Sei sulla pagina 1di 44

UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA


PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Influencia del programa Juego y aprendo con


mi familia en la adaptación saludable de los
niños y niñas de tres años en una institución
educativa del nivel inicial de Villa el Salvador

DOCENTE: PATRICIA CAMELA VIRHUEZ RIVEROS

LIMA - 2018
INDICE
1. Planteamiento del problema.
1.1. Descripción del problema
1.2. Formulación del Problema
1.2.1. Problema general
1.2.2. Problemas específicos
1.3. Justificación
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo(s) General(es)
1.4.2. Objetivos específicos
2. Marco teórico
2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas
2.3. Definición de términos básicos
3. Hipótesis y variables
3.1. Hipótesis General
3.2. Hipótesis específicas
3.3. Variables
4. Metodología
4.1. Nivel de investigación
4.2. Tipo y diseño de investigación
4.3. Población y muestra
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
4.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos
5. Administración del proyecto
5.1. Cronograma de actividades
5.2. Presupuesto
Referencias
1. Planteamiento del problema

1.1 Descripción del problema

La inserción educativa en los niños del nivel inicial es una de las experiencias más
significativas y relevantes en la vida de los niños y niñas, este proceso de transición
comprende el desapego del círculo familiar para asistir de manera regular a la educación
básica e integrarse al nuevo grupo de personas las cuales conformarán su familia
educativa.

Según Piaget (2000) se entiende como adaptación, al proceso de ajuste por el cual
el conocimiento del individuo y la información que le llega del entorno se complementan
el uno al otro. A su vez, dentro de la dinámica de adaptación operan dos procesos: la
asimilación y la acomodación.

El proceso de adaptación saludable al entorno escolar implica cuatro


dimensiones: exploración del espacio, vinculación afectiva con sus pares, vinculación
afectiva con la docente y vinculación afectiva con otros adultos. La adaptación puede ser
saludable cuando esta nueva experiencia produce disfrute en el niño o la niña. Por el
contrario, si esta experiencia no resulta placentera puede originar rechazo por la escuela
y las personas que la conforman.

Llambí, Mancebo y Zaffaroni, (2014) en Montevideo, señalaron que, un 45% de


los centros con educación inicial presenta asistencia insuficiente. Asimismo, en el Perú,
según el Ministerio de Educación (Minedu (2012), la tasa de asistencia se ha ido
incrementando cada año, en el 2001 se logró 53.5%, en el año 2005 se obtuvo un 58.6%
mientras en el año 2009 se logró su pico más alto según las últimas informaciones
publicadas logrando obtener un 67.8 % de asistencia regular a la escuela.

En el caso de los niños del nivel inicial, en el segundo ciclo que comprende las
edades de 3, 4 y 5 años, la primera experiencia de contacto con la escuela la realizan los
niños de tres años, este proceso de adaptación es condicionante para la asistencia regular
y participación activa de los niños. El rol docente como facilitador y acompañante debe
estar enfocado a establecer vínculos afectivos que permitirán forjar las condiciones
necesarias para poder generar aprendizajes.

En la institución educativa inicial estudiada se observa que este problema no es


ajeno por cuanto, se observa niños con ansiedad, las rutinas de alimentación y de sueño
se vean alteradas, el niño o niña estarán adaptándose a un nuevo lugar, nuevos olores,
nuevos sonidos y nuevas sensaciones, se sienten inseguros, no confían en sus maestras y
compañeros, muestran rechazo y/o desagrado ante ellos; con una clara tendencia a
centrarse en sí mismo, aunque aún sigue firme, estará más sociable y su mente recibirá la
diversidad y abundancia de estimulación que requiere en esta importantísima etapa; ello
genera que durante el año escolar, presenten reiteradas faltas a clase, así como abandono
intermitente.

Ante ello, se pretende, la aplicación de un programa con padres para favorecer la


adaptación saludable de los niños en la institución educativa, puesto que permitirá
establecer lazos de afectividad y trasladar a la docente la figura de confianza y seguridad
que el niño necesita para asimilar y lograr una adaptación saludable.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Cuál es la influencia del programa Juego y aprendo con mi familia en la adaptación


saludable de los niños de 3 años de una institución educativa inicial de Villa el Salvador?

1.2.2 Problemas específicos.

Problema específico 1.
¿Qué influencia tiene el programa Juego y aprendo con mi familia en la exploración del
espacio de los niños de 3 años de una Institución educativa inicial del distrito de Villa el
Salvador?
Problema específico 2.
¿Qué influencia tiene el programa Juego y aprendo con mi familia en la vinculación
afectiva con sus pares de los niños de 3 años de una Institución educativa inicial del
distrito de Villa el Salvador?

Problema específico 3.
¿Qué influencia tiene el programa Juego y aprendo con mi familia en la vinculación
afectiva con la docente de los niños de 3 años de una Institución educativa inicial del
distrito de Villa el Salvador?

Problema específico 4.
¿Qué influencia tiene el programa Juego y aprendo con mi familia en la vinculación
afectiva con otros adultos de los niños de 3 años de una Institución educativa inicial del
distrito de Villa el Salvador?

1.3 Justificación

Esta investigación busca conocer cómo el programa Juego y aprendo con mi familia,
influye en la adaptación saludable de los niños y niñas de una institución educativa inicial
en el distrito de Villa el Salvador, y permitirá incrementar conocimientos teórico-práctico
que se fundamentan en los planteamientos teóricos de Gross (1901), Claparede (1934) y
Vigotsky (1988) acerca del juego y de Barajas (1995), Shaffer (2002) y el Minedu (2012)
sobre adaptación saludable.

El aporte de esta investigación a la práctica educativa consistirá en brindar


información sobre la influencia del programa y la adaptación saludable de los niños de
3 años y poder contribuir a la práctica pedagógica en la necesidad de enriquecer y replicar
esta experiencia en todas las instituciones educativas como parte del buen inicio del año
escolar, así como promover el buen trato de manera efectiva en cada institución que busca
fortalecer el desarrollo emocional a través de un espacio donde la construcción del
aprendizaje está estrechamente ligada con la parte afectiva.
La cultura de puertas abiertas es el recibimiento y acogida que realiza la
institución educativa a los padres de familia y niños, es la oportunidad que tiene la familia
de participar de manera activa en la escuela en una cultura de confianza e interacción
directa. En la actualidad es poco utilizada a pesar que el Ministerio de Educación y las
unidades de gestión local la promueven. Este proyecto de investigación pretende invitar
a reflexionar sobre su importancia y efectividad para el uso adecuado y consciente de las
docentes de educación inicial en favor de los niños y niñas de nuestro país.

1.4. Objetivos

1.4.1 Objetivo general.


Demostrar la influencia del programa Juego y aprendo con mi familia en la adaptación
saludable de los niños de 3 años de una institución educativa inicial de Villa el Salvador.

1.4.2. Objetivos específicos.

Objetivo específico 1.
Demostrar la influencia que tiene el programa Juego y aprendo con mi familia en la
exploración del espacio de los niños de 3 años de una institución educativa inicial de
Villa el Salvador.

Objetivo específico 2.
Demostrar la influencia que tiene el programa Juego y aprendo con mi familia en la
vinculación afectiva con sus pares de los niños de 3 años de una institución educativa
inicial de Villa el Salvador.

Objetivo específico 3.
Demostrar la influencia que tiene el programa Juego y aprendo con mi familia en la
vinculación afectiva con la docente en de los niños de 3 años de una institución educativa
inicial de Villa el Salvador.
Objetivo específico 4.
Demostrarr la influencia que tiene el programa Juego y aprendo con mi familia en la
vinculación afectiva con otros adultos en de los niños de 3 años de una institución
educativa inicial del distrito de Villa el Salvador
2. Marco Teórico

2.1. Antecedentes

Internacionales.

Cáceres y Farinango (2013) realizaron la tesis, titulada La adaptación al medio escolar


como incide en el comportamiento de los niños y niñas de tres años de los centros sociales
“SOS” de la Ciudad de Ibarra, en el período 2010-2011, en la Universidad Técnica del
Norte, Ecuador. Tuvo como objetivo: diseñar una guía didáctica orientada al personal
docente de los Centros Sociales SOS con técnicas creativas que permitan mejorar los
procesos de adaptación al medio escolar en los niños y niñas de tres años. De tipo
descriptivo y diseño explicativo, y se utilizó como instrumentos la ficha de observación,
la entrevista que fueron aplicados a 195 niños de tres años y 16 docentes, y llegó a la
siguiente conclusión: Existen niños y niñas con escasez de amor, cariño, respeto,
comprensión por pate de los padres de familia, ya que son de escasos recurso económicos,
lo que les obliga a salir a trabajar dejando a un lado la debida atención para con sus hijos.
Se evidenció que las maestras no cuentan con una guía didáctica con estrategias
propositivas que las orienten a preparar actividades para el período de adaptación.

Minchala y Quizhpe (2014) realizaron un estudio, titulado: Propuesta de


actividades pedagógicas para el periodo de adaptación en los niños del nivel inicial. El
objetivo de este trabajo fue brindar estrategias metodológicas en base a actividades
lúdicas para lograr una adaptación exitosa en los niños y que estas fueran de utilidad para
las docentes del nivel inicial. El diseño utilizado fue descriptivo comparativo de tipo
cualitativo. La muestra estuvo conformada por seis maestras y 45 niños de 4 y 5 años del
nivel inicial (del centro educativo “ABC” de la ciudad de Cuenca) llevó a cabo la técnica
de observación participativa, se obtuvo información a través de un diario de campo,
también se aplicó una entrevista semiestructurada a través de una guía temática para
determinar los conocimientos básicos de las maestras sobre este periodo de adaptación al
centro infantil. Los resultados mostraron que el periodo de adaptación debe ser asumido
por toda la institución educativa ya que involucra factores cognitivos, afectivos que
determinan la socialización, el desarrollo de la personalidad del niño o niña y esta influye
en las futuras relaciones socio-afectivas. El periodo de adaptación no solo está referido a
los niños y niñas también están incluidas las maestras y los padres de familia como un
desarrollo integral. Las educadoras deben considerar prioridad el desarrollo de la parte
afectiva ya que se evidencia la mayor importancia a la incorporación de reglas, normas y
hábitos de aseo lo cual dificulta la adaptación puesto que se restó importancia a las
necesidades e intereses de los niños. El rol docente es fundamental para lograr de manera
exitosa la adaptación de los niños y niñas, la falta de compromiso de algunas docentes
dificulta la adaptación de varios niños.

Condo (2016) realizó la tesis, titulada: La adaptación escolar y el desarrollo


psicosocial en los niños de 4 y 5 años de edad, jornada vespertina de la Unidad Educativa
“Juan Montalvo”, ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, en la Universidad
Técnica de Ambato, Ecuador. Tuvo como objetivo: establecer el nivel de incidencia de
la adaptación escolar en el desarrollo psicosocial de los niños de 4 a 5 años de edad. De
tipo descriptiva y diseño correlacional. Con una muestra de 51 niños y niñas, a quienes
se les aplicó una ficha de observación, se obtuvo como resultados un valor chi cuadrado
X2=20,86 a un nivel de significancia menor que 0,05, y concluye: El deficiente
conocimiento sobre técnica y estrategias de adaptación escolar por parte de las docentes
incide negativamente en el proceso de inducción de los niños y niñas, otro de los factores
fundamentales fue la sobreprotección de los padres, lo cual no permite romper el apego,
originándose así la falta de autonomía, ansiedad, rabietas, llantos entre otros.

Nacionales.
Chipana (2016) realizó la tesis, titulada: Intervención de los docentes en el proceso de
adaptación del niño con necesidades educativas especiales a un aula regular de
educación inicial en cuatro instituciones del distrito de Cercado de Lima, en la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Tuvo como objetivo: conocer la manera de intervención
de los docentes en el proceso de adaptación del niño con necesidades educativas
especiales a un aula regular. De tipo descriptivo y diseño exploratorio y tuvo como
muestra 25 niños de cuatro años, y se utilizó una ficha de observación y una entrevista,
llegando a la siguiente conclusión: Los centros de educación básica estatal o particular,
no son un factor determinante para afirmar que se lleva a cabo un exitoso proceso de
adaptación del grupo de estudiantes con necesidades educativas especiales al aula regular,
ya que esto depende fundamentalmente del interés que presenta el docente en cuanto al
tema. Existen diferencias significativas en la ejecución de adaptantes en el entorno físico,
debido a que los docentes de la institución educativa privada han solicitado mobiliarios
específicos que invitan al niño y niña a desarrollar una actividad placentera en el espacio.

Páucar y Pérez (2016) realizaron la tesis Estilos de socialización parental y


adaptación de conducta en estudiantes de una institución educativa de Lima este, 2016,
en la Universidad Peruana La Unión. Tuvo como objetivo: determinar si existe relación
significativa entre la socialización parental y adaptación de conducta en los estudiantes.
De tipo básico, diseño no experimental, correlacional, con una muestra comprendida por
200 estudiantes, a quienes se les aplicó guía de observación y un inventario de adaptación
de conducta, y tuvo como resultado en la prueba chi cuadrado X2=4,320, siendo el nivel
de significancia menor que 0.05, y concluye:

Gonzales, S. y Morales, S. (2014) realizaron la tesis Programa de actividades


lúdicas en la adaptación del pre escolar hospitalizado en el Hospital Regional Docente
Las Mercedes, Chiclayo 2013, en la Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo.Tuvo como objetivo: demostrar la influencia del programa de actividades
lúdicas en la adaptación del pre escolar. De tipo aplicado y diseño cuasi experimental con
dos grupos pre test y post test, con una muestra comprendida pro 50 niños y niñas, a
quienes se les aplicó un cuestionario autoelaborado, y se obtuvo resultados mediante la
prueba de T de Student aun nivel de significancia menor que 0,05, llegan do a la siguiente
conclusión: La aplicación del programa de actividades lúdicas en el ambiente hospitalario
dio como resultado que el 90% del grupo experimental se encuentre adaptado y el 10%
no; lográndose de esta manera que los niños que recibieron el programa, se adapten
progresivamente, observándose una actitud más amigable, mejoraron sus capacidades
para enfrentar a situaciones de estrés controlaron su sentimiento y aceptaron el ámbito
hospitalario con mayor facilidad, es decir, aumento el bienestar físico psicológico y social
del niño hospitalizado.
2.2. Bases teóricas

2.2.1. Periodo de adaptación escolar.

Concepto de adaptación.
Davidoff (1990) señaló que la adaptación, permite tener un referente de la estabilidad
emocional y de la personalidad de la persona, permite conocer la exigencia se tiene de
lograr un ajuste entre sus características personales, el aprendizaje del entorno social y la
demanda de su medio donde interactúa.

García, Magaz y García (2011) determinaron a la adaptación, como una


interacción social mutuamente satisfactoria y definen adaptación, como un conjunto de
clases de respuestas de la persona ante una variedad de estímulos de padres, profesores,
compañeros, institución educativa y uno mismo.

Para Bazán y Tapia (2011) la adaptación, es un proceso complejo, debido a que


la persona puede percibir de manera limitada la sociedad donde se desarrolla, y poder
desencadenar un sentimiento perturbador, sentirse frustrado por presentar estos
sentimientos, que lo conduzca a factores de riesgo y/o una conducta desadaptativa.

López, Jiménez y Guerrero (2013) señalaron que la adaptación, es un proceso de


modificación de la conducta de una persona, para el logro de una convivencia armoniosa
con otras personas, siendo una norma de conducta considerada ideal

Definiciones de adaptación saludable.


Davidoff (1979), tras efectuar una extensa revisión del concepto, concluye, que la persona
adaptada saludablemente, se caracteriza por tener sentimientos positivos sobre sí misma,
se considera competente, muestra autonomía e independencia, es activa, laboriosa y
enérgica en la consecución de sus intereses, igualmente se relaciona armónicamente con
los demás, disfruta de la vida y no se abruma por los problemas.

Papalia (2004) señaló que, la adaptación saludable, es afrontar las diversas


situaciones de la vida de una manera inteligente y eficaz, resolviendo conflictos sin sufrir
mayores traumas emocionales permitiéndole desenvolverse efectivamente en el contexto
personal, familiar, social y escolar; este último muy importante para las instituciones
educativas porque permite visualizar de algún modo, la calidad educativa y con ella el
desempeño académico del estudiante.

Modelos teóricos.
Existen modelos teóricos a cerca de la variable, entre ellos se tiene:

Modelo teórico de la adaptación o ajuste de conducta.


De la Cruz y Cordero (1981) señalaron que la adaptación, es el ajuste que manifiesta el
individuo en base a la percepción que tiene de su entorno. Seguidamente, De la Cruz y
Cordero (1990) sostuvieron que el ajuste comportamental y acepción a las normas
establecidas en tres áreas a las que los estudiantes deben adaptar: la escolar, la familiar y
la persona, y que además reflejaran las habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

La adaptación a nivel personal es el resultado de la satisfacción propia de su


estructura: corporal familiar y las características adecuadas de su personalidad, en
relación con las experiencias pasadas y presentes en su entorno social. Asimismo, la
adaptación familiar es producto de la convivencia dentro del entorno familiar teniendo
en cuenta actitudes personales, el modo en que resuelven las dificultades, el trato entre
padres y hermanos, es decir, el clima general del hogar.

Para Iriarte (1992), la adaptación escolar, es consecuencia del valor que el


estudiante da a las demandas que encuentra en el ambiente laboral, la disciplina, el nivel
de exigencia, los castigos y la atención a todos por igual; se siente a gusto en este ámbito;
está satisfecho con sus amigos y compañeros; estima agradable, el clima general de la
institución educativa; no siente limitada su libertad por las demandas y presiones de los
profesores. De esta manera la adaptación social tiene que ver con habilidades mostradas
en situaciones de interacción social

Lazcano, Martínez y Salazar (2009) señalaron que, se describe a los individuos


como sistemas que se adaptan de manera holística, donde reciben estímulos del entorno
y se procesan por mecanismos de afrontamiento que dan como resultado respuestas
fisiológicas y de conducta es adaptativas o ineficaces. El entorno son todas las
condiciones que rodean y afectan la conducta de la persona, que categoriza como
estímulos focales que son contextuales y residuales.

Nobrega y Olivera (2005) señalaron que, para el modelo de adaptación de Roy, la


meta es de aumentar la capacidad de adaptación de la persona mediante su ajuste a los
tres respectivos modos y promover así la salud, la calidad de vida y un equilibrio del ser
humano. Es por ello que mencionan tres modos de adaptación psicosocial descrito de la
siguiente manera:
El autoconcepto, son aspectos psicológicos y espirituales del ser humano, y tienen
creencias y sentimientos en una cierta circunstancia. Además, se subdivide en 4
componentes tales como el yo-físico, yo-consistencia, yo-ideal y yo ético-moral-
espiritual.
El desempeño de papeles, destaca los factores relacionados con los roles que el ser
humano cumple en el medio social en el que vive. Asimismo, se orienta y evalúa su
integridad social y su capacidad de actuar dentro de su papel biopsicosocial.
Interdependencia, se destaca por las interacciones de dar y recibir afecto, respeto y valor;
se considera de modo social, a que atiende a sus necesidades a través de su interacción.
Lo ideal es que el ser humano tenga un nivel favorable de adecuación afectiva para así
otorgar interdependencia en el mantenimiento de su total bienestar.

Modelo teórico del aprendizaje social propuesto por Bandura.


Bandura (1977) señaló que toda conducta es adquirida a través de un aprendizaje
observacional; es decir, lo que el observador requiere son las representaciones simbólicas
de un modelo de acciones. Luego, lo que es aprendido pasa por un proceso cognitivo para
ser codificado y sirve como una guía en la conducta posterior. A esto acompaña siempre
un aspecto motivacional, si se espera ser alentado o castigado por efectuarlo. Por ejemplo,
un niño puede aprender a maquillarse como lo hace su mamá. Sin embargo, quizá nunca
emplee este conocimiento, debido a que ha aprendido que la imitación de esa conducta
femenina no está aprobada en su medio social. La adaptación social dependerá entonces,
según este concepto de los patrones de conductas observados en el hogar y de la
aprobación o desaprobación de los miembros de la familia o de las personas de su grupo
social al cual se encuentra ligado.
Modelo psicosocial propuesto por Erikson.
Según Erikson (1988) citado por Bordignon (2005), el desarrollo social de la personalidad
pasada por estadios o crisis, las cuales se encontraban ligadas a eventos o personas
significativas:
De 0 a 1 año, el niño pasa por la crisis desconfianza contra desconfianza. Los eventos y
personas significativas, son la madre, su amor y responsabilidad;
De 1 a 3 años pasa por la crisis de autonomía contra vergüenza y duda; ahora son los
padres las personas significativas y los eventos importantes son la forma en que estos
reaccionan a la conducta asertiva del niño y continúa su necesidad de dependencia.
De 3 a 6 años ocurre la crisis de iniciativa contra culpa, las personas y eventos
significativos con la familia. Los conflictos entra en uno mismo y la amenaza de otros,
sentidos por su iniciativa y produce sentimientos de culpa;
de 6 a 12 años pasa por la crisis de laboriosidad contra inferioridad, la escuela y
compañeros, son las personas
significativas. Se inicia la comprensión social intensa entre las personas.
De los 12 a los 17 años se manifiesta la crisis de identidad contra confusión. Los,
grupos de compañeros conforman las personas significativas en esta etapa, los eventos
importantes son los cambios plenamente sociales, hormonales y cognitivos que fuerzan
al adolescente a buscar una identidad más adulta.

En la etapa del adulto joven, se pasa por la crisis de intimidad contra aislamiento,
los eventos y personas significativas son la búsqueda de relaciones significativas, los
amigos y amantes; el adulto pasa por la etapa de la fecundidad versus estancamiento. Las
personas y eventos significativos son el consorte, niños u otros, las necesidades propias
de su familia versus las necesidades de la sociedad en general.

En la vejez, la crisis es la identidad del yo contra desesperación, enfocada en uno


mismo en relación con otros y el pasado; se resume la satisfacción, versus su
identificación. Según esta teoría, la adaptación ocurre cuando el individuo se adecúa a la
etapa de desarrollo social en la que se encuentra, para luego, superarla y pasar a la
siguiente en la que seguirá adaptándose a su nuevo estadio y a las exigencias del mismo.
Cuando un este no es superado en el tiempo indicado, se producen conductas
desadaptativas, ante la insistencia de la persona por superar la anterior crisis o estado.
La teoría del apego.
Formulada por Bowlby (1958), esta teoría explica la personalidad del individuo
con respecto al apego relativo a los otros, es decir, la forma en la que establecemos las
relaciones interpersonales, es por ello que la manera como el niño interactúa con su nuevo
vínculo afectivo influirá en su proceso de formación, y la relación con los nuevos apegos
que se van estableciendo en cada etapa de la vida. Por tanto, la manera como el docente
se relacione con el niño influye en su desarrollo, es por ello que las características
personales, la personalidad de cada docente, sus vivencias, la forma peculiar de
interactuar con los niños transmitirá su afecto y relaciones hacia el otro.

Según Torres (2006) señaló que los primeros vínculos tienen gran influencia el
entorno social e institucional donde se produce dicho vínculo; por los intereses, actitudes
y características de los estudiantes y de los profesores, por tanto esto tiene gran dominio
en los procesos de enseñanza y aprendizaje, por los intereses que tiene cada uno; de esta
manera el docente debe tener muy presente que estos primeros vínculos requieren de
paciencia y conocer al otro.

La construcción de nuevos vínculos representa el concepto clave que justifica los


procesos de formación en la primera infancia y como esta influye en los preescolares es
por ello que construir nuevos vínculos, para el niño que entra a la escuela infantil,
significa poder hacer el trayecto desde la orilla del apego primario a la de los apegos
secundarios, es decir, los niños que ingresan a la institución, deben enfrentarse a
situaciones nuevas y a un ritmo de trabajo diferente, donde el docente constituye un factor
importante en el proceso; la manera como el docente se dirija al niño y la capacidad de
establecer vínculos sanos y afectivos construirá lazos con el niño.

Adaptación de los niños y niñas de 3 años.


La incorporación también se realizará gradualmente proponiendo tres periodos de
incorporación con una diferencia de una semana. En la primera un tercio de los niños que
ya hayan asistido a una institución educativa, y en las dos restantes los de nueva
incorporación.

Preparando muy minuciosamente la incorporación, desde el punto de vista


material, dar al pequeño la impresión de que ingresa a una etapa y que el nuevo año le
aportará actividades novedosas, en un medio agradable y acogedor. Es importante que,
al comenzar el nuevo curso, encuentre una variedad de materiales, en especial, juguetes
que le son familiares.

Según Uscategui (1972):


La educación es la ciencia y el arte de condicionar reflejada mente la
conducta humana con el objeto de construir en cada individuo una
personalidad desarrollada, integral, social y armónicamente, susceptible
de mejoramiento y producción y adaptada al medio, a la vez capacitada
para hacer progresar (p. 33).

Benitez y Checa (2011) señalaron que el niño antes de ingresar al ámbito de


educación inicial ha comenzado a interiorizar normas de convivencia y de
comportamiento a través de la familia, la cual constituye el espacio privilegiado para el
aprendizaje de los valores, elemento indispensable para una vida de calidad.

La seguridad que el hogar brinda al niño a través de la atención y cariño, se


enriquece con la valorización determinada por las características culturales y morales del
ambiente. Sin embargo, llegado el momento de su ingreso a la vida preescolar, comienza
a tener contacto con un nuevo ambiente, el cual podría representar una nueva experiencia.

Ordoñez y Tinajero. (1999) señalaron que el niño de 3 años desarrollará poco a


poco la capacidad de comprender explicaciones y negociar con otros niños y adultos
sobre situaciones de la vida diaria, aspectos importantes para la inclusión a un grupo de
pares. Su felicidad y manifestaciones de cariño se verán a veces interrumpidas por
emociones de enojo, frustración y duda.

Objetivos del periodo de adaptación.


Ibáñez (2003) señaló que los objetivos del período de adaptación, son:
Socializar e integrar al niño en el entorno escolar.
Establecer relaciones afectivas y sociales satisfactorias con su entorno inmediato.
Crear un ambiente festivo y de acogida, haciendo más agradable y menos traumático el
encuentro de los niños con la escuela.
Implicar más afectivamente a padres y madres con su participación en la vida escolar.
Facilitar la labor de acercamiento, acogida y atención de los niños durante este periodo

Dimensiones del período de adaptación.


Fernández (2010) señaló que la adaptación se entiende como la integración de las áreas
de las cuales desarrollan su vida de los estudiantes: lo personal, lo escolar, académico,
familiar y lo social, valorando positivamente aquellas dimensiones de la personalidad y
de los comportamientos adaptativos.

Dimensión 1: Exploración del espacio


Dadú Garden (2009) señaló que, la entrada del niño en la escuela infantil supone para él
un importante cambio: Implica la salida del entorno familiar y de un espacio que conoce.
Todo esto va a modificarse: su mundo de relaciones va a ampliarse al salir del estrecho
círculo familiar para entrar en contacto con un nuevo espacio: la escuela. Esto implica
para el niño aceptar un nuevo espacio, aprender a moverse libremente en él, explorar el
nuevo material, adaptarse a las rutinas.

Dimensión 2: Vinculación con sus pares.


Bolvin (2005) señaló que las relaciones entre pares juegan un papel importante en el
desarrollo infantil. Ellas ofrecen singulares oportunidades para ponerse al corriente de
las normas sociales y procesos involucrados en las relaciones interpersonales, y para
aprender nuevas destrezas sociales. Asimismo, proveen contextos en los cuales se puede
probar y educar en capacidades de auto-control. Durante la infancia, las relaciones entre
pares también son multifacéticas: los niños interactúan con otros niños participando en
actividades grupales, así como a través de las asociaciones diádicas (entre dos pares) con
amigos.

Por ello, Goleman (1994) consideró que un niño inteligentemente emocional


podrá regular su conducta y solucionar demandas internas y externas. Evidencia de ello
es que el 70 % de los niños, al encontrarse ante un problema con sus compañeros que los
molesta mucho y frente ciertas dificultades en sus trabajos que no les permite hacer la
actividad, piden ayuda a la maestra, incluso llaman a sus compañeros.
Dimensión 3: Vinculación con la docente.
Maldonado (2017) señaló que la institución educativa promueve en los docentes una
actitud comprensiva del valor significativo que mantiene las relaciones de afecto y de
respeto para el aprendizaje y el desarrollo social y afectivo de los estudiantes. Por
consiguiente, la escuela, con el apoyo de los docentes, es el lugar que ayuda a reforzar el
sistema de la autonomía a través de métodos educativos que brindan, a los niños, libertad
indispensable y, a los maestros, una relación con sus alumnos de estabilidad y confianza.

Al mismo tiempo, la institución educativa otorga verdaderas oportunidades de


aprendizaje equitativas a todos los niños y niñas. Como tal, la es un espacio importante
para el desarrollo integral de los niños. Por ello, Harvis (2012) sostiene que la escuela
debe asumir la responsabilidad de que todos aprendan “las competencias, capacidades y
saberes”, con lo cual demuestra que su tarea es valiosa y que impacta positivamente en
el desarrollo de los niños que acoge.

Dimensión 4: Vinculación con otros adultos.


Martínez (2008) señaló que, la construcción del vínculo afectivo entre un adulto y un
niño/a, es una construcción de la díada, a la que ambas partes aportan elementos
significativos, no es que el niño reciba pasivamente las iniciativas del adulto, es una
construcción de dos única e inigualable. Por eso el vínculo afectivo es una característica
de la díada, no de cada una de las personas que la componen.

Fases del período de adaptación.


González (2012) señaló que todos los niños atraviesan fases del periodo de adaptación,
además, indican que cada niño atraviesa estas fases de manera individual y única, con
ciertas características en común.

Fase de protesta.
Puede durar una semana o más, dependiendo de cada niño, en esta fase el infante toma
conciencia de que está “solo”, las conductas que manifiestan son:
A nivel somático: alteraciones de sueño, vómitos, trastornos digestivos, regresión de
hábitos de autonomía.
A nivel familiar: Conducta negativa hacia los padres, ansiedad ante la separación,
sentimiento de miedo, conducta agresiva.
A nivel afectivo: Actitud tímida, apatía, golpea a compañeros o miembros familiares.

Fase de ambivalencia.
Es una fase en la que el niño alterna emociones de rechazo y bienestar, empieza a aceptar
el nuevo entorno, las conductas que manifiestan son:
En ocasiones está bien, y de repente comienza a llorar, se presenta la ansiedad mediante
sollozos y angustia, por lo que la educadora tranquilizará mediante el afecto y seguridad.

Fase de adaptación.
Fase en la que el niño acepta el nuevo entorno, relacionándose eficazmente con objetos,
espacios, profesores y demás niños, además alcanza la autonomía y bienestar. Cabe
recalcar que no todos los niños se adaptan al mismo ritmo, sino, todo depende de la
manera en que la maestra lleve a cabo este proceso además de su propia forma de ser.

2.2.2 Programa juego y aprendo con mi familia.

Descripción del programa.


Es un conjunto de talleres que busca favorecer la vinculación afectiva del niño a la escuela
y adultos inmediatos (maestra, auxiliar y personal administrativo) mediante la
participación activa de los padres de familia. Este programa busca lograr que el niño se
sienta parte de la institución educativa manifestando agrado y disfrute en su permanencia
en ella. Basado en la pedagogía del amor y la ternura fundamentada en la guía de buen
trato del Minedu (2010), este programa tiene por objetivo fomentar la adaptación
saludable en los niños promoviendo actividades de integración y buen trato. Este
programa ha sido creado por la autora de esta investigación, tiene una duración de 17
sesiones en las que la participación activa de los padres de familia es relevante para el
funcionamiento del programa.

La primera sesión es de reconocimiento del espacio y entrevista con los padres de


familia, para conocer características de los niños desde la visión de los padres. La
segunda sesión está orientada a una clase modelo para que los padres conozcan la
dinámica de trabajo en el nivel inicial y su rol dentro de la escuela. De la tercera a la
decimoquinta sesión son propias de adaptación a la escuela, juegos, dinámicas,
actividades de aprendizaje en compañía de los padres. Dichas actividades tienen como
objetivo que los padres trasladen a la maestra la figura de seguridad y confianza que se
necesita para establecer vínculos de afectividad.

Definición de juego.
La Real Academia Española (2012) lo define como “ejercicio recreativo sometido a
reglas y en el cual se gana o se pierde” (p. 231). Existen otros conceptos del mismo que
le dan un carácter polisémico.

Martins (2014) definió el juego como una actividad u ocupación voluntaria,


ejercida dentro de ciertos límites específicos de tiempo y espacio, de acuerdo con las
normas libremente consentidas, pero absolutamente vinculantes, provisto de un fin en sí,
y que va acompañado por una sensación de tensión, alegría y la conciencia de ser
diferente a la vida cotidiana.

Por otro lado, Gamboa (2001) relaciona al juego con la libre decisión,
compromiso y el riesgo que asume una persona frente a una situación en la cual interviene
jugando; mientras que Torres (2002) no solo lo considera como una actividad recreativa
que brinda entretenimiento y diversión, sino también le da un papel educativo que permite
desarrollar habilidades prácticas y psicológicas.

Marín, Penón y Martínez (2008) coincidieron en denominar al juego como una


actividad recreativa que proporciona alegría, placer, disfrute, sentido del humor
entretenimiento, espontaneidad y diversión que se realiza en plena libertad y sobre la cual
no se espera ningún tipo de rendimiento específico, pero sí nos permite conocer, descubrir
y explorar el entorno.

Para Ribes (2011) el juego infantil “es un medio de aprendizaje espontáneo y de


ejercicio de hábitos intelectuales, físicos sociales y morales” (p. 19) que ocurre de manera
natural y permite la adaptación del niño al medio en el que se desenvuelve.

El Ministerio de Educación (2009), considera al juego libre como uno de los


principios del nivel inicial, porque el niño aprende jugando; se evidencia el respeto por
la necesidad del niño a jugar y la utilización del mismo para fines educativos.
Teorías

Teorías biológicas. Como la del crecimiento formulada por Aldaba (2009) quien
considera al juego como fenómeno estrictamente físico de cambios por hipersecreción
glandular lo que causa una transformación química y provoca en las personas actividades
que se expresan a partir del juego.

De la misma manera, Carr citado por Delgado (2011) en su teoría catártica,


consideran el juego como un estímulo que mueve a una persona a realizar una acción o
un actuar que permite desalojar las pretensiones perniciosas o instintos nocivos que
poseemos cada uno de manera congénita, lo considera como una gimnasia para el cerebro,
desde el cual se estimula el crecimiento físico y neurológico.

La teoría del ejercicio preparatorio de Grooss citado por Fingermann (1970) quien
identifica al juego como el agente que desarrolla potencialidades innatas y permite la
madurez de los órganos (huesos, músculos y cerebro).

La teoría de la recapitulación, planteada por Hall citado por Delgado (2011), que
presenta tres etapas o momentos. El planteamiento inicial de Hall hace referencia que, a
partir del juego, se reviven las formas primitivas del ser humano, reproduciendo actos o
tareas que realizaron nuestros antepasados. Al pasar de los años reformula su teoría
denominándola del atavismo, en la cual refiere que el niño al jugar recapitula la evolución
de la especie y que el juego reproduce actividades muchas veces “inútiles” como trepar,
imitar funciones adultas, entre otros.

Teorías fisiológicas. como la teoría de la energía superflua que desarrollaron Schiller y


Spencer citado por Delgado (2011) en espacios de tiempo distintos, coinciden en afirmar
que el juego supone un desgaste de energía y que este se origina a partir de la energía
sobrante acumulada, que busca liberarse de alguna forma de nuestro organismo; Schiller
agrega que el cuerpo se alivia, descansa o busca evadir sus obligaciones jugando.

La teoría del descanso o recreo de Stheinthal citado por Calero (2005), así como
la teoría de la relajación de Lázarus, refieren que el jugar (cambiar de actividad),
posibilita el descanso de las partes fatigadas del sistema nervioso, permitiendo la
recuperación de energía, el descanso y la relajación.

Teorías psicológicas. Claparede citado por Delgado (2011), refiere que el juego es la
forma en la que los niños representan la realidad, así como su modo de actuar en ella,
permitiéndole cumplir sus deseos prohibidos que serían difíciles de cumplir en la
realidad.

En la teoría freudiana o llamada también teoría de la sublimación sustentada por


Freud citado por Venegas, García y Venegas (2013), se encuentra que el juego es visto
como una forma de expresión y satisfacción de necesidades, de los sentimientos y deseos
inconscientes y reprimidos. Así el juego es entendido como un repetir experiencias que
han impresionado y que poco a poco se irá dominándolas.

Burlher citado por Venegas, et al. (2013) construye su teoría del placer funcional
sobre el principio de la inmadurez evolutiva como causa y origen de la actividad; el niño
aspira una forma perfecta y lo busca a través del juego, el placer no está en la repetición
sino en el progreso ganado en cada reiteración y en el dominio del acto porque la
verdadera meta de los seres humanos es la autorrealización que puede alcanzar.

Teorías cognoscitivas. Piaget (1983) planteó que el juego evoluciona con el desarrollo
humano, considera que el juego es una forma de relacionarse con el medio, de conocerlo,
de aceptarlo, de modificarlo y de construirlo.

Ribes (2011), a partir del juego los niños van desarrollando estructuras mentales,
porque es el juego su primera forma de simbolizar, de asimilar experiencias y adaptarlas
a sus necesidades.

Teorías sociológicas. Son basadas en el desarrollo social de las personas tiene como
principales representantes a la teoría general del juego o de la infancia de Buytendijk
citado por Venegas, et al. (2013) quien considera, una característica de la infancia al
juego, por el cual el niño se relaciona con su medio ambiente cada vez más adaptado, ya
que el jugar satisface la necesidad de autonomía, la integración social y la tendencia a la
reiteración (jugar siempre lo mismo).
La teoría socio – cultural de Vigotsky y Elkonin citados por Venegas, et al.,
(2013), plantearon que el origen del juego radica en su naturaleza social y en las
condiciones de vida del niño, está orientado a la socialización y es a través de él que se
transmite la cultura, los valores y los detalles de la vida cotidiana de manera natural y
relajada. En consecuencia, el juego es una adaptación de la realidad con el medio que
permite aprender a conocer límites, capacidades y normas sociales al relacionarnos con
otros.

La teoría culturalista de transmisión de tradiciones y valores de Huizinga y


Caillois citado por Delgado (2011) que considera al juego como una herramienta de
transmisión cultural que permite asimilar tradiciones, costumbres, patrones culturales,
normas sociales, hábitos y representaciones del mundo.

Teorías del aprendizaje.

Teoría de Piaget.
Piaget (1983) fue quien desarrolló una teoría del desarrollo cognitivo del niño. Para
Piaget, la inteligencia se desarrolla en base a estructuras, las cuales tienen un sistema que
presenta leyes o propiedades de totalidad; su desarrollo se inicia a partir de un estado
inicial en una marcha hacia el equilibrio cuya última forma es el estado adulto; el
desarrollo psíquico será el resultado del pasaje de un estadio de menor equilibrio a otros
cada vez más complejos y equilibrados; es decir, en base a las nociones de estructura,
génesis o estado inicial y equilibrio, Piaget ha elaborado una teoría de la inteligencia
como proceso interno, vinculado al desarrollo de la afectividad, la sociabilidad, el juego
y los valores morales.

Piaget (1983), sostiene que el conocimiento es producto de la acción que la persona


ejerce sobre el medio y este sobre él; para que la construcción de conocimientos se dé, se
genera un proceso de asimilación, incorporación, organización y equilibrio. Desde esta
perspectiva, el aprendizaje surge de la solución de problemas que permiten el desarrollo
de los procesos intelectuales.
Teoría de Bruner.
Bruner (1972) enfatizó el contenido de la enseñanza y del aprendizaje, privilegiando los
conceptos y las estructuras básicas de las ciencias por ofrecer mejores condiciones para
potenciar la capacidad intelectual del estudiante. Indica que la formación de conceptos
en los estudiantes se da de manera significativa cuando se enfrentan a una situación
problemática que requiere que evoquen y conecten, con base en lo que ya saben, los
elementos de pensamiento necesarios para dar una solución.

Bruner (1972) aludió a la formulación de la hipótesis, mediante reglas que pueden


ser formuladas como enunciados condicionales y que, al ser aceptada, origina la
generalización. Esto significa establecer relaciones entre características, reorganizar y
aplicar al nuevo fenómeno. Insiste en que los estudiantes pueden comprender cualquier
contenido científico siempre que se promueva los modos de investigar de cada ciencia,
en aprendizaje por descubrimiento.

Teoría de Ausubel.
Para Ausubel (1983), el factor principal del aprendizaje es la estructura cognitiva que
posee el sujeto. Postula cuatro tipos de aprendizaje: por recepción significativa, por
recepción memorística, por descubrimiento memorístico y por descubrimiento
significativo. El aprendizaje por descubrimiento significativo se lleva a cabo cuando el
estudiante llega a la solución de un problema u otros resultados por sí solo y relaciona
esta solución son sus conocimientos previos.

De acuerdo a Ausubel (1983), en el aprendizaje significativo, los nuevos


conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los
anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por
aprender lo que se le está mostrando.

Ausubel (1983) planteó:


Si la manera o estilo lo definimos en general como un conjunto de
orientaciones actitudes que describen las preferencias de una persona
cuando interactúa con el medio; los estilos de enseñanza constituyen el
rasgo esencial, común y característico referido a la manifestación peculiar
del comportamiento y actuación pedagógica de un docente. Así, los estilos
educativos son como formas fundamentales, relativamente unitarias que
pueden describirse separadamente del comportamiento pedagógico. Los
estilos de enseñanza podrían definirse de forma global como las
posibilidades precisas relativamente unitarias por su contenido, del
comportamiento pedagógico propio de la práctica educativa (p. 255).

A través de la práctica educativa, se puede fomentar la creatividad, así como la


autoestima de los alumnos tenemos dos tipos de estilos de enseñanza, que según sus
características permiten o no el desarrollo de estas variables mencionadas anteriormente.

Se puede considerar a la teoría que ocupa como una teoría psicológica del
aprendizaje en el aula. Ausubel (1983), ha construido un marco teórico que pretende dar
cuenta de los mecanismos por los que se lleva a cabo la adquisición y la retención de los
grandes cuerpos de significado que se manejan en la escuela.

Es una teoría psicológica porque se ocupa de los procesos mismos que el


individuo pone en juego para aprender. Pero desde esa perspectiva no trata temas
relativos a la psicología misma ni desde un punto de vista general, ni desde la óptica del
desarrollo, sino que pone el énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes
aprenden; en la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones que se requieren para
que éste se produzca; en sus resultados y, consecuentemente, en su evaluación (Ausubel,
1983). Es una teoría de aprendizaje porque ésa es su finalidad.

La teoría del aprendizaje significativo aborda todos y cada uno de los elementos,
factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención
del contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para
el mismo.

Teoría del aprendizaje social.


Bandura (1988), señala que, “la persona anticipa el resultado de su conducta a partir de
las creencias y valoraciones que hace de sus capacidades” (p. 53); es decir, genera
expectativas bien de éxito, bien de fracaso, que repercutirán sobre su motivación y
rendimiento.
Por otra parte, teniendo en cuenta que numerosas investigaciones han demostrado
la correlación significativa que existe entre autoestima (valoración positiva o negativa) y
rendimiento, se puede deducir que en la medida en que se desarrolle la autoestima de los
alumnos también se mejorará su rendimiento académico.

Asimismo, recogiendo definiciones de diversos autores y en concordancia con el


Sistema Educativo Peruano, según el Ministerio de Educación (2002), el aprendizaje:
Proceso de construcción de conocimientos, que son elaborados por los
propios educandos en interacción con la realidad social y natural, solos o
con el apoyo de algunas mediaciones (personas o materiales educativos),
haciendo uso de sus experiencias y conocimientos previos (p. 12).

Es un término muy amplio, y abarca fases distintas de un mismo y complejo


proceso. Cada uno de los modelos y teorías existentes enfoca el aprendizaje desde un
ángulo distinto. Cuando se contempla la totalidad del proceso de aprendizaje, se percibe
que esas teorías y modelos aparentemente contradictorios entre sí, no lo son tanto e
incluso se complementan.

A manera de síntesis, en la perspectiva de la cognición situada, el aprendizaje se


entiende como los cambios en las formas de comprensión y participación de los sujetos
en una actividad conjunta. Debe comprenderse como un proceso multidimensional de
apropiación cultural, ya que se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la
afectividad y la acción.

Para Municio (2000), la educación piensa en la persona como centro


individualizado del aprendizaje con sus propios estilos cognitivos, sus ritmos, su
maduración, etc., y a partir de aquí, se desarrolla la educación personalizada. Hasta este
momento los profesionales “de dentro” de las instituciones determinaban “técnicamente”
y de forma generalizada lo que era no calidad.

Ausubel (1983) critica la propuesta de Bruner (1972), propone que el aprendizaje


no sea por descubrimiento “pasivo”, sino “significativo”, como consecuencia de la
experiencia previa del estudiante. Además, pone énfasis en que el aprendizaje debe estar
disponible para la transferencia a situaciones nuevas.
Teoría de Vigotsky. Vigotsky (1982), sostiene que “las funciones psicológicas
superiores son el resultado de la influencia del entorno, del desarrollo cultural: de la
interacción con el medio” (p. 34). El objetivo es el desarrollo del espíritu colectivo, el
conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica para la formación
científica de los estudiantes. Se otorga especial importancia a los escenarios sociales, se
promueve el trabajo en equipo para la solución de problemas que solos no podrían
resolver. Esta práctica también potencia el análisis crítico, la colaboración, además de la
resolución de problemas.

Al respecto Vigotsky (1982), sostenía que cada persona tiene el dominio de una
zona de desarrollo real el cual es posible evaluar (mediante el desempeño personal) y una
zona de desarrollo potencial. La diferencia entre esos dos niveles fue denominada zona
de desarrollo próximo y la definía como la distancia entre la zona de desarrollo real;
determinado por la capacidad de resolver problemas de manera independiente, y, la zona
de desarrollo potencial, determinada por la capacidad de resolver problemas bajo la
orientación de un guía, el profesor o con la colaboración de sus compañeros más
capacitados.

Es importante la relación entre la experiencia del estudiante y la materia, el papel


de la zona de desarrollo próximo en el aprendizaje, el papel del docente, el clima de
trabajo en el aula, las relaciones entre los compañeros, las estrategias para lograr el
aprendizaje significativo y la construcción del concepto; en resumen, las condiciones
facilitan el aprendizaje significativo en un contexto sociocultural. Es necesario señalar
que en esta propuesta se otorga especial importancia a la observación e interpretación,
tampoco se debe descuidar la relación que existe entre la experiencia previa de los
estudiantes y el área curricular, el ambiente adecuado para el aprendizaje, las estrategias
de aprendizaje, la zona de desarrollo próximo, la construcción de conceptos y el rol del
docente como agente mediador. Se utiliza la metodología de la investigación
interpretativa, ésta sugiere iniciar la búsqueda de información dentro de un contexto,
partiendo de preguntas surgidas de una situación problemática. La observación
participativa, no participativa y la entrevista formal e informal son los recursos
principales que se usan.
2.3. Marco situacional

La investigación se realizará en una institución educativa inicial ubicada en el sector 3


grupo 13 del distrito de Villa El Salvador, es una institución pública con 45 años al
servicio de la educación, cuenta con 5 aulas cada una con jardín y servicios higiénicos,
una sala de psicomotricidad, un taller de computo, cocina, sala para profesores y
dirección. Brinda servicio en dos turnos: mañana y tarde. Se encuentra ubicado en una
zona urbanizada céntrica, cerca de la municipalidad, radio, comisaria, posta médica y
centro comercial, los padres de familia son de bajos recursos económicos que viven en la
comunidad y que laboran de manera independiente en la venta de productos, manejo de
moto taxis, taxi; así como prestando servicios en tiendas u otros, en su mayoría con
estudios básicos; primaria y secundaria.

2.4. Definición de términos básicos.

Adaptación saludable. Proceso de equilibración mental del individuo que le es


beneficioso para su salud mental (Papalia, 2004).

Vínculo afectivo. Es un medio para el niño de desarrollar una seguridad que le llevará
hacia la posibilidad de explorar a su alrededor y luego hacia la autonomía (Bowlby 1948).

Apego. El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o
cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen
desarrollo de la personalidad (Bowlby, 1948).

Periodo de adaptación. Evoca un proceso en devenir, un movimiento hacia el sentido


de pertenencia a un lugar significativo donde el contexto está representado tanto por los
sujetos como por los objetos que lo viven y encuentran en el su forma de expresión e
identidad. La adaptación representa el primer momento en que se manifiesta la
hospitalidad del centro educativo y con ella su identidad y la del personal que trabaja allí
(Alpi, 2003)

El programa Juego y aprendo con mi familia. Conjunto de actividades y recursos


sistematizados que fomentan la vinculación afectiva entre los miembros de la familia
educativa: alumnos, padres, maestra, auxiliares y personal administrativo (Virhuez,
2018)

Figura de referencia afectiva. Persona que aporta al niño una interacción social
duradera: confort, apoyo, protección, amparo en las situaciones angustiosas, aporte
de cuidados necesarios (Ainswoth, 1965).

Clima emocional. Es el estado de ánimo colectivo, relativamente permanente que se


construye en la interacción social de las personas sobre sucesos o circunstancias que
afectan a la mayoría de los miembros de un grupo motivan, dan confianza y colaboración
para el proceso enseñanza – aprendizaje (Páez y Ruiz, 1995).
3. Hipótesis y variables

3.1. Hipótesis general

El programa Juego y aprendo con mi familia influye en la adaptación saludable de los


niños de 3 años de una Institución educativa inicial de Villa el Salvador.

3.2. Hipótesis específicas

Hipótesis específica 1.
El programa Juego y aprendo con mi familia influye en la exploración del espacio de los
niños de 3 años de una Institución educativa inicial de Villa el Salvador.

Hipótesis específica 2.
El programa Juego y aprendo con mi familia influye en la vinculación afectiva con sus
pares de los niños de 3 años de una Institución educativa inicial de Villa el Salvador.

Hipótesis específica 3.
El programa Juego y aprendo con mi familia influye en la vinculación afectiva con la
docente en de los niños de 3 años de una Institución educativa inicial de Villa el Salvador.

Hipótesis específica 4.
El programa Juego y aprendo con mi familia influye en la vinculación afectiva con otros
adultos en de los niños de 3 años de una Institución educativa inicial del distrito de Villa
el Salvador.

3.3. Variables

3.3.1 Definición conceptual.

Variable independiente: Programa Juego y aprendo con mi familia.

Conjunto de actividades que fomentan la vinculación afectiva entre los miembros de la


familia educativa: alumnos, padres, maestra, auxiliares y personal administrativo.
Variable dependiente: Adaptación saludable.
Interacción social mutuamente satisfactoria y definen adaptación, como un conjunto de
clases de respuestas de la persona ante una variedad de estímulos de padres, profesores,
compañeros, institución educativa y uno mismo (García, Magaz y García, 2011).

Tabla 1
Operacionalización de la variable adaptación saludable
Variables Dimensiones Indicadores
Adaptación saludable Exploración del espacio Juega en los sectores del aula mostrando
disfrute
Se desplaza por los ambientes de la I.E
mostrando seguridad.
Vinculación afectiva con sus Dialoga con sus compañeros del aula
pares. mostrando agrado
Interactúa con sus compañeros del aula
mostrando aceptación.
Vinculación afectiva con la Solicita ayuda si lo requiere.
docente. Muestra agrado y aceptación hacia su
maestra.
Vinculación afectiva con otros Saluda al ingresar al personal que labora
adultos. en la institución educativa
Interactúa con los integrantes de la
institución mostrando agrado.
4. Metodología

3.1 Nivel de investigación

Esta investigación es una investigación explicativa, puesto que busca explicar o dar
respuesta a la influencia del programa Juego y aprendo con mi familia en la variable
dependiente adaptación saludable. Fidias (1999) indicó que estas investigaciones, se
encargan de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones
causa-efecto.

3.2 Tipo y diseño de investigación

La investigación está basada en el enfoque cuantitativo, ya que se centra en una


investigación social. Según Hernández, Fernández y Batista (2014), utiliza la recolección
de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,
para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

El presente trabajo asume el tipo de investigación aplicada, que según Carrasco


(2009), “este tipo de investigación tiene propósitos prácticos inmediatos bien definidos,
es decir, se investiga para actuar, transformar, modificar o producir cambios en un
determinado sector de la realidad” (p. 43). En suma, estudia los cambios que se producen
en los hechos. Soluciona un problema cumpliendo con ciertas características donde se
ejecuten un conjunto de estrategias que serán utilizadas para el beneficio del trabajo en
equipo y que corrijan de cierta manera la problemática.

El diseño de investigación es experimental, de tipo cuasi experimental, y que


según Hernández, Fernández y Baptista (2014), se llama así “porque su grado de control
es mínimo” (p. 141); consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo, luego
medir la variable para saber cuál es el nivel del grupo en las mediciones realizadas.

Diseño de Pre test-post test


G.E O1 X O2
G.C O3 - O4
Figura 1. Diagrama del diseño de investigación.

Dónde:
G.E: Grupo experimental
G.C: Grupo de control
X: Programa
O1: Pre test grupo experimental
O2: Post test grupo experimental
O3: Pre test grupo de control
O4: Post test grupo de control

3.3 Población y muestra

La presente investigación tiene como población 50 niños y niñas de la Institución


Educativa Inicial del turno tarde, El aula del 3 “A” grupo experimental donde se aplicará
el programa Juego y aprendo con mi familia y el aula 3 “B” que será el grupo de control
como se muestra en el cuadro siguiente:

Tabla 2
Distribución de la población de niños de 3 años de edad
Turno Aula N° de Niños (as) %
Tarde 3 “A” Grupo experimental 25 50%
3 “B” Grupo de control 25 50%
Total 2 50 100%

Fuente: Nómina de niños y niñas de una Institución Educativa Inicial del distrito de
Villa el Salvador.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


La técnica a utilizar es la observación, que según Hernández, Fernández y Baptista
(2014), “es un registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta
manifiesta” (p. 375), que permitirá recolectar información sobre la adaptación saludable.

El instrumento que se utilizará será lista de cotejo, que según Carrasco (2009), es
un listado de características, aspectos, cualidades, etc. sobre las que interesa determinar
su presencia o ausencia. Se centra en registrar la aparición o no de una conducta durante
el período de observación.
El instrumento será elaborado por la investigadora, considerando que no existe un
instrumento en la actualidad que permita evaluar las dimensiones consideradas para el
proyecto de investigación.

Ficha técnica 1.
Denominación: Programa juego y aprendo con mi familia
Público objetivo: Estudiantes de 3 años del nivel inicial
Responsables: Virhuez Riveros, Patricia Camela.
Objetivo: Favorecer la vinculación afectiva con los miembros de la institución educativa
inicial.
Fundamentación: Este programa busca favorecer la adaptación saludable de los niños
bajo el enfoque de la pedagogía del amor y la ternura.
Metodología: Se realizarán 17 sesiones, con permanencia en la escuela de todo el día de
los padres de familia.
Recursos: Autogestionados por la investigadora.
Materiales: propios del aula.

Tabla 3
Cronograma de actividades del programa

Sesión Denominación Actividad

01 Disfrutamos conociéndonos Entrevista a los padres de


familia
02 Jugamos y aprendemos Taller de sensibilización

03 Disfrutamos de los espacios de Conocimiento del espacio


nuestra aula
04 Conocemos los espacios de Conocimiento de la
nuestra escuela institución educativa
05 Cocemos a nuestros nuevos Estableciendo vínculos
amigos afectivos con nuestros
compañeros
06 Conocemos a nuestra maestra y Estableciendo vínculos
auxiliar afectivos con la maestra y
auxiliar
07 Saludamos a los miembros de Establecemos vínculos
nuestra escuela afectivos con miembros de la
institución
08 Jugamos a todos somos uno Actividad de integración

09 La silla solidaria Actividad de integración

10 Nuestra tarde de dibujos Comparten una tarde de


dibujos con amigos
11 Juego piloto y copiloto Actividades de integración.

12 Juego la papa caliente Actividades de integración.

13 Armamos la torre de la amistad Actividades de integración.

14 ¡Adiós mamita ya estoy feliz! Trabajamos el desapego

15 Lo que más me gusta de mi Actividades de integración

escuela

16 Expresamos lo que sentimos Actividades de integración

17 Hoy me siento… Actividades de integración

Ficha técnica 1.
Denominación: Lista de cotejo sobre adaptación saludable
Público objetivo: Estudiantes de 3 años del nivel inicial
Responsable: Virhuez Riveros, Patricia Camela.
Objetivo: Medir el nivel de adaptación saludable.
Descripción: Comprende 16 ítems, distribuidos en 4 dimensiones: exploración del espacio (4
ítems), vinculación con sus pares (4 ítems), vinculación con la docente (4 ítems), vinculación
con otros adultos (4 ítems); cuyas escalas son: Inicio (1 punto), proceso (2 puntos) y logro (3
puntos).
Baremo: Inicio 00-16
Proceso 17-32
Logro 33-48

Validación y confiabilidad.
El instrumento se sometió al juicio de expertos, que según Hernández, Fernández y
Baptista (2014), es el juicio de expertos según criterios definidos para la validez del
instrumento, teniendo en cuenta su objetividad.

3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Para el procesamiento de los datos que se obtendrán en la investigación, se realizará la


siguiente ruta, haciendo uso de las pruebas y análisis mencionados a continuación:
Procesamiento estadístico descriptivo, mediante los programas Microsoft Excel y el
programa SPSS.
Pruebas de normalidad de distribuciones Shapiro-Wilk.
Comparación de los resultados del pre test y el post test.

Prueba de hipótesis, mediante el programa SPSS, de acuerdo a los resultados de la prueba


de normalidad.
4. Administración del proyecto

4.1. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA

2018 2019
ACTIVIDADES agost o s e t ie mbre o c t ubre no v ie mbre dic ie mbre e ne ro f e bre ro ma rz o a bril

1. Aprobación del proyecto


2. Análisis de los supuestos
teóricos
3. Selección y validación del
instrumento de recolección de
datos
4. Recolección de datos (pret
est)
5.- Aplicación del Programa
6.- Recolección de datos (pos
test)
7.Analisis de datos
8. Discusión de resultados
9. Elaboración y presentación
del informe

Figura 2. Cronograma de actividades del proyecto de investigación.

4.2. Presupuesto
Tabla 4ºº
Presupuesto de gastos para la elaboración del proyecto de investigación.
Descripción Valor unitario Total
Recursos humanos:
Digitador 80.00
Evaluadores 50.00
Tabuladores de datos 80.00 210.00
Materiales
Libros 200.00
Fotocopias 140.00
Instrumentos de recolección de datos 400.00
Útiles de escritorio 60.00 900.00
Servicios:
Movilidad 200.00
Impresiones 120.00
Empastado 20.00 540.00
Total 1650.00
Referencias

Ainswoth, M. 1965). Cuidado de los niños y crecimiento del amor. Londres: Penguin
books.
Aldaba, J. (2009). Estrategias para fomentar actitudes interculturales positivas en el aula.
Aldaba, 29, 71-88
Alpi, L. (2003). Adaptación a la escuela infantil. Madrid: illustrated.
Ausubel. D. (1983). Psicología educativa. Madrid: Morata.
Bandura, A. (1977). Teoría del aprendizaje social. New York: General learning press.
Bandura. A. (1988). Teorías del aprendizaje social. México: Trillas
Bazán, B. y Tapia, M. (2011). Factores de riesgo en las conductas autodestructivas en
adolescentes de 10 a 13 años. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Cuenca,
Ecuador
Benítez, M. y Checa, V. (2011). Adaptación al medio escolar como índice en el
comportamiento de niños y niñas de los centros sociales SOS de la ciudad de
Ibarra. Universidad Técnica del Norte. Ibarra
Boivin, M. (2005). El origen de los problemas de relaciones entre pares en la primera
infancia y sus impactos en la adaptación psicosocial y el desarrollo infantil. GRIP,
École de psychologie y Université Laval, Canadá
Bordignon, N.A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama
epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación,2(2), 50-63.
Bowlby, J. (1958). Cuidado de niños y crecimiento del amor. Harmondsworth, UK:
Penguin Books.
Bruner, J. (1972). El proceso de la Educación. Uteha. México.
Cáceres, M. y Farinango, V. (2013). La adaptación al medio escolar como incide en el
comportamiento de los niños y niñas de tres años de los centros sociales “SOS” de
la Ciudad de Ibarra, en el período 2010-2011. (Tesis para licenciatura).
Universidad Técnica del Norte, Ecuador
Calero, m. (2005). Habilidades interpersonales y afrontamiento al fracaso: Un método de
entrenamiento para niños superdotados. Revista Electrónica Mente y Conducta en
Situación Educativa, 2, 1-10
Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos.
Chipana, M. (2016). Intervención de los docentes en el proceso de adaptación del niño
con necesidades educativas especiales a un aula regular de educación inicial en
cuatro instituciones del distrito de Cercado de Lima. (Tesis para licenciatura).
Pontificia Universidad Católica del Perú
Condo, A. (2016). La adaptación escolar y el desarrollo psicosocial en los niños de 4 y
5 años de edad, jornada vespertina de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”,
ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. (Tesis de licenciatura). Universidad
Técnica de Ambato, Ecuador
Dadú Garden (2009). Período de adaptación. Recuperado de
http://dadugarden.blogspot.com/2012/11/periodo-de-adaptacion-de-nuestros-
bebes.html
Davidoff, L. (1979). Introducción a la psicología. México: McGraw-Hill.
Davidoff, LL. (1990). El principio de la concepción de la infancia. Introducción a la
psicología. México: Mc Graw-Hill.
De la Cruz, V. y Cordero, A. (1981). Inventario de adaptación de conducta. Madrid: TEA
Ediciones.
De la Cruz, V. y Cordero, A. (1990). Inventario de adaptación de conducta. Madrid,
España: TEA Ediciones
Delgado, M. (2011). Aprendiendo con el juego con mi aula de educación infantil.
Pedagogía Magna, (11), 373-381.
Erikson, E. (1988). Sociedad y adolescencia. Buenos Aires: Paidós.
Fernández, A. (2010). La inteligencia emocional como variable predictora de adaptación
psicosocial en estudiantes de la comunidad de Madrid
Fidias, G. (1999). El proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. Caracas:
Episteme
Fingermann, G. (1970). El juego y sus proyecciones sociales. Buenos Aires: El Ateneo
Gamboa, J., 2001. Estudio de la actividad de las enzimas digestivas de Litopenaeus
vannamei en función del tamaño corporal. (Tesis de maestría). Escuela Superior
Politécnica del Litoral. 49pp.
García, P. y Magaz, L. (2011). Escala Magallanes de adaptación. Madrid: Albor COHS
Goleman, D. (1994). Inteligencia emocional. España: Mc Graw.
Gonzales, S. y Morales, S. (2014). Programa de actividades lúdicas en la adaptación del
pre escolar hospitalizado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo
2013. (Tesis de licenciatura). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
González, C. (2012). Programa de intervención para el desarrollo de habilidades sociales
en niños institucionalizados. Acta colombiana de Psicología, 5, 44-47
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P (2014). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw-Hill.
Ibáñez, C. (2003). El proyecto de educación infantil y su práctica en el aula. Madrid: La
Muralla.
Iriarte, V. (1992). Adolescencia y adaptación. Entrenamos, 28, 12-18
Lazcano, O., Martínez, L. y Salazar, B. (2009). Adaptación en pacientes con diabetes
Mellitus Tipo 2, según Modelo de Roy. Aquichan, 9(3), 236-245
Llambí, C., Mancebo, M. y Zaffaroni, C. (2014). Asistencia escolar en escuelas públicas
de Uruguay. Educación Inicial y primero grados de primaria. Montevideo: Unicef
López, M. y Jiménez, M. (2013). Estudio de la relación entre el bienestar personal y la
adaptación de conducta en el marco de la escuela salutogénica. Educar, 49(2), 320-
330. R
Marín, I., Penon, S. y Martínez, M. (2008). El placer de jugar. Aprende y diviértete con
tus hijos. Barcelona: Ediciones CEAC.
Martínez, J. (2008). Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso.
Avances en Medición. Nº 6.
Minchala, A. G. y Quizhpe, M.F. (2014). Propuesta de estrategias pedagógicas para el
periodo de adaptación en niños de 4 a 5 años. (Tesis de licenciatura). Universidad
de Cuenca, Ecuador. Recuperado de www.dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/5356/1/TESIS.pdf
Minedu (2010). Programa curricular de educación primaria básica. Lima: Minedu.
Ministerio de Educación (2002). Estructura curricular de educación primaria básica.
Lima: Minedu.
Ministerio de Educación (2012). Guía de orientaciones para el buen trato a niños y niñas
en el nivel inicial. Lima: Minedu.
Nobrega, A. y Olivera, M. (2005). Indicadores positivos de adaptación de conducta de
madres de niños portadores de Síndrome de Down. Revista Cubana de Enfermería,
21(3), 12- 16.
Ordoñez, M y Tinajero, A (1999). Estimulación temprana. Inteligencia emocional y
cognitiva. Barcelona, España
Páez, D. y Ruiz, J. (1995). Validación de un instrumento de medida del clima emocional.
Madrid: Euderma.
Papalia, D. (2004). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill
Páucar, Y. y Pérez, J. (2016). Estilos de socialización parental y adaptación de conducta
en estudiantes de una institución educativa de Lima este, 2016. (Tesis de
licenciatura). Universidad Peruana La Unión.
Piaget, J. (1983). Seis estudios de psicología. Madrid: Morata.
Piaget, J. (2000). La equilibración de las estructuras cognitivas, problema central del
desarrollo. México: Siglo Veintiuno Editores
Pozo, J. (2000). Psicología del aprendizaje humano. Madrid: Morata.
Real Academia Española (2012). Diccionario. Madrid: Sopena.
Ribes, E. (2011). El concepto de competencia: Su pertinencia en el desarrollo psicológico
y la educación. Bordón, 63,33-45
Ribes, M.D. (2011). Cuerpo de maestros. Educación primaria. Volumen Práctico. MAD:
Sevilla
Torres, J. A. (2002). Educaçao e diversidade. Porto Alegre: Artmed
Torres. L. (2006). Rendimiento Académico y contexto familiar en estudiantes
universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 255- 270.
Uscategui, L. (1972). Teoría pedagógica – naturalista. Madrid: Ceac.
Vigotsky, L. (1982). Pensamiento y lenguaje. Mèxico: Trillas.
Anexos
Matriz de consistencia

TITULO PROBLEMAS OBJETIVOS VARIABLES


General : General:
¿Cuál es la influencia del taller “Juego y Determinar la influencia que tiene el taller “Juego
aprendo con mi familia” en la adaptación y aprendo con mi familia” en la adaptación VI: Taller “Juego y
saludable de los niños de 3 años de una saludable de los niños de 3 años de una Institución aprendo con mi familia”
Institución educativa inicial del distrito de educativa inicial del distrito de Villa el Salvador.
Villa el Salvador?
V.D: adaptación
Específicos: Específicos: saludable.

1. ¿Qué influencia tiene el taller “Juego y 1. Determinar la influencia que tiene el taller
aprendo con mi familia” en la exploración “Juego y aprendo con mi familia” en la
Influencia del taller “juego y del espacio de los niños de 3 años de una exploración del espacio de los niños de 3 Dimensiones:
aprendo con mi familia” Institución educativa inicial del distrito de años de una Institución educativa inicial del
para favorecer la adaptación Villa el Salvador? distrito de Villa el Salvador. -Exploración del
saludable en niños y niñas 2. ¿Qué influencia tiene el taller “Juego y 2. Determinar la influencia que tiene el taller espacio
de 3 años en una institución aprendo con mi familia” en la vinculación “Juego y aprendo con mi familia” en la
educativa inicial del distrito afectiva con sus pares de los niños de 3 vinculación afectiva con sus pares de los -Vinculación afectiva
de villa el Salvador. años de una Institución educativa inicial niños de 3 años de una Institución educativa con sus pares
del distrito de Villa el Salvador? inicial del distrito de Villa el Salvador.
3. ¿Qué influencia tiene el taller “Juego y 3. Determinar la influencia que tiene el taller -Vinculación afectiva
aprendo con mi familia” en la vinculación “Juego y aprendo con mi familia” en la con la docente.
afectiva con la docente de los niños de 3 vinculación afectiva con la docente en de
años de una Institución educativa inicial los niños de 3 años de una Institución -Vinculación afectiva
del distrito de Villa el Salvador? educativa inicial del distrito de Villa el con otros adultos.
4. ¿Qué influencia tiene el taller “Juego y Salvador.
aprendo con mi familia” en la vinculación 4. Determinar la influencia que tiene el taller
afectiva con otros adultos de los niños de “Juego y aprendo con mi familia” en la
3 años de una Institución educativa inicial vinculación afectiva con otros adultos en
del distrito de Villa el Salvador? de los niños de 3 años de una Institución
educativa inicial del distrito de Villa el
Salvador

Potrebbero piacerti anche