Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


Facultad De Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Agronomía

GRUPO N° 02
CULTIVO DE KIWICHA
PRESENTACIÓN
La kiwicha (Amaranthus sp) durante miles de
años fue el sustento alimenticio más importante
de la cultura Inca, Azteca y Maya por las
cualidades nutricionales y energéticas
considerada como una planta sagrada. Desde el
punto de vista nutricional y alimentario, la
Kiwicha junto a otros granos andinos como la
quinua y la cañihua constituyen la fuente natural
de proteína vegetal económica; son altamente
nutritivos y se caracterizan por su alto contenido
de proteínas de calidad (14% - 22%), ricos en
aminoácidos esenciales, como lisina, metionina
y treonina; rica en vitaminas A, B2 y E y los minerales calcio, hierro, cobre y zinc.
Estas características hacen que la kiwicha sea considerada como cultivo muy
importante en lo que a seguridad alimentaria se refiere. (Marial & Vásconez,
1988; Collazos, 1993; RepoCarrasco et al., 2001). Considerando la importancia
de este cultivo en la alimentación y el mercado cada vez creciente, el Instituto
Nacional de Innovación Agraria INIA, a través del Programa Nacional de
Investigación en Cultivos Andinos (PNICA) en la Estación Experimental Agraria
Andenes Cusco, en el marco de la ejecución de los proyectos IFAD NUS II
“Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y seguridad nutricional de los
pobres rurales, a través del uso y mercadeo de especies olvidadas y
subutilizadas” y CORPORACION PBA “Producción de kiwicha y su aporte a la
seguridad alimentaria e incremento de ingresos de la población de Paruro
Cusco”, desarrolla actividades de investigación, transferencia de tecnología y
capacitación participativa con productores organizados, teniendo como soporte
técnico la generación de tecnologías en kiwicha que contribuya al desarrollo de
nuestro país.
IMPORTANCIA DE LA KIWICHA
La Kiwicha, hoy por hoy, lidera la lista de los alimentos con mayor valor
nutritivo. Tiene grandes ventajas de consumo nutricional, medicinal e industrial,
por las propiedades magnificas que contiene en comparación de otros cereales
conocidos en el mercado internacional. Por ello, es un alimento exclusivo en
nuestro continente que está siendo de gran importancia en el mundo.

Fuente completa de proteína

Dependiendo de su calidad, la kiwicha está compuesta de 13 y 19 por ciento de


proteína, que viene a ser más proteína por peso en comparación a lo que tienen
otros cereales como el arroz, el sorgo y el centeno. Cabe destacar que esta
proteína también contiene los ocho amino ácidos esenciales completos (incluye
la lisina, una amino ácido que no aparece en la mayoría de granos), lo cual la
convierte en una fuente proteica completa ideal para los vegetarianos y veganos.
Aunque la mayoría de las personas está consciente de que la proteína ayuda al
crecimiento y reparación de células, también envía señales a todo el cuerpo,
facilita el transporte de sustancias y muchos beneficios más. Sin proteína,
nuestro cuerpo literalmente se derrumbaría.

Libre de gluten

Al igual que la quinua peruana, la kiwicha es naturalmente libre de gluten. Si bien


las personas intolerantes al gluten, así como aquellos que padecen de la
enfermedad celiaca van a apreciar mucho esta noticia, existen cada vez más
pruebas que indican que el gluten podría ser perjudicial para todos, incluso
aquellos que no son sensibles a él. El gluten activa una proteína llamada
zonulina que constituye el cierre entre nuestras células intestinales,
desencadenando una respuesta inmune. El gluten también contiene ácido fítico,
un compuesto que disuelve varios minerales importantes bio disponibles, tales
como el magnesio. Sin embargo, no necesitamos preocuparnos por estos serios
problemas al consumir kiwicha.
Rico en fibra dietética
Una taza de kiwicha cocida nos proporciona 5.2 gramos de fibra dietética, o 21
por ciento de la cantidad diaria recomendada (CDR). En su mayoría, esta fibra
es del tipo insoluble, el cual pasa a través del tracto gastrointestinal intacto y
desata un efecto laxante. Sin embargo, la kiwicha también contiene una gran
cantidad de fibra soluble, que atrae líquidos, retarda la digestión y es conocida
por reducir el colesterol. Como consecuencia, la kiwicha es ideal en las dietas
para perder peso.

Beneficios cardiovasculares

Aunque los estudios sobre la kiwicha son limitados, las nuevas investigaciones
sugieren que este alimento puede beneficiar nuestro sistema cardiovascular, Un
estudio publicado en la revista estadounidense Lipids in Health and Disease en
enero del 2007, por ejemplo, descubrió que el aceite de amaranto puede
beneficiar a pacientes con enfermedad cardiaca coronaria. Un más reciente
estudio, publicado en la revista Proteome Science en mayo del 2014 también
descubrió que la kiwicha puede potencialmente tratar la aterosclerosis o el
estrechamiento de las arterias.

Denso en minerales

Quizás una de las características más grandiosas de la kiwicha es su


concentración densa de minerales esenciales. Una taza de kiwicha cocida nos
proporciona el 29 por ciento de la cantidad diaria recomendada de hierro, 40 por
ciento de CDR de magnesio, 36 por ciento de CDR de fósforo y un enorme 105
por ciento de CDR de manganeso. Además, la kiwicha contiene una cantidad
considerable de calcio, potasio, zinc, cobre y selenio. De lado negativo, este
alimento carece de muchas vitaminas menos vitamina B6 y folato.

Comúnmente las personas consumen la kiwicha en semillas, harina o en aceite.


Aunque este alimento es resistente a pesticidas, es bueno comprar productos a
base de kiwicha siempre que sea posible para nuestra tranquilidad.
TAXONOMIA

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Rosopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Género: Amaranthus
Especie: Amaranthus caudatus L.

ORIGEN

La kiwicha (Amaranthus sp), es cultivado en América, África y Asia. Las áreas


de producción en América del Sur se concentran en los valles interandinos del
Perú, Bolivia y el norte de Argentina.

DISTRIBUCIÓN
En la región andina del Perú es conocido como: kiwicha en Cusco, achita en
Ayacucho, achis en Ancash, coyo en Cajamarca y qamaya en Arequipa.
En Bolivia le denominan coimi; millmi en Argentina y un amaranto de color oscuro
se llama sangoracha en Ecuador.

REQUERIMIENTOS DE EDAFOCLIMATICOS

Entre los granos andinos, la kiwicha es una planta alimenticia que crece en todos
los valles interandinos del área andina al igual que el maíz, siendo el piso
ecológico de éste cereal el indicador para su cultivo, encontrándose también
siembras en costa al nivel del mar e incluso en zonas tropicales.
El período vegetativo varía de 120 a 170 días, dependiendo de los factores
agroambientales y cultivares utilizados; las épocas de siembra, varían de
acuerdo a las condiciones climáticas, generalmente de octubre a diciembre en la
zona andina
PRECIPITACIÓN:
La kiwicha prospera en lugares con precipitaciones pluviales de 400 a 800 mm
anuales; sin embargo, se obtienen producciones aceptables con 250 mm de
precipitación. Requieren niveles razonables de humedad para la germinación y
floración siendo estas fases fenológicas críticas para el éxito del cultivo; después
de lo cual tolera períodos de sequía, especialmente cuando la planta está en
pleno desarrollo.

CLIMA:
Es sensible al frío, puede soportar temperatura hasta 4°C como temperatura
mínima al estado de ramificación y de 35 a 40 °C como temperatura máxima.

SUELOS:
La kiwicha prospera bien en suelos francos a franco arcillosos, de buen drenaje
y soporta niveles de pH entre 6,2 hasta 7,8 demostrando buenos rendimientos .

FASES FENOLÓGICAS DE LA KIWICHA


La descripción de los estados fenológicos de la kiwicha ha sido presentada por
Mujica y Quillahuamán (1989) y Henderson (1993). Los estados fenológicos
coincidentes por ambos autores son los siguientes:

Emergencia: (VE)
Es la fase en la cual las plántulas emergen del suelo y muestran sus dos
cotiledones extendidos y en el surco se observa por lo menos un 50% de
población en este estado. Todas las hojas verdaderas sobre los cotiledones
tienen un tamaño menor a 2 cm de largo. Este estado puede durar de 8 a 21
dias dependiendo de las condiciones agroclimáticas.
Fase Vegetativa (V1…Vn)
Estas se determinan contando el número de nudos en el tallo principal donde
las hojas se encuentran expandidas por lo menos 2 cm de largo. El primer nudo
corresponde al estado V1 el segundo es V2 y asi sucesivamente. A medida que
las hojas basales senescen la cicatriz dejada en el tallo principal se utiliza para
considerar el nudo que corresponda. La planta comienza a ramificarse en esta
V4.
Fase Reproductiva:
Inicio de panoja(R1)
El ápice de la inflorescencia es visible en el extremo del tallo. Este estado se
observa entre 50 y 70 días después de siembra.
Panoja(R2)
La panoja tiene al menos 2cm de largo.
Termino de la panoja (R3)
La panoja tiene al menos 5 cm de largo. Si la antesis ya ha comenzado cuando
se ha alcanzado esta etapa, la planta debería ser clasificada en la etapa
siguiente.
Antesis(R4)
Al menos una flor se encuentra abierta mostrando los estambres separados y
el estigma completamente visible. Las flores hermafroditas. Son las primeras
en abrir y generalmente la antesis comienza desde el punto medio del eje
central de la panoja hacia las ramificaciones laterales de esta misma.
En esta etapa existe alta sensibilidad a las heladas y al stress hídrico.
Este estado puede ser dividido en varios sub estados, de acuerdo al porcentaje
de flores del eje central de la panoja que han completado antesis. Por ejemplo,
si 20% de las flores del eje central han completado la antesis. El estado será R
4.2 y si es 50%, el estado correspondería a R 4.5. la floración debe observarse
a medio día ya que en horas de la mañana y al atardecer las flores se
encuentran cerradas, durante esta etapa la planta comienza a eliminar las hojas
inferiores más viejas y de menor eficiencia fotosintética.
Llenado de granos (R5)
La antesis se ha completado en al menos el 95% del eje central de la panoja
Esta etapa puede está dividida en:
Grano lechoso:
Las semillas al ser presionadas entre los dedos, dejan salir un líquido lechoso.
Grano pastoso:
Las semillas al ser presionadas entre los dedos presentan una consistencia
pastosa de color blanquecino.
Madurez fisiológica(R6)
Un criterio definitivo para determinar madurez fisiológica aún no ha sido
establecido; pero el cambio de color de la panoja es el indicador más utilizado.
En panojas verdes, estas cambian de color verde a un color oro y en panojas
rojas cambian de color rojo a café- rojizo. Además, las semillas son duras y no
es posible enterrarles la uña.
En este estado al sacudir la panoja, las semillas ya maduras caen.
Madurez de cosecha(R7)
Las hojas senescen y caen, la planta tiene un aspecto seco de color café.
Generalmente se espera que caiga una helada en otoño para que disminuya la
humedad de la semilla.
MANEJO DEL CULTIVO

1. ROTACION DE CULTIVOS
Es conveniente efectuar la rotación con otros cultivos principalmente para evitar
la incidencia de plagas y enfermedades. Las rotaciones más usadas en la zona
andina son:

 papa-kiwicha-cereales-haba;
 papa-cereales-kiwicha-haba;
 papa-maíz- kiwicha –tarwi.

2. PREPARACIÓN DE TERRENO:

Debe ser lo más eficiente posible porque la semilla es de tamaño muy


pequeño y requiere de un suelo bien mullido. En terrenos con presencia de
mucha maleza es mejor regar 8 a 10 días antes de preparar el terreno, para
forzar que las malezas germinen y emerjan y con una pasada de rastra
queden eliminadas antes de efectuar la siembra de Kiwicha.

Luego del arado profundo


a unos 30 a 40 cm. es
importante pasar la rastra
1 a 2 veces con el objeto
de lograr una capa
mullida y proceder al
nivelado del terreno;
finalmente, se realiza el
surcado a una distancia
de 80 cm. entre surcos,
con lo cual queda listo
para la siembra y se
asegura la emergencia
uniforme de la kiwicha.

3. FERTILIZACION:

Dependerá de la fertilidad del suelo (análisis de suelo): En la zona andina se


recomienda por hectárea 3 sacos y medio de urea, dos sacos y medio de
superfosfato triple de calcio y 67 kg de cloruro de potasio. También, es
recomendable agregar 20 t/ha de estiércol bien pasmado o utilizar otros
abonos orgánicos para mejorar las condiciones de fertilidad y textura del
suelo.

4. SIEMBRA:

La Kiwicha se puede sembrar directamente (es común en la zona andina) o


por almácigos y trasplante.
La siembre debe ser en terreno húmedo, distribuyendo uniformemente la
semilla en el fondo del surco y evitando que el viento desvíe la semilla fuera
del surco. Se utiliza entre 5-12 kg de semillas/ha que varía según la calidad
de la semilla y el sistema de siembra.
Las fechas de siembra en la zona andina es entre setiembre a diciembre
dependiendo de las variedades y la presencia de lluvias (mayormente se
cultiva en terrenos sin riego y debemos sembrar oportunamente).

i se trabaja en almácigos, el trasplante debe realizarse cuando las plántulas


tengan entre 10 a 15 cm. de altura, a una distancia de 10 cm entre plantas;
después se riega para facilitar el prendimiento. Esta técnica se aplica en
terrenos con riego.

5. CONTROL DE MALEZAS:

La Kiwicha es susceptible a la competencia, ya sea por agua, luz o espacio


en sus primeros estadios; recomendando eliminar las malezas cuando las
plántulas tengan entre 10 a 15 cm. de altura, para favorecer el desarrollo del
cultivo.

6. RALEO:

Cuando la siembra es directa se debe eliminar las plantas débiles y


pequeñas, dejando las vigorosas de 15 a 25 plantas por metro lineal para
favorecer el mejor crecimiento y desarrollo. El raleo evita la competencia por
nutrientes y permite el control de plagas y enfermedades garantizando una
buena producción. El cultivo se maneja óptimamente con una densidad de
34 a 62 mil plantas/ha.

7. APORQUE:

Se efectúa para evitar el acame o vuelco de las plantas y facilitar el


adecuado desarrollo radicular, ya que muchas veces por el peso de la
panoja se tienden al suelo. Debe efectuarse el aporque cuando las plantas
alcancen entre 25 a 30 cm de altura a los 80 a 100 días después de la
siembra.
8. COSECHA:

Se debe realizar posterior a la madurez fisiológica, aproximadamente


después de 5 a 7 meses de la siembra, dependiendo de los cultivares y la
localidad. La cosecha tiene cinco fases:
 El corte o siega, a la madurez fisiológica se corta entre 10 a 15 cm
por debajo de la panoja preferentemente en horas de la
madrugada para evitar que se derrame el grano y se va colocando
en gavillas pequeñas para su traslado al lugar de trilla.
 Formación de parvas, consiste en colocar las panojas en un mismo
sentido y formando montículos donde completará su madurez y
perderá humedad,
 Trilla o azotado, se realiza cuando las plantas están totalmente
secas y el grano se puede desprender fácilmente. Es mecánica y
se realiza a través del azote con palos y/o utilizando tracción
animal. Funcionan bien las trilladoras estacionarias de cereales
acondicionado la velocidad de trilla y de tamizado con el empleo
de zarandas de grano fino.
 Limpieza y venteo, separar los granos de la broza aprovechando
la corriente de aire; luego, se utiliza tamices o zarandas que
permiten obtener la semilla limpia. Los sos de trilladoras
ecanizadas disminuyen el esfuerzo en esta laborSecado y
almacenamiento, es recomendable almacenar cuando el grano
alcanza 12% de humedad; esto se logra extendiendo el grano
expuesto al sol durante un día; caso contrario se produce
fermentaciones y amarillamiento que disminuye su valor comercial.
El almacenamiento debe realizarse en lugares bien ventilados y
secos de preferencia en costales de yute.

9. MANEJO DE POST COSECHA

Se debe considerar luego de la cosecha la selección de grano y el embalaje


debe ser en bolsas de papel o sacos de polipropeno, esta labor debemos de
realizarlo en ambientes limpios con ventilación adecuada para poder tener
granos de calidad.
Descripción botánica de la kiwicha

Taxonómicamente aún existen discrepancias y alguna confusión debido a su


semejanza entre ellos, amplia distribución geográfica y criterios de los
taxónomos; el género tiene amplia dispersión y distribución en el mundo,
encontrándola en México, Estados Unidos, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia,
Argentina, Asia, India, China, África, Nigeria, Uganda, Oceanía, Malasia,
Indonesia, etc.

El amaranto es una especie anual, herbácea o arbustiva de diversos colores


que van del verde al morado o púrpura con distintas coloraciones intermedias.

RAIZ

La raíz es pivotante con abundante ramificación y múltiples raicillas delgadas,


que se extienden rápidamente después que el tallo comienza a ramificarse,
facilitando la absorción de agua y nutrientes, la raíz principal sirve de sostén a la
planta, permitiendo mantener el peso de la panoja. Las raíces primarias llegan
ha tomar consistencia leñosa que anclan a la planta firmemente y que en muchos
casos sobre todo cuando crece algo separada de otras, alcanza dimensiones
considerables. En caso de ataque severo de nemátodos se observan
nodulaciones prominentes en las raicillas.

EL TALLO

El tallo es cilíndrico y anguloso con gruesas estrías longitudinales que le dan una
apariencia acanalada, alcanza de 0.4 a 3 m de longitud, cuyo grosor disminuye
de la base al ápice, presenta distintas coloraciones que generalmente coincide
con el color de las hojas, aunque a veces se observa estrías de diferentes
colores, presenta ramificaciones que en muchos casos empiezan desde la base
o a media altura y que se originan de las axilas de las hojas. El número de
ramificaciones es dependiente de la densidad de población en la que se
encuentre el cultivo.

HOJAS

Las hojas son pecioladas, sin estípulas de forma oval, elíptica, opuestas o
alternas con nervaduras prominentes en el envés, lisas o poco pubescentes de
color verde o púrpura cuyo tamaño disminuye de la base al ápice, presentando
borde entero, de tamaño variable de 6.5-15 cm
INFLORESCENCIA

La inflorescencia del amaranto corresponde a panojas amarantiformes o


glomeruladas muy vistosas, terminales o axilares, que pueden variar de
totalmente erectas hasta decumbentes, con colores que van del amarillo,
anaranjado, café, rojo, rosado, hasta el púrpura; el tamaño varía de 0.5-0.9 m
pudiendo presentar diversas formas incluso figuras caprichosas y muy
elegantes. Son amarantiformes cuando los amentos de dicasios son rectilíneos
o compuestos dirigidos hacia arriba o abajo según sea la inflorescencia erguida
o decumbente y es glomerulado cuando estos amentos de dicasios se agrupan
formando glomérulos de diferentes tamaños

GRANOS

La Kiwicha contiene los granos comestibles más pequeños del mundo, tienen
forma redondeada, son ligeramente aplanados, miden de 1 a 1.5 mm
de diámetro y poseen diversos colores de acuerdo con la variedad a la que
pertenecen. Los granos contienen entre 13 y 18 % de proteínas y aminoácidos
esenciales en su endosperma, a diferencia de los otros cereales que los
contienen en su cáscara.

FLORES

El amaranto presenta flores unisexuales pequeñas, estaminadas y pistiladas,


estando las estaminadas en el ápice del glomérulo y las pistiladas completan el
glomérulo, el androceo está formado por cinco estambres de color morado que
sostienen a las anteras por un punto cercano a la base, el gineceo presenta
ovario esférico, súpero coronado por tres estigmas filiformes y pilosos, que aloja
a una sola semilla

El glomérulo es una ramificación dicasial cuya primera flor es terminal y siempre


masculina, en cuya base nace dos flores laterales femeninas, cada una de las
cuales origina otras dos flores laterales femeninas y así sucesivamente. Un
glomérulo puede contener 250 flores femeninas, la flor masculina luego de
expulsar el polen se seca y cae.
VARIEDADES
La distribución geográfica del genero Amaranthus en amplias zonas de la
Cordillera Andina ha dado lugar a numerosas variedades. Es así que a lo largo
de los Andes se han colectado al menos 1200 ecotipos de kiwicha, las cuales se
diferencian por sus granos, forma de la panoja o panícula, color de la planta y
otras características.

El cultivo de kiwicha tiene una amplia diversidad y variabilidad genética,


mostrando diversidad de formas de planta desde erectas hasta completamente
decumbentes, variación en el color de grano, precocidad, contenido de proteína
en granos y hojas, adaptación a diferentes tipos de suelos, diferentes PH, climas,
precipitación pluvial, altura sobre el nivel del mar, temperaturas, duración de
horas de luz. Para el mejoramiento genético se dispone de especies cultivadas
semi domesticadas y silvestres, y desde el punto de vista de la diversidad
genética podemos definir al amaranto como una especie con diferentes centros
de domesticación y origen dependiendo de las especies, estando ampliamente
difundidas en el mundo; sin embargo las especies glandíferas están mayormente
difundidas en Centro América (México y Guatemala), y los Andes
sudamericanos(Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina); encontrando en estos lugares
la mayor variación genética; pudiendo diferenciarse dentro del género
Amaranthus más de 60 especies. En el área andina y centroamericana se
dispone de un valioso germoplasma conservado en bancos activos y bancos de
base, en los que se mantienen viables más de 800 accesiones, en cámaras
oscuras y frías, los principales bancos de germoplasma tanto de base como
activos en el Perú se encuentran en:

Estación Experimental Kayra-Cusco; Centro de Investigación de Cultivos


Andinos (CICA); Estación Experimental Andenes-Cusco; Estación Experimental
Canaan-Ayacucho; Estación Experimental Baños del Inca-Cajamarca; Estación
Experimental Santa Ana-Huancayo; Estación Experimental Tingua-Huaraz,
Universidad Nacional Agraria - La Molina, Lima, Universidad Nacional de San
Cristobal de Huamanga-Ayacucho, Universidad Nacional del Centro Huancayo,
Universidad Nacional de Cajamarca-Cajamarca.

la kiwicha se comenzó con su colección en 1978 como planta tintórea


inicialmente, posteriormente como cultivo granifero, en 1981 se organizó una
expedición de colección en la región andina de Perú, Ecuador y Bolivia,
financiado por la Academia de Ciencias de los EEUU, debido que el cultivo tomo
importancia por la calidad nutritiva de los granos. A partir de este año en la región
del Cusco y el país, tomo importancia y a la fecha se tiene la Var. Oscar Blanco
obtenido aplicando métodos de mejoramiento genético de plantas a partir del
germoplasma, esta variedad se cultiva en todo el país, y este hecho ha
favorecido a los agricultores y agroindustriales de manera significativa con la
producción de esta variedad, por ende, del consumidor.

CARACTERISTICAS PARA UNA PLANTA IDEAL DE KIWICHA

 Tamaño de planta reducida con panoja grande, compacta y erecta.


 Plantas de corto periodo vegetativo y maduración rápida
 Plantas de elevado potencial de rendimiento
 Plantas que presente uniformidad de maduración de granos en la misma
panoja.
 Plantas de alta calidad alimenticia
 Plantas que reúnan las características y necesidades de los procesadores
de alimentos y agroindustriales.
 Plantas que presenten resistencia al ataque de plagas y enfermedades
En nuestra región existen cuatro variedades comerciales: Oscar Blanco; INIA
414 Taray, INIA 430 Imperial y Centenario que se diferencian por la forma y el
color de la planta principalmente por el color de la panoja
PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS DEL PERÚ

La principal zona productora de la kiwicha en el 2017 fue Apurímac, con 1249t,


lo cual represento el 46,4 % de la producción nacional. Le siguieron los
departamentos de Cusco (19.1%), Arequipa (16.1%), Ancash (8.5%) y Ayacucho
(6.4%).

PRODUCCION NACIONAL PERÚ AÑO 2017

Principales exportadores de kiwicha

El principal exportador de kiwicha es el Perú, le siguen con valores significativos


Bolivia y Ecuador. En otros países, como por ejemplo Estados Unidos, las
pequeñas cosechas se canalizan a los mercados de productos naturistas y a
panaderías. En Guatemala, el grano es utilizado en pequeña escala comercial
en la alimentación de los niños.
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES:

Para todo sistema de producción se deben realizar evaluaciones y mantener las


poblaciones de insectos plaga por debajo del límite de daño económico del
cultivo. Y de preferencia las enfermedades deben ser controladas de una forma
preventiva. Para el control de insectos en general, incluyendo también al de
larvas comedoras-de follaje fueron realizadas en base a las recomendaciones
dadas por Gómez &Romero (2004). ·La Dirección Zonal de Huancavelica,
recomienda que el manejo fitosanitario se base en el uso de insecticidas y
fungicidas de elaboración propia, utilizando ajos y rocoto en macerados, de esta
manera con aplicaciones cada cierta cantidad -de días, según evaluación, se
podrá manejar las plagas y enfermedades del cultivo. El control biológico de tipo
antagónico, predador o parasítico está enfocado por generar una baja carga de
contaminación para el producto cosechado y el medio ambiente, permitiendo la
estancia de los microorganismos en el campo para un efecto acumulativo futuro.
Para ello se recomienda el empleo de organismos biológicos controladores que
tengan mayor capacidad de permanencia en campo y por lo tanto un mayor
rango de acción al instalarse ·dentro del cultivo con anterioridad a las plagas o
enfermedades. (MINAG 2009) Estrada, et al., (201 O) mencionan en base a
recopilación de información y trabajos personales del 2008 y en el período 1997
al 2009 que las enfermedades más importantes son las causadas por hongos
como: Tizón de kiwicha o altemariosis (Alternantera spp) generando manchas
irregulares con anillos concéntricos, su modo de ingreso es por medio de heridas
o infectando la semilla.

Mancha negra del tallo (Macrophoma sp.) con manchas -oscuras en la base
del tallo de la planta desarrollada, requiere períodos de sequía para su
desarrollo.

Esclerotiniosis (Sclerotinia sclerotiorum ), ataca gran parte de los órganos de


la planta produciendo lesiones marrones en el tallo e inflorescencias, en las hojas
produce clorosis y muerte. Otras especies de menor incidencia son: Cercospora
sp; Fusarium sp; Albugo bliti y el complejo que genera pudriciones del cuello
(Phytium sp. Phytium aphanidermatum.) donde otras especies de menor
importancia: Rhizoctonia sp; Erysiphe sp; Curvularia sp; Volutella sp y
Choanephora cucurbitarum.

Barrantes, (1991) en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga,


realizó estudios sobre las enfermedades que afectan a la kiwicha. Las muestras
recolectadas de parcelas de agricultores en las localidades de Huanta, Muyurina,
Ayacucho y la Viñaca, se encontraban entre un rango altitudinal de 2450 a 2750
m.s.n.m.y fueron estudiadas durante cuatro años de observación continua. Entre
los aspectos más importantes informa de una mancha foliar ' ocasionada por un
patógeno del género Phyllosticta (que ocasiona Ta sintomatología de manchas
necróticas, red~mdeadas, pajizas y rodeadas por una zona rojizo-morada) afecta
principalmente las hojas del tercio medio. Por otro lado N oelting et al. 2004
citado por Pusz, (2009) menciona que Alternaría alternata es la especie de
hongos más común y que se presenta colonizando semillas de amarantos,
desmejorando la calidad de la semilla, ya sea para las especies cultivadas para
la alimentación o con fines ornamentales. Además Bürki, et al. 2001 citado por
Pusz, (2009) indica que eliminar plantas voluntarias del mismo género favorece
su control. Por ello las variaciones genéticas dentro del género Alternaría fueron
estudiadas en función a su capacidad saprofita y patogénica endofítica,
empleando aislamientos provenientes de A cruentus, A. retrojlexus y A.
paniculatus.; concluyendo que la especificidad del huésped es baja y su
heterogeneidad genética sólo es moderada. Por otro lado, en forma similar
Estrada, et al., (2010) mencionan en base a recopilación de información y
trabajos personales del 2008 y en el período 1997 al 2009 que las plagas más
importantes presentes en la especie Amaranthus caudatus son:

(a) Gusanos de tierra, que atacan principalmente en la primera fase de


crecimiento del cultivo, cortan plantas en brotación y es coincidente con el
material publicado por Sierra exportadora; como: Agrotis sp., Feltia sp.,
Copitarsia sp. y Peridroma sp.

(b) Gusanos comedores de follaje, atacan durante el período de acumulación


fotosintética, crecimiento y desarrollo del cultivo; como: Eurysacca
melanocampta., Spodoptera eridania., Epicauta pensilvanica de Geer. Sierra
exportadora amplía la defmición para insectos comedores de follaje e
inflorescencias e integra a esa lista Spoladea recurvalis, Pseudoplusia includens,
Mythimna unipuncta, Pococera atramentalis, Diabrotica spp, Schistocerca
piceifrons y Herpetograma bipunctalis.

(c) Insectos chupadores y picadores, colocándose principalmente en el envés


de las hojas y con una muy alta tasa de reproducción; como: Aphis craccivora
Koch., Myzus persicae. Sierra exportadora incluye también en este rubro a
Nysius simulans (Lygaeidae). Existen también sintomatologías que generan la
muerte del cultivo ~por el ataque de nematodos como: Meloidogyne incógnita,
Nacobbus aberrans, micoplasmas y virus. Barran tes, 1991. También manifiesta
que en las zonas más bajas, con· mayor humedad y abrigadas, la planta de
kiwicha es atacada por mayor cantidad de plagas y enfermedades. Este complejo
de afección fitosanitario y abiótico se debe mantener en cuenta en el sistema de
control para cada experimento y proyecto productivo que se realice, en el caso
de la presente, existe información que respalda el manejo y control de estos
componentes para cada sistema de producción:
CONTROL DE PLAGAS EN EL SISTEMA DE CULTIVO CONVENCIONAL:

En el caso del ataque de insectos lepidópteros masticadores de follaje se


recomienda utilizar insecticidas con productos activos como carbaryl, clorpirifos
y monocrotofos. Para insectos minadores se utiliza metamidofos, dimetoato,
abamectina. Para insectos picadores chupadores se utiliza demetón o pirimicarb.
Para insectos del follaje y granos se utiliza metamidofos, monocrotofos y
piretroides. (Gómez & Romero 2004)

Para el control de enfermedades se utilizan fungicidas específicos corno


Rydomil, Dithane para pudriciones tempranas y Manzate, Topaz u otros corno
Dithiocarbamatos y relativos para el control de manchas foliares (BIDA & ADG
2006).

CONTROL DE PLAGAS EN EL SISTEMA DE CULTIVO CON INSUMOS


ORGÁNICOS:

Existen diversas prácticas de control y prevención de plagas y enfermedades,


pero las utilizadas y permitidas en el sistema de cultivo orgánico no son
exclusivas de este, pero si se encuentran permitidas por norma para su
aplicación. Dentro de estas se utilizan preparados a base de rocoto o capsaicina
de uso agrícola para controlar principalmente insectos lepidópteros y el uso de
entornopatógenos corno Beauveria bassiana, Metarhizum anisopilae y Bacillus
thuringiensis (MINAG- Agrorural, PE. 2009). Entornopatógenos corno
Entomophthora virulenta, Lecanicilium lecanii e Isaria jitmosorosea para
controlar insectos picadores chupadores (MINAG- Agrorural, PE. 2009). Ajos y
cebollas en extractos o macerados para controlar enfermedades y productos
comerciales corno los provenientes de Trichoderma harzianum o Bacillus
subtilis. Un ejemplo de esto son los trabajos que se han venido realizando para
evaluar el antagonismo en condiciones de laboratorio, que si bien son
condiciones específicas, de los strains de Trichoderma spp (T. harzianum, T.
hamatum y T. polysporum) aislados del rizoplano de las malezas que interactúan
en los campos de Arnaranthus. Probados en cultivos de Sclerotinia sclerotiorum
a partir de esclerotes extraídos de Amaranthus mantegazzianus en medios de
APG al 2 por ciento. El grado de control por micro parasitismo fue medido
considerando el porcentaje de invasión y recubrimiento del esclerote y la pérdida
de su viabilidad. También se observó disminución de crecimiento y variaciones
sobre las colonias, siendo más eficientes; sin embargo, su efecto sobre
esclerotes (Noelting & Sandoval. 2005). Suquilanda (2007) recomienda la
aplicación de Metharhizum anisopilae para los comedores de follaje, corno
grillos, y otros insectos pertenecientes a los Ortóptera. Reportando también la
eficiencia de los extractos alcohólicos de ajo-ají 7cc/l de agua, o 27 neem
(Azaridatchia indica) a una dosis de tres a cinco centímetros cúbicos por litro (
cc/1) de agua cada 6 a 8 días. Además, según el Reglamento Técnico de
Producción Orgánica (2006) se permite el uso de productos a base de cobre o
azufre para tratar problemas fitosanitarios (El Peruano 2006).

BIBLIOGRAFÍA
 https://peru.info/es-pe/superfoods/detalle/super-kiwicha
 http://quinua.pe/kiwicha-valor-nutricional/
 http://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/143/1/Kiwicha_Cusco_2015.pdf
 http://www.inia.gob.pe/wp-
content/uploads/investigacion/programa/sistProductivo/variedad/kiwicha/INIA_430.p
df
 http://quinua.pe/wp-content/uploads/2014/09/pub-p168-pub.pdf

Potrebbero piacerti anche