Sei sulla pagina 1di 5
DETERMINACION OF METALES 3500-Fe D. 1. Discusi6n general 4a). Principio: Se disuelve cl hierro, se reduce al estado ferroso por ebullicion con dcido c hidroxilamina y se trata con 1,l0-fenantrolina a pH de 3.2 a 3,3. El complejo rojo-naranja que se forma es tun quelato de tres moléculas de fenantro- Jina por cada étomo de hierro ferroso, La solucién coloreada abedece a la ley de Beer, su intensidad es independiente del pH entre 3 y 9. Un pH entre 29 y 3,5 asegura un ripido desarrollo del color en presencia de un exceso de fenantrolina Los patrones del color son estables due rante al menos 6 meses. 1b) Interferencia: Entre las sustancias que interfieren estan los oxidantes fuer- tes, cianuro, nitrito, y fosfatos (mis los polifosfatos que eP ortofosfato), cromo, Zinc en coneentracién 10 veces superior a Ja del hierto, cobslte y cobre por encima dde 5 mg/l y niquel por encima de 2 mg E] bismuto, el cadmio, el mercurio, el molibdato y la plata precipitan la fenan- trolina, La ebullicién inicial con dcido convierte los polifostatos en ortofosfato y elimina el cianuro y el nitito, que, por wa parte, podrian interfer. La adicién de un exceso de hidroxilamina elimina los errores causados por concentraciones. excesivas de reactivos fuertemente oxi dantes. En la presencia de iones me Jicos que interfiran, utilicese un mayor exceso de fenantrolina para susttuir a la complejada por los metales que intefic ren, Cuando existen concentraciones ex- cesivas de iones metilicos que intefieren, puede emplearse cl método de extrac- Si existen cantidades apreciables de ruteria colorante u orgénica, puede ser necesario evaporar la muestra, llevar el residuo a combustién seca suave y volver a disolver en dcido, La combustion seca se puode realizar en crisoles de slice, por- a418 Método de fenantrolina celana o platino que hayan sido hervidos durante varias horas en HCL 1+ 1. La presencia de cantidades excesivas de ma- feria orginica puede hacer necesaria la dligestién antes de emplear el procedi- riento de extraccién, ©) Concentracién minima detectable. Concentraciones de hierro disuelto 0 to- tal tan bajas como 10 yg/l pueden dete minarse con un espectrofotémetro_pro- visto de células con un trayecto luminoso de 5 cm o mas largo. Tratese un blanco con el procedimiento completo para la 2. Instrumental 4). Equipo calorimétrico: Se necesita uno de los siguientes: 1) Espectrofotimetro, para wilizarlo 510 nm, que proporciona un trayscto Iuminoso de 1 cm o mis largo. 2). Fotémetro de filtro, que proporcio- ra un trayecto luminoso de 1 cm o més largo y equipado con un filtro verde con luna transmitancia maxima préxima a 510mm, 3) Tubos de Nessler, 100 mi, forma alargada. emparejados, 8) Material de vidrio tavado con éici do: Lavese todo el material de vidrio con Acido clothidrico cone. (HCI) y enjuégue- se con agua destlada antes de utlizarlo, con objeto de eliminar depésitos de Oxi do de hero. o) Embudos de separacién: 125 ml, forma Squibb, con espitas y tapones de vidrio o TEE, 3. Reactivos Uitilicense reactivos bajos en hier. Para preparar las soluciones patron y de 2116 los reactivos, empléese agua destilada li- bre de hemo, Almacénense los reactives ‘en botellas con tapén de vidrio. Las solu ciones de HCI y acetato de amonio son fstables indefinidamente si estén hermé- ticamente tapadas, Las soluciones de hi- roxilamina, de fenantrolina y de hierro de reserva ‘son estables durante varios ‘meses. Las soluciones de hierro patron rno son estables; preparense a diario se- ‘in se necesiten, por dilucién de la solu in de reserva. Los patrones visuales en tubos de Nessler son estables durante va- ios meses si estén bien cerrados y prote= ‘pidos de la uz a) Acido clorhidrico, HC conc. con menos de 0,00005 por 100 de hierro, 3). Solucién de hidroxilamina: Disuél- vanse 10 g de NHOH-HCI en 100 ml de agua. ©) Solucién tampén de acetato de amonio; Disuélvanse 250g de NH.C)H.O; en 150 ml de agua danse 700 ml de decide acético cone. (gla- cial), Como ineluso el NULCsLO, de buena calidad contiene una cantidad sig- nificativa de hietro, prepérense nuevos patrones de referencia con cada prepara- cién del tampén, d) Solucién de acetato de sodio: Di- suélvanse 200 g de NaCyH0,3H,0 en 800 mide agua ©) Solucién de fenantrolina: Disuél- vanse 100 mg de ‘monohidrato de 1,10- fenantroling, CgHsNzH;0, en 100" ml de agua por agitacién y calentamiento a 80 °C, No hervie, Descértese la solucién si se oscurece. Ei calentamiento es inne- cesario si se afiaden al agua dos gotas de HCI cone. (Nora: Un mililitro de este reactivo es suficiente para no més de 100 yg Fe.) ‘f) Salucién de hierra de reserva: Uti liese metal (1) 0 sal (2) para preparar la solucion de reserva, 1) Utilicese alambre de hierro elec- trolitica 0 «alambre de hierro para estan- darizacién» en la preparacion de la solu METODOS NORMALIZADOS cidn. Si es necesario, kimpiese el alambre con papel de lija fino al objeto de elimi- nar cualquier capa de éxido y_producit ‘una superficie brillante. Pésense 200,0 mg de alambre e introdiizeanse en un matraz volumétrico de 1,000 ml, Disuélvanse en 20 ml de dcido sulfirico (H;S0,) 6N y dilayase con agua hasta la sel; 1,00 ml 200 ug Fe. 2) Si se prefiere sulfato aménico fe oso, afiidanse Tentamente 20 ml de H,$O, conc, a 50 ml de agua y disu vanse 1,404 g de Fe(NH,),{SO%);'6H,0. Afiédase —permanganato_potisico (KMn0,) 0,1 gota a gots hasta que persista un color rosa. palide, Diluya- se hasta 1,000 ml con agua y mézclese; 1,00 ml = 200 yg Fe. 8) Soluciones de hierro patrén: Prepé- rense diariamente para su uso. 1) Liévense con la pipeta $0,00 ml de solucién de reserva a un matraz volumé= ‘rico de 1,000 ml y diliyase con agua hhasta la sefiak; 1,00 ml = 10,0 yg Fe. 2) Llévense con la pipeta 5,00 ml de solucién de reserva a un matraz volumé ‘ico de 1,000 ml y diliyase con agua hasta la sefal; 1,00 mil ~ 1,00 yg Fe hy Eter diisopropilico © isopropilico. (PRECAUCION: Los éteres pueden formar compuestos explosives; pruchense antes del uso) 4, Procedimiento @) Hierro total: Mézclese cuidadosae ‘mente 1a muestra y midanse 50,0 ml en un erlenmeyer de 125 mi Si este volumen ide muestra contiene més de 200 yg de hierro, utilicese una porcién mis peque- fia medida con precisién y diliyase hasta 50,0 ml. Afiédanse 2 ml de HCI cone. 1 mil de solucién de NH,OH - HC1. Ani danse unas cuantas bolas de vidrio y ca- ligmese a ebullicién, Para asegurar fa di- solucién de todo el hierro, continiese la cbullicién hasta que el volumen se reduz- DETERMINACION DE METALES ca a 15-20 ml, (Si la muestra ha sido sometida a combustién seca, disuélvase el residuo en 2 ml de HCI cone. y 5 ml de ‘agua). Enfriese hasta temperatura am- biente y pasese a un matraz volumétrico de 50 0 100 ml o a un tubo de Nessler. ‘Sadanse 10 ml de solucién tampén de NHC)H:0; y 4 ml de solucién de fe- nantrolina y dildyase con agua hasta la sefal. Mézelese cuidadosamente y al menos durante 10 a 15 minuios para ue se desarrolle el color al maximo. 8) Hierro disuelto: Inmediatamente después de tomada, filtrese la muestra ‘a través de un filtro de membrana de 0,45 jag a un matraz de vacfo que conten- ‘ga | ml de HCI cone./100 mi de muestra, Analicese el filtrado en cuanto al hierro total disuelto (apartado 4a) y/o hierro ferroso disuelto (apartado 4c). (Este pro- cedimiento también puede emplearse en el laboratorio sabiendo que la exposicién normal de la muestra al aire durante el traslado puede dar lugar a la precipita- cin del hietro.) Caleiilese el hierro suspendido restan- do el hierro disuelto del hiervo total. 9) Hierra ferroso: Determinese el hie- ro ferroso en ef lugar donde se ha tora- do la muestra, pues con el tiempo puede ‘cambiar la relacién ferroso-férrico en so- luciones acidas. Para determinar el hic mo ferroso solamente, aciddlese una muestra separada con 2 ml de HCI cone. 100 ml de muestra en el momento de su toma, Llénese una botella directamente de Ia fuente de donde se toman las mucs- tas y tipese. Extrdigase a continuacién ‘una porcién de 50 mi de muestra acidu- lada y aflddanse 20 ml de solucién de fenantrolina y 10 ml de solucién de NH.CH,0> agitando con energfa. Di- luyase hasta 100 ml y midase Is intensi- dad del color dentro de los 5 a 10 mi- nutos. No hay que exponerla a la luz del sol. (El desarrollo de color es rapido en presencia de exceso de fenantrolina. El volumen de fenantrolina dado es adecua- do para menos de 50 yg de hierro total; a7 si existen cantidades mayores, utilicese un volumen de fenantrolina correspon- dientemente mayor a un reactive més concentrado, Se nevesita un exceso de fe- nnanirolina por la cinética del proceso de formacién de complejo.) Caletilese el hierro férrico por sustrac- cin del hierro ferroso del hierro total d) Medida del color: Prepirese una serie de patrones llevando con la pipeta volimenes calculadas con precision de soluciones de hierro patrén (utlfeese una solucién mits débil para medit poreiones de 1a 10 yp) a matraces erlenmeyer de 125 ml, diluyendo hasta SO ml por adi- cién de volimencs medidos de agua y realizando los pasos indicados en el apartado 4a, Para comparacién visual, preparese una serie de 10 patrones por lo menos, ceuyo contenido varie de 1 a 100 jg Fe en cl volumen final de 100 ml. Comparense ls colores en tubos de Nessler de 100 ml de forma alargada. Para la medida fotométrica, utilicese la tabla 3500-Fe:T como una. guia aprox mada para la seleccién del apropiado trayecto luminoso a $10 nm. Léanse los patrones frente a agua destilada fijada a absorbancia cero y tricese una curva de calibracién, ineluyendo un blanco (véase apartado 3¢ y la Introduccién general) Fe Me Somi de 10 mide Recorrido volumen—volumen se luz Tin Final om 50-200 100-400 1 25100 $0200 2 wos 20-80 5 520 1040 0

Potrebbero piacerti anche