Sei sulla pagina 1di 23

U.A.N.C.

INTRODUCCION

Representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Luego de

formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el

proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién

comienza.

La hipótesis bien formulada tiene como función encausar el trabajo que se desea

llevar al efecto. Hayman (1974) cita: además que aclaran acerca de cuáles son

las variables, que han de analizarse y las relaciones que existen entre ellas, y

permiten derivar los objetivos del estudio constituyéndose en la base de

los procedimientos de investigación.

Tamayo (1989), señala que éstas se constituyen en un eslabón imprescindible

entre la teoría y la investigación que llevan al descubrimiento de un hecho. Las

razones anteriormente esgrimidas hacen suponer que éstas ocupan un lugar

primordial en la investigación al proporcionar los elementos necesarios que

permitirán llegar a los datos necesarios que permitirán llegar a los datos y

resolver el problema planteado.

Pág. 1
U.A.N.C.V

HIPOTESIS

Establecen guías precisas hacia el problema de investigación.

Estas guías son las hipótesis

Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar.

Respuesta preliminar del problema planteado

Pueden definirse como: Explicaciones tentativas del fenómeno investigado y

formuladas a manera de proposiciones.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas.

LA HIPOTESIS DIFERENTE DE UNA AFIRMACION DE HECHO

Ejm: Hipotetizar que en un país X " Las familias que viven en zonas urbanas tiene

menor número de hijos que las familias que viven en zonas rurales".

Puede ser comprobada


Esta hipótesis
O no puede no ser
comprobada
Si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo poblacional

recientemente en ese país no establece una hipótesis, sino que afirma un hecho.

FUENTES DE LAS HIPOTESIS

Es lógico que surjan del planteamiento del problema

Teorías científicas

Observación de hechos concretos

Información empírica

REQUISITOS DE UNA HIPOTESIS FACTUAL

Mario Bunge destaca 3 requisitos de una hipótesis factual

Pág. 2
U.A.N.C.V

La hipótesis tiene que ser bien formulada formalmente correcta

Tiene que estar fundada en conocimiento previo, tiene que ser compatible con el

cuerpo del conocimiento científico.

La hipótesis tiene que ser empíricamente contrastable mediante procedimientos y

objetivos de la ciencia sea mediante la comparación de los datos empíricos

controlados a su vez por técnicas o teorías científicas.

CARACTERISTICAS DE UNA HIPOTESIS

¿Qué características deben tener una hipótesis?

Deben referirse a una situación real someterse a prueba en un universo y contexto

bien definidos.

Los términos (variables) tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concreto

posible términos vagos y confusos no tienen cabida en una hipótesis. Ejm.

"globalización de la economía".

La relación entre variables debe ser clara y verosímil (lógica) que esta relación no

sea ilógica.

Observados y medidos o sea tener referentes en la realidad.

No incluyen aspectos morales y cuestiones que no podemos medir en la realidad.

Ejm: "las personas bondadosas van a "gamínedes"

Relacionadas con técnicas disponibles para probarlas al formular una hipótesis

analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación (instrumentos para

recolectar, etc. para poder verificarla).

Pág. 3
U.A.N.C.V

HIPOTESIS DE TRABAJO

FORMULACION DE HIPOTESIS

Son proposiciones afirmativas que el investigador plantea con el propósito de llegar

a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de

conocimiento.

HIPOTESIS DE PRIMER GRADO

Proposición descriptiva del objeto de conocimiento sobre hechos o situaciones

conocidos por el saber popular, que puede ser sometida a verificación por el

investigador.

HIPOTESIS DE SEGUNDO GRADO

Proposición fundamentada en una relación causa-efecto determinada por las

hipótesis de primer grado. Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación

con un modelo teórico.

HIPOTESIS DE TERCER GRADO

Proposición que afirma la presencia de relaciones existentes entre variables

complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión.

COMO FORMULAR LAS HIPOTESIS

Para formular hipótesis es necesario definir previamente el planteamiento del

problema, los objetivos y el marco de referencia (teórico y conceptual)

El primer aspecto que debe tenerse en cuenta para formular las hipótesis es

identificar aquellos hechos o situaciones que caracterizan su problema de

investigación, señalando la relación causa-efecto. Haga una lista de todas las

situaciones que usted ha observado en el problema de investigación (si lo desea,

Pág. 4
U.A.N.C.V

refiérase a los síntomas y las causas planteados en el problema). No omita ninguna

aunque le parezcan situaciones muy obvias.

Ahora tome las afirmaciones más sencillas y obvias y reafirme esa relación causa-

efecto; así identifica las variables dependientes (efecto) e independientes (causas), al

igual que el verbo mediante el cual se expresa tal relación.

Esas afirmaciones sencillas que parece no necesitan demostración alguna son sus

hipótesis de primer grado o generalizaciones empíricas.

Proceda a realizar un ordenamiento de estas hipótesis de primer grado y

establezca qué variables (dependientes e independientes) quiere relacionar. Para ello

puede unir dos o más hipótesis de primer grado y establecer, si así lo quiere, una

multirrelación. Lo importante es que defina esa causalidad que caracteriza a cualquier

hipótesis puede plantear hipótesis en las cuales una variable independiente tenga

muchas variables dependientes o viceversa.

Con esa relación y dependencia de variables construya su(s) hipótesis de segundo

grado teniendo en cuenta las reglas previstas para ese propósito.

Revise la construcción gramatical de sus hipótesis (deben ser proposiciones

afirmativas), su sencillez y su relación de causalidad y de dependencia de variables.

Para formular las hipótesis de tercer grado (si es su caso), identifique las variables

más complejas (que contienen otras variables) que caracterizan su problema de

investigación y establezca una causa (variable independiente) efecto (variable

dependiente), la cual puede ser de una o más variables interrelacionadas.

Pág. 5
U.A.N.C.V

Tenga en cuenta las reglas básicas para la construcción de hipótesis; haga los

ajustes del caso con tales reglas y elabore su lista total de hipótesis de primero,

segundo y tercer grados, según sea el caso.

Recuerde que las hipótesis son proposiciones afirmativas de hechos que usted

espera demostrar en la investigación.

Evalúe la relación de las hipótesis planteadas con su problema, su objetivo y su

marco teórico.

Si no encuentra relación entre la hipótesis que usted formuló y su problema,

objetivos y marco teórico, inicie el proceso 1 porque su diseño no marcha bien.

Si las hipótesis tienen relación con el problema, objetivos y marco teórico.

COMPROBABILIDAD Y REFUTABILIDAD DE LAS HIPOTESIS

Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor

La comprobabilidad o verificación son esenciales si una hipótesis no puede ser

sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene validez

Desde un punto de vista lógico no es la verificabilidad la que da valor a una

hipótesis, sino la refutabilidad (la posibilidad de ser puesta bajo refutación y salir sin

contradicciones)

OPERACIONALIDAD

No es posible probar una hipótesis si no es operacional.

Esta condición exige que esté formulada claramente, sin ambigüedades, de modo

que a partir de ella se pueda efectuar la deducción, estableciendo claramente la

relación entre variables, las implicaciones de las relaciones establecidas y la

descripción clara de los índices que han de utilizarse

Pág. 6
U.A.N.C.V

TIPOS DE HIPOTESIS

Presentar una clasificación universal de las hipótesis implica pretender

homogeneidad, cosa que no es posible, pues los tratadistas las clasifican según

puntos de vista muy diversos. La siguiente clasificación presenta un primer grupo de

dos formulaciones diferentes, un segundo grupo clasificado por su objeto y extensión,

y un tercer grupo de hipótesis sueltas o de diversa denominación.

General o empírica

A De trabajo u operacional

Nula

Grupo 1. Formulación
De investigación

B Operacional

Estadística

Descripti
Objeto
vvas
Causales

Grupo 2. Clasificación
por su
Singulares

Estadísticas
Extensión
Generales restringidas

Universales no

FLREERRRRRErestringidas
Pág. 7
U.A.N.C.V

Alternativas

Genérica

Particulares

Empíricas
Grupo 3. Diversa
denominación Plausible

Ante - facto

Post - facto

Convalidadas

GENERAL O EMPIRICA

Es la orientadora de la investigación

 Intenta enfocar el problema como base para la búsqueda de datos

 No puede abarcar más de lo propuesto en los objetivos de investigación o estar

en desacuerdo con ellos

 Nos ayuda a precisar o corregir el título del problema

 Y podemos enunciarla como el establecimiento de la relación causa - efecto

proveniente del planeamiento del problema

 De donde se desprenden las variables, y se obtienen diversas respuestas de

alternativa.

Sergio Carrazco Diaz dice ¨son los que contienen o expresan la respuesta plena y

global al problema de investigación, guian la obtención del resultado final de todo el

Pág. 8
U.A.N.C.V

trabajo de investigación y se formula sobre la base de una o mas variables, que

implican relación de influencia o de causa o efecto. No se derivan de ningún otra, son

autonomas¨.

ESPECIFICAS O SECUNDARIAS

SERGIO CARRAZCO DIAZ indica ¨Llamadas también subsidiarias, subhipotesis, etc.

se derivan de las hipótesis generales y guardan estrecha relación con los problemas

especifico, tan es asi, que constituyen las posibles respuestas de ellos. Guian al

investigador en la elaboración de las conclusiones parciales, y en la explicación

detallada de cada uno de los indicadores de las vareiables que se investiga. Pueden

ser varias, según el numero de indicadores de la variable independiente, tratándose

de las investigaciones correlacionales y explicativas, o de las variables

complementarias en el caso de las investigaciones descriptivas y de los grados de

manipulación de las variables independientes si se trata de estudios experimentales¨.

DE TRABAJO U OPERACIONAL

Una vez formulada la hipótesis general o empírica se formula la hipótesis de trabajo

u operacional. Se le llama de trabajo por ser el recurso indispensable para el logro

preciso y definitivo de los objetivos propuestos en la investigación.

En el planteamiento del problema se presenta una duda razonable sobre dos o

más soluciones posibles al mismo. Para indicar rigurosamente esta duda se formula

una hipótesis de trabajo en lo que se afirma lo favorable de una de las soluciones en

relación con las demás. La hipótesis de trabajo puede demostrarse o ser rechazada

en las conclusiones de la investigación. Se dice que la hipótesis de trabajo es

Pág. 9
U.A.N.C.V

operacional por presentar cuantitativamente - es decir, en términos medibles - la

hipótesis general.

HIPOTESIS NULA

No toda investigación precisa de formular hipótesis nula. La hipótesis nula es

aquella por la cual indicamos que la información a obtener es contraria a la hipótesis

de trabajo.

Al formular esta hipótesis se pretende negar la variable independiente, es decir, se

enuncia que la causa determinada como origen del problema fluctúa, por lo tanto,

debe rechazarse como tal.

La hipótesis nula se formula para ser contrastada con la realidad a partir de la

información obtenida en torno al problema, a fin de poder afirmar el grado de certeza

deseado. La importancia de la hipótesis nula es la de servir de escape al investigador

en caso de que la hipótesis general se rechace. La hipótesis nula tiene como

fundamento implicancias de orden estadístico. Ejemplo: el aprendizaje de los niños

se relaciona directamente con su edad. Hipótesis nula: no existe diferencia

significativa entre el aprendizaje en niños de diversas edades.

HIPOTESIS DE INVESTIGACION

Se identifica con la general o empírica y responde en forma amplia y genérica las

dudas presentadas en la formulación del problema.

HIPOTESIS OPERACIONALES

Nos presenta la hipótesis general de la investigación en torno al fenómeno que se

va a estudiar y de los instrumentos con que se van a medir las variables.

Pág. 10
U.A.N.C.V

HIPOTESIS ESTADISTICA

Es la que expresa la hipótesis operacional en forma de ecuación matemática, por

tal debe ser precisa a fin de facilitar la relación estadística. La más exacta de la

hipótesis estadística se denomina hipótesis nula, la cual niega la relación entre las

variables en estudio.

HIPOTESIS DESCRIPTIVA

Hacen referencia a la existencia de relaciones de cambio en la estructura de un

fenómeno dado. Ejemplo: la condición social de las personas se relaciona con el tipo

de institución en la cual estudian.

HIPOTESIS CAUSALES

Es una proposición tentativa de los factores que intervienen como causa en el

fenómeno que se estudia. Ejemplo: el crecimiento de la población estudiantil trae

como consecuencia la falta de cupos en la universidad.

HIPOTESIS SINGULARES

En esta hipótesis, la proposición presentada se halla localizada en términos

espacio - temporales.

HIPOTESIS ESTADISTICAS

Nos indica que una mayor proporción de personas o elementos con tales o cuales

características determinadas, presenta tales o cuales otras características

HIPOTESIS GENERALES RESTRINGIDAS

En esta hipótesis la proposición hace referencia a la totalidad de miembros que la

conforman, quedando restringida ya sea a un lugar o un periodo de tiempo

determinado.

Pág. 11
U.A.N.C.V

HIPOTESIS UNIVERSALES NO RESTRINGIDAS

Son las verificadas por una determinada ciencia, y que constituyen la base de sus

leyes y teorías.

HIPOTESIS ALTERNATIVAS

Al responder a un problema es muy conveniente proponer otras hipótesis en que

aparezcan variables independientes distintas de la primera que formulamos. Por

tanto, es necesario, para no perder tiempo en búsquedas inútiles, hallar diferentes

hipótesis alternativas como respuesta a un mismo problema y escoger entre ellas

cuáles y en qué orden vamos a tratar su comprobación. Cuando se tiene varias

hipótesis alternativas es posible que se descubra un caso de variables concomitantes.

HIPOTESIS GENERICA

Es la que hace relación directa a los datos que la sustentan.

HIPOTESIS PARTICULARES O COMPLEMENTARIAS

Son las que se deducen y articulan de una hipótesis básica.

HIPOTESIS EMPIRICAS

Son suposiciones aisladas sin fundamentación teórica pero empíricamente

comprobadas.

HIPOTESIS PLAUSIBLES

Son suposiciones fundamentadas teóricamente, pero sin contrastación empírica.

Son conjeturas razonables que no han pasado la prueba de la experiencia, pero que,

en cambio pueden sugerir los experimentos que servirán para someterla a

contrastación. Carecen de justificación empírica, pero pueden llegar a ser

contrastables.

Pág. 12
U.A.N.C.V

HIPOTESIS ANTE - FACTO

Que introduce una explicación antes de la observación. Orienta y precede al

descubrimiento.

HIPOTESIS CONVALIDADAS

Son hipótesis bien fundamentadas y empíricamente comprobadas.

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Se entiende por operacionalización al proceso de descomposición de una variable

en sus elementos para que sea susceptible de ser medida.

Los elementos de la variable = dimensiones

Sus equivalentes conductuales = indicadores

LA DEFINICION DE LAS VARIABLES

Las variables tienen una definición conceptual y una definición operacional:

Definición conceptual es de naturaleza teórica, que implica una breve y precisa

delimitación conceptual.

Definición operacional nos otorga las criterios para su medición (dimensiones, sub

dimensiones, indicadores)

LOS INDICADORES

Los indicadores Son las acciones concretas que se van a realizar para intentar

medir las variables.

Deben jerarquizarse en orden de importancia de acuerdo con el problema en

estudio.

LAS VARIABLES Y SUS INDICADORES

Pág. 13
U.A.N.C.V

VARIABLE VARIABLE
HIPÓTESIS 1
INDEPENDIE DEPENDIEN

"Mientras mayor sea ...mayor será el


el seguimiento de la logro de losobjetivos
planeación de la clase... programáticos"

INDICADOR INDICADOR

 Formas de seguimiento  Porcentaje de objetivos

Supervisión logrados

 Planeación por objetivos  Índices de aprovechamiento

 Planeación por programas  Actividades planeadas y

 Extensión del programa alcanzadas

 Adecuación del plan de  Participación de los alumnos

estudios en la planeación

 Periodicidad de la planeación  Actitud de los alumnos hacia

didáctico el docente

 Democratización de la  Aceptación o rechazo de la

planeación planeación

 Discusión de la planeación  Participación de los alumnos

 Cumplimiento de los en la elaboración del material

objetivos  Participación de los alumnos

 Evaluación de los resultados en la evaluación

 Instrumentos para medirla

LOS INDICADORES Y SU RELACION CON LA ENCUESTA

Es necesario tener cuidado con el número de indicadores, ya que cada uno de

ellos servirá para elaborar una pregunta en el cuestionario.

Pág. 14
U.A.N.C.V

Indicadores Cuestionario
Indicador 1 Pregunta 1
Indicador 2 Pregunta 2
Indicador 3 Pregunta 3

LAS VARIABLES Y LA JERARQUIZACION DE LOS INDICADORES

HIPÓTESIS 2 VARIABLEDEPENDIEN
VARIABLEINDEPENDIEN

"Mientras mayor sea el ...menor será el


control de las tareas extra índice de

INDICADO INDICADO

5. Revisión de tareas 9. La boleta de "calificaciones"


7. Control de las evaluaciones 4. La evaluación permanente
9. Firma de los padres en la tarea 5. La evaluación periódica
1. Tareas interesantes 8. El registro de las evaluaciones
2. Tareas variadas 2. La motivación del alumno
8. Cuaderno de tareas 7. Los instrumentos de medición
12. Tarea de "copias" 3. La autodevaluación
13. Tarea de "numeraciones" 12. La hetero-evaluación
11. Tarea de "cuentas" 11. Causas de reprobación
4. La participación de los alumnos en la 10. Niveles de eficiencia de
tarea losalumnos
3. La tarea como castigo 1. El interés por la clase
6. La evaluación de la tarea 6. La relación padres-docentes
10. Informe a los padres de los resultados paraevitar
de la tarea la reprobación
2.

Pág. 15
U.A.N.C.V

NOTA: La jerarquización de los indicadores puede variar según el enfoque de cada

investigador.

Ejemplo de operacionalización de variables:

VARIABLES: A, B, C.

Dimensio Subdimension Indicador

1
A

B
4

Variable:Interés de capacitación de los docentes (de San Ignacio)

Definición:Inquietud o deseo de los docentes no graduados por iniciar o

continuarsus estudios para la obtención del grado académico en la U. N.C., para

especializarse en política educativa de fronteras y capacitarse en programas de

computación.

Pág. 16
U.A.N.C.V

DIMENSIONES: INDICADORES:

 Solicita cursos (tiempo, costo, lugar, etc.)


Deseo por iniciar o  Rinde examen de admisión
continuar estudios.  Se matricula en los cursos
 Asiste a los cursos

 Indagación en qué consiste


Especialización en política  Solicitud de participación
educativa de fronteras
 Inscripción a los cursos
 Asistencia a eventos (duración, materias,
etc.)

Capacitación en  Solicitud de capacitación


programas de  Inscripción en alguna entidad
computación.  Otra capacitación
 Tipos de programas

Ejemplo:

Dimensiones: Nivel socioeconómico de las familia

Definición: Condición socioeconómica de la familia según sus ingresos, educación

y ocupación.

VARIABLES

Son propiedades, características o atributos del objeto de investigación y hacia

donde se dirigen las acciones del investigador para su explicación.

Pág. 17
U.A.N.C.V

CLASIFICACION DE VARIABLES

Las variables se clasifican según su capacidad o nivel en que nos permitan medir

los objetos

Es decir, que la característica más común y básica de una variable es la de

diferenciar entre la presencia y la ausencia de la propiedad que ella anuncia.

Variable continua: Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores

cuantitativamente distintos (número infinito de valores). Ej. La edad cronológica,

escolar, etc.

Cuando se dice que las variables son continuas suponemos que los fenómenos

que señalan los indicadores de las variables son continuos. Las variables que se

expresan cuantitativamente por medio de puntajes se les denominan continuas.

Variables discretas: son aquellas que establecen categorías entre diversos

individuos o elementos. Se le puede asignar un número limitado de valores. Ej. El

temperamento de los niños en relación con el aprendizaje -los niños de

temperamento calmado aprende más lentamente que los de temperamento emotivo.

Dentro de las variables discretas:

a. Variable dicotómica: las que sólo pueden tener dos valores contrapuestos.

Ejm. El sexo sería una variable discreta dicotómica, pues únicamente posee

dos categorías (varones y mujeres)

b. Variable discreta múltiple: Ejm. La clasificación de los sujetos según el nivel

de estudios alcanzados, sólo es posible atribuirle un número finito de valores

(aunque este número pueda ser elevado en algunos casos).

Pág. 18
U.A.N.C.V

Mientras que las variables discretas pueden ser medidas y clasificadas, las

variables continuas sólo pueden ser medidas.

Variable antecedente: es la que se supone como antecedente de otra, es decir, que

hay variables que son antecedentes de otras. Ejm. Para realizar un aprendizaje se

supone un grado mínimo de inteligencia. Por tanto, la variable inteligencia es un

antecedente de la variable aprendizaje.

Variable independiente: es la variable que antecede a una variable dependiente, la

que se presenta como causa y condición de la variable dependiente, es decir, son

las condiciones manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos

SERGIO CARRAZCO DIAZ no dice: ¨Pertenecen a este grupo las que ejercen

influencia o causan efecto o determinan a otras variables llamada dependientes, y

son las que permiten explicar a estas¨.

Variable dependiente: es la variable que se presenta como consecuencia de una

variable antecedente. Es decir, que es el efecto producido por la variable que se

considera independiente, la cual es manejada por el investigador. SERGIO

CARRAZCO DIAZ no dice: ¨son aquellas que reciben la influencia, el efecto, o son

consecuencia de otras variables o situaciones fáctica; es decir son las que se explican

en función a otras ¨

Variable interviniente (intercurrente): es el elemento que puede estar presente

entre la variable independiente y la dependiente alterando la relación entre ellas por

la aparición de otro elemento, pero sólo en forma indirecta. SERGIO CARRAZCO

DIAZ no dice: ¨llamadas también variables extrañas o interfirientes, y son las que

Pág. 19
U.A.N.C.V

alteran o influyen en la relación de la variable independiente con la dependiente, y la

modifican significativamente¨.

TIPOS DE HIPOTESIS SEGÚN LA CANTIDAD DE VARIABLES

1. Hipótesis descriptiva con una sola variable.

2. Hipótesis descriptiva con dos o más variables.

3. Hipótesis que relaciona con dos o más variables en términos de

dependencia.

Hipótesis descriptiva con una sola variable

En este tipo de hipótesis el enunciado directo, es decir, no correlaciona fenómenos,

sino que simplemente afirma, niega o pregunta.

Ejemplo:

a. Los alumnos de primer año de primaria tienen alimentación deficiente.

(Afirmación)

b. Los padres de familia no colaboran con los profesores de la escuela.

(Negación)

c. ¿Serán los libros de texto gratuitos los que provocan la reprobación?

(Interrogación)

Hipótesis descriptiva con dos o más variables

Estas se relacionan en forma de asociación o covarianza.

En este tipo de hipótesis, cuando una variable cambia también la(s) otra(s)

variable(s) cambian, pero en forma de proporcionalidad inversa o directa.

A mayor Directame
Mayor
control de la Inversame eficiencia
A mayor Proporcion Menor
educación
control de la Reprobación Pág. 20
Proporcion
educación
U.A.N.C.V

Ejemplos:

 Directamente proporcional: "A mayor control de trabajo docente mayor

será la calidad de la educación"

 Inversamente proporcional: “A mayor control de trabajo docente menor

será el índice de reprobación"

La relación no es causal porque ambas variables pueden ser causa y efecto a la

vez

Hipótesis que relaciona dos o más variables en términos de dependencia

Aquí la relación es causal y nos permite predecir y explicar, con determinado

margen de error. Ejemplo:

"Si la balanza comercial del Perú sigue siendo deficitaria, sus niveles de

competitividad internacional serán mínimos y la inversión social se reducirá".

ELEMENTOS DE LA HIPOTESIS

Los elementos de la hipótesis son tres:

1. Las unidades de análisis

2. Las variables

3. Los elementos lógicos

Pág. 21
U.A.N.C.V

1. Unidad de análisis 2. Variables


(Individuos, (propiedades
grupos, o casos) cuantitativas y
cualitativas)

3. Elementos lógicos
relacionar (1) y (2 )

Ejemplo:

"Cuanto mayor sea el nivel de preparación de los docentes


mayor será el nivel desaprovechamiento escolar de los

1. Unidades de análisis 2. Variables


Los docentes y 2.1. Variable independiente: "el
Los alumnos nivel de preparación"
2.2. Variable dependiente: "el nivel
de aprovechamiento escolar"

3. Elementos lógicos
"cuanto mayor sea...
...mayor sera..."

menos televisión”

Pág. 22
U.A.N.C.V

CONCLUSION

 El cumplimiento de la hipótesis espera encontrar una representación

abstracta y si es posible una expresión matemática, que bien podrá ser

validada por los datos experimentales y las técnicas de verificación

disponibles, a través del contraste riguroso entre los resultados

experimentales y las consecuencias sostenidas racionalmente por la

hipótesis.

Pág. 23

Potrebbero piacerti anche