Sei sulla pagina 1di 13

PILOTO PROGRAMA TODOS A APRENDER MEDIA - MATEMÁTICAS

PROTOCOLO ¿QUÉ NOS DEJARON LOS EGIPCIOS CUANDO OBSERVARON EL CIELO? – DÉCIMO

RUTAS DE CLASE
Ruta de clase 1: Competencia Comunicación – Componente Espacial – Variacional
Ruta de clase 2: Competencia Razonamiento – Componente Espacial – Métrico
Ruta de clase 3: Competencia Resolución – Componente Espacial – Métrico
CONTENIDOS CONCEPTUALES DÉCIMO Resolución de triángulos rectángulos y oblicuángulos
1. Objetivos de la sesión
Objetivo general: Resolver triángulos oblicuángulos de forma experimental, gráfica y simbólica.
Objetivos específicos:
 Construir y utilizar instrumentos para determinar ángulos y alturas de objetos.
 Identificar contextos en los que se da la ley del seno y el coseno.
 Utilizar la ley del seno y el coseno para resolver triángulos.
Ruta de clase 1: Competencia Comunicación – Componente Numérico – Variacional
Tiempo de ejecución: 185 min.
Referentes legales

Estándares asociados: con los procesos a desarrollar en la  Describo y modelo fenómenos periódicos del
clase. mundo real usando relaciones y funciones
trigonométricas.
 Diseño estrategias para abordar situaciones de
medición que requieran grados de precisión
específicos.
DBA asociados: con los procesos a desarrollar en la clase.
 Comprende y utiliza funciones para modelar
fenómenos periódicos y justifica las soluciones.

Lo que hace el docente Materiales

Momento 1 (45 min).

Actividad 1. Los egipcios y los triángulos.


1. Cliómetro
1. Propósito: Con esta actividad se propicia la curiosidad de los estudiantes, conllevándoles a
consultar y experimentar aplicaciones de la trigonometría y la astronomía, desde la 2. Brújula
civilización egipcia y otras.
3. Video beam
2. Espacio y organización: La actividad se realiza en grupos de trabajo y se requiere de
4. Internet
equipos de cómputo con conexión a internet o desplazamiento a la biblioteca para realizar
lectura y consulta. 5. Libros de consulta
Aprendizaje Cooperativo:

se desarrolla de la siguiente manera:

 Inicialmente, el docente conforma equipos de tres estudiantes, para que cada grupo
realice la lectura respectiva. Pero antes, de ello, hace una pequeña introducción.
 después de la introducción realizada, el docente solicita a cada equipo de
estudiantes consultar en internet o libros de la biblioteca, qué aplicación tuvo la
trigonometría en otras civilizaciones, así como en la astronomía.
 Luego de realizar la consulta, el docente reagrupa a los estudiantes en 5 equipos,
cada uno debe obtener como resultado una presentación (cartelera), el criterio será
contar con hallazgos distintos durante la consulta.
 Cada nuevo grupo, selecciona un líder encargado dar la palabra a sus compañeros y
exponer los resultados de la consulta. El resto del equipo son generadores de
respuesta y eligen al corrector, quien se encarga de tomar los apuntes de la
discusión realizada. Entre todos verifican la presentación y finalmente el líder
socializa las conclusiones de su grupo.

3. Desarrollo: Antes de iniciar la consulta, haga una breve introducción y entregue la lectura
sugerida:

Inicie contándoles que, para los egipcios, las pirámides simbolizaban los rayos solares hechos
piedra símbolo de vida eterna para los faraones. El dios del Sol era Ra y la diosa del cielo Nut.

En Egipto 2000-1800 a.C. En el problema 56 del Papiro de Rhind o de Ahmes (en la figura se
puede observar un detalle de este papiro) se encuentran por primera vez rudimentos de
trigonometría y de teoría de triángulos
semejantes. Del problema de mantener la
pendiente de cada cara constante durante la
construcción de una pirámide, surge lo que
podríamos considerar como la primera razón
trigonométrica. Los egipcios tenían en cuenta el
cociente entre “el avance” y “la subida” para
medir la pendiente, es decir, lo hacían por medio
del cociente entre la variación horizontal y la
Ilustración 1 Papiro de Rhin vertical (la actual cotangente) a la que llamaban
“seqt”. Hoy en día esta razón tiene importancia
en arquitectura, donde se llama a esta medida “desplome”. En el problema 56 de este
Papiro, se pide calcular el “seqt” de una pirámide de la que se conocen la altura y base.

Evaluación Formativa: El docente pasa por los diferentes grupos aclarando dudas y
observando atentamente el desarrollo del proceso de trabajo cooperativo, las actividades,
las apropiaciones de los roles y la realización de la tarea asignada, según las “Estrategias
generales de evaluación formativa” expuestas en el documento de Evaluación Formativa. Se
sugiere ajustar la estrategia “trabajo en pequeños grupos”, y centrar la observación en la
comunicación, habilidades para distribuirse tareas y colaboración para conseguir el objetivo,
para lo cual es docente toma apuntes sobre actitudes, acciones y palabras expresadas por los
estudiantes durante el desarrollo de la actividad.

Actividad 2. Socializando hallazgos

Luego de los hallazgos encontrados, cada grupo expone las aplicaciones de otras
civilizaciones de la trigonometría y la astronomía. La presentación podrá durar entre 5 y 15
minutos por grupo, con posibilidades de preguntas por parte de los compañeros de otros
grupos, en caso de no tener la respuesta inmediata, los estudiantes con el rol de correctores,
las escriben y al final las asignan a todo el grupo, para responder en la siguiente clase.

Este momento finaliza con una pregunta que cada estudiante debe responder por escrito y
de forma individual: ¿Qué aplicaciones de la trigonometría, de uso cotidiano, se relacionan
con usos dados por las civilizaciones consultadas?

4. Conceptualización: Una vez todos los grupos han hecho sus presentaciones, se organiza el
salón a modo de mesa redonda, y el docente propicia un diálogo con los estudiantes a partir
de los hallazgos de cada grupo y se finaliza con la elaboración de una cartelera por cada
grupo.

5. Aprendizajes: Finalmente, el docente les pide a sus estudiantes que escriban en sus
cuadernos una síntesis de lo que han aprendido en esta actividad.

Momento 2 (120 min).


1
Actividad 1. El “proporciómetro” 1. Lápiz.

1. Propósito: Con esta actividad se busca comprender la proporción a partir de la razón entre 2. Regla.
magnitudes de un triángulo.
3. Cinta métrica (metro).
2. Espacio y organización: La actividad se realiza en grupos de trabajo y requiere de la
movilidad de los estudiantes. 4. 6 Palitos de madera
(Palitos de pincho).
Aprendizaje Cooperativo: el docente conforma equipos de cuatro estudiantes para que cada
grupo construya su propio proporciómetro. 5. Un láser.
3. Desarrollo: Para construir el proporciómetro 6. Tablilla.
comunique las siguientes instrucciones a sus
estudiantes y entréguelas por escrito: 7. Plastilina

Pegue una regla o cinta métrica en el listón de madera


(de 50cm de largo y 3cm de grosor), de tal manera que
Figura 1: Proporciómetro el extremo empiece en cero; este listón se coloca justo
en una pared, para generar un ángulo de 90°. Luego se
pegan trozos de plastilina cada 5 cm de distancia. sobre
la plastilina, ubique varillas de madera de diferente longitud, en este caso se pueden usar
palitos de pincho. Las longitudes de las varillas pueden ser 5, 10, 15, 20 y 25 cm.

Evaluación Formativa: El docente pasará por los diferentes grupos aclarando dudas y
observando atentamente el desarrollo del proceso de trabajo cooperativo y las actividades.
Se sugiere centrar la observación en la comunicación, habilidades para distribuirse tareas y
colaboración para conseguir el objetivo, para lo cual es docente tomará apuntes sobre
actitudes, acciones y palabras expresadas por los
estudiantes durante el desarrollo de la actividad.

Actividad 2. Manos a la proporción


Presente a sus estudiantes la siguiente situación:

Erika y Rubén están proyectando la luz de un láser sobre


la pared, tal como lo muestra la siguiente imagen:
Como se observa, la luz va desde un punto fijo A hasta
cierto punto K determinado por la parte superior de una varilla de madera que se ubica a
cierta distancia del punto A, e impacta en la pared en un punto B, con lo cual se puede
calcular la altura de cualquier punto de la pared. Para realizar esta práctica se utiliza el
proporciómetro, construido anteriormente.
Figura 2: Proyección laser

Si ubican una varilla de 10 cm entre el punto K y la superficie de la tabla y lo ubican a 15cm

1
Actividad adaptada de la tesis: Las razones trigonométricas a partir de la semejanza de triángulos, tomada del repositorio
http://www.bdigital.unal.edu.co/12915/
horizontalmente desde el punto A de tal manera que el rayo de luz parta desde A, pase por K
hasta el punto B, simulen la situación de la proyección.
Pregunte a los estudiantes de forma individual y solicite responder por escrito:

 ¿A qué altura cree que impacta el rayo sobre la regla vertical?


Solicite socializar entre cada grupo, las respuestas de sus integrantes.

Seguidamente, cada grupo toma su proporciómetro y realiza la medición con las


especificaciones hechas anteriormente, luego comparan las diferentes mediciones hechas
con el fin de obtener un valor medio de estas.

Finalmente, con base en lo realizado se complementará con las siguientes acciones:

1. Situar la varilla de 10cm sobre la división de 20cm de la escala horizontal.


Alumbrando desde el punto A, justo sobre la varilla, ¿a qué altura impacta el rayo?,
dibujen un esquema de lo realizado.
2. Situar la varilla de 5cm sobre la división de 20cm de la escala horizontal. ¿a qué
altura impacta el rayo?, dibujen también un esquema.
3. Hacer lo mismo con la varilla de 15cm.

Solicite a cada grupo completar la siguiente tabla:

Longitud Varilla

5 cm 10 cm 15 cm 20 cm

Distancia desde A

15 cm

20 cm

25 cm

30 cm

Tabla 1: Longitud de acuerdo con la distancia

4. Coloquen la varilla de 10 cm a 40 cm del punto A. Dibujen un esquema en el que


muestren en qué punto se debe colocar la varilla de 5 cm de tal manera que el rayo
toque exactamente la parte superior de ambas. Repitan el ejercicio con las varillas
de 5cm y 15cm. Expliquen lo que han descubierto.
5. Coloquen la varilla de 5 cm en la división de 10 cm de la escala horizontal. Midan la
distancia entre su extremo superior y el punto A.

¿En qué división de la escala horizontal se debe colocar la varilla de 15 cm para que la
distancia de su extremo superior al punto A sea el triple de la hallada anteriormente?

Hagan la práctica y comprueben si su predicción es correcta. Expliquen lo que han


descubierto.

4. Conceptualización: Una vez todos los grupos han realizado sus mediciones, verifique si las
tablas contienen la misma información. Concrete explicando el teorema fundamental de
proporcionalidad y su relación con las razones trigonométricas.
5. Aprendizajes: El docente hará preguntas de falso y verdadero, con el fin de evidenciar el
proceso de cada estudiante, estas deben responderse de forma escrita.

Momento 3 (60 min).

Actividad 1. Analiza 1. libro de Matemáticas 10.

1. Propósito: Con esta actividad se busca relacionar y comunicar las razones trigonométricas 2. cuaderno del estudiante.
de un triángulo rectángulo, de acuerdo con el ejercicio realizado en el momento anterior.

2. Espacio y organización: La actividad se realiza en parejas, de acuerdo a la cantidad libros.

Trabajo Cooperativo: Se conforman parejas de trabajo, se sugiere dividir los integrantes de


los grupos, del momento anterior.

3. Desarrollo:

Entregue a cada pareja, un libro de matemáticas y pídale resolver la pregunta del apartado
“analiza” en la página 80 (MEN, 2017). Haga una ronda para evidenciar las respuestas de
cada pareja y seleccione 5 tipos de respuestas diferentes, con el fin de socializarlas y
finalmente solicite a sus estudiantes, retomar 3 de los triángulos resultantes de la actividad
anterior, para que escriban las razones trigonométricas en términos de las medidas de los
segmentos.

4. Conceptualización: Una vez todos los grupos han seleccionado sus triángulos, solicite a
cada pareja socializar un triángulo, en caso de haber seleccionado el mismo triángulo y la
respuesta ser la misma, seda el turno a la siguiente pareja, hasta evidenciar todos los
triángulos posibles del momento anterior.

5. Aprendizajes: Proponga a sus estudiantes, elaborar dos triángulos rectángulos en sus


cuadernos, en el primer triángulo, escoger uno de los catetos, medir el cateto elegido, así
como la longitud de la hipotenusa. Con el segundo triángulo, medir únicamente la longitud
los catetos, luego intercambiar con otro compañero. Cada uno escribe las razones
trigonométricas del cuaderno asignado. (se debe expresar el cateto sin medir, en términos
de a y la hipotenusa en términos de h)

6. Evaluación de la actividad:

Evaluación formativa: La evaluación de la actividad debe realizarse desde la perspectiva de


la Evaluación Formativa y puede abordarse en dos partes, la primera sobre la actividad en
general, y la segunda sobre el trabajo desarrollado en la actividad; al responder la pregunta
propuesta, se pretende evidenciar el proceso de cada estudiante, sus fortalezas y aspectos
por mejorar.

Evaluación General: ¿El objetivo de la clase fue claro? ¿La metodología implementada fue
dinámica? ¿El tema seleccionado y la metodología para presentarlo generaron aprendizajes,
es decir, se comprendió el tema y sus características? Estas valoraciones deben ser
recogidas en formato escrito individual o síntesis grupal escrita para el posterior trabajo de
evaluación de realimentación entre el docente y el tutor.

Aprendizaje cooperativo: Respecto a la tarea propuesta en la actividad: ¿Lograron el


objetivo propuesto? ¿Fue la estrategia adecuada para alcanzar el reto? ¿Lo interpretaron
correcta o incorrectamente? ¿Dónde estuvo la mayor dificultad? ¿Qué fue lo que resultó
más fácil, y por qué? ¿Cómo se desarrolló el trabajo según los roles asignados? El docente
puede presentar desde la perspectiva de la evaluación formativa, las recomendaciones o
reconocimiento sobre el trabajo realizado.

Ruta de clase 2: Competencia Razonamiento – Componente Espacial – Métrico


Tiempo de ejecución: 185 min
Referentes legales
Estándares asociados: con los procesos a desarrollar en la  Uso argumentos geométricos para resolver y
clase. formular problemas en contextos matemáticos y en
otras ciencias.
 Diseño estrategias para abordar situaciones de
medición que requieran grados de precisión
específicos.
DBA asociados: con los procesos a desarrollar en la clase.  Comprende y utiliza la ley del seno y el coseno para
resolver problemas de matemáticas y otras
disciplinas que involucren triángulos no rectángulos.
 Utiliza calculadoras y software para encontrar un
ángulo en un triángulo rectángulo conociendo su
seno, coseno o tangente

Lo que hace el docente Materiales

Momento 1 (80 min).

Actividad 1. “nos vamos a morir de sed” 1. Botellas de agua.

1. Propósito: Con esta actividad se busca propiciar la necesidad de construir una herramienta 2. Maletines.
que permita medir el tiempo con la mayor precisión, teniendo en cuenta las sombras
proyectadas por él sol. 3. cuaderno.

4. No se puede usar ningún


2. Espacio y organización: La actividad se desarrolla dentro del salón de clase, en equipos de
tipo de reloj.
trabajo.
5. Útiles escolares.
Trabajo Cooperativo: Se deben conformar equipos de 4 estudiantes, seleccionados usando
tarjetas de clasificación y designando roles. (líder, generadores de ideas y un corrector).

3.Desarrollo: Presente a sus estudiantes la situación “nos vamos a morir de sed”:

Hemos organizado una excursión al desierto durante cuatro días, todos llevamos en nuestros
equipajes: ropa, carpas, botellas de agua y celulares. Ninguno de nosotros lleva reloj. En el
desierto no hay energía eléctrica, razón por la cual al segundo día los celulares y dispositivos
electrónicos se han descargado y no se pueden emplear, entre otras cosas para saber la
hora. Tenemos la necesidad de hidratarnos y racionar el agua.

Dada la contextualización de la situación, plantee las siguientes preguntas a sus estudiantes,


las cuales responderán de manera individual y luego socializarán con los equipos
conformados:

 ¿Qué hacemos?
 ¿Tenemos alguna forma de poder saber cuándo podemos tomar agua?
 ¿Cómo se debe racionar?
 ¿Necesitamos hidratarnos en el mismo lapso en una temperatura fría que una muy
caliente?
(Cuenta con un espacio de 10 minutos para responder las preguntas de forma individual y 15
minutos en grupo).

Para este punto es importante que sepa: según la biología, se recomienda que en
temperaturas mayores a 32° se hidrate cada 2 horas y consuma máximo 7 litros de agua,
siempre y cuando exista esfuerzo físico, de lo contrario 2½ litros diarios serán suficiente.

En esta discusión es posible que los estudiantes no sepan las temperaturas que se dan en el
escenario del desierto, recuérdales constantemente ello, en la noche el clima es más frío, lo
que facilita el desplazamiento y ahorro de agua, conllévele a esta conclusión.

Las Posibles respuestas que pueden dar los estudiantes, frente a la forma de saber cuándo se
puede tomar agua serán construir un reloj (de arena o solar) o simplemente diferenciar el día
de la noche. Recuérdeles que durante la noche las temperaturas bajan más y por ello el
desplazamiento puede maximizar el consumo de agua y la resistencia del cuerpo.

Indíqueles que se cuenta con poca agua para ser consumidas durante los 4 días que
estaremos en el desierto, máximo 10 litros de agua por persona.

4. Conceptualización: Pídales que aborden las preguntas en un tiempo prudente, para luego
ser expuesto al grupo. Socialice todas las estrategias que emergen e institucionalícelas hacia
la necesidad de medir el tiempo, pues será una variable común muy seguramente. Puede
tomar todas las estrategias y sacar el tiempo como variable, de cada una de ellas. La sesión
termina con la intervención de los líderes de cada grupo, socializando sus estrategias para
superar la dificultad de medir el tiempo, para la cual tendrán un espacio máximo de 10
minutos por grupo de trabajo.

5. Aprendizajes: Cada estudiante debe verificar sus respuestas, con las dadas en consenso
por su equipo.

Momento 2 (45 min).

Actividad 1. “Explorando el desierto” 1. cuaderno.

1. Propósito: Con esta actividad se busca explorar las herramientas y posibilidades que ofrece 2. Trabajo en exteriores.
un espacio, para construir dispositivos para medir el tiempo con la mayor precisión, teniendo
3. Útiles escolares.
en cuenta las sombras proyectadas por el sol y la situación del momento anterior.

2. Espacio y organización: La actividad inicia en el salón de clase y en su transcurso, requiere


hacer desplazamientos por un espacio abierto del colegio.

Trabajo Cooperativo: se mantienen los equipos de 4 estudiantes, elegidos en el momento


anterior y se propicia la movilización de roles.

3. Desarrollo:

Conlleve a los estudiantes a un lugar abierto dentro del colegio, (al patio) y simule estar en el
desierto.

Los estudiantes deben recordar que solamente se cuenta con los elementos iniciales dados,
esto con el fin de evitar dispersión entre las respuestas de los posibles elementos de
medición a utilizar.

 ¿Qué se puede medir con las maletas, con las botellas de agua, con nuestras
extremidades?, ¿distancias, capacidades, tiempo?
 ¿Cómo se mide el tiempo?
Seguramente, Aparecen respuestas como por el ejemplo, con los pies se pueden medir el
recorrido de un lugar a otro. Con las botellas o vasos se puede medir la cantidad de agua y el
tiempo con las horas y minutos. En este punto es vital conllevarlos a la necesidad de emplear
medidas estandarizadas, para evitar medidas imprecisas, así como los instrumentos
empleados para medir.

Respecto al tiempo, probablemente dirán que el sol se


mueve, a lo cual se debe enfatizar que la tierra es la que,
rota alrededor del sol gracias a la rotación del planeta
tierra y que este movimiento tiene una duración, a lo cual
se espera que los estudiantes respondan 24 horas.

En este momento, ya habrá conciencia del movimiento de


la tierra y las proyecciones producidas por el sol,
encamine a los estudiantes, para que ellos mismos
puedan identificar y ser Ilustración 2 Rotación del planeta tierra conscientes de sus
sombras y como estas cambian de tamaño a lo largo
del día, además de la duración del día y de la noche (12horas).

Proponga a cada estudiante ubicarse en un punto del patio del colegio y ver sus propias
sombras, luego realice preguntas como: ¿la medida de su sombra es la misma en la mañana,
que a medio día y al atardecer?, a lo cual pueden responder que sí, o que cambia según si
están de frente, de espalda o de lado al sol, si tienen los brazos extendidos o si están
agachados. Puede haber medidas distintas, en cuanto a las formas de los cuerpos, pero lo
que realmente nos interesa, es la medida del largo de la sombra.

Pregúnteles:

¿Qué figura forma el cuerpo, con el largo de la sombra? ¿Una “ele mayúscula”? ¿Es posible
que se forme un triángulo? ¿Cómo sería posible? ¿Qué tipo de triángulo se generaría?

Retome la pregunta ¿la medida de su sombra es la misma en la mañana, que a medio día y al
atardecer? Y profundícela, si cambia, qué es lo que se mantiene igual y qué no, ¿Por qué?

Haga la conexión con la relación angular y rescate la relación entre las medidas de los lados
de un triángulo rectángulo.

4. Conceptualización: Socialice las respuestas dadas por cada grupo. Los líderes de cada
grupo deben seleccionar a uno de sus compañeros para que expliquen las respuestas dadas.

5. Aprendizajes: El docente les pide a sus estudiantes escribir en sus cuadernos una síntesis
de lo que han aprendido en esta actividad.

Momento 3 (60 min).

Actividad 1. “construyendo el reloj solar”. 1. Video beam

1. Propósito: En esta actividad, los estudiantes deben construir un reloj solar, que permita 2. Cuaderno de apuntes.
medir el tiempo con la mayor precisión, de acuerdo con la situación inicial.
3. Computador con acceso a
2. Espacio y organización: La actividad se realiza en el espacio abierto escogido en el internet.
momento anterior.

Trabajo Cooperativo: se mantienen los equipos de 4 estudiantes, movilizando los roles de


sus integrantes.

3. Desarrollo:

Pídales a sus estudiantes hacer girar una vuelta completa sobre un pie, luego media vuelta y
por último un cuarto de vuelta. ¿Qué relación tienen los giros realizados, con la rotación de
la tierra?, se esperarían respuestas como: un giro (vuelta) se puede medir en grados y es
360°, media vuelta son 180° y un cuarto de vuelta son 90°, si queremos medir el tiempo,
¿cuál sería la relación de los grados, con las horas?

En esta actividad se debe pedir construir un Reloj solar para lo cual presente a sus
estudiantes, el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=geCcI-X12Ak

En el siguiente link se puede descargar el reloj para recortar;

https://www.sundialzone.com/es/relojdesol

Finalmente, se les pedirá responder las siguientes preguntas:

 ¿Cómo se relaciona el paso del tiempo con la posición y el largo de la sombra?


 ¿Qué sucede con la sombra al medio día? ¿Por qué crees que pasa esto?
 ¿Los triángulos formados por cada sombra, que marcan distintas horas, tienen
alguna relación? ¿Qué se mantiene y que cambia? (enlace estas respuestas, con la
discusión del momento anterior)
 ¿Qué desventajas tendría medir el tiempo con esta herramienta?
 ¿Cuál crees que es la importancia del ángulo en esta medición?
 ¿Cómo se relaciona el tamaño de la sombra con la posición del sol?

Ahora, el grupo de armar el reloj, utilizarlo en casa el fin de semana a distintas horas y
retomar en clase, Después de la segunda sesión de mediciones:

 ¿Qué cambios encontró entre las medidas y resultados de la primera experiencia


con los que midió el día de hoy?
 ¿Qué explicación podría darles a estas variaciones?

Ahora grafique los triángulos que se obtuvieron en las mediciones, retome las respuestas de
las preguntas qué varía y qué se mantiene y pregúnteles, ¿con los datos obtenidos se pueden
calcular las medidas de los ángulos de los triángulos, de qué manera?

Con el cierre de esta ruta, inicie el proceso de construcción de las razones trigonométricas a
partir de los invariantes entre las relaciones angulares y de medidas de lados.

4. Conceptualización: Pídales presentar la información de manera secuencial y en un diario


de campo.

5. Aprendizajes: se socializarán las respuestas y es un momento propicio para evaluar por


medio de preguntas emergentes el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

6. Evaluación de la actividad:

Evaluación formativa: La evaluación de la actividad debe realizarse desde la perspectiva de


la Evaluación Formativa y puede abordarse en dos partes, la primera sobre la actividad en
general, y la segunda sobre el trabajo desarrollado en la actividad; al responder la pregunta
propuesta, se pretende evidenciar el proceso de cada estudiante, sus fortalezas y aspectos
por mejorar.

Evaluación General: ¿El objetivo de la clase fue claro? ¿La metodología implementada fue
dinámica? ¿El tema seleccionado y la metodología para presentarlo generaron aprendizajes,
es decir, se comprendió el tema y sus características? Estas valoraciones deben ser
recogidas en formato escrito individual o síntesis grupal escrita para el posterior trabajo de
evaluación de realimentación entre el docente y el tutor.

Aprendizaje cooperativo: Respecto a la tarea propuesta en la actividad: ¿Lograron el


objetivo propuesto? ¿Fue la estrategia adecuada para alcanzar el reto? ¿Lo interpretaron
correcta o incorrectamente? ¿Dónde estuvo la mayor dificultad? ¿Qué fue lo que resultó
más fácil, y por qué? ¿Cómo se desarrolló el trabajo según los roles asignados? El docente
puede presentar desde la perspectiva de la evaluación formativa, las recomendaciones o
reconocimiento sobre el trabajo realizado.

Ruta de clase 3: Competencia Resolución – Componente Espacial – Métrico


Tiempo de ejecución: 110 min.
Referentes legales
Estándares asociados: con los procesos a desarrollar en la - Uso argumentos geométricos para resolver y
clase. formular problemas en contextos matemáticos y en
otras ciencias.
- Diseño estrategias para abordar situaciones de
medición que requieran grados de precisión
específicos.
DBA asociados: con los procesos a desarrollar en la clase.  Comprende y utiliza la ley del seno y el coseno para
resolver problemas de matemáticas y otras
disciplinas que involucren triángulos no rectángulos.
 Utiliza calculadoras y software para encontrar un
ángulo en un triángulo rectángulo conociendo su
seno, coseno o tangente

Lo que hace el docente Materiales

Momento 1 (45 min).


Actividad 1. ¿Qué es la triangulación?
1. Video Beam
1. Propósito: En esta actividad se busca investigar sobre la triangulación y su aplicación en la
medición de triángulos oblicuos. 2. Cuaderno.

2. Espacio y organización: La actividad se realiza en el salón de clase, organizado por filas de 3. Regla.
parejas.

Trabajo Cooperativo: Se eligen parejas, de acuerdo con la organización por filas inicial del
salón.

3. Desarrollo: En la clase anterior plantéeles a los estudiantes la pregunta e indíqueles que


consulten con un familiar o persona cercana que trabaje en el campo de la construcción.

Durante la clase, pregúnteles sobre los hallazgos encontrados y presénteles uno de los
siguientes vídeos, en los cuales se explica cómo se utiliza en cálculo de áreas:
1. https://www.youtube.com/watch?v=fxRKGLFyBlE
2. https://www.youtube.com/watch?v=01wJCdG8y5o

Acto seguido, propóngales la siguiente situación:

Para construir un acueducto en la isla Samos, necesitan atravesar una piedra caliza, como la
que se presenta en la imagen:

¿Qué deben tener en cuenta para la excavación? De acuerdo con la entrevista que realizó el
arquitecto Paul en la revista “grandes construcciones” dijo: “nosotros trazamos una recta
imaginaria y determinamos la distancia entre los puntos A y B”

Permítales que en parejas construyan alternativas de solución para saber qué procedimiento
efectuaron. Finalmente, el docente proyecta o dibuja la imagen para contrastar las
conjeturas de los estudiantes

4. Conceptualización: Una vez todos los grupos han hecho sus presentaciones se organiza el
espacio a modo de mesa redonda, y el docente propicia un diálogo con los estudiantes a
partir de los hallazgos de cada grupo.

5. Aprendizajes: Finalmente, el docente les pide a sus estudiantes que escriban en sus
cuadernos una síntesis de lo que han aprendido en esta actividad.

Momento 2 (45 min).

Actividad 1. Resolviendo triángulos no rectángulos


1. Tablero y marcadores.
1. Propósito: En esta actividad se busca explorar algunas aplicaciones del teorema del seno y
del coseno. 2. Regla y compás

2. Espacio y organización: La actividad se realiza en el salón de clase, organizado por filas de 3. Papel periódico
parejas.
Trabajo Cooperativo: Se eligen grupos de tres estudiantes de acuerdo con la organización 4. Video Beam
por filas inicial del salón.

3. Desarrollo:

Muestréele a los estudiantes el video: https://www.youtube.com/watch?v=Pk5Ogk4lkLg, en


el que dan cuenta del uso de los GPS y el teorema del coseno.

Teniendo en cuenta la información del video, el docente institucionaliza el procedimiento


para determinar lados o ángulos desconocidos de triángulos oblicuos, por medio del
teorema del seno y el coseno. Luego, el docente les propone el siguiente interrogante:

¿Se cumple el teorema del seno y el coseno para triángulos rectángulos?

a. Construyo mi idea (trabajo individual)

A partir de la información que indicó el docente, los estudiantes deben consultar en el


libro de matemáticas, ejemplos para el teorema del seno y el coseno) (MEN 2017), con
el fin de responder a la pregunta.

b. Comparto mis ideas (trabajo en grupo)

En ternas los estudiantes compartan las estrategias que utilizaron y luego completarán el
cuadro que se muestra a continuación:

Nombre del Aspectos para resaltar de la Aspectos por mejorar de la


compañero(a) estrategia estrategia

Después seleccionen la mejor estrategia del grupo, que puede ser resultado de la unión de
una o más ideas y la consignan en el papel periódico, porque luego se debe compartir con los
otros grupos.

a) Socializar y construir acuerdos

El docente debe ir organizando en el tablero las estrategias que diseñaron los estudiantes
para determinar y posteriormente iniciará una socialización preguntándoles:

● ¿Qué elementos no tuvieron en cuenta?

● ¿En todas se obtiene el mismo resultado? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

● ¿Cuál utiliza la menor cantidad de pasos para encontrar la solución?

● ¿Cuál creen es la mejor estrategia? ¿Por qué?

4. Conceptualización: Después de dar cuenta de los interrogantes, los estudiantes de forma


colectiva con el docente habrán institucionalizado (al menos una) estrategia que se escribirá
en una cartulina y se pegará en el salón de clase.

5. Aprendizajes: Genere preguntas de falso y verdadero, con el fin de evidenciar la


apropiación de los estudiantes, respecto a la actividad.

Momento 3 (20 min).

Actividad 1. Analiza 1. Libro de Matemáticas 10.

1. Propósito: En esta actividad los estudiantes tienen que solucionar situaciones propuestas 2. Cuaderno.
en el libro de texto, referente a los teoremas del seno y coseno.
3. Útiles escolares.
2. Espacio y organización: La actividad se realiza en el salón de clase, organizado por filas de
parejas.

Trabajo Cooperativo: Se eligen parejas, de acuerdo con la organización por filas inicial del
salón.

3. Desarrollo: El docente les propone una serie de ejercicios del texto escolar, para reconocer
los aprendizajes alcanzados y las oportunidades de mejora.

Posteriormente, cada pareja debe formular un problema, el cual intercambia con otra
pareja. Al finalizar se socializan máximo 5 problemas y sus soluciones. Dada la socialización,
el docente valida las formas de solucionar y plantear el problema, con el propósito de
despejar dudas y contribuir en el proceso de aprendizaje de cada estudiante.

4. Conceptualización: El docente hace un recorrido previo para elegir las 5 parejas, quienes
expondrán la situación y la posible solución.

5. Aprendizajes: Al validar los problemas propuestos por los estudiantes, el docente


reconoce fortalezas y debilidades, tanto para formular problemas, como para solucionarlos.

6. Evaluación de la actividad:

Evaluación formativa: La evaluación de la actividad debe realizarse desde la perspectiva de


la Evaluación Formativa y puede abordarse en dos partes, la primera sobre la actividad en
general, y la segunda sobre el trabajo desarrollado en la actividad; al responder la pregunta
propuesta, se pretende evidenciar el proceso de cada estudiante, sus fortalezas y aspectos
por mejorar.

Evaluación General: ¿El objetivo de la clase fue claro? ¿La metodología implementada fue
dinámica? ¿El tema seleccionado y la metodología para presentarlo generaron aprendizajes,
es decir, se comprendió el tema y sus características? Estas valoraciones deben ser
recogidas en formato escrito individual o síntesis grupal escrita para el posterior trabajo de
evaluación de realimentación entre el docente y el tutor.

Aprendizaje cooperativo: Respecto a la tarea propuesta en la actividad: ¿Lograron el


objetivo propuesto? ¿Fue la estrategia adecuada para alcanzar el reto? ¿Lo interpretaron
correcta o incorrectamente? ¿Dónde estuvo la mayor dificultad? ¿Qué fue lo que resultó
más fácil, y por qué? ¿Cómo se desarrolló el trabajo según los roles asignados? El docente
puede presentar desde la perspectiva de la evaluación formativa, las recomendaciones o
reconocimiento sobre el trabajo realizado.

Potrebbero piacerti anche