Sei sulla pagina 1di 50

COMERCIO INTERNACIONAL

INDICE
OBJETIVOS...........................................................................................................................6
CAPITULO I: MERCADO EUROPEO................................................................................7
1.1. Mercado europeo....................................................................................................7
1.1.1. INGRESO PER CAPITA Y POBLACIÓN EN LA UE..................................9
1.1.2. EL SECTOR TEXTIL -CONFECCIÓN EN EUROPA...............................10
1.1.3. Importación del Mercado Europeo..............................................................11
1.2. Principales productos que importa el mercado Europeo...............................12
1.3. MERCADO DESTINO..........................................................................................13
1.3.1. EL SECTOR TEXTIL -CONFECCIÓN EN ESPAÑA................................13
CAPITULO II MERCADO DEL EXPORTADOR.............................................................19
2.1. Exportaciones Peruanas a Europa - Enero 2006 (Millones de US$)..............19
2.1.1. Por Sectores.....................................................................................................20
2.1.2. Sector Textil.......................................................................................................20
2.1.3. Pesca.................................................................................................................21
2.1.4. Artesanías..........................................................................................................21
2.2. EXPORTACION PERUANA DE PRODUCTOS TEXTILES A EUROPA.........22
2.2.1. Evolución de las Exportaciones del Sector Textil........................................22
2.2.2. ESTADISTICA DEL SECTOR TEXTIL.........................................................24
CAPTITULO III: CHOMPAS PARA EXPORTACION.....................................................26
3.1. Definiciones..............................................................................................................26
3.2. Modelos de Chompas.............................................................................................27
3.2.1. CHOMPAS PARA CABALLEROS.................................................................28
3.2.2. FIBRAS TEXTILES..........................................................................................28
3.2.3. Lino.....................................................................................................................29
. 3.2.4. Lana.................................................................................................................30
3.3. Proceso de Confección de Chompas...................................................................31
3.3.1. Descripción De Operaciones..........................................................................32
3.4. REQUISITOS...........................................................................................................34
CAPITULO IV: INFORMACION RELEVANTE DE COMERCIO INTERNACIONAL 37
4.1. De acuerdo al TRADEMAP............................................................................37
4.2. De acuerdo al SUNAT.....................................................................................38
4.3. De acuerdo a ADUANET................................................................................38
CAPITULO V: COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO.............................................40
5.1. Partida arancelaria.............................................................................................40
5.2 Precios del producto y de la fibra.......................................................................40
5.3 Modalidad a pagar a las exportaciones............................................................41
5.4 Seguro....................................................................................................................42
5.5 Envase y Embalaje...............................................................................................43
5.6 Transporte local.....................................................................................................43
5.7 Trámites de Exportación......................................................................................43
5.8 Arbitraje..................................................................................................................47
5.9 Limitaciones en la Comercialización de Fibra..................................................48
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................50
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................52

5
COMERCIO INTERNACIONAL

CHOMPAS PARA CABALLEROS PARA EXPORTACION AL MERCADO


EUROPEO

OBJETIVOS

 Objetivos Generales:

 Establecer una Norma técnica para la correcta elaboración de chompas para


caballeros

 Identificación de mercados europeos del producto chompas para caballeros,


basado en norma técnica y en la capacidad tecnológica existente en Perú.

 Manejar información especifica para una mejor adaptación de nuestro


producto al mercado Europeo.

 Objetivos Particulares

 Identificar la situación nacional e internacional de la industria Textil


artesanal.

 Investigar la demanda y oferta mundial de las chompas para caballeros.

 Investigar a tres países europeos para la determinación del mercado.

6
COMERCIO INTERNACIONAL

CAPITULO I: MERCADO EUROPEO

1.1. Mercado europeo

Fig. 1 Continente europeo

Como se aprecia en la fig. 1 Europa es uno de los continentes que forman el


supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, a la
que de forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente.
Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el Océano Glacial
Ártico por el norte hasta el Mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el

7
COMERCIO INTERNACIONAL

Océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes
Urales, el río Ural, y el Mar Caspio. Europa es el segundo continente más pequeño
en términos de superficie, que abarca alrededor de 10.180.000 kilómetros
cuadrados o el 2% de la superficie de la Tierra y alrededor de 6,8% del total del
planeta tierra. Alberga un gran número de estados soberanos, cuyo número exacto
depende de la definición de la frontera de Europa, así como de la exclusión o de
estados semi reconocidos. De todos los países europeos, Rusia es el mayor de
ambos superficie y la población, mientras que el Vaticano es el más pequeño.
Europa es el tercer continente más poblado después de Asia y África, con una
población de 731.000.000 o alrededor del 11% de la población mundial. Según
proyección de población de Naciones Unidas (variante media), la cuota de Europa
se reducirá al 7% en 2050. Sin embargo, las fronteras de Europa y la población son
objeto de controversia, ya que el término continente puede referirse a un bien
cultural y político o a distinciones fisiográficas.

Europa es la cuna de la cultura occidental. Las naciones europeas desempeñan un


papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante,
especialmente después del comienzo de la colonización.

La Unión Europea constituye el segundo mayor importador del mundo, después de


Estados Unidos de América, con aproximadamente el 20% de las importaciones
totales mundiales en este sector.

Siendo Europa un continente que importa productos textiles en gran cantidad,


resulta un mercado muy atractivo con grandes oportunidades.

8
COMERCIO INTERNACIONAL

1.1.1. INGRESO PER CAPITA Y POBLACIÓN EN LA UE

Rankin
País Ingreso per Capita $ Población en millones
g
Altos Ingresos: 19,0
1 Luxemburgo 58.690 0,5
2 Dinamarca 34.787 5,4
3 Irlanda 32.981 4,1
4 Suecia 30.048 9,0
Medios Altos Ingresos: 300,1
5 Países Bajos 28.012 16,3
6 Austria 27.688 8,1
7 Finlandia 27.581 5,2
8 Reino Unido 26.791 59,7
9 Francia 26.128 60,0
10 Alemania 25.840 82,6
11 Bélgica 25.719 10,4
12 Italia 22.704 57,8
Medios Bajos Ingresos: 67,3
13 España 17.862 42,5
14 Chipre 16.177 0,9
15 Grecia 13.951 11,0
16 Portugal 12.582 10,5
17 Eslovenia 12.244 2,0
18 Malta 11.113 0,4
Bajos Ingresos: 70,9
19 República Checa 7.420 10,2
20 Hungría 7.251 10,1
21 Eslovaquia 5.337 5,4
22 Estonia 5.302 1,3

9
COMERCIO INTERNACIONAL

23 Polonia 4.849 38,2


TOTAL 22.911 457,3
Fig. 2 Ingreso per capita de los países Europeos

En este grafico (fig. 2) se aprecia los rankings de los ingresos per. Capita, y
población de la UE, siendo Luxemburgo, Dinamarca e irlanda los que lideran, y en
cuanto a cantidad de habitantes, Alemania representa el país que tiene mayor
habitantes en la UE.

1.2. MERCADO DESTINO ESPAÑA

Población: 46.7 millones


Área Total: 505,370 Km2
Principales socios comerciales: Alemania (13.4%), Francia
(11.7%), Italia (7.2%) y China (7%) (2009).
Puesto 49 de 183 países en el Índice de Facilidad para Hacer
Negocios (2011).
Dentro de la Unión Europea, España es el segundo destino más importante para
las exportaciones peruanas.
Principales regiones exportadoras: Arequipa, Cusco, Ica, La
Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
INDICADORES ECONOMICOS

Intercambio Comercial Perú-España (millones US$)

10
COMERCIO INTERNACIONAL

Principales productos no tradicionales Exportados de Perú a España

Principales Instituciones Involucradas con Comercio Exterior en España

 Embajada del Perú en España (http://www.embajadaperu.es/)


 Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (http://www.mityc.es)

 Secretaría de Estado, de Turismo y Comercio


(http://www.comercio.mityc.es/comercio/bienvenido/pagPresentacion.htm?
in=0)
 Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.es)
 Instituto Español de Comercio Exterior (http://www.icex.es)
 Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados
(http://www.asedas.es/index.htm)
 Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED).
(http://www.anged.es/)
 Cámara de Comercio de Madrid (http://www.camaramadrid.es/)
 Cámara Oficial de Comercio de España (en el Perú)
(http://www.cocep.org.pe/).

Según el último informe de The World Competitiveness Yearbook 2010, España


se sitúa en el puesto 36 cuando en el anterior informe se encontraba en el puesto
39. De esta manera, se puede concluir con que España ha ganado competitividad
en el último año.

11
COMERCIO INTERNACIONAL

La adhesión de España a la Unión Europea obligó a que el país abriera su economía


al comercio y la inversión, la modernización de su base industrial, mejorara la
infraestructura, y revisara la legislación económica para ajustarse a las directrices
que imponía la UE.

Estas medidas ayudaron a que la economía creciera rápidamente en las dos


décadas siguientes. La adopción del euro en el año 2002 redujo en gran medida las
tasas de interés, y estimuló un auge de la construcción de la vivienda que impulsó aún más
el crecimiento económico. El fin del auge de la vivienda en 2007 y la crisis financiera
internacional, condujo a una rápida desaceleración durante 2008. Las ventas de viviendas y
la construcción disminuyeron drásticamente.

El gobierno pronosticó que la economía sufriría una importante recesión en 2009 que se
mantendría en 2010. A partir de 2011 se iniciará una fase de recuperación más sólida que se
intensificará en 2012 y 2013, años para los que se estiman incrementos del 1,8%, 2,9% y
3,1%, respectivamente. Estas proyecciones son consistentes con el cierre de la brecha entre
la demanda y el producto potencial en 2013, que alcanzará su máximo en 2010 (-4,1%), ya
que, de acuerdo con la metodología empleada por el Ministerio de Economía y Hacienda, el
crecimiento potencial de la economía española alcanzará su suelo en 2010 (0,6%),
remontando hasta el 1,6% en 2013. Las previsiones del gobierno español son algo más
optimistas que las de Eurostat, tal y como se puede ver en la Tabla 5.

Tabla 14. Tasa de crecimiento del PIB en España (2008-2011)

La tasa interanual de inflación, tal y como se puede observar en la Tabla 7, tras


alcanzar un máximo del 4,1% en 2008, cayó a un -0,2% negativo en 2009. Según
las previsiones del gobierno, la inflación se mantendrá en niveles reducidos
durante esta fase de recuperación, inferiores al límite que establece el Banco
Central Europeo como estabilidad de precios; el aumento de los tipos legales del

12
COMERCIO INTERNACIONAL

IVA tendrá un moderado impacto sobre las cifras medias de inflación de los años
2010 y 2011 (alrededor de 0,4 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente).

Respecto al consumo privado, la mejora de las condiciones de financiación y de la


confianza, el aumento de la riqueza financiera y la progresiva estabilización del
mercado de trabajo explican la estabilización prevista para el consumo de los
hogares este año (-0,1%). En el periodo 2011-2013 las familias acelerarán su
consumo, hasta alcanzar crecimientos superiores al 3% al final del ejercicio de
previsión. Esta evolución implica una paulatina reducción de la tasa de ahorro, que
resulta compatible con un intenso proceso de desapalancamiento debido al ajuste
de la inversión en vivienda.

Tabla 15. Índice de Precios al Consumo en España (2006-2009)

El desempleo cayó del 23% en 1986 hasta el punto más bajo a mediados de 2007
que se situó en una tasa del 8,5%; sin embargo, a partir de esa fecha y con el
deterioro económico provocado por la crisis internacional de mediados de 2008, la
tasa de desempleo, tal y como se puede observar en la Tabla 8 comenzó a crecer
de tal manera que el dato de 2009 informa de una tasa de desempleo del 18%.
Esto sitúa a España muy lejos de la situación en la que se encuentra la Unión
Europea que dispone en esa fecha de una tasa del 8,9%, es decir, algo más de la
mitad. Esto indica que el mercado de trabajo de España es muy diferente al del
conjunto de la Unión Europea y se ve muy afectado por las crisis económicas. Se
trata de un mercado de trabajo intensivo en el uso de mano de obra y las
fluctuaciones económicas obligan a la expulsión de un importante número de
trabajadores de manera acelerada.

La relación de España y el resto de países de la Unión Europea en lo que se


refiere a las tasas de desempleo se puede observar en la Figura 1. Como se puede

13
COMERCIO INTERNACIONAL

comprobar, se encuentra entre los países con mayores tasas de desempleo de la


Unión Europea.

Tabla 16: Tasa de desempleo en España (2005-2009)

Fuente: Eurostat

En los últimos años se ha observado un crecimiento en las tasas de ocupación en


España, aunque a partir del año 2008 comenzó un ligero decrecimiento.

Tabla 17. Tasa de ocupación en España (2005-2009)

1.2.1. EL SECTOR TEXTIL -CONFECCIÓN EN ESPAÑA

Tamaño dele mercado

14
COMERCIO INTERNACIONAL

Para tener una idea más clara sobre el sector de la confección en España, vamos
a considerar todo el mercado de la Unión Europea y visualizar qué posición ocupa
dentro del total de mercado de la industria de la confección.

Si se observa el gráfico siguiente, se puede identificar que España, dentro del total
del mercado de la confección y la moda de la Unión Europea ocupa el quinto lugar
con un monto de 26 billones de euros; este dato hace que España cuente con el
7,7% de la participación de mercado de la confección y la moda en total.

El mercado de la confección en la Unión Europea (billones de euros,


2007).

En 2008 se cifraban en 3.415 empresas las empresas del sector textil y de la


confección manteniendo un promedio de 30 empleados. El número de empresas
fabricantes ha decrecido en relación a años anteriores debido a las consecuencias
de la crisis económica y financiera internacional. La mayoría de las empresas del
sector textil en España son de tamaño pequeño y mediano.

En 2009, las importaciones de prendas de vestir realizadas por España fueron


valoradas en 12.254 millones de dólares, cifra inferior a la de 2008 (14.830
millones de dólares) situándose en cifras propias de 2007; A pesar de este
descenso en el valor de las importaciones españolas, la tendencia es claramente
creciente en el período 2006-2009 pues la tasa de crecimiento es del 5,07%.

15
COMERCIO INTERNACIONAL

En 2009, las exportaciones de prendas de vestir realizadas por España fueron


valoradas en 6.742 millones de dólares, cifra algo inferior a la de 2008 (7.329
millones de dólares); el comportamiento de las exportaciones es idéntico al de las
importaciones pues a pesar del decrecimiento en el último año, la tendencia es
creciente en el período 2006-2009 pues la tasa de crecimiento es del 10,29%.
Durante la primera mitad de 2010, las exportaciones del sector han experimentado
un incremento del 7,5% en valor sobre las del mismo período del año 2009. Esta
cifra confirma el mayor dinamismo de los mercados exteriores, lo que contrasta con
el escaso temple del mercado español, lastrado por un bajo crecimiento del
consumo.

CAPITULO II MERCADO DEL EXPORTADOR.

2.1. Exportaciones Peruanas a Europa - Enero 2006 (Millones de US$)

En los cuadros siguientes podemos apreciar los países a los cuales exporta el
Perú, a los países que mas se exporta es a suiza, Alemania y España, siendo este
ultimo país uno de los mercados atractivos para exportar debido al crecimiento de
las exportaciones que se viene desarrollando.

Fig. 5 Exportaciones al Mercado Europeo

16
COMERCIO INTERNACIONAL

Fig. 6 Exportaciones en millones US$

2.1.1. Por Sectores

El Perú esta atravesando una etapa de crecimiento de las exportaciones (fig. 7),
año tras año esta evolucionando, aunque ello solo se refleja en algunos sectores,
la evolución de algunos sectores puede ser una gran ventaja para dar a conocer
otros productos.

Fig.7 Exportaciones peruanas

17
COMERCIO INTERNACIONAL

2.1.2. Sector Textil

Uno de los sectores con gran crecimiento de las exportaciones es el sector textil, a
medida que pasan los años, el sector textil crece. (fig. 8)

Fig. 8. Crecimiento del sector textil

2.1.3. Pesca

Otro de los sectores que durante estos años esta creciendo es el sector pesquero,
como se aprecia en la fig. 9 con los productos del calamar y la pota.

18
COMERCIO INTERNACIONAL

Fig. 9 Sector pesquero

2.1.4. Artesanías

El crecimiento de las artesanías recién esta retomándose, ya que años anteriores


estaba en caída, actualmente se exporta a Europa especialmente a España.

Fig. 10 Sector Artesanal

2.2. EXPORTACION PERUANA DE PRODUCTOS TEXTILES A EUROPA

19
COMERCIO INTERNACIONAL

2.2.1. Evolución de las Exportaciones del Sector Textil

El sector textil peruano cuenta con una larga tradición, por muchos años ha sido
reconocido por la calidad de sus fibras naturales. El contar con algodón de fibras
extra largas ha sido una ventaja que se ha utilizado para penetrar mercados
exigentes y conocedores.

El sector textil en el Perú es considerado uno de los motores del desarrollo y uno
de mayores generadores de empleo.

Fig. 11 Exportaciones textiles y de confecciones 1995-2006


Fuente: BCRP

La fina tradición textil en el Perú data de tiempos preincaicos y se sustenta en la


alta calidad de los insumos utilizados, como la fibra de alpaca y el algodón Pima.
La producción textil y de confecciones ha evolucionado en técnica y en diseño
convirtiéndose en unos de los productos mejor cotizados en sus respectivas
categorías a nivel internacional.

20
COMERCIO INTERNACIONAL

El desarrollo textil del país ha sido posible gracias al cultivo de fibras de


excepcional calidad como el algodón Pima peruano (fibra extra larga) y el algodón
Tangüis (fibra larga)

Además, el Perú es el mayor productor mundial de las fibras más finas de


camélidos sudamericanos, entre las que se distinguen las de alpaca y vicuña,
siendo esta última superior a la fibra de cachemira

La calidad de la confección también resalta tanto por el esfuerzo permanente de


los empresarios del sector para mantenerse actualizados tecnológicamente, como
por la habilidad y responsabilidad del operador peruano.

Fig. 12 Exportaciones de Confecciones y Textiles

En la Fig. 5 se observa que el Perú ha logrado un buen posicionamiento como un


proveedor confiable y con un sector textil bien desarrollado, que va desde el cultivo
del algodón de indiscutible calidad, y la crianza y esquila de vicuñas y alpacas, a la
hilandería, el tejido, teñido y acabado de las telas, y la confección de prendas,

21
COMERCIO INTERNACIONAL

permitiendo atender rápidamente pedidos completos de marcas lideres en el


ámbito mundial.

2.2.2. ESTADISTICA DEL SECTOR TEXTIL

Las exportaciones textiles y de confecciones peruanas superaron los US$ 1 400


millones durante el año 2006, con un crecimiento del orden del 15,2% respecto del
año 2005, en el cuadro siguiente se aprecia la participación que tuvo cada sub.
Sector en el crecimiento.

Fig. 13 Exportaciones por sub. Sectores

Exportación de Textiles y Confecciones Crece 44 % en Enero 2012

22
COMERCIO INTERNACIONAL

Las exportaciones de textiles y prendas de vestir llegaron a 168.1 millones de


dólares en enero del 2012, monto que representa unincremento del 44 % con
respecto a enero del 2011 mes en el que llegó a US$ 116.6 millones, informó la
Asociación de Exportadores(Adex). En el 2010 (enero) el monto conjunto fue de
75.1 millones de dólares, en el 2009 fue de 91.5 millones y en el 2008 de 141.6
millones, agregó.

Sin embargo, ADEX considera que aún es necesario que el


Gobiernoimplante sistemas de promoción que beneficien a ambos subsectores que
fueron duramente impactados durante la crisis económica internacional del 2008-
2009.

El electo presidente del Comité de Confecciones de Adex, Pedro Gamio, manifestó


que si bien las cifras de enero son buenas, le preocupa el panorama de los meses
venideros pues la recuperación de los mercados no es rápida.

“Estados Unidos se está recuperando lentamente y vemos que los pedidos


de confecciones se hacen con mucha cautela, son más pequeños y de menos
tiempo. En el caso de Venezuela, aun no recuperamos las cifras del 2008”, refirió.

23
COMERCIO INTERNACIONAL

Añadió que los productos peruanos son de calidad y sus nichos son de
mejor precio, por lo que no compiten con los proveedores del Asia, sin embargo, se
observa una presión por la baja de los precios.

El problema, es que los exportadores peruanos no están en condiciones de hacerlo


pues sus insumos son caros y adicionalmente, enfrentan untipo de cambio que
incrementan sus costos, refirió Gamio, quien asume sus funciones el 1 de abril.

“No solo eso, sino que algunos mercados implementaron medidas proteccionistas
a varios de nuestros productos. Argentina es uno de ellos, Venezuela aún nos tiene
algunas deudas. Nos reunimos con representantes del Ministerio de Comercio
Exterior y están muy optimistas y creen que se solucionará pronto, confiemos que
sea así”, dijo.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, el principal
destino de las prendas de vestir peruanas fue Estados Unidos con 56 millones de
dólares.

Si bien se registró un crecimiento de 13.8 por ciento respecto a enero del año
pasado, cuando el monto fue de 49.2 millones, aún no iguala el monto previo a la
crisis, pues en enero del 2008 la cifra fue de 65 millones de dólares.

Asimismo, se observa un crecimiento en la demanda de las camisas de punto de


las demás fibras sintéticas o artificiales, pero las camisas de punto, de algodón
presentaron una contracción de 43 por ciento.

Por su parte, las exportaciones a Venezuela sumaron 24.8 millones de dólares en


enero de este año, un crecimiento de 265 por ciento respecto a similar mes del
2011, pero aún no iguala el monto de enero del 2008 (33.6 millones de dólares).

Este mercado incrementó la demanda de t-shirts de algodón para hombres o


mujeres (1,419 por ciento) y t-shirts para mujeres o niñas (736 por ciento).

24
COMERCIO INTERNACIONAL

Otros mercados que tampoco superaron en enero las cifras previas a la crisis son
Francia y España

25
COMERCIO INTERNACIONAL

CAPTITULO III: CHOMPAS PARA EXPORTACION

3.1. Definiciones

Una chompa es una prenda de vestir similar a un jersey. Recibe este


nombre en Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. El término proviene del
inglés jumper. En Colombia y Panamá, equivale a una cazadora chaqueta corta y
ajustada a la cadera. En Chile se le llama Chomba.

Un jersey (llamado también pullover o suéter) es una prenda de vestir de


punto, frecuentemente de lana o algodón, que cubre el tronco y extremidades
superiores. Existen diversos modelos de chompas tanto en diseño, modelos y
material que esta relacionado con la calidad de fibra. La chompa se usa
generalmente en épocas donde el clima es frío, esta cumple la función de abrigar.
Es por ello que el cliente busca la chompa no solo por el diseño, sino también por
la calidad de material que esta elaborada.

Fig. 19 Chompa

26
COMERCIO INTERNACIONAL

3.2. Modelos de Chompas

Existe una gran variedad de modelos de chompas, para niños, damas y caballeros,
las diferencias que existe entre las chompas muy aparte de su diseño y tamaño, es
la calidad y tipo de material con la cual se elaboraron, es aquí donde entra a tallar
el tipo de fibra que se utilizo para su elaboración.

En las siguientes figuras observamos los modelos de chompas elaboradas con


fibras de alpaca, fibras de algodón y fibras sinteticas.

Fig. 20 Modelos de chompas

27
COMERCIO INTERNACIONAL

3.2.1. CHOMPAS PARA CABALLEROS

En la siguientes figuras se aprecian dos chompas una de color gris elaborada con
fibra de alpaca, con un diseño en el pecho y la otra de color marrón elaborado con
fibra de algodón.

Fig. 21 Chompa con fibra de alpaca Fig. 22 Chompa con fibra de algodón

3.2.2. FIBRAS TEXTILES

El término ‘fibras textiles’ se refiere a las que se pueden hilar o utilizar para fabricar
telas mediante operaciones como tejido, trenzado. El tejido, una de las primeras
actividades artesanales, ya se practicaba en el neolítico, como lo demuestran los
fragmentos de fibras de lino hallados en los restos de poblados lacustres de Suiza.
En el antiguo Egipto los primeros textiles se tejían con lino; en la India, Perú y
Camboya con algodón; en Europa meridional con lana y en China con seda, en el
cuadro N° 1 se observa la clasificacion de las fibras textiles.

28
COMERCIO INTERNACIONAL

Fig. 25 Clasificación de las fibras Textiles

3.2.3. Lino

Los primeros en utilizar el lino fueron los antiguos egipcios (probablemente


la palabra lino se deriva de un vocablo egipcio). Dado que los primeros tejidos de
lino por lo general eran blancos, esta materia se convirtió en un símbolo de pureza,
por lo que los egipcios no sólo lo usaban para la confección de prendas de vestir y
artículos domésticos, sino también para sus prácticas religiosas. En el antiguo
Egipto también se producían textiles con algodón importado de la India.

29
COMERCIO INTERNACIONAL

Fig. 26 Plantas de lino, según ilustración de Daniel Csörföly

. 3.2.4. Lana

La Biblia menciona la gran calidad de la lana que se vendía en la ciudad de


Damasco. Los antiguos pueblos del Cáucaso vestían mantos de lana denominados
shal (de donde deriva la palabra chal). Las ovejas se criaban por su lana además,
por su carne y su piel en toda la zona mediterránea. Sicilia y el sur de Italia
proporcionaban lana a Roma para la confección de prendas de vestir; durante los
primeros siglos de la era cristiana se pusieron de moda los tejidos de seda
importados de China. La mejor lana procedía de las ovejas merinas criadas en
Castilla (España).

Posteriormente los belgas aprendieron a fabricar textiles de lana de gran


calidad y enseñaron esta artesanía a los sajones de Gran Bretaña, que también
fueron famosos por sus excelentes tejidos.

30
COMERCIO INTERNACIONAL

En la fig.2.4 vemos una excelente imagen de una fibra de lana obtenida a


1.000 aumentos con el microcopio electrónico de barrido (SEM). Toda ella aparece
recubierta de las escamas típicas de las fibras lanares, que le dan un aspecto de
tallo de palmera. Esta accidentada superficie exterior facilita la retención de agua
interfibrilar. Esta fibra tiene un diámetro de unas 15 micras y parece como si no
pudiera ya desfíbrarse en elementos más finos, pero esto no es así.

Fig. 27 Fibra de lana, en una vista microscópica aumentada

3.3. Proceso de Confección de Chompas

El proceso de producción en forma general, es el mismo para todos los


productos que se fabrican en una empresa. Pueden resumirse las siguientes
operaciones: tejido, lavado, corte, confección, acabado, acabado final y
embolsado. Desde luego, existen diferencias en el proceso dependiendo del
modelo y del material a utilizar.

31
COMERCIO INTERNACIONAL

3.3.1. Descripción De Operaciones

a) TEJIDO
Como su nombre lo indica, es el proceso de tejer los componentes de la
chompa. Estos componentes son: delanteras, espaldas o cuerpos (dependiendo
del diseño), mangas, cuello, bandas, bolsillos, pretinas, etc.
En las líneas de producción Dubied y Shima, el tejido es controlado por un
computador que recibe instrucciones a través de programas que traducen las
especificaciones del diseño a un lenguaje técnico.

b) LAVADO
El proceso de lavado depende principalmente de la calidad de la materia prima.
Esto determinará si se realiza un lavado en seco, para lo cual se puede emplear
una lavadora programable que recircule y filtre automáticamente el detergente.
Normalmente los paneles tejidos en 100% alpaca, se lavan en seco. Si se trata de
paneles en 100% algodón se lavan en agua.
Seguidamente los paneles lavados y ya secos son planchados y vaporizados,
donde se termofija el tejido, se proporcionan las medidas correctas y se mejora el
tacto del panel, a través de un calentamiento con vapor y un enfriamiento brusco.

c) CORTE
Dentro del proceso de confección de una prenda de vestir, el corte es la
operación más importante, puesto que es aquí donde se le da la forma al producto.
Del corte dependerán las medidas y la secuencia de figuras de la prenda. El
personal encargado de esta operación debe ser el de mayor conocimiento y
experiencia en confecciones.

d) CONFECCIONES
La confección consiste en unir los componentes tejidos a través de
remalladotas de plano u over lock, dependiendo del diseño. Son operaciones
tecnomanuales: primeramente se une la delantera con la espalda a través de los
hombros. Luego se pega el cuello, seguidamente las mangas y finalmente se
cierran los costados.

32
COMERCIO INTERNACIONAL

e) ACABADO
Consiste en un conjunto de operaciones manuales que las máquinas no pueden
realizar como: puños, pretinas, escondido de hilos, bordados, entre otros.

f) ACABADO FINAL
El acabado final son operaciones adicionales mayormente orientadas a la
presentación de la prenda, como cosido de etiquetas, ojales, botones, engrifado y
limpieza.

g) EMBOLSADO
El embolsado consiste en el doblado y planchado manual (y también con vapor) de
la prenda. Finalmente se coloca la prenda en la bolsa.

33
COMERCIO INTERNACIONAL

3.4. REQUISITOS

Las tallas para chompas de tejido artesanal deberán cumplir con las medidas
dadas en el cuadro N° 1, según las figuras 36 y 37.

34
COMERCIO INTERNACIONAL

Fig. 36 Modelo básico de chompas

Fig. 37 Modelo Rangla

35
COMERCIO INTERNACIONAL

Tallas de chompas de tejido artesanal


 Creaciones Val´Ro S.A.
 Gladys E.I.R.L
 Creaciones Sadaz
 Bell-Export S.C.R.L.

Pequeño Mediano Grande Extra-Grande


MEDIDAS (cm.)
(small) (médium) (large) (extra-Large)
Ancho (busto) 45 48 52 55
Largo 60 63 66 70
Ancho de maga (brazo) 20 21 22 23
Largo de manga 56 58 60 62
Hombro 12 13 14 15
Sisa 22 23 24 25
Puño 7.5 8 8.5 9
Escote "V" 21 22 23 24
Escote redondo (delantero) 8 8.5 9 10
Ancho de escote 15 16 17 18
Largo de manga Rangla 71 73 75 77
Sisa rangla 28 30 31 33
Cuadro N. 1 Medidas de chompas

36
COMERCIO INTERNACIONAL

CAPITULO IV: INFORMACION RELEVANTE DE COMERCIO INTERNACIONAL

4.1. De acuerdo al TRADEMAP

Lista de los mercados importadores para un producto exportado por Perú


Producto : 620111 abrigos, impermeables, chaquetones, capas y articulos similares de lan

Fuentes : Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE.

Unidad : miles Dólar EUA

Valor exportada Valor exportada Valor exportada Valor exportada Valor exportada
Importadores
2007 2008 2009 2010 2011

Mundo 394 131 333 352 809

Estados Unidos de América 249 88 28 21 411

España 80 4 191 225 180

Canadá 11 4 23 4 47

Alemania 4 0 0 42 44

Japón 1 0 47 38 34

37
COMERCIO INTERNACIONAL

4.2. De acuerdo al SUNAT

Registro de las exportaciones de la partida 6201110000 correspondiente al año


2011 de ella se visualiza un salida de 180,118.00 Valor FOB. Para el país de
España.

38
COMERCIO INTERNACIONAL

Registro de las exportaciones de la partida 6201110000 correspondiente al año


2012 de ella se visualiza una salida de 25,617.00 Valor FOB. Para el país de
Estados Unidos.

39
COMERCIO INTERNACIONAL

4.3. De acuerdo a ADUANET

40
COMERCIO INTERNACIONAL

CAPITULO V: COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO

5.1. Partida arancelaria

La partida arancelaria es

Código Designación de la Mercancía


62.01 Abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y artículos
similares, para hombres o niños, excepto los artículos de la partida
62.03.
- Abrigos, impermeables, chaquetones, capas y artículos similares:
6201.11.00.00 - - De lana o pelo fino

5.2 Precios del producto y de la fibra

El precio de la fibra de alpaca ha aumentado desde década de los 90, pues las
chompas de alpaca han adquirido un reconocimiento en el mercado internacional y
la calidad de la fibra ha mejorado también, además de tener diseños acorde a la
moda actual.

Los precios de la fibra de alpaca dependen de la calidad, del reconocimiento


mundial, de la demanda del mercado, entre otros aspectos. Los cuales a su vez
van a influenciar en el precio final del producto.

La calidad y el diseño del producto final hacen que varíen los precios de las
chompas de alpaca, es decir, que van desde los modelos simples y planos hasta
pedidos para un mercado exclusivo (modelos vanguardistas), estos precios varían
desde los US$ 60 hasta US$ 100 aprox.

La demanda es exigente y hace que se trabaje con la fibra de alpaca blanca, ya


que es más fácil de teñir para obtener variedad de colores y la fibra de alpaca más
fina también, porque se confeccionará prendas de vestir más ligeras y de mayor
calidad. Los estándares de calidad dicen que mientras más fina sea la fibra de
alpaca es de mayor calidad.

También influyen en el precio de la fibra de alpaca algunos factores propios de


ésta, como también, factores de crianza, transporte y mano de obra, diseño,
mercado al cual están dirigidos.

El mercado internacional también tiene influencia positiva o negativa sobre el


precio final de las chompas de alpaca, ya que esta es la que indica el precio
internacional de la fibra de alpaca de acuerdo a factores propios del sector textil.

El valor del precio de la fibra de alpaca (White Baby Alpaca) ha subido demasiado
en el mercado internacional, debido principalmente a su demanda y a otros
factores como el prestigio internacional ganado durante estos últimos tiempos,

41
COMERCIO INTERNACIONAL

antes se cotizaba por debajo de los US $18 por kilo y ahora se cotiza alrededor de
los US $23 por kilo en el extranjero.

Instituciones como Prompex, Ministerio de Agricultura, Sociedad Nacional de


Industrias, CONACS, están implementando programas de desarrollo en la crianza
de la alpaca, mejoramiento genético, otorgar préstamos financieros a los criadores,
etc. lo que hará que aumente el precio de la fibra mencionada.

Existen otras intituciones que facilitan el trámite de las exportaciones y el comercio


internacional como Adex, Cámara de Comercio de Lima, entre otras.

5.3 Modalidad a pagar a las exportaciones

La modalidad a pagar cumple un papel fundamental, no sólo por ser la forma como
se realiza la transacción, sino porque dan origen al financiamiento, además están
reguladas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

La modalidad a pagar será con una Carta de Crédito Irrevocable, Confirmada ya


la Vista.

El trámite para pagar las cartas de crédito son los siguientes:

 Después de que las condiciones de compra y venta son acordadas entre las
dos partes, se abre una carta de crédito en el banco del comprador en
beneficio del vendedor.
 Se redacta una carta de crédito irrevocable a través del banco del
comprador donde se mencione todas las condiciones o instrucciones para el
vendedor sobre el envío de la mercadería.
 Este documento (carta de crédito) es enviado por el banco del comprador al
banco del vendedor, solicitando la confirmación de dicho documento.
 Se redacta una carta de confirmación del banco del vendedor que es
enviada al vendedor (exportador), anexada junto con la carta de crédito
irrevocable.
 La carta de crédito debe ser revisada detalladamente por el vendedor
(exportador). Éste debe asegurarse de que la mercadería se enviará en las
fechas acordadas, si las condiciones acordadas no se pudieran cumplir, se
le comunicará inmediatamente al comprador.
 Se acordará entre el vendedor (exportador) y el despachante la entrega de
la mercadería en el lugar correspondiente.
 El despachante llenará los documentos que sean necesarios después de
que la mercadería ha sido recibida.
 Se presentarán todos los documentos necesarios al banco del comprador
por parte del vendedor (exportador), acreditando el cumplimiento total del
envío de la mercadería.
 Éstos documentos son revisados por el banco y si no habría ningún
problema, son enviados al banco del comprador a través del correo expreso
o electrónico para que éste (banco del comprador) los revise otra vez y
asegurarse que todo este conforme, después lo comunica al comprador.
 Con los documentos necesarios, el comprador esta listo para llevarse la
mercadería.

42
COMERCIO INTERNACIONAL

 La carta de crédito es pagada por el banco del comprador en el plazo


acordado a través de la condiciones de compra y venta.

Irrevocable

 Esta modalidad es la más frecuente porque garantiza al vendedor que el


documento emitido por el banco del comprador va a ser cobrado, es decir,
se le pagará al vendedor de todas maneras porque este documento no
puede ser revocado ni modificado.
 Si las partes involucradas llegan a un acuerdo, se podrá modificar las
condiciones de la carta de crédito original, pero si no es así, no se tomará en
cuenta.

Confirmada

 El banco del comprador emite la carta de crédito desde el extranjero para


ser confirmada (frecuentemente) por el banco del vendedor en su país.
 En esta modalidad de pago, el vendedor encuentra más seguridad para
cobrar sus beneficios.
 Además, de que el banco emisor otorga la garantía, el vendedor tiene el
compromiso formal del banco que confirma el documento para que asuma el
compromiso de pago a plazos o letras a términos, dependiendo del caso, si
las condiciones de la carta de crédito han sido cumplidas.
 De esta manera, está garantizado el cobro de los beneficios del vendedor,
es decir, no hay riesgos.

A la vista:

 A través de esta modalidad, al comprador se le presentará los documentos


respectivos del banco del vendedor para que haga los correspondientes
pagos y después se le dará los documentos para que reciba la mercadería.
 De esta manera, el comprador extranjero es controlado por medio de los
documentos hasta que pague. Así, el vendedor (exportador) se beneficiará
gracias a este método.

TRÁMITES PARA PAGAR LA CARTA DE CRÉDITO

En el cuadro anterior Nº 23 nos describe los trámites que se tienen que seguir para
hacer efectivo el pago de la carta de crédito, la cual es el medio de pago entre el
importador y el exportador mediante los bancos de cada uno.

Una carta de crédito es un documento financiero expedido a favor de un


exportador por un banco, a solicitud y bajo la responsabilidad del comprador
extranjero, para permitir la venta de artículos en términos y condiciones específicas
de pago, este documento contiene la fecha de embarque y la fecha de
vencimiento, una breve descripción de la mercadería y los documentos solicitados
para obtener el pago.

5.4 Seguro

43
COMERCIO INTERNACIONAL

El seguro de Crédito a la Exportación (Post Embarque) es importante para no


perder la mercadería en caso de cualquier imprevisto.

El exportador puede enviar una solicitud de seguro de crédito a Secrex para que
evalúe los riesgos y responderá con los términos en que se le entregaría la
cobertura y los costos respectivos.

Las ventajas de contratar estos seguros es que si se presentara algún deudor será
atendido con un servicio de pago y además se podrá detectar los incumplimientos
y/o deterioros de la situación financiera del deudor. El asegurado no tendrá que
intervenir o tramitar nada en caso de que no pueda cobrar, lo que significa que es
un hecho que cobrará.

La incapacidad de pagar del importador para cumplir con sus obligaciones son
llamados riesgos comerciales, ya sea de insolvencia definitiva o de mora
prolongada.

Secrex, solo tiene la cobertura del 80% de la cantidad asegurada en los riesgos
comerciales y el 20% restante del coaseguro del asegurado va para mejorar la
clasificación de los riesgos.

El pago de las indemnizaciones se llevarán a cabo rápidamente después de la


confirmación del problema o siniestro, tomando en cuenta la cobertura
correspondiente al daño total definitivo.

5.5 Envase y Embalaje

Para la exportación de chompas de alpaca a los Españoles se puede hacer vía


marítima o aérea, pero la segunda opción es más rápida y segura. Cada chompa
de alpaca es empaquetada en apropiadas bolsas plásticas y acomodadas
preferentemente para el ahorro de espacio en cajas de cartón que tiene protección
en las esquinas para su respectiva apilación.

Es importante y necesario que la mercadería llegue al lugar donde va a ser


recogida sin daños y en buen estado como fue enviada, así se garantizará la
conservación del producto para que pueda cumplir con la exigentes medidas de
calidad.

Si el cliente solicita que se le envíe las etiquetas con las grifas se le hará el envío
respectivo con las características detalladas del producto.

5.6 Transporte local

Se pagará a una empresa seria y responsable por el transporte local terrestre, la


cual se encargará de llevar adecuadamente la mercadería desde la empresa hasta
la agencia de carga internacional para su respectivo envío, la cual será dentro de
la ciudad.

5.7 Trámites de Exportación

44
COMERCIO INTERNACIONAL

“El proceso operativo de exportación de los productos de la alpaca puede


describirse como sigue:

1. Empresa:

Se debe contar con una empresa debidamente constituida y habilitada para


exportar, para lo cual debe estar inscrito en el Registro Unificado. Debe contar
también con el Registro Único de Contribuyentes (RUC), normado a través del
Decreto Ley No. 25732 de fecha 24.09.92.

El RUC es un registro computarizado, único y centralizado que administra la


Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) que permite
obtener la autorización para la emisión de facturas para la exportación.

La empresa debe acogerse al Régimen General, que le autoriza la emisión de


facturas comerciales. Una vez que se autorice la emisión de facturas se debe llevar
a cabo la compra y la legalización de los libros indicados.

También debe tener un Certificado de origen de los productos que se puede


obtener en la SNI, ADEX o en la Cámara de Comercio de Lima. La empresa debe
cumplir los requisitos básicos para exportar productos de alpaca, como:

 Especificar el destinatario con el que se tiene contacto en cuanto a: nombre


de la empresa o persona, país de procedencia, precios del mercado,
documentos en reglamentación, que tenga crédito bancario, etc. Algunos
países brindan algunos beneficios arancelarios a los productos de alpaca
como es España y la Unión Europea.
 El producto: la empresa debe contar con productos de calidad debidamente
garantizados. Asimismo, tener la capacidad de producción de modo que
garantice el cumplimento del volumen suficiente y la continuidad en los
plazos y condiciones pactadas con el comprador.
 La determinación de la oferta exportable, debe ser complementada con la
descripción del producto en cuanto a sus bondades, usos y tipos de
presentación, tipo de envase y embalaje, marcas, código de barras
internacional, denominación de origen, condiciones y usos de lavado para
prendas textiles, composición de mezclas en el proceso textil, proceso de
secado y limpiado en pieles.

Se requiere conocer la partida arancelaria del producto que se va ha exportar.

 Mercados: para exportar es necesario realizar una investigación de


mercados en cuanto a diversos factores, para lo cual se recurre a las
instituciones promotoras de las exportaciones, gremios, cámaras de
comercio, y otros medios de contacto indirecto que permitan conocer a los
compradores en los mercados de destino.

2. Planeación de la exportación:

Es necesario que la empresa diseñe un plan de mercadeo internacional, el cual


establecerá objetivos y metas de exportación, indicando las estrategias y acciones

45
COMERCIO INTERNACIONAL

que deberán realizarse para penetrar y/o consolidar el mercado escogido. El Plan
deberá contar con información sobre los productos que ofrece la empresa y el
mercado objetivo al que se pretende ingresar.

De manera especial, la empresa debe asegurarse de contar con productos de


calidad, garantizando una capacidad de producción que permita el cumplimiento
del volumen de los pedidos y la debida continuidad en su entrega al mercado
internacional. Es necesario contar con una clara descripción de las características
del producto, estándares de calidad, tipos de presentación, envases y embalaje,
etiquetado, marca comercial y código de barras internacional.

3. Implementación del Plan de exportación:

Etapa que comprende la ejecución del Plan de mercadeo internacional. La


implementación incluye la fijación de precios, el envío de muestras y las
cotizaciones, así como los diferentes mecanismos promocionales, entre otros.

La empresa inicia sus negociaciones en búsqueda de la mejor combinación de los


términos comerciales que darán origen al contrato de Compraventa Internacional,
haciendo más segura y rentable la operación.

El exportador puede contactarse directamente con el comprador (por fax o correo


electrónico), o a través de un “recibidor” (broker), haciéndole llegar muestras, listas
de precios, costos de transporte, validez de la oferta y la factura proforma, en la
cual se detallan todos los costos que inciden en el precio del producto.

4. Transacción, contrato de compra venta:

Si el importador (comprador) o broker considera ventajosa la oferta, formaliza la


compra a través de un Contrato de Compraventa Internacional.

El contrato es el documento que estipula los derechos y obligaciones de cada una


de las partes contratantes (exportador - importador o broker), con relación a una
determinada mercancía, convirtiéndose en un acto jurídico perfecto y la transacción
absolutamente legal.

Es importante que el contrato se ajuste a las necesidades de la empresa


exportadora, especialmente las condiciones de pago y de entrega.

Los principales elementos del contrato son:

 Información del exportador e importador.


 Condiciones de entrega – INCOTERMS.
 Ley aplicable al contrato.
 Descripción de la mercancía objeto del contrato, especificándose el peso,
embalaje, calidad, cantidad, etc.
 Precio unitario por calidades y precio total.
 Condiciones y plazos de pago.
 Bancos que intervienen en la operación.
 Documentos exigidos por el importador.

46
COMERCIO INTERNACIONAL

 Plazo de entrega o de disponibilidad.


 Modalidad de seguro (si fuera aplicable al producto).
 Modalidad de transporte y pago del flete.
 Lugar de embarque y de desembarque.

Previo al despacho, el importador debe solicitar a su banco (emisor-avisador), la


apertura del crédito documentario, que de preferencia debe ser una carta de
crédito irrevocable, confirmada y a la vista. Los sujetos que intervienen son:

 Datos del ordenante (comprador)


 Datos del beneficiario (exportador)
 Banco Emisor.
 Banco Pagador.
 Importe del crédito y la condición de compra.
 Lugar y fecha de vencimiento para la negociación de los documentos.
 Forma en que debe ser avisado al exterior.
 Una carta de crédito irrevocable confirmada se constituye en un compromiso
del banco y es exigible el desembolso contra la entrega de los documentos
de embarque si es a la vista o al cumplirse el plazo en ella fijado.
 El banco que emite una carta de crédito generalmente solicita a un banco
del país del vendedor que notifique el crédito al beneficiario.

5. Despacho de la mercadería:

El exportador envía a la Agencia de Aduana los documentos comerciales de


embarque exigidos por el importador, que en la mayoría de los casos y de acuerdo
a los productos son los siguientes:

 Factura comercial (nombre del importador, descripción de la mercancía,


precio, lugar y condiciones definitivas de venta).
 Lista de Empaque o "packing list" (detalle de todas las mercaderías
embarcadas o todos los componentes de la misma mercadería).
 Conocimiento de embarque (recibo que prueba el embarque de la
mercancía, sin este título no se puede retirar la mercancía en el lugar de
destino). De acuerdo a medio de transporte toma el nombre específico
(Conocimiento de embarque marítimo o "Bill of Lading" si es por vía
marítima o conocimiento de embarque aéreo "AirWay Bill" (guía aérea) si es
por vía aérea).
 Certificado de origen, permite identificar y garantizar la procedencia de las
mercancías, permitiendo a los exportadores hacer uso de las preferencias
arancelarias que otorga el país importador. Este documento lo extiende la
Cámara de Comercio tanto de Lima como de provincias.
 Certificado fitosanitario, para productos frescos agrícolas y agropecuarios,
expedido por SENASA, este certificado no es necesario para los productos
de alpaca excepción de la carne.
 Certificado zoosanitario, para las especies animales, expedido por SENASA,
sólo para animales en pie.
 Certificado sanitario, extendido por DIGESA para alimentos y bebidas. Para
otro tipo de productos los certificados los puede emitir una empresa
autorizada por INDECOPI.

47
COMERCIO INTERNACIONAL

La Agencia de Aduana o Despachador Oficial en base a la documentación recibida


del exportador realiza los trámites ante ADUANAS solicitando la numeración de la
Orden de Embarque y la Declaración Única de Aduanas (DUA), documento oficial
para regularizar la salida legal de las mercancías al exterior. Asimismo, la Agencia
de Aduana solicita a la Agencia de Carga el Visto Bueno de la Orden de Embarque
y la numeración del Bill of Lading o Airway Bill.

La Agencia de Carga emite la numeración al conocimiento de embarque (Bill of


Lading o Airway Bill), y solicita a ENAPU o CORPAC los servicios de traslado del
producto a la nave.

6. Cobranza:

La Agencia de Aduana entrega al exportador los documentos de embarque para


que a su vez los remita a su banco y vía courier a su importador.

El banco del exportador (pagador) envía los documentos al banco emisor, si éste
los encuentra conforme y procede al desembolso a la cuenta del exportador.

7. Seguimiento y medición de la satisfacción del cliente:

Es importante el contacto con el cliente para verificar la satisfacción de la


operación. Toda empresa exportadora debe realizar el seguimiento de la
información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus
requisitos por parte de la organización. La medición de la satisfacción del cliente es
una herramienta vital, en la que se considera la conformidad con los productos, el
cumplimiento de las necesidades y expectativas de los clientes, así como también
el precio y la entrega del producto.

Algunas fuentes de información sobre la satisfacción del cliente son las quejas,
cuestionarios y encuestas, etc.

El objetivo de la mejora continua a nivel de la organización de la empresa


exportadora, es precisamente incrementar la probabilidad de aumentar la
satisfacción de sus clientes, luego el seguimiento que realice con ellos le ayudará a
identificar oportunidades de mejora”. (1)

PROCESO DE EXPORTACIÓN

Se mencionan los 7 pasos a seguir para el proceso de exportación, los cuales nos
van a servir para poder llevar la mercancía (chompas de alpaca) al exterior, en este
caso al mercado del España .

El primer paso a seguir en el proceso operativo de exportación es la creación de la


empresa, el último paso vendría a ser el seguimiento postventa, en el cual hay que
evaluar la satisfacción del cliente.

5.8 Arbitraje

48
COMERCIO INTERNACIONAL

“El arbitraje es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos que consiste


en un proceso en el que el tercero imparcial, llamado Tribunal Arbitral, resuelve el
conflicto de acuerdo al análisis de las pruebas presentadas por las partes,
aplicación de las normas y, en arbitraje de equidad, a su leal saber y entender.

El convenio arbitral es el acuerdo voluntario mediante el cual las partes se someten


al arbitraje y renuncian al fuero del Poder Judicial. Determina las pautas para el
desarrollo del proceso arbitral. Este convenio tiene que constar por escrito, bajo
sanción de nulidad.

Usted puede incluir dentro de sus contratos la Cláusula Arbitral. Se someten al


arbitraje todas aquellas materias que son susceptibles de determinarse en dinero,
así como, los temas relacionados con el medio ambiente.

El Laudo Arbitral es el fallo final emitido por el tribunal arbitral dentro del proceso,
constituyéndose en el resultado racional del análisis de las pruebas presentadas
por las partes, aplicación de las normas pertinentes y a su real saber y entender, si
se trata de un arbitraje de conciencia. Esta resolución tiene el valor de una
sentencia judicial.

El árbitro es un profesional de reconocida solvencia moral y profesional, con


conocimientos especializados en determinados campos de la ciencia, nombrados
por las mismas partes o por el Centro de Conciliación y Arbitraje para la solución
de un conflicto

El arbitraje es una alternativa en caso que surgan problemas entre el importador y


el exportador, ambos pueden recurrir a un tercero (árbitro) que sea imparcial, para
darle solución al conflicto.

Este árbitro puede ser elegido por consentimiento de ambas partes involucradas y
a su vez estos se someterán al fallo de este árbitro.

5.9 Limitaciones en la Comercialización de Fibra

“Para el caso de la fibra de alpaca se tiene las siguientes limitaciones:



La finura de la fibra muestra un coeficiente de variabilidad muy amplio.

Presencia de "canas" en los lotes de fibra blanca, dificultando el teñido.

Impureza de los colores.

La imagen de la fibra en el mercado mundial es vaga y no está en relación a
los precios ofertados.” (2)

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se puede deducir que existen 4 puntos


limitantes para que se comercialice la fibra de alpaca, los cuales se refieren a la
finura de la fibra, la presencia de canas, la impureza de los colores y la imagen de
la fibra.

Estos puntos no favorecen nada en la industria de las chompas de alpaca, pero se


pueden mejorar y quizás solucionarlos, es decir, que si se tratan con un plan
adecuado y preparado por especialistas y apoyado por el estado y el sector

49
COMERCIO INTERNACIONAL

privado, podrían ayudar mucho a corregirlos, con el propósito de ampliar el


mercado de consumidores de la fibra de alpaca.

50
COMERCIO INTERNACIONAL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. Actualmente la Textileria y confecciones especialmente la artesanal en el


Perú es una capacidad competitiva que le falta mucho por madurar, sin
embargo año tras año se ve incrementada la exportación, gracias a la
calidad en cuanto a fibras y variedades en cuanto a modelos de nuestros
productos.

2. El cartón es una de las mejores elecciones como material para exportar


productos agroindustriales puesto que son fácilmente manipulables en la
fabricación y utilización, además de poseer cualidades, bajo el marco de un
adecuado sistema de reciclaje, de no ser contaminante del medio ambiente.

3. El principal destino del uso de chompas es el mercado Estadounidense, es


para el uso de épocas frías. Entre las chompas que más se exporta a este
país son de algodón y material pyma.

4. El principal destino de las chompas de alpaca o de ovino, es el mercado


europeo.

5. El control de calidad que se realiza a las chompas en las pequeñas


empresas es realizada manual y visualmente es aquí donde prima la
experiencia del trabajador.

6. La condición de trabajo de estas pequeñas empresas es muy desordenada,


tienen un crecimiento empíricamente y no planificada.

51
COMERCIO INTERNACIONAL

RECOMENDACIONES

1. Los pequeños talleres de elaboración de chompas no solo deben pensar en


mejora de momento para su empresa, deben buscar proyecciones hacia el
futuro.

2. Aprovechar esa capacidad creativa que nos caracteriza para innovar nuevos
modelos de diseños de chompas.

3. Realizar un estudio y evaluación de todas las actividades de trabajo, los


costos que incurre, además un ordenamiento en la empresa en cuanto a
distribución, control de las materias primas.

4. Es de suma importancia en todo proyecto la consideración del impacto


ambientas, deacuerdo al ciclo de vida del producto

5. Se recomienda la aplicación de la norma técnica para mejorar la capacidad


y calidad competitiva de las pequeñas empresas, que tengan miras a
exportar a mercados más exigentes, como el estadoudinense y el europeo

52
COMERCIO INTERNACIONAL

BIBLIOGRAFIA

1. NORMAS TÉCNICAS DE REFERENCIA

1.1. Normas técnicas Peruanas

 NTP 231.164:1986 Patrón de tallas para chompas de tejido artesanal

 NTP 231.077:1975 Etiquetas de información para la conservación de


Tejidos y confecciones.

2. BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA

2.1 Instituciones
 INDECOPI – Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual

http://www.indecopi.gob.pe

 Organismo Nacional de Normalización

http://www.indecopi.gob.pe/normalizacion

 PROMPERU – Comisión de promoción del Perú para la exportación y el turismo

http://www.promperu.gob.pe/

53
COMERCIO INTERNACIONAL

 AENOR – Asociación española de Normalización y Certificación

http://www.aenor.es/desarrollo/inicio/home/home.asp

 SUNAT-Superintendencia nacional tributaria

http://www.sunat.com.pe

2.2. Conceptos

 http://www.uncp.edu.pe/Facultades/Industrias/elaboracion/elaboracion.
htm

 http://es.wikipedia.org

 http://www.kokendelperu.com/koken-espanol/index.htm

 http://infoagro.net/shared/docs/a5/gcomer9.PDF

54

Potrebbero piacerti anche