Sei sulla pagina 1di 5

El sentido de desarrollo de la agencia moral de los niños y las disrupciones asociadas con la

exposición a la guerra

Cecilia Wainryb

El desarrollo de la agencia moral

El estudio del desarrollo moral se ha centrado tradicionalmente en los conceptos y juicios morales
de los niños, con investigaciones contemporáneas que muestran que incluso los niños pequeños
saben que está mal lastimar a los demás [1]. Aún así, en el transcurso de sus vidas cotidianas, la
mayoría de los niños ocasionalmente se involucran en comportamientos que causan daño a otros,
como golpear a un hermano, excluir a un compañero de un juego o traicionar el secreto de un amigo.
Estas experiencias desafían la comprensión de los niños de sí mismos como personas morales,
creando así oportunidades significativas para el crecimiento moral. A medida que los niños luchan
e intentan explicar a los demás, cómo y por qué lastiman a alguien a pesar de saber que causar daño
es incorrecto, tienden a elaborar relatos que implican no solo lo que hicieron, sino también lo que
querían, pensaban y sentían durante ese evento. Esto significa no solo que los niños poseen una
"teoría de la mente" sino que habitualmente confían en sus capacidades de mentalización para
organizar y dar sentido a sus experiencias transgresivas. Al relacionar sus propias acciones con los
aspectos psicológicos de sus experiencias, los niños llegan a entender que sus errores están
relacionados con sus propios deseos, creencias y emociones, y así construyen un sentido de su
propia agencia moral [2,3]. Relacionar sus acciones con lo que pensaron, sintieron o pretendieron
no exime a los niños de responsabilidad ni transforma sus acciones hirientes en aceptables; más
bien, ayuda a los niños a reconocer que los daños pueden surgir de sus intentos imperfectos de
equilibrar sus propias necesidades y las de los demás o de su comprensión limitada de los demás.
Esto permite a los niños reconocer el dolor que causaron y reconocer su potencial de acción
reparadora y su capacidad para comportarse de manera diferente en el futuro. Las formas en que
los niños dan sentido a los momentos en que lastiman a los demás varían con la edad [4,5]. En los
primeros años escolares, los niños ya pueden apreciar los efectos negativos de sus acciones y
reconocer sus propias, más o menos, intenciones justificables, así como las circunstancias
atenuantes que pueden servir para explicar sus acciones, pero a menudo luchan por dar sentido a
las dimensiones en competencia de sus experiencias. Con la edad, los niños son cada vez más
capaces de coordinar las múltiples perspectivas psicológicas implicadas en sus experiencias de
transgresión, y en la adolescencia comienzan a explorar las implicaciones de sus acciones sobre
quiénes son y quiénes quieren ser. Los padres desempeñan un papel importante para ayudar a los
niños a lidiar con los significados de sus propias faltas; Las estrategias de los padres varían en función
de las capacidades de desarrollo de los niños [6,7]. Desde el principio, los padres ayudan a sus hijos
a reconocer los conflictos entre sus propias perspectivas y las de los demás, prestando atención a
las emociones de los demás, así como a las razones propias de los niños para participar en conductas
dañinas. A medida que los niños crecen, los padres les ayudan a comprender formas más complejas
y menos transparentes de conflicto psicológico, y en la adolescencia ayudan a los adolescentes a
situar sus acciones dañinas en el contexto de sus relaciones más amplias, las historias y la
comprensión de sí mismos y de los demás. En resumen, aunque tener una identidad moral a
menudo se conceptualiza como la sumisión del yo a la moral [8,9], la complejidad omnipresente e
inevitable de la vida moral hace que tal noción sea inviable; indudablemente, el objetivo del
desarrollo moral no es la santidad [2,10]. Vivir una vida moral implica necesariamente conflictos y
daños interpersonales, y el proceso de creación de una agencia moral ayuda a los niños a construir
un sentido de sí mismos como personas defectuosas pero fundamentalmente morales.

Desafíos planteados por la exposición a la guerra

Dado que los niños construyen un sentido de sí mismos como seres morales en el contexto de sus
interacciones con otros, el trasfondo desgarrador de la violencia y la injusticia que se observa en
situaciones de guerra plantea desafíos únicos [11,12]. Las formas extremas de daño experimentadas
y perpetradas por jóvenes expuestos a la guerra probablemente cuestionan su fe básica en sí
mismos y en otros como seres morales más profundamente que los daños mundanos que
experimentan los jóvenes en contextos no violentos. Además, en contextos de guerra, los padres y
otros adultos a menudo están ausentes o abrumados y no están disponibles para escuchar a los
niños y organizar el proceso de construcción de la agencia; a nivel colectivo, las sociedades ofrecen
una retórica pública polarizada y deshumanizadora. Nada de esto ayuda a los niños a contener su
enojo, vergüenza y culpa, ya construir un sentido complejo de quiénes son ellos y los demás. Más
bien, tales entornos socavan la capacidad de los niños para creer que la justicia y el bienestar son
importantes, así como su motivación para considerar estos problemas al tomar decisiones. Además,
la violencia extrema afecta el desarrollo de procesos regulatorios básicos y funciones integradoras
y provoca el tipo de hiperactividad que interfiere con la comprensión de los niños sobre los eventos;
Después del hecho, el adormecimiento y la evitación surgen para prevenir el dolor y la ira. Tales
procesos obstaculizan la capacidad de los niños para pensar acerca de sus propias acciones y las de
los demás en términos psicológicos, interrumpiendo así su interpretación de la agencia moral. Por
lo tanto, aunque los jóvenes expuestos a la guerra desarrollan conceptos morales, estos conceptos
a menudo están divorciados de lo que esperan que ellos mismos y otros realicen en la vida real [13].
A los jóvenes expuestos a la guerra a menudo les resulta difícil dar sentido a sus experiencias de
manera que promuevan y preserven el sentido de sí mismos y de otras personas como agentes
morales; esas dificultades son capturadas por las interrupciones en la forma en que narran sus
propias experiencias con los perjudiciales [11,12,14,15]. Tres interrupciones comunes se discuten a
continuación.

Agencia adormecida

El adormecimiento, una respuesta psicológica común después de un trauma [16], impregna los
relatos de experiencias de los jóvenes expuestos a la guerra. Los relatos entumecidos carecen de
referencias a objetivos, pensamientos o emociones, y no articulan ningún sentido en el que las
acciones de los narradores surgen de su propia experiencia psicológica. El recuadro 20.1 presenta
una cuenta de un ex soldado de niños colombiano de 14 años de una época en que había dañado a
alguien. El niño describe una experiencia desgarradora al proporcionar los hechos de quién hizo qué,
sin describir lo que pensó acerca de lo que se le ordenó hacer, por qué obedeció o cómo se sintió al
hacerlo.

Recuadro 20.1 Agencia adormecida


"Así que, entonces, ese día, bueno, cuando me ordenaron que matara a alguien y así - nos fuimos,
nos fuimos como, como tres y - llegamos allí y, matamos a un policía y, luego nos fuimos, bueno,
el guerrillero me dijo que matara a alguien, entonces me ordenaron, luego llegamos y, matamos
a un policía y luego regresamos a nuestro campamento. "Fuente: Wainryb y Recchia [15].
El adormecimiento de la agencia en las cuentas de transgresión es consistente con los hallazgos que
indican que, frente al trauma, las capacidades para pensar, organizar e integrar el colapso de la
experiencia y los mecanismos disociativos se activan [16]. Aunque el adormecimiento es protector
en el corto plazo, mientras que los eventos traumáticos ocurren o poco después, a largo plazo, el
adormecimiento está vinculado a las consecuencias problemáticas del desarrollo que incluyen el
embotamiento de las respuestas emocionales normativas, la falta de empatía y remordimiento, y el
aumento de la agresión y la agresión del comportamiento antisocial. No está claro si el
adormecimiento refleja un embotamiento pasivo de la experiencia psicológica o un intento activo
de evitar explorar las implicaciones psicológicas de las experiencias. Sin embargo, dado que el
adormecimiento interfiere con la capacidad de los jóvenes para reconciliar sus propias acciones
violentas con sus creencias morales, esta forma de construir un sentido de su agencia moral podría
hacer que los jóvenes desarrollen una visión del mundo en el que dejan de notar cómo Las acciones
propias, y quizás también las acciones de otras personas, tienen relevancia moral [12,14,15].

Agencia desequilibrada

Los jóvenes a menudo confían en las identidades de grupo para dar sentido a algunas de sus
experiencias; en contextos de guerra, esas identidades colectivas pueden volverse cada vez más
destacadas y polarizadas y usarse para deslegitimar al "otro" [17]. Esta deslegitimación se puede
lograr a través de una representación desequilibrada de miembros dentro y fuera del grupo, como
se ilustra en el Recuadro 20.2 que contiene un relato de un niño de 14 años de Papua Nueva Guinea,
una sociedad tribal con un historial de 350 años de larga historia de guerra culturalmente
sancionada. Este niño describe cómo comprometerse, junto con sus miembros de la tribu, a hacer
daño a otro grupo después de enterarse de que miembros de ese grupo habían violado a una niña
de su propia tribu. Las acciones del niño y las de sus miembros de la tribu, tanto la participación
como el final de la violencia, se representan como relacionadas con lo que sabían o creían; Sus
decisiones y sentimientos también se describen. En contraste, los "otros" en este conflicto (los
miembros de la otra tribu) no están representados, individual o colectivamente, en formas que
incluyan cualquier agencia psicológica discernible.

Recuadro 20.2 Agencia Desequilibrada


"[Nombre masculino] vio a la niña sangrando y gritó a todos nosotros miembros del clan. Yo y
algunos de mis miembros del clan oímos eso, tomamos nuestras navajas y corrimos hacia el
Akupa. Entramos en la pista de baile y verificamos si alguno de los miembros del clan de los
violadores estaba allí. Había mucha gente allí, pero ninguno de los miembros del clan de los
violadores estaba allí. Estábamos muy frustrados y quemamos todas sus casas, como casas de té
y casas de harina. . . . Luego fuimos a otro lugar en busca de hombres para matar, pero no pudimos
encontrar ninguno. Así que dejamos su pueblo y volvimos a nuestro pueblo. Temprano a la
mañana siguiente, mi clan gritó desde todos los rincones. . . hablaron sobre la violación y dijeron
que iríamos y atacaríamos al clan de los violadores. Después de la discusión, fuimos a [nombre
del pueblo] y peleamos. No trajimos ningún arma, trajimos lanzas y flechas. Destruimos sus
jardines y cortamos sus grandes árboles. . . . Mientras estábamos destruyendo sus lugares,
dispararon a uno de nuestros miembros del clan con una lanza. La guerra continuó durante
aproximadamente una semana y nos dimos cuenta de que no estábamos ganando, por lo que los
ancianos detuvieron la guerra ". Fuente: Wainryb y Pasupathi [11].
Este tipo de construcción desequilibrada de un universo moral restringido, en el que solo el narrador
y los miembros del grupo están representados como agentes morales cuyas acciones se guían por
objetivos, creencias y emociones, tiende a conferir a los jóvenes una medida de protección contra
el sufrimiento relacionado con la guerra. Sin embargo, también constituye un riesgo significativo,
ya que fomenta la continuación y la exacerbación del conflicto y la violencia, sentando las bases
para el castigo e interfiriendo con los esfuerzos de pacificación [11, 18].

Agencia esencializada

Los puntos de vista negativos y duraderos sobre sí mismos plagan los relatos de jóvenes expuestos
a la guerra, especialmente aquellos que, como combatientes, cometieron asesinatos o torturas.
Estos jóvenes enfrentan desafíos únicos en sus esfuerzos por reconciliar sus comportamientos
brutales con sus entendimientos de sí mismos como personas morales, y muchos construyen un
sentido de su propia agencia moral como algo esencial, uno para el cual el cambio o la redención
parecen imposibles o poco probables [12,14 ,15]. El recuadro 20.3 presenta una cuenta de un ex
combatiente juvenil de 16 años en Colombia, quien relata un evento en el que se le ordenó
participar en una violencia devastadora. En particular, describe su comportamiento como resultado
no de las órdenes que recibió, sino de su propia rabia y deseo de venganza. De esta manera, su
cuenta subraya su propio sentido de agencia, pero lo construye de una manera demasiado rígida.
En las construcciones esencializadas de la agencia, las consecuencias y las implicaciones de ciertas
acciones para el sentido de quiénes son los jóvenes y quiénes pueden ser, parecen ineludibles,
encadenándolos a sus experiencias de guerra [14]. A menudo, estas autocomprensiones son muy
negativas y, tanto si marcan el comienzo de vías antisociales como de búsqueda de la redención,
tienden a perpetuar la adherencia de eventos no resueltos y están vinculadas a una angustia
abrumadora y un crecimiento atrofiado [19,20]. Para algunos jóvenes, lidiar con sus acciones como
combatientes produce una visión exaltada de sí mismos como valientes, hábiles o feroces. Sin
embargo, en la medida en que su sentido de sí mismos se organiza en torno a sus roles relacionados
con la guerra, estas opiniones personales, incluso cuando son positivas, pueden frustrar su
capacidad para desarrollar autoconcepciones alternativas, adaptarse a la sociedad civil y perseguir
vidas morales más variadas [12, 15].

Box 20.3 Agencia esencializada


"Así que el día en que lastimé a una persona fue el día en que mataron a mis primos. Estábamos
luchando contra las Autodefensas Campesinas, y en la batalla murieron tres de mis primos. Ese
día capturamos, matamos a 25 paracos [miembros de los paramilitares], capturamos a 10, y la
orden del comandante fue desmembrarlos y enviar los pedazos a cada una de sus familias. Y ese
día fue cuando, por la rabia de haber visto a mis primos asesinados por las mismas personas que
habíamos atrapado, estaba tan furiosa que comencé por quitarle los dedos a una persona con
una sierra eléctrica, corté los dedos de ambos. Manos, luego un brazo, corté el brazo por todos
lados hasta que llegué a los hombros, luego empecé a salir con los pies, me quité todo hasta que
le corté la cabeza, le quité la lengua y le corté los ojos. , y se lo envié todo a su mamá. Ese día
nunca lo olvidaré y siempre llevo esta carga. Estando aquí lo recuerdo y a veces siento ganas de
llorar por haberle hecho esto a una persona. Y unos días después lo pensé y me dije: ¿cómo será
mi muerte, será así o cómo? ”Fuente: Wainryb [14].

Conclusiones
Ser una persona moral implica no solo saber lo correcto de lo incorrecto y tratar de hacer lo correcto,
sino también reconocer la capacidad de uno para lastimar a los demás y lidiar con los casos en que
uno lo ha hecho. En contextos normativos, los niños, en conversaciones con los padres y otros
adultos, luchan con sus propias transgresiones y reconcilian sus acciones con opiniones positivas,
construyendo un sentido de agencia moral que reconoce la maldad sin llegar a ser demasiado rígido
e insostenible. Los niños expuestos a la guerra también luchan con el significado de sus acciones,
pero al hacerlo, a menudo se ven obligados a adoptar formas patógenas de pensar en sí mismos y
en los demás, y en la justicia en general. Si bien sus relatos de transgresión ofrecen información
sobre lo que les ha ido mal, sus historias también pueden convertirse en una vía de intervención,
precisamente porque está en el proceso de construir y reconstruir los relatos de las experiencias de
uno en el que puede surgir un sentido nuevo o diferente de agencia moral. Este proceso se logra
mejor a través de la co-narración con otros, ya que es a través de tal narración conjunta que los
niños, especialmente, pueden reunir nuevas perspectivas sobre acciones y eventos y crear
significados diferentes. La narración y el recuento de historias traumáticas se ha utilizado durante
mucho tiempo con fines terapéuticos, incluso con víctimas de la guerra [21]. Pero si se usa no solo
para reducir los síntomas del trastorno de estrés postraumático sino para promover la construcción
de la agencia moral, se debe alentar a los jóvenes a que cuenten sus experiencias de manera que
los ayuden a reconstruir o reconstituir los detalles de los eventos y, especialmente, a elaborar sus
detalles de agencia propia y ajena; tal elaboración puede ayudar a mitigar las construcciones
entumecidas y desequilibradas [14]. En este sentido, también es importante que los adultos que
asisten en el proceso no nieguen lo incorrecto de las acciones de estos jóvenes o su responsabilidad
por estas acciones, ya que hacerlo socava su necesidad de sentirse arrepentido y su capacidad para
construir un sentido propio de agencia compleja [14]. También es importante reconocer los límites
de la narrativa redentora [14,22]. El recuento de experiencias en formas que promueven el
crecimiento no implica transformar acciones profundamente hirientes en acciones positivas o
redentoras. El objetivo es ayudar a los jóvenes a volver a contar sus historias de manera que les
permita integrar sus experiencias pasadas con posibilidades más amplias para la acción futura; Si es
imposible corregir errores pasados, se pueden hacer nuevos compromisos que incluyen enmendar
y reparar a individuos y comunidades. Dada la ecología alterada de los jóvenes expuestos a la guerra,
los padres pueden no estar disponibles para ofrecer dichos apoyos; la asistencia requerida debe ser
parte de intervenciones psicosociales más amplias proporcionadas después de las guerras.

Potrebbero piacerti anche