Sei sulla pagina 1di 83

DIDÁCTICA

DEL SAXOFÓN:

ENSEÑANZA

ELEMENTAL

Autor/a del trabajo: CECILIA ORTUÑO GIL


Director del Trabajo: D. LUIS MAZZA RIQUELME
Departamento: VIENTO MADERA
Ciudad y fecha: MURCIA, 16 MAYO 2012
01974
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MURCIA
Manuel Massott Littel
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

ÍNDICE GENERAL

1. CUERPO DEL TRABAJO - - - - - pág. 11


1.1.LEGISLACIÓN Y NORMATIVA VIGENTE - - - -pág. 11
1.1.1. Objetivos y contenidos generales - - - - -pág. 11
1.1.2. Primer curso: - - - - - - -pág. 13
1.1.2.1. Objetivos - - - - - - -pág. 13
1.1.2.2. Contenidos - - - - - -pág. 14
1.1.2.3. Criterios de evaluación - - - - -pág. 15
1.1.2.4. Bibliografía - - - - - -pág. 15
1.1.2.4.1. Propuesta de libros de texto - - - -pág. 15
1.1.2.4.2. Propuesta de obra a trabajar: análisis didáctico -pág. 16
1.1.3. Segundo curso: - - - - - - -pág. 18
1.1.3.1. Objetivos - - - - - - -pág. 18
1.1.3.2. Contenidos - - - - - -pág. 18
1.1.3.3. Criterios de evaluación - - - - -pág. 19
1.1.3.4. Bibliografía - - - - - -pág. 20
1.1.3.4.1. Propuesta de libros de texto - - - -pág. 20
1.1.3.4.2. Propuesta de obra a trabajar: análisis didáctico -pág. 21
1.1.4. Tercer curso: - - - - - - -pág. 22
1.1.4.1. Objetivos - - - - - - -pág. 22
1.1.4.2. Contenidos - - - - - -pág. 23
1.1.4.3. Criterios de evaluación - - - - -pág. 24
1.1.4.4. Bibliografía - - - - - -pág. 24
1.1.4.4.1. Propuesta de libros de texto - - - -pág. 24
1.1.4.4.2. Propuesta de obra a trabajar: análisis didáctico -pág. 26
1.1.5. Cuarto curso: - - - - - - -pág. 27
1.1.5.1. Objetivos - - - - - - -pág. 27
1.1.5.2. Contenidos - - - - - -pág. 28
1.1.5.3. Criterios de evaluación - - - - -pág. 29
1.1.5.4. Bibliografía - - - - - -pág. 30
1.1.5.4.1. Propuesta de libros de texto - - - -pág. 30
1.1.5.4.2. Propuesta de obra a trabajar: análisis didáctico -pág. 31

4
CECILIA ORTUÑO GIL

1.1.6. Competencias básicas - - - - - -pág. 33


1.2. DESARROLLO COGNITIVO Y PSICOMOTRIZ DEL ALUMNO -pág. 35
1.3. CEREBRO MUSICAL: FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO -pág. 38
1.4. ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA ANTES DE TOCAR -pág. 39
1.4.1. Postura correcta y ejercicios de calentamiento - - -pág. 39
1.4.2. Proceso de respiración - - - - - -pág. 42
1.4.2.1. Tipos de respiraciones - - - - -pág. 42
1.4.2.2. Propuesta de ejercicios - - - - -pág. 45
1.4.3. Montaje y desmontaje del instrumento - - - -pág. 46
1.4.3.1. Partes del saxofón - - - - -pág. 47
1.4.3.2. Hábitos de higiene y limpieza - - - -pág. 49
1.5. ASPECTOS TÉCNICOS - - - - - -pág. 50
1.5.1. Importancia de la técnica - - - - - -pág. 50
1.5.2. Aspectos básicos a trabajar: - - - - -pág. 51
1.5.2.1. Postura - - - - - - -pág. 51
1.5.2.2. Embocadura - - - - - -pág. 52
1.5.2.3. Digitación de las notas por orden - - -pág. 53
1.5.2.4. Ataques - - - - - - -pág. 54
1.5.2.5. Ligado y picado - - - - - -pág. 54
1.5.2.6. El sonido a través de los parámetros - - -pág. 54
1.6. METODOLOGÍA - - - - - - -pág. 56
1.6.1. Principios generales de intervención - - - -pág. 56
1.6.2. Materiales y recursos del aula - - - - -pág. 58
1.6.3. El profesor - - - - - - - -pág. 59
1.6.4. Clases colectivas - - - - - - -pág. 60
1.7. HÁBITOS DE ESTUDIO - - - - - -pág. 62
1.7.1. Constancia diaria y regularidad en el tiempo de estudio - -pág. 62
1.7.2. Condiciones óptimas del lugar de estudio - - -pág. 63
1.7.3. Materiales imprescindibles en el lugar de estudio - -pág. 64
1.7.4. Cómo afrontar una partitura a la hora de estudiar - -pág. 65
1.8. INTERACCIÓN ENTRE LOS PADRES Y EL TUTOR - -pág. 67

5
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

2. CONCLUSIÓN - - - - - - - pág. 68
2.1. Alusión a los objetivos iniciales de este trabajo y su consecución -pág. 68
2.2. Opinión personal - - - - - - - -pág. 68
2.3. Agradecimientos - - - - - - - -pág. 69

3. BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB - - - -pág. 71

4. APÉNDICES Y ANEXOS - - - - - -pág. 73

Índice de cuadros, tablas o ilustraciones:


o Foto 1-6: Ejercicios de estiramientos básicos para evitar lesiones - -pág. 41
o Foto 7: Principales partes del sistema respiratorio humano - - -pág. 42
o Foto 8: Partes del saxofón: boquilla, caña y abrazadera - - -pág. 48
o Foto 9: Partes del saxofón: boquilla completa - - - -pág. 48
o Foto 10: Partes del saxofón: tudel - - - - - -pág. 48
o Foto 11: Partes del saxofón: cuerpo del saxofón - - - -pág. 49

Índice de partituras:
o Anexo I: Obra La Sauge - - - - - - -pág. 73
o Anexo II: Obra Gavotte des Damoiselles - - - - -pág. 75
o Anexo III: Obra Céline Mandarine - - - - - -pág. 78
o Anexo IV: Obra Aria - - - - - - - -pág. 82

6
CECILIA ORTUÑO GIL

Dedicatoria:
...Caminante no hay camino, se hace camino al andar…Largo ha sido el camino y largo ha
sido el proceso, pero lo importante es llegar. Esfuerzo, trabajo y perseverancia resumen
todos estos años. La música tiene algo especial que te ayuda a conseguir tus propósitos, y
todavía es más fácil si estás respaldada por tu familia y amigos más queridos...

7
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Prólogo:
“La Didáctica del saxofón: Enseñanza Elemental”, es un trabajo de investigación
llevado a cabo durante el curso escolar 2011/2012 por una alumna de saxofón del
Conservatorio Superior de Música de Murcia Manuel Massotti Littel.
En este trabajo se recogen todos los apartados relacionados con el saxofón y su
didáctica, es decir, la forma de impartir la docencia para alcanzar los resultados más
óptimos ante cada uno de nuestros alumnos a nivel elemental, nivel desde el cual, se
empieza a conocer el instrumento y se asientan las bases para el posterior desarrollo,
control y dominio del mismo.
El presente trabajo ha sido elaborado con tesón, esfuerzo, constancia e ilusión, y todo
ello a su vez bajo una cuidadosa y atenta revisión por parte de mi profesor de saxofón y
director del mismo, D. Luis Mazza Riquelme.
Los métodos utilizados en su mayoría han sido la extracción de ideas de una
bibliografía específica y la reflexión, por un lado, como alumna, y por otro lado, como
futura docente de saxofón.
Tras estas páginas, los resultados obtenidos reflejan con minuciosidad los aspectos
que todo docente debería plantearse ante su alumnado y la forma de poner todo ello en
práctica.
Las conclusiones obtenidas tras la elaboración de este trabajo de investigación, bajo
mi punto de vista, son consideradas constructivas y pedagógicas, las cuales me han hecho
crecer como persona, como docente, y como músico. De igual forma, espero que esta
recopilación de información le sea útil en un futuro a cualquier persona interesada en este
campo educativo.

8
CECILIA ORTUÑO GIL

INTRODUCCIÓN:
“Todo principio es difícil….”
(Dicho popular)
A lo largo de estas páginas no pretendo plasmar toda la didáctica y metodología del
saxofón, puesto que la adquisición de habilidades, dominio, entendimiento y control del
mismo es un proceso lento y complicado que cada alumno desarrollará a lo largo de su
formación. Mi intención es recoger y aunar una serie de conceptos e ideas fundamentales,
ante las cuales, todo docente debería reflexionar y no olvidar antes de afrontar la enseñanza
del saxofón con cada uno de sus alumnos.
El proceso de enseñanza-aprendizaje es extremadamente largo para poder aludir aquí
a él. Por ello, he decidido limitar este trabajo a la enseñanza básica o elemental, que
aunque a veces no se le da la importancia que requiere, es sin duda la más difícil y
exigente, puesto que sobre ella se asienta la base y los hábitos de un posible futuro
instrumentista.
Para ello se necesitan unos amplios conocimientos, y una continua supervisión por
parte del docente para superar los obstáculos y dificultades que se le presenten a cada uno
de sus alumnos, partiendo siempre de una enseñanza personalizada.
La fundamentación y justificación del tema la he centrado en la didáctica, puesto que
es una parte esencial en la formación de todo docente. Etimológicamente la palabra
didáctica viene del griego didastékene que significa didas- enseñar y tékene- arte. Existen
multitud de definiciones relacionadas con este término; algunas de las más representativas
son:
La Didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la
sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de
comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto
implicado en este proceso (Dra. Nivia Álvarez Aguilar).

La didáctica es el arte de enseñar o dirección técnica del aprendizaje. Es parte


de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y
eficaces para conducir al educando a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas
e integral formación. La didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la
dirección del educando, para que éste llegue a alcanzar los objetivos de la

9
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

educación. Este proceso implica la utilización de una serie de recursos técnicos para
dirigir y facilitar el aprendizaje (Cecilia A. Morgado Pérez).

Son las diversas técnicas y formas de enseñar, las cuales se adaptan según las
necesidades de los alumnos o las circunstancias. Es el arte de enseñar (Itzel).

Basándome en las definiciones que conozco y a mi parecer, mi definición de


didáctica sería la siguiente: “la disciplina y el arte de saber transmitir los conocimientos de
la forma más adecuada para la asimilación del alumno a lo largo del proceso de enseñanza-
aprendizaje”.
Ser pedagogo es aprender durante toda su vida, lo que significa no caer en la rutina,
estar siempre atento, y abierto a la novedad y al enriquecimiento en pro del alumno. Como
docentes y pedagogos que somos es importante conocer nuestras obligaciones, lo que
queremos transmitir en todo momento y cuál es el camino que se debe tomar a lo largo de
nuestro trabajo. Desgraciadamente hay quienes, en ocasiones, desempeñan la docencia sin
ser ésta su auténtica vocación, y simplemente, se acomodan utilizando métodos antiguos.
Debemos ser conscientes de que la labor del docente ha de ser seria y responsable. Nuestra
labor se centra en acercar la música a nuestro alumnado a través del saxofón, en este caso;
y poseer la formación y conocimientos necesarios es primordial para poder establecer una
buena base instrumental al alumno. Por ello, la profesión del docente estará sujeta siempre
a un continuo proceso de renovación en su formación para que el sistema enseñanza-
aprendizaje no se resienta.
El cuerpo del presente trabajo se estructura en diferentes bloques relacionados con la
didáctica del saxofón a un nivel elemental, abarcando los siguientes apartados: legislación
y normativa vigente de la enseñanza elemental, secuenciación de objetivos, contenidos y
criterios de evaluación atendiendo a los diferentes niveles de la enseñanza elemental,
funcionamiento y desarrollo del cerebro musical, habilidades cognitivas y psicomotrices
que muestra el alumnado a este nivel, aspectos básicos a tener en cuenta antes de tocar,
(postura, respiración, montaje y desmontaje del instrumento), aspectos técnicos,
metodología, hábitos de estudio e interacción con los padres del alumno y el tutor.

10
CECILIA ORTUÑO GIL

1. CUERPO DEL TRABAJO:


1.1. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA VIGENTE:
1.1.1. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES:
El sistema educativo es la estructura organizativa, conforme a la cual, se atiende al
derecho constitucional a la educación de todos los ciudadanos (Constitución Art. 27). Esta
oferta educativa se regula a través de las leyes y normas correspondientes.
Son Leyes Orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de
las libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el Régimen
Electoral General, así como las demás previstas en la Constitución (Art. 81).
Las Leyes establecen los principios básicos de actuación en una materia, pero el
marco y los aspectos más concretos se regulan a través de los Reales Decretos, que son
disposiciones elaboradas por el Gobierno para todo el Estado. Los Reales Decretos se
concretan y ponen en funcionamiento a través de los reglamentos elaborados por las
administraciones de las Comunidades Autónomas con competencias en la materia, que
dictan las oportunas Órdenes o Decretos. El proceso legislativo se desarrolla en este orden:
a) Constitución española, que es la que garantiza la educación para todos los
ciudadanos del Estado.
b) Leyes Orgánicas: LOGSE ( Ley Orgánica General del Sistema Educativo)
c) Reales Decretos: Real Decreto 756/1992, de 26 de Junio, por el que se
establecen los aspectos básicos del currículo de los grados Elemental y Medio
de las Enseñanzas de Música.
d) Órdenes o Decretos:
o Decreto nº 58/2008, de 11 de abril de 2008, por el que se establece la
ordenación y el currículo de las enseñanzas elementales de música para la
Región de Murcia. (BORM de 16 de abril de 2008 “Texto” y de 23 de
abril de 2008 “Anexos”).
o Orden de 24 de septiembre de 2009, por la que se regula la aplicación del
proceso de evaluación, se establecen los modelos de los documentos de
evaluación y su cumplimentación así como el procedimiento que
garantiza la objetividad de la evaluación del alumnado en las Enseñanzas
Elementales de Música. (BORM de 19 de octubre de 2009)
e) Instrucciones y circulares:

11
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Los aspectos básicos de currículo de grado elemental y medio (Real


Decreto756/1992) establecidos por el gobierno, afectan al 55% o al 65% de la carga lectiva
de los conservatorios de todo el Estado. Estos aspectos se refieren a los objetivos de cada
grado, a las especialidades, a su estructura, a los tiempos lectivos mínimos, a la evaluación,
al acceso y límite de permanencia de los alumnos, y a los objetivos, contenidos y criterios
de evaluación de cada asignatura.
La enseñanza musical profesional cuenta con unas enseñanzas mínimas, constituidas
por las siguientes asignaturas, lenguaje musical e instrumento principal, que son de
obligada inclusión en todos los currículos del Estado.
Objetivos y Contenidos Generales del Real Decreto 756/1992, de 26 de junio, por el
que se establecen los aspectos básicos del currículo de los grados elemental y medio de las
enseñanzas de música:
1. Objetivos generales:
a) Controlar el aire mediante la respiración diafragmática y los músculos que
forman la embocadura de manera que posibilite una correcta emisión,
afinación, articulación y flexibilidad del sonido.
b) Saber utilizar los reflejos de precisión necesarios para corregir de forma
automática, la afinación de las notas y la calidad del sonido.
c) Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber
utilizarlas, dentro de las exigencias del nivel, tanto en la interpretación
individual como de conjunto.
d) Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la
afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora.
e) Emitir un sonido estable, en toda la extensión del instrumento, empezando a
utilizar el vibrato y los diferentes matices para dar color y expresión a la
interpretación musical.
f) Conocer el montaje y fabricación de las lengüetas y poder rebajarlas para su
correcto funcionamiento (instrumentos de lengüeta doble).
g) Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes épocas y
estilos, de una dificultad acorde con este nivel.

12
CECILIA ORTUÑO GIL

2. Contenidos generales:
a) Ejercicios de respiración sin y con instrumento (notas tenidas controlando la
afinación, calidad del sonido y dosificación del aire).
b) Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la
obtención de una buena calidad de sonido.
c) Práctica de escalas e intervalos (terceras, cuartas) controlando la emisión del
aire en diferentes articulaciones.
d) Emisión del sonido en relación con las diversas dinámicas y alturas.
e) Desarrollo de la flexibilidad en los saltos, articulaciones, trinos, etc.
f) Práctica de conjunto con otros instrumentos para desarrollar la afinación, el
ajuste y precisión rítmica.
g) Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. Adquisición de hábitos
de estudios correctos y eficaces.
h) Lectura a vista de obras o fragmentos sencillos. Iniciación a la comprensión de
las estructuras musicales en sus distintos niveles motivos, temas, periodos,
frases, secciones, etc. Para llegar a través de ello a una interpretación
consciente y no meramente intuitiva.
i) Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad de ejercicios, estudios, y
obras del repertorio que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la
capacidad musical y técnica del alumno.
Basándonos en los Objetivos y Contenidos Generales de la LOGSE, vamos a
distribuirlos a lo largo de los cuatro cursos de que consta el Grado Elemental de Música en
la especialidad de Saxofón.

1.1.2. PRIMER CURSO:


1.1.2.1. Objetivos:
a) Conocer e identificar las diferentes partes del saxofón
b) Aprender a controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
c) Aprender a controlar los músculos que forman la embocadura de manera que
posibilite una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del
sonido.
d) Aprender a tener una posición correcta del cuerpo sobre el instrumento

13
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

e) Conocer y dominar la digitación básica de las notas naturales del saxofón en


las dos octavas de la escala de Do M.
f) Emitir un sonido estable en la extensión de las dos octavas del instrumento
incluida en dichos objetivos específicos.
g) Interpretar un repertorio básico de obras adecuadas al nivel de iniciación.

1.1.2.2. Contenidos:
1) Descripción de los elementos del instrumento y su incidencia en la producción
del sonido. (Estos contenidos irían secuenciados en las tres primeras clases del
primer trimestre, ya que considero imprescindible que el alumno conozca
perfectamente las partes de que consta el instrumento, cómo montarlo y
desmontarlo, para su correcta utilización)

2) Explicación sobre manipulación y mantenimiento del instrumento. Cuidado y


limpieza de sus elementos.

3) Ejercicios de relajación y control muscular que permitan adoptar una postura


adecuada del cuerpo, posibilitando la correcta colocación del instrumento y la
coordinación entre ambas manos.

4) Ejercicios de respiración sin y con instrumentos. Notas tenidas controlando la


afinación, calidad del sonido y dosificación del aire.

5) Ejercicios de emisión del sonido en las diversas dinámicas y alturas.

6) Práctica de las escalas y arpegios de Do M, Fa M y Sol M Ejercicios en


figuración de blancas, negras y corcheas.

7) Ejercicios de articulaciones (picado, ligado) sobre las escalas.

8) Práctica de obras y estudios adecuados, con dificultad progresiva, que


favorezcan el desarrollo conjunto de la capacidad técnica y musical.

9) Audiciones de fragmentos y obras representativas de distintos estilos como


ejemplos para desarrollar la sensibilidad auditiva y el espíritu crítico.

10) Utilización de medios audiovisuales e informáticos para favorecer la


compresión del repertorio estudiado.

14
CECILIA ORTUÑO GIL

11) Desarrollo de estrategias de aprendizaje y hábitos correctos de estudio,


estimulando la concentración, la autocrítica y la disciplina en el trabajo.

12) Interpretación en público de obras del repertorio estudiado como medio para
desarrollar un mayor autocontrol.

1.1.2.3. Criterios de evaluación:


a) Descubrir, conocer e identificar cada una de las partes de las que se compone el
saxofón así como su correcto montaje, desmontaje y limpieza.
b) Controlar la embocadura de tal forma que permita al alumno tocar
afinadamente y con un sonido de calidad.
c) Haber adquirido una buena posición corporal al tocar el instrumento
d) Dominar la digitación básica de las notas naturales del saxofón en las dos
octavas de la escala de Do M.
e) Ser capaz de producir en su instrumento un sonido estable y de calidad en toda
la extensión del instrumento acorde con su nivel.
f) Interpretar textos musicales empleando la medida y el fraseo adecuados a su
contenido, acordes con el nivel de iniciación.

1.1.2.4. Bibliografía recomendada:


1.1.2.4.1. Propuesta de libros de texto:
Cómo sonar el Saxofón. Volumen 1
 Autor: Israel Mira
 Editorial: Rivera Ediciones
 Justificación didáctica:
Incluye Cd con acompañamiento armónico. Como sonar el saxofón, es
un material didáctico, editado en cuatro cuadernos, destinado a la enseñanza –
aprendizaje del saxofón en las enseñanzas elementales.
Sus contenidos están secuenciados en Unidades Didácticas y cuenta con
ejercicios motivadores para dominar la forma, el oído y la improvisación.
Sobre el material didáctico, se ha dicho: “Este método de Israel Mira, ha
sido elaborado a partir de la experiencia de las clases. Cono las aptitudes de los
jóvenes alumnos y las fomenta de una manera óptima: exige pero no se excede.

15
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Se compone consecuentemente de pequeños estimulantes y sabios apartados


organizados de estudios, los cuales permiten al estudiante adecuar el tiempo
dedicado al estudio a sus propias capacidades individuales. Gradualmente se
incluye el aprendizaje de la base musical, de manera que el alumno no tardará
en estar preparado para hacer sonar las primeras melodías y canciones”.
Weinzierl, E: Profesora de flauta del Conservatorio “Richard Strauss”.
Escuchar, leer y tocar el Saxofón Alto. Volumen 1
 Autor: Jacob de Haan y Jan de Hann (y colaboraciones de Jan Van der Roost)
 Editorial: De Haske
 Justificación didáctica:
Incluye Cd con acompañamiento rítmico y armónico. Este método puede
usarse con o sin el Cd que lleva incluido. Pero siempre será más divertido y
motivador que tocar solo, con él el alumno vivenciará lo que es tocar en grupo
o acompañado.
Las lecciones o unidades didácticas ocupan dos páginas. Los contenidos
nuevos siempre aparecen arriba, al principio de cada lección, para que el
alumno conozca lo que después practicará.
Diferencias ejercicios trabajan la forma musical, las articulaciones,
intensidades, educación auditiva y pasajes técnicos que ayudarán
posteriormente al alumno a interpretar las canciones de cada unidad didáctica.
Y cada una de ellas termina con un dúo para que el alumno lo interprete con su
profesor o con algún compañero del mismo nivel.
Este método está pensado para trabajarlo bajo la supervisión de un
profesor, en grupo o individualmente. Existe otro libro con material para clases
colectivas, y otro para trabajar solos de concierto.

1.1.2.4.2. Propuesta de obra a trabajar: análisis didáctico:


 Obra: La Sauge1
 Autor: André Charles Gabriel Ameller
Nació en la ciudad de Arnaville, Francia (1912-1990). Formó parte de la
Escuela Francesa del Siglo XX, la cual contaba con muchos compositores

1
Anexo I, página 73. AMELLER, A. La Sauge. Pour Saxophone Alto Mib ou Saxophone Ténor Sib et
Piano. Éditions Alphonse Henry Lemoine. París. 1973.

16
CECILIA ORTUÑO GIL

reconocidos. Estudió en el Conservatorio de París, donde entre los 22 y los 34


años, obtuvo los títulos de contrabajo, dirección de orquesta, armonía, fuga,
contrapunto, composición e historia de la música.
Fue contrabajista de la Ópera Nacional de París entre 1937 y 1953,
excepto durante el período de guerra puesto que estuvo prisionero en
Alemania. Posteriormente dirigió el Conservatorio Nacional de la Región de
Dijon y en su haber cuenta con más de cuatrocientas composiciones.
 Editorial: Henry Lemoine 1973.
 Instrumentación: Saxofón Mi b/Si b y piano
 Secuenciación: 3ºtrimestre
 Justificación analítica:
La elección de esta obra está justificada en este nivel debido a que reúne
los siguientes aspectos didácticos:
Es una obra de extensión corta, adecuada a un nivel de iniciación, que
permite al alumno mantener la concentración a lo largo de toda la pieza.
El momento de trabajar dicha será en la segunda mitad del tercer
trimestre, dando tiempo de esta forma a que el alumno adquiera los
conocimientos necesarios para su interpretación.
Con esta obra se pretende trabajar los aspectos básicos relacionados con
el lenguaje musical. La pieza está escrita en compás binario simple de 2/4. En
general, el tipo de frases que utiliza para los comienzos son téticos, y para los
finales, masculinos, más fáciles de entender para un alumno de iniciación. El
ámbito en el que se mueve es de intervalo de décima, trabajando
principalmente el registro medio del saxofón (mi sol’), estando de esta manera
dentro de los objetivos programados En cuanto al ritmo, destacan las siguientes
figuraciones: blancas, negras y corcheas, con sus respectivos silencios. En
cuanto a la tonalidad, utiliza la tonalidad de Sol M utilizando durante toda la
obra las alteraciones propias de dicha tonalidad, en este caso, fa#.

17
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

1.1.3. SEGUNDO CURSO:


1.1.3.1. Objetivos:
a) Controlar el movimiento del diafragma y la respiración de una forma
consciente.
b) Perfeccionar la embocadura y la emisión del sonido.
c) Mantener un sonido estable en todo el registro del instrumento.
d) Diferenciar e incorporar las dinámicas básicas (mf/f/p) a las obras a
interpretar dentro de la programación.

e) Practicar escalas, arpegios con diferentes articulaciones y ritmos hasta dos


alteraciones en la armadura, en figuras de blanca, negra y corchea, y a una

velocidad de =60.
f) Conocer y dominar las articulaciones simples en corcheas.
g) Conocer y dominar la digitación de las notas alteradas de la escala.
h) Interpretar la escala cromática en toda la extensión del saxofón.
i) Trabajar la entonación vocal para mejorar progresivamente la afinación.

1.1.3.2. Contenidos:
1) Descripción y conocimiento de los partes del instrumento y su repercusión en
la producción del sonido.
2) Manipulación y mantenimiento del instrumento: cuidado y limpieza de sus
elementos.

3) Práctica de ejercicios de relajación y control muscular que permitan adoptar


una postura adecuada del cuerpo, posibilitando la correcta colocación del
instrumento y la coordinación entre ambas manos.

4) Práctica de ejercicios de respiración sin y con instrumento (notas tenidas


controlando la afinación, calidad del sonido y dosificación del aire).

5) Práctica de ejercicios de emisión del sonido en relación con las diversas


dinámicas y alturas

6) Práctica de ejercicios de digitación dirigidos a desarrollar la independencia,


velocidad, resistencia, flexibilidad y coordinación de los dedos

18
CECILIA ORTUÑO GIL

7) Práctica de las articulaciones adecuadas al nivel: picado, ligado y distintas


combinaciones.

8) Práctica de escalas, arpegios con diferentes articulaciones y ritmos hasta dos


alteraciones en la armadura, en figuras de blanca, negra y corchea, y a una
velocidad de =60.

9) Práctica de obras y estudios adecuados a su nivel, con dificultad progresiva,


que favorezcan el desarrollo conjunto de la capacidad técnica y musical.

10) Utilización de medios audiovisuales e informáticos para favorecer la


compresión del repertorio estudiado y desarrollar la sensibilidad auditiva y el
espíritu crítico.

11) Desarrollo de estrategias de aprendizaje y hábitos correctos de estudio,


estimulando la concentración, el sentido de la autocrítica y la disciplina en el
trabajo.

12) Interpretación en público de obras del repertorio estudiado como medio para
desarrollar un mayor autocontrol.

1.1.3.3. Criterios de evaluación:


a) Controlar la embocadura de tal forma que permita al alumno tocar
afinadamente y con un sonido de calidad.

b) Ser capaz de producir en su instrumento un sonido estable y de calidad en toda


la extensión del instrumento acorde con su nivel.

c) Diferenciar las dinámicas básicas (mf/f/p).

d) Controlar escalas, arpegios con diferentes articulaciones y ritmos hasta dos


alteraciones en la armadura, en figuras de blanca, negra y corchea, y a una
velocidad de =60.

e) Dominar la escala cromática en toda la extensión del saxofón.

f) Afianzar la entonación vocal para mejorar progresivamente la afinación.

19
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

1.1.3.4. Bibliografía recomendada:


1.1.3.4.1. Propuesta de libros de texto:
Cómo sonar el Saxofón. Volumen 2
 Autor: Israel Mira
 Editorial: Rivera Ediciones
 Justificación didáctica:
Incluye Cd con acompañamiento armónico. Como sonar el saxofón, es
un material didáctico, editado en cuatro cuadernos, destinado a la enseñanza –
aprendizaje del saxofón en las enseñanzas elementales.
Sus contenidos están secuenciados en Unidades Didácticas y cuenta con
ejercicios motivadores para dominar la forma, el oído y la improvisación.
Sobre el material didáctico, se ha dicho:
“Este método de Israel Mira, ha sido elaborado a partir de la experiencia
de las clases. Cono las aptitudes de los jóvenes alumnos y las fomenta de una
manera óptima: exige pero no se excede. Se compone consecuentemente de
pequeños estimulantes y sabios apartados organizados de estudios, los cuales
permiten al estudiante adecuar el tiempo dedicado al estudio a sus propias
capacidades individuales. Gradualmente se incluye el aprendizaje de la base
musical, de manera que el alumno no tardará en estar preparado para hacer
sonar las primeras melodías y canciones” Weinzierl, E: Profesora de flauta del
Conservatorio “Richard Strauss”.
Escuchar, leer y tocar el Saxofón Alto. Volumen 2
 Autor: Jacob de Haan y Jan de Hann (y colaboraciones de Jan Van der Roost)
 Editorial: De Haske
 Justificación didáctica:
Incluye Cd con acompañamiento rítmico y armónico. Este método puede
usarse con o sin el Cd que lleva incluido. Pero siempre será más divertido y
motivador que tocar solo, con él el alumno vivenciará lo que es tocar en grupo
o acompañado.
Las lecciones o unidades didácticas ocupan dos páginas. Los contenidos
nuevos siempre aparecen arriba, al principio de cada lección, para que el
alumno conozca lo que después practicará.

20
CECILIA ORTUÑO GIL

Diferencias ejercicios trabajan la forma musical, las articulaciones,


intensidades, educación auditiva y pasajes técnicos que ayudarán
posteriormente al alumno a interpretar las canciones de cada unidad didáctica.
Y cada una de ellas termina con un dúo para que el alumno lo interprete con su
profesor o con algún compañero del mismo nivel.
Este método está pensado para trabajarlo bajo la supervisión de un
profesor, en grupo o individualmente. Existe otro libro con material para clases
colectivas, y otro para trabajar solos de concierto.

1.1.3.4.2. Propuesta de obra a trabajar: análisis didáctico.


 Obra: Gavotte des Damoiselles 2
 Autor: EUGÉNE BOZZA.
Compositor francés (1905-1991). Realizó sus estudios musicales en el
Conservatorio Nacional Superior de Música de París donde fue “Primer Premio
de Violín”, director de Orquesta y Composición y ganó el “Primer Gran
Premio de Roma” en 1934. Compuso numerosas obras para orquesta, música
de cámara, voz, piano y numerosos estudios para la mayoría de instrumentos de
viento, utilizando formas clásicas y un lenguaje tonal.
 Editorial: Alphonse Leduc
 Instrumentación: Saxofón alto y piano
 Secuenciación: 3ºtrimestre
 Justificación analítica:
La elección de esta obra estaría justificada en este nivel ya que reúne los
siguientes aspectos didácticos:
El momento de trabajar dicha obra será a principio del tercer trimestre,
dando tiempo de esta forma a que el alumno adquiera los conocimientos
necesarios para su interpretación. Con esta obra se pretende conseguir los
objetivos propuestos anteriormente en la programación.
Compuesta en 1935, su significado en castellano es “Gavota de las
señoritas”. La Gavota es una danza de origen francés muy popular en el s.
XVII de compás binario y carácter reposado. Está escrita en 2/2 con una

2
Anexo II, página 75. BOZZA, E. Gavotte des Damoiselles. Pour Saxophone Alto Mib et Piano.
Éditions Alphonse Léduc París. 1964.

21
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

indicación de tempo de “Moderato Giocoso” y tiene una estructura formal A B


A’ precedida de una introducción de cuatro compases con anacrusa del piano.
La primera sección A contiene dos frases divididas a su vez en dos
semifrases cada una:
- A (compás. 5 al 12) en Fa m y dinámica fuerte.
- A’ (compás. 13 al 20) con la misma melodía aunque en dinámica piano y
con variaciones en el bajo que se convierte en un contrapunto en
corcheas.
La segunda sección B trataría de un desarrollo central en el cual, va a
alternar frases con un carácter más marcado y rítmico, con frases más
melódicas, resolviendo en una frase final más larga de carácter escalístico, que
haría la función de puente/enlace con la reexposición.
- B1 (compás 21 al 26) tema forte “Marcato”/pregunta y frase
melódica/respuesta.
- B2 (compás 27 al 32) variación del b1.
- B3 (compás 33 al 39) desarrollo de los elementos de b2 y puente a
reexposición.
La tercera sección A’ es una reexposición de A que culmina en una coda
final “Trés large” de cinco compases con elementos de B.

1.1.4. TERCER CURSO:


1.1.4.1. Objetivos:
a) Controlar el movimiento del diafragma y la respiración de una forma
progresiva.
b) Perfeccionar la embocadura y la emisión del sonido.
c) Mantener un sonido estable en todo el registro del instrumento.
d) Diferenciar e incorporar todas las dinámicas que aparecen en los libros de texto
y obras a interpretar dentro de la programación.
e) Interpretar escalas diatónicas mayores y menores hasta 3 alteraciones en
negras, corcheas, tresillo y semicorcheas, y a una velocidad de =60
aproximadamente.
f) Conocer y dominar las articulaciones simples.

22
CECILIA ORTUÑO GIL

g) Interpretar la escala cromática en toda la extensión del saxofón en figuras de


negras, corcheas, tresillos y semicorcheas a una velocidad máxima de =60.
h) Trabajar la entonación vocal para mejorar progresivamente la afinación.
i) Entender e introducir las notas de adorno: trinos, mordentes o apoyaturas.

1.1.4.2. Contenidos:
1) Descripción de la nomenclatura y numeración de las llaves del saxofón
2) Manipulación y mantenimiento del instrumento: cuidado y limpieza de sus
elementos (cuerpo, tudel, boquilla, caña, abrazadera...)

3) Práctica de ejercicios de relajación y control muscular que permitan adoptar


una postura adecuada del cuerpo, posibilitando la correcta colocación del
instrumento y la coordinación entre ambas manos.

4) Práctica de ejercicios de respiración sin y con instrumento: ejercicios de


concienciación respiratoria (diafragmática), notas tenidas controlando la
afinación, calidad del sonido y dosificación del aire.

5) Práctica de ejercicios de emisión del sonido en relación con las diversas


dinámicas y alturas.

6) Práctica de ejercicios de digitación dirigidos a desarrollar la independencia,


velocidad, resistencia, flexibilidad de los dedos, y la coordinación y
simultaneidad de los mismos.

7) Práctica de escalas, arpegios e intervalos de tercera con diferentes


articulaciones (picado, ligado y staccato), y con diferentes figuras, (negra,
corchea, tresillo y semicorchea).

8) Desarrollo de la agilidad en los saltos, articulaciones y ornamentos básicos.

9) Práctica de obras y estudios adecuados, de diferentes épocas y estilos, con


dificultad progresiva, que favorezcan el desarrollo conjunto de la capacidad
técnica y musical.

10) Improvisaciones instrumentales libres y dirigidas, sobre esquemas armónicos


sencillos y motivos melódicos y rítmicos básicos.

23
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

11) Audiciones de fragmentos y obras representativas de distintos estilos como


medio para desarrollar la sensibilidad auditiva y el espíritu crítico.

12) Análisis de grabaciones de la práctica instrumental como medio de observación


y valoración de la propia interpretación.

13) Práctica de lectura a primera vista de textos adecuados al nivel y con un grado
de dificultad que permitan el desarrollo de la capacidad musical y técnica.

14) Análisis de elementos formales básicos de textos musicales del repertorio, para
llegar a través de ello a una interpretación consciente y no meramente intuitiva.

1.1.4.3. Criterios de evaluación:


a) Controlar la embocadura de tal forma que permita al alumno tocar
afinadamente y con un sonido de calidad.

b) Ser capaz de producir en su instrumento un sonido estable y de calidad en toda


la extensión del instrumento acorde con su nivel.

c) Dominar todas las dinámicas que aparecen en los libros de texto y obras a
interpretar dentro de la programación.

d) Interpretar escalas diatónicas mayores y menores hasta 3 alteraciones en


negras, corcheas, tresillo y semicorcheas, y a una velocidad de =60
aproximadamente.

e) Dominar la escala cromática en toda la extensión del saxofón en figuras de


negras, corcheas, tresillos y semicorcheas a una velocidad máxima de =60.

f) Afianzar la entonación vocal para mejorar progresivamente la afinación.


g) Conocer y utilizar las notas de adorno: trinos, mordentes o apoyaturas.

1.1.4.4. Bibliografía recomendada:


1.1.4.4.1. Propuesta de libros de texto:
24 Estudios fáciles
 Autor: Marcel Mule
 Editorial: Alphonse Leduc-París

24
CECILIA ORTUÑO GIL

 Justificación didáctica:
Como su nombre indica, el alumno se enfrenta a 24 estudios de
progresiva dificultad técnica, secuenciados y supervisados por Marcel Mule.
Los estudios están escritos con melodías muy atractivas acordes a la edad
mental de los alumnos de este nivel. En el libro aparecen diferentes compases
simples y compuestos, figuraciones que van desde la blanca hasta las
semicorchea, combinadas con distintas articulaciones, dinámicas y tonalidades
progresivas. Al final de estos estudios el alumno dominará una sólida técnica
elemental básica.
Escuchar, leer y tocar el Saxofón Alto. Volumen 3
 Autor: Jacob de Haan y Jan de Hann (y colaboraciones de Jan Van der Roost)
 Editorial: De Haske
 Justificación didáctica:
Incluye Cd con acompañamiento rítmico y armónico. Este libro de texto
puede usarse con o sin Cd, pero siempre será más divertido y motivador que
tocar solo. Una de las cosas que lo hacen atractivo y motivador es que con este
libro, el alumno experimentará lo que es tocar en grupo o acompañado desde la
lección más sencilla, lo cual hace que desde el comienzo, el alumno se sienta
motivado para estudiar. Las lecciones o unidades didácticas ocupan dos
páginas: los contenidos nuevos siempre aparecen arriba, al principio de cada
lección, para que el alumno conozca lo que posteriormente practicará.
Diferentes ejercicios trabajan la forma musical, las articulaciones,
intensidades, educación auditiva y pasajes técnicos que ayudarán después al
alumno a interpretar las canciones de cada unidad didáctica. Cada una de ellas
termina con un dúo para que el alumno lo interprete con su profesor o con
algún compañero del mismo nivel, lo que lo hace más interactivo entre el
profesor y el alumno.
Este libro de texto está pensado para trabajarlo bajo la supervisión de un
profesor, en grupo o individualmente. Existe otro libro con material para clases
colectivas, y otro para trabajar solos de concierto.

25
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

1.1.4.4.2. Propuesta de obra a trabajar: análisis didáctico.


 Obra: Céline Mandarine3
 Autor: ALAIN CREPIN.
Compositor belga (1954). Realizó estudios de saxofón, violoncelo y
piano en Bruselas, siendo alumno de François Daneels (fundador de la escuela
belga de saxofón). Estudió también música de cámara, armonía, contrapunto y
fuga y dirección de orquesta. Fue profesor de saxofón del Real Conservatorio
de Música de Bruselas, director de la Banda de Música Militar del Aire de
Bélgica, vicepresidente de la Asociación Internacional para el Desarrollo del
Saxofón, y organizador del Concurso Internacional de Saxofón de Dinant. Ha
compuesto numerosas obras para banda, música de cámara, orquesta y piano;
prevaleciendo un lenguaje tonal con formas clásicas.
 Editorial: Henry Lemoine
 Instrumentación: Saxofón alto y piano
 Secuenciación: 3ºtrimestre
 Justificación analítica:
La elección de esta obra está justificada en este nivel ya que reúne los
siguientes aspectos didácticos:
El momento de trabajar dicha obra será a partir del segundo trimestre,
dando tiempo de esta forma a que el alumno adquiera los conocimientos
necesarios para su interpretación. Con esta obra se pretende trabajar los
aspectos básicos relacionados con los objetivos programados para este curso.
Fue compuesta en 1990, dedicándola el propio autor a su hija Céline, que
en aquella época comenzaba a tocar el saxofón. El título es un juego de
palabras que hace referencia al nombre de la hija y a su fruta preferida (la
mandarina). Los tres movimientos de la obra recuerdan tres actitudes de la
niña: el despertar y el inicio del día, el desarrollo de la jornada y el carácter
juguetón de la infancia y la vuelta a la calma al final del día.
Esta pequeña pieza está formada por tres secciones A B A’, siendo la
tercera una reexposición no literal de la primera. Las tres indicaciones

3
Anexo III. Página 78. CREPIN, A. Céline Mandarine. Pour Saxophone Mib et Piano. Editorial
Henry Lemoine. París. 1991

26
CECILIA ORTUÑO GIL

metronómicas están situadas al comienzo de cada sección (Adagio = 56/54,


Allegretto = 104, Adagio = 56 /54).
La obra gira en torno a la tonalidad de La b M, modulando efímeramente
en algún momento por alguna región tonal vecina, como son su relativo (Fa m)
o el tono de la dominante (Mi b M), e incluso por alguna más lejana como
sucede en el compás 6 donde se modula a Mi M. El autor usa frecuentemente
los acordes de 9ª y la cadencia plagal para definir las regionales tonales.
En cuanto a la cuestión temática la segunda mayor descendente
constituye el motivo principal a partir del cual se originan las diversas ideas
temáticas. A lo largo de la primera sección escrita en 4/4, encontramos el
motivo desarrollado por procedimientos diversos como son la variación por
movimiento contrario, o por ornamentación motívica. En el compás 5 se
modula a Mi M, regresando a La b M al final de esta sección en el compás 17.
En el compás 18 empieza la sección B escrita en 2/4 y 3/8 con una nueva
idea temática basada en el descenso de segunda ya citado, apareciendo otra
variación motívica en el compás 22.
En el compás 78 comienza la reexposición escrita en 4/4 y en La b M de
nuevo, tonalidad que ya no será abandonada hasta el final. Desde el compás 82
hasta el 85 hay un descenso por grados conjuntos a modo de serie, pasando por
Sol M, Sol b M, Fa m hasta caer en Mi b M (dominante de La b M) creando
una fuerte sensación de tensión y de cadencia que nos conduce al final de la
obra.

1.1.5. CUARTO CURSO


1.1.5.1. Objetivos:
a) Controlar el movimiento del diafragma y la respiración a través de diversos
ejercicios.
b) Perfeccionar la embocadura y la emisión del sonido en todo el registro del
saxofón.
c) Mantener un sonido estable y de calidad en todo el registro del instrumento en
diferentes dinámicas.
d) Dominar las escalas diatónicas, escalas en intervalos de tercera y arpegios
mayores y menores hasta 4 alteraciones en todo el registro del saxofón a una

27
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

velocidad de =80 aproximadamente en todas las figuras, incorporando todas


las articulaciones simples.
e) Afianzar la interpretación correcta de las notas de adorno.
f) Analizar los elementos formales de una partitura (compás, inicio, estructura,
frases, semifrases, motivos, respiraciones musicales y fisiológicas, etc.) de
obras cortas y adecuadas al nivel.
g) Buscar información sobre aspectos relacionados con la historia del saxofón y el
contexto de las obras y compositores programados.
h) Interpretar las obras trabajadas de la programación en público con
acompañamiento de piano.

1.1.5.2. Contenidos:
1) Descripción de la nomenclatura y numeración de las llaves del saxofón

2) Manipulación y mantenimiento del instrumento: cuidado y limpieza de sus


elementos (cuerpo, tudel, boquilla, caña, abrazadera...)

3) Práctica de ejercicios de relajación y control muscular que permitan adoptar


una postura adecuada del cuerpo, posibilitando la correcta colocación del
instrumento y la coordinación entre ambas manos.

4) Práctica de ejercicios de respiración sin y con instrumento: ejercicios de


concienciación respiratoria (diafragmática), notas tenidas controlando la
afinación, calidad del sonido y dosificación del aire.

5) Práctica de ejercicios de emisión del sonido en relación con las diversas


dinámicas y alturas.

6) Práctica de ejercicios de digitación en escalas, arpegios e intervalos de tercera


con diferentes articulaciones (picado, ligado y staccato), y con diferentes
figuras, (negra, corchea, tresillo y semicorchea), dirigidos a desarrollar la
independencia, velocidad, resistencia, flexibilidad y coordinación de los dedos.

7) Desarrollo de la agilidad en los saltos, articulaciones y ornamentos básicos.

8) Práctica de obras y estudios adecuados, de diferentes épocas y estilos, con


dificultad progresiva, que favorezcan el desarrollo conjunto de la capacidad
técnica y musical.

28
CECILIA ORTUÑO GIL

9) Improvisaciones instrumentales libres y dirigidas, sobre esquemas armónicos


sencillos y motivos melódicos y rítmicos básicos.

10) Audiciones de fragmentos y obras representativas de distintos estilos como


medio para desarrollar la sensibilidad auditiva y el espíritu crítico.

11) Análisis de grabaciones de la práctica instrumental como medio de observación


y valoración de la propia interpretación.

12) Práctica de lectura a primera vista de textos adecuados al nivel y con un grado
de dificultad creciente que permitan el desarrollo de la capacidad musical y
técnica.

13) Análisis de los elementos formales básicos de textos musicales del repertorio,
para llegar a través de ello a una interpretación consciente y no meramente
intuitiva.

1.1.5.3. Criterios de evaluación:


a) Controlar la embocadura de tal forma que permita al alumno tocar
afinadamente y con un sonido de calidad.

b) Ser capaz de producir en su instrumento un sonido estable y de calidad en toda


la extensión del instrumento acorde con su nivel.

c) Ser capar de desarrollar la sensibilidad auditiva y el oído interno a través de la


audición y la interpretación, como aspecto fundamental para la obtención de
calidad en el sonido.

d) Dominar las escalas diatónicas, escalas en intervalos de tercera y arpegios


mayores y menores hasta 4 alteraciones en todo el registro del saxofón a una
velocidad de =80 aproximadamente en todas las figuras, incorporando todas
las articulaciones simples.

e) Controlar la interpretación correcta de las notas de adorno.

f) Desarrollar un análisis de los elementos formales de una partitura y de obras


cortas adecuadas al nivel.

29
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

g) Ser capaz de crear un hábito de estudio dirigido a conseguir una correcta


utilización del tiempo, una secuencia lógica de los ejercicios y un ambiente
favorable.

h) Actuar en público obras representativas de este nivel, dentro del estilo, como
medio natural de expresión de la música, controlando los elementos externos
que en ella intervienen.

1.1.5.4. Bibliografía recomendada:


1.1.5.4.1. Propuesta de libros de texto:
24 Estudios fáciles
 Autor: Marcel Mule
 Editorial: Alphonse Leduc-París
 Justificación didáctica:
Como su nombre indica, el alumno se enfrenta a 24 estudios de
progresiva dificultad técnica, secuenciados y supervisados por Marcel Mule.
Los estudios están escritos con melodías muy atractivas acordes a la edad
mental de los alumnos de este nivel. En el libro aparecen diferentes compases
simples y compuestos, figuraciones que van desde la blanca hasta las
semicorchea, combinadas con distintas articulaciones, dinámicas y tonalidades
progresivas. Al final de estos estudios el alumno dominará una sólida técnica
elemental básica.
Escuchar, leer y tocar el Saxofón Alto. Volumen 4
 Autor: Jacob de Haan y Jan de Hann (y colaboraciones de Jan Van der Roost)
 Editorial: De Haske
 Justificación didáctica:
Incluye Cd con acompañamiento rítmico y armónico. Este libro de texto
puede usarse con o sin Cd, pero siempre será más divertido y motivador que
tocar solo. Una de las cosas que lo hacen atractivo y motivador es que con este
libro, el alumno experimentará lo que es tocar en grupo o acompañado desde la
lección más sencilla, lo cual hace que desde el comienzo, el alumno se sienta
motivado para estudiar. Las lecciones o unidades didácticas ocupan dos

30
CECILIA ORTUÑO GIL

páginas: los contenidos nuevos siempre aparecen arriba, al principio de cada


lección, para que el alumno conozca lo que posteriormente practicará.
Diferentes ejercicios trabajan la forma musical, las articulaciones,
intensidades, educación auditiva y pasajes técnicos que ayudarán después al
alumno a interpretar las canciones de cada unidad didáctica. Cada una de ellas
termina con un dúo para que el alumno lo interprete con su profesor o con
algún compañero del mismo nivel, lo que lo hace más interactivo entre el
profesor y el alumno.
Este libro de texto está pensado para trabajarlo bajo la supervisión de un
profesor, en grupo o individualmente. Existe otro libro con material para clases
colectivas, y otro para trabajar solos de concierto.

1.1.5.4.2. Propuesta de obra a trabajar: análisis didáctico.


 Obra: Aria4
 Autor: EUGÉNE BOZZA.
Compositor francés (1905-1991). Realizó sus estudios musicales en el
Conservatorio Nacional Superior de Música de París donde fue Primer Premio
de Violín, director de Orquesta y Composición y ganó el Primer Gran Premio
de Roma en 1934. Compuso numerosas obras para orquesta, música de cámara,
voz y piano, utilizando formas clásicas y un lenguaje tonal.
 Editorial: Alphonse Leduc-París
 Instrumentación: Saxofón alto y piano
 Secuenciación: 3ºtrimestre
 Justificación analítica:
La elección de esta obra en este nivel está justificada ya que reúne los
siguientes aspectos didácticos:
Con el trabajo de esta obra se pretende conseguir los aspectos básicos
relacionados con los objetivos de la programación. El momento de trabajar
dicha obra será a principios del primer trimestre, dando tiempo de esta forma a
que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para su interpretación.

4
Anexo IV. Página 82. BOZZA, E. Aria. Pour Saxophone et Piano. Éditions Alphonse Leduc. París.
1936.

31
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Esta pieza fue compuesta en 1936. Está escrita en un tempo “Andante ma


non troppo”, utilizando el compás de 3/8 y la tonalidad de Sol m a lo largo de
toda la pieza. Una de las características más notables de la pieza es su carácter
melódico, utilizando movimientos por grados conjuntos en su mayoría, aunque
en algunos momentos, utilice intervalos de mayor amplitud. Utiliza una gama
más amplia de las dinámicas y del registro, haciendo que la música sea más
expresiva. En cuanto a la agógica, utiliza el acelerando y ritardando para
delimitar las distintas secciones, y para dar mayor dinamismo a la música. Se
inicia con cuatro compases de introducción del piano en figuración de
corcheas, que sirve al alumno para interiorizar el pulso de la obra antes de
actuar. El Aria es una melodía cantada con un esquema formal A B A’.
La sección A se divide en tres partes:
- Del compás 5 al 12 la melodía del saxofón alterna un valor largo (todo el
compás) con otros valores más cortos (semicorcheas).
- La segunda parte se inicia en el compás 13 una 4ª justa más aguda con
una progresión descendente hasta el compás 20. En el piano aparece una
progresión de acordes de 7ª diatónicas que finalizan con una cadencia
auténtica en los compases 18 y 19.
- La tercera parte es una apéndice conclusivo de tres compases.
La segunda sección B se presenta con un tiempo más animado y
podríamos considerar que es un desarrollo de A. La melodía del saxofón está
más adornada gracias a los tresillos de semicorcheas y a las notas de adorno.
Esta sección B se puede dividir en tres partes:
- B1 (del compás 24 al 37) a su vez dividida en tres fragmentos de 4, 4 y 6
compases. Es un pasaje modulante de gran riqueza armónica.
- B2 (del compás 38 al 48) modulación enarmónica que por sorpresa nos
conduce a Si m (compás 42).
- B3 (del compás 49 al 60) en la tonalidad de Si b m (compás 49 al 53) con
una posterior modulación que nos conduce de nuevo a la tonalidad de
Solm.
La tercera sección A’ se divide en tres partes de 8, 8 y 4 compases de las
mismas características que en la exposición aunque con pequeñas variaciones
en el bajo (octavas) y concluyendo con una cadencia final típica de cuarta y

32
CECILIA ORTUÑO GIL

sexta en el compás 77, dominante en compás 78 y de tónica en el compás 79 y


80. En general la armonía del piano es de tradición clásica, con predomino de
acordes de 7ª y 9ª.

1.1.6. COMPETENCIAS BÁSICAS:


Las competencias básicas, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, se definen
como aquellos conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para que el alumno alcance
mayor independencia en su desarrollo personal, social, académico y laboral. Dichas
competencias se recogen a través del currículum oficial y sirven como punto de partida
para el proceso de maduración de los conocimientos que el alumno desarrollará poco a
poco a lo largo de su aprendizaje.
1. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA:
En esta competencia se refleja la apreciación de la importancia de la expresión
creativa de ideas, experiencias y emociones en diversos medios de expresión, como es la
música.
Las enseñanzas elementales contribuyen de manera complementaria al progreso en la
consecución de las competencias básicas de la educación primaria, al desarrollo de la
sensibilidad y la capacidad estética a través de la comprensión del lenguaje musical y el
gusto por la audición musical. Asimismo, la práctica instrumental se presenta como un
medio creativo para expresar ideas, experiencias o sentimientos. Además, acceden al
conocimiento básico de algunas manifestaciones artísticas relevantes y a su diversidad
cultural, contribuyendo con ellos a promover una actitud abierta hacia las mismas, mostrar
interés por práctica artística como enriquecimiento personal y de empleo del ocio.
2. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:
El acceso al código artístico además de enriquecer y ampliar el vocabulario
específico con las aportaciones de este ámbito de conocimiento, incrementa las
posibilidades comunicativas perfeccionando el código verbal con los matices propios de
las habilidades no lingüísticas, con la práctica cualificada de la escucha y con la
generalización de las estrategias de pensamiento comunicativo, de autoaprendizaje y de
regularización de la conducta.

33
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL


MEDIO:
Las posibilidades de ampliar el conocimiento y la interacción con el medio se
acentúan especialmente en lo relativo al sonido, a la salud y a los procesos tecnológicos de
los instrumentos. El valor del silencio y la práctica musical contribuyen a hacer más
comprensiva, coherente y sostenible la relación con su entorno cercano.
4. COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y
COMPETENCIA DIGITAL:
Las tecnologías de la información y la comunicación tanto como fuente permanente
de información pero, sobre todo, como un recurso para acceder a la música, y sobre todo
un recurso para la expresión, contribuyen a generalizar la competencia en el tratamiento de
la información y de los medios tecnológicos.
5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA:
Facilitan estas enseñanzas la construcción de la conciencia social y ciudadana
mediante el acceso al patrimonio cultural colectivo y mediante la práctica cooperativa de la
música. El aprendizaje individual y particular se complementa con el ejercicio de conjunto
en la asignatura de coro y, en su caso, en otras agrupaciones instrumentales (clase colectiva
del instrumento principal).
La práctica colectiva, además de incrementar la motivación, mejora el desarrollo de
las habilidades sociales de interacción y los valores de respeto, cooperación, tolerancia y
trabajo de equipo. Contribuye, por tanto, de manera directa a mejorar las prácticas de
convivencia.
6. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER:
El ejercicio musical exige esfuerzo añadido que necesariamente mejora los hábitos
de estudio y trabajo y las estrategias receptivas y productivas de aprendizaje. La persona
que desarrolla estas enseñanzas incorpora nuevos conocimientos sobre el estudio,
incrementa su eficacia mediante la práctica y, sobre todo, desarrollar los valores asociados
al esfuerzo personal.
7. COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL:
Descubre, el alumnado de estas enseñanzas, cómo sus posibilidades creativas
aumentan el conocimiento y las posibilidades de expresión, ofrecen alternativas en la
organización del tiempo libre, y abren posibilidades de futuro profesional. El campo de
iniciativas se amplía y la posibilidad de tomar decisiones se enriquece.

34
CECILIA ORTUÑO GIL

1.2. DESARROLLO COGNITIVO Y PSICOMOTRIZ DEL ALUMNO:


Algunos psicólogos argumentan que si supiésemos cómo piensan los niños,
probablemente comprenderíamos mejor muchos aspectos de su comportamiento. Ésta es la
base del desarrollo cognitivo, cuya figura más representativa es Jean Piaget.
Para Piaget existen cuatro etapas principales en el desarrollo cognitivo de los niños:
1ª) Etapa sensomotora (0-2 años): Esta etapa se divide en seis subetapas, que
van desde el uso rudimentario de los reflejos en la infancia temprana hasta los
comienzos de la representación interna o lo que conocemos por simbolismo.
Además, los bebés pasan de tener un conocimiento limitado a ser capaces de
solucionar algunos problemas; la inteligencia es totalmente práctica y está vinculada
al mundo de las sensaciones y a la acción. De esta forma, los reflejos innatos con los
que se nace se van transforman en esquemas que permiten elaborar conceptos
básicos para el desarrollo posterior (orientación espacial y temporal).
2ª) Etapa preoperacional (2-7 años): En esta etapa el niño representa los objetos
que le rodean a través de símbolos e imágenes mentales. Esta etapa se divide en dos
subetapas; en la primera hay un desarrollo simbólico a través del juego y la
imitación, y en la segunda etapa se desarrolla el pensamiento intuitivo, caracterizado
por el yo (egocentrismo).
3ª) Etapa concreta operacional (7-11 años): En esta etapa se produce una
importante revolución en el pensamiento del niño, comienza a desarrollar
operaciones cognitivas como la conservación o la clasificación. El niño comienza a
comprender procesos de su entorno más cercano.
4ª) Etapa final o de operaciones formales (11-12 años): El niño adquiere un
pensamiento operativo formal, caracterizándose por un pensamiento más abstracto, la
construcción de teorías, la elaboración y comprobación de hipótesis, y el
razonamiento deductivo.
Si centramos el desarrollo general del niño entre los ocho y doce años, como edades
en las que la LOGSE tiene previsto las enseñanzas de Grado Elemental, el desarrollo físico
de los niños no presenta problemas y facilita la posibilidad de multitud de nuevas
habilidades. En cuanto al desarrollo cognitivo, la mayoría de los niños son capaces de
aprender con rapidez y de pensar de una forma más lógica. Además, suelen estar ansiosos
por aprender, dominar nuevos conceptos, nuevo vocabulario y nuevas aptitudes.

35
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Por último, en lo que se refiere al razonamiento y la conducta moral del niño, es aquí
donde se distingue claramente lo que está bien de lo que está mal, sin conflictos que
compliquen la moralidad durante la adolescencia.
Otras características generales que suelen desarrollar y mostrar los niños en estas
edades son las siguientes:
- Durante estos años se enferma menos, no son tan habituales la fiebre o los
resfriados, y se lastiman menos que cuando eran más pequeños.
- Van adelgazando a medida que crecen, pues sus miembros se alargan y las
proporciones corporales cambian.
- Los músculos se fortalecen.
- Aumenta su capacidad pulmonar, por lo que cada año que pasa pueden correr
más rápido y hacer ejercicios físicos durante más tiempo.
- Tanto las habilidades motoras finas como las habilidades motoras gruesas
siguen desarrollándose.
- Los niños tienden a tener mayor fuerza en brazos y las niñas mayor
flexibilidad, pero pueden desarrollar las mismas habilidades.
- El desarrollo del cerebro continúa y se acelera la comunicación entre neuronas.
y la conexión entre los dos hemisferios cerebrales. Con su respectiva
coordinación, hace que se controlen mejor los impulsos.
- Se desarrolla la automatización, es decir, las acciones se repiten con tal
frecuencia que se convierten en automáticas. Esta automatización permitirá, a
nivel musical, coordinar mejor los brazos, manos, dedos, oído, y la memoria.
Si dividimos esta etapa a su vez en dos, podríamos hablar de:
a) Entre los 8 y 10 años: podríamos decir que el niño va consolidando poco a
poco su identidad, adquiere conciencia de sus posibilidades y capacidades, es capaz
de verse a sí mismo desde el punto de vista propio y de los otros, y desarrolla una
mayor coordinación entre ambas manos. En estos años es necesario que alcance su
autoestima por lo que hay que mostrar confianza en sus propias capacidades y
hacerle consciente de sus posibilidades. Por lo general le suelen interesar los riesgos
y el afán de aventuras, como lo demuestran las temáticas de sus lecturas preferidas.
Intelectualmente su pensamiento precede a la acción y se va convirtiendo en
más lógico y realista. El niño es consciente de la igualdad y de las diferencias,

36
CECILIA ORTUÑO GIL

comprende la conservación de la materia y puede considerar dos dimensiones a la


vez, y entiende las relaciones entre los objetos.
Progresivamente aumenta su capacidad de abstracción, lo que asimila
conceptos numéricos y el aprendizaje de códigos como la lectoescritura o el lenguaje
musical.
Desde el punto psicomotor, se completa el desarrollo neurológico y la relación
entre los dos hemisferios cerebrales. Se produce un incremento de las habilidades
psicomotrices, mejorando las coordinaciones óculo-manual y pies-manos.
Y por último, afianza la lateralidad y una mayor comprensión de la noción
espacio-temporal.
b) Entre los 10 y 12 años: el niño está influido poderosamente por los amigos
y los medios de comunicación. En esta etapa, el juego ha perdido interés, pierden el
pensamiento egocéntrico y desarrolla actitudes y comportamientos cooperativos. Por
ello, este es el mejor momento para desarrollar actitudes y comportamientos de
participación. No obstante, la llegada a la pubertad provoca cierta inestabilidad
emocional afectiva que se traduce en impulsividad, nuevos intereses, y en ocasiones
baja autoestima. En estas edades el niño ha debido consolidar todos los objetivos de
la educación psicomotriz, siendo evidentes las mejoras en su coordinación general y
fina, la flexibilidad de la columna vertebral, agilidad, equilibrio, fuerza muscular,
resistencia y velocidad. En cuanto al desarrollo de la noción espacio-temporal le hace
crearse una construcción real del espacio y el tiempo del momento y mental.
Por último, desde el punto de vista intelectual, el niño es capaz de hacerse una
visión objetiva del mundo y de sí mismo. Además, es capaz de llegar a conclusiones
propias, controla la información, la planificación de actividades, la toma de
decisiones consciente y argumentada, y la comprobación sistemática de resultados.

37
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

1.3. CEREBRO MUSICAL: FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO:


El cerebro humano es el órgano más importante y de mayor complejidad del sistema
nervioso. Es un órgano que sufre muchos cambios madurativos durante la infancia y es
altamente sensible a los estímulos externos. Lo podemos dividir en dos hemisferios,
derecho e izquierdo, teniendo cada uno sus características diferentes y especiales. Están
compuestos por lóbulos y cubiertos por una estructura denominada corteza cerebral, en la
cual, se encuentran las áreas del desarrollo humano.
El cerebro humano funciona por medio de conexiones (sinapsis) que realizan las
células cerebrales (neuronas) y que son las encargadas de transmitir el impulso nervioso
que determina nuestra conducta.
El cerebro humano presenta una alta capacidad de aprendizaje y posee la propiedad
de funcionar en situaciones extremas o de déficit, denominándose esta capacidad
plasticidad cerebral.
Los estudios neuroanatómicos han demostrado que el hemisferio izquierdo se
encarga y especializa en el procesamiento del lenguaje y el hemisferio derecho en la
percepción y procesamiento de la música. Estas son las funcionalidades de cada uno de
ellos:
Hemisferio izquierdo: Se encarga del habla y escritura, pensamiento abstracto,
habilidades verbales, orientación en el tiempo, lógica, explicaciones, detalles,
charlas/coloquios, sociabilidad, memoria a largo plazo, análisis y solución de problemas.
Hemisferio derecho: Se encarga de la memoria no verbal, habilidades visuales y
espaciales, intuición, sensibilidad emocional o musical, habilidad para formar imágenes,
capacidad para sintetizar información, percepción holística, habilidad para ver patrones
completos y creatividad artística.
Está científicamente probado, a través de registros de electroencefalogramas, que la
música provoca en el alumno las siguientes capacidades, destrezas y emociones a través de
la práctica instrumental:
- Aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.
- Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento
complejo.
- Aumenta la comunicación y forma de expresión.

38
CECILIA ORTUÑO GIL

- Fortalece el aprendizaje, profundiza en el significado de las palabras e


introduce a los niños en los sonidos.
- Favorece la interactuación de los niños entre sí y con los adultos.
- Estimula la creatividad e imaginación infantil.
- Estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular.
- Provoca la evocación de recuerdos e imágenes enriqueciendo así el intelecto.
- Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del
desarrollo.

1.4. ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA ANTES DE


TOCAR EL INSTRUMENTO
1.4.1. POSTURA CORRECTA Y EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO:
a) Colocación del cuerpo e del instrumento al tocar:
La boquilla debe estar a la altura de la boca; si no es así, se debe mover el tudel
y, en caso de necesidad, ajustar la longitud del colgante o arnés.
El dedo pulgar de la mano derecha se colocará debajo del soporte que hay para
él, y los dedos caerán de forma natural encima de las llaves (botones blancos).
Así mismo, el dedo pulgar de la mano izquierda se colocará sobre el apoyo
situado en la parte superior del saxofón, de manera que tenga contacto con la llave de
octava, y el resto de dedos se colocarán de forma natural en las llaves.
Y por último, no debemos olvidar enganchar el colgante o arnés a la anilla del
saxofón para que quede sujeto firmemente en el cuerpo del alumno.
b) La posición al tocar:
El saxofón se puede tocar indiferentemente de pie o sentado.
Al tocar de pie, debemos equilibrar nuestro peso en ambas piernas y
mantenernos erguidos. Hay que mantener el cuerpo recto y no buscar el saxofón, sino
dejar que éste se acerque a nosotros y nos permita tocar de una manera cómoda y
natural. No se debe flexionar las piernas al tocar las notas graves del instrumento, ni
elevar los hombros al tocar notas agudas; debemos disociar este tipo de movimientos
independientemente del registro en el que estemos tocando.

39
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Al tocar sentado el instrumento estará, según su tamaño, colocado delante de


uno mismo o sobre el lado derecho, procurando siempre mantener los pies en el suelo
y evitando que nuestro cuello esté torcido.
c) Consejos para evitar lesiones al tocar:
Es aconsejable realizar pausas de entre cinco y diez minutos cada media hora
para estirar la musculatura sobrecargada, andar un poco y beber agua.
Para mantener una posición correcta al tocar el instrumento se deben realizar
ejercicios de respiración. Debe existir un apoyo equilibrado del peso en ambas
piernas, y se debe regular la altura del atril.
Se recomienda realizar alguna actividad física o deporte complementario para
ayudarnos a eliminar tensiones, mejorar nuestra respiración y ampliar la capacidad
pulmonar.
Hay que evitar siempre tocar con dolor. Si aparece cierto dolor es mejore parar
de tocar y realizar estiramientos suaves para evitar futuras contracturas o lesiones. Si
reapareciese con mucha frecuencia el mismo dolor, se debe pedir ayuda profesional
lo antes posible para actuar a tiempo y evitar lesiones mayores.
Se deben realizar estiramiento de la musculatura antes y después de tocar. El
objetivo principal es reducir la tensión, mejorar el rendimiento y la coordinación de
movimientos, evitando así la aparición de lesiones.

40
CECILIA ORTUÑO GIL

d) Ejercicios de estiramientos básicos y calentamiento para evitar lesiones 5:

Foto 1: Estira el brazo hacia abajo mientras inclinas el


cuello hacia el otro lado. Varía el ángulo de flexión del
cuello para notar el estiramiento en una u otra zona.
Repítelo hacia el otro lado. Foto 2: Deja caer el cuerpo sobre los muslos
manteniendo la espalda bien relajada.

Foto3: Deja el brazo atrás, con la mano apoyada y


mirando hacia el suelo. Avanza el hombro para estirar
la zona del bíceps. Hazlo igual con el otro brazo.
Foto 4: Tira del brazo dejando el hombro relajado
para que éste venga hacia delante. Se debe notar
tensión entre las escápulas.

Foto 5: Cierra el puño y, ayudándote de la otra


Foto 6: Con el brazo y los dedos completamente
mano, flexiona la muñeca mientras mantienes el
estirados traccionar con la otra mano.
codo estirado. Ídem con el otro brazo.
Ídem con el otro brazo.

5
Sacado de la propuesta de ejercicios y estiramiento para evitar posibles lesiones en los músicos.
www.instituart.com

41
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

1.4.2. PROCESO DE RESPIRACIÓN:


1.4.2.1. Tipos de respiraciones:
Es obvio que el aire es indispensable para la práctica de un instrumento de viento.
Por ello, aprender a respirar y a conducir el aire es la base para tocar correctamente el
saxofón en este caso.
En el proceso respiratorio intervienen fundamentalmente la boca, la tráquea, los
bronquios, los pulmones, el diafragma y los músculos abdominales (foto 7). La inspiración
puede realizarse por la nariz o por la boca. En el caso de los instrumentistas de viento es
necesario realizarla a través de la boca, (salvo excepciones, como en la respiración
circular), ya que el volumen de aire que llega a los pulmones es mucho mayor y nos
proporciona una mayor materia prima para obtener el sonido.
Existen varios tipos de
respiraciones, entre las que destacan:
- Respiración pasiva u
ordinaria: es la que se realiza de
manera involuntaria y diariamente.
No obstante, para el instrumentista,
esta forma de respirar no es suficiente
debido a la mayor exigencia de
volumen y presión de aire necesaria
en la interpretación. Por esto,
emplearemos la respiración activa o
forzada, en la que vamos a utilizar de
forma voluntaria diversos
mecanismos para dirigir y mejorar el

Foto 7: Principales partes del sistema respiratorio humano. aprovechamiento del aire.
- Respiración activa o forzada:
es la que realizamos de forma
consciente. En ella, el aire aspirado se envía a diferentes partes de los pulmones,
dependiendo de si la inspiración es más o menos profunda. Por otro lado, atendiendo al
lugar donde enviamos el aire aspirado, y a los distintos mecanismos que intervienen,
podemos distinguir tres tipos de respiración

42
CECILIA ORTUÑO GIL

1. Respiración Alta o Clavicular:


El aire es enviado mediante una inspiración muy superficial a la parte superior
de los pulmones. Esta zona se expande por efecto del aire, provocando una elevación
de los hombros y de la parte superior del tórax.
2. Respiración Torácica, Media o Intercostal:
El aire es enviado a la parte media de los pulmones. Éstos, al expandirse,
separan las costillas y dilatan la caja torácica. La elasticidad de la caja torácica es
posible gracias a los músculos intercostales y a los cartílagos que sirven para unir las
costillas.
3. Respiración Baja o Diafragmática:
El aire inspirado con profundidad (como cuando bostezamos), se aloja en las
zonas más bajas de los pulmones. La dilatación de esta parte de los pulmones, obliga
al diafragma a su expansión hacia abajo, en un recorrido cuya amplitud máxima es de
unos ocho centímetros aproximadamente. La bajada del diafragma empuja a la
cavidad abdominal hacia abajo. La sensación que experimentamos es la de hinchazón
del estómago, debido al empuje de la bajada del diafragma sobre las vísceras. Este
tipo de respiración es la que realizamos inconscientemente durante el sueño o en
estado de reposo.
Existe un cuarto tipo de respiración: La respiración completa. Se trata de la suma de
las tres anteriores. Los pulmones se llenan al máximo de su capacidad comenzando por la
parte inferior, después la zona media y por último la parte alta, pasando progresivamente y
en este orden por los tres tipos de respiración anteriores. Esta respiración pone en juego
todo el aparato respiratorio, alcanzando los límites de su capacidad y siempre llenando los
pulmones de abajo a arriba.
En general, la respiración recomendada para los instrumentistas de viento es la
respiración completa. Las razones fundamentales para el empleo de este tipo de
respiración, son las siguientes:
 La respiración diafragmática proporciona una mayor proyección y presión de la
columna del aire gracias al mecanismo de retorno del diafragma (todo órgano
tiende a recuperar su posición y forma original), y a la acción de los músculos
abdominales. En los otros tipos de respiración, el diafragma permanece
prácticamente inalterable. El resultado es una mejora en la resistencia del
intérprete, así como en la calidad del sonido.

43
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

 En la respiración intercostal se expande la caja torácica, lo que hace disminuir la


compresión del aire (a mayor tamaño de la caja torácica, menor presión de aire).
En la respiración baja, la caja torácica apenas se modifica y el aire puede ser
comprimido más fácilmente.
 La presión de aire es mayor cuanto más largo es el camino que recorre el aire. La
proyección de la columna del aire es más grande si se realiza desde la base de
los pulmones.
Hasta aquí se presenta la fase de la inspiración dentro del proceso de la respiración.
A continuación nos centraremos en la expiración, creándose así la columna de aire y
su control en la técnica instrumental.
En la expiración o expulsión del aire es donde se acabará transformando el aire en
sonido, y de esta transformación, dependerá el éxito en el posterior desarrollo técnico.
El aire inspirado debe fluir de forma ascendente desde los pulmones hacia los
resonadores craneales, y se expulsa a través de la boca. Esta columna de aire es el soporte
del sonido. Cuando la interpretación se apoya en una columna de aire continuada y con
suficiente presión, el sonido se vuelve potente y profundo debido al mayor número de
armónicos producidos. En esta fase intervienen los músculos abdominales y el diafragma.
En la inspiración diafragmática se produce una dilatación de la parte baja de los
pulmones. Por efecto del empuje de los pulmones al hincharse, el diafragma baja, lo que
produce una presión hacia abajo sobre el estómago y los intestinos. Ante esta presión, la
tendencia natural de la cavidad abdominal es la de salir hacia el exterior. Aunque el
abdomen se hinche, es evidente que no entra aire en la cavidad abdominal, sino que la
parte inferior de los pulmones, al dilatarse, empuja a las vísceras hacia abajo y hacia
afuera, lo que provoca que el vientre se hinche.
Para controlar este empuje hacia el exterior, entran en funcionamiento los músculos
abdominales. El papel de los músculos abdominales es el de controlar el cinturón
abdominal para que éste no quede flácido y se expanda hacia el exterior. Hay que hacer
constar que sin este control de la cavidad abdominal, la compresión de la columna del aire
disminuiría, lo que dificultaría la necesaria presión del aire al expirar.
En conclusión, se puede decir que en la respiración diafragmática completa, se
produce un aumento de la dimensión de la caja torácica en sentido vertical por la bajada
del diafragma, además de un control de la presión por parte de los músculos abdominales.

44
CECILIA ORTUÑO GIL

1.4.2.2. Propuesta de ejercicios explicativos sobre el proceso de respiración:


A la hora de la interpretación musical, la inspiración debe de realizarse por la boca,
sin separar el instrumento, y tomando el aire por las comisuras, pero sin abrirlas
exageradamente. Se tratará de una inspiración diafragmática completa en la que el aire es
enviado desde la parte baja de los pulmones hasta la parte alta, y éstos, al expandirse,
empujan al diafragma hacia abajo. Este tipo de respiración elimina tensiones en la zona del
cuello y hombros, además de permitir una mejor proyección del aire. Es conveniente no
inspirar demasiadas veces sin necesidad cuando tocamos, ya que acumularíamos un exceso
de aire residual en los pulmones que provocaría fatiga y cansancio. De forma contraria, si
tomamos aire solo cuando hemos consumido la totalidad del mismo, hará que el ciclo sea
más homogéneo, y evitará que nos fatiguemos y que tengamos que dejar de tocar a mitad
de la interpretación que estemos realizando en ese momento. A veces, si nos excedemos y
llevamos esta acción al límite, podríamos provocar el mismo efecto anterior, obligándonos
a interrumpir la interpretación. Por todo ello, el control de la respiración es fundamental
para una buena práctica instrumental.
Para conseguir una buena respiración debemos conocer bien nuestro cuerpo. Por ello,
el primer paso será no estar tenso; estar relajado favorecerá un mejor aprovechamiento del
aire y una mejora en los resultados obtenidos.
Debemos estar atentos y no levantar los hombros, no hinchar los carrillos, ni hacer
ruido al coger el aire. El proceso inspiración/expiración debemos practicarlo e incorporarlo
a nuestra rutina en la práctica instrumental como un elemento más para su correcta
interpretación.
Vamos a citar algunos ejercicios que se podrían trabajar con alumnos principiantes:
1. Inspira durante ocho pulsos, reteniendo el aire durante unos segundos, y expira
el aire en otros ocho pulsos, repitiendo el ejercicio varias veces. Este ejercicio
puede servir para que el alumno aprenda a realizar inspiraciones completas,
sintiendo cómo el aire se almacena en la totalidad de su capacidad.
2. Inspirar durante un pulso, retener el aire durante ocho pulsos, y expirar en otros
ocho pulsos. Repitiendo todo el ejercicio varias veces. De esta manera, al igual
que en el punto 1, el alumno será consciente del proceso de respiración, y
gracias a la práctica, realizará con mayor facilidad la inspiración completa.
3. Sentarse en una silla con las rodillas juntas, doblar la parte superior del tronco
y la cabeza tan bajo como sea posible e inspirar al máximo. Repetir esta

45
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

operación varias veces. Podemos colocar los brazos entre las piernas para que
la caja torácica no se abra y el aire vaya hacia la parte baja de los pulmones.
Con este ejercicio el alumno ejercitará la musculatura del diafragma,
asegurando la correcta realización de la respiración diafragmática completa.
4. Tras realizar una inspiración profunda, producir golpes secos y rítmicos,
poniendo el dedo a la altura del diafragma para sentir los impulsos. Tras
realizar varias veces este ejercicio, el alumno será consciente de la presión de
aire que se consigue con una correcta inspiración y musculatura del diafragma.
5. Mantener con el aire que expiramos una cuartilla de papel contra la pared el
mayor número de pulsos posible. Aumentar progresivamente el número de
pulsos (puede emplearse el metrónomo) para fortalecer la musculatura
abdominal. Para realizar correctamente este ejercicio, el alumno debe haber
realizado una correcta respiración para mantener la cuartilla de papel y además
deberá mantener una presión continua de aire para que dicha cuartilla se
mantenga y no caiga.
6. Colocar un lapicero circular sobre la mesa e intentar hacerlo rodar, cada vez a
una distancia mayor, con el impulso del aire. Con este ejercicio, el alumno será
consciente de la cantidad de aire o impulso que necesita para mover más o
menos el lapicero, de manera que aprenderá a dosificar el aire y a mantenerlo
estable para que el lapicero no deje de rodar.

1.4.3. MONTAJE Y DESMONTAJE DEL INSTRUMENTO:


Antes de pasar a explicar brevemente las partes que conforman el saxofón, es
importante hacer un planteamiento y reflexión sobre el montaje y desmontaje del mismo.
Como docentes, debemos ser conscientes de que el saxofón es un aparato u objeto
desconocido para el alumno y debe aprender a manejarlo. Por ello, el profesor debe
plantearse cuáles son los pasos que debe seguir el alumno para montar el saxofón de la
manera más cómoda y lógica.
Atendiendo a las consultas realizadas sobre este aspecto y a la reflexión de las
mismas, he llegado a las siguientes conclusiones:
Lo primero que se debe aconsejar al alumno es que se coloque el colgante o arnés
para evitar, posteriormente, tener que dejar el saxofón una vez montado y evitar una
posible caída al suelo.

46
CECILIA ORTUÑO GIL

Seguidamente, es imprescindible que el alumno comience a montar el saxofón desde


las piezas más pequeñas a las de mayor tamaño. Por ello, se propone comenzar encajando
la boquilla con el tudel, lo cual le dará al alumno una mayor sujeción y seguridad a la hora
de colocar la caña y la abrazadera. Este será el segundo paso: la correcta colocación de la
caña es fundamental para que el instrumento suene. Por todo ello, la caña debe
humedecerse antes de colocarse en la boquilla, ha de estar centrada y coincidir con la altura
del filo de la parte superior de la boquilla. Posteriormente se ajustarán los tornillos de la
abrazadera para que la caña no se mueva y quede fija.
Una vez que la boquilla y el tudel estén preparados, se cogerá el cuerpo del saxofón,
se aflojará el tornillo de la parte superior del cuello, y se quitará el tapón de plástico, para a
continuación encajar el tudel en el cuerpo, prestando atención a que todo quede alineado y
recto.
Del mismo modo, cuando el alumno finalice su práctica instrumental, desmontará el
saxofón de manera inversa, desde las piezas de mayor tamaño hasta las más pequeñas. Una
vez desmontadas todas las piezas, se pasará a la limpieza de las mismas, que se realizará
con una bayeta o con cualquier kit de limpieza. Se limpiará por dentro y por fuera la
boquilla, el tudel y el cuerpo del saxofón, para que todo esté perfecto para la siguiente
sesión de estudio. Éste es un hábito importante que todo alumno debe aprender a realizar y
a incorporarlo cada vez que vaya a realizar una sesión de estudio, de modo que favorecerá
así la higiene y alargue el buen estado del instrumento.

1.4.3.1. Partes del saxofón:


1. Boquilla: es la parte del saxofón que se coloca en la boca y se ajusta a la
parte superior del tudel. Su elección está relacionada con el timbre que se desée
obtener, y con la facilidad de emisión que ofrezca al alumno. Hay muchos tipos de
boquillas. Algunas boquillas favorecen la sonoridad clara, brillante, sombría,
ahogada, e incluso la emisión de sonidos más concretos (Foto 8 y 9).
2. Caña: es una lengüeta simple que se coloca debajo de la boquilla. Por medio
de la presión del aire, entra en vibración, y ésta, es transmitida al instrumento
produciendo el sonido. La caña debe humedecerse y colocarse sobre la parte plana de
la boquilla. Existen cañas de diferentes marcas y grosores, pero la caña ideal no
existe. Conviene elegir cañas que no sean demasiado blancas ni demasiado duras
para tocar, pero para un alumno principiante, se aconseja cañas blandas que le

47
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

permitan producir sonido con facilidad. Las cañas ligeramente resistentes ayudan a
producir sonidos firmes, estables, con una sonoridad plena, brillante y clara. La caña
debe colocarse alineada con la punta de la boquilla facilitando así la posterior
emisión del sonido (Foto 8 y 9).
3. Abrazadera: es una pieza que sujeta la caña con la boquilla, permitiendo que
la caña se mantenga en una posición, y así permitir la producción del sonido por el
instrumentista. Existen un amplio mercado sobre abrazaderas de diferentes formas y
materiales (Foto 8 y 9).

Foto 8: De izquierda a derecha,


Foto 9: Boquilla completa
boquilla, caña y abrazadera.

4. Tudel (o cuello): es la parte del saxofón que une la boquilla con el cuerpo
del instrumento. Tiene forma curva, y en él se encuentra la segunda llave de octava.
El tudel tiene una gran importancia en la calidad del sonido (Foto 10).

Foto 10: Tudel

48
CECILIA ORTUÑO GIL

5. Cuerpo (cuello, cuerpo, codo y campana): es la parte más grande del


saxofón y en ella se encuentran la mayor cantidad de llaves y mecanismos de éste.
Está formado por un tubo cónico realizado en tres tramos o partes: el cuello, el
cuerpo, el codo y la campana (Foto 11).

Foto 11: Cuerpo del saxofón

1.4.3.2. Hábitos de higiene y limpieza:


a) Material necesario:
- Una bayeta para limpiar las llaves.
- Un pañuelo o trapo de tela para limpiar por dentro.
- Porta-cañas para guardar la caña y protegerla del polvo y la suciedad.
- Boquillero para cubrir la boquilla y la caña para que no se rompa y
protegerla del polvo y la suciedad.
- Grasa para los corchos de encaje como por ejemplo el del tudel.
- Papel de fumar, lima de uñas o alcohol para limpiar las zapatillas de las
llaves.
- Aceite de máquinas para las soldaduras de varias llaves.

49
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

b) Higiene y mantenimiento básico:


Cuando hayamos terminado de tocar, debemos desarmar totalmente el
instrumento para limpiarlo por partes.
El pañuelo o trapo para limpiarlo por dentro, debe ser de tela absorbente
y tener unas dimensiones adecuadas para evitar que se quede dentro.
Se debe limpiar el cuerpo del saxofón por dentro varias veces, revisando
que quede limpio. Con una bayeta suave, se debe limpiar las llaves, siempre en
dirección hacia fuera para evitar introducir suciedad en las zapatillas o que se
rompan.
Para limpiar la boquilla debemos quitar toda la humedad y suciedad que
haya en el interior de la boquilla, pasando el trapo de limpieza a través de la
misma, así como la parte exterior para eliminar la saliva o suciedad que dejen
los dientes.
En cuanto a la caña, debemos secarla con un trapo seco y limpio, no con
las manos, ni con la ropa, para evitar infecciones. Después, debemos guardarla
siempre con cuidado en el porta-cañas.
El corcho del tudel, que sirve de encaje para unir con la boquilla, debe
lubricarse con grasa antes de montar el instrumento para evitar que con el
tiempo se reseque y se deteriore.
Los tornillos también se pueden lubricar cada mes o dos meses con aceite
especial para evitar ruidos de las llaves al rozar.

1.5. ASPECTOS TÉCNICOS:


1.5.1. IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA:
Hay dos aspectos muy importantes en la interpretación musical: uno es la
herramienta (el instrumento) con la que vamos a realizar nuestra interpretación, y otro es
la expresión con la que vamos a realizar nuestro discurso musical. Por lo tanto, la técnica
va a ser la encargada de proporcionarnos los medios para controlar y dominar el
instrumento con el que posteriormente interpretaremos las obras musicales de nuestro
discurso. El nivel técnico del intérprete irá íntimamente ligado a una mejor expresión e
interpretación del discurso. Así, la técnica proporcionará al intérprete todos los recursos
para poder llevar a cabo dicha interpretación, aunque esto no signifique que aquel

50
CECILIA ORTUÑO GIL

instrumentista que tenga una buena técnica sea un buen intérprete, ya que la interpretación
camina paralelamente al dominio de la técnica, teniendo más que ver en la maduración
musical de cada individuo. Por lo tanto, la técnica nos ayudará a aprender exclusivamente a
tocar nuestro instrumento.
La técnica estará siempre al servicio de la música. Por ello, el alumno en el nivel
elemental, a través de ésta, sentará las bases de todos los contenidos y aspectos que se
trabajen en el grado elemental para desarrollar un dominio del instrumento a este nivel.
Será de vital importancia establecer unos correctos hábitos técnicos para un buen
desarrollo en la posterior evolución del alumno. La consecución de todos estos objetivos
técnicos se llevará a cabo con un plan de trabajo y disciplina constante, ya que sin estas
premisas, no se podrá alcanzar la meta establecida.

1.5.2. ASPECTOS BÁSICOS A TRABAJAR:


1.5.2.1. Postura:
La postura o la posición de nuestro cuerpo con relación al instrumento que vamos a
tocar es de vital importancia, ya que en la mayoría de los casos, son posturas antinaturales
o poco ergonómicas. El caso que nos toca, la posición es bastante ergonómica, pero aún
así, debemos cuidarla, ya que de ello dependerá la buena disposición a la hora de afrontar
horas de ensayos con el instrumento, y evitará posibles lesiones musculares, cervicales y
vertebrales que algún día podrán ser irreversibles.
A la hora de estudiar y tocar el saxofón, podemos hacerlo de dos formas:
a) De pie: la posición del cuerpo deberá estar colocada de forma totalmente
erguida, con las piernas ligeramente separadas y flexionadas, de forma que
repartamos el peso del cuerpo de manera equitativa. El alumno debe sentir que
reparte el peso de su cuerpo en sus dos pies. Los brazos estarán ligeramente
flexionados, de manera que parezca que abrazan al instrumento. Las manos, tendrán
una postura lo más natural posible, como si se tratara de una prolongación del
antebrazo, de forma que los dedos estén relajados para una buena digitación. Una
posición de los dedos rígidos y rectos creará tensiones en los mismos, e
imposibilitarán la buena ejecución.
El segundo aspecto importante a tener en cuenta es la posición del instrumento
con respecto del alumno. La boquilla del instrumento deberá estar a una altura en la
que por sí sola, se acerque lo máximo a la embocadura. De esta forma, evitaremos

51
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

hacer movimientos que nos acerquemos nosotros al instrumento, ya que esto


provocaría dolores musculares y cervicales en el cuello, y de repetirse esto en el
tiempo, provocaría lesiones importantes.
El tercer aspecto a tener en cuenta, es el tipo de sujeción del instrumento en
nuestro cuerpo. Tradicionalmente se ha utilizado el colgante de cuello, el cual,
soportaba el peso del instrumento en dicha parte del cuerpo. Con el tiempo, se ha
demostrado que su utilización no es buena para la salud cervical y muscular del
cuello, provocando lesiones irreversibles. Actualmente, se ha investigado mucho
sobre este asunto y se han desarrollado numerosos tipos de arneses que evitan colgar
el peso del instrumento en el cuello del saxofonista, lo que favorece la salud del
mismo y posibilita el que el instrumentista pueda pasar mayor tiempo de horas con el
instrumento sin experimentar cansancio, dolores etc.
b) Sentado: es menos recomendada, sobre todo para tocar con el saxofón tenor
y barítono, ya que facilita a arquear la columna. Aún así, son muchas las situaciones
que favorecen que tengamos que tocar sentados, cuando tocamos en la banda, en la
orquesta, en el cuarteto o en el conjunto de saxofones son situaciones que nos
obligan a tocar en esa posición. Cuando estudiamos sentados, debemos intentar
mantener la espalda recta, apoyándola firmemente en el respaldo. Esto evitará
posibles lesiones de espalda, que provocarán dolores y molestias que nos
imposibilitarán seguir tocando en esa posición.

1.5.2.2. Embocadura:
La embocadura es el punto de unión entre el instrumento y el cuerpo del
instrumentista, favoreciendo el paso de la columna del aire y la presión hacia el interior de
la boquilla, y asegurando que el aire entre en su totalidad en el instrumento. La
embocadura ha de ser firme para que exista una correcta sujeción del instrumento, y para
que produzcamos un sonido de calidad, por lo que debe colocarse correctamente desde el
principio y afianzarse poco a poco.
La forma de colocar la embocadura ha de ser natural, apoyando los incisivos
superiores en la parte superior de la boquilla y cubriendo los inferiores con el labio
inferior, apoyándolo en la caña. Habrá que tener en cuenta que el maxilar inferior no quede
más adelantado que el superior, ya que desestabilizaría la embocadura, produciendo un
sonido de peor calidad.

52
CECILIA ORTUÑO GIL

La posición de la embocadura deberá ser firme a la vez que flexible. Para ello,
deberemos fortalecer toda la musculatura facial que interviene en la sujeción de la boquilla
con ejercicios que desarrollen tal musculatura. La forma de coger el aire se realizará con la
embocadura colocada, abriendo las comisuras de la boca y succionando el aire hacia
nuestros pulmones. La posición de la lengua favorecerá el paso del aire y se encargará de
la emisión y el picado.

1.5.2.3. Digitación de las notas por orden:


Existen numerosas teorías acerca de la forma y el orden de presentación de las notas
en el saxofón. No obstante, dada mi experiencia y en base a la reflexión de los ventajas e
inconvenientes de un sistema u otro propongo las siguientes cuestiones:
- En primer lugar, comenzar por enseñar las notas naturales. Así mismo,
comenzar primero con el aprendizaje de las notas naturales de la mano
izquierda y después de la mano derecha.
- En cuanto a la mano izquierda, aprender y dominar primero el Sol dada la
estabilidad de la mano y la seguridad que le proporciona al alumno la sujeción
del instrumento. Después La, Si y Do sucesivamente.
- Cuando el alumno ha adquirido la destreza suficiente con la mano izquierda,
procederemos a enseñar las notas de la mano derecha. Se enseñarán de manera
descendente Fa, Mi, Re y Do.
- Una vez dominada la octava del registro medio-grave, propondremos al
alumno el aprendizaje de la segunda octava.
- Una vez controladas las dos octavas del registro, el alumno tendrá un control
de la casi totalidad del ámbito del saxofón en la tonalidad de Do Mayor.
- Seguidamente, y siguiendo con las escalas diatónicas y el círculo de quintas, el
alumno aprenderá las diferentes tonalidades comenzando por las que tienen una
alteración y así sucesivamente según permita el nivel. De esta manera, el
alumno irá aprendiendo las notas alteradas de una forma progresiva. Por
ejemplo: Sol Mayor = 1# = Fa#
- El siguiente paso será aprender la escala cromática en todo el registro del
instrumento, tanto en el grave como en el agudo.

53
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

1.5.2.4. Ataques:
El ataque en los instrumentos de viento está relacionado con la emisión y el
comienzo del sonido. Existen numerosas formas de atacar o emitir el sonido: preciso, duro,
dulce, violento, explosivo, impreciso, etc. Por ello y dada la amplia gama de ataques,
conocerlos y aprender a utilizarlos asegurará la correcta interpretación en cuanto al estilo
musical.
El ataque es un aspecto muy importante a tratar en la enseñanza del saxofón, y de
una dificultad considerable, siendo así, que se trabajará a lo largo de muchos cursos, y se
perfeccionará gradualmente con el paso del tiempo.
Cuando se realiza un ataque o se emite el sonido no nos podemos olvidar de dos
elementos imprescindibles: la lengua, que será la encargada de precisar el momento del
ataque al tocar la caña; y el aire, que es impulsado desde el diafragma y sostenido mediante
la presión. Para lograr un buen ataque, será necesario que la presión del aire sea grande, y
la velocidad con la que sale despedida sea muy rápida. Estos dos aspectos tendrán más
relevancia en el ataque que el movimiento de la lengua en la caña.

1.5.2.5. Ligado y picado:


Estos dos aspectos están relacionados con la articulación musical. La lengua se
encarga de producir y diferenciar estas dos formas de articular. En los instrumentos de
viento, y concretamente en el saxofón, “ligar” varios sonidos viene a significar que no hay
ningún corte ni ningún ataque entre un sonido u otro. Sin embargo cuando se “pican”
varios sonidos es cuando la lengua interviene en la emisión de cada uno de ellos pero al
igual que en el ligado no se produce ningún corte entre un sonido y otro.
1.5.2.6. El sonido a través de los parámetros:
El sonido es uno de los aspectos más importantes en la práctica de cualquier
instrumento. Por ello, es de vital importancia el tratamiento y el aprendizaje del mismo a
través de la práctica instrumental, y del conocimiento de los parámetros del sonido.
a. Intensidad: este parámetro está relacionado con la dinámica del sonido.
Consiste en regular la cantidad de aire para que suene un matiz u otro. Al principio
debemos buscar un sonido pleno, sin preocupación excesiva por la dinámica hasta
que se afiance el sonido. Posteriormente, se irán buscando progresivamente los
distintos matices con ejercicios prácticos específicos para ello. Por ejemplo,

54
CECILIA ORTUÑO GIL

trabajaremos con el alumno ejercicios en los que se consiga que el sonido no oscile
en intensidad, consiguiendo mantener siempre la misma.
b. Timbre: este parámetro es la cualidad que diferencia un instrumento de otro.
Siempre se debe buscar un sonido estable y de la mayor calidad posible. Para ello es
fundamental entonar y ubicar cada sonido y sacar el color tímbrico de cada uno de
ellos. Para ello, trabajaremos ejercicios en los que el alumno fije la atención en los
músculos faciales que sujetan la embocadura, evitando que varíe el timbre en el
transcurso del sonido.
c. Altura: este parámetro alude al dominio de los diferentes registros del
saxofón y siempre se buscará un equilibrio en toda la extensión del mismo. El
registro medio, en principio, es el más cómodo para comenzar y dominar. Por otro
lado, el registro agudo requiere una correcta entonación del instrumentista. El
registro grave requiere un mayor esfuerzo y dominio para controlarlo debido a la
entonación y colocación de la garganta en cada una de las notas que lo conforman.
Para perfeccionar este parámetro, trabajaremos con el alumno ejercicios de
entonación en el piano, para que vaya mejorando su entonación, hecho que mejorará
directamente la afinación en el instrumento.
d. Duración: Este parámetro está relacionado con el transcurso del sonido en el
tiempo. Un sonido puede ser largo o corto dependiendo de la columna y presión de
aire. Por ello, trabajaremos con el alumno ejercicios de sonidos largos para aumentar
la capacidad pulmonar, y mejorar al mismo tiempo todos los aspectos mencionados
anteriormente.

55
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

1.6. METODOLOGÍA:
1.6.1. PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN:
La diversidad es una cualidad que le otorga al ser humano una condición especial.
No obstante, cuando dicha cualidad es considerada socialmente como una desigualdad o
como una categoría de valor, ésta puede convertirse en un elemento clave para la
segregación. En ese contexto, la diversidad es el efecto de una combinación de factores
económicos, sociales, étnicos, religiosos, culturales, geográficos... etc., que inciden
directamente en las capacidades de cada persona.
Si centramos la atención en el ámbito educativo, comprobaremos que las diferencias
entre los alumnos/as, implica, en el plano pedagógico, articular los procedimientos más
eficaces de intervención educativa, de acuerdo con esas circunstancias, motivaciones o
intereses.
En la configuración que ofrece el sistema educativo, la Ley Orgánica de Ordenación
General del Sistema Educativo (LOGSE, 1990), no sólo introduce cambios de tipo
estructural, sino también modificaciones encaminadas a conseguir una mejora sustancial de
la calidad de la educación, entre las que cabe destacar las siguientes:
- Es un modelo de enseñanza comprensiva, compatible con la atención a la
diversidad.
- Parte de una concepción constructivista del proceso de enseñanza y
aprendizaje, según el cual es imprescindible atender a la diversidad.
- Es un Currículo abierto, flexible y adaptado a la diversidad del alumnado.
- Implica la participación del profesorado en los procesos de cambio, asumiendo
buena parte de las competencias que, en épocas pasadas, fueron
responsabilidad de la administración.
Con la LOGSE, se introduce un cambio en la terminología relativa a la educación
especial. La adopción del concepto necesidades educativas especiales expresa ese cambio
de perspectiva, cuyas consecuencias e implicaciones han sido muy importantes, siendo un
término acotado al amparo de los recursos materiales y personales que los alumnos/as
necesitan,. Y el carácter relativo e interactivo de este concepto, se centra en cualquier
alumno/a que, en un momento dado, pudiera precisar algún tipo de apoyo.
Para Puigdellívol (1992), las necesidades educativas quedan definidas como “aquello
que toda persona necesita para acceder a los conocimientos, habilidades y aptitudes

56
CECILIA ORTUÑO GIL

consideradas básicas, para la integración activa en el entorno al que pertenece, como una
persona autónoma y adulta”.
Para atender a la diversidad debemos atender al ritmo de aprendizaje de cada
alumno, partir de los conocimientos previos que cada alumno posee para poder
comprender y asumir la nueva información, conocer y utilizar diferentes estrategias para
abordar cualquier problema que se presente, ofrecer una motivación al alumno y fomentar
su interés, la metodología utilizada ha de generar en el alumnado la actividad y
participación,
Las necesidades educativas derivadas de esta diversidad no dependen únicamente de
las características individuales del alumnado, sino también de las formas en que se
concreta la oferta educativa. El éxito de esta nueva concepción va a depender de las
estrategias específicas diseñadas y secuenciadas por el profesorado, de la respuesta llevada
a cabo por parte de cada centro a la hora de definir los planteamientos educativos globales,
y de la adopción de medidas pedagógicas y organizativas acordes a las características y
necesidades educativas del alumnado.
En base a esto, los criterios de planificación de las actividades por parte del profesor
deben ser:
- Medios, no fines.
- Variadas o diversificadas
- Adaptadas al grado de madurez de cada alumno.
- Resueltas de forma repetitiva y sucesiva.
- Conectadas con las motivaciones.
- Explicadas y con ejemplo para ser bien comprendidas.
- Experimentadas para su mejor comprensión y no olvidadas.
- Consecuentes con los objetivos programados.
- Transferidas al entorno real.
- Respetuosas con los principios didácticos.
- Y con una secuenciación lógica en dificultad progresiva: de los individual a los
general y de los concreto a los abstracto.

57
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Los métodos específicos que deberían utilizarse en el aula de saxofón son:


1. El método AUDITIVO: a través de la escucha directa se propone al alumno
qué debe sonar en el instrumento y cómo ha de sonar.
2. El método VISUAL: a través de ejemplos directos y por medio de patrones
y esquemas el alumno observa cómo ha de hacer para solucionar determinados
problemas referentes sobre todo a la posición, a la digitación, ubicación de los
sonidos, etc.
3. El método TEXTUAL: mediante partituras y textos musicales el alumno
realiza ejercicios instrumentales y ejecuta piezas musicales.
4. El método MIXTO: éste consiste en la combinación de todos los anteriores:
ejemplos de ejercicios, fragmentos o piezas a escuchar, explicados visualmente por el
profesor, y proporcionados por textos musicales.

1.6.2. Materiales y recursos del aula:


Lo idóneo es tener un aula propia, amplia, limpia, luminosa, ventilada, ordenada y
con todos los recursos y materiales necesarios para la enseñanza del instrumento, en este
caso del saxofón. Por ello, toda aula debe tener:
Una pizarra pautada que sirva de apoyo para explicar gráficamente algún ejemplo o
solucionar alguna cuestión técnica o de lenguaje musical.
Un equipo de música con reproductor de Cd para mostrarle al alumno audiciones y
grabaciones relacionadas con el repertorio que se esté trabajando.
Un atril plegable y flexible para que el alumno pueda amoldarlo a su altura y colocar
sus libros de texto.
Un espejo de cuerpo entero para que el alumno pueda visualizar y ser consciente de
su postura u otros aspectos técnicos al tocar como puedan ser movimientos viciados o
“tics” a la hora de tocar (por ejemplo, subir los hombros, levantar demasiado los dedos…)
Lápiz y goma preparados en el atril para cualquier anotación que se tenga que hacer
en la partitura (respiraciones, marcar dinámicas, posiciones adicionales…)
Un afinador para trabajar y cuidar el timbre y la entonación de las notas, y un
metrónomo precisar el tempo en el trabajo técnico y del repertorio.
No estaría de más tener en el aula un piano o pequeño teclado para trabajar la
afinación dada las posibilidades de los acordes.

58
CECILIA ORTUÑO GIL

Un reloj para que el profesor se ciña a la hora y calcule la estructura por bloques de
la clase (por ejemplo, si las clases son de cuarenta y cinco minutos, veinte minutos técnica,
veinte libros de texto y cinco minutos para desmontar y limpiar el instrumento).
Un mobiliario mínimo para el profesor como una mesa, una silla y una papelera.
Un pie de saxofón para que el profesor o el alumno puedan dejar el saxofón para
descansar.
Y por último, la ambientación y decoración del aula también es importante por lo que
se podrían colgar pósters o carteles relacionados con el saxofón como por ejemplo las
partes del saxofón, la nomenclatura de la digitación, la situación del saxofón dentro de su
familia o explicando quién y cuándo se inventó.

1.6.3. El profesor:
En ocasiones pensamos que ser profesor es fácil pero el papel del docente en el aula
conlleva una serie de “deberes” que no se pueden descuidar.
De entre los deberes básicos del profesor destacan su formación continuada, su
predisposición a las novedades y a la actualidad.
Ha de ser organizado, puntual, y debe seguir una programación establecida y no
optar por la improvisación.
También debe seguir un control del trabajo de cada alumno mediante fichas de
seguimiento para poder valorar y reflexionar sobre los progresos del alumno.
Sus explicaciones deberían acompañarse, siempre que se pueda, de ejemplos
cotidianos que el alumno comprenda y le permita visualizarlo mejor.
Es un modelo y guía para el alumno por lo que debe cuidar su aspecto e higiene. E
igualmente inculcar al alumnado buenos hábitos de estudio, de limpieza del saxofón,
estiramientos para evitar lesiones y una correcta postura.
Debe utilizar un vocabulario correcto y adecuado al nivel de comprensión del niño.
También es importante que le ponga audiciones al alumno en clase y que le informe
de conciertos, bibliografía y páginas web interesantes.
Por otro lado y dado que cada alumno es único, el profesor ha de estar preparado
para buscar alternativas para favorecer de la mejor manera posible el aprendizaje de cada
uno de sus alumnos, contando para ello con un abanico enorme de recursos y materiales.
En cuanto a las sesiones, debe estructurar las sesiones e intentar que las
explicaciones sean lo más amenas, dinámicas, atractivas, efectivas y ejemplificadas.

59
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Dado que el aprendizaje del saxofón es una actividad eminentemente práctica, y


normalmente los alumnos de edades comprendidas entre los siete y doce años años son
muy activos, el profesor debe centrar y promover a lo largo de la sesión diferentes
actividades, sin dejar que la teoría prevalezca sobre la práctica instrumental para mantener
al alumno motivado.
Por otro lado, es la observación directa lo que permitirá al profesor conocer a cada
alumno, y concretamente a través del lenguaje gestual podrá sacar mucha información de
sus capacidades y habilidades.
También es deber del profesor motivar y reforzar los progresos del alumno, sin dejar
de ser exigente.
Por último, y no por ello menos importante, el profesor no debe olvidar que poco a
poco el alumno poseerá un mayor grado de maduración y abstracción que le permitirá
profundizar en aspectos de lectoescritura musical y conceptos más complejos. Por lo que el
profesor debe incentivarle con temas musicales de investigación que le inviten a la
reflexión, contribuyendo de esta forma a que el alumno sea más autónomo, y desarrollando
así todas las competencias básicas desde un punto de vista globalizador e interdisciplinar.

1.6.4. Clases colectivas:


Todos los alumnos de Enseñanzas Elementales tendrán una clase colectiva de una
hora semanal según se establece en la Ley, pudiéndose estructurar dicha hora en alumnos
de primero y segundo, y otra para los alumnos de tercero y cuarto de grado elemental.
De esta manera los alumnos podrán agruparse en dúos, tríos o cuartetos, así como
también en un conjunto de saxofones, o en diferentes formaciones de cámara.
Por su parte, la inclusión en el currículo de asignaturas de práctica colectiva resulta
apropiada y estimulante para desarrollar actitudes de relación social y destrezas necesarias
para profundizar en otros aspectos de la interpretación musical que interaccionan, a su vez,
en la formación integral del instrumentista como persona y como músico.
Este tipo de trabajo grupal permite favorecer el cooperativismo, el trabajo en equipo
y el desarrollo de valores como el respeto, la ayuda, el compañerismo, la responsabilidad y
la asunción de roles.
Y en cuanto a práctica e interpretación musical permite trabajar aspectos de afinación
y fraseo, así como contenidos propios de una formación de cámara como son las entradas,
cortes, respiraciones grupales, etc.

60
CECILIA ORTUÑO GIL

Los objetivos a conseguir en las clases colectivas, van íntimamente relacionados con
los marcados en la programación general, pero colectivamente se tratarán de una manera
más generalizada, aunque en ocasiones por razones de comprensión o práctica se pueda
profundizar más en un tema u otro. Algunos de los objetivos que se deberían desarrollar en
una clase colectiva podrían ser los siguientes:
- Obtener una correcta postura y posición instrumental: el saxofón debe
considerarse como una parte del instrumentista.
- Conocer y practicar la respiración diafragmática.
- Conseguir una buena embocadura.
- Conseguir una sonoridad estable y de calidad en toda la extensión del saxofón.
- Obtener una sensibilidad auditiva tal que le permita el control en cuanto a
afinación, así como los defectos del instrumento que influyen en la misma.
- Adquirir los conocimientos de mantenimiento, limpieza del instrumento.
- Interpretar un repertorio conforme al nivel o grado.
- Utilizar progresivamente la memoria.
- Practicar la música de conjunto en distintas formaciones camerísticas.
- Interpretar en público el repertorio preparado en clase.
- Desarrollar las capacidades de socialización de los alumnos.

Los contenidos secuenciados por trimestres que se podrían trabajar son los
siguientes:
 Para los alumnos de 1º y 2º de Enseñanza Elemental:
- Posición del cuerpo y el instrumento. Ejercicios de respiración.
- Respiración diafragmática: Ejercicios de emisión y presión en negras y
corcheas.
- Notas tenidas y afinación conjunta de terceras, cuartas, quintas y octavas.
- Historia del saxofón hasta el siglo XX.
- Historia del saxofón durante el siglo XX. Avances técnicos.
- El saxofón en la música contemporánea.
- Preparación de dúos, tríos y cuartetos con las dificultades propias del
nivel de los cursos.
- Audición de discos de las diferentes épocas.

61
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

 Para los alumnos de 3º y 4º de Enseñanza Elemental:


- Historia del saxofón. Adolfo Sax hasta nuestros días.
- El saxofón en la orquesta y en las bandas.
- El repertorio del saxofón en los siglos XIX y XX.
- El saxofón en el Jazz.
- El saxofón. Principios de funcionamiento. Boquillas y cañas.
- Repaso de los ejercicios de respiración. La presión en el saxofón.
- Práctica de escalas en sus diferentes emisiones. El estilo.
- Afinación conjunta de terceras, cuartas, quintas y octavas, y con piano.
- El fraseo. La interpretación.
- Preparación de dúos, tríos, y cuartetos.
- Práctica de la memorización. Formas de aprendizaje.
- Audición de obras para saxofón.
- Técnicas contemporáneas en el saxofón.
- El mantenimiento: cambio de corchos, zapatillas, muelles, etc.
Los recursos materiales y didácticos necesarios en el desarrollo de cualquier clase
colectiva serían los siguientes: equipo de música, televisión en color y vídeo, atriles,
pizarra pautada, metrónomo y afinador, material bibliográfico (partituras, métodos, obras,
etc.) y material instrumental (saxofón soprano, tenor o barítono, según los casos).

1.7. HÁBITOS DE ESTUDIO:


1.7.1. CONSTANCIA DIARIA Y REGULARIDAD EN EL TIEMPO DE ESTUDIO:
El proceso de aprendizaje y dominio del saxofón implica una práctica continuada del
instrumento y una disciplina, es decir, un entrenamiento que va a desarrollar
progresivamente en el alumno algunos aspectos importantes en la práctica instrumental
tales como la musculatura abdominal y facial relacionadas con el aparato respiratorio y
embocadura, la capacidad del aire, la destreza en la digitación y el control del sonido. Por
ello, es más productivo trabajar a diario unos 20 minutos aproximadamente, que practicar
en una sesión más larga una vez a la semana.
Por otro lado, la concentración, que es un aspecto importante en el proceso de
estudio también se debe trabajar; es preferible practicar menos tiempo pero con una
atención y concentración alta a practicar mucho tiempo y no prestar atención a lo que se

62
CECILIA ORTUÑO GIL

hace. Una vez que el alumno vaya aumentando el tiempo de estudio debido al progreso en
el nivel de rendimiento, se recomienda realizar periodos de descanso de cinco o diez
minutos cada media hora aproximadamente para que el estudio sea más productivo, y
evitar aumentar las horas de estudio bruscamente en las sesiones de estudio para no generar
lesiones musculares, tensiones ni un cansancio desproporcionado.
En cuanto al número de sesiones semanales recomendadas para los alumnos
principiantes, se aconseja practicar diez minutos al día e ir aumentando el tiempo poco a
poco a lo largo del curso, para ir amoldando y fortaleciendo la musculatura tanto
abdominal como facial, al igual que la capacidad pulmonar y la columna del aire. El
objetivo es conseguir que alumno adquiera un mayor control y dominio del saxofón.
Antes de comenzar la práctica instrumental, el alumno debe planificar su propia
sesión de estudio, que llevará detallada en una agenda, atendiendo a las indicaciones que su
profesor le haya explicado previamente en clase. El profesor es quien va a programar las
sesiones de estudio del alumno, dividiendo las sesiones en varios bloques para un mayor
aprovechamiento de las mismas. Se recomienda empezar por la parte técnica del estudio,
tratando diferentes aspectos relacionados con la producción del sonido, así como distintos
tipos de ataques y articulaciones, realizando para ello distintas escalas según el nivel, que
le ayudarán a conseguir dichos objetivos. La segunda sesión estará relacionada con los
contenidos anteriores que vendrán reflejados en los libros de texto, en los cuales, vendrán
recogidos los objetivos trabajados en la sesión técnica, y de esta forma, se complementarán
mutuamente.

1.7.2. CONDICIONES ÓPTIMAS DEL LUGAR DE ESTUDIO:


Un aspecto importante para que el estudio sea provechoso es que el alumno tenga la
misma sala para la práctica instrumental. Deberíamos intentar que siempre fuera el mismo
lugar, la misma habitación, para establecer en el alumno un hábito de orden, costumbre,
tranquilidad y comodidad, evitando así el continuo traslado de materiales. De esta forma,
incentivaremos que el comienzo de cada sesión no sea una tarea incómoda para el alumno,
más bien como una actividad atractiva que experimentará al practicar con el instrumento el
trabajo semanal planificado desde la clase de saxofón, adquiriendo poco a poco este hábito
como algo rutinario.
El lugar de estudio debería ser un sitio aislado de ruidos y distracciones para el
alumno, además de estar ordenado, limpio, luminoso, contar con una buena ventilación y

63
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

una temperatura adecuada (tomando como referencia los 20º como temperatura óptima
recomendada).
Por otra parte, se plantea el problema del alumno de “cuándo estudiar”. Dependiendo
de dónde vivamos, podemos ocasionar molestias a vecinos, hermanos recién nacidos, etc.;
por ello se recomienda estudiar a horas intermedias, evitando por ejemplo la hora de
después de comer, así como las horas primeras y últimas del día.

1.7.3. MATERIALES IMPRESCINDIBLES EN EL LUGAR DE ESTUDIO:


Un atril plegable y móvil para poder guardarlo y moverlo con facilidad, en el cual, se
puedan colocar las partituras y libros de texto a una altura idónea para que el alumno lo
visualice de frente y cómodamente, sin que implique movimientos bruscos de cabeza ni
miradas incómodas.
Una silla con respaldo adecuada al alumno para poder practicar sentado, con una
altura que le permita apoyar los dos pies en el suelo.
Un pie de saxofón para poder dejarlo cuando el alumno vaya a descansar, evitando
así que el saxofón se desajuste al apoyarlo en otros lugares.
Un lápiz y dos colores llamativos para remarcar o resaltar en la partitura información
importante y que el alumno lo recuerde a golpe de vista. Algunos ejemplos de qué se debe
señalar en la partitura podrían ser las respiraciones que ayudan a entender el fraseo de la
pieza, cambios de digitación para que resulte más cómodo, intensidades, pausas
inesperadas, indicaciones para tocar en grupo (entradas y cortes), etc.
Un metrónomo, que mediante sus golpes o pitidos regulares y ajustables establece el
pulso y permite al alumno mantener el tempo y el ritmo, tanto en el estudio de aspectos
técnicos como interpretativos.
Un afinador, que le sirva de apoyo al alumno en el trabajo interválico y auditivo del
registro del saxofón. Afinar no es una tarea fácil, se debe tener buen oído y un buen
método de trabajo para entrenarla. Para ello el alumno debe aprender a entonar
correctamente los sonidos, cantando antes de tocar y después tocando directamente.
Una grabadora, con la que el alumno pueda grabar los ejercicios realizados, y
escucharlos posteriormente; esto le permitirá percatarse de los fallos que ha cometido en su
estudio individual. En su hora de clase el profesor le va indicando qué puede mejorar, pero
en casa el alumno está sólo, y normalmente centra su atención en algunos aspectos, no

64
CECILIA ORTUÑO GIL

dándole tiempo a fijarse en todos, por lo que la grabadora es un recurso muy eficaz para
que el alumno aprenda a ser crítico con él mismo y pueda corregir diferentes errores.
En la medida de lo posible contar siempre en el lugar de estudio con un espejo, para
que el alumno se coloque frente a él y observe su postura y gestos, dándose cuenta así de
sus fallos y poder proceder a corregirlos.

1.7.4. CÓMO AFRONTAR UNA PARTITURA A LA HORA DE ESTUDIAR:


Al comenzar nuestro estudio con el saxofón es aconsejable realizar ejercicios de
capacidad y estiramientos musculares antes y después de la práctica para mejorar el
rendimiento, evitar tensiones y posibles lesiones.
Una vez sentados frente al atril el alumno debe mantener una posición corporal e
instrumental correcta: por ejemplo, debe presentar una buena postura sentado, manteniendo
la espalda lo más recta posible; regular la altura del atril frente al alumno; colocar el
cordón del cuello o arnés a una buena altura de manera que permita que la boquilla llegue
de forma natural a la altura del labio inferior del alumno. Se recomienda utilizar un arnés
cruzado en vez de un arnés de cuello para repartir mejor el peso y evitar futuras lesiones
cervicales.
Un buen hábito que todo músico debería tener y que muchos alumnos de mayor nivel
carecen, es la costumbre de buscar e investigar sobre el contexto en el que gira la obra que
el alumno va a interpretar. Bastaría con entender el significado del título, situarla en una
época histórica musical, conocer de una forma sencilla la vida y características más
destacadas del estilo musical de su compositor, y escuchar una audición sobre la misma.
Antes de coger el saxofón y comenzar a tocar la partitura, el alumno debería
detenerse un momento y realizar un breve análisis de la partitura sin el instrumento,
prestando especial atención por ejemplo a la armadura, al compás, al significado de los
términos agógicos, acotar secciones o partes más pequeñas entendiendo a un nivel fácil la
necesidad de frasear, ayudándose para ello de las respiraciones, y por último leer la
partitura antes de tocarla.
El trabajo debe realizarse siempre desde lo más fácil a lo más difícil, desde el
motivo, a la semifrase, y después, realizar la frase completa, empezando a una velocidad
lenta e ir aumentándola progresivamente.
En ocasiones nos enfrentamos a pasajes complicados en cuanto a velocidad, lectura,
articulación, registro o adornos; por ello el alumno debe simplificar siempre el pasaje,

65
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

despojándolo de elementos más complicados, como puedan ser articulaciones, adornos,


dinámicas, agógica, etc. De esta manera, el alumno tiene más posibilidades de asimilar la
estructura de una forma más sencilla, e ir colocando progresivamente todos los elementos
restantes de la frase para dejarla terminada por completo. Los pasos a seguir podrían ser:
Primeramente se debería bajar la velocidad y trabajar muy lentamente; después, leer
el pasaje quitando los elementos que desvíen la atención del alumno como articulaciones o
adornos, y centrarse en el solfeo básico.
Seguidamente, trabajar ese patrón rítmico en forma de “bucle” repetidas veces y
practicarlo variando el texto original, es decir, buscando otras alternativas. Por ejemplo,
trabajando todas las articulaciones posibles que se nos ocurran, estudiando por fragmentos
de atrás hacia delante en dirección contraria a la lectura, o incluso realizando el propio
alumno otras combinaciones posibles, de manera que, lo que a priori le resultaba
complicado al alumno ahora lo domina perfectamente.
Otro aspecto importante sería trabajar patrones de memoria para que cuando se
presente el pasaje en la obra, el alumno lo afronte con mayor seguridad y dominio, y sean
clichés almacenados en su memoria de los que dispone al interpretar la obra completa.
Durante el transcurso de la práctica del saxofón es imprescindible estar relajado, sin
poner en tensión ninguna parte del cuerpo, evitando siempre tocar con dolor. Tocar el
saxofón es una práctica agradable, y si al trabajar algún aspecto musical nos produce dolor
(espalda, cuello, garganta, etc.) nos indica que el aprendizaje no está siendo llevado a cabo
correctamente, debiendo realizar algún ejercicio físico que contrarreste dicho dolor, como
puedan ser estiramientos musculares.
También debemos prestar especial atención a los mareos que se puedan producir,
sobre todo en alumnos principiantes. Al mantener durante varios minutos la presión
diafragmática, el alumno puede sentir cansancio o mareo; por ello se aconseja parar un
poco y descansar para evitar la hiperventilación. La capacidad del aire también se entrena y
se aumenta progresivamente, por lo que algunos deportes como la natación son muy
buenos para fortalecer la capacidad pulmonar.
Por otro lado, cuando el alumno termine su estudio debe acostumbrarse a recoger y
limpiar el saxofón para un óptimo cuidado y mantenimiento del mismo. El saxofón es
como una herramienta de trabajo y el alumno es el responsable de que dicha herramienta
esté lista y apunto. Esto es algo que el alumno debe ir aprendiendo como un hábito; para
ello se aconseja que se limpien todas las partes del saxofón, la boquilla y sus accesorios,

66
CECILIA ORTUÑO GIL

engrasar rodillos y muelles, pasar papel por las zapatillas de las llaves para evitar la
humedad, así como que se genere suciedad y se deterioren las zapatillas.

1.8. INTERACCIÓN ENTRE LOS PADRES Y EL TUTOR:


Es un hecho que la Educación es tarea de todos, y para educar debe existir una
coherencia entre el sistema educativo representado por el tutor/profesor de saxofón, en este
caso; y por los padres del alumno. Educar significa remar todos hacia el mismo lado y ser
coherentes a la hora de inculcar valores, ejemplos y hábitos al alumno-hijo. Por ello es
imprescindible que exista interacción entre los padres del alumno y el tutor, a través de la
comunicación que ayude a llevar a cabo un seguimiento semanal por ambas partes.
Habitualmente los padres se sienten perdidos en este nuevo mundo de la música y
necesitan asesoramiento por parte del profesor de saxofón que les guíe en la toma de
decisiones y en la manera de ayudar eficazmente a su hijo en el estudio del saxofón.
Es aconsejable realizar una tutoría a principio de curso, para que el profesor les
asesore a la hora de comprar un saxofón (posibilidades y marcas), cañas y otros accesorios
como por ejemplo el material de limpieza, y otras tutorías a lo largo del curso para
contrastar los progresos del alumno u otros aspectos relacionados.
Para establecer una buena comunicación semanal se recomienda utilizar una agenda
que actúe como intermediaria y les permita a ambas partes hacer un seguimiento de los
progresos del alumno-hijo, y por otro lado sirva como control del estudio semanal.
También puede servir para anotar otras observaciones o información importante que deben
conocer los padres, por ejemplo: qué debe estudiar el alumno esa semana, cuánto tiempo
de estudio le dedicó la semana anterior, las fechas de futuros exámenes, justificación de
alguna falta por parte del alumno, etc.
Por otro lado, el profesor también puede dar una serie de pautas a los padres para que
ayuden a sus hijos en su estudio, y puedan entender si su hijo está realizando un estudio
eficaz o no. Los padres pueden asegurarse de que el lugar de estudio de sus hijos cumpla
con las condiciones óptimas de aprovechamiento. También pueden incentivar o motivar a
su hijo para que practique con el saxofón, pueden controlar el tiempo de estudio diario de
su hijo, e incluso pueden mostrar interés y hacer preguntas a sus hijos que le sirvan de
repaso al alumno y por otro lado le permitan a los padres pasar más tiempo con sus hijos y
aprender de ello.

67
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

2. CONCLUSIONES:
2.1. ALUSIÓN A LOS OBJETIVOS INICIALES DE ESTE TRABAJO
Y SU CONSECUCIÓN:
La fundamentación y justificación de este trabajo la he centrado en la didáctica, puesto que
considero que es una parte esencial en la formación de todo alumno, aludiendo
concretamente a los principales aspectos de la didáctica en la enseñanza del saxofón.
Algunos de los objetivos principales del mismo eran recoger datos, reflexionar, y aunar
todos los apartados esenciales a tener en cuenta al impartir la docencia, para alcanzar los
resultados más óptimos ante cada uno de nuestros alumnos.
El trabajo está enfocado a un nivel elemental, nivel en el cual se empieza a conocer el
instrumento y se asientan las bases para el posterior desarrollo, control y dominio del
mismo.
En relación con lo anterior, otro de los objetivos de este trabajo ha sido aprender a
estructurar, planificar y secuenciar los objetivos y contenidos a trabajar a lo largo de los
cuatro cursos que conforman el currículo de la enseñanza elemental en los conservatorios
de música, ya que era un campo que desconocía.

2.2. OPINIÓN PERSONAL:


Son diversas las experiencias y nuevos conocimientos descubiertos en este trabajo de
investigación, pero los de mayor relevancia son los expuestos a continuación:
Este trabajo me ha aportado la oportunidad de aprender a investigar y profundizar en
este tema, tan importante a mi parecer en la formación de todo docente, pedagogo,
instrumentista y músico.
Gracias a él he aprendido de mi propia experiencia y he reflexionado sobre la misma.
He comprendido mejor mi aprendizaje a lo largo de estos años de estudio, así como a
valorar lo que me han enseñado todos los docentes que se han encargado de mi formación.
Los que me conocen bien saben que mi gran vocación es la docencia, y
fundamentalmente por esta razón elegí este tema para mi trabajo de graduación. Después
de tantos años, y tras conocer a multitud de profesores, me llevo sabiduría, consejos,
modales y saber estar, pero siempre y ante todo, buenos ejemplos.

68
CECILIA ORTUÑO GIL

En cuanto a la bibliografía, he utilizado libros de texto específicos sobre el tema en


cuestión, y me he regido principalmente por la legislación vigente actual en base al nivel
elemental de saxofón.
He de reconocer que buena parte de la bibliografía que he seguido ha sido la del
docente y saxofonista Israel Mira, con un gran abanico de información relacionada con la
temática de la didáctica y pedagogía del saxofón.
Las sensaciones que siento después de terminar el trabajo son buenas, y me siento
muy enriquecida por todo lo que me ha aportado. Estas páginas son el reflejo y culmen de
muchas horas de esfuerzo y aprendizaje. No obstante, soy consciente de que siempre queda
por aprender, puesto que nuestra formación personal continuará a lo largo de toda nuestra
vida, y la práctica de la docencia y experiencia de la misma nos enriquecerá día a día. Por
todo ello, tomo este trabajo como el final de una etapa académica, pero a la vez, como un
punto y seguido en la continuidad de mi formación como docente y amante de la música.
En cuanto al campo educativo, considero que es de vital importancia contar en el
Conservatorio Superior con una asignatura dedicada a la didáctica específica de cada
instrumento, puesto que se trabaja mucho la parte solista e interpretativa del músico pero
se dan menos orientaciones sobre el campo de la docencia musical. Y por ello creo que se
deberían trabajar aspecto sobre “aprender a enseñar” y nociones a la hora de confeccionar
programaciones, unidades didácticas, exponer objetivos, conocer la legislación, etc.
Por último, y teniendo en cuenta mi experiencia a lo largo de estos años, he de añadir
que debemos ser conscientes de que cada alumno necesita un tiempo determinado para
adquirir y dominar cada aspecto técnico; puede darse el caso de que el método utilizado
con un alumno no sirva para otro y viceversa.

2.3. AGRADECIMIENTOS:
En primer lugar, me gustaría resaltar la implicación, atención y paciencia del director
de este trabajo, D. Luis Mazza, por toda la ayuda, consejos y tiempo que me ha brindado; y
agradecerle todas las orientaciones didácticas que me ha dado a lo largo de todos estos
años y concretamente para este trabajo, enriqueciéndome y haciéndome entender,
reflexionar y dar coherencia a todos los aspectos que intervienen en la práctica, ejecución e
interpretación del saxofón, ya sea como docente o instrumentista.

69
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Tampoco puedo olvidarme de todas las personas que me han ayudado, desde aquí
quiero dar las gracias a Ángel Hernández Azorín, mi primer profesor de saxofón en Yecla;
Miguel Puertas Galiana, compañero de saxofón y amigo durante muchos años. María
Gertrudis Vicente y Antonio Salas, pianista acompañante de saxofón y profesor del
Conjunto de Saxofones; Fernando Andreu, profesor de informática; y a toda mi familia y
amigos por su paciencia y apoyo incondicional.

70
CECILIA ORTUÑO GIL

3. BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB:


AMELLER, A. La Sauge. Pour Saxophone Alto Mib ou Saxophone Ténor Sib et Piano.
Éditions Alphonse Henry Lemoine. París. 1973.
BOZZA, E. Aria. Pour Saxophone alto et piano. Éditions Alphonse Leduc-París. 1936.
BOZZA, E. Gavotte des Damoiselles. Pour Saxophone Alto Mib et Piano. Éditions
Alphonse Leduc. París. 1964.
CHAUTEMPS, J., KIENTZY, D., LONDEIX, J.M. Le Saxophone. Ediciones SpanPress
Universitaria. España. 1998.
CRÉPIN, A. Céline Mandarine. Pour Saxophone Alto Mib et Piano. Éditions Henry
Lemoine. París. 1991.
DE HAAN, J.; DE HAAN J. Escuchar, leer y tocar el saxofón alto. Vol. 1-2-3-4. Editorial
De Haske. 2006.
DECRETO Nº 58/2008, de 11 de abril de 2008, por el que se establece la ordenación y el
currículo de las enseñanzas elementales de música para la Región de Murcia.
(BORM de 16 de abril de 2008 “TEXTO” y de 23 de abril de 2008 “ANEXOS”).
GONZÁLEZ-PEREZ, J.; CRIADO DEL POZO, M.J. Psicología de la educación para una
enseñanza práctica. Editorial CCS. Madrid. 2003.
LEY ORGÁNICA 1/1990, de 3 de octubre, DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA
EDUCATIVO (L.O.G.S.E.)
LONDEIX, J.M. Méthode pour étudier le saxophone. Translations: STREET, W.; MIJÁN,
M. Éditions Henry Lemoine. París.
MIJÁN, M. Sobre el estudio de la técnica en el saxofón. Revista Viento Nº11. Mafer
Música. Diciembre 2009.
MIRA, I. Cómo sonar el saxofón. Cuadernos 1-2. Rivera Editores. Valencia. 1992.
MIRA, I.; GÓMEZ, J. CD Rêves d’enfants. Para Saxofón Alto y Piano. Rivera Editores.
1999.
MIRA, I.; VERA, M.I. El método en la enseñanza musical instrumental: una propuesta de
enseñanza-aprendizaje. Léeme 2, Lista Electrónica Europea de Música en la
Educación, http://musica.rediris.es/leeme/
MOLINA, J.; ILLÁN, N. La atención a la diversidad: perspectiva histórica y tendencias
actuales. Editorial Diego Marín. Universidad de Murcia. 2007.

71
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

MULE, M. Vingt-quatre études faciles. Pour tous les saxophones d’aprés A. SAMIE.
Éditions Alphonse Leduc-París. 1946.
ORDEN DE 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009, por la que se regula la aplicación del proceso
de evaluación, se establecen los modelos de los documentos de evaluación y su
cumplimentación así como el procedimiento que garantiza la objetividad de la
evaluación del alumnado en las Enseñanzas Elementales de Música. (BORM de 19
de octubre de 2009)
PALACIOS DE SANS, M. La didáctica aplicada a la enseñanza del instrumento. Lista
Electrónica Europea de Música en la Educación 2, http://musica.rediris.es/leeme/
PASCUAL MEJÍA, P. Didáctica de la música. Editorial Pearson Prentice Hall. Madrid.
2002.
PINKSTERBOER, H. Saxofón. Guías Mundimúsica. Mundimúsica Ediciones. España.
2000.
PLIEGO DE ANDRÉS, V. Programación para Oposición de Conservatorio. Editorial
Musicalis. Madrid. 2006.
Real Decreto 756/1992, de 26 de junio, por el que se establecen los aspectos básicos del
currículum de los grados elementales y medio de las enseñanzas de música. (BOE
206/92 de 27 de agosto de 1992).
SACKS, O. Musicofilia (Relatos de la música y el cerebro). Editorial Anagrama.
Barcelona. 2009.
SALAS, A. SAXOFÓN: Aspectos técnicos, históricos e interpretativos. Cuestiones
metodológicas y didácticas. Editorial Máster Oposiciones. Murcia 1999
SCHWARZENBACH, S. Pedagogía de los instrumentos de viento madera. Ediciones
Stage. Barcelona. 2000.
STASSEN BERGER, K. Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. Editorial
Médica Panamericana. City University of New York. 1996.
REFERENCIAS PÁGINAS WEB:
http://israelmirasax.blogspot.com.es/2009/09/como-sonar-el-saxofon.html?m=1
http://saxtander.blogspot.com.es/?m=1
http://www.alaincrepin.be/template_subpage.asp?pag_id=43&spa_id=211&Ing_iso
http://www.institutart.com
http://www.psicopedagogia.com/definicion/didactica

72
CECILIA ORTUÑO GIL

4. APÉNDICES Y ANEXOS:

Anexo I: AMELLER, A. La Sauge

73
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Anexo I: AMELLER, A. La Sauge

74
CECILIA ORTUÑO GIL

Anexo II: BOZZA, E. Gavotte des Damoiselles

75
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Anexo II: BOZZA, E. Gavotte des Damoiselles

76
CECILIA ORTUÑO GIL

Anexo II: BOZZA, E. Gavotte des Damoiselles

77
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Anexo III: CREPIN, A. Céline Mandarine

78
CECILIA ORTUÑO GIL

Anexo III: CREPIN, A. Céline Mandarine

79
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Anexo III: CREPIN, A. Céline Mandarine


80
CECILIA ORTUÑO GIL

Anexo III: CREPIN, A. Céline Mandarine

81
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Anexo IV: BOZZA, E. Aria


82
CECILIA ORTUÑO GIL

Anexo IV: BOZZA, E. Aria

83
DIDÁCTICA DEL SAXOFÓN:
ENSEÑANZA ELEMENTAL

Anexo IV: BOZZA, E. Aria

84
La sociedad siempre necesitará una
educación de calidad. Por ello, es importante que
todo docente potencie correctamente el proceso
de enseñanza-aprendizaje de su alumnado, para
que éstos desarrollen al máximo sus posibilidades
musicales.

“La Didáctica del Saxofón: Enseñanza


Elemental”, recoge todos los aspectos
relacionados con el saxofón y su aprendizaje a
nivel elemental, reuniendo una serie de
orientaciones pedagógicas para que se asienten
los pilares de una buena base instrumental desde
un principio.

Potrebbero piacerti anche