Sei sulla pagina 1di 9

Título

Modelo Milán

Docente

Diana Paola Pérez Cárdenas

Alumno

Jhonathan Orlando Varón Martínez ID 457671

Programa
Psicología

Materia

Electiva de profundización

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Bogotá, D.C
Modelo Milán:

Origen y desarrollo del modelo

1967 Mara Selvini Fundó el instituto de familia en


Palazzoli Milán

Invitó a: Luigi Boscolo,


Influidos: Gregory Bateson, Jay
Giofranco Cecchin,
Haley, Don Jackson, Milton
Giuliana Prata
Erickson.

El objetivo general de este sistema es crear un contexto de aprendizaje (aprender


a aprender) en donde los clientes resuelven sus problemas e inquietudes por ellos
mismos, buscando salidas o alternativas ante la problemática. Por lo cual el terapeuta
analizará el entorno en el que viven los individuos, las acciones y relaciones que giran
en torno al problema, las cuales hacen que éste evolucione.
La terapia busca modificar la visión que los miembros de una familia, pareja,
grupos, etc… tienen sobre sus conductas y relaciones.
Este sistema consta de diversas técnicas de intervención como el “juego
familiar”. Éste término hace referencia a las alianzas, relaciones a partir del impacto de
la problemática que se está presentando, reglas establecidas, lo que está permitido y lo
que no en el entorno familiar.
Este modelo analiza el conjunto de interacciones y coaliciones que giran en
torno al problema, más no se centra en ningún miembro de la familia específico o la
familia como tal.
Este tipo de técnicas busca la intervención de todos los miembros de la familia o
implicados en el juego, cambiando las reglas (pasando de ser más sencillas a más
complejas) para observar la conducta de cada uno de ellos y así mismo mejorar el
sistema familiar.
Otras técnicas de intervención terapéutica son:
-Connotación positiva: Hace referencia a una conducta problema o el síntoma.
Busca la relación positiva de los síntomas con los comportamientos sintomáticos,
provocando así un equilibrio del sistema/entorno más no de la persona. Muestra la
situación que está ocurriendo como algo positivo para la unión familiar y evita
diferenciaciones entre los miembros o implicados en el problema.
-Contraparadoja: Cualquier acción realizada a partir de ese momento estará
bien entre la familia.
-Rituales familiares: Son necesarios para derrumbar mitos, los cuáles son
creencias que el grupo familiar comparte atribuyendo o aportando el rol de cada
individuo en el núcleo familiar, la relación y atributos correspondientes.
Consiste en una secuencia de actos realizados dependientes de tiempo y espacio.
El ritual funciona porque porque impulsa a todo el grupo familiar a luchar por la
misma meta.
-Prescripción invariable: Se utiliza cuando se trata de cualquiera de los hijos,
consistente en prescripciones dependientes de tiempo y lugar, en donde:
1. Se cita a ambos padres.
2. Se prescribe guardar secreto de la sesión.
3. Se prescriben desapariciones (salir una noche o fin de semana).

Línea de trabajo:
Hipotetización: Establece el punto de partida y verifica la validez de la misma.
La hipótesis surge de la interacción entre el terapeuta y el paciente, además de que
conecta datos relevantes provenientes de la escucha y la observación de las conductas.
Conecta las conductas familiares. Basada en la comunicación verbal y no verbal.
1. Útiles, no existen hipótesis correctas.
2. Deben ser sistémicas, incluir a todos los miembros de la familia.
3. Relacionadas con las preocupaciones de la familia.
4. Diferentes de las hipótesis familiares, para así proporcionarle información al
sistema.
Neutralidad: El terapeuta no juzga, no crítica y el trato es el mismo con todos los
integrantes evitando alianzas con alguno de ellos. No debe emitir ningún juicio ya que
lo implicaría directamente con alianza hacia uno de las partes.
Circularidad: Capacidad que tiene el terapeuta para buscar la información
necesaria (relaciones, acciones, diferencias, factores influyentes) y para conducir la
sesión con términos de cambio. En esta fase el terapeuta realizará preguntas circulares
para indagar información, explorar para entender las relaciones y además dejará
intervenir a cada uno de los miembros de la familia o implicados para que expresen su
opinión acerca de la relación con los demás miembros.
Desarrollo de la sesión:
1. Presesión-análisis de la ficha, datos, información con que se cuenta, reglas de
trabajo, contexto.
2. Trabajo en equipo (terapeutas con la familia y detrás del espejo)
3. Intersesión: pausa para intercambiar información.
4. Conclusión: Se da un mensaje final breve o una prescripción.
5. Post sesión: acta o informe de la sesión.

Autores relevantes
Mara Selvini Palazzoli:

Aportes: Hipótesis de la
partida, concepto de juego, juego
familiar relacional, mito familiar,
técnicas de diagnóstico, historia
familiar (genograma), hipotetización,
circularidad, connotación positiva,
prescripción del síntoma, rituales
familiares.

Gianfranco Cecchin:

Profundiza en torno al prejuicio


y la irreverencia, que redefine en un
modo original como irreverencia,
irreverente con la propia irreverencia.

Luigi Boscolo:

Siguió las ideas y


experiencias de Gregory Bateson,
que para él se transforma en el
descubrimiento que genera más
cambios en la terapia de aquellos
años Escuela Milán
Giuliana Prata:

Obtuvo un diploma en
medicina en Milán con una tesis
sobre la esquizofrenia e hizo parte
del sistema/escuela Milán.

Investigaciones de 1950-1960:
Terapias sistémicas y estratégicas:

Gregory Bateson: Se
ocupó de la investigación
ambigua (mensaje y
metamensaje), papel central
en la cibernética y su
aplicación y origen de
deuteroaprendizaje
(aprendizaje de segundo
orden).

Terapia sistémica:

Don Jackson y el MRI:


Establecimiento del trabajo en equipo,
uso de espejo unidireccional, declara
que la familia es el problema y que el
terapeuta es el encargado de imponer
reglas.
Terapias estratégicas:

Milton Erickson: No imposición


de restricciones.

Estrategia de terapia basada en:


Hacer planes, buscar soluciones
peculiares y deseadas e insituyó las
tareas para ser realizadas en casa.

Jay Haley: - El síntoma es una


modalidad comunicativa útil para controlar
a otros significando maniobras de poder
dentro de una relación en donde el
terapeuta debe lograr resolverlas y
analizarlas.

Terapias experienciales:

Carl Whitaker: Induce un


método de trabajo nuevo (la
coterapia). Los dos coterapeutas
participan en interacciones emotivas
que surgen a lo largo de la sesión

Objetivo de cambio: Desde este punto de vista, el individuo es parte de un sistema


mayor que lo rodea y lo inscribe en un contexto, sin el cual su conducta no tiene
sentido. El foco de atención se centra en las relaciones que se establecen entre los
miembros del sistema, porque esto ayudará a entender y dar sentido la conducta
individual. Es decir, Todo sistema funciona como una unidad, por lo que los cambios en
uno de los elementos provocarán cambios y ajustes en el resto del sistema. Hacer
cambios individualmente es menos efectivo ya que puede provocar la oposición de la
familia a esos cambios.

Caso “Una hija diferente"

La señora Andrea acude a terapia porque dice sentirse desesperada y no sabe


qué hacer ante el hecho de que encontró a su hija de 15 años, Luisa, en su cuarto con
otra compañera siendo muy cariñosas, expresa la señora. Comenta que no sabe cómo
abordar el tema y que al momento de observar tal situación echó a la compañera de
su hija de la casa y a Luisa la castigó. La madre comenta que es la primera vez que
nota este acontecimiento pero que su hija ya venía comportándose diferente desde
hace unos meses.

La señora Andrea afirmó que como no sabía que hacer le comentó a su esposo
lo ocurrido, el cuál no reaccionó de la mejor manera y le recomendó asistir a terapia
con su hija para solucionar ese “problema”.

Por otro lado, la madre calificó en repetidas ocasiones a su hija como “una
niña sin madurez mental, física o emocional” y que por lo tanto siente que está muy
confundida. Dice ella que quiere llamar la atención y por eso reacciona de esa
manera. Luisa y su madre suelen comer juntos al menos 2 veces por semana y
mientras lo hacen no cruzan mucha palabra. El resto del tiempo la joven está sola
pues su madre y padre tiene horarios extensos en la oficina, además de que
frecuentemente trabajan tiempo extra; cuando esto ocurre en fin de semana Luisa es
enviada a casa de sus abuelos. No tienen actividades juntos y tampoco por separado.

Hipotesis grupal: Luisa y sus padres tienen poca comunicación y no la


aceptan por el hecho de comportarse de manera diferente.

Hipotesis personal: Luisa se sentía sola, puesto que sus padres no le prestan
mucha atención así que encontró màs compañía y apoyo en su compañera, sintiendo
atracción hacia ella.

Técnicas utilizadas:

Connotación positiva: es calificar como "positivos", o sea buenos, los


comportamientos "sintomáticos" motivados por la tendencia homeostática, y de esta
manera connotar como positivo la tendencia homeostática del sistema (y no las
personas).

“Estoy viendo que ustedes son unos padres y una hija cuyas circunstancias de
vida no son comunes, ustedes tratan de darle lo mejor a su hija y eso significa que
para darle lo mejor, se requiere dinero y pues ustedes no solamente cumple con un
horario sino que va más allá del horario común de trabajo y en términos técnicos no
es común su vida, no es común, porque ustedes no están un buen tiempo o la mayor
parte del día con Luisa acompañandola”.
Preguntas circulares: Son aquellas ideadas para revelar las relaciones
(diferentes) y las diferencias entre relaciones.

Preguntas para Luisa:

¿Cómo es la relación con sus padres?

¿Qué opina de sus padres?

¿Por qué cree usted que no tiene buena comunicación con ellos?

¿Cree que la confianza es la base de una buena relación?

¿Qué le molesta de sus padres?

¿Qué está dispuesto a hacer por el bienestar de ellos?

¿Siente la ausencia de sus padres?

¿Siente que la presencia de ellos en su vida cambiaría su comportamiento?

Preguntas para padres:

¿Cómo es la relación con su hija?

¿Qué opina de su hija?

¿Por qué cree usted que no tiene buena comunicación con ella?

¿Cree que la confianza es la base de una buena relación?

¿Qué le molesta de su hija?

¿Qué está dispuesto a hacer por el bienestar de ella?

¿Siente que su ausencia la está afectando?

¿Siente que su presencia en la vida de ella cambiaría su comportamiento?

Bibliografía:

Bateson, G., Jackson, D. D., Jay Haley & Weakland, J., (1956). "Toward a
Theory of Schizophrenia", Behavioral Science, vol. 1, pp. 251–264.

Boscolo, L. y Bertrando P. (1996) Los Tiempos del Tiempo, una nueva


perspectiva para la consulta y la terapia sistémicas. Barcelona, España: Ed. Paidós
Terapia Familiar

Boscolo, L. y Bertrando P. (2008) Terapia Sistémica Individual. España:


Amorrortu Editores
Boscolo, L., Cecchin, G., Hoffman, L., Penn, P. (1989) Terapia familiar
sistémica de Milán. Diálogos sobre teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu
Editores

Haley, J.; (1990). Terapia para resolver problemas (cuarta reimpresión).


Buenos Aires: Amorrortu Editores

Selvini, P., Boscolo, L., Cecchin, G., Prata, G. (1980). Hipotetización,


circularidad y neutralidad. Tres guías para el conductor de la sesión. En: Revisa
Family Proces, 19, pp. 3 – 12

Selvini, P., Boscolo, L., Cecchin, G., Prata, G. (1991). Paradoja y


Contraparadoja (2ª edición). Barcelona: Ed. Paidós.

Watzlawick, J., Beavin, B. J. y Jackson, D. D. (1995). Teoría de la


Comunicación Humana. Barcelona: Ed. Herder

Bateson, G. (1972): Steps to an ecology of mina (New York: Ballantine


Books).

(1987): 'Interventive interviewing: I. Strategizing as a fourth guideline for the


therapist', Family Process, 26, 3-13.

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=pT64PL4nAzs

Potrebbero piacerti anche