Sei sulla pagina 1di 9

FACULTAD DE MEDICINA

SEMESTRE ACADEMICO:

2019- I (III CICLO)

ASIGNATURA:

ANATOMIA

TEMA

HIPOFISIS

INTEGRANTES:

CHICLAYO – 2019
HIPÓFISIS

1. CONFIGURACIÓN EXTERNA
2. CONFIGURACIÓN INTERNA

La hipófisis se compone de dos lóbulos:


 Posterior o neurohipófisis
 Anterior o adenohipófisis (glandular)
Separados entre sí por la porción intermedia (de la adenohipófisis) y unidos al cerebro
por l infundíbulo (de la neurohipófisis).
Neurohipófisis o lóbulo posterior
La neurohipófisis es convexa en todos los sentidos, tiene una coloración gris amarillenta.
Este lóbulo posterior de la hipófisis se desarrolla a partir del diencéfalo. El lóbulo
posterior o neurohipófisis es más pequeño que el lóbulo anterior constituye el 15% de la
glándula
Comprende dos porciones:
Infundíbulo (tallo pituitario
Esta porción es vertical o ligeramente oblicua en sentido inferoanterior. El infundíbulo
está unido por arriba al piso del tercer ventrículo y es la continuación anterior e inferior
de la eminencia media del tuber cinreum. Tiene forma de embudo y en su interior se
encuentra el receso infundibular del tercer ventrículo. Está rodeada por la porción tuberal
de la adenohipófisis. Hacia abajo se continúa con el lóbulo nervioso.
Lóbulo nervioso
Porción nerviosa, dilatada de la neurohipófisis que se encuentra a continuación del
infundíbulo. En este lugar se almacenan las hormonas transportadas por las fibras del
tracto hipotalamohipofisiario (antidiurética o ADH, oxitocina). Por delante se desarrolla
con la porción intermedia de la adenohipófisis.
LA ADENOHIPÓFISIS
Es el que sintetiza y secreta sus propias hormonas, las cuales pueden ser:
 Tróficas: Es cuando actúan sobre otra glándula endocrina. Estas son la
adrenocortitropina (ACTH), la tirotropina o estimuladora de la tiroides (TSH), el
folículo estimulante (FSH) Y la leutinizante (IH).

 Hormonas de acción directa: Es cuando actúan directamente sobre células y


órganos. Estas son las hormonas de crecimiento o somatropina (GH), la
mamotropina o prolactina (LTH), las endorfinas, y la hormona estimulante de los
melanocitos (MSH).
La adrenocorticotropina: es una hormona poli peptídica que actúa sobre la corteza de
las glándulas suprarrenales estimulando la liberación de la hormona corticoides.
La tirotropina o estimuladora de la tiroides (TSH): Es una hormona glucoproteica
que actúa sobre la glándula tiroides estimulando la secreción y liberación de la hormona
tiroxina.
La hormona folículo estimulante: es una hormona glucoproteica que actúa sobre las
gónadas u órganos reproductores (ovarios o testículos), estimulando la producción de
óvulos en la mujer y la producción de espermatozoides en el hombre.
La hormona leutinizante es una hormona glucoproteica que actúa sobre las gónadas
estimulando la liberación de hormonas sexuales.
La hormona de crecimiento o somatropina (GH): Es una hormona proteica que actúa
sobre los músculos, los huesos y el hígado, estimulando la síntesis de proteínas y el
crecimiento.
La mamatropina o prolactina (LTH): Es una hormona proteica que actúa sobre las
glándulas mamarias estimulando la producción de leche durante el embarazo.
Las endorfinas son hormonas proteicas que actúan como neurotransmisores sobre las
neuronas de la medula espinal. Su efecto consiste en disminuir las sensaciones de
dolor.
La hormona estimulante de los melanocitos (MSH): es una hormona peptídica que
actúa sobre los melanocitos de la piel y controla la pigmentacion de la piel.

3. RELACIONES

La hipófisis está contenida en la celda hipofisaria, cuyas paredes la separan de los


órganos vecinos.

 Celda hipofisaria
Es osteofibrosa
Parte ósea
Es la silla turca excavada en la cara superior del esfenoides, limitada por las cuatro
apófisis clinoides. Forma las paredes: inferior, anterior y posterior de la celda.
Parte fibrosa
Constituye las paredes superior y laterales:
 Pared superior: está formada por el diafragma selar (tienda de la hipófisis),
hoja de la duramadre extendida entre las dos prolongaciones anteriores de
las circunferencias de la tienda del cerebelo, que une a los bordes anterior
y posterior de la silla turca.
 Las paredes laterales: se confunden de cada lado con la pared medial del
seno cavernoso. Están formadas por una hoja de duramadre tendida desde
la circunferencia menor de la tienda del cerebelo hasta el periostio de la silla
turca.
 Más allá de las paredes de la celda
La hipófisis se relaciona:
 Atrás: Con la celda cerebelosa, con la protuberancia, con la arteria basilar
y sus ramas terminales, de las que está separada por el dorso de la silla
turca.
 Arriba: con la cara inferior del cerebro y con la región supraselar, centrada
en el infundíbulo, que atraviesa en sentido craneocaudal el diafragma selar.
o Detrás del infundíbulo, con la base del cerebro, con el túber cinereum
y con los tubérculos mamilares.
o Arriba del infundíbulo, con el receso infundibular del tercer ventrículo.
o Delante del infundíbulo, el quiasma óptico se aplica directamente
sobre el diafragma selar. Esta relación explica la precocidad de los
trastornos visuales en los tumores de la hipófisis. El quiasma óptico se
encuentra en la cisterna quiasmática, con líquido cefalorraquídeo
interpuesto entre la hipófisis y el piso del tercer ventrículo. En el origen
del surco lateral la hipófisis se relaciona con las ramas de la arteria
carótida interna que constituyen el circulo arterial cerebral y más
arriba, con las estrías olfatorias y la sustancia perforada anterior.
 Lateralmente: Se encuentra el seno cavernoso con las estructuras
anatómicas que contiene: arteria carótida interna y los nervios destinados a
los músculos del globo ocular.
 Abajo: Se relaciona con los senos esfenoidales, cavidades neumáticas de
desarrollo variable y que separan a la glándula de la cavidad faríngea. Su
relación varía con el desarrollo del seno esfenoidal dentro del cuerpo del
esfenoides.
 Adelante: Con el trasfondo de las cavidades nasales, por intermedio de los
senos esfenoidales. Este obstáculo óseo no impide el acceso a la hipófisis
por la vía endonasal.
4. VASCULARIZACIÓN
 Arterias:
Provienen de la carótida interna y comprenden de cada lado
 Arteria hipofisaria superior: Se origina en la carótida interna, en su porción
cerebral. Se dirige hacia el infundíbulo por arriba de la celda hipofisaria, la
arteria se encuentra a su homóloga opuesta y constituye una corona arterial
alrededor del infundíbulo. Las ramas se resuelven en la red capilar plexo
primario drenado por las venas portales hipofisarias. Desembocan en las
capilares sinusoides de la adenohipófisis, formando el plexo secundario del
sistema portal hipofisario.
 Arteria hipofisaria inferior: Proceden de la porción cavernosa de la carótida
interna. Perfora la pared medial del seno cavernoso. Los capilares irrigan este
lóbulo y la porción intermedia.

Estos dos sistemas se comunican entre sí como con las redes vasculares
hipotalámicas (Duvernoy, Landeneer)

 Venas:
Las dos corrientes arteriales son drenadas por vasos prehipofisiarios eferentes, que
llegan al seno cavernoso y senos intercavernosos situados en el diafragma selar.
Existen conexiones con las venas hipotalámicas y la red de la piamadre que siguen
al infundíbulo.
Nervios:
La adenohipófisis recibe filetes nerviosos simpáticos que siguen las vías de las
arterias.
La neurohipófisis recibe fibras amielínicas que recorren el infundíbulo y la conectan
con el hipotálamo. Las fibras largas de este tracto provienen de los núcleos
supraópticos y paraventricular del hipotálamo. Los axones largos llegan la lóbulo
nervioso, algunos axones provenientes del núcleo arcuato y otros núcleos del
hipotálamo son cortos y terminan en la eminencia media y le infundíbulo
transportando hormonas hasta el plexo primario.

5. SISTEMA PORTA
6. EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISARIO:
El eje hipotálamo-hipofisario es un sistema cuya función es mantener la regulación y
equilibrio de los niveles hormonales hipofisiarios, los cuales a su vez coordinan otras
funciones del organismo tales como el crecimiento somático, la maduración gonadal,
cambios de adaptación al estrés, lactancia, liberación de hormonas tiroideas o la
cantidad de agua excretada por el riñón.

El mecanismo por el que se mantiene este equilibrio está definido por la acción
estimulante o inhibidora que ejerce el hipotálamo sobre la hipófisis a través de la
liberación de hormonas éstas, a su vez, son reguladas a través de un proceso
de retroalimentación por los productos finales generados en el tejido diana de cada una
de las hormonas hipofisiarias o a través de ritmos pulsátiles circadianos o por influencia
del sistema nervioso central.

El hipotálamo es una estructura nerviosa situada en la base del cerebro, por debajo del
tálamo y tercer ventrículo. En él se localizan numerosos núcleos nerviosos que regulan
múltiples funciones vegetativas. Justo debajo del hipotálamo se localiza la hipófisis, una
pequeña glándula asentada en una depresión del hueso esfenoides del cráneo conocida
como silla turca.
La hipófisis se encuentra unida al hipotálamo a través de un tallo, y en ella se
distinguen dos porciones o lóbulos:
Una porción anterior o adenohipófisis, más voluminosa.
Una porción posterior o neurohipófisis.
Ilustración 1: estructura eje hipotálamo-hipófisis

Ambas porciones tienen un origen embriológico diferente. La adenohipófisis


deriva de la bolsa de Rathke, una evaginación del ectodermo oral, mientras que la
neurohipófisis es de origen nervioso; de hecho, se forma como una extensión del
hipotálamo que se funde con la bolsa de Rathke conforme avanza el desarrollo
embrionario. A la neurohipófisis llegan numerosos axones procedentes de los núcleos
supraóptico y paraventricular del hipotálamo.

La neurohipófisis libera a la circulación sanguínea dos hormonas de naturaleza


peptídica: la oxitocina y la vasopresina u hormona antidiurética. La oxitocina juega un
papel clave en los mecanismos que participan en el desencadenamiento del parto y en
la lactancia, mientras que la hormona antidiurética ejerce un papel crucial en el control
de la osmolalidad y del volumen del líquido extracelular, merced a su capacidad para
regular la reabsorción de agua por parte del riñón. Ambas hormonas son sintetizadas
en los núcleos hipotalámicos anteriormente comentados, y se almacenan en la
neurohipófisis, desde donde son liberadas a la circulación en virtud de estímulos
específicos.
Por su parte, la adenohipófisis sintetiza y libera a la circulación sanguínea seis
hormonas, todas ellas de naturaleza peptídica. La regulación de su secreción viene
determinada en buena medida por el propio hipotálamo. A tal fin, el hipotálamo sintetiza
diversas hormonas que actúan sobre la adenohipófisis, modulando su función. Dentro
de ellas, las hay que son estimuladoras de la secreción de hormonas hipofisarias y las
hay que son inhibidoras. De esta forma, el hipotálamo juega un papel clave en el control
de la secreción adenohipofisaria.
Las hormonas hipotalámicas se sintetizan en los cuerpos neuronales y son
transportadas por los axones hasta la porción basal del hipotálamo, conocida como
eminencia media. Desde allí, son liberadas a una red de capilares que confluyen en
vénulas que se dirigen hacia la adenohipófisis y dan origen a una segunda red de
capilares en la propia adenohipófisis.
Este sistema vascular, conocido como sistema porta hipotálamo-hipofisario explica por
qué las hormonas hipotalámicas, aun siendo secretadas en cantidades muy bajas,
llevan a cabo su función sobre la adenohipófisis de una forma eficiente, ya que no llegan
a alcanzar a la circulación sistémica y por tanto no se diluyen en el sistema vascular.

Potrebbero piacerti anche