Sei sulla pagina 1di 41

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

BLIBLIOGRAFIA
1.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO: ................................................................................................... 4
1.1.1. AUTOPORTANTES: .................................................................................................................. 4
1.1.2. ARRIOSTRADO: ....................................................................................................................... 4
1.1.3. ANCLAJES: ............................................................................................................................... 4
1.2. PROCESOS CONSTRUCTIVOS: .................................................................................................... 5
1.2.1. PROCESO DE CONCRETO: ....................................................................................................... 5
1.2.2. ASPECTOS A TENER EN CUENTA ............................................................................................. 5
1.3. PASOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN MURO ........................................................................ 6
1.3.1. PERFORACIÓN:........................................................................................................................ 6
1.3.2. COLOCACIÓN Y EXTRACCIÓN DE JUNTAS: .............................................................................. 6
1.3.3. INTRODUCCIÓN DE LA ARMADURA: ...................................................................................... 6
1.3.4. HORMIGONADO: .................................................................................................................... 6
1.3.5. CONSTRUCCIÓN DE LA VIGA DE CORONACIÓN:..................................................................... 6
1.4. EQUIPOS DE TRABAJO Y MAQUINARIA EMPLEADA: ................................................................. 6
1.5.VENTAJAS:................................................................................................................................... 7
1.6.DESVENTAJAS: ............................................................................................................................ 7
1.7. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ....................................................................... 7
1.8. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION ........................................................... 8
1.8.1. PROBLEMA GENERAL .............................................................................................................. 8
1.8.2. PROBLEMAS ESPESIFICOS ....................................................................................................... 8
1.9. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION............................................................................................. 8
1.9.1. OBJETIVOS GENERALES........................................................................................................... 8
1.9.2. OBJETIVO ESPESIFICO ............................................................................................................. 9
1.10. JUSTIFICAION .........................................................................................................................10
1.11. ALCANCES Y LIMITACIONES ...................................................................................................12
1.11.1. ALCANCES: ..........................................................................................................................12
1.11.2. LIMITACIONES:....................................................................................................................12
CAPITULO II .................................................................................................................................13
MARCO TEORICO ........................................................................................................................13
2.1. ANTECEDENTES........................................................................................................................13
2.1.1. INTERNACIONAL ...................................................................................................................13
2.1.2. NACIONAL .............................................................................................................................16
2.2. BASES TEORICAS ......................................................................................................................18
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

2.2.1. EL TERRENO DE CIMENTACIÓN. ...........................................................................................18


2.2.2 BASES PARA EL DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN ..........................................................18
2.2.3. EMPUJE DE TIERRAS. ............................................................................................................19
2.2.4. EMPUJE ACTIVO DE TIERRAS ................................................................................................19
2.2.4.1. EMPUJE ACTIVO DE TIERRAS EN SUELOS NO COHESIVOS.................................................19
2.2.4.2. EMPUJE ACTIVO DE TIERRAS EN SUELOS COHESIVOS .......................................................20
2.2.5. EMPUJE PASIVO DE TIERRAS ................................................................................................20
2.2.5.1. EMPUJE PASIVO DE TIERRAS EN SUELOS NO COHESIVOS .................................................20
2.2.5.2. EMPUJE PASIVO DE TIERRAS EN SUELOS COHESIVOS .......................................................21
2.2.6. TEORÍA PARA EMPUJE DE TIERRAS .......................................................................................21
2.2.6.1. TENEMOS LA TEORÍADE COULOMB ..................................................................................21
2.2.6.2. TEORÍA DE RANKINE ..........................................................................................................22
2.2.6.3. TEORÍA DE TERZAGHI .........................................................................................................23
2.2.7. PAPEL DE LA COHESIÓN EN EL EMPUJE LATERAL .................................................................24
2.2.7.1. TEORÍA DE EMPUJE ACTIVO RECOMENDADA PARA EL DISEÑO ........................................24
2.2.7.2. ACTIVAS Y PASIVAS EN CONDICIONES DE DRENAJE .........................................................25
2.2.8. TEORÍA DE EMPUJE ACTIVO RECOMENDADA PARA EL DISEÑO ...........................................25
2.2.9. PRESIONES ACTIVAS Y PASIVAS EN CONDICIONES DE DRENAJE ..........................................25
2.2.10. MATERIALES DE RELLENO. ..................................................................................................26
2.2.10. 1. SUELOS FRICCIONANTES .................................................................................................26
2.2.10. 2. SUELOS COHESIVOS ........................................................................................................26
2.2.10. 3. SUELOS COHESIVOS- FRICCIONANTES ............................................................................27
2.2.11. MATERIALES RECOMENDABLES PARA RELLENOS ..............................................................28
2.2.12. LAS ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN..................................................................................29
2.2.13. USOS DE LOS MUROS DE CONTENCIÓN. ............................................................................29
2.2.14. CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS DE CONTENCION ...................................................30
2.2.14.1. ESTRUCTURAS RÍGIDAS....................................................................................................30
2.2.14.2. ESTRUCTURAS FLEXIBLES.................................................................................................30
2.2.15. TIPOS DE MUROS ................................................................................................................30
2.2.15.1. MUROS A GRAVEDAD .....................................................................................................30
2.2.16. MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................................31
2.2.17. HIPÓTESIS ...........................................................................................................................35
2.2.17.1. Hipótesis general .............................................................................................................35
2.2.17.2. Hipótesis específicas ........................................................................................................35
2.2.18. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .................................. Error! Bookmark not defined.
2.2.18.1. VARIABLE INDEPENDIENTE: ................................................ Error! Bookmark not defined.
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

CITAS DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................36

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 3


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

“MUROS DE PANTALLA PARA LA PREVENCION DE TERRENOS EN PELIGRO


DE COLAPSO ABANCAY-FONAVI”

CAPÍULO I

PROBLEMA

1.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO:


Son paredes de espesor constante que se construyen previamente en la excavación
del desmonte o solar.

La excavación de la zanja de las pantallas se realiza mediante el empleo de lodo


bentónico como entibación de ésta.

Durante la excavación las paredes que forman el muro pantalla generalmente se


sustentan de una forma provisional o definitiva hasta su situación estructural final.

Cada elemento que conforma un muro pantalla trabaja independientemente, y entre


ellos presentan juntas que han de ser estancas (evitar el paso de agua a través de
las mismas). El cálculo de las pantallas se suele realizar suponiendo que es una viga
empotrada que soporta el empuje de tierras.

1.1.1. AUTOPORTANTES:
Esta tipología trabaja contra los empujes del terreno entre dos planos horizontales
excavados en distintos niveles y sirven de soporte por debajo del fondo excavado.

Altura máxima de excavación: del orden de 5 a 10 m. para espesores de 0.50m y 1m.

1.1.2. ARRIOSTRADO:
Para cimentaciones mayores de 20 metros y se vale de los anclajes del muro en el
terreno.

Son elementos de anclaje que logran estabilidad con un bajo índice de


deformaciones.

1.1.3. ANCLAJES:
Los anclajes determinan un sistema constructivo que ofrece soporte y firme sujeción
a cimentaciones profundas que superan los 30 metros.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 4


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Los anclajes son un sistema constructivo para Cimentaciones Profundas que trabajan
como soporte y sujeción; con esta técnica se puede alcanzar hasta una profundidad
del orden de los 30 metros con solo una clava de muro de 3 m

Son elementos constructivos que ayudan a mantener la estabilidad del muro donde
se utilizan de 2 a 3 cables de 5/8 y entre ellos un separador de caucho también del
mismo espesor

1.2. PROCESOS CONSTRUCTIVOS:

1.2.1. PROCESO DE CONCRETO:


Se ejecuta la excavación del pozo del panel con una cuchara bivalva.

La excavación se pude hacer con o sin bentonita de acuerdo al terreno.

Para efectuar la colocación de la junta entre paneles se utilizan encofrados metálicos


de junta lateral.

Estos suelen ser tubos, pueden ser aletas o planchas metálicas.

Después se coloca la armadura, procurando que no toque el fondo, sino que se


quede colgada.

1.2.2. ASPECTOS A TENER EN CUENTA


Cuidar que la armadura se coloque sin tocar el fondo de la excavación.

Hormigonar de abajo hacia arriba usando tubería tipo tremie.

Cuando se construye un muro pantalla continúo, se ejecuta un muro de hormigón


empleando el mismo terreno como encofrado.

Para que las paredes de la excavación se mantengan, se usan, lodos bentónicos o


polímeros que se utilizan rellenando la excavación.

Por lo general, los muros pantallas continuas se emplean en excavaciones bajo nivel
freático.

Los muros pantalla, trabajan a la flexión, por tal razón es importante la cuantía de la
armadura.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 5


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

1.3. PASOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN MURO

1.3.1. PERFORACIÓN:
La cuchara bivalva se introduce entre los muretes guía para así extraer el detritus de
la excavación.

1.3.2. COLOCACIÓN Y EXTRACCIÓN DE JUNTAS:


La junta sirve de encofrado al extremo del batache y así permitiendo la conexión con
la siguiente.

1.3.3. INTRODUCCIÓN DE LA ARMADURA:


 Se fabrican en la plataforma de trabajo.
 Para la introducción del batache se amarran de las asas del izado.

1.3.4. HORMIGONADO:
 Es necesario formar la tubería tremie.
 Se utilizan los lodos bentiníticos.

1.3.5. CONSTRUCCIÓN DE LA VIGA DE CORONACIÓN:


 Alta y rigidiza fuertemente los paneles, que solo están unidos por la llave.
 Sirve para que nazca los pilares perimetrales del edificio y así repartan su carga de
manera uniforme sobre la pantalla y el terreno.
 El murete guía exterior sirve de encofrado y siendo necesario encofrar por la parte
interior de la viga.

1.4. EQUIPOS DE TRABAJO Y MAQUINARIA EMPLEADA:

 Góndola: transporta el equipo pesado y material auxiliar.


 Excavadora: prepara la plataforma de trabajo y retira las tierras.
 Camión hormigonera: camión que transporta el hormigón.
 Grúa Torre: Carga/descarga material y eleva las armaduras.
 Grupo de soldadura y oxicorte: equipo para soldar y cortar hierro.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 6


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

1.5.VENTAJAS:

 La ejecución es rápida.
 Se puede alcanzar grandes profundidades.
 Produce una menor descompresión del terreno.
 El subsuelo que rodea al muro puede ser usado como estacionamiento.
 Sirve de cimentación de edificios.
 Se puede construir prácticamente en todo tipo de terreno, incluso con nivel
freático.

1.6.DESVENTAJAS:

 En el proceso constructivo produce mucho ruido.

 Las maquinas con que se trabaja en estas obras de alguna otra forma debilita
las bases de las viviendas de alrededor de la obra.

 Movimiento de gran cantidad de tierras.

1.7. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA


El lugar de la investigación del proyecto para ser estudiado se encuentra en la
provincia de Abancay distrito de las américas urbanizaciones santas sebastiana una
cuadra y media de la prolongación avenida Perú contando con las siguientes
limitantes (esquina colegio las mercedes) encima de la urbanización fonavi altitud.

Viendo la realidad de la ciudad de Abancay – fonavi como el terreno contiene aguas


subterráneas que afectan a las construcciones y que afectarían a las construcciones

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 7


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

posteriores se tiene en cuenta este tipo de construcción como es el muro de pantalla


para mejorar o prevenir los riesgos que pueda ocasionar el terreno en dicho lugar

Ya que en temporadas de lluvias las viviendas o avenidas pueden sufrir


deslizamientos porque el lugar tiene agua subterránea para prevenir dicho
deslizamiento se ve obligado a construir un muro de pantalla para la seguridad de los
habitantes de la zona.

1.8. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION


Viendo la realidad del sector de fonavi donde sufre en época de lluvia y contiene
agua subterránea hemos tenido la idea de hacer una investigación sobre el lugar para
poder prevenir o evitar el asentamiento o deslizamiento de terrenos.

1.8.1. PROBLEMA GENERAL


El problema que se suscita en este punto no es muy garantizado hacer
construcciones sin previo estudio de suelos ya que en algunos casos nuestro
proyecto interviene como un elemento primordial para las construcciones a si
salvaguardar la seguridad y parámetros establecidos.

1.8.2. PROBLEMAS ESPESIFICOS


 para contribuir con la técnica y manejo de muros de pantalla en ciertos puntos
estratégicos
 la condición de riesgo de viviendas de mala ejecución o material no resistentes.
 las aguas residuales que evacuan por las calles, siendo este factor que conlleva a
filtraciones a viviendas.

1.9. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.9.1. OBJETIVOS GENERALES


 El objetivo de esta investigación que es de muros de pantalla se hizo esta
investigación con la finalidad de prevenir futuros desastres que se avecinan en
tiempos de inviernos es para evitar el colapso o filtraciones de agua en viviendas o
calles.
 Establecer criterios y parámetros de diseños para la construcción de muro de pantalla
en Abancay – fonavi que se ajusten realmente al comportamiento de las obras
ejecutadas.
 Describir la forma en que las estructuras interactúan con la masa del suelo contenida.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 8


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

1.9.2. OBJETIVO ESPESIFICO


 La mejora de condición de los habitantes de la zona sin factores de riesgos de
colapsos.
 Utilizar parámetros de infraestructuras no mayor a tres pisos.
 Mantener la estabilidad de las calles teniendo en cuenta el peso vehicular.
 Efectuar una descripción de los sistemas de contención denominado muros de
pantalla.
 Realizar un análisis comparativo de costos, rendimiento y aplicabilidad de los
sistemas de contención anterior mente nombrados en base a un proyecto real.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 9


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

1.10. JUSTIFICAION
La inestabilidad de un suelo es un conjunto de problemas de diferente índole, de
estos, podemos destacar las cuantiosas pérdidas económicas que significa tan solo
desalojar un talud colapsado, el fin anticipado de la vida útil de una estructura y el
más importante que es el riesgo de la seguridad y la vida de las personas que serían
afectadas por los deslizamientos por las masas de suelo.

Debido al incremento aglomerado de las nuevas construcciones y calles la


acumulación de aguas el sector de fonavi afecta a las viviendas con la filtración
subterránea las viviendas no fueron construidas mediante un estudio de tierra y ahí
se ven afectados.

Con la inspección y estudio de los suelos que denoten inestabilidad podremos tener
una idea clara de las características y riesgos que involucra un suelo y las
posibilidades y requerimientos para su estabilización, o podemos establecer medidas
de control que garanticen la seguridad.

En este proyecto analizaremos la opción que ofrecen los muros de pantalla, para dar
solución a los problemas de estabilidad anteriormente descritos.

Como se menciona anteriormente, en la zona fonavi ya que en ella existe aguas


subterráneas y lugares cercanos a ojos de manante, lo que hace una zona muy difícil
de utilizar para obras que contemplan trabajos de excavación profundas. La eficaz
solución a esta problemática son los muros de pantalla.

Con el pesar de los siclos la sociedad en busca de solucionar diferentes brechas que
pone la naturaleza en medio de muchas construcciones importantes que aportan un
avance importante como son los muros de pantalla dichas construcciones son
destinadas a contener materiales, y mejorar con este tipo de construcción las
construcciones de viviendas.

Con este proyecto de investigación se pretende conocer estas estructuras con


especificaciones, funcionalidad forma de aplicarlas en un momento determinado
importancia, características, tipos, formas materiales maquinarias empleadas en los
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

diferentes procesos constructivos, cabe destacar que los muros de pantalla como
estructura contenedora ejerce fuerzas importantes que dan lugar a su uso y
funcionalidad para lo cual es importante identificar empujes producidos por el materia
retenido, su estabilidad, peso propio. Este trabajo busca para cada usuario fortalecer
conocimientos y ayudar en proyectar estos diferentes aspectos de manera gráfica y
entendible que facilite el desarrollo de la obra y/o aprendizaje.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 11


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

1.11. ALCANCES Y LIMITACIONES

1.11.1. ALCANCES:

Según los casos que hemos percibido en el lugar de fonavi, los integrantes fuimos al
lugar mencionado ya que tenemos un trabajo de investigación, en el dicho lugar
hemos apreciado que hay viviendas que no cuentan con una construcción adecuada
que está expuesta a riesgos como fuese el caso de la naturaleza ya que el lugar
contiene ojos de manantes que aparece su presencia en épocas de lluvia es más que
en esas épocas, las viviendas o calles se ven expuestos a deslizamientos o colapsos
debido a la presencia de las aguas o entre otras.

Debido a que algunas viviendas no cuentan con dichos estudios para la construcción
como es el estudio de suelos, es necesario para toda construcción en especial en el
lugar mencionado ya que está expuesto a ciertos peligros es por ello que sufriría de
cualquier colapso ya que en el lugar existen riesgos mencionados anteriormente por
ello llegamos a la conclusión de que en lugar existen aguas subterráneas para ello es
necesario construir un muro de pantalla o muro de contención y así se podría
prevenir o evitar futuros sedimentos de terreno, filtraciones, colapsos entre otros que
puede presentarse debido a la naturaleza.

1.11.2. LIMITACIONES:
Las características del lugar de fonavi es importante conocer las principales
características de la zona para tener visión de conjuntos de aspectos geográficos
donde se presentan riesgos como colapso, deslizamientos, asentamiento, filtraciones,
etc. Que afecten con mayor razón a las construcciones sin ningún estudio realizado
para las construcciones.
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Viendo la realidad del lugar hay muchas construcciones mal ejecutadas sin ningún
conocimiento técnico o desconocen la forma o técnica de construcción, y así al pasar
de los años sufren las consecuencias de las viviendas mal construidas ya que fue
realizado sin ningún estudio correspondiente.

La carestía del suelo en las ciudades, las limitaciones urbanísticas de altura y


volúmenes de construcciones de viviendas, en algunos casos el aprovechamiento del
subsuelo estaba muy limitado por las características pobres del terreno.

Los muros de pantalla son muros de hormigón armado de sección rectangular, que
presentan una continuidad funcional a lo largo de su traza y que se construyen en el
terreno para el mejor soporte o como escudo protector para así evitar filtraciones de
aguas.

CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES
Los estudios precedentes que guardan relación con el presente trabajo de
investigación, tenemos:

2.1.1. INTERNACIONAL
Román F. (2009); La Vega - Republica. Dominicana; realizo la tesis de grado titulado
"Diseño estructural de un muro de contención en el río Camú, para protección de la
carretera de La Vega-Rancho Viejo" cuyo Objetivo es Desarrollar el diseño estructural
de un muro de contención en gaviones de 90.00 mts, en el río Camú, con la finalidad
de protección de la carretera La Vega Rancho Viejo-Ranchito.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 13


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Luego de la culminación del presente trabajo de Investigación, obtuvo las siguientes


conclusiones:

• El muro de gaviones diseñado en este proyecto cumple con cada uno de los
factores de seguridad y los requerimientos mínimos de estabilidad (vuelco,
deslizamiento y presiones adecuadas en la cimentación o la capacidad de carga) y
seguridad estructural exigidos en este tipo de obras. La longitud del mismo contempla
toda la extensión de la curva en el tramo destruido de la carretera La Vega-Rancho
Viejo, ya que por la misma naturaleza de la curva es que se producen erosiones,
socavaciones, transporte de materiales y derrumbamientos de las márgenes en ese
punto.

• Este proyecto representa la solución a una serie de problemas que han tenido

• los lugareños durante muchos años. El muro de gaviones tiene como propósito
proteger la margen de la carretera anexa al río Camú, evitando que las aguas del
mismo golpeen violentamente el terreno de la ribera y que suba a las fincas del lugar,
como muchas veces ha ocurrido en el pasado. Esto ha provocado cuantiosas
pérdidas materiales a los campesinos y, especialmente, a los dueños de terrenos y
parceleros, que han visto desaparecer cultivos completos por las crecidas del río que
llegan a subir a la misma carretera y se extienden por todo el terreno llano de la
zona.

• La implementación de muro de gaviones como solución estructural en este


proyecto presenta varias ventajas entre las cuales podemos mencionar: se evitarán
los encofrados de madera, usados para darle al hormigón y que representan un
elevado costo en la construcción. No se requiere personal especializado para la
confección de las mallas y de la colocación de las piedras, pudiéndose contratar
residentes de la comunidad, abaratando los costos de mano de obra. Se reducen los
tiempos de construcción, ya que el llenado de los gaviones define inmediatamente la
obra.

• Se considera que el costo del proyecto no es significativo, si se toma en cuenta la


relevancia de la carretera para la actividad económica y social de la zona. La ruta
alterna a esta vía de transporte es por la carretera que conduce a San Francisco de
Macorís, lo que representa un retraso de aproximadamente una hora. En términos
comerciales este tiempo es muy considerable.
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Pineda S, Rubio S. (2009); El Salvador- Centroamerica; realizo la tesis de grado


titulado "Estudio Hidrológico y propuesta técnica para la reducción de la
vulnerabilidad por inundación en el cantón el Borbollón Causado Por el

Desbordamiento de la Laguna el Jocotal" cuyo Objetivo es elaborar una alternativa


técnica de planificación, que permita abordar el problema de inundación, para reducir
el grado de vulnerabilidad en la comunidad El Borbollón.

Luego de la culminación del presente trabajo de Investigación, se obtuvo las


siguientes conclusiones:

• Con el estudio Hidrológico realizado en la cuenca de la "Laguna El Jocotal" se pudo


determinar que el escurrimiento proveniente de la falda sur del volcán de 17
Chaparras tique no es capaz de generar inundación por sí solo, sino que el efecto
que surge con las primeras lluvias es el alto nivel de asolvamiento al aproximarse a
la planicie de inundación.

• Con el Balance Hídrico realizado se observa que los niveles del déficit de agua se
han mantenido constantes desde el año 1998 hasta el 2008 con una escases anual
promedio de 713.06 mm por año, excepto el año 2007 que se elevó a 862.21 mm,
mientras que los resultados negativos obtenidos en el cambio de almacenamiento
nos indica que las épocas secas son mayores que las épocas lluviosas.

• Con la propuesta del muro de contención se logra reducir el caudal de entrada en


un 0.85 % para condiciones actuales, mas sin embargo con el estudio hidráulico que
sirvió de base para elaborar el mapa de riesgo por inundación se determinó que en
crecidas máximas el Rio Grande de San Miguel se desborda en un 75 % alcanzando
una altura de 1.63 mt sobre el nivel de la Laguna (23.36 msnm).

• En el levantamiento de campo para ubicar el mojonamiento elaborado por el


Ministerio de Agricultura y Ganadería, se pudo constatar de primera mano el nivel de
usurpación de las tierras por parte de los ganaderos y la población colindante,
quienes han hecho uso inadecuado del cuerpo de agua, donde los primeros
construyen canales para llevar agua a sus pastizales y los segundos construyendo
sus viviendas dentro del área natural protegida.

Guevara M. (2009); Guayaquil - Ecuador; realizo la tesis de grado titulado "Estudio


Comparativo del Análisis de Muros de Contención Tanto Como, Muro en Voladizo Vs
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Muro con Contrafuertes, de un Muro de altura = 7.5m, Tanto en su Análisis


Estructural Como en su Análisis Técnico •

Económico" cuyo Objetivo es Realizar una comparación Técnica - Económica de los


resultados obtenidos de los diversos análisis a proponerse, tanto para Muros en
voladizo, como para

Muros con contrafuertes. Luego de la culminación del presente trabajo de


Investigación, se obtuvo las siguientes conclusiones:

• Como podemos ver observado, el muro con contrafuerte y el muro con voladizo
aparentemente tienen la misma cuantía o relación W acero 1 V. de hormigón con una
pequeña diferencia de 4.4%, estos difieren al independizarlas o desglosarla. Como
podremos observar a continuación:

·~· Muro en voladizo: - Relación W. acero 1 V. hormigón = 66.79 kglm3 - Cantidad de


hormigón en m3 x m = 7.32 m3lm - Cantidad en metros lineales de Acero = 489.24
kg/m % Muro con contrafuerte: - Relación W acero 1 V. hormigón = 69.86 kglm3 -
Cantidad de hormigón en m3 x m: = 5.73 m 3/m - Cantidad en metros lineales de
Acero = 400.27 kg/m e De estos dos análisis, podemos decir que el muro con
contrafuerte es 21.7% menos cara que el Muro en Voladizo en proporción al
hormigón y 18.2% menos costosa en relación al acero de refuerzo.

2.1.2. NACIONAL
Pacheco A. (2006); Lima - Perú; realizo la tesis de grado titulado” Estabilización del
Talud de la Costa Verde en la Zona del Distrito de San Isidro" El objetivo del presente
Tesis se centra en analizar el problema y presentar alternativas de solución y el
diseño de ingeniería para un tramo de 500 m de los taludes de la Costa Verde en la
zona del distrito de San Isidro.

Se efectuará el análisis para condiciones estáticas y dinámicas, analizando las


Alternativas de solución para los distintos problemas, tratando de minimizar los
costos de la obra de mejoramiento

Es importante comentar lo siguiente:

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 16


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Para solucionar los problemas de estabilidad del talud en la zona en estudio y reducir
el riesgo de caída de piedras al mínimo, se ha considerado analizar en detalle las
siguientes soluciones estructurales:

 Muro de gaviones
 Muro de contención convencional
 Muro ASTM C915 (CribWalls)

Luego de la culminación del presente trabajo de Investigación, se obtuvo las


siguientes conclusiones:

• Luego de haber hecho el análisis comparativo económico y de haber analizado las


ventajas y desventajas de los 03 tipos de muro de contención analizados, la decisión
de utilizar los muros ASTM C915 es clara y contundente la diferencia de estos tipos
de muros.

• Además, se tiene la experiencia de que es un sistema que ha funcionado bien en la


zona en estudio (Catalogo de fallas- Capitulo 4). Esto nos da mayor confianza en su
elección, ya que no solo soluciona el problema de la estabilidad del talud, sino que
tiene un impacto muy positivo desde el punto de vista ambiental.

• Luego de haber realizado los análisis de costos se recomienda el muro de ASTM C


915 por su bajo costo en mano de obra, insumas y equipos en la construcción del
muro.

• Por lo tanto, por razones económicas, de facilidad de proceso constructivo y de


impacto ambiental se recomienda como solución para el problema de estabilidad del
talud de la Costa Verde en el Distrito de San Isidro el uso de los muros ASTM C915
(Crib Walls).

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 17


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

2.2. BASES TEORICAS


2.2.1. EL TERRENO DE CIMENTACIÓN. Los terrenos que sustentan los cimientos
pueden dividirse a efectos de la presente tesis en cuatro grandes grupos.

• Terrenos buenos; Rocas, pizarras, conglomerados.

• Terrenos regulares; Rocas alteradas, gravas y arenas gruesas, arcillas y limos


compactos.

• Terrenos medianos; Arenas finas, limos y arcillas de baja compresibilidad poco


compactos.

• Terrenos malos; Arcillas y limos blandos muy compresibles, fangos y suelos


orgánicos. 1-3 Las características resistentes de los distintos tipos de terrenos, serán
las que predominarán en la elección del tipo de cimentación para una obra (Álvaro;
2004:3).

2.2.2 BASES PARA EL DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN


Las fuerzas que actúan sobre un muro de contención pueden dividirse en dos
grupos; fuerzas horizontales provenientes del empuje del terreno, sobrecargas, etc., y
fuerzas verticales provenientes del peso propio, peso del relleno, sobrecarga, etc. Las
acciones de las fuerzas horizontales tienden a desplazar el muro de su posición
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 18
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

original y si ese desplazamiento es lo suficientemente grande, el muro ya no estará


cumpliendo su función, o sea habrá fallado, aún si el desplazamiento tuvo lugar sin
daños para las partes constitutivas del muro (Dr. Alberto Ordoñez C.;2005:11)

2.2.3. EMPUJE DE TIERRAS.


El problema que presenta un suelo de mantener el equilibrio de su masa, es y ha sido
solucionado a través de la construcción de muros de contención. Pero para que se
mantengan en equilibrio estas masas de suelo, soportado por un muro vertical o
inclinado ha recibido diferentes soluciones (Luis Ortuño;2010:2).

2.2.4. EMPUJE ACTIVO DE TIERRAS


Es decir, que empuje activo es el empuje del suelo sobre la pantalla, después de
haber alcanzado el máximo de las resistencias internas de corte del suelo.

Este empuje activo corresponde a una expansión lateral del macizo y a un


hundimiento de la superficie libre del suelo producido por el movimiento de la
pantalla. Cuando el empuje ha alcanzado un mínimo en un punto, las condiciones de
los esfuerzos ya no son elásticas; la masa de suelo detrás del muro está en estado
de falla por cortante o en equilibrio plástico y un movimiento adicional del muro hará
que continúe la falla, con poco cambio en el empuje Equilibrio Plástico: Se produce
cuando en una masa de suelo todos sus puntos se encuentran al borde de la rotura
por igualar su resistencia al esfuerzo cortante.

El empuje activo de tierras se produce sobre la pantalla y podría ocasionar el vuelco


en una estructura de contención cuando no se haya realizado el cálculo
correctamente con los parámetros de seguridad de acuerdos a las normas (AGUSTÍN
C.;2010:12)

2.2.4.1. EMPUJE ACTIVO DE TIERRAS EN SUELOS NO COHESIVOS


La expresión tg (45(β/2)) se llama coeficiente de empuje activo de tierras y lo
representaremos por Ka. El estado de falla por cortante que acompaña al empuje
mínimo se llama estado activo. La fuerza o empuje resultante es por unidad de
longitud de muro, para arena no saturada se puede hallar por la expresión de empuje
activo o por el área del diagrama de empujes.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 19


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Ea=1/2yHKa

Donde:

Ea = Empuje activo total resultante del suelo.

y= Peso unitario del suelo. H = Altura del muro. Ka = Coeficiente de empuje activo de
tierras El punto de aplicación de esta fuerza se encuentra a una profundidad z =
2H/3. Si el suelo no cohesivo o arena se encuentra bajo la superficie del agua, hay
que considerar el esfuerzo neutro (AGUSTÍN C.;2010:18)

2.2.4.2. EMPUJE ACTIVO DE TIERRAS EN SUELOS COHESIVOS


En suelos cohesivos es en el relleno de la infraestructura de contención que por ser
cohesivo deber ser cuidadosamente estudiada antes de su colocado debido a que
presenta cambios de volumen con la presencia de agua. lo cual se analiza usando la
circunferencia del circulo de Mohr

Donde:

Pa = Empuje activo en un punto.

y = Peso unitario del suelo.

z =Profundidad.

e = Cohesión sin drenaje

(AGUSTÍN C.; 2010:24)

2.2.5. EMPUJE PASIVO DE TIERRAS


Es el efecto de la tierra sobre el muro, hay lugar a veces para considerar el llamado
empuje pasivo que es el efecto del muro sobre la tierra; el muro al desplazarse en
una cantidad a comprime o empuja la tierra que se halla; esta tierra opone resistencia
a esta compresión es precisamente el empuje pasivo (José A; 2011:36).

2.2.5.1. EMPUJE PASIVO DE TIERRAS EN SUELOS NO COHESIVOS


Si en vez de moverse la estructura alejándose del suelo se mueve hacia el suelo, el
empuje contra la estructura aumenta. El empuje máximo contra la estructura se
alcanza cuando se produce la falla por esfuerzo cortante, en el suelo situado detrás
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

del muro. Para suelos no cohesivos secos el empuje a cualquier profundidad se


puede hallar por el diagrama de Mohr y es: (Agustín N; 2016:51)

2.2.5.2. EMPUJE PASIVO DE TIERRAS EN SUELOS COHESIVOS


Para arcillas saturadas cargadas, sin drenaje, el empuje pasivo se halla por

la circunferencia de Mohr.

Pp=r..z+2c

Siendo:

Pp = Empuje pasivo en un punto.

y = Peso unitario del suelo.

z = Profundidad.

e = Cohesión sin drenaje.

La fuerza o empuje total por metro de longitud de muro para arcillas, suelos
cohesivos saturados, sujetos a esfuerzo cortante y sin drenaje, será tomada del
diagrama de distribución del empuje horizontal que sigue a continuación.

Ep= β(h^2/2)+2cH 2

(INGENIERÍAGEOTÉCNICA–GICO UPC; 2013:14)

2.2.6. TEORÍA PARA EMPUJE DE TIERRAS

2.2.6.1. TENEMOS LA TEORÍADE COULOMB


La teoría de Coulomb (1776) referente al empuje de tierras, se basa en las siguientes
hipótesis:

a) El suelo es una masa isótropa y homogénea, con fricción interna y cohesión.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 21


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

b) La superficie de falla es plana. Si bien esto no es exacto, simplifica mucho la


aplicación de la teoría.

e) Las fuerzas de fricción se distribuyen uniformemente a lo largo del plano de falla,


siendo cjl el ángulo de fricción interna del suelo.

d) La cuña de falla se comporta como un cuerpo rígido.

(SIVAKUGAN N.2009:17)

2.2.6.2. TEORÍA DE RANKINE


En 1857 publica su estudio de suelos, considerando a la masa de suelo como si
estuviera en un equilibrio plástico.

¿Qué entendemos por equilibrio plástico?

Es el mínimo estado de equilibrio en el que se encuentra el suelo antes de la rotura.

Se puede decir también que una masa de suelo está en equilibrio plástico si cada
punto de la misma se encuentra al borde de la rotura.

El trabajo realizado por Rankine fue el de estudiar los estados de tensión


correspondientes a aquellos estados de equilibrio plástico que se producen
simultáneamente en todos los puntos de una masa semi-infinita de suelo, sujeta solo
a su propio peso.

¿Qué importancia tienen estos estados de equilibrio plástico en el caso de muros de


contención?

Los estados de equilibrio plástico tienen su importancia en la práctica cuando se va a


construir, un muro de contención. El suelo adyacente que según sea el caso, forma
parte de un terraplén o es tierra de relleno, el cual se deposita siempre después de
construido el muro, cuando se realiza el relleno el muro sufre alguna deformación
bajo el efecto de la presión creada por dicho relleno. La magnitud del empuje
depende no solamente de la naturaleza del suelo y de la altura del muro, sino
también del desplazamiento o deformación que experimenta el muro. Si éste no se
deforma o desplaza es probable que la presión de la tierra retenga para siempre un
valor cercano al que le corresponde al mismo suelo en reposo (SIVAKUGAN
N.2009:16)

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 22


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

2.2.6.3. TEORÍA DE TERZAGHI


Este método será aplicable para muros de escasa altura (7m) y para su aplicación
Terzaghi consideró 5 tipos de suelos.

1. Suelo granular grueso, sin finos.

2. Suelo granular grueso, con finos limosos.

3. Suelo residual, con cantos, bloques de piedra, grava, arenas finas y finas arcillosas
en cantidad apreciable (suelo característico en carreteras junto a ríos).

4. Arcillas plásticas, blandas, limos orgánicos o arcillas limosos.

5. Fragmentos de arcilla dura o medianamente dura protegida de tal modo que el


agua proveniente de cualquier fuente no penetre entre los fragmentos.

Lo importante de esta clasificación está en que cada una tiene un peso específico
definido.

Tabla 1 Peso específico de los suelos según Terzaghi.

TIPO PESO ESPECIFICO


1 y= 1,73T/m3
2 y= 1 77T/m3
3 L= 1,77T/m3
4 y= 1 70T/m3
5 y= 1,70T/m3

Fuente: Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Karl Terzhagui

Este número sami empírico de Terzaghi resuelve cuatro casos muy frecuentes que se
dan en la práctica, en lo que se refiere a la geometría del terreno y las condiciones de
carga.

Primer caso. - La superficie del relleno es plana, inclinada o no y sin sobrecarga


alguna.

Segundo caso. - La superficie del relleno es inclinado a partir de la corona del muro,
hasta un cierto nivel y luego se toma horizontal.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 23


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Tercer caso. - La superficie del relleno es horizontal y sobre ella actúa una
sobrecarga uniformemente distribuida.

Cuarto caso. - La superficie del terreno es horizontal y sobre ella actúa una
sobrecarga lineal, paralela a la corona del muro y uniformemente distribuida.

Para el primer caso las ecuaciones para resolver el empuje activo son las
encontradas por Rankin, sino que aquí existen también coeficientes de empuje
vertical Kv y empuje horizontal Kh dependiendo estos coeficientes de y el tipo de
relleno

(SIVAKUGAN N.2009:20)

2.2.7. PAPEL DE LA COHESIÓN EN EL EMPUJE LATERAL


Los materiales cohesivos, cuando se encuentran secos, se comportan de igual
manera que los sólidos y consecuentemente es posible realizar en ellos cortes muy
verticales sin necesidad de diseñar estructuras de retención; pero, cuando absorben
humedad pueden llegar a ejercer empujes similares a los de la presión hidrostática
con el inconveniente de los cambios volumétricos que sufren. Por esta razón, no es
aconsejable utilizarlos como rellenos; las arenas en cambio que, si son adecuadas
como materiales de relleno, en muy pocas ocasiones se encuentran en estado puro y
es frecuente encontrarlas mezcladas con limo o arcilla lo cual cambia sus
propiedades y hace menos exacta la aplicación de las fórmulas

(Juan Paucar ll. y Otros; 2014: 36).

2.2.7.1. TEORÍA DE EMPUJE ACTIVO RECOMENDADA PARA EL DISEÑO


 Teoría de Coulomb. - Esta teoría se recomienda cuando por razón de diseño
el respaldo del muro no es vertical y la línea de acción de la resultante de la
presión de tierras no es paralela a la superficie del relleno.
 Teoría de Rankin. - Esta teoría se recomienda cuando se desprecia la fricción
existente entre el material del muro y el suelo de relleno suposición válida
para muros de hasta aproximadamente 9.00m el respaldo del muro es vertical
y la línea de acción de la resultante de la presión de tierras es paralela a la
superficie del relleno.

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 24


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Teoría de Terzaghi .- En cambio esta teoría es aplicable para muros de altura


menores a 7 m. y en base al tipo de suelo de relleno y considera cinco tipos cada uno
con su respectivo peso específico

(SIVAKUGAN N.2009:17)

2.2.7.2. ACTIVAS Y PASIVAS EN CONDICIONES DE DRENAJE


En esta parte del estudio se calcularán las presiones laterales que actúan sobre las
estructuras de retención de tierras, pero no solamente para suelos secos, sino que se
estudiará la presencia del agua y los suelos con cohesión sobre las estructuras

(hector p. y otros; 1014: 24)

2.2.8. TEORÍA DE EMPUJE ACTIVO RECOMENDADA PARA EL DISEÑO


• Teoría de Coulomb.· Esta teoría se recomienda cuando por razón de diseño el
respaldo del muro no es vertical y la línea de acción de la resultante de la presión de
tierras no es paralela a la superficie del relleno, es decir, i5 ;f. O. Siendo i5 el ángulo
de rozamiento entre el relleno y la pared del muro.

• Teoría de Rankine.· Esta teoría se recomienda cuando se desprecia la

fricción existente entre el material del muro y el suelo de relleno (iS =O) suposición
válida para muros de hasta aproximadamente 9.00m), el respaldo del muro es vertical
(a=90°) y la línea de acción de la resultante de la presión de tierras es paralela a la
superficie del relleno.

• Teoría de Terzaghi.· En cambio esta teoría es aplicable para muros de altura


menores a 7 m. y en base al tipo de suelo de relleno y considera cinco tipos cada
uno con su respectivo peso específico.

2.2.9. PRESIONES ACTIVAS Y PASIVAS EN CONDICIONES DE DRENAJE


En esta parte del estudio se calcularán las presiones laterales que actúan sobre las
estructuras de retención de tierras, pero no solamente para suelos secos, sino que se
estudiará la presencia del agua y los suelos con cohesión sobre las estructuras.

Tanto los coeficientes de empuje activo como pasivo son aplicables lo mismo para
suelos granulares secos, cuanto para suelos granulares saturados, ya que todos los
esfuerzos son efectivos.

(Jaime Suárez Díaz; 2010:10)

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 25


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

2.2.10. MATERIALES DE RELLENO.


Para el estudio de los muros de contención se necesita conocer los diferentes tipos
de materiales utilizados en los rellenos.

A estos materiales se los puede clasificar en tres grupos: Suelos friccionantes, suelos
cohesivos y suelos cohesivos-friccionantes

(especificaciones IDU-ET-2005).

2.2.10. 1. SUELOS FRICCIONANTES


Es una característica de resistencia al esfuerzo cortante propio de las arenas limpias,
gravas limpias, los enrocamientos y las combinaciones de tales materiales. La
resistencia al esfuerzo cortante de una masa de suelo friccionante depende de las
características del propio material:

• Compacidad

• Forma de los granos

• Distribución granulométrica

• Resistencia individual de las partículas

• Tamaño de las partículas

Además de las características anten'ores existen dos factores circunstanciales,


dependientes de como se hace llegar el material a la falla, que ejercen también gran
influencia en la resistencia. Estos son los niveles de esfuerzos y el tipo de prueba que
se haga (Mecánica de Suelos I ESLAGE (17_18).).

2.2.10. 2. SUELOS COHESIVOS


El término "cohesivo" ha sido usado tradicionalmente en mecánica de suelos con
referencia a aquellos suelos que sin presión normal exterior apreciable, presentan
características de resistencia a los esfuerzos cortantes. Dentro de este tipo de suelos
tenemos a las arcillas, limos, etc.

La resistencia al esfuerzo cortante en los suelos cohesivos se ve de tal manera


influenciada por factores circunstanciales, que en ningún caso es permisible
manejarlos con fórmulas o criterios prefijados, siendo imperativo en cada caso
efectuar un estudio minucioso y específico de tales factores, hasta llegar a determinar
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 26
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

el valor, que en cada problema haya de emplearse, para garantizar la obtención de


los fines tradicionales del ingeniero como son: la seguridad y la economía.

Los factores que principalmente influyen en la resistencia del esfuerzo cortante de los
suelos cohesivos son las siguientes:

- Historia previa de la consolidación del suelo.

- Condiciones de drenaje del suelo.

- Velocidad de aplicación de las cargas a las que se le sujeta.

- Sensibilidad de su estructura.

- Grado de saturación

(Mecánica de Suelos I ESLAGE (17_18).

2.2.10. 3. SUELOS COHESIVOS- FRICCIONANTES


Los granos individuales de algunas arenas se hallan unidos entre sí por
pequeñísimas cantidades de material cementante, como el carbonato de calcio, de
modo que, para dichos materiales, en el estado seco o húmedo la relación entre la
presión normal y la resistencia al corte (s), puede expresarse aproximadamente por la
fórmula: s = e + a.tg +

Donde:

s = Esfuerzo cortante en el plano de falla.

a = Esfuerzo normal total sobre el plano considerado.

e= Cohesión. <1> = Ángulo de fricción interna.

Las arenas en su estado húmedo también tienen cierta cantidad de cohesión, pero
como esta cohesión desaparece con la inmersión, se la denomina "cohesión
aparente". El ángulo de fricción interna ctc. de una arena cementada o de una arena
húmeda, es aproximadamente igual al de la misma arena, a la misma relación de
vacíos cuando no tiene cohesión alguna

(Mecánica de Suelos I ESLAGE (17_18).).

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 27


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

2.2.11. MATERIALES RECOMENDABLES PARA RELLENOS


Tipo A

Suelo granular grueso sin mezclas de partículas de grano fino, de alta permeabilidad.
A este grupo pertenecen: grava bien graduada (GW), grava mal graduada (GP),
arena bien graduada (SW) y arena mal graduada (SP).

Tipo B

Suelo granular de baja permeabilidad debido a la mezcla con partículas del tamaño
del limo. Este grupo incluye a: grava mal graduada (GP) con limo (GM), grava bien
graduada (GW) con limo (GM), grava mal graduada (GP) con arena limosa (SM) y
arena bien graduada (SW) con limo (SM).

Tipo C

Suelo residual con piedras, arenas finas limosas y materiales granulares con un
contenido evidente de arcillas tales como: grava limosa (GM), grava arcillosa (GC),
arena limosa (SM) y arena arcillosa (SC).

Tipo D

Arcillas plásticas blandas, limos orgánicos ó limosas como: limo de baja a mediana
compresibilidad (ML), limo de alta compresibilidad (MH), arcillas de baja a mediana
compresibilidad (CL) y arcillas de alta compresibilidad (CH).

Tipo E

Fragmentos de arcilla dura ó medianamente dura, protegidos de modo que el agua


proveniente de cualquier fuente no penetre entre los fragmentos.

De entre estos tipos, los dos últimos no son deseables como materiales de relleno y
deberán evitarse siempre que sea posible, en especial el tipo E cuando haya riesgo
de que el agua penetre a los huecos entre los fragmentos de arcilla, produzca su
expansión y consecuentemente incremente la magnitud de las presiones

(Introducción a la Geotecnia)

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 28


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

2.2.12. LAS ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN


Las estructuras de contención o de relleno son obras civiles construidas con la
finalidad de proveer estabilidad contra la rotura de macizos de tierra o roca. Son
estructuras que proveen soporte a estos macizos y evitan el deslizamiento causado
por su peso propio o por cargas externas. "Ejemplos típicos de estructuras de
contención son los muros de contención, los tablestacados y las paredes ancladas.
Aunque la geometría, el proceso constructivo y los materiales utilizados en las
estructuras citadas sean muy diferentes entre sí, todas ellas son construidas para
contener la posible rotura del macizo. (Jaime Suarez; 2010:01)

2.2.13. USOS DE LOS MUROS DE CONTENCIÓN.


Los muros se consideran como estructuras adecuadas para mantener, conservar o
crear una diferencia entre niveles de tierra existente a uno y otro lado de ellos,
siempre que esas tierras no se mantengan estables por sí mismas en el corte o talud
ejecutado. Normalmente soportan tierra, pero también suelen soportar grano de
cereales (silos), o líquidos (depósitos).

Se conoce la existencia de muros de contención desde tiempos muy remotos, por


ejemplo, muros de contención de tierras de labranza, para conseguir superficies más
horizontales. Primero de piedras más o menos ajustadas, luego concertadas en seco,
más tarde concertadas y con mortero, que trabajaban fundamentalmente por
gravedad. Más tarde aparecen como murallas de defensa (así consta en tratados
como el de Vitrubio), y es en el siglo XVIII cuando aparecen los primeros estudios
más científicos y técnicos sobre el tema, primero con el mariscal Vauban (1706) y su
Tratado de la defensa de las plazas, y después con el científico militar Coulomb
(1773), que desarrolló su teoría sobre empujes de tierras.

Frecuentemente en la construcción de edificios o puentes es necesario contener la


tierra en una posición muy próxima a la vertical; siempre que se requieran rellenos y
terraplenes hay necesidad de proyectar muros de contención, y en los edificios con
sótanos los muros de contención son indispensables
(http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2393/Capitulo1.pdf).

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 29


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

2.2.14. CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS DE CONTENCION

2.2.14.1. ESTRUCTURAS RÍGIDAS


Aquéllas construidas con materiales que no aceptan cualquier tipo de deformación
(ejemplo: concreto ciclópeo, emboquillado de piedras, etc.).

Son muy utilizadas, pero presentan algunas limitaciones técnicas y de aplicación


como:

a) Exigen buen terreno de fundación (no aceptan deformaciones o asentamientos); b)


necesitan de un eficiente sistema de drenaje;

c) el relleno no puede ser hecho antes de la total culminación de la estructura"


(Jaime Suarez; 2010:01)

2.2.14.2. ESTRUCTURAS FLEXIBLES


"Aquéllas formadas por materiales deformables y que pueden, dentro de límites
aceptables, adaptarse a las deformaciones y movimientos del terreno, sin perder su
estabilidad y eficiencia (ejemplo: gaviones, bloques articulados, etc.)"La elección del
tipo de contención ideal es un proceso juicioso, en función de diferentes factores:
Físicos: altura de la estructura, espacio disponible para su implantación, dificultad de
acceso, sobrecargas etc.

Geotécnicos: tipo de suelo a contener, presencia de nivel freático, capacidad de


soporte del suelo de apoyo etc.

Económicos: disponibilidad de materiales, clima local, costo final de la estructura

(Jaime Suarez; 2010:01)

2.2.15. TIPOS DE MUROS

2.2.15.1. MUROS A GRAVEDAD


Los muros a gravedad utilizan su propio peso para resistir las fuerzas laterales de
tierra u otros materiales usados como rellenos. Estos muros, para cumplir su función,
suelen ser macizos y generalmente no necesitan refuerzo. Suelen ser muros muy
económicos y se utilizan en alturas moderadas del orden de hasta 3,00 m. de altura,
para alturas mayores suelen ser antieconómicos por conviene optar por otros tipos de

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 30


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

muros de contención, como los muros de contención en voladizo, muros de


contención con contrafuertes, etc.

Dadas las grandes dimensiones de la masa de concreto de estos muros, las cargas
actuantes producen solo esfuerzos de pequeña magnitud, por lo cual se suele utilizar
hormigón de baja calidad en su construcción (fe = 175 kg/cm2).

El análisis estructural de un muro a gravedad consiste en comprobar que todas sus


secciones se encuentren sometidas a esfuerzos de compresión y de tensión menor ó
a lo más iguales a los valores establecidos por los códigos de construcción.

Las condiciones de tracción y compresión son, respectivamente:

Donde:

ft = M ~ ft admisible S fe = ~ ~fe admisible

ft = Esfuerzo de tracción en una sección de muro. fe = Esfuerzo de compresión en


una sección de muro. M = Momento flector. S = Modulo secciona = Inercia 1 distancia
al punto en análisis (Arq. Jorge m.; 2013:8)

2.2.16. MARCO CONCEPTUAL


 Deformación. Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido
a la aplicación de una o más fuerzas sobre el mismo o la ocurrencia de
dilatación térmica.
(Ligia María Vélez Moreno; 2010:103)
 Monitoreo. Proceso continuo de recolección (medición) y análisis de
datos cualitativos y cuantitativos, con base en los objetivos planteados
en un programa o proyecto, que tiene como propósito descubrir
fortalezas y/o debilidades para establecer líneas de acción, permitiendo
brindar correcciones y reorientaciones técnicas en la ejecución.
(Denzin y Lincoln, 2011: 55)
 Estructura. Se conoce con el nombre de estructura a toda construcción
destinada a soportar su propio peso y la presencia de acciones
exteriores (fuerzas, momentos, cargas térmicas, etc.) sin perder las
condiciones de funcionalidad para las que fue concebida. Una
estructura tiene un número de grados de libertad negativo o cero, por lo
que los únicos desplazamientos que puede sufrir son resultado de
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 31
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

deformaciones internas. La ingeniería estructural es la rama de la


ingeniería que abarca el proyecto de estructuras y el cálculo de su
equilibrio y resistencia.
(Erika Johanna herrera; 2010:02)

 Asentamiento. Descenso que experimenta un edificio o estructura a


medida que se consolida el terreno situado bajo el mismo. También
llamado asiento.
(Augusto; 2017:15)
 Rotación. Es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo
extenso de forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este
permanece a una distancia constante de un punto fijo. En un espacio
tridimensional, para un movimiento de rotación dado, existe una línea
de puntos fijos denominada eje de rotación.
(Raymond A. Serway; 2010:4)
Traslaciones. Pueden entenderse como movimientos directos sin
cambios de orientación, es decir, mantienen la forma y el tamaño de las
figuras u objetos trasladados, a las cuales deslizan según el vector
dado.
(Raymond A. Serway; 2010:4)
 Cimentación. Conjunto de los elementos estructurales destinados a
transmitir las cargas de una estructura al suelo o roca de apoyo. Parte
inferior de una estructura cuya función es transferir la carga de la
estructura al suelo en que esta descansa. Dependiendo de la estructura
y el suelo se utilizan varios tipos de cimentaciones, zapata aislada o
corrida, losa de cimentación, pilas y pilotes Zapatas Es la base en
donde va asentada una columna y transmite el peso de la construcción
al suelo existente que siempre es mejorado compactándose con suelo-
cemento. Las dimensiones varían según el tamaño y volumen de la
columna.

(Manuel Brey Gimenez;2011;5)


 Losa de Cimentación. Consiste en soportar todo el edificio sobre una
losa de hormigón armado, extendida a una superficie tal que tomando la
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 32
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

carga total que transmite el edificio y dividiéndola por ella no solicite al


suelo bajo un esfuerzo mayor que el de su capacidad portante
admisible. Una losa de cimentación es entonces un elemento estructural
de hormigón armado cuyas dimensiones en planta son muy elevadas;
define un plano normal a la dirección de soportes.
(Manuel Brey Gimenez;2011;8)
 Pilas. Es un elemento vertical (normalmente de sección cuadrada)
sustentante exento de una estructura, destinado a recibir cargas
verticales para transmitirlas a la cimentación y que, a diferencia de la
columna, tiene sección poligonal. Lo más frecuente es que sea
cuadrado o rectangular, pero puede ser también octogonal. Se prioriza
su capacidad portante, por lo cual se proyectan con libertad de formas.
(Manuel Brey Gimenez;2011;12)

 Pilotes. Es un elemento constructivo utilizado para cimentación de


obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del
suelo, cuando este se encuentra a una profundidad que dificulta o
encarece una cimentación directa.
(Manuel Brey Gimenez;2011;20)
 Caisson. Es un tipo de cimentación profunda, también conocida como
"pozo de cimentación". Se utiliza cuando los suelos superficiales, por
ser blandos no son adecuados a cimentaciones superficiales. Los pozos
de cimentación también son frecuentemente utilizados para cimentar
pilares de puentes en el cauce de los ríos cuando no es posible o no es
conveniente crear un desvío parcial o total del río
 Losa. Es un sistema resistente a carga vertical.
 Muro. Es una construcción que presenta una superficie vertical y sirve
para cerrar un espacio
 Muro estructural. Son muros de hormigón fuertemente armados.
Presentan ligeros movimientos de flexión y dado que el cuerpo trabaja
como un voladizo vertical, su espesor requerido aumenta rápidamente
con el incremento de la altura del muro. Presentan un saliente o talón
sobre el que se apoya parte del terreno, de manera que muro y terreno
trabajan en conjunto.
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 33
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

(Luis E. García; 2012:02)

 Pórtico. Construcción delimitada por uno o más de sus lados, por una serie de
pilares o columnas, a menudo con valor decorativo y carácter monumental. En
la arquitectura clásica está unido a la entrada de un edificio, a menudo
coronado por un frontón.

 Viga. Esa un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a


flexión. En las vigas la longitud predomina sobre las otras dos
dimensiones y suele ser horizontal.

Estudio geotécnico. Conjunto de actividades que comprenden el


reconocimiento de campo, la investigación del subsuelo, los análisis y
recomendaciones de ingeniería necesarios para el diseño y
construcción de las obras en contacto con el suelo, de tal forma que se
garantice un comportamiento adecuado de la edificación, protegiendo
ante todo la integridad de las personas ante cualquier fenómeno
externo, además de proteger vías, instalaciones de servicios públicos,
predios y construcciones vecinas.
(Edwin Mamani; 2014:12)
 Investigación del Subsuelo. Comprende el estudio y el conocimiento
del origen geológico, la exploración del subsuelo (apiques, trincheras,
perforación y sondeo y otros) y los ensayos y pruebas de campo y
laboratorio necesarios para identificar y clasificar los diferentes suelos y
rocas y cuantificar las características físico mecánicas e hidráulicas del
subsuelo
(Edwin Mamani; 2014:15)
 Análisis y Recomendaciones. Consiste en la interpretación técnica
conducente a la caracterización del subsuelo y la evaluación de
posibles mecanismos de falla y de deformación para suministrar los
parámetros y las recomendaciones necesarias para el diseño y la
construcción de los sistemas de cimentación y contención y de otras
obras en el terreno influenciadas por factores geotécnicos.
(Camilo Andrés Duque Aguirre; 2015:10)

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 34


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

2.2.17. HIPÓTESIS

2.2.17.1. Hipótesis general


 El método de coeficientes permitirá la evaluación del comportamiento
estructural y el diseño de muros de pantalla de concreto armado en las
infraestructuras de ingeniería civil.

2.2.17.2. Hipótesis específicas


 El método de coeficientes permitirá la evaluación del comportamiento
estructural y el diseño de muros de pantalla de concreto armado
paredes de las edificaciones.
 La tabla de la PCA permitirá la evaluación del comportamiento
estructural, en la pantalla y talón de los muros de contención con
contrafuertes.
 VARIABLE DEPENDIENTE: Estabilización de excavaciones
profundas de subsuelos.
FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 35
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

2.2.18. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

2.2.18.1. VARIABLE INDEPENDIENTE: Análisis y diseño de muros anclados


de hormigón armado.

CONCEPTUALI DIMENSIÓN TÉCNICA E


ZACIÓN INDICADORES ITEMS INSTRU
BÁSICOS
MENTOS

Cálculo ¿Qué tipo de


manual de cálculos son
Elemento muros de necesarios?
El análisis y estructural Investigación
pantalla
diseño tiene
que ver con el
cálculo para ¿Saber la
hallar la Uso de una Rapidez forma en que se
sección que va hoja Eficiencia deben ingresar Informática
electrónica de Seguridad datos?
a tener cálculo
nuestra
estructura así ¿Qué tipo
como el Uso de una Introducción de de análisis de una
hoja electrónica fuerzas sísmicas estructura se
refuerzo de
de cálculo al modelo de un puede hacer en
muro base a un modelo? Informática
acero

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 36


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

necesario.

¿Qué tipo

Revisión del Interpretación de de resultados


modelo los resultados podemos obtener
Observación y
calculado obtenidos para en base a un
Criterio
evaluar la modelo y cómo
eficacia del nos ayuda?
modelo

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 37


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

TÉCNICA E
INSTRU
CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS BÁSICOS
MENTOS

¿Qué dimensiones

Elemento Dimensiones se necesitan para Informática


estructural del muro el muro según el
cálculo realizado

Comprende la en la hoja

interpretación de los electrónica?

resultados obtenidos
mediante el análisis y ¿Se dispone de

diseño del muro de Análisis del Dimensiones algún programa


pantalla que quieren modelo del muro de computadora
Informática
aplicarse como que realice un
obtenido
solución en la análisis para
afinar de forma
construcción de un
rápida el modelo
edificio.
obtenido del muro
de pantalla?

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 38


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Diseño Dimensiones ¿Cuál es el Informática


estructural finales para la dimensionamiento
final construcción final y la armadura
del muro de que necesita el
pantalla muro de pantalla
para resistir todas
las solicitaciones
sísmicas que
puedan ocurrir?

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 39


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

CITAS DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


 ALVARO RODRIGO PEÑA FRITZ Ingeniero en Construcción, PUCV –
Chile MADRID, 2004, pág. 229
 Augusto “acentamienoto”, 2017 , pag.15
 Aguirre duque ,andres camilo” instrumentación para el control de
estabilidad y asentamientos como consecuencia del diseño de la estación
marly de la primera línea del metro de bogotá – plmb con respecto a las
instalaciones de la universidad católica de colombia”, 2015, pag.120
 Brey Giménez Manuel,” Programa para el estudio, diseño y cálculo de
zapatas de hormigón armado.”2015, pag.30

 CUADRADO CABELLO AGUSTÍN. “análisis tenso-deformaciones en rotura


y condiciones de seguridad de pantallas en voladizo y ancladas.
comparación con métodos clásicos”2010, pag 155
 Especificaciones IDU-ET-2005, “Especificaciones técnicas generales de
materiales y construcción para proyectos de infraestructura vial y de
espacio público”, capitulo; pag.34
 herrera ,Erika Johanna, “ portafolio virtual tecnologia e informatica”,2015
pag.51
 Inés Cortazzo,Patricia Schettini ,” Análisis de datos cualitativos en la
investigación social , “.editorial de la universidad de la plata, 2011 pag 120
 INGENIERÍA GEOTÉCNICA – GICO UPC Tema 7. Muros, pag.47
 JAIME SUARES, “las estructuras de contención”,2010, pag.40
 MUGURUZA CAVERO, JORGE. “tipos de muro”2013, pag.13
 NARDI, AGUSTÍN MARCELO “Diseño de las estructuras de contención de
taludes en la obra” Córdoba, abril de 2016. Pag 105
 ORDOÑEZ C. ALBERTO “muros de contención”2005, pág. 31
 Ortuño, Luis “empuje de tierra”2010,pag.35
 PAUCAR LLANCARI, Juan José y PARI CCENCHO, Hécto,” proopuesta
tecnica para la proteccion de la carretera ”2004, pag.198
 PUCAR LLANCARI, Juan José.” propuesta tecnica para la proteccion de la
carretera o” ,ANCAVELICA- PERÚ 2014.pag.2004

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 40


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

 RUIZ DUERTO, A.; Ferreres Gómez, T.; “Protección contra el agua de


obras enterradas”. Madrid 1995, pag.35
 SIVAKUGAN N.“Empujes de tierra y muros de contención” 2009, pag.33
 Veles moreano. Ligia maria.Materiales industriales , teoría y aplicaciones,
2010, pag.85

PAGINA WEB:
 ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/.cuentasbajadas29092009/lucruz/docs/Cur
so%20Mec%E1nica%20de%20Suelos%20I/Mecanica%20de%20Suelos%2
0I%20ESLAGE%20(17_18).pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Relleno_(materiales)
 (https://es.wikipedia.org/wiki/Reconocimiento_geot%C3%A9cnico)
 http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/geotecnia-i/materiales-de-
clase/capitulo1.pdf
 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2393/Capitulo1.pdf

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL PÁG. 41

Potrebbero piacerti anche