Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD NACIONAL

MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA


AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

II.OBJETIVOS

 Conocer la evaluación de la calidad de las proteínas del queso, en evaluación


biológica de los hámsteres.

III .REVISION BIBLIOGRAFICO

3.1.-DEFINICIONES BÁSICAS DE LA ALIMENTOS:

Alimento es una sustancia que contribuye a asegurar en todas sus manifestaciones


(producción, reproducción) la vida del animal que la consume. Para ser exacta, esta
definición debe completarse con las siguientes advertencias: lo que es un alimento para un
ser vivo puede no serlo para otro; encontramos efectivamente, al respecto, frecuentes
ejemplos entre las diferentes especies de animales de granja; por tanto, la noción de valor
alimenticio va ligada a la especie que aprovecha el alimento. (Arbaiza;1997)
Por otra parte la técnica correcta de alimentar consiste en asociar las diferentes clases de
alimentos de que disponemos para integrar una ración capaz de cubrir las necesidades
nutritivas de los animales, de tal modo que el alimento integrado en el conjunto de una ración
y no aisladamente es capaz de asegurar la vida. Observemos, finalmente, que el valor de un
alimento depende de los restantes constituyentes de la ración, lo que pone de manifiesto la
noción equilibrio alimenticio. (Arbaiza;1997)
3.2.- NUTRIENTES
Un nutriente es un elemento constitutivo de las sustancias alimenticias, ya sean de
procedencia vegetal o animal, que ayuda a mantener la vida. Puede ser un elemento simple
como el hierro o el cobre o puede ser un compuesto químico complicado como el almidón o
la proteína, compuesto de muchas unidades diferentes.

Se sabe que unos 100 nutrientes diferentes tienen valor en las raciones del ganado y de las
aves de corral. Muchos son necesarios individualmente para el metabolismo corporal,
crecimiento y reproducción; otros o no son esenciales o pueden sustituirse por otros
nutrientes.
No existen dos alimentos que contengan los nutrientes en la misma proporción. Cada
alimento suele contener una mayor o menor proporción de uno o varios de estos principios.
Estas diferencias hacen necesario que se regule la cantidad de cada alimento, de tal manera
que la total composición de sus nutrientes sea la requerida en cada caso, variable según la
especie, edad, producción, etc. La clasificación de los nutrientes según su origen: Orgánicos
(Carbohidratos, Grasas, Proteínas, Vitaminas), e Inorgánicos (Agua, Sales minerales). Según
su misión principal: Energéticos (carbohidratos y lípidos), y Biorreguladores (micro
elementos minerales, vitaminas y antibióticos). (Arbaiza;1997)
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

3.3.-FORMULACIÓN DE RACIONES
La alimentación representa la mayor parte de los recursos necesarios en la producción animal;
por tal razón, su eficiencia, costos económicos, condicionan grandemente el éxito de los
sistemas de producción animal. Contrariamente, todo error en el cálculo de raciones, toda
falta de exactitud en la apreciación de las necesidades, contribuye, con el tiempo, a limitar la
productividad de los animales genéticamente más aptos para la producción. (Arbaiza;1997)

En este contexto, la formulación de raciones debe entenderse como el ajuste de las cantidades
de los ingredientes que, según se desee, conformarán la ración, para que los nutrientes que
contenga por unidad de peso o como porcentaje de la materia seca correspondan a los que
requiere el animal por alimentar.
Así, el cálculo de raciones balanceadas obedece a varias razones; entre estas se pueden
mencionar las siguientes:
 Solo con raciones balanceadas se pueden lograr producciones acordes con el
potencial genético de los animales.
 Solo con una alimentación adecuada pueden lograrse producciones económicas. Esto
obedece a que la alimentación representa el mayor porcentaje de los costos totales de
producción (45% o más).
 Solo con animales bien alimentados se aprovechan en su totalidad las mejoras que se
hagan en lo genético y en sanidad. (Arbaiza;1997)

Para iniciar un programa de formulación de raciones bajo diferentes situaciones, se requiere


de información básica, y se tienen:
 Necesidades nutricionales del animal.
 Alimentos.
 Tipo de ración.
 Consumo esperado de alimentos.

Estos aspectos deben ser considerados para alimentar a los animales, siendo
indispensable completar las raciones alimenticias diarias con las bases constructoras
de las proteínas, vitaminas, etc., todo esto correctamente balanceado en concordancia
y de acuerdo con las respectivas etapas de su desarrollo y producción.
Las técnicas de balanceo de raciones son desarrolladas con ejemplos simples y algunos
más elaborados que, dependiendo de la práctica del estudiante o productor,
presentarán cierto grado de dificultad para su solución. (Arbaiza;1997)
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

3.3.1.- MÉTODOS DE FORMULACIÓN DE RACIONES


Existen varios métodos que se emplean para balancear raciones, desde los más simples hasta
los más complejos y tecnificados, entre ellos: prueba y error, ecuaciones simultáneas,
cuadrado de Pearson, programación lineal. El método más fácil para el cálculo de raciones
balanceadas es mediante el empleo de prueba y error, siendo el de programación lineal el
utilizado en la formulación científica de alimentos balanceados.
Prueba y error. Es uno de los métodos más empleados para balancear raciones debido,
básicamente, a su facilidad en el planteamiento y operación. Manualmente está sujeto a la
utilización de pocos alimentos y nutrientes. Sin embargo, cuando se utilizan hojas de cálculo,
este método es bastante práctico, permitiendo balancear con 10 - 15 alimentos y ajustar unos
6 nutrientes. (Castro. H; 2002).
3.4.- COMPOSICIÓN ELEMENTAL DE LAS PROTEÍNAS

Al igual que las grasas y carbohidratos, las proteínas contienen carbono, hidrógeno y
oxígeno, además de un porcentaje constante y considerable de nitrógeno. En términos
prácticos, la cifra más común usada es 16%. La mayoría de las proteínas contienen también
azufre y algunas tienen fósforo y hierro. Son sustancias complejas, de naturaleza coloidal y
de alto peso molecular.(SENASA; 2004)
De un ácido y del grupo carboxilo de otro. Este tipo de unión se llama unión peptídico o
enlace.

3.4.1.- Composición química de la leche

Entre los principales componentes de la leche, encontramos agua, hidratos de carbono


(lactosa), lípidos (MG, materia grasa), proteínas, sales minerales, vitaminas, ácidos
orgánicos, enzimas, gases y flora microbiana. Los valores medios de los componentes
químicos pertenecientes a las leches de las especies vaca, oveja, cabra y búfala figuran en la
siguiente tabla sobre la composición química de las leches de las distintas especies lecheras
en 100 g de leche.

TABLA N°1 Composición química de la leche


Vaca Oveja Cabra Búfala
Agua (g) 87,70 81,69 87,1 82,9
Glúcidos
4,70 7,27 4,60 4,70
(lactosa) (g)
Lípidos (g) 3,60 7,51 4,30 7,50
Sustancias
3,30 5,62 3,30 4,80
nitrogenadas (g)
Caseínas (g) 2,70 4,30 2,47 3,84
Proteínas del
0,42 1,06 0,56 -
suero (g)
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

Nitrógeno no
proteico (NNP) 0,18 0,27 0,27 -
(g)
Sales minerales
0,70 0,91 0,70 0,81
(g)
Vitaminas (g) Trazas Trazas Trazas Trazas
Enzimas Trazas Trazas Trazas Trazas
Gas disuelto
5 - - -
(%vol.)
Estracto seco
12,3 18,31 12,90 17,80
(E.S.) (g)

El conjunto de los componentes (menos el agua y los gases) constituye el extracto seco de la
leche (ES). El contenido en extracto seco es uno de los factores que más influye en la aptitud
de la leche para hacer queso. Si al extracto seco le restamos el contenido en grasa de la leche
(MG), obtendremos el extracto seco magro o desengrasado (ESM o ESD).

El componente más abundante de la leche es el agua y junto con ella se encuentran otros
componentes mayoritarios como las sales, los azúcares, las proteínas, la materia grasa. Otros
están en pequeña cantidad pero tienen gran importancia como las vitaminas y las enzimas.

TABLA N°2 COMPOSICON QUIMICA DEL QUESO


UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

3.4.1.- Clasificación de los quesos

Resulta muy difícil realizar una clasificación estricta, debido a la amplia gama de quesos
existentes.
Según el código alimentario se clasifican según el proceso de elaboración y el contenido en
grasa láctea (%) sobre el extracto seco.

3.4.2.- Según sea el proceso de elaboración:

 Fresco y blanco pasteurizado: el queso fresco es aquel que está listo para consumir
tras el proceso de elaboración y el blanco pasterizado es el queso fresco cuyo coágulo
se somete a pasterización y luego se lo comercializa.
 Afinado, madurado o fermentado: es aquel que luego de ser elaborado requiere
mantenerse durante determinado tiempo (dependiendo del tipo de queso) a una
temperatura y demás condiciones para que puedan generarse ciertos cambios físicos
y/o químicos característicos y necesarios.

3.4.3.-Según sea el contenido de grasa (%), sobre el extracto seco (sin agua)

 Desnatado: contiene como mínimo 10% de grasa


 Semidesnatado: con un contenido mínimo del 10% y un máximo del 25%
 Semigraso: con un contenido mínimo del 25% y un máximo de 45%
 Graso: contenido mínimo de grasa del 45% hasta un máximo del 60%
 Extra graso: con un contenido mínimo del 60%

Los quesos fundidos deben contener como mínimo un 40% de grasa.


Esta clasificación nos permite comprender que el queso es un alimento rico en grasas de
origen animal, ya que un queso fresco nos aportará al menos un 15% de grasa.

3.4.4.- Propiedades y aportes nutricionales

El queso comparte casi las mismas propiedades nutricionales con la leche, excepto porque
contiene más grasas y proteínas concentradas. Además de ser fuente proteica de alto valor
biológico, se destaca por ser una fuente importante de calcio y fósforo, necesarios para la re
mineralización ósea.

Con respecto al tipo de grasas que nos aportan, es importante volver a señalar que se trata de
grasas de origen animal, y por consiguiente son saturadas, las cuales influyen muy
negativamente ante enfermedades cardiovasculares y la obesidad o sobrepeso.
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

En cuanto a las vitaminas, el queso es un alimento rico en vitaminas A, D y del grupo B.


Gracias a todos los nutrientes importantes que el queso nos aporta, debe estar presente en una
dieta sana y equilibrada, aunque deberá ser consumido con moderación.

La mejor opción es elegir, quesos frescos desnatados tipo Burgos, ricotas, requesón, o
versiones de bajo contenido graso, tanto para los niños como para adultos, ya que solo en
este tipo de quesos, se ve modificado su contenido graso, pero no el resto de vitaminas y
minerales.

Las personas con intolerancia a la lactosa o alérgicas, deben tener especial cuidado,
restringiendo su consumo, o tomando solo aquellos que su organismo tolera sin generar
reacciones adversas.

3.5.- AMINOÁCIDOS

Las proteínas son polímeros de aminoácidos, los que varían en cuanto a cantidad y tipo entre
proteína y proteína. Estos AA´S se obtienen como productos finales de la hidrólisis, cuando
las proteínas se calientan con ácidos fuertes o cuando sobre ellas actúan ciertas enzimas. Son
los productos finales de la digestión y del catabolismo de las proteínas, y constituyen las
piedras angulares de las cuales se forman las proteínas corporales. Por lo tanto, el estudio de
la nutrición proteica trata principalmente de los AA´S. (Castro. H; 2002).

Los AA´S son derivados de los ácidos grasos de cadena corta y contienen un grupo básico
amino (-NH2) y un grupo carboxilo ácido (-COOH). El grupo amino se halla ligado al
carbono α (α-amino ácido); en la naturaleza los AA´S asumen la configuración L,
comparados con la L-glicerosa. El conocimiento que se tiene de la estructura proteica
comenzó con el trabajo de Emil Fischer, quien ideó métodos para unir los AA´S a través de
sus grupos amino y carboxilo, con la eliminación de agua. Se encontró que la unión principal
que existe entre los AA´S en la molécula de proteína es a través del grupo amino de un ácido
y del grupo carboxilo de otro. Este tipo de unión se llama unión peptídico o enlace. (Castro.
H; 2002).
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

TABLA N°3 CONTENIDO DE AMINOACIDOS EN QUESOS

Nutriente Cantidad Nutriente Cantidad


Ácido aspártico 1573 mg. Leucina 2190 mg.
Ácido glutámico 5754 mg. Lisina 1800 mg.
Alanina 660 mg. Metionina 664 mg.
Arginina 782 mg. Prolina 2650 mg.
Cistina 183 mg. Serina 1374 mg.
Fenilalanina 1260 mg. Tirosina 1130 mg.
Glicina 408 mg. Treonina 853 mg.
Hidroxiprolina 0 mg. Triptofano 253 mg.
Histidina 696 mg. Valina 1574 mg.
Isoleucina 1574 mg.
Estos aminoácidos se combinan para formar proteínas. Las proteínas del queso cheddar son
usadas por nuestro organismo para formar nuestros músculos y también son necesarias para
mantener nuestra masa muscular.
La cantidad de aminoácidos que muestra la tabla anterior, corresponde a 100 gramos de queso
cheddar.

3.6.- EVALUACIÓN BIOLÓGICA EN RATAS

Relación de Eficiencia Proteica (PER): Se utilizó 16 ratas machos distribuidas en 4 grupos


correspondientes al tipo de dieta administrada (TS, HC, HP y control). Los animales se
colocaron en jaulas individuales administrándoles las dietas y el agua ad libitum durante 28
días. La PER se calculó empleando la siguiente expresión:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 (𝑔)


𝑃𝐸𝑅 =
𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎(𝑔)

El consumo de alimento se halla restando el peso del alimento suministrado menos el peso
del alimento derramado. Se registró el peso corporal de cada rata el primer día y luego cada
7 días hasta el final del periodo de ensayo.(Church, Et al; 1990)

3.6.1.- DIGESTIBILIDAD VERDADERA (DV):

Se utilizó 20 ratas machos distribuidas en los grupos TS, HC, HP, control y aproteico. Se
recolectó las heces, las que fueron secadas y trituradas para determinar el contenido de
nitrógeno. La DV se calculó empleando la siguiente fórmula:
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

𝑁𝐼 − (𝑁𝐹 − 𝑁𝐹𝑀)
𝐷𝑉 = × 100
𝑁𝐼

Donde:

NI: nitrógeno ingerido

NF: nitrógeno fecal

NFM: nitrógeno fecal metabólico

El consumo de N se halló multiplicando el contenido de N (%) por el consumo de alimento


(g). El N fecal se halla multiplicando el contenido de nitrógeno (%) por la cantidad (g) de
heces. El N fecal metabólico se estima determinando la cantidad de nitrógeno fecal excretado
cuando el animal está consumiendo una dieta libre de proteína. (Church,Etal;1990).

Utilización Neta de las Proteínas (NPU): Se empleó 10 ratas machos y 10 ratas hembras,
distribuidas en los grupos TS, HC, HP, control y a proteico. Se registró los pesos y el
consumo de alimento. Al final de los 10 días del ensayo se sacrificaron los animales con
cloroformo y se seca la carcasa para luego molerla y determinar el contenido de nitrógeno.

3.6.1.- EL VALOR DE NPU SE CALCULÓ CON LA SIGUIENTE FÓRMULA:

𝑁 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
𝑁𝑃𝑈 = × 100
𝑁 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜

Dónde:
N retenido = Contenido de N corporal con la proteína a probar
N ingerido = Contenido de N corporal con dieta libre N
El N corporal se halla multiplicando el contenido de N (%) por el peso de la carcasa (g). La
ingesta de N se halla multiplicando el contenido de N (%) por el consumo de alimento
(g). (Church, Et al; 1990)

3.6.2.- VALOR BIOLÓGICO (VB): ESTE PARÁMETRO SE CALCULÓ A PARTIR


DE LA FÓRMULA:

𝑁 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
𝑉𝐵 =
𝑁 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

3.6.3.-ANÁLISISESTADÍSTICOS.

Se realizó el análisis de varianza para determinar diferencias en el PER de los insumos


utilizados y la caseína, y se utilizó la prueba de diferencias mínimas significativas de Fisher
para determinar las diferencias entre promedios. (Arbaiza; 1997)

IV.MARIALES Y METODOLOGIA

4.1. Materiales

 Recipiente.
Materiales  Cucharon de madera.
 Bandeja para el horneado

Equipos  Balanza.

Insumos  Maicena.
 Aceite.
 Azúcar.
 Salvado de trigo.
 Pecutrin.
 Queso.

4.2. Metodología

4.2.1. Formulación para una dieta con proteína y sin proteína

Nutrientes Alimento proteico (g) Alimento no proteico (g)


Queso 10% 50 -----
Mezcla de Minerales y 30 30
Vitaminas(Premix) 6%
Aceite 8% 20 ml 20 ml
Salvado de trigo 12% 60 60
Maicena 60% 310 360
Azúcar 5% 30 30
Agua 250ml 250ml

Diagrama de flujo para la elaboración de galleta proteica y aproteica


UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

Insumos

Mezclado

Amasado

Moldeado

t=30 minutos
Horneado T= 250°C

Galletas

4.3. Aplicaciones en la evolución biológica del hámster

 Se compraron dos hámsteres machos de color amarillo aproximadamente con 25- 30


días de nacido para la prueba de evolución biológica los cuales fueron alimentados
con una dieta de proteica y aproteica respectivamente.
 Las galletas elaboradas se suministraron de manera independiente y a libre demanda.
 El periodo de evaluación para el hámster alimentado con una dieta aproteica fue de
10 días y para el hámster alimentado con una dieta proteica fue de 24 días.
 Para determinar el alimento consumido por el roedor primero se pesó
aproximadamente 10 g en la mañana y en la tarde se procedió a pesar el alimento
sobrante.

V. RESULTADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

5.1. EVALUACIÓN BIOLOGICA DEL HAMSTER CON DIETA


APROTEICA:

CUADRO Nº 01: Reporte del consumo total de alimento en 10 días

Días Fecha Alimento Alimento Alimento


suministrado sobrante (g) ingerida (g)
(g)
1 22-07-18 10.0 7.65 2.35
2 23-07-18 10.0 7.6 2.4
3 24-07-18 10.0 6.6 3.4
4 25-07-18 10.0 6.7 2.3
5 26-07-18 10.0 6.16 3.8
6 27-07-18 10.0 7.14 2.86
7 28-07-18 10.0 7.04 2.96
8 29-07-18 10.0 7.35 2.65
9 30-07-18 10.0 7.56 2.44
10 31-07-18 10.0 7.87 2.13

CUADRO 02: consumo total de alimento durante el periodo de evaluación.

Días Consumo (gramos)


Primeros 5 días 14.25
5 días restantes 13.04
Total 27.29

 Se obtuvo que de los 500g de alimento preparado para el ratón (sin proteína) solo
consumió 27.29 gramos

CUADRO N° 03: Peso de rata cada 5 días durante el periodo de 10 días

(g)
Peso inicial 67.9
Día N° 5 61.5
Peso final 51.5

Peso perdido = peso inicial - peso final


Peso perdido = 67.9 – 51.5 = 16.4g

GRAFICO N° 01: CURVA DE PERDIDA DE PESO DEL HÁMSTER


ALIMENTADO CON UNA DIETA APROTEICA
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

Curva de perdida de peso


80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10 12

Peso del hamster

Evaluando el RPN.-

𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎𝒂 (𝒈)+ 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐 𝒂𝒑𝒓𝒐𝒕𝒆𝒊𝒄𝒐 (𝒈)
RPN = 𝒑𝒓𝒐𝒕𝒆𝒊𝒏𝒂 𝒊𝒏𝒈𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎𝒂( 𝒈)
𝟏𝟖.𝟗+𝟏𝟔.𝟒
RPN=
𝟒.𝟏𝟕𝟏

RPN = 8.46

5.2. EVALUACIÓN BIOLOGICA DEL HAMSTER CON DIETA PROTEICA:

CUADRO 04: Reporte del consumo total de alimento en 24 días

Día Fecha Alimento Alimento Alimento


suministrado sobrante (g) ingerido (g)
(g)
1 22-07-18 10.0 2.7 6.3
2 23-07-18 10.0 2.8 7.2
3 24-07-18 10.0 3.3 6.3
4 25-07-18 10.0 1.62 8.38
5 26-07-18 10.0 1.18 8.82
6 27-07-18 10.0 1.59 8.41
7 28-07-18 10.0 0.61 9.39
8 29-07-18 10.0 0.91 9.09
9 30-07-18 10.0 1.86 8.34
10 31-07-18 10.0 2.30 9.92
11 01-08-18 10.0 4.80 6.3
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

12 02-08-18 10.0 3.54 8.75


13 03-08-18 10.0 2.62 9.77
14 04-08-18 10.0 3.36 7.23
15 05-08-18 10.0 1.87 9.35
16 06-01-18 10.0 2.25 8.68
17 07-01-18 10.0 2.67 9.11
18 08-01-18 10.0 1.79 6.8
19 09-01-18 10.0 1.61 6.3
20 10-01-18 10.0 2.34 8.8
21 11-01-18 10.0 1.27 7.3
22 12-01-18 10.0 4.19 8.5
23 13-01-18 10.0 4.31 7.3
24 14-01-18 10.0 3.50 6.3
Total 192.64g

 Se obtuvo que de los 500g de alimento preparado para el ratón (con proteína) solo
consumió 192.64gramos

CUADRO 05: consumo de alimento semanal durante el periodo de evaluación.

Semanas Consumo(gramos)
Primera semana 45.41
Segunda semana 51.79
Tercera semana 50.94
Cuarta semana 44.5
Total 192.64

CUADRO N° 06: Peso de rata cada 10 días durante el periodo de 24 días

(g)
Peso inicial 54.1
Día N° 10 73
Día N° 20 75
Peso final 73

Peso ganado = peso final- peso inicial


Peso ganado = 73g – 54.1g = 18.9g

GRAFICO N° 02: CURVA DE INCREMENTO DE PESO DEL HÁMSTER


ALIMENTADO CON UNA DIETA PROTEICA
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

Curva de incremento de peso

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25 30

HALLANDO LA CANTIDAD DE PROTEÍNA CONSUMIDA POR EL RATÓN


DURANTE TODO EL PERIODO DE EVALUACIÓN (CON PROTEÍNA):

a) El roedor consumió 192.64de galletas en el periodo de experimentación, por tanto


hallamos la cantidad de ingredientes en ese periodo
 Queso

500g 50 g
192.64g x

x = 19.264g

 Salvado de Trigo
500g 60g
192.64g x

x = 23.117g

 Maicena
500g 310g
192.64g x

x = 119.436g
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

La cantidad de queso, salvado de trigo y maicena que consumió el roedor durante


todo el periodo de evaluación es de 19.264g, 23.117g y 119.436g respectivamente.

b) Hallamos la proteína consumida de la cantidad de comida ingerida durante el


periodo de experimentación por el ratón, según las tablas peruanas de composición
de alimentos

 Queso
100g 18.82 g
19.264g x

x = 3.63 g

 Salvado de Trigo
Según la cantidad de proteína en el salvado de trigo es de:
100g 1
23.117g x

x = 0.231g

 Maicena
100g 0.26
119.436g x

x = 0.31g

La cantidad de proteína proveniente del queso, salvado de trigo y maicena que consumió
el roedor durante todo el periodo de evaluación fue de 3.63 g, 0.231g y 0.31g
respectivamente.

 Entonces el consumo total de proteínas del animal durante el periodo de


evaluación fue de:

Proteína total = Proteína (queso) + proteína (maicena) + proteína (salvado de trigo)

Proteína total = 3.63+0.31+0.231

Proteína total = 4.171g

La proteína total consumida por el ratón durante el periodo de evaluación fue de


4.171g y eso genera una ganancia en peso del ratón aproximadamente 18.9 gramos
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

Evaluando del PER:

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 (𝒈)


PER=𝑷𝒓𝒐𝒕𝒆𝒊𝒏𝒂 𝒊𝒏𝒈𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂(𝒈)

18.9
PER=
4.171

PER= 4.53

EN RESUMEN:

PER = 4.53
RPN = 8.46

VI. DISCUSIONES

Los aminoácidos beben estar presentes en cantidades suficientes y si existe un déficit en


el porcentaje de cualquier aminoácido esencial que limitará al normal funcionamiento
y desarrollo del animal influyendo de esta manera a la pérdida de peso del ratón. (Castro.
H; 2002).
 En la práctica realizada se observó que el ratón que no consumió proteína tenía
problemas de peso, tamaño, pelaje, energía, etc. y esto concuerda con la
información que el autor detalla.
 El valor para la relación de eficiencia proteica (PER) varia de 0-4 en base a la
cantidad de proteína ingerida y la ganancia de peso por parte de las ratas. (Church,
Et al; 1990)
 Comparando con los resultados obtenidos para la relación de eficiencia proteica
(PER) de la experimentación realizada obtuvimos que el PER es de 3.01 este valor
se encuentra dentro del rango (0-4). Esto indica que el valor biológico de la
proteína del producto del queso es bueno.

VII. CONCLUSIONES

 Se pudo aprender la formulación correcta para una buena mezcla balanceada para
la evaluación de los hámsteres.

 En conclusión se pudo determinar que el peso ganado del hámster en 4 semanas o


28 días fue de 11.62 g para el ratón con dieta proteica de queso, en cambio la
pérdida de peso para el ratón sin dieta proteica fue de 8.22 g.

 En los cálculos de evaluación biología tanto del PER fue de 3.205 y la relación
proteica neta (NPR) es de 6.19
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

 Las consideraciones para la evaluación biológica se tomó ratas de sexo macho, de


25 días de destetado y se criaron en jaulas divididas para ambos ratones, para su
respectivo evaluación.

IX. BIBLIOGRAFIA

 Castro. H. 2002.Formulación de dietas y balanceadas en base a granos de desecho


demaíz, trigo y cebada para cuyes. Tesis de la Universidad Técnica del Norte.
Ibarra, Ecuador. 107p.

 Servicio Nacional de Salud Agraria (SENASA) 2004, Servicio Nacional de salud.


La calidad de los animales de laboratorio y su influencia en las pruebas de
diagnóstico, investigación y control de calidad. Lima: Senasa.

 Church, D.C.; W.G. Pond. 1990. Fundamentos de nutrición y alimentación de


animales. 2da ed. Ed. Limusa. México.438 p.

 Arbaiza, T. 1997. Manual de procedimientos para el análisis proximal de


alimentos. Fac. de Medicina Veterinaria,
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

X. ANEXOS
Anexo Nº1: Preparación de las galletas para los hámsteres

Fotografía Nº1: Pesado de cada uno de los ingredientes para la preparación de las
galletas.

Fotografía Nº2: Se mezcló los ingredientes pesados


UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

Fotografía Nº3: Se hizo dos mezclas diferentes en uno de los dos se añadió queso y en el
otro solo se añadió los ingredientes principales.

Galletas
proteicas (queso)

Galletas
aproteica

Fotografía Nº4: El amasado


UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
APURIMAC

Fotografía Nº5: Se dio forma a las galletas

Fotografía Nº6: Se realizó el horneado

Anexo Nº2: Los hamster alimentados con ua dieta proteica y aproteica

Fotografía 1: El hamster alimentado con


Fotografía 2: El hamster alimentado con
una dieta aproteica
una dieta proteica

Potrebbero piacerti anche