Sei sulla pagina 1di 25

X

TEMA: CIENCIAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS,


LEYES Y TEORÍAS.
CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA
DOCENTE: NERVI CHACÓN ROBERTO JOSÉ
ESCUELA .PROF: ING. CIVIL CICLO: I
INTEGRANTES:

 CHAVARRY LIMAY GIANCARLOS.


 CHAVEZ HUAMAN EMERSON.
 FLORES NUÑEZ NIXON EYNER.
 HUAMAN HUAMAN CELIA ELVIRA.
 ZAMORA TRUJILLO MAYLHEE
 ZUTA ROJAS JHARNEETT.

CHACHAPOYAS 28/10/17.

1
X

DEDICATORIA
Este presente trabajo está dedicado a nuestros padres por
apoyarnos en todo momento, por sus valores, por la motivación
constante que nos ha permitido ser personas de bien, pero más
que nada, por su amor y consejos que nos impulsaron a
continuar a realizar dicha monografía.

Por otra parte, agradecer a nuestro maestro que nos brindó su


ayuda y motivación a lo largo del curso, por sus aportes para
mejorar al realizar este trabajo, también por habernos
transmitido los conocimientos obtenidos y habernos llevado
paso a paso en el aprendizaje.

Y, por último, al equipo de trabajo de esta monografía que


nunca nos dejamos vencer por las adversidades y supimos
afrontar las dificultades que se nos presentaron en algunos
momentos.

2
X

Contenido
DEDICATORIA ............................................................................................................................... 2
INTRODUCCION ............................................................................................................................ 4
Capítulo I EPISTEMOLOGíA ......................................................................................................... 5
1.1 CONCEPTO Y ETIMOLOGIA ................................................................................................. 5
1.2. IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA. ............................................................................. 6
Capítulo II EL CONOCIMENTO CIENTÍFICO. ............................................................................... 6
2.1 EL CONOCIMIENTO:............................................................................................................ 6
2.2 ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: .................................................................. 7
2.3 CONOCER: ........................................................................................................................... 8
2.4 TIPOS DE CONOCIMIENTOS:............................................................................................... 9
2.4.1 CONOCIMIENTO VULGAR:............................................................................................ 9
2.4.2 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: ....................................................................................... 9
Capítulo III TEORIAS CIENTIFICAS. ............................................................................................ 11
3.1 CONCEPTO......................................................................................................................... 11
3.2 CARACTERISTICAS: ............................................................................................................ 12
3.3 CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS CIENTÍFICAS ........................................................................ 14
3.4 CRÍTICAS A LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL. ..................................................................... 15
3.5 CLASIFICACIÓN DE TEORÍAS CIENTÍFICAS: ........................................................................ 15
Capítulo IV. LA CIENCIA. ............................................................................................................. 16
4.1 ELEMENTOS DE LA CIENCIA............................................................................................... 17
3.2 OBJETIVOS DE LA CIENCIA: ................................................................................................ 17
3.3 TIPOS DE CIENCIA. ............................................................................................................. 18
3.3.1 CIENCIAS FORMALES: ................................................................................................. 18
3.3.2 CIENCIAS FÁCTICAS: .................................................................................................. 18
Capítulo V. EL MÉTODO CIENTÍFICO.......................................................................................... 19
5.1 CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO. ....................................................................... 20
5.1.1 MÉTODOS GENERALES: ............................................................................................. 20
5.1.2 MÉTODOS ESPECÍFICOS:............................................................................................ 20
5.1.3 MÉTODOS PARTICULARES: ......................................................................................... 20
ANEXOS: ...................................................................................................................................... 21
CONCLUSIONES: .......................................................................................................................... 22
GLOSARIO .................................................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................................. 24

3
X

INTRODUCCION
La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha
sido llamada teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y
difundido por los alemanes e italianos) en las últimas décadas, también es
conocidas como filosofía de la ciencia. El propósito de la epistemología es
distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia, la investigación profunda de lo
superficial, la búsqueda de la verdad de solo un modus vivendi. También debe
ser capaz de criticar programas y aún resultados erróneos, así como sugerir
nuevos enfoques. Por otro lado, el conocimiento científico es el resultado de una
actividad humana de carácter social, que se realiza colectivamente, y de cuyos
resultados se deprenden muchas aplicaciones prácticas, las cuales contribuyen
a la satisfacción de nuestras necesidades y al mejoramiento de las condiciones
en que vivimos. No obstante, la ciencia no es una mera colección de hechos,
conceptos e ideas útiles acerca de la naturaleza, ni siquiera la investigación
sistemática de la naturaleza, aunque ambas son definiciones comunes de la
ciencia. La ciencia es un método para investigar la naturaleza que descubre
conocimiento confiable sobre ella, en otras palabras, la ciencia es un método
para descubrir conocimiento confiable sobre la naturaleza. Por otro lado, el
método científico es una serie ordenada de procedimientos en el cual hace uso
de la investigación científica para observar la extensión de nuestros
conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un
armazón formado por reglas y principios coherentes concatenados. Quizás uno
de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuestas a nuestras
interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma verdadera,
pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método
científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de
inmediato de la ignorancia a la verdad.

4
X

FUNDAMENTOS TEORICOS Y CIENTIFICOS

CAPITULO. I EPISTEMOLOGÍA
1.1 CONCEPTO Y ETIMOLOGIA
La epistemología es el estudio del conocimiento científico a partir de un problema
hasta sus conclusiones definiendo reglas, leyes, pautas, proposiciones,
metodologías, de manera lógica y ordenada.

Como teoría a filosofía de la ciencia, examina los problemas filosóficos de la


ciencia, los cuales pueden estar relacionados, con los fundamentos científicos
del conocimiento, su validez, su alcance, su veracidad y confiabilidad en sus
procesos para consolidar una estructura científica.

Deriva de los sustantivos griegos. Episteme y logos.

Episteme = ciencia y logos = discurso tratado.

Luis Piscoya: A la epistemología lo define en términos de un sentido centrado


en el análisis lógico del lenguaje científico (enunciados de observaciones,
hipótesis, leyes, teorías, reglas, etc.)

En consecuencia, el análisis epistemológico, está dirigido al examen de hechos,


eventos acontecimientos o cosas, así como el conjunto de reglas y proporciones
que constituyen los sistemas tecnológicos y las teorías científicas.

Karl Popper. El más grande filósofo de la ciencia contemporánea afirma: el


problema central de la epistemología ha sido estudiar el aumento de
conocimiento. Y el mejor modo de estudiar el aumento de conocimiento es
estudiar el del conocimiento científico. Considera que el problema de la
epistemología puede abordarse por dos lados distintos: a) como el problema del
conocimiento del sentido común u ordinario y b) Como el problema del
conocimiento científico.

Nos sugiere que analicemos no solo las discusiones científicas, sino también las
situaciones problemáticas de la ciencia. Y así de este modo nos puede ayudar,
así mismo, a comprender la historia del pensamiento científico.

5
X

1.2. IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA.


Es importante para el quehacer científico. Si consideramos que la ciencia es
tanto un medio de conocimiento como un cuerpo de presuntos conocimientos.
La importancia específica de la epistemología con respecto a la ciencia se refiere
a los instrumentos para la adquisición y convalidación del conocimiento
científico. La epistemología es un quehacer crítico no dogmático, que debe
someter todos los supuestos de la ciencia en ensayo y crítica.

CAPITULO II EL CONOCIMENTO CIENTÍFICO.


Todo conocimiento para adquirirlo se necesita un cierto esfuerzo, y este esfuerzo
puede ser hecho de una manera más o menos o completa.

2.1 EL CONOCIMIENTO:
Es el reflejo activo y orientando de la realidad objetiva y de sus leyes en el
cerebro humano. En la teoría del conocimiento hay que razonar dialécticamente,
es decir, no considerar que nuestro conocimiento es acabado e inmutable, sino
que está en constante movimiento: de la ignorancia del saber, lo incompleto a lo
completo, de lo inexacto a lo exacto.

El conocimiento científico está constituido por el conjunto de conceptos y teorías


que explican las leyes y propiedades de los fenómenos, de los hechos y de los
procesos que suceden en una realidad de la naturaleza y de la sociedad. Es
decir, el conocimiento científico es la representación intelectual y objetiva de una
realidad. Mediante el conocimiento científico nos aproximamos constantemente
a través del pensamiento al objeto de estudio o a la realidad empleando de una
manera rigurosa, ordenada y lógica del método científico; los logros de este
acercamiento conceptual y objetivo se expresarán en forma de proposiciones
lógicas utilizando un lenguaje claro y apropiado.

6
X

2.2 ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:


El conocimiento está compuesto por:

 Hechos y fenómenos: Datos objetivos y reales que sirven de base y


punto de partida al acontecimiento científico, así mismo sirven como base de
contrastación para verificar o rechazar las hipótesis formuladas.
 Hipótesis: Proposiciones científicamente fundadas que plantean una
explicación tentativa sobre el problema o materia de investigación, la misma que
adelanta una posible solución.
 Leyes: son hipótesis suficientes comprobadas que tienen un alto grado
de confiabilidad para explicar y predecir determinados hechos y fenómenos y
bajo determinadas condiciones. Sin embargo, hay que aclarar que no todas las
hipótesis comprobadas se elevan al rango de leyes, Henry Poincaré afirma que
“una ley es un vínculo constante entre un antecedente y un antecedente y un
consecuente, entre el estado inmediatamente posterior.”
La actividad científica se desarrolla en función de ley científica. Por tal razón que
el físico Max Planck propone los siguientes principios:

i.La naturaleza existe de por sí, y el hombre no es sino una pequeña parte de
ella.
ii. La naturaleza es legal (satisface leyes) y la legalidad es causal (no hay
objetivo).
iii. La realidad puede conocerse de a poco, aunque jamás perfectamente.
iv. La ciencia marcha de la diversidad a la unidad, de lo subjetivo a lo objetivo,
de lo relativo a lo absoluto.

Específicamente refiriéndose a la ley científica, en la actualidad se podría ampliar


a los principios de Max Planck:
I.Todo lo existente está regido por leyes naturales.
II.Estas leyes son invariables en el tiempo y el espacio.
III.La actividad del científico consiste en describirlas.
IV.La existencia de estas leyes es independiente de que el ser humano las describa
o no.
V.Es posible, en principio, conocer la totalidad de leyes.

7
X

Las leyes científicas nos sirven para contestar las principales interrogantes de la
ciencia, o sea el qué, el cuándo, el cómo y el porqué de los procesos existentes.

Por ejemplo las siguientes hipótesis de la sociedad y de la naturaleza que son


comprobadas y estas tienen rango de leyes:
“Los cambios en las relaciones económicas determinan cambios en las formas
sociales.”
“Un cambio en las formas sociales de la interacción humana causa en forma
inevitable un cambio en las metas, valores, patrones y normas, lo cual en última
instancia determina las actitudes sociales de las personas entre sí”
 La ley de Amontons (ley de razonamiento entre dos superficies)
 La ley de Newton (ley del movimiento)
 Ley de Coulomb (ley de cargas de la electricidad)
 Ley de Ohm (ley de la intensidad eléctrica que circula entre dos puntos de
un circuito eléctrico.
 Ley de conservación de la materia y la energía.
 Leyes de Mendel (conjunto de reglas básicas sobre la transmisión de la
herencia de las características de los padres a los hijos)
 Leyes de la termodinámica (leyes de los estados de equilibrio del calor)
 Leyes de Kepler (describe el movimiento de los planetas alrededor del sol)
 Ley de la gravitación universal (descubierto por Isaac Newton, que trata
de la atracción de dos cuerpos en referencia a los radios de su masa.)

2.3 CONOCER: Es una relación que se establece entre el sujeto que conoce
y el objeto conocido. Esta relación está en potencia y forma permanente. En el
proceso del conocimiento, el sujeto se apropia de cierta forma del objeto
conocido. Si la apropiación es física, sensible, por ejemplo, un rayo luminoso de
un sonido, lo que causa una modificación de un órgano corporal del sujeto
cognoscente, se tiene un conocimiento sensible. Este conocimiento se encuentra
tanto en seres humanos como en animales; si la representación no es sensible,
lo que ocurre con realidades tales como conceptos, principios, leyes, en este
caso se tiene un conocimiento intelectual.

8
X

2.4 TIPOS DE CONOCIMIENTOS:


Se considera dos tipos de conocimientos que cada uno de ellos tienen sus
rasgos característicos:

2.4.1 CONOCIMIENTO VULGAR: se logra por la aceptación por la aceptación a priori


de los hechos, constatables por sí mismo, a la verdad se llega de una manera
natural. En algunos casos el surgimiento es vago y determinado por la
subjetividad imaginativa, establecido de formaciones a la realidad. En el
conocimiento vulgar todo se sustenta en el marco del conocimiento empírico.

El conocimiento vulgar se caracteriza por no tener continuidad y evolución, el


proceso es poco objetivo los conocimientos se logran con base a la intuición, las
conclusiones y definiciones son pocos precisos. Por lo tanto, se puede decir el
conocimiento vulgar es: superficial, subjetivo, dogmático, estático, particular,
inexacto no acumulativo.

2.4.2 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:


Es el que encuentra solución a los problemas más complejos, pues en él se
trabaja con una metodología estrictamente científica, todos los datos se
procesan y recopilan para dar al conocimiento verdadero, ya que es tangible y
comprobable.

El conocimiento científico es sistemático, es organizado en su búsqueda y en


sus resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas
coherentemente y de incluir todo conocimiento parcial en un conjunto cada vez
más amplio. La preocupación científica no es tanto ahondar y completar el
completar el conocimiento de un solo objeto, si no lograr que cada conocimiento
parcial sirva como puente para alcanzar una prensión de mayor alcance.

9
X

El conocimiento científico se caracteriza por ser:

Racional: No se limita a describir los hechos o fenómenos de la realidad,


si no que explica mediante su análisis, para lo cual elabora conjeturas,
formulas, enunciados, conceptos, etc.
Fáctico: Inicia estudiando los hechos, los análisis y luego regresa a estos.
Objetivo: Los hechos se describen y se presentan cual son,
independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y sentir quien
les observe.
Metódico: Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo un
planteamiento donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de
validez.
Auto correctivo o progresivo: Es de esta forma porque mediante la
confrontación de las conjeturas sobre un hecho con la realidad análisis del hecho
en sí, que se ajustan y rechazan las conclusiones.
General: Porque ubica los hechos singulares en pautas generales,
llamadas leyes.
Sistemático: Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectas
entre sí, que forman sistemas.
Acumulativo: Ya que parte del conocimiento establecido previamente
sirve de base de otro.

10
X

CAPITULO III TEORIAS CIENTIFICAS.


Etimológicamente viene del término griego “𝜌a” que significa “ver”. Tal vez
parezca extraño este origen etimológico. Apartemente no hay ninguna relación
entre la manera como nosotros entendemos “teoría” con la función de ver, sin
embargo, esto se debe a que “ver” no se está entendiendo en el sentido literal o
físico de “visión” sino en sentido platónico de “ver con los ojos del alma”, esto es,
por lo menos desde la época de Platón, “comprensión racional de un suceso,
hecho o fenómeno”.
Una teoría científica se define como un conjunto de conceptos (constructos),
definiciones, generalizaciones y leyes lógicamente sistematizados que permiten
explicar y precisar los hechos y fenómenos de una realidad determinada.

3.1 CONCEPTO
Una teoría científica es una estructura conceptual compleja compuesta de leyes
e hipótesis que describen, explican, retraducen, y predicen una determinada
área de la realidad. Así, la astronomía describe, explica, retraducen, y predice
sucesos, hechos y fenómenos relacionados con los astros. La física hace lo
mismo con las entidades físicas, la biología con los seres vivos, etc.
En cuanto a su naturaleza, existen tres posiciones:
a) La concepción axiomática b) La concepción historicista c) La concepción
semántica.
 3.1.1. La concepción axiomática. Considera a las teorías como un sistema
axiomático deductivo o cálculo interpretado sobre un sector o área de realidad.
Los componentes de una teoría serían: términos primitivos, axiomas, teoremas,
definiciones y reglas lógicas de derivación.

 3.1.2. La concepción historicista. Sostiene que la ciencia es producto de una


comunidad de investigadores que comparten puntos básicos y una visión del
mundo y la realidad, estos elementos fundamentales Kuhn los llama
“paradigmas” y Lakatos los llama “programa de investigación”.
 3.1.3. La concepción semántica. Considera a las teorías como “modelos
teóricas”, esto es, modelos interpretados sobre una parte o sector de la realidad.

11
X

3.2 CARACTERISTICAS:
 Son estructuras de carácter general sobre alguna parcela de la realidad.
Pueden ser contrastadas (como las hipótesis) con la experiencia.
 Poseen una estructura conceptual compleja pues suelen abarcar un
conjunto de leyes e hipótesis jerárquicamente ordenadas de mayor a menor
grado de generalidad y/o complejidad.
 De otro lado, una teoría científica no es necesariamente independiente y
autosuficiente, sino que puede estar conceptualmente correlacionada con otras
de igual jerarquía o generalidad. Incluso pueden estar subordinadas a otras de
mayor jerarquía o generalidad.
 Debe explicar los hechos fenómenos o acontecimientos que se relacionan
con un problema particular. Tiene que explicar el porqué del fenómeno en
consideración en forma más sencilla posible.
 Tiene que ser compatible con los hechos observados y con el cuerpo de
conocimientos ya probados.
 Debe ofrecer o posibilitar medios para su verificación. Es decir, ha de
permitir hacer deducciones en forma de hipótesis que establezcan las
consecuencias observables que cabe esperar si la teoría es correcta.
 Debe estimular nuevos descubrimientos e identificar las áreas que
necesita investigarse.

Un caso que ilustra cómo una teoría Científica puede ser subordinada a otra
teoría Científica de mayor jerarquía o generalidad es el de la Teoría de la
Gravitación Universal de Newton, la cual, en su versión o formulación
contemporánea, se encuentra subsumida o subordinada como un caso especial
de la Teoría de la Relatividad General de Einstein.

Desde un punto de vista epistemológico, una Teórica científica debe satisfacer


dos clases de requisitos 1 Requisitos formales 2 Requisitos no formales.

12
X

3.2.1 REQUISITOS FORMALES


3.2.1.1Consistencia interna y externa. Una Teoría Científica debe ser consistente, esto
es; no puede entrar en contradicción ni consigo misma (consistencia interna) ni
con otras teorías probadas y cuya validez es aceptada por la comunidad
científica (consistencia externa). Por ejemplo, la teoría de la Relatividad (tanto
de su versión restringida o especial como en su versión ampliada o general)
asume como supuesto básico que nada en la naturaleza puede moverse ni igual
ni más rápido que la velocidad de la luz, por lo tanto, no puede aceptarse dentro
de dicho sistema ni hipótesis ni mucho menos ley física que sostenga la
existencia de entidades que se desplazan a una velocidad igual o superior a la
luz.

3.2.1.2 Independencia de las proposiciones básicas. Los principios o enunciados


fundamentales de una Teoría deben ser independientes unos de otros, esto es;
si bien están relacionados en tanto y en cuanto se refieren a un mismo segmento
o área de la realidad y además están dentro de un mismo sistema c/u enunciados
es independiente del otro, esto es; no se deriva de los otros.

3.2.1.3 Determinación de los conceptos o términos primitivos o básicos . Los términos o


conceptos básicos que conforman una Teoría Científica deben de ser definidos
o explicitados en sus reales significaciones cognitiva con el fin de evitar
equívocos, malos entendidas y ambigüedades, incluyendo la Falacia de
Equivoco. Por ejemplo; en la teoría de la Relatividad, términos tales como
“ESPACIO”, “TIEMPO”, “MASA”, “VELOCIDAD LUZ” etc. Deben tener una
significación clara y explícita. En la Teoría Evolucionista de las especies
formulaba por Darwin y Wallace, términos tales como “ESPECIE”, “VARIACIÓN”,
“SELECCIÓN NATURAL”, etc.

3.2.1.4 Constitución de un sistema hipotético – deductivo. Una teoría Científica debe estar
ordenada jerárquicamente desde principios generales, pasando por leyes e
hipótesis de mayor generalidad hasta descender a otras menores generales o
más específicas. Y de ahí hasta enunciados particulares acerca de hechos o
fenómenos de la experiencia.

13
X

3.2.2 REQUISITOS INFORMALES


3.2.2.1 Contractibilidad: Por lo menos en principio, una teoría científica debe ser
posible de contrastar con la experiencia. Esto es, debe ser posible de determinar
empíricamente si lo que sostiene acerca de la realidad se cumple o no en ésta.
La manera de llevar a cabo dicha contrastación es similar que en el caso de la
Hipótesis Científica.

3.2.2.2 Poder explicativo: Una Teoría Científica debe ser capaz de dar cuenta de los
diversos hechos o fenómenos conocidos en su campo, así como también los
futuros hechos o fenómenos a descubrirse en éste.

3.2.2.3 Poder predictivo: De una teoría Científica debe poder anticiparse o derivarse
una serie de hechos o fenómenos hasta ese entonces desconocidos y que luego
deberán ser confirmados por la experiencia o el experimento. Esto es, una Teoría
Científica debe permitir al hombre de la ciencia “anticiparse” a la realidad y luego
confirmar dicha anticipación mediante la observación y/o el experimento.

3.3 CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS CIENTÍFICAS


Concepción tradicional: inductivismo. Esta perspectiva que el científico inicia el
proceso de construcción de una Teoría científica observando hechos o
fenómenos de la experiencia. Sobre la base de la observación, se realiza el
siguiente proceso.

a). Formulación de enunciados protocolarios.

b). Formulación de hipótesis que expliquen y den razón los datos consignados
en el enunciado protocolario.

c). Contrastación de las hipótesis.

d). Elevación de las hipótesis al rango de ley científica si es que la contrastación


fue positiva.

e). Agrupación y sistematización de las diversas leyes en otra ley más general.

Un “enunciado protocolario” o “de protocolo” es una oración que se limita a


expresar de manera lingüística un suceso, hecho o fenómeno de la manera más
objetiva posible. Por ejemplo “el lunes 26 de diciembre del 2005, a las 11:31
a.m. En los laboratorios X, del distrito Y, ciudad de Lima, Perú, se inició el

14
X

calentamiento de un trozo de cobre de 20 cm. De largo 2 mm. De ancho, con


una temperatura constante de 120º C.

“Para llegar a establecer una ley científica… observar los hechos significativos…
sentar hipótesis que, si son verdaderas, expliquen aquellos hechos… deducir de
estas hipótesis consecuencias que puedan ser puestas a prueba por la
observación. Si las consecuencias son verificadas se acepta provisionalmente la
hipótesis como verdadera…” (Russell, Bertrand; La perspectiva científica, Madid,
Sarpe, 1985, pág. 59)

3.4 CRÍTICAS A LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL.


Entre las múltiples críticas a las que ha sido sometida a la concepción tradicional
o inductivista acerca del origen o la construcción de las Teorías Científicas,
destaca la de Sir Karl Popper, según este epistemólogo la verificación de una ley
o hipótesis nunca es concluyente, esto es, después de cientos o quizás miles de
caso a favor de una hipótesis o ley, no podemos estar seguros de su verdad,
pues siempre es posible un contraejemplo, esto es, un caso que falsee o refute
la hipótesis o ley.

Sin embargo, basta un solo caso contradictorio para refutarla. Por ejemplo; el
enunciado general “todos los cisnes son negros” nunca podrá ser demostrado
en su verdad de manera concluyente mientras que basta que se encuentre un
solo cisne no negro para demostrar su falsedad.

De otro lado Popper sostiene que el Método Inductivo carece de fundamento


alguno pues desde un punto de vista lógico el paso de enunciados particulares
(enunciados observacionales o protocolarios) a enunciados generales (hipótesis
o leyes) es invalido ya que no hay nada que fundamente o permita dicho “salto”.

3.5 CLASIFICACIÓN DE TEORÍAS CIENTÍFICAS:


1. Formales.2. Empíricas. 3. Deterministas.4. Estadístico – probabilística.

La teoría científica tiene las siguientes funciones:

 Sirve para resumir y ordenar el conocimiento disponible de un ámbito o


área de la realidad. Esclarece y da significado a los hallazgos empíricos
que se encuentran aislados y explicados.

15
X

 La teoría refleja de manera objetiva, propiedades y tendencias de


desarrollo de los hechos y fenómenos que abarca.
 La teoría proporciona una explicación provisional de los hechos o
fenómenos y las relaciones observadas. Muestra variables que están
relacionadas de la forma de cómo éstas están relacionadas.
 La teoría estimula la adquisición de nuevos conocimientos al proporcionar
pistas para otras investigaciones. A partir de las teorías, los científicos
hacen deducciones lo que sucederá en determinadas situaciones si
dieran ciertas condiciones.

CAPITULO IV. LA CIENCIA.


Se entiende por ciencia al conocimiento cierto de las cosas. Se lo puede
identificar con el saber.
Wartofsky, Afirma que la ciencia es una actividad humana que da lugar a un
cuerpo sistemático y organizado de conocimientos que hace uso de leyes o
principios generales.
La ciencia abarca todo el ámbito de la experiencia humana. No se limita a
estudiar los fenómenos físicos, químicos, biológicos sino también los históricos,
los psicológicos, sociológicos, etc. Es decir, todo aquello que inquieta al hombre.
M. Bunge, En su obra “La Investigación Científica”: la ciencia inventa y arriesga
conjeturas que van más allá de conocimiento común, tales como las leyes de la
mecánica cuántica o de los reflejos condicionados; y somete esos supuestos a
contrastación con la experiencia y con ayuda de técnicas especiales como la
espectroscopia o el control del jugo gástrico, técnicas que a su vez requieren
teorías especiales.

Para hablar de la ciencia, hay que tener en cuenta el método como característica
propia de un determinado modo de conocer.

Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un


sistema acumulativo, metódico, y provisional de conocimientos comprobables,
producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área
de objetos y fenómenos.

16
X

La palabra ciencia significa conocimiento cierto de las cosas por sus principios y
causas, diferenciados de la filosofía. Que es la ciencia que estudia la esencia de
las cosas. Son dos tendencias paralelas, pero ambas trabajan juntas con el
investigador; esto implica que la ciencia y la filosofía se fusionan de tal manera
las experimentaciones propias de la ciencia con las formulaciones de teoría,
refutabilidad, conjeturas, lo verdadero o falso, propio de la filosofía.

En sentido general, la ciencia se define como un conjunto de conocimientos


objetivos metodológicamente verificados y sistemáticamente ordenados que
describen, explican y predicen los principios y leyes que rigen el mundo natural
y social.
En sentido estricto, se define a la ciencia como el conjunto de conocimientos
obtenidos a partir de realidades observables y objetivas mediante la aplicación
del método científico.
La ciencia puede ser conceptualizada como un cuerpo estructurado de leyes de
diferente nivel de generalidad y como un proceso de producción de ese cuerpo
de leyes. Este proceso de producción sigue ciertas pautas y está regulado y
controlado por el método científico.

4.1 ELEMENTOS DE LA CIENCIA.


a. Objetivo de estudio: Ésta constituida por el campo de actuación propio
de cada ciencia particular.
b. Contenido: Es el cuerpo de conocimientos sobre la realidad, expresados
en forma de términos, proposiciones y enunciados, formulados en
lenguajes apropiados y rigurosos.
c. Método: Es el conjunto de procedimientos y operaciones lógicas que usa
la ciencia para abandonar los problemas que corresponden a su objeto o
campo de estudio.

3.2 OBJETIVOS DE LA CIENCIA:


a. Describir: consiste en saber cómo es la realidad, que elementos lo
conforman y cuáles son sus características.
b. Explicar: se sustenta en el cómo es la realidad para luego establecer cómo
se relacionan los aspectos, variables o elementos de la realidad.

17
X

c. Predecir: se cumple en base al lograr de los anteriores, y se orienta a prever


los acontecimientos que tendrán lugar dentro de la realidad objeto de estudio
de la ciencia.
d. Actuar o aplicar: Objetivo final de la ciencia. Para lo cual se recorre el
camino siguiente: del cómo y del porqué de los hechos o fenómenos de la
realidad, para llegar a prever tales acontecimientos para luego apertura la
posibilidad de actuar y transformar la realidad o influir en ella de acuerdo a
las necesidades y fines de la existencia del hombre y la sociedad.

3.3 TIPOS DE CIENCIA.

La investigación es un proceso grande que abarca muchos ámbitos,


determinando muchos tipos de ciencias como resultados. Estos tipos, son
establecidos de acuerdo al método, naturaleza epistémica y aplicación en la vida.
Se considera, la clasificación más entendible son las siguientes:

3.3.1 CIENCIAS FORMALES: La matemática y la lógica, que siguen un procedimiento


racional, lógico y sistemático, factible de verificación, pero no son objetivos,
carecen de información real, es decir de hechos observables. La verdad de las
conclusiones depende del uso de la deducción. Ambas ciencias tienen como
punto de partida los axiomas o proposiciones. Además de las proposiciones
básicas o axiomas, son necesario los símbolos y reglas que deben estar
definidas para poder dentro de un sistema. Así, aplica reglas a los axiomas que
lo deducen teoremas.

La Matemática y la Lógica establecen contacto con la realidad a través del


puente del lenguaje, tanto el ordinario como el científico.

3.3.2 CIENCIAS FÁCTICAS: También llamadas empíricas, el objeto de estudio es


real, las afirmaciones se refieren a hechos que se dan en la naturaleza y en la
sociedad, son observables. El tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias
fácticas es la racionalidad y la objetividad.

18
X

Las ciencias empíricas tratan de explicar los hechos y de establecer leyes y


teorías que permitan predecir lo que ocurrirá en determinadas circunstancias. El
punto de partida es la observación, lo que determina el campo de acción. Las
ciencias empíricas se basan en la verdad empírica, aquella verdad que es
mostrable (observable). Lo que afirma está de acuerdo con los hechos, se puede
mostrar por medio de la experiencia, es observable.

Entre los métodos científicos más utilizados son axiomático, el inductivo y el


hipotético deductivo. Dentro de este conjunto de ciencias están: las ciencias
naturales y las ciencias sociales.

CAPITULO V. EL MÉTODO CIENTÍFICO.


No hay definición única, lo importante para el logro del objetivo planteado, se
sigan procedimientos ordenados y lógicos en el cual que se desee investigar; de
tal manera que se lo puede definir al método científico como el conjunto de
procedimientos secuencias entre sí para conseguir el objetivo previamente
planificado. O también como los procesos ordenados y lógicos para llegar
comprobar las hipótesis previamente planteadas y definidas.

Cuando el conjunto de procedimientos es bien llevado, evita perdernos en el


caos aparente del fenómeno que se investiga y nos conduce en el camino
correcto para la resolución del problema o para encontrar resultados concretos
en el afán de investigar. Por lo cual el método científico se contribuye en la
herramienta más confiable para llegar a la verdad científica, por tal razón es
necesario que el investigador tenga conocimiento profundo sobre el fenómeno
que investiga, para seguir una cadena de eslabones donde cada uno de ellos
constituye una técnica o una estrategia que el investigador emplea para avanzar
de lo conocido a lo desconocido, es decir descubrir verdades relativas o
absolutas. Sin embargo, el método científico, la ciencia no desarrollaría y la
investigación científica se estancaría.

El método científico es un cuerpo de reglas que orientan la acción del


investigador en la búsqueda de nuevos conocimientos probados como
verdaderos (Barriga 2006, p.36)

19
X

5.1 CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO.


Para la clasificación del método científico se tiene en cuenta la extensión o
alcance desde el punto de vista de su naturaleza cualitativa, mas no desde el
punto de vista analítico en función de los objetos de estudio, porque se reconoce
que el método se adecúa al objeto de estudio de la investigación.

En este sentido hay tres grandes clases o conjuntos de métodos:

5.1.1 MÉTODOS GENERALES:


Aquellos se ofrecen estrategias de investigación de toda clase de problemas de
la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento. Están orientadas por
determinadas teorías filosóficas de gran influencia, a la vez ideológica y
metodológica.

5.1.2 MÉTODOS ESPECÍFICOS:


Se desprenden de los métodos generales y abarcan áreas delimitadas de la
realidad y del saber, pero no pueden incluir en su aplicación una gran diversidad
de objetos de estudios e investigación, con determinada orientación al nivel de
los principios epistemológicos.

5.1.3 MÉTODOS PARTICULARES:


Se valen de las orientaciones de los métodos generales y específico, pero son
más puntuales y circunscritos a universos de poca amplitud, propios de las
ciencias y disciplinas particulares. En este tema de métodos se percibe con más
claridad la relación entre procedimientos y técnicas y la diversidad del soporte
material para sus respectivas aplicaciones. Los métodos particulares están
determinados por la naturaleza específica de los objetos de estudio.

20
X

ANEXOS:

21
X

CONCLUSIONES:
 Se concluyó que la epistemología es muy importante para el desarrollo
del conocimiento y de las ciencias pues ayuda a determinar que dichos
conocimientos se hayan generado de una forma racional y valida.

 Se entendió que el conocimiento científico se da gracias a la investigación


que es el elemento natural que nace con la persona, pero que se
demuestra en todo ser humano a través de la curiosidad, la que al ser
planificada y desarrolla mediante un método ordenado, y secuencia.

 Se concluye que la ciencia es vital, para nuestra vida cotidiana, porque


sin ella el hombre no sería lo que es hoy en la tecnología, artes, salud u
otras ramas del saber humano, destacamos que para nosotros es la base
de todo lo que poseemos en la actualidad.

 Se entendió que el método científico es un conjunto de pasos científicos


bien estructurados que nos ayudan a formular, afirmar a corregir una
teoría, el cual no puede aceptar errores en su parte final porque sigue
pasos claros y sistemáticos.

22
X

GLOSARIO
 Seudociencia: conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y
metodologías no científicos.
 Modus Vivendi: acuerdo que se lleva a cabo dos partes contendientes.
 Promisorios: Algo que acarrea o representa una promesa.
 Sistemática: Método con que se clasifica algo.
 Dogmático: Que afirma o representa como verdad innegable lo que es
discutible.
 Dialécticamente: Persuadir, debatir y razonar ideas diferentes.
 Inmutable: Que no puede ser cambiado o alterado.
 Intelectual: Relacionado con el intelecto humano.
 Contrastación: Procedimientos experimental de contrastar un enunciado o
teoría científica para confirmarlos.
 Rango: Clasificación de cosas según su importancia.
 Constructos: Entidad hipotética de difícil definición dentro de una teoría
científica.
 Recíproca: Que se da o dirige a otro y que a su vez se recibe de este en la
misma medida.
 Empíricos: Algo que está basado en la práctica, experiencia y en la
observación de hechos.
 Variables: Expresión simbólica representativa de un elemento comprendido
en un conjunto.
 Apropiación: Expresión de pertenencia de ciertos objetos o cosas.
 Priori: Algo que afecta a un determinado hecho o asunto.
 Subjetivo: Hacer juicios de valor dejándose llevar por los sentimientos.
 Asistemático: Que no es sistemático.
 Espectroscopia: Conjunto de métodos empleados para estudiar en un
aspecto las radiaciones de los cuerpos incandescentes.
 Metódico: Que se hace ordenada y sistemáticamente, siguiendo un método.
 Axiomas: Proposición asumida dentro de un cuerpo teórico.

23
X

BIBLIOGRAFÍA:
1. Diestra, E. (2011). Hacia el logro de una investigación cuasi
experimental. (2º. ed.). Lima: Talleres Gráficos Danny.

2. Baltodano A, V. (1994). Lecciones de filosofía contemporánea. Lima:


Trilce.
3. Barriga H, C. (2006). Epistemología. Lima: Editorial U.N.M.S.M.

4. Dietrich s, H. (2008). Nueva guía para la investigación científica. Lima:


Fondo editorial Lima- Perú.

5. Mosterin, J. (1997). Planeamiento y análisis de investigación. Lima:


Editorial Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

6. Bunge, M. (1972). La investigación científica.

7. Bunge, M. (1972). La ciencia su método y su filosofía.

24

Potrebbero piacerti anche