Sei sulla pagina 1di 6

3.

2 PLANIFICACIÓN DE LA EPS
1. ¿POR QUÉ ES NECESARIO PLANIFICAR LA EPS?
No podemos hacer una intervención al azar, debemos consultarlo con la comunidad,
comprender y analizar la información de la comunidad, el contexto…

Concepto de planificación de EPS: “Proceso metódico consistente en definir un problema por


análisis, para satisfacer las necesidades y demandas no satisfechas que constituyen el
problema, fijar unos fines realistas y posibles, determinar el orden de prioridades, inventariar
los recursos necesarios, conseguir y proyectar las acciones administrativas, considerando las
diversas estrategias de intervención posibles para resolver los problemas” (Schaefer).
PLANIFICACIÓN

·Objetivos ¿qué?, ¿a quién?, ¿cuánto?

·Destinatarios

·Recursos ¿con qué?

·Estrategias ¿cómo?, ¿dónde?

·Actividades

·Cronograma ¿cuándo?

 PLAN

Es el máximo nivel de organización para EPS. El diseño debe hacerse muy cuidadosamente,
pues va dirigido a muchas personas y además suele durar varios años. Cada plan está
formado por varios programas.

 PROGRAMA

Es el segundo nivel de organización y conforma varias estrategias organizadas que forman


parte de un mismo plan. Un programa es una actuación mas concreta que un plan, con
objetivos mas definidos y de duración mas corta. Cada programa este compuesto por uno
o varios proyectos.

 PROYECTO

El más básico y concreto dentro de la planificación. Es con el que vamos a trabajar


nosotros.
 ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE SALUD?

Serie sistematizada, ordenada, organizada, coherente, integral e integrada de actuaciones,


protocolos y procedimientos, para conseguir los objetivos concretos en una población,
utilizando recursos adecuados y encaminados a mejorar el estado de salud de una
Comunidad. Tiene objetivos, recursos, actividades y evaluación.

Un programa de EPS: va dirigido a modificar comportamientos y hábitos de salud


concretos.

 FASES DE LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE EPS


1. Valoración
2. Justificación/Diagnóstico
3. Planificación
4. Ejecución
5. Evaluación

2. ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN
A) IDENTIFICAR PROBLEMAS Y SU RELACIÓN CON LA CONDUCTA, ESTILOS DE VIDA
Conocer el perfil epidemiológico de la comunidad (problemas, distribución y FR)
 Indicadores sanitarios: perfil de comunidad (economía, cultura…)
 Indicadores sociales: encuesta de salud de CLM

Debemos hacer una recogida de datos sistemática sobre la población: DIAGNÓSTICO


DE SALUD, ANÁLISIS INDICADORES (percepción salud, hábitos…), ENCUESTAS.
Green y Kreuter  MODELO PRECEDE, realiza el diagnostico comportamental: para
identificar las conductas asociadas al problema de salud. Es un modelo participativo,
orientado a la comunidad para crear intervenciones de salud comunitaria.

Este modelo es un instrumento diagnostico conductual que ayuda a analizar y dar


nombre a los motivos que llevan a las personas a mantenerse en una conducta. En
España ha sido desarrollado por Bimbela y Bandura.

Para la evaluación
diagnóstica
educacional

Se necesitan varias entrevistas para conocer los factores predisponentes. Y una vez realizadas
estas entrevistas, se trata de utilizar este modelo de análisis para identificar los diferentes
factores. Para que este modelo vaya bien hay que identificar y definir claramente cuál es la
conducta inapropiada que hay que cambiar.

El modelo se basa en que los comportamientos y actividades relacionadas con la promoción de


la salud son voluntarios.

MODELO PRECEDE:

1. Diagnóstico social de necesidades, deseos y percepciones

2. Diagnóstico epidemiológico

3. Diagnóstico de las conductas (estilos de vida) y del entorno. Los


comportamientos integran el estilo de vida de una persona son aprendidos.

4. Diagnóstico de los condicionantes de la conducta que predisponen,


refuerzan, facilitan y afectan al comportamiento.

5. Diagnóstico del ambiente administrativo y político que evalúa la capacidad


organizacional y los recursos disponibles para el desarrollo e implementación
de programas.

6. Implementación-ejecución

7. Evaluación de proceso

8. Evaluación del impacto

9. Evaluación del resultado


 Factores predisponentes (Previos al desarrollo de la conducta):

Tienen que ver con la motivación. Condicionan la conducta del paciente: los conocimientos, la
información, la actitud (percepción de riesgo), valores y creencias.
Son subjetivos, lo que el paciente piensa. Serían los “entrecomillados”. Debemos observar,
preguntar y escuchar.

 Factores facilitadores:

Habilidades para realizar la conducta e incidir en el entorno. Existencia y accesibilidad de


recursos que permiten que pueda realizar las actividades.

Incluyen:

- Organización y accesibilidad de servicios sanitarios


- Personal

Accesibilidad: económica, geográfica, social y trato.

 Factores reforzadores (posteriores a la conducta, recompensa o castigo)

Respuesta del entorno a la conducta. Pueden ser: reales y objetivos 8aprobacion de amigos) o
subjetivos e intangibles (placer, disminución de tensión…)

Incluyen: Apoyo social, influencias de los padres, ayuda y feedback por agentes sanitarios,
consecuencias emocionales y físicas de la conducta (bienestar, mejora de síntomas…),
consecuencias adversas….
B) ESTABLECER PRIORIDADES: PERTINENCIA, OPORTUNIDAD, NECESIDAD

Que participe en la determinación de prioridades el equipo interdisciplinar y la comunidad ala


que se dirige la intervención. Hay que decir que es necesario, deseable y realizable. Así como
hay que establecer pertinencia, oportunidad o necesidad, evaluar recursos…

C) DEFINIR OBJETIVOS: DE SALUD, ESPECIFICOS

Definir la finalidad del programa y los objetivos que se desea alcanzar. Estos deben ser
pertinentes, claros, realizables y medibles.
El objetivo general es la pauta de actuación y los objetivos específicos representan las
necesidades surgidas tras analizar la situación; responden a las necesidades del grupo.

 Perseguir la eliminación de FR y prevenir las enfermedades.

EJEMPLO: Objetivo general sería disminuir el 30% de embarazos no deseados. El objetivo


relacionado con el comportamiento (intermedio) sería el uso de preservativo, y los objetivos
facilitadores del cambio (específicos educativos) sería aprender a usarlo correctamente

Desde los objetivos de salud  a los objetivos de comportamiento o de estados no deseables.

 OBJETIVOS DE SALUD: r/c indicadores sanitarios (reducir mortalidad, morbilidad…)


 OBJETIVOS DE COMPORTAMIENTO: en relación con los anteriores. Al acabar nuestra
intervención se mostrará un cambio de comportamiento en el % de los pacientes a los
que hemos intervenido
 OBJETIVOS FACILITADORES: facilitación y refuerzo de comportamiento. Apoyo como el
de padres, hermanos, amigos o el de los propios sanitarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  COGNITIVOS, CONDUCTUALES, VOLITIVOS (acto de voluntad)

D) DETERMINAR METODOLOGIAS Y ACTIVIDADES

No realizar fuera de los programas de salud, decidir la población diana y la conducta


propuesta, construir mensajes educativos, elaborar material (formar al personal educador,
empatía…)

Realizar un cronograma de etapas de acción que nos será de guía. Pasar a la práctica y ejecutar
el programa:

-Captar población

-Contacto con los grupos

-Desarrollo de intervenciones: talleres, dialogo o grupos, charlas, material didáctico…

-Medios de comunicación

E) ESTABLECER RECURSOS

Recursos del servicio y de la comunidad: humanos, físicos y financieros. Ver si son suficientes y
adecuados.

F) EJECUCION DE INTERVENCION EDUCATIVA

Deberá conseguir la implicación y la adhesión de los participantes en el proyecto.


G) EVALUACION

Tiene connotaciones negativas, al evaluar se evidencias los errores pero también permite
medir los cambios. Hay que tomar decisiones para seguir, parar o modificar el programa.

 Debemos evaluar la ESTRUCTURA: adecuación de recursos materiales y humanos,


temporalización, criterios de selección.
 Debemos evaluar el PROCESO: si hubo necesidades, si los objetivos estaban bien
planteados, si eran adecuados los recursos y actividades, si estaban bien construidos
los mensajes. También hay que valorar la captación y participación de la población, y
evaluar las actividades.
 Debemos evaluar los RESULTADOS: el nivel de info y conocimientos, el cambio de
actitudes, la adquisición de la conducta deseable. Con cuestionarios y entrevistas. Y se
debe realizar la evaluación a corto, medio y largo plazo.

 MÉTODO FACILE  APRENDIZAJE DE CONDUCTA

F ormar el escenario de la conducta principal (analizr la conducta a modificar)

A nálisis bibliografico (revisión de literatura centrada en la info obtenida anteriormente)

C onsultas personales (reuniones, entrevistas…)

I dentificar (¿qué vamos a realizar?  objetivos, actividades, y plan para puesta en marcha)

L levar a cabo el proyecto (implementación)

E valuar (mejorar componentes del proyecto)

 MODELO TRANSTEÓRICO
(PROCHASKA Y
DICLEMENT 1994)
ESTADIO DE CAMBIO

Potrebbero piacerti anche