Sei sulla pagina 1di 105

+

Ingenierías
2o Cuatrimestre

Cinemática y Dinámica
Manual de Prácticas
INDICE

Tema Pagína
Temario de curso 1

Normas de seguridad en el laboratorio 2

Practica 1. Cinemática de Particula: Movimiento Rectiline Uniforme Acelerado 3


Practica 2. Cinemática de Particula: Movimiento Curvilíneo Parabólico 30
Practica 3. Segunda Ley de Newton 54
78
Practica 4. Fuerzas Elasticas y Ley Hooke
Practica 5. Movimiento armonico simple
Temario de Curso

Cinemática y Dinámica
Segundo Cuatrimestre
Objetivo de la Asignatura
Al finalizar el curso el alumno será capaz de analizar las variables físicas cinemáticas y dinámicas que
actúan en diferentes cuerpos, para la solución de problemas asociados con el cálculo de su posición,
movimiento, aceleración, fuerza, trabajo realizado, y energía cinética y potencial adquirida o cedida.

Temas y Subtemas

1. Cinemática de la partícula 4. Métodos de energía


1.1. Movimiento rectilíneo de partículas 4.1. Trabajo de una fuerza
1.2. Posición, velocidad y aceleración 4.2. Energía cinética y potencial de una partícula
1.3. Tipos de movimiento 4.3. Potencia y eficiencia
1.3.1. Movimiento rectilíneo uniforme 4.4. Principio de la conservación de la energía
1.3.2. Movimiento uniformemente acelerado 4.5. Movimiento de impulso o impulsión
1.3.3. Movimiento con aceleración variable 4.6. Comparación entre el principio de impulso y
1.4. Soluciones gráficas de tipos de movimiento Momentum, trabajo-energía y segunda Ley de Newton
1.4.1. Movimiento con trayectorias circulares
1.4.2. Movimiento con trayectorias parabólicas 5. Vibraciones simples
1.5. Vectores de posición, velocidad y aceleración 5.1. Vibraciones simples de las partículas
1.6. Componentes rectangulares de posición, velocidad y 5.2. Movimiento armónico simple
aceleración 5.3. Ley de Hooke
1.7. Componentes tangenciales, normal radial y 5.4. Péndulo simple y compuesto
transversal de la aceleración 5.5. Vibraciones de partículas
5.6. Aplicación del principio de conservación de la
2. Cinemática del cuerpo rígido energía
2.1. Movimiento relativo 5.7. Vibraciones forzadas
2.2. Traslación rectilínea y curvilínea plana de un cuerpo 5.8. Vibraciones libres amortiguadas
rígido 5.9. Vibraciones amortiguadas forzadas
2.3. Rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje fijo
2.4. Interpretación gráfica de los diagramas de 6. La tercera Ley de Newton
desplazamiento, velocidad y aceleración angular 6.1. Los conceptos de acción y reacción
2.5. Rotación con aceleración constante de un cuerpo 6.2. Choques elásticos
rígido alrededor de un eje fijo 6.3. Choques inelásticos
2.6. Relación entre el movimiento de traslación y el de
rotación 7. Ley de gravitación universal
2.7. Relación entre el movimiento de traslación y el de 7.1. El concepto generalizado de gravedad
rotación de cuerpos conectados 7.2. Gravedad y tercera Ley de Newton
2.8. Movimiento plano general de un cuerpo rígido 7.3. Sistemas planetarios

3. Dinámica de la partícula
3.1. Inercia
3.2. La primera Ley de Newton
3.3. La segunda Ley de Newton
3.4. Momentum lineal de la partícula
3.5. Ecuaciones del movimiento
3.6. Equilibrio dinámico
3.7. Metodología para la solución de ejercicios
3.8. Ecuaciones del movimiento en función de los
componentes radial y transversal

1
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Normas de Seguridad
en el Laboratorio

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO


ANTES DE ENTRAR AL LABORATORIO

IMPRIME Y LEE TODA LA PRACTICA PARA PREPARAR TU INVESTIGACIÓN PREVIA.

AL ENTRAR AL LABORATORIO

 COMO PARTE DE TU EQUIPO DE TU SEGURIDAD DEBERAS VESTIR BATA DE LABORATORIO


DE MANGA LARGA, ABOTONADA; ZAPATOS CERRADOS Y CABELLO RECOGIDO.

 REVISA QUE EL MATERIAL Y EQUIPO QUE SE TE PROPORCIONE EN LA VENTANILLA DEL


LABORATORIO SE ENCUENTRE LIMPIO, COMPLETO Y EN PERFECTO ESTADO; RECUERDA
QUE DEBES ENTREGARLO EN LAS MISMAS CONDICIONES YA QUE EN CASO CONTRARIO
TE VERAS OBLIGADO A REPONERLO.

 DE SER NECESARIO REPORTA DE INMEDIATO CUALQUIER ANOMALIA CON EL MATERIAL


O EQUIPO.

AL REALIZAR TU PRACTICA EXPERIMENTAL

 GUARDA TU CELULAR Y PONLO EN SILENCIO, USALO SOLO SI REQUIERES LA TOMA DE


UNA FOTOGRAFIA Y POR PETICIÓN DE TU PROFESOR.
 NO ABRAS VALVULAS O LLAVES QUE NO TE SEAN NECESARIAS.
 DIVIDE EL TRABAJO EXPERIMENTAL, ASI EFICIENTAS TIEMPOS Y TU EQUIPO DE TRABAJO
PODRA COMPARTIR TODA LA EXPERIENCIA DE LA PRACTICA.
 TRABAJA EN ORDEN Y EVITANDO AMONTONAMIENTO DE COMPONENTES Y
HERRAMIENTAS QUE PUEDAN OCASIONAR ACCIDENTES.
 NO PLATIQUES, NI JUEGUES EN EL LABORATORIO, RECUERDA QUE LAS DISTRACCIONES
SON LA PRINCIPAL CAUSA DE ACCIDENTES

2
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Practica 1
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado
Nombre del alumno:
Fecha de realización: Fecha de entrega:
Profesor:

Objetivos
•Estudiar los conceptos de velocidad y aceleración de un cuerpo móvil y
sus interpretaciones cinemáticas; calcular el valor de la aceleración de
gravedad (g) de manera experimental.

3
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

PON EN PRACTICA TUS


NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
ANTES DE ENTRAR AL LABORATORIO

IMPRIME Y LEE TODA LA PRACTICA PARA PREPARAR TU INVESTIGACIÓN PREVIA.

AL ENTRAR AL LABORATORIO

 COMO PARTE DE TU EQUIPO DE TU SEGURIDAD DEBERAS VESTIR BATA DE LABORATORIO DE


MANGA LARGA, ABOTONADA; ZAPATOS CERRADOS Y CABELLO RECOGIDO.

 REVISA QUE EL MATERIAL Y EQUIPO QUE SE TE PROPORCIONE EN LA VENTANILLA DEL


LABORATORIO SE ENCUENTRE LIMPIO, COMPLETO Y EN PERFECTO ESTADO; RECUERDA QUE
DEBES ENTREGARLO EN LAS MISMAS CONDICIONES YA QUE EN CASO CONTRARIO TE
VERAS OBLIGADO A REPONERLO.

 DE SER NECESARIO REPORTA DE INMEDIATO CUALQUIER ANOMALIA CON EL MATERIAL O


EQUIPO.

AL REALIZAR TU PRACTICA EXPERIMENTAL

 GUARDA TU CELULAR Y PONLO EN SILENCIO, USALO SOLO SI REQUIERES LA TOMA DE UNA


FOTOGRAFIA Y POR PETICIÓN DE TU PROFESOR.
 NO ABRAS VALVULAS O LLAVES QUE NO TE SEAN NECESARIAS.
 DIVIDE EL TRABAJO EXPERIMENTAL, ASI EFICIENTAS TIEMPOS Y TU EQUIPO DE TRABAJO
PODRA COMPARTIR TODA LA EXPERIENCIA DE LA PRACTICA.
 TRABAJA EN ORDEN Y EVITANDO AMONTONAMIENTO DE COMPONENTES Y HERRAMIENTAS
QUE PUEDAN OCASIONAR ACCIDENTES.
 NO PLATIQUES, NI JUEGUES EN EL LABORATORIO, RECUERDA QUE LAS DISTRACCIONES SON
LA PRINCIPAL CAUSA DE ACCIDENTES

4
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Investigación previa

1. ¿Qué es la rapidez y cómo se define?


2. ¿Qué es la velocidad?
3. ¿Cuál es la diferencia entre velocidad y rapidez?
4. ¿Qué es la aceleración y la aceleración media?
5. ¿Cuándo se dice que un cuerpo está uniformemente acelerado?
6. ¿Cuál es la diferencia entre movimiento acelerado y uniformemente acelerado?
7. ¿Qué entiendes por aceleración de la gravedad?
8. Describe qué es caída libre y las ecuaciones que la definen.
9. Describe en que difieren los postulados de Aristóteles y Galileo para la caída de los
cuerpos.
10. ¿Cuál fue la base del cálculo de la aceleración gravitacional?
11. ¿Quién fue el primero en calcular el valor de la aceleración gravitacional?

Material y Equipo proporcionado por UNITEC


o 1 Equipo Smart Timer Pasco con eliminador de 9 VCD.
o 1 Juego Accesorios Photogate Pasco con conectores
o 1 Equipo para determinación de tiempos de caída Pasco
 1 Drop Box (Caja de caída con sujetador magnético)
 1 Control Box (Caja de control de doble entrada)
 1 Gatillo de liberación con doble conector de ¼
 1 Conector doble de teléfono
 1 Accesorio Time – of – Flight (Accesorio de Tiempo de Vuelo /Placa con sensor de
presión) con conector de ¼.
 1 Hoja de fomi o hule
 1 Eliminador 9VCD
 1 Juego de cuerpos con masas diferentes (Seis masas diferentes con forma esférica)
o 1 Riel de óptica Pasco
o 1 Barra de soporte.
o Juego de tres pelotas (Pelota de Nylon amarillo, pelota de hule, balín de acero)
o 1 Transportador de madera.
o 1 Cinta métrica
o Juego de masas
o 1 Superpolea Pasco
o 2 Soporte universal
o 2 Pinzas de nuez

5
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Reporte de Investigación previa


6
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Reporte de Investigación previa


7
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Reporte de Investigación previa


8
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Introducción
Estamos rodeados de cosas que se mueven.

A veces nos resulta fácil observar el movimiento. Por ejemplo, observamos que un coche se
mueve por una calle y que sus ruedas avanzan y también giran.

Otras veces no resulta tan sencillo. Por ejemplo, si observamos un vaso de agua encima de una
mesa seguramente diremos que el agua no se mueve y sin embargo sus moléculas están
moviéndose constantemente. Pero no sólo eso, sino que el vaso se encuentra en la Tierra y ésta
se mueve girando sobre sí misma y trasladándose alrededor del Sol que también se mueve.

Se trata precisamente de eso, de quedar en algo, de establecer un acuerdo para poder


entendernos. Por ejemplo, si no nos interesa estudiar el movimiento de las moléculas del agua
sino el agua del vaso en su conjunto podemos representarla como un punto.

También podemos acordar que el agua no se mueve con respecto a la Tierra y sí se mueve con
respecto al Sol, por ejemplo. Esto significa que sólo tiene sentido hablar de movimiento si
previamente hemos establecido un sistema de referencia.

Para la mayor parte de nuestras observaciones el sistema de referencia suele ser la propia Tierra
y no nos resulta necesario mencionarlo continuamente. Así cuando decimos que un coche
aparcado se encuentra en reposo, todos entendemos que se trata de reposo con respecto a la
Tierra.

Decimos que un cuerpo se mueve si cambia de posición a medida que transcurre el tiempo.
Cuando estudiamos el movimiento de un cuerpo, puede interesarnos solamente conocer cómo
es o puede interesarnos saber por qué tiene las características que observamos en él.

La cinemática se ocupa de describir los movimientos y determinar cuáles son sus características
mientras que la dinámica estudia las relaciones que existen entre las fuerzas y las alteraciones
que éstas provocan en el movimiento de los cuerpos.

En esta práctica realizaremos un estudio cinemático de los movimientos rectilíneos, lo que


requiere el uso de ecuaciones y gráficas y también de palabras o términos cuyo significado
correcto es necesario que aprendas.

Movimiento rectilíneo

Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta.

En la recta situamos un origen “O”, donde estará un observador que medirá la posición del móvil
x en el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas
si está a la izquierda del origen.

9
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Posición

La posición “x” del móvil se puede relacionar con el tiempo “t” mediante una función

𝑥 = 𝑓(𝑡)

Desplazamiento

Supongamos ahora que en el tiempo t, el móvil se encuentra en posición x, más tarde, en el


instante t' el móvil se encontrará en la posición x'. Decimos que móvil se ha desplazado Δx=x'-x
en el intervalo de tiempo Δt=t'-t, que va desde el instante t al instante t'.

Velocidad

La velocidad media entre los instantes t y t' está definida por


𝑥 ′ − 𝑥 ∆𝑥
𝑣̅ = =
𝑡′ − 𝑡 ∆𝑡
Aceleración

En general, la velocidad de un cuerpo es una función del tiempo. Supongamos que en un


instante t la velocidad del móvil es v, y en el instante t' la velocidad del móvil es v'. Se denomina
aceleración media entre los instantes t y t' al cociente entre el cambio de velocidad Δv=v'-v y
el intervalo de tiempo en el que se ha tardado en efectuar dicho cambio, Δt=t'-t.
𝑣 ′ − 𝑣 ∆𝑣
𝑎̅ = =
𝑡′ − 𝑡 ∆𝑡
Movimiento rectilíneo uniforme

Un movimiento rectilíneo uniforme es aquél cuya velocidad es constante, por tanto, la


aceleración es cero. La posición x del móvil en el instante t lo podemos calcular usando:

𝑥 − 𝑥0 = 𝑣 ∙ (𝑡 − 𝑡0 )

ó gráficamente, en la representación de v en función de t.

Habitualmente, el instante inicial t0 se toma como cero, por lo que las ecuaciones del
movimiento uniforme resultan:

10
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

𝑎=0
𝑣 = 𝑐𝑡𝑒
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣 ∙ 𝑡

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Un movimiento uniformemente acelerado es aquél cuya aceleración es constante. Dada la


aceleración podemos obtener el cambio de velocidad v-v0 entre los instantes t0 y t,
gráficamente.

𝑣 − 𝑣0 = 𝑎 ∙ (𝑡 − 𝑡0 )

Dada la velocidad en función del tiempo, obtenemos el desplazamiento x-x0 del móvil entre los
instantes t0 y t, gráficamente (área de un rectángulo + área de un triángulo),

1
𝑥 − 𝑥0 = 𝑣0 ∙ (𝑡 − 𝑡0 ) + ∙ 𝑎 ∙ (𝑡 − 𝑡0 )2
2
Habitualmente, el instante inicial t0 se toma como cero, quedando las fórmulas del movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado más simplificadas.

𝑎=0
𝑣 = 𝑣𝑜 + 𝑎 ∙ 𝑡
1
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 ∙ 𝑡 + ∙ 𝑎 ∙ 𝑡 2
2
Despejando el tiempo t en la segunda ecuación y sustituyéndola en la tercera, relacionamos la
velocidad v con el desplazamiento x-x0

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎(𝑥 − 𝑥0 )

11
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Desarrollo Experimental
EXPERIMENTO I: MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)

Objetivo particular: estudiar el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, MRUA, que se


produce al caer un cuerpo por un plano inclinado y calcular su aceleración.

a) Asegúrate de tener en la bandeja de laboratorio todo el material necesario para realización


de tu práctica. Saca el material de la bandeja y ponlo sobre la mesa de trabajo.

b) Coloca una pinza de nuez doble en la barra del soporte universal, fíjala firmemente. En el
extremo libre de la pinza de nuez fija la barra de soporte.

c) Sobre la barra de soporte coloca uno de los extremos del riel de óptica Pasco, de manera
que forme un ángulo de inclinación de al menos 5° entre el riel y la mesa de trabajo. Mide
este ángulo de inclinación con el transportador de madera proporcionado.

d) Pesa en la balanza electrónica de forma individual, la pelota de nylon amarillo, la pelota de


caucho y el balín de acero. Reporta sus masas en las tablas designadas.

Figura 1. Montaje del equipo para el experimento 1.


1)Montaje de soporte universal, pinza de nuez y barra de soporte, 2) Fotoceldas montadas en
su base, 3) Riel de óptica Pasco; 4) Adquisidor Smart Timer conectado a las fotoceldas.

e) Anota la posición desde donde partirá la pelota como su “posición inicial” y su velocidad
inicial sea cero (vi = 0).

f) Posiciona las fotoceldas sobre el riel de óptica separadas por la distancia asignada (20 cm
para la primera medición) l ibera la pelota sobre la canaleta central del riel de óptica y toma
los tiempos que tarda la pelota en cubrir la primera distancia asignada (20 cm.).

12
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

g) Prepara el equipo Smart Timer para iniciar la toma de datos:

i) Asegúrate de tener el equipo completo: equipo Smart Timer, adaptador, soporte,


fotocelda y conectores.

Figura 2. Esquema del equipo Smart Timer

ii) Conecta el adaptador de 9VCD en la conexión al costado del Smart Timer y el otro extremo
a un tomacorriente.

Figura 3. Adaptador de 9VCD

iii) Posiciona la fotocelda sobre el riel de manera que la pelota pase libremente por el centro
de la fotocelda. Utiliza la base de la fotocelda para cambiar la altura, desatornilla con
cuidado el tornillo de ajuste que se encuentra al costado de la fotocelda para cambiar el
ángulo o hacer ajustes de altura, asegúrese de que esta fija antes de continuar.

Figura 4. Fotocelda y barra de soporte

13
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

iv) Inserta el conector de ¼ de pulgada para la fotocelda en la entrada del Canal 1 o 2 en el


Smart Timer (las conexiones se encuentran al costado) y el pin de teléfono a la fotocelda.
Repite el procedimiento para conectar una segunda fotocelda.

Figura 5. Diagrama de conexión entre la fotocelda y el Smart Timer

v) Mueve el apagador a la posición ON. El Smart Timer emitirá un “bip” y mostrará PASCO
scientific en la pantalla, desde este punto, continua con los siguientes pasos para realizar
la adquisición de los datos:

A. Pulsa la tecla de selección de medición (Select Measurement) hasta que el tipo de


medición deseado aparezca en la línea superior de la pantalla, para este ejercicio
experimental usaremos la medición de tiempo (Time).
B. Pulsa la tecla de selección de modo (Mode Select), y selecciona el modo de dos
compuertas (“Two Gates”). No se puede iniciar una medición hasta que el tipo y el modo
se hallan seleccionado.

C. Una vez que se completó la selección de medición, presione Start/Stop para comenzar.
Se escuchará un "bip" y un asterisco (*) aparecerá en la segunda línea de la pantalla. En
la mayoría de los modos, el (*) indica que el Smart Timer está a la espera de que se
produzca un evento, como una pelota que pasa a través de la fotocelda.

Encendido del Smart Selección del modo de Selección de los Se arma el equipo con
Timer; aparece la medición, será la sensores, para este el boton Start/Stop, al
leyenda segunda selección: caso dos sensores: presionar aparece un
PASCO scientific Time Two Gates asterisco (*)

Figura 6. Vista general del panel de control Smart Timer con la selección de modo
para la adquisición de tiempo.
14
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

(a)

(b)

Figura 7. (a) Vista general del panel de control,


(b) Guía de la secuencia de teclas para el ajuste del experimento.

vi) Si se produce un evento, el Smart Timer avisará con un “bip”, la pantalla mostrará un
resultado, y el (*) desaparecerá. Al pulsar Start/Stop antes de que un evento ocurra borrará
el (*) y permitirá el cambio de tipo de medición.

h) Ajusta la posición de las fotoceldas para que se mida el tiempo a la distancia elegida. Realice
algunas corridas de prueba para familiarizarse con el procedimiento.

i) Repita el evento tres veces tomando los tiempos que tarda en cubrir la misma distancia.
Anote los datos obtenidos de las lecturas en el cronómetro digital (Smart Timer).

j) Repita el procedimiento desde el punto "d" para las subsecuentes distancias de 40, 60, 80 y
100 cm. Anote los datos obtenidos de las lecturas del cronometro digital (Smart Timer) en las
siguientes tablas para pelota de nylon, la pelota de caucho y el balín de acero.

k) Utilizando los datos de distancia y tiempo calcula los tiempos promedio para cada uno de los
experimentos.

l) Utilizando las ecuaciones cinemáticas calcula la aceleración promedio, entre cada período
de prueba para cada uno de los experimentos realizados

m) Con los datos anteriores construye las gráficas distancia vs. tiempo, velocidad vs. tiempo
y aceleración vs. tiempo, en papel milimétrico, y explique:
i. La interpretación de los valores obtenidos de velocidad.
ii. La interpretación de los valores obtenidos de aceleración.

15
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Tabla 1. Valores de tiempo en función de la distancia recorrida para la pelota de nylon.

Masa de la pelota de nylon: Ángulo de inclinación:

DISTANCIA (X) REPETICIÓN TIEMPO


1
20 cm 2
3
tpromedio (20 cm) =
1
40 cm 2
3
tpromedio (40 cm) =
1
60 cm 2
3
tpromedio (60 cm) =
1
80 cm 2
3
tpromedio (80 cm) =
1
100 cm 2
3
tpromedio (100 cm) =

Tabla 2. Valores de tiempo en función de la distancia recorrida

Velocidad Aceleración
Distancia Tiempo
promedio promedio
(m) (s)
(m/s) (m/s2)
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0

16
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Tabla 3. Valores de tiempo en función de la distancia recorrida para la pelota de caucho.

Masa de la pelota de nylon: Ángulo de inclinación:

DISTANCIA (X) REPETICIÓN TIEMPO


1
20 cm 2
3
tpromedio (20 cm) =
1
40 cm 2
3
tpromedio (40 cm) =
1
60 cm 2
3
tpromedio (60 cm) =
1
80 cm 2
3
tpromedio (80 cm) =
1
100 cm 2
3
tpromedio (100 cm) =

Tabla 4. Valores de tiempo en función de la distancia recorrida

Velocidad Aceleración
Distancia Tiempo
promedio promedio
(m) (s)
(m/s) (m/s2)
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0

17
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Tabla 5. Valores de tiempo en función de la distancia recorrida para el balín de acero.

Masa de la pelota de nylon: Ángulo de inclinación:

DISTANCIA (X) REPETICIÓN TIEMPO


1
20 cm 2
3
tpromedio (20 cm) =
1
40 cm 2
3
tpromedio (40 cm) =
1
60 cm 2
3
tpromedio (60 cm) =
1
80 cm 2
3
tpromedio (80 cm) =
1
100 cm 2
3
tpromedio (100 cm) =

Tabla 5. Valores de tiempo en función de la distancia recorrida

Velocidad Aceleración
Distancia Tiempo
promedio promedio
(m) (s)
(m/s) (m/s2)
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0

18
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Distancia vs. Tiempo Velocidad vs. Tiempo Aceleración vs. Tiempo


Figura 8. Análisis gráfico de datos, experimentales y calculado, para el experimento con la
pelota de nylon

Distancia vs. Tiempo Velocidad vs. Tiempo Aceleración vs. Tiempo


Figura 9. Análisis gráfico de datos, experimentales y calculado, para la pelota de caucho

Distancia vs. Tiempo Velocidad vs. Tiempo Aceleración vs. Tiempo


Figura 10. Análisis gráfico de datos, experimentales y calculado, para el balín de acero

19
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Análisis de resultados

20
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

EXPERIMENTO II. ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD (MÁQUINA DE ATWOOD)

Objetivo particular: calcular el valor de la constante de la aceleración de la gravedad, usando


el arreglo de la Maquina de Atwood.

La máquina de Atwood es un dispositivo mecánico que se utilizó para medir la aceleración de


la gravedad. El dispositivo consiste en una polea que tenga muy poco rozamiento y un momento
de inercia muy pequeño. En ambos extremos de la cuerda se colocan dos masas iguales, m,
con lo que el sistema se encuentra en equilibrio; peso si en uno de sus lados (derecho o izquierdo)
se añade una sobrecarga, m, el sistema de acelera.

Sí m es pequeño con respecto de m, la aceleración será igualmente pequeña y se pueden


medir tiempos y posiciones en cada una de las dos masas con relativa facilidad, y de estos
valores se puede deducir el valor de la aceleración gravitacional (g).

Procedimiento:

a) Atornilla la barra de sostén PASCO a la Superpolea (recuerda no atornillar con fuerza excesiva
ya que los elementos son plásticos y pueden dañarse).

b) Coloca sobre la mesa de trabajo un soporte universal; en la parte superior del mismo coloca
una pinza de nuez doble y sujeta en un extremo la barra del soporte universal y en el otro la
barra de sostén PASCO (Figura 11).

(a) Diagrama de experimento (b) Montaje experimental

Figura 11. Sistema de baja fricción para la comprobación de Atwood


1) Soporte Universal, 2) Barra de sostén PASCO, 3) Pinza de nuez doble, 4) Superpolea PASCO,
5) Hilo sobre la polea, 6) Masas de trabajo (m1 y m2). 7) Juego de masas, 8) Cinta métrica,
9) Cronometro.

21
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

c) Pasa un trozo de hilo por la superpolea y sujeta en cada extremo libre el hilo una masa de no
más de 200 g, de forma que el sistema se encuentre en balance, es decir que no exista
desplazamiento). (NO sobrecargues el sistema, una masa de 200 g es suficiente para la
demostración, si usas una masa mayor puedes dañar el equipo y al mismo tiempo tendrás
mayor error en tu medición).

d) Con cuidado agrega una masa de 10g a cualquiera de las masas que previamente habías
colgado. De forma que m2>m1, recuerda que el objetivo es desbalancear el sistema de forma
que uno de el extremo de la máquina que tiene mayor masa se desplace.

e) Mide la distancia recorrida por las masas, este valor es arbitrario (tú lo decides y dependerá
del largo del hilo que utilices) pero permanecerá constante a lo largo de todo el experimento.

f) Sostén con una mano la masa más pequeña en la parte baja del soporte universal, mientras
en la otra mano sostienes el cronometro manual, al mismo tiempo suelta la masa y presiona
el botón Start/Stop del cronometro, la cual se desplazará libremente.

g) En el momento en que m2 alcance la parte baja del soporte universal detén el cronometro
presionando el botón Star/Stop. Repite al menos cinco veces y reporta el tiempo de
desplazamiento en la Tabla 6.

(a) Diagrama de experimento (b) Montaje experimental

Figura 12. Sistema de baja fricción para la comprobación de Atwood


1) Soporte Universal, 2) Barra de sostén PASCO, 3) Pinza de nuez doble, 4) Superpolea PASCO,
5) Masa de trabajo 1, 6) Masas de trabajo 2, 7) Desplazamiento en la polea.

h) La máquina de Atwood se describe en la Figura 9. El arreglo de las masas minimiza los efectos
de errores aleatorios y es un método correcto para medir g. Ya que el experimento puede ser
realizado sin la necesidad de cronómetros electrónicos, es una de las formas originales para

22
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

la determinación de la aceleración gravitacional de forma precisa. Idealmente la polea


debe estar firmemente sujeta y no tener fricción. El hilo que conecta las dos masas no debe
presentar elongación, con lo que el movimiento del sistema es determinado solamente por el
movimiento de cualquiera de las masas (siempre que la longitud del hilo se mantenga
constante). La aceleración de la gravedad puede encontrarse mediante la fórmula:

(𝒎𝟏 + 𝒎𝟐 )
𝒈= 𝒂
(𝒎𝟏 − 𝒎𝟐 )

Donde el término a puede ser calculado del desplazamiento en un plano con una velocidad
inicial igual a cero (o reposo):

Entonces:
𝟏 𝟐
𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 = 𝒂𝒕
𝟐
Despejando a:
𝟐(𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 )
𝒂=
𝒕𝟐

Tabla 6. Tiempo experimental y aceleración calculada para el experimento de Atwood.

𝟐(𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 ) 𝒎
(𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 ) (𝒎) 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 (𝒔) 𝒂= ( 𝟐)
𝒕𝟐 𝒔

tpromedio = apromedio =

Valor calculado de g

¿Cómo es la aceleración de la gravedad calculada mediante el experimento con respecto a


la usada como estándar?

Resultado de investigación de gabinete

23
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Análisis de Resultados

24
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

EXPERIMENTO III. DETERMINACIÓN DE TIEMPOS DE CAÍDA PARA CUERPOS CON DIFERENTES


MASAS

a) Para el armado del equipo de experimento se requerirán los siguientes equipos:

1) Soporte universal, barra de sostén y pinza de


nuez doble,
2) Drop Box (Caja de caída con sujetador
magnético),
3) Adquisidor de datos Smart Timer;
4) Juego de masas (seis masas diferentes con
forma esférica),
5) Control Box (caja de control de doble entrada),
6) Cable de teléfono con conector doble,
7) Accesorio Time – to – Flight (placa con sensor de
presión),
8) Dos eliminadores 9VCD,
9) Gatillo de liberación con doble conector de ¼,
10) Hoja de fomi o hule para protección de la
placa de presión.
Figura 13. Equipo para el experimento III

b) Monte el sistema en la forma que muestra la figura:

1) Soporte universal, barra de sostén y pinza de


nuez doble,
2) Adquisidor de datos Smart Timer,
3) Gatillo de liberación con doble conector de ¼,
4) Drop Box (Caja de caída con sujetador
magnético),
5) Esfera de 10 cm de diámetro con etiqueta
magnética,
6) Accesorio Time – to – Flight (placa con sensor de
presión),
7) Control Box (caja de control de doble entrada,
8) Eliminadores 9VCD conectados al toma
corriente,
9) Cable de teléfono con conector doble.

Figura 14. Montaje experimental para


experimento III

i. Con ayuda de una nuez doble monta la barra de sostén en la parte superior del soporte
universal. Cuida que la barra de sostén quede horizontal, puedes usar el nivel de burbuja
para corroborarlo.

25
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

ii. Sobre la barra desliza el Drop Box y fija usando el tornillo de plástico que se encuentra en la
parte superior del mismo. Con una cinta métrica mide la distancia entre la parte baja del
Drop Box y la mesa de trabajo.

iii. Conecta una de las terminales del cable de teléfono al conector que se encuentra en el
costado izquierdo del Drop Box, la otra terminal conéctala al Control Box, este también tiene
la entrada del conector para el cable de teléfono en el costado izquierdo.

iv. Conecta una de las terminales de ¼ del Gatillo de liberación en la entrada que se encuentra
en el costado derecho del Drop Box. La terminal de ¼ restante del gatillo conéctalo a la
entrada No. 1 del adquisidor Smart Timer, esto iniciara el circuito de liberación.

v. En la entrada No. 2 del Adquisidor Smart Timer, conecta la terminal de ¼ Accesorio Time –
to – Flight. Esto cierra el circuito de liberación. Para proteger la placa de presión de este
accesorio se te proporciona una hoja de fomi, esta deberás ponerla encima de la placa
para amortiguar la caída de las masas, en especial de los balines metálicos.

vi. Por ultimo conecta un extremo de los eliminadores de 9VCD al Control Box y al Adquisidor
Smart Timer, ambos tienen las entradas correspondientes en el costado, el otro extremo
conecta al toma corriente.

c) Enciende el Control Box y el Smart Timer, moviendo el apagador a la posición ON.

d) El Smart Timer emitirá un bip, carga la secuencia de adquisición de tiempos en dos puertas
detallada en el experimento No. 1 (MRU).

e) Una vez encendido el Control Box, se iluminara un indicador led en color verde en su costado;
al mismo tiempo se encenderá un indicador similar en el costado del Drop Box, el cual
parpadeara hasta estabilizarse, una vez que se tenga una señal continua de este indicador
el equipo está completamente armado y listo para las pruebas.

f) Selecciona la esfera hueca de plástico del grupo de masas de prueba, ubica la etiqueta
blanca magnética y acércala a la parte baja del Drop Box que tiene un pequeño conector
electromagnético. La masa deberá adherirse al conector.

g) Presiona el botón verde en la parte superior del gatillo de liberación, la masa deberá
desprenderse del conector electromagnético y el tiempo de caída se marcara en el Aquisidor
de datos. Toma nota de este tiempo en la tabla 5.

h) Para iniciar una nueva prueba espera a que la luz en el indicador del Drop Box deje de
parpadear.

i) Repite el experimento para cada esfera proporciona en el equipo, el número de veces


indicadas en la tabla 4.

26
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Tabla 4. Tiempos de caída para diferentes masas.

Masa de Prueba Tiempo de Caída (s)


Tiempo
Masa Promedio
Descripción Peso (N) 1 2 3 4 5 (s)
(g)

Pelota de
golf 6
(practica)
Pelota
amarilla 10
(Nylon)
Balín de
acero 16
inoxidable

Esfera blanca
40
hueca

Pelota de
50
golf (regular)

Balín de
acero 70
inoxidable
Altura de caída (m) =

n) Con los datos anteriores construya la gráfica de peso vs. tiempo de caída:

Figura 15. Grafico experimental tiempo de caída en función del peso del cuerpo.

27
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Análisis de Resultados

Conclusiones Generales

28
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Cinemática de Partícula:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

Referencias Bibliográficas

Libros/Revistas/Artículos

Referencias electrónicas [páginas ó artículos]

29
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Practica 2
Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Nombre del alumno:


Fecha de realización: Fecha de entrega:
Profesor:

Objetivos
•Determina con datos experimentales las relaciones existentes entre los
parámetros involucrados en el movimiento parabólico de un objeto.
•Obtén conclusiones acerca de las relaciones existentes entre los
parámetros involucrados en el movimiento parabólico, con base en el
análisis de los resultados obtenidos y las hipótesis planteadas.

30
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

PON EN PRACTICA TUS


NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
ANTES DE ENTRAR AL LABORATORIO

IMPRIME Y LEE TODA LA PRACTICA PARA PREPARAR TU INVESTIGACIÓN PREVIA.

AL ENTRAR AL LABORATORIO

 COMO PARTE DE TU EQUIPO DE TU SEGURIDAD DEBERAS VESTIR BATA DE LABORATORIO DE


MANGA LARGA, ABOTONADA; ZAPATOS CERRADOS Y CABELLO RECOGIDO.

 REVISA QUE EL MATERIAL Y EQUIPO QUE SE TE PROPORCIONE EN LA VENTANILLA DEL


LABORATORIO SE ENCUENTRE LIMPIO, COMPLETO Y EN PERFECTO ESTADO; RECUERDA QUE
DEBES ENTREGARLO EN LAS MISMAS CONDICIONES YA QUE EN CASO CONTRARIO TE
VERAS OBLIGADO A REPONERLO.

 DE SER NECESARIO REPORTA DE INMEDIATO CUALQUIER ANOMALIA CON EL MATERIAL O


EQUIPO.

AL REALIZAR TU PRACTICA EXPERIMENTAL

 GUARDA TU CELULAR Y PONLO EN SILENCIO, USALO SOLO SI REQUIERES LA TOMA DE UNA


FOTOGRAFIA Y POR PETICIÓN DE TU PROFESOR.
 NO ABRAS VALVULAS O LLAVES QUE NO TE SEAN NECESARIAS.
 DIVIDE EL TRABAJO EXPERIMENTAL, ASI EFICIENTAS TIEMPOS Y TU EQUIPO DE TRABAJO
PODRA COMPARTIR TODA LA EXPERIENCIA DE LA PRACTICA.
 TRABAJA EN ORDEN Y EVITANDO AMONTONAMIENTO DE COMPONENTES Y HERRAMIENTAS
QUE PUEDAN OCASIONAR ACCIDENTES.
 NO PLATIQUES, NI JUEGUES EN EL LABORATORIO, RECUERDA QUE LAS DISTRACCIONES SON
LA PRINCIPAL CAUSA DE ACCIDENTES

31
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Investigación previa
1) Explica: ¿Por qué los proyectiles sin autopropulsión, al ser disparados con un ángulo
diferente de 90º, tienden a subir y luego a bajar siguiendo una trayectoria parabólica.

2) Define y deduce las expresiones de los siguientes conceptos:


a) Tiempo de vuelo
b) Altura máxima alcanzada por el proyectil
c) Alcance máximo logrado por el objeto lanzado

3) Si al lanzar un proyectil despreciamos la resistencia ejercida por el aire, ¿cuál será la única
fuerza que actúa sobre el mismo? Describe además su velocidad horizontal y vertical.

4) Demuestra que si desde un punto localizado a una altura h sobre el piso, se deja caer
libremente un objeto, el tiempo que tardará en caer al suelo será el mismo que si el proyectil
fuera lanzado con una velocidad horizontal no nula y θ = 0, aunque tengan un alcance
distinto.
5) Sugiere una figura para ejemplificar la respuesta.

Material y Equipo proporcionado por UNITEC


o 1 Equipo Smart Timer Pasco con conectores
o 1 Accesorio Photogate Pasco con conectores
o 1 Accesorio Time – of – Flight Pasco (Placa con sensor de presión) con conector de ¼
o 1 Hoja de fomi o hule
o Lanzador de proyectiles de corto alcance Pasco.
o 1 Cinta métrica.
o 1 Pelota de nylon amarilla.
o 1 Balín de acero para lanzador de proyectiles
o 2 Soporte Universal.
o 2 Pinzas de nuez doble.
o Trozo de masking tape.
o 1 Balanza electronica Ohaus Scout Pro
o 1 charola pequeña (charola blanca de pesaje)
o 1 par de lentes de seguridad

Material proporcionado por el alumno


o Hojas de papel calca
o Tiras de papel blanco

32
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Reporte de Investigación previa


33
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Reporte de Investigación previa


34
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Reporte de Investigación previa


35
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Introducción
Cualquiera que haya observado una pelota en movimiento (para efecto de cualquier
objeto lanzado al aire) habrá percibido el movimiento de los proyectiles. Para una dirección
arbitraria de la velocidad inicial, la pelota se mueve en una trayectoria curva. Esta forma
común de movimiento es relativamente sencilla en su análisis, bajo las dos suposiciones
siguientes:

1. La aceleración debida a la gravedad, g = 9.81m/s2, es constante durante todo recorrido


del móvil y su sentido es hacia abajo (componente vertical “caída libre”).

2. El efecto de la resistencia del aire es despreciable (el movimiento uniforme en la


dirección horizontal con velocidad constante).

Figura 1. Movimiento de un proyectil

En la Figura 1 tenemos un proyectil que se ha disparado con una velocidad inicial V0,
haciendo un ángulo θ con la horizontal, las componentes de la velocidad inicial son:

𝑣𝑥0 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝜃

𝑣𝑦0 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝜃

Las ecuaciones del movimiento se obtienen fácilmente teniendo en cuenta que el


movimiento resultante es la composición de dos movimientos:

 A lo largo del eje X: movimiento rectilíneo y uniforme (rapidez constante).


 A lo largo del eje Y: movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

Ecuaciones generales del movimiento:

𝑎𝑥 = 0

𝑣𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝜃
(1)
𝑣𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛𝜃 − 𝑔𝑡
(2)
𝑎𝑦 = −𝑔

36
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

𝑥 = 𝑣0 𝑡𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
(3)
1
𝑦 = 𝑣0 𝑡𝑠𝑒𝑛𝜃 − 𝑔𝑡 2
2
(4)

Despejando la variable t de la ecuación (3) y sustituyendo en la ecuación (4) obtendremos


la ecuación de la trayectoria que tiene la forma:
1
𝑥𝑡𝑎𝑛𝜃 − 2 𝑥 2
𝑦=
(𝑣02 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃)

Esta es la ecuación paramétrica de una parábola en donde:

y es la ordenada de un punto de la trayectoria.


θ es el ángulo de lanzamiento del objeto o proyectil.
x es la abscisa de un punto de la trayectoria.
V0 es la rapidez con la que se dispara el objeto.

Caso particular: Alcance horizontal y altura de un proyectil.

Supóngase que se dispara un proyectil desde el origen en t = 0 con una componente


Vy positiva, como se muestra en la Figura 2.

Figura 2. Trayectoria de un proyectil

Existen dos puntos especiales cuyo análisis es interesante: el vértice, con coordenadas
cartesianas marcadas como (R/2,h) que es el punto de máxima altura, y aquél de
coordenadas (R,0) que es el punto de alcance máximo. La distancia R se conoce como
alcance horizontal del proyectil y h es su altura máxima. Encontremos h y R en términos de V0,
θ0 y g.

Es posible determinar la altura máxima h, alcanzada por el proyectil, observando que el


vértice Vy = 0. Por lo tanto, se puede utilizar la ecuación 2 para determinar el tiempo t 1 que
tarda el proyectil en alcanzar su altura máxima:

37
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

𝑣0 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑡1 =
𝑔
(1)
Al sustituir esta expresión para t1 en la ecuación 4, se obtiene h en términos de V0 y θ0:

𝑣0 𝑠𝑒𝑛𝜃 1 𝑣0 𝑠𝑒𝑛𝜃 2
𝑦𝑚𝑎𝑥 = ℎ = (𝑣0 𝑠𝑒𝑛𝜃) − 𝑔( )
𝑔 2 𝑔
(2’)
Simplificando:
𝑣02 𝑠𝑒𝑛2 𝜃0
ℎ=
2𝑔
(I)

El alcance R es la distancia horizontal recorrida en el doble de tiempo que se requiere


para alcanzar el pico, es decir, en un tiempo 2 t 1. Al aplicar la ecuación 3 y ver que x = R en
t = 2 t1, se encuentra:
2𝑣0 𝑠𝑒𝑛𝜃0
𝑅 = (𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝜃)2𝑡1 = (𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝜃0 )
𝑔

2𝑣02 𝑠𝑒𝑛𝜃0 𝑐𝑜𝑠𝜃0


𝑅=
𝑔

(3’)
Puesto que: sen2θ = 2senθ cosθ, se puede escribir R en forma más compacta:

𝑣02 𝑠𝑒𝑛2𝜃
𝑅=
𝑔

Téngase presente que las ecuaciones anteriores sólo son útiles para calcular h y R si se
conocen V0 y θ y únicamente para trayectorias simétricas, como se muestra en la figura 2.

38
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Desarrollo Experimental
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE EXPERIMENTAL PARA EL LANZADOR DE PELOTAS
1. Revisa que tu lanzador de proyectiles este completo. (Base, cuerpo del lanzador, baqueta,
abrazadera de velcro y pelota de nylon amarillo).

(a) (b)

Figura 3. Lanzador de pelotas de corto alcance Pasco. (a) Esquema simple, (b) Sistema de
montaje; (1) Hilo del gatillo; (2) Transportador; (3) Gatillo; (4) Plomada; (5) Base del lanzador; (6)
Baqueta.

2. Revisa que la barra del soporte universal este correctamente montado sobre el soporte.

3. Monta el lanzador de proyectiles de corto alcance Pasco sobre tu soporte universal de forma
que el costado se recargue sobre la barra del soporte, fija usando la tira de velcro. Recuerda
que este montaje asegura la estabilidad de tu lanzador durante el disparo de las pelotas.

Figura 4. Montaje experimental para la práctica. (1)Barra del soporte universal; (2) Abrazaderas
de velcro; (3) Cañón del lanzador; (4) Base de soporte universal.
39
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

4. El ángulo de inclinación sobre la horizontal se ajusta usando los tornillos que se encuentran en
la parte trasera de la base y rotando hasta el ángulo deseado; revisa tu inclinación mediante
el transportador y la plomada que se encuentran en la caratula del lanzador.

(a) Vista Frontal (b) Vista lateral

Figura 5. Ajuste de ángulo de tiro. (1) Boca del cañón; (2) Base de soporte para el lanzador,
(3) Tornillos de juste de posición; (4) Barra del soporte universal; (5) Transportador; (6) Plomada;
(7) Base del soporte universal.

5. Para cargar el lanzador, introduce la pelota en el cañón del lanzador y presiónala hacia atrás
usando la baqueta; hasta que el gatillo haga clic en el rango seleccionado. ¡CUIDADO! El
lanzador tiene un mecanismo de pistón, siempre utiliza una pelota y la baqueta para presionar
el pistón; nunca lo uses sin una pelota ya que puedes dañarlo.

6. Para este lanzador se tienen tres rangos, Corto, Medio y Largo Alcance, que son
seleccionados al empujar hacia atrás el sistema con la pelota y la baqueta; se podrá ver un
marcador amarrillo a través de una rejilla en la parte superior del cañón.

(a) (b)

Figura 6. Carga de la pelota en el lanzador.


(a) Carga del lanzador de pelotas, (1) Boca del cañón; (2) Pelota de nylon amarillo; (3)
Baqueta. (b) Selección de alcance de lanzamiento, (1) Rango Largo, (2) Rango Medio; (3)
Rango Corto

7. Retira la baqueta del cañón una vez seleccionado el rango antes de realizar el lanzamiento.

40
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

8. Utiliza un pedazo de cinta masking tape sobre la mesa o el piso para asegurar que el lanzador
este siempre en el mismo lugar cada vez que sea disparado. Puedes extender la cinta de un
flexómetro sobre el piso o sobre la mesa de trabajo para tener una referencia y poder medir
las distancias máximas de lanzamiento.

9. Para realizar el lanzamiento sostén firmemente la base del lanzador y tira hacia arriba con
cuidado del hilo amarillo, esto levantara el gatillo y liberara el pistón que impulsara la pelota
de nylon.

Figura 7. Momento del lanzamiento. (1) Hilo tensado hacia arriba; (2) Gatillo levantado; (3)
Lanzador de pelotas montado y sostenido.

10. Una vez que hallas preparado y probado el lanzamiento de la pelota, prepara el montaje
experimental que se muestra en la siguiente figura en la figura para comenzar la adquisición
de datos experimentales:

Figura 8. Montaje experimental. (1) Lanzador de pelotas fijo al soporte universal, (2) Fotocelda
fija en la barra del soporte, (3) Smart Timer Pasco conectado a fotocelda y accesorio Time – to
–Flight, (4) Accesorio Time – to – Flight.

i. Asegúrese de tener el equipo completo: equipo Smart Timer, adaptador, soporte,


fotocelda y conectores; así como el accesorio Time – to – Flight.

ii. Conecta el adaptador de 9VCD en la conexión al costado del Smart Timer y el otro extremo
a un tomacorriente.

41
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

iii. Posiciona la fotocelda frente a la boca del cañón de forma que la pelota pase de forma
libre por el centro de la misma. Utiliza la base de la fotocelda para cambiar la altura,
desatornilla con cuidado el tornillo de ajuste que se encuentra al costado de la fotocelda
para cambiar el ángulo o hacer ajustes de altura, asegúrate de que esta fija antes de
continuar.

Figura 9. Montaje de la fotocelda. (1) Fotocelda Pasco, (2) Barra de sostén, (3) Cable
conector pin de teléfono y plug de ¼, (4) Base de la fotocelda.

iv. Inserte el conector de ¼ de pulgada para la fotocelda en la entrada del Canal 1 en el


Smart Timer (las conexiones se encuentran al costado) y el pin de teléfono a la fotocelda.

v. Inserta el conector de ¼ de pulgada del Accesorio Time – to – Flight en la entrada del Canal
2 en el Smart Timer (las conexiones se encuentran al costado), con esto se cierra el sistema
de adquisición de datos.

vi. Selecciona las secuencias de adquisición para cada experimento generado:

Figura 10. Guía de la secuencia de teclas para el ajuste del experimento, tiempo de vuelo
para un proyectil.

42
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

EXPERIMENTO 1: DETERMINACIÓN DE VELOCIDAD INICIAL PARA UN PROYECTIL; USANDO


COMO REFERENCIA θ DE LANZAMIENTO Y RANGO MÁXIMO ALCANZADO

SECUENCIA DE EXPERIMENTO
Objetivo:

Comprobar por la vía experimental que el movimiento de un proyectil no autopropulsado,


la distancia o alcance máximo, es resultado de la función del ángulo de lanzamiento θ y de la
rapidez V0 con que se dispara.
Indicaciones generales
Utilizando el lanzador y colocándolo a diferentes ángulos, se determinará la relación entre
distancia máxima y ángulo de lanzamiento θ (Theta) con una velocidad de lanzamiento.
1. Mientras un par de alumnos sujetan y operan el lanzador, otros dos tomaran notas de la
longitud máxima alcanzada, tomando como referencia el lugar en el que cae la esfera de
plástico. Se recomienda operar el lanzador de pelotas algunas veces para lograr una buena
precisión en los lanzamientos.
2. La posición donde la pelotita cae al piso puede ser marcada con una pequeña pieza de
cinta adhesiva o, en su caso, usar una hoja de papel carbón sobre una hoja blanca. Con
esto, la pelota al caer dejará una marca en la hoja de abajo facilitando la medición.
Usualmente toma de dos a tres intentos lograr la distancia promedio.

3. En el punto donde cae la pelota mide la distancia desde la base del lanzador de pelotas y
posiciona el accesorio Time – to – Flight. Arma el sistema para obtener el tiempo de vuelo. Se
realizarán cinco mediciones para cada ángulo.
4. Recuerda que hay tres rangos de alcance que pueden ser utilizados, con lo que se podrán
obtener tres velocidades distintas de lanzamiento; para este primer experimento se te
recomienda usar el rango corto.

5. Varía el ángulo de lanzamiento en incrementos de diez grados. Puedes ajustar el ángulo de


inclinación usando el transportador y la plomada en la caratula del lanzador. Registra tus
datos en la Tabla 1.

6. Repite el experimento para cada rango de lanzamiento.

7. Utilizado las ecuaciones generales de movimiento de proyectiles, calcula la velocidad de


salida del cañón mediante el alcance máximo y el ángulo de inclinación.

43
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Tabla 1. Velocidad inicial para el rango bajo del lanzador de pelotas.

Distancias Tiempo Tiempo de Velocidad


Ángulo de Distancia
máximas de vuelo vuelo de salida
lanzamiento promedio
(m) (s) promedio calculada
(θ) (m)
(s) (m/s)
1 2 3 1 2 3

15°
30°
45°
60°
75°

Tabla 2. Velocidad inicial para el rango medio del lanzador de pelotas.

Distancias Tiempo Tiempo de Velocidad


Ángulo de Distancia
máximas de vuelo vuelo de salida
lanzamiento promedio
(m) (s) promedio calculada
(θ) (m)
(s) (m/s)
1 2 3 1 2 3

15°
30°
45°
60°
75°

Tabla 3. Velocidad inicial para el rango alto del lanzador de pelotas.

Distancias Tiempo Tiempo de Velocidad


Ángulo de Distancia
máximas de vuelo vuelo de salida
lanzamiento promedio
(m) (s) promedio calculada
(θ) (m)
(s) (m/s)
1 2 3 1 2 3

15°
30°
45°
60°
75°

44
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Trabajo complementario.

Elabora una gráfica tipo cartesiano en papel milimétrico que muestre:


i. Cómo la distancia máxima cambia con el ángulo de lanzamiento

ii. Cómo cambia el tiempo de vuelo en función de la distancia y el ángulo medido.

45
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Preguntas complementarias:

i. Al observar la gráfica ¿puedes deducir qué ángulo dará el máximo rango de distancia?
ii. ¿Puedes encontrar alguna razón por la cual el rango de distancia es menor para ángulos
grandes o pequeños, que el ángulo correspondiente a la máxima distancia?
iii. Supón que el lanzador está puesto en 62º. ¿Con la gráfica puedes predecir qué tan lejos irá
el proyectil?
iv. ¿Qué tan preciso crees que sea este pronóstico?
v. Con el experimento realizado con el proyectil, ¿puedes decir qué tan precisa es la distancia
de llegada? Esta distancia más – menos es llamada error de pronóstico (predicción).

Un error de predicción podría ser: “Se predice que el proyectil caerá a una distancia de 3.55 m”,
con un margen de error de 2 cm.
Esta predicción se denota como: Rango (pronosticado) = 3.55 ± 0.02 m.
Una predicción con un error alto (15 cm) se escribe: Rango (predicho) = 3.55 ± 0.15 m.

vi. Observa cuidadosamente tus datos y trata de determinar qué tanta precisión puedes
tener en tu predicción acerca del rango máximo del proyectil para un ángulo de 62º.

Análisis de Resultados y Preguntas Complementarias

46
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

EXPERIMENTO 2: OBTENCIÓN DE DISTANCIAS MAXIMAS DE DESPLAZAMIENTO A PARTIR DE


VELOCIDAD INICIAL CALCULADA Y EL ANGULO DE LANZAMIENTO.
Objetivo:

Verificar mediante experimentación que las herramientas teóricas, en este tema, establecen
que la distancia o alcance máximo de un proyectil, para un mismo ángulo de lanzamiento, es
función de la rapidez con que se dispara el móvil.

Recomendaciones generales

A partir de las velocidades de lanzamiento teóricas, obtendrás el cálculo de la distancia máxima


para un objetivo.
1. Utiliza un pedazo de cinta masking tape sobre el piso o la mesa de trabajo para asegurar que
el lanzador está siempre en la misma posición cada vez que es disparado.

2. Intenta tu disparo después de haber generado los cálculos adecuados de distancia teórica
máxima con los datos obtenidos del experimento anterior.

3. Intenta cambiar el ángulo de inclinación para alcanzar el objetivo una vez que has obtenido
las distancias teóricas.

Tabla 4. Distancias máximas en función de las velocidades de salida para un ángulo de 45°,
con rango bajo
Velocidad
Distancia de Angulo de Resultado de
calculada
alcance lanzamiento lanzamiento
Intento para el rango
calculado propuesto (Distancia)
de tiro
(m) (θ) (m)
(m/s)
1 45°
2 45°
3 45°
Promedio

Tabla 5. Distancias máximas en función de las velocidades de salida para un ángulo de 45°,
con rango medio
Velocidad
Distancia de Angulo de Resultado de
calculada
alcance lanzamiento lanzamiento
Intento para el rango
calculado propuesto (Distancia)
de tiro
(m) (θ) (m)
(m/s)
1 45°
2 45°
3 45°
Promedio

47
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Tabla 6 Distancias máximas en función de las velocidades de salida para un ángulo de 45°,
con rango alto
Velocidad
Distancia de Angulo de Resultado de
calculada
alcance lanzamiento lanzamiento
Intento para el rango
calculado propuesto (Distancia)
de tiro
(m) (θ) (m)
(m/s)
1 45°
2 45°
3 45°
4 45°
5 45°
Promedio

Trabajo complementario.

Dado que has desarrollado los experimentos, contesta las siguientes preguntas y realiza las
actividades que se solicitan:
i. Genera una gráfica del rango contra la rapidez de lanzamiento.

ii. ¿Cómo es esta grafica comparada con la propia gráfica del rango contra el ángulo?
iii. ¿Cómo puedes describir esta segunda gráfica?
iv. Lo que podemos aprender de este experimento es cómo el rango máximo de la pelotita
aumenta si la velocidad se incrementa. Por ejemplo, supón que duplicas la velocidad de
lanzamiento, ¿qué tanto aumentará el rango?

48
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Análisis de Resultados y Preguntas Complementarias

49
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

EXPERIMENTO 3: USO DE LAS ECUACIONES GENERALES PARA CALCULAR EL ALCANCE


NATURAL
Objetivo:

Demostrar que es posible obtener el alcance natural si se conocen las coordenadas de la boca
del cañón o lanzador, siempre y cuando no existan obstáculos para el movimiento libre del
proyectil.

Lineamientos generales

Utilizando la gráfica mostrada y las ecuaciones generales, calcular el alcance máximo del
objeto.

En movimientos rectilíneos, la distancia, velocidad y aceleración se calcularon considerando


una trayectoria recta. ¿Qué sucede cuando el movimiento no sigue ese patrón? (La pelotita
lanzada con un ángulo y una velocidad tal que no sigue una línea recta)

Puesto que la gravedad provoca que el objeto vaya hacia abajo, el movimiento de la pelotita
puede ser estudiado en dos componentes. Una es la componente vertical y la otra la
componente horizontal, el diagrama muestra la velocidad de la pelotita expresada en dos
componentes Vx y Vy.

En el experimento 2, calculaste la velocidad promedio y el alcance máximo (rango) para


un determinado ángulo. Ahora utilizando las ecuaciones generales de tiro parabólico y con los
datos de la velocidad y el ángulo de disparo, calcula el rango máximo de acuerdo a la figura
siguiente.

Figura 11. Corrección de caculos para el sistema experimental

50
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Tabla 7. Datos corregidos para el sistema experimental

Rango
Velocidad de Ángulo de Rango actual
Posición de Calculado Porcentaje
lanzamiento lanzamiento experimental
lanzamiento Teórico de variación
(m/s) (θ) (m)
(m)
Bajo
Medio
Alto

Trabajo complementario.

Contesta las siguientes preguntas:


i. ¿Cuál es el porcentaje de variación entre el valor experimental y el calculado?
ii. ¿A qué crees que se deba la variación?
iii. ¿A qué ángulo se obtiene el mayor alcance?

Análisis de Resultados y Preguntas Complementarias

51
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

EXPERIMENTO 4: DESPLAZAMIENTO DE UN PROYECTIL

Objetivo:

Determinar la relación entre la distancia horizontal y la distancia vertical de un proyectil que es


lanzado de forma horizontal.

Indicaciones Generales

1. Monta el lanzador de pelotas como se te mostro en el Experimento 1.

2. Con cuidado coloca el accesorio de tiempo de vuelo en el suelo, mientras conservas el


montaje del lanzador de pelotas sobre la mesa de laboratorio como se muestra en la figura.

Figura 12. Montaje experimental para el Experimento 5. 1) Montaje de lanzador de pelotas y


fotocelda; 2) Smart Timer Pasco; 3) Lentes de seguridad; 4) Accesorio para determinación de
tiempos de vuelo con hoja de fomi para protección.
3. Para este experimento utilizaras sólo el rango corto de tiro y la pelota de nylon amarillo.
¡CUIDADO! El uso del balín de acero o el aumentar el rango de fuerza en el tiro pueden dañar
el equipo.

4. Prepara el Smart Timer para la adquisición de tiempo.

5. Mide las distancias desde la salida del cañón hasta el piso (distancia vertical) y desde la base
del lanzador de pelotas hasta la placa de presión (distancia horizontal). Recuerda realizar un
par de tiros de práctica usando la pelota de nylon para determinar el punto de caída de la
misma.

6. Realiza el experimento y reporta tus resultados en la Tabla 8.

52
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Tabla 8. Desplazamiento de un proyectil


Rango Tiempo de vuelo (s) Tiempo
Altura Velocidad
(x) de vuelo Rango (x)
Angulo θ máxima Inicial (v0)
Medido 1 2 3 promedio Calculado
(m) (m/s)
(m) (s)

20°

7. Para realizar tus cálculos de desplazamiento:


𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑡

8. Para realizar tus cálculos de altura deseada y tiempo:

1 ℎ
ℎ = 1 𝑔𝑡 2 donde 𝑡 = √2 𝑔

9. Genera tus conclusiones.

Trabajo complementario.

Dado que has desarrollado los experimentos, contesta las siguientes preguntas y realiza las
actividades que se solicitan:
i. ¿Cuál es la forma de la trayectoria del proyectil?
ii. ¿Cuál es la relación entre distancia horizontal y distancia vertical recorrida por el
proyectil durante el vuelo?

53
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 2. Tipos de Movimiento:
Movimiento Curvilíneo Parabólico

Conclusiones Generales

Referencias Bibliográficas

Libros/Revistas/Artículos

Referencias electrónicas [páginas ó artículos]

54
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Practica 3
Estudio de la Segunda Ley de Newton

Nombre del alumno:


Fecha de realización: Fecha de entrega:
Profesor:

Objetivos
• Se verificará cuantitativamente la segunda ley de Newton y su
correlación con el teorema de trabajo y energía.

55
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

PON EN PRACTICA TUS


NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
ANTES DE ENTRAR AL LABORATORIO

IMPRIME Y LEE TODA LA PRACTICA PARA PREPARAR TU INVESTIGACIÓN PREVIA.

AL ENTRAR AL LABORATORIO

 COMO PARTE DE TU EQUIPO DE TU SEGURIDAD DEBERAS VESTIR BATA DE LABORATORIO DE


MANGA LARGA, ABOTONADA; ZAPATOS CERRADOS Y CABELLO RECOGIDO.

 REVISA QUE EL MATERIAL Y EQUIPO QUE SE TE PROPORCIONE EN LA VENTANILLA DEL


LABORATORIO SE ENCUENTRE LIMPIO, COMPLETO Y EN PERFECTO ESTADO; RECUERDA QUE
DEBES ENTREGARLO EN LAS MISMAS CONDICIONES YA QUE EN CASO CONTRARIO TE
VERAS OBLIGADO A REPONERLO.

 DE SER NECESARIO REPORTA DE INMEDIATO CUALQUIER ANOMALIA CON EL MATERIAL O


EQUIPO.

AL REALIZAR TU PRACTICA EXPERIMENTAL

 GUARDA TU CELULAR Y PONLO EN SILENCIO, USALO SOLO SI REQUIERES LA TOMA DE UNA


FOTOGRAFIA Y POR PETICIÓN DE TU PROFESOR.
 NO ABRAS VALVULAS O LLAVES QUE NO TE SEAN NECESARIAS.
 DIVIDE EL TRABAJO EXPERIMENTAL, ASI EFICIENTAS TIEMPOS Y TU EQUIPO DE TRABAJO
PODRA COMPARTIR TODA LA EXPERIENCIA DE LA PRACTICA.
 TRABAJA EN ORDEN Y EVITANDO AMONTONAMIENTO DE COMPONENTES Y HERRAMIENTAS
QUE PUEDAN OCASIONAR ACCIDENTES.
 NO PLATIQUES, NI JUEGUES EN EL LABORATORIO, RECUERDA QUE LAS DISTRACCIONES SON
LA PRINCIPAL CAUSA DE ACCIDENTES

56
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Investigación previa
1) Explica las tres leyes de Newton del Movimiento

2) Define el concepto de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA),


proporciona las ecuaciones más comunes (para eje x y eje y).

3) Indique y justifique por qué una fuerza constante puede provocar un MRUA.

4) Realice la deducción de la fórmula del impulso y cantidad de movimiento lineal.

Material y Equipo proporcionado por UNITEC


o 1 Equipo Smart Timer Pasco con conectores
o 1 Juego Accesorio Photogate Pasco con conectores y soportes
o 1 Riel de aire con dos deslizadores (pequeño y grande)
o 1 Juego de masas
o 1 Cinta métrica
o 1 Nivel de burbuja
o Hilo
o Balanza electrónica (grupal)
o Transportador de madera

57
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Reporte de Investigación previa


58
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Reporte de Investigación previa


59
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Reporte de Investigación previa


60
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Introducción
La relación entre la fuerza y el movimiento fue abordada primero por el griego Aristóteles (384 -
332 a. C.). Quien argumentó que el estado natural de un objeto estaba en reposo, y que no solo se
requería una fuerza para poner en movimiento un objeto, sino que se requería de una fuerza continua
para mantener el cuerpo en movimiento. Esto podría parecer, a primera vista, que se corresponde
bien con nuestras experiencias cotidianas, pero ciertamente no es lo que se enseña en física.

Galileo Galilei (1564 -1642), además de sus postulados sobre la aceleración gravitacional
uniforme, propuso que un cuerpo en reposo es un caso especial de un estado más general de
movimiento constante. Él entendió que sin la fricción actuando sobre un cuerpo para frenarlo, de
hecho, podría continuar moviéndose en línea recta para siempre. Galileo propuso que los cuerpos
permanecerían en reposo o en un estado de movimiento constante, si ninguna fuerza actuaba para
cambiar este movimiento. La fricción es solo otro ejemplo de una fuerza.

Isaac Newton (1642-1727) formalizó la relación entre la fuerza y el movimiento en su Principia


(publicado en 1687). Newton propuso que la aceleración de un objeto es directamente proporcional
a la fuerza neta que actúa sobre un objeto e inversamente proporcional a la masa del objeto. La Ley
se resume en la fórmula vectorial F = ma. Esta ley describe nuestra comprensión de la dinámica de la
mecánica clásica.

Fuerza

En muchas aplicaciones de la ingeniería es necesario poder predecir la aceleración que


producirá una fuerza dada sobre un objeto o cuerpo.

Por ejemplo, es muy frecuente ver que en la publicidad automotriz se anuncie que determinado
modelo o marca, alcanza una velocidad de 100 km/h en cierto número de segundos, al recorrer una
pista recta y horizontal. Esta capacidad se debe a la aceleración que proporciona el motor al
vehículo. Este ejemplo es una prueba que, por normatividad, se aplica actualmente a la mayoría de
los autos nuevos. La aceleración del auto se puede obtener aplicando la 2ª Ley de Newton y con
ese dato, podemos corroborar su rapidez multiplicando su aceleración por tiempo de recorrido.

La utilidad de aplicar el principio del Impulso y cantidad de movimiento lineal, estriba en que se
puede obtener la velocidad del auto directamente, sin necesidad de conocer su aceleración.

La segunda ley de Newton establece que:

“Siempre que una fuerza no equilibrada actúe sobre un cuerpo, se produce una aceleración
en la dirección y sentido de la fuerza, que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente
proporcional a la masa del cuerpo”
De acuerdo con lo anterior, podemos escribir la proporcionalidad:

𝑭
𝜶∝
𝒎
(1)

61
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Al eliminar el símbolo de proporcionalidad ∝ se tendrá que utilizar una constante, con lo que
la ecuación (1) se escribirá como:
𝑭
𝜶=𝜷
𝒎
(2)
Si se escogen las unidades apropiadas, se puede escribir la ecuación (2):

𝑭
̅=
𝒂
𝒎
(3)

Cuya expresión más usual es:

𝑭 = 𝒎𝒂
(4)

Donde F es la fuerza actuante, m la masa del cuerpo y a es la aceleración del mismo. La


aceleración que resulta, actuará siempre en la misma dirección y en el sentido de la fuerza que la
provoca.

En el sistema Internacional de pesas y medidas (SI), la unidad de fuerza es el Newton, la cual


es una unidad derivada en este sistema y se define como la fuerza que, aplicada a una masa de un
kilogramo, le produce una aceleración de 1 m/s2. El Newton se define usando la ecuación (4) como:

𝒎
𝑵 = [𝒌𝒈] [ 𝟐 ]
𝒔
(3.1)

En el Sistema Inglés (FPS), la unidad de masa se deriva de las unidades elegidas para fuerza
que es libra (lb) y para la aceleración que es pie por segundo por segundo (pie/s 2). Esta unidad
derivada de masa recibe el nombre de slug o geolibra y se define como la masa a la que una fuerza
de una libra imprimirá una aceleración de 1 ft/s2. En ese sistema de medidas, la aceleración
gravitatoria es g = 32.2 ft/ s2.

Los factores de conversión entre un sistema y otro son:

• 1lb = 4.448 N para unidades de fuerza


• 1 slug = 14.599 Kg Para unidades de masa

El principio del Impulso y cantidad de movimiento lineal se deduce a partir de la segunda Ley
de Newton. Generalmente se expresa de la siguiente forma:

𝑡2

∫ 𝐹̅ 𝑑𝑡 = 𝑚(𝑣̅2 − 𝑣̅1 )
𝑡1
(5)

62
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

En donde:
𝐹: es la fuerza que actúa o impulsa a un objeto o móvil
𝑑𝑡: es la diferencial de la variable tiempo
𝑚: es la masa del propio objeto
𝑣2 : es la velocidad del móvil después de transcurrido cierto periodo (velocidad final)
𝑣1 : es la velocidad del móvil al iniciarse el movimiento (velocidad inicial)

Esta ecuación es una relación de carácter vectorial y sus unidades de medición son fuerza por
tiempo. En el sistema SI estas serían 𝑁 ∙ 𝑠 (Newton·segundo).

La expresión (5) nos permite calcular fácilmente la 𝑣2 o 𝑣𝑓 de un móvil después de un


determinado lapso de tiempo (t).

Cuando en un cierto periodo no se registra un aumento o disminución de la velocidad, es decir


𝑣2 = 𝑣1 , se dice que hay conservación de la cantidad de movimiento. Esto significa también que el
impulso es nulo.

Fuerza, Energía y Trabajo.

En mecánica, los conceptos de trabajo y energía pueden ser derivados de la Segunda Ley de
Newton.

En el caso de una fuerza constante, el trabajo realizado por esta fuerza es definido de forma
simple. Si la posición cambia por un desplazamiento Δx bajo una fuerza constante Fx a lo largo de
una dirección, el trabajo realizado por dicha fuerza es:

𝑊 = 𝐹𝑥 ∆𝑥 = 𝐹∆𝑥 𝑐𝑜𝑠𝜃

Donde θ es el ángulo entre la dirección de la fuerza y la dirección del desplazamiento. Esto


puede escribirse como un producto punto:

𝑤 = 𝐅 ∙ ∆x

Las ecuaciones cinemáticas para la aceleración uniforme pueden ser manipuladas para
obtener una relación útil entre el trabajo físico y el cambio en la energía cinética conocido como
Teorema del Trabajo – Energía:
1 1
𝑚𝑣𝑓2 − 𝑚𝑣𝑖2 = ∆𝐾𝐸 = 𝑊 = F ∙ ∆x
2 2

El teorema del trabajo – energía es válido solo cuando W es el trabajo total realizado por todas
las fuerzas sobre un objeto. Ya que todas las fuerzas pueden cambiar la energía cinética, es
importante ser capaces de conocer todas las fuerzas actuantes sobre el objeto de estudio. En
particular, a menudo nos gustaría eliminar la fricción como una fuerza relevante, ya que su magnitud
rara vez se puede medir directamente (a menudo resulta en la pérdida de energía del sistema, de
acuerdo con el Teorema de Trabajo-Energía). Esto puede no ser del todo posible, por lo que debe
tener en cuenta que puede influir en los resultados.

63
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Desarrollo Experimental
EXPERIMENTO I: ACELERACIÓN PROPORCIONAL A UNA FUERZA EXTERNA FUERA DE BALANCE

Objetivo particular: estudiar y demostrar la validez de la Segunda Ley de Newton por medio del
arrastre de un cuerpo de masa fija en un sistema de baja fricción. Para ello será necesario obtener
tiempos de recorrido de un móvil sin fricción y registrarlos en tablas, así como graficar los resultados.
Para este experimento se utilizará un riel de aire; el cual consiste en una viga hueca de aluminio
extruido, en forma triangular con pequeños orificios perforados en la superficie. El aire comprimido se
bombea a la viga por medio de una bomba y se libera a través de los orificios. Esto forma un colchón
de aire que soporta un carro deslizador en una superficie casi sin fricción.

Figura 1. Riel de aire sobre la mesa de trabajo.


(1) Bomba de aire, (2) Barra para el deslizador, (3) Polea

1. Coloca sobre la mesa de trabajo el riel de aire y asegúrate de que se encuentre nivelado, puedes
probar esto al colocar cualquiera de los carros deslizadores sobre él y encender la bomba, si el
carro deslizador se mueve sobre el riel sin aplicar ninguna fuerza, será necesario que niveles el
equipo. Esto lo puedes hacer rotando los soportes que se encuentran a la mitad del riel y debajo
de la bomba. Usa el nivel de burbuja para asegurarte que se encuentra nivelado.

(a) (b)
Figura 2. Revisar que el equipo este nivelado sobre la mesa de trabajo. (a) Nivel sobre el riel. (b)
Revisar que el carro no corra de forma libre.

2. Con el equipo nivelado sobre la mesa de trabajo, comienza a montar las fotoceldas y posiciónalas
sobre el riel, separándolas por la distancia mínima de 0.5 m (puedes usar hasta 80 cm de
separación entre las celadas), para cada medición. Una vez seleccionada la distancia esta se
convertirá en una constante para todos los experimentos.

64
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

3. Utiliza la balanza electrónica Ohaus Scout Pro para medir la masa de cada uno de los carros
deslizadores. Este valor será constante también para la realización de tus cálculos.

Figura 3. Revisar la masa de cada carro deslizador en la balanza proporcionada. (1) Carro
deslizador grande; (2) Carro deslizador chico; (3) Balanza Ohaus Scout Pro límite de 400 gr.

4. Para iniciar el primer experimento amarra firmemente el hilo a la argolla del carro deslizador chico,
en el extremo libre del hilo pásalo por la polea que se encuentra al final de la barra del deslizador
y amarra una masa de 50g.

Figura 4. montaje completo para el experimento I. (1) Bomba del riel de aire; (2) Carro deslizador
sobre la barra del riel; (3) Fotoceldas con conectores, barra de sostén y base; (4) Adquisidor de
datos Smart Timer; (5) Polea plástica; (6) Masa.

5. Con cuidado posiciona el carro del carro deslizador antes de la primera fotocelda y sostenlo para
evitar cualquier desplazamiento, recuerda la velocidad inicial para cada caso deberá ser cero
(𝑣𝑖 ó 𝑣1 = 0).

Figura 5. Preparación del experimento.

65
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

6. Prepara el equipo Smart Timer para la toma de tiempo de desplazamiento usando las dos
fotoceldas (puedes revisar el montaje a continuación). Enciende la bomba del riel y al mismo
tiempo suelta el carro deslizador. Realiza algunas corridas de prueba para verificar que el carro
deslizador se desplaza sin problemas.

7. Genera un diagrama de cuerpo libre para el experimento 1 y propón las ecuaciones gobernantes
para el caso general.

8. Toma al menos 3 mediciones para cada masa propuesta, y reporta en la tabla 2, proporcionada.
Para realizar el análisis se generarán valores promedio.

9. Repite los pasos del experimento para el deslizador grande, y reporta los resultados en la tabla 3.

ANEXO: PREPARACIÓN DEL EQUIPO SMART TIMER Y FOTOCELDAS

i. Asegúrate de tener el equipo completo: equipo Smart Timer, adaptador, soporte, fotocelda
y conectores.

Figura 6. Esquema del equipo Smart Timer

ii. Conecta el adaptador de 9VCD en la conexión al costado del Smart Timer y el otro extremo
a un tomacorriente.

Figura 7. Adaptador de 9VCD

iii. Posiciona la fotocelda sobre el riel de manera que la pelota pase libremente por el centro
de la fotocelda. Utiliza la base de la fotocelda para cambiar la altura, desatornilla con
cuidado el tornillo de ajuste que se encuentra al costado de la fotocelda para cambiar el
ángulo o hacer ajustes de altura, asegúrese de que esta fija antes de continuar.

66
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Figura 8. Fotocelda y barra de soporte

iv. Inserta el conector de ¼ de pulgada para la fotocelda en la entrada del Canal 1 o 2 en el


Smart Timer (las conexiones se encuentran al costado) y el pin de teléfono a la fotocelda.
Repite el procedimiento para conectar una segunda fotocelda.

Figura 9. Diagrama de conexión entre la fotocelda y el Smart Timer


v. Mueve el apagador a la posición ON. El Smart Timer emitirá un “bip” y mostrará PASCO
scientific en la pantalla, desde este punto, continua con los siguientes pasos para realizar la
adquisición de los datos:
A. Pulsa la tecla de selección de medición (Select Measurement) hasta que el tipo de medición
deseado aparezca en la línea superior de la pantalla, para este ejercicio experimental
usaremos la medición de tiempo (Time).
B. Pulsa la tecla de selección de modo (Mode Select), y selecciona el modo de dos compuertas
(“Two Gates”). No se puede iniciar una medición hasta que el tipo y el modo se hallan
seleccionado.
C. Una vez que se completó la selección de medición, presione Start/Stop para comenzar. Se
escuchará un "bip" y un asterisco (*) aparecerá en la segunda línea de la pantalla. En la
mayoría de los modos, el (*) indica que el Smart Timer está a la espera de que se produzca
un evento, como un carro deslizador pasando a través de la fotocelda.

67
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Encendido del Smart Selección de los Se arma el equipo con el


Selección del modo de
Timer; aparece la sensores, para este caso boton Start/Stop, al
medición, será la
leyenda dos sensores: presionar aparece un
segunda selección: Time
PASCO scientific Two Gates asterisco (*)

Figura 10. Vista general del panel de control Smart Timer con la selección de modo para la adquisición de
tiempo.

(a)

(b)

Figura 11. (a) Vista general del panel de control,


(c) Guía de la secuencia de teclas para el ajuste del experimento.
(d)
vi. Si se produce un evento, el Smart Timer avisará con un “bip”, la pantalla mostrará un resultado,
y el (*) desaparecerá. Al pulsar Start/Stop antes de que un evento ocurra borrará el (*) y
permitirá el cambio de tipo de medición.

68
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

En la siguiente tabla genera el diagrama de cuerpo libre y las ecuaciones gobernantes para el caso
generalizado del ejercicio experimental 1.

Tabla 1. Diagrama de cuerpo libre y ecuaciones gobernantes, caso generalizado experimento 1.


Diagrama de Cuerpo Libre (DCL) Ecuaciones Gobernantes
𝒊) 𝚺𝑭𝒙 :

𝒊𝒊) 𝚺𝑭𝒚 :

Análisis de Diagrama

69
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Tabla 2. Resultados del experimento 1. (A)Para el Carro deslizador pequeño.

Distancia recorrida por el deslizador [𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 ] (m):

Masa del carro deslizador pequeño (Kg):


Tiempo acarro 𝒗𝒇
𝚺𝑭𝒙 𝑾
Masa [𝑭𝒈 = 𝒎𝒈] (s) [𝒂 =
𝚺𝑭𝒙
]
[𝒗𝟐𝒇 = 𝟐𝒂𝒑𝒓𝒐𝒎 (𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 )]
𝒎𝒄𝒂𝒓𝒓𝒐 [𝑾 = 𝑭𝚫𝒙]
(Kg) (m/s) (J)
(N) t1 t2 t3 tprom (m/s2)
10 g
20 g
50 g
70 g
100 g
120 g
150 g
170g
200 g
220 g

Con los resultados anteriores genera una gráfica de velocidad en función de la fuerza aplicada.
Velocidad en función de la fuerza Fuerza en función de la aceleración

Figura 12. Resultados gráficos del experimento 1 (A)

70
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Tabla 3 Resultados del experimento 1. (B)Para el Carro deslizador grande.

Distancia recorrida por el deslizador [𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 ] (m):

Masa del carro deslizador pequeño (Kg):


Tiempo acarro 𝒗𝒇
𝚺𝑭𝒙 𝑾
Masa [𝑭𝒈 = 𝒎𝒈] (s) [𝒂 =
𝚺𝑭𝒙
]
[𝒗𝟐𝒇 = 𝟐𝒂𝒑𝒓𝒐𝒎 (𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 )]
𝒎𝒄𝒂𝒓𝒓𝒐 [𝑾 = 𝑭𝚫𝒙]
(Kg) (m/s) (J)
(N) t1 t2 t3 tprom (m/s2)
10 g
20 g
50 g
70 g
100 g
120 g
150 g
170g
200 g
220 g

Con los resultados obtenidos de aceleración y desplazamiento calcula el trabajo realizado por la
fuerza para cada carro deslizador.

Con los resultados anteriores genera una gráfica de velocidad en función de la fuerza aplicada.
Velocidad en función de la fuerza Fuerza en función de la aceleración

Figura 13. Resultados gráficos del experimento 1 (B)

71
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

EXPERIMENTO II: ACELERACIÓN PROPORCIONAL A UNA FUERZA EXTERNA FUERA DE BALANCE


BAJO LA INTERACCIÓN DE UN ÁNGULO

Objetivo particular: estudiar y demostrar la validez de la Segunda Ley de Newton por medio del
arrastre de un cuerpo de masa fija en un sistema de baja fricción, afectado por un ángulo de
inclinación; encontrando en el sistema fuerzas netas.

1. Con el riel nivelado sobre la mesa de trabajo, colocaras ahora una bandeja debajo del soporte
medio del riel (puedes usar la bandeja que contiene el material de la practica), con ello se
obtendrá una inclinación constante para el sistema.

2. Ajusta la altura de las fotoceldas en las barras de sostén para evitar golpear el carro deslizador y
obtener así mediciones adecuadas.

Figura 15. Montaje completo para el experimento II. (1) Bomba del riel de aire; (2) Carro deslizador
sobre la barra del riel; (3) Fotoceldas con conectores, barra de sostén y base; (4) Adquisidor de
datos Smart Timer; (5) Polea plástica; (6) Masa; (7) Bandeja de plástico.

3. Realizaras una serie de mediciones de tiempo para el carro deslizador chico y el grande, variando
las masas.

4. Reporta tus resultados en las tablas 5 y 6.

72
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Tabla 4. Diagrama de cuerpo libre y ecuaciones gobernantes, caso generalizado experimento 2.


Diagrama de Cuerpo Libre (DCL) Ecuaciones Gobernantes
𝒊) 𝚺𝑭𝒙 :

𝒊𝒊) 𝚺𝑭𝒚 :

Análisis de Diagrama

73
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Tabla 5. Resultados del experimento 2 (A)Para el Carro deslizador pequeño.

Distancia recorrida por el deslizador [𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 ] (m):

Masa del carro deslizador pequeño (Kg):


Tiempo acarro 𝒗𝒇
𝚺𝑭𝒙 𝑾
Masa [𝑭𝒈 = 𝒎𝒈] (s) [𝒂 =
𝚺𝑭𝒙
]
[𝒗𝟐𝒇 = 𝟐𝒂𝒑𝒓𝒐𝒎 (𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 )]
𝒎𝒄𝒂𝒓𝒓𝒐 [𝑾 = 𝑭𝚫𝒙]
(Kg) (m/s) (J)
(N) t1 t2 t3 tprom (m/s2)
10 g
20 g
50 g
70 g
100 g
120 g
150 g
170g
200 g
220 g

Con los resultados anteriores genera una gráfica de velocidad en función de la fuerza aplicada.
Velocidad en función de la fuerza Fuerza en función de la aceleración

Figura 16. Resultados gráficos del experimento 2(A)

74
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Tabla 3 Resultados del experimento 2. (B)Para el Carro deslizador grande.

Distancia recorrida por el deslizador [𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 ] (m):

Masa del carro deslizador pequeño (Kg):


Tiempo acarro 𝒗𝒇
𝚺𝑭𝒙 𝑾
Masa [𝑭𝒈 = 𝒎𝒈] (s) [𝒂 =
𝚺𝑭𝒙
]
[𝒗𝟐𝒇 = 𝟐𝒂𝒑𝒓𝒐𝒎 (𝒙𝒇 − 𝒙𝟎 )]
𝒎𝒄𝒂𝒓𝒓𝒐 [𝑾 = 𝑭𝚫𝒙]
(Kg) (m/s) (J)
(N) t1 t2 t3 tprom (m/s2)
10 g
20 g
50 g
70 g
100 g
120 g
150 g
170g
200 g
220 g

Con los resultados obtenidos de aceleración y desplazamiento calcula el trabajo realizado por la
fuerza para cada carro deslizador.

Con los resultados anteriores genera una gráfica de velocidad en función de la fuerza aplicada.
Velocidad en función de la fuerza Fuerza en función de la aceleración

Figura 17. Resultados gráficos del experimento 2 (B)

75
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Análisis de Resultados

Conclusiones Generales

76
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 3. Estudio de las
Leyes de Newton

Referencias Bibliográficas

Libros/Revistas/Artículos

Referencias electrónicas [páginas ó artículos]

77
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Practica 4
Ley de Hooke y Modulo de Young

Nombre del alumno:


Fecha de realización: Fecha de entrega:
Profesor:

Objetivos
• Demostrar que la respuesta de un resorte cuando una fuerza externa
cambia su longitud de equilibrio puede describirse por la Ley de Hooke.
• Determinar experimentalmente la gráfica del comportamiento de la
fuerza de un resorte (Fk) en función de su deformación.
• Estudiar la relación existente entre esfuerzo, deformación, elasticidad y
plasticidad, basado en el análisis de resultados experimentales.

78
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

PON EN PRACTICA TUS


NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
ANTES DE ENTRAR AL LABORATORIO

IMPRIME Y LEE TODA LA PRACTICA PARA PREPARAR TU INVESTIGACIÓN PREVIA.

AL ENTRAR AL LABORATORIO

 COMO PARTE DE TU EQUIPO DE TU SEGURIDAD DEBERAS VESTIR BATA DE LABORATORIO DE


MANGA LARGA, ABOTONADA; ZAPATOS CERRADOS Y CABELLO RECOGIDO.

 REVISA QUE EL MATERIAL Y EQUIPO QUE SE TE PROPORCIONE EN LA VENTANILLA DEL


LABORATORIO SE ENCUENTRE LIMPIO, COMPLETO Y EN PERFECTO ESTADO; RECUERDA QUE
DEBES ENTREGARLO EN LAS MISMAS CONDICIONES YA QUE EN CASO CONTRARIO TE
VERAS OBLIGADO A REPONERLO.

 DE SER NECESARIO REPORTA DE INMEDIATO CUALQUIER ANOMALIA CON EL MATERIAL O


EQUIPO.

AL REALIZAR TU PRACTICA EXPERIMENTAL

 GUARDA TU CELULAR Y PONLO EN SILENCIO, USALO SOLO SI REQUIERES LA TOMA DE UNA


FOTOGRAFIA Y POR PETICIÓN DE TU PROFESOR.
 NO ABRAS VALVULAS O LLAVES QUE NO TE SEAN NECESARIAS.
 DIVIDE EL TRABAJO EXPERIMENTAL, ASI EFICIENTAS TIEMPOS Y TU EQUIPO DE TRABAJO
PODRA COMPARTIR TODA LA EXPERIENCIA DE LA PRACTICA.
 TRABAJA EN ORDEN Y EVITANDO AMONTONAMIENTO DE COMPONENTES Y HERRAMIENTAS
QUE PUEDAN OCASIONAR ACCIDENTES.
 NO PLATIQUES, NI JUEGUES EN EL LABORATORIO, RECUERDA QUE LAS DISTRACCIONES SON
LA PRINCIPAL CAUSA DE ACCIDENTES

79
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Investigación previa
1) ¿Qué es un resorte desde el punto de vista mecánico?
2) ¿De qué parámetros o factores depende la elasticidad de un resorte?
3) Explica en que consiste la Ley de Hooke y la expresión del módulo de elasticidad
4) Define los siguientes conceptos: elasticidad, límite elástico, esfuerzo, deformación, tensión y
compresión. ¿Existe alguna relación entre ellos?
5) Enlista y esquematiza los tres tipos comunes de esfuerzos y sus correspondientes deformaciones.
6) Investiga en qué consiste el “método de regresión lineal para ajuste de datos” (lee el manual de
tu calculadora que puede incluir estos desarrollos).
7) Pon un ejemplo de la curva esfuerzo – deformación para materiales dúctiles y frágiles.

Material y Equipo proporcionado por UNITEC


o 1 Juego de dinamómetros (4 dinamómetros)
o 1Juego de masas
o 1 Cinta métrica
o 1 Tablita de perfocel
o 2 Soporte Universal
o 2 Masas Klinger
o 2 pinzas de nuez
o 1 Regla de plástico
o 1 Regla de metal
o 1 Regla de madera
o 1 Pinza para bureta simple
o Hilo cáñamo
o Balanza OHAUS Scout Pro (grupal)

80
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Reporte de Investigación previa


81
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Reporte de Investigación previa


82
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Reporte de Investigación previa


83
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Introducción
Todos los materiales se deforman en cierta medida cuando se someten a un esfuerzo
(una fuerza por unidad de área). Los materiales elásticos tienen fuerzas internas que restauran
el tamaño y la forma del objeto cuando se elimina la tensión. Si la deformación (la relación
entre el cambio de longitud y la longitud inicial) es directamente proporcional a la tensión
aplicada y si es completamente reversible, de modo que la deformación desaparece
cuando la tensión lo hace, entonces se dice que el material es perfectamente elástico. Un
material elástico ejerce una fuerza de restauración cuando se estira y esto puede conducir
a la oscilación cuando el material elástico es unido a una masa.
La mayoría de los resortes obedecen la Ley de Hooke, la cual establece que la fuerza
ejercida por el resorte es proporcional a la extensión o compresión del resorte a partir de su
longitud de equilibrio (o longitud original). Esta relación se mantiene hasta que el resorte
alcance su límite elástico, momento en el cual se deforma permanentemente.
Matemáticamente, esto se puede expresar como:
⃗⃗⃗⃗⃗ )
𝐹⃗ = 𝑘(∆𝑥
Donde 𝑘 es una constante de proporcionalidad llamada constante del resorte. La constante
del resorte tiene unidades de dinas por centímetro o newtons por metro. La fuerza de
restauración FR, la fuerza ejercida por el resorte sobre el agente responsable de la fuerza
aplicada, es igual en magnitud a F y opuesto a la dirección de ∆𝑥;

⃗⃗⃗⃗⃗ ) ó 𝐹 = 𝑘𝛿
𝐹⃗𝑅 = −𝑘(∆𝑥
(1)
La ecuación 1 es matemáticamente la forma de la Ley de Hooke.

Módulo de Elasticidad

Un alambre metálico sometido a un esfuerzo de tensión sufre una deformación que consiste
en el aumento de longitud y en una reducción del área de su sección transversal.
Supondremos que el aumento de longitud es el efecto dominante, sobre todo en alambres
largos y de pequeña sección. Estudiaremos el comportamiento elástico de los hilos de sección
circular, aquél en el que existe una relación de proporcionalidad entre la fuerza F aplicada al propio
alambre, y el incremento ΔL de su longitud, o bien, entre el esfuerzo F/A y la deformación unitaria
ΔL/L0.
𝐹 ∆𝐿
=𝑌
𝐴 𝐿0
(2)
Si establecemos el esfuerzo normal como:
𝐹
𝜎=
𝐴
Y la deformación unitaria:
∆𝐿
𝛿=
𝐿0
84
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Además, recordando:
𝐸=𝑌
La ecuación (2) se reescribirá:
𝜎 = 𝐸𝛿
Que es la expresión de la ley de Hooke (Ecuación 1).
Donde A es el área de la sección transversal, para el caso de un alambre 𝐴 = 𝜋𝑟 2 , σ es el
esfuerzo normal, δ es la deformación unitaria (adimensional) y E es una constante de
proporcionalidad característica de cada material que se denomina módulo de elasticidad o módulo
de Young, cuya unidad de medición en el SI, es el Pascal (N/m2).
Representando el esfuerzo en función de la deformación unitaria para un metal, obtenemos
una curva característica semejante a la que se muestra en la figura 1.

Figura 1. Gráfico de esfuerzo deformación


La curva de tensión de esfuerzo tiene diferentes regiones y puntos. Estas regiones y puntos son:

(i) Límite proporcional:


Es la región en la curva de esfuerzo – deformación que obedece a la ley de Hooke, es decir, dentro
del límite elástico, la tensión es directamente proporcional a la deformación producida en el material.
En este límite, la relación entre el esfuerzo y la deformación nos da una constante de
proporcionalidad conocida como el módulo de Young. El punto OA en el gráfico se llama límite
proporcional.
(ii) Límite elástico:
Es el punto en el gráfico hasta el cual el material vuelve a su posición original cuando la carga que
actúa sobre él se elimina por completo. Más allá de este límite, el material no puede volver a su
posición original y comienza a aparecer una deformación plástica. El punto A es el límite elástico en
el gráfico.
(iii) Límite elástico superior/Punto de límite elástico superior:
El punto de límite elástico superior en un diagrama de esfuerzo – deformación se define como el
punto en el cual el material comienza a deformarse plásticamente. Después de que se pasa el punto
de fluencia, se desarrolla una deformación permanente en el material y que no es reversible. Hay dos
puntos de fluencia y es el punto de fluencia superior y el límite de fluencia inferior. La tensión
85
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

correspondiente al punto de fluencia se denomina tensión de límite elástico. El punto B es el punto


de tensión de fluencia superior y C es el punto de tensión de fluencia inferior.
(iv) Punto máximo de esfuerzo:
Es el punto correspondiente a la tensión máxima que un material puede manejar antes de la falla. Es
el punto de máxima resistencia del material que puede manejar la carga máxima. Más allá de este
punto, la fractura tiene lugar. El punto D en el gráfico es el punto máximo de esfuerzo.
(v). Fractura o punto de ruptura:
Es el punto en la curva esfuerzo – deformación en el que tiene lugar la falla del material. La fractura
o ruptura del material tiene lugar en este punto. El punto E es el punto de ruptura en el gráfico.

La tabla que se muestra, contiene el módulo de elasticidad de algunos materiales:

Módulo de Young, E
Material
(GPa)[109 Pa]
Aluminio 63 a 70
Cinc, laminado 82
Cobre, fundición 82
Plata 82.7
Latón, estirado en frio 89 a 97
Latón, naval laminado 98
Bronce de aluminio 103
Cobre, laminado 108
Titanio 116
Cobre, estirado en frio 127
Acero, fundición 170
Acero al carbón 195 a 205
Níquel 204
Acero, aleado 206
En la figura 2, se representa el comportamiento típico de esfuerzo deformación unitaria de un
material como el caucho. El esfuerzo no es proporcional a la deformación unitaria (curva que sube),
sin embargo, la sustancia es elástica en el sentido que, si se suprime la fuerza sobre el material, el
caucho recupera su longitud inicial. Al disminuir el esfuerzo la
curva de retorno no es recorrida igualmente en sentido
contrario.
La falta de coincidencia de las curvas de incremento
y disminución del esfuerzo se denomina histéresis elástica. Un
comportamiento análogo se encuentra en las sustancias
magnéticas.
Puede demostrarse que el área encerrada por ambas
curvas es proporcional a la energía disipada en el interior del
material elástico. La gran histéresis elástica de algunas gomas
las hace especialmente apropiadas para absorber las
vibraciones.
Figura 2. Curva de histéresis elástica
para el caucho
86
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Desarrollo Experimental
EXPERIMENTO I: OBTENCIÓN DE LA CONSTANTE DEL RESORTE EN UN DINAMOMETRO (k)

Objetivo particular: mostrar que el estiramiento de un resorte es proporcional a la cantidad de peso


(fuerza) aplicada y puede describirse por la Ley de Hooke (𝐹 = −𝑘𝑥). Donde F es la fuerza de
restauración o la fuerza ejercida por el resorte sobre el agente externo (la masa que ejerce una
fuerza) y k es una constante de proporcionalidad característica de la "rigidez" del resorte y a menudo
se denomina constante de resorte. 𝑥 es el desplazamiento desde la longitud natural de equilibrio para
el resorte vertical.
Indicaciones generales:
1. Sobre la mesa de trabajo coloca dos soportes universales; en la parte superior de los mismos ajusta
una pinza de nuez.
2. Verifica los dinamómetros en tu equipo de trabajo, deberás tener un juego de cuatro
dinamómetros de diferente medida.

Figura 3. Juego dinamómetros para el ejercicio experimental.


1)0 – 2000 g [0 – 20 N] (rojo); 2)0 – 1000 g [0 – 10 N] (café);
3) 0 – 500g [0 – 5 N] (verde); 4) 0 – 250 g [0 – 2.5 N] (azul).
3. Pasa los dinamómetros por la barra de soporte y coloca esta sobre las nueces en los soportes
universales de forma que quede completamente horizontal. Utiliza el nivel de burbuja para verificar
que el sistema se encuentre nivelado. Es importante nivelar la barra de sostén para evitar errores
en las lecturas de distancia.

87
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Figura 4. Montaje de equipo para el ejercicio experimental 1. 1) Soporte universal; 2) Pinza de nuez
doble; 3) Barra de sostén; 4) Juego dinamómetros; 5) Juego de masas; 6) Masa de prueba Klinger;
7) Tablita de perfocel.
4. Una vez nivelado el sistema mide la longitud original de cada dinamómetro y reporta en la tabla
correspondiente (Tabla 2); recuerda la medición se realizará de la argolla hasta el gancho (lo
longitud total del cuerpo del dinamómetro).
5. Con cuidado coloca en el gancho del dinamómetro la masa Klinger (masa de forma hexagonal
con ganchos en cada extremo) y mide de nuevo la longitud total del cuerpo del dinamómetro,
reporta en la Tabla 2.

(a) (b)

Figura 5. (a) Dinamómetro sin carga; (b)Dinámetro con masa Klinger


6. En tabla reporta también la masa y el peso para la masa Klinger.
7. Repite para los otros dinamómetros.

88
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

8. Con los valores de datos reportados, calcula los valores de la constante de Hooke para cada
dinamómetro. Recuerda que el dato Δx, es la elongación del resorte dentro del dinamómetro.

Tabla 2. Resultados del experimento 1. (A)Para el dinamómetro identificado como Caso 1.

Longitud original del dinamómetro 1 [𝑳𝟎 ](m):

Longitud final del dinamómetro 1 con carga [𝑳𝒇 ](m):

Diferencia de distancia (elongación)


⃗⃗⃗⃗⃗⃗) = (𝑳𝒇 − 𝑳𝟎 )(m):
(∆𝒙

Constante del resorte (elongación)


𝑭 𝑵
𝒌 = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ (𝒎):
∆𝒙

Tabla 3. Resultados del experimento 1. (B)Para el dinamómetro identificado como Caso 2.

Longitud original del dinamómetro 2 [𝑳𝟎 ](m):

Longitud final del dinamómetro 2 con carga [𝑳𝒇 ](m):

Diferencia de distancia (elongación)


⃗⃗⃗⃗⃗⃗) = (𝑳𝒇 − 𝑳𝟎 )(m):
(∆𝒙

Constante del resorte (elongación)


𝑭 𝑵
𝒌 = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ (𝒎):
∆𝒙

89
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Tabla 4. Resultados del experimento 1. (C)Para el dinamómetro identificado como Caso 3.

Longitud original del dinamómetro 3 [𝑳𝟎 ](m):

Longitud final del dinamómetro 3 con carga [𝑳𝒇 ](m):

Diferencia de distancia (elongación)


⃗⃗⃗⃗⃗⃗) = (𝑳𝒇 − 𝑳𝟎 )(m):
(∆𝒙

Constante del resorte (elongación)


𝑭 𝑵
𝒌 = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ (𝒎):
∆𝒙

Tabla 5. Resultados del experimento 1. (C)Para el dinamómetro identificado como Caso 4.

Longitud original del dinamómetro 4 [𝑳𝟎 ](m):

Longitud final del dinamómetro 4 con carga [𝑳𝒇 ](m):

Diferencia de distancia (elongación)


⃗⃗⃗⃗⃗⃗) = (𝑳𝒇 − 𝑳𝟎 )(m):
(∆𝒙

Constante del resorte (elongación)


𝑭 𝑵
𝒌 = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ (𝒎):
∆𝒙

9. Una vez obtenidas las constantes de los resortes. Con los valores de datos reportados, calcula los
valores de la constante de Hooke para cada dinamómetro. Recuerda que el dato Δx, es la
elongación del resorte dentro del dinamómetro.

90
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

EXPERIMENTO II: SISTEMAS EN SERIE Y EN PARALELO

Objetivo particular: determinar la relación de los resortes conectados en serie y en paralelo y


determinar la constante equivalente del resorte (keq).

Indicaciones generales:
1. Los siguientes experimentos se realizarán con dos dinamómetros de la misma magnitud (nota
puedes solicitar a tus compañeros un dinamómetro a préstamo)
2. Determina primero la constante del resorte para cada dinámetro individual. Una vez determinada
la constante del resorte, carga el dinamómetro con una masa lo suficientemente grande como
para separar las espirales del resorte y remover la pretensión.
3. Pesa cada dinamómetro en la balanza.
4. Toma la longitud de cada dinamómetro como referencia inicial, recuerda que tomamos en
cuenta la longitud inicial para determinar la elongación del resorte interno en el dinamómetro.
5. Preparar los siguientes montajes experimentales y determina la constante del resorte para cada
sistema:

(A) SISTEMAS EN SERIE PARA DINAMOMETROS DE IGUAL MAGNITUD

1
𝑘𝑒𝑞 =
1 1
+
𝑘1 𝑘2

(a) Esquema del montaje experimental (b) Montaje experimental


Figura 6. Montaje de dinamómetros en serie con igual magnitud
(1) Barra de sostén; (2) Pinza de nuez doble; (3) Soporte universal;
(4)y (5) Dinamómetro de 0 – 2.5 N; (6) Masa de trabajo

91
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

(B) SISTEMAS EN PARALELO PARA DINAMOMETROS DE IGUAL MAGNITUD

𝑘𝑒𝑞 = 𝑘1 + 𝑘2

(a) Esquema del montaje experimental (b) Montaje experimental

Figura 7. Montaje de dinamómetros en paralelo con igual magnitud


(1) Soporte universal; (2) Pinza de nuez y barra de sostén; (3) y (4) Dinamómetro de 0 – 2.5 N;
(5) Tabla de perfocel; (6) Masa de trabajo

6. Calculo los equivalentes teóricos de las constantes de los resortes usando las ecuaciones
proporcionadas y compáralos con los valores experimentales obtenidos.

Tabla 6. Resultados del experimento 2.

SISTEMA DE
FUERZA LECTURA DEFLEXIÓN k
RESORTES

SERIE

PARALELO
BALANCEADO

92
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Análisis de Resultados

93
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

EXPERIMENTO III: OBTENCIÓN DEL MÓDULO DE YOUNG

Objetivo particular: obtener el valor del módulo de Young para diferentes materiales mediante la
técnica indirecta de deflexión de una barra o viga.
Indicaciones generales:
1. Fija una pinza para bureta en la parte superior de un soporte universal.
2. En la pinza sujeta con cuidado un extremo de la regla de madera (en el material encontraras tres
reglas madera, aluminio y plástico); de tal manera que se extienda de forma horizontal. Este arreglo
simulara una viga bajo carga.

Figura 8. Montaje del sistema experimental


(1) Soporte universal; (2) Pinza para bureta; (3) Regla de madera

3. En el extremo libre de la regla amarra un trozo de hilo; este debe ser suficiente para colgar de
forma cómoda las masas.
4. En otro soporte universal fija una pinza de nuez en la parte más alta y con cuidado sujeta una cinta
métrica de forma que puedas visualizar las mediciones.

5. Ajusta el sistema de manera que el extremo libre de la barra coincida con una marca de longitud
que pueda ser rastreable durante todo el experimento.

Figura 8. Montaje de equipo para el ejercicio experimental 3. 1) Soporte Universal; 2) Pinza para
bureta; 3) Regla de madera; 4) Pinza de nuez doble; 5) Hilo en el extremo de la regla; 6) Cinta
métrica montada en un soporte universal.

94
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

6. Cuelga una pequeña masa en el extremo libre y mide el desplazamiento vertical, δ.

Figura 9. Montaje de experimental. 1) Soporte Universal; 2) Pinza para bureta; 3) Regla de madera;
4) Pinza de nuez doble; 5) Masa de trabajo; 6) Cinta métrica montada en un soporte universal.

7. El valor de δ está relacionado con la carga aplicada, P, y el módulo de Young (E); por medio de
la siguiente relación:

1 𝑃𝐿3
𝛿=
3 𝐸𝐼
Donde L es la longitud de la barra (para el caso de esta práctica la longitud de las reglas), I es el
segundo momento de área (momento de inercia).
Para una barra con sección rectangular (espesor, h, y ancho, w); el valor está dado por:
𝑤ℎ3
𝐼=
12

8. Usando el micrómetro mide con cuidado las dimensiones de las reglas; recuerda los valores L, h, W
g e I serán contantes para cada material.
9. Con cuidado, cuelga diferentes pesos en el extremo de las barras, y mide las deflexiones
correspondientes leyéndolas en la cinta métrica.

Figura 7. Detalle del experimento con la viga cargada. 1) Soporte universal; 2) Pinza para bureta,
3) Regla de plástico (simulando una viga de carga); 4)Pinza de nuez; 5) Masa de trabajo; 6) Cinta
métrica montada en un soporte universal con una pinza de nuez

95
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

10. Esto se debe repetir para cada material. Sin sobrepasar los 200 g en el caso del plástico y hasta
500 g en el caso del metal y la madera.
11. Reporta tus resultados en las tablas que se te muestran a continuación

Tabla 7. Valores constantes para el Caso 1. Viga de Madera

Constantes para la viga (regla) de madera


L (m)
h (m)
w (m)
g (m/s2)
I (m4)

Tabla 8. Resultados experimentales para el Caso 1. Viga de Madera

No. de Masa P δ I E
incremento (kg) (N) (m) (m4) (MPa)










Promedio de E (MPa):

Genera un gráfico de deflexión en función de la fuerza aplicada:

96
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Figura 8. Deflexión en función de la fuerza aplicada para el Caso 1

97
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Tabla 9. Valores constantes para el Caso 2. Viga de Aluminio

Constantes para la viga (regla) de metal


L (m)
h (m)
w (m)
g (m/s2)
I (m4)

Tabla 10. Resultados experimentales para el Caso 2. Viga de Aluminio

No. de Masa P δ I E
incremento (kg) (N) (m) (m4) (MPa)










Promedio de E (MPa):

Genera un gráfico de deflexión en función de la fuerza aplicada:

Figura 9. Deflexión en función de la fuerza aplicada para el Caso 2

98
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Tabla 11. Valores constantes para el Caso 3. Viga de Plástico

Constantes para la viga (regla) de plástico


L (m)
h (m)
w (m)
g (m/s2)
I (m4)

Tabla 12. Resultados experimentales para el Caso 3. Viga de Plástico


No. de Masa P δ I E
incremento (kg) (N) (m) (m4) (MPa)










Promedio de E (MPa):

Genera un gráfico de deflexión en función de la fuerza aplicada:

Figura 10. Deflexión en función de la fuerza aplicada para el Caso 3

99
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Análisis de Resultados

Conclusiones Generales

100
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 4. Ley de Hooke y Módulo de Young

Referencias Bibliográficas

Libros/Revistas/Artículos

1
https://www.doitpoms.ac.uk/tlplib/thermal-expansion/results1.php
2
https://www.birmingham.ac.uk/undergraduate/preparing-for-
university/stem/Physics/stem-legacy-Youngs-modulus.aspx#Podcast
3

Referencias electrónicas [páginas ó artículos]

101
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Practica 5. Movimiento Armónico Simple

102
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019
Práctica 5
(Sistemas de fuerzas en equilibrio)

103
Revisores: Laboratorios de Ciencias Básicas Campus Ecatepec Enero-Mayo 2019

Potrebbero piacerti anche