Sei sulla pagina 1di 211

COMPENDIO DE

FILOSOFÍA
MsC. OSCAR CORZO
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

Titulo:
“Compendio de Filosofía”
© Oscar Corzo
Tratamiento digital e imagen: Jam Semmel (Revista Muy Interesante)
Reservados todos los derechos.
Queda rigurosamente prohibido sin la autorización del autor de copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la producción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de
ejemplares mediante alquiler o prestamos públicos.
@ 2009 Ediciones CUADROS Impresores Editores S.C.R.TDA.
Palacio Viejo 321
E-mail: corzo2606@gmail.com
Arequipa – Perú

2
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

INDICE

Introducción 4
Nociones preliminares 5
Enseñanza de la filosofía 7
Características o rasgos de la filosofía 11
Definición de filosofía 13
Para que sirve la filosofía 15
Las actitudes humanas 20
Método científico 22
Evolución histórica de la filosofía 23
Filosofía griega clásica 24
Filosofía griega presocrática 29
Filosofía helenística y romana 33
Filosofía medieval 35
Renacimiento 43
Filosofía del siglo XIX 49
Filosofía y modernidad 50
Filosofía moderna y contemporánea 61
Filosofía evolucionista 67
La filosofía en la hora presente 71
Corrientes filosóficas modernas y contemporáneas 75
Esquema general de las disciplinas filosóficas 89
Antropología filosófica 91
Epistemología 99
Axiología 103
Estética 109
Ética 115
Filosofía del derecho 123
La filosofía de la religión 127
Filosofía de la ciencia 139
Metafísica 149
Cronología de la filosofía occidental 153
Cuestionarios filosóficos 155
Tabla de respuestas 197
Actividades complementarias 198
Breve vocabulario filosófico 203
Bibliografía 210

3
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
INTRODUCCION
El presente compendio de filosofía intenta dar un panorama crítico y
reflexivo de la filosofía, con problemas que están siendo planteados, en los
debates educativos, políticos, económicos y científicos en el Perú del presente,
especialmente los problemas suscitados por los diversos proyectos de reforma de
los planes de estudio de la enseñanza secundaria y de nivel universitario.
Históricamente, la filosofía tiene sus comienzos hace dos mil quinientos años,
pero antes de ella existía una forma de pensar prefilosófica. Poco a poco se dio
paso de un saber irracional a un saber lógico, y de un saber dogmático a un saber
que daba razones y explicaciones, hasta llegar a un saber basado en las
demostraciones. El progreso del conocimiento humano ha llevado a que de este
conjunto de saberes, llamado filosofía, propio de la antigüedad, se hayan ido
desgajando campos de saber que, por la limitación de su objeto y por la
especificidad de su metodología, han adquirido el status de lo que hoy se conoce
como ciencia. La filosofía quedó así convertida en un tipo de saber general que
todavía con Descartes era visto como un árbol cuyas raíces son la metafísica, el
tronco la física y las ramas todas las demás ciencias.
Posteriormente al identificar conocimiento con ciencia, la filosofía deja de
ser un conocimiento en este sentido para pasar a ser algo no enseñable, en el
sentido en que pueden transmitirse los conocimientos y ser una actividad que
permite unificar los conocimientos y las actitudes de los hombres. Por ello, podría
decirse que la filosofía es, a partir de Kant, teoría del conocimiento, ética y, sobre
todo, una reflexión unificadora de los saberes de la humanidad. En esta
publicación se trata el tema de las diferentes cosmovisiones filosóficas, desde el
periodo cosmológico hasta la visión de la postmodernidad. Comprende varias
etapas y diferentes teorías que han hecho que la filosofía avance cada vez más y
por consiguiente, tenga una idea más amplia de las cosas y su por qué. Este
trabajo también contiene los nombres de los filósofos que con sus logros e ideas
sentaron las bases de la filosofía. Entendiéndola como el intento del espíritu
humano de establecer una concepción racional del universo mediante la
autorreflexión sobre sus propias funciones valorativas, teóricas y prácticas.
El estudio de la Filosofía como materia es muy complejo que puede
suscitar el interés o el rechazo de los alumnos por muy diversos motivos, como
puede ocurrir con cualquier otra materia del nivel universitario. El objetivo de
estas páginas es evitar que ese rechazo pueda estar motivado por la falta de
recursos a la hora de abordar su estudio, o por no saber cómo aplicar los
recursos de los que disponemos. Esos recursos están ya en nuestras manos, y
los hemos aprendido a utilizar a lo largo de nuestros estudios en otras materias.
Aquí vamos a seleccionar solamente aquellos que son indispensables para
comprender la filosofía y sus más importantes disciplinas. El elemento del que
disponemos es nuestra capacidad de razonamiento abstracto, conceptual.
Descartes, al principio del "Discurso del método", una de sus obras
fundamentales, nos recuerda, no sin cierta ironía, que todos parecemos muy
satisfechos de la razón conque la naturaleza nos ha obsequiado, pero que,
poseyendo todos la misma, quizá no sepamos utilizarla correctamente, y de ahí
las diferencias entre los hombres respecto al conocimiento.
El Autor

4
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
NOCIONES PRELIMINARES
La filosofía es un conocimiento teórico: por ser conocimiento es un
sistema de conceptos precisos, basados en el ejercicio de la razón y disciplinado
mediante la fidelidad a la lógica y a las reglas de la argumentación y por ser
teórico es un saber ajeno a la preocupación por el domino técnico del mundo
pues la filosofía no da reglas concretas para la transformación de la realidad y la
construcción de objetos. Si nos situamos en el nivel de la actitud espontánea o
natural, y comparamos el resto de actividades que se hacen en este nivel con la
propia filosofía, la filosofía se presenta como actividad desinteresada, puramente
teórica y contraria a la vida, o al menos a cierta disposición espontánea del vivir
que es preciso matizar: es una actividad con la que nos podemos ocupar, y en
este sentido es, desde luego, un vivir e incluso puede dar lugar a una forma de
vida; pero es un vivir muy particular: otras actividades, otros modos de vivir
consisten en el trato con las cosas, en transformarlas, quererlas, detestarlas,
preocuparse por ellas. Pero la filosofía, ya se ha dicho, es teoría, es una actividad
teorética y, por serlo, no es un hacer cosas; la filosofía no es un saber técnico ni
una disciplina práctica que presente reglas cuyo cumplimiento nos permita el
control y dominio del mundo. Cuando se vive la filosofía no se viven las cosas, se
las teoriza, se las contempla, ―contemplar una cosa implica mantenerse fuera de
ella, estar resuelto a conservar entre ella y nosotros una distancia‖. Además, hay
otro sentido en el que la filosofía se aleja de la vida: La auténtica filosofía debe
buscar el dato radical, lo incuestionable, pero el conjunto de cosas naturales y los
demás seres humanos, el mundo exterior en suma, es dudable, por lo que no
puede partir de él. Sin embargo, nuestras creencias vitales parten del hecho de la
existencia del mundo exterior. Por tanto, la filosofía es contraria a nuestra
creencia vital.
Sin embargo, no hay que creer que esta "inutilidad" de la filosofía la haga
poco importante; antes al contrario; Ortega presenta dos razones que convierten
a la filosofía en un saber imprescindible: por un lado, intenta satisfacer una de las
dimensiones más importantes de la vida humana como es el afán por el
conocimiento, la búsqueda de la verdad sobre el mundo, puesto que el apetito del
conocimiento forma parte de las inclinaciones humanas más profundas e
irrenunciables. Además, la filosofía tiene lo que podríamos llamar "utilidad
existencial": como indica con frecuencia, el hombre es un náufrago perdido en la
existencia, en su raíz está instalado en la desorientación y fragilidad ante el
entorno o circunstancia; por esta razón, una de las tareas más urgentes e
irrenunciables del hombre es la de orientarse, encontrar un sentido a las cosas y
los datos que se le ofrecen en su experiencia, y para ello el hombre utiliza su
pensamiento, hace ciencia y filosofía. De este modo, el pensar tiene un alcance
vital. La teoría, la pura contemplación se hace sobre el fondo del interés
primordial por orientarse en el mundo. No nos es ajena la filosofía, como no nos
es circunstancial el apetecer la verdad.
Descartes establece la nueva función de la filosofía: asegurar la certeza
del conocimiento humano; la misión de la filosofía es poner en claro en qué
fundamenta el sujeto humano su confianza en saber. Racionalismo y empirismo
son dos maneras de responder a lo mismo: la certeza la da la razón o la
experiencia. Hay acuerdo en admitir la existencia de un conocimiento objetivo y

5
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
común; el desacuerdo está en el método de conseguirlo y en la medida en que es
posible conseguirlo.
Kant invierte sustancialmente la perspectiva y la actitud crítica se dirige
al mismo sujeto que la ejerce; se investiga su capacidad estructural de conocer y
como resultado del ―giro copernicano‖, establece que el conocimiento es, de algún
modo, constituido por el mismo sujeto humano, no sólo en sus límites sino
también en su mismo contenido y este conocimiento es universal y el mismo para
todos porque la naturaleza humana es la misma en todos. En la historia posterior
a Kant, la creencia en una naturaleza humana y en un solo tipo de racionalidad ha
sido puesta en cuestión. Además de naturaleza, hay historia y evolución, además
de razón, valores, estructuras económicas, inconsciente y vida. No puede darse
ya por supuesto que existe una cosa tal como racionalidad y naturaleza humana,
igual como no hay una cosa objetiva que pueda llamarse ―verdad‖; más bien hay
que preguntarse por cuáles son las condiciones que hacen posible que haya
racionalidad, naturaleza y verdad.
El desarrollo de las mismas ciencias empíricas durante los dos últimos
siglos, y sobre todo el de su metodología, ha llevado a la conclusión de que la
investigación científica no apunta simplemente a la verdad y a la certeza. El valor
de la ciencia es incuestionable y demostrable, sus procedimientos son modelos
de racionalidad, pero lo son precisamente porque cree que debe cuestionarse a sí
misma constantemente. A la filosofía corresponde, en los distintos ámbitos en que
es necesario el acuerdo, en lo social, en lo ético, en lo teórico, en lo científico,
tratar de las condiciones que lo hacen posible y de los términos en que puede
establecerse. A lo largo de su historia la filosofía ha consistido en un saber
sustantivo y autónomo, en ocasiones, ha sido el único saber disponible; en la
actualidad no se atribuye a la filosofía un objeto propio de estudio, por la simple
razón de que puede abarcarlos todos. Las ciencias son posteriores a la filosofía
en cuanto a su nacimiento cronológico, pero ésta ejerce ahora su actividad tras la
actividad de las ciencias. Por esto suele definirse la filosofía como una reflexión
de segundo orden que se ejerce sobre otras actividades reflexivas de primer
orden. Estas actividades reflexivas de primer orden se ejercen directamente sobre
la naturaleza en su sentido más amplio, que abarca desde el universo hasta el
individuo pasando por la sociedad y la historia, y sobre esta actividad primera
reflexiona posteriormente la filosofía, analizando, criticando, dilucidando,
interpretando o evaluando sus presupuestos, sus conceptos básicos, sus
métodos, sus resultados y sus objetivos.
No constituye la filosofía un cuerpo de doctrinas propio y exclusivo
distinto de los demás saberes, sino una actividad racional de reflexión sobre todos
aquellos aspectos que se consideran fundamentales en distintos ámbitos de la
vida humana. Esta actividad se desarrolla: a) Constituyendo sus propias
reflexiones teóricas en aquellos aspectos no susceptibles de ser tratados
científicamente o técnicamente. b) Sometiendo a crítica, con todos los medios de
que dispone la racionalidad humana, desde procedimientos formales de la lógica
y del análisis del lenguaje hasta la sola actividad reflexiva, con presupuestos,
nociones fundamentales, creencias básicas, objetivos y métodos de la vida
científica o de la vida ordinaria.

6
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA

Diógenes Laercio
Escritor e historiador de la filosofía
griega. A pesar de ser uno de los
autores que más han contribuido al
conocimiento de las biografías de
filósofos antiguos, la propia
biografía de Diógenes nos es
desconocida. Entre los años 225 y
250 escribió una obra en 10 libros
titulada Vidas de los filósofos, o
Vidas y opiniones de filósofos
ilustres, que contiene abundantes
referencias, datos, textos,
anécdotas y resúmenes de
doctrinas de 84 diversos filósofos,
desde la antigüedad griega hasta
las escuelas helenistas.
Su información sobre los filósofos
presocráticos es bastante
deficiente, excepto la que
proporciona sobre Platón,
Aristóteles, los estoicos y Epicuro.

La filosofía es un conocimiento teórico, por ser tal es un sistema de


conceptos precisos, basados en el ejercicio de la razón y disciplinado mediante la
fidelidad a la lógica y a las reglas de la argumentación y por ser teórico es un
saber ajeno a la preocupación por el domino técnico del mundo pues la filosofía no
da reglas concretas para la transformación de la realidad y la construcción de
objetos. Además, la filosofía tiene lo que podríamos llamar "utilidad existencial":
como indica con frecuencia, el hombre es un náufrago perdido en la existencia, en
su raíz está instalado en la desorientación y fragilidad ante el entorno o
circunstancia; por esta razón, una de las tareas más urgentes e irrenunciables del
hombre es la de orientarse, encontrar un sentido a las cosas y los datos que se le
ofrecen en su experiencia y para ello el hombre utiliza su pensamiento, hace
ciencia y filosofía. De este modo, el pensar tiene un alcance vital. La teoría, la pura
contemplación se hace sobre el fondo del interés primordial por orientarse en el
mundo.

7
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
La enseñanza de la filosofía, constituye al conjunto de métodos y técnicas
que se emplean para transmitir los conceptos, métodos y conocimientos propios
de la filosofía, teniendo una especial importancia a lo largo de la historia del
pensamiento. Ésta ha sido conformada, muchas veces, por poderosas e
influyentes escuelas que se encontraban estructuradas no sólo por una serie de
presupuestos compartidos, sino por un modo de enseñar determinado, que unía a
quienes formaban parte de esta escuela. Sin embargo, toda reflexión coherente
sobre la enseñanza de la filosofía debe confrontar la famosa expresión de
Emmanuel Kant: ―No es posible enseñar filosofía: lo único que puede hacerse es
enseñar a filosofar‖. Semejante expresión, que plantea una evidente complejidad,
deberá ser enfrentada por todas aquellas reflexiones dedicadas a analizar el papel
la relevancia o la metodología de la enseñanza de la filosofía.
Debe señalarse que la enseñanza de la filosofía ha tenido siempre un
estatuto problemático importante. A veces se pensaba que era posible enseñar
filosofía de un modo independiente a su contenido. Pero la enseñanza de ella es
un problema en sí misma que afecta a la misma concepción que se posea de la
actividad filosófica. Semejante perspectiva no ha hecho sino aumentar con la
expansión del sistema educativo en los países occidentales, entendiéndose
también en el Perú, a partir del siglo XIX. La discusión sobre la enseñanza de la
filosofía será especialmente relevante en nuestros países latinos, también los
iberoamericanos donde la filosofía forma parte como asignatura de una área de los
programas oficiales de enseñanza, con lo que la discusión acerca del modo de
enseñar esta actividad se ha visto recientemente muy renovada.
Son varias las perspectivas que se han planteado recientemente sobre la
didáctica de la filosofía y el problema filosófico que comporta su enseñanza. Así, el
filósofo alemán E. Martens ha desarrollado técnicas de enseñanza apropiadas
para que la enseñanza de la filosofía se centre en la elaboración del discurso
filosófico por parte de los alumnos. Los españoles Domínguez y Orio de Miguel
han diseñado un método que privilegia la aplicación del método activo en la
enseñanza de la filosofía. Ignacio Izuzquiza ha propuesto una teoría de la
enseñanza de la filosofía basada en la simulación de la actividad filosófica. En
nuestro país la enseñanza de la filosofía se ha dado a través de las escuelas
profesionales como la universidad Católica de Lima, en provincias sólo en
universidades estatales. Pese a que existen semejanzas entre estas propuestas,
cada una de ellas incide en una serie de rasgos determinados, y pretenden
resolver el problema que Kant expresó y que se encuentra en el inicio de todo
planteamiento didáctico de la filosofía.

1. La Enseñanza de la Filosofía como Traducción de la Actividad Filosófica:


Puede afirmarse que todo acto de conocimiento es un peculiar proceso de
traducción. Por ello, la consideración del proceso de transmisión de conocimiento,
encerrado en el concepto de ―enseñanza de la filosofía‖, puede ser concebida
como un proceso de peculiar traducción. En una aproximación elemental, puede
entenderse por ―traducción‖ el proceso de ―hacer propio lo ajeno‖ para que pueda
ser integrado debidamente en el conocimiento y en el comportamiento de quien
desea realizar esa traducción. Ahora bien, una traducción no es nunca un proceso
mecánico, que se sirva de una mera repetición. Pues bien, un modo de entender la
enseñanza de la filosofía supone comprenderla como un modo de ―traducir‖ la
8
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
actividad filosófica; es decir, la actividad que realizan los filósofos profesionales
cuando realizan su trabajo.
Es evidente que existen diferencias importantes entre los diferentes tipos
de ejercer la actividad filosófica que se han planteado a lo largo de la historia y
que, por ejemplo, Platón, Aristóteles, Juan Duns Escoto o John Langshaw Austin
no llevaron a cabo actividades idénticas. Sin embargo, a partir de las diferencias
que presentan los diferentes modelos de actividad filosófica a lo largo de la
historia, puede elaborarse un matriz de rasgos comunes. Así, es posible pensar en
un sistema de clasificación, un modo de plantear hipótesis, un peculiar tratamiento
de problemas y cuestiones, la atención a determinadas áreas del conocimiento y
de la actividad humana. Todos ellos componen lo que puede denominarse
―actividad filosófica‖, se encuentran presentes en los más dispares modelos de
pensamiento filosófico. Si se desea describir, de modo elemental, la actividad de
un filósofo o filósofa, podemos decir que trata una serie de problemas con una
determinada metodología de análisis y elabora un discurso filosófico preciso. Así
pues, problemas, método y discursos son componentes esenciales de la actividad
filosófica. Son ellos los que pueden ser objeto de ―traducción‖ cuando se enseña a
pensar. Por ello, puede decirse que una clase de filosofía debe ocuparse en
―traducir‖ problemas, métodos y discursos.

2. Problemas en la Enseñanza:
El planteamiento de un problema sólo puede entenderse a partir de una
determinada sensibilidad. Detectar problemas, trabajar con ellos o crear otros
nuevos es siempre un capítulo importante del amplio ―libro‖ de la sensibilidad
humana. En una clase tradicional de filosofía suele suponerse que los alumnos
poseen la misma sensibilidad que un filósofo profesional y se pretende, sin
introducción alguna, enfrentarlo a los más complejos problemas que han
atravesado la historia del pensamiento. Pero éste es un erróneo punto de partida.
Pues solamente desde la cuidadosa atención a la sensibilidad teórica y práctica
del alumno puede iniciarse una reflexión coherente. Y siempre será necesario
recorrer un largo camino para que el alumno pueda ―traducir‖ la sensibilidad en la
que se ha formado un determinado problema filosófico. Una vez se encuentre este
nivel de sensibilidad, el alumno podrá comprender el problema, manipularlo e
integrarlo en su comportamiento.
Es claro que no se puede entrar ahora en la caracterización adecuada de
lo que sea un problema filosófico. Pero debe dejarse claramente expresado que
una clase de filosofía no puede convertirse nunca en una amalgama informe de
problemas de todo tipo. En filosofía, los problemas y su método de tratamiento
forman una unidad coherente que siempre debe tenerse en cuenta.
Así pues, el proceso de enseñanza de la filosofía puede concebirse como un
proceso de ―traducción‖ de problemas filosóficos. Para realizar esta tarea deben
tenerse en cuenta los conocimientos de primer grado que el alumno posee, los
problemas a los que se enfrenta cotidianamente, los problemas planteados por su
entorno. Como es sabido, existe un largo y lento, pero siempre necesario, proceso
que va desde los problemas personales y cotidianos al planteamiento de
problemas más abstractos. El alumno comenzará por manipular sus propios
problemas y conocimientos elementales, hasta llegar a considerar problemas más
abstractos como los que se presentan en la historia del pensamiento. Al diseñar su
9
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
actividad, el profesor deberá construir un ―programa de problemas‖ en torno a los
cuales se estructuran determinados conocimientos.

3. Métodos:
Junto al tratamiento de los problemas, se hace necesaria la exigencia de
un método en la enseñanza de la filosofía. Esta exigencia supone adentrarse en la
variedad de métodos aplicados en filosofía, en su ordenada clasificación y en una
discusión de su validez. En este sentido, la metodología de la investigación
científica representa un marco de referencia fundamental para la enseñanza de la
filosofía. De hecho, en un curso de filosofía deben ―traducirse‖ lo que pueden
denominarse diferentes ―conductas‖ o ―comportamientos metódicos‖. Para ello es
posible tratar críticamente situaciones y problemas cotidianos con los adecuados
instrumentos metodológicos extraídos de la tradición filosófica clásica o
contemporánea. Paulatinamente, es posible elevar el nivel de generalidad y
dificultad pero siempre es necesario tener en cuenta que el alumno debe realizar
un ordenado proceso de inducción en la aplicación de métodos de análisis cada
vez más complejos.

4. Discursos:
Además de plantear problemas y manejar un método riguroso los filósofos
deben elaborar un discurso. Éste será, pues, el tercer elemento del proceso de
traducción en que puede concebirse la enseñanza de la filosofía. De hecho, en un
curso de filosofía, el alumno debe ser capaz de elaborar un discurso coherente y
bien fundamentado. En un primer momento, este discurso será elemental, pero no
por ello ha de ser menos riguroso. Todos conocemos la extraordinaria importancia
de planteamientos elementales en la historia de la filosofía. Como orientación a su
propio proceso de elaboración de un discurso, será necesario ―traducir‖ al alumno
diferentes modos de elaboración de un discurso filosófico y situarle ante
determinados modelos de discurso ya elaborado, de modo que los alumnos
lleguen a formar su propio discurso. Existen, desde antiguo, toda una amplia serie
de sugerencias y técnicas que tienden a la correcta elaboración del discurso
escrito. Son técnicas que lindan, muchas veces, con las reglas esenciales de la
expresión escrita. Parece necesario revitalizar algunas de estas técnicas como
complemento indispensable en una clase de filosofía. En este sentido, debe
hacerse una especial referencia al valor conceptual de la retórica. Es conocida la
íntima relación que en la antigüedad poseía la retórica con la teoría del
conocimiento. Se trata de una relación que vuelve a ser valorada en la actualidad
en diferentes ámbitos de la reflexión filosófica. De hecho, un tratamiento adecuado
y debidamente ―traducido‖, así el alumno pueda manejar las técnicas esenciales
de la retórica para plantear interesantes perspectivas de análisis y de trabajo en la
enseñanza de la filosofía.

5. El Profesor como “Traductor” Cualificado:


Si consideramos que la enseñanza de la filosofía puede identificarse
como un conjunto de sucesivas traducciones de problemas, métodos y medios de
expresión para elaborar un adecuado discurso crítico, parece evidente que es
posible considerar al profesor como si de un cualificado ―traductor‖ se tratara. Ello
supone una perspectiva compleja sobre la función de un profesor y encuentra una
10
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
aplicación en todo proceso educativo que suponga enseñar algo al mismo tiempo
que se ―construye‖ una forma de conocimiento con los alumnos de forma rigurosa
y contrastada. Al traducir, el profesor se convierte en un intérprete, en un
―hermeneuta‖. Con ello, muchos de los elementos de la hermenéutica clásica
encuentran aplicación aquí. Desde este punto de vista, el profesor no se limitará
nunca en su trabajo a una mecánica repetición de contenidos educativos, sino que
deberá desarrollar un proceso que desemboque en una apropiación que el alumno
haga por sí mismo de lo que anteriormente le resultaba ajeno. La gran amplitud de
posibilidades que se abre en una teoría de la traducción se integrará al trabajo del
profesor de filosofía. Un elemento que parece indispensable en esta consideración
de la figura y función del profesor de filosofía es la necesidad de que el profesor se
encuentre abierto a cuantas sugerencias y posibilidades considere válidas para
ampliar los límites de su proceso de traducción. Puede decirse que nada de
cuanto ocurre en el ámbito del conocimiento y de la práctica humana debe ser
ajeno a su interés. Una gran variedad de aportaciones realizadas en ciencia, arte,
literatura, música, sociología, puede ser tomada en consideración por parte del
profesor de este modo quedar integrada en su trabajo de traducción hermenéutica.
Aun cuando ello suponga como requisito constante, mantener el rigor crítico que
desde siempre ha caracterizado el verdadero trabajo de la actividad filosófica.

CARACTERÍSTICAS O RASGOS DE LA FILOSOFÍA

a) Es Problemática. Ya que de todo lo existente inquiere profundamente y en


consecuencia, de todo hace un problema.
b) Racional. Pues se vale de ella para analizar todo y sólo acepta como
verdadero a todo aquello que haya resistido dicho análisis. La filosofía es una
forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que
analiza empleando la razón y los argumentos racionales (a diferencia de la fe
o la autoridad). Es posible, sin embargo, ofrecer una descripción de la
filosofía como saber racional totalizante.
c) Crítica. Pues como nada puede estar excepto de ella, no existen verdades
sagradas todo es susceptible de una crítica, sólo es aceptado como
verdadero aquello que previamente haya sido sometido a una crítica
implacable, es decir, que es muy rigurosa. Su saber crítico analiza los
fundamentos de todo lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de
forma ingenua. Debe señalarse que en filosofía posee un gran valor la actitud
interrogativa, se dice que en ella son más importantes las preguntas que
plantea que aquellas respuestas que pueda ofrecer.
d) Metódica. Ya que posee sus propios métodos de estudio para analizar a la
totalidad de sus temas sus conocimientos que no son producto del azar o la
suerte ni mucho menos de la contingencia.
e) Sistemática. Porque todos sus conocimientos son producto de una reflexión
rigurosa, están lógicamente ordenados en un cuerpo de conocimientos
escritos.
f) Totalizadora. Ya que a diferencia de las ciencias que se caracterizan por su
enfoque parcial, el de la filosofía es de manera integral, esta cualidad le
permite estudiar al hombre así como a todo lo existente en forma total o
global teniendo como teleología: proporcionar a todos los hombres de una
11
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
coherente y completa concepción del mundo, fomentando al máximo el
desarrollo del intelecto humano, esclareciendo y complementando el trabajo
de las ciencias y descubriendo el fundamento de toda verdad. Además la
filosofía es un saber de tipo general y totalizante, pues pretende ofrecer
respuestas a cuestiones de tipo general, mantiene siempre en esa
perspectiva sobre las mismas.
g) Constituye su propio objeto de estudio. Como no existe algo específico
que estudie la filosofía ella misma se propone su objeto de estudio, a
diferencia de la ciencia que ya tiene un objeto dado.
h) Es inherente a todos los hombres. No es necesario estudiar una carrera de
filosofía para poder preguntarse sobre el devenir, el sentido de la vida, la
existencia del hombre, ¿Qué debemos hacer?, ¿Qué debemos esperar?.
Todo hombre, siempre se ha interrogado por el ser de este mundo y de todo
lo que existe, son problemas y preguntas que todo hombre de toda cultura
sea ha planteado. En el intentar responder a tales preguntas está el filosofar
dosificado, metódico, académico. Aunque suele afirmarse que todo hombre o
mujer es un filósofo, la filosofía ha desarrollado a lo largo de su historia un
conjunto de conceptos y métodos que conforman una técnica y una
sensibilidad conceptual muy determinada; de ahí que sea necesario destacar
el carácter técnico que posee gran parte del trabajo filosófico. Es éste un
rasgo que no ha hecho sino aumentar en los dos últimos siglos, cuando el
análisis filosófico se ha visto enriquecido con un elevado nivel de
complejidad, que exige un conocimiento especializado.
i) Es fundamental. Sólo ella inquiere sobre los primeros principios y los fines
últimos de las cosas, es decir, que tiene pretensiones de una validez
universal.
j) Es interpretativa. Un problema lo interpreta desde varias ópticas y sólo así
puede anticiparse a postular una verdad.
k) Es sintética. Extrayendo la esencia de la totalidad de los conocimientos de
las diferentes ciencias es que puede expresarse de una manera integral.
l) Es un saber de segundo grado. Finalmente, la filosofía emplea los datos y
las contribuciones de las ciencias, que son siempre un conocimiento de
primer grado de la realidad.
m) Es un saber eminentemente interdisciplinar. Emplea las aportaciones de
diferentes disciplinas científicas y de distintos tipos de saber sin limitarse a
ninguno de ellos; en este sentido, la filosofía va más allá de las habituales
especializaciones del saber científico. Este rasgo es una derivación de su
carácter general y crítico.
n) Es intemporal. Es evidente que muchos de los análisis que se realizan en
filosofía mantienen una cierta conexión con la sociedad y la época en la que
esos análisis se han realizado. Sin embargo, muchos de los problemas
filosóficos poseen un carácter general que sobrepasa el marco histórico y
social en el que han surgido. Esto es lo que explica, en cierto modo, el
carácter intemporal de algunas de las cuestiones filosóficas más relevantes,
como es la pregunta por el ser, el sentido del cambio, el concepto de sujeto,
la estructura de la trascendencia o el alcance del conocimiento.

12
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA

Descartes establece la
nueva función de la filosofía:
asegurar la certeza del
conocimiento humano; la
misión de la filosofía es
poner en claro en qué
fundamenta el sujeto
humano su confianza en
saber. Racionalismo y
empirismo son dos maneras
de responder a lo mismo: la
certeza la da la razón o la
experiencia. Hay acuerdo en
admitir la existencia de un
conocimiento objetivo y
común; el desacuerdo está
en el método de conseguirlo
y en la medida en que es
posible conseguirlo.

La filosofía determina el valor de todas las actividades que realiza el ser


humano, significa reflexionar sobre la totalidad de lo que nos aparece, con vistas
a la última razón y significado. Además, este filosofar, así entendido, es un
empeño razonable e incluso necesario, del que no se puede en modo alguno
dispensar el hombre que verdaderamente vive en el espíritu; el hombre que
sencillamente piensa.
El termino, ―filosofía‖ procede de las palabras griegas ―philo‖, amor y
―sophia‖, sabiduría. Etimológicamente, significa ―amor a la sabiduría‖. Esta
definición nos permite diferenciar a los filósofos de los sabios ya que los primeros
sólo aman toda forma de conocimiento, sin embargo, los segundos son aquellos
que poseen un profundo conocimiento en artes, ciencias y técnica. Aunque esto
es conocido, sin embargo vale la pena profundizar algo más en la historia de la
palabra ―filosofía‖ y en sus connotaciones históricas.

13
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
El nombre de “filosofía”
En Grecia se llamaba sabio al que era hábil en el arte de navegar, en la
medicina, en la adivinación y en la poesía. El mismo significado de ―hábil,
habilidoso‖ tuvo la palabra sapiente en sus comienzos. Así se aplicaba a los
adivinos, a los músicos y poetas y, en general, al que sobresalía en algo. Ambas
palabras desembocaron paralelamente en el significado de ―sabio‖, aplicado, por
ejemplo a los varones preclaros de Grecia y a los ―filósofos‖. Pronto, sin embargo,
los caminos de las dos palabras comenzaron a divergir. Mientras siguió siendo
palabra honrosa, comenzó a designar al maestro itinerante de elocuencia y de
filosofía, a la que nosotros conocemos con la misma palabra griega sin traducir:
―sofista‖: ―¿Acaso un sofista, Hipócrates, no viene a ser un comerciante o un
tendero que vende los géneros de que se nutre el alma?‖. De aquí pasó
enseguida a adquirir el significado peyorativo de ―charlatán, impostor‖. Platón
recalca en diversos pasajes de sus diálogos. Así en el Eutidemo ―filosofía‖ tiene el
sentido de búsqueda del saber y equivale a la adquisición de una ciencia. En el
―Banquete‖ declara más su pensamiento.
El Amor ―se encuentra en el término medio entre la sabiduría y la ignorancia...
ninguno de los dioses filosofa ni desea hacerse sabio, porque ya lo es; ni filosofa todo
aquél que sea sabio. Pero, a su vez, los ignorantes ni filosofan ni desean hacerse
sabios, pues en esto estriba el mal de la ignorancia: en no ser ni noble, ni bueno, ni
sabio, y tener la ilusión de serlo en grado suficiente. Así, el que no cree estar falto de
nada, no siente deseo de lo que no cree necesitar.
- Entonces, ¿quiénes son los que filosofan, Diotima? —Le dije yo—, si no son los
sabios ni los ignorantes?
- Claro es ya incluso para un niño —respondió— que son los intermedios entre los
unos y los otros, entre los cuales estará también el Amor. Pues es la sabiduría una de
las cosas más bellas, y el Amor es amor respecto de lo bello, de suerte que es
necesario que el Amor sea filósofo, y, por ser filósofo, algo intermedio entre el sabio y
el ignorante‖.
Fedro. Dice Sócrates que Homero, Solón y otros hombres insignes ―no deben recibir
su nombre de ninguna cosa de esta tierra, sino de aquellos objetos superiores, por los
cuales se han afanado.
Fedro.- ¿Cuáles son, pues, los nombres que les destinas?
Sócrates.- El de sabio, Fedro, me parece demasiado grande, y adecuado sólo para la
Divinidad. Pero el de ―amigo de la sabiduría‖ (filósofo), o algún otro por el estilo, les
iría mejor y no desentonaría tanto‖.

Se le considera como el padre de la filosofía a Tales de Mileto, por haber


sido el primer filósofo en haber dado una explicación racional de todas las cosas;
afirmó que el origen del universo y de todo lo existente es el agua, predijo el
primer eclipse en la historia de la ciencia (585 a C.) y explicó racionalmente los
temblores. El verbo filosofar aparece por primera vez en un texto de Heródoto
donde se manifiesta que Solón se caracteriza por su amor al saber y a sus viajes
que le permiten saber nuevas cosas. Pitágoras ya se consideraba como un
filósofo, pues era amante de la sabiduría y que se diferenciaba del sabio que
poseía la verdadera sabiduría. En calidad de disciplina especial lo introdujo por
primera vez Platón. Cabe aclarar que no existe un consenso en cuanto a la
definición de lo que sea la filosofía, es por ello, que se puede afirmar
enfáticamente que existen tantos conceptos de filosofía como escuelas y filósofos
existen.
14
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
PARA QUE SIRVE LA FILOSOFÍA

Rafael Gómez Ortega, el ―Gallo‖, era un torero español, de carácter, que


supo codearse con personalidades destacadas de la sociedad de su tiempo,
cuenta las crónicas que en una ocasión alguien quiso presentarle a José Ortega y
Gasset. ―¿Quién es ese señor?‖. Inquirió el matador. Cuando le contaron que se
trataba del más eminente filósofo español del momento, el Gallo pidió que le
explicaran en que consistía su oficio. ―Bueno –titubearon los interlocutores- los
filósofos se dedican a pensar‖; ante lo que el torero, hermano del afamado
Joselito, contestó asombrado: ―Hay gente pa‘to‖.
La anécdota, una más de aquel torero español, quedó en el recuerdo; la
pregunta, en realidad, cobra hoy cierto interés, en un tiempo de cambios, en el
que la postmodernidad ha labrado un cierto desencanto con el saber positivo y la
razón científica y técnica empieza a tener que verse la cara con sus propios
límites. La filosofía, en tanto, intenta sobrevivir en un plano universitario, toma
nuevas y renovadas formas y renace todos los días de la mano de los filósofos.
Pero, ¿En qué consiste la actividad del filósofo? ¿En qué se diferencia su
actividad con la de un carpintero la de un científico social? Así como un carpintero
construye y crea elementos con madera y es un especialista en trabajarla, el
filósofo crea conceptos. ―Los conceptos son creaciones. No hay una bolsa de
conceptos a la cual recurrimos en cualquier momento de la historia.
Dice Martha López Gil profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad de Buenos Aires e investigadora de la Asociación Argentina de
Investigaciones Éticas, Un gran filósofo tiene que tener la cortesía de explicar qué
es lo que quiere decir inventar conceptos, lo cual va ha dar un poco de trabajo
porque todo lo que pertenece al ámbito filosófico, pertenece al afuera del
pensamiento del sentimiento y de la acción con la que nos manejamos
habitualmente‖. Mientras López Gil cree, entonces, que la pregunta para qué
sirve la filosofía es una pregunta que ya no tiene vigencia, el filósofo argentino
Tomás Abraham opina que la filosofía depende mucho de la que la ejerce ―no es
una entidad en sí que pueda servir o no -señala-. Si hay un filósofo hay filosofía.
Si ese filósofo dice algo, la filosofía dice algo. Si hoy en día no hay filósofos que
digan nada, la filosofía no sirve para nada, la filosofía es una entidad cuya vida
depende únicamente de los que la ejercitan y se reclaman de ella. Por otra parte,
si uno se preguntara para qué sirve todo lo que se pretende hacer, no sé cuántas
cosas se harían‖.
¿Para qué sirven la historia, el latín, el griego, la filosofía, la lengua, la
literatura? Son disciplinas fascinantes, pero ¿no sirven para nada útil? ―La
cuestión es: ¿para qué necesitamos un objeto que no sea útil? Bien. ¿Qué hay,
por ejemplo, en nuestra sala de estar? Objetos que sirven para algo: sillas para
sentarse, mesa, ceniceros, radiadores, etcétera. Pero también encontramos
cuadros, esculturas, fotografías de parientes y amigos. ¿Para qué sirven todas
estas cosas? ¿Qué se puede hacer con ellas? Aparentemente nada. ¿Para qué
sirven? Para decorar. Aquí nos encontramos con un valor que no es
inmediatamente útil, el decoro‖ (Alejandro Llano). El ser humano es un ser
teórico-práctico: no se puede amputar. Para que su acción le satisfaga ha de ser
fruto de una buena teoría. No hay nada más práctico que una buena teoría, es
decir, una buena ciencia de porqués últimos. Ganar dinero es un porqué
15
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
inmediato. Pero no es un porqué último. Por eso no podemos evitar la pregunta:
¿Por qué ganar dinero? En definitiva, ¿Por qué vivir?, ¿Por qué trabajar, por qué
descansar, por qué? ¿Qué es lo que pretendo?, ¿Qué sentido tiene todo esto?
¿De dónde viene mi vida? ¿Adónde va mi vida? ¿Adónde puede ir? ¿Adónde
debe ir, para ir bien? ¿Tiene una finalidad?
¿Qué hace un ente como yo en un sitio como éste? Si no sé contestar
satisfactoriamente a estas preguntas, aunque sepa mucha matemática, biología,
medicina, paleontología, economía, etc., no me conozco, es decir, soy un
desconocido para mí mismo; y no sé siquiera para qué hago todo lo que hago.
Necesito saber, no sólo simplemente para saber, sino saber para qué sirve el
saber. ¿Qué hago, qué voy a hacer conmigo mismo, con lo que sé y lo que puedo
hacer? Cuando del hombre sólo se considera la fisonomía, la anatomía, la
fisiología, puede parecer que no es más que un simio evolucionado. Sólo se ha
visto una faceta del ser humano y no se ha considerado la que más importa: la
intelectual y libre, en una palabra, la dimensión espiritual. Es famoso un científico
que después de hacer la disección de un cadáver, declaró que el alma no existía,
porque él no la había visto. Es una manifestación de uno de los errores más
corrientes en el mundo de los científicos: pensar que sólo es real lo que se
percibe, experimenta y comprueban en un laboratorio o de un modo similar. Pero
el universo está lleno de cosas que los científicos no pueden percibir en sus
laboratorios o bibliotecas.
Si ahora tomamos un cilindro de un metro de diámetro y un metro de alto
y lo proyectamos en dos planos, uno horizontal y otro vertical, ¿qué resulta? Si
nos fijamos sólo en la proyección, podemos llegar a la conclusión de que el
cilindro en realidad es un círculo, aunque también un cuadrado. ¿Es posible que
un círculo sea cuadrado? No parece, pues ni siquiera la cuadratura del círculo ha
sido lograda hasta la fecha. Si nos fijamos en secciones particulares del ser
humano podemos llegar a conclusiones de lo más pintorescas. Las ciencias
particulares son eso: ―particulares‖, contemplan sola uno o algunos segmentos del
ser humano. Nos podrán decir qué tiene el ser humano desde su punto de vista
(orejas, huesos, músculos, células, átomos, etc.) Pero nunca podrán decirnos qué
es el ser humano.
Para saber lo qué son las cosas y cuál es el sentido de su existencia es
preciso enfocarlas desde una perspectiva que pueda alcanzar su propio ser y
esencia. Lo cual podrá vislumbrarse si contemplamos las cosas y en particular al
hombre desde todos los puntos de vista posibles. Una vez considerados todos los
fenómenos a nuestro alcance, podremos aproximarnos al conocimiento de su
naturaleza, es decir, de su esencia. Así llegamos a conocer al hombre como un
ser que tiene mucho en común con los animales, pero que es infinitamente más
que un animal irracional. A esta conclusión sólo puede llegar una inteligencia que
no se limita a ver y a experimentar, sino que razona sobre los datos de la
experiencia (lo físico) y saca conclusiones que la física no percibe, porque se
refieren a realidades meta-físicas; Es decir, a realidades que son más íntimas a
las cosas que sus propiedades físicas y requieren, para ser desveladas, la
aplicación y ejercicio del intelecto. Esto es lo que compete a la filosofía y más
concretamente a la antropología filosófica. En filosofía hacemos mucho caso de
los datos que aportan las ciencias empíricas. Pero en todos ellos nos

16
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
preguntamos: ¿Qué es esto?, ¿Cuál es su causa primera?, ¿Cuál es el sentido de
su existencia?
Por eso cabe adelantar que la Filosofía es lo más vital que existe. ―Vivir
no es necesario, navegar sí‖, rezaba una inscripción en una nave griega.
Consideraban que hay algo más importante que vivir: navegar, porque de la
navegación dependía su riqueza y su poder. También se dice: ―primum vivere,
deinde philosophare”. Sí, para filosofar es necesario primero vivir y, por lo tanto,
comer. Pero para vivir conforme a la categoría y dignidad del ser humano es
necesario saber por qué vivir y cómo conviene vivir dentro de las diversas
opciones que se me presentan. La verdad del vivir, esto es, en síntesis, lo que ha
interesado e interesa al filósofo; y es, en definitiva, lo que interesa a todo hombre
que utilice con lógica el entendimiento. La verdad: ¿Qué es la verdad?, ¿Es
posible conocer alguna verdad?, ¿Qué verdades es posible conocer? Son
cuestiones netamente filosóficas. Se comprende pues que la filosofía sea el
quehacer intelectual más importante para el vivir conforme a la categoría y
dignidad del ser humano.

1. La Filosofía Debe Estar Abierta a las Inquietudes.


Según Malena Lasala, profesora de filosofía de la Universidad de Buenos
Aires, la pregunta más adecuada sería: ¿para qué filosofía? Y quitar la palabra
―sirve‖ que es ―lo que nos lleva a pensar en una actividad sujeta a la ley del
mercado‖. En ese caso, se diría que la filosofía es algo vivido por las personas
que están abiertas y receptivas a esos grandes goces de los grandes textos,
tanto de filósofos como escritores, en general, pues la actividad filosófica está
profundamente unida a la literatura y a la poesía. Sin embargo su preocupación
está centrada en el fuerte conflicto en el plano de la producción filosófica. ―Creo
que la filosofía ha perdido lo que la alimenta verdaderamente, -señala Lasala-.
Por un lado la sensibilidad frente al misterio, es decir, poder sostener en el estado
de extrañeza. Por otro, esa capacidad de pensar lo importante, ya que sirve la
gran filosofía ha estado enraizada en la vida de esa manera y, por último, esa
habilidad para hacer preguntas que desconocen de los caminos trillados donde
están dadas las respuestas.‖ ¿Qué sucede en la Universidad? Según Abraham, la
filosofía es una carrera universitaria y al, serlo, tiene su propio sistema burocrático
institucional-pedagógico que se conserva a sí mismo contra el mundo. ―Por lo
tanto, -agrega- se aísla, se impermeabiliza. Tiene un lugar en la Universidad de
Buenos Aires, tiene su cuerpo de profesores y trata de mantenerse pura y de no
mezclarse, es decir, muere, no sirve para nada, ya que una carrera de filosofía
para formar profesores de filosofía para la carrera de filosofía, indudablemente, es
un sistema incestuoso autógeno, que hace lo contrario de lo que siempre fue la
filosofía: estar totalmente abierta a la ciudad, a las inquietudes, tal como lo hizo su
fundador Sócrates, quien estaba todo el tiempo en la plaza‖.

2. La Filosofía nos Enseña a Pensar


El problema en cuestión no es exclusivo de nuestro país. Algo similar
sucede en países de la unión europea, donde los expertos creen que el pensador
ha perdido el protagonismo intelectual del que antiguamente se vanagloriaba,
sobre todo en el ámbito académico, donde los profesores de filosofía tienen
dificultades para afrontar los recortes administrativos en sus materias. La
17
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
disciplina, dicen, se encuentra amenazada por los nuevos planes de estudio que
rigen en aquel país. Juana Sánchez-Gey, directora de la aula de pensamiento de
la Fundación Fernando Ríelo, de Madrid, cree que ―el boom economista y la
creencia de que sólo con la ciencia positiva se puede dar respuesta a las
preguntas del hombre nos han hecho a los filósofos perder la batuta‖, y que esa
pérdida de protagonismo se deja notar, de manera principal, en nuestro medio.
El filósofo Javier Sadaba es otro español que se queja de que la calidad
de la enseñanza de filosofía en su país es, en ciertas ocasiones, muy baja. Pero,
semejante panorama no hace sino reafirmar la necesidad de que la filosofía no
desaparezca de las aulas. Así lo cree el pensador español quien agrega que ―hay
materias, como ésta, que enseñan a pensar, que nos dotan de los rudimentos
necesarios para la argumentación diaria y que nos permiten afrontar la vida con la
necesaria distancia. La filosofía, asegura Sadaba, sirve para lo que ha servido
siempre: primero, para gozar, ya que una de las mayores satisfacciones del ser
humano es enterarse de lo que ocurre y comprenderlo. Segundo, para estar en
contacto con el devenir de la ciencia; un filósofo que no esté al día del desarrollo
de la investigación científica no es un buen filósofo. En tercer lugar, para vivir
bien; para disfrutar no sólo del conocimiento, sino de la acción‖.
Las distancias entre ciertos filósofos europeos y latinoamericanos se
miden más que en kilómetros en criterios. En ese sentido, la filósofa argentina
López Gil comenta que en Europa, además de que se ha tematizado lo que hay
que pensar, están con la idea de que como está todo resuelto hay que volverse a
la interioridad, a raíces culturales en las cuales está muy indicada la religión.
―Esta vuelta a la religión tan dogmáticamente expresada, -manifiesta- no la veo
como teórica en el Sur. Decir que todo está solucionado y que entonces tenemos
que volver a nuestras raíces, no es lo que aquí está ocurriendo. Acá tenemos
problemas muy graves que urgen resolver. De manera que si alguna vez sentí
que la filosofía del Norte está en una zona diferente a la nuestra, es en este
revival del tema de la religión como el tema hacia el cual convergerían todos los
filósofos‖.
Respecto a ciertos filósofos europeos como Baudrillard o Vattimo,
Abraham hace una reflexión. ―En general, los filósofos europeos, italianos,
franceses, y algunos norteamericanos que aún producen o aún se leen, no están
en el cielo ni en la tierra sino en el limbo. Si estuvieran en el cielo serían como
algunos místicos o como los profetas; -explica- si estuvieran en la tierra,
circularían entre la gente común pensando lo común de la gente común, sobre
temas como la pasión, el amor, el trabajo, el hambre, la soledad, cosas que tienen
lugares y personas y no entidades, por otra parte, es lo más complicado de
pensar. Sin embargo, por lo general, están en el limbo. Entonces hablan de las
cosas que suceden en el mundo de un modo en el que se habla en la universidad
y la universidad es otro mundo.‖ Pero, ¿cuáles son los temas de hoy?, ¿debe el
filósofo tener cierta proyección pública? Está claro que los problemas del hombre
de hoy no son los mismos que los de los coetáneos de Aristóteles. El filosofo José
Ferrater Mora, cuando se pregunta sobre el papel del pensador en el mundo
actual, exige un rotundo cambio en el oficio: ―Que la filosofía salga de su torre de
marfil, se haga solidaria con las preocupaciones del hombre y circule por vías
más accesibles y populares‖.

18
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
3. La Filosofía está Comprometida con los Problemas de la Vida.
Sánchez-Gey, por su parte advierte que ―una filosofía que no sirve para
resolverlos problemas de la vida cotidiana, para curar las heridas del alma, no
interesa‖. ¿Cómo sé pone en práctica esta declaración de intenciones?
―Sencillamente, opinando de todo. Señala Sadaba, si Sócrates levantara la
cabeza y viera a filósofos que se niegan a discutir del terrorismo, de la clonación...
se volvería a morir.‖ Y es que la filosofía está íntimamente emparentada con los
dilemas de la vida por múltiples vías deshace la ambigüedad de los problemas y
ayuda a tomar decisiones; analiza y aclara las ideas complejas de la ética, la
política, la ciencia, etc.; se dedica a buscar posibles explicaciones de cuestiones
abstractas como lo válido y no válido, lo justo o lo injusto, lo cierto y lo falso,
finalmente plantea preguntas que han sido olvidadas por la sociedad y son útiles
para su desarrollo.
En efecto, algunos pensadores creen que existen ciertas preguntas que
habría que reiterar ante la avalancha de fenómenos nuevos, tales como la
globalización económica. La pregunta: ¿qué es lo real? No es de ninguna manera
trivial, -opina López Gil- porque en este momento permite, por ejemplo, centrar la
realidad de los medios masivos de comunicación que, en algunos casos, parecen
dar una realidad más real que la realidad vívida. Tanto que, a veces, prendemos
el televisor para saber cuál es la temperatura en lugar de salir al balcón. Tal como
lo manifiesta la pensadora argentina, todo eso implica un cambio, para lo cual el
filósofo tiene que crear conceptos, dado que no puede recurrir al vocabulario de
los ilustrados del siglo XVIII, del siglo XIX, ni siquiera al de la década del ‗60,
porque es un vocabulario que ya no esta acorde con la realidad. Como fruto de
una extraña paradoja y a pesar de que la filosofía no está suficientemente recono-
cida, por lo menos, en el ámbito de la universidad, en ciertos países el
pensamiento vende más que nunca: Gracián, el fraile zaragozano del siglo XVII.
Se ha convertido en pensador de cabecera de los yuppies de los Estados Unidos
y se hacen reediciones de su obra en español para lectores de hoy. Femando
Savater ha protagonizado uno de los fenómenos editoriales de los últimos años
con su ―Ética para amador‖, un libro de filosofía que en España lleva más de
350.000 ejemplares vendidos, que en Italia es el ensayo de más éxito desde hace
50 años, y que en nuestro país alcanzó los 70.000 ejemplares.
La obra ―El mundo de Sofía‖ del sueco Jostein Gaarder, que novela la
historia del pensamiento occidental, ha sido un éxito aquí y en varias partes del
mundo y el último libro de Umberto Eco, ―Kant y el ornitorrinco‖, se adentra en el
terreno de la divulgación filosófica. No sólo eso, en Francia, la filosofía llegó a
algunos canales de televisión donde han decidido incluir espacios sobre
pensamiento en sus programaciones, y algunos hasta tienen rating. Aquí en
nuestro país, algunos filósofos también están asistiendo a un fenómeno que los
favorece. En la actualidad, hay grupos de profesionales como psicólogos,
psicoanalistas, sociólogos que nos llaman para ser traductores de esa filosofía
académica que si la dejamos dentro de las paredes rígidas del edificio de la
facultad ahí queda y no sirve para nada. -afirma López Gil- La actividad del
filósofo es mucho más generalista. Esa visión más general es la que buscan, por
ejemplo los psicoanalistas, para tratar de lograr una suerte de resignificación de
los viejos conceptos y la incorporación de los nuevos. Aunque Abraham señala
que la presencia mediática de los filósofos no es demasiado grande, hoy en día,
19
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
la filosofía tiene una especie de frescura. Hay una serie de temas de interés
público y social que han hecho que la filosofía sea convocada fundamentalmente
por el problema de la ética. En la medida en que la ética se ha convertido en un
asunto de opinión pública la filosofía viene medio pegada: -puntualiza- La ética le
pertenece a la filosofía, no le pertenece al shopping center, ni a la economía, ni a
la religión. La verdad es que es un negocio filosófico, uno de los pocos que le
quedan.

4. Bioética: El Gran Reto de la Filosofía de la Ciencia


Ciertamente, algo similar sucede con las ciencias, ya que sin una
concepción ética de la investigación, los descubrimientos no podrían jamás
ponerse al servicio de la humanidad. Javier Sadaba, por ejemplo, está
hondamente preocupado por la ciencia biológica: ―Los grandes problemas del mo-
mento van a ser bioéticos. La profunda revolución de la genética puede servir
para vivir infinitamente mejor, pero también para hacernos terriblemente
esclavos‖. ―Por ello -comenta Juana Sánchez Gey- hay que darle la palabra al
filósofo especializado en ética, capaz de dotar de contenido humano a la ciencia.‖
Lo cierto es que la filosofía ha sido motivo de reflexión desde siempre. Fernando
Savater comienza su diccionario filosófico con la palabra alegría y escribe: ―El
dicho castizo ‗tomarse las cosas con filosofía‘ aclara desde ahora su exigencia; no
significa tomarse las cosas con resignación, ni con gravedad, sino tomárselas
alegremente‖. El filósofo francés Michel Foucault escribió ―qué es, por lo tanto, la
filosofía -quiero decir la actividad filosófica- si no es la labor crítica del
pensamiento sobre sí mismo. Y si no consiste, en vez de legitimar lo que ya se
sabe, en tratar de saber cómo y hasta dónde puede ser posible pensar de otro
modo‖. Por último, Abraham recuerda a Séneca quien decía que existe el destino,
la fatalidad y el azar; lo imprevisible y, por otro lado, lo que ya está determinado.
Entonces, ―como hay azar y como hay destino, -declaraba- filosofemos‖.

LAS ACTITUDES HUMANAS


Por actitud se entiende a todas aquellas posturas, modos o actos que
adoptan los hombres frente a determinadas circunstancias que les impone el
mundo que les rodea cuando intentan satisfacer sus diversas necesidades; por
ello, es apropiado afirmar que existen dos clases de actitudes:
Actitudes Teóricas; Se caracterizan principalmente, por tener mucha
relación con planteamientos eminentemente gnoseológicos.
Actitudes Prácticas; Tienen relación frecuente con las necesidades
más elementales: alimentación, vestido, vivienda o el de adquirir algún objeto en
particular. Es por todo esto, que cualquier hombre en su vida consuetudinaria
puede adoptar una gran variedad de diversas actitudes como: actitudes éticas,
cuando discierne sobre el bien y sobre el mal en todos los actos humanos;
actitudes estéticas, cuando inquiere sobre lo bello y su opuesto en las cosas
existentes, especialmente del arte; actitudes religiosas, cuando implica aspectos
relacionados con su fe y creencias; actitudes pragmáticas, son todas aquellas que
se asumen en la vida diaria y se caracterizan por su utilidad práctica de las cosas;
etc. De todas las actitudes que pueden ser asumidas por los hombres las más
importantes son:

20
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
La Actitud Vulgar.- Llamada también ingenua o espontánea, es aquella
actitud sumida por todos los hombres que no poseen ningún tipo de preparación
intelectual. Se caracteriza por: Que es eminentemente subjetiva, pues la verdad
de los conocimientos depende única y exclusivamente de cada individuo, es decir,
que esta influida por sus deseos, sentimientos, etc. Se emplea para resolver
problemas eminentemente prácticos de la vida cotidiana. Además, no está
sistematizada en un conjunto de conocimientos, pues su forma de transmisión o
comunicación se basa esencialmente en el lenguaje oral que se da de padres a
hijos o de generación en generación, proceso en el cual se va deformando. Y,
mucho menos emplea algún tipo de método, ya que sus conocimientos son
obtenidos por medio del azar o la contingencia.
La Actitud Científica.- Estudia objetos dados o propuestos y sólo se
circunscribe al estudio de ellos. Es empleada por algunos hombres (comunidad
científica) de manera crítica y se emplea para resolver los diversos problemas de
índole teórica. Precisa ser eminentemente objetiva, es decir, que se vale de la
observación, experimentación y de la medición para poder reflejar las cosas tal
como son. Por ello, necesita emplear un método adecuado de acuerdo a su
objeto de estudio, es decir, que sus conocimientos no son productos del azar sino
de un orden o conjunto de procesos. Busca las causas inmediatas de los
fenómenos materiales, intentando explicar lo que los fenómenos son. Esta actitud
se caracteriza por ser particular, pues sus explicaciones sobre la realidad sólo se
refieren a una parte de la realidad. Esta actitud se basa en la razón, pues sólo
acepta como verdadero aquello que es compatible con ella. Es analítica, porque
se ve en la necesidad de dividir su objeto de estudio en tantas partes como sea
necesario para su mejor comprensión. Es universal, ya que su verdad puede ser
comprobada en cualquier parte de nuestro planeta o del universo; por último, sus
resultados producto de la investigación están sistematizados en un cuerpo de
conocimientos, los mismo que son verificables.
La Actitud Filosófica.- Se funda en la razón crítica, pues ella fue el
principio del nacimiento de la filosofía. Es problemática, ya que sabemos que de
todo hace un problema. Le es inherente a todos los hombres, pues en cualquier
momento se preguntan por el por qué de las cosas. Estudia de manera general o
global, sus temas u objetos de estudio propuestos por ella misma. Es fundamental
ya que busca los principios, las causas y fines últimos de todas las cosas con una
pretensión de validez universal. Se caracteriza por ser interpretativa, ya que la
ciencia es analítica ella complementa la visión de los científicos por esta cualidad.
Es sintética, esta cualidad le permite poder tener una visión del todo. Emplea sus
propios métodos (discursivos e intuitivos), en el análisis de sus propios temas. Por
último, además, ordena todos sus conocimientos en un gran corpus de
conocimiento teórico. El quehacer filosófico y el científico no se encuentran en
una contradicción insoluble como parece a primera vista, muy por el contrario, sé
complementan mutuamente, con lo cual le permiten al hombre tener un
conocimiento sólido y coherente sobre la realidad y el mundo social que le rodea.
La filosofía permite, no a unos cuantos hombres "explicar y transformar"
la realidad estudiada, sino que prepara a todos los hombres para que se realice
como el verdadero hombre que deberá ser a lo largo de su vida.

21
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
EL MÉTODO CIENTÍFICO
En general, el método científico desarrolla de manera regulada,
ordenada y sistemática el proceder en la práctica de la actividad científica. Si se
trata de ciencias formales, el método consiste en el ejercicio del razonamiento, la
demostración de los enunciados, en el mejor de los casos, en su axiomatización.
Pero en las ciencias empíricas, como que los enunciados se refieren a hechos,
debe comprobarse si aquellos están de acuerdo con éstos. Por ello, ya en un
sentido restringido y más propio, por método científico se entiende el conjunto de
procedimientos que siguen las diversas ciencias para someter a contrastación las
hipótesis formuladas. Como que se tiende a creer que es irrelevante para la
ciencia el modo como se obtienen las hipótesis (el llamado contexto de
descubrimiento), mientras que sí se considera importante el modo como se
prueban o justifican (el denominado contexto de justificación), se suele afirmar
también que no existe una lógica o una metodología del descubrimiento, pero que
sí hay una metodología o una lógica de la justificación. Quienes sostienen el
inductivismo mantienen no sólo que el método se inicia con la observación y
clasificación de hechos, a partir de las cuales por generalización se inducen
hipótesis, sino también que éstas se someten a experimentación con miras a
obtener su confirmación o su desconfirmación.
Quienes defienden el deductivismo reducen el método científico a la
contrastación de las hipótesis que la creatividad del científico imagina, para hallar
explicación a los problemas que surgen en la actividad científica o en la vida
diaria, a modo de conjeturas que se someten a pruebas rigurosas para comprobar
si son falsas. La postura intermedia del abductivismo, admite que las hipótesis y
las teorías científicas no sólo pueden ser desconfirmadas o refutadas, sino
también aceptadas o confirmadas con la mejor de las explicaciones de que se
disponga. Según el inductivismo, las hipótesis que superan las pruebas
experimentales quedan confirmadas; pueden, por lo mismo, considerarse leyes
inductivamente obtenidas; éstas, a su vez, se organizan en sistemas de leyes o
teorías. Según el deductivismo, tal como lo plantea Popper, nunca podemos
considerar las hipótesis como confirmadas y definitivas, y sólo podemos hablar de
leyes y teorías corroboradas; la corroboración la adquiere una ley o una teoría a
medida que va superando pruebas cada vez más rigurosas y a medida que
permite predicciones más improbables. En la práctica, los pasos o momentos en
que puede dividirse el método científico, siguiendo sustancialmente a Mario
Bunge, son esencialmente los siguientes: Parte de un cuerpo previo de
conocimientos, plantea un problema, formulan hipótesis, deducen consecuencias
contrastables, ponen a prueba experimentalmente estas consecuencias, valora el
resultado, integran las hipótesis contrastadas en leyes, teorías y modelos.
Éste es, en sustancia, el método hipotético-deductivo de la ciencia. No
faltan, sin embargo, quienes como Feyerabend sostienen que el método de la
ciencia es no tener ningún método o que toda investigación científica con éxito
supone precisamente la inobservancia de las reglas metodológicas vigentes. Esta
postura recibe el nombre de anarquismo metodológico.

22
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA

La estatua de Zeus que Fidias


hizo para Olimpia hacia el 435
a.C., fue quizás la escultura
más famosa de la antigüedad
griega. La toga del dios y sus
ornamentos fueron realizados
en oro y la escultura se
esculpió en marfil. Hoy día la
estatua se conoce únicamente
por los escritos que dejaron los
contemporáneos de Fidias.
Este grabado muestra una
reconstrucción imaginaria de la
estatua que medía 12 m de
altura.

La historia de la filosofía como todas las demás cosas existentes son


susceptibles de un enfoque historicista para poder comprenderla, interpretarla,
cuestionarla objetivamente en sus diversas etapas, cabe aclarar, que la historia
de la filosofía es un proceso único, continuo e irrepetible, que debe considerarse
desde diversos criterios para su enfoque que puede darse a través de sus
autores, temas o sus problemas y así tendremos una historia de la filosofía
cronológica, temática y problemática. Su estudio de todas la ideas y sistemas de
pensamiento racional creados desde la época en que el modo de explicar los
fenómenos de la naturaleza comenzó a prescindir de los mitos para apoyarse
sobre todo en la razón. Este gran paso de la mitología a la verdad comprobada se
le conoce como "el paso del mito al logos".
El mito puede ser definido como un conjunto de leyendas imaginativas y
fantásticas que narran el origen del universo, la situación del hombre y el final de
los tiempos en los que volverá a existir la felicidad perdida al comienzo de éstos;
pero del mismo modo, el mito es una actitud intelectual en la que se produce una
personificación de las fuerzas de la naturaleza. Así por ejemplo, en la mitología
griega hay un Dios del mar, otro del Viento. Estos dioses actúan según su
voluntad y capricho.
Hacia el s. VII a. C. se produce el nacimiento del pensamiento racional.
Hay quién lo atribuye a la genialidad griega. Sin embargo, tuvieron lugar una serie
de cambios sociales, económicos e ideológicos que motivaron este nacimiento.

23
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
FILOSOFÍA GRIEGA O CLÁSICA
1. La Filosofía Griega.
Si hubiera que buscar un rasgo distintivo de la filosofía antigua
tendríamos que señalar, preferentemente, la preeminencia del objeto. En el punto
de partida de la reflexión filosófica se encuentra, desde Tales de Mileto, la
aceptación de que existe algún tipo de realidad objetiva a la cual ha de ceñirse el
conocimiento. Dicha realidad puede consistir en un elemento físico, material, como
ocurre en la Escuela de Mileto y en general entre todos los filósofos presocráticos,
(incluyendo el "número" de los pitagóricos, quienes al parecer lo concebían como
una entidad material); o puede consistir en un elemento inmaterial, como las Ideas
de Platón. Pero sea como fuere, la búsqueda del "arjé", de la primera causa
objetiva de la realidad, determinará las subsiguientes interpretaciones de lo real.
Todos los demás problemas filosóficos estarán, de alguna manera, subordinados a
este. El cambio de orientación en la investigación filosófica que impondrán los
sofistas, dirigiendo sus investigaciones hacia al lenguaje, el hombre y la sociedad,
no altera la predisposición a aceptar "ingenuamente", como se ha señalado en
numerosas ocasiones, la existencia de una realidad objetiva, independiente del
hombre que la piensa y a la que ha de ceñirse todo lo existente, incluido el
pensamiento mismo.
El periodo clásico de la antigua filosofía griega, cuyo marco espacial
principal radicó en Atenas, se inició con la aparición en el siglo V a.C. de los
sofistas y del pensamiento socrático, y conoció sus momentos de mayor auge con
los sistemas platónico y aristotélico. La filosofía griega representa uno de los más
importantes ciclos del pensamiento occidental, ciclo que se inicia con los
presocráticos, desarrolla con los sofistas y Sócrates, adquiere su apogeo en la
filosofía platónica y aristotélica y entra en crisis con la filosofía helenística. Con los
griegos aparece por primera vez el pensamiento en todas sus manifestaciones
(ciencia, filosofía, matemática) y pocas veces se han dado autores que hayan
compaginado tan estrechamente las investigaciones citadas.
Tal vez es exagerado lo que algún historiador de la filosofía ha señalado
al escribir que toda la historia de la filosofía no es mas que notas a pie de página
a los escritos de Platón, pero las cuestiones filosóficas fundamentales y las
posibles soluciones que se pueden dar a ellas ya se encuentran en la filosofía
griega y en gran medida en este último autor.
Ortega y Gasset afirmó que el mundo antiguo fue cosmológico, el
medieval teológico y el moderno antropológico. Ciertamente, parece que lo
característico de la filosofía griega fue su preocupación por comprender el ámbito
de la Naturaleza. A diferencia del pensamiento moderno, en general, los griegos
fueron optimistas en cuanto a la posibilidad de acceder a la realidad: podemos
alcanzar el conocimiento de la Naturaleza puesto que ésta es racional, bien
mediante el uso de los sentidos, como algunos defendieron, bien mediante el uso
de la razón como dijeron la mayoría.
Los griegos descubren el carácter ordenado, legal y racional del mundo,
y en el hombre un instrumento que ha de servir tanto para el conocimiento como
para la vida práctica (moral y política): la razón. Las primeras reflexiones
filosóficas o filosofía presocrática ya aceptan estas consideraciones (aunque de
estos antiguos autores apenas disponemos de textos por lo que el conocimiento
de su pensamiento es indirecto y fragmentario). El momento de esplendor del
24
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
pensamiento griego hay que situarlo en Platón y Aristóteles y el momento de
decadencia en la época helenística.

2. Etapas del Pensamiento Griego.


En la mayoría de los autores las fechas son aproximadas y cuando figura
solamente una, corresponde a la madurez o florecimiento del filósofo (lo que los
griegos llamaban acmé). Junto con cada escuela o filósofo importante se cita el
argé que defendieron o la cuestión básica alrededor de la cual gira su
pensamiento.

PRINCIPALES FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

Fecha
Lugar de
Filósofos de Principios Escuela
origen
Nac.
Tales Mileto 640 a. C. Agua
Anaximandro Mileto 610 a. C. Apeiron MILESIOS
Anaxímenes Mileto 550 a. C. Aire Jónicos
Heráclito Éfeso 540 a. C. Fuego-logos
Pitágoras Samos 532 a. C. Par-impar / número
Parménides Elea 540 a. C Ser
ELEATAS Itálicos
Zenón Elea 490 a. C. Ser
Anaxágoras Clazómenas 500 a. C. Homeomerías / Nous

posparmenídeos
Agua, aire, tierra y
Acragas

Pluralistas
Empédocles 490 a. C. fuego. Dos fuerzas:
(Agrigento)
Amor y Odio
Mileto? Átomos-
Leucipo 460 a.C.
Elea? vacío
ATOMISTAS
Átomos-
Demócrito Abdera 460 a.C.
vacío

La filosofía occidental comenzó en Jonia como una especulación sobre la


naturaleza subyacente del mundo físico. En su forma primera no se distinguía de
la ciencia natural, pues los primeros filósofos eran físicos preocupados por
determinar qué puede permanecer tras el aparente cambio. Los escritos de los
primeros pensadores de la filosofía griega no se han conservado en lo
fundamental, excepto algunos fragmentos citados por Aristóteles y otros autores
pertenecientes a épocas posteriores. El pensamiento griego, se presenta como un
conjunto de conceptos, teorías, escuelas, autores y obras que, en el campo de la
filosofía, aparecieron y se desarrollaron en Grecia durante la edad antigua, siendo
el periodo comprendido entre los años 600 y 200 a.C. el de su máximo esplendor.
La filosofía griega constituyó el fundamento de toda la posterior especulación de la
filosofía occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron
diversas teorías de la ciencia moderna e incluso muchas de sus ideas morales
fueron incorporadas a las doctrinas del cristianismo.
3. La Escuela Jónica.
25
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
El primer pensador considerado un filósofo fue Tales de Mileto, originario
de esta ciudad, en la costa jónica de Asia Menor, que vivió a finales del siglo
VII a.C. y principios del siglo VI a.C. Alabado por las generaciones posteriores
como uno de los siete sabios de Grecia, se interesó por los fenómenos
astronómicos, físicos y meteorológicos, sus investigaciones científicas le llevaron a
pensar que todos los fenómenos naturales son formas diferentes de una sustancia
fundamental (una primera idea sobre el monismo) que él creía era el agua, pues
pensaba que la evaporación y condensación eran procesos universales.
Anaximandro, discípulo de Tales, mantenía que el primer principio a partir del cual
surgen todas las cosas es una sustancia intangible, invisible e infinita que llamó
apeiron (lo ilimitado). Comprendió, sin embargo, que en todas las cosas se podía
encontrar una sustancia no observable, por lo que su noción de lo ilimitado
anticipó la noción moderna de un Universo sin límite. Esta sustancia, afirmaba, es
eterna e indestructible. Debido a su movimiento continuo, las sustancias conocidas
(como calor, frío, tierra, aire y fuego) evolucionan de una forma ininterrumpida
generando a su vez los distintos objetos y organismos que configuran el mundo
que conocemos por los sentidos. El tercer gran filósofo jónico, Anaxímenes, volvió
a la suposición de Tales de que la sustancia primera es algo conocido y material,
pero mantuvo que ésta es el aire en vez del agua. Creía que los cambios que
experimentan los objetos se pueden explicar en términos de rarefacción y
condensación del aire. De tal modo, Anaxímenes fue el primer filósofo que explicó
diferencias cualitativas en términos de diferencias cuantitativas, un método
fundamental en la ciencia física. En general, la escuela jónica dio el primer paso
radical desde la explicación mítica de los fenómenos naturales a la exposición
científica; descubrió los importantes principios científicos de la permanencia de la
sustancia, la evolución natural del mundo y la reducción de calidad a cantidad.
La primera escuela importante de la filosofía griega, la jónica o milesia,
era en gran parte materialista. Fundada por Tales de Mileto en el siglo VI a.C.,
partió de la creencia de éste en una sustancia primigenia, el agua, de la que
procedería toda la materia. Anaximandro ofreció una idea más elaborada y
mantuvo que la base de toda materia es una sustancia eterna que se transforma
en todas las formas materiales conocidas. Esas formas, a su vez, cambian y se
funden en otras de acuerdo con la regla de la justicia, es decir, una especie de
equilibrio y proporción. Heráclito consideraba que el fuego es la fuente primordial
de la materia, pero creía que el mundo entero está en constante cambio o flujo y
que la mayoría de los objetos y sustancias se producen por la unión de principios
opuestos. Consideraba el alma, por ejemplo, como una mezcla de fuego y agua. El
concepto de nous (pensamiento o razón), sustancia infinita e inmutable que
penetra y controla cada objeto viviente, fue desarrollado por Anaxágoras, que
también pensaba que la materia consistía en pequeñas partículas o átomos.
Compendió la filosofía de la escuela jónica al proponer un principio no físico
director, junto a una base materialista de la existencia.

3. La Escuela Pitagórica.
Hacia el año 530 a.C., el filósofo Pitágoras de Samos fundó una escuela
de filosofía en Crotona, en la Magna Grecia, al sur de Italia, que fue más religiosa
y mística que la escuela jónica. Pretendía conciliar la antigua visión mítica del
mundo con el creciente interés por la explicación científica. El sistema de filosofía
26
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
resultante (que se conoció como pitagorismo) aunó las creencias éticas,
sobrenaturales y matemáticas en una visión espiritual de la vida. Los pitagóricos
enseñaron y practicaron un sistema de vida basado en la creencia de que el alma
es prisionera del cuerpo, del cual se libera al morir y se reencarna en una forma de
existencia, más elevada o no, en relación con el grado de virtud alcanzado. El
principal propósito de los seres humanos tendría que ser la purificación de sus
almas mediante el cultivo de virtudes intelectuales, la abstención de los placeres
de los sentidos y la práctica de diversos rituales religiosos. Los pitagóricos, que
descubrieron las leyes matemáticas del tono música, dedujeron que el movimiento
planetario produce una ―música de las esferas‖ y desarrollaron una ―terapia a
través de la música‖ para lograr que la humanidad encontrara su armonía con las
esferas celestes. Identificaron la ciencia con las matemáticas y mantuvieron que
todas las cosas son reductibles a números y figuras geométricas. Realizaron
grandes contribuciones a las matemáticas, la teoría musical y la astronomía.
La división entre idealismo y materialismo se hizo más clara con el paso del
tiempo. Pitágoras destacó la importancia de la forma sobre la materia al explicar la
estructura material. La escuela pitagórica también incidió mucho en la importancia
del alma, considerando al cuerpo como una simple cárcel del alma. Según
Parménides, autor de ―Sobre la naturaleza‖ y guía de la escuela eleática, la
apariencia del movimiento y de la existencia en el mundo de objetos distintos son
mera ilusión: Sólo parecen existir. Las ideas de Pitágoras y Parménides
supusieron la base del idealismo que caracterizaría después a la filosofía griega.
Una interpretación más materialista fue la de su discípulo Empédocles, que aceptó
la idea de que la realidad es eterna pero está compuesta por combinaciones
casuales de las cuatro sustancias primarias: fuego, aire, tierra y agua. Estas
explicaciones materialistas alcanzaron su punto culminante en las doctrinas de
Demócrito, para el que las diferentes formas de la materia están causadas por
diferencias en la forma, tamaño, posición y orden de los átomos que la componen.

4. La Escuela de Heráclito.
Heráclito de Éfeso (Jonia), continuando la búsqueda de la sustancia
primigenia que iniciaron los jonios, afirmó que ésta es el fuego. Observó que el
fuego produce cambios en la materia y anticipó la teoría moderna de la energía.
También afirmó que todas las cosas se encuentran en un estado de flujo continuo
(panta rei), que la estabilidad es una ilusión y que sólo el cambio y la ley del
cambio (o logos) son reales. La doctrina del logos de Heráclito que identificaba las
leyes de la naturaleza con una mente divina, evolucionó hacia la teología
panteísta del estoicismo.

5. La Escuela Eleática.
En el siglo V a.C., Parménides fundó una escuela de filosofía en Elea,
colonia griega situada en la Magna Grecia. En su única obra conocida, ―Sobre la
naturaleza‖, adoptó una actitud opuesta a la de Heráclito en la relación entre
estabilidad y cambio, y mantuvo que el Universo o lo que es, es decir, el ente, se
puede describir como una esfera indivisible e inmutable y que toda referencia a
cambio o diversidad es por sí misma contradictoria. Mantenía que nada puede ser
realmente afirmado excepto ―lo que es‖ (el ente). Zenón de Elea, discípulo suyo,
intentó probar la unidad del ser afirmando que la creencia en la realidad de
27
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
cambio, la diversidad y el movimiento lleva a paradojas lógicas. Las aporías de
Zenón llegaron a ser enigmas intelectuales que filósofos y lógicos de todas las
épocas posteriores han intentado resolver.

6. La Escuela Pluralista.
La especulación en torno al mundo físico iniciada por los jonios fue
continuada en el siglo V a.C. por Empédocles y Anaxágoras, que desarrollaron
filosofías que sustituían la descripción jónica de una sustancia primera única por la
suposición de una pluralidad de sustancias. Empédocles mantenía que todas las
cosas están compuestas por cuatro elementos irreductibles: aire, agua, tierra y
fuego, combinados o separados por dos fuerzas opuestas según un proceso de
alternancia: el amor y el odio. Mediante este proceso, el mundo evoluciona desde
el caos hasta la forma y vuelve al caos otra vez, en un ciclo reiterado.
Empédocles consideró el ciclo eterno como el objeto verdadero del culto
religioso y criticó la creencia popular en divinidades personales, pero no consiguió
explicar cómo los objetos conocidos por la experiencia pueden desarrollarse al
margen de factores que son por completo distintos a ellos. Por consiguiente,
Anaxágoras sugirió que todas las cosas están compuestas por partículas muy
pequeñas o ―semillas‖, que existen en una variedad infinita. Para explicar cómo se
combinan esas partículas para formar los objetos que constituyen el mundo
conocido, Anaxágoras desarrolló una teoría de la evolución cósmica. Afirmaba que
el principio activo de este proceso evolutivo es una mente universal que separa y
combina las partículas, el nous. Su concepto de partículas elementales llevó al
desarrollo de una teoría atómica de la materia.

6. La Escuela Atomista.
Fue un paso natural el que condujo desde el pluralismo hasta el
atomismo, interpretación según la cual toda materia está compuesta por partículas
diminutas e indivisibles que se diferencian sólo en simples propiedades físicas
como el peso, el tamaño y la forma. Este paso se dio en el siglo IV a.C. con
Leucipo y su colaborador más conocido, Demócrito de Abdera, a quien se le
atribuye la primera formulación sistemática de una teoría atómica de la materia. Su
concepción de la naturaleza fue materialista de un modo absoluto, y explicó todos
los fenómenos naturales en términos de número, forma y tamaño de los átomos.
Redujo las cualidades sensoriales de las cosas (como calor, frío, gusto y olor) a
las diferencias cuantitativas de los átomos. Las formas más elevadas de
existencia, como la vida de las plantas y animales e incluso la humana, fueron
explicadas por Demócrito en términos físicos en. Aplicó su teoría a la psicología, la
fisiología, la teoría del conocimiento (epistemología), la ética y la política, y
presentó así el primer planteamiento amplio del materialismo determinista que
afirma que todos los aspectos de la existencia están determinados de forma rígida
por leyes físicas. Demócrito partió de los principios establecidos por Parménides.
Además de afirmar la afirmar la existencia de los átomos (cada uno de ellos con
las características atribuidas por Parménides: la existencia del vacío, que es una
especie de no-ser que explica la multiplicidad y el cambio ya que, siendo lo que
separa los átomos, permite el movimiento, la generación y la corrupción, es decir,
lo que permite los choques y desplazamientos de los átomos.

28
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
FILOSOFÍA GRIEGA PRESOCRÁTICA
La historia de la antigua filosofía griega puede ser dividida entre los
filósofos que buscaron una explicación del mundo en términos físicos y los que
subrayaron la importancia de las formas inmateriales o ideas. Sus primeros
exponentes denominados en presocráticos estuvieron ligados geográficamente a
las colonias griegas de Asia Menor y a la Magna Grecia.

1. Los Sofistas
El materialismo aplicado a la vida diaria inspiró la filosofía de un grupo
cuyos miembros eran denominados sofistas, que surgió en el siglo V a.C. Haciendo
hincapié en la importancia de la percepción humana, sofistas como Protágoras
dudaban que la humanidad pudiera ser capaz de alcanzar nunca la verdad objetiva
a través de la razón, y defendían que el éxito material, en lugar de la verdad, debía
ser el propósito de la vida. Hacia finales del siglo V a.C., un grupo de maestros
itinerantes llamados sofistas alcanzó un gran renombre en toda Grecia. Los sofistas
tuvieron un papel importante en la evolución de las ciudades-estado griegas desde
unas monarquías agrarias hasta su consolidación como democracias comerciales.
Conforme crecieron la industria y el comercio helénicos, una nueva clase de ricos
comerciantes, poderosos en el ámbito económico, empezó a controlar el poder
político. Careciendo de la educación de los aristócratas, quisieron prepararse para
la política y el comercio pagando a los sofistas a cambio de enseñanzas en el arte
de hablar en público, el razonamiento legal y la cultura general. A pesar de que lo
mejor de los sofistas contribuyó enormemente al pensamiento griego, el grupo en
su conjunto adquirió una reputación de falaz, hipócrita y demagogo. De ahí que la
palabra sofisma represente esas deficiencias morales. La famosa máxima de
Protágoras, uno de los sofistas más importantes, ―el hombre es la medida de todas
las cosas‖, es representativa de la actitud filosófica de esta escuela. Sus
componentes mantenían que los individuos tienen el derecho de juzgar por sí
mismos todos los asuntos; negaban la existencia de un conocimiento objetivo en el
que se supone que todo el mundo debe creer, mantuvieron que la ciencia natural y
la teología tienen poco o ningún valor porque carecen de relevancia en la vida
diaria, y declararon que las reglas éticas sólo tenían que asumirse cuando conviene
al propio interés.

2. Sócrates.
En contraste con estas opiniones se mostraban las ideas de Sócrates,
con quien la filosofía griega alcanzó su cima. Su objetivo reconocido fue cumplir la
misión del filósofo de buscar dentro de mí mismo y de los demás hombres. El
método socrático era dialéctico: después de plantear una proposición, hacía una
serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus
consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos. Sócrates
describió el alma no en términos de misticismo, sino como ―aquello en virtud de lo
cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo‖. En otras palabras, Sócrates
consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un
individuo.

29
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
3. Filosofía Socrática
Tal vez la mayor personalidad filosófica en la historia haya sido Sócrates.
Nacido alrededor del año 470 a.C., practicó un diálogo continuo con sus alumnos
hasta que fue sentenciado a muerte, condena que cumplió bebiendo cicuta en el
399 a.C. A diferencia de los sofistas, Sócrates se negó a aceptar dinero por sus
enseñanzas, afirmando que no tenía ninguna certidumbre que ofrecer excepto la
conciencia de la necesidad de más conocimiento. Sócrates no dejó ningún escrito,
pero sus enseñanzas fueron preservadas para las generaciones posteriores en los
diálogos de uno de sus más famosos discípulos, Platón, y también aparecen en
los escritos de Jenofonte. Sócrates enseñó que cada persona tiene pleno
conocimiento de la verdad última dentro de su alma y que sólo necesita llevarlo a
la reflexión consciente para darse cuenta. Por ejemplo, en ―Menón― (un diálogo
platónico) Sócrates plantea a través de una ficción la forma en que un esclavo
ignorante puede llegar a la formulación del teorema de Pitágoras, demostrando así
que el conocimiento está innato en el alma, en vez de ser implícito o indisociable
de la experiencia. Sócrates creía que el deber del filósofo era provocar que la
gente pensara por sí misma, en vez de enseñarle algo que no supiera. Por eso se
decía partero o alumbrador de ideas. Su contribución a la historia de la filosofía no
fue una doctrina sistemática, sino un método de reflexión, la mayéutica y un tipo
de existencia. Hizo hincapié en la necesidad de un examen analítico de las
creencias de cada uno, de definiciones claras de los conceptos básicos, y de un
planteamiento racional y crítico de los problemas éticos.

4. Platón y Aristóteles.
El idealismo de Sócrates fue organizado por Platón en una filosofía
sistemática. En su teoría de las ideas, expuesta principalmente en ―La República‖,
Platón sostuvo que los objetos del mundo real son meras sombras de las formas
eternas o ideas. Las únicas e inmutables ideas, las formas eternas, pueden ser
objeto del conocimiento verdadero; la percepción de sus sombras, es decir, el
mundo tal y como se oye, ve y siente, es una simple opinión. La meta del filósofo,
decía, es conocer las formas eternas e instruir a los demás en este conocimiento.
La teoría del conocimiento de Platón está implícita en su teoría de las ideas.
Sostenía que tanto los objetos materiales percibidos como el individuo que los
percibe están en constante cambio; pero, como el conocimiento se relaciona tan
sólo con los objetos inmutables y universales, el conocimiento y la percepción son
diferentes en esencia. En lugar de las ideas de Platón, que poseen entidad propia
y eterna, Aristóteles propuso una serie de conceptos que representan las
propiedades comunes de cualquier grupo de objetos reales. Los conceptos, a
diferencia de las ideas de Platón, no tienen existencia fuera de los objetos que
representan. Más cerca del pensamiento de Platón se hallaba la definición
aristotélica de forma, como una distinguible propiedad de la materia, pero con una
existencia independiente de la de los objetos en los que se encuentra. Al describir
el Universo material, Aristóteles afirmó que consiste en los cuatro elementos,
fuego, aire, tierra y agua, más un quinto elemento que existe en todas partes y es
el único constitutivo de todos los cuerpos celestiales. En los escritos de Platón y
de Aristóteles las tendencias dominantes de idealismo y materialismo en la
filosofía griega alcanzaron, en uno u otro caso, su más alta expresión que sigue
ejerciendo una fuerte influencia sobre la investigación filosófica.
30
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
5. Filosofía Platónica.
Platón fue un pensador más sistemático que Sócrates, pero sus escritos,
en especial los primeros diálogos, pueden ser considerados como una
continuación y elaboración de las ideas socráticas. Al igual que Sócrates, Platón
consideró la ética como la rama más elevada del saber y subrayó la base
intelectual de la virtud al identificar virtud con sabiduría. Esta idea llevó a la
llamada ―paradoja socrática‖ por la que ―ningún hombre hace el mal por propia
voluntad‖, como dice Sócrates en ―Protágoras‖. Más tarde, Aristóteles advertiría
que una conclusión así no da lugar a la responsabilidad moral. Platón exploró
también los problemas fundamentales de la ciencia natural, la teoría política, la
metafísica, la teología y la epistemología y enriqueció conceptos tales como el
conocimiento (en ―Teeteto‖), el origen y esencia del lenguaje (en ―Crátilo‖), la
justicia (en ―La República‖) o la belleza (en ―El Banquete‖), entre otros muchos,
que posteriormente se erigieron en fundamentos permanentes del pensamiento
occidental. La base de la filosofía de Platón es su teoría de las ideas, o doctrina de
las formas. La teoría de las ideas expresada en muchos de sus diálogos, sobre
todo en ―La República‖ y ―Parménides‖ divide la existencia en dos esferas o
mundos, una ―esfera inteligible‖ de ideas o formas perfectas, eternas e indivisibles,
el Topos Uranos, y una ―esfera sensible‖, de objetos concretos y conocidos. Los
árboles, las piedras, los cuerpos humanos y en general los objetos que pueden ser
conocidos a través de los sentidos son para Platón irreales, sombríos y copias
imperfectas de las ideas. Llegó a esta, en apariencia, extraña conclusión por las
elevadas reglas que adjudicó al conocimiento, por ejemplo, que todos los objetos
auténticos de conocimiento fueran descritos sin contradicciones. Como todos los
objetos percibidos por los sentidos experimentan cambios, una afirmación hecha
respecto a esos objetos en un instante no será válida en un momento posterior.
Según Platón, esos objetos no son del todo reales. Las creencias que se derivan
de la experiencia de esos objetos son, por lo tanto, imprecisas e inconstantes,
mientras que los principios de las matemáticas y la filosofía (elaborados a partir de
la meditación interior sobre las ideas) constituyen el único saber digno de ese
nombre. En ―La República‖ Platón expuso su famoso mito de la caverna, en el cual
muestra cómo la humanidad, prisionera en una caverna, confunde las sombras
proyectadas en una roca con la realidad y en el que considera al filósofo como la
persona que penetra en el Universo fuera de la caverna de la ignorancia y alcanza
una visión de la verdadera realidad, el mundo de las ideas. El concepto de Platón
del bien absoluto (que es la idea más elevada y engloba a todas las demás) ha
sido una fuente principal de las doctrinas religiosas panteísta y mística en la
cultura occidental.
La teoría de las ideas de Platón y su visión racionalista del conocimiento
son la base de su idealismo ético y social. El mundo de las ideas eternas facilita
las normas o ideales según los cuales todos los objetos y acciones han de
someterse al juicio del hombre. La persona filosófica, que se abstiene de los
placeres sensuales y busca en su lugar el conocimiento de los principios
abstractos, encuentra en esos ideales los modos para regir la conducta personal e
intervenir en las instituciones sociales. La virtud personal consiste en una
armónica relación entre las facultades del alma. La justicia social consiste
entonces en la armonía entre las distintas clases de la sociedad. El estado ideal de
una mente sana en un cuerpo sano requiere que el intelecto controle los deseos y
31
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
las pasiones, así como el estado ideal de la sociedad requieren que los individuos
más sabios controlen a las masas buscadoras de placer. Para Platón, la verdad, la
belleza y la justicia coinciden en la idea del bien. Por lo tanto, el arte que expresa
los valores morales es el mejor. En su programa social, Platón apoyó la censura
en el arte, por estimarla como un instrumento para la educación moral de la
juventud.

6. Filosofía Helenística y Neoplatónica.


La filosofía griega posterior, que refleja un periodo histórico de agitación
civil y de inseguridad individual se preocupó menos por la naturaleza del mundo
que por los problemas individuales. Durante ese periodo surgieron cuatro grandes
escuelas filosóficas, en gran parte materialistas e individualistas: la de los cínicos,
y la de los que se adhirieron al epicureismo, escepticismo y estoicismo. Muchas de
estas escuelas plantearon cuestiones originales, en especial el neoplatonismo de
Plotino, ejercieron una notable influencia en la filosofía medieval islámica y
cristiana.

7. Filosofía Aristotélica.
Aristóteles, que empezó a estudiar en la Academia de Platón con 17 años,
en el 367 a.C., es considerado el más ilustre discípulo de Platón y se sitúa junto con
su maestro entre los más profundos e influyentes pensadores de la historia de
Occidente. Después de asistir durante varios años a la Academia, se convirtió en el
preceptor de Alejandro Magno. Más tarde regresó a Atenas para fundar el Liceo,
una escuela que, al igual que la Academia de Platón, fue durante siglos uno de los
grandes núcleos de enseñanza en Grecia. En sus conferencias, Aristóteles definió
los conceptos y principios básicos de muchas de las ciencias teóricas, como la
lógica, la biología, la física y la sicología. Al establecer los rudimentos de la lógica
como ciencia, desarrolló la teoría de la inferencia deductiva, representada por el
silogismo (proposición deductiva que utiliza dos premisas y una conclusión), y un
conjunto de reglas para fundamentar lo que habría de ser el método científico.
En su ―Metafísica‖, Aristóteles discutió la separación que hizo Platón de idea y
materia, y afirmó que las ideas o esencias están contenidas dentro de los objetos
mismos que las ejemplifican. Para Aristóteles, cada cosa real es una mezcla de
potencia y acto; en otras palabras, cada cosa es una combinación de aquello que
puede ser (pero que todavía no es) y de aquello que ya es (también distinguido
como materia y forma), porque todas las cosas cambian y se convierten en otra
cosa diferente de lo que son, excepto los intelectos activos humanos y divinos, que
son formas puras.
Aristóteles sostenía que la naturaleza es un sistema orgánico de cosas
cuyas manifestaciones comunes hacen posible ordenarlas en clases de especies y
géneros; cada especie tiene una forma, propósito y modo de desarrollo en cuyos
términos se puede expresar. El fin de la ciencia teórica es definir las actitudes,
propósitos y modos esenciales de desarrollo de todas las especies y disponerlos en
su orden natural de acuerdo con sus complejidades según su forma, siendo los
principales niveles el inanimado, el vegetativo, el animal y el racional. El alma, para
Aristóteles, es la forma o realidad del cuerpo, y los humanos, cuyo espíritu racional
constituye una forma más elevada que la de las demás especies terrenales, la más
elevada dentro de las perecederas. Los cuerpos celestes, compuestos de una
32
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
sustancia imperecedera o éter, y movidos en un perfecto movimiento circular por
Dios, son todavía más altos en el orden de la naturaleza. Esta clasificación
jerárquica de la naturaleza fue adoptada por muchos teólogos cristianos, judíos y
musulmanes en la edad media como una visión de la naturaleza.
La filosofía política y ética de Aristóteles surgió también de un examen
crítico de los enunciados platónicos. Las normas de conducta personal y social,
según Aristóteles, pertenecen al estudio científico de las tendencias naturales de
los individuos y las sociedades en vez de contemplarse en la esfera celeste de las
ideas puras. Menos insistente que Platón en una conformidad rigurosa respecto a
los principios absolutos, Aristóteles consideró las reglas éticas como guías
prácticas para alcanzar una vida feliz y plena. El énfasis que puso en la felicidad,
como el cumplimiento de las capacidades naturales, expresó la actitud hacia la vida
que mantuvieron los griegos cultos de su tiempo. En teoría política adoptó una
posición más realista que Platón. Se mostró conforme con el modelo de una
monarquía gobernada por un rey sabio que llegaría a representar la estructura
política ideal, pero reconocía asimismo que las sociedades difieren en sus
necesidades y tradiciones, y creía que una democracia limitada conforma y ordena
el mejor compromiso concebible. En su teoría del conocimiento, Aristóteles rechazó
la doctrina platónica por la que el saber es innato e insistió en que sólo puede
adquirirse mediante la generalización desde la experiencia. Interpretó el arte como
una vía al servicio del placer y de la ilustración intelectual en lugar de ser un
instrumento de educación moral. Su análisis de la tragedia griega en ―Poética‖ es
considerado el hito fundacional de la crítica literaria.

FILOSOFIA HELENÍSTICA Y ROMANA


Desde el siglo IV a.C. hasta el desarrollo de la filosofía cristiana en el
siglo IV, el epicureismo, el estoicismo, el escepticismo y el neoplatonismo fueron las
principales escuelas filosóficas en el mundo occidental. El interés por la ciencia
natural declinó en ese periodo y estas escuelas se preocuparon sobre todo por la
ética y la religión.

Epicureismo.
En el año 306 a.C., Epicuro fundó una escuela filosófica en Atenas. Como
sus seguidores se reunían en el jardín de su casa fueron conocidos como los
―filósofos del jardín‖. Epicuro adoptó la física atomista de Demócrito pero aportó
algunas novedades importantes. En lugar de un movimiento aleatorio de los
átomos en todas las direcciones, afirmó (para simplificar la explicación) que un
movimiento uniforme acontecía en dirección descendente. También admitió la
posibilidad de un factor de casualidad que intervenía en el mundo físico al
manifestar que los átomos, a veces, se desvían en un sentido impredecible
(clinamen), facilitando así una base física para la creencia en el libre albedrío.
Sostenía que la ciencia natural es importante sólo si se puede aplicar en la
adopción de decisiones prácticas y para aplacar el temor hacia los dioses y la
muerte. Afirmaba que el destino de la existencia es obtener la máxima cantidad de
placer. Las enseñanzas de Epicuro se conservan sobre todo en el poema filosófico
―De rerum natura‖ (1) del poeta romano Lucrecio, quien contribuyó a la difusión del
epicureísmo en Roma.

33
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Estoicismo.
La escuela estoica, fundada en Atenas hacia el 300 a.C. por Zenón de
Citium, evolucionó a partir del anterior movimiento de los cínicos, que rechazaba
las instituciones que estructuraban la sociedad y los valores materiales vigentes. El
estoicismo representó la escuela más importante en el mundo grecorromano y en
ella coincidieron escritores y personalidades tan importantes como Epicteto y el
propio emperador romano Marco Aurelio Antonino, conocido tanto por su sabiduría
como por la nobleza de su carácter. Uno de los más relevantes filósofos estoicos
del Imperio romano fue el hispano romano cordobés Lucio Anneo Séneca, tutor del
emperador Nerón, que mantuvo las tesis fundamentales del estoicismo antiguo con
un importante tono moral y una concepción de la sabiduría como benevolencia.
Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan
sólo siendo ajeno a las comodidades materiales y la fortuna externa, dedicándose
a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud, tal es la idea
fundamental de la imperturbabilidad o ataraxia.
Asumiendo una concepción materialista de la naturaleza, siguieron a
Heráclito en la creencia de que la sustancia primera se halla en el fuego y en la
veneración del logos, que identificaban con la energía, la ley, la razón y la
providencia encontradas en la naturaleza. La razón de los hombres se consideraba
también parte integrante del logos divino e inmortal. La doctrina estoica que
consideraba a cada persona como parte de Dios y miembro de una familia
universal ayudó a romper barreras regionales, sociales y raciales, y preparar el
camino para la propagación de una religión universal. La doctrina estoica de la ley
natural, que convierte la naturaleza humana en norma para evaluar las leyes e
instituciones sociales, tuvo mucha influencia en Roma y en las legislaciones
posteriores de Occidente.

Escepticismo.
El escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, diferente
de los cínicos, su doctrina no está basada tanto en la negación de la filosofía
como en la negación de la existencia de un saber objetivo, necesario y universal.
Los escépticos creían que todo es tan subjetivo que solo es posible emitir
opiniones. El escepticismo, que profundizó en la crítica sofista del conocimiento
objetivo, dominó la Academia platónica en el siglo III a.C. Los escépticos
descubrieron (al igual que Zenón de Elea) que la lógica es un mecanismo
filosófico poderoso y capaz de destruir cualquier idea positiva y la usaron con
arte. Su suposición principal era que la humanidad no puede alcanzar el
conocimiento o la ciencia que concierne a la realidad y que el camino hacia la
felicidad, por lo tanto, se asienta en una absoluta suspensión de juicio. Como
ejemplo extremo de esta actitud, se dice que Pirrón (uno de los escépticos más
notables) se negó a cambiar de rumbo al acercarse a un acantilado y tuvo que ser
corregido por sus alumnos. Carnéades mantenía que las creencias adquiridas de
la experiencia por vía inductiva pueden ser probables, pero nunca ciertas.

____________________________________________

(1) De la naturaleza de las cosas

34
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

Los pensadores escolásticos


sostuvieron una amplia variedad
de ideas tanto en filosofía como
en teología. Lo que da unidad a
todo el movimiento escolástico
son las metas comunes, las
actitudes y los métodos
aceptados de un modo general
por todos sus miembros. La
principal preocupación de los
escolásticos no fue conocer
nuevos hechos sino integrar el
conocimiento ya adquirido de
forma separada por el
razonamiento griego y la
revelación cristiana. Este interés
es una de las diferencias más
características entre la
escolástica y el pensamiento
moderno.

A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había


centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval
centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado una orientación
práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. A lo largo de los
primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras
religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o
"salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la
inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres
apologistas cristianos sus continuadores encontrarán en ella un instrumento útil,
no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para
comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una
asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión,
que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los
musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la
divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del
hombre, de la sociedad, etc. al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La
inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía
propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis
de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la que se
iniciará la filosofía moderna.

35
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
La filosofía que se practica durante la edad media en el mundo cristiano
occidental, denominada simplemente filosofía escolástica. Por razones de simple
sistematización, se excluye impropiamente de esta denominación a la filosofía
desarrollada durante el mismo período de tiempo en el mundo oriental o la
filosofía occidental desplegada por árabes (filosofía árabe) y judíos (filosofía
judía). La filosofía medieval cristiana se caracteriza por su carácter religioso y su
orientación hacia la teología, que se pone de manifiesto ya en el título de una
obra de Anselmo de Canterbury, Proslogion: Fides quaerens intellectum, la fe que
busca comprender. La escolástica es inicialmente en el fondo, comprensión de la
fe intellectus fidei. Nacida de las escuelas palatinas, conventuales y catedralicias,
definida como lo que llegó a ser en su época de apogeo o florecimiento, el s. XIII,
siglo también de las universidades medievales, se desarrolla históricamente en
tres períodos o fases, preparados por un período de iniciación de sus bases:
La filosofía medieval no busca construir grandes sistemas filosóficos, ni
desarrollar visiones del mundo. El filósofo medieval ya tenía una visión del mundo:
la religiosa. De hecho, el tema dominante de la época, tanto en los autores
cristianos, como en los musulmanes y judíos, fue el intento de conciliar aquélla con
las ideas filosóficas clásicas. Durante este proceso emergió una tradición filosófica
clara y distinta, a cuya aparición coadyuvó la fundación de las universidades de
Bolonia, París y Oxford. En el contexto cristiano, esta tradición filosófica se conoce
por el nombre de escolasticismo o escolástica, la filosofía de escuelas y escolares.
Buena parte de las obras del periodo surgieron a partir del estudio de las
obras de Aristóteles y de los distintos intentos para aplicar su pensamiento a la
teología, ejemplos paradigmáticos de ello fueron San Buenaventura y Santo
Tomás de Aquino, autor de una de los textos filosóficos medievales más
importantes: ―Summa Theologiae‖, 1265-1273. No se ponía excesivo énfasis en la
originalidad, pero sí existió una cierta tendencia progresiva hacia la elaboración
de un pensamiento caracterizado por un mayor grado especulativo. Algunos
temas de importancia, también para escuelas posteriores, fueron el debate entre
realismo y nominalismo, la relación entre fe y razón, y el desarrollo de un léxico
técnico filosófico a partir del cual poder asentar la especulación lógica y
metafísica.
El proceso encaminado a reconciliar el énfasis de los griegos en la razón
con el que ponían los romanos en las emociones religiosas de las enseñanzas de
Cristo y los apóstoles se concretó en los escritos de san Agustín de Hipona. Éste
desarrolló un sistema de pensamiento que, a través de sucesivas rectificaciones y
elaboraciones, se convirtió al fin en la doctrina del cristianismo de aquella época.
En gran parte debido a su influencia, el pensamiento cristiano fue platónico hasta
el siglo XIII, punto en que la filosofía aristotélica se hizo dominante.
San Agustín afirmaba que la fe religiosa y el entendimiento filosófico
obran como complementarios en lugar de ser opuestos y que se debe ―creer para
comprender y comprender para creer‖. lgual que los neoplatónicos, consideraba
el alma una forma más elevada de la existencia que el cuerpo y mantuvo que el
conocimiento consiste en la contemplación de las ideas que han sido depuradas
tanto de sensaciones como de imágenes.
La filosofía platónica se unió al concepto cristiano de un Dios personal
que había creado el mundo y predestinado su evolución, y a la doctrina de la
caída de la humanidad que requería la divina encarnación en Cristo. San Agustín
36
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
intentó aportar soluciones racionales a los problemas del libre albedrío y la
predestinación, la existencia del mal en un mundo creado por un dios
omnipresente y todopoderoso, y la naturaleza atribuida a Dios en la doctrina de la
Santísima Trinidad. En uno de sus principales escritos, ―La ciudad de Dios‖,
concibió la historia como una lucha trágica en la humanidad entre el bien,
expresado en la lealtad a la ―ciudad de Dios‖ o comunidad de los santos, y el mal,
identificado en la ciudad terrenal y simbolizada a través de sus valores materiales.
Su idea de la vida humana era pesimista, lo que le llevó a sostener que la
felicidad es imposible en la existencia del individuo, donde incluso con buena
suerte, como excepción, la conciencia de la proximidad de la muerte echaría a
perder cualquier tendencia hacia la satisfacción y el placer. Pensó que sin las
virtudes religiosas de la fe, la esperanza y la caridad, que requieren de la divina
gracia para ser alcanzadas, una persona no puede desarrollar virtudes naturales
referidas al valor, la justicia, la templanza y la sabiduría. Sus análisis del tiempo,
la memoria y la experiencia religiosa fueron fuente de inspiración para el
pensamiento metafísico y místico. La única gran aportación a la filosofía
occidental en los tres siglos posteriores a la muerte de san Agustín fue la del
estadista romano del siglo VI Boecio, que reavivó el interés por el pensamiento
griego y romano, en especial por la lógica y metafísica aristotélicas. En el siglo IX
el monje irlandés Juan Escoto Eriúgena expuso una interpretación panteísta del
cristianismo, identificando la Trinidad divina con lo Uno, el logos y el Alma
universal del neoplatonismo y mantuvo que tanto la fe como la razón son
necesarias para alcanzar la unión extática con Dios.
El primer período, que abarca la Alta Edad Media y los siglos XI y XII,
comprende las raíces lejanas de la filosofía medieval y los iniciadores de la
Escolástica. Boecio (480-524), por sus comentarios a ―Las Categorías― y ―De
interpretatione― de Aristóteles, sobre todo, por su ―Consolación de la filosofía―,
puede considerarse el iniciador de la tradición europea latina de transmitir la
cultura griega. Autor también de obras teológicas, como ―De Trinitate― y La fe
católica, prefigura lo que serán en su mayoría los filósofos medievales latinos:
filósofos y teólogos a un tiempo. A él se debe el comienzo de una discusión que
entretuvo y comprometió a todas las generaciones sucesivas de escolásticos: la
disputa de los universales.
Tras la muerte de Boecio, ―último de los romanos‖, se impone en Roma
la oposición a la filosofía que ya hizo evidente Justiniano con el decreto de cierre,
en 529, de las escuelas filosóficas de Atenas. Con el dominio de los emperadores
bizantinos sobre Roma, España y el norte de África, desaparecen las figuras
filosóficas de la vida pública, a excepción del monje Casiodoro, Flavius Magnus
Aurelius Cassiodorus Senator (490-583), a quien la tradición otorga el título de
―salvador de la civilización occidental‖, y que funda el Monasterium Vivariense, en
Vivarium, Calabria, en sustitución de la escuela que no le es posible fundar. En la
época inmediata que sigue al dominio bizantino en occidente, tras la conquista de
Italia por los lombardos, la reorganización del reino visigodo en España y la
unificación de los reinos galos por los francos, la filosofía, y el saber, continúan
ausentes de la sociedad: sólo los monasterios esparcidos por toda Europa, que
se difunden con fuerza a partir del s. V, mantienen los restos de cultura, que por
aquella época se ha separado ya totalmente del mundo griego y en ellos se
cultivan los rudimentos de una filosofía que se desarrollará crecientemente a la
37
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
sombra de la teología. Isidoro de Sevilla (560-633) y Beda el Venerable (672-735)
son los únicos nombres relevantes de esta época.
La ascensión de los carolingios supone el primer renacimiento que pone
en marcha la cultura de la Edad Media; el segundo lo iniciará, en el s. XII, la
llegada a occidente de las obras de Aristóteles. El Renacimiento Carolingio,
promovido por Carlomagno (768-814), abre los monasterios y las catedrales a la
enseñanza, a imitación de la Schola Palatina instituida en palacio en torno a
Alcuino de York, Pablo Diácono, Paulino de Aquileya, Teodulfo o Eginardo. La
enseñanza que contempla esta reforma es la difusión de los conocimientos
básicos de las artes liberales. La filosofía es, exclusivamente, fenómeno de la
corte palatina y del interior de los monasterios. Carlos el Calvo, reafirma hacia el
850 la reforma carolingia y llama, como maestro de la Escuela Palatina, al más
grande autor de esta época: Juan Escoto Eriúgena (810-870), originario de
Irlanda, ―hijo del Eire‖, es propiamente un teólogo, que introduce en occidente
tradiciones griegas, provenientes sobre todo de Gregorio de Nysa, Dionisio
Areopagita y Máximo el Confesor. Concede, no obstante, un papel importante a la
filosofía, que identifica con la dialéctica, la ―madre de las artes‖ y hasta afirma que
nemo intrat in coelum nisi per philosopiam (nadie va al cielo sino a través de la
filosofía); su libro, ―Peri physeon‖ , con su división de la naturaleza, alcanza una
gran difusión, pese a ser condenado por el concilio de París de 1210 y por
Honorio III (1225), a lo largo de toda la Edad Media, principalmente en la época
de la Escolástica tardía.

1. La Primera Escolástica
En el siglo XI se ponen los cimientos de lo que será propiamente el
pensamiento medieval: históricamente siglo del enraizamiento del sistema feudal,
de la primera cruzada, de la cuestión de las investiduras, de la aparición de
nuevas órdenes religiosas (cluniacenses, cartujos, cistercienses) es, desde el
punto de vista de la filosofía, la época de las mal llamadas discusiones entre
―dialécticos‖ y ―antidialécticos‖ y, sobre todo, la época de Anselmo de Canterbury,
considerado uno de los verdaderos iniciadores de la filosofía escolástica, junto
con Abelardo, Bernardo de Claraval y Ricardo y Hugo de Saint-Victor. Las luchas
entre dialécticos y antidialécticos no significan un enfrentamiento entre partidarios
de la dialéctica, los filósofos y teólogos, sino discusiones entre teólogos que dan,
o no, valor a la dialéctica, a la filosofía, o al razonamiento discursivo aplicado a la
teología. Entre los dialécticos destaca Berengario de Tours (1005-1088); entre los
antidialécticos, Pedro Damiano (1007-1072) y Lanfranco de Pavía. La ocasión de
las discusiones la proporciona la distinta manera de abordar cuestiones
teológicas, como la omnipotencia divina o la presencia real en la eucaristía; son
los primeros enfrentamientos importantes entre fe y razón, dogma y dialéctica. A
Anselmo de Canterbury o de Aosta (1033-1109), debe la historia de la filosofía el
conocido slogan escolástico de la ―fe que busca entender‖ fides quaerens
intellectum, resumen de lo que será llamado método escolástico, teorías sobre el
significado y la referencia ―De gramatico‖ y, sobre todo, el conocido argumento
ontológico, sobre el que discute no sólo la Edad Media, sino también Descartes,
Kant, Hegel y los lógicos modernos. El s. XII representa la entrada en contacto
con el mundo del islam. Los traductores de Toledo introducen masivamente las
obras de Aristóteles, Avicena, Averroes y otros. Los escolásticos asumen la tarea
38
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
de repensar en cristiano el pensamiento aristotélico que les llega por vía árabe.
Se produce, así, por la introducción de las obras de Aristóteles sobre todo, el
segundo renacimiento medieval del s. XII, que desembocará, en el s. XIII, en el
apogeo de la Escolástica y la configuración de sus grandes escuelas, el tomismo
y el escotismo.
Le precede un interés creciente por la lógica aristotélica, conocida por las
traducciones de Boecio, cuyo uso teológico rechazará la teología mística que se
cultiva en los monasterios. Esta época es de florecimiento de las escuelas
catedralicias. Los clérigos seculares, ni religiosos ni monjes, se dedican más bien
a las artes liberales. La escuela de Chartres y la de Saint-Victor, en París, cultivan
cierto platonismo, pero no descuidan el Quadrivium. En el mismo París nacen
escuelas, situadas a la orilla izquierda del Sena, en las que se cultiva
preferentemente la dialéctica y se sigue la lógica de Aristóteles; entre ellas
destaca la de Pedro Abelardo (1079-11423), discípulo de Guillermo de
Champeaux, iniciador de la escuela de Saint-Victor. Frente a esta figura notable,
se alza la de Bernardo de Claraval (1090-1153), severamente crítico con la
dialéctica, y la del propio Abelardo. Pedro Lombardo (1100-1164) es el iniciador
de la manera sistemática de hacer teología y, por lo mismo, iniciador del método
escolástico. Sus Cuatro libros de las Sentencias constituyen el modelo, o el
manual, sobre el que disertarán todos los escolásticos posteriores. Sin la entrada
masiva de obras greco-árabes a través de las escuelas de traductores, no habría
existido el contacto, transformador para la filosofía medieval cristiana, con las
filosofías árabe y judía y, a través de ellas, con la aristotélica.
Los principales centros de traducción surgen en Toledo, sobre todo,
Palermo, Nápoles, Roma y Oxford. Entre los traductores destacan Gerardo de
Cremona, conocedor del árabe y del griego, que se instala en Toledo de 1167 a
1175; Juan Hispano, sefardí convertido, que además de traductor es autor de
obras originales, que trabaja en Toledo hacia 1130; Domingo Gundisalvo, que
vive en Toledo entre 1130 y 1180 y que traduce directamente del árabe la
Metafísica de Avicena. Miguel Escoto y Guillermo de Moerbecke (1260-1285)
pertenecen ya al s. XIII; el primero traduce a Averroes y se traslada
posteriormente a Nápoles y el segundo, que trabaja en Roma, pone a disposición
de Tomás de Aquino los textos griegos de Aristóteles. Palermo es el centro
principal de las traducciones del griego y, en Oxford, Roberto Grosseteste dirige
también un centro de traducciones. Las obras de Aristóteles conocidas hasta este
momento en el occidente eran únicamente la traducción y los comentarios hechos
por Boecio a las Categorías y al ―De interpretatione‖. Hacia 1130 se conocen, ya
traducidas, las restantes obras del Organon: Analíticos primeros, Analíticos
segundos, Tópicos y Argumentos sofísticos. Entre 1150 y 1250 se traducen y
conocen en todo el mundo medieval las restantes obras aristotélicas de física,
metafísica, psicología y ética, que en París se conocen en su globalidad ya desde
1200.

2. El Apogeo de la Escolástica
La Iglesia no recibe bien a Aristóteles: pronto va a prohibirse, en París en
1210, leer en las facultades los libros de física de Aristóteles y, en 1231, el Papa
Gregorio IX los prohíbe de nuevo ―mientras no se corrijan‖. La facultad de artes de

39
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
París, en cambio, los va a recibir con entusiasmo y obligará a sus profesores a
leerlos y comentarlos. Así nace el averroísmo latino.
El s. XIII contempla los fracasos de la cristiandad en las últimas cruzadas
(s.V-VIII) y su sustitución por la persecución de cátaros y albigenses, la aparición
de las órdenes religiosas de los dominicos de Domingo de Guzmán (1217) y de
los franciscanos de Francisco de Asís (1223), la creación de las universidades,
que desempeñaron un papel crucial en toda la cultura medieval, pero sobre todo
en la filosofía escolástica y el desarrollo del método escolástico de enseñanza, y
el desarrollo y florecimiento de una abundante producción literaria compuesta de
Comentarios al libro de las sentencias, cuestiones, Sumas de teología y otras
clases de obras, sumamente características de la Escolástica. Es el siglo,
además, de las grandes escuelas filosófico-teológicas, de donde han surgido los
autores escolásticos de mayor relieve: Alberto Magno (1200-1280), dominico,
hombre de amplísima cultura que proyecta la tarea de introducir la filosofía
aristotélica en todos los ámbitos posibles; Buenaventura de Bagnoregio (1217-
1274), franciscano seguidor de Agustín de Hipona, Avicena y Dionisio Areopagita
y fundador de la escuela franciscana; Tomás de Aquino, discípulo de Alberto
Magno, que asume la labor de cristianizar el pensamiento aristotélico, y cuyas
doctrinas la Iglesia católica adopta (a partir del s. XIV) como las más adecuadas
para la explicación de los dogmas cristianos.

3. La Escolástica Tardía
El s. XIV, mal llamado ―época de decadencia‖ o siglo de la ―crisis de la
Escolástica‖, es más bien tiempo de renovación social, política y filosófica: son las
vísperas de un ―renacimiento‖. Aunque la escuela dominicana, o la filosofía de
Tomás de Aquino, se fortalece de un modo creciente, surge con fuerza una nueva
escuela franciscana, protagonizada por Juan Duns Escoto y Guillermo de Occam,
quienes se oponen a ella en muchas cuestiones. El Tomismo y escotismo,
escolásticamente enfrentados durante siglos, escribirán las páginas posteriores
de la historia de la Escolástica. El realismo de Duns Escoto, que supone una
interpretación de Aristóteles que no sigue las pautas trazadas por Tomás de
Aquino, y el nominalismo de Guillermo de Occam resultan de una modernidad
sorprendente.
Aprovechando la coyuntura (luchas entre el Papa Juan XXII y el
emperador de Alemania, Luis IV de Baviera), el averroísmo latino aplica sus
principios al terreno de la política, lo que representa la aparición de una filosofía
política que se plantea los problemas que surgen entre el poder civil y el poder
religioso: Marsilio de Padua, Juan de Jandun y el mismo Guillermo de Occam
teorizan sobre ellos. La física, que se desarrolla tanto a partir del quadrivium
como de las obras de Aristóteles y de la cosmología y astronomía árabes, se
bifurca en dos modelos: El de ―Los calculatores de Oxford‖, que representan un
recurso a las matemáticas y a los experimentos sólo imaginados. El de Juan de
Buridán (1300-1358), basado en la física del ―Ímpetus‖ y en cierta independencia
respecto de Aristóteles; Nicolás de Oresme (1325-1382) participa de ambos
modelos.

40
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

Primera
Escolástica
s. VI -XII

Apogeo de la
FILOSOFÍA Escolástica
s. XIII
ESCOLÁSTICA

Escolástica
Tardía
s. XIV

4. Razón y Fe en el Mundo Judío: Maimónides


El problema de las relaciones entre fe y razón se planteó en el mundo
judío en términos muy parecidos al mundo cristiano. En esta línea se encuentra el
pensador cordobés Maimónides (1135-1204). Su meta fue conciliar la Torá y el
Talmud con la filosofía de Aristóteles. (Torá: título que la religión judía da al
Pentateuco, los primeros cinco libros del Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo,
Levítico, Números, Deuteronomio; genéricamente se utiliza también este término
para designar toda la ley judía, revelada por Dios e interpretada por sacerdotes,
profetas y sabios. Talmud: libro del siglo IV que contiene la tradición, doctrinas,
ceremonias y preceptos de la religión judía. Son los textos fundamentales de la
religión y de la ley judía).
En el siguiente cuadro algunos de los más importantes filósofos
medievales ubicados según la línea de pensamiento a la que pertenecieron.

LÍNEA DE PENSAMIENTO NOMBRES FECHA


Agustín de Hipona 354 - 430
Anselmo de Cantorbery 1033 - 1109
Boecio 470/80 - 524
NEOPLATONISMO
Alfarabí 870 - 950
ARISTOTELISMO
Avicena 980 - 1037
Avicebrón 1020 - 1059
Duns Escoto 1266 - 1308
Escoto Eurígena 810 - 877
Nicolás de Cusa 1401 -1464
Pedro Abelardo 1079 - 1142
Averroes 1126 - 1198
FILOSOFÍA BIZANTINA
Maimónides 1135 - 1204
Tomás de Aquino 1224 - 1274
Alberto Magno 1200 - 1280
Buenaventura 1221 - 1274
NOMINALISMO Guillermo de Ockam 1280 - 1349
41
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
5. La Razón y Fe en el Mundo Árabe: Averroes
En el mundo árabe la presión de la religión islámica sobre la filosofía no
fue tan fuerte como en el mundo cristiano y en el judío. Los árabes asimilaron
antes la filosofía griega que las otras dos culturas: fomentaron las traducciones al
árabe de los textos griegos, por lo que pronto comenzó la racionalización del
Islam. Pero también aquí entraron en conflicto las verdades reveladas con las
diversas teorías de la filosofía griega, el conflicto entre fe y razón, entre filosofía y
teología. Las posturas ante el conflicto son las ya conocidas:
a) Las escuelas de carácter místico rechazaron el análisis racional de la fe.
b) El Islam oficial u ortodoxo vio con recelo y preocupación el desarrollo de
la especulación filosófica por considerarla un peligro para la fe pura.
c) Sin embargo, la posición dominante fue la de armonía entre filosofía y
religión, tal como fue defendido por sus principales representantes, como
Al-Kindi, Al-Farabi o Avicena.

APOLOGISTAS
NOMBRE FECHA LENGUA ORIGEN
Justino 100 - 165 Griego Meápolis
Ireneo 130 - 208 Griego Antioquia
Tertuliano 160 - 240 Latín Cartago
Lactancio 260 - 340 Latín Numidia
PADRES DE LA IGLESIA
NOMBRE FECHA LENGUA ORIGEN
Clemente 150 - 215 Griego Alejandría
Orígenes 185 - 254 Griego Alejandría
Basilio 329 - 379 Griego Cesarea
Gregorio 330 - 395 Griego Azianza
Gregorio Niceno 335 - 395 Griego Cesarea
Ambrosio 340 - 397 Latín Tréveris
Jerónimo 345 - 415 Latín Stridon
Agustín 354 - 430 Latín Tagaste
Boecio 480 - 525 Latín Roma
Casiodoro 480 - 575 Latín Sylacium
Isidoro de Sevilla 565 - 636 Latín Cartagena
Beda el Venerable 673 - 735 Latín Narthumbria
ESCOLÁSTICOS ÁRABES
NOMBRE CIUDAD DE NAC. OBRA
Alkindi Kufa (Persia), 800?- 873 Sobre le intelecto
Alfarabí Bala (Turquestán), 872-950 Catálogo las ciencias
Avicena Afsana (Turquestán),980-1037 El libro de la curación
Algazel Gazal (Persia), 1058-1111 Destrucción de los filósofos
Avempace Zaragoza, 1080-1138 Del entendimiento
Averroes Córdoba, 1126-1198 Comentarios a Aristóteles

42
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

EL RENACIMIENTO

El físico y
astrónomo
italiano Galileo
mantenía que la
Tierra giraba
alrededor del Sol,
en contra de las
creencias de la
Iglesia católica,
según la cual la
Tierra era el
centro del
Universo. Se le
obligó a abjurar y
fue sentenciado a
cadena perpetua.

El Renacimiento, es el periodo de la historia europea caracterizado por


un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su
arte. El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de
Europa durante los siglos XV y XVI. En este periodo, la fragmentaria sociedad
feudal de la edad media, caracterizada por una economía básicamente agrícola y
una vida cultural e intelectual dominada por la Iglesia, se transformó en una
sociedad dominada progresivamente por instituciones políticas centralizadas, con
una economía urbana y mercantil, en la que se desarrolló el mecenazgo de la
educación, de las artes y de la música. El nombre Renacimiento se utilizó porque
éste retomó los elementos de la cultura clásica. Además este término simboliza la
reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de estancamiento causado
por la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la edad media. El
Renacimiento planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el
interés por, la política y las ciencias, cambiando el teocentrismo medieval, por el
antropocentrismo renacentista.
El término ―renacimiento‖ lo utilizó por vez primera en 1855 el historiador
francés Jules Michelet para referirse al ―descubrimiento del mundo y del hombre‖
en el siglo XVI. El historiador suizo Jakob Burckhardt amplió este concepto en su
obra ―La civilización del renacimiento italiano‖ (1860), en la que delimitó el
renacimiento al situarlo en el periodo comprendido entre el respectivo desarrollo
artístico de los pintores Giotto y Miguel Ángel, y definió a esta época como el
43
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
nacimiento de la humanidad y de la conciencia modernas tras un largo periodo de
decadencia. La más reciente investigación ha puesto fin al concepto de la edad
media como época oscura e inactiva y ha mostrado cómo el siglo previo al
renacimiento estuvo lleno de logros. Gracias a los scriptoria (aulas dedicadas al
estudio) de los monasterios medievales se conservaron copias de obras de
autores latinos como Virgilio, Ovidio, Cicerón y Séneca. El sistema legal de la
Europa moderna tuvo su origen en el desarrollo del Derecho civil y del Derecho
canónico durante los siglos XII y XIII, y los pensadores renacentistas continuaron
la tradición medieval de los estudios de gramática y retórica. En el campo de la
teología, durante el renacimiento se continuaron las tradiciones medievales del
escolasticismo y las establecidas por las obras de santo Tomás de Aquino, Juan
Escoto y Guillermo de Ockham. El platonismo y el aristotelismo fueron cruciales
para el pensamiento filosófico renacentista. Los avances en las disciplinas
matemáticas (también en la astronomía) estaban en deuda con los precedentes
medievales. Las escuelas de Salerno y Montpellier fueron destacadas centros de
estudios de medicina durante la edad media.
El renacimiento italiano fue sobre todo un fenómeno urbano un producto
de las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia,
Ferrara, Milán, Venecia, cuya riqueza financió los logros culturales renacentistas.
Estas mismas ciudades no eran producto del renacimiento, sino del periodo de
gran expansión económica y demográfica de los siglos XII y XIII. Los
comerciantes medievales italianos desarrollaron técnicas mercantiles además de
las financieras como la contabilidad o las letras de cambio. La creación de la
deuda pública, concepto desconocido en épocas pasadas, permitió a esas
ciudades financiar su expansión territorial mediante la conquista militar. Sus
mercaderes controlaron el comercio y las finanzas europeas; esta fluida sociedad
mercantil contrastaba claramente con la sociedad rural de la Europa medieval.
Era una sociedad menos jerárquica y más preocupada por sus objetivos
seculares.
Se discute acerca de su periodización: tanto para las fechas de su
comienzo como para las de su finalización, así como acerca de si supone en
verdad una ruptura de mentalidad con la época inmediata anterior, que los
mismos autores renacentistas llaman peyorativamente Edad ―Media‖, y que
habría de ser considerada como una época de ignorancia y oscuridad en
oposición a la nueva época de conocimiento y luminosidad. La formulación clásica
de lo que es el Renacimiento se debe, en principio y sobre todo, a la obra del
historiador suizo Jacob Burckhardt, La cultura del renacimiento en Italia (1860).
Sus tesis, un nuevo espíritu italiano que se caracteriza por la exaltación del
individuo, como hombre y como ciudadano, y de la dignidad del hombre, el interés
por leer y comentar los textos literarios antiguos, griegos y romanos, el
―descubrimiento del mundo y del hombre‖ a través de los viajes, la exploración y
la observación de la naturaleza, la ruptura con las ideas medievales sobre la
sociedad, la naturaleza y la filosofía. Han sido, no obstante, parcialmente
discutidas por la crítica historiográfica, sobre todo en lo que se refiere al supuesto
de ruptura con la Edad Media y a la definición de ésta como época de
oscuridades. Se levantó así una controversia sobre el sentido fundamental del
Renacimiento y del humanismo renacentista: si uno y otro suponen una ruptura
real con la cultura de la Edad Media, uno de cuyos efectos principales sería la
44
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
revolución científica, o si en realidad los humanistas, principales protagonistas del
Renacimiento, han de considerarse sólo un paréntesis, por ser sólo studia
humanitatis, en la evolución natural de la filosofía aristotélic a medieval hacia la
aparición de la ciencia moderna.
El humanismo es el principal agente del Renacimiento; Eugenio Garin
identifica totalmente ambos conceptos. Francesco Petrarca (1304-1374), amigo
de Bocaccio (Sobre la propia ignorancia y la de otros muchos, 1367) es
considerado justamente el primer humanista; le siguen Coluccio Salutati,
Leonardo Bruni (1370/74-1444), Poggio Bracciolini (1380-1459), todos ellos
cancilleres de la ciudad de Florencia; Leon Battista Alberti (1404-1472),
matemático, arquitecto, filósofo y teórico de la belleza en el arte; Gianozzo
Manetti (1396-1459), autor de ―De dignitate et excellentia hominis‖ (1452), el
primero de los elogios renacentistas de la dignidad del hombre, escrito contra la
concepción medieval de la miseria de la vida humana; Ermolao Barbaro (1453-
1493), comentador y traductor de Aristóteles, e impulsor asimismo de sus
doctrinas; Lorenzo Valla (1407-1457), filósofo y filólogo en la corte de Alfonso de
Aragón, en Nápoles, uno de los más célebres humanistas (Sobre el placer, 1431;
Sobre el libre albedrío, 1435-1439; Discurso sobre la falsa y engañosa donación
de Constantino, 1440; tres libros de Historia de Fernando, rey de Aragón, 1445-
1446 ).

La Filosofía del Renacimiento se compone de diversos elementos:

1. La Tradición Mágico-Hermética
Los escritos atribuidos a Hermes Trismegistos, el llamado ―Corpus
hermeticum‖, considerados auténticos por la antigüedad y por el cristianismo de
los primeros siglos, lo son también para los humanistas, una vez traducidos por
Marsilio Ficino, hacia 1460. Ayudan a romper la imagen religiosa medieval del
mundo y a construir una nueva, que armoniza la naturaleza, la alquimia, la magia
y la religión. Los humanistas aceptan de buen grado estos escritos del ―tres veces
grande‖ que, por un lado, hablan de la salvación del hombre a través del propio
conocimiento y, con mayor precisión que los libros de la Biblia, de la encarnación
del Logos, y, por el otro, de una simpatía por afinidad de todo, del cielo y la tierra,
del hombre y la naturaleza, que unifica el cosmos y lo hace comprensible y
dominable por el hombre por el poder del conocimiento, según el adagio
renacentista ―el hombre sabio domina el mundo‖; por eso, algunos de ellos son
conocidos también como ―magos‖. Se añaden a estos escritos herméticos, los
Oráculos Caldeos, escritos en el s. II d.C., que mezclan el culto a los astros, con
la magia, el platonismo y las religiones orientales. Compuestos en realidad por
Juliano el Teúrgo, pero atribuidos a Zoroastro, a quien se considera también
profeta, como a Hermes, divulgan obras literarias con fines religiosos. Los
humanistas consideraron también auténticos los Himnos Órficos (elogios a
divinidades), escritos que contienen una mezcla de doctrinas órficas, estoicas y
cristianas antiguas.
Además de estos escritos ocultistas, que ponen en comunicación el
macrocosmos con el microcosmos, destaca la afición por la astrología,
específicamente cultivada en el Renacimiento, basada principalmente en el
tratado de Ptolomeo sobre astrología, el Tetrabiblon, y otras obras antiguas recién
45
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
editadas en aquella época. Destacan como magos italianos Girolamo Fracastoro
(1478-1553), médico, filósofo, poeta y astrólogo, considerado el fundador de la
moderna epidemiología, y que escribe ―Sobre la simpatía y la antipatía de las
cosas‖, Girolamo Cardano (1501/06-1575), filosofo, médico y matemático, quien
en ―De subtilitate‖ (1547) y en ―De rerum varietate‖ (1557) escribe acerca de la
―magia natural‖, y Giambattista Della Porta (1535-1615), filósofo y científico, que
cultiva la óptica (―De refractione‖, 1593), la fisiognomía, investigación del carácter
de la persona a través del examen de los rasgos del rostro. Paracelso (1493-
1541), nombre que se da a sí mismo el médico suizo Theofrast Bombast von
Hohenheim, se interesa también por la magia natural y la iatroquímica, o
quimiatría (curación por medios químicos), y aunque de sus investigaciones,
mezcla sincretista de doctrinas teológicas, filosóficas, astrológicas, cabalísticas y
alquímicas, surge un cierto interés por la observación y el experimento y la idea
de la constitución química del hombre, permanece alejado de los caminos de la
verdadera ciencia y será criticado por Bacon.

2. Neoplatonismo Renacentista
El pensamiento Platónico que conocen los humanistas está constituido
fundamentalmente por los diálogos platónicos que se editan en el s. XV y el
neoplatonismo que recoge todas las interpretaciones y tradiciones antiguas
añadidas a las doctrinas platónicas: el escepticismo, el eclecticismo de la época
helenística, Plotino, el Pseudo-Dionisio y la tradición mágico-hermética.
Al platonismo conocido de la Edad Media, se añade toda la tradición
platónica de las bizantinos, que llega a Italia en tres ocasiones distintas: a
comienzos del s. XIV, con los primeros sabios griegos que llegan a Florencia a
enseñar griego a los humanistas; en 1439, con ocasión del concilio de Ferrara-
Florencia; en 1453, a causa de la caída de Constantinopla. Con ellos llegan
también sus disputas internas acerca de la primacía entre Platón y Aristóteles,
sostenidas sobre todo por Jorge Gemisto Plethon (1355-1452). Aparte de Nicolás
de Cusa, que no es considerado ni exclusivamente medieval ni propiamente
humanista, y que sigue la línea medieval platónica marcada sobre todo por los
escritos del Pseudo-Dionisio, los humanistas propiamente platónicos son Marsilio
Ficino (1433-1499), iniciador de la Academia Florentina, traductor del Corpus
Hermeticum, de los Himnos Órficos y, sobre todo, de las obras de Platón (de 1463
a 1477), y Pico de la Mirandola (1463-1494), cultivador además de la cábala y
armonizador de Platón y Aristóteles.

3. Renacentistas Aristotélicos
Entre los humanistas se renuevan las tradicionales discusiones en torno
a las tres interpretaciones típicas del pensamiento de Aristóteles: la de Alejandro
de Afrodisia, la de Averroes y la de Tomás de Aquino. Frente a la interpretación
escolástica, difieren en que, puestos a elegir entre la autoridad de Aristóteles y lo
que enseña la experiencia, prefieren ésta. Pietro Pomponazzi, el más importante
de los humanistas aristotélicos, sigue la interpretación alejandrista en su ―Tratado
sobre la inmortalidad del alma‖ (1516). Otras filosofías helenistas reviven con el
Renacimiento: el escepticismo, procedente sobre todo de las traducciones de los
textos de Sexto Empírico, es cultivado de un modo peculiar por Michel de
Montaigne, en Francia, y el estoicismo de Séneca por Justo Lipsio, que lo divulga
46
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
por Alemania y Bélgica. Lorenzo Valla (1407-1457), en su ―Del verdadero y del
falso bien‖, reelaboración de ―Sobre el placer‖ (1431), sigue la pauta marcada por
el epicureísmo.

4. Filosofías de la Naturaleza Renacentistas


El Renacimiento, mediado ya el s. XV, desarrolla sus propios sistemas
filosóficos, que representan la culminación del naturalismo humanista: Telesio,
Bruno y Campanella, a los que puede unirse el pensamiento ya casi moderno de
Leonardo da Vinci. Bernardino Telesio (1509-1588), en su ―De rerum natura iuxta
propia principia‖ (Sobre la naturaleza según sus propios principios, 1565), elimina
de la naturaleza todo elemento mágico, critica el enfoque racionalista y teórico
que Aristóteles hace de ella, y sostiene que ha de ser entendida a través de la
―sensibilidad‖ en sus propios principios (calor, frío). Giordano Bruno (1548-1600),
al contrario que su predecesor, aprovecha todos los elementos mágico-
herméticos y cabalísticos, suministrados por Ficino y Pico, y amplía la visión
naturalista a un universo infinito en extensión y número que identifica con la
divinidad (―Del infinito‖: el universo y los mundos, 1584). Tommaso Campanella
(1568-1639), autor de ―Filosofía demostrada por los sentidos‖ (1591), ―Del sentido
de las cosas y de la magia‖ (1604) y de una Metafísica en 18 libros, intenta una
síntesis de metafísica naturalista, teología, magia, astrología y política utópica, y
difunde la idea de un conocimiento obtenido por experiencia interior: por
sapientia, en su sentido original de ―sabor‖. La sensación es, por tanto, una
interiorización que pone en contacto al hombre con la naturaleza; para algunos,
se trata de un antecedente del cogito cartesiano.

5. La Filosofía Política
Los humanistas, literatos y políticos a la vez muestran un evidente
interés por la cosa pública. Por lo demás, el humanismo unió desde el principio el
cultivo de las artes (retórica, lógica, filología) con el de la moral y la política.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) es considerado el iniciador de la teoría política
moderna, porque identifica su objeto propio e independiente de los principios de la
metafísica y la moral. Su naturalismo humanista se manifiesta en ―El Príncipe‖
(1531) como realismo político: la política trata del hombre tal como es y no del
hombre tal como debe ser. De esta actitud realista se aparta la ―Utopía‖ (1516) de
Thomas More (1480-1535); es una defensa en el terreno de lo que no es, pero
debería ser, de la comunidad de bienes y de la igualdad humana. A estas
aportaciones básicas, hay que añadir la tesis de la soberanía del estado del
teórico político Jean Bodin, expuesta en ―Seis libros sobre la república‖ (1576), en
los que defiende el absolutismo de los estados modernos.

6. La Revolución Científica
El fruto más fecundo del movimiento cultural del renacimiento es la
denominada revolución científica, a saber, el proceso histórico mediante el cual
hace su aparición la ciencia moderna, que se inicia con la revolución copernicana,
se desarrolla a lo largo del s. XVII con Galileo y Descartes, y culmina con el
sistema del mundo y la mecánica clásica de Newton, ya iniciado el s. XVIII. A esta
tesis se opone la llamada ―rebelión de los medievalistas‖, que sostienen que la
revolución científica no es un producto atribuible a ninguna ruptura intelectual
47
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
sucedida durante el renacimiento, sino que es más bien una continuación
evolucionada de la ciencia medieval (1).
El surgimiento de la ciencia moderna, en el s. XVI, está marcado por la
aparición de dos obras: ―De humani corporis fábrica‖, de Andrea Vesalio (1514-
1564) y ―De revolutionibus orbium coelestium‖, de Nicolás Copérnico (1473-1543),
ambas del año 1543. La relación que pueda tejerse entre la aparición de la
ciencia moderna y las condiciones socioculturales del Renacimiento es una
cuestión siempre debatida. A. Rupert Hall, tras distinguir dos posibles tipos de
causa y enumerar, criticando por insuficientes, toda una serie de posibles causas;
el cambio de la visión del mundo; el desarrollo de la tecnología (arquitectos,
ingenieros, constructores de buques, artilleros); el aumento del comercio y la
industria; la vinculación de la ciencia con la cultura técnica y con el
protestantismo, en concreto; el florecimiento de ciertas tradiciones medievales,
entre ellas la mecánica o el empirismo del s. XIV; el predominio de Platón sobre
Aristóteles, por obra sobre todo de los neoplatónicos florentinos, con el aumento
del interés por las matemáticas; el posible influjo de la magia sobre la ciencia, que
adopta como objetivo el dominio sobre el mundo, y, por último, el cultivo de la
ciencia en ámbitos no universitarios, rechaza la hipótesis de un factor único y
dramático (interno o externo) responsable de la evolución científica a comienzos
de la Edad Moderna, lo cual equivale a conceder peso e influjo a todos los
mencionados, y destaca como factor explicativo de la irrupción de una nueva
manera de hacer ciencia el ―deseo de proposiciones demostrables acerca del
mundo real‖, las ganas de explicar cómo es realmente el mundo.

Consecuencias de la revolución científica


Las consecuencias de la revolución científica, de Galileo y Newton,
pueden dividirse en tres grupos: consecuencias metodológicas, filosóficas, y
religiosas: Consecuencias metodológicas:
Desconfianza ante las "intuiciones" ingenuas del sentido común como
intérprete de la realidad.
Se incrementa el valor de la observación y de la experiencia, de la necesidad
de la verificación empírica. Nuevo criterio de verdad.
La inducción. Se constituye el nuevo instrumento (Novum Organum) de la
ciencia en sustitución del Organon aristotélico.
La expresión de la realidad se matematiza.Cada rama de la ciencia se
independiza de las otras.
Consecuencias filosóficas
Se derrumba la autoridad de Aristóteles
Cambia el concepto de ciencia, interesa lo fenoménico.
Consecuencias religiosas
Autonomía de la ciencia frente a cualquier autoridad. La última palabra
corresponde a la razón.
El científico moderno suprime explicaciones prenaturales de los fenómenos
físicos y busca sólo las causas inmanentes, intramundanas.
____________________________________________

(2) Tesis de P. Duhem, M.Claget, A.C. Crombie y otros

48
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX

Caricatura de Celcil Rhodes


uno de los principales
colonialistas ingleses, como
moderno Coloso de Rodas
que al tiempo que asienta
firmemente sus botas sobre
África, ejerce de portador de
la civilización en forma de
hilo telegráfico y ferrocarril
entre El Cabo y El Cairo, el
sueño del ‖imperio continuo‖
(1892).

A comienzos de la era cristiana, la espléndida obra de la razón griega


quedará oscurecida y en gran parte barrida por la fuerza y el arraigo de nuevas
formas de fe que, durante muchos siglos, ejercieron su dominio sobre la vida de
los hombres. Pero el espíritu que había dado vida al pensamiento filosófico griego
renacería con fuerza contribuyendo de forma decisiva a alumbrar un mundo en el
que los seres humanos, en lugar de tener que atender a los imperativos de la
religión y de la teología, buscaron proseguir el interrumpido proyecto que los
filósofos griegos entendieron como "el orden de la razón". Este nuevo mundo en
el que la razón, adjetivada cada vez más como "razón científica", sirve de base al
sistema de convicciones de los hombres, es el que conocemos como Mundo
Moderno.

49
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
FILOSOFÍA Y MODERNIDAD
1. Los Orígenes de la Modernidad
El punto de partida del pensamiento y del mundo moderno no podemos
ni debemos en justicia situarlo en el siglo XVII como si fuese posible que de un
escolasticismo decadente y petrificado pudiese surgir de pronto la filosofía y la
ciencia moderna que representan Descartes y Galileo. Fueron los hombres del
Renacimiento los que, al declinar la concepción medieval, iban a romper con las
tradiciones clericales de la Edad Media. El comienzo de tan trascendental período
podemos situarlo alrededor del 1400, y podemos considerarle terminado hacia
1650, es decir, cuando ya ha triunfado la mentalidad moderna, esto es, el sistema
de ideas, valoraciones e impulsos que desde entonces hasta nuestros días han
constituido los principios fundamentales de la Edad Moderna. Durante este
amplísimo período de tiempo el pensamiento europeo sufrirá una profunda
transformación cuyo resultado final será la formación de una nueva mentalidad
que produjo un cambio de equilibrio en la cultura, al que contribuyeron de forma
conjunta humanistas, artistas, artesanos, literatos, comerciantes, filósofos, y
hombres de acción, a los que corresponde el honor y el mérito de ser los
iniciadores de la modernidad.
El Renacimiento es un período enormemente complejo y plural por la
heterogeneidad de los elementos presentes en él, donde lo viejo y lo nuevo se
entrecruzan y mezclan. Hay ciertamente en el Renacimiento, como no podía ser
de otra forma, una supervivencia de ciertos aspectos de la vida medieval, pero lo
que le define y distingue es la germinación y desarrollo de una vida nueva que
terminará dando sus frutos. El hecho de que los pensadores de esta época
tengan clara conciencia de ello es precisamente lo que marca la distancia y
separa de raíz al Medioevo del Renacimiento.
El hombre renaciente tiene una nueva imagen del mundo al que no ve
como un lugar de paso, sino como algo valioso y bello, objeto digno no sólo de
contemplación, sino adecuado para que, mediante su trabajo, el hombre pueda
construir en él su morada. Lo que hace que los hombres del Renacimiento sean
auténticamente "modernos" es la exaltación de la dignidad y la grandeza del
hombre, al convertirle en protagonista de su propio destino. Los humanistas y
filósofos enseñarán que el hombre con su inteligencia y con sus manos es capaz
de dominar las cosas y de organizar humanamente, esto es, de forma racional y
libre, la comunidad a la que pertenece.
Esta capacidad creadora, que el hombre es el único en poseer, es lo que
hizo que muchos de los filósofos del Renacimiento abandonaran el símbolo
medieval de Adán por el de Prometeo, inventor de todas las artes y los
instrumentos de la vida civil. Un tema central de la literatura, del arte y de la
filosofía renacentista es la del papel creador que desempeña el hombre, que de
ser un simple juguete o espectador frente a las fuerzas cósmicas, pasa a
convertirse en verdadero protagonista de su historia. En los círculos humanistas y
filosóficos más renovadores de los siglos XV y XVI se fue consolidando un
espíritu crítico desprovisto de prejuicios que impuso un cambio de rumbo en la
historia del pensamiento humano al cuestionar el método de la tradición y las
"autoridades" sobre el que se había basado gran parte del saber medieval, por un
nuevo método de autonomía frente a lo recibido del pasado.

50
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
El hombre renacentista quiere conocer y gozar de este mundo labrando
su existencia en libertad, pero no al margen de Dios. Lo que sí existió ciertamente
fue un verdadero proceso de secularización tanto en el pensamiento como en su
actitud ante el mundo, pero eso no implicó la irreligiosidad ni el ateísmo, que
fueron fenómenos raros en el Renacimiento. Dios estaba presente, pero los
hombres se colocaron cara al mundo intensificándose cada vez más su interés
por él. La religión se convierte, especialmente durante el siglo XV, en un asunto
privado, adoptándose una evidente actitud de indiferencia y de desprecio hacia la
autoridad de la Iglesia y de sus representantes. Esta es, sin duda, una de las
raíces del protestantismo. Sin embargo, aún reconociendo que el protestantismo
contribuyó a librar al hombre de la tutela de la Iglesia en sus relaciones con Dios,
no hay que olvidar que la concepción luterana del hombre es tremendamente
pesimista y desoladora dejándole atrapado en su culpa y pecaminosidad,
angustiado con la conciencia de que su destino está fijado desde la eternidad y
que nada puede hacer para modificarlo. Esta concepción del hombre es sin duda
profundamente antirrenacentista y antimoderna.
Fue precisamente este pesimismo determinista en la concepción del
hombre lo que impidió a un humanista liberal como Erasmo el adherirse al
protestantismo. Además no hay que olvidar que tanto la Reforma como la
Contrarreforma son dos movimientos religiosos, esto es, que ven al hombre y al
mundo desde una perspectiva de fe y no de razón que es otro aspecto esencial
que caracteriza al hombre moderno. El hombre del Renacimiento, de acuerdo con
la tradición clásica, adopta una actitud racional ante el mundo, pero al no haber
abandonado su fe religiosa mantiene una escisión interior que sólo supera en la
medida en que su fe es algo consuetudinario y convencional.
Los renacentistas adoptan una actitud que está en la línea de la tradición
clásica, y efectivamente la renovación cultural que tuvo lugar a finales del siglo
XIV y comienzos del XV tuvo como lema el del "retorno los clásicos". El
humanismo filosófico sostenía ciertamente la necesidad de estudiar e imitar a los
antiguos, pero no se limitaba en absoluto a glosarlos e interpretarlos, sino que
veía en ellos auténticos modelos del uso autónomo de la razón. Al mirarlos como
modelos del pensar y no como dioses omniscientes, sustituyeron el principio de
autoridad, método que había sido utilizado en la Edad Media, por el de la libre
investigación. Fueron precisamente los filósofos humanistas los que, debido a sus
preocupaciones histórico-críticas, trataron de situar a los pensadores antiguos en
sus dimensiones precisas, encuadrándolos en su propia época. Así, por ejemplo,
Aristóteles es visto como un gran filósofo, pero no como la encarnación de la
ciencia, y su pensamiento fue necesariamente limitado precisamente por ser un
producto histórico, ligado a determinado tiempo y lugar y surgido para responder
a situaciones y problemas propios de su época. A medida que nuevos
descubrimientos geográficos, científicos y técnicos fueron llegando, se pudieron
experimentar la limitación de las doctrinas de los antiguos, lo que provocó que se
volviese la espalda a las teorías recibidas, y que la experiencia y reflexión
personal se constituyesen en métodos imprescindibles del nuevo rumbo del
pensamiento.
El sentimiento de la limitación de las teorías de los antiguos y de la
enorme tarea que quedaba por hacer en el orden del pensar y del obrar, no
supuso para los filósofos y pensadores renacentistas el desprecio o la indiferencia
51
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
para el pensamiento de la antigüedad, al contrario valoraron muy positivamente
sus logros, pero lo que sí hicieron fue apreciarlo en su justa medida, poniendo de
manifiesto que los ingentes cambios ocurridos en su propio mundo exigían un
nuevo saber que no podía ser hallado en la antigua filosofía, aunque sí buscaron
y creyeron encontrar en ella un estilo autónomo de pensamiento que debía ser
imitado. La superioridad de los modernos sobre los antiguos, que fueron un tema
frecuente en el Renacimiento, se debe precisamente a que, como dicen algunos
renacentistas, "subidos sobre sus hombros", podemos divisar y ver más cosas,
pero también que dejaron, muchas más por resolver y eso constituye la tarea que
queda por realizar a los hombre de la nueva época.

2. El Hombre Protagonista de su Destino


La creencia, auténticamente humanista, en la potencia creadora del
hombre capaz de modelar el mundo y su propio destino, frente a una concepción
estática del hombre que dominaba en el Medioevo y que veía a éste como un
mero espectador en el conjunto de las fuerzas cósmicas y cuya alternativa era
confiar en Dios, surgirá en el Renacimiento un nuevo concepto de hombre que,
confiado en sí mismo, en su razón, en su capacidad de construir, debe convertirse
en artífice de sí mismo y de su destino.
Los textos de exaltación de la grandiosidad humana se compusieron en
la Florencia del siglo XV y por encima de todos ellos destaca la famosa "Oración
sobre la dignidad del hombre" de Pico de la Mirándola. La grandeza del hombre
no reside en ocupar un lugar privilegiado en la estructura del universo, ni en la
excelencia de su naturaleza que le convertiría en una especie de intermediario de
todas las criaturas, ni se encuentra, ni reside en la capacidad inquisitiva de su
razón, su grandeza no depende de su ser, sino de su libertad con la que el
hombre puede hacerse a sí mismo a su gusto, esto es, convertirse en "libre
escultor y modelador de sí mismo.
El hombre no tiene una naturaleza fija, concreta y determinada, su
carácter milagroso reside precisamente en ser un punto de libertad total en el
universo. El hombre tiene ante sí una infinidad de posibilidades y él mismo es una
infinita posibilidad abierta, capaz de elegir por sí mismo lo que quiera ser, él es el
artífice de su propia suerte. Es evidente que el hombre puede emplear mal su
grandeza. No es lo mismo ser una cosa u otra y, por tanto, hemos de procurar no
convertir en perniciosa la saludable opción libre que se nos otorgó. La libertad es
una llamada hacia la perfección, hacia la plena realización, pero también puede
convertirse en un proceso corruptor, y en este sentido la miseria del hombre
radicará en el mal uso que haga de su libertad, pero de ninguna forma cree Pico,
ni los demás renacentistas que están en su línea, que la depravación forma parte
esencial de la naturaleza humana, ya que esa naturaleza no es algo dado y fijo.
Esta concepción del hombre muestra una vez más la profundidad de la
ruptura renacentista, con respecto a la concepción medieval, para la que fue
precisamente el pecado de Adán quien hizo perder la dignidad natural al hombre;
e igualmente pone de manifiesto la radical distancia que separa la concepción
humanista del hombre, que está en la base de la concepción moderna del mismo,
de la concepción que mantiene la Reforma protestante, tanto en Lutero como en
Calvino, que niegan la grandeza del hombre e insisten en la pecaminosidad y
depravación del mismo, tras la caída de Adán.
52
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
La libertad no es una posibilidad vacía, cerrada en sí misma, sin
horizontes, es una libertad para hacerse y para obrar, para elegir, para serlo todo,
para abarcarlo todo, para apropiárselo y dominarlo. El hombre se hace a sí mismo
actuando en el mundo, su destino es enseñorearse de la propia naturaleza y es
precisamente en esta reestructuración y remodelación del mundo cuando se da
un rostro propio; la huella que deja en el mundo con su acción y su trabajo, el
oficio que en él desempeña, le permite tener una imagen y una faz propia. El
hombre está íntimamente unido a la naturaleza y en esta relación puede dominar
sobre los elementos y la naturaleza toda. "Si queremos podemos" proclama Pico;
y la razón de ese poder es que al carecer de una naturaleza concreta, siendo
libertad total, se encuentra fuera y por encima de la jerarquía de los seres y, por
tanto, puede transformarlo todo y provocar la sujeción de todas las formas al
hombre.
Fue precisamente esta apasionada preocupación por la libertad lo que le
llevó a luchar contra el determinismo astrológico, que consideraba que tanto el
mundo histórico como el natural eran consecuencia necesaria del influjo de los
cuerpos celestes. Es cierto que tal determinismo, tal como era defendido, por
ejemplo en Pompanazzi, había alejado lo sobrenatural del mundo, liberando a los
hombres del capricho de los dioses, pero éstos seguían atados al movimiento de
los astros. No se acepta ningún tipo de determinación que le venga de fuera, ya
sea material o espiritual. El hombre no tiene una naturaleza que lo ate o
determine, él es el padre de sí mismo, resultado de su propia acción.
La libertad se convierte en una auténtica categoría antropológica que
afecta a todos los hombres sin distinción y esta radical novedad resultó ser una
verdadera revolución que el Renacimiento aportó a la modernidad. Cuando se
habla en exclusiva de la "revolución científica" se suele olvidar que ésta fue
posible gracias a la revolución antropológica que la precedió y que vio en la
ciencia y en la técnica el instrumento imprescindible para la realización efectiva de
esa libertad constitutiva del ser humano. Bruno, que al igual que Pico, está contra
la astrología, afirmará que el verdadero cielo se encuentra en nuestro espíritu y
que no podemos someternos a poderes ajenos a nosotros mismos. Sólo los
hombres regidos por las supersticiones y las falsas creencias tienen a los astros
como soberanos supremos de su destino. Es preciso derribar esos supuestos
poderes por los del hombre mismo, pero sólo será posible si desarrolla en sí
mismo ese sentimiento heroico que le permitirá alcanzar su madurez y realizarse
plenamente.
Otra línea argumental en el Renacimiento: afirmando con la misma
intensidad la excelencia del hombre. La realización del hombre sigue estando en
la libertad, pero una libertad entendida de forma muy distinta, en especial en lo
que se refiere a la relación del hombre con la naturaleza, cuyo poder queda
limitado por el inmutable orden de las cosas al que el hombre como todos los
demás seres están atado. Esta línea de pensamiento es la que se encuentra en
Pompanazzi, máximo representante del aristotelismo paduano, y que está al
mismo tiempo fuertemente influenciado por las corrientes humanistas. Él va a
defender una concepción de la dignidad del hombre que nada tiene que ve con la
de Pico: en su libro ―De incantionibus‖ en el que pretende reducir a causas
naturales todos los fenómenos "maravillosos" o "milagrosos" que se atribuían a
causas sobrenaturales, va a defender una concepción de la naturaleza
53
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
rígidamente naturalista y determinista, siendo su determinismo de carácter
astrológico, que afecta tanto al mundo natural como al humano.
El orden de la naturaleza es único e indestructible y es vana ilusión soñar
con estar por encima y más allá de él. El hombre está ligado y atado a la
naturaleza y a la necesidad como todos los demás seres. En nombre de la razón
científica, Pompanazzi polemizará y atacará con violencia a Pico al que acusa de
moverse por razones extracientíficas creyendo que es posible escapar a la
necesidad. Pero entonces ¿dónde está la excelencia de los hombres en esa
concepción que les convierte de seres libres en esclavos. El hombre se encuentra
situado a mitad de camino entre las cosas mortales y las inmortales ante todo, en
su intelecto especulativo con el que puede conocer el orden del mundo y el
margen de libertad posible dentro de las leyes generales de la naturaleza; En
segundo lugar, su excepcionalidad con relación a los demás seres de la
naturaleza radica en su intelecto "operativo" o técnico que permite al sabio actuar
fecundamente en el marco y dentro de los límites que le impone el orden
universal. Pero especialmente aquello que diferencia al hombre de los demás
seres naturales y que le libera del sometimiento al orden natural es lo que él llama
el tercer intelecto o "intelecto ético", o sea, la virtud moral, que podemos lograr en
esta vida. Es el comportamiento moral el único que nos permite romper la
compacta estructura de lo real, pero conscientes de que esa liberación tiene un
límite temporal.
Pompanazzi sostiene un punto de vista naturalista respecto al alma, sin
que sea lícito pensar en una vida inmortal. La grandeza del hombre reside en su
virtud moral que es recompensa de sí misma. Esa es la única y auténtica posible
dignidad para todo ser humano. El valor de la vida humana no depende de la
duración de la misma, como dice Pompanazzi en su ensayo: "La cuestión de la
inmortalidad". Mientras el hombre alcanza plenamente su fin para el que está
destinado cuando se convierte en "libre escultor y modelador de sí mismo",
exaltando la libertad, Pompanazzi, en cambio, reduce la libertad al marco de las
inflexibles leyes generales de la naturaleza, cree que el hombre se realiza como
tal, afirmando su humanidad, cuando actúa moralmente.

3. El Hombre Constructor de la Sociedad Política


La confianza de los humanistas en el hombre se manifiesta también muy
especialmente en la capacidad de construir la sociedad política, extendiendo el
orden de la razón a las comunidades humanas, tratando de establecer un estado
justo, capaz de superar los conflictos y conseguir el bienestar para la colectividad
de los hombres. El compromiso político aparece de forma destacada en una gran
parte de los escritos humanistas. Posiblemente la aportación más importante de
los pensadores políticos del Renacimiento fue el descubrimiento de la humanidad
como un todo, independientemente de la comunidad particular a que dada uno
pertenece. La humanidad estaba integrada por individuos vinculados entre sí en
la medida en que todos y cada uno formaban parte de una "especie humana" y
unitaria. La sociedad humana esta integrada por seres libres e iguales (aunque
sólo fuera formalmente), y los descubrimientos científicos y técnicos eran
patrimonio de toda la humanidad. Ese mismo ideal de la unidad de la colectividad
humana, explica las grandes utopías surgidas en el Renacimiento en las que se
establecen normas para "toda" la humanidad en las que se aspira, como aparece
54
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
claramente expresado en Campanella, a la creación de una república universal
―La ciudad del sol‖. La misma idea de universalidad aparece en el pensamiento
político de los humanistas florentinos de finales del siglo XIV y principios del XV.
Todos los pensadores del Renacimiento coincidieron en que el orden político era
obra de la comunidad humana y, por tanto, debía estar hecho a su medida, pero
en lo que evidentemente no coincidieron era en cuál debía ser el ordenamiento
social y político más adecuado par asegurar mejor el ideal de progreso y de
libertad. Los más, como Giordano Bruno, fueron entusiastas defensores de la
incipiente sociedad burguesa y sostuvieron que el progreso, gracias al que los
hombres se van emancipando paulatinamente de la naturaleza, se debe a la
premura, al ingenio, a la sagacidad y al esfuerzo de los individuos, de los que
depende su fortuna. El interés de los individuos se convierte en norma reguladora
del progreso social. Es evidente que esto conlleva una casi segura desigualdad
entre los ciudadanos, pues no todos pueden llegar al punto que pueden alcanzar
uno o dos, pero esa esforzada carrera resultará un bien para toda la comunidad.
Bruno es consciente que tal tipo de desarrollo genera el mal y la injusticia, pero
también, y en mucha mayor medida, el bien. El mal es algo inevitable y viene a
ser el precio que hay que pagar por el progreso liberador.
Los pensadores utópicos del Renacimiento, en cambio, sostuvieron que
era posible un modelo de estructura social distinto, formado por seres libres e
iguales, donde lo más útil para la comunidad fuese al mismo tiempo lo más grato
para el individuo. En ―La ciudad solar‖, dice Campanella, los hombres serán todos
iguales en el trabajo, sin que se admita ningún tipo de esclavitud o servidumbre, e
iguales también en el disfrute de los bienes. Nadie recibirá más de lo que merece,
pero tampoco le faltará nada de lo necesario, disponiendo de todo aquello que
contribuya a hacer grata su vida.
En total oposición a las concepciones anteriores se halla el modelo de
Estado concebido por el pensador político del Renacimiento: Maquiavelo. En su
opinión, la condición imprescindible para una acción política adecuada es el
conocimiento de los hombres; y Maquiavelo, en contra de la opinión mayoritaria
de su época, cree que los hombres son por naturaleza malvados y perversos, sin
que tal condición derive como en Lutero del pecado original. Si esa es la materia
sobre la que actúa la política, o sea, la naturaleza de los hombres, y si tenemos
en cuenta que tal condición no puede ser nunca eliminada, pues el hombre tiene
una naturaleza y pasiones constantes, el desorden, el miedo y la violencia
resultan inevitables. Sólo el Estado, esto es, el "orden estatal" puede garantizar
una adecuada organización de la convivencia humana. Sólo la violencia del
Estado, su poder soberano, puede frenar la violencia salvaje de los hombres y
convertirse en garantía de la libertad de todos. Dada la característica bestialidad y
barbarie del hombre, la convivencia social y el bienestar son siempre inestables.
Tal tipo de inestabilidad puede ser combatido mediante una buena legislación, un
hábil y astuto político y una religión entendida simplemente como una fuerza
social al servicio de la unidad y del bien público.

4. El Camino Hacia un Pensamiento Secular y Libre


El logro de la libertad de pensamiento, sin la cual no hubiese sido posible
la ciencia ni la filosofía moderna, fue uno de los más preciados dones que los
filósofos renacentistas nos dejaron. Pero fue una conquista que lograron a costa
55
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
de muchos sufrimientos: procesos como los de Galileo, largos cautiverios como el
de Campanella, e incluso algunos terminaron sus vidas en la hoguera como
Bruno o Vanini, no sin que antes a este último el verdugo le cortase la lengua por
blasfemo. Los filósofos renacentistas lucharon en todo momento por un
pensamiento libre y autónomo, sustituyendo el principio de autoridad, que era la
forma dominante en la época medieval, por el de la libre investigación. Los
problemas debían comparecer para su posible solución ante un foro puramente
temporal y mundano, esto es, ante el tribunal de la razón natural, el único que
podía decidir.
Con este espíritu, Pompanazzi proclamará la necesidad de retomar al
puro Aristóteles como modelo a seguir en el uso de la razón científica. Afirma no
necesitar en absoluto del mundo de la fe religiosa para fundar y construir, sobre
bases propias y autónomas, la ciencia de la naturaleza, la sicología e incluso la
ética. En ningún momento pretende conciliar el punto de vista de la razón con el
de la fe, o disimular la evidente contradicción entre ambos, más bien parece
querer acentuar el conflicto, llegando a sostener sin ambages en su libro "De
inmortalitae animae" que toda la metafísica escolástica del alma es mera fábula
carente de todo fundamento. La solución al conflicto no intentó hallarla en buscar
soluciones de compromiso que siempre rechazó tajantemente sino en separar la
filosofía de la fe. Sostuvo, pues la famosa teoría de la doble verdad, que, según
sus palabras, venía a significar adherirse a la filosofía hasta donde lo quiere la
razón y a la teología hasta donde lo quiere la Iglesia. Parece claro que en
Pompanazzi tal teoría se presenta como la única forma de afirmar la
independencia de la filosofía frente a la teología y evitarse además males
mayores.
Que la apelación a la teoría de la doble verdad era en él algo meramente
formal se pone de manifiesto por su teoría de las religiones como simples fábulas
para gobernar a los pueblos, pues éstos son como niños que necesitan que se les
induzca al bien y se les aleje del mal con la esperanza de premio y con el miedo
del castigo. Al igual que Pompanazzi, pero desde una posición filosófica muy
distinta, Campanella proclamará con tenacidad el derecho de cada cual a regir su
propia vida, es decir, a pensar y vivir libremente. El principio de autoridad que
ciega y paraliza las mentes y los corazones debía ser sustituido por el de la libre
investigación. Su "pensa, uomo, pensa", expresa magníficamente todo un
programa de vida que nadie tiene derecho a obstaculizar. Poner límites al
pensamiento es enfrentarse al hombre, negándole el derecho a convertirse en la
imagen bella de Dios, e incluso es un delito contra Dios mismo que es
"racionalidad suprema, de la cual por participación somos nosotros los hombres
llamados seres racionales".
En sus poesías y sus cartas, escritas la mayoría de ellas en la cárcel,
encontramos una denuncia contra la violencia que trata de esclavizar y someter al
hombre y una defensa de la libertad y del pensar sin trabas como derechos
esenciales a todo ser humano. Cuando no hay razones para convencer se recurre
a la violencia. El más famoso de todos los conflictos que tuvieron lugar en esta
época estuvo protagonizado por Galileo y la Inquisición romana. La batalla que
libró Galileo lo fue en defensa de la libertad científica buscando liberar a la ciencia
del sometimiento a la teología, haciendo de ella un saber autónomo. En opinión
del científico italiano, la ciencia y la fe se sitúan en campos completamente
56
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
distintos y para él, como científico, por una parte, que confía en el valor de
objetividad de la ciencia y como creyente católico por otra, debían ser
perfectamente compatibles. El saber acerca de la naturaleza sólo se podía
adquirir, opinaba Galileo, a través de un proceso continuo de investigación que
nadie tenía derecho a obstaculizar. En las ciencias mandan los hechos y los
argumentos y contra ellos nada podemos hacer. La abjuración de Galileo,
después de su condena en el proceso de 1633 por su defensa de las teorías
copernicanas, fue el desenlace triste y lamentable de este episodio de la historia
de la ciencia, pero ésta, como ya había pronosticado el científico italiano, siguió
avanzando, sin que los obstáculos y condenas pudieran nada contra ella.

5. Revalorización del Mundo Humano:


Uno de los grandes méritos que cabe asignar a los humanistas es la
revalorización de toda manifestación de la vida, que recupera su preeminencia,
valor y belleza. El tema de la muerte y la preocupación por el más allá pierden
terreno. Los humanistas del primer Renacimiento no viven su vida pendiente de la
muerte, convencidos con Epicuro que mientras se vive no existe la muerte. Nadie
mejor que los personajes del "Decamerón" de Boccacio para expresar este nuevo
espíritu vital, quienes en medio de los estragos de la peste y rodeados de la
muerte por todas partes no se entregan a penitencias y plegarias para bien morir,
sino que parten juntos en busca de una vida de belleza y de placer. Nunca,
mientras dura la peste, piensan en la posibilidad de morir.
Los humanistas insistirán en una revalorización plena y total de la vida
mundana. Son famosas sus polémicas antimonásticas y antiascéticas, pues veían
en esos ideales de vida un freno y mutilación de la vida. Es precisamente esa
exigencia de integridad de vida lo que les lleva a exaltar el mundo de las pasiones
y el valor del placer. Asistimos en esta época a un verdadero descubrimiento del
cuerpo que deja de ser objeto de pecado para convertirse en objeto de goce y
alegría. El hombre no es sólo alma, sino también cuerpo. El cuerpo recupera la
inocencia perdida, de forma que en el Renacimiento desaparece la idea de un
hombre que debe castigar su carne y su pasión, lo que significaría pecar contra la
naturaleza que se agita y vive en nosotros.
Los renacentistas tratan de superar la oposición entre carne y espíritu
que había dominado en la Edad Media y que había escindido el amor en un
componente sensual y pecaminosos y otro espiritual y sagrado. Se trata de
separar los conceptos de placer corporal con el pecado y unir lo bueno y lo
placentero, pues seguir la naturaleza y vivir de acuerdo con ella no se podía ser
una incitación al pecado, de forma que convenía abandonarse a ella con ingenua
fe e inocencia para encontrar el goce y la alegría. Por eso al tiempo que se
ensalza el amor espiritual, se exalta igualmente el amor físico, que además de
producir deleite y placer resulta fecundo para el género humano, en tanto que el
ascetismo y la virginidad, además de negar y condenar la naturaleza que hay en
nosotros, resultan estériles y vacíos. Precisamente esa unión de placer y de
utilidad para la especie humana es lo que llevó a los humanistas en su polémica
antimonástica a una exaltación del matrimonio.

57
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
6. Nueva Actitud ante la Naturaleza
a) El Mundo Objeto de Contemplación: Consecuencia inmediata de la
actitud positiva ante el mundo fue el estudio de la naturaleza en busca de una
imagen objetiva de la misma, cuyo resultado final dio lugar a la aparición de la
ciencia moderna y del método científico experimental, fenómenos ambos que no
hubiesen sido posibles sin el concurso del pensamiento renacentista, pues a ellos
correspondió el mérito de intentar una explicación "natural" o "científica" del
universo, al margen de cualquier tipo de recurso a lo sobrenatural. Sin embargo,
la exploración científica de la realidad va a desarrollarse en dos líneas de
pensamiento perfectamente diferenciadas.
La primera de ellas corresponde a la escuela paduana y tiene a
Pompanazzi como máximo representante. Defiende una concepción naturalista
del mundo que busca, utilizando a Aristóteles como modelo, una descripción del
orden universal en el que las fuerzas que ejercen su acción son siempre las
mismas y su influencia se extiende al conjunto de los seres, incluidos el hombre y
la sociedad humana. A pesar de que admite un Dios independiente de la
naturaleza, ésta se explica por sí misma, pues Dios no actúa directamente, sino a
través de los acontecimientos y fuerzas naturales. En el mundo de Pompanazzi
no hay lugar para acciones milagrosas, divinas o demoníacas. Los fenómenos
"aparentemente milagrosos" pueden ser explicados por causas naturales, que él
atribuyó a la influencia de los astros. Cuando Galileo reemplace el concepto
astrológico de la causa por el físico-matemático, tendremos una ciencia exacta de
la naturaleza.
b) El Hombre Dominador del Mundo por su Conocimiento y
Voluntad: El Renacimiento entendió el saber no como mera contemplación sino
como obra activa que buscaba apropiarse de la naturaleza para hacernos dueños
de las cosas. Estamos ante un nuevo tipo de saber que, como dice Leonardo de
Vinci, debe "ensuciarse las manos", añadiendo la obra al pensamiento. El saber,
pues, debe ser operativo.
En el siguiente cuadro encontrarás los nombres de algunos de los más
importantes filósofos de este periodo ubicados según la línea de pensamiento de
la cual participaron.

CORRIENTE FILOSÓFICA NOMBRES FECHA


Hobbes 1588 - 1679
EMPIRISMO Locke 1632 - 1704
Hume 1711 - 1779
Descartes 1596 - 1650
RACIONALISMO Spinoza 1632 - 1677
Leibnitz 1646 - 1716
Kant 1724 - 1804
IDEALISMO
Hegel 1770 - 1831

El hombre renaciente deja de ser el piadoso espectador de las maravillas


de Dios para convertirse en un elemento activo que desea hacerse dueño del
mundo mediante el poder que le da su conocimiento. El hombre pretenderá poner
a su servicio a las fuerzas cósmicas, pero inicialmente, antes de que la ciencia
58
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
moderna se consolidara, creyó encontrar en la magia la clave para conseguir su
intento. La magia, llegó a ocupar un lugar central en el Renacimiento, al
entenderlo como aquella actividad práctica capaz de transformar la naturaleza y
de actuar sobre ella mediante el conocimiento de sus leyes y de las fuerzas que
en ella existen. De esta forma la magia venía a ser como la cima de todas las
ciencias, a la que correspondía aplicar el conocimiento a fines operativos, con lo
que la actividad práctica y técnica del hombre va a adquirir una importancia
extraordinaria. El mago, dirá Bruno, no es más que un sabio que sabe actuar y el
mismo pensamiento es expresado por Pico en la tercera de sus "Conclusiones
mágicas": "La magia es la parte práctica de la ciencia natural". (1)
Es evidente que tal concepción de la magia difiere profundamente del
medieval a la que los renacentistas suelen definir como "demoníaca" o "falsa" y
no pasa de ser pura superstición. La magia renacentista se define a sí misma
como "verdadera" o "científica" pues quiere ser un verdadero arte, basado en la
observación y el conocimiento de la naturaleza, mediante el cual el mago es
capaz de dirigir el curso de las cosas, convirtiendo al hombre en soberano y
dueño de los poderes de la naturaleza.
La vertiente científica de la magia renacentista aparece claramente en el
pensamiento de Campanella que intentó expresamente reducir la magia a ciencia,
llegando incluso a hablar, entre las distintas formas de magia, de la "artificial real",
porque producía efectos reales. Sin embargo, el programa campanelliano de
reducir la magia a ciencia fue imposible, y no sólo por el carácter excepcional del
mago o por la carencia de un método preciso de conocimiento y de acción, sino
porque la magia supone una concepción del mundo y del hombre con la que
estará en completo desacuerdo la ciencia moderna. Efectivamente, el mundo de
la magia es un universo vivo en todas sus partes. Esta imagen del universo será
abandonada totalmente por la nueva ciencia en la que predomina una concepción
mecánica del mismo. El mundo no es concebido como un ser vivo y divino,
penetrado por distintas fuerzas o espíritus, sino más bien como un mecanismo de
relojería divino, o como un sistema matemático orgánico tal como es presentado
por Galileo.
El primero que reaccionó de forma un tanto violenta contra la magia por
ser totalmente incapaz de abrir al hombre el dominio sobre la naturaleza fue
Leonardo da Vinci. Pero su concepción del saber es deudor del de la magia que
se presenta a si misma como ciencia activa. Leonardo protestará contra el saber
que se limita a contemplar y defiende la idea de un saber activo, que busca
expresarse en obras. Frente a los discursos vacíos, a la mera pasividad
contemplativa, él reivindicará el arte mecánica, la obra de las manos que es
donde triunfa la dignidad del hombre como fuerza activa que se despliega en el
mundo. De igual forma la deuda de Francis Bacon con relación al pensamiento
mágico parece evidente por su concepción de la ciencia como poder, que observa
e interpreta la naturaleza para dominarla y construir en ella el reino del hombre.
Para Bacon el progreso de las construcciones teóricas y el progreso de la
condición humana van unidos: de ahí que él que pretenda una renovación total de
la sociedad humana se esfuerce por una reforma de las ciencias y de las artes
señalando con claridad los fines que deben guiar al conocimiento humano. La
contribución de Bacon a la ciencia consistió sobre todo en poner de manifiesto el
lugar que ocupaba en la vida humana.
59
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
7. Progreso e Historia
El movimiento humanista introdujo una nueva modalidad de pensamiento
historiográfico que rechazó la visión teológica y providencialista de la historia que
había dominado en la Edad Media y que al basar la explicación de los distintos
acontecimientos en la intervención de la providencia divina, había reducido la
historiografía a mera crónica y narración de hechos milagrosos. La historia, con
los humanistas, se convierte en un saber digno que busca descubrir los principios
que rigen la sucesión de los acontecimientos humanos. Los humanistas
presentan el acontecer histórico como un todo cuyo sentido era preciso dilucidare
ello supone que la historia tiene una trama que corresponde descubrir al
historiador. La mayoría de los renacentistas sostuvieron la idea del progreso
histórico.
Los autores que sostuvieron la idea del progreso creyeron que la raíz y
cansa del mismo residía en el poder creador del hombre y en su voluntad para
intervenir y definir el mundo de los acontecimientos humanos. Pero puesto que el
progreso iba unido a la acción de los hombres, no se podía excluir la posibilidad
de un retroceso o decadencia. Así, consideró Maquiavelo, la antigüedad clásica
era mejor que la actual, pues la educación que recibieron los clásicos, basada en
una religión que exaltaba a los hombres activos, es mejor que la religión cristiana
que glorifica a los humildes y contemplativos que ponen el sumo bien en el
desprecio de las cosas del mundo. La prosperidad de la Antigüedad y la miseria
actual, afirma Maquiavelo se debe a la diferencia en las religiones.
En las cosas humanas y en la historia no todo depende de los hombres.
La fortuna juega un papel muy importante, en opinión tanto de Maquiavelo como
de Guicciardini. Sin embargo, Maquiavelo se esforzó en demostrar que un alto
porcentaje de los asuntos humanos depende de su propia virtud, y, en
consecuencia, dentro de la objetividad de lo real, conviene sacar el mayor
provecho a las propias posibilidades. También Bodino concibe el desarrollo de la
historia como un proceso de cambios sucesivos en los que la fortuna juega un
papel importante.
La voluntad humana, sin embargo, tiene también una gran trascendencia
y si bien no podrá evitar que las construcciones humanas tengan una vida
limitada, sí puede postergar ese derrumbe que un día inevitablemente ocurrirá.
Pero junto con la postura de pensadores como Maquiavelo, Guicciardini y Bodino,
se desarrolló otra que no dudó en afirmar la posibilidad para el hombre de un
progreso sin límites y sin condicionamientos de ningún tipo, dependiendo tan sólo
el llevarlo a cabo, de su inteligencia, de sus manos y de su propia voluntad. Esta
línea de pensamiento está representada por Pico, Campanella y Bruno. Para
ellos, el hombre puede llegar a serlo todo, con su esfuerzo, voluntad y
laboriosidad, el hombre puede convertirse en una especie de dios en la tierra.

___________________________________________________

(1) Tesis inspiradas en “La filosofía, la cábala y la teología” de Pico de la


Miradola de 1486.

60
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Pittsburgh en 1857. Se conoce como Edad Contemporánea al periodo


histórico comprendido entre el inicio de la revolución francesa y la actualidad.
Esto comprende un total de 218 años, entre 1789 y 2007 dividido en
acontecimientos históricos bien definidos y marcados por el avance
tecnológico constante iniciado con la Revolución Industrial, así como por las
mayores guerras conocidas en la historia de la humanidad.

Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de


partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como
referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las
dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad,
material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la
reflexión filosófica. Son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la
Edad Media, tanto de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que
abrirán las puertas a la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En
lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la
revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocará el
derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas
conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que
solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o
aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la
glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia
de la razón. Desde el siglo XV la filosofía ha estado marcada por una interacción
continua entre sistemas de pensamiento basados en una interpretación
mecanicista y materialista del Universo, aquellos otros que consideraban al

61
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
pensamiento humano como la única realidad última. Esta interacción reflejó el
creciente efecto del descubrimiento científico además el cambio político en la
especulación filosófica.

1. Mecanicismo y Materialismo
Los siglos XV y XVI marcaron un periodo de cambios radicales en el
ámbito social, político e intelectual. La exploración del mundo, la Reforma
protestante (con su énfasis en la fe individual), el auge de la sociedad urbana
comercial y la aparición de nuevas ideas en todas las áreas de la cultura
estimularon el desarrollo de una nueva idea filosófica del Universo. La visión
medieval del cosmos como un orden jerárquico de seres creados y gobernados
por Dios fue sustituida por la visión mecanicista del mundo como una gran
máquina cuyas partes se mueven dé acuerdo con estrictas leyes físicas, sin
propósito ni voluntad. El objetivo de la vida humana ya no se concebía como
preparación para la salvación en el otro mundo, sino más bien como la satisfacción
de los deseos naturales del individuo. Las instituciones políticas y los principios
éticos dejaron de ser considerados como reflejo del mandato divino para ser
vistos, en cambio, como resortes prácticos creados por los seres humanos. En
esta nueva visión filosófica, la experiencia y la razón fueron los únicos patrones
efectivos para dilucidar la verdad. La figura del filósofo jesuita español Francisco
Suárez tuvo una gran influencia en la transformación de la escolástica clásica y en
una moderna concepción de la ley y de la autoridad real que, según Suárez, deriva
su poder del consentimiento del pueblo y podía ser rechazada cuando no era
ejercida con justicia.
El primer gran representante de la nueva filosofía fue el pensador inglés
Francis Bacon, barón de Verulam, quien denunció la confianza en la autoridad y
en el discurso verbal, y consideró la lógica aristotélica inútil para acuñar nuevas
leyes físicas. En su obra ―Novum organum‖ (1620), Bacon expuso un nuevo
método científico basado en la generalización inductiva realizada desde la
observación y la experimentación. Fue el primero en formular leyes para la
inferencia inductiva.
El trabajo del físico y astrónomo italiano Galileo fue de mayor importancia
en el desarrollo de una nueva visión del mundo. Galileo Galilei resaltó la
importancia de aplicar las matemáticas a la formulación de leyes científicas. Para
ello creó la ciencia de la mecánica, que aplicaba los principios de la geometría a
los movimientos de los cuerpos. El éxito de la mecánica en la formulación de leyes
fiables y útiles de la naturaleza llevó a pensar a Galileo y a otros científicos
posteriores que toda la naturaleza está creada de acuerdo con leyes mecánicas.

2. Descartes.
El matemático, físico y filósofo racionalista francés René Descartes
profundizó en las críticas de Bacon y Galileo sobre los métodos y creencias
existentes, pero al contrario que Bacon (que se inclinaba por la práctica de un
método inductivo basado en hechos observados), Descartes hizo de las
matemáticas el modelo para toda ciencia, aplicando sus métodos deductivos y
analíticos a todos los campos del saber. En 1637 publicó su primera gran obra,
―Ensayos filosóficos‖, a la cual servía de prólogo el que sería su más famoso e
influyente escrito, ―Discurso del método‖. Decidió reconstruir todo el conocimiento
62
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
humano sobre una base absolutamente certera al rechazar cualquier creencia,
incluso su propia existencia, hasta que pudiera probarla como verdadera
(escepticismo metodológico). Descartes fundó la prueba lógica de su propia
existencia en el acto de dudar de ella y su famosa afirmación ―Cogito, ergo sum‖
(―Pienso, luego existo‖) le proporcionó el dato cierto o axioma a partir del cual pudo
deducir la existencia de Dios y de las leyes básicas de la naturaleza. A pesar de su
perspectiva mecanicista, Descartes aceptó la tradicional doctrina religiosa de la
inmortalidad del alma y mantuvo que la mente y el cuerpo son dos sustancias
diferentes; de esta forma dejó a la mente libre de las leyes mecánicas de la
naturaleza y consagró la libertad de la voluntad. Su fundamental separación de
mente y cuerpo, conocida como dualismo, planteó el problema de la explicación de
cómo dos sustancias tan diferentes como cuerpo y mente pueden afectar la una a
la otra, problema que fue imposible resolver y que ha sido desde entonces motivo
prioritario de interés en la filosofía.

3. Hobbes
El filósofo inglés Thomas Hobbes elaboró un amplio sistema de metafísica
materialista que aportó una solución al problema mente-cuerpo del dualismo al
reducir la mente a los movimientos interiores del cuerpo. Al aplicar los principios
de la mecánica a todas las áreas del conocimiento, definió los conceptos básicos
de cada área (como vida, sensación, razón, valor y justicia) en términos de materia
y movimiento, reduciendo así todos los fenómenos a relaciones físicas y todas las
ciencias a un proceso mecánico. Hobbes expuso su teoría ética y su teoría política
en ―Leviatán‖ (1651); la primera se basaba en la afirmación de que las reglas
conductuales humanas se rigen por el instinto de conservación, por lo que justificó
las acciones egoístas como una tendencia natural del ser humano. En
consecuencia, su teoría política sostenía que el gobierno y la justicia social son
creaciones artificiales basadas en un contrato social y mantenidas por la fuerza.
Apoyó a la monarquía absoluta como el medio más efectivo de preservar la paz.

4. Spinoza.
El filósofo holandés Baruch Spinoza elaboró un sistema filosófico monista
claro y riguroso que aportaba nuevas soluciones al problema mente-cuerpo, al
conflicto entre ciencia y religión, y a la eliminación mecanicista de los valores
éticos del mundo natural. Como Descartes, afirmó que toda la estructura de la
naturaleza puede deducirse de unas cuantas definiciones básicas y axiomáticas,
conforme al modelo de la geometría de Euclides. Advirtió que la teoría cartesiana
de las dos sustancias creaba un problema insoluble sobre cómo interactúan la
mente y el cuerpo; llegó a la conclusión que el único sujeto último de conocimiento
ha de ser la sustancia en sí. Al intentar demostrar que Dios, la sustancia y la
naturaleza son idénticos, llegó a la conclusión panteísta de que todas las cosas
son aspectos (o modos) de Dios. Su respuesta al problema mente-cuerpo
(conocida como la teoría del paralelismo psicológico) explicaba la aparente
interacción de mente y cuerpo al considerarlos como dos atributos de la misma
sustancia, paralelas entre sí, que parecen afectar la una a la otra pero que en
realidad no lo hacen. La ética de Spinoza patente en una de sus principales obras,
―Ética‖, al igual que la de Hobbes, se basaba en una sicología materialista según
la cual los individuos sólo están motivados por el interés propio; pero al contrario
63
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
que Hobbes, Spinoza llegó a la conclusión que el interés propio racional coincide
con el interés de los demás y que la vida más satisfactoria es la que se dedica al
estudio científico y que culmina en el amor intelectual y racional hacia Dios (Dei
intelectuallis).

5. Locke.
John Locke, una de las figuras más influyentes del pensamiento británico,
enriqueció la tradición empirista iniciada por Bacon. Dotó al empirismo de un
marco sistemático gracias a la publicación de su ―Ensayo sobre el entendimiento
humano‖ (1690). Locke atacó la creencia racionalista predominante de que el
conocimiento era independiente de la experiencia. Aunque aceptó la división
cartesiana entre mente y cuerpo y la descripción mecanicista de la naturaleza,
reorientó la filosofía desde el conocimiento del mundo físico hacia el estudio de la
mente. Con esto hizo de la epistemología el principal objeto de interés de la
filosofía moderna. Locke intentó reducir todas las ideas a simples elementos de la
experiencia, al distinguir entre sensación y reflexión como fuentes experimentales,
determinó que la sensación provee el material para el conocimiento del mundo
externo y la reflexión aporta el material para el conocimiento de la mente.
Aunque no fue un escéptico, Locke gozó de gran influencia en el escepticismo del
pensamiento británico posterior al reconocer la vaguedad de los conceptos de la
metafísica y señalar que las deducciones sobre el mundo al margen de la mente
no pueden ser probadas. Sus escritos éticos y políticos (principalmente ―Tratados
sobre el gobierno civil‖) tuvieron también mucha influencia en el pensamiento
subsiguiente; los fundadores de la moderna escuela del utilitarismo, que en
síntesis hicieron de la felicidad para el mayor número de personas la medida del
bien y del mal, se inspiraron en sus escritos.

6. Idealismo y Escepticismo
El filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz concibió un sutil
y original sistema de filosofía. Combinó los descubrimientos matemáticos y físicos
de su tiempo con las concepciones orgánicas y religiosas de la naturaleza
heredadas del pensamiento clásico y medieval. Leibniz consideraba el mundo
como un número infinito de unidades de fuerza infinitamente pequeñas, llamadas
mónadas, cada una de las cuales es un mundo cerrado pero que refleja a su vez a
todas las demás en su propio sistema de percepciones. Todas las mónadas son
entidades espirituales, pero aquellas con las percepciones más confusas forman
los objetos inanimados y aquellas con las percepciones más claras, incluido el
autoconocimiento y la razón, constituyen las almas y las mentes de la humanidad.
Dios es concebido como la mónada de las mónadas, la que crea todas las demás
y predestina su desarrollo de acuerdo con una armonía preestablecida que acaba
en la apariencia de interacción entre las mismas. La idea de Leibniz de que todas
las cosas son orgánicas y espirituales marca el inicio de la tradición filosófica del
idealismo.

7. Berkeley.
El filósofo y obispo anglicano George Berkeley convirtió el idealismo en
una poderosa escuela de pensamiento al unirlo con el escepticismo y el
empirismo, por ello ha sido muy influyente en la filosofía británica. Al radicalizar
64
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
las dudas ya expuestas por Locke sobre el conocimiento del mundo fuera de la
mente, Berkeley declaró que no existe ninguna evidencia de la realidad material de
ese mundo, porque lo único que uno puede observar son las sensaciones propias
y éstas se encuentran en la mente. Afirmaba que existir significa ser percibido
―esse est percipi‖ y que para existir, cuando uno no las observa, las cosas han de
ser percibidas por Dios. Sus principales escritos, ―Tratado sobre los principios del
conocimiento humano‖ (1710) y ―Tres diálogos entre Hilas y Filonus‖ (1713),
fueron desestimados por sus contemporáneos. Sin embargo, al afirmar que los
fenómenos sensoriales son los únicos objetos del conocimiento, Berkeley
estableció la visión epistemológica del fenomenalismo (teoría de la percepción que
indica que la materia puede ser analizada en términos de sensaciones) y orientó el
camino que adoptaría el movimiento positivista en el pensamiento moderno.

8. Hume.
El filósofo e historiador escocés David Hume aplicó la crítica de Berkeley
sobre la sustancia material a la propia creencia de este filósofo en la sustancia
espiritual, afirmando que no existe ninguna evidencia observable de la existencia
de una sustancia suprema, espíritu o Dios. Pese a que su obra filosófica más
importante fue; ―Tratado sobre la naturaleza humana‖ (1739-1740) su pensamiento
es más conocido por una versión más breve y accesible de aquélla, ―Investigación
sobre el entendimiento humano‖ (1751). Según Hume, todas las afirmaciones
metafísicas sobre cosas que no se pueden percibir de una forma directa carecen
asimismo de sentido y tendrían que ―ser entregadas a las llamas‖. En sus análisis
de la causalidad y de la inducción, Hume mantuvo que no existe ninguna
justificación lógica existe para creer que dos hechos están conectados por azar o
para establecer ninguna inferencia desde el pasado hacia el futuro, dando lugar
así a problemas que todavía no han sido resueltos. La obra de Hume ha tenido un
profundo efecto en la ciencia moderna al estimular el uso de los procedimientos
estadísticos en lugar de los sistemas deductivos y alentar la redefinición de los
conceptos básicos.

9. Kant Y La Ilustración.
En respuesta al escepticismo de Hume, que según sus palabras ―lo
despertó de su sueño dogmático‖, el filósofo alemán Immanuel Kant construyó un
amplio sistema de filosofía que se sitúa entre los mayores logros intelectuales de
la cultura occidental. Kant combinó el principio empirista de que todo conocimiento
tiene su fuente en la experiencia con la creencia racionalista en el conocimiento
conseguido por la deducción. Sugirió que, aunque el contenido de la experiencia
ha de ser descubierto a través de la propia experiencia, la mente impone forma y
orden en todas sus experiencias y esta forma y orden pueden ser descubiertos a
priori, es decir, mediante la reflexión. Su afirmación de que causalidad, sustancia,
espacio y tiempo, formas de la intuición pura, son modelos impuestos por la mente
en función de su experiencia dio soporte al idealismo heredado de Leibniz y
Berkeley, pero su filosofía también constituyó una crítica al idealismo al estar de
acuerdo con la afirmación empirista de que las cosas en sí mismas, es decir, las
cosas tal y como existen fuera de la experiencia humana, constituyen la ―cosa en
sí‖ (noumeno incognoscible). Por lo tanto Kant limitó el conocimiento al ―mundo de
los fenómenos‖ de la experiencia, manteniendo que las creencias sobre el alma, el
65
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
cosmos y Dios (el ―mundo de los nombres‖ que transcienden la experiencia
humana) son asuntos de fe antes que resultar propios del conocimiento científico.
En sus escritos sobre ética, mantuvo que los principios morales son imperativos
categóricos, que para él significaban mandatos absolutos de la razón que no
admiten excepciones y nada tienen que ver con el placer o el beneficio práctico.
En sus ideas religiosas, que tuvieron un efecto profundo en la teología protestante,
hizo hincapié en la conciencia individual y describió a Dios sobre todo como un
ideal ético. En el pensamiento político y social, Kant fue una figura de primer orden
del movimiento en favor de la razón y la libertad contra la tradición y la autoridad.
Sus principales obras corresponden a la denominada fase crítica de su
pensamiento, especialmente ―Crítica de la razón pura‖ (1781), ―Crítica de la razón
práctica‖ (1788) y ―Crítica del juicio‖ (1790).
En Francia la actividad intelectual culminó en el periodo conocido con el
nombre de Ilustración que impulsó los cambios sociales que produjeron la
Revolución Francesa. Entre los mayores pensadores de esa época se encuentran
Voltaire, quien (al ampliar la tradición de deísmo iniciada por Locke y otros
pensadores liberales) redujo las creencias religiosas a aquello que puede ser
justificado mediante la inferencia racional a partir del estudio de la naturaleza;
Jean-Jacques Rousseau, que criticó la civilización como una corrupción de la
naturaleza humana en un hombre bueno en su origen y que desarrolló la doctrina
de Hobbes de que el Estado se basa en un contrato social con sus ciudadanos y
representa la voluntad popular y Denis Diderot, quien con Jean le Rond d‘Alembert
elaboró la famosa ―Enciclopedia‖, a la que contribuyeron numerosos científicos y
filósofos.

10. Idealismo Absoluto.


En Alemania, a través de la influencia de Kant, el idealismo y el
voluntarismo, es decir, la importancia dada a la voluntad, se convirtieron en las
tendencias dominantes. Johann Gottlieb Fichte transformó el idealismo crítico de
Kant en un idealismo absoluto al eliminar las ―cosas en sí mismas‖ kantianas y
hacer de la voluntad la realidad última. Fichte mantuvo que el mundo es creado
por un activo Yo, del que la voluntad humana es una manifestación parcial y que
tiende hacia Dios como un ideal irrealizable. Sus ideas fueron consideradas como
ateas y se vio obligado a abandonar su cátedra de Filosofía en la Universidad de
Jena en 1799. Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling fue aún más lejos al reducir
todas las cosas a la actividad de autorrealización de un absoluto, al que identificó
con el impulso creativo en la naturaleza. El énfasis que puso el romanticismo en
los sentimientos y en la divinidad de la naturaleza encontró expresión filosófica en
el pensamiento de Schelling, quien ejerció una destacada influencia en el
movimiento transcendentalista estadounidense que encabezaba el poeta y
ensayista Ralph Waldo Emerson.

11. Hegel.
El espíritu filosófico más poderoso del siglo XIX fue el del filósofo alemán
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, cuyo sistema de idealismo absoluto, aunque con
muchas influencias de Kant y Schelling, se basó en una nueva concepción de la
lógica en la que conflicto y contradicción son considerados como elementos
necesarios de la verdad, y ésta es contemplada como un proceso antes que como
66
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
un estado fijo e inmutable de las cosas. La fuente de toda realidad, para Hegel, es
un espíritu absoluto (o razón cósmica) que evoluciona desde una existencia
abstracta e indiferenciada hacia una realidad más concreta a través de un
proceso dialéctico que consiste en etapas triádicas; cada tríada se compone en
primer lugar de un punto inicial (o tesis), en segundo lugar, de su opuesto (o
antítesis), y en tercer lugar, de un punto superior o síntesis, donde se funden los
dos opuestos. De acuerdo con esta idea, la historia se halla regida por leyes
lógicas, de tal forma que ―todo lo que es real es racional, y todo lo que es racional
es real‖. Las ideas históricas posteriores son cumplimientos más completos del
espíritu absoluto cuyo punto más alto de autorrealización se encuentra en el
Estado nacional de la monarquía de Federico Guillermo IV y en la filosofía. Hegel
impulsó un mayor interés por la historia al representarla como una penetración en
la realidad más profunda que las ciencias naturales. Su concepción del Estado
nacional como la encarnación más alta del espíritu absoluto se interpretó durante
un tiempo como la fuente principal de las modernas ideologías autoritarias,
aunque él mismo se declaró partidario de la existencia de un amplio grado de
libertad individual reconocido por el poder político. Hegel expuso lo fundamental
de su sistema filosófico en ―Fenomenología del espíritu‖ (1807).

12. Otro Filósofos Influyentes.


El filósofo alemán Arthur Schopenhauer rechazó la optimista fe de Hegel
en la razón y el progreso, quién en 1819 publicó dos de sus obras; ―El mundo
como voluntad‖ y ―Representación‖, obras en la que presenta su filosofía ateísta y
pesimista. Schopenhauer mantenía que tanto la naturaleza como la humanidad
son productos de una voluntad irracional, de la que la gente puede escapar tan
sólo a través del arte y la renuncia filosófica al deseo de felicidad. El filósofo y
sociólogo francés Auguste Comte, autor de ―Curso de filosofía positiva‖ (1830-
1842), formuló la filosofía del positivismo, que rechaza la especulación metafísica
y sitúa todo el conocimiento verdadero en las llamadas ciencias positivas o
factuales. Comte situó la ciencia de la sociología, que él mismo fundó, en el nivel
más alto de la clasificación de las ciencias. El influjo del positivismo fue muy
importante en el pensamiento europeo, pero especialmente en la formación del
pensamiento nacional de muchos países latinoamericanos. El economista británico
John Stuart Mill desarrolló y puntualizó las tradiciones empiristas y utilitaristas, con
la publicación de ―Utilitarismo‖ en 1836 y la aplicación de sus principios a todos los
campos del pensamiento. Mill y otros utilitaristas ejercieron una gran influencia en
las reformas liberales sociales y económicas que tuvieron lugar en el Reino Unido.
El filósofo danés Sören Kierkegaard (autor, entre otras obras, de ―El concepto de
la angustia‖) criticó el énfasis hegeliano en la razón; su defensa elocuente del
sentimiento y la aproximación subjetiva a los problemas de la vida fueron una de
las fuentes más importantes del existencialismo del siglo XX.

FILOSOFIA EVOLUCIONISTA.
La idea mecanicista del mundo propio del siglo XVII y la fe en la razón y
el sentido común del siglo XVIII, aunque todavía influyentes, fueron modificados
en el siglo XIX por una serie de ideas más complejas y dinámicas, basadas más
en la biología y en la historia que en las matemáticas y la física. Entre otras, muy
importante fue la teoría de la evolución a través de los principios de la selección
67
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
natural, formulada en 1858 por Charles Darwin, cuyo trabajo inspiró
concepciones de la naturaleza y de la humanidad que ponían el énfasis en el
conflicto y en el cambio como factores que estimulaban la evolución, y se
definían contra la unidad y la permanencia sustancial. Por su parte, los
alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, que se conocieron en París en 1844,
elaboraron la filosofía del materialismo dialéctico, basado en la lógica dialéctica
de Hegel, pero hicieron de la materia, en vez de la mente, la realidad última. De
Hegel adoptaron la idea según la cual la historia avanza de acuerdo con leyes
dialécticas y que las instituciones sociales son más reales en el plano material
que una naturaleza física o la mente individual. Su aplicación de estos principios
a los problemas sociales fue llamada materialismo histórico, teoría según la cual
todas las formas de cultura están determinadas por las relaciones económicas y
en la que la evolución social acontece a través de la lucha de clases y
revoluciones periódicas. Esta teoría se convirtió en la base ideológica del
comunismo. El filósofo británico Herbert Spencer elaboró una filosofía
evolucionista basada en el principio de la selección natural, que explica todos los
elementos de la naturaleza y de la sociedad como adaptaciones en la lucha
cósmica por la supervivencia. Al igual que Comte, sustentó la filosofía en la
sociología y en la historia por considerarlas las ciencias más avanzadas.

NIETZSCHE
El filósofo alemán F. Nietzsche recobró la concepción de Schopenhauer
de la existencia como la expresión de una voluntad cósmica, pero hizo de la
llamada ―voluntad de poder‖ la fuente de todo valor, como se subraya en uno de
sus más discutidos tratados, ―La voluntad de poder‖, publicado en 1901, un año
después de su muerte, un estudio incompleto en el que reivindica el retorno desde
la ética a las primigenias y naturales virtudes de valor y fuerza. Siguiendo la
revuelta romántica contra la razón y la organización social, resaltó los valores de la
firmeza individual, el instinto biológico y la pasión en un superhombre utópico.
Otras importantes obras suyas fueron ―La gaya ciencia‖ (1882), ―Así habló
Zaratustra‖ (1883-1891) y ―La genealogía de la moral‖ (1887).

PRAGMATISMO
Hacia finales del siglo XIX, el pragmatismo se convirtió en una de las más
importantes escuelas de pensamiento, en particular en Estados Unidos. Continuó
la tradición empírica de arraigar el conocimiento en la experiencia y acentuar los
procedimientos deductivos de la ciencia experimental. Charles Sanders Peirce,
que dio nombre a esta corriente, formuló una teoría práctica del conocimiento que
definía el entendimiento de un concepto como el conjunto de las predicciones que
pueden ser hechas por el uso de ese mismo concepto y verificadas por la
experiencia futura. William James, cuyo destacado trabajo en el campo de la
sicología facilitó un marco para delimitar sus ideas filosóficas, desarrolló una teoría
pragmática de la verdad. Definió ésta como la capacidad de una idea para guiar al
individuo hacia una acción de éxito, y propuso que todas las ideas fueran
evaluadas en la medida de su utilidad para resolver los problemas. James justificó
la religión sobre este razonamiento pragmático, pero al insistir en la infinitud de
Dios, lo identificó con la inconsciente energía de la naturaleza.

68
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
El idealismo fue una poderosa escuela de pensamiento en el Reino Unido
gracias a la obra de Francis Bradley, que mantuvo, al igual que Hegel, que todas
las cosas han de ser entendidas como aspectos de una totalidad absoluta. Bradley
negó que las relaciones existan, porque no existen dos cosas idénticas y sólo se
puede dar por sentado un único sujeto real de pensamiento, lo Absoluto. Mantenía
que cada vez que se dice que una cosa tiene cierta característica, entonces esa
cosa, como el propio sujeto, tiene que ser en sí misma el mundo total y la realidad.
Cualquier otra afirmación sería contradictoria, porque todo, excepto la realidad
misma, tiene predicados contradictorios: una estufa, por ejemplo, está a veces
caliente y otras veces fría. El filósofo británico John MacTaggart también recurrió
al idealismo hegeliano, manteniendo que el espacio y el tiempo son irreales
porque su concepción es contradictoria. Afirmaba que la única realidad es la
mente. Otro filósofo británico, Bernard Bosanquet, que al igual que MacTaggart
reavivó el idealismo, resaltó el carácter estético y dramático del proceso universal.

Idealismo Pragmático
Josiah Royce, incluido en el movimiento idealista estadounidense, unió el
idealismo a ciertas corrientes de pragmatismo. Royce interpretó la vida humana
como el esfuerzo del yo finito por expandirse en el yo absoluto a través de la
ciencia, la religión y la lealtad a comunidades más amplias. Sus numerosos
trabajos fueron publicados a finales del siglo XIX y principios del XX.
El filósofo, educador y psicólogo estadounidense John Dewey desarrolló
más tarde los principios pragmáticos de Peirce y James en un amplio sistema de
pensamiento al que llamó naturalismo experimental o instrumentalismo. Dewey
puso el énfasis en las bases biológicas y sociales del conocimiento y el carácter
instrumental de las ideas como planes de acción. Insistió en un acercamiento
experimental a la ética, es decir, en relacionar los valores con las necesidades
individuales y sociales. La teoría pedagógica de Dewey, que insistió en la
preparación del individuo para desarrollar una actividad creativa en una sociedad
democrática, adquirió una profunda influencia en los métodos educacionales de
Estados Unidos hasta mucho tiempo después de su muerte.
En Francia la idea más influyente de principios del siglo XX fue el
vitalismo evolucionista de Henri Bergson, autor, entre otras obras, ―De Materia y
memoria‖ (1896). Bergson planteó el élan vital, la energía espontánea del proceso
evolutivo, y defendió los sentimientos y la intuición frente a la aproximación
abstracta y analítica a la naturaleza de la ciencia y la filosofía de la ciencia y el
espíritu. En Alemania, Edmund Husserl fundó la escuela de la fenomenología,
elaborando una filosofía que recogió y analizó las estructuras de la conciencia que
permiten a ésta situar a los objetos fuera de sí misma.

Santayana y otros Autores


El poeta y filósofo español Jorge Ruiz de Santayana compaginó el
pragmatismo, el platonismo y el materialismo en una gran filosofía que subrayó
los valores intelectuales y estéticos. Expuso sus ideas más relevantes y
sistematizó su filosofía ética en uno de sus primeros trabajos, ―La vida de la
razón‖. Benedetto Croce hizo del idealismo la tradición dominante en la filosofía
italiana, recuperando la concepción hegeliana de la realidad como un proceso de
desarrollo histórico a través del conflicto de opuestos, pero incidió en los
69
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
sentimientos y la intuición, en lugar de la razón abstracta, como la fuente de la
verdad última. Bertrand Russell prosiguió fiel a las tradiciones empíricas y
utilitaristas en el pensamiento británico. La aplicación por Russell de los avances
en lógica, matemática y física a los problemas de la filosofía alcanzaron gran eco
en la escuela del empirismo lógico. El filósofo británico George Edward Moore, la
figura más importante de la llamada revuelta realista contra el idealismo, abogó
por la realidad de los objetos apoyándola en la creencia del sentido común. El
estilo sencillo de Moore y su preciso uso del lenguaje cotidiano incidieron en el
desarrollo de la escuela de filosofía analítica.

FILOSOFÍA ANALÍTICA
La escuela del empirismo o positivismo lógico, fundada en torno al
denominado Círculo de Viena, se convirtió en un movimiento importante del
pensamiento estadounidense. El empirismo lógico, que combina el positivismo de
Hume y Comte con el rigor y la precisión lógicas de Descartes y Kant, rechaza la
metafísica como un juego terminológico sin sentido, insiste en la definición de
todos los conceptos en términos de hechos observables, y asigna a la filosofía la
tarea de clarificar los conceptos y la sintaxis lógica de la ciencia.
Una vía de filosofía analítica, también llamada análisis lingüístico, que se
inspiró en el trabajo de Moore, y fue desarrollada en concreto por Ludwig
Wittgenstein en su ―Tractatus logicus-philosophicus‖ (1921), se ha convertido en
la corriente dominante de la filosofía británica actual. Esta escuela de
pensamiento también rechaza la metafísica especulativa y centra la filosofía en la
tarea de ordenar el rompecabezas intelectual causado por la ambigüedad del
lenguaje merced al análisis de las palabras propias del discurso ordinario.
Identifica el significado de una palabra con el sentido con que de forma corriente
esa palabra es utilizada.

FILOSOFÍA EXISTENCIAL
La filosofía existencial, que surgió como heredera de la revuelta
romántica del siglo XIX contra la razón y la ciencia en favor de la implicación
apasionada en la vida, fue muy importante en el pensamiento a través del trabajo
de Martín Heidegger, autor de ―El ser y el tiempo‖ 1927 y en menor escala de Karl
Jaspers. Heidegger combinó el planteamiento fenomenológico de Husserl con el
énfasis que Kierkegaard ponía en la intensa experiencia emocional y la
concepción de Hegel de la negación como una fuerza real. La filosofía de
Heidegger sustituye la nada por Dios como la fuente de los valores humanos;
Jaspers encontró a Dios, al que llamó Transcendencia, en la intensa experiencia
emocional de los seres humanos. El español Miguel de Unamuno desarrolló un
original pensamiento que destacaba el valor de la existencia individual, el
sentimiento trágico de la inmortalidad humana y el valor de la literatura como
fuente de expresión filosófica. José Ortega y Gasset, principal representante de la
filosofía en España, defendió la intuición frente a la lógica y criticó la cultura de
masas, ―La rebelión de las masas‖ 1930 y la sociedad mecanizada de los tiempos
modernos. El erudito y autor sionista de origen austriaco Martín Buber,
compaginando el misticismo judío con las tendencias del pensamiento existencial,
interpretó la experiencia humana como un diálogo entre el individuo y Dios.

70
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
En el siguiente cuadro encontrarás los nombres de algunos de los más
importantes filósofos contemporáneos ubicados según su línea de pensamiento.

CORRIENTE FILOSÓFICA NOMBRES AÑO


IDEALISMO Schopenhauer 1788 - 1860
EMPIRISMO
ANTI - HEGELIANOS Kierkegaard 1813 - 1854
POSITIVISMO Comte 1789 - 1857
Feuerbach 1804 - 1872
IZQUIERDA
Marx 1818 - 1883
HEGELIANA
Nietzsche 1844 - 1900
Husserl 1859 - 1938
FENOMENOLOGIA Scheler 1874 - 1928
Heidegger 1889 - 1776
ESCUELA DE FRANKFURT Marcuse 1898 - 1979
HERMENÉUTICA Gadamer 1900 - 2002
EXISTENCIALISMO Sartre 1905 - 1980
ESTRUCTURALISMO Foucault 1926 - 1984

LA FILOSOFÍA EN LA HORA PRESENTE

Tras la filosofía crítica de Kant el Idealismo alemán se convertirá en la


corriente predominante en la Europa a través de Hegel. El existencialismo de
Kierkegaard, tanto como el marxismo y el vitalismo de Nietzsche serán, en buena
medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en cierto modo, consagra la
identificación del yo trascendental kantiano con el Dios del cristianismo. En Gran
Bretaña, el desarrollo del positivismo utilitarista con Bentham y J.S. Mill se inspira
en los principios del empirismo, distinguiéndose del positivismo "idealista" del
francés A. Comte; en ambos casos, no obstante, se da una preocupación por los
temas sociales y por el bienestar de la humanidad que, aunque en una dirección
distinta, compartirán con el marxismo. El desarrollo de las ciencias y sus
continuos éxitos hacen tambalear los cimientos de la filosofía, que se ve sometida
a fuertes críticas por parte de los defensores del pensamiento científico, que
encuentran en la ciencia el paradigma del conocimiento verdadero. Hacia finales
del siglo XIX, al desarrollo del historicismo en Alemania, con Dilthey, y del
pragmatismo en los Estados Unidos, con Pierce y W. James, hemos de sumar el
desarrollo de la fenomenología con Husserl. Todas estas corrientes tienen su
continuidad en el siglo XX, en el que destacarán además los representantes del
Filosofía Analítica, como Russell y Witgenstein, del Estructuralismo, Lévi-Strauss
y Foucault, del Existencialismo, como Sartre, o los de la Escuela de Frankfurt,
como Adorno, Horkheimer y Habermas.

1. Sentido Actual de la Filosofía.


La Tarea del filósofo, se plantea, como también en la antigüedad, aclarar
el sentido de la vida humana. Sin embargo la tarea filosófica encuentra
dificultades al no estar claro el estatuto de la propia filosofía:
71
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Una parte de la vieja concepción de la filosofía se ha convertido en ciencia.
¿Qué le queda a la filosofía como tarea primordial?
El desarrollo de las ciencias y de la técnica exige un nuevo planteamiento del
sentido de la actividad filosófica.

Hoy contamos con los medios para instalar en este mundo el paraíso con
el que el hombre siempre soñó, pero parece más bien que nos encaminamos
hacia el infierno, hacia la simple destrucción total. La filosofía tiene algo que decir,
pero, sin embargo, el pensamiento filosófico actual se desenvuelve en el caos, y
una parte de aquélla se dedica a una especulación vacía. La filosofía no ha sido
nunca una actividad superflua, cultivada por el simple goce estético o por un
desinteresado "amor a la sabiduría"; nunca ha tenido un carácter meramente
teórico, ni de pensamiento alejado de la realidad. La tarea presente de la filosofía
no puede ser otra que la de pensar la época actual, analizando los genuinos
problemas filosóficos que la saciedad actual presentan. Problemas actuales:
El masivo adoctrinamiento ideológico practicado por las sociedades
avanzadas.
Sociedad opulenta que tecnológicamente podría eliminar la pobreza pero que
carece de voluntad moral y política para hacerlo.
Los grupos marginales.
El problema de los conflictos.
Una dificultad y una necesidad de la filosofía contemporánea.
Uno de los grandes males de una parte de la filosofía actual.
El academicismo inservible; nuevo escolasticismo.
Necesidad de un diálogo con la ciencia y la técnica, que son lo esencial de la
sociedad actual.

2. La Ciencia y la Técnica Definen Nuestra Época.


En ninguna otra civilización ha representado la ciencia un papel
constitutivo y tan fundamental como en la nuestra. Esta influencia se observa
igualmente en la extraordinaria fe en la ciencia que domina nuestra sociedad. La
tecnología da a la sociedad actual valores, determina, configura la civilización
actual. La tecnología puede tener una dimensión deshumanizadora:
La dificultad de garantizar en todo momento su control.
Limita la libertad;
Diluye la responsabilidad moral en la toma de decisiones;
Impide el control de los mecanismos de funcionamiento de la sociedad.

Ventajas: Amplia el marco de nuestras posibilidades reales, aumenta la


libertad de acción de los individuos. Permite la eliminación de la pobreza y de la
miseria tanto material como intelectual, la enfermedad y la muerte prematura. La
gran esperanza del hombre de nuestros días está en la ciencia y en la tecnología.
El desarrollo de la civilización científico-técnica contemporánea presenta
contradicciones fundamentales. La solución no está al margen de la ciencia, pero
tampoco se puede decir que la ciencia baste. Es necesario recurrir no sólo a la
razón científica, sino también, y muy especialmente, a la razón filosófica.

72
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
3. La Filosofía Ante la Ciencia y la Técnica
a. Ciencia y Filosofía.
Nunca ha sido posible hacer filosofía al margen de la ciencia. La cuestión
actual no es si la filosofía debe olvidar a la ciencia cosa que se ve absurda sino si
cabe aún un discurso filosófico. Tres malas justificaciones de la filosofía:
Por oposición al saber especializado de las distintas ciencias, reivindicar
la filosofía como una especie de "saber enciclopédico" que se ocuparía
"un poco de todo".
Decir que es un "saber profundo", en oposición al saber científico que
sería meramente "superficial"
Tampoco se puede reducir la filosofía al papel de sirvienta o esclava de
la ciencia, al igual que en otro tiempo lo fue la teología.

Insuficiencia de la razón científica: hoy el dogma de la verdad científica


ha terminado. Ya nadie sostiene expresamente que el conocimiento científico sea
definitivo e infalible. La ciencia da sólo con lo probable, incluso la ciencia actual
sustituye la palabra "verdad" por la palabra "coherencia". No existe la "objetividad
pura". Además es necesaria una filosofía de la ciencia; por ejemplo, para analizar
su pretensión de ser un único conocimiento. Su misión:
Proporcionar los cimientos de la ciencia.
Elaborar una teoría del conocimiento.
Construir un lenguaje científico.
Una crítica de la ciencia.

Actualmente, además, se han criticado las dos razones que parecían


otorgar a la ciencia su privilegio: Disponer de un método adecuado para conseguir
sus objetivos y la existencia de múltiples resultados que probarían la excelencia
de dicho método. El punto de partida de estas críticas es la obra de Kuhn "La
estructura de las revoluciones científicas", en donde se entiende a las ciencias
como conjuntos de problemas y soluciones que en un momento determinado
defiende una comunidad científica (paradigmas); Kuhn mostró también que el
cambio y triunfo de un paradigma depende de cuestiones de índole no
estrictamente teórica. Esta consideración llevó a Feyerabend a la defensa de un
anarquismo metodológico; "todo vale", y la sugerencia de que la ciencia emplea
técnicas de argumentación persuasiva, lo que asemeja los cambios en la ciencia
a los cambios en el arte. Modelo "estético" de la historia de la ciencia.
Todas estas cuestiones relativas a su validez muestran la imposibilidad
de que la ciencia pueda prescindir de la reflexión filosófica: la actividad científica
no es transparente a sí misma. Además la filosofía puede sugerir modos de
realización del pensamiento y de la ciencia que hagan posible el desarrollo
humano: reivindicación de una ciencia civilizada.

b. Técnica y Filosofía
La tarea del filósofo ante la técnica es la de clarificarla y convertirla en
instrumento de liberación del hombre. Aspectos negativos de la técnica:
No es suficiente el dominio de la naturaleza física;
Pérdida de independencia y de autarquía del individuo.

73
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Puesto que la técnica es incapaz de trazar los fines de la sociedad y de si
misma, debe someterse a la filosofía. La filosofa debe orientar a la humanidad en
cuanto a su futuro.

4. Filosofía y Política.
a. La técnica no es suficiente para la orientación política: El presente y el
futuro de la humanidad, y también del pensamiento filosófico, es asunto de
la praxis política y es a ella a la que corresponde concretar las soluciones
prácticas a los problemas generados por la sociedad industrial. La miseria
y la opresión no es tanto un problema técnico como político.
b. La filosofía debe dirigir la acción política: Pero ello no quiere decir que
el filósofo deba ser político. La praxis está necesitada de la teoría.
c. Exigencia de realismo: La reflexión sobre los fines ha de ir
necesariamente acompañada de una reflexión sobre los medios. Contra la
violencia en política y la legitimación del discurso belicista: la guerra
atómica.

5. Humanismo y Filosofía: Necesidad de un Hombre Nuevo


La posibilidad de eliminación de la guerra, de la instauración de una paz
perpetua pasa por la transformación radical del hombre, eliminando aquellas
dimensiones que legitiman el uso de la violencia y la guerra para la salvación. No
es suficiente la reforma del marco social y político para la mejora de la
humanidad. Moisés González presenta varias concepciones pesimistas de la
naturaleza humana: la de Maquiavelo y la de Freud. Y varias concepciones
optimistas: la otra línea del Renacimiento representada por Pico y las filosofías
que rechazan la existencia de una naturaleza humana. Indica que no se puede
negar absolutamente una naturaleza al hombre pues ello no se corresponde
totalmente con la realidad: el hombre es medio bestia, se inserta en la Naturaleza
y sus leyes y medio hombre se sitúa en el plano de la moralidad.
Necesitamos un hombre nuevo capaz de sentir la especie humana como
algo propio; eso, en parte, ya se ha logrado en lo que se refiere a la relación del
hombre con la naturaleza que ha sufrido profundas transformaciones que han
posibilitado disminuir nuestra dependencia del reino de la necesidad, para ampliar
el reino de la libertad, pero no ha sucedido lo mismo en relación con los otros
hombres. Hoy la gran tarea que nos obliga a todos es la de crear y desarrollar
nuevas necesidades vitales de libertad y de cooperación entre los seres
humanos.

6. ¿Crisis del Humanismo, Crisis de la Modernidad?


La crisis actual afecta a los conceptos de modernidad y de humanismo,
conceptos íntimamente relacionados entre sí. Se caracteriza la modernidad como
la época de predominio de la razón científica, que ha terminado por decantarse
como "racionalidad tecnológica". Hoy se proclama la crisis de dicha racionalidad,
y la del humanismo entendido como sujeto creador, que se disuelve en las
relaciones sociales. Pero es legítimo defender aún el programa emancipador
diseñado por el hombre moderno.

74
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Momentos de la Crisis del Humanismo y de la Modernidad:
a. El movimiento postmoderno; Defendido por ejemplo por Vattimo, quien,
siguiendo a Nietzsche, reivindica la superación de la modernidad. Defensa
del "pensamiento débil": un pensamiento que prefiere prescindir de los
discursos totalizantes, de las fundamentaciones últimas y metafísicas de la
realidad.
b. El anarquismo metodológico; Crítica a la modernidad en el marco de la
crítica a las pretensiones objetivas y absolutizantes de la ciencia: Feyerabend
como su máximo representante, para quien no hay un sólo método que
garantice la verdad; esta posición defiende un "adiós a la razón".

CORRIENTES FILOSOFICAS MODERNAS Y CONTEMPORÁNEAS MÁS


IMPORTANTES

La filosofía actual es difícil determinar los límites cronológicos y el


sentido fundamental del pensamiento contemporáneo con su multiplicidad de
doctrinas y corrientes dentro de las más representativas tenemos:

CORRIENTES FILOSOFICAS NOMBRES FECHA

HISTORICISMO Wilhelm Dilthey 1833 - 1911


VITALISMO Henri-Louis Bergson 1859 - 1941
William James 1842 - 1910
PRAGMATISMO
John Dewey 1859 - 1952
Escuela de Baden y Marburgo 1870
NEOKANTISMO Hermann Cohen 1842 - 1918
Ernest Cassirer 1874 - 1945
NEOESCOLASTICISMO Jecques Maritain 1882 - 1973
Vladimir Ilitch Ulianov Lenin 1870 - 1924
MATERIALISMO Georg Lukács 1885 - 1971
Henri Lefebvre 1905 - 1991
Edmund Husserl 1859 - 1938
FENOMENOLOGÍA Max Scheler 1874 - 1928
Martin Heidegger 1889 - 1976
EXISTENCIALISMO Jean-Paul Sartre 1905 - 1980
Ludwig Klages 1872 - 1956
FILOSOFÍAS DE LA VIDA
José Ortega y Gasset 1883 - 1954
ONTOGISMO CRÍTICO Nicolai Hartmann 1882 - 1950
George Edward Moore 1873 - 1958
NEOLIBERALISMO
Bertrand Arthur William Russell 1872 - 1970
Círculo de Viena 1920
EMPIRISMO LÓGICO
Rudolf Carnap 1891 - 1970
Alfred Jules Ayer 1910 - 1989
FILOSOFÍAS ANALÍTICAS
Ludwig Wittgenstein 1889 - 1951

75
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
1. POSITIVISMO
El Positivismo, es un sistema filosófico basado en la experiencia y en el
conocimiento empírico de los fenómenos naturales. En virtud de lo anterior, el
positivismo considera a la metafísica y a la teología como sistemas de
conocimientos imperfectos e inadecuados. El término ―positivismo‖ fue utilizado
por primera vez por el filósofo francés Auguste Comte, autor de la obra que
inauguró esta corriente de pensamiento, ―Curso de filosofía positiva‖ (1830-1842).
No obstante, algunos conceptos positivistas se remontan al filósofo británico
David Hume, al francés Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, y al
alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra ―positivismo‖ para señalar la
realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de su
doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el
bien de la humanidad a través del conocimiento científico y, por esta vía, del
control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo,
la filosofía y el gobierno o programa de conducta individual y social, fueron más
tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión en la
cual la humanidad era el objeto de culto. A pesar de ello, numerosos discípulos de
Comte no aceptaron este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía
contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte
fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos
John Stuart Mill y Herbert Spencer, así como por el filósofo y físico austriaco Ernst
Mach.

1. 2. Positivismo Lógico.
A principios del siglo XX, un grupo de filósofos interesados en la
evolución de la ciencia moderna rechazó las tradicionales ideas positivistas que
consideraban que la base del verdadero conocimiento estaba en la experiencia
personal y resaltó la importancia de la comprobación científica y del empleo de la
lógica formal. De las teorías de estos pensadores entre los que se encontraban el
austriaco Ludwig Wittgenstein y los británicos Bertrand Russell y George Edward
Moore nació el denominado positivismo lógico. ―El Tractatus logico-philosophicus‖
(1921), obra de Wittgenstein, resultó tener una influencia decisiva en el rechazo
de las doctrinas metafísicas por su carencia de sentido y en la aceptación del
empirismo como una materia de exigencia lógica.
En la actualidad, los filósofos positivistas prefieren denominarse a sí
mismos empiristas lógicos, para disociarse de la importancia que dieron los
primeros pensadores del positivismo lógico a la comprobación científica.
Mantienen que el principio de verificación en sí mismo es inverificable en el
campo filosófico. Sin embargo, autores tan representativos como Rudolf Carnap
han propuesto nuevos sentidos del tradicional principio de verificación
neopositivista.

1. 3. Wittgenstein y el Positivismo Lógico


La obra de Russell en el ámbito de las matemáticas atrajo a Cambridge
al filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein, quien llegó a ser la figura principal del
movimiento filosófico analítico y del lenguaje. En su primer y, posiblemente, más
importante trabajo, ―Tractatus logico-philosophicus‖ (1921), donde expuso su
teoría del lenguaje, Wittgenstein razonaba que ―toda filosofía es una crítica del
76
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
lenguaje‖ y que ―la filosofía aspira a la aclaración lógica de los pensamientos‖. El
resultado de los análisis de Wittgenstein recordaba el atomismo lógico de Russell.
El mundo, argumentaba, se compone de hechos simples, que son el objeto de
representación del lenguaje. Para que éste sea significativo, las afirmaciones
sobre el mundo deben ser reducibles a declaraciones lingüísticas que tengan una
estructura similar a la de los hechos simples que representan. En este temprano
análisis de Wittgenstein, las proposiciones que representan hechos, las
proposiciones de la ciencia, son consideradas significativas de una forma objetiva.
En cambio, las afirmaciones metafísicas, teológicas y éticas se juzgan como
objetivamente insignificantes.
Bajo la influencia de Russell, Wittgenstein, Ernst Mach y otros, un grupo
de filósofos y matemáticos inició en Viena (Austria) durante la década de 1920 el
movimiento conocido como positivismo lógico. Encabezado por Moritz Schlick y
Rudolf Carnap, el Círculo de Viena supuso uno de los capítulos más importantes
en la historia de la filosofía analítica y del lenguaje. Según el positivismo lógico, la
misión de la filosofía es la aclaración del significado.
El positivismo lógico dividió las afirmaciones significativas en dos clases:
proposiciones analíticas y proposiciones verificables de un modo empírico. Las
proposiciones analíticas entre las que se encuentran las proposiciones de la
lógica y de las matemáticas son afirmaciones de verdad o falsedad que dependen
del conjunto del significado de los términos que constituyen la afirmación. Un
ejemplo sería la proposición dos más dos igual a cuatro. La segunda clase de
proposiciones significativas engloba las afirmaciones sobre el mundo que pueden
ser verificadas, al menos en principio, por la experiencia sensible. En realidad, el
significado de tales proposiciones se identifica con el método empírico de
verificación. Esta teoría verificable del significado, concluía el positivismo lógico,
demostraría que las afirmaciones científicas son objetivas y legítimas, mientras
que las metafísicas, religiosas y éticas se encuentran vacías de significado. El
positivismo lógico alcanzó gran popularidad en el Reino Unido a partir de la
difusión de la principal obra de Alfred Jules Ayer: ―Lenguaje, verdad y lógica‖
(1936). No obstante, la teoría positivista de verificación del significado estuvo
sometida a intensas críticas por parte de filósofos como Karl Raimund Popper.
Con el paso del tiempo, esta teoría restringida del significado cedió paso a
una comprensión más amplia de la naturaleza del lenguaje. Nuevamente
Wittgenstein desempeñó un papel muy destacado. Refutando muchas de sus
propias conclusiones expuestas en el ―Tractatus‖, inició una nueva línea de
pensamiento que culminaría con la publicación, póstuma, de ―Investigaciones
filosóficas‖ (1953). En esta obra, Wittgenstein afirmó que si se presta la debida
atención al modo en que el lenguaje se utiliza en el discurso común, queda
probada la variedad y flexibilidad del lenguaje. Las proposiciones no se limitan tan
sólo, pues, a representar hechos. Este reconocimiento le llevó al concepto de los
juegos del lenguaje. El científico, el poeta y el teólogo, por ejemplo, están
involucrados en diferentes juegos del lenguaje. Por otra parte, el significado de
una proposición debe ser comprendido en su contexto, que es, en términos
positivos, el conjunto de las reglas del juego del lenguaje, del cual esa proposición
es una parte. La filosofía, concluía Wittgenstein, es un intento para resolver los
problemas que se originan como resultado de la confusión lingüística.

77
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
2. FILOSOFÍA ANALÍTICA.
Filosofía analítica, es un movimiento filosófico surgido en el siglo XX,
principalmente en el Reino Unido y en Estados Unidos después de la II Guerra
Mundial, que trata de aclarar el lenguaje y analizar los conceptos expresados en
él. Ha recibido diversas denominaciones, como análisis lingüístico, empirismo
lógico, positivismo lógico, análisis de Cambridge y filosofía de Oxford. Las dos
últimas derivan de la especial influencia que tuvo en la Universidad de Cambridge
y en la Universidad de Oxford. Aunque el movimiento no acepta ninguna doctrina
o teoría específica de forma unánime, los filósofos analíticos y del lenguaje están
de acuerdo en que la actividad propia de la filosofía es aclarar el lenguaje o, como
prefieren algunos de ellos, esclarecer conceptos. El objeto de su actividad es
resolver los problemas filosóficos, los cuales, afirman, se originan en la confusión
lingüística.

2.1 Enfoques.
Existe una considerable diversidad de métodos entre los filósofos
analíticos y del lenguaje en cuanto a la naturaleza del análisis conceptual o
lingüístico. Algunos están interesados sobre todo en aclarar el significado de
palabras o frases específicas como paso esencial para realizar afirmaciones
filosóficas claras y precisas. Otros prefieren determinar las condiciones generales
que deben darse para que una declaración lingüística tenga sentido; su propósito
es establecer un criterio que diferencie entre las oraciones significativas y las
absurdas. El interés de un tercer grupo radica en crear lenguajes formales,
simbólicos, que respondan en su origen a una estructura matemática. Afirman
que la solución a los problemas filosóficos puede encontrarse con mayor eficacia
si son formulados en un lenguaje lógico riguroso. Por último, muchos filósofos
asociados a este movimiento han optado por el análisis del lenguaje común. Las
dificultades surgen cuando conceptos como tiempo y libertad, por ejemplo, son
consideradas al margen del contexto lingüístico en que suelen aparecer. Piensan
que la clave para resolver numerosos problemas filosóficos está en prestar una
cuidadosa atención al lenguaje común.

2.2. Antecedentes.
El análisis lingüístico como método se remonta a la filosofía griega
clásica. Algunos diálogos de Platón de forma muy específica, ―Crátilo‖, dedicado
al lenguaje están destinados a aclarar términos y conceptos. Sin embargo, esta
forma filosófica de reflexión cobró un énfasis renovado durante el siglo XX.
Influidos por la tradición empírica británica (de John Locke, George Berkeley,
David Hume y John Stuart Mill) y por los escritos del matemático y filósofo alemán
Gottlob Frege, los pensadores ingleses George Edward Moore y Bertrand Russell
se erigieron en fundadores del movimiento filosófico analítico. Compañeros en
Cambridge, Moore y Russell rechazaron el idealismo hegeliano expuesto en la
obra del metafísico inglés Francis Herbert Bradley, quien mantenía que nada es
real por completo excepto lo absoluto. Su oposición al idealismo y su concepción
de que la atención esmerada al lenguaje es crucial en la investigación filosófica,
se convirtieron en las principales características de la filosofía anglosajona
durante gran parte del siglo XX.

78
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Para Moore, la filosofía fue la primera y más importante campo de
análisis. La actividad del filósofo implica aclarar proposiciones o conceptos
complejos a partir de otros más sencillos pero con los que guardan una relación de
equivalencia. Una vez que esta labor ha sido completada, la verdad o falsedad de
las afirmaciones sobre problemas filosóficos puede ser determinada de modo más
adecuado. Moore fue célebre por sus minuciosos análisis de proposiciones
filosóficas enigmáticas como ―el tiempo es irreal‖, que le ayudaron a determinar la
verdad contenida en dichas afirmaciones.
Autor, junto a Alfred North Whitehead, de ―Principia Matemática‖, Russell
estuvo muy influido por la precisión de las matemáticas. A partir de ese
fundamento, se interesó por el desarrollo de un lenguaje lógico ideal que reflejara
de forma fiel la naturaleza del mundo. Las proposiciones complejas, mantenía
Russell, pueden ser resueltas gracias a sus componentes simples, que llamaba
―proposiciones atómicas‖, últimos constituyentes del Universo. El enfoque
metafísico basado en este análisis lógico del lenguaje y la insistencia en que las
proposiciones significativas deben corresponderse con hechos constituyeron lo
que Russell llamó ―atomismo lógico‖. Su interés por la estructura del lenguaje
también le condujo a diferenciar entre la forma gramatical de una proposición y su
forma lógica. Las afirmaciones Juan es bueno y Juan es alto tienen la misma
forma gramatical pero diferente forma lógica. Si no se reconoce tal distinción se
trataría la propiedad de la bondad como si fuera una característica de Juan del
mismo modo que la propiedad altura. Tal error motivaría la confusión filosófica.

2.3 Evolución Reciente.


Entre las contribuciones posteriores al movimiento filosófico analítico y
del lenguaje se encuentran las obras de los pensadores británicos Gilbert Ryle,
John Langshaw Austin y Peter Frederick Strawson, y la del estadounidense
Willard van Orman Quine. Según Ryle, la labor de la filosofía es reafirmar las
―expresiones sistemáticamente erróneas‖ en formas que son más correctas en un
orden lógico. Se interesó en concreto en las afirmaciones, formas gramaticales
que presenta como objetos inexistentes. Por ejemplo, Ryle es famoso por sus
análisis de lenguajes mentales donde erróneamente sugiere que la mente es una
entidad del mismo carácter que el cuerpo. Austin mantenía que uno de los puntos
de partida más fructíferos para la investigación filosófica es la atención a las muy
sutiles distinciones trazadas en el lenguaje común. Su análisis del lenguaje le
llevó a plantear una teoría general de los actos del discurso, que es una
descripción de la variedad de actividades que un individuo puede estar
representando cuando algo se significa. Strawson analizó las relaciones entre la
lógica formal y el lenguaje común; la complejidad del último, razonaba, está
representada de una forma inapropiada por la lógica formal. Al analizar el
lenguaje común, se necesitan además de la lógica, otras herramientas analíticas.
Quine discutía la relación entre lenguaje y metafísica. Argumentaba que los
sistemas del lenguaje tienden a convertir a quienes los utilizan en partidarios de la
existencia de ciertas opciones. Para Quine, la justificación para hablar de un
modo en lugar de otro es una justificación por completo pragmática. En el ámbito
hispanohablante, el estudio de la filosofía analítica ha sido relativamente reciente.
Su desarrollo fue especialmente notable a partir de la década de 1970 gracias a
los trabajos de José Ferrater Mora, Manuel Garrido Jiménez y Manuel Sacristán.
79
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
El análisis del lenguaje como modo de pensamiento ha continuado
siendo una dimensión significativa de la filosofía occidental contemporánea.
Cierta división pervive entre quienes prefieren trabajar con la precisión y el rigor
de los sistemas lógicos simbólicos y los que prefieren analizar el lenguaje común.
Aunque pocos filósofos contemporáneos mantienen que todos los problemas
filosóficos son lingüísticos, el enfoque que sigue siendo sostenido de una forma
más amplia es aquél que presta mayor atención a la estructura lógica del lenguaje
y a la utilización del lenguaje en los discursos cotidianos para resolver los
problemas filosóficos.

3. FENOMENOLOGÍA
La fenomenología es un movimiento filosófico del siglo XX que describe
las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin
recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales
como las ciencias naturales.

3.1. Edmund Husserl


El fundador de la fenomenología es el filósofo alemán Edmund Husserl,
introdujo este término en su libro ―Ideas: Introducción general a la fenomenología
pura‖ (1913). Los primeros seguidores de Husserl, como el filósofo alemán Max
Scheler, influenciado por su libro anterior, ―Investigaciones lógicas‖ (1900-1901),
proclamaron que el cometido de la fenomenología es estudiar las esencias de las
cosas y la de las emociones. Aunque Husserl nunca renunció a su interés por las
esencias, con el tiempo mantendría que sólo las esencias de ciertas estructuras
conscientes particulares constituyen el objeto propio de la fenomenología.
Husserl, a partir de 1910, definió la fenomenología como el estudio de las
estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los
objetos fuera de sí misma. Este estudio requiere reflexión sobre los contenidos de
la mente para excluir todo lo demás. Husserl llamó a este tipo de reflexión
―reducción fenomenológica‖. Ya que la mente puede dirigirse hacia lo no existente
tanto como hacia los objetos reales, Husserl advirtió que la reflexión
fenomenológica no presupone que algo exista con carácter material; más bien
equivale a ―poner en paréntesis la existencia‖, es decir, dejar de lado la cuestión
de la existencia real del objeto contemplado.
Lo que Husserl comprobó cuando analizaba los contenidos de la mente
fue una serie de actos como el recordar, desear y percibir, e incluso el contenido
abstracto de esos actos, a los que Husserl llamó ―significados‖. Esos significados,
proclamó, permitían a un acto ser dirigido hacia un objeto bajo una apariencia
concreta, y afirmó que la direccionalidad, que él llamaba ―intencionalidad‖, era la
esencia del conocimiento. La fenomenología trascendental, según Husserl, era el
estudio de los componentes básicos de los significados que hacen posible la
intencionalidad. Posteriormente, en ―Meditaciones cartesianas‖ (1931), introdujo la
fenomenología genética, a la que definió como el estudio de la formación de esos
significados en el curso de la experiencia.

3.2. Martín Heidegger


Todos los fenomenólogos siguieron a Husserl en el intento de utilizar
descripciones puras. Así, suscribieron la frase de Husserl que conducía a
80
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
aprender ―las cosas mismas‖. Sin embargo, diferían entre sí tanto en lo referente
a si la reducción fenomenológica puede ser llevada a cabo, como en lo tocante a
lo que es evidente para el filósofo al dar una descripción pura de la experiencia. El
filósofo alemán Martín Heidegger, colega de Husserl y su crítico más brillante,
proclamó que la fenomenología debe poner de manifiesto qué hay oculto en la
experiencia común diaria. Así lo mostró en ―El ser y el tiempo‖ (1927) al describir
lo que llamaba la ‗estructura de la cotidianidad‘, o ‗ser en el mundo‘, que pensó
era un sistema interrelacionado de aptitudes, papeles sociales, proyectos e
intenciones.
Para Heidegger, el individuo, y, por extensión el ser humano, es lo que
uno hace en el mundo, pues una reducción fenomenológica a la experiencia
privada es imposible, y como la acción humana se compone de un dominio
directo de los objetos, no es necesario situar una entidad especial mental,
llamada significado, para explicar la intencionalidad. Para Heidegger, la situación
dentro del mundo entre las cosas en el momento de realizar proyectos es un tipo
de intencionalidad más trascendente y fundamentadora que el manifestando sólo
con mirar o pensar sobre los objetos, y es esta intencionalidad más fundamental
la que hace posible la direccionalidad analizada por Husserl desde el saber
científico.

Fenomenología Francesa
El filósofo Jean-Paul Sartre, uno de los principales representantes del
existencialismo, trató de adaptar la fenomenología de Heidegger a la filosofía de
la conciencia, recobrando de ese modo, las enseñanzas de Husserl. Coincidió
con éste en que el conocimiento está siempre orientado hacia los objetos, pero
criticó su afirmación de que tal direccionalidad fuera posible sólo por medio de
entidades mentales peculiares llamadas significados. Otro filósofo francés,
Maurice Merleau-Ponty rechazó la idea de Sartre de que la descripción
fenomenológica revelara que los seres humanos son puros, aislados y con una
conciencia libre. Recalcó el papel de un cuerpo activo y comprometido en todo el
conocimiento humano, y por esta vía amplió las nociones de Heidegger
destinadas a incluir en la fenomenología el análisis de la percepción. Como
Heidegger y Sartre, Merleau-Ponty es un fenomenólogo existencial que niega la
posibilidad de situar la experiencia del hombre entre paréntesis o en suspenso
respecto a la conciencia del ser. La fenomenología ha tenido una influencia
creciente sobre el pensamiento del siglo XX. Se han desarrollado interpretaciones
fenomenológicas de teología, sociología, psicología, psiquiatría y crítica literaria,
la fenomenología sigue siendo una de las escuelas más importantes de la filosofía
actual.

4. EXISTENCIALISMO
El existencialismo es un movimiento filosófico y literario propio de los
siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos existencialistas en el
pensamiento y vida de Sócrates, en la Biblia y en la obra de muchos filósofos y
escritores anteriores a la edad contemporánea. El existencialismo, es un
movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad,
de la elección individual, que gozó de gran influencia en distintos pensadores y
escritores de los siglos XIX y XX.
81
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
4.1. Temas Principales
Debido a la diversidad de posiciones que se asocian al existencialismo,
el término no puede ser definido con precisión. Se pueden identificar, sin
embargo, algunos temas comunes en todos los autores existencialistas. El
término en sí mismo sugiere uno principal: el énfasis puesto en la existencia
individual concreta y, en consecuencia, en la subjetividad, la libertad individual y
los conflictos de la elección.

4.2. Individualismo Moral


La mayoría de los filósofos desde Platón ha mantenido que el bien ético
más elevado es el mismo para todos: en la medida en que uno se acerca a la
perfección moral, se parece a los demás individuos perfectos en el plano moral. El
filósofo danés del siglo XIX Sören Kierkegaard, el primer escritor que se calificó
de existencialista, reaccionó contra esta tradición al insistir en que el bien más
elevado para el individuo es encontrar su propia y única vocación. Como escribió
en su diario: ―Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mí... la
idea por la que pueda vivir o morir‖. Otros escritores existencialistas se han hecho
eco de la creencia de Kierkegaard de que el individuo ha de elegir el camino
propio sin la ayuda de modelos universales y objetivos. En contra de la idea
tradicional de que la elección moral implica un juicio objetivo sobre el bien y el
mal, los existencialistas han afirmado que no se puede encontrar ninguna base
objetiva, racional, para defender las decisiones morales. También durante el siglo
XIX, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche sostuvo que el individuo tiene que
decidir qué situaciones deben ser consideradas como morales.

4.3. Subjetividad
Todos los existencialistas han seguido a Kierkegaard al resaltar la
importancia de la acción individual apasionada al decidir sobre la moral y la
verdad. Han insistido, por tanto, en que la experiencia personal y la actuación
según las propias convicciones constituyen los factores esenciales para llegar a la
verdad. Así, la comprensión de una situación por parte de alguien que está
comprometido en esa situación es más elevada que la del observador indiferente,
objetivo. Este énfasis puesto en la perspectiva del agente individual ha hecho que
los existencialistas sean suspicaces respecto al razonamiento sistemático.
Kierkegaard, Nietzsche y otros fueron, de un modo intencionado, no sistemáticos
en la exposición de sus filosofías y prefirieron expresarse mediante aforismos,
diálogos, parábolas y otras formas literarias. Sin embargo a pesar de su posición
antirracionalista de partida, no se puede decir que los existencialistas fueran
irracionales en el sentido de negar toda validez al pensamiento racional. Han
mantenido que la claridad racional es deseable allí donde sea posible, pero que
las materias más importantes de la vida no son accesibles a la razón o a la
ciencia. Además, han sostenido que incluso la ciencia no es tan racional como se
supone. Nietzsche, por ejemplo, afirmó que la visión científica de un Universo
ordenado es para la mayoría una ficción práctica, una entelequia.

4.4. Elección y Compromiso


Tal vez el tema más destacado en la filosofía existencialista es el de la
elección. La primera característica del ser humano, según la mayoría de los
82
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
existencialistas, es la libertad para elegir. Mantienen que los seres humanos no
tienen una naturaleza inmutable, o esencia, como tienen otros animales o plantas;
cada ser humano hace elecciones que conforman su propia naturaleza. Según la
formulación del filósofo francés Jean-Paul Sartre, la existencia precede a la
esencia. La elección es, por lo tanto, fundamental en la existencia humana y es
ineludible; incluso la negativa a elegir implica ya una elección. La libertad de
elección conlleva compromiso y responsabilidad. Los existencialistas han
expuesto que, como los individuos son libres de escoger su propio camino, tienen
que aceptar el riesgo y la responsabilidad de seguir su compromiso dondequiera
que éste les lleve.

4.5. Temor y Angustia


Kierkegaard mantenía que es crucial para el espíritu reconocer que uno
tiene miedo no sólo de objetos específicos sino también un sentimiento de
aprehensión general, que llamó ―temor‖. Lo interpretó como la forma que tenía
Dios de pedir a cada individuo un compromiso para adoptar un tipo de vida
personal válido. El concepto de angustia posee un papel decisivo y similar en las
obras del filósofo alemán Martin Heidegger; la angustia lleva a la confrontación
del individuo con la nada y con la imposibilidad de encontrar una justificación
última para la elección que la persona tiene que hacer. En la filosofía de Sartre, la
palabra ―náusea‖ se utiliza para el reconocimiento que realiza el individuo de la
contingencia del Universo, y el término ―angustia‖ para el reconocimiento de la
libertad total de elección a la que hace frente el hombre en cada momento.

5. BLAS PASCAL
El filósofo francés del siglo XVII Blas Pascal fue el primer pensador que
anticipó las principales inquietudes del existencialismo moderno. Rechazó el
vigoroso racionalismo de su coetáneo René Descartes y, en sus ―Pensamientos
sobre la religión y sobre otros temas‖ (1670), afirmó que una filosofía sistemática
que se considera capaz de explicar a Dios y la humanidad representa una forma
de orgullo. Al igual que los escritores existencialistas posteriores, contempló la
vida humana en términos de paradojas: la personalidad humana, que combina
mente y cuerpo, es en sí misma paradoja y contradicción.

6. SÖREN KIERKEGAARD
Kierkegaard, considerado como el fundador del existencialismo moderno,
reaccionó contra el idealismo absoluto y sistemático de Georg Wilhelm Friedrich
Hegel, que afirmó haber encontrado un entendimiento racional total de la
humanidad, de la historia. Kierkegaard, por el contrario, resaltó la ambigüedad y
lo absurdo de la situación humana. La respuesta individual a esta situación tiene
que ser vivir una existencia comprometida por completo, y este compromiso sólo
puede ser entendido por el individuo que lo asume. El individuo, por lo tanto, tiene
que estar siempre dispuesto para desafiar las normas de la sociedad en nombre
de la mayor autoridad de un tipo de vida auténtica en el orden personal.
Kierkegaard abogó por un ―cambio de fe‖ en el modo de vida cristiano que,
aunque incomprensible y lleno de riesgos, era el único compromiso que, según
creía, podía salvar al individuo de la desesperación.

83
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
7. FRIEDRICH NIETZSCHE
Nietzsche, que no conocía el trabajo de Kierkegaard, transformó el
pensamiento existencialista posterior a través de su crítica de las tradicionales
suposiciones metafísicas y morales, y su adopción del pesimismo trágico y de la
voluntad individual afirmadora de la vida que la opone a la conformidad moral de
la mayoría. En oposición a Kierkegaard, cuyo ataque a la moral convencional le
llevó a defender un cristianismo radical e independiente, Nietzsche afirmó en ―La
gaya ciencia‖ (1882) que ―Dios está muerto‖ y rechazó toda la tradición moral
judeocristiana en favor de los heroicos ideales paganos.

8. MARTÍN HEIDEGGER
Heidegger, al igual que Pascal y Kierkegaard, reaccionó contra el intento
de fundamentar la filosofía sobre una base conclusiva racionalista, en este caso la
fenomenología del filósofo alemán Edmund Husserl. Heidegger, autor de una de
las obras más representativas del existencialismo, ―El ser y el tiempo‖ (1927),
afirmó que la humanidad se encuentra en un mundo incomprensible e indiferente.
Los seres humanos no pueden esperar comprender por qué están aquí; en su
lugar, cada individuo ha de elegir una meta y seguirla con apasionada convicción,
consciente de la certidumbre de la muerte y del sinsentido último de la vida
propia. Heidegger contribuyó al pensamiento existencialista al poner el énfasis en
el ser y la ontología tanto como en el lenguaje.

9. JEAN-PAUL SARTRE
Sartre, que utilizó el término existencialismo para definir y calificar su
propia filosofía, se convirtió en el gran difusor del movimiento a escala
internacional una vez finalizada la II Guerra Mundial. El pensamiento de Sartre,
impregnado de ateísmo y pesimismo de una forma explícita, argumentaba que los
seres humanos necesitan una base racional para sus vidas pero son incapaces
de conseguirla y, por ello, su existencia es ―pasión inútil‖. No obstante, insistió en
que el existencialismo es una forma de humanismo y resaltó la libertad, la
elección y la responsabilidad humana. Con gran refinamiento literario, intentó
reconciliar esos conceptos existencialistas con un análisis marxista de la sociedad
y de la historia. Sartre fue autor de otra de las obras claves en la historia del
existencialismo, ―El ser y la nada‖ (1943).

MARXISMO
Marxismo, doctrina y teoría social, económica y política basada en la obra
de Karl Marx y sus seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías y
movimientos políticos: el socialismo y el comunismo.

1. Doctrinario Marxista
La obra de Marx puede dividirse entre sus primeros escritos filosóficos
(―Manuscritos filosóficos y económicos‖, 1844; ―La ideología alemana‖, 1845-
1846), sus panfletos (1), sus análisis de acontecimientos contemporáneos (―El 18
brumario de Luis Bonaparte‖, 1852; ―La guerra civil en Francia‖, 1871) y los
escritos fundamentales de su madurez(2). Las ramificaciones de la doctrina
marxista podemos encontrarlas en ámbitos filosóficos, económicos, históricos,
políticos y de la mayoría de las ciencias sociales. Ningún otro teórico ha sido tan
84
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
estudiado y tan discutido durante el siglo XX como Karl Marx. La razón de este
interés está lejos de ser exclusivamente académica. Ningún otro pensador
moderno ha tenido tanta influencia sobre los movimientos políticos y sociales.
Marx pretendía desvelar las leyes inherentes al desarrollo del capitalismo. Creía
que cada época histórica se caracterizaba por un modo de producción específico
que se correspondía con el sistema de poder establecido y, por lo tanto, con una
clase dirigente en perpetuo conflicto con una clase oprimida. Así, la sociedad
medieval estuvo caracterizada por el modo de producción feudal, en el que la
clase poseedora de la tierra obtenía una plusvalía del campesinado que trabajaba
aquélla. Las sucesivas transiciones del sistema de esclavitud al feudalismo, y del
feudalismo al capitalismo, se produjeron cuando las fuerzas productivas (es decir,
los grupos relacionados con el trabajo y los medios de producción como las
máquinas) no podían seguir desarrollándose con las relaciones de producción
existentes entre las distintas clases sociales. Así, la crisis que afectó al
feudalismo cuando el capitalismo necesitaba una creciente clase trabajadora
conllevó la eliminación de las bases legales e ideológicas tradicionales que
ataban a los siervos a la tierra.
La relación fundamental del capitalismo, basada en salarios, parte de un
contrato entre partes jurídicamente iguales. Los propietarios del capital
(capitalistas) pagan a los trabajadores (el proletariado, poseedor únicamente de
su fuerza de trabajo) salarios a cambio de un número de horas de trabajo
acordado. Esta relación disfraza una desigualdad real: los capitalistas se
benefician de parte de lo producido por los
Trabajadores y no remunerado en sus salarios. Esta plusvalía generada
en favor de la clase capitalista proporciona a los propietarios del capital una gran
riqueza y el control sobre el desarrollo económico de la sociedad. De esta manera
se están apropiando no solamente de la riqueza, sino también del poder. La
compleja superestructura política, el conjunto de leyes e ideologías, regula y
refuerza este tipo de relaciones sociales. En efecto, al poseer la plusvalía, los
capitalistas pueden acumular riqueza y poder, determinando la dirección que
seguirá la sociedad.
Los bienes producidos mediante el sistema capitalista deben tener valor
de uso, ya que, de no tenerlo, no se podrían encontrar compradores; pero, para el
capitalista, tienen que tener valor de cambio: no se producen para el consumo del
propio capitalista, sino para que éste pueda intercambiarlos por dinero. Así, la
producción capitalista es esencialmente una producción dirigida al intercambio y
no a la satisfacción de necesidades. La competencia hace que las empresas
capitalistas ineficaces vayan a la quiebra, se tienda a la concentración de
empresas y la creación de monopolios, al tiempo que los mercados no dejan de
crecer, pues las técnicas productivas y las medios de intercambio están
continuamente cambiando y mejorando.
Las crisis son un fenómeno inherente al capitalismo. Los capitalistas
intentan aumentar la intensidad de la jornada laboral y en consecuencia, la
productividad del trabajo. Por su parte, los trabajadores, si están organizados,
resistirán. Los capitalistas intentarán ampliar los mercados, pero al mismo tiempo
pagarán a sus trabajadores el mínimo posible. Si lo consiguen, tanto el consumo
como la demanda de los trabajadores disminuirán, los mercados se reducirán y el
capitalismo entrará en crisis.
85
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
2. Interpretaciones del Marxismo
La compleja obra de Marx, permitió que se produjeran interpretaciones
dispares de la misma. Ya antes de 1914, la ortodoxia dominante, representada en
Alemania por Karl Kautsky y que defendía la inevitabilidad del colapso del
capitalismo a través de la revolución, fue puesta en duda por Eduard Bernstein,
auténtico fundador de lo que vino a denominarse revisionismo. Tras la Revolución
Rusa (1917), Lenin añadió a la doctrina marxista una interpretación del
imperialismo, una teoría del Estado y los principios de la organización
revolucionaria liderada por el partido; la formulación de leninismo permitió hablar
de una doctrina marxista-leninista. Las posteriores aportaciones hechas al
marxismo por Stalin, el estalinismo, que negaba la internacionalización de la
revolución, Trotski, el trotskismo, que preconizaba justo lo contrario, Mao Zedong,
el maoísmo, que suponía la adaptación del marxismo al Tercer Mundo. Antonio
Gramsci, que subrayó el papel de la ideología en una sociedad civil para la
construcción de una hegemonía política, se sumaron a las distintas
interpretaciones que en el siglo XX se hicieron del pensamiento de Marx.

ESTRUCTURALISMO.
Estructuralismo, movimiento europeo en el área de las humanidades que
emergió en Francia a mediados de la década de 1950 y en el que el lenguaje
desempeña una función clave. El estructuralismo tiene sus raíces en la lingüística
de Ferdinand de Saussure, cuya principal propuesta es que ―el lenguaje no es ni
una forma ni una sustancia‖. Su nacimiento real tuvo lugar en 1955, cuando el
filósofo Claude Lévi-Strauss influido por Saussure pero también por los
antropólogos y lingüístas estadounidenses y los formalistas rusos, publicó en el
―Journal of American Folklore‖ un artículo titulado ―El estudio estructural del mito:
Un mito‖, donde afirmaba que el mito ―como el resto del lenguaje, está formado
por unidades constituyentes‖ que deben ser identificadas, aisladas y relacionadas
con una amplia red de significados. Así pues, los fenómenos culturales pueden
considerarse como producto de un sistema de significación que se define sólo en
relación con otros elementos dentro del sistema, como si fuera el propio sistema
quien dictase los significados. Todo código de significación es arbitrario, pero
resulta imposible aprehender la realidad sin un código.
El estructuralismo se propone identificar y definir las reglas y limitaciones
en el seno de las cuales, y en virtud de las cuales, el significado es generado y
comunicado. Este método, que se define como inmanente porque no mira en el
exterior para explicar los fenómenos culturales, elimina la búsqueda de
autenticidad allí donde, por ejemplo, se encuentran diferentes versiones de un
mito: el análisis estructural toma en consideración todas las variantes halladas en
el estudio de un fenómeno determinado. Otra función del método es la de
interpretar el funcionamiento de la mente, tanto en las culturas primitivas como en
las culturas científicas, como un todo estructuralmente idéntico: la teoría kantiana
de los procesos de pensamiento queda así demostrada a posteriori por la
investigación antropológica. El estructuralismo se ha aplicado a la sociología, la
crítica literaria y la filosofía, revelándose extraordinariamente útil en el estudio de
la narrativa. Entre los principales teóricos del movimiento estructuralista destacan
Roland Barthes, Michel Foucault, Jacques Lacan y, más recientemente, Jacques
Derrida. El estructuralismo ha sido criticado por su devaluación de la autonomía
86
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
individual y su aparente desprecio de la historia. Su difusión en Hispanoamérica
se inició a partir de la década de 1960 y alcanzó su máximo auge al coincidir con
las reformas educativas de la década siguiente. Destacan, entre otros, los
procesos de reformas lingüísticas llevados a cabo en Argentina, España y México,
con autores como Ana María Barrenechea, Emilio Alarcos, Francisco Rodríguez
Adrados, Idolina Noguel y Antonio Domínguez.

POSTMODERNISMO.
Postmodernismo, movimiento internacional extensible a todas las artes.
Históricamente hace referencia a un periodo muy posterior a los modernismos, y
en un sentido amplio, al comprendido entre 1970 y el momento actual.
Teóricamente se refiere a una actitud frente a la modernidad y lo moderno. Se
trata de un movimiento global presente en casi todas las manifestaciones
culturales, desde las películas de Quentin Tarantino y Pedro Almodóvar a la
arquitectura de Ricardo Bofill, desde la literatura de William Burroughs y John
Fowles a la pintura de Guillermo Pérez Villalta, y desde la filosofía a la televisión.
El postmodernismo literario tiene su origen en el rechazo de la ficción
mimética tradicional, favoreciendo en su lugar el sentido del artificio y la intuición
de verdad absoluta y reforzando al mismo tiempo la ―ficcionalidad‖ de la ficción,
un ejemplo español puede ser Mariano Antolín Rato y sus novelas ―Cuando 900
mil Mach aprox.‖ (1973) o ―Mundo araña‖ (1981). En la literatura en lengua inglesa
las teorías posmodernistas han sido empleadas a menudo por escritores
enfrentados a la experiencia poscolonial, como Salman Rushdie en ―Hijos de la
medianoche‖ (1981). El movimiento se acercó también a formas populares como
la novela policíaca (―El nombre de la rosa‖, 1980, de Umberto Eco), la ciencia-
ficción (3), y los cuentos de hadas (―Bloody Chamber‖, 1979, de Angela Carter).
Los teóricos de la postmodernidad sólo coinciden en un punto: que el
escándalo radical provocado en su momento por el arte moderno ha sido
asimilado y recuperado por esos mismos burgueses liberales que en un principio
tan sorprendidos y críticos se mostraron con él. Lo moderno ha llegado a
integrarse en la cultura institucional elevado a los altares en galerías de arte,
museos y programas de estudios académicos. Sin embargo, no hay consenso
entre los posmodernistas sobre el valor de lo moderno, como tampoco hay
consenso cultural sobre el valor del postmodernismo.
En el caso de la arquitectura, el rechazo posmoderno del brutalismo y el
―International Style‖ asociados con ―Le Corbusier‖ y su sustitución por un estilo
alusivo y ecléctico que alude en una suerte de pastiche caprichoso o paródico a
estilos anteriores, desde el neoclasicismo al manierismo o el rococó, ha sido el
centro de numerosos debates públicos. Tales debates olvidan con frecuencia el
regreso aparente a los valores tradicionales, sin reconocer este hecho como un
intento de aludir inconscientemente a estilos anteriores, más que de asimilarlos.
El posmodernismo está más marcado por el camp y el kitsch que por la
nostalgia; en términos generales, carece de la gravedad propia de los artistas y
movimientos modernos de principios de siglo. Sin embargo, puede considerarse
como la consecuencia lógica de la ironía y el relativismo modernistas, que llegan
a cuestionar sus propios valores. El tono lúdico de la posmodernidad hace que
resulte más fácilmente asimilable por la cultura popular o cultura de masas. Por
otra parte, su aceptación superficial de la alienación contemporánea y su
87
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
transformación de la obra de arte en fetiche han sido objeto de acusaciones de
irresponsabilidad política. El filósofo francés Jean-Francois Lyotard considera que
la explosión de las tecnologías de la información, y la consiguiente facilidad de
acceso a una abrumadora cantidad de materiales de origen en apariencia
anónimo es parte integrante de la cultura posmoderna y contribuye a la disolución
de los valores de identidad personal y responsabilidad. Con todo, entiende la
multiplicidad de estilos posmodernos como parte de un ataque al concepto
representativo de arte y lenguaje, con lo que afirma más de lo que rechaza el
modernismo de altos vuelos y allana paradójicamente el camino para su regreso
triunfal.

Últimos Sistemas Filosóficos del Siglo XXI


Tras la década de 1960, el desarrollo de la llamada ―filosofía técnica‖ ha
sido muy importante. La actividad filosófica se encuentra fundamentalmente
confinada en los departamentos de filosofía de las universidades y en las revistas
especializadas, ha alcanzado un notable nivel de complejidad que exige una
preparación adecuada. Durante las últimas décadas del siglo XX se ha seguido
manteniendo la fuerza de la filosofía analítica, que ha dominado la producción
filosófica anglosajona. En la llamada ―tradición continental‖, la influencia analítica
ha aumentado su presencia. Sin embargo, distintas escuelas filosóficas que
plantean problemas nuevos han desarrollado sus teorías. Entre ellas, merecen
ser citadas las tres siguientes orientaciones. En primer lugar, el desarrollo de la
filosofía hermenéutica, representada fundamentalmente en la obra de Hans-
Georg Gadamer. En segundo lugar, las aportaciones de una crítica de la
sociedad, representadas por los herederos de la Escuela de Frankfurt y en
especial, por Jürgen Habermas. En tercer lugar, las filosofías postestructuralistas,
que recogen la herencia del estructuralismo y realizan una crítica a la llamada
sociedad posmoderna, y que cuentan entre sus representantes más relevantes, a
los filósofos franceses Michel Foucault, Gilles Deleuze y Jacques Derrida, entre
otros. Jürgen Habermas es filósofo y sociólogo alemán, nacido en Düsseldorf, en
1929. Premio Hegel 1973, profesor de filosofía y sociología de la universidad de
Heidelberg y desde 1982, de la de Francfort, se le considera el miembro más
destacado de la segunda generación de filósofos de la escuela de Francfort y la
última gran figura de la tradición filosófica que se inspira en Marx y Hegel para
una interpretación sociohistórica del mundo actual. Tras una primera etapa en que
sigue muy directamente los planteamientos de la teoría crítica según Horkheimer
y Adorno, de quien fue discípulo, renueva esta misma teoría, manteniendo la
perspectiva de oposición al cientificismo positivista y de intento de transformación
de la sociedad mediante la reflexión crítica, apoyándose más que en la tradición
idealista en la nueva filosofía del lenguaje. Formula, así, su doctrina de la
―situación ideal de diálogo‖ como núcleo de su teoría.
________________________________________________

(1) Contribución a la crítica de la economía política, 1859; y sobre todo, El capital, vol.
1, 1867; vols. 2 y 3, publicados póstumamente.
(2) Manifiesto Comunista, 1848.
(3) Canopus en Argus: archivos, 1979 -1985, de Doris Lessing.

88
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

ESQUEMA GENERAL DE LAS DISCIPLINAS


FILOSÓFICAS
En la evolución y desarrollo del conocimiento humano la filosofía era la
madre de todas las ciencias, es decir, que dentro de su seno se encontraba todas
las ciencias; pero con el progresivo desarrollo de las mismas ha dado lugar a que
muchas de ellas se hayan separado gradualmente de la filosofía, con lo cual han
adquirido su independencia de ella y por eso, en la actualidad la filosofía solo
cuente en su seno con las siguientes disciplinas filosóficas.

Teoría del Conocimiento


DISCIPLINAS RELACIONAS CON EL Epistemología o Gnoseología
CONOCIMIENTO
Semántica
Lógica
Axiología
Ética
Estética o Filosofía del Arte
Filosofía de la Naturaleza
Filosofía de la Religión
DISCIPLINAS RELACIONADAS CON
LA ACTIVIDAD HUMANA Filosofía de la Ciencia
Filosofía Política
Filosofía del Lenguaje
Filosofía de la Cultura
Filosofía de la Educación
Filosofía del Derecho
Ontología
Metafísica
DISCIPLINAS RELACIONADO CON
TODO LO EXISTENTE. Antropología filosófica
Cosmología
Sicología Filosófica
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Filosofía de la filosofía

89
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Teoría del Conocimiento: Explicación del origen, elementos y límites del
conocimiento. Análisis de la verdad y de su posibilidad. La demarcación entre
el conocimiento y el seudoconocimiento.
Epistemología o Gnoseología: Tiene como pretensión analizar la
naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento. Asimismo, analiza el
problema del origen del conocimiento y de sus formas.
Semántica: Se centra en responder a la cuestión que plantea cómo los
pueblos valoran las palabras y cómo influye en su conducta esa valoración.
Lógica: Estudia los principios formales del conocimiento humano, el análisis y
la validez de los razonamientos, proposiciones y argumentosir.
Axiología: Teoría del valor o de lo que se considera valioso. La axiología no
sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos.
Ética: Disciplina encargada de descubrir en qué consiste las costumbres
relacionadas con el bien, el mal, la justicia.
Estética o Filosofía del Arte: Teoría sobre la esencia y el valor del arte, la
belleza y la fealdad, demás categorías estéticas
Filosofía de la Naturaleza: Doctrina relativa a las estructuras básicas
aplicables al mundo natural (movimiento, tiempo, espacio, causalidad).
Filosofía de la Religión: Descripción y justificación del hecho religioso,
delimitación de las distintas formas de experiencia de lo sagrado.
Filosofía de la Ciencia: Explicación del origen, estructura, legitimación de la
ciencia y su diferencia respecto de otras formas de conocimiento.
Filosofía Política: Teoría sobre las distintas formas de gobierno; justificación
y valoración de las formas de gobierno ideales.
Filosofía del Lenguaje: Doctrina sobre el origen y estructuras básicas del
lenguaje.
Filosofía de la Cultura: El sentido de los fenómenos relacionados con todas
las manifestaciones humanas, a través del tiempo.
Filosofía de la Educación: Los fundamentos de la educación a la luz de los
tres grandes maestros que dieron la vida por la coherencia en sus ideas
educativas: Cristo, Sócrates, Buda.
Filosofía del Derecho: Estudia los fundamentos morales y espirituales del
derecho, analizando la relación entre el Estado y el ciudadano, la legitimidad
de las penas y las relaciones entre ―ser‖ y ―deber ser‖.
Ontología: Es la parte más importante de la filosofía. Doctrina relativa al ser
y a las estructuras básicas de la realidad.
Ontología: Es la parte más importante de la filosofía. Doctrina relativa al ser
y a las estructuras básicas de la realidad.
Metafísica: Búsqueda de las causas y principios más próximos y absolutos
de la realidad
Antropología filosófica: Doctrina acerca del hombre. Teorías por definir al
hombre.
Cosmología: Estudio del microcosmos y del macrocosmos, de todo lo físico.
Sicología Filosófica: Teoría relativa al alma o mente, su esencia y
parentesco o diferencia con el cuerpo.
Historia de la filosofía: Filosofía de la filosofía

90
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

Letra‖K‖ incluida
en un cuadro de
relaciones
geométricas, que
rigen la armonía
del cuerpo
humano.

La antropología estudia las personas, sus herramientas y sus


significados. La antropología cultural, una de las ramas en que se divide
esta ciencia, estudia otras culturas y pueblos con el objeto de conocer y
comparar las distintas formas de aprendizaje que existen en el mundo. Los
ritos, ceremonias universales, renuevan mitos mediante la celebración de
dramas cargados de símbolos. La antropología filosofía es el intento por
definir al hombre en una dimensión naturalista y espiritualista

La Antropología Filosófica es una respuesta al problema del hombre. El


problema: ¿Quién es el hombre? El hombre ha manejado esta inquietud muy
natural, el hombre es insatisfecho, acerca de su propia realidad, sobre sí mismo.
Estos son intentos de respuesta a los más grandes interrogantes que el hombre
se ha hecho, cada época quiere dar respuesta al hombre. Esta es definida como
ciencia del hombre, pero del hombre considerado en su sentido de misterio, en su
globalidad. La Antropología Filosófica busca exponer sistemáticamente lo que
conoce del hombre y la respuesta que podemos dar ¿Quién es el hombre? Es la
filosofía del hombre nos muestra las causas o principios con los que se hace
inteligible el ser que llamamos hombre.

91
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
DIMENSIONES POR LA PREGUNTA DEL HOMBRE
Pascal dice que: "el hombre es una mezcla de ángel y de bestia, racional
e irracional, materia y espíritu, libertad y esclavitud, ser y nada". La complejidad
hace referencia a que el ser humano está configurado a multitudes dimensiones
pero ésta ha de vivirlo a la unidad de su ser, integridad de su persona. A través de
la historia la filosofía ha tratado de definir al hombre como tal, pero es complejo
definir al hombre, la Antropología Filosófica ha ido penetrando al hombre y ha
descubierto que no es tan fácil definir al hombre.
Dimensiones del hombre:
Biológica: Inserción en el mundo a través de la biológica, éste tiene
algunos aspectos: Comer, vestido, habitación etc.
Espiritual: Desarrollo y fomento de nuestra interioridad.
Social: El hombre es un ser capacitado para entrar en relación con los
otros y consigo mismo.
Racional: El ser humano está dotado de unas capacidades intelectivas,
piensa, estudia, profundiza, analiza, etc.
Psicológica: Afectividad, instintos, emotividad.
El ser humano para hacerse, tiene que atender armónicamente a sus
dimensiones. La Antropología Filosófica tiene como objetivo buscar una respuesta
globalizante sobre el hombre, su ser y su actuar. Al meternos a dar una respuesta
por el hombre en diferentes interrogantes: ¿De dónde viene el hombre? ¿En qué
consiste este pasado del hombre en cuanto materia? y para dar respuesta a este
interrogante, la arqueología, la paleontología, la etnología y la embriología,
aportan una serie de datos científicos.Hay que considerar que el origen del
hombre hay tres niveles de evolución:
El origen y desarrollo del cosmos.
El origen y desarrollo de la vida.
El origen y desarrollo de la conciencia.
No basta la pregunta por el origen físico del hombre. También hay que
preguntar por el origen metafísico del hombre, o sea, su fundamento, la razón de
ser de su existencia. El hombre es un ser que no puede vivir sin los demás. La
pregunta por el hombre es también una pregunta por los otros. ¿Tiene o no
sentido la vida? ¿Hacia dónde vamos? ¿Hay alguna finalidad que justifique?
¿Vale la pena luchar por algo? ¿Vale la pena vivir para que todo termine con la
muerte? Todo esto son cuestiones vitales, atañen al hombre a su ser y a su
quehacer, problema que debo asumir. Estas preguntas me involucran totalmente,
si al preguntarme por el hombre no me siento afectado totalmente probablemente
no podré encontrar sentido a la vida.

CONCEPCIONES FILOSOFICAS

Reflexión filosófica que considera al hombre (anthropos) como objeto de


estudio en una perspectiva global. Como reflexión filosófica no es una ciencia,
sino un análisis de los fundamentos de la misma noción de ser humano, y de la
consideración de éste como punto de partida de todo conocimiento sobre sí
mismo y sobre el mundo. En este sentido es, como dice Max Scheler, un puente
entre las ciencias y la metafísica. Por ello, no es una disciplina filosófica que trate

92
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
de establecer apriorísticamente las características de una pretendida esencia
humana inmutable, sino que parte de las ciencias humanas, tales como la
antropología física, la antropología cultural, la psicología, la lingüística, la
sociología, etc., para elaborar una reflexión sobre el ser humano en su globalidad,
capaz de explicar cómo este ser humano es la condición de posibilidad de tales
ciencias y, en general, de la conducta humana: lenguaje, arte, ciencia, religión,
mitos, acción moral, agresividad. Por ello, no se trata de un estudio particular
sobre las características humanas, sino una reflexión filosófica y holística acerca
del ser humano. El énfasis que se ponga en el carácter de sujeto trascendental
del ser humano; Kant, Husserl, o en su historicidad; Hegel, Marx, o en su carácter
de ser social definido esencialmente por el trabajo, o en su carácter de ser
carencial para la acción; Gehlen, o en su carácter de homo faber; Bergson, o en
su carácter de ser simbólico; Cassirer. El énfasis que se ponga en considerar la
existencia como prioritaria, por encima de una hipotética esencia; Heidegger,
Sartre y el existencialismo, etc. determinará las distintas orientaciones de la
antropología filosófica. La antropología filosófica apareció en la época moderna,
ya que sólo a partir del siglo XVII pudo empezarse a considerar el hombre
independientemente de la teología, y desde sus inicios estuvo fuertemente
marcada por el dualismo cartesiano y por el enfoque kantiano. No obstante,
aunque moderna como disciplina filosófica, la reflexión sobre el hombre es tan
antigua como la filosofía misma, razón por la cual la antropología se ha
contagiado de la anfibología que presenta este término. En cierto sentido, enlaza
con el ideal socrático del ―conócete a ti mismo‖ y de la concepción aristotélica del
hombre entendido como ―animal racional‖, como ―animal político‖ y como ―animal
que habla‖, y surge del esfuerzo constante de la filosofía con dos momentos
particularmente antropocéntricos: el renacimiento y la ilustración, por aclarar el
concepto que el hombre tiene de sí mismo, y su situación en el mundo, momentos
en los que también se pone en duda el carácter naturalmente político del hombre,
como en el caso de Hobbes, por ejemplo.
Si la filosofía antigua giraba fundamentalmente alrededor de la noción de
―cosmos‖ y reflexionaba sobre el hombre en relación con la naturaleza, y la
filosofía medieval entendía al hombre como una parte del orden divino, solamente
la filosofía moderna ha permitido desatar al hombre de estas ligaduras a la vez
que, con ello, crecía la noción de sujeto y de individuo, no en vano la filosofía
moderna nace con la afirmación del ―yo‖ cartesiano. En definitiva, pues, si es
cierto que en toda filosofía hay una reflexión sobre el hombre, que puede provenir
de rasgos mítico-religiosos o ser fruto de la reflexión filosófica propiamente dicha,
solamente a partir de la época moderna se abre una nueva perspectiva: el
hombre ya no se entiende solamente desde su hipotética naturaleza, ni desde
una perspectiva sobrenatural, sino que se liga a su acción: a sus producciones, a
sus obras y a sus relaciones con los otros hombres. El tema del hombre aparece
en la filosofía moderna entendido como ―sujeto‖ o como ―razón‖ y como último
eslabón de todo preguntar filosófico. Las preguntas de Kant al respecto hacen
clásico el planteamiento y señalan este giro antropológico: ―¿Qué puedo saber?
¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo esperar? ¿Qué es el hombre? A la primera
cuestión, responde la metafísica; a la segunda, la moral; a la tercera, la religión y,
a la cuarta, la antropología. Sin embargo, en el fondo, se podría poner todo esto a
cuenta de la antropología, porque las tres primeras cuestiones se refieren a la
93
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
última‖. Pero Kant, a pesar de su distinción entre una antropología fisiológica y
una antropología en sentido pragmático, distinción que señala las dos grandes
direcciones de la antropología física y de la antropología cultural y social, no llega
a tematizar una antropología filosófica, aunque abre las puertas a esta disciplina.
Las primeras reflexiones pertenecientes a una antropología filosófica se sitúan en
el último Schelling, en Feuerbach, en Kierkegaard, en Marx y en Nietzsche.
Especialmente relevante es la posición de Feuerbach, para quien el hombre es el
único objeto universal de la filosofía, razón por la cual la antropología deviene la
única ciencia universal a la que deben reducirse tanto la teología como la religión,
y la única ciencia capaz de determinar claramente la separación entre el hombre y
el animal. Más tarde, la teoría de Darwin, al señalar el puesto biológico de la
especie humana dentro del contexto de la evolución de las especies y el
psicoanálisis de Freud, al señalar el inconsciente como motor de la conducta
humana, abrieron nuevas perspectivas en la consideración del ser humano.
Se considera, no obstante, a Max Scheler (1875-1928) como el iniciador
de una antropología filosófica que tiene plenamente en cuenta el fenómeno de la
cultura y la historia; ―El puesto del hombre en el cosmos‖, 1928. Para Scheler, la
antropología filosófica debe tratar al hombre no solamente como naturaleza o
como vida; no solamente como voluntad, como sujeto o como razón, sino como
hombre en su totalidad. La misión de la antropología filosófica es la de explicar, a
partir de la estructura fundamental del ser humano, todas las funciones y obras
específicamente humanas: el lenguaje, la moralidad, el Estado, las armas, la
guerra, los instrumentos, la técnica, la religión, el arte, la ciencia y la filosofía
misma. A partir de aquí, Scheler otorga al hombre un lugar especial en el cosmos,
por su intencionalidad, su apertura al mundo, su libertad y por la capacidad de
poder trascender lo inmediato. En el aspecto biológico Scheler considera que no
hay diferencias esenciales entre el hombre y los animales, sino solamente
diferencias de grado. Pero Scheler insiste en la existencia en el ser humano de
una dimensión, en cierto modo opuesta a la vida, que es la dimensión del espíritu
que lo separa de la mera animalidad. Por ella, el hombre es el ser capaz de
―decir no‖, capaz de desligarse de sus instintos y de adaptar el medio ambiente a
sus necesidades en lugar de adaptarse él al medio ambiente como hacen los
animales. En resumen, Scheler afirma que, mientras la imaginación, la memoria,
la sensibilidad y el sentimiento son fenómenos vitales no muy distintos de los
propiamente biológicos razón por la cual, en este aspecto, la diferencia entre el
hombre y los animales es solamente de grado, en el hombre aparece una
dimensión diferente: la dimensión del ―espíritu‖, opuesta en cierto sentido a la
vida, y que permite al hombre reprimir y controlar sus impulsos, de manera que el
―espíritu‖ se ve potenciado por esta autonegación ascética. Este planteamiento
metafísico, y todavía tradicional puesto que sigue siendo dualista, al oponer el
cuerpo animado y el espíritu, se verá superado por un enfoque que insiste más en
la dimensión biológico-antropológica. Este movimiento se inicia también en
Alemania, después de la segunda guerra mundial, sobre todo por obra de
Helmuth Plessner; ―Antropología filosófica‖, 1971. Parte de la consideración de la
base biológica, verdadera condición humana, desde la cual se constituye el
hombre en la historia, y propugna la independencia de la antropología filosófica
respecto de cualquier otra ciencia. Parecida línea de planteamiento siguen los
trabajos de Arnold Gehlen, filósofo y sociólogo; ―Investigaciones antropológicas‖,
94
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
1961. Gehlen insiste en el aspecto inacabado del ser humano, caracterizado
como ser biológicamente no especializado y con una larga infancia dependiente
de los adultos. Esta caracterización del hombre como ―ser carencial‖, expresión
ya utilizada por Herder, o como ―animal no fijado‖, expresión que Gehlen extrae
de Nietzsche, es la que determina tanto su capacidad de aprendizaje como su
capacidad de transformación de la naturaleza. En dicha capacidad se manifiesta
el carácter fundamental del ser humano, a saber, la ―acción‖. Este principio de la
―acción‖, que recibe Gehlen a partir del pragmatismo americano y de la filosofía
de Bergson, le permite eliminar el dualismo que estaba en la base de la
antropología filosófica desde Descartes, Kant y Scheler, ya que en la acción
confluyen todos los aspectos del ser humano: su cuerpo, su naturaleza, su
inteligencia, su sociabilidad y su cultura. Por otra parte, Heidegger con su obra
―Sein und seit‖; Ser y tiempo, al fundamentar la filosofía sobre la base del tipo de
ser que es el ser humano, abre también una fructífera reflexión antropológica. No
obstante, Heidegger mismo, en Kant y los problemas de la metafísica, señala las
dificultades de una antropología filosófica pues, si desde un punto de vista
holístico y antropológico se puede considerar la frase que dice ―nada es
comprendido hasta no ser aclarado antropológicamente‖ (1), si consideramos que
la totalidad del ente puede referirse al hombre en alguna forma, la antropología se
hace tan amplia que se pierde en la más completa indeterminación.
Otros autores, como Martin Buber, Landsberg, Nicolai Hartmann,
Groethuysen, o Ernst Cassirer, han hecho contribuciones importantes a la
moderna antropología filosófica. El psicoanálisis tendrá también un lugar
fundamental en la antropología, especialmente por su concepción del
inconsciente, lo que permite elaborar toda una concepción de los mitos, los ritos,
las prohibiciones, los tabúes y, en definitiva, elaborar una concepción del hombre
y de la cultura. Se puede hablar también de una antropología existencialista, ya
que las filosofías existencialistas en conjunto, bajo la influencia inicial de
Heidegger y Sartre, especialmente estudian las condiciones más íntimamente
constitutivas del hombre desde las cuales éste ha de desarrollarse como
proyecto. Puede hablarse también de una antropología estructuralista que
cuestiona la noción general de sujeto humano y que procede fundamentalmente
de la antropología cultural francesa y, en general, del movimiento estructuralista.
De entre los teóricos del estructuralismo destaca Lévi-Strauss quien, al
dar la primacía al sistema por encima de sus elementos, considera que la
estructura trasciende la realidad empírica y es la que da fundamento a los
modelos construidos sobre ella. Así, las relaciones sociales situadas en el nivel de
lo real, se asientan sobre las estructuras sociales, situadas en el nivel de lo
simbólico. De esta manera, el nivel simbólico e inconsciente es la auténtica base
de lo real, ya que solamente la estructura es la que posibilita la inteligibilidad de
las relaciones sociales. Con ello, además, se limita el papel del sujeto, ya que
éste no tiene significado por sí mismo, sino solamente en relación con las
estructuras sociales y culturales que son las que lo dotan de sentido. El sujeto, el
niño mimado que ha ocupado demasiado tiempo la escena filosófica, cede su
lugar a las estructuras simbólicas que lo trascienden, las únicas que son
plenamente objeto del estudio científico, ya que son las que pueden dar
explicación de los fenómenos sociales. Por ello, Lévi-Strauss proclamaba de
forma provocadora que ―el fin último de las ciencias humanas no es constituir al
95
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
hombre, sino disolverlo‖. Por otra parte, también dentro de la corriente
estructuralista es destacable la concepción defendida por Foucault, que sostiene
que ―en nuestros días lo que se afirma es el fin del hombre, su dispersión
absoluta‖ ya que, por otra parte, ―el hombre no es el problema más antiguo ni el
más constante que se haya planteado el saber humano. El hombre es una
invención reciente, y su fin está próximo‖ (2). Foucault señala que en realidad el
hombre no es propiamente el objeto de estudio de ninguna de las ciencias que
afirman estudiarlo, ya que aquello que realmente estudian estas ciencias son las
estructuras económicas, psicoanalíticas, lingüísticas, de parentesco, etc., en las
que vive el hombre. De esta manera, según Foucault, más que estudiar el hombre
estas ciencias, lo fragmentan y reducen a estructura. Ante esta fragmentación
también se alzan voces, como las de Edgar Morin, por ejemplo, que señalan que
lo que ha muerto no es el hombre, sino la imagen autoidolatrada del hombre que
sólo se admira en la ramplona imagen de su racionalidad, y que se ha reducido a
su mero aspecto técnico de homo faber y de homo sapiens, despreciando otras
dimensiones tan importantes como la afectividad, la desmesura o la fiesta. Por
ello, señala este autor que el auténtico hombre se halla en la dialéctica entre
sapiens-demens. En el estudio de la constitución de la noción fundante de sujeto
en la modernidad, y en su deconstrucción, destaca también la obra de filósofos
como Deleuze y Derrida. Por último, cabe destacar también las aportaciones a la
antropología procedentes de la sociobiología.

EL PROBLEMA DEL HOMBRE


Podemos resumir que el problema de la antropología filosófica consiste en
determinar si el hombre posee o no una naturaleza que conforme su esencia, a la
vez que nos permite distinguirlo de los demás animales. La definición respecto a
este hombre se puede agrupar en dos grupos que más han influenciado; La
negativa o naturalista y la positiva o socioespiritualista.
a) La Respuesta Negativa o Naturalista.- sustenta que entre el hombre y los
animales existe una diferencia de “grado” y no de esencia, es decir, que todos los
hombres se ubican en niveles superiores con respecto a todos los animales, pues
las características consideradas como específicamente humanas son también
comunes a todos los animales. Así por ejemplo, tenemos que las organizaciones
sociales no son exclusivamente patrimonio de los seres humanos, pues éstas
existen en muchas especies animales. Lo mismo sucede con el leguaje, en tanto
medio de comunicación no es una característica propiamente humana. Se sabe
que muchos animales poseen sus propios lenguajes. Además, la construcción de
herramientas, que se creía una capacidad inherentemente humana, también es
efectuada por algunos animales; así como, otras características. Existe dentro de
ésta concepción antropológica la postura historicista o existencialista, sostiene
que el hombre no tiene ninguna esencia que lo diferencie de los animales, pues lo
único que posee es su ―historia‖; porque el hombre es un ser en proceso de
―hacerse hombre‖ o de ―hacerse así mismo‖.
b) La Respuesta Positiva o Socioespiritualista.- Postula que entre los
hombres y los animales si existe una diferencia de esencia, es decir, que los
hombres poseen una esencia que los diferencia de los demás seres vivos. Para
consolidar esta tesis los apologistas presentan los siguientes argumentos:

96
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Homo Socialis.- Postula que sólo al hombre le es inherente la instauración de
verdaderas sociedades ya que ello implica conciencia y libertad; en cambio,
las pretendidas agrupaciones animales son producto de los instintos y la
inconsciencia.
Homo Rationalis.- La especie humana es la única sobre la faz de la Tierra que
posee razón o logos, ya que posee la capacidad de reflexionar sobre si
mismo, sobre los demás seres vivos y sobre el mundo mismo, sin embargo,
todo animal es un ser pasivo que está inmerso dentro del mundo y sujeto a
sus leyes, así como no tiene la capacidad de representarse a sí mismo.
Homo Sapiens.- El hombre es el único ser capaz de tener un conocimiento de
todo lo que le rodea. Aunque si bien es cierto, que el animal tiene sensaciones
y percepciones está impedido de. Poder formular conceptos, juicios y
razonamientos.
Homo Faber.- Es una cualidad específicamente humana, ya que le permite al
hombre poder confeccionar o construir herramientas burdas al inicio pero al
final más elaboradas y perfectas. Pero sin embargo, ello sólo es posible
porque requiere que el hombre previamente primero se represente el modelo
original en su pensamiento para ulteriormente poder confeccionarlo en la
realidad, en cambio, el animal si ―construye algo‖. Es porque está programado
por sus instintos, es claro que ello implica de inconsciencia alguna.
Homo Pictors.- Sólo se puede afirmar que al hombre le es posible poder
representarse a sí mismo como a todo lo existente con libertad y conciencia.
Homo Locuax.- Si es muy cierto que los animales establecen algún tipo de
comunicación entre ellos, estos están impedidos de articular palabra alguna
conscientemente y poder instaurar toda una disciplina sobre el lenguaje
mismo.
Homo Ludens.- Esta diferencia se concentra en que el hombre es el único ser
que aprende jugando y esta actividad la efectúa hasta una longevidad
prolongada.
Homo Mensura.- El hombre es la única criatura sobre la faz de la Tierra que
mide las cosas existentes de su entorno natural y social.

LA ANTROPOLOGÍA MARXISTA

Afirma que no estudia al hombre en sentido general. Si no al hombre en


sentido concreto, es decir, como ser histórico-social, enfatizando en el trabajo
como la esencia principal de todos los hombres. Dos conceptos fundamentales
del vocabulario marxista son la Enajenación y la Alienación, donde el ser social
determinaría a la conciencia social, siendo sus causas fundamentales:
La existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción.
La división social del trabajo.
La existencia de clases antagónicas e irreconciliables en una sociedad.
La existencia de Estados al servicio de las clases dominantes.

La Enajenación se da en el ámbito socioeconómico, o ser social o


estructura a través de cuatro rasgos, según Karl Marx:

97
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
El trabajo del obrero, al venderse por un salario, éste ya no le pertenece
a él, sino que le está enajenado.
La mercancía ya no le pertenece a quien lo produjo, sino que le es
extraña y enajenada.
En el trabajo, el obrero ya no se desarrolla plenamente como hombre, ya
que sólo es considerado como un instrumento de producción,
deshumanizado y enajenado de su ser de hombre.
Las relaciones de producción ya no se establecen entre personas sino
entre cosas, que dan como secuela a relaciones inhumanas y
enajenadas.
La Alienación se da a nivel del pensamiento o conciencia social y
consiste en un proceso de deshumanización que se expresa como la falta de
conciencia para poderse explicar científicamente todos los fenómenos que
acontecen en la sociedad ya sea de índole: religioso, artístico, moral, político,
jurídico, educativo, filosófico, etc. Las mismas que se expresan en un conjunto de
actitudes y conductas prácticas en la conciencia social de los hombres.

Antropología Física
Es la ciencia que estudia al hombre en sus aspectos biológicos;
antropología físico-biológica, estudia al hombre en cuanto organismo animal. En
la medida en que el hombre es fruto del proceso evolutivo, la antropología física
estudia también el conjunto de los homínidos. Además, se centra también en el
estudio de las diferencias o variaciones físicas entre las poblaciones humanas a
lo largo del tiempo y de sus distribuciones en el espacio. Una de las cuestiones
fundamentales de la antropología física es la de situar al hombre dentro del
sistema de los otros seres vivos, y esclarecer su origen y evolución; otra cuestión
fundamental es la del estudio de las variaciones existentes entre grupos y razas
humanos, para establecer su significación y su importancia para el conjunto de la
especie, así como estudiar cuales son los factores que originan estas diferencias.
Para su desarrollo, la antropología física o biológica precisa del concurso de otras
ciencias, tales como la anatomía, la fisiología, la paleontología humana, la
biología molecular y la genética.
La antropología física es reciente, aunque desde la antigüedad se puede
constatar el interés por el estudio de la especificidad física y biológica del hombre.
Aristóteles hizo estudios comparativos entre el hombre y los simios, y algunos
historiadores antiguos, como Herodoto, daban especial importancia a la
descripción de los rasgos físicos de algunos pueblos. Pero solamente a partir de
Linneo se hizo posible la aparición de una antropología física como ciencia. J.F.
Blumenbach, con su obra ―De generis humani varietate nativa‖ (3), originó una
corriente de estudios antropométricos, que serían la base taxonómica y
descriptiva de la antropología física.
_________________________________________________________________

(1) Kant y los problemas de la metafísica, FCE, México 1973, 2ª ed. p.175.
(2) M. Foucault, Las palabras y las cosas, Siglo XXI, México 1968, p.375.
(3) Publicado en 1775.

98
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

EPISTEMOLOGÍA

Gregor Johann Mendel (1822-1884)


Fue un monje austriaco cuyos
experimentos se convirtieron en el fundamento
de la actual teoría de la herencia. Nacido el 22
de julio de 1822, en el seno de una familia
campesina de Heinzendorf (hoy República
Checa), ingresó en el monasterio de agustinos
de Brünn, centro de estudio y trabajo científico.
Más adelante trabajaría como profesor suplente
en la Escuela Técnica de Brünn. Allí, Mendel se
dedicó de forma activa a investigar la variedad,
herencia y evolución de las plantas en un jardín
del monasterio destinado a los experimentos.
Entre 1856 y 1863 cultivó y estudió al menos 28.000 plantas de guisante o chícharo,
analizando con detalle siete pares de características de la semilla y la planta. Sus
exhaustivos experimentos tuvieron como resultado el enunciado de dos principios que más
tarde serían conocidos como leyes de la herencia.
Mendel publicó su obra más importante sobre la herencia en 1866. A pesar de, su
trabajo no tuvo trascendencia alguna en los siguientes treinta y cuatro años. Sólo obtuvo el
debido reconocimiento en 1900, de manera más o menos independiente, por parte de tres
investigadores, uno de los cuales fue el botánico holandés Hugo de Vries, y sólo a finales de
la década de 1920 y comienzos de 1930 se comprendió su verdadero alcance, en especial
en lo que se refiere a la teoría evolutiva. Como resultado de años de investigación en el
campo de la genética de poblaciones, se pudo demostrar que la evolución darwiniana podía
describirse en términos del cambio en la frecuencia de aparición de pares de genes
mendelianos en una población a lo largo de sucesivas generaciones. Murió el 6 de enero de
1884 en Brünn.

Etimológicamente epistemología proviene del griego ―episteme‖, que


significa ―conocimiento‖ y ―logos” “'teoría‖. Es una disciplina filosófica relaciona con
las actividades humanas, que trata de los problemas filosóficos que rodean a la
denominada teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición
del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los
tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así
como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
1. Epistemología Griega y Medieval
Durante el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de
que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales
sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no
se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría
comunicar. Otro importante sofista, Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de
una persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único
99
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
juez de su propia experiencia. Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates,
intentó contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de
―formas‖ o ―ideas‖, invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un
conocimiento exacto y certero. En el famoso mito de la caverna, que aparece en
uno de sus principales diálogos, ―La República‖, Platón mantenía que las cosas
que uno ve y palpa son sombras, copias imperfectas de las formas puras que
estudia la filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento filosófico abstracto
proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita
opiniones vagas e inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del
mundo de las ideas es el fin más elevado de la existencia humana.
Aristóteles siguió a Platón al considerar que el conocimiento abstracto es
superior a cualquier otro, pero discrepó en cuanto al método apropiado para
alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la
experiencia. El conocimiento se adquiere por vía directa, con la abstracción de los
rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos
de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica. La observación
cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la lógica, que por primera vez
fueron expuestas de forma sistemática por Aristóteles, ayudarían a superar las
trampas teóricas que los sofistas habían expuesto. Las escuelas del estoicismo y
del epicureísmo coincidieron con Aristóteles en que el conocimiento nace de la
percepción pero, al contrario que Aristóteles y Platón, mantenían que la filosofía
debía ser considerada como una guía práctica para la vida y no como un fin en sí
misma.
Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento
racional y científico, santo Tomás de Aquino (máximo representante del
escolasticismo) y otros filósofos de la edad media ayudaron a devolver la
confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y la fe
en un sistema unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles
en considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el
procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable de la naturaleza,
pero estimó que la fe en la autoridad de la Biblia era la principal fuente de la
creencia religiosa.

2. Racionalismo y Empirismo
Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la epistemología enfrentó a
los partidarios de la razón y a los que consideraban que la percepción era el único
medio para adquirir el conocimiento. Para los seguidores del racionalismo (entre
los que sobresalieron el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el
alemán Gottfried Wilhelm Leibniz) la principal fuente y prueba final del
conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o
axiomas. En su ―Discurso del método‖ (1637), Descartes inauguró el nuevo
método que podía permitir alcanzar la certeza y el fundamento de la racionalidad.
Para los principales representantes del empirismo (especialmente los
ingleses Francis Bacon y John Locke) la fuente principal y prueba última del
conocimiento era la percepción. Bacon inauguró la nueva era de la ciencia
moderna criticando la confianza medieval en la tradición y la autoridad, y
aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se
incluyen el primer grupo de reglas de lógica inductiva formuladas. En su ―Ensayo
100
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
sobre el entendimiento humano‖ (1690), Locke criticó la creencia racionalista de
que los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y
argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la
procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de
la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias actividades. Afirmó que
el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los
errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero
del mundo físico que resulte absoluto.
George Berkeley, autor de ―Tratado sobre los principios del conocimiento
humano‖ (1710), estaba de acuerdo con Locke en que el conocimiento se
adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia de Locke de que es
posible distinguir entre ideas y objetos. El filósofo escocés David Hume, cuyo más
famoso tratado epistemológico fue ―Investigación sobre el entendimiento humano‖
(1751), siguió con la tradición empirista, pero no aceptó la conclusión de Berkeley
de que el conocimiento consistía tan sólo en ideas. Dividió todo el conocimiento
en dos clases: el conocimiento de la relación de las ideas (es decir, el
conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica, que es exacto y certero pero
no aporta información sobre el mundo) y el conocimiento de la realidad (es decir,
el que se deriva de la percepción). Hume afirmó que la mayor parte del
conocimiento de la realidad descansa en la relación causa-efecto, y al no existir
ninguna conexión lógica entre una causa dada y su efecto, no se puede esperar
conocer ninguna realidad futura con certeza. Así, las leyes de la ciencia más
certeras podrían no seguir siendo verdad: una conclusión que tuvo un impacto
revolucionario en la filosofía.
En dos de sus trabajos más importantes (1), el filósofo alemán Immanuel
Kant intentó resolver la crisis provocada por Locke y llevada a su punto más alto
por las teorías de Hume. Propuso una solución en la que combinaba elementos
del racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo. Coincidió con los
racionalistas en que se puede alcanzar un conocimiento exacto y cierto, pero
siguió a los empiristas en mantener que dicho conocimiento es más informativo
sobre la estructura del pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen
del mismo. Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori (que es exacto
y certero pero no informativo, porque sólo aclara lo que está contenido en las
definiciones), sintético a posteriori (que transmite información sobre el mundo a
partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de los sentidos) y sintético a
priori (que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero, ya que
expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos de la
experiencia). Las matemáticas y la filosofía, de acuerdo con Kant, aportan este
último tipo de conocimiento. Desde los tiempos de Kant, una de las cuestiones
sobre las que más se ha debatido en filosofía ha sido si existe o no el
conocimiento sintético a priori.
Durante el siglo XIX, el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel
retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento de la realidad puede
alcanzarse con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de
la naturaleza y de la historia. Hegel provocó un interés por la historia y el enfoque
histórico del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert Spencer en
Gran Bretaña y la escuela alemana del historicismo. Spencer y el filósofo francés
Auguste Comte llamaron la atención sobre la importancia de la sociología como
101
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
una rama del conocimiento y ambos aplicaron los principios del empirismo al
estudio de la sociedad. La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por
los filósofos Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios
del siglo XX, llevó el empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es
un instrumento de acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas por
su utilidad como reglas para predecir las experiencias.

3. Epistemología en el Siglo XX
A principios del s. XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a
fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas
de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre el acto de
percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede
decir que se conoce como resultado de la propia percepción.
Los autores fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento
son los mismos que los objetos percibidos. Los neorrealistas sostuvieron que se
tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos
en vez de los estados mentales personales de cada uno. Los realistas críticos
adoptaron una posición intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo
datos sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos
físicos sobre los cuales aportan conocimiento.
El filósofo alemán Edmund Husserl elaboró sistemas de procedimientos,
la fenomenología, para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre el
acto de conocer y el objeto conocido. Por medio del método fenomenológico se
puede distinguir cómo son las cosas a partir de cómo uno piensa que son en
realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases conceptuales
del conocimiento.
Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos nuevas escuelas
de pensamiento. Ambas eran deudoras del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein,
autor de obras revolucionarias como el ―Tractatus logico-philosophicus‖ (1921).
Por una parte, la Escuela de Viena, adscrita al denominado empirismo o
positivismo lógico, hizo hincapié en que sólo era posible una clase de
conocimiento: el conocimiento científico. Sus miembros creían que cualquier
conocimiento válido tiene que ser verificable en la experiencia y, por lo tanto, que
mucho de lo que había sido dado por bueno por la filosofía no era ni verdadero ni
falso, sino carente de sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a Kant, se tenía
que establecer una clara distinción entre enunciados analíticos y sintéticos. El
llamado criterio de verificabilidad del significado ha sufrido cambios como
consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como
entre sus críticos, pero no ha sido descartado. La última de estas recientes
escuelas de pensamiento, englobadas en el campo del análisis lingüístico o
filosofía analítica del lenguaje común, parece romper con la epistemología
tradicional.

_______________________________________________________

(1) Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica.

102
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

AXIOLOGÍA

Max Scheler (1874-1928),


filósofo social y religioso
alemán, inspirador de la teoría
de los valores, cuyo trabajo
reflejaba la influencia de la
fenomenología de su
compatriota Edmund Husserl.
Nacido en Munich, Scheler
enseñó en las universidades
de Jena, Munich, y Colonia.

La axiología o teoría del valor es la disciplina filosófica que estudia los


problemas referentes a la captación y realización de los valores. La palabra
axiología proviene de las voces griegas: ―axios‖ que significa valor y ―logos‖
estudio, tratado. La axiología nos enfrenta ahora, a uno de los problemas más
apasionantes de la filosofía: el problema del valor. Pero no al valor monetario ni al
valor de trueque comercial al que tiene las cosas, sino a ese valor, que surge de
la conciencia estimativa del ser humano. Pues este valor, no se palpa no se ve,
no se huele ni se saborea y que por ello muchas personas piensan o dicen que no
es ―nada‖. Pero cada uno de nosotros es capaz de percibir, mediante el oído, el
tacto, la vista, una melodía, una superficie fresca y coloreada, un paisaje y todo
esto se resume exclamativamente en una palabra ―es bello‖ y por lo tanto esta
palabra no queda en el vacío sino que tiene una apreciación, un significado, una
referencia, etc.
Max Scheler, consideraba que los valores no eran propiedades sino
objetos en si, aunque diferenciados de los objetos reales y de los ideales. Dentro
de esta concepción el valor se halla fuera del espacio y del tiempo. Es por lo
tanto, indestructible (1). Los valores morales: son valores de orden práctico,
miran las acciones del hombre en cuanto proceden de su voluntad y no de la obra
que llevan a cabo. Ellos determinan el valor de la persona humana, estos valores
son relativos y cambiantes. Los valores que son en si intrínsecos, se hacen
instrumentales a través de la educación y así pasa a ser extrínsecos o
socialmente valorables, todo valor tiene como una de sus características la
bipolaridad o antivalor (2). Así tenemos que las cosas no solamente ―Son‖ sino
que ―valen‖. Y valen, porque nos interesa o no nos gusta. O valen porque a veces
sacuden nuestra indiferencia personal y conmueven nuestra conciencia. Así por
ejemplo: un peñasco en la cumbre de un cerro nos puede o no interesar; la
presencia de nuestros padres nos puede o no conmover. En tales circunstancias,
¿Cómo es que valoramos unas cosas y desvaloramos otras?, ¿Por qué? Muchas
veces, afirmamos que una cosa, es bella o es fea. ¿Por qué afirmamos que una
persona es buena o mala, santa o profana?

103
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
El Acto Valorativo
El acto valorativo es toda Vivencia humana por la cual el sujeto acepta o
rechaza a un determinado objeto. Esta a favor o en contra de él, y lo valora,
graduándolo a veces, según su estimación positiva, que haga del objeto. Así por
ejemplo: ―La perfecta interpretación de la Opera ―El Barbero de Sevilla‖, es
aceptada emotivamente por toda aquella persona de gran sensibilidad y gusto
musical. Mientras que la presencia de un asesino si al menos nos repugna es
rechazada con indignación por toda persona que valora la vida humana‖.

1. Factores del Acto Valorativo


El acto valorativo parte de una acción contemplativa del sujeto y concluye
en una valoración personal. A través de este proceso, en el cual capta primero las
características del objeto, luego incide en su valor se presentan los siguientes
factores:
a) Factores afectivos.- Cuando el sujeto aprecia emotivamente las
características del objeto, empieza a sentirse afectado o conmovido por su
presencia. Es decir, que las cosas, los objetos o determinadas personas, nos
gustan, nos disgustan, nos alegran o deprimen, nos causan admiración o repug-
nancia, de acuerdo al valor que le damos.
b) Factores activos.- Por los cuales el sujeto empieza a comprobar las
cualidades de un objeto con relación a. otro. Valora un objeto con relación a otro.
Indica si son deseables o indeseables. Así por ejemplo: cuando prefiere un libro
de otro, cuando se escoge por sus cualidades estimativas un automóvil de otro.
En todo esto hay un proceso psíquico en el que el deseo cumple una función de
acción o rechazo sobre determinados objetos.
c) Factores intelectuales.- Mediante estos factores, el sujeto reconoce sus
propias valoraciones; Lo que es más, pone en juego su capacidad intelectual
para defender y respaldar las valoraciones que realiza; y, especialmente. Cuando
las enfrenta a las valoraciones de otras personas es cuando más aflora a su
pensamiento cualidades que quizás el otro no las percibe.

2. Fundamento del Valor


Seguimos con la palabra valor. Ahora bien ¿Qué es el valor? ¿Cuál es su
fundamento? ¿Dónde radica su naturaleza? ¿Por que se caracteriza?. Al
formularnos estas preguntas estamos planteando el problema de fundamento y
naturaleza del valor. Para resolver este problema han surgido, como las más
importantes, las siguientes posiciones filosóficas: El Subjetivismo, Objetivismo y el
Relacionismo.
a) Teoría Subjetivista.- Los representantes de esta posición filosófica
afirman que el valor es subjetivo; pues toda captación valorativa no es más que
una imposición subjetiva de agrado o desagrado que las cosas nos producen en
nosotros. En efecto el subjetivismo resalta el hecho de que los hombres difieren
en sus juicios. De valor y no llegan a ponerse de acuerdo sobre el valor de
muchas cosas pues valoran de distinta manera, insisten al mismo tiempo que
nuestros actos valorativos están teñidos de sentimientos, deseos, tendencias que
parten de nuestra personalidad o situación social. Un ejemplo típico de esta
reducción a lo subjetivo es el ―hedonismo‖ según el cual ―el valor es el placer‖,
pues todo depende de la estimación del sujeto. Otro ejemplo tenemos, cuando
104
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
varias personas concurren a un recital, todos ellos valoran de distinta manera, de
acuerdo a su situación cultural y estado de ánimo. El error de esta teoría está en
que hay cosas que pueden producir agrado o placer y ser consideradas por
nosotros, como malas. Así por ejemplo, lo que sucede con cualquier vicio, que
gusta de practicarlo pero es malo. Por el contrario, hay cosas desagradables de
realizarla pero las consideramos como buenas. Por ejemplo: nos es incómodo
practicar la caridad, y para muchos desagradable pero que en el fondo la práctica
de la caridad es buena.
b) Teoría Objetivista.- Los ponentes de esta teoría objetivista, sostienen
que el valor es objetivo, inciden en el hecho de que si varia el objeto, varía tam-
bién nuestra apreciación. Es decir, que sí valoramos a un objeto como se merece,
tal como es, nada tiene que ver nuestras impresiones subjetivas. Por ejemplo:
sucede muchas veces que se tiene antipatía por una persona (impresión
subjetiva), pero no obstante, reconocemos que dicha persona es buena, es
inteligente, es caritativa, con lo que se comprende que el valor no depende de las
características del objeto y nada tiene que ver nuestro mundo subjetivo. Esta
teoría no es del todo acertada, porque el valor no es una propiedad intrínseca del
objeto. Muchas cualidades, por más objetivas que sean, nunca son apreciadas en
idéntica conformidad por varias personas tenemos como buen ejemplo, la
abundancia de agua en los ríos de la selva. Allí el agua no tiene ningún valor para
los agricultores pero si la levamos a la costa, el agua adquiere aquí un valor no
sólo vital sino imprescindible.
c) Teoría Relacionista.- Los representantes de esta teoría afirman que
el valor es una relación entre el sujeto y el objeto. Pues si consideramos al sujeto
aislado, alejado del objeto no hay valor. Otra cosa, si el sujeto y el objeto, está
frente a frente y no hay relación entre ellos tampoco hay valor. Se ve pues, que es
indispensable la relación que debe existir entre ellos. Así por ejemplo: si varias
personas admiran un cuadro de pintura entonces surge el valor, pues las
características del cuadro conmueven o interesan de alguna manera a la cualidad
sensitiva de cada persona. Pero si una de ellas, no presta atención, o está
pensando en otra cosa, entonces no hay valor. Esta teoría es la más acertada,
pues valorar un objeto por sus características. Implica, una estimación valorativa
por parte del sujeto: como suele ocurrir en toda persona sensitiva que se siente
admirado por la belleza de un paisaje selvático, por el hecho de valorar lo que es
el objeto y lo que es él como sujeto.

3. Definición Del Valor


Hemos visto que el valor depende de la relación entre el sujeto y el
objeto. Por él o algo o todo tiene un valor. Entonces cabe preguntar. ¿Por qué
algo es y por qué algo o todo tiene valor?.

¿Qué es el Valor?
―El valor es toda cualidad abstraída de las características del objeto mediante
concepciones graduales de estimación por parte del sujeto‖.

4. Características del Valor


Las características del valor son múltiples. Las principales, con toda su
necesaria objetividad e infalible matiz de subjetividad son:
105
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
a) La polaridad: Por ella señalamos que cada valor tiene su contra valor
correlativo. Lo agradable como la amable nos atrae y lo desagradable nos
repele. Así: frente a lo bueno se da lo malo, frente a lo bello se da lo feo; etc.
b) La jerarquía: Es el rango o dignidad que tienen los valores y que nos
permite establecer una escala graduada de valores. Así: lo sublime es
superior a lo bello, como éste a lo bonito, etc.
c) Son esencias no existencias: Porque pueda que los valores no se realicen
en el mundo de las cosas pero su ser siempre es el mismo.
d) Son esencias irracionales: Porque no pertenecen a la. inteligencia ni a la
razón y por lo tanto no tienen que ver en nada con el mundo de la lógica.
e) No están sometidos al tiempo ni al espacio: Porque no tiene sentido
preguntar. ¿Dónde están?, Pues ello significa referirse a un espacio y los
valores no están en el espacio ni en el tiempo pero son valederos en toda
circunstancia apreciativa.
f) Son eternos: Porque los valores no tuvieron un principio ni tendrán un fin.

5. Clasificación de los Valores


Es de advertir, que hay valores de los que ningún ser carece: como la
verdad, la bondad y la belleza. Así mismo ha y valores personales como
comunitarios y sociales, tanto como culturales y formativos. Y, esbozando una
clasificación tenemos:
a) Sensoriales o hedonísticos.- Son los que dependen de las sensaciones y
del placer, tales como lo agradable y desagradable, lo placentero y lo
dolorosa; lo sabroso y lo insípido; lo suculento y lo asqueroso, etc.
b) Vitales.- Son los que dependen de la salud, entre los que se cuentan: lo
saludable y lo insaludable; Lo fuerte y lo débil lo sano y lo enfermo; lo
musculoso y lo enclenque, etc.
c) Económicos y técnicos.- Son los que dependen de la utilidad tales como
lucrativo y lo dadivoso; lo provechoso y lo inútil: lo eficaz y lo ineficaz.
d) Sociales y jurídicos.- Son los que dependen de las relaciones humanas y
de la justicia; a saber: Lo justo y lo injusto; lo solidario y lo egoísta; la
igualdad, el honor, el orden y otros.
e) Religiosos.- Son los que dependen de la fe, tales como: lo santo y lo
profano; lo piadoso y lo impío, lo sacrílego, la beatitud, la caridad y mucho
más.
f) Estéticos.- Son los que dependen de la belleza; a saber: lo bello y lo feo; lo
elegante y lo huachafo; lo cómico y lo serio; lo bonito y lo gracioso.
g) Éticos.- Son los que dependen del comportamiento del hombre y son; lo
bueno y lo malo; lo honesto y lo deshonesto; lo correcto y la probidad y
todos aquellos que implican moralidad y conducta
h) Teóricos y cognoscitivos.- Son los que dependen de la verdad tales como:
Lo verdadero y lo falso; lo riguroso y lo verosímil; lo claro y lo oscuro, etc.

6. Realización de los Valores


Cuando la conciencia del hombre se pone en contacto con los valores, no
sólo se emociona, recuerda, imagina, piensa y quiere, sino que hace eso y algo
más. Al contemplar valores, todas las vivencias del sujeto se orientan hacia ellos
y quedan a su servicio real, potencial y trascendente. Todo esto significa que el
106
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
hombre ha ido, cada vez más, alejándose del animal, por el sólo hecho de
contemplar valores y más que todo, la de orientar su mundo axiológico en
realización altamente espirituales. El hombre se ha alejado más del animal no
sólo porque habla, piensa y razona, sino por algo más: valora. Y se valora él a
través de sus realizaciones espirituales ya sean objetivas y subjetivas.
a) El Espíritu Subjetivo.- El hombre no se limita a captar los valores y sentirse
emocionado por su significación, sino que siente un impulso por plasmar en
realidad los valores captados y tiende a crear una serie de objetos que no
existían en la naturaleza. Así tenemos:
―El hombre quiere materializar la belleza y crea el ARTE‖.
―Anhela realizar el bien y construye la MORAL‖.
―Busca practicar la justicia y levanta el edificio del DERECHO‖
―Desea acercarse a Dios y se sume en la RELIGIÓN‖
―Persigue la verdad y desarrolla con este propósito la CIENCIA‖
―Intenta plasmar el valor de la utilidad y organiza la ECONOMÍA‖
―Lucha activamente por el bienestar de la familia y crea la POLÍTICA‖.
b) El Espíritu Objetivo.- El espíritu objetivo es el conjunto de obras que realiza
el hombre para manifestar lo que su espíritu subjetivo ha encontrado y sigue
encontrando. El espíritu objetivo es pues la reunión del Arte, la Religión, la
Ciencia, la Filosofía, el Derecho, la Moral, etc. Se le llama también Cultura. La
Cultura es el patrimonio exclusivo del hombre. Ningún otro ser sobre la. Tierra
ha creado la cultura.
Sólo los seres humanos muestran en todas las latitudes y en todas
las épocas, obras de su creación que en la naturaleza no existieron ni podrían
existir. Por eso, mientras los animales siguen en estado de naturaleza, el
hombre ha creado todo un mundo nuevo, inmensamente alejado de la
naturaleza. Que es lo que hoy constituye la cultura y el círculo axiológico en
que vive la humanidad.

7. Valores Éticos Fundamentales


Con el fin de precisar la comprensión del orden ético, cabe señalar los
siguientes valores morales fundamentales:
a) La Dignidad Personal.- Es el valor propio de la persona moral. Consiste en
respetarse así mismo como respetar a la persona de los demás.
b) La Justicia.- Es la virtud que se inclina a dar a cada uno de lo que le
pertenece, de acuerdo a sus necesidades y convicción personal. La justicia
puede ser.
c) La Solidaridad.- Es el valor propio de la sociedad moral. Consiste en
adherirse y participar en los actos que realicen otras personas o
instituciones, luego responsabilizarse de los efectos que causen dichas
realizaciones.
d) El Bien.- Es el valor Supremo de la persona y de la sociedad. Consiste en la
plena realización o en el cumplimiento universal de los actos morales que
tienden a la perfección ética de la humanidad, sin esperar retribución alguna.

107
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

PRINCIPIOS DE ACCION VÁLIDOS (3)


―Ir contra la evolución de las cosas, es ir
El principio de adaptación.
contra uno mismo‖
―Cuando fuerzas algo hacia un fin,
El principio de acción y reacción.
produces lo contrario‖
―No te opongas a una gran fuerza.
El principio de la acción oportuna. Retrocede hasta que aquella se debilite,
entonces, avanza con resolución‖
―Las cosas están bien cuando marchan
El principio de proporción.
en conjunto, no aisladamente‖.
―Si para ti están bien el día y la noche, el
El principio de conformidad. verano y el invierno, has superado las
contradicciones‖
―Si persigues el placer te encadenas al
sufrimiento. Pero, en tanto no
El principio del placer.
perjudiques tu salud , goza sin inhibición
cuando la oportunidad se presente‖
―Si persigues un fin te encadenas. Si
El principio de la acción inmediata. todo lo que haces lo realizas como si
fuera un fin en si mismo, te liberas‖
―Harás desaparecer tus conflictos
El principio de la acción
cuando los entiendas en su ultima raíz,
comprendida.
no cuando quieras resolverlos‖
―Cuando perjudicas a los demás, quedas
encadenado. Pero, si no perjudicas a
El principio de libertad.
otros, puedes hacer cuanto quieras con
libertad‖
―Cuando tratas a los demás como
El principio de solidaridad.
quieres que te traten, te liberas‖
―No importa en que bando te hayan
El principio de negación de los puesto los acontecimientos, lo que
opuestos. importa es que comprendas que tú no
has elegido ningún bando‖
―Los actos contradictorios o unitivos se
El principio de acumulación de las
acumulan en ti. Si repites tus actos de
acciones.
unidad interna, ya nada podrá detenerte‖

_________________________________
(1) Bruguera, pág. 53, 1988.
(2) Ramos, pág 53,67.
(3) Principios del Movimiento Humanista, Silo ‖Carta a mis Amigos‖ Ed. Virtual, 1993.

108
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

ESTÉTICA

El ―Guernica‖, cuadro pintado por Pablo Picasso en 1937, inspirado en el


bombardeo del pueblo vasco de Guernica y Luno (Vizcaya) por la aviación alemana al
servicio de Francisco Franco. El Guernica responde a un encargo del gobierno
republicano español para la Exposición Internacional de París de 1937. Cuadro de
circunstancias, la obra es una verdadera toma de posición política del pintor contra
Franco (apoyado por la Alemania nazi) durante la Guerra Civil española.
El pintor, cuya estética era hasta ese momento básicamente egotista, sale de su
entorno habitual y pinta un cuadro violentamente comprometido en donde cada
detalle de la composición ha sido pacientemente elaborado, como así lo testimonian
las fotos tomadas por su compañera, Dora Maar, de las siete versiones sucesivas del
cuadro o el centenar de estudios realizados antes y durante su ejecución.
La composición triangular, que recuerda los frontispicios de los templos griegos o los
tímpanos romanos, confiere a la obra una dimensión trágica. Lo que compone aquí
Picasso es una alegoría del odio y un monumento a los muertos en blanco y negro.
Después de dudar si dejar en la tela una lágrima recortada en papel rojo, la obra
definitiva es en blanco, negro y gris, los mismos colores de las impresionantes fotos
de la ciudad en llamas publicadas por la prensa.
Las figuras representadas, el caballo, el toro, la paloma, el sol o la mujer
que sostiene un quinqué, están provistas de una función simbólica que confiere al
cuadro su carácter universal y atemporal. Por otra parte, es esta preocupación por ir
más allá del evento histórico propiamente dicho (la masacre del 26 de abril de 1937)
lo que explica la ausencia de fecha de ejecución y de la propia firma del autor, datos
que, sin embargo, Picasso hacía figurar sistemáticamente en toda su producción.
Esta obra, expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York durante el periodo
franquista, se encuentra desde 1981 en Madrid.

109
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
La estética o filosofía del arte o también denominada teoría del arte, esta
relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad. La estética
se ocupa también de la cuestión de sí estas cualidades están de manera objetiva
presentes en las cosas, a las que pueden calificar, o si existen sólo en la mente
del individuo; por lo tanto, su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de
un modo particular (el modo estético) o si los objetos tienen, en sí mismos,
cualidades específicas o estéticas. La estética también se plantea si existe
diferencia entre lo bello y lo sublime. La crítica y la sicología del arte, aunque
disciplinas independientes, están relacionadas con la estética. La sicología del
arte está relacionada con elementos propios de esta disciplina como las
respuestas humanas al color, sonido, línea, forma y palabras, y con los modos en
que las emociones condicionan tales respuestas. La crítica del arte se limita en
particular a las obras de arte, y analiza sus estructuras, significados y problemas,
comparándolas con otras obras, y evaluándolas. El término ―estética‖ fue acuñado
en 1753 por el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten, pero el estudio de
la naturaleza de lo bello había sido una constante durante siglos. En el pasado
fue, sobre todo, un problema que preocupó a los filósofos. Desde el siglo XIX, los
artistas también han contribuido a enriquecer este campo con sus opiniones.

1. Primeras Teorías Estéticas


La primera teoría estética de algún alcance fue la formulada por Platón,
quien consideraba que la realidad se compone de formas que están más allá de
los límites de la sensación humana y que son los modelos de todas las cosas que
existen para la experiencia humana. Los objetos que los seres humanos pueden
experimentar son ejemplos o imitaciones de esas formas. La labor del filósofo, por
tanto, consiste en comprender desde el objeto experimentado o percibido, la
realidad que imita, mientras que el artista copia el objeto experimentado, o lo
utiliza como modelo para su obra. Así, la obra del artista es una imitación de lo
que es en sí mismo una imitación. En su diálogo ―El Banquete‖ indicaba la
diferencia entre contemplar la apariencia de belleza y alcanzar la propia idea de lo
bello. El pensamiento platónico tenía una marcada tendencia ascética. En otro de
sus más famosos diálogos(1), fue aún más lejos al repudiar a algunos tipos de
artistas de su sociedad ideal porque pensaba que con sus obras estimulaban la
inmoralidad o representaban personajes despreciables, en ciertas composiciones
musicales causaban pereza e incitaban a los individuos a realizar acciones que
no se sometían a ninguna noción de medida.
Aristóteles también habló del arte como imitación, pero no en el sentido
platónico. Uno podía imitar las ―cosas como deben ser‖, escribió, y añadió que el
arte complementa hasta cierto punto lo que la naturaleza no puede llevar a un fin.
El artista separa la forma de la materia de algunos objetos de la experiencia,
como el cuerpo humano o un árbol, e impone la forma sobre otra materia, como
un lienzo o el mármol. Así, la imitación no consiste sólo en copiar un modelo
original, sino en concebir un símbolo del original; más bien, se trata de la
representación concreta de un aspecto de una cosa, y cada obra es una imitación
de un todo universal. Para Aristóteles y Platón, la estética era inseparable de la
moral y de la política. El primero, al tratar sobre la música en su ―Política‖,
mantenía que el arte afecta al carácter humano y, por lo tanto, al orden social.
Dado que Aristóteles sostenía que la felicidad es el destino de la vida, creía que la
110
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
principal función del arte es proporcionar satisfacción a los hombres. En su gran
obra sobre los principios de la creación artística, ―Poética‖, razonaba que la
tragedia estimula las emociones de compasión y temor, lo que consideraba
pesimista e insano, hasta tal punto que al final de la representación el espectador
se purga de todo ello. Esta catarsis hace a la audiencia más sana en el plano
psicológico y, así, más capaz de alcanzar la felicidad. Desde el siglo XVII, el
drama neoclásico estuvo muy influido por la ―Poética‖ aristotélica. Las obras de
los dramaturgos franceses Jean Baptiste Racine, Pierre Corneille y Molière, en
particular, se acogían a los principios rectores de la doctrina de las tres unidades:
tiempo, lugar y acción. Este concepto dominó las teorías literarias hasta el siglo
XIX.
Aunque vinculado al neoplatonismo, el filósofo del siglo III Plotino otorgó
una mayor importancia al arte que el propio Platón. En sus tesis exponía que el
arte revelaba la forma de un objeto con mayor claridad que la experiencia normal
y lleva al alma a la contemplación de lo universal. De acuerdo con Plotino, los
momentos más elevados de la vida son estados místicos, con lo que daba a
entender que el alma está unida, en el mundo de las formas, a lo divino, que él
conceptuaba como ―lo Uno‖. La experiencia estética se encuentra muy cercana a
la experiencia mística, pues genera un abandono terrenal mientras se contempla
el objeto estético. Durante la edad media, el arte estuvo al servicio de la expresión
religiosa y sus principios estéticos se basaron, de manera primordial, en el
neoplatonismo. A lo largo del renacimiento, en los siglos XV y XVI, el arte vivió un
proceso de secularización y la estética clásica abarcó más campos que el
meramente religioso.

2. Estética Moderna
El gran impulso dado al pensamiento estético en el mundo moderno se
produjo en Alemania durante el siglo XVIII. En su ―Laocoonte o los límites entre la
pintura y la poesía‖ (1766), el crítico Gotthold Ephraim Lessing sostuvo que el arte
está autolimitado y logra su elevación sólo cuando estas limitaciones son
reconocidas. El crítico y arqueólogo Johann Joachim Winckelmann mantuvo que,
de acuerdo con los antiguos griegos, el mejor arte es impersonal y expresa la
proporción ideal y el equilibrio más que la individualidad de su creador. El filósofo
Johann Gottlieb Fichte consideraba la belleza una virtud moral. Al crear un mundo
en el que la belleza, al igual que la verdad, es un fin, el artista anuncia la absoluta
libertad, que es el objetivo de la voluntad humana. Para Fichte, el arte es
individual o social, aunque satisface un importante propósito humano.
El también filósofo Emmanuel Kant estuvo interesado en los juicios del
gusto estético. En su obra ―Crítica del juicio‖ proponía que los objetos pueden ser
juzgados bellos cuando satisfacen un deseo desinteresado que no implica
intereses o necesidades personales. Además, el objeto bello no tiene propósito
específico y los juicios de belleza no son expresiones de las simples preferencias
personales sino que son universales. Aunque uno no pueda estar seguro de que
otros estarán satisfechos por los objetos que juzga como bellos, puede al menos
decir que otros deben estar satisfechos. Los fundamentos de la respuesta del
individuo a la belleza, por lo tanto, existen en la estructura de su pensamiento. El
arte debería dar la misma satisfacción desinteresada que la belleza natural.
Resulta paradójico que el arte pueda cumplir un destino que la naturaleza no
111
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
puede: puede ofrecer belleza y fealdad a través de un objeto. Una hermosa
pintura de un rostro feo puede incluso llegar a ser bella.
Según Georg Wilhelm Friedrich Hegel, el arte, la religión y la filosofía
suponen las bases del desarrollo espiritual más elevado. Lo bello en la naturaleza
es todo lo que el espíritu humano encuentra grato y conforme al ejercicio de la
libertad espiritual e intelectual. Ciertas cosas de la naturaleza pueden ser más
agradables y placenteras, y estos objetos naturales son reorganizados por el arte
para satisfacer exigencias estéticas. Su obra ―Estética‖ (1832) fue un punto de
referencia importante para la estética moderna al aplicar los principios de su
sistema al análisis de la obra de arte y de la historia.
Por su parte, Arthur Schopenhauer creía que las formas del Universo,
como las formas platónicas eternas, existen más allá de los mundos de la
experiencia, y que la satisfacción estética se logra contemplándolos por el propio
interés que provocan, como medios de eludir el angustioso mundo de la
experiencia cotidiana. Otorgó una especial importancia a la música y analizó, de
un modo original, los rasgos del artista. Kant y Hegel marcaron una línea directa
de evolución. Schopenhauer atacó a Hegel pero estuvo influido por el enfoque de
Kant de la contemplación desinteresada. Friedrich Nietzsche aceptó en sus
primeras obras la influencia de la visión de Schopenhauer, para discrepar más
tarde de su magisterio. Nietzsche estaba de acuerdo conque la vida es trágica,
pero esta idea no debería excluir la aceptación de lo trágico con alegre espíritu,
pues su realización plena es el arte. Éste se enfrenta a los terrores del Universo y
los puede modificar, generando algo bello a partir de cualquier experiencia. Al
hacerlo, transforma las angustias del mundo de tal modo que pueden ser
contempladas con placer.
Aunque gran parte de la estética moderna surge, como se ha visto, del
pensamiento alemán, éste también recibió la influencia de otras corrientes, por
ejemplo, las ideas de Lessing, representante del romanticismo, de los escritos
estéticos del británico Edmund Burke.

3. Estética y Arte.
Durante los siglos XVIII y XIX la estética permaneció dominada por el
concepto del arte como imitación de la naturaleza. Novelistas como los británicos
Jane Austen y Charles Dickens, y dramaturgos como el italiano Carlo Goldoni y el
francés Alexandre Dumas, presentaban relatos realistas sobre la vida de la clase
media. Los pintores neoclásicos; como Jean Auguste Dominique Ingres,
románticos; Eugene Delacroix o realistas como Gustavo Courbet representaban
sus temas extremando el cuidado en el detalle natural.
En la estética tradicional se asumía también con frecuencia que las
obras de arte son tan útiles como bellas. Los cuadros podían conmemorar
eventos históricos o estimular la moral. La música podía inspirar piedad o
patriotismo. El teatro, por la influencia de Dumas y el noruego Henrik Johan Ibsen,
podía servir para criticar a la sociedad y de ese modo, ser útil para reformarla.
En el siglo XIX, no obstante, conceptos vanguardistas aplicados sobre la estética
empezaron a cuestionar los enfoques tradicionales. El cambio fue muy evidente
en la pintura. Los impresionistas franceses, como Claude Oscar Monet, eran
denunciados por los pintores academicistas por representar lo que ellos pensaban
deberían ver, bastante más de lo que realmente veían, como eran las superficies
112
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
de muchos colores y formas oscilantes causadas por el juego distorsionante de
luces y sombras cuando el Sol se mueve.
A finales del siglo XIX, los postimpresionistas como Paul Cézanne, Paul
Gauguin y Vincent van Gogh estuvieron más interesados en la estructura pictórica
y en expresar su propia psique que en representar objetos del mundo de la
naturaleza. A principios del siglo XX, este interés estructural fue desarrollado por
los pintores cubistas como Pablo Ruiz Picasso, mientras que la inquietud
expresionista se reflejaba en la obra de Henri Matisse y otros fauvistas, así como
en expresionistas alemanes de la categoría de Ernst Ludwig Kirchner. Los
aspectos literarios del expresionismo pueden verse reflejados en las obras del
sueco August Strindberg y del alemán Frank Wedekind. En estrecha relación con
los presentes enfoques, hasta cierto punto no figurativo del mundo plástico, cobró
relevancia el principio del ―arte por el arte‖, derivado de las tesis de Kant según
las cuales el arte tenía su propia razón de ser. La frase fue por acuñada en 1818
por el filósofo francés Víctor Cousin; a su doctrina se adhirieron el crítico británico
Walter Horatio Pater y el pintor estadounidense James McNeill Whistler.

4. Estética Contemporánea
Cuatro filósofos importantes de finales del siglo XIX y principios del siglo
XX aportaron con sus respectivos pensamientos las principales influencias
estéticas contemporáneas. En Francia, Henri Bergson definió la ciencia como el
uso de la inteligencia para crear un sistema de símbolos que describa la realidad
aunque en el mundo real la falsifique. El arte, sin embargo, se basa en
intuiciones, lo que es una aprehensión directa de la realidad no interferida por el
pensamiento. Así, el arte se abre camino mediante los símbolos y creencias
convencionales acerca del hombre, la vida y la sociedad y enfrenta al individuo
con la realidad misma.
En Italia, el filósofo e historiador Benedetto Croce también exaltó la
intuición, pues consideraba que era la conciencia inmediata de un objeto que de
algún modo representa la forma de ese objeto, es decir, la aprehensión de cosas
en lugar de lo que uno refleje de ellas. Las obras de arte son la expresión, en
forma material, de tales intuiciones; belleza y fealdad, no obstante, no son rasgos
de las obras de arte sino cualidades del espíritu expresadas por vía intuitiva en
esa misma obra de arte. El filósofo de origen español Jorge Ruiz de Santayana
razonó que cuando uno obtiene placer en una cosa, el placer puede considerarse
como una cualidad de la cosa en sí misma, más que como una respuesta
subjetiva de ella. No se puede caracterizar ningún acto humano como bueno en sí
mismo, ni denominarlo bueno tan sólo porque se apruebe socialmente, ni puede
decirse que algún objeto es bello, porque su color o su forma lleven a llamarlo
bello. En su ensayo ―El sentido de la belleza‖ (1896) propuso novedosos
argumentos para una consideración fundamentada del fenómeno estético.
El pedagogo y filósofo estadounidense John Dewey consideraba la experiencia
humana como inconexa, fragmentaria, llena de principios sin conclusiones, o
como experiencias manipuladas con claridad como medios destinados a cumplir
fines concretos. Aquellas experiencias excepcionales, que fluyen desde sus
orígenes hasta su consumación, son estéticas. La experiencia estética es placer
por su propio interés, es completa e independiente y es final, no se limita a ser
instrumental o a cumplir un propósito concreto.
113
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
5. Marxismo y Psicoanálisis
Dos de los más vigorosos movimientos contemporáneos, el marxismo en
los campos de la economía y la política y el surgido de las doctrinas de Sigmund
Freud en sicología, rechazaron el principio del arte por el arte y reiteraron la
dimensión práctica y funcional del arte. El marxismo trata el arte como una
expresión de las relaciones económicas subyacentes en la sociedad, y mantiene
que el arte es importante sólo cuando es ―progresista‖, es decir, cuando defiende
los valores de la sociedad en la cual se crea. Por su parte, Freud incidía en el
valor terapéutico del arte, dado que a través de él, tanto el artista como el público
pueden revelar conflictos profundos y descargar tensiones. Fantasías y ensueños,
al intervenir en el arte, son transformados desde un escape psicológico hasta
plantear diversas formas de concebir la vida. En la pintura y la poesía surrealista,
el subconsciente fue utilizado como fuente creativa. La técnica de ficción centrada
en la conciencia, patente sobre todo en los textos del escritor irlandés James
Joyce, se derivaba no sólo de la obra de Freud sino también de Principios de
Sicología (1890), obra del filósofo y psicólogo estadounidense William James, y
del monólogo interior de las novelas de Édouard Dujardin.

6. Existencialismo.
El filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre abogaba por una
modalidad de existencialismo en la que el arte fuera una expresión de la libertad
del individuo para elegir, y de este modo demostrar la responsabilidad individual
de su elección. La desesperación, reflejada en el arte, no es un fin sino un
principio porque erradica las culpas y excusas por las que el individuo común
sufre, y abre el camino para la auténtica libertad.

7. Controversias Académicas
Las controversias académicas durante el siglo XX han girado sobre el
sentido del arte. El crítico y semántico británico Ivor Armstrong Richards afirmaba
que el arte es un lenguaje. Sostenía que existen dos clases de lenguaje: el
simbólico, que transmite ideas e información, y el emotivo, que expresa, evoca y
estimula sentimientos y actitudes. Consideraba el arte como un lenguaje emotivo
que da orden y coherencia a la experiencia y a las actitudes, sin contener
significados simbólicos. La obra de Richards fue también significativa por utilizar
determinadas técnicas psicológicas en el estudio de reacciones estéticas. En
―Lectura y crítica‖ (1929) describía experimentos que revelan que también los
individuos muy cultos están condicionados por su educación, por las opiniones de
los demás y por otros elementos sociales y circunstanciales en sus respuestas
estéticas. Otros autores han hablado de los efectos condicionantes de la tradición,
la moda y otros factores sociales, notando, por ejemplo, que a principios del siglo
XVIII las obras de William Shakespeare se consideraban como bárbaras y el arte
gótico como vulgar. El interés creciente por la estética se manifestó en la
aparición de distintas publicaciones.
_______________________________

(1) ―La República‖, de Platón.

114
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

ÉTICA

Alejandro Magno y Aristóteles


― La ética es en verdad, la más fácil de todas las ciencias, cosa muy
natural, puesto que cada uno tiene la obligación de construirla por sí
mismo, de sacar por só solo, del principio supremoque radica en su
corazón, la regla aplicable a cada caso que ocurra, pues muy pocos
tienen tiempo y paciencia para aprender una ética ya elaborada ‖.
Arthur Schopenhauer en: Los dos fundamentos de la ética.

Ética, término que viene del griego ethika, de ethos, comportamiento,


costumbre, es decir que son los principios o pautas de la conducta humana o
estudio de las costumbres, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín
mores, costumbre) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado
filosofía moral. Este artículo se ocupa de la ética sobre todo en este último sentido
y se concreta al ámbito de la civilización occidental, aunque cada cultura ha
desarrollado un modelo ético propio. La ética, como una rama de la filosofía, está
considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la
conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las
matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la física.
Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la sicología, chocan en
algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas estudian la conducta
social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran determinar la
relación entre principios éticos particulares y la conducta social, e investigar las
condiciones culturales que contribuyen a la formación de esos principios.

115
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
1. Principios Éticos
Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de
acuerdo con dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de
conducta buenos en sí mismos o buenos porque se adaptan a un modelo moral
concreto. El primero implica un valor final o sumum bonum, deseable en sí mismo
y no sólo como un medio para alcanzar un fin. En la historia de la ética hay tres
modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por
varios grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o placer, el
deber, la virtud o la obligación y la perfección, el más completo desarrollo de las
potencialidades humanas. Dependiendo del marco social, la autoridad invocada
para una buena conducta es la voluntad de una deidad, el modelo de la
naturaleza o el dominio de la razón. Cuando la voluntad de una deidad es la
autoridad, la obediencia a los mandamientos divinos o a los textos bíblicos
supone la pauta de conducta aceptada. Si el modelo de autoridad es la
naturaleza, la pauta es la conformidad con las cualidades atribuidas a la
naturaleza humana. Cuando rige la razón, se espera que la conducta moral
resulte del pensamiento racional.

2. Prudencia, Placer o Poder


Algunas veces los principios elegidos no tienen especificado su valor
último, en la creencia de que tal determinación es imposible. Esa filosofía ética
iguala la satisfacción en la vida con prudencia, placer o poder, pero se deduce
ante todo de la creencia en la doctrina ética de la realización natural humana
como el bien último. Una persona que carece de motivación para tener una
preferencia puede resignarse a aceptar todas las costumbres y por ello puede
elaborar una filosofía de la prudencia. Esa persona vive, de esta forma, de
conformidad con la conducta moral de la época y de la sociedad.
El hedonismo es la filosofía que enseña que el bien más elevado es el
placer. El hedonista tiene que decidir entre los placeres más duraderos y los
placeres más intensos, si los placeres presentes tienen que ser negados en
nombre de un bienestar global y si los placeres mentales son preferibles a los
placeres físicos. Una filosofía en la que el logro más elevado es el poder puede
ser resultado de una competición. Como cada victoria tiende a elevar el nivel de la
competición, el final lógico de una filosofía semejante es un poder ilimitado o
absoluto. Los que buscan el poder pueden no aceptar las reglas éticas marcadas
por la costumbre y, en cambio, conformar otras normas y regirse por otros
criterios que les ayuden a obtener el triunfo. Pueden intentar convencer a los
demás de que son morales en el sentido aceptado del término, para enmascarar
sus deseos de conseguir poder y tener la recompensa habitual de la moralidad.

3. Historia.
Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la
conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos
sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta,
evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes
religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o
asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno
de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria
116
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran
impuestos por líderes seculares como Ptahhotep, y estaban mezclados con una
religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la
China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los
filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la
conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.

4. La Temprana Ética Griega


En el siglo VI a.C. el filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las
primeras reflexiones morales a partir de la misteriosa religión griega del orfismo.
En la creencia de que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual
y que la mejor vida es la que está dedicada a la disciplina mental, fundó una
orden semirreligiosa con leyes que hacían hincapié en la sencillez en el hablar, el
vestir y el comer. Sus miembros ejecutaban ritos que estaban destinados a
demostrar sus creencias religiosas.
En el siglo V a.C. los filósofos griegos conocidos como sofistas, que
enseñaron retórica, lógica y gestión de los asuntos públicos, se mostraron
escépticos en lo relativo a sistemas morales absolutos. El sofista Protágoras
enseñó que el juicio humano es subjetivo y que la percepción de cada uno sólo es
válida para uno mismo. Gorgias llegó incluso al extremo de afirmar que nada
existe, pues si algo existiera los seres humanos no podrían conocerlo; y que si
llegaban a conocerlo no podrían comunicar ese conocimiento. Otros sofistas,
como Trasímaco, creían que la fuerza hace el derecho. Sócrates se opuso a los
sofistas. Su posición filosófica, representada en los diálogos de su discípulo
Platón, puede resumirse de la siguiente manera: la virtud es conocimiento; la
gente será virtuosa si sabe lo que es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la
ignorancia. Así, según Sócrates, la educación como aquello que constituye la
virtud puede conseguir que la gente sea y actúe conforme a la moral.

5. Escuelas Griegas de Ética


La mayoría de las escuelas de filosofía moral griegas posteriores
surgieron de las enseñanzas de Sócrates. Cuatro de estas escuelas fueron
creadas por sus discípulos inmediatos: los cínicos, los cirenaicos, los megáricos
escuela fundada por Euclides de Megara y los platónicos.
Los cínicos, en especial el filósofo Antístenes, afirmaban que la esencia
de la virtud, el bien único, es el autocontrol, y que esto se puede inculcar. Los
cínicos despreciaban el placer, que consideraban el mal si era aceptado como
una guía de conducta. Juzgaban todo orgullo como un vicio, incluyendo el orgullo
en la apariencia, o limpieza. Se cuenta que Sócrates dijo a Antístenes: ―Puedo ver
tu orgullo a través de los agujeros de tu capa‖. Los cirenaicos, sobre todo Aristipo
de Cirene, eran hedonistas y creían que el placer era el bien mayor en tanto en
cuanto no dominara la vida de cada uno, que ningún tipo de placer es superior a
otro y por ello, que sólo es mensurable en grado y duración.
Los megáricos, seguidores de Euclides, propusieron que aunque el bien
puede ser llamado sabiduría, Dios o razón, es ―uno‖ y que el Bien es el secreto
final del Universo que sólo puede ser revelado mediante el estudio lógico.
Según Platón, el bien es un elemento esencial de la realidad. El mal no existe en
sí mismo, sino como reflejo imperfecto de lo real, que es el bien. En sus Diálogos
117
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
en la primera mitad del siglo IV a.C. mantiene que la virtud humana descansa en
la aptitud de una persona para llevar a cabo su propia función en el mundo. El
alma humana está compuesta por tres elementos; el intelecto, la voluntad y la
emoción cada uno de los cuales posee una virtud específica en la persona buena
y juega un papel específico. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el
conocimiento de los fines de la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de
actuar, y la de las emociones es la templanza, o el autocontrol.
La virtud última, la justicia, es la relación armoniosa entre todas las
demás, cuando cada parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar
que le corresponde. Platón mantenía que el intelecto ha de ser el soberano, la
voluntad figuraría en segundo lugar y las emociones en el tercer estrato, sujetas
al intelecto y a la voluntad. La persona justa, cuya vida está guiada por este
orden, es por lo tanto una persona buena. Aristóteles, discípulo de Platón,
consideraba la felicidad como la meta de la vida. En su principal obra sobre esta
materia, ―Ética a Nicómaco‖; finales del siglo IV a.C., definió la felicidad como una
actividad que concuerda con la naturaleza específica de la humanidad; El placer
acompaña a esta actividad pero no es su fin primordial. La felicidad resulta del
único atributo humano de la razón, y funciona en armonía con las facultades
humanas. Aristóteles mantenía que las virtudes son en esencia un conjunto de
buenos hábitos y que para alcanzar la felicidad una persona ha de desarrollar dos
tipos de hábitos: los de la actividad mental, como el del conocimiento, que
conduce a la más alta actividad humana, la contemplación, y aquellos de la
emoción práctica y la emoción, como el valor. Las virtudes morales son hábitos de
acción que se ajustan al término medio, el principio de moderación y han de ser
flexibles debido a las diferencias entre la gente y a otros factores condicionantes.
Por ejemplo, lo que uno puede comer depende del tamaño, la edad y la
ocupación. En general, Aristóteles define el término medio como el estado
virtuoso entre los dos extremos de exceso e insuficiencia; así, la generosidad, una
virtud, es el punto medio entre el despilfarro y la tacañería. Para Aristóteles, las
virtudes intelectuales y morales son sólo medios destinadas a la consecución de
la felicidad, que es el resultado de la plena realización del potencial humano.

6. Estoicismo.
La filosofía del estoicismo se desarrolló en torno al 300 a.C. durante los
periodos helenístico y romano. En Grecia los principales filósofos estoicos fueron
Zenón de Citio, Cleantes y Crisipo de Soli. En Roma el estoicismo resultó ser la
más popular de las filosofías griegas y Cicerón fue, entre los romanos ilustres,
uno de los que cayó bajo su influencia. Sus principales representantes durante el
periodo romano fueron el filósofo griego Epicteto y el emperador y pensador
romano Marco Aurelio. Según los estoicos, la naturaleza es ordenada y racional, y
sólo puede ser buena una vida llevada en armonía con la naturaleza. Los filósofos
estoicos, sin embargo, también se mostraban de acuerdo en que como la vida
está influenciada por circunstancias materiales el individuo tendría que intentar
ser todo lo independiente posible de tales condicionamientos. La práctica de
algunas virtudes cardinales, como la prudencia, el valor, la templanza y la justicia,
permite alcanzar la independencia conforme el espíritu del lema de los estoicos,
―aguanta y renuncia‖. De ahí, que la palabra estoico haya llegado a significar
fortaleza frente a la dificultad.
118
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
7. Epicureísmo.
En los siglos IV y III a.C., el filósofo griego Epicuro desarrolló un sistema
de pensamiento, más tarde llamado epicureísmo, que identificaba la bondad más
elevada con el placer, sobre todo el placer intelectual y, al igual que el estoicismo,
abogó por una vida moderada, incluso ascética, dedicada a la contemplación. El
principal exponente romano del epicureísmo fue el poeta y filósofo Lucrecio, cuyo
poema ―De rerum natura‖, escrito hacia la mitad del siglo I a.C., combinaba
algunas ideas derivadas de las doctrinas cosmológicas del filósofo griego
Demócrito con otras derivadas de la ética de Epicuro. Los epicúreos buscaban
alcanzar el placer manteniendo un estado de serenidad, es decir, eliminando
todas las preocupaciones de carácter emocional. Consideraban las creencias y
prácticas religiosas perniciosas porque preocupaban al individuo con
pensamientos perturbadores sobre la muerte y la incertidumbre de la vida
después de ese tránsito. Los epicúreos mantenían también que es mejor
posponer el placer inmediato con el objeto de alcanzar una satisfacción más
segura y duradera en el futuro; por lo tanto, insistieron en que la vida buena lo es
en cuanto se halla regulada por la autodisciplina.

8. Ética Cristiana.
Los modelos éticos de la edad clásica fueron aplicados a las clases
dominantes, en especial en Grecia. Las mismas normas no se extendieron a los
no griegos, que eran llamados barbaroi (bárbaros), un término que adquirió
connotaciones peyorativas. En cuanto a los esclavos, la actitud hacia los mismos
puede resumirse en la calificación de ‗herramientas vivas‘ que le aplicó
Aristóteles. En parte debido a estas razones, y una vez que decayeron las
religiones paganas, las filosofías contemporáneas no consiguieron ningún
refrendo popular y gran parte del atractivo del cristianismo se explica por la
extensión de la ciudadanía moral a todos, incluso a los esclavos.
El advenimiento del cristianismo marcó una revolución en la ética, al
introducir una concepción religiosa de lo bueno en el pensamiento occidental.
Según la idea cristiana una persona es dependiente por entero de Dios y no
puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la inteligencia, sino tan
sólo con la ayuda de la gracia de Dios. La primera idea ética cristiana descansa
en la regla de oro: ―Lo que quieras que los hombres te hagan a ti, házselo a ellos‖,
en el mandato de amar al prójimo como a uno mismo e incluso a los enemigos, y
en las palabras de Jesús: ―Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de
Dios‖. Jesús creía que el principal significado de la ley judía descansa en el
mandamiento ―amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y
con toda tu fuerza y con toda tu mente y a tu prójimo como a ti mismo‖.
El cristianismo primigenio realzó como virtudes el ascetismo, el martirio,
la fe, la misericordia, el perdón, el amor no erótico, que los filósofos clásicos de
Grecia y Roma apenas habían considerado importantes.

9. Filosofías Éticas Seculares


En el ―Leviatán‖ (1651), el filósofo inglés Thomas Hobbes atribuye la
mayor importancia a la sociedad organizada y al poder político. Afirmaba que la
vida humana en el ―estado de naturaleza‖ (independiente de o anterior a, la
institución del estado civil) es ―solitaria, pobre, sucia, violenta y corta‖ y que es
119
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
―una guerra de todos contra todos‖. En consecuencia, la gente busca seguridad
participando en un contrato social en el que el poder original de cada persona se
cede a un soberano que, a su vez, regula la conducta.
Esta postura conservadora en política asume que los seres humanos son
malos y precisan un Estado fuerte para reprimirlos. No obstante, Hobbes afirmaba
que si un soberano no da seguridad y orden y es derrocado por sus súbditos, la
sociedad vuelve al estado de naturaleza y puede comprometerse en un nuevo
contrato. La doctrina de Hobbes relativa al estado y al contrato social marcó el
pensamiento del filósofo inglés John Locke. En sus dos ―Tratados sobre el
gobierno civil‖ (1690) Locke mantenía, sin embargo, que el fin del contrato social
es limitar el poder absoluto de la autoridad y, como contrapeso, promover la
libertad individual. La razón humana es el criterio para una conducta recta en el
modelo elaborado por el filósofo holandés Baruch Spinoza. En su obra más
importante, ―Ética‖ (1677), Spinoza afirmaba que la ética se deduce de la
sicología y la sicología de la metafísica. Sostenía que todas las cosas son neutras
en el orden moral desde el punto de vista de la eternidad; sólo las necesidades e
intereses humanos determinan lo que se considera bueno o malo, el bien y el mal.
Todo lo que contribuye al conocimiento de la naturaleza del ser humano o se halla
en consonancia con la razón humana está prefigurado como bueno. Por ello,
cabe suponer que todo lo que la gente tiene en común es lo mejor para cada uno,
lo bueno que la gente busca para los demás es lo bueno que desea para sí
misma. Además, la razón es necesaria para refrenar las pasiones y alcanzar el
placer y la felicidad evitando el sufrimiento. El estado humano más elevado,
según Spinoza, es el ―amor intelectual de Dios‖ que viene dado por el
conocimiento intuitivo, una facultad mayor que la razón ordinaria. Con el uso
adecuado de esta propiedad, una persona puede contemplar la totalidad del
universo mental y físico y considerar que éste engloba una sustancia infinita que
Spinoza denomina Dios sin disociarlo del mundo.

10. Las leyes de Newton


La mayoría de los grandes descubrimientos científicos han afectado a la
ética. Los descubrimientos de Isaac Newton, el filósofo científico inglés del siglo
XVII, aportaron uno de los primeros y más claros ejemplos de esta influencia. Las
leyes de Newton se consideraron como prueba de un orden divino racional. La
opinión contemporánea al respecto fue expresada por el poeta inglés Alexander
Pope en el verso ―Dios dijo: ¡dejad en paz a Newton!, y se hizo la luz‖. Los
hallazgos e hipótesis de Newton provocaron que los filósofos tuvieran confianza
en un modelo ético tan racional y ordenado como se suponía que era la
naturaleza.

11. Filosofías Éticas Anteriores al Darwinismo


Durante el siglo XVIII, los filósofos británicos David Hume, en ―Ensayos
morales y políticos‖ (1741-1742), y Adam Smith, autor de la teoría económica del
laissez-faire, en su ―Teoría de los sentimientos morales‖ (1759), formularon
modelos éticos del mismo modo subjetivos. Identificaron lo bueno con aquello que
produce sentimientos de satisfacción y lo malo con lo que provoca dolor. Según
Hume y Smith, las ideas de moral e interés público provocan sentimientos de

120
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
simpatía entre personas que tienden las unas hacia las otras incluso cuando no
están unidas por lazos de parentesco u otros lazos directos.
El filósofo y novelista francés Jean-Jacques Rousseau, en su ―Contrato
social‖ (1762), aceptó la teoría de Hobbes de una sociedad regida por las
cláusulas de un contrato social. En su novela ―Emilio o De la educación‖ (1762) y
en otras obras, sin embargo, atribuía el mal ético a las inadaptaciones sociales y
mantuvo que los humanos eran buenos por naturaleza. El anarquista, filósofo,
novelista y economista político británico William Godwin llevó esta convicción
hasta su extremo lógico en su ―Ensayo sobre la justicia política‖ (1793), que
rechazaba todas las instituciones sociales, incluidas las del Estado, sobre la base
de que su simple existencia constituye la fuente del mal.
Una mayor aportación a la ética fue hecha a finales del siglo XVIII por el
filósofo alemán Emmanuel Kant en su ―Fundamentación de la metafísica de las
costumbres‖ (1785). Según Kant, no importa con cuánta inteligencia actúe el
individuo, los resultados de las acciones humanas están sujetos a accidentes y
circunstancias; por lo tanto, la moralidad de un acto no tiene que ser juzgada por
sus consecuencias sino sólo por su motivación ética. Sólo en la intención radica lo
bueno, ya que es la que hace que una persona obre, no a partir de la inclinación,
sino desde la obligación, que está basada en un principio general que es el bien
en sí mismo. Como principio moral último, Kant volvió a plantear el término medio
en una forma lógica: ―Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser erigida,
por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza‖. Esta regla es denominada
imperativo categórico, porque es general y a la vez encierra un mandato. Kant
insistió en que uno ha de tratar a los demás como si fueran ―en cada caso un fin,
y nunca sólo un medio‖.

12. Utilitarismo.
La doctrina ética y política conocida como utilitarismo fue formulada por
el británico Jeremy Bentham hacia finales del siglo XVIII y más tarde comentada
por el también filósofo y británico James Mill y su hijo John Stuart Mill. En su
―Introducción a los principios de la moral y la legislación‖ (1789), Bentham explicó
el principio de utilidad como el medio para contribuir al aumento de la felicidad de
la comunidad. Creía que todas las acciones humanas están motivadas por un
deseo de obtener placer y evitar el sufrimiento. Al ser el utilitarismo un hedonismo
universal, y no un hedonismo egoísta como podría interpretarse el epicureísmo,
su bien más elevado consiste en alcanzar la mayor felicidad para el mayor
número de personas.

13. Tendencias Recientes.


El filósofo británico Bertrand Russell marcó un cambio de rumbo en el
pensamiento ético de las últimas décadas. Muy crítico con la moral convencional,
reivindicó la idea de que los juicios morales expresan deseos individuales o
hábitos aceptados. En su pensamiento, tanto el santo ascético como el sabio
independiente son pobres modelos humanos porque ambos son individuos
incompletos. Los seres humanos completos participan en plenitud de la vida de la
sociedad y expresan todo lo que concierne a su naturaleza. Algunos impulsos
tienen que ser reprimidos en interés de la sociedad y otros en interés del
desarrollo del individuo, pero el crecimiento natural ininterrumpido y la
121
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
autorrealización de una persona son los factores que convierten una existencia en
buena y una sociedad en una convivencia armoniosa.
Varios filósofos del siglo XX, algunos de los cuales han asumido las
teorías del existencialismo, se han interesado por el problema de la elección ética
individual lanzada por Kierkegaard y Nietzsche. La orientación de algunos de
estos pensadores es religiosa, como la del filósofo ruso Nikolái Alexándrovich
Berdiáiev, que subrayó la libertad del espíritu individual; la del filósofo austro-judío
Martín Buber, que se ocupó de la moral de las relaciones entre individuos; la del
teólogo protestante germano-estadounidense Paul Tillich, que resaltó el valor de
ser uno mismo, y la del filósofo y dramaturgo católico francés Gabriel Marcel y el
filósofo y psiquiatra protestante alemán Karl Jaspers, ambos interesados en la
unicidad del individuo y la importancia de la comunicación entre los individuos.
Una tendencia distinta en el pensamiento ético moderno caracteriza los escritos
de los filósofos franceses Jacques Maritain y Étienne Gilson, que siguieron la
línea marcada por santo Tomás de Aquino. Según Maritain, ―el existencialismo
verdadero‖ pertenece a esta tradición cristiana.
Filósofos modernos no aceptan ninguna de las religiones tradicionales.
El filósofo alemán Martin Heidegger mantenía que no existe ningún Dios, aunque
alguno puede surgir en el futuro. Los seres humanos, por lo tanto, se hallan solos
en el Universo y tienen que adoptar y asumir sus decisiones éticas en la
conciencia constante de la muerte. El filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre
razonó su agnosticismo pero también resaltó la heideggeriana conciencia de la
muerte. Sartre mantuvo que los individuos tienen la responsabilidad ética de
comprometerse en las actividades sociales y políticas de su tiempo. El supuesto
conflicto sobre la existencia de un Dios omnipresente, no revestía ningún sentido
de trascendencia para el individuo, pues en nada afectaba a su compromiso con
la libertad personal
Entre otros filósofos modernos, como el estadounidense John Dewey,
figuran los que se han interesado por el pensamiento ético desde el punto de vista
del instrumentalismo. Según Dewey, el bien es aquello que ha sido elegido
después de reflexionar tanto sobre el medio como sobre las probables
consecuencias de llevar a cabo ese acto considerado bueno o un bien.
La discusión contemporánea sobre la ética ha continuado con los escritos de
George Edward Moore, en particular por los efectos de su Principia ethica. Moore
mantuvo que los principios éticos son definibles en los términos de la palabra
bueno, considerando que ‗la bondad‘ es indefinible. Esto es así porque la bondad
es una cualidad simple, no analizable.
Toda valor tiene como una de sus características la bipolaridad o
antivalor:

VALOR ANTIVALOR VALOR ANTIVALOR


Amor Odio Amistad Envidia
Sabiduría Ignorancia Libertad Esclavitud
Equidad Desigualdad Equilibrio Desequilibrio
Justicia Injusticia Orden Desorden
Paz Guerra Bienestar Miseria

122
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

FILOSOFÍA DEL DERECHO

Temis, en la mitología griega, una


de las titánidas, hija de Urano y
Gea, el Cielo y la Tierra, y madre
de las tres Parcas y de las
Estaciones. Diosa de la justicia y la
ley divinas, Temis era la constante
compañera del dios Zeus, y se
sentaba junto a él en el Olimpo. En
el arte antiguo se la representa
sosteniendo una balanza con un
par de platillos en los cuales pesa
las peticiones de las partes en
conflicto.

La Filosofía del derecho, es la disciplina de la filosofía que estudia los


fundamentos morales y espirituales del derecho, analizando la relación entre el
Estado y el ciudadano, la legitimidad de las penas y las relaciones entre ―ser‖ y
―deber ser‖. Si bien el término ―filosofía del derecho‖ no se acuñó hasta el siglo
XVIII, las reflexiones sobre los fundamentos filosóficos de la ley y de la justicia se
remontan a la edad antigua.
Es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos que
rigen la creación y aplicación del Derecho, es toda aproximación al hecho jurídico,
el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la Humanidad desde su
aparición, puesto que la ley y el Derecho constituyen una constante histórica que
ha incidido de una manera general y constante en las gentes y en los modelos
sociales y políticos. Ella tiene por objeto al hombre como sujeto de deberes
morales. Investiga la naturaleza, "que es lo que es" en el ambito jurìdico. Y en el
lado practico el deber ser del obrar del hombre.
Sin embargo, la filosofía del derecho es una expresión discutida, que
aparece a finales del s. XVIII, sustituyendo a la de ―derecho natural‖, y que remite
a un rama de la filosofía que reflexiona sobre la teoría del derecho, la teoría de la
justicia, y la teoría de la ciencia jurídica. Su contenido es, según Elías Díaz, el
estudio del derecho como ordenamiento jurídico (una ontología jurídica que
estudia qué ―es‖ el derecho: qué es una norma jurídica, origen, validez,
coherencia y relaciones entre normas de diverso nivel), una axiología jurídica, o
123
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
tratado de los valores jurídicos, cuyo desglose constituye la noción de ―justicia‖ y
el estudio de la metodología legal o de la lógica legal. Tradicionalmente, la
filosofía del derecho se identifica con todo el legado de las cuestiones de tipo
filosófico que plantea el derecho natural. Modernamente, sin embargo, se tiende a
una ―filosofía del derecho de los juristas‖, contrapuesta a una ―filosofía del
derecho de los filósofos‖, especulativa e ignorante de la práctica jurídica, en
íntima relación con la práctica jurídica.

1. Edades Antigua y Media


En el siglo V a.C. los sofistas pusieron en discusión el origen divino del
derecho. Surgió así la pregunta sobre si la justicia; diké y las leyes; nómoi se
fundaban en la naturaleza o eran el producto de una convención establecida por
el hombre. Para Platón el derecho y la justicia encuentran su fundamento en la
idea universal y eterna del Bien. Por su parte, Aristóteles concebía la justicia en
parte como virtud social y en parte como derecho emanado de la naturaleza. Los
representantes del estoicismo hicieron referencia al concepto de derecho natural;
phýsei dikáion o ley no escrita; nómos ágraphos, subrayando que todos los
hombres son por naturaleza libres e iguales. A partir de la reelaboración de la
teoría platónica de las ideas brotó la imagen de un orden jurídico que se
materializa en un Estado cosmopolita.
Durante la edad media, la investigación filosófica sobre el derecho se
mezcló con la relativa a la virtud en el sentido moral, con la reflexión sobre el
poder político, sobre la relación entre derecho natural y derecho divino. El
escolasticismo recogió a su vez el concepto de derecho natural como ley
emanada de Dios, lex divina. Para santo Tomás de Aquino se sigue la obligación
de evitar el mal y hacer el bien, es decir, obrar en beneficio de la comunidad. A
diferencia de la Iglesia católica, las iglesias protestantes sostendrían
posteriormente que a causa del pecado original el hombre no está ya en grado de
reconocer inequívocamente la ley divina, por lo que el cristiano debe someterse a
la humana, lex humana.

2. Edad Moderna
En los inicios de la edad moderna, el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo
expuso en su principal obra, ―El príncipe‖ (1532), la teoría de que el gobernante
no debe regir sus actos por normas morales o procedentes del derecho natural,
sino que debe reconocer como única guía el bien del Estado. Por su parte, Jean
Bodin propugnó que el Estado debe asumir la soberanía absoluta; summa
potestas, sobre el pueblo. Contra el concepto de razón de Estado argüido por los
anteriores fueron formuladas las teorías contractualísticas de Althusius, según el
cual la soberanía descansa en el pueblo y el iusnaturalismo de Hugo Grocio, que
definió la injusticia como aquello que parece contrario a la comunidad de los seres
sensitivos.
Con Samuel von Pufendorf, quien aplicó al derecho el método deductivo
de las ciencias matemáticas, adquirió valor el concepto de respeto recíproco. En
su tratado más famoso, ―Leviatán‖ (1651), Thomas Hobbes señaló formalmente el
paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato
social. Según este filósofo inglés, en la condición de estado de naturaleza todos
los hombres son libres, y sin embargo viven en el perpetuo peligro de que
124
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
acontezca una guerra de todos contra todos. Desde el momento en que la
sumisión por contrato de un pueblo al dominio de un soberano abre una
posibilidad de paz, no la verdad, sino el principio de autoridad en tanto que
garante de la paz constituye el fundamento del derecho.
Frente a Hobbes, John Locke subrayó los derechos naturales del
individuo frente a la autoridad del Estado. Su apelación a la libertad, a la igualdad
y a la defensa de la propiedad privada, así como la doctrina de la separación de
poderes del Estado que Charles-Louis de Montesquieu expuso en ―El espíritu de
las leyes‖ (1748), ejercitaron un influjo determinante sobre los acontecimientos
políticos en la ―Declaración de Independencia estadounidense‖ (1776) y en la
―Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano‖ (1789) en Francia. En
el mismo periodo, en relación con las reflexiones del escocés David Hume, el
filósofo alemán Immanuel Kant alumbró una distinción más estricta entre la esfera
ética y la esfera del derecho, haciendo una clara diferencia entre una ley que
obliga sólo interiormente y otra que contempla las acciones externas del individuo.

3. Siglo XIX.
Friedrich Karl von Savigny, fundador de la escuela histórica, no concebía
el derecho como expresión de una única razón universal sino como directa
emanación del espíritu de cada pueblo, desarrollándose históricamente como una
totalidad orgánica. A su lado, Georg Wilhelm Friedrich Hegel entendía el derecho
como expresión del espíritu objetivo, cuya progresiva adquisición de
autoconciencia tiende al fin último de la libertad. La elaboración de la doctrina del
derecho parte del momento de la legalidad el reconocimiento de otro como
personalidad jurídica, pasando por el momento de la moralidad; Moralität,
reconocimiento del otro como personalidad moral para llegar en la eticidad.
Sittlichkeit, el estado como realización de una eticidad intersubjetiva. Mientras, en
el sentido materialista, Karl Marx concebía el derecho como superestructura de
las relaciones de producción. Con el utilitarismo de Jeremy Bentham y John
Stuart Mill nació en Gran Bretaña una nueva interpretación del derecho, destinada
a convertirse en la predominante en el ámbito anglosajón. El derecho se convirtió
en la expresión de intereses enfrentados y se desarrolló el concepto de
―jurisprudencia de los intereses‖, de la que seguidamente se separó la sociología
del derecho como disciplina autónoma.

4. Siglo XX.
En neto contraste con la visión de los utilitaristas, Hans Kelsen fundó el
positivismo jurídico en ―Teoría pura del Derecho‖ (1935), donde identificaba el
derecho como un sistema de normas que debe estar separado de los
fundamentos teóricos de la realidad, descrita mediante los conceptos de tiempo,
espacio y causalidad; la esencia del derecho debe buscarse exclusivamente en el
sistema normativo jurídico, sin recurrir a categorías sociológicas o políticas. Para
Kelsen, el juicio jurídico es el resultado de la interpretación normativa, y la
interpretación de normas jurídicas dentro de un sistema jurídico conduce a su vez
a las normas fundamentales como las constituciones.
En una de las contribuciones más significativas del siglo XX a la filosofía
política y del derecho (1), es la de John Rawls quién expuso su doctrina que
presupone un contrato social equitativo como fundamento de una sociedad justa.
125
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Un ordenamiento político verdaderamente justo, según Rawls, sería aquél en el
que cada miembro de la comunidad aceptase suscribir el contrato social antes
incluso de saber qué papel se le asignará en aquél. Oponiéndose a Rawls, Robert
Nozick teorizó acerca de un ―estado mínimo‖, en el que no existe una autoridad
central legitimada para redistribuir recursos y dinero a favor de las clases menos
favorecidas.

Naturaleza del Derecho


Según su etimología, que en castellano y otras lenguas está en relación
con ―recto‖ o con ―la dirección recta‖, mientras que en el latín ius, con iustitia,
justicia, de iussum, mandato, o iustum, lo justo, lo que es justo o correcto, lo que
está mandado. En el sentido habitual es el sistema de normas con que se regulan
y ordenan de forma positiva y obligatoria las relaciones entre individuos en el
seno de la comunidad. Al sistema de normas y deberes se le llama orden jurídico
u ordenamiento jurídico, el cual ha de ser un sistema coherente, que coordine las
diversas libertades de los individuos, ha de estar positivamente establecido, ha de
obligar coactivamente y poder imponerse por medio de la fuerza a todos los
miembros de una sociedad. El objeto del derecho, aquello sobre que regula el
sistema jurídico, son las relaciones entre individuos; los sujetos del derecho son
primaria y propiamente los individuos y, por derivación, otros sujetos ―culturales‖ o
sociales, como la familia, el pueblo o el Estado. Las relaciones entre sujetos de
derecho se regulan, no sólo dentro de la propia comunidad, sino también en
comunidades más amplias, como la europea, por ejemplo, o la comunidad
internacional.
A lo largo de la historia del pensamiento, el derecho se ha definido de
diversas maneras. El jurista romano Ulpiano, muerto hacia 223 d.C. lo define
como el arte de lo bueno y lo justo. Tomás de Aquino como una ordenación de las
relaciones entre personas directamente orientada al bien común e indirectamente
orientada al bien personal. Para Thomas Hobbes es la libertad de hacer o no
hacer algo, mientras que la ley obliga a hacer o no hacer algo. Según Kant es la
conciliación de la libertad de uno con la del otro, de acuerdo con una ley común
de la libertad. En el idealismo de Hegel, derecho es el ―reino de la libertad
realizada‖, de donde brota el mundo del espíritu. Para Marx, la voluntad de la
clase burguesa convertida en ley.
En el derecho se distingue fundamentalmente entre derecho objetivo y
derecho subjetivo. Se llama objetivo al conjunto de normas, vigentes en una
comunidad, que regulan las relaciones entre individuos; se llama derecho
subjetivo a la facultad o voluntad, amparada por las normas objetivas, de poder
exigir algo. Al derecho subjetivo corresponde, en los demás, el deber jurídico.

_______________________________
(1) Teoría de la Justicia (1971).

126
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

Las religiones son formas de


vida o creencias basadas en
una relación esencial de una
persona con el universo con
uno o varios dioses. Sistemas
tan diferentes como budismo,
cristianismo, hinduismo,
judaísmo y sintoísmo se
consideran religiones, que
tienen representaciones
simbólicas complejas que
desempeñen un papel en esa
comunidad resultado de un
código moral establecido en
sus libros sagrados.

San Agustín aportó un método sistemático de filosofía a la teología cristiana. Enseñó


retórica en las antiguas ciudades de Cartago, Roma y Milán antes de su bautizo cristiano en
el 387. Sus discusiones sobre el conocimiento de la verdad y la existencia de Dios se
inspiraron en la Biblia y en los filósofos de la Grecia clásica. Gran defensor del catolicismo
romano, san Agustín desarrolló muchas de sus doctrinas mientras intentaba resolver los
conflictos teológicos entre el donatismo y el pelagianismo, dos movimientos heréticos
cristianos.

La investigación filosófica de la naturaleza y de los argumentos de la


creencia religiosa es una de las más viejas y más persistentes áreas del esfuerzo
filosófico. La creencia y la práctica religiosa dan lugar a una variedad de ediciones
filosóficas, planteando preguntas epistemológicas sobre la alineación de la
creencia religiosa, preguntas metafísicas sobre la naturaleza del dios y del alma, y
preguntas éticas sobre la relación del dios a los valores morales. Son muchas las
preocupaciones filosóficas principales que se plantean en el campo de la religión,
así que la filosofía de la religión es uno de los campos más significativos del
esfuerzo filosófico, de filósofos cristianos y no cristianos. Los problemas clásicos
en la filosofía de la religión se centran en los argumentos para la creencia en dios,
la inmortalidad del alma, la naturaleza de milagros, y el problema del mal.

127
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Los comienzos de la Filosofía de la Religión

La filosofía de la religión es un tema moderno, en la antigüedad o el


Medioevo no se reflexionaba sobre la religión, se reflexionaba sobre Dios. La
teología revelada apelaba directamente a la fe, el hombre debía acatar la
escritura. La teología natural, pretendía hacer un hueco a la razón partiendo
del reino de lo visible, de lo experimentable. Desde Ramón Sabunde (médico
catalán del siglo XV) hasta Ch. Wolf, pasando por las cinco vías de Tomás
de Aquino, la teología natural nunca se jactó de haber demostrado la
existencia de Dios, se limitó a sostener la posibilidad de tal demo stración.
Wolf insistió siempre en que la teología, natural para la que exigía un
estatuto de autonomía desvinculada de la revelación, debía ajustarse a los
principios de la razón y la experiencia. La línea de Wolf fue continuada por su
discípulo más importante, A.C Baumgarten. Concibe la teología natural como
un conocimiento de Dios sin ayuda de la fe. Estos hombres fueron abriendo
una brecha, creando un espacio propio para la teología natural, espacio
propio que, paradójicamente fue su tumba, condenándola a una muerte
segura en la segunda mitad del siglo XVIII a manos de I. Kant. La censura
prusiana prohibió la obra de Kant que transformaba la teología natural en
filosofía de la religión, se trata de ―La religión dentro de los límites de la mera
razón‖ (1795). Para K. Feiereis, quien ha dedicado una exhaustiva
monografía a la transformación de la teología natural en filosofía de la
religión, el creador del término fue S. Von Storchenau en 1784. A nosotros
nos parece correcto concluir que, aunque el creador del término fue
Storchenau, el auténtico padre de la filosofía de la religión fue Kant. Fue el
quien la propuso como culminación de los estudios de teología. El hecho de
que no llegara a emplear el término carece de importancia. Es cierto que
fueron hombres de poco relieve filosófico los que entre 1794 y 1798,
consumaron el paso de la ―Philosophische Religionslehere‖ (teoría filosófica
de la religión) kantiana a la filosofía de la religión. Pero se trat ó de un paso
meramente formal. El trabajo esencial había sido realizado por el filósofo de
Köninsberg. Sus discípulos (Heydenreich, Pölitz y Jacob, entre otros) fueron
ocupando cátedras de filosofía de la religión y deslindando los contenidos y
métodos de la nueva disciplina.
Una reflexión desde una perspectiva natural, racional y objetiva de la
religión como realidad humana. La filosofía, como actividad reflexiva de segundo
orden, toma como objeto de estudio no sólo las características que pueden
considerarse definitorias del hecho global de la religión, o la naturaleza de la
religión, que se sintetiza con la pregunta ―¿qué es, en definitiva, la religión?‖, sino
también los resultados de las ciencias positivas que estudian uno u otro aspecto
de la misma, y que tienen su origen en la historia comparada de las religiones,
como la fenomenología de la religión, la sociología de la religión, o la psicología
de la religión, entre otras.
La expresión ―filosofía de la religión‖ se debe, al parecer, a Von
Storchenau, profesor de la universidad de Viena, en 1784, pero su aparición como
disciplina autónoma y separada del resto de la filosofía acostumbra a asignarse a
Kant, que es considerado fundador de la ―teoría filosófica de la religión‖, con su
libro ―La religión dentro de los límites de la mera razón‖ (1793).
128
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
La filosofía de la religión nace en sustitución de la anterior teología
natural, desarrollada durante los siglos XVII y XVIII, impulsada por el deísmo y
también por el racionalismo de Ch. Wolff, para dar fundamento autónomo a la
creencia religiosa. Debido, por un lado, a la secularización creciente de la
sociedad y, por otro, al desarrollo del pensamiento crítico filosófico que tiene lugar
tras la Ilustración, la antigua fundamentación filosófica de la religión se cambia en
crítica de la religión, y luego, ya a finales del s. XIX, en estudio científico de la
religión.
La filosofía de la religión tiene elementos de toda su historia y es, por
tanto, una reflexión independiente de la teología, autónoma, libre, reflexiva y
crítica sobre la naturaleza de la religión. La complejidad del fenómeno religioso y
su enraizamiento en la vida o en las vivencias del individuo y del grupo obliga a
que esta reflexión comprenda también consideraciones de tipo sociológico
(sociología de la religión), psicológico (psicología de la religión) e histórico
(historia de las religiones).

El descubrimiento de nuevas religiones.


Durante mucho tiempo la religión no constituía un problema. Existía
el problema de Dios. Se daba por supuesto que el cristianismo era la única
religión verdadera. La filosofía de la religión tuvo que reflexionar sobre la
pluralidad de las religiones descubiertas en la modernidad por viajeros,
comerciantes, misioneros, etnólogos y un largo etcétera. Se presentaban
problemas abrumadores para la filosofía de la religión ¿eran todas
verdaderas? ¿Había alguna religión superior a las otras? Hegel afirmaba que
el cristianismo era la religión absoluta porque era la religión de la libertad y
del espíritu, pero la historia demostraría que no siempre fue así.

La quiebra del pensamiento dogmático


El nacimiento de la filosofía de la religión fue posible porque en el
proceso, muchos absolutos saltaron y se pusieron en evidencia. La filosofía
de la religión sólo encontró su espacio cuando Europa se liberó de la
asfixiante tutela religiosa en la que vivía. Toda la convulsión que supuso el
descubrimiento de nuevas religiones en el renacimiento, de nuevas zonas
geográficas, hizo que el viejo mundo se resquebrajara, subiendo aún más de
tono con la reforma. Es difícil imaginar la sacudida y alteración de esquemas
que la aparición del protestantismo significó para la Europa cristiana. Europa
conoció guerras en nombre de la religión que la devastaron. Sólo en aguas
tan agitadas pudo nacer la filosofía de la religión. Lutero había dividido a la
Iglesia y una iglesia dividida era una iglesia desmitificada en la que cabían
diferentes interpretaciones de Dios. Partiendo de este hecho, importantes
sectores de la modernidad pasarán a no tener "ninguna" concepción de dios
y profesarán abiertamente el ateísmo.

1. Definición de Religión.
La unidad de la experiencia religiosa de un grupo social o racial deriva de
la naturaleza idéntica del fragmento de Dios que reside en el individuo. Es esta
parte divina en el hombre la que origina su interés altruista en el bienestar de los
demás. Pero puesto que la personalidad es única, inevitablemente ocurre que no
129
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
hay dos seres humanos que puedan interpretar en forma similar las tendencias e
impulsos del espíritu de la divinidad que vive en su mente. Un grupo de mortales
puede experimentar la unidad espiritual, pero no podrán jamás llegar a una
uniformidad filosófica. Esta diversidad de interpretación del pensamiento religioso
y de la experiencia se ilustra por el hecho de que los teólogos y filósofos del siglo
XXI han formulado más de quinientas definiciones distintas de la religión. En
realidad, cada ser humano define la religión en términos de su propia
interpretación de su experiencia de los impulsos divinos que emanan del espíritu
de Dios que en él reside, y por lo tanto esta interpretación debe ser única y
totalmente distinta de la filosofía religiosa de todos los demás seres humanos.
Cuando un mortal se encuentra en acuerdo total con la filosofía religiosa
de un mortal semejante, ese fenómeno indica que estos dos seres han tenido una
experiencia religiosa similar en cuanto a los asuntos que se refieren a su
similaridad de interpretación religiosa filosófica. Aunque la religión sea un asunto
de experiencia personal, es muy importante exponer para el conocimiento de un
vasto número de otras experiencias religiosas para prevenir el peligro de que la
vida y experiencia religiosa se torne egocéntrica circunscrita, egoísta y no
sociable. Creemos que el racionalismo es erróneo cuando supone que la religión
es en primer término una creencia primitiva en algo que luego va seguido de la
búsqueda de los valores. La religión es principalmente una búsqueda de valores
primero, que luego formula un sistema de creencias interpretativas.
Es mucho más fácil para los hombres concordar sobre valores religiosos
(objetivos) que sobre creencias (interpretaciones). Esto explica por qué la religión
es capaz de llegar a un acuerdo en cuanto a valores y objetivos, exhibiendo al
mismo tiempo el confuso fenómeno de creer en cientos de creencias conflictivas
o credos.
Esto también explica por qué una determinada persona puede mantener
su experiencia religiosa frente a la experiencia de abandonar o cambiar muchas
de sus creencias religiosas. La religión persiste a pesar de los cambios
revolucionarios en las creencias religiosas. La teología no produce la religión; es
la religión la que produce la filosofía teológica. El hecho de que los religiosos
hayan creído tantas cosas que eran falsas no invalida la religión, porque la
religión se funda en el reconocimiento de valores y se valida por la fe de
experiencia religiosa personal. La religión se basa en la experiencia y en el
pensamiento religioso. La teología, la filosofía de la religión, es un intento de
interpretar esa experiencia. Estas creencias interpretativas pueden ser justas o
erróneas o una mezcla de verdad y error. La realización del reconocimiento de los
valores espirituales es una experiencia que es superideacional. No existe una
palabra en ningún idioma humano que pueda ser empleada para designar este
―sentimiento‖, ―sensación‖, ―intuición‖ o ―experiencia‖ que hemos elegido llamar
conciencia de Dios. El espíritu de Dios que reside en el hombre no es personal
pero presenta un valor, un sentido, un sabor de divinidad que es personal en el
sentido más alto e infinito. Si Dios no fuera por lo menos personal, no podría ser
consciente, y si no fuera consciente, sería infrahumano.
La disciplina que estudia la filosofía de la religión, aborda tratados y
ensayos sobre la iglesia, la jerarquía, la religión, la moral y la teología. Todo ello,
gira alrededor del tema de la religión. Es importante definir el significado de estos
conceptos, recordemos que la religión está conformada por los siguientes
130
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
elementos: Un credo, una iglesia, una liturgia o ritual, un código de conducta
moral. "religión." (Religio = unión). Se interpreta también, como el camino de
unión, entre el hombre y Dios. Ampliando los conceptos anteriores, tenemos que:
El credo es el mensaje doctrinario de la religión. El código de conducta moral: Lo
definen los mandamientos y reglas de observancia, de este credo. La iglesia, es
una institución humana. Compuesta por todos los fieles. Los que son liderados
por una jerarquía. La liturgia, la componen los ritos, encaminados a la adoración
pública. Pero antes deben aclararse algunos conceptos que generalmente
confundimos. Nos referimos a la diferencia entre la religión, el misticismo, la
espiritualidad el fundamentalismo, y el formalismo eclesiástico.
Una persona espiritual, es aquella que busca dentro de sí misma, los
elementos más sublimes del intelecto. Que acepta la existencia de Dios y de la
parte trascendente del ser humano, que los cristianos llamamos el ―alma‖. Estas
personas pueden ser religiosas o no serlo. En ocasiones practican una doctrina
religiosa, pero adecuándola a su visión particular del universo. Este es el caso, de
Jesús de Nazaret, Mahoma, Mohandas Gandhi, Siddhartha Gautama.
Una persona religiosa, es aquella que se apega a un credo doctrinario.
Que cree en la filosofía e historia que le presenta esa religión. Que cumple con
las reglas, normas y rituales, de la misma.
Una persona mística, es aquella que practica una disciplina espiritual. El
misticismo demanda extrema habilidad y dedicación, ser poseedor de una
personalidad balanceada y estar en contacto con las cualidades más elevadas del
intelecto. Puede la persona mística, estar inmersa en algún credo, o no estarlo.
En algunos casos el empleo de la razón pura y ajena al mito religioso, puede
transportar a la persona, a la plena actividad mística.
Una persona eclesiástica, es aquella, que sigue las normas y rituales de
una religión. Que convive en las actividades de un grupo de creyentes y que
acepta los dogmas de fe. Participa en la iglesia de los iniciados. Estas personas,
pueden ser religiosas, o no, dependiendo de los motivos, que los impulsan a
participar dentro de la organización. Pueden ser también, o no ser, personas
espirituales. En la medida en que una religión es apostólica, la existencia de las
personas espirituales que la integran, se reduce considerablemente. Como el
apostolado encamina a todos los habitantes de una región, a participar en un
mismo credo, y en una sola iglesia.
En fechas recientes, ha adquirido mucho interés, el tema del
fundamentalismo. A los talibanes, los shiitas y a los cristianos fanáticos, los
identificamos de esa manera. Pero la aplicación del término no es enteramente
correcta. Los protestantes norteamericanos, fueron quienes acuñaron el término,
y se adjudicaron a ellos mismos esa descripción, durante las primeras décadas
del siglo XX. El significado, que le dieron al término, fue el de un movimiento
reformista, hacia los principios básicos del cristianismo. El objetivo de la
denominación, era para distinguirse de los cristianos liberales. Con el tiempo, este
significado evolucionó, hasta el concepto que hoy tenemos del mismo.

2. Filosofía del Cristianismo.


Si consideramos los acontecimientos importantes de la vida, notaremos
que ellos se encuentran enmarcados, por el ciclo periódico del tiempo. Tenemos
ciclos de tiempo, que consideramos periódicos e inmutables. Todos los días sale
131
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
y se mete el sol. Cada año está formado por cuatro estaciones. Las estaciones se
componen de 4 meses lunares cada una. Los meses están formados por cuatro
semanas, de siete días cada una. Estos ciclos dan estabilidad a nuestra vida. En
cierta medida reglamentan nuestra propia existencia.
Nuestros antepasados estuvieron influidos por esta cadena de
acontecimientos. Nosotros lo estamos hoy, nuestros descendientes lo estarán
mañana. Lo inmutable y lo eterno nos da tranquilidad, seguridad, lo relacionamos
con lo que es verdadero. Imaginémonos por un instante, que estos ciclos no
existiesen. El tiempo sería un continuom. No podríamos definir nuestra edad. No
podríamos relacionar fácilmente, los acontecimientos de la historia, con los de
nuestra vida. Tampoco sentiríamos la seguridad que nos da el hecho, de que el
próximo año tendrá las mismas estaciones. Que el próximo mes se verá la luna
como hoy se ve. Nos encontraríamos cayendo en un inmenso precipicio. Sin un
marco de referencia permanente, que le dé a nuestra existencia sensación de
permanencia.
Pero no es así. Contamos con los ciclos del tiempo, el hombre desde su
origen. Ha ideado rituales que se acoplen, a esa cadencia constante del flujo del
tiempo. Las fiestas litúrgicas y civiles se repiten con el mismo patrón de
comportamiento, que los ciclos solares, lunares y de las estaciones, con
permanente regularidad. Necesitamos permanencia, y definición de rumbo en la
vida. La religión se adapta a este sentimiento. En este mismo sentido de
estabilidad y seguridad el que le proporciona al hombre, su religión, es muy difícil
para el ser humano vivir sin el abrigo de una religión. En primer término, porque
no tendría normas morales permanentes conque regir sus acciones. Tampoco
podría intentar influir en su destino, y en el del universo. Pues no puede recurrir a
un Dios, para protección y amparo. No encontraría sentido en esta corta vida
carente de definición de su fin último. La incertidumbre de una vida de ultratumba
sería grave congoja permanente. Pero el efecto más importante de la religión, es
que proporciona al ser humano un sentido de identidad con el pasado el presente
y el futuro. Un sentido sagrado de continuidad. La sensación de pertenecer a esa
historia sagrada que la historia le pertenece. Él pertenece a la historia.
Todas las religiones cuentan con una mitología que define la creación del
mundo, la evolución de los eventos, la existencia del fin de los acontecimientos.
La mitología puede ser cíclica o lineal. El cristianismo opta por la segunda,
sugiriendo que existió un inicio y habrá un final del mundo. Estas historias son
parecidas unas a otras. Con mayores o menores variantes. Pues estas
tradiciones, se transmiten de las religiones antiguas a las nuevas. El judaísmo
recibió prácticamente toda la historia de la creación, de la más antigua religión
persa. Por otra parte, dentro de las religiones lo que es bueno y malo está
claramente establecido. Son los mensajes que Dios ha dado a través de los
iluminados. Se presentan claros y sin ambages. Desde luego, en ninguna parte
de cualquier religión, se justifica el porqué de estas definiciones morales, y como
el hombre carece de visión crítica acepta por válido todo ello. El evangelio de
Marcos, asegura que Jesucristo dijo: "Dejad a tu familia, todos tus bienes y
seguidme. Así llegaréis al reino de los cielos". Seguramente debe haber alguna
justificación del porqué, dejando tus bienes y tu familia, entraremos en el reino de
los cielos. Sin embargo nadie se ha molestado en preguntarse: ¿Por qué? Como
en este simple ejemplo, en los credos nos topamos con una inmensa cantidad de
132
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
aseveraciones que damos por válidas, pero que carecen de cualquier justificación
lógica.
Nos encontramos con el hecho de que el hombre acepta sin cuestionar
las definiciones míticas y morales de los iluminados. Esto le acarrea un doble
beneficio y un grave maleficio. En primer término, lo libera de la pesada carga de
la indefinición moral y el tener que cuestionarse sobre cada acción en su vida.
Todo está ya descubierto. La doctrina es infalible y garantiza la salvación. Ante
cualquier duda o diferencia. Tenemos las escrituras que nos guiarán en la
incertidumbre. En segundo lugar. Le permite formar parte de una comunidad en la
cual todos aceptan estos valores, él puede recriminar y exigir a los demás a que
cumplan el mismo código, que él sostiene. Proporciona además un inmenso
beneficio psicológico al creyente que observa la ley. Le da una sensación de
adictivo placer el sentir la comunicación con su dios. Pero siempre bajo la valiosa
tutela de un intermediario. Esto genera una inmensa cohesión, y da estabilidad a
la comunidad religiosa.
Estos indudables beneficios, tienen por otro lado, un alto precio a pagar.
Las religiones deben ser inmutables. Sus esquemas morales inalterables y sus
dogmas indisolubles. Porque de otra manera no podría subsistir el paso del
tiempo. Cada cual inventaría su propia religión. Una vez que un mito se ha creado
éste se vuelve dogma e inmutable. Es defendido contra viento y marea por los
creyentes. Aunque no entiendan lo que defienden como es en la mayoría de los
casos.
Esto genera un estado de resistencia al cambio. La propensión a creer
ser poseedores de toda la verdad. La única verdad, por añadidura. También
genera una seria intolerancia. Ante los cambiantes esquemas de la vida humana
se convierte en camisa de fuerza, en foco de conflictos, rencillas y guerras santas.
Siguiendo el hilo de nuestra historia. Vayamos a analizar los fundamentos de
nuestra propia religión. El mensaje de Jesucristo se fincó en la tolerancia, la
invalidación de los ritos y la exaltación de la empatía entre los hombres. Con el
tiempo, la religión cristiana se transforma en una doctrina rígida, dogmática,
fanática, intolerante, y en ocasiones cruel y despiadada. Pero el credo no es así.
El mensaje se mantiene ajeno del manipuleo de la política y la lucha del
poder. Es el hombre y su iglesia quienes conforman la política y la praxis de la
doctrina. Lo mismo sucede con las demás religiones monoteístas. Esto nos lleva
a la conclusión de que el ser humano es intolerante y que las iglesias son solo
una de las respuestas a esa propensión. También son las iglesias en muchos
casos el mecanismo para la manifestación de los valores de caridad, empatía y
solidaridad entre los hombres, este es el escenario que nos toca apreciar
generalmente en la vida cotidiana. Pero no siempre es así, porque cuando el
fanatismo se adueña de las almas, las pasiones se vuelven incontrolables. Si a
eso agregamos el sentimiento de creer sancionadas y avaladas nuestras
acciones por la Divinidad. Tenemos un panorama explosivo. Esto nos lleva a la
conclusión de que la religión es el instrumento ideal para la manifestación de las
pasiones buenas o malas, del ser humano. Si hoy desaparecieran todas las
religiones del mundo. Mañana florecerían credos similares con las mismas
características de tolerancia o intolerancia, que tenían las originales. Cambiaria el
credo y el rito, pero la iglesia no. Porque la situación cultural y de ilustración del
hombre es la que define esta actitud. Esto nos lleva a pensar que la tolerancia y el
133
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
espíritu de libertad solo se dan bajo situaciones culturales elevadas. Donde existe
una sana competencia entre todos los elementos del poder: cultural, político,
militar, económico y religioso. Si a eso aunamos que las pasiones humanas no
son privativas de ningún grupo social o religioso. Tenemos ahora una bomba de
tiempo. Al amalgamarse los credos con el poder civil, nos encontramos hoy en un
mundo de intransigencia y represión.

3. La Liturgia y el Ritual
La liturgia la componen un conjunto de ritos, encaminados a la adoración
pública. El ritual lo conforman una serie de acciones, generalmente comunitarias,
que se complementan con música, vestuario y coreografía, son el trasfondo de
credos religiosos, el artificio más socorrido del ritual, de cantos, frases u
oraciones. Esto, desde luego, tiene un objetivo, dar forma al ritual. Los ritos no
son fáciles de inventar. Generalmente tienen raíces profundas, en culturas y
religiones anteriores, son simbolismos que se repiten permanentemente. En todas
las culturas, los ritos guardan múltiples similitudes un asunto muy importante, es
que la liturgia debe estar acorde a los calendarios en uso. Esta coincidencia entre
el ritual y el paso del tiempo, le da estabilidad a la doctrina, también a la vida
emocional y espiritual del creyente. Así pues, las festividades religiosas, se
entremezclan con los ciclos del tiempo. He ahí, el porqué para la religión cristiana
fue tan importante la exacta medición del tiempo. La correcta definición del
calendario. Fue imprescindible el fijar las fechas de las fiestas, acordes al
verdadero paso del tiempo, y de sus ciclos naturales. Ello les da no solo a los
ritos, sino a toda la doctrina, una perspectiva de eternidad, seguridad y validez.
Dependiendo de lo avanzado de la sociedad donde se practican los rituales, se
pueden identificar a éstos, con la magia, o con la tradición.

4. La Estructura Formal de los Credos.


Las religiones son como un arco iris. Podemos distinguir, una gama
diferente de colores, que van desde el rojo, al violeta. En la búsqueda de la unión
con Dios, observamos que la religión se compone de diferentes niveles de
identidad. Que van, desde una concepción mística, hasta una burda intención de
manipular la voluntad divina. El nivel más alto, lo integran las especulaciones
metafísicas.
 ¿Existe Dios?
 ¿Cuál es su esencia?
 ¿El alma humana, es inmortal?
 ¿Existe la predestinación, o el libre albedrío?
El segundo nivel lo conforman, las vivencias espirituales.
 La comunicación con Dios.
 El equilibrio espiritual.
 La identidad con el Universo.
 La empatía con los semejantes.
El tercer nivel lo componen las definiciones éticas:
 ¿Es justo repudiar a la mujer?
 ¿Cuándo existe la guerra justa?
 ¿El gobierno tiene derecho de cobrar impuestos?
134
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
 ¿Tengo derecho de usar mi sexualidad, y controlar mi descendencia. Por
cuales métodos?
 ¿Debo amar a mis enemigos?
El cuarto nivel, esta formado por el credo, y las normas morales.
 Los mandamientos.
 Las costumbres.
 Los dogmas.
 Las revelaciones
El quinto nivel, lo forman los mitos y leyendas.
 Milagros.
 Apariciones.
 Purgatorio, limbo.
El sexto, y más bajo nivel, lo componen las supersticiones, o los fraudes.
 Santerismo y demonología.
 La adoración de objetos y reliquias.
 Historias fraudulentas.

Si hacemos una investigación rápida, de quienes practicamos una


religión. Encontraremos que la inmensa mayoría de los creyentes, nos
concentramos en los últimos niveles del espectro. De hecho, casi no hallaremos
quienes se encuentren, en los dos primeros niveles. Esto hace que las religiones
se acerquen más, al ámbito del fanatismo y la superstición. Que al de la
búsqueda incondicional de la voluntad Divina. Un asunto sumamente importante
en este tópico, es el hecho de que las iglesias, han tolerado y en algunos casos
promovido, la existencia de mitos y falacias dentro del credo. Esto, con el pleno
conocimiento por parte de la alta jerarquía, de la falsedad de los eventos. El
motivo detrás de estas acciones, es el de no causar escándalo entre los fieles y
no quitar a la gente sencilla, elementos que reafirmen su fe.
Cuando se desató la polémica sobre la historicidad de Juan Diego y las
apariciones de la virgen de Guadalupe, iniciada por el Abad Guillermo
Shulemburg, encargado de la basílica de Guadalupe. Quien negó la autenticidad
de Juan Diego y las apariciones. La respuesta del Arzobispo primado de México
fue: " No es importante el hecho de sí Juan Diego existió, o no. Lo importante es
que la gente lo cree así, esto es, lo que se debe preservar". Independientemente,
de la veracidad, o falsedad de los hechos antes mencionados. Misma que es
anatema para el pensador científico y para el católico racional. Lo más importante
de acuerdo a ese criterio, es la fe del creyente. Sin tener en cuenta si el objeto del
credo es verdadero o falso. Actitud fomentada con el propósito de preservar las
creencias fundamentales. Pero apoyándolas en mitos, magias y superstición.
Pero a pesar de las buenas intenciones, y lo efectiva que ha sido esta estrategia.
Es una actitud equivocada y deshonesta. Por ello, es labor de todo pensante
comenzar a separar la paja del trigo y poco a poco, redefinir su vida, de acuerdo
al mensaje original de Jesucristo.

135
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
LOS SABERES SOBRE LA RELIGIÓN

1. Saberes Nematológicos.
Están organizados en torno a instituciones económicas, políticas,
militares, tecnológicas, su objetivo es, no sólo establecer ―proposicionalmente‖ las
coordenadas de las ―fuentes ideológicas‖ que acompañan a tales instituciones en
función de otras referidas a instituciones distintas, sino también analizar y
sistematizar los propios contenidos ―proposicionales‖ de las ideas de referencia.
Los saberes nematológicos, que son saberes ideológicos o mitológicos o
filosóficos mundanos, en general, doctrinales, no son identificables con las
creencias y evidencias prácticas que constituyen el núcleo de cada religión,
tampoco pueden considerarse externos a tales religiones. Los saberes
neumatológicos pueden agruparse en dos clases:
1.1. Saberes Nematológicos Internos: Se mantienen en la perspectiva de la
―concavidad‖ de las creencias internas: representan la nematología positiva y
tienen por objeto la re exposición, analítica y sintética, de los contenidos de las
creencias nucleares, nematología dogmática positiva, ―filológica‖ o bien la
exposición de esos contenidos desde perspectivas más amplias, utilizando
instrumentos tomados de otras esferas distintas, nematología sistemática o
escolástica. Cabe establecer, dentro de la nematología positiva una ―disciplina‖
que llamaríamos Nematología fundamental, organizada en la vía del regressus, a
partir siempre de las creencias nucleares de referencia, hacia los fundamentos
desde los cuales esas creencias nucleares parece que han podido constituirse. El
problema que plantea la Teología dogmática es del mayor interés, por cuanto
implica el análisis del sentido que puede tener una institución. Concilios, las
llamadas fuentes sagradas, los escritos paulinos, inspirada por una fides
quaerens intellectum. Partimos de la teología positiva, no como ―ciencia de Dios‖,
que no lo es, salvo materialmente, puesto que formalmente es ―ciencia de la
revelación‖, sino como nematología de la Iglesia romana (o bizantina), por
analogía, la teología de los judíos o musulmanes, en tanto necesita, al parecer
―una re exposición racional‖ de la revelación, supuesto que sea praeterracional o
suprarracional. ¿Qué puede hacer la ―razón‖ al penetrar en un mundo que se
presenta al análisis como praeterracional, como praeterlógico o prelógico?
Podemos agrupar la diversidad de respuestas en las tres categorías siguientes:

a) Aquellas que entienden la Teología dogmática como desenvolvimiento o


extracción, como Teología ilativa. Esta teoría de la Teología permite entender la
función de la razón en la fe: es este un depósito infinito que nos es dado (depósito
positivo), y que tenemos que tratar a nuestro modo, según el lema de la fides
quaerens intellectum. La razón lo que haría es explicitar un manantial subterráneo
para obtener conclusiones que eventualmente podrían ser incorporadas por la
Iglesia, que podría elevarlas a la condición de dogmas de primer orden:
Combinando el fiat lux del Génesis con la teoría del big-bang, muchos creyentes
de hoy piensan haber alcanzado una mejor comprensión ―racional‖ teológica del
relato bíblico de la creación.

b) Aquellas que entienden la Teología dogmática sin que se excluya la


interpretación anterior como una re-exposición o transposición de un dogma, por
136
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
ejemplo, el de la transubstanciación del pan y del vino, en un sistema racional
previamente dado. Es el caso de la explicación-transposición del dogma de la
Santísima Trinidad en la imagen del foco de luz (el Padre) que se refleja en un
espejo (el Hijo) dando lugar de retorno al Espíritu Santo, que utiliza Fray Luis de
Granada en la Introducción al Símbolo de la Fe. La re exposición tiene aquí un
alcance de índole analógica, y podríamos hablar de Teología analógica o
transpositiva.

c) Aquellas que entienden la Teología dogmática en un sentido ―estructural‖ o


interno Teología dogmática estructural o interna y cuyo objetivo principal es la
comparación entre diferentes dogmas del depósito revelado para describir sus
simetrías, transformaciones, inversiones.

2. Saberes Científicos
Cuando nos referimos a las ciencias como; la arqueología, sociología,
etnología, filología, historia de las religiones. El concepto de ―ciencia‖ difiere por el
que nos guiamos dando prioridad a los cuerpos doctrinales que influyen en la
disciplinas del conocimiento y en las ciencias hermenéuticas, que también se
autodenominan utilizando la segunda acepción de ciencia, ―ciencias teológicas‖,
donde se incluyen la Teología dogmática, la Mariología, la Sindología, o la
filosofía teológica. Si decimos que no hay una ―ciencia de las religiones‖ no es
porque supongamos que no haya ninguna sino porque reconocemos que hay
muchas. Las relaciones entre las ―ciencias de la religión‖ y las ―religiones‖ mismas
pueden ser por lo menos, de dos tipos: Relaciones de neutralidad y relaciones de
incompatibilidad.

2.1. Relaciones de Neutralidad: Hay muchas ciencias que pueden


considerarse compatibles con las creencias dogmáticas. Estas ciencias podrían
desempeñar funciones de ―nematología preambular‖ y de ―nematología positiva‖.
No debe olvidarse que muchas ciencias sobre todo las históricas filológicas y las
sociológicas han encontrado un entorno muy favorable para su desarrollo
precisamente en el ámbito constituido por una ―comunidad religiosa‖ o
simplemente una confesión determinada.

2.2. Relaciones de Incompatibilidad: Una ciencia positiva implica


determinadas coordenadas de racionalidad que la hacen incapaz de admitir
cualquier tipo de contenido dogmático la ciencia histórica no puede admitir varias
apariciones que están documentadas por la iglesia, así determinadas creencias
dogmáticas son incompatibles hasta tal punto con la racionalidad científica que
pueden bloquear su desarrollo.

3. Saberes Constitutivos de la “Filosofía de la Religión”


En la medida en que la ―naturaleza de la religión‖ se expresa
precisamente a través de la filosofía de la religión habrá que concluir que el
concepto mismo de ―filosofía de la religión‖ no es independiente, o previo, a toda
filosofía, o doctrina filosófica de la religión dada, lo que equivale a decir que
solamente desde una doctrina filosófica o filosofía de la religión determinada cabe
dibujar un concepto interno de ―filosofía de la religión‖ como disciplina. Con esto
137
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
decimos también que una gran parte de las obras que hoy son consideradas
como ―filosofía de la religión‖ habría que clasificarlas, desde nuestras
coordenadas, como ―nematología preambular‖ a veces, como mera apologética.
La ―filosofía de la religión‖ sería un caso más de institucionalización de ―filosofías
centradas‖ en torno al lenguaje o el arte. La cuestión relativa a la naturaleza de la
―filosofía de la religión‖ la formulamos de este modo: ¿qué saber sobre la religión,
o qué saberes religiosos, es preciso presuponer para que la pregunta filosófica
acerca de la religión pueda plantearse? El saber que prefigura la necesidad, o la
posibilidad, de la constitución ―institucionalizada‖ de una filosofía de la religión es
el ateísmo relativo al Dios de las religiones terciarias. El ateísmo terciario no debe
confundirse con el ateísmo filosófico: un deísta, como Voltaire, es ateo terciario,
pero no ateo filosófico. Sólo cuando se ha tenido saber o experiencia del alcance
y volumen social, moral, histórico, transcendental, de una religión ecuménica
organizada en torno a un Dios verdadero, que no es meramente ―el Dios de los
filósofos‖, sino también el Dios vivo que se hace presente en el mundo, lo crea e
incluso se encarna en él que da cuenta por revelación, de la esencia de la religión
misma, y cuando se llega a perder la evidencia de que ese Dios verdadero lo sea
realmente, es decir cuando se llega a saber que de ese Dios autoexplicativo no
hay un saber que sólo puede alcanzarse cuando se den circunstancias sociales,
políticas y personales adecuadas, entonces la pregunta filosófica sería no
meramente política, o histórica o psicológica, la religión se dibujará plenamente
como pregunta trascendental para el hombre.

138
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Modelo platónico del Sistema


Solar presentado por Kepler en
su obra Misterio Cósmico
“Misterium Cosmographicum‖
(1596).
En 1602, a la muerte de Tycho,
es nombrado astrónomo imperial
y tiene acceso a todos los datos
recopilados por Tycho, mucho
más precisos que los manejados
por Copérnico. A la vista de los
datos, especialmente los relativos
al movimiento retrógrado de
Marte se dio cuenta de que el
movimiento de los planetas no
podía ser explicado por su
modelo de poliedros perfectos y
armonía de esferas, los planetas
describieran figuras geométricas
simples.

Filosofía de la ciencia, es la investigación sobre la naturaleza general de


la práctica científica. La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se
desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de
revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Su
objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como la ciencia misma. Algunos
científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía de la ciencia y unos pocos,
como Galileo, Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho importantes
contribuciones. Numerosos científicos, sin embargo, se han dado por satisfechos
dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos, y han preferido seguir 'haciendo
ciencia' en vez de dedicar más tiempo a considerar en términos generales cómo
―se hace la ciencia‖. Entre los filósofos, la filosofía de la ciencia ha sido siempre
un problema central; dentro de la tradición occidental, entre las figuras más
importantes anteriores al siglo XX destacan Aristóteles, René Descartes, John
Locke, David Hume, Emmanuel Kant y John Stuart Mill. Gran parte de la filosofía
de la ciencia es indisociable de la epistemología, la teoría del conocimiento, un
tema que ha sido considerado por casi todos los filósofos.

139
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
1. El problema de la Inducción
Los resultados de la observación y experimentación suministran la
evidencia para una teoría científica, pero no pueden demostrar que la teoría es
correcta. Hasta la generalización empírica más modesta, por ejemplo que toda
agua hierve a la misma temperatura, va más allá de lo que puede ser deducido de
la evidencia en sentido estricto. Si las teorías científicas no expresaran más que
la evidencia que suele sustentarlas, tendría poca utilidad. No podrían ser
utilizadas para predecir el curso de la naturaleza, y carecerían de poder
explicativo. El vínculo no demostrativo o inductivo entre la evidencia y la teoría
plantea uno de los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento, el
problema de la inducción, dada su formulación clásica por David Hume, el filósofo
escocés del siglo XVIII. Hume consideró simples predicciones basadas en
observaciones pasadas, por ejemplo, un vaticinio como: el sol saldrá mañana,
teniendo en cuenta que se ha observado que siempre salía en el pasado. La vida
sería imposible sin anticipar el futuro, pero Hume construyó una argumentación
excelente para mostrar que estas inferencias son indefendibles desde
presupuestos racionales. Esta conclusión puede parecer increíble, pero la
argumentación de Hume tiene todavía que ser contestada de un modo
concluyente. Admitía que las deducciones inductivas han sido por lo menos
razonablemente fiables hasta ahora, o no estaríamos vivos para considerar el
problema, pero afirmaba que sólo podemos tener una razón para continuar
confiando en la inducción si tenemos algún motivo para creer que la inducción
seguirá siendo fiable en el futuro. Hume demostró entonces que tal razón no es
posible. El nudo del problema es que pretender que la inducción será una
garantía en el futuro es, en sí misma, una predicción y sólo podría ser justificada
de manera inductiva, lo que llevaría a una cuestión de principio. En concreto,
mantener que la inducción quizá funcionará en el futuro porque ha resultado útil
en el pasado es razonar en círculo, asumiendo la inducción para justificarla. Si
esta argumentación escéptica es válida, el conocimiento inductivo parece
imposible y no hay un argumento racional que se pueda plantear para disuadir a
alguien que opina, por ejemplo, que es más seguro salir de la habitación por las
ventanas que por la puerta.
El problema de la inducción se relaciona de forma directa con la ciencia.
Sin una respuesta a la argumentación de Hume, no hay razón para creer en
ninguno de los aspectos de una teoría científica que vaya más allá de lo que, en
realidad, se ha observado. El asunto no es que las teorías científicas no resulten
nunca ciertas por completo: esto es o debería ser una verdad obvia. El tema es
más bien que no tenemos ninguna razón para suponer, por ejemplo, que el agua
que no hemos sometido a prueba hervirá a la misma temperatura que el agua que
hemos probado. Los filósofos han realizado un continuo esfuerzo para resistir a
esta conclusión escéptica. Algunos han tratado de demostrar que los modelos
científicos para sopesar evidencias y formular inferencias son, de algún modo,
racionales por definición; otros, que los éxitos pasados de nuestros sistemas
inductivos son susceptibles de emplearse para justificar su uso futuro sin caer en
círculos viciosos. Un tercer enfoque sostiene que, aunque no podamos demostrar
que la inducción funcionará en el futuro, sí podemos demostrar que lo hará si
algún método de predicción lo hace, por lo que es razonable utilizarlo. Mediante
teorías más recientes, algunos filósofos han sostenido que la actual fiabilidad de
140
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
las prácticas inductivas, algo que Hume no niega, basta para proporcionar
conocimiento inductivo sin otro requerimiento que el que la fiabilidad esté
justificada. Karl Popper (1) ha aportado una respuesta más radical al problema de
la inducción, una solución que constituye la base de su influyente filosofía de la
ciencia. De acuerdo con Popper, el razonamiento de Hume de que las inferencias
son injustificables desde una perspectiva racional es correcto. Sin embargo, esto
no amenaza la racionalidad de la ciencia, cuyas inferencias son, aunque parezca
lo contrario, deductivas en exclusiva. La idea central de Popper es que mientras la
evidencia nunca implicará que una teoría sea verdadera, puede rebatir la teoría
suponiendo que sea falsa. Así, un número de cuervos negros no implica que
todos lo cuervos sean negros, pero la presencia de un único cuervo blanco
supone que la generalización es falsa. Los científicos pueden, de esta forma,
saber que una teoría es falsa, sin recurrir a la inducción. Además, enfrentados a
una elección entre dos teorías opuestas, pueden ejercer una preferencia racional
si una de las teorías ha sido refutada pero la otra no; entonces es racional preferir
una teoría que podría ser verdad respecto a una que se sabe es falsa. La
inducción nunca entra en escena, de modo que el argumento de Hume pierde
fuerza. Esta ingeniosa solución al problema de la inducción se enfrenta con
numerosas objeciones. Si fuera cierta, los científicos nunca tendrían ningún
motivo para creer que alguna de sus teorías o hipótesis son siquiera correctas por
aproximación o que alguna de las predicciones extraídas de ellas es verdad, ya
que estas apreciaciones sólo podrían ser justificadas por vía inductiva. Además,
parece que la posición de Popper ni siquiera permite a los científicos saber que
una teoría es falsa, puesto que, según él, la evidencia que podría contradecir una
teoría, puede no ser nunca reconocida como correcta. Por desgracia, las
inferencias inductivas que los científicos plantean no parecen ni evitables ni
justificables.

2. El Problema de la Descripción
Aunque la discusión de Hume sobre la justificación de la inducción
representa un hito en la historia de la filosofía, sólo ofrece una cruda descripción
de cómo, para bien o para mal, los métodos inductivos funcionan en realidad.
Mantenía que la inferencia inductiva es sólo un hábito de formación. Al haber visto
muchos cuervos negros, de modo tácito aplicamos la regla 'más de lo mismo' y
suponemos que el próximo cuervo que encontremos será también negro. Esto,
como es evidente, no hace justicia a la práctica inferencial de los científicos, ya
que éstos infieren a partir de la observación de entidades de una clase para llegar
a la existencia y comportamiento de entidades de una clase muy diferente y a
menudo no observable. ―Más de lo mismo‖ no llevará a los científicos desde lo
que se ve en el laboratorio a la existencia de los electrones o los campos
electromagnéticos. ¿Cómo comprueban entonces los científicos sus teorías,
sopesan la evidencia y establecen inferencias? Este es el problema de la
descripción en contraste con el problema de la justificación de Hume.
El problema descriptivo puede parecer fácil de resolver: sólo hay que
preguntar a los científicos que describan lo que hacen. Es una ilusión. Los
científicos pueden ser eficaces sopesando evidencias, pero no son eficaces
ofreciendo una declaración de principios que recoja cómo llegan a ellos. Esto no
es más sorprendente que el hecho de que los nativos de habla inglesa sean
141
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
incapaces de explicar los principios por los que diferencian las oraciones
gramaticales de las no gramaticales. Lo más sorprendente es cuán difícil ha sido
resolver el problema de la inducción incluso para los filósofos de la ciencia que
han dedicado a ello su actividad. Quizá la forma más corriente de mostrar cómo
se comprueban las teorías sea mediante el modelo hipotético-deductivo, según el
cual las teorías se comprueban examinando las predicciones que implican. La
evidencia que muestra que una predicción es correcta, confirma la teoría; la
evidencia incompatible con la predicción, rebate la teoría, y cualquier otra
evidencia es irrelevante. Si los científicos tienen una evidencia suficiente que
corrobora y una no evidencia que rebate, pueden inferir que la teoría examinada
es correcta. Este modelo, aunque es aproximado, parece en principio ser un
reflejo razonable de la práctica científica, pero está envuelto en dificultades
concretas. La mayoría de éstas demuestran que el modelo hipotético-deductivo
es demasiado permisivo, al tratar evidencias irrelevantes como si aportaran
certezas materiales. Para mencionar tan sólo un problema, la mayoría de las
teorías científicas no implican ninguna consecuencia observable por sí misma,
sino sólo al relacionarse en conjunto con otras suposiciones de base. Si no hay
alguna clase de restricción sobre las suposiciones admisibles, el modelo
permitiría considerar cualquier observación como evidencia para casi cualquier
teoría. Esto es un resultado absurdo, pero es difícil en extremo especificar las
restricciones apropiadas.
Dadas las dificultades que afronta el modelo hipotético-deductivo,
algunos filósofos han reducido sus miras y han intentado dar un modelo mejor de
refuerzo inductivo para una serie de casos más limitada. El caso más sencillo es
una generalización empírica del tipo 'todos los cuervos son negros'. Aquí parece
claro que los cuervos negros apoyan la hipótesis, los cuervos no negros la
refutan, y los no cuervos son irrelevantes. Aún así, esta modesta consideración
entraña otros problemas. Supongamos que aplicamos el mismo tipo de
consideración a la hipótesis un tanto exótica de que todas las cosas no negras no
son cuervos. Los no negros no cuervos (flores blancas, por ejemplo) la apoyan,
los cuervos no negros la refutan, y los objetos son irrelevantes. El problema surge
cuando observamos que esta hipótesis equivale a la hipótesis original del cuervo;
decir que todas las cosas no negras son no cuervos es sólo un modo poco usual
de decir que todos los cuervos son negros. Entonces ¿cualquier evidencia que
apoye una hipótesis apoya la otra? Esto nos deja, sin embargo, con la conclusión
bastante extraña de que las flores blancas proporcionan la evidencia de que todos
los cuervos son negros. Esta paradoja del cuervo parece un truco lógico, pero ha
resultado muy difícil de resolver.

3. Explicación.
Un reciente trabajo sobre el problema de los métodos de descripción
inferencial en la ciencia ha tratado de evitar la debilidad del modelo hipotético-
deductivo yendo más allá de las relaciones lógicas para responder a la conexión
de la evidencia con la teoría. Algunas consideraciones intentan describir cómo la
plausibilidad de teorías e hipótesis puede variar conforme se va avanzando en las
comprobaciones, y han enlazado esta idea con un cálculo formal de
probabilidades. Otras apelan al contenido específico de las hipótesis sometidas a
comprobación, en especial las afirmaciones causales que hacen muchas de ellas.
142
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
En el siglo XIX, John Stuart Mill dio cuenta de las inferencias desde los efectos a
las causas que puede ser extendida para aportar un modelo de inferencia
científica. Uno de los procedimientos por el que se ha intentado esa expansión ha
sido recurriendo al concepto de explicación. La idea básica del modelo de
inducción para la mejor explicación es que los científicos infieren desde la
evidencia válida a la hipótesis que, de ser correcta, proporcionaría la mejor
explicación de esa evidencia.
Si la inferencia para la mejor explicación debe de ser algo más que un
eslogan, sin embargo, se requiere alguna consideración independiente de
explicación científica. El punto de partida para la mayoría del trabajo filosófico
contemporáneo sobre la naturaleza de la explicación científica es el modelo
deductivo-nomológico, según el cual una explicación científica es una deducción
de una descripción del fenómeno para ser explicada desde un conjunto de
premisas que incluye, por lo menos, una ley de la naturaleza. Así, se podría
explicar por qué sube el mercurio en un termómetro señalando el ascenso de la
subida en la temperatura a partir de una ley que relaciona la temperatura y el
volumen de los metales. El tema aquí es saber qué hace que algo sea una ley de
la naturaleza, otro de los tópicos centrales de la filosofía de la ciencia. No todas
las generalizaciones verdaderas son leyes de la naturaleza. Por ejemplo, la
afirmación de que todas las esferas de oro tienen un diámetro de menos de diez
millas es una verdad presumible pero no es una ley. Las genuinas leyes de la
naturaleza parecen tener un tipo de necesidad de la que carece la afirmación
sobre las esferas de oro. Describen no sólo cómo funcionan las cosas en realidad
sino cómo, de algún modo, deben funcionar. Sin embargo, está lejos de ser
evidente cómo tendría que articularse esta noción de necesidad.
Otra dificultad para el modelo deductivo-nomológico de explicación es
que, al igual que el modelo hipotético-deductivo de comprobación, con el cual
mantiene una notable similitud estructural, este modelo también es demasiado
permisivo. Por ejemplo, el periodo (la duración de una oscilación) de un péndulo
determinado puede deducirse de la ley que se refiere al periodo y recorrido de los
péndulos en general, junto con el recorrido de ese péndulo determinado. El
recorrido del péndulo es considerado de modo habitual como explicativo del
periodo. Sin embargo, la deducción puede llevarse a cabo en el sentido opuesto:
es posible calcular el recorrido de un péndulo si se conoce su periodo. Pero el
periodo no está considerado por lo común como explicativo del recorrido del
péndulo. De este modo, mientras que la deducción funciona en ambos sentidos,
se considera que la explicación va sólo en un único sentido. Dificultades de esta
índole han llevado a algunos filósofos a desarrollar procesos causales de
explicación, según los cuales explicamos los acontecimientos aportando
información sobre sus procesos causales.
Este enfoque es atractivo, pero pide un análisis de causalidad, un
proyecto que se enfrenta a muchas de las mismas dificultades que tenía analizar
las leyes de la naturaleza. Además, se necesita decir más sobre qué causas de
un acontecimiento lo explican. El Big Bang es presumiblemente parte de la
historia causal de cada acontecimiento, pero no aporta una explicación adecuada
para la mayoría de ellos. Una vez más, hay un problema de permisividad
excesiva.

143
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
4. Realismo e Instrumentalismo
Uno de los objetivos de la ciencia es salvar los fenómenos, construir
teorías que supongan una descripción correcta de los aspectos observables del
mundo. De particular importancia es la capacidad para predecir lo que es
observable pero todavía no es observado, ya que una predicción precisa hace
factible la aplicación de la ciencia a la tecnología. Lo que resulta más
controvertido es si la ciencia debe también aspirar a la verdad sobre aquello que
no es observable, sólo por comprender el mundo, incluso sin un propósito
práctico. Aquellos que pretenden que la ciencia debería, y que así lo hace,
ocuparse de revelar la estructura oculta del mundo son conocidos como realistas.
Para éstos, las teorías tratan de describir esa estructura. Por oposición, aquellos
que dicen que la labor de la ciencia es sólo salvar los fenómenos observables son
conocidos como instrumentalistas, ya que para ellos las teorías no son
descripciones del mundo invisible sino instrumentos para las predicciones sobre
el mundo observable. La disputa entre realistas e instrumentalistas ha sido un
tema constante en la historia de la filosofía de la ciencia.
Los científicos realistas no afirman que todo en la ciencia actual es
correcto pero, como era de esperar, afirman que las mejores teorías actuales son
poco más o menos verdaderas, que la mayoría de las entidades a las que se
refieren existen en realidad, y que en la historia de la ciencia las últimas teorías
en un campo concreto han estado por lo común más próximas a la verdad que las
teorías que sustituían. Para los realistas, el progreso científico consiste sobre todo
en generar descripciones cada vez más amplias y exactas de un mundo en su
mayor parte invisible. Algunos instrumentalistas niegan que las teorías puedan
describir aspectos no observables del mundo sobre la base de que no se pueden
llenar de significado las descripciones de lo que no puede ser observado. Según
esta idea, las teorías de alto nivel son ingenios de cálculo sin significado literal: no
son más descripciones del mundo que lo que son los circuitos de una calculadora
electrónica. Otros instrumentalistas han afirmado que las teorías son
descripciones, pero sólo del mundo observable. Hablar de partículas atómicas y
campos gravitatorios sólo es en realidad una taquigrafía de descripciones de
interpretaciones punteras y un movimiento observable.
La versión contemporánea más influyente del instrumentalismo, conocida
como empirismo constructivo, adopta una tercera vía. El significado de las teorías
tiene que ser creído literalmente. Si una teoría parece contar una historia sobre
partículas invisibles, entonces esa es la historia que se cuenta. Los científicos, sin
embargo, nunca tienen derecho o necesidad de creer que esas historias son
verdad. Todo lo más que puede o necesita ser conocido es que los efectos
observables de una teoría; pasada, presente y futura, son verdaderos. La verdad
del resto de la teoría es cómo pueda ser: toda la cuestión es que la teoría cuenta
una historia que produce sólo predicciones verdaderas acerca de lo que, en
principio, pudiera ser observado.
El debate entre realistas e instrumentalistas ha generado argumentos por
parte de ambas escuelas. Algunos realistas han montado un razonamiento de no-
milagro. Realistas e instrumentalistas están de acuerdo en que nuestras mejores
teorías en las ciencias físicas han tenido un notable éxito de predicción. El realista
mantiene que este éxito sería un milagro si las teorías no fueran por lo menos
verdaderas por aproximación. Desde un punto de vista lógico es posible que una
144
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
historia falsa en su totalidad sobre entidades y procesos no observables pudiera
suponer todas esas predicciones verdaderas, pero creer esto es bastante
improbable y por lo tanto, irracional. Planteado el supuesto de que a una persona
se le da un mapa muy detallado, cuyo contenido describe con gran detalle el
bosque en el que se encuentra, incluso muchos desfiladeros y picos de montañas
inaccesibles. Examina el mapa contrastando los datos en diferentes lugares y, en
cada caso, lo que ve es justo como lo pinta el mapa. Queda la posibilidad de que
el mapa sea incorrecto por completo en las zonas que no ha examinado, pero
esto no resulta verosímil. El realista mantiene que la situación es análoga para
toda teoría científica que haya sido bien comprobada.
Los instrumentalistas han hecho numerosas objeciones al razonamiento
del 'no milagro'. Algunos han afirmado que incurre en la petición de principio,
tanto como el argumento considerado con anterioridad, de que la deducción
funcionará en el futuro porque ha funcionado en el pasado. Inferir del éxito
observado de una teoría científica la verdad de sus afirmaciones sobre los
aspectos no observables del mundo es utilizar en concreto el modo de deducción
cuya legitimidad niegan los instrumentalistas. Otra objeción es que la verdad de la
ciencia actual no es en realidad la mejor explicación de su éxito de observación.
Según esta objeción, Popper estaba en lo cierto, al menos, cuando afirmó que la
ciencia evoluciona a través de la supresión de las teorías que han fracasado en la
prueba de la predicción. No es de extrañar que se piense, por lo tanto, que las
teorías que ahora se aceptan han tenido éxito en cuanto a la predicción: si no lo
hubieran tenido, ahora no las aceptaríamos. Así, la hipótesis que mantiene que
nuestras teorías son ciertas no necesita explicar su éxito de predicción. Por
último, algunos instrumentalistas recurren a lo que se conoce como la
indeterminación de la teoría por los datos. No importa el grado de validez de la
evidencia, sabemos que hay en principio innumerables teorías, incompatibles
entre sí pero todas compatibles con esa evidencia. Como mucho, una de esas
teorías puede ser verdadera. Tal vez si la objeción resulta válida, es poco
probable que la teoría elegida como eficaz sea la verdadera. Desde este punto de
vista, lo que sería milagroso no es que las teorías de éxito a las que llegan los
científicos sean falsas, sino que sean verdaderas.
Una de los razonamientos recientes de los instrumentalistas es la
'inducción pesimista'. Desde el punto de vista de la ciencia actual, casi todas las
teorías complejas con más de cincuenta años pueden ser entendidas como
falsas. Esto se oculta a menudo en la historia de la ciencia que presentan los
libros de texto de ciencia elementales, pero, por ejemplo, desde el punto de vista
de la física contemporánea, Kepler se equivocaba al afirmar que los planetas se
mueven en elipses, y Newton al sostener que la masa de un objeto es
independiente de su velocidad. Pero si todas las teorías pasadas han sido
halladas incorrectas, entonces la única deducción razonable es que todas, o casi
todas, las teorías actuales serán consideradas erróneas de aquí a otro medio
siglo. En contraste con esta discontinuidad en la historia de las teorías, según el
instrumentalismo se ha producido un crecimiento constante y sobre todo
acumulativo en el alcance y precisión de sus predicciones observables. Cada vez
han llegado a ser mejores salvando los fenómenos, su único cometido apropiado.
Se han planteado varias respuestas a la inducción pesimista. La mayoría de los
realistas han aceptado tanto la premisa de que las teorías del pasado han sido
145
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
falsas y la conclusión de que las teorías actuales serán quizá falsas también. Sin
embargo, han insistido en que todo esto es compatible con la afirmación central
realista de que las teorías tienden a mejorar las descripciones del mundo respecto
a aquéllas a las que reemplazan. Algunos realistas también han acusado a los
instrumentalistas de exagerar el grado de discontinuidad en la historia de la
ciencia. Se puede cuestionar también la validez de una deducción desde el grado
de falsedad pretérito al actual. De acuerdo con los realistas, las teorías actuales
han sustituido a sus predecesoras porque ofrecen un mejor tratamiento de la
evidencia cada vez más amplio y preciso; por eso está poco claro por qué la
debilidad de las viejas teorías debería ir en contra de las que las sucedan.

5. Objetividad y Relativismo
Aunque realistas e instrumentalistas discrepan sobre la capacidad de la
ciencia para describir el mundo invisible, casi todos coinciden en que la ciencia es
objetiva, porque descansa sobre evidencias objetivas. Aunque algunos resultados
experimentales son inevitablemente erróneos, la historia de la evidencia es en
gran parte acumulativa, en contraste con la historia de las teorías de alto nivel. En
resumen, los científicos sustituyen las teorías pero aumentan los datos. Sin
embargo, esta idea de la objetividad y autonomía de la evidencia observacional
de las teorías científicas ha sido criticada, sobre todo en los últimos 30 años.
La objetividad de la evidencia ha sido rechazada partiendo de la premisa
de que la evidencia científica está, de manera inevitable, contaminada por las
teorías científicas. No es sólo que los científicos tiendan haber lo que quieren ver,
sino que la observación científica es sólo posible en el contexto de
presuposiciones teóricas concretas. La observación es "teoría cargada". En una
versión extrema de esta idea, las teorías no pueden ser probadas, ya que la
evidencia siempre presupondrá la misma teoría que se supone tiene que probar.
Versiones más moderadas permiten alguna noción de la prueba empírica, pero
siguen introduciendo discontinuidades históricas en la evidencia para compararla
con las discontinuidades en el ámbito teórico. Si todavía es posible hacer algún
juicio del progreso científico, no puede ser en términos de acumulación de
conocimiento, ya se trate de un enfoque teórico o desde el punto de vista de la
observación.
Si la naturaleza de la evidencia cambia conforme cambian las teorías
científicas, y la evidencia es nuestro único acceso a los hechos empíricos,
entonces quizá los hechos también cambien. Este es el relativismo en la ciencia,
cuyo representante reciente más influyente es Thomas Kuhn. Al igual que el gran
filósofo alemán del siglo XVIII Emmanuel Kant, Kuhn mantiene que el mundo que
la ciencia investiga debe ser un mundo hasta cierto punto constituido por las ideas
de aquellos que lo estudian. Esta noción de la constitución humana del mundo no
es fácil de captar. No ocurre lo mismo que en la visión idealista clásica que
explica que los objetos físicos concretos sólo son en realidad ideas reales o
posibles, implicando que algo es considerado como objeto físico o como un objeto
de cierto tipo, por ejemplo una estrella o un planeta, sólo en la medida en la que
la gente así los categoriza. Para Kant, la contribución que parte de la idea y lleva
a la estructura del mundo es sustancial e inmutable. Consiste en categorías muy
generales tales como espacio, tiempo y causalidad. Para Kuhn, la contribución es
asimismo sustancial, pero también muy variable, ya que la naturaleza de la
146
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
contribución viene determinada por las teorías y prácticas concretas de una
disciplina científica en un momento determinado. Cuando esas teorías y prácticas
cambian, por ejemplo, en la transición desde la mecánica newtoniana a las
teorías de Einstein, también cambia la estructura del mundo sobre la que tratan
este conjunto de teorías. La imagen de los científicos descubriendo más y más
sobre una realidad idea independiente aparece aquí rechazada por completo.
Aunque radical desde el plano metafísico, el concepto de ciencia de
Kuhn es conservador desde una perspectiva epistemológica. Para él, las causas
del cambio científico son, casi de forma exclusiva, intelectuales y pertenecen a
una reducida comunidad de científicos especialistas. Hay, sin embargo, otras
opciones actuales de relativismo sobre la ciencia que rechazan esta perspectiva
de carácter interno, e insisten en que las principales causas del cambio científico
incluyen factores sociales, políticos y culturales que van mucho más allá de los
confines del laboratorio. Ya que no hay razón para creer que estos factores
variables conducen al descubrimiento de la verdad, esta idea social
constructivista de la ciencia es quizás casi más hostil al realismo científico que lo
es la posición kuhniana.
Los realistas científicos no han eludido estos desafíos. Algunos han
acusado a los relativistas de adoptar lo que viene a ser una posición de auto
contradicción. Si, como se afirma, no hay nada que sea verdad, esta afirmación
tampoco puede ser entonces verdadera. Los realistas han cuestionado también la
filosofía del lenguaje latente detrás de la afirmación de Kuhn de que las sucesivas
teorías científicas se refieren a diferentes entidades y fenómenos, manteniendo
que el constructivismo social ha exagerado la influencia a largo plazo de los
factores no cognitivos sobre la evolución de la ciencia. Pero el debate de si la
ciencia es un proceso de descubrimiento o una invención es tan vieja como la
historia de la ciencia y la filosofía, y no hay soluciones claras a la vista. Aquí,
como en otras partes, los filósofos han tenido mucho más éxito en poner de
manifiesto las dificultades que en resolverlas. Por suerte, una valoración de cómo
la práctica científica resiste una explicación puede iluminar por sí misma la
naturaleza de la ciencia.

PRINCIPIOS DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS:


1) La ciencia es realista, pretende describir el mundo real, existe un criterio
definido para diferenciarla de lo que no lo es (demarcación), es
acumulativa, de modo que, aun existiendo errores, los conocimientos
avanzan y se edifican unos sobre otros y, además, es una, no hay más
que una sola ciencia que habla desde diversos aspectos del mundo real.
2) En ella hay que distinguir claramente lo que es observación y lo que es
teoría, pero a la vez los términos teóricos deben definirse en términos
experimentales o de observación, mediante reglas de correspondencia,
siendo ésta, la observación junto con la experimentación, lo que
fundamenta y justifica las hipótesis y las teorías.
3) Éstas poseen una estructura deductiva, se conciben como sistemas
axiomáticos y se aceptan, rechazan o corrigen de acuerdo con
procedimientos de verificación o confirmación, que básicamente
consisten en la contrastación de afirmaciones sobre hechos o
consecuencias que se deducen de las hipótesis.
147
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
4) Los términos con que se expresan las teorías, lógicos y matemáticos,
teóricos y observacionales, se definen todos cuidadosamente, de modo
que todo término esté definido con precisión, y los términos teóricos
sean sólo ―abreviaturas‖ de fenómenos observados, con los que se
corresponden según una determinada y cuidadosa ―interpretación‖.

En estas teorías, finalmente, hay que distinguir un contexto de


justificación y un contexto de descubrimiento científico, que permite considerarlas
ya sea sincrónicamente, atendiendo a la fundamentación lógica del resultado
científico, ya sea diacrónicamente, atendiendo a los aspectos psicológicos e
históricos que han llevado al resultado científico o a la teoría.
Una importancia creciente otorgada al aspecto histórico, junto con un
creciente interés y un notable avance en los estudios sobre historia de la ciencia,
dio origen a una manera de entender la filosofía de la ciencia, que se caracteriza
por considerar que las teorías son resultados de un contexto social, cultural e
histórico. En esta nueva filosofía de la ciencia, destacan las aportaciones teóricas
de Thomas Kuhn, N.R. Hanson, P. Achinstein, Stephen Toulmin e Imre Lakatos.
Todos ellos basan sus reflexiones de segundo orden sobre la ciencia en estudios
de historia de la ciencia, ajenos o propios. De ellos surge una nueva imagen de la
ciencia, cuyas características básicas (más o menos comúnmente compartidas
por todos ellos), suponen:
1) Adoptar las ideas de ciencia normal y de revolución en la ciencia, siendo
la primera -según expone Kuhn en su Estructura de las revoluciones
científicas (1962)- una actividad que intenta ―resolver enigmas‖ dentro de
un ―paradigma‖ compartido por la comunidad científica, y la segunda un
período de crisis, durante el cual se sustituye un paradigma antiguo por
otro nuevo
2) Proceder mediante crisis o revoluciones, con lo que la ciencia no es
acumulativa, los problemas nuevos pueden no tener nada que ver con
los antiguos o éstos pueden quedar olvidados.
3) Atribuir a los diversos cuerpos de conocimiento pertenecientes a
diversos períodos la característica de la inconmensurabilidad, lo cual
implica que sea difícil o imposible compararlos entre sí.
4) Adoptar también cierta postura crítica en lo referente al contexto de
justificación, sobre todo en lo tocante al modelo nomológico-deductivo de
explicación científica.

____________________________________________________________

(1) Filósofo austríaco, (1902-1994), nacido en Viena, origen judío. Su tesis de


doctoral titula ―Sobre el problema del método en la psicología del pensar‖.

148
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
METAFÍSICA

La Metafísica, es una rama o disciplina de la filosofía cuyo estudio se


centra en la naturaleza de la realidad última. La metafísica analiza los tipos
fundamentales de entidades que componen el Universo, y en la metafísica
propiamente dicha, que describe los rasgos más generales de la realidad. Juntos,
esos rasgos generales definen la realidad que tal vez pueda caracterizar cualquier
Universo. Como aquellos no son definitorios de éste, sino que son comunes a
todos los mundos posibles, la metafísica puede alcanzar el mayor grado de
abstracción. La ontología, en cambio, como investiga las divisiones últimas dentro
de este Universo, está más relacionada con el plano físico de la experiencia
humana.

1. Orígenes de la Metafísica: El término ―metafísica‖ fue acuñado, alrededor del


año 70 a.C., por el filósofo peripatético griego Andrónico de Rodas cuando
recopiló y editó los 14 libros de Aristóteles que se encontraban ―después de la
física‖ en griego, meta physica; es decir, los textos aristotélicos dedicados a la
primera filosofía, el estudio del ser, que seguían a los que integraban su Física.
La palabra adquirió popularmente connotaciones que la hacían remitirse a las
cuestiones que trascienden la realidad material. En sentido filosófico, sin
embargo, y en particular en oposición a la utilización de la palabra por los
ocultistas, la metafísica se aplica a toda realidad y se distingue de otras formas de
investigación por su generalidad. Los temas analizados y tratados en la Metafísica
de Aristóteles; sustancia, causalidad, naturaleza del ser y existencia de Dios
fijaron el que durante siglos sería principal contenido de la especulación
metafísica. Entre los filósofos del escolasticismo medieval, la metafísica era
conocida como la ―ciencia transfísica‖. Suponían que, a través de ella, el
estudioso podría hacer la transición filosófica desde el orden físico hasta un
mundo más allá del sentido de la percepción. En el siglo XIII santo Tomás de
Aquino declaró que el propósito de la metafísica era la cognición de Dios a través
de un estudio causal de los seres finitos sensibles. Durante el siglo XVI, debido al
desarrollo de los estudios científicos, la reconciliación entre ciencia y fe en Dios
se convirtió en un problema cada vez más importante.

149
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
2. La Metafísica Anterior a kant: Con anterioridad a la aparición del
pensamiento del filósofo alemán Immanuel Kant, la metafísica se caracterizaba
por su tendencia a elaborar teorías sobre la base del conocimiento a priori, es
decir, el saber que se deriva sólo de la razón, para diferenciarlo del conocimiento
a posteriori, que se adquiere por los hechos de la experiencia. Del conocimiento a
priori se deducían proposiciones generales que eran consideradas verdad de
todas las cosas. El método de investigación basado en principios apriorísticos se
conoce como racionalismo. Este método puede subdividirse en el monismo, que
mantiene que el Universo está constituido por una única sustancia fundamental, el
dualismo, o creencia en dos sustancias de esta clase y el pluralismo que propone
la existencia de muchas sustancias fundamentales.

3. Monismo: Aunque coincidían en que sólo existe una sustancia básica, las
distintas escuelas monistas diferían en la descripción de sus características
principales. Así, el ―monismo idealista‖ aseguraba que la sustancia es mental, el
―monismo materialista‖ afirmaba que sólo es física y el ―monismo neutro‖
consideraba que no es ni sólo mental ni sólo física. La posición idealista fue
sostenida por el filósofo irlandés George Berkeley, la materialista por el inglés
Thomas Hobbes y la neutral por el filósofo holandés Baruch Spinoza. Este último
expuso una visión panteísta de la realidad en la que el Universo es idéntico a Dios
y cada cosa contiene la sustancia de Dios.

4. Dualismo: El representante más destacado del dualismo filosófico fue el


pensador francés René Descartes, autor de ―Meditaciones metafísicas‖ (1641).
Según sus teorías el cuerpo y el alma son entidades diferentes ―substancialmente
unidas‖ en el hombre y constituyen las únicas sustancias fundamentales del
Universo. El dualismo, sin embargo, no explicaba cómo están conectadas esas
dos entidades básicas.

5. Pluralismo: En la obra del filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, el


Universo consiste en un número infinito de sustancias distintas o ―mónadas‖. Esta
idea es pluralista en el sentido de que propone la existencia de muchas entidades
separadas, y es monista en tanto que afirma que cada mónada refleja, de una
forma global en su interior, el Universo.

6. Empirismo: Otros filósofos han sostenido que el conocimiento de la realidad


no se deriva de principios a priori, sino que se obtiene sólo a partir de la
experiencia. Este tipo de metafísica se llama empirismo. Otra escuela de filosofía,
incluso, ha mantenido que, aunque existe una realidad última, es del todo
inaccesible al conocimiento humano, que es subjetivo por su propia naturaleza y
que está limitado a los estados de la mente. El conocimiento no es, por lo tanto,
una representación de una realidad externa sino sólo un reflejo de las
percepciones humanas. Esta idea se conoce como escepticismo o agnosticismo
con respecto al alma humana y a la realidad de Dios.

7. La Metafísica de Kant: Kant compaginó en su obra algunos de los puntos de


vista más importantes y elaboró una filosofía crítica distinta, llamada
trascendentalismo. Su filosofía es agnóstica en tanto que niega la posibilidad de
150
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
un conocimiento estricto de la realidad última; es empírica en la medida en que
afirma que todo conocimiento surge de la experiencia y es objeto de la
experiencia real y posible; y es racionalista puesto que mantiene el carácter a
priori de los principios estructurales de este conocimiento empírico.
Esos principios se consideran necesarios y universales en su aplicación a la
experiencia, ya que, según la idea de Kant, la mente aporta las formas y
categorías arquetípicas; espacio, tiempo, causalidad, sustancia y relación a sus
sensaciones, y esas categorías son, desde una perspectiva lógica, anteriores a la
experiencia, aunque sólo manifestadas en la experiencia. Su lógica anterioridad a
la experiencia hace que estas categorías o principios estructurales sean
trascendentales; trascienden toda experiencia, tanto la real como la posible.
Aunque estos principios determinan toda experiencia, en ningún caso afectan a la
naturaleza de las cosas en sí mismas. El razonamiento mediante el cual Kant
buscaba fijar los límites del conocimiento dentro del marco de la experiencia, y
demostrar así la incapacidad de la mente humana para llegar más allá de la
experiencia sólo mediante el conocimiento en el terreno de la realidad última,
constituye el rasgo crítico de su filosofía, recogida en ―Crítica de la razón pura‖
―Crítica de la razón práctica‖ y ―Crítica del juicio‖. Por el argumento desarrollado
en la segunda de las citadas obras, Kant intentó también reconciliar ciencia y
religión en un mundo de dos niveles, que incluyen los noumena, objetos
concebidos por la razón aunque no percibidos por los sentidos, y los phenomena,
las cosas tal y como aparecen a los sentidos y que son accesibles al estudio
material. Mantenía que, como Dios, la libertad y la inmortalidad humana son
realidades noumenales y que estos conceptos se asimilan a través de la fe moral
y no a través del conocimiento científico. Con el continuo desarrollo de la ciencia,
la expansión de la metafísica para englobar e integrar el conocimiento y los
métodos científicos se convirtió en uno de los mayores objetivos de los
metafísicos.

8. La Metafísica a Partir de Kant.


Algunos de los seguidores más importantes de Kant, en especial Johann
Gottlieb Fichte, Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling, Georg Wilhelm Friedrich
Hegel y Friedrich Ernst Daniel Schleiermacher negaron la crítica de Kant en las
explicaciones a su metafísica trascendental y rechazaron el concepto kantiano de
las cosas en-sí-mismas. En síntesis, desarrollaron un idealismo absoluto en
oposición al trascendentalismo crítico de Kant. Desde la formación de la hipótesis
del idealismo absoluto, el desarrollo de la metafísica desembocó en muchas
clases de teorías metafísicas al igual que existían en la filosofía prekantiana, a
pesar de que Kant creía haber fijado con carácter definitivo los límites de la
especulación filosófica. Entre estas últimas teorías metafísicas sobresalen el
empirismo radical o pragmatismo, modalidad metafísica expuesta en Estados
Unidos por Charles Sanders Peirce, desarrollada por William James y adaptada
como instrumentalismo por John Dewey, el voluntarismo cuyos máximos
representantes está el filósofo alemán Arthur Schopenhauer y el estadounidense
Josiah Royce, el fenomenalismo patente en los escritos del pensador francés
Auguste Comte y del filósofo británico Herbert Spencer, la evolución emergente o
evolución creativa, definida por el francés Henri Bergson y la filosofía del
organismo, elaborada por el matemático y filósofo británico Alfred North
151
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Whitehead. Las doctrinas más destacadas del pragmatismo consisten en que la
función principal del pensamiento es guiar la acción, en que el significado de los
conceptos tiene que buscarse en sus aplicaciones y en que la verdad tendría que
comprobarse a través de los efectos prácticos de la idea. Según el
instrumentalismo, las ideas son instrumentos de acción y su verdad está
determinada por su papel en la experiencia humana. En la teoría del
voluntarismo, la voluntad queda presentada como la manifestación suprema de la
realidad. Los seguidores del fenomenalismo, también llamados positivistas,
sostienen que cada cosa puede ser analizada en términos de acontecimientos
reales o posibles, o fenómenos y que lo que de esta forma no puede ser
analizado no puede ser tampoco entendido. En la evolución emergente o creativa,
el proceso evolutivo se define como espontáneo e imprevisible en vez de
determinado de manera mecanicista. La filosofía del organismo combina el acento
evolutivo en el proceso constante con la teoría metafísica de Dios, los objetos
eternos y la creatividad.

9. Tendencias Contemporáneas
En el siglo XX, la validez del pensamiento metafísico ha sido discutida
por los representantes de la filosofía analítica o positivistas lógicos y por los
seguidores del marxismo y del materialismo dialéctico. El principio básico que
mantienen los positivistas lógicos es la verificación del significado. Según esta
teoría, un enunciado tiene significado real sólo si pasa la prueba de la
observación. Los positivistas lógicos afirman que expresiones metafísicas como
―nada existe excepto partículas materiales‖ y ―todo es parte de un espíritu que lo
abarca todo‖ no pueden ser probadas siguiendo un procedimiento empírico. Por lo
tanto, según la teoría de comprobación del significado, estas expresiones no
poseen significado real cognitivo, aunque pueden tener un significado emotivo
importante para las esperanzas y sentimientos de los hombres. Los materialistas
dialécticos mantienen que la mente está condicionada por la realidad material y la
refleja. Por lo tanto, las especulaciones que conciben que la mente tiene otra cosa
que realidad material son ellas mismas irreales y sólo pueden producir engaño.
Los metafísicos responden a estas afirmaciones negando la adecuación de la
teoría comprobable de los sentidos y de la percepción material como el patrón de
la realidad. Mantienen que tanto el positivismo lógico como el materialismo
dialéctico ocultan suposiciones metafísicas; por ejemplo, que todo es observable
o por lo menos relacionado con algo observable y que la mente no tiene vida
autónoma. En el movimiento conocido como existencialismo, los pensadores han
sostenido que las cuestiones de la naturaleza del ser y de las relaciones
individuales con éste son muy importantes y significativas en términos de la vida
humana. El estudio de estas cuestiones, por lo tanto, se considera válido con
independencia de que sus resultados puedan ser o no verificados en un plano
objetivo. Desde 1950 los problemas de la metafísica analítica sistemática han sido
estudiados por los británicos Stuart Newton Hampshire y Peter Frederick
Strawson, el primero interesado, al igual que Spinoza, por la relación entre
pensamiento y acción, y el segundo, del mismo modo que Kant, en describir las
categorías más importantes de la experiencia tal y como es recogida en el
lenguaje. En Estados Unidos la metafísica se ha estudiado más en consonancia

152
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
con el espíritu del positivismo por Wilfred Stalker Sellars y Willard van Orman
Quine.
CRONOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL (1)
Línea del
Filosofía Filósofos
Tiempo
s. VII a. C. Presocráticos
Paso del mito al Logos Milesios Tales de Mileto 640 – 546
Los primeros filósofos Anaximandro 610 – 547
Anaximenes 588 – 524
s. VI a. C. Pitagóricos Pitágoras 532
Jenófanes 500
Eleatas Parménides 500
Heráclito 504
s. V a. C. Filosofía clásica Atomistas Demócrito 460 – 370
La revolución en el lenguaje Sofistas Protágoras 480 – 410
Sócrates 470 – 399
La Academia Platón 427 – 347
El Liceo Aristóteles 384 – 323
s. IV a. C. Cínicos Antístines 444 – 365
Diógenes 413 – 327
s. III a. C. Helenismo Escépticos Pirrón de Elis 360 – 270
Epicúreos Epicuro341-270 341 – 270
Estoicos Zenón de Citio 335 – 264
s. V d. C. Conciliación de la Filosofía Agustinismo San Agustín 354 – 430
con el cristianismo neoplatonismo
Renacimiento carolingio Esc. Palatina Alcuino de York 730 – 804
s. XII Realismo agustiniano San Anselmo 1033 –1109
Averroes 1126 –1198
Escolástica Averroísmo
s. XIII Conciliación entre Siger de Brabante 1270
Aristóteles y el cristianismo Alberto Magno 1206 – 1274
Tomás de Aquino 1225 – 1274
Debate sobre los universales Realismo Duns Scoto 1265 – 1308
s. XIV Nominalismo Guillermo de 1320
Ockham
Juan Buridán 1295 –1358

Relación Iglesia/Estado Nicolás de Oresme 1389


s. XV Petrarca 1304 – 1374
Marsilio Ficino 1433 – 1499
Renacimiento Humanismo Nicolás de Cusa 1401 – 1464
Reforma Erasmo 1466 – 1536
s. XVI Lutero 1483 – 1546
Revolución Copérnico 1473 – 1543
copernicana Giordano Bruno 1548 – 1600
Kepler 1571 – 1630
Galileo 1564 – 1642
F. Bacon 1561 – 1626
s. XVII Descartes 1596 – 1650
Visión científica de la
naturaleza Racionalismo Newton 1642 – 1727

153
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

Línea del
Tiempo
Filosofía Filósofos
1775 Ilustración Ilustración francesa Voltaire 1694 – 1778
La Enciclopedia Diderot 1713 – 1778
(1751-1766) D ‫׳‬Alembert 1717 – 1783
Iluatración alemana Lessing 1729 – 1781
Empirismo Hume 1711 – 1776
Rousseau 1712 – 1778
1800 Herder 1744 – 1803
kant 1724 – 1804
Fichte 1762 – 1814
Idealismo
1825 Romanticismo Idealismo Schelling 1775 – 1854
trascendental Hegel 1770 – 1831
Individualismo Schopenhauer 1788 – 1860
1850 Positivismo Comte 1798 – 1857
Marxismo Materialismo Marx 1818 – 1883
dialéctico
1875 Utilitarismo John S. Mill 1806 – 1873
Historicismo Dilthey 1833 – 1911
Irracionalismo Nietzsche 1844 – 1900
1900 Filosofía española Krausismo G. de los Rios 1839 – 1915
Existencialismo Unamuno 1864 – 1936
Raciovitalismo Ortega y Gasset 1883 – 1955
Filosofías de la Intuicionismo Bergson 1859 – 1941
conciencia Psicoanálisis Freud 1856 – 1939
Fenomenología Husserl 1859 – 1938
1925 Filosofía analítica Russell 1872 – 1970
Moore 1873 – 1958
Wittgenstein 1889 – 1951
Neopositivismo Carnap 1891 – 1970
Falsacionismo Popper 1902 – 1994
Paradigmas Kuhn 1922 – 1996
Marxismo(s) humanistas Gramsci 1891 – 1937
Cientificistas Althusser 1918
1950 Escuela de Frankfurt Adorno 1903 – 1969
Habermas 1929
1875 Existencialismo Heidegger 1889 – 1976
Sartre 1905 – 1980
Hermeneútica Gadamer 1900 – 2002
Estructuralismo Lacan 1901 – 1980
Foucault 1926 – 1984
Antropología cultural Levi-Strauss 1908
Posmodernidad Lyotard 1924 – 1998
Vattino 1936

______________________________________________________________

(1) La Enciclopedia del estudiante; Historia de la Filosofía. Ed. Santillana 2006.

154
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIOS FILOSÓFICOS
CUESTIONARIO Nº 1
LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA

1. ¿Diversos autores consideran a la filosofía como un conocimiento de qué


grado?
a. Primer grado
b. Segundo grado
c. Tercer grado
d. Cuarto grado
e. Es un seudoconocimiento.
2. ¿Cómo plantean José Ortega y Gasset con otros filósofos contemporáneos a la
filosofía?
a. Eminentemente práctica.
b. Eminentemente teórica
c. Utilidad existencial.
d. Carente de utilidad.
e. Reflexión y praxis.
3. ¿A través de qué está constituida la enseñanza de la filosofía?
a. Leyes.
b. Hipótesis.
c. Principios.
d. Conjunto de métodos y técnicas.
e. Silogismos y proposiciones.
4. ¿En la antigüedad la ―Retórica‖ con qué estaba relacionada?
a. La oratoria.
b. La metafísica.
c. La sofística.
d. La gimnasia.
e. La teoría del conocimiento
5. ¿En la antigua Grecia ha quienes se les consideraban sabios?
a. Los retóricos.
b. Filósofos.
c. Adivinos, poetas o médicos.
d. Músicos.
e. Al genio.
6. ¿El verbo ―filosofar‖, aparece por primera vez en qué texto?
a. Heráclito
b. Gorgias
c. Epicuro
d. Herodoto
e. Empédocles
7. Los problemas filosóficos poseen carácter general que sobre pasa el marco
histórico y social en el que surgieron, por eso decimos que la filosofía es:
a. Sintética.
155
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
b. Interpretativa.
c. Intemporal.
d. Fundamental.
e. Es inherente a todos los hombres.
8. A diferencia de las ciencias, la filosofía es un estudio integral o global, por eso es:
a. Es un saber eminentemente disciplinar.
b. Metódica.
c. Problemática.
d. Racional.
e. Totalizadora.
9. ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía?
a. La razón.
b. El hombre.
c. La existencia.
d. El devenir.
e. No tiene objeto de estudio.
10. Según Aristóteles, estudia los principios y causas más próximas y absolutos
de la realidad:
a. Cosmología
b. Ontología
c. Hermenéutica
d. Metafísica
e. Semántica
11. ¿A través de que disciplina se puede intentar definir al hombre?
a. La filosofía de la religión.
b. La filosofía de la cultura.
c. La Antropología filosófica.
d. Deontología.
e. La estética o filosofía del arte.
12. ¿Qué disciplina estudia los términos, signos, símbolos y alegorías?
a. La semántica
b. La ontología
c. La filosofía del lenguaje
d. La axiología
e. La metafísica
13. ¿Cómo hoy se nos presenta a la diosa ―Temis‖ de la mitología griega?
a. Un símbolo
b. Una alegoría
c. Un signo
d. Un mito
e. Un dato histórico
14. ¿Qué estudia la filología?
a. La filosofía antigua
b. El origen de las lenguas
c. La semántica
d. La ética
e. El problema del lenguaje

156
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
15. Las preguntas que caracteriza a la filosofía; ¿quién soy?, ¿de donde vengo?,
¿asía donde voy?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me cabe esperar? ¿A quién
pertenece?
a. Aristóteles
b. Hegel
c. Descartes
d. Kant
e. Platón
16. ¿Qué supone hacer filosofía, además de adoptar un punto de vista ante las
cosas, el mundo, la vida, ante uno mismo?
a. Una disciplina
b. Una actitud
c. Un comportamiento
d. Una obligación
e. Un determinismo
17. ¿Aprender a filosofar qué supone?
a. Confrontar ideas propias con la de los demás concepciones con rigor
crítico filosófico.
b. Presentar los problemas a la ciencia.
c. Lograr que la filosofía sea pragmática.
d. Conocer las disciplinas filosóficas.
e. Criticar la razón y el conocimiento
18. ¿Cuales son las tareas propias de la filosofía?
a. Constituirse en una ciencia y crear mas disciplinas
b. Crear sistemas filosóficos y conformar la ciencia.
c. Interpretar la totalidad de la realidad.
d. Dar normas de conducta e interpretar la religión.
e. Comprender la naturaleza y estudiarla para orientar la conducta.
19. ¿Cuál es la doble tarea de la filosofía respecto a la ciencia?
a. Replantear la ciencia y mejorarla.
b. El análisis de sus fundamentos y darle un sentido.
c. Humanizar la ciencia y la tecnología.
d. La explicación mítica y la explicación racional.
e. Ordenar las ciencias empíricas humanas y las ciencias formales.
20. Séneca nos avisa de los peligros de la ignorancia. ¿En la época
contemporánea qué filósofo cubano afirma: ―nunca un pueblo tiene mayor
enemigo que su propia ignorancia‖?
a. José Martí
b. Enrique José Varona
c. José Valera
d. Leopoldo Zea
e. Francisco Miro Quezada

"No busques que los acontecimientos sucedan como tú quieras, sino


desea que, sucedan como sucedan, tú salgas bien " (Epicteto).

157
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO Nº 2
EL PROCESO DE LA FILOSOFÍA

1. ¿Dónde se afirma que se inició la filosofía?


a. Asia
b. Grecia
c. Egipto
d. América
e. Medio Oriente
2. Es considerado el iniciador de la filosofía; además predijo el primer eclipse en
la historia de la ciencia y explicó racionalmente los temblores:
a. Sócrates
b. Aristóteles
c. Pitágoras
d. Anaximandro
e. Tales de Mileto
3. ¿Cuál era el problema fundamental de la filosofía presocrática?
a. La ciencia
b. La cosmología
c. El mito
d. El espíritu
e. El hombre
4. ¿Para Anaxímenes cuál era el principio unificador del Universo?
a. El agua
b. El logos
c. El aire
d. El fuego
e. El espíritu
5. ¿Qué aporta Pitágoras al proceso del conocimiento?
a. Ética y moral
b. Racionalismo
c. Matemática y Astrología
d. Cosmología y Física
e. Filosofía de la religión
6. ¿Con cuál de los términos se relaciona Heráclito?
a. Fuego
b. Aire
c. Nous
d. Logos
e. Apeirón
7. ¿Qué se entiende por ―Logos‖?
a. Ciencia y razón
b. Ciencia y virtud
c. Ciencia y espíritu
d. Ciencia y conocimiento
e. Ciencia y acción

158
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
8. Es el principio unificador de Demócrito:
a. Alma
b. Espíritu
c. Agua
d. Aire
e. Átomo
9. ¿Quiénes son considerados Sofistas?
a. Los poetas
b. Los escritores del siglo V a. C
c. Los dialécticos
d. Los carentes de lógica
e. Los filósofos presocráticos
10. ¿Sócrates fue maestro de quién?
a. Pitágoras
b. San Agustín
c. Aristóteles
d. Demócrito
e. Platón
11. ¿Se conoce como el método socrático?
a. Mayéutica
b. Hermenéutica
c. Fenomenología
d. Sofística
e. Racionalismo
12. Es considerada obra importante de Platón:
a. “Magna Moral”
b. “La Filosofía Primera”
c. “Los Modos del ser”
d. “La República”
e. “Las Categorías”
13. Característica fundamental de Platón:
a. Espiritualista
b. Cosmogónico
c. Atomista
d. Cientificista
e. Idealista
14. ¿Aristóteles aporta a la filosofía con qué conceptos?
a. Acto y potencia
b. Sicología
c. Metafísica
d. Dios
e. Ética
15. ¿Qué corriente afirma que no se puede dar el conocimiento?
a. El apriorismo
b. El racionalismo
c. El empirismo
d. El escepticismo
e. La Fenomenología
159
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
16. ¿Platón sostenía que lo bueno se identificaba con qué?:
a. El entendimiento
b. Lo bello
c. La razón
d. El mito
e. El pensamiento
17. ¿Qué corriente filosófica considera superadas las teorías estéticas del pasado
como universalistas, elitistas y formalistas?
a. El postmodernismo
b. El modernismo
c. El positivismo
d. El marxismo
e. El vitalismo.
18. ¿En qué época se da el culto a la diosa razón?
a. Antigua
b. Medieval
c. Renacimiento
d. Moderna
e. Contemporánea
19. Autor de la frase ―Yo y mi circunstancia‖:
a. Descartes
b. San Agustín
c. Nicolás Maquiavelo
d. Martín Lutero
e. Ortega y Gasset
20. ¿Qué es el mito?
a. Leyendas e historias.
b. Fenómeno cultural complejo, lenguaje simbólico.
c. Costumbres de un pueblo
d. Folklore
e. Pensamientos y vivencias complejas.

"Yo nada sé y soy estéril, pero puedo servirte de partera, y por eso hago
encantamientos para que des a luz tu idea" (Sócrates)

"La inteligencia no consiste sólo en el conocimiento, sino también en la


destreza para aplicar los conocimientos a la práctica" (Aristóteles)

160
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO N° 3
CORRIENTES FILOSÓFICAS EN EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
OCCIDENTAL.

1. ¿El pensamiento nihilista qué afirma?


a. Todo existe, todo se puede conocer
b. La nada, no nada.
c. Todo es relativo.
d. Todo cambia.
e. No existe error en el concepto o la idea
2. ¿El relativismo con qué principio filosófico tiene relación?
a. ―Todo cambia, todo es permanente fluir‖.
b. ―La virtud es lo más importante en el hombre‖.
c. ―Pienso luego existo‖.
d. ―El hombre es la medida de todas las cosas‖.
e. ―No existe hombre malo sino ignorancia de las buenas acciones‖.
3. ¿Qué es el agnosticismo?
a. La negación a la posibilidad del conocimiento de Dios.
b. El conocimiento relativo de Dios.
c. La experiencia trascendente con el espíritu.
d. La relación con lo suprasensible.
e. La teología natural.
4. ¿A qué personaje pertenece la teoría de ―Los dos mundos‖?
a. Santo Tomás de Aquino.
b. San Agustín.
c. San Buenaventura.
d. Sócrates.
e. Platón.
5. ¿Quién afirma expresamente la inmortalidad del alma?
a. Aristóteles en ―La Trascendencia del ser‖.
b. San Agustín en ―La Ciudad de Dios‖.
c. Santo Tomás en ―La Suma Teológica‖.
d. Platón en ―Diálogo de Fedón‖.
e. Heráclito en ―La Idea de Mutación‖.
6. ¿Qué sostiene la teoría del hilemorfismo?
a. Determinados entes constan de materia y forma.
b. El hombre esta compuesto de cuerpo y alma.
c. La inmortalidad del alma.
d. La materia esta compuesta por átomos indivisibles.
e. Los entes también son seres ontológicos.
7. ¿Cuál es el concepto Aristotélico de subtancia?
a. Lo primero que existe
b. Lo que esta debajo
c. Lo inmutable
d. Lo trascendente
e. Lo que permanece.

161
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
8. ¿Qué es la esencia para Aristóteles?
a. Lo principal en los seres
b. Aquello que no cambia por el tiempo.
c. Lo comprimido de las cosas.
d. Lo accidental en las cosas.
e. Lo que hace que algo sea y no sea otra cosa.
9. ¿Qué es la Teodicea o Teología Natural?
a. Al hombre y a Dios.
b. El conocimiento de Dios a través de la filosofía.
c. A los ángeles.
d. La justificación de Dios.
e. La experiencia de Dios.
10. ¿Qué sostiene el Panteísmo?
a. No se puede conocer a Dios.
b. Dios es el principio y final de todas las cosas.
c. Al conocerse el hombre asimismo, es Dios en realidad quien se
conoce así mismo.
d. Sólo las buenas obras nos acercan a Dios.
e. El bien sólo viene de Dios.
11. Es el arte de anunciar, traducir, interpretar, exponer, explicar:
a. Racionalismo.
b. Epicureismo.
c. Idealismo.
d. Hermenéutica.
e. Conceptualismo
12. La fe presenta tres aspectos:
a. ―Pensar, sentir, actuar‖.
b. ―Creer, creer, creer‖.
c. ―Creer algo, creer a alguien, creer en alguien‖.
d. ―Sentir, creer, pensar‖.
e. ―Actuar, rezar, meditar‖.
13. Pone en duda el conocimiento verdadero:
a. Maniqueísmo
b. Arrianismo
c. Escepticismo.
d. Sensualismo
e. Idealismo.
14. ¿A quién pertenece la frase: ―Ama y haz lo que quieras‖?
a. San Pablo
b. Sócrates
c. Cristo
d. Buda
e. San Agustín.
15. ¿Qué es el ―Eclecticismo‖?
a. Conocimiento especulativo.
b. Conocimiento comparativo.
c. Unión de conocimientos y criterios.
d. Rechazo a todo conocimiento.
162
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
e. Conocimiento científico.
16. ¿La aporía de Zenón de Elea: ―Aquiles y la tortuga‖ es una representación
respecto a qué disciplina o ciencia?
a. La retórica
b. La semántica
c. La lógica
d. Las matemáticas
e. La filosofía
17. ¿El Nous es un principio de orden, de amor, que la organización del cosmos
impulsa y esta íntimamente ligado con qué virtud humana?
a. Inteligencia
b. Sabiduría
c. Entelequia
d. Demiurgo
e. Logos
18. ¿Quiénes son filósofos atomistas?
a. Demócrito y Anaximandro
b. Heráclito y Zenón de Elea
c. Pitágoras y Parménides
d. Anaximandro y Anaxímenes
e. Demócrito y Leucipo
19. ¿De los grandes filósofos griegos a cuál se le considera el filósofo de la
tragedia?
a. Platón
b. Tales de Mileto
c. Sócrates
d. Aristóteles
e. Pitágoras
20. ¿Aristóteles platea a la filosofía como una actitud nacida de donde?
a. Contemplación
b. Veneración
c. Soledad
d. Ira
e. Admiración

"Conviene juzgar todas estas cosas con una justa medida a la vista
de lo útil y lo inútil. Pues usamos algunas veces del bien como de un mal, y,
al revés, del mal como de un bien" (Epicuro, Carta a Meneceo).

"El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos


pueden cambiar de vida cambiando de actitud" (William James)

163
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO N° 4
FILOSOFIA MEDIEVAL

1. ¿Cuál es el periodo de desarrollo de la filosofía medieval aproximadamente?.


a. Desde los orígenes hasta el siglo V d.C.
b. Del siglo V al siglo XV.
c. Siglos XV y XVI.
d. Del siglo XVII, a fines del siglo XIX.
e. De fines del siglo XIX, hasta nuestros días.
2. Después de la caída del Imperio Romano, se pierden grandes realizaciones
del pensamiento grecolatino. ¿Cuales son las obras que sobreviven?
a. ―Consolidación de la Filosofía‖; de Boecio, y las obras de San
Agustín.
b. El poema de ―Rerum Natura‖ de Lucrecio.
c. Las ―Enneadas‖ de Plotino.
d. La ―Apologética‖ de San Justino.
e. La ―Ataraxia‖ de Epicuro.
3. ¿El que hacer intelectual Medieval donde se refugia?
a. Conventos y Abadías.
b. Universidades.
c. Iglesias y monasterios.
d. Institutos.
e. Centros de Formación Intelectual.
4. ¿Qué es la Escolástica?
a. El resultado de la influencia de la Patrística
b. La influencia de la filosofía aristotélica.
c. El pensamiento grecolatino
d. El desarrollo de la Iglesia en el Medioevo
e. Es un producto de la enseñanza.
5. ¿La Escolástica es una filosofía al servicio de qué?
a. Las universidades
b. La Religión
c. La teología
d. Los Benedictinos
e. Las escuelas catedralicias.
6. Obra importante de San Agustín:
a. “La ciudad de Dios”.
b. “Meditaciones Metafísicas”.
c. “Proslogium”.
d. “La Monadología”.
e. “Guía de Perplejos”.
7. ¿La Antigua Escolástica esta relacionada con quién?
a. Alejandro de Hales
b. San Anselmo de Canterbury.
c. Santo Tomás de Aquino.
d. Agusto Comte.
e. Von Hartmann.
164
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
8. ¿Qué personaje está relacionado con la alta Escolástica del siglo XIII?
a. Juan de Salisbury.
b. San Buenaventura, San Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino.
c. Pico de la Mirándola.
d. Pietro Pomponazzi.
e. Nicolás Maquiavelo.
9. ¿Qué personaje tiene también gran aporte en la Escolástica?
a. Guillermo de Occam.
b. Juan Buridán.
c. Juan Duns Escoto.
d. San Bernardo de Claraval.
e. Kepler.
10. ¿Qué otras corrientes religiosas discurren también en el medioevo?
a. Los ortodoxos.
b. Los agnósticos.
c. Los calvinistas y metodistas.
d. Los luteranos y arrianistas.
e. Musulmanes y judíos.
11. ¿La Filosofía Medieval está influenciada de la filosofía grecolatina a través de
quién?
a. Sócrates.
b. Aristóteles.
c. Platón.
d. Heráclito.
e. Zenón de Elea.
12. ¿Cuál es la idea de Dios en el Hombre Medieval?.
a. Un Dios Trascendente y personal donde se funda todo ser y todo
valor.
b. Un Dios a la medida del hombre.
c. Dios encarnado en cada hombre.
d. El hombre se siente como un dios encadenado.
e. Dios es el principio y fin de las cosas.
13. ¿Es considerado el Padre de la Escolástica?
a. San Buenaventura.
b. San Anselmo.
c. San Agustín.
d. San Alberto Magno.
e. Santo Tomás de Aquino.
14. ¿La ―Suma Teológica‖, de Santo Tomás de Aquino, comienza con qué tema?
a. De la fe.
b. Los ángeles.
c. El credo Nicenoconstantinopolitano.
d. Las postrimerías.
e. La existencia de Dios.
15. Etimológicamente ―alma‖, viene de la voz griega ―ánima‖, ¿qué significa?
a. Inmortal.
b. Eterno.
c. Movimiento.
165
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
d. Contingencia.
e. Espíritu.
16. El cristianismo fue la religión oficial del imperio romano. ¿Cuál fue la lengua
oficial?
a. El castellano
b. El griego
c. El arameo
d. El copto
e. El latín
17. Para él, el conocimiento filosófico y la fe religiosa eran complementarios:
a. Pedro Damián
b. San Buenaventura
c. San Anselmo de Canterbury
d. San Agustín de Hipona
e. San Ambrosio obispo de Milán
18. ¿A quién pertenece el argumento ontológico de la posible demostración de la
existencia de Dios?
a. Duns Scoto
b. San Alberto Magno
c. Pedro Lombardo
d. Boecio
e. San Anselmo
19. ¿Quién fue el mayor discípulo y gran conocedor de la filosofía aristotélica de
Alberto Magno?
a. Guillermo de Ockham
b. Dante Alighieri
c. Duns Scoto
d. San Agustín
e. Santo Tomás de Aquino
20. A partir del siglo XII nacen las universidades después de la escolástica. ¿Cuál
fue la primera universidad?
a. Cambrige
b. Montpellier
c. Oxford
d. Bolonia
e. París

"Yo no me encuentro a mi mismo cuando me busco. Me encuentro por


sorpresa cuando menos me lo espero." (Montaigne)

"Hay quien ha venido al mundo para amar a una sola mujer y,


consecuentemente, no es probable que tropiece con ella." (Ortega y Gasset.)

166
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO N° 5
FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO.

1. ¿La filosofía del renacimiento cuando se desarrolla aproximadamente?


a. Siglo V al S. XV
b. De fines del S. XIX, hasta nuestros días.
c. Siglo XVII, a fines del S. XIX.
d. Siglos X y XI.
e. Siglos XV y XVI.
2. ¿Porque surge el fenómeno renacentista?
a. La idea de un mundo finito.
b. Como consecuencia de la técnica y ciencia, los descubrimientos
geográficos.
c. Por la escolástica decadente.
d. El cambio de imagen religiosa del hombre medieval.
e. Por la obra "La Suma Teológica" de Santo Tomás de Aquino.
3. ¿En qué consiste el sistema astronómico de Copérnico?
a. La tierra es el centro del universo.
b. El hombre es un microcosmos frente al macrocosmos del universo.
c. La explicación de la existencia se puede dar a través de la
interpretación de la vía láctea.
d. El hombre es la medida de todas las cosas.
e. La negación de todo centro absoluto.
4. En el renacimiento se habla de un mundo inmanente, ¿qué significa?
a. Lo trascendente, lo que esta más allá.
b. Permanecer en, no traspasar, lo opuesto a trascendencia.
c. Lo presente en la existencia.
d. Lo que tiene principio y no tiene fin.
e. Lo que no tiene principio y no tiene fin.
5. ¿El interés renacentista es una vuelta hacia qué?
a. El hombre.
b. El espíritu.
c. La filosofía.
d. La teología.
e. La ciencia.
6. ¿El redescubrimiento del legado humanista de escritores clásicos a quién
pertenece?
a. La filosofía grecolatina.
b. La filosofía contemporánea.
c. La metafísica trascendental.
d. El renacimiento.
e. La alta escolástica.
7. Son personajes importantes en el pensamiento renacentista:
a. Pietro Pomponazzi, Pico de la Mirándola, Nicolás Maquiavelo.
b. Spinoza, Leibniz, Malebranche.
c. Blas Pascal, San Anselmo de Canterbury
d. Diderot y D´Alembert
167
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
e. Condillac, Francisco Sánchez, Guillermo de Occam.
8. ¿Giordano Bruno qué busca interpretar?
a. El humanismo conservador.
b. El cosmos claramente panteísta, con la valoración individualista de la
multiplicidad y singularidad de las sustancias.
c. El tema de la Ilustración.
d. Las corrientes filosóficas del pasado.
e. La filosofía como esclava de la teología.
9. Es considerado el más grande humanista del renacimiento:
a. Galileo Galilei.
b. Kepler.
c. Copérnico.
d. Luis Vives.
e. Erasmo de Rotterdam
10. Destacado pensador Español del siglo XV y XVI:
a. Francisco Suárez.
b. Nicolás de Cusa.
c. Miguel de Montaigne.
d. Giordano Bruno.
e. Blas Pascal.
11. ¿El pensamiento moderno por qué se caracteriza?
a. La superación de lo moderno por lo antiguo.
b. El desarrollo de la ciencia y tecnología.
c. La preocupación de los problemas gnoseológicos.
d. La efervescencia renacentista.
e. Porque ofrece gran riqueza de corrientes y doctrinas.
12. ¿El renacimiento es sinónimo de qué?
a. Tecnología.
b. Humanismo.
c. Gnoseología.
d. Modernismo.
e. Escolástica.
13. ¿La Filosofía del Derecho en el renacimiento a quién pertenece?
a. Francisco Suárez
b. Campanella
c. Telesio.
d. Descartes.
e. Maquiavelo.
14. ¿La frase: ―El giro Copernicano‖, con que está relacionado?
a. Heliocentrismo.
b. Hilemorfismo.
c. Atomismo.
d. Conceptualismo.
e. Eclecticismo.
15. La obra ―Nueva Atlántida‖, que es una lista de inventos de la ciencia y la
técnica del siglo XVII; ¿a quién pertenece?
a. Escoto Eriúgena
b. Johannes Kepler
168
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
c. Melanchton
d. Francis Bacon
e. Martín Lutero
16. El humanismo es el interés por la cultura y el pensamiento clásico del hombre,
¿en qué país europeo se inicia?
a. Francia
b. España
c. Grecia
d. Italia
e. Alemania
17. Sostenía en el renacimiento que la época antigua es el periodo de luz, sin
embargo la época siguiente es de tinieblas y oscuridad:
a. Francesco Petrarca
b. Nicolás de Cusa
c. Pietro Pomponazzi
d. Marsilio Ficino
e. Ramón LLull
18. Se dice que con él concluye el fenómeno renacentista:
a. Giordano Bruno
b. Erasmo de Rótterdam
c. Tomás Campanella
d. Martín Lutero
e. Lorenzo Valla
19. Autor de la teoría del universo infinito.
a. Johanes Kepler
b. Tycho Brahe
c. Giordano Bruno
d. Roberto Grosseteste
e. Michel de Montaigne
20. Con él la física se convierte en una ciencia matemática, una revolución
científica y epistemológica:
a. Galileo Galilei
b. Lorenzo de Medicis
c. Nicolás Maquiavelo
d. Johannes Kepler
e. Tomás Moro

"Digamos que hay dos mentes políticas: una apta para crear fábulas y
otra dispuesta a creerlas." (Galileo Galilei)

"Perdónale todo a quien nada se perdona a si mismo." (Confucio)

169
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO Nº 6
LA FILOSOFÍA MODERNA.

1. ¿La filosofía del siglo XVIII cómo es también llamada?


a. Filosofía de las estructuras conceptuales.
b. Conjunto de sistemas especulativos.
c. Del entendimiento humano.
d. De la ilustración.
e. Del barroco.
2. ¿La filosofía del siglo XVIII se inclina sobre todo por qué problemas del
conocimiento?
a. Gnoseológicos.
b. Religiosos.
c. Antropofilosóficos.
d. De la ciencia.
e. Del espíritu.
3. Una de las siguientes corrientes filosóficas del siglo XIX sostenía que los
orígenes de la ciencia debe buscarse en la percepción a través de la experiencia:
a. Conceptualismo.
b. Idealismo.
c. Empirismo.
d. Racionalismo.
e. Metafísica.
4. Además de Francisco Bacón, los personajes que marcan tres grandes hitos
del pensar moderno son:
a. Tomás Hobbes, Spinoza.
b. Diderot y D‘Alembert.
c. Cristian Wolf, Lebniz, Maine de Biran.
d. Adam Smith, Stuart Mill, Nietzzche.
e. John Locke, George Berkeley y David Hume.
5. La segunda corriente del siglo XVIII pertenece a Rene Descartes, ¿cómo es
llamada?
a. Idealismo.
b. Fenomenología.
c. Conceptualismo.
d. Racionalismo.
e. Empirismo.
6. Obra importante de Descartes:
a. “El discurso del método”.
b. “La formación del pensamiento moderno”.
c. “Los grandes pensadores”.
d. “La monadología”.
e. “Movum Organum”.
7. ¿A qué se refiere ―Cogito ergo sum‖?
a. ―Conciencia de si‖.
b. ―División atencional‖.
c. ―Primero yo, luego las cosas‖.
170
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
d. ―Primero las cosas luego existo‖.
e. ―Pienso, luego existo‖.
8. A demás de Spinoza y Leibniz, con su concepción mecánica del cosmos. Es
figura notable de la filosofía y la espiritualidad religiosa moderna:
a. Blas Pascal.
b. René Descartes.
c. García Morente.
d. Karl Jaspers.
e. John Locke.
9. ¿A través de qué obra Manuel Kant propone y desarrolla un nuevo
planteamiento de la problemática filosófica que tuvo un efecto revolucionario?
a. “Discurso del Método”.
b. “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”.
c. “El pensamiento vivo de Kant”.
d. “Discurso preliminar de la enciclopedia”.
e. “Crítica de la razón pura”.
10. ¿El siglo XVIII señala también un interés marcado por los problemas de la
organización social y política y la compresión histórica a través de qué
autores?
a. Victor Cousin, F. H. Bradley .
b. Voltaire, Motesquieu, Rousseau .
c. Turgot, Condocrt, Vico .
d. Adam Smith, Maine de Birán.
e. Tomas Reid, D.Stewart.
11. ¿En la época moderna se afirma que una hipótesis o teoría es creíble si de
ella se deduce resultados comprobables mediante qué niveles de la
investigación?
a. Principios y premisas.
b. Variables dependientes, independientes.
c. Variables aleatorias
d. La deducción
e. La experimentación u observación.
12. La época moderna toma como fuente de saber superior e incluso
independiente de la experiencia a:
a. La fe.
b. La razón
c. La iluminación
d. La deducción
e. La argumentación
13. La ciencia procura llegar a unas leyes generales, que permitan deducir
lógicamente conclusiones observables cuando éstas son comprobadas de
forma experimental, ¿la ley general qué rango adquiere?
a. Hipótesis de trabajo.
b. Ley general.
c. Técnica demostrable.
d. Teoría científica
e. Teoría cuantificacional.

171
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
14. Movimiento filosófico surgido en el siglo XX, principalmente en el Reino Unido
y Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial:
a. La Filosofía Analítica.
b. La Filosofía de la Cultura.
c. Filosofía de la Religión.
d. El Círculo de Viena.
e. El Ecumenismo.
15. Critica la modernidad en el marco de las pretensiones objetivas y
absolutizantes de la ciencia; representante Feuerbach:
a. La dialéctica positiva.
b. El positivismo absoluto
c. El idealismo absoluto
d. El anarquismo metodológico
e. La fenomenología.
16. Obra importante de Michel de Montaigne:
a. “Los discorsi”.
b. “El arte de la guerra”.
c. “Historia de Florencia”
d. “La utopía”
e. “Los ensayos”
17. En el siglo XVII se despliega el mecanicismo que se contraponía al saber
especulativo filosófico tradicional, ¿por quién es impulsado?
a. Rene Descartes
b. Francis Bacon
c. Baruch Spinoza
d. Gottfried Wilhelm Leibniz
e. Isaac Newton
18. Su objetivo de él era constituir una ciencia universal como verdad necesaria:
a. George Berkeley
b. Gotthold Lessing
c. Herder Johann Gottfried
d. Wilhem Schelling
e. Rene Descartes
19. Planteó una formulación sistemática de la filosofía, defiende el panteísmo que
identifica a Dios con la naturaleza, acusado de materialista y ateo.
a. Fichte
b. Schelling
c. Hegel
d. Karl Marx
e. Baruch Spinoza
20. ¿Qué es una mónada?
a. Es un átomo.
b. Es el logos.
c. Es un demiurgo.
d. Sustancias infinitas constituyentes del universo creados por Dios.
e. Es un micrón

172
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO Nº 7
PRINCIPALES CORRIENTES FILOSOFICAS CONTEMPORÁNEAS

1. En el siglo XIX destacan grandes concepciones especulativas semejantes a


las que habían prosperado en el pasado filosófico como por ejemplo:
a. Fenomenología.
b. Historicismo.
c. Existencialismo.
d. Idealismo.
e. Vitalismo.
2. ¿Qué pensadores destacan en el idealismo Alemán?
a. Jaspers, Heidegger y Sartre
b. Feuerbach y Haekel.
c. Sören Kierkegaard, Marx, Maine de Birán
d. Nietzsche, Brentano, Dilthey.
e. Fichte, Schelling y Hegel
3. ¿Alimentadas por el progreso de la ciencia positiva cobran mucha fuerza en
este siglo el materialismo dialéctico a través de quién?
a. Brentano
b. Federich Engels
c. Spancer
d. Agusto Comte
e. Stuart Mill
4. A lo largo del ochocientos, aparece el positivismo que continúa la gran
tradición empirista moderna, ¿quién lo inicia?
a. Schelling
b. Victor Cousin
c. F.H. Bradley
d. Schopenhauer
e. Agusto Comte
5. Otro actor de la reflexión de este siglo es el de las ―Filosofías de la vida y la
historia‖, incluyendo autores dispares, pero son figuras notables:
a. Mainé de Birán y Soren Kier Kegaard, Nietzsche, Dilthey.
b. Rudolf Carnap y J. Ayer.
c. Ludwing Wittgenstein, Benedetto Crocé y René Le Senné.
d. Jacques Maritain, Max Scheler, John Dewey.
e. Henry Bergson, E. Cassirer.
6. ¿Quién es el representante del Ontologismo Crítico?
a. Hans-Georg Gadamer.
b. Willard Van Orman Quine.
c. Peter Frederick Strawson
d. John Langshaw Austin
e. Nicolay Hartmann
7. Representante del Neoescolasticismo:
a. Gilbert Ryle.
b. Jeaques Maritain.
c. Alfred North Whitehead
173
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
d. Francis Herbert Bradley
e. George Edward
8. Representante del Neokantismo, entre otros:
a. Ernst Mach.
b. Gottlob Frege
c. Ernest Cassirer.
d. George Edward Moore
e. Moritz Schlick
9. ¿Henry Bergson; aportó al pensamiento contemporáneo a través de qué
corriente filosófica?
a. Pragmatismo
b. Materialismo
c. El empirismo Lógico.
d. El escepticismo moderado.
e. Vitalismo.
10. ¿El pensamiento filosófico de ―Las filosofías de la Vida‖, a quién pertenecen?
a. Ludwig Klages, Ortega y Gasset.
b. Alfred Jules Ayer.
c. Karl Raimund Popper.
d. John Locke.
e. George Berkeley.
11. Máximo representante del positivismo a través de su obra; ―Curso de Filosofía
Positiva”.
a. José Ferrater Mora.
b. Agusto Comte.
c. Manuel Garrido Jiménez.
d. Manuel Sacristán
e. Orman Quine
12. Obra importante de L. Wittgenstein:
a. “Lenguaje, verdad y Lógica”
b. “Doctrinas Filosóficas”
c. “La Filosofía del Siglo XX”
d. “Tractatus”
e. “Crátilo”
13. Fundador de la Fenomenología:
a. Maurice Meleau-Ponty
b. Jean Paul Sartre
c. Martín Heidegger
d. Edmund Husserl.
e. Max Scheler
14. Fundador del Existencialismo Moderno:
a. Moritz Schlick
b. George Edward Moore
c. Ernst Mach
d. Herbert Spencer
e. Sören Kierkegaard

174
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
15. ¿Autor de la frase ―Dios ha muerto‖; rechazando toda la tradición
judeocristiana por ideales paganos?
a. Friedrich Nietzsche.
b. John Stuart Mill
c. Claude Henri de Rouvroy
d. Alfred J. Ayer
e. Rudolf Carnap
16. ¿El lenguaje, el arte, la ciencia, la religión, los mitos, la acción, la moral, la
agresividad, el hombre cómo los manifiesta?
a. Comportamiento
b. Roles
c. Actitudes
d. Proyectos humanos
e. Conductas humanas
17. ¿Qué es lo holístico?
a. El ser de hombre
b. La esencia del hombre
c. El homo ludens
d. El todo orgánico del hombre
e. El homo racionalis
18. ¿En qué época aparece la antropología filosófica?
a. Renacimiento
b. Moderna
c. Antigua
d. Contemporánea
e. Posmoderna
19. ¿Qué estudia la anfibología?
a. La meta biología
b. Los fenómenos empíricos o los trascendentales
c. Los términos de la semántica
d. El metalenguaje
e. La metafísica trascendental
20. ¿Quién destaca cómo teórico estructuralista?
a. M. Foucault
b. Edgar Morin
c. Lévi-Strauss
d. H. Rickert
e. M. Scheler

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las
dificultades de la vida" (Pitágoras)

"El oro se prueba por el fuego; el valor de los hombres por la adversidad"
(Séneca)

175
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO Nº 8
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la antropología filosófica?


a. El alma
b. El espíritu
c. La realidad
d. El hombre
e. El todo
2. ¿Max Scheler sostiene que la antropología filosófica es un puente entre qué
aspectos?
a. La ciencia y la religión
b. Las ciencias y la metafísica
c. La vida y la muerte
d. La filosofía y la ciencia
e. La razón y la fe
3. ¿La antropología filosófica parte de qué ciencias humanas?
a. La Psicología, la lingüística, la sociología.
b. La filosofía, la historia, la teología.
c. La física, matemática, aritmética.
d. La zoología, la botánica, la citología.
e. La ética, la axiología, la educación.
4. Proponen al hombre como sujeto trascendental:
a. Kant y Husserl
b. Frege y Russell
c. Moore y Carnap
d. Bergson y Husserl
e. Freud y Popper
5. ¿Cómo aparece el tema del hombre en la filosofía moderna?
a. Sujeto – objeto
b. Sujeto – razón
c. Proyecto de vida
d. Hijo de Dios
e. Ser de alma y cuerpo
6. La teoría del puesto biológico de la especie humana resultado de la evolución
de la ley natural ¿a quién pertenece?
a. Hegel
b. Darwin
c. Freud
d. Kant
e. Descartes
7. ¿Quién considera que el inconsciente es el motor de la conducta humana?
a. Alfred Jules Ayer
b. Theodor Adorno
c. Alfred Adler
d. Hans Albert
e. Sigmund Freud
176
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
8. ¿Cuál es el concepto nuevo e importante de Max Scheler del hombre como
apertura al mundo?
a. Intencionalidad, libertad, trascendente, lo inmediato.
b. Carácter, personalidad
c. Sentido común, lógica espontánea
d. El hombre como proyecto de vida
e. El súper hombre
9. ¿Qué es el homo faber?
a. Hombre – facilitador
b. Hombre – social
c. Hombre – simbólico
d. Hombre como artesano
e. El hombre como artista
10. ¿A quién pertenece la obra de 1928; ―El puesto del hombre en el cosmos‖ ?
a. Gramsci
b. Althusser
c. Heidegger
d. Gadamer
e. Max Scheler
11. ¿Francisco Romero define al hombre como el único ser capaz de qué?
a. Trascender
b. De ser imagen de Dios
c. Deshumanizarse
d. Percibir y juzgar
e. Involucionar
12. De las preguntas de Kant ¿Qué puedo saber?, la respondemos a través de:
a. La metafísica
b. La Psicología
c. La ciencia
d. La lógica
e. El estudio
13. ¿A través de qué disciplina podemos responder la pregunta de Kantiana ¿qué
puedo hacer?
a. La deontología
b. La razón
c. La ética
d. La religión
e. La moral
14. ¿Qué puedo esperar?, se responde con la:
a. Fe
b. Filosofía
c. Semántica
d. Epistemología
e. Religión
15. Según la antropología marxista, se da a nivel del pensamiento o conciencia
social, es un proceso de deshumanización.
a. La alineación
b. El fanatismo
177
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
c. La utopía
d. El trabajo
e. La religión
16. ¿El hombre como ser histórico y social es la mayor característica para quién?
a. Claude Lévi-Straus, Jacques Lacan
b. Teodoro Adono, Jurgen Habermas
c. Hegel, Marx
d. Michel Foucault, Marcel Mauss
e. Maurice Merleau-Ponty, Jacques Derrida
17. ¿Sostiene que el carácter esencial del hombre es el trabajo?
a. Sócrates
b. Tomás de Aquino
c. Frege
d. Ortega y Gasset
e. Marx
18. ¿Quién argumenta al hombre como el homo faber?
a. Sartre
b. Bergson
c. Hartmann
d. Maritain
e. Russell
19. ¿Quién sostenía que el hombre es un animal simbólico antes que animal
racional?
a. Wittgenstein
b. Ayer
c. Klages
d. Dilthey
e. Ernest Cassirer
20. Decían que la existencia del hombre es prioritaria ante la hipotética esencia
humana, uno de ellos es autor ―Del ser y la nada‖:
a. Althusser, Jacques Lacan
b. Rudolf Carnap, Claude Lévi-Strauss
c. Heidegger, Sartre
d. Michel Foucault, Habermas
e. Carl Gustav Jung, Theodoro Adorno

"El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino


querer siempre lo que se hace" (Tolstoi)

"He observado muchas veces que para prosperar en este mundo hay que
tener aire de tonto, pero sin serlo." (Montesquieu)

178
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO N° 9
TEORIA DEL VALOR O AXILOGÍA

1. La axiología es una disciplina filosófica que estudia los problemas referentes a


la captación y realización de:
a. Las ciencias
b. Las almas
c. Los comportamientos
d. Los valores
e. Las costumbres
2. Son factores del acto valorativo:
a. Factores sensoriales espirituales.
b. Factores gnoseológicos, epistemológicos.
c. Factores racionales sensoriales.
d. Factores activos, valorativos.
e. Factores afectivos, activos
3. ¿El fundamento del valor esta relacionado con qué?
a. Positivismo, racionalismo.
b. Subjetivismo, intencionalismo.
c. El subjetivismo, objetivismo, el relacionismo.
d. Objetivismo, pragmatismo, utilitarismo.
e. Racionalismo, utilitarismo, subjetivismo.
4. ¿Para el relacionismo el valor qué es?
a. Una expresión humana de las leyes de la naturaleza.
b. Una expresión humana de las leyes del espíritu.
c. Una expresión humana, reflejo de Dios encarnado.
d. El fundamento de las costumbres.
e. La ética de cada región.
5. ¿La característica del valor con respecto a la dependencia en qué consiste?
a. En el valor subjetivo de las cosas.
b. En el valor objetivo de las cosas.
c. En la relación de las dos anteriores.
d. En la necesaria adhesión del valor a las cosas.
e. En la relación subjetiva y arbitraria
6. ¿Qué hace que algo valga?
a. La conciencia.
b. La memoria.
c. La razón.
d. La percepción
e. Los sentidos.
7. ¿Cuál sería el anti valor de amor?
a. Venganza.
b. Rencor.
c. Ira.
d. Odio.
e. Soberbia.

179
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
8. ¿Con qué disciplina filosófica relacionaría al valor además de la axiología?
a. Ontología.
b. Ética.
c. Filosofía de la educación.
d. Filosofía del arte.
e. Antropología filosófica
9. ¿Es considerado el máximo exponente de la teoría del valor en la filosofía
contemporánea?
a. Rene Descartes.
b. Emmanuel Kant.
c. Max Scheller.
d. Nicolai Harmann.
e. Rudolf Carnap
10. Voz griega relacionada con la axiología:
a. Nous.
b. Logos.
c. Demiurgo.
d. Apeirón.
e. Ataraxia.
11. ¿En qué siglo empezó a desarrollarse el concepto de axiología?
a. S. XX
b. S. V a. C.
c. S. V d. C
d. S. XVIII
e. S. XV
12. ¿La teoría de los valores recientemente se aplica a qué campos del
conocimiento?
a. Religiosos, educativos.
b. Estéticos, políticos, económicos.
c. Científicos, epistemológicos.
d. Sociales, psicológicos.
e. Artísticos, cibernéticos.
13. ¿A quién pertenece la obra ―Ética a Nicómaco‖?
a. Parménides
b. Demócrito
c. Anaxágoras
d. Aristóteles
e. Epicuro
14. ¿Qué significa la palabra ―método‖?
a. Lógica espontánea
b. Sentido común
c. El camino que conduce al fin
d. Didáctica
e. Metodología
15. ¿Cómo ve los objetos el artista medieval?
a. Fuente de inspiración
b. Exaltación para el espíritu
c. Creados por Dios
180
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
d. Forma interior, la idea ejemplar
e. Obstáculo para la estética
16. El término axiología fueron desarrollados a comienzos del siglo XX, ¿por qué
tendencia filosófica?
a. Pragmatistas
b. Neoliberalistas
c. Neoescolasticos
d. Posmodernos
e. Neokantianos
17. ¿La obra musical clásica ―Las bodas de Fígaro‖ a quién pertenece?
a. Beethoven
b. Mozart
c. Vivaldi
d. Telemann
e. Schumann
18. ¿Cómo clasificarías al valor de la ―caridad‖?
a. Hedonístico
b. Vital
c. Ético
d. Jurídico
e. Religioso
19. ¿El ―honor‖ corresponde a qué valor?
a. Social
b. Estético
c. Cognoscitivo
d. Económico
e. Sensorial
20. ¿Cuál es el valor supremo de la persona y de la sociedad?
a. El respeto
b. La dignidad personal
c. La justicia
d. El bien
e. La solidaridad

"El universo es cambio; nuestra vida es lo que nuestros pensamientos


hacen de ella" (Marco Aurelio)

"Disfrutar de todos los placeres es insensato; evitarlos, insensible."


(Plutarco)

181
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO Nº10
LA ÉTICA FILOSÓFICA

1. ¿Ética qué significa?


a. Comportamiento, actividad, ejercicio intelectual.
b. Apreciación estética, apreciación valorativa.
c. Sentido común, lógica espontánea.
d. Costumbre, principios, pautas de conducta.
e. Actividades empíricas, actividades normativas.
2. ¿A la ética se relaciona frecuentemente de forma impropia con cuál de los
siguientes aspectos?
a. Los principios.
b. Los comportamientos.
c. Las costumbres.
d. El placer.
e. La moral.
3. ¿Cómo se es considerada la ética?
a. Una ciencia normativa.
b. Una ciencia formal.
c. Una ciencia empírica
d. Una ciencia social.
e. Una seudo ciencia.
4. ¿Cuál es el bien más elevado para la filosofía hedonista?
a. La sabiduría
b. La prudencia
c. La bondad
d. El amor
e. El placer
5. ¿En la historia quién o quiénes teorizan la conducta moral?
a. Confucio.
b. Buda.
c. Los filósofos griegos.
d. Cristo.
e. Los teólogos medievales.
6. ¿En la ética griega, a qué se refiere el orfismo?
a. La renuncia de los placeres.
b. El culto a las divinidades.
c. El desarrollo de los principios o máximas.
d. El desarrollo de las conductas coherentes.
e. Una misteriosa religión
7. ¿Para la filosofía griega la virtud era igual a qué?
a. Conocimiento.
b. Sabiduría.
c. Equilibrio.
d. Hedonismo.
e. Ascetismo.

182
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
8. Entre los primeros pensadores griegos, seguidores de Euclides, señalaron que
es el máximo objetivo moral y universal:
a. La voluntad.
b. La sabiduría.
c. El bien.
d. La razón.
e. El intelecto
9. La práctica de algunas virtudes cardinales, para los estoicos(estoicismo), se
convierten en lema para lograr fortaleza frente a la dificultad:
a. ―No robar, no mentir‖.
b. ―Ama y haz lo que quieras‖
c. ―Piensa y actúa‖.
d. ―Aprende y enseña‖.
e. ―Aguanta y renuncia‖
10. ¿Cómo eran considerados en la antigua Grecia a los esclavos?
a. Ciudadanos de tercera clase.
b. Analfabetos.
c. Herramientas vivas.
d. Los sirvientes.
e. Criaturas de Dios.
11. ¿La primera ética cristiana descansa en cuál regla de oro?
a. ―Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y
con toda tu fuerza y con toda tu mente‖.
b. ―Pensar, sentir, actuar‖.
c. ―Pienso, luego existo‖.
d. ―Lo que quieres que los hombres te hagan a ti, áselo a ellos‖.
e. ―Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios‖.
12. ¿Las creencias éticas de la Iglesia medieval fueron recogidas en la literatura a
través de qué obra?
a. ―Orientaciones platónicas‖ de San Anselmo de Canterbury.
b. ―El realismo medieval‖ de Pedro Abelardo.
c. ―Suma contra los gentiles‖ de Santo Tomás.
d. ―Suma Teológica‖ de Santo Tomás.
e. ―La Divina Comedia‖ de Dante
13. ¿Jean Jacque Rousseau atribuía el mal ético a las inadaptaciones sociales y
sostuvo que los hombres eran buenos por naturaleza en qué obra?
a. “El anarquista”.
b. “Ensayo sobre la justicia política”.
c. “El Contrato Social”.
d. “Emilio o la educación”.
e. “La Libertad Humana”.
14. ¿La doctrina conductista moderna de Sigmund Freud, en qué está basada?
a. Estímulo – respuesta.
b. Acción – reacción.
c. Estímulo – reflejo
d. Observación – comportamiento
e. Impulso – instinto

183
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
15. ¿Por quién eran dadas las máximas morales en China Clásica?
a. Buda
b. Confucio
c. Mahoma
d. Cristo
e. Lao-sé
16. Fue el primero que usó la palabra griega ethos:
a. Virgilio
b. Séneca
c. Homero
d. Cicerón
e. Zenón de Citio
17. Ethos, significa temperamento, carácter, modo de ser, costumbre, fuente de
vida de actos singulares, ¿qué más?
a. Hábitos
b. Moral
c. Disciplina
d. Espiritualidad
e. Ley
18. Sostenía que las virtudes no nacen con nosotros, al recibirlas las
desarrollamos y las perfeccionamos mediante el hábito y la costumbre:
a. Sócrates
b. Aristóteles
c. Heráclito
d. Platón
e. Demócrito
19. Su teoría nos permite ingresar al mundo del inconsciente, cuyo conocimiento
libera al hombre de sus angustias y temores:
a. Pascal
b. Kant
c. Jung
d. Sigmund Freud
e. Erich Fromm
20. ¿Qué es la ―libertad‖ desde la ética?
a. Libertinaje
b. Los actos de profunda espiritualidad
c. La iluminación de hombre
d. Hacer lo justo
e. Capacidad de actuar sin constricción alguna.

"Un hombre sabio se procurara más oportunidades de las que se le


presentan." (Francis Bacon, filósofo inglés.)

"La duda es el principio de la sabiduría" (Aristóteles).

184
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO N° 11
FILOSOFIA DEL ARTE O ESTETICA

1. ¿La estética o filosofía del arte sostiene que la belleza o fealdad de las cosas
donde están?
a. En las cosas de manera objetiva.
b. En la mente de los individuos.
c. Los objetos, que tienen cualidades en sí mismos.
d. La mente de los sujetos y en los objetos.
e. En la percepción humana.
2. ¿Disciplina independiente que esta relacionada con la estética?
a. La psicología del arte.
b. La sociología.
c. La arquitectura moderna.
d. Antropología filosófica.
e. Antropología étnica.
3. La primera teoría estética que consideraba que la realidad se compone de
arquetipos o formas, que están mas allá de los limites de la sensación
humana, son los modelos de todas las cosas que existen para la experiencia
humana, ¿a quién pertenece?
a. Demócrito
b. Sócrates
c. Platón.
d. Aristóteles.
e. San Agustín.
4. ¿Qué tendencia marcada tenía el pensamiento de Platón respecto a la
estética?
a. Positivista.
b. Ascética.
c. Materialista.
d. Racional.
e. Emocional.
5. ¿Aristóteles trata sobre el arte y las emociones como catarsis en qué obra?
a. "Causa final causa eficiente".
b. "Acto y potencia".
c. "De esencia y existencia".
d. "La Poética".
e. "Diálogos".
6. Filósofo del siglo III de Alejandría que sostenía que el arte revela la forma de
un objeto con mayor claridad, de lo que es posible en la experiencia normal y
lleva al alma a la contemplación de lo universal:
a. Heráclito.
b. Gorgias.
c. Zenón de Elea.
d. Demócrito.
e. Plotino.

185
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
7. ¿En la edad media la estética fue una experiencia de qué actividad humana?
a. La filosofía.
b. La religión.
c. La ciencia.
d. La tecnología.
e. La contemplación.
8. Filósofo alemán del siglo XVIII, que sostenía que el objeto bello no tiene
propósito especifico y los juicios de belleza no son expresiones de las simples
preferencias personales sino que son universales:
a. Wilhelm Hegel.
b. Friedrich Nietzsche.
c. Max Scheller.
d. Rene Descartes.
e. Immanuel Kant.
9. ¿La estética tradicional de los siglos XVIII y XIX, estuvo dominada por qué
concepto de arte?
a. Resultado de la contemplación.
b. La habilidad de convertir lo feo en algo bello.
c. Resultado de la experiencia emotiva.
d. Imitación de la naturaleza.
e. Imitación de ideas platónicas.
10. Movimiento que rechaza la idea del "arte por el arte"; es mas bien una
dimensión práctica de las relaciones económicas subyacentes en la sociedad,
es importante cuando es "progresista":
a. El vitalismo.
b. El modernismo.
c. El positivismo.
d. El psicoanálisis.
e. El marxismo.
11. ¿Qué elementos humanos de la percepción estética valoran en una cosa bella?
a. Psicológico, intuitivo
b. Filosófico
c. Hermenéutico
d. Semántico, psicológico
e. Sensorial, formal, vital o social
12. ¿Cuáles son elementos sensoriales?
a. Los colores, los matices, la luz, el movimiento.
b. Los sabores y olores
c. Las experiencias espirituales
d. Los movimientos kinestésicos
e. Los movimientos cenestésicos
13. ¿Qué es el signo?
a. Es el símbolo
b. Es una alegoría
c. Las señales
d. Denota actividad, comportamiento
e. Las representaciones

186
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
14. ¿Qué es el símbolo?
a. El signo
b. La representación abstracta de una realidad compleja
c. Una alegoría
d. Un fenómeno morfológico
e. Un conjunto de signos
15. ¿Qué es una alegoría?
a. Representaciones complejas
b. Una inspiración
c. Una idea
d. Una energía
e. Conjunto de símbolos
16. ¿El formalismo estético de Heinrich Wolfflin qué sostiene?
a. Lo que importa es el procedimiento y la forma
b. Lo importante es el contenido
c. Lo fundamental es le proceso
d. Los materiales de la obra de arte
e. La intención del artista
17. ¿Quiénes decían que se debe tratar por separado la naturaleza de lo bello y
las artes?
a. Tales y Heráclito
b. Demócrito y Pitágoras
c. Gorgias y Zenón de Elea
d. Platón y Aristóteles
e. Sócrates y Platón
18. ¿Quién sostenía que lo bello es bueno para el individuo y para el estado?
a. Marx
b. Sartre
c. Rousseau
d. Hegel
e. Platón
19. Argumentaba que los juicios estéticos son juicios del gusto:
a. Kant
b. Cassirer
c. Berkeley
d. Bacon
e. Pascal
20. Para responder ¿qué es el arte?, recurrimos a la estética analítica; por lo
tanto, ¿en qué labor intelectual se convierte?
a. Crítica y analítica
b. Argumentativa
c. Funcional
d. Analítica y sociológica
e. Científica

"La imaginación es más importante que el conocimiento" (Albert Einstein)

187
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO N° 12
EL CONOCIMIENTO O EL PROBLEMA EPISTEMOLOGICO.

1. La palabra "epistemología" proviene de vocablos griegos "episteme", "logos";


¿qué significa?
a. Conocimiento - tratado - estudio.
b. Conocimiento - aplicación - estudio.
c. Amor al conocimiento y estudio.
d. Estudio y conocimiento.
e. Estudio y técnica.
2. La epistemología es una disciplina filosófica, ¿de qué trata?
a. De forma reflexiva y filosófica los problemas de la ciencia.
b. De interpretar la realidad desde el punto de vista científico.
c. De describir los actos del entendimiento para conocer.
d. De forma critica los problemas del conocimiento.
e. De esquematizar el conocimiento en la búsqueda de la verdad.
3. La acción de la epistemología se inicia con la aprehensión del sujeto; luego
surge el interés consciente por conocer las propiedades que caracterizan a
dicho objeto y obtener con ello el conocimiento por el sujeto. ¿Es decir que
existe una relación entre qué elementos?
a. El objeto que debe ser conocido por alguien.
b. La mente del sujeto y objeto por conocer.
c. La razón y los objetos cognoscibles.
d. Entre lo cognoscible y lo cognoscente.
e. El sujeto que quiere conocer y el objeto que debe ser conocido.
4. ¿Qué es la simple aprehensión?
a. Es la captación mental y física de las cosas.
b. Es la captación permanente mental de los objetos.
c. Es la captación a través del conocimiento.
d. Es la captación física y no mental.
e. Es la captación mental de las cosas.
5. El conocer se da:
a. En el pasado.
b. En el futuro.
c. En el presente y futuro.
d. En el pasado y presente.
e. En el presente.
6. Es considerado sofista griego: quién argumentaba que nada puede existir en
la realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento
fuera posible, no se podría comunicar:
a. Euclides.
b. Pitágoras.
c. Zenón de Elea.
d. Górgias.
e. Sócrates.

188
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
7. Después de varios siglos de evolución del pensamiento respecto al
grecolatino, consideran a la percepción como punto de partida y a la lógica
como el procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable:
a. Santo Tomás de Aquino - Aristóteles.
b. San Agustín - Santo Tomás.
c. San Buenaventura - Santo Tomás.
d. Kant - Descartes.
e. Hegel - Sartre.
8. ¿Entre qué se da el fenómeno perceptivo?
a. La imagen y los sentidos.
b. La conciencia y las sensaciones.
c. Los sentidos y la memoria.
d. La memoria y la conciencia.
e. La conciencia y la imagen.
9. ¿A través de qué actitud se da el conocimiento?
a. Entendimiento.
b. Razonamiento.
c. La contemplación.
d. Ejercicio de la observación.
e. Acto de conocer.
10. ¿Mediante qué facultad humana se manifiesta el acto del conocer?
a. La razón.
b. El lenguaje.
c. La ciencia.
d. El análisis.
e. El concepto.
11. ¿En la filosofía griega quienes cuestionaron la posibilidad del conocimiento
verdadero además de Gorgias?
a. Los sofistas
b. Los pitagóricos
c. Los estoicos
d. Los megáricos
e. Los escépticos
12. ¿Quién considera que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro?
a. Platón
b. Epicuro
c. Leucipo
d. Parménides
e. Aristóteles
13. ¿Qué es la teoría de decisión?
a. Una hipótesis comprobada
b. Una buena actitud
c. Estar convencido de algo
d. Ser coherente
e. Estudio formal sobre la toma de decisiones
14. ¿Qué es la filosofía de la ciencia?
a. Reflexiones primeras
b. Reflexión sobre la ciencia y sus resultados
189
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
c. Saber de segundo nivel
d. Cibernética
e. Tecnología
15. En la época moderna son autores de la aparición de la ―Nueva Ciencia‖:
a. Nietzsche, Heidegger y Benedetto Crocé.
b. F. Bacon, Descartes, Newton, Locke, Hume
c. Jaspers, Brentano, Ludwing Wittgenstein
d. Fichte, Schelling y Hegel
e. Dilthey, Sartre
16. ¿A quién se le atribuyen los aportes para la demarcación o distinción entre
filosofía y ciencia?
a. Agusto Comte
b. Stuart Mill
c. Spancer
d. Schopenhauer
e. Kant
17. ¿En qué circunstancias se protagoniza el ―Positivismo Lógico‖?
a. El Círculo de Viena
b. La escolástica
c. El cuadrivium
d. La escuela nueva
e. El pragmatismo
18. ¿Qué es la teoría de los Quanta?
a. La antimateria
b. Una radiación electromagnética, energía llamada quantas
c. La física quántica
d. Los universos paralelos
e. El camino de San Andrés
19. ¿Qué es la inducción?
a. Una proposición
b. Un silogismo
c. El metalenguaje
d. Proceso en el que se razona desde lo particular a lo general
e. De lo simple a lo complejo
20. ¿Qué es la deducción?
a. Sentido común
b. La inducción
c. De lo simple a lo complejo
d. De lo particular a lo general
e. Razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una
premisa.

"El que persigue dos liebres, no coge ninguna " (Publio Sirio)

"La técnica es el esfuerzo para ahorrar esfuerzo." (José Ortega y Gasset)

190
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO N° 13
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

1. ¿Qué es la ciencia?
a. Los resultados de una observación metódica.
b. El resultado del conocimiento pre-científico.
c. Planeamientos especulativos demostrables.
d. Un saber que se apoya en observaciones metódicas y en procesos
racionales.
e. Un saber filosófico claramente definido.
2. Toda disciplina científica está integrada por dos elementos fundamentales:
a. Un elemento enunciativo y otro aplicativo.
b. Hipótesis y leyes.
c. Aplicativo y demostrativo.
d. Un elemento observable y un elemento verificable.
e. Un elemento descriptivo y un elemento explicativo.
3. ¿Qué debe contener toda ciencia?
a. Hipótesis, leyes y principios.
b. Sistematización, leyes, aplicación.
c. Fundamentaciones, leyes, hipótesis.
d. Objetivaciones, praxis, principios.
e. Aplicaciones, razonamientos, sistematizaciones.
4. ¿Cuáles son las características de la ciencia?
a. Conocimiento especulativo, pero demostrativo.
b. Conocimiento universal y particular.
c. Conocimiento razonado y sistematizado, metódico, parcializado,
objetivo
d. Conocimiento verdadero, demostrable e imparcial.
e. Conocimiento reflexivo y filosófico.
5. Son ciencias Físicas:
a. Química, Zoología, Psicología.
b. Química, Botánica, Etnología.
c. Física, Lingüística, Psicología.
d. Física, Química, Astronomía.
e. Física, Biología, Astronomía.
6. Son ciencias Biológicas:
a. Botánica, Zoología, Historia, Derecho.
b. Química, Astronomía, Genética.
c. Botánica, Psicología, Etnología.
d. Genética, Sociología, Citología.
e. Genética, Citología, Botánica, Zoología.
7. Son ciencias Hermenéuticas:
a. Historia, Derecho, Lingüística.
b. Sociología, Psicología, Astronomía.
c. Química, Física, Genética.
d. Historia, Botánica, Zoología.
e. Derecho, botánica, psicología.
191
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
8. ¿Los testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas
proceden de las culturas mesopotámicas, representados a través de qué
manifestaciones humanas?
a. Petroglifos.
b. Pinturas rupestres.
c. Figuras multiformes.
d. Pinturas artísticas.
e. Tablas matemáticas.
9. ¿Dónde aparece primariamente un elaborado conocimiento científico?
a. Grecia.
b. India y China.
c. África.
d. Egipto y Mesopotamia.
e. Valle del Nilo.
10. Es considerado uno de los principales sabios griegos que investigó las causas
fundamentales de los fenómenos naturales en el siglo VI a. C:
a. Pitágoras.
b. Górgias.
c. Sócrates.
d. Aristóteles.
e. Tales de Mileto
11. ¿Cuáles fueron las principales contribuciones de los hindúes a la ciencia?
a. La pólvora.
b. La imprenta y el papel.
c. La trigonometría.
d. El empleo de la brújula.
e. La formulación de los numerales.
12. ¿Cuál es el aporte importante de Nicolás Copérnico a la humanidad?
a. Astronomía.
b. Física.
c. Filosofía.
d. Botánica.
e. Zoología.
13. Los métodos científicos modernos aparecieron en el siglo XVIII, sumados a los
ya conocidos (inducción y deducción); verificación sistemática, a través de
experimentos planificados, como el telescopio, ¿a quién se le atribuye?
a. Isaac Newton.
b. Kepler.
c. Galileo Galilei.
d. Roberto Boyle.
e. Antoine Laurent de Lavoisier.
14. ¿Además de las teorías electromagnéticas, la ley de la conservación de la
energía a quién le corresponde?
a. Charles Darwin.
b. Michael Faraday.
c. James Clerk Maxwell.
d. John Dalton.
e. James Prescott Joule.
192
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
15. La aeronáutica, la electrónica, la ingeniería y la metalurgia, ¿cómo son
consideradas?
a. Ciencias sociales.
b. Ciencias de la conducta.
c. Ciencias biológicas.
d. Ciencias hermenéuticas.
e. Ciencias físicas aplicadas.
16. ¿Es alemán y en 1714 inventó el termómetro de mercurio?
a. Benjamin Franklin
b. John Harrison
c. Daniel Gabriel Fahrenheit
d. James Bicheno Francis
e. Thomas Alva Edison
17. ¿Edward Jenner, británico en 1796 qué descubrió?
a. Automóvil
b. Termómetro de agua
c. Maquina de sumar
d. Maquina de calcular
e. Vacuna contra la viruela
18. ¿A quién le corresponde el invento de la jeringa hipodérmica?
a. Louis Robert
b. Alexander Wood
c. Michel Faraday
d. Thomas Davenport
e. Edward Jenner
19. ¿El polaco Casimir Fank que descubrió?
a. Las vitaminas
b. Estetoscopio
c. El rayo láser
d. El motor de vapor
e. La bicicleta
20. ¿Británico que descubre en 1928 la penicilina?
a. Karl Benz
b. Sir Alexander Fleming
c. Ernest Orlando Lawrence
d. George Eastman
e. Lee de Forest

"Solamente aquel que construye futuro tiene derecho a juzgar el pasado."


(Fiedrich Wilhelm Nietzsche)

"Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento." (Voltaire)

193
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CUESTIONARIO N° 14
LÓGICA

1. ¿De qué trata la lógica como ciencia?


a. La verdad y falsedad de las cosas.
b. Los principios validos del razonamiento y la argumentación.
c. La disciplina relacionada con el conocimiento.
d. Las falacias argumentativas.
e. De las aporías de Zenón de Elea.
2. ¿La lógica clásica o tradicional fue por primera vez enunciada por quién?
a. Santo Tomás de Aquino.
b. Aristóteles.
c. Bertrand Russell.
d. Augustus De Morgan.
e. Zenón de Elea.
3. Disciplina que esta muy relacionada con la lógica:
a. Epistemología.
b. Semántica o filosofía del lenguaje.
c. Gnoseología.
d. Estética.
e. Antropología Filosófica.
4. ¿Qué es la metalógica?
a. La seudo lógica.
b. Las proposiciones lógicas.
c. La lógica clásica.
d. La lógica moderna.
e. Es la parte de la semiótica.
5. ¿Uno de los elementos de la lógica formal son las proposiciones, estas cómo
se definen?
a. La expresión verbal que enuncia un pensamiento lógico y pre-lógico.
b. Un pensamiento que engloba un conocimiento vulgar, científico y
filosófico.
c. Pensamiento relacionado con términos lingüísticos.
d. Expresiones que coinciden con la realidad e irrealidad.
e. Solamente aquello que es verdadero y falso.
6. ¿Las proposiciones pueden ser?
a. Verdaderas o falsas.
b. Verdaderas y falsas.
c. Solo verdaderas.
d. Solamente falsas.
e. Oraciones desiderativas.
7. Las oraciones son expresiones del lenguaje, ¿qué se interpreta de ellas?
a. Describen la realidad.
b. Pueden ser verdaderas o falsas.
c. Describen la realidad para la lógica.
d. Se afirma que son verdaderas o falsas.
e. No describen nada.
194
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
8. ¿La lógica es el modo propio de pensar de qué?
a. Consenso.
b. Reflejo de la realidad.
c. Diferentes culturas.
d. Cada persona.
e. Un grupo de personas.
9. Es una proposición vulgar:
a. "Los hombres son mortales".
b. "Cogito ergo sum".
c. "El fin justifica los medios".
d. "Mens sana in corpore sano".
e. "Gustus et coloribus non disputandum".
10. Es una proposición científica:
a. "La unión hace la fuerza".
b. "Después del día viene la noche".
c. "El hombre esta compuesto de cuerpo y alma".
d. "Ir contra la evolución de las cosas es ir contra uno mismo".
e. "El calor dilata los cuerpos".
11. Es una proposición filosófica:
a. "Él todo es mayor que la parte".
b. "El hijo de mi hermano es mi sobrino".
c. "Pienso luego existo".
d. "Primero son los seres inferiores luego los seres superiores".
e. "El Génica; es una obra de Pablo Picasso".
12. ¿Cuál de las siguientes no es una proposición?
a. "Mañana es 18 de abril".
b. "Lima es la capital del Perú, París de Francia".
c. "Tacna es la ciudad blanca del Perú".
d. "Quisiera viajar hoy".
e. "La primera letra del abecedario griego es alfa".
13. ¿Cómo son también llamadas las proposiciones compuestas?
a. Proposiciones simples.
b. Proposiciones categóricas.
c. Proposiciones falsas.
d. Proposiciones verdaderas.
e. Proposiciones verdaderas y falsas.
14. Es una oración desiderativa
a. !Viva el Perú!.
b. ¿Que hora es?.
c. "Cierra la puerta".
d. "Quisiera viajar mañana".
e. "Esta nublado, parece que hoy lloverá".
15. De las proposiciones y sus propiedades; ¿cuál es una proposición apodíctica?
a. "Luis es medico".
b. "Todos los hombres son mortales".
c. "Algunos números son pares".
d. "Es posible que mañana llueva".
e. "2 + 3 es necesariamente igual a 5".
195
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
16. ¿Qué son los conceptos, juicios y razonamientos?
a. Formas de la razón
b. Formas ideales
c. Formas conceptuales
d. Formas perceptivas.
e. Formas del pensamiento
17. Son formas de existencia de todos los procesos materiales:
a. La materia, la forma.
b. La distancia, el tiempo, el peso.
c. El espacio, el tiempo, el movimiento.
d. La cantidad, la cualidad.
e. El espacio, la calidad, la necesidad.
18. Son temas metafísicos:
a. El alma, los espíritus
b. La ciencia y la técnica
c. La teología
d. Sustancia, causalidad, naturaleza del ser y Dios.
e. Las ciencias hermenéuticas
19. ¿Qué conocimiento es la metafísica?
a. Ontológico
b. Cosmológico
c. Neumatológico
d. A posteriori
e. A priori
20. ¿Es el representante más destacado del ―Dualismo‖(el hombre esta
compuesto de dos sustancias diferentes unidas por el cuerpo), francés, en su
obra ―Meditaciones Filosóficas‖?
a. Kant.
b. René Descartes
c. Pietro Pomponazzi
d. Hegel
e. Aguste Comte

"No hay más que una educación y es, el ejemplo." (Gustav Mahler)

"Cuando se trata de dinero todos son de la misma religión." (Voltaire)

"Cuando veas a un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a


ser la sombra de un enano." (FiedrichL von Hardenberg)

196
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

TABLA DE RESPUESTAS
1.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

2.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

3.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

4.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

5.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

6.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

7.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

8.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

10.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

11.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

12.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

13.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

14.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

197
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PUPILETRAS

D F H U A O P S A B I D U R I A J H G
Q T Ñ F I N C T O T A L I Z A D O R A
E R A V C T E D C R F V T G B Y H N M
O N B C Z O Q A S X O C A R J A N J O
Y I O P Q L O G O S S O N E T F O N O
A R I S T O T E L E S D E L D S D E M
C S D E L G A F I L O S O F I A A S M
I E L O S I P E N S A O R E O D E G A
T S C A R A T E S L A P T E S R A N Y
N T U R A L E Z A A I N T R I N S E E
A N A A E L I I T T A L I A N O S U U
M I N Z D G Y U A P O L M N N V F D T
E D O O D F F G F V S A G C V B N U I
S E V N O N O D E L D E V E N I R L C
A A E P E R U U N U I O N H A C E L A
L A L B A P E L T I A M E R I C A D E
L B I S C O N R C I L I O N I C E N O
A S N G O N I A D A S R E S U R R E C
D T O U N V O M I S M O S A I C E R G
A N A X I M A N D R O N T O L I B R E
R A P L A M E T O D P O L O G I D E H
D O F E N C O S M O L O G I A B N M F
E M R D B G M J X A A P L L E U Q U T
S S Y X V I J D W Q T O Y Ñ E T B N R
C I H E L U N A R E O A L I D A D P E
A L K E S D E A M E N R E Q A S S D F
R A R L I O Q W E R T Y U I S F A S D
T E B D U G I I H J L O O C U H A I R
E D N E L M A L P E N S A M O S N T G
S I N T E R D I S C I P L I N A R I O

ANAXIMANDRO IDEALISMO PLATÓN


ARISTÓTELES INTERDISCIPLINARIO RAZÓN
COSMOLOGÍA LOGOS SABIDURÍA
DESCARTES MAYÉUTICA SEMÁNTICA
DEVENIR NOUS TOTALIZADORA
DIOS ONTOLOGÍA VIRTUD
GRECIA PITÁGORAS

198
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

CRUCIGRAMA 1

17 19 20 21
9 1
2
14
3
10 15
4 13 18
5

16
6

12
11
7
8

FILAS:
1. Movimiento intelectual, al servicio de la religión, es una característica de la
filosofía medieval, tiene tres niveles.
2. Es una característica de la filosofía, por ella la filosofía no podría ser una
ciencia.
3. Una de las obras más importantes de Platón, allí se presenta la estructura y
formación de un estado ideal.
4. Es el objeto de estudio de la ontología.
5. Estudia el deber, obedece a las clásicas preguntas de Emmanuel Kant.
6. Filósofo que pertenece a la filosofía antigua aporta a la astrología y a los
números.
7. Hoy lo relacionaríamos con la técnica de hablar bien en público.
8. Movimiento que surge en el renacimiento, máximo representante Erasmo de
Rótterdam en Holanda, en España Luis Vives.

COLUMNAS:
9. Personaje de la filosofía antigua, algunos le llaman el padre de la filosofía,
dice que el elemento mas importante de la naturaleza es el agua.
10. Disciplina considerada dentro de las actividades humanas, se le relaciona con
la moral.
199
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
11. Para Demócrito era la unidad indivisible en individible de los que estaban
compuestos los seres vivientes.
12. Objeto de estudio de la antropología filosófica.
13. Característica más importante del pensamiento medieval, lleva al fanatismo
religioso como la santa inquisición.
14. Tiene varios significados, sabiduría, entendimiento, ciencia, virtud, etc.
15. Estudia las leyes del pensamiento, busca la verdad, disciplina relacionada
con el conocimiento.
16. Del griego ―ánima‖, que significa movimiento.
17. Estudia el ser o el ente.
18. Es la mente humana más perfecta que ha creado la naturaleza, según los
autores contemporáneos, creó la ―Academia‖, discípulo de Platón, llamado el
Estagirita.
19. Sus obras más importantes fueron: ―La suma contra los gentiles‖, ―De esencia
y existencia‖, ―La suma teológica‖, era de la orden religiosa de los dominicos.
20. Movimiento intelectual que aparece con el renacimiento y el barroco, se llama
así sobre todo en la literatura.
21. Corriente filosófica muy antigua, anterior al cristianismo, sostiene que no se
puede conocer verdaderamente a Dios. Corriente que todavía existe.

CRUCIGRAMA 2

1 P
2 I
3 T
4 A
5 G
6 O
7 R
8 A
9 S

1. Una de sus obras se denomina ―El Banquete‖.


2. El elemento mas importante de la naturaleza es el fuego, plantea una
reivindicación del devenir, decía que no nos podemos bañar dos veces en el
mismo río.
3. Escribió ―Crítica de la razón pura‖, ―Crítica de la razón práctica y ―Crítica del
juicio‖, fue alemán.
4. En el ―Capital‖ plantea la lucha de los contrarios entre otros conceptos.
5. Tiene que ver con la epistemología, todavía vive, estuvo en Arequipa hace
algunos años.

200
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
6. Autor de la teoría atomista, y del relativismo, filósofo griego antiguo.
7. Es francés, se le conoce por el ―Cogito ergo sum‖.
8. Autor de los conceptos de esencia y existencia, acto y potencia.
9. Murió envenenado por los sofistas atenienses.

CRICIGRAMA 3

1 5 6 8 15
2 4 7
13

14 10
3

11
12

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

11 12 13 14 15

201
Compendio de Filosofía _______________________________________________________

LA FRASE FILOSÓFICA

Ordena las letras y descubre la frase filosófica escondida, pertenecen a:


Nietzsche, Descartes, Ortega y Gasset, San Pablo, San Agustín, Heidegger,
Sócrates y dos frases de Maquiavelo.

S O D I A H T U E R M O

T E X I O S L O G U E E S P O I N

M I Y Y O N A C I N U S T A C I R C

Z A H Y M A A O L E U Q R A I S Q U E

R E C E R A A P T I E N E N D E

D E T E N E R N P A A R R E R E C

L E B E M O R H R E S R A P A A L

R E T U M E

T E M E N N A S O N E C U P E R O

N A S A

L E S O L C A T I F I J U S N I F

S O D I M E

P L U M A S C S A I O N T E M E P R O

202
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
BREVE VOCABULARIO FILOSÓFICO

Abstracto: Es el resultado del proceso mental o lógico de la abstracción. Lo abstracto es,


propiamente, lo general que sólo tiene existencia propia en la mente y que no mantiene
una relación de identidad con lo sensorialmente intuido de donde procede.
Accidente: Del latín accidens, lo que sucede, que traduce de alguna manera el griego
symbebekós, symbaino, suceder. Término en filosofía escolástica se aplica a las diversas
determinaciones de la sustancia ya existente y que procede del esquema explicativo de
―sustancia y accidente‖, con el que Aristóteles intenta crear una terminología adecuada
para poder hablar del cambio de las cosas: sujeto, o sustancia, es aquello que permanece
en el cambio.
Actitudes: Enunciados que expresan creencias, deseos, dudas, esperanzas, esto es,
actitudes de la persona. Tales enunciados ponen una determinada relación entre las
personas y el significado de los enunciados que profieren, porque se construyen con
verbos tales como saber, creer, opinar, entender, afirmar, etc.
Agnosticismo: Del griego agnostos, de agnoein, no saber, ignorar. Término acuñado por
Thomas Henry Huxley (1825-1895), para diferenciar su sistema de ideas del de los
metafísicos, que mantenían poder probar la existencia de Dios o sostenían la racionalidad
de la fe. Supone la afirmación de que no hay que creer en aquello para lo cual no existen
suficientes pruebas. En sentido estricto, suele entenderse como la afirmación de que no
es posible afirmar racionalmente la existencia de Dios ni su no existencia.
Albedrío: O arbitrio: Del latín liberum arbitrium, voluntad libre. Uno de los nombres que se
ha dado históricamente a la libertad humana. Es la libertad interna, o la capacidad de
querer o decidir hacer algo sólo por motivos puramente internos a la misma voluntad.
Alineación: alienación / enajenación: Término de origen jurídico derivado del latín alienus,
ajeno, que pertenece a otro (alien), y que se aplica en las ventas o cesiones. Así, alienar
un bien equivale a regalarlo o a venderlo, es decir, transmitir a otro algo que era propio. El
sentido propiamente filosófico de este término corresponde al de las palabras alemanas
Entfremdung, Veräusserung, Entäusserung, que significan ―extrañación‖, ―distanciamiento‖
y ―exteriorización‖ y expresan una extrañeza del sujeto respecto de sí mismo.
Alma: Del latín anima, de la misma raíz que el griego ánemos, viento. Por alma, y con el
mismo significado que spiritus, se entiende por lo común el principio vital del cuerpo, o el
principio inmaterial que se considera origen de la vida material, de la sensibilidad y del
psiquismo del hombre. A veces se da este nombre a la mente humana, o también se la
llama espíritu.
Anarquismo: Del griego, ánarkhos, sin gobierno. Rechazo de la estructuración política de
una sociedad, de toda norma política que proceda de arriba y, sobre todo, de la necesidad
de un Estado para garantizar el orden y la libertad de una sociedad. Nace como
movimiento político en el s. XIX, rechaza la injusticia que proviene del Estado y la
desigualdad que es efecto de la propiedad privada.
Anfibología: Del griego anfibolia, perplejidad, ambigüedad, de amphíbolos, ambiguo.
Sinónimo de ―equívoco‖ o ambigüedad: ambigüedad que proviene de la sintaxis de un
texto. Kant utiliza este término Amphibolie para designar la ―confusión‖ trascendental que
se comete cuando se comparan conceptos u objetos del pensamiento entre sí sin
determinar a qué facultad de conocer se refieren.
Antinomias: Según Kant, contradicciones inevitables de la razón debido a su estructura
dialéctica. Kant conserva el sentido etimológico de ―antinomia‖ y las llama ―conflicto de la
razón‖, ―conflicto de conocimientos‖, además de ―sofismas‖.
Ápeiron: Del griego ápeiron, límite, ausencia de límites y de determinaciones. Por ello se
traduce como ilimitado o indeterminado. Puesto que estas características se asocian
generalmente a la noción de infinito, a veces también se traduce por este último término.
Para Anaximandro es propiamente el arkhé del cosmos.

203
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Areté: Término griego areté que procede del comparativo del adjetivo agathós, ―bueno‖, que
a su vez procede de la raíz aga, ―lo mejor‖, que se apoya en la partícula inseparable ―ari―,
indicadora de una idea de excelencia, que está en la base de aristos, el superlativo de
distinguido y selecto, que en plural era utilizado para designar la nobleza o aristocracia.
Significa, originariamente, ―excelencia o perfección de las personas o las cosas‖.
Ataraxia: Del griego, ataraxia, palabra formada por el prefijo a privativo o negador del verbo
táraxis, perturbar: imperturbabilidad, ausencia de perturbación o paz anímica. Aunque, el
primero en utilizar este término en sentido filosófico fue Demócrito, adquiere su
significado pleno en el ideal, buscado por las filosofías morales del período helenístico, de
la imperturbabilidad que se obtiene a partir del dominio o extinción de las pasiones.
Cognitivismo: Núcleo doctrinal de las denominadas ciencias cognitivas, en especial, la
psicología cognitiva y la inteligencia artificial, que interpreta que el conocimiento humano
es fundamentalmente recepción de información. En expresión de Ulric Neisser, que en
1967, considerado el manual fundacional de la psicología cognitiva, los fenómenos
psíquicos de la memoria, la percepción, el pensamiento, el lenguaje y similares deben
entenderse según el modelo de un ―procesamiento humano de información‖.
Conductismo: Teoría que hace de la conducta humana manifiesta el único objeto
adecuado de estudio de la psicología. El supuesto fundamental del que parte es que no
hay más conducta humana que la observable en la experiencia externa. Niega la
existencia de ―estados internos de la mente‖, así como cualquier tipo de realidad interna a
términos como conocimiento, pensamiento, voluntad, mente, percepción, etc., en especial,
el recurso a la conciencia y a la introspección; estos fenómenos psicológicos son
reducidos a hechos fisiológicos. De tendencia profundamente empirista, sostiene como
único mecanismo de aprendizaje la asociación de estímulo y respuesta mediante el
condicionamiento, una clase de asociación por contigüidad, del cual son también
resultado el pensamiento (forma de conducta implícita) y el lenguaje (forma de conducta
explícita). En el conductismo, el sujeto cede su lugar y su importancia al ambiente.
Cosmología: Cosmos, mundo, universo, discurso: la ciencia del mundo. Término que
procede de Christian Wolff (1831), la aplica a una rama de la filosofía, propiamente de la
ontología, a la que llama cosmología racional, y cuyo objeto es el estudio del mundo como
totalidad.
Demiurgo: Del griego démos, pueblo y érgon, trabajo: creador, artífice. Término que en el
griego antiguo se aplicaba al trabajador o artesano en general, al que hace los trabajos en
el pueblo, y que Platón aplica en el Timeo, al artífice del universo, al dios ordenador de
mundo, que propiamente no crea, sino que, como hacían los dioses de las cosmogonías,
impone el orden a partir del caos.
Dialéctica: Del griego dialektiké tekhne, arte dialéctico, del verbo dialego, conversar,
discutir. Desde un punto de vista histórico, dialéctica es tanto el simple arte de la
conversación y discusión y el equivalente medieval de la lógica, como un muy complejo
sistema de pensamiento en Hegel y un método adecuado de interpretación de la realidad,
sobre todo social, en Marx, inspirado en Hegel. La dialéctica supone siempre el contraste
de dos elementos opuestos o contradictorios, que pone en evidencia el carácter
cambiante y progresivo de la realidad, que se desarrolla en fases históricas que, por la
misma fuerza de esta contradicción interna, suponen transformación y ruptura, y no una
simple evolución acumulativa y lineal.
Eclecticismo: Seleccionar o escoger. Corriente filosófica formada en el período helenístico,
basada en escoger o seleccionar tesis pertenecientes a distintas escuelas de
pensamiento para sintetizarlas en una nueva doctrina, aunque a menudo se soslaye, la
incoherencia que se deriva de la mera originalidad de dichas tesis. El eclecticismo denota
falta de originalidad.
Ente: Del latín ens, entis, participio presente del verbo esse, ser o existir. Históricamente, la
manera como Boecio tradujo el eínai, ser, de la época clásica griega; anteriormente, se
traducía como quod est, lo que es, y hasta como existens, lo existente. Posteriormente se

204
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
distingue entre ―ente‖ (ens) y ―ser‖ (esse), si bien el sentido de cada término depende de
la corriente filosófica de que se trate, incluso dentro de la misma escolástica.
Estoicismo: Corriente filosófica del período helenístico cuyo nombre proviene del lugar en
que su fundador (Zenón de Citio, 333-263 a.C.) ubicó la sede de la escuela, que estaba
situada en un pórtico o stoa, stoá poikile, ―pórtico pintado‖.
Eudemonismo: Del latín, eudaimonía, felicidad, posesión por un demonio bueno, feliz.
Teoría que sostiene que el fin de la acción humana es la felicidad, entendida ésta como la
mejor vida que puede vivir el hombre; eudaimonía es, por lo mismo, la ―vida buena‖ y se
refiere a la calidad sustancial de la vida, no a una simple característica o propiedad de la
misma. Originariamente, doctrina filosófica griega que puede atribuirse sobre todo a
Sócrates, Platón y Aristóteles, aunque desarrollada sistemáticamente sólo por este último,
especialmente en su obra Ética a Nicómaco.
Fenomenología: En sentido general y etimológico, descripción de lo que aparece a la
conciencia, el fenómeno. El uso filosófico del término lo inicia J.H. Lambert (Nuevo
Organon, 1764), como ―doctrina de la apariencia‖, o del verdadero conocimiento sensible,
en oposición a ―la doctrina de la verdad‖. Hegel ahonda el sentido del término y lo aplica al
camino vivencial que recorre la conciencia hasta llegar al saber absoluto o ciencia; lo
describe como el ―devenir de la ciencia en general o del saber‖ y lo define como ―ciencia
de la experiencia de la conciencia‖. Pero, en sentido propio se entiende por
fenomenología la teoría filosófica de Edmund Husserl, tal como la presenta sobre todo en
Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica.
Género: Del latín genus, género, clase, categoría. En sentido clásico y en terminología
aristotélica, uno de los predicables, o predicados que pueden afirmarse de un sujeto. El
género se divide en especies, añadiéndole una diferencia específica. Género supremo es
aquel que abarca a todos los demás géneros y que no puede determinar a ningún otro
género superior sirviendo como diferencia; por ejemplo, la ―sustancia‖. Actualmente se
utiliza con un sentido parecido al de clase.
Hedonismo: Del latín hedoné, placer, gozo, voluptuosidad. Concepción ética que considera
que la consecución del placer determina el valor moral de la acción. De esta manera el
hedonismo identifica el bien con el placer, que pasa a ser considerado como el fin último
que persigue la acción humana. El tema del valor moral del placer como fin último o guía
de la acción moral fue ampliamente discutido en todas las corrientes filosóficas griegas del
siglo IV a.C., la defendieron y desarrollaron Gorgias o Antifonte.
Hermenéutica: Del latín hermeneia, traducción, explicación, expresión o interpretación que
permite la comprensión. En general significa, el arte de la interpretación de un texto, es
decir, la posibilidad de referir un signo a su designado para adquirir la comprensión. A
veces se ha identificado con la exégesis, o con la reflexión metodológica sobre la
interpretación. Actualmente, este término designa una teoría filosófica general de la
interpretación.
Hipótesis: Del griego, hypóthesis, del verbo hypotíthemi, poner debajo: propuesta,
suposición. Es una suposición, o un supuesto, con miras a explicar algo. Referida a la
ciencia, es una generalización o enunciado general que, en principio, supone una
interpretación de determinados hechos, y que adoptamos transitoriamente como
verdadera mientras la sometemos a confirmación o refutación. Para Carl G. Hempel, son
―conjeturas felices‖ sobre las conexiones que se establecen entre los fenómenos que
estudiamos.
Idealismo: Idea, forma, imagen mental. Característica de los sistemas metafísicos que
sostienen que la realidad es mental o se explica mejor como idea, o que el ser es idea. Se
opone al realismo y al materialismo y, en principio, a las diversas formas de empirismo.
Leibniz aplica el término al platonismo en cuanto afirma que la verdadera realidad está en
las ideas. Kant distingue el idealismo empírico, que pone en duda (Descartes) o niega
(Berkeley) la existencia de cosas exteriores, del idealismo trascendental o formal: el suyo.
El primero de los idealistas modernos, en el sentido de la definición genérica dada, es

205
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
Berkeley, con su afirmación sobre la inexistencia de la materia, o inmaterialismo, y su
fenomenismo.
Inferencia: Del latín inferentia, de inferre, llevar, discurrir. Operación mental por la que de
una verdad conocida se pasa a otra no conocida. Esta operación mental consiste en un
proceso psicológico según el cual nos creemos justificados a admitir una conclusión por el
mero hecho de haber aceptado una o varias premisas. Cuando la inferencia se realiza
mediante reglas de lógica, recibe el nombre de razonamiento deductivo (o deducción), o
razonamiento inductivo (o inducción), según si la verdad de las premisas exige, o no,
respectivamente, la verdad de la conclusión.
Irracional: Del latín irratio, sinrazón, o de irrationalis. Lo que está en desacuerdo con la
razón, sea porque ésta no puede explicarlo, sea porque no sigue las reglas lógicas del
pensamiento. Se opone estrictamente a racional y a racionalidad. Lo irracional no es
inteligible porque es incomprensible o inexplicable por la razón en una época y unas
circunstancias dadas (empíricamente irracional), o porque es ―absurdo‖ o ―contradictorio‖
(formalmente irracional). Se consideran irracionales, en el sentido de que no son
propiamente racionales, ciertos ámbitos de la vida humana en que no rigen las leyes del
pensamiento o de la lógica de la razón, como la vida (en el sentido en que se dice, por
ejemplo, filosofías de la vida), el arte, la religión o la fe: las afirmaciones y creencias que
en ellos se generan no proceden de las tradicionales fuentes de conocimiento a través del
entendimiento.
Maniqueísmo: Religión fundada por Mani o Manes, persa aristócrata, nacido en Babilonia
(216-275) y educado en una secta baptista, quien, tras algunas revelaciones recibidas en
su juventud, que atribuyó al Espíritu, inició diversos viajes misioneros que ocuparon buena
parte de su vida, reuniendo a un gran número de discípulos que llegaron a extenderse por
todo el Oriente Medio y desde el noroeste de la India hasta el norte de África. Seguidor de
esta religión fue Agustín de Hipona, a sus 29 años, tras conocer en Cartago a Fausto de
Milevo. Aunque renunció más tarde a estas creencias y se convirtió en uno de sus
grandes detractores.
Materialismo: En un sentido usual, pero escasamente filosófico, es el deseo inmoderado de
poseer riquezas y bienes materiales; y materialista es la persona que, carente de ideales
superiores, se entrega al disfrute de este tipo de bienes. En sentido más específico y
filosófico, conjunto de teorías que, a lo largo de la historia del pensamiento, han afirmado,
como principio fundamental, que en el mundo ―sólo existe materia‖ o que ―todo es materia
o es reducible a la materia‖.
Método: Del griego méthodos, búsqueda, investigación, de metá hacia, y odós, vía, camino.
Según la etimología, camino que debe ser recorrido para llegar a un punto o resultado, o
modo de hacer una cosa. En general, es la manera de proceder racional para lograr un fin
determinado, no sólo escogiendo los medios convenientes, sino también poniéndolos en
práctica según un orden razonado, adecuado y consecuente, que se expresa mediante
reglas o normas. El fin u objetivo que se quiere obtener, mediante un método, no ha de
ser necesariamente científico, pero una de las características fundamentales del
conocimiento científico es que se trata de un conocimiento metodológico.
Mito: Del griego mythos: expresión, mensaje. Narraciones extraordinarias de hechos
extraordinarios, generalmente referentes a los orígenes, lo que, en la mentalidad primitiva,
también significa justificación. En los mitos se recrean, a través de fábulas o ficciones
alegóricas, los hechos primordiales que, supuestamente, dan explicación y fundamento
tanto a las normas sociales como a las creencias, costumbres, etc. mediante la exposición
de la genealogía de dichas normas y funciones, o del origen o génesis del mundo y del
hombre.
Mónadas: Del griego monás, solitario, único, unidad. Los pitagóricos usaban este término
para designar la unidad aritmética o primera unidad o unidad fundante de la que
proceden todos los números. En cuanto que éstos eran entendidos a la vez como
constitutivos de todo ser real, la mónada era entendida en el sentido del principio. De esta

206
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
manera la mónada pasó a ser considerada por los neoplatónicos como lo Uno, no como
unidad aritmética, sino como fundamento de todo número y de toda unidad.
Monismo: Del griego monos, uno. Doctrina acerca de que todas las cosas son uno. Es
reducción de las cosas a una unidad, esto puede suceder en el orden ontológico y en el
orden epistemológico, pasando en este caso a llamarse ―monismo metodológico‖. El
monismo pretende eliminar las oposiciones y diferencias existentes entre las diversas
clases de realidad o distintos niveles de realidad: entre Dios y el mundo, convirtiéndose
entonces en panteísmo; entre la mente o alma y el cuerpo o materia, llamándose en este
caso monismo psicofísico.
Nous: Del griego nous, que originariamente se refería a la capacidad de aprehender de
manera inmediata lo verdadero, mediante una visión intelectual, diferente, por tanto, de la
mera visión sensorial. Procede del infinitivo, noein: visión pensante, pensamiento directo,
captación directa mediante el pensamiento. La realización de esta actividad de
aprehensión directa es la noesis. Nous suele traducirse por intelecto, pensamiento o
espíritu. Esta noción presenta una cierta ambigüedad, ya que tanto puede entenderse
como designación de la capacidad o facultad del pensamiento o como designación de una
entidad pensante. En este último sentido aparece en Anaxágoras para quien el nous es un
principio eterno e infinito que ordena el caos para convertirlo en cosmos.
Objetivismo ético: Tesis que defiende la existencia de valores éticos plenamente objetivos,
ya que no se reducen meramente al sentimiento de agrado, interés ni deseo, ni se
reducen tampoco a un mero proceso psicológico de valoración, razón por la cual, el
estudio de estos valores es objeto de la ontología. De esta manera, el objetivismo ético
sustenta que los mencionados valores son válidos y objetivos para todos los individuos y
todos los tiempos, ya que no son ni subjetivos, ni relativos ni convencionales. La
concepción opuesta es el subjetivismo ético.
Ontología: Del griego, tou ontos logos, estudio de lo que existe. Etimológicamente, estudio
del ente, entendiendo por tal lo existente en cuanto existente. Se ocupa de la
característica más común de todo cuanto existe, el ser, e intenta responder a la pregunta
de qué es necesario para que algo sea o exista y si hay diversas maneras de existir o ser.
El término aparece hacia el siglo XVII y entra en el vocabulario filosófico por obra del
filósofo racionalista alemán Christian Wolff.
Panteísmo: Del griego, pan, todo y theós, dios. Doctrina que afirma que ―todo es dios‖, e
identifica a Dios y el mundo. Como creencia filosófica es propia de los sistemas
emanatistas, como el de Plotino, de los que defienden un idealismo más o menos
absoluto, por ejemplo, el de Schelling o Hegel, o de los que propugnan la existencia de
una sustancia única no meramente material, como por ejemplo, el de Spinoza.
Paradoja: Del griego, para, contra o fuera, doxa, opinión, ―contrario o ajeno a la opinión
habitual‖. Enunciado que afirma un problema filosófico sorprendente, o enunciado que
afirma, sin más, algo que razonablemente va contra la opinión común. En un sentido más
estricto, un enunciado aparentemente absurdo deducido como conclusión válida de
premisas aceptables, o también pares de enunciados contradictorios a los que se llega
mediante razonamientos aparentemente correctos.
Percepción: Del latín perceptio, acción de recoger, conocimiento; de percipere -de per y
capere-, apoderarse de algo, percibir; la perceptio del latín traduce la katálepsis del
griego. Conciencia de una sensación. Es un proceso psicofísico por el que el sujeto
transforma las diversas impresiones sensoriales (estímulo), previamente transportadas a
los centros nerviosos, en objeto sensible conocido. Es esencial a la percepción la
aprehensión de la realidad, no como una impresión sensorial aislada o un haz de
impresiones sensoriales, sino como un conjunto global organizado, o una totalidad.
Phycis: Del griego physis. Procede de la raíz indoeuropea bhû que en sánscrito significa
nacer, producirse algo, brotar, o como sustantivo: lugar, estado. En este sentido puede
traducirse por naturaleza -del latín nascor- que también significa nacer, generar. En su
primera acepción, pues, la physis designa tanto el origen como el desarrollo de cualquier
cosa o proceso. Especialmente éste es el sentido que adquiere en la primera filosofía
207
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
presocrática, razón por la que Aristóteles les llama los físicos. En cuanto que para los
milesios la physis es la causa de todo movimiento y de toda vida, esta noción va unida a
su hilozoísmo.
Pragmatismo: Del griego, pragma, acción. Escuela filosófica surgida en los EE.UU. a
finales del s. XIX y comienzos del XX, cuyos propulsores más destacados fueron Charles
Sanders Peirce, William James y John Dewey. Peirce fue el iniciador del método que
implica este sistema, formulando el principio de que el interés e importancia de un
concepto reside únicamente en los efectos directos que consideramos pueda tener en la
conducta humana. A este método de otorgar significado a los conceptos, tendente a
eliminar lo metafísico, llamó Peirce ―pragmatismo‖, inspirándose en la praxis de la filosofía
griega y la ―práctica‖ de Kant. Estas ideas iniciales se difundieron entre los miembros del
denominado ―Club metafísico‖ de Cambridge, entre los cuales se contaba W. James. Éste
las popularizó sobre todo con su obra Pragmatismo, de 1907.
Principios: Del latín principium, comienzo, origen, fundamento, principio, derivado de
princeps, príncipe, derivado a su vez de primus y capio: el que ocupa el primer lugar. Lo
que es fundamento, origen y comienzo tanto del pensamiento (aspecto epistemológico y
lógico) como del aparecer de las cosas (aspecto ontológico). Esta duplicidad de aspectos
del principio surge desde el primer momento en que empieza la filosofía: arkhé, principio o
comienzo entre los presocráticos, es el elemento material (orden ontológico) del que surge
y al que se reduce la naturaleza, y que ha de ser conocido (orden epistemológico) como
realidad última para poder explicarla.
Razón: Del latín ratio, cálculo y, en sentido derivado, razón, explicación, justificación,
argumentación, teoría. Es el término con que la tradición filosófica latina ha traducido el
griego logos, que fundamentalmente significa justificación o explicación. Básicamente, su
sentido lo determina la definición aristotélica de hombre como ―animal racional‖. Razón es,
así, la característica definitoria que distingue al hombre del ser viviente sensible (animal).
La expresión que utiliza Aristóteles posee cierta vaguedad que permite traducirla también
como ―animal dotado de lenguaje‖, o ―animal que da razón de las cosas‖; la referencia al
lenguaje hace suponer, ya en el mismo Aristóteles, que la racionalidad humana tiene
relación con la naturaleza comunitaria del hombre, por lo que es también un ―animal
social‖ o ―animal político‖. El poder dar cuenta de las cosas, porque se las comprende y
porque se posee palabra para expresarlo, apunta hacia la naturaleza social de la razón
humana y a la característica interna de la razón, que consiste en la comprensión de algo
que está más allá del conocer inmediato de lo sensible, para llegar a saber de todo ello a
través de los conceptos, las ideas y los razonamientos; esto es, a través del pensamiento.
Relativismo: Del latín relativus, relativo, de referre, llevar algo a su punto de partida.
Afirmación de que todo conocimiento o todo valor moral dependen esencialmente del
punto de vista del sujeto que los tiene. Hay relativismo cuando la dependencia del punto
de vista subjetivo es total. Sus dos especies clásicas son el relativismo epistemológico y el
relativismo ético. El primero defiende que no hay verdades universalmente válidas e
independientes de la apreciación de los sujetos; el segundo niega que existan normas
morales universalmente válidas. La consecuencia es que tanto el mundo del conocimiento
como el de la moral dependen de diversos condicionamientos, que pueden ser el
individuo, la sociedad o la cultura, ya sea en el aspecto psicológico, sociológico o
histórico.
Sabiduría: Del latín sapientia, comportamiento racional que dirige el pensamiento en todos
los ámbitos del conocer y el obrar. Originariamente el término griego sofía significaba una
cierta habilidad o disposición hacia la acción o la ejecución de alguna tarea. De ahí pasó a
ser sinónimo de ―arte‖ en general. Posteriormente fue adquiriendo la connotación de una
disposición fundamentalmente racional.
Semántica: Del griego sema, semeion, signo. Ciencia o teoría de los significados
lingüísticos. La definición tradicional de semántica procede del lingüista francés de finales
del siglo XIX Michel Bréal, define la semántica como ciencia de los significados, en cuanto
opuesta a la fonética, ciencia de los sonidos hablados. Según Bréal, la semántica era la
208
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
ciencia cuya materia la constituía el estudio de la causa y estructura de los procesos de
los cambios en los significados de las palabras: ampliación y reducción de los
significados, transferencia de significados, elevación y degradación de su valor.
Sofista: Del griego sofistés, sabios, los que poseen el saber o están dotados de riqueza
espiritual. Inicialmente se había aplicado esta denominación a la mayor parte de los
filósofos presocráticos. Pero, en la historia del pensamiento, después de Sócrates, Platón
y Aristóteles, adquiere su significado aplicado a un amplio grupo de intelectuales,
maestros y filósofos griegos de los siglos V y IV antes de nuestra era que tuvieron gran
influencia y que, más que formar una escuela, compartían unos rasgos comunes como
maestros de retórica y de cultura general.
Subjetivismo: En general, actitud que supone que toda afirmación sólo es verdadera para
el sujeto que la pronuncia, en la misma línea, por ejemplo, que la tesis relativista y
subjetivista a la vez de los sofistas, y en especial de Protágoras, que sostenían que «el
hombre es la medida de todas las cosas» (doctrina del homo mensura). Como teoría
epistemológica, supone que sólo conocemos nuestros propios hechos mentales, sin poder
nunca ir más allá de las representaciones subjetivas.
Sustancia: Del latín substantia, de sub, debajo, y stare, estar, por consiguiente traducción,
lo que está debajo, el suppositum, como el fundamento. En el uso ordinario del lenguaje,
la naturaleza química de un cuerpo concebida muy vagamente o la naturaleza de un
asunto, en oposición a lo que se considera secundario o accidental, pero término
fundamental en la historia de la filosofía tradicional occidental, opuesto al también definido
y preciso de accidente.
Teoría: Del griego theoria, ceremonia religiosa o contemplación. En sentido amplio,
enunciado que aporta un conocimiento que está más allá de los datos o hechos que se
perciben de una forma inmediata; conjetura o hipótesis meramente especulativa que nada
tiene que ver con la práctica, con la observación o con la verificación; también campo
amplio de estudio, filosófico o no, como la ―teoría de las ideas de Platón‖, la ―teoría de la
sociedad‖ o la ―teoría del conocimiento‖.
Trascendental: Del latín trans y scandere o de transcendere, sobrepasar, superar. En
sentido etimológico, lo que está por encima del mundo sensible; lo que supera el límite de
lo sensible. Entre los escolásticos, los trascendentales son aquellos conceptos que, más
allá de las categorías, se aplican a todo: verdad, bondad, unidad y belleza. El uso más
conocido del término se debe a Kant, para quien trascendental es toda condición de
posibilidad que sea necesaria, universal y a priori, y por lo mismo opuesta a empírico.
Valor: Del latín valor, de valere, estar vigoroso o sano, ser más fuerte; en griego, axios,
merecedor, digno, que posee valor, de donde proceden términos como axiología,
axiomático, etc. Todo aquello que hace que el hombre aprecie o desee algo, por sí mismo
o por su relación con otra cosa; la cualidad por la que se desean o estiman las cosas por
su proporción o aptitud a satisfacer nuestras necesidades; en economía, lo útil, el precio
de una cosa.
Verdad: Del latín veritas, que traduce el griego, alétheia, compuesto de negación y la raíz
del verbo lanthano, estar oculto; por tanto ―lo que está patente‖. Es la conformidad entre lo
que se dice, piensa o cree y la realidad, lo que es o lo que sucede. Así se ha entendido
tradicionalmente la verdad interpretada como correspondencia, o coincidencia, entre la
mente y la realidad o los enunciados y los hechos. En sentido estricto es la
correspondencia de una proposición o enunciado con los hechos. Por ello decimos que un
enunciado es verdadero si describe los hechos como son y que es falso si no los describe
como son. En consecuencia, la verdad es, ante todo, una propiedad del discurso
declarativo; lo verdadero o lo falso pertenece a los enunciados o proposiciones y no a los
hechos. Es un concepto epistemológico.
Vitalismo: Este término puede entenderse, por lo menos, de tres maneras diferentes: Como
sinónimo de la filosofía de la vida. Como sinónimo de organicismo animista y como
corriente de pensamiento filosófico-biológica desarrollada desde mediados del siglo XIX y
hasta comienzos del XX.
209
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
BIBLIOGRAFIA
- ABBAGNANO, N.: Historia de la Filosofía. 4 vols. Barcelona: Hora, 1994-1996.
- AJDUKIEWICZ, K.: Introducción a la filosofía: epistemología y metafísica. Madrid:
Ediciones Cátedra, 1986.
- ALEGRE, A.: La sofística y Sócrates: ascenso y caída de la polis. Barcelona:
Montesinos Editor, 1986.
- ARANGUREN, J.: Ética. Barcelona: Altaya, 1995.
- BRENTANO, F.: Aristóteles. Barcelona: Editorial Labor, 1983.
- BRENTANO, Franz.: Aristóteles. Barcelona: Editorial Labor, 1983.
- BROWN, Harold I.: La nueva filosofía de la ciencia. Madrid: Editorial Tecnos, 1983.
BUNGE, M.: Epistemología: curso de actualización. Barcelona: Editorial Ariel, 1985.
- BUTTERFIELD, H.: Los origenes de la ciencia moderna. Ediciones Taurus. Madrid,
1983
- CAMPS, V.: Historia de la ética. Barcelona: Editorial Crítica, 1987-1992.
- CANAL, F.: Historia de la filosofía medieval. Editorial Herder, Barcelona.1992
- CAPELLE, W.: Historia de la filosofía griega. Madrid: Editorial Gredos, 1992.
- CHATELET, F.: Historia de la filosofía. 4 vols. Madrid: Espasa-Calpe, S.A., 1976.
- COLLI, Giorgio. El nacimiento de la filosofía. Barcelona: Tusquets Editores, 1987.
- COPLESTON, F.: El pensamiento de santo Tomás. México D.F.: Fondo de Cultura
Económica, 1960.
- CORNFORD, F. : Platón y Parménides. Madrid: Visor Distribuciones, 1989.
- CORNFORD, F. M.: La teoría platónica del conocimiento. Barcelona: Ediciones Paidos
Ibérica, 1982.
- CORNFORD, F.: Principium sapientiae: los orígenes del pensamiento filosófico griego.
Madrid: Visor Libros, 1988.
- CORTINA A.: Ética. Madrid: Ediciones Akal, 1996.
- DANCY, J.: Introducción a la epistemología. Madrid: Editorial Tecnos, 1993.
- DELEUZE, G.: Lógica del sentido. Barcelona: Planeta-Agostini, 1994.
- DOLBY M.: Sócrates en el siglo XX. Barcelona: Ediciones Internacionales
Universitarias, 1995.
- DÓRIGA, E.: Metodología del pensamiento: la lógica desde el hombre primitivo hasta
la informática. Lima: Universidad del Pacífico, 1986.
- ECHEVERRÍA, J.: Filosofía de la ciencia. Madrid: Ediciones Akal, 1995.
- EGGERS, C.: Introducción histórica al estudio de Platón. Buenos Aires: Eudeba, 1974.
- FABRO, C.: Introducción al tomismo. Madrid: Rialp, 2ª ed., 1999.
- FISCHER, E.: Lo que verdaderamente dijo Marx. Editorial Alianza, Madrid,1988.
- FRAILE, G.: Historia de la filosofía. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1985.
- FRIEDLANDER, P.: Platón, verdad del ser y realidad de la vida. Madrid: Editorial
Tecnos, 1989.
- GARCÍA J.: Metafísica natural estabilizada y problemática. Metafísica espontánea.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1963.
- GARCÍA, C.: El arte de la lógica. Madrid: Editorial Tecnos, 1997.
- _________ Necesidad y azar. Parménides (s. V a.C.) y Mallarmé (s. XIX d.C.).
Barcelona: Anthropos, Editorial del Hombre, 1985.
- GILSON, E.: La filosofía de la edad media: desde los orígenes patrísticos hasta el fin
del siglo XIV. Madrid: Gredos, 2ª ed., 1985.
- GÓMEZ J.: Metafísica fundamental. Madrid: Revista de Occidente, 1969.
- GÓMEZ R.: Introducción a la metafísica. Madrid: Ediciones Rialp, 4ª ed., 1990.
- GRUBE, G. M. A.: El pensamiento de Platón. Madrid: Editorial Gredos, 1973.
- GUTHRIE, W. K. C.: Los filósofos griegos: de Tales a Aristóteles. México, D. F.: Fondo
de Cultura Económica, 1981. Historia de la filosofía griega.
- _________La tradición presocrática desde Parménides a Demócrito. Madrid: Editorial
Gredos, 1994.

210
Compendio de Filosofía _______________________________________________________
- HAZARD, P.: El pensamiento europeo en el siglo XVIII. Alianza Editorial, Madrid,1985.
- HEIDEGGER, M.: Introducción a la metafísica. Barcelona: Editorial Gedisa, 2ª ed., 1995.
- HELLER, A.: Aristóteles y el mundo antiguo. Barcelona: Península, 1983.
- HEMPEL, C.: Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza Editorial, 1973.
- HESSEN, J.: Teoría del Conocimiento. Madrid: Espasa-Calpe, 17ª ed., 1991.
- HOSPERS, J.: La conducta humana. Madrid: Editorial Tecnos, 1979.
- JAEGER, W.: Aristóteles, Bases para la historia de su desarrollo intelectual. México, D.
F. Fondo de Cultura Económica, 1946.
- KUTSCHERA, F.: Fundamentos de ética. Madrid: Ediciones Cátedra, 1989.
- LORENZO, J. DE.: El racionalismo y los problemas del método. Editorial Cincel, Madrid
1985.
- MARTÍNEZ, F.: Metafísica. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia,
1988.
- MARTÍNEZ, F.: Historia de la filosofía antigua. Madrid: Ediciones Akal, 1995.
- MONTERO, F.: Parménides. Madrid: Editorial Gredos, 1960.
- MONTOYA, J. y Conill, J. Aristóteles: Sabiduría y felicidad. Madrid: Editorial Cincel,
1985.
- MOSTERIN, J.: Historia de la filosofía. Alianza Editorial, Madrid, 1984
- __________ Parménides. Fragmentos. Madrid: Aguilar, 1962.
- NUÑO, Juan A. El pensamiento de Platón. Caracas: Universidad Central de Filosofía
Griega. Venezuela, 1963.
- RÁBADE, Sergio.: Guillermo de Ockham y la filosofía del siglo XIV. Madrid: Centro
Superior de Investigaciones Científicas, 1996.
- RABADE, S.: Descartes y la gnoseologia moderna. Editorial Gregorio del Toro, Madrid,
1985.
- RODRÍGUEZ, F.: Ilustración y política en la Grecia clásica. Madrid: Revista de
Occidente, 1966.
- ROSS, W. D.: Introducción a la vida, obra y pensamiento de Aristóteles. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana, 1957.
- SACRISTAN, M.: Sobre Marx y Marxismo. Panfletos y materiales. Editorial Icaria,
Barcelona, 1983.
- SÁNCHEZ, Adolfo.: Ética. Barcelona: Editorial Crítica, 2ª ed., 1979. Estudio de los
temas esenciales de la teoría ética desde una perspectiva marxista.
- TOVAR, Antonio.: Vida de Sócrates. Barcelona: Círculo de Lectores, 1992. Uno de los
estudios clásicos sobre Sócrates.
- VALLEJO, Álvaro.: Platón, el filósofo de Atenas. Barcelona: Montesinos Editor, 1996.
Presentación de la figura de Platón y su pensamiento en relación con su
entorno histórico.
- VEGA, Luis.: Una guía de historia de la lógica. Madrid: Universidad Nacional de
Educación a Distancia, 1996.
- VERNANT, Jean-Pierre.: Los orígenes del pensamiento griego. Barcelona: Ediciones
Paidos Ibérica, 1992.
- VERNEAUX, Roger.: Epistemología general o crítica del conocimiento. Barcelona:
Editorial Herder, 8ª ed., 1989.
- WAHL, Jean.: Tratado de metafísica. Madrid: Revista de Occidente, 1960.
- WARTOFSKY, Marx W.: Introducción a la filosofía de la ciencia. 2 vols. Madrid: Alianza
Editorial, 1987.
- WEINBERG, Julius.: Breve historia de la filosofía medieval. Madrid: Ediciones Cátedra,
S.A., 1987.

211

Potrebbero piacerti anche