Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

BARRANCA

“PSICOCRIMINOLOGÍA Y VISIÓN DEL


COMPORTAMIENTO DELICTIVO”

Presentado por:

ZUZUNAGA DIAZ, Elvis Angel

Docente:

BRUNO GÓMEZ, Eduardo Frei

Barranca – Perú
2019

1
"El hombre es bueno por naturaleza,
es la sociedad la que lo corrompe".

Jean Jacques Rousseau

2
Agradezco a la motivación e impulso de algunos de mis compañeros para escoger el
tema escogido y como un factor presente al interés por investigar un poco más el basto
saber sobre la sicocriminología en un campo social.

3
INTRODUCCIÓN
El comprender las causas de la delincuencia y la toma de medidas eficaces para
una prevención y control no es tarea fácil, ni se asoma por parte de las ciencias sociales;
una solución eficaz ante este problema social que amenaza gravemente el bienestar de
los individuos. En esta línea, la Psicología Criminológica tiene un peso importante ante
el estudio del hecho criminal, su prevención y control.

4
INDICE
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................4
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................6
PSICOLOGÍA CRIMINAL ...............................................................................................................6
TEORÍAS PSICOCRIMINOLÓGICAS ..........................................................................................7
LA CRIMINOLOGÍA EN UN PUNTO CRÍTICO AL SISTEMA SOCIAL O COMO FACTOR
DE LEGITIMACIÓN .......................................................................................................................7
ESCUELA POSITIVISTA .................................................................................................................8
VISIÓN CIENTÍFICA EN EL CAMPO DE LA CRIMINOLOGÍA...........................................11
CAPÍTULO II ...................................................................................................................................13
PSICOPATOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO ..............................................13
LA TEORÍA SOBRE LA PERSONALIDAD CRIMINAL DE EYSENCK..................................13
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................15

5
CAPÍTULO I

PSICOLOGÍA CRIMINAL
“Esta disciplina está orientada a estudiar, entender y explicar cuál es el origen del
delito, cuáles son las motivaciones y la personalidad del delincuente, y además, tratar de
prevenir y controlar la delincuencia y rehabilitar y reinsertar al ofensor.” (Joana
Albiñana Durà, 2019)

“Para nosotros la Psicología criminal es aquella vertiente de la Psicología jurídica que


agrupando diversas áreas de la misma intenta abordar la comprensión del fenómeno de la
delincuencia, sus causas, efectos y tratamiento, con la finalidad de ayudar a su reducción
mediante métodos preventivos o interventivos.

La Criminología puede definirse como la ciencia que estudia el crimen, su génesis,


desarrollo y configuración, pero, según se defina éste, su campo de actuación muestra grandes
diferencias, si se sigue la conceptualización legal del delito (legalismo) o por el contrario si
incluye cualquier conducta violenta o antisocial (anti-legalismo).

Otro de los problemas muy relevantes en la relación Criminología-Psicología ha sido el


abandono de la segunda de sus orígenes filosóficos y la adopción del método científico-
experimental. Ello significó un cambio radical en su enfoque de estudio, la adopción de nuevas
técnicas de análisis y el rechazo de las afirmaciones no comprobable empíricamente.

En cualquier caso, la mutua relación e influencia entre ambas disciplinas ha sido y es muy
importante, especialmente tres han sido las áreas de mayor aportación de la Psicología a la
Criminología: la adaptación social de los delincuentes, la relación entre inteligencia y delito y la
conceptualización psicodinámica del delito.” (Miguel Ángel Soria Verde y Dolores Sáiz Roca
(coords.), 2019)

“Atendiendo a su origen etimológico, la psicología criminal podría entenderse como el


estudio del alma del criminal, pero en este caso atendería a su personalidad (Nicolás Guardiola,
2006) La definición estrecha sugeriría que la psicología criminal concierne a todos los aspectos
de la psicología del ofensor, el problema que ésta presenta, es que parece que se centra
solamente en el criminal, pero también debería incluir los aspectos psicológicos del hecho
criminal acaecido, ya que la criminalidad no es una característica de los individuos que pueda
ser separada del contexto social del crimen y del sistema de justicia criminal (Howitt, 2006). El

6
estudio de la criminalidad humana es un fenómeno complejo, sobre el que diversas y diferentes
ciencias han aportado sus conocimientos y teorías explicativas para poder lograr una mejor
comprensión, evaluación y tratamiento de los delincuentes. (Nicolás Guardiola, 2006) Otín del
Castillo (2009, p.24) considera que la psicología criminal “es aquella rama de la psicología
incardinada en la ciencia criminológica que se ocupa de estudiar y explicar la génesis del delito,
la personalidad y motivaciones del delincuente y apoyar medidas para su prevención, control,
tratamiento y reinserción” Por tanto, y según afirma Nicolás Guardiola (2006, p. 12), “la
psicología criminal sería una ciencia social aplicada, que busca resolver problemas complejos,
utilizando un método y no actúa de forma aislada, ya que es interdisciplinar”. (Joana Albiñana
Durà, 2019)

“La psicología criminal puede aplicarse en el ámbito del análisis criminal o el análisis del
crimen. Una de las principales razones por las que debe incluirse la psicología en el ámbito del
crimen, es debido a que dentro de éste, se incluyen también las personas, y se perpetran por
personas, ya que la psicología es el estudio de las personas y del comportamiento humano
(Hollin, 2013). De esta manera, la psicología criminal analiza los comportamientos del
delincuente en diferentes situaciones específicas y de esta manera se comparan los datos que se
obtengan con las bases de datos. Si se encuentran coincidencias, como las armas utilizadas, el
tipo de víctima, el modus operandi, el lugar geográfico, entre otros, permite tener una base para
guiar la investigación (Miller, 2012). Podría incluirse también aquí, la investigación policial, en
la que se incluye la negociación con criminales, trabajos sobre el contenido psicológico de
diferentes pruebas o hechos, estudios sobre la estructura de bandas criminales y la geo-
criminalidad (Nicolás Guardiola, 2006), o lo que se conoce como “crime mapping”. Otra de las
aplicaciones de esta disciplina psicológica, es el “profiling” criminal o simplemente conocido
como “profiling”. Ésta es una de las técnicas de investigación que ayuda a los investigadores a
colocarse en la mente del criminal. Es una técnica que permite identificar las características de
personalidad y de comportamiento, analizando el crimen y el escenario o la escena del mismo,
que el delincuente ha cometido (Hollin, 2013). Haciendo este análisis de la escena, pueden
conocerse diferentes aspectos acerca de la personalidad o de los motivos del autor.” (Joana
Albiñana Durà, 2019)

TEORÍAS PSICOCRIMINOLÓGICAS

LA CRIMINOLOGÍA DESDE UN PUNTO CRÍTICO AL SISTEMA SOCIAL O


COMO FACTOR DE LEGITIMACIÓN
La criminología es netamente una ciencia imparcial pero su actividad no es
totalmente neutra en un sistema social. Así lo expresan diversos criminólogos, desde un

7
amplio campo de legitimación del sistema establecido (conservadurismo) hasta la crítica
directa de los fundamentos del orden social (criticismo)

Podemos distinguir dos modelos opuestos y radicales:

 La Criminología “positivista”, legitimadora del orden social constituido no


cuestiona sus fundamentos ni menos el funcionamiento del sistema. Lo
asume como un dogma, aduciendo la supuesta neutralidad del empirismo.
El aporte empírico criminológico refuerza las definiciones legales y los
dogmas del sistema.
 El modelo “crítico” cuestiona las bases del orden social, el funcionamiento
del sistema y la libertad radical del individuo. Muestra sus simpatías por
las minorías desviadas y predica la no intervención punitiva del Estado.
Achaca la culpa del delito a la sociedad.

En consecuencia ninguno de estos modelos resulta convincente. La criminología


no ha de ser cómplice del sistema establecido para conservar el “status quo” pero
tampoco ha de ser un agente de subversión y crítica social. El criminólogo, como
científico, tiene la obligación de buscar la verdad, reservándose a sí mismo la
posibilidad de criticar lo que fuese necesario criticar; no debe ser un mero testigo de la
realidad pero tampoco ha de dedicarse a la crítica por sistema. (revista_QDC_0.indd,
2019)

ESCUELA POSITIVISTA
“El método científico que va a empezar a concebirse en el ámbito de la criminología a
finales del siglo xix y principios del xx se caracteriza, como es lógico, por un recorrido inverso,
ya que la observación sistemática, la medición y experimentación no solo posibilita formular y
analizar hipótesis, también su modificación y reformulación como consecuencia de nuevas
observaciones y evidencias. Aunque cabe decir que, en esas primeras décadas, todavía estaba
por llegar a nuestra disciplina la verdadera impronta del método científico, a saber, el total
rechazo a las verdades absolutas.” (César San Juan Guillén, 2019)

8
FIGURA 1. CESARE LOMBROSO, PRIMER EXPONENTE EN EL POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO.

Cesare Lombroso (figura 1) junto a Enrico Ferri y Raffaele Garofalo;


considerados como principales representantes del positivismo criminológico.

El estudio de Lombroso parte de un examen que hizo: de 66 cráneos


pertenecientes a individuos italianos delincuentes, un examen antropométrico y
fisonómico de 832 delincuentes más, además de datos de mediciones minuciosas de
diversas variables establece las siguientes características del criminal nato:

 Frente hundida y baja.


 Asimetrías craneales.
 Altura anormal del cráneo.
 Fusión del hueso atlas con el occipital.
 Gran desarrollo de los pómulos.
 Gran pilosidad. (César San Juan Guillén, 2019)

También añadió una serie de elementos tales como insensibilidad emocional,


vanidad o imprevisibilidad. Lombroso estableció una tipología criminal basada en seis
perfiles diferenciados:

1. Delincuente nato: respondía a una especie de eslabón inferior en la cadena


evolutiva del ser humano.
2. Delincuente loco-moral: próximo al delincuente nato, caracterizados por una
agilidad y precocidad extraordinarias, perversiones sexuales y fecundidad
excesiva. Son fácilmente excitables, crueles, indisciplinados, egoístas, vanidosos
y perezosos.

9
3. Delincuente epiléptico: aquí se encuentran homicidas con reacciones
especialmente violentas, tendencia al sonambulismo, homosexualismo, y
precocidad sexual y alcohólica.
4. Delincuente loco: distingue entre delincuentes locos y locos delincuentes. Estos
últimos serían enfermos con demencia, sin capacidad comprensiva ni volitiva
que delinquen sin ser conscientes de sus actos; sin embargo, el delincuente loco
es aquel sujeto que ha cometido un delito y después le sobreviene la locura
mientras cumple condena privativa de libertad.
5. Delincuente ocasional o criminaloide. Aquí distingue tres subtipos:
a) Pseudocriminales: individuos que han cometido sus delitos en
situaciones extraordinarias.
b) Criminaloides: individuos que han delinquido porque se ha presentado
una oportunidad, pero sin haberlo planificado.
c) Delincuentes habituales: han recibido una educación que les orienta
hacia el delito.
6. Delincuente de ímpetu o pasional: actúan movidos por objetivos nobles, no son
delincuentes de bajas pasiones, se dejan llevar por reacciones emotivas
exageradas, pero sin caracteres anómalos en el plano físico. (César San Juan
Guillén, 2019)

Estas seis categorías son sintetizadas en dos grupos: los criminales y los
criminaloides, que pueden diferenciarse desde la etiología de su comportamiento.

Criminales Criminaloides
• Genética • Contexto
• Biología • Ambiente

FIGURA 2. TIPOLOGÍA GENÉRICA.

10
“En el caso de Lombroso, la influencia de las teorías darwinistas de la evolución es muy
patente en su obra previendo, como ya hemos indicado, unas bajas posibilidades de
rehabilitación para los tipos criminales. En este contexto de la escuela positivista italiana, pero
con una postura diferente, Enrico Ferri sostiene, sin embargo, que el nivel de criminalidad estará
determinado en su origen por variables físicas y sociales, lo que dio lugar al concepto de
imputabilidad que Ferri desarrolló en sus tesis. En dicha obra plantea lo que pueden ser
circunstancias atenuantes tales como la falta de discernimiento, la enfermedad mental, el
impulso de los afectos, etc., que, como es fácilmente imaginable, ha tenido una gran
importancia en el tratamiento jurídico penal del delito en el siglo xx.

Por su parte, Raffaele Garofalo, a quien debemos el término criminología acuñado en su


obra Criminología, estudio sobre el delito, sus causas y la teoría de la represión (1885), incide
en la importancia de los factores biológicos iniciada por Lombroso, estableciendo su propia
clasificación de delincuentes que sintetiza en cuatro tipos, no necesariamente excluyentes, y
cuyas etiquetas se explican por sí solas: el asesino, el delincuente violento, el ladrón y el
delincuente lascivo.” (César San Juan Guillén, 2019)

VISIÓN CIENTÍFICA EN EL CAMPO DE LA CRIMINOLOGÍA


“El estudio de la criminalidad humana es un fenómeno complejo sobre el cual
distintas ciencias han ido aportando conocimientos y teorías explicativas respecto a su
comprensión, evaluación y tratamiento. En la actualidad se reconoce la necesidad de
observar el comportamiento humano como la consecuencia de factores biológicos,
psicológicos, sociales y ambientales, y por tanto la obligada necesidad de abordar su
comprensión desde una perspectiva pluridisciplinar e integradora.” (Miguel Ángel Soria
Verde y Dolores Sáiz Roca (coords.), 2019)

“La Psicología como ciencia comparte con numerosas disciplinas el estudio del
comportamiento humano, así la Criminología, la Psiquiatría, la Antropología, el
Derecho, la Sociología, la Medicina forense, etc. coinciden en su objeto de análisis de la
conducta criminal, pero lo hacen desde perspectivas radicalmente diferentes, lo que
genera en consecuencia métodos y técnicas de estudio diferentes.” (Miguel Ángel Soria
Verde y Dolores Sáiz Roca (coords.), 2019)

11
SOCIOLOGÍA

CONDUCTA
CRIMINAL

SICOLOGÍA CRIMINOLOGÍA

FIGURA 3 RELACIÓN HISTÓRICA CON LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS.

“El trabajo interdisciplinar ha sido escaso y muchas veces confuso así teorías
procedentes de la psicología son citadas como criminológicas o sociológicas, etc. La
ideología subyacente en cada una de las ciencias ha sido también una fuente de conflicto
que ha incrementado la antipatía previamente existente, ignorando la necesidad de
trabajar de forma conjunta si se desea comprender una conducta tan compleja y
multifacética como la criminal.” (Miguel Ángel Soria Verde y Dolores Sáiz Roca
(coords.), 2019)

PSICOLOGÍA

SOCIOLOGÍA CRIMINOLOGÍA

MEDICINA PSIQUIATRÍA

FIGURA 4 RELACIÓN ACTUAL ENTRE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS

12
CAPÍTULO II

PSICOPATOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO

LA TEORÍA SOBRE LA PERSONALIDAD CRIMINAL DE EYSENCK

13
CONCLUSIÓN
Así, el papel más importante que se debe llevar en temasde psicología criminal,
será es el tratar de explicar el comportamiento criminal, relacionándolo con la
prevención, y con la reducción de este tipo de comportamientos. Por consiguiente, debe
estudiarse el “cómo las personas se convierten en delincuentes y por qué se convierten
en delincuentes”.

De esta manera, es posible englobar a un psicólogo criminal en diferentes


ámbitos, de los que es posible destacar su uso en el profiling criminal, en la
investigación criminal, utilizando la geocriminalidad o mapping criminal, realizando
entrevistas, tanto a ofensores como a víctimas, elaborando teorías del conflicto y
programas preventivos de la criminalidad, y por último, valorando la imputabilidad de
los acusados en juicios. En consecuencia, los psicólogos criminales pueden desarrollar
su profesión en diferentes lugares, destacando centros penitenciarios y de salud mental y
los juzgados.

14
BIBLIOGRAFÍA
SITIOS WEB:

 https://www.sintesis.com/data/indices/9788491712312.pdf
 http://www.Books%20Law/mongr.%20CRIM/Psicología-criminal.pdf.pdf
 http://www.Books%20Law/mongr.%20CRIM/Dialnet-
ClasesYFuncionesDeLaCriminologia-2768475.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Kocsis, R. N. (2003). Criminal Psychological Profiling: Validities and Abilities.


International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 47(2),
126-144. Doi: 10.1177/0306624X03251092
 Hollin, C. R. (2013). Psychology and Crime. An introduction to criminological
psychology. Nueva York: Routledge.
 Miller, L. [Diveintopsychology1]. (2012, 1 de Abril). What’s Criminal
Psychology? [Archivo de Vídeo]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Zh5EAKAiwOo
 Nicolás Guardiola, J. J. (2006). Psicología Criminal como Ciencia. Revista
Derecho y Criminología, 1, 9-24.
 Otín del Castillo, J. M. (2009). Psicología Criminal: Técnicas aplicadas de
Intervención e Investigación Policial. Valladolid: Lex Nova.

15

Potrebbero piacerti anche