Sei sulla pagina 1di 23

1

Puno, 28 de mayo del 2019


Ciudadano Carlos Martín Benavides Abanto
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu

JESÚS ALEGRÍA ARGOMEDO RODRÍGUEZ identificado con DNI Nº 07624067, con


Código universitario 21626091 de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, con
domicilio en Jr. Deustua 792, distrito de Puno, y correo electrónico
jesus.alegrialargomedo@gmail.com ante usted atentamente digo.
Por la presente y en ejercicio de mis derechos, recurro por este medio a fin de REQUERIR
a vuestra representada que se sirva hacer aplicar lo estipulado en la normativa de la
SUNEDU y las MEDIDAS CORRECTIVAS, ordenadas por INDECOPI y el PODER
JUDICIAL, restauración de mis derechos como consumidor, el cese de la vulneración al
vinculo contractual y atención a mis reclamos sobre lo siguiente:

I.- FUNDAMENTOS DE HECHOS.

PRIMERO: Que a la fecha la denunciada Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez,


no cumple con atender y acatar las MEDIDAS CORRECTIVAS dispuesto por las
resoluciones finales de INDECOPI recaídas em los expediente:
 Nº 208-2013/CPC-PUN
 Nº 147-2014 /CPC-PUN
Así como, las sentencias judiciales de amparo en primera y segunda instancia
dictaminadas por:
 Corte Superior De Justicia De Puno. Sala Civil De Puno. Sentencia De Vista, Expediente
N°: 01954-2014-0-2101-JM-Ci-03. A. A. Resolución N° 030
 Tercer Juzgado Especializado En Lo Civil De Puno. Sentencia Nº 326 – 2015 Expediente
: 01954-2014-0-2101-Jm-Ci-03.

SEGUNDO: Que a la fecha la denunciada Universidad Andina Néstor Cáceres


Velásquez, se manifiesta REBELDE (igual que durante el proceso), al cumplimiento de
sus obligaciones dentro de los plazos de ley respecto a la vulneración sistemática y
continuada de la relación contractual, la idoneidad del servicio, mis derechos como
consumidor, la exposición a peligro, derechos constitucionales a la información y mi
proyecto de vida.
El agravio manifiesto en forma continua, sistemática, sucesiva, reiterada, conforme a la
NATURALEZA Y CALIDAD de la educación y no recibida en su debida oportunidad, viene
Afectando mi derecho a la dignidad, mi derecho a no ser discriminado, a tomar decisiones
informadas y no engañosas, respecto al servicio ofrecido basado en información veraz,
pertinente y de buena calidad.

Así como, respecto a la experiencia del servicio recibido que fue sancionado como
resultado de las pesquisas resultantes en las resoluciones de INDECOPI confirmadas
como de NATURALEZA NO IDONEA.
Lo anterior son hechos que me impiden retomar mis estudios y vulneran la NATURALEZA
DEL SERVICIO, DEL VÍNCULO CONTRACTUAL Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS
MEDIDAS CORRECTIVAS QUE SE LE IMPUSO.

TERCERO: Que la carencia de esta información pertinente y de buena calidad también se


refieren a la EXPOSICION A PELIGRO vinculada a la oferta publicitaria que motivo mi
2

opción por los servicios de la denunciada que se referían a “infraestructura moderna”,


pero en realidad carecían de medidas de protección acorde a ley, ubicando el servicio en
SITUACION Y CONDICION DE PELIGRO. Situación que se mantiene a la fecha por no
tener a la vista (en concordancia con la ley) y no poder tomar decisiones informadas y no
engañosas referidas a la NATURALEZA DEL SERVICIO, ni informar el cumplimiento e
implementación de las Medidas Correctivas referidas a:
Certificado de defensa civil.
Licencia de funcionamiento.
Parámetros de edificación y urbanísticos.
Hechos que configuran un SERVICIO NO IDONEO, manifiesta VULNERACION DEL
VINCULO CONTRACTUAL y PUBLICIDAD ENGAÑOSA

CUARTO: Que la carencia de esta información pertinente y de buena calidad también se


refieren al DERECHO A LA INFORMACION, pues las diversas solicitudes de acceso a la
información, a la fecha no has sido absueltas, pese a haber sido requeridas incluso vía
CARTA NOTARIAL. La extensa lista de solicitudes se detalla en:

Solicitud de fecha 10 de junio del 2013.


Solicitud de fecha 14 de junio del 2013.
Solicitud de fecha 03 de julio del 2013.
Solicitud de fecha 30 de julio del 2013.
Solicitud de fecha 14 de octubre del 2013.
Solicitud de fecha 21 de octubre del 2013.
Solicitud de fecha 15 de mayo del 2014.
Solicitud de fecha 04 de junio del 2014.
Solicitud de fecha 08 de julio del 2014.
Solicitud de fecha 21 de julio del 2014.
Solicitud de fecha 09 de julio del 2014.
Solicitud de fecha 21 de julio del 2014.
Solicitud de fecha 18 de diciembre del 2014.
Hechos que configuran como SERVICIO NO IDONEO, manifiesto VULNERACION DEL
VINCULO CONTRACTUAL y el DERECHO A LA I FORMACION.

QUINTO: Que las solicitudes de acceso a la información también se refieren y requieren


información del perfil de los docentes, su experiencia académica, experiencia pedagógica
en nivel superior, su vinculación, capacitación pertinente, oportuna y actualizada con las
materias que se les asigno en la fecha que recibí el servicio NO IDONEO; pues, la oferta
publicitaria que motivo mi opción por los servicios de la denunciada se referían a
“DOCENTES DE AMPLIA EXPERIENCIA y DOCENTES DE ALTO NIVEL
ACADEMICO”.

Hecho que se contrasta asimétricamente con el SERVICIO NO IDONEO RECIBIDO.


Ubicando mi relación contractual en situación de DESEQUILIBRIO, DESVENTAJA y
ASIMETRIA, en forma continua, sistemática y que no cesa a la fecha. Vinculada
estrechamente con la CALIDAD y NATURALEZA DE LA EDUCACION, la VISIÓN,
MISIÓN y FINES que de manera taxativa y literal constan en el estatuto, reglamento y
documentos de gestión de la propia DENUNCIADA. Hechos que configuran un
SERVICIO NO IDONEO, manifiesta VULNERACION DEL VINCULO CONTRACTUAL y
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
3

SEXTO: Que la carencia de esta información pertinente y de buena calidad también se


refieren a la naturaleza del servicio, la oferta publicitaria y las MEDIDAS CORRECTIVAS
que se IMPUSO a la DENUNCIADA, por un conjunto de CURSOS, MATERIAS y
CONTENIDOS ACADEMICOS que fueron omitidos en el proceso ENSEÑANZA
APRENDIZAJE y que fueron sancionados al configurar un SERVICIO NO IDONEO y
manifestar una VULNERACION DEL VINCULO CONTRACTUAL y PUBLICIDAD
ENGAÑOSA

SEPTIMO: Que la DENUNCIADA me impuso un procedimiento disciplinario a todas luces


ilegal, injusto, asimétrico, vulnerando el debido proceso y de mala fe, el mismo que está
vinculado con la MEDIDAS CORRECTIVAS que le impuso INDECOPI y la RESOLUCION
JUDICIAL de primera y segunda instancia. A la fecha el recurrente no ha recibido
ninguna información respecto a la ANULACION de dicha SANCION, ni los procedimientos,
sanciones administrativas a quienes me causaron dicho daño y las medidas reparadoras y
de resarcimiento que me asisten por derecho.

Que estos hechos SANCIONADOS también refieren a la SUSPENSION DE CLASES NO


RECUPERADAS, la NATURALEZA DE LA EDUCACION, su CALIDAD, LA
VULNERACION DEL VINCULO CONTRACTUAL, PUBLICIDAD ENGAÑOSA y
EXPOSICION A PELIGRO. Hechos que Concluyen como SERVICIO NO IDONEO
íntimamente ligados a las MEDIDAS CORRECTIVAS, ACCESO A LA INFORMACION y
ACCIONES REPARADORAS que a la fecha NO SE HAN CUMPLIDO en ninguno de sus
extremos.

Que la naturaleza del daño se confirma con la resolución de la SUNEDU, que le negó el
LICENCIAMIENTO y obliga a la IMPLEMENTACION DE LAS CONDICIONES BASICAS
mínimas. Dejando en evidencia su INCUMPLIMIENTO DE las CONDICIONES BASICAS
para prestar el servicio educativo

Que las MEDIDAS CORRECTIVAS incluyen el pago de COSTOS Y COSTAS ocasionados


al recurrente en la defensa de sus derechos CONSTITUCIONALES, a la EDUCACION DE
CALIDAD, de CONSUMIDOR. Por la VULNERACION SISTEMATICA, CONTINUADA y
REITERADA hasta el dia de hoy. Hechos que no cesan y mantienen el gravoso estado de
indefensión y vulnerabilidad, atentando contra mi proyecto de vida y mis derechos
fundamentales.

II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

OCTAVO: Que existe abundante legislación, jurisprudencia, doctrina y precedentes


administrativos sobre los hechos como:
Constitución Política, Art. 2°, inciso 2;
Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Art. 1numeral 1;
Protocolo Adicional A La Convención Americana Sobre Derechos Humanos En Materia De
Derechos Económicos, Sociales Y Culturales Art. 3;
Sentencia Del 24 De Febrero De 2012, de la Corte Interamericana De Derechos Humanos,
fundamentos 78, 80, 82, 83, 94;
Código Procesal Constitucional, Art. 37 y otros;
Código Penal Art. 323;
4

Sentencia Del Tribunal Constitucional EXP. N.° 2273-2005-PHC/TC, FJ. 21, 22, 23;
Sentencia Del Tribunal Constitucional EXPN° 0032-2010-PI, FJ. 50;
Sentencia del Tribunal Constitucional 2273-2005- PHC/TC, FJ. 21, 23; Sentencia del
Tribunal Constitucional EXPN° 0045-2004-PI, FJ. 20;
Sentencia del Tribunal Constitucional EXPN° 00033-2007-PI/TC, FJ. 57; Sentencia del
Tribunal Constitucional EXPN° 2868-2004-Pa, FJ. 14
Sentencia Del Tribunal Constitucional 2273-2005-PHC/TC, FJ. 22,
Ministerio de Justicia InformeNº 05-2014-JUS-DGDH, 3.1,cuarto párrafo y ss. Defensoría
Del Pueblo, Informe Nº 008-2013-DP/ADHPD;
Defensoría Del Pueblo Expediente Nº 34-2011/DP-Loreto;
Defensoría Del Pueblo Expediente Nº 44-2012/DP-Loreto; Defensoría
Del Pueblo Expediente Nº 100-2013/DP-Tumbes; Resolución Nº 225-
2011-CE-PJ del 7 de septiembre de 2011.

NOVENO: Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 2° de la Ley de Transparencia y


Acceso a la Información Pública, así como las señaladas en el artículo I del Título
Preliminar de la Ley N° 27444, Ley que regula el Procedimiento Administrativo General.
Asi como la sentencia del Expediente N° 1797-2002-HD/TC, sentencia expedida el 29 de
enero de 2003. A criterio del tribunal, no sólo se afecta el derecho de acceso a la
información cuando se niega el suministro, sin existir razones constitucionalmente legitimo
para ello sino, también cuando la información que se proporciona es fragmentaria,
desactualizada, incompleta, imprecisa, falsa, no oportuna o errada. De ahí que si en su faz
positiva el derecho de acceso a la información impone a los órganos de la administración
pública el deber de informar, en su faz negativa, exige que la información que se
proporcione no sea falsa, incompleta, fragmentaria, indiciaria o confusa.

DECIMO: Constitución Política Del Perú. Artículo 13°.- La educación tiene como
finalidad el desarrollo integral de la persona humana. (..). Artículo 14 “La educación
promueve (...) y fomenta la solidaridad Artículo 18º.- La educación universitaria tiene
como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y
artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de
cátedra y rechaza la intolerancia. (…) Cada universidad es autónoma en su régimen
normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se
rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las Leyes.

ONCEAVO: Pacto Internacional De Derechos Económicos, Sociales Y Culturales:


Artículo 13. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda
persona a la educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno
desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer
el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen
asimismo en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar
efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la
amistad (…).Inciso 2. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto
de lograr el pleno ejercicio de este derecho: c) La enseñanza superior debe hacerse
igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, (…).
5

DOCEAVO: Observación General Nº 13: El Derecho A La Educación (Artículo 13) Por


El Comité Del Pacto Internacional De Derechos Económicos, Sociales Y Culturales.
Fundamento 1. La educación es un derecho humano intrínseco y un medio
indispensable de realizar otros derechos humanos. Como derecho del ámbito de la
autonomía de la persona, la educación es el principal medio que permite a adultos y
menores, marginados económica y socialmente salir de la pobreza y participar plenamente
en sus comunidades. La educación desempeña un papel decisivo en la emancipación de
la mujer, (…), la promoción de los derechos humanos y la democracia, (…). (…) su
importancia no es únicamente práctica pues dispone de una mente instruida, inteligente y
activa, con libertad y amplitud de pensamiento, es uno de los placeres y recompensas de
la existencia humana.
Fundamento 2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
dedica dos Artículo s al derecho a la educación, los Artículo s 13 y 14. El Artículo 13, la
disposición más extensa del Pacto, es el Artículo de alcance más amplio y más exhaustivo
sobre el derecho a la educación de toda la litigación internacional sobre los derechos
humanos.
(…)
Fundamento 3 a). Contenido normativo del Artículo 13. Párrafo 1 del Artículo 13 - Propósitos
y objetivos de la educación: Artículo 13. 1. Los Estados Partes en el presente Pacto
reconocen el derecho de toda persona a la educación. Convienen en que la educación
debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de
su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades
fundamentales. Convienen asimismo en que la educación debe capacitar a todas las
personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la
tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o
religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de
la paz.
Fundamento 4. Los Estados Partes convienen en que toda la enseñanza, ya sea
pública o privada, escolar o extraescolar, debe orientarse hacia los propósitos y
objetivos que se definen en el párrafo 1 del Artículo 13. El Comité observa que estos
objetivos de la educación reflejan los propósitos y principios fundamentales de las Naciones
Unidas, consagrados en los Artículo s 1 y 2 de la Carta. Se encuentran asimismo, en su
mayor parte, en el párrafo 2 del Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, si bien el párrafo 1 del Artículo 13 amplía la Declaración desde tres puntos de
vista: la educación debe orientarse al desarrollo del sentido de la dignidad de la
personalidad humana, debe capacitar a todas las personas para participar
efectivamente en una sociedad libre y debe favorecer la comprensión entre todos los
grupos étnicos, y entre las naciones y los grupos raciales y religiosos. De todos esos
objetivos de la educación que son comunes al párrafo 2 del Artículo 26 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y al párrafo 1 del Artículo 13 del Pacto, acaso el
fundamental sea el que afirma que "la educación debe orientarse hacia el pleno
desarrollo de la personalidad humana".
Fundamento 5. El Comité toma nota de que, desde que la Asamblea General aprobó el
Pacto en 1966, otros instrumentos internacionales han seguido desarrollando los objetivos
6

a los que debe dirigirse la educación y, por consiguiente, considera que los Estados
Partes tienen la obligación de velar por que la educación se adecue a los propósitos
y objetivos expuestos en el párrafo 1 del Artículo 13, interpretados a la luz de la
Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien (Tailandia), 1990) (Artículo 1),
la Convención sobre los Derechos del Niño (párrafo 1 del Artículo 29), la Declaración y
Plan de Acción de Viena (parte I, párr. 33, y parte II, párr. 80), y el Plan de Acción para el
Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos
(párr. 2).
Párrafo 2 del Artículo 13 - El derecho a recibir educación, Observaciones generales.
Fundamento 6. (…) la educación en todas sus formas y en todos los niveles debe tener
las siguientes cuatro características interrelacionadas [ii]:
b) Accesibilidad. Las instituciones y los programas de enseñanza han de ser accesibles
a todos, sin discriminación, en el ámbito del Estado Parte. La accesibilidad consta de
tres dimensiones que coinciden parcialmente:
c) Aceptabilidad. La forma y el fondo de la educación, comprendidos los programas de
estudio y los métodos pedagógicos, han de ser aceptables (por ejemplo, pertinentes,
adecuados culturalmente y de buena calidad) para los estudiantes y, cuando proceda,
los padres; este punto está supeditado a los objetivos de la educación mencionados en el
párrafo 1 del Artículo 13 y a las normas mínimas que el Estado apruebe en materia de
enseñanza (véanse los párrafos 3 y 4 del Artículo 13).
d) Adaptabilidad. La educación ha de tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a las
necesidades de sociedades y comunidades en transformación y responder a las
necesidades de los alumnos en contextos culturales y sociales variados.
Fundamento 7. Al considerar la correcta aplicación de estas "características
interrelacionadas y fundamentales", se habrán de tener en cuenta ante todo los
superiores intereses de los alumnos.
Enseñanza técnica y profesional
Apartado c) del párrafo 2 del Artículo 13 - El derecho a la enseñanza superior
Fundamento 17. La enseñanza superior comprende los elementos de disponibilidad,
accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad, que son comunes a la enseñanza en
todas sus formas y en todos los niveles[x].
Apartado d) del párrafo 2 del Artículo 13 - El derecho a la educación fundamental
Fundamento 21. La educación fundamental comprende los elementos de disponibilidad,
accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad que son comunes a la enseñanza en
todas sus formas y en todos los niveles [xii].
Artículo 13 - Temas especiales de amplia aplicación: No discriminación e igualdad de trato
Fundamento 31. La prohibición de la discriminación, consagrada en el párrafo 2 del
Artículo 2 del Pacto, no está supeditada ni a una implantación gradual ni a la
disponibilidad de recursos; se aplica plena e inmediatamente a todos los aspectos
7

de la educación y abarca todos los motivos de discriminación rechazados


internacionalmente. El Comité interpreta el párrafo 2 del Artículo 2 y el Artículo 3 a la
luz de la Convención de la UNESCO relativa a la lucha contra las discriminaciones en la
esfera de la enseñanza y de las disposiciones pertinentes de la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre los
Derechos del Niño y el Convenio de la OIT sobre poblaciones indígenas y tribales
(Convenio Nº 169) y desea recalcar las cuestiones que a continuación se exponen.
Fundamento 33. (…) A este respecto, el Comité ratifica el Artículo 2 de la Convención
De La UNESCO Relativa A La Lucha Contra Las Discriminaciones En La Esfera De La
Enseñanza (1960) [xv].
Fundamento 37. Los Estados Partes deben supervisar cuidadosamente la enseñanza,
comprendidas las correspondientes políticas, instituciones, programas, pautas de
gastos y demás prácticas, a fin de poner de manifiesto cualquier discriminación de
hecho y adoptar las medidas para subsanarla. Los datos relativos a la educación deben
desglosarse según los motivos de discriminación prohibidos.
Libertad académica y autonomía de las instituciones [xvi]
Fundamento 38. A la luz de los numerosos informes de los Estados Partes examinados
por el Comité, la opinión de éste es que sólo se puede disfrutar del derecho a la
educación si va acompañado de la libertad académica del cuerpo docente y de los
alumnos. En consecuencia, aunque la cuestión no se menciona expresamente en el
Artículo 13, es conveniente y necesario que el Comité formule algunas observaciones
preliminares sobre la libertad académica. Como, según la experiencia del Comité, el
cuerpo docente y los alumnos de enseñanza superior son especialmente vulnerables
a las presiones políticas y de otro tipo que ponen en peligro la libertad académica,
en las observaciones siguientes se presta especial atención a las instituciones de la
enseñanza superior, pero el Comité desea hacer hincapié en que el cuerpo docente y los
alumnos de todo el sector de la educación tienen derecho a la libertad académica y
muchas de las siguientes observaciones son, pues, de aplicación general.
Fundamento 39. Los miembros de la comunidad académica son libres, individual o
colectivamente, de buscar, desarrollar y transmitir el conocimiento y las ideas
mediante la investigación, la docencia, el estudio, el debate, la documentación, la
producción, la creación o los escritos. La libertad académica comprende la libertad del
individuo para expresar libremente sus opiniones sobre la institución o el sistema en el que
trabaja, para desempeñar sus funciones sin discriminación ni miedo a la represión del
Estado o cualquier otra institución, de participar en organismos académicos profesionales
o representativos y de disfrutar de todos los derechos humanos reconocidos
internacionalmente que se apliquen a los demás habitantes del mismo territorio. El disfrute
de la libertad académica conlleva obligaciones, como el deber de respetar la libertad
académica de los demás, velar por la discusión ecuánime de las opiniones contrarias
y tratar a todos sin discriminación por ninguno de los motivos prohibidos.
Fundamento 40. (…) Ahora bien, el autogobierno debe ser compatible con los sistemas
de fiscalización pública, (…) Si bien no hay un único modelo, las disposiciones
8

institucionales han de ser razonables, justas y equitativas y, en la medida de lo posible,


transparente y participativa.
Disciplina en las escuelas [xvii]
Fundamento 41. (…). Otros aspectos de la disciplina en la escuela también pueden
ser incompatibles con la dignidad humana, por ejemplo la humillación pública.(…)
Los Estados Partes han de adoptar las medidas necesarias para que en ninguna
institución de enseñanza, pública o privada, en el ámbito de su jurisdicción, se
apliquen formas de disciplina incompatibles con el Pacto. El Comité acoge con
satisfacción las iniciativas emprendidas por algunos Estados Partes que alientan
activamente a las escuelas a introducir métodos "positivos", no violentos, de disciplina
escolar.
Fundamento 42. 2. Las obligaciones y violaciones de los Estados Partes
Obligaciones jurídicas generales
Fundamento 43. (…). Los Estados Partes tienen obligaciones inmediatas respecto del
derecho a la educación, como la "garantía" del "ejercicio de los derechos... sin
discriminación alguna" (párrafo 2 del Artículo 2) y la obligación de "adoptar medidas"
(párrafo 1 del Artículo 2) para lograr la plena aplicación del Artículo 13 [xx]. Estas medidas
han de ser "deliberadas, concretas y orientadas lo más claramente posible" hacia el
pleno ejercicio del derecho a la educación.
Fundamento 47. La obligación de respetar exige que los Estados Partes eviten las medidas
que obstaculicen o impidan el disfrute del derecho a la educación. La obligación de
proteger impone a los Estados Partes adoptar medidas que eviten que el derecho a
la educación sea obstaculizado por terceros. La de dar cumplimiento (facilitar) exige
que los Estados adopten medidas positivas que permitan a individuos y comunidades
disfrutar del derecho a la educación y les presten asistencia. Por último, los Estados Partes
tienen la obligación de dar cumplimiento (facilitar el) al derecho a la educación. Como
norma general, los Estados Partes están obligados a dar cumplimiento a (facilitar) un
derecho concreto del Pacto cada vez que un individuo o grupo no puede, por razones
ajenas a su voluntad, poner en práctica el derecho por sí mismo con los recursos a su
disposición. No obstante, el alcance de esta obligación está supeditado siempre al texto
del Pacto.
Obligaciones jurídicas concretas
Fundamento 49. Los Estados Partes han de velar por que los planes de estudio, en
todos los niveles del sistema educativo, estén orientados a los objetivos definidos
en el párrafo 1 del Artículo 13 [xxiii]. Asimismo, tienen la obligación de establecer y
mantener un sistema transparente y eficaz para comprobar si la educación se orienta
o no realmente a los objetivos educativos que se exponen en el párrafo 1 del Artículo
13.
Fundamento 50. En lo que respecta al párrafo 2 del Artículo 13, los Estados tienen las
obligaciones de respetar, proteger y llevar a efecto cada una de las "características
fundamentales" (disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad) del derecho a
la educación. (…); la de llevar a efecto (facilitar) la aceptabilidad de la educación,
9

adoptando medidas positivas para que la educación sea culturalmente aceptable


para las minorías y las poblaciones indígenas, y de buena calidad para todos; la
obligación de llevar a efecto (facilitar) la adaptabilidad de la educación, formulando planes
de estudio y dotándolos de recursos que reflejen las necesidades contemporáneas de los
estudiantes en un mundo en transformación; y la de llevar a efecto (facilitar) la
disponibilidad de la educación, implantando un sistema de escuelas, entre otras cosas
construyendo aulas, estableciendo programas, suministrando materiales de estudio,
formando maestros y abonándoles sueldos competitivos a nivel nacional.
Fundamento 52. (…) Como mínimo, el Estado Parte debe adoptar y aplicar una estrategia
nacional de educación que establezca la enseñanza secundaria, superior y
fundamental, de conformidad con el Pacto. Esta estrategia debe contar con
mecanismos, como indicadores y criterios de referencia, relativos al derecho a la
educación que permitan una supervisión estricta de los progresos realizados.
Fundamento 53. Con arreglo al apartado e) del párrafo 2 del Artículo 13, los Estados
Partes tienen la obligación de velar por que exista un sistema de becas de enseñanza que
ayude a los grupos desfavorecidos [xxv]. La obligación de "proseguir activamente el
desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza" subraya la
responsabilidad primordial de los Estados Partes de garantizar directamente el
derecho a la educación en la mayoría de las circunstancias [xxvi].
Fundamento 55. (….) Además, habida cuenta de lo dispuesto en el párrafo 2 del Artículo 2,
los Estados Partes tienen la obligación de suprimir los estereotipos sexuales y de
otro tipo que impiden acceder a la instrucción a las niñas, las mujeres y otros grupos
desfavorecidos.
Violaciones
Fundamento 58. Cuando se aplica el contenido normativo del Artículo 13 (parte I) a las
obligaciones generales y concretas de los Estados Partes (parte II), se pone en marcha
un proceso dinámico que facilita la averiguación de las violaciones del derecho a la
educación, las cuales pueden producirse mediante la acción directa de los Estados
Partes (por obra) o porque no adopten las medidas que exige el Pacto (por omisión).
Fundamento 59. Ejemplos de violaciones del Artículo 13 son: la adopción de Leyes, o la
omisión de revocar Leyes que discriminan a individuos o grupos, por cualquiera de los
motivos prohibidos, en la esfera de la educación; el no adoptar medidas que hagan frente
a una discriminación de hecho en la educación; la aplicación de planes de estudio
incompatibles con los objetivos de la educación expuestos en el párrafo 1 del
Artículo 13; el no mantener un sistema transparente y eficaz de supervisión del
cumplimiento del párrafo 1 del Artículo 13; (…) el no velar por que las instituciones
de enseñanza privadas cumplan con las "normas mínimas" de educación que
disponen los párrafos 3 y 4 del Artículo 13; la negación de la libertad académica del
cuerpo docente y de los alumnos; el cierre de instituciones de enseñanza en épocas de
tensión política sin ajustarse a lo dispuesto por el Artículo 4. (…)
TRECEAVO: Notas:[i] La Declaración Mundial sobre Educación para Todos fue aprobada
por 155 delegaciones gubernamentales; la Declaración y Plan de Acción de Viena fue
aprobada por 171 delegaciones gubernamentales; la Convención sobre los Derechos del
10

Niño ha sido ratificada o suscrita por 191 Estados Partes; el Plan de Acción para el Decenio
de las Naciones Unidas para la Educación en la esfera de los derechos humanos fue
aprobado por consenso en una RESOLUCIÓN de la Asamblea General.(…)[xvii] Al
redactar este párrafo, el Comité ha tomado nota de la evolución de la práctica seguida
en todo el sistema de defensa de los derechos humanos, por ejemplo la interpretación
que hace el Comité de los Derechos del Niño del párrafo 2 del Artículo 28 de la Convención
sobre los Derechos del Niño y la interpretación que el Comité de Derechos Humanos hace
del Artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.[xviii] El Comité
observa que, si bien no figura en el párrafo 2 del Artículo 26 de la Declaración, los
redactores del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
incluyeron expresamente la dignidad de la persona humana entre los objetivos que
debe perseguir obligatoriamente toda educación (párrafo 1 del Artículo 13).(…)[xxiii]
Existen numerosos recursos para prestar ayuda a los Estados Partes a este respecto, como
la obra de la UNESCO GuidelinesforCurriculum and TextbookDevelopment in International
Education(ED/ECS/HCI). Uno de los objetivos del párrafo 1 del Artículo 13 es
"fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales";
(….)

CATORCEAVO. Tribunal Constitucional Sentencia - Expediente 0858-2003-Aa/Tc

“la Constitución Política del Perú establece un régimen especial de protección plena a los
derechos de los consumidores y consagra el sistema económico como un medio
para la realización de la persona humana y no como un fin en sí mismo. En tal sentido,
los intérpretes de la legislación deben cuidar que la misma no pierda su verdadera
finalidad o, lo que es lo mismo, deben cuidar que los derechos fundamentales
consagrados en la Constitución no queden desprovistos de significado.

Fundamento 6. (...) en su versión moderna, el Estado ha sido instituido al servicio de los


derechos fundamentales. El Estado, en efecto, tiene, en relación con los derechos
fundamentales, un “deber especial de protección”.
(...)
Lo que significa, en primer lugar, que en el ordenamiento constitucional peruano todas las
Leyes, reglamentos y sus actos de aplicación, deben interpretarse y aplicarse de
conformidad con los derechos fundamentales (STC 2409-2002-AA/TC). En ese sentido,
los derechos constitucionales, en cuanto valores materiales del ordenamiento,
tienen una pretensión de validez, de modo que tienen la propiedad de “irradiarse” y
expandirse por todo el ordenamiento jurídico.
(...) si sobre los derechos constitucionales, en su dimensión objetiva, sólo se proclamara un
efecto de irradiación por el ordenamiento jurídico, pero no se obligara a los órganos
estatales a protegerlos de las acechanzas

QUINCEAVO.- Sentencia Del Tribunal Constitucional 0025-2007-Pi, De Fecha 9 De


Diciembre De 2008, Caso Ley De La Carrera Pública Magisterial
Así, en nuestro ordenamiento constitucional, la educación superior se configura, de un lado,
como un servicio público; y de otro, como un derecho fundamental garantizado por el
11

Estado, no sólo en cuanto al acceso y el respeto a la dignidad del estudiante, sino


también en cuanto a la calidad de la educación.
48. Ley Universitaria
Artículo 1.- (…). Tienen autonomía académica, normativa y administrativa dentro de la
Ley.
Artículo 2.- Son fines de las Universidades: Inciso c) Formar humanistas, científicos y
profesionales de alta calidad académica.
Artículo 3.- Las Universidades se rigen en su actividad por los siguientes principios:
Inciso b) El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra
con lealtad a los principios constitucionales y a los fines de la correspondiente
Universidad.
Inciso c) El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y
dependencia.

Artículo 4.- La autonomía inherente a las Universidades se ejerce de conformidad con la


Constitución y las Leyes de la república (…).

Artículo 24.- (…). Para el bachillerato se requiere un trabajo de investigación o una tesis y
para la Maestría y el Doctorado es indispensable la sustentación pública y la
aprobación de un trabajo de investigación original y crítico; así como el conocimiento
de un idioma extranjero para la Maestría y de dos para el Doctorado.Artículo 25.- Las
Universidades están obligadas a mantener sistemas de evaluación interna para
garantizar la calidad de sus graduados y profesionales. Ofrecen servicios de
orientación psicopedagógica y de asesoría a sus estudiantes.
Artículo 35.- (….). El cargo de Rector exige dedicación exclusiva y es incompatible con
el desempeño de cualquier otra función o actividad pública o privada.
Artículo 41.- Las Universidades tienen órganos de inspección y control para cautelar el
cumplimiento del Estatuto y los Reglamentos.
Artículo 43.- Es inherente a la docencia universitaria la investigación, la enseñanza, la
capacitación permanente y la producción intelectual.
Artículo 51.- Son deberes de los Profesores Universitarios:
Inciso a) El ejercicio de la cátedra con libertad de pensamiento y con respeto a la
discrepancia..
Incisoc) Perfeccionar permanente sus conocimientos y capacidad docente y realizar labor
intelectual creativa.
Inciso f) Ejercer sus funciones en la Universidad con independencia de toda actividad
política partidaria. El Estatuto de cada Universidad establece un sistema de estricta
evaluación de profesor, que incluye la calificación de su producción intelectual
universitaria o extra universitaria.

Artículo 54.- Los profesores de las Universidades privadas se rigen por las disposiciones del
Estatuto de la respectiva Universidad, el que establece las normas para su ingreso a la
docencia, su evaluación y su promoción.
12

(….).
Artículo 58.- De conformidad con el Estatuto de la Universidad los estudiantes tienen derecho
a: Inciso b) Expresar libremente sus ideas y no ser sancionados por causa de ellas.

Artículo 65.- La investigación es función obligatoria de las Universidades, que la organiza


y conduce libremente. Igual obligación tienen los profesores como parte de su tarea
académica en la forma que determine el Estatuto. Su cumplimiento recibe el estímulo y el
apoyo de su institución.

Artículo 66.- (….).


Las Universidades publican anualmente un resumen informativo de los trabajos de
investigación realizados.Artículo 73.- La Universidad promueve y lleva a cabo, cursos de
capacitación y de especialización en favor de su personal.Artículo 74.- Cada Universidad
organiza el escalafón de su personal.Artículo 92.- Son atribuciones específicas e
indelegables de la Asamblea Nacional de Rectores las siguientes:
(….). Inciso j) Recopilar los Estatutos vigentes en las Universidades del país.
DIECISEISAVO. Ley General De Educación
Artículo 3. “La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El
Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para
todos (...). La Ley también dispone que el Estado garantice el ejercicio del derecho a
una educación integral y de calidad.

Artículo 8º.- Principios de la Educación.


La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso
educativo. Se sustenta en los siguientes principios:
(…)
c) La inclusión, que incorpora a las personas con (…), grupos sociales excluidos,
marginados y vulnerables, (…), sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades.

Artículo 9. Son fines de la educación peruana: a) Formar personas capaces de lograr su


realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual (...), promoviendo
la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada
y crítica a la sociedad.

b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, (..) tolerante
y forjadora de una cultura de paz (...) sustentada en la diversidad cultural, étnica y
lingüística”.

Artículo 29 Inciso b) La Educación Superior está destinada a la investigación, creación


y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias
profesionales de alto nivel (...).
13

Artículo 39. (…) La libertad académica comprende la libertad del individuo para expresar
libremente sus opiniones sobre la institución o el sistema en el que trabaja, para
desempeñar sus funciones sin discriminación ni miedo a la represión del Estado o cualquier
otra institución, (…). El disfrute de la libertad académica conlleva obligaciones, como el
deber de respetar la libertad académica de los demás, velar por la discusión
ecuánime de las opiniones contrarias y tratar a todos sin discriminación por ninguno
de los motivos prohibidos.

47. Resolución 085-96-Tdc Del 13 De Noviembre De 1996. (….), a propósito de la


comercialización de un par de zapatos que se rompieron dos meses después de haber sido
adquiridos. En dicha RESOLUCIÓN, se estableció el siguiente precedente de observancia
obligatoria:
“a) De acuerdo a lo establecido en la primera parte del Artículo 8 del DECRETO Legislativo
716, se presume que todo proveedor ofrece como una garantía implícita, que el bien
o servicio materia de la transacción comercial con el consumidor es idóneo para los
fines y usos previsibles para los que normalmente se adquieren éstos en el Mercado,
según lo que esperaría un consumidor razonable, considerando las condiciones en
las cuales los productos fueron adquiridos o los servicios contratados, lo que
comprende el plazo de duración razonablemente previsible de los bienes vendidos. Sin
embargo, si las condiciones y términos puestos en conocimiento del consumidor o que
hubieran sido conocibles usando la diligencia ordinaria por parte de éste, contenidos en los
documentos, envases, boletas, recibos, garantías o demás instrumentos a través de los
cuales se informa al consumidor excluyen o limitan de manera expresa los alcances de la
garantía implícita, estas exclusiones o limitaciones serán oponibles a los consumidores.

b) La carga de la prueba sobre la idoneidad del producto corresponde al proveedor del


mismo. Dicha prueba no implica necesariamente determinar con precisión el origen o
causa real de un defecto, sino simplemente que éste no es atribuible a causas imputables
a la fabricación, comercialización o manipuleo.”

DIECISIETEAVO. Sentencia Del Tribunal Constitucional 8099-2006-Pa, De Fecha 28 De


Noviembre De 2008, Caso Marcelo Ramos Vásquez
A la universidad le corresponde realizar el servicio público de la educación mediante la
investigación, la docencia y el estudio, teniendo como funciones, entre otras, las de
creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica, de las artes y de la
cultura, así como las de difusión, valorización y transferencia del conocimiento para lograr
una mayor calidad de vida, desarrollo económico y el fomento de la solidaridad, la
ética y el civismo.

DOCTRINA
DIECIOCHOAVO.- Bernales, Enrique: Cultura. Identidad y Violencia en el Perú
Contemporáneo. Op. cit. p. 43 Que la
doctrina jurídica ha establecido que la discriminación tiene diversas formas de expresión y
“en el Perú ha sido originaria de una serie de conflictos tributarios de la violencia estructural:
14

"Lo que surge de esta violencia que interfiere el proceso de la integración cultural es un
país complejo, heterogéneo y desgarrado por varias incomunicaciones dentro del colectivo
humano, que reclama y prefiere reconocerse en tradiciones diversas”..

DIECINUEVEAVO.- Cfr. Peces-Barba, G., Ética, Poder y Derecho, Centro de Estudios


Constitucionales, Madrid, 1995, p. 11 y ss. De esta manera, cabe afirmar que el marco
jurídico constitucional y legal desenvuelto en el espectro de la ética pública, tiene por
propósito establecer una serie de normas insfundamentalesque permitan a cada ser
humano desarrollar su plan vital a partir de una amplia capacidad, constitucionalmente
reconocida, para dotar libremente de contenido a su ética privada. Y aunque este
reconocimiento recorre transversalmente el Derecho de la Constitución, puede afirmarse
que tiene su reconocimiento más directo en el Artículo 2°, inciso 1, de la Constitución
cuando se alude al derecho fundamental de la persona humana al libre desarrollo de su
personalidad, antes mencionado.

VIGESIMO.- Cfr. Nino, C. S., Ética y derechos humanos, Astrea, Buenos Aires, 2007, p.
441.
una conducta debe estar exenta de toda interferencia estatal cuando ella es susceptible de ser
valorada por el ciudadano como relevante a su plan de vida libremente elegido o asumido,
y no implica un riesgo apreciable de generar perjuicios relativamente serios a intereses
legítimos de terceros (ética pública), sin que pueda incluirse entre tales intereses las meras
preferencias de los demás acerca del modo de vida que el ciudadano debería adoptar (ética
privada)".

VIGESIMO PRIMERO
.- Cfr. Peces-Barba, G., "Ética Pública — Ética privada", en AA.VV., LiberAmicorum
Héctor FixZamudio, Vol. II, Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, San José, 1998, pp. 1233— 1234
Se puede decir, pues, que la ética pública y los derechos fundamentales a ella relacionados,
son la garantía vinculante y coactiva (jurídica) para proteger el desarrollo de una ética
privada y una decisión de vida cuyo contenido en ningún caso puede adoptar una forma
vinculante y coactiva (jurídica).
En aquellas situaciones en las que se confunden la ética pública y la ética privada, comienzan
a presentarse ciertas patologías que afectan sensiblemente a los derechos fundamentales
de la persona. Se trata de supuestos en los que el Estado pretende regular la conducta de
la persona humana bajo un rígido y omnicomprensivo paradigma moral ideológico o
religioso, dando lugar a un sistema asfixiante de la libertad en el que el ser humano no
encuentra en el Derecho la garantía del reconocimiento de su autonomía moral, sino el
aparato que asegura su condición de objeto del poder. Desde luego, se trata de escenarios
muy alejados del espíritu del Estado Constitucional, y que, antes bien, comulgan con los
Estados totalitarios o con los Estados confesional fundamentalistas.
15

VIGESIMO SEGUNDO.- Cfr. Laporta, F., Entre el Derecho y la Moral, Fontamara,


México D. F., 1993, p. 48.
"cuando una acción u omisión no dañe a otros, las normas jurídicas no pueden prohibirla o
legítimamente imponerla a nadie en contra su voluntad, y ello aunque su realización o no
realización: a) sea, en la opinión de otros, incluso en la opinión de la mayoría, moralmente
adecuada, o b) sea mejor para, o yaya a hacer más feliz, a quien la lleve a cabo".

VIGESIMO TERCERO.- REYES LÓPEZ, María José. Derecho de Consumo. Valencia:


Tirant to Blanch, 1999. p. 323.
En esta línea de pensamiento tenemos que “Todo consumidor o usuario tiene derecho
a que los productos que adquiere y los servicios que contrata se correspondan con
las expectativas legítimas de utilización que ofrece el producto o servicio ofertado, de
acuerdo con su naturaleza, al mismo tiempo que estén exentos de defectos.”

VIGESIMO CUARTO.- BULLARD, Alfredo. Derecho y Economía. 2da. Ed. Lima: Palestra
Editores, 2006. Pág. 603.
Se sanciona la infracción al deber de información, pues ello impide una debida
internalización en los consumidores de los costos de sus decisiones de consumo, y un
consecuente resultado ineficiente. Así, por ejemplo, si un consumidor hubiera sabido que
la prenda de vestir adquirida tenía defectos de fabricación, no la hubiera adquirido a un
precio ‘X’, sino a un precio menor (‘X-Y’). De otro lado, se sanciona la infracción al deber
de idoneidad porque genera el mismo efecto de ineficiencia. Por ejemplo, una prenda de
vestir al no cumplir con las expectativas razonables de un consumidor también es reflejo
de una transacción ineficiente. Así, el consumidor tenía una expectativa tal que pagó por
dicha prenda un precio ‘X’, cuando en realidad el bien adquirido tiene un valor menor(por
el defecto de fabricación) por el que hubiera pagado un precio menor (‘X-Y’). En este caso,
sin importar si el proveedor conocía y omitió informar las verdaderas condiciones del bien
para que el consumidor lo valore adecuadamente, se sanciona dicha conducta por
infracción al deber de idoneidad, pues se asume que el proveedor– debido a la mayor
información que posee – estaba en mejor posición para evitar esta defraudación de
la expectativa del consumidor, bien (i) brindando un producto conforme a dicha
expectativa; o bien (ii) dando la información relevante al consumidor. En este sentido, “Así,
uno puede conseguir un efecto similar obligando al proveedor a informar todo lo que
el bien o servicio es, o simplemente haciéndolo responsable por lo que es, sin
importar si lo informó o no. Lo primero es abordar el problema como una infracción
de información, y el segundo como un problema de idoneidad. Ambas infracciones
pueden ser las dos caras de una moneda.”

VOGESIMO QUINTO.- SORIANO, José Eugenio. Derecho Público de la Competencia.


Madrid: Idelco y MarcialPons, 1998. p. 425.
“(…) el interés legítimo perseguible en estos supuestos no es otro que el de la mera actuación
y aplicación de la legalidad. Es decir, que para el sujeto interesado en la apertura de un
16

expediente frente a un tercero es el puro cumplimiento de la Ley el que le otorga la


satisfacción solicitada.”

VIGESIMO SEXTO.- DE LA EXISTENCIA DE PELIGRO EN LA DEMORA


De no aceptar la presente medida cautelar se hace evidente que el derecho a mi educación
tendría un perjuicio irreparable. Además de tenerse en cuenta los siguientes elementos
básicos del Estado democrático y social de derecho.

a) La exigibilidad y justiciabilidadde los derechos económicos, sociales y culturales, sostenido


por el Tribunal Constitucional sentencia recaída en el Expediente N.º 2945-2003-AA/TC, al
referirse a la efectividad de los derechos sociales.
b) La educación y su rol en el desarrollo integral de la persona.
c) Naturaleza jurídica de la educación. La educación como derecho fundamental y como
servicio público.
d) Principios que rigen el proceso educativo.
e) Los fines constitucionales del proceso educativo.
f) Acciones que deben promover la educación Universitaria
g) Las responsabilidades estatales en materia educativa.
h) Características de calidad e idoneidad imprescindibles de todo proceso educativo.
i) La educación y su conexidad con otros derechos fundamentales.

VIGESIMO SEPTIMO.-
DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N.O 3315-2004-AA/TC

FUNDAMENTO JURÍDICO 6.- El consumo expresa un conjunto de procesos


socioculturales mediante el cual se verifica jurídicamente el gozo, disposición y uso a título
oneroso de una gama de productos y servicios ofertados en el mercado; como tal, deviene
en la última fase del proceso productivo, en aras de que lo ofrecido comercialmente puede
satisfacer el cúmulo de necesidades sociales.
FUNDAMENTO JURÍDICO 7.- En ese sentido, el consumidor o usuario deviene en el fin de
toda actividad económica; es decir, es quien concluye el círculo económico satisfaciendo
sus necesidades y acrecentando su bienestar a través de la utilización de los productos y
servicios ofertados en el mercado.
En puridad, se trata de una persona natural o jurídica que en virtud de un acto jurídico
oneroso adquiere, utiliza o disfruta de determinados productos (como consumidor) o
servicios (como usuario) que previamente han sido ofrecidos al mercado. Es indudable que
la condición de consumidor o usuario se produce a través de la relación jurídica que este
entabla con un agente proveedor -independientemente de su carácter público o privado-,
bien en calidad de receptor o beneficiario de algún producto, bien en calidad de destinatario
de alguna forma de servicio con cargo a un aprovechamiento, ya sea personal, familiar o
de su entorno inmediato. En consecuencia, la condición de consumidor o usuario no es
asignable a cualquier individuo o ente, sino a aquel vinculado a los agentes proveedores
dentro del contexto de las relaciones jurídicas generadas por el mercado, las cuales tienen
o correlato la actuación del Estado para garantizar su correcto esenvolvimiento.
17

FUNDAMENTO JURÍDICO 8.- En ese orden de ideas, el proveedor seria aquella persona
natural o jurídica que, ( / habitual o periódicamente, ofrece, distribuye, vende, arrienda o
concede el uso o disfrute de productos y servicios. Es dable consignar que SI bien
técnicamente el término consumidor difiere conceptualmente del término usuario
(contrastante de un servicio), en el telas constitucional aparece indubitablemente claro que
las personas ubicadas en la segunda condición reciben el mismo trato tuitivo que la
Constitución consagra.
FUNDAMENTO JURÍDICO 9.- El artículo 65 de la Constitución prescribe la defensa de los
consumidores y usuarios, a través de un derrotero jurídico binario; a saber:
a) Establece un principio rector para la actuación del Estado
b) Consigna un derecho personal y subjetivo.
En el primer ámbito, el artículo 65° de la Constitución expone una pauta basilar o postulado
destinado a orientar y fundamentar la activación del Estado respecto a cualquier actividad
económica. Así, el juicio estimativo y el juicio lógico derivado de la conducta del Estado
sobre la materia tiene corno horizonte tuitivo la defensa de los intereses de los
consumidores y usuarios.
En el segundo ámbito, el artículo 65 de la Constitución reconoce la facultad de acción
defensiva de los consumidores y usuarios en los casos de transgresión o desconocimiento
de sus legítimos intereses; es decir, reconoce y apoya el atributo de exigir al Estado una
actuación determinada cuando se produzca alguna forma de amenaza o afectación efectiva
de los derechos del consumidor o del usuario, incluyendo la capacidad de acción contra el
propio proveedor.
Este Colegiado estima que el derrotero jurídico binario establecido en el artículo 65 de la
Constitución se sustenta en una pluralidad de principios, entre los cuales cabe mencionar
los siguientes:
a) El principio pro consumidor Dicho postulado o proposición plantea la acción tuitiva del
Estado a favor de los consumidores y usuarios en razón de las objetivables desventajas y
asimetrías fácticas que surgen en sus relaciones jurídicas con los proveedores de
productos y servicios.
b) El principio de proscripción del abuso del derecho Dicho postulado o proposición plantea
que el Estado combata toda forma de actividad comercial derivada de prácticas y
modalidades contractuales perversas que afectan el legítimo interés de los consumidores
y usuarios.
c) El principio de isonomia real Dicho postulado o proposición plantea que las relaciones
comerciales entre los proveedores y los consumidores y usuarios se establezca en función
de trato igual a los iguales y trato desigual a los desiguales.
d) El principio restitutio in íntegrum Dicho postulado o proposición plantea que el Estado
resguarde el resarcimiento por los daños causados por el proveedor a los consumidores o
usuarios en el marco de una relación comercial.
e) El principio de transparencia Dicho postulado o proposición plantea que el Estado asegure
que los proveedores generen una plena accesibilidad de información a los. consumidores
y usuarios, acerca de los productos y servicios que les ofertan.
f) El principio de veracidad Dicho postulado o proposición plantea que el Estado asegure la
autoridad y realidad absoluta de la información que el proveedor trasmite a los
consumidores y usuarios en relación con las calidades, propiedades o características de
los productos y servicios que las ofertan.
18

g) El principio indubio pro consumidor Dicho postulado o proposición plantea que los
operadores administrativos o jurisdiccionales del Estado realicen una interpretación de las
normas legales en términos favorables al consumidor o usuarios en caso de duda
insalvable sobre el sentido de las mismas. En puridad, alude a una proyección del principio
pro consumidor.
(…)
En función de la proyección normativa de los principios anteriormente reseñados u otros
sobre la materia, se aprecia, en concreto, que en el artículo 65° de la Constitución aparecen
las dos obligaciones estaduales siguientes:

• Garantizar el derecho a la información sobre los bienes y servicios que están a su


disposición en el mercado. Ello implica la consignación de datos veraces, suficientes,
apropiados y fácilmente accesibles.
• Velar por la salud y la seguridad de las personas en su condición de consumidores o
usuarios. Ello implica que se asegure que los productos y servicios ofertados en el mercado
deben ser tales que, utilizados en condiciones normales o previsibles, no pongan en peligro
la salud y seguridad de los consumidores o usuarios.

FUNDAMENTO JURÍDICO 10.- Ahora bien, pese a que existe un reconocomIento expreso
de los derechos anteriormente señalados, estos no son los únicos que traducen la real
dimensión de la defensa y tuitividad consagrada teleológicamente en la Constitución. Es
de verse que, insertos en el texto supra, albergan implícita o innominadamente una
pluralidad de derechos que, siendo genéricos en su naturaleza, y admitiendo
manifestaciones objetivamente incorporadas en el mismo texto · fundamental, suponen la
existencia de un numerus apertus a otras expresiones sucedáneas.

La pluralidad anterionnente mencionada tiene su fuente de reconocImIento,


fundamentalmente, en el artículo 3° de la Constitución y, residualmente, en el artículo 2°,
incisos 2 y 13, yen las partes ah initio de los artículos 58 y 61 de la Constitución.

En el [Expediente N.O 0895-2001- AA/TC], este Colegiado señaló lo siguiente: "Es bien
conocido que, en un sinfín de oportunidades, la realidad supera la imaginación. Por ello, y
para que los textos constitucionales y, en particular, aquellos nuevos derechos
directamente vinculados con el principio de dignidad no sean desmerecidos en su condición
de auténticos derechos fundamentales a consecuencia de la existencia de nuevas
necesidades o situaciones, de avances científicos, tecnológicos, cu ales o sociales, las
constituciones suelen habilitar una cláusula de "desarrollo de s derechos fundamentales ",
cuyo propósito no solo es prestarle reconocimiento como derechos de la más alta
consideración, sino, incluso, dotarlos de las mismas garantías de aquellos que sí 10 tienen
expresamente.

Ese es el propósito que cumple, por cierto, el artículo 3 de la Constitución. Desde luego que
la consideración de derechos no enumerados debe distinguir los "contenidos implícitos" de
los "derechos viejos". En ocasiones, en efecto, es posible identificar dentro del contenido
19

de un derecho expresamente reconocido otro derecho que, aunque puede entenderse


como parte de aquel, es susceptible de ser configurado autónomamente. Es lo que sucede
con el derecho a un plazo razonable y su consideración de contenido implícito del derecho
al debido proceso. Ese es también el caso de aquellos "contenidos nuevos" de un "derecho
escrito". Y es que existen determinados contenidos de derechos fundamentales cuya
necesidad de tutela se va aceptando a consecuencia del desarrollo normativo, de las
valoraciones sociales dominantes, de la doctrina y, desde luego, de la propia jurisprudencia
constitucional. La Constitución Política recoge, en su artículo 3°, una "enumeración abierta"
de derechos, lo cual no obsta para pensar que en ciertos derechos constitucionales
explícitamente reconocidos subyacen manifestaciones del derecho que antaño no habían
sido consideradas.
El Tribunal Constitucional considera que, en la medida en que sea razonablemente posible,
debe encontrarse en el desarrollo de los derechos constitucionales expresamente
reconocidos las manifestaciones que permitan consolidar el respeto a la dignidad del
hombre, puesto que ello impediría la tendencia a recurrir constantemente a la cláusula
constitucional de los derechos "n enumerados", y, con lo, desvirtuar el propósito para el
cual fue creada. La apelación al artículo 3° de la onstitución, en ese sentido, debe quedar
reservada solo para aquella especiales y novísimas situaciones que supongan la necesidad
del reconocimiento de un derecho que requiera de una protección al más alto nivel y que,
en modo alguno, pueda considerarse que está incluido en el contenido de algún derecho
constitucional ya reconocido en forma explícita. En ese contexto, los derechos de acceso
al mercado, la libertad de elección e igualdad de trato, el derecho a la asociación en pro de
la defensa corporativa de los consumidores y usuario, la protección de los intereses
económicos, el derecho a la reparación por los daños y perjuicios y al derecho a la
pluralidad de oferta forman parte del repertorio constitucional.

Fundamento jurídico 12. En tanto la Constitución vincula a todos los poderes públicos y
sujetos privados y es, por tanto, la base sobre la que se asienta el ordenamiento jurídico
en su totalidad (Cfr. García de Enterría, Eduardo. "La Constitución como Norma y el
Tribunal Constitucional". Civitas, 3° Edición, 4a Reimpresión, Madrid, 2001, págs. 49 ss.),
es incuestionable que lo que puede determinarse desde el enfoque de una determinada
materia por parte de un tribunal administrativo especializado, puede ser susceptible de
control desde la perspectiva estrictamente constitucional, tanto más cuanto que dichas
materias y las decisiones que sobre las mismas se adoptan, pueden incidir, ya sea de forma
directa o indirecta, en el contenido y la eficacia de los derechos fundamentales. No existe,
pues, incompatibilidad entre la jurisdicción administrativa y la potestad de control recaída
en la jurisdicción constitucional.

Fundamento jurídico 20.- Este Colegiado considera que aunque suele ser común que
muchos de los problemas vinculados a la defensa de los derechos constitucionales de
naturaleza económica sean enfocados únicamente desde la óptica de quienes
corporativamente o en calidad de empresas ofertantes de bienes o servicios participan en
el mercado, resulta bastante cuestionable que tan arraigada orientación desemboque en
una posición donde la perspectivas de los consumidores o usuarios resulten minimizadas
o simplemente ignoradas.
20

Es inobjetable que por mandato de los artículos 3° y 43° de la Constitución se consagra la


existencia de un Estado social y democrático de Derecho, en donde los componentes de
participación en búsqueda del bienestar general y el equilibrio ponderado de lo~ agentes
económicos no pueden ser ignorados. De ahí que si los destinatarios finales de los bienes
y servicios que proveen las empresas son inobjetablemente los consumidores, las
controversias generadas entre ellas y que incidan en dichos protagonistas, deben ser
enfocadas en dirección a la defensa o protección que la propia norma fundamental se
encarga de reconocer.

Fundamento Jurídico 21.- Conviene puntualizar que una toma de posición como la
descrita se basa en el hecho de que la defensa de los consumidores no es solamente, y
como se ha señalado anteriormente, un principio jurídico de alcances generales, sino
también un auténtico e inobjetable derecho constitucional. Por ende, cuando se plantean
controversias donde se ven afectados los intereses que vinculan a los consumidores o
usuarios, existe la necesidad de que el juzgador constitucional pondere las cosas de forma
suficientemente integral o acorde con el enfoque que la propia norma constitucional
auspicia.
El status de consumidores no es el de ser sujetos pasivos de la economía que observan
con indiferencia o impotencia el modo como los agentes económicos / desarrollan sus
actividades o entran en disputa, sino el de ser destinatarios fundamentales de las relaciones
que la sustentan y, por supuesto, de aquellas que la justifican en el marco del Estado social
y democrático de derecho (Cfr. Adolfo Menendez Menendez. "La defensa del consumidor:
Un principio general del Derecho". En Estudios sobre la Constitución Española. Homenaje
al Profesor Eduardo García de Enterría, T.lI, de. Civitas, Madrid 1991, págs. 1903 ss.). El
ordenamiento, en otras palabras, los privilegia reconociéndoles un catálogo de atributos y
una esfera de protección fundamentada en la relevante posición que ocupan.

VIGESIMO OCTAVO.-
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N.O 185-2007-PA/TC
Fundamento jurídico 2.- De acuerdo al artículo 15 del Texto Único Ordenado de la Ley de
Protección al Consumidor, se establece que: Artículo 15.- "El proveedor está obligado a
consignar en forma veraz, suficiente, apropiada muy fácilmente accesible al consumidor o
usuario, la información sobre los productos y servicios ofertados. (…). Está prohibida toda
información o presentación que induzca al consumidor a error respecto a la naturaleza,
origen, (…) características, propiedades, idoneidad, cantidad, calidad, o cualquier otro dato
de los productos o servicios ofrecidos".

Voto dirimente
Fundamentos Jurídico 1.- El artículo 65.° de la Constitución ha establecido que "el
Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el
derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición
en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población".
Es en el marco vinculante de dicha disposición constitucional que debe interpretarse el
artículo 4° del Decreto Legislativo N° 691 al señalar que los anuncios no deben contener
informaciones ni imágenes que directa o indirectamente, por omisión o ambigüedad,
puedan inducir a error al consumidor respecto a las características del producto, el precio
21

y las condiciones de venta. Tal norma expresa lo dispuesto en el principio constitucional de


veracidad aplicado a materia publicitaria, consistente en tener acceso a la verdad
informativa relevante en el caso del consumidor y a respetar la verdad en toda actividad
publicitaria por parte de los proveedores; todo lo cual apunta a evitar que se niegue
información ni se deformen los hechos presentados en los anuncios publicitarios o se
induzca a error a los consumidores a través de anuncios publicitarios.
Fundamentos Jurídico 2. Asimismo, cabe reconocer que en la actividad publicitaria se
distingue una triple función: (i) la de ser informativa; (ii) la de ser persuasiva; y, (iii) la de
constituir un mecanismo de competencia.
Fundamentos Jurídico 3. A través de la publicidad comercial se informa al público en
general, de la existencia de un determinado producto o servicio, lo que ayuda a reducir los
costos de transacción de acceder a información en que deben incurrir los consumidores
para adquirir y contratar bienes y servicios. La publicidad comercial conlleva una finalidad
persuasiva que es la de atraer clientela mediante la presentación de las características
favorables y ventajas de los productos o servicios ofrecidos o la exaltación de sentimientos
en el consumidor que puedan ser vinculados con aquello que se ofrece. Finalmente, al ser
la publicidad comercial parte integrante de la actividad empresarial, es un mecanismo típico
de competencia puesto que constituye una de las herramientas que disponen los oferentes
para desviar la clientela hacia sus productos o servicios, y así incrementar su participación
y poder en el mercado y, consecuentemente, sus ganancIas.
Fundamentos Jurídico 4. Conforme a lo referido en el precedente de observancia
obligatoria expresado en la Resolución N.o 1602-2007-TDC-INDECOPI, la Sala de Defensa
de la Competencia sobre el principio de veracidad en materia publicitaria comercial ha
establecido expresamente que: "1. El principio de veracidad publicitaria contemplado en el
artículo 4° del Decreto Legislativo N° 691 resulta aplicable a los mensajes publicitarios que
los consumidores perciben como comprobables mediante un análisis integral y superficial
de los anuncios.
2. Las infracciones a dicho principio se verifican entre otros, a través de la publicidad falsa y
la inducción a error al consumidor. La publicidad falsa representa el caso más elemental
de infracción al principio de veracidad en la medida que las afirmaciones empleadas no
guardan relación con la realidad . La inducción a error ocurre cuando se genera una idea
equivocada en el consumidor respecto del mensaje publicitario. Ello sucede debido a la
forma en que se han expuesto las afirmaciones o imágenes, incluso siendo éstas
verdaderas, o porque se ha omitido determinada información.
3. Cuando los productos o servicios tengan condiciones particulares, como son
advertencias, restricciones y requisitos de adquisición, y dicha información no haya sido
consignada íntegramente en el anuncio publicitario, el anunciante debe poner a disposición
de los consumidores un servicio de información gratuito de fácil acceso a dicha información
complementaria, e idóneo en relación con el producto o servicio y el público al que va
dirigido el anuncio, tal como, un centro de atención telefónica. El servicio debe ser
apropiado para garantizar un acceso suficiente y una pronta atención a los consumidores
que demanden información. Del mismo modo, debe ser oportuno con respecto a las fechas
de difusión del anuncio y de venta de los productos o contratación de los servicios
anunciados. En los anuncios debe indicarse clara y expresamente la existencia de esta
información y las referencias de localización de dicho servIcIo.
22

4. La información complementaria no consignada en los anuncios y puesta a disposición a


través del servicio de información gratuito a que se refiere el numeral anterior, debe ser
consistente y no contradictoria con el mensaje publicitario. La carga de la prueba de la
idoneidad de dicho servicio y de la información proporcionada por éste recae sobre el
anunciante.
5. La Comisión de Represión de la Competencia Desleal debe supervisar la idoneidad de
los servicios de información gratuita al vigilar el respeto del principio de veracidad
contemplado en el artículo 4° del Decreto Legislativo N° 691 .

6. Lo previsto en los numerales 3 y 4 no resulta aplicable a la publicidad de los productos


y servicios donde exista un mandato legal específico de consignar determinada
información, cuya omisión es sancionable por el principio de legalidad previsto en el artículo
3° del Decreto Legislativo N° 691".

VIGESIMO NOVENO.-
SENTENCIA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N.º 05286-2009-PA/TC
Fundamento jurídico 3.- Que este Supremo Colegiado ha establecido que nuestra
Constitución no sólo ha previsto una protección a los agentes económicos, sino que
expresamente declara que el Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios
(artículo 65.º). De modo que, si bien protege a los agentes económicos, "con igual énfasis
protege al individuo generador de demanda, es decir, al consumidor o el usuario" (Cfr. Exp.
0008-2003-Al/TC). Asimismo, este Colegiado ha sostenido que cuando la Constitución
garantiza la defensa del interés de los consumidores y usuarios, está consagrando un
derecho subjetivo que reconoce la facultad de acción defensiva de los consumidores y
usuarios en los casos de transgresión o desconocimiento de sus legítimos intereses; es
decir, exige del Estado una actuación determinada cuando se produzca alguna forma de
amenaza o afectación efectiva de los derechos de consumidor o usuario, incluyendo la
capacidad de acción contra el propio proveedor (Cfr. Exps. N.º 0008-2003-Al/TC y N.º 0858-
2003-AA-TC).
Fundamento jurídico 4.- de de la demanda y de sus anexos se desprende que los temas
planteados sí resultan de relevancia constitucional, en vista de que abordan asuntos
íntimamente vinculados con el derecho de protección de los consumidores y el problema
económico-social de la publicidad engañosa, atentatoria de la buena fe comercial querida
en el tráfico de i es y servicios, pues el recurrente (consumidor) habría sido defraudado en
su expectativa legítima

TRIGESIMO.-
IV. DERECHOS FUNDAMENTALES LESIONADOS
DERECHO A LA EDUCACIÓN : Educación de Calidad
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY
DERECHO DE PETICIÓN
DERECHO AL ACCESO Y TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN
DERECHO AL CONSUMIDOR
23

TRIGESIMO PRIMERO
De los medios probatorios a los que hago referencia adjunto las respectivas resoluciones
de INDECOPI y las sentencias del Poder Judicial en primera y 2da instancia.
 Expediente Nº 208-2013/CPC-PUN
 Expediente Nº 147-2014 /CPC-PUN
Así mismo, en aplicación de la ley 27444 de derecho administrativo de colaboración
institucional, requiérase al INDECOPI copias de los expedientes referidos donde obran
los respectivos medios probatorios.

Por los hechos. de manifiesto incumplimiento de sus obligaciones, los plazos de ley, la
vulneración de la relación contractual, la exposición a peligro, el agravio manifiesto en forma
continua, sistemática, sucesiva, reiterada conforme a su naturaleza, en su debida
oportunidad; y continuar atentando a mis derechos constitucionales a la información, mis
derechos como consumidor, a la educación y a mi proyecto de vida al no poder tomar
decisiones informadas, no engañosas y no absueltas en su debida oportunidad.
Solicito a la SUNEDU que aplique lo estipulado en su normativa al respecto.

Puno 28 de mayo del 2019

Jesús Alegría Argomedo Rodríguez


Ciudadano peruano
D. N. I.: 07624067

Potrebbero piacerti anche