Sei sulla pagina 1di 114

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN VALENCIA

Diseño de una Escuela para Niños en Preescolar - Básica y Centro Piloto de


Talentos Deportivos, ubicada en los Sectores Tazajal – Mañongo de
Naguanagua, Estado Carabobo.
Propuesta de Trabajo de Grado como requisito para optar al Título de
Arquitecto.

Autor: José Nieto


Tutor: Dick Moreno
Docente de la asignatura: Haydee Aponte

Valencia, febrero 2019.


Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”

AUTORIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN ORAL DE LA


PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO (TUTOR)

Por la presente hago constar que he leído el Proyecto de Investigación, que como
Propuesta de Trabajo de Grado ha presentado el ciudadano: José Nieto. Cedula de
Identidad N° 11.751.508, Cursante de la Carrera Arquitectura; el cual lleva por título
“Diseño de una Escuela para Niños en Preescolar - Básica y Centro Piloto de
Talentos Deportivos, ubicada en los Sectores Tazajal – Mañongo de Naguanagua,
Estado Carabobo”, y considero que reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
presentado ante el jurado evaluador que se designe.

En la ciudad de Valencia a los _____ días del mes de _________ del 2019

Firma: ___________________________
Nombre y Apellido tutor (a): ________________________
C.I.: ___________________________
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”

AUTORIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN ORAL DE LA


PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
(DOCENTE QUE ADMINISTRA LA ASIGNATURA)

Por la presente hago constar que he leído el Proyecto de Investigación, que como
Propuesta de Trabajo de Grado ha presentado el ciudadano: José Nieto. Cedula de
Identidad N° 11.751.508, Cursante de la Carrera Arquitectura; el cual lleva por título
“Diseño de una Escuela para Niños en Preescolar - Básica y Centro Piloto de
Talentos Deportivos, ubicada en los Sectores Tazajal – Mañongo de Naguanagua,
Estado Carabobo”, y considero que reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
presentado ante el jurado evaluador que se designe.

En la ciudad de Valencia a los _____ días del mes de ________ del 2019.

Firma: ___________________________
Nombre y Apellido docente que administra la asignatura: ___________________
C.I.: _______________________
ÍNDICE GENERAL

Pg.
LISTA DE CUADROS ............................................................................................... v
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................ vi
RESUMEN ................................................................................................................ viii
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

CAPITULO
I. EL PROBLEMA ...................................................................................................... 3
Contextualización del Problema ................................................................................... 3
Objetivo General ......................................................................................................... 12
Objetivos Específicos .................................................................................................. 13
Justificación de la Investigación ................................................................................. 13

II. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 15


Antecedentes de la Investigación ................................................................................ 15
Reseña Histórica.......................................................................................................... 25
Bases Teóricas ............................................................................................................. 28
Variables Intervinientes .............................................................................................. 44
Bases Legales .............................................................................................................. 45
Definición de Términos Básicos ................................................................................. 59

III. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................... 61


Modalidad de la Investigación .................................................................................... 61
Diseño de la Investigación .......................................................................................... 62
Tipo de Investigación .................................................................................................. 63
Procedimientos de la Investigación ............................................................................. 64
Fase de Diagnóstico................................................................................................ 65
Fase del Análisis ..................................................................................................... 68
Fase de la Propuesta ............................................................................................... 81
Población y Muestra.................................................................................................... 90
Población ................................................................................................................ 90
Muestra ................................................................................................................... 91
Contexto de Estudio .................................................................................................... 92
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos .............................................. 92
Técnica de Análisis de Datos ...................................................................................... 96

REFERENCIAS ........................................................................................................ 97
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................. 103
ANEXOS .................................................................................................................. 104
A. Planimetría General Sector Tazajal – Mañongo ..................................... 105
B. Plano Topográfico................................................................................... 106

iv
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pg.
1. Variables Intervinientes .......................................................................................... 45
2. Tablas de áreas mínimas para usos comunales ....................................................... 50
3. Edad escolar obligatoria según el nivel educativo y número de estudiantes
por 1.000 habitantes censo año 2.001 ......................................................................... 51
4. Relación entre el número de habitantes y el número de estudiantes para Educación
Inicial, básica y Media Diversificado Profesional. ..................................................... 52
5. Requerimientos de áreas de terreno en metros cuadrados por estudiantes, según la
capacidad y el nivel educativo. ................................................................................... 53
6. Servicios básicos. .................................................................................................... 73
7. Preescolar. Unidades de espacio por sector, según capacidades operativas óptimas.
..................................................................................................................................... 77
8. Educación Básica. Escuela Básica. Unidades de espacio por sector, según
capacidades operativas óptimas. ................................................................................. 78
9. Educación Media Diversificada y Profesional Liceo. Unidades de espacio por
sector, según capacidades operativas óptimas. ........................................................... 79
10. Índice en m2 por Usuario, Ambiente y Nivel Educativo. ..................................... 80
11. Estudio de la Población ......................................................................................... 90
12. Muestra de la población considerada. ................................................................... 91
13. Lista de cotejo ....................................................................................................... 95

v
LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pg.
1. Vista aérea Sector Tazajal y Mañongo año 2005. Se resalta la parcela en estudio..
..................................................................................................................................... 10
2. Vista aérea Sector Tazajal y Mañongo año 2018. Se resalta la parcela en estudio..
..................................................................................................................................... 10
3. Zonificación de los Sectores Tazajal - Mañongo.. ................................................. 11
4. Psicomotricidad. alumnos del KG 1. Colegio Alemán de Madrid. ........................ 16
5. Juegos pre-deportivos. alumnos del KG 2 y KG 3. Colegio Alemán de Madrid. .. 17
6. Escuela Deportiva. alumnos de los cursos 1 y 2. Colegio Alemán de Madrid. ..... 18
7. Competiciones Federadas (femeninas y masculinas). Colegio Alemán de Madrid.
..................................................................................................................................... 18
8. Vista general de las instalaciones deportivas del Colegio Alemán de Madrid. .... 19
9. Vista de los campos de práctica en fútbol. Verde Mágico. .................................... 20
10. Vista del campo de fútbol Naguanagua Sport Park. ............................................ 20
11. Plano de ubicación, ubicación en colegio, planta de distribución arquitectónica
y Planta de techos. ...................................................................................................... 21
12. Vista Norte del área de cancha techada y su integración al contexto del colegio
Humboldt Pavas de Costa Rica................................................................................... 22
13. Campo de Fútbol. ................................................................................................. 23
14. Vista de algunos espacios con los que cuenta la Academia Puerto Cabello. ..... 24
15. Zonificación Parcela en estudio. .......................................................................... 27
16. Debilidades del sistema - Programa de Deporte Escolar Venezolano. ............... 32
17. Propuesta para el Sistema Deportivo - Programa de Deporte Escolar Venezolano.
..................................................................................................................................... 34
18. Forma y dimensiones de la Pista Estándar de 400 m. (Radio de 36,50 m.) ........ 36
19. Medidas oficiales de los campos de fútbol según la FIFA................................... 38
20. Vista y componentes de una piscina..................................................................... 39
21. Posiciones de los jugadores en juego. ................................................................. 40
22. Dimensiones para un Campo de Beisbol (categoría adultos)............................... 42
23. Tapiz para gimnasia rítmica. ................................................................................ 43
24. Aproximación semántica de la metodología. ....................................................... 64
25. Sector en estudio y vía expresa.. .......................................................................... 65
26. Terrenos Baldíos en el Sector Tazajal - Mañongo. Se resalta la selección. ......... 66
27. Zonificación sector Tazajal - Mañongo. Ubicación de los terrenos para
equipamiento urbano. .................................................................................................. 68
28. Ubicación de la zona de estudio, en el contexto internacional, nacional y
regional, del sector Tazajal - Mañongo, en la ciudad de Naguanagua. ....................... 69
29. Ubicación de la zona de estudio, en el contexto urbano del sector Tazajal -
Mañongo, en la ciudad de Naguanagua. ..................................................................... 70
30. Para de bus para transporte público ..................................................................... 70
31. Estudio solar sobre el terreno en estudio.............................................................. 71

vi
32. Incidencia solar, de los vientos y el clima sobre el terreno en estudio. ............... 72
33. Plano topográfico actual del terreno en estudio ................................................... 73
34. Variedad de plantas en la zona de estudio ........................................................... 74
35. Vialidad Actual. ................................................................................................... 75
36. Estudio de Flujo Vial. .......................................................................................... 75
37. Zonificación de la zona en estudio. ...................................................................... 76
38. Esquema de relaciones del conjunto escolar. ....................................................... 77
39. Concepto de distribución radial ........................................................................... 81
40.Facilidades de acceso y circulación ...................................................................... 82
41. Acceso desde la vialidad principal ....................................................................... 82
42. Concepto distribución formal de los espacios funcionales .................................. 83
43. Aprovechamiento del contexto urbano y ambiental existente. ............................ 84
44. Ubicación adecuada según la dirección de los vientos predominantes. ............... 84
45. Adecuada separación entre edificaciones para la ventilación adecuada.. ............ 84
46. Aprovechamiento del entorno o Perfil Urbano. ................................................... 85
47. Jerarquía de volúmenes de acuerdo a la función. ................................................. 85
48. Pérgolas, fachadas traslucidas y doble alturas. .................................................... 86
49. Utilización del techo como protección solar. ...................................................... 86
50. Uso del paisajismo para sombrear la edificación. ................................................ 87
51. Implantación General ........................................................................................... 87
52. Planta General Concepto Generador .................................................................... 88
53. Vista Sur – Oeste de la Planta General ................................................................ 89
54. Vista Norte - Oeste de la Planta General ............................................................. 89

vii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN VALENCIA

ARQUITECTURA
Diseño de una Escuela para Niños en Preescolar - Básica y Centro Piloto de
Talentos Deportivos, ubicada en los Sectores Tazajal – Mañongo de
Naguanagua, Estado Carabobo.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: DISEÑO ARQUITECTÓNICO: EDUCATIVO-


DEPORTIVO
Propuesta de Trabajo de Grado
Autor: José Nieto
Tutor: Dick Moreno
Docente de la asignatura: Haydee Aponte
Mes, Año: Febrero 2019

Resumen

El propósito de esta propuesta es llevar a cabo el diseño de una Escuela para


Niños en Preescolar - Básica y Centro Piloto de Talentos Deportivos, ubicada en los
Sectores Tazajal – Mañongo de Naguanagua, Estado Carabobo, que brinde una
respuesta educativa y deportiva a la comunidad adyacente a la zona a fin de que cuente
con los servicios necesarios para atender a la población joven de la comunidad, tal
cual lo determinan las leyes y normas actuales, responda a diversas áreas de formación
deportiva para nuevos talentos en las disciplinas de fútbol, baloncesto, beisbol,
natación, gimnasia, atletismo entre otras, desarrollando las destrezas de estos
individuos hasta la edad adulta, destacando así el nivel del municipio como pioneros
en talentos deportivos de la región central. La propuesta responde a una metodología
bajo la modalidad de investigación tecnológica, en base a un diseño de proyecto
factible, apoyado sobre la investigación documental, de campo y descriptiva, y se
desarrolla a través de tres fases: la fase del diagnóstico donde se recolectan los datos
necesarios para conocer la problemática existente, la fase del análisis de la información
y leyes que intervienen y dan el fundamento necesario a la propuesta, y como última
fase la propuesta de diseño que viene a resolver la problemática. Es de vital importancia
esta propuesta al conformarse como un espacio de formación y disciplina que contara
con todos los servicios necesarios para la población juvenil y deportiva del sector y su
contexto.

Descriptores: Escuela. Prescolar. Básica. Centro Piloto. Disciplinas, Fútbol, Beisbol,


Atletismo, Baloncesto, Voleibol, Gimnasia, Boxeo, Karate, Lucha.

viii
INTRODUCCIÓN

Actualmente Venezuela es un país que ha estado impulsando el deporte, a través


de las diversas autoridades e instituciones, lo cual está llevando a nuestros talentos
deportivos a importantes disciplinas deportivas fomentando en ellos la búsqueda de un
mayor número de preseas y reconocimientos, mejoramiento de marcas olímpicas que
eleven y estimulen la participación en competencia de alto nivel.
En este orden de ideas, se han puesto en marcha programas deportivos ejecutados
en los recintos educativos con capacidad para desarrollo de algunas disciplinas, como
natación, fútbol, béisbol, baloncesto, voleibol, entre otras, por tanto, se aporta el
recurso humano y la infraestructura existente para atender, formar y desarrollar las
destrezas de las futuras estrellas que presentan talento para destacarse en cualquier
actividad deportiva.
En el caso del estado Carabobo, en los diferentes municipios se puede evidenciar
que además de las escuelas existen algunos clubes privados que están marcando pauta
en la captación de talentos deportivos, Naguanagua no se ha quedado atrás en este
sentido, presenta instituciones que realzan el deporte, y se destaca por la cantidad de
jóvenes que utilizan las instalaciones de diversos centros educativos, tales como
canchas, piscinas en general
En la zona de Tazajal y Mañongo del municipio Naguanagua, se observa el
crecimiento de urbanizaciones con una fuerte densidad, ocasionando que no cuenten
todavía con los servicios necesarios para atender a esa zona, entre ellos se mencionan
las edificaciones educativas, hasta la fecha no existe una institución que atienda de
forma integral al niño desde la edad preescolar hasta básica y que incluya la atención
a las destrezas de este niño para que coordine actitudes, desarrolle habilidades y normas
desde sus primeros años a fin de que se destaque en un deporte y luego pueda continuar

1
hasta llegar a un nivel profesional, es decir que cuente con la formación educativa y
deportiva para desenvolverse a la larga como un profesional.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto se plantea la propuesta de diseño de una
Escuela para Niños en Preescolar - Básica y Centro Piloto de Talentos Deportivos,
ubicada en los Sectores Tazajal – Mañongo de Naguanagua, Estado Carabobo, la cual
se estructura de la siguiente forma:
Capítulo I: Presenta la contextualización de la problemática existente en la zona
desde diferentes puntos de vista, incluye los objetivos de la investigación, así como las
causa que la justifican.
Capítulo II: Expone los antecedentes que realzan la importancia de plantearla,
seguidamente las bases teóricas, como fundamentos que brindan información necesaria
para llevar a cabo, así como las bases legales que la condicionan y las definiciones de
los términos más destacados.
Capítulo III: presenta la metodología para el desarrollo de la propuesta de diseño
arquitectónico, los tipos de investigación que intervienen, el procedimiento a través de
las fases, la población atendida, así como las técnicas de recolección y análisis de datos
que sustentan la ejecución del diseño. Además, se incluyen las referencias de la
investigación.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

El ser humano como individuo a medida que se desarrolla va adquiriendo a través


de su cognitivo destrezas, valores y habilidades que lo disciplinan a través de los
hábitos adquiridos, en las primeras etapas de la vida. A partir de la infancia y la niñez
va formando su bagaje empírico, que lo hace más consciente de los conocimientos y
de los requerimientos que va incorporando hasta llegar a la adolescencia que es otra
etapa en el proceso de crecimiento y aprendizaje.
El individuo va adquiriendo un cumulo de información que utiliza a lo largo de
su vida, y ese conocimiento es importante cuando se relaciona con un área o espacio
de confort y agrado, ya que estimula los deseos de permanecer diariamente en ellos, y
a la larga los recuerdo de una infancia feliz compartida con amigos de su niñez, el
espacio lo vincula al ambiente donde se desarrolla, el entorno que lo rodea, la gente
con la que comparte para ser sociable o adaptable en la sociedad, es decir el proceso de
integración para responder al medio donde se desarrolla.
Se deben tener en cuenta las destrezas que presentan un gran número de escolares
en las diferentes disciplinas deportivas, donde el compromiso de la enseñanza en
educación debe acompañarse de la actividad física para orientarlos e inducirlos al
desarrollo de estas prácticas, a fin de que puedan ser talentosos y expandirse en el
ámbito deportivo.

3
En diferentes países del mundo, se observa que la educación se desarrolla
también por niveles, manteniendo los esquemas educativos según los programas
adaptados por ellos y de acuerdo a sus necesidades. Se puede hacer mención a España
y su sistema educativo para la educación infantil y la primaria, la primera comprende
dos áreas entre los tres y seis años, siendo esta etapa no obligatoria se reconoce su
forma educativa por influir en el desarrollo y carácter del niño. En cuanto a la educación
primaria y básica comprende tres ciclos de dos años cada uno, esta es de orden
obligatoria y gratuita, además incorpora al niño a la socialización, la cultura y la
historia, promueven la práctica en educación física, como un área pedagógica
obligatoria para el desarrollo del individuo.
Hoy en día, existen innovaciones sobre las escuelas de prescolar y básica, en
algunos de ellos se observa como la influencia del espacio y el diseño arquitectónico
refuerza las metodologías educativas, es decir los espacios se confabulan para que el
niño este a sus expensas. Un centro educativo en el sentido más tradicional, se asemeja
más a un parque de atracciones del conocimiento. En cuanto al deporte desarrollan el
baloncesto, el fútbol, balonmano y voleibol, cuyos talentos se incluyen en
competencias de las ligas federadas, este es el caso del Colegio Alemán de Madrid
(S/A, 2018).
Para extender la idea de los espacios físicos que se desarrollan, Romo (Citada por
Peralta, Hernández, s/f) manifiesta que:

Los elementos que componen un ambiente educativo son entonces, al


menos, los siguientes:
Un espacio determinado con ciertas características éticas y estéticas: el
espacio permite la exploración con seguridad y comodidad a todos los
usuarios (características de luminosidad y sonoridad ambiental, espacios
adaptados para las discapacidades: elemento ético) y se puede buscar una
unidad de color y forma para lograr una imagen espacial armónica
(elemento estético). Un espacio que se abre más allá del aula (p.143).

De acuerdo a lo sugerido por las autoras es importante destacar cada uno de los
elementos que intervienen; su influencia en el desarrollo del niño, puesto que
componen el universo para su proceso de integración, que conlleven a mejores

4
expectativas de transformación en el usuario, siendo que el deber ser, es que el niño
logre sentirse contento y adecuado al ambiente de aprendizaje.
En este orden de ideas. Castro M. Y Morales M. (2015) señalan que: “Se añade
a lo anterior, otro elemento relevante en la planificación del ambiente: las
características del espacio físico” (p. 7). Es decir enfatizando en el tamaño de los
espacios, vinculación a otras áreas, colores, textura, luz, olor, todas estas
características de suma importancias dentro del ambiente educativo ya forman parte
integral del contexto que el niño percibe para sentirse cómodo y con deseo de volver
a este espacio para compartir y sociabilizar.
En Venezuela, se tiene en cuenta la Ley Orgánica de Educación (p. Gaceta Oficial
No 5.929 Extraordinaria de fecha 15 de agosto de 2009), la cual describe en el Articulo
25, las etapas del Sistema Educativo:

El Sistema Educativo está organizado en:


1. El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de educación
inicial, educación primaria y educación media. El nivel de educación inicial
comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños
y niñas con edades comprendidas entre cero y seis años. El nivel de educación
primaria comprende seis años y conduce a la obtención del certificado de
educación primaria.

El sistema inicia desde la etapa maternal, que corresponde a los niños hasta los
tres años de edad. La etapa de educación prescolar corresponde a niños en edades
comprendidas entre los tres y seis años. Esta etapa es de vital importancia, puesto que
es la raíz de inicio del aprendizaje, a partir de aquí se aporta el incentivo al niño a fin
de poder generar en el individuo la formación integral necesaria en el proceso de
aprendizaje.
Seguidamente el mismo artículo contempla la educación primaria en dos ciclos
de tres años, con edades entre siete y doce años. Finalmente se detalla la etapa de
educación media diversificada para jóvenes entre trece y diecisiete años, la cual cita
textualmente:

5
El nivel de educación media comprende dos opciones: educación media general
con duración de cinco años, de primero a quinto año, y educación media técnica
con duración de seis años, de primero a sexto año. Ambas opciones conducen a
la obtención del título correspondiente. La duración, requisitos, certificados y
títulos de los niveles del subsistema de educación básica estarán definidos en la
ley especial.

Se mencionan estas etapas de acuerdo a la Ley, ya que es así como se incorpora


a la población infantil en el Sistema Educativo, referido a once (11) años continuos de
estudio, que se desarrollan en tres etapas, con niños desde los seis años en su primer
grado hasta los diecisiete (17) en el ciclo medio diversificado con título de Bachiller.
En este periodo el estudiante transita desde la condición de niño a la etapa adolescente
que lo caracteriza.
La propuesta de esta investigación está enfocada para los niños y jóvenes en el
rango de edades entre los tres (03) a diecisiete (17) años. Es decir, los niveles de
prescolar, primaria y media diversificada. Se excluye el nivel maternal.
Seguidamente esta propuesta aborda el área relacionada con el deporte,
incluyendo el artículo 111 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela, en este se afianzan las condiciones que generan la actividad física y
deportiva para la formación del individuo integral:

El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y


salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación
física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral
de la niñez y adolescencia (p. …).

Actualmente existen una diversidad de programas considerados en el contexto


educativo-deportivo, para este caso específicamente la formación en las actividades
físicas desde la educación inicial, a fin de que su atención sea integral, dirigida a captar
talentos desde la infancia, que progresivamente desarrollen sus aptitudes en las
disciplinas deportivas, es decir programas que seleccionen y faciliten la formación en
actividades a corto, mediano y largo plazo, garantizando el desarrollo de este atleta

6
desde el punto de vista bio-psicosocial y la capacitación continua de esté en el tiempo
(Altuve, 2007)
También, se puede mencionar nuevamente a Istúriz (Citado por Altuve, 2007)
quien plantea que:

Educación Física y deporte escolar: Es un programa "con la finalidad de


planificar, diseñar, coordinar, supervisar y evaluar las políticas y acciones
estratégicas a través de proyectos y programas que contribuyan al
fortalecimiento de la Educación Física, el Deporte y la Recreación escolar,
con el objeto de profundizar en los cambios curriculares para obtener
progresivamente una mayor concreción de la especialidad en la búsqueda
de una educación para la vida y de una formación integral del individuo"..
Las escuelas y los liceos son los espacios vitales para la masificación y la
captación de talentos (p. 9).

A este respecto, los programas iniciados: en educación física y deporte escolar,


deporte para todos, instalaciones deportivas, convenios de cooperación internacional,
entre otros, se mantienen formando individuos con talentos en diversas disciplinas y
logrando así las metas previstas en relación a contar con un número mayor de atletas
que participan desde su escolaridad en competencias, locales, nacionales e
internacionales. Seguidamente el mismo autor menciona a la Oficina General de
Planificación y Presupuesto del IND. El cual dentro de su extensa programación
comprende los siguientes proyectos:
1. Escuelas y liceos bolivarianos de talentos deportivos.
2. Simoncito deportivo.
3. Desarrollo y fortalecimiento de la educación física y el deporte
estudiantil.
4. Juegos Deportivos Nacionales Escolares.
5. Transformación curricular de la educación física.
Hoy por hoy, el estado ha hecho énfasis para mejorar las instituciones educativas
en función de que se cuenten con espacios de enseñanza para la práctica del deporte y
este sea un aspecto relevante para la búsqueda de nuevos talentos en las disciplinas
deportivas a fin de proporcionarle al país competencias y recursos humanos que lo

7
representen a través de la participación en diferentes competencias a nivel nacional e
internacional. Generándose así las llamadas escuelas semilleros creadas para
desarrollar al individuo según sus destrezas y actitudes en las actividades deportivas,
desde su nivel prescolar hasta su nivel básico.
En este orden de ideas en el interior del país se ha logrado la puesta en marcha
de los programas anteriormente mencionados, ejemplo de ellos es el estado Carabobo,
viene impulsándolos en algunas disciplinas como es el baloncesto, fútbol, gimnasia,
todas incluidas de acuerdo a la capacidad que posean las escuelas para llevar a cabo las
actividades físicas, algunas de ellas apoyadas por Fundadeporte.
Entre ellas la Escuela de Baloncesto de Bella Florida que se ubica en las
instalaciones de la escuela básica Miguel Marín en Valencia, y la cual funciona como
Centro de Iniciación de la disciplina, de aquí ha salido un gran número de talentos que
son ubicados en las selecciones estadales para competencias a nivel interno del país e
incluso internacional. Para este caso el apoyo dado por la institución se incluye en la
parte de masificación y desarrollo deportivo, que es la herramienta fundamental para
formar a los nuevos talentos que nos representarán en el estado y el país (Prensa
Gobernación Bolivariana de Carabobo 2018).
Es el caso de la escuela Unidad Educativa Formación Deportiva Carabobo,
ubicada en La Isabelica, Valencia, Estado Carabobo:

Se creó el 5 de febrero de 1988 y es de carácter público y nacional. Su


inicio fue en la sede del liceo de Hipólito Cisneros, ubicado en el municipio
San Diego, donde comenzaron a funcionar inicialmente 4 disciplinas:
Natación, Voleibol, Baloncesto y atletismo para jóvenes cursantes de
primer a tercer año. En el año 1990 se traslada al Complejo Deportivo
Batalla de Carabobo, ubicado en la urbanización La Isabelica, donde
funciona en la actualidad, incorporando otras disciplinas deportivas. (p
https://www.facebook.com/pages/category/Education/U-E-
Formaci%C3%B3n-Deportiva-Carabobo-171344936226/ ).

Amparada bajo la resolución No. 56 sobre Unidades Educativas de Talentos


Deportivos (UETD) publicado en la gaceta oficial 37.985 del 22 de julio del 2004. Fue
iniciada con la cooperación de varias personas, impulsada por docentes, llenos de

8
vocación y mística de trabajo, con el apoyo de los padres de los deportistas que
buscaron los medios para fortalecerla y construirla, pues muchas de las clases fueron
dictadas al aire libre por falta de espacios, hoy en día es llevada por jóvenes
entrenadores, emprendedores, formados y egresados de allí que mantienen una gestión
deportiva y dan impulso a tantos nuevos talentos.
Continuando con el estado Carabobo, el municipio Naguanagua, también se
caracteriza por presentar diversas instalaciones que enaltecen e identifican las
cualidades deportivas de este, como la villa olímpicas, además de diversas escuelas
que albergar la producción de talentos deportivos destacándose según la disciplinas: se
aprecia de parte de las instituciones locales el apoyo e impulso a las nuevas tendencias
deportivas como Crossfit, Full Combat, Boot Camp, Ciclismo y Senderismo de
Montaña., Escuela de Arbitraje, a la Escuela de Baloncesto, y la de Boxeo, gimnasia
artística, entre otras.
Naguanagua es una población delimitada por la ciudad de Valencia y la
Universidad de Carabobo, lo cual hace difícil su expansión tanto al sur como al norte,
al ubicarnos al este se observa totalmente afectada en sus áreas de protección, limitando
con el Cerro el Café el cual ha sido invadido de forma ilegal y alarmante por una
población invasora que está generando la destrucción de su clima e influenciando en
su contexto urbano y ambiental.
Se observa que al oeste existen zonas urbanas de nuevas urbanizaciones fundadas
y actualmente en desarrollo lo cual hace que sea preferida por muchos pobladores (Ver
figura 1 y 2), en esta se menciona el área en estudio las urbanizaciones en las zonas de
Tazajal - Mañongo, la cual ha tenido un crecimiento urbano bastante satisfactorio
donde todavía se evidencia el desarrollo de diferentes urbanizaciones como de
edificaciones de servicio que servirán de apoyo a esta población. El urbanismo en esta
zona se encuentra establecido de acuerdo a la normativa vigente (Ver figura 3), y por
tanto la construcción de diferentes edificaciones multifamiliares ha incrementado la
densidad poblacional del área, esta población se ve afectada por la carencia de servicios
y equipamiento urbano, en este caso específico los servicios educativos y deportivos
representados por las escuelas, centros deportivos, asistenciales y de recreación.

9
Figura 1: Vista aérea Sector Tazajal y Mañongo año 2005. Se resalta la parcela en estudio. Tomado
de: Google Earth Pro.

Figura 2: Vista aérea Sector Tazajal y Mañongo año 2018. Se resalta la parcela en estudio. Tomado
de: Google Earth Pro.

10
Figura 3: Zonificación de los Sectores Tazajal - Mañongo. Tomado de: PDUL Naguanagua 1999.

Al no contar con los espacios de aprendizaje necesarios para atender a la población


dentro del contexto urbano, se generan situaciones problemáticas a las familias para el
desarrollo de sus actividades, así como a jóvenes de la comunidad que no poseen áreas
para la práctica de actividades físicas incurriendo en hábitos de ocio y malas
costumbres.
La mayoría de los padres tienen que ausentarse y hacer un largo trayecto para
ubicar a sus hijos en escuelas de sectores adyacentes, generalmente se encuentran
alejadas de su vivienda principal, lo cual crea contratiempos, retención del tráfico,
saturación de vías en determinadas horas del día producto de la afluencia de padres y
vehículos en el contexto inmediato a estos recintos educativos, por lo que la población
se encuentra descontenta porque el área donde pernotan no cuente con edificaciones de
carácter educativo y deportivo.

11
Aunado a este problema estas instituciones no se han acogido a los programas de
talentos deportivos nacionales, solo prestan servicios tradicionales en la educación que
imparten, y en lo que se refiere a la actividad deportiva incluyen la actividad física y
baloncestos, por lo que los niños y adolescentes no cuentan con los espacios deportivas
para desarrollar sus aptitudes en fútbol, gimnasia, voleibol, tenis, natación, karate,
atletismo, beisbol, ajedrez, entre otros.
De acuerdo a lo antes expuesto, se hace necesario plantear el diseño de una
escuela preescolar - básica y centro piloto de talentos deportivos, a fin de proveer a
la población de los sectores Tazajal – Mañongo y a sus áreas adyacentes, de un espacio
de servicios educativos integral, que no solamente preste calidad en la educación,
seguridad y confort para el aprendizaje de la población infantil, sino que incorpore el
desarrollo de la actividad deportiva para la captación de diversidad de atletas que
conformen las selección para competencias, en el ámbito local, nacional, y hasta
internacional, manejando los tiempos en el aprendizaje de sus aptitudes y capacidades,
concibiéndose estos espacios públicos o privados como puentes para la formación y
participación del individuo futuro, y pueda este continuar participando en juegos de
alto rendimiento.

Objetivo General

Diseñar una Escuela para Niños en Preescolar - Básica y Centro Piloto de


Talentos Deportivos, a través de un proceso creativo y proyectivo que permita la
transformación de la realidad en el entorno y que cumpla con los estándares necesarios
para la construcción de espacios confortables que faciliten el aprendizaje y formación
de las aptitudes atléticas y competitivas en la población de los Sectores Tazajal –
Mañongo de Naguanagua, Estado Carabobo.

12
Objetivos Específicos

Diagnosticar la problemática de carencias de edificaciones para servicios


educativos y deportivos, a través de las técnicas de recolección de datos, conociendo
las causas que la generan.
Analizar la información recopilada en el diagnóstico conjuntamente con las leyes
y normas vigentes que aportan los lineamientos para consolidar la propuesta de diseño.
Proponer un diseño innovador en lo funcional y estético a través de un proyecto
creativo que permita generar espacios confortables para el desarrollo de las aptitudes y
talentos deportivos.

Justificación de la Investigación

Desde el punto de vista educativo se justifica esta propuesta en los sectores


Tazajal y Mañongo, de Naguanagua debido a que la población no cuenta con los
equipamientos necesarios en educación y deporte cercano a su contexto urbano, para
atender la demanda especifica del sector y áreas adyacentes de acuerdo a la densidad
establecida en las variables que corresponden a zonificación del PDUL.
A nivel social, se establecen las bases para que la población joven del área y del
municipio disponga de los espacios suficientes para el desarrollo de sus aptitudes y
destrezas en las diferentes disciplinas deportivas, fútbol, voleibol, pesas karate,
carreras, atletismo, natación, gimnasia entre otros, evitando que incurran en vicios o
delitos, y que reciban educación académica y deportiva para el desarrollo de sus
talentos y representar a las selecciones del estado Carabobo.
Esta propuesta tiene la intención de que, a través de ella, las instituciones fijen
nuevos lineamientos de espacios diseñados para la juventud, donde se logre alcanzar
niveles de aprendizaje en el individuo cónsonos con la vida moderna que hoy se

13
manifiesta, ya que son parte del proceso de crecimiento que se adquieren en las aulas
de clase desde el nivel preescolar.
A través de esta propuesta se cumple con el artículo 103 de la Constitución
Bolivariana de Venezuela (1999) “la educación es obligatoria en todos sus niveles,
desde la maternal hasta el nivel medio diversificado”. Se apoya a la Ley Orgánica de
Educación y la propuesta definida en el Segundo Plan de la Nación 2013 al 2019, el
cual fortalece los lineamientos amparados según las políticas y programas del sector
formación (cultura, educación y deporte) en su aparte Infraestructura educativa, según
el artículo 6, “Contribuir al mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-
aprendizaje, mediante la construcción, ampliación, mantenimiento y dotación de la
planta física educativa” (p.27), consolidándose así los temas de desarrollo en este
proceso de diseño.
Finalmente, esta investigación se destaca como una guía para estudios
relacionados al tema de las escuelas de prescolar, básica y centro de talentos deportivos,
y su aporte conceptual facilita el análisis de otros estudiantes para nuevos temas de
diseño donde la universidad aporta nuevas soluciones a la actual situación que requiere
el país, enfatizando en el estudio para la captación de talentos deportivos y su
preparación para el desarrollo como atleta profesional.

14
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Según Álvarez (2008) El marco teórico o referencial “Describe de manera


lógica, coherente y pertinente, la información teórica que sustenta la investigación,
esto implica analizar contextos teóricos, investigaciones y antecedentes” (p. 55), es
decir constituye el fundamento de llevar a cabo la propuesta, de ella derivan todas las
teorías requeridas según el ámbito que se presenta y son las bases que sustentan la
investigación.

Antecedentes de la Investigación

“Club Deportivo del Colegio Alemán de Madrid (s/f).” La siguiente información


fue proporcionada por el Colegio Alemán de Madrid (2018) en su página comercial
(p. https://www.dsmadrid-sv.org/es/club-deportivo/ ):

Educar es mucho más que transmitir conocimientos, es mucho más que


instruir. Pretendemos que niños, adolescentes y jóvenes desarrollen sus
capacidades al máximo y crezcan en todas las dimensiones de su persona.
Pero para llevar esto a cabo, hay que 
buscar la participación de profesores,
alumnos y padres de alumnos.
Una de las metas del Club Deportivo del Colegio Alemán es convertir el
deporte en un servicio educativo al que todos tienen derecho y posibilidad
de acceder. En este sentido, evitará las discriminaciones por razón de

15
cualidades físicas o posibilidades económicas. La oferta deportiva será
variada, para dar oportunidades a todos.
Todos los jugadores que conformen un equipo participarán en los partidos
en la medida que lo permitan los reglamentos deportivos. No es admisible,
especialmente en edades tempranas, que haya deportistas que se queden sin
jugar por tener un nivel menor.

A continuación, el texto describe los diferentes niveles para la educación


deportiva:

Pre-Deporte.
Las Escuelas Deportivas son el primer contacto de los niños con el
deporte y unos de los objetivos es iniciar a los alumnos del colegio en la
práctica multideportiva…
Empezando desde los primeros años de escolarización, enseñando
progresivamente las habilidades y destrezas básicas necesarias para la
práctica de los deportes más comunes.
A través de actividades lúdicas trabajamos con los niños en su desarrollo
psicomotor, coordinación y destreza, atendiendo al desarrollo físico
individual. En el juego compartido encontrarán un primer acercamiento a
las diferentes disciplinas deportivas.
El pre-deporte constará de tres actividades diferenciadas:
1. Psicomotricidad: alumnos del KG 1
Los cursos más jóvenes descubrirán sus capacidades psicomotrices
mientras practican deporte.
A través de actividades lúdicas desarrollarán sus habilidades para el
deporte e irán descubriendo y superando sus límites. (Ver Figura 4).

Figura 4: Psicomotricidad: alumnos del KG 1. Colegio Alemán de Madrid. España. Tomado de la


página Web: https://www.dsmadrid-sv.org/es/pre-deporte/

16
2. Juegos pre-deportivos: alumnos del KG 2 y KG 3
Es la hora de conocer qué deportes podemos practicar. Vamos a probarlos
todos a ver qué nos gusta más.
Disfrutaremos de las diferentes disciplinas deportivas para ver que se nos
da mejor a la vez que nos esforzaremos en los deportes que no se nos dan
tan bien. (Ver Figura 5).
3. Escuela Deportiva: alumnos de los cursos 1 y 2
¡Ya sabemos qué nos gusta y qué se nos da bien!
Entre la tecnificación y los "partidillos" nos preparamos para competir a
partir del curso siguiente. (Ver figura 6). (p. https://www.dsmadrid-
sv.org/es/pre-deporte/ ).
4. Competiciones Federadas. Cursos 3 – 12. (Ver figura 7).
Los alumnos del colegio, tanto las chicas como los chicos, entre los
cursos 3 y 12 competirán en las ligas federadas de Fútbol
Sala y Baloncesto representando al colegio. (p. https://www.dsmadrid-
sv.org/es/competiciones/ ).

Figura 5: Juegos pre-deportivos: alumnos del KG 2 y KG 3. Colegio Alemán de Madrid. España.


Tomado de la página Web: https://www.dsmadrid-sv.org/es/pre-deporte/

El Club Deportivo del Colegio Alemán de Madrid, como su nombre lo indica


forma parte de la instalaciones que corresponden a esta institución educativa en sus
niveles de prescolar y básico, es de observar que son pioneros en la preparación
integral del ser humano, lo cual incluye que se destaca el área deportiva en varias
disciplinas y a objeto que los alumnos desarrollen aptitudes físicas, para ser incluidos
en sus ligas de la federación, insertándose en el campo deportivo de su elección.

17
Figura 6: Escuela Deportiva: alumnos de los cursos 1 y 2. Colegio Alemán de Madrid. España.
Tomado de la página Web: https://www.dsmadrid-sv.org/es/pre-deporte/

Figura 7: Competiciones Federadas (femeninas y masculinas). Colegio Alemán de Madrid. España.


Tomado de la página Web: https://www.dsmadrid-sv.org/es/competiciones/

De allí su importancia para esta investigación que se orienta a la atención de los


niños en la escolaridad, así como de su integración a la actividad física, se puede notar
como el niño evoluciona continuamente en el deporte de su elección, a través de las
primeras tres etapas hasta llegar a la adolescencia. Para la cuarta etapa el joven es
insertado en el campo competitivo. De igual manera la infraestructura donde se
desarrolla este programa es de primera, a nivel constructivo y tecnológico. (Ver figura
8).

18
Figura 8: Vista general de las instalaciones deportivas del Colegio Alemán de Madrid. España.
Tomado de la página web del Club Deportivos: https://www.dsmadrid-sv.org/.

“Escuela de fútbol menor Secasports, en Naguanagua, (2013)”. Conformado por


los equipos Sub 14, sub16, sub 18 y sub 20, formando parte de la Federación Nacional
de Fútbol, y cuenta con dos modernas instalaciones adecuadas para dar confort al
desarrollo de los atletas, así como al público en general. A continuación, la página web
comercial (p. http://www.escuelasecasports.com/instalaciones) los describe:

1. VERDE MAGICO.
Nuestra casa matriz está ubicada en el sector La Granja del municipio
Naguanagua, en el estado Carabobo, cuenta con una amplia cancha de
grama artificial de fútbol 9, la cual se divide en cuatro espacios de fútbol
5, en la que entrenan las categorías menores de la escuela desde niños de
entre 5 y 12 años y por las noches de encuentran abiertas al público en
general. En el mismo complejo, se encuentran nuestras oficinas
administrativas, además de una terraza con vista a las canchas, una pizzería
y un amplio estacionamiento a su disposición. (Ver figura 9).
2. SPORTPARK.
También en Naguanagua, pero en el sector Palma real, existe ahora nuestra
segunda sede, el Naguanagua Sport Park, que cuenta con una de las mejores
instalaciones del país para el desarrollo de jugadores sub12, sub14 y sub16,
con una cancha de césped artificial autorizada por FIFA como apta para
encuentros profesionales debido a sus 100 x 70 metros y alfombra de alta
calidad. Dicho establecimiento cuenta a su vez con un amplio
estacionamiento, cantina y gradas para observar los encuentros de nuestro
conjunto. No obstante, estas canchas también se encuentran disponibles
para el uso del público en general en horarios nocturnos ya que su
estructura de fútbol 11 se divide en 4 canchas de fútbol 5 y otra de fútbol
9. (p. http://www.escuelasecasports.com/instalaciones). (Ver figura 10).

19
Figura 9: Vista de los campos de práctica en fútbol. Verde Mágico. Tomado de la página:
http://www.escuelasecasports.com/instalaciones

Figura 10: Vista del campo de fútbol Naguanagua Sport Park. Tomado de la página:
http://www.escuelasecasports.com/instalaciones

En la cita se exponen los servicios que ofrecen ambas escuelas, en el caso de


Verde Mágico fue la primera que surge con solo 57 atletas expandiendo sus servicios
a través de la otra sede llamada Seca Sport inaugurada en septiembre del 2013, la cual
funciona en el complejo “Naguanagua Sport Park”. Además, cuenta con gradas para
400 personas, cafetín, baños públicos, áreas para entrenamiento y un estacionamiento.
Actualmente cuenta con más de 600 atletas, donde el 30% de ellos se encuentran
becados, lo cual coloca a Naguanagua como municipio para el desarrollo de talentos
deportivos en fútbol.

20
Este proyecto, ubicado a pocos metros de la parcela en estudio se vincula de
manera importante, por la conformación de los espacios necesarios para el
funcionamiento de una escuela de fútbol menor, puesto que en la propuesta se plantea
una escuela prescolar y básica en conjunto con el centro piloto de talentos deportivos,
a fin de seguir incentivando el deporte en el municipio.

Del Arquitecto Javier Rojas (2012) el proyecto “Cancha Multiuso” en Puerto


Rico:

Surge como una necesidad de una institución pedagógica de alto prestigio


a nivel nacional, para dar protección climática a una cancha deportiva
existente en sus instalaciones. Dentro de los objetivos primordiales del
proyecto, se buscó convertir el nuevo edificio en un complemento a su
contexto construido y un espacio catalizador de sueños y metas para las
nuevas generaciones que lo utilizarán como parte de su formación
educativa.
Al ser una cubierta sobre un espacio de mucho dinamismo, movimiento y
algarabía, la expresión formal de sus elementos busca hacer eco de su
contenido. Por esta razón, se planteó una sucesión de ritmos y líneas
orgánicas, que incorpore en su estructura parte de la energía irradiada por
sus usuarios. El verdadero reto del proyecto se concentró en insertarlo
adecuadamente en su contexto, incorporando pautas, elementos
organizadores de la trama edificada y proporciones intrínsecas dentro de lo
existente. (Ver figura 11)

Figura 11: Plano de ubicación, ubicación en colegio, planta de distribución arquitectónica y Planta
de techos. Tomado de la página web: http://www.arquitecturapanamericana.com/cancha-multiuso-
colegio-humboldt-pavas/

21
Al hacer esto, el proyecto resalta por su sobriedad y elegancia al tiempo
que monta un diálogo prolijo y sincero con sus vecinos. El resultado final
de la amalgama de todas las variables involucradas en el diseño y ejecución
de este proyecto, es una obra arquitectónica que se
incorpora al tejido de su contexto y le proporciona un nuevo valor al
erguirse como símbolo arquitectónico, estético y funcional de la zona
deportiva de la institución. (Ver figura 12).(p.
http://www.arquitecturapanamericana.com/cancha-multiuso-colegio-
humboldt-pavas/)

Este antecedente fue elegido en primer lugar para mostrar el funcionamiento de


un colegio de educación básica y su integración a los espacios deportivos presentes
donde se albergan diferentes disciplinas. Es importante la función y el espacio
concebido donde se integran elementos arquitectónicos como relaciones, colores,
mobiliarios, materiales y otros elementos que hacen de esta escuela verdadero ámbitos
para incentivar al individuo a participar en las actividades físicas y deportivas que
ofrecen estas.

Figura 12: Vista Norte del área de cancha techada y su integración al contexto del colegio
Humboldt Pavas de Costa Rica. Tomado de la página web:
http://www.arquitecturapanamericana.com/cancha-multiuso-colegio-humboldt-pavas/

22
Academia Puerto Cabello (2011), Autor desconocido. A continuación, se
presenta la información obtenida en el sitio web oficial de la academia
(https://www.academiapuertocabello.com/), la cual proporciona los aspectos y
elementos que se vinculan a la producción de talentos en esa disciplina:

INSTALACIONES.
La Academia Puerto Cabello tiene como finalidad formar con los valores
del respeto, la disciplina y la excelencia deportiva...
Su misión es formar e integrar a los deportistas del estado Carabobo y de
otras partes del país, impartiendo en los atletas una educación socio-
deportiva de primer nivel.
VISION.
Hacer de Puerto Cabello un ícono del deporte nacional, consolidándose
como una institución formadora de talentos deportivos y mejores
ciudadanos, y convirtiéndose en la embajadora de diferentes disciplinas
más allá de nuestras fronteras.
Cuenta con una matrícula de más de dos mil 500 alumnos, que conforman
las siguientes categorías: Sub-7, sub-9, sub-11, sub-13, sub-14, sub-15,
sub-16, sub-17, sub-18 y sub-20. Además de 3 equipos femeninos divididos
en sub-15, sub-18 y libre.
Cuenta con dos canchas de fútbol profesional y 4 campos de fútbol base en
su Complejo Deportivo, ubicado en la Urbanización Vistamar. (Ver figura
13).

Figura 13: Campo de Fútbol. Tomado de la página WEB: https://www.academiapuertocabello.com/

23
Dichos campos están acompañados de dos edificios de oficinas
administrativas, sala VIP, cabina de prensa, sala de conferencias, sala de
fisioterapia, sala de proyecciones, cocina, comedor, dormitorios para
albergar más de 60 talentos, casa club, camerinos, lavandería, utilería,
estacionamiento, cafetín, zona de fanáticos, feria de comida, cancha
sintética en Urbanización Cumboto Norte (Cancha alterna) entre otras
áreas. (Ver figura 14).
BENEFICIOS.
A los atletas becados se les brinda hospedaje, comida diaria, pago de
colegiatura y universidad, dotación deportiva, transporte ida y vuelta al
centro de estudio, actividades recreativas. La Academia cuenta con un
personal selecto de entrenadores, coordinadores deportivos, preparadores
físicos, fisioterapeutas, médicos, periodistas, personal de mantenimiento
EQUIPO PROFESIONAL.
En 2014, se oficializa el equipo profesional que debutó en Tercera División
ascendiendo el mismo primer año a la Segunda División, donde
actualmente lucha por clasificarse a la categoría de oro del balompié
venezolano y lograr la hazaña del primer equipo porteño en una liga
profesional.
La Academia Puerto Cabello como equipo profesional juega en la Segunda
División del fútbol venezolano desde 2014.
En la actualidad, el equipo académico está en el primer lugar de su grupo
(central) en el torneo Apertura 2017, donde buscará el tan ansiado ascenso
a la Primera División del fútbol venezolano. Para lo cual se vienen
preparando desde hace meses para conseguir poder inscribir el nombre de
Puerto cabello en la élite del fútbol mundial.

Figura 14: Vista de algunos espacios con los que cuenta la Academia Puerto Cabello. Tomado de la
página WEB: https://www.academiapuertocabello.com/

24
De acuerdo al texto la Academia Puerto Cabello cuenta con una serie de
instalaciones que cumplen las funciones respectivas en lograr verdaderos talentos que
participen y eleven el nivel de competencia deportiva en las diversas categorías de la
mencionada disciplina, precisan instalaciones, atención y cuidados que se traduce en
calidad de la enseñanza, y el fortalecimiento psicológico del individuo, logrando un
atleta integral.
Las instalaciones están diseñadas para un universo de 2.500 atletas, donde se
brindan varios beneficios que mejoran las condiciones personales del individuo y de los
grupos, además de contar con profesionales en el área formativa, que se complementan
con espacios específicos para las prácticas, acorde a los requerimientos y exigencias
normativas para la competencia, lo que le da una caracterización de excelencia.

Reseña Histórica

El desarrollo de la educación básica en Venezuela, fue un proceso muy lento que


tuvo sus orígenes a partir de 1870, con el entonces presidente de la República Guzmán
Blanco, el cual establece por decreto la instrucción Pública gratuita y obligatoria.
Álvarez, Colmenares y Tovar (2011) describen y caracterizan su evolución de acuerdo
a los siguientes periodos, manifestando que:

Para el año de 1873, el sistema educativo sólo atendía 3.744 alumnos en


100 escuelas públicas. Pero en 1874, cuando se crean la Dirección de
Instrucción Pública y la Dirección de Instrucción Secundaria, se alcanza la
cifra de 15.000 alumnos y se construyen 336 escuelas federales y 383
escuelas municipales y particulares. En 1881, se crea el Ministerio de
Instrucción Pública, que continuó llamándose así hasta el final de la
dictadura gomecista.
En el período que va desde 1890 hasta 1935, Venezuela se encuentra
dominada por sistemas dictatoriales y la educación sufre un estancamiento.
Para el año 1936, cuando finaliza el período de la dictadura, la educación
se convierte en una de las prioridades del Estado Venezolano y el
Ministerio cambia de nombre, el cual será de Educación Nacional.

25
En 1940, se aprueba la Ley de Educación
Se impulsa el proceso de alfabetización de adultos y en 1948 se crea la Ley
Orgánica de Educación Nacional
… la dictadura del General marcos Pérez Jiménez mantuvo una política
educativa orientada hacia la inversión en infraestructura, elitista en su
concepción, en cuanto se enfocaba a beneficiar a los sectores pudientes de
la población, excluyendo a las personas de bajos recursos y con un déficit
escolar desalentador
… En este período fue aprobada la Constitución de Venezuela de 1961, en
ella se define a la educación como un derecho irrenunciable de la persona
y como función del Estado primordial e indeclinable.
En el período presidencial del Dr. Luís Herrera Cámpins (1979-1984), se
elaboró el VI Plan de la Nación, que dentro de sus finalidades más
importantes tuvo la optimización de la calidad de la educación, ofrecida a
la población en edad escolar mediante la implementación del proyecto de
escuela básica, a partir de este momento comenzó a elaborarse
las leyes y documentos que hoy en día regulan el sistema educativo
venezolano
….para el año 2000 Venezuela inicia a través de la implementación de la
política pública del "Proyecto Educativo Nacional" una nueva política
educativa fundada en la inclusión social, en la atención integral al
educando, y sobre todo en la transformación del currículo… En torno a
esto, se destaca el surgimiento de las misiones educativas Robinson y Ribas
…y las Escuelas Bolivarianas como modelo de institución que abarca no
sólo el aspecto pedagógico sino también el relativo al suministro por parte
del Estado de los elementos y condiciones que permitan el desarrollo
eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje. (p.
https://www.monografias.com/trabajos93/evolucion-educacion-basica-
venezuela)

En la cita anterior, el autor valora de manera breve la evolución y transformación


de nuestro sistema educativo, demostrando los aciertos y desaciertos de las políticas
implementadas. Hasta la presente época es evidente la transformación del sistema, las
últimas propuestas presentadas por las autoridades de turno aspiran dignificar la
educación en todos los niveles existente.
Estos proyectos se dirigen a realizar cambios curriculares en los programas
establecidos, incluyendo descubrir las aptitudes de los individuos para que desarrollen
las condiciones necesarias al campo donde puedan laborar, proponiendo la formación
y aprendizaje de forma integral, además se incluyen el mejoramiento de las condiciones

26
de los docentes, reforma de leyes establecidas, así como la construcción, reforma, y
ampliación de la infraestructura.
En algunos casos las propuestas presentadas se han desarrollado de manera
satisfactoria, llegando a ser referencia para la réplica del modelo en diferentes
localidades. Para el caso de esta investigación, las Escuelas Deportivas se presentan
como un proyecto novedoso e integral, que pretende ofrecer soluciones a la población
del área en estudio.
La zona en estudio carece de la dotación urbanística reglamentaria. Como
consecuencia de los problemas económicos que afectan al país, el urbanismo en esta
zona se detuvo y el crecimiento sostenido que perfilaba a esta urbanización con un alto
perfil en la calidad de vida de sus habitantes se vio paralizado.
La zona esta zonificada con precisión y dispone de un lote de terreno para la
proyección y diseño de las instalaciones para los servicios educativos, sanitarios y
recreativos que requieren los habitantes. (Ver figura 15).

Figura 15: Zonificación Parcela en estudio. Tomado de: PDUL Municipio Naguanagua año 2004.

27
Bases Teóricas

De acuerdo a Arias (1999), constituyen: “Un conjunto de conceptos y


proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a
explicar el fenómeno o problema planteado”. (p.
http://educapuntes.blogspot.com/2011/04/bases-teoricas.html ).

Sistemas Educativos en Venezuela

La Ley Orgánica de Educación, en su Título II, Capítulo I, define al


Sistema Educativo "como un conjunto orgánico, integrador
de políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso educativo, tanto escolar
como extra-escolar y su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un
proceso de educación permanente”. Es así como se dispone a través de las
modalidades establecidas para llevarse a cabo en todo el territorio nacional.

Herrera (s/f) manifiesta que:


El Sistema Educativo Venezolano comprende 4 niveles y 6 modalidades.
Son niveles, la educación Preescolar, la educación Básica, la Educación
Media Diversificada y Profesional y la Educación Superior. Se consideran
oficialmente modalidades la Educación Especial, la Educación para las
Artes, la Educación Militar, la Educación para la Formación de Ministros
del Culto, la Educación de Adultos y la Educación Extraescolar. (p. 1).

De acuerdo a lo expresado en la cita, se centra la atención en los niveles de


educación prescolar, la educación básica y la educación media diversificada, objeto de
estudio de esta investigación. Donde el mismo autor expresa que son obligatorios del
sistema educativo actual, apoyadas en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, así como en la ley orgánica de educación, a través de la cual se dictan todos

28
los aspectos necesarios para cubrir las disposiciones que se establecen sobre esta
materia.
La Organización del sistema educativo venezolano no es descentralizada, se
maneja a través de 3 instancias, la nacional, compuesta por escuelas oficiales
nacionales, la gubernamental dirigida por las gobernaciones y alcaldías, manejada
como escuelas oficiales públicas y un sistema de escuelas privadas. Todas ellas
operadas bajo las directrices del gobierno nacional, y donde tanto los programas como
los diseños curriculares dependen del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
(MPPE).

La Escolaridad

Para Rodríguez Alonso y de las Heras Fernández (Citados por Alvarado,


Cordero y Fernández, 2011).

La escolaridad es el “periodo de tiempo durante el que se asiste a un centro


de enseñanza…” (p. 490). Es entonces durante un periodo determinado, es
decir, la escolaridad donde se realizará el proceso de enseñanza, sería
entonces esta la relación de estos términos, ya que, la educación es un
proceso de “enseñanza o adoctrinamiento que se transmite a alguien para
conseguir un desarrollo” (Ob. Cit. p. 438). Uno compagina al otro, enseñar
y educar, pero en un período determinado y con una organización y unos
métodos para realizarlo.
Se expone que la escolaridad está inmersa en la educación, porque desde el
mismo momento en que cualquier persona decide aprender, y por ende
dedicar un tiempo a ese aprendizaje, sea mucho o poco ese tiempo, he ahí
aquello que se entiende por escolaridad y no se desliga en ningún momento
de la educación puesto que, la educación propicia la escolaridad. (p.
http://sistemaeducativodevzla-upelipb.blogspot.com/2011/06/conceptos-
fundamentales-sistema.html )

De acuerdo a lo expresado por el autor, es importante establecer que la


escolaridad se da en un tiempo determinado, relacionado con el proceso de enseñanza,

29
por lo que ambos términos se vinculan para alcanzar niveles de conocimiento en las
personas, es decir sin escolaridad no hay aprendizaje porque de ellos se genera la
formación del ser humano. Para el tema que cobija esta investigación, la escolaridad
incluye los niveles de educación prescolar y básica, se maneja este concepto por que
se construye en el individuo los cimientos para su desarrollo futuro.

La Importancia de la Educación Física en la Escuela

Grano (2015) manifiesta que:

Muchos han sido los cambios que han sufrido la actividad o ejercicio físico
a lo largo de la historia hasta llegar al concepto de Educación Física que
conocemos hoy en día. Su inclusión en el Sistema Educativo, es
relativamente reciente y el camino hasta llegar a ella no ha estado exento
de dificultades.
Actualmente, la Educación Física se considera como área obligatoria
según el Ministerio de Educación y Cultura para la Educación Primaria.
Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y
formación integral del ser humano, especialmente si es trabajada en edades
tempranas, ya que permite a los alumnos desarrollar destrezas motoras,
cognitivas y afectivas, esenciales para su vida diaria y como proceso para
su proyecto de vida.
A través de la Educación Física, los alumnos expresan su espontaneidad,
fomentan su creatividad y sobre todo permite que se conozcan, se
respeten y se valoren a sí mismos y a los demás. Por ello, es indispensable
la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego, lúdica,
recreación y deporte para implementarlas continuamente, sea en clase o
mediante proyectos lúdico-pedagógicos…
Si la Educación Física se estructura como proceso pedagógico y
permanente, se pueden cimentar bases sólidas que le permitirán la
integración y socialización, que garanticen continuidad para el desarrollo
y especialización deportiva en su vida futura.
A través de la clase de Educación Física los alumnos aprenden, ejecutan y
crean nuevas formas de movimiento con la ayuda de diferentes formas
lúdicas, recreativas y deportivas. En estas clases los alumnos pueden
desenvolverse, ser creativos y mostrar su espontaneidad como seres que
quieren descubrir muchas alternativas que pueden ser aplicables en un

30
futuro en su vida social y que no lo pueden lograr fácilmente en otras
asignaturas del conocimiento. (p. https://ined21.com/la-importancia-de-la-
educacionfisica-en-la-escuela/ )

La autora refiere el contexto que representa la educación física en el proceso de


desarrollo del individuo en sus etapas de aprendizaje, y materia obligada dentro del
currículo escolar como parte de la formación del niño, su disciplina, su incidencia en
la salud mental, física, desde una edad temprana, la caracteriza a través de los juegos
como actividades lúdicas y pedagógicas donde se funden las bases de vinculación en
la sociedad para la continuación y especialización en alguna rama deportiva.

Sistematización del Deporte Escolar

La siguiente teoría es una propuesta de estudio planteada a fin de mejorar las


condiciones que presenta el sistema deportivo nacional, es considerada en esta
investigación porque se realiza un estudio profundo que caracteriza las carencias y
fallas en la llamada pirámide deportiva, y se establecen en ella lineamientos que
permitirán perfeccionar definitivamente una dirección sistemática deportiva a fin de
obtener en el tiempo una reserva de las selecciones para la competitividad,
considerándose la obtención de talentos deportivos, a través de centros de
psicomotricidad, pruebas de destrezas, ligas deportivas entre otros.
Martínez Ochoa. (2011) Plantea que:

La visión de la propuesta se orienta principalmente hacia la iniciación,


formación y desarrollo de posibles talentos; sin embargo, también incluye
las garantías que favorezcan a los escolares que no posean aptitudes que lo
perfilen como futuros atletas de rendimiento; permitiéndole espacios para
la práctica del deporte, la recreación y la actividad física como elemento
lúdico y de sano esparcimiento. Asimismo, la iniciativa promueve la
educación física con cambios orientados a la enseñanza a través de juego,
donde la práctica divertida tenga un rol permanente dentro del currículo
escolar. Es importante destacar que la reserva deportiva y las escuelas de

31
talentos presentarán una connotación especial, ya que la visión estará
orientada en cuanto a captación y seguimiento de talentos en varias etapas
del proceso educativo, en este mismo orden se presentan los principales
problemas del actual sistema: … (p.
http://www.efdeportes.com/efd160/sistematizacion-del-deporte-
escolar.htm. )

Se dirige este planteamiento hacia el descubrimiento y preparación de nuevos


talentos, incluyendo a aquellos que no posean aptitudes para desarrollarse como
futuros participantes en las actividades deportivas, se pretende lograr este propósito a
través de los espacios adecuados para la destreza, la recreación, las acciones deportivas
como elementos lúdicos y de entretenimientos.
Seguidamente plantea, la pirámide escolar actual, donde muestra las debilidades
detectadas y presentes en el sistema deportivo, se orienta a rublos específicos que no
son realmente atendidos, para este caso el autor menciona la natación, a la cual se
refiere como la base de la pirámide, dentro del programa Simoncito Deportivo. Se
incluyen además parques psicomotrices para estimular a los escolares, sin embargo,
estos espacios son insuficientes y no permiten el adecuado perfeccionamiento de las
destrezas en los niños, además que las pruebas de evaluación psicomotrices no son
llevadas a cabo. (Ver figura 16).

Figura 16: Debilidades del sistema - Programa de Deporte Escolar Venezolano. Tomados del
documento en pdf. Propuesta para la Sistematización del deporte escolar, como elemento generador
de talentos deportivos. Disponible en la página de la revista digital en línea:
http://www.efdeportes.com/efd160/sistematizacion-del -deporte-escolar.htm.

32
La segunda parte de la pirámide contempla unos Juegos Nacionales
Escolares, donde los atletas deberían provenir de un nivel inferior inspirado
en una serie de deportes contemplados como estratégicos orientados a la
iniciación y al desarrollo deportivo. Está lógica no está presente en el
sistema actual, ya que no se consiguen evidencias de sistematización
deportiva en la primera y segunda etapa de la Educación Básica, lo cual
hace pensar que los atletas son originarios de sistemas comunales o
federados que participan en esta competencia nacional. Ante esta anomalía,
se hace necesario contemplar elementos que son necesarios para justificar
unos juegos nacionales, ya que su esencia debe responder a una preparación
de los atletas, para posteriormente participar en un sistema competitivo.

La cúspide de la pirámide representa la Escuelas de Talentos, las cuales se ven


limitadas por las carencias de espacios apropiados para el ejercicio físico y diario del
atleta, no se cuenta con una infraestructura mínima para atender al participante, lo cual
implica el establecimiento de la sistematización del deporte a través de diversas
estrategias que solucionen la problemática plateadas.
El autor enfatiza en cada uno de los aspectos mencionados planteando un
esquema de mejoramiento total del sistema deportivo actual (ver figura 17),
perfeccionando cada uno de los aspectos tomados en cuenta, a fin de que, al optimizar
las condiciones de cada uno de ellos, en lapsos de tiempo corto y mediano plazo podrá
obtenerse talentos deportivos con las habilidades y destrezas necesarias para participar
en las competencias, nacionales o internacionales.

En vista de las consideraciones anteriores, se puede resumir que se presenta


un sistema deportivo, que va desde la Educación Inicial hasta llegar al Ciclo
Diversificado; sin embargo, se hace necesario crear otro eslabón más que
tenga presencia nacional (Centro Nacional de Alto Rendimiento) y se nutra
de las escuelas estadales y del sistema federado, con las atenciones
necesarias integrales que permitan tener selecciones nacionales que
representen al país. Con esta propuesta se pretende tener un sistema de
reserva deportiva en varios niveles (parroquial, municipal, estatal y
nacional), que permita activar todas las consideraciones de control y
seguimiento, que aseguren la detección, desarrollo y perfeccionamiento de
los posibles representantes del país. Con un sistema de entrenamiento y
competitivo en todos los niveles, para adecuar el tránsito de una etapa a
otra con el mayor de los éxitos posible.

33
Figura 17: Propuesta para el Sistema Deportivo - Programa de Deporte Escolar Venezolano.
Tomados del documento en pdf. Propuesta para la Sistematización del deporte escolar, como elemento
generador de talentos deportivos. Disponible en la página de la revista digital en línea:
http://www.efdeportes.com/efd160/sistematizacion-del -deporte-escolar.htm

34
Escuelas de Talentos Deportivos en Venezuela

En entrevista con el director de la filiar de Caracas, Luis Godoy (2013),


manifiesta que “las escuelas de talentos deportivos se desarrollan hoy en Venezuela
con el objetivo de formar a jóvenes integrales desde los primeros niveles educativos,”
(p. http://www.juventudrebelde.com )…El autor refiere que se desarrolla el talento en
el joven desde sus primeros años de aprendizaje, seguidamente explica que:

Los alumnos de estas escuelas reciben una enseñanza académica y


deportiva a fin de potenciar sus habilidades que les abran camino hacia las
selecciones nacionales…
«Nos encargamos de formar la reserva deportiva de las asociaciones del
país y darles la oportunidad de que lleguen a la élite en la disciplina que
practican» …
Asimismo, resaltó que para ingresar a la unidad de talento los aspirantes
deben aprobar las pruebas de aptitud física y son escogidos los que obtienen
los mejores puntajes, «aquí está lo mejor de lo mejor, aquellos jóvenes cuyo
potencial es alto» …
Resaltó que la puesta en marcha de las escuelas de talento en todo el país
ha sido uno de los grandes aciertos del gobierno porque «estamos
rescatando a muchos jóvenes del ocio, de los vicios y las malas costumbres,
les estamos enseñando a hacer patria, a amar su tierra y representarla con
honor».
Finalmente precisó que, en estos momentos, en todos los estados del país
se cuenta con este tipo de escuelas, canteras de la cual se nutre la Escuela
Nacional de Talento Deportivo que está ubicada en San Cristóbal, estado
del Táchira. (p. http://www.juventudrebelde.....)

De acuerdo a lo expuesto en la cita, las escuelas en búsqueda de talentos


deportivos fueron iniciadas por parte del gobierno, insertándose en el aprendizaje
básico del niño a fin de orientarlos hacia una búsqueda y desempeño de todas sus
habilidades y aptitudes en alguna disciplina atlética, estas instituciones son llamadas
canteras o semilleros en función de ellas se captan y se eligen a los mejores
individuos a fin desarrollarlos profesionalmente en estas áreas, para representar a
Venezuela en competencias deportivas en todos los niveles.

35
Disciplinas a Establecerse para una Escuela de Talentos

Pista de Atletismo
Tejera (s/f) manifiesta que:

La Pista Estándar de 400 m. tiene las ventajas de ser una construcción


simple, las secciones rectas y curvadas son casi de la misma longitud y de
curvas uniformes, que son más adecuadas para el ritmo de carrera de los
atletas. Además, la zona interior de la pista es suficientemente grande para
que se puedan llevar a cabo todas las pruebas de lanzamientos y también
tenga cabida un campo de fútbol estándar (68 m. x 105 m.).
La Pista Estándar de 400 m. se compone de dos semicírculos, cada uno de
ellos con un radio de 36,50 m., unidos por dos rectas, cada una de ellas con
una longitud de 84,39 m. (ver figura 18).

Figura 18: Forma y dimensiones de la Pista Estándar de 400 m. (Radio de 36,50 m.) Tomado de:
https://www.monografias.com/trabajos20/pista-atletismo/pistaatletismo.shtml

36
Este gráfico indica que el borde interno de la pista debe de tener un bordillo
de una altura de 0,05 m. a 0,065 m. y de una anchura de 0,05 m. a 0,25 m.
El borde interno de la pista tiene una longitud de 398,12 m. (36,50 m. x 2
x π + 84,39 m. x 2) donde π = 3,1416. Esta longitud del borde interno de la
pista da una longitud de 400,00 m. (36,80m. x 2 x π + 84,39 m. x 2) para la
línea teórica de carrera (línea de medición) a una distancia de 0,30 m. del
bordillo. La calle interior (calle 1) tendrá, por lo tanto, una longitud de
400,00 m. a lo largo de su línea teórica de carrera. La longitud de cada una
del resto de las calles se medirá a lo largo de una línea teórica de carrera a
0,20 m. del borde externo de la línea de la calle interior adyacente (Ver
figura 10). Todas las calles tienen una anchura de 1,22 m. ± 0,01. La Pista
Estándar de 400 m. tiene 8, 6 y, ocasionalmente, 4 calles. (p.
https://www.monografias.com/trabajos20/pista-atletismo/pista
atletismo.shtml )

De acuerdo a la cita anterior se considera esta información relevante para la


propuesta a fin de que se puedan contar con las áreas necesarias donde será ubicada,
respetando cada una de los lineamientos mencionados en fiel cumplimiento de la norma
que será aplicada.

Campos de Fútbol
Fútbolia (2013) revisa las normas FIFA y recomienda cumplir cada una de las
normas a fin de que los partidos sean llevados a cabo según las categorías que se
presentes es así como:

Las dimensiones del terreno de juego para partidos de alto nivel


profesional, ya sean nacionales o internacionales, sean de 105x68 metros,
aunque permite canchas de otras dimensiones y siempre y cuando estén
dentro de los márgenes anteriormente citados. (Ver figura 19).
Sin embargo, estas medidas pasan a ser de obligado cumplimiento en
Mundiales de Fútbol y en campeonatos de las distintas confederaciones.
Área Auxiliar.
El reglamento de la FIFA también establece una serie de medidas
recomendadas para lo que denomina "Área auxiliar", el espacio anexo al
terreno de juego, preferentemente en la zona de los fondos, tras las
porterías. Este espacio está destinado al calentamiento de fútbolistas, el
trabajo de los asistentes arbitrales, los recogepelotas, los cuerpos
médicos etc. El espacio recomendado es de 8,5 metros en los costados y 10
metros en los extremos.

37
Porterías.
Las porterías son un elemento esencial, y su tamaño está determinado con
exactitud por FIFA. Cada portería debe tener de largo 7,32 metros y de alto
2,44 metros. Además, hay indicaciones a seguir sobre el fondo y los
sistemas de sujeción utilizados. (p.
http://www.fútbolia.com/opinion/medidas ).

Figura 19: Medidas oficiales de los campos de fútbol según la FIFA. Tomada de la página:
www.futbolia.com/opinion/medidas-oficiales-de-los-campos-de-futbol-segun-
FIFAimagen2/FfahmeditadaconlicenciaCCBY-SA3.0

Natación Piscinas
Os Daniel (2013) manifiesta que:

Existen dos tipos de piscinas: piscina semiolímpica u olímpica. La piscina


semiolímpica es exactamente la mitad de una piscina olímpica. Sus
medidas son de 25 metros de longitud por 12.50 m de ancho. Su
profundidad varia de 0.80 m hasta los 2.70 m. La piscina olímpica, ...miden
50 m de longitud y 25 m de anchura. Su profundidad, al igual que las
piscinas semiolímpicas, puede variar de 0.80m hasta 2.70 m. En ambas es
necesario que existan entre 7 y 8 carriles que permitirán a los nadadores
estar separados con una misma distancia entre ellos. (ver figura 20)

38
Figura 20: Vista y componentes de una piscina. Tomado de
http://danlanatacion.blogspot.com/2013/05/medidas-de-la-piscina.html.

Toda piscina de uso competitivo necesita contar con: bancos de salida


ubicados al principio de cada carril, dos banderines que estarán colocados
cada uno en un extremo de la piscina (estos son de mucha utilidad en el
estilo de espalda), con una altura de entre 1.80 m - 2.5 m a partir de la
superficie del agua y con una separación de 5 m del extremo final de la
alberca; cuerda de salida en falso colocada a los 15 m que servirá para
detener a los nadadores en caso de que se haya producido una salida en
falso. En competición y entrenamiento el recorrido en longitud y el regreso
al punto de partida se denomina vuelta; así se puede decir que se ha
recorrido dos vueltas en lugar de 100 metros, en piscinas de 25 metros. Un
largo hace referencia a la longitud recorrida sin dar la vuelta.
(p.:http://danlanatacion.blogspot.com/2013/05/).

39
Baloncesto
Betancourt A, Guevara, D Guillen, J. Marín, A. Mota W. Salazar D. (2010)
expone que:

El baloncesto es uno de los deportes más espectaculares, pero también es


una práctica deportiva que se adapta con facilidad a los diferentes niveles
de habilidad. Suele ser bien aceptado por los alumnos, ya que está muy
arraigado a nivel social en la mayor parte del mundo. En este deporte, como
en todos, existen una serie de gestos y posiciones que se repiten a lo largo
de los encuentros y que son realizados por todos los jugadores. (Ver figura
21). Estos gestos y posiciones son el fundamento de todo el juego y
constituyen la técnica base que son: (a) Lanzamiento, (b) Manejo del
Balón, (c) Desplazamiento, (d) Pivote, (e) Defensa, (f) Drible, (g) Rebote
y (h) Pase. (p. https://www.monografias.com/trabajos78/fundamentos-
teoricos-baloncesto/fundamentos-teoricos-baloncesto2.shtml )

Figura 21: Posiciones de los jugadores en juego. Tomado de la página web:


https://www.monografias.com/trabajos78/fundamentos-teoricos-baloncesto/fundamentos-teoricos-
baloncesto2.shtml.

La importancia del baloncesto en el ámbito deportivo lo hace merecedor de ser


espectacular, es decir completo y riguroso para el desarrollo de actividades de los
jóvenes. Cada uno de los aspectos mencionados por los autores identifica las
posiciones y gestos que se desarrollan en el juego, esto implica que para poder llevar
a cabo su aplicación el jugador debe contar con los espacios necesarios a fin de cumplir

40
con las posiciones necesarias que exige este. Como todos los deportes se suscribe a los
reglamentos y normas establecidos y mencionados en el aparte correspondiente a bases
teóricas de esta investigación.

Béisbol
Marco E. Merchán Marulanda (2008) Manifiesta:

El Béisbol: un deporte que data de hace muchos años, se dice que de siglos,
es un deporte de los más antiguos, …considerado como el deporte nacional,
también en Venezuela, es el deporte de mayor aceptación popular…
En Venezuela, es el deporte de mayor tradición, en las regiones centro
occidental, en donde han salido las estrellas que ocupan equipos súper
estelares en los Estados Unidos, El béisbol es uno de los deportes más
antiguos y populares.
II.3.4. El campo:
El béisbol se juega en un campo nivelado, que ocupa normalmente
alrededor de 0,8 hectáreas. El terreno de juego se divide en el campo
interno o infield y el extracampo o outfield; estas dos áreas juntas
constituyen la zona buena o fair, mientras que el resto del campo se llama
zona mala o foul.
El infield es un terreno en forma de cuadrado, llamado ‘diamante’, de 27
m de lado, una de cuyas esquinas está marcada por una pieza de goma, con
forma de pentágono irregular, llamada home plate o meta. Los bateadores,
dependiendo de sus preferencias, golpean la bola desde una posición
situada al lado derecho o izquierdo de la meta. En las otras tres esquinas
del campo interno moviéndose desde la meta en dirección contraria a las
agujas del reloj, se encuentran la primera, segunda y tercera bases, cada
una marcada con una almohadilla.
El montículo del lanzador (pitcher), un trozo de terreno levemente elevado,
se encuentra cerca del centro del campo interno entre la meta y la segunda
base y tiene una banda de goma clavada en lo más alto del mismo, a una
distancia de 18,4 m de la meta; los lanzadores deben tener un pie en
contacto con la banda cuando ponen la bola en juego.
Las líneas de base se extienden desde la meta hacia la primera y la tercera
base, con prolongaciones llamadas líneas de falta, que llegan alargándose
hasta el borde exterior del outfield y dividen el terreno de falta y el fair. Las
líneas de base se extienden también desde la primera a la segunda y la
tercera base, marcando el pasillo de un corredor. El extracampo detrás de
la primera base se llama campo derecho, el de la segunda, centro del campo,
y el de la tercera, campo izquierdo. Una valla recorre el límite más lejano
del extracampo. (p. https://www.monografias.com/trabajos15/beisbol-
venezuela /beisbol-venezuela.shtml. )

41
El beisbol se presenta como uno de los deportes más populares en Venezuela, de
allí parte su importancia para el desarrollo de la investigación. A nivel social es una
actividad estimulante para los jóvenes ya que desde hace muchas décadas la cantidad
de venezolanos que participan en la Liga de Beisbol Profesional venezolano y luego
ingresan en la Liga de Beisbol Mayor estadounidense es significativa. Se presentan las
dimensiones normalizadas del campo de beisbol en la figura 22 (p. Documento en PDF
Manual para la construcción de campos de Beisbol. Pag: 349).

Figura 22: Dimensiones para un Campo de Beisbol (categoría adultos). Tomado de: Documento en
PDF Manual para la construcción de campos de Beisbol. Pag: 349

Gimnasia
Gimnasia de piso o base:
El gimnasta se desplaza diagonalmente, en diferentes direcciones
realizando series acrobáticas de movimientos. Los elementos de transición
(movimientos gimnásticos que se realizan entre las diagonales) deben ser
ejecutados con el ritmo y la armonía apropiados,
Los mejores gimnastas harán de tres a cinco diagonales de una creciente
dificultad, realizando dobles mortales con giros en la segunda o la tercera.
Durante un ejercicio de piso o suelo, toda el área del aparato (12m. x 12m.)
debe ser cubierta por el gimnasta.

42
En la gimnasia olímpica, en la modalidad de piso, las mujeres realizan los
ejercicios con acompañamiento musical. Esto brinda a las gimnastas la
oportunidad de dar un toque personal a su rutina de acuerdo al tipo de
música y coreografía que se elija. La presentación artística, la elegancia y
el carácter atractivo de la rutina tienen gran peso a la hora de calificar cada
rutina. Está considerada como la prueba reina de esta modalidad y es de las
más esperadas por los aficionados ya que en ella se combinan la elegancia
de ejercicios propios de la danza con sorprendentes ejecuciones
acrobáticas.

Figura 23: Tapiz para gimnasia rítmica. Tomada de la página:


https://www.marca.com/juegosolimpicos/gimnasia-artistica/todo-sobre.html

Forma parte de la familia de los giros y se podría describir como un giro de


360° sobre el eje transversal del cuerpo. Iniciado apoyo de las manos en el
suelo, el movimiento continúa con el rodamiento de la espalda desde la
región cervical a la coccígea pasando por la zona dorsal y lumbar y finalizo
recuperando la posición de pie.

43
Ayudas: se realizan desde uno de los lados o bien desde atrás del ejecutante
una vez éste ha iniciado la fase de rodamiento sobre la espalda y consiste
en acompañarlo hasta la posición final
Es una variante del elemento anterior en la cual el ejecutante se levanta de
la colchoneta con apoyo de una sola pierna, quedando la pierna libre en
extensión hacia adelante.
(p.http://fundamentostecnicosdelosdeportes.blogspot.com/2015/09/funda
mentos-tecnicos-de-la-gimnasia.html )

Se observa en palabras del autor que la gimnasia en piso corresponde a


series acrobáticas con movimientos de una danza, se representa a través de una
coreografía con ritmo y armonía, acorde con movimientos, vestuarios etc., es
decir utilizan una rutina donde deben desplazarse en un área específica que deben
cubrir llamada tapete (Ver figura 23). Además, se presentan otros tipos de
Gimnasia o categorías como: Caballo con arcos, anillas y barras de equilibrio,
Paralelas asimétricas y barras fijas, y salto de potro.

Variables Intervinientes

Según Corte Flores (2010) explica que:

Es aquella que participa con la variable independiente condicionando a la


dependiente. Se interpone entre la independiente y la dependiente. Esta
variable no es objeto de estudio o exploración; pero que al presentarse
puede afectar los resultados, de ahí que se le llama también variable
interviniente o interferente. Con esta denominación se conoce un conjunto
de variables que es necesario controlar para que sus efectos no interfieran
con aquellos que genera la variable independiente. (p.
http://cortesfloresjannegeraldine.blogspot.com/2010/12/variable-
interviniente-es-aquella-que.html )

De acuerdo a lo expuesto por la autora las variables intervinientes se encuentran


dentro y acondicionando las situaciones, la misma no afecta los resultados que se
obtienen, pero interfieren para la obtención de estos, porque tienen una acción propia
dentro del contenido de la proposición, en el cuadro 4 siguiente se incluyen las

44
variables que intervienen y se controlan dentro del proceso de diseño de la escuela para
niños en preescolar-básica y de talentos deportivos:

Cuadro 1
Variables Intervinientes
Objetivo General: Diseñar una Escuela para Niños en Preescolar - Básica y Centro
Piloto de Talentos Deportivos, a través de un proceso creativo y proyectivo que
permita la transformación de la realidad en el entorno y que cumpla con los
estándares necesarios para la construcción de espacios confortables que faciliten el
aprendizaje y formación de las aptitudes atléticas y competitivas en la población de
los Sectores Tazajal – Mañongo de Naguanagua, Estado Carabobo.
Variable Independiente Variable Dependiente Variables Interviniente
Áreas de Interconexión Social
Áreas Educativas Formación
Escuela para Niños en Áreas Deportivas Deportiva
Preescolar - Básica y Áreas Cognitiva Psicológico
Centro Piloto de Talentos Áreas Lúdicas Recreación
Deportivos Otras áreas Servicios
Elementos de Integración Zonas Verdes
Espacio Público Paisajista
Uso del Suelo Territorial, urbano

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N°


5.908, de Fecha: 19/02/2000.

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá
como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico
y tecnológico al servicio de la sociedad. ….
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una

45
inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá
instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará …..
Artículo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la
recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y
colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de
educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La
educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la
formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria
en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo
diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado
garantizará la atención integral de los deportistas sin discriminación
alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y
regulación de las entidades deportivas del sector público y del sector
privado de conformidad con la ley. La ley establecerá incentivo y estímulos
a las personas, instituciones y comunidades que promueven a los y las
atletas y desarrollen o financien planes, programas y actividades deportivas
en el país.

Ley orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial Nº 5.929 Extraordinario del


15 de agosto, la cual dispone además de los artículos ya mencionados en el capítulo I
su:
Artículo 6. Los servicios de orientación, salud integral, deporte,
recreación, cultura y de bienestar a los y las estudiantes que participan en
el proceso educativo en corresponsabilidad con los órganos
correspondientes.
Deporte y recreación
Artículo 16. El Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la
educación física, el deporte y la recreación en el Sistema Educativo, en
concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la
materia se dicten.
Artículo 17. Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad
en la orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y
hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para
cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación,
independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el
Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y
desarrollo integral de sus integrantes.

46
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA)
Publicada en la Gaceta Oficial N° 5. 266 extraordinarios de fecha 2 de octubre del
año 1998.

TÍTULO I: Disposiciones Directivas


Artículo 3° Principio de Igualdad y no Discriminación. Las disposiciones
de esta Ley se aplican por igual a todos los niños y adolescentes, sin
discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad,
idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión
política o de otra índole……
TÍTULO II: Derechos, Garantías y Deberes
Artículo 55° Derecho a Participar en el Proceso de Educación. Todos los
niños y adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participar
activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen los padres,
representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niños
y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación o
responsabilidad. El Estado debe promover el ejercicio de este derecho,
entre otras formas, brindando información y formación apropiada sobre la
materia a los niños y adolescentes,
Así como a sus padres, representantes o responsables.

Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física. Gaceta Oficial
N° 39.741 del 23 de agosto de 2011

Artículo 14. Derechos de las personas para asegurar la práctica del deporte,
la actividad física y la educación física.
7. El goce y disfrute de las instalaciones y establecimientos deportivos
públicos o privados abiertos al público, en óptimas condiciones, con
sujeción a sus normas de uso.

Reglamento Parcial número 1de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad


Física y Educación Física. Gaceta oficial N° 39872 de fecha 28 de febrero de
2012.
Reza el artículo 1 que tiene como objetivo desarrollar el contenido
normativo de la ley orgánica del deporte, actividad física y educación
física, en cuanto a organización y funcionamiento del registro nacional del
deporte, actividad física y educación física

47
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación. Decreto N° 313. Gaceta
Oficial N° 36.787 (Reforma) del 16/11/1999.

TÍTULO II: De la Estructura del Sistema Educativo. Capítulo I, De la


Educación Preescolar.
Artículo 11. El nivel de educación preescolar comprenderá la atención
pedagógica integral prestada a través de estrategias pedagógicas
escolarizadas. Constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo
y la fase previa al de educación básica.
Artículo 12. La atención pedagógica en este nivel durará un año escolar.
Se ofrecerán en establecimientos educativos adecuados y debidamente
dotados de recursos que respondan a las necesidades e intereses del niño en
las diversas etapas de su desarrollo, conforme a las especificaciones que
establezcan los organismos competentes...
Artículo 13. El curriculum del nivel de educación preescolar deberá
estructurarse teniendo como centro al niño y su ambiente, en atención a las
siguientes áreas de su desarrollo evolutivo: cognoscitiva, socioemocional,
psicomotora, del lenguaje y física.
Artículo 14. La atención pedagógica en el nivel de educación preescolar
se impartirá a través de actividades y estrategias acordes con la naturaleza
del niño, con sujeción a las orientaciones que dicte el Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes.
Artículo 15. Los niños ingresarán a los establecimientos educativos del
nivel de educación preescolar, preferentemente a los cinco años de edad.
Serán promovidos al nivel de educación básica en la forma y condiciones
que establezca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el régimen
de evaluación correspondiente. Antes de esa edad podrán ser
Atendidos por instituciones de atención integral y de protección al niño.
Artículo 16. La educación preescolar estimulará la incorporación de la
familia para que participe activamente en el proceso educativo. A tal fin,
se promoverán cursos y otras actividades sobre diversos aspectos
relacionados con la protección y orientación del niño y su ambiente familiar
y social. …
Artículo 17. La atención pedagógica del nivel de educación preescolar se
considerará como un proceso continuo de aprendizaje. Las agrupaciones de
los niños se harán en atención a su desarrollo y necesidades.
Artículo 19. La educación básica es el segundo nivel obligatorio del
sistema educativo. Constituye el nivel siguiente al de educación preescolar
y previo al nivel de educación media diversificada y profesional, con los
cuales estará articulado curricular y administrativamente.

48
Normas Para Equipamiento Urbano. Gaceta Oficial de La República de
Venezuela. Resolución 151 del 14-08-1985.

Artículo 1º.
Las presentes normas establecen la proporción de esos comunales que se
requieren en las ciudades para lograr un medio urbano armonioso y un
funcionamiento eficiente y cónsono con los requerimientos de la población.
Son de obligatorio cumplimiento en la planificación, gestión y desarrollo
de los conjuntos urbanísticos
Artículo 2º.
Todo desarrollo urbano debe conjugar los siguientes factores para lograr
calidad en la vida urbana: a) Estructura urbana que permita un
funcionamiento racional y un crecimiento ordenado. b) Equilibrio espacial
que resulte la proporción adecuada de viviendas, usos comunales e
infraestructuras. c) Intensidad de uso del suelo urbano. d) Calidad del
diseño urbano.
Artículo 3º.
El crecimiento urbano se conducirá hacia la formación de ámbitos
primarios, intermedios y general cuyas características son: a) El ámbito
primario que es la unidad urbana básica y se deberá diseñar y promover
con las siguientes determinantes:
_ La población estará comprendida entre 6.000 y 16.000 habitantes
_ Los usos comunales se distribuirán de forma que disten de las residencias
una distancia apropiada para ser recorrida a pié.
_ Límites determinados por los elementos naturales como ríos, quebradas,
canales, cerros o por elementos creados como vías de circulación para el
tráfico de paso, grandes parques o equipamientos urbanos de nivel superior.
_ Las vías de rango urbano superior no podrán cruzarlo.
_ La continuidad de las vías de comunicación entre ámbitos primarios
adyacentes no deberá propiciar el tránsito de paso hacia otros ámbitos.
Artículo 5º.
Los índices para equipamiento se aplican para calcular las áreas necesarias
para usos comunales urbanos en los ámbitos primarios e intermedios y son
constantes para todas las ciudades. Los usos comunales se clasifican:
a) En función del hombre.
_ Promocionales, cuando promueven la condición física o espiritual del
hombre, tales como parque, campos de juego y de deportes, escuelas y
usos socios-culturales.
_ Asistenciales, cuando han de mantener al hombre en condiciones de salud
y de estado cónsonos con lo que se espera de la condición humana, tales
como ambulatorio y hospitales; guarderías, orfanatos, asilos de ancianos

49
Artículo 7º.
Las áreas para los usos comunales urbanos se calcularán de acuerdo con
los índices que se establecen en los cuadros siguientes:

Cuadro 2
Tablas de áreas mínimas para usos comunales

Nota: Normas Para Equipamiento Urbano (p.4), Ministerio de Desarrollo Urbano. Gaceta Oficial de
La República de Venezuela. Resolución 151 Caracas, 14 de agosto de 1985.

50
Proyecto de Ordenanza del Plan de Desarrollo Urbano Local y de Zonificación
(P.D.U.L). Gaceta Municipal Naguanagua-Estado Carabobo. Año 2004.

En esta se establece las zonificaciones respectivas al área de estudio y la


correspondiente densidad para definir el número de población a atender, presenta una
zonificación R2, incluye el uso recreativo y educacional

Gerencia de Conservación y Mantenimiento de la Fundación de Edificaciones y


Dotaciones Educativas (FEDE), y de las Direcciones Educativas del Ministerio del
Poder Popular para la Educación. Caracas, 2007.

Capítulo 1
Cálculo de Población Escolar
La edad escolar obligatoria, por niveles educativos, así como el número de
estudiantes por 1.000 habitantes de acuerdo con la proporción resultante
del censo nacional del año 2001 ha de ser de la siguiente manera. (Ver
Cuadro 3).

Cuadro 3
Edad escolar obligatoria según el nivel educativo y número de estudiantes
por 1.000 habitantes censo año 2.001

Nota: La relación entre el número de estudiantes y el número de habitantes es referencial, ya que el


mismo variará de acuerdo con la evolución de las estructuras poblacionales regionales y es un
promedio que está sujeto a variaciones en el tiempo. Tomado de la página web:
http://es.scribd.com/doc./90232501/Arq-FEDE-

51
Para la zona de Tazajal – Mañongo, se realizó un cálculo estimado de la
población de acuerdo a la densidad y el censo del año 2012, resulto un total de 9.101,52
habitantes. Tomando como referencia el Cuadro 3, tenemos una población total
estimada en edad escolar, clasificada de la siguiente manera:
1. Maternal 819 alumnos entre 0 – 3 años.
2. Preescolar 619 alumnos entre 3 - 6 años.
3. Básica 1310 alumnos entre 6 - 12 años
4. Media Diversificada y profesional 956 alumnos entre 13 – 18 años.
Lo cual significa, que se estima en el sector de Tazajal – Mañongo un total para
la población en edad escolar de 3.704 alumnos, teniendo como base el Censo del año
2001.

1.2. Régimen de funcionamiento


Ha de ser 40 horas a la semana para maternal y preescolar, 45 horas a la
semana para básica y media diversificada y profesional.
Él número de niños máximo por espacio pedagógico (aula) debe ser, para
maternal de acuerdo a la edad (0 a 12 meses) 10 niños, de (1 a 2 años) 12
niños y de (2 a 3años) 16 niños, para preescolar 3 años 25 niños, 4 años 25
niños y 5 y 6 años 30 niños, 38 estudiantes para básica, media diversificada
y 35 para profesional.

Capítulo 2
Requisitos Urbanos y Planificación del Conjunto Escolar
2.1.7. Relación número de habitantes, número estudiantes

Cuadro 4
Relación entre el número de habitantes y el número de estudiantes para
Educación Inicial, básica y Media Diversificado Profesional.

52
Cuadro 4 (Cont.)

Nota: Información bajada de la web: (p.http://es.scribd.com/doc./90232501/Arq-


FEDENormasDisenoConstruccionesEducativas ). (2018).

Tomando como base la población estimada en edad escolar de 9.101,52 alumnos


para la zona de Tazajal – Mañongo, podemos estimar la matricula del área educativa
objeto en esta investigación, para lo cual tenemos:
1. 152 alumnos en maternal.
2. 240 alumnos en prescolar.
3. 1368 alumnos en escuela básica.
4. 950 alumnos en liceos y escuelas técnicas.
Lo anterior resulta en una matrícula total estimada de 2.458 alumnos, excluyendo
el nivel maternal.

2.1.8. Condiciones y superficies necesarias para los terrenos

Cuadro 5
Requerimientos de áreas de terreno en metros cuadrados por estudiantes, según
la capacidad y el nivel educativo.

53
Cuadro 5 (Cont.)

Nota: El área de terreno estará condicionada al número de plantas que posea la edificación escolar y
a discreción del ente rector de la planta física educativa. (p. http://es.scribd.com/doc/90232501/Arq-
FEDE-NormasDiseñoConstruccionesEducativas ). (2018).

De acuerdo al cuadro 5, se debe tomar como base del diseño los siguientes metros
cuadrados de acuerdo al nivel educativo, para la estimación del área de construcción
en esta investigación:
1. Para preescolar 8 m2/alumno
2. Para escuela básica 8,50 m2/alumno
3. Para liceo y escuela técnica 10m2/alumno

54
2.2. Planificación del conjunto escolar
Dentro de la estrategia para la eficiencia de la planta física educativa
planificar es la primera etapa, es prever para modificar una realidad es
localizar donde queremos ubicar una necesidad. Planificamos para hacer
una inversión eficiente de los recursos, construir donde es necesario y lo
que se requiere.
El proyecto o conjunto escolar está conformado por 3 aspectos:
2.2.1. El contexto
Para la elaboración del proyecto escolar, el contexto donde se planifica su
creación o reubicación tiene gran relevancia, de forma tal que esta
edificación no sea un elemento de perturbación para la comunidad sino de
apoyo a los servicios que esta requiere y de integración comunidad –
escuela para tal fin deberá tomarse en cuenta diferentes aspectos que
continuación se desarrollaran.
2.2.1.1. Definición
El contexto del terreno escogido sea urbano, periférico urbano, o rural
determinará las condiciones de altura de las edificaciones, las cuales no
están permitidas ser mayores de 4 pisos, recomendándose para desarrollos
rurales de 1 a 2 pisos máximo. Para desarrollos periféricos urbanos de 1 a
3 pisos máximo y para desarrollos urbanos de 1 a 4 pisos.
El acceso a la edificación o conjunto escolar se recomienda por vías
secundarias, evitando vías rápidas de alto tránsito vehicular.
Se recomienda realizar un buen acceso al conjunto escolar, a fin de evitar
que sea elemento de congestionamiento en las horas de salida de.
El conjunto escolar tiene que cumplir con las ordenanzas municipales
locales de construcción.
Se exigen como retiros mínimos de 6 metros de frente y 3 metros de fondo
y lateral, de no existir alguna ordenanza especial que afecte al terreno.
De 1 hasta 4 pisos como máximo de altura.
La distancia de acceso peatonal permitida al conjunto escolar desde la vía
ha de ser de 54 metros como máximo, solo podrá ser mayor cuando el
recorrido sea bajo algún elemento de protección.
Debe garantizarse la diferenciación del acceso entre el flujo vehicular y
peatonal externo al conjunto escolar.
Es necesario estudiar las características climáticas, paisaje y vegetación del
contexto de forma tal de no modificarlo creando efectos negativos de
microclima.
Este primer aspecto se enfoca en la planificación del conjunto escolar; ante
todo es importante recalcar todo lo referente al contexto, ya que es
necesario que la edificación no sea un motivo de perturbación para el sitio
donde se implante, sino que de lo contrario sea un lugar de soporte para
todos los servicios que éste necesite. Este aspecto también se refiere a que
el contexto del terreno que se escoja, ya sea urbano, periférico urbano, o
rural, señalará las condiciones de las alturas recomendadas para cada una
de ellas, no deben excederse de 4 pisos de altura, es decir, si es en una zona

55
rural las alturas deben ser de 1 a 2 pisos como límite; si es en una zona
periférica urbana, ha de ser de 1 a 3 pisos y si es en una zona urbana, la
altura recomendada es de 1 a 4 pisos como máximo.
Se habla también de que el acceso a la edificación debe ser por vías
secundarias, para evitar rutas que contengan un alto tránsito de vehículos;
es recomendable que se realice un buen acceso principal con el fin de evitar
un congestionamiento tanto en horas de salida como 37 en horas de entrada.
También se necesita que la escuela o el conjunto escolar cumpla con todas
las normas que se dictan en la ley correspondiente. En cuanto a la cantidad
de metros del frente, del fondo y del lateral como retiros mínimos, se
recomienda que sean 6 metros para el frente y 3 metros de fondo y lateral.
El acceso peatonal ha de ser de 54 metros como límite y solo se extenderá
si el camino se encuentra bajo una cubierta. Por último y no menos
importante, se necesita la señalización del acceso para vehículos y el acceso
peatonal fuera del conjunto escolar, para evitar confusiones tanto de un
lado como del otro.

2.2.2. El terreno
2.2.2.1. Definición
La definición de la ubicación del conjunto escolar en el contexto urbano es
una condición de carácter fundamental para la construcción del proyecto y
para su escogencia, se deberá cumplir con los requisitos que a continuación
se mencionan: El terreno tiene que poseer condiciones mínimas de uso,
sean de su propia morfología como de carácter circundante. Ha de contar
con los servicios básicos mínimos (agua, luz y vías de acceso). No está
permitido el uso de terrenos para edificios educativos en ningún nivel sea
maternal, preescolar, básica, media diversificada y profesional, en aquellos
que estén tipificados como zona de riesgo sea natural o artificial en los
casos siguientes:
1. Cercanos a ríos, lagos, lagunas u otros, con posibilidad de crecida
ó inundaciones.
2. Ubicados en áreas propensas a deslaves o cercanas a estas.
3. Zonas con posibilidad a desplazamientos por rellenos mayores de 7
metros de profundidad.
4. Ubicados en zonas de alto riesgo sísmico sobre fallas tectónicas.
Solo está permitido la escogencia de terrenos que puedan ser afectados por
riesgo tanto natural o artificial, previendo dicha afectación en el diseño del
edificio ó conjunto escolar, verificando con él a los organismos
especializados del caso, las previsiones a ser tomadas (distancia, alturas de
implantación, verificación de normas sísmicas ó cualquier norma conexa).
Se recomienda la escogencia de terrenos que tengan poca pendiente entre
un 50% y 60 % de su totalidad.
Este segundo aspecto habla principalmente de las condiciones en las que
debe estar el terreno para poder proseguir con la construcción del conjunto

56
escolar. Como primer punto, habla de que la parcela debe poseer las
condiciones mínimas de uso, debe contar con los servicios básicos, como
lo son el agua, la luz, vías de acceso. No está permitida la construcción de
estas edificaciones en terrenos que estén señalados como zona de riesgo,
ya sea natural o artificial, es decir, está totalmente prohibida la construcción
en terrenos que estén cerca de ríos o lagos propensos a crecer o a
desbordarse; terrenos que estén expuestos a deslaves o derrumbes; los
terrenos ubicados en zonas de alarma en cuanto a movimientos sísmicos.
Se recomienda que la parcela donde se planifique la realización del
preescolar, contenga poca pendiente, entre 50% y 60%. Luego de que todos
estos puntos sean tomados en cuenta y verificados en el sitio, se puede
continuar con la construcción de la edificación

Norma Sanitaria Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº


4.044 Extraordinario. Caracas, jueves 8 de septiembre de 1998, esta norma será
utilizada de acuerdo al número de niños a determinarse según la población a prestar el
servicio.
Normas para instalaciones piscinas, embalses, pozos, estanques destinados al
baño, recreación, esparcimiento, natación y otros (2011). Gaceta oficial numero
39657:

Resolución N° 110, mediante la cual se ordena a las personas naturales y


jurídicas, públicas o privadas, propietarios o administradores de los clubes,
hoteles, moteles, complejos turísticos, parques acuáticos, gimnasios,
establecimientos de educación, asociaciones, instituciones y demás
inmuebles que mantengan en sus instalaciones piscinas, embalses, pozos y
demás estanques o similares destinados al baño, a la recreación y
esparcimiento, a la natación o a otros ejercicios y deportes acuáticos o usos
medicinales o terapéuticos, públicos o privados, las normas que en ella se
señalan.

Reglamento sobre Estadios de fútbol recomendaciones técnicas y requisitos.


Federación internacional de Fútbol Asociación FIFA (2011). 5ta. Edición. Esta norma
se ajusta en sus 12 apartes a los lineamientos que se deben contemplar para llevar a
cabo la construcción de un campo de fútbol. Se puede hacer mención específicamente
a:

57
Decisiones previas a la construcción
Estadios de Fútbol
1.1 Decisiones estratégicas previas a la construcción 30
1.2 Ubicación del estadio 32
1.3 Orientación del terreno de juego 35
1.4 Green Goal 37
1.5 Compatibilidad medioambiental del emplazamiento del estadio 40
1.6 Relaciones con la comunidad 43
1.7 Estadios multifuncionales 43
Otras cuestiones que se deben considerar son:
– Las rutas de acceso hacia y desde los centros de transporte y las áreas
de estacionamiento deben ser cómodas.
– Los servicios para los espectadores en el recinto deben incluir aseos e
instalaciones sanitarias, puestos de venta de artículos, comidas y bebidas
– Es necesario saber que los usos de los edificios y parcelas en las
inmediaciones no afectarán la función del estadio durante el torneo
– Es necesario conocer los derechos comerciales existentes en el recinto.
– Se deben conocer los estrictos requisitos de seguridad durante el evento
y adoptar las medidas necesarias para evitar cualquier violación de las
prescripciones de seguridad.

Reglamento FIFA de Seguridad de los Estadios (2011), específicamente se hace


mención porque establece todas las normas de seguridad que deben acometerse a fin
de salvaguardar la seguridad de las personas en los estadios.
Reglamento de competición 2018- 2019, de la Asociación internacional de
Federaciones de atletismo (IAFA) (2017) Este reglamento está pensado para
proporcionar a los oficiales técnicos una publicación práctica que incluye todos los
cambios que han tenido lugar desde la última edición, incluye todos los elementos
necesarios para la construcción, uso y condiciones que deben presentar las
instalaciones y los atletas.
Reglamento del Baloncesto. Según la Federación Internacional de Baloncesto.
FIBA (2009). Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité
central de FIBA y son revisadas cada cuatro años. Son de aplicación en todas las
competiciones de carácter internacional entre países y adoptadas por la mayoría de
federaciones nacionales, incluida la FEB. En Estados Unidos la NBA hace uso de un
reglamento diferente al establecido por FIBA.

58
Reglamento de Competencias de la Federación Venezolana de Beisbol (2016)
(FEVEBEISBOL) FVB Determina los lineamientos a seguirse en todas las categorías
que se puedan asumir, además indica medidas del campo.

Definición de Términos Básicos

Actividad deportiva: Es el conjunto de acciones relacionadas con la práctica


metódica del ejercicio físico, que tiene como finalidad superar una meta o vencer a un
adversario en competencia sujeta a reglas establecidas.
Aprendizaje: Puede ser definido como un cambio interno en el individuo, que se
deduce a partir de un mejoramiento relativamente permanente de la realización como
consecuencia de la experiencia y la práctica.
Aptitud: Capacidad de un individuo para determinada funciones o actividades sean
éstas de orden intelectual, artístico, mecánico, etc., independientemente de su
inteligencia general. Las aptitudes pueden ser innatas o adquiridas. Son una de las
bases de las diferencias individuales. Una capacidad para aprender y ejecutar algo.
Centros de iniciación y formación deportiva: son aquellos que contribuyen a la
formación integral de los niños por medio de la acción motriz. son una de las
alternativas educativas que en los últimos años han sido tema de discusión y análisis
en clubes, ligas, federaciones deportivas, juntas municipales de deportes, colegios y
universidades, entre otras
Educación física: es aquella actividad realizada con la implementación del cuerpo
humano para lograr el cumplimiento de algún deporte,
Educación física, juego y deporte: El juego y el deporte son elementos utilizados por
la educación física para lograr sus fines. El juego es una forma de actividad y una
expresión propia de la naturaleza del niño, es parte de su vida diaria.
Infraestructura deportiva: Dícese del conjunto de instalaciones para el desarrollo de
la actividad física reglamentada, de enseñanza o recreativa.

59
PDUL: Plan de Desarrollo Urbano Local.
Psicomotricidad: la real academia española (RAE) establece tres aspectos: el primero
menciona la facultad de moverse que nace de la psiquis, el segundo hace referencia a
integrar las funciones psíquicas y motrices, mientras que el tercero se orienta a las
técnicas que permiten coordinar estas funciones.
Sistema Deportivo es una estructura compleja interrelacionada y en continuo cambio
que se contrasta con una amplía dinamicidad, podemos decir, que es la
planificación deportiva del Estado, está sujeta al Gobierno del país y regulada por
leyes institucionales de ámbito nacional tanto a nivel del sector público.
Semillero Deportivo Infantil. Buscan aportar al proceso de formación integral de los
niños, por medio de las artes marciales ayudando al desarrollo de sus habilidades y
capacidades psicomotrices.
Talento deportivo: se caracteriza por determinada combinación de las capacidades
motoras y psicológicas, así como de las aptitudes anatomo fisiológicas que crean, en
conjunto, la posibilidad potencial para el logro de altos resultados deportivos en un
deporte concreto.

60
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Arias F. (2006) el marco metodológico es el “conjunto de pasos, técnicas


y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas” (p. 16). A través
de este se llevan a cabo los procedimientos a seguir para realizar la investigación,
suscrito a un método, se ubicará la estructura de desarrollo, los elementos que
intervienen, la población, la fase correspondiente a los procedimientos entre otros.

Modalidad de la Investigación

Según el Manual para la Elaboración del Trabajo de Grado del Instituto


Universitario Politécnico Santiago Mariño (IUPSM, 2015), la modalidad de la
Investigación Tecnológica “comprende la transformación, proceso que tiene por objeto
el logro del conocimiento para modificar la realidad en estudio” (p. 26). Existen
muchas estrategias para llevar a cabo la modalidad de la investigación, para este caso
a través de un procedimiento, el cual modificará la realidad del problema existente,
transformándola y logrando que cambie su entorno.
En el caso de la propuesta de investigación, se pretende cambiar y adecuar,
nuevas edificaciones para la formación educativa y deportiva del niño, desde el nivel
prescolar hasta el nivel básico, logrando desarrollar sus destrezas en disciplinas como
futbol, baloncesto, natación, gimnasia, atletismo, entre otras, orientándolo a su futuro

61
desarrollo profesional en el área de su conveniencia, y es a través del Diseño de una
Escuela para Niños en Preescolar - Básica y Centro Piloto de Talentos Deportivos,
ubicada en los Sectores Tazajal – Mañongo de Naguanagua, Estado Carabobo, que se
proporcionaran las herramientas necesarias para cubrir y cumplir con sus metas.

Diseño de la Investigación

Esta investigación se ubica en un diseño de tipo proyecto factible apoyada en una


Investigación de Campo y Documental; donde Balestrini (2006) expone que los
Proyectos Factibles son “… un tipo de estudio… sustentado en un modelo operativo,
de una unidad de acción, están orientados a proporcionar respuestas o soluciones a
problemas planteados en una determinada realidad: organizacional, social, económica,
educativa, etc.” (p.8). De acuerdo a las palabras de la autora se pretende solucionar un
problema que afecta a una comunidad en general por la carencia de servicios de
formación educativa y deportiva en ella. Por lo tanto, la Escuela para Niños en
Preescolar - Básica y Centro Piloto de Talentos Deportivos, ubicada en los Sectores
Tazajal – Mañongo de Naguanagua, Estado Carabobo, viene a mejorar las condiciones
urbanas y de servicios en el área.
Seguidamente se acompaña de la Investigación de campo, donde los autores
Palella y Martins (2010), definen que:

Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde


ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los
fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula
variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el
cual se manifiesta (pag.88).

De acuerdo a las palabras del autor se toman los datos de la realidad que se
observa en el sitio de los hechos, para este caso el proceso se lleva a cabo a través de
una visita ocular al contexto y se toman todos los datos posibles del entorno para

62
conocer las características y variables que en ella se presentan, con estas se espera
conocer y contar con todos los aspectos e información necesaria para dar respuesta a
la situación y solucionar la problemática.
Seguidamente Arias (2006), define la investigación documental como “un
proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas” (p. 27). Es decir, toda aquella
información aportada por otros autores y que se extrae de libros impresos, revistas,
periódicos, videos, páginas de internet y todo material que sobre la materia de estudio
se logre ubicar.

Tipo de Investigación

Los estudios se apoyan en diferentes tipos de investigaciones, a fin de cubrir la


información necesaria para establecer las etapas de desarrollo de éste. De acuerdo a lo
anterior, se establece la de tipo descriptiva, como soporte en esta investigación.
Sobre los estudios o investigación descriptivo Dankhe (Citado por Rodríguez,
Ocho y Pineda, 2012) “establece que estos buscan especificar las propiedades más
importantes de personas, grupos, comunidades o de cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis” (p. 80), es decir que se destacan las cualidades del objeto de
estudio y se describen en el proceso, siendo que las mismas se analizan para concretar
su vínculo y relación con el ambiente que corresponda.
Se trata principalmente de caracterizar un elemento o situación concreta
indicando sus rasgos más particulares o diferenciadores. El objetivo de la investigación
descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes
predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y
personas.

63
Procedimientos de la Investigación

Rodríguez et al (2012) manifiesta que “Los procedimientos están definidos por


una serie de actividades cuya secuencia determina el orden en el cual será (en el
proyecto) y fue (en el documento final) desarrollado el trabajo de investigación” (p.93).
Todo proceso de investigación se encuentra sujeto a un proceso metodológico a través
del cual su estructura responderá mediante tres o cuatro fases, las cuales se describen a
continuación a fin de abordar todas las actividades necesarias para llevar a feliz término
la propuesta.

A continuación, en la figura 24 se presenta la aproximación semántica del


esquema metodológico a considerarse en esta propuesta de diseño arquitectónico:

Figura 24: Aproximación semántica de la metodología. (2019)

64
Fase de Diagnóstico

En esta fase se procede a investigar a través de las técnicas de recolección de


datos todo lo que respecta a la situación actual del Sector Tazajal – Mañongo de
Naguanagua, en inspección ocular al sitio, se levanta información respecto a los
equipamientos urbanos ubicados en el contexto. Se pretende obtener un diagnóstico
mediante observación directa en la comunidad, terreno, hitos, alturas, topografía,
servicios, pendientes entre otros.
Al inicio de la investigación, se realiza una visita en la zona de estudio,
conformada por los sectores ubicado en el lado este desde el Distribuidor de
Naguanagua hasta el Distribuidor Mañongo a través de la Autopista Valencia – Puerto
Cabello. En esta localidad de se encuentran los sectores residenciales de Tazajal, Palma
Real, El Rincón, Mañongo y Ciudad Jardín Mañongo (ver figura 25).

Figura 25: Sector en estudio y vía expresa. Tomado de Google Earth.

65
Se realizaron los registros fotográficos correspondientes, pudiendo detallar
(física y dimensionalmente) algunas zonas o terrenos baldíos sin ocupación, los mismo
posteriormente fueron ubicados y señalados sobre un mapa digital de una vista aérea
de la zona (ver figura 26).

Figura 26: Terrenos Baldíos en el Sector Tazajal - Mañongo. Se resalta la selección. Tomado de
Google Earth.

Con la ayuda de las herramientas digitales y tecnológicas se pudo precisar con


exactitud los puntos de referencias comerciales, residenciales, educativos,
recreacionales y otros que prestan servicios en la localidad para los habitantes. De la
misma manera se ubicaron los limites locales con elementos naturales, regionales,
vialidad expresa y otros sectores de la comunidad.
De acuerdo a lo expresado anteriormente, es conveniente recalcar la ubicación
de edificaciones de interés en el área como: C.C. Unimarket. Dito Park, C.C. El Pórtico,
Daka, Hoteles San Remo, San Marcos y La Floresta, Kromi Market, Biomercados. C.C.
El Sambil, C.C. Via Venneto, Secasport, varios parques y gimnasios a cielo abierto,

66
Instituto de Educación Especial y otros, que aportan dinamismo, crecimiento
económico y calidad de vida a la población.
La zona en estudio presenta los siguientes límites geográficos, por el lado oeste
está limitada por la autopista Valencia - Puerto Cabello, y un pequeño sector residencial
llamado La Florida, paralelo a la autopista se encuentra el Rio Cabriales con la cota de
terreno más baja, para luego dar paso a las urbanizaciones Las Quintas y La Granja.
Estos últimos sectores se perfilan de gran importancia para la zona por las futuras
conexiones viales proyectadas. Por el lado este se encuentra el cerro Volcan, iniciando
desde Tazajal para luego tomar la Fila El Trigal hasta unos 800 msnm., lo cual separa
la zona del Municipio San Diego. El lindero norte está delimitado por las
urbanizaciones Valle Alto, Terrazas el Manantial y El Manantial, para luego dar paso
a la Autopista Bárbula – Guacara. Por el sur se encuentra la Urbanización El Trigal
Norte.
En una siguiente etapa se procedió a diagnosticar la parcela indicada en la figura
26, la cual presenta un terreno relativamente plano y geométricamente adecuado para
las funciones que se requieren en el proyecto. De manera adicional, la parcela presenta
la zonificación adecuada para los servicios que requiere esta investigación, ciertamente
es la única en todo el sector, ya que la otra parcela se encuentra ocupada por la escuela
Secasport (ver figura 27).
También se evalúa la influencia de los elementos físicos y naturales sobre las
edificaciones a diseñar sobre la parcela seleccionada. La acción del viento, la lluvia, la
incidencia solar, sombras de las edificaciones existente, drenajes del terreno,
topografía, entre otros. De igual manera se incluyen en el diagnostico las tomas y los
servicios públicos disponibles para el terreno seleccionado: agua potable, electricidad,
aguas servidas, comunicaciones.
Se toman como referencia las variables indicadas en el Plan Desarrollo Urbano
Local de Naguanagua y la Resolución Nº 151, publicada en Gaceta Oficial de la
República de Venezuela Nº 33289 del 20 de agosto de 1985.

67
Figura 27: Zonificación sector Tazajal - Mañongo. Ubicación de los terrenos para equipamiento
urbano. Tomado de: PDUL Naguanagua.

Fase del Análisis

La fase de análisis consiste en estudiar toda la información recopilada en la fase


anterior, así como las evidencias de documentos leyes y normas de referencia que
ubiquen los fundamentos que afianzan la propuesta, en esta etapa se originan las
características que darán paso a las determinantes del área, que precisaran los criterios
de forma, función y espacios, cubriendo las necesidades de la población y su entorno
para el desarrollo de la propuesta arquitectónica.
En este orden de ideas, se continuará con el análisis según lo indica la estructura
sugerida por el IUPSM en la página 42, para este proceso:

68
Ubicación del área de estudio: y relación inmediata con las variables del medio
físico natural, aprovechamiento de los vientos, manejo de la insolación con respecto al
terreno, también la orientación, vegetación existente, y el clima y la temperatura,
topográfica del terreno, y todos aquellos aspectos que se vinculen a este.
En la figura 28, se presenta la ubicación del terreno en estudio con respecto al
contexto macro (internacional, nacional y regional). La próxima figura 29, identifica la
ubicación en un entorno más próximo al usuario local.

Figura 28: Ubicación de la zona de estudio, en el contexto internacional, nacional y regional, del
sector Tazajal - Mañongo, en la ciudad de Naguanagua. Parroquia Naguanagua, Municipio
Naguanagua del estado Carabobo (2019).

La localización es favorable y de fácil acceso en el sector de estudio para los


vehículos y peatones, de manera geográfica y geométrica la parcela está ubicada en el
área central del sector. Se observaron paradas de autobuses en el contexto inmediato y
en la propia manzana del terreno (ver figura 30). Lo anterior facilita el incremento en
el flujo de personas hacia la zona del proyecto, lo que hace determinante la concepción
de facilidades en el contexto inmediato para atender las necesidades de transporte y
estacionamiento.
La relación inmediata con varios conjuntos residenciales de alta densidad,
conformados por unidades de habitación de altura media, proyecta visuales agradables
a los habitantes para el momento que se desarrollen actividades propias del proyecto.

69
Figura 29: Ubicación de la zona de estudio, en el contexto urbano del sector Tazajal - Mañongo, en
la ciudad de Naguanagua. Parroquia Naguanagua, Municipio Naguanagua del estado Carabobo
(2019).

Figura 30: Para de bus para transporte público (2019).

70
Las edificaciones ubicadas en la zona sur, este y suroeste de la parcela, se
ubicaron durante un estudio solar (ver figura 31) del terreno para evaluar el efecto de
las sombras sobre la parcela en estudio. Esta evaluación es un factor importante para
considerar durante la implantación del proyecto sobre el terreno.

Figura 31: Estudio solar sobre el terreno en estudio (2019).

El clima de Naguanagua está clasificado como tropical. Los veranos aquí tienen
una buena cantidad de lluvia, mientras que los inviernos tienen muy poco. La
temperatura media anual en Naguanagua se encuentra a 24.0 °C. La precipitación es de
1141 mm al año (ver figura 32).
Lo anterior indica que las instalaciones deberán responder a los materiales que
respondan a las especificaciones de diseño para generar un ambiente confortable.
Adecuar la implantación de los volúmenes de forma correcta para evitar la insolación
excesiva, diseñar parasoles y techos inclinados debe ser la premisa. El
aprovechamiento del viento para permitir la ventilación cruzada es prioridad para
incrementar el diseño sostenible de la edificación a nivel energético.

71
Figura 32: Incidencia solar, de los vientos y el clima sobre el terreno en estudio. (2019).

En la figura 33, se observa el plano topográfico del terreno, elaborado con la


información obtenida. Este documento es referencia obligatoria para establecer las
dimensiones reales del terreno, los retiros de acuerdo a la zonificación y la
correspondiente distribución de los volúmenes en el proyecto. Las curvas de nivel
reflejaron una leve pendiente, esta inclinación presenta un descenso hacia la dirección
sur y oeste respectivamente. En la dirección oeste colindando y paralelo con la
autopista se ubica una canal para el drenaje fluvial, la cual es colectora para la zona de
Mañongo. Un factor natural de mucha importancia es el drenaje natural hacia el Rio
Cabriales, principal elemento hidrográfico de la zona, lo cual implica un alto nivel
freático en el terreno por estar ubicado en la cuenca del rio, esto se debe reflejar en un
diseño específico para las fundaciones y en los elementos de infraestructura que
requiera el proyecto de la investigación.
La misma figura 33 y el cuadro 6, reflejan el resultado de la inspección y
diagnóstico confirmando la existencia de los servicios necesarios, tales como agua, luz,
drenajes, servicios de cloacas, entre otros. ya que la zona esta correctamente parcelada
y zonificada (ver cuadro 6 y figura 39).

72
Figura 33: Plano topográfico actual del terreno en estudio (2019).

Cuadro 6
Servicios básicos.
Característica Si No Observaciones
Electricidad X Instalaciones Eléctricas Aéreas
Vialidad X Carretera de Asfalto
Aguas negras X Existencia de Cloacas
Línea Telefónica X CANTV
Transporte X Publico
Estacionamiento X Publico
Nota: Fuente propia.

En cuanto a la vegetación, el estado Carabobo tiene una representación tropical


muy variada. Las zonas más verdes se hallan en los cerros. En el cerro El Casupo, se
han identificado 256 especies vegetales. Entre las plantas más comunes se encuentran
el Agave Cocui, Indio Desnudo, Samán, Apamate y Araguaney. Abundan también las
orquídeas de los géneros Cattleya y Oncidium, siendo Valencia uno de los principales
centros del país en la práctica de orquideología. Sin embargo, durante las evaluaciones

73
de la zona en estudio se registraron las plantas presentadas en la figura 34, Las mismas
especies serán utilizadas en el programa de paisajismo para el proyecto.

Figura 34: Variedad de plantas en la zona de estudio (2019)

Contexto inmediato y áreas de estudio: Seguidamente se procede a analizar las


variables de medio físico urbano, que comprenden las vías prioritarias existentes sus
flujos vehiculares y el estudio del flujo peatonal, trama urbana, zonificación y los
servicios que posee el terreno propuesto, todo ello con el fin de manejar la información
precisa a fin de vincular todos estos resultados y obtener respuestas acorde para llevar
a cabo el planteamiento de diversas alternativas que cumplan con criterios de diseño
eficaz y versátil al entorno presente.
La figura 35, detalla la red vial presente de acuerdo con el PDUL, para la mejora
vial se proyecta a futuro la construcción de dos elevados o vías aéreas en la Avenida
Este – Oeste 1 y la Avenida Este – Oeste 2. Ambas vías conectaran directamente por
el lado oeste con la zona denominada La Granja y las Quinta de Naguanagua. En el
extremo este de la ampliación en la Avenida Este-Oeste 2, se proyecta el acceso para
el túnel de comunicación con el Municipio San Diego, penetrando el cerro Kaori hasta
llegar al municipio antes indicado.

74
Figura 35: Vialidad Actual. Tomado de: PDUL Naguanagua (2004).

Los anterior indica el incremento del flujo vehicular en la zona el cual


actualmente se muestra moderado de acuerdo a lo registrado en la figura 36. Las vías
de ampliación se ubican en el perímetro norte y sur del terreno, y descienden
rápidamente a la calle colectora y de bajo flujo vehicular donde se puede ubicar el
acceso principal para el proyecto.

Figura 36: Estudio de Flujo Vial. Tomado de Google Maps (2019)

75
La zonificación presentada en la figura 37, correspondiente con el PDUL, nos
indica que esta parcela esta zonificada con varias zonas de uso y equipamiento urbano,
para desarrollar proyectos de los siguientes tipos: (a) Asistencial, (b) Educativo, (c)
Recreativo y (d) residencial.
La clasificación anterior está en concordancia con la naturaleza y objetivo del
proyecto planteado en esta investigación, ya que la integración de los servicios
propuestos en el proyecto cumple con los objetivos señalados en la ordenanza
municipal y lo establecidos en las normas para equipamiento urbano y uso del suelo.
La zona no presenta variables urbanas de acuerdo al PDUL, solo hace referencia
a la normativa particular de cada norma de acuerdo a la disciplina contemplada en el
estudio del proyecto.

Figura 37: Zonificación de la zona en estudio. Tomado de: PDUL Naguanagua (2004).

Esquemas de las áreas: se ubican dentro del proceso y definen las partes de
funcionamiento de las alternativas que darán paso al diseño, en tal caso se presentan
como gráficos de relaciones para zonificar el funcionamiento de áreas respectivas (Ver
figura 38).

76
Figura 38: Esquema de relaciones del conjunto escolar. Tomado de: Normas FEDE (2007).

Cuadro 7.
Preescolar. Unidades de espacio por sector, según capacidades operativas
óptimas.

Nota: Requisitos urbanos y planificación del conjunto escolar. Normas FEDE


(p.52)

77
Cuadro 8
Educación Básica. Escuela Básica. Unidades de espacio por sector, según
capacidades operativas óptimas.

Nota: Requisitos urbanos y planificación del conjunto escolar. Normas FEDE


(p.55)

78
Cuadro 9
Educación Media Diversificada y Profesional Liceo. Unidades de espacio por
sector, según capacidades operativas óptimas.

Nota: Requisitos urbanos y planificación del conjunto escolar. Normas FEDE


(p.58)

79
Cuadro 10
Índice en m2 por Usuario, Ambiente y Nivel Educativo.

Nota: Requisitos urbanos y planificación del conjunto escolar. Normas FEDE


(p.60)

80
Fase de la Propuesta

Seguidamente, sobre la base de la fase anterior se da continuidad para entrar en


la etapa de desarrollo de la propuesta, siguiendo los parámetros establecidos de la
estructura solicitada, de aquí se desprenden las siguientes actividades:
Criterios de diseño funcional: establece criterios de organización entre sectores,
incluye los ejes de composición, también propone la sectorización o zonificación de
los componentes del equipamiento.
La conceptuación de la figura 39, presenta una propuesta de distribución radial a
través de un eje principal y otros secundarios que permiten recorridos directos entre los
elementos funcionales.

Figura 39: Concepto de distribución radial (2019).

81
La figura 40, sugiere el diseño de elementos para la circulación que ofrezcan a
todos los usuarios las mismas posibilidades para desplazarse independientemente.

Figura 40:Facilidades de acceso y circulación (2019).

La figura 41, define utilizar la vía principal existente como punto de acceso y su
cercanía o conexión con otras vías.

Figura 41: Acceso desde la vialidad principal (2019).

82
Criterios de diseño formal: configura y pretende generar la volumetría y
morfología de nuestro proyecto; intervienen criterios de lenguaje, unicidad e identidad.
En la figura 42, se bosqueja el concepto inicial para ubicación y relación entre
las formas para producir mayor movimiento del aire alrededor y dentro de las
edificaciones. Se utilizan volúmenes básicos distribuidos en la trama radial,
aprovechando el perfil urbano y las proyecciones de sombra de los edificios adyacentes
(Ver figuras 43, 44, 45, y 46).

Figura 42: Concepto distribución formal de los espacios funcionales (2019).

83
Figura 43: Aprovechamiento del contexto urbano y ambiental existente. Tomado de: Manual de
diseño para edificaciones energéticamente eficientes en el trópico (p.22)

Figura 44: Ubicación adecuada según la dirección de los vientos predominantes. Tomado de:
Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes en el trópico (p.28)

Figura 45: Adecuada separación entre edificaciones para la ventilación adecuada. Tomado de:
Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes en el trópico (p.29).

84
Figura 46: Aprovechamiento del entorno o Perfil Urbano (2019).

Criterios de diseño espacial: proyecta la comunicación física y visual del


edificio, en este concepto se especifican, o se hacen denotar los detalles externos y/o
internos del espacio diseñado. Esta clasifica los edificios según la forma de
organización o distribución de sus espacios: dobles alturas, volados, balcones,
tragaluces y otros.
El la figura 47, los volúmenes se posicionan de acuerdo a las dimensiones y las
funciones que se desarrollan, modifican la topografía a medida que recorren el eje
principal.

Figura 47: Jerarquía de volúmenes de acuerdo a la función (2019).

Los espacios abiertos proyectados en la figura 48, favorezcan la ventilación


cruzada y las conexiones entre edificios. De la misma manera, los cerramientos
exteriores permeables de la figura 49, permiten la libre circulación del aire y mantienen
al mismo tiempo la privacidad visual.

85
Figura 48: Pérgolas, fachadas traslucidas y doble alturas. Tomado de: Manual de diseño para
edificaciones energéticamente eficientes en el trópico (p.24 y 76)

Figura 49: Utilización del techo como protección solar. Tomado de: Manual de diseño para
edificaciones energéticamente eficientes en el (p. 51 y 97)

Utilizar el paisajismo como esta propuesto en la figura 50, para canalizar el


movimiento del aire dentro de la parcela, es una manera muy eficiente de disminuir las
cargas solares, favorecer la ventilación y estimular las visuales en los espacios para el
descanso y la circulación.

86
Figura 50: Uso del paisajismo para sombrear la edificación. Tomado de: Manual de diseño para
edificaciones energéticamente eficientes en el trópico (p.24 y 26)

Los criterios anteriores son aplicados en el esquema de la figura 51, para lograr
una implantación ajustada al entorno de la propuesta.

Figura 51: Implantación General (2019).

87
Seguidamente se realiza la ubicación de los elementos funcionales y la
distribución de las áreas de acuerdo al programa y lo requerido por las normas FEDE.
La imagen 52, presenta la vista de planta en el terreno de estudio. Todo lo anterior
concluye con la descripción del concepto generador para la propuesta: Diseñar una
Escuela Básica de Talentos Deportivos se combinando la distribución de
volúmenes básicos con las características naturales y urbanas del entorno para la
consolidación del sector a través de la empatía entre el grupo de usuarios y la
edificación.

Figura 52: Planta General Concepto Generador (2019)

88
Las figuras 53 y 54, presentan vistas aéreas de la distribución en planta.

Figura 53: Vista Sur – Oeste de la Planta General (2019).

Figura 54: Vista Norte - Oeste de la Planta General (2019)

89
Población y Muestra

Población

Para Álvarez (2008): la población, “es el conjunto de elementos comunes


delimitados, donde se aplicará la investigación” (p.68). En este caso la población queda
definida de acuerdo al sector de estudio, para este caso según lo sugiere el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) (2012) en su último censo (ver cuadro 11), donde se
indica la población correspondiente para el municipio Naguanagua. Tomando en
cuenta los registros del censo y la relación entre la densidad poblacional del estado y
municipio se pudo definir un universo de 9.101 habitantes como población específica
para el Sector Tazajal - Mañongo, reflejada en el cuadro 11 siguiente:
Continuando con el mismo autor manifiesta que: “la muestra es una parte
representativa de la población, por lo tanto, es un subconjunto de esa población que
realmente se estudiara” (p.68) para este caso la investigación tiene un propósito
definido que involucra específicamente a la población infantil y adolescente del sector,
respetando los valores de esa población estimada en el cuadro 11.

Cuadro 11.
Estudio de la Población

Nota: Tomado de la página del Instituto Nacional de Estadística (INE) gerencia Estatal de estadística
Carabobo (2012)

90
Muestra

Continuando con Álvarez (2008): manifiesta que “la muestra es una parte
representativa de la población, por lo tanto, es un subconjunto de esa población que
realmente se estudiara” (p.68) para este caso la investigación tiene un propósito
definido que involucra específicamente a la población infantil y adolescente del sector,
respetando los valores de esa población estimada en el cuadro 11.
La muestra queda definida de acuerdo a la edad de la población a la que va
dirigida la propuesta, utilizando los valores ya referidos, el análisis final estará
expresado en el capítulo IV de esta investigación, donde son consideradas las Normas
FEDE y la densidad correspondiente según lo exige la gaceta oficial de Naguanagua
en la zonificación respectiva y de acuerdo al siguiente cuadro 12, donde se detalla una
muestra de 2.351 habitantes en edad escolar para el sector Tazajal - Mañongo de la
ciudad de Naguanagua.
Análisis descriptivos de la Población: para este caso se detalla y establece cual
será la población afectada, cual será beneficiada, considerando todos los elementos de
rigor sugeridos por las normas, y la densidad que presente la superficie de estudio,
obteniendo criterios de requerimientos según las proyecciones de los datos obtenidos
y reflejados en este punto.

Cuadro 12.
Muestra de la población considerada.

Nota: tomado de la página del Instituto Nacional de Estadística (INE) Gerencia Estatal de estadística
Carabobo (2012)

91
Contexto de Estudio

Los contextos de estudios para esta investigación se ubican según lo sugerido y


en apego a los lineamientos del IUPSM, a través de la línea de investigación aportada
para la carrera de Arquitectura, a fin de que el egresado tenga la posibilidad de mejorar
sus conocimientos en el área de sus preferencia, apegada a los proyectos de diseño que
se desarrollan en estas, para este caso específico Proyectos arquitectónicos educativos
y Deportivos donde se dispone esta propuesta de Diseño de una Escuela para Niños
en Preescolar - Básica y Centro Piloto de Talentos Deportivos, ubicada en los Sectores
Tazajal – Mañongo de Naguanagua, Estado Carabobo.
La zona mencionada se encuentra ubicada específicamente en el sentido norte
– sur, por la autopista entre los Distribuidores de Naguanagua y Mañongo por el lado
este, y limitado en el oeste por el Cerro Volcán al norte para luego seguir La Fila de
Orégano hasta el sur para llegar al Trigal.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

En este orden de ideas, las técnicas de recolección de información, son definidas


por Palella y Martins (2006) como: “las distintas formas o maneras de obtener la
información” (p.126) es aplicar a través de las distintas herramientas la información
pertinente del área de estudio, dado por los distintos tipos de observación que se
utilizan en el proceso. A continuación, se mencionan las que serán utilizadas para esta
investigación:
Observación directa: los mismos autores plantean que: “consiste en el uso
sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que se estudia”
(p.126). Es a partir de aquí que se inicia el proceso, buscar lo que se necesita para

92
obtener la información referida al objeto de estudio, se acoge con el sentido de la vista
y en algunos casos se utiliza un instrumento de anotación para desarrollarlo.
Para lo anterior se realizarán varias visitas al sitio, se espera recorrer el perímetro
observando de manera detenida todo los elementos físicos, naturales y sociales que
generan impacto en la zona. En ocasiones se utilizará un vehículo para la movilización,
pero mayormente la inspección se realizará caminado para tener un contacto más
cercano con la realidad y rutina de la zona.
Entrevista no estructurada, en palabras de Palella y Martins nuevamente es
“aquella que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales” (p. 129). Es
decir, se da en forma espontánea y es la que se trabaja con preguntas abiertas, sin un
orden establecido, adquiriendo características de conversación, mucha de la
información se logra a través de una simple conversación añadiendo los aspectos de
interés para el investigador, esta información es de apoyo de los especialistas y se
realiza para aclarar detalles en el tema.
En esta etapa, el objetivo es establecer contactos con los habitantes o transeúntes
presente en el sector, las conversaciones serán informales y tendrán como objetivo
conocer el nivel de confort que tienen los habitantes del sector, despejar dudas sobre
algún elemento o situación particular presente en el sitio de estudio.
Observación Estructurada: seguidamente alegan para este caso “que es la que
se realiza con ayuda de elementos técnicos apropiados tales como: fichas, cuadros o
tablas” (129) es decir todos aquellos universos que sirven de apoyo y guían a través de
un orden preestablecido la información, en función de lo que se requiere del tema en
estudio.
Tomando en cuenta la cita anterior, es necesario realizar la visita al sitio de
estudio para cuantificar y detallar elementos importantes del lugar. A través de listados
generados previamente, se registrarán las notas y mediciones correspondientes.
Registro Fotográfico: son realizadas directamente por el investigador, a través
de una cámara fotográfica y recogen las variables del contexto que son significativas
para el análisis correspondiente, su utilización arroja mucha información.

93
Cada visita, entrevista y conversación realizada en los procesos anteriores serán
registrados de manera fotográfica o en video y almacenados en formato digital. Esta
actividad genera un soporte permanente que puede ser revisado a cada momento para
ser observado de manera detallada.
Plano de Ubicación: Es aquella proyección horizontal que define todos los
elementos que conforman el contexto del sitio o lugar en estudio, incluye linderos,
medidas áreas adyacentes, vías de acceso, orientación, curva de nivel, usos entre, otros
elementos de importancia para definir la exactitud de la información (Ver Anexo A).
La ubicación del sector y parcela en estudio, es un requerimiento establecido
desde el momento de la selección del tema. Por lo cual esta especificación debe ser
precisa y detallada para la ubicación de los elementos naturales y urbanos.
Plano Topográfico: corresponde a la representación gráfica de las curvas de
nivel que presenta el terreno, es decir los puntos de altitud respectivos, además de todas
las características presente en él. (Ver anexo B).
Lo descrito anteriormente, determina la importancia de este documento, el cual
permitirá establecer los linderos y dimensiones precisas del área de terreno que
conforman la parcela en estudio. De igual manera, los elementos naturales y urbanos,
serán ubicados en este documento para mayor compresión.
La lista de Cotejo: Arias (2006) la define como: Lista de cotejo o chequeo
también denominada lista de control o de verificación, es un instrumento donde se
indica la presencia o ausencia de un aspecto o conducta a ser observada.”(p. 70)
Muchos autores la describen como una simple lista de observaciones donde se indican
las características necesarias en la revisión del sitio, para el caso que ocupa a este
investigador se llevó a cabo según el cuadro 13, y de la siguiente manera:

94
Cuadro 13.
Lista de cotejo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO.
EXTENSION VALENCIA.
ESCUELA DE ARQUITECTURA
Variable Si No Observaciones
Infraestructura
Punto de suministro en la tubería general
Instalaciones de aguas blancas X
de aducción.
Instalaciones de aguas negras X Empotramiento en lindero: Todos
Presente en postes con cableado aéreo y
Instalaciones eléctricas X
subterráneo
Presente en postes con cableado aéreo y
Instalaciones telefónicas X
subterráneo
Gas X Se surten con gas embotellado
De acuerdo a las vías existente y con
Drenaje X
buenas pendientes
Topografía
Suelo X Tipo de suelo arenoso
Existencia de Ficus, Mamón, Palma y
Vegetación X
otros
Topografía X Presentan pendiente leve
Vialidad
Vehicular X Se encuentran en buenas condiciones
Peatonal X Se observan las aceras.
Transporte público
Existe solo una ruta de autobuses, escases
Autobús X
de paradas y mala ubicación
Taxis X Existen líneas de taxis informales
Espacios públicos
Dito Park, Seca Sport, Parque infantil ya
Parques X
cielo abierto
La única plaza está en el sitio de
Plazas X
investigación
Existen varios campos de beisbol y
Espacios Deportivos X
cancha de baloncesto
Carencia o mal estado de alumbrado
Mobiliario Urbano X
público y paradas de buses
Otros Usos SI Asistencial, recreativo y educativo

95
Técnica de Análisis de Datos

En base a la propuesta Balestrini (2006) comenta:

Al culminar la fase de recolección de la información, los datos, han de ser


sometidos a un proceso de elaboración técnica, que permite recolectarlos y
resumirlos, antes de introducir el análisis diferenciado a partir de
procedimientos estadísticos y posibilitar la interpretación y el logro de
conclusiones a través de los resultados obtenidos (p. 169)

De acuerdo a la descripción de la autora, revisada la información se ubica dentro


del contexto de análisis establecido por la metodología y según los objetivos
planteados, que para el caso de esta propuesta de arquitectura podrá incluirse en los
análisis de contenidos donde cada autor refiere las características obtenidas, para este
caso se hace mención al:
Análisis Cuantitativo: Según, Leal (2005) procesos “enmarcados en la inducción
y en la deducción, los cuales representan procesos ordenados y regulares que presentan
una secuencia lineal” (p. 80) es decir aquel proceso dado mediante esquemas rigurosos,
estadísticos que aportan valores numéricos y que son parte del método para establecer
la solución. En los proyectos de arquitectura estos análisis son arrojados puntualmente
según se utilicen los datos necesarios para establecerlos, de ellos se deriva la
conformación de los espacios que serán diseñados y con el apego a las normas
establecidas.
Análisis Cualitativo: Según Rodríguez, Ocho y Pineda (2012) Señalan que:
“cada investigación deriva su estilo de análisis: se establece un panorama general,
adecuativo al investigador y a la investigación” (p. 99) a través de este se llega a las
conclusiones e interpretaciones que se derivan del proceso anterior, es por tanto
interpretativo del investigador y se resume a las partes de conclusiones solicitadas por
el manual del Instituto Politécnico Santiago Mariño.

96
REFERENCIAS

Alonso Juan (2016) Crisis origina creciente deserción escolar en Venezuela


[Periódico en la WEB] Disponible en la página: https://www.diario las
americas.com/america-latina/crisis-origina-creciente-desercion-esco
lar-venezuela-n4102851

Altuve E. (2007) Deporte y Revolución Bolivariana en Venezuela (primera parte) /


Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 105 - febrero de 2007. Disponible
en la página: http://www.efdeportes.com/efd105/deporte-y-revolucion-bolivari
ana-en-venezuela.htm

Alvarado M., Cordero L., Fernández R. (2011) Sistema educativo venezolano. [Blog
en Línea] Disponible en la página: http://sistemaeducativodevzla-upelipb. Blog
spot. com/2011/06/conceptos-fundamentales-sistema.htm

Álvarez, Osmel, Colmenarez, Trinidad, Tovar, Mayra (2011) Evolución de la


educación básica en Venezuela. [Documento en Línea] Disponible en la página:
https://www.monografias.com/trabajos93/evolucion-educacion-basica-venezuel
a/evolucion-edu cacion-basica-venezuela2.shtml

Álvarez W. (2008) La Naturaleza de la Investigación. Primera edición, Editorial


Biosfera. Guarenas, Edo. Miranda.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Científica (5°ed.). Caracas: Espíteme.

Ariel Tejera (s/f) La pista de atletismo [Monografía en línea]disponible en la página:


https :// www.monografias.com/trabajos20/pista-atletismo/pistaatletismo.shtml

Asociación Internacional de Federación de Atletismo (2017) Reglamento de


competición 2018- 2019 [Doc. En la WEB] Disponible en la página: http://www.
rfeaes/revista/manualiaaf/manualiaaf20182019esp.pdf )

97
Balestrini Mirian (2006) Como se elabora el proyecto de investigación. 6ta Edición.
Editorial: BL. Consultores Asociados. Caracas.

Castro M. Y Morales M. (2015) Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje,


desde la perspectiva de los niños y niñas escolares [Revista en la WEB] Pág.
Disponible: file:///C:/Users/Dell/Downloads/Dialnet-LosAmbientesDeAulaQue
PromuevenElAprendizajeDesdeLa-5169752.pdf-

Colegio Alemán de Madrid. (2018) Educación entre culturas desde 1896. [ Articulo en
líneas] Página disponible: https://dsmadrid.org/

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta oficial N° 5453


Extraordinario del 24 de marzo del 2000.

Corte F. Janne (2010) Variable Interviniente [Articulo en la web] Disponible en la


página: http://cortesfloresjannegeraldine.blogspot.com/2010/12/variable-
interviniente-es-aquella-que.html

Díaz Rivera Ubaldo José (2015) Fundamentos técnicos de la gimnasia [Articulo en la


WEB] Disponible en la página:http://fundamentostecnicosdelosdeportes. Blogs
pot.com/2015/09/ fundamentos-tecnicos-de-la-gimnasia.html)

Federación Venezolano del Beisbol. (FEVEBEISBOL)FVB (2016) Reglamento de


competencias del beisbol [Doc. En Línea] Disponible en la página: file:///C:/Us
ers/Dell/Downloads/2016%20%20FVB%20%20Reglamento%20de%20Compe
tencias%20%20Abril%202016%20(1).pdf. [Consulta enero 2019]

FIFA (2011) Estadios de fútbol recomendaciones técnicas y requisitos. 5ta. Edición


[Doc, en la WEB] Disponible en la página: https://resources.fifa.com/mm/docu
ment/tournament/competition/01/37/17/76/ssb2010 _stadiumbook_ganz.pdf-
[Consulta Enero 2019 ]

FIFA (2011) Reglamento FIFA de Seguridad de los Estadios. [Doc, en la WEB]


Disponible en la página: https://resources.fifa.com/mm/document/tournament/
competition/51/53/98/safetyregulations_s.pdf [Consulta Enero 2019]

FIBA (2009) Reglamento del Baloncesto [Doc en la WEB] Disponible en la página:


https://reglamentos-deportes.com/reglamento-de-baloncesto/3/ [Consulta Enero
2019]

98
FÚTBOLIA (2013) Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA. [Art. En la
Web] Disponible en la página: http://www.fútbolia.com/opinion /medidas-ofi
ciales-de-los-campos-de-fútbol-según-fifa-/ [Consulta enero 2019]

Gerencia de Conservación y Mantenimiento de la Fundación de Edificaciones y


Dotaciones Educativas (FEDE), y de las Direcciones Educativas del Ministerio
del Poder Popular para la Educación. Caracas, 2007. Disponible en la página:
phttp://es.scribd.com/doc./90232501/Arq-FEDE-

Grano M. (2015) La importancia de la educación física en la escuela [Articulo en línea]


disponible en la página: https://ined21.com/la-importancia-de-la-educacion-fisi
ca -en-la-escuela/

Herrera Mariano (s/f) Sistema Educativo Venezolano. [Documento en línea]


Disponible en la página: https://www.cice.org.ve/descargas/Sistema%20Educa
tivo %20Venezolano.pdf

Ignac Manuel, Becerra César, Puente Fernando, Corvalán Juan Pablo, Gabriel Vergara
(2012) Escuela de talento. [Documento en línea] disponible en http://www.
arquitecturapanamericana.com/escuela-de-talentos/

Imagen de tapiz para gimnasia rítmica(S/F) gimnasia-artística [Imagen en la web]


Disponible en la página: https://www.marca.com/juegos-olimpicos/gimnasia-
artistica/todo-sobre.html. / [Consulta enero 2019]

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (IUPSM) (2015) manual para la


elaboración del trabajo de grado. 5ta Edición, Caracas.

Juventud Rebelde (2013) Impulsa Venezuela escuelas de talentos deportivos [Arti culo
en línea] Pagina disponible: http://www.juventudrebelde.cu/deportes /20 13-05-
21 /impulsavenezuela-escuela-de-talentos-deportivos. (Consulta, agosto 2018)

Leal G. Jesús. (2005) La autonomía del sujeto investigador y la metodología de


investigación. 1ra. Edición. Centro editorial Litograma. ULA. Mérida.

Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física. Gaceta Oficial N°
39.741 del 23 de agosto de 2011

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA) Publicada en la
Gaceta Oficial N° 5. 266 extraordinarios de fecha 2 de octubre del año 1998.

99
Ley orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial Nº 5.929 Extraordinario del 15 de
agosto [Documento en la WEB] Disponible en la página: https://www.urbe.Edu
/portal-biblioteca/descargas/Ley-Organica%20de-Educacion.pdf

Martínez Ochoa Robert (2011) Propuesta para la sistematización del deporte escolar,
como elemento generador de talentos deportivos [Revista Digital. En línea]
Disponible en la página: http://www.efdeportes.com/efd160/sistematizacion-del
-deporte-escolar.htm.

Ministerio del Poder Popular del despacho de la Presidencia y Seguimiento de la


Gestión de Gobierno. (2013) Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela 1999. Ediciones de la Presidencia de la Republica. Caracas.
Venezuela.

Merchán Marulanda Marco E. (s/f) EL Beisbol [Doc. En la web] disponible en la


página:(p. https://www.monografias.com/trabajos15/beisbol-venezuela/ beisbol
- venezuela.shtml.)

Ministerio del Poder Popular para la Planificación. (2013) Plan de la Nación 2013-
2019, [ Documento en línea] disponible en la página: http://albaciudad.
org/LeyPlanPatria/

Norma Sanitaria Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 4.044


Extraordinario. Caracas, jueves 8 de septiembre de 1998.

Normas para instalaciones piscinas, embalses, pozos, estanques destinados al baño,


recreación, esparcimiento, natación y otros (2011). Gaceta Oficial numero
39657: [ doc. Legal en la WEB] Disponible en la página: http://ley.tuabogado.
com/leyes/normas/normas-para-instalaciones-piscinas-embalses-pozos-estanqu
es-destinados-al-bano-recreacion-esparcimiento-natacion-y-otros-gaceta-39657-
2011-texto

Palella S. Santa y Martins P. Feliberto (2006) Metodología de la Investigación


Cuantitativa. 2da Edición, Editorial FEDUPEL. Caracas.

Peralta Victoria y Hernández Laura ( s/f )Antología de experiencias de la educación


inicial iberoamericana Infancia 2da Parte [Libro en la WEB] Disponible en la
pág.file:///C:/Users/Dell /Downloads/infancia2.pdf

100
Prensa Gobernación Bolivariana de Carabobo. (2017) Escuela De Baloncesto De
Fundadeporte Aporta Atletas A Selección De Carabobo [Periódico en Línea]
Disponible en la página: https://lacalle.com.ve/2017/09/11/escuela-de-
baloncesto-de-fundadeporte-aporta-atletas-a-seleccion-de-carabobo/

Os Daniel (2013) Medidas de la piscina [Articulo en línea] Disponible en la página:


http://danlanatacion.blogspot.com/2013/05/medidas-de-la-piscina.html.

Reglamento Parcial número 1 de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y


Educación Física. Gaceta oficial N° 39872 de fecha 28 de febrero de
2012.Disponinle en la página http://www.juris-line.com.ve/data/docs/1081.pdf.

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación. Decreto N° 313. Gaceta Oficial


N° 36.787 (Reforma) del 16/11/1999.

Real Academia Española (2012) definición de psicomotricidad [Texto en línea]


disponible en la página: https://definicion.de/psicomotricidad/

Reglamento de Competencias de la Federación Venezolana de Beisbol (2016)


(FEVEBEISBOL) FVB Determina los lineamientos a seguirse en todas las
categorías que se puedan asumir, además indica medidas del campo.

Rivera Alarcón (2013) Glosario de Educación Física, Recreación y Deportes


[Blog en Línea] disponible en la página: http://edufisicainstec19.blogspot.com/
p/glosario-de-educacion-fisica-recreacion.html.

Rodríguez Yajaira, Ocho de R. Nilda y Pineda Miguel (2012) La experiencia de


Investigar. 3ra Edición. Editado por la Dirección de medios y publicaciones de
la UC.

S/A. (2011) La Academia de Puerto Cabello [Art. En la WEB] Disponible en la


página: https://www.academiapuertocabello.com/

Seca sports (2013) Escuela de fútbol menor Seca sports. [Página comercial en línea]
Disponible en la página: http://www.escuelasecasports.com

Sepúlveda Velázquez L (2014) Semillero de talentos, Universidad de Guadalajara [Articulo


en línea] Disponible en la Página disponible: http://deportes.udg.mx/noticia/
semillero-de-talentos.

101
Unidad educativa de talentos deportivos (s/f) Liceo Caracas [Articulo en la WEB]
Disponible en la página: https://liceocaracas.wordpress.com/

Unidad educativa Formación Deportivos Carabobo [Articulo en la WEB] Disponible


en la página: https://www.noticias24.com/fotos/noticia/5663/en-fotos-asi-lucen-
hoy-las-instalaciones-del-complejo-deportivo-batalla-de-carabobo/

102
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Marzo Abril Mayo Junio


S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Confirmación de
la Propuesta
Distribución en
Planta
Elaboración de
Maquetas
Revisión 1

Selección de
materiales
Revisión 2

Definición de
Volúmenes y
cubiertas
Revisión 3

Estudio de
Fachadas
Revisión 4

Paisajismo

Revisión 5

Documentación

Revisión 6

Pre Entrega

Entrega Final

103
ANEXOS

104
A. Planimetría General Sector Tazajal – Mañongo

105
B. Plano Topográfico.

106

Potrebbero piacerti anche