Sei sulla pagina 1di 20

Ana Aurora Maldonado Reyes

EVALUACIÓN
1. ¿En que se distinguen la diversidad cultural y la diversidad racial?

La diversidad cultural se refiere a la diversidad de prácticas que un grupo social tiene


por ejemplo los valores e ideologías, también esta diversidad se observa en la
interacción de los distintos grupos sociales por ejemplo los grupos de migrantes. A
través de este concepto de “diversidad cultural” se ha podido potenciar el desarrollo
en los territorios y el desarrollo endógeno entendiendo que la diversidad de
expresiones culturales tiene que ver con las diversas formas de desarrollo y
evolución de una cultura determinada dentro de un espacio geográfico especifico e
incluye por tanto la diversidad racial; así la diversidad cultural se inscribe también
dentro de la lógica que considera que existen diversas formas de pensar y de
entender el mundo así como de trabajar. De acuerdo con la Convención para la
protección y promoción de la diversidad cultural el concepto de diversidad cultural se
define como sigue:

“La “diversidad cultural” se refiere a la multiplicidad de formas en que se


expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se
transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades.
La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que
se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad
mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de
distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y
disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y
tecnologías utilizados”. (UNESCO, 2013)

Si bien a lo largo de la evolución de la espacie humana al derredor de la tierra se


generaron diversos grupos raciales, lingüísticos y etnoculturales, es decir, múltiples
formas de interectuar con la naturaleza y cada grupo o etnia conformó expresiones
culturales que permitían su relación con ella, como lo entiende Levi Strauss que la
cultura no está yuxtapuesta sino que se elabora dentro de la naturaleza "la cultura
sustituye, utiliza y transforma a la naturaleza, para realizar una síntesis de un nuevo
orden".

La cultura entendida como: “… el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y


materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo
social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias, • y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.
Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos
y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos
opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se
reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones,
busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”
(UNESCO, 1982).

Ser consiente que las naciones hoy mantienen diversidades raciales1 y étnicas, que
en mucho casos, como en México los 68 grupos lingüísticos, generan 364 variantes
lingüísticas que son habladas actualmente por los grupos indígenas distribuidos en
todo el país, ellos son portadores de una diversidad cultural muy amplia y única que
se han ido mezclando y generando. “En México 7 millones 382 mil 785 personas de
3 años y más hablan alguna lengua indígena” (Instituto Nacional de Estadística
Geografía, 2010), cada una de ellas contribuye a ver el mundo de forma distinta
generando una diversidad de miradas que enriquecen la cultura y aportan mayor
conciencia a la humanidad.

2. ¿Qué relación existe entre diversidad cultural y globalización?

La diversidad cultural está relacionada con una serie de


fenómenos como la migración, las identidades o bien la
globalización entre otros. La globalización2 permiten que
las culturas expandan sus territorios, pero también que se
genere un proceso homogeneizador que pone en riesgo
la diversidad cultural.

Si bien la globalización en la historia de la humanidad se


ha dado siempre con los avances tecnológicos del siglo
pasado y al día de hoy se ha acelerado de manera
formidable, no sólo el intercambio de productos entre las
poblaciones y con ellos la modificación de costumbres y
tradiciones; también el intercambio de conocimientos trae
Ilustración 1: Cazuela gigante consigo modificaciones culturales sincretismos y

1
La revisión de 1951 de la declaración la ONU afirma que Homo sapiens es una sola especie.
"Los antropólogos consideran por unanimidad que el concepto de raza es solo un elemento
para ayudar en la clasificación que provee una marco zoológico dentro del cual se pueden
organizar los diversos grupos humanos y por medio del cual se pueden organizar estudios de
los procesos evolutivos. En su sentido antropológico, la palabra ‘raza’ solo debe ser utilizada
para referirse a grupos humanos que poseen diferencias físicas bien desarrolladas y
hereditarias comparados con otros grupos." Estas diferencias han sido causadas en parte por
aislaciones parciales que previnieron el mezclado, donde la geografía fue un factor importante
para las razas principales, y a menudo factores culturales en el caso de razas menos
difundidas. (UNESCO, 1950)
2
La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través
del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura. En las últimas décadas,
esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin
precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria. Si bien la
globalización es a la vez un catalizador y una consecuencia del progreso humano, es también un
pensamientos nuevos que, modifican las culturas; así, poco a poco a través de
productos, conocimientos y nuevas tecnologías, sobre todo en la comunicación, se
está generando una cultura global. Esta cultura globalizada ve televisión, usa celular,
maneja una computadora y un automóvil, además de utilizar muchos otros productos
globalizados que las grandes empresas internacionales producen, moda,
cosméticos, medicamentos, electrodomésticos, alimentos etc., y las culturas
tradicionales no están exentas de esto participan en las estructuras de la
globalización.

Esta cultura global es favorecida por los grandes capitales de empresas


transnacionales y el consumismo dejando a las culturas tradicionales fuera de
mercado, es decir los productos que son tradicionalmente utilizados y
manufacturados por las culturas tradicionales son sustituidos por productos de la
cultura global por ser más baratos o más fáciles de adquirir o fabricar, es el caso de
las cazuelas gigantes de México, poco a poco están siendo sustituidas por ollas
metálicas.

Es por tanto importante que las condiciones los contactos culturales se den en
condiciones de equidad, planear y dirigir los consumos culturales y los bienes y
productos de las culturas tradicionales frente a la producción masiva de la cultura
global, la posibilidad de estables una industria cultural competitiva y sobre todo a
través de las comunidades que la generan, con el fin de que sean los beneficiarios
de la misma.

La diversidad es intrínseca a las naciones y los nacionalismos esto quiere decir que
es parte del patrimonio cultural de los países….

Por otro lado, es importante que nos demos cuenta también que en este nuevo
milenio el ciberespacio esta poblado de una diversidad cultural inimaginable y
conviene pensarlo en términos de todos aquellos usos adaptados a la diversidad de
formas culturales promoviendo el desarrollo de las actividades locales. Se generan
ahí productos culturales valiosos que deberán salvaguardarse.

3. Analice y comente la siguiente frase. La cultura no debe entenderse nunca


como un repertorio homogéneo, estático e inmodificable de significados. Por
el contrario, puede tener a la vez “zonas de estabilidad y persistencia” y “zonas
de movilidad” y cambio.

La cultura se da originalmente en comunidades que, separadas por la geografía se


aíslan e incuban sus creencias, ideologías y sus propios procesos y manifestaciones
culturales; así se desarrollaron las culturas antiguas y se fueron asignando
significados a la relación e interacción con el medio y con la sociedad, estas pautas

proceso caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas importantes. (Organización de
las Naiones Unidas, 2010)
de significados pueden persistir en el tiempo y en la memoria de la comunidad o bien
pueden irse modificando de acuerdo con lo geográfico o con los movimientos
avances y retrocesos de las sociedades y la retroalimentación de la mismas pautas
culturales, así que si bien hay “zonas” estables y persistentes en la cultura, también
puede haber “zonas” dinámicas. (Giménez Montiel, 2005, pág. 113)
En la evolución de la humanidad hay fenómenos que generan estabilidad en estas
pautas culturales y los hay también que generan cambios.

En los primeros estabilidad están las cosmovisiones que sostienen costumbres,


tradiciones, rituales, la interacción con la naturaleza que genera producción y uso
de objetos tradicionales la comunidad adquiere, al realizar estas actividades,
producir este tipo de objetos y usarlos, un sentido de apropiación que les da
identidad, las pautas de estabilidad son también generadas por periodos de
estabilidad en la propia cultura que al generar repetición en las costumbres y
tradiciones de sus comunidades estas se arraigan y prevalecen por mucho tiempo.

En los segundos se dan fenómenos como las guerras, las conquistas, que producen
que un pueblo haga un cambio3 ya sea abruptos o paulatinos, por fenómenos
naturales, o bien por migraciones, innovaciones, como los cambios tecnológicos, que
obligan cambiar las manera de hacer las cosas, junto con los hábitos, costumbres,
tradiciones y aunque los poblaciones tiene resistencias al cambio son forzados,
podemos pensar como ejemplo: El uso de un animal como medio de transporte
(caballo o mula) al uso del automóvil. Esto cambio en su momento hábitos, (darle de
comer al caballo) costumbres (tener un establo o caballeriza) tradiciones (carreras
de caballos locales). Ahora con el automóvil se tiene una forma de sentarse y una
postura distinta, aprender a manejar requiere de habilidades diferentes, hay nuevas
costumbres, (llevar el carro al mecánico, lavarlo, engrasarlo, ajustarlo), se han
generado tradiciones nuevas relacionadas con el nivel social de la familia (se compra
al hij@ un carro cuando cumple determinada edad).

Actualmente los cambios se dan de muchos tipos y muy aceleradamente. “se ha


podido inventariar algunos tipos básicos de desplazamiento de significados en el
campo de la cultura, todos ellos reducibles a una o varias de las posibilidades
señaladas: innovación o invención, tácticas o estrategias de extraversión cultural,
transferencia de significados, fabricación de autenticidades, producción de
identidades primordiales-w y, en fin, la modernización cultural” (Giménez Montiel,
2005, pág. 117 y ss) todos estos tipos de cambio modifican o alteran los referentes
identitarios.

Sin embargo la cultura continuanuamente está modificándose ya que pervive


encarnada en las personas, esto puede ilustrarse con los cambios migratorios donde
las poblaciones van disminuyendo, se van los hombres a trabajar, las mujeres se
quedan con los infantes y mantienen las tradiciones, sin embargo algunas

3
“Cambio implica la transformación de un estado de cosas, es decir, el tránsito de una estado de cosas inicial (SI) a
otro sucesivo (52)' en un periodo de tiempo determinado (T) y mediante la acción de un agente (A). Lo que podría
expresarse en la siguiente fórmula: (A+-Sl T 52)” (Giménez Montiel, 2005, pág. 115)
comunidades tienen que migrar por falta de recursos y dejan sus pueblos, con ello
sus identidades y tradiciones de esta forma se propicia un cambio hasta la
desaparición de las tradiciones originales (Torres Falcon, 2014).
Por el contrario se sabe que algunas de las comunidades que han migrado en su
totalidad reproducen las tradiciones y costumbres fuera de los territorios originales,
y expanden sus costumbres incluso mezcladas con otras, es el caso de ciudades
altamente pobladas de migrantes mexicanos California, Chicago, Los Ángeles por
decir algunas.
Podemos entender entonces que en la cultural si bien hay “zonas de estabilidad” en
algunos caso muy firmes, también podemos encontrar, en estos tiempos mas que
nuca, “zonas dinámicas” desde donde, las poblaciones con una determinada cultura
encarnada, tiene que abrirse camino y conservar sus identidades.

4. ¿Qué concepto desarrolla Spengler sobre la civilización?

“Spengler sentencia que “la civilización es el destino inevitable de toda cultura”


diciéndonos con esto que la civilización tal como la entendemos es la conciencia
personal de una nación”.

El organismo vivo de la historia es la cultura, que en su madurar se torna civilización


que camina ya hacia su destino final: la muerte. En la propia historia también
encontramos "naturaleza": los hechos, el acontecer, los objetos, la cronología, son
todos ellos fenómenos históricos "muertos", mecánicos. Bajo esta superficie es
donde se encuentra la estructura de la vida que puede llevarnos a la comprensión
de cualquier cultura.

Así da pie al evolucionismo cultural, es decir las culturas nacen, se desarrollan y


mueren.

“Alimentada por la concepción organicista-romántica del Volksgeist, y no


carente de injertos racistas, daría mucha importancia al reconocimiento de la
individualidad del patrimonio cultural de cada pueblo, un filón que desemboca
en la morfología histórica de Spengler. Ahora bien, Tylor pudo haber extraído
precisamente de ahí la indicación de un concepto de cultura más amplio, capaz
de abarcar también los modos de vestir y de adornarse, las formas de proveerse
de alimentos y medios de transporte, los objetos de culto, esto es, tanto las
"costumbres" como los "artefactos", fuera del concepto tradicional. De este
modo, remitiéndose a Klemm, Tylor hacía por primera vez una formulación
explícita del significado "total del concepto de cultura y, al mismo tiempo, lo
asumía como concepto clave para la interpretación del proceso histórico de la
humanidad”. (Giménez Montiel, 2005, pág. 201)

5. Estudie, analice y denos su opinión sobre la frase siguiente: La protección de la


diversidad cultural desde un punto de vista político y económico se vuelve en
efecto urgente con la mundialización, que se caracteriza por la liberalización
en gran escala de los intercambios económicos y comerciales, y en
consecuencia, lo que se ha llamado la mercantilización de la cultura.

El mundo tiene un sin número de culturas diferentes.


La UNESCO establece una definición de cultura:
“En su sentido más amplio, la cultura puede considerarse como el conjunto de
los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las
artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser
humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias […] la cultura
da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace
de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente
comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos
opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo,
se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que
lo trascienden” (UNESCO, 1982).

Así cada pueblo ha creado diversas maneras de interactuar con su territorio, recursos
y sociedad, esta cultura provee de identidad y sentido de vida a las personas que la
practican y la encarnan. Hay por lo menos 5.000 grupos indígenas compuestos de
unos 370 millones de personas que viven en más de 70 países de los cinco
continentes. (Organización de las Naciones Unidas. ONU, 2014). Mientras que se
habla de la existencia de más de 15,000 etnias distintas, cada una con tradiciones y
costumbres diferentes que integran a sus modos de vida

Desde el punto de vista político esta diversidad cultural necesita protegerse y


salvaguardarse, ya que estas diversidades corresponden con las formas de relación
entre las comunidades a través de las cuales los pueblos se relacionan con su
entorno y así establecen costumbres tradiciones y formas de interacción entre la
misma comunidad, adquieren identidad; también por medio ellas se establece una
diferencia y diversidad entre los distintos pueblos, todo ello contribuye a la
multiplicidad de cosmovisiones que se tiene en la cultura de los pueblos que dan
respuesta a problemáticas como la sustentabilidad, la alimentación, las normas de
convivencia, de manufactura, de agricultura de vivienda.

En cuanto a lo económico la preservación de la cultura en los pueblos es sumamente


importante ya que salvaguarda su identidad, esto es la forma de vida con la que se
identifican, la forma de activar su economía y de generar sus recursos así como sus
formas de intercambio tanto material como social es decir como un proceso de
desarrollo sostenible, lo que conlleva responsabilidades importantes hacia dentro y
hacia fuera de las comunidades que requiere la observación y vigilancia para
fomentar el crecimiento económico equilibrado e inclusivo y la cohesión social.

La cultura es el verdadero sustrato de todas las actividades humanas, que


extraen de ella su significado y valor. Esta es la razón por la cual el
reconocimiento de la diversidad cultural puede ayudar a lograr que las
iniciativas de desarrollo y paz queden en manos de las poblaciones
interesadas. (UNESCO, 2010, pág. VII)

En cuanto a lo Político. Así como los seres humanos somos diversos y de manera
individual tenemos derecho a la libertad de pensamiento, el libre albedrío y la libertad
de expresión, de creación y el ejercicio de la crítica, las sociedades también tienen
derecho a manifestar sus pensamiento, y expresiones, creaciones costumbres,
tradiciones de manera libre y esto debe ser fomentado y promovido lo que permite
abrir un abanico de diversas manifestaciones culturales todas con los mismos
derechos y libertades de expresión.

6. ¿Cree usted que las empresas deben tener presentes las habilidades de gestión
intercultural en su gestión. Porqué?
SI.
La capacitación en la gestión intercultural puede detonar la economía de las
localidades, la cooperación para el desarrollo y la mitigación de la pobreza, puede
generar un sector de intercambio cultural en las regiones para disparar el desarrollo
a través de la promoción y la divulgación.

Es importante conocer si la empresa puede beneficiar y/o perjudicar a las


manifestaciones de diversidad cultural para poder tomar acciones al respecto.

Se pueden facilitar los mercados globales a las producciones de la diversidad cultural


locales.

Se puede facilitar los servicios culturales en los mercados globales, regenerar


intercambios multiculturales.

Hacer sinergias con redes de distribución internacionales para la industria cultural


local y las manifestaciones culturales.

Las empresas deberán tener las competencias para estas gestiones conocer los
ámbitos culturales y dentro de los sectores público y privado, de acuerdo con la
convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones
culturales:

“…especialmente en materia de capacidades estratégicas y de gestión, de


elaboración y aplicación de políticas, de promoción de la distribución de
bienes y servicios culturales, de fomento de pequeñas y medianas empresas
y microempresas, de utilización de tecnología y de desarrollo y transferencia
de competencias” (UNESCO, 2013)

Esta gestión debe considerar la introducción de intercambios equitativos y


adecuados que permitan a las entidades el libre desarrollo, promoviendo la propia
diversidad, la valoración de las expresiones culturales y la activación y crecimiento
económico.
La aceleración de los procesos de globalización refuerza la necesidad de generar
habilidades de gestión intercultural que nos permitan hacer frente a las
negociaciones entre diversas culturas de una forma más eficaz para evitar los malos
entendidos y solventar problemas identitarios y de arraigo tanto a nivel individual
como colectivos. La generación dialogo intercultural es de suma importancia para
abrir la reflexión y el entendimiento entre las diversas culturas que se generen
mediaciones para poder avanzar en el intercambio y mejoramientos de las
condiciones de las propias comunidades.

Se pueden desarrollar las capacidades interculturales como herramientas que


contribuyan a nivelar el terreno donde se produce el encuentro entre personas
de distintas culturas, partiendo de una estricta igualdad de derechos y del
conocimiento de que no son tanto las culturas como las personas —los
individuos al igual que los grupos, con sus complejidades y múltiples
alianzas— quienes participan en el proceso de diálogo (UNESCO, 2010, pág.
59)

En esta gestión intercultural también deben considerarse las formas de salvaguarda


y de apoyo a las comunidades y expresiones culturales vulnerables o vulneradas, ya
que a salvaguarda por si sola parece no ser suficiente, la diversidad, y el dialogo
intercultural está impregnado en este proceso de gestión

7. A su juicio. ¿Qué importancia tiene la biodiversidad?

La biodiversidad es base de la existencia humana y los últimos años estamos


asistiendo a la pérdida de esta junto con la de los ecosistemas, los ambientes
naturales están siendo alterados, dirigiéndose a hacia su descomposición.

El término biodiversidad es acuñado por Edward O. Wilson, como: “conjunto de


organismos que pueblan una región y las relaciones que se establecen entre ellos y
el medio que les rodea” (Diéguez Uribeondo, 2015, pág. 7) sin embargo al derredor
de él se han elaborado muchas definiciones por ejemplo: La del Convenio de
Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica:

“Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier origen,


incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas
acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”
(Diéguez Uribeondo, 2015)
Así la biodiversidad sostiene la diversidad cultural y sus manifestaciones ya sea a
través de los materiales que se ocupan para el desarrollo de bienes culturales
(artefactos diversos que componen la cultura material) o bien, los sistemas de
creencia, las costumbres, rituales y cosmogonías culturales construidas al derredor
de la biodiversidad de los territorios, que crean representaciones culturales y un
patrimonio identitario generado a partir de la biodiversidad de las regiones.

Ilustración 2: La extensión de la industria del Henequén

De manera que existe un vínculo muy estrecho entre la biodiversidad y la diversidad


cultural, por ejemplo los conocimientos propios de los grupos indígenas de las
plantas en sus distintos usos, comestibles, rituales, medicinales, artesanales,
constructivos, así las tecnologías, las relaciones de intercambio y las redes de
convivencia se establecen a través de la diversidad de los territorios en el plano
geográfico y la producción de recursos de forma que se establecen relaciones
sociales y formas de comunicación con base en la biodiversidad de las regiones.

Se construyen y conforman identidades que a través del intercambio de recursos se


sostienen en el tiempo, cuando los recursos se agotan o la biodiversidad se extingue,
las culturas entran en conflicto y se produce una modificación que puede dañar
modificar la diversidad cultural negativamente.

8. El tema del multiculturalismo cobra primacía tanto en América Latina como en el


mundo industrializado con las dinámicas de la globalización, el paso de sociedades
modernas a posmodernas, y de sociedades industriales a sociedades de la
información. ¿Qué fenómenos estructurales concurren en ello?
1. Un descentramiento político-cultural
2. El "boom" de la diferencia y la promoción de la diversidad
3. El paso de lógicas de representación a lógicas de redes

Latinoamérica y en especial México es un país multiétnico, es decir multicultural:


“De los 112.3 millones de mexicanos hay 15.7 millones que se consideran
indígenas, pero de ellos sólo 6.6 millones habla una lengua distinta al español,
de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el Instituto
Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).En el país, a más del español,
existen 11 familias lingüísticas, 68 grupos etnolingüísticos y 364 variantes de
las distintas lenguas, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI)”. (Aguilar, 2014)

La problemática de la multiculturalidad difiere en su enfoque de los países


occidentales de acuerdo con Rodríguez (2005), es decir México, siendo un país
multicultural, debe aceptar que dentro de su territorio, conviven una multiplicidad
de formas culturales que aspiran a ser tratadas equitativamente se debe
reconocer que “personas pertenecientes a [diversidad de] grupos culturales
puedan, y deban, ser tratadas de manera distinta, en atención a sus diferencias
culturales” (Avena, 2017).

Así en la multiculturalidad existen tensiones producidas por la diversidad de


identidades, pero también por las circunstancias históricas y los contextos políticos;
los colonialismos de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX es donde se establece una
cultura hegemónica con una supremacía no solo ideológico-política, sino económica
y cuya tarea fue exterminar la diversidad cultural, a partir de ello se establecieron
formas de discriminación contra las que aún luchamos, formas de desvaloración no
solo de las manifestaciones culturales y espirituales sino de las propias etnias y el
saqueo de sus territorios, en favor de valores impuestos por la cultura hegemónica.
Estas controversias que han sido generadas a lo largo de estos siglos crean en el
siglo XX y XXI grandes migraciones de personas de sur a norte.
Así la mayoría de los migrantes sale de sus territorios por la necesidad y el deseo de
mejores condiciones y calidad de vida. Sin embargo ellos portan una cultura una
identidad y formas de expresión cultural a las que esta afiliados y las reproducen en
donde residen, menciona Eduardo Rueda:

Ya que las identidades culturales son imaginadas como cuasi-


inmodificables, y ya que ellas son contempladas, a la luz del discurso
identificacionista, como la raíz de la cual se nutren los valores más auténticos
y valiosos para las personas, las sociedades estarán expuestas a conflictos
potenciales entre agentes ubicados en constelaciones culturales distintas.
Con el fin de reducir este peligro el discurso multicultural aboga por la
tolerancia, la aceptación del pluralismo y la resignación a una cierta
fragmentación de la ciudadanía y a la cualidad cuasiinstrumental de sus
pactos. (Rueda Barrera, 2017).

La diversidad, las diferencias culturales y el respeto a ellas toman lugar en los


diálogos mundiales al finalizar la segunda guerra mundial, primero como
contrapropuesta a la cultura tradicional, desde un espacio de cultura alternativa y
como respuesta a los movimientos sociales de la década de los 1970, como
reivindicaciones Identitarias, étnicas y nacionalistas, por la migración creciente y
finalmente el fenómeno globalizador. (Gimenez , 2017)
Estos cambios ponen en cuestionamiento la universalidad de las estructuras, es
decir, desplazan del centro a las estructuras políticos culturales hegemónicas a
través del discurso de diversidad y los fenómenos de globalización, “En
consecuencia, se produjo un tránsito de la unicidad a la diferencia, que provocó el
surgimiento de un conjunto de problemáticas políticas y especulativas” (Gimenez ,
2017, pág. 11), así la diversidad cultural y las diferencias son la raíz del
milticulturalismo. Desde principios de siglo se da paso a la legitimación de la
diversidad cultural como una política que va promover un cambio político y social a
nivel mundial:

Las organizaciones gay y lesbianas se manifiestan en apoyo de las diferencias


en materia de preferencias sexuales casi en todo el mundo (Frank y
McEneaney, 1999). Las minorías étnicas y raciales se movilizan para proteger
sus culturas y tradiciones distintivas tanto en el plano nacional como en el
global (Olzak, 2006). Y las organizaciones internacionales no-
gubernamentales (ONGS) trabajan sin descanso
para proteger a los pueblos indígenas y sus hábitats, y para preservar las
culturas locales (Niezen, 2003). […] Las naciones sin Estado (Aceh en
Indonesia, Cataluña y País Vasco en España, Gondwana en la India y Skâne
en Suecia) ondean sus propias banderas y promueven sus lenguas o dialectos
distintivos, algunas de ellas buscando su autonomía o independencia de sus
respectivos estados nacionales. (Gimenez , 2017, pág. 15)

Una gran cantidad de países han tomado el multiculturalismo y la diversidad como


una política oficial dentro de sus legislaciones, programas educativos y planes de
desarrollo, sin embargo, “la reivindicación de las diferencias culturales, planteada en
términos exclusivamente culturalistas, encubre e invisibiliza las desigualdades
económicas y políticas que en gran parte les sirven de base y les han dado origen”
(Gimenez , 2017, pág. 16).Giménez menciona que una promoción de la diversidad
cultural deberá de pasar siempre por la observación de la diversidad social y el
análisis de las desigualdades, “…las culturas realmente existentes, no sólo son
diferentes, sino también desiguales y jerarquizadas en virtud de su inscripción
obligada en la estructura de la desigualdad social” (Gimenez , 2017, pág. 19).

Sin embargo el aparición de la internet ha cambiado las formas de gestión de la


multiculturlidad cada vez más organizaciones en todas las regiones del mundo
reclaman sus derechos a nivel global ante organismos transnacionales que permiten
una posibilidad de dialogo y legitimación de sus derechos por ejemplo el
aseguramiento de los territorios de los pueblos indígenas.

Esto se ha convertido en un fenómeno favorable para las minorías que anteriormente


se enfrentaban a desventajas en la comunicación y reclamo de sus problemáticas,
hoy el desarrollo de estrategias mediáticas que permiten el reconocimiento y la
posibilidad de gestión. Generar a partir de ello mayor sensibilidad y conciencia de los
conflictos y un mayor empoderamiento para generar una solución.
9. ¿Cuál es la visión liberal respecto a la ciudadanía?

Actualmente la acción de gobernar deberá basarse en el concepto de ciudadanía de


forma que entenderla y asimilarla se convierte en un factor esencial que se enfoca
hacia la articulación de la dimensión individual–colectiva y cuantitativa-cualitativa, el
ciudadano es visto como portador de derechos en donde el individuo tiene la
posibilidad de desarrollar sus capacidades, defiende la igualdad, y los individuos no
pueden ser discriminados es decir a diferencia de los otros modelos ( Comunitarismo
y republicanismo) en donde el desarrollo del individuo se fundamenta en la
comunidad este cree que el individuo autónomo puede desarrollarse por si mismo.
Uno de los grandes desafíos del sector gubernamental es el de poder articularse con
la sociedad civil la cual está continuamente transformándose y resignificando la
práctica de la ciudadanía, de forma que esta no es estática y “se ha visto mermada
a partir del avance del poder del capital y del alejamiento de los gobernantes de los
gobernados”. (Fonseca López, 2012, pág. 4)

La ciudadanía está continuamente en construcción este no ha sido un proceso lineal


y mucho menos neutral, ha sido una lucha social de inclusiones y exclusiones, el
modelo de ciudadanía liberal se centra más en el individuo que en la comunidad,
ellos en general consideran que sus propios intereses y derechos están por encima
del bienestar general, su participación política es pasiva y se da a través del sufragio
por lo que también se le nombra ciudadanía electoral, el respeto a la libertad
individual es la cualidad de la ciudadanía liberal por lo que nadie puede suprimir los
derechos de nadie.

“…se pone énfasis en los derechos políticos, es decir, en que la realización


más acabada de la ciudadanía se expresaría por la ampliación del derecho al
voto a prácticamente todos los sectores de la sociedad. De tal manera que la
ciudadanía tendría un avance cuantitativo al realizarse como parte de los
llamados procesos de transición a la democracia experimentados en los años
ochenta en países periféricos como es el caso de América Latina y de México
en particular” (Fonseca López, 2012, pág. 8).

En una sociedad clasista el ejercicio de la ciudadanía liberal también es diverso, la


desigualdad social genera que algunos de las fracciones de la sociedad no tengan
acceso a determinadas libertades o participación política o bien a la educación.
En México el impulso a la ciudadanía liberal ha tenido grandes costos en especial
para el desarrollo social y el “tránsito a la democracia”4 En México las tres décadas
de aplicación de política neoliberal no ha generado un desarrollo económico ni una

4
Baste recordar la calidad democrática de las elecciones presidenciales de 1988 y 2006, así como la carga
monetaria inmoral que representa para un pueblo pobre mantener un sistema electoral que padece
grandes fallas y no ha podido servir como un instrumento de lucha para la democratización del sistema
político mexicano, sino que sus vicios como la corrupción, el clientelismo, el arreglo cupular, la cooptación de
líderes y organizaciones sociales, etcétera, prevalecen haciendo que de la política formal se beneficien las
camarillas políticas y los grandes consorcios económicos. (Fonseca López, 2012, pág. 10)
redistribución de la riqueza, contrario a eso las desigualdades se han exacerbado y
exclusión social y un crecimiento de la pobreza amenazan a la sociedad que si bien
se ha reducido aún existen brechas importantes que combatir, el CONEVAL
menciona que el porcentaje de pobreza en México al 2016 es del 43.6% (CONEVAL,
2017)

Es imperativo la construcción de una ciudadanía diferente para ser parte de la


construcción del sentido de la sociedad amplia. En donde la comunidad sea más
importante que el individuo, donde se lleven a cabo acciones colectivas y las
agrupaciones de la sociedad civil, que vaya más allá del individualismo de la
ciudadanía liberal.

…una forma de vida en la que la ciudadanía no sea sólo atributo individual,


como lo plantea la tradición liberal, sino en la se logre desarrollar también el
ejercicio de una ciudadanía colectiva pues sin ella resulta muy difícil pensar
la lucha contra la desigualdad y la pobreza que no son problemas
individuales sino sociales (Fonseca López, 2012, pág. 12).

La ciudadanía representa los accesos tanto al desarrollo económico como al social


determinado por normas y libertades dentro de la sociedad ante el fenómeno de
multiculturalidad la ciudadanía exige formas de comunicación, participación y un
ejercicio de derechos humanos mucho más amplio.

10. ¿Y cuál es la visión comunitarista?

La lucha por la diversidad cultural y el multiculturalimo ha suscitado un debate entre


ideologías el “liberalismo” y “comunitarimo” dado que se pone en primer plano los
derechos de los colectivos y de las minorías y en cuestionamiento los derechos de
las individualidades, comenta Gargarella “Así en lugar de valorar -junto a Kant- el
ideal de un sujeto “autónomo” Hegel sostenía que la plena realización de un ser
humano deriva de la más completa integración con su comunidad” citado por
(Enciso Venegas, 2007, pág. 25). Conviene aclarar que el comunitarimo no es una
corriente homogénea, sino una serie de estudios que han criticado el liberalismo
desde muchas aristas entre ellos, Charles Taylor, Michael Walzer, Mochael SAndel
y Alasdair MacIntyre.

“Una de las tradiciones con mayor influencia en la filosofía política


contemporánea es la del comunitarismo. Contrariamente a la tradición liberal,
el comunitarismo critica al individualismo y a la neutralidad estatal, y defiende
una idea común del bien. Como veremos, esto supone una visión
completamente diferente de la ciudadanía, cuyo concepto queda reducido y
limitado a márgenes muy estrechos” (Santiago Juárez, 2010).

En el comunitarismo pretende fundar sus principios y su moral en la pautas


nacidas, practicadas y aprendidas en el interior de la cultura y la comunidad, de
forma que solo tendrán sentido dentro de la misma, de tal forma la autonomía de
las culturas debe defenderse tanto como la autonomía individual; esto ha generado
continuos debates y con ello el surgimiento de lo que ha dado en nombrarse como
comunitarismo liberal o moderado. Los valores se encontraran dentro del desarrollo
comunitario en relación a las normas y comportamientos que la propia comunidad
dicte así reducir la libertad individual en beneficio de del bienestar colectivo.
Sin embargo: “…al intentar criticar el atomismo individualista, se ven
afectados los derechos defendidos por el liberalismo, de lo que resulta una
idea del sujeto poco atractiva. En todo caso, parece que los individuos
liberales estarían más preparados para establecer relaciones sociales, que
aquellos sujetos a los que la comunidad mantiene siempre bajo una
evaluación constante y en una búsqueda de una idea común del bien”
(Santiago Juárez, 2010, pág. 160)
Por ello es interesante a continuación abordar la siguiente pregunta:

11. ¿Cuál es la propuesta de Walzer de una ciudadanía compleja?

Él parte de la reconocimiento de que los ciudadanos no obtienen su competencia


ciudadana del mercado ni de la política, ya que la "actividad política democrática es
el monopolio de los políticos" (Walzer, 2001), esta se da en las "redes asociativas"
de la sociedad civil. Es en la participación voluntaria con las organizaciones civiles
que los habitantes adquieren las nociones de respeto mutuo y auto respeto para
alcanzar la ciudadanía.

Es en el mundo de las asociaciones civiles donde se aprenden las virtudes de


la obligación mutua y donde las malas acciones no se castigan con una ley
impersonal, sino con el desagrado de la familia, los amigos, los colegas. Para
los filósofos comunitaristas, por ejemplo, el "agrado" o "desagrado" es un
incentivo mayor que la sanción legal para promover la propia responsabilidad.
(Miyares, 2006)

Por ello el concepto de ciudadanía debe permitir que los grupos minoritarios su
integración sin perder por ello sus diferencias; es necesario que puedan integrarse
incluyendo estas diferencias y como comunidad cultural y/o étnica, esto implica un
cambio importante en el concepto de ciudadanía y su ejercicio político y social

La ciudadanía compleja de Walzer se articula en torno a la idea de "igualdad


compleja" y el significado social de algunos bienes. Ahora bien, el significado social
de algunos bienes está cargado normativamente y no siempre suscitan un principio
distributivo. Pensemos, continuando con el ejemplo dado, en el significado social del
"agrado" o "desagrado". Nadie podrá negar su carácter normativo, es más, para los
comunitaristas, el "agrado" promueve la responsabilidad individual. Ahora bien, la
realidad normativa del "agrado" es que afecta con mayor intensidad a las mujeres
que a los varones, o para explicarlo por vía negativa, es más fácil que una mujer
incurra en una "mala acción", provocando el desagrado de familiares, amigos y
colegas, que esa misma acción realizada por un varón sea tildada de "mala",
provocando el desagrado de familiares, amigos y colegas.

La igualdad simple se basa en un principio único y universal de distribución al


combatir el monopolio de los bienes, mediante el reparto igualitario de los bienes
sociales. Para Walzer, no hay razón para que todos tengamos lo mismo. La igualdad
simple es falsa porque para que exista es necesario que alguien vigile la distribución
y esto da lugar a la dominación y a la tiranía.

La igualdad compleja es lo opuesto a la tiranía, pues establece tal conjunto de


relaciones que hace imposible la dominación. “La igualdad compleja significa que
ningún ciudadano ubicado en una esfera o en relación con un bien social
determinado puede ser coartado por ubicarse en otra esfera, con respecto a un bien
distinto” (p.33). “Ningún bien social X ha de ser distribuido entre hombres y mujeres
que posean algún otro bien Y simplemente porque poseen Y sin tomar en cuenta el
significado de X” (Walzer, 2001, pág. 33)

Parece evidente que el significado social en torno al "agrado" o "desagrado" no


obedece a un principio distributivo, puesto que no afecta por igual a mujeres y a
varones. Si el bien obtenido a través del "agrado", es la adquisición, en buena
medida, de competencia cívica, hemos de deducir que la ciudadanía de las mujeres
será más deficitaria, puesto que las sanciones normativas se aplican con mayor rigor
a las mujeres que a los varones.

12. Estudie, analice y denos su opinión acerca de la siguiente frase:


“A menos que los niños aprendan a asociar su propio bienestar con el
bienestar social, una sociedad pacífica y próspera será imposible.
Si no vale la pena alcanzar la idea de bien común que se les enseña, crecerán
frustrados e insatisfechos con la sociedad que los educó mal” (Miyares, 2006).

Los cada vez más acelerados flujos migratorios están haciendo de las regiones
comunidades multiétnicas y multiculturales, en donde conviven una diversidad de
costumbres y tradiciones, esto nos anuncia un cambio en muchos aspectos, pero
enfoquémoslo en el educativo.

La educación en México promueve valores, entre ellos la libertad, el valor familiar el


de desarrollo y felicidad, todo ello deberá contribuir a un bien común, en un “…estado
democrático de la educación debe equilibrar todos estos derechos y deberes, sin
menoscabar el objetivo principal de la educación, que siempre debe ser la integración
de todo individuo en una sociedad plural y tolerante”. (Guttman, 2001)

En México existen como ya se había comentado en el apartado 68 grupos


lingüísticos diferentes que forman etnias distintas, que tienen sus propias prácticas
culturales y vivencia de tradiciones, es importante sumar e integrar socialmente a
estos grupos, generar convivencia entre los colectivos y entre los individuos para
gestionar el bien común entre las diversas poblaciones y sus prácticas culturales en
donde el reconocimiento y la tolerancia sea fuente de desarrollo para ello como
comenta Alicia Miyares, “El fin de la educación es la adquisición de la competencia
cívica orientada al bien común”. (2006, pág. 2)

Educar también es formar ciudadanos y ciudadanía es generar cultura en donde el


bien común prevalezca por lo tanto el bien individual. La diversas formas de estar en
el mundo genera diversas formas de relacionarse y muchas formas de comunicación
para generar el bien común en una sociedad multicultural es importante tener
saberes en común, formas de trasmitirlos, generar dialogo, que genere cohesión
social e identidades, generar colaboración, sentido de pertenecía a una sociedad,
educar que el bien de todos es también el bien individual, y que mientras la mayoría
este bien (salud, educación seguridad, alimentación, vivienda, prosperidad) es decier
que mantenga un bienestar social adecuado, se generará paz social y prosperidad
para todos.

Educar sobre individualismos, es decir solo para generar sujetos que piensen solo
en lo propio, genera personas egocéntricas, donde prevalece el bien individual y la
satisfacción individual de necesidades y deseos, lo cual genera personas centradas
en su propio bienestar y su obtención resulta a costa de los demás integrantes de la
sociedad.

13. ¿Qué entiende usted como MULTICULTURALISMO?

La visualización de la defensa de las diferencias culturales ha sido cada vez más


clara con el fenómeno de la globalización y su efecto negativo más importante la
migración, en este contexto donde se genera el concepto de multiculturalidad el
cual se entiende como el reconocimiento de las diferencias e identidades
culturales diversas y promueve la no discriminación por razones de raza o de
diferencia cultural y su derecho, así el multiculturalismo se puede entender como
un concepto normativo, como un concepto político-programático o bien como un
concepto descriptivo (Gimenez , 2017)

Este concepto se origina a principios del presente siglo en Quebec para “…denotar
las tres entidades sociales de la Federación: la anglófona, la francófona y la de los
aborígenes (indios, inuits y mestizos de once grupos lingüísticos y unos 35 pueblos
diferentes)” (Giménez, 2005, pág. 20) el concepto pronto se extendió con el fin de
abarcar a las minorías cuyos derecho no estaban satisfechos, grupos LGBT,
discapacitados, mujeres. Sin embargo ya se detectan a mediados del siglo XX
movimientos contraculturales que se dan en todo el mundo, reivindicaciones
nacionalistas, étnicas, la intensificación de la migración y la globalización; todo esto
pone en crisis la homogeneidad de la cultura y su supuesta universalidad asi como
las representaciones de la sociedad.
Comenta Giménez que “La idea que subyace en el multiculturalismo es la necesidad
de reconocer las diferencias y las identidades culturales” (Giménez, 2005, pág. 21)
promueve la no discriminación por diferencia cultural y por raza.
Es un hecho que en los estados nación conviven diversas identidades culturales,
sobre todo Latinoamérica son sociedades multiculturales de forma que la
multiculturalidad es una realidad y la condición de toda cultura: coexistir con múltiples
culturas a su al derredor.

El multiculturalismo como concepto normativo afirma que “es moralmente deseable


que las sociedades sean multiculturales” (Giménez, 2005, pág. 21) esto ha originado
gran cantidad de discusiones este se ha dividido en radical y moderado, donde la
radical propugna por “un derecho ilimitado a conservar y practicar sus creencias y
costumbres, independientemente de su conformidad o no conformidad con los
valores y principios morales y jurídicos que rigen en la sociedad de acogida”
(Giménez, 2005, pág. 22) y la moderada “acepta y preconiza la convivencia de
culturas diferentes, pero dentro de un marco integrador común, es decir, bajo el
imperio de los principios y valores fundamentales en los que se sustenta la sociedad
receptora”.

No obstante la necesidad principios éticos que puedan hacer compatibles las


diferencias y garanticen la cohesión social es imprescindible ya que un
multiculturalismo radical e indiscriminado llevaría a un relativismo absoluto en
donde habría segregación promoviendo acuerdos que cohesionen conduciría a
una interculturalidad “La “interculturalidad” se refiere a la presencia e interacción
equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales
compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo”
(UNESCO, 2013) Aquí las diferencias no son irreconciliables, sino puedan
matizarse, dialogarse y lograr acuerdos que permitan a convivencia y el bienestar
social,

Como modelo de política pública es decir, en el ámbito político-programático, el


multiculturalismo se conceptualiza una propuesta de organización social basada
en la valoración positiva de la diversidad cultural, no para el reforzamiento del
etnocentrismo sino como un valor de convivencia en el reconocimiento de la
pluralidad cultural como característica de las sociedades, así la multiculturalidad
protege la diversidad cultural sin embargo comenta Gimenez:

…se puede ser un admirador entusiasta de la variedad cultural sobre todo


en sus versiones más exóticas y pintorescas, pero seguir siendo
discriminadores, dominantes y racistas con respecto a sus portadores en el
plano económico y político; se puede sentir un gran orgullo por el pasado
indígena del país y la opulenta cultura mesoamericana (los indios muertos),
pero seguir siendo racistas con respecto a los indios vivos del presente; se
puede ser multicultural y hasta comunitarista en el plano de las diferencias
culturales, pero a la vez profundamente individualistas y anti-comunitarios en
el plano de los comportamientos económicos y políticos de la vida cotidiana.
(Gimenez , 2017, pág. 31)
El concepto de multiculturalidad todavía plantea interrogantes y desafíos respecto
a las diferencias y singularidades que cada cultura implica, (por ejemplo hacia los
movimientos migratorios), también esta contrapuesto al etnocentrismo occidental
y a la globalización. Es una ideología que defiende los derechos de las minorías
culturales empero puede encubrir las desigualdades sociales.

En México la multiculturalidad se entiende a partir de la composición multiétnica del


país, a la diversidad cultural la acompaña una diversidad social, una serie de
desigualdades y son las etnias diferentes de la cultura dominante (occidental,
criolla o mestiza) particularmente indígena, que se mantiene pobreza5 y sigue
siendo discriminada “tanto en la vida cotidiana como en el discurso oficial como
Inferiores, premodernas y, frecuentemente, como obstáculos para el desarrollo”
(Giménez, 2005) Las políticas de multiculturalidad en México han sido
menoscabadas teniendo la oportunidad de tomar un liderazgo ellos dado la
pluralidad cultural que se tiene y los continuos debates surgidos desde las mismos
grupos indígenas ha decidido cerrarse, prueba de ello es la negativa del
reconocimiento son los Acuerdos de San Andres Larraínzar.

14. ¿Qué significan para usted las minorías?

En el documento sobre la Protección de los Derechos de las Minorías Nacionales,


Se define a las minorías, en su artículo primero, como:
1. “Un grupo de personas en un Estado que:
a. Residen sobre el territorio de ese Estado y son ciudadanos suyos;
b. Mantienen con ese Estado vínculos antiguos, firmes y estrechos;
c. Muestran caracteres diferenciales étnicos, culturales, religiosos o
lingüísticos;
d. Son suficientemente representativas, aunque en menor número que el
resto de la población de ese Estado o de una región de ese Estado; y,
e. Están motivadas por la preocupación de preservar conjuntamente lo
que constituye su identidad común, incluyendo su cultura, sus
tradiciones, su religión o su lenguaje”30

Así tenemos minorías étnicas, minorías religiosas, minorías lingüísticas y minorías


nacionales.

Cuando utilizamos la expresión minoría nos encontramos delante de un grupo de


personas que no comparte una visión hegemónica del mundo ya sea cultural, polític
y/o religiosa con otro grupo no precisamente mayoritario en número, sino más bien
un grupo que posee una visión mayoritaria (hegemónica). De forma que las
comunidades minoritarias no deben entenderse únicamente en términos de
nacionalidad, origen étnico, religión o lenguaje, sino también en términos de
marginalización política, económica, social y de género.

5
En México el 77% de los hablantes de alguna de las 68 lenguas indígenas está en situación de Pobreza 38%
en pobreza y 38% en pobreza extrema.
Bibliografía
Aguilar, R. (11 de febrero de 2014). Las Etnias en México. Animal Político. Recuperado el 06 de 06
de 2017, de http://www.animalpolitico.com/blogueros-lo-que-quiso-decir/2014/02/11/las-
etnias-de-mexico/

Avena, K. (Abril de 2017). ¿Qué es el multiculturalismo y cómo puede aplicarse en México? Hechos
y Derechos(38). Obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/rt/printerFriendly/11140/13152

CONEVAL. (11 de Noviembre de 2017). Consejo Nacional de Evaluacion CONEVAL. Obtenido de


Medicion de la pobreza: http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

Diéguez Uribeondo, J. (2015). Biodiversidad. El mosaico de la vida. Madrid: Fundacion Española


para la ciencia y la Tecnologia.

Enciso Venegas, C. A. (2007). La igualdad compleja de Michael Walzer y los fallos económicos de la
Corte Constitucional. Bogotá: Universidad del Rosario.

Fonseca López, M. (2012). LA NECESARIA REVISIÓN DEL CONCEPTO DE CIUDADANÍA LIBERAL Y LA


CIUDADANÍA AUTOGESTIVA. 6° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política FLASCO (págs.
3-21). Ecuador: Asociacion Latinoamericana de Ciencia Política. Obtenido de
http://www.flacsoandes.edu.ec/agora/la-necesaria-revision-del-concepto-de-ciudadania-
liberal-y-la-ciudadania-autogestiva

Gimenez , G. (Marzo de 2017). Padojas y ambiguedades del multiculturalismo: Las culturas no sólo
son diferentes sino también desiguales. Cultura y representaciones sociales, 11(22).

Giménez Montiel, G. (2005). Teoria y analisis de la cultura (1 ed.). Mexico: CONACULTA.

Giménez, G. (2005). La Cultura como identidad y la identidad como cultura. Instituto de


Investigaciones Sociales de la UNAM, 1-27.

Guttman, A. (2001). La educación democrática. Barcelona: Paidós.

Hopenhayn, M. (2002). El reto de las identidades y la multiculturalidad. Pensar Iberoamerica, 0- 20.


Obtenido de http://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/ric00a01.htm

Instituto Nacional de Estadística Geografía. (2010). Población. Obtenido de Hablantes de Lengua


Indígena en México: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/lindigena.aspx?tema=P#uno

Miyares, A. (2006). Multiculturalismo, coeducación y ciudadanía. En C. Amorós, & R. Cobo Bedia,


Multiculturalismo, coeducación y ciudadanía (págs. 34-54). madrid: La catarata.

Montecinos , E. (2004). EMOCRACIA Y MULTICULTURALISMO: ¿SON COMPATIBLES LOS DERECHOS


DE LAS MINORÍAS CON LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA DEMOCRACIA LIBERAL?
Alpha. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012004000200013
Organización de las Naciones Unidas. ONU. (23 de 09 de 2014). Conferencia Mundial de los Pueblos
Indigenas . Obtenido de Antecedentes:
http://www.un.org/es/ga/69/meetings/indigenous/background.shtml

Organización de las Naiones Unidas. (15 de JUnio de 2010). Los Objetivos del Milenio. Obtenido de
Informe 2010: http://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml

Rodríguez Genovés , F. (enero de 2005). Multiculturalismo, universalismo y reciprocidad. El


Catoblepas. Revista critica del presente(35), 7-20.

Rueda Barrera, E. A. (2017). Hospitalidad crítica, buen vivir y paz territorial: Mas allá del
Multiculturalismo liberal. En S. Alvarado Victoria, E. Rueda Barrera, & G. Orozco , Las
ciencias sociales y sus desplazamientos. Nuevas Epistemes y nuevos desafíos (págs. 90-103).
Argentina: CLASCO.

Santiago Juárez, R. (Julio-Diciembe de 2010). El concepto de ciudadanía en el comunitarismo.


Cuestiones constitucionales(23), 153-174.

Torres Falcon, M. (2014). Movimiento en espiral sexualidad y maternidad de mujeres mixtecas con
experiencia migratoria transnacional. sociologia, 281-287.

UNESCO. (18 de Julio de 1950). UNESCO. Obtenido de UNESDOC:


http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001282/128289so.pdf

UNESCO. (6 de 08 de 1982). Conferencia Mundial sobre Politicas Culturales. UNESCO . (UNESCO,


Ed.) Recuperado el 25 de 07 de 2017, de UNESCO DOCUMENTOS:
unesdoc.unesco.org/images/0005/000525/052505sb.pdf

UNESCO. (2010). Informe Mundial UNESCO. Invertir en la diversidad cutural y el diálogo


intercultural. Paris: UNESCO.

UNESCO. (2013). Textos fundamentales de la Convencion de 2005 sobre la Protección y la


Promoción de la Diversidad de las Expresiones Cultural . Paris: UNESCO.

Walzer, M. (2001). Las esferas de la justicia: una defensa al pluralismo y la igualdad. México: Fondo
de Cultura Económica,.

Enviar a
profesoresanuv@yahoo.es

Potrebbero piacerti anche