Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO

FACULTAD DE ECOLOGÍA
Escuela Académica Profesional De Ingeniería Sanitaria

INFORME
Desarrollo De Los Temas: “El Secreto Profesional Como Parte De La Ética, El Deber De
Confidencialidad En Los Códigos Profesionales, Límites Del Secreto Profesional”

Curso
Ética y Deontología Profesional

Docente Encargado

Ciclo
VI

Semestre Académico
2019 – I

Integrantes

 Coronel Bueno Jhon Jarlin


 Arcenio Cuipal Ventura
 Segundo Fernández
 Elva Luciola Paima Cubas
 Darmayed

Moyobamba, JUNIO del 2019


INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se explicará los siguientes temas a tratar: El secreto profesional como
parte de la ética, El deber de confidencialidad de los códigos profesionales, Limites del
secreto profesional. Todos estos temas importantes en la vida de un profesional que desea
desarrollarse en el ámbito laboral de una manera adecuada y legitima. Teniendo en cuenta
que todas estas normas son regidas por la moral y las leyes que predominan en una sociedad
formal, estas leyes, decretos, normas, son denominadas por una o más instituciones, cuyas
funciones y acciones han sido aprobadas por el estado del País. En el caso del Perú, existe
una institución llamada “Colegio de Ingenieros”, esta es la encargada de ilustrar a
profesionales que desean trabajar de una manera formal, las normas y deberes que se deben
cumplir. En este informe se estará profundizando más estos temas que son de gran
importancia para nuestra carrera profesional, la carrera de Ingeniería Sanitaria.
OBJETIVOS
 Objetivos Generales
Brindar información más concreta acerca de los temas ya mencionados en la introducción,
además mostrar el valor de normas y deberes establecidos por la institución dicha, y la
importancia de la confidencialidad con las personas que requieren un servicio por nuestra
parte.

 Objetivos Principales
Persuadir a los receptores de esta información, a valorar los reglamentos y normas
establecidas por la institución fundada, y a cumplir las normativas, ya que estas nos llevaran
por un camino más estrecho, pero a la vez seguro y tranquilo.

MARCO TEORICO
 El secreto profesional como parte de la ética
En temas anteriores se pudo observar definiciones de la ética, una de ellas que al parecer es la más
actual menciona que la ética es una Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones
con la moral y el comportamiento humano, también adhiere a esto que son Conjunto de costumbres
y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.

El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la
información que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con tipos de deberes
de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.
Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el enfermero,
el psicólogo, el periodista, el Ingeniero u otro trabajador que acciona en beneficio de la sociedad.
 El secreto profesional en la antigüedad

El secreto en las profesiones ha tenido un tratamiento antiguo en las diferentes costumbres y


legislaciones. En el juramento Hipocrático se menciona “todo lo que viere u oyere en mi profesión
o fuera de ella, lo guardaré con sumo sigilo”. El juramento hebreo de Asaf que data de los siglos III
y VII reza “no revelarás secretos que se te hayan confiado”, la tradición católica da un lugar especial
a la confidencialidad en el Sacramento de Reconciliación o Confesión (Secreto de Confesión).
Pero para muchos analistas del tema, el secreto impuesto a determinadas actividades deviene de la
época de los romanos. Por supuesto, aplicado en términos generales primero y luego en forma más
específica a ciertas profesiones. En esa época existían dos formas de explicar la existencia de este
secreto profesional: la «conmiso», en virtud de la cual la obligación de secreto se imponía debido a
la existencia de una convención anterior a la confidencia, lo cual hacía convertir el acto de
confidencia y recepción en una especie de pacto. La otra forma era la «promiso», que, al revés de lo
antes señalado, suponía que primero se entregaba la confidencia y luego, inmediatamente de
recibida, nacía para el depositario, por el solo hecho de la confidencia, la obligación de no revelarla.
En el Corpus Juris del Derecho Romano, Digesto, (Ley 25 de Test. XXII, V) se hace referencia a la
obligación de no propalar secretos respecto de abogados, procuradores y escribanos.
En la actualidad todas las profesiones establecen de diferentes maneras y en forma continua el
derecho de las personas a la confidencialidad de aquellas informaciones obtenidas a lo largo de la
relación con un profesional. Modernamente los códigos consideran que esta norma no es absoluta,
es decir, que se consideran que hay situaciones particulares en las cuales no es obligatorio el secreto
profesional, incluso en muchos casos se fijan explícitamente aquellas excepciones a la norma.
 El porqué del secreto profesional
El secreto profesional es una obligación de confidencialidad, que se impone por la necesidad de
que exista una absoluta confianza entre el profesional y quienes acuden a solicitar sus servicios. Por
ejemplo, un acusado no podría contar toda la verdad a su abogado si luego se pudiese obligar al
abogado a declarar como testigo lo que le ha contado.
En otros casos, como el de los médicos, el secreto profesional se basa en el respeto a la intimidad
del paciente.
 Clasificación Del Secreto Profesional
Las clases de secretos se distribuyen en tres tipos:

1. El secreto natural es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que, ya sea


descubierto por casualidad, por investigación personal o por confidencia, y no puede
divulgarse. Aunque el depositario del secreto no haya prometido guardar secreto, ni antes
ni después de habérsele manifestado el hecho o de haberlo descubierto, está obligado a
callar, en virtud del precepto moral que prohíbe perjudicar a los demás sin motivo
razonable.
2. El secreto prometido nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio después de
haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación personal o por
confidencia espontánea o provocada. Un mismo secreto puede ser a la vez natural y
prometido. Será natural cuando la cosa de suyo requiera sigilo, pero si además va
acompañado de una promesa, también será prometido.
3. El secreto confiado también dimana de una promesa explícita o tácita hecha antes de recibir
la confidencia de lo que se oculta. Se le comunica que previamente ha prometido, expresa
y tácitamente por razón de su oficio o al menos de las circunstancias, guardar silencio, y le
es participado lo que se mantenía oculto, añadiendo que se le revela confiado en su promesa
bajo el sello del secreto. El secreto pasa entonces a ser estrictamente confidencial o
profesional; confidencial, cuando la confidencia se ha hecho a un hombre que está obligado
por razón de su oficio a prestar ayuda o a dar consejo. Profesional cuando se ha confiado,
ya de palabra, ya en sus acciones, a un hombre a quien su profesión obliga a asistir a los
demás con sus consejos o cuidados, por ejemplo: abogado, contador, médico, sacerdote,
consejeros de oficio.

 EL DEBER DE CONFIDENCIALIDAD EN LOS CÓDIGOS


PROFESIONALES
Antes de hablar del tema en concreto, aclararemos la existencia y el significado de los códigos de
un profesional.

 El Código Deontológico Del Colegio De Ingenieros Del Perú


El Colegio de Ingenieros del Perú es una entidad gremial creada el 8 de junio de 1962 por
la Ley de la República N° 14086, y que agrupa a los profesionales peruanos en la rama de
la Ingeniería.
En la Primera Conferencia Nacional de Ingeniería realizada en 1932 por la Sociedad de
Ingenieros del Perú se propone la creación del Colegio de Ingenieros del Perú. Esta
propuesta no prosperó hasta que luego de 30 años se cristaliza su creación ante la necesidad
de colegiación de los ingenieros peruanos.
Con el tenaz esfuerzo del ingeniero Enrique Martinelli, Senador de la República, y de la
Directiva de la Sociedad de Ingenieros del Perú se logra que el 8 de junio de 1962 se
promulgue la Ley N° 14086 de Creación del Colegio de Ingenieros del Perú, durante el
segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche, llevando su rúbrica y la del
ingeniero Jorge Grieve, expresidente de la Sociedad de Ingenieros del Perú en 1961.
En 1986, el Consejo Nacional presidido por el ingeniero Gonzalo García Núñez ante las
diferentes modificaciones que tenía el estatuto, plantea elaborar un nuevo estatuto y gestiona
una nueva ley para el Colegio de Ingenieros del Perú, que permita la descentralización y
autonomía de los Consejos Departamentales.
El 20 de enero de 1987, el Congreso de la República aprueba la Ley Nº 24648, modificando
la Ley N° 14086 que creó el Colegio de Ingenieros del Perú.

 DISPOSICIONES LEGALES

CAPITULO I
DE LA BASE LEGAL

Artículo 1.- DE LA LEY 14086 Y SU MODIFICATORIA 24648 LEY DE CREACIÓN DEL


COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ.
La Ley 14086 , promulgada el 02 de febrero de 1962 y la Ley 24648, promulgada el 20 de enero
de 1987, en el Art 6, señala que un Estatuto aprobado por Decreto Supremo determinará de
conformidad con la presente ley, todo lo concerniente a la conformación, atribución y funciones
de los diversos órganos del Colegio, el empleo y la distribución de sus rentas, las normas de
colegiación y el ejercicio de la profesión de los ingenieros nacionales y extranjeros, las normas
sobre Defensa y Ética Profesional y todos los otros aspectos que sean convenientes para su mejor
funcionamiento.

Artículo 2.- DEL ESTATUTO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ


El Estatuto del Colegio de Ingenieros del Perú fue aprobado por Decreto Supremo No. 064-87-
PCM el día 08 de junio de 1987, su última modificación fue aprobada en la Cuarta Sesión
Extraordinaria del Congreso Nacional de Consejos Departamentales llevada a cabo en la ciudad
de Lima los días 25 al 28 de junio del año 2011, en la cual se establece el funcionamiento de los
organismos deontológicos.

Artículo 3.- DE LA LEY Nº 28858, LEY QUE COMPLEMENTA LA LEY Nº 16053, Y SU


REGLAMENTO (Decreto Supremo No. 016-2008-VIVIENDA).
Ley que autoriza al Colegio de Ingenieros del Perú, para supervigilar el ejercicio de las actividades
de los profesionales de Ingeniería de la República, y velar porque estas actividades se desarrollen
dentro de las normas de ética profesional, además establece que todo profesional que ejerza
labores propias de Ingeniería y de docencia de la Ingeniería, de acuerdo a Ley, requiere poseer
grado académico y título profesional otorgado por una universidad nacional o extranjera
debidamente revalidado en el país, estar colegiado y encontrarse habilitado por el Colegio de
Ingenieros del Perú.

CAPITULO II
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 4.-El presente Código Deontológico es el reglamento ético de conducta, que contiene los
deberes, valores y las normas morales y éticas, que rigen a los profesionales de la ingeniería en sus
distintas especialidades.

Artículo 5.- Los ingenieros están al servicio de la sociedad. Por consiguiente, tienen la obligación
de contribuir al bienestar humano, dando importancia primordial a la seguridad y adecuada
utilización de los recursos en el desempeño de sus tareas profesionales.

Los ingenieros deben reconocer y hacer suyos los principios que el Colegio de Ingenieros del Perú
desarrolla según el Art. 2.05 y 2.06 de su Estatuto y que resulten de aplicación al ejercicio
profesional.

Artículo 6.- Los ingenieros deben promover y defender la integridad, el honor y la dignidad de su
profesión, contribuyendo con su conducta a que el consenso público se forme y mantenga un cabal
sentido de respeto hacia ella y sus miembros, basado en la honestidad e integridad con que la misma
se desempeña. Por consiguiente, deben ser honestos e imparciales. Sirviendo con fidelidad al
público, a sus empleadores y a sus clientes; deben esforzarse por incrementar el prestigio, la calidad
y la idoneidad de la ingeniería y deben apoyar a sus instituciones profesionales y académicas

CAPITULO III
DE LAS FALTAS
Artículo 8.- Los procesos disciplinarios tienen como finalidad determinar la responsabilidad y
sancionar el incumplimiento de los deberes y obligaciones éticas que norman a los profesionales de
la ingeniería. El CIP sanciona a los ingenieros que, en el Ejercicio de la Profesión, falten a las Leyes,
al Estatuto o al Código Deontológico del CIP; estén o no, colegiados o hábiles.

Artículo 9.- Son faltas contra la Ética Profesional:

Faltas contra el juramento de incorporación al Colegio.

Faltas a la ética profesional, tipificadas en el Título II del presente Código.

Artículo 10.- Son faltas contra la Institución:

Faltas en perjuicio de la institución, tipificadas en el Título III del presente Código.

Faltas a las normas contenidas en la Ley, el Estatuto, sus Reglamentos, Resoluciones y Directivas
emitidas por los órganos competentes del Colegio de Ingenieros del Perú.

Artículo 11.- Son faltas contra el ejercicio de la actividad profesional:

Ejercer labores propias de ingeniería sin estar colegiado en el Colegio de Ingenieros del Perú.

Ejercer labores propias de la ingeniería sin encontrarse habilitado en su respectivo Consejo


Departamental.
Desempeñar cargos o realizar actividades inherentes a la ingeniería ya sea en entidades públicas,
privadas o independientes sin contar con el respectivo certificado de habilidad otorgado por el
Colegio de Ingenieros del Perú.

CAPITULO IV
DE LAS SANCIONES
Artículo 14.- Los Órganos Deontológicos del Colegio de Ingenieros del Perú, de acuerdo a sus
atribuciones y a la gravedad de las faltas, puede aplicar las siguientes sanciones:

 Multa.
 Amonestación.
 Suspensión.
 Expulsión.

Artículo 15.- La multa solo será impuesta en la falta contra el ejercicio de la actividad profesional
de acuerdo a Ley.

Artículo 16.- La amonestación consiste en exhortar al sancionado a cumplir con sus deberes
profesionales y ceñirse al Código Deontológico. Siempre se aplica por escrito. Pueden ser públicas
o privadas y se aplican en caso de faltas leves.

Artículo 17.- La suspensión consiste en la inhabilitación temporal como Miembro del CIP, de
acuerdo a la gravedad de la falta podrá imponerse hasta por un periodo no mayor de veinticuatro
meses.

Artículo 18.- La expulsión es la pena máxima, y por faltas de extrema gravedad, señaladas en el
presente Código. Consiste en la separación definitiva del CIP quedando nulo su registro de
colegiatura.

Artículo 19.- La sanción de suspensión, mientras dura y la expulsión, inhabilitan al sancionado para
el ejercicio profesional, no pudiendo ejercer ninguna representación del CIP, ni solicitar certificado
de habilidad. Sin embargo, el sancionado deberá aportar normalmente sus cuotas ordinarias a su
Consejo Departamental respectivo, siendo que el mismo se halla suspendido de sus derechos, más
no de sus deberes y obligaciones para con el CIP.

Artículo 20.- Contra la sanción de expulsión cabe el Recurso de Revisión, que lo conoce y resuelve
el Congreso Nacional de Consejos Departamentales su fallo es definitivo, inapelable, con lo cual se
agota la vía administrativa. El Recurso de Revisión no inhibe la inhabilitación puesto que es la
sanción la que se revisa.

Articulo 21.- Todas las sanciones consentidas o ejecutoriadas que se impongan a los colegiados,
deben ser inscritas en el Libro de Matrícula y el Registro de Sanciones, los miembros sancionados
con amonestación, suspensión y expulsión no tendrán derecho de representar, postular, ni ejercer
ningún cargo directivo, ni de comisiones u otro dentro del colegio de Ingenieros del Perú, mientras
dure el periodo de la sanción. En caso de amonestación, la suspensión de esos derechos será de tres
(03) meses. En este periodo se publicará en la página web de Consejo Nacional y el Consejo
Departamental correspondiente, así como en el Boletín Mensual del Consejo Departamental y en la
Revista El Ingeniero del CIP.

Si la falta ha sido contra la institución y sancionada con suspensión de un (01) año, u otra y/o ha
sido suspendido más de una vez, acumulando un (01) año de suspensión, se perderán los derechos
anteriormente expuestos permanentemente.
Artículo 22.- Ningún colegiado puede ser sancionado sucesiva o simultáneamente por el mismo
hecho en los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento. Cuando una misma
conducta califique como más de una infracción para uno o más Tribunales se aplicará la sanción
prevista para la infracción de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás
responsabilidades que establezcan las leyes.

Artículo 23.- Las faltas en contra la ética profesional, contra la institución y contra el ejercicio de
la actividad profesional prescriben a los cuatro (04) años, sin perjuicio del cómputo de los plazos de
prescripción respecto de las demás obligaciones que se deriven de los efectos de la comisión de la
infracción.

TITULO II
DE LAS FALTAS CONTRA LA ÉTICA
CAPITULO I
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Artículo 57.- Es de aplicación para las personas naturales que como profesionales de la ingeniería
ejerzan actividades inherentes a la ingeniería, en cualquier forma, para cualquier especialidad y bajo
cualquier modalidad de relación laboral y/o contractual. Las normas de este Código rigen el ejercicio
de la ingeniería en toda su extensión y en todo el territorio nacional y ninguna circunstancia puede
impedir su cumplimiento.

Artículo 58.- Ningún convenio que celebre un ingeniero tendrá el efecto de enervar los alcances de
este Código o de excusar obligaciones y responsabilidades profesionales, aunque los clientes
hubieran renunciado al derecho de exigir su cumplimiento.

CAPITULO II
DEL ÓRGANO DEONTOLÓGICO COMPETENTE
Artículo 59.- El órgano competente encargado de ejercer la potestad sancionadora, sobre los
profesionales de ingeniería, en los casos de incumplimiento para la aplicación del presente código
referido a las faltas contra la ética será el Tribunal Departamental de Ética y en segunda instancia el
Tribunal Nacional de Ética. La sanción de expulsión puede ser objeto de Recurso de Revisión a
solicitud del denunciado ante el Congreso Nacional de Consejos Departamentales.

CAPITULO III
FALTAS CONTRA LA ÉTICA PROFESIONAL Y SANCIONES
Sub Capítulo VI

DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Artículo 127.- Los ingenieros servirán con fidelidad a sus empleadores y clientes

Artículo 128.- Los ingenieros evitarán los conflictos de intereses previstos o previsibles con sus
empleadores o clientes, debiendo informarlos oportunamente de la existencia de cualquier
asociación, vinculación o circunstancia que pueda afectar su juicio profesional o la calidad de sus
servicios
Artículo 129.- Los ingenieros deben notificar a sus empleadores o clientes cuando estimen que el
trabajo encomendado no tendrá el éxito esperado.

Artículo 130.- Los ingenieros deberán mantener secreto y reserva respecto a todo dato o
circunstancia relacionada con el cliente o empleador o con los trabajos que para él efectúen y que
sean de su conocimiento en virtud de la relación existente entre ambos, siempre y cuando no
contravenga este código o la Ley les obligue a levantar el secreto profesional.

Serán sancionados con inhabilitación Temporal como miembro del CIP, no mayor de 6 meses

 LÍMITES DEL SECRETO PROFESIONAL


La obligación de guardar un secreto tiene sus límites. En el caso de los Contadores Públicos,
expertos en la preparación y comunicación de los datos financieros, existe una gran
responsabilidad. La Contaduría Pública tiene un enfoque social: produce la información
financiera, que está muy estrechamente relacionada con la toma de decisiones de los
dirigentes de las empresas, pero también de los inversionistas y personas en otras entidades
o instituciones. La obligación de guardar el secreto profesional no debe confundirse con
ocultar la verdad; eso sería manipular o tergiversar ésta en perjuicio de algunos usuarios de
la información. El secreto deja de obligar cuando afecta el bien público, el de un tercero o
el del mismo interesado. La obligación de guardar el secreto profesional es a título de
fidelidad, pero también deja de obligar cuando se trata de algo ilícito. La promesa sobre
cosas ilegales siempre es nula. Aquí, la persona que haya recibido la confidencia o tenga
conocimiento de los hechos no está obligado a guardar el secreto. Ninguna persona debe
comprometerse a ser cómplice de un ilícito. Al respecto, el Código de Ética de los
Contadores Públicos menciona como obligación rechazar tareas que no cumplan con la
moral: “Faltará al honor y dignidad profesional todo Contador Público que directa o
indirectamente intervenga en arreglos o asuntos que no cumplan con la moral”.

CONCLUSION
La confidencia es la acción de confiar reservada o secretamente algo a una persona de confianza.
Por ende, plantearíamos que el deber confidencial en los códigos profesionales es parecido al
secreto profesional, pero que ahora ese secreto se vuelve una obligación para el profesional, ya que,
al existir denominadas leyes, por exponer el secreto o la confidencia este podría recibir una sanción
estricta en su ejecución laboral como profesional de Ingeniería u otras carreras Profesionales.

Como menciona en el Artículo 6 de los Principios Generales, el profesional debe ser honesto y fiel
a su empleador, debe guardar fidelidad en su trabajo con este. En el capítulo 3 que tiene como título
“Faltas contra la ética profesional y sanciones”, en el subcapítulo 6 de la prestación de servicio, en
el artículo 127 y 130, habla de la fidelidad que se debe tener con la persona con la cual se está
trabajando, todos los datos e información recibida deben ser guardadas en secreto, en los demás
artículos habla del conocimiento que se debe dar a la persona con la que se está trabajando , acerca
de si su proyecto o trabajo que quiere que se ejecute puede salir mal, o pueda existir algunos riesgos
que provoquen el fracaso del proyecto. Al no cumplir el profesional con estas normas de ética, será
sancionado por 6 meses, una destitución laboral.
BIBLIOGRAFÍA

 Wikipedia. (25 mayo 2019). Secreto profesional. Desconocido. Desconocido


Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Secreto_profesional
 Domínguez Guillen, María Candelaria (2002). El Secreto Profesional y el deber de
Testimoniar, Estudios de Derecho Procesal Civil. Libro Homenaje a Humberto
Cuenca. Tribunal Supremo de Justicia, Caracas.
 El secreto profesional y sus limites Por C.P.C. Enrique Zamorano García Maestro
Emérito del IPN. Recuperado de:
https://www.ccpm.org.mx/consulta/veritas/2008octubre/11capsulasdeetica_octubre
08.pdf.
 CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ POR EL
CIP. Recuperado de :
http://www.cip.org.pe/publicaciones/reglamentosCNCD2018/codigo_de_etica_del
_cip.pdf

Potrebbero piacerti anche