Sei sulla pagina 1di 4

PA-CVUDES-014

DOCUMENTO DE TRABAJO

E N S A Y O

CÓMO SE ELABORA
1. Establecer en forma clara el propósito del ensayo.
2. Hacer la investigación bibliográfica de los contenidos que se desean desarrollar. La investigación del contenido deberá realizarse en
función de un planteamiento base e ir incorporando -para ilustrar, contrastar o comparar- las ideas de otros autores.
3. Elaborar el diseño del ensayo a manera de guía estructural que debe contener:
o Motivación: Inclusión de un epígrafe por medio de una cita textual de un autor
o Proposición: Descripción breve de la tesis general que se pretende impulsar
o Desarrollo: Desenvolvimiento de los puntos propuestos materia del ensayo
o Recapitulación: Repaso de los aspectos fundamentales del desarrollo del ensayo
4. Determinar el esquema de redacción, incluyendo todas las ideas que harán parte del ensayo en cada uno de sus componentes
(motivación, proposición, desarrollo y recapitulación). De igual manera, definir el tipo de ordenamiento de las ideas que conformarán el
ensayo (presentarlas cronológicamente, orden causa-efecto, manera comparativa, etc.)
5. Redactar el ensayo manteniendo el rigor discursivo en el desarrollo de la argumentación. Sentencia: Exposición breve y enérgica de
una enseñanza
5.1 Introducción: presentación del contenido central y de la organización global del tema.
5.2 Enunciación del Problema: formulación de la hipótesis o de los supuestos que se van a desarrollar.
5.3 Exposición de la Tesis: propuesta o alternativa de solución o respuesta al problema.
5.4 Argumentación: manejo de teorías, principios y fundamentos básicos para responder al problema o los supuestos.
5.5 Conclusiones: muestran, en forma clara y concreta, la respuesta al interrogante inicial, y reflejan la apreciación de quien escribe el
ensayo. No son simplemente un resumen del tema.
Nota: Un recurso de redacción es la retórica, técnica que busca dar al lenguaje eficacia para deleitar, persuadir o conmover. Se
pueden aplicar figuras como:
o Sentencia: Exposición breve y enérgica de una enseñanza
o Gradación: Presentación de las ideas, en forma ascendente o descendente
o Paradoja: Reunión de ideas, al parecer contradictorias, para poner más en relieve la profundidad del pensamiento
o Antítesis: Contraposición de unos pensamientos a otros
o Interrogación: Cuestionamientos de criterios y opiniones
o Hipérbole: Exageración de una verdad para fortalecerla
o Prosopopeya: Otorgamiento de vida a los seres inanimados
NORMAS TÉCNICAS
 El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos.
 El Texto debe escribirse justificado en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, usando nomencladores para estructurar
claramente los segmentos de temas.

TÍTULO DEL DOCUMENTO


COLOMBIA Y LA POLÍTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: UN
DILEMA DE NO ACABAR
INTRODUCCIÓN

Colombia desde hace varios años viene trabajando para mejorar su posición en el Índice Global de
Competitividad (IGC) publicado anualmente en el Reporte Global de competitividad (RGC), en el Foro
Económico mundial, una organización sin ánimo de donde se reúnen los principales líderes políticos y
empresariales internacionales junto a un grupo de intelectuales y comunicadores para analizar los problemas
más destacados de la actualidad global como la economía, la salud y el medio ambiente, a analizar a 144
países, en su último Reporte global de competitividad 2014-2015 Colombia ha subido 3 posiciones respecto al
año anterior.

Y es que en este análisis se incluyen 114 variables, que permiten identificar las oportunidades
competitivas de una nación entendiendo esta como “conjunto de instituciones, políticas y factores que
determinan el nivel de productividad de un país. El nivel de productividad, a su vez, determina el nivel de
prosperidad que puede alcanzarse en una economía” (Fondo económico mundial, 2014).
Por consecuencia, dentro de estas variables, se incluyen algunas que se constituyen en factores de innovación
y sofisticación, estas guardan estrecha relación con el desarrollo de la Ciencia, tecnología e innovación en el
país.

En esta reflexión nos dedicaremos a indagar sobre algunos aspectos de la ley 1286 de 2009 que fue
creada con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un
modelo productivo sustentado en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, para darle “valor agregado a los
productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva Industria Nacional”
(Medina Vásquez, 2012), algunas posturas de académicos reconocidos del país que contribuyen a su
construcción y el impacto que esta Ley ha tenido en el abordaje de la Investigación dentro de las Universidades
y centros de investigación del país.

ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA

El estado Colombiano preocupado por el desarrollo del país en los últimos tiempos ha prestado especial
atención al desarrollo de la Ciencia y tecnología, pero no es del todo clara la forma como es incorporado a la
política pública el significado de estas, y su importancia en las sociedades modernas. Y su apoyo se ha
quedado meramente suspendido a lo instrumental, tal como lo muestra la figura 1, que pasamos en el año 2000
de contar con 7426 investigadores activos al 2009 cerrar con 15866 investigadores. Sin embargo, este informe
no contempla si su actividad fue continua, los proyectos realizados o su productividad académica, se reduce a lo
reportado en el CVLac.
Figura1. Investigadores activos 2000-2009

Fuente: Departamento administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación


COLCIENCIAS, 2015

De igual manera, se inició un programa, con el cual se esperaba formar 2.500 nuevos doctores con las
becas ‘Francisco José de Caldas’, y para ello en el año 2009 se abrió la primera convocatoria para formar 500
doctores en las áreas prioritarias, en universidades de excelencia del país y del exterior. Y adicionalmente se
hizo otro llamamiento para 8.000 nuevos jóvenes investigadores con las becas ‘Virginia Gutiérrez de Pineda’. Y
finalmente, el Programa Ondas que ha llevado la ciencia a más de 1 millón de niños y jóvenes 1.

En esa misma dirección, el Convenio de Cooperación establecido entre el Icetex y Colfuturo apoyó en
2008 a 573 colombianos para sus estudios de maestría y doctorado en el exterior, de los cuales 77 eran
programas de doctorado. En el año en 2009, se concedieron 752 becas, de las cuales 102 fueron para
doctorado.

Empero, aunque el aumento en la formación de doctores y magíster en el país es significativo, al no


tener políticas públicas claras que determinen cuáles son las áreas prioritarias para resolver las necesidades
específicas de Colombia, estos intelectuales no podrán contribuir de manera directa a aumentar las
oportunidades competitivas del país.

Al analizar estos elementos, se puede evidenciar una de las grandes dificultades que presenta la
política sobre ciencia y tecnología en el país, hace falta definir un proyecto de país en donde las regiones
participen “y que en muchos casos carecen de las capacidades para insertarse en la estrategia de desarrollo

1
Informe DAP del Departamento administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS, 2015. Estas cifras
corresponde al acumulado de 2002-2010.
nacional” (Departamento Nacional de Planeación, 2009).

EXPOSICIÓN DE LA TESIS

La Ley 29 de 1990 que definía de la política nacional de Ciencia y tecnología en el país, que estableció
la línea de acción del documento Visión Colombia 2019: Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social de la
ciencia, la tecnología la innovación en el 2006, donde se proponía unas metas muy ambiciosas frente a la paz,
justicia social, infraestructura, calidad de vida, productividad, competitividad entre otros. Sin embargo, este
documento consideraba una recomposición de la participación ciudadana y su conciencia política, porque fue la
primera invitación a la construcción de un proyecto de país a largo plazo. En la operacionalización de esta carta
de navegación, se encontraron dificultades de índole económico para la financiación tal como lo establece el
Centro de investigación económica y social Fedesarrollo en su documento “Evaluación de las metas sociales
propuestas en Visión Colombia II Centenario: 2019”.

Esto implico entonces una revisión de esta norma, dándole paso a la ley 1286 de 2009, cuya estrategia
se sustenta en 6 ejes, el primero fue convertir a COLCIENCIAS en un departamento administrativo nacional,
fijar la política en Ciencia, tecnología e innovación para el país a través del documento CONPES 3582 del 2009,
crear un modelo sistémico en red, impulsar la regionalización de la ciencia , fortalecer la relación Universidad-
Empresa-Estado-Sociedad, y hacer énfasis en los resultados a partir del conocimiento y hacia la innovación.

No obstante, no se había realizado una evaluación o un diagnóstico cuidadoso sobre el alcance y los
resultados de las políticas públicas anteriores, y la academia, ejerciendo su participación extendida como
colectivo, y de manera formal representada por los rectores de las universidades vía la necesidad de la creación
de un Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el objeto de darle mayor estatus al tema, pero el Gobierno
Nacional rechazó la creación del nuevo ministerio y en su lugar como ya se menciono ahora contamos con un
Departamento Administrativo nacional, que tiene ventajas pues acerco a la entidad al Gobierno.

A partir de estas consideraciones, se evidencia la carencia de una articulación de las entidades


estatales y órganos de participación ciudadana efectivos, que permitan a los encargados por vocación de llevar
la batuta en el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e innovación en los países, para que a través de su vagaje
intelectual, experiencia y recorrido puedan aportar a la construcción de políticas públicas eficaces que den
respuesta eficiente a las problemáticas sociales y económicas.

ARGUMENTACIÓN

Al analizar el caso Colombiano, se evidencia la presencia de un Estado preocupado por construir


política pública en Ciencia, tecnología e innovación, con la intención de ser útiles para el incremento de la
actividad económica y la productividad de la nación. Con esfuerzo económicos considerables, que se quedan
cortos frente a años de rezago intelectual.

Y si esto se le suma, la escasa motivación hacia una cultura científica por parte del Sistema educativo
Colombiano, que debe generarse desde los niveles iniciales a fin de fortalecer la mentalidad indagadora; y por
supuesto, la incipiente apropiación social de la ciencia y la tecnología por parte de todos nosotros, hay un caldo
de cultivo bastante interesante para encontrarnos con una realidad como la de nuestro país, donde parece que
tenemos de todo, pero en síntesis no hay nada.

Es decir, tenemos una comunidad académica preocupada por publicar y desarrollar investigaciones, una
sociedad en general desinformada acerca de la importancia, existencia y aplicabilidad de la CT+I pero
preocupada por construir país; una industria carente de respuestas a problemas reales que le permitan ser
competitiva con el resto del mundo, y un Estado preocupado por dar respuesta a los vertiginosos cambios de la
sociedad.

Estos elementos, deben cruzarse para establecer caminos comunes donde se pueda propender por el
desarrollo del país, a través del fortalecimiento de la CT+I, y es allí donde la participación ciudadana juega un
papel importante. Pues es momento que los académicos e intelectuales del país, se conviertan en el órgano
consultor que articule una política pública coherente desde el Sistema educativo, económico y social y reúna
todos los elementos y variables que hacen tan diverso nuestro territorio.
De igual manera, la participación ciudadana a través de gremios y grupos organizados se convierta en
garante de la rendición de cuentas a la “sociedad acerca de la inversión de los recursos económicos
provenientes de los impuestos y qué beneficios les son revertidos a la sociedad”, como lo expresa la ley 1286
de 2009.

CONCLUSIONES

A partir del análisis de las políticas públicas en torno a la Ciencia, tecnología e innovación, y los impactos
que estos han generado en Colombia se puede evidenciar que con la Ley 1286 de 2009 que reformó la Ley 29
de 1990, el modelo de política pública cambio, ya que “abandona el modelo pluralista y las políticas públicas
quedan enmarcadas ahora dentro del corporativismo y el institucionalismo.” (Hernández Aguirre, 2010)

Es decir, se da reconocimiento en la esfera política a la participación ciudadana a través de la


concentración de los actores y sus relaciones, que dan como resultado la conformación de redes. Las reglas que
surgen de dichas relaciones son las instituciones, como órgano interno de la red frente a: los actores, los marcos
institucionales, las acciones colectivas e individuales y a su interacción. Sin embargo, estos son insuficientes,
pues al momento de decidir pesa la democracia representativa, donde a través del ejercicio del voto elegimos
nuestros líderes que lamentablemente no se preocupan por los intereses colectivos, ni abordan un proyecto de
país a largo plazo.

De igual manera, se evidencia que aunque Colombia ha designado grandes recursos económicos para
la formación en CT+I, y a través de la Ley 1286 de 2009 que eleva a COLCIENCIAS al estatus de Departamento
Administrativo Nacional, trata de asegurar a largo plazo el financiamiento de esta, es insuficiente pues estamos
rezagados en el tema frente a países como Brasil, Chile, Japón, entre otros.

Se hace evidente la necesidad imperiosa de fortalecer el ejercicio de ciudadanía activa y extendida, en


torno a las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación a fin de transformar la mentalidad colectiva
frente a las necesidades del desarrollo económico, social y de cultura científica; pero no solo orientada a los
ámbitos académicos sino que involucre todos los estamentos de la sociedad, con el objetivo de propender por el
control ciudadano para mejorar la administración del pode público.

Referencias
Departamento Nacional de Planeación. (2009). Documento Conpes 3582. Bogotá.
Fedesarrollo. (2005). Evaluación de las metas sociales propuestas en Visión Colombia II centenario: 2019.
Bogotá.
Fondo económico mundial. (2014). Reporte global de competitividad 2014-2015. Suiza.
Hernández Aguirre, M. I. (2010). Análisis comparativo del discuros de las políticas públicas en Ciencia,
Tecnología e Innovación en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana .
Medina Vásquez, J. (2012). El cambio de entorno de políticas públicas en educación superior, ciencia,tecnología
e innovación. Retos y perspectivas. 20-24.
Perfetti, J. J. (2010). Competitividad e Insituciones en Colombia: Balance y Desafíos en áreas estratégicas.
Bogotá: Universidad del Rosario.

Potrebbero piacerti anche