Sei sulla pagina 1di 7

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA.

CONCEPTO DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Historia

La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la
humanidad. Es la disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina
también «historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, aunque es
un convencionalismo ampliamente superado en la actualidad, considerando a la prehistoria también como
parte intrínseca de la historia.

Más allá de las acepciones propias de la Ciencia Histórica, Ciencia de la Historia, Ciencias Históricas o Ciencias
de la Historia, «historia», en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos
imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica).
Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se
desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de
cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de estudio de la
Historiología o Teoría de la Historia, como epistemología o conocimiento científico de la historia.

El historiador o la historiadora es la persona encargada del estudio de la historia. Al historiador profesional se


le concibe como el especialista en la disciplina académica de la Historia, y al historiador no profesional se le
tiende a denominar como cronista.11

Geografía

La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία [geōgraphía], literalmente traducido como
«descripción de la tierra») es la disciplina que trata de la descripción o de la representación gráfica de la
Tierra. En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los
territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.3

El primer autor en utilizar la palabra geografía fue Eratóstenes (276-194 a. C.) en una obra hoy en día perdida.
Sin embargo, la fundación de la geografía se le atribuye al también considerado padre de la historia, Heródoto
(484-420 a. C.). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra y, particularmente para Estrabón, es el
estudio de las distintas regiones humanas como base para la formación del político.

Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación geográfica, las cuales son: el análisis espacial de
fenómenos naturales y humanos, los estudios del territorio (del lugar a la región), el estudio de la relación
entre el hombre y su entorno, y la investigación de las ciencias de la Tierra.4

La geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de
fenómenos naturales y sociales y no se refiere solo a la localización de esos fenómenos, sino que también
estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son.

La geografía se divide en dos grandes ramas: geografía regional y geografía general.

La geografía regional estudia las diferentes subdivisiones del espacio terrestre en países, estados y regiones a
distintas escalas de detalle, desde el análisis geográfico de un pequeño valle de montaña, hasta el estudio
regional amplio de comarcas, países, naciones o estados, e incluso, espacios multinacionales. Mientras que la
geografía general se divide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana:

• La geografía humana se ocupa del estudio de las personas y sus comunidades, culturas, economía e
interacciones con el medio ambiente mediante el estudio de sus relaciones con el espacio y el lugar y a través
de él.

• La geografía física se ocupa del estudio de procesos y patrones en el entorno natural como la
atmósfera, la hidrósfera y la geósfera.
NOTA 1: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Elige un acontecimiento histórico del pasado y describelo de principio a fin. Da detalles, fechas, nombres. 1
plana. Impreso

Elige un fenómeno geográfico y explícalo. 1 plana. Impreso

 Ambas notas se promedian

MÓDULO 2: ECONOMÍA

Conceptos básicos de la economía liberal


Hoy en día Internet, periódicos y la TV nos bombardean con información, comentarios y sugerencias sobre la carestía de
artículos escasez de habitaciones, insuficiencia de transporte, alza de las tarifas y volumen de las cosechas, asuntos que
terminan por afectar directamente a nuestra calidad de vida, al determinar nuestras decisiones de consumo, ahorro e
inversión. La ECONOMÍA es la disciplina que estudia cómo se utilizan los recursos escasos de una sociedad para
producir eficientemente bienes y servicios que satisfagan nuestras necesidades de manera justa y equitativa.

El problema económico surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los
recursos económicos son limitados y por tanto también los bienes económicos. Así surge el problema de la ESCASEZ, el
cual no es un problema tecnológico o de pobreza, sino más bien la permanente disparidad entre deseos humanos y los
medios disponibles para satisfacerlos.

Las Necesidades: En economía, una necesidad representa la carencia de algo, más las personas tienen el deseo de
obtener ese algo (bien o servicio) para satisfacer la necesidad. De acuerdo a su grado de importancia, las
necesidades se dividen en dos grupos: 1) Primarias o básicas: son aquellas esenciales para la vida, como la
alimentación, salud, vivienda, descanso. También se denominan necesidades de subsistencia. 2)Secundarias: son
aquellas de las cuales se puede prescindir, como la educación, el acceso a la cultura, la recreación, etc. Algunos
especialistas les dan el nombre de “necesidades sociales”, debido a que son creadas artificialmente de acuerdo a los
patrones establecidos por la sociedad en la que se vive.

Los bienes y servicios: Se usa el término bien para referirse a todo objeto tangible o corporal que nos permite
satisfacer una necesidad, como el pan (alimentación), zapatos (abrigo) un computador (estudio, entretención, etc.), una
cocina, etc. Los servicios son todas las acciones intangibles que satisfacen una necesidad, por ejemplo, una atención
médica (salud) o el ir a clases para capacitarse (educación), transportarse a un lugar específico (locomoción colectiva) ir
al cine (entretención), etc.

LOS FACTORES PRODUCTIVOS: Corresponden a los elementos empleados por las empresas en
el proceso de producción de bienes y servicios. En primer lugar Tierra, entendida como los
recursos naturales que aporta la naturaleza al proceso productivo, y el espacio físico donde esta se
realiza. El Trabajo es el tiempo y la cantidad intelectual que las personas dedican a
las actividades productivas siendo ellas el factor productivo. Por Capital se define al conjunto de
recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la
maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo.

LOS AGENTES ECONÓMICOS: En la actividad de producción y distribución


económica intervienen tres tipos de agentes: las familias, las empresas y el
Estado. Los agentes económicos generan el flujo circular de la economía: las
empresas pagan a las familias a cambio de trabajo y otros servicios productivos;
y las familias pagan a las empresas por los bienes y servicios que producen. Es
un ciclo continuo de demanda, producción, ingresos y nueva demanda.

El rol del mercado en la economía: El mercado es el lugar -no


necesariamente físico- en el que confluyen la oferta (productores) y la
demanda (consumidores) con la finalidad de realizar su intercambio por dinero.
El funcionamiento del mercado depende de tres variables: oferta, demanda y precio. La Oferta está constituida por la
cantidad de bienes y servicios que pueden venderse en el mercado a un precio determinado en un momento dado. La
Demanda está representada por la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en el
mercado. La compra está determinada por el beneficio de obtenerlos, su precio y el de sus sustitutos. El Precio se define
mediante la relación entre la oferta de un producto en el mercado en un tiempo determinado y la demanda que por dicho
producto manifiestan los consumidores en ese mismo período. Así, el precio sube cuando baja la oferta en relación a la
demanda. Al revés, si aumenta la oferta y no la demanda, los precios bajarán. Si un producto, por cualquier motivo, se
vuelve escaso, el mercado adapta la demanda a la oferta subiendo el precio. Aunque muchas personas requieran este
producto, solo las que tengan el poder adquisitivo suficiente podrán comprarlo. Por lo tanto, el mercado regula la
demanda, pero no las necesidades. Independientemente del mercado del que se trate, existe un mecanismo básico de
regulación: la competencia. Esta se refiere a la posibilidad de contar con diversas alternativas de bienes y servicios que
nos permitan tomar la decisión más conveniente en relación con nuestros recursos.

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS: Un sistema económico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes y
servicios. Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones y los agentes y define la estructura económica y
social de una sociedad.

Economía de Mercado: En esta forma de producir las decisiones son tomadas por los individuos. Son las relaciones
entre las personas y las empresas en el mercado las que determinan las asignaciones de los factores de producción y
la distribución de los bienes.
Los individuos son libres y toman las decisiones económicas que quieran basándose en sus propios intereses; en que
invertir, si ahorrar o no, trabajar mucho o poco, que consumir, que producir etc. En una economía de mercado pura no
hay una autoridad central que influya en las decisiones económicas que toman los agentes económicos. Una variante
moderna de este sistema es el Neoliberalismo, el cual postula que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando
de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación económica.

Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la
administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública. Por eso, de este modo se “achica” la
intervención del Estado e inversión pública en materia de caminos y rutas, educación, salud, etc. En Chile, desde los
años 70´s, el Régimen militar implantó medidas neoliberales al vender numerosas empresas estatales a los privados,
recortando la cantidad de empleos públicos y permitiendo la participación de agentes privados en áreas tradicionalmente
asignadas al estado. De esa forma surgieron las ISAPRES en el campo de la salud y las AFP, encargadas de administrar
los dineros de las cotizaciones previsionales de los trabajadores. Asimismo, en materias laborales, la falta de regulación
estatal en el mercado del trabajo, camuflada como “flexibilidad laboral”, permite que las empresas vean reducidas las
trabas y regulaciones para contratar y despedir empleados, generando en algunos casos situaciones de precariedad
como bajos sueldos, despidos injustificados y prácticas antisindicales que demuestran la necesidad de que el Estado
refuerce los mecanismos legales destinados a evitar los abusos que las empresas cometen hacia sus empleados.

Economía de Planificación Central: Bajo esta estructura una autoridad central controla la economía, decide cómo usar
los factores de producción y como distribuir los bienes producidos, a veces basándose en un plan macroeconómico. Hay
regulación en los precios, salarios, producción, consumo etc. En épocas de crisis, como una hambruna o guerra, es
común que un estado decida en que forma la sociedad debe organizar su fuerza laboral o distribuir los bienes para una
accionar más efectivo de la economía. Algunos ejemplos de economías planificadas del pasado cercano y presente son
la Rusia Comunista, China y Cuba.

MACROECONOMÍA: La macroeconomía es la disciplina económica que se ocupa de estudiar y definir las políticas
económicas destinadas al buen funcionamiento global de la economía, basándose para ello en una serie de herramientas
de análisis e indicadores macroeconómicos como los siguientes:

PIB - El producto interior bruto representa el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por una región,
país o continente en un periodo de tiempo determinado, el PIB es el indicador macroeconómico más utilizado para medir
el crecimiento económico de un país.

Ingreso per cápita - Es el conjunto de remuneraciones promedio obtenidas por los habitantes de un país en un periodo
determinado, que generalmente es un año. Se calcula dividiendo el PIB por el número de habitantes.

IPC - El índice de precios al consumidor indica el valor monetario de un conjunto de productos y servicios utilizados
habitualmente por los habitantes de una región. La lista de productos considerados se extrae mediante el uso de
encuestas donde se le pregunta a una proporción representativa de la población la lista de productos y servicios que
utilizan generalmente. Dicha lista se le conoce como canasta familiar, en donde se incluyen productos y servicios como la
gasolina, la leche, el billete de tren o el suministro eléctrico.

Inflación - Representa el aumento del IPC de un periodo de tiempo a otro, así pues cuando leemos que la inflación anual
ha sido del 2% indica que el promedio de los precios de los productos y servicios más utilizados por los ciudadanos ha
subido respecto al año pasado.

Población activa - Representa a la cantidad de personas que tienen empleo o están activamente buscándolo, esta dato
no contempla a todas aquellas personas que no pueden ni quieren trabajar como por ejemplo los jubilados o los
estudiantes.

Tasa de Desempleo - Representa a la cantidad de personas que quieren y pueden trabajar pero no encuentran un
empleo. Es el índice resultante de dividir el desempleo por la población activa.

Impuestos - Un impuesto es un tributo que se paga a las Administraciones Públicas y al Estado para soportar los gastos
públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas. La colecta de
impuestos es la forma que tiene el Estado (como lo conocemos hoy en día), para financiarse y obtener recursos para
realizar sus funciones.

Monopolio - Distorsión de mercado en que un único vendedor o productor ofrece el bien o servicio que la demanda
requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. Para que un monopolio sea eficaz no tiene que existir ningún tipo
de producto sustituto o alternativo para el bien o servicio que oferta el monopolista, y no debe existir la más mínima
amenaza de entrada de otro competidor en ese mercado. Esto permite al monopolista el control de los precios

Dumping - Consiste en que una empresa se introduce en el mercado de un determinado país con precios inferiores a los
costes. De esta forma se consigue que las demás empresas salgan del mercado al no poder competir con esos precios;
una vez que la empresa no tiene competencia en el mercado, sube los precios del producto creando ya un monopolio.

NOTA 2: economía

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas

1. Explica en qué consiste el problema económico


2. Explica el mecanismo que define los precios a partir de la relación entre oferta y demanda.
3. Hace poco el ministerio de Hacienda aplicó un impuesto que elevó el precio de los cigarrillos y el alcohol. Según
lo que has aprendido intenta predecir: ¿Cuál crees que será la reacción de los consumidores ante esta alza?
4. Explica en qué consiste el modelo económico Neoliberal
5. Explica con qué objetivo se realizan las privatizaciones y señala sus consecuencias
6. Nombra un monopolio que hoy en día exista en Chile y explica cómo esto afecta a los consumidores
MÓDULO 3: LIBERALISMO

ADAM SMITH: EL PADRE DEL LIBERALISMO ECONÓMICO

¿Han oído hablar sobre Adam Smith? Fue un filósofo y economista (1723-1790) al
que se le considera el padre de la economía; conocer sus ideas ayuda a entender
muchos principios básicos. Te invitamos a dar un pequeño viaje por su trayectoria.

Una de sus obras, llamada “Investigación sobre la naturaleza y causas de la


riqueza de las naciones” (1776), es la que señala una de sus más grandes
reflexiones: que es “el interés propio el que dirige todos los aspectos del
comportamiento y la actividad humana”; esto es, según sus ideas, lo que hace que
se impulse la división del trabajo y la acumulación de capital, originando a su vez,
un incremento en la productividad.

¿Cómo define la riqueza de un país? Asegura que ésta se encuentra en la oferta de cosas necesarias y convenientes, en
relación con el número de habitantes. Es decir, que son los bienes, y no los metales preciosos -como señalaban los
mercantilistas-, los que constituyen la riqueza.

Ahora bien, ¿cómo se genera esa riqueza? Smith plantea que es el trabajo y sólo el trabajo, la que la genera. ¿Qué dirían
aquéllos que creen que sólo puede hacerse jugando a la lotería, no?

“El trabajo anual de cada nación es el fondo que en principio provee de todas las cosas necesarias y convenientes para la
vida, y que anualmente consume un país. Dicho fondo se compone con el producto inmediato del trabajo, o con lo que
mediante dicho producto se compra a otras naciones”, dice Smith.

Sin embargo, para él, la riqueza varía en cada país por 2 cuestiones:

• Aptitud, destreza y sensatez con que se ejercita el trabajo


• Proporción entre el número de trabajadores en una labor útil y aquellos que no lo están

Eso nos pone las cosas más complicadas. Si pensaba que hacerse rico bastaba con trabajar muchas horas, Smith le diría
que está equivocado.

En ese sentido, el filósofo explicaba que del orden natural nacen instituciones económicas que son beneficiosas, entre
las que se puede distinguir:

• División del trabajo


• Desarrollo del dinero
• Crecimiento de ahorro e inversión personal
• Desarrollo del comercio exterior
• Equilibrio entre oferta y demanda

De las anteriores, destaca a la división del trabajo, ya que ésta aumenta la destreza de cada trabajador, estimula la
invención de herramientas que se lo faciliten y sobre todo, ahorra tiempo. ¿Cómo se logra la dvisión del trabajo? Smith
dice que es resultado de una mayor alza en la cantidad de trabajo que las personas pueden realizar, y, a la vez, lo que
genera el alto nivel de vida (que prevalecían en su época).

La ‘mano invisible’

Adam Smith también es conocido por defender el libre mercado. Empleó como metáfora el uso de una ‘mano
invisible’ que regulaba todo el mercado de bienes y servicios, por lo que la intervención del gobierno en la economía
debía limitarse a sólo ciertos puntos clave, como en defensa interior y exterior.

Básicamente, esta fue la línea que siguió el pensamiento económico hasta la década de 1930, cuando John Maynard
Keynes sugirió en su obra maestra (“Teoría general del empleo, el interés y el dinero”) que el Estado debe de intervenir
en la economía para así sacar a las naciones de las crisis económicas... pero eso ya es otra historia.
El valor de las cosas

Otra idea valiosa de Smith fue la diferencia que planteó entre valor de uso y valor de cambio. Hay que recordar, que en
su época (1723-1790), los metales preciosos eran adecuados como medida de cambio.

Esta idea plantea una interrogante: ¿por qué las cosas que tienen el mayor valor de cambio tienen el menor valor de
uso?

“No hay nada más sutil que el agua; pero con ella apenas se puede comprar cosa alguna ni recibir cosa a cambio. Por el
contrario, un diamante apenas tiene valor de uso, pero generalmente se pueden adquirir, a cambio de él, una gran
cantidad de otros bienes”, decía este filósofo escocés, que estudió retórica, literatura y ética.

Lo anterior tiene una explicación. Si tomas 1 litro de agua en un día caluroso, la utilidad de esa cantidad de agua será
alta, sin embargo, conforme tome más litros de agua, su utilidad va a ir disminuyendo por cada litro adicional que se
consuma. En cambio, si se adquiere un diamante, su utilidad va a ser muy alta, y conforme se adquieran más diamantes,
la utilidad no va a disminuir, sino continuará creciendo. Es por esto que el agua tiene una medida de valor baja y los
diamantes una alta.

Ahora bien, ¿cuál es la base para el valor de cambio de una mercancía?¿Es su precio algo equivalente al trabajo que
Smith expresa como el esfuerzo y dificultad de adquirirlo?

“El valor de cualquier bien, para la persona que lo posee y que no piensa usarlo o consumirlo, sino cambiarlos por otros,
es igual a la cantidad de trabajo que puede adquirir o de que puede disponer por mediación suya”. Por lo tanto, ¡el
trabajo sirve como medida de valor!

Entonces, ¿por qué los valores se expresan comúnmente en dinero? Una vez que termina el trueque, se considera
natural intercambiar mercancías por dinero en lugar de otras mercancías.

El único problema que Smith encontraba en esto, es que los tiempos de trabajo no son equivalentes de manera
automática al contenido del trabajo, pues ciertos trabajos son distintos -destreza e ingenio-, por lo que las diferencias en
calidad de trabajo se verán reflejadas en ciertos aspectos.

“Con el progreso de la sociedad, las compensaciones de esta especie, que corresponden a una mayor pericia y esfuerzo,
generalmente se reflejan en los salarios”, decía.

¿Creen que lograrían un buen aumento explicándole a su jefe el verdadero valor de un salario, según las ideas de Smith?
Quizás no, pero seguramente sí lo “apantallarían” (siempre y cuando no sea economista).

Si quieres conocer un poco de la faceta de filósofo de este personaje, puedes consultar otra de sus obras célebres, “La
teoría de los sentimientos morales” (1759).

NOTA 3: LIBERALISMO

1. Realiza un informe sobre la vida y obra de Adam Smith. Debe tener portada, un desarrollo de mínimo 4
hojas y conculsión.
Debe venir impreso en hoja de carta.
Escasez - Bienes o recursos - necesidades – bienes finales – bienes intermedios – factores productivos – capital - mercado –
trabajo – costo de oportunidad
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Completa las siguientes oraciones, con las palabras del siguiente recuadro:

A.-_____________________________ Es lo que sacrificamos o aquello a lo cual renunciamos al tomar una decisión.

B.-_____________________________ Es un concepto que se refiere al deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios que
existen en un número restringido mercado.

C.-________________________________Son bienes que tienen tal grado de terminación que son aptos para el consumo.

D._________________________________ Conjunto de elementos que se utilizan para producir bienes y servicios destinados a
satisfacer las necesidades del hombre.

E.-__________________________________Bienes que tienen que pasar por procesos, para ser transformados.

F.-_________________________________Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores de un


bien o servicio.

G.-_____________________________________Son aquellos que sirven para producir otros bienes.

H.-___________________________________ Capacidades intelectuales que las personas dedican a las actividades productivas.

I.-___________________________________Todas aquellas cosas materiales o inmateriales que están a disposición del hombre para
su consumo, con el fin de satisfacer sus necesidades.

J-_____________________________________Es una efecto de sentir que falta de algo para poder sobrevivir o estar mejor
El siglo XIX estuvo marcado por varios procesos históricos que en su conjunto dieron forma a la época. En política, la
corriente liberal se hizo más sólida, y durante la primera mitad del siglo, se extendió al ámbito económico. Esta
liberalización de la economía vino de la mano de una nueva revolución tecnológica, pues los inventos realizados el siglo
anterior se masificaron y perfeccionaron, hasta el punto de cambiar la forma de vida de toda la población. La sensación
de progreso y desarrollo fortaleció el orgullo nacional de los países europeos y la clase burguesa, que vio surgir en ella
grandes fortunas, se vio favorecida como nunca antes en la historia. Pero el progreso material también tuvo su cara
negativa, y es que junto a la maquinización [máquinas reemplazan al hombre en el trabajo] de la sociedad, tomaron
forma los problemas sociales de la inmensa masa de trabajadores urbanos que parecían pertenecer a un mundo y una
época distinta. El siguiente texto explica los alcances del Liberalismo: “Pero no es en el político el único campo que se
desarrolla el fenómeno liberal, como movimiento tendente [inclinado] a consagrar [fortalecer] la libertad del individuo
en sus movimientos e iniciativas, previa [antes] destrucción de las normas y trabas que durante el Antiguo Régimen
[Monarquía] lo habían limitado. El liberalismo político y el liberalismo económico van tan estrechamente entrelazados,
que cualquier intento por separarlos –o estudiarlos por separado- predispone [inclina] a la incomprensión de su propia
naturaleza. (…) El liberalismo económico tiene un componente social, desde el momento en que la igualdad de los
ciudadanos ante la ley se traduce también en la igualdad de derechos para poseer, vender, comprar, transportar,
producir o prestar, sin distinción de fueros [privilegios], normativas o corporaciones [agrupaciones]. Todos los
ciudadanos sin distinción tienen el mismo derecho –y hasta casi, como hemos visto, la “obligación”- de enriquecerse;
como por desgracia no se enriquece todo el que quiere, este principio, en teoría igualitario, acabará siendo la fuente
principal de las desigualdades sociales en el Nuevo Régimen (…) El liberalismo económico acabó produciendo los más
espectaculares frutos. (…) Bastó un leve quiebre y la conciencia de una plena libertad económica, para que la alegría de
empresa se manifestase en toda Europa occidental. A veces fue una alegría excesiva, muy emparentada con la
ensoñación [visión] romántica, que creía ver en los caminos de hierro, en las minas de estaño o en las cadenas de
“bazares” promesas de prosperidades sin fin. A veces, tan extraordinarias perspectivas no se cumplían del todo (…).
Pero, entre tanto, nuevas cosas han surgido, y la economía de Occidente, sobre todo desde 1855, conoce épocas de
expansión sin precedentes. (…) La aventura del negocio romántico, mezcla de tenacidad, audacia, suerte y, a veces
también falta de escrúpulos [respetos], puso las bases del gran capitalismo contemporáneo y, con él, de la tecnificación
del mundo y de los espectaculares avances materiales cuyos últimos resultados han llegado hasta nuestros días. La
ciencia, la tecnología, la investigación, la iniciativa, la empresa, la tenacidad, el capital, el crédito, el trabajo y la
confianza ilimitada en el futuro hicieron posible la transformación del planeta y de las formas de vida y
desenvolvimiento del hombre sobre él”.

NOTA 4: LIBERALISMO

1. Realiza un comentario personal en tu cuaderno sobre el Liberalismo. 1 plana a mano.


2. Investiga en tu cuaderno cómo es el liberalismo en Chile. 1 plana a mano.

Potrebbero piacerti anche