Sei sulla pagina 1di 84

Mecánica de Suelos Aplicada.

Grupo 2

CAPITULO 1
GEOLOGÍA
Este capítulo presenta algunas partes de
“MODERNIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE
GEOLOGÍA GENERAL
GLG – 100”
TRABAJO DIRIGIDO, POR ADSCRIPCIÓN,
PRESENTADO PARA OPTAR AL DIPLOMA ACADÉMICO DE
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL.

PRESENTADO POR: RONALD BALDELLON ALVAREZ

SANDY ROCHA BARRIONUEVO

TUTOR: Ing. Julio Torrez Navarro

1. CIENCIAS DE LA TIERRA
1.1 INTRODUCCIÓN

La geología es la ciencia que concierne a la tierra y las rocas de las que esta constituida,
los procesos que las formaron durante el tiempo geológico y el modelado de la
superficie en el pasado y en el presente. La tierra no es un cuerpo estático sino que
continuamente esta sujeta a cambios, tanto en su superficie como a niveles más
profundos.

Los cambios que se originan bajo la superficie no son fáciles de observar directamente.
Algunos de ellos, son la causa de los lentos movimientos de los continentes que cruzan
la superficie del globo; otros causan cambios más rápidos, los cuales están asociados con
las erupciones volcánicas y los terremotos.

Como ejemplo de estos cambios que resultan de la acción de la energía podemos citar:

 La pérdida de calor geotérmico proveniente del interior de la tierra.


 Perdida de energía al disminuir la rotación de la tierra.
 La energía liberada por los terremotos.

1
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

1.2 GEOLOGÍA E INGENIERÍA

El Ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el


conocimiento de la geología le es necesario, cuyas ventajas son:

 Le dará un conocimiento sistematizado de los materiales, su existencia o


localización y sus propiedades.
 Los problemas de cimentaciones, estabilidad de taludes son esencialmente
geológicos, por ejemplo los puentes, las presas, las carreteras y otras
construcciones, se establecen sobre algún material natural.
 El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los elementos de la
hidrología subterránea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la
ingeniería práctica. Ingeniería sanitaria, abastecimiento de aguas, drenaje de
terrenos, riego, excavaciones, defensa contra deslaves y otros muchos trabajos.
 El conocimiento de las aguas superficiales, sus efectos de erosión, su transporte y
sus sedimentaciones, es esencial para el control de las corrientes, los trabajos de
defensa de márgenes y costas, los de conservación de suelos y otras actividades.
 La capacidad para leer e interpretar informes geológicos, mapas, planos
geológicos y topográficos y fotografías aéreas, es de gran utilidad para la
planeación de muchas obras.

1.3 ESPECIALIDADES DE LA GEOLOGÍA

La geología presenta una diversidad de especialidades entre las que podemos mencionar:

 Geofísica: Estudio de la física de la tierra: gravimetría, sismología,


magnetometría, Sondeo Eléctrico Vertical (SEV).
 Mineralogía: Estudio de los minerales: (estructura interna, composición
química, clasificación).
 Petrología: Estudio de las rocas, su origen, los procesos de su formación, su
composición.
 Petrografía: Es un rama de la petrología, que se ocupa de la descripción de las
rocas.
 Geoquímica: Es estudia la distribución y la abundancia de los elementos en las
distintas partes de la tierra y se trata de explicar la distribución de los elementos
en las rocas.
 Geología estructural: Análisis e interpretación de las estructuras tectónicas en la
corteza terrestre. (fracturamiento, plegamiento y montañas).
 Geología Histórica: Estudio de las épocas geológicas desde la formación de la
tierra aproximadamente 4600 Millones de años atrás hasta hoy día.
 Paleontología: Estudio de la vida de épocas geológicas pasadas; estudio de los
fósiles.
 Estratigrafía: Estudio de las rocas estratificadas, por su naturaleza, su existencia,
sus relaciones entre si y su clasificación.
 Sedimentología: Estudio de los sedimentos y su formación. Análisis del
ambiente de deposición como las propiedades físicas en el agua de un río.

2
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

 Mecánica de suelos: Estudio de las propiedades de los suelos para encontrar


terreno apto para la construcción, para calcular y evitar riesgos geológicos, Ej.
deslizamientos.
 Hidrogeología: Investigaciones de la cantidad y calidad del agua subterránea,
cual es el agua presente debajo de la tierra. Se trata de la interacción entre roca,
suelo y agua.
 Geología Económica: Exploración de yacimientos metálicos y no-metálicos.
Evaluación de la economía de un yacimiento o producto mineralico.
 Exploración Prospección: Búsqueda de yacimientos geológicos con valor
económico. Por medio de la geofísica, geoquímica, mapeo, fotos aéreas e
imágenes satelitales.
 Geología Ambiental: Búsqueda de sectores contaminados, formas y procesos de
contaminación, del agua superficial, subterránea y suelos. Investigación/calidad
de agua y suelo.

1.6 EL UNIVERSO

El universo es el conjunto de todas las galaxias existentes y del espacio en que se


mueven a su vez, en una galaxia hay estrellas, planetas, nebulosas y partículas
interestelares; todos estos componentes se encuentran organizados, confiriendo a la
galaxia una forma concreta: elíptica, espiral o irregular.

En el universo conocido hay millones de galaxias, situadas unas de otras a distancias


enormes, de hasta 12.000 millones de años luz.

El año luz es la unidad de longitud que se emplea en astronomía: un año luz equivale a
9,46 billones de kilómetros, es decir la distancia que recorre la luz en un año (la luz viaja
a 300.000 kilómetros por segundo).

Un estrella es en acumulo enorme de gases incandescentes que emiten energía al exterior


gracias a las reacciones termonucleares que se producen en su interior.

Los planetas son cuerpos sólidos que giran alrededor de las estrellas.

Las nebulosas son inmensas nubes de gas sin forma específica y en su interior se forman
nuevas estrellas.

Las partículas interestelares son moléculas que se hallan entre las estrellas; se han
descubierto hasta cincuenta tipos de moléculas diferentes, algunas de ellas, como el
alcohol etílico, de naturaleza orgánica.

Datos generales:

 El universo contiene: 1080 átomos - 1050 ton. Métricas.

 Edad: 20 mil millones de años.

3
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

 Número de Galaxias: 75 Millones.

 Estrellas en la vía láctea: 75 Millones.

 Estrella más grande: VV Cephei (2400 diámetros del sol).

En la figura 1.3 podemos apreciar la edad de la tierra, como también los eventos más
relevantes que ocurrieron en el tiempo.

0 Edad del universo: 20 mil millones de años 20

15 10 5 4 3 2 1

hoy
en mil millones de años
Big Bang Formación de la via lactea

Formación de la tierra
Las rocas más antigua
Los primeros unicelulares

Los primeros multicelulares

Fig. 1.3 Big Bang (gran explosión) ocurrió hace 20 Mil Millones atrás
Fuente (W.Griem & S.Griem-Klee: “Apuntes de Geología General”)

Rango de elementos químicos no inertes:

En comparación al Universo - Ser vivo - La tierra, se nota que el universo y los seres
vivos muestran una composición bien parecido: Los cuatro elementos (no inertes) más
importantes en ambos son H, O, C y N. Solo los rangos son diferentes. La Tierra tiene
una composición totalmente diferente: Hierro, Oxígeno, Sílice y Magnesio marcan la
mayor abundancia, la tabla 1.1 es una ilustración de los elementos químicos más
importantes en comparación del Universo, el Ser vivo y la tierra
.
Tabla 1.1 Comparación de elementos químicos

Universo Ser vivo La Tierra


H O C N C O H N Fe O Si Mg
Fuente: elaboración propia

1.7 EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS

El Sistema Solar nació hace como 4,6 billones de años, cuando algo perturbó una vasta
nube de gas y polvo. Esta perturbación pudo haber sido una colisión con otra nube, o
una onda de choque producida por una estrella que explotó.

4
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

La nube se dividió en aglomerados de materia más pequeños y densos, los cuales se


colapsaron hacia el centro bajo el peso de su propia gravedad. Tal vez en 100.000 años,
uno de estos aglomerados, llamada nebulosa, se condensó dentro de un volumen de
espacio como del tamaño del sistema solar actual. Protones individuales, núcleos de
átomos de hidrógeno, fueron unidos para formar el núcleo de helio más pesado. Al
chocar también se produjo energía y en un instante cósmico, nació el Sol.

Con el tiempo se formaron los planetas rocosos del interior: Mercurio, la Tierra, Venus y
Marte.

En las afueras el sistema solar, las temperaturas eran lo suficientemente frías para que
los hielos permanecieran intactos. Pero estos también se unieron para formar cuerpos
aún más grandes, llamados planetesimales, los cuales a su vez se unieron para formar los
núcleos de los planetas gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

La mayoría de las lunas probablemente se formaron a la misma vez que sus planetas
progenitores. A distancias más grandes del Sol, las lunas se formaron de roca y hielo.

La Luna terrestre se formó un poco después, cuando un cuerpo tan grande como Marte
chocó contra nuestro planeta. La colisión lanzó un geiser de roca derretida en órbita
alrededor de la Tierra; el material se enfrió rápidamente y se unió para formar la Luna.
Plutón, el planeta más lejano, quizás es un cometa gigante.

El cambio de mayor importancia desde el nacimiento del sistema solar es el desarrollo


de la vida. La Tierra es el único planeta con las condiciones necesarias para albergar la
vida. Los primeros organismos unicelulares aparecieron en la Tierra por lo menos hace
3,5 billones de años.

La vida pudo haber evolucionado en alguna otra parte del sistema solar. Pudo haber
existido en Marte hace como 3,6 billones de años. Agua líquida fluyó sobre la superficie
marciana, manteniendo la esperanza de que Marte pueda aún estar habitado por
organismos sencillos.

A continuación podemos observar los diferentes planetas de nuestro sistema solar, como
también en la tabla 1.2 podemos ver las diferentes características de cada uno de ellos.

SOL MERCURIO VENUS TIERRA

5
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

MARTE JÚPITER SATURNO URANO

NEPTUNO PLUTON

Tabla 1.2 Planetas del Sistema Solar

Distancia Densidad Numero Duración Grav. Composición


Diámetro
Nombre Tierra g/cm3 de del Año Con resp. de la
(Km.)
Mill. Km. (Pe.) Satélites Tierra = 1 atmósfera

El sol 1.392.000 1,41 -------- 28.0 ?


Mercurio 77,2 4.835 5,69 -------- 88 días 0,36 no tiene
Venus 38,6 12.194 5,16 -------- 244,7 días 0,87 CO2
1,00
Tierra ------- 12.756 5,52 1 365,26 días N2, O2

Marte 54,7 6.760 3,89 2 686 días 0,38 CO2, N2, Ar


Júpiter 589 141.600 1,25 12 11,86 años 2,64 H2, He
Saturno 1105,7 120.800 0,62 10 29,46 años 1,13 H2, He
.Urano 2570 47.100 1,60 5 84,01 años 1,07 H2, He, CH4
Neptuno 4209 44.600 2,21 2 164,8 años 1,41 H2, He, CH4
Plutón 4264 14.000 4,2 ? 247,7 años 0,3 ?

Fuente: Julio Torrez Navarro: “Apuntes de Geología general”

6
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

2. LOS MATERIALES DE LA TIERRA


2.1 INTRODUCCIÓN 1

La tierra forma parte del sistema solar y por lo tanto debe tener una estructura y
composición similar a otros planetas y estar sometida a las mismas leyes generales. De
esta manera el estudio de otros planetas, especialmente los más próximos,
necesariamente ha de proporcionar datos importantes sobre el nuestro, especialmente
sobre su pasado y sobre su futuro.

La tierra es el único planeta habitado por los seres vivos que conocemos, hecho que es
posible gracias a que se encuentra a una correcta distancia del sol.

La tierra es el tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño de los nueve
planetas principales. La distancia media de la Tierra al Sol es de 149.503.000 km. Es el
único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen
atmósferas y contienen agua.

2.1.1 Datos generales de la tierra

El radio ecuatorial de la tierra es de 6370 km y el radio polar es de 22 km mas corto. De


esta manera la tierra no es una esfera perfecta. Su superficie es de 510 x 106 km2, de los
cuales un 29% corresponde a los continentes, si a este se le añade el área de los mares
someros de la plataforma que rodea a los continentes, el área terrestre representa un 35%
del total de la superficie.

En otras palabras casi las dos terceras partes de la superficie esta cubierta por el océano
profundo. En las tablas 2.1 y 2.2, podemos apreciar los datos generales de la Tierra
que se presentan de forma goblal y resumida.

Tabla 2.1 Datos generales de la Tierra

Datos Generales de la Tierra


Radio Radio Edad
Peso específico Rocas más antiguas
ecuatorial polo/polo Volumen km3 Masa ton. millones
promedio g/cm3 millones de años
Km. Km. de años
6378 6357 1,083 X 1012 6 X 1021 5,517 4650 3750

Fuente (Julio Torrez Navarro: “Apuntes en clases”)

1
F.G.H. Blyth & M.H. de Freitas: “Geología para Ingenieros”

7
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Tabla 2.2 Distribución de superficies en el Planeta Tierra

Océanos y Continentes
Superficie de los continentes Superficie de los océanos (total)
Mar de baja Mar de alta
15 X 107 km2 Altura promedia de profundidad profundidad Profundidad
la tierra firme promedia de
9 X 107 km2 27 X 107 km2 los océanos

623 m 18 % 53 % 3800 m
29% 71%

Fuente (Julio Torrez Navarro: “Apuntes en clases”)

Las edades absolutas de la formación de rocas, se llegó a determinar por el método de


descomposición radioactiva (permanente), de algunos isótopos (U, Rb, C).

La datación radiométrica ha permitido a los científicos calcular la edad de la Tierra en


4.650 millones de años. Aunque las rocas más antiguas de la Tierra datadas de esta
forma, no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos, que se corresponden
geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones de años, y
la cristalización del núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ha
ocurrido al mismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y el
Sistema Solar.

2.1.2 Estructura interna de la Tierra 2

El conocimiento que se tiene actualmente del interior de la tierra esta basado en las
investigaciones directas que pueden hacerse a profundidades de unos cuantos kilómetros
respecto a la superficie, junto con extrapolaciones hechas a niveles mas bajos. Los
estudios del flujo del calor, presión geoestática, terremotos y estimaciones de equilibrio
isostático revelan mucho acerca del interior de la tierra.

La tierra joven probablemente era una mezcla homogénea sin continentes y sin océanos.
Mediante el proceso de diferenciación el Fe y el Ni bajaron hacia al centro de la tierra y
los elementos más livianos subieron hacia la superficie y formaron la corteza.
Se puede considerar que la Tierra se divide en cinco partes: la primera, la atmósfera, es
gaseosa; la segunda, la hidrosfera, es líquida; la tercera, cuarta y quinta, la litosfera, el
manto y el núcleo son sólidas.

 La atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta.


Aunque tiene un grosor de más de 1.100 km, aproximadamente la mitad de su masa se
concentra en los 5,6 km más bajos.

 La litosfera: Esta compuesta sobre todo por la fría, rígida y rocosa corteza
terrestre, se extiende a profundidades de 100 km. Las rocas de la litosfera tienen una

2
W.Griem & S.Griem-Klee : “ Apuntes de Geología General”

8
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

densidad media de 2,7 veces la del agua y se componen casi por completo de 11
elementos, que juntos forman el 99,5% de su masa.

La litosfera comprende dos capas (la corteza y el manto superior) que se dividen en unas
doce placas tectónicas rígidas (véase Tectónica de placas). La corteza misma se divide
en dos partes. La corteza siálica o superior, de la que forman parte los continentes, está
constituida por rocas cuya composición química media es similar a la del granito y cuya
densidad relativa es de 2,7. La corteza simática o inferior, que forma la base de las
cuencas oceánicas, está compuesta por rocas ígneas más oscuras y más pesadas como el
gabro y el basalto, con una densidad relativa media aproximada de 3.

La litosfera también incluye el manto superior. Las rocas a estas profundidades tienen
una densidad de 3,3. El manto superior está separado de la corteza por una
discontinuidad sísmica, la discontinuidad de Mohorovicic, y del manto inferior por una
zona débil conocida como astenósfera. Las rocas plásticas y parcialmente fundidas de la
astenósfera, de 100 km de grosor, permiten a los continentes trasladarse por la superficie
terrestre y a los océanos abrirse y cerrarse.

 La hidrosfera: Es la capa de agua que, en forma de océanos, cubre el 70,8% de la


superficie de la Tierra. La hidrosfera se compone principalmente de océanos, pero en
sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares
interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas.

 El manto y el núcleo: Son el pesado interior de la Tierra y constituyen la mayor


parte de su masa.
El denso y pesado interior de la Tierra se divide en una capa gruesa, el manto, que rodea
un núcleo esférico más profundo. El manto se extiende desde la base de la corteza hasta
una profundidad de unos 2.900 km. Excepto en la zona conocida como astenosfera, es
sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6. El manto
superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y la parte inferior
de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio.

La investigación sismológica ha demostrado que el núcleo tiene una capa exterior de


unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10. Esta capa es
probablemente rígida y los estudios demuestran que su superficie exterior tiene
depresiones y picos, y estos últimos se forman donde surge la materia caliente. Por el
contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es sólido. Se cree que
ambas capas del núcleo se componen en gran parte de hierro con un pequeño porcentaje
de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los
6.650 °C y se considera que su densidad media es de 13.

La tierra esta construida por zonas:

 0-40km: corteza continental : en parte está dividida por la discontinuidad de


Conrad, en una zona superior, generalmente se constituye de rocas metamórficas de
grado medio y alto, su composición media es probablemente granodiorítica; y una

9
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

zona inferior tiene probablemente una composición similar de los gabros y basaltos,
es decir los elementos Si, Al y Mg, son los principales.

Esta discontinuidad no está desarrollada en todas las partes de la corteza terrestre,


normalmente se ubica en una profundidad de 15 - 25km. En montañas altas la
corteza continental es más ancha y en los Alpes llega hasta una profundidad de
55km.

 Discontinuidad de Mohorovicic: Es la división entre corteza y manto, y hasta los


900km forma el manto superior que esta compuesto por una litosfera sólida y rígida,
y de una astenósfera parcialmente fundida subyacente, plástica; de los 900 – 2900km
forma el manto inferior.

 Discontinuidad de Gutenberg: Es la división entre el manto y núcleo. Entre los


2900 – 5100 Km. esta el núcleo exterior líquido de Fe.; desde los 5100 – 6370km
esta el núcleo interior que es sólido y denso de Fe.

En la figura 2.1 podemos apreciar gráficamente lo desarrollado acerca de la estructruta


interna de la tierra.

Fig.2.1 Estructura interna de la Tierra


Fuente (W.Griem & S.Griem-Klee: “Apuntes de Geología General”)

2.1.3 Gradiente de temperatura y densidad 3

Por medio de los laboreos mineros profundos se ha obtenido la información de que la


temperatura aumenta hacia abajo a un ritmo promedio de 30°C por kilómetro. Este ritmo
se eleva cerca de la fuente de calor, que puede ser un centro volcánico. Suponiendo que
el gradiente de temperatura continúa el ritmo promedio, el cálculo demuestra que a una

3
F.G.H. Blyth & M.H. de Freitas: “Geología para Ingenieros”

10
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

profundidad de unos 30km la temperatura estaría tan elevada que muchas rocas
comenzarían a fundirse. Resulta que el material rocoso se encuentra en una condición
relativamente sólida; pero habrá una profundidad a la cual se encuentre un fluido
viscoso, y esto define la base de la litosfera.

La densidad media de la tierra, que se estima de la masa y volumen calculados, es de


5.527 (g /cm3). Esta densidad es mucho mayor que la de muchas de las rocas que se
encuentran en la superficie, y raramente exceden la de 3. El promedio de densidad de
las rocas sedimentarias es de 2.3 y las abundantes rocas graníticas tienen una densidad
promedio de 2.7. Para explicar el promedio de 5.5 de densidad, se supone que en los
niveles más profundos de la tierra debe haber material más denso (ver fig. 2.2).

Fig.2.2 Corte a través de la Tierra – fuente (Elaboración propia)

2.1.4 Isostasia 4

Termino que proviene del griego y que quiere decir “igual modo de estar”. Se utiliza
para indicar un estado ideal de equilibrio entre las diferentes partes de la corteza. Las
masas continentales pueden visualizarse como bloques extensos semejantes a “balsas”
de una composición esencialmente granítica soportadas por material subcortical. La
diferencia en densidad de estos dos materiales implica que los continentes están
sumergidos en su mayor parte en un material subcortical más denso, como si fueran
bloques de hielo que flotan en el agua. Tiende a mantenerse en estado de equilibrio
arriba de cierto nivel llamado nivel de compensación. De esta manera en la fig.2.3 el
peso de una columna de materia en una región montañosa como en A, de igual al de la
columna B, donde la corteza más ligera es más delgada por lo que desplaza menos
material del lecho subyacente más denso. Las columnas están en equilibrio a cierta
profundidad donde sus pesos son iguales.

4
F.G.H. Blyth & M.H. de Freitas: “Geología para Ingenieros”

11
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

El concepto de equilibrio isostático ha sido comprobado por los levantamientos


gravimétricos que han revelado un exceso o deficiencia de densidad de la corteza que se
encuentra debajo del área levantada. De toda la evidencia reunida es probable que todos
los grandes rasgos topográficos de la superficie de la tierra, están isostaticamente
compensadas a escala regional y probablemente limitadas por fallas.

La isostasia requiere que debajo de la concha exterior, la litosfera, hay una capa débil
que tenga la capacidad de ceder a esfuerzos aplicados a largo plazo. Esta zona de
debilidad se llama astenósfera. Se localiza en la parte mas alta del manto y el rasgo
característico es su debilidad. La isostasia implica que para que un área terrestre sufra
denudación debe haber una lenta elevación de la superficie a medida que es aligerada
con un influjo de material más denso abajo del área.

i) ii)

Fig.2.3 i) Sección diagramática que atraviesa parte de un continente. Densidad en (103 kg/m3),
ii)Equilibrio isostático ; columnas ideales de corteza de diferentes longitudes que están
sumergidas en un material subcortical mas pesado, el cual es desplazado a una mayor
profundidad por las columnas mas altas que se corresponden con las “raíces” de las montañas.

2.1.5 Corteza 5

Corteza terrestre, capa superficial de la geósfera, que está en contacto con la atmósfera,
y que limita con el manto mediante la discontinuidad de Mohorovicic. Presenta una
estructura muy compleja derivada de los procesos dinámicos a los que se ve sometida.
Además, su composición geoquímica es muy diversa. Junto con la zona superficial del
manto forma la litosfera.

La corteza terrestre tiene un espesor variable (ver fig.2.4): puede medir 5 km bajo los
océanos y hasta 70 km en las cordilleras. Se divide en dos grandes unidades: la corteza
continental, granítica, y la corteza oceánica, basáltica.

5
Dorling Kindersley : “ The visual dictionary of the human body ”

12
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Fig.2.4 La corteza terrestre


Fuente (W.Griem & S.Griem-Klee: “Apuntes de Geología General”)

2.1.5.1 Composición de la corteza terrestre

Es esencial entender que la costra a través de los continentes es muy diferente en


composición y espesor a la costra a través del fondo de los océanos. Aproximadamente
1/3 del globo esta cubierto por costra continental y 2/3 por costra oceánica. Es fácil
establecer como difieren estos tipos de costra. Un simple razonamiento nos conducirá a
concluir que si los silicatos minerales formadores de rocas podrían libremente
acomodarse bajo la fuerza de atracción de la gravedad terrestre encontraríamos rocas
félsicas en las capas más superficiales, seguidas a profundidad por rocas máficas y rocas
ultramáficas en el fondo. En realidad este arreglo general es aceptado como el modelo
más razonable para la costra y manto de la tierra.

Los cuerpos celestes, así como la tierra están formadas por elementos, que hallan
constituidos por átomos y forman las moléculas, que su vez constituyen los minerales y
las rocas.
Muchos análisis químicos han demostrado que las rocas que constituyen la corteza
terrestre, están formados por (ver fig. 2.5):

 En un 98.5 % por 8 elementos: O, Si, Al, Fe, Ca, Na, K, Mg.

 Y el 1.5% de elementos restantes: Ti, H2, P, Mn, F, S, Sr, Ba, C, CL, Cr, Zr, Rb, V,
Ni.

13
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Fig.2.5 Composición de la corteza terrestre – fuente (elaboración propia)

2.1.5.2 Tipos de Corteza:6

La corteza presenta la siguiente composición química: SiO2, Al2O3, Fe2O3, FeO, MgO,
CaO, Na2O K2O, y se divide en:

 Corteza Continental.- Incluye los continentes y los sectores del mar de baja
profundidad, y tiene una composición química diferente al de la corteza oceánica.
La corteza continental se encuentra en las zonas emergidas del planeta pero también
bajo los océanos, cerca de las costas. Está formada por rocas plutónicas, volcánicas,
sedimentarias y metamórficas. Es más gruesa y menos densa que la oceánica. En ella
se encuentran las rocas más antiguas. Éstas son parte de los cratones o núcleos
continentales, constituidos por granitos y gneises; son zonas consolidadas desde hace
más de dos mil millones de años. Las áreas más complejas de la corteza continental
son los orógenos o cordilleras. Pueden presentar una capa superficial, la cobertura,
constituida por rocas sedimentarias, aunque éstas han podido ser erosionadas; en este
caso, aparece el zócalo formado por rocas metamórficas y plutónicas. Los orógenos
se forman como consecuencia de la convergencia de placas litosféricas en una zona
de subducción o al colisionar dos masas continentales.

 Corteza Oceánica.- Se encuentra en los sectores oceánicos de alta profundidad, y


una mayor cantidad en aluminio, hierro, magnesio, calcio y potasio.
La corteza oceánica es delgada y está formada por rocas volcánicas básicas, los
basaltos, que se forman en las dorsales oceánicas. Éstas también se denominan
bordes constructivos porque su actividad volcánica permite la formación de corteza
nueva. La capa superficial de la corteza oceánica es sedimentaria y su espesor medio
es de 300 m, pero cerca de las dorsales no aparece porque no se ha podido formar
aún sobre los basaltos recién consolidados.

6
F. G. H. Blyth and M. H. freitas : “ Geología para ingenieros ”

14
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

En la tabla 2.3 podemos observar las diferentes características entre la corteza


continental y la corteza oceánica.

Tabla 2.3 Características de la corteza terrestre

Características Corteza continental Corteza oceánica


Peso especifico menor (más liviano) mayor (más pesado)
Espesor grueso (30-70km) Delgado (6-8km)
Altura entre -200m hasta 8849m Fondo del mar
Edad tal vez antigua Más joven (jurasico)
Rocas rico de Si pobre de Si

Fuente (Julio Torrez Navarro: “Apuntes en clases”)

15
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

4. GEOMORFOLOGÍA
4.1 INTRODUCCIÓN 7

La geomorfología es el estudio de las formas del relieve terrestre. El nombre deriva de


tres palabras griegas, ge (tierra), morfé (forma), logos (estudio). Constituye una de las
partes de la geografía física o fisiografía, como lo denominan los autores de la lengua
inglesa.

Como toda ciencia de la naturaleza, la geomorfología se propone describir y explicar.


Según la personalidad de cada morfólogo, se acentúa bien el carácter geográfico, o sea la
descripción de las formas, bien su explicación. Pero, en el espíritu de aquello que
insisten más sobre la explicación de los relieves que sobre su descripción, no es
necesario decir que esta es esencial, y que si se reduce a poca cosa es por que las formas
son más conocidas en su especie que en su génesis. Será pues más difícil desviar el
sentido de la geomorfología hacia el de explicación del relieve, evolución del mismo y
estudio de los procesos de su modelado, todas ellas nociones que están incluidas en la
geomorfología, pero que no se confunden con ella.

El primer trabajo del geomorfólogo es, pues, la observación directas de la forma del
terreno, observación que naturalmente debe evitar las ilusiones ópticas y que intentara
ver el relieve desde distintos ángulos. Esta observación no puede limitarse a una simple
enumeración de formas; debe orientarse en función de la interpretación o
interpretaciones eventuales. Para captar las principales articulaciones del paisaje, el
morfólogo debe confrontarlas constantemente con todas las explicaciones posibles.

Podemos también hablar de:

 Procesos geomórficos.- Son todos los cambios físicos y químicos que


determinan una modificación de la forma superficial de la tierra.
 Agente geomórfico o acción.- Es cualquier medio natural capaz de obtener y
transportar material de la tierra. Así, el agua corriente, los glaciares, el viento y
los movimientos dentro de los cuerpos de aguas estancadas, incluidos olas,
corrientes, mareas y tsunamis, son grandes agentes geomórficos.

Sobre las formas terrestres actúan dos procesos:

 Los procesos endógenos.- Trabajan desde el interior de la tierra. Ellos forman la


corteza terrestre y tienen de tal forma una influencia sobre el modelado de la
superficie. A ellos pertenecen la formación de montañas (ver fig. 7.1), los
terremotos y el volcanismo; el estudio de estos procesos pertenece al campo de la
geología.
 Los procesos exógenos.- Actúan directamente en la superficie terrestre o desde
el exterior de la tierra. A ellos pertenecen las influencias de la vida y del agua,

7
Max Derruau: “Geomorfología”

16
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

hielo y viento sobre las formas terrestres. Los procesos exógenos se relacionan
con la geografía física por la influencia el clima sobre estos procesos.

Fig. 7.1 Formación de una montaña (proceso endógeno)


Fuente (Elaboración propia)

1.1 REMOCIÓN EN MASA 8

Por remoción en masa se entiende el desplazamiento del material pendiente hacia abajo
por acción de la gravedad, que actúa contra la fuerza del suelo.
Los procesos de remoción en masa rápidos, son ampliamente conocidos por sus efectos
espectaculares y a veces desastrosos; sin embargo, los procesos en masa lentos son
igualmente importantes, pues se observa la cantidad de material transportado, ellos
exceden seguramente al primer grupo, son ellos los principales responsables por el
transporte de material en los interfluvios, al lado de la erosión por escorrentía difusa.
Los principales factores que intervienen en la remoción en masa son:

 Material.- La remoción en masa ocurre en toda clase de material. Podemos


distinguir en material rocoso más o menos desintegrado hasta material suelto y
fino. Es evidente que cierta clase de material es más susceptible a remoción en
masa que otros. Es este aspecto son importantes las características físicas del
material, como la fricción interna y la cohesión, que constituyen la fuerza del
suelo.
 Pendiente.- Remoción en masa ocurre en cualquier pendiente. Conocemos
importantes movimientos en masa de pendientes hasta de 1º (Goosen, 1972),
sin embrago, se concentrara en pendientes relativamente fuertes como simple
consecuencia de su mecanismo; la gravedad. En estas pendientes el vector del
peso del material paralelo a la pendiente será más grande que en pendientes
suaves.
 Condiciones del suelo.- Cuando consideramos a la gravedad como un principal
mecanismo de remoción en masa, el agua es en varios casos un agente
indispensable. Al llenarse los poros con agua la cohesión se reduce por efecto

8
Julio Torrez Navarro: “Apuntes de Geología general”

17
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

de la tensión capilar, mientras que la fricción disminuye como debido al efecto


flotante (Ley de Arquímedes) que trae como resultado la disminución de la
presión ínter granular. Además el agua hace aumentar el peso del material que
resulta en un vector más grande a lo largo de la pendiente. El agua funciona a
menudo como lubricante en el plano de deslizamiento. La humedad del suelo
influye en la susceptibilidad a un deslizamiento y en ciertos casos el suelo debe
estar más o menos saturado antes de que ocurra la remoción en masa.

4.4.1 Tipos de remoción en masa

Una clasificación de los diferentes tipos de remoción en masa, basada en condiciones


regionales y que permita clasificar el tipo de movimiento sobre criterios simples y
fácilmente reconocidos en el terreno es realizada por Záruba y Mencl (1969), es la
siguiente:

a.1.- Reptación
a) Movimientos en deposiciones superficiales a.2.- Deslizamiento del manto
a.3.- Flujos de tierra y escombros

b) Deslizamientos en material pelítico no/o poco consolidado (arcillas, margas, lutitas,


etc.)

b.1.- Con movimiento rotacional, cuando excede la resistencia al deslizamiento.


b.2.- En planos predispuestos por condiciones deposicionales.
b.3.- Deslizamiento en bloques debido a que rocas blandas infrayacentes se
encuentran exprimidas.

c) Movimientos de roca firme c.1.- En planos pre-existentes (estratificación, fallas,


diaclasas)
c.2.- Desprendimientos de rocas

d) Tipos especiales d.1.- Solifluxión


d.2.- Flujos de lodo originados por desastres

a) Movimientos en deposiciones superficiales

a.1 Reptación.- Es un movimiento lento hasta casi imperceptible de material de


pendiente (suelo y escombros). El movimiento puede originarse que bajo ciertas
condiciones un decrecimiento de cohesión y/o fricción permitiendo de tal manera el
movimiento. Por ejemplo: en climas templados y fríos cuando se libera mucha agua al
derretirse la nieve; pero también ocurre en regiones tropicales durante las estaciones
húmedas.

18
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

El movimiento no es homogéneo y dentro de la masa se distinguen varios


movimientos parciales. Las características para el reconocimiento de la reptación se
encuentran en las capas de torsión en la dirección movimiento, la torsión de los árboles
y la destrucción lenta de construcciones. En el terreno se reconocen zonas afectadas
por reptación por una superficie irregular, algo arrugada (bien visibles cuando el sol se
encuentra en un ángulo bajo con pendiente) (ver fig. 7.3).

Fig. 7.3 Esquema de reptación sobre la superficie terrestre


Fuente (http://web.umr.edu/~rogersda/expansive_soils)
a.2 Deslizamiento del manto.- Entre los deslizamientos de manto se incluye el
movimiento del material (suelo o escombros) sobre la roca firme en áreas extensas.
Los deslizamientos de manto se pueden producir netamente más rápido que la
reptación y se originan también por un decrecimiento de la cohesión y fricción del
suelo; normalmente esta situación ocurre por excesiva humedad del suelo.
a.3 Flujo de tierra y escombros.- Cuando el suelo en las pendientes queda saturado
con agua, puede ocurrir que la fricción interna y la cohesión se reducen a cero y por lo
tanto el material sólido se comporta como líquido. Esta conversión de sólido a líquido
se llama licuefacción.

b.- Deslizamientos en material pelítico no/o poco consolidado (arcillas, margas,


lutitas, etc.)

b.1.-b.2.- Deslizamientos rotacional y planar.- Es característico en estos


deslizamientos que toda la masa se mueva con una misma velocidad. El movimiento
ocurre a lo largo de un plano de deslizamiento. Cuando se forma un plano de
cizallamiento, en un material más o menos homogéneo por la presión de la masa, este
tendrá una curvatura tal que el movimiento será rotacional (ver fig. 7.4).

b.3 Deslizamientos en bloques sobre material blando y plástico.- A menudo ocurre


que rocas blandas y plásticas como arcillas, margas o lutitas son exprimidas por el
peso de las rocas suprayacentes en el fondo de un valle o en excavaciones. El

19
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

movimiento de las rocas blandas puede ser considerado como una deformación
plástica a lo largo de muchos y pequeños planos de movimiento.

Fig. 7.4 Deslizamiento rotacional – Fuente (Elaboración propia)


En la fig. 7.5 se puede apreciar este tipo de deslizamiento.

Fig. 7.5 Deslizamiento a causa de la deformación de arcillas margas –


Fuente (Elaboración propia)

20
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

c.- Movimientos de roca firme

c.1 En planos pre-existentes.- En este caso el plano consiste en un plano de


estratificación: falla, diaclasa, clivaje, etc. El movimiento es relativamente lento hasta
rápido y ocurre sobre todo cuando el plano de cizallamiento se lubrica.

c.2 Desprendimientos de rocas.- Los desprendimiento de rocas ocurren en pendientes


empinadas. La meteorización a lo largo de planos existentes en la roca o erosión
originan el desprendimiento que se efectúa más o menos en caída libre.

d.- Tipos especiales

d.1 Solifluxión.- Es un tipo de especial de flujo de tierra que se restringe a las zonas
donde una parte del suelo queda congelado durante todo o mayor parte del año. Los
suelos congelados se descongelan únicamente en parte durante el verano, así que el
hielo derretido y el agua de lluvia saturan el suelo debido al subsuelo impermeable,
este proceso continúa hasta que ocurra una nueva licuefacción debida a una saturación
del suelo con agua, produciendo de tal forma un flujo de tierra hasta en pendientes
muy suaves (ver fig. 7.6, 7.7).

Fig. 7.6 Zona donde existe solifluxión en el suelo Fig. 7.7 Apreciación de hielo en el suelo
Fuente (Elaboración propia)

d.2 Flujos de lodo originados por desastres.- Los flujos de lodo se originan cuando
por un desastre se libera de un momento a otro una gran cantidad de agua. El agua
lleva a su paso todo el material que encuentre y se transforma en un flujo de lodo, que
por su densidad más alta tendrá efectos más desastrosos. Por ejemplo. la ruptura de
una presa, la quiebra de un lago. etc.

4.4.2 Factores que influyen en la remoción en masa

La susceptibilidad a la remoción en masa de un suelo depende en primer lugar de sus


características físicas, o de su resistencia contra la remoción en masa. Esta resistencia

21
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

son la fricción interna y la cohesión, que su vez dependen de otras características del
material.

La resistencia contra la fuerza cortante depende: del material mineral (granulometría,


empaque, mineralogía), factores relacionados con la pedogénesis (meteorización,
lixiviación, estructura, cementación, incorporación de materia orgánica) y las
condiciones de humedad (Según Goosen).

4.5 EROSIÓN 9

La erosión es el conjunto de procesos que degradan el relieve (corriente de agua; de red


organizada o no; también el hielo, viento, acciones químicas, la simple gravedad, etc.).

Por otra parte, degradar no significa necesariamente desgastar o difuminar. La erosión,


al excavar, puede acentuar los desniveles. Pero al final su acción tiende a nivelarlos. Es
necesaria una nueva acción erosiva para recomenzar el trabajo de excavación. Cada una
de estas acciones sucesivas puede compararse a una ola; y como todas, al sucederse,
recomienzan un trabajo parecido, se dice que es una acción cíclica. Se habla también de
formas cíclicas, que son las atribuibles a ciclos de erosión, mientras que se habla de
formas de erosión banal cuando no han llegado a la planizacion (por ejemplo un
barranco).

La erosión del suelo o la acelerada, también conocida como la erosión antrópica; es una
erosión más fuerte que la erosión normal (la erosión geológica), en el sentido donde se
produce debido a un cambio brusco de las condiciones normales.

4.5.1 Erosión antropica

El hombre es un agente morfológico, excava túneles y canteras en unas partes, en otras


terraplena huecos o desniveles, en particular con los vertederos de basura y escombros,
alquitranando las calzadas aumentando así el coeficiente de corrimiento y modificando
la potencia de crecidas. Transforma la atmósfera contaminándola y crea un nuevo clima
de agresividad parecida a la del clima natural.

Pero sobre todo modifica la cobertura vegetal y crea de esta forma un nuevo sistema
bioclima tico: el sistema antrópico. Actúa principalmente por la transformación en
tierras de cultivo o de pastoreo de los bosques y zonas arbustivas, pero también con sus
rebaños que pueden destruir la vegetación de pastoreo cuando el numero de cabezas por
unidad de superficie es excesivo (sobrecarga pastoral).

9
Max Derruau: “Geomorfología”, - Georges Viers: “Geomorfología”

22
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

4.5.1.1 Principales formas de erosión antropica

a.- Erosión química por contaminación atmosférica.- En las regiones industriales, la


transformación de la atmósfera por los productos en suspensión ataca principalmente las
piedras de los edificios. El origen de esta “enfermedad de las piedras” reside, sobre todo,
en la abundancia de sulfatos. Es probable que también, aunque sea menos espectacular,
tenga los mismos efectos en las rocas de las regiones industriales desprovistas de suelo.

b.- Erosión por el agua.- Pueden distinguirse tres tipos de erosión debidos al agua
corriente: erosión laminar (Sheet-Erosion, sin ninguna relación necesaria con el sheet-
Flood), erosión de arroyadas en surcos (Rill-Erosion) y erosión en barrancos (Gully-
Erosion).

 La erosión laminar.- Es el resultado de una arroyada difusa que elimina las


laminas superficiales del suelo; actúa en los suelos deleznables, a menudo pobre
en humus, y aun disminuye el contenido de este ultimo; el suelo se adelgaza y se
hace blanquecino, como es visible en la cima de la montaña de la fig. 7.8.

Fig. 7.8 Erosión laminar en la cima de una montaña – Fuente (Elaboración propia)

 La erosión de arroyada en surcos.- Se traduce en una red de surcos paralelos,


que empiezan a concentrarse con algunas anastomosaciones, como se púede
observar en la fig. 7.9.

También puede ser intensa durante la fusión de las nieves. En países


mediterráneos, las lluvias de otoño sobre el suelo, requebrajado por las sequías
de verano, son particularmente agresivas.

23
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Fig. 7.9 Erosión en surcos - Fuente (Elaboración propia)

 La erosión en barrancos.- Es aun más concentrada, ya que consiste en la


formación de barrancos más o menos profundos. La extensión por erosión
regresiva puede ser rápida. Se combina también con corrimientos de tierra sobre
los flancos de los barrancos como se puede ver en la fig 7.10.

Fig. 7.10 Erosión en barrancos – Fuente (Elaboración propia)


c.- Erosión eólica del suelo.- La deflación solo se ejerce intensamente en las formas
deleznables no protegidas por la cobertura y no retenidas por las raíces, el cultivo y, en

24
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

particular el barbecho labrado tal como el procedimiento del dry-farming, conducen a


condiciones que le son favorables. Los suelos más finos a menudo resisten bastante bien
por que sus elementos son relativamente coherentes. Son los suelos gruesos y, sobre
todo, los suelos gumíferos (ya que el humus hace al suelo compacto), que están mas
expuestos al viento. La deflación se lleva los elementos más finos de estos suelos
gruesos, depositando las arenas al pie de los obstáculos y formando con las partículas
limosas y arcillosas tempestades de polvo. Los elementos que se quedan in situ son,
evidentemente, demasiado grandes para poder ser aprovechados por las plantas, y el
suelo se empobrece con este efecto selectivo de la erosión eólica (ver fig. 7.11).

La arroyada sobre los suelos, que transportan también los elementos más finos, da como
resultado una alimentación de las corrientes de las regiones cultivadas esencialmente a
base de derrubios finos, con exclusión de los elementos capaces de formar bloques y
cantos. También las crecidas actuales, fuera de las regiones montañosas, sólo depositan
aluviones finos (lo que contribuye en cierta forma a contrarrestar la erosión del suelo: las
crecidas fertilizan las llanuras con sus depósitos.

Fig. 7.11 Suelo expuesto a la erosión eólica – Fuente (Elaboración propia)

La erosión por el viento, se realiza en regiones sin vegetación y con mucho viento, la
atmósfera contiene una gran cantidad de polvo (de tamaño limo o arena). El choque de
estas partículas contra una roca dura provoca una abrasión (erosión eólica).
El viento puede transportar partículas finas hasta partículas del tamaño arena. Más
frecuentes son partículas del tamaño limo.
En casos especiales las partículas pueden volar algunos miles de kilómetros para
depositarse en regiones lejanos de su origen.

25
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

A continuación en la tabla 7.2 podemos apreciar las velocidades necesarias para poder
transportar un determinado tipo de partículas.

Tabla 7.2Características de las partículas transportadas por el viento

Velocidad del
Diámetro Velocidad del
Partículas viento en
(mm) viento (m/seg.)
(km/hora)
Limo 0,05-0,01 0,1-0,05 0,36-0,18
Arena fina 0,1 1-1,5 3,6-5,4
Arena mediana 0,5 5-6 16,5-21,6
Arena gruesa 1 10-12 36-43,2

Fuente: Julio Torrez Navarro: “Apuntes de Geología general”

Los depósitos eólicos más conocidos son las dunas. Existen dos tipos de dunas: Dunas
transversales y dunas longitudinales. Las dunas pueden alcanzar una dimensión de unos
200m.

Por las fuerzas del viento las dunas se pueden mover y hacer erosión, y al otro lado de la
duna hacer deposición, por que aquí el viento pierde un poquito de su energía, y la carga
de arena tiene que bajarse (ver fig. 7.12).

Un otro depósito del viento se llama Loess: Es un sedimento clástico no compactado


(compactado = loessita) que se compone principalmente de granos de limo (0,002mm a
0,063mm) y preponderamente de granos de diámetros entre 0,02 y 0,05mm.

Fig. 7.12 Depósitos Eólicos


Fuente (W.Griem & S.Griem-Klee : “ Apuntes de Geología General”)

26
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

4.6 CICLO GEOMORFICO FLUVIAL 10

4.6.1 Ríos y Valles

Valles son formas de relieve negativas, de tamaño y aspecto variables, ocupados por ríos
permanentes o transitorios ó también es una cuenca alargada por la que generalmente se
escurre un río; no obstante, hay valles de origen tectónico en regiones áridas, en los
cuales no se escurre ningún río.

El verdadero valle es el formado por la acción, erosiva de un río, este valle tiene la
forma de una V que escurre agua cuando es joven. Cuando el río pasa a la etapa de
madurez, el valle se ensancha por efecto del curso zigzageante del río, este hecho
produce terrazas laterales y encajonamiento en el perfil transversal.

El río viejo ha ensanchado tanto el valle que, prácticamente este ya no existe, sino que se
confunde con la planicie circundante, de ahí que los ríos viejos que por la falta de
declive en el curso forman innumerables meandros, que se desbordan con toda facilidad.
Cuando un bloque en el que discurría un río es solevantado, aumenta su declive es ese
río, y se produce su rejuvenecimiento y el río comienza a tallar un valle de paredes casi
verticales hasta alcanzar lo más rápidamente posible su nivel o perfil anterior.

El término utilizado como ríos jóvenes, ríos maduros y ríos viejos, se refiere en realidad
a valles jóvenes, valles maduros y valles viejos. Los términos joven, maduro y viejo
aplicados a los valles, no tiene ninguna relación con el tiempo, sino que denota más bien
ciertas características de un valle que son expresión de su estado de desarrollo.

4.6.2 Desarrollo de un Valle

Un valle toma la forma por el desarrollo de tres procesos concomitantes: el de


profundización, el de ensanchamiento y el de alargamiento del valle.

a) Profundización.- Se efectúa por varios procesos:

 Acción hidráulica (es el arrastre de material suelto por el agua en movimiento)


 Abrasión en el piso del valle (o corrosión = es el desprendimiento de partículas
del substrato por la acción de herramienta del material transportado)
 Perforación de hoyos de remolino a lo largo del piso del valle y en base a las
cascadas.
 Corrosión (remoción del material por disolución)
 Meteorización del lecho del río más la remoción subsiguiente del material
meteorizado por acción hidráulica.

El ancho del valle es la distancia lineal entre los costados del valle y está expresada en
términos de sección transversal de un valle. El ancho del piso del valle se puede

10
Julio Torrez Navarro: “Apuntes de Geología general”

27
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

determinar con mayor exactitud que el las partes superior y exterior de muchos costados
de valles que son indefinidos, y pensamos el ancho de un valle en términos de su piso.

b) Ensanchamiento.- Se produce por:

 La erosión o aplanamiento por transporte de material en los lados del canal, a


veces esto produce socavación y por lo tanto formación de paredes verticales.
 Por escurrimiento de agua superficial hacia el valle.
 Por la formación de quebradas tributarias.
 Por intemperismo que contribuye al ensanche, sea directo o indirectamente.

c) Alargamiento.-De un valle se produce por:

 Erosión regresiva en las cabeceras.


 Por ensanche de sus meandros.
 Por extensión de su desembocadura que depende de un solevantamiento del
suelo, o un alejamiento de la costa por la formación deltas producidos por
acumulación de material por el río.

4.6.3 Nivel de Base y sus variaciones

Se llama nivel de base al límite máximo de denudación al que puede alcanzar un curso
de agua (limitación de la erosión vertical). Existen tres tipos de nivel de base: el final, el
local y el temporal.

 Nivel de base final sería el que alcance un río (en rarísimas ocasiones) hasta
nivelar casi perfectamente su nacimiento con la desembocadura.
 Nivel de base local sería el caso de un río tributario o un río de curso
mediterráneo que eventualmente bajara hasta su desembocadura en el mar.
 Nivel de base temporal sería el de un río cuyo curso termina en un nivel que no
es definitivo. Los dos últimos términos son casi sinónimos.

4.7 CLASIFICACIÓN DE VALLES 11

Se han propuesto muchas clasificaciones de valles y ríos asociados cuyo resumen es el


siguiente:

 De acuerdo con su estado dentro del ciclo geomórfico: Juventud, Madures y


Vejes.
 Clasificación genética de valles: Consecuente (es aquel cuyo curso fue
determinado por la pendiente inicial del terreno), subsecuente (cuyos cursos
consecuentes originales se han desplazado a fajas de rocas más fácilmente
erodables), insecuente (cuyo curso está definido por factores no determinables,
es decir que su rumbo lo fija el azar).
 Clasificación de valles según las estructuras: Esta en base a la estructura
geológica que determina su desarrollo, así podemos mencionar valles:

11
Julio Torrez Navarro: “Apuntes de Geología general”

28
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

homoclinales, sinclinales (Ej. Tupiza), anticlinales, sobre falla, sobre la línea de


falla (Ej. El río Choqueyapu), sobre junturas.
 Valles transversales a la estructura: Son aquellos cuyos cursos atraviesan
estructuras geológicas, cortándolas.
 Valles de acuerdo con los efectos del cambio del nivel de base: muchos valles
muestran el efecto resultante de movimientos diastróficos, así, el hundimiento de
una costa o la elevación del nivel de mar da lugar a la formación de un río o
valles ahogado que también se llama estuario o ría.

4.8 DISEÑO DE DRENAJE Y SU SIGNIFICACIÓN 12

El drenaje se refiere a la forma que adoptan colectivamente los ríos que surcan una
determinada región, este diseño depende principalmente de la topografía de la zona, la
que a su vez es función de la estructura del suelo. Los diseños de drenaje reflejan la
influencia de factores tales como: declives originales, diferencia de dureza en la rocas,
controles estructurales, diastrofismo reciente, y la historia goemórfica de la cuenca de
drenaje.

Con el patrón de drenaje se indica la configuración de un río o un sistema de drenaje


como aparecerá visto desde un avión (Leopold, 1964). Los patrones de drenaje se
describen en términos descriptivos.

Los patrones de drenaje erosionables son:

 Diseño Dredrítico, Sub-dendrítico y Sub-paralelo.- Esta caracterizado por la


sub-división de tributarios en todas direcciones, formando toda clase de ángulos
menores a 90º. Se desarrolla sobre rocas de resistencia uniforme e implica una
falta de control estructural. Una variación de este sistema es el pinado con
tributarios sub-paralelos al curso principal y se unen con estos en ángulos
agudos.

 Diseño de Parrilla o de Trellis.- Es el formado por ríos paralelos y tributarios,


también paralelos transversales a los cursos principales. Este tipo de drenaje se
presenta en zonas donde por plegamiento o por homogéneas de fallas se han
formado cordones de montañas paralelas. Los ríos principales corren a lo largo
de dichos cordones y los tributarios bajan de las montañas hacia los valles. Ej. Se
tiene este diseño en la zona sub-andina.

 Diseño Rectangular.- Es aquel en el cual el río principal, y sus tributarios


muestran un ángulo recto, reflejen un control ejercido por las junturas o sistemas
de fallas en la roca. Una variedad de este tipo de drenaje es el diseño angular, en
los que los tributarios siguen un determinado ángulo con respecto al curso
troncal.

12
Max Derruau: “Geomorfología”

29
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

 Diseño Radial.- Es aquel existente en regiones planas donde hay montañas


aisladas. Entonces el agua corre en forma radial desde la montaña, aparece en las
zonas volcánicas, como el Sajama.

 Diseño Anular.- Se caracteriza por que los ríos principales se hallan dispuestos
en forma circular y concéntrica, a los cuales desembocan en forma perpendicular
pequeños ríos tributarios, que asemejan anillos concéntricos de diferentes
diámetros. Sugiere la presencia de estructuras dómicas muy disectadas en etapa
de madurez.

Fig. 7.13 Patrones de Drenajes


Fuente (Julio Torrez Navarro: “Apuntes de Geología general”)

30
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

4.10 PROCESOS GEOMORFICOS ESPECIALES

4.10.1 Glaciación

Es un proceso geomórfico importante en el modelado de la superficie terrestre. Un


glaciar es como una masa de hielo, constituida principalmente por nieve recristalizada y
compactada, que yace completamente sobre diferentes superficies del terreno y la cual se
mueve actualmente o muestra evidencia de haber fluido en el pasado.
Cuando tenemos espesas capas de hielo, estas actuarán en la parte inferior de la capa
como un material plástico y el hielo se extenderá por los lados o correrá como un flujo
lento hacia adelante. Tal flujo es denominado glaciar y se origina cuando el total de la
nieve caída supera el total de la nieve derretida. El flujo se extenderá hasta el punto
donde el aporte se iguala al derretimiento. Es indudable que una masa de hielo que se
desplaza sobre una superficie tiene una gran fuerza de erosión, producida por abrasión y
tiene la propiedad de arrancar las piedras de su lecho.

La glaciología divide las glaciaciones en dos tipos partes conforme a los distintos
paisajes donde ellos se producen: glaciaciones de alta montaña (ver fig. 7.23) y
glaciaciones continentales (ver fig. 7.24).

Fig.7.19 Glaciares
Fuente (W.Griem & S.Griem-Klee: “Apuntes de Geología General”)

31
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Fig. 7.20 Formación del hielo glaciar


Fuente (W.Griem & S.Griem-Klee: “Apuntes de Geología General”)

Fig.7.21 Esquema de los glaciares – Fuente (Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta)

32
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Fig. 7.22 Esquema de la glaciación – Fuente (Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta)

 Glaciaciones de Alta Montaña.- Un paisaje afectado por glaciación de alta


montaña o alpina, ocurre en regiones con elevaciones que varían desde los 8000
metros hasta regiones del nivel del mar como en las regiones polares, pero
limitadas por la línea de nieve. En regiones de alta montaña, como la cordillera
de los Andes, los glaciares fluyen sobre un sistema de valles anteriores a la
glaciación que han sido modificados en sus formas y depósitos por la intensa
acción erosiva y de acumulación que realizan los glaciares o lenguas glaciares,
cuyo movimiento es lento y canalizado en los valles.
Los tipos de depósitos que producen los glaciares se denominan Morrenas, que
se hallan constituidos por material denominado Till. El material se caracteriza
por ser una mezcla de materia de granulometría muy gruesa (clastos mayormente
angulosos) hasta limosa y además no presenta estratificación en la deposición.
Los materiales pueden ser depositados a los lados del glaciar formando morrenas
laterales, morrenas terminales o frontales y morrenas de fondo.

Fig.7.23 Glaciación en alta montaña - Fuente (Elaboración Propia)

33
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

 Glaciación Continental.- La glaciación Continental se diferencia de glaciación


de montaña por la manera de alimentación, la mecánica de su movimiento, el
tamaño, espesor, gran extensión que ocupan los mastos de hielo y su ubicación
que corresponde a las latitudes más altas de ambos hemisferios, como ocurre
actualmente en las regiones polares (Groelandia y la Antártida).
En la historia geológica conocemos varios periodos, durante las cuales las
regiones muy extensas fueron cubiertas con un manto de hielo, las edades de
hielo. La última edad de hielo es relativamente reciente; tuvo lugar en el
pleistoceno (de 2 millones de años hasta aproximadamente 11.000 años antes de
nuestro tiempo). En esta última edad de hielo se reconocen varios periodos fríos
o glaciares (por lo menos 5) y otros periodos más calientes los interglaciares.

En las regiones de altas montañas donde esta una temperatura promedia baja el
nieve se acumula y se transforma a hielo. Por la gravitación el hielo se mueve
hacia abajo. Durante este movimiento el glaciar erosiona las rocas del fondo.
Estos trozos de rocas (hasta un tamaño de 10m) flotan con el hielo hacia abajo.
En los sectores más bajos de las montañas, donde las temperaturas son más altas,
el glaciar pierde grandes cantidades de hielo. Pero para un deshielo total se
necesitan algunos años. Durante este tiempo las últimas partes del glaciar se
mueven más hacia abajo. En el momento del deshielo total los clastos flotantes
en el hielo se acumulan en un sector (porque falta el medio de transporte). Esta
acumulación se llama morrena (ver fig. 7.25).

Fig. 7.24 Glaciación continental


Fuente (Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta)

34
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Fig. 7.25 Formación de morrena


Fuente (Elaboración Propia).

35
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

5. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
8.1 INTRODUCCIÓN 13

En este capitulo presentamos algunos aspectos observables de esta deformación. Este


capitulo dedicada a las deformaciones que han afectado a las rocas de la parte superior
de la corteza terrestre en el curso de los tiempos geológicos. Se trata de un estudio
esencialmente geológico de la deformación y por consecuencia de una obra de Geología
Estructural o de Tectónica. También le conciernen a este capitulo los arreglos de las
rocas sedimentarias como unidades estructurales en la corteza exterior de la tierra.

8.2 TEORÍA DE PLACAS 14

Desde 1912 existe la teoría de deriva continental (Alfred Wegener), pero no fue aceptada
en esa época. En los años 60 nuevas investigaciones del fondo del mar y de regiones
montañosas como los Andes permitieron la postulación de una nueva teoría global
geotectónica. Con la teoría nueva de la tectónica de placas desaparecieron las teorías
antiguas como de los geosinclinales o la expansión o contracción de la tierra.

Cuando se acepto la deriva continental a mediados de la década de los 60, esta idea
progreso aun mas al considerar que la corteza de la tierra, la litosfera, podía dividirse en
un mosaico de 12 o más placas grandes rígidas. Las placas se mueven libremente con
respecto a la astenósfera subyacente, y también pueden moverse una con respecto de la
otra de tres maneras: (i) una placa se desliza pasando frente a la otra a lo largo de su
margen;(ii) dos placas se mueven alejándose mutuamente; (iii) dos placas se mueven en
tal forma que una desliza debajo de la otra.

El primero de estos movimientos tiene su expresión en la superficie de la tierra por el


movimiento a lo largo de las fallas transcurrentes (por ejemplo la falla de San Andrés).El
segundo tipo (ver Fig. 8.1) de origen a los lomos oceánicos. El tercer tipo tiene su
acción en las profundas trincheras oceánicas (ver Fig. 8.2), donde el borde de una capa
se mueve hacia abajo con respecto a la otra y desaparece en el manto.

Este proceso se conoce como subducción; que ocurre principalmente en la costa oeste
de América del Sur: Chile, Perú, y entre las trincheras principales se tienen a la
Aleutiana, Buril-Japón-Marianas, Java y partes del mar mediterráneo. Siempre provoca
fenómenos sísmicos de mayor magnitud. Además la placa oceánica subducida,
parcialmente fundida puede generar una cadena de volcanes activos.

13
M. Matteur: “Las deformaciones de los materiales de la corteza terrestre”
14
Álvaro Fernández: “ Principios de Geología y geomorfología” – F.G.H. Blyth & M.H. de
Freitas: “Geología para Ingenieros”

36
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Ref. 1) Cuenca marina con sedimentos, 2) Corteza Oceánica


Fig. 8.1 Sección transversal generalizada a través del océano Atlántico (Dewey y Bird -1970)

Fig.8.2 Sección transversal generalizada a través del Japón (Mishairo -1970), A= Arco islas de
volcanes.- fuente (F.G.H. Blyth & M.H. de Freitas: “Geología para Ingenieros”)

Es necesario hacer la diferencia entre lo que son placas las placas continental y oceánica,
la ultima esta coronada por corteza continental, es decir los continentes “cabalgan” sobre
la placa subyacente. La placa oceánica está cubierta por una delgada corteza oceánica
de composición principalmente basáltica, la cual esta cubierta por un delgado
revestimiento de sedimentos.

En la (ver Fig. 8.3) se muestra un diagrama esquemático tridimensional entre las


relaciones entre placas litosféricas. El sistema de cadenas medio oceánicas se produjo
por separación de placas por debajo del fondo oceánico con su hendidura/apertura (rift)
y fallas transformantes. En el lugar de convergencia de las placas el borde de una de
ellas se dobla y es forzada a subduirse dentro la astenósfera donde es calentada y
absorbida por las rocas del manto a gran profundidad.

37
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

ZONA DE SUBDUCCION TRINCHERA

FALLA
TRANSFORMANTE

CORTEZA
CONTINENTAL
CORTEZA
OCEANICA

ASTENOSFERA LITOSFERA
S
SUBDUCCION

Fig. 8.3 Diagrama esquemático entre las relaciones entre las placas litosféricas
Fuente (Álvaro Fernández: “Principios de Geología y geomorfología”)

En la Zona de Benioff, el movimiento entre la placa oceánica y las rocas continentales


producen altas tensiones tectónicas. Esta actividad tectónica se descarga en temblores y
terremotos en las zonas arriba de la subducción. Los geofísicos pueden medir la
profundidad de la actividad sísmica: Los sismos cercanas de la costa tienen su foco en
bajas profundidades y paulatinamente hacia al interior del continente la profundidad se
aumenta.

El término tectónica se aplica a estudios de los rasgos estructurales de la corteza


terrestre y su origen. El término de Tectónica de Placas se utiliza para señalar los
procesos que son responsables de los movimientos e interacciones de las placas.
Cuando convergen con placas continentales y se forma una faja de montañas plegadas
intercontinentales, la cual podemos llamar zona de colisión.

 Sistema global de placas.- Generalmente se han determinado 6 grandes placas: la


Norteamericana, Suramericana, Eurasiática, Indoaustraliana y la Pacifica (ver Fig. 8.4).
Las placas continentales principales son América de sur, América de Norte, África,
Australia, Antártica y Europa-Asia-India. Las placas oceánicas más importantes son la
placa Nazca, placa Cocos y placa pacífica. Además se puede observar las regiones
donde actualmente existe subducción (Chile, Perú, Marianas, Aleutas y Tonga).

Los lomos centrales oceánicas, donde se forma actualmente la corteza oceánica se


conoce en el centro del atlántico, pacifico y indico. Los choques entre continentes más
recientes son África-Europa y la India –Asia.

También Europa chocó con Asia (Montañas Ural en Rusia) pero en tiempos más
antiguos.

Debido a su vasta extensión la placa Pacifica se supone que tiene en su porción mas
occidental la capa mas antigua de la tierra.

38
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

En 1970 muestras testigo de mar profundo obtenidas por el Glomer Challenger


confirmaron esta hipótesis. Sedimentos tan antiguos de edades Cretácico y Jurásico
superior de edades entre 125 – 150 millones de años fueron identificados en esas
muestras.

Fig.8.4 Límites de las placas en la corteza de la Tierra. P= placa del pacifico, A= Placa Norteamericana,
SA= Placa Suramericana, Af= Placa Africana, E= Placa Euroasiática, Aa= Placa antártica, Ph=
Filipinas, Ca= Caribiana, N= Nazca, C= Cocos, Ab= Arábiga Los límites de las placas coinciden
principalmente con zonas de actividad volcánica y sísmica. Los lomos oceánicos son mostrados con doble
línea, las fallas transcurrentes con una sola. = Zonas de subducción.
Fuente (F.G.H Blyth & M.H. de Freitas: “Geología para Ingenieros”)

8.2.1 Tipos de limites 15

Cada placa se mueve como una unidad coherente con respecto a las otras placas (ver fig.
8.5). Aunque el interior de las placas pueda deformarse, todas las interacciones entre
ellas se producen a lo largo de sus límites o bordes. De hecho, los primeros intentos para
esbozar los límites de las placas se realizaron localizando los epicentros de terremotos.
El trabajo posterior demostró que las placas están unidas por distintos tipos de límites,
que se diferencian por el tipo de movimiento que exhiben. Esos límites, son los
siguientes:

 Limites divergentes (spreading).- Estos límites se presentan donde las placas se


separan, lo que produce la ascensión del material del manto para crear nuevo suelo
oceánico.

La expansión de las placas (divergencia) se produce fundamentalmente en las


dorsales oceánicas. Conforme las placas se separan, las fracturas creadas se rellenan
15
F.G.H Blyth & M.H. de Freitas : “ Geología para Ingenieros ”

39
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

inmediatamente con roca fundida que sube desde la astenósfera inferior. Este
material caliente se enfría lentamente hasta formar roca dura, produciendo nuevas
franjas de fondo oceánico. Esto ha sucedido una y otra vez a lo largo de miles de
millones de años, formándose así millares de kilómetros cuadrados de nuevo fondo
oceánico.

Además, a lo largo de los limites divergentes, donde emergen las rocas fundidas, el
suelo oceánico esta elevado. Estas dorsales se extienden por todo el mundo a lo
largo de 70.000 kilómetros cruzando todas las principales cuencas oceánicas.

Conforme se va formando nueva litosfera a lo largo de la dorsal oceánica, esta


litosfera se aleja lentamente, aunque sin cesar, del eje de la dorsal. Por tanto,
empieza a enfriarse y a contraerse, incrementando con ello su densidad. Esto explica
en parte la mayor profundidad a la que se encuentra la corteza oceánica, más antigua
y fría, de las cuencas oceánicas profundas.

Además, el enfriamiento hace que aumente la resistencia mecánica de las rocas del
manto situadas debajo de la corteza oceánica, con lo que aumenta el grosor de la
placa litosférica. Dicho de otra manera, el grosor de la litosfera oceánica depende de
la edad. Cuanto mas antigua (y fría) es, mayor es su grosor.

 Limites convergentes.- Estos límites se presentan donde las placas se aproximan, lo


que tiene como consecuencia la subducción (consumo) de la litosfera oceánica en el
manto. Se define por su movimiento del sentido contrario (choque). Se trata de
destrucción de corteza con deformaciones y posible orogénesis.

Aunque se esta añadiendo constantemente nueva litosfera a las dorsales oceánicas, el


planeta no aumenta de tamaño: el área de su superficie se mantiene constante. Para
acomodar la litosfera recién creada, las placas oceánicas más antiguas vuelven al
manto a lo largo de los límites convergentes. Conforme dos placas convergen
lentamente, el borde anterior de una de las placas se dobla hacia abajo, lo que
permite que se deslice por debajo del otro.

Las regiones donde la corteza oceánica esta siendo consumida se denominan zonas
de subducción. En ellas, conforme la placa que se hunde se desplaza hacia abajo,
entra en un ambiente de presión y temperatura elevadas, de manera que algunos
materiales subducidos, así como cantidades más voluminosas de la astenósfera, se
funden y migran hacia arriba.

 Limites de falla transformante.- Estos límites se presentan donde las placas se


deslizan una con respecto a la otra sin producción ni destrucción de litosfera.
Estas fallas son paralelas a la dirección del movimiento de las placas y fueron
descubiertas por primera vez en asociación con las dorsales oceánicas.

Aunque la mayoría de las fallas transformantes está localizada a lo largo de las


dorsales centro-oceánicas, unas pocas atraviesan los continentes. La falla de San
Andrés, en California, tan propensa a los terremotos, es un famoso ejemplo. A lo

40
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

largo de esta falla, la placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste, más allá de la
placa Norteamericana.

El movimiento a lo largo de este límite no pasa desapercibido. Conforme estas


placas se deslizan una al lado de la otra; la tensión se acumula en las rocas situadas
en lados opuestos de la falla.

A veces, las rocas se rompen, liberándose energía en forma de un gran terremoto,


como el que devastó San Francisco en 1906.

 Limites conservadores.- Si la corteza continental se ubica junto con la corteza


oceánica sin movimientos relativos, se habla de un limite conservador (como por
ejemplo entre Argentina y el océano Atlántico).

 Limites cambiantes.- Aunque el área de superficie total de la tierra no cambie , el


área de cada placa puede disminuir o crecer dependiendo de la distribución de los
limites convergentes y divergentes.

Por ejemplo, las placas Antártica y Africana están casi por completo unidas por
centros de expansión y, por consiguiente, están aumentando de tamaño. Por el
contrario, la placa del Pacífico está siendo subducida a lo largo de sus flancos norte y
occidental y, por tato, esta disminuyendo de tamaño.
TIPOS DE LIMITES ENTRE PLACAS

Fig. 8.5 Tipos de límites entre las placas de la corteza terrestre.


Fuente (elaboración propia)

41
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

8.3 GEOSINCLINALES Y FORMACIÓN DE MONTAÑAS

La formación de montañas ha ocurrido en diferentes tiempos durante los pasados 3.5


billones de años de historia geológica.

8.3.1 Geosinclinales 16

Son cuencas de sedimentación de extensión regional, cuyo hundimiento relativamente


rápido y prolongado se determina por el espesor de los sedimentos acumulados.

Representan áreas de deposición inestables localizadas en cuencas continentales o como


es más común en los propios océanos, aunque muy próximos de los bordes
continentales, produciéndose el hundimiento paulatinamente y a medida que se
depositan los sedimentos, pudiendo llegar a espesores que alcanzan hasta los 15000 m.

En la formación de un geosinclinal se distinguen claramente tres etapas bien definidas:

 Hundimiento y sedimentación
 Deformación
 Ascenso isostático y formación de las cadenas montañosas

Es evidente de que cada etapa, sobre todo la primera implica un muy largo proceso que
puede durar millones de años y cuya evolución no siempre puede ser completada.

Fig. 8.6 Ejemplo de la relación entre mares epirogénicos, geosinclinales y tectónica de placas.
IA= Arco de islas. Las flechas representan la dirección del movimiento.
Fuente (F.G.H Blyth & M.H. de Freitas: “Geología para Ingenieros”)

8.3.2 Formación de montañas

La construcción de montañas se ha efectuado a intervalos durante todo el tiempo


geológico. El termino orogenia se aplica a estos periodos de actividad geológica.

En las fajas plegadas es posible ver las rocas en la actualidad, después de la denudación,
que han sido empujadas en la forma de pliegues complejos, los cuales representan zonas

16
German Carrasco A. : “Principios de Geología y Geotecnia para ingenieros”

42
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

de inestabilidad de la corteza, o sea que son fajas móviles. Las partes de los continentes
adyacentes a ellos son relativamente estables, pero sujetas a movimientos verticales o
epirogénicos.

Los movimientos epirogénicos u orogénicos están relacionados con los cambios en las
posiciones relativas de las placas de la litosfera; estas relaciones se pueden verse en la
fig. 8.6. A continuación describiremos detalladamente cada tipo de movimiento tanto
los movimientos locales u orogénicos y los movimientos generales o epirogénicos.

8.3.2.1 Movimientos Orogénicos

Los movimientos orogénicos, conocidos como formadores de montañas, son los


movimientos horizontales de la corteza terrestre, teniendo en cuenta que la tierra es una
esfera. La orogenia genera relieves plegados (movimientos orogénicos que se
manifiestan por fuerzas de compresión como se puede ver en la fig. 8.7) y fallados
(movimientos orogénicos que se manifiestan por fuerzas de tensión como se muestra en
la fig. 8.7).

Se pueden considerar tres momentos que corresponden a tres fases de violencia de la


orogenia: el plegamiento, en el que se pliegan los materiales blandos; el fallamiento, en
el que se rompen los materiales duros y los pliegues; y el cabalgamiento, en el que los
materiales se desplazan de su posición original. Se crean pliegues y fallas.

Fig.8.7 Cadenas montañosas del Himalaya (figura izquierda), la falla de San Andrés-EEUU
(figura derecha) – fuente (Biblioteca de Consulta Microsoft-Encarta)

Afecta a regiones relativamente pequeñas aunque de manera generalizada; las grandes


orogenias han afectado a todo el globo, pero se expresan puntualmente y en forma de
crisis. Son movimientos relativamente rápidos. Se pueden identificar en el relieve tres
grandes orogenias: caledoniana, desde el Cámbrico (590 millones de años) hasta el final
del Silúrico (408 millones de años); la herciniana, desde el Devónico (408 millones de
años) hasta el final del Pérmico (245 millones de años); y la alpina, desde el Triásico

43
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

(245 millones de años) hasta el final del Neógeno (1,6 millones de años). Se encuentran
rastros de otras orogenias, pero no tienen o apenas tienen, trascendencia morfológica.

Por otra parte, estos movimientos están limitados a zonas delgadas de la corteza y tiene
lugar en espacios de tiempo también limitados.
Los procesos de Orogénesis o “formadores de montañas”, están condicionados a zonas
de inestabilidad de la corteza, que sobre todo se sitúan en las partes marginales de los
continentes. Estas zonas constituyen generalmente profundas depresiones, que a través
del constante acarreo de materiales sólidos y en disolución, por los ríos y corrientes, se
van llenando paulatinamente, originando de esta manera los llamados Geosinclinales17.

Los procesos de destrucción de los materiales de la corteza, o sea la denudación, traen


como consecuencia que todas las corrientes de agua transporten ininterrumpidamente
grandes cantidades de materiales que posteriormente son depositados en esas grandes
depresiones, en la tabla 8.1 podemos apreciar el transporte de algunos rios del mundo.

Si consideramos que el poder de transporte de algunos ríos es sorprendentemente


grande, podremos admitir que en los geosinclinales se pueden acumular más de 10.000
metros de sedimentos. Así tenemos que la capacidad de transporte de Ríos es:

Tabla. 8.1 Transporte anual de algunos ríos del mundo

Transporte Anual del Río Sedimentos en m3


Río de la Plata 44.000.000
Río Missisipi 211.500.000
Yang Tse Kiang 182.000.000
Huang Ho 472.000.000

Fuente (Julio Torrez Navarro: “Apuntes de clases”)

Por consiguiente, esta cantidad grande de sedimentos acumulados en el seno del


geosinclinal aumenta la presión de tal forma, que no es difícil imaginarse que semejantes
masas descendentes alcancen partes profundas de la corteza y experimenten un fuerte
calentamiento. A través del efecto combinado de la temperatura y presión se produce la
movilización de masas rocosas que han descendido a profundidades de la corteza. El
curso del desarrollo de los procesos formadores de montañas será iniciado y finalizado
con la formación de magma de las capas de la litosfera y su consiguiente intrusión y/o
extrusión en combinación con fenómenos de metamorfismo.

8.3.2.2 Movimientos Epirogénicos

Los movimientos epirogénicos son de gran lentitud, que se notan por el avance y
retroceso de las líneas costeras. Tienen sentido vertical y son también conocidos como

17
Concavidad muy grande de la corteza terrestre en el cual se han acumulado masas enormes de
sedimentos cuyo peso ha provocado el hundimiento del lecho y el acercamiento de sus paredes.

44
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

formadores de continentes, por que levantan o hunden lentamente gran parte de los
mismos. Prueba de ellos es que los Países Bajos (Holanda), sus costas descienden 10 cm.
cada siglo, en algunas partes; como en el norte de Escandinava, se eleva y el sur se
hunde.

La presencia de fósiles de animales marinos en las rocas sedimentarias es un testimonio


evidente de que las aguas del mar cubrieron en otros tiempos áreas determinadas. Si
tenemos en cuenta que el 75% de las superficies continentales está formado por rocas
sedimentarias, debemos admitir que en épocas anteriores los mares cubrían una gran
parte de las actuales tierras emergidas.

Estos movimientos son llevados a cabo por elevación y subsidencia y sus efectos en
zonas orogénicas son posteriores debido a las presiones, fracturas y fallas sufridas por la
corteza.

Tales movimientos se producen esencialmente hacia arriba y hacia abajo. La corteza se


comporta en realidad, de modo similar a un suelo enlozado sobre cimientos movedizos,
produciéndose salientes y depresiones, es decir mesetas y cuencas como consecuencia
de la presión diferencial que se ejerce.

Estos movimientos continentales, dan lugar a la formación de mesetas y cuencas.


Las mesetas, son extensas tierras altas de elevación considerable. Ejemplo: Las mesetas
del El Tibet, del Colorado y del África Oriental ( ver fig. 8.8 a, 8.8 b ).

a) b)

Fig. 8.8 a) formación de una Meseta, b) Meseta del África Oriental - fuente (Biblioteca de
Consulta Microsoft-Encarta)

Las cuencas, son regiones relativamente deprimidas de perfil aproximadamente


equidimensional (ver fig.8.9). Ejemplo: la cuenca de Tsaidan en China, las cuencas de
Kalahari y del Congo en el África.

45
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Fig. 8.9 Cuenca de los Yungas (La Paz - Bolivia) – fuente (Imagen Landsat - 1989)

Las regiones que han sido fracturadas por fallas de movimiento vertical dan lugar a
bloques relativamente elevados o hundidos según el sentido del fallamiento.

Los bloques que han sido levantados, pueden formar pequeñas mesetas o largas
alineaciones de bloques semejantes a cadenas montañosas se llaman Horts (fig.8.10 a).

En cambio, los bloques que se encuentran a nivel más bajo que los circundantes originan
cuencas menores u hoyas. Si estas son alargadas constituyen las llamadas “fosas
tectónicas” o Graven (fig. 8.10 b).

a) b)
Fig. 8.10 a) Bloques levantados o Horts. b) Fosas tectónicas o llamadas también Graven
Fuente (elaboración propia)

8.4 TRANSGRESIONES Y REGRESIONES MARINAS

En los movimientos que acabamos de ver, el mar avanza unas veces sobre los
continentes y retrocede otras. La estratificación producida es diferente según el
fenómeno sea de una u otra forma.

En las transgresiones marinas (avance del mar) los sedimentos son cada vez más
extensos a medida que el agua adentra, pues cubren las anteriores, más las nuevas
porciones antes al descubierto.

46
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

En las regresiones marinas (retroceso del mar) los sedimentos son cada vez más
reducidos en extensión, ya que las aguas, únicamente depositan materiales sobre los
nuevos y menores dominios.

A los movimientos que hacen variar el nivel de mar se denominan Movimientos


Eustáticos.18

8.5 ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS 19

Todas las rocas de la superficie terrestre están sujetas a la acción de la gravedad y de la


presión, las masas situadas a ciertas profundidades soportan además la acción elevadas
de temperaturas.
Cerca de la superficie las rocas ceden principalmente por fractura, es decir son
quebradizas; pero a mayores profundidades, por la acción de grandes presiones y
temperaturas, adoptan una textura plástica susceptible de ocasionar plegamientos en las
rocas.

La Geología Estructural, es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las estructuras
de la corteza terrestre, es decir los fenómenos que originan las montañas y las
depresiones, o sea las fuerzas que provocan los movimientos causantes de los
plegamientos, fallas, diaclasas. Dicho en otras palabras estudia la arquitectura de la
corteza terrestre.

Este estudio distingue entre estructuras primarias, adquiridas en la génesis de la roca,


como la estratificación y disposición de rocas ígneas, aunque no son la principal
preocupación de la geología estructural, y las estructuras secundarias que se producen
por una deformación posterior, siendo la tectónica y la gravedad, los principales agentes
responsables de la formación de estas estructuras, dado que rigen los regímenes de
esfuerzo y tensión que producen la deformación de las rocas.

8.5.1 Estructuras Primarias

 Estratificación: Los procesos de desintegración, erosión, transporte y depositación


de sedimentos; conducen a la acumulación en capas o mantos constituyendo la
estratificación.

Capas individuales conocidas como estratos son distinguibles una de otra por diferencias
en tamaño de grano, color, espesor y cohesión.

18
Variación general del nivel de los océanos, cuya causa principal reside en las fluctuaciones
que experimenta la masa total de los glaciares.
19
Álvaro Fernández: “ Principios de Geología y geomorfología” – F.G.H. Blyth & M.H. de
Freitas: “Geología para Ingenieros”- Marland P. Billing: “Geología Estructural” – Kart
Metz: “Geología Tectónica”

47
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

También podemos definir a este proceso como planos que separan los estratos o capas
de las rocas sedimentarias, originados por cambios del material granular depositado en
un medio lacustre o marítimo.

Estos planos han sido originalmente horizontales, habiendo cambiado generalmente de


posición a lo largo de los millones de años formando Plegamientos que son producto de
la génesis.

Los parámetros de un estrato o capa inclinada son el Rumbo y Buzamiento (ver fig.
8.11), permite describir la orientación de un plano geológico matemáticamente:

o Rumbo: Es el ángulo medido desde el norte magnético hasta la


proyección sobre el plano horizontal de la normal de la intersección del
plano con el plano horizontal. (los geólogos consideran el ángulo
medido desde el norte hasta la línea que forma la intersección del plano
con el plano horizontal)
0 360
o Buzamiento: Angulo entre la normal de la intersección del plano con el
plano horizontal y el mismo plano horizontal (dirección de máxima
pendiente).
0 90

Fig. 8.11 Rumbo y Buzamiento. Estratos inclinados de un afloramiento en el terreno. Se muestra


el ángulo de buzamiento –Fuente (Elaboración propia)

El rumbo y el buzamiento son las dos concepciones fundamentales de la geología


estructural y es el método de la geología para definir la actitud de los estratos inclinados.
La información se pasa a un mapa mediante una flecha corta (flecha del buzamiento) con
su extremidad en el punto de observación con un número que indica el ángulo del
buzamiento verdadero. Para capas horizontales se utiliza el símbolo +, es decir, donde el
buzamiento es cero.

Para tomar los datos tectónicos de planos geológicos en terreno se usa la brújula. Existen
dos tipos de brújulas para tomar los datos tectónicos:

o Brújula tipo Brunton.- Sirve para tomar mediciones de rumbo y de manteo,


dichas mediciones son del tipo: medio círculo y americano.

48
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

o Brújula tipo Freiberger.- Sirve para tomar mediciones de circulo completo


(Dirección de inclinación o buzamiento).

Existen tres tipos de notaciones de datos tectónicos:

a) Circulo completo.- Es la dirección de inclinación/buzamiento (ej. 320/65), es el


tipo de notación más fácil y más eficiente. Solo dos números permiten la
descripción de cualquier plano.

- Dir = Dirección de inclinación (0° - 360°)


Dir / Buz
- Buz = Angulo que va de (0° - 90°)

b) Medio circulo.- Rumbo/buzamiento dir. (ej. 50/65NW), este tipo de medición hoy casi no se usa,
pero existe todavía.

- Rb =Rumbo que va de (0° - 180°)


Rb / Bz Di - Buz = Angulo que va de (0° - 90°)
- Di = Dirección / Inclinación / letras

c) Tipo americano.- N rumbo E/W; buzamiento dir. (Ej. N50E; 65NW), es el tipo de notación más
usado es el tipo americano.

N Rb E; Bz Di - Rb = Rumbo que va de (0° - 90°)


- Buz = Angulo que va de (0° - 90°)
N Rb W; Bz Di - Di = Dirección / Inclinación / letras

 Discordancias20.- Una discordancia es en general una superficie de erosión, o


también de no deposición, que separa estratos o rocas mas jóvenes de rocas mas
antiguas. El desarrollo de una discordancia comprende varias etapas. La primera es
la formación o consolidación de la roca más antigua, seguida en la mayoría de los
casos por un levantamiento local o regional con erosión subaérea y finalmente la
deposición de los estratos más jóvenes. Pueden participar tanto rocas ígneas,
sedimentarias y metamórficas.

Existen dos tipos de discordancias: la angular y la erosiva.

o Discordancia Angular: Es aquella integrada o conformada con rocas que


no son paralelas. En la fig. 8.12 (i) Nos ilustra una discordancia de este
tipo y ahí podemos ver claramente que el primer acontecimiento fue la
deposición de lutitas y areniscas (a) en estratos primitivamente
horizontales pero que después fueron deformados hasta alcanzar un
buzamiento de 60°.

20
German Carrasco A. : “Fundamentos de Geología y Geotecnia para Ingenieros”

49
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Después sobreviene un proceso erosivo generalmente provocado por un


curso de agua o por el mar, que rebajan la superficie del terreno hasta
alcanzar la superficie XX’.
En ese momento cesa el proceso erosivo y mas bien se produce la
deposición discordante y sucesiva de conglomerados, areniscas y lutitas
(b) horizontales y que son mas jóvenes que (a). La superficie XX’ es pues
una discordancia angular.

o Discordancia Erosiva: Se debe a que entre la deposición de las capas (a)


y (b) de la fig. 8.12 (ii) ha habido un claro proceso erosivo de las
primeras, lo que significa casi siempre emersión. En el ejemplo que nos
ocupa las formaciones de ambos lados de la discordancia XX’, son
aproximadamente paralelas.

Según la fig. 8.12 (ii) se ve que primero hubo la deposición de las calizas
(a), luego vino el proceso erosivo que rebajo un tanto la superficie hasta
llegar al nivel XX’, para posteriormente sobrevenir la emersión del área
adyacente, lo que hizo con que la granulometría de los sedimentos
arrastrados y depositados encima aumente un poco, como areniscas
primero y mas tarde lutitas (b).
La superficie de separación pues entre los estratos de caliza (a) y los de
areniscas y lutitas (b), o sea XX’ es una discordancia erosiva.

Fig.8.12 principales tipos de discordancias


Fuente (German Carrasco: “Fundamentos de geología y geotecnia para Ingenieros”)

8.5.2 Estructuras secundarias

Existen dos formas en que se manifiesta la deformación de una roca:

o Deformación Dúctil o deformación plástica


o Deformación Frágil o quebradiza

50
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Las deformaciones tanto plástica como quebradiza de la corteza terrestre se dan por la
acción de fuerzas tangenciales y normales a la superficie terrestre, dichas fuerzas tienen
su origen por la deriva de las placas tectónicas.

8.5.2.1 Deformación Dúctil

La principal manifestación de deformación dúctil o deformación plástica corresponde:

Fig. 8.13 Los agentes orogénicos actúan sobre las capas sedimentarias modificando su posición
natural (la horizontal) - Fuente (www.cec.uchile.cl )
 Plegamientos.- Se llama plegamiento a la curvatura en rocas o en los estratos que las
contengan (ver fig. 8.13). Al sufrir presión las rocas se pliegan o como comúnmente se
diría se doblan denominándose a cada unidad de plegamiento pliegue.

8.5.2.1.1 PLIEGUES 21

Dentro de la corteza terrestre y debido a las condiciones especiales de presión y


temperatura, los estratos se comportan casi de un modo plástico, de manera que al sufrir
los efectos de las fuerzas deformantes dan lugar a la formación de los pliegues o flexuras
de las rocas, que son una especie de ondulaciones u olas de las rocas de la tierra y que
alcanzan su mayor desarrollo en formaciones estratificadas tales como las rocas
sedimentarias principalmente y en menor grado en las rocas volcánicas y sus
equivalentes metamórficos.

La extensión de los pliegues puede variar desde unos centímetros (micropliegues),


pasando por centenares o miles de metros hasta de varios kilómetros (macropliegues).

8.5.2.1.1.1 Partes de un pliegue

Las principales partes de un pliegue pueden apreciarse en la fig. 8.14 y las cuales se
desarrollan a continuación.

21
F.G.H Blyth & M.H. de Freitas: “Geología para Ingenieros” - Marland P. Billing:
“Geología Estructural”- German Carrasco A. : “Fundamentos de Geología y Geotecnia para
Ingenieros”

51
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

El plano axial o superficie axial: es el plano o superficie que divide el pliegue tan
simétricamente como sea posible. Ya que de acuerdo con su posición puede ser vertical,
inclinado u horizontal.

El eje de un pliegue: es la intersección de la superficie de la superficie axial con


cualquier estrato. Dicha intersección en planta es una línea y en perfil un punto.

Los limbos o flancos: son los costados de un pliegue, tanto sea de un anticlinal o de un
sinclinal. Todo flanco es compartido al mismo tiempo por un anticlinal y un sinclinal
sucesivos.

La cresta: es el punto más alto en un anticlinal.

El seno: es el punto mas bajo de un sinclinal.

La bisagra: es la línea a lo largo de una capa o estrato en particular donde la curvatura


es máxima (esta línea tiene rumbo y buzamiento).

El núcleo: es la parte interna del pliegue.

La envoltura: es la parte más externa del pliegue.

La actitud: de un pliegue describe la inclinación de su superficie axial la cual puede ser


vertical, inclinada o recumbente.

Fig. 8.14 Partes de un pliegue; Antiforma y sinforma de plegamiento vertical abierto, los grados
de agudeza y la bisagra de un plegamiento. – fuente (F.G.H Blyth & M.H. de Freitas)

8.5.2.1.1.2 Nomenclatura de pliegues

Durante los últimos años, se ha desarrollado una terminología bastante completa para
describir el aspecto geométrico de los pliegues. Muchos de los términos se refieren a la
apariencia de los pliegues en secciones transversales verticales, perpendiculares al
rumbo de los planos axiales de los mismos. Otros términos se refieren a la posición de
los ejes. En primer lugar, puede considerarse la nomenclatura basada en la apariencia de
los pliegues en secciones transversales.

52
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

 Anticlinal.- Es un pliegue arqueado cuyos limbos o flancos se inclinan separándose


unos de otros (ver fig. 8.15 (i)). Las rocas que forman su parte central o núcleo son
más antiguas que los estratos exteriores. Esto es correcto siempre que la historia
estructural no haya sido excepcionalmente compleja.

 Sinclinal.- Es un pliegue en el cual los flancos se inclinan mutuamente entre si (ver


fig. 8.15 (ii)). Los estratos que forman el núcleo del pliegue son más jóvenes que los
que están debajo.

 Monoclinal.- Este término se aplica a una flexura que tiene dos limbos inclinados
suavemente y paralelos con una parte media mas inclinada entre ellos (ver fig.
8.16). Estos monoclinales se desarrollan algunas veces en rocas sedimentarias que
cubren a un basamento rígido el cual ha estado sujeto a un fallamiento.

Es necesario determinar primero la edad antes de nombrar el pliegue, si las edades


relativas del núcleo y su envoltura de rocas no son conocidas se utilizan los términos
antiforma y sinforma.

Fig.8.15 Nomenclatura de los diferentes tipos de pliegues (Anticlinal y Sinclinal) - Fuente (German
Carrasco: “Fundamentos de geología y geotecnia para ingenieros”)

53
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Fig. 8.16 Monoclinal en el Hog’s – Back, (1) Capas del Terciario, (2) Greda, (3) Greensand Superior,
(4)Gault, (5,6)Greensand Inferior.
Fuente (F.G.H Blyth & M.H. de Freitas: “Geología para ingenieros”)

Otro grupo de términos se refiere a la posición del plano axial (ver fig. 8.17).

Un pliegue simétrico; es aquel que tiene el plano axial esencialmente vertical y los
flancos poseen el mismo ángulo de inclinación, pero en direcciones opuestas.
En un pliegue asimétrico; el plano axial es inclinado y los dos limbos se inclinan en
direcciones opuestas, pero con ángulos diferentes.
En el pliegue volcado o sobrepliegue; el plano axial es inclinado y ambos limbos se
inclinan en la misma dirección, generalmente con ángulos diferentes.

Un pliegue recumbente; es aquel cuyo plano axial es esencialmente horizontal.

Un pliegue isoclinal; es aquel cuyos limbos se inclinan con el mismo ángulo en la


misma dirección.

Un pliegue en abanico; es aquel en el cual ambos limbos están volcados.

Un anticlinorio es un gran anticlinal compuesto por muchos pliegues menores, y un


sinclinorio es un gran sinclinal compuesto por muchos pliegues pequeños.

54
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

i) Algunas variedades de pliegues, PA= plano axial. A. pliegues simétricos, B. pliegues


asimétricos, C. Pliegues volcados, D. Pliegues recumbentes.

ii) Pliegues isoclinales, A. pliegues isoclinales verticales, B. inclinados, C. recumbentes

iii) A. pliegue cabrio, B. pliegue en abanico, C. monoclinal, D. Terraza estructural

Fig. 8.17 Nomenclatura de los pliegues de acuerdo a la ubicación del plano axial Fuente (Marland P.
Billing: “Geología Estructural”)

 Grupos de pliegues.- La resistencia relativa de los estratos durante el plegamiento


se refleja por las relaciones que existen entre los pliegues.
Se llaman pliegues armónicos, puesto que los estratos adyacentes han sido
deformados en armonía.
Los pliegues disarmónicos se presentan donde las capas adyacentes tienen
diferentes longitudes de onda siendo nombrados pliegues parásitos los mas
pequeños, como puede verse en la fig. 8.18.

55
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Fig. 8.18 Pliegues parásitos dentro de un pliegue más grande.


Fuente (F.G.H Blyth & M.H. de Freitas: “Geología para ingenieros”)

 Estructuras menores.- La deformación de los estratos van acompañados por otras


estructuras menores las cuales son:

o Crucero de fracturas: Tiene un origen mecánico y consiste de fracturas


paralelas en una roca deformada. Esto se observa en una capa débil entre
dos capas de roca competente.
o Fracturas por tensión: Son formadas durante la deformación de material
quebradizo y pueden estar relacionadas a esfuerzos cortantes entre los
estratos. (ver fig. 8.19(i))
o Boudinage (Varillas o salchichas): Es la rotura o fraccionamiento de una
capa competente entre dos capas débiles, por ejemplo una capa de
arenisca entre capas de lutita. (ver fig. 8.19(ii))
o Estrías: Son huellas en las capas débiles debido al movimiento
tangencial.

Cuchillada de Tensión (a) Bisagra

(b)

(c)

i) ii)
Fig. 8.19 Estructuras menores. i) Crucero de fractura en lutita plegada que se encuentra entre
capas más fuertes, con detalle de la relación entre cuchilladas de tensión. ii) (a) Tensión dentro
de una capa competente,(b) Estructuras en salchicha, (c) Lineaciones desarrolladas en una
superficie de estratificación.- fuente (F.G.H Blyth & M.H. de Freitas: “Geología para
ingenieros”)

8.5.2.2 Deformación Frágil

Corresponde a los distintos tipos de fallas y las combinaciones existentes entre estas, las
cuales ocurren en materiales frágiles, como la única forma de liberar stress al cual se

56
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

puede ver sometida. Las rocas están sujetas a grandes tensiones cerca de la superficie,
estas hacen que las rocas se fracturen produciendo así discontinuidades o diaclasas y
fallas.

8.5.2.2.1 DIACLASAS O JUNTAS

Las diaclasas se desarrollan en toda clase de matriz rocosa y casi en todos los
afloramientos; el origen principal es el alivio de esfuerzos in-situ. Usualmente ocurren
en juegos de diferente dirección (paralelas, poligonales) que dividen la roca en bloques
irregulares. La combinación de los juegos de diaclasas conoce como sistema de
diaclasas.

En las rocas sedimentarias las diaclasas mas antiguas, han producido cuando los estratos
estaban enterrados y comprimidos por el peso de las capas suprayacentes. Los últimos
juegos se producen cuando la erosión expone los estratos a superficie. Las diaclasas
tienen longitudes que varían de pocos centímetros a metros y pueden o no tener un
diseño angular. Sin embargo observaciones detalladas pueden revelar una tendencia que
sigue ciertas orientaciones preferenciales, como se ilustra en la fig. 8.20.

Fig. 8.20 Sistema de diaclasas ortogonales, formadas en el Eoceno (Escocia).

Aunque la mayoría de las diaclasas son planas, algunas también pueden ser curvadas. Su
posición se determina igual que en el caso de los estratos, midiendo su rumbo y
buzamiento y pueden ser verticales, horizontales o inclinados, de acuerdo a una
clasificación netamente geométrica.

 Diaclasas por encogimiento en sedimentos jóvenes.- Se desarrollan por el secado o


la congelación y el encogimiento resultante de los depósitos sedimentarios.
 Diaclasas en sedimentos plegados en rocas sedimentarias.- Se desarrollan por
grandes solicitaciones que originan los plegamientos.
 Diaclasas en las rocas ígneas.- Denominadas también diaclasas de contracción se
desarrollan a medida que una masa se enfría o se contrae. Durante este proceso de

57
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

enfriamiento se desarrollan sistemas de diaclasas: líneas de flujo, diaclasas


cruzadas, diaclasas longitudinales, diaclasas horizontales.
 Diaclasas cerca de las fallas.- Es un objetivo de observación, comprobar que cerca
de las fallas visibles, las rocas son atravesadas por diaclasas paralelas a las de la
superficie de la falla.

i) ii)

Fig. 8.21 i) Agrietamiento de un estrato plegado t= juntas de tensión, r= juntas al rumbo, e= Juntas al
rumbo, o= juntas oblicuas, las flechas grandes muestran la dirección del esfuerzo compresivo. ii) Los
patrones de juntas dentro de los cuerpos plutonicos, fl= líneas de flujo, Q, S, L= series de juntas

8.5.2.2.2 FALLAS

Las fallas son las discontinuidades más significativas por la extensión y el volumen de la
corteza terrestre que es afectado.
Algunas fallas tienen solo pocos centímetros de largo y su desplazamiento total se mide
en fracciones de centímetro; en cambio hay otras que tienen centenares de kilómetros y
cuyo desplazamiento también se mide en kilómetros o decenas de kilómetros. El rumbo
y el buzamiento se mide de la misma manera que para los estratos y diaclasas.

Algo que es muy importante tomar en cuenta, es que las fallas pueden producir
discontinuidad de las estructuras y repetición u omisión de estratos, que muchas veces
dificultan enormemente y hasta hacen imposible la interpretación correcta de una
determinada secuencia sedimentaria.

8.5.2.2.2.1 Elementos de una falla

Los elementos de una falla (ver fig. 8.22) son: el plano de falla, labios de falla y salto de
falla. Los cuales serán detallados a continuación:

 Plano de falla.- El plano de falla es la superficie de ruptura y desplazamiento, es


decir, la superficie sobre la que se ha producido el movimiento, sea horizontal,
vertical u oblicua. Es el que nos permite realizar el respectivo análisis y descripción
de una falla. Si las fracturas son frágiles (competentes), por efecto de la abrasión
presentan unas superficies lisas y pulidas denominadas espejo de falla, que
ocasionalmente muestran estrías indicativas de la dirección hacia donde se produjo

58
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

el desplazamiento de los bloques. La identificación de este es por medio de la


medición de su rumbo y buzamiento.
 Labios de falla.- Los labios de falla son los dos bordes o bloques que se han
desplazado. Cuando se produce un desplazamiento vertical, los bordes reciben los
nombres de labio hundido y labio elevado, dependiendo de la ubicación de cada
uno de ellos con respecto a la horizontal relativa.
 Salto de falla.- El salto de falla es el espacio o distancia vertical existente entre dos
estratos que originalmente formaban una unidad, medida entre los bordes del
bloque elevado y el hundido. Esta distancia puede ser de tan sólo unos pocos
milímetros (cuando se produce la ruptura), hasta varios kilómetros; éste último caso
suele ser resultado de un largo proceso geológico en el tiempo.

Fig. 8.22 Elementos de una falla (Falla de San Andrés)


Fuente (elaboración propia)

8.5.2.2.2.2 Clasificación de fallas

Una vez identificado el plano de falla, la forma de clasificarlo es por medio del
desplazamiento relativo entre los dos bloques unidos por este plano. Entre las formas
más comunes de falla tenemos:

 Falla Normal.- Se da el plano de rotura cuando el esfuerzo principal vertical ha sido mayor que los
esfuerzos horizontales (ver fig. 8.23). Este tipo de fallas, son llamadas también de gravedad, se
producen por esfuerzos de tensión. El resultado es un estiramiento o alargamiento de los materiales,
al desplazarse el labio hundido por efecto de la fuerza de la gravedad (buzamiento del plano de falla
hacia el labio hundido).

Fig. 8.23 Falla Normal – fuente (Elaboración propia)

59
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

 Falla Inversa.- Se da el plano de rotura cuando el esfuerzo principal horizontal ha


sido mayor que el esfuerzo vertical (ver fig. 8.24). Son fallas que se producen por
esfuerzos de compresión. El resultado es un acortamiento de los materiales por
buzamiento del plano de falla hacia el labio elevado.

Fig. 8.24 Falla Inversa – fuente (Elaboración propia)

 Falla lateral o de desgarre (falla con deslizamiento al rumbo).- Son aquellas a lo largo de las
cuales el desplazamiento es principalmente paralelo al rumbo de la falla (ver fig. 8.25), la mayoría de
ellas son empinadas y rectas; es característica la trituración de las rocas en su vecindad. Se presenta
cuando solo hay desplazamiento en sentido horizontal.

Fig. 8.25 Falla lateral o de desgarre – fuente (Elaboración propia)

 Falla casi horizontal o cabalgamiento.- Este tipo de falla son producidas exclusivamente por
compresión horizontal y caracterizadas por grandes desplazamientos (ver fig. 8.26). Son superficies
de gran extensión con una pequeña inclinación sobre el cual se han movido grandes masas de roca
por distancias considerables.

60
Mecánica de Suelos Aplicada. Grupo 2

Fig. 8.26 Desarrollo de una cabalgadura con estructura imbricada. R = rampa

A continuación se ilustra en la fig. 8.27, un resumen de las principales clases de fallas mencionadas
anteriormente:

Fig. 8.27 Procedimiento de la formación de una falla

61
Geología histórica

Diagrama de la escala de tiempo geológico.

La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación,
hace unos 4.570 millones de años, hasta el presente. Para establecer un marco temporal relativo, los geólogos han ordenado
las rocas en una secuencia continua de unidades cronoestratigráficas a escala planetaria, dividida en eonotemas, eratemas,
sistemas, series y pisos, basada en la estratigrafía, esto es, en el estudio e interpretación de los estratos, apoyada en los
grandes eventos biológicos y geológicos. Por ejemplo, la transición entre Pérmico yTriásico se establece en base a un evento
de extinción masiva. Las divisiones anteriores tienen sus equivalentes temporales, una a una, en una escala de unidades
geocronológicas: eones, eras,períodos, épocas y edades respectivamente. Las dataciones por radioisótopos han permitido la
datación absoluta (años) de la mayoría de las divisiones establecidas, definiendo las unidades geocronométricas equivalentes.
Las etapas de la Tierra anteriores al Fanerozoico, de las que no se dispone de registro fósil adecuado, son definidas
cronométricamente, esto es, fijando un valor de tiempo absoluto.
Contenido
[ocultar]

1 Terminología

2 Historia de la escala de tiempo geológico y de sus nombres

3 Escala de tiempo geológico

o 3.1 Notas

4 Véase también

5 Referencias

6 Enlaces externos

Terminología

Fósil de trilobites.

La unidad de tiempo mayor utilizada en geología histórica es el tiempo o supereón, que está compuesto por eones. Los eones
se dividen en eras, que a su vez se dividen en períodos, épocasy edades. Al mismo tiempo, los paleontólogos definen un
sistema de etapas faunales, de duración variable, basada en los cambios observados en los conjuntos de fósiles. En muchos
casos, esas etapas de fauna se han adoptado a la nomenclatura geológica, aunque, en general, se han establecido más
etapas faunales que unidades de tiempo geológico.

Los geólogos tienden a hablar en términos de Superior/Tardío, Inferior/Temprano y Medio para referirse a partes de períodos y
de otras unidades, como por ejemplo, "Jurásico Superior" y "Cámbrico Medio". Los términos Superior, Inferior y Medio se
suelen aplicar a las rocas, mientras que Tardío, Temprano y Medio se suelen aplicar al tiempo. Los adjetivos se escriben con la
inicial en mayúscula cuando la subdivisión es reconocida oficialmente, y en minúscula cuando no.

Puesto que las unidades de tiempo geológicas que ocurren al mismo tiempo en diferentes partes del mundo pueden parecer
diferentes y contener diferentes fósiles, hay muchos ejemplos históricos de diferentes nombres para el mismo período en
diferentes ubicaciones. Por ejemplo, en Norteamérica al Cámbrico Inferior se le denominó serie Waucoban. Un aspecto clave
de la labor de la Comisión Internacional de Estratigrafía es conciliar estos conflictos en terminología y definir límites universales
que puedan ser utilizados en todo el mundo.
Historia de la escala de tiempo geológico y de sus nombres

La historia de la Tierra comprimida en un día. Véase también Anexo:Comparación de la edad de la Tierra.

Uno de los principios más importantes que subyacen en las escalas de tiempo geológico es elprincipio de superposición de
estratos, propuesto por primera vez en el siglo XI por el geólogo persa Avicena (Ibn Sina).1 2 Más tarde en el siglo XI, el
naturalista chino Shen Kuo (1031-1095) reconoció también el concepto de "tiempo geológico".3

Este principio fue redescubierto a finales del siglo XVII por Niels Stensen. El principio de superposición de estratos establece
que las capas de roca (o estratos) están establecidas en sucesión, que cada estrato representa una "ranura" de tiempo y que
cualquier estrato es probablemente más antiguo que los que tiene encima y más joven que los de debajo. Pero aunque el
principio es simple, su aplicación real a las rocas resultó bastante compleja.

En el transcurso del siglo XVIII los geólogos se dieron cuenta que:

1. Las secuencias de estratos están a menudo erosionadas, distorsionadas, inclinadas o incluso invertidas, lo que tiene
lugar después de su deposición.

2. Los estratos depositados al mismo tiempo en diferentes lugares pueden tener una apariencia completamente diferente.

3. Los estratos de cada área representan sólo una pequeña parte de la larga historia de la Tierra.
Estratos visibles en el Gran Cañón del Colorado.

Los primeros intentos serios para establecer una escala de tiempo geológico que pudiera aplicarse a cualquier lugar en la
Tierra tuvieron lugar a finales del siglo XVIII. El más influyente de los primeros intentos (defendido por Abraham Gottlob
Werner, entre otros) divide las rocas de la corteza terrestre en cuatro tipos: primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias.
Cada tipo de roca, de acuerdo con la teoría, se formó durante un período específico en la historia de la Tierra. Por lo tanto, es
posible hablar de un "Período Primario", así como de "rocas del Primario".

En 1785 James Hutton, el fundador de la geología moderna, propone que el interior de la Tierra está caliente y que ese calor
es el motor que impulsa la formación de nuevas rocas, luego las rocas son erosionadas por el aire y el agua y los sedimentos
depositados en capas en el mar, el calor entonces consolida los sedimentos en rocas y levanta nuevas tierras. Esta teoría se
denominó Plutonista en contraste con la Neptunista, que consideraba que todas la rocas se depositaron a la vez en el
transcurso de una inmensa inundación.4

La identificación de estratos por los fósiles que contienen, realizada por primera vez por William Smith, Georges Cuvier, Jean
d'Omalius d'Halloy y Alexandre Brogniart a principios del siglo XIX, permitió a los geólogos a dividir la historia de la Tierra con
mayor precisión. También les permitió correlacionar los estratos a nivel nacional (o incluso continental). Si dos estratos
distantes en el espacio o diferentes en su apariencia contienen los mismos fósiles, hay una alta probabilidad de que hayan sido
depositados al mismo tiempo. Los estudios detallados de los estratos y fósiles de Europa que se realizaron entre 1820 y 1850
dieron lugar a la secuencia de períodos geológicos que se sigue utilizando hoy en día.

Las grandes extinciones durante el Eón Fanerozoico.


El proceso estuvo dominado por los geólogos británicos, y así se refleja en los nombres de los períodos: Cámbrico (el nombre
romano de Gales), Ordovícico ySilúrico (nombres de antiguas tribus galesas) fueron definidos utilizando secuencias
estratigráficas de Gales.5 Devónico procede del condado inglés de Devon yCarbonífero de carbón. El Pérmico fue establecido
por un geólogo escocés y procede de Perm, Rusia. Sin embargo, algunos períodos fueron definidos por geólogos de otros
países. El Triásico fue bautizado así en 1834 por el geólogo alemán Friedrich August von Alberti por las tres capas distintas
(del latín tríada) que presentaba el terreno: areniscas rojas, dolomías con conchas y arcillas grises,6encontradas en toda
Alemania y Noroeste de Europa. El "Jurásico" fue establecido por el geólogo francés Alexandre Brogniart en base a la amplia
caliza marina expuesta en los montes Jura. El Cretácico (del latín Creta que significa "tiza") fue definido por vez primera por el
geólogo belga Jean d'Omalius d'Halloy en 1822, utilizando los estratos de la cuenca de París7 y denominado así por las
amplios depósitos de tiza (carbonato cálcico depositado por las conchas de invertebrados marinos).

Pecopteris arborescens, un helecho delCarbonífero.

Inicialmente, la escala de tiempo podía estimarse sólo de forma muy imprecisa. Los diversos tipos de tasas de cambio
utilizados en las estimaciones eran muy variables. Aun así, los primeros geólogos sugieren millones de años para los períodos
geológicos e incluso algunos sugieren una edad casi infinita para la Tierra, lo que contrasta con las fechas en torno a seis o
siete mil años de edad para la Tierra que habían propuesto los creacionistas basándose en la Biblia.

Desde entonces, geólogos y paleontólogos han construido la escala geológica sobre la base de las posiciones relativas de los
diferentes estratos y fósiles y sobre las estimaciones de las escalas de tiempo basadas en el estudio de las tasas de diversos
tipos de meteorización, erosión, sedimentación y litificación. El descubrimiento de laradiactividad en 1896 y el desarrollo de sus
aplicaciones a la geología a través del datado radiométrico durante la primera mitad del siglo XX (por geólogos tales
como Arthur Holmes), permitieron una datación absoluta de la edad de las rocas.

En 1977, la Comisión Internacional de Estratigrafía inició un esfuerzo para definir las referencias mundiales (Secciones y
Puntos de Estratotipos Globales de Límites) de los períodos geológicos y de las etapas faunales. El trabajo más reciente de la
comisión se describe en la escala de tiempo geológico de Gradstein et al. de 2004. 8 También está disponible un modelo UML
de la forma en que el cronograma está estructurado, relacionándolo con los GSSP.9

Escala de tiempo geológico

La siguiente tabla se basa en la escala propuesta por la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS).
Ha de tenerse en cuenta, sin embargo, que la ICS no ha reconocido ninguna fecha ni subdivisión del Eón Hadeico y que
tampoco ha establecido la fecha de comienzo del Eón Arcaico.10

Para una versión más detallada de esta tabla, véase Escala temporal geológica.

M. años
Eónnota1 1 Era Períodonota1 2 Época atrásnota1 Eventos principales
3

0,011784 Final de la Edad de Hielo y surgimiento de la civilización


Holoceno
* actual
Cuaternarionota1
4

Ciclos de glaciaciones. Evolución de


Pleistoceno 2,588 *
los humanos modernos. Extinción de la megafauna

Formación del Istmo de Panamá. Capa de hielo en


Plioceno 5,332 * el Ártico yGroenlandia. Clima similar al
actual. Australopitecos

Neógeno

Desecación del Mediterráneo. Reglaciación de la


Mioceno 23,03 *
Cenozoico Antártida

Orogenia Alpina. Formación de la Corriente Circumpolar


33,9 ±0,1
Oligoceno Antártica y congelación de la Antártida. Familias
Fanerozoico *
modernas de animales y plantas

India colisiona con Asia. Máximo térmico del Paleoceno-


Paleógeno 55,8 ±0,2
Eoceno Eoceno. Disminución del dióxido de
*
carbono. Extinción de final del Eoceno

65,5 ±0,3 Continentes de aspecto actual. Clima uniforme, cálido y


Paleoceno
* húmedo. Florecimiento animal y vegetal

Máximo de los dinosaurios. Primitivos


145,5
Cretácico mamíferosplacentarios. Extinción masiva del Cretácico-
±4,0 *
Terciario

Mesozoico

199,6 Mamíferos marsupiales, primeras aves,


Jurásico
±0,6 * primeras plantas conflores
251,0 Extinción masiva del Triásico-Jurásico.
Triásico
±0,4 * Primeros dinosaurios,mamíferos ovíparos

299,0 Formación de Pangea. Extinción masiva del Pérmico-


Pérmico
±0,8 * Triásico, 95% de las especies desaparecen

318,1 Abundantes insectos, primeros reptiles, bosques


Pensilvaniense
±1,3 * de helechos

Carboníferonota1
5

359,2
Misisipiense Árboles grandes primitivos
±2,5 *

416.0 Aparecen los


Paleozoico Devónico
±2,8 * primeros anfibios, Lycopsida yProgymnospermophyta

443,7
Silúrico Primeras plantas terrestres fósiles
±1,5 *

488,3 Dominan los invertebrados. Extinciones masivas del


Ordovícico
±1,7 * Ordovícico-Silúrico

542,0 Explosión cámbrica. Primeros peces. Extinciones masivas


Cámbrico
±1,0 * del Cámbrico-Ordovícico

Ediacárico 635 * Formación de Pannotia. Fósiles de metazoarios

Neoproterozoiconota1 Criogénico 850 Tierra bola de nieve


6

Proterozoico Tónico 1.000 Fósiles de acritarcos

Esténico 1.200 Formación de Rodinia

Mesoproterozoico

Ectásico 1.400 Posibles fósiles de algas rojas


Calímmico 1.600 Expansión de los depósitos continentales

Estatérico 1.800 Posible primer eucariota

Orosírico 2.050 Atmósfera oxigénica

Paleoproterozoico

Riásico 2.300 Glaciación Huroniana

Sidérico 2.500 Gran Oxidación

Neoarcaico 2.800 Fotosíntesis oxigénica. Cratones más antiguos

Mesoarcaico 3.200 Primera glaciación

Arcaico
Comienzo de la fotosíntesis anoxigénica y primeros
Paleoarcaico 3.600
posibles fósiles y estromatolitos

Eoarcaico 3.800 ** Primeras células. Primer supercontinente, Vaalbará.

∼3.850
Ímbriconota1 7 Fin del bombardeo de meteoritos
**

∼3.920
Nectáriconota1 7 Grandes impactos en la Luna
**

Hadeico

∼4.150
Grupos Basinnota1 7 Primeras moléculas auto-replicantes
**

∼4.570
Crípticonota1 7 Formación de la Tierra
**
Notas
(*) Las fechas marcadas con un asterisco se han determinado radiométricamente y están basadas en acuerdos internacionales con GSSP. El resto de

las fechas se han fijado cronométricamente.

(**) Las fechas marcadas con dos asteriscos no son reconocidas por la ICS.

1. ↑ a) Los eones Hadeico, Arcaico y Proterozoico se agrupan en el Tiempo Precámbrico, también denominado Criptozoico.

2. ↑ b) Los paleontólogos generalmente hacen referencia a la etapa faunal en lugar de los períodos geológicos. La

nomenclatura de etapas es bastante compleja. Véase "The Paleobiology Database" para obtener una lista ordenada por
Etapas faunales.

3. ↑ c) Todas las fechas se dan en millones de años para el inicio de la época en cuestión. Las fechas son inciertas

mostrando una leve diferencia con las fuentes en común. Esto se debe a la incerteza del fechado radiométrico y el

problema que depósitos que son susceptibles de ser fechadas radiométricamente no siempre son examinados en el lugar
exacto en la columna geológica que se desea fechar.

4. ↑ d) Una reciente propuesta de la ICS pretendía eliminar el Cuaternario de la nomenclatura y extender el Neógeno hasta

el presente.

5. ↑ e) En América del Norte, el Carbonífero se subdivide en los períodos Misisipiense y Pensilvaniense.

6. ↑ f) Descubrimientos hechos durante el último cuarto de siglo XX han cambiado substancialmente la forma de ver los

eventos geológicos ypaleontológicos inmediatamente anteriores al Cámbrico. La nomenclatura no se ha estabilizado. El

término Neoproterozoico es utilizado aquí, pero otros escritores podrían igualmente usar otros términos como 'Ediacariano',

'Vendiano', 'Varangiano', 'Precámbrico', 'Protocambriano', 'Eocambriano', o podrían haber extendido el período de duración

del Cámbrico. Todos estos términos son considerados como un subconjunto del Proterozoico más que como un período
entre el Proterozoico y el Paleozoico.
a b c d
7. ↑ g) Estas eras no son reconocidas formalmente por la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS), (Véase: Global

Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy, Status on 2009

y International Stratigraphic Chart, 2008) sino que representan una propuesta que se inspira en la escala de tiempo
geológico lunar.W. Harland, R. Armstrong, A. Cox, L. Craig, A. Smith, D. Smith (1990). A Geologic time scale 1989.

Cambridge University Press.


Millones de años
CUADERNO DE PRÁCTICAS

EL MEDIO FÍSICO I: ESTRUCTURA Y


PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

Jacinto Alonso Azcárate


BLOQUE II: RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO DE ROCAS

RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Las rocas sedimentarias podríamos clasificarlas en dos grandes grupos:


Rocas detríticas: formadas por partículas sólidas que han sido transportadas por
un elemento móvil: agua, hielo, viento, etc, y depositadas en una cuenca.
Rocas no detríticas: formadas por sedimentos que han sido transportados en
solución acuosa, coloides, etc, y han sido precipitados por procesos químicos,
orgánicos o evaporación.

-1- ROCAS DETRÍTICAS

El cuadro básico de clasificación de rocas detríticas (siliciclásticas) es el siguiente:

Son rocas que poseen una textura clástica formada por fragmentos de clastos o cristales
englobados en una matriz arcillosa o en algún material precipitado o diagenético
(cemento).

17
Aunque de “visu” los términos más utilizados son el de conglomerado (brecha),
arenisca y lutitas en función de que el tamaño de grano sea arcilla, arena o grava
respectivamente

Para las areniscas se utiliza el siguiente cuadro de clasificación, aunque para ellos es
necesario identificar los porcentajes de los diferentes tipos de grano, para lo cual es
necesario un estudio microscópico:

18
-2- ROCAS NO DETRÍCITAS
Dentro de las rocas no detríticas podemos encontrar los siguientes tipos

-A- Rocas carbonatadas: se caracterizan por estar compuestas por carbonato,


principalmente carbonato cálcico o magnésico, por lo que reaccionan con el ácido
clorhídrico produciendo efervescencia con mayor o menor intensidad en función de que
estén compuestas de calcita o dolomita.
Para clasificar las rocas carbonatadas vamos a utilizar la clasificación de Dunham la
cual clasifica las rocas carbonatadas en función de su textura:

Las rocas compuestas por material lutítico y carbonatado se denominan MARGAS,


presentan el aspecto de una lutita de “visu” pero producen efervescencia con el ácido
clorhídrico.

-B- Rocas evaporíticas: formadas por precipitación química de soluciones saturadas de


sales alcalinas y alcalinotérreas. Son principalmente el YESO y la HALITA.

-C- Rocas silíceas de origen orgánico y químico: rocas sedimentarias de origen orgánico
(radiolaritas, diatomitas, etc) o químico (chert) constituidas por sílice. Son fácilmente
identificables debido a la dureza 7 de la sílice.

-D- Rocas aluminoferruginosas de origen químico: comúnmente son rocas formadas por
acumulación de productos residuales de la meteorización de rocas preexistentes. Dentro
de este grupo tenemos las bauxitas y limonitas.

-E- Rocas organógenas: dentro de este grupo tenemos a los carbones. Los tipos de
carbón son los siguientes ordenados de mayor a menor grado de madurez: antracita,
huya, lignito y turba.

19
RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO DE ROCAS ÍGNEAS

-1- ROCAS ÍGNEAS PLUTÓNICAS

Aspectos a describir en el estudio de “visu” de rocas plutónicas:

-A- Granularidad:
Textura fanerítica: todos los cristales de los minerales principales pueden ser
distinguidos a simple vista
Textura afanítica: la mayoría de los cristales, con excepción de los fenocristales
si existen, no pueden ser distinguidos a simple vista.

-B- Tamaño relativo de los cristales:


Equigranular: todos los cristales son aproximadamente del mismo tamaño
Inequigranular: los cristales difieren sustancialmente en su tamaño

-C- Rango absoluto de tamaño de grano:


Tamaño de grano grueso: cristales con diámetros > 5mm
Tamaño de grano medio: cristales con diámetros entre 1-5 mm
Tamaño de grano fino: cristales con diámetros < 1mm

-D- Color: el color de una roca está estrechamente relacionado con su composición
mineralógica. Los minerales de una roca ígnea pueden ser:
Minerales oscuros: denominados máficos o ferromagnesianos como el olivino,
piroxenos, anfíbol, biotita etc.
Minerales claros: denominados félsicos como feldespatos, cuarzo, feldespatoides
etc.

Así las rocas plutónicas se pueden clasificar según un índice de color (se estima según
el porcentaje de minerales máficos de la roca):

Tipo de roca plutónica según el color Porcentaje de minerales máficos


Roca leucocrática o félsica 0-33
Roca mesocrática 34-66
Roca melanocrática o máfica (ultramáfica
si los minerales claros son escasos o 67-100
inexistentes)

-E- Composición mineralógica: se trata de identificar las diferentes especies minerales


presentes en la roca

-F- Denominación de la roca: las observaciones previas sobre el índice de color,


tamaño de grano y composición mineralógica se utilizan en la siguiente figura para dar
el nombre a la roca plutónica:

20
-2- ROCAS ÍGNEAS VOLCÁNICAS

Dentro de las rocas volcánicas podemos establecer dos grandes grupos:

-A- Rocas volcánicas Lávicas: son rocas formadas por solidificación del magma en
contacto con el aire o agua. Muestran generalmente una textura afanítica porfídica
aunque también las hay vítreas. Los flujos de lava muestran comúnmente evidencias de

21
vesiculación. Estas vesículas de morfología variada pueden ser posteriormente rellenas
por otros minerales que precipitan a partir de fluidos tardíos.

En estas rocas pueden existir diferentes grados de cristalización (cristalinidad) que es la


proporción relativa de cristales y vidrios en dicha roca:

Holocristalina: 100% de cristales, aquí tenemos todos los tipos de rocas


volcánicas lávicas que veremos a continuación
Holohialina o vítrea: 100% vidrio, dentro de este grupo tenemos básicamente
dos tipos de rocas: OBSIDIANA (vidrio volcánico de color oscuro) y la
PUMITA (rocas con textura vesicular de color claro)
Hipocristalin o hipohialina: rocas con cantidades variables de vidrio y cristales

Las rocas lávicas en las que se observan fenocristales se clasifican con la siguiente
tabla en función del contenido en esos fenocristales:

Basalto Andesita Andesita Dacita Traquita Riolita Fonolita


basáltica
Olivino
Piroxeno
Anfíbol
Biotita
Plagioclasa
Fto. Alcalino
Cuarzo
Feldespatoide
Ox. Fe-Ti

Muy común

Frecuente

Raro / ausente

Cuando los fenocristales están ausentes la clasificación de “visu” de la roca volcánica es


difícil de realizar y se necesitarían realizar láminas delgadas para realizar un estudio
microscópico de las mismas.

-B- Rocas volcánicas volcanoclásticas (rocas fragmentales): dentro de este grupo


podemos distinguir a su vez:
Rocas PIROCLÁSTICAS: compuestas por materiales fragmentados
(piroclastos) durante una actividad volcánica explosiva. Estos fragmentos
piroclásticos pueden ser clasificados por el tipo de material (fragmentos de lava
reciente, que puede estar o no vesiculada, cristales individuales que resultan de
la ruptura de magmas porfídicos parcialmente cristalizados o fragmentos líticos
que incluyen cualquier roca previa, generalmente volcánica) o por su tamaño de
grano como puede verse en la tabla inferior.
Rocas EPICLÁSTICAS: originadas por el redepósito de rocas volcánicas
previas (muestran estructuras sedimentarias y se clasificas como éstas)

22
RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO DE ROCAS METAMÓRFICAS

Al contrario que para las rocas ígneas que existe una nomenclatura internacional
aceptada por toda la comunidad científica, en las rocas metamórficas se utilizan
diferentes criterios para denominarlas. Así en función del criterio que utilicemos
encontramos diferentes nomenclaturas de las rocas metamórficas:

-1- TEXTURA DE LA ROCA: es el criterio más importante para denominar a una


rocas metamórfica. Indican se estas rocas poseen una fábrica orientada o no y la escala a
la que se desarrolló. Aunque las orientaciones preferenciales de minerales se desarrollan
mejor en pelitas y semipelitas, se pueden formar en un amplio rango de tipos de rocas si
la deformación ha sido lo suficientemente intensa. En las rocas que han sufrido
Metamorfismo Regional, las micas se disponen según una orientación preferente
alineadas perpendicularmente a la dirección de máxima compresión, lo que origina una
fábrica planar o FOLIACIÓN. Esta es la características mas representativa de la
mayor parte de las rocas metamórficas y por la que vamos a distinguirlas con facilidad
del resto de rocas.

23
Los nombres usados para las fábricas planares dependen del tamaño de grano y la
apariencia global de la roca. La deformación y metamorfismo de sedimentos detríticos
con arcilla da lugar a la siguiente secuencia de rocas con fábricas características:

24
Pizarra: roca fuertemente foliada, en la que los planos de foliación (pizarrosidad) se
desarrollan de forma muy penetrativa debido a la orientación de los granos de
filosilicatos. Estos granos son muy finos como para poder ser observados a simple vista
y las rocas tienen una apariencia mate sobre las superficies de foliación

Filita: roca similar a la pizarra, pero los granos de filosilicatos son ligeramente más
gruesos y algunas veces son perceptibles en muestras de mano. Dan una apariencia
sedosa sobre las superficies de foliación (brillo satinado). Comúnmente las superficies
de foliación no son tan planares como en las pizarras

Esquisto: roca caracterizada por alineaciones paralelas de granos moderadamente


gruesos, comúnmente distinguidos a simple vista. Este tipo de fábrica es conocida como
esquistosidad y donde la deformación ha sido bastante intensa puede estar desarrollada
por otros minerales, tales como hornblenda

Gneis: roca de tamaño de grano más grueso (varios milímetros) que muestra también
algún tipo de fábrica planar, como esquistosidad o bandeado composicional (bandeado
gneísico: capas cuarzo-feldespáticas que se segregan de capas máficas o más micáceas).

Los límites entre estos cuatro tipos de rocas son gradacionales.

-2- NATURALEZA DEL MATERIAL ORIGINAL: los nombres en función del


material original pueden ser muy generales (ej. metasedimentos) o más específicos (ej.
Metagrauvaca). Algunos de los nombres más comunes y sus formas adjetivas se dan en
la siguiente tabla:

25
Material original Tipo de roca metamórfica
Sedimento rico en arcilla o arcilloso Pelita / pelítico
Sedimento rico en arena o arenoso Samita / samítico o cuarzofeldespática
Sedimento mezcla de arcilla y arena Semipelita
Sedimento arenoso (cuarzo) Cuarcita
Marga Calcosilicato / calcáreo
Caliza Mármol
Basalto Metabasita / máfico

-3- MINERALOGÍA METAMÓRIFCA: los minerales metamórficos significativos


pueden ser utilizados como calificadores de rocas metamórficas (ej. mármol con
forsterita). Hay dos posibilidades de utilización:
los minerales pueden ser enunciados en orden de abundancia, lo que pone de
manifiesto la composición modal de la roca (ej. micaesquisto con granate-
sillimanita)
los nombre de los minerales pueden ser enunciados cuando aparece algún
mineral índice para poner de manifiesto las condiciones del metamorfismo ( ej.
gneis con distena)

Se denominan PORFIDOBLASTOS a los granos que son de mayor tamaño que la


matriz (ej. los cristales de estaurolita en los esquistos)

-4- NOMBRES ESPECIALES:


- Corneana: rocas producida en el metamorfismo de contacto en ausencia de
deformación, dando lugar a una fábrica aleatoria de granos intercrecidos que produce
una roca muy dura

- Anfibolita: roca verde oscura esencialmente biminerálica compuesta de hornblenda y


plagioclasa con un amplio rango de minerales accesorios.

Serpentinita: roca verdosa compuesta fundamentalmente por serpentina. Esta roca se


forma por hidratación de peridotitas

Eclogita: metabasita compuesta por granate y clinopiroxeno sin plagioclasa

Granulita: roca caracterizada por una textura equidimensional, cuyos granos poseen
límites rectos (poligonales) en todas las especies minerales y una mineralogía indicativa
de metamorfismo de muy alta temperatura (feldespatos, piroxenos y anfíboles)

Migmatita: roca “mixta” compuesta por una porción gneísica o esquistosa


(melanosoma) mezclada con venas de material cuarzofeldespático aparentemente ígneo
(leucosoma). Se generan cuando comienza a fundirse una roca metamórfica en la que lo
primero que funde son los minerales claros.

26
Ana Mª Caballero. Clave de Rocas 1
CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE ROCAS1
Rocas que presentan aspecto granudo, microgranudo, poroso o vítreo. Los granos
(cristales) están dispuestos al azar, nunca en láminas.
1. Rocas con granos minerales visibles a simple vista: (2)
2. Cuarzo abundante (roca clara): (3)
3. Granos grandes (hasta 1 cm) sobre una pasta microgranuda: PÓRFIDO
3. Granos de tamaño similar: (4)
4. Granos muy pequeños (1-2 mm): APLITA
R
4. Granos mayores: (5)
O
5. Granos medianos (máximo 1 cm): GRANITO
C
5. Granos mayores: PEGMATITA
A
2. Cuarzo escaso (roca más oscura): (6)
S
6. Roca de color rosado: SIENITA
6. Roca de color más oscuro, nunca rosada: (7)
M
7. Granos grandes sobre pasta microgranuda: PÓRFIDO DIORÍTICO
A
7. Granos (cristales) de tamaño similar: (8)
G
8. Color gris o negro: GABRO
M
8. Muchos granos verdes de olivino: DUNITA
A
Rocas con granos minerales muy pequeños o que no se pueden ver a simple vista:
T
(9).
I
9. Con algunos granos minerales: (10)
C
10. Roca clara, puede estar estratificada (sílice abundante): RIOLITA
A
10. Roca oscura, a veces presenta poros pequeños y cristales verde claro de
S
olivino: BASALTO
9. Roca sin granos o cristales aparentes, con aspecto vítreo, pastoso o poroso: (11)
11. Roca disgregada en fragmentos porosos, oscuros o negros de algunos
centímetros como máximo: PIROCLASTOS
11. Roca compacta: (12)
12. Roca clara, muy porosa y ligera: PUMITA
12. Roca sin poros, oscura y brillante. Vítrea: OBSIDIANA
M
E Rocas de aspecto esquistoso formadas por láminas, o bien rocas homogéneas de colores claros (gris,
T blanco), grano fino y sin poros.
A 1.. Roca sin esquistosidad, no presenta láminas ni está foliada: (2)
M 2. Roca silícea que raya al vidrio y no da efervescencia con HCl: CUARCITA
Ó 2. Roca calcárea, no raya al vidrio y da efervescencia con HCl: MÁRMOL
R 1.. Roca con esquistosidad, presenta láminas, está foliada: (3)
F 3. Presenta granos (cristales) visibles: (4)
I 4. Algunos granos muy gruesos. Roca gris, presenta cuarzo, feldespato y mica: GNEIS
C 4. Roca muy brillante, con mucha mica: MICAESQUISTO
A 3. Presenta granos muy finos, no visibles: PIZARRA
S

1
http://alerce.pntic.mec.es/~mnavar6/claverocas.htm#ir%20rocasedi
Ana Mª Caballero. Clave de Rocas 2

Cont. Clave de identificación de rocas.


• Roca clástica (con granos visibles) o bien con aspecto homogeneo y olor a
tierra mojada al humedecerla: ROCAS DETRÍTICAS
• Roca sin estructura clástica y color claro: ROCAS QUÍMICAS
• Roca con aspecto "vegetal" y color oscuro, o bien negra y brillante: ROCAS
ORGANÓGENAS

ROCAS DETRÍTICAS
1. Granos individualizados: (2)
S 2. Granos grandes, mayores de 2 mm: (3)
E 3. Granos redondeados: CONGLOMERADO PUDINGA
D 3. Granos angulosos: CONGLOMERADO BRECHA
I 2. Granos pequeños, menores de 2 mm: ARENISCA
M 1. Granos imperceptibles, olor a tierra mojada: LUTITA
E
N
T ROCAS QUÍMICAS
A 1. Produce efervescencia con HCl: (2)
R 2. Roca pulverulenta, huele a tierra mojada: MARGA
I 2. Roca no pulverulenta; en general, color claro o gris: CALIZA
A 1. No produce efervescencia con HCl: (3)
S 3. Se puede rayar con la uña: YESO
3. No se puede rayar con la uña y raya al vidrio, muy compacta: SÍLEX

ROCAS ORGANÓGENAS
1. Con forma y estructura leñosa: (2)
2. Con restos vegetales visibles, aspecto terroso y mate: TURBA
2. Sin restos vegetales visibles, aspecto fibroso: LIGNITO
1. Sin forma ni estructura leñosa: (3)
3. Con bandas brillantes y mates que se alternan, tizna los dedos: HULLA
3. Brillante, muy compacta, solo ennegrece los dedos si se comprime:
ANTRACITA

Potrebbero piacerti anche