Sei sulla pagina 1di 111

Corrientes Éticas

Prof. Araceli Jara Cotrina


1.
Ética de las
virtudes
SÓCRATES
Se preocupa del hombre como sujeto cognoscente capaz de conocer la
realidad.
Se centró en el conocimiento de sí mismo, y dice que el verdadero
conocimiento es el que sale del interior de cada uno y lo expresa en la frase:
“conócete a ti mismo”
Tiene una postura dualista respecto al hombre y dice que tiene un cuerpo
visible regido por el alma. El alma es de naturaleza divina, y participa de lo
divino.
Sostiene que: el hombre es un ser privilegiado porque es el único ser
que tiene razón y puede adquirir la ciencia.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

PLATÓN

Paso 1: el alma existe antes que el cuerpo. En su vida anterior, en el mundo suprasensible, contempla las
ideas.
Paso 2: cuando el alma se une al cuerpo, olvida el conocimiento que había adquirido.
Paso 3: en el mundo sensible, el hombre percibe por los sentidos los objetos que fueron hechos por el
Demiurgo (dios), a partir de una materia preexistente (jora), teniendo como modelo a las ideas.
Paso 4: la percepción sensible de los objetos despierta en el alma, por su semejanza con las ideas, el recuerdo
de las ideas olvidadas. De allí que se denomine a esta teoría "Teoría de la Reminiscencia" o del recuerdo.
Platón
admite
La unión accidental del alma y el
el
cuerpo
Alma se Encarna en un
cuerpo, en el que vive
Vivió prisionera

En estado puro y
contemplativo antes de Alma y cuerpo
venir a este mundo tienen sólo una
unidad accidental
Platón

Alma y cuerpo tienen sólo una


unidad accidental (extrínseca y
circunstancial)

El alma puede

Transmigrar
a
Otro cuerpo del hombre o de animal
CLASES SOCIALES
TIPO DE ALMA VIRTUD

Racional Filósofos Prudencia

JUSTICIA
Militares Fortaleza
Irascible

Pueblo Templanza
Concupiscible

Regula las relaciones del individuo con el Estado

El Pueblo es la clase productora y ha de sostener económicamente a las 2 clases superiores.


La clase Militar tiene como función la defensa de la ciudad contra enemigos interiores y exteriores
 Los Filósofos tienen por misión gobernar y educar a todos los individuos y contemplar las ideas.
El alma racional debe gobernar las otras partes.

 EL ALMA ES INMORTAL: es principio racional, es extrínseca al cuerpo.


Cuerpo y alma son elementos contrarios.
 El cuerpo pertenece al mundo sensible, el alma al inteligible.
 INTELECTUALISMO MORAL: sólo hace el bien quien conoce el Bien.
Se actúa mal por ignorancia o desconocimiento del Bien. La
educación es fundamental.
Aristóteles Defendió

La unidad de cuerpo y alma

En su teoría hilemórfica

Hylé = Materia morphé = Forma

Cuerpo Hombre: Sustancia


compuesta de Alma
Principio vital
del cuerpo
Para
Aristóteles

El hombre es un ser con unidad


sustancial
Para realizarse
Debe buscar su bien
su supremo (su thelos = fin)

Lo alcanza
Thelos =
A través de la
felicidad virtud
EUDEMONISMO : la felicidad como realización (perfección del ser humano)
requiere el desarrollo de la razón.
Además, la VIRTUD es medio para alcanzar la felicidad.
 Es un hábito que se adquiere mediante el ejercicio; es una disposición, una

capacidad para comportarse de un modo determinado.


 Es el término medio entre dos extremos igualmente viciosos.

El hombre es el animal que posee logos. Es un ser social por naturaleza. Es un
“animal social”.
La sociabilidad brota de su misma naturaleza… y le lleva a vivir en sociedad. Por
eso el ser humano es esencialmente un animal político y cívico.
Antropología Grecorromana
 “El hombre es exclusivamente su alma…”
(Platón).
El posee “hábitos
 “El hombre es un animal que posee logos”
intelectuales”
(Aristóteles).
(prácticos=Platón y
teóricos=Aristóteles)
El hombre es El “tener=poseer” tiene su
un ser dimensión social.
El poseer “virtud” (Sócrates)
que posee…
Tener Ideas (propio de la inteligencia –
tener inmanente) La POLIS giraba en
torno a dos piezas
Tener Práctico (bienes materiales) claves: la virtud y la
ley (nomos).

Se decía: “Vale más morir honrado, que vivir deshonrado por los hombres...”
12
CONCLUSIONES DE ESTE PERIODO
 En las polis griegas se tendía a vivir de modo que valía más morir honrado, que vivir
deshonrado por los hombres.
 La virtud aristocrática era correspondida con un reconocimiento social, ciudadano y eso
mejoraba al que lo poseía y a su conciudadanos.
 La ley (nomos) era otra pieza clave de la Grecia clásica y también de Roma. Eso era así
porque si la ley era justa favorecía el comportamiento virtuoso de los ciudadanos, ya que
protegía y animaba a manifestar la dimensión social que la virtud posee.
El fin del político era formar buenos ciudadanos, es decir fomentar la adquisición de
virtudes.
 La virtud y la ley son unos teneres de mucha calidad. Los humanistas griegos no
descubrieron el carácter de persona que cada uno de los hombres es.
2.
El Subjetivismo moral
“Cualquier cosa que sea objeto del apetito o del deseo de
un hombre, a eso lo llama él bueno; y al objeto de su odio y
aversión, malo y al de su desprecio, vil y de poca monta.
Pues estas palabras (bueno, malo y despreciable) se usan
siempre con relación a la persona que las usa: no hay nada
que sea simple y absolutamente tal, ni regla común del bien
y del mal que extraer de la naturaleza de los objetos
mismos”. (Leviatan-Hobbes)
… Las normas comprendidas en la ley … Para Hobbes, el ser humano
natural de Hobbes no son verdaderas desea únicamente conservar su
normas morales, sino meros propia vida y que ésta sea lo más
imperativos hipotéticos … placentera posible…

… El comportamiento
desinteresado le está vetado al
hombre por su propia naturaleza,
de la misma manera que la piedra le
está vetado levitar en el aire….

Subjetivismo = Amoralismo
¿Es razonable o si quiera posible que el
ser humano respete las normas morales
propias de la convivencia política?

El hombre se verá inclinado por su


naturaleza a cumplir esas normas
porque con ello su vida gana en Las normas tienen por
tanto una función
seguridad y placer. puramente instrumental.

Subjetivismo = Amoralismo
Hume niega que el bien y el mal sean características exhibidas
por las acciones a las que se refiere el juicio moral.

El vicio y la virtud pueden compararse con los sonidos, los


colores, el calor o el frío, que según la filosofía moderna no
son cualidades en los objetos, sino percepciones de la
mente.

Hume exhorta a buscar el fundamento del juicio


moral no en los hechos juzgados sino en su propio pecho: en
el sentimiento de desaprobación que suscita el
espectáculo del crimen.
La simpatía, es el sentimiento desinteresado
… Lo más importante para Hume es hacia nuestros semejantes y es la raíz
identificar la raíz del sentimiento de última de la aprobación que sentimos
aprobación o desaprobación que está a hacia las distintas virtudes y en general a
la base de nuestros juicios morales … cuanto es directa o indirectamente agradable
para los hombres …

… Hume puede afirmar que la conducta


moral es racional porque contribuye a
nuestra propia satisfacción ….

Subjetivismo = Amoralismo
Hume, no responde al problema normativo de la ética. Pues, una
cosa es mostrar cómo se genera el juicio moral y la conducta
virtuosa a partir de un sentimiento primitivo; otra muy distinta
es probar la validez de esa conducta.
La prioridad metodológica de la
La reducción del juicio moral a factores
psicología explicativa sobre la ética
subjetivos …
normativa …

En ambos autores se indaga primero el tipo de


conductas, deseos y sentimientos de que el hombre es
capaz, para luego a partir de ese material psicológico,
tratar de reconstruir la conducta específicamente
moral e indagar cual sea la norma que la guíe ….

Subjetivismo = Amoralismo
Ha tenido fuerte influencia durante el siglo XX

En el periodo de entre guerras se hizo fuerte en las


Universidades Inglesas con la denominación de “No -
Cognoscitivismo”

Sostiene que a los juicios morales no les corresponde nada


objetivo ni pueden considerarse como verdaderos o falsos.

Para sus representantes, el lenguaje moral no representa una


actividad racional del hombre sino que expresa sentimientos y
deseos…
En que: “la moralidad de una acción depende de la situación en que se
encuentre el sujeto que actúa”

• Este sistema ético niega la existencia de categorías


universales.
• Habrá tantas éticas cuantas situaciones concretas
aparezcan para el individuo… todo depende de las
circunstancias…
• Se trata de una moral abierta, la cual entiende al
hombre sólo en su desarrollo histórico, por tanto, en
evolución continua…
El subjetivismo surge cuando la inteligencia prefiere
colorear la realidad según sus propios gustos: entonces
la verdad ya no se descubre en las cosas sino que se
inventa a partir de ellas. La causa más frecuente del
subjetivismo son los intereses personales…
El terreno preferido del subjetivismo es el de los
propios intereses. Con frecuencia, la atracción de la
comodidad, de la riqueza, del poder, de la fama, del
éxito o del placer, pueden tener más peso que la
propia verdad.
Así:
 Si desapruebo un examen, nunca será por no haberlo estudiado,
sino por mala suerte o exigencia excesiva del profesor.
 Y si un niño tiene notas bajas o desaprobatorias, mamá jamás
dudará de la capacidad de la criatura; antes pondrá en duda la
idoneidad del profesor o del libro de texto, o asegurará que su
hijo es listísimo aunque «algo» vago y despistado.
2.
El Relativismo moral
Relativo Opuestas Relativismo
El relativismo, al sustituir las
relaciones reales por las subjetivas,
al concebir de forma subjetiva la
verdad y el bien, es una forma
equivocada de orientar la
conducta.
 Si el bien fuera subjetivo, el violador, el
traficante de drogas y el asesino podrían estar
actuando bien.

 Si el bien fuera subjetivo, todas las acciones


podrían ser buenas acciones. Y también
podrían ser buenas y malas a la vez.
 Si el bien y el mal fueran subjetivos, la injusticia que
se denuncia en los medios de comunicación y se
condena en los tribunales no sería denunciable ni
condenable, pues, subjetivamente es deseada y
aprobada por el que la comete.

 Si los juicios éticos solo fueran opiniones subjetivas,


todas las leyes podrían estar equivocadas.
“El hecho de que millones de personas compartan los
mismos vicios no convierte esos vicios en virtudes; el
hecho de que compartan muchos errores no convierte
esto en verdades; y el hecho de que millones de
personas padezcan las mismas formas de patología
mental no hace de estas personas gente equilibrada”
(E. Fromm)
Para el relativismo las normas que expresan obligaciones morales
no poseen validez universal, sino limitada a contextos históricos o
culturales determinados.

La aceptación del relativismo moral es considerado como la


única posición congruente con una actitud tolerante y
como garantía o requisito de la convivencia pacífica.

Las normas morales no son verdaderas ni falsas cuando se las considera


abstractamente, sino sólo cuando se las sitúa en un determinado contexto
histórico.
El relativismo es peligroso porque pretende la
jerarquía subjetiva de todos los motivos, la
negación de cualquier supremacía real.
El relativismo hace imposible la ética, pues si
queremos medir las conductas necesitamos una
unidad de medida igual para todos.

Si la ética ha de ser criterio


unificador, entonces ha de ser
una en lo fundamental, no
múltiple.
Analiza la siguiente frase:

“En este mundo traidor, nada es verdad ni


mentira, todo es según el color del cristal con
que se mira” (Campoamor).
3.
El
Hedonismo
¿En qué
consiste este
bien?

Respuesta hedonista:
“Lo que el hombre quiere es
placer”

“Lo bueno para el hombre es lo agradable, el placer”


Sentido descriptivo….

 El móvil consciente de todos los actos de la voluntad humana es


de hecho la obtención del placer (o al menos la evitación de
algún dolor).
 Ya no se refiere a lo fines de la voluntad SINO a los
que DEBERÍA proponerse para alcanzar su
plenitud...
 El presupuesto tácito es una cierta interpretación
del “querer fundamental”: Nuestra voluntad está
constitutivamente inclinada al placer; y si los
hombres son desdichados, se debe a que se
proponen otros fines distintos del placer, como la
virtud, la riqueza o los honores.
• Doctrina moral propuesta por Epicuro (341-270 a. C)
• Considera que el placer es el bien al que aspira nuestra naturaleza.
• El sabio que desee vivir conforme a su naturaleza no perseguirá los placeres rebuscados, como
lo hace el vulgo ignorante, sino que su vida rayará en el ascetismo.

Salud = equilibrio natural


(isonomia) de los opuestos Dolor
corporales… Equilibrio
Placer natural
indoloro

3 estados
orgánicos
El ideal de la vida del epicúreo se cifra en la ataraxia
(ausencia de turbación) y la aponía (ausencia de dolores en
el cuerpo) alcanzadas mediante la satisfacción moderada
de los deseos naturales…
TABLA DE POSIBLES PLACERES SEGÚN EPICURO

Naturales y Naturales No naturales e


PLACERES
necesarios innecesarios innecesarios

¿QUÉ HAY QUE


Satisfacerlos Limitarlos Esquivarlos
HACER?

Comer
Comer, vestir, caprichosamente, Riquezas, poder y
EJEMPLOS descansar beber licores, vestir honor
con lujo
3.
El
Estoicismo
• Doctrina filosófica de Zenón de Citio (-334,-262)
y de su Escuela, fundada por él, en Atenas,
hacia el 300 a. C, en la "Stoâ poikilé" o "pórtico
pintado", y que fue conocida en su tiempo como
la Escuela del pórtico, o la Stoâ , de donde
deriva el término estoicismo.
• La ética estoica propone vivir conforme a la naturaleza racional del ser
humano lo que le llevará a evitar las pasiones (que consideraban propias
del cuerpo) para lograr la "apatía", característica de una vida feliz.

• Este alejamiento de las pasiones supone, en cierta medida, la aceptación


de ideales ascéticos de vida.
• Las pasiones alejan al hombre de la felicidad porque le provocan
desasosiego y le hacen perseguir bienes materiales la mayoría de las veces
imposibles.
• Con la razón el hombre debe lograr la indiferencia ante los bienes
exteriores y conseguir la virtud interior.
• El ideal del filósofo estoico se reduce a una doble máxima:

• “Sustine” = resiste, soporta. El estoico ha de llegar a la ataraxia


(imperturbalidad, indiferencia) ante cualquier situación, sea
buena o mala.

• “Abstine” = abstente, prívate. El estoico ha de entender que las


pasiones dificultan la serenidad. El ideal del sabio es detruirlas
y extirparlas, hasta llegar a la apateia o insensibilidad.
• Como postura ética, el estoicismo es noble y elevado. Sin
embargo, resulta una ética incompleta al mutilar la
naturaleza humana privándola de los sentimientos y las
pasiones que, rectamente orientados, llevan al
perfeccionamiento de ella.
4.
La Moral del deber
y el Deontologísmo
El termino procede del griego déon – ontos: Lo debido.

Deontología es una expresión que significa


“lo conveniente”. La deontología estudia lo
que conviene hacer.
• Con la deontología, se vuelve a renunciar a esa universalidad tan buscada por la ética y
se conforma ahora con dar unas normas prácticas y sencillas, “convenientes”.

• La expresión “deontología” la acuñó Bentham (1748 – 1832) de modo ciertamente


utilitarista y cientificista pues con ella pretendía sustituir tanto la ética como la moral
consideradas por él como más confesionales, más dependientes de la religión y la
filosofía.

• Para él, fiel a su utilitarismo, la deontología sería la ciencia de la moral que mediría las
conductas por su utilidad. Como vimos, esa medición resulta imposible en la práctica.
• Es una teoría normativa, cuyo objetivo es decirnos las acciones que debemos
hacer, independientemente de las consecuencias positivas o negativas que
estas puedan traer.
• Da prioridad al respeto por las normas sobre las consecuencias: “el fin no
justifica los medio”.
• En general los actos son correctos si están inspirados por el concepto de
justicia y reciprocidad en todas en todas las cosas, sin tomar en cuenta las
consecuencias, lo que normalmente se identifica como “actuar por sentido del
deber”.
• Existen dos posturas deontológicas:
• La postura Kantiana. Se trata de un deontologísmo extremo; hay una serie
de normas que expresan deberes perfectos, sin excepciones, aun cuando
las consecuencias sean funestas.

• El deontologísmo de William David Ross. Las convicciones morales (el


saber moral espontáneo), no son meras opiniones, son conocimiento. Ante
un conflicto de deberes hay que cumplir el más importante en el
momento.
Kant y la Moral del deber (1724-1804):
Definición de filosofía según Kant:
“filosofía es la idea de una sabiduría perfecta, que nos muestra los fines
últimos de la razón humana”

Kant escribe: “el campo de la filosofía en su significación universal se


puede reducir a estas preguntas:
¿Qué puedo yo saber?, ¿qué debo hacer? ¿qué puedo esperar?, ¿qué
es el hombre?. A la primera pregunta responde la metafísica, a la
segunda la moral; a la tercera la religión y a la cuarta, la antropología.
Pero en el fondo podría atribuirse todo a la antropología, pues las tres
primeras preguntas se refieren a la cuarta”.
• Kant considera que hay una ley moral en el corazón humano, que muestra,
no el “ser”, sino, el “deber ser”.

¿Cómo hay que obrar? Hay dos posibilidades:

• La voluntad se determina por algo fuera de nosotros (heteronomía).


• La voluntad se determina por leyes que están en nosotros (autonomía).
Kant y la Moral del deber (1724-1804):

Emmanuel Kant es el
creador de las pretendidas
morales que se basan en el
deber

Este deber del que habla


no tiene ningún
fundamento en el
mundo exterior, es pura El hombre siente la llamada
"forma a priori" de la de su razón, que le exige
inteligencia práctica. que cumpla el deber.
“La autonomía de la voluntad como principio supremo de la moralidad. Es una
ley, independiente de cómo estén constituidos los principios del querer”
(Fundamentación metafísica de las costumbres).

El deber es el cumplimiento de la ley no por utilidad o por conveniencia, sino por


respeto a la ley misma.

• “La obediencia que uno se prescribe a sí mismo es la libertad”.


• “La más grande tarea del hombre es saber qué debe hacer para serlo”
• Los seres humanos son morales, porque son seres racionales, responsables.
La existencia de esta ley es la que nos permite deducir la libertad de la voluntad.
La libertad es necesaria, es la condición sin la cual la moralidad no sería posible.
Pues, ¿Qué obligación tendría sentido sino hubiera un sujeto que libremente
eligiera o no cumplir dicha obligación?

La libertad para Kant, es un postulado de la razón práctica, junto con la


inmortalidad del alma y la existencia de Dios. “Postulado” significa aquí algo que
no es demostrable científicamente, pero que necesariamente hemos de suponerlo
como condición que hace posible la moral misma.
• El imperativo categórico, es una norma de carácter general e incondicional
que determine la acción absoluta y objetivamente como necesaria en sí.

• El imperativo categórico es la ley fundamental de la razón.


Obra: Crítica de la razón práctica

Imperativo -Kant busca fundamento de la validez de las normas morales en


categórico las mismas normas y proclamará la autonomía en la moral. Estas
normas habrán de tener carácter obligatorio, imperativo.

El imperativo categórico no indicará lo que se ha de obrar, sino el modo con que se


ha de obrar.

Enunciado del imperativo categórico: “obra de tal modo que la máxima de tu voluntad
pueda valer como principio de legislación universal”.

“Obra de tal modo que nunca tomes la humanidad ni “Obra de tal modo que tu voluntad pueda ser considerada
en ti ni en otros como medio, sino siempre como fin” como legisladora universal”
IMPERATIVO CATEGÓRICO: “obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda
valer como principio de legislación universal”.

• "Obra de tal manera que trates a los demás como un fin,


1 y no como un medio".

 Expresa la dignidad de nuestros semejantes.


 No debemos usarlos como meros medios para
conseguir nuestros fines.
 Siempre debemos pensar en el bien de los
demás.
IMPERATIVO CATEGÓRICO: “obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda
valer como principio de legislación universal”.

• "Obra de tal manera que la máxima de tu voluntad


2 pueda valer como principio de legislación universal”.

 Los hombres puedan obrar igual que tú, sin que


seas discriminado.
 Haz a los demás lo que quieras que ellos te hagan
a ti.
De estas máximas Kant deduce fácilmente toda su teoría moral… Sin
embargo, un acto no es moral más que cuando se hace por
deber. Una limosna dada por amor al prójimo, no tendría valor moral
ninguno, y menos aún si se hace con gusto…
5.
La Moral del super hombre
Friedrich Nietzsche
• Proclamó la muerte de Dios y propuso la instauración del superhombre:
“Será posible! ¡Este viejo santo en su bosque no ha oído todavía nada de que Dios ha muerto! [...] Yo
os enseño el superhombre. El hombre es algo que debe ser superado. ¿Qué habéis hecho para
superarlo? [...] El superhombre es el sentido de la tierra. Diga vuestra voluntad: ¡sea el superhombre
el sentido de la tierra! Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a la tierra y no creáis a
quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales! Son envenenadores lo sepan o no[1].

[1] F. Nietzsche. Así habló Zarathustra..., p. 34

Texto: Mtra. Ana Valle


• El hombre ha sido debilitado por el Cristianismo, pero debe buscar una moral
diferente basada en valores distintos a los propuestos por el Cristianismo.

• En contrapartida, propone valores como la fuerza, la valentía y lo corporal.

• Nietzsche planteaba que el hombre llevaría a cabo una transvaloración de los valores,
que implica hacer valioso lo que antes se pensaba como despreciable. El hombre
realmente valioso, el superhombre, impone su voluntad creando su propia moral.

• Los mediocres no tienen sino que obedecer la voluntad del superhombre.


• Dios ha muerto, y ya no hay un valor moral absoluto que guíe la
conducta humana, el hombre queda abandonado a sus propias
fuerzas.
• El superhombre es el resultado de la autosuperación, es un cambio esencial
en el hombre mismo. Nietzsche dice que “...el hombre es una cuerda
tendida entre el animal y el superhombre, [...] la grandeza del hombre está
en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que
es un tránsito y un ocaso...”[1]. Así tenemos que la superación y la
transformación del hombre lleva al superhombre. ( Ibidem, p. 36).a
• Cuando Dios muere el lenguaje del ser humano ya no va dirigido a nombrar a Dios
sino al mismo ser humano, ya no se trata de crear vida para el más allá; sino de
crear en y para el ser humano, en y para la tierra. Ahora los ideales del ser humano
son proyectados hacia él mismo y la creación de su propio ser.

• El superhombre es el héroe afirmador porque dice sí a la vida, a la fuerza, al caos y a


la diferencia. El superhombre sólo puede pensarse a partir del último hombre el
cual ha aceptado la muerte de Dios.
• Federico Nietzsche (1844-1900) se dio perfecta cuenta de que las éticas del momento, las que
él conocía; simulaban un fundamento objetivo (o trascendente), pero eran en realidad
expresiones de la voluntad del sujeto, de su conveniencia o del azar.

"Mi moral sólo puede ser la moral que mi voluntad ha creado: no hay sitio para ficciones
al estilo de los derechos humanos, o el mayor bienestar para el mayor número"

• Toda moral es el disfraz de una voluntad de poder, excepto la propia moral de Nietzsche,
que no oculta nada, que es simple y llana voluntad de poder sin máscara ninguna.
• El hombre realmente valioso, el superhombre, impone su voluntad creando su
propia moral. Los mediocres no tienen sino que obedecerla.

• Para Nietzsche, la humildad y la compasión son vicios abyectos, y el cristianismo,


que los predica, rechazable.

• Nietzsche es el filósofo moral por excelencia de nuestra época; sus premisas están
presentes tanto en las sociedades burocráticas como en los irracionalismos
proféticos de izquierda o derecha (nazismo, comunismo... ).
• La moral de Nietzsche está muy arraigada en el medio contemporáneo, y por ello no es
extraño que la manipulación impere en el mundo, no ya como una debilidad, sino como un
derecho; cabe esperar que en la sociedad occidental sigan apareciendo "superhombres" de
vez en cuando (al estilo de Hitler o Stalin); y que en la vida diaria, los grandes dirigentes, los
gerentes de la sociedad, los gobernantes y los burócratas traten de dirigir a su antojo, por
medio de la simulación y el engaño, diciendo la verdad en la medida de lo indispensable, a la
masa aborregada.

• La moral del superhombre es la moral de la selva, inteligentemente disfrazada.


6.
El Utilitarismo y
Pragmatismo moral
Nació a finales del siglo XVIII – tiene como
representante a Geremy Bentham.

Promueve el principio de mayor felicidad


como criterio último de la acción, sea esta
privada o pública.

La estrategia utilitarista de la promoción de la felicidad


evitará cuidadosamente incurrir en acepción de
personas: no dará más importancia a los intereses de una
persona o grupo de personas que al resto de los
afectados.
El método de deliberación es
Es correcta la acción que
consecuencialista, pues el
a la larga produzca la
utilitarismo estima la
mayor felicidad, siendo en
corrección de las acciones
cambio indiferente el tipo de
atendiendo a la bondad de sus
acción de que se trate.
consecuencias totales.

El utilitarismo se aparta de
los caminos de la moral
tradicional del sentido
común, que tiene por máxima
“el fin no justifica los
medios”.
La acción que tenga las
El utilitarismo desautoriza las mejores consecuencias totales
normas morales tradicionales es la acción correcta, y ello con
al negar su presunta capacidad para independencia de si se trata de una
orientar la conducta. acción ordenada o prohibida por
las normas recibidas.
“La bondad o maldad de los actos depende de las
consecuencias que de ellos se sigan”.

• En esta concepción de ética, no se asigna valor a la


acción en sí misma, sino a los resultados.
• No considera la realidad de los actos intrínsecamente
malos…defiende el falso principio de: El fin justifica
los medios.

• Ejemplo: si una publicidad inmoral alcanza mayores niveles de incidencia en


el público consumidos, no habría nada que objetarle, ya que los beneficios
que reporta son óptimos.
Variantes del Utilitarismo

Clásico Ideal De la Preferencia


(Bethamm y Mill) (Moore) (P. Singer)

El placer no es la única experiencia


humana valiosa.
Tiene por fin la mayor El distintivo de esta
felicidad y está interpretada También son valiosos el conocimiento, la posición es que el bien
en clave hedonista. experiencia estética o el afecto entre las que la acción moral
personas, con independencia que resulten debe fomentar es
placenteros o no. definido no en función
de una presunta naturaleza
común a todos los seres
Su principio moral supremo ordena humanos, sino en términos
La felicidad consiste en: fomentar cuanto de valioso hay en el de las preferencias
maximizar placer y mundo. Moore, estaba persuadido de que no individuales de las
minimizar el dolor. todo lo que es valioso lo es porque nos haga personas afectadas…
felices.
La persona según Peter Singer:
Un ser que posee estas
Persona es aquel ser que, reúne cualidades es digno de
determinadas cualidades: la respeto por sí mismo y no
racionalidad y debe ser
autoconciencia instrumentalizado…
Peter
Singer
No todos los seres humanos son
personas. Hay, muchos seres
humanos que no son ni racionales ni
autoconscientes: los embriones, los Califica tres categorías fundamentales
fetos, los niños en las primeras fases
de desarrollo, las personas en coma,
etc
Los animales-personas como los mamíferos
superiores y quizás ballenas, delfines,
elefantes, perros, cerdos y otros animales

categorías
fundamentales Los seres humanos personas: los seres
humanos autoconscientes y racionales

Peter Singer Los miembros de la especie humana no


personas: fetos, embriones, personas en
coma, etc.
Clave moral. La ética
debe luchar por evitar
el dolor se halle
dónde se halle…
7.
La ética del discurso
Nace en Alemania a comienzos de los años 70 y ha
encontrado amplia aceptación en Europa, especialmente en
España.

Sus promotores Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas,


entienden esta teoría como una adaptación o prolongación de la
ética de Kant.

Surge como un decidido intento de oponerse al


cientificismo dominante.
• Habermas y Apel asumen el “giro lingüístico” practicado
por buena parte de la filosofía contemporánea.

• Su punto de partida NO ES el ámbito del ser, ni tampoco el ámbito de la


conciencia SINO que aplicaran el método trascendental a un hecho
lingüístico: los actos del habla. Así formularan una “pragmática formal”
llamada a sacar a la luz los presupuestos de la comunicación humana.

• Método trascendental: consiste en la identificación de las


condiciones de posibilidad de algún hecho previamente descrito.
• En los actos del habla están implícitas cuatro “pretensiones de
validez”: Inteligibilidad, sinceridad, verdad y corrección.

Quien habla pretende, antes que nada, que lo que dice tiene sentido, de
suerte que su interlocutor puede entenderlo. Pero también pretende que
sus afirmaciones son válidas en el sentido de ser sinceras (fiel reflejo de lo
que él realmente piensa), verdaderas (ceñidas a los hechos objetivos) y
correctas (conforme a normas intersubjetivas). Sin la aceptación, tácita
casi siempre, de estas pretensiones por parte de los interlocutores, la
comunicación es imposible.
Quien formula implícitamente pretensiones como las mencionadas se compromete,
también implícitamente, a justificarlas si ello fuera necesario. Tal justificación habrá de
consentir en la aclaración del sentido de sus afirmaciones y en la aportación de las razones
que a su juicio las avalan. Este proceso solo es posible en el marco de un diálogo
en el que cada cual reconoce la condición personal, racional de sus
interlocutores y busca el entendimiento con ellos.
De ahí que la pragmática formal afirme que la comunicación humana presupone
contrafácticamente una “situación ideal de habla” (Habermas) o “comunidad ideal de
comunicación” (Apel) en la que el consenso finalmente alcanzado por los
interlocutores tras un diálogo abierto, desarrollado sin presión del tiempo y en
condiciones de simetría, obedezca únicamente a la fuerza de los argumentos aducidos.
A este diálogo orientado al logro de un consenso enteramente racional se le da el
nombre técnico de “discurso”.
Evidentemente, los diálogos reales nunca cumplen estas condiciones optimas. Ni
tenemos “todo el tiempo del mundo” para discutir, ni participan todos los
interesados, ni es el mismo su grado de información o su capacidad
argumentativa.

De ahí que en los consensos reales siempre


quepa reconocer las huellas del error, la
manipulación y el ejercicio encubierto del
poder.
Planteamiento del principio de Habermas:
“Toda norma válida habrá de satisfacer la condición de que las consecuencias y
efectos secundarios que se seguirían de su acatamiento universal para la
satisfacción de los intereses de cada uno (previsiblemente) puedan resultar
aceptados por todos los afectados (y preferidos a las consecuencias de las posibles
alternativas conocidas)”.

Se deduce, entonces que:

“Solo pueden pretender validez las normas que encuentran (o podrían encontrar)
aceptación por parte de todos los afectados, como participantes en un discurso
práctico”.
8.
La ética
contractualista
El Contractualismo
• Concibe un estado de naturaleza en el hombre en el cual éste no es
parte de una organización política, sino que ella surge a partir del
abandono de este estado por necesidad.
• El Estado o la sociedad política se funda por medio de un “Contrato”,
por tanto no es algo natural en el hombre.
• Entre los máximos exponentes de esta corriente de pensamiento
tenemos a Thomas Hobbes, John Locke , J. J. Rousseau y Kant
La teoría contractualista de Hobbes:
1º. El hombre por naturaleza es hedonista y egoísta, es decir, tiende a buscar su propio placer, sean cuales fueren
los costes que esto acarree a los demás. La razón humana para Hobbes no capta el bien en si mismo, sino que es
un cálculo de medios a fines que nos enseña a conseguir nuestras metas utilizando para ello cualquier tipo de
medios a nuestro alcance.

2º. Según Hobbes, para satisfacer el placer es necesario el poder. Para Hobbes, todos los hombres son iguales
antes de firmar el pacto o contrato, y todos gozan del mismo poder. Es precisamente esta situación la que lleva a
los hombres a desconfiar unos de otros.

3º. Esta desconfianza conduce a la “guerra de todos contra todos”. Los peligros que esta guerra acarrea llevan a
pactar y formar el estado. Por tanto, el estado tiene su origen en nuestra naturaleza egoísta y desconfiada.
La teoría contractualista de Hobbes:
4º. El contrato social de Hobbes es fruto de un pacto en el que los hombres renunciamos a la
libertad ilimitada de la que gozaban en el Estado de Naturaleza. Este pacto se firma con dos
condiciones: La renuncia a la libertad sin límites es recíproca, no unilateral. Esta renuncia,
para que tenga sentido, debe ser controlada, para que así el acuerdo sea irreversible.

5º. El encargado de controlar y administrar esta renuncia es el Leviatán, el soberano, el Estado,


que ostentará todo el poder al que han renunciado sus súbditos. Por tanto, el poder del
Leviatán no tiene límites ni control alguno. Hobbes justifica de este modo el poder absoluto del
monarca, y la falta de libertad de los súbditos.
La teoría contractualista de John Locke

• J. Locke es el padre del liberalismo, tanto económico como político. El liberalismo tiene como
objetivo primordial la defensa de las libertades individuales frente al poder del estado. Sin
embargo, desde un punto de vista económico, el liberalismo propone que el derecho
fundamental de los individuos es la propiedad privada, y el estado no debe intervenir nunca
en el mercado, ni expropiar en ningún caso.

• Según Locke, el Estado también surge por un pacto o contrato entre individuos. Estos no
renuncian a todo su poder, y el poder del estado es siempre limitado.
La teoría contractualista de John Locke
• Los límites del estado son:
• Los derechos individuales, especialmente el derecho a la propiedad, que es parte de la ley
natural, la cual no queda anulada por la ley política.
• La igualdad ante la ley, incluso el soberano debe también someterse a ella.
• La intrasferibilidad de la soberanía: sólo el pueblo debe otorgar el poder y, por tanto, éste
no se puede heredar.
• La división de poderes. El poder ejecutivo y el legislativo tienen que estar en diferentes
manos.
• El derecho de resistencia ante el tirano.
La teoría contractualista de John Locke

• Tras la teoría del poder limitado del estado está la justificación de la propiedad privada.
Así, el origen del contrato es la defensa de la propiedad privada.
• Esta teoría de Locke fue muy criticada por el marxismo, pues la idea de limitación del
poder político es ideológica ya que legitima el reparto injusto de la propiedad. Para esta
corriente, el liberalismo de J. Locke aparece como una forma de justificación de las
desigualdades.
• Estas desigualdades surgen en el Estado de Naturaleza, antes de que surja la sociedad.
Para Locke no hay que intentar suavizar estas desigualdades porque la función de la
sociedad no es un mejor reparto de los bienes naturales, sino mantener los derechos
naturales (la propiedad).
La teoría contractualista de Rousseau.
• Rousseau es un ilustrado francés que vivió la disolución de la monarquía de Luis XVI con la Revolución
francesa de 1789.
• Como pensador ilustrado está convencido de dos cosas:

• La suficiencia de la razón para solucionar también los problemas políticos y sociales: La sociedad
termina transformando nuestra naturaleza buena convirtiéndonos en egoístas e interesados. La
razón puede solucionar este problema.

• La importancia de la libertad: Pero Rousseau, a diferencia de Hobbes y Locke, propone un sistema


político que haga posible conciliar la “voluntad general”, que nos lleve a pactar, y las libertades
individuales. En Rousseau, a diferencia de Locke, el contrato social es un instrumento que integra el
bien común y el bien individual, los intereses particulares no están reñidos con la voluntad general.
La teoría contractualista de Rousseau.

• Rousseau, frente a Hobbes y Locke, tiene una concepción positiva de la política y del
hombre: el Contrato Social intenta construir un espacio de convivencia donde el egoísmo
(frente a Hobbes) y las diferencias (frente a Locke) se disuelvan en un proyecto
comunitario donde todos los individuos tengan una vida mejor.

• Rousseau recupera, de esta forma, la tradición democrática con su carga utópica,


frente a los pensadores aún iusnaturalistas de la modernidad liberal.
La teoría de la justicia de Rawals.

• El planteamiento Rawlsiano de la justicia se inscribe en la tradición del liberalismo


contractualista.

• La sociedad es concebida en términos de un pacto de cooperación suscrito para


beneficio mutuo por los individuos racionales y autointeresados.

• Los principios que rigen tal colaboración se consideran justos únicamente acordados
por individuos libres e iguales.
La teoría de la justicia de Rawals.
• Rawls reconoce que existen muchas formas de justicia y muchas cosas de las que
decimos que son justas e injustas. Así tenemos las leyes, las instituciones y las actitudes
y disposiciones de la personas, pero de todas ellas a él le importa una forma de justicia:
la Justicia Social.
“Nuestro tema es de Justicia social. Para nosotros el objeto de la justicia es la estructura básica de la
sociedad, más exactamente, el modo en que las instituciones sociales más importantes distribuyen los
derechos y deberes fundamentales y determinan la división de las ventajas provenientes de la
cooperación social. Por instituciones más importantes entiendo la Constitución Política y las principales
disposiciones económicas y sociales”
La teoría de la justicia de Rawals.

• El planteamiento de justicia social aparece enmarcado dentro de la filosofía política.

• Se trata de una teoría diseñada para un tipo de objeto específico: la estructura básica de
la sociedad, las instituciones sociales, políticas y económicas de una democracia
constitucional moderna. Para ello, debe examnarse los principios de justicia que
regularía una sociedad bien ordenada..., que lleva a preguntarse: ¿Cómo sería una
sociedad perfectamente justa?
La teoría de la justicia de Rawals.
• La concepción de justicia se cifra en dos principios, uno de ellos doble, más un criterio de
prioridad:
• Primer principio: Toda persona ha de tener igual derecho al más extenso sistema total de
libertades básicas e iguales compatible con un sistema similar de libertad para todos.
• Segundo principio: Las desigualdades sociales y económicas han de disponerse de modo que:
a) Sean para el mayor beneficio de los menos aventajados, quedando a salvo el principio del
ahorro justo, y
b) Vayan aparejadas a cargos y puestos abiertos a todos en condiciones de una equitativa
igualdad de oportunidades.

Criterio de prioridad: Establece que en caso de conflicto entre los dos principios de justicia, el
primero ha de prevalecer siempre sobre el segundo; y en caso de conflicto entre las dos partes
del segundo principio, la segunda a de prevalecer sobre la primera.
9.
La ética Marxista y
neomarxista
MARX: LA MORAL COMO IDEOLOGÍA

• Karl Marx (1818-1883) es, de los jóvenes discípulos de Hegel, quien lleva a cabo la
transformación más radical de la filosofía de su maestro, limpiándola de sus
componentes religiosos y metafísicos.

• Se forma en la filosofía hegeliana y de ella adoptará la idea de que la libertad no es real y


debe ir superando las limitaciones que le impone un orden social basado en la
dominación.
MARX: LA MORAL COMO IDEOLOGÍA

• Marx pretende elaborar una “filosofía de la praxis” y acabar con la vocación interpretativa
de los filósofos.

• Afirma que: “los filósofos no han hecho otra cosa que interpretar el mundo de diferentes
maneras, pero de lo que se trata es de transformarlo”.

• Marx se dedica a analizar las contradicciones del sistema económico capitalista para
acabar con el envilecimiento y la esclavitud que dominan al ser humano.
MARX: LA MORAL COMO IDEOLOGÍA

• El modo de producción capitalista escinde la sociedad en dos clases opuestas: la de los


propietarios de los medios de producción y la de los trabajadores.

• Los trabajadores viven engañados y no son libres, están obligados a realizar un trabajo
alienado que los convierte en mercancía y los envilece.

• La moral tradicional, con sus ideales de justicia y libertad, es incapaz de liberar a los
trabajadores de la dominación porque impide que tomen conciencia de sí mismos y se
libren de la alienación en que se encuentran.
MARX: LA MORAL COMO IDEOLOGÍA

“La alienación es propia tanto del trabajo industrial como de las necesidades humanas basadas en el
consumismo, o de la propia conciencia, que impide que el trabajador se desarrolle como persona. La enajenación
del trabajador en su producto significa no solamente que su trabajo se convierte en un objeto, en una existencia
exterior, sino que existe fuera de él, independiente, extraño, que se convierte en un poder independiente frente
a él; que la vida que ha prestado al objeto se le enfrenta como cosa extraña y hostil”. (Marx, Manuscrito de
economía y filosofía)

• Esa alienación de la persona de su auténtico ser solo se superará cuando la


división del trabajo no sea tal y haya cesado la lucha de clases.
MARX: LA MORAL COMO IDEOLOGÍA

• Los esquemas conceptuales que representan el orden social no reflejan los conflictos
reales, los ocultan, porque son creaciones de la clase dominante y están a su servicio.

• La moral, la religión o el derecho son superestructuras ideológicas, que determinan y son


determinadas por una estructura económica, que expresan los intereses de una clase y no
una racionalidad universal.

• Marx cree que la moral se explica por la necesidad de ocultar que las relaciones de
producción son relaciones de dominación de los trabajadores por los propietarios.
MARX: LA MORAL COMO IDEOLOGÍA
• El proceso de liberación de la alienación de la realidad y de la ideología del pensamiento se produce
porque históricamente es necesario que se produzca.

• Con la teoría del materialismo histórico, Marx introduce la ciencia en la concepción de la historia, en
la que la lucha de clases actúa como motor de la misma.

• Para Marx, la “dictadura de la burguesía” representa una etapa del orden económico, social y político
que tendrá que desaparecer, víctima de sus propias contradicciones internas que, a su vez, provocarán
la revolución del proletariado.

• La revolución dará lugar a una sociedad libre de individuos iguales en la que no serán necesarios
ninguno de los sistemas de coacción ideados para mantener el orden: el Estado, el derecho, la
religión o la moral.
MARX: LA MORAL COMO IDEOLOGÍA

• Dado el antagonismo de clases, las ideas morales solo justifican la dominación de los
opresores, con el fin de que los oprimidos no se liberen de su dominación.

• Solo en una sociedad sin clases sociales se podrá hablar de personas libres e iguales, lo que
en Kant era el “reino de los fines”, el único espacio realmente humano en el que podría
realizarse la moral.

• La única forma de recuperar la libertad es entendiéndola en un sentido material, no


castigando el crimen o las malas acciones, sino destruyendo las condiciones que los
propician.
MARX: LA MORAL COMO IDEOLOGÍA

• Ser libre es conocer el proceso histórico que necesariamente conduce a la liberación


humana, a la superación de sus contradicciones, que dará lugar al comunismo y a la
ausencia de clases sociales.

• Si Marx se opone a los conceptos moralizantes (justicia, deber, moral) es porque cree que
solo sirven para enmascarar la injusticia y la inmoralidad.

• Para Marx, no son las ideas las que transforman el mundo, sino la transformación de las
condiciones materiales, culpables de producir ideas equivocadas y falsificadoras de la
realidad.
MARX: LA MORAL COMO IDEOLOGÍA

• Para Marx, no son las ideas las que transforman el mundo, sino la transformación de las
condiciones materiales, culpables de producir ideas equivocadas y falsificadoras de la
realidad.

• Una vez sentadas las bases socioeconómicas que han de liberar a la comunidad de su
opresión, la sociedad no necesitará ninguna normatividad que prescriba cuál debe ser su
fin.

• No es la conciencia individual abstracta la que percibe las contradicciones en que se


encuentra, sino la conciencia de clases, concretamente, de la clase trabajadora

Potrebbero piacerti anche