Sei sulla pagina 1di 209

LA ECONOMÍA SOCIAL,

CAPITAL SOCIAL
Y APLICACIONES
EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PROYECTO CANON
LA ECONOMÍA SOCIAL,
CAPITAL SOCIAL
Y APLICACIONES
EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PROYECTO CANON
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Vicerrectorado de Investigación

Proyecto de Investigación: Economía Social, Capital Social y Aplicaciones


en la Educación Superior.

Responsable del Proyecto: Dra. Gladys Georgina Concha Flores

Integrantes: Mg. Ana María Villafuerte Pezo


Mg. Mario Morveli Salas
Mg. Federico Moscoso Ojeda
Ing. Margot Huanca Quispe
Lic. Yhobany Yhasmany Venegas Linguithy
Índice
INTRODUCCIÓN 7

PRIMERA PARTE: 11

UNA APROXIMACIÓN A LA DISCUSIÓN TEÓRICA 11

1. ECONOMIA SOCIAL: ¿UNA VIEJA PRÁCTICA PARA UN CONCEPTO NUEVO? 13


1.1. Orden social, bien común y economía social 13
1.2. Economía: ¿un significado errado? 20

2. EL CONTEXTO EN EL QUE SE HABLA DE ECONOMÍA SOCIAL 23


3. LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y LO QUE SE HA VENIDO ENTENDIENDO
POR ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA 26
4. MÚLTIPLES MIRADAS: ¿ECONOMÍA SOCIAL, SOLIDARIA, POPULAR, DEL
TRABAJO O DE LA SOLIDARIDAD? 32
5. LAS CAUSAS QUE DAN LUGAR A LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA 36
6. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN
AMÉRICA LATINA 38
6.1 Economía social, reuniones y redes globales 45

7. ¿DEL TERCER HACIA EL CUARTO SECTOR EN AMÉRICA LATINA?


56
8. LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EN AMÉRICA LATINA 58
9. CAPITAL SOCIAL 60
9.1 Capital social y educación 67

10. EMPRENDIMIENTOS, EMPRENDIMIENTOS SOCIALES E INNOVACIÓN 70


11. LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES 76
BIBLIOGRAFÍA CITADA 80

SEGUNDA PARTE: 85

LA EVIDENCIA EMPÍRICA 85

5
1. EL OBJETIVO SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN: EPISTEMOLOGÍA Y VALORES 88
2. PERFIL, IDENTIDAD Y SECTOR ECONÓMICO DE LAS ORGANIZACIONES
DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA 91
3. MODUS OPERANDI 95
3.1 Toma de decisiones, democracia y participación 97
3.2 Generación de ingresos y distribución de excedentes 99

4. CAPITAL SOCIAL 103


4.1 Como se origina la idea de asociarse 103
4.2 Práctica de valores: la confianza y la solidaridad como parte del proceso productivo 105
4.3 Relaciones con otras organizaciones 106

5. RESPONSABILIDAD Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL 108


6. LEYES Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE PROMOCIÓN AL SECTOR 109

TERCERA PARTE: 111

ESTUDIOS DE CASO 111

1. LA CEMUSAJE EN SAN JERÓNIMO-CUSCO 115


2. ASOCIACIÓN CULTURAL ECONÓMICA AYNILLAPI “NOS AYUDAMOS PARA
CRECER” 126
3. LA ASOCIACIÓN INKAQ MALLQUI HUAYLLABAMBA 154
4. ASOCIACIÓN DE APICULTORES DE LA PROVINCIA DE ABANCAY 162
5. CREA+ PERÚ 169
6. YAQUA “Tu sed se quita ayudando” 174

ANEXOS 181

ANEXO 1 183
ANEXO 2 189
ANEXO 3 200
INTRODUCCIÓN
Uno de los temas más fascinantes en el siglo XXI está relacionado a las formas
en que los hombres se agencian para satisfacer sus necesidades, sobre todo en
épocas de crisis y, donde la única opción para enfrentar una situación difícil es
juntándose con otros que tienen objetivos comunes y priorizar la satisfacción
de las necesidades como colectivo, antes que la maximización de las ganancias
a nivel individual.
En tiempos de crisis o en situaciones de economías de subsistencia, la preocu-
pación no está centrada en el afán de lucro, sino en la satisfacción de las necesi-
dades; obligando a que muchos sectores sociales busquen opciones económicas
que no están vinculadas ni al sector privado propiamente dicho –y caracterizado
por la búsqueda de la maximización de las ganancias- ni al Estado –donde la
autogestión no es posible-.
Por otro lado, la velocidad de los cambios tecnológicos, la revolución en comu-
nicaciones y microelectrónica, la sociedad de la información y el conocimiento
y la globalización es tan acelerada, que muchos sectores sociales no logran
adaptarse a esta nueva situación; teniendo que adoptar estrategias económicas
distintas para sobrevivir y permanecer dentro del sistema.
Estas estrategias se enmarcan en lo que hoy se conoce como economía social
y solidaria, un discurso –todavía en construcción- que viene siendo abordado
desde distintas posturas.
Collin Harguindeguy (2012) argumenta que con relación a la economía social
existen dos posturas: la posición europea y la posición latinoamericana. La
primera, tiende a colocar a la economía social como complementaria a la
del mercado y al Estado, esta posición -según Collin- es la más conciliadora.
Al respecto Pablo Guerra1 refiriéndose a la corriente europea, sostiene que la
economía solidaria se mueve en la dimensión no monetaria de prestaciones

1 Ver enlace: tacuru.ourprojet.org//documento/guerra.pdf

7
económicas, el intercambio en el marco capitalista y la redistribución en el mar-
co estatal con lo cual Guerra estaría postulando que se trataría de una nueva
experiencia de inserción al mercado de trabajo (a partir de la promoción de
redes económicas).
Continuando con Collin Harguindeguy, la posición latinoamericana postula
que la economía social es un modelo económico alternativo u otra economía.
Pablo Guerra reitera que la corriente latinoamericana, busca construir un nue-
vo tipo de economía en medio de contradicciones y fallas del capitalismo -es
difícil pero no imposible- esta economía social es anticapitalista, por eso busca
superar la sociedad de mercado sin renegar de los mecanismos mercantiles.
Para Coraggio2 no hay dos, sino tres corrientes: la primera procura la (re)inser-
ción a través del trabajo actuando al nivel microeconómico y focalizando en
el alivio a la pobreza; la segunda, promueve la sostenibilidad y eficiencia de
los emprendimientos promovidos; la tercera propone la construcción de otra
economía. Para este autor, esta tercera corriente va más allá de la propuesta
de construir un subsistema dentro de una economía mixta, ya que procura la
construcción de otra economía capaz de superar y sustituir a la actual econo-
mía capitalista.
Desde el punto de vista latinoamericano, Mutuberría (2010, p.13-14) mencio-
na que respecto a la visión latinoamericana hay varias miradas: Desde el cam-
po científico, desde las formas organizativas y desde los principios y valores
que guían las prácticas de la economía social.
En cada corriente o postura hay múltiples variantes de análisis y razonamiento,
donde la realidad va mostrando caminos que muchas veces trascienden a los
discursos convencionales. En este sentido, el trabajo de investigación que se pre-
senta, se ha llevado a cabo teniendo en consideración el marco teórico señalado;
pero al mismo tiempo, atendiendo a lo que la realidad peruana y latinoamerica-
na va mostrando.
La aproximación a la realidad y el análisis se ha realizado prestando atención a
la conjetura de que la economía social es principalmente una realidad social; y
como tal, se ha tomado en cuenta sus formas organizativas, el modus operandi
y los principios-valores que guían a esta práctica.
Es necesario esclarecer que con esta investigación, aun no estamos en condi-
ciones para fijar una posición definitiva. Sin embargo, la información levan-
2 Ver enlace. www.coraggioeconomia.org y http://www.google.com.pe

8
tada, de manera preliminar nos permite postular que se estaría desarrollando
un cuarto sector, que va más allá del tercer sector que es donde los teóricos
enmarcan a la economía social y solidaria.
Sin embargo, las entrevistas a los actores expresan de modo contundente que
se trataría de un modelo alternativo u otra economía, o sea un modelo alterna-
tivo tal como se plantea en la configuración latinoamericana.
El documento consta de tres partes, una sistematización del estado del arte en
el tema, la misma que de una u otra forma, expresa la opción teórica asumida
por el equipo. En la segunda parte se presenta el análisis de la información
levantada y en la tercera parte se presentan algunos estudios de caso.

9
PRIMERA PARTE:

UNA APROXIMACIÓN
A LA DISCUSIÓN TEÓRICA
1. ECONOMIA SOCIAL: ¿UNA VIEJA PRÁCTICA PARA UN
CONCEPTO NUEVO?

La práctica de la economía social es tan antigua como la sociedad misma y


estuvo ligada al bien común, cuyo objetivo trasciende lo individual y prioriza lo
social. Se evidencia todavía en la antigua Grecia y luego en economistas como
Adam Smith, León Walras o John Stuar Mill. Probablemente el sentido social
de la economía –y que actualmente se vuelve a retomar- se perdió cuando se
confundió economía con crematística.

1.1. Orden social, bien común y economía social


El hombre siempre ha tendido hacia la construcción de un orden (natural en
las sociedades tradicionales y social/racional en las sociedades civilizadas/mo-
dernas). En la noción de “orden” está implícita la noción de “bien común”,
que es un antiguo concepto filosófico. Platón en la República (c. IV) sostiene
que el bien común es el bien que trasciende los bienes particulares, ya que la
felicidad de la ciudad debe ser superior y hasta cierto punto independiente de
la felicidad de los individuos. Aristóteles en el capítulo 9 del Libro III de Política
afirma que “el fin de la ciudad es el vivir bien […] la comunidad política tiene
por objeto las buenas acciones y no sólo la vida en común”.
Por otro lado, el concepto de economía social no es nuevo en la literatura eco-
nómica. En el siglo XIX John Stuart Mill y León Walras “[…] apodaron con tal
término a las innovadoras organizaciones que se iban creando como respuesta
a los nuevos problemas sociales que la incipiente sociedad capitalista generaba.
Pero más allá de ser un instrumento para la denominación, Walras consideraba
a la Economía Social como parte sustancial de la Ciencia Económica, como
disciplina económica para la cual la justicia social era un objetivo ineludible de
la actividad económica” (Pérez de Mendiguren y otros 2008, p. 1).
Las formas clásicas de la economía social que surgieron en la Europa del
siglo XIX han sido las cooperativas, mutualidades y asociaciones. Sin em-
bargo en cada país surgen formas distintas y sui géneris de acuerdo a cada

13
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

realidad, lo importante son los valores que subyacen a estas formas, más que
la forma misma.
En todas las épocas el repunte de la economía social se ha dado a partir de
iniciativas populares como un mecanismo de defensa o de acción colectiva
frente a situaciones de marginalidad, exclusión o inequidad y donde el Estado
y el mercado no pueden resolverlas, además la acción a nivel individual resulta
inoperante. La característica de estas iniciativas es que están permeadas por
valores democráticos como la reciprocidad o ayuda mutua, la solidaridad, el
respeto y la confianza.
Se trata de estrategias caracterizadas por una ética distinta, cuyo eje central
está en la maximización de la satisfacción de las necesidades del grupo de
referencia y no en la maximización de la ganancia.
Se trata de una nueva racionalidad vinculada a comportamientos económicos
sui géneris, diferente a la racionalidad capitalista utilitarista (excluyente y dis-
criminadora para el que no puede pagar) y a la racionalidad pública (que no
permite la posibilidad de autogestionarse).
Esta opción, que difiere de la economía de mercado y de la economía pública,
es conocida como economía social o solidaria.
La economía social se basa en la agrupación libre en torno a un proyecto o
intereses comunes, su principio esencial es la propiedad colectiva, respeta la
propiedad privada, se rige por principios democráticos y existe un compromiso
de solidaridad entre los miembros.
Implica el desarrollo de redes, la reflexión y la construcción de reglas comu-
nes y la consolidación de la democracia desde una perspectiva intercultural,
revalorando al mismo tiempo el conocimiento y la experiencia tradicional, así
como el conocimiento occidental para la construcción de una nueva sociedad.
En la economía social y solidaria, los intereses individuales no se anteponen a
los del colectivo y es ahí precisamente donde se da la práctica de los principios
de solidaridad y reciprocidad. Sin embargo, esto no significa que esté reñida
con el mercado ni con la generación de utilidades, que son una consecuencia
de la eficiencia o de hacer las cosas bien, la gran diferencia es que el dinero y
el crecimiento es simplemente un medio y no un fin. Por tanto hay economías
tradicionales y economías modernas que responden a una lógica de economía
social y solidaria.

14
Economia social: ¿una vieja práctica para un concepto nuevo?

Los conceptos de economía social y solidaría son conceptos aun en construc-


ción, que requieren ser estudiados a partir del devenir de los propios procesos
sociales a nivel local, pero desde una perspectiva global.
En el Perú y en América Latina, lo que hoy se entiende por economía social
y solidaria (aunque el concepto como tal no haya estado claramente explici-
tado), se ha venido practicando desde tiempos ancestrales. Un caso concreto
es la economía campesina, o economías de subsistencia; donde lo económico
se articula a lo religioso, lo mágico, lo político, lo cultural y lo social; y donde
los principios de solidaridad y reciprocidad han permeado las relaciones entre
individuos de la misma comunidad y con las de otras comunidades vecinas.
La relación entre el hombre (varón-mujer) y la naturaleza es una relación de
sujeto-sujeto, la naturaleza es percibida como un ente sexuado y sagrado, por
ejemplo, la tierra (Pachamama) como medio de producción es hembra y el
agua macho; ciertos cerros son hembras y otros machos; todos ellos gozan del
atributo de sagrados o divinos y bajo este criterio se institucionaliza la relación
social de estos hombres con la naturaleza es la Madre Tierra (Pachamama);
por tanto, la visión de la naturaleza tiende a ser ecológica y no economicista.
Desde el lado de la antropología económica se constata que esta experiencia
fue dinamizada desde épocas prehispánicas. Las sociedades tribales no opera-
ban según las reglas o principios económicos capitalistas, sino, institucionaliza-
ron otros principios como el don, la reciprocidad, la redistribución (tres princi-
pios culturales que encierran a los distintos principios económicos señalados).
En los pueblos campesinos también se ha institucionalizado la confianza en la
familia y el ayllu, la solidaridad, la identidad comunal, el respeto por la propie-
dad, la predominancia de la persona; entre otras.
Sahlins (1972, p.19-149) al ocuparse de las familias, del proceso productivo tribal
y del intercambio, mencionó que en las sociedades simples el canje de bienes se
presentaba siempre como una relación continua. Por eso, aquello que en la eru-
dición convencional de la economía se consideraba como factores “exógenos” o
“antieconómicos”, tales como el parentesco y la política, en la realidad tribal fue la
organización misma del proceso económico. En ese marco, el trabajo fue percibido
de un modo distinto al de las sociedades mercantiles, se interpretaba como una
expresión de relaciones de parentesco y continuidad en el que, por ejemplo, la
persona se comprometía a trabajar con la hermana y no para la hermana.
La situación es expresada (por los abelam de Nueva Guinea) en términos de
obligación de parentesco, “es mi hermana, por lo tanto preparo sagú con ella” y
no en palabras como “me dará sagú, por eso le ayudo” (Sahlins, 1972, p.128).

15
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Plattner (1991) sostiene que las economías precolombinas funcionaban de una


manera distinta a las reglas de juego del sistema capitalista. La elección ra-
cional económica de estas sociedades primarias no estaba dotada de los más
importantes atributos y principios de la sociedad capitalista, sino de una ra-
cionalidad auténtica y propia con la que resolvían su subsistencia. Al respecto,
señala textualmente:
Pocos miembros de las sociedades organizadas como banda o tribu eran
pobres en bienes materiales, puesto que el ethos no capitalista se fun-
damentaba en la imagen de Grandes Hombres poderosos que daban
más de lo que recibían. Los principios organizativos de las economías no
occidentales no se basaban en el intercambio mercantil sino en normas
muy diferentes, como la reciprocidad y redistribución. La primera era un
patrón de intercambio a través de presentes en el contexto de relaciones
de largo plazo, mientras que la segunda era un patrón de intercambio
basado en líderes de parentesco que recibían y redistribuían bienes de
subsistencia (Plattner, 1991, p.34).
Polanyi (1989, p.90-100) también hizo referencia a tres principios de compor-
tamiento que aseguraron la producción y la distribución para la subsistencia de
las sociedades primarias:
a) El principio de reciprocidad que es el que contribuyó a asegurar la produc-
ción y la subsistencia de la familia funcionó básicamente para el beneficio de la
familia asegurando la compensación económica a través del hecho de que lo
que se aporta hoy será recompensado con lo que se reciba mañana.
b) El principio de la redistribución que tenía que ver con lo producido, es decir,
el jefe de una aldea enviaba una parte de lo producido a otro jefe encargado
del almacenamiento considerando que en estas sociedades toda actividad gira-
ba en torno a fiestas, danzas, al hecho de encontrarse unos con otros, agasajos
a los vecinos (fiesta en las que el producto del comercio era distribuido y en las
que se hacía regalos). El almacenamiento tenía importancia porque aseguraba
el proceso, además fortalecía la división del trabajo, el comercio con el extran-
jero, los impuestos para actividades públicas y las reservas para los tiempos de
guerra.
c) El principio de la administración doméstica, que consistía en producir para
el uso propio. Jugó un papel decisivo precisamente porque los procesos pro-
ductivos estaban orientados al interés social y no al interés personal ni al lucro.
Obviamente que esos intereses eran diferentes en una pequeña comunidad

16
Economia social: ¿una vieja práctica para un concepto nuevo?

de cazadores o de pescadores y en una extensa sociedad despótica; pero en


todos los casos, el sistema económico era administrado en función de móvi-
les no-económicos (de interés social) y así se evitaba que los miembros del
grupo mueran de hambre. De esta manera se organizaron todos los sistemas
económicos hasta el final del feudalismo en Europa Occidental; siguiendo los
principios de reciprocidad, redistribución y administración doméstica, o de una
combinación de los tres.
En el caso del Tawantinsuyo, la práctica de los principios referidos era parte de
la costumbre. El Inka velaba por su pueblo y probablemente fue la mejor expe-
riencia de democracia exteriorizada en el buen gobierno, donde prevalecía el
servicio y la distribución equitativa de los recursos. Algunas citas de Guamán
Poma de Ayala ilustran lo señalado:
Noviembre. Aya marcay quilla; que en este mes hay gran falta de agua del
cielo, como de las acequias se secan de tanto calor y sol que hay, y ansí
se llama este mes chacra carpay yaco uanay quilla. En este mes los Ingas
mandaban hacer procesiones y penitencias en todo el reino diciendo Aya
uya uacaylle (…) De esta manera llorando pedían agua del cielo, y en este
mes nombraba juez de las aguas llamado cilquiua, éste repartía a los seño-
res y a los pobres, sin hacer falta repartía; y ansí comían todos en este reino.
Y ansí los alcaldes y jueces de las acequias han de tener cuidado, más con
los pobres de cada pueblo, que reparta igualmente, porque no se le pierda
sus sementeras de los pobres (…) y en este mes es tiempo de sembrar
verduras y plantar frutas de todas las cosas, para que estando ya con raíz
llegue el aguacero y se críe presto; y en este mes ha de tener aparejado
todas las cosas que ha menester los días y meses del invierno, que no falte
desde la comida, harina y sal, ají y leña bastante en todo el reino (Guaman
Poma de Ayala, 1993, p.935-936. T.II).

El mismo cronista narra que en esta sociedad prehispánica prevalecía el traba-


jo y la minca3. Estos principios se percibían mejor en el mes de enero.
Enero. Capac raymi camayquilla en este mes de Año Nuevo es el comienzo
del gran aguacero, y llueve mucho en que dicen ellos zara, papa, oca, olluco,
masua (…) comen michicazara maíz tierno y papa fresca, y chaucha y tienen
que trabajar de limpiar chacras, y descansan este mes, ha de hacer minga para
hilar la ropa de la comunidad o de la tasa (…). (Guaman Poma de Ayala, 1993,
pp.910-911. T.II).

3 La minca es una experiencia de intercambio de trabajo por beneficios para todo el grupo de trabajadores, o
trabajo por manutención y honores, con expectativa del trabajador que a su turno pueda pedir la contribución
del trabajo cuando tenga la necesidad (Guaman Poma de Ayala, 1993, p.88; T.III).

17
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Junio. Haucaicusqui quilla en este mes se coge papas, cas, ollucos y hacer
chuño (…) se hace mucho tamos papa cocida y mondado, tamos para los
indios para la chacra, la minga (…). Oma raymi quilla (…) y en este mes
han de hacer minga (Guaman Poma de Ayala, 1993, p.923, 934. T.II).

Igualmente hace notar que en la administración tawantinsuyana se evitaba el


aprovechamiento al trabajador y se hacia predominar la justicia. La siguiente
cita, pese a que puede ser motivo de discusión, ilustra lo señalado:
Mayo. Hatun Cusqui aymoray quilla (…) Y en este mes tenerlo pagado
delante de las comidas a los labradores y a los ganaderos, pastores, para
sacarlo temprano, para la pascua florida, para las ciudades y villas, y llevar-
los meneándolo y procurar que lleguen gordos (…) En este mes es bueno
para los indios de las minas, que en el camino no les falte de comer a ellos
como a sus bestias, y trabajan bien sin hacer falta del jornal (Guaman Poma
de Ayala, 1993, p. 921. T.II).

Otro de los principios que han desplegado es el ahorro y la colaboración o


atención a los necesitados. La siguiente cita lo confirma:
Octubre. Oma raymi quilla (…) En este dicho mes se ha de cortar leña y
amontonar y guardarse para el invierno, asimismo la paja se guarde (…) y
que no se emborrachen, y a los que fueren borrachos luego sean castiga-
dos, y que hagan limosna a los pobres los ricos en este mes del comienzo
de la hambre (Guaman Poma de Ayala, 1993, p.934. T.II).

Por último, la generosidad expresada en la redistribución y la ayuda mutua


con responsabilidad (ayni) fueron principios que caracterizaron a la estructura
política de los Inkas. Al respecto Murra (1975) afirma lo siguiente:
Un indicio del cuidado y continuidad con los cuales el Estado respetaba el
principio de la mit’a como reciprocidad era el suministro obligado de comi-
da y chicha al mit’ayoq. Tal obligación era común en el nivel local: quien se
beneficiaba con la edificación de una casa convidaba a todos los construc-
tores y lo mismo hacía el kuraka cuando se barbechaban sus chacras. Si
proyectamos esta obligación a nivel nacional, vemos que los mit’ayoq no
proporcionaban semillas, herramientas, ni traían su comida. Todo quedaba
a cargo de la “generosidad institucionalizada” del Estado, la iglesia o del
grupo que se beneficiaba de su esfuerzo (p.31).
A través de los siglos, el informante de Cabello se refiere a una expectativa
universal: antes de la revolución industrial, la autoridad tenía que ser redis-

18
Economia social: ¿una vieja práctica para un concepto nuevo?

tributiva. En el mundo andino tal “generosidad institucionalizada”, que es


preincaica, sobrevivió a la expansión del Tawantinsuyo (p.42).
Los jóvenes se iniciaban ayudando a sus familiares en sus obligaciones
locales y más tarde en las étnicas y las estatales. Acompañaban al ejército,
ayudaban en las cosechas y en la construcción de andenes (…) La dife-
rencia aparentemente no consistía ni en la edad, ni en el tipo de labores
realizadas, sino en el grado de responsabilidad asumido (p. 32-33).

Como se puede ver, en las sociedades humanas simples, incluso al nivel de ban-
da o tribu, ya se habían institucionalizado dinámicas económicas particulares. Al
margen de los debates que se puedan establecer, para efectos de este trabajo, se
debe resaltar que la economía funcionaba bajo el estímulo de preceptos como
por la reciprocidad y la redistribución (conceptos que engloban a los otros prin-
cipios). Se trataba de dos pautas muy diferentes a las reglas de la economía ca-
pitalista y socialista. Estos principios fueron conocimientos que han desarrollado
las sociedades humanas simples y que no han desaparecido, hoy siguen vigentes
dando vida a la denominada economía social y solidaria en el mundo.
Con la transición de los campesinos a pequeños productores (impulsada por
los procesos de desarrollo) y con la migración del campo a la ciudad, las nor-
mas y valores tradicionales de reciprocidad y solidaridad se han trasladado
a las ciudades y se han adaptado a las nuevas condiciones que el mercado
impone. En este marco, se desarrollan procesos de asociatividad en torno a
intereses compartidos y para enfrentar problemas comunes; ya que el desa-
rrollo de acciones colectivas reporta beneficios mayores cuando se realizan en
conjunto y no individualmente.
La economía social y solidaria está presente en los micros empresas, comuni-
dades y organizaciones sociales de base, caracterizadas por el uso del trabajo
familiar, los eslabonamientos entre compadres, parientes, paisanos y amigos,
constituyendo redes sociales muy fuertes y al mismo tiempo grupos econó-
micos importantes. Este modus vivendi posibilita la sobrevivencia de los más
pobres en situaciones adversas y de crisis, y facilita el crecimiento económico
de aquellos que lograron salir de sus economías de subsistencia.
La economía social y solidaria no es la economía de los pobres, es más bien
la economía permeada por la práctica de principios como la reciprocidad y la
solidaridad, la práctica de relaciones interculturales, del respeto a los otros, del
respeto a la libertad y a la propiedad y de considerarnos como parte de la
naturaleza desde una mirada sujeto-sujeto.

19
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Estos principios son componentes esenciales de la economía social en el cam-


po y la ciudad. En las ciudades se hallan expresados en empresas familiares y
otras pequeñas empresas que brindan múltiples servicios; en el campo son más
notorios y están expresados en la dinámica comunal, familiar y asociación de
productores.
Una forma de organización relevante dentro de la economía social es la coo-
perativa; en el caso peruano la experiencia ha demostrado que aquellas donde
no se ha respetado la propiedad privada de los miembros, han fracasado. En
cambio, las cooperativas de servicios financieros y las asociaciones de produc-
tores –sobre todo para la comercialización- han resultado exitosas.
En este marco, la economía social está referida a ese conjunto de actividades
económicas que no están regidas por el afán de lucro, sino de satisfacer ne-
cesidades y donde una acción individual es menos eficiente que una acción
colectiva; la misma que exige la práctica de relaciones democráticas.
Es preciso señalar que el ser humano se mueve en función de sus propios
intereses y de incentivos. La gente se junta en torno a intereses comunes y
objetivos específicos, esperando ganar algo y que no necesariamente tiene que
ser monetario.

1.2. Economía: ¿un significado errado?


Probablemente una de las causas más importantes para que el mundo haya
devenido en un crecimiento insustentable tiene que ver con la confusión entre
economía y crematística; confusión que ha llevado al capitalismo hedonista
y utilitarista actual, absolutamente distinto al capitalismo competitivo del que
hablaba Max Weber.
Esta confusión -entre economía y crematística- ha llevado además a otra con-
fusión: entre necesidades y deseos. Mientras las necesidades tienen un um-
bral de satisfacción, los deseos no lo tienen; y es precisamente, en la supuesta
satisfacción de éstos, en la que se sustenta la expansión de la industria global
actual.
Para entender la confusión entre economía y crematística es preciso revisar a
Aristóteles, quién sostenía que:
La ciencia de adquirir no es lo mismo que la de economía […] una tiene
por finalidad proporcionar los medios y la otra hacer uso de ellos […] Es

20
Economia social: ¿una vieja práctica para un concepto nuevo?

necesario que la ciencia económica nos provea de recursos precisos o útiles


para la vida en toda asociación civil o doméstica […] la calidad que baste
a las exigencias del vivir y a la felicidad, no es infinita. Pero hay otro modo
de adquisición, que es el verdadero arte de adquirir, el cual no pone límites
a la riqueza ni a la adquisición […] el uno es natural, mientras que el otro
no procede de la naturaleza; más bien es el resultado de un arte o de una
industria (Aristóteles, 1985, p. 15-19).

Para Aristóteles, igual que para Marx, todo bien tiene un valor de uso y uno de
cambio. Este último es el que define el precio en el mercado; sin embargo unos
intercambios están orientados a cubrir los requerimientos de la subsistencia hu-
mana -se han dado inclusive en los pueblos bárbaros- y otros a la adquisición
de riqueza.
Toda propiedad tiene dos usos, inherentes ambos, pero no de igual ma-
nera: uno le es propio y directo y el otro no. Ejemplo de este último es el
calzado; podemos ponérnoslo en los pies o servirnos de él como medio de
cambio: tales son las dos maneras de usarlo […] Igual sucede con todas
las demás cosas que podamos poseer, pues al tener todos unos valores,
no hay ninguna que no pueda convertirse en objeto de cambio. El cambio
tiene su principio y su fundamento en la naturaleza, pues los hombres tie-
nen de menos o de más las cosas necesarias a la vida […] Este género de
cambio es natural y no constituye novedad en el arte de adquirir riquezas,
pues su origen no tenía más objeto que satisfacer las necesidades naturales.
Pero, según todas las apariencias, la ciencia de la riqueza debió su origen a
él. A medida que estas relaciones de reciprocidad fueron desarrollándose
[…] se introdujo necesariamente el uso de la moneda[…] Así se convino
en dar o recibir en los cambios una materia útil por sí misma, que fuera
fácil de manejar y aplicable a diferentes usos de la vida[…] El comercio al
menudo[…] al principio se realizó de una manera muy sencilla, pero la
experiencia introdujo más arte cuando se supo mejor dónde convenía to-
mar los objetos de cambio y lo que había de hacerse para obtener mayores
ganancias. Ved el por qué la ciencia crematística parece tener por objeto el
dinero acuñado y los medios de procurárselo en cantidad crecida. Es, en
efecto, la ciencia que produce opulencia y las grandes fortunas (Aristóteles,
1985, p. 18-20).

La adquisición natural y la acumulación de riqueza son cosas distintas; la pri-


mera tiene que ver con la economía y su objetivo es la subsistencia; mientras
que la segunda con la crematística, donde el dinero es el objetivo del inter-
cambio y tiende a reproducirse a sí mismo. “La moneda es elemento y fin del

21
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

cambio y la riqueza que resulta de este arte de adquirir no tiene límites […]
Al contrario, la ciencia económica, muy diferente del arte de adquirir, tiene su
límite. Porque el asunto de la economía no es el de la ciencia de la riqueza […]
El objeto de una es la posesión, el de la otra el aumento” (Ibid: p. 20-21).
La claridad de Aristóteles al definir economía y crematística hace que su respe-
to por la propiedad privada no se torne inconsistente con su doctrina de que
la búsqueda de ganancias económicas era innatural. Coloca a la economía en
el campo de las necesidades (que son moderadas y además tienen un umbral
de satisfacción); mientras que la crematística tiene que ver con los deseos que
son ilimitados. Lo natural era producir bienes para cubrir necesidades, más no
los deseos.
Lo que hoy se entiende por economía es crematística, base del capitalismo
hedonista utilitarista. Volviendo a los orígenes, la economía es eminentemente
social, existe una estrecha relación entre economía y sociedad y por principio,
la economía debería estar al servicio del hombre.

22
2. EL CONTEXTO EN EL QUE SE HABLA DE ECONOMÍA
SOCIAL

De Sousa Santos (2011, p.65-66) indica que la economía social o solidaria


crece en función de la crisis que la competencia ciega de los capitales privado
ocasiona periódicamente en cada país. Con justa razón, en América Latina se
empieza a hablar de economía social a mediados de los años 70 del siglo XX,
tiempo en el que “…desde un punto de vista económico-social se viven los
rigores de la crisis económica del petróleo a lo cual se suma la profundización
de un modelo económico neo-liberal, y la recesión internacional de inicios de
los 80. A la vez, desde un punto de vista político, la región profundiza en esta
época, un ciclo de regímenes autoritarios de derecha, que genera altos niveles
de exclusión y represión social” (Radrigán Rubio y Barria 2006, p. 94).
Los años 80 también se han caracterizado por un vacío de Estado en cuanto a
su rol subsidiario, vacío que permitió la proliferación de ONG´s con discursos
variados, pero a pesar de ello, todas caracterizadas por la necesidad de em-
prender acciones sin fines de lucro y en busca de mejorar primero el nivel y
luego la calidad de vida de los más pobres.
Paralelamente, en la misma época, la globalización es un fenómeno que ter-
mina por envolver todo bajo la lógica del mercado y los principios capitalistas
utilitaristas y hedonistas; pero no solo se trata de un fenómeno económico,
sino sobre todo cultural; se trata de una cultura de masas que tiende a la ho-
mogeneización y uniformización de los patrones de consuno, de las formas
de pensar y de la vida misma. Y, donde lo diferente es rechazado. Se trata
de un proceso que adquiere dimensiones globales gracias a la revolución en
microelectrónica y la implementación de las reglas de juego neoliberales para
permitir la expansión del gran capital.
Sin embargo, así como la globalización es un fenómeno avasallador y des-
estructurador de las culturas porque ahora la cultura, es una cultura mundial
que se empaqueta y se vende y donde el hombre termina siendo un código
de consumo más y vale en la medida en que lo sea; también ha abierto la po-
sibilidad de acceder al conocimiento y a los avances del mundo desarrollado

23
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

en tiempo real. Asimismo, ha dado lugar a una suerte de firmeza y resistencia


desde América Latina en el sentido de reclamar no sólo el derecho a ser dife-
rente, sino al derecho a ser reconocido y el derecho a interactuar con los otros
en una relación de pares.
La aplicación de las medidas de ajuste estructural en la mayoría de los países
latinoamericanos en la década del 80 del siglo XX ha inducido a las personas
a emprender acciones colectivas para poder sobrevivir en las épocas de cri-
sis y luego para poder incursionar en un mundo cada vez más competitivo y
donde él único camino para no desaparecer es asociarse y juntarse con otros
individuos que están en situación similar. El hecho de juntarse con otros im-
plica una nueva racionalidad y ética, ya que el otro ya no es mirado como la
competencia, sino como el socio; se trata de un aprendizaje para compartir y
avanzar juntos.
La globalización en la actualidad está caracterizada por la competencia des-
igual y las contradicciones socioculturales con resultados de mayor diferencia-
ción entre países ricos y pobres, entre regiones ricas y pobres. Y es precisa-
mente esto, lo que viene fortaleciendo las nuevas dinámicas económicas como
la economía social, que para muchos sectores sociales es una alternativa para
subsistir en este contexto de globalización y luego iniciar emprendimientos, de
ser el caso.
Al respecto, Castell reconoce que el nuevo sistema económico selecciona te-
rritorios y poblaciones dejando de lado a los grupos humanos sin valor eco-
nómico e incluyendo a las sociedades que les beneficia. Textualmente señala
que “La flexibilidad del nuevo sistema tecnológico permite que esa nueva eco-
nomía seleccione sus componentes en todo el mundo. Ello implica dejar de
lado territorios y poblaciones sin valor económico o devaluado. La economía
mundial, al mismo tiempo, está extraordinariamente dispuesta a incluir lo que
se considera valioso en las redes de las relaciones empresariales y es enorme-
mente excluyente para lo que no tiene ningún o casi ningún interés en un lugar
y un momento dados” (Castell, Manuel, s/f, p. 81-111).
Las economías de subsistencia y los sectores sociales pobres no son atractivos
para el gran capital, simplemente son invisibles porque su consumo está limi-
tado por su pobreza. Mayer (2008) respecto a las economías campesinas –por
ejemplo- puntualiza que “…el nuevo eje real de los neoliberales gira en torno
al papel de las familias como consumidoras. Y en este sentido consideran que
las familias campesinas son un fracaso total. Su principal queja es la incapaci-

24
El contexto en el que se habla de economía social

dad que tienen para generar suficientes ingresos como para consumir adecua-
damente en las fuentes del mercado” (Mayer, 2004, pp.140-141).
Sin embargo, estas economías en lugar de desaparecer en el contexto actual,
se han hecho más fuertes a raíz de factores como la manifestación de la glo-
balización, y por otro lado la consolidación de las identidades socioculturales
y vienen desarrollando comportamientos económicos sui géneris como la eco-
nomía social y solidaria.
Por otro lado, es cada vez más evidente el reconocimiento de que la raciona-
lidad del homus economicus (que prefiere siempre más a menos) no es tan
cierta. Existen comportamientos altruistas y comportamientos que tienden a
asumir a la alteridad como la base de la vida en sociedad, que postulan la vo-
luntad de entendimiento y diálogo entre el “yo” y “mi alter yo” y “la otredad”
porque sin el otro, el yo no existe en tanto somos seres humanos (desde una
perspectiva social) y sin la otredad, desaparece el contexto donde el hombre
puede vivir (desde una perspectiva ambiental).

25
3. LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y LO QUE SE HA
VENIDO ENTENDIENDO POR ECONOMÍA SOCIAL Y
SOLIDARIA

Tal como se ha indicado, Cattani (2004, p.25-26) confirma que la economía


social tiene diversos nombres o conceptos: la otra economía, socioeconomía
solidaria, economía popular solidaria, economía del trabajo, empresas auto-
gestionarias, nuevo cooperativismo, inversión ética, empresa social, redes de
consumo solidario y tantas otras. Se trata de procesos, instituciones, valores y
manifestaciones; como tales, son fenómenos concretos (instituciones sociales,
prácticas sociales) y abstractas (proyectos, valores, percepciones) distinta a la
economía que se conoce y a las prácticas convencionales.
Como se puede ver, los conceptos de economía social y solidaria han ido ad-
quiriendo una importancia creciente en los últimos años, sobre todo debido
a la crisis financiera del mundo desarrollado en el 2008, cuando vuelven la
mirada hacia formas alternativas de organización.
Además, es necesario señalar que el concepto de economía social está más
ligado a Europa y el llamado mundo desarrollado, mientras que el concepto
de economía solidaria está más vinculado a América Latina. Sin embargo, en
los últimos años se ha convenido en utilizar el término de Economía Social y
Solidaria como una expresión que junta la economía social tradicional con
las nuevas formas de trabajo asociativo autogestionario identificadas predomi-
nantemente con la expresión economía solidaria (Hintze, 2006).
El término de economía social apareció por primera vez en 1830, cuando
Charles Dunoyer (un economista liberal francés que defendía un enfoque mo-
ral de la economía pública) publicó el Tratado de Economía Social. Entre 1820
y 1860 se desarrolló en Francia una escuela de pensamiento denominada Eco-
nomistas Sociales, cuya preocupación era el impacto de los fallos de mercado y
la delimitación del verdadero objeto de la economía: el hombre y no la riqueza
(Monzón y Chaves 2012, p. 14-15). El término se origina por la necesidad
de dar cuenta de “las diversas organizaciones constituidas por las clases tra-

26
La evolución del concepto y lo que se ha venido entendiendo por economía social y solidaria

bajadoras para satisfacer de forma asociativa sus crecientes necesidades en un


contexto de fuerte ascendencia del mercantilismo y luego el capitalismo, como
una reacción natural de los trabajadores industriales ante la dureza de sus con-
diciones de vida” (Guerra, 2012, p. 74).
La economía social apareció como una respuesta de los grupos sociales más
vulnerables e indefensos a las nuevas condiciones de vida creadas por el desa-
rrollo de la sociedad industrial en los siglos XVIII y XIX, a través de organiza-
ciones de autoayuda. Organizaciones que tomaron la forma de cooperativas,
sociedades de socorros mutuos y sociedades de resistencia (Mozón y Chaves,
2012, p. 12).
El pensamiento del inglés Robert Owen, socialista utópico y sus seguidores
(que predicaban la fraternidad y la cooperación y no la lucha de clases entre
los hombres) fue decisivo para la consolidación del movimiento obrero sin-
dical y el cooperativismo y cuyo objetivo era la emancipación de las clases
trabajadoras. De la mano con el cooperativismo surge el asociacionismo, como
un proceso de auto organización de la sociedad y de solución de conflictos
sociales al introducir la democracia en las labores del proceso de producción
(Monzón, 1989).
El asociacionismo democrático, el mutualismo y el cooperativismo se constitu-
yen en las principales características del concepto moderno de economía social
a finales del siglo XIX en Europa.
En América Latina, la crisis económica y el consecuente desempleo, a partir
de los años 70 del siglo XX inducen a la gente –más afectada y vulnerable- a
generar dinámicas de autoempleo y subsistencia, de refuerzo de la solidaridad
entre las personas desarrollando acciones que favorecían el medioambiente, el
reciclaje de materiales, con espíritu cooperativo de democratización y respon-
sabilidad (Guerra 2012, p. 75).
Revisando la literatura actual sobre economía social y desde una mirada más
empírica –y a riesgo de caer en una excesiva simplificación- se observan las si-
guientes entradas sobre lo que se ha venido entendiendo por Economía Social:
Una primera entrada está referida al sector no lucrativo “non profit organiza-
tions” constituido por cooperativas, asociaciones, mutualidades y fundaciones y
cuya característica principal y establecida expresamente en sus estatutos es que
los beneficios obtenidos no se distribuyen directamente entre sus miembros.

27
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Una segunda entrada está más vinculada a la acción colectiva, es decir que se
trata de organizaciones promovidas por determinados colectivos sociales para
resolver sus necesidades comunes o compartidas. Se trata de “entidades no
pertenecientes al sector público, que con funcionamiento y gestión democrá-
ticos e igualdad de derechos y deberes de los socios, practican un régimen es-
pecial de propiedad y distribución de las ganancias, empleando los excedentes
del ejercicio para el crecimiento de la entidad y la mejora de los servicios a los
socios y a la sociedad” (Monzón, 1987).
Lo que caracteriza a estas organizaciones privadas es la primacía del servicio
a sus miembros antes que el lucro, la autonomía de gestión, la práctica de la
democracia en la toma de decisiones y la primacía de las personas y del trabajo
en el reparto de las rentas.
Los principios señalados en la Carta de Principios de la Economía Social, de la
Conferencia Europea Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociacio-
nes y Fundaciones (CEP-CMAF) en junio del 2002 son:
• Primacía de la persona y del objeto social sobre el capital.
• Adhesión voluntaria y abierta.
• Control democrático por sus miembros (excepto para las fundaciones, que
no tienen socios).
• Conjunción de los intereses de los miembros usuarios y del interés general.
• Defensa y aplicación de los principios de solidaridad y responsabilidad.
• Autonomía de gestión e independencia respecto de los poderes públicos.
• Destino de la mayoría de los excedentes a la consecución de objetivos a
favor del desarrollo sostenible, del interés de los servicios a los miembros
y del interés general.
Una tercera entrada, desde una perspectiva más teórica reconoce dos sub-
sectores en la Economía Social: el subsector de no mercado y el subsector de
mercado. El subsector de no mercado, integrado por las instituciones privadas
sin fines de lucro que producen servicios (que no están orientados a la venta)
para determinados grupos de familias. Sus recursos no provienen del mercado
o del ejercicio de una actividad económica, sino de donaciones, aportes de sus
socios, subvenciones. Por ejemplo fundaciones, las ONGs cuyo financiamiento
proviene de los fondos de la Cooperación Internacional o ayuda para el desa-

28
La evolución del concepto y lo que se ha venido entendiendo por economía social y solidaria

rrollo. Sin embargo, en las dos últimas décadas se observa que las ONGs nece-
sitan autofinanciarse, ya que la ayuda para el desarrollo hacia América Latina
está cada vez más restringida, por tanto están incursionando en actividades
productivas que les permitan obtener fondos para garantizar la sostenibilidad
de sus intervenciones.
El subsector de mercado o empresarial está integrado por las empresas con or-
ganización democrática y con distribución de beneficios no vinculada al capital
aportado por el socio. Son empresas creadas para satisfacer las necesidades
de sus socios a través del mercado, por tanto desarrollan o necesitan desarro-
llar procesos productivos eficientes, es decir buscan la eficiencia técnica y la
eficiencia económica para lograr maximizar sus resultados. Como cualquier
empresa se constituyen para crear valor, pero a diferencia de las empresas
capitalistas tradicionales, su función objetivo no es generar maximizar las ga-
nancias por las ganancias, sino la satisfacción de las necesidades de sus socios.
Además tienen un fuerte componente de participación en la gestión.
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) en el año 2006 propuso una
definición que diera cuenta del subsector de mercado de la Economía Social:
-Conjunto de empresas privadas organizadas formalmente, con autonomía
de decisión y libertad de adhesión, creadas para satisfacer las necesida-
des de sus socios a través del mercado, produciendo bienes y servicios,
asegurando o financiando y en las que la eventual distribución entre los
socios de beneficios o excedentes así como la toma de decisiones, no es-
tán ligados directamente con el capital o cotizaciones aportados por cada
socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos. La Economía Social
también agrupa a aquellas entidades privadas organizadas formalmente
con autonomía de decisión y libertad de adhesión que producen servicios
de no mercado a favor de las familias, cuyos excedentes, si los hubiera, no
pueden ser apropiados por los agentes económicos que las crean, contro-
lan o financian (Citado por Monzón 2006, p. 16).

Las características comunes -definidas por el CESE- a ambos subsectores son:


• Son privadas.
• Están organizadas formalmente, es decir tienen personería jurídica propia.
• Tienen autonomía de decisión, significa que gozan de plena capacidad
para elegir y cesar a sus órganos de gobierno, para controlar y organizar
todas sus actividades.

29
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

• Hay libertad de adhesión, no son de afiliación obligatoria.


• La eventual distribución de los excedentes entre los socios usuarios, no es
en proporción al capital o a las cotizaciones aportadas, sino en función de
la actividad realizada en la organización.
• Ejercen una actividad económica productiva para satisfacer necesidades.
• Son organizaciones democráticas, la participación en la toma de decisio-
nes no está condicionada a la aportación.
Desde América Latina el concepto más difundido es el de economía solida-
ria, evidentemente en la región se reconocen diferencias entre ambos. Guerra
(2012) señala que la economía social responde al “cómo hacer” (estatutos y
reglas de funcionamiento) en cambio la economía solidaria responde a: “en
nombre de qué se hace” (valores, sentido de la acción, criterios de gestión). El
impulso surge a partir de la solidaridad que se hace evidente en los sectores
populares para satisfacer sus necesidades.
En la región la Economía Social y Solidaria se presenta con múltiples y diver-
sos significados, con un fuerte sentido y contenido transformador y muchas
veces cargado de un fuerte componente político e ideológico.
Se pueden identificar posturas que consideran que las organizaciones socieco-
nómicas que generan trabajo autogestionado no tienen posibilidad de evitar
quedar de alguna manera sujetas al capital, “cooptadas” por el mismo y al cual
terminan siendo funcionales al disminuir la presión social sobre el mercado de
trabajo y/o el Estado. Otras perspectivas –en cambio- ponen el acento en su
potencialidad emancipadora y contrahegemónica (Hintze y Deux 2014. p 444)
al constituirse en una propuesta de organización social y económica, es decir
una alternativa al modelo de desarrollo dominante a través de la práctica de
formas de organización colectivas y asociativas para generar trabajo e ingresos
para aquellos que estaban fuera del mercado de trabajo4.
Coraggio (2008) señala que no hay forma de superar la exclusión sin el desa-
rrollo de un nuevo modelo societario que se sostenga en el objetivo de repro-
ducción ampliada de la vida y que tenga como epicentro la satisfacción de las
necesidades legítimas de todos.
Una tercera postura, de corte más pragmático es la que postula Sarria, quién
sostiene que en un contexto de crecimiento económico, reducción del desem-

4 En un contexto de crisis económica, crisis del empleo y de aumento de las desigualdades en la región.

30
La evolución del concepto y lo que se ha venido entendiendo por economía social y solidaria

pleo y de reducción de la pobreza extrema, las dificultades para que la eco-


nomía solidaria se afirme como propuesta estratégica, social y económica se
hacen evidentes. Las prioridades nacionales se orientan cada vez más hacia la
integración al mercado, complementada con políticas sociales que, mejorando
las condiciones de vida de los más pobres, fortalecen el consumo de masa y el
modelo de acumulación capitalista (Sarria 2014, pp. 428-429).
De manera adicional a estas entradas latinoamericanas, en el Perú aparece
también el concepto de empresa social, entendida como la organización que
nace con el fin de resolver algún problema social o ambiental y que se sostiene
económicamente gracias a una dinámica empresarial que involucra la venta
de productos o servicios. Dado que en el Perú (así como en otros países lati-
noamericanos) no hay una forma legal específica para designarla, puede estar
inscritas como organización con fines de lucro o sin fines de lucro.
Podría considerarse a la empresa social como un híbrido entre una organiza-
ción sin fines de lucro y una empresa comercial: de la primera rescata el fin
social o ambiental, y de la segunda la dinámica empresarial.
La principal diferencia entre una empresa comercial y una social es que en la
primera las utilidades que se generan se reparten entre los socios; en la empre-
sa social las utilidades están orientadas a un fin social y/o ambiental.
De otro lado, una organización sin fines de lucro y una empresa social com-
parten el fin social o ambiental. Sin embargo, la primera depende de manera
mayoritaria o total de donaciones, mientras que la segunda genera sus propios
fondos y tiene una gestión empresarial.
Por último, la empresa social no compite con los programas sociales guberna-
mentales, pues estos son la herramienta natural que tienen los Gobiernos para
cumplir con su obligación redistributiva y se sostienen mediante el pago de
impuestos de sus ciudadanos. Por su parte, las empresas sociales son iniciativas
privadas para resolver problemas que no han sido resueltos por el Estado. Para
su sostenimiento no se usan fondos públicos, sino recursos generados en el
mercado (Fuchs, Prialé y Caballero 2014, p. 5).

31
4. MÚLTIPLES MIRADAS: ¿ECONOMÍA SOCIAL, SOLIDARIA,
POPULAR, DEL TRABAJO O DE LA SOLIDARIDAD?

Collin Harguindeguy (2012, p. 295-316) sostiene que con relación a la econo-


mía social existen dos posturas: la posición europea y la posición latinoameri-
cana. La primera tiende a colocar a la economía social como complementaria
a la del mercado y al Estado, esta posición -según Collin- es la más conciliado-
ra. Al respecto Pablo Guerra5 refiriéndose a la corriente europea, sostiene que
la economía solidaria se mueve en la dimensión no monetaria de prestaciones
económicas, el intercambio en el marco capitalista y la redistribución en el mar-
co estatal; con lo cual Guerra estaría postulando que se trataría de una nueva
experiencia de inserción al mercado de trabajo (a partir de la promoción de
redes económicas).
Continuando con Collin Harguindeguy, la posición latinoamericana postula
que la economía social es un modelo económico alternativo u otra economía.
Pablo Guerra reitera que la corriente latinoamericana, busca construir un nue-
vo tipo de economía en medio de contradicciones y fallas del capitalismo -es
difícil pero no imposible-; esta economía social es anticapitalista, por eso busca
superar la sociedad de mercado sin renegar de los mecanismos mercantiles.
Para Coraggio6 no hay dos, sino tres corrientes: la primera procura la (re)inser-
ción a través del trabajo actuando al nivel microeconómico y focalizando en
el alivio a la pobreza; la segunda, promueve la sostenibilidad y eficiencia de
los emprendimientos promovidos; la tercera propone la construcción de otra
economía. Para este autor, esta tercera corriente va más allá de la propuesta
de construir un subsistema dentro de una economía mixta, ya que procura la
construcción de otra economía capaz de superar y substituir a la actual econo-
mía capitalista.

5 Ver enlace: tacuru.ourprojet.org//documento/guerra.pdf


6 Ver enlace. www.coraggioeconomia.org y http://www.google.com.pe

32
Múltiples miradas: ¿economía social, solidaria, popular, del trabajo o de la solidaridad?

Desde el punto de vista latinoamericano, Mutuberría (2010, p.13-14) mencio-


na que respecto a la visión latinoamericana hay varias miradas:
• Desde el campo científico en el que se consideran tres acciones cognitivas:
a) como realidad social: la economía social es una experiencia diferente
a la economía dominante, sea la pública o la privada capitalista; b) como
disciplina científica que estudia la realidad social: en este caso la economía
social y; c) como enfoque metodológico: se establece que la economía
social no debe ser estudiada como un caso aislado, sino como aquello que
está inmerso en un sistema socioeconómico global, lo que hace que no
constituya otra economía.
• Desde las formas organizativas: hay consenso respecto a que las activi-
dades se organizan en cooperativas, mutuales, asociaciones, fundaciones,
sociedades laborales, sociedades agrarias, ONGs, sociedades mercantiles
controladas por sindicatos de trabajadores, algunos bancos cooperativos y
otras formas jurídicas.
• Desde los principios y valores que guían las prácticas de la economía social:
se destaca el funcionamiento y gestión a partir de principios y valores como
la democracia, supeditación del capital a la finalidad social con el objetivo
de satisfacer intereses comunes y mutuos, contribución al bien común, di-
námica empresarial original, actividades económicas autónomas y eficaces,
solidaridad, supremacía de la personas y del trabajo al capital, libertad de
adhesión de los miembros.
Más allá del debate teórico, el uso del término de Economía Social y Solidaria
se está generalizado. Hay un debate abierto en América Latina en relación a
si en lugar de hablar de Economía Social y Solidaria se debería hablar más
bien de Economía Popular, del Trabajo o Solidaria, buen vivir, otra economía,
emprendimientos económicos, entre otros.
Coraggio (2008) señala que la Economía Popular se refiere al conjunto de ac-
tividades que realizan los trabajadores a partir de sus capacidades de trabajo y
otros recursos para la reproducción de sus vidas y la de sus familias. Es parte
de la economía capitalista y una de sus funciones es reproducir la fuerza de
trabajo que requiere el capital.
La Economía del Trabajo, a diferencia de la Economía Popular se plantea como
un sistema alternativo para la optimización de la reproducción ampliada de la vida
de todos los ciudadanos-trabajadores; lo cual significa otras reglas, otras relaciones
de poder más democráticas, otros valores y otro sentido estratégico. Lo cual supo-

33
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

ne relaciones de diálogo y cooperación, de decisión colectiva, de reconocimiento


de las necesidades y de diseño de estrategias para la gestión colectiva.
Coraggio propone el uso del término de Economía del Trabajo porque el de
Economía Social está muy marcado por las formas de cooperativa, mutual y
asociación tradicionales, estatuidas y codificadas por el sistema como formas
de asociación autónomas del capital. Si bien la Economía Social surgió como
un proyecto de emancipación de los trabajadores en el siglo XIX, su evolución
adaptativa dentro del sistema de mercado capitalista ha generado en una parte
importante comportamientos muy distantes del ideario cooperativista (Corag-
gio 2011, p. 120).
Sostiene que la economía social es una propuesta transicional de prácticas eco-
nómicas de acción transformadora, conscientes de la sociedad, que quieren
generar desde el interior de la economía mixta actualmente existente, en di-
rección a otra economía, otro sistema económico, organizado por el principio
de la reproducción ampliada de la vida de todos los ciudadanos-trabajadores
(Coraggio, 2007).
La Economía de la Solidaridad es postulada por Razeto, para quien la solidari-
dad es entendida como un factor productivo. Señala que no se debería hablar
de Economía Solidaria sino de Economía de la Solidaridad.
La Economía de la Solidaridad implica el surgimiento de un nuevo modo de
hacer economía y el establecimiento de una racionalidad económica alternati-
va, que da lugar a nuevas formas de empresa basadas en la solidaridad y el tra-
bajo; a nuevas formas de distribución que articulan relaciones de intercambio
justas con relaciones de comensalidad, cooperación, reciprocidad y mutualis-
mo; a nuevas formas de consumo que integran las necesidades comunitarias y
sociales a una matriz de necesidades fundamentales para el desarrollo integral
del hombre y la sociedad; y a un nuevo modo de acumulación, centrado en
los conocimientos, las capacidades de trabajo, la creatividad social, la vida co-
munitaria y los valores humanos, capaz de asegurar un desarrollo sustentable
social y ambientalmente (Razeto 2002).
La solidaridad, denominada por Razeto como el factor C7, y el trabajo aso-
ciativo (trabajo hecho en común) son los dos principales factores productivos
que permiten reemplazar y compensar las limitaciones en los otros factores
productivos en las sociedades carentes de otros recursos o factores productivos.
Es difícil prever el rumbo de la Economía Social y Solidaria en América Latina
7 C de Compañerismo, Cooperación, Comunidad, Compartir, Comunión, Colectividad, Carisma.

34
Múltiples miradas: ¿economía social, solidaria, popular, del trabajo o de la solidaridad?

y en el mundo, así como cuál ha de ser el devenir de la economía o cual es el


término más adecuado. Sin embargo, más allá de los términos utilizados o el
componente político que se les pueda asignar, la tendencia –al menos en Améri-
ca Latina- es hacia un mayor pragmatismo en relación al mercado, pero al mis-
mo tiempo permeada por la solidaridad como el elemento central del proceso
productivo. La centralización de la persona en la economía es fundamental, así
como la generación de empleo e ingresos.
La finalidad de la Economía Social y Solidaria es producir bienes y servicios
que respondan a necesidades económicas y sociales, individuales o colectivas
a partir de estructuras que aseguren un proceso de gestión democrática, la
libre asociación, la autogestión y la cooperación entre los trabajadores, la pro-
piedad colectiva del capital y los medios de producción, la participación y la
responsabilidad individual y colectiva de sus miembros y usuarios.

35
5. LAS CAUSAS QUE DAN LUGAR A LA ECONOMÍA SOCIAL
Y SOLIDARIA

Razeto en su libro Los caminos de la solidaridad (1997) hace un interesante y


extenso análisis respecto de las causas que dan lugar al surgimiento de la Eco-
nomía Social y Solidaria. Entre éstas señala:
1. El camino de los pobres y la economía popular. Surge en situaciones de
excusión y pobreza en las que la economía popular se constituye un verda-
dero proceso de activación y movilización económica del mundo popular.
La economía popular combina recursos y capacidades laborales, tecno-
lógicas, organizativas y comerciales de carácter tradicional con otras de
tipo moderno, y el resultado es un multiplicarse heterogéneo y variado de
actividades orientadas a asegurar la subsistencia y la vida cotidiana.
2. El camino de la solidaridad con los pobres y los servicios de promoción
social. Parte de la situación de privilegio en la que viven quienes no están
excluidos o marginados, ni son pobres y reconociendo su propia situación
y la de los otros incorporan la solidaridad en su proceder económico; des-
tinando una parte de sus recursos o de su tiempo, a realizar donaciones
que permiten la creación y funcionamiento de fundaciones, asociaciones,
entidades sin fines de lucro.
3. El camino del trabajo. Los trabajadores desocupados, cesantes y subem-
pleados que experimentan los mismos problemas, necesidades y situacio-
nes prácticas, es decir condiciones de vida parecidas buscan enfrentar su
situación a partir de acciones colectivas, de un trabajo autónomo y aso-
ciado.
4. El camino de la participación social y la autogestión. La participación
social implica un intercambio constante de objetivos, de experiencias, de
ideas, de intereses y de aspiraciones de cada sujeto. Es un proceso por el
cual se busca de manera conjunta (cooperativa y solidaria) lo mejor para
aquellos a quienes se dirige la ayuda, el compromiso, la participación.

36
Las causas que dan lugar a la economía social y solidaria

5. El camino de la acción transformadora y de los cambios sociales. Parte


de la concienciación respecto al cambio en las estructuras sociales, donde
los sectores desfavorecidos encuentran un lugar donde ser escuchados, un
espacio donde sus peticiones de mejora son atendidas y donde el aporte
con el talento y la creatividad de cada cual es valorado.
6. El camino del desarrollo alternativo. Propugnado por quienes sienten la
necesidad de otro desarrollo más integral basado en los valores de justicia
y solidaridad.
7. El camino de la ecología. Parte de quienes toman conciencia de que el
problema del medio ambiente es generada por la forma en que está or-
ganizada la economía y generan organizaciones que intentan revertir esos
deterioros medio ambientales.
8. El camino de la mujer y de la familia. La crisis de la familia y la situación de
discriminación de la mujer ha llevado a intentar distintas formas de acción
económica principalmente coordinadas por redes de mujeres y/o familias.
9. El camino de los pueblos antiguos. Parte de la lucha de los pueblos y etnias
antiguas -que han sufrido procesos exclusión y marginación- por recuperar
identidades, validar sus culturas ancestrales y sus propios modos comuni-
tarios de hacer economía.
10. El camino del camino del espíritu. Surge a partir de diferentes grupos que
tienen una filosofía humanista y espiritual en general y sienten la necesidad
de comprometerse comunitaria o asociativamente en la creación y desa-
rrollo de formas económicas solidarias, basadas en valores de fraternidad
y bajo la lógica de que la riqueza tiene que estar al servicio del desarrollo
humano y social, dando lugar a formas económicas solidarias.

37
6. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Y SOLIDARIA EN AMÉRICA LATINA

La institucionalización de la economía social y solidaria, y el cooperativismo


no ha sido homogéneo en la región; ha respondido al énfasis que le ha dado
cada gobierno de acuerdo a sus propios fines y objetivos. Sin embargo se
observa una fuerte tendencia a la introducción de prácticas solidarias y asocia-
tivismo desde el Estado, el mismo que a partir del principio de subsidiaridad
(mediante el cual se reconoce la autonomía de cada colectivo para establecer
sus objetivos y decidir los procesos para lograrlos) ha delegado parte de sus
funciones a la población promoviendo procesos de asociatividad para la au-
togestión y participación de las poblaciones pobres, propiciando concursos y
emprendimientos en dichas regiones.
Esta práctica coincide con los procesos de apertura e implementación de po-
líticas neoliberales y políticas de ajuste estructural hacia fines de la década del
80 del siglo XX, tiempo en el que la región atravesaba una de sus peores crisis
(generada en parte por la aplicación de políticas de corte populista y una bu-
rocracia grande e improductiva).
En este contexto –además de déficit fiscal- la política social se orientó hacia
el apoyo y promoción de la autogestión, de la acción colectiva de los pobres
para enfrentar situaciones que de manera individual no era posible y para cuya
solución el Estado carecía de recursos. Política a la que se sumaron las ONG`s,
la cooperación internacional y la Iglesia Católica así como la evangélica.
El siguiente cuadro muestra una síntesis del marco legislativo de la economía
social y solidaria en algunos países de América Latina. En los casos en que no
hay legislación específica al respecto se ha considerado la referida a las coo-
perativas.

38
La institucionalización de la economía social y solidaria en américa latina

Marco Legislativo de algunos países de América Latina


País Definición Fuente Actores
Las cooperativas son asociaciones de Proyecto de Ley Fe- Cooperativas MERCOSUR.
personas que se unen voluntariamen- deral de Cooperati-
te para satisfacer sus necesidades co- vas y Mutuales. 2014 Cooperativas simplificadas.
munes por medio de una empresa de (aún solo a nivel de Cooperativas y Mutuales especialmen-
propiedad conjunta, democráticamen- lineamientos). te protegidas.
te gestionada. Son personas jurídicas
privadas, de interés social. Hay legislaciones de Cooperativas de trabajo.
carácter provincial en
Observan los principios establecidos Mendoza, Río Negro, Cooperativas recuperadas - socieda-
por la Alianza Cooperativa Internacio- Misiones, Entre Río, des laborales.
nal. La Rioja y Santa Fe.
Argentina

Cooperativas escolares.
Las mutuales son asociaciones civiles
Cooperativas de vivienda.
fundadas en la solidaridad, constitui-
das libremente y sin fines de lucro con Cooperativas de seguros.
el objeto de organizar ayuda recíproca,
promoviendo el bienestar material y es- Bancos cooperativos y cajas de crédito
piritual de sus asociados, mediante una cooperativas.
contribución periódica. Los excedentes
de que obtienen solo son reinvertidos
por la prestación de sus servicios.
En el proyecto de Ley se estipula la
creación del Instituto Nacional de Eco-
nomía Solidaria.
A Economia Solidária constitui-se em Proyecto Ley Econo- 1º Os empreendimentos econômicos
toda forma de organizar a produção mía Solidaria de Bra- solidários podem assumir diferentes
de bens e de serviços, a distribuição, sil. 2010. formas societárias, inclusive a de grupos
o consumo e o crédito, que tenha por informais, desde que contemplem as
base os princípios da autogestão, da características do caput.
cooperação e da solidariedade, visan- Se han elaborado
do a gestão democrática, a distribuição 2º Não serão considerados empreen-
numerosas leyes de dimentos econômicos solidários aque-
equitativa das riquezas produzidas co- alcance municipal y
letivamente, o desenvolvimento local les cujo objeto social seja a interme-
estadual sobre econo- diação de mão-de-obra ou cuja gestão
e territorial integrado e sustentável, o mía solidaria bajo la
respeito ao equilíbrio dos ecossistemas, e resultados não sejam compartilhados
orientación autoges-
Brasil

a valorização do ser humano e do tra- entre todos os seus membros.


tionaria.
balho e o estabelecimento de relações 3º A política pública de economia so-
igualitárias entre homens e mulheres. lidária poderá também, a critério de
seu titular,
atender aos beneficiários de progra-
mas sociais desenvolvidos por outros
órgãos, com prioridade para aqueles
que vivem em situação de vulnerabili-
dade social, desde que desejem se or-
ganizar em empreendimentos econô-
micos solidários.

39
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

País Definición Fuente Actores


La Economía Social y Comunitaria en el Plan Nacional de De- Organizaciones económicas campesi-
Plan Nacional de Desarrollo enfatiza las sarrollo-Estado Pluri- nas (OECAS), comunidades campesi-
especificidades del sector socio-comuni- nacional de Bolivia. nas, pueblos indígenas, cooperativas y
tario apuntalado en la visión cosmocén- 2007. artesanos en el área rural.
trica andina del “vivir bien” como la ex-
presión cultural que condensa la forma
de entender la satisfacción compartida
de las necesidades humanas más allá
del ámbito de lo material y económico,
porque incluye la afectividad, el recono-
cimiento y prestigio social, a diferencia
del concepto occidental de ‘bienestar’
Bolivia

que está limitado al acceso y a la acu-


mulación de bienes materiales. (Plan
Nacional de Desarrollo - Estado Pluri-
nacional de Bolivia, 2007.
“El Estado asume y promueve como
principios ético morales de la sociedad
plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa
(no seas flojo, no seas mentiroso ni seas
ladrón), suma qamaña (vivir bien),
ñandereko (vida armoniosa), teko kavi
(vida buena), ivi maraei (tierra sin mal)
y qhapaj ñan (camino o vida noble)”
(Constitución Política del Estado, 2007).
No existe legislación específica sobre la Ley (19832) Gene- Cooperativas de trabajo.
economía social y solidaria. ral de Cooperativas
2003. Cooperativas agrícolas, campesinas y
Son cooperativas las asociaciones que pesqueras.
de conformidad con el principio de la
ayuda mutua tienen por objeto mejorar Cooperativas de servicios.
las condiciones de vida de sus socios Cooperativas escolares.
y presentan las siguientes característi-
cas fundamentales: Los socios tienen Cooperativas de Abastecimiento y
Chile

igualesderechos y obligaciones, un solo Distribución de Energía Eléctrica y de


voto por persona y su ingreso y retiro Agua Potable.
es voluntario. Deben distribuir l exce-
Cooperativas de vivienda.
dente correspondiente a operaciones
con sus socios, a prorrata de aquéllas. Cooperativas de ahorro y crédito.
Deben observar neutralidad política
y religiosa, desarrollar actividades de Cooperativas de consumo.
educación cooperativa y procurar esta-
blecer entre ellas relaciones federativas
e intercooperativas.
Sistema socioeconómico, cultural y Ley 454 de 1998. La ley incluye las siguientes organiza-
ambiental conformado por el conjunto ciones: “cooperativas, los organismos
de fuerzas sociales organizadas en for- de segundo y tercer grado que agru-
mas asociativas identificadas por prác- pen cooperativas u otras formas aso-
Colombia

ticas autogestionarias solidarias, ciativas y solidarias de propiedad, las


instituciones auxiliares de la Economía
democráticas y humanistas, sin ánimo solidaria, las empresas comunitarias,
de lucro para el desarrollo integral del las empresas solidarias de salud, las
ser humano como sujeto, actor y fin de precooperativas, los fondos de em-
la economía. pleados, las asociaciones mutualistas,
las empresas .

40
La institucionalización de la economía social y solidaria en américa latina

País Definición Fuente Actores


de servicios en las formas de admi-
nistraciones públicas cooperativas,
Colombia

las empresas asociativas de trabajo


y todas aquellas formas asociativas
solidarias que cumplan con las carac-
terísticas mencionadas en el presente
capítulo”.
La forma de organización económica, Ley Orgánica de la a) Las Unidades Socioeconómicas
donde sus integrantes, individual o co- Economía Popular y Populares: emprendimientos uniper-
lectivamente, organizan y desarrollan Solidaria y del Sector sonales, familiares, vecinales, micro
procesos de producción, intercambio, Financiero Popular y unidades productivas, trabajadores a
comercialización, financiamiento y con- Solidario. 2011. domicilio, comerciantes minoristas, ta-
sumo de bienes y servicios, para satis- lleres y pequeños negocios, dedicados
facer necesidades y generar ingresos, a la producción de bienes y servicios
basadas en relaciones de solidaridad, destinados al autoconsumo o a su ven-
cooperación y reciprocidad, privilegian- ta en el mercado, con el fin de, median-
do al trabajo y al ser humano como te el autoempleo, generar ingresos para
sujeto y fin de su actividad, orientada su auto subsistencia.
al buen vivir, en armonía con la natura- b) Las organizaciones constituidas por
leza, por sobre la apropiación, el lucro y familias, grupos humanos o pequeñas
la acumulación de capital. comunidades fundadas en identida-
des étnicas, culturales y    territoria-
les, urbanas o rurales, dedicadas a la
producción de bienes o de servicios,
orientados a satisfacer sus necesida-
des de consumo y reproducir las con-
diciones de su entorno próximo como
comedores populares, organizaciones
de turismo comunitario, comunidades
campesinas, bancos comunales, cajas
Ecuador

de ahorro, cajas solidarias, entre otras,


que constituyen el Sector Comunitario.
c) Las organizaciones económicas
constituidas por agricultores, artesanos
o prestadores de servicios de idéntica
o complementaria naturaleza, que fu-
sionan sus escasos recursos y factores
individualmente insuficientes, con el
fin de producir o comercializar en co-
mún y distribuir entre sus asociados los
beneficios obtenidos, como, microem-
presas asociativas, asociaciones de
producción de bienes o de servicios,
entre otras, que constituyen el Sector
Asociativo.
d) Los organismos de integración
constituidos por las formas de orga-
nización económica detalladas en el
presente artículo.
e) Las fundaciones y corporaciones
civiles que tengan como objeto social
principal, la promoción, asesoramien-
to, capacitación, asistencia técni ca o
financiera de las Formas

41
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

País Definición Fuente Actores


de Organización de los Sectores Co-
munitario, Asociativo y Cooperativista.
f) Las cooperativas de ahorro y cré-
dito, los bancos comunales, las cajas
de ahorro, las cajas solidarias y otras
entidades asociativas formadas para
la captación de ahorros, la concesión
de préstamos y la prestación de otros
servicios financieros en común, cons-
Ecuador

tituyen el Sector Financiero Popular y


Solidario.
- Se excluyen de la economía popu-
lar y solidaria, las formas asociativas
gremiales, profesionales, laborales,
culturales, deportivas, religiosas, entre
otras, cuyo objeto social principal, no
sea la realización de actividades eco-
nómicas de producción de bienes y
servicios o no cumplan con los valores,
principios y características que susten-
tan la economía popular y solidaria. 
Conjunto de empresas y organizacio- Ley del Sector Social “integrado por las asociaciones coo-
nes formadas por trabajadores que de la Economía. perativas, empresas asociativas de
sostienen la primacía del trabajo, optan campesinos, empresas cooperativas
por la propiedad social de los medios Decreto 193-85. agroindustriales y en general, por to-
de producción y establecen que el ex- 1985. das aquellas empresas constituidas
Honduras

cedente generado es un medio para exclusivamente por trabajadores que,


elevar el nivel de vida de sus miembros. de acuerdo con las leyes se dediquen
El sector social de la economía se fun- a la producción, industrialización,
damenta en los principios de libertad, comercialización, prestación de servi-
democracia económica, justicia, soli- cios y otras actividades económicas,
daridad, autogestión, participación y que sean de beneficio común de sus
pluralismo. asociados y contribuyan al desarrollo
económico y social del país”.
El Sector Social de la Economía es el Ley de la Economía I. Ejidos; II. Comunidades; III. Orga-
sector de la economía a que hace men- Social y Solidaria, nizaciones de trabajadores; IV. So-
ción el párrafo séptimo del Artículo 25 Reglamentaria del Pá- ciedades Cooperativas; V. Empresas
de la Constitución Política de los Esta- rrafo Séptimo del Ar- que pertenezcan mayoritaria o exclu-
dos Unidos Mexicanos, el cual funcio- tículo 25 de la Cons- sivamente a los trabajadores; y VI. En
na como un sistema socioeconómico titución Política de los general, de todas las formas de orga-
creado por organismos de propiedad Estados Unidos Mexi- nización social para la producción,
México

social, basados en relaciones de solida- canos, en lo Referen- distribución y consumo de bienes y


ridad, cooperación y reciprocidad, pri- te al Sector Social de servicios socialmente necesarios.
vilegiando al trabajo y al ser humano, la Economía. 2012.
conformados y administrados en forma
asociativa, para satisfacer las necesida-
des de sus integrantes y comunidades
donde se desarrollan.
No hay definición precisa, se habla del
sector social de la economía.

42
La institucionalización de la economía social y solidaria en américa latina

País Definición Fuente Actores


No existe legislación específica sobre la Ley General de Coo- Tipos de cooperativas por su actividad
economía social y solidaria. Sin embar- perativas Decreto Le- económica: agrarias; agrarias azuca-
go el art. 58 de la Constitución Política gislativo Nº 85. 1981. reras; agrarias cafetaleras; agrarias de
de 1993 establece que el país se inserta colonización; comunales; pesqueras;
en “una economía social de mercado”, artesanales; industriales; mineras; de
en el art. 60 “reconoce el pluralismo Modificada por De- transportes; de ahorro y crédito; de
económico”. creto Supremo Nº consumo; de vivienda, de servicios
074-90-TR. educacionales; de escolares; de servi-
Art.3. Toda organización cooperativa cios públicos; de servicios múltiples;
debe constituirse sin propósito de lucro, 1990. de producción especiales; de servicios
y procurará mediante el esfuerzo pro- especiales.
Perú

pio y la ayuda mutua de sus miembros,


el servicio inmediato de éstos y el me- Cooperativa cerrada: admite como
diato de la comunidad. socios únicamente a personas que re-
únan determinadas calidades ocupa-
cionales, laborales o profesionales, u
otras condiciones especiales comunes
a todas ellas, como requisitos esencia-
les para su inscripción y permanencia
en su seno.
Cooperativas abiertas: las demás no
comprendidas en el inciso anterior.
Sistema socioeconómico, cultural y Proyecto de Ley del a. El sub- sector de emprendimientos
ambiental, desarrollado de forma aso- sector de la Economía de carácter comunitario, constituidos
ciativa por trabajadores y trabajadoras, Solidaria. por pequeños grupos de un mínimo
a través de prácticas solidarias y parti- de siete (7) y máximo catorce (14)
cipativas, para el bienvivir, el desarrollo 2011. personas asociadas, del área urbana
integral del ser humano como fin de la o rural, dedicadas a la autogestión de
economía, por lo tanto, no tiene fines bienes comunes y de la producción de
lucrativos. La ECOSOL está integrada bienes o servicios, básicamente para
por prácticas de la autogestión de los/ la satisfacción de sus necesidades de
as trabajadores/as como forma de di- consumo y de apoyo mutuo, como
rección democrática colectiva, el aso- las organizaciones de turismo comuni-
ciativismo como forma de propiedad tario, comités de manejo de cuencas,
República Dominicana

común, la cooperación entre las enti- iniciativas ecoturísticas, bancos comu-


dades y personas participantes, la equi- nales, mutuales, las cajas de ahorro,
dad social y de género, el comercio jus- grupos de trabajadores y trabajadoras
to, la economía ecológica, la soberanía autónomas que no están asociados a
económica y la ética económica que se otros de su misma naturaleza, entre
fundamenta en la no explotación del otros.
trabajo ajeno y el medio ambiente.
b. El sub-sector de Organizaciones
Económicas Asociativas, conformadas
por empresas u organizaciones de tipo
asociativo, integradas por trabajadores
o trabajadoras autónomas, producto-
res(as), artesanos(as) o prestadores(as)
de servicios que se asocian entre sí y
en organismos de segundo o tercer
grado con el fin de producir o comer-
cializar en conjunto y distribuir entre
ellos/as los excedentes obtenidos.

43
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

País Definición Fuente Actores


c. Las organizaciones cooperativas que
República Dominicana

constituyen el sub-sector cooperativista.


d. Las organizaciones no gubernamen-
tales de desarrollo y servicios a terceros
de carácter no lucrativo que apoyan
actividades económicas de la empresa
u organizaciones de ECOSOL, a través
de asesoría, capacitación, crédito y/o
asistencia técnica.
No existe legislación específica sobre la Ley General de Coo- Cooperativas de primer orden.
economía social y solidaria. perativas 18407.
2008 Cooperativas de segundo orden.
Las cooperativas son asociaciones
autónomas de personas que se unen Decreto Reglamenta- Cooperativas de tercer orden.
Uruguay

voluntariamente sobre la base del es- rio 2012.


fuerzo propio y la ayuda mutua, para
satisfacer sus necesidades económicas,
sociales y culturales comunes por me-
dio de una empresa de propiedad con-
junta y democráticamente gestionada.
Son unidades comunitarias con au- Ley para el fomento y Empresas autogestionarias, de propie-
tonomía e independencia en su ges- desarrollo de la eco- dad social pasando por unidades pro-
tión, orientadas a la satisfacción de nomía popular. 2008. ductivas familiares o incluso grupos de
necesidades de sus miembros y de la trueque e intercambios solidarios.
comunidad en general, mediante una
Venezuela

economía basada en la producción, (No es una ley espe-


transformación, distribución e inter- cífica de economía
cambio de saberes, bienes y servicios, social y solidaria).
en las cuales el trabajo tiene significado
propio y auténtico, y en las que no exis-
te discriminación social ni de ningún
tipo de labor; ni tampoco privilegios
asociados a la posición jerárquica.

Fuente:
Argentina: http://www.centrocultural.coop/blogs/cooperativismo/wp-content/uploads/2014/12/proyec-
to-ley-parte-1.pdf
http://www.centrocultural.coop/blogs/cooperativismo/wp-content/uploads/2014/12/proyecto-ley-parte-2.pdf
Bolivia: http://www.transparencialegislativa.org/wp-content/uploads/2013/04/Constitucio%CC%81n-Boli-
via.pdf
http://www.cienciaytecnologia.gob.bo/uploads/boliviaplan_desarrollo_nac_ds_29272.pdf
Brasil: http://www.ungs.edu.ar/foro_economia/wp-content/uploads/2012/05/2010_Brasil_Anteproyecto
-Politica-Nacional-de-Econom%C3%ADa-Solidaria.pdf
Chile: http://www.decoop.cl/LinkClick.aspx?fileticket=gCnIxI3d%2bho%3d&tabid=115&mid=467
Ecuador: http://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/ley_ecuador.pdf
Honduras: http://www.iberius.org/iberius-theme/docs/IB_LEGISLACION/000/0000/00000463/Ley%20
del%20Sector%20Social%20%20de%20la%20Econom%C3%ADa_1.0.0.pdf
Colombia: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3433
México: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf
Perú:  http://www.bu.edu/bucflp/files/2012/01/Legislative-Decree-No.-85-General-Law-on-Cooperatives.pdf
República Dominicana: http://www.ungs.edu.ar/foro_economia/wp-content/uploads/2012/05/2011_Re-

44
La institucionalización de la economía social y solidaria en américa latina

p%C3%BAblica-Dominicana_Anteproyecto-Ley-Econom%C3%ADa-Solidaria.pdf
Uruguay:  http://www.caf.org.uy/IMG/pdf/Decreto_Reglamentario_Ley_18.407.pdf
Venezuela: http://www.ungs.edu.ar/foro_economia/wp-content/uploads/2012/05/2008_Venezuela_
Ley-Economia-Popular.pdf

De lo expuesto, se puede concluir que la economía social y solidaria en Amé-


rica Latina es una práctica que se halla plenamente institucionalizada y en
muchos países está además normada. Jurídicamente está expresada princi-
palmente en cooperativas, mutualidades, cajas rurales, sociedades laborales,
aunque en algunos países se consideran también a las ONGs, organizaciones
populares, fundaciones y asociaciones.
Entre los principios se destacan la confianza, cohesión social, democracia,
solidaridad, reciprocidad, identidad colectiva, respeto por el otro, relaciones
interculturales, respeto a la propiedad, servicio y primacía de las personas,
distribución equitativa y libertad.

6.1 Economía social, reuniones y redes globales


Coraggio, J.L.; Arancibia, M.I.; Deux Marzi, M. V. (2011), exponen que en un
contexto de crisis global, es urgente la convocatoria a todos los organismos
nacionales e internacionales para implementar políticas nacionales e interna-
cionales que estimulen la recuperación económica y la generación de empleo.
Para esto, es necesario que todos los comprometidos con la realidad econó-
mica actual adopten nuevos parámetros del desarrollo, con un sentido más
autónomo y humano. Sólo así se podrá demostrar que existen diversas for-
mas de producir, distribuir, consumir, financiar, desarrollar tecnológicamente
y acumular. Para el logro de este llamado, indican que es necesario promover
investigaciones que se respalden con datos y sistemas de información. Estas
evidencias permitirán proponer nuevos modelos de economía con contenido
solidario y democrático, con el fin de sentar las bases para una economía glo-
bal justa, equilibrada y sustentable.
Los autores citados en la publicación “Guía para el mapeo y relevamiento de la
economía popular solidaria en Latinoamérica y Caribe”, alcanzan las propues-
tas metodológicas para el estudio. Sin embargo lo novedoso o está en la parte
metodológica (ya que se trata de componentes de la investigación científica)
sino el llamado que hacen para impulsar investigaciones de estas nuevas ex-
periencias económicas.

45
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

En el marco de este llamado, hay organizaciones en Perú y América Latina


dedicados al estudio, fortalecimiento, institucionalización y promoción de la
denominada economía social o prácticas de economía solidaria en los distintos
espacios sociales. Entre estas organizaciones se puede mencionar a:
El Grupo Red de Economía Solidaria del Perú (GRESP). Es una red que
inició sus trabajos en 1997 y ha logrado conformar o hacer parte de su propó-
sito a las entidades de productores, gremios sociales, ONGs de desarrollo, en-
tidades religiosas, entre otras. Desde esa fecha, GRESP ha logrado consolidar
a los Grupos de Iniciativa de Economía Solidaria (GIES), que trabajan por el
impulso económico local en 24 localidades del Perú; asimismo ha impulsado
la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético, que permite la creación
de mercados para los productos de agricultores y artesanos que trabajan con
principios agroecológicos y de comercio justo.
Por otro lado, GRESP ha colaborado en la formación del Grupo Parlamentario
“Cooperativismo y Economía Solidaria” en el Congreso de la República del
Perú. Ha contribuido también a la articulación de experiencias de economía
solidaria y comercio justo a nivel internacional, en tanto miembro fundador
de la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria (RI-
PESS) y de la Mesa de Coordinación Latinoamericana de Comercio Justo8.
Los objetivos de GRESP son:
1. Aportar al diálogo, la concertación, la promoción de iniciativas y la cons-
trucción económica solidaria desde los espacios locales rurales y urbanos
marginales en particular de Lima Metropolitana.
2. Fortalecer la relación con organizaciones e instituciones de jóvenes, muje-
res y campesinos que se afirman en la propuesta económica solidaria, la
cooperación y la reciprocidad en su intervención social.
3. Participar en la construcción, aportando a la articulación, del movimiento
nacional de economía social y solidaria del Perú.
4. Incidir políticamente con iniciativas y alternativas de cambio del modelo
económico dominante desde los espacios locales rurales y urbanos mar-
ginales.
5. Afirmar la participación, la autosostenibilidad de la red solidaria e institu-
cionalización de los espacios de decisión al interior de GRESP.

8 Ver enlace http://www.gresp.org.pe/nosotros.php

46
La institucionalización de la economía social y solidaria en américa latina

6. Mantener y ampliar la participación en la red latinoamericana, RIPESS y


otras redes solidarias latinoamericanas e internacionales.
El logro de los objetivos se evidencia por ejemplo en la institucionalización de
programas como el Programa Andino y el Consejo Social y Ecosumaq en el
Valle Lurín.
GRESP también está avanzado en la generación de conocimientos de esta
temática y su respectiva difusión. Algunos de los aspectos desarrollados y pues-
tos en discusión son:
• La necesidad urgente de la discusión referida a los procesos de liberaliza-
ción y de integración económica en la región, a fin de explicar los efectos
de los emprendimientos de economía solidaria e identificar las orientacio-
nes y las propuestas para su fortalecimiento según los contextos sociocul-
turales. (Angulo Nedda y Casamayor, Susana, 2010, en el III Encuentro
Latinoamericano de Economía Solidaria).
• La relación entre economía social y comercio justo9. Los pequeños pro-
ductores rurales y urbanos de América Latina que se benefician de los
mercados de comercio justo y ecológicos/orgánicos crecen en número y
organización. Sin embargo, la mayoría de la población y sus autoridades
desconocen su existencia, capacidades y potencialidades. No hay progra-
mas ni políticas de promoción y apoyo al Comercio Justo. (Cotera Fretel,
Alfonso, 2009).
• La dinámica de los procesos de autoorganización y autogestión (asociacio-
nes, juntas, entre otras, basadas en las prácticas ancestrales de reciproci-
dad) para el acceso a servicios sociales y aseguramiento de la subsistencia
(educación, salud, generación de empleo, alimentación, comedores po-
pulares, protección del medio ambiente, etc.), frente a la incapacidad del
Estado o del mercado para proveerlos (Angulo, Nedda, 2007).
El Programa Andino10. Este programa inició sus labores en el año 2013 con
fondos provenientes de la Cooperación del País Vasco, España. Busca fortalecer
a los distintos movimientos de economía solidaria de la región andina, prestando
atención a los derechos económicos y al crecimiento económico con equidad en
el marco del desarrollo humano local, poniendo énfasis al caso de las mujeres.
9 “El comercio justo no es sólo una relación comercial; busca ser una relación de cooperación y colaboración
entre los productores del Sur y los importadores del Norte. Basada en la igualdad y el respeto mutuo. En el
comercio justo, el consumidor consciente adquiere no sólo productos, sino también relaciones de compromiso
con los productores al estar informado del origen del producto” (Cotera y Ortiz, 2004, p.61).
10 Ver enlace http://www.hegoa.ehu.es/es/asesoria/proyectos-_programas_y_convenios_actuales

47
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Es un programa que se gestiona al nivel de Bolivia, Ecuador y Perú. Las enti-


dades que conforman este programa, en el Perú son la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, a través del Seminario de Economía Social, Solidaria y
Popular de la Facultad de Ciencias Sociales; el Grupo Género y Economía, el
Grupo Red de Economía Solidaria del Perú. Ambas organizaciones coordinan
con Hegoa - Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
de la Universidad del País Vasco de España.
Es necesario resaltar la implementación del Observatorio (seguimientos a las
dinámicas de la economía social o solidaria, facilitando y asesorando el proce-
so) llevada a cabo por el Seminario de Economía Social de la UNMSM, donde
también participan la Universidad Mayor de San Andrés - Bolivia, el Movi-
miento de Economía Solidaria y Comercio Justo de Bolivia, el Movimiento de
Economía Social y Solidaria de Ecuador e Intercooperation América Latina.
El Consejo Social. Se trata de un órgano colegiado del Seminario y del Ob-
servatorio de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desempeña el rol
de asesor y facilitador del diálogo, articulando y buscando la cooperación entre
la universidad y las organizaciones y movimientos sociales de la economía so-
cial, solidaria y popular. Las y los actores posicionan y aportan a la universidad
sus saberes, visibilizando sus acciones y propuestas.
El Consejo Social inició sus actividades el 20 de marzo de 2014, con la firma
del acta de instalación, la misma que fue suscrita por la Confederación Na-
cional Agraria (CNA), la Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de
Comercio Justo del Perú (CNCJ-Perú), la Central Interregional de Artesanos
del Perú (CIAP), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas,
Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Confedera-
ción Campesina del Perú (CCP), el Grupo Red de Economía Solidaria del Perú
(GRESP) y el Grupo Género y Economía.
Las funciones del Consejo Social son:
1. Proponer proyectos de investigación, sistematización de experiencias, pro-
moción, investigación acción participativa, conjuntos a ser realizados entre
la universidad y las organizaciones y movimientos sociales de la economía
social, solidaria y popular.
2. Promover procesos de formación de capacidades e inter-aprendizaje (capaci-
tación, entrenamiento aplicado, asistencia técnica, acompañamiento, pasan-

48
La institucionalización de la economía social y solidaria en américa latina

tías, conversatorios, foros, seminarios, etc.) entre la universidad y las organiza-


ciones y movimientos sociales de la economía social, solidaria y popular.
3. Propiciar experiencias de prácticas pre-profesionales, proyección social y ex-
tensión a la comunidad, así como voluntariado entre la universidad y las orga-
nizaciones y movimientos sociales de la economía social, solidaria y popular.
4. Fomentar la innovación tecnológica sobre la base del reconocimiento y
el diálogo e intercambio de saberes entre especialistas de la universidad
y técnicos y líderes/as de las organizaciones y movimientos sociales de la
economía social, solidaria y popular para contribuir al fortalecimiento de
sus organizaciones.
5. Animar procesos de incidencia política pública en tomadores de decisión,
autoridades y funcionarias/os públicos, líderes/as de opinión, sociedad civil
y comunidad a favor de iniciativas de las organizaciones y movimientos
sociales de la economía social, solidaria y popular.
6. Visibilizar, canalizar y difundir el quehacer, problemática y propuestas en pro
del movimiento y organizaciones de economía social, solidaria y popular.
ECOSUMAQ en el Valle Lurín. Con este proyecto se busca animar la par-
ticipación de jóvenes universitarios, varones y mujeres, para desenvolver ac-
ciones de sensibilización y promoción económico-social, culturales y socio-am-
bientales; así como experiencias de investigación-acción interdisciplinarias en
el campo de las economías sociales, solidarias y populares. Las acciones reali-
zadas como parte del voluntariado son:
1. Búsqueda y acopio de información para el observatorio de ESSP (audio-
visuales, documentales virtuales, periodísticos, radio, fotográficas, carto-
gráfica.
2. Diseño y gestión de información (elaboración de base de datos, organiza-
ción de archivo audiovisual y documentario, elaboración de directorios de
actores, gestión de redes sociales).
3. Apoyo a campañas de pequeños productores (difusión en redes sociales, in-
cidencia en medios y opinión pública, cabildeo con tomadores de decisión,
actividades de apoyo en ferias de productores locales y fechas emblemáticas).
4. Elaboración y gestión de proyectos económico sociales solidarios (elabo-
ración de perfiles, gestión de proyectos con cooperación internacional, se-
guimiento y monitoreo).

49
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Estas experiencias son definitivamente una exhortación y un reto a la tricente-


naria Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco para implementar,
desde el Vicerrectorado de Investigación, un Programa de Consultoría a Nivel
de América Latina referente a economía social y solidaria, además de discutir e
implementar asignaturas en todas las Escuelas Profesionales para comprender
esta otra economía en el contexto regional y nacional.
Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria
(RIPESS)11. Es una Red al nivel continental que agrupa las redes de econo-
mía social y solidaria de todas las regiones del planeta. Como red de redes,
está conformada por redes intercontinentales (RIPESS-LAC, RIPESS-EU,
RIPESS-NA, RAESS y ASEC) que a su vez aglutinan a redes nacionales y
a redes sectoriales. Para la RIPESS, la globalización de la solidaridad es un
principio que permite construir y reforzar una economía que haga al hom-
bre el centro de todo proceso económico.
La misión principal de RIPESS es la organización de foros mundiales (cada
cuatro años) con la finalidad de crear nexos para el aprendizaje, el intercambio
de información y la colaboración. En este proceso construye y promociona la
economía social solidaria (ESS), considerando que a toda actividad económi-
ca le debe caracterizar una real dimensión social y ética; para esto es necesario
que la producción, el intercambio y el consumo de bienes y servicios tienen
que responder a las necesidades económicas y sociales de las comunidades
locales e internacionales.
RIPESS durante el año 2016 ha comprometido al Grupo de Traba-
jo  Taskforce de la ONU (UNTFSSE) sobre la economía social y solidaria
para la formulación de un texto colectivo de propuestas sobre la Economía
Social Solidaria (ESS).
La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Vivienda y
Desarrollo Urbano Sostenible (HÁBITAT III-2016). Si bien la temática
no ha sido la economía social y solidaria, los miembros de RIPESS han lo-
grado que sea admitida por primera vez en la Nueva Agenda Urbana y se ha
comprometido al Grupo Piloto Internacional de la Economía Social y
Solidaria (GPIESS) para su implementación estratégica en dicha agenda.

11 Ver enlace www.ripess.org/quien-somos/?lang=es

50
La institucionalización de la economía social y solidaria en américa latina

DECLARACIÓN DE GSEF2016 EN MONTREAL


Contexto actual
En todo el planeta, constatamos un incremento de desigualdades de ingresos, una polarización de
sociedades, una exclusión social persistente o en aumento y una incapacidad a resolver los desafíos
ecológicos. A esto se agrega un desafío político importante: gestionar el incremento urbano garanti-
zando una calidad de vida adecuada, un acceso a los servicios de base a los ciudadanos (habitación,
agua, saneamiento, energía, transporte, seguridad, etc.) y un entorno favorable a la realización y al
empoderamiento individual y colectivo.
Compromiso en favor de la Economía Social y Solidaria
Nosotros, las 1 500 personas presentes en el Foro GSEF2016 en Montreal, provenientes de 330 ciu-
dades de 62 países, reafirmamos con fuerza que una ciudad más inteligente, equitativa y sostenible
es posible y que un modelo de desarrollo económico que posiciona al ser humano al centro de la
actividad económica, social y política, existe. La llamamos Economía Social y Solidaria (ESS).
La ESS apunta simultáneamente la eficacidad económica, la inclusión social, un desarrollo durable
y un aumento de la participación al funcionamiento de la economía y al desarrollo urbano. Las coo-
perativas, las empresas comunitarias, las empresas sociales, las mutuales de crédito y de seguro, la
finanza solidaria, las organizaciones sin fines de lucro constituyen en conjunto la ESS. El sector filan-
trópico y los inversionistas sociales contribuyen igualmente a su desarrollo. En breve, la ESS abarca
todos aquellos que no posicionan el aumento del lucro como objetivo principal o exclusivo de sus
actividades económicas. Para progresar, esta ESS debe asumir el espacio que le corresponde al lado
de la economía privada y del sector público.
La ESS es esencial para todas las sociedades e interpela nuestro modelo actual de desarrollo. Ella es
particularmente una fuente de esperanza para las personas y los grupos vulnerables que no encuen-
tran empleo decente, alojamiento o servicios adaptados y accesibles y cuya existencia no es conforme
a los estándares mínimos de condiciones de vida. La ESS fomenta el desarrollo de modelos que
protegen el medio ambiente a través de la apropiación de recursos naturales por la colectividad y a
través de formas de producción sostenible. La ESS es también la base de una revitalización de la de-
mocracia participativa poniendo la acción ciudadana como centro de la actividad económica y social.
El sistema de participación democrática y de toma de decisión, inherente a la ESS, es indispensable
para hacer frente a nuestros desafíos.
Además del Estado, existen ciudades, gobiernos locales y la acción colectiva
Estos desafíos a los cuales es confrontada la humanidad no pueden ser resueltos por un solo país.
Las contribuciones de la colectividad, de las ciudades y de los gobiernos locales son también indis-
pensables, especialmente más aún porque los gobiernos locales están más cerca de los ciudadanos y
permiten promover una democracia viva y reconoce el derecho de la ciudad.
Alcanzar estos desafíos exige igualmente una gobernabilidad compartida con los ciudadanos, apo-
yados por un entorno académico, que permita reforzar la experticia y la capacidad de los gobiernos
locales y así responder mejor a las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos. Nosotros comparti-
mos la convicción que la ESS contribuye a la elaboración de un nuevo modelo de desarrollo porque
cambia mentalidades y maneras de actuar.
También, nosotros reafirmamos nuestra voluntad de solidaridad internacional para hacer frente a
estos desafíos a través de la difusión de la información, el intercambio de buenas prácticas, el apoyo
mutuo pudiendo hasta incluir transferencias financieras. Esta solidaridad se manifiesta particularmen-
te por la acción pública para organizar un mundo más equitativo y la elaboración de una agenda
internacional pertinente para el futuro.

51
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Finalmente, nosotros reafirmamos nuestro compromiso a cooperar con el GSEF con el fin de pro-
mover la ESS como un medio significativo para resolver los desafíos actuales, entre otros durante la
implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y de la Nueva Agenda Urbana de Habitat
III que apuntan particularmente a alcanzar una mejor calidad de vida en las ciudades, reflejando las
aspiraciones de sus habitantes.
Resoluciones
Basándonos en la fuerza de la declaración de Seúl 2013, para favorecer el desarrollo de nuestras
ciudades, nos comprometemos a:
1. Reconocer el rol central de las organizaciones de la ESS para superar los desafíos actuales y
promover una democracia participativa renovada.
2. Multiplicar los espacios de gobernabilidad participativa.
3. Construir un movimiento inclusivo para todos los hombres y todas las mujeres, de todas las
edades y de todos los orígenes.
4. Establecer colaboraciones público-privado-colectivo para responder a las necesidades y a las
aspiraciones de nuestras comunidades.
5. Compartir nuestras visiones, nuestras experiencias y nuestros éxitos con la finalidad de promo-
ver la innovación social, particularmente mediante las actividades de CITIES, un socio estraté-
gico de GSEF.
6. Reconoce y apoya a los jóvenes como actores importantes para el futuro del movimiento de la ESS.

Fuente: http://www.gsef2016.org/wp-content/uploads/2016/09/D%C3%A9claration-ESPA-
NOL-de-GSEF2016-%C3%A0-Montr%C3%A9al-VF2.pdf

DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO RIPESS LAC MANAGUA, NICARAGUA


Desde la cálida tierra de Augusto Cesar Sandino, que nos recuerda que: “La América Latina unida
se salvará, desunida perecerá” como frase motivadora y en cuyo espíritu se realizó el VI Encuentro
Latinoamericano Caribeño de Economía Solidaria y Comercio Justo, convocado por la Red Intercon-
tinental de Promoción de la Economía Solidaria y Comercio Justo de América Latina y el Caribe – RI-
PESS LAC, con acompañamiento de las organizaciones miembros de la Plataforma Centroamericana
de Economía Solidaria (PECOSOL-CA), integrada por organizaciones de los cinco países hermanos
de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra, con la convicción del acompañamiento
de nuestros abuelos al invocarles su sabiduría, respetando a nuestra la madre tierra, aconteció en los
espacios de la Universidad Centroamericana –UCA, de Managua, Nicaragua del 21 al 24 de Abril,
este encuentro que contó con la participación de más de 180 líderes y dirigentes en representación de
diversas redes y organizaciones de 12 países de Latinoamérica y el Caribe.
El encuentro visibilizó a una sociedad cambiante y comprometida desde la base familiar y comunitaria;
deseosa de un cambio social que permita rescatar a nuestra madre tierra, sus recursos y que se valore
las practicas sanas de convivencia humana, respetando los derechos humanos que todos tenemos y
que han sido destruidos por las prácticas de un sistema económico que está demostrado que no puede
responder ni solucionar los problemas sociales, económicos y ambientales que acontecen.

52
La institucionalización de la economía social y solidaria en américa latina

La reflexión conjunta, el intercambio de experiencias y la construcción colectiva de conocimientos


sobre economía social solidaria que hemos realizado en estos días, nos llevan a expresar a Latinoa-
mérica y el mundo que:
- Reconocemos la imposibilidad del sistema económico actual, de superar los problemas económi-
cos, sociales, ambientales, culturales, políticos, de la humanidad, que ponen en riesgo la existencia de
la vida en el planeta, por el contrario las experiencias y prácticas de la ESS muestran su vigencia como
una manera distinta de producir, comercializar y consumir los bienes y servicios que se generan en
la sociedad, en una relación amigable con la naturaleza, implementando relaciones de colaboración
y ayuda mutua.
- Reiteramos lo manifestado en el V Encuentro RIPESS LAC, donde se planteó que “es imprescindi-
ble que el movimiento de comercio justo avance en el diálogo y relación sur-sur, desde una perspec-
tiva local, regional, nacional y latinoamericano, hacer juntos y juntas la comercialización de acuerdo
a la viabilidad de los productos y en el marco del respeto de la autonomía de las redes. Asimismo,
afirmar y visualizar la relación entre ecología, comercio justo y consumo ético; en ese sentido debe-
mos apoyar la defensa del derecho a la alimentación y al agua, que implica rechazar el extractivismo
y los agro-negocios nacionales y transnacionales.”
- Constamos que mientras la arquitectura financiera actual continúa facilitando la especulación y
la acumulación de la banca comercial en detrimento de los ingresos y los ahorros de la sociedad,
las finanzas éticas y solidarias contribuyen cada vez más al desarrollo integral, al buen vivir y a la
democratización de la economía con justicia social, dada sus prácticas incluyentes, transparentes y 2
Consejo Directivo Regional 2015-2016 RIPESS LAC Managua, Nicarágua, Abril 2015 de equidad,
facilitando el ahorro interno y colocando los recursos financieros al servicio de la gente y el desarrollo
local, en perspectiva de una nueva arquitectura financiera.
- Lamentamos que los representantes de más 190 países reunidos en Lima Perú en la Cumbre del
Cambio Climático COP 20, en diciembre de 2014, no existiera acuerdo para fijar mecanismos claros
y transparentes para establecer reducciones de emisión de los gases de efecto invernadero, optando
solo por criterios amplios. Al contrario consideramos que las grandes potencias contaminadoras de-
ben asumir los costos causadas por el calentamiento global. El Fondo Verde de US $ 10,200 millones
es insuficiente para cubrir las demandas existentes.
- Asumimos la soberanía alimentaria como parte estructurante de la ESS, a través de la promoción y
fortalecimiento de la cultura en general y de la cultura alimentaria en particular, permite el desarrollo
territorial integral, incluyente y sostenible, contribuyendo a la construcción de soluciones frente a la
violencia en general, la migración y los Tratados de Libre Comercio.
- La Asamblea constituida en este encuentro demandamos una actitud pro activa de los Ministe-
rios de Educación en la formación y promoción de una cultura alimentaria que fortaleza la soberanía
alimentaria y ESS de nuestros pueblos y nos proteja de las diversas crisis que afectan la disponibilidad
y el acceso a los alimentos.
- Reconocemos los esfuerzos de algunos gobiernos de la región en el desarrollo de instrumentos le-
gales que fortalecen la promoción de la ESS y la soberanía alimentaria, pero exigimos más y mejores
políticas públicas, con presupuestos adecuados, para su cumplimiento. Y reclamamos el desarrollo de
estos instrumentos en aquellos países que han estado de espalda a estas demandas.
El movimiento de la ESS gana, cada vez más, espacios organizados para variados propósitos con un
mayor arraigo y comprensión del buen vivir. Diversos son los instrumentos en que las comunidades
puedan optar: emprendimientos locales y regionales, entre otros que permiten el dinamismo y evo-
lución de una nueva forma de vida donde la prioridad es el ser humano y una naturaleza sostenible.
Eso ofrecemos a la sociedad. Una solución duradera y para todas y todos.

53
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Agradecemos a las entidades públicas y a las agencias de cooperación y a las redes y organizaciones
de la economía solidaria que contribuyeron, patrocinaron e hicieron posible el proceso y la realiza-
ción del VI Encuentro. Finalizando esta declaración con las frases del periodista peruano Ollanta Itza-
ma: “Nuestros abuelos y padres hablaron de que somos responsables de reestablecer el equilibrio en
la comunidad cósmica. Nuestra misión es cuidar y posibilitar el equilibrio en todo y con todo cuanto
coexiste en la comunidad cósmica, incluida la especie humana. Somos jardineros, guardianes de todo
cuanto coexiste en la Madre Tierra. No explotamos, nos servimos. No acumulamos, compartimos. No
somos sedentarios, somos nómadas. Nuestra felicidad no está en el poseer cosas, sino en contemplar
y cuidarlas”.
Consejo Directivo Regional 2015-2016 RIPESS LAC Managua, Nicaragua, Abril 2015.

Fuente: http://www.ripess.org/declaracion-del-vi-encuentro-de-ripess-lac-managua-23-de-abril-de-
2015/?lang=es

DECLARACIÓN INTERNACIONAL: POR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ECO-


NOMÍA SOCIAL SOLIDARIA
Antecedentes
En noviembre de 2013, en el Encuentro Internacional de la Red Intercontinental de Promoción de la
Economía Social Solidaria (RIPESS) en Manila, un grupo de mujeres elaboró y presentó en sesión
plenaria una Declaración para una Perspectiva de Género en la Economía Social Solidaria, reite-
rando la importancia para el movimiento de la ESS al desarrollarse de integrar en sus procesos una
perspectiva de género y una mayor atención al tema de la igualdad entre las mujeres y los hombres.
El grupo de mujeres que promovió la Declaración recordaba que las mujeres son las principales pro-
tagonistas de este movimiento pero que no dejan de ser invisibilizadas en varios niveles, incluyendo
en la gobernanza de las empresas de la economía social y solidaria. “Debemos crear espacios para
que mujeres y hombres discutan y desarrollen una perspectiva de género en las redes locales, nacio-
nales e internacionales de la ESS”, afirmaban.
Dos años después, en el momento de celebrar el 40º aniversario del primer Año Internacional de las
Mujeres y el 20º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, RIPESS crea un
nuevo grupo de trabajo intercontinental para promover el intercambio, la reflexión y la colaboración
sobre una perspectiva de género y un abordaje feminista de la ESS.
Integrar este eje de trabajo en el plan de acción de la red tiene entre otros como objetivos de:
• Desvelar la realidad, desafíos y avances de las mujeres en la ESS.
• Dar visibilidad y promover la innovación de las mujeres en la ESS y las prácticas igualitarias que
favorecen la autonomía socioeconómica.
• Promover la ESS como una estrategia para mejorar la situación socio-económica de las mujeres
y de las niñas.
• Promover la inclusión de este eje en el trabajo de las redes continentales, nacionales y organi-
zaciones locales, en las declaraciones, los programas de investigaciones, etc.
Las actividades del grupo podrían incluir dar visibilidad a las reflexiones y eventos que abordan estos
temas, contribuir a la organización de conferencias y talleres, así como establecer y profundizar alian-
zas y colaboraciones con movimientos como la Marcha Mundial, Barrios del Mundo, la Organización
Internacional de la Francofonía, redes de mujeres empresarias, organizaciones feministas y de mujeres
activistas para el empoderamiento económico de las mujeres, ONU Mujeres/EmpowerWomen.org.etc.

54
La institucionalización de la economía social y solidaria en américa latina

DECLARACIÓN INTERNACIONAL
Nosotras afirmamos:
• Las mujeres son mayoritarias en la ESS y son pilares fundamentales del cambio social, pero
siguen invisibilizadas.
• Los derechos de las mujeres deben ser garantizados en todos los niveles, incluyendo los dere-
chos reproductivos y el conjunto de los demás derechos.
• Una perspectiva de género en la ESS debe tener en cuenta las múltiples identidades y realida-
des de las mujeres y las diferentes relaciones de poder entre ellas.
• Todo cambio social debe basarse en el empoderamiento y la participación de las mujeres.
• La ESS sólo logrará su propósito con un enfoque transformador de las relaciones de género.
Nos proponemos:
• Las mujeres deben crear y redefinir el liderazgo de las mujeres en las organizaciones y movi-
mientos de la ESS.
• El género debe ser un tema clave de la ESS, y las mujeres deben ver reconocido su trabajo.
• Debemos crear espacios para que mujeres y hombres discutan y desarrollen una perspectiva de
género en las redes locales, nacionales e internacionales de la ESS.
• Necesitamos discutir de los contextos locales y compartir sobre las experiencias de las mujeres
en las discusiones.
• El género debe ser incluido formalmente en todas las reuniones y plataformas de RIPESS.
Nos comprometemos:
• Dado que las mujeres tienen mucho que compartir, pero muy pocos espacios para hacerlo,
queremos una página sobre el género en las diferentes plataformas de la ESS, como las de la
RIPESS, REMESS, ASEC, GSESS, CCEDNet, Chantier y otros sitios web de redes de la ESS.
• Una nueva página Facebook Social Solidarity Economy Women’s y una cuenta Twitter están
activas; estamos comprometidas a usarlas para dar visibilidad a los temas, prácticas, innovacio-
nes y recursos sobre género. Les invitamos a todas y todos a contribuir a alimentarlas.
• Teniendo en cuenta la necesidad de documentar la perspectiva de género de la ESS, RIPESS
debería apoyar y promover la elaboración de un documento de posición sobre género y ESS.
• En cada uno de los encuentros continentales e internacionales de la ESS, se incluirá en el pro-
grama oficial una sesión sobre género y ESS.
• Presentaremos propuestas relativas a las perspectivas de género que incluir en las propuestas de
legislación o de políticas públicas sobre la ESS en los diferentes países.

Fuente: Ripess.
www.ecomiasolidaria.org/documentos/declaracion_internacional_por_la_respuesta_de_genero_en_la_eco-
nomia_social_solidaria

55
7. ¿DEL TERCER HACIA EL CUARTO SECTOR EN AMÉRICA
LATINA?

Tradicionalmente la gestión económica y la organización administrativa ha es-


tado orientada a dos sectores: el público y el privado. Pero hacia finales del
siglo XX las organizaciones poco a poco –pero de manera creciente- al definir
sus objetivos han ido incorporando criterios sociales y medioambientales, ade-
más de los criterios económicos.
Lo característico de estas organizaciones es que sin ser públicas buscan el bien
social y siendo privadas no las mueve el ánimo de lucro ni la maximización de
las ganancias. No redistribuyen los beneficios que generan a sus socios, sino que
los reinvierten para seguir cumpliendo con los objetivos sociales para los que
fueron creadas. A este sector se denomina el Tercer Sector, más conocido como
Economía Social (social economy) o sin ánimo de lucro (non profit), entre otros.
Las empresas que integran el Tercer Sector están organizadas formalmente
(tienen una estructura institucional y funcional definida). Son privadas, autó-
nomas, disfrutan del autocontrol institucional, no las mueve el ánimo de lucro
y son democráticas y de libre adhesión.
Sin embargo, los límites entre los tres sectores: el público, el privado y el social
en América Latina se están haciendo cada vez más difusos; apareciendo un
sector emergente que no encuentra total sentido en estos tres sectores de la
economía, este podría ser el caso de los emprendimientos sociales en el Perú,
por ejemplo.
Los tres sectores de la economía: el sector privado (primer sector), el sector
público (segundo sector) y el de la economía social (tercer sector) tienen la
capacidad para contribuir a resolver problemas sociales, estableciendo en algu-
nas ocasiones alianzas. Pero estas alianzas se establecen en torno a problemas
puntuales y muchas veces se generan conflictos de intereses, desencuentros
entre sus estructuras organizacionales o chocan con la normatividad existente.

56
¿Del tercer hacia el cuarto sector en américa latina?

Frente a un mundo globalizado, cada vez más competitivo y exigente ¿qué sos-
tenibilidad real y de largo plazo puede tener el sector de la Economía Social?
o una vez que las familias, que se asocian bajo la lógica de la economía social,
empiezan a crecer y a reportar excedentes ¿hasta qué punto están dispuestas a
mantenerse bajo esa estructura en relación a su manejo económico?
Lo que en América Latina se viene observando son formas híbridas, caracte-
rizadas por la práctica de los valores de la economía social, cuyo objetivo es
servir a la sociedad, pero al mismo tiempo los mueve el ánimo de lucro. La
gestión en estas empresas se basa en la eficiencia, la efectividad y la solidari-
dad. Este Cuarto Sector persigue beneficios económico/financieros para poder
crear beneficio social. Al respecto Gatica señala que:
Existen distintas expresiones y términos que tienden a ser asociados a es-
tas tendencias, entre otros: responsabilidad social corporativa, negocios
inclusivos, emprendimiento y empresas sociales; y en el último tiempo,
valor compartido, inversión de impacto e innovación social (Porter & Kra-
mer, 2011; Dees, 1998; Phills et al. 2008). Estos términos contribuyen a
denominar e impulsar nuevas dinámicas transformadoras en los sectores
tradicionales, apoyando el surgimiento de nuevos modelos híbridos, y pro-
piciando la formación de un emergente cuarto sector (Sabeti, 2009). Así,
desde el punto de vista conceptual, la fundamentación del cuarto sector
descansa en la identificación de un conjunto de dinámicas o tránsitos prota-
gonizados por organizaciones que, partiendo de su encuadre en alguno de
los tres sectores clásicos de la economía, evolucionan hacia un lugar fron-
terizo que hibridiza las lógicas de intervención de modelos organizativos,
de modelos de negocio o de estilos de gestión, propios de cada sector […],
podríamos decir que estas organizaciones comparten con el sector privado
su participación de forma regular en los mercados; con el sector público, su
naturaleza asociada a la generación de valor público y, por último, con el
sector social, su orientación a la misión (Gatica, 2013, p. 272).

Queda claro que en las organizaciones del llamado Cuarto Sector están pre-
sentes dos características muy notorias: el propósito social que permea toda su
estructura y su lógica empresarial y de mercado. Estas dos características están
además acompañadas de los otros atributos del Tercer Sector.
En la región -como la práctica siempre ha precedido a la teoría- la tendencia
es que las empresas y los emprendimientos sociales utilicen un enfoque de mer-
cado para generar sus ingresos y poder dar solución a algún problema social o
ambiental de manera innovadora y autosostenible. Significa que para operar no
dependen de donaciones, sino de sus propios ingresos generados en el mercado.

57
8. LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

En América Latina distintas instituciones educativas vienen impartiendo espe-


cializaciones y maestrías en economía social.
La formación en estos programas está orientada a formar profesionales capa-
ces de actuar de manera ética, con sentido de lo social y de manera competi-
tiva en distintos escenarios de desempeño, desde la formulación de políticas
hasta la incubación, gestión y financiamiento de emprendimientos sociales.
De ahí que las materias de estudio incluyan materias vinculadas a la Filosofía y
la Ética, Sociología, Antropología, Historia, Medio Ambiente, Desarrollo Local,
Gestión, Administración y a técnicas, instrumentos y herramientas propios de
la ciencia Económica, encaminados a brindar alternativas de mejoramiento de
la calidad de vida de las poblaciones en sus territorios y coadyuven al fortale-
cimiento de la inclusión social.
Algunos de los programas son:

Denominación Grado aca-


Institución País Referencia electrónica
del pos grado démico
FLACSO Desarrollo local, te- Diploma Argentina h t t p : / / f l a c s o. o r g . a r / f o r m a -
rritorial y economía cion-academica/desarrollo-lo-
social cal-territorial-y-economia-social/
Universidad Nacional Economía social Maestría Argentina http://www.ungs.edu.ar/ms_
General Sarmiento ico/?p=1041
- Instituto del Conur-
bano

Universidad Nacional Gestión de la econo- Especializa- Argentina h t t p : / / w w w. u n q . e d u . a r / c a -


de Quilmes mía social y solidaria ción r reras/15-especializaci%-
F3n-en-gesti%F3n-de-la-eco-
nom%EDa-social-y-solidaria.
php
Universidad de Buenos Economía social y Especializa- Argentina http://www.uba.ar/posgrados/ar-
Aires desarrollo local ción chivos/CE%20ECONOMIA%20
SOCIAL%20Y%20DESARRO-
LLO%20LOCAL.pdf

58
Los programas de economía social en la educación superior en américa latina

Denominación Grado aca-


Institución País Referencia electrónica
del pos grado démico
Universidad Bolivaria- Economía social y Maestría vir- Chile http://www.educaedu-chile.
na de Chile desarrollo sostenible tual com/magister-en-economia-so-
lidaria-y-desarrollo-sustenta-
ble-master-3889.html
Universidad Alberto Diplomado Virtual Diplomado Chile http://www.postgrados.uahurta-
Hurtado Economía Social y virtual do.cl/programa/diplomado-eco-
Comercio Justo nomia-social-y-comercio-jus-
to-2/
Universidad Cooperati- Economía solidaria Maestría vir- Colombia http://www.ucc.edu.co/buca-
va de Colombia - Sede para el desarrollo tual ramanga/programas/Paginas/
Bucaramanga. territorial maestria-virtual-economia-soli-
daria-desarrollo-territorial.aspx
Universidad La Gran Economía social Maestría Colombia http://www.ugc.edu.co/index.
Colombia php/posgrados-posgrados/
maestria-en-economia-social
Universidad de Economía social y Maestría Ecuador http://iaen.edu.ec/maes-
Pos-grado del Estado. solidaria tria-en-economia-social-y-soli-
Instituto de Altos Estu- daria/
dios Nacionales
Universidad Iberoame- Gestión de empresa Maestría México http://www.iberopuebla.mx/
ricana Puebla de economía social posgrados/folletos/gestionEm-
presas.pdf
Universidad Nacional Economía solidaria Maestría Argentina http://www.unsam.edu.ar/escue-
de San Martín las/economia/352/economia/
maestria-economia-solidaria
Universidad Nacional Economía social Maestría Perú
Federico Villareal

En Brasil están presentes también la Red de Incubadoras Tecnológicas de Coo-


perativas Populares (ITCPs) de 44 universidades brasileras y la Red de incuba-
doras universitarias de emprendimientos de economía solidaria de la Unitra-
balho (IEES-UNITRABALHO) de Brasil.
A pesar de que ya existen universidades e instituciones que han incorporado
en su oferta educativa a nivel de posgrado la temática de la economía social
y solidaria y; a pesar de haber tenido ya casi tres décadas de difusión tanto
en América Latina como en Europa, la economía solidaria todavía no es una
realidad estudiada en profundidad en las universidades. La economía clásica
sigue predominando los esquemas interpretativos de la realidad tanto econó-
mica como social y política de nuestras sociedades y, es lamentable decirlo, el
mismo aparato académico, del cual se alimentan también los gobiernos, más
que innovar y desarrollar nuevas análisis para un mundo en continua evolución
y cambio, sigue dando espacio a conceptos viejos y superados (Moquete 2011).

59
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

9. CAPITAL SOCIAL

El capital social está referido al conjunto de normas, redes y organizaciones


construidas sobre relaciones de confianza y reciprocidad, que contribuyen a la
cohesión, el desarrollo y el bienestar de la sociedad, así como a la capacidad
de sus miembros para actuar y satisfacer sus necesidades de forma coordinada
en beneficio mutuo. Se deriva de las relaciones de las personas y tiene cierta
persistencia en el tiempo y como cualquier capital tiende a acumularse.
En esta misma línea, Baquero (2004. pp.51-58) citando a Putnam, puntualiza
que el capital social es el proceso de desarrollo de la confianza recíproca entre
ciudadanos con la finalidad de solucionar problemas que exigen la acción co-
lectiva o el deseo de los ciudadanos para confiar en los otros. Idea corroborada
por Fukuyama cuando señala que el capital social hace mención a valores o
normas compartidas entre los miembros de un grupo que coopera.
Baquero esclarece que el término capital social surge por las insuficiencias y
limitaciones de la democracia en las sociedades modernas. Los aprietos so-
cioeconómicos como la escasez de trabajo, aumento de la pobreza, exclusión
social, entre otras, ha generado la teoría del capital social, que permitió no
sólo conocer la situación caótica de los grupos humanos, caracterizado por las
relaciones sociales desiguales y debilitamiento de valores como la pérdida de
confianza, sino también las respuestas como el establecimiento de relaciones
horizontales entre miembros de la comunidad y relaciones verticales entre ins-
tituciones gubernamentales y la comunidad.
El mismo autor, añade que el capital social abarca dos componentes: el estruc-
tural y el cognitivo. El componente estructural está referido a la composición
y a las prácticas de las instituciones locales que hacen viable el desarrollo hu-
mano y local a partir de la construcción de la confianza mutua. El componente
cognitivo se refiere a valores, creencias, actitudes, normas y comportamientos
encaminados por la confianza interpersonal, solidaridad y reciprocidad.
Baquero (2004) fija tres acciones que generan la confianza: 1) La actividad
voluntaria que constituye el mecanismo esencial para sustentar la confianza; 2)

60
Capital social

La confianza surge como respuesta a experiencias personales y el afilia miento


de los individuos a las redes sociales; 3) Hay una gama de instituciones (redes
sociales) que promueven el capital social, además de las asociaciones volunta-
rias como la familia, escuelas, medios de comunicación.
Baudassé y Rivas (2013) puntualizan que el capital social se refiere al conjunto
de normas y redes que promueven la acción colectiva y que habitualmente
se razona como un sistema de confianza, instituciones, normas sociales. Estos
constituyen fuentes de desarrollo económico. Por eso es necesario crear meca-
nismos que permitan protección para así fortalecer el capital social.
Así, la importancia del capital social radica en la potencialidad que confiere
a los grupos e individuos que lo poseen para obtener beneficios a partir del
aprovechamiento de redes sociales (Flores y Rello, 2001, p. 3).
El capital social es menos tangible que capital humano (conocimientos) o ca-
pital físico (bienes materiales), pero es decisivo para actividad productiva, la
satisfacción de las necesidades personales y el desarrollo comunitario.
El capital social es utilizado por las personas como un instrumento para au-
mentar su capacidad de acción y satisfacer sus objetivos y necesidades (obte-
ner empleo, recibir ayuda, etc.) y para facilitar la coordinación y la cooperación
entre las personas en beneficio mutuo. Se constituye en un factor decisivo
respecto de las capacidades de las familias para afrontar crisis y situaciones
inesperadas o no previstas, ya que las redes en torno a dichas familias son las
que les dan el soporte que necesitan.
Robert Putnam (1993) señala que la existencia de una sociedad civil basada en
organizaciones horizontales incrementa la confianza social entre los individuos
que las componen, al tiempo que crea un entorno social que exige y propicia
un gobierno más sensible y responsable hacia el bien común.
El capital social es un activo históricamente acumulado por una sociedad a
partir de: la acción organizada de sus miembros (individuos o colectivos) sobre
la base de determinadas normas sociales de cooperación, la interiorización de
valores como la confianza, la solidaridad y la reciprocidad y; la existencia de
un tejido social o redes de compromiso. En la medida en que una sociedad
posee un nivel más alto de capital social, va a ser más eficaz en la concesión
de bienestar.

61
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Coleman (1988, 1990) señala que los recursos del capital social son:
• Las redes sociales, los lazos de parentesco, las redes comunitarias infor-
males, las organizaciones sociales, etc. El mantenimiento de estos vínculos
requiere una inversión de tiempo y dedicación, pero permite obtener bene-
ficios en forma de flujos de solidaridad, capacidad de defensa de intereses
y derechos, obtención de información (la cual resulta determinante para la
capacidad de decisión y actuación del individuo).
• Las normas sociales (de voluntariedad, altruismo, comportamiento) y de-
rechos comúnmente aceptados, así como las sanciones que los hacen efec-
tivos.
• Los vínculos de confianza social, los mismos que al garantizar un entrama-
do de obligaciones y expectativas recíprocas, posibilitan la cooperación.
Estas relaciones pueden abarcar también las de autoridad, consistentes en
la cesión consensuada a un líder de poderes para gestionar problemas co-
lectivos.
Putnam considera que estas relaciones o asociaciones pueden ser horizontales,
entre iguales. En cambio Coleman considera también las asociaciones de tipo
vertical, es decir de carácter jerárquico y con una distribución de poder des-
igual entre las personas.
Portocarrero, Millán, Loveday, Tarazona y Portugal (2006, pp.23-32), com-
paran lo postulado por Putman y Coleman y lo esquematizan de la siguiente
forma:
Comparación del concepto capital social: Coleman y Putnam
Coleman Putnam
Algunos aspectos de la estructura social Rasgos distintivos de la organización social.
• Normas y sanciones • Normas.
• Obligaciones y expectativas • Reciprocidad.
• Confiabilidad de las estructuras sociales • Confianza.
• Canales de información • Redes.
• Organizaciones sociales intencionales y apropia-
bles
• Relaciones de autoridad • No considera las relaciones de autoridad.

Facilita acciones para los actores –sean estos personas o Mejora la eficiencia de una sociedad facilitando la ac-
corporaciones- dentro de la estructura social. ción coordinada.

Fuente: Tomado de Portocarrero, Millán, Loveday, Tarazona, Portugal, (2006, p.34).

62
Capital social

Como se puede observar, el capital social está referido a las características de


una organización social y tiene que ver con el desarrollo humano. En este sen-
tido, el capital social se refiere a aquellos rasgos distintivos de la organización
social, tales como confianza, normas y redes, que pueden mejorar la eficiencia
de una sociedad facilitando la acción coordinada. Por tanto, forja aspectos po-
sitivos para el desarrollo de la sociedad. La conformación o fortalecimiento del
capital social nace del contexto social, del accionar de las personas, que desde
sus grupos buscan mejorar su nivel o calidad de vida del colectivo al que per-
tenecen; mejoran la eficiencia y facilidad para hacer coordinaciones e interac-
ciones sociales orientadas a resolver dilemas de la acción colectiva alentando a
los individuos a actuar con confianza en los demás y en el marco de las normas
establecidas y así favorecer el progreso humano. Por tanto, Portocarrrero (ibid)
citando a Fukuyama escriben:
En síntesis, el capital social promueve en los individuos la generación de
hábitos de cooperación y reciprocidad, lo que, a su vez, permite la articu-
lación de intereses para alcanzar el beneficio colectivo: “sin capital social
no puede haber sociedad civil, y sin sociedad civil no puede haber una
democracia exitosa” (Portocarrero, Millán, Loveday, Tarazona, Portugal,
2006, p.25).

La práctica de la confianza ha estado presente en la vida cotidiana y en la


construcción de sociedad en las culturas tradicionales de los países de Amé-
rica Latina. Esta práctica ha permanecido en la sociedad actual y adquiere,
junto con la reciprocidad y la solidaridad una mayor importancia en épocas
de crisis, en las cuales la acción colectiva se constituye en una estrategia para
la sobrevivencia y el emprendimiento, ya que en tales circunstancias, hacerlo
de manera individual es más difícil. Asimismo, el capital social se constituye
en un medio para luchar contra la pobreza, razón por la cual el Estado y los
organismos internacionales y locales de desarrollo fomentan su formación y
crecimiento. Las experiencias de asociatividad son impulsadas para ejecutar la
política social a nivel local.
Fukuyama señala que hay una correlación significativa (positiva y directa) entre
el grado de capital social y los niveles de desarrollo social, económico y político
alcanzados por las diferentes sociedades del mundo. Las sociedades que tienen
un capital social elevado son prósperas, mientras que las naciones que tienen
poco capital social son atrasadas y la pobreza azota a una parte importante de
la población. Los valores de confianza, solidaridad, cooperación y reciprocidad
entre las personas se van reduciendo o fortificando a partir de las acciones con-
juntas y las experiencias de trabajo comunitario y las metas alcanzadas. El capi-

63
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

tal social surge desde las relaciones y acciones sociales que se van dando desde
la convivencia humana, por eso se considera un capital singular que depende de
su uso, ya que cuanto más se usa, más se fortalece y se más se expande el radio
de confianza y cooperación (Fukuyama, 1996, p. 193).
Una sociedad fuerte genera una economía y un Estado fuertes y la base para
la existencia de una sociedad fuerte es el compromiso cívico; que consiste en
un alto grado de identificación de los ciudadanos con los intereses de la comu-
nidad en la que viven. Por tanto, patriotismo, solidaridad y virtudes ciudadanas
se constituyen en conceptos centrales.
El interés en los asuntos públicos y la devoción a las causas públicas son los
signos claves de la virtud cívica. La comunidad cívica se caracteriza por tener
una ciudadanía activa imbuida de preocupación por lo público, relaciones pú-
blicas igualitarias, un tejido social basado en la confianza y la cooperación (en
lugar de una vida social fragmentada y aislada y una cultura de desconfianza.
El nivel de confianza inherente, como característica cultural de una nación,
condiciona su bienestar y capacidad competitiva. Solo las sociedades con un
alto nivel de confianza social podrán crear organizaciones empresariales flexi-
bles y de gran escala para competir exitosamente en la economía global emer-
gente.
El capital social, “[…] opera a diario y tiene gran peso en el proceso de desa-
rrollo. Hirschman (1984), en forma pionera, ha planteado al respecto algo que
merece toda nuestra atención. Indica que el capital social es la única forma de
capital que no disminuye o se agota con su uso sino que, por el contrario, crece
con él” (Kligsberg 1999, p.89).
Sin embargo, hay circunstancias en las que el capital social puede operar de
manera perversa o negativa. Estas circunstancias están referidas a la exclusión
de los extraños; las demandas excesivas sobre los integrantes del grupo; las
restricciones a la libertad individual y las normas niveladoras hacia abajo. Los
lazos sociales pueden provocar un mayor control sobre las conductas díscolas
y proporcionar un acceso privilegiado a los recursos; también, pueden restrin-
gir las libertades individuales y vedar a los extraños el acceso a los mismos
recursos mediante preferencias particularistas. Por esta razón, parece preferible
enfocar estos procesos múltiples como hechos sociales que deben estudiarse
en toda su complejidad, antes que como ejemplos de un valor (Portes 1999, p.
262 citado por Arriagada).

64
Capital social

El Vivir Bien desde los pueblos indígenas y originarios


Todos los pueblos indígenas y originarios en el mundo, tienen una filosofía de vida integral y holística,
orientada hacia el “buen vivir” en el plano espiritual, material, social y político y donde la solidaridad
está presente.
Algunas definiciones a partir de las acepciones tradicionales en América Latina de los pueblos que-
chua, aymara, guaraní, mayas y mapuches son:
Allin Kawsay (armonía, vivir bonito) Todos (personas, animales, ríos, cerros, plantas, fenómenos de
la Naturaleza) somos parte o producto de un Mundo Total, a nivel planetario y, en última instancia,
a nivel de todo el Cosmos. Dentro de ese Mundo Total o Integral la regla de la coexistencia es el Allin
Kawsay que, a su vez, rige tres espacios igualmente importantes, interdependientes e interactivos: 1)
La coexistencia entre los seres humanos y la Pachamama/Cosmos; 2) La coexistencia entre los seres
humanos; 3) La coexistencia entre los seres humanos y los demás seres (animales y plantas). Comu-
nidades quechuas del Perú y Ecuador.
Vivir Bien para el pueblo Kolla de Argentina, comparte los principios de vida en armonía y comuni-
dad, el Vivir en comunidad bajo los principios de armonía y equilibrio, crecer con la naturaleza y no
en contra de ella. “El ser humano es tierra que anda” (Huanacuni Fernando, 2010).
Sumak Kawsay (buena vida) vida en armonía con los dioses, y los espíritus protectores de las vidas
existentes en la tierra, los bosques, los ríos y lagunas, entre todos los miembros del ayllu (comunidad)
y con otros ayllus de la comunidad, y entre los ayllus y el pueblo runa de Pastaza. Vivir en armonía
con la naturaleza, Pueblo Kichwa de Pastaza, (Región Amazónica de Ecuador).
Equilibrio y complementaridad entre los seres humanos. Tener una tierra y un territorio sano y fértil;
cultivar lo necesario, cuidando la biodiersidad, preservar, cuidar mantener limpios los ríos, bosques,
aire y montañas; tener un territorio manejado colectivamente, una educación en base a valores pro-
pios y una comunicación constante; también implica regirse por un código de ética y el reconocimien-
to y respeto a los derechos de los demás; además implica decidir de manera colectiva las prioridades
de cada pueblo o comunidad, Implica la práctica del ayni, minga, cambia mano o randi-randi. Ecua-
dor (Mónica Chuji, 2010).
Suma Qamaña (vivir y convivir bien) es el ideal buscado por el hombre y la mujer andina, traduci-
do como la plenitud de la vida, el bienestar social, económico y político que los pueblos anhelan. El
desarrollo pleno de los pueblos (Choque Quispe María Eugenia, 2006). Centro de Estudios Multidis-
ciplinarios Aymara, Bolivia.
Suma Qamaña quiere decir el bienestar de tu fuerza interna. Es parte de la búsqueda de lo propio,
basado en la espiritualidad de los pueblos, es el encuentro con uno mismo y con os demás. Es ser
uno mismo, sin prejuicios ni temores. Busca la liberación como inidividuo –ser uno mismo- y como
pueblo, con pensamiento y destino propio. (Fernando Huanacuni, 2010).
Suma qamaña hace referencia a un modo de “vida completa”, pero a la vez deja traslucir la idea de
que está acechado éste por el desequilibrio o el “mal vivir” y el sufrimiento. Pueblo Aymara.
Ñande Reko (modo de ser), expresa una serie de virtudes como la libertad, felicidad, el festejo en la
comunidad, la reciprocidad y el convite. Todas articuladas a la búsqueda de la tierra sin mal. Pueblo
Guaraní.
Shiir Waras (Buen Vivir) se entiende como una paz doméstica y una vida armoniosa, incluyendo
un estado de equilibrio con la Naturaleza. Pueblo Ashuar de Ecuador. (Bartolomeu Meliá, 2002).
Tekó porã (el buen vivir). Modo de ser y estar, es sistema, es costumbre, hábito pueblo guaraní. Más
que una concepción abstracta, es experiencia sentida que penetra el ser y el estar. Es una experiencia
de vida compartida. Implica reciprocidad de benes y palabras, el lugar donde somos lo que somos.
Teko en español significa cultura. Bartomeu Melià, 2012.

65
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Balu Wala (Buen Vivir) es el eje filosófico del pensamiento y actuación individual y colectiva de los
pueblos indígenas, implica una relación indisoluble e interdependiente entre el universo, la naturaleza
y la humanidad, donde se configura una base ética y moral favorable al medio ambiente, el desarro-
llo y de la sociedad donde se manifiestan y se hacen necesarios la armonía, el respeto y el equilibrio.
Pueblo Kuna de Panamá y Colombia. Descola (1996).
Lekil Kuxlejal, se refiere a la vida buena, que ya existió y por eso no es una utopía ni un sueño
inexistente, sino un concepto que puede recuperarse. Su aplicación es el fundamento moral de la
vida cotidiana, e incluye la paz interna de cada persona, dentro de la comunidad y entre hombres y
mujeres en la pareja. Cuando la paz está plenamente en el mundo, la vida es perfección, “El contento
de la comunidad se proyecta y se siente en el medio ambiente automáticamente y el ecosistema feliz
hace ligeras y alegres a las personas”. Pueblo Tseltal Chiapas, México. Paoli Antonio, 2003.
Qamir Qamaña Qapha (dulzura de ser siendo) se refiere a la riqueza de la vida, tanto en aspectos
materiales como espirituales. La dignidad y bienestar de uno mismo, y el buen corazón. La reivindica-
ción de un modelo de vida frente a la imposición colonial de estilos de desarrollo occidentales. Ayllu
Jilahuta Mansasaya. Oruro, Bolivia. Pablo Mamani Ramírez, 2011.
Kyme Mogen, para el pueblo mapuche se concibe como una relación permanente con la naturaleza,
en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, Vivir sin violencia, Vivir con afecto y empatía. Pueblo
Mapuche, Chile.
Maloca. Es un espacio sagrado concebido como el vientre que da vida, donde se forma el ser de
formación del ser. La Maloca es construida por la minga de la comunidad y representa la vida misma,
la casa del universo. Allí se combinan los elementos rituales masculinos y femeninos y se recrea co-
tidianamente el orden del cosmos. En la Maloca se reúnen todas las noches los Caciques, Ancianos,
Curacas, Gobernadores, Sabedores, mujeres, niños, jóvenes y adultos, la comunidad en general. En
ella se recrea la palabra de vida y unidad, el consejo espiritual, el principio Padre-Madre (cosmos-tie-
rra). Es el espacio-tiempo donde la comunidad se expresa y entre todos se desdeña la envidia, la mal-
dad, el engaño, los celos, los malos pensamientos, la mala palabra, todo aquello que cause malestar
y desarmonía en la convivencia y el entorno.
En la Maloca se limpia colectivamente el corazón y se libera el espíritu; se transmiten oralmente las
historias, mitos, ritos, usos y costumbres se ofrece consejo a los niños, jóvenes y adultos; se enseña la
forma de trabajar la chagra (huerta), la lengua materna, la caza, las artesanías; se analiza y se reflexio-
na acerca de los aspectos positivos y negativos del trabajo de cada día; se planifica, se organiza y se
comparte la sabiduría; se sana el cuerpo, la mente y el espíritu de las personas y del medio ambiente;
se legisla y se imparte justicia restaurativa.
La maloca es denominada también Cansa María, Unguma, Chumsuá, Bohío y Tambo, de acuerdo a
cada etnia de la Amazonía.
En su parte estructural, las columnas y vigas –representan el esqueleto de la Madre Ancestral.
Volver a la maloca es retornar hacia nosotros mismos, es la relación armoniosa con el medio. Es sentir
el placer en la danza que enlaza el cuerpo y el espíritu, es proteger nuestras sabidurías, tecnologías y
sitios sagrados. Es sentir que la maloca está dentro de cada hijo del sol, del viento, de las aguas, de las
rocas, de los árboles, de las estrellas y del universo. Es no ser un ser individual sino colectivo, viviendo
en el tiempo circular del gran retorno, donde el futuro está siempre atrás, es el porvenir, el presente
y el pasado delante de uno, con las enseñanzas y las lecciones individuales y colectivas del proceso
de vida inmemorial. Organización de los pueblos indígenas de la Amazonía Colombiana - OPIAC.

Fuente:
http://filosofiadelbuenvivir.com/buen-vivir/definiciones/
http://movimientom4.org/2014/10/apuntes-para-el-debate-buen-vivir-vivir-bien/
http://planetaholistico.com.ar/blog/?p=226

66
Capital social

http://filosofiadelbuenvivir.com/bienvenida/acerca-de/
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Pueblos-Indigenas/La_Filosofia_del_Sumak_kawsay_o_Buen_
Vivir
http://institutotekoguarani.blogspot.com/2013/01/que-significa-teko.html
http://servicioskoinonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=762
Chuji, Mónica. “Sumak Kawsay versus desarrollo” en Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano.
2010. http://www.uhu.es/cim/documents/agenda/libro_sumak.pdf
Mamani Ramirez, Pablo. “Qamir qamaña: dureza de “estar estando” y dulzura de “ser siendo” en Vivir bien:
¿Paradigma no capitalista?. Ed. Plural. La Paz, 2011, págs.. 65-75.
Melià, Bartomeu. “El buen vivir guaraní: tekó porã” en Agenda atinoamericana año 2012.
http://servicioskoinonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=762
Paoli, Antonio. “Educación, Autonomía y lekil kuxlejal: Aproximaciones sociolingüísticas a la sabiduría de los
tzeltales”. México DF: UAM-X, CSH, Depto. de Educación y Comunicación; 2003.
http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_libro.php?id_libro=70

9.1 Capital social y educación


Baudassé y Rivas (2013), afirman que el capital social está asociado con asun-
tos educativos. Indican que “…hay tres tipos de relaciones entre capital social
y educación. A) El capital social puede ser un input para la educación; B) El
capital social es necesario para negociar con períodos de transición, que ocu-
rren al inicio y al final del período escolar; C) El capital social puede y debe ser
creado en la universidad” (p.12).
En este sentido los educadores tienen como tarea trascendental no sólo pro-
ducir capital humano (educación, investigación), sino también capital social,
textualmente señalan que:
El Capital Social juega un rol preponderante de modo particular al co-
mienzo y al final del tiempo educativo: en el momento que los niños son
llevados a la escuela por primera vez y cuando siendo ya estudiantes de ni-
vel superior, están a punto de dejar la universidad e ingresar en la vida acti-
va. La creación del Capital Social en la universidad debe tomar la forma de
una implementación de dos tipos de políticas: a) para desarrollar Capital
Social desde dentro de la universidad (asociaciones estudiantiles, enlaces
inter-facultades entre estudiantes, etc.) y b) para desarrollar enlaces de ca-
rácter académico e industrial (valorización de la investigación académica,
“parques científicos”). Si el Conocimiento es considerado frecuentemente
como el tercer factor de producción, el Capital Social debe considerarse el
cuarto factor, en esta perspectiva, la Universidades tiene el rol fundamental
en su creación… (p.18)

67
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

La Universidad tiene que crear e implementar el capital social, considerado


ahora como el cuarto factor de producción, después del conocimiento. Sólo
así se podría convertir en la entidad más eficiente en lo que respecta a la ge-
neración de desarrollo humano, más aún si se trata de la Universidad Pública.
Esto implica que también se tiene que trabajar por el lado de emprendimientos
sociales e innovaciones.
Ante la fuerte progresión de la economía social en el mundo, ya sea desde la
mirada del campo científico (como realidad social, como disciplina científica y
como enfoque metodológico), desde la mirada de sus formas organizativas o
desde los principios y valores que guían las prácticas, la realidad se impone y
la enseñanza de la economía tendría que ampliar sus horizontes.

LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA EN A UNIVERSIDAD:


A MANERA DE ANÉCDOTA

Un hecho insólito, digno de ser incluido en la saga de “Aunque usted no lo crea” de Ripley, el pasa-
do 02.11.2011, un grupo de estudiantes de economía tomó la decisión de retirarse en bloque de la
cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad Harvard, en protesta por el contenido y el
enfoque desde el cual se imparte esta materia.
¿Qué hay de asombroso en este hecho? En primer lugar, la protesta tuvo como destinatario directo al
conocido economista Gregory Mankiw, ex asesor del Presidente George W. Bush y autor de uno de
los manuales de macroeconomía más utilizado en las escuelas de economía dentro y fuera de Estados
unidos. En segundo lugar, porque de acuerdo a la carta entregada por los/as estudiantes antes de
retirarse de la cátedra, el motivo de la protesta fue su indignación por lo que consideran el vacío inte-
lectual y la corrupción moral y económica de gran parte del mundo académico, cómplices por acción
u omisión en la actual crisis económica. Y en tercer lugar, se trata de un hecho insólito, porque los
integrantes del movimiento estudiantil detrás de este hecho de indignación académica en contra del
pensamiento único neoclásico, pertenecen a la élite económica, social y política de los Estados Uni-
dos, que se forma en la Universidad de Harvard para dirigir las corporaciones empresariales globales
y/o para asesorar a los gobiernos en materia de políticas económicas y financieras.
En diversos párrafos de la carta al profesor Mankiw se lee: “hoy estamos abandonando su clase, con
el fin de expresar nuestro descontento con el sesgo inherente a este curso. Estamos profundamente
preocupados por la forma en que este sesgo afecta a los estudiantes, a la Universidad, y nuestra
sociedad en general (…) Un estudio académico legítimo de la economía debe incluir una discusión
crítica de las ventajas y los defectos de los diferentes modelos económicos. A medida que su clase
no incluye las fuentes primarias y rara vez se cuenta con artículos de revistas académicas, tenemos
muy poco acceso a aproximaciones económicas alternativas. No hay ninguna justificación para la
presentación de las teorías económicas de Adam Smith como algo más fundamental o básico que,
por ejemplo, la teoría keynesiana (…) Los graduados de Harvard juegan un papel importante en
las instituciones financieras y en la conformación de las políticas públicas en todo el mundo. Si falla
la Universidad de Harvard a la hora de equipar a sus estudiantes con una comprensión amplia y
crítica de la economía, sus acciones serán susceptibles de perjudicar el sistema financiero mundial.

68
Capital social

Los últimos cinco años de crisis económica han sido prueba suficiente de ello”. La carta concluye:
“Nos estamos retirando de su clase este día, tanto para protestar por la falta de discusión de la teoría
económica básica y como para dar nuestro apoyo a un movimiento que está cambiando el discurso
estadounidense sobre la injusticia económica (Occupy wall street). Profesor Mankiw, le pedimos que
se tome nuestras inquietudes y nuestro retiro de su clase en serio”.
Según reportan los escasos medios de comunicación que le dieron cobertura a esta protesta, el mo-
vimiento de los estudiantes de Harvard a favor de una economía crítica, se ha ampliado y ha incor-
porado otras demandas para hacer de Harvard una “universidad socialmente responsable”. Una de
éstas consiste en la negociación de contratos de trabajo más dignos para el personal de servicios de
la universidad que sufre las políticas de flexibilización laboral que tanto daño le han ocasionado a la
clase trabajadora norteamericana. Movimientos similares han comenzado a surgir en la Universidad
de Duke (Carolina del Norte) y en la Universidad de Berkeley (California)
El movimiento iniciado en Harvard por un cambio en el enfoque dominante de la enseñanza de la
economía no es nuevo. Más bien es un movimiento que viene a sumarse a la iniciativa por un cambio
en la enseñanza de esta disciplina que iniciaron en mayo de 2000 los y las estudiantes de las uni-
versidades francesas y que meses después recibió el apoyo de estudiantes de Cambridge, Inglaterra.
En ese entonces, también el movimiento estudiantil francés hizo pública una carta declarándose glo-
balmente descontento por la enseñanza recibida, que les impedía lograr una comprensión profunda
de los fenómenos económicos a los cuales las personas se enfrentan en el mundo real. Un pasaje de
esta carta señalaba que “la mayor parte de nosotros ha escogido la formación económica con el fin
de adquirir una comprensión profunda de los fenómenos económicos a los cuales el ciudadano de
hoy en día se encuentra confrontado. Ahora bien, la enseñanza tal como es expuesta –es decir en la
mayor parte de los casos la teoría neoclásica o enfoques derivados –, generalmente no responde a
esta expectativa”. La carta finalizaba con una exhortación al profesorado francés similar al mensaje
enviado al profesor Mankiw: ¡Despiértense antes de que sea demasiado tarde!...
El mensaje que desde Harvard envían los y las estudiantes de economía, no debería pasar desaperci-
bido por las escuelas de economía del mundo entero, en particular por las escuelas de economía de
los países del sur. Es tiempo de rectificar el rumbo (si se ha perdido en algún momento). Es tiempo de
separar la verdadera función universitaria de la función de formación técnica superior, y sobre todo,
es tiempo de devolverle a la enseñanza de la economía el carácter crítico, riguroso e integral que
tanta falta hace en los momentos actuales de crisis sistémica que ha provocado el sistema capitalista.
Si no actuamos ahora, con hechos y no con meros discursos, las escuelas de economía (y quienes
trabajamos en ellas) estamos en riesgo de correr – más tarde o más temprano- con la misma suerte
del desafortunado profesor Mankiw.

Fuente: Martínez, 2011. https://starviewerteam.com/2011/11/18

69
10. EMPRENDIMIENTOS, EMPRENDIMIENTOS SOCIALES E
INNOVACIÓN

América Latina no ha estado ajena a la fuerte importancia que se ha dado en


todo el mundo al emprendimiento12 y al emprendimiento social.
Primero se empezó a hablar de emprendimiento y después de emprendimien-
to social. Frecuentemente el término de emprendimiento aparece asociado a
los conceptos de innovación y creatividad y, a pesar de que suelen usarse de
manera indistinta, tienen significados diferentes. La creatividad es la habilidad
de procesar información para crear ideas u objetos originales, está relacionada
con el uso productivo de la imaginación. El emprendimiento se refiere a la
capacidad para alcanzar una meta/objetivo, o a la capacidad para iniciar o
poner en marcha un nuevo proyecto o empresa. La innovación es el proceso
orientado a inventar nuevas técnicas, cuando se aplica al campo de lo social,
se refiere a la generación de nuevas ideas en un determinado contexto local
orientada a resolver un problema social de manera sostenible. Como se puede
observar, no todos los emprendedores son innovadores.

12 El concepto de emprendedor se ha asociado al de empresario y ha ido evolucionando a través del tiempo. En


un principio fue considerado por Jean Baptiste Say (inicios del siglo XIX), como un intermediario (dispuesto
a asumir riesgos) entre el capital y el trabajo. Hacia 1911 Schumpeter perfiló un rasgo característico y único
de los empresarios: el espíritu emprendedor, es decir su capacidad para innovar, que es precisamente la que
lo convierte en emprendedor. Esta capacidad lo mantiene siempre por delante de los demás, obteniendo de
esta manera posiciones temporales de monopolio, asumiendo constantes riesgos y beneficios que no siempre
se mantienen; pero además generando efectos de arrastre positivos en la sociedad, porque al ver su éxito los
otros lo van a copiar, pero cuando lo copien, él ya va a haber generado otra innovación que lo mantenga
siempre por delante.
El “espíritu emprendedor” es la voluntad de transformar las condiciones existentes, de superar obstáculos,
de actuar intuitivamente bajo condiciones de incertidumbre incorporando posibilidades tecnológicas aun no
probadas, es ir en contra de la corriente y romper con la rutina, es vencer la resistencia del miedo e ir más allá
del horizonte de lo conocido, transformando las innovaciones en productos prácticos, que sirvan para algo,
que hagan la vida más fácil.
De un tomador de riesgos se pasa a la figura del emprendedor, quien –motivado no necesariamente por la
ganancia- es capaz de introducir innovaciones que modifican la sociedad. Pero no todo empresario tiene el
espíritu emprendedor, o es el empresario schumpeteriano. A partir de este concepto se empieza a hablar del
emprendedor social.

70
Emprendimientos, emprendimientos sociales e innovación

Al revisar la literatura, se constata que no hay consenso respecto a lo que se


entiende por emprendimiento social. Su abordaje se ha dado desde diferentes
disciplinas y enfoques y responde al contexto.
A nivel mundial, y en América Latina, las definiciones han estado fuertemente
influenciadas por:
• La mirada europea, más específicamente la del Reino Unido y Francia, que
aborda el tema desde una perspectiva fundamentalmente cooperativista y
con un enfoque de los procesos sociales orientado hacia lo institucional y
político.
• La mirada norteamericana se centra en el individuo como agente de cam-
bio, con un enfoque orientado hacia la gestión.
• La mirada canadiense parte de los sistemas adaptativos complejos y su en-
foque de los procesos sociales está orientado hacia lo social y lo ecológico.
En la región, además de la influencia de las miradas de estas otras latitudes,
se han dado también múltiples miradas y puntos de confluencia como de des-
encuentro a partir de la propia realidad y contexto. Las aproximaciones a las
definiciones tienen un carácter más instrumental que conceptual.
La Comisión Económica para América Latina – CEPAL, institución líder en
temas de desarrollo en la región, define a la innovación social como:
Nuevas formas de hacer las cosas, nuevas formas de gestión con respecto
al estado del arte en la región, que permitieran mejores resultados que los
modelos tradicionales, que fuesen costo eficientes y muy importante, que
promovieran y fortalecieran la participación de la propia comunidad y los
beneficiarios, convirtiéndolos en verdaderos actores de su propio desarro-
llo y por lo tanto fortaleciendo la conciencia ciudadana y con ello la demo-
cracia de nuestra región (Rey de Marulanda, 2010, p. 7).

Pero el mundo de lo cotidiano va mostrando que no solo se trata de nuevas


formas, sino sobre todo de la modificación de las formas, procesos o modelos
pre existente. De ahí por ejemplo que muchas organizaciones al hablar de
tecnología, prefieren referirse a la adaptación y no adopción de tecnologías.
El objetivo del emprendimiento social es la creación de valor social que implica
procesos de transformación orientados hacia el mejoramiento de las condicio-
nes sociales en las que se encuentra una comunidad en particular, más allá del
retorno que se pudiera generar. Estos procesos cambio trascienden todo el sis-

71
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

tema social, de ahí la necesidad de abordar la innovación y el emprendimiento


social desde una perspectiva sistémica de todo el proceso y donde interactúan
distintos actores: universidades y centros de investigación, incubadoras de em-
prendedores sociales, el estado, las plataformas del tercer sector y la sociedad
civil; cada cual jugando distintos roles en un contexto específico.
Para la Universidad del Pacífico, el emprendimiento con innovación social, es
“aquel que ofrece una solución novedosa (más eficiente, sostenible, escalable,
justa y de mayor impacto que las soluciones existentes). Este emprendimiento
deberá generar valor social y al mismo tiempo, valor económico para su auto
sostenibilidad” (Universidad del Pacífico – Emprende UP 2015).
En América Latina, el pensamiento de Yunus (premio nobel de la paz 2006 y
creador del Grameen Bank) ha ejercido una influencia muy fuerte. Para Yunus:
Un emprendimiento social es una compañía no orientada a la distribución
de dividendos y dedicada totalmente a la solución de un problema social
o ambiental determinado. Los accionistas pueden recuperar su inversión,
transcurrido cierto tiempo, pero no más que eso. La totalidad de los benefi-
cios se reinvertirá en el emprendimiento para aumentar su alcance o mejorar
sus productos o servicios.
La junta directiva, la administración y los empleados del emprendimiento
social enfocan todas sus energías a resolver el problema que motivó su
creación, y el éxito e impacto de la compañía se mide en cómo lo hagan.
La rentabilidad se usará para cubrir costes y crecer, no para satisfacer el
deseo de ganancias de los inversores. En un emprendimiento social, lo que
motiva a emprendedores e inversores es el deseo de hacer el bien, no el
de hacer dinero.
[…] El emprendimiento social es un modo de equilibrar la codicia individual
con las necesidades colectivas. Por ejemplo, podría darse que compañías con
fines de lucro creen emprendimientos sociales paralelos a sus actividades
lucrativas; cada emprendedor, cada firma podría crear toda una variedad de
estos emprendimientos. También se podrían crear fondos de empresas so-
ciales para agrupar recursos procedentes de muchos inversores (pequeños,
medianos o grandes) y proveer de capital a nuevos o ya existentes empren-
dimientos sociales.
Si bien las actividades de bien público por parte de individuos o corpora-
ciones son importantes, tienen una limitación fundamental: un dólar obte-
nido de donaciones tiene una sola vida, una vez que se usó. Pero un dólar

72
Emprendimientos, emprendimientos sociales e innovación

puesto en un emprendimiento social es inmortal, se puede reciclar una y


otra vez. Los emprendimientos sociales permiten encarar objetivos de bien
público y resolverlos de manera sostenible.

En líneas generales, en América Latina, las empresas sociales utilizan un en-


foque de mercado para generar los ingresos necesarios para cumplir con su
misión social de dar solución a un determinado problema social o ambiental
de manera innovadora. “Además, es  autosostenible, es decir, para operar no
depende exclusivamente de donaciones sino que genera sus propios ingresos
a través de transacciones comerciales en el mercado (oferta de bienes y/o ser-
vicios)” (Caballero 2013).

Prácticas de los emprendedores sociales


Crear innovación específica al contexto: establecimiento (desde la creación hasta la implementación)
de ideas innovadoras y de valor agregado que combinan ideas o tecnologías previas en un único
camino, y producen efectos positivos dentro de un contexto específico (Drucker, 1993).
Generar un impacto positivo para el progreso social: promoción de emprendimientos que producen
mejoras sociales, ambientales, institucionales y productivas, ayudando a mejorar las maneras en que
la sociedad funciona (Porter, Stern, & Artavia, 2013).
Usar herramientas empresariales: uso de conceptos, instrumentos y técnicas corporativas para lograr
los objetivos fijados (J. G. Dees, 2007).
Mantener el impacto colectivo: integración y movilización de personas o instituciones, la coordinación
de las actividades y las contribuciones de los demás con el fin de generar un impacto colectivo, y la
explotación de sinergias entre las organizaciones con fines de lucro y las sin fines de lucro (Kania &
Kramer, 2011).
Trabajar con distintos tipos de organizaciones: aquellas organizaciones débil o fuertemente vincula-
das a mercados, así como a problemas socioambientales, y que incluyen nuevos emprendimientos,
empresas con actividades de responsabilidad social corporativa, organizaciones sin fines de lucro/
públicas, empresas sociales (Jäger & Schröer, 2013).

Fuente: Premios Stephan Schmidheiny Innovación para la Sostenibilidad. Perfil del solicitante 2013. Centro
de Intercambio de Conocimientos de VIVA TRUST, Costa Rica. Disponible en www.ciconocimientos.org

En la región, el interés por los emprendimientos sociales en los últimos años se


ha hecho evidente desde la acción y el quehacer de tres actores: el estado, las
escuelas de negocios y las organizaciones de cooperación para el desarrollo.
Para el sector gubernamental estas iniciativas surgen como una alternativa de
solución a los problemas sociales que no puede atender. Para las facultades y
centros de educación en negocios, este es un campo con un gran potencial.
Los organismos de desarrollo y fundaciones encuentran en la práctica del em-
prendedurismo social una de las herramientas más sostenibles del desarrollo y
de mayor impacto en la economía de los más pobres al menor costo.

73
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

La estrategia más utilizada para promover e impulsar los emprendimientos


sociales se ha venido dando a través de un sistema de incentivos implemen-
tado a partir de concursos para que las ideas más innovadoras y de mayor
repercusión social puedan ser ejecutadas; y las que están operando, puedan
ser mejoradas con la dotación de los recursos que los emprendedores sociales
ganan como premio. En casi todos los países se han lanzado concursos desde
el estado como del sector privado para fomentar los emprendimientos sociales.
A manera de ejemplo se muestran algunos concursos sobre emprendimientos
sociales en la región.

Algunos concursos sobre emprendimientos sociales en América Latina


Nombre del concur- Entidad convo-
Objetivo País
so/programa cante
VI Concurso de empren- Universidad del Pa- Promover la implementación de solucio- Perú
dimientos sociales: “Pro- cífico – Emprende nes creativas e innovadoras a problemas
moviendo la innovación UP sociales, brindando acceso a fondos, a
social” una amplia red de contactos y la exposi-
ción y difusión en medios.
Innova Empresarial / NESsT Perú Nuestro objetivo principal es seleccionar Perú
y apoyar invenciones e innovaciones
Innova Universitario que puedan ser diseminadas a gran esca-
la en el país, a través de una estrategia
empresarial. Buscamos invertir en em-
prendimientos basados en tecnología de
alto impacto social, que mejoren notable-
mente la calidad de vida de poblaciones
vulnerables.
5º Premio Protagonistas Universidad Perua- Reconocer la labor de 10 jóvenes a nivel Perú
del Cambio UPC 2015: na de Ciencias Apli- nacional entre los 18 y 29 años, que sean
Crea+ cadas directores, fundadores o co-fundadores
de emprendimientos con alto impacto
social y que hayan demostrado sostenibi-
lidad durante por lo menos 6 meses.
Crear una red nacional e internacional de
jóvenes ganadores que interactúen entre
ellos y compartan conocimientos en todas
partes del mundo.
Una Idea para cambiar History Channel Identificar ideas que tengan el poten- México, Argenti-
la historia cial de cambiar de forma positiva la vida na, Chile, Perú y
de las personas en Latinoamérica. Colombia
KUNAN Global Shapers Consolidar un ecosistema de apoyo a la Perú
Lima, Gastón Acu- innovación y emprendimiento social de
rio y Telefónica del los jóvenes.
Perú

74
Emprendimientos, emprendimientos sociales e innovación

Semillas Voluntaria Asociación Trabajo Fomentar la práctica del voluntariado Perú


Voluntario corporativo a través del emprendimiento
social, con proyectos que tengan un im-
Fundación Telefó- pacto importante y positivo para la comu-
nica nidad.
Emprendimientos so- ING Perú Defender los derechos de niños, niñas y Perú
ciales adolescentes.
Concurso Ideas Fundación ideas Fomentar ideas de emprendimiento inno- Venezuela
vadoras, sostenibles y sustentables.
Mercantil Blanco
Premio Henry Ford al Ford Motor de Ve- Reconocer el emprendimiento con con- Venezuela
Mérito Ecológico nezuela ciencia ambiental.
Fondo concursable de Ministerio Secreta- Fortalecer aquellas organizaciones de Chile
Fortalecimiento de la ría General de Go- interés público cuya finalidad es la pro-
Sociedad Civil. bierno de Chile moción del interés general, en materia de
derechos ciudadanos, asistencia social,
educación, salud, medio ambiente, o
cualquiera otra de bien común, en espe-
cial las que recurran al voluntariado.
Concurso ILA –Imagi- ILA Brindar herramientas de diseño y comu- Argentina, Chi-
nación Latinoamericana nicación estratégica a emprendimientos le, Uruguay,
para emprendimientos sociales y/o culturales enfocados en mu- Paraguay, Perú,
sociales y/o culturales de jeres y niñas en Latinoamérica. Ecuador, Colom-
niñas y mujeres en Lati- bia, Venezuela y
noamérica. México.
Concurso  “Un Mundo SoBee. Europa To provide one-month free consulting Argentina, Perú,
que Emprende” missions to 8 social entrepreneurs launch- México y Colom-
ing their activity in 8 developing countries bia
and to foster their ability to share best
practices to raise business school students
awareness of social entrepreneurship.
Concurso Eco-Reto. TIC Pepsi Apoyar soluciones de negocio innova- Países de Amé-
Américas. Premio de in- doras, sostenibles y viables con el fin de rica
novación ambiental reducir el impacto que la industria tiene
sobre el medio ambiente. 

75
11. LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y LOS
EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

En América Latina la universidad como sistema se está abriendo hacia la socie-


dad y va recuperando –aunque todavía muy lentamente en algunos casos- su
rol rector y su condición de interlocutora entre el conocimiento y la práctica. Su
participación como un actor comprometido con el desarrollo de cada región
se va perfilando con más claridad, prueba de ello es la creación de la Red La-
tinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social – RedUnES.
Las funciones básicas de cualquier universidad son las de enseñanza, investi-
gación y extensión o proyección social. La formación de una ciudadanía res-
ponsable, formada bajo principios éticos; y comprometida con su entorno no
se ve todavía suficientemente reflejada en los currículos.
En la región se está dando profunda importancia al tema del emprendeduris-
mo, pero la importancia dada a las competencias éticas y sociales aún no mar-
cha en paralelo. Este aspecto resulta fundamental si se tiene en cuenta que una
de las formas más efectivas de nivelar las desigualdades es la educación, por
tanto, los países latinoamericanos enfrentan la necesidad colectiva de nivelar el
campo y las reglas de juego para los emprendedores sociales, no solo para los
emprendedores. El camino es la educación.
El acceso a la educación está en relación directa al nivel socio económico de
los estudiantes, por tanto, los de menos recursos asisten a las universidades
públicas donde –sin intención de generalizar porque en América Latina hay
universidades públicas de primer nivel- la calidad de la educación tiende a ser
menor que en las privadas.
Por tanto el sistema educativo podría coadyuvar a perpetuar las desigualda-
des socio económicas y difícilmente contribuiría a la democratización de los
emprendimientos. En este contexto, resulta crucial el involucramiento de las
universidades públicas.

76
La universidad latinoamericana y los emprendimientos sociales

La Red de Universidades Latinoamericanas UDUAL señala que las universi-


dades son la expresión de la inteligencia social contemporánea y como parte
de su compromiso social, deben fortalecer la innovación y proporcionar una
formación sólida a los estudiantes, que permita dar respuestas creativas para
satisfacer las necesidades sociales. De ahí que no pueden ni deben mantenerse
al margen del advenimiento de la economía y de los proyectos empresariales
de corte social.
La universidad debe tender puentes y aprovechar la experiencia adquirida por
las organizaciones no gubernamentales y otras de la sociedad civil que han
avanzado en el cómo hacer, acumulando una valiosa experiencia.

LA RED LATINOAMERICANA DE UNIVERSIDADES POR EL EMPRENDEDURISMO


SOCIAL - REDUNES
Nació en el año 2011 en un encuentro de más de 20 universidades en Uruguay. Actualmente tiene
más de 50 universidades socias de 16 países de América Latina y cuenta con el apoyo institucional
de organizaciones como Avina, Ashoka y Nesst. El presidente es Bernardo Klisberg.
La misión de la Red es promover, afianzar y compartir la cultura emprendedora para contribuir a la
construcción de sociedades más justas y equitativas.
Su objetivo general es activar y fomentar el emprendedurismo social en las universidades de América
Latina, dentro de los ámbitos:
Curricular: a través del contenido dictado en las clases curriculares
Extensión: a través de las actividades extra curriculares realizando trabajo de campo
Investigación: desarrollando estudios sobre emprendedurismo social
Sus objetivos específicos son:
• Diseñar un portal y otros espacios interactivos (newsletter, biblioteca digital, campus virtual)
para difundir, promover y compartir experiencias sobre Emprendedurismo Social.
• Realizar un mapeo en el que cada una de las universidades integrantes explicite cómo define el
concepto de Emprendedurismo Social.
• Expandir la convocatoria a otras universidades de la región.
• Consensuar una currícula para la formación de Emprendedurismo Social y realizar cursos, semi-
narios y otras iniciativas acordes a la misma.
• Desarrollar investigaciones sobre el Emprendedurismo Social.
• Formar un “Banco de buenas prácticas de Emprendedurismo Social” que brinde asesoría técni-
ca y capital semilla para las iniciativas de los estudiantes de las universidades asociadas,
Las universidades asociadas son:

77
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Argentina Costa Rica


Universidad Blas Pascal, Córdoba Instituto Tecnológico de Costa Rica
Universidad Católica de Córdoba Universidad de Ciencias Empresariales –
Universidad Católica de Salta UCEM
Universidad Católica de Santa Fe Universidad de Costa Rica
Universidad de Belgrano Universidad Estatal a Distancia
Universidad de Buenos Aires (UBA) Universidad Latinoamericana de Ciencia y
Universidad de Concepción del Uruguay Tecnología
Universidad de la Marina Mercante Universidad Libre de Costa Rica
Universidad de Palermo Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Nacional de Rosario Universidad para la Cooperación Internacio-
Universidad Nacional de San Martín nal, San José
Universidad Nacional de la Patagonia Austral Universidad para la Paz
Universidad Nacional de la Patagonia San Ecuador
Juan Bosco Universidad de Especialidades Turísticas de
Universidad Nacional de La Plata Quito
Universidad Nacional del Litoral Universidad Politécnica Salesiana – Sede
Universidad Nacional de Villa María Cuenca
Universidad Siglo 21 El Salvador
Universidad Torcuato Di Tella, Espacio de Ne- Universidad Católica de El Salvador
gocios Inclusivos (ENI Di Tella) Guatemala
Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Universidad Rafael Landivar
Bolivia Honduras
Universidad del Valle (UNIVALLE) Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” México
Universidad Privada Domingo Savio Facultad de Estudios Superiores Aragón
Brasil Instituto de Estudios Superiores Spenta México
Universidad Federal de Amazonas Universidad del Valle de Puebla
Universidad Federal de Integración Latinoame- Universidad UNAMIS
ricana (UNILA) Universidad Anáhuac México Norte
Universidad Federal de Río de Janeiro Universidad Autónoma Metropolitana
Chile Universidad Iberoamericana
Universidad Alberto Hurtado Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Andrés Bello Universidad Autónoma Chapingo
Universidad de Chile Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Universidad de Santiago de Chile Universidad Autónoma Metropolitana Xochi-
Universidad de Valparaíso milco
Colombia Universidad de Guanajuato
Corporación Universitaria del Meta Universidad Iberoamericana de Puebla
Corporación Universitaria Minuto de Dios Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Fundación Universitaria Los Libertadores Universidad Michoacana de San Nicolás de
Institución Universitaria de Envigado Hidalgo
Universidad Agraria Universidad Simón Bolivar
Universidad Autónoma Latinoamericana Universidad Tecnológica de los Valles Centrales
Universidad Católica de Manizales de Oaxaca (UTVCO)
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Tecnológico de Monterrey
Universidad de Santander – UDES Nicaragua
Universidad EAN Universidad Nacional Autónoma de Nicara-
Universidad EAFIT – EAFIT Social gua, Managua
Universidad La Gran Colombia Armenia Universidad Thomas More
Universidad Nacional de Colombia Panamá
Universidad Pontificia Bolivariana Universidad de Cartago – UCA
Universidad Tecnológica de Bolivar Universidad de Panamá
Pontificia Universidad Javeriana

78
La universidad latinoamericana y los emprendimientos sociales

Paraguay Puerto Rico


Universidad del Cono Sur de las Américas Universidad Interamericana de Puerto Rico
Universidad Nacional de Asunción República Dominicana
Perú Universidad Abierta para Adultos  – UAPA
Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Autónoma de Santo Domingo
Universidad del Pacífico Universidad Católica Nordestana (UCNE)
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Uruguay
Universidad Nacional del Callao Universidad Católica de Uruguay
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad de la República
Universidad Nacional Herminio Valdizan Universidad de Montevideo
Universidad Peruana Cayetano Heredia Universidad ORT
Universidad Tecnológica del Perú Otras regiones
Universidad de San Martín de Porres Colorado State University, Estados Unidos

Fuente: http://www.redunes.org/

79
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Angulo, Nedda y Fernandez, Massiel (2007). Afirmando prácticas democráticas y estrategias solidarias para
un desarrollo sustentable. Memoria del II Encuentro Latinoamericano de Economía Solidaria y Comercio
Justo. Ripess Region Latinoamérica. Universidad La Habana, Cuba: GRESP.
Angulo, Nedda, y  Casamayor, S. (2010). Por una integración solidaria de los pueblos de América Latina y
el Caribe. Uruguay: GRESP.
Angulo, Nedda (2007). La producción de servicios de bienestar desde la sociedad civil. Cuidado de la salud
en distritos populares de Lima Metropolitana. En: http://www.socioeco.org/bdf_auteur-355_es.html (fecha
de ingreso, noviembre 2016).
Angulo, Nedda (2011). Comedores populares: Seguridad alimentaria y ejercicio de ciudadanía en el Perú.
En: http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-4392_es.html (fecha de ingreso, octubre de 2016).
Aristóteles (1985). La política. Lima: Ed. Peisa.
Arriagada, I. (2003). Capital social: potencialidades y limitaciones analíticas de un concepto. En Arriagada,
Irma y Miranda, Francisca (compiladoras). Capital social: potencialidades analíticas y metodológicas para la
superación de la pobreza. CEPAL, Santiago de Chile.

Asociación Mutual del Personal de Comunicaciones, Asociación Mutual de Protección Familiar.


Baquero, M. (2004). Capital social. En Cattani, A.D. (Org.). La otra economía (pp.51-58), Argentina: OSDE
y Edit. Altamira.
Baudassé, T. y Rivas, R. (2013). Capital Social, parques científicos y los retos en la universidad. En: Revista
Paradigmas Vol.11-N° 18, diciembre de 2013, Lima: CONCYTEC.
Caballero, S. Emprendimiento Social: en busca de un concepto para el Perú. http://www.up.edu.pe/aplica-
ciones/boletines/EmprendeUP/boletines.aspx?idnum=15.
Castell, M. Tecnología de la información y capitalismo global. En Giddens, A y Hutton, W. (editores) en La
Vida en el capitalismo global. Tusquets, Barcelona.
Cattani, A.D. (Org.) (2004). La otra economía. Argentina: OSDE y Edit. Altamira.
Cattani, A.D. (2004). La otra economía: Los conceptos esenciales. En Cattani, A.D. La otra economía
(pp.23-30). Argentina: Edit. Altamira.
Chuji, Mónica (2010). Sumak Kawsay versus desarrollo. En: Antología del pensamiento Indigenista Ecuato-
riano. http://www.uhu.es/cim/documents/agenda/libro_sumak.pdf
Coleman, J. (1988). Social Capital in the creation of Human Capital. American Journal of Sociology, volu-
men 94, Supplement S95-S120. USA: The University of Chicago.
Coleman, J. (1990). The Foundations of Social Theory. Cambridge: USA: Harvard University Press.
Collin, Harguindeguy, L. (2012). Economía solidaria. México: Colegio de Tlaxcala.
Coraggio, J. L. (2007). La economía social y la búsqueda de un programa socialista para el siglo XXI.
En Revista Foro (Bogotá). http://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1279562108.la_economia_so-
cial_y_la_busqueda_de_un_programa_coraggio.pdf
Coraggio, J. L. (2008). La Economía social y solidaria como estrategia de desarrollo en el contexto de la inte-
gración regional latinoamericana. http://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files//1279730228.
ponencia_jlc.pdf
Coraggio, J. L. (2011). Economía social y solidaria: el trabajo antes que el capital. Quito: Abya- Yala/Flacso.

80
La universidad latinoamericana y los emprendimientos sociales

Coraggio, J.L. (s/f). Las tres corrientes de pensamiento y acción dentro del campo de la economía social y
solidaria. En: www.coraggioeconomia.org http://www.google.com.pe (fecha de ingreso 25-11-16).
Coraggio, J.L.; Arancibia, M. I.; Deux Marzi, M. V. (2011). Guía para el Mapeo y Relevamiento de la Econo-
mía Popular Solidaria en Latinoamérica y Caribe. Lima: GRESP, NOVA PRINT S.A.C.
Cotera Fretel, A. (2009). Comercio Justo Sur-Sur. Problemas y potencialidades para el desarrollo del co-
mercio justo en la Comunidad Andina de Naciones. En: http://www.socioeco.org/bdf_auteur-355_es.html
(Noviembre 2016).
Cotera Fretel, A. y Ortiz Roca, H. (2004). Comercio justo. En Cattani, A.D. (Org.) La otra economía (pp.59-
78). Argentina: OSDE y Edit. Altamira.
De Sousa Santos, B. (2011). Producir para vivir. México, D.F: FCE.
Flores, M. y Rello, F. (2001). Capital social; virtudes y limitaciones. Ponencia presentada en la Conferencia
Regional sobre Capital Social y Pobreza. Santiago de Chile: CEPAL y Universidad del Estado de Michigan.
Fuchs, R., Prialé, M. y Caballero, S. (2014). Empresas sociales como catalizadores del desarrollo en las
regiones del Perú. Lima: Universidad del Pacífico.
Fukuyama, F. (1996). Confianza (Trust): Las virtudes sociales y la capacidad de generar prosperidad. Buenos
Aires: Ed. El Ateneo.
Gatica, S., Miranda, P., Koljatic, M. y otros. Hacia un marco de políticas públicas para el cuarto sector en
Chile. En Propuestas para Chile. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. 2013. Pp. 271-307.
Guaman Poma de Ayala (1993). Nueva coronica y buen gobierno. Tomo II, III. México: FCE.
Guerra, P. (2012). Las legislaciones sobre economía social y solidaria en América Latina Entre la autogestión
y la visión sectorial. En Revista de la Facultad de Derecho Nº 33, Montevideo, Julio-Diciembre, págs. 73-94.
Disponible en http://base.socioeco.org/docs/5.pdf.
Guerra, P. (s/f). Economía de la solidaridad. Una introducción a sus diversas manifestaciones teóricas. En:
tacuru.ourprojet.org/documento/guerra.pdf (fecha de ingreso 26-11-16)
Hintze, S. (2006). Políticas sociales argentinas en el cambio de siglo. Conjeturas sobre lo posible. Ponencia
preparada para el II Seminario-Taller de Economía Social de la Patagonia, Trelew, 8-10 noviembre. Disponi-
ble en http://www.tau.org.ar/upload/89f0c2b656ca02ff45ef61a4f2e5bf24/Hintze_Pol_ticas_ESyS__RILESS.
pdf
Hintze, S.y Deux, M. (2014). Políticas de promoción de la economía social y solidaria. En Mario S. Schuj-
man; Paulo Peixoto de Albuquerque; Kelly C. Pereyra, Karina Tomatis (comps). Economía social y solidaria.
praxis, vivencias e intenciones (pp. 443-455) Argentina: Ediciones DelRevés, . Disponible en: http://grupo-
montevideo.org/ndca/caprocesoscooperativos/wp-content/uploads/2012/10/MAESTRIA-EBOOK.pdf
Kliksberg, B. (2000). Capital social y cultura. Claves olvidadas del desarrollo. Buenos Aires: INTAL-BID.
Mayer, E. (2004). Casa, chacra y dinero: Economías domésticas y ecología en los andes. Lima: IEP.
Mayer, E. (2008). La economía doméstica bajo el nuevo liberalismo. En Campesinos Revista Tinkuy, Grupo
Collana. Cusco: UNSAAC.
Mamani Ramirez, P. (2011). Qamir qamaña: dureza de “estar estando” y dulzura de “ser siendo” en Vivir
bien: ¿Paradigma no capitalista? La Paz: Ed. Plural.
Martínez, J.E. (2011). En https://starviewerteam.com/2011/11/18 (fecha de ingreso 20-.11-16).
Melià, Bartomeu (2012). El buen vivir guaraní: tekó porã. En Agenda Latinoamericana. http://servicioskoi-
nonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=762
Monzón, J. L. (1987). La Economía Social en España. España: CIRIEC, Nº 0, p. 19-29.

81
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Monzón, J. L. (1989). Las cooperativas de trabajo asociado en la literatura económica y en los hechos.
Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Monzón, J. L. y Chaves, R. (2012). La economía social en la Unión Europea. CESE- CIRIEC. http://www.
eesc.europa.eu/resources/docs/qe-30-12-790-es-c.pdf
Moquete, S. (2011). La economía solidaria y las universidades: estrechando vínculos más fuertes… Entre-
vista realizada por Marco Coscione – Santo Domingo. Septiembre de 2011. http://www.economiasolidaria.
org/files/La_economia_solidaria_y_las_universidades.pdf
Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: IEP.
Mutuberría, V. (2010). El campo de economía social en debate. En Tecla, A. (Coord.) Repensando la econo-
mía (pp.11-28). Buenos Aires: CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floril Gorini.
Paoli, Antonio (2003). Educación, Autonomía y lekil kuxlejal: Aproximaciones sociolingüísticas a la sabiduría
de los tzeltales. México DF: UAM-X, CSH, Depto. de Educación y Comunicación. http://bidi.xoc.uam.mx/
tabla_contenido_libro.php?id_libro=70
Portocarrero, Millán, Loveday, Tarazona, Portugal (2006). Capital social y democracia. Lima: Universidad
del Pacífico.
Peixoto de Albuquerque, P. (2004). Asociativismo. En Cattani, A.D. La otra economía (pp.31-38). Argentina:
Edit. Altamira.
Pérez de Mendiguren, J. Etxezarreta, E. y Guridi, L. (2008). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Eco-
nomía Social y Solidaria? Concepto y nociones afines. XI Jornadas de Economía Crítica. http://www.caritas-
burgos.es/documentos/documentacion/12-Econom%C3%ADa%20social%20y%20solidaria.pdf
Plattner, S. (1991). Antropología económica. México, D.F.: Alianza Editorial.
Poirier, Y. (2016). Reconocimiento jurídico y política de la economía solidaria. RIPESS.
Polanyi, K. (1989). La gran transformación. Madrid: Ediciones de La Piqueta.
Putnam, R., R. Leonardi, R. Nanetti (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy.
Princeton: Princeton University Press.
Radrigán. M. y Barria, C. (2006). Situación y proyecciones de la economía social en Chile. En José M. Pérez
de Uribe (Coord.). La economía social en Iberoamérica. Madrid: FUNDIBES.
Razeto, L. (1986). Economía popular de solidaridad. Área Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de
Chile. Santiago de Chile: Programa de Economía del Trabajo (PET).
Razeto, L. (1997). Los caminos de la solidaridad. Buenos Aires-Madrid: Ediciones Lumen-Humanitas.
Razeto, L. (1999) La economía solidaria: concepto, realidad y proyecto. En Revista Persona y Sociedad,
Volumen XIII, Nº 2 Agosto, Santiago de Chile.
Razeto, L. (2002). Economía de solidaridad y profundización de la democracia para una nueva civilización.
Ponencia presentada en el II Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil: Febrer. Disponible en http://www.
luisrazeto.net/content/econom%C3%ADa-de-solidaridad-y-profundizaci%C3%B3n-de-la-democracia-pa-
ra-una-nueva-civilizaci%C3%B3n
Rey de Marulanda, N. y Tancredi, F. (2010). De la innovación social a la política pública. Historias de éxito
en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Sahlins, D. (1972). Las sociedades tribales. Barcelona: Edit. Labor.
Sarria, A. (2014). Políticas públicas para economía solidaria, participación ciudadana y modelo de desarro-
llo. Un análisis de la experiencia Brasileña. En: Schujman, M.S, Peixoto de Albuquerque, P., Pereyra, K.C.
& Tomatis, K. eds. Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones (pp.419-441). Argentina:
Ediciones Del Revés.

82
La universidad latinoamericana y los emprendimientos sociales

Tecla, A. (Coord.) (2010). Repensando la economía. Buenos Aires: CCC, Centro Cultural de la Cooperación
Floril Gorini. Universidad del Pacífico – Emprende UP 2015. http://emprendeup.pe/
Weber, M. (1992). Economía y sociedad. México, D.F.: FCE.
Yunus, M. (2013). La revolución del emprendimiento social. http://www.innova/noticias/4545581/01/13/
La-revolucion-del-emprendimiento-social.html#Kku8HnyBBscs8gcZ
www.ampf.org.ar Economía social y solidaria: El escenario de la mutualidad. Argentina: Asociación Mutual
de Protección Familiar y Asociación Mutual del Personal de Comunicaciones. (Fecha de ingreso: 18-11-16)
www:amp.org.ar (Fecha de ingreso: 18-11-16)
http://www.gresp.org.pe/nosotros.php (fecha de ingreso, 01 de octubre de 2016)
http://www.hegoa.ehu.es/es/asesoria/proyectos-_programas_y_convenios_actuales (fecha de ingreso, 02 de
octubre de 2016)
http://filosofiadelbuenvivir.com/buen-vivir/definiciones/
http://movimientom4.org/2014/10/apuntes-para-el-debate-buen-vivir-vivir-bien/
http://planetaholistico.com.ar/blog/?p=226
http://filosofiadelbuenvivir.com/bienvenida/acerca-de/
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Pueblos-Indigenas/La_Filosofia_del_Sumak_kawsay_o_Buen_
Vivir
http://institutotekoguarani.blogspot.com/2013/01/que-significa-teko.html
http://servicioskoinonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=762
Ripessna.files.wordpress.com (fecha de ingreso 24-11-16).

83
SEGUNDA PARTE:

LA EVIDENCIA EMPÍRICA
Esta parte del documento tiene por objeto presentar los resultados del trabajo
de campo realizado básicamente en las regiones del Sur peruano1. El enfoque
metodológico utilizado ha sido de carácter exploratorio, descriptivo y dialógico;
ya que la intención del proyecto era entender a los actores y los contextos en
los que surgen y se desenvuelven las organizaciones de la economía social y
solidaria.
La aproximación a dichas organizaciones se ha realizado a partir de 380
encuestas, 102 entrevistas semiestructuradas y focus group aplicados a 111
organizaciones de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto
Maldonado y Puno (ver anexo 1).
Asimismo también se ha considerado dentro del marco contextual, hacer uso
de la encuesta nacional, realizado a partir de 1080 encuestas y aplicados a
1088 organizaciones (Ver anexo 4).

1 Dentro de lo que denominamos regiones del Sur peruano, consideramos a los departamentos de Cusco,
Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno. Departamentos donde se enfocó nuestro trabajo de campo
en el presente estudio.

87
1. EL OBJETIVO SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN:
EPISTEMOLOGÍA Y VALORES

El objetivo central está relacionado con aspectos de carácter económico. En el


65% de las organizaciones la misión es el acceso de los productores al merca-
do y el aumento de los ingresos. Destaca también el acceso a capacitaciones,
ya que éstas coadyuvan a una mayor competitividad de los socios y un mejor
posicionamiento en el mercado de los bienes y servicios que ofrecen; lo cual se
traduce en mejores precios y por tanto en mayores ingresos.

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno.

Un elemento interesante de estas organizaciones es que el emprender una


acción colectiva les ayuda a mejorar su capacidad de negociación frente a
agentes públicos y privados, logrando por ejemplo: mejores precios para sus
productos, apoyo del municipio, adquisición de insumos a costos reducidos,
entre otros. Lo cual no podrían lograr si actuaran de manera individual.
En todas las organizaciones se resalta la importancia de la práctica de los va-
lores como la solidaridad y la confianza. Y si bien hay un estímulo de índole
económico, el bien del colectivo se antepone al bien del individuo; sin embargo

88
El objetivo social de la organización: Epistemología y valores

lo económico y lo solidario no se contraponen, más bien, a partir de éstos va-


lores se fortalece lo económico.
Las ventajas que los socios encuentran en sus organizaciones reflejan esta re-
lación entre lo solidario y lo económico, donde el estar bien de cada socio se
expande a la comunidad.

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno.

En general, las organizaciones han centrado su quehacer en actividades que


venían realizando los socios o actividades complementarias a éstas y que asu-
mían que tenían mercado y que se podía dinamizar y potenciar a través de la
organización. Sin embargo, trascendiendo esta situación de cotidianidad, la
principal necesidad social que atienden es la de generar autoempleo2 de cali-
dad. A través del autoempleo, los socios buscan aumentar sus ingresos.
El acceso al mercado y la búsqueda de precios más justos resultan fundamen-
tales para elevar los ingresos de los productores. Si algo que se produce, no se
vende o intercambia; no sirve de nada porque no permite a la persona tener
más recursos para vivir mejor.   
Los productores pobres cuando actúan de manera individual, tienen más di-
ficultades para vender, son estafados en los precios y no logran llegar a otros
eslabones de la cadena productiva o a otros canales como lo hacen por ejem-
plo los maiceros de la Cooperativa del Valle Sagrado o las cooperativas cafeta-
leras, quienes negocian mejor porque manejan volúmenes mayores.
2 En América Latina una de las principales causas de la pobreza es la falta de empleo, de ahí que una de las
estrategias de lucha frontal contra la pobreza es la generación de empleo productivo de calidad, lo cual se
evidencia en las políticas de desarrollo de todos los países de la región.

89
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Este tipo de organizaciones permite también a sus socios acceder a financia-


miento privado a tasas de interés más bajas o con menores exigencias en cuan-
to a los requisitos (cajas, panderos) y a financiamiento para inversión y capaci-
tación (el Estado solo apoya a grupos organizados y no a personas naturales).
Lo que diferencia a las organizaciones de la economía solidaria en el caso
peruano es la simbiosis que se da entre lo económico y lo social a través de la
acción colectiva basada en valores ancestrales como la solidaridad, la recipro-
cidad y la confianza.
Desde la realidad, queda claro que uno de los objetivos prácticos de las orga-
nizaciones de la economía solidaria es la apertura hacia el mercado y la unión
de sus miembros para competir en él, como un medio para generar ingresos
para vivir, mas no como un fin.
En los estatutos, de las organizaciones y en el imaginario de los entrevistados
se vislumbran de manera reiterada que la economía debe estar al servicio de
las personas y no las personas al servicio de la economía, que el objetivo no es
el lucro por el lucro, sino generar ingresos para vivir mejor. El tema ecológico,
no es evidente en la práctica diaria de la mayoría de las organizaciones, a pesar
de que hace parte de sus estatutos y misiones.

90
2. PERFIL, IDENTIDAD Y SECTOR ECONÓMICO DE LAS
ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

La forma jurídica predominante es la asociación, el 89% de las organizaciones


consideradas dentro del ámbito del estudio presenta esta forma. Las coopera-
tivas constituyen el 9% de las organizaciones y las empresas comunales el 2%.

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno.

En el Perú, el Estado promueve la asociatividad como una estrategia de lucha


contra la pobreza; a partir del emprendimiento de acciones colectivas para la
generación de autoempleo o satisfacción de diversos tipos de necesidades de
la población. Las intervenciones para el desarrollo están condicionadas a la
capacidad de auto- organización y movilización de la población. Así podemos
apreciar que la forma jurídica de organización que predomina en el Perú según
la encuesta nacional es la Asociación civil:

91
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel Nacional, 2016.

Uno de los requisitos para recibir el apoyo del Estado a nivel de los gobiernos
locales es la formalización de estas organizaciones, de ahí que el 68% de las
organizaciones estén inscritas en Registros Públicos.
Todas las cooperativas y empresas comunales consideradas en el estudio tie-
nen personería jurídica, condición necesaria para acceder a programas de apo-
yo o fondos concursables.

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno.

92
Perfil, identidad y sector económico de las organizaciones de la economía solidaria

Más de la mitad de las asociaciones se han formado en los últimos 10 años, a


diferencia de las cooperativas que tienen más de 20 años de antigüedad. Las
cooperativas agrarias datan de los años 60 y 70 del siglo XX, impulsadas por
el Estado en el tiempo de la Reforma Agraria. Posteriormente se crearon las
cooperativas de ahorro y crédito.

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno.

Las organizaciones de la economía solidaria operan en diferentes sectores de


la economía, desde el nivel de economías de subsistencia (por ejemplo algunas
organizaciones dedicadas a la crianza de cuyes) hasta el nivel de organizacio-
nes vinculadas al sector financiero o al mercado internacional (por ejemplo las
Cooperativas Agrarias de La Convención o las Asociaciones de Productores
de Arequipa).
En el sector agropecuario se observa una mayor concentración de estas orga-
nizaciones (44%) seguido del artesanal (20%) donde destaca la artesanía textil.
Destacan también los sectores de transportes (sobre todo en regiones donde la
población utiliza motos o mototaxis para movilizarse), turismo rural y el sector
financiero (con las cooperativas de ahorro y crédito).

93
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno.

94
3. MODUS OPERANDI

El elemento común en la forma de gestión que llevan a cabo las organizaciones


de la economía social y solidaria es la centralidad de las personas y los valores
y principios en los que están basadas.
Se asume al socio como un sujeto que coopera y cuya lógica de funcionamien-
to se basa en la interacción que los sujetos entablan a partir de una relación
interpersonal para generar vínculos eficaces para construir consensos y sintoni-
zar cooperativamente sus acciones en un contexto donde prima el bien común
sobre el individual.
Esto implica un modelo de gestión a partir de un enfoque sistémico y holístico,
donde se conjugue lo económico, lo social y lo ambiental.
En la economía social y solidaria –por lo menos en teoría- la posibilidad de
que una parte se imponga sobre la otra es nula, ya que se trata de un socio, un
voto. La comunicación entre actores de la organización se basa en sus saberes
y valores a partir de su cultura.
Por ejemplo los valores de reciprocidad y ayuda mutua, internalizados en el
imaginario colectivo de los migrantes rurales hacia las ciudades, los siguen
practicando con sus pares (otros migrantes de su misma localidad). Su situa-
ción de precariedad y su necesidad los agencia y los potencia, llevándolos a
“emprender” para sobrevivir. Esto nos lleva a plantear a manera de hipótesis
que la mayor parte de las organizaciones de la economía social y solidaria en
Perú surgen en contextos de pobreza en ámbitos desfavorecidos y se arraiga y
reproduce a partir de la acción colectiva emprendida por grupos y colectivos
cohesionados socialmente y dispuestos a enfrentar de manera conjunta su sub-
sistencia y sus problemas, anteponiendo la satisfacción de las necesidades a la
generación de utilidades.

95
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel Nacional, 2016.

Se cree que las personas son más solidarias cuando se busca organizar una
actividad, se busca algún beneficio económico o se les motiva con algún in-
centivo o premio. Los grupos de mayor confianza a la hora de buscar apoyo
en circunstancias negativas son principalmente la familia (49,6%) y miembros
de la vecindad o junta directiva (17,1%).
Sin embargo lo que no queda claro es el devenir de dichas organizaciones una
vez que se haya logrado salir del campo de la subsistencia; es decir si dichos
emprendimientos solidarios al trascender al campo empresarial van a seguir
basando su modelo de gestión en la lógica de la cooperación o el individualis-
mo. Es un aspecto que habría que investigar.
Lo que se ha podido observar en algunas organizaciones (caso de las coo-
perativas agrarias de producción) es que viene surgiendo una nueva lógica
económica, que combina la cooperación y la eficiencia, el espíritu solidario y
el espíritu empresarial. En términos de Gaiger “La cooperación funciona como
vector de la lógica económica, produciendo efectos tangibles y ventajas reales,
comparados con los de la acción individual” (Gaiger 1999: 199).
Solo la cooperación no genera el estímulo necesario para cohesionar a la gente
en un mundo donde se necesita generar ingresos para vivir, pero solo la gene-
ración de ingresos no es suficiente para el buen vivir. Se requiere del factor “C”
del que habla Razeto; y al que se hizo referencia en la primera parte.

96
Modus operandi

Lo empresarial en la economía social y solidaria, además de contemplar como


condiciones necesarias la calificación técnica, la productividad y la estrategia
de mercado; incorpora la cooperación y la solidaridad, potenciando el trabajo
conjunto, en beneficio de los propios socios.
En el siglo XXI en el país se viene también observando el surgimiento de em-
prendimientos sociales liderados por personas que no se han enfrentado a la
pobreza y que proceden de familias que les han brindado todas las oportuni-
dades sociales y económicas. Estos emprendedores han decidido voluntaria-
mente emprender caminos de solidaridad respecto de los más desfavorecidos
(caso de Yaqua o Crea+, entre otros).

3.1 Toma de decisiones, democracia y participación


Una característica importante en este tipo de organizaciones es la práctica de
las relaciones democráticas en la gestión, bajo la premisa de un socio, un voto;
independientemente del aporte realizado.
Según nuestra encuesta realizada a nivel nacional la toma de decisiones entre
socios se realiza principalmente mediante asamblea (83,2%) y la elección de
sus representantes o dirigentes se realiza cada año (28,6%) o dos años (45,4%).

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel Nacional, 2016.

97
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

La toma de decisiones colectivas se presenta básicamente en la determinación


de la misión y las políticas y normas que rigen la vida institucional de la organi-
zación; así como en la determinación de sanciones para los socios que incum-
plen con las normas y acuerdos establecidos. Esta última es una decisión que
se toma colectivamente en el 71% de las organizaciones. Las otras decisiones
están relacionadas a aspectos de carácter más gerencial.

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno.

Llama la atención que las respuestas no hayan llegado al 100% respecto a los
ítems de fijar la misión, fijas políticas, normas y reglamentos; así como poner
en práctica políticas y normas. Al respecto, una de las posibles explicaciones
radica en el hecho de que muchas organizaciones son muy antiguas y por
tanto los socios que se han ido incorporando no participaron en los acuerdos
iniciales. Otra explicación y probablemente la que requiera mayor atención
es que los gobiernos locales inducen a la conformación de asociaciones para
llevar a cabo sus intervenciones para generar desarrollo en sus territorios; y por
tanto, hay gente inscrita en la asociación pero no participa, ya que el impulso
coyuntural fue la posibilidad de recibir algún beneficio. En este caso, el capital
social que permite cohesionar a la organización es muy débil.
La práctica de la equidad de género es importante, en el 61% de las organiza-
ciones varones y mujeres tienen los mismos derechos y opciones de decisión.
Las organizaciones donde los acuerdos los toman solo mujeres o varones están
constituidas única o mayoritariamente por mujeres o varones, caso de las aso-
ciaciones de mujeres artesanas o criadores de engorde ganado.

98
Modus operandi

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno.

En relación a la participación activa dentro de la organización, se presentan


algunos desencuentros porque toda la responsabilidad recae en las juntas di-
rectivas y por lo tanto los socios no quieren asumir cargos directivos en las
organizaciones en las que su tiempo no es retribuido. Los socios tienen que
sacrificar sus propias actividades y familias (en especial las mujeres) cuando
son dirigentes.
Los entrevistados señalaron que los socios más activos son los dirigentes o los
que no tienen obligaciones personales.
Los aspectos que coadyuvan a la participación son la fluidez, la transparencia
y la oportunidad en la comunicación.

3.2 Generación de ingresos y distribución de excedentes


Los ingresos de la organización se obtienen a través de las ventas de los bienes
y servicios producidos por los socios. Así por ejemplo nuestra encuentra nacio-
nal nos evidencia que la mayoría de socios que trabajan en ellas (88,8%) no
suelen percibir salario por sus actividades, no siendo la organización su fuente
principal de ingresos (57,7%). Ocasionalmente (14,5%), los socios perciben
ingresos de dinero por la distribución de excedentes, actividad que no está
definida ya que no tiene ni forma de distribución (otros, 42,6%) ni un destino
(otros, 32,7%) específicos para dichos excedentes.

99
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Los principales destinos de los excedentes son PCT


REPARTO ENTRE LOS SOCIOS 17.6%

REINVERSIÓN 10.1%

APOYO SOCIAL 6.2%

REPARTO ENTRE TRABAJADORES SOCIOS Y TRABAJADORES NO SOCIOS 1.2%

DONACIÓN A LA COMUNIDAD 0.3%

OTRO(CELEBRACIONES, ANIVERSARIO) 32.7%

NINGUNO 1.7%

NO PRECISA 31.4%
Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel Nacional, 2016.

En cambio en la región Sur del Perú la gestión se da fundamentalmente de las


dos siguientes formas:
1. Los socios que trabajan en la organización cobran un sueldo como traba-
jadores.
2. Cada socio produce los bienes por su cuenta, pero la comercialización se
hace como asociación y a cada cual se le paga de acuerdo a lo aportado.
“La distribución es bastante equitativa, a cada cual de acuerdo a su aporte,
por ejemplo si alguien entrega a la Cooperativa 5 quintales de café, se le
paga el precio (costo de producción + ganancia) por esos 5 quintales” (Tes-
timonio de un socio de la cooperativa cafetalera Alto Urubamba).
En ambos casos, los excedentes generados no se pueden redistribuir en efec-
tivo, tienen que ser reinvertidos o utilizados en beneficio de todos. Al final del
ejercicio económico en asamblea se decide el destino de los excedentes (rein-
versión, capacitación, apoyo al socio que lo requiera, construcción de infraes-
tructura, reparto de útiles escolares a los hijos de los socios, o un saco de arroz
o azúcar) porque la ley peruana no permite que se repartan los excedentes en
este tipo de organizaciones, ya que no se consideran como utilidades.
Uno de los principales atractivos de estas organizaciones es que uniéndose
pueden lograr más beneficios que de manera individual. Logran acceder a los
diferentes canales de distribución (dependiendo del tamaño de la organiza-
ción) van desde mercados locales hasta mercados internacionales. Las utilida-
des generadas en el proceso productivo son de cada socio y dependiendo del
éxito en el proceso de comercialización, pueden obtener de manera individual

100
Modus operandi

mejores precios y por tanto mayores ingresos. Los excedentes generados en el


proceso de comercialización pertenecen a la organización.
“Trabajamos independientemente, pero nuestros productos los vendemos
como asociación. El apoyo mutuo hace el trabajo más productivo y aumenta
nuestra capacidad negociación. Así salimos ganando todos” (Directivo de CO-
CLA).
Los factores de éxito y permanencia de las organizaciones, considerados por
los entrevistados, tienen que ver con el proceso productivo (características del
producto, su promoción, mercado) y con aspectos de carácter socio-psicológi-
co de los socios.
En el primer caso, destacan:
• La calidad y la diferenciación los productos.
• La certificación (productos ecológicos).
• El marketing y la promoción de los productos, que de manera individual
resulta casi imposible, pero que como grupo se puede lograr solicitando
apoyo a diferentes instituciones.
• La innovación permanente y la capacitación.
• La adecuación de la oferta a la demanda.
En cuanto a los aspectos socio-psicológicos se puede señalar:
• La confianza, la comunicación y la transparencia. En términos de los pro-
ductores de los departamentos de la sierra como Cusco o Apurímac “que
no hayan miramientos ni chismes”.
• La solidaridad. Entendida como el valor que hace que uno se sienta bien si
los otros lo están y viceversa, tiene que ver con la capacidad y disposición
para ayudarse y compartir mutuamente.
• Los intereses compartidos, de tal manera que todos estén dispuestos a
trabajar en torno a objetivos comunes.
• La existencia de un incentivo o estímulo que haga atractiva la pertenencia
a la organización. En la mayoría de los casos no es suficiente el altruismo,
“la gente necesita comer”, “cada cual mide su costo de oportunidad”.

101
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

• El respeto a la libertad individual y propiedad a la que tiene derecho cada


socio (mientras no afecte a los derechos de los otros, ni al objetivo social
de la organización).
• El respeto a los tiempos de cada socio, entendiendo que el ser miembro de
la organización es una parte más de su portafolio de actividades.
Estos aspectos de carácter socio-psicológico tienen que ver con la existencia de
lo que se denomina capital social.

102
4. CAPITAL SOCIAL

El capital social se constituye en el elemento cohesionador y en el hilo conduc-


tor de la economía social y solidaria. Su existencia condiciona el éxito o fracaso
de las organizaciones.

4.1 Como se origina la idea de asociarse


La idea inicial para constituirse como organización no siempre ha surgido en
las personas de manera espontánea.
La conformación de asociaciones ha sido fuertemente influenciada por el que-
hacer de las ONG’s y de los gobiernos locales. Hasta 1990 la presencia de las
ONG’s fue fuerte; a partir de entonces el rol promotor y facilitador del desarro-
llo ha sido asumido por el Estado a través de programas nacionales e inicia-
tivas de los gobiernos locales. Esto explica que el 85% de las asociaciones se
haya constituido a partir de 1986 por influencia de ONG’s o gobiernos locales.
Las empresas comunales en su totalidad han sido constituidas por influencia
–sobre todo- de las ONG´s y proyectos de desarrollo a partir de 1986.
Aunque actualmente según registros de nuestra encuesta nacional 2016, mues-
tra que casi un tercio de ellas (30,1%) ha sido creado con el apoyo principal-
mente del municipio (76,4%) de la localidad, por temas de formalización de
las mismas (39,8%).

103
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel Nacional, 2016.

La elección de representantes se realiza mediante asamblea de socios y con


votación a mano alzada (73,1%), siendo los criterios principales se selección el
ser socio antiguo y responsable. Los motivos que llevaron a los socios a orga-
nizarse fueron principalmente para formalizarse, incrementar las ventas y tener
la seguridad de no tener problemas al operar; donde casi un cuarto de ellas
(21%) ha recibido principalmente el apoyo del municipio en aspectos como
asistencia técnica y capacitación de personal, dejando el rol de financiamiento
y adquisición de tecnología para otras fuentes3.
Las cooperativas en el caso de Cusco, merecen una atención especial; en la
década del 60 del siglo XX, la efervescencia política era muy fuerte en La
Convención (Cusco) liderada por Hugo Blanco, lo cual configuró el ambiente
propicio para que los productores cafetaleros se constituyeran en cooperativas
en busca de una mayor equidad respecto a los hacendados y a los precios que
recibían por su producción. De ahí que el 100% de las cooperativas en el pe-
ríodo de 1950 a 1986 se constituyeran a la luz del contexto político que vivía el
país. A partir de 1986, las cooperativas se constituyen en el sector financiero
o para la comercialización, no para la producción.
El proceso de apertura, desregulación de los mercados y descentralización que
se inicia en el país a mediados de los años 80, redefine la visión de desarrollo,
dando paso a una estrategia de mayor participación y responsabilidad de la
propia población sobre su propia vida; de ahí que en contextos de pobreza, la
estrategia más eficiente es la acción colectiva para gestionar lo que de manera

3 Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior, realizada a nivel Na-
cional, 2016.

104
Capital social

individual sería casi imposible. Sin embargo, se puede observar que se ha tra-
tado de procesos en parte inducidos y sobre la base de los valores ancestrales
de reciprocidad, solidaridad.

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno.

4.2 Práctica de valores: la confianza y la solidaridad como parte del


proceso productivo
Las relaciones de confianza, reciprocidad sobre a base del respeto son consi-
deradas por todas las organizaciones como relaciones fundamentales para su
existencia y sostenibilidad.
Se trata de la capacidad de cada cual de actuar y satisfacer sus necesidades de
manera coordinada en beneficio mutuo.
Estas relaciones se construyen poco a poco a partir de intereses, objetivos y
sentimientos compartidos (que no tienen que ser siempre y necesariamente
económicos) y coadyuvan a la formación de redes en el territorio donde se
asientan las organizaciones.
Uno de los elementos que apareció reiterativamente en las entrevistas, fue la
confianza entre socios e individuos que hacen parte de una organización. Si no
hay confianza (entendida como el cumplimiento de expectativas y obligacio-
nes recíprocas), el compromiso y la cooperación resulta imposible. Inclusive la
competitividad de las asociaciones –ya que la mayoría- tiene como objetivo el
acceso al mercado es posible solo si hay confianza.

105
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

En términos de los entrevistados la confianza aumenta si hay la transparencia,


la comunicación buena y oportuna, el cumplimiento de obligaciones de y con
los socios, el conocimiento entre los socios y las asociaciones de personas gen-
te de la misma generación y condiciones económicas similares, la honradez.
Los factores que reducen la confianza son la falta de cumplimiento de los
acuerdos tomados, la mala comunicación, la desinformación, las críticas des-
tructivas, el acolleramiento y la mala gestión administrativa.
Uno de los problemas que se ha observado en muchas organizaciones es que
se ha promovido las asociaciones entre personas que no se conocían bien,
simplemente en torno a un incentivo como recibir semillas, capital para un
emprendimiento o capacitaciones o pasantías. Una vez logrado el objetivo,
cada socio ha ido por su lado, o aún peor; si el objetivo no se logró como se
esperaba los socios asumieron que “estaban perdiendo el tiempo”. Por tanto el
afán de que la población se asocie para emprender una acción colectiva va a
tener éxito en la medida en que el capital social se consolide, sólo así se puede
lograr el compromiso de los participantes.

4.3 Relaciones con otras organizaciones


En el sur del país las relaciones de las organizaciones son fundamentalmente
con el Estado a través de los municipios locales, luego con las ONG´s. Llama
la atención que los socios de las organizaciones no asumen su pertenencia a
redes formalmente constituidas, a pesar de que su organización está inscri-
tas en éstas. El hecho de que no aparezcan en las estadísticas no significa su
inexistencia, una probable explicación podría ser que las personas entrevis-
tadas consideran su pertenencia a alguna organización en la medida en que
los incentivos obtenidos sean tangibles. Los directivos si tienen claridad sobre
dicha participación.
Tampoco son evidentes las vinculaciones con agentes del sector privado, sin
embargo en el caso de los artesanos textiles, la relación se da.

106
Capital social

Fuente: Encuesta sobre economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior,
realizado a nivel de los departamentos de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puerto Maldonado y Puno.
CUADRO SIN VALORES PORCENTUALES

Cabe señalar que las verdaderas redes trascienden lo formal y se entre mezclan
con conceptos ancestrales sobre la importancia de la familia extensa o la exis-
tencia de un grupo de referencia, concepto también asociado al de riqueza. Lo
que en teoría se podría entender como las relaciones horizontales.

107
5. RESPONSABILIDAD Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

La diferencia de las organizaciones de la economía social y solidaria con las


organizaciones privadas es el beneficio social y el cuidado del medio ambiente;
aunque este último, si bien está en el discurso de la gente, no todas las organi-
zaciones lo asumen en sus prácticas cotidianas.
El impacto de las organizaciones estudiadas en la reducción de la pobreza y
el desarrollo de sus territorios está vinculado sobre todo con la generación de
autoempleo y crecimiento económico y la acción colectiva para la gestión de
infraestructura social (caminos, escuelas, acceso a servicios básicos, etc.).
Por otro lado, las personas valoran la fuera de la unión, el hecho de compartir
conocimientos, mejorar sus habilidades y destrezas, tener un mayor dominio
sobre su propia vida porque son capaces de planificar sus ingresos.
Sin embargo, señalan también aspectos negativos, entre ellos el alto costo so-
cial alto para los dirigentes (les queda muy poco tiempo para sus familias), el
retraso para los emprendedores más dinámicos (porque hay que marchar al
ritmo de todos, se trata de normas niveladoras hacia abajo) y eventualmente
la exclusión de los que no son socios, las excesivas demandas sobre los inte-
grantes de la asociación. Asimismo, a veces hay restricciones a la libertad de
cada socio porque la organización pretende imponer ciertas normas, que no
son aceptadas por todos.

108
6. LEYES Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE
PROMOCIÓN AL SECTOR

Existe un problema con la legislación, está más pensada en las ONG´s, que
son organizaciones sin fines de lucro o las empresas capitalistas. No hay un
punto intermedio que es donde la realidad se está dando.
Las asociaciones o empresas comunales, que estarían dentro de lo que se de-
nomina economía social y solidaria en su mayoría se han constituido para re-
solver el problema del acceso al mercado en condiciones más favorables, para
acceder a fondos concursables, para recibir apoyo de la cooperación interna-
cional, para ser usuarios de los programas de desarrollo y emprendimiento de
los municipios, entre otros. Como cualquier empresa están obligados a llevar
su contabilidad y a tributar. Generan ganancias que son denominadas exce-
dentes, que no se pueden redistribuir entre los socios, dando lugar a posibles
casos de corrupción.
Para las organizaciones que se han constituido con el objetivo expreso de ser
empresas sociales y cuyas utilidades están totalmente destinadas a la obra so-
cial, la legislación peruana no brinda un marco que les permita actuar. Los
socios necesariamente están obligados a percibir las utilidades y luego, –de
acuerdo a sus estatutos- recién hacen la donación para financiar las obras so-
ciales. Su financiamiento proviene de la actividad empresarial y reciben un
tratamiento como cualquier empresa privada.

109
TERCERA PARTE:

ESTUDIOS DE CASO

111
Las asociaciones son precisamente instituciones económicas que expresan la
economía social. Funcionan regulados por acuerdos y decisiones establecidos
por los integrantes y expresados en un régimen administrativo. Es un proceso
al que subyacen valores como la democracia, reciprocidad, ayuda mutua – so-
lidaridad y respeto.
Los valores referidos, como ya se han indicado, fueron desarrollados en épo-
cas prehispánicas. Se han transmitido generación tras generación, hoy están
vigentes dando sentido al funcionamiento de las distintas expresiones de eco-
nomía social. Dichos valores son evidentes en las asociaciones.
Acerca de esta experiencia, Peixoto de Albuquerque (2004, pp.31-38) explica
que frente a la multiplicidad de escenarios socioeconómicos propuestos por
la contemporaneidad y las posibilidades de acción colectiva, el asociativismo
nace como una de las más antiguas prácticas sociales llevada a cabo por indi-
viduos sociales. Por eso, puntualiza que la asociación debe ser entendida como
un proceso por el cual varias personas o grupos se reúnen de modo frecuente
para resolver sus demandas comunes.
En este proceso, Peixoto (2004) indica que los grupos humanos, a través de las
asociaciones, buscan consensos sobre las diferencias de manera que los resul-
tados de las decisiones estén pautadas según principios éticos. En ese sentido,
el asociativimo se presenta como un conjunto de acciones sociales con fechas
y ubicaciones históricas que proponen la autonomía de cada uno, calificando
la cooperación entre las personas, ya que dichas prácticas se sustentan en la
reciprocidad, confianza, pluralidad, respeto.
El mismo autor añade que a las asociaciones les caracteriza un conjunto de
acciones motivadas a partir de un proyecto con el que buscan superar dificul-
tades en función de un interés común y no de lucro.
Además, Peixoto de Albuquerque menciona que hay tres dimensiones que
caracterizan a las asociaciones. Uno, hay un rechazo a la lógica economicista
que reduce el quehacer humano a la búsqueda racional del interés propio, y
rechazo al lucro; el interés propio genera una práctica social intencional de ac-
ción colectiva para enfrentar situaciones como la marginalidad, pobreza, entre
otras. Dos, los asociados buscan intercambiar bienes y servicios sobre la base

113
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

de un interés inmediato, pero como resultante de una acción colectiva. Tres,


hacen predominar la interdependencia sobre la base de los principios éticos
(ya referidos) que permiten a los asociados regirse por acuerdos mutuos según
los usos y costumbres y así satisfacer las crecientes exigencias de la vida.
Así, en estas organizaciones, la unión de las personas está directamente vin-
culada a la satisfacción de las necesidades comunes y a conseguir mejores
condiciones de vida, así como asegurar la continuidad del grupo. Como de-
mostración de lo indicado, se expone el funcionamiento de dos asociaciones
sobre la base de los valores referidos.

114
1. LA CEMUSAJE EN SAN JERÓNIMO-CUSCO

Según a las informaciones acopiadas, la Central de Mujeres de San Jerónimo


(CEMUSAJE) es una institución socioeconómica conformada por 130 mujeres
del área urbana y rural del distrito de San Jerónimo-Cusco, Perú. Nace en 1994
con lideresas que se denominan movilizadoras de salud quienes instituyeron
actividades para resolver cuestiones de salud. A raíz de los buenos resultados
en la mitigación relacionada a la salud familiar, el 28 de noviembre de 1998 se
han constituido como una organización más amplia, inscribiéndose luego en
el Registro Público y así gozar de una legitimidad y a partir de esta compartir
fines y objetivos, por supuesto, ajena a los grupos o partidos políticos, religio-
sos e instituciones públicas y privadas. Esta legalidad les ha permitido no solo
organizar actividades autorizadas para mitigar las dificultades de salud, sino
también ampliar sus acciones desarrollando sus capacidades e impulsando su
participación en el avance del distrito para ofrecer mejores servicios al pueblo
y así lograr su valoración y reconocimiento como tales.
Se ha estructurado a base a tres programas: A) Programa de Salud Integral, B)
Programa de Generación de Ingresos; C) Programa de Promoción y Democra-
tización de los Programas Sociales del Estado y la Sociedad Civil según áreas.
Dentro de estos proyectos se hallan las movilizadoras de salud, defensoras comu-
nitarias asociadas a la justicia, grupos solidarias, grupos de producción (huertos
familiares, tejido, crianza de animales menores, transformación de alimentos),
comité de vasos de leche, club de madres, comedores populares e infantiles.
Con relación a los requisitos para ser socia de esta organización, se necesita
sólo de la disposición de la fuerza de trabajo y servir con mucha voluntad. Se-
ñalan que no es sencillo estar en una organización donde no proveen dinero,
es por eso que se pide mucha voluntad de trabajo y servicio. Antes de inscribir
a las nuevas socias en el padrón, las interesadas tienen que haber permanecido
preliminarmente tres años consecutivos, en ese tiempo las socias habituales
han estado pendientes de las candidatas a ser socias de cuán constantes fueron
y si están dispuestas para servir, de esta perseverancia depende la incorpora-
ción e inscripción de las nuevas socias.

115
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

La VISIÓN de la CEMUSAJE es aportar al desarrollo de capacidades produc-


tivas y sociales de las mujeres de bajos recursos, haciendo incidencia en polí-
ticas públicas para la igualdad de oportunidades de género y de esta manera
promover el buen trato y una vida saludable para el desarrollo local del distrito
de San Jerónimo. Esto está inspirado en valores de solidaridad, respeto mutuo,
mística, proyección a la comunidad, responsabilidad y ética.
La MISIÓN de la CEMUSAJE es trabajar para mejorar la calidad de vida de la
mujer y sus familias, promoviendo la defensa de los derechos de las mujeres y
de los niños/as y adolescentes, potenciando las capacidades de las integrantes
y su aporte en la promoción de una vida sana y prevención de la violencia
familiar y la desnutrición de la población de San Jerónimo y del Valle Sur del
Cusco. Para esto se requiere que las socias estén intensamente comprometidas,
sólo ese compromiso permitirá ejecutar su misión.
Los OBJETIVOS de la CEMUSAJE son: 1) Contribuir a la prevención de la
salud integral de las familias y población en general, tomando en cuenta la
seguridad alimentaria, la disminución de la violencia familiar y del alcoholis-
mo; 2) Contribuir a la generación de ingresos económicos para las familias
integrantes de la organización; 3) Ayudar a mejorar la capacidad de gestión
de la sociedad civil y la promoción democrática de los programas sociales del
Estado; 4) Desarrollar habilidades y destrezas sociales, técnicas y productivas
que contribuyan al desarrollo personal de los integrantes de las familias del dis-
trito de San Jerónimo; 5) Consolidar una organización institucionalizada, con
autonomía, práctica democrática y generadora de propuestas, reconocida por
su aporte a la sociedad en diferentes campos, tanto en el ámbito local como el
regional y nacional.
La visión, misión y objetivos que han establecido, permite que las socias apren-
dan a generar sus propios ingresos económicos. Para esto organizan diversas
instrucciones, por ejemplo capacitación en tejido a mano con fibra de alpa-
ca, elaboración de tortas y chocolates, preparación de alimentos, capacitación
para evitar contaminación y alteración ambiental, elaboración de trípticos,
proyectos, entre otras actividades. De estas acciones, todas las socias y sus fa-
milias se benefician deleitándose de lo aprendido e implementando pequeños
negocios de venta de tortas, tejidos de chompas, chalés, mejora de la prepara-
ción de alimentos para la familia; se beneficia también la misma organización
femenina como tal, por ejemplo, compraron máquinas de tejer, conos de lana,
compraron una batidora para la apertura de una panificadora, compraron col-
chones, tienen proyectado comprar un horno eléctrico, así es cómo buscan
generar ingresos e invitar más capacitadores.

116
La CEMUSAJE en San Jerónimo-Cusco

Aquí es necesario hacer notar que las socias no sólo se favorecen de modo
directo o indirecto. Por ser socias, deben aportar dinero a la CEMUSAJE vo-
luntariamente, unas aportan dos nuevos soles, otras aportan tres nuevos soles,
cinco nuevos soles, en fin, según sea la ganancia en sus negocios. Entonces, a
los ingresos económicos que tiene la organización por los talleres o capacita-
ciones, las socias también aportan voluntariamente. Esta experiencia particular
hace que la entidad crezca y también las familias.
Las distintas actividades llevadas a cabo son motivo de seguimiento de par-
te de las responsables. Por ejemplo, para el caso del sistema alimentario, las
movilizadoras de salud hacen la indagación respectiva para percatarse si están
implementando o no lo que han aprendido, si las loncheras saludables para los
niños responden a lo aprendido, también organizan festivales de platos nutri-
tivos en la Plaza de San Jerónimo para contemplar lo que han aprendido y al
mismo tiempo para que cada socia genere su ingreso económico.
Así pues, hay diversidad de actividades que se llevan a cabo como el de las
defensoras comunitarias. Ellas han sido capacitadas por el Ministerio de Justi-
cia y poseen una credencial, su labor es brindar orientación extrajudicial a las
mujeres que requieren ayuda legal; hay testimonios importantes que señalan
que la violencia familiar se ha reducido y se sienten respetadas.
Otra actividad resaltante es el uso del internet. Lo aprovechan para promocio-
narse como mujeres que trabajan para solucionar sus múltiples dificultades.
Sobre esto, indican que en una ocasión, unos estudiantes de Francia se infor-
maron de lo que realizaba la CEMUSAJE, por eso recibieron una donación de
2,000 Euros.
Otra acción importante que vale destacar es que la defensoría comunitaria
trabaja articuladamente con la DEMUNA y con la red juvenil de jóvenes. A tra-
vés de estas articulaciones organizan concursos de belleza femenina como un
medio para que la CEMUSAJE ofrezca sus productos para vender, por ejemplo
chompas; esta es una forma de promocionar sus mercancías y a la organiza-
ción misma. En estos instantes tienen como proyecto establecer un convenio
con las Universidades (UNSAAC Y ANDINA) para que los estudiantes que
deseen hacer sus prácticas pre profesionales les apoyen de alguna forma con
orientaciones.
Tienen también una cocina que está bien implementada. La idea es que cuan-
do llegue algún visitante pueda descansar en el local y cocinar sus alimentos,
preparar su refrigerio. Ellas alquilan el local; hay una experiencia de que lle-

117
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

garon unos jóvenes de Bélgica, se alojaron en el local de la CEMUSAJE, allí


cocinaron sus alimentos, preparaban su desayuno. Por todo esto, hay mayor
interés para hacer prosperar esta propuesta, y cada vez más están comprome-
tidas para impulsar más actividades y juntar más dinero.
También informan que han planeado otras actividades atractivas como los via-
jes a Ayacucho, Lima, Tacna, Arequipa. Los viajes, previa gestión, son finan-
ciados por Guamán Poma de Ayala; al retorno presentan sus informes respec-
tivos. Son viajes al estilo de pasantías para observar otras experiencias o bien
para capacitar a otros grupos de mujeres, la experiencia les permite retornar
con ambiciones de reproducirlos. Informan también que hay viajes para dar
charlas o recibir capacitaciones en otros países, por ejemplo, algunas mujeres
viajaron a Bolivia a la Organización Femenina Gregoria Apaza.
De este modo, las mujeres de la CEMUSAJE se sienten desarrolladas y satis-
fechas por cumplir acciones sociales a favor de su familia y del distrito. Dicha
satisfacción es mayor cuando hoy ellas gozan de un tiempo y espacio para so-
cializar no sólo en los asuntos administrativos y económicos, sino también en
lo social como mujeres. Indican que ahora pueden interactuar con libertad en
distintos ámbitos, pueden enseñar lo que han aprendido, pueden compartir con
las demás mujeres. Entonces, las variadas actividades que despliegan son toda
una experiencia directa e indirecta de beneficio económico, social y psicológico.
Además, la CEMUSAJE es una organización socioeconómica particular que
goza de una formalidad administrativa y con programas que les permiten de-
sarrollarse como personas y como familias. Poseen un régimen administrativo
sólido; han constituido una visión, misión y objetivos con mecanismos de con-
trol democrático y coordinación de todo nivel; evidencian también una ad-
hesión voluntaria al grupo, conjunción de intereses de las socias y autonomía
de gestión. Evidentemente, detrás de todas estas acciones se hallan, de modo
subyacente, principios socioculturales como la solidaridad, reciprocidad, respe-
to, ayuda mutua, compromiso, que se exteriorizan dando razón a la existencia
de la CEMUSAJE. Así es como mitigan sus dificultades de subsistencia familiar.
No actúan bajo las reglas de una empresa o un negocio de estilo capitalista, ni
se encauzan por reglas o principios económicos de tipo capitalista o socialista,
sino por acuerdos que nacen de su misma realidad y necesidades.
En seguida, se resaltan algunas respuestas referidas al Derecho usual que les
regula (acuerdos y decisiones democráticas), así como los principios sociocul-
turales que las caracteriza. Los datos son respuestas que se han recogido me-
diante entrevistas a las integrantes de esta Central de Mujeres de San Jerónimo.

118
La CEMUSAJE en San Jerónimo-Cusco

ACUERDOS Y DECISIONES
De modo concreto, respecto a los acuerdos y decisiones que caracterizan a la
CEMUSAJE, se destaca la supremacía del consenso que es el que permite su
funcionamiento y vigencia. Todo acuerdo y decisión nace de la discusión de
las socias en asambleas, aquí se sobrepone el consenso o mutuo acuerdo y la
mayoría de votos, las que son transcritas en el libro de actas; por cierto, en el
proceso pueden presentarse otras situaciones o dificultades no previstas, pero
son resueltas de modo inmediato y todas colaboran, después son informadas
en la asamblea de la instancia superior, y según sea el caso se sanciona con el
visto bueno; así se supera la burocracia. Sobre esto se transcribe las respuestas
de las socias entrevistadas y que prueban lo señalado:
Las decisiones y acuerdos en la organización lo tomamos en la asamblea
general por la mayoría (Yolanda Quispe Salcedo de 43 años).
Nosotras hablamos de que cosa vamos hacer que cosas tenemos que tra-
bajar donde a la comunidad vamos a ir, así pe nos organizamos, nos avisa
pe nuestra junta directiva ellos saben de qué cosas hay de eso nos pasa la
voz para que hagamos, algo vamos hacer en agosto creo vamos dirigir creo
a las comunidades vamos a enseñar a cocinar a lavar preparar comidas
nutricionales para los niños (Rebeca Quispe Quispe de 53 años).
En las asambleas, si hay decisiones importante que hay que tomar, en el
acto lo tomamos aunque estemos dos o tres personas y después hago co-
nocer del por qué he tomado esa decisión y todas estas decisiones se hace
en el libro de actas (Gloria Baldeiglesia Arana de 54 años).
La junta directiva nos dice el problema que existe, entonces ahí nosotros
decimos si se debe hacer un oficio o si se debe ir, o sea todos colaboramos,
no hay acá que una sola persona va a hacer lo que quiere. Tenemos un
libro de actas del cual la secretaria de la junta directiva se encarga de redac-
tarlo (Rene Rosa Nuñez del Prado de 55 años).
En una asamblea general. El primer martes de cada mes nos juntamos todas:
las movilizadoras, defensoras, miembros de la organización; y el segundo
martes de cada mes tenemos una reunión adicional solo las movilizadoras de
salud. En la asamblea general se habla del POA el proyecto del año, que ha
sido realizado por todos los miembros de la organización. Se habla también
de los acuerdos, los talleres, las actividades que se están haciendo, las funcio-
nes que se está cumpliendo. Con las instituciones que se está trabajando, las
nuevas capacitaciones que habrá (Yolanda León Chalco de 43 años).

119
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

No sé cómo lo tomaran solo vengo a las reuniones pero no sé si habrá libro


de actas no se solo nos hablan cuando vengo aquí éramos dos ahora solo
vengo yo de mi comunidad pues veníamos dos yo no más vengo a la orga-
nización, ellos tomaran las decisiones pues a mí nunca me preguntan nada
yo solo vengo y luego me voy no sé cómo será yo desde que vengo nunca
he votado ni firmado vengo nomas como te aviso solo nos conversan pues
de violencia familiar (Asunta Pacco Condori de 39 años).
Cualquier acuerdo se toma en asamblea general y por mayoría de votos.
Los directivos no pueden tomar decisiones solos. Todos los acuerdos que
tenemos tienen que rezar en el libro de actas (Mabel Ojeda Peláez de 46
años).
Mutuo acuerdo en una asamblea general vienen de las comunidades todos
los responsables de cada sector, las promotoras, defensoras, la junta nos
pregunta que dicen estamos pensando hacer esto (Silveria Huillca Quispe
de 46 años).
Según a lo que asisten a la reunión, pueden ser poco, regular o todos
(Agustina Tito Zamata de 32 años).

Concerniente a los principios socioculturales, las respuestas son igualmente ca-


tegóricas. No hay duda de que en la CEMUSAJE predominan preceptos que in-
discutiblemente son culturales e institucionalizadas todavía en épocas muy anti-
guas, estas son la democracia, reciprocidad, respeto, ayuda mutua y solidaridad.

DEMOCRACIA
La democracia es uno de los principios que identifica a esta Central de Mu-
jeres. Las entrevistadas no dudan en resaltar que toda acción es encaminada
democráticamente; los acuerdos, decisiones, programaciones y discusiones
siempre lo hacen en asamblea de socias o en distintas instancias jerárquicas
y se superpone la mayoría de votos y las necesidades reales. Las respuestas
ratifican esta experiencia:
Nuestros acuerdos nosotras lo hacemos democráticamente, desde que se
ha fundado la CEMUSAJE lo fundamental siempre ha sido la democracia
entre nosotras, siempre consultar para cualquier evento, actividad, asam-
bleas, reuniones, elecciones Y ahora que vamos creciendo más como per-
sonas sigue siendo igual y mucho mejor nuestras tomas de decisiones (Eva
Lidia Huayllapi Flórez de 46 años).

120
La CEMUSAJE en San Jerónimo-Cusco

Bueno sí, sería lo más correcto pero no todos somos iguales, la mayoría de
las socias si practican la reciprocidad. Pero siempre hay personas que no
practican tal vez porque no están acostumbradas. En ese caso ya depende
de cada una. Porque no se les puede obligar. En la organización lo que
se pide es voluntad de participar e involucrarse de todo lo que pase en
la organización. Pero no podemos obligar a las personas que no quieren
por que todo es voluntario. Nadie nos paga para hacer alguna actividad o
alguna ayuda (Yolanda León Chalco de 43 años).

Entonces, la democracia es el componente central de esta organización de


mujeres. Por cierto, se expresa en acuerdos y decisiones que responden a su
realidad fenoménica y necesidades reales; todos los acuerdos deben ser cum-
plidos, y es así porque responden a sus necesidades.

RECIPROCIDAD - AYUDA MUTUA - SOLIDARIDAD


La reciprocidad es uno de los principios importantes que dinamiza y hace
crecer a la CEMUSAJE, por eso ellas no dudan en señalar que es un valor
que han heredado de sus ancestros y por eso ponen en práctica. Una de las
respuestas revela:
Entonces aquí practicamos bastante la reciprocidad y creo que es también
algo que nosotros hemos heredado y aprendido desde nuestros ancestros
como el trabajo mutuo, es lo básico para el desarrollo o para el crecimiento
en una comunidad en una organización. Porque si no practicaríamos estos
valores de repente estaríamos mal organizados no estaríamos juntos para
salir de cualquier problema (Eva Lidia Huayllapi Florez de 46 años).

La ayuda mutua y la solidaridad, que también son formas de reciprocidad, son


evidentes. Son valores que les permiten convivir y desarrollar múltiples activi-
dades como una familia y con las que resuelven su existencia logrando éxito
en la lucha por la vida.
Además, es necesario señalar que la ayuda mutua y la solidaridad están asocia-
das a lo incondicional, al respeto, al no hablar mal de otras personas, al com-
promiso, al diálogo y a la colaboración que es la que da forma a la CEMUSAJE.
Obviamente es una expresión de reciprocidad, pero lo esencial es resaltar que las
socias están unidas, y sólo en esa unidad es posible la práctica de la ayuda mu-
tua y la solidaridad. Esta es la experiencia que les permite desarrollarse como tal
y resolver las necesidades reales y múltiples dificultades de las socias, sus familias
y de la población en general. Sobre esto, las respuestas confirman:

121
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Ajá nosotras pe enseñamos para que cuiden a los niños, les enseñamos a
cómo cuidarse, en todo pe, vamos pe a las comunidades a las asambleas
preparamos comidas par los niños enseñamos a comer así tienen que pre-
parar diciendo, enseñando, como te digo pe salimos a las comunidades así.
Enseñamos a preparar comidas andinas. Les decimos así tienen que prepa-
rar, enseñamos. A su casa vamos, no pué, ellos se juntan pues en vaso de
leche, en hay hablamos, hay veces vamos a su casa a verificar como están.
Las defensoras dan conocer sus derechos, hablan sobre violencia familiar y
las movilizadoras hacemos todo eso, trabajamos con la posta ayudamos a
las familias. Ellos ya saben pe a veces en las comunidades no saben cómo
botar la basura también entonces ellos no deben votar, deben limpiarse sus
casas también deben lavarse sus manos, así todo porque Huamán poma
nos ayuda así pe nos ayuda con las capacitaciones, nos enseñan a nosotros
y nosotros tenemos que enseñar, no nos pagan no nos dan nada pero no-
sotros tenemos que hacerlo (Yolanda Quispe Salcedo de 43 años, Rebeca
Quispe Quispe de 53 años).
Es prácticamente uno de los principios el de la solidaridad el respeto el de
ayudarnos mutuamente porque no han tenido la oportunidad de trabajar,
desde la junta directiva tratamos de buscar algún espacio o recomendar de
que ellos podrían desempeñarse de algunas formas.
Pero si necesitan ayuda bueno de alguna manera le brindamos ayuda, o
si alguno de sus familiares a fallecido nosotros le brindamos la ayuda ne-
cesaria de acuerdo a lo que tenemos de repente existe una situación muy
difícil y nosotras vemos cómo ayudar o de qué manera podemos colaborar
pero no es retributivo. Las integrantes de la CEMUSAJE hemos avanzado,
antes había esto se dé hace siete ocho años atrás por ejemplo hay movili-
zadoras y defensoras y cada una hacía su trabajo muy independiente es así
que habían comentarios antojadizos a través de talleres de capacitación de
autoestima de teatralizar un problema de circulo en las reuniones , pero
ahora no recibimos quejas es como una regla aquí si se dice algo se dice de
frente aquí no se dice que si se dijo no se dijo también no permitimos que
se hable de alguna persona en ausencia de ella si no está presente la per-
sona mejor no hablo, por ejemplo si nosotras vamos a cualquier reunión
que nos invitan y una de las señoras habla lo que no debía o simplemente
sin darse cuente en otras palabras mete la pata nosotras tampoco no le de-
cimos nada ese rato sino hablamos conversamos pero solamente nosotras
no entramos en discusiones nada tratamos de hablar y de no cometer esos
mismos errores en otras reuniones y ya (Gloria Baldeiglesias Arana de 54
años).

122
La CEMUSAJE en San Jerónimo-Cusco

Sí se practica la solidaridad, todas somos solidarias porque si alguien tiene


algún problema nosotras tratamos de ayudarle a que salga adelante. La
ayuda es incógnita, o sea nosotras damos una ayuda a cualquiera pero sin
que nadie sepa. Nosotras no tenemos peleas, ni miramientos. Si la otra
persona lo puede hacer, en buena hora, de esa manera nosotras avanza-
mos, no tenemos problemas en ese sentido (Rene Rosa Nuñez del Prado
de 55 años).
Sí, porque somos como una familia que cuando uno necesita del otro es-
tamos ahí ya sea solo para darle apoyo moral. Nosotras estamos ahí, y si
es necesario vamos a sus casas a visitarlas para hacerle sentir que no están
solas. A veces pasa una que otra dificultad con las nuevas socias porque
a veces el esposo se pone celoso por estar saliendo de la casa constan-
temente y ocurren algunos problemas en el hogar. Ahí la presidenta o la
coordinadora general u otro miembro de la organización conversa con la
nueva socia y a la vez también aprendemos a cómo solucionar ese tipo de
problemas. Siempre aprendemos algo y así nos fortalecemos como organi-
zación (Yolanda León Chalco de 43 años).
Si hay apoyos solidarios con las compañeras, en casos de salud y también
en los problemas familiares que podemos tener en la casa, podemos orien-
tarnos, aconsejarnos y todo lo conversado queda entre nosotras (Mabel
Ojeda Peláez de 46 años).
Había un caso de unos ancianitos que no tenían hijos como promotora
me lo lleve a mi comunidad donde le alquile un cuarto entonces yo tenía
que avisar a todas las compañeras lo que estaba ocurriendo y me hicieron
llegar productos en ese entonces la presidenta era la señora Aidé Farfán me
hiso llegar ropas para los viejitos todos colaboraron. Nos hacemos sentir
uno solo, si ayudamos a mi compañera que cuando ha muerto su esposo
le llevamos una cuota que recogimos de todos (Silveria Huillca Quispe de
46 años).
Si practicamos bastante la solidaridad dentro de nuestra organización, no-
sotros practicamos este valor porque es lo fundamental es una de las bases
muy importantes para el desarrollo de nuestra organización. Este tema
también es tomado como uno de nuestros objetivos de nuestra organiza-
ción, creo que solidarizarse con el prójimo es muy importante, para resol-
ver problemas, para ayudad a las familias.
No, porque dentro de nuestra organización la ayuda que nosotros brinda-
mos a las familias, a mujeres que necesiten de nuestro apoyo, a niños es in-

123
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

condicional, es como lo que se dice: lo que hace la mano derecha no debe


saber la mano izquierda jajaja, entonces aquí practicamos bastante la reci-
procidad y creo que es también algo que nosotros hemos heredado desde
nuestros ancestros como el trabajo mutuo, es lo básico para el desarrollo
o para el crecimiento en una comunidad en una organización. Porque si
no practicaríamos estos valores de repente estaríamos mal organizados no
estaríamos juntos para salir de cualquier problema.
Bueno, seré sincera con usted le diré que en toda organización no todo es
color de rosas, pero lo bueno de nosotras es que si existen estas cosas no-
sotras las arreglamos de manera organizada, entonces nos juntamos cartas
en la mesa y limamos todas las asperezas y asunto solucionado. Porque en
todo sitio existen los miramientos y los chismes. Hay que ser realistas no
podemos esconder con un dedo el sol (Eva Lidia Huayllapi Florez de 46
años).

RESPETO
Finalmente, para que los principios señalados tengan utilidad y eficacia dando
forma a la CEMUSAJE, es necesaria la práctica del respeto. Según las mujeres
de esta entidad, el respeto está asociado a evitar los miramientos (juicios de
valor) y chismes a la compañera y al prójimo en general, así como resolver las
múltiples dificultades en el marco de la organización. Una de las respuestas
resalta este valor que concluyentemente encierra la cualidad de precepto:
Los miramientos y chismes son cosas que no se dan en la organización,
porque cualquier problema que podamos tener entre compañeras lo re-
solvemos dentro de la organización con respeto (Mabel Ojeda Peláez de
46 años).

Así que, las declaraciones transcritas evidencian que la CEMUSAJE es una


organización socioeconómica particular y femenina que goza de toda la for-
malidad administrativa. Como cualquier otro proyecto de desarrollo socioe-
conómico, o como cualquier otra organización social, cultural o económica,
disponen de un régimen administrativo riguroso; con una visión, misión y ob-
jetivos claros; con mecanismos de controles y coordinaciones que funcionan;
con programas que vienen ejecutándose y con una infraestructura que cada
vez más va equipándose. Así es como consiguen mitigar sus dificultades de
subsistencia familiar. Además, como se vislumbra, no funcionan bajo las reglas
de una empresa o un negocio, no se encaminan por reglas o principios eco-

124
La CEMUSAJE en San Jerónimo-Cusco

nómicos de tipo capitalista o socialista, sino por mecanismos y acuerdos que


nacen de su propia necesidad y experiencia.
En definitiva, la CEMUSAJE es un caso de experiencia de economía social
que se dinamiza por acuerdos y decisiones tomadas en asamblea de socias de
modo democrático, así como por principios socioculturales auténticos como la
solidaridad, reciprocidad, respeto, ayuda mutua, compromiso. Por cierto, los
principios que se mencionan en las respuestas son los mismos que dan razón
de existencia a las cooperativas, mutualidades, asociaciones, entre otras, en el
mundo.
En último término, los principios resaltados no son creaciones o inventos re-
cientes. Como se ha mencionado, son conocimientos que se han desarrollado
e implementado en contextos sociales primarios con las que resolvieron su
existencia; hoy, estos mismos principios están siendo reivindicados y recreados
para resolver la existencia humana como en el caso del distrito de San Jeró-
nimo-Cusco, y en el mundo; lo que prueba que estos conocimientos andinos,
hoy están siendo aprovechados en el mundo.

125
2. ASOCIACIÓN CULTURAL ECONÓMICA AYNILLAPI
“NOS AYUDAMOS PARA CRECER”

La Asociación Cultural, Social y Económica “Aynillapi” se encuentra ubicada


en el Centro Poblado de Compone de la Provincia de Anta. Es una organiza-
ción socioeconómica conformada por los mismos pobladores de Compone.
Se constituyen para crear una entidad al que le denominaron banquito Ay-
nillapi con fines de ahorrar y prestar dinero; vale decir que a través de esta
Asociación, los socios pueden prestarse o bien prestar dinero.
Inician sus acciones el 8 de enero del 2012 a iniciativa de Selene Canal Rabelo,
Natividad Pancorbo, Ruth Mery Canal Rabelo y Libertad Kehuarucho Pancor-
bo. Para esto invitaron a varias personas, alcanzando un total de 23 inscritos
que luego serán los socios.
La institucionalización de esta entidad corre desde el 2 de diciembre del mismo año.
Para esto aprobaron el Reglamento Interno que de tantas normas se resalta los requi-
sitos para el ingreso de nuevos socios. Así es como pasó a denominarse Asociación
Cultural Económica Aynillapi, con el dicho: nos ayudamos para crecer. Desde enton-
ces comparten fines y objetivos, por supuesto que esta asociación es absolutamente
ajena a los grupos o partidos políticos, religiosos e instituciones públicas y privadas.
Han establecido reuniones mensuales en las viviendas de los socios, por su-
puesto hasta lograr comprar un terreno e inscribirlo en el Registro Público y
así gozar de una estabilidad. Esto es una de su grande e inmediata aspiración.
Es una organización joven y caracterizada por su autonomía y democracia.
Para tomar sus decisiones, así como para elegir a la junta directiva, los so-
cios establecen sus acuerdos y consentimientos, como por ejemplo participar
en las actividades organizadas por la asociación, asistir con voz y voto a las
asambleas generales, elegir y ser elegido, poseer un ejemplar del Reglamento
Interno desde su ingreso en la Asociación, tener la información oportuna de
los acuerdos adoptados por los órganos de la Asociación, solicitar mediante
petición razonada el acceso a la documentación de la Asociación y los dineros
recaudados en diferentes actividades que realiza la Asociación.

126
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

Con relación a los requisitos para ser socio de esta Asociación, se necesita ser
responsable y tener deseos de trabajar. Para ser miembro de la Asociación
deben presentar una solicitud de ingreso, esto es deliberado en una reunión de
la Junta Directiva; por cierto que la solicitud deberá ser verificado y deliberado
para aprobar o desaprobar su incorporación como socio activo, la misma que
debe constar en el acta de la Asociación precisando los motivos por el cual fue
o no aceptado. Los nuevos socios, una vez admitidos, deberán pagar 10 nue-
vos soles para ser registrados en el libro de registros de los socios de la asocia-
ción, de todo ello depende la incorporación e inscripción de los nuevos socios.

SOBRE LA FINALIDAD DE LA ASOCIACIÓN


Los miembros de la asociación tienen diferentes respuestas. Pero esto no sig-
nifica divergencias o falto de conocimiento sobre el objetivo de la asociación,
de una u otra manera, las respuestas confirman una idea central respecto a la
finalidad de la asociación. Por ejemplo, dos socios indican que la finalidad es
aprender a ahorrar y distribuir el dinero, llevando la cuenta de los gastos que
se genera. Otros miembros de la asociación aclaran que la finalidad de su or-
ganización es cultural y económica, es principalmente para servir y ayudar a
la gente, se ayudan entre socios, cada uno pone dinero que va a servir a otro
socio recíprocamente. Algunos señalan que la finalidad es ahorrar dinero para
salir las situaciones más difíciles e inesperadas, ya que al ahorrar en la asocia-
ción pueden disponer de dinero cuando más lo necesitan y de esta manera
salir de apuros sin sacar préstamos del Banco. Hay también socios que indican
que una de las finalidades es el lucro ya que cada fin de año se reparte el dine-
ro ahorrado de cada 100 soles ahorrado se gana el 5% de interés. Una socia
afirma que la finalidad de la asociación es trabajar en grupo, ella comenta que
siempre le ha gustado trabajar en organizaciones de mujeres. Entonces, hay
claridad respecto del por qué la institucionalización de la asociación en men-
ción. Las respuestas amplían y esclarecen sobre la finalidad de la asociación:
1.1.- La finalidad son varias, como por ejemplo, yo busco poder ayudar en
cosas que otros no saben y en sí es saber que es ahorro y los gastos que
generan (Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- La finalidad de la asociación es cultural y económica (Kehuarucho
Cárdenas Alejandrino de 60 años).
1.3.- Aprender a ahorrar (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).

127
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

1.4.- Aprender a ahorrar y saber distribuir nuestra plata (Kehuarucho Pan-


corbo, Rut Ellis de 35 años).
1.5.- Nosotros mayormente en nuestra asociación ponemos ahorramos
dinero mensualmente (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Sí, me gusta trabajar en grupo siempre antes trabajaba en grupos de
mujeres desde siempre (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Para ahorra nuestra plata y ahorramos ahí (Cobrero Huaman, Yeny
de 23 años).
1.8.- Hemos creado el banquito con nuestra plata y sacamos cuando ne-
cesitamos para ayudarnos y no molestamos a los bancos (Ayma Huallpari-
machi, Graciela de 49 años).
1.9.- Porque, como nosotros aportamos nuestra plata y cada fin de año
nos repartimos, de 100 soles recibimos el 5% (Phuyo Rayme, Lucila de
40 años).
1.10.- La asociación cultural Aynillapi es servir a la gente, es netamente
para ayuda entre los socios que somos, digamos ponemos un dinero, que
va a servir a otro socio recíprocamente, es con fines de lucro pero también
con fines culturales (Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Es una poyo es como un ahorro que hacemos para salir de un apuro
(Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- De repente hay gente que quiere trabajar y le prestamos dinero y así
se ayuda a los socios, el dinero se devuelve con interés y cada socio tiene
la obligación de prestarse dinero (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina
de 58 años).
1.13.- Crecer, salir más, y generara más y apoyar a los demás de nuestra
asociación (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

Para que los beneficios socioeconómicos referidos funcionen, los socios apor-
tan. Algunos miembros de la asociación indican que el ingreso para su asocia-
ción proviene del aporte de cada uno de los socios y de las faltas y tardanzas
de los socios a las reuniones. Otros socios afirman que el ingreso para la aso-
ciación proviene de las actividades y reuniones que realizan con la venta de
comida, el dinero recaudado es para el fondo de la organización. Hay también
de los que afirman que crían ganados en sus casas y animales domésticos,
siembran productos en sus chacras, de la venta de estos sacan dinero para la

128
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

cuota de cada mes. Otro socio responde que el dinero que pone para la aso-
ciación sale de su sueldo ya que es docente, solo una socia indica que es viuda,
así que el dinero que pone para la asociación sale, de la tienda que tiene ya
que no cuenta con otro ingreso. Las respuestas confirman:
1.1.- De cada uno de los socios y aparte ponemos tres soles si llegamos
tarde y 20 si faltamos, aparte también cocinamos en cada reunión que
tenemos y nos vendemos re nosotros, el dinero que obtenemos de la venta
comida es para la asociación (Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- Aportamos cada miembro mensualmente socio y de algunas activi-
dades que realizamos (Kehuarucho Cárdenas Alejandrino de 60 años).
1.3.- De nuestros bolsillos (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.-Todos ponemos de nuestro dinero (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis
de 35 años).
1.5.- Yo vendo leche, queso de ahí saco para poner en el banquito cada mes
aparte ponemos 3 soles si llegamos tarde y 20 si faltamos a las asambleas
esto lo acordamos entre todos los socios (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Nosotros trabajamos criamos chanchos y cuyes y eso vendemos y
ponemos hay es nuestro deber (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Nosotros mismos ponemos mensualmente 100 soles (Cobrero Hua-
man, Yeny de 23 años).
1.8.- Yo tejo chompa de toda clase y vendo y crio ganado y cultivo la cha-
cra y de ahí me entra dinero e ingresos y criamos gallina y vendemos y sa-
camos capital y devolvemos (Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.- Tenemos crías de vacas y cultivamos de ahí sacamos el dinero men-
sualmente (Phuyo Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- Generalmente los ingresos de los socios y de mi es netamente del
trabajo, de las personas que trabajan en el agro, también de los dineritos
que se presta del banquito, es netamente para que produzcan, la mayoría
se dedica a la leche a hacer quesos o crianza de animales y para la siembra
(Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Yo soy docente y de ahí es de donde doy la plata, porque es una ma-
nera de ahorro, porque si lo tienes en tu casa es mentira que vas a ahorrar
(Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).

129
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

1.12.- Todo sale de mi tienda, como soy viuda no tengo otro ingreso, solo
de mi tienda (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- De mí; de mi trabajo, cada mes doy las cuotas de mi trabajo (Ravelo
Canal Ruth Mery de 24 años).

VISIÓN
La visión de esta asociación se ha fiado así:
En el aspecto cultural. Nuestra visión es que podamos mantener algunos
sistemas de trabajo como el ayni y otros.
En el aspecto social es crecer como una asociación líder en reciprocidad
para así salir al exterior, en este caso a la Comunidad de Componer, donde
podemos brindar apoyo a los que lo necesitan.
En el aspecto económico es saber administrar nuestro dinero invirtiendo en
negocios que generen ingresos.
Por eso, la asociación es para apoyarnos para crecer juntos ya que no solo
creceremos como persona, será también en conjunto y la familia será parte
de este crecimiento los cuales serán los impulsadores de diferentes negocios
familiares.

MISIÓN
Esta Asociación ha establecido su misión para el año 2016. Somos una Aso-
ciación con identidad cultural integrada, con las familias y la comunidad que
desarrollara una educación en las diferentes dificultades de cada uno de los
integrantes, también aprenderán más sobre lo que es la reciprocidad, produc-
tividad, de cómo invertir su dinero y hacerles saber qué son los gastos pasivos
y activos; así como aprender y construir sus conocimientos, para comunicarse
asertivamente y propiciar el desarrollo local.

DE LOS NO-INTEGRANTES E INTEGRANTES


No todos de la comunidad son miembros de la Asociación, pero desearían ser-
lo. Indican que aún no son miembros debido a la falta de dinero, de comunica-

130
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

ción o bien son nuevas en la comunidad pero tienen entre sus planes formar
parte de la Asociación. Empero, los que son miembros expresan una respuesta
contundente que son miembros. Las respuestas confirman:
Los que no son miembros:
1.1.- No. Porque no tenemos el dinero suficiente para registrarnos en regis-
tro público (Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- No. Falta documento y economía (Kehuarucho Cárdenas Alejandrino
de 60 años).
1.3.- No. A falta de dinero (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- No. Porque no tenemos dinero suficiente (Kehuarucho Pancorbo, Rut
Ellis de 35 años).
1.5.- Todavía no, nos pide documentación y no estamos todavía comple-
tando los papeles por ese motivo nos hemos atrasado, poco a poco será
pe (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- No sé, recién estoy un año (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- No, nos han comunicado (Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
Los que son miembros:
1.8.- Sí así es que me comentaron, nos dijo así. Yo estoy participando hace
2 años (Cobrero Huamán, Yeny de 23 años).
1.9.- Sí, 4 años así, yo también hey entrado así ya (Phuyo Rayme, Lucila
de 40 años).
1.10.- Sí. Yo en el banquito vengo participando 2 años no tengo fecha
exacta de cuando se registró (Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Sí, yo estoy perteneciendo 2 años y el banquito esta funcionado 3
años, se ha inscrito para que sea reconocido más legal (Hermoza Lizarazo
Margot de 35 años).
1.12.- Sí, para que sea más formal, para que no lo vean mal, pero yo par-
ticipo ya 2 años en este banquito (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina
de 58 años).
1.13.- Sí, tiene pero no sé con exactitud hace cuanto lo registraron (Ravelo
Canal Ruth Mery de 24 años).

131
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

SOBRE EL REGLAENTO INTERNO Y SU ORDENACIÓN


Las socias de la Asociación afirman, de modo categórico, que cuentan con un
Reglamento Interno: Allí está establecida las obligaciones de los socios, además
está fijada las cuotas que deben proveer a la Asociación, incluido para los que
desean integrarse; también están las sanciones, que son las multas en caso de
faltas a las reuniones e impuntualidad de los mismos. Las respuestas eviden-
cian lo indicado:
1.1.- Sí cuenta (Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- Sí (Kehuarucho Cárdenas Alejandrino de 60 años).
1.3.- Sí cuenta (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- Sí (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis de 35 años).
1.5.- Sí (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Sí Para respetar el grupo (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Sí (Cobrero Huaman, Yeny de 23 años).
1.8.- Sí (Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.- Sí (Phuyo Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- Sí, el reglamento interno consiste netamente indica las faltas so-
bre los asocios a quienes está dirigido (Kehurucho Pancorbo Alexander
de 37 años).
1.11.- Sí (Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Sí está establecido la puntualidad para que los socios den las
cotas y para también quienes quieren ser socios (Hermoza Viuda De Liza-
razo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Sí, hay cosas, que tenemos que cumplir, esta sobre las multas,
faltas así (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

Respecto a la elaboración del Reglamento, algunos de los miembros indican


que la junta directiva elaboro el Reglamento Interno y lo sancionaron en una
reunión o asamblea de socios con la aprobación de todos los miembros de la
Asociación. Este reglamento fue leído y explicado punto por punto a los socios
quienes aprobaron en unanimidad a mano alzada.

132
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

Aunque otros mencionan que ellos mismos elaboraron el Reglamento Interno


de la Asociación, en el cual están las reglas y normas que los socios deben
cumplir para que la Asociación camine y funcione bien, estas normas y sancio-
nes del Reglamento Interno. Unos pocos aseguran que cuando ellos ingresaron
a la Asociación el Reglamento Interno ya estaba establecido por los anteriores
miembros, y actualmente los acuerdos se toman entre todos los socios. Al mar-
gen de la discusión, lo que interesa es que gozan de un Reglamento interno
que es lo que les da sentido institucional. Las respuestas confirman:
1.1.- La junta directiva teniendo en cuenta un modelo reglamento y viendo
la realidad de los asociados (Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- La elaboración del reglamento interno han sido de la junta directiva
de la asociación y algunas personas elegidos en la reunión de toda agru-
pación, terminada el reglamento se dio a conocer a todos los asociados y
lecturaron punto por punto y de acuerdo a los punto se va aprobando todo
el reglamento (Kehuarucho Cárdenas Alejandrino de 60 años).
1.3.- Junta directiva y los socios lo han aprobado (Kehuarucho Pancorbo,
Natividad de 58años).
1.4.- La junta directiva lo ha elaborado y en una reunión, el presidente y
su junta lo explicaron punto por punto y los socios lo aprobaron (Kehuaru-
cho Pancorbo, Rut Ellis de 35 años).
1.5.- Primero hemos sido casi como ocho socios, juntándonos luego ya,
nos hemos sumado varios socios, y estos socios como si fuera treinta
nos hemos reunido y hemos elaborado nuestro reglamento interno, noso-
tros mismos, de qué forma puede haber respeto en una asociación de qué
forma vamos andar bien todo eso (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- La señorita libertad (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Ya estaba hecho con los antiguos (Cobrero Huaman, Yeny de 23
años).
1.8.- Hemos juntado y hemos aprobado, nos han dicho vamos a estar en
un banquito y vamos a sacar plata y por eso (Ayma Huallparimachi, Gra-
ciela de 49 años).
1.9.- Ya tenían reglamento (Phuyo Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- El reglamento interno más que todo ha salido de la junta directiva
(Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).

133
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

1.11.- La junta directiva lo hicieron y nos preguntan si estamos de acuerdo


y si estamos de acuerdo (Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Ya estaba hecho pero los acuerdos se toman entre todos (Hermoza
Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Toda la junta directiva lo ha hecho y toda la asociación ha aprobado
por votación como tienes que ser (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).
Sobre la aprobación:
1.1.- En una reunión donde había quórum, todos estuvieron de acuerdo
(Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- En una asamblea de socios artículo por artículo (Kehuarucho
Cárdenas Alejandrino de 60 años).
1.3.- En reunión de socios (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- En asamblea del banquito (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis de 35
años).
1.5.- En una asamblea punto por punto (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Por votación en reunión (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Todos los socios (Cobrero Huaman, Yeny de 23 años).
1.8.- Siempre en asamblea y a mano alzada (Ayma Huallparimachi, Gra-
ciela de 49 años).
1.10.- Ese reglamento se ha aprobado en una asamblea que hemos tenido
(Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Por asamblea, a mano alzada (Hermoza Lizarazo Margot de 35
años).
1.12.- Todos por votación (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58
años).
1.13.- Todos por votación como tiene que ser (Ravelo Canal Ruth Mery
de 24 años).

Respecto a su régimen administrativo, Aynillapi se constituye mediante una


Junta directiva que consta de un presidente, secretario, tesorero y vocales, vale
decir con cuatro miembros, y también con un Fiscal que es el encargado de

134
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

supervisar el movimiento económico. Todos reconocen a la Junta Directiva y


esto supone que están identificados. A continuación las respuestas:
1.1.- Mediante junta directiva (Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- Mediante junta directiva (Kehuarucho Cárdenas Alejandrino de 60
años).
1.3.- Entre vecinos y tenemos una junta directiva (Kehuarucho Pancorbo,
Natividad de 58 años).
1.4.- Tenemos una junta directiva y cuando nos cocinamos estas en gru-
pos de tres personas (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis de 35 años).
1.5.- Claro, tiene pues su junta directiva (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Yo también, hey entrado cuando estaba organizado ya (Molle Tecsi,
Antonia de 43 años).
1.7.- Con su junta directiva (Cobrero Huaman, Yeny de 23 años).
1.8.- Tiene una junta directiva, presidente y secretario (Ayma Huallparima-
chi, Graciela de 49 años).
1.9.- Tiene una junta directiva, tiene presidente, secretario, vocal todo tiene
(Phuyo Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- Tenemos nuestra junta directiva somos ahora 14 a 16 socios (Kehu-
rucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Hay presidente secretario, tesorero, vocal y un libro de actas (Her-
moza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Por una junta directiva el presidente, secretario. Tesorero, vocal
(Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Estamos organizados tenemos presidente, secretario, tesorero, vocal,
y los socios nos organizamos en grupos para preparar comida (Ravelo Ca-
nal Ruth Mery de 24 años).

Además, es necesario indicar que la Asociación, mediante su Junta Directiva,


tiene fijado las reuniones. Indican que tienen asambleas cada mes y que esto
está en cronograma y aprobado en asamblea. A continuación las respuestas:
1.1.- Mensualmente (Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).

135
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

1.2.- Mensualmente (Kehuarucho Cárdenas Alejandrino de 60 años).


1.3.- Cada mes (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- Cada 28 días (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis de 35 años).
1.5.- Mensual (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Cada mes (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Cada mes (Cobrero Huaman, Yeny de 23 años).
1.8.- Cada mes nos juntamos (Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.- Cada un mes y que fue acordado por todos (Phuyo Rayme, Lucila
de 40 años).
1.10.- Cada fin de mes o sea cada 28 días (Kehurucho Pancorbo Alexander
de 37 años).
1.11.- Cada 28 días tenemos asambleas (Hermoza Lizarazo Margot de 35
años).
1.12.- Cada 28 días, ya está todo cronogramado (Hermoza Viuda De Liza-
razo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Cada mes, cada 28 días (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

La Junta Directiva se elige en asamblea de socios y mediante votación directa,


o sea a mano alzada. Por supuesto, cualquiera de los socios puede ser elegido,
así como proponer candidatos.
El periodo de funciones de la Junta Directiva es de dos años; sin embargo, las
respuestas no son contundentes ya que hay unos que indican un año. Sin duda,
hay la posibilidad de reelección, pero también está establecido que cuando un
miembro o miembros de la junta directiva comete un error será reemplazado.
Al respecto las respuestas confirman:
1.1.- Por voto mano alzada (Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- En una asamblea de socios cargo por cargo (Kehuarucho Cárdenas
Alejandrino de 60 años).
1.3.- En votación a dedo (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- Voto a dedo (mano alzada) (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis de 35 años).

136
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

1.5.- Cada uno propone por igual, nosotros los socios proponemos quien
va ser presidente, tesorero, fiscal y secretaria (Selene Canal Rabelo de 30
años).
1.6.- En asamblea a mano alzada (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Según al voto, pero nosotros hemos propuesto (Cobrero Huaman,
Yeny de 23 años).
1.8.- Sí (Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.-Nosotros hemos elegido (Phuyo Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.-Por elección de todos los socios” (Kehurucho Pancorbo A. de 37
años).
1.11.- Elegimos por votación a mano alzada, elegimos a los más responsa-
bles (Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Así a las personas más responsables, activos, son personas confia-
bles, la masa elige si continua o no al año siguiente (Hermoza Viuda De
Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Lo elegimos a mano alzada (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).
Tiempo para el que fueron elegidos:
1.1.- Por dos años, pero el tercer año solo cambiamos a la secretaria y fiscal
(Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- Por espacio de dos años (Kehuarucho Cárdenas Alejandrino de 60
años).
1.3.- Por dos años (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- Por 2 años (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis de 35 años).
1.5.- Se elige cada año nomas (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Por un año (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Todo un año (Cobrero Huaman, Yeny de 23 años).
1.8.- 2 años (Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.- Para un año (Phuyo Rayme, Lucila de 40 años).

137
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

1.10.- Por un año, o si no se les pregunta a los socios si esa junta va a


continuar o solamente cambiamos a los que no han sido responsables”
(Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Lo elegimos por un año (Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Por un año (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Los elegimos por un año (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

En este proceso, hay igualmente sanciones fijadas y escritas en el Reglamento


Interno. Todas conocen esta norma ya que mencionan que hay básicamente
dos correctivos. Uno, las multas con 10 soles por cada inasistencia y tres soles
por cada tardanza; a la postre, este dinero cobrado se reparte en beneficio de
los socios. Dos, si la falta es grave, afecta la conciencia del grupo, denigrando a
la Asociación, la sanción es retirar al socio. Las respuestas amplían lo referido:
1.1.- Sí, como se no paga puntual se le invita al retiro de a la asociación.
Nosotros queremos personas responsables y con ganas de trabajar es el
único requisito para ser parte de nuestra asociación.
1.2.- Les damos sanción pecuniarias, castigos, cuando denegra a la organi-
zación, lo retiramos sin ningún beneficio de acuerdo a reglamento interno
(Kehuarucho cárdenas alejandrino de 60 años).
1.3.- Sí, se le pone multas (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- Sí, por ejemplo, las faltas es una multa de 10 soles y las tardanzas 3
soles (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis de 35 años).
1.5.- Si hay sanciones por ejemplo para la tardanza es 3 soles la multa si se
falta es 20 soles y si no ayuda en las actividades que tenemos también se le
multa y si ya es demasiado se le retira ya no le aceptamos al año que viene.
Nosotros queremos en nuestra asociación solo personas responsables y
que quieran trabajar (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Debe cumplir con su deber y se pone multa de 10 soles y después
ya no se recibe cuando cumple un año (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Solo tienes que aportar si tiene multas, faltas sin pedir permiso al fin
de años se retira por irresponsable (Cobrero Huaman, Yeny de 23 años).
1.8.- Paga multa y se sigue lo retiramos (Ayma Huallparimachi, G. de 49
años).

138
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

1.9.- Sí, ya no le dan más dinero y le retiran al finalizar el año (Phuyo


Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- Sí, se sanciona por ejemplo el interés del dinero un poco se eleva
y ellos lo saben, una falta una tardanza también beneficia a los socios con
multas (Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Si, hay multas de las inasistencias, tardanzas haya multas y cuando
no da la cota también sube los intereses (Hermoza Lizarazo Margot de 35
años).
1.12.- Sí tienen su sanción, a los que no dan las cuotas se sube el interés
del dinero (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Las multas en las tardanzas en las faltas, ese dinero se va al banquito
y luego nos repartimos por igual (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

SOBRE LOS BIENES, PROPIEDAD Y FINALIDAD


Todos los miembros de la Asociación Ayinillapi aseguran tener bienes, por
ejemplo, cocinas a gas con sus respectivos balones de gas, un juego de ollas,
platos cucharas, entre otros. Estos fueron obtenidos por los miembros de la
asociación en un concurso de danzas y gastronomía realizado en el aniversario
de la comunidad, en el cual lograron el primer puesto del concurso de platos
típicos. Estos bienes de cocina sirven a la asociación en reuniones y comelonas
que realizan algunos fines de semana.
Otros socios amplían la información indicando que algunas de las ollas han
comprado. Aunque hay uno que informó en el sentido que la asociación no
cuenta con bienes inmuebles, pero si tienen cocinas y ollas que utilizan los fines
de semana, cuando cocinan y comen todo los socios en reunión. Las respues-
tas amplían así:
1.1.- Sí, Tenemos dos cocinas, ollas, platos, dos valones de gas y tasas y
todo esto se obtuvo en los cursos que participamos en platos típicos en el
aniversario de Compone (Kehuarucho Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- Sí, La asociación tiene bienes como cocinas a gas, cada uno con
sus respectivos balones, un juego de ollas, platos, cucharas y otros. La
asociación adquirió en el concurso de danzas y concurso de gastronomía
(Kehuarucho Cárdenas Alejandrino de 60 años).

139
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

1.3.- Sí, olla, cocina, servicios en concursos viandas en el aniversario de la


comunidad (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4 Sí. Tenemos cocinas, ollas etc. Y los adquirimos en concursos de co-
mida en el aniversario de la comunidad (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis
de 35 años).
1.5.- Sí. Tenemos así de cocina que hemos comprado unos cuantos, he-
mos ganado en concurso de gastronomía hemos ganado (Selene Canal
Rabelo de 30 años).
1.6.- No todavía, hemos ganado ollas (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.-Solo tenemos lo que hemos ganado cuando hemos participado en la
actividad, ollas platos nos cocíamos y cuando realizamos reuniones (Co-
brero Huamán, Yeny de 23 años).
1.8.- Tenemos cocina de ollas, hemos ganado, platos en platos típicos,
primer puesto y ya tenemos 2 cocinas plato, olla (Ayma Huallparimachi
de 49 años).
1.9.- Si tenemos lo que han ganado olla, en concurso de comidas (Phuyo
Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- Sí. Pero así bienes inmuebles no, o sea todo lo que se hace en la aso-
ciación, se hace en una casa familiar, hay algunos bienes que se ganaron
en concurso se han llegado a ganar, hay una cocina, ollas, platos que sirve
para la asociación, para todos los fines de mes que se juntan para comer,
para concursos en concursos de gastronomía en la comunidad” (Kehuru-
cho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Sí. En los concursos lo que hemos participado la cocina, los platos,
ollas todos es de los concursos nomas en la actividad de la comunidad en
los concursos de los platos típicos (Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Sí, tenemos lo que hemos ganado platos, cocinas, ollas, todo está
en la casa de un socio (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Sí, tenemos una cocina a gas, tenemos ollas, media docena que he-
mos ganado en un concursos de la comunidad (Ravelo Canal Ruth Mery
de 24 años).

Además, es necesario indicar que los miembros de la asociación aclaran que


estos bienes como cocinas, ollas, platos y otros implementos de cocina, son uti-

140
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

lizados en actividades y reuniones que tiene la asociación. Las socias afirman


que están contentas ya que en actividades organizadas no utilizan los bienes
de la familia y esto es una ventaja; algunas socias señalan que estas cocinas y
ollas, además, sirve para actividades de caridad; también en fiestas como la
navidad para preparar chocolatada para los niños; asimismo en el día de la
madre utilizan las cocinas y ollas para preparar comida para todas las madres
de la asociación. Las respuestas amplían así:
1.2.- La asociación cada mes nos reunimos en estas oportunidades estos
bienes es útil para seguir (Kehuarucho Cárdenas Alejandrino de 60 años).
1.5.- Así cuando hay actividades nos cocinamos en esas cosas, ya no utili-
zamos cosas personales ya agarramos nuestras cosas que son de la asocia-
ción (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Así cuando hay reunión cocinamos para nosotros (Molle Tecsi, Anto-
nia de 43 años).
1.7.- Cuando tenemos reuniones ahí nos cocinamos (Cobrero Huamán,
Yeny de 23 años).
1.8.- Cuando hacemos actividades cada mes, en comida utilizamos la olla
y los platos (Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.- En el día de la madre para cocinarnos (Phuyo Rayme, Lucila de 40
años).
1.10 Es útil cuando hay eventos sociales como navidad, los socios hacen
una recolección de leche y no hay en que hacer hervir, entonces hay su
cocina lo que han ganado y tienen sus jarrones, sus platos en eso se da a
los niños que vienen a recibir leche (Kehurucho Pancorbo Alexander de
37 años).
1.11.- Los platos se utiliza porque en cada reunión que tenemos hacemos
una actividad y esos mismos servicios utilizamos (Hermoza Lizarazo Mar-
got de 35 años).
1.12.- Nosotros hacemos actividad, siempre utilizamos los platos ollas, cada
vez que nos juntamos (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Lo utilizamos para las actividades, para cocinar cuando nos reuni-
mos (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

141
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Referente a los beneficios de la Asociación, en términos económicos, los socios


indican que la Asociación como tal es importante porque les permite resolver
situaciones múltiples de modo inmediato. Esto es una de las cuestiones centra-
les que hace que la Asociación funciones. Las respuestas confirman:
1.1.- Personalmente a mi es útil, porque trato de ayudar a aquellos que
me necesitan y en lo económico nos salva de algunos apuros (Kehuarucho
Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- Cuando nos dan préstamo y nuestro ahorro (Kehuarucho Pancorbo,
Natividad de 58años).
1.3.- Nos ensañe a tratar de ahorrar nuestro dinero (Kehuarucho Pancor-
bo, Rut Ellis de 35 años).

CAPACITACIONES A LOS SOCIOS


Los informantes indican que las capacitaciones son limitadas, debido al escaso
tiempo de los socios. Pero de una u otra manera, si se mencionan capacitacio-
nes internas, señalan que entre ellos pueden darse charlas si alguien lo desea
y en base a una programación, por ejemplo ha habido charlas sobre violencia
familiar. Las respuestas amplían la información:
1.1.-No. Se les invita, pero no tienen tiempo eso dicen (Kehuarucho Pan-
corbo Libertad de 23 años).
1.2.- No. Mi asociación tiene su plan de trabajo en ello esta las capacita-
ciones de diferentes temas internamente (Kehuarucho Cárdenas A. de 60
años).
1.3.- No, porque es privado y nosotros no más sobresalimos (Kehuarucho
Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- No, los días que los invitamos no vienen (Kehuarucho Pancorbo, Rut
Ellis de 35 años).
1.5.- No, solamente nuestra junta directiva realiza capacitaciones charlas
(Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Sí recibíamos charlas, capacitaciones de la propia asociación de otras
no (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Sí (Cobrero Huaman, Yeny de 23 años).

142
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

1.8.- No participamos porque no falta algo (Ayma Huallparimachi, Gracie-


la de 49 años).
1.10.- No, pero si sale de nuestra propia iniciativa de nuestra asociación
como charlas, de repente hay personas profesionales y ellas nos dan char-
las en formas de vivir (Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- No, de ninguno solo nosotros (Hermoza Lizarazo Margot de 35
años).
1.12.- No, de nadie recibimos (Hermoza Viuda De Lizarazo U. de 58 años).
1.13.- No, no hay nada ninguno apoya solo nosotros hablamos que vamos
a hacer (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES
Una socia afirma que ella es la principal persona que organiza la participación
de todos los demás socios. La mayoría de los miembros indican que intervie-
nen en los concursos gastronómicos organizados por la comunidad, forman
grupos y participan en la preparación de comidas y viandas. Las demás socias
señalan que participan en todas las actividades de la asociación. Una socia
específica que participa en todo porque de lo contrario en el reglamento hay
sanciones para los miembros que no participan. Otra socia dice que participa
poniendo cuota cada mes. Así que, los socios de esta asociación están plena-
mente comprometidos con su organismo y la comunidad, la intervención es
evidente, las respuestas confirman:
1.1.-En todo ya que, si yo no pongo fuerza, todos flaquean (Kehuarucho
Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- En los concurso de gastronomía y artístico (Kehuarucho Cárdenas
Alejandrino de 60 años).
1.3.-Concurso de comidas, hacemos parrilladas (Kehuarucho Pancorbo,
Natividad de 58años).
1.4.- En los concurso de gastronomía y artístico (Kehuarucho Pancorbo,
Rut Ellis de 35 años).
1.5.- En diferentes actividades por ejemplo cuando cocinamos nos dividi-
mos en grupo de acuerdo al orden de la lista y la llegada a la asamblea
(Selene Canal Rabelo de 30 años).

143
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

1.6.- Ayudamos pues en cocina en grupos divididos (Molle Tecsi, Antonia


de 43 años).
1.7.- Hay formamos grupos y apoyas en cualquier trabajo en grupo (Co-
brero Huaman, Yeny de 23 años).
1.8.- En todos, yo soy activa en todo (Ayma Huallparimachi, G. de 49
años).
1.9.- Todos participamos en lo que podemos (Phuyo Rayme, Lucila de 40
años).
1.10.- En todas, porque tenemos también una sanción dentro del regla-
mento que dice que si no participas tienes una sanción, por eso todos
participamos (Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Yo participo en las comidas que se hace nos repartimos de 3 perso-
nas cada vez que nos reunimos, para cocinar aportamos todo el gasto de la
comida y se reparte a cada socio ticket para el consumo (Hermoza Lizarazo
M. 35 años).
1.12.- Participamos en concursos cuando nos toca, cuando hay prepara-
ción de comida y pagamos todo y cuando se vende todo ese dinero se va a
la asociación (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Yo, participo todos los fines de mes poniendo las cuotas (Ravelo
Canal Ruth Mery de 24 años).

DEMOCRACIA
Los miembros de la asociación afirman de modo contundente que los acuer-
dos y decisiones importantes tomadas en la asociación son democráticas. La
participación activa del socio y la toma de decisiones siempre son a mano
alzadas y hay una preponderancia de la unanimidad. Todos votan y participan
de la toma de decisiones que ciertamente favorecen a los socios; para este pro-
ceso, algunos informaron que el presidente o también unos socios llevan ideas
para realizar actividades, esto es escuchado, discutido y razonado en asamblea
y analizar si la propuesta les conviene o no y según sea el caso proceden con
la decisión en asamblea.
El sentimiento democrático les permite también organizar actividades pro-sa-
lud cuando algún socio, por ejemplo, sufre algún accidente o está con dificulta-

144
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

des de salud. Estas situaciones son motivo de apoyo: por supuesto, si la acción
propiamente dicha tiene más bien un contenido de solidaridad, para ellos esto
es parte de la democracia y por eso predomina el sentimiento y conciencia de
apoyo entre ellos.
Es también necesario resaltar que en esta asociación prevalece la antigüedad.
Señalan que la antigüedad está asociada a la experiencia, principalmente en
la organización, esto se respeta, sin que esto predomine en las decisiones, ya
que está fuera de discusión que entre ellos las decisiones se toman previo un
mutuo acuerdo. Las respuestas confirman la sobre posición de este principio.
1.1.- Sí. Yo por ejemplo llevo ideas para realizar algo y los socios escuchan
y escogen cuales es el mejor y eso se ve según sus votaciones (Kehuarucho
Pancorbo Libertad de 23 años).
1.2.- Sí. Democráticamente y por unanimidad (Kehuarucho Cárdenas
Alejandrino de 60 años).
1.3.- Sí, en voto a dedo (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- Sí, cuando hacemos votaciones (Kehuarucho Pancorbo, Rut E. de 35
años).
1.5.- Sí, por ejemplo otros opinan que podemos hacer esto no…y todos
tenemos que participar, por ejemplo proponemos comprar gallinas entre
todos y por mutuo acuerdo las ganancias que obtenemos de esto deben
ser para el banquito y es acuerdo de todos y no de uno sola (Selene Canal
Rabelo de 30 años).
1.6.- Sí, todos entramos en acuerdo cuando decidimos (Molle Tecsi, A. 43
años).
1.7.- Sí, todos tenemos que estar de acuerdo (Cobrero Huamán, Y. de 23
años).
1.8.- Sí, todos aprobamos todos y hemos aprobado todos para ayudarnos
si hay otros se ponen terco y dicen me salgo y nos hacen desganar (Ayma
Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.- Sí, es igual, se respeta la antigüedad pero en la votación es igual
(Phuyo Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- Sí. Se propone de repente algo para hacer en un evento, por ejem-
plo para hacer algo de repente en bien de la salud de un socio que es en-

145
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

cuentra postrado en un centro de salud y la asociación acude, no será con


la totalidad de algo sino con un apoyo económico (Kehurucho Pancorbo
A. de 37 años).
1.11.- Sí. Tomamos decisión por votación a mano alzada por la mayoría
(Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Sí, cualquier cosa cuando nos propone el presidente y todos los
socios decidimos sí o no, depende si nos conviene (Hermoza Viuda De
Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- Sí, en asambleas, nos ponemos de acuerdo de lo que vamos a hacer
solo eso (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

A modo de ampliación, hay respuestas relacionadas a la acción democrática


que desarrollan. Indican que los acuerdos y toma de decisiones lo hacen en
asamblea de socios de modo democrático. Aquí, todos participan y la junta
directiva tiene la obligación de proponer, dirigir las asambleas y encaminar las
decisiones que pueden adoptarse en beneficio de todos. Las respuestas son:
1.1.- Todos los que estamos en la reunión mensual (Kehuarucho Pancorbo
Libertad de 23 años).
1.2.- Nuestras decisiones lo tomamos democráticamente (Kehuarucho
Cárdenas Alejandrino de 60 años).
1.3.- Los socios (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- Todos (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis de 35 años).
1.5.- La junta directiva y estamos para apoyar como socios también noso-
tros proponemos ideas de esta manera (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- La señorita libertad y los demás compañeros lo apoyan diciendo si
(Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Todos tomamos la decisión (Cobrero Huamán, Yeny de 23 años).
1.8.- Nuestro presidente a nosotros nos pregunta (Ayma Huallparimachi,
Graciela de 49 años).
1.9.- Todos tomamos la decisión (Phuyo Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- Toda la masa (Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Todos en la asociación tomamos decisiones porque a veces la junta

146
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

propone a veces nosotros también proponemos y nos ponemos de acuerdo


(Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Por decir el presidente nos propone, y en la asamblea decimos si
estamos de acuerdo o no (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58
años).
1.13.-Todos tomamos las decisiones junto con la junta directiva, lo que
propone y todos tomamos la decisión si decimos sí o no (Ravelo Canal
Ruth Mery de 24 años).

AUTONOMÍA
Considerando que la democracia está asociada, de una u otra manera, a la
autonomía, la asociación que ellos conducen es percibida como autónoma
ya que ellos fundaron para sus beneficios. Esta referencia lo hace porque se
sienten independientes, y claro, no son parte o no pertenecen a ninguna red y
tampoco dependen de alguna entidad privada, estatal, religión o grupo políti-
co. Las respuestas sobre esto son:
1.1.- Es muy independiente solo depende de cada socio (Kehuarucho Pan-
corbo Libertad de 23 años).
1.2.- Es eminentemente autónomo no dependemos de nadie (Kehuarucho
Cárdenas Alejandrino de 60 años).
1.3.- Es muy independiente (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años)
1.4.- Solo nosotros sustentamos a la asociación (Kehuarucho Pancorbo,
Rut Ellis de 35 años).
1.5.- Nosotros somos independientes no recibimos ayuda de nadie ya sea
del municipio u otro, nosotros nomas hemos salido adelante (Selene Canal
Rabelo de 30 años).
1.6.- Nosotros no más somos (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Somos autónomos (Cobrero Huaman, Yeny de 23 años).
1.8.- Nosotros no más (Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.- No recibe nada (Phuyo Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- Sí, tiene su autonomía totalmente (Kehurucho Pancorbo A. de 37 años).

147
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

1.11.- Es totalmente autónoma (Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).


1.12.- Somos independientes (Hermoza Viuda De Lizarazo U. de 58 años).
1.13.- Sí, somos independientes, nadie externo interviene solo nosotros
(Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

CONFIANZA
Con relación a la confianza, todos los socios manifiestan que confían plena-
mente en sus compañeros precisamente porque demuestran valores en sus
acciones. Resaltan la lealtad, solidaridad, compromiso con los demás, respon-
sabilidad y la cercanía que se tienen, ya que se consideran que son una familia.
Las respuestas son:
1.1.- Sí, por eso se realiza otra vez (Kehuarucho Pancorbo L. de 23 años).
1.2.- Si confío en los socios porque demuestra lealtad (Kehuarucho
Cárdenas Alejandrino de 60 años).
1.3.- Sí, porque soy una de las fundadoras (Kehuarucho Pancorbo, Nativi-
dad de 58años).
1.4.- Sí, porque conozco a los miembros de la asociación (Kehuarucho
Pancorbo, Rut Ellis de 35 años).
1.5.- Sí, porque hasta ahorita nos confiamos además ya estamos traba-
jando ya 3 años, está todo tranquilo, no hay problema además la junta
directiva siempre nos informa de todo y así confiamos más (Selene Canal
Rabelo de 30 años).
1.6.- Sí, porque tomamos acuerdos y ambos trabajamos con ese dinero y
por eso confiamos (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Sí, viendo como son de aquí, son de confianza (Cobrero Huamán 23 años).
1.8.- Sí porque son cumplidos son conocidos y los que no pagan se los
retira (Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.- Sí, confío porque hay confianza somos vecinos y casi familia (Phuyo
Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- Sí, como decía antes ahora solo estamos escogidos y somos más
responsables (Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).

148
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

1.11.- Sí, confío porque son responsables, son activos, organizan bien, nos
orientan (Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Sí, sé que son personas responsables (Hermoza Viuda De Lizarazo
Ubaldina de 58 años).
1.13.- Sí porque está yendo bien nuestro banquito, hay responsabilidad
está yendo muy bien (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

En el marco de la confianza, es necesario resaltar las acciones de miramientos


y chismes que es frecuente en este tipo de sociedades. Pues de una u otra
manera está asociada a la acción de confianza. Sobre esto, indican que en la
asociación vienen superando a través precisamente de una constante comuni-
cación en las asambleas. Cuando algún miembro, pese a haberse informado
sobre la cuestión de chisme o miramiento, continúa con dicho comportamiento
será invitado a retirarse.
1.1.- Sí, en toda organización siempre lo hay, pero está mejorando (Liber-
tad Kehuarucho Pancorbo de 23 años).
1.2.- Estas cosas estamos superando (Kehuarucho Cárdenas A. de 60
años).
1.3.- Hay miramientos pero no dicen nada (Kehuarucho Pancorbo, N.
58años).
1.4.- Sí pero solucionamos dentro de la reunión (Kehuarucho Pancorbo,
Rut Ellis de 35 años).
1.5.- No, pero antes había no, pero ahora a esas personas se les invita a
retirarse para evitar problemas o conflictos no (Selene Canal Rabelo de 30
años).
1.6.- No (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Sí, hay poco, hay persona que no confían en el presidente y el tesore-
ro, pero se está corrigiendo (Cobrero Huaman, Yeny de 23 años).
1.8.- No recibimos chismes y si hay nos llama la atención la presidenta
(Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.- No, no hay nada de eso (Phuyo Rayme, Lucila de 40 años).
1.10.- No. Ahora no se ha retirado a esa gente (Kehurucho Pancorbo
Alexander de 37 años).

149
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

1.11.- En el año pasado había eso con el anterior grupo había impuntua-
lidades (Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Sí. Antes había pero eso se ha retirado esas personas que dicen que
ha dicho que ha hecho (Hermoza Viuda De Lizarazo Ubaldina de 58 años).
1.13.- No, ahora no, antes había cuando había más personas y el presiden-
te los invito a retirarse (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

SOLIDARIDAD
En la asociación predomina la práctica de la solidaridad. Se exterioriza en la
colaboración evidente entre los miembros de la asociación sin esperar recom-
pensas; pues cambio algún socio enfrenta algún accidente, una enfermedad o
tiene alguna necesidad económica, los socios inmediatamente ven la forma de
cómo hacerse parte de la situación, además de que indican que esto es nece-
sario para el funcionamiento de la asociación. A continuación las respuestas:
1.1.- Si, existe solidaridad cuando uno está enfermo o en accidente, etc.
(Libertad Kehuarucho Pancorbo de 23 años).
1.2.- El primer, principio que practicamos con todo los socios es la solida-
ridad (Kehuarucho Cárdenas Alejandrino de 60 años).
1.3.- Sí (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de 58años).
1.4.- Sí (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis de 35 años).
1.5.- Si, nos colaboramos unos a otros, cuando estamos enfermos, cuando
nos pasa un accidente nos apoyamos entre nosotros esto también está en
nuestro reglamento interno (Selene Canal Rabelo de 30 años).
1.6.- Nos ayudamos entre nosotros, hacemos entender a los otros miem-
bros de los acuerdos (Molle Tecsi, Antonia de 43 años).
1.7.- Si hay veces, en economía o con alimentos. Por ejemplo cuando uno
está enfermo le damos lo que necesita (Cobrero Huamán, Yeny de 23 años).
1.8.- Si cuando nos falta, ayudamos en lo que podemos a los enfermos
(Ayma Huallparimachi, Graciela de 49 años).
1.9.- Ayudamos, cuando no tienen plata les prestamos como ayuda (Phuyo
Rayme, Lucila de 40 años).

150
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

1.10.- Sí. Por eso justamente la asociación se llama Aynillapi (Kehurucho


Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- Sí, cuando alguien está mal ponemos una cotita de 5 soles para el
apoyo (Hermoza Lizarazo Margot de 35 años).
1.12.- Sí, como le decimos hay personas que se ponen mal y ponemos
cota de 5 soles, lo que se junta se le da a las personas que necesitan, a las
embarazadas también le damos su regalito (Hermoza Viuda De Lizarazo
U. de 58 años).
1.13.- Sí, nos ayudamos económicamente, ponemos cuota para ayudar a
quien está enfermo (Ravelo Canal Ruth Mery de 24 años).

Además, los miembros manifiestan que la solidaridad, o sea la ayuda entre


ellos, generalmente es económica. Esto es aclarado indicando que estas ayu-
das económicas alcanzadas a un socio no se devuelven. Así, esto puede repe-
tirse con cualquier otro socio, la ayuda puede ser en dinero o según la necesi-
dad requerida. Todos están comprometidos con este principio, porque saben
que de esto en algún momento también se beneficiará. Las respuestas son:
1.1.- No se devuelve, pero si otro se pone mal, la ayuda es recíproca (Li-
bertad Kehuarucho Pancorbo de 23 años).
1.2.- No se devuelve practicamos la ayuda mutua (Kehuarucho cárdenas
alejandrino de 60 años).
1.3.- Si, cuando otro lo necesite (Kehuarucho Pancorbo, Natividad de
58años).
1.4.- Si, cuando otros lo necesiten (Kehuarucho Pancorbo, Rut Ellis de 35
años).
1.5.- No, no nos dicen que devolvamos, ni siquiera nos obligan para devol-
ver, por ejemplo yo me enferme tenia cálculos a la vesícula, los socios de
ahí me apoyaron con dinero, ahora yo si hay otra persona que se accidente
o enferme tengo que ayudar porque él también me ayudo (Canal Rabelo
S. de 30 años).
1.6.- Si, cuando está enfermo o voluntariamente lo apoyas (Molle Tecsi,
Antonia de 43 años).
1.7.- No es necesario, solo cuando un asociado está mal tenemos que retri-
buir (Cobrero Huamán, Yeny de 23 años).

151
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

1.8.- No es obligatorio es voluntario (Ayma Huallparimachi, G. de 49


años).
1.9.- Cuando es madre embarazada ponemos a 20 soles, cuando está mal
también ayudamos, no devuelve solo es voluntario (Phuyo Rayme, L. 40
años).
1.10.- No, solo le poyamos y no debe de devolver, es un apoyo económico
que se da alguien (Kehurucho Pancorbo Alexander de 37 años).
1.11.- No, nos ayudamos entre nosotros nomas (Hermoza Lizarazo M. 35
años).
1.12.- No, solo apoyamos a los que necesitan (Hermoza Viuda De Lizarazo
Ubaldina de 58 años).
1.13.- No, generalmente no porque nos ayudamos noma (Ravelo Canal
Ruth Mery de 24 años).

Así, queda confirmada que esta asociación es un caso de economía social. Por
las características descritas de su organización en general, la idea de préstamo,
ahorro, capacitaciones, y principalmente de sus principios, se constata que se
trata de un caso de modelo económico particular, lo que quiere decir que es
un modelo económico alternativo a las economías dominantes. Así es como
los grupos humanos “pobres” vienen resolviendo su existencia en este siglo
caracterizado por la globalización.
Por último, con relación a las asociaciones, los datos cualitativos sistematizados
confirman que las asociaciones se encaminan con toda la formalidad reque-
rida. Como tal, las asociaciones descritas reproducen principios económicos
particulares y así es como satisfacen sus necesidades. Los principios que se han
mostrado en la sistematización son la presencia de la democracia, confianza,
respeto, reciprocidad e identidad con la Asociación y con su forma de ser.
En la sistematización de los datos, también aparece el comportamiento del
préstamo y ahorro. Es una práctica distinta a las reglas del ahorro en una em-
presa u otra entidad que se encamina por la lógica de mercado. Los ahorros,
al final, son distribuidos entre los socios.
Así que, las asociaciones como instituciones económicas que expresan a la
economía social funcionan guiados por valores auténticos desarrollados to-
davía en épocas prehispánicas. Los acuerdos establecidos en función a sus
necesidades, democracia, reciprocidad y respeto son valores que satisfacen sus

152
Asociación cultural económica Aynillapi “nos ayudamos para crecer”

necesidades. Estos mismos valores subyacen a las otras instituciones que ex-
presan la economía social como son las cooperativas, mutualidades, panderos,
entre otras.

153
3. LA ASOCIACIÓN INKAQ MALLQUI HUAYLLABAMBA

Incaq Mallqui es el nombre de una asociación de economía solidaria,


ubicada en el Valle Sagrado del Cusco, Perú.
Incaq Mallqui significa árboles de los incas. Los árboles en esos tiempos
eran el hachacomo, la queuña, el kantu y el quisguar, entre otros; cuya
característica principal es que almacenan bastante agua.

154
La asociación Inkaq Mallqui Huayllabamba

UN POCO DE HISTORIA
“Siempre mirábamos que los extranjeros pasaban por aquí pero no nos deja-
ban nada. Pensábamos que podíamos recibirlos en nuestras casas, entonces
dijimos caminaremos y buscaremos la ayuda de alguna institución. Pusimos
como requisito para ser parte de la asociación tener tres camas en la casa
y realizar actividades de cerámica por ejemplo. En el año 2008, después de
muchas y largas reuniones cada 15 días, con el apoyo de la ONG Arariwa, 16
socios constituimos la Asociación Incaq Mallqui Huayllabamba para dedicarnos
al turismo vivencial” (Sergio Ramos).
Quedaron activos seis socios, pertenecen a la “Red de Valle Sagrado” promo-
vida también por Arariwa, una ONG que los capacita en turismo y agricultura
y los apoya para participar en ferias y pasantías.
Los socios son:
Eduardo Ambía, propietario del Pumawasi Lodge, que utiliza únicamente
energía solar y tiene un sentido profundamente ecológico. La ubicación del lod-
ge lo convierte en un observatorio de aves y estrellas, ya que hay un telescopio.
Percy Pareja, elabora adobes, que son piezas para construir casas prepara-
das a base de arcilla, paja y agua. Él es secretario de la asociación.
Sergio Ramos, propietario de Ramos K’intu, ceramista, con un arte impre-
sionante en las manos y con una increíble facilidad para enseñar su arte.
Maribel Sunkillpo, ceramista, egresada de la Escuela de Bellas Artes y de-
dicada al turismo vivencial. Tiene el cargo de Presidenta.
Valerio Saire, constructor y experto en el manejo de tierras de colores para
dar el acabado a casas de campo y hoteles, también productor de maíz blanco
gigante.
Wenceslada Quispe, propietaria de Inka Saire Wasin, experta en la crianza
de animales menores, siembra y adapta en su chacra cuanta planta nueva en-
cuentra. Se dedica al turismo vivencial. Tiene el cargo de Fiscal.
Federico Peralta, dedicado al servicio de turismo vivencial y crianza de cu-
yes. Él es el tesorero.
Sergio y Maribel, Valerio y Wenceslada son esposos, pero cada uno juega su
propio rol dentro de la asociación y se dedica a sus propias actividades.

155
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

LOS VALORES Y EL PROPÓSITO QUE LOS GUÍA


- El trabajo en equipo o en grupo, tal como dicen ellos los ayuda a or-
ganizarse y a interactuar con el entorno. Para ello es fundamental el “buen
entendimiento, es decir aprender a hablar entre nosotros las cosas claras y sin
miramientos”.
- El apoyo mutuo, “todos para uno y uno para todos, pues de pronto el
apoyo de la ONG se acaba y necesitamos seguir promocionándonos como
asociación porque ahí está nuestra fuerza” (Maribel Sunkillpo).
- La responsabilidad y la puntualidad, “si no cumplimos lo que decimos y no
somos puntuales nada funcionaría, ni siquiera nuestras reuniones” (Sergio Ramos).
- La revaloración de las costumbres, tradiciones y recursos naturales.
- Respeto y conservación del medio ambiente, “En nuestra asociación
estamos reduciendo el uso de materiales que contaminan, por ejemplo para la
construcción utilizamos puros materiales naturales, en la agricultura utilizamos
compost y soluciones naturales que nos han enseñado a preparar los técnicos
del Ministerio de Agricultura” (Valerio Saire).
- Compartir conocimientos y saberes con los más necesitados.
“Estamos dando talleres de cerámica para cualquier miembro de la población que
tenga ganas de aprender y demuestre interés y responsabilidad” (Sergio Ramos).
- Dar trabajo a los otros miembros de la comunidad sin discriminar
por sexo o edad.
Al momento de la entrevista no contaban con el documento en el que habían
plasmado su visión y su misión. Sin embargo en el imaginario colectivo de los
socios la visión y el propósito de la asociación estaban claro.
“…que la pasar los años, podamos mejorar no solo nosotros, sino todos, com-
partir con los mas necesitados y contribuir con nuestra comunidad, dándoles
capacitación de lo que sabemos hacer a todos los que deseen aprender, las
puertas están abiertas para todos, sin importar la edad, ahora ya estamos ha-
ciendo talleres de arcilla los fines de semana” (Sergio Ramos).
“Cuando tenemos pedidos de adobes en cantidad damos trabajo a quien vo-
luntariamente quiera trabajar, así les ayudamos también a tener un dinero extra
para sus familias” (Percy Pareja).

156
La asociación Inkaq Mallqui Huayllabamba

“Tratamos de hacer todo natural y buscamos hacer lo que hicieron nuestros


ancestros, por ejemplo ya no hacemos las quemas de las malezas para culti-
var, sino ahora hacemos compost y lo utilizamos como abono natural; para
fumigar hacemos fermentar romero, ruda y orines; así cuidamos la naturaleza”
(Wenceslada Quispe).

MODUS OPERANDI
Los requisitos de entrada son:
- Compromiso, voluntad de pertenecer y responsabilidad. Significa respetar
los principios y los acuerdos tomados y asistir a las reuniones (que son tres
veces al mes aproximadamente) en las que se juntan para planificar como
ayudarse mutuamente.
- Tener una actividad que le interese al turista, siempre bajo la premisa funda-
mental y obligatoria de que dicha actividad sea ecológica.
- Inscribirse con la Junta Directiva, pagando un monto de S/. 50.00 nuevos
soles.
La sanción para el socio que falta a las reuniones es la aplicación de una
multa de S/. 10.00 nuevos soles, también hay multas por faltar a las reglas y
normas, el monto se fija en asamblea. El dinero actualmente se utiliza para
pagar trámites administrativos.
El estímulo de ser socio es tener un grupo de soporte que “incentiva y da
aliento y donde todos verifican el progreso de cada uno y apoyan al que se está
quedando atrás”
El beneficio de pertenecer a la asociación está en la construcción y fortaleci-
miento del capital social a través de la acción colectiva de los socios, tal como
se puede ver en las siguientes declaraciones:
Para mí Inkaq Mallki ha significado abrir nuevas puertas, nuevos amigos,
nueva familia, seguir adelante con mi proyecto de Puma Wasi. Me ha per-
mitido participar en eventos donde debes demostrar lo que ofreces, y no-
sotros ante todo ofrecemos nuestra familia llamada Incaq Mallqui con su
diversidad de actividades. Estamos unidos en un solo camino, pero respe-
tamos nuestras individualidades (Eduardo Ambía).

157
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Inkaq Mallki es parte de mi familia, porque a Eduardo yo le visito como si


fuera a mi casa. En la asociación nos apoyamos, nos tenemos confianza,
solo no hubiera podido avanzar (Sergio Ramos).
Inkaq Mallki es como un fortalecimiento para mí, somos fuertes porque
estamos unidos, hemos aprendido a tomar acuerdos entre nosotros y nos
respetamos, todos somos como una familia (Maribel Sunquilpo).
Incaq Mallqui es ayuda mutua para cumplir nuestros objetivos, es aprender
a esforzarnos para tener turistas e ingresos (Wenceslada Quispe).
Incaq Mallqui me ayudó a tener objetivos claros en mi vida, por ahora
hago adobes hasta ganar terreno, estoy sacando la arcilla dando forma a la
ladera para después hacer casitas ecológicas para alojar a los turistas (Percy
Pareja).

El éxito de la asociación depende de la responsabilidad con la que cada


socio asume su rol, el esmero que pone en el servicio que ofrece y la toma de
decisiones de manera democrática. Las reuniones son rotativas en la casa de
cada socio, lo que les permite además observar y evaluar cómo va avanzando
cada cual y opinar respecto a cómo pueden mejorar. Practican la crítica cons-
tructiva. En el caso de los socios que son esposos han aprendido a respetar la
opinión del otro y a no condicionarse entre ellos.
La permanencia en el tiempo de la asociación está relacionada a la
forma en que se maneja la parte económica y las ganancias por los servicios
que ofrecen.
Cuando hay un grupo que los va a visitar se reúnen todos para armar el cir-
cuito que van a presentar (por ejemplo observatorio de estrellas y aves, ela-
boración de adobes, taller de cerámica, acabados para construcción con tierra
de colores y cultivo de maíz). Cada uno cobra por lo que ofrece, cada uno
tiene su propia boleta de venta. El servicio de alojamiento a los visitantes es
rotativo entre los socios. Cada cual maneja su propio negocio, pero se juntan
para promocionar los servicios de la asociación y acceder al mercado. Tienen
un tríptico como asociación, elaborado por el socio Eduardo Ambía (que es
diseñador gráfico) y lo ofrecen a las agencias de turismo.
Un elemento crucial es la libertad y el respeto a las decisiones individuales
de los otros socios “nosotros somos libres de crecer cuanto podamos y buscar
nuevas oportunidades, solo que cuando tenemos turistas aportamos S/.10 a la
asociación”.

158
La asociación Inkaq Mallqui Huayllabamba

Si cualquiera de los socios es contactado de manera personal –no como aso-


ciación- da los servicios de alojamiento, pero igualmente ofrece los servicios de
los otros socios, por los cuales cada cual de manera individual cobra. “No hay
miramiento entre nosotros respecto a por qué el gana más o gana menos, cada
uno gana según su propio esfuerzo. Hay respeto entre nosotros. El fracaso
de otras asociaciones es porque todo lo que ganan lo juntan y no es justo que
todos reciban igual aunque no hayan trabajado igual, ahí empiezan las peleas
y ya no les da ganas de esforzarse mas porque va a ser lo mismo trabajes o no”
(Maribel Sunquilpo).

BUENAS PRÁCTICAS EN TECNOLOGÍA, INFORMACÍÓN Y


COMUNICACIÓN
Para comunicarse con los turistas y acceder al mercado utilizan el Internet y telé-
fonos celulares. Dos socios tienen páginas web elaboradas por Eduardo Ambía;
quien se encarga de hacer los contactos con las agencias a través del facebook.
Los socios no manejan herramientas informáticas, sin embargo están conscien-
tes de que la utilización de estos medios debe ser de conocimiento y manejo
de todos los socios, por ello Eduardo Ambía les está enseñando a utilizarlas.
El señor Eduardo nos ha enseñado la frase ‘hoy por ti, mañana por mí’, pero
yo quiero saber mas, entonces le he dicho ‘a cuenta de platos, enséñame más
horas’. Estamos haciendo trueque, él me enseña y yo le doy platos de cerámi-
ca, ambos salimos ganando (Sergio Ramos).
No hay intercambio monetario, sino intercambio en especie, platos por cono-
cimiento, es una especie de trueque de saberes.

A MANERA DE BALANCE
Incaq Mallqui es un caso de economía social, donde los socios han logrado ins-
titucionalizar una forma de vida basada en valores como el trabajo en equipo,
el apoyo mutuo, la responsabilidad, la puntualidad, la libertad, la socialización
e intercambio de saberes, el respeto hacia el otro, hacia su individualidad y
a su derecho a gestionar su propia subsistencia, el respeto a la naturaleza, la
reivindicación de las costumbres sin olvidar que la vida se mueve en un mundo
globalizado y el compartir el trabajo con los miembros de la comunidad sin
ningún tipo de discriminación.

159
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Es una experiencia de compromiso, voluntad y responsabilidad de cada socio


respecto a los otros socios y hacia su comunidad. De este modo se generan
servicios turísticos particulares que ciertamente difieren de los servicios que
brindan otras empresas.

REFERENCIA
Nombre del Nombre del em- Correo electrónico/
Actividad Teléfono
Socio prendimiento página web
1 Eduardo Ambia Turismo, vivencial 999 127739 www.pumawasilodge.com
Puma Wasi Lodge
Carrasco y ecológico (84) 797554 eambia@yahoo.es
2 Percy Pareja Elaboración de
Ninahuillca adobes
3 Wenceslada Quis-
Crianza de ani- 966 448206
males menores y Inka Saire Wasin inkasaire@gmail.com
pe Palomino 984 957457
turismo vivencial
4 Sergio Ramos Cerámica Ramos K’intu 984 142275
www.facebook/ramos.
Candia kintu
5 Constructor. Ex-
Valerio Saire perto en acabados
984 278007
Quispe con tierras de
colores
6 Maribel Sunquill- Cerámica y turis-
958 736179
po Serrano mo vivencial
7 Federico Peralta
Turismo vivencial
y crianza de cuyes

160
La asociación Inkaq Mallqui Huayllabamba

161
4. ASOCIACIÓN DE APICULTORES DE LA PROVINCIA DE
ABANCAY

En la agricultura campesina y a pequeña escala en Perú; y en general en las


economías de subsistencia o en el caso de los pequeños productores, uno de
los aspectos más neurálgicos y al mismo tiempo cruciales es el acceso al mer-
cado. Se trata de economías familiares que producen para poder generar in-
gresos para su subsistencia y mientras no logren vender su producción, sus
posibilidades de salir de la pobreza se reducen; ya que de una u otra forma
están inmersos en una economía de mercado de la cual no pueden abstraerse.
La capacidad de negociación de un pequeño productor es casi nula porque sus
volúmenes de producción son mínimos y porque su conocimiento del funcio-
namiento del mercado es muy reducido.
Junto a la dificultad para el acceso a un mercado cada vez más exigente en
cuanto a precio y calidad, se suma la dificultad para acceder a innovaciones
tecnológicas.
En la década del 90 del Siglo pasado el Perú vivió una de sus peores crisis lo
que obligó a la población a agenciarse para subsistir. Pero hacerlo de mane-
ra individual resultaba casi imposible, entonces la asociatividad empieza a
surgir primero como una emergencia espontánea y luego como resultado del
fomento desde el gobierno. La asociatividad es asumida como una estrategia
de lucha contra la pobreza en un contexto donde el Estado no tenía recursos
suficientes para financiar su política social.
En Perú, hay larga trayectoria en la práctica de la acción colectiva. Frente al
fracaso de las cooperativas de producción impuestas por ley, la población pau-
perizada empezó procesos de autogestión colectiva con fines específicos, sobre
todo para el acceso al mercado, la comercialización y la provisión de servicios,
así como para conseguir ayuda técnica y capacitaciones. Una característica de
algunos de estos procesos es que están acompañados de la práctica de valores
como la solidaridad, la cooperación, la reciprocidad y la confianza.

162
Asociación de apicultores de la provincia de Abancay

El caso que se presenta, ilustra lo señalado, una asociación que surge para
poder acceder al mercado de manera competitiva y a las innovaciones tecnoló-
gicas bajo una lógica y una ética distinta a la simple generación de excedentes.

ACERCA DE LA ASOCIACIÓN
La Asociación de Apicultores de la Provincia de Abancay está ubicada
en el departamento de Apurímac. Se dedica a la crianza de abejas, para la
producción de miel de abejas, polen, jalea real, propóleos, cera, y comerciali-
zación de núcleos de abejas de las razas Apis ligústica, Apis carniola, así como
a la capacitación en este rubro. Está conformada por 34 socios procedentes de
los nueve distritos de Abancay. El 40% de los socios son mujeres.
Se constituyó en 1993. Armando Rodas Torres, actual presidente y fundador
de la Asociación, señala “Desde 1985 participé –a peculio propio- en diferen-
tes cursos de apicultura dictados por expertos de Perú, Uruguay, Argentina,
Brasil, Cuba, México, Francia y Polonia en la Universidad Nacional Agraria
La Molina en la ciudad de Lima y en el extranjero; donde me di cuenta de la
importancia de la asociatividad. Estaba desempleado; entonces convoqué
a algunos apicultores individuales para formar una Asociación, al inicio solo
fuimos como 10 miembros. Entre los años 2001 y 2013 algunos socios hemos
realizado cursos en Instituto Valle Grande en Cañete. A nuestro retorno repli-
cábamos los talleres para nuestros socios, así como para otros apicultores de
las provincias de Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Aymaraes, Antabamba
Grau y Cotabambas, en estas provincias los cursos fueron auspiciados por las
Municipalidades.”
Estaban conscientes de que si querían solicitar alguna ayuda o capacitación al
gobierno o alguna ONG, como personas naturales o empresa no lo lograrían;
la asociación era la alternativa. Además era una forma de generar autoempleo
en una época de crisis, de falta de trabajo y despidos masivos en el país. Buena
parte de sus asociados son jubilados, cesantes, profesionales y técnicos que en
su momento se encontraban desempleados.
Como Asociación, siempre han estado preocupados por marchar acorde al
avance de la tecnología, las innovaciones y la necesidad de trascender el ám-
bito solo local, lo cual los motivó a invitar al Doctor Gillest Rattia de Francia,
Presidente de la Federación Internacional de Apicultores – APIMONDIA, que
aglutina a más de 700,000 asociaciones en 90 países de los cinco continentes.
“El 8 y el 9 de Julio de 2012 recibimos la visita del Dr. Rattia, hecho crucial no

163
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

solo para nosotros como Asociación, sino también para todo el departamento”
afirma Rodas.
Estas capacitaciones los han fortalecido para seguir adelante. Pero, además
hubo otro factor decisivo: el apoyo de la ONG Grupo Voluntariado Civil – un
Mundo de Solidaridad de Italia desde el año 2010 a 2012, que les ayudó a
tener una visión empresarial y salir al mercado de manera competitiva. Apren-
dieron a organizar ferias y a participar en ellas llevando sus productos. La
Asociación organiza la feria regional de la miel la primera semana del mes de
julio de cada año. A la fecha han realizado 16 ferias regionales consecutivas,
con auspicio de instituciones públicas y privadas.

Han participado en la Feria Gastronómica Mistura en la ciudad de Lima


los años 2013 y 2014; evento anual considerado como la mayor mues-
tra gastronómica de América Latina.

MISIÓN
Brindar a la población urbana y rural un producto ecológico y 100% orgánico,
saludable y de alto valor nutricional; y la posibilidad de una buena vida a los
socios practicando la ayuda mutua, la honradez, la veracidad y la participa-
ción activa.

164
Asociación de apicultores de la provincia de Abancay

Armando Rodas, Presidente de la Asociación en el procesamiento, en-


vasado y etiquetado de la miel de acuerdo al Codex Alimentario y las
Buenas Prácticas de Manufactura.

CREENCIAS Y VALORES
1. Trabajamos unidos como las abejitas, uno para todos y todos para uno.
2. Nuestros productos son alimentos para la vida.
3. Cuidar y conservar el bosque. El bosque es vida, dependemos de la natu-
raleza.
4. Yo gano, tú ganas, todos ganamos. “Por cada un sol que ganamos como
apicultores los demás agricultores y fruticultores ganan de diez a cincuenta
veces más, gracias a la polinización cruzada que efectúan las abejas. La
salud, y la alimentación de las personas mejoran porque la miel de abejas
y sus derivados son fuente de carbohidratos, vitaminas, sales minerales y
aminoácidos”.

165
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

ASPECTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DEL PRODUCTO


“Si las abejas desaparecieran del planeta, al hombre solo le quedarían cuatro
años de vida –decía Albert Einstein- porque sin las abejas no existe la poliniza-
ción, sin polinización no hay reproducción en las plantas en general, sin plantas
no hay alimentos y se acaba la vida”, afirma Rodas. Las abejas son parte de
un ecosistema saludable.
La fuente de la materia prima es el bosque, “las abejitas no necesitan que les
demos alimento, ni agua, ni vacunas, ellas solitas hacen ese trabajo; solo nece-
sitan estar cerca de un bosque y que haya agua o un riachuelo en movimiento”.
Como Asociación, fomenta el no uso de agroquímicos, sensibilizan a los go-
biernos municipales y regionales para que foresten y reforesten y eviten la tala
y quema indiscriminada de los bosques. Asimismo fomentan la forestación y
reforestación con especies nativas como la tara, chachacomo, guaranguay y
sauco, entre otras. Están preocupados por el cambio climático; su actividad –
así como la vida - depende de la naturaleza.
Han generado empleos directos para los apicultores e indirectos para carpinte-
ros, hojalateros, mecánicos, costureras, zapateros, técnicos electricistas y pro-
ductores de envases de vidrio.

VALORES INCORPORADOS EN LA ESTRUCTURA, LA


GOBERNANZA Y GESTIÓN DE LA ASOCIACIÓN
La ayuda mutua está considerada como un principio en los estatutos de la aso-
ciación. Se fomenta la asociatividad basada en valores como la cooperación,
la solidaridad, el respeto, la honestidad y la verdad. El compartir conocimien-
tos y experiencias y el impulso que se dan entre socios para que todos salgan
adelante, sin egoísmos es parte de su quehacer cotidiano.
Cualquier miembro está en condiciones de asumir cualquier función, nadie es
insustituible pero todos son absolutamente importantes. Se capacitan cons-
tantemente y si alguien no pudo asistir a las capacitaciones, los otros socios
comparten lo aprendido.
Las decisiones se toman de manera democrática en asamblea de socios. Hay
reuniones para coordinar y cada socio aporta cuotas ordinarias de S/.50. La
cuota de ingreso es de S/.100.

166
Asociación de apicultores de la provincia de Abancay

Los socios trabajan con su familia en sus propios terrenos, con sus propias
colmenas y abejas –adquiridos con su propio peculio y realizan sus ventas a
pequeña escala de manera individual. Pero se juntan para realizar ventas de
mayor volumen o recibir alguna ayuda. Por la calidad del producto reciben
pedidos grandes, que de manera individual no los podrían atender; cada socio
aporta de acuerdo a sus posibilidades. Tienen como política vender sus pro-
ductos como asociación a precios más baratos.
A cada socio se le paga de acuerdo a la cantidad de producto que haya vendi-
do a través de la Asociación. De las ventas se reserva un 10 a 15% como fondo
de la Asociación. Cada año la distribución de beneficios se decide en asam-
blea, generalmente se utilizan para comprar colmenas, cosechadoras, bienes
de capital y capacitación.

VALORES EXPRESADOS EN LA COMUNIDAD


La asociación es muy activa al hacer incidencia política para evitar la tala indis-
criminada y para fomentar la forestación y reforestación, con especies nativas,
protegiendo de esta manera la biodiversidad.
Es también un referente tecnológico para los demás productores de miel de la
región, con quienes comparten sus conocimientos a través e capacitaciones y
un canal importante para el desarrollo del mercado de la miel de Apurímac a
través de la organización y participación en ferias a nivel local y nacional.
Su trabajo se hace desde una perspectiva ecológica y de soporte a los peque-
ños productores y economías de subsistencia en la ciudad de Abancay; lo cual
se traduce en una reducción de la pobreza y en el mejoramiento de las condi-
ciones de vida de la población.

REFERENCIA
Urb. Primavera Av. Prado Bajo 112 - A - 7 – Abancay, Apurímac, Perú.
Teléfono: 083-322862 / RPM: # 983602110/ 944694958
Correo electrónico: asociacionapicultoresprovinciaabancay@hotmail.com
colmenaresrodas@hotmail.com

167
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

168
5. CREA+ PERÚ

Crea+ es una organización que suma los esfuerzos de jóvenes estudiantes,


quienes en sus tiempos libres se dedican a formar valores, reforzar capacidades
y potenciar habilidades de niños de bajos recursos económicos en escuelas
públicas. Busca fomentar en cada joven el hábito de asumir una responsabili-
dad social individual, a través de un voluntariado profesional. Es profesional
porque la actividad que cada voluntario realiza debe ser tan valorada como si
se tratara de un trabajo remunerado.
“El concepto del voluntariado del siglo XXI es hacer las cosas como si estuvie-
ses en tu trabajo. Por eso, de los 14 sábados escolares por semestre, solo se
puede faltar máximo tres veces: hay 30 niños esperando a su profesor. Lo peor
que podemos hacer es frustrarlos” señala Luis Miguel Starke Merino fundador
y presidente ejecutivo de Crea+, para quien además la educación es la mejor
herramienta para lograr un desarrollo sostenible en el país y en cada persona.
Luis Miguel Starke es un joven economista, primer puesto de su promoción
en la Universidad del Pacífico y con una pasantía en la Universidad de Tilburg,
Holanda. Su primer trabajo fue como asistente de Rectorado de la Universidad
del Pacífico y luego trabajó tres años en empresas del Grupo APOYO. Pero lue-
go dejó todo para seguir con su sueño de crear una cadena de ayuda que logró
realizar a través de Crea+. Trabaja como Gerente General de D1, también una
empresa social que usa la danza como una herramienta de cambio social y que
busca formar líderes en jóvenes de sectores marginales de Perú.

Luis Miguel es un emprendedor social. El considera que


ha sido muy afortunado (a pesar de los duros momentos
que ha vivido) porque ha tenido el privilegio de recibir
apoyo de parte de otros, tanto en lo económico (beca de
estudios en el colegio y la universidad) y en lo personal/
emocional (a la muerte de su mamá). El trata de devolver
lo que la vida le ha dado. Lo más valioso que uno puede
Luis Miguel Starke Meri-
no, fundador y presiden- dar a otros, es brindarle algo de sí mismo, por eso el lema
te de Crea+ Perú. de la organización que ha fundado es “Dona tu talento”.

169
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Ha recibido diversos premios: Premio Joven Empresario en la categoría Em-


prendedor Exitoso 2014. Protagonistas del Cambio 2014 – UPC, Premio Na-
cional al Voluntariado 2014 en la categoría de Educación y Cultura y finalista
en Kunan 2014.

Tiene 24,859 me gusta en Facebook; 1960 tweets, 292 siguiendo, 1125 se-
guidores y 432 favoritos en Twitter; 30 videos y 37,776 visualizaciones en
Youtube y 266 seguidores en Linkedin.

LOS INICIOS DE CREA+


“Todo empezó cuando fui becado por el Programa Global Competitive Lea-
dership Program 2009 del Latin American Board de la Universidad de George-
town en Washington DC. El objetivo de este Programa ha sido capacitar a cerca
de 35 jóvenes iberoamericanos en temas de liderazgo bajo una perspectiva
social, política y empresarial. La tarea final fue terminar el programa con un
proyecto (empresarial o social) que podamos implementar en nuestros países.
En esta búsqueda de proyectos, y con la firme idea de trabajar directamente en
temas vinculados a la educación, conocí a Jose Ossa, fundador de CREA+ en
Chile (2003) y a Roberta Machado, Directora de CREA+ en Brasil… Es así que
decidí emprender el reto. En marzo de 2010, con un grupo de amigos com-
prometidos con la educación iniciamos las clases de Crea+ con 65 Creandos
(así se denomina a los miembros o voluntarios de Crea+) y 400 estudiantes
del Colegio Fe y Alegría Nro. 34, ubicado en Las Delicias de Villa – Chorrillos.”
comenta Luis Miguel Starke.
A la fecha, más de 1,700 jóvenes voluntarios de más de 10 universidades de
Lima han vivido la experiencia Crea+ e impactado en más de 10,000 niños.
Se ha brindado 9,000 clases y se ha donado 252,000 horas hombre.

170
CREA+ Perú

El reto era construir una cultura de voluntariado profesional, en un contexto


en el que se asume que nadie hace nada gratis, sin esperar un retorno o por lo
menos una devolución del capital. Pocos entendían que era una donación para
cumplir un sueño, devolver a la sociedad lo que la vida te da e impactar en el
futuro de los niños que no tienen las mismas oportunidades.
En Crea+ hay frases que se oyen con frecuencia:
“Dona tu talento. Acércate con lo que sabes y enséñalo”.
“Mis problemas son nada en comparación con los de los otros”.
“Es necesario salir de la burbuja en la que vivimos”.
“Los que gozan de una educación privilegiada saben muy poco de la educa-
ción no tan privilegiada”.
“La metodología Crea+ es el espacio de integración entre el niño y sus inte-
reses, haciendo del aprendizaje un lugar para crecer y soñar. Tenemos que
impactar positivamente en sus vidas y lograr que más niños en el Perú crean
en sus sueños”.

LOS DESAFÍOS
El más importante es llegar con esta cultura solidaria y de trabajo profesional
a más niños, niñas y Creandos (denominación que se da a los miembros de
Crea+) en todo el Perú. Se trata de lograr la consolidación y estandarización
metodológica, logística y gerencial para poder expandirse.
Otro gran desafío es la construcción conjunta de un nuevo equipo de líderes
que continúen el reto y la visión con la que nació Crea+. “Este año (2015),
un gran grupo de personas que estuvimos desde el inicio, daremos un paso al
lado para permitir que nuevos líderes tomen la posta.  Esta será una prueba de
fuego que permitirá demostrarnos que la cultura y filosofía social y gerencial
de Crea+ es transferible, es delegable, y por ello, puede reproducirse de ma-
nera sólida y sostenida. Tenemos fe en que lo lograremos, es tan solo pensar
en las cosas que deben mejorarse o transformarse en nuestro país, y juntar a
un equipo de locos que, movilizados por el propósito, lo hagan realidad. To-
dos los jóvenes hablamos el mismo idioma (basta con vernos asentir cuando
hablamos de realidades autoevidentes de nuestra sociedad),  la clave está en
comunicarnos en la frecuencia requerida para que ese idioma aflore. Los jó-
venes no tenemos fronteras, llegamos hasta donde lleguen las redes sociales.”

171
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

VISIÓN
Ser reconocidos como un modelo de voluntariado eficaz y sostenible, que mo-
tiva a niños y jóvenes a descubrir y potenciar sus talentos e influir positivamen-
te en su vida y entorno.

MISIÓN
Promover la Responsabilidad Social Individual (RSI) a través de un volunta-
riado profesional juvenil en escuelas, con la finalidad de ofrecer una variada
oferta educativa que permita a niños y niñas descubrir y potenciar sus talentos.

ACERCA DE LA GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO


Crea+ está conformado por Creandos AO (áreas organizacionales), Creandos
Docentes (voluntarios profesionales que están en contacto directo con los ni-
ños, impartiéndoles clases y acompañándoles cada sábado), Creandos Con-
sejeros, Amigos, Embajadores Crea+ y Empresas Aliadas, quienes interactúan
de manera constante, y desempeñan sus labores de forma voluntaria.
Cada vez se requerían más recursos para cubrir los gastos de materiales, refri-
gerios, etc. Ya no eran suficientes solo los aportes de los jóvenes. Era preciso
buscar una estrategia de financiamiento para poder seguir ampliando el núme-
ro de niños a atender y garantizar la sostenibilidad y replicabilidad de Crea+,
entonces empezaron a buscar alianzas y a brindar servicios a las empresas. Es
así que en el año 2011 se crea el Consejo Consultivo.
Actualmente las fuentes de financiamiento son dos:
1. Donaciones de personas naturales
2. Servicios para empresas: Servicios de Responsabilidad Social y de Vo-
luntariado Corporativo. Entre sus clientes figuran el Banco de Crédito del
Perú, Nestlé, Megaplaza, Savia, Graña y Montero, entre otros.

Referencia. www.creamas.org

172
CREA+ Perú

Nuestros Pilares
Educar en Valores
Desarrollar capacidades
Potenciar Habilidades

Juegos y Estrategias Alex, 10 años Diego, 12 años


“He puesto en la cuna “Quiero ser guitarrista
de mi hermanita menor profesional y tocar fren-
muchas mariposas, me te a muchas personas.
gusta hacer cosas muy Cuando toco la guitarra
bonitas con el papel, mi siento que la música in-
sueño es ser artista”. vade todo mi cuerpo, es
una sensación diferen-
te, nunca antes había
sentido algo así”.

173
6. YAQUA “Tu sed se quita ayudando”

En Perú, a pesar de los avances logrados en saneamiento básico, un impor-


tante sector de la población –sobre todo rural- aún no ha sido atendido. En el
año 2010, la cobertura de servicios de agua potable a nivel nacional alcanzó
al 76.0% de la población (a nivel urbano 89.0% y a nivel rural 38.8%). En
saneamiento la cobertura fue de 66.2% (a nivel urbano 81.9% y a nivel rural
de 21.3%).
En este escenario surge YAQUA, una nueva marca de agua embotellada de un
emprendimiento social que busca brindar agua potable a las personas de extre-
ma pobreza, a través de proyectos financiados con la totalidad de dividendos
que logren obtener con las ventas.
YAQUA es una empresa social que nace de un proble-
ma y de una oportunidad.
El problema es que casi 8 millones de peruanos no tienen
acceso a agua potable y 13 millones a saneamiento. Cada
año mueren 3,600 niños por tomar agua no apta para el
consumo humano. En el año 2013, en la zona rural 32
de cada 100 niños menores de 5 años sufrían de desnu-
trición crónica y 12 de cada 100 padecían enfermedades
diarreicas. La oportunidad es que el mercado de agua
embotellada crece a un ritmo de 20% al año.

YAQUA transforma el consumo de agua embotellada en


una corriente de cambios en la vida. Inició sus actividades en julio del 2013 y en
el 2014 empezó a financiar proyectos de agua potable e instalación de filtros de
agua.

LOS INICIOS DE YAQUA


“Todo empezó cuando estaba formando una ONG, descubrí unos chicos que
se dedican a hacer “Thankyou Water” que es como YAQUA en Australia. Nos

174
YAQUA “Tu sed se quita ayudando”

dimos cuenta que esto se replicaba en varios países, por ejemplo “One Water”
en el Reino Unido. Vía Skype comenté la idea a Daniel Franco la necesidad de
tener que hacer algo por quienes no tienen acceso a agua y por los problemas
que esto les acarrea como enfermedades, desnutrición, baja productividad…”
cuenta Fernando Tamayo.
Fernando es un joven economista 26 años, egresado de la
Universidad de Melbourne, Australia.
“Decidí renunciar a mi trabajo y a todo, dejar mi departa-
mento en Miraflores y volver a casa de mis papas, vender mi
camioneta y comprar un escarabajo del año 66 para reunir
Fernando Tamayo capital para hacer algo por los 8 millones de peruanos que
Grados, fundador de aún no tienen acceso a agua a pesar del crecimiento econó-
YAQUA.
mico del país”.

Daniel es ingeniero industrial de 25 años, egresado de la


Universidad de Lima.
“Antes de YAQUA tenía planeado dedicarme a las finanzas,
trabajaba en una gran empresa y estaba encaminado a hacer
línea de carrera ahí. Sin embargo, concretar YAQUA era un
Daniel Franco cofun- sueño. Uno de los retos que me he planteado es inspirar a
dador de YAQUA.
otras personas a que se lancen a llevar a cabo sus ideas de
emprendimiento. No hay razones para no seguir el corazón”.
Constituyeron una empresa social, donde las utilidades se destinan al financia-
miento de proyectos de agua. “Yo vendo el producto, facturo, pago impuestos,
luego resto mis costos de distribución, administración, planilla, etc. todos los
gastos de una empresa normal y lo que queda (las utilidades, lo que normal-
mente va a los socios como ganancia) es para financiar los proyectos” comenta
Daniel.
El mercado nacional de gaseosas y aguas está manejado por Coca Cola, Pepsi,
Backus y Aje. “Pretender competir con ellos era como si un ratoncito quisiera
competir con un elefante, era una utopía tener nuestra propia planta, la opción
era usar la fuerza del mercado, así como en el judo donde no usas tus fuerzas
sino las del contrincante. El grupo Añaños (de Aje) aceptó apoyarnos con la
producción, ya podíamos tener economías de escala. Siendo chiquito, podía
competir con los grandes.” Señala Fernando.

175
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

“Luego enfrentamos otro problema, el financiamiento. Conseguir el primero


fue anecdótico. Yo estaba tomando un café y en la mesa del costado había un
señor que se notaba desesperado manipulando su ordenador, te presto mi
computadora –le dije- y lo apoyé. Luego me preguntó ¿y a que te dedicas tú?
Le conté mi idea (yo estaba con el cabello largo y barba, todo hippie). Me dio
su tarjeta, su esposa era la encargada del área de responsabilidad social del
Scotiabank, a la semana me llamaron por teléfono”.
Para iniciar el proyecto necesitaban medio millón de soles y no tenían ese
capital. La estrategia fue cerrar alianzas con tres empresas: Industrias San Mi-
guel (la embotelladora del grupo Aje), Scotiabank que financió el lanzamiento
(promoción y publicidad) y la asociación Unacem que prestó los fondos para
la primera producción. Además lanzaron una serie de campañas para recibir
donaciones.
El primer mes produjeron 120,000 botellas, vendieron solo 5,000. El agua solo
dura 6 meses y en ese tiempo no lograron agotar su stock. Durante todo el año
no pudieron ejecutar ningún proyecto. Al siguiente año decidieron cambiar la
estrategia de donde ir a vender y de cómo comunicar.
YAQUA es un agua de muy buena calidad, “necesitamos que la gente la com-
pre porque es buena, no solo por ayudarnos. Si un producto es malo, te com-
pran una vez, pero después ya no. Y lo que necesitamos es la sostenibilidad
de nuestro emprendimiento, porque cuanto más agua vendamos, podremos
financiar más proyectos y para esto necesitamos que la gente se sensibilice”.
Fernando cuenta: “Empecé a poner los post en Facebook, como si yo fuera la
botella de YAQUA. Nuestra comunicación era muy parecida a las demás, muy
bonita, muy comercial, pero nosotros no éramos eso. Lo nuestro era más hu-
mano, era necesario que la gente supiera que este es un emprendimiento que
nos ha costado miles de lágrimas, de sudor. Colgamos las fotos con el camión
llevando las botellas, cargándolas, repartiendo, compartiendo el desarrollo del
proyecto, diciendo estamos en esta reunión, deséennos suerte. Contando cada
logro por muy chiquito que fuera”.
En YAQUA, se postula la teoría del cambio en tres etapas: la primera se refiere
a la compra de un producto de YAQUA; la segunda tiene que ver con la con-
cientización del consumidor respecto a los problemas de acceso a agua potable
que aquejan a buena parte del Perú y la tercera se vincula con las acciones
que pueden transformar esa realidad. YAQUA más que un producto es un
movimiento, donde las frases más frecuentes son: “Devolvemos el agua que

176
YAQUA “Tu sed se quita ayudando”

nos presta la naturaleza”, “Tu sed se quita ayudando”, “Más sed tienes, más
ayudas”, “Ayudar es tan fácil como tomar agua”. En YAQUA nadie es visto
como competencia, ven a las demás marcas como futuros aliados. Creen que
el movimiento tiene que ser tan fuerte que todos se sumen a la misma visión
compartida.
Yaqua ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos:
1. Primer puesto en el IV Concurso de Emprendimientos Sociales UP 2012.
Universidad del Pacífico.
2. Segundo puesto en el Premio a la Innovación y Sostenibilidad, Categoría
Comercio. PREMIC 2014.
3. Finalista del Premio Kunan 2014, en la categoría Inspiradores Kunan.
4. Reconocimiento a la Empresa Social en el XI Encuentro de Derechos Hu-
manos “¿Podemos Ganar Responsablemente?”. Instituto de Democracia y
Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015.

Visión
“En el 2050, todos los perua-
nos contarán con acceso a agua
limpia y saneamiento”.
Misión
“Transformar el consumo de
agua embotellada en una co-
rriente de cambio y solidari-
dad”.

El papel de las TICs en el quehacer de YAQUA


El manejo de las TIC y las redes sociales ha sido fundamental para el desarrollo
de YAQUA. A través de éstas están ampliando cada vez más su mercado de
agua embotelllada y por tanto, sus posibilidades de financiar más proyectos.
Los enlaces de la página web de YAQUA a Facebook tienen 23.799 me gus-
ta, en Twitter: 187 tweets, 1.729 seguidores, 315 favoritos y 1.086 siguiendo.
También están en Youtube.

177
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

“A diferencia de la competencia, nosotros no podemos darnos el lujo de des-


perdiciar millones de soles en publicidad por canales masivos. YAQUA se mue-
ve a través de las redes sociales. Ayúdanos a pasar la voz a más personas acerca
de cómo ayudar puede ser tan fácil como tomar agua” señala Fernando.
El tema de la publicidad está orientado a difundir que “al comprar y tomar
YAQUA le estás ofreciendo 8 días de agua limpia a una persona en condiciones
de pobreza”. Ese es el valor que se le da al consumidor.
Para la publicidad decidieron hacer algo viral. La idea era proponer todo en
positivo y no en negativo. Por ejemplo colocar niños tomando agua de un río
estaba descartado porque eso apela a otro tipo de sentimiento. Se trataba de
busca algo alegre, que provoque que la gente se sienta feliz por ayudar. Es así
que quedó el viral con el mensaje “Más sed tienes, más ayudas”.
Difundieron videos en YouTube y lanzaron el Reto YAQUA, un concurso en-
tre usuarios de Facebook y Youtube en el que la gente debía grabar un vídeo
casero de un minuto comiendo productos picantes o que vuelvan necesaria la
ingesta inmediata de agua. El objetivo de esta campaña fue “lanzar YAQUA
al mercado, mostrando que ayudar a los demás no tiene que ser una actividad
tediosa: es tan fácil como saciar tu sed. Ayudar puede ser, además, diverti-
do.” Diferentes artistas aceptaron el reto. (https://www.youtube.com/watch?-
v=M4B57-t8QOs).

ACERCA DE LA GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO


“Hemos diseñado una estructura híbrida que permite el funcionamiento de YA-
QUA como empresa social. Actualmente, YAQUA es una marca de la empresa
UMA VIDA S.A.C. que pertenece en un 99.8% a la Asociación Bien Por Bien,
creada por los mismos socios fundadores de YAQUA, con el fin de garantizar
el objetivo social de proveer acceso a agua limpia a quienes más lo necesitan”
señalan Tamayo y Franco.
El restante 0.2% pertenece a sus co-fundadores, quienes mantienen esa can-
tidad simbólica únicamente para cumplir con el requisito de las sociedades
anónimas cerradas que requieren de al menos dos socios de acuerdo a la le-
gislación peruana. Tanto Fernando como Daniel han firmado un convenio que
específica que todas las utilidades de este 0.2% son destinadas a la Asociación
Bien por Bien.

178
YAQUA “Tu sed se quita ayudando”

La estrategia está basada en el desarrollo y ejecución de proyectos a través


de alianzas con diferentes ONGs especializadas en formular e implementar
proyectos de agua, la comunidad y la municipalidad local. YAQUA provee el
financiamiento y hace el seguimiento y la ONG desarrolla el trabajo de campo.
Los proyectos se desarrollan en comunidades rurales que tienen menos de 100
viviendas, con un índice de pobreza extrema mayor a 40%, localizadas fuera
de la jurisdicción de una Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento y
dentro del ámbito priorizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión para la
reducción de la desnutrición crónica infantil. Perú 2021, el Portal de Respon-
sabilidad Social del Perú los apoya con la auditoría para que se “controle que
todo lo que decimos es verdad” afirma Daniel.
Para YAQUA, es fundamental que la comunidad se involucre en el proceso de
decisión respecto a la tecnología y el sistema a ser implementado. No se trata
solamente de regalar el proyecto, se trata de hacer de este una acción inclusiva
y en pro del empoderamiento de la población.

“La idea no es pedir partidas, ni donaciones, ni regalos.  Comprando


una botella de 500 ml de YAQUA estás dando 8 días de agua potable
a una persona. Así de simple”.

Referencia. http://YAQUA.pe/

179
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

180
ANEXOS

181
ANEXO 1
RELACIÓN DE ORGANIZACIONES

ENTREVISTA
ENCUESTA
RAZÓN SOCIAL UBICACIÓN SECTOR

AREQUIPA, CAYLLO-
1 AGROMEX AGROPECUARIO 1 1
MA
ASOCIACIÓN AGROFORESTAL ECOLÓ-
MADRE DE DIOS,
2 GICA RÍO LAS PIEDRAS PUERTO LUCER- AGROFORESTAL 1 1
TAMBOPATA
NA
ASOCIACIÓN AGROPECUARIA DE TU-
3 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
PAC AMARU DE TUNGASUCA
ASOCIACIÓN CENTRO ARTESANAL
4 CUSCO, CUSCO ARTESANÍA 1  
CUSCO
ASOCIACIÓN CENTRO DE ACOPIO DE AREQUIPA, CAYLLO-
5 AGROPECUARIO 1 1
LECHE (CAL) SEÑOR DE LOS MILAGROS MA
ASOCIACIÓN CENTRO DE ACOPIO DE AREQUIPA, CAYLLO-
6 AGROPECUARIO 1  
LECHE EL PARAISO MA
ASOCIACIÓN COMUNAL LACUSTRE
7 PUNO, AMANTANI TRANSPORTE 1  
AMANTANI
ASOCIACIÓN CRIADORES DE CUY SAN-
8 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1 1
TA BARBARA
ASOCIACIÓN CULTURAL DE SICURIS DE
9 PUNO, AMANTANI ARTE Y CULTURA 1  
OCCOPAMPA
ASOCIACIÓN DE ACUICULTORES DEL
MADRE DE DIOS,
10 CORREDOR TURISTICO CACHUELA PESCA 1  
TAMBOPATA
PRADO PTO. ARTURO Y OTILIA
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES ECO- MADRE DE DIOS,
11 AGROFORESTAL 1  
LÓGICOS DE SAN FRANCISCO TAMBOPATA
ASOCIACIÓN DE APICULTORES DE LA APURÍMAC, ABAN-
12 APICULTURA 1 1
PROVINCIA DE ABANCAY CAY
APURÍMAC, ABAN-
13 ASOCIACIÓN DE ARRIEROS TRANSPORTE 1  
CAY
ASOCIACIÓN DE ARTESANAS LAS CLA- CUSCO, QUISPICAN-
14 ARTESANÍA 1  
VELINAS CHIS
ASOCIACIÓN DE ARTESANAS MUJERES
15 CUSCO, CANCHIS ARTESANÍA 1  
LAS SAYWAS DE QQEA

183
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

ENTREVISTA
ENCUESTA
RAZÓN SOCIAL UBICACIÓN SECTOR

ASOCIACIÓN DE ARTESANÍA MANOS APURIMAC , ABAN-


16 ARTESANÍA 1 1
APURIMEÑAS CAY
ASOCIACIÓN DE ARTESANOS CENTRAL CUSCO, QUISPICAN-
17 ARTESANÍA 1 1
APU AUSANGATE CHIS
ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DE LA
18 PUNO, AMANTANI ARTESANÍA 1  
C.C. SANTA ROSA
ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DE OC-
19 PUNO, AMANTANI ARTESANÍA 1  
COPAMPA
ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DE OCO-
20 PUNO, AMANTANI ARTESANÍA 1  
SUYO
21 ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DE PISAC CUSCO, CALCA ARTESANÍA 1 1
ASOCIACIÓN DE ARTESANOS EN TEJI-
22 CUSCO, CANCHIS ARTESANÍA 1 1
DOS ANDINOS ALPANO SUR
ASOCIACIÓN DE ARTESANOS INKA LLA-
23 CUSCO, CANCHIS ARTESANÍA 1  
QTA DE RAQCHI
ASOCIACIÓN DE ARTESANOS RIC- CUSCO, CHUMBI-
24 ARTESANÍA 1 1
CHARY VILCAS
ASOCIACIÓN DE ARTESANOS SEÑOR
25 CUSCO, URUBAMBA ARTESANÍA 1 1
DE CHOQUEQUILCA
ASOCIACIÓN DE ARTESANOS TINKI AU- CUSCO, QUISPICAN-
26 ARTESANÍA 1 1
SANGATE CHI
ASOCIACIÓN DE CAMELIDOS SUDAME- CUSCO, QUISPICAN-
27 AGROPECUARIO 1 1
RICANOS UPIS OCONGATE CHI
ASOCIACIÓN DE CARPINTEROS LOS MADRE DE DIOS,
28 CARPINTERÍA 1  
MATERNITANOS TAMBOPATA
ASOCIACIÓN DE CARPINTEROS LOS CE- MADRE DE DIOS,
29 CARPINTERÍA 1  
DROS TAMBOPATA
ASOCIACIÓN DE CHEF Y COCINEROS MADRE DE DIOS,
30 GASTRONOMÍA 1  
DE MADRE DE DIOS TAMBOPATA
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE
31 PUNO, AMANTANI COMERCIO 1  
TEXTILERIA PACHATATA
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES TRES MADRE DE DIOS,
32 COMERCIO 1  
DE MAYO TAMBOPATA
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES UNI- MADRE DE DIOS,
33 COMERCIO 1  
DOS MERCADO MODELO (ACUMM) TAMBOPATA
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CUY
34 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
LOS ROSALES
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CUY
35 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1 1
NUEVO AMANECER
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CUYES
36 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
LOS CLAVELES

184
Anexo 1

ENTREVISTA
ENCUESTA
RAZÓN SOCIAL UBICACIÓN SECTOR

ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CUYES


37 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
LOS TRIUNFADORES
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CUYES
38 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
NUEVA ALIANZA
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CUYES
39 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
SUMAQ TIKA
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GANA-
40 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
DO LECHERO DE TUPAC AMARU
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GANA-
41 DO LECHERO MICROCUENCA JABON CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
MAYO-ALTIVA CANAS
ASOCIACIÓN DE CUYES MEJORADOS AREQUIPA, CAYLLO-
42 AGROPECUARIO 1  
MAJCUY MA
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y PRO-
AREQUIPA, AREQUI- INDUSTRIA TEX-
43 DUCTORES TEXTILES DE AREQUIPA 1 1
PA TIL
ASEPTA
ASOCIACIÓN DE EMPRESAS UNIFICA-
44 DAS-COLECTIVO DE LA COMUNIDAD PUNO, AMANTANI TRANSPORTE 1  
DE AMANTANI.
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE VA- CUSCO, QUISPICAN-
45 AGROPECUARIO 1 1
CUNO LECHERO LOS GAVILANES CHIS
ASOCIACIÓN DE GANADEROS Y LE-
46 MADRE DE DIOS AGROPECUARIO 1 1
CHEROS (ASGAL)
ASOCIACIÓN DE GUIAS OFICIALES DE MADRE DE DIOS,
47 TURISMO 1  
TURISMO TAMBOPATA
ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD CAM- PUNO, SAN ANTO-
48 AGROPECUARIO 1  
PESINA DE CAMBRIA NIO DE PUTINA
ASOCIACIÓN DE LECHEROS SUMAQ
49 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
T’ICA
ASOCIACIÓN DE LECHEROS QORICO-
50 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1 1
CHA – TUPAC AMARU
ASOCIACIÓN DE MOTOS LINEALES -
51 SELVA SUR - LOS TIGRES DE CALAMINA- PUNO, CARABAYA TRANSPORTE 1  
YOQ - DISTRITO DE AYAPATA.
ASOCIACIÓN DE MOTOTAXIS BIODIVER- MADRE DE DIOS,
52 TRANSPORTE 1  
SIDAD TAMBOPATA
ASOCIACIÓN DE MOTOTAXIS POLIMO- MADRE DE DIOS,
53 TRANSPORTE 1  
TOTAXI TAMBOPATA
MADRE DE DIOS,
54 ASOCIACIÓN DE MOTOTAXIS REAL TRANSPORTE 1  
TAMBOPATA
ASOCIACIÓN DE MUJERES ARTESANAS CUSCO, CHUMBI-
55 ARTESANÍA 1 1
SURPHUY VILCAS

185
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

ENTREVISTA
ENCUESTA
RAZÓN SOCIAL UBICACIÓN SECTOR

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRO- APURÍMAC, ABAN-


56 AGROPECUARIO 1  
PECUARIOS CAY
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE
57 CUSCO, ANTA AGROPECUARIO 1 1
CUY PAMPA DE ANTA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE
58 CUY TUPAC AMARU DE LA COMUNIDAD CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
CAMPESINA CCOLLIRI
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE
59 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
GANADO BROWN SWISS
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE KI-
60 WICHA ORGANICA CHUECAMAYO DEL CUSCO, CALCA AGROPECUARIO 1 1
DISTRITO DE SAN SALVADOR.
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE
61 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
LACTEOS APROLAC
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE LE-
62 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
CHE
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE LE-
63 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1 1
CHE LOS CLAVELES DE CHICNAYHUA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE LE-
64 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
CHE NUEVA VIDA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE LE-
65 CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
CHE DE EROMOJO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE LE- AREQUIPA, CAYLLO-
66 AGROPECUARIO 1 1
CHE EL PEDREGAL MA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE
67 TOROS ENGORDADOS GRUPO LOS CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
AMIGOS
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE VID AREQUIPA, AREQUI-
68 AGROPECUARIO 1 1
APROVID PA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES EN-
69 GORDADO DE GANADO DE LA COMU- CUSCO, CANAS AGROPECUARIO 1  
NIDAD CAMPESINA PABELLONES
ASOCIACIÓN DE PROMOTORES PLAN- CUSCO, QUISPICAN- SERVICIOS AGRO-
70 1  
TEROS APU AUSANGATE. CHIS PECUARIOS
ASOCIACIÓN DE SOMBREREROS QORI- CUSCO, CHUMBI-
71 ARTESANIA 1 1
LAZO VILCAS
ASOCIACIÓN DE TEJEDORAS MUNAY
72 CUSCO, CANCHIS ARTESANÍA 1  
TIJLLA
ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS MADRE DE DIOS,
73 TRANSPORTE 1  
FLUVIALES MADRE DE DIOS ( CANOA) TAMBOPATA
ASOCIACIÓN DE TURISMO VIVENCIAL
74 PUNO, AMANTANI TURISMO 1  
COMUNIDAD CAMPESINA OCCOPAMPA

186
Anexo 1

ENTREVISTA
ENCUESTA
RAZÓN SOCIAL UBICACIÓN SECTOR

ASOCIACIÓN DE TURISMO VIVENCIAL


75 PUNO, AMANTANI TURISMO 1  
DE OCOSUYO
ASOCIACIÓN DE TURISMO VIVENCIAL
76 CUSCO, CANCHIS TURISMO 1  
DE RAQCHI
ASOCIACIÓN DE TURISMO VIVENCIAL Y
77 CUSCO, ANTA TURIISMO RURAL 1  
COMUNITARIO
ASOCIACIÓN DE TURISMO VIVENCIAL Y
78 CUSCO, CALCA TURISMO 1  
COMUNITARIO QANCHIS PUQUIO
ASOCIACIÓN DEL ADULTO MAYOR Y
MEDICINA TRADI-
79 MEDICINA ANDINA DEL CENTRO PO- CUSCO, ANTA 1 1
CIONAL
BLADO DE CHACAN – ANTA
ASOCIACIÓN EDUCATIVA PARA EL DE- EDUCACIÓN, CA-
80 CUSCO, CUSCO 1  
SARROLLO PARNASO PACITACIÓN
81 ASOCIACIÓN ESTRELLAS DE AMANTANI PUNO, AMANTANI ARTESANÍA 1  
ASOCIACION FLUVIAL DE RIO TAMBO- MADRE DE DIOS,
82 TRANSPORTE 1  
PATA TAMBOPATA
83 ASOCIACIÓN LAS SOLIDARIAS CUSCO, CUSCO GASTRONOMÍA 1  
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE PRODUC-
84 PUNO, AZÁNGARO AGROPECUARIO 1  
TORES DE CHARQUI Y CHALONA
85 ASOCIACIÓN PUKLLASUNCHIS CUSCO, CUSCO EDUCACIÓN 1  
CUSCO, QUISPICAN- TRANSFORMA-
86 ASOCIACIÓN SUMAC R´ITY 1  
CHIS CION LACTEOS
CUSCO, QUISPICAN-
87 ASOCIACIÓN TINKI MARKUPATA ARTESAÍA 1  
CHIS
88 BANCO LA FORTUNA CUSCO, CUSCO MICROCRÉDITO 1  
EDUCACIÓN, CA-
89 CADEP - JMA CUSCO, CUSCO 1  
PACITACIÓN
MEDICINA TRADI-
90 CENTRO DE MEDICINA ANDINA CUSCO, CUSCO 1  
CIONAL
CUSCO, LA CON- AGROEXPORTA-
91 COCLA 1 1
VENCIÓN CIÓN
COMERCIANTES AMBULANTES-PATATA-
92 PUNO, AMANTANI COMERCIO 1  
TA
COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA CUSCO, LA CON-
93 AGROPECUARIO 1 1
ALTO URUBAMBA VENCIÓN
COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA CUSCO, LA CON-
94 AGROPECUARIO 1 1
MANCO II VENCIÓN
COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA CUSCO, LA CON-
95 AGROPECUARIO 1 1
MANCO INCA VENCIÓN
COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA CUSCO, LA CON-
96 AGROPECUARIO 1 1
MARANURA VENCIÓN

187
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

ENTREVISTA
ENCUESTA
RAZÓN SOCIAL UBICACIÓN SECTOR

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA CUSCO, LA CON-


97 AGROPECUARIO 1 1
MATEO PUMACAHUA VENCIÓN
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CUSCO, CUMBIVIL-
98 MICROCRÉDITO 1 1
QORILAZO CAS
COOPERATIVA DE SERVICIOS ESPECIA-
CUSCO, CUMBIVIL-
99 LES DE LAS COMUNIDADES CAMPESI- AGROPECUARIO 1 1
CAS
NAS DE CHUMBIVILCAS COOSE-CCCH
100 CREDICUSCO CUSCO, CUSCO MICROCRÉDITO 1  
101 EMPRESA ARTESANAL ELENA GUET PUNO, PUNO ARTESANÍA 1  
EMPRESA DE TRANSPORTES LACUSTRE
102 PUNO, AMANTANI TRANSPORTE 1  
PIONEROS DE AMANTANI
103 GRAN PAJATIN PUNO, AMANTANI ARTESANÍA 1  
INDUSTRIA DE TALLARINES DE CASA APURÍMAC, ABAN- INDUSTRIA DO-
104 1 1
BELLA ABANQUINA CAY MÉSTICA
MICROCRÉDITO PARA EL DESARROLLO
105 CUSCO, CUSCO MICROCRÉDITO 1  
LA CHUSPA - MIDE
ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES AR-
106 PUNO, CARABAYA ARTESANÍA 1  
TESANALES MACUSANI
107 PANDERO ACCIÓN TRIUNFADORA CUSCO, CUSCO FINANZAS 1  
PLANTA LECHERA DE LA COMUNIDAD CUSCO, QUISPICAN- INDUSTRIA RU-
108 1 1
DE CCOLCCA OCONGATE CHIS RAL
PLANTA LECHERA DE LA COMUNIDAD CUSCO, QUISPICAN- INDUSTRIA RU-
109 1 1
DE LAURAMARCA - OCONGATE CHIS RAL
SOCIEDAD PERUANA DE CRIADORES
COMERCIALIZA-
110 DE ALPACAS REGISTRADAS - MACUSA- CARABAYA, PUNO 1  
CIÓN
NI
111 U. ORINOJON PUNO, AMANTANI TRANSPORTE 1  
TOTAL 111 37

188
ANEXO 2

Proyecto UNSAAC- CANON

Economía Social, Capital Social y Aplicaciones en la Educación


Superior

Encuesta

1.  ¿Está de acuerdo con el uso de sus datos para el proyecto?*

Sí No

A. INFORMACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN

2.  Nombre de la organización*Utilice letras mayúsculas.

3.  ¿En qué año se fundó la organización (aproximadamente)? (ej.1999)


4.  Nombre de la ciudad o pueblo donde está localizada la organización


5.  Código Postal (si es el caso)

Xxxxxxxxx

6.  País donde se localiza la organización*

PERÚ

189
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

7.  Página web de la organización (si es el caso)

8.  En qué ámbito territorial desarrolla sus actividades la organización.*


Por favor, escriba una “x” en todas las opciones que correspondan en los
recuadros

 a. Barrio /Vecinal  b. Municipal


 c. Provincial  d. Regional
 f. Continental (países dentro del mismo
 e. Nacional
continente)
 g. Internacional (países en difer-
 h. No se aplica
entes continentes)
 i. Urbano  j. Rural
 k. Otro, por favor especifique

9.  ¿Señale el tipo de organización a la que pertenece ?*


Marque la opción que corresponda.

 a. Cooperativa
 b. Mutual/mutualidad
 c. Asociación
 d. Fundación
 e. Está inscrita en registros públicos
 f. No está inscrita en registros públicos
 g. Otro tipo de organización, por favor especifique:

10.  Seleccione el sector principal al que pertenece su organización*

 a. Servicios administrativos  b. Consultoría (legal, financiera,


Técnica, comercial)
 c. Agropecuario ( especifique en  d. Arte y cultura
otros)
 e. Gastronomía  f. Comunicaciones
 g. Gestión espacios físicos  h. Construcción
 i. Educación - formación  j. Empleo
 k. Ambiental  l. Finanzas (ahorro y crédito)

190
Anexo 2

 m. Pesca  n. Forestal


 o. Servicios funerarios  p. Artesanal-Textil
 q. Salud  r. Patrimonio cultural
 s. Hotelería  t. Vivienda social
 u. Producción industrial (especifique  v. Desarrollo local
en otros)
 w. Minería  x. Producción de bienes
 y. Servicios públicos   z. Investigación
 a1. Comercio al por menor   b1. Acción social
 c1. Deportes  d1. Almacenamiento
 e1. Servicios técnicos   f1. Turismo
 g1. Sindical   h1. Transporte
 i1. Gestión de residuos j1. Gestión del agua
 k1. Comercio al por mayor
 l1. Otro, por favor especifique la actividad agropecuaria o tipo de producción :

11  ¿A quiénes va dirigido sus servicios, productos o actividades?


Seleccione todas las opciones que correspondan.

a .Bebés d. Adultos jóvenes


b. Niñas / niños e. Adultos
c. Adolescentes f. Adultos mayores

B. MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

12. ¿Cómo describiría el objetivo social de su organización?*


Máximo 1 párrafo de 2 a 3 líneas.

191
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

13.¿Qué hace que su organización sea única o en qué se diferencia de


otras organizaciones en otros sectores (público o privado)? *
Máximo 1 párrafo de 3 líneas para cada sección.

a.  Para tus socios:

b.  Para tus trabajadores:

c.  Para la comunidad:

C. GOBERNANZA Y PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

14. ¿Cuántas personas, aproximadamente, forman parte de la Junta Direc-


tiva de su organización?
Personas que representan oficialmente a la organización. Si no lo sabe, pase a la
siguiente pregunta.

  Número
a. Mujeres
b. Hombres

15. ¿Se toman decisiones colectivas dentro de la organización?*


Marque con una X la respuesta que corresponda.

 a. Siempre
 b. À veces
 c. Nunca (si selecciona esta opción, pase a la pregunta 17)

192
Anexo 2

16. Dentro de la organización, ¿Con qué frecuencia participa en las


siguientes actividades?* Marca con una “x” la respuesta por cada propuesta.
No corre-
  Siempre Á veces Nunca
sponde
a. Fijar la misión de la organización    
b. Fijar las políticas, normas y regla-
   
mentos de la organización
c. Toma de decisiones para poner en
   
práctica las políticas y normas
d. Seleccionar las áreas de trabajo y
   
grupos con las que trabajamos
e. Seleccionar quiénes son nuestros
   
clientes-proveedores
f Fijar el presupuesto anual    
g. Toma de decisiones sobre el presu-
   
puesto que necesito para mi trabajo
h. Seleccionar las organizaciones con
   
las que conformamos alianzas.
i. Identificar mis necesidades de
formación para el puesto que desem-    
peño

D. CAPITAL SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN

17 ¿Qué palabra describe mejor su relación actualmente, con la


organización?*
Seleccione las que correspondan.

 a. Fundador/a  b. Director/a


 c. Coordinador/a  d. Socia/o
 e. Trabajadora /empleado  f. Consultor (externo)
 g. Voluntaria/o  h. Practicante
 i.Auto-empleado
 j. Otro, por favor especifique:

193
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

18 De manera aproximada, ¿cuántas personas trabajan actualmente den-


tro de su mismo centro laboral (es decir el local donde usted trabaja?*

Utilice números

19. Indíquenos bajo qué modalidad y condiciones laborales trabaja ac-


tualmente dentro de la organización: Seleccione todas las que correspondan.

 a. A tiempo completo  b. A tiempo parcial


  c. Servicios con recibos por honorarios  d. Eventual o temporal
 e. Auto-empleado  f. Con contrato
 g. Sin contrato  h. Auto-empleado
 j. Otro: por favor, especifique:

20. Si su organización da trabajo a cualquiera de los grupos indicados a


continuación, márquelos con una X *

 a. Personas con discapacidades físi-  b. Personas con problemas de salud
casmental
  c. Personas con riesgo de exclusión  d. No se aplica
 e. Otro: por favor especifique:

21. Pertenece su organización a una red o federación de organizaciones?*

 a. Sí
 b. No
 c. No sé
Si su respuesta es un “Sí”, por favor escriba las tres más importantes:

1.

2.

3.

194
Anexo 2

22. Por favor, escriba tres organizaciones con las que interactúa de mane-
ra frecuente.

a. Sector público
1.
2.
3.

b. Sector privado
1.
2.
3.

c. Sector de economía social/ solidaria / tercer sector


1.
2.
3.

E. INFORMACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA

23. Por favor especifique el tipo de bienes y servicios que ofrece a otras
organizaciones.
Seleccione todas las que correspondan.

 a. Técnico  b. Financiero


 c. Formación Capacitación  d. Fortalecimiento de capacidades
 e. Desarrollo organizacional  f. Investigación
 g. Lobbies para la mejora de políticas  h. Red de trabajo
socio- económicas
 i. Desarrollo emprendedor  j. Acceso a mercados
 j. No lo sé
 k. Otro: por favor, especifique:

24a. Puede decirnos si comercia o intercambia bienes y/o servicios con


particulares.*

 a. Sí  b. No
 c. No se aplica d. No lo sé

195
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

24b Describa la transacción (qué, cómo, frecuencia, por cuánto o a cam-


bio de qué). Considere transacciones monetarias o no, ejemplo: trueque, etc.

a.Qué:

b.Cómo:

c.Frecuencia:

d.Por cuánto:

e.A cambio de qué

25. Teniendo como referencia el último año fiscal, por favor, diga
¿cuáles han sido sus principales fuentes de ingresos?*
Seleccione las que correspondan con una “X”. Esta pregunta no tiene propósito de
fiscalización, ni se compartirá con ninguna agencia tributaria.

 a.Subvenciones públicas   b. Préstamos bancarios


 c.Negocios con el sector público   d. Negocios con empresas privadas
 e.Negocios con el sector social (3er.   f. Negocios con particulares
sector)
 g. Inversiones   h. Fondos europeos
  i. Cuotas de socios/ suscripciones   j. Subsidios de fundaciones
  k. Patrocinio de empresas   l. Donaciones
  m. Usufructo   n. Legado/herencia
  o. No lo sé
  p. Otro,: por favor, especifique:

196
Anexo 2

26. ¿Cuál ha sido el monto de sus ingresos y excedentes, aproximada-


mente, dentro del pasado año fiscal.
Esta pregunta no tiene propósitos de fiscalización, ni será compartida con ninguna
entidad tributaria.
El objetivo de esta pregunta es conocer la importancia que el sector representa den-
tro de la economía de la región. Importe aproximado sin puntos ni comas, ejemplo:
00000
Ingresos: importe antes de deducir costos e impuestos.
Excedentes: importe después de pagar gastos e impuestos.
Pregunta opcional: si no lo sabe, pase a la siguiente pregunta..

Moneda nacional Cantidad


(soles)
a. Total ingresos
b. Total excedentes

27. Si su organización genera excedentes, ¿Cómo se utilizan normal-


mente?*
Seleccione las respuestas que correspondan.

 a. Inversión en actividades de la organización en beneficio de socios y traba-


jadores
 b. Donación a entidades sociales dentro de su comunidad
 c. Reserva para fondos comunitarios
 d. Generación de empleo
 e. Distribución entre los integrantes de la organización
 f. Re- inversión
 g. No se aplica
 h. No lo sé
 h. Otro: por favor, especifique:

F. SOBRE USTED Y PROPUESTA DE COLABORACIÓN CON EL


PROYECTO

28. Año de nacimiento*

29. Género* Femenino  Masculino 

197
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

30. Datos laborales:

a. Puesto actual dentro de la organización:*

b. Año en el que empezó a trabajar y/o colaboraren la organización:

31. ¿Estaría dispuesta/o a seguir influyendo para promover los estudios y


práctica de economía social/solidaria en educación superior?
Deseamos conocer el interés de las personas para participar más activa-
mente en el proyecto. Será un gusto escribir su nombre en la versión final
del manual sobre economía social-solidaria, si así lo desea, como recono-
cimiento a su contribución dentro del proyecto.

Deseamos conocer su colaboración en las siguientes actividades:

 a. Inscribirse como amiga/o y recibir boletín


 b. Entrevistarla/o
 c. Dar noticias para el blog y boletín
 d. Participar en grupos de discusión
 e. Elaborar estudio de caso sobre su organización
 f. Responder encuestas (5 a 10 minutos) durante 2014
 g. Recibir resumen del proyecto
 h. Otras formas de colaboración, por favor especifíquelas…

32.  ...y si desea colaborar, por favor escriba su nombre

33  ...y la manera más conveniente para contactarlo/la.

a. Fijo (por favor, especifique el prefijo


de la región )
b. Celular
c. Correo electrónico
d. Skype
e. Facebook

198
Anexo 2

34. Si conoce otras personas que trabajan dentro de organizaciones de


la economía social /solidaria y que puedan contribuir en este proyecto
contestando este cuestionario, por favor escriba su nombre y forma de
contactarlos/las.

a. Nombre de la organización
b. Persona de contacto
c. Correo electrónico
d. Teléfono o Celular

35.Por favor, añada comentarios o sugerencias sobre el cuestionario y/o


proyecto.

¡Gracias por su participación!


Nombre encuestador/a:

Correo electrónico entrevistador/a

Teléfono o celular entrevistador

Fecha de la entrevista

Lugar de la entrevista

199
ANEXO 3

Proyecto UNSAAC- CANON

Economía Social, Capital Social y Aplicaciones en la Ed-


ucación Superior

Entrevistas para Estudios de Caso

Al contactar a la persona por entrevistar, solicitar un mínimo de una hora


y máximo hora y media.

Encuesta realizada con anteriori- Encuesta y entrevista realizada


dad: (señalar con X la que corresponda) al mismo tiempo: (señalar con X si
corresponde)
Digital Manual Tiempo empleado para la en-
trevista: (minutos)

Nombre del entrevistador/a: Fecha de la


Correo electrónico: Teléfono/celular Twitter entrevista:

Entrevista grabada: (señalar con Responsable de transcribirla:


X)
Nombre:
Audio Vídeo Otros, espe- Correo electrónico:
cifica:

Teléfono – celular

RECOMENDACIONES

A. Pedir permiso para grabar: si, no, país, localidad, organización entrevistada, en-
trevistador, fecha.

200
Anexo 3

B. Fotocopiar documentos originales de la organización si es posible.

C. Transcribir entrevistas en formato Catalina.

PARA RELLENAR ANTES DE LA ENTREVISTA


FASE I: Identificación de la persona entrevistada

1. Nombre de la persona y puesto de trabajo:

1.1.Nombre y apellidos: 1.2. Puesto laboral actual:

1.3.Tiempo en el puesto laboral

1.4. Nivel de escolaridad/Grado 1.5. Actividad principal


de instrucción:
a. Analfabeto a. Agricultor
b. Primaria incompleta b. Ganadero
c. Primaria completa c. Agricultor/ganadero
d. Secundaria incompleta d. Engorde de ganado
e. Secundaria completa e. Comerciante
f. Técnica completa f. Obrero
g. Superior incompleta g. Ama de casa
h. Superior completa h. Estudiante
i. Otros, especificar: i. Empleado público
j. Trabajador independiente
k. Profesional
l. Empleado del sector privado
m. Otros, especificar:

2. Género: Femenino Masculino 3. Edad:

4. Nombre de la organización:

201
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

5.  Sector en el que trabaja la organización:

6.  Nombre de la ciudad o pueblo donde está localizada la organización y


su ámbito geográfico. Escriba la ciudad o pueblo y marque con una “x”
el ámbito.

Rural Urbano
7.  País en el que se encuentra la organización

PERÚ
Fase II: Pautas para realizar la presentación.
Dar una pequeña introducción sobre el proyecto de economía social, utilizando los
siguientes adjetivos interrogativos: ¿Qué?, ¿Por qué? ¿Quiénes?, ¿Qué resultados
esperamos? (cómo incorporar el tema de Economía Social y Solidaria en la currícula
universitaria).

Fase III: Preguntas por capítulos del manual. (Al transcribir seleccionar las pre-
guntas que mejor permitan conocer el por qué y cómo de los aspectos que atañen a la organización)

Capítulo 1: EPISTEMOLOGÍA Y VALORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL/


SOLIDARIA
1.1. ¿Por qué es importante para ti/usted continuar trabajando en esta
organización?
1.2. ¿Por qué es importante para tu/su comunidad que la organización continúe?
1.3. ¿Qué hace que tu organización sea diferente a otras organizaciones
públicas y privadas?
1.4. Según tú/usted ¿Qué es preciso que el público u otras organizaciones conoz-
can de la organización?
1.5. ¿Qué pasaría si dejara de existir tu/su organización? (familias, comunidad,
región o país)
1.6. Entre los miembros de la organización, ¿cómo se practica la ayuda o colab-
oración entre los miembros?
Evidencia documental:
1.7. ¿Qué documentos existen en el que se plasmen esos valores y prácticas?
Ejemplo: estatutos, registros públicos, etc.

202
Anexo 3

Capítulo 2: IDENTIDAD Y PERFIL DE LAS ORGANIZACIONES


Contexto externo (a desarrollar para todo artículo relacionado con el
caso)
2.1. Contexto del país, región o comunidad cuando se inició la organización
(factores externos, sociales, políticos, culturales, económicos claves,
ejemplo, qué cosa estaba pasando en ese momento? Si no se hubieran
dado factores y condiciones socio, la organización no existiría).
Contexto interno
2.2. Breve historia de la organización (¿cuándo fue fundada?¿quién generó la
idea?¿cómo maduró la idea hasta convertirse en lo que es ahora? ¿Qué
suceso/evento significativo permitió su desarrollo?).
2.3. Según usted/tu ¿cuál es el objetivo social de la organización?(ver respuesta
15 en encuesta)
2.4. ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Cómo organización, qué hace a favor de tu
comunidad?
2.5. ¿Qué papel tiene/s para llevar a cabo el objetivo social de la organización?
Visión personal
2.6. En sus palabras, ¿cómo describiría a la organización? ¿Cómo ves tu
organización?
2.7. ¿Qué representa para ti/usted? ¿Qué es para ti tu organización?
Evidencia documental
¿Qué documentos puede/s compartir como evidencia de lo anterior?

Capítulo 3: MODUS OPERANDI


Necesidades que cubre la organización:
3.1. ¿En qué sector económico trabajan?
3.2. ¿Qué necesidad/es, demandas sociales en general cubre la organización/
entidad/comunidad?
Organización interna: Antes de entrar a estas preguntas, REVISAR
CUADERNILLO pregunta 17.
Requisito de entrada
3.3. ¿Qué requisitos existen para ser trabajadores o miembros de la
organización?
3.4. ¿Qué obligaciones y aportes tiene como socio/trabajador/compañero?
(trabajo, dinero, especie, otros).
3.5. ¿Sus/tus trabajadores son necesariamente socios? ¿Tus socios son nece-
sariamente trabajadores?

203
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Capítulo 3: MODUS OPERANDI


Participación en los procesos: chequear respuestas SIEMPRE y NUNCA
del cuadernillo, pregunta 16.
3.6. ¿Participas en todas las actividades que programa tu organización?
3.7. ¿Qué hace que digas SIEMPRE en la participación de toma de decisiones?
3.8. ¿Qué mecanismos permiten esa frecuencia?
3.9. ¿Qué hace que digas NUNCA en la participación de toma de decisiones?
3.10. ¿Qué impide que su/tu participación sea efectiva dentro de la toma de
decisiones de la organización?
3.11. ¿Qué hace que digas A VECES? ¿Por qué?
Modo de producción bienes o servicios, distribución y comercialización
(averiguar posibles relaciones y evidencia entre los valores de la organi-
zación y la manera cómo optan por unas decisiones u otras dentro de su
cadena de producción)
3.11. ¿Qué productos o servicios ofrecen o producen? (Ver respuesta 23 y 24 del
cuestionario).
3.12. ¿Quién o quiénes producen los productos y/o servicios?
3.13. ¿Quiénes proveen los recursos y materiales necesarios?
3.14. ¿Quién los distribuye y cómo se realiza esa tarea?
3.15. ¿Cómo se ofrece el servicio y/o productos de la organización?
3.16. ¿Cómo llegan al mercado los productos o servicios que ofrecen?
3.17. ¿Qué factores influyen en el éxito de un producto o servicio? ¿Por qué es
exitoso su producto y/o servicios?
3.18. ¿Cuánto de su/tu producto vendes a la organización?
Eficiencia y sostenibilidad:
3.19. ¿Qué hace que la organización sea sostenible para asegurar su existencia?
¿Qué hace que tu organización se mantenga hasta ahora?
3.20. ¿Cómo generan la máxima productividad con los recursos económicos,
materiales, humanos y logísticos que tienen?
¿Qué hacen para que tengan mayor producción y productividad?
3.21. ¿De dónde consiguen la información necesaria para tomar decisiones
claves?
3.22. ¿Son reciclables los recursos de sus productos? ¿Los productos y los
envases son reciclables?
3.23. ¿Cómo se busca el uso sostenible y de los recursos que utilizan? ¿Cómo
cuidan vuestros recursos?
3.24. ¿Cómo gestiona la organización los continuos cambios, tanto económicos,
tecnológicos y políticos?
¿Qué hace que la organización cuando hay cambios tanto económicos,
tecnológicos y políticos?

204
Anexo 3

Capítulo 3: MODUS OPERANDI


Generación de excedentes:
3.25. ¿Cómo se generan las ganancias?
3.26. ¿Qué decisiones son claves para obtenerlas?
3.27. ¿De quién depende?
Tipo de beneficios:
3.28. ¿Qué beneficios obtienes en esta organización? (económicos, sociales,
personales, otros).
Destino y uso de los excedentes
3.29. ¿Cómo se distribuyen las ganancias? (a nivel económicos, sociales,
personales, comunitario).
3.30. ¿Los beneficios son iguales para todos los socios/miembros? ¿Cómo así?
3.31. ¿Qué destino tienen las ganancias de la empresa? ¿Qué hacen con las
ganancias de la Asociación y/o Cooperativa?
3.32. ¿Está satisfecho con los beneficios que le da su/tu organización? ¿Por qué?
3.33. ¿Quién o quiénes deciden sobre la distribución de beneficios de tu
organización?
Prioridades y cambios dentro de la organización:
3.34. Para ti, ¿Qué prioridades deben atenderse dentro la organización en los
próximos 6 meses?
3.35. ¿Qué cambios quisiera/s ver en su/tu organización?
3.36. ¿Cómo quisieras ver a tu organización en el futuro:
Qué desafíos ……
Qué dificultades ……
Qué logros……
Afectivo
3.37. ¿Qué esperas de tu organización?
3.38. ¿Te gusta esta organización? ¿Por qué?
Ley y políticas gubernamentales:
3.39. ¿Conoces leyes que favorecen a tu organización? Y si no conoces, qué
leyes quisieras que se den a favor de tu organización y sector ?
3.40. ¿Qué ley obstaculiza actualmente el desarrollo del sector?
3.41. ¿Qué políticas fiscales-tributarias permitirían un crecimiento continuo de la
organización?
3.42. ¿Qué tipo de auditoria/control permitiría para que el sector sea
transparente?
3.43. Y ¿Quiénes les gustaría que realicen ese control?
3.44. ¿Qué rol tienen el sector público y privado dentro de la visión de futuro de
su/tu organización?

205
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Capítulo 3: MODUS OPERANDI


Evidencia documental:
• Manual de funciones y organización.
• Periódicos oficiales con leyes sobre el sector.
• Ministerios de cuál depende la organización.

Capítulo 4: COMPETENCIAS PROFESIONALES


Sistematización de experiencias de formación
4.1 ¿Cómo desarrollas/n y mantienes/n el conocimiento adquirido dentro de la
organización?
4.2 ¿Cómo intercambias tu experiencia y aprendizaje ganado a través de tu
puesto de trabajo?
4.3 ¿Con quiénes intercambias tus experiencias y aprendizajes que adquieres en
tu organización?
Cultura de emprendimiento
4.4 ¿Cómo la organización apoya una cultura de emprendimiento dentro de la
misma?
Análisis puestos de trabajo
4.5 ¿Qué tipo de formación exigirías a alguien que vaya a reemplazarlo/te?
(conocimientos, cualidades, habilidades).
4.6 Conoces lo que hacen los directivos de tu organización (funciones, tareas,
actividades)?
a. Si la respuesta es sí: ¿Qué medios utilizan y qué exactamente
comunican y con qué frecuencia se comunican?
b. Si la respuesta es no: ¿por qué crees que sucede eso?
Evidencia documental
Todo tipo de soporte documental relacionado con el tema de formación continua y
profesional de los socios/trabajadores/colaboradores.

Capítulo 5: BUENAS PRÁCTICAS EN TECNOLOGÍA, INFORMACÍÓN Y


COMUNICACIÓN
Inventario de herramientas tecnológicas:
5.1 ¿Qué tipo de tecnología (ejemplos: radio, T.V., móvil, redes sociales, email,
internet, teléfono por internet, teléfono fijo etc.) es la más útil para tu/su
trabajo? ¿Por qué?
Comunicación en la organización:
5.2 ¿Cómo es la comunicación dentro de la organización?
5.3 ¿Qué papel desempeña la comunicación en el proceso de la organización?

206
Anexo 3

Capítulo 5: BUENAS PRÁCTICAS EN TECNOLOGÍA, INFORMACÍÓN Y


COMUNICACIÓN
5.4 ¿Qué tipo de acciones han desarrollado o desarrollan desde la
comunicación?
5.5 ¿Cómo se han planeado o diseñado estas acciones de comunicación?
5.6 ¿Quién o quienes se ocupan de la comunicación en la organización?
5.7 ¿Cuáles son los recursos (humanos, tecnológicos y económicos) con que
cuenta la organización para desarrollar estas acciones en comunicación?
5.8 ¿Cuáles considera son las debilidades de la organización para desarrollar
estas acciones en comunicación?
5.9 ¿De qué manera las acciones de comunicación han aportado al desarrollo
del objeto social de la organización?
5.10 ¿Cuáles considera son los mayores logros o aprendizajes que ha tenido la
organización en relación al tema de comunicación?
5.11 ¿Tiene la organización un registro o inventario de las acciones desarrolladas
en comunicación?
Por qué Si / Por qué No
5.12 ¿Han realizado procesos de sistematización de sus experiencias
comunicativas?
Por qué Si / Por qué No
La ideal herramienta de comunicación:
5.13 ¿Cómo describiría el mejor medio de comunicación para el trabajo que
desempeña en su/tu puesto laboral?
Evidencia documental:
¿Tienen algún documento sobre sus experiencias comunicativas?

Capítulo 6: CAPITAL SOCIAL


Formación
6.1. ¿Cómo se originó la idea de la empresa y/o organización?
6.2. ¿Desde cuándo eres socia/o?
6.3. ¿Cuántos miembros tiene la organización: y todos son socios?
6.4. ¿Cuántos voluntarios tiene la organización personas, sean trabajadores,
compañeros-as, voluntarias/os, tiene la organización?
6.5. ¿Qué atrae a la gente a la organización? ¿Qué hace que muchos quieran
pertenecer a la organización?
6.6. ¿Qué requisitos tiene la organización para incorporar: socios, trabajadores,
voluntarios, Colaboradores?
6.7. ¿Cuáles son las razones más frecuentes para dejar la organización?

207
La economía social, capital social y aplicaciones en la educación superior

Capítulo 6: CAPITAL SOCIAL


Género:
6.7. ¿Cómo se visibiliza la responsabilidad de la mujer dentro de la
organización? ¿Cómo es la participación de la mujer dentro de la
organización?
6.8. ¿Cómo se visibiliza los derechos de la mujer y del hombre dentro de la
organización en cuanto a:
a. Mismas tareas.
b. Mismas obligaciones.
c. Mismo derecho a la toma de decisiones.
d. Mismos beneficios monetarios.
e. Beneficios sociales.
f. Mismo salario.
6.9. ¿Cómo son o describirías las relaciones que se dan dentro de la
organización?
6.10. ¿Qué factores generan confianza, solidaridad, reciprocidad entre los
integrantes? ¿Qué hace que haya confianza, solidaridad, reciprocidad entre
los participantes?
6.11. ¿Qué factores reducen la confianza, solidaridad, reciprocidad entre los
integrantes? ¿Qué hace que no haya confianza, solidaridad, reciprocidad
entre los integrantes?
6.12. ¿Estas relaciones contribuyen al buen funcionamiento de la organización?
¿Qué hace que funcione bien su/tu organización?
6.13. ¿Cuál es su motivación para continuar en la organización? ¿Qué te motiva
para continuar en la organización?
Relaciones con otras organizaciones:
6.14. ¿Qué hace que el trabajo con otras organizaciones sea positivo/negativo?
6.15. ¿Existe una relación económica con otras organizaciones del sector?
Evidencia documental

Capítulo 7: PERSONAL & SOCIAL RESPONSIBILITY AND


TRANSFORMATION
Desarrollo económico y social de la comunidad
7.1. ¿Qué diferencia vuestros servicios y/o productos de otros, provenientes de
empresas privadas o públicas?
7.2. ¿Qué acciones promovidas por la organización han tenido un impacto en
la reducción de la pobreza dentro de la comunidad (urbana o rural)? ¿Han
desarrollado alguna actividad para reducir la pobreza en su/tu localidad?
7.3. ¿Qué acciones promovidas por la organización han tenido un impacto en el
desarrollo de su/tu localidad y comunidad?

208
Anexo 3

Capítulo 7: PERSONAL & SOCIAL RESPONSIBILITY AND


TRANSFORMATION
7.4. ¿Qué acciones promovidas por la organización ha tomado la organización
para contratar personas de grupos vulnerables o de exclusión social?
7.5. ¿Qué evidencia tienen y pueden ofrecernos sobre las preguntas anteriores?
Nivel afectivo
7.6. ¿De qué manera piensas que la organización ha cambiado: tu vida, familia,
tu comunidad?
7.7. Explica lo positivo de participar en esta organización.
7.8. Explica lo negativo de participar en esta organización
7.9. ¿Qué papel ves que te corresponde en los próximos meses dentro de la
organización?
Evidencia documental

Capítulo 8: DISEÑO CURRICULAR


8.1. ¿Qué ayudaría a una formación que responda a las necesidades de la
organización?
8.2. ¿Qué debe incluir la universidad en su currícula de formación para el
sector?
8.3. ¿Cuál cree/s que es la mejor forma de enseñar a alguien todo lo que usted/
tu sabes, conoces y aplicas en su/ tu puesto?
8.4. ¿Estaría dispuesto ir a la universidad para hablar con el alumnado
interesado en su experiencia laboral?
Evidencia documental:
En caso ofrezcan cursos relaciones con el campo de Economía Social y Capital
Social, empresas sociales, emprendeduría social solicitar copia del syllabus (mejor
si es en versión DIGITAL) o folletos.

209

Potrebbero piacerti anche