Sei sulla pagina 1di 37

LA FILOSOFIA DE ARISTOTELES

Ariana Torres Callan, Antuanet Torres Callan, Jasmin Leon Tasaico, Belen Bernechea

Vega y Vannia Tapia Vercelli

Docente Tutor de Filosofia del Derecho

Augusto Macedo Navarro

Universidad Catolica los Angeles de Chimbote

Facultad de Derecho y Ciencias Politicas

Lima

2017
2

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………….…....6

LA FILOSOFIA DE ARISTOTELES…………………………………………….…...8

Biografia de aristoteles……………………………………………………………….......8

Aristoteles en la academia…………………………………………………….…...….....9

Aristoteles tras el abandono de la academia…………………………………...….…..10

Regreso a Atenas y creación del liceo……………………………………………….....11

PENSAMIENTO ARISTOTELICO………………………………………………….11

De la pluralidad de las ciencias a la sabiduria……………………………………......11

PRINCIPIOS FILOSOFICOS DEL PENSAMIENTO ARISTOTELICO...……....17

LA LOGICA……………………………………………………………………………19

LA EPISTEMOLOGIA………………………………………………………....……..21

LA TEORIA DE LA JUSTICIA……………………………………………...…….…22

LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO……………………………………..………....23

LA ETICA……………………………………………………………………………....26

La etica a Nicomaco…………………………………………………………………….27

El bien supremo………………………………………………………………………....28

La felicidad……………………………………………………………………………....29

La vida contemplaria…………………………………………………………………....29

Las virtudes……………………………………………………………………………....30

ARISTOTELES DISCIPULO DE PLATON……………………………………….....33


3

-El pensamiento aristotelico y platonico………………………………………………..33

CONCLUSIONES……………………………………………………………………....35

FUENTES DE INFORMACION……………………………………………………....36

ANEXOS……………………………………………………………………………........38
4

Presentación

El presente trabajo hace referencia a la filosofia de Aristoteles , de acuerdo al tema se tocara sus

pensamientos y como influyo la filosofia desde la Grecia Antigua hasta la actualidad de acuerdo a

la ideologia de Aristoteles tomando en cuenta sus pensamientos filosoficos e ideas planteadas por

el , realizando tambien el pensamiento de Platon pero a travez del punto de vista de Aristoteles.

Continuamente se tocara todo lo relacionado a este gran polimata, dicho anteriormente tambien la

parte donde relaciona sus ideas con las de su maestro, por supuesto, recalcando que Aristoteles

siendo alumno de Platon, le quedara esa esencia platonica, lo cual, lo ha hecho surgir por medio

de las ideas compartidas en la academia de Atenas.

Sin dejar atrás que la filosofia obtenida por Aristoteles a llevado mas alla de un porque de las

cosas, sino guiandonos de su modo de estudio que seria la experimentacion, haciendo ver su

modo cientifico en cada aspecto que el toma para algun estudio. Por medio del metodo usado y

las preguntas que nunca deja de hacerce, tomado asi como un estudio para hoy en dia

especialistas y apasionados por la filosofia, en que ha influenciado desde la antigüedad hasta

actualmente.
5

Dedicatoria

Este presente trabajo está dedicado en primer lugar a

Dios por ser alguien

Incondicional en nuestras vidas y el que Nos da las

fuerzas para seguir adelante, También a

nuestros padres, amigos, Familiares ya que gracias a ellos

Cada día nos superamos con sus Palabras de aliento

y cariño, ayudándonos

ha cumplir nuestros objetivos.


6

Introduccion

La filosofia de Aristoteles, uno de los mas influyentes en la antigua Grecia, discipulo de Platon

y luego maestro de Alejandro Magno, al referirnos a su filosofia se caracteriza por ser un

movimiento filosófico y científico basado en la experimentación. En un panorama filosófico

denominado por la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la sociedad,

de la realidad y del hombre totalmente diferente.

Para este gran polimata, la lógica no es ciencia sino un instrumento para el pensamiento

correcto, sin errores. Para que esto sea dable se recurre al silogismo en el que encontraremos y

juntaremos todos nuestros previos conocimientos expresados mediante preposiciones para luego

relacionarlos entre sí hasta su última estancia de grado de parentesco sin perder la noción de la

esencia principal, como tambien da sus puntos acerca de la epistemología que para el, es una

ciencia que estudia el conocimiento de las cosas en esencia y en forma. Es tratar de dar una

respuesta a la necesidad constante de saber a ciencia cierta el “todo” de las cosas. Aristóteles no

usa a Dios como excusa o justificación a lo no conocido, sino más bien trata de darle un sentido

visto y conocido por el hombre y que a su vez pueda ser factible a la razón humana.

La jerarquía que propone Aristóteles respecto a los seres vivos deja al hombre en una situación

privilegiada: no sólo posee las mismas funciones que el resto de los seres vivos, sino que posee

una propia que le caracteriza y distingue de los demás: el pensamiento. Esta visión con lleva no

sólo una continuidad en lo viviente, sino que implica una irreductibilidad de lo superior a lo

inferior. Como tambien continuamente Aristóteles en su “teoría de la justicia” nos hace una

diferenciación de entre la justicia distributiva y conmutativa, en donde en este trabajo se explicará

cada una de ellas.


7

Su etica se relata a travez de tres obras realizadas por Aristoteles acerca de la felicidad y las

virtudes del hombre y como se realizarian según sus acciones , basandose tambien de la etica

como la moral del hombre acerca del bien y el mal, la etica a Nicomano vendria a ser la obra

principal acerca del pensamiento de etica de este filosofo basandose las otras dos en la primera

pero con unos conceptos diferentes , incluyendo las ideas de Platon acerca de la misma. Mediante

este trabajo, también realizaremos una pequeña comparación entre el pensamiento Aristotélico y

Platónico. Ya que, habiendo sido Aristóteles alumno de Platón, no compartió su filosofía. Sino

que, por lo contrario, en uno de sus libros la criticó.


8

EVOLUCIÓN FILOSÓFICA DE ARISTÓTELES

- Biografía de Aristóteles

Aristóteles nació en al año 384 a.C. en Estagira, una colonia de Grecia que además era puerto

marítimo. Su padre, Nicómaco, pertenecía a la corporación de los asclepiadeos, es decir, que

profesaba la medicina, y fue médico del rey Amintas III de Macedonia, hecho que explica su

relación con la corte real de Macedonia, que tendría una importante influencia en su vida; y su

madre, Festis, también estaba vinculada a los asclepiadeos.

Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido

una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una

enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía

política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no

todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica

y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el

trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

En la época del rey Arquéalo I de Macedonia, al ser su padre médico del rey Amintas III de

Macedonia, ambos residieron en Pella, y Aristóteles no pudo permanecer mucho tiempo en aquel

lugar ya que sus padres murieron cuando él era aún muy joven, y se trasladó probablemente a

Atarneo. En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió, y se hizo cargo de su

tutor Proxeno de Atarneo,que lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del

mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón

- Aristóteles en la academia
9

Poco sabemos de la educación recibida por Aristóteles en su juventud, aunque debió ser la

propia de los jóvenes griegos de su época. A los diecisiete años, el 368 a. C., se trasladó a Atenas

donde se incorporó a la Academia de Platón en la que permanecería durante veinte años. A pesar

de algunas anécdotas que se hacen eco de un supuesto enfrentamiento entre Platón y Aristóteles,

antes de la muerte de aquél, es poco probable que tal enfrentamiento haya podido producirse,

dado que todas las referencias que tenemos de Aristóteles hacia Platón hacen gala de un gran

respeto y admiración hacia el maestro, pese a las discrepancias teóricas que luego llevaron a su

separación doctrinal. El hecho de que la crítica contemporánea haya puesto de manifiesto el

carácter histórico, evolutivo, de la obra aristotélica hace aún más insostenible dicha hipótesis.

Sabemos que Aristóteles atravesó por una fase profundamente platónica antes de desarrollar sus

propias concepciones filosóficas, asumiendo como propia, por ejemplo, la teoría de las Ideas de

Platón, antes de haber procedido a su crítica, como claramente se pone de manifiesto en el

diálogo aristotélico "Eudemo", una de sus obras de juventud.

A la muerte de Platón, en el 347, Espeusipo, sobrino de Platón, se hizo cargo de la dirección

de la Academia, bien por designación directa de éste o bien por decisión de sus condiscípulos,

imprimiendo una orientación de carácter místico-religioso a las actividades de la Academia, lo

que no fue del agrado de Aristóteles, quien la abandonó (ya fuera por esta razón, ya por sentirse

frustrado al no haber sido designado él mismo como director, como sostienen otros biógrafos).

- Aristóteles tras el abandono de la Academia

Aristóteles se dirigió entonces, en compañía de Jenócrates, a Assos, donde reinaba el tirano

Hermias (con quien, al parecer, entabló profunda amistad) fundando allí una sección de la

Academia que él mismo dirigió durante tres años. Fue allí probablemente donde comenzó a
10

desarrollar sus propias opiniones contrarias a la teoría de las Ideas. De esta época es, en efecto, su

obra "Sobre la filosofía", en la que aparecen los primeros elementos críticos de la teoría de las

Ideas. También allí contrajo matrimonio con Pythia, hija adoptiva o sobrina de Hermias, con la

que llevó una vida feliz hasta la muerte de ésta. Se desconoce cuando tuvo lugar este

acontecimiento, pero sabemos que Aristóteles tras la muerte de Pythia vivió con Herpilis, con la

que tuvo un hijo llamado Nicómaco.

Tres años después, en el 345-4, se trasladó a Mitilene, en la isla de Lesbos, entrando allí

probablemente en relación con Teofrasto, que sería posteriormente el más destacado discípulo y

continuador de la obra de Aristóteles. Allí siguió con su actividad filosófica hasta que en el año

343-2 fue llamado por Filipo de Macedonia para hacerse cargo de la educación de su hijo

Alejandro, el futuro Alejandro Magno, que tenía entonces trece años. Probablemente dicho

encargo se debiera más a la amistad y parentesco con Hermias, aliado de Filipo, y asesinado

hacía poco mediante una trampa tendida por los persas, que al pasado de su familia en la corte de

Macedonia. Allí permaneció siete u ocho años, hasta el 336-5, cuando Alejandro subió al trono,

regresando entonces Aristóteles a Atenas.

- Regreso a Atenas y creación del Liceo

Una vez en Atenas, en el 335, fundará su propia escuela, el Liceo, una comunidad filosófica al

estilo de la platónica, llamada así por estar situada dentro de un recinto dedicado a Apolo Likeios.

Además del propio edificio contaba con un jardín y un paseo (peripatos) del que los aristotélicos

recibirán el nombre de peripatéticos, ya sea porque Aristóteles impartiera sus enseñanzas

paseando, como recoge Diógenes Laercio ("... tomó en el Liceo un sitio para pasear, y paseando

allí hasta la hora de ungirse los atletas, filosofaba con sus discípulos, y de este paseo fue llamado
11

peripatético"), o porque, simplemente, se impartieran dichas enseñanzas en el paseo.

(Excavaciones realizadas a mediados de los 90 en Atenas, cerca de la Plaza Sintagma, dejaron al

descubierto los cimientos de varios edificios, como se puede observar en la imagen, que los

arqueólogos consideran pueden ser los restos del Liceo de Aristóteles). Según la tradición el

orden de las actividades en el Liceo estaba fuertemente establecido, dedicándose las mañanas a

las cuestiones más difíciles de carácter filosófico, reservadas para los discípulos, y las tardes a las

lecciones de retórica y de dialéctica, entre las que se podía encontrar un público más amplio.

A lo largo de este período Alejandro Magno realiza sus campañas militares que tienen como

una de sus consecuencias la unificación de la Hélade, con la consiguiente pérdida de autonomía

política de las ciudades estado, entre las que se contaba Atenas. El hecho de que Aristóteles

hubiera sido su preceptor, así como su amistad y parentesco con Hermias, le irá convirtiendo en

un personaje no grato para muchos atenienses. A la muerte de Alejandro, en el año 323,

sintiéndose amenazado por los crecientes sentimientos anti macedónicos, Aristóteles abandonará

Atenas y se retirará a Calcis ("para que los atenienses no vuelvan a pecar contra la filosofía",

dicen que dijo, en clara referencia a la condena de Sócrates) a una propiedad de su difunta madre,

en la isla de Eubea, de donde era originaria. Allí morirá Aristóteles, el 322 a. C., de una

enfermedad del estómago.

PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO

- De la pluralidad de las ciencias a la sabiduría

El filósofo es el pensador en voz alta. Pensar en voz alta es dialogar, pero no solo con uno

mismo, sino simultáneamente establecer un diálogo con la tradición y los coetáneos; esto es en

cierta manera hacer historia de la Filosofía. Le debemos a Aristóteles, por ejemplo, el


12

conocimiento de la filosofía presocrática, pues él fue quien mejor se encargó de repasar las

teorías sobre la naturaleza dispuestas fragmentariamente por esos primeros filósofos. Pero, sobre

todo, la filosofía de Aristóteles es un diálogo con la propia razón, es decir, un esfuerzo por pensar

el pensar mismo. De ahí surge la definición y clasificación de las ciencias, paso necesario para

construir un sistema del saber. Según Aristóteles nos dice acerca de la ciencia lo siguiente:

“Puesto que la ciencia es conocimiento de lo universal y de las cosas necesarias, y hay unos

principios de lo demostrable y de toda ciencia (pues la ciencia es racional), el principio de lo

científico no puede ser ni ciencia, ni arte ni prudencia; porque lo científico es demostrable”1. “Lo

cognoscible científicamente y la ciencia se diferencian de lo opinable y la opinión en que la

ciencia es universal y a través de necesarias, y lo necesario no es admisible que se comporte de

otra manera. En cambio, hay algunas cosas que existen y son verdaderas pero que cabe que se

comporten también de otra manera. Está claro, pues, que sobre ésas no hay ciencia”.

Una vez establecida la definición de ciencia, Aristóteles pasa a elaborar una clasificación

rigurosa de ese saber, dando prioridad a las ciencias teóricas sobre el resto y nombrando como

primera a aquella interesada en buscar los primeros principios de todas las cosas. Esta habrá de

ser la que Aristóteles llama ciencia buscada porque está por hacer, es nueva u ontología porque

sabe del ente en cuanto tal.

Aristóteles divide o clasifica las ciencias en:

 Teóricas, que buscan conocer por conocer, son inútiles, nobles, desinteresadas y su objeto

es la Verdad. Los ejemplos de estas ciencias son: La Metafísica (objeto de estudio: el ente en

cuanto que ente), la filosofía de la naturaleza (Objeto: el ente en cuanto que móvil) y la

matemática (La cantidad). Nótese que estas tres disciplinas versan sobre realidades metafísicas,
13

pero su diferencia radica en que la filosofía natural y la matemática (sus objetos) existen en la

materia o mejor dicho, requieren de la materia para existir. En cambio el objeto de la metafísica

(ente en cuanto ente) no requiere en absoluto de la materia para existir: EL Ente.

 Prácticas, que su objeto es el Bien. Son prácticas porque su finalidad no es teórica, sino

conseguir la consecución de algo bueno. Los ejemplos de estas ciencias son: La ética, la política

y la crematística (hoy economía) En el caso de la primera adelantemos una definición: Ciencia

filosófico práctica que busca conocer para dirigir los actos humanos en vistas al bien del hombre.

En el caso de la política su objeto no es el bien particular, sino el Bien común. Y lo mismo va

para la economía, tanto la política como la economía son éticas sociales.

 Poética, que buscan la Belleza. Su finalidad es la perfección de una obra exterior al

sujeto. Aquí caben todas las artes: Retórica, poesía, escultura, música, etc.

Por supuesto, a este cuadro podría agregarse la lógica, disciplina que Aristóteles no catalogó

entre las ciencias, debido a que la concebía como la propedéutica o instrumento de todas ellas. En

las cuestiones de lógica, Aristóteles se mostraría como todo un consumado especialista, siendo

uno de los artífices del progreso de este campo del saber.

Pero lo importante de esta clasificación no es el “cómo” sino el “qué”, es decir, no es tan

importante aclarar cuáles son las principales ciencias y cómo se distribuyen, sino qué las hace

diferentes y saber por qué hay ciencia suprema o primera. Y en eso reside un rasgo fundamental

del estilo filosófico aristotélico: para Aristóteles, como para la cultura clásica griega en general,

el saber primero, fundamental, más importante, es el saber teórico o “theoría”, esto es, la

contemplación o conocimiento de los principios de todas las cosas. Y esto es a lo que Aristóteles

había de llamar sabiduría.


14

El interés investigador de Aristóteles no se cernía únicamente a temas de raigambre

metafísica, como los del ser, sino que él fue el iniciador de la biología como esfuerzo por pensar

racionalmente la naturaleza. Este filósofo fue el primer naturalista, quien primero llevaría a cabo

de manera rigurosa una clasificación de los seres vivos; existían, según él, tres clases de seres

vivos dependiendo del tipo de ánima o principio de vida que los animara o estuviera presente en

ellos: anima vegetativa, anima natural y anima racional. El hombre es, pues, el animal racional.

Por otro lado, Aristóteles iniciaría de manera sistemática los estudios de física. La tarea de

descubrir el arché de la physis fue iniciada por los presocráticos, pero Aristóteles consiguió

ofrecer a esa tarea voluntad de sistema, aunque sonados siguen siendo sus errores en el campo de

esta ciencia: la defensa del geocentrismo, la imposibilidad de articular la explicación del

movimiento de una manera estrictamente científica, en vez de recurrir a hipótesis metafísicas.

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES

Aristóteles era un filósofo sistemático, es decir, un pensador que tenía o proponía un sistema.

Pero, para comprender un sistema hace falta entender cómo están vinculadas entre sí sus partes.

Y, para ello, es preciso averiguar cuáles son los hilos que las cosen, sus piedras angulares, los

puntos de enclave. Ellos son los principios filosóficos que operan en su sistema. Dice Aristóteles

que principio es tanto la causa del movimiento de algo como de su perfección o realización, así

como también de su generación, ordenamiento y cognoscibilidad. En general, principio, tomado

como causa, significa lo primero. El concepto de principio rige tanto para los seres como para el

conocimiento de los seres. Por eso principio es aquello desde lo que algo es, se hace y se conoce.

Un resumen de los principios filosóficos aristotélicos, anotando sus consecuencias y su

naturaleza, puede muy bien servir para acceder a la comprensión de la filosofía aristotélica, pues
15

son esos principios los mimbres con los que nuestro autor construye su sistema teórico. Estos

principios son los siguientes:

a) Empirismo (principio de naturaleza u orden epistemológico): nada hay en el

entendimiento que no haya estado antes en los sentidos. El conocimiento comienza por los

sentidos. El cuerpo, que es quien nos pone en contacto con lo que nos rodea, dispone tanto de

sentidos externos (los cinco sentidos) como internos (la memoria y la imaginación, en opinión de

Aristóteles).

b) Hilomorfismo (orden físico, biológico, antropológico): la naturaleza es un compuesto de

materia y forma. Todos los seres de la naturaleza son, según Aristóteles, hile mórficos, también el

hombre. La materia “vive” informada, la forma “vive” informando; dice Aristóteles que la

materia es potencia, mientras que la forma es acto. Para Aristóteles, el acto es más perfecto que la

materia, pues ésta vive siempre en la falta, en la pasividad, aunque entendida como posibilidad,

en el llegar a ser, en cambio el acto es realización plena, actualidad; la materia vive a la espera de

recibir forma, de hecho no hay materia sin forma, pero la forma vive dando forma a la materia,

formándola. Si bien no hay materia sin forma, es posible hallar forma sin materia: es el caso del

pensamiento puro, que es de naturaleza divina. Aristóteles consideraba a Dios pensamiento puro.

Precisamente la perspectiva de una forma separada de la materia es la que hace imposible que el

hilomorfismo tenga un rendimiento metafísico o que pueda resultar operativo en el campo de la

metafísica; su lugar está en el de la física, es decir, en el de la investigación de la naturaleza.

En sentido antropológico, el hilomorfismo serviría a Aristóteles para distanciarse de su

maestro Platón: mientras éste consideraba que el alma preexistía y sobrevivía al cuerpo y,

además, conocía innatamente las ideas, Aristóteles, por su parte, afirmaba la unidad sustancial
16

alma cuerpo y además, para Aristóteles, nuestra mente es una especie de papel en blanco que sólo

comienza a conocer gracias a la experiencia que tiene un cuerpo. En la filosofía de Aristóteles, el

alma ya no es algo independiente e inmortal, sino que está unida al cuerpo, en la medida en que

es su forma. No existe un alma separada del cuerpo y tampoco le preexiste ni sobrevive.

Simplemente, el alma está unida al cuerpo como su forma, es decir, como su estructura. Un

cuerpo sin alma no podría ser un organismo, pues recordemos que un organismo es un todo

organizado y el alma es la que ofrece esa forma, ese orden al cuerpo que es materia.

c) Intelectualismo (orden epistemológico, político y existencial): “todos los hombres desean

por naturaleza saber”, reza la primera frase de la Metafísica de Aristóteles. Por tanto, el saber es

la finalidad de las acciones humanas, su principio de orden y reconocimiento. Desde un punto de

vista epistemológico, el intelectualismo, que contaba en la cultura griega con una larga y

consolidada tradición inaugurada quizá por Sócrates, supone una jerarquía de saberes en cuya

cima se apuestan los saberes teóricos o contemplativos (véase “teoría”). Pero el intelectualismo

tenía o se sustentaba además en un contenido político, es decir que una determinada cara social lo

sustentaba ideológicamente: la sociedad griega estaba construida sobre la existencia de una masa

de esclavos que cubría la función productiva. Ser esclavo en

d) Teleologismo (orden ontológico, físico, biológico, político): “porque la naturaleza de una

cosa es precisamente su fin” (Política, I, 1). Aristóteles concebía la realidad sometida a un

ordenamiento teleológico, esto es, Aristóteles pensaba que todas las cosas se ordenan y reconocen

por su finalidad y que, por tanto, la causa final es su principio. Recordemos que el término

“principio” tiene en Aristóteles un doble significado: significa tanto comienzo como mando. Así,

por ejemplo, la materia sería reconocida por su finalidad, también la ciudad o polis y el gobierno
17

de la misma. Recuérdese que Aristóteles clasificaba los regímenes políticos atendiendo no sólo al

número de gobernantes sino, especialmente, a su finalidad; así, distinguía entre regímenes

políticos rectos, aquellos cuya finalidad es el bien común, y regímenes políticos desviados. De

igual manera, la polis se reconocía y ordenaba también según su finalidad, la cual, según

Aristóteles, no era otra que la felicidad (eudamonía) de los ciudadanos. Por otra parte, Aristóteles

señala que la naturaleza no hace nada en vano, es decir, que todo en ella tiene una finalidad y que

esa causa final resulta principio de orden de la misma.

LA LÓGICA ARISTOTÉLICA

La lógica aristotélica parte del supuesto de que las formas de pensamiento reproducen lo que

ocurre en la realidad, se ocupa del estudio de los conceptos dedicando especial atención a los

predicables y de las categorías(o predicamentos), que se completa con el análisis de los juicios y

de las formas de razonamiento, prestando especial atención a los razonamientos deductivos

categóricos o silogismos, como formas de demostración especialmente adecuadas al

conocimiento científico.

La lógica aristotélica supone que la mente reproduce sólo la realidad, la existencia de las cosas

tal y como son, por ello es una ciencia objetiva que se dedica a estudiar conceptos,

desglosándolos en predicables y predicamentos. La lógica analiza juicios y formas de

razonamiento y su manera de expresar resultados es el silogismo o razonamiento deductivo

categórico.

Concepto: Este representa un objeto en la mente del hombre de manera que no pueda ser

afectado por los sentidos, la memoria o la mente. Un concepto tiene comprensión (características

del objeto) y extensión (hace alusión la cantidad de sujetos a los que el concepto puede aplicarse.

Las propiedades de los conceptos son la comprensión y la extensión: la primera denota las

características esenciales que contiene un concepto, y la segunda el número, la cantidad de


18

sujetos a los que puede aplicarse, de los que se puede predicar. Cuanto mayor sea el número de

características que contiene un concepto, menor será el número de sujetos a los que pueda

aplicarse, y viceversa.

Teniendo previos conocimientos sobre el conocimiento en general, Aristóteles afirma que el

objeto de la lógica es el silogismo.

El Silogismo: Es un argumento que consiste en proposiciones de las cuales se puede inferir

una conclusión. Esto no es dar valor a la verdad o falsedad de las preposiciones, ni la conclusión

sino solo para observar la forma en la que se constituyó.

Es un razonamiento mediado que ofrece el conocimiento de una cosa a partir de otras cosas

buscando así una causa, un por qué.

Aplicando el silogismo identificamos dos términos sujeto (s) y predicado (p) y obtendremos una

conclusión.

La lógica opera con argumentos y las propuestas se clasifican en:

- Afirmativas: S es P

- Negativas: S no es P

- Universales: todo S es P (afirmativo) o ningún S es P (negativo)

- Particulares: algunos S son P (afirmativa) o Algunos S no son P (negativo)

- Singulares: Cuando el predicado esta incluso en el sujeto.

- No necesarias o imposibles: el predicado jamás podrá ser atributo.

- Posibles: El predicado puede o no ser atributo.

El silogismo ata resultados de un mínimo de dos preposiciones, por ejemplo si 1 es 2 y 2 es 3

entonces 1 es 3. Su validez depende de la Forma y no de la verdad o falsedad de las premisas

LA EPISTEMOLOGIA
19

La epistemología según el pensamiento de Aristóteles, es ciencia, y tiene por objeto conocer

las cosas en su esencia y en sus causas afirmando que el verdadero conocimiento es lo de lo

universal, y no lo de los objetos singulares.

Aristóteles distinguió en los seres humanos dos clases de facultades las facultades sensitivas y

las facultades intelectuales.

 Facultades sensitivas: están compuestas por los 5 sentidos externos que son la vista, oído,

olfato, gusto y tacto y los sentidos sensoriales comunes como lo son la memoria, y la

imaginación. Para Aristóteles los sentidos conocen las cosas singulares y concretas mediante la

sensación. El conocimiento sensible es, pues, el punto de partida de todo conocimiento, que

culmina en el saber.

 Facultades Intelectuales: Están constituidas por el entendimiento agente que realiza la

abstracción de las esencias, hace propiamente la separación de la forma y la materia, quedándose

con el elemento formal que expresa a través de un concepto en el que se manifiestan, por lo tanto,

las características esenciales del objeto; y el entendimiento paciente que es quien las recibe, entra

en contacto con la imagen sensible. El entendimiento conoce las esencias universales mediante

las ideas. Por lo tanto el auténtico conocimiento humano es el intelectual.

No obstante Aristóteles señala que se puede pasar del conocimiento sensible al conocimiento

intelectual mediante la abstracción ya que aquí empezamos a conocer a través de los sentidos, por

lo que recibimos y captamos objetos.

La abstracción es un proceso; en primer lugar, a partir de los datos sensibles suministrados por

los sentidos externos aprendemos los datos de los objetos sensibles y una vez aprendidos se

transmiten a los sentidos internos, en donde se conservan y se combinan entre sí. Una vez que los
20

datos se encuentran en los sentidos internos, interviene el entendimiento agente, este, actuando

sobre dichos tal y como se los presenta en la imaginación, prescinde de los contenidos materiales

singulares y concretos y abstrae los datos formales comunes y universales que son conocidos por

el entendimiento paciente

Aristóteles distingue tres tipos de saberes:

1. Saber Teórico Demostrativo: trata sobre los primeros principios y causas, aquí se

encuentran la matemática y la física.

2. Saber Práctico: Dirigen nuestra vida privada y publica

3. Saber Técnico: Aquellos con los que producimos las cosas.

El génesis del conocimiento lo constituyen la sensación y la experiencia, que nos pone en

contacto con la realidad de las sustancias concretas. Pero el verdadero conocimiento es lo que se

obtiene como resultado del entendimiento y consiste en el conocimiento de las sustancias por sus

causas y principios entre los que se encuentra la causa formal que es la esencia. Al igual que

platón, para Aristóteles el hecho de “conocer” supone estar en condiciones de dar cuenta de la

esencia del objeto conocido.

La forma se encuentra en la sustancia, no es una entidad subsistente, por lo que es

absolutamente necesario para poder captar la forma, haber captado previamente la sustancia a

través de la sensibilidad.

El entendimiento no puede entrar en contacto directo con la forma; cuando el hombre nace no

dispone de ningún contenido mental, por lo que el entendimiento no tiene nada hacia lo que

dirigirse entonces deducimos que es a través de la experiencia que se va nutriendo el

entendimiento de sus objetos de conocimiento, a través de un proceso en el que intervienen la

sensibilidad, la memoria y la imaginación.


21

Mediante la acción de los sentidos, en efecto, captamos la realidad de una sustancia, de la que,

mediante la imaginación, elaboramos una imagen sensible, es decir, una imagen que contiene los

elementos materiales y sensibles de la sustancia, pero también los formales. Es sobre esta imagen

sobre la que actúa el entendimiento, separando en ella lo que hay de material de lo formal.

TEORÍA DE LA JUSTICIA

Aristóteles, en su obra “Ética a Nicómaco” sostiene que la virtud más necesaria de todas para

la conservación del mundo es la virtud de la justicia, considerada como la suma de todas las

virtudes, afirmando que es la virtud completa, por cuanto refiere a otras personas, pues es más

difícil ejercer la virtud con los demás que solamente consigo mismo.

Para él esta justicia es la justicia general, toda vez que existe también la justicia particular, que

se divide asimismo en distributiva y transaccional: la distributiva, que aplica una proporción

geométrica entre varias cosas o personas; y la transaccional que aplica una proporción aritmética.

Trata luego de la relación entre la justicia y la ley, una relación necesaria para que el bien del otro

se consiga, pues el hombre por sí mismo siempre busca el propio bien. Por ello, se necesita una

ley. La justicia legal se debe aplicar una vez que se han aprobado las leyes.

Aristóteles distingue los vocablos de justicia y sin justicia, y después establece sus

definiciones y declara en qué género de obras se emplean y ejercitan, aludiendo que todos

pretenden llamar justicia aquel hábito y costumbre que hace inmediatos a los hombres en el hacer

las cosas justas y por la cual los hombres obran justamente y aman las cosas justas; y de la misma
22

manera, pretenden llamar sin justicia aquella costumbre que induce a los hombres a hacer

agravios y a querer lo que no es justo. De esta manera, pues, la justicia es la virtud perfecta. De

manera que justicia no es una sola especie de virtud, sino una suma de todas las virtudes y su

contraria, la sin justicia no es una especie de vicio, sino una suma de todo género de vicios.

“Con relación a la justicia y a la injusticia, debemos considerar a qué clase de acciones se

refieren, cuál es el término medio de la justicia y entre qué extremos lo justo es término medio y

nuestra investigación se hará de acuerdo con el método empleado en lo que precede”.

(Aristóteles, siglo IV a.C., pág. 277)

Definimos que es injusto aquello que es contra ley y desigual; y lo justo lo que es legítimo,

conforme a la ley e igual. Aristóteles distingue lo justo civil en dos especies: uno que por

naturaleza tiene fuerza de ser justo, como es la defensión de la propia vida, y otro que obliga, no

por naturaleza, sino por aceptación voluntaria de los hombres.

Se hace la diferenciación entre:

a. La conmutativa. Implica una igualdad en proporción de lo que se da y recibe.

b. La distributiva. Es aquella que sostiene la equidad. Es considerada como el tipo de

justicia superior, que permite corregir la justicia legal evitando abusos. Por ej. es el hecho de que

no se le pueden dar los mismos beneficios a personas que tienen méritos diferentes.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

La epistemología (teoría del conocimiento) aristotélica es dualista. El conocimiento y la

verdad dependen tanto de la experiencia (empirismo) como de la razón (racionalismo), aunque no


23

de los dos en el mismo grado. Del mismo modo que la forma es más fundamental que la materia

para determinar lo que es una cosa, la razón es un camino más firme que la experiencia para

alcanzar la verdad.

En general, y en su sentido más riguroso, para Aristóteles conocer significa identificar las

causas de lo que se conoce, es decir: sus causas material, formal, eficiente, final. Conocer las

causas de algo es conocer lo que le hace ser lo que es y, a la vez, lo que le hace cambiar (no se

olvide que, para Aristóteles, los seres son, por naturaleza, cambiantes). Empezar a conocer algo

es conocer, sobre todo, su causa formal (su forma). Pero la forma es, según Aristóteles,

inseparable de la materia, por lo que el conocimiento sensible (que es el que capta a la materia)

parece imprescindible.

Aunque el conocimiento sensible no sea el más fundamental, todo conocimiento empieza por

él. Dado que (a diferencia de lo que piensa Platón) el alma no posee ideas innatas, tenemos que

adquirir las ideas (las formas) a partir de la experiencia. Esto es absolutamente coherente con la

ontología aristotélica: dado que la forma está siempre en la materia, es allí, en la materia sensible,

donde hemos de empezar a buscar dicha forma.

Así, empezamos a conocer las cosas o substancias a través de la vista, el oído, etc., creando

una imagen de ellas en el alma. Esta imagen sería fugaz (y el conocimiento imposible) sin

la memoria. La memoria permite acumular imágenes de una misma cosa o de muchas cosas

parecidas para que el intelecto o entendimiento, por abstracción, extraiga la forma común a la

cosa o a las cosas parecidas cuyas imágenes hemos retenido. Por ejemplo: si yo retengo en la

memoria muchas imágenes de un determinado caballo, puedo, por abstracción, entender

su forma propia; y si observo muchos caballos, puedo abstraer la forma común a todos ellos (las

propiedades que definen a todo caballo).


24

Este proceso de abstracción de la forma a partir de las imágenes retenidas por la memoria lo

protagoniza el entendimiento o intelecto, que separa mentalmente la forma de la materia,

produciendo conceptos. Los conceptos son las formas de las cosas consideradas aisladamente (sin

la materia), y son realidades abstractas (realidades de segundo orden o "substancias segundas",

como las llama Aristóteles) que ocurren en el alma, que está a su vez, vinculada al cuerpo.

Llegados a este punto, Aristóteles hace una extraña distinción. Afirma que hay dos tipos de

entendimiento o intelecto: el paciente y el agente. El intelecto paciente es aquel que, en el alma

(que está unida al cuerpo), capta o abstrae la forma común o universal de las cosas. Pero esto no

es posible, dice Aristóteles, sin la “luz” que aporta, “desde fuera del cuerpo”, el intelecto agente,

que es el que “actualiza” o pone en la forma adecuada (para abstraer) al intelecto paciente. Lo

que signifique esta extraña distinción es algo que Aristóteles no nos dejó claro.

Como hemos dicho al principio, aunque el conocimiento empiece por los sentidos, esto no

quiere decir que tenga su fundamento en la experiencia sensorial. De entrada, para captar la

forma de las cosas es necesaria la intervención del entendimiento o intelecto (incluso de un

"intelecto agente" que parece venir de fuera del cuerpo y de toda relación con la materia). En

segundo lugar, el conocimiento, una vez convertido en ciencias (es decir: en series de juicios -que

son uniones de conceptos- acerca de lo que son las cosas), no puede basarse en la mera

observación. La observación solo ofrece verdades pasajeras, probables, pero no necesarias. Por

ejemplo, a partir de una observación repetida, podemos establecer, por inducción o

generalización, cómo es (hasta ahora) la órbita de un planeta, o la conducta reproductiva de un

animal, pero esto no excluye que dichas órbita y conducta no puedan variar en el futuro.

Por eso, por encima de los conocimientos más particulares de cada ciencia, ésta ha de

procurarse un conocimiento racional de las causas y principios más generales de los que, a su

vez, se deduzcan las leyes y juicios más particulares sobre las cosas de que se ocupa.
25

De todas las ciencias, cada una busca las causas y principios generales de una clase

determinada de cosas (de los seres vivos, la biología; de los seres inertes, la física; del alma, la

psicología, etc.), y una de ellas (la filosofía o "ciencia primera") busca las causas generales de

todas de las cosas o seres en tanto que son, sin más distinción.

El método de las ciencias, en su dimensión más general o fundamental, es, pues, el

razonamiento y la deducción. Parten de ciertos principios (axiomas) o verdades primarias, que

enuncian las causas últimas y necesarias de las cosas (lo que esencialmente son). Y, a partir de

ahí, deducen lógicamente todo lo demás. Por ejemplo, a partir del axioma o definición de lo que

es un círculo podemos deducir que todos los puntos de la circunferencia son equidistantes al

punto central. O, a partir del principio de que todo cambio tiene causas, deduzco que ha de existir

una causa última encausada. La ventaja de este método es que procura verdades firmes y

necesarias (no pasajeras y probables, como las obtenidas por observación).

LA ÉTICA ARISTOTÉLICA

El estudio describe la ética propuesta por Aristóteles a través de la literatura de investigación

sobre el tema de los principales elementos contenidos en la obra del autor, que se consideran los

conceptos éticos fundamentales de la felicidad y la virtud.

La felicidad es descripta por Aristóteles como una actividad del alma del ser humano en

consonancia con las virtudes. Estas son las acciones humanas que instruidas por la prudencia

conducen el hombre a la contemplación del bien y de una vida feliz , la virtud es identificada por

Aristóteles como siendo lo que orienta hacia la búsqueda de lo que es absoluto para la práctica

del bien que conduce a la calidad moral de los actos verdaderamente buenos y justos, a la

felicidad de una vida ética.


26

Por fin se presentan algunas consideraciones sobre la distinción entre la ética y la moral, los

valores y virtudes para que el ser humano pueda repensar la manera como estas acciones puedan

contribuir a la elevación de una vida mejor, a través de la educación por el amor y respeto entre

otros. Seremos vigilantes y protectores de la virtud y, principalmente de las soluciones éticas con

el propósito de disminuir los males sociales del ser humano

La ética aristotélica vendría a ser la ontología del hombre, al hablar de los posibles tipos de

vidas, ya hemos indicado lo más profundo del problema ético, en esta ocasión solo vamos a

recoger y completar brevemente estas ideas , Aristóteles se basa en la ética a través de tres

grandes obras , la Ética a Nicómaco , Ética a Eudemo , Magna Ética siendo su obra más

importante la primera , siendo la segunda y la tercera una especie de compendios.

- La ética a nicomano

La Ética a Nicómaco es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C. Este libro fue

escrito para su hijo Nicómaco como comúnmente se cree sino que recibió su nombre puesto que

fue Nicómaco quien se tomó el trabajo de recopilar y organizar los escritos de Aristóteles con

respecto a este libro, sobre la virtud y el carácter que tiene un papel importante en la ética

aristotélica.

Está compuesto por diez libros basados en notas sobre sus charlas en el Liceo. Es un análisis

de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad. Es considerada una de las dos obras

fundamentales en que posteriormente se basó la ética occidental, siendo la otra el mensaje bíblico

judeocristiano.

La "Ética a Nicómaco" de Aristóteles es el primer tratado sistemático sobre la ética , Platón

había escrito el Protágoras, un diálogo sobre la virtud, y varias de sus otras obras contemplan la
27

felicidad y la ética también, pero ninguna sistemáticamente de acuerdo a otros filósofos

contemporáneos a Aristóteles se mencionan en la presente obra, como por ejemplo Espeusipo y

Eudoxio, de quien Aristóteles toma su definición de bien.

Como Platón y Sócrates, Aristóteles sostiene que la virtud nos ayuda a buscar la felicidad y

esa es la base de la ética. A diferencia de Platón y Sócrates, Aristóteles enseña que la virtud no

viene directamente del conocimiento, sino que requiere el hábito, que la felicidad no es un estado

sino una actividad, y que el placer no es la felicidad sino una consecuencia de la virtud, y

especialmente que el hombre tiene un fin en sí que no es absorbido totalmente por los fines del

Estado. Aquí está la clave de lectura de la ética de Aristóteles: la finalidad del acto humano. Todo

acto tiene un fin, que es la felicidad, pero se puede buscar este fin en diversas cosas. Aristóteles

muestra que el fin ha de ser específico del hombre, y esto es la contemplación, a la cual ayuda la

virtud necesariamente, pues la virtud busca el medio que le da la recta razón del individuo. La

contemplación es el acto más autosuficiente y estable y para la plena felicidad requiere también el

placer. Un aspecto que entra en juego y que no se resuelve del todo directamente en el capítulo 7

del libro X es la inmortalidad, a la que Aristóteles alude varias veces en otras partes también.

- El bien supremo

La exposición fundamental de la moral de Aristóteles es la ética a Nicómaco, editada

probablemente por su hijo y de ahí ese título. En ella plantea la cuestión del bien que es el fin

último de las cosas y por lo tanto, de las acciones humanas, el bien supremo vendría a ser la

felicidad, pero de un modo aún más claro que Sócrates, se distingue la eudaimonia del placer o

hedone. Este es, simplemente, un fin sobrevenido algo que no se puede querer y buscar

directamente sino que acompaña a la realización plena de una actividad.


28

Seneca que recogió la enseñanza de Aristóteles, lo compara (de vida abeata) a las amapolas

que crecen en un campo de trigo y lo embellecen, por añadidura, sin haberlas sembrado ni

buscado.

- La felicidad

La felicidad es la plenitud de la realización activa del hombre en lo que tiene de propiamente

humano, el bien de cada cosa es su función propia , su actividad , que a la vez es su actualidad ,

así la visión lo es del ojo , y la marcha, del pie , resulta claro que hay una función propia del

carpintero o del zapatero , pero Aristóteles se pregunta cuál es la del hombre sin más.

Examina la hipótesis de vivir, pero encuentra que la vida es común a las plantas y a los

animales, el busca 10 privativo del hombre, por esto se atiene a “cierta vida activa propia del

hombre que tiene razón”, esta es la felicidad humana. Esta forma de vida es la vida

contemplativa o teorética, superior, desde luego, a la vida de placeres y también la regida por la

poiesis o producción y a la vida simplemente práctica, por ejemplo, la política.

Pero Aristóteles advierte que para que esa vida teorética sea la felicidad, es menester que

ocupe realmente la vida, porque una golondrina no hace verano, ni un solo día y así tampoco hace

el hombre dichoso y feliz un solo día ni un tiempo breve.

- La vida contemplativa

Esta actividad es la más excelente desde dos puntos de vista , porque el entendimiento es lo

más excelente que hay en nosotros , y porque las cosas que el entendimiento conoce son las más

excelentes entre las cognoscibles.


29

En segundo lugar, es la actividad más continua, pues no cesa con su logro, sino que una vez

visto o pensado un objeto, la visión o a intelección persisten. En tercer lugar, va acompañada de

placeres puros y firmes, que son necesarios a la felicidad, aunque no se confundan con ella.

En cuarto lugar, es la forma de vida más suficiente, porque todo hombre necesita las cosas

necesarias para la vida, pero el justo, o el valiente, etc., necesitan otras personas para ejercitar su

justicia o su valor, mientras que el sabio puede ejercitar su contemplación incluso en el

aislamiento.

Por último, es la única actividad que se busca y se ama por sí misma, pues no tiene ningún

resultado fuera de la contemplación, mientras que en la vida activa buscamos algo fuera de la

acción misma.

Esta forma de vida teorética es, en cierto sentido, superior a la condición humana y solo es

posible en cuanto hay algo divino en el hombre, aunque se es hombre y mortal , no hay que tener

, dice Aristóteles , sentimientos humanos y mortales , sino que es menester inmortalizarse en lo

posible y vivir de acuerdo con lo más excelente que hay en nosotros , aunque sea una exigua

porción de nuestra realidad.

Lo más excelente es lo más propio de cada cosa y “ sería absurdo – concluye Aristóteles – no

escoger la propia vida , sino la de algún otro” ( Ética a Nicómaco , X,7).

- Las virtudes

Aristóteles divide las virtudes en dos clases dianoeticas o intelectuales , virtudes de la dianoia

o del nous y virtudes éticas o más estrictamente morales , y hace consistir el carácter de la virtud

en el término medio entre dos tendencia humanas opuestas , por ejemplo , el valor es el justo
30

medio entre la cobardía y la temeridad , la liberalidad , entre la avaricia y la prodigalidad , etc. (

Nos ha llevado demasiado lejos investigar el sentido más profundo de esta teoría del mezotes o

término medio , baste indicar , como simple orientación , que está en relación con la idea de

medida mitron , y esta con el uno, que se refiere a su vez de un modo directo al ente , ya que se

acompañan mutuamente como trascendentales).

Según Aristóteles existen dos clases de virtud, la dianoética y la ética. La dianoética se origina

y crece principalmente por la enseñanza, y por ello requiere de experiencia y tiempo. La ética,

por el contrario, procede de la costumbre, no se dan por naturaleza sino que debemos practicarlas

(vg practicando la justicia nos hacemos justos).

Las virtudes dianoéticas (también conocidas como intelectuales) son solo dos: la sabiduría y la

prudencia.

La sabiduría es la virtud teorética, contemplativa, la capacidad especulativa.

La prudencia consiste en el cálculo necesario para descubrir el término medio.

Aristóteles consideraba que la virtud intelectual principal es la prudencia o phrónesis porque

ayuda al ejercicio de otras virtudes morales como la templanza, el coraje, la justicia, la

magnanimidad, etc., y ayuda a acceder a una existencia feliz.

Según el Filósofo la mejor de las vidas es la vida contemplativa porque en el conocimiento

teórico es donde el hombre realiza de verdad su ser, es decir, actualiza con la mayor perfección su

forma esencial propia. El estadio supremo de la existencia del sabio no es, pues, la acción (que

sólo exige la aplicación de la razón al mundo sensible), sino la contemplación (la teoría) de las

esencias, que va acompañada de la felicidad más elevada, puramente espiritual.


31

 Virtudes Dianoéticas

Su caracterización Las virtudes del alma racional son cinco: el intelecto, la ciencia, la

sabiduría, el arte y la prudencia. Las virtudes que se dedican al conocimiento de lo necesario son:

- Intelecto: Es una especie de intuición intelectual que capta de manera inmediata los

principios de nuestro conocimiento de lo universal y necesario, que sirven para las

demostraciones de la ciencia. Es idéntica a todos los seres humanos. - Ciencia: se obtiene

conocimiento mediante la demostración, partiendo de los principios obtenidos por el intelecto. Es

enseñable y sus conclusiones son necesarias.

- Sabiduría: es el saber más elevado. Engloba el intelecto y la ciencia, porque conoce los

principios y lo que deriva de ellos. Es propia del filósofo y Aristóteles afirma que está

desprovista de utilidad, porque al ser el saber más elevado no puede cultivarse en función de otro

saber. Las virtudes que se dedican al conocimiento de lo Contingente son: - Arte: es un hábito

productivo acompañado de razón verdadera. Crea el conocimiento y habilidad para producir

cosas, lo que crea puede ser y no ser, por lo tanto es contingente al poder ser de otra manera.

- Prudencia: es un hábito racional, verdadero y práctico, acerca de lo que es bueno y malo

para el hombre. Genera conocimiento acerca de lo conveniente y perjudicial, para aplicarlo a la

acción concreta. Dirige la acción moral, eligiendo lo que es correcto en cada ocasión. La elección

prudente es resultado de la deliberación. (Es el puente que une la parte racional con la parte

irracional del alma).

 Virtudes Éticas
32

Las virtudes éticas se distinguen de las dianoéticas, pero coinciden en que en su creación y

desarrollo las dos necesitan de la razón. Respecto a la continencia, placer y dolor Aristóteles

distingue entre seis tipos de caracteres: la excelencia sobrehumana, que sólo pueden poseer los

dioses, la bestialidad infrahumana, propia de las bestias, la virtud y el vicio, y la continencia y la

incontinencia, ambas 4 propias del hombre. Pero aquí también entra en juego la akrasía

(debilidad humana) que complica el panorama moral. La excelencia del carácter del hombre

virtuoso es que posee tanto virtudes éticas como dianoéticas, pero la fuerza de las pasiones puede

afectar a la acción moral , podemos saber lo que está bien y no hacerlo, podemos saber lo que

está bien y hacerlo pero venciendo una gran resistencia interna que no se consideraría una virtud.

Aristóteles también se aleja de la doctrina de la unidad de las virtudes de Platón y da como

ejemplo casos intermedios, como por ejemplo un injusto valiente, tendría una virtud (la valentía)

pero a su vez iría acompañada de un vicio (la injusticia). Por tanto la ética y la política deben su

existencia a que el mero hecho del conocimiento no asegura la excelencia moral. Una cosa es

saber que es el bien y la justicia y otra es ser buenos y justos, de esto último se trata la ética. En el

platonismo la prudencia era la capacidad de conocer las ideas y la de llevar a cabo la acción

correcta. Para Aristóteles la moderación no forma parte de la prudencia ya que saber lo que es

correcto no basta para dominar los apetitos y deseos. Aristóteles define la moderación como

relativa al placer y al dolor y es entendida como una especie de evitación del exceso. Aunque la

virtud ética no consiste solamente en la evitación del exceso, pero hay que buscar lo que

Aristóteles presenta como el término medio que es una cualidad propia de toda virtud.

ARISTÓTELES DISCIPULO DE PLATON

- El Pensamiento aristotélico y el pensamiento platónico


33

Si bien sabemos que, Aristóteles fue el discípulo de Platón, esto no significa que sus

pensamientos y filosofías sean las mismas. Pues Aristóteles es realista; en cambio su maestro,

Platón, es idealista y, también se le conoce como el representante del dualismo.

Según Aristóteles, solo existe un mundo, formado por objetos individuales: las sustancias.

Compuesto hilemórfico: combinación de materia y forma.

Para Aristóteles, el ser, aunque es único, se manifiesta de diez maneras diferentes.

Denominadas categorías: la primes es la sustancia, siento ésta la categoría fundamental, y las

nueve restantes (cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, posesión, acción y pasión)

son accidentes o modificaciones que se predican de la sustancia; es decir, se manifiestan de

manera visible.

Por otro lado, para Platón, existen dos mundos: el mundo de las ideas, también llamado

mundo inteligible y el mundo sensible. El primero se refiere a lo único, lo eterno, inmutable e

inmaterial (por ejemplo el alma) y lo segundo se caracteriza por lo múltiple, perecedero,

cambiante y material (objetos materiales). Para Platón, el verdadero ser pertenece a las ideas y en

su conjunto al mundo inteligible.

- Lo que dice Aristóteles acerca de la filosofía de Platón

En el libro “La Política” de Aristóteles, critica sobre la filosofía de Platón, plasmada en su libro

“La República”.

Para Platón, no es posible que en una cuidad manden todos a la vez, y en cuanto a la

comunidad política, sería conveniente que estuvieran en el mando siempre los mismos. Pero

Aristóteles critica esto, diciendo que no puede ser así, ya que todos los ciudadanos son
34

naturalmente iguales, por lo tanto todos deben tener igualmente el poder; según esta idea,

podríamos entender que, el régimen que más se acomoda, es en el que los gobernantes se retiran

del poder por turnos.

- Algunas de sus obras de Aristóteles

 Metafísica

 La Política

 Física

 Acerca del alma

 Retórica

 Poética

Conclusiones

- Aristóteles se ha significado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y

ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental.


35

- Aristóteles era un filósofo sistemático, es decir, un pensador que tenía o proponía un sistema.

Pero, para comprender un sistema hace falta entender cómo están vinculadas entre sí sus partes,

ahí es donde da paso a los principios filosoficos de su pensamiento.

- Para Aristóteles, la causa es la base material de la que algo está hecho, así como su modelo

formal. También causa indica procedencia o producción de algún efecto o cambio. Por último,

causa es finalidad, principio de ordenamiento, porque lo que una cosa es, según Aristóteles, lo es

por su finalidad.

-Se puede deducir el concepto principal de la epistemología el cual es un conjunto de

conocimientos verdaderos y probables, metódicamente obtenidos y sistemáticamente

organizados.

-La base de un conocimiento real es la experiencia, solo con la experiencia podremos ejercer

nuestros tres tipos de saberes y tener un conocimiento total de la realidad, pudiendo así distinguir

entre lo verdadero y lo falso.

-La teoría de la justicia es muy necesaria para que el mundo permanezca en equilibrio, ya que

contiene a la virtud de la justicia (que es el conjunto de todas las virtudes) no sólo por eso sino

que mediante este entendimiento se llega a la diferenciación de la justicia e injusticia.

Fuentes de información

- Pierre Aubenque"El problema del ser en Aristoteles". Edit. Taurus, Madrid, 1987
36

- Aristóteles. (siglo IV a.C.). Ética a Nicómano. Sic.

- Gambra, J. M. (2015). Lógica Aristotélica. Editorial Dykinson.

- Aristóteles. “La política”, 1era edicion., traducción María Isabel Santa Cruz y María Inés

Crespo, Buenos Aires: Losada, 2005.

- "Aristóteles". Edit. Charcas. Buenos Aires, 1957.

- -La Política. Novena edición. Espasa -Calpe Colección Austral. Traducción Patricio de

Azcarate. Pag.24
37

Anexos

Potrebbero piacerti anche