Sei sulla pagina 1di 11

Introducción a la Profesión Médica

Informe Reflexivo: Ciclo Vital


Individual y Familiar

Integrantes:
- Ignacio Alarcón Orrego
- Nicolás Jofré Utreras

Docente:
Marcelo Vásquez

Mayo 2019.

1
Índice
Introducción ................................................................................................................................ 3
Objetivos ...................................................................................................................................... 3
Desarrollo ...................................................................................................................................... 4
Conclusión .................................................................................................................................... 7
Bibliografía .................................................................................................................................... 8
Anexos ............................................................................................................................................ 8

2
Introducción
A lo largo de su vida, el ser humano transcurre por una serie de etapas de
desarrollo, cada una de ellas con características y acontecimientos que las hacen
únicas y diferenciables, y que modelan el ciclo vital de las personas desde su
nacimiento hasta su muerte. A pesar de que existe diferencias entre la vida de
cada uno de nosotros, se ha podido identificar ciertos patrones y acontecimientos
que son comunes para la mayoría de la población en cada una de las etapas y
que son considerados estándar, lo cual permite y facilita el análisis de las
personas y las familias por parte de distintos profesionales, incluyendo a los del
área de la salud, quienes deben ser capaces de reconocer e identificar la
presencia o ausencia de estos elementos para así poder entregar un servicio de
calidad y lo más personalizado posible a sus pacientes, acorde a sus
requerimientos y a su contexto.
Durante el módulo de Ciclo Vital, pudimos aprender acerca de las
distintas etapas de la vida, tanto de la persona como de la familia, mediante clases
teóricas, observación y entrevistas. Tuvimos la oportunidad de enriquecernos con
la inocencia de la infancia, empatizar con el miedo y la incertidumbre de una futura
madre, contemplar la alegría de una madre puérpera y, conocer de manera
cercana la experiencia y la sabiduría que caracterizan la etapa de la vejez. Gracias
a esto, nos dimos cuenta de la importancia que tiene para el rol del médico el
conocimiento de estas etapas, pues permiten atender de la mejor manera posible
al paciente, siendo capaz de comprenderlo, encontrar posibles factores de
protección y de riesgo en torno a la etapa que vive, y así, determinar la forma más
óptima de tratamiento.
Para el desarrollo de este trabajo, se utilizó como base dos modelos de
Ciclo Vital; uno individual y uno familiar. El modelo de Ciclo Vital Individual es el
planteado por el psicoanalista Erik Erikson [1], que consta de 8 etapas; mientras
que el modelo de Ciclo Vital Familiar utilizado es el de Evelyn Duvall [2], y consta
de 8 etapas (9 incluyendo la viudez). Cada una de las etapas de ambos modelos
será nombrada, caracterizada y analizada a lo largo del informe, para finalizar con
una conclusión respecto a la experiencia que significó la realización de este
módulo y las reflexiones que surgieron a partir de su análisis.

Objetivos
Objetivo general: Identificar de manera general las etapas de desarrollo a través
del ciclo vital individual y familiar, con el fin de adquirir conocimientos que nos
permitan llevar a cabo una mejor labor como futuros médicos.

Objetivos específicos:

• Caracterizar y describir cada etapa que constituye el Ciclo Vital Individual


según Erik Erikson.
• Caracterizar y describir de manera general el modelo de Ciclo Vital Familiar
de Evelyn Dunvall dentro del análisis de las etapas del Ciclo Vital
Individual.
• Contrastar los aprendizajes teóricos y el trabajo en terreno de este módulo.

3
Desarrollo
Maternidad y puerperio: La maternidad corresponde a una etapa que
ocurre generalmente durante la adultez joven, pero es difícil de situar en una etapa
específica, pues puede asumirse también durante la adolescencia o adultez
madura. Sin embargo, la situación se vuelve más compleja cuando se produce en
estos dos últimos períodos mencionados, debido a que la mujer puede no estar
preparada física, psicológica ni socialmente para la llegada de un bebé. El
embarazo como tal constituye a un período de inmensos cambios en la vida tanto
de la madre como del padre, cuando este se encuentra presente. La mujer
experimenta una serie de cambios físicos, fisiológicos y psicológicos, en donde
son comunes los sentimientos de angustia, duda, sorpresa, ansiedad, temor entre
otros durante el desarrollo normal del embarazo, en el cual factores como el
entorno personal y sociocultural de la futura madre tendrán un importante rol para
determinar las características del mismo. El período normal de embarazo es de 40
± 2 semanas a partir de la última regla de la madre.
Por otro lado, el período de puerperio corresponde a aquel que inicia con el
nacimiento del bebé y expulsión de la placenta, y que termina cuando el aparato
reproductor de la madre vuelve a la “normalidad” (aunque nunca vuelve a estar
exactamente en las mismas condiciones previas al embarazo). Esto ocurre
usualmente 40 días luego del nacimiento. Corresponde, por lo tanto, a los
primeros días de vida del Recién Nacido, y quizás la etapa más importante en la
relación madre-hijo, ya que es donde se produce el sentimiento de apego entre
ambos, además de jugar un papel muy importante la lactancia materna para la
consolidación de dicha relación, sin dejar de lado la serie de beneficios
nutricionales e inmunológicos para el recién nacido.
Para profundizar el conocimiento en estas etapas, visitamos el Hospital
Ramón Barros Luco Trudeau, con el fin de entrevistar a una mujer embarazada y a
una mujer puérpera en cada hospital. A través del diálogo pudimos ahondar en la
situación en la que se encontraba cada una de ellas, además de evidenciar los
distintos contextos sociales y familiares en los que estaban inmersas.
Conversamos con una mujer embarazada de 38 semanas de nacionalidad
haitiana, que esperaba a su primer hijo y quien no había experimentado
complicaciones ni molestias durante todo el embarazo, pero había sido derivada
desde el CESFAM de su comuna debido a una leve hipertensión arterial. Ella, al
estar alejada del resto de su familia, consideraba a sus amigos de la iglesia como
su red de apoyo, además de estar junto al padre del bebé, lo que le generaba
alivio, felicidad y ansias por comenzar el proceso de crianza inicial de su hijo.

Etapas del Ciclo Vital Individual según el modelo de Erikson.


4
La madre puérpera con quien conversamos tenía 38 años y había dado a
luz a su cuarta hija hace solo dos días, luego de un embarazo no planificado de 38
semanas sin complicaciones ni molestias. La situación era completamente distinta,
pues ella vivía con su esposo y sus hijos (de 20, 9 y 6 años), por lo que contaba
dentro de su familia con una amplia red de apoyo, especialmente de parte de su
hijo mayor, quien la ayudaba con el cuidado de sus hermanos menores. Además,
pudimos observar una actitud mucho más plena y serena debido a la experiencia
que le daba el haber criado a tres hijos anteriormente.
Lactante, Preescolar y Escolar:

El período de lactancia se divide en dos etapas: Lactante Menor (0 a 1 año)


y en Lactante Mayor (1 a 3 años). La tarea a lograr en esta etapa es la adquisición
de confianza básica y de autonomía, pero estos solo constituyen indicadores y no
siempre se logran. En ocasiones, se puede llegar a la crisis que consiste en la
duda o vergüenza y la desconfianza. Esta etapa se caracteriza por un notable
aumento del peso corporal, por el desarrollo de la motricidad gruesa, la lógica
matemática, lo cognoscitivo y el lenguaje y la comunicación.

En la etapa preescolar la tarea a lograr es explorar su cuerpo y el medio, el


producto es el sentido de iniciativa, mientras que la crisis es el desarrollo del
sentimiento de culpa. El desarrollo físico está principalmente determinado por
factores genéticos, aunque también influye el ambiente. En las dimensiones social,
cognitiva y emocional entran en juego el apego del niño y la relación que este
tiene con sus figuras paternas.

Visitamos el jardín del Hospital Ramón Barros Luco Trudeau, y nos guiamos
por la tabla de Haizea Llevant [3] para observar el desarrollo de los niños en
distintas etapas. En la Sala Cuna Menor, en donde había lactantes menores; los
niños lograban hacer pinza, algunos eran muy activos y gateaban, se llevaban
muchos objetos a la boca y reconocían sus nombres. En la segunda sala, Sala
Cuna Mayor, se encontraban los niños de 1 a 2 años, en la que muchos de los
niños podían mantenerse en pie y se acercaban para conocernos mejor, e incluso
interactuaban con nosotros; nos pasaban juguetes y nos saludaban. Eran muy
curiosos y risueños, podían balbucear. En la tercera sala, Nivel Medio Menor, nos
encontramos con niños de 2 a 3 años que se acercaban a saludar, eran capaces
de comer solos utilizando sus manos; reconocían objetos y sus nombres.
Observamos que había poca interacción entre ellos, sin embargo, participaban en
actividades grupales. La última sala a la que logramos ir fue a la de Primer Nivel
de Transición (4 a 5 años) nos dimos cuenta de que los niños eran capaces de
armar rompecabezas, contarnos historias, cortar papel con sus dedos y con
tijeras; ahí pudimos evidenciar más su desarrollo cognitivo en el ámbito del
lenguaje, de las matemáticas y también motriz. En esta sala pudimos ver a niños
en los últimos años de sus etapa preescolar, donde se pudo ver mucha
iniciativa. La etapa siguiente, la Escolar (6 a 12 años), es de suma importancia en
el desarrollo del niño, los padres pasan a segundo plano y toman protagonismo
sus compañeros de clase y sus profesores, que le permitirán al niño ser más
independiente y desarrollar el sentido de industriosidad.

5
Adolescencia: Se define como el período de crecimiento y desarrollo humano
producido después de la niñez y antes de la edad adulta, es decir, entre los 10 y
los 19 ó 20 años aproximadamente. Es uno de los procesos más importantes de
transición dentro del desarrollo humano, pues es aquí donde descubrimos y/o
definimos nuestra identidad como personas, además de venir acompañado de
fuertes cambios biológicos, que condicionan el fin de la niñez y conforman lo que
seremos como adultos [4]. Esta etapa puede ser a su vez dividida en tres partes:

• Adolescencia temprana: Es la primera de estas 3 etapas y comprende el


período de entre los 10 y 13 años aproximadamente. Se trata de una fase
marcada por cambios físicos, como lo son el crecimiento y la aparición de
caracteres sexuales secundarios; y psicológicos, como el desarrollo del
pensamiento abstracto, menor control de impulsos, mayor rebeldía por
necesidad de independencia, entre otros.
• Adolescencia media: Esta fase se comprende entre los 14 y 16 ó 17 años
aproximadamente, y se caracteriza principalmente por ser un período de
aceptación corporal, mayor exploración sexual, desarrollo moral fuertemente
influenciado por los pares, distanciamiento de la familia, cuestionamientos
sobre la orientación sexual, aislamiento y búsqueda de la identidad.
• Adolescencia tardía: corresponde a la etapa final de la adolescencia, y se
produce entre los 17 y los 20 años aproximadamente. A estas alturas, el
desarrollo puberal se ha completado, se tiene una mayor capacidad de tomar
decisiones, sobretodo vocacionales, además de tener un mejor manejo de
control de impulsos. Comienza un proceso de independencia con respecto a
los padres y se logra una armonía con los mismos, la presión social de los
pares comienza a descender, se tiene la capacidad de intimar y establecer
relaciones de pareja estables y se consolida la identidad del individuo en todos
sus ámbitos, entre otras características.

Adulto joven: Esta etapa comprende desde los 20 a los 40 años. Se caracteriza
porque el individuo es capaz de tomar decisiones de importancia, asumir
responsabilidades y aceptar las consecuencias de sus actos. Además busca
estabilidad y genera intimidad, formar pareja y familia, lo que da comienzo en este
punto a el ciclo vital familiar. Paralelamente, en el ciclo vital familiar, este período
está marcado por la formación de una familia y la expansión de la misma.

Etapas del Ciclo Vital Familiar según el modelo de Duvall.

6
Adulto maduro: Período comprendido entre los 40 y los 60 años. En este estadío,
la persona busca primordialmente éxito laboral y la consolidación de su familia. Se
produce la crisis de la edad media, se adquiere preocupación más allá de la
familia próxima, y normalmente se produce la separación de los hijos. En el ciclo
vital familiar se entra en una etapa de consolidación y apertura, donde los mismos
hijos comienzan sus propios ciclos vitales familiares.
Adulto mayor: Se le llama a la etapa comprendida desde los 60 años en
adelante. Aquí el envejecimiento produce enfermedades y discapacidades. El
adulto mayor sufre crisis de autonomía, de identidad y de su propia imagen en el
marco social, pero también busca realizar su deseo de trascendencia
(traspasando su experiencia vital principalmente a sus nietos o jóvenes) y el goce
de su vida y su familia. En el ciclo vital familiar, este es el período de disolución,
asociado a la viudez.
Con el fin de observar mejor esta etapa, asistimos a la Villa de Ancianos Padre
Hurtado, donde pudimos compartir con adultos mayores y conocer más acerca de
su vida y su experiencia vital. Conversando con ellos logramos confirmar las
características de esta etapa del ciclo, sobre todo el sentido de trascendencia, al
contarnos sus experiencias de juventud y la soledad que sentían, debido a que
sus familiares no los visitaban frecuentemente o por su viudez. Sin embargo, el
hecho de vivir en esta villa, donde podían tener una vida independiente (dentro de
lo posible) y compartir con otras personas que pasaban por lo mismo que ellos,
hace que este sentimiento de soledad calme un poco y logren vivir la etapa final
de sus vidas de la manera más plena posible.
Conclusión
Tras identificar cuáles son los productos, las crisis y las tareas de cada
etapa del ciclo vital y familiar nos dimos cuenta de lo influyente que es el entorno
personal y social del paciente en su salud, siendo a la vez de suma relevancia en
el rol del médico en su atención, pues de esta manera, se puede tener una visión
más integral del mismo para tratar el problema de raíz y no de una manera
superficial sin considerar todos los factores que influyen en la condición de salud
del paciente. Así, se logra llegar a un mejor análisis y por ende, a un mejor
tratamiento y diagnóstico. De las experiencias en terreno pudimos notar cómo es
la dinámica y la calidad de los servicios de salud pública donde la mayoría de la
población se atiende, qué aspectos se deben perfeccionar y cuáles son
reproducibles. Sin embargo, es de vital importancia que como profesionales de la
salud sepamos adaptarnos a los distintos contextos en los que ejerceremos a
futuro. También nos dimos cuenta de lo importante que es el proceso de
socialización para el ser humano, a fin de obtener un desarrollo íntegro a lo largo
de todas las etapas del ciclo vital.
Como alumnos apreciamos tener la oportunidad de realizar este tipo de
actividades que van más allá del conocimiento teórico, ya que nos permite
enriquecernos con experiencias únicas que contribuyen a una formación
humanizada, tanto de la profesión médica como de nuestro desarrollo personal.
Además, existe una gran diferencia entre lo teórico y lo práctico, pues las
dinámicas humanas muchas veces distan de lo que se ve en clases y no son
posibles de apreciar de otra manera que no sea en terreno.

7
Bibliografía

1
Bordignon, NA. El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético
del adulto. Revista Lasallista de Investigación [en línea]. 2005;2(2):50-63.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210
2
Cuba, D. M. A. S. (2006). El médico familiar y la atención a la familia. Revista
Paceña Medicina Familiar, 3(4), 95-100.
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/40071678/12_ATENCION_A_L
A_FAMILIA.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1557482546
&Signature=Vuy%2BdbhLYln%2FfmdNa%2Fhxuk%2B8oR4%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DATENCION_A_LA_FAMILIA.pdf
3
Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco Departamento de
Trabajo y Seguridad Socia: Tabla de desarrollo (0-5) años Haizea Llevant. [en
línea]. [citado el 5 de mayo de 2019]. Disponible en:
https://foietes.files.wordpress.com/2010/08/haizea-llevant.pdf .
4
Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente [en línea].
Ginebra: Organización Mundial de la Salud. [citado 5 de mayo de 2019]; Desarrollo
en la adolescencia. Disponible en:
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Anexos

8
Mujer de 29 años de nacionalidad haitiana, embarazada de 38 semanas. No había
presentado complicaciones durante todo el embarazo, sin embargo fue derivada
desde un CESFAM de la comuna de Lo Espejo debido a que presentaba una leve
hipertensión arterial. Nos comentó lo ansiosa que estaba por la llegada de su primer
hijo y además ahondamos en cómo era psicológica y emocionalmente para ella estar
lejos de su familia. A pesar de lo difícil de la situación, encontraba apoyo dentro del
grupo de la iglesia a la que asistía y en su pareja 32 años, con la cual convivía
actualmente.

Madre puérpera de 38 años, dio a luz a su cuarta hija hace solo dos días. Nos
comenta que el embarazo no fue planificado, sin embargo, toda la familia lo
esperaba con ansias y no había sufrido de malestares ni complicaciones
durante todo el embarazo, además de presentar un parto bastante rápido. En la
casa, sus tres hijos; de 20, 9 y 6 años, esperaban ansiosos la llegada de su
hermanita y contaba con el apoyo incluso de su madre para ayudarla en los
quehaceres de la casa y en la crianza del resto de sus hijos, especialmente
durante los primeros meses. Se nos menciona que el padre pasa poco tiempo
en la casa, debido al trabajo, y que prácticamente solo llega a comer y dormir.
Es por esto que el hijo mayor cumple un rol de “padre” dentro de la familia
(Nos menciona que la hija de 9 años le decía papá a su hermano mayor).
Además, la experiencia de haber criado a 3 hijos anteriormente le daban
tranquilidad para afrontar esta etapa nuevamente.

9
Madre puerpera de 16 años e esas, tuvo a su hija hace 2 días. El parto ocurrió el día 14
de Abril y fue de forma natural, pero necesitó de oxitocina debido a un par de
complicaciones que se presentaron. Nos comenta que estaba cansada del hospital y lo
que lo único que quería era llegar a su casa.Con respecto a su familia, nos cuenta que
vive con sus dos abuelos, y que estos se tomaron de buena manera su embarazo
apoyandola en todo momento. Al momento de ver a su hijo por primera vez, dice que
lo primero que hizo fue abrazarlo y que en ese momento sintió una conexión muy
especial. Finalmente nos cuenta que se encuentra muy feliz por su hijo, el cual nació
sano.

10
Mujer embarazada de 28 años, se encuentra a una semana de dar a luz. Con respecto a
su grupo familiar, nos comenta que vive con su pareja y sus otros dos hijos; uno de 8
años y el otro de 10 años. Luego nos cuenta que la impresión de sus hijos al saber que
tendrían una hermana fue muy buena, aunque el mayor se encontraba un poco celoso.
Tambien nos dice que su pareja se lo tomó de muy buena manera y que se encontraba
muy feliz. Posterior a esto, la mujer nos relata que ella tenía la intuición de que estaba
embarazada desde la primera semana (oficialmente se enteró a las 8 semanas). Por
otro lado, la paciente nos cuenta que ha tenido diferentes cambios a lo largo de su
embarazo, principalmente el cambio en su “guata”. Finalmente nos cuenta que se
encuentra muy ansiosa por tener el parto, ya que quiere conocer pronto a su nueva
hija.

11

Potrebbero piacerti anche