Sei sulla pagina 1di 169

Ur

Grupo Editor

Diagramación y Armado
Ur Grupo Editor

Diseño de Tapa
F.Wolf
sobre una idea de Mónica Francolino

Editor Responsable
Rodolfo Lobos

© by Profesora Licenciada Mónica Francolino & Ur Grupo Editor


J. B. Alberdi 5495 Pº 6
1440 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

ISBN 978-987-97673-2-2
Catalogación CDD 371.425
3ra. edición

Hecho el depósito que indica la Ley 11.723


Impreso en la República Argentina - Mercosur

Prohibida la Reproducción Total y / o Parcial,


de Textos e Imágenes y /o contenidos.

Todos los Derechos Reservados

Ur Grupo Editor & ur3458


son marcas registradas ® por Ur Grupo Editor

Siitio en internet
http://www.ur3458.com.ar

Contacto
editor@ur3458.com.ar
ORIENTACION
VOCACIONAL

Técnicas
Administración , Evaluación
Comentarios

Mónica G. Francolino

2010
“Orientar no es señalar el camino, es acompañar al otro para
descubrir lo que tiene, para hacer uso de la libertad
de andar por el mejor camino… ,
el propio”
M.G.F.

INTRODUCCION
La finalidad específica de este libro es poder acercar una variedad de técnicas que se
puedan utilizar en una orientacion vocacional clínica, éstas poseen diversas características dis-
tintivas:
objetivo,
estructura,
forma de administración,
materiales.
Antes de avanzar considero conveniente manifestar algunos conceptos que son parte el
marco teórico en el que se sustenta este trabajo.
• Al decidir por modalidad clínica u orientación vocacional clínica, reconocemos el uso de la
entrevista como estrategia, como herramienta fundamental de la modalidad.
• Cuando decimos orientación vocacional, reconocemos en ello la idea de proceso.
El proceso orientador es sinónimo de movimiento que se desarrolla en forma circular.
Compuesto por diversos momentos no segmentados u ordenados y super-puestos en forma
caprichosa. Instancias que interactúan y que rompen las formas estáticas de lo premoldeado.
Los momentos a trabajar son:
El auto conocimiento
quién soy,
cómo soy,
qué me gusta,
qué quiero,
para qué lo quiero,
porqué,
con qué cuento para lograrlo.
La información:
cuánto se que no se ,
cuánto se que se,
qué se y qué no se de lo que quiero,
qué se y no se de aquello que creo no querer,
qué necesito tener.
Esto irá abriendo -acompasada y paulatinamente- el camino de la Selección-Elección-
Decisión.
Esta división es aparente, es para comprender el proceso orientador como una totalidad.
En él cada momento se empalma con el otro lo complementa y se nutren entre sí. Persiste la
idea directriz del rescate y / o resurgimiento del proyecto de vida.
La orientación vocacional no puede ser circunscripta a la elección de una ocupación o pro-
fesión, no puede ser ajena de un proyecto en el que el consultante se pueda involucrar tanto per-
sonal como comunitariamente.
El uso de técnicas dentro de la modalidad clínica, puede generar la idea que éstas se
contraponen con la importancia que le asignamos a la entrevista. Esto puede ser produc-
to de la asociación de el empleo de la modalidad clínica como los más cercano al accionar
terapéutico.
Por ello el desgranamiento de conceptos teórico-prácticos es para evitar esta duda. Y
poder facilitar se entienda el lugar que ocupan las técnicas en la modalidad clínica y la modal-
idad clínica como un todo integrador.
La entrevista -en especial la primera- nos acerca al diagnóstico, al pronóstico. Esta no se
contrapone ni desvaloriza a los tests como elemental fuente de información.
7
En la tarea clínica, el principal rol de los tests es instrumental, por lo que se subordinan
a los fines del psicólogo. Son valiosas herramientas cuando el profesional conoce a ciencia
cierta su forma, modo y valor de empleo.
Un buen uso de los tests implica conocer sus fundamentos teóricos, su validez, su confi-
abilidad y por sobre todos saber para que se aplican.
De todas formas en orientación vocacional clínica, el reconocer la valiosa función de los
tests, éstos no reemplazan la función del psicólogo.
Es importate que se tenga en cuenta que, no existen tests de orientación vocacional. Los
existentes son pruebas que permiten al orientador acercarse a aspectos medianamente especí-
ficos de la personalidad del consultante. Facilitan la aproximación a las diversas variables
que intervienen en el proceso que conduce a la elección y decisión.
La orientación vocacional no comienza con la información que los tests proporcionan,
comienza en la primera entrevista. Los tests se van integrando al proceso de orientación, si el
profesional lo considera necesario y con el fin de mejorar o enriquecer la información.
La máxima utilidad de los tests es la que le brinda al psicólogo, de nada sirven a quien
consulta.
Siempre se debe tener en cuenta la propiedad catártica y contenedora -que en algunos
casos y / o momentos determinados- cumplen las técnicas cuando se emplean oportuna y ade-
cuadamente. También se debe considerar que el sujeto en una situación de prueba tiene su
“texto”, “contexto” y “subtexto”.
El test en el momento de prueba puede ser tenido como un objeto idealizado, esperado
como respuesta, como certeza; o puede convertirse en un objeto persecutorio que invade y
roba,
en el primer caso sería el equivalente a una bola de cristal, y el segundo a un detector de men-
tiras, además de ser entendido como acompañante contrafóbico.
El profesional no escapa a lo descripto. A él también le genera fantasías contrafóbicas o
de puente, sea para tomar distancia o para entender mejor al consultante.
Si se comprende la perspectiva de este enfoque, se comprenderá que las técnicas selec-
cionadas en este libro, no son precisamente cuantificables. Operan como disparador, son un
recurso al que puede acudir el orientador en base a las necesidades que el proceso -individual
o grupal- lo requiera.
Mediante el uso de las técnicas se amplía la información acerca de aspectos referidos al
consultante. Se trabaja de forma más activa la información. Se logra disminuir el monto de
ansiedad del consultante.
Las técnicas que aquí describo, son algunas de las existentes, lo que permite el necesario
margen que requiere la creatividad del profesional, sea para crear, como para encarar otros
recursos en el transcurso de la tarea .
En este trabajo presentamos, describimos, analizamos, no indicamos cuales técnicas usar,
pues la elección de las mismas depende del análisis y la evaluación que el profesional haga de
su trabajo.
Entendiendo que: cada persona, es única e irrepetible, por lo tanto, cada proceso será
único e irrepetible.
El orientador debe determinar que necesita indagar, que movilizar y como evitar obtener
más de lo mismo; caso contrario estaría desestimando la singularidad del consultante, o del
grupo, administrando técnicas en forma compulsiva.

8
En síntesis.
En nuestra profesión no hay fórmulas y no existen las recetas mágicas. Si podemos lograr
una elección adecuada de las técnicas y al optar por alguna de ellas debemos tener en cuenta
poseer,
1- conocimiento de la fundamentacion teórica.
2- claridad en cuanto a sus objetivos.
3- detectar las necesidades que surgen como propias de cada proceso orientador.
Lo fundamental del proceso no radica en la cantidad de recursos que tengamos a nuestra
disposición, sino la lectura que podamos hacer de los ellos.
En las siguientes páginas, brindo una lectura actual de la realidad que transitan los jóvenes
hoy, como parte del entramado socio-cultural, económico, familiar, educativo, que supera a la
hora de su análisis e interpretación los objetivos que en si encierran.
Nuevamente invito a reflexionar sobre aspectos, que aunque dichos no siempre se
escuchan en su total y completa dimensión.
A repensar en que estamos en permanente movimiento y que este se recrea y regenera
como el ciclo de la vida, y que la vigencia o no de un test, no lo marca el que sea novedoso, lo
que determina es la aptitud y actitud profesional de quien lo emplea.
Hoy como en aquel entonces...

Mónica G. Francolino
abril del 2004

9
PROLOGO
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
La siguiente guia es sólo para el mejor aprovechamiento de este libro.
En la introducción ya he manifestado que no es parte del espíritu de este trabajo indicar
que técnicas usar. Tampoco lo es proponer o intentar imponer un plan pautado y rígido que se
aplique a todo consultante.
La gran variedad de recursos presentada puede generar dudas a la hora de seleccionar cual
o cuales son las más adecuadas según lo que se pretenda indagar durante el proceso orientador.
Las técnicas han sido agrupadas en apartados temáticos.
Lo que se incluye a continuación es un esquema en el cual se verá -según los momentos
de la orientación y los aspectos a indagar- cuales son las herramientas más acordes para dicho
fin.

PRESENTACION DEL CONSULTANTE.


✔ Tarjeta de Visita.
✔ Collage.
✔ Auto-biografía.

INDAGACIONES PRELIMINARES.
✔ Expectativas.
✔ Frente al Futuro.
✔ Encuesta a Padres.
✔ El Dibujo de la Caja.
✔ Visión Futuro (el uso de esta técnica implica un retest al final de la orientación vocacional,
para poder confrontar resultados).

LO QUE LE MOLESTA, LO QUE LE GUSTA, REFLECCIONA, Etcétera.


✔ Frases Incompletas.

TALENTOS QUE POSEE O NECESITA POSEER.


✔ Ensueño Dirigido.

VINCULOS Y RAMAS FAMILIARES OCUPACIONALES.


✔ Argevoc (árbol genealógico ocupacional)
✔ Retrato Familiar.
✔ Familia Educativa.

INFORMACION ACTIVA.
✔ R - O.

INFORMACION ESPECIFICA Y REALIDAD OCUPACIONAL.


✔ Fichaje.
✔ Avisos Clasificados.

INTERESES.
✔ Recortes.
✔ Cuestionarios de Intereses (no antes de trabajar

12
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
INFORMACION)
✔ Cuestionario de Asignaturas.

IDENTIFICACIONES.
✔ ADOV (desiderativo adaptado para orientación vocacional)

DESPEDIDAS - DUELOS.
✔ Viaje Imaginario.
✔ La Proclama.

PROYECCION DE FUTURO.
✔ Visión Futuro.
✔ Collage.

TECNICAS DRAMATICAS
En orientación vocacional individual se pueden usar cuando se considere necesario.
En orientación vocacional grupal puede ser empleada en diversos momentos.

T.A.T.
Para revisar aspectos muy profundos.

13
“Vocación es lo que uno desea hacer
cuando uno termine sus estudios…"
PABLO,16 AÑOS.

ENTREVISTA

TIPOS DE ENTREVISTAS
UTILIZADOS EN
ORIENTACION VOCACIONAL

FACTORES EVALUABLES
A TRAVES DE LA ENTREVISTA

NORMAS DE CLASIFICACION
E INTERPRETACION
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
“Una situación de interacción dinámica a través del lenguaje,
entre dos o mas personas en la cual se produce un intercambio
de información, con un propósito determinado".
LUIS OJER

La entrevista es una técnica clásica empleada informalmente a través de toda la historia de la Psi-
cología.
Progresivamente sistematizada, durante el siglo XX, se emplea en Psicología diferencial para
estudiar características psicológicas individuales.
Se utiliza en Psicología experimental y en exámenes de laboratorio para estudiar los fenómenos
psicológicos. En Psicología aplicada, tanto industrial como comercial, educacional y clínica, para
colaborar en el descubrimiento de aptitudes o, en la solución de conflictos del sujeto.
En la siguiente tríada Rogers enumera las condiciones del entrevistador para lograr una mejor
relación con el entrevistado. Este debe ser...“una persona unificada, integrada y coherente”... Sólo así
se podrá facilitar al consultante un aprendizaje significativo.
Además sostiene que: ante un problema, debe experimentar un cálido interés, respeto, compren-
sión empática y posibilidad de poder comunicarle esta actitud al entrevistado.
El objetivo de la entrevista, en la problemática que nos ocupa, es el conocimiento exhaustivo del
sujeto a los efectos de elaborar un diagnóstico vocacional.
En base a esto, el consultor podrá modificar la conducta del consultante mediante el esclarec-
imiento.
La actitud del profesional-consultor-orientador, consiste en objetivar y clarificar las ansiedades y
deseos, dudas y ambivalencias del sujeto. Debe introducirse en él , para vivir las actitudes expresadas
en lugar de ser un mero observador.
Al respecto dice Rogers: "Asumir en la medida de lo posible el marco de referencia interno del
sujeto, dejando de lado todas las percepciones según un marco de referencia externo".
El psicólogo podría brindar al entrevistado un reflejo objetivo de si mismo a través de la exacta
expresión de lo que ocurre, pero desprovisto de sus complicaciones emocionales.
Así acepta en el yo, todos esos elementos que ahora
se percibirán claramente, y proporcionando asi, una profunda comprensión y aceptación de las acti-
tudes asumidas concientemente por él.
Esto es producto de “la importancia que tiene para el sujeto el sentirse aceptado”.
Esta instancia sienta sus bases en el respeto por sí mismo, y, por los otros.
Para renunciar a la tentación de guiar sutilmente al sujeto, debemos usar la siguiente premisa,
“... éste tiene capacidad suficiente para mejorar en forma constructiva todos los aspectos de su vida
que, potencialmente puedan ser reconocidos en la conciencia... ”.
En otra instancia Rogers indica , “... sólo en la medida que el profesional desee completamente
que se elija cualquier resultado, cualquier dirección; sólo, entonces comprenderá la fuerza vital de la
capacidad y potencialidad del sujeto para la acción constructiva... ”.
Dejar a la persona libre para elegir o rechazar lo que consideramos como cosas deseables,
requiere un cuestionamiento interno a nuestras actitudes básicas.
Los hechos imparcialmente apreciados -por un profesional responsable- serán analizados cientí-
ficamente.
Crear una atmósfera de seguridad y objetividad, logra que el sujeto sienta sus intereses protegi-
dos,e inside en él para ayudarle en la manifestacion de sus confidencias mas internas.
Esto llevará al sujeto a admitir que sus intereses se verán protegidos y podrá confiar, al exami-
nador, sus confidencias mas internas. Esta tranquilidad en él, parte de la atmósfera de seguridad y obje-
tividad creada.
Young nos dice al respecto, “ ...la relación de entrevista al parecer es una situación en la cual se
enfrentan términos contradictorios como: proximidad-distancia; vivacidad-libertad de ritmo; intimi-
dad-impersonalidad; relación personal-distancia profesional; comprensión-no exteriorización de la
16
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
simpatía.No desfallezcamos, los términos contradictorios se utilizan en una línea clarificadora central:
la mismidad de los objetivos del entrevistado y entrevistador reconocido por ambos, surgiendo de la
entrevista como la situación necesaria que permite lograrlos.”
Nahuom plantea que para instrumentarse adecuadamente, “... es necesario que el sujeto, reconoz-
ca efectivamente en cada uno de los actos y en las preguntas efectuadas, el vínculo con la finalidad
perseguida.
Así, es preciso estar en condiciones de responder a las preguntas que el sujeto se formula, más o
menos claramente, con respecto al contenido de la entrevista.
Una duda que puede asaltar al entrevistado es la siguiente: ¿qué faculta a esta persona a inter-
rogarme acerca de mi infancia y mi educación cuando tengo 30 años de edad y, por no poder practicar
más mi oficio de albañil solicito aprender electricidad?. ”
Debemos tener en cuenta que la entrevista implica un plan de trabajo.
Qué me propongo.
Qué pasos voy a cumplir.
Esto quiere decir que tenemos que desarrollar una táctica.
Necesitamos un encuadre.
Debemos programar nuestro trabajo para lograr el mejor de los resultados.
A fin de ordenar nuestro trabajo, debemos establecer a priori: tiempo, lugar, roles y objetivos.
Para así poder lograr alcanzar las metas previstas que resumen en: clarificar -ayudando a ayu-
darse- a la persona que asiste a una consulta en Orientación Vocacional con una dificultad, la de poder
poner en juego, los mecanismos de la decisión, ante opciones ocupacionales.
Poder discriminar, nos posibilitará el no alejarnos de la consecución de nuestro plan, viendo los
problemas vocacionales como un tipo específico de problemas personales.
Si bien la personalidad cuando es sana funciona como un todo, la heterogeneidad de sus partes
nos permite hablar de problemas de estudio, familiares, de pareja...
Resulta necesario atender y entender, estas diferencias, para encontrar el hilo conductor de nues-
tra investigación, que será el que delineará la realidad explorada.
Aquellas dimensiones que tengan que ver estrictamente con la tarea que nos ocupa, y, que es, la
problemática vocacional del sujeto.
Nuestra mirada debe estar puesta en el futuro.
Debemos rescatar del pasado del sujeto, todos los aspectos del mundo interno y externo que ten-
gan relación con esa visión del futuro, tanto los que comprometen como los obstaculizan.
De la entrevista surgirán una primera evaluación diagnóstica.
Esta aproximación estará sujeta a modificaciones a lo largo de todo el proceso de Orientación
Vocacional.
Esto nos servirá para saber si el sujeto es realmente orientable “... si puede emplear su percep-
ción, pensamiento y acción al servicio del principio de realidad, de lograr síntesis, de tolerar frustra-
ciones. Si es el momento adecuado para iniciar esta faz del proceso de Orientación Vocacional. Si se
decide derivarlo a psicoterapia a fin que elabore los conflictos que interfieren en la decisión y elección
de su futura vida ocupacional”.

17
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
TIPOS DE ENTREVISTAS UTILIZADOS
EN ORIENTACION VOCACIONAL

Hemos observado que ante el tema entrevista -a pesar de ser éste uno de los mas vistos y practi-
cados a lo largo de la formación profesional en las diversas universidades- siempre surge una misma
pregunta ¿cómo tiene que ser?.
Hay quienes opinan que debe ser dirigida, algunos dicen que libre y otros semipautada.
No podemos pensar la entrevista en forma a priori. O si la misma será libre o dirigida.
Si así lo hiciéramos estaríamos suponiendo la entrevista de un modo estático y previsible; cuan-
do en realidad se trata de un primer encuentro, una aproximación al sujeto que todavía no conocemos.
Esta reflexión se basa en que “no existe la entrevista absolutamente libre.”
En cierto modo condicionamos al entrevistado a partir de nuestra presencia, nuestros gestos, la
mirada y nuestra postura corporal.
Entonces debemos establecer la diferencia entre,
“un modelo rígido y anticipatorio de la entrevista, de una guía elaborada en función de los objetivos que
perseguimos.”
Esta será entendida como un esquema referencial que nos orienta hacia los datos, etapas y aspec-
tos a los que debemos dirigirnos; como también, a lo verdaderamente relevante para nuestro
conocimiento.
Silvia Gelvan de Vainstein plantea que, “... la entrevista psicológica debe ser dinámica, flexible,
a fin de facilitar la relación y el cumplimiento de ambas partes. Debe ser suficientemente abierta y libre
como para que el otro pueda mostrarse y verse, y por otro lado, lo suficientemente cerrada y dirigida,
como para no perder los límites del encuadre y los propósitos de la misma... ”
Es por eso que considero que, “Saber escuchar al otro y permitirle su emergencia, es poder
entenderlo.”
“Y, si para ello es necesario preguntar o volver sobre un tema, esto no es coartarle sus posibili-
dades ya que, coaccionar las propias, es disminuir la calidad de ayuda que nos solicita .”
Para analizar el material que obtengamos debemos tener en cuenta las afirmaciones de Bleger
“:...en la entrevista, el entrevistador forma parte del campo, es decir que, en cierta medida, condiciona
los fenómenos que el mismo va a registrar, la máxima objetividad que podemos lograr sólo se alcanza
cuando se incorpora al sujeto observado como una variable del campo".
No debemos olvidar auto-observarnos para discriminar en que forma y medida, modificamos el
campo del cual somos parte.

CONDICIONES PREVIAS PARA


EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

En la medida de lo posible, es necesario tener una información exhaustiva sobre los datos per-
sonales, situación socio-económica, ficha psico-pedagógica (si la posee en caso de estar trabajando en institu-
ción) y objetivos que pretende el sujeto con la entrevista.
En su defecto éstas informaciones pueden ser suministradas por familiares, profesores o personas
significativas con las que el sujeto se encuentra vinculado o convive .
Sostenemos que “lo más valioso es la información que brinda el sujeto de sí mismo, y esto es de
especial valor cuando se trata de adolescentes”.
El lugar de la entrevista debe ser tranquilo, en lo posible sin ruidos exteriores y con asientos
cómodos, y se debe evitar que el sujeto quede enfrenta do, sólo algo desplazado hacia un costado.
El recibimiento se recomienda que sea acogedor, para que, de ese modo, se pueda establecer un clima
psicológico de confianza.
18
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Para Rogers esto hablaría de “…una actitud de comprensión por parte del psicólogo y una
relación afectiva empática.”
Debemos mostrar interés por el sujeto y permitir que se libere de todas las presiones que puedan
interferir.
Por ejemplo: temor, vergüenza en mencionar defectos, el sujeto debe estar seguro que lo que diga
será guardado como secreto profesional.
Por esto, en el profesional es mucho más eficaz la franqueza que la sagacidad.
Durante la entrevista nuestra actitud debe ser tranquila, dejando hablar al entrevistado, evitando
adoptar actitudes hostiles.
El orientador debe saber escuchar, interviniendo sólo para pedir precisión en detalles, pero sin
hacer comentarios,u emitir opiniones personales.
No se debe refutar o mantener discusión alguna con el sujeto, ni tampoco dar la sensación de
querer dirigir la entrevista.
Sólo se recogerán hechos exactos y concretos, pidiendo la distinción entre una opinión y un hecho
real.
El entrevistador no interpretará los hechos desde su punto de vista, se limitará a juzgarlos en sí
mismos, descartando toda impresión subjetiva.
Las preguntas deben ser objetivas, procurando respuestas precisas, directas y fáciles de verbalizar
y / o escribir.
Es recomendable comenzar la entrevista con tópicos agradables o con temas de interés del suje-
to, esto permitirá pasar más facilmente al fondo de la cuestión, y podremos evitar preguntas incisivas y
molestas, antes de captar la confianza del sujeto a orientar.
Lo ideal es lograr que las respuestas del consultante no sean demasiado breves o con monosíla-
bos.
Debemos permitir que el sujeto “se tome su tiempo” para las respuestas.
Incluso debemos cultivar un prudente silencio, sin impaciencia ni prisa; pero con una actitud que
no debe incentivar excesivas demoras.
El entrevistador debe dirigir la entrevista -de modo natural- hacia el tema concreto del conocimiento
del sujeto, evitando emitir juicio sobre: aptitudes o sobre otras personas.
No se debe polemizar, verter opiniones o tener actitudes descalificantes hacia el orientando.
Sí debemos, valorizar sus antecedentes, aptitudes y en la medida de lo posible -objetivamente- dis-
imular sus defectos,
Al finalizar la entrevista, debemos estar seguros que no han quedado áreas sin controlar, ya sea
los referidos a aspectos individuales, como familiares, sociales y demás.
La duración de cada entrevista varía.
Se recomienda que una entrevista no supere los 50 minutos.
La despedida debe ser agradable.
Esta sugerencia se encuentra directamente ligada a cada caso en particular.
En referencia a lo planteado en los párrafos anteriores, consideramos necesario destacar que esto
responde a modalidades que se han ido modificando con el tiempo.
Hoy no estamos pendientes de haber recavado toda la información en la primer entrevista.
Si trabajamos la Orientación Vocacional desde una modalidad clínica -sosteniendo el concepto de
proceso orientador- sabremos bien, que haremos más de una entrevista.
De la lectura del material obtenido en ese primer encuentro, surgirán qué aspectos quedaron
sin indagar y cuáles de ellos es necesarios profundizar.

19
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
MOMENTOS SECUENCIALES
DE LA ENTREVISTA

Apertura
Presentación y puesta en marcha de la relación.

Desarrollo
Explicitación de los motivos de la misma, es decir, informar y esclarecer al consultante acerca de
nuestro modo de trabajo. Explicarle que su elección debe ser autónoma y que, para ello, deberá revis-
ar aspectos de su propia persona y forma de vida que le permitan remitirse a la problemática de ori-
entación vocacional.

Contrato
Tiempo, honorarios, lugar, reglas de juego.

Recolección de Datos

Elaboración de los Datos obtenidos.


A través de los datos obtenidos y de la inter-relación de los mismos, generar una guia para la
adquisición de nuevos datos.

Cierre
Síntesis de lo realizado y despedida.

Sullivan manifiesta que, según su experiencia, es útil recomendar al entrevistador que ponga fin
a la entrevista preliminar con una declaración que constituya un resumen de lo actuado hasta el momen-
to. Esto resulta de gran satisfacción para el sujeto y es de suma utilidad para el entrevistador.
Se le solicitará al entrevistado que enmiende o corrija todo aquello que haya comprendido mal.
También que señale, detalles de importancia revelados al entrevistador, los cuales al ser relatados en la
entrevista le serán reflejados de nuevo, en el resumen, de manera que adquirirán un nuevo significado.
A menudo el resumen muestra al consultante algunas de sus evasiones y distorsiones más con-
vencionales.

GUIA EXPLORATORIA

A modo de guía vamos a enumerar los puntos más significativos a los que apuntará nuestra inda-
gación verbal,conforme al marco referencial teórico expuesto; “qué le impulsa a solicitar una Ori-
entación Vocacional. Por qué su familia quiere que haga una Orientación Vocacional.”

• Datos de filiación.
• Nacionalidad.
• Ocupación actual, año que cursa.
• Si es estudiante secundario, establecimiento educativo en el que estudia. Tipo de secundario.
• Criterio para la elección del colegio.
• Desarrollo hasta el momento de su vida estudiantil.
• Constitución familiar.
• Características personales de los familiares.
• Ocupaciones y estudios del grupo familiar.
20
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
• Reacciones frente a las elecciones: actitud indiferente; si es acompañado en sus oscilaciones; si se
siente presionado porque desean que él logre lo que alcanzaron o no lograron (padres, hermanos, famil-
iares o amigos que se toman como referencia).
• Que cosas ha elegido.
• Que siente cuando tiene que elegir.
• Infancia: relación con los padres en cuanto a la estimulación hacia actividades, estudios, juegos,
etcétera.
• Que cambios le fueron gustando,sus preferencias y habilides. Cuáles fueron las causas de esos cam-
bios.
• Cambios de colegio (motivos).
• A quién desea parecerse.
• Quién le puso el nombre y ¿por qué? (si lo sabe).
• Escuela primaria.
• Escuela secundaria.
• Relación con compañeros y profesores.
• Cómo utiliza el tiempo libre.
• Percepción del tiempo futuro. Expectativas frente al mismo.

PERFIL INDAGATORIO

Para un conocimiento más acabado del consultante en lo refedo a su problemática vocacional, nos
guiaremos por el siguiente perfil indagatorio que cumple con un doble objetivo.

1ero. Guiar nuestra búsqueda de datos nodulares en el proceso indagatorio de la entrevista, lo que permite
profundizar las observaciones que nos parezcan necesarias.
2do. Elaborar nuestras primeras estimaciones diagnósticas acerca de la identidad vocacional de nuestro
entrevistado, las que se insertarán en el informe que se realizará a posteriori de la entrevista y a modo
de conclusión.
Las mismas no deben confundirse con el informe final del proceso orientador, ni con la tran-
scripción fiel de la entrevista.

ANALISIS DE LOS ITEMS


PARA LA ELABORACION DEL DIAGNOSTICO

Manejo del Tiempo


Indagamos que tipo de manejo del tiempo hace el sujeto, o sea, dónde centra su planteo: en el
pasado, en el presente o en el futuro.
Suele suceder que la defensa ante la dificultad y el compromiso de elegir se instrumente desde lo
temporal, manifestando: “...tengo mucho tiempo para decidir...”
Es importante el manejo del tiempo, ya que toda elección implica un proyecto y éste, un plan
en el tiempo.
El pasado es el mundo conocido, el futuro independientemente de lo idealizado que esté, nos
angustia por lo desconocido,una característica fundamental del devenir.

21
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
MOMENTOS QUE ATRAVIESAN
EN CUANTO A LA DECISION

Momento de selección
En esta instancia debe discriminar, entre lo que le interesa, lo que le es indiferente y aquello que
rechaza.
Los discriminados son tanto objetos externos “carreras”, como objetos internos, es decir sen-
timientos que surgen del conocimiento de la existencia de esas carreras - ideas.
Si no existe discriminación, el fracaso de esta función puede conducir tanto a proyecciones como
introyecciones masivas, las cuales se traducen en “no poder ver” y “no poder verse”.
Si la patología de la elección se produce en el momento de selección, el adolescente podrá man-
ifestar algunas de estas conductas:
a) indiferencia:
las carreras, las profesiones son equivalentes e intercambiables;
b) confusión:
casi absoluta en cuanto a clasificaciones que hace de las carreras profesionales

Momento de elección
Aquí no sólo está comprometido el reconocimiento selectivo, sino también, el establecimiento de
vínculos diferenciales con los objetos.
Las alteraciones de éste momento se caracterizan por bloqueos afectivos o enamoramientos
maníacos con una u otra porción de realidad ocupacional.
No está dada la posibilidad de establecer relaciones afectivas estables con algunos objetos previ-
amente seleccionados, revelando fracturas más o menos permanentes en las relaciones objetales del
sujeto.

Momento de decisión
Compromete un proyecto de relativo largo plazo y, por lo tanto, componentes de acción ligados
a la función yoica de regulación y control de los impulsos.
Esto, frente a la ambivalencia y ambigüedad que despierta el futuro. Resolver conflictos, poster-
gar o graduar la acción, tolerar la frustración,
Bohoslavsky plantea que conforme a su experiencia, lo fundamental en cuanto a la posibilidad de
poder tomar una decisión, se caracteriza por a elaboración de los duelos.
En este caso, duelo por la adolescencia, por los viejos proyectos, por las elecciones fantaseadas,
por todo lo que “no” se decide cuando se opta por algo.

Ansiedades paranoides
Como toda situación nueva -la entrevista- desencadena en el entrevistado, ansiedades de tipo per-
secutorio.
Estas se pueden modificar, trocándose en ansiedades de tipo depresivo o confusional.
Este último tipo de ansiedad, que en muchos casos aparece como ansiedad confusional ante la
carrera, la elección o el futuro, constituye en realidad un derivado de una ansiedad básica persecutoria
que hace “estallar” los límites del yo, destruyendo toda la capacidad discriminativa.
Este proceso es el que genera la confusión -tal como se manifiesta en las entrevistas de ori-
entación vocacional- como un modo peculiar de defensa.
Adela Leibovich de Duarte, clasifica las fantasías y temores según sus manifestaciones del sigu-
iente modo:
• Referidas a la imágen de sí: importancia, omnipotencia, dependencia,etcétera.
• Referidas al futuro:miedo al fracaso, aburrimiento, mediocridad, rivalidad y envidia,errores en el
ejercicio profesional.
22
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
• Referidas a la vida universitaria;estar sobreexigido, no poder cumplir con el ingreso,considerado
como un rito de iniciación.
• Referidas a la secundaria: desvalorización, no poder discriminar, materias-profesión.

Carreras como objeto


Generalmente en la entrevista de Orientación Vocacional, el entrevistado menciona las carreras
que prefiere y las que rechaza.
Las ordena y las agrupa, según:
éxito o fracaso,
prestigio o desprestigio.
Siendo las carreras el objeto de las conductas del sujeto, es interesante conocer qué tipo de vín-
culos establece con el objeto-carrera u objetos-carreras.
¿Qué cantidad de carreras menciona en su planteo?
Si no menciona ninguna carrera , revela un mundo externo confuso no catectizado que su yo
inmaduro no puede discriminar; producto de una muy alta o muy baja ansiedad -en éste estaría pre-
sente un bloqueo interno-.
Si por el contrario, se interesa por todas las carreras por igual, revela un mundo externo tan con-
fuso como el anterior, con la diferencia que éste sí está catectizado, aunque su yo es tan inmaduro como
cuando manifiesta desinteres por cualquier carrera.
Un gran monto de omnipotencia, determina una ansiedad predominantemente baja.
El déficit no se dá tanto en el momento de selección función discriminativa sino en el de elección
(relación más o menos permanente con los objetos).
Cuando menciona dos carreras, en mundo externo, parece como polivalente y los objetos valiosos
están dispersos en varios sectores del mundo ocupacional. La ansiedad manifiesta es baja.

Identificaciones predominantes
A través del estudio y del trabajo se accede a roles sociales adultos determinados.
Se supone que de esta manera se ha logrado, una identidad ocupacional del sujeto, siendo la
misma una parte de un proceso más extenso e integrador que constituye, la identidad personal.
Según Erikson,“:...identidad se podría definir como la confianza en que la igualdad y con-
tinuidad interna, coinciden con la igualdad y continuidad del significado que tiene para los otros y
para sí mismo. La identidad ocupacional es la autopercepción a lo largo del tiempo en términos de
roles ocupacionales. Cuando la asunción de un rol se produce en forma consciente,la persona que lo
hace manifiesta poseer una identidad ocupacional.”
Se refiere a identidad, cuando las identificaciones pierden el carácter defensivo original y el ado-
lescente que desea estudiar medicina como el padre, por temor al desamor del mismo no lo hace.
Allport, “:...se habla de identidad, cuando hay autonomía funcional de las identificaciones, es
decir, cuando se elige independientemente de los motivos originales que dieron lugar a la identificación
con determinado ejecutor de un rol ocupacional. Las raíces genetícas de la identidad ocupacional se
asientan sobre el esquema corporal y son influídas por el medio humano. Nace de la contínua inter-
acción de factores internos y externos de la persona. En este juego inter-activo, el yo envuelve objetos,
personas, valores y actividades, dándole el toque de -personales-. Esto constituye el sedimento para la
futura identidad ocupacional.”
Partimos del esquema corporal.
En toda profesión existe una relación con los objetos que están “fuera del espacio propio” -per-
sonas, máquinas, herramientas, edificios, etcétera. , y que pertenecen a un espacio diferente, con las
cuales nos relacionamos con un gesto, movimiento o actitud corporal, cuestión que incluyen compo-
nentes mágicos.
Por mas racionales, por mas sanos que sean los jóvenes, se sienten como el “aprendiz de brujo”
cuando creen que, aprendiendo determinadas acciones o movimientos, pueden producir cambios o
lograr efectos sobre la realidad.
23
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
El sentimiento de identidad ocupacional se ha gestado sobre la base de las relaciones con los
otros.
En esas relaciones algunos aspectos merecen una atención particular, por ejemplo: las relaciones
gratificantes o frustrantes con personas ejecutoras de roles sociales -parientes, amigos o conocidos, con
las que el niño se identifica- pues éstas tienden a pautar el tipo de relación con el mundo adulto en tér-
minos ocupacionales.
Las ocupaciones se consideran siempre en relación con las personas que las ejercen, nunca gozan
de neutralidad afectiva.
De la estructura de relaciones cargadas afectivamente con personas que ejecutan roles sociales
surge el ideal del yo en términos ocupacionales.
Veremos cuáles fueron los adultos significativos que ejercieron esta influencia en el entrevistado.
También nos interesa saber cómo opera el grupo familiar en cuanto a la percepción valorativa que
tiene de las ocupaciones en general, y mas aún de los intereses, del propio entrevistado.
El grupo familiar constituye el grupo de pertenencia y de referencia fundamental.
Las satisfacciones de los padres y otros familiares significativos en función de sus respectivos
ideales del yo, y, la vivencia de las mismas juegan un papel importante en lo que concierne a las influ-
encias que desde chico, recibe el adolescente en su hogar.
Por eso es importante tener en cuenta:
•¿Su grupo familiar, es un grupo de referencia positivo o negativo?
•¿Cómo es su propia percepción en cuanto a la pertenencia y ó referencia al grupo?
•¿Conoce él, el rol que ocupa él mismo?, el perfecto, el torpe...
•¿Conoce el sistema de valores que tiene su grupo?
Entre los distintos grupos de pertenencia y/o referencia de los cuales es parte ¿hay integración,
contradicción, oposición?.
Algo así como grupo familiar versus grupo de pares.
El grupo de pares, nunca es tomado como grupo de referencia negativo, es algo adquirido y debe
ser defendido.
La cultura de pares es mas próxima e imperativa porque funciona principalmente sobre el carril
de la sanción por exclusión.
Las identificaciones sexuales juegan un papel importante como causales de gustos, intereses, acti-
tudes e inclinaciones.
Las ocupaciones no son consideradas sexualmente neutras.
Hay ocupaciones masculinas o femeninas y de alguna forma esta valoración se integra dentro de
la identidad ocupacional.
Sobre este punto es importante destacar que no comparto la idea que se venía sosteniendo.
Es cierto que a la mujer, le llevó mucho tiempo conquistar espacios ocupacionales que no fueran
una extensión del rol doméstico, la docencia referido a la educación de los niños, la confección de ropa,
u otras tareas que podían y debían ser desarrolladas dentro del ámbito hogareño.
Su ingreso a la Universidad en el tiempo de nuestra historia no es tan lejano de nuestra actuali-
dad.
El hombre comenzó a investigar, a aprender, a hacer ciencia, a organizar universidades, por lo
cual los espacios que generaba estaban destinados…, a ellos mismos.
Los hombres le dieron género a las ocupaciones, pero, desde una concepción que se basaba en los
atributos sexuales.
Hoy en día que hasta en el futbol se ve la presencia femenina -por mencionar algo de mucho peso
en nuestro país- no podemos seguir pensando en carreras masculinas y femeninas, sino en mujeres y
hombres que adhieren al conjunto de normas que constituyen una ocupación a través de la cual organi-
zan y construyen un proyecto de vida, con el cual se identifican, se desarrollan y crecen dentro de un
contexto patriótico global.

24
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Situaciones que atraviesa
La elección del futuro implica una situación de cambio, en la cual surge el conflicto de decidirse
frente a una opción.
Pero existen distintos grados de claridad ante la situación conflictiva.

1ero. Situación predilemática


El entrevistado no se da cuenta que tiene que elegir. No entiende cual es la dificultad que “los
otros” suponen que él tiene.
En estos casos el consultante “es llevado” a consulta de Orientación Vocacional.
Revela una extrema inmadurez y , gran dependencia.
Su ansiedad es baja, de tipo confusional. Sus padres tienen que hacerse cargo de una función
yoica del hijo, que es la capacidad anticipatoria frente al futuro.

2do. Situación dilemática.


El entrevistado se da cuenta de lo que ocurre. Percibe que enfrenta una dificultad un momento
de cambio. Pero se encuentra invadido por la urgencia con una ansiedad con características confusion-
ales. Revela un fracaso bastante profundo en las funciones de discriminación.
Cuando habla de carreras se refierea a materias, y cuando hace mención de materias en realidad
habla de profesiones; por lo cual, dificilmente pueda llevar a cabo una buena selección para una pos-
terior decisión.

3ero. Situación problemática.


El entrevistado parece realmente preocupado. Sus funciones yoicas están al servicio de un
análisis exhaustivo de la situación futura. Hay más discriminación y menos confusión, pero no puede
aún integrar los términos del conflicto en una síntesis superior.
Sus planteos son dicotómicos “…tal carrera me daría dinero,pero me gustaría estudiar tal otra”;
“a mis padres les gusta esta carrera, pero a mi otra…”

4to. Situación de resolución.


El entrevistado es capaz de reconocer su miedo frente a la situación desconocida. Se
entristece por los proyectos abandonados. Toma conciencia de la situación de pérdida que implica el
tener que resolver un conflicto de esta naturaleza y que decidirse por una opción implica abandonar
otra.
Aquí el término resolver sirve para subrayar el hecho que, se trata de encontrar una solución al
problema, y esa solución se encontrará de la misma manera que se han solucionado problemas anteri-
ores que implicaron elecciones y la consabida elaboración de duelos.
Si el duelo no ha concluído, puede generarse fantasías ligadas al fracaso en los estudios o planteos
nostálgicos por seguir todas las carreras. Pueden emerger defensas momentáneas como la regresión
(luego de haber mostrado conductas maduras y adaptadas a la realidad, el adolescente vuelve a pedir
que elijan por él);la represión; la negación de su propia capacidad de decisión, la idealización.
Lo momentáneo de estas defensas y su aparición a último momento las diferencia de aquellas del
mismo tipo que pueden evidenciarse en la situación predilemática, dilemática o problemática.

FANTASIAS DE RESOLUCION

Así se denomina a aquellas que en contexto terapéutico se designan como fantasías de curación.
Estas están vinculadas con las espectativas -conscientes o inconscientes- que se generan, ante el
proceso de orientación vocacional. Se incluyen componentes transferenciales, estructurados en torno a
dos anclajes: el de búsqueda y el de rechazo.
25
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
El adolescente percibe en forma -consciente o inconsciente- que, para poder llegar a elegir y
decidir necesita alcanzar metas y para ello debe eliminar y superar todos los obstáculos intermedios.
Algunas de las situaciones que puede buscar el adolescente para elegir y decidir son: libertad de,
apoyo, permiso.

DEUTERO-ELECCION

Esta término se origina por una analogía con deutero-aprendizaje que significa aprender a apren-
der.
Nosotros lo usamos para definir el proceso por el cual el adolescente eligió elegir.
La deutero-elección se evidencia en el primer planteo del sujeto que al formularla, nos revela que
eligió decir y que omitir. Nos muestra como elegió enfrentar una situación nueva.

OTROS ASPECTOS FACTIBLES


DE SER EVALUADOS

Aspecto físico
Presentación, modales, indumentataria, etcétera.

Ambiente familiar
Situación económica, profesional, costumbres, conflictos.

Formación
Estudios, colegios, asimilación a la cultura.

Ambiente social
Zona en que vive, compañeros, amistades

Profesión
Conocimiento sobre las profesiones, intereses, preferencias gustos, aspiraciones a nivel laboral

Carácter
Estabilidad y madurez emocional, reacciones.

Valores
Ideas, creencias, actitud frente a la vida.

Intereses expresados
Lúdicos, laborales, motivacionales

Sociabilidad
Relaciones sociales, liderazgo o subordinación, conciencia social, ideas políticas, etcétera.

Moralidad
Virtudes o defectos morales (sinceridad, pedantería, etcétera.)

26
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Uso del tiempo libre
Afición (hobby)

Otro aspecto que no debemos dejar de tener en cuenta es el lenguaje del entrevistado. Palabras,
gestos, entonación de voz, estilo personal del mensaje emitido. Cómo se comunica con el entrevistador.
En lo referente a comunicación en el análisis podemos valernos de los siguientes aspectos.

Serie auditiva lingüística


Palabras que tienen un código conocido y formalizado en el léxico de una lengua.

Serie auditiva paralingüística


Configurada por todos los componentes sonoros del mensaje, sean éstos por presencia o por
ausencia (silencios), y que no tienen hasta la fecha una codificación formalizada por ningún tipo de lé
xico.
Sin embargo estos son identificadores fundamentales para la comprensión del clima afectivo del
mensaje. Por esto es muy importante y sumamente conveniente tener claridad sobre las distintas causas
del silencio:
• por haberse agotado el tema, el cual es planteado como un caso especial de silencio confusional.
• hostil o agresivo hacia el entrevistador.
• calla algo doloroso que le cuesta expresar con palabras.
• por competencia con el entrevistador, ver quien aguanta más el silencio.
• anticipatorio, en el cual el entrevistado espera una señal del entrevistador que le indique que
puede seguir adelante.
• por fatiga después de una larga exposición.
• reflexivo

Serie no auditiva paralingüística


Abarca gestos, la mímica y la pantomima.
En esta serie se compromete el esquema corporal, desatenderla implica dejar de lado una muy
importante fuente de información.
El comparar las tres series entre sí nos permite percibir discrepancias significativas que nos rev-
elan ambivalencias y conflictos.
Dado el carácter parcialmente objetivo, es preciso tener en cuenta las posibles causas de error
diagnóstico realizado.
El orientador puede emitir juicios falsos acerca del sujeto, debido a ciertas disposiciones que
impiden una visión objetiva.
Detallamos algunos.

Efecto de aureola
Es la impresión basada en un dato parcial. Deducir cualidades morales positivas o negativas, con-
siderando un sólo factor aparente o accesorio, sin tener en cuenta las características íntimas de la per-
sonalidad del sujeto.
A veces ese efecto de halo se debe a una reacción condicionada del profesional, producida por
entrevistas anteriores asociando un defecto físico del sujeto con una experiencia anterior desagradable.

Efecto de generalización o impregnación


Extender a otros campos una determinada actitud. Trabajará rápido quien habla rápido.

Errores de asimetría o de tendencia central


Parten de la manera particular con que cada profesional ubica a los sujetos dentro de la curva
moral.Así hay quienes tienden a colocar los puntajes en la mitad positiva superior y otros en la inferi-
27
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
or o negativa.
Estos son errores irreversibles.
Cada profesional posee cierto error personal y tiende a colocar a los sujetos en determinados
intervalos

Prejuicios
Pueden ser personales o sociales,políticos o religiosos.
El profesional orientador debe conocerse a sí mismo y debe tratar de salir de si, para ponerse
en el lugar del sujeto.

Estereotipos
Inciden en un modo semenjante a los prejuicios.
Consisten en la formulación de un juicio global sobre el sujeto, encasillándolo en un determina-
do tipo de carácter social: “el guapo”, “el puritano”, “el don Juan”, “el extremista” ...

EL PRONOSTICO

Podemos lograr un pronóstico referido a la conducta del entrevistado si tenemos en cuenta lo


siguiente

1ero. estructura de la personalidad;


2do. manejo de la crisis adolescente;
3ero. historia escolar;
4to. historia familiar;
5to. identidad vocacional y ocupacional;
6to. madurez para elegir.
Estos items permiten detectar la “orientabilidad” del consultante y la posibilidad de adecuarse al
encuadre de trabajo que hemos definido como modalidad clínica.
El pronóstico permitirá al psicólogo elegir la estrategia de trabajo a implementar o en su defecto
decidir si se orientará o no al adolescente.
En estas decisiones, además del psicodiagnóstico y el pronóstico inciden profundamente los fac-
tores ambientales y profesionales.

Factores ambientales
A tener en cuenta: si la familia apoya, rechaza o es indiferente al proceso de orientación voca-
cional tal y como lo propone el psicólogo.
Si el profesional trabaja en forma independiente, en una institución privada o pública, si el servi-
cio es gratuito o pago, y demás factores y variables que se deban tener en cuenta.

Factores profesionales
Capacidad y experiencia del psicólogo para atender un caso específico. Fundamentalmente la
comprensión de su propia identidad profesional.
La decisión de encarar o no una orientación vocacional con el consultante depende de las respues-
tas que se dé el psicólogo a preguntas tales como,
si el adolescente tiene posibilidades de adquirir su identidad ocupacional sin una modificación
sustancial de su estructura de personalidad;
si está maduro para tomar una decisión respecto a su futuro profesional;

28
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
si tiene posibilidad de emplear su percepción, pensamientos y acción y ponerla al servicio del
principio de realidad;
si puede prever dificultades; lograr síntesis; tolerar frustraciones; lograr in sight;
y algo fundamental preguntarse ¿soy la persona adecuada para ayudarlo?. ¿Es éste el momento
más apropiado para que inicie su proceso de orientación vocacional?

29
“Vocación, es algo que nos gusta hacer
aunque no nos paguen…"
KARINA, 17 AÑOS.

TECNICA
DE PRESENTACION
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
TARJETA DE VISITA

Esta técnica consta de dos aspectos, la escritura y el grafismo.Permite apreciar la reacción del
consultante ante situaciones nuevas y promueve se expresen aspectos relacionados con la autoimágen
y las preferencias.
La inclusión de un dibujo nos permite explorar aspectos proyectivos movilizados por la
consigna. Este recurso puede ser empleado tanto en orientaciones individuates como grupales.
En la orientación grupal favorece la presentación de cada uno de los integrantes -cuando no se
conocen- .Si el grupo se conforma por compañeros del mismo colegio, beneficia el intercambio de
opiniones respecto de la visión que tienen de ellos mismos.
Este recurso como preámbulo de la orientación vocacional es sumamente valioso con aquellos
adolescentes a los que les cuesta reconocer aspectos positivos en su persona.
En la puesta en común suele darse como fenómeno que los otros les reconocen atributos que ellos
niegan o le son desconocidos. “... te estás dando con un caño, a mi me parecés piola cada vez que ten-
emos que organizar colectas…” o “...no serás muy buena para los números, pero dibujás bárbaro y
cuando nos traés tus poesías, lloramos todas..."
Para su administración, se necesita una hoja blanca de tamaño oficio y un lápiz.
• se entrega la hoja al sujeto y,
• se le pide que la doble en dos, quedando de este modo cuatro carillas para trabajar.
• cada una de estas carillas se destina a una consigna.

Doblez en
Página.

Página en
blanco.

33
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Primer consigna
¿quién soy? (página de frente)
Aquí escribe su nombre. Hay quienes agregan otros datos como edad, año que cursan, dirección,
equipo deportivo con el que simpatizan, signo del zodíaco.

Segunda consigna
¿cómo soy? (página interior lado izquierdo)
Aquí se suelen generar dudas sobre el alcance de la pregunta respecto a si la misma sólo involu-
cra aspectos físicos o de carácter. Por ejemplo, ser romántico, ser narigón, tener mal carácter,
etcétera.

Tercera consigna
¿qué me gusta? (página interior lado derecho)
Si se manifiestan dudas se aclara que como en la consigna anterior no hay respuestas correctas o incor-
rectas. Puede gustar dormir, jugar con la pelota, comer chocolate, ir a bailar, escuchar a los Redon-
dos, etcétera.

Cuarta consigna (página restante)


Se le solicita al consultante
que realice un dibujo alusivo a lo escrito anteriormene,
o bien
que dibuje lo primero que le ocurra.

Dibujo.

¿Quién so
y? ¿Qué me gusta?

¿Cómo soy?
34
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Para la evaluación de esta técnica tendremos en cuenta sus contenidos proyectivos, tanto man-
ifiestos como latentes.Observaremos la reacción del sujeto ante situaciones nuevas, donde debe conec-
tarse deliberadamente con su autoimágen, como así también con aquellos objetos o situaciones que le
producen placer.
Mediante esta técnica quedarán manifiestos los aspectos resistenciales y mecanismos de
defensa y adaptación, que fueron movilizados por las consignas dadas.
La “tarjeta de presentación” o “tarjeta de visita” es por demás interesante, cuando se trabaja con
grupos.
Cuando todos los integrantes del grupo terminaron de responder a cada una de las consignas -en
la puesta en común- ofrecemos dos posibilidades.
Una es que, cada uno lea su tarjeta y haga un comentario sobre el dibujo realizado; la otra es,
intercambiar tarjetas para que sean leídas por otro miembro del grupo.
La decisión es con el acuerdo general.
Terminado el encuentro se recoge el material para su posterior evaluación.
Si alguien -a pesar del acuerdo mayoritario- no quiere que se lea su tarjeta, se respeta la decisión.
Es importante indagar los motivos del consultante para no socializar su trabajo, en tanto de los restantes
del grupo si lo hacen. Esta actitud individual puede bloquear el buen funcionamiento del grupo.
La persistencia en esta actitud en encuentro posteriores , deberá ser tenida en cuenta para decidir
sobre la permanencia del sujeto en el grupo y si éste requiere o no la necesidad de un trabajo indivi-
dual.
En una orientación vocacional individual esta puesta en común será reemplazada por la dinámi-
ca de persona a persona, manteniendo el mismo enfoque de análisis.
En el transcurso de una supervisión, surgió como posibilidad incorporar a modo experimental algo nuevo,
que hasta el momento no se había desarrollado; que los consultores del grupo también hicieran “su pre-
sentación”.
Los orientadores -en ese momento estudiantes de 5to año de la Carrera de Psicología- fueron instruídos
para que: sin desviarse de
quienes eran,
como eran,
que les gustaba -dibujo incluído-
hicieran su propia presentación ante el grupo que orientaban, sirviendo esta como disparador que permitiría
abrir el debate sobre los motivos que los convocaba para hacer una orientación.
El resultado fue positivo.
Las tarjetas de los orientadores, generaron un sin número de preguntas, hacia a los consultores, y
desde ellos hacia los consultantes.
Los disparadores fueron los dibujos de las tarjetas.
Uno era una persona con un signo de interrogación sobre su cabeza. Lo que fue interpretado por
los jóvenes consultantes como que, “no existe persona que en algún momento no se pregunte o tenga
duda sobre algo”.
El otro dibujo era un mundo donde aparecía el continente americano con la pregunta ¿hacia dónde
va?. Que fue entendido como un “¿a dónde vamos?, ¿qué nos depara el futuro?”, entre otras ideas.
El contenido de ambas tarjetas, posibilitó a los adolescentes, tener un acercamiento a otras reali-
dades. A comprender como quienes estaban próximos a graduarse podían encontrarse nuevamente frente
a preguntas semejantes a la que ellos mismos se estaban formulando.
También a permitir preguntarse “¿como alguien que ha iniciado una carrera, puede dejarla y avo-
carse a otra, y reconocer en ésta última, en esta segunda elección, su verdadera vocación”?.

35
Orientación Vocacional por Mónica Francolino

Imagen de tamaño natural.


36
Orientación Vocacional por Mónica Francolino

Imagen de tamaño natural.


37
Orientación Vocacional por Mónica Francolino

Imagen de tamaño natural.


38
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Tarjeta de visita.
Analisis del ejemplo.

Laura se presenta con su nombre que escribe en forma llamativa y con letras grandes.
Su nombre es como una definición de si misma. y lo ubica en el área intelectiva, siendo en
relación de mayor tamaño que el dibujo del paisaje.
La fuerza con la que se presenta es coincidente con su actitud de “ no querer perderse nada”, como
se describe en la consigna ¿qué me gusta?.
Por cuestiones técnicas y para la impresión, el escrito se redujo en tamaño, pero su letra -natu-
ralmente- tiende a ser pequeña.
Tacha. Remarca.
En la consigan ¿cómo soy? el borroneado de la tinta semeja una tachadura, que nos permite leer
solamente la palabra soy.
El ¿cómo? de la consigna queda tapado, de manera que la idea de mostrar a otro según se es, la
llevará a imponer la idea de ser pero sin que conlleve el como. Es aquello que no se explica, no se
describe, no se discute, es así.
Los interéses son asociados, y cubren diversos aspectos de su vida adolescente, amigos, familia,
compañeros, actualidad, leer, dibujar, etcétera.
Esto se corresponde con lo escrito en consigna ¿quién soy?.
En las consignas 2 y 3 reitera su rechazo por la hipocresía.
Su deseo de imponer una imágen de fortaleza se contradice con el dibujo que elige como ocur-
rencia y / o síntesis de su presentación.
En el dibujo se nota la falta de base o sostén de su casa. Las líneas son imprecisas. Hay pobreza
en la comunicación. El camino como nexo entre el interior y el afuera es estrecho y entrecortado y se
encuentra alejado de la puerta.
Los árboles asociados más a actitudes evasivas, poseen copas desproporcionadas respecto al tron-
co (muchas ideas, pensamientos y poca base para poder sostenerlas). Se los divisa de a pares, algunos
unidos y otros separados. Algunos libres en su base, otros circunscriptos a un espacio.
La inclusión de una flor en un espacio solitario es como un reclamo a los adultos -sus padres- para
ser reconocida por sus virtudes, por como es. El elogio.
El modo de mostrarse de Laura es ambiguo.
Intenta proyectar una imágen fuerte, activa, social y popular entre sus pares para poder compen-
sar la realidad interna que proyecta.
En cuanto a lo vocacional debe prestarse especial atención a todo lo que trabajó.
En su afán de sostener la imágen que construyó de si misma, puede caer en niveles exagerados
de autoexigencia. Además es vulnerable a situaciones frustrantes, sean éstas referidas al estudio, traba-
jo o profesión, como al plano de las relaciones inter-personales.
La idealización de los vínculos y el odio por la hipocresía pueden transformarse en un obstáculo
para lograr un desarrollo armónico y balanceado en el arte de vivir y crecer.

39
“Vocación es lo que le gusta hacer a uno,
sin que nadie se lo imponga,y lo hace porque quiere
y porque le gusta hacerlo…"
MAURO,17 AÑOS.

AUTOBIOGRAFIA
DOS
MODALIDADES
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
La Auto-biografía es una técnica de la cual se desconoce el autor, pero sabemos que Jaspers la
utilizaba como elemento diagnóstico.
Independientemente de la identidad de su autor, la técnica brinda elementos para la comprensión
del otro.
Escribir la historia de uno mismo implica rescatar momentos significativos de la vida misma;
vivencias, encuentros, desencuentros, alegrías, tristezas, logros, fracasos, pérdidas...
Su aplicación es simple. Consiste en realizar una redacción en no más de una carilla.
El consultante podrá relatar todo aquello que le resulte significativo desde la fecha de su
nacimiento, hasta el momento de la entrevista.

Objetivos
ero
1 . Evaluar las posibilidades expresivas del examinado.
Organización del relato, redacción, ortografía, sintaxis, puesta
en juego en la elaboración de su propia historia.
do
2 . Detectar las áreas de mayor o menor de interés (gravitación para el sujeto) a través de los elementos o
sectores de la realidad que incluya en la síntesis autobiográfica.

Consigna
“ Redactar por escrito, en no más de una carilla de una hoja de carpeta, la propia biografía a partir
del siguiente encabezado”
Yo …nombre y apellido
nací el … fecha de nacimiento

Consideraciones prácticas
Concluída la etapa que determina la consigna se puede implementar un segundo momento o espa-
cio destinado a la reflexión sobre la tarea realizada.
Se podrá comentar en forma grupal o individualizada, según sea la necesidad del caso, los aspec-
tos de la elaboración que hayan resultado más interesantes, impactantes o movilizadores.
La técnica puede ser administrada “in-situ”.
En la situación áulica, inmediatamente después de ser dada la consigna o en su defecto puede
solicitarse se traiga elaborada.
Hilda Müller de Scalisi sugiere que esta técnica debe reservarse para aquellos casos en los que se
puede garantizar, el marco de un ámbito y el clima apropiado.
La Auto-biografía ofrece la ventaja del cumplimiento inmediato sin el auxilio o intervención
familiar. Así como el material individual o grupal posterior será reciente y espontáneo.
En el momento de la lectura-evaluación, tendremos en cuenta los siguientes items:

• Redacción
• Ortografía
• Contenido
• Aceptación o no de la consigna

Redacción
Atendemos la misma porque la información que nos suministra -sea buena o mala la redacción-
nos brinda elementos de juicio para el caso en que el sujeto haga una elección en el área de letras; lit-
eratura, secretaria, o cualquier tarea que requiera buena redacción o, redacción propia.

Ortografía
Este ítem ayuda en la detección de predislexia, dislexia, organicidad o falta de memoria visual,
entre otras patologías posibles.

43
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Contenido
Nos permite detectar cual, o cuales son las áreas de interés o significación y, aquello que le resulta de
mayor gravitación. Esto nos muestra el andarivel por el cual transita el consultante, siendo tarea del orien-
tador, mostrarle los sectores de la realidad en los cuales incursiona.
Grafía significa el modo de escribir o representar los sonidos y, en especial, el empleo de tal
letra o signo gráfico con el interés de representar un determinado sonido.
No es casual que utilizar determinadas palabras y no otras, esto habla, de determinados con-
tenidos y no de otros.

Aceptación o no de la consigna
Esto nos muestra distintas posibilidades.
Poca capacidad de síntesis en el caso de que se extienda en mucho más de una carilla. Rasgos psi-
copáticos o de encierro con poca capacidad de diálogo cuando no hay aceptación de la consigna o
norma. Preeminencia del juicio de realidad o de la fantasía en cuanto a relato real o fantaseado.
Esta técnica, es una importante alternativa a la hora de recavar datos autobiográficos. A diferen-
cia de la anterior, es más pautada, logrando cubrir mayor cantidad de aspectos acerca del consultante.
Esta técnica puede ser empleada en el trabajo con preadolescentes. No existe impedimento para
hacerla extensiva a otras etapas evolutivas - introduciendo las modificaciones convenientes para el
mejor aprovechamiento de la misma-.
Los items para que el sujeto debe responder se entregan impresos, y son los siguientes:

• Yo.

• Mi retrato físico y moral.

• Mi familia.

• Mi infancia.

• Mis juegos.

• Mis amigos.

• Mi casa.

• Mi barrio.

• Mi escuela.

• Mis buenos recuerdos.

• Mis malos recuerdos.

• La edad mas linda.

• La edad mas fea.

•Mis alegrías y preocupaciones hoy.

• Mis sueños y mis propósitos.

• Cómo soy y cómo creo que me ven los demás.

44
“Vocación es lo que te sale del interior…"
MARISOL,17 AÑOS

RAMAS FAMILIARES
OCUPACIONALES
(ARGEVOC)

VINCULOS FAMILIARES
(RETRATO)

FAMILIA EDUCATIVA
(MODELO DE APRENDIZAJE)
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
ARBOL GENEALOGICO VOCACIONAL
ARGEVOC

Esta técnica explora las influencias de la familia en el proyectoy la elección del sujeto, sea esta
influencia latente o manifiesta.Explora deseos y mandatos familiares y el grado de asunción de los mis-
mos por parte del orientando.Los impactos y conflictos derivados de la historia y la novela familiar, en
la identidad vocacional del sujeto.
Las incidencias familiares en el logro de la autonomía y la elaboración del desprendimiento de
las influencias familiares.
Su administración se sugiere como un paso previo a la información ocupacional.

Consigna
Se solicitar al sujeto que traiga de su casa una hoja -del tamaño que corresponda- con un detallle
de su árbol genealógico, realizado el mismo desde el punto de vista de las ocupaciones y vocaciones de
cada familiar directo o colateral, de línea paterna o materna.
Si el sujeto no recuerda o ignora los datos, puede efectuar una consulta con otros familiares, dado
que estos aportes también esclarecen la incidencia familiar en sus proyectos.
Debe ubicar cada miembro con su nombre, profesión y otras actividades vocacionales. También
cada pareja con sus descendientes y las ramas laterales, tíos, primos.
Contando con este material, se solicita al consultante relacionar cada actividad -similar- cumpl-
ida por diferentes miembros de la familia con un color determinado.
Se destacan asi las semejanzas y las diferencias, las afinidades y rechazos del sujeto.
Asimismo podemos observar la distribución espacial de los personajes incluídos lo que permitirá
poder considerar las relaciones recíprocas y la importancia y rechazo que les concede el sujeto.
Pueden ser incluídos personajes y personas significativas. Amigos muy cercanos y quienes por
su ocupación sean personajes de importancia para el sujeto.
En una consulta resultó significativa la influencia ejercida por vecinos de una adolescente. Eran
estos una pareja dedicada al baile, y la abuela de los mismos era concertista.La incidencia fue deter-
minate en las identificaciones de la joven que deseaba dedicarse a la danza y a la expresión corporal.
Esta técnica elaborada por Alicia Migliano, permite observar otros aspectos que signan nuestro
tiempo y suman a lo anteriormente manifiesto.
Con el transcurso del tiempo el perfil social de los consultantes ha ido cambiado notablemente.
Nos encontramos con sujetos que pueden desarrollar la consigna sin mayores dificultades,
mostrando un amplio conocimiento de los quehaceres e intereses familiares y que puede llegar a
describir tareas o intereses de bisabuelos y tataraabuelos.
Pero también encontramos casos en los que el conocimiento familiar es escueto, aunque la famil-
ia no se distinga precisamente por ser pequeña.
Al referirnos a, árbol genealógico, nos encontramos con orientandos que al completar la ficha
de inscripción dudan en la pregunta sobre “ocupación de sus padres”.
Esto es sumamente interesante. Por ejemplo manifiestan: “...mi papá trabaja en un banco.…”;
pero no pueden indicar ¿qué hace su madre / padre en el banco?. No sabe si es cajero, ordenanza, ger-
ente, director.…
Si esto sucede con la familia en que conviven, ¿como podrán responder respecto a la ocupación
de abuelos, tíos o primos?. Aunque talvéz a estos familiares se los recuerde por ser sobresalientes en lo
que hace al poder económico.
Los hijos de padres separados -en general- están más al tanto de la línea familiar que deviene de
aquel que es con quien viven. Es como si la separación de los padres borrase el cincuenta por ciento de
la historia y la raíz de su árbol genealógico.
El desarrollo demográfico en los barrios generó otra arquitectura que fue restando casas y mul-

47
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
tiplicando departamentos. El contacto con la familia “de al lado” que hacían “otras cosas” -salvo algu-
nas excepciones- prácticamente no existe.
Tampoco existen los abuelos postizos -aquellos vecinos mayores- con quienes los niños se que-
daban mientras la madre hacía una diligencia.
La reunión familiar, por el imperio de costumbres externas, de a poco va perdiendo vigencia, y
esto agudiza la problemática comunicacional.
Se habla de problemas génericos y de cuestiones abstractas -simulando con esto que se está
comunicado- en lugar de personas que tienen un problema real y concreto y que si pudiesen compar-
tirlo -independientemente de encontar o no solución- se sentirían acompañados y vivos. Solo se cuen-
ta lo que pasa y no se genera una propuesta que puedan avisorar algún tipo de solución.
En la época de las comunicaciones y la globalización lle gamos a tal punto en que: es más fácil
saber si llovió en Tanzania o en algún lugar del desierto del Kalahari, que estar enterados respecto a lo
que pasa a nuestro alrededor.
Saber el presente de aquellos con quienes se convive, como nuestros antecedentes histórico famil-
iares es determinate.
Un ser humano no puede darle orientación a su vida y sentido a un proyecto, si no hay una his-
toria que lo promueva como emergente de la misma, una historia que le permita acordar o disentir y
discutir un modelo en busca de uno propio.
Se debe bregar afanosamente para lograr que la técnica sea trabajada por el sujeto, allí donde se
esté realizando la tarea de orientación.
Así podremos saber que se sabe, hasta dónde se sabe, que desconoce. Luego lo demás el sujeto
lo trabajará con la familia.
De esta manera logramos involucrar a la familia, no sólo
en el proceso orientador sino también en en el buceo de su historia familiar.
Los resultados siempre son satisfactorios.
La mayoría de las veces nos reencontramos con un sujeto que tiene “otra familia”, más amplia,
más propia, una familia de la que puede hablar.

48
Orientación Vocacional por Mónica Francolino

Imagen de tamaño natural.


49
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
EL RETRATO FAMILIAR

La finalidad de esta técnica es que el consultante presente su familia como si nos mostrase una
foto del grupo.
No se trabaja con una foto real. Se le entrega al sujeto una hoja en blanco y le decimos :
“…que haga de cuenta que ese papel liso y en blanco deja de ser tal y para pasar a ser una foto
de su familia”.
A continuación le pedimos al sujeto que nos indique quiénes son los que están en la foto, quién
es cada uno, qué vínculo los une (padres, hermanos, etcétera.)
Cuando se trabaja en forma grupal, esta técnica puede reemplazar el test de familia. También,
cuando existe un marcado rechazo del consultante a dibujar, y en especial, a su familia.
Partiendo del supuesto que obran en nuestro poder todos los datos del sujeto -debidamente cor-
roborados- podremos observar, como en un dibujo, los agregados, las omisiones y el orden en que
fueron colocados “para la foto”.
Dentro de una situación grupal la descripción de quiénes están en una determinada foto y los
comentarios sobre características más salientes -positivas o negativas- suelen movilizar a los demás
miembros del grupo.
Aquellos que espontáneamente no han podido hablar de su familia -su foto- suman comentarios
a la familia -la foto- de otro, siendo todas las aluciones, comentarios de la familia propia.
“…mi mamá, no es que sea mala pero…, no me deja en paz, hacé esto, hacé aquello, tenés que estu-
diar, tenés que progresar…”, “…a mi me pasa lo mismo, pero peor es con mi papá, no tanto por lo hin-
cha sino porque no acepta otra idea que no sea la de él…”
El tema familia es de especial interés desde: la actitud, mensajes, presiones y demás datos que
se vinculan directa o indirectamente con la problemática vocacional.
Resulta de interés saber “desde la vivencia del sujeto”, no sólo quienes son, sino también: cómo
son, las características personales, parecidos, temperamentos, qué esperan cada uno del consultante -o
lo que cree que esperan de él-. y qué es lo que el consultante espera para sí de su familia.
Se pondrán de manifiesto las presiones del ambiente. Competencias entre ciertos miembros del
grupo, valoración, desvalorizaciones, exigencias, nivel de vida…
La pregunta,
¿en qué momento fue sacada la foto?
nos remitirá a lo temporal, reciente, de la infancia…
¿en qué situación?
una fiesta, veraneo, cumpleaños, …
Obtendremos como datos, la etapa de la vida del sujeto en la que pudo haberse sentido más inte-
grado.
Por ejemplo: “…cuando cumplí los 10 años…”, “…cuando estuvimos de vacaciones en Córdo-
ba…”
O bien en función del contexto de la foto. Se logra tener una foto familiar cuando se produce un
evento importante o un día cualquiera. “…simplemente porque estaban haciendo un asado en la casa,
había una máquina de fotos y estaban todos…”

50
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
FAMILIA EDUCATIVA
MODELO DE APRENDIZAJE

Familia educativa es una adaptación de la técnica Familia Kinética.


He aquí un breve repaso de las diferencias entre ambas.
En familia kinética la consigna “dibuja a tu familia haciendo algo” nos conduce a la proyección
que el sujeto hace respecto a la interacción familiar sus roles y demás.
En el dibujo de familia educativa nos acercamos a la proyección de la representación que tiene el
entrevistado respecto a lo que cada miembro del grupo familiar sabe.
El modelo de aprendizaje que éstos poseen y transmiten. Focaliza los vínculos en el aspecto
educativo ofrecido por la familia y el vínculo particular que el examinado puede haber establecido con
cada integrante de la familia.
La inclusión de esta técnica es de suma utilidad cuando en las estrevistas el consultante deja en-
trever dudas acerca de su capacidad en relación con hermanos mayores y / o menores; con adultos que
privilegian los aspectos intelectivos por encima de otros; con quienes tienen un vínculo negativo con el
aprendizaje, con el lugar del aprendizaje en la familia...
A veces vemos en producción gráfica que madres o padres que ejercen una profesión son dibuja-
dos haciendo tareas de tipo hogareña, sin vínculo alguno con el saber formal.

Materiales
Hoja de papel tamaño carta.
Lápiz negro.
Goma para borrar.

Procedimiento
Se le pide al entrevistado que
dibuje a su familia haciendo, lo que cada uno sabe hacer.

cuando termina el dibujo se le solicita que


indique la edad y el nombre de cada uno.

cuando termina se le solicita que


comente qué está haciendo cada persona.

luego se pregunta
si lo que sabe hacer lo enseña, a quién y cómo.

para terminar se realizan las preguntas que se consideren necesarias.


Es indudable, que la familia es el ámbito donde se componen los aprendizajes primarios. De ella
se toman los modelos primordiales sobre los que se construirán los principales vínculos del aprendiza-
je. Esta compleja trama es la que genera el estilo particular de cada sujeto de adquirir conocimientos y
destrezas.
Un grupo familiar es una única unidad conformada ésta por diversos y a veces inconexos inte-
grantes.
Los miembros de la familia poseen características de personalidad que le son propias, en el seno
familiar desempeñan un rol distintivo y actúan conforme a los aprendizajes adquiridos.
Todas éstas diversidades o diferencias son las que los jóvenes irán adquiriendo durante el proce-
so de su desarrollo.
Este conglomerado de partes estímulos, es el que dará forma a una nueva identidad. Esta poseerá
en si misma aspectos comunes a los miembros del grupo y contradictoriamente, será única y singular.
51
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Al usar esta técnica debemos prestar atención a los

aspectos más significativos del dibujo como,


la actividad de cada uno de los personajes,
muestra lo que cada miembro suele hacer dentro del hogar o fuera de él. Se manifiestan entonces dos
factores uno íntimo (dentro del hogar) y otro profesional (fuera o dentro del hogar, depende de la tarea).
los objetos con los que desarrolla esa actividad.
manifiesta el nivel de conocimiento que posee, cantidad, utilidad, como se relacionan los objetos y
demás aspectos que se puedan considerar importantes.
y a los
aspectos más significativos en el relato como
la edad y el sexo de los personajes,
evidencia el lugar en el que la familia ubica las diferentes actividades o donde el entrevistado fantasea
que se encuentran.

el relato del proceso de el hacer, junto al relato de producto terminado,


aquí se muestra el grado de conocimiento que el entrevistado posee de las diversas actividades. El saber
sobre el proceso de hacer implica entender mediante imágenes y operaciones. El producto terminado,
por ser descripción implica la falta de un verdadero conocimiento.

la relación de parentesco con el entrevistado,


todos los que figuran en la producción gráfica pueden ser padres, hermanos, tíos, abuelos, etcétera.
El entrevistado con ellos posee un vínculo afectivo global y un vínculo relacionado exclusivamente con
el aprendizaje. Ambos se encuentran conformados por sentimientos positivos, negativos o ambivalentes
que acercan en un sentido u otro en el proceso de identificación.

52
“Vocación, es el camino que Dios nos pone en la vida
para seguirlo…"
JAVIER,18 AÑOS.

INDAGANDO INTERESES
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
RECORTES

La técnica Recortes está pensada en función de los siguientes objetivos:


1.- Favorecer la actitud de búsqueda de información en forma frecuente y sistemática, mediante la lec-
tura de diarios revistas y otras fuentes periodísticas. (no como técnica de información).
2.- Evaluar la capacidad comprensiva y expresiva del consultante a través de la interpretación y comen-
tario de los textos escogidos.
3.- Detectar el panorama de intereses del sujeto a través de la selección de la información realizada.

Consigna
"Seleccionar y recortar una noticia o comentario periodístico de interés".
El período y la frecuencia estarán previamente determinados según las posibilidades de la insti-
tución en la que se desarrolle la tarea, o las necesidades propias del proceso.
En la etapa de entrega, se hará un comentario del recorte seleccionado, a fin de verificar la lec-
tura del mismo y la comprensión del texto escogido.

Consideraciones prácticas
El número de recortes no debe ser inferior de seis, para comprobar una secuencia de signifi-
cación. Debajo de cada recorte deberá figurar la fecha de elección del mismo y no la fecha de apari-
ción de la noticia.

Pautas de análisis
Una vez organizada cronológicamente la secuencia del material, tendremos ante nosotros un
único y particular recorte que nos estará dando cuenta de quien y cómo lo ha efectuado.
¿Cómo lo ha elegido?
¿Ha podido conectarse con la realidad referida en diarios y revistas?
¿Qué sector de esta realidad le ha resultado más sugestivo?
¿Cuál lo ha impresionado más?
Cada secuencia de recortes nos inspirará un sin número de preguntas y respuestas
diferentes,según su contenido.

Interrogantes generales
Esto nos permitirá organizar selectivamente una guía para el análisis de la técnica de Recortes.
1ero. ¿Ha podido responder a la consigna?
2do . ¿Ha respondido demostrando una actitud favorable respecto de la indagación periodística prop-
uesta, o se ha resistido?
3ero. ¿Con qué fuente periodística se ha conectado preponderantemente?
4to. ¿Los recortes seleccionados responden a la secuencia pedida u obedecen a una acumulación con-
centrada en una fecha?
5to. ¿Ha comprendido las ideas fundamentales del texto seleccionado? ¿Las ha podido expresar
debidamente?
6to. ¿Ha logrado efectuar una selección de recortes o ha recortado cuanta noticia le ha impactado?
7mo. ¿Puede detectarse una esfera de "intereses determinados" o una tendencia hacia un área deter-
minada de la realidad vocacional - ocupacional ?
8vo. ¿Pueden detectarse más de una tendencia predominante hacia determinadas áreas del saber o del
que hacer exis tentes?
9no. ¿Se observa respecto al panorama de los intereses homogeneidad, heterogeneidad o una situación
55
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
mixta?
10mo. ¿En la selección del material ha influído más la problemática emocional del sujeto que el interés
por determinadas noticias? Esto es importante de tener en cuenta en caso que predominen noticias de
catástrofes, homicidios o hechos trágicos o luctuosos.
Aquí es importante detenerse para tener en cuenta algunas de la limitaciones que hoy tiene esta téc-
nica. A pesar de la proliferación de medios de comunicación, hay muy poco acceso a diarios y revis-
tas; la lectura es reducida pues las imágenes ocupan gran espacio; la noticia no tiene continuidad; los
textos no son explicativos.
Las preguntas señaladas, más que una totalidad de items, muestran una modalidad de acer-
camiento al material.
Estas como todas las técnicas, están al servicio del conocimiento más profundo del sujeto, nos
dan indicios de sus intereses, necesidades y deseos; y, de sus posibilidades de elegir o no, una carrera
u ocupación.
La técnica en sí, aislada de la comprensión de quien la realiza, poco vale, pues cada una de las
técnicas nos sirve para conocer más profundamente al consultante.
Nunca debemos olvidar que: sin un conocimiento de la situación vital general del sujeto, poco o nada
obtendremos de las técnicas.

56
“La vocación es la forma de satisfacer
el aspecto espiritual, mas allá de la plata…"
GABRIEL,16 AÑOS

EL DESIDERATIVO
ADAPTADO
PARA
ORIENTACION
VOCACIONAL
(ADOV)

REFLEXIONES
SOBRE LAS CONSIGNAS
2y4
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Objetivo
Investigar la trascendencia de las figuras de identificación, en las elecciones vocacionales - ocu-
pacionales.

Características y descripción del instrumento


El cuestionario desiderativo de orientación vocacional -ADOV- , es una adaptación del test
Desiderativo clásico.
Su finalidad es explicar el proceso de proyección en el comportamiento y en las respuestas de los
sujetos -en función de sus identificaciones- a cuatro preguntas propuestas en el test.
Esto permite comprender el grado de integración y calidad de las identificaciones, lo cual se traducirá
en la identidad ocupacional.
¿Que es identidad ocupacional?
Es la autopercepción, a lo largo del tiempo en términos de roles ocupacionales.
Entendiendo como ocupación, al conjunto de expectativas de rol, y por rol la secuencia pautada
de acciones aprendidas y ejecutadas por una persona en una situación de interacción.
Como se notará destacamos el carácter estructural y relacional del problema de la identidad ocu-
pacional.
El ADOV permite entender el ajuste o desajuste de la personalidad en términos de mayor o menor
integración de la identidad del sujeto, en función de la movilización propuesta por el test.
El ADOV es una técnica proyectiva individual o grupal - indistintamente- destinada al estudio
diagnóstico del adolescente.
Esta técnica también se utiliza con sujetos que se encuentran en diversas etapas evolutivas. Esto
se debe a que en esta etapa histórica, la consulta vocacional, no se circunscribe sólo a adolescentes.
Este test ha sido creado según el modelo operativo del test "Cuestionario Desiderativo" clásico
pero posee un carácter que le es propio.
Le pedimos al entrevistado:
“que proyecte sus identificaciones en una persona del sexo opuesto, en una distribución tempo-
ral que incluye pasado, presente y futuro”.
En el test desiderativo clásico el manejo de las identificaciones - proyecciones es sobre la base
del presente- pero aquí consta de cuatro catexias positivas.
Esta posibilidad de distribución temporal de pasado, presente y futuro da lugar a un movimiento
interno de ubicación de identificaciones, producidas las mismas en distintas épocas de la vida del suje-
to.
Todo esto nos indica que: este test no sólo es de contenido sino también es dinámico. Ofrece una
singular ventaja para las identificaciones centradas en la problemática vocacional.
La semejanza con el test Desiderativo clásico es: su condición de prueba exclusivamente verbal
y la exigencia de una conexión del entrevistado con los aspectos identificatorios más valorados o los
menos valorados de su mundo interno, y la consiguiente proyección de los mismos en un objeto real o
fantaseado.
En la práctica clínica y en los trabajos de investigación con jóvenes con problemas de elección
vocacional se utilizan cada vez más las técnicas proyectivas como método de exploración de la dinámi-
ca de la personalidad.
Estas técnicas permiten entender la interacción entre los motivos inconscientes y los esfuerzos
concientes de la conducta manifiesta, tendientes a una adaptación del sujeto a la demanda de la elec-
ción vocacional.
Permiten además detectar la naturaleza y calidad de la fantasía en torno a las figuras de identifi-
cación.

Consigna y administración
Las consignas,a diferencia del Desdiderativo clásico, generan en el sujeto un ataque a la integri-
dad del Yo, pero de muy baja intensidad. Asimismo conectan al sujeto con sus primeras experiencias y
59
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
apetencias, con sus primeras satisfacciones.
La forma de conexión tendrá que ver con el deseo ligado a huellas mnémicas o signos de frus-
tración.
Las consignas son:

Consigna 1: ¿Quién te gustaría ser, si no fueras quien sos?


¿Por qué?

Consigna 2: ¿Qué persona de la antigüedad te gustaría ser?


¿Por qué?

Consigna 3: ¿Qué persona te gustaría ser del sexo opuesto?


¿Por qué?

Consigna 4: ¿Qué persona te gustaría ser dentro de 30 años?


¿Por qué?

Nota
Respecto a la cuarta consigna, entiendo que la edad de 30 años que se plantea en la técnica orig-
inal debe ser modificada.
¿Porque?.
A los adolescentes, en general, les resulta excesivamente dificultoso conceptualizar esa cantidad
de tiempo y poder verse dentro de 30 años, es demasiado tiempo; y los adultos buscan verse proyec-
tados de un modo más próximo, más cercano a su presente.
Entendamos que si trabajamos con una persona de 28 años tiene que pensarse con 58 años.
Por eso es mejor hablar de periodos de tiempo más breves, que permitan un tránsito en forma
gradual.
Así es que sugiero comenzar hablando de un período de 5 años, para luego extenderlo a 10 años,
a 15, a 20 … y asi sucesivamente, refiriéndonos a los períodos de tiempo como una continuidad y a un
desarrollo lineal en el tiempo. (VER CONSIGNAS II Y IV REFLEXIONES HOY - PAG. 58, 59).
Para la administración individual no se requiere ningún material para el entrevistado.
Si la administración es grupal, será necesario proveer a los entrevistados de: una hoja de papel
blanco tamaño oficio y una lapicera u otro elemento para la escritura, en la hoja ya pueden estar impre-
sas las consignas.
Antes de la administración grupal del test, se les pide a los orientandos que consignen en el mar-
gen superior derecho profesión, oficio u ocupación de abuelos, padres y hermanos.
En nuestra modalidad de trabajo, generalmente no pedimos este tipo de datos pues ya los hemos
obtenido a través de la entrevista.
Tampoco se deben solicitar los mismos si se administró el ARGEVOC.

ANALISIS DE LA SITUACION DE PRUEBA

La primer consigna
Tiende a poner en evidencia en el sujeto, qué coincidencias y / o discrepancias actuales tiene, en
relación a la problemática vocacional-ocupacional

La segunda consigna
Exige al sujeto un desplazamiento de sus coordenadas espacio temporales reales. Lo conecta con
sus aspectos omnipotentes. Ejercita el pensamiento mágico a través del cual accede al poder de los dios-
60
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
es, y lo conecta con el ideal perdido.

La tercer consigna
Conecta al sujeto con lo complementario. Lo prohibido, lo que lo haría más completo, lo que se
deja de lado, lo que se rechaza, lo que no se puede incluír. aquello que se aspira incluir.
Es una fuente de dudas y castración.
En el varón se sufre como “amenazas”; en la mujer como “perjuicio” sufrido que se intenta negar, com-
pensar, reparar.

La cuarta consigna
Obliga al entrevistado a “pegar un salto” sobre el largo proceso de desarrollo de la identidad ocupa-
cional.
Con esto logramos que el entrevistado, se apoye en las identificaciones o modelos de identifi-
cación de sus padres o sustitutos ideales individuates y colectivos con mayor o menor conexión con
la realidad ocupacional. Además conecta al sujeto en forma más o menos angustiante, con el Ideal del
Yo.
Como convergencia del narcisismo de las identificaciones con los padres y con el Yo Ideal,
inmortal y críticamente distanciado. El Ideal del Yo como un ideal de omnipotencia narcisista fragua-
do sobre el modelo del narcisismo infantil.

EVALUACION

Variables para evaluar individualmente cada protocolo

1• Tipos de identificaciones: realistas o fantaseadas.


2• Calidad de las identificaciones: benignas o atemorizantes.
3• Identificaciones con pautas normativas y culturales.
4• Identificaciones yoicas:quedan relacionadas a una menor distancia entre lo real y lo posible, entre lo
super yoico y lo yoico. Es decir,a una mayor o menor fortaleza yoica.
5• Identificaciones específicas con el grupo familiar particular, roles y modelos específicos de su con-
stelación familliar.
6• Identificación con un ídolo del grupo de pares. Implica modelos actuales de identificación.
7• Identificación por la contraria. Intento de diferenciarse del grupo de pertenencia por lo contrario de
las expectativas que el grupo de pertenencia espera de él.8• Pseudo identificaciones.Implica la identifi-
cación con aspectos parciales o nimios del objeto, perdiendo de vista sus aspectos esenciales.
9• Mecanismos de defensa: riqueza de recursos, debilidad o rigidéz de las defensas.
10• Identidad sexual,ambigüedad, rechazo.

Marcos teóricos empleados

Propuestos por quienes elaboraron la técnica .


1• y 2• Marco referencial de Melanie Klein.
3• Contexto cultural normativo del entrevistado que no sea específicamente del grupo familiar o de
pares.El contexto cultural lo consideran más amplio y abarcativo que el normativo.
4• Melanie Klein.
9• Sigmund Freud.
5• a 10•Bibliografía general del trabajo.

61
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Conclusiones
El hecho biológico de la pubertad, re aviva la sexualidad infantil y las vicisitudes de las tempranas
relaciones objetales.
La reanimación y la renovada disolución o transformación del complejo de Edipo representan un
aspecto esencial del proceso adolescente.
Desde mediados de la niñez se ha producido una decisiva expansión del Yo que ha alterado cual
itativa y cuantitativamente la revivenciación del complejo edípico en el nivel adolescente.
La adolescencia es una segunda oportunidad para la resolución de conflictos e inmadureces en la
medida en que el Yo cuenta con mayores recursos.
Desde la perspectiva del Yo no se ha establecido una clara o estable línea demarcatoria entre
fantasía y realidad, quedando frenada la capacidad del Yo para evaluarse a sí mismo y a los objetos.
“…soy lo que hago…”
es reemplazado con ligereza por
“…soy lo que quiero ser …”
o por
“…soy lo que los demás piensan que soy…”
y esto es un alerta en cuanto a las posibles anomalías evolutivas.
La consecuencia de este desfasaje evolutivo en la adolescencia es producto de la imposibilidad
de obtener el dominio autónomo de las tensiones internas desequilibrantes y el poder utilizar, de man-
era selectiva, el entorno social en cuanto a las adaptaciones sublimatorias e identificatorias.
En estos casos el campo social, sobre cuya base el adolescente puede articular su necesidad de
nuevas relaciones objetales, fuera de la matriz familiar, pasa a tener vigencia relevante.
El desarrollo de éste sigue un curso normativo sólo si el Yo de la latencia ha progresado a lo largo
de las líneas evolutivas adecuadas a la edad. Caso contrario, el orientador vocacional, con el instru-
mento adecuado, favorecerá el fortalecimiento del Yo y, la lenta y progresiva demarcación entre fan-
tasía y realidad, haciendo que esta pugna típicas de la adolescencia, pase al primer plano de la con-
ciencia del mismo.
El sentimiento de indecisión o indiferencia en materia vocacional, sus fracasos o avance en los
estudios, suelen añadirse a este complejo sintomático que estamos consagrados a revelar.
Cuando la desvinculación de los lazos infantiles se ve impedida o frustrada, se proyectan al
mundo exterior.
En el primer proceso de individualización realizado en la infancia se consigue una relativa inde-
pendencia de los objetos exteriores que la individualización adolescente procura la independencia de
los objetos infantiles interiorizados. Sólo cuando se consuma este proceso puede alcanzarse la adul-
tez.
La conducta a veces caótica e incongruente del adolescente desafía a menudo nuestra intención
de establecer claras diferenciaciones, pero si la paciencia y atención no cejan, aparecen los indicadores
relevantes.
Vivimos y trabajamos concientes de los límites de la naturaleza humana. De hecho la indagación
de los alcances y flexibilidad de tales límites es la finalidad de nuestra ciencia. Ella está dedicada a los
asuntos humanos y a la facilitación de la autorealización de la persona.
Cualquier aporte, si amplía el conocimiento de éstas fuerzas ciegas y sus vías de transformación,
responde a una búsqueda de la comunidad.
El análisis cualitativo de las respuestas adolescentes permitió detectar aspectos normales y
patológicos de los mecanismos defensivos.
Fortaleza del Yo, delimitación entre fantasía y realidad e identificación sexual.
Este análisis no deja lugar a dudas sobre la importancia de los modelos de identificación con los
padres o sustitutos parentales.
Proporcionan elementos o nutrientes imprescindibles para el organismo psíquico humano,en tanto
implican un crecimiento y un desarrollo.
Las identificaciones, tanto cualitativas como cuantitativas, suministradas por este contexto com-
62
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
plementan el bagaje innato del sujeto y permiten la cristalización en una estructura, de una identidad
apropiada. Esta se traducirá en roles y funciones personales, sociales, en una adecuada identidad voca-
cional-ocupacional.

Esta técnica ha sido adaptada por H.Hernández y otros.

63
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
GONZALO
17 AÑOS - 5 TO
AÑO. BACHILLER

1- ¿Quién te gustaría ser si no fueras quién sos?


…Alguien que viaje.Que viaje por todo el mundo, que viva aventuras. Debe ser interesante conocer el
mundo.
2- ¿Qué persona de la antigüedad te gustaría ser?
No sé, no me imagino la vida distinta de la de ahora, sin televisión, podría ser un marino porque conocés
lugares, te las tenés que ingeniar para sobrevivir.
3- ¿Qué persona del sexo opuesto te gustaría ser?
…Andrea Pietra, la que trabaja en Verdad Consecuencia.Me parece una mina sencilla, que ni se la cree,
estudia teatro para seguir creciendo como actríz, es responsable con su trabajo. Hace lo que le gusta. El
personaje que hace es de una mina separada, que ahora vive con una amiga, trabaja, es muy indepen-
diente, se ocupa de su hijo, es muy responsable y buena amiga. La elijo por su forma de ser, no porque
sea linda.
4- ¿Qué persona te gustaría ser dentro de 5 años?
…Un tipo normal, feliz, que trabaja en lo que le gusta, como te dije puede ser en algo vinculado con la
televisión, periodista, algo así, pero no en oficina.

Analisis
Gonzalo, se desestructuró ante esta técnica. Le resultó difícil dar respuesta a algunas consignas.
Mostró poca capacidad de disociación.
La elección de un viajante aventurero -que quiere conocer el mundo- muestra su situación pre-
sente respecto a la problemática de la elección.
Se puede inferir la necesidad de conectarse con habilidades e inclinaciones a partir de este viaje
que puede ser la orientación vocacional que ha iniciado.
Le costó desplazarse de sus coordenadas temporo - espaciales, dando paso a su pensamiento
mágico omnipotente a través de ser un marino, un aventurero tratando de sobrevivir.
En esta respuesta se infiere la identificación con las figuras parentales de las cuales admira la
capacidad de enfrentar (sobrellevar) los problemas económicos por los que están atravesando -él y su
madre-.
Respecto a la tercer consigna, decimos que en su totalidad está la idea de madre, responsable, tra-
bajadora e independiente. Rescata los valores de responsabilidad y el cuidado,pues ella es el sostén del
hogar.
Finaliza con una respuesta rápida, dada con mayor seguridad que en las anteriores.
Reitera sus intereses ocupacionales más que en el quehacer, que en cómo sentirse. Poder hacer lo
que le gusta, sentirse libre (no en una oficina), buscando en forma permanente la felicidad.
Se observa en Gonzalo una tendencia a identificaciones realistas, de calidad benigna, que de
algún modo involucran pautas culturales y valores y el respeto por ello.
Se evidencia fortaleza yoica.
Las identificaciones parentales, a pesar de su situación familiar, han sido buenas; mostrando
además el uso de mecanismos de defensa adecuados a las situaciones, y, un buen desarrollo de su iden-
tidad sexual.

LAS CONSIGNAS II Y IV
REFLEXIONES HOY

Reconectarme con este material, me llevó a considerar oportuno hacer este apartado, pues es
una invitación a reflexionar, sobre otros temas que se encuentran en directa relación con las consignas
64
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
y la incidencia de la situación social, crisis económica, cultural y educativa.
Estos fenómenos -que no describo por obvios- se manifiestan dia a dia, logrando que por cotidi-
anos “se entiendan como natural” y por ser “tan natural” dejen de ser un problema un tema a profun-
dizar.
En este caso resulta interesante reflexionar sobre el material extra que surge para el análisis de las
respuestas frecuentes, dadas a la consigna 2 y a la consigna 4.
En cuanto a la modificación de la consigna 4, planteábamos que 30 años, como se indica en la
versión original, resulta casi incalculable para un jóven de hoy.
Al mismo tiempo, pretendemos que la modificación propuesta, no sea entendida como una mera
dificultad de los consultantes para ubicarse y / o proyectarse en el tiempo.
Nuestra propuesta va mucho más allá.
Cuando hablamos de la Modalidad Clínica, una de las premisas es la de reconocer o concebir,
entre otras cosas, la realidad como cambiante.
Desde la creación de la técnica -hace unas décadas- la realidad histórica, social, económica y ocu-
pacional ha cambiado y mucho.
Si bien la elección de un que - hacer no fue nunca garantía de éxito o seguridad económica, hoy
lo es mucho menos.
En décadas anteriores los cambios eran menos abruptos, lo que posibilitaba al sujeto a, hacer
ajustes y adaptaciones conforme las diversas necesidades que la sociedad marcaba o imponía.
Existía cierto equilibrio entre oferta y demanda.
Se permitía pensar que con esfuerzo, se podía lograr una inserción en el circuito productivo o de
servicio.
El tiempo de vida laboral útil era más amplio. Se privilegiaba la experiencia; no sólo profesion-
al, sino también de vida.
De alguna manera era factible desarrollar un proyecto y con el tiempo verlo plasmado .
Hoy, nos encontramos ante otra realidad, ni mejor ni peor, diferente de aquella que conocíamos y
en la que muchos de nosotros crecimos.
El alto índice de desempleo se plantea como irreversible.
El modelo de eterna juventud -irresponsablemente planteado- es contradictorio en sí mismo. Se
es adolescente hasta los 25 años, y no se puede acceder a un puesto de trabajo porque se es muy mayor
-anciano- a los 40 años.
Se reclama experiencia a los 18 años cuando se sabe que no se tiene, y se descarta al que “excede”
la experiencia acudiendo a la elegante frase “…su experiencia y capacidad excede las necesidades de
la empresa y el sueldo no sería el apropiado para usted…”
Si se pudiera elegir entonces ¿cuál sería el problema?
Que las opciones se reducen.
Ante la realidad que se vive, plantearle a alguien
la consigna 4 ¿cómo se ve dentro de 30 años?
y más si el sujeto es un adolescente, lo único que logramos es que le resulte casi imposible entenderla.
Esto es por la poca comprensión que tiene del tiempo, por los duelos por los que está atravesan-
do, porque representa toda una vida, desde los anhelos presentes que se entrecruzan con las frustra-
ciones de los adultos.
Y, donde lo más probable -como hemos podido apreciar en nuestra experiencia con grupos de
adolescentes- que sencillamente, solo se vean viejos, no con 30 años más, solamente viejos, no hacen
la cuenta de cual será la edad que tendrán.
Se perciben más próximos a la jubilación que a la plenitud de la tarea a la que se hayan dedica-
do.
Esto le ocurre a un adolescente de hoy que sólo recibe hechos consumados y no la información
correspondiente sobre las devastadoras consecuencias.
Cito un ejemplo de como suelen reflexionar sobre algunos hechos de la realidad.
Un joven manifiesta:
65
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
“… X es un empresario exitoso, gana fortunas, vive como un rey…”
Notamos aquí la falta de comprensión del proceso histórico, de todo lo que tuvo que hacer X para
llegar a…; es como si las cosas se generaran por si solas, magicamente.
Es como si X no hubuiese intervenido en nada, sólo disfruta de algo que se logró sin esfuerzo y
que es absolutamenmente atemporal.
“…es un empresario exitoso…”
eterno presente sin un pasado y un proyecto generador;
y
“…vive como un rey…”
presente absoluto, sin un proyecto que garantice el futuro.
Si esta es la confusión en un joven, cuánto más complejo resulta para un adulto -jóven o no-
poder imaginar quién será dentro de 30 años.
La circunstancia en la que está inserto y lo constituye se presenta como un panorama confuso,
dudoso, incierto.
De ahí que ir transitando el tiempo, como un recorrido de a tramos, permite estructurar una visión
de proyecto (trayecto) como sucesión y renovación de los mismos que se suman al original. Permitien-
do ésto planificar en términos de corto, mediano y largo plazo.
Como lo habíamos anticipado al comienzo, a esto se suma, algo que surge, de las respuestas dadas
a la consigna 2, ¿qué persona de la antigüedad te gustaría ser?
Nos encontramos por un lado, con quienes responden: Napoleón, Cleopatra, Juana de Arco,
Maquiavelo, Cervantes, Galileo Galilei, y por el otro lado, los que dicen: Eva Perón, Borges, Che Gue-
vara, Elvis Presley -entre los que recuerdo en este momento-. o bien nada no responden nada, enmude-
cen ante la pregunta.
Aquí confluyen diversas variables.
¿Sólo se trata de un desajuste en la idea de tiempo?
¿Qué es el tiempo?
¿Aquello que a pesar de ser considerado una abstracción, es constantemente medido?
¿Qué ocurre con la idea de contemporáneo?
¿Es la desaparición física, lo que ubica al otro ante la visión del jóven en el plano o espacio de la
antigüedad?
Indudablemente, todos estos interrogantes son para responder en forma extensa y este trabajo se
encuentra orientado hacia otras respuestas.
Dejo para otro ensayo ,en desarrollo, el planteo y debate específico.
En principio ésto nos podría ubicar en una posición crítica respecto al adolescente como que este
fuese un irresponsable que vive fuera del tiempo y de la historia.
En esta etapa de profunda transformación y crisis, no sólo cultural sino axiológica nosotros,
¿ no tenemos nada que ver?,
¿ no tenemos ni arte ni parte?
¿Es así?
No.
Indudablemente.
¿Entonces qué?
Tal vez nuestra falta de tiempo resulta una buena excusa para negar, a veces y olvidar otras tan-
tas, el tiempo y también la historia: la propia, la de la comunidad y la del mundo.
Como cuando en párrafos anteriores nos referíamos (respecto a la consigna 4) que se reciben los
hechos consumados, el producto acabado, siendo todo algo incompleto, casi mágico, sin que el sujeto
haya intervenido en algo. Esto nos ubica en cuanto a la historia frente a un hoy sin antecedentes que
nos lleva a no prever las consecuencias de y en el futuro.
No es en el ánimo de este artículo, tomar esta técnica, como una evaluación sobre cuánto saben
los jóvenes de historia, para nada. La idea es mostrar cómo en este desfasaje se ven involucrados:la
familia, la educación, la comunidad toda.
66
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Más aún como una “globalización mal entendida” lleva a mutar tradiciones -en el mejor de los
casos- y en el peor arrumbarlas porque quizás no están a tono con lo moderno del resto del mundo.
Cuando la verdadera integración es mediante el intercambio abierto que acepta y respeta lo par-
ticular y cultural y lo plural social de cada nación religión o etnia.
Integración es intercambio entre lo diverso.
Sí sabemos -como planteamos en el Arbol Genealógico Ocupacional ARGEVOC - hay quienes
no pueden especificar la actividad que desarrollan sus padres, no porque éstos sean desocupados o
personal golondrina, sino por falta de comunicación, de diálogo.
El desconcierto es tal que ubican en la antigüedad a aquellos que compartieron la misma etapa
histórica de sus abuelos, o la infancia de sus padres. Entonces, temporalmente ¿dónde se ubican éstos
en la vida del jóven?
Si la escuela no brinda una educación que permita incorporar como un aprendizaje valioso, las
transformaciones que se han sucedido a lo largo de la historia de la humanidad. No para retener nom-
bres, fechas, batallas, sino para que se entienda que: lo que vivimos es el reflejo de aquellos hechos,
que somos producto de aquella realidad somos hoy la historia viviente, la herencia de aquella realidad.
Se debe educar para entender que el hombre ha sido y será el artífice de las transformaciones, de
lo contrario se estará educando a personas sumisas ante lo que está dado incapaces de operar su propia
transformación y menos aún sentirse un agente potencial de cambio.
Si la comunidad en su conjunto se desentiende de esta realidad, si la noticia de hoy “ya fue” para
el noticiero de mañana porque “está todo bien”. Si no se reflexiona sobre los hechos ni sobre las
respuestas absurdas que ofenden nuestra inteligencia. Si nosotros como orientadores, como agentes de
salud tampoco acusamos recibo de ésto, a quién estamos orientando si nosotros mismos hemos perdi-
do la brújula.
Alguien se preguntará ¿qué tiene que ver ésto con el test Desiderativo Adaptado para Orientación
Vocacional?
La orientación vocacional en sí misma va mucho mas allá de lo que se cree.
Reflexionar sobre la realidad en la que vivimos y cómo esta afecta sobre manera al jóven que se
encuentra en una situación de crisis frente a la elección. Frente a la toma de una decisión trascendente,
que lo involucra como unidad física, afectiva, espiritual, valorante, cognoscente.
La claridad que podamos tener frente a este panorama nos permitirá comprender el estado en
que se encuentra el consultante y poder así trabajar sobre los ejes fundamentales del proceso orienta-
dor. Información y esclarecimiento
Ya no para dirimir si es acertado que Borges sea entendido como de la antigüedad, o que el tiem-
po puede ser comprendido como un mero vehículo de la juventud a la vejez, sino como un elemento
que posibilita el desarrollo de un proyecto.
Poder concebir que hay algo que va mas allá de la propuesta de hoy referida al eterno presente.

67
“Vocación es cuando descubrís que sos feliz ,
haciendo eso…"
LUCIANO,17 AÑOS

DESPEDIDAS
(VIAJE Y PROCLAMA)
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
RELATO DE UN VIAJE IMAGINARIO

Esta técnica consiste en solicitar al consultante, que imagine un viaje y luego lo escriba en un
papel para su posterior lectura.
Es un procedimiento sencillo, sólo se necesita un lápiz y papel.
Una vez que el sujeto ha escrito el relato del viaje que ha imaginado, le solicitamos que lo lea.
Este recurso puede ser empleado en procesos de orientaciones tanto grupales como individuates.
Su instrumentación no específica un límite de tiempo, queda a criterio del orientador, estimar que
se emplee el tiempo necesario.
Para analizar el contenido del relato, se tendrá en cuenta:

El motivo del viaje


Este puede producirse por una invitación. Como regalo de cumpleaños. Por iniciativa personal.
Algo que ya había sido contratado o planificado con mucho tiempo, etcétera.

Hacia dónde va
Si se trata de un viaje corto o largo. Si va a un lugar lejano o cercano -relacionado ésto con el tipo
de desprendimiento que puede lograr-. Si el sitio es conocido o no -descubrir algo nuevo, animarse a
un cambio o bien el refugio de lo ya conocido-. Si tenía referencias acerca del lugar al que viajó,
etcétera.

Con quién viaja


Solo, acompañado - por quién o quienes, familiares, amigos-. Si viaja acompañando a alguien. Si
lo llevan, etcétera. Esto nos permite inferir sobre aspectos de dependencia, independencia, fobias,
necesidad de acompañantes contra fóbicos, capacidad de autonomía y resolución de inconvenientes,
etcétera.

Quién o quienes lo despiden


Esto nos habla de quién o de qué se separa. Cómo se separa. Cómo vive el duelo implícito en el
crecer y la búsqueda de nuevas adquisiciones.

Quién o quienes lo reciben


Lo relacionamos con lo que encuentra, con quiénes quiere encontrarse como aceptación de haber
partido, involucrando proyectos, expectativas y fantasías del futuro.

Qué tipo de lugar es


Antiguo, moderno, poblado, solitario, si se habla el mismo idioma o no, qué representa para el
sujeto ese lugar.

Qué medio de transporte emplea


Necesita llegar rápido o se toma su tiempo y disfruta del recorrido -a menos que indefectible-
mente se llegue por avión-

Qué vivenció durante el viaje


Las diversas sensaciones que puede provocar un viaje; inquietud, curiosidad, nostalgia, indifer-
encia, etcétera.

Qué cosas le han agradado

Cuáles ha temido o le desagradaron


71
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Contratiempos
Si los tuvo ver cuáles fueron, saber si los pudo resolver y de ser así indagar cómo lo hizo.

Qué siente y cómo se siente a su regreso

Qué trae de recuerdo


Traer algo de recuerdo incluye regalos para si y para otros, aquello que le encargaron, aquellos
que sabía estaban esperando o bien algo novedoso. De algún modo es responder a lo esperado, satis-
facer sólo las expectativas de los demás o poder sumar sus propios gustos.

Los puntos que hemos mencionado, tienen por finalidad servirnos de guía exploratoria, permi-
tiéndonos poder encuestar aquello que no ha sido incluído en el relato espontáneo del consultante -
respetando el contexto del relato-.
Es importante tener en cuenta que los puntos expresados no son los únicos, estos no deben lim-
itar la libertad de incorporar otras preguntas que se desprendan del contenido propio y particular que
cada sujeto pueda hacer.
Mas allá de la fantasía que requiere este recurso, nos resulta importante observar cómo el sujeto
hace uso de la misma. Si puede o no ajustarse a la consigna. Si puede o no jugar con la realidad y la
fantasía.

72
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
ANDREA
17 AÑOS - 5TO AÑO BACHILLER

“…Me gané un viaje al Caribe y me voy con mi mejor amiga, Patricia. Estamos “re” contentas
porque nos vamos a quedar 20 días.
Vamos a tomar sol, conocer gente, lugares “re” lindos, islas, y nos vamos a quedar en un hotel
que es todo rústico y está sobre la playa.
Cuando llegamos hace mucho calor y es todo como lo imaginé, tranquilo, cálido, donde nadie
tiene problemas, hay música por todos lados y todos disfrutan del buen tiempo. Vamos a la playa la
mayor parte del dia, la pasamos ahí porque de noche las fiestas son en la playa.
Nos compramos de todo; aros, collares y prendedores del lugar y ropa de colores. La pasamos
“re” bien, creo que nunca me voy a olvidar.
Volvemos en avión y nos esperan nuestras familias, todos están contentos que volvemos, nos pre-
guntan cómo nos fue, les decimos que nos fue bien, que la pasamos “re” bien.
Al principio nos dio un poco de miedo viajar solas, pero no tuvimos problemas y fue todo como
esperábamos. Nunca lo olvidaré…”

Análisis
El motivo del viaje es para divertirse, tomar sol, un lugar donde no hay problemas. Esto refleja el
momento de reflexión por el cual transita Andrea, momento de crisis por la adolescencia, de conflictos
por la elección de carrera y el cambio. No obstante hay un buen desprendimiento, tomando en cuenta
la lejanía del lugar al que se dirige, viaja acompañada por un afecto muy cercano, su mejor amiga.
El lugar elegido se caracteriza por ser cálido y tranquilo y por ofrecerle distracción que es lo que
ella está buscando.
El medio de transporte que utiliza es el avión. Podemos observar en el relato del viaje -mas allá
de la fantasía que se requiere- que se aproxima a la realidad, adaptándose al medio que la rodea.
Aparece una actitud de independencia al realizar este viaje, pues se despide de sus familiares.
Hay fantasías vinculadas a los miedos respecto a esta independencia "ganada", ya que es significativo
que el viaje fue ganado.

CAROLINA
16 AÑOS - 4TO AÑO. COMERCIAL.

"…Salimos de un departamento, abajo estaba Tito preparando el coche, vamos al campo, a una
cabaña, que nos prestaron, los dos solos. El viaje era largo y con un camino angosto lleno de árboles
que no dejaban pasar el sol.
Al llegar vimos una cabaña de madera muy rústica, con un caballo, perros y árboles y plantas
por todos lados.
Cuando bajamos del coche dijimos los dos juntos, qué lindo, ya no vamos a tener problemas de
horarios y vamos a poder estar los dos solos sin nadie. Cuando estábamos entrando, yo lo cargaba a Tito
porque le tiene miedo a los caballos y nos reímos sin parar.
Era todo muy lindo y estaba todo arregladito, salvo un poco de tierra en los muebles.
Había un hogar prendido y no nos faltaba nada.
Mientras preparaba las cosas Tito me ayudaba y me hacía sentir muy bien. No extrañaba a nadie
ni pensaba en nadie. Sólo pensábamos en estar juntos y en comer, ya era tarde, decidimos irnos a
dormir.
A la mañana me vino a despertar con el desayuno y nos fuimos a caminar por el campo. Después
él se fue a hacer un asado y yo fuí a andar a caballo por ahí.
Era un día hermoso y de mucho sol, y cuando llegó la tarde me puse a regar las plantas mientras
Tito buscaba el pulover para cambiarse.
73
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Al otro día ya nos estábamos preparando para volver aunque no queríamos, y cuando llegamos al
departamento nuevamente, llamé a mi mamá y le avisé que la pasé muy bien y que ya había llegado…”

Comentarios
Al finalizar Carolina la lectura del viaje imaginario -en la puesta en común- el grupo de adoles-
centes deduce que: irse, volver, independizarse, etcétera., está relacionado directamente con la elección
de la carrrera.
La elección representa el inicio de una nueva etapa que finaliza, en cierto modo, con el inicio de
un estado de independencia. Comenzando por el factor económico y siguiéndole una nueva forma de
inter-relación con los demás; donde la familia comienza a comprender que “...ya uno es más adulto y
responsable de sí...”
La visión que los adolescentes tienen de este relato refleja una fuerte identificación con el con-
tenido de la historia.
En una segunda lectura, notamos que Carolina no parte de la casa familiar, no se despide. Avisa
que llegó.
El contenido no se refiere tanto a la independencia lograda por el desarrollo intelectual-vivencial
descubriendo lugares y paisajes lejanos, sino a su libertad en el encuentro con Tito, para ir a una cabaña,
para estar solos y compartir momentos. Aunque a decir verdad, no es tanto lo que inter actúan, la
situación deseada no es muy prolongada, al otro día, vuelve .
Querer ser parte del grupo de Orientación Vocacional. para Carolina, no surge de una necesidad
real de descubrir un que hacer futuro. Su interés es por participar en un espacio social compartido con
pares ya conocidos de la escuela.
Su tendencia enamoradiza hace que su fantasía de libertad se encuentre exclusivamente asociada
a la presencia de un varón que opera como vehículo para el cambio y se refuerza con la aprobación
familiar.
Con vivir sola no alcanza, es necesario que se acepte todo aquello que en este momento su famil-
ia no aceptaría.
Carolina asistió hasta el final del proceso, llegó a la etapa de selección (aún le quedaba un año
por delante para elegir y decidir).
En el momento de cierre con el grupo, a través de la técnica “Todos hablan de todos, menos de
si”, los mensajes estaban didividos entre aquellos que rescataban de ella la capacidad para el estudio y
los que la sentían como demasiado superficial.
Carolina, con esfuerzo, reconoce que todos tienen parte de razón. Que en realidad ella supone que
seguirá estudiando pero que en verdad, como prioridad, ansía encontrar el novio con el que sueña.
Comparando este relato con el de Andrea, las diferencias son notorias. En Andrea hay otra plan-
ificación, búsqueda de nuevas experiencias, personas y lugares diferentes, miedo por el desprendimien-
to y la indepencia futura.

LA PROCLAMA

Esta técnica se emplea cuando trabajamos con consultantes que están finalizando la escuela
secundaria.
Su fin es indagar la actitud del adolescente ante su inminente egreso de la escuela con la conse-
cuente pérdida de un espacio donde ha transcurrido la etapa mas importante de su vida, y, donde - a
pesar de las críticas que le puedan hacer al colegio- reconocen que se han sentido contenidos. Culti-
varon amistades, se supieron reconocidos, e indudablemente es éste su mayor punto de refencia.
Recuerdo que llevabamos adelante unas encuestas y ante una de mis preguntas un joven
respondió “…el secundario es donde vivís tu adolescenia .…"

74
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Materiales
Para esta técnica sólo se necesita papel y lápiz o lapicera o cualquier otro elemento de escritura que
permita la posterior lectura.

Tiempo
No hay tiempo límite establecido. Puede ser administrada en forma individual o grupal. Si se trata del
segundo caso, cada miembro del grupo, una vez finalizada la proclama, procederá a leerla abriendo paso
a la puesta en común, el intercambio y la discusión grupal.

Consigna
El sujeto tiene que

elegir un objeto,
entre aquellos que lo han acompañado durante el período escolar -ya sea por mucho o poco tiempo-
pupitre, pizarrón, tiza, alguna carpeta en particular, el timbre, etcétera. nunca falta algun osado que pro-
pone al profesor/a más jóven que ha tenido.
Una vez elegido el objeto, el consultante dejará de ser si mismo para comenzar a ser

el objeto elegido
Laura elgió su banco. Ahora Laura “es” el banco,
una vez generado el clima necesario, el orientando deberá escribir una proclama

despidiéndose
el banco -Laura- le hace una una proclama de despedida a Laura.

Aspectos a tener en cuenta


Lograr un buen desarrollo de esta técnica depende mucho del orientador. Por ello antes de apli-
carla se debe evaluar la propia capacidad de reacción ante los inconvenientes que puedan presentarse
como la propia capacidad de contención por los posibles disparadores que puedan generarse. Es nece-
sario producir un clima agradable y lograr llevar al consultante o al grupo, a un estado distendido.
Con esta técnica podremos ver las posibilidades del consultante para superar la angustia que le
produce tener que dejar de ser si mismo por unos momentos, para convertirse en otro, (como sucede en
el Desiderativo). Podremos observar que tipo de objeto se elige ser, las características, los motivos de
la elección del mismo, valor y el contenido simbólico, si es un objeto propio, si el mismo se puede
trasladar, si pertenece al mobiliario del colegio, etcétera.
Por ser una proclama, es muy importante analizar como se siente el despedido. Que es lo que
desea oir que le digan antes de irse. Que dice al tener que abandonar el lugar, cual es su actitud ante la
realidad. Como elabora la situación de duelo y / o como se prepara para vivirlo.

Transcripción de la proclama de Laura

LAURA
17 AÑOS - 5 TO
AÑO BACHILLER.

Bs. As. 4 de Noviembre de 1998.


Querida Laura :
Hoy llega nuestro tiempo de despedida, estás por terminar tu 5to.año, ya no nos veremos
más, al menos como hasta hora, todos los días en los que venís apoyando no sólo tus carpetas, a veces
tus zapatos y también tus alegrías y tristezas.
El tiempo que parecía lento al comenzar, hoy se escapa rápidamente. Pero el futuro te
75
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
está esperando y no puedo retenerte.
Tus sueños, esos que estás por dar comienzo en otra etapa de tu vida, tu carrera futura te
espera.
Atrás quedarán aquellos nombres encerrados en un corazón, también esas fórmulas
incomprensibles para zafar de la prueba. Me gustó lo que compartimos, no tanto como cuando el pre-
ceptor te pedía que me limpiaras, nunca soporté el olor del alcohol, prefería tener tus huellas, fui feliz
con tus éxitos y lamenté no poder llorár con vos en tus tropiezos.
Tal vez algún dia me quieras volvera ver, si no es así, aunque te extrañe, estaré seguro
que está todo bien, que aunque estás creciendo este tiempo compartido será invorrable.
El mejor de tus éxitos, siempre amigos.

Tu Banco.

Análisis
En la Proclama de Laura, vemos que está elaborando de un modo positivo, su duelo.
Puede elegir un objeto del cual deberá desprenderse sí o sí. Esto le sirve de excusa para pasar
revista, tanto en lo que se refiere a sus afectos, actitudes, picardías de estudiante, como en lo que espera
que los demás. Que los adultos comprendan que fue cambiando, ha crecido. Que tiene algo en mente
que a la brevedad será un hecho: su elección vocacional.
Queda abierta la posibilidad de retornar al colegio como visita. No hacerlo, no significa olvido,
sino mayores preocupaciones y más compromisos.
Necesita que el colegio refuerce y avale la posibilidad de que todo salga bien; que tenga éxito.
Además pone de manifiesto haber establecido un buen vínculo con “su escuela”.
Mas allá de haber sido movilizante para ella, Laura disfrutó mucho de este trabajo, en especial
cuando hizo la lectura de su proclama. Con algunas lágrimas en los ojos, comenzó a hacer una revisión
de distintos momentos de su vida escolar.
De ese encuentro se fue diciendo que nunca se le hubiera ocurrido hacer algo así, y que de algún
modo no sólo le sirvió para tomar mayor conciencia de la proximidad de su egreso, sino también de
la cantidad de cosas que se llevaba adentro y “…cuanta capacidad -refiriéndose a tamaño- tenemos
que tener las personas para seguir guardando mas y mas cosas a lo largo de una vida”.

76
"Vocación es lo que uno quiere hacer porque lo siente,
con amor y dedicación y
para lo cual tiene facilidad al hacerlo…"
GISELL,16 AÑOS.

TECNICAS DRAMATICAS
EMPLEADAS EN
ORIENTACION
VOCACIONAL
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
El fundamento básico de las ténicas dramáticas son las técnicas verbales.
Las ténicas dramáticas no substituyen a las técnicas verbales, son un complemento de las mismas;
lo dramático se suma a lo verbal proporcianonado un lenguaje adicional, nuevo y diferente. Si tenemos
en cuenta estos criterios podremos comprender la diferencia entre,

Técnicas Dramáticas
Procedimientos Dramáticos

Las técnicas dramáticas más comunes son:


a) la dramatización de un hecho,
b) la inversion de roles,
c) el soliloqio,
d) el doble,
e) la dramatización simbólica.

Los principales procedimientos dramáticos son,


Psico-Drama,
Socio-Drama,
Role-Playing.

Un procedimiento dramático es una actividad en la que se utilizan técnicas dramáticas cuya car-
acterística fundamental es tener una finalidad determinada. En síntesis: Los procedimientos dramáticos
utilizan técnicas dramáticas con una finalidad específica.
El uso del psico-drama es con una finalidad terapéutica específica -el tratamiento de la neurosis
del sujeto- y el socio-drama posee una finalidad institucional.
El uso del role-playing se reserva a las actividades de tipo laboral, con el fin de instruir en roles.
Existen también otros procedimientos dramáticos como,

Juegos Dramáticos
cuya finalidad es el aprendizaje del lenguaje dramático y las,

Experiencias e Investigaciones Dramáticas


cuyo objetivo es investigar lo imaginario, el lengauje no verbal, los afectos, etcétera..

En Orientación Vocacional debemos ver cuales son las dramatizaciones más adecuadas. Siempre
se debe tener en cuenta que su uso no es obligatorio, en el proceso orientador. Su uso debe ser sólo
cuando se lo considere absolutamente necesario. Estas técnicas nos permiten observar ciertos aspec-
tos que intervienen en el proceso,como conductas del orientado respecto a la elección de un estudio o
de un trabajo.
Mediante este ejemplo vamos a determinar en que instancias se recomienda su uso.
En el desarrollo de una orientación grupal alguien manifiesta: “…yo ya no me hago más proble-
ma, … ya elegí … voy a ser ingeniero… ” ; o luego de algunas sesiones de consulta individual el ori-
entando expresa: “… hoy vine para contarte que ya resolví todo, ya decidí que voy a estudiar…”
Si preguntamos como fue que resolvieron su dilema es muy común escuchar como respuesta: “…
estuve mirando la guía del estudiante …” , “…me dí cuenta cuando estaba mirando los ficheros de
información…” o “…cuando estábamos charlando con algunos de los chicos…”.
Aquí, en esta instancia vemos claramente la posibilidad que se represente en una dramatización
el momento en que se produjo la decisión.
Conforme a las circunstancias se decidirá si sólo el consultante dramatizará el momento de la
decisión y / o se seleccionará a alguien que le secunde, actuando de algún personaje u objeto mueble
que se encontrase presente al momento de la determinación.
79
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Aquí se puede optar por el uso de la técnica dramática,
Dramatización de un hecho

y si el orientando meditaba mientras buscaba en el fichero, podemos sumar a la misma, otra técnica el

Soliloqio
que consiste en solicitarle al sujeto que mientras representa, diga en voz alta los pensamientos que tenía
y le llevaron a decidirse.

El consultante también puede actuar el papel de alguna persona con quien habló mientras algún
compañero representa al orientando -inversión de roles-, o personificar al fichero, un mostrador,
etcétera...
Esto nos permite explorar las circunstancias que determinaron una resultante como elección.
Conocer las variables que originaron una conducta que determinó la elección sirve para lograr que
el grupo las observe, las discuta y efectúe un aprendizaje que le sirva para poder entender las influen-
cias internas externas sobre las elecciones y que haciendo uso de la comprensión de las mismas reori-
ente su propia elección.
Si no queremos trabajar directamente sobre la elección de carreras, podemos elegir otras áreas
como compras de objetos, preferencias por una amistad, disposición especial por un tipo de música, un
lugar para vacacionar …

Para estas situaciones podemos usar la técnica,


Dramatización simbólica
para el desarrollo de la misma debemos tomar una escena de estructura similar, pero no igual a la que
nos interesa.

Para explorar intereses, preferencias, conocimientos, aptitudes y formas de relacionarse con las
distintas profesiones se pueden generar escenas en las que alguien interroga al orientando como si este
fuese un profesor, estudiante universitario avanzado o un profesional habilitado.

Con la técnica
Obtención y manejo de la Información
podremos lograr conocimientos sobre el modo en que el sujeto obtiene información y como hace uso e
la misma.

Si los consultantes están interesados podemos generar una instancia en la cual deban imaginarse
una visita a la Facultad que más les interese.

Para ello la consigna debe ser


Llegas a la Facultad y te encuentras con las siguientes personas: la oficina de informes, un bedel,
un empleado, alumnos de la carrera, un profesor.
Los personajes se eligen conforme cada situación.

Este ejercicio puede ser llevado a cabo en forma simbólica. Alguien decide hacer un viaje y desea
organizarlo; para este caso necesitamos: una agencia, recepcionista, personal de informes, folletos …,
siendo el consultante aquel que quiere hacer el viaje.
Como mencionara anteriormente, las posibilidades son de lo más variadas si en cada caso ten-
emos en cuenta que técnica es la conveniente de usar.
Dentro de las técnicas sencillas y cuando el consultante se encuentra en un dilema entre dos car-
reras, le podemos sugerir que ubique dos sillas enfrentadas -las que representarán las dos carreras- el
sujeto hablará como carrera, desde cada una de las sillas; las sillas como carreras, hablarán entre ellas;
80
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
y cada una de las sillas, como carreras, hablarán con el orientando.
Si un tipo de carrera es elegido y otro tipo sistemáticamente rechazado, significa que existe un
índice de dificultad de integración de dos aspectos diferentes de la elección vocacional, entonces
podemos realizar la personificación de cada carrera o trabajo. Podemos generar un diálogo del sujeto
con la carrera elegida, con la rechazada y un diálogo entre las dos carreras. También las mismas se
puede personificar en objetos y hacer que entablen un diálogo.

Para otros aspectos podemos tener en cuenta


Elaboración de un proyecto ocupacional.
Proyecciones hacia el futuro.

Aquí es una escena que ocurre entre dos amigos de la escuela secundaria que se encuentran tres
años después y comentan como están en las carreras que eligieron.
En otra escena ex compañeros de la escuela secundaria festejan los 10 años de su egreso y hablan
de su vida actual. Puede ser una escena planteada en el lugar de trabajo.

Si nos interesa que los orientandos personifiquen las carreras podemos manifestar la siguiente
consigna,
¿Cómo podría ser la Arquitectura si fuera una persona?
si el consultante titubea, no habla, podemos incentivarle diciendo,

¿Lo vés como una mujer o como un hombre?

¿En qué actitud está?

¿Qué edad tiene?

En este exhaustivo repaso por las posibles técnicas no debemos olvidar,

La Auto-realización.

La misma consiste en una serie de escenas en las que el protagonista encarna diversos momentos
de su vida transcurridos en distintos años. El desarrollo comienza en el pasado,la infancia, pasa por el
presente y continua en el futuro. Así podremos ver y analizar junto al sujeto las diversas instancias y
los cambios que marcan su vida.
También se puede solicitar como ejercicio se actúe el rol profesional imaginado. Por ejemplo, un
grupo que eligió la carrera médica. Los mismos deberán actuar una escena en la que un grupo médico
debe atender un enfermo. Si hubiesen escogido ingeniería deberían planificar un puente.
Lo importante, lo determinante, es que el grupo debe funcionar en equipo, Debe intercambiar
ideas, asumir roles, delegar funciones, etcétera.
En esta instancia estamos usando el role-playing. Esta aclaración es porque suele ser común sen-
tir que se denomina role-playing a toda dramatización que se efectúa en el curso de una orientación
vocacional y las dramatizaciones que se efectúan en el ámbito de la orientación se denominan,

Técnicas dramáticas aplicadas a la Orientación Vocacional

Esta difereciación no es caprichosa. Si llevamos a cabo un trabajo de Orientación Vocacional, la


finalidad última del mismo es la Orientación, por eso corresponde llamar al mismo,

Técnicas dramáticas aplicadas a la Orientación Vocacional.

81
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Sería role-playing si la consulta estubiese orientada a instruir en un rol determinado.
Aunque sutil esta diferencia permite generar una nueva visión de las posibilidades que brindan
las técnicas dramáticas como ayuda en la tarea de la orientación vocacional. Su uso incrementa el cau-
dal de recursos técnicos del orientador.

Síntesis
La tarea del orientador vocacional es diversa y difiere de la labor del terapeuta y del educador.
Desde su rol profesional debe definir con toda precisión el procedimiento dramático que corre-
sponde a cada caso en particular diferenciado el mismo del psico drama y del role-playing. También
prestar especial atención a las mínimas diferencias que existen entre una y otro orientación, teniendo
siempre en cuenta el rol específico del consultor vocacional.
A continuación comentaré experiencias personales en procesos grupales de orientación voca-
cional.
La línea argumental que fundamenta la experiencia surge de comentarios realizados por los ado-
lescentes. Los mismos son testimonios de la actitud verbal de algunas familias respecto a las posibles
decisiones de sus hijos.
Para trabajar generamos tres grupos familiares que manifestaban claramente
a) elegí.
b) lo que te haga feliz,
c) lo que elijas esta bien.
El trabajo consistió en generar los grupos familiares y que cada uno por separado y por compo-
nente, expusiera su parecer respecto a aquello que el hijo / a planteara como interés.
Cuando las familias más significativas para el grupo fueron dramatizadas, se realizó una exposición
sobre que se podía rescatar de cada familia, los acuerdos, desacuerdos, lo fastidioso, lo cómico y todo
lo que fuese sobresaliente o digno de tener en cuenta.
La conclusión fue, por un lado, que es muy complejo y casi imposible lograr encontrar una fami-
lia real que coincida con la familia ideal a la que todo el mundo aspira; por el otro, que a pesar de todos
los errores que las familias (padres, hermanos, tíos, abuelos) comenten con sus hijos, los mismos
poseen aspectos positivos.
Estas dos conclusiones permitieron al grupo de trabajo poder salir de la bi polaridad, bueno todo
es bueno, todo está bien, o malo todo es malo, todo está mal; pudiendo transitar hacia la posibilidad de
integrar todas las partes en una totalidad compuesta de aspectos positivos y negativos.
Al siguiente encuentro el comentario fue lo acontecido el fin de semana. La comunicación con la
familia había sido diferente. Los jóvenes pudieron manifestar sus inquietudes con respecto a sus pre-
ferencias y como vislumbraban el futuro. Esto dió a lugar que los padres opinaran, se logró un acer-
camiento positivo entre los jóvenes y su grupo de pertenencia y algunos pudieron enterarse como
vivieron los padres la crisis vocacional de su juventud.
En otra instancia instruí a los jóvenes para imaginar un ámbito de trabajo donde entre diversas
profesiones se generase una solución determinada.
El objetivo era ver si los orientandos podían apreciar un hecho cotidiano: la permanente inter-
acción que existe entre diversas profesiones, a la vez de poder vislumbrar el nivel de creatividad y con-
sistencia argumental que lograba unir a los distintos personajes (profesionales).
Entre las propuesta para el trabajo estaban, Periodistas, Abogados, Psicólogos. Decidimos con
ellos generar un programa de radio.
En el programa de radio un periodista abordaba temas de actualidad. El tema era el abuso sexual
a menores. Los invitados eran, una psicóloga que debía reflexionar sobre las consecuencias psicológi-
cas en quien fue abusada /o; y un abogado que debía considerar las aristas legales correspondientes al
tema. Los demás participantes del grupo colaboraban como miembros de la producción, atendían lla-
madas telefónicas, pasaban las consultas, hacían la propaganda …
Otro grupo optó por generar una agencia de turismo.
Lo conformaron una maestra, un licenciado en turismo, y una diseñadora gráfica. El guión con-
82
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
sistió en que, un representante de la agencia de turismo visitaba una escuela primaria para promocionar
entre los alumnos el viaje de fin de curso; curiosamente la diseñadora entrega los folletos -digo curioso
porque son las promotoras las encargas de la tarea-.
Pero lo más interesante fue que muchos se ofrecieron a participar como alumnos del 7MO grado
que se visitaba. En consecuencia quien más trabajo tuvo fue “la maestra” que debió lidiar con los
“niños” que ansiosos por la situación de ser visitados por un promotor que ofrecía un viaje fabuloso,
estaban por demás anhelantes y generaban una situación difícil.
Como se puede apreciar este recurso es sumamente dinámico y permite a los adolescentes expre-
sarse de un modo diferente.
Mientras se desarrolla el guión que luego se dramatiza, el profesional debe hacer los señalamien-
tos correspondientes sobre errores conceptuales que puedan surgir respecto a roles, incumbencias,
ámbitos de trabajo, etcétera. Esto permite a los jóvenes ampliar el caudal de información que poseen
respecto a las diversas profesiones que participan en el juego.
Si estamos atentos a las necesidades durante el proceso de generación del guión y a las carac-
terísticas del grupo, podremos ampliar las posibilidades de la técnica misma. Podremos promover una
participación más activa de parte de todos los participantes que enriquecerá la posterior puesta en
común.

83
"Vocación, uno nace con ella,
es lo que quiere y gusta ser y hacer".
ELIANA, 17 AÑOS.

EL T.A.T.
SU
APLICACION
EN
ORIENTACION
VOCACIONAL
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
El T.A.T. puede ser incorporado al proceso orientador.
Las láminas que se usan son las número,

1, 2, 6, 7, 8, 16 y 20.

Para su evaluación, tendremos en cuenta el significado que encierra cada una de las láminas selec-
cionadas, entendiéndolas desde la tarea que nos convoca, la orientación vocacional.
Seguimos los pasos habituales. Tanto sea para el análisis formal como para el análisis de con-
tenido.
Para el análisis de las historias debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
1ero. Si hay o no referencia directa al trabajo.
2do. Número y extensión de las historias. En cuántas aparece la esfera de trabajo, qué extensión
tienen dichas historias en comparación con las que se referencia a otras áreas.
3ero. Qué carga afectiva demuestran tener la historias de esta área.
4to. ¿Se han incluído competidores?
5to. Interpretaciones ambiguas. Figuras pasivas que no sean importantes como competitivas o fra-
casadas.
6to. Reestructuración de las figuras pasivas como preparándose para la actividad.
7mo. Omisión de figuras pasivas.
8vo. Identidad del relator con figuras activas en láminas en las que se hallen figuras pasivas y acti-
vas.
9no. Rechazo de la pasividad o aceptación afectiva de la actividad.
10mo. Conflicto, historias que indiquen la existencia de conflictos y en especial en el área de trabajo.
11udmo.Choque del trabajo y otras esferas.

87
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
FERNADO
19 AÑOS - ESCUELA TÉCNICA.

Lámina nº1
T.R.:65"
T.T.:4´5"
Cantidad de palabras:102
Puede ser la historia de un chico que lo fuerzan estudiar violín. Puede ser que más adelante
llegue a cansarse o tomarle odio a las personas que lo obligan.
En el futuro, cuando sea un gran concertista, o músico de una orquesta, se sentirá muy mal al no
haber tenido una niñez igual a la de los demás niños.
Lo pudieron haber obligado sus padres o un familiar, aunque incoscientemente pensaran que
le hacían un bien. Quizás sea un concertista, pero como persona será un fracasado, como una máquina
programada para hacer nuevas melodías, otra clase de música. Actualmente está obligado a estudiar.

Titulo: “Triste infancia, o, sombras de un pasado”.

Análisis formal
Relación con el exámen:buena.
Relación con el examinador: buena.
Cambios conductuales: sorpresa ante la lámina.
Verbalizaciones: buen ajuste al contenido perceptual de la lámina, buen ajuste al contexto.
En cuanto a la consigna, se respetaron los tres tiempos.
El argumento es clissé.
Por su naturaleza: dramático.
Por su estructura: ordenado y claro por el grado de coherencia.
Longitud de la historia: media.
Expresión verbal: buena, simple y clara.
Nivel afectivo: uniforme durante todo el relato, siendo el mismo depresivo.

Análisis del contenido


Necesidades: aparece una referida a reaccionar.
Presiones: dos,ambas de dominación.
Héroe: un sólo héroe principal.
Rasgos caracteriales del héroe: sumiso, dependiente.
Nivel de actuación: premotor.
Final de la historia: triste.

Interpretación
Se desprende la falta de capacidad para manejarse en forma segura frente a situaciones nuevas.
Hay necesidad de reaccionar ante las presiones dominantes del medio familiar, ya que éstas
influyen, trabando la decisión espontánea. Depende constantemente de la opinión y del deseo de
quienes le rodean, aunque en ello se juegue su fracaso e insatisfacción personal.

Lámina nº 2
T.R.:62"
T.T.:7´
Cantidad de palabras: 132
Esta podría ser la historia de una familia campesina, la cual tiene una hija mujer y … donde el
padre se encuentra volcado nada más que a su trabajo y la madre con ideas antiguas con respec-
to a la vida. La hija hasta el momento llevaba una vida bastante rutinaria, volcándose a los deberes de
88
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
la casa, del colegio, hasta que un día llega al pueblo un aventurero o un vagabundo, como se lo
quiera llamar, del cual ella se enamora. Los padres no están muy de acuerdo con ese romance,
haciéndole entender que para ella pretendían algo mejor… Por el momento sigue viéndose a escondi-
das con el muchacho, hasta que piense que así no puede seguir, sino afrontando la realidad ante los
padres.

Titulo: “La niña y el vagabundo”.

Encuesta
¿Cómo terminará la historia ? -el sujeto no mencionó el futuro-. El final de la historia va a ser que
los dos deciden marcharse afrontando un futuro como marido y mujer.

Análisis formal
Relación con el exámen: no muestra gran agrado por el material.
Relación con la examinadora: buena,colaborador.
Cambios conductuales: no hubo.
Verbalizaciones: buen ajuste al contenido perceptual; buen ajuste al contexto, no se producen
omisiones, ni agregados.
La consigna: fue respetada.
El argumento es popular.
Por su naturaleza: melodramático.
Por su estructura: planeado.
Por el grado de coherencia: claro.
La longitud de la historia: media.
El nivel afectivo: es optimista y la expresión verbal es simple y clara.

Análisis del contenido


Necesidades: aparecen de socorro y de oposición.
Presiones: por falta de apoyo familiar y presión familiar.
Héroe: un solo héroe principal.
Rasgos caracteriales: dependiente, inmaduro.
Nivel de actuación: motor.
Final de la historia: bueno, optimista.

Interpretación
Ante el estímulo de esta lámina, más que una proyección de su situación edípica, hace referencia
a la no colaboración de su nucleo familiar. No tiene con ésta ningún punto en común, ni por edades, ni
por ideales.
Siente la presión al igual que el desamparo necesitando, el apoyo de un tercero -aventurero o
vagabundo- para poder salir de la situación.
Transferencialmente vive este trabajo -la orientación vocacional-
como aquello que transforma su rutina. Le permite poder cuestionarse cosas y tratar de hacer su futuro.

Lámina nº 6
T.R.:45"
T.T.:3´50"
Cantidad de palabras:75
Esta puede ser la historia de una madre, o sea viuda, que estuvo luchando toda su vida, hacien-
do el papel de madre y padre. Brindándose en demasía al hijo, sobreprotegiéndolo, dándole lo que
siempre pedía, creyendo que iba a ser un gran hombre el día de mañana, hasta que cierto día, cuan-
do el hijo era bastante grande, la madre se dió cuenta que el hijo la había defraudado, todo terminará
89
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
que, dándose cuenta de tal desengaño decida hecharlo de la casa.

Título: “Triste desengaño”.

Encuesta
¿Qué sucede en este momento?…la madre piensa en este momento, que en parte ella es culpable
por haber logrado que el hijo sea como es. En este momento de la lámina es cuando ella encara al hijo.
¿Por qué considera que el hijo la defraudó?… porque la engañó.
¿Cuál fue el engaño?… eso no lo sé.

Análisis formal
Relación con el exámen: desagrado ante el estímulo.
Relación con la examinadora: buena.
Cambios conductuales: no hubo.
Verbalizaciones: buen ajuste al contenido perceptual y al contexto de la lámina.
La consigna: respetada.
El argumento: popular y de naturaleza dramático.
Por su estructura, esquemático;
Por el grado de coherencia: claro.
La longitud de la historia: breve y esquemática -siendo este dato considerado como shock-
Nivel afectivo: depresivo.
Expresión verbal: simple.

Análisis del contenido


Necesidades: no hay.
Presiones: de afiliación y de protección.
Héroe: dos,la madre y el hijo.
Rasgo caracterial: Madre:dominante.
Hijo: suniso dependiente.
Nivel de actuación: Madre:motor.
Hijo:inhibido.
Final de la historia: triste, no siente la posibilidad de reparar.

Interpretación
Marcada dependencia materno-filial. Las separaciones por decisión propia se viven de forma cul-
posa . Sólo puede darse por una mala actitud de él.
Hay agresión encubierta dirigida a la figura del padre, dependiendo sus estados angustiosos de la
posibilidad o no, de poder actuar libremente por sí mismo.
Todo intento de hacer lo que se quiere, choca con la desaprobación familiar y con el consecuente
castigo.

Lámina nº7
T.R.:1´15"
T.T.:9´15"
Cantidad de palabras:106
La historia de un inmigrante, o exiliado de guerra que emigró a otro país sólo, en donde encuen-
tra un muchacho en el cual, en él ve reflejado el hijo que no conoció o que siempre anheló tener, en
el cual trató de volcar toda su experiencia dándole consejos, tratándolo como si fuera su propio hijo,
hasta que cierto dia el niño se convierte en hombre… y decide que ya es tiempo de afrontar la vida
por sus propios medios. En el futuro el hombre pensará que va a quedar solo como cuando vino, pero
90
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
contento porque el sueño de criar un hijo se había cumplido. El muchacho lo visitará a menudo.

Titulo: “Mas que padre un amigo”.

Análisis formal
Relación con el exámen: buena.
Relación con la examinadora: buena y cordial.
Cambios conductuales: repetidos cambios de posición corporal.
Verbalizaciones: buen grado de ajuste al contenido perceptual y al contexto de la lámina.
La consigna: fue respetada.
El argumento: popular.
Por su naturaleza: de la vida diaria.
Por su estructura: esquemático.
Por el grado de coherencia: claro.
La longitud de la historia es breve.
El nivel afectivo: depresivo.
La expresión verbal: simple.

Análisis del contenido


Necesidades: de filiación,emocional,protección y reacción.
Héroe: el inmigrante y el jóven.
Rasgos caracteriales: Inmigrante: dependiente dominante.
Jóven: independiente maduro.
Nivel de actuación: motor.
Final de la historia: bueno optimista.

Interpretación
Proyección de la vivencia interna con respecto a su padre español, donde si bien siente como exi-
gencia y presión, lo que éste espera de su hijo, trata de justificarlo entendiendo que todo fue hecho de
buena voluntad.
Le resulta imposible deshacer el vínculo sin sentirse culpable. Es muy fuerte el temor de provo-
car sufrimiento en el otro. Esto se debe a la falta de discrimación de roles y toma de conciencia del
ingreso del sujeto a su etapa adulta .
De algún modo en esta historia resuelve bien. Aunque siempre está expuesto a desempeñar el
lugar que el otro le adjudica, satisfaciendo siempre aquello que al otro le falta.
Crecer es todo un esfuerzo, una lucha constante.

Lámina nº 8
T.R.:2´30"
T.T.: 10´
Cantidad de palabras: 74
¡Qué!, ¿están operando acá…?
Parece el escenario de una guerra, hospital de campaña, en el cual un muchacho decide dejar sus
estudios para convertirse en soldado. Estudiaba Medicina. En medio de esa guerra con sus avanzados
estudios de Medicina, deciden pasarlo al grupo de enfermería , él hasta el momento estaba creído que
iba a ser un gran cirujano, hasta que lo pasaron al hospital y vió que no tenía coraje para salvar
una vida. Al darse cuenta que sin ser médico podrá ser útil a la humanidad buscará seguir siéndolo pero
en otra actividad.

Título: “Mi gran destino”.

Análisis formal
91
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Relación con el exámen: desagrado por la lámina y confusión. Produce shock.
Relación con la examinadora: buena.
Cambios conductuales: notable angustia ante el estímulo.
Verbalizaciones: buen ajuste al contenido perceptual y al contexto, notándose la omisión del rifle.
El argumento: popular.
Por su naturaleza: hechos de la vida.
Por su estructura: esquemático.
Por el grado de coherencia: claro.
La longitud de la historia: breve.
El nivel afectivo: depresivo, angustiado.
La expresión verbal: es simple.

Análisis del contenido


Necesidades: de realización y humillación.
Héroe: un solo héroe principal.
Rasgos caracteriales: inmaduro inseguro.
Nivel de actuación: premotor.
Final de la historia: bueno aunque no propone ningún cambio.

Interpretación
Notable inseguridad ante la propia capacidad de ejecución y elección.
Le resulta imposible exteriorizar o comprometerse con su propia agresión.
Niega la situación tratando de adaptarse a las necesidades que el medio le impone sin intentar pro-
bar su propia decisión y esponsabilidad ante lo que le correponde hacer.

Lámina nº 16
Cambio de consigna para éstimulo, lámina en blanco.
T.R.:50"
T.T.:6´
Cantidad de palabras: 93
Es una escena del puerto en el cual un muchacho pasa horas y horas viendo la llegada y la parti-
da de los barcos. Su sueño era llegar a ser un gran marino, pero por su poca edad nunca pudo
emplearse en ningún buque, ya pasando los años se alista en un buque como un simple marino,
empezando de abajo, pero sus sueños cambiaron, ahora no se conforma con ser el simple marino sino
tener su barco propio, cosa que conseguirá en el futuro.

Titulo: “El sueño cumplido”.

Análisis formal
Relación con el exámen: buena.
Relación con la examinadora: buena.
Cambios conductuales: no se produgeron.
Verbalizaciones: buen ajuste al estímulo.
La consigna: respetada.
El argumento: no es clissé.
Por su naturaleza: es fantaseado.
Por su estructura: es planeado.
Por el grado de coherencia: claro.
La longitud: breve.
El nivel afectivo: optimista.
La expresión verbal: simple.
92
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Análisis del contenido
Necesidades: de realización y de reaccionar.
Héroe: un héroe principal.
Rasgos caracteriales: espíritu de aventura inmaduro.
Nivel de actuación: motor.
Final de la historia: bueno optimista

Interpretación
Desde lo transferencial vemos que en la lámina en blanco, proyecta la situación vivida por él en
este trabajo de orientación vocacional. Al comienzo se muestra como quien podría conformarse con su
situación de dependencia, pero al ir conectándose con toda una gama de posibilidades, lo va superan-
do -o al menos lo intenta-.
Quiere ser él, el artífice de su futuro.
Si bien puede desear poseer algo propio y superador, respecto a o que tiene, aún no llega a visu-
alizar el progreso como aquello que es producto del esfuerzo y la planificación.
Todavía visualiza con tintes mágicos.

Lámina nº 20
T.R.:1´30"
T.T.:5´30"
Cantidad de palabras: 117
A los 60" … A mi me parece un tango … 30" más … Puede ser un hombre que después de haber
estado tanto tiempo en el exterior vuelve a su viejo barrio, lleno de recuerdos creyendo que iba a encon-
trar todo como lo dejó y se dá cuenta que lo único que quedaba en existencia de lo que él había dejado
era el viejo farol y antes de regresar a su casa se detiene bajo el farol a recordar viejas anécdotas o aven-
turas que haya tenido en ese barrio. Después de largo rato de estar recordando cosas, tiene miedo de
volver a su casa, como ve todo cambiado tiene miedo de que haya cambiado su casa y la familia que
habitaba adentro, decide afrontar la realidad e ir a la casa.

Titulo: “Miedo al encuentro”.

Análisis formal
Relación con el exámen: buena.
Relación con la examinadora: buena y colaborador.
Cambios conductuales: no hubo.
Verbalizaciones: buen ajuste al contenido perceptual y al contexto de la lámina.
Desarrolla un argumento: popular.
Por su naturaleza: responde a la vida diaria.
Por su estructura: es planeado.
Por el grado de coherencia: claro.
La longitud de la historia: media.
El nivel afectivo: optimista.
La expresión verbal: simple.

Análisis del contenido


Presiones: familiar.
Héroe: un solo héroe principal.
Rasgos caracteriales: Inseguro Sumiso.
Nivel de actuación: motor.
Final de la historia: Bueno optimista.

93
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Interpretación
Esta lámina -que se refiere a la despedida que el sujeto hace de la administración y a la futuridad-
permite inferir desde lo transferencial, lo movilizante que ha resultado para él esta técnica. Tanto
respecto a su estructura como a las fantasías referidas al medio en el que se desenvuelve.
Tiene miedo que su casa esté distinta.
Tiene miedo de haber cambiado mucho, lo que implica en el un temor por los cambios.
Teme tener una visión distinta de su familia y una visión diferente de sí mismo, sumándose a todo
esto, la posibilidad de verse impedido de actuar su propio cambio, producto de la rigidéz familiar.
A todo esto se suma haber podido -desde lo incosciente-transmitir pensamientos, agresiones y
disconformidad ante todo lo vivido y lo impuesto.
Lo positivo de la historia es, el interés porr encarar la realidad y hacerce responsable. Correr el
riesgo.

Análisis Integrativo
Mediante la administración de las siete láminas del T.A.T. seleccionadas para orientación voca-
cional, se pudo observar el proceso evolutivo del pensamiento en Fernando.
Me refiero a todo aquello que fué hablado desde la voz de las fantasías movilizadas por el estí-
mulo que representan las láminas, y, por los datos recogidos en otras técnicas -empleadas anterior-
mente-. En todas las instancias, la presión familiar, se manifiesta como una constante.
Por eso esto reviste gran importancia para la posibilidad de elección.
Esto involucra y afecta su futura vida profesional y la adopción de un sistema de vida propio,
ajeno a las sombras de temor que proyectan sobre él las opiniones de los demás.
Para lograrlo es necesario llegar a una adecuada diferenciación de Yo - No Yo, lo que se ha difi-
cultado por la culpa y angustia que la situación le ocasiona.
La actitud hacia los padres -como surge en el test de Familia- confirma el hecho de la desval-
orización que hace de las figuras parentales internas. No puede manejar o referisrse a la agresión sino
es en forma muy encubierta.
Hay un intento de superación, pero lograr superarse dependerá del apoyo que reciba y como
éste le permita reafirmar sus potencialidades; sin generar dependencia y reproducir la situación famil-
iar.
Quiere el cambio, pero aún no se decide.
Respecto a lo transferencial, en este trabajo, se observa que el orientador resulta ser aquella per-
sona que aparece de golpe en la vida de Fernando y lo saca de ese lugar, aunque los padres se opon-
gan -lámina 2-.
Percibe toda una gama de posibilidades que no habían sido tenidas en cuenta, antes del inicio
de esta orientación.
Ya no se conforma con tan poco -lámina 16-.
Vivencia cambios e intrusión de ideas, que nunca antes fueron tenidas en cuenta.
Considera su cambio tan grande, que hasta su casa ya no es la misma -lámina 20-.
Esto nos nos hace reflexionar en que, lo positivo de esta técnica no está centrado exclusivamente
en todo aquello que atañe a la elección, sino en poder contactarse paulatinamente con la realidad del
sujeto sus propias limitaciones, y lograr diferenciarlas de aquellas que le son impuestas.

94
"Vocación es el llamado de Dios,
a ser sacerdote o casarse con una mujer…"
LEANDRO, 17 AÑOS.

OTROS RECURSOS
PROYECTIVOS
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
EL DIBUJO DE LA CAJA

Se trata de una técnica proyectiva gráfica, que consiste en solicitarle al sujeto que

“dibuje una caja”


la que quiera y como quiera.

Una vez dibujada, se le pide que dibuje y / o escriba aquellas cosas que le gustaría encontrar en
el interior de la misma.
Se emplea una hoja de papel tamaño oficio o carta el tamaño de la misma -en esta prueba- es
indistinto. Se utiliza lápiz para apreciar mejor el grafismo del sujeto.
Para el análisis e interpretación de esta técnica debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

1ero. Como dibuja la caja


Si es una caja grande o pequeña. Si está abierta o cerrada. Atada o envuelta.Si es una caja de regalo,
…etcétera.

En una oportunidad en la que estábamos trabajando ésta técnica, uno de los adolescentes del
grupo de orientación, dibujó una caja bastante grande, atada con un listón que remataba en un gran
moño, en su interior se hallaban, más que objetos, abstracciones, ideales como amor, paz, felicidad.
Su actitud ante la elección era poco comprometida, expresando de modo manifiesto el haber
recibido “todo” sin mayor esfuerzo, al punto que, nada concreto esperaba encontrar pues ya todo lo
poseía, incluso bienestar económico familiar, y, aquello que respondía al plano de sus ideales y aspec-
tos espirituales eran vividos como“un regalo”.

2do. El tipo de caja


Veremos si la caja es descripta como común, una caja de cartón, de zapatos, una caja especial, un cofre,
un arcón.

3ero. Cada uno de los objetos que espera encontrar.

Sería por demás extenso enumerar el tipo de cosas que pueden aparecer en la caja. Podemos
encontrar desde caramelos, fotos, cartas, dinero, un auto, felicidad, libros, amigos, inclusive una novia.
Lo que los orientandos ponen dentro de las caja es lo que quieren encontrar.
Esto se debe analizar desde el simbolismo propio del objeto y de la etapa evolutiva a la que el
mismo hace referencia, articulado todo esto con la historia del consultante
Se debe tener en cuenta los puntos de análisis e interpretación que corresponden a toda técnica
proyectiva, grafismo, tamaño general del dibujo, zona de la hoja empleada para el emplazamiento del
mismo, verbalizaciones, etcétera.

97
Orientación Vocacional por Mónica Francolino

Imagen tamaño natural.


98
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
PAULA
16 AÑOS - 4TO COMERCIAL

Paula quiere encontrar en la caja: salud, amor, paz, dinero, amigos / as, su familia, justicia, flo-
res, libros y un novio.
A continuación transcribo la puesta en común de Paula y el grupo.Es importante destacar que los
miembros del Grupo no se conocían entre si, todos pertenecían a diversos colegios.

-. Paula (describe los objetos de la caja)


Salud “…por ser necesaria para hacer cosas…”
Amor y paz “… porque todos la necesitamos y el mundo también…”
Dinero “… ya que sin éste es poco lo que se puede hacer…”
Amigos o amigas.
-. Grupo: ¿no tenés amigos o amigas?
-. Paula: “Tengo dos o tres, pero yo quiero tener un montón.”
Tony (del grupo): “¿Por qué querés tener un montón? cuando en realidad no es la cantidad, sino el
tipo de gente que sean nuestros amigos ya que tener más o menos cantidad de gente, eso no hace que
uno se sienta más acompañado, sino por cómo está dada la relación.”
-. Paula: “En realidad más que amigos, necesitaría poder acercarme a la gente con menos dificultades
y ser aceptada por la gente.…me cuesta ir a buscar a la gente y prefiero que la gente vanga a mi…Por
ejemplo, cuando estoy en la escuela, salimos y por ahí hay un grupo de chicas que están hablando, yo
me quedo por ahí pensando de qué modo, o diciendo qué cosa podría estar charlando con ellas; pien-
so tanto que sólo me parece que son pavadas y termino esperando que me llamen…soy insegura.”
-. Tony: “¡ Por qué no probás iniciar la conversación, simplemente,saludando a la gente y que la con-
versación se dé !”.
-. Paula: “Debe ser porque no me doy demasiado valor y todo lo complico demasiado.”
-. Paula: Mi familia, no porque no la tenga, pero me gustaría
encontrarme con la sorpresa de tener en la caja la familia que tengo, saber que están ahí pero que
además sean como a mi me gustaría, que me entendieran más para también poderme dar más a ellos,
que me alienten y me entiendan, tengo una edad que no me entienden”.
(Continúa la descripción de los objetos de la caja)
Justicia, porque no hay.
Flores, porque me gustan, son lindas
*Aquí vemos -desde la transferencia- que el querer tener flores en la caja, era querer tener a la
coordinadora de la reunion; quien, en varias oportunidades había comprado y llevado flores, y, ella
siempre las elogiaba.
Buenos libros, para poder leer.
Un novio, porque todavía no tengo y me gustaría.

Análisis
La caja que dibuja está destapada. Esto implica la necesidad de poderse conectar con aquello que
quiere o necesita encontrar.
Esto que encuentra no está muy referido a su futuro, se centra más en sus problemáticas actuales
y en su falta de seguridad, lo que le dificulta su comunicación con el grupo de pares.
La baja auto estima es reforzada por su familia, ya que expresa que necesita, no sólo que la
escuchen sino también que la alienten.
No puede acercarse a sus padres,tampoco a otros jóvenes por temor a decir y a pensar pavadas.
En el plano que dibuja y escribe es predominantemente el del pasado con poco uso del presente.
El futuro no aparece.
El listado de cada cosa que quiere encontrar, lo ubica en el pasado, como un inventario. Tiende a
apoyarlo en el margen izquierdo, lo que nos habla no de un tipo de orden, sino de búsqueda de apoyo.
99
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Siguiendo en el pasado pero instintivo, aparecen con un trazo mas difuso, algunos garabatos.
Su nombre abreviado, es repetido. Una vez subrayado y otra vez como una suma de sí mismo.
Recuadrado o enmarcado, acompañado todo por una caricatura de aspecto soñador y romántico.
Podríamos inferir que Paula muestra -tímidamente- más aspectos ocultos que los que esboza, los
que no puede dejar que afloren y se compartan. La caja se encuentra emplazada en la zona intelectiva,
como buscando explicaciones o bien tratando de racionalizar su conflictiva.
El contenido proyectado, nos proporciona una gran cantidad de datos sobre la consultante.
El trabajo grupal operó como vehículo para el intercambio con sus pares quienes le devuelven una
visión diferente de la realidad y de sí misma.
Puede discutir y sentirse escuchada sin temor a la subestimación, comienza así una etapa de aper-
tura.
Tener en cuenta todo esto que surge de la técnica, nos permite esclarecer y señalar dentro del pro-
ceso, aquellos aspectos conflictivos que orientan a elecciones compensatorias desde la carencia hacien-
do se desestime el propio potencial.

COLLAGE

El collage es un recurso empleado por muchos orientadores.


Si bien hay quienes proponen diversas consignas para su realización, nosotros optamos por elab-
orar la misma en base a lo que consideramos necesario trabajar en cada proceso, sea éste grupal o indi-
vidual.
Esta técnica será incluída en el proceso orientador en tanto y en cuanto el experto evalúe la
necesidad de su inclusión en relación a cuanto suma este instumento al material que ya se posee.
Tampoco podemos estipular -en el desarrollo de la orientación- cual es el momento más opor-
tuno para la aplicación. Depende de cada caso y de la información que se necesite obtener del o de los
consultantes.

El Collage se puede trabajar en los primeros encuentros, apuntando a,

¿quién es?,
¿cómo es?,
¿cómo se ve o quiere verse en el futuro?
ampliando de este modo su presentación.

Respecto a el Collage y la presentación del consultante, recuerdo uno que vi siendo Supervisora
del área de Orientación Vocacional en el hospital Moyano y que pertenecía a una joven de 17 años.
La consultante lo había trabajado sobre una hoja de dibujo tipo canson.
Recortó del material que se le había ofrecido todo aquello que tuviera ilustraciones de paisajes,
flores, plantas etcétera., y con esto armó un árbol, expresando que había hecho un árbol que contenía
toda la vida y la fuerza de la naturaleza.
Explicó que se veía representada por ese árbol porque sentía que se abría un mundo nuevo en
medida que crecía y que debía poner toda su energía a disposición de los cambios que se avecinaban.
Mediante esta técnica también podemos indagar como ve el mundo del trabajo y la búsqueda de
su lugar.
Como parte del cierre del proceso se debe trabajar especialmente en una síntesis; sobre aquello
que el consultante / tes, ha o han podido rescatar de esta parte del proceso de orientación.
En el desarrollo grupal, cuando la consigna se desarrolla en conjunto -todos sobre el mismo
papel- pudimos observar que, cuando empleamos papel afiche de color, especialmente el color amari-
llo, se estimula la producción.
100
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
El comportamiento del grupo ante un espacio a compartir, nos permite ver como cada integrante
comienza la búsqueda de un espacio para sí.
A medida que avanzan surgen comentarios, sugerencias y préstamo de materiales.
Al terminarse el Collage y hacer la presentación de la obra realizada todos quedan amalgamados
en una idea, en un mensaje que se transforma en punto de coincidencia.
Esto no hace un pensamiento uniforme, pone de manifiesto que el logro general es enriquecido
desde lo particular; lo cual al ser discutido promueve el intercambio de puntos de vista.
Tuve un caso en el que el grupo había pasado por muchos vaivenes. Estos no eran producto de
las reuniones de orientación sino de problemáticas dentro del ámbito aúlico vincular. Eran compañeros
de la misma división.
Lo interesante es que las diferencias o problemas eran dejadas de lado durante las reuniones y se
retomaban al retirarse.
Cuando se les informó que en el próximo encuentro harían un collage -no se anticipó consigna-
se les solicitó que buscasen materiales que les interesara emplear, independientemente de los que
nosotros pondríamos a su disposición.
El día de la reunión -en plena tarea- Agustín saca de su bolsillo una arandela de metal (el con-
flicto al que hicimos referencia ya había sido superado).
Karina lo mira extrañada y le pregunta para qué saca eso. Agustín le responde a ella y le dice al
grupo, “…cuando venía para acá, me acordé que ibamos a hacer el collage y que no había traído nada,
cuando crucé la calle encontré esta arandela en el suelo y pensé ¡ la voy a llevar ! y ahora la voy a poner
en el centro, porque es redonda y es como un grupo, un círculo, además es de metal, no se rompe, es
un poco como nosotros, a pesar de todo, aquí estuvimos unidos…”
Los materiales necesarios para el collage varían según los aportes que el o los consultantes hagan.
Básicamente son: papel, goma de pegar, tijeras, fibras de colores, revistas, papel glasé, algodón,
hilo, botones, fideos.
Lo que entra en juego en esta técnica no es en si el tipo de materiales que se usan sino el uso y
la correspondiente creatividad que se pone para transmitir aquello que quizá aún no fue dicho.

ENSUEÑO DIRIGIDO

Conocí esta técnica durante el desarrollo de las Jornadas de Orientación Vocacional efectuadas en
el año 1992 en la Universidad Nacional de San Juan.
Como toda técnica de ensueño dirigido, se prepara previamente a las personas con las que se va
a trabajar.
Se intenta que estén relajadas, distendidas y abiertas. Para esto es necesario lograr crear un clima
sereno y acogedor. Hablar pausado y dar tiempo a que el sujeto entre en situación.
La técnica comienza así.
“Vamos a cerrar los ojos y nos vamos a ir relajando de a poco…
Respiro más lento. Las imágenes comienzan a pasar.
No las retengamos. Dejemos que fluyan.
A medida que nos relajamos nos sentimos más tranquilos.
De alguna manera esta tranquilidad nos hace sentir paz.
Esta tranquilidad nos habla un poco de lo que es la paz.
Ahora vamos a ir a un lugar.
Estamos en un lugar abierto que puede ser el mar, un bosque, el campo o cualquier otro lugar abierto.
De pronto adelante de nosotros aparecen una serie de puertas, muchas puertas, una al lado de la otra,
estas puertas pueden ser iguales o no.
Después de mirar las puertas, elegimos una y la abrimos, al abrirla nos encontramos con un cuarto.
En ese cuarto hay una mesa y una silla, y sobre la mesa hay un lápiz y un papel.
101
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Ahora me siento ante la mesa y antes de escribir sobre la hoja, me quedo un rato…pienso en talentos o
habilidades que vienen a mi cabeza y los escribo.
Ahora trato de pensar, ya no en las habilidades que tengo, sino en las habilidades o talentos que me gus-
taría tener, una vez que los conocí también los anoto.
Ahora que terminamos lo que estamos haciendo, nos levantamos del lugar, tomo la hoja en la que
estuve trabajando, me despido del lugar y me voy por el mismo camino al punto de partida…
Volvemos de apoco y cuando lo queramos…sin apuro, podemos ir abriendo los ojos lentamente…

La técnica concluye atravesando tres momentos,

1- Comentarios.
2- Puesta en común.
3- Cierre. Intercambio de regalos. Se entiende por regalo, el manifestar al otro: intereses, habilidades,
cualidades, aptitud y actitudes cuando éste no las reconce por si mismo. El regalo lo puede producir el
orientador y en el caso que el trabajo sea en equipo puede provenir de cualquera de los miembros del
grupo.

Comentarios
Se genera el espacio para poder hablar sobre como se sintieron.
Los lugares o paisajes que visualizaron.
Como vieron las puertas.
Como eran, muchas, pocas…
Que imaginaban encontrar al abrir la puerta, antes de saber que era un cuarto con una mesa, una
silla, lápiz y papel.
Hay quienes imaginan encontrar un lugar muy luminoso. Otros un lugar oscuro,
Hay quienes piensan que al abrir la puerta encontrarán un paisaje o un lugar abierto.
También puede surgir como comentario, si les resultó fácil o difícil elegir la puerta que abrirían;
y todo aquello que hace a lo previo a conectarse con las habilidades.

Puesta en común
A diferencia del punto 1, aquí entramos de lleno en lo referido a las habilidades que cada uno de
los integrantes del grupo reconoce poseer y aquellas que desearía tener. siendo esto el indicador de lo
que el sujeto evalúa como necesario, pero que al mismo tiempo siente que le está faltando, independi-
entemente que esto sea o no sea así.
Es importante destacar que cuando se dice -escribo esto o lo otro- en ningún momento el con-
sultante escribe, lo que manifiesta que “hace” es dentro de la situación de ensueño. Se puede generar
un momento para que una vez que se regresa del ensueño se reseñe en silencio aquello con lo que se
conectó.
Esto permite no contaminarse con los comentarios que puedan hacer otras personas y como
segunda utilidad, nosotros podremos guardar el registro de lo vivenciado por cada uno de los partici-
pantes.
Esta técnica nos permitirá tener una imagen de la visión que el sujeto tiene de sí mismo. Cuales
son los aspectos que le permiten sentirse seguro, cuales sirven como soporte para su elección y en
cuales centra su duda e inseguridad,

Cierre (intercambio de regalos)


Este es un momento interesante.
Cuando hablamos de intercambios de regalos, nos referimos al papel que juega el grupo, cuando
a alguno de sus miembros les resulta difícil reconocer sus aspectos positivos y valiosos en, o, para
cualquier tipo de actividad.
Esto sucede con sujetos de baja auto estima o con un nivel de auto exigencia muy elevado.
102
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
El reconocimiento que el otro hace de sí lo conecta de un modo diferente con lo que tiene y lo
que no tiene.
En el caso de emplearse la técnica en forma individual, será el orientador quien señale, regale.

103
"Vocación es lo que uno lleva en el alma,
que es diferente a la profesión
que uno puede llegar a ejercer".
JUAN MANUEL, 18 AÑOS.

TECNICA ACTIVA
DE
INFORMACION
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
R-O
RELACIONES OCUPACIONALES

El objetivo que define a esta técnica es que los sujetos se informen activamente sobre la realidad
ocupacional.
El material consiste en una serie de tarjetas que contienen cada una el nombre de una ocupación.
Pueden ser, carreras superiores, medias, trabajos artesanales, trabajos técnicos, etcétera.
El orientador ofrece al consultante o grupo de consultantes, un conjunto de tarjetas, y enuncia
la siguiente consigna,
“Se trata de que ordenen las tarjetas de acuerdo con las semejanzas y relaciones que encuentren
entre las ocupaciones que presentan.Es decir de acuerdo con el grado de parentesco entre éstas
ocupaciones deben formar con ellas una o varias familias”.
Con el paso del tiempo y a medida que más se usaba, los creadores de esta técnica comprendieron
que el uso de la misma brindaba ventajas que no se habían percibido y que no se esperaban encontrar.
Los resultados superaban ampliamante el objetivo que se habían propuesto.
La técnica motiva y facilita la tarea de información y promueve un papel activo.
El consultante deja de ser un mero receptor de información y se convierte en transmisor y eva-
luador de la misma.
Además el manipular las tarjetas constituye un instrumento que contribuye a disminuir las
ansiedades.
Como dice N.Sturm, autora de la técnica, “…le permite al adolescente objetivar el desarrollo de
su pensamiento…”
El R-O, contribuye a acelerar el proceso de corrección y auto corrección de la información defi-
ciente, permitiéndole al profesional visualizar directamente el cambio de las imágenes ocupacionales
que tienen los adolescentes.
Esto ha permitido describir tres grandes momentos en el cambio de imágenes como conse-
cuencia del suministro de información:

El primer momento es de
confusión
donde las tarjetas son relacionadas entre sí sobre la base de identificaciones que reflejan categoriza-
ciones poco válidas y que se asientan sobre la base de relaciones analógicas.

El segundo momento es de
disociación
de los datos, el o los consultantes, organizan las tarjetas siguiendo las líneas de las dicotomías tradi-
cionales, por ejemplo humanísticas en contraposición a las tareas científicas exactas.

El tercer momento es de
integración
que pasa por tres etapas,

a) Algunas ocupaciones mencionadas en las tarjetas son desconocidas por el o los consultantes.Las ocu-
paciones desconocidas “descolocan” al entrevistado. Lo desubican de sus clasificaciones dicotómicas
y lo llevan -si la flexibilidad de sus procesos cognitivos lo permiten- a revitalizar esta clasificación y
hacer más permeables los límites de las primeras categorías.

b) Las ocupaciones son agrupadas en sub grupos, cada uno de los cuales reune las ocupaciones pre-
suntamente más relacionadas entre sí.

107
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
c) los distintos sub grupos son relacionados teniendo en cuenta la finalidad de las distintas profesiones
y la vinculación existente entre ellas en términos de áreas de la realidad con las que tienen contacto.
Esto permite al adolescente internalizar una información con inter relaciones más dinámicas entre las
distintas ocupaciones.

108
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
R - O MODIFICADO POR R. BOHOSLAVSKY

Basado en su experiencia personal, Rodolfo Bohoslavsky, introduce algunas modificaciones a la


consigna original, la que hemos adoptado en la asignatura Orientación Vocacional y Profesional de la
Universidad Kennedy.

Se le presenta al consultante el mazo de tarjetas y se dice:


“En cada una de las tarjetas está escrito el nombre de una ocupación. Haga de cuenta que cada tarjeta
representa a una persona. Lo que usted debe hacer es establecer relaciones entre las distintas “personas”
como si se tratara de definir cuáles son las familias a las que pertenecen”.

El hecho de plantear al entrevistado la tarea como si se tratara de establecer relaciones entre per-
sonas, obedece al interés de permitirle entrar en contacto con las ocupaciones de un modo más per-
sonificado, evitando que se tomen como cosas desvinculadas de las personas que las ejecutan.
Cuando la tarea es realizada de un modo silencioso se le sugiere al sujeto que verbalice los
motivos que lo mueve a establecer dichos grupos.

Finalizada la tarea se le indica al entrevistado que efectúe una presentación de las familias emple-
ando la consigna,
“Cuando se trata de presentar a un grupo de personas se describe por ejemplo que es lo que hacen, cómo
viven, a que aspiran,a que se dedican, etcétera. Le pido a usted que haga lo mismo con las familias que
formó”.
En esta etapa el propósito es promover en el adolescente la realización de una descripción activa
de sus imágenes.
Podemos prever respuestas frente a las tareas de información como “… yo no sé qué es lo que
hacen…”, o alguna otra de tipo poco comprometidas y sin contenido afectivo. En ellas, la verdadera
imágen aparece escamoteada y reemplazada por algún clisé más o menos ajustado.
Las profesiones, aún las desconocidas, dice Bohoslavsky, evocan significados para el sujeto. Y
mediante el uso de esta técnica observamos que los adolescentes tienen imágenes ocupacionales que
pueden ser distorsionadas pero que nunca le faltan.
Pedirle que bautice cada familia con nombre y apellido, permite conocer cuáles son las catego-
rizaciones que han tenido lugar.
La forma en que el consultante denomina a un grupo de tarjetas revela con claridad cuáles son las
connotaciones y prejuicios que el sujeto tiene acerca de la carreras.
Nominaciones o rótulos como “…los de cuello duro…”, “…los sin problemas…”, “…los de la
madre tierra…”, “…Perez…”, “…Exactín…”, “…cuerpo sano…”,….
Se le pregunta al sujeto porqué ha elegido tal o cual nombre. Esto es estímulo suficiente como
para que explicite fantasías de tales tareas.

En una tercer etapa se da la siguiente consigna,


“Suponga usted que realiza una fiesta en su casa, a la cual no puede invitar a todas estas personas, a
cuáles invitaría con seguridad, no invitaría y dudaría entre invitar o no”.

El hecho de plantear la tarea en términos de una fiesta en su casa, obedece al deseo de colocar
al sujeto en una situación personificada respecto de las distintas carreras.
Se estimula un compromiso personal que desbarata las conductas defensivas, el distanciamiento
y el manejo artificial con el mundo ocupacional.
Este momento lleva al sujeto a manifestar, lo que las ocupaciones son y lo que las ocupaciones
representan. Es decir, cuál es el significado o sentido que las mismas tienen dentro de su perspectiva
vital.
109
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Trabajar no es lo mismo que una fiesta, esto relaja el carácter imperativo que tiene la tarea de
elección para el adolescente, permitiéndole el acceso -dentro de la situación de entrevista- a todos los
contenidos emocionales respecto de su elección futura.
Se le pide que justifique con razones las elecciones, dudas y rechazos.
En muchos casos las respuestas pueden ser racionalizadas. La racionalización puede ser conoci
da por el orientador y, en caso necesario interpretada.

Finalmente se le dice al entrevistado que:


“En un momento determinado de la fiesta se va a sacar una fotografía y por consiguiente deberá dis-
tribuir a los invitados del modo que desee, se le entrega asimismo una tarjeta que dice Yo, la cual lo
representa”.

En esta instancia de la técnica nosotros cambiamos la consigna por la siguiente:

“En un momento determinado, como suele ocurrir en la mayoría de las fiestas, te vas a sacar una
foto (le entregamos la tarjeta Yo y le decimos) ¿con quién te sacarías una foto?”.

Se le puede pedir también que imagine una conversación entre los distintos profesionales -o no
profesionales- invitados.
De esta manera podemos ver como incluye sus propias características personales, gustos, intere-
ses, agrados y rechazos.
Así, el sujeto toma conciencia de la vinculación real que tiene con las tareas, su actitud frente a
las distintas ocupaciones y cual es el verdadero valor que ellas tienen para él.
Bohoslavsky, da un ejemplo.
Un adolescente en un momento del proceso, manifiesta entender que la medicina es una tarea
socialmente útil; que exige una vida sacrificada y que tiene características ideales e inaccesibles para
él.
Descubre luego que para él los médicos son en realidad personas poco sacrificadas, más intere-
sadas en el prestigio que en la salud de los demás.
Aquí el psicólogo puede ayudar al adolescente a confrontar sus imágenes hasta ese momento
incoscientes respecto de una profesión determinada, mediante la racionalización de ese vínculo tal
como era expresado hasta ese momento.

DIVERSOS OBJETIVOS
QUE SE LOGRAN CON LA TÉCNICA DEL
R-O
MODIFICADO

1ero. Permite operar simultáneamente sobre el suministro de información y esclarecimiento de los vín-
culos del sujeto con las profesiones y ocupaciones.
Las actitudes, ansiedades, fantasías y miedos del entrevistado ante distintas ocupaciones, apare-
cen con toda evidencia y pueden ser señaladas, ayudando al consultante a tener conciencia de los vín-
culos con las ocupaciones.

2do. Estimula al entrevistado el reconocimiento de los factores afectivos y personales implícitos en la


descripción y valoración de las ocupaciones.

3ero. Las ocupaciones y profesiones por el hecho de estar personificadas adquieren un carácter mas
110
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
realista.
Dejan de ser rótulos y pasan a designar más concretamente las actividades que se realizan en el
contexto socio económico al que ingresará el sujeto.
Las tarjetas son un símbolo de esta realidad, por lo que el orientador y el consultante pueden pen-
sar con más asidero en el vínculo que el adolescente, en el aquí y ahora, establece con la realidad ocu-
pacional en términos de proyecto.

4to. Permite observar, diagnosticar y corregir distorsiones perceptuales y conceptuales.


La tarea de información adquiere características clínicas dentro del proceso.

5to. La situación de juego contribuye a desenquistar los conocimientos del adolescente sobre la reali-
dad y operar de un modo mas activo, interesado y afectivamente comprometido.

ROL DEL ORIENTADOR VOCACIONAL


EN LA TÉCNICA DEL R-O MODIFICADO

Determina intervenciones integradas de tres modos:

1 - Informando al sujeto ,
respecto de las ocupaciones y carreras, tal como son realmente.
2 - Motivando al entrevistado,
para que establezca un contacto directo con otras fuentes de información.

3 - Esclareciendo las motivaciones,


actitudes, prejuicios, etcétera. que el consultante pueda tener respecto del mundo ocupacional.

Se sale del parámetro, lo sabe o no lo sabe, para convertirse en una situación de interacción, coo-
peración y co investigación, en la que la información ocupacional se establece sobre los carriles del

“cómo lo sabe”, “quién lo sabe” y “¿cuánto, qué y cómo necesito saber?”.

La técnica R-O, Realidad Ocupacional, siempre está vigente.


Esto se debe a que es difícil entender un proceso de orientación vocacional -especialmente si se
trabaja con adolescentes- sin que se incluya un momento de vital importancia, el de la información.
Lo aprendido desde la lectura de sus autores y el uso de la misma en procesos de orientación individ-
uales y grupales ha permitido aprovechar esta técnica al máximo.

OTROS APORTES

Desde lo personal, he observado otros resultados, algunos al supervisar la tarea que se desarrol-
laba en los Consultorios Externos del Hospital Braulio Moyano.
Manteniendo y respetando la estructura de la técnica, cuando un jóven llegaba a la última etapa
de la foto y quedaba junto a dos o tres personas, se le solicitaba, que en un papel tamaño esquela,

se dibujara haciendo
cada una de las ocupaciones de aquellos con quienes se había fotografiado.
111
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Ejemplo
Una adolescente que se fotografiaba con una psicóloga, una asistente social y una psicopedagoga,
tenía que dibujarse encarnando cada una de esas profesiones, sumadas las verbalizaciones espontáneas
surgidas mientras se dibuja, enriquecían el trabajo notablemente.
Agregar el aspecto gráfico proyectivo, permitía en el consultante expresar la visión de cada car-
rera como proyección de sí mismo.
Observamos, el tipo de grafismo empleado para cada dibujo. La cantidad de detalles que cada
dibujo poseía era de gran afectividad, tanto en su ser psicóloga, su ser asistente social y su ser psi-
copedagoga. Sumando a esto el trato gráfico y la cantidad de detalles que configuraban al contexto
como espacio de trabajo.
Recuerdo un caso que trabajamos en una de las comisiones de Orientación Vocacional de la Uni-
versidad J.F. Kennedy.
La consultante comienza a dibujarse y hablar de su ocupación. En Diplomacia comienza a dibu-
jar nuevamente lo mismo y manifiesta “…ahora que me dibujé en Abogacía, me doy cuenta que me
voy a dibujar como diplomática porque eso es lo que me pediste, pero veo que no es el tipo de vida
que me gustaría vivir…”. Ella misma fue decantando al visualizarse de un modo más concreto, aunque
se debe tener en cuenta que no siempre el consultante selecciona dos o tres invitados.
A veces la dificultad ante la selección lleva a algunas personas a sacarse la foto con un gran
número de invitados.
En esos casos, hemos solicitado al sujeto que trate de hacer una lista con todos ellos establecien-
do un orden decreciente de importancia y poder asi aproximarnos a algo parecido a una escala de pri-
oridades.
Durante la supervisión de las Pasantías Institucionales en Orientación Vocacional, noté lo com-
plejo que les resultaba a los pasantes tomar nota de los distintos momentos de la técnica cuando se tra-
bajaba con grupos. Esta ocupación restaba tiempo a poder estar atentos a la tarea en general y respon-
der rápida y eficazmente a los diversos interrogantes que se generaban desde los consultantes. Peor aún
si había que consultar la Guía del Estudiante o cualquier otro material que fuese necesario para poder
evacuar alguna duda.
En la reunión de supervisión con los pasantes discutimos el tema y convenimos en llevar a cabo
un experimento. El mismo consistía en entregar a cada integrante del grupo,
una hoja tamaño oficio, con un encabezado que indicaba el primer momento de la técnica, allí se
expresaba la primer consigna,

...ordenar y agrupar por familias y ponerles nombre….


A posteriori se entregaba una nueva hoja con la segunda consigna,

… invitar a la fiesta…
allí se debian distruibuir en tres columnas, los invitados, los no invitados y los que estaban en duda
deser invitados.
Por último, en una tercer hoja se le pedía que escribiera el nombre de aquellos con quienes se
sacaría la foto, incluído él mismo mediante la tarjeta que lo representaba,

… la tarjeta YO…

Los resultados fueron más que interesantes.


Cuando hice la supervisión pude observar, que si bien los consultantes ya habían seleccionado
las tarjetas con las que quedaría formalizada la foto, al brindarles una hoja en blanco para plasmar
esa fotografía, hacían uso del espacio de un modo singular y diferente.
Esto me remitió a la teoría de la Gestalt y al uso que el sujeto hace del espacio, ya no en relación
al mundo sino a otro mundo, el de las ocupaciones; el de cómo se ubica en relación a las ocupaciones
y cómo éstas quedan ubicadas respecto a él.
112
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Se manifestaron, cambios en la escritura y distintos tipos de letras: cursiva, imprenta, mayúscu-
la, remarcada, con trazo fino, de mayor o menor tamaño, etcétera… para indicar ciertas profesiones.
Otro aspecto que pudimos observar fue el relacionado con el uso de la hoja como espacio glo-
bal.
Algunos hacían uso de mucho espacio, otros amontonaban; había quienes usaban la mitad supe-
rior de la hoja, otros la inferior o bien distribuían todo en la zona central.
También tomamos nota de la ubicación del sujeto respecto al conjunto.
Había adolescentes que quedaban en primer plano respecto a las ocupaciones. Otros aparecían
como tironeados por aquellos que quedaban a cada uno de sus lados. Algunos tapados por el desorden
o desorganización del espacio que ocupaban las carreras en la foto y el que le quedaba para sí.
También notamos la presencia de sub grupos y aproximaciones o distancias respecto al consul-
tante.
Consideré entonces que todo eso (lo descripto) no debía ser desechado, por lo contrario, debíamos
tomarlo como un aspecto proyectivo que proporciona datos y enriquece aún más la técnica.
En las III Jornadas Universitarias de Orientación Vocacional, efectuadas en la Universidad
Nacional de Lomas de Zamora, en un intercambio de experiencias con orientadores, surgió una nove-
dosa forma de trabajar el R-O.
En lugar de la formación de familias, se propone un juego semejane al Dominó. En el mismo
podemos apreciar cómo el consultante secuencia una ocupación con otra como si fuese el juego de
Dominó.
Este método nos permite apreciar el conocimiento y la información que el sujeto tiene sobre las
distintas ocupaciones.
Es oportuno aclarar que los detalles en la implemetación de esta técnica se relatan desde ejemp-
los que surgen de la orientación a adolescentes. Pero hoy la consulta en Orientación Vocacional es un
espacio abierto demandado por personas de diversas edades. Esto implica que en su implementación se
requerirá hacer los ajustes necesarios para que despierte el interés del consultante y cumpla con el prin-
cipal objetivo: promover la búsqueda de información de un modo activo.
La técnica R-O, siempre se trabaja con la Guía del Estudiante o aquellas que sean necesarias y
pertinentes para el proceso que estamos desarrollando.

EJEMPLO 1
MARISA 16 AÑOS - 4 TO
AÑO BACHILLER

Familia 1
Licenciada en Geografía, Cartografía, Oceanografía, Arqueología, Astronomía.
Nombre: Familia de las estrellas.
¿Qué hacen? Brillan.
¿Cómo trabajan? Activamente.

Familia 2
Cinematografía, Profesora de Música, de Teatro, de Artes Plásticas, Paisajista.
Nombre: Marilyn Monroe.
¿Qué hacen? Arte.
¿Cómo son? Dejan huellas en el tiempo. Marilyn Monroe fue una diva en la cinematografía y hoy por
hoy se la sigue recordando.

Familia 3
Arquitectura, Diseñador.
Nombre: El creador.
¿Qué hacen ? Crean cosas, estructuras edilicias.
¿Cómo son? Imaginativos, trabajan cooperativamente.
113
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Familia 4
Profesor de Educación Física, Ineniero.enAlimentación, Nutricionista.
Nombre: Musculos sanos.
¿Qué hacen? Aerobismo y una vida muy sana.
¿Cómo son? Fuertes, disciplinados, trabajan muchísimo.

Familia 5
Bibliotecario, Magisterio, Ciencias de la Educación, Maestra Jardinera, Profesorado en Enseñanza
Diferencial.
Nombre: La familia de mis maestros.
¿Qué hacen? Enseñan y educan.
¿Cómo son? Alegres y responsables.

Familia 6
Lienciado en Biología, en Genética, Hemoterapista, Kinesiología, Enfermería, Radiología, Odon-
tología, Farmacéutico, Medicina, Optica, Instrrumentadora Quirúrgica, Bioquímica.
Nombre: La familia de la salud.
¿Qué hacen? Cuidan nuestra salud.
¿Cómo son ? Activos, responsables, tienen vocación de servicio.

Familia 7
Periodismo, Dirección Radial y T.V., Comunicación Social,
Locución, Publicidad.
Nombre: La familia de los famosos.
¿Qué hacen? Alegran la vida.
¿Cómo son? También son seres humanos.

Familia 8
Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas, Administración de Aduanas, Comer-
cio Exterior.
Nombre: Una familia polémica.
¿Qué hacen? Negocios.
¿Cómo son? Frios, visten traje.

Familia 9
Contador Público, Licenciada en Economía, Organización de Empresas, Sistemas, Administración,
Matemáticas.
Nombre: La familia matemática.
¿Qué hacen? Cálculos.
¿Cómo son? Muy serios, exactos.

Familia 10
Psicología, Sociología, Psicopedagogía.
Nombre: La familia Locatelli.
¿Qué hacen? Análisis, te hacen hacer dibujos. Terapia. Se la pasan analizando a todo el mundo.
¿Cómo son? Muy macanudos, abiertos al diálogo.

Familia 11
Profesora de Lengua y Literatura, Filosofía y Letras, Antropología.
Nombre: La familia bien hablada.
¿Qué hacen? Leen mucho.
114
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
¿Cómo son? Estudiosos, aplicados, anticuados.

Familia 12
Ingeniería Naval, Ingeniería Aeronáutica.
Nombre: La familia cielo y agua.
¿Qué hacen? Viajan.
¿Cómo son? Como dos paralelos, el cielo y el agua.

Familia 13
Abogacía.
Nombre: La familia de la ley.
¿Qué hacen? Justicia para todos.
¿Cómo son? Insobornables, justos, equilibrados, estructurados.

Marisa al decidir con quien se sacará la foto, lo hace solamente con Abogacía, diciéndole a la orienta-
dora “… las que yo dejé son las que me interesan, elijo sacarme la foto con abogacía porque ahora
que se mucho más sobre la carrera se que me gusta muchísimo. Me gusta mucho diseñar un ambiente
y decorarlo, pero a modo de hobbie no de carrera. Mi carrera es Abogacía, de hecho la elegí para
sacarme la foto. Ya no la veo sólo como redituable, sino como posibilidad de actuar en el campo social.
Lo que mas me gusta es lo penal, sé que no es sencillo, por el peligro que implica para uno y su famil-
ia, pero me veo de esta manera. Al derecho lo considero una necesidad social. Derecho Penal formaría
parte de mi necesidad ”.

Invitaria No Invitaría Dudaría

• Abogacía • Contadores El resto de los que


• Arquitectura • Comercio Exterior figuran en la lista.
• Diseñadores • Medicina
• Nutricionista • Teatro
• Prof.de Ed.Física • Magisterio
• Ingenieria en • Lic.en Sistemas
Alimentación • Ing.Químico
• Psicología • Locución
• Sociología • Filosofía y Letras
• Psico-pedagogía • Ing.Naval
• Ciencia Política

115
Orientación Vocacional por Mónica Francolino

Imagen tamaño natural.


116
Orientación Vocacional por Mónica Francolino

Imagen tamaño natural.


117
Orientación Vocacional por Mónica Francolino

Imaagen tamaño natural.


118
"Vocación es un aprendizaje
que tiende a elegir una profesión…"
ESTEBAN, 18 AÑOS.

INFORMACION ESPECIFICA
Y
DE REALIDAD OCUPACIONAL
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
TECNICA DE FICHAJE

La técnica de fichaje -fichaje de carreras- suele ser empleada cuando el consultante, en su elec-
ción, duda entre dos o tres carreras.

Se le sugiere como consigna, confeccionar


…“la ficha de cada carrera”…
utilizando la Guía del Estudiante u otra elemento guia que sea útil a los fines que se persiguen.

La ficha se completará con la mayor cantidad de datos posibles acerca


de cada una de las carreras
que son de interés del consultante.

Con que título se egresa, la duración de la carrera, el lugar donde se estudia, la cantidad de mate-
rias que la componen, los contenidos de las mismas … etcétera.
Una vez confeccionada cada una de las ficha, se estimula al entrevistado a analizar las materias
que las distintas carreras tiene en común y los contenidos de las mismas, esto es para evitar la gen-
eración de ideas engañosas sobre los temas que abordan las diversas asignaturas. También se le pide
analice las incumbencias, campo laboral, ámbito de trabajo, espacio físico, trabajo en equipo, trabajo
personal, lugares rotativos, posibles viajes, …etcétera. para poder lograr tener una información lo más
real posible.
Esta tarea se complementa con visita a universidades, búsqueda de folletos y programas de estu-
dio, sumando formas y estilos de promoción a la información académica, curricular y de rmaterias
anuales o cuatrimestrales.
Es importante que los orientandos logren información sobre líneas de pensamiento, orientaciones
ideológicas y corrientes intelectuales predominantes a la que cada Universidad adhiere, pues ello
influye en la definición de la formación y el perfil del egresado.
Esta actividad es una tarea de investigación y profundización para poder llegar a una elección y
posterior decisión.
Esto permite al estudiante pasar a otra carrera afín si en el futuro lo considera conveniente, pues
tiene un panorama medianamente claro sobre el posible reconocimiento de materias aprobadas.
Las experiencias con esta técnica han sido hasta el momento muy positivas y enriquecedoras.

TRABAJANDO CON AVISOS CLASIFICADOS

Esta técnica es sencilla. Su objetivo es conectar a los consultantes con otra realidad, la oferta y la
demanda.
Si bien todas las ocupaciones no se solicitan mediante avisos clasificados, esta técnica nos per-
mitió promover en los grupos de orientación una aproximación más concreta con la realidad respecto a
cuales son y que son los requisitos, horarios, espacios laborales, remuneración, capacitación, experien-
cia y demás temas relacionados con las ocupaciones que los jóvenes mencionaban.
De este modo aquellos que buscaban avisos para poder elegir algo que les permitiera estar bien
vestidos -en el caso de los varones- de traje, una jornada laboral breve, (entrar tarde y salir temprano),
cobrar un muy buen sueldo para en poco tiempo tener auto, casa y casa de fin de semana, cayeron en
la cuenta que no era tan sencillo, y, que esos avisos generalmente, no suelen ser publicados.
La intención no es generar desazón o que concretar una ambición es imposible.
Nuestro trabajo es lograr que se entienda que todo es posible; pero que lo posible no es mágico y
no se recibe como regalo.
121
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
La forma de trabajo es la siguiente, se les provee de suplementos donde se publican avisos con la
consigna de
“encontrar un aviso desde el cual se sientan convocados”

La actividad resulta movilizante, más que nada en aquellos que no encuentran lo que comenta-
mos anteriormente -el horario tan cómodo, buena remuneración…- todo eso tan alejado de la realidad.
Para otros lo peor es directamente no encontrarse, pues lo que quieren seguir, no sale en el diario.
Después de este primer impacto, se trabaja con lápiz y papel.
El contacto con el diario los ubican más cerca de la realidad, lo que permite ir apreciando los
ajustes a la misma.
Se les solicita que,

“redacten un aviso por el cual se sentirían llamados para desempeñar una tarea o cubrir un
puesto”.

Una vez que confeccionan el aviso, como tercera etapa, se les solicita que confeccionen otro
aviso,

Cómo publicarían,
…su propio aviso…
para ser llamados.

Este juego de anunciarse y verse reclamados, posibilita desde el contenido de la redacción de cada
aviso, abrir un debate acerca de los ajustes y desajustes respecto de las ideas que se tiene de las ocupa-
ciones, sean éstas profesionales o no.
En muchos casos los jóvenes machacan sobre aspectos periféricos y no de fondo, poco relevantes.
Esto se debe a que están invadidos por modelos de cartón, de celuloide, que no tienen una vida real y
concreta. Esto les dificulta la claridad necesaria para poder encontrar la formación que buscan tener
y que les permitirá brindar el servicio que resulte de aquello que aspiran recibir a cambio.

122
" Para mi, la vocación
es estudiar lo que a uno le gusta
y después, trabajar sobre lo que estudió…"
PATRICIA, 16 AÑOS.

VISION FUTURO
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
INTRODUCCION A VISION FUTURO
La técnica VISION FUTURO fue presentada por Silvia Gelvan de Vainstein en las Segundas Jornadas
Nacionales de Orientación Vocacional en Córdoba, en el año 1972. Nacida en el contexto de la Orientación Voca-
cional, actualmente se la incluye en el campo del psico diagnóstico.
Esta prueba es de aplicación colectiva e individual.
Grupalmente permite aperturas e intercambios más rápidos en la consideración de la problemáti-
ca compartida.
Su maxima performance se aprecia en el trayecto final del proceso de orientación, donde la prob-
lemática de la elección última y la decisión necesitan de la profundidad e intimidad de la entrevista
individual.
En la administración grupal, en el trayecto final del proceso, la técnica debe ser: retomada, no re
adminnistrada, .

Fundamento de la prueba
El supuesto de la prueba es el de Hipótesis Proyectiva (Rapaport)
Su resultado corresponde a una fantasía conciente de libertad en relación a un tiempo futuro. Un
sueño diurno construído y elaborado por un proceso secundario- generando una producción creadora en
su realización de deseos, un compromiso con el Ideal del YO, referido al ámbito ocupacional.
Fantasía y realidad, objetivo y objeto de vínculo con el tiempo. Espacio y situaciones futuras de
la propia acción se analizan en estructura y contenido.
Sigmund Freud en “Los dos principios del suceder psíquico” (Viena 1911); contrapone al mundo
interior que tiende a la satisfacción ilusoria, el mundo exterior que se impone al sujeto merced al sis-
tema perceptivo. Incluye los órganos sensoriales vueltos al exterior, la atención y la memoria, con el
papel preponderante de la conciencia y el discernimiento.
Freud se plantea el peso paulatino del desarrollo del principio de realidad, y, el afianzamiento
del principio de placer en la adquisición de la realidad que no lo excluye.
En su obra como en la de otros psicoanalistas, encontramos el concepto de la fuerza de la fantasía
como realidad aparente sobre las acciones del sujeto con el mundo. Estas pueden canalizarse adaptati-
vamente o no, en conductas aloplásticas o auto plásticas.
La normalidad o salud implicaría para Freud “…ni pérdida ni sustitución de la realidad…”
Estos sueños diurnos son confrontados con la realidad y se establecen en sus distintas expre-
siones, conexiones, relaciones y cadenas asociativas que llevan al sujeto, a entender para que establece
estos vínculos.
Desde la perspectiva de Adler, diríamos que las fantasías son producto de situación de plus y de
minus, una compensación del sentido de debilidad.
Para Adler, los sueños y las fantasías “…ponen de relieve la opinión del sujeto sobre su propia
manera de ser y sobre lo que atribuye al sentido de la vida…”
La sintesis de ambos conceptos sería:
Si se ponen de relieve situaciones conflictivas y defensivas que se necesita elaborar, habrá un
minus que compensar; en tanto producto del mismo sujeto, instrumente su criterio personal de reali-
dad, de sí mismo, lo cual es un estilo de vida.
El fenómeno de transferencia de un sujeto no es tema de discusión. El consultante transfiere a la
situación de futuro sus expectativas y formas de resolución de conflictos entre sí y con el área ocupa-
cional, usando su potencial yoico.
La intervención del consultor se subordinará a, los mecanismos que se empleen y a el análisis de
los psico dinamismos subyacentes. La participación está destinada a que el consultante esclarezca sus
variables y estas sean aprehendidas -en tanto y en cuanto las vea como un estilo de vida-.
Debiendose evitar que se extraiga de este aprendizaje una actitud de especialista evaluador.
Entendemos que mantener este lugar óptimo es difícil pero es la base de la propuesta del proce-
so de Orientación Vocacional.
125
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Se intenta llegar a la discriminación reflexiva sin recurrir a aperturas extremas del pasado o a
neurosis de transferencia con el psicólogo.
La transferencia, en estos casos será analizada en relación al proyecto vocacional “…la transfer-
encia no sólo se da sobre el analista sino sobre los demás factores de la situación presente…” y, “…en
todas las demás actividades y relaciones simultáneas de su vida…”(S.Freud).
Otra forma de encarar la interpretación del test, es como proyección gráfica, interpretando los
simbolismos de la misma, lo que ayudará a completar -mediante diversas técnicas- la producción y el
producto resultante del test.
El momento de presentación de esta prueba corresponde al nivel que llamamos posibilidad de
proyecto.
Cuando el consultante ha revisado su modo de vida, su escala de valores sobre la ocupación y
objetivos de la misma, sus áreas de referencia y ansiedades ante el cambio; podríamos decir que: en
cierto modo ya sabe qué tiene como potencial, qué teme no poder y como es frente a las puertas que se
abren, sabiendo que esto hará que otras se cierren .

Administración
Grupal o individual.
Los elementos necesarios son,

una hoja blanca tamaño oficio


un lápiz número 2.

Consigna
“Trate usted de imaginarse por un momento un escena de su futuro. Haga de cuenta que esa hoja
en blanco es una de esas bolas mágicas de los cuentos, donde pudiera verse en una escena hacien-
do algo en el futuro. Una vez que tenga esa imágen dibújela en la hoja colocando el año en el
que transcurre la escena y / o la edad que usted tendría en esa situación futura. Después de dibu-
jarla explique por escrito lo que significa. Tiene 15 minutos para hacer el trabajo”.

Interpretación
Partimos del supuesto que el resultado proyectado corresponde a una fantasía consciente y delib-
erada en relación a un tiempo futuro.
Como el sueño diurno, construído y elaborado por un proceso secundario, generando una pro-
ducción creadora de su propia realización de deseos en directo compromiso con el Ideal del Yo, y referi-
do al ámbito ocupacional.

Tendremos en cuenta en que forma estructura

la temporalidad,
el futuro en relación de fantasías y realidad,
el objetivo con el objeto,
la ubicación en el espacio,
las situaciones futuras de la propia acción.

El análisis será en función de su estructura y contenido y basándo la interpretación en aspectos


de los contenidos gráficos del test, utilizando nuestros conocimientos de los tests proyectivos gráficos.

126
Orientación Vocacional por Mónica Francolino

Imagen tamaño natural.


127
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
EZEQUIEL
18 AÑOS - 5TO AÑO BACHILLER.

Observando detenidamente el dibujo notamos en la presión de las líneas ciertos rasgos de agre-
sión.
El dibujo comenzó por la carrocería, que es la parte que a un coche le dá sostén, como si tuviera
que comenzar la situación poniendo mucha energía.
En el dibujo se remarcan las defensas del auto, como si esto fuera una proyección de sus propias
defensas ante la situación de enfrentarse con su futuro.
El sujeto puso mucho cuidado en dibujar el vehículo, pero el dibujo de si mismo es impreciso y
falto de detalles, lo que puede indicar, falta de compromiso con la situación.
La ausencia de puertas en el coche, es indicio de temor a implicarse en la situación que se pre-
senta como conflictiva, o sea, enfrentarse de lleno con su futuro.
Hay dos elementos en este dibujo que llaman la atención .
El primero es que, no está tomando el volante del automóvil. No está manejando la situación o
todavía no puede hacerse cargo de ella.
El segundo es que, este auto es imposible de manejar, las ruedas delanteras, aparecen como
descolgadas de la dirección, y como independientes del resto del dibujo. Inferimos que a este adoles-
cente se le hace muy difícil manejar sus proyectos y pensamientos en relación al futuro.
Observese que las ruedas traseras aparecen como trabadas pegadas a la carrocería.
Entonces, si tomamos las ruedas delanteras como proyecto de futuro y las traseras como el pasa-
do, podremos ver un jóven con: cierto apego a experiencias del pasado y una clara falta de dirección
respecto a sus proyectos futuros.
La confirmación la tenemos en que: el dibujo se ubica en la zona central de la hoja -donde se
representa el presente- y apunta hacia el pasado. *Es sumamente importante tener en cuenta que lugar
de la hoja se utiliza.
La historia habla de un presente y está ubicada en la zona del pasado.
La zona correspondiente al futuro no fue utilizada.
No se ajusta a la consigna pues no establece en que año transcurre esa situación y que edad tiene.
El tamaño del dibujo muestra signos de introversión.
La falta de apoyo en un piso manifiesta dificultad para contactarse con la realidad por la que tran-
sita.
La época en la que se ubica es el año entrante, lo que habla de proyectos a muy breve plazo y no
responde a ningún proyecto sino a algo convencionalmente pautado -las vacaciones- las que no impli-
can una actividad.
La historia es planteada en tiempo presente, poniendo de manifiesto que su futuro laboral o estu-
diantil no está resuelto. No está pensado.
Está de vacaciones, disfruta de un regalo que le hizo el padre, de algún modo espera que sea el
padre quien le dé afecto y los elementos para ponerse en marcha.
Aunque el padre en sí no le está dando algo que lo responsabilice. Le da algo que le remite y per-
mite distracción, esparcimieto; la mente sin preocupaciones.
Dice “…andar dando vueltas sin sentido…”, lo que es una descripción de su situación actual, da
vueltas sin saber hacia donde ir.
Su sentido de la responsabilidad es acotado, olvida el compromiso establecido con un amigo.
En el fin de la historia aparece como presionado por el contexto familiar debido a su falta de
decisión y su actitud evasiva respecto a todo aquello que implica futuro.
Es su padre quien le reclama y exige que no abandone los estudios.

128
"Vocación es algo
que está dentro de uno…"
MARIEL,17 AÑOS.

FRASES INCOMPLETAS
DOS ALTERNATIVAS
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
LAS 60 FRASES INCOMPLETAS

Esta técnica consiste en completar una serie de frases con lo primero que se le ocurra. Consta de
60 frases organizadas en dos grupos. Las 30 primeras se refieren a Pablo. Las 30 restantes al sujeto que
responde.

1.- Pablo no puede dormir porque


2.- Su mayor ambición es
3.- Cuando Pablo percició a su enemigo
4.- Nunca olvidará
5.- Lo que le impide triunfar es
6.- Cuando Pablo llegue a comprender

7.- Cuando se le supone ser culpable


8.- La experencia le enseño que

9.- Nada le irrita tanto como

10.- ¿Cuándo Pablo tendrá coraje?


11.- Cuando fracasa
12.- Mejor hubiese sido si Pablo

13.- Su mayor error fue

14.- Lo que más lo anima es

15.- Cuando le dicen que no sirve para nada


16.- Pablo cree que su porvenir
17.- Lo que le molesta es

18.- Sus secretos propósitos son


19.- Cuando vió que no posía llegar

20.- Sus familiares no dudan de que


21.- Pablo se siente indignidao porque
22.- Si Pablo pudiese escoger
23.- Cuando le dijeron que iba a ganar

24.- Pablo estaba de mal humor por


25- El mejor dia de su vida fue
26- Cuando se dió cuenta de que era peligroso
27- Pablo habría hecho todo por olvidar
28- Será feliz cuando
29- Cuando vió que hacía progresos
30- Ha comprendido que en la vida

31- Es enervante
32- Lo que mas me convendría sería
33- Cuando empezaron las dificultades
34- Con frecuencia preciso
35- Lo que mas me inquieta es
131
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
36- Cuando pueda voy a
37- Si me despidiesen
38- La próxima vez
39- No me gusta
40- El mejor trabajo es
41- Cuando todo el mundo me mira
42- A veces pienso que
43- La cosa mas penosa es
44- La cosa mas preciosa
45- Cuando me dejan solo
46- Mi infancia ha sido
47- Es preciso desconfiar de
48- Cuando sea mayor
49- Cuando haya conseguido mis propósitos
50- No crean que
51- Lo que mas me ha hecho sufrir
52- Si yo fuese libre
53- Cuando no me comprenden
54- Se creen que yo
55- Nadie todavía sabe que
56- Tenía miedo de
57- Deseo ante todo
58- Cuando el trabajo me aborrece
59- Lo que mas me ha faltado
60- Mi destino es

132
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Evaluación
Para evaluar las frases incompletas tendremos en cuenta seis aspectos. Cada uno nuclea grupos
específicos de respuestas.

1• Lo que le molesta o desagrada al sujeto.


Frases:1, 5, 9, 13, 17, 21, 24, 27, 31, 35, 39, 43, 47, 51 y 56.
2• Lo que le gusta o atrae.
Frases: 2, 6, 10, 14, 18, 22, 25, 28, 32, 36, 40, 44, 48, 52 y 57.
3• Cómo reacciona ante las dificultades.
Frases: 3, 7, 11, 15, 19, 26, 33, 37, 41, 45, 53 y 58.
4• Cómo reacciona ante el éxito
Frases: 23, 29 y 49.
5• Lo que piensa de sí y de los demás.
Frases: 4, 8, 12, 16, 20 y 30.
6• Lo que piensa de la vida y de los demás.
Frases: 34, 38, 42, 46, 50, 54, 55, 59 y 60.

EJEMPLO
FERNANDO, 19 AÑOS - ESCUELA TÉCNICA.

1- Pablo no puede dormir porque … tiene problemas.


2- Su mayor ambición es … llegar a su meta.
3- Cuando Pablo percibió a su enemigo … le tuvo lástima.
4- Nunca olvidará … su primer amor.
5- Lo que le impide triunfar es … problemas económicos.
6- Cuando Pablo llegue a comprender … se dará cuenta de que todo es posible.
7- Cuando se lo supone ser culpable … admite la culpa.
8- La experiencia le enseñó que … todo se logra según las ganas que uno tenga de lograrlo
9- Nada le irrita tanto como … la falta de confianza en uno o que desconfíen de él.
10- ¿Cuándo Pablo tendrá coraje … de admitir sus errores.
11- Cuando fracasa … volverá a empezar.
12- Mejor hubiese sido si Pablo … hubiera hecho lo que pensaba o viera conveniente.
13- Su mayor error fue … dejarse llevar por las ideas de los demás.
14- Lo que más le anima es … seguir adelante.
15- Cuando le dicen que no sirve para nada … no hace caso.
16- Pablo cree que su porvenir … está en lo que él elija.
17- Lo que le molesta es … que lo tomen a uno como un super hombre.
18- Sus secretos propósitos son … llegar a lo que uno quiere.
19- Cuando Pablo vió que no podía llegar … haría lo imposible por llegar.
20- Sus familiares no dudan de que … no pueda llegar.
21- Pablo se siente indignado porque … no creyeron en sus propósitos.
22- Si Pablo pudiera escoger … ¡ tantas cosas ! … ser lo que quisiera ser.
23- Cuando le digeron que iba a ganar … sintió una enorme felicidad.
24- Pablo estaba de mal humor, por … algunos fracasos.
25- El mejor dia de su vida … cuando está seguro de sí mismo.
26- Cuando se dió cuenta de que era peligroso … arriesgó a todo o nada.
27- Pablo habría hecho todo para olvidar… pero le fue imposible.
28- Será feliz cuando … llegue a conseguir lo que se propone.
29- Cuando vió que hacía progresos … siguió adelante.
30- Ha comprendido que en la vida … todo se logra si uno quiere o está seguro de que es lo que quiere.
31- Es enervante … fracasar.
133
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
32- Lo que mas me convendría sería … seguir en lo mio.
33- Cuando empezaron las dificultades … tuve que saber sobrellevarlas.
34- Con frecuencia preciso … consejo de la gente que me rodea.
35- Lo que mas me inquieta es … no poder hacer lo que quiero.
36- Cuando pueda voy a … viajar.
37- Si me despidiesen … buscaría otro trabajo.
38- La próxima vez … tendría mas cuidado.
39- No me gusta … que jueguen conmigo.
40- El mejor trabajo es … el que uno quiere hacer.
41- Cuando todo el mundo me mira … pienso ¿qué pensarán de mi?
42- A veces pienso que … si estoy en lo cierto o errado.
43- La cosa mas penosa es … jugar con alguien.
44- La cosa mas preciosa … sentirse bien con uno mismo y con los demás.
45- Cuando me dejan solo … pienso.
46- Mi infancia ha sido … como todas.
47- Es preciso desconfiar de … todo.
48- Cuando sea mayor … seré lo que siempre quise ser.
49- Cuando haya conseguido mis propósitos … me sentiré contento.
50- No crean que … me voy a desanimar.
51- Lo que mas me ha hecho sufrir…que hayan dudado de mi.
52- Si yo fuese libre … haría lo que se me de la gana sin impotarme lo que piensen los demás.
53- Cuando no me comprenden … me da mucha bronca.
54- Se creen que yo … soy un loco con ideas estúpidas.
55- Nadie todavía sabe que … lo importante es ser feliz.
56- Tenía miedo de … arrepentirme de lo que hice.
57- Deseo ante todo … conseguir mis propósitos.
58- Cuando el trabajo me aborrece … trato de llevarlo lo mejor que puedo.
59- Lo que más me ha faltado … la confianza de la gente que me rodea.
60- Mi destino es … el que siempre soñé, cumplir todas mis metas que uno se fija en la vida.

Análisis
Podemos observar en las respuestas que el consultante trata de evitar enfrentamientos o choques
que le puedan ocasionar problemas.
Se siente mal por la realidad que presenta el factor económico para el logro de sus metas o el
poder iniciar sus proyectos.
Aunque dependiente de la opinión de los demás, le afecta la desconfianza que le manifiestan.
Actitud que verbalizó en la entrevista diciendo que temía que jueguen con él.
Cumplir su meta es lo más importante. Tiene ánimo para seguir adelante aunque se presenten difi-
cultades.
Se sabe con capacidad para reconocer los propios errores y, aunque pretende sentirse seguro de
sí mismo haciendo el trabajo que quiere para sentirse bien, no puede romper totalmente el vínculo exis-
tente entre lo que quiere y lo que los demás piensan que debe querer.
Ante las amenazas externas actúa pasivamente sin intentar defenderse con vivacidad. Admite cul-
pas sin cuestionar demasiado si es correcto lo que de él se dice.
Su perseverancia lo lleva a insistir hasta lograr lo que se propone. Disfruta del triunfo y ante los
logros no permanece contemplativo, sigue adelante.
Le cuesta olvidar lo que le sucedió y sucede; asume como suya la idea de ser el único respons-
able de su futuro para poder llegar o no, a lograr lo que quiere.
Si bien está seguro sobre que quiere, no siempre actúa en base a lo que piensa.
Esto se relaciona nuevamente con el inter juego de: dependencia independencia.
Quiere ser él. Le importan los consejos que le pueden dar para saber si está en lo cierto. Las críti-
134
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
cas no le desaniman.
Considera que quienes lo rodean no lo valoran como corresponde, en especial su familia.
Percibe a los demás como personas que no lo comprenden y que no saben lo que es ser feliz.
Como no lo entienden, no comparten la idea que él tiene, acerca de la felicidad.
Intenta cumplir con los objetivos que se fija en la vida para poder sentirse bien y de acuerdo con-
sigo mismo.

Resumen.
Lo más significativo es la necesidad de lograr algo por sí mismo para poder evaluarse positiva-
mente y lograr disminuir la dependencia de la opinión de terceros que no le tienen fe. De ser esto posi-
ble, aumentara su confianza y podrá auto valorarse.

135
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
FRASES INCOMPLETAS

1- Siempre me gustó

2- Pienso que cuando sea mayor podré

3- No me veo a mi mismo haciendo

4- Mis padres quisieran que Yo


5- Si estudiara
6- Elegir siempre me causó
7- Cuando era chico quería ser
8- Las chicas de mi edad prefieren
9- Lo mas importante en la vida es
10- Comencé a pensar en el futuro y

11- En esta sociedad vale mas la pena


que
12- Los profesores piensan que Yo
13- En el secundario siempre
14- En cuanto a profesiones la diferencia entre chicas y muchachos es

15- Mi capacidad
16- Los muchachos de mi edad prefieren
17- Cuando dudo entre dos cosas
18- El mayor cambio en mi vida fue

19- Cuando pienso en la Universidad


20- Siempre quise
21- Si fuera
22- Mi familia
23- Mis compañeros creen que Yo
24- Estoy seguro de que
25- Yo

136
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
PAULA
16 AÑOS - 4TO COMERCIAL

1- Siempre me gustó … ser abogada.


2- Pienso que cuando sea mayor podré … elegir mas facilmente lo que quiero.
3- No me veo a mi mismo haciendo … números y encerrada
en una habitación con la espalda torcida.
4- Mis padres quisieran que Yo … fuera Contadora Pública.
5- Si estudiara … eso yo me volvería loca.
6- Elegir siempre me causó … terror y desconfianza.
7- Cuando era chica quería ser … maestra.
8- Las chicas de mi edad prefieren … *
9- Lo mas importante en la vida es … sentirse bien haciendo lo que a uno le gusta.
10- Comencé a pensar en el futuro y … no se que camino tomar.
11-En esta sociedad vale mas la pena … ganar dinero… que … elegir conscientemente lo que a uno le
gusta.
12- Los profesores piensan que Yo … *
13- En el secundario siempre … me sentí bien.
14- En cuanto a profesiones la diferencia entre chicas y
muchachos es … nula.
15- Mi capacidad … tiene miedo a desarrollarse.
16- Los muchachos de mi edad prefieren … *
17- Cuando dudo entre dos cosas … siempre consulto a alguien.
18- El mayor cambio en mi vida fue … haber cumplido 15 años.
19- Cuando pienso en la Universidad … tengo miedo.
20- Siempre quise … viajar por todo el mundo pero nunca lo podré hacer.
21- Si fuera … más independiente podría tener mas confianza en mi misma.
22- Mi familia … espera mucho de mi.
23- Mis compañeros creen que Yo … no soy una traga, nunca me dijeron lo que pensaban.
24- Estoy seguro de que … al final todo va a salir bien.
25- Yo … también espero mucho de mi misma.

Análisis
El ejemplo anterior es la producción de uno de los participantes de un grupo de Orientación Voca-
cional.
El signo * son las frases que Paula no completó.
Se le señala que al iniciarse el trabajo todos habían acordado hacerlo completo, sin evitar arries-
gar opiniones y poder trabajar estas en forma conjunta.
Las frases sin respuesta tenían un factor en común, el dar y recibir opiniones, lo que ponía de
manifiesto su evidente dificultad en el intercambio. Este tema ya se había manifestado en otras
reuniones.
Su falta de confianza, de auto estima y la poca valorización de sus pensamientos obtura las posi-
bilidades de exteriorizar conceptos u opiniones acerca de algo o de alguien. El temor a que sus opin-
iones careciesen de importancia o fuesen desestimadas era determinante.
El análisis de esta técnica se enriquece, cuando observamos que Paula, en la primer frase plantea
que siempre le gustó ser abogada. Esta profesión por lo general es asociada a quienes saben defender
y manejar el Derecho; a personas con gran facilidad de palabra y alta capacidad de persuación.

137
"Vocación es algo que querés
hacer en un futuro no muy lejano…"
ENRIQUE, 16 AÑOS.

CUESTIONARIOS
Y
ENCUESTAS
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
EXPECTATIVAS

Nombre y Apellido
Edad Fecha de Nacimiento
Colegio Año Div Ocupación materna
Ocupación paterna
Ocupación Hermanos / as

Ahora, trata de contestar sinceramente lo siguiente:

1- Cuáles son mis dudas mas importantes frente a la elección de mi ocupación o estudio.

2- Me informe lo suficiente sobre el tema hasta ahora. ¿Por qué? ¿Cómo?

3- Qué factores creo que me influyen mas en mi elección.

4- En que deseo que me ayuden especialmente estas reuniones.

5- Otro aspecto de este tema que me preocupa es:

Fecha / /

141
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
FRENTE AL FUTURO

Colegio
Alumno
Curso Fecha

De cara al futuro ¿Qué sentimientos experimentás?


Responde con 0 = nada; 1 = un poco; 2 = bastante; 3 = mucho; 4 = demasiado.

ENTUSIASMO = OPTIMISMO =
PREOCUPACION = INDECISION =
IMPACIENCIA = INDIFERENCIA =
TEMOR = INFERIORIDAD =

¿Qué es lo que más te preocupa en la elección de tu futuro?


He aquí algunas respuestas que han dado jóvenes de tu edad en una encuesta sobre el futuro.
Marca con una cruz las frases que te parezcan estar de acuerdo con tu modo actual de pensar.

( ) Tengo miedo a un fracaso escolar.


( ) Me pregunto si podré triunfar en la vida.
( ) Me siento inferior a los demás.
( ) A veces me falta seguridad,no tengo mucha confianza en mí.
( ) Tengo miedo de hacer barbaridades.
( ) No sé si mis padres podrán seguir costeándome los estudios.
( ) Me falta información sobre las posibles salidas.
( ) Tengo la impresión de que no se me ayuda bastante.
( ) Estoy dudoso: no sé lo que quiero hacer.
( ) No tengo fuerza de voluntad.
( ) Creo que en mi no hay nada que merezca la pena.
( ) Tengo miedo de no saber defenderme en la vida.

Respecto al futuro se oye toda clase de comentarios.


por ejemplo:
La vida es una lotería: es cuestión de tener suerte.
No se hace lo que se quiere, sino lo que se puede.
Es cuestión de saber aprovechar las oportunidades.
El mundo es de los audaces.
El futuro no existe,para qué preocuparse.
Hay que vivir el momento.
¿Qué piensas tú de estas?.

Escribe tu propio comentario aquí.

142
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Si las profesiones concursaran como en un "desfile de modelos" ¿cuales crees que resultarían las
tres mas cotizados en la votación general del concurso y por qué?

¿Cuáles serían las menos cotizadas?

¿Porqué?
¿Cuál sería tu voto? (Fundamentarlo y escribirlo)

En la elección de la profesión inciden muchas razones.


Clasifica de acuerdo a su importancia las siguientes con las notas: 0, 1, 2, 3.
Por ejemplo 3 = razón muy importante, 0 = nada importante.

( ) Ejercer una profesión bien remunerada.


( ) Ser independiente en el trabajo.
( ) Tener una situación bien remunerada.
( ) Tener un oficio de acuerdo con mis gustos personales.
( ) Realizar un trabajo útil a la comunidad.
( ) Tener responsabilidad.
( ) Tener un empleo seguro.

Para vos qué quiere decir “tener éxito en la vida” (escríbelo)

Si tuvieras que elegir ahora tu carrera ¿cuál elegirías en primer lugar?

Si por cualquier motivo no pudieras seguir la primera ¿cuál elegirías en segundo lugar?

143
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Y si no pudieras seguir ni la primera ni la segunda ¿cuál elegirías en tercer lugar?

144
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
CUESTIONARIO DE ASIGNATURAS

Nombre Apellido
Sexo Fecha de nacimiento
Estudios cursados
Titulos obtenidos

Si el estudio o aplicación de cada una de las siguientes asignaturas

le resulta muy fácil coloque un tilde en la columna (MF),


si le resulta fácil coloque un tilde en la columna (F),
si le resulta difícil coloque un tilde en la columna (D),
si le resulta muy difícil coloque un tilde en la columna (MD),
si le resulta muy agradable coloque un tilde en la columna (MA),
si le resulta agradable colóquelo en la columna (A),
si no le resulta ni agradable ni desagradable coloque un tilde en la columna (Ad),
si le resulta desagradable colóquelo en la columna (D),
si le resulta muy desagradable coloque un tilde en la columna (Md).

MF F FD D MD MA A Ad D Md

MATEMATICA
FISICA
QUIMICA
BIOLOGIA
BOTANICA
ZOOLOGIA
ANATOMIA
LENGUA
LITERATURA
Leng. EXTRANJERA
GEOGRAFIA
HISTORIA
Educ. CIVICA
DERECHO
CONTABILIDAD
PSICOLOGIA
FILOSOFIA
PLASTICA
MUSICA
COMPUTACION
Educ. FISICA

145
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Después de leer los factores inherentes al trabajo que se detallan a continuación, y agregar tres
(3) factores que considere importantes,
coloque un número 1 a la izquierda de aquel que mas le interese,
un número 2 al que le interese en segundo lugar,
y así sucesivamente hasta colocar un número 15 junto al que menos le interese.

REMUNERACION PROBABILIDAD
ESTABILIDAD DE SEGUIR ESTUDIOS
COMODIDAD PROBABILIDAD
HORARIOS DE CAPACITACION
BENEFICIOS SOCIALES PROBABILIDAD
UBICACION DE PROGRESO ECONOMICO
TRATO CORDIAL PRESTIGIO SOCIAL
RECONOCIMIENTO
DE MERITOS

A fin de completar la siguiente ficha, deberá contestar las siguientes preguntas:

¿Le agrada más trabajar en relación de dependencia opor cuenta propia?

¿Por qué?

¿Prefiere trabajar solo o en equipo con otras personas?

¿Porqué?

¿Prefiere tareas que deban realizarse en edificios o al aire libre?

¿Por qué?

¿Prefiere tareas que deban realizarse en lugares estables o que requieran frecuentes viajes?

¿Por qué?

Buenos Aires, de de

Firma

146
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Para evaluar la parte de asignaturas se toma en cuenta lo siguiente:

(MF) = 5 puntos
(F) = 4 puntos
(FD) = 3 puntos
(D) = 2 puntos
(MD) = 1 puntos
(MA) = 5 puntos
(A) = 4 puntos
(Ad) = 3 puntos
(D) = 2 puntos
(Md) = 1 puntos

La nómina de asignaturas de este cuestionario pueden quedar sujetas a modificaciones por reformas
educativas o planes de estudio.

EJEMPLO
RODOLFO, 18 AÑOS - BACHILLERATO.

MF F FD D MD MA A Ad D Md

MATEMATICA 7 √ √

FISICA 9 √ √
√ √
QUIMICA 7
BIOLOGIA 6 √ √

BOTANICA 6 √ √

ZOOLOGIA 6 √ √

ANATOMIA 7 √ √

LENGUA 8 √ √

LITERATURA 8 √ √

Leng. EXTRANJERA 4 √ √

GEOGRAFIA 5 √ √

HISTORIA 7 √ √

Educ. CIVICA 7 √ √

DERECHO 6 √ √

CONTABILIDAD 3 √ √

PSICOLOGIA 7 √ √

FILOSOFIA 4 √ √

PLASTICA 9 √ √

MUSICA 5 √ √

COMPUTACION 8 √ √

Educ. FISICA 10 √ √

147
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
9- Remuneración 2- Compañerismo
6- Probabilidad de seguir estudios 15- Ubicación
11- Estabildad 7- Comunicación
5- Probabilidad de capacitación 1- Trato cordial
14- Comodidad 4- Respeto
8- Prob.de progreso económico 3- Reconocimiento de meritos
10- Horarios
12- Prestigio social
13- Beneficios sociales

Le agrada trabajar mas por cuenta propia, para poder ser más independiente.
Prefiere trabajar con amigos por el mayor intercambio de ideas.
Le gustan los espacios abiertos porque son más agradables.
Prefiere un lugar estable que le permita viajar.
Le gusta trabajar donde está con conocidos.

148
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
ENCUESTA A PADRES

Señores padres:
Esta encuesta está relacionada con el trabajo que realizaremos en conjunto y por ello ustedes
pueden responder total o parcialmente el cuestionario.
Les sugerimos leer todas las preguntas antes de comenzar a responderlas. Muchas gracias.

1- ¿Cuáles son, actualmente, las profesiones y ocupaciones que valora más?


Madre

Padre

2- ¿Desea Ud. sinceramente que su hijo/a continúe estudiando?. Piense y escriba por qué si o por qué
no.
Madre

Padre

3- Está Ud. interesado en que empiece a rendir económicamente cuanto antes?


Madre

Padre

4- ¿Hay en su familia alguna profesión, industria, negocio o empresa que requiera que algún hijo/a la
continúe?
Madre

Padre

5- ¿Hay alguna ocupación o profesión que a Ud. le gustaría para su hijo/a? ¿Cuál? ¿Por qué?
Madre

Padre

6- ¿Cuál cree Ud. que es la ocupación o profesión que su hijo/a prefiere?


Madre

Padre

7- ¿Le parece a Usted que su hijo/a tene condiciones para esa profesión? ¿Cuales?
Madre

Padre

8- ¿Conoce Usted las personas o personajes que mas admira su hijo/a? ¿Cuales son? ¿Por que?
Madre

Padre

150
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
9- ¿Tiene su hijo/a alguna cualidad destacada, habilidad notable o hobbie?
Madre

Padre
10- ¿Cuales son los rasgos mas positivosque Usted encuentra enla personalidad de su hijo/a?.
Madre

Padre

11- ¿Y los menos positivos?


Madre

Padre

12- ¿Se siente Usted satisfecho con su profesión?


Madre

Padre

13- ¿Le hubiera gustado hcer algún estudio en particular? ¿Cuál?


Madre

Padre

14- ¿Qué espera Usted de este proceso de orientación vocacional?


Madre

Padre

15- Por favor, agregue las observaciones y / o propuestas que Usted crea convenientes.
Madre

Padre

Nombre del Alumno


Año que cursa Especialidad / Orientación

Nombre de la madre
Ocupación

Nombre del padre


Ocupación

Buenos Aires, de del

151
"Vocación es eso que aunquete cueste y los demás se opogan,
vos insistís hasta lograrlo
porque sabés que es lo querés y es tuyo…"
VICTORIA, 16 AÑOS.

ITEMS DEL INFORME


DE
ORIENTACION VOCACIONAL
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
INFORME DE ORIENTACION VOCACIONAL

Datos de filiación
Apellido(s)
Nombre(s)
Fecha de nacimiento Edad Nacionalidad
Colegio
Año que cursa

Antecedentes pedagógicos del orientando

Modalidad de trabajo
Grupal ❑ Individual ❑

Técnicas empleadas

Síntesis del proceso de Orientación Vocacional

Intereses expresados inicialmente

Intereses expresados a posteriori

Aspectos emocionales

Visión de la realidad ocupacional: (realista fantaseada)


Valores:

Area (s) de Interés

155
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Area (s) de Rechazo

Aptitudes

Concordancia entre Intereses y Aptitudes

Conclusiones

Observaciones

Buenos Aires, de de

Orientador / es
Firma y aclaración

156
"Vocación,
es el nombre de las galletitas de Bagley…"
ANIBAL, 17 AÑOS.

LA ENTREVISTA
DE
DEVOLUCION
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
La entrevista de devolución no es un tema desconocido por el estudiante universitario o el profe-
sional.
Aquellos que han practicado durante la carrera universitaria, trabajan o han trabajado con psico-
diagnóstico tienen una clara idea sobre el tema. Pero eso no implica que no haga las siguientes aclara-
ciones.
La situación de devolución que se genera al finalizar un psico diagnóstico difiere substancial-
mente de la que se encara al término de un proceso de orientación vocacional.
En el primer caso -el psico diagnóstico- sintetizamos los datos obtenidos a través de la batería de
tests administrada al sujeto. Tomamos en cuenta los aspectos recurrentes y convergentes y su articu-
lación respecto a los datos obtenidos en la entrevista inicial. Incluso a ésta le podemos agregar informes
de otros profesionales y /o escolares. Todo conforme al motivo que originó el pedido del psico diag-
nóstico.
Si bien examinado y examinador interactúan, podemos afirmar que el modo no es tan activo
como la relación que se establece entre consultante y consultor.
La devolución de una orientación vocacional, es un momento de síntesis donde se mantienen pre-
sentes los dos ejes fundamentales que han intervenido en el desarrollo del proceso: el esclarecimiento
y la información.
La devolución en la modalidad clínica nos enfrenta a un problema, la falta de simpleza que car-
acteriza a la modalidad actuarial.
En esta última el consultante recibe desde un lugar pasivo, el señalamiento de las áreas favorables
y las carreras agrupadas en ellas como una “predicción de su futuro”.
También, todo aquello considerado como desaconsejable basado y sustentado, en los resultados
obtenidos a través de los cuestionarios de intereses y aptitudes.
Los mismos aunque específicos, no son el epicentro de la orientación, son sólo un dato que suma al
resto de variables que han estado en juego durante el proceso de la orientación.
A esto se debe que llegado el momento de hacer la devolución, surjan dudas.
Se trata de evitar generar una respuesta que se transforme en una sugerencia de elección y no
tan ambigua que deje al consultante con una sensación de vacío, como quien no ha llegado a ninguna
parte, que se encuentra en el mismo punto en que se hallaba antes de venir a la consulta o más confun-
dido.
Habíamos dicho al principio, que la devolución es un momento de integración y síntesis.
Para poder organizarla, debemos haber realizado una minuciosa evaluación e interpretación de
los datos que surgieron; tanto de las entrevistas, como de los recursos selecciondos para cada caso en
particular. Esto nos permitirá generar el informe y éste se hará siguiendo una forma si el consultante
o sus padres lo solicitan, o siguiendo otra, como de ordenador personal para armar la devolución y
evitar que queden puntos sin abordar.
Se trabaje en forma grupal o individual, la devolución, siempre es un momento personalizado. El
consultante estará solo con el consultor.
En orientaciones grupales, suele hacerse un momento de cierre y devolución general referido al
trabajo del equipo, esto permite al grupo hablar entre ellos y hacer un balance de la tarea. Esta
reunión dará lugar a la posterior devolución individual, en la que debemos tener en claro los aspec-
tos positivos y los no tan favorables que nos permitan generar una situación armónica y contenedora
evitando cualquier actitud de tipo expulsiva.
De Marina Müller he adoptado el proponer al consultante un recorrido a través de su proceso de
orientación vocacional, mediante la consigna,

“allá entonces y aquí y ahora”.

Así la devolución se ve ampliamente enriquecida. Partimos de la devolución que el consultante


hace, de todo lo que fue para él su orientación, pudiendo confrontar su inicio con los diversos
momentos que se fueron sucediendo.
159
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Recordará con qué llegó y con qué se encuentra ahora.
Cuál fue el punto que consideró mas crítico
Cómo vivió el proceso orientador, etcétera.
Esto permite al consultor sumar a lo expresado por el jóven una devolución que permite un mayor
esclarecimiento, en la entrevista.
Es importante recordar, que la devolución dentro de una orientación vocacional no debe ser
entendida como un único momento y abordado al final. Aunque se hable de cierre el proceso es dinámi-
co y no termina.
Hacer devoluciones parciales en distintos encuentros nos permite -cuando el caso lo requiere-
hacer aclaraciones o señalamientos, que de no efectuarse, pueden malograr la orientación.
Las devoluciones parciales, son un recurso muy útil y favorecen la síntesis y esclarecimiento; en
especial cuando se analiza el estado de los hechos en distintos tramos del proceso. Mediante su uso
hemos podido observar importantes cambios en la actitud del consultante. En especial cuando se lo
ubica frente a la pregunta que trajo y la modalidad de trabajo que se acordó en ese momento.
En la mayoría de los casos el consultante se reconecta y comienza a avanzar, pues esto de impli-
carse, a pesar de haberse verbalizado, no es del todo asumido por el sujeto, quedando a la espera del
gran momento, que es la certera respuesta del otro.
En otros casos los sujetos se sentían liberados de continuar con algo que en realidad aún no esta-
ban decididos de hacer. Otros pudieron reconocer sin vergüenza que no estaba en ellos seguir estu-
diando una carrera de grado, preferían la práctica de un oficio o una actividad comercial.
La entrevista de devolución puede resultar para el orientador un momento conflictivo. Suele ser
el momento que más preocupa a quienes se están formando o capacitando para la tarea orientadora.

¿Qué le digo?.
¿Cómo lo digo?.
¿Qué le devuelvo?.
Estas preguntas no tienen respuestas obvias.
Esto se debe a las diversas situaciones que se juegan y emergen al momento de hacer una devolu-
ción y que son consecuencia del modo en que se desarrolló el proceso orientador.
En algunos casos el problema radica en la ausencia de un buen diagnóstico que se base en las
entrevistas iniciales, lo que induce al consultor a sostener un proceso incierto y alejado de la pregunta
original que fue la que dió inicio a la orientación vocacional.
En este momento hago una especial referencia a que: ante la ausencia de un buen diagnóstico no
es posible evaluar si el consultante se encuentra en un momento propicio para su orientación. El ori-
entador debe estar atento a estas señales y evitar una actitud voluntarista y pertinaz qus solo lleva al
fracaso.
En un trabajo que presenté en las Terceras Jornadas Universitarias de Orientación Vocacional en
Universidad Nacional de Lomas de Zamora, me referí entre otros temas a la devolución.
Allí planteaba :
“…que tal como la plabra lo indica, devolución, devolver, sólo puede hacerse en tanto y en cuanto algo
me haya sido dado, de no ser así, no estoy devolviendo, estoy regalando, prestando, inventando. Esto
puede parecer muy lógico, pero deja de serlo cuando la angustia gana terreno.
En ese momento es cuando el orientador comienza a olvidar su función su rol y se ve “obliga-
do” a “darle una carrera”, aunque más no sea para justificar los encuentros. Trata afanosamente
rescatar de un cuestionario de intereses un área -aunque el percentil apenas llegue a 50-.
Si se ha llegado a esta situación, es porque no se hizo un buen diagnóstico previo. Se avanzó en
forma engañosa, poco clara, tratando de satisfacer una demanda…”

160
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Bibliografía.

Bender, L.
Test Gestáltico Visomotor
PAIDOS. Buenos Aires, 1968

Bohoslavsky, R.
Orientación Vocacional, la estrategia clínica
Nueva Visión. Buenos Aires, 1984.

Casullo-Cayssials
Proyecto de Vida y Decisión Vocacional
PAIDOS. Buenos Aires, 1994.

Francolino, M.ónica
El Dibujo Una Palabra Oculta
UR Grupo Editor. Buenos Aires,1994.

Gelvan de Vainstein, S.
Orientación Vocacional Ocupacional
CEA. Buenos aires, 1977.

Müller, M.:
Orientación Vocacional
Miño y Dávila Editores. Buenos Aires, 1986.

Murray, H. A.
Test de Apercepción Temática (TAT)
PAIDOS. Buenos aires, 1975.

Perotti de Carrera, G.
Elección Vocacional Primaria ¿Quién quiero ser?
ECUA. Buenos Aires, 1996.

Rogers, C.
Terapia, personalidad y relaciones interpersonales
Nueva Visión. Buenos Aires, 1978.

Visca, J.
Técnicas Proyectivas Psico-Pedagógicas
AG Servicios Gráficos. Buenos Aires, 1994.

Zenequelli, E.
Qué es el Psicodiagnóstico
ECUA. Buenos Aires, 1984.

163
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Bibliografía del capítulo
El Desiderativo Adaptado
para Orientación Vocacional -ADOP- Consignas 2 y 4

1 •Bohoslavsky, R.Orientación Vocacional, la estrategia clínica. Ed.Nueva Visión, Bs.As.1974.

2•
Bleger, J. y otros. La identidad en la adolescencia.
Paidós.

3•
Erikson, E.H. The problem of Ego identity,
Journal of PsychiatricAssociation, 4, 56-121. 1956.

4•
Erikson, E.H. Idem.

5•
Fenichel, O.Teoría psicoanalítica de las neurosis.
Paidós.

6•
Freud, S. Obras completas, Metamorfósis de la pubertad. Tres ensayos para una teoría sexual. La orga-
nización genital infantil.

7•
Grimberg, L.El individuo frente a su identidad.
Revista de Psicoanálisis nº4. APA.

8•
Grimberg, L. Teoría la identificación.
Paidós1976.

9•
Losso, R. Un caso de homosexualidad
Actas del XX Symposium sobre perversión.1980. APA.

10 •
Winnicott, D. Realidad y juego.
Granica. Bs.As.1972.

11 •
Zytowsky, Advoince behaviour in vocational motivation.
Personnel and Guidance Journal.1965.

164
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Trabajos - Monografias - Aportes Teoricos

Las técnicas dramáticas aplicadas a la orientación vocacional.


Carlos A, Martínez Bouquet - María Cristina Flores Monroy

III Jornadas de Orientación Vocacional.


Universidad Nacional de Tucumán - Julio de 1974

VI Jornadas de Orientación Vocacional Ocupacional.


Universidad Nacional de San Juan - Septiembre de 1992

Orientación como trabajo en salud.


Francolino, Mónica.
Terceras Jornadas Universitarias de Orientación Vocacional.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Octubre de 1994

La Orientación Vocacional desde una perspectiva Intrivitrial.


Francolino, Mónica.
Primer Congreso Triversitario.
Universidad Argentina John F. Kennedy - Junio de 1995

Orientación Vocacional.Cumplir con el modelo o cambiar la forma.


Francolino, Mónica.
I y II Seminarios de Investigación para la Transformación Educativa.
Selección de Resúmenes de Investigaciones.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación - Diciembre 1997

165
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Indice de Ejemplos

Tarjeta de Visita
Laura pag. 39
Arbol Genealógico Vocacional
Marcela pag. 49
ADOV
Gonzalo pag. 64
Relato de un Viaje Imaginario
Andrea pag. 73
Carolina pag. 73
La Proclama
Laura pag. 75
El T.A.T. en Orientación Vocacional
Fernando pag. 88
El Dibujo de la Caja
Paula pag. 99
R- O
Marisa pag. 113
Visión Futuro
Ezequiel pag. 128
Las 60 Frases Incompletas
Fernando pag. 133
Frases Incompletas
Paula pag. 137

166
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Indice

Introducción pag. 5
Prólogo pag. 11
Entrevista pag. 15
Tipos de entrevistas utilizados en Orientación Vocacional pag. 18
Momentos Secuenciales de la Entrevista pag. 20
Perfil Indagfatorio pag. 21
Análisis e los items para la elaboración del diagnóstico pag. 21
Fantasías de resolución pag. 25
Deutero - Elección pag. 26
Otros aspectos factibles de ser evaluados pag. 26
El pronóstico pag. 28
Técnica de Presentación pag. 31
Tarjeta de Visita pag. 33
Auto-Biografía dos Modalidades pag. 41
Ramas Familiares Ocupacionales (ARGEVOC)
Vínculos Familiares (Retarato)
Familia Educativa (Modelo de Aprendizaje) pag. 45
Arbol Genealógico Vocacional -ARGEVOC- pag. 47
El Retarato Familiar pag. 50
Familia Educativa Modelo de Aprendizaje pag. 51
Indagando intereses pag. 53
Recortes pag. 55
El Desiderativo Adaptadopara Orientación Vocacional (ADOV)
Reflexiones sobre las Consignas 2 y 4 pag. 57
Análisis de la situación de prueba pag. 60
Evaluación pag. 61
Las consignas 2 y 4 relexiones hoy pag. 64
Despedidas (Viaje y Proclama) pag. 69
Análisis de la situación de prueba pag. 71
La Proclama pag. 74
Técnicas dramáticas empleadas
en OrientaciónVocacional pag. 77
El T.A.T. y su apliación en Orientación Vocacional
en OrientaciónVocacional pag. 85
Otros Recusos Proyectivos pag. 95
El Dibujo de la Caja pag. 97
Collage pag. 100
Ensueño Dirigido pag. 101
Técnica activa de información pag. 113
R - O Relaciones Objetales pag. 107
R - O Modificado por R. Bohoslavsky pag. 109
Diversos objetivos que se logran con la técnica del
R -O modificada pag. 110
Rol de orientador vocacional en la técnica del
R -O modificada pag. 111
167
Orientación Vocacional por Mónica Francolino
Otros aportes pag. 111
Información específicay de Realidad Ocupacional pag. 119
Técnica de fichaje pag. 121
Trabajandop con avisos clasificados pag. 121
Visión Futuro pag. 123
Introducción a Visión Futuro pag. 125
Frases Incompletas dos alternativas pag. 129
Las 60 frases incompletas pag. 131
Frases incompletas pag. 136
Cuestionarios y Encuestas pag. 139
Expectativas pag. 141
Frente al Fuuturo pag. 142
Cuestionario de Asignaturas pag. 145
Encuesta apadres pag. 150
Items del Informe de Orientación Vocacional pag. 153
Informe de orientación Vocacional pag. 155
La Entrevista de Devolución pag. 157
Bibliografía pag. 163
Bibliografía del Capítulo
El Desiderativo Adaptado para O.Vocacional pag. 164
Monografías - Aportes Teóricos pag. 165
Indice de Ejemplos pag. 166
Indice pag. 167

168
Editado e Impreso en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
Mercosur
Editor responsable Rodolfo Lobos
http://www.ur3458.com.ar - editor@ur3458.com.ar

Potrebbero piacerti anche