Sei sulla pagina 1di 6
Problemas de Relatividad Especial Si no se indica lo contrario, asuma que todos los sistemas de referencia son inerciales (Nota: Se estan incorporando las respuestas y algunas soluciones complet) 1. gual ha de ser la velocidad relativa de dos observadores inerciales para que sus medidas de intervalos de tiempo difieran en 1% ? (Respuesta: V=0.99995 ¢). Solucion 2. El periodo propio de vida de un mesén pi es de 2.6x10* seg. Si un haz de estas particulas tiene una velocidad de 0.9 ¢, indicar a, {Cul es el periodo de vida de esos mesones con respecto al laboratorio? (Ria: 5.96x10" seg) b. 2Qué distancia recorren en el laboratorio antes de desintegrarse? (Rta: 16.1 m) 3. En el caso de los mesones pi considerados en el ejercicio anterior, indicar qué distancia habré recorrido el laboratorio en el sistemas de referencia de los mesones. (Rta: 7.02 m) 4, {Cuantas veces aumentard la vida de una particula inestable (para un observador en reposo), si se mueve a una velocidad 0.99 ¢? (Rta: 17/To= 7.09) 5. Un avién vuela a 3x10" ¢ (3240 Km/h), Asumiendo que la Tierra fuera un sistema inercial, indicar: ‘qué proporcién se vera contraida la longitud del avién con respecto a la Tierra? {Durante un aio medido en tierra (3.16x10" seg), qué intervalo de tiempo marcaré el reloj del avién? 2 (Rta: No se detectardn cambios, ni de longitud ni de tiempo) 6, Demuestre que si un fendmeno es causal no puede existir un sistema de referencia en el cual el orden de los sucesos esté invertido. (Soluci6n en la tltima parte del capitulo de Simultaneidad) 7. Dos naves espaciales se aproximan desde posiciones opuestas en un sistema inercial. Si la velocidad de cada una de ellas es de 0,9 c, calcule la velocidad relativa entre las naves: (Ria: Velrs™ ~ 0.994 c) Solucién 8. Un haz luminoso se mueve a lo largo del eje y’ del sistema inercial S’ con velocidad c, ' se esté moviendo con respecto a S segiin cl eje x con una velocidad V constante. Se pide: a. Hallar las componentes y, y v, del haz con respecto aS. Yow [e-V7y") b. Demostrar que fa velocidad de la luz con respecto a § esc. (Rtas? = v7 + v7) 9. Lin cuerpo se mueve a una velocidad v3 = 6.9.¢ a lo largo del eje x” de un sistema inercial S”. S” se mueve hacia la derecha a una velocidad v2 = 0.9 c sobre el eje x’ de un sistema $’, y S’se mueve hacia la derecha a una velocidad vy = 0,9 ¢ sobre el eje x de un sistema S, Se pide hallar la velocidad del cuerpo con respecto a S, (Rta: v = 0.9997 c) 10. Dos naves espaciales de 100 m de longitud propia se mueven en sentido opuesto a velocidad 0.8 e respecto a la Tierra (suponga el sistema inercial). Se pide: a. Indicar que longitud tiene cada nave con respecto a la otra, (Rta: L!= 21.95 m) b. En el instante / = 0, medido en Tierra, tas proas de las naves se cruzan. Calcular la diferencia de tiempo que marcard el reloj de la Tierra cuando se crucen sus e Popas. (Rta: T 2.5x107 seg) . 11. Un tren cuya longitud propia es de 1200 m pasa a gran velocidad por una estacién cuyo andén mide 900m, y el jefe de la estacién observa que al pasar el tren ocupa exactamente | toda la longitud del andén. Se pide calcular fa velocidad del tren. (Rta: 0.66 c) 12. Una nave espacial pasa frente a la Tierra (suponga inercial el sistema) a una velocidad v i ~ 0.6 c. En ese instante un observador en la Tierra y el tripulante de la nave ponen simulténeamente sus relojes en cero. Cuando el tripulante de la nave lea 60 seg en su reloj ‘mandaré una sofial luminosa hacia la Tierra. Cuando el observador de la Tierra reciba la sefal, a su vez mandard hacia la nave una sefial de confirmacién. Se pide: a. gA qué hora segiin él reloj de la Tierra Hega la seftal de la nave? (Rta.: 120 seg) 2A qué hora segiin el reloj de la nave recibird la sefial de confirmacin? 8 (Rta.: 240 seg) 13, Sea un tren que camina a una velocidad ¥ con respecto a la Tierra: Sobre los extremos del tren caen rayos que dejan marcas P” y Q” sobre él, y Py Q sobre la Tierra. Un observador O que esté sobre la Tierra a mitad de camino entre P y Q ve caer los rayos en forma simulténea. Indicar si ocurriré o no lo propio para un observador 0” sityado en el Punto medio del tren (ejemplo propuesto por Einstein). Solucio 14. Sea un sistema $ en el cual ocurren dos sucesos Es y E2 (fendmeno causal) E, determina a E>, y por lo tanto f;< #2, Demostrar que segin un sistema S” cualquiera que ‘se mueve con respecto a S hacia la derecha con una velocidad V, E y Ey ocurriran en instantes t'; yt, siendo t'; < t’> | Soluci6n en Ia diltima parte de! capitulo de Simultaneidad 15. Un elecirin se mueve a una velocidad v 18x 10" miseg con Fespecto aun observador inercial. Indicar: a a. Su masa. (Ria: m=1.25 mo=1 14210" Ke) b, Su energia cingtica. (Ria.: 0.128 Mev) €. Su energia total (Ria: 0.638 Mev) 1. Un protén es acelerado hasta que su energta cinética es j igual a su energia en reposo (938.28 MeV), Hallar la relacién we, necesario) (Rta: 0.866 El dato de la energia en reposo no es '7, Un electrén es acelerado hasta que su energia cinética &S 1000 Me¥. Indicar: a. La relacién m/m,, (Ria: 1958) b, La relacién w/e, (Rta: 0.999...) 18:

Potrebbero piacerti anche