Sei sulla pagina 1di 13

ELECTROQUIMICA EN LOS SERES VIVOS

Con este artículo comienza la serie “Electroquímica de procesos biológicos“, en

la cual explicaré algunos de los procesos biológicos donde la electroquímica cumple un

papel muy importante. La complejidad de las funciones vitales es enorme, pero todas ellas

tienen una base similar que es la transformación de sustancias químicas. Muchos de estos

procesos se producen gracias a reacciones o cambios electroquímicos, y por tanto, la

electroquímica también es vital para los seres vivos.

Dentro del grupo de los sistemas fundamentales del cuerpo humano se encuentra el

sistema nervioso. Es gracias a este sistema que los humanos tenemos la percepción del

mundo real, lo captamos mediante los sentidos y el sistema nervioso se ocupa de

transmitir esa información a diferentes partes del organismo. Básicamente, nos permite

entender nuestro entorno y realiza las acciones adecuadas para la correcta y coordinada

interacción con éste.

Las neuronas son las células funcionales del tejido nervioso, y por las cuales se transmite

la información que llega al sistema nervioso. Las neuronas están conectadas unas con

otras y se van intercambiando señales que el organismo puede entender. Gracias a ellas

podemos pensar, movernos o sentir.


Esquema de una neurona

La comunicación entre las neuronas se realiza mediante una señal electroquímica, el

potencial de acción.

Las neuronas como otras células, poseen una membrana plasmática que está en contacto

por un lado con el interior de la célula y por el otro lado con el exterior. Una de las

características más importantes de esta membrana es que posee permeabilidad selectiva,

es decir, deja pasar ciertas sustancias en determinadas situaciones tanto hacia el exterior

de la célula como hacia el interior.

Membrana plasmática

En ambas fronteras de esta membrana están presentes diferentes iones, tanto positivos

como negativos. Entre ellos, se encuentran K+ y Na+, que son esenciales para el potencial

de acción.

Debido a estas sustancias iónicas que se encuentran a un lado y otro de la membrana, en

ésta aparece una diferencia de potencial eléctrico, el potencial de membrana. Cuando este

potencial se despolariza (mediante un estímulo externo), es decir, el potencial disminuye

más allá de un cierto valor umbral, se genera un potencial de acción.


Estos cambios en el potencial de membrana son debidos a los movimientos de iones Na+ y

K+ a través de la membrana plasmática de la neurona mediante fuerzas electroquímicas

en los llamados canales iónicos.

Canales de Na+ y K+ en la membrana celular

El proceso se basa, esencialmente, en que primero se abre el canal iónico del Na+,

introduciéndose estos iones en el interior de la célula, y generándose el potencial de

acción. En ese momento se empiezan a abrir los canales del K+, y se empiezan a cerrar

los del Na+, y por tanto, iones K+ se moverán hacia el exterior de la célula, volviendo a

tomar el potencial de membrana el valor que había al inicio del proceso.

Este proceso se propaga por la membrana celular hasta llegar al axón de la neurona, lugar

donde se produce la transmisión de información a otra célula.

Mediante las señales de estos potenciales de acción se producen determinadas sustancias

químicas en el sistema nervioso, los llamados neurotransmisores, que se encargarán de la

transmisión del impulso hacia otras neuronas o hacia otro tipo de células para producir

una respuesta fisiológica.

MECANISMO ELECTROQUIMICO EN LOS SERES VIVOS.

Mecanismo electroquímico. Al efecto se suministra información sobre la actividad

nerviosa de los animales. Los ejercicios relativos están orientados al análisis de la


organización y funcionamiento de la neurona, y las estructuras en las que toma parte, y

cómo su actividad logra la integración del organismo como unidad y su interacción con

el medio.

Este mecanismo hasta donde se conoce, sólo se presenta en los animales y su realización

depende de una célula altamente especializada: la neurona. En la figura puedes observar

diferentes clases de neuronas y la representación simplificada de esta célula.

Las neuronas son células cuya función es determinante para la información, la cual

reciben y transportan, y generan las instrucciones de manera que se dé una respuesta. Las

diferentes partes de la neurona son las encargadas de las actividades que permitirán que

la información fluya de una a otra parte del organismo. El cuerpo de la neurona a veces

recibe información y siempre se encarga de la producción de sustancias que hacen posible

el paso del estímulo de una neurona a otra o de una neurona a otra célula; estas sustancias

son los neurotransmisores. Las dendritas son las que constantemente reciben la

información ya sea interna o externa. Por el axón sale la información del cuerpo de la

neurona y es conducida a otra neurona o a las células encargadas de las respuestas, células

que pueden formar un órgano o no. Las neuronas pueden cumplir con el transporte de

información gracias a dos procesos: el impulso nervioso y la sinapsis nerviosa.


El impulso nervioso, en el que participa toda la neurona, está relacionado con la

distribución de iones fuera y dentro de la neurona. Esta distribución se modifica como

resultado del estímulo. En la figura se describe lo que sucede; estúdiala con atención y

realiza las actividades que se te solicitan.

PLANTAS Y BACTERIAS PARA GENERAR ELECTRICIDAD

Un proyecto científico europeo reciente creó una prueba de concepto de una pila de

combustible capaz de generar electricidad a partir de plantas y bacterias vivas. Dicho

trabajo ha servido para que un nuevo equipo de científicos introduzca mejoras en este

planteamiento de cara a su comercialización.

Una pila de combustible microbiana vegetal es un sistema electroquímico en el que las

plantas obtienen luz y dióxido de carbono (CO2) y liberan cantidades pequeñas de

sustancias químicas al medio de crecimiento, donde bacterias específicas convierten las

sustancias químicas en energía química potencial. Si bien los resultados iniciales

resultan prometedores, aún es necesario perfeccionar el sistema para aumentar la

producción de electricidad.

El proyecto financiado con fondos europeos PLANTPOWER se propuso mejorar la

producción neta de electricidad de la pila de combustible microbiana vegetal de 0,0067


vatios por metro cuadrado (W/m2) a 3,2 W/m2. Para lograrlo fue necesario optimizar

cada faceta del sistema y mejorar el conocimiento sobre las interacciones de sus

distintos componentes.

Los investigadores al cargo optaron por herbáceas como el tipo de planta más

prometedor debido a su crecimiento rápido, su abundancia y a que no pierden vitalidad

durante su crecimiento en una pila de combustible microbiana vegetal. Además, este

tipo de pilas con herbáceas produjo gran cantidad de electricidad y un volumen elevado

de biomasa aprovechable en otras aplicaciones. Durante el curso de la iniciativa se

investigaron diferencias genéticas en la velocidad de liberación química y se apuntó a

rasgos físicos en las raíces como uno de los factores de mayor relevancia.

El equipo seleccionó las especies de bacterias más prometedoras de cara a la creación de

un inóculo para la pila de combustible microbiana vegetal. La optimización y la

aceleración del sistema de pila de combustible microbiana vegetal se lograron mediante

un modelo que incluyó tasas de crecimiento, exudación (la liberación de sustancias

químicas al medio), producción de raíces y rendimiento energético. Antes de lograr una

pila de combustible microbiana vegetal útil, será necesario introducir mejoras en los

electrodos, ampliar el sistema y probarlo en entornos reales y, previo paso a su

comercialización, se precisará ejecutar análisis medioambientales y económicos.

PLANTAS Y BACTERIAS PARA GENERAR ELECTRICIDAD

Un proyecto científico europeo reciente creó una prueba de concepto de una pila de

combustible capaz de generar electricidad a partir de plantas y bacterias vivas. Dicho

trabajo ha servido para que un nuevo equipo de científicos introduzca mejoras en este

planteamiento de cara a su comercialización.


Una pila de combustible microbiana vegetal es un sistema electroquímico en el que las

plantas obtienen luz y dióxido de carbono (CO2) y liberan cantidades pequeñas de

sustancias químicas al medio de crecimiento, donde bacterias específicas convierten las

sustancias químicas en energía química potencial. Si bien los resultados iniciales

resultan prometedores, aún es necesario perfeccionar el sistema para aumentar la

producción de electricidad.

El proyecto financiado con fondos europeos PLANTPOWER se propuso mejorar la

producción neta de electricidad de la pila de combustible microbiana vegetal de 0,0067

vatios por metro cuadrado (W/m2) a 3,2 W/m2. Para lograrlo fue necesario optimizar

cada faceta del sistema y mejorar el conocimiento sobre las interacciones de sus

distintos componentes.

Los investigadores al cargo optaron por herbáceas como el tipo de planta más

prometedor debido a su crecimiento rápido, su abundancia y a que no pierden vitalidad

durante su crecimiento en una pila de combustible microbiana vegetal. Además, este

tipo de pilas con herbáceas produjo gran cantidad de electricidad y un volumen elevado

de biomasa aprovechable en otras aplicaciones. Durante el curso de la iniciativa se

investigaron diferencias genéticas en la velocidad de liberación química y se apuntó a

rasgos físicos en las raíces como uno de los factores de mayor relevancia.

El equipo seleccionó las especies de bacterias más prometedoras de cara a la creación de

un inóculo para la pila de combustible microbiana vegetal. La optimización y la

aceleración del sistema de pila de combustible microbiana vegetal se lograron mediante

un modelo que incluyó tasas de crecimiento, exudación (la liberación de sustancias


químicas al medio), producción de raíces y rendimiento energético. Antes de lograr una

pila de combustible microbiana vegetal útil, será necesario introducir mejoras en los

electrodos, ampliar el sistema y probarlo en entornos reales y, previo paso a su

comercialización, se precisará ejecutar análisis medioambientales y económicos.

LA ELECTROQUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS SERES VIVOS

La electricidad es la forma de energía más usada debido a su facilidad de transformación

en otras formas de energía, lo que facilita su utilización. En numerosas circunstancias se

hace uso de la electricidad sin que se disponga de acceso a la red eléctrica Este es el caso

de las boyas marinas de señalización, servicio eléctrico del automóvil, linternas, etc. Hay

otros sistemas que requieren utilizar baterías como solución al problema que se plantea

cuando se produce un corte en el suministro de la red, como es el caso de la iluminación

de quirófanos, protección de la información de computadores, etc. Las baterías están en

todos lados, en nuestros carros o automóviles, computadores, radios o equipos de sonido

portátil, linternas, teléfonos celulares etc. Una batería es esencialmente un recipiente lleno

de sustancias químicas que producen electrones. Las reacciones químicas en las que

intercambian electrones se denominan reacciones electroquímicas. Actualmente han

surgido nuevas aplicaciones: vehículo eléctrico, computadores portátiles, sistemas de

alimentación sin interrupción, etc., que han originado infinidad de nuevos sistemas

electroquímicos, en algunos casos completamente diferentes a los tradicionales. El gran

mercado potencial de estos nuevos usos de las baterías es la causa del gran esfuerzo que

están realizando, tanto las empresas privadas, como los organismos oficiales

(Universidades y Centros de Investigación) de muchos países.

Aplicaciones De La Electroquimica Más Utilizadas A Escala Industrial Y Nuevos

Desarrollos En la actualidad existen muchos procesos industriales que son llevados a cabo
utilizando la electroquímica. En esta parte vamos a recopilar los ejemplos más

importantes como son la hidrólisis del agua para producción de hidrógeno, la hidrólisis

del cloruro de sodio para la producción de cloro / soda, la electrolisis de acrilonitrilo para

la producción de adiponitrilo (intermediario en la producción del Nylon 66. En la

actualidad son muchos los procesos que se realizan por vía química que bien podrían ser

realizados vía electroquímica pero por razones económicas esto no ocurre aunque en un

futuro, la situación podría revertirse, especialmente en los casos donde la preservación

del medio ambiente se convierta en un factor de preocupación. Se aproxima el comienzo

de un periodo de transición que estará caracterizado por la sustitución progresiva de las

fuentes de energía fósiles por fuentes no convencionales (Energía solar, eólica de la

biomasa, geotérmica etc y de sustancias energéticas como el hidrogeno). En un futuro

próximo comenzara una era hidrógeno-electricidad que estará caracterizada por la

utilización eficiente de otras formas de combustibles o energía que serán transformadas

en hidrógeno. El hidrógeno presenta un amplio espectro de aplicaciones que puede

resumirse en dos tipos:

1. Como materia prima industrial: para el uso en la industria química en producción

de amoniaco, síntesis de metanol etc. Para la producción de otros combustibles en

procesos de hidrocraqueo, refinado y licuefacción del carbón y refinado del

petróleo. Para la industria del hierro / acero, en procesos de reducción.

2. Como vector energético: En el transporte de energía eléctrica desde estaciones

remotas hacia centros de consumo. Para almacenamiento de energía eléctrica. En

los vehículos automotores sustituyendo a los combustibles tradicionales.

LA FOTOSÍNTESIS ARTIFICIAL

Como se sabe, la fotosíntesis ocurre en las plantas verdes -específicamente en los

cloroplastos- y puede resumirse por la ecuación:


Uno de los puntos más importantes de recordar es que el oxígeno generado proviene de

la descomposición del H2O y no del CO2 como se creía originalmente. La clorofila

resulta ser de color verde porque absorbe selectivamente las radiaciones característica,

del azul y del rojo en el espectro visible. De esta manera, puede establecerse que el

comportamiento de la clorofila es análogo al de un material semiconductor que absorbe

determinadas energías en función de la magnitud de la banda prohibida. Hasta hace

algunos años, la gran mayoría de los estudios en semiconductores se realizaban con

materiales inorgánicos puros, sin embargo, la investigación de muchos pigmentos o

colorantes, ente ellos la clorofila, ha demostrado que estos compuesto orgánicos suelen

poseer propiedades semiconductoras. Incrementando de esta manera el estudio de los

semiconductores orgánicos:

Con base en los conceptos anteriores, muchos científicos se han dedicado a la

construcción de sistemas artificiales de fotosíntesis, donde generalmente se substituye el

pigmento natural por otros colorantes de estructura semejante pero más fáciles de
obtener en el laboratorio, o bien, por semiconductores inorgánicos. Uno de los objetivos

principales es lograr una fotosíntesis "abiótica", o sea, no asociada a un ser vivo y, por

lo tanto, menos limitada en condiciones de presión, temperatura o concentración. Tratar

de simular en el laboratorio todas las reacciones que ocurren naturalmente en las plantas

durante la fotosíntesis es evidentemente, una tarea muy difícil, sobre todo si se recuerda

que no todos los pasos químicos de esta reacción han sido claramente establecidos.

Hasta ahora, lo único que ha sido posible construir es un sistema que al iluminarse

genera la fotodescomposición del agua para obtener hidrógeno y oxígeno:

Cloroplasto artificial. Este dispositivo es miles de veces más grande que el prodigioso

cloroplasto natural y, mucho más costoso. Sin embargo, representa el afán del hombre

por desentrañar los secretos de la naturaleza en una primera alternativa que suele ser la

imitación. Los "micro-cloroplastos artificiales" de que tenemos noticia hasta la fecha

son en realidad pequeñísimas partículas de un material semiconductor dispersadas en un

medio acuoso. Estas partículas son previamente recubiertas en forma parcial con

platino, de forma que en la superficie de la partícula ocurren tanto la reacción de

oxidación como la de reducción. Esto equivale a tener una micro celda electrolítica

donde cátodo y ánodo están contenidos en la misma partícula semiconductora. El

recubrimiento parcial de partículas semiconductoras con elementos metálicos es, por sí

mismo, un proceso de gran importancia tecnológica, ya que se utiliza en la preparación

de catalizadores, sustancias que ayudan a acelerar muchas reacciones químicas tanto en

el laboratorio como en la industria.


LA ELECTROQUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS SERES VIVOS

La electricidad es la forma de energía más usada debido a su facilidad de transformación

en otras formas de energía, lo que facilita su utilización. En numerosas circunstancias se

hace uso de la electricidad sin que se disponga de acceso a la red eléctrica Este es el caso

de las boyas marinas de señalización, servicio eléctrico del automóvil, linternas, etc. Hay

otros sistemas que requieren utilizar baterías como solución al problema que se plantea

cuando se produce un corte en el suministro de la red, como es el caso de la iluminación

de quirófanos, protección de la información de computadores, etc. Las baterías están en

todos lados, en nuestros carros o automóviles, computadores, radios o equipos de sonido

portátil, linternas, teléfonos celulares etc. Una batería es esencialmente un recipiente lleno

de sustancias químicas que producen electrones. Las reacciones químicas en las que

intercambian electrones se denominan reacciones electroquímicas. Actualmente han

surgido nuevas aplicaciones: vehículo eléctrico, computadores portátiles, sistemas de

alimentación sin interrupción, etc., que han originado infinidad de nuevos sistemas

electroquímicos, en algunos casos completamente diferentes a los tradicionales. El gran

mercado potencial de estos nuevos usos de las baterías es la causa del gran esfuerzo que

están realizando, tanto las empresas privadas, como los organismos oficiales

(Universidades y Centros de Investigación) de muchos países.

Aplicaciones De La Electroquimica Más Utilizadas A Escala Industrial Y Nuevos

Desarrollos En la actualidad existen muchos procesos industriales que son llevados a cabo

utilizando la electroquímica. En esta parte vamos a recopilar los ejemplos más

importantes como son la hidrólisis del agua para producción de hidrógeno, la hidrólisis

del cloruro de sodio para la producción de cloro / soda, la electrolisis de acrilonitrilo para

la producción de adiponitrilo (intermediario en la producción del Nylon 66. En la

actualidad son muchos los procesos que se realizan por vía química que bien podrían ser
realizados vía electroquímica pero por razones económicas esto no ocurre aunque en un

futuro, la situación podría revertirse, especialmente en los casos donde la preservación

del medio ambiente se convierta en un factor de preocupación. Se aproxima el comienzo

de un periodo de transición que estará caracterizado por la sustitución progresiva de las

fuentes de energía fósiles por fuentes no convencionales (Energía solar, eólica de la

biomasa, geotérmica etc y de sustancias energéticas como el hidrogeno). En un futuro

próximo comenzara una era hidrógeno-electricidad que estará caracterizada por la

utilización eficiente de otras formas de combustibles o energía que serán transformadas

en hidrógeno. El hidrógeno presenta un amplio espectro de aplicaciones que puede

resumirse en dos tipos:

3. Como materia prima industrial: para el uso en la industria química en producción

de amoniaco, síntesis de metanol etc. Para la producción de otros combustibles en

procesos de hidrocraqueo, refinado y licuefacción del carbón y refinado del

petróleo. Para la industria del hierro / acero, en procesos de reducción.

4. Como vector energético: En el transporte de energía eléctrica desde estaciones

remotas hacia centros de consumo. Para almacenamiento de energía eléctrica. En

los vehículos automotores sustituyendo a los combustibles tradicionales.

Potrebbero piacerti anche