Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA – LABORATORIO


INFORME DE PRÁCTICA Nº 5 y 6
Título: CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA – CROMATOGRAFÍA EN
CAPA FINA Y CROMATOGRAFIA SOBRE PAPEL.
 Integrantes:
 AGUILAR GOICOCHEA, Leticia Jhossimar (20171095)

 HUARACA CHAPARRO, Karelle Milagros (20171105)

 RODRÍGUEZ ZEGARRA, Miguel Ángel (20171119)

 RODRIGUEZ QUISPE, Yajaira Allison (20171317)

 SOPLA VARGAS, Derly (20170169)

 Profesor (a) de laboratorio: Melissa Barrera

 Horario de prácticas: Miércoles 14:00 - 16:00

 Aula : Q-3 Mesa : 2

 Fecha de entrega : 02/05/2018

 Fecha real: 25/04/2018


CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA – CROMATOGRAFÍA EN
CAPA FINA Y CROMATOGRAFIA SOBRE PAPEL.
I. INTRODUCCIÓN.

La cromatografía es una técnica que permite la separación de los componentes de una


mezcla debido a la influencia de dos efectos contrapuestos.

a) Retención: efecto ejercido sobre los componentes de la mezcla por una fase
estacionaria, que puede ser un sólido o un líquido anclado a un soporte sólido.
b) Desplazamiento: efecto ejercido sobre los componentes de la mezcla por una fase
móvil, que puede ser un líquido o un gas.
La mezcla a separar se deposita sobre la fase estacionaria y la móvil atraviesa el sistema
desplazando a los componentes de la mezcla a distinta velocidad, dependiendo de la
magnitud de sus interacciones relativas con ambas fases. La repetición sucesiva de las
operaciones elementales de retención y desplazamiento a lo largo del sistema
cromatografico da lugar a la separación de la mezcla original.

La cromatografía puede usarse industrialmente para conocer el número de componentes


de una mezcla y su identificación, por comparación de patrones (cromatografía analítica).
También se aplica a la separación de mezclas de compuestos, tanto a pequeña como a
gran escala, y como método de purificación (cromatografía preparativa). Son los métodos
más eficientes y más utilizados en los laboratorios de química.

El objetivo de la cromatografía es agrupar una serie de técnicas que nos permitan analizar,
separar o purificar una sustancia o una mezcla de estas.

Cromatografía de adsorción (sólido-líquido)

Se caracteriza por emplear una fase estacionaria sólida (adsorbente) de carácter polar, y
una fase móvil (eluyente). Se utiliza para la separación, con fines analíticos o preparativos,
de mezclas de compuestos con diferentes grupos funcionales y de determinadas muestras
de isómeros.

A) Cromatografía analítica en capa fina La fase estacionaria (adsorbente) se


encuentra depositada, formando una capa fina de espesor (0.1-0.2 mm), sobre una
placa de vidrio, plástico, o una lámina metálica.
B) Cromatografía preparativa en placa Se lleva a cabo en placas de gel de sílice de
1-2 mm de espesor sobre un soporte de vidrio de 20 × 20 cm. Se utiliza para la
separación y aislamiento de los componentes de mezclas en cantidades
comprendidas entre 100-200 mg.
Cromatografía en columna Es el método más general para la separación y
purificación de compuestos orgánicos, sólidos o líquidos a escala preparativa.
II. MATERIALES Y MÉTODOS.
 MATERIALES

Cromatografía en papel:

 Papel filtro.
 Un envase de vidrio.
 Colorantes.
 Mezcla de propanol, acetona y agua en proporción 9:1:1.
 Capilares

Cromatografía en capa fina:

 Muestra
 Fase móvil (mezcla de propanol, acetona y agua en proporción 9:1:1)
 Fase fija (silicagel)
 Soporte (vidrio, plástico o metal)
 Frasco de vidrio
 Capilares

Cromatografía en columna:

 Frasco de vidrio.
 Algodón
 Etanol
 Silicagel
 Colorantes
 Capilares

 MÉTODOS.

Cromatografía en papel:

Marcar una línea con lápiz a 1 cm del extremo del papel.

Doblar la tira verticalmente de tal manera que quede dividida en dos partes, y señalar sobre
la línea de partida en punto de siembra.

En el punto depositar una gota de la mezcla con un capilar.

Dejar hasta que se evapore el solvente de siembra y luego introducir la tira en envase de
vidrio con el disolvente (1-propanol, acetona y agua 9:1:1); es importante no mover el tubo
una vez colocada el papel.

Cuando la fase móvil haya subido, retirar el papel y marcar con lápiz hasta donde llego el
solvente.

Compara las muestras y calcular el Rf.


Cromatografía en capa fina:

En el cromatofolio señalamos dos puntos equidistantes de tal manera que se encuentren a


1cm del borde inferior.

En las líneas y al centro colocamos el azul de metileno y la mezcla (usada en la


cromatografía en papel).

Introducimos la placa en el frasco de vidrio y con en la mezcla preparada (propanol, acetona


y agua), esperamos que suba por capilaridad hasta los puntos señalados.

Sacar la placa del frasco de vidrio y dejar secar para luego calcular el Rf.

Cromatografía en columna:

Preparación de la columna: colocamos algodón hasta el fondo de la columna, agregamos


10 cc de etanol y luego añadimos una suspensión formada al agita 10g de silicagel en unos
20cc de etanol. Abrir la llave de la columna hasta que la altura del solvente sea de 1mm por
encima de la superficie del adsorbente.

Siembra: depositar 1 o 2 cc de mezcla, luego abrir la llave hasta que el colorante sea
adsorbido por la fase fija.

Elución: ir agregando más etanol hasta que el colorante eluya y este sea desplazado más
rápido, cambiar el recipiente y hacer que el segundo colorante eluya.

Comparar el color y aspecto de las dos fracciones obtenidas de la columna cromatografía:


guardar parte de estas fracciones para la cromatografía en capa fina.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Cromatografía en papel:

Distancia recorrida por el eluyente Z = 8.2 cm

Distancia recorrida del compuesto (color dB = 2 cm


azul)

Distancia recorrida de la mezcla (color dA = 5.5 cm


amarillo)
5.5 2
RfA = 8.2 = 0.6702 RfB = 8.2 = 0.2439

La diferencia de distancias se da gracias a la polaridad del eluyente (propanol, acetona y


agua en proporción 9:1:1) y a la diferente polaridad de los diferentes componentes de la
mezcla, pues las moléculas más polares quedan más retenidas en la fase estacionaria, es
decir “corren menos”, mientras que las moléculas menos polares se ven menos retenidas y
avanzan a mayor velocidad arrastradas por el eluyente. A esto se suma la composición del
soporte de la fase estacionaria (celulosa).
Cromatografía en capa fina:

En el cromatograma obtuvimos el desplazamiento del azul de metileno, que a lo largo del


desplazamiento mantiene su color, y el desplazamiento de la mezcla (usada en la crom. en
papel) la cual a lo largo del desplazamiento cambia de un color azul a uno amarillo. Del cual
se analiza el Rf.

Distancia recorrida por el eluyente Z = 3.5 cm

Distancia recorrida del compuesto (color dB = 0.4 cm


azul)

Distancia recorrida de la mezcla (color dA = 3.1cm


amarillo)
3.1 0.4
RfA = = 0.8857 RfB = = 0.1145
3.5 3.5

La polaridad tanto del eluyente como de la muestra influye en la obtención del Rf, pero este
varía de la Crom. en papel, debido al soporte de la fase estacionaria (silicagel).

Cromatografía en columna:

Para realizar este experimento, es imprescindible conocer previamente las condiciones de


separación de la muestra en cromatografía en capa fina.

Según los resultados del experimento de la cromatografía en capa fina, el Rf nos indica que
tiene componentes muy separados y que sus polaridades difieren ampliamente; de acuerdo
a estos resultados se puede determinar cuánto va hacer la altura del llenado de silicagel
(fase estacionaria) en la cromatografía en columna; en este caso tendría que llenar con
una poca cantidad porque la separación de los componentes es muy lejana.

El Rf de los componentes en papel filtro nos indica que su punto de separación es cercana
y que la cantidad de silicagel que se va llenar en la cromatografía en columna va hacer
mayor porque se tiene que dar mayor espacio, para una adecuada separación.

IV. CONCLUSIONES.
 La cromatografía se basa en la diferencia de velocidad con que se desplazan los
componentes de una mezcla de compuestos que se encuentran entre dos fases en
íntimo contacto.

V. BIBLIOGRAFÍA.
 Lederer, E; Lederer M. Cromatografia: Revisión de sus principios y aplicacions.
Ed:El ateneo. Buenos Aires. Argentina.
 Cueva, P; Leon, J; Fukusaki, A (2015). Manual de laboratorio de química orgánica.
Perú, Lima.
 Anónimo. Recuperado de
http://www.academia.edu/25178894/CROMATOGRAFIA_EN_CAPA_FINA_A_AN
ALISIS
VI. ANEXO

CUESTIONARIO 5

1.- ¿Cuál es la principal utilidad de la cromatografía en columna?

La cromatografía en columna es útil especialmente en la separación de mezclas de


sustancias y existen formas diferentes de hacerse, como son: adsorción, reparto o
intercambio iónico

2.- ¿Qué fenómenos físicos intervienen en una columna cromatográfica que utilice
silicagel como fase fija?

Los fenómenos físicos que intervienen son:

 Adsorción
 Desorción
 Dilución
 Solubilidad
3.- ¿Cuáles son las principales diferencias entre un HPLC y una columna
cromatográfica simple?

Si bien son similares, la principal diferencia entre un HPLC y una columna cromatográfica
es que en el primero se obtiene una eficiencia mucho mayor, nos permite lograr
separaciones con alta precisión y resolución.

El tamaño de las partículas en una columna cromatográfica son mucho mayores a las de
un HPLC, que son muy pequeñas y uniformes (5-10micrones), otra de las diferencias sería
que en un HPLC el solvente o fase móvil circula con gran dificultad y por ello requiere ser
impulsado a alta presión, por lo tanto la columna debe ser construida con materiales muy
fuertes como el acero inoxidable a comparación de una columna cromatográfica simple que
puede ser de vidrio.

4.-¿Cuál es el principal factor que hace que la HPLC sea mucho más eficiente que
una columna cromatográfica simple?

Uno de los principales factores es el empaquetamiento irregular de la fase fija debido a una
poca uniformidad en el tamaño y forma de sus partículas, por ello se usan en un HPCL
partículas micrométricas.

5.-Estamos operando una columna cromatográfica usando como adsorbente


silicagel y casi todos los compuestos se han eluido, excepto un compuesto que no
es eluido con este solvente ¿Qué cambios introduciría para poder eluirlo?

Ya que el solvente elegido no consigue eluir todos los compuestos, es recomendable


cambiar el solvente por uno de mayor polaridad para eluir este compuesto que se desplaza
lentamente.

6.-¿Cómo se puede trabajar con sustancias incoloras en una columna


cromatográfica, si no es posible localizar las sustancias dentro de la columna?
Especialmente cuando las muestras son incoloras se utiliza cromatografía en capa fina o
sobre papel.

7.-¿Qué tipo de cromatografía utilizaría para eliminar las sales minerales que están
contaminando una muestra de cafeína?

Se utilizaría la cromatografía de intercambio iónico

8.-¿Qué es un “colector de fracción” y cuál es su principal utilidad?

Es un instrumento que se utiliza para recibir el eluato en muchos tubos de ensayo de


manera automática, aumentando la precisión y facilidad del proceso de análisis del eluato
en nuestro sistema de separación por cromatografía

9.-¿Qué diferencias encuentra usted entre la cromatografía de gases y la


cromatografía en columna?

 En la cromatografía en columna se hace con la fase fija en estado sólido o líquido,


en cambio para la cromatografía de gases el estado de la fase fija debe ser
necesariamente gaseoso.
 En la cromatografía de gases, usualmente es necesario hacerlo a una temperatura
mayor a la ambiental, se usa un termostato para regular la temperatura y los líquidos
usados deben tener muy baja presión de vapor a esa temperatura.
10.-¿Qué son las “Resinas de intercambio iónico” y cuál es su utilidad?

Las resinas de intercambio iónico son sustancias insolubles, de elevado peso molecular,
tienen grupos iónicos en su molécula que les sirve para intercambiar los y separar mezclas
de compuestos orgánicos con inorgánicos, quedando como sales insolubles.

CUESTIONARIO 6

1.-¿Qué entiende por Rx?

Las reacciones son procesos por los cuales una o más sustancias (reactantes) se
transforma en otras (Productos) con propiedades diferentes, en este proceso se rompen
enlaces y se forman enlaces nuevos

2.-¿Cuáles son las diferencias entre la c.c.f y la de papel?

Cromatografía en capa Cromatografía en papel


fina

Soporte de vidrio Uso de papel filtro

Cuba cromatográfica Tubo de ensayo

Uso de silicagel Uso de las muestras

3.-Cite algunas aplicaciones de la cromatografía en su especialidad


La cromatografía es un método que sirve para el análisis cualitativo de tierras y compostas,
también ara identificar pigmentos vegetales, es de bajo costo, puede ser realizado en
cualquier lugar y de forma rápida

4.-Interprete los valores de Rf 0,05; 0,6 y 0,98

Rf 0,05 : La distancia recorrida por la sustancia es la veinteava parte de la recorrida por el


disolvente

Rf 0,6 : La distancia recorrida por la sustancia y el disolvente es de 3 a 5, es decir la


diferencia entre sus distancias recorridas son algo cercanas

Rf 0,98 : La diferencia entre la distancia recorrida por la sustancia y el disolvente es mínima

5.-Introduciría algún cambio cuando se tiene un Rf de 0,05, ¿Por qué?

Si tenemos un Rf de 0,05 la diferencia de distancias recorridas son más largas y es más


fácil identificar mejor la muestra

6.-Explique algún método para localizar las bandas de adsorción cuando se trabaja
con sustancias incoloras en una columna

Adición de indicadores coloreados

Graff y Skau han coloreado una columna de magnesia pesada con rojo de fenol, como
método para seguir la separación de mezcla de ácidos grasos de cadena larga.

Criddle y Le Tourneau describieron un método con un indicador fluorescente para la


determinación de hidrocarburos en el petróleo; la mezcla que contiene trazas de colorante
fluorescente, se cromatografía con silicagel, con alcohol como agente deslizante. Los
componentes de la muestra se disponen en la columna según su capacidad de adsorción,
los límites entre la zona se visualiza mediante la luz ultravioleta por el colorante fluorescente
y la composición de la muestra puede ser determinada mediante la medición de las
distancias de las zonas cuya concentración es proporcional a ésta

7.-¿Qué es la “electroforesis” y cual es su principal aplicación en los compuestos


biológicos?

La electroforesis es la migración de iones existentes en una disolución por acción de un


campo eléctrico, los cationes se dirigen al cátodo y los aniones se dirigen al ánodo

Aplicaciones biológicas:

 Para hallar el número relativo de aminoácidos en una proteína


 Para separar físicamente macromoléculas
 Para identificar rasgos singulares en la secuencia de ADN

Potrebbero piacerti anche