ID 639784
Abril 2019
Psicología
1
ANÁLISIS
Es importante concebir la infancia desde diferentes puntos de vista ya que la educación que se
psicológico y físico, que causaba descontrol y malos comportamientos por parte de los
una mejor relación con los estudiantes. Ya que la atención a la primera infancia sienta las bases
para el desarrollo humano y contribuye a igualar las oportunidades de desarrollo para todos
Por esto el nuevo maestro del internado, llego con buena actitud y es muy observador, se
había dado cuenta del trato y la educación que les estaban brindando, y por eso decidió educarlos
por medio de otra técnica: por medio de la música para estimularlos y lograr la atención de ellos,
promoviendo lo bueno de los estudiantes y desarrollando en ellos la empatía hacia los demás. Se
enfocó en los intereses de los estudiantes, los estimulaba a mejorar cada día empleando la
negociación como estrategia, logrando con esto un cambio transcendental al canalizar la atención
de los estudiantes hacia actividades constructivas que los mantuvieran ocupados y promovieran
parte de su jefe directo, pues Mathieu rompía sus esquemas con su labor pedagógica.
Y al irse puedo darse cuenta del cambio en los muchachos después de haber cambiado su
2
Utilizar el modelo conductista dentro de la educación tiene como objetivo que se mantenga el
orden y con esto lograr ciudadanos dóciles, trabajadores, que modifiquen su conducta inadecuada
y que respeten las normas para su futura inserción en la sociedad. Con este régimen el director
sostiene la teoría de que si sacamos el estímulo original que en este caso es el Instituto, la
respuesta seguirá siendo la misma cuando sean adultos y las situaciones sean diferentes, de esta
que es un nivel de desarrollo potencial, aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un
compañero más capaz (o pares). Ya que como se ve en la película hay algunos alumnos que tiene
mejor voz, ellos podrían enseñar a los otros compañeros para que puedan mejorar, dándole
consejos, tips y haciendo un entrenamiento con ellos. Así los demás podrán darse cuenta que si
También se aplicaría la perspectiva socio- histórica de Vygotsky, que sería representada por el
prefecto, que desde el desde el “cuidado” desarrollado en él, y con su capacidad de amor por las
generaciones futuras, podría lograr hacer que estos niños desarrollen la habilidad necesaria para
formar parte de un grupo y ser competentes para llevar a cabo una tarea juntos.
3
También podría ser a través del desarrollo cognoscitivo, ya que el conocimiento se construye
socialmente, es mejor que los planes y programas de estudio estén diseñados de tal manera que
tengan en forma sistemática la interacción social, no sólo entre alumnos y profesor, sino entre
alumnos y comunidad.
desarrollo cognoscitivo de los alumnos, pudiendo utilizar así también, el entorno sociocultural
que es muy importante e influyente en el desarrollo cognoscitivo de una persona desde muy
temprana edad, por lo que una mayor interrelación social permitirá un mayor perfeccionamiento
de procesos mentales.
4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
de: https://www.actualidadenpsicologia.com/vygotsky-teoria-sociocultural/