Sei sulla pagina 1di 6

Facultad de Ciencias

Escuela de Terapia Ocupacional


Salud Ocupacional

“Desequilibrio ocupacional en
mujeres, debido al tiempo
destinado al trabajo remunerado y
no remunerado”.

Carina Alvarado.
Francisca Soto.
Karla Vásquez.

30 de Abril de 2019.

Introducción
Facultad de Ciencias
Escuela de Terapia Ocupacional
Salud Ocupacional

Históricamente se han realizado construcciones socioculturales en cuanto al


género de las personas, se ha pensado incluso que existe una relación de poder
entre hombres y mujeres, posicionando a los primeros por sobre las segundas.

Entenderemos por género: “Los conceptos sociales de las funciones,


comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera
apropiados para los hombres y las mujeres”. (OMS)

Afortunadamente esta conceptualización ha ido cambiando con el pasar de los


años, y poco a poco se ha ido deconstruyendo y cuestionando situaciones,
acciones y roles los que hasta hace unos años atrás eran de carácter esencialista
a cada género. No obstante, en la actualidad siguen existiendo situaciones en
donde las mujeres se encuentran en una posición de desventaja con respecto a
los hombres, y esto se refleja en diversas áreas tales como en la educación, en el
acceso a la salud (los planes de salud en una Isapre de una mujer superan
considerablemente a los de un hombre), política, trabajo (tiempo, acceso,
salario, acoso laboral), entre otros; generando múltiples desigualdades.

En el presente ensayo abordaremos el área laboral, por lo que de utilidad definir


el concepto de trabajo como el: “Conjunto de actividades humanas,
remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que
satisfacen las necesidades de
una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los
individuos”. (OIT)

El enfoque de este concepto se basará en el tiempo que se le dedica a este, tanto


en un trabajo remunerado como no remunerado, y las diferencias a las que se
enfrentan hombres y mujeres. Todo lo anterior, relacionándolo con elementos
culturales que dan pauta a las diferencias que se presentan en nuestra
cotidianidad.

Desarrollo
Facultad de Ciencias
Escuela de Terapia Ocupacional
Salud Ocupacional

Según el estudio que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 48,5


% de las mujeres participa en el mercado laboral Chileno (INEL). Dicho esto,
podemos visualizar que parte de la población femenina ha optado por ingresar al
mundo del trabajo, adoptando roles que hace algún tiempo eran adoptados
exclusivamente por hombres. Ahora bien, cabe preguntarse ¿Qué sucederá con
las actividades domésticas, las cuales culturalmente están arraigadas al género
femenino? ¿Son compartidas por hombre y mujeres?

Según revela la encuesta de uso del tiempo (ENUT) realizada en 2015, en un día
tipo las mujeres destinan en promedio a nivel nacional 5,89 horas al trabajo no
remunerado (ENUT)(labores dentro del hogar), aparte del tiempo que requiere
participar dentro del trabajo formal, por lo que la carga horaria de este se ve
significativamente comprometido. Por lo cual podríamos decir que las labores
domésticas siguen siendo ejercidas por mujeres. Si bien el ingreso al trabajo
formal se ha ido equiparando paulatinamente, las tareas del hogar no han tenido
este cambio cultural lo que ha generado una gran sobrecarga en las mujeres
trabajadoras.

La gran cantidad de tiempo destinado a realizar actividades que guarden


relación con el trabajo, no permite que sea posible la realización de otras
actividades significativas para las mujeres. Esto finalmente desencadenaría un
desequilibrio ocupacional. Este se entenderá como la: “falta de equilibrio o
balance entre áreas desempeño” (Dr Patricia Sanz Valer), lo que repercute
directamente en la ejecución de otras ocupaciones.

Si consideramos lo plantado ségun Wilcok, “existe una fuerte relación entre


ocupación y salud, hasta el punto de que la ocupación es el mecanismo
biológico de la salud… lugar potencial de la ocupación en el cuidado de la
salud”. (Dr Patricia Sanz Valer) A partir de lo mencionado anteriormente,
podemos evidenciar cómo repercute la sobrecarga de trabajo en la salud de las
mujeres, ya que el tiempo libre no es el suficiente para destinarlo a ocupaciones
de recreación, aumentando así las enfermedades de salud mental, como lo por
ejemplo, el estrés laboral.
Facultad de Ciencias
Escuela de Terapia Ocupacional
Salud Ocupacional

Conclusión

“La inequitativa distribución del tiempo total de trabajo entre hombres y


mujeres hace manifiesta la repartición desigual del trabajo doméstico no
remunerado, en especial la existencia de una doble jornada para las mujeres, a
la vez que refleja las dificultades que éstas enfrentan para armonizar su
participación en la vida económica y laboral con las obligaciones
reproductivas” (CEPAL, 2013)
Según lo citado anteriormente y en relación a los significativos avances en el
ámbito laboral, aún podemos decir que existen desigualdades de género. Estas,
se evidencian empíricamente en la sobrecarga horaria laboral que tienen las
mujeres respecto a los hombres, debiendo desempeñar además del trabajo
remunerado, actividades propias del cuidado y mantenimiento del hogar lo que
en muchos casos, se transforma en una dificultad para participar en aquellas
actividades de interés correspondientes al tiempo destinado al ocio o tiempo
libre.

Esta sobrecarga laboral, a su vez puede repercutir en la dinámica familiar, ya


que si fueran equitativas las horas destinadas al trabajo doméstico entre hombres
y mujeres, ambos podrían tener la facultad para realizar y participar dentro de
otras ocupaciones, tales como dedicar tiempo a las actividades de participación
en la familia, actividades de interés personal o destinar más tiempo para el
descanso y sueño. Si esto fuese posible, ambos géneros tendrían un óptimo
desempeño en las ocupaciones y a su vez, una mejor salud y bienestar.
Facultad de Ciencias
Escuela de Terapia Ocupacional
Salud Ocupacional

Bibliografía
 CEPAL, F. O. (2013). Trabajo decente e igualdad de genero . Santiago.

 Dr Patricia Sanz Valer, D. C. (n.d.). Revistas.Org. From


file:///C:/Users/samsung/Downloads/Dialnet-
AnnAllartWilcockTrayectoriaProfesionalYAportacione-3751230.pdf

 ENUT. (n.d.). El desconcierto. From


https://www.eldesconcierto.cl/2016/11/22/mujeres-chilenas-dedican-el-doble-de-
horas-al-trabajo-domestico-y-de-cuidados-que-los-hombres/

 INEL. (n.d.). Instituto Nacional De Estadisticas Chilenas . From


https://www.ine.cl/prensa/detalle-prensa/2018/03/05/solo-un-48-5-de-las-mujeres-
participa-en-el-mercado-laboral-chileno-durante-2017-menor-al-71-2-de-
participaci%C3%B3n-de-los-hombres

 OIT, O. i. (n.d.). Organizacion internacional del trabajo. Retrieved abril 27, 2019 from
https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm

 OMS, O. m. (n.d.). organizacion mundial de salud. Retrieved abril 25, 2019 from
http://origin.who.int/topics/gender/es/
Facultad de Ciencias
Escuela de Terapia Ocupacional
Salud Ocupacional

Potrebbero piacerti anche