Sei sulla pagina 1di 40

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
1.1. Análisis de la actividad económica de la población

El Municipio de Viacha se caracteriza por su producción agropecuaria y la industria básicamente.


Pecuaria, con la crianza de vacunos, con razas mejoradas en la raza Holstein y Pardo Suizo, ovinas,
camélidas y animales menores.
Agricultura, se caracteriza por los cultivos de papa, cañahua, quinua, cebada, avena y hortalizas.
Artesanía en el Distrito 3 se fabrican artesanías y productos originarios como ponchos, aguayos,
gemas, tejidos y adornos de arcilla.
Turismo, es considerado como política prioritaria del Municipio, desarrollando una oferta turística
a mediano y largo plazo y con el apoyo y la cooperación internacional fortaleceremos y
rehabilitaremos los medios en el área rural.
La Industria, está representada por la planta industrial de SOBOCE, generadora de más de 309
empleos directos y más de 1500 empleos indirectos en este municipio, así mismo existen más de
25 ladrilleras y cerámicas como INCERPAZ, INCERPATZI, DORADO, etc, además de medianas y
pequeñas industrias y el comercio en general.
Grafico 55: Situación en el empleo de la población en el municipio de Viacha

6,6%

43,2%

50,2%

Trabajadora/or asalariado Trabajadora/or por cuenta propia


Otras categorias ocupacionales

Fuente: Elaborado en base al Censo Agropecuario 2013


Del 100% de la población económicamente activa en el municipio de Vicha el 43,2% son
trabajadores asalariados dependientes de las empresas en el Municpio. El 50,2% trabaja por cuenta
propia en alguna actividad o emprendmiento propio y el 6,6% tiene empleo temporal y cambia de
actividad con frecuencia.

Grafico 56: Grupo ocupacional de la población en el municipio de Viacha


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV

Trabajadora/or de los
20,8%
29,9% servicios y vendedores

Trabajadores agricolas,
pecuarios y forestales
19,8%
Trabajadores de la
construcción, industria
29,4%
manufacturera y otros oficios
Otros grupos ocupacionales

Fuente: Elaborado en base al Censo Agropecuario 2013

Grafico 57: Clasificación por actividad económica de Viacha

21,4%

58,1% 20,6%

Primario Secundario Terciario

Fuente: Elaborado en base al Censo Agropecuario 2013


Cuadro 1: Clasificación empresarial según RUBRO
Rubro Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3 Distritos 6 y 7 Total
Manufacturera 25 17 25 55 122
Inmobiliarias 4 4 0 1 9
Comercio 16 12 1 9 38
Constructoras 2 12 0 8 22
Servicios 25 22 0 8 55
Agropecuaria 1 1 1 0 3
Metalúrgica 0 0 4 1 5
Metal mecánica industrial 0 1 1 0 2
Total unidades productivas 73 69 32 82 256

Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Dirección de Medio Ambiente y Dirección de Recaudaciones
GAMV
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Sin embargo no todas las unidades productivas se hallan legalmente registradas, en la mayoría de
los casos las familias comienzan emprendimientos productivos con fines solo de mantener su
familia, que poco a poco van evolucionando y transformándose de microempresas o negocios
nacientes en pequeñas y medianas empresas, o en caso contrario algunas inician sus operaciones
por un corto periodo pero luego no logran sobrevivir en el mercado y terminan por cerrar
operaciones.
De acuerdo a estudios recientes se indica que el volumen de la economía informal fácilmente puede
llegar a duplicar a la economía formal tanto en número de emprendimientos, generación de empleo
como de ingresos; las trabas que existen para la formalización de las unidades productivas, temor
a los impuestos y el desconocimiento del marco normativo respecto a esta temática hacen que
muchos de los emprendimientos operen de manera informal aun a pesar de que muchas de ellas
han crecido notablemente en tamaño. De acuerdo a las encuestas realizadas en el proceso de
formulación del diagnóstico en cada uno de los distritos, la sistematización y evaluación de la
información proveniente de la dirección de medio ambiente y recaudaciones; se ha logrado
determinar un total de 256 unidades productivas, de las cuales 141 unidades productivas son de
carácter informal.
Grafico 58: Empresas formalmente establecidas en el Municipio de Viacha

Empresas
Empresas formales
informales 45%
55%

Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA y Dirección de Medio Ambiente GAMV

1.2. Registro de los componentes de la Madre Tierra


Se tiene en total 39.683 hectáreas destinadas a la producción, la que ocupa una mayor superficie
es la agrícola con 24.572 hectáreas donde se produce principalmente cereales, hortalizas,
legumbres secas y tubérculos. En la ganadería tenemos principalmente los pastos naturales que
ocupan 11.550 hectareas y pastos cultivados 254 hectareas, estos pastos benefician principalmente
al sector bovino y ovino, que tiene aproximadamente 62.703 cabezas de ganado ovino y 22.467
cabezas de ganado bovino.

Grafico 59: Registro de los componentes de la Madre Tierra


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV

67
3,239

11,805

24,572

AGRICOLA (Ha) GANADERÍA (Ha)


FORESTAL (Ha) NO AGRICOLA (Ha)

NO
AGRICOLA GANADERÍA FORESTAL TOTAL
AGRICOLA
(Ha) (Ha) (Ha) (Ha)
(Ha)
24.572 11.805 67 3.239 39.683
Fuente: Elaboracion en base a información del GAMV y Censo Agricola 2013

1.3. Actividades agrícolas


Principales cultivos y variedades
Los principales cultivos del municipio son la: papa, cebada, quinua, cañahua, avena, trigo, oca,
papaliza y forrajes como la alfalfa, festuca alta, pasto llorón; la producción en general es de
autoconsumo; identificándose dos franjas territoriales con diversidad de especialización:
 Zona lechera, en estas comunidades (Pallina, Contorno, Surusaya, etc.) la
producción de forraje es la más importante destinando la mayor parte de los
terrenos al cultivo de alfalfa, cebada, etc. y en menor proporción a la papa.
 En cambio en las zonas productoras de papa: Irpa chico, Achica Baja, Achica Arriba,
Pongoni, Chacoma, Checachata, Coniri, San Vicente de Collagua, Villa Ponguini,
Quinamaya, Chañojahua, etc.; las comunidades se han especializado en el cultivo y
producen la mejor calidad de papa con rendimientos mucho mejores que otros
sectores.
En el Municipio la mayor parte de la producción es anual, por las condiciones climáticas de la zona
y la temporada de las lluvias, los cultivos anuales más importantes son la papa, quinua, cañahua,
cebada y avena.
Existen también cultivos perennes, siendo el preferido la alfalfa, siguiendo en importancia la
Festuca y pasto llorón, que una vez sembrado puede durar hasta los 5 años o más dependiendo
de las labores culturales que se realice, estos cultivos además permiten mejorar la fertilidad del
suelo incorporando el nitrógeno atmosférico al suelo; y son cultivos desarrollados principalmente
por el sector ganadero lechero.
Variedades cultivadas
Las variedades de cultivos que se desarrolla en el municipio son los siguientes:

Cuadro 39. Variedades de cultivos que se producen en el municipio


Grupo Cultivos Variedades
Tubérculos Papa Huaycha Luk’i Sani imilla Jank’o imilla Ajahuiri
Papa kati P ‘iñu Chiar muita Ph’ala Wila imilla
Lloco K’oho Piti kalla Koyllo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Sak’u Phiñu Yari Warisaya Sakampaya
Choquella Kori Pico Papayari Ch’alla
Choquepitu Ajahuiru K´heni Ch´iri K´heata
Oca Criolla Amarilla Q’eny
Papaliza Criolla
Forrajeras Alfalfa Ranger Mapa Riviera
Cebada berza K’ala grano P’ity grano Chiri
Avena forrajera Criolla Gaviota Huaraco
Cereales / granos Quinua Real Sajama Choquephitu Chucapaca
Trigo Criollo
Cañahua Criollo

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal y CIPCA, Iniciativas Bolivia 2011

Grafico 60: Cultivos anuales

Semilla de quinua , en germinación (Irpa Chico)


Cultivo de papa, (Irpa Chico), variedad Sani Imilla
variedad real

Cultivo de avena, variedad criolla (Irpa Chico) Cultivo de cebada, variedad Chiri (Pan de Azúcar)

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal

Tecnología Empleada
Tecnología tradicional
En las comunidades que se encuentran alejadas dela capital del municipio se usa con mayor
frecuencia la yunta para el roturado de la tierra, siembra y aporque de la papa; que se complementa
con el uso de herramientas como ser: arado de palo, yugo, reja, lacios, yabirgas, etc.; siendo mayor
el uso de tecnología tradicional en las Markas de Coniri, Chacoma y Villa Santiago de Chacoma.
Tecnología mecanizada
En los últimos años las comunidades tienden a utilizar con más frecuencia tracción mecánica en
vez de la yunta, principalmente en comunidades cercanas a la capital como Achica Arriba,
Contorno, Ingavi, Irpa Chico, entre otros. Debido principalmente a una mayor existencia de
maquinaria agrícola, planicie de los terrenos, mayor frecuencia de cultivos, etc.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
El costo promedio por una hora de trabajo es de 100 Bs., mediante la modalidad de contrato; es
importante también destacar que el Gobierno Municipal en su Sub Alcaldía del Distrito 3 cuenta
con maquinaria agrícola que presta sus servicios a las diferentes comunidades mediante solicitudes
que deben de enviar para ser atendidos con un costo de 80Bs/ hora. En promedio es posible
afirmar que en promedio en el roturado de la tierra el tractor es usado en un 70% y un 30 % con
yunta, mientras que en las labores culturales el uso de yunta es mayor principalmente en el
aporque.
Cuadro 40. Tecnología usada en el municipio
Labores
Actividad Roturado Siembra
culturales
Tractor 70 60 50
Yunta 30 40 50
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal

Rotación de Cultivos y Manejo de Suelos


Los productores en su mayoría tienden a realizar la rotación de cultivos con la finalidad de mantener
y mejorar la fertilidad del suelo, sin ésta práctica los rendimientos tienden a bajar y por ende la
disminución de los ingresos económicos.
La rotación es realizada de diferente manera, es decir, algunos productores hacen descansar por
algunos años como pastizal y otros con el cultivo de alfalfa (principalmente en la región lechera);
en otras como Coniri y Chacoma se hace descansar el terreno por un tiempo mayor debido a que
cuentan con extensiones grandes de terreno que simplemente sirve para la explotación ganadera
y porque la fertilidad de los suelos es menor.
Cuadro 2. Rotación de cultivos
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 DESCANSO
Relieve montañosa
Papa Trigo Cebada 4 a 6 años
Papa Oca Trigo - 3 años
Papa Cebada Trigo 4 años
Llanura húmeda
Papa Cebada Alfalfa Alfalfa 5 años
Papa Cebada Alfalfa alfalfa 7 años
Llanura seca
Papa Quinua Cebada - 1 a 2 años
Papa Oca papaliza Trigo cebada 1 a 2 años

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal

Relación Superficie Cultivada/Cultivable


La superficie cultivable es toda extensión con capacidad fértil que permite el desarrollo de un
cultivo, de esta superficie generalmente solo una parte es cultivada y el resto está en descanso por
un determinado tiempo para recuperar su fertilidad.
Así en el cuadro 127 se identifica la relación superficie cultivable con respecto a la superficie
cultivada; destacando por ejemplo que en la Marka Irpa Chico esta relación es de 0,45 lo que implica
que solo el 45% de la superficie cultivable está siendo utilizada, de forma similar es posible afirmar
que existe un uso intensivo del suelo en las Markas de Batalla Ingavi, Irpa Grande y Coniri.

Cuadro 3: Relación de superficie cultivable sobre superficie cultivada


Has. Cultivables (en Has. Cultivadas (en Sup. Cultivada/Sup.
Marka
%) %) Cultivable
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Irpa Chico 35.1 15.8 0,45
Achica Baja 30,5 15.6 0,64
Batalla Ingavi 46.4 27,4 0,59
Contorno 46.3 10 0,22
Jacha Hilata 42.6 13,4 0,31
Irpa Grande 56,8 40,2 0,71
Coniri 12,3 8.0 0,65
Villa Santiago de Chacoma 30,4 17,6 0,58
Villa Ancara 40,8 19,4 0,48
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Insumos: Semillas, Fertilizantes y Pesticidas Químicos


En el caso de la semilla; los productores en su mayoría tienden a seleccionar su propia semilla de la
cosecha anterior en base a variables como: calidad de la semilla, tamaño, forma, etc., generalmente
se acopia semilla de papa, oca, papaliza, quinua y en menor escala la cebada.
Las semillas forrajeras son adquiridas y compradas de las ferias locales y anuales que realizan en la
ciudad de Viacha (feria de domingos y feria anual de natividad), o en la feria de Villa Remedios y en
algunos casos de las semillerías donde ofrecen sus productos.
Sin embargo en el municipio el uso de químicos en la producción es significativo, existiendo
deficiencias en cuanto al manejo y en el aprovisionamiento de productos en el mercado
Es importante destacar que en los últimos años se ha comenzado a incorporar semilla certificada
de papa (PROINPA E INIAF) con el apoyo del Gobierno Municipal, aspecto que en el mediano plazo
influirá en la mejora del rendimiento de los cultivos.
En cuanto a productos fitosanitarios; los productores tienden a utilizar pesticidas y fungicidas a fin
de controlar el ataque de plagas y enfermedades que causan bajos rendimientos en la producción,
en el caso de la papa es frecuente el uso de Buzan 30 que controla el gorgojo de los andes, el karate,
folidol; y en el caso de la papa cuando está en fase de floración se tiende a colocar abonos foliares.
El uso de fertilizantes no es controlado, y en algún caso incorrecto debido a que no se respetan las
indicaciones de las etiquetas, colocando algunos comunarios una mayor cantidad para lograr un
mayor efecto; o en su defecto algunos productos son alterados o vendidos con fechas de uso
caducadas.
Con relación a la utilización de las densidades de siembra (uso de semilla), existe variaciones entre
las comunidades, por sus costumbres, diferentes tipos de suelos, fertilidad y textura que presentan.
La distancia promedio de los plantines de papa entre surco a surco de 50 cm y entre planta a planta
de 20 a 30 cm., mientras en el cultivo de la quinua y cebada las distancias son en promedio de 10
cm, sin presentar un patrón continuo por ser distribuida al voleo.
La densidad de uso de semilla y de abono de los cultivos más importantes es la siguiente:

Cuadro 4: Densidad de siembra promedio por cultivo


Marka Semilla (Densidad de siembra ) Abono
Papa Quinua Cebada Alfalfa(kg/ha) Químico. Natural
(qq/a) (Kg/ha) (Kg./a) (@) (Bolsa)
1. Central Irpa Chico 13 8 80 15 0 20
2. Central Achica 15 10 90 0 20
3. Central Batalla de Ingavi 14 10 85 14 0 15
4. Central Contorno 13 8 82 15 2 20
5. Central Coniri 16 9 90 0 2 30
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
6. Central Irpa Grande 16 9.5 95 0 0 20
7. Central Villa Chacoma 16 10 95 0 1 25
8. Central Jacha Jilata 13 8 80 15 0 50
9. Central Villa ancara 15 10 90 12 0 30
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Superficies Cultivadas por Familia


En el ámbito familiar la superficie por cultivo está relacionada principalmente con la tenencia de
la tierra y los rendimientos que se obtiene y además de los ingresos que pueden percibir; en el
municipio se estima que existen un total 14815 Has. cultivadas de los cuales el cultivo de mayor
interés económico es el cultivo de cebada en un 66,8% seguido por la papa en un 23% que es
destinado para el autoconsumo, y en proporción quinua (2,7%) y alfalfa (5,7%).
Es importante destacar que la mayor parte de los cultivos de alfalfa se localizan en la zona lechera
y los cultivos de quinua entremezcladas en la región con potencial papero.

Grafico 1: Superficies cultivadas a nivel familiar


Alfalfa Otros cultivos
5.7% 1.8%
Papa
Quinua 23.0%
2.7%

Cebada en
berza
66.8%

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Rendimientos por Cultivo


El rendimiento de los cultivos está condicionado principalmente por factores climáticos naturales,
al margen de los manejos que se pueda dar y de la fertilidad del suelo; el rendimiento promedio a
nivel municipal del cultivo de la papa es de 38 qq/ha., la cebada a nivel municipal presenta un
rendimiento de 30 qq/ha., la quinua 10 qq/ha.; rendimientos que en comparación al rendimiento
promedio Departamental es bajo.
Cuadro 5: Rendimiento promedio por cultivo Qq/ha
Marka Productos
Papa Quinua Cebada Alfalfa
Irpa Chico 38 13 32 20
Achica 41 11 28 18
Batalla de Ingavi 40 10 29 25
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Contorno 38 9 31 17
Coniri 35 12 30 0
Irpa Grande 40 10 27 0
Villa Sgto. de Chacoma 36 9 29 0
Jacha Hilata 38 9 33 16
Villa Ancara 39 10 30 0
Promedio municipal 38 10 30 10
Promedio departamental 29,7 12 29
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

De acuerdo al cuadro anterior las zonas de mayor rendimiento son Irpa Grande, Achica, Ingavi, en
el lado contrario, los menores rendimientos se presentan en Villa Santiago de Chacoma con 36
qq/ha.
Destino de la Producción
El destino de la producción agrícola está influenciado por el rendimiento, factores climáticos y
tamaños de la superficie cultivada, estas variables a su vez influenciarán a los productores a que
destinen su producción, garantizando primero el autoconsumo y el sobrante a la venta, en la feria
de los domingos y jueves que se realizan en la ciudad de Viacha y Pocota.
En el caso de la producción de papa, las comunidades de las Markas de Achica e Irpa Chico en
promedio destinan su producción entre el 10% - 8% para la venta, el 29 % es transformado en
chuño, el 10% se guarda para semilla del año siguiente, 3% se mantiene el trueque se realiza en las
feria anual de natividad donde intercambian con las frutas de Sapahaqui y el resto para el
autoconsumo.
Cuadro 6: Destino de la producción de papa
Marka Destino de la producción en porcentajes
Venta Autoconsumo Trueque Semilla Transformación
(%) (%) (%) (%) (%)
Irpa Chico 8 48 5 10 35
Achica 10 60 2 8 20
Batalla de Ingavi 8 50 2 10 30
Contorno 5 65 1 10 20
Coniri 4 50 4 13 25
Irpa Grande 5 45 5 10 35
Villa. Santiago de Chacoma 3 50 5 10 22
Jacha Hilata 4 45 2 10 37
Villa Ancara 5 50 2 10 33
Promedio 6.33 50.8 3.11 10.5 29
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

El destino de la producción de cebada en su mayor parte es para la alimentación del hato lechero
y ganado de carne, por la demanda de forrajes algunas comunidades tienden a comercializar la
cebada, es el caso de Achica y otros en menor proporción.
Cuadro 7: Destino de la producción de cebada
Marka Destino de la producción en porcentajes
Venta (%) Autoconsumo Semilla Perdida Total
(%) (%) (%) (%)
Irpa Chico 8 90 0 2 100
Achica 30 66 0 4 100
Batalla de Ingavi 0 98 0 2 100
Contorno 5 94 0 1 100
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Coniri 4 90 5 1 100
Irpa Grande 5 97 0 2 100
Villa. Santiago de Chacoma 0 97 2 1 100
Jacha Hilata 0 97 2 1 100
Villa Ancara 7 90 2 1 100
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

En relación al cultivo de la quinua, el 84% de la producción es destinado para el autoconsumo


familiar, el 1% para semilla de la próxima época de siembra, y el 11.5% destinado a la venta.
Cuadro 47: Destino de la producción de quinua
Marka Destino de la producción en porcentajes
Venta Autoconsumo Semilla Trueque Total
(%) (%) (%) (%) (%)
Irpa Chico 30 69 2 1 100
Achica 15 66 0 1 100
Batalla de Ingavi 20 75 0 1 100
Contorno 12 82 1 5 100
Coniri 8 89 1 2 100
Irpa Grande 15 79 1 5 100
Villa Santiago de Chacoma 0 97 1 1 100
Jacha Hilata 0 97 1 1 100
Villa Ancara 7 90 1 2 100
Promedio 11.5 84 1 3.5 100

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Principales Subproductos
Las familias productoras de papa dulce en su mayoría lo convierten el chuño que es almacenado
para el autoconsumo y una parte para la venta, mientras que las familias que producen la papa luki
lo transforman en tunta destinada principalmente al auto consumo y una parte para la venta siendo
la producción de tunta reducida por la carencia de agua con cursos permanentes.
En el caso de los forrajes la cebada en berza es almacenada en pirhuas y guardadas para su consumo
en época seca, en la zona lechera por la capacitación brindada por instituciones como CIPCA se ha
comenzado a elaborar ensilajes y heno en base a la cosecha de cebada y alfalfa; aunque esta
práctica es incipiente.
Plagas y Enfermedades
La incidencia de plagas y enfermedades varía según el cultivo, en la actualidad el cultivo de papa es
el que presenta una más alta tasa de incidencia en relación al resto de los cultivos.
Plagas; la mayoría de los productores no logran identificar correctamente las plagas que afectan a
sus cultivos, en el caso de la papa, la plaga de mayor incidencia es el gorgojo de los andes que causa
grandes pérdidas en la producción este en su estado de larva va consumiendo el tubérculo abriendo
galerías y llenando de tierra. Es importante también la presencia de la polilla de la quinua, ticonas
y las aves (palomas).
Una práctica común entre los comunarios para comprar un determinado insecticida, es tomar una
muestra de algunos insectos para mostrar a los vendedores y que estos determinen el tipo de plaga
que pueda tener su cultivo, en cambio otros productores se orientan por la recomendación de sus
vecinos; sin embargo es común identificar que los mayores problemas que tiene el productor es
que no conoce el ciclo biológico de la plaga por lo cual desconoce en qué momentos puede eliminar
con mayor facilidad a las plagas.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Enfermedades; las más frecuentes se presentan en el cultivo de la papa destacando la sarna de la
papa, verruga, tizón tardío y los nematodos, esto cuando los productores no han realizado un
manejo adecuado de los cultivos, los cuales crean condiciones óptimas para el desarrollo de la
enfermedad, los factores que más inciden para que se presenten enfermedades son: semilla
infectada, plantas que son hospederas, monocultivo y condiciones ambientales (exceso de
lluvia).La cebada es afectada por el carbón, malezas (mostaza), por el mal manejo se presenta el
timpanismo.
Las plagas y enfermedades que se presentan en los diferentes cultivos son los siguientes:
Cuadro 48: Principales plagas y enfermedades por cultivo
Cultivos Plagas Enfermedad
Nombre Científico Nombre Común Nombre Científico Nombre Común
Papa Premnotriples solani Gusano blanco Phytophthora infestans Tizón tardío - Llejte
Frankliniela spp. Trips Synchitrium endobioticum Verruga
Agrotis spp. Gusano cortador Alternaria solani Sarna negra
Aphis spp. Pulgones (afidos) Spongospora subterránea Roya
Liebre Sarna polvorienta
Cebada berza Aphis spp. Pulgones (Afidos) Ustilago graminis Carbón volador
Epicauta latitarsis Ticona Puccinia graminis Carbón Roya
Liebre
Perdiz
Quinua Epicauta latitarsis Ticona
Khona Khona
Palomas/ otras aves

Alfalfa Aphis ssp. Pulgones (Afidos) Roya sp Mancha amarillenta


Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal y CIPCA, Iniciativas Bolivia 2011

Infraestructura Productiva agrícola


Generalmente no se tiene hábito de construir ambientes para los productos agrícolas,
fundamentalmente debido a que la producción es a pequeña escala y la cantidad que se
comercializa es muy baja para que el productor pueda erogar recursos para la construcción de un
ambiente con las condiciones que requiera el depósito. El productor acostumbra a mantener sus
productos en dos formas:
La p´hina es un montón de papa depositada en una esquina del depósito de la casa de cada
productor; el tubérculo es cubierto de paja y se recubre con un preparado de barro, esta forma de
almacenamiento se utiliza sobre todo con la papa a consumir a lo largo del año.
Para temporadas más largas como el invierno, en el caso de la papa, se utiliza el kayru que es un
depósito hecho en un área con un promedio de 4 m2 y una profundidad promedio de 1 a 1.5 m, en
él se acomoda una capa de paja tanto en las paredes del fondo como los laterales, luego se
introduce este tubérculo y se recubre la parte superior con suficiente paja como para no permitir
el ingreso de aire o tierra al mismo, finalmente se procede a tapar con tierra bien apisonada. Este
procedimiento es para la conservación de la papa para luego utilizarlo como semilla.
Con relación a la cebada y avena los productores conservan su producto de dos maneras, la primera
como pilonas donde se guarda el forraje para épocas de sequias el tamaño varía según al
rendimiento y también al número de animales para mantener.
Calendario Agrícola
El calendario agrícola del municipio ha sido heredado y transmitido por generaciones, es de carácter
anual y está vinculado a ciclos solares, lunares y señas físico natural que determina el inicio de las
labores agrícolas a ser emprendidas.
La organización de las comunidades considera además el cargo del yapu kamani, autoridad que se
encarga del cuidado de los cultivos y de la prevención ante los fenómenos naturales y
climatológicos que se pueden avecinar a futuro, de este modo el calendario agrícola básicamente
se encuentra referido a las siguientes actividades:
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Cuadro 89: Calendario agrícola
Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Roturación del terreno
Rastreado o cruzado
Desterronado
Siembra de quinua
Siembra de papa
siembra de avena
Siembra de cebada
Siembra de alfalfa
Aporque de papa
Cosecha de papa
Cosecha de cebada
Cosechade Quinua
Trilla
Transformación chuño
Almacenamiento
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Organización de la Fuerza de Trabajo


La estructura familiar es el principal soporte laboral para la actividad agrícola, las diferentes
actividades y/o labores agrícolas son distribuidas para cada miembro de la familia; en el caso de la
mujer su rol es importante en todas las actividades agrícolas, los hijos apoyan en principalmente en
el corte de los forrajes y la cosecha. El rol de los padres se identifica en actividades de mayor
esfuerzo físico de la agricultura como es el arado, roturado y siembra; pasada la siembra la mayor
parte de los jefes de familia migra a la ciudad de Viacha, El Alto y La Paz para desarrollar trabajo en
otros rubros.
Cuadro 9: Participación de los miembros en la producción agrícola
Actividades Miembros de la familia
Padre Madre Hijos Total
Roturación 85 10 5 100
Siembra 50 40 10 100
Aporques 70 10 20 100
Cosecha 30 50 20 100
Selección de papa 20 70 10 100
Elaboración de chuño 20 75 5 100
Corte de forraje 45 30 25 100
Comercialización 10 85 5 100
PROMEDIO 43 45 12 100

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Costos de Producción y Rentabilidad


Para determinar si la producción agrícola en el ámbito municipal es rentable, se analizó los
principales cultivos, en base a criterios como el uso de insumos, mano de obra, tracción,
rendimiento y precio de venta a nivel de consumidor.
Producto de ello es posible afirmar que el cultivo con mayor retorno es la quinua, seguido por la
papa y la cebada, el resumen de los costos de producción y rendimiento es el siguiente:
Cuadro 10: Costos de producción y rentabilidad de los cultivos en Bs.
Descripción Papa Cebada Quinua

Costo Total producción 3230 1138 1920


Rendimiento qq/ha 38 30 10
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Precio Bs./ qq 120 40 400
Beneficio neto 1330 182 2080
Beneficio/ Costo 1,41 1,15 2,1

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Los sectores de mayor producción de papa se encuentran en las comunidades de las Markas de
Achica en toda sus comunidades, parte de Irpa Chico (Pocota, Villa Remedios Villa Ariendo, Puente
Arriba) y parte de Batalla de Ingavi; estos sectores se caracterizan por presentar suelos de tipo
franco areno limosos, óptimos para la producción de papa; los rendimientos que se obtiene son
mayores a otros sectores con un promedio de 40 qq./ha., de forma complementaria es también
importante el potencial productivo de las Markas de Irpa Grande, Coniri, parte de Contorno, con
rendimiento de 33 a 37qq/ha.
A pesar del mayor costo de producción de la papa, estimado en 3230 Bs., se ha identificado que
por cada boliviano invertido en la producción de papa se tiene una ganancia de 0.40 Bs. En
promedio.
Cuadro 11: Costo de producción de cultivo de papa por hectárea
Actividad Unidad Cantidad P/U Bs. Total Bs.
Preparación del terreno 410

Arado de tierra. Horas 2,5 100 250


Rastreado. Horas 2 80 160
Siembra 650
Apertura surco. Horas 4 100 400
Aplicación semilla. Jornal 5 50 250
Insumos 1120
Cantidad de Semilla. qq. 14 80 1120
fertilizante Kg 5 8
Abono orgánico. qq 30 0 0
Labores culturales 300
Aporque. horas 3 100 300
Cosecha 750
Cosecha. Jornal 15 50 750
Total gastos 3230
Total gastos 3230

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011


Precio de mercado qq de papa = 120 Bs.
Rendimiento qq/ha papa = 38 qq
Valor de la producción de 1 ha = 4560 Bs.
B/C = 1.41
La siembra de forrajes se realiza cuando inicia el periodo de las lluvias, el sistema de siembra que
se realiza en la mayoría de las comunidades escon tractor (rastra) y en las más alejadas como;
Chacoma, Coniri, Ancara lo realizan la siembra con yunta, el método de siembra más practico es
al voleo distribuyendo la semilla de manera uniforme alas k’allpas, la cantidad de semillas usadas
para una hectárea varía de acuerdo a las diferentes formas de la topografía del terreno utilizándose
entre 70 a 85 Kg./ha.
La inversión en el cultivo de forrajes es menor (aproximadamente 500 Bs.), sin embargo su uso es
imprescindible para la cría de ganado, a precios de mercado se estima que la relación beneficio /
costo es de 1.18 Bolivianos; lo que implica que el cultivo es rentable.
Cuadro 12: Costo de producción para una hectárea de cultivo de cebada
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Actividades Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
(Bs.) (Bs. )
Siembra tractor (rastra) Hr. 2 100 200
M. de obra para siembra Jornal 0,5 50 25
Total labores 225
Insumos
Semilla de cebada Kg 80 3,6 288
Estiércol Qq
Urea Bolsa
Total insumos 288
Mantenimiento y cosecha
Mano de obra para corte Jornal 10 50 500
Total cosecha 500

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Precio de mercado qq de heno de cebada = 40Bs.


Rendimiento qq de materia seca cebada = 30/qq/ha
Perdida 5% = 1.5 qq
Rendimiento neto de cebada = 28.5 qq/ha
Costo de producción de 1 ha = 1013 Bs.
B/C = 1.18
En el cultivo de quinua se invierte en promedio 2.100 Bs., pero en los últimos años el precio de
quinua se ha incrementado notablemente, por lo que se estima que por cada boliviano invertido se
tiene una ganancia de 0.90 bolivianos, lo que indica que es el cultivo con mayores beneficios.

Cuadro 13: Costo de producción para una hectárea de quinua


Actividad Unidad Cantidad P/U Bs. Total Bs.

Siembra. 200
Siembra con tractor. horas 2 100 200
Personas que participan. Jornal 0,2 50 10
Insumos. 300
Cantidad de Semilla. kg. 10 30 300
Labores Culturales. 500
Deshierbe y control de plaga. Jornal 10 50 500
Cosecha. 1100
Cosecha. Jornal 12 50 600
Traslado. Jornal 4 50 200
Trillado, venteado y almacenamiento. Jornal 6 50 300
Total Egresos. 2100
Rendimientos. Qq. /ha 10 400 4.000,00

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Precio de mercado qq de quinua = 400Bs.


Rendimiento qq de quinua = 10/qq/ha
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Costo de producción de 1 ha = 3840 Bs.
B/C = 1.90
1.4. Actividades pecuarias
Principales Especies de Ganado
La producción pecuaria es la principal actividad económica para los productores del municipio,
debido a que proporciona más ingresos económicos a nivel familiar, el sistema productivo agrícola
se basa principalmente en la cría de ganado vacuno de carne, ganado vacuno lechero, ovino, y en
menor proporción porcino.
La mayor parte de ganado vacuno para carne se cría en la zona de las llanuras secas y montañosas,
en cambio el hato lechero en su mayor parte de cría en el piso de llanura húmeda formando el
cordón lechero.
Crianza de ganado bovino lechero
La raza que más prima es el ganado mestizado con Holstein de origen Holandés, el color
característico de la raza es blanco manchado de negro, con un peso promedio de las hembras de
600Kg y en los machos muchas veces sobre pasa los 1200 Kg.
El ganado lechero se ha desarrollado principalmente en una franja denominada cordón lechero,
que se caracteriza por presentar la ventaja de tener un suelo de tipo húmedo (bofedales) bastante
profundos donde existe una buena producción de praderas nativas como chilliguas y pastos;
destacando en esta franja las comunidades de; Chonchocoro, Mamani, Granja Convento, Viliroco,
Humachua, Charahuayto, Choquenaira, Achica Baja, Muruamaya, Canaviri, Pan de Azúcar, Jalsuri,
etc.
En la actualidad las razas de producción principalmente son de raza mestizada con la raza Holstein
en su mayoría y una pequeña parte con raza pardo suizo; es importante indicar que en los últimos
años se está realizando el mejoramiento genético del ganado mediante campañas de inseminación
artificial.
La producción de leche varía de acuerdo a la etapa de lactancia en el punto más alto de producción
llegan a producir hasta 12 litros por día pero el promedio generalizado es de 6 a 8 litros /día, estos
rendimiento también dependen mucho del tipo de alimentación que se ofrece e infraestructura
cuanto más escasos estos recursos son más bajos los rendimiento.
Ganado vacuno de engorde
La producción de ganado vacuno de carne se encuentra situada en el piso ecológico de relieve
montañoso y altiplanicie de las llanuras secas en estos lugares se crían ganado criollo y en alguno
caso mejorado con pardo suizo, el manejo del ganado es más rustico y se los alimenta con pajonales
arbustivas donde se pastorean el ganado de forma extensiva, que se complementa con la
producción de cebada para alimentarlos a adlivitum de esta manera el ganado comienza a ganar
el peso corporal rápidamente.
Las comunidades que destacan con la cría de ganado vacuno de engorde son Quinamaya, Coniri,
Chacoma, Jacha Hilata, parte de Irpa Grande en estos lugares existe mayores áreas para pastoreo
y producción de cebada. También existen mayores cabezas de ganado ovino que son pastoreados
en forma extensiva.
El ganado vacuno de carne es principalmente vendido en la feria de Villa Remedios donde la
mayoría de los ganados son trasladados a la ciudad de El Alto para su faeneo, siendo que una
mínima parte se queda en el matadero municipal de Viacha.
Grafico 2: Elaboración de productos por las diferentes asociaciones
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV

Ganado vacuno lechero, raza holstein – criollo Ganado vacuno de engorde, raza criollo
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal

Crianza de ganado ovino


Las condiciones y el medio son aptas para la crianza de ovejas en las es de Coniri, Central Villa
Santiago de Chacoma, Irpa Grande y Villa Ancara, donde las familias dedicadas a la crianza de
ovejas tienen un promedio de 40 a 60 cabezas, predominan la raza criolla, y en menor proporción
existen razas mejoradas como el merino, corriedel y cara negra.
Población por Especies
En base al diagnóstico se han identificado que a nivel familiar el promedio de tenencia de ganado
es de 8 cabezas de ganado vacuno, siendo mayor la tenencia en las es de Batalla de Ingavi y Jacha
Hilata; en cambio en la cría de ganado ovino la presencia es mayor en Irpa Grande, Santiago de
Chacoma y Coniri.

Cuadro 14: Promedio familiar de tenencia de ganado por


Marka Nº de cabezas por tipo de ganado
Bovino Ovino Porcino
Irpa Chico 8 13 1
Achica 5 15 0
Batalla de Ingavi 10 14 1
Contorno 8 13 0
Coniri 9 50 0
Irpa Grande 8 60 1
Santiago de Chacoma 10 35 1
Jacha Hilata 9 18 0
Villa Ancara 6 20 0
Promedio 8 26 0,4
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

A nivel seccional el ganado vacuno es el principal ganado que se cría, con un total de 30,165 cabezas
de las cuales se estima que 14,038 cabezas son ganado vacuno lechero, aspecto que permite
destacar la especialización del municipio por este rubro.
Las Markas de Irpa Chico, Batalla de Ingavi, Contorno, son las que concentran la mayor parte del
ganado vacuno lechero; siendo las existencias menores en el resto de los cantones.
Cuadro 15: Población Ganadera del Municipio (cabezas)
Marka Bovino Ovino Porcino
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Bovino de Bovino de Total
leche carne
Irpa Chico 3.456 864 4.320 9200 520
Achica 855 1.995 2.850 12530 50
Batalla de Ingavi 4.883 257 5.140 8430 843
Contorno 4.095 2.320 6.415 8250 90
Coniri 0 2.980 2.980 22140 120
Irpa Grande 162 3.078 3.240 24500 696
Santiago de Chacoma 0 2.120 2.120 10320 120
Jacha Hilata 462 1.387 1.849 7520 100
Villa Ancara 125 1.126 1.251 8640 64
Total a nivel seccional 14.038 16.127 30.165 12392 309
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Organizaciones dedicadas a la producción de leche y sus derivados


El municipio de Viacha en su cordón lechero tiene una fuerte especialización en la producción de
lácteos, habiéndose identificado familias que se dedican a la producción de queso en queserías
familiares, elaboración de quesos y yogurt, etc.
Las asociaciones productivas se han presentado sobre todo para buscar financiamiento; las que en
una primera fase han desarrollado un trabajo conjunto, y luego en una segunda fase han
comenzado a generarse emprendimiento individuales, pequeñas emprendimientos y las
asociaciones se debilitaron.
Las principales organizaciones económicas identificadas en el municipio son las siguientes:
Emprendedores individuales
Existen en el municipio numerosas familias emprendedores que en su mayoría se dedican a la
producción y acopio de la leche para la producción de queso (80%) y un 20% yogurt reciben apoyo
de instituciones como CIPCA, CUNA, que les ha permitido mejorar sustancialmente sus actividades.
Cuadro 16: Familias emprendedoras dedicadas a la transformación de leche
Producción a nivel Comunidad Producción % de % de Acopiador/
Familiar (Lt/día) transformación transformación productor
de la leche en de la leche en
queso/día Yogurt (li/día)
Teresa Ramírez Hilata San Jorge 100 100% 00% Acopiador
Máxima Mercado Contorno 50 100% 0% Acopia y produce
Centro
Néstor Pinto Suramaya 150 80% 20% Acopiador de leche
Betzabe Condori Achica Baja 100 100% 0% Acopia leche
Lidia Apaza Achica baja 100 100% 0% Acopia
Silvia Mayta Achica baja 70 100% 0% Acopia y produce
Jaime Condori Jalsuri 200 100% 0% Acopiador
Feliciano Lima Hichuraya Alta 100 100% 0% Acopiador
Federico Callisaya Callisaya 200 80% 20% Acopiador
Albertina Marín 55 100% 0% Acopiador
Celia Condori Canaviri 200 80% 20% Acopiador
María Mendoza Canaviri 80 100% 0% Acopiador
TOTAL 1.405
Fuente: Elaboración con base en informantes clave, Iniciativas Bolivia 2011

Acopiadores industriales de leche


a) EMPRESA PIL ANDINA S.A.
La Empresa PIL ANDINA, recolecta leche en el municipio en siete comunidades, recolectando un
promedio diario de 722 litros, de diferentes comunidades entre las que destacan las siguientes:
Cuadro 17: Acopio de leche por la Empresa PIL Andina S.A.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Comunidades Nro. De Cantidad Cantidad
Socios De leche Lt/día De leche Lt/ mes
Santa Rosa de Limani 20 313 9390
Puente Arriba 7 41.33 1239
Jalsuri 47 37 1099
Pan de Azúcar 12 90 2700
Muruamaya 35 283.33 8499
Achica Baja 7 59 1759
Surusaya 6 223 6699
Total 134 722 31385
Fuente: Elaboración con base en información de la empresa, Iniciativas Bolivia 2011

Producción total de leche en el municipio


Se estima que diariamente se producen en el municipio 16.396 litros que se transforman en
diferentes productos (queso, yogurt. Leche, etc.) o en su caso vendidos de forma pura directamente
a los consumidores y a las grandes empresas para su transformación.
Cuadro 18: Acopio de leche a nivel seccional
Centros acopiadores de leche Nro. De Producción Producción
socios Litros/día Litros/mes
APROLIV 65 1989 62.405
AMPLAC BIOLAC 20 380 11.400
AMALIC 55 880 26.400
APROLAC- V 0 0 0
ASOLAMA 18 200 6.000
SAN LORENZO 10 100 3.000
PRODUCTORES ARTESANALES DE QUESO Y YOGURT 12 1.405 42.150

EMPRESA PIL S.A. 134 722 31.385


EMPRESA PANDA 25 1.000 30.000
EMPRESA ILPAZ 1200 36.000
PRODUCTORES INDIVIDUALES 1.580 8.520 102240
TOTAL 1.891 16.396 350.980

Fuente: Elaboración con base cuadros 105 al 109, Iniciativas Bolivia 2011

Destino de la Producción
En el municipio la producción de ganado vacuno de carne se destina en mayor porcentaje a la venta
(80%) en las ferias, el 15% es utilizado para trabajos de siembra de los cultivos en forma de tracción
animal (yunta), finalmente el 5% es utilizado en la transformación en otros productos. Mientras que
la producción del ganado ovino se destina para el autoconsumo familiar (30%), el 70 % es destinado
para la venta. Con la producción porcina el 80 % es destinado para la venta, considerado un como
una caja de ahorro familiar en especial para las fiestas de fin de año.
La venta de ganado vacuno se realiza en pie en las ferias, mientras que los ovinos se vende en carne
(desollado), en ferias semanales de los domingos en Viacha y los miércoles en Villa Remedios.
Cuadro 19: Principales especies de ganado y su destino de la producción
Especies principales Autoconsumo Venta Transformación Tracción Producción de
(%) (%) (%) animal % leche %
Ganado vacuno 0 80 5 15 0
engorde
Ganado vacuno de 0 5 0 0 95
leche
Ganado Ovino 30 70 0 0 0
Ganado Porcino 20 80 0 0 0
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Productos y Subproductos Elaborados
Del total de leche producido por día se estima que el 62% de la producción es acopiada por
industrias de la leche, un 34% es destinado a la producción de queso, un 3% a yogurt y en menor
proporción a la elaboración de flan.

Cuadro 20: Destino de la producción de leche


Destino de la producción de Cantidad de Producto transformado Leche Leche
leche leche (litros/días) (unidades/ día) destinada a destinada a
ña la
Leche cruda destinada a 4911,00 produccion producción
industrias de yogurt de flan
3% 1%
Leche destinada para la 2699,00 600 unidades de queso
producción de queso de un Kg/día
Leche destinada a la producción 206,00 195,70 litros de yogurt/ Leche
destinada
de yogurt día para la
Leche destinada a la producción 60,00 15,00 litros de flan/día producción Leche
de queso cruda
de flan 34% destinada a
Productores individuales 8.520,00 Sin datos industrias
62%
Total 16.396,00

Fuente: Elaboración con base a balance másico, Iniciativas Bolivia 2011


Grafico 3: Elaboración de productos por las diferentes asociaciones

Preparación de leche para la elaboración de


Producción de queso en la asociación
queso en la comunidad de Jalsuri, AMALIC

Elaboración de yogurt y bolos por las asociaciones Obtención de Requesón a partir del suero
Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Canales de Comercialización de la Leche
Los canales de comercialización que existe en el mercado de derivados lácteos son múltiples. Se
detectaron a los siguientes actores económicos: i) Productor de leche, ii) el acopiador mayorista,
iii) acopiador artesanal, iv) transformación láctea, v) procesador de industria, vi) comercializador
detallista vii) clientes instituciones, y viii) consumidor final, el siguiente grafico sintetiza la relación
de estos actores.
Grafico 4: Canales de comercialización de la leche

Acopiador Comercialización
Mayorista a detalle

Productor de Consumidor
Leche Final
Hogares
Transformación
Personas
de lácteos
Acopiador
Artesanal

Queso
Clientes
yogurt
institucionales

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Tecnología y Manejo
El sistema de manejo de la crianza del ganado lechero en la actualidad está evolucionando por la
implementación de nuevas tecnologías en la reproducción del hato lechero; actualmente algunas
familias (Pan de Azúcar, Jalsuri, Surusaya, etc.) han comenzado a utilizar métodos de inseminación
artificial en base a pajuelas provenientes de Perú y Brasil; que están dando buenos resultados en
cuanto a la producción de leche como también en el mejoramiento de la raza, estas prácticas
se realizan con frecuencia en las zonas lecheras donde se tiene vacas mejoradas.
En cuanto al sistema de alimentación del ganado lechero la mayor parte de los productores cuenta
con heniles, silos y alimentación complementaria en base a alimentos balanceados; en cambio en
la crianza de ganado vacuno de engorde la alimentación solo se basa en el pastoreo acampo abierto
suplementada con raciones de cebada en berza seca.
Existe un control, y seguimiento en cuanto al control y prevención de posibles enfermedades, en
esta área existen veterinarios que trabajan de manera particular, y en coordinación con SENASAG
se organizan campañas para la prevención de enfermedades parasitarias y virales.
Manejo de Pastizales y Forrajes
El manejo y la conservación de los Campos Nativos de Pastoreo (CANAPAS) en toda la región del
municipio de Viacha es variable de un sector a otro pero es importante por ser un recurso natural
de forraje disponible para la alimentación del ganado. En el municipio el manejo de praderas nativas
destinadas al pastoreo del ganado vacuno de carne se encuentran en la zona oeste (de Coniri,
Chacoma, Irpa grande) son los que dedican al pastoreo del ganado tanto ovino como vacunos a
campo abierto.
Mientras que en el cordón lechero se presentan bofedales, pero los espacios son pequeños donde
los animales son explotados en una crianza semi intensiva, por lo que se suple con el uso forrajes
como cebada, avena y alfalfa, practica sistema de pastoreo por estacas.
La producción de forrajes como cebada y avena en el cordón lechero son destinadas en su totalidad
para la alimentación del ganado vacuno. Dentro los CANAPAS se han identificado las siguientes
especies con mayor predominancia y presencia en las praderas: Chillihua, Chiji blanco, Chiji negro,
Ichu ichu, Paja brava, Sicuya, Sehuenca, Layu Layu, Cola de ratón.
Capacidad de Carga Animal
Se define como la capacidad de la tierra de soportar cierta cantidad de ganado en función a la
capacidad alimenticia, y viene dada por la siguiente fórmula:
Tomando la consideración, de que se estima una población de 26.480 cabezas de ganado y cabezas
111.530 de ganado ovino; y un área de pastoreo que alcanza aproximadamente a 8,200 has. La
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
relación que arroja una carga animal de 3 cabezas/ha de ganado vacuno; y de 13 cabezas/ha;
ganado ovino; si bien la relación ideal es de una cabeza por cada tres hectáreas, existe una aparente
sobrecarga de ganado, principalmente en la región lechera.
Enfermedades y Sanidad Animal
Las principales enfermedades que afectan al ganado vacuno son la, la diarrea y el timpanismo, entre
los parásitos externos se tiene la presencia de la garrapata, piojo y sarna, entre los parásitos
internos tenemos la presencia de laFasciola hepática y la tenía.
Con relación al ganado ovino, las principales enfermedades y parásitos que se presentan son: El
muyu muyu, diarrea, talpha lak’u, garrapata y el piojo. En el ganado porcino la enfermedad de
mayor frecuencia es la peste porcina, Cólera porcina y los parásitos externos como el piojo y la
sarna.
Cuadro 21: Principales enfermedades de los animales
Tipo de ganado Enfermedades Parásitos internos Parásitos externo
Vacuno Fiebre aftosa Fasciola hepática Piojo
Diarrea Tenia Garrapata
Timpanismo Sarna y Jamacu (pulgas)
Ovino Diarrea Fasciola hepática Piojo
Muyu muyu Lombrices Garrapata
Porcino Cólera porcina Tenía solitaria Sarna
Camélidos Sarcosistiosis ácaros Parásitos externos

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Infraestructura Productiva
La infraestructura para la producción del ganado existente en el municipio es limitada entre estos
destacan: establos, bebederos, queserías, centros de acopio de leche, transformación de lácteos y
baños antisarnicos.
En cuanto a establos la institución CIPCA ayudo en las diferentes comunidades, que junto al apoyo
de PIL, DELIZIA, permitió instalar establos en el municipio; a pesar de este esfuerzo es limitada la
existencia de establos, puesto que sus animales duermen a la intemperie amarrados, perdiendo
energía durante la noche y reduciendo la producción de leche.
En las comunidades donde no existe agua se ha desarrollado la perforación de pozos y la instalación
de bebederos.
Cuadro 22: Infraestructura productiva ganadera
Tipo infraestructura Comunidad Cantidad Características Estado Institución
Establos Quinamaya 20 Familiar Regular G.M.

Jacha Hilata 10 familiar nuevo CIPCA


Hilata San Jorge 25 Familiar SOBOCE
Hilata Centro 30 Familiar SOBOCE
Hilata arriba 20 Familiar SOBOCE
Mazo Cruz 12 Familiar regular PIL y Delicia
Hichuraya Alta 2 Comunal Nuevo Coop. italiana
Centros de acopio de Jalsuri 700 lt OECA regular CIOEC LAPAZ
leche Chonchocoro 500 lt OECA CIOEC LAPAZ
Surusaya 200lt OECA regular CIOEC LAPAZ
Viacha 600lt OECA regular CIOEC LAPAZ
Baño Antisarnicos Coniri 1 comunal Malo G.M.
Bebederos y Mazo Cruz 30 familiar estado
nuevos CIPCA
perforación de pozos Quinamaya 40 Familiar regular ADRA
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Heniles, silos, Mamani 1 Comunal Regular SOBOCE
producción
hidropónica
Heniles Jalsuri 20 Familiar Regular
Ordeñadora mecánica Mamani 2 maquinas Comunal Regular

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Granjas existentes en el Municipio


En el municipio existen instalaciones de la UMSA, en la Granja de Choquenaira; que se dedica a la
producción de un hato lechero de raza Holstein, ganado ovino mejorado corriedel, merino, cara
negra, con el objetivo de difundir el mejoramiento genético de los animales hacia las diferentes
comunidades que pueden adquirir a un precio módico, realizando a veces el remate de los ganado
de raza mejorada, por otro lado también ofrece talleres de capacitación para los productores.
La Granja San Gabriel depende de la Iglesia católica, se dedica a la producción de ganado lechero,
producción de plantines de forestales, producción de hortalizas y apoyar con talleres de
capacitación, más que todo hacia las mujeres en formación de líderes, medicina tradicional y otros.
La Granja San Luis es una institución privada que se dedica a la producción de hortalizas, etc.
Matadero
La infraestructura complementaria a la producción ganadera es el matadero del Gobierno
Municipal, el que por los años de vida (24 años) se encuentra deteriorado, cuenta con un corral de
ganado, sala de oreo, sala de faeneo, también cuenta con dos teclas, caldero; faeneando por día
de 15 a 30 cabezas día.
Grafico 5: Matadero Municipal Viacha

Obtención de Requesón a partir del suero

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Organización de la Fuerza de Trabajo


La organización y planificación de la fuerza de trabajo está basada en la unidad familiar, donde la
mujer y los hijos participan principalmente en la actividad de pastoreo, ordeño de los vacunos y
cuidado de los ovinos y en igual proporción en la dotación de forrajes y agua; el hombre participa
en porcentajes mínimos en las actividades de pastoreo, siendo mayor su participación en la
desparasitación y distribución de los forrajes
Cuadro 23: Fuerza de trabajo
Actividad ganadera Adultos Jóvenes Niños
Mujeres Varones Mujeres Varones Niña Niño
(%) (%) (%) (%) (%) (%)
Pastoreo de ganados 40 10 20 20 5 5
Ordeño de las vacas 60 20 20 0 0 0
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Esquila de los ovinos 40 30 15 15 0 0
Distribución de forraje 30 20 20 20 5 5
Total promedio (%) 42.05 20 18.75 13.75 2.5 2.5

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal, Iniciativas Bolivia 2011

Costos de Producción Pecuaria


En el caso del ganado vacuno se ha identificado que los costos de producción de son los siguientes:
Cuadro 24: Costos de producción pecuaria
Actividad Unidad Cantidad Costo Bs. C/total Bs.

Insumos
Adquisición de ganado Unidad 4 3000 12.000
Costo de alimentación (Heno de cebada) qq 40 40 1.600
Costo suplemento de Afrecho Bolsa 50 45 2.250
Costo de sanidad animal Global 10 10 100
Mano de obra en el pastoreo Mes 6 600 3600
Sal molde Unidad 2 10 20
Ordeño Jornal 40 50 2000
Total gastos de insumo 17.570
Venta de la Leche (8 meses) (240 días) por 9 Lt/día 8640 2,7 23328
Lt/día por (4 vacas)
Total Ingresos 23328

Fuente: Elaboración con base en diagnostico comunal e informantes clave, Iniciativas Bolivia 2011

B/C 1.32
Los resultados del análisis de la relación beneficio/costo en la producción pecuaria lechera es de
1,32 resultado que nos muestra que por cada boliviano que se invierte en la producción del hato
lechero, se obtiene 0,32 bolivianos como ganancia, debiendo además considerarse la ganancia por
la ocupación de la mano de obra familiar.
En cuanto a la producción de queso los resultados de la relación beneficio/costo de la producción
artesanal en forma manual es de 1,2 resultado que nos muestra que por cada boliviano que se
invierte en la producción del queso criollo, se obtiene 2 bolivianos como ganancia, se puede
observar que cuando se elabora en grandes cantidades se puede tener mayores ingresos. Por otro
lado las asociaciones que transforman 150 quesos las ganancias son más significativas y además se
aprovecha el suero para obtenerlas el requesón y el suero para la alimentación de ganado porcino.
Cuadro 25: Costo de producción de queso fresco
Actividad Utilidad Cantidad Costo Bs. Costo total Bs.
Insumos
Leche lts 5 2,7 13,5
Sal kg 0,2 0,5 0,13
Cuajo kg 0,02 2,5 0,05
M.O. En la elaboración Jorn. 1,5 hr 0,11 50 5,5
Total Egresos 19,18
Ventade queso kg 1 23 23

B/C = 1.2
1.5. Actividades industriales, agroindustriales y manufactureras
Para caracterizar a las unidades productivas se ha utilizado como parámetros la clasificación el
tamaño de la empresa (Gran empresa, mediana empresa, etc.) y factores descriptivos referidos a
recursos humanos, capacidad productiva, materia prima utilizada, tecnología productiva y
mercado.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Rubro del Cemento
La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. fue fundada el 24 de septiembre de 1925, e inició su
actividad industrial como productor de cemento tres años después. En un inició, la maquinaria era
de segunda mano y se llegó a producir 2,000 toneladas métricas (TM) de Clinker por año, con el
nombre original de “Cemento Hércules”, transformándose en los años siguientes en Cemento
Viacha, nombre con el que se consolido hasta la fecha.
Recursos Humanos
La empresa SOBOCE en la actualidad es la de
mayor tamaño industrial en el municipio,
genera de forma directa 350 empleos y más de
2000 de forma indirecta, con personal fijo que
cuenta con los beneficios laborales establecidos
por ley, y personal eventual que es contratado
periódicamente en función de la demanda de la
producción.
El personal que trabaja en la planta es
altamente especializado, presentando distintos
niveles de especialización tanto en el área
productivo, comercialización, control de
calidad, etc.; desarrollando de manera
permanente procesos de capacitación y especialización permanente de la mano de obra.
Capacidad Productiva y desarrollo tecnológico
La capacidad productiva de SOBOCE es elevada cuenta con un elevado desarrollo tecnológico que
le ha permitido desarrollar ventajas competitivas al punto de implantar normas de calidad
internacional como la ISO 9001, ISO 14001 y BH OHSAS 18001.
En la actualidad el volumen de producción de la empresa es el siguiente:

Cuadro 26: Producción de cemento


Producto Cantidad (TM)

Cemento 510.000
Clinker 581.790
Harina cruda 1.548.000
Puzolana seca 72.000

Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Materia Prima Utilizada


La materia prima utilizada por SOBOCE SA, proviene principalmente de la provincia Aroma, de las
comunidades de Colquencha, Marquirivi y Collana, de la provincia Los Andes de la comunidad de
Catavi, por lo que hace un fuerte uso de las rutas que van hacia el sur (Colquencha) y la ruta hacia
Laja; los volúmenes de uso de materia prima utilizada son los siguientes:
Cuadro 27: Utilización de materia prima para la producción de cemento
Materia prima Cantidad (TM)
Piedra caliza 524.458,61
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Arcilla 57.403,00
Yeso 19.681,52
Mineral de hierro 12.088,29
Puzolana 78.884,93
Ladrillo refractario 383,00
Cemento refractario 50,00
Cuerpos de molienda 44,00

Fuente: Elaboración propia con base en SOBOCE S.A., Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Mercado
La cartera de clientes de la empresa es muy variada, entre ellas destacan: instituciones públicas-
privadas, empresas constructoras, asociaciones, sociedades, fundaciones, ONG´s, personas
independientes y otros; el sistema de mercadeo de la planta es a nivel nacional y con puntos de
distribución a lo largo de todo el territorio nacional.
Industria cerámica
Décadas más tarde a la creación de la empresa SOBOCE, se fueron creando diversas empresas
pequeñas en el rubro de producción de ladrillos que con los años se fueron consolidando hasta
transformarse en grandes industrias con presencia nacional; entre estas empresas pioneras destaca
INCERPAZ fundada en 1978, DORADO, INDESA, etc.
En la actualidad este rubro cuenta con alrededor de 54 empresas entre grandes, medianas y
pequeñas empresas, entre las que destacan INCERPAZ, DORADO, INCERPATZI, AVAROA, FABRICA
DE SANITARIOS "HR RIVER" S.R.L. (dedicada a la fabricación de productos cerámicos no
refractarios), etc.

Cuadro 28: Numero de empresas del rubro cerámico por distrito


Distrito Nº de unidades
productivas
Distrito 1 12
Distrito 2 3
Distrito 3 18
Distritos 6 y 7 21
Total 54
Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

A detalle las unidades productivas del rubro cerámico existentes son las siguientes:
Cuadro 29: Razón Social de empresas del rubro cerámico por distrito
RAZON SOCIAL DE EMPRESAS DEL RUBRO CERAMICO
DISTRITO 1
INCERMAG INDUSTRIAS DE CERAMICA MAGNE CERAMICA "LA ROCA S.R.L."
CERAMICA "LETANIAS" INDUSTRIA CERAMICA "ANGELES"
CERAMICA "INCERCAR" INCERBOL
MENDEZ INDUSTRIAS EN LADRILLOS PATZI
INCER PATZI PRODUCTOS DE CERAMICA "AVAROA"
IMPORT EXPORT CINTIEXBOL EL CARMEN
DISTRITO 2
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
FABRICA DE LADRILLOS CERAMICA "CABEZAS" EYNAR RODRIGO QUISPE APAZA
CERAMICA VICTORIA
DISTRITO 3
INDUSTRIA DE CERAMICAS FAMEQ INDUSTRIAS CERAMICAS INTI "CER-INTI"
CERAMICA ESCOBAR & MENDOZA CERAMICA ALI
SANTA ROSA INCERCHAVARRIA
CERPROFA "CERAVI"
INCERDIBOL CERICAN L.P.
CERIBLAN CERAMICA ALVAREZ BOLIVIA
JIMENEZ CERAMICA "LIMACHI"
COPACABANA CERAMICA "CERART"
CERAMICA 14 DE SEPTIEMBRE CERAMICA ELOY S.R.L.
DISTRITO 6 y 7
INDUSTRIA DE CERAMICA Y LADRILLOS VILIROCO BOLIVIANA INDUSTRIA CERAMICA LATHER
S.R.L.
CERAMITEH JOSE L. RAMOS
1ª DE MAYO LA PAZ
CERAMICA "MC GYVER" INDUSTRIA DE CERAMICA "CERUGART"
CERAMIBOL MONSERRAT BRASIMBOL
PROCESADORA DE CAL DORADO
LADRILLERIA ILLIMANI CERAMITECH
A.C.C. INCERPAZ
INDUSTRIA DE CERAMICAS "INDECA" S.R.L. SANTINI
FABRICA DE SANITARIOS "HR RIVER" S.R.L. LADVIBOL SRL
LA CERAMICA

Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Recursos humanos
De acuerdo al diagnóstico realizado la mayor parte de las empresas utilizan mano de obra no
especializada, en las grandes empresas el número de empleados fácilmente supera las 50 personas;
sin embargo de todas ellas solo una parte está registrada como personal permanente, el resto es
personal eventual que son contratados en función de la demanda.
El grado de rotación de personal en este sector es muy alto, y la forma de pago con el personal
eventual está en función de cuantas cámaras logren quemar; por lo que personal experto puede
lograr ganancias entre 1000 -1500 Bs. por quema, o mucho menos según la empresa.
Capacidad Productiva y desarrollo tecnológico
El grado de desarrollo tecnológico entre las unidades productivas es variado, en general el proceso
el proceso productivo considera las operaciones unitarias de triturado de la arcilla, molienda,
alimentación, mezcla, estrujado, corte, secado, quemado y despacho del producto final; la mayor
parte de las unidades económicas utilizan hornos de gas para el quemado de la cerámica y
secadores.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV

Infraestructura productiva Depósitos de arcilla y Fábricas de ladrillos en


cerámica en el Distrito 1 aprovisionamiento de agua Sekejahuira

Existen industrias con un elevado desarrollo tecnológico como AVAROA, INCERPATZI, INCERPAZ,
etc. esta última ha logrado la implementación de normas de calidad como la ISO 9000 y una
diversidad de reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional, en el cual el grado de
seguridad industrial es muy alto; contrariamente también existen unidades (por ejemplo Cerámica
Ángeles, Inti Bolivia, etc.) que limitan su desarrollo tecnológico al equipamiento con hornos de
secado y quemado en las cuales los operarios no cuentan con seguridad industrial y utilizan
mecanismos de control de proceso y de calidad limitados a la capacidad sensorial humana.
La elaboración de productos de cerámica es variada, desde ladrillos de seis huecos, ladrillo
gambote, tejas, cornisas, etc.; sin embargo la información a detalle de la producción de cada una
de las empresas no está registrada; de forma aproximada en base a la cantidad de arcilla utilizada
declarada por cada unidad productiva y considerando solo la producción de ladrillo de seis huecos
se estima que anualmente se produce un total de 112.486.190 unidades; lo que equivale
aproximadamente a la salida de aproximadamente 44 camiones de alto tonelaje cargados en
promedio con 7.000 ladrillos.
Cuadro 30: Producción equivalente en unidades de ladrillo del sector cerámico con registro RAI
Nº Razón social de la unidad Unidades en ladrillo
productiva promedio
(unidades/año)
1 Cerámica El Dorado 7.356.000,00
2 Cerámica de ladrillos Patzi 5.184.000,00
3 Cerámica Blanco 7.000.000,00
4 Cerámica Ali 2.197.440,00
5 Cerámica Copacabana 2.764.800,00
6 INCERDIBOL 2.892.288,00
7 CERPROFA 3.654.437,50
8 Productos Cerámicos AVAROA 994.000,00
9 Cerámica 14 de Septiembre 2.498.820,00
10 Industrias Cerámicas INDECA SRL 8.640.000,00
11 Cerámica La Paz 3.640.000,00
12 INCERBOL 3.000.000,00
13 Ladrillera INCERCAR 2.160.000,00
14 Cerámica Limachi 4.860.360,50
15 cerámica Jiménez 518.000,00
16 Cerámica BRSINBOL 2.160.337,50
17 Cerámica Tambillo 3.348.476,00
18 Industrias Cerámicas Los Ángeles 4.500.000,00
19 Cerámica Letanías 1.265.993,50
20 LABDIBOL SRL 0,00
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
21 Cerámica Cabezas 0,00
22 Industrias Cerámicas INTI 1.440.216,00
23 Cerámica Eloy SRL 2.880.490,00
24 INCERCHAVARRIA 0,00

25 Cerámica Industrial 1ro de Mayo 2.520.475,00


26 CERAMITCH 2.808.481,00
27 Cerámica Roja Montserrat 5.400.575,00
28 Cerámica El Carmen 9.000.000,00
29 Cerámica La Roca SRL 3.600.000,00
30 LABDIVOL SRL 3.925.000,00
31 CERIBLAN 7.956.000,00
32 Cerámica Cabezas 4.320.000,00
Total de unidades de ladrillo 112.486.190,00
equivalentes
Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Materia Prima Utilizada


En el municipio existen importantes reservas de arcillas importantes, distinguiéndose dos tipos las
illitas y las bentonitas, con una reserva aproximada de 5.000.000 TM en la faja Viacha- Pucarani y
300.000 TM en la faja Viacha, esta importante reserva de materia prima, ha permitido el desarrollo
de la industria cerámica en el municipio.
En la actualidad las generalidades de las unidades económicas de este rubro poseen en algunos
casos lotes propios de los cuales extraen las arcillas (Sekejahuira, etc.) o en su caso compran de
comunarios que se dedican a la venta de arcilla y los trasladan en volquetas hasta las plantas de
procesamiento industrial, pagando un promedio de 250 Bs por una volqueta de 6m3.
A nivel seccional se estima un consumo de 224.972,38 TM por año, sin considerar en este cálculo
el consumo de INCERPAZ y de otras industrias que no cuentan el registro RAI; siendo el detalle
aproximado de consumo de arcilla el siguiente:
Cuadro 31: Utilización de materia prima para la producción de productos de cerámica
Nº Razón social de la Unidad Productiva Cantidad de arcilla (TM/año)

1 Cerámica El Dorado 14.712,00


2 Cerámica de ladrillos Patzi 10.368,00
3 Cerámica Blanco 14.000,00
4 Cerámica Ali 4.394,88
5 Cerámica Copacabana 5.529,60
6 INCERDIBOL 5.784,58
7 CERPROFA 7.308,88
8 Productos Cerámicos AVAROA 1.988,00
9 Cerámica 14 de Septiembre 4.997,64
10 Industrias Cerámicas INDECA SRL 17.280,00
11 Cerámica La Paz 7.280,00
12 INCERBOL 6.000,00
13 Ladrillera INCERCAR 4.320,00
14 Cerámica Limachi 9.720,72
15 Cerámica Jiménez 1.036,00
16 Cerámica BRSINBOL 4.320,68
17 Cerámica Tambillo 6.696,95
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
18 Industrias Cerámicas Los Ángeles 9.000,00
19 Cerámica Letanías 2.531,99
20 LABDIBOL SRL s/d
21 Cerámica Cabezas s/d
22 Industrias Cerámicas INTI 2.880,43
23 Cerámica Eloy SRL 5.760,98
24 INCERCHAVARRIA s/d
25 Cerámica Industrial 1ro de Mayo 5.040,95
26 CERAMITCH 5.616,96
27 Cerámica Roja Montserrat 10.801,15
28 Cerámica El Carmen 18.000,00
29 Cerámica La Roca SRL 7.200,00
30 LABDIVOL SRL 7.850,00
31 CERIBLAN 15.912,00
32 Cerámica Cabezas 8.640,00
Total consumo de arcilla 224.972,38
Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y
Dirección de Medio Ambiente GAMV

Mercado
La producción de ladrillos del municipio abastece los mercados de todo el departamento de La Paz,
y ciudades como Santa Cruz, Oruro y Potosí; asimismo en los últimos años la producción cerámica
ha crecido notablemente en sus volúmenes de exportación informal a países vecinos como Perú y
Chile.
La mayor parte de las empresas pequeñas venden sus productos en las ciudades de La Paz y El Alto
desde sus propios centros de procesamiento o a través de distribuidores; en cambio en empresas
medianas y grandes poseen sistemas de comercialización basados en puntos de venta propia,
alianzas con distribuidores, que le ha permitido lograr un mayor volumen de ventas.
Más aun en el caso de grandes empresas como INCERPAZ la presencia de sus productos es a nivel
nacional contando con varias líneas de productos con diferentes formas, tamaños de productos,
etc.; contando con puntos de comercialización no solo en las ciudades de La Paz y El Alto sino
también con plantas propias en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Oruro; además
de contar con agencias en diferentes ciudades como Sucre y exportación directa hacia la República
del Perú.
Industria calera
La cercanía del municipio a canteras de piedra caliza (municipios de Colquencha y Collana); y por
otro lado la existencia de gas natural ha generado el nacimiento de la industria calera, que se asentó
en los distritos 3 y 6, habiéndose identificado la existencia de 12 unidades productivas de este
rubro, de las cuales tres son formales y el resto son de carácter informal; siendo en general
microempresas.
Cuadro 32: Unidades productivas de la industria calera
RAZON SOCIAL DISTRITO
PROCESADORA DE CAL 3
CALERA EUGENIO PARDO 3
HUGO OVICO CAMPOS 3
CALERA 3
CALERA TAMBILLO 6
CERRO BLANCO 6
COLLANA 6
LA NEVADA 6
CALERA TILATA 6
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
CALERA 6
HEGOF 6
Distrito 3
33%
MACBOLMIX (MORTEROS Y 6
ADHESIVOS PARA LA CONSTRUCCION
BOLIVIA)

Distrito 6
67%

Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Recursos humanos
En este rubro la mayor parte del personal empleado es eventual; la mayor parte de las unidades
productivas cuentan con personal masculino; el grado de capacitación del personal es menor, la
mayor parte cuenta con experiencia profesional empírica.
Capacidad productiva y desarrollo tecnológico
Las caleras no cuentan con un desarrollo tecnológico apropiado, la totalidad de las unidades
productivas se limita al uso de hornos de cocción de piedra caliza activadas por gas natural; se
estima que anualmente se produce aproximadamente un total de 2200 TM por año.
Materia prima
La totalidad de la materia prima proviene de las canteras del municipio de Colquencha (Marquirivi
y Colquencha) y Collana, se estima que anualmente se utiliza 2422 TM por año, cuyo consumo es el
siguiente:
Cuadro 33: Unidades productivas de la industria calera
Unidades productivas Cantidad (TM/año)
CALERA HEGOF 240
CALERA CERRO BLANCO 200
CALERA FLANKLIN CAMPOS MAMANI 200
CALERA EUGENIO PARDO(CPE) 230
CALERA HUGO OVICO CAMPOS MAMANI 480
CALERA LA NEVADA 220
PROCESADORA DE CAL 672
PROCESADORA DE CAL 180
Total producción 2.422
Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Mercado
La totalidad de los productos elaborados “oxido de calcio” principalmente es comercializado en las
ciudades de La Paz, El Alto y las provincias de nuestro departamento, la forma de la venta es a través
de comercializadores (en una mayor proporción) y venta directa al consumidor.
Industria alimenticia
La industria alimenticia viacheña está compuesta por el rubro cárnico, lácteos, bebidas, elaboración
de tostados, panadería, etc. siendo el más representativo las panaderías; la mayor parte de los
emprendimientos son micro empresas, unidades familiares dedicadas fundamentalmente a
producir pan para la demanda de los barrios del área urbana.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Existen también granjas que se dedican a producir alimentos varios y que están registrados como
tal, se ha identificado también pequeñas empresas dedicadas a la producción de bebidas y una
empresa grande (TEOCALIM SA) dedicada a la producción de productos varios. Por distritos se
observa que el 40% de las unidades productivas de este rubro están asentadas en el Distrito 1, el
29% entre el Distrito 6 y 7, 25% en el Distrito 2 y el 6% en el Distrito 3

Cuadro 34: Unidades productivas de la industria alimenticia


Rubro Cantidad de Distrito 6
unidades y7 Distrito 1
productivas 29% 40%
PRODUCTOS CARNICOS 2
PROD LACTEOS Y HELADOS 3
SERVICIOS AGROPECUARIOS 1
ALIMENTOS VARIOS 4
BEBIDAS 2
Distrito 3
PRODUCTOS AGRICOLAS 4 6%
PANADERIA 36 Distrito 2
25%
PROD. DE CEREALES, INSUFLADOS, ETC. 2
Total de unidades productivas 54
Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

A detalle el tejido productivo del sector alimenticio es conformado por las siguientes unidades
productivas:
Cuadro 35: Unidades productivas de la industria alimenticia
RAZON SOCIAL DISTRITO RAZON SOCIAL DISTRITO
ALIMENTOS VARIOS
PRODUCTOS MARISOL 6y7 BOZZANO 6y7
PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS 6y7 TECNOLOGIA EN ALIMENTOS S.A. "TECALIM 6y7
MARTINEZ PLAZA S.R.L. S.A."
ELAB. BEBIDAS GASEOSAS
SHALOM 6y7
ELAB. BEBIDAS NO ALCOHOLICAS
EMPRESA INDUSTRIAL DE RONES Y JUGOS SANTANA DE 1
TACNA
PANADERIA
PANADERIA MARTINEZ 1 PANADERIA GERMAN RAMIREZ 1
PANADERIA GREGORIO CONDORI MAMANI 1 PANADERIA GERARDO 1
PANADERIA CHUI 1 TODO EN UMO 1
PANADERIA MERY OFELIA MORALES DE JURADO 1 PANADERIA PETRONA 1
PANADERIA ROMU ALDO MORALES APAZA 1 HORNO SAN NICOLAS 1
PANADERIA MAYTA 1 PANADERIA TORREZ 1
PANADERIA EMILIANA TORREZ 1 PANADERIA FAUSTINO 1
PANADERIA AQUINO 1 PANADERIA TORREZ II 1
PANADERIA DAVID 1 PANADERIA VINO 1
PANADERIA JAVIER POMA KANTUTA 1
PANADERIA SAN SILVESTRE 2 PANADERIA MAX JHONNY MAMANI CORI 2
PANADERIA PILLCO 2 PANADERIA FELIX JAHUIRA CALLE 2
PANADERIA WILMA FLORES 2 PANADERIA PANDO 2
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
PANADERIA 10 DE SEPTIEMBRE 2 PANADERIA ORTIZ 2
PANADERIA DIOS ES AMOR 2 PANADERIA BARBARA 2
PANADERIA BONIFACIA GUTIERRES CHURA 2 PANADERIA DOÑA PANCHA 2
HORNO SAN NICOLAS 6y7 HORNO SAN JUANITO 6y7
PANADERIA CONDE 6y7 PANADERIA CORI 6y7
PANADERIA TORIBIA QUISPE DE CRUZ 6y7 PANADERIA GREGORIO TINTAYA 6y7
JOCHASARA
PROD LACTEOS Y HELADOS
NUTRIMAX 6y7 APROLAC ASOCIACION DE PRODUCTOS 2
LACTEOSDE VIACHA APROLAC-V
ASOC DE MUJERES AYMARAS LECHERAS DE IRPA CHICO 3 FERTILIZANTES DE LOS ANDES SRL 2
¨AMALIC¨
PROD. DE CEREALES, INSUFLADOS, ETC.
PLANTA PROC DE CEREALES 6y7 PLANTA DE ELAB DE TOSTADOS 6y7
PRODUCTOS AGRICOLAS
COLIFLOR 1 GRANJA SAN JOSE 3
AIQUIO BOLIVIA 1 AGROPECUARIA EXALTACION POCARPATA 3
S.R.L.
PRODUCTOS CARNICOS
ENBUTIDOS DORITA 6y7 EMBUTIDOS LA PORTEÑA 6y7

Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Recursos humanos
En este rubro la mayor parte del personal empleado es eventual; la mayor parte de las unidades
productivas cuentan con personal masculino; el grado de capacitación del personal es menor, la
mayor parte cuenta con experiencia profesional empírica; solo en pequeñas y grandes empresas se
identifica un mayor grado de especialización (TECALIM, Bebidas Santana de Tacna, etc.).
Capacidad productiva y desarrollo tecnológico
El grado de desarrollo tecnológico es variable, en el caso de las panaderías más son
emprendimientos familiares por lo que no existe un grado de especialización significativo, en el
caso de las bebidas se hace uso de tecnología limitado al uso de destiladores, en cambio en la
industria láctea el desarrollo tecnológico ha evolucionado en los últimos años.
La capacidad productiva de cada una de las unidades productivas es variada, pero no se cuentan
con registros que permitan cuantificar en volumen de producción de las mismas.
Materia prima
El uso de materia prima local (del municipio) se presenta sobretodo en el rubro lácteo, en el caso
de las panaderías el uso de harina es mayor el cual es adquirido en la ciudad de El Alto y La Paz,
también existe un significativo uso de maíz, proveniente de los valles; en el caso de las otras
industrias se hace uso de diferentes insumos químicos propios de cada rubro.
Mercado
El mercado en el caso de las panaderías su mercado es principalmente local; de forma contraria el
rubro lácteo, productos agrícolas, bebidas e insuflados son comercializados en las ciudades de La
Paz y El Alto mediante distribución a mayoristas y comerciantes minoristas.
Industria metalúrgica y metalmecánica
En el municipio están asentadas siete empresas del rubro metalúrgico, una procesadora de ulexita
para la fabricación de abonos, una unidad productiva dedicada a la fabricación de joyas y artículos
conexos; y cuatro empresas dedicadas a la metalmecánica.

Cuadro 36: Unidades productivas de la industria metalúrgica y metalmecánica


ACTIVIDAD RAZON SOCIAL DISTRITO
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
PROCESADORA DE MINERALES Y INGENIO MINERO MAYTA - 3
CERAMICA INDUMAY
Distrito
EXTRACCIÓN DE MINERALES PARA LA FABRICACIÓN DE PROCESADORA ULEXITA 2
Distrito 1
ABONOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS 6y7 15%
METALURGICA METALTECH S.R.L. 3 31%
METALURGICA EMPRESA MINERA EMIR SRL 3
METALURGICA EMINSOL 3

METALURGICA HMM 3
METALURGICA FUNDICIÓN DE METALES NO 7
FERROSOS “ILUMIBOL” Distrito
FUNDICION VARIOS FUNDICIÓN DE METALES NO 7 Distrito
FERROSOS “ILUMIBOL”
3 2
FAB. DE JOYAS Y ARTÍCULOS CONEXOS DANTINO (ARTESANIAS EN 1 39% 15%
METAL)
PLANTA DE PROD PREFABRICADOS TECNOPRECO 7
SERVICIOS INDUSTRIALES DE MECANICA METAL MECANICA VILLARROEL 2
FAB. DE OTROS TIPOS DE MAQ. DE USO SIMECAL "SERVICIOS 1
ESPECIAL INDUSTRIALES MECANICOS
CALLISAYA"
FAB. DE PROD. METALICOS P/USO SIMF 7
ESTRUCTURAL
FAB. DE PROD. METALICOS P/USO FABRICA HERESI 7
ESTRUCTURAL
Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Recursos humanos
La diversidad de rubros permite identificar un grupo variado de recursos humanos de acuerdo al
tipo de empresa, en el caso de las metalúrgicas METAL TECH, EMINSOL, etc. el personal empleada
es en un 100% varones, asimismo se estima que un 78% del personal es permanente y 22%
eventual.
En el caso del rubro de metal mecánica se observa que el personal existente es relativamente
capacitado, la mayor parte de los talleres cuenta con un personal masculino en un 67%;
estimándose que el 20% es personal permanente y el resto eventual.
Capacidad productiva y desarrollo tecnológico
Las empresas metalúrgicas ofrecen servicios de fundición, quemado y/o tostado de Metales y No
Metales, haciendo uso de otros químicos necesarios en este tipo de servicio industrial; se estima
que la capacidad productiva es al mes, es de aproximadamente 20 Toneladas de Wólfram, 15
Toneladas de Estaño, 40 Toneladas de Cobre de Sulfuro, etc.; estimándose que un 67% de las
unidades productivas utiliza ambientes propios, y un 33% en alquiler
En el caso de los Talleres de metalmecánica se estima una producción de 5 Tolvas al mes; en otros
talleres de Metal Mecánica se atiende aproximadamente de 5 a 6 clientes por día en diferentes
áreas como arreglo de piezas para las fábricas de ladrillo, arreglos automotores, etc.
En general este tipo de emprendimientos no cuenta con un elevado desarrollo tecnológico, y el
componente de innovación es un factor que recién se está incorporando, destacando entre ellos el
taller de reparación y fabricación de partes de maquinaria para las ladrilleras del Distrito 7.
Materia prima
La materia prima utilizada está en función de los clientes, generalmente en las instalaciones de las
metalúrgicas se procesa: Wólfram, Estaño, Cobre de Sulfuro y otros; en el caso de las
metalmecánica los insumos son variados pero principalmente perfiles metálicos, pintura
anticorrosiva, soldadura, etc.
Mercado
El mercado con el que cuentan las empresas metalúrgicas son básicamente empresas, cooperativas
y productores mineros, tendiéndole en servicio de procesamiento de la materia prima realizando
la molienda y/o tostado de los metales y no metales.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
En el caso de las industrias del sector metalmecánico los mayores clientes son las fábricas de
ladrillos y las volquetas que trasladan arcilla para las ladrilleras y piedra caliza para la fábrica de
cemento; y otros sectores del rubro de la construcción.
Industria textil
La industria textil del municipio presenta características interesantes; existe un número significativo
de microempresas dedicadas a la elaboración de prendas y accesorios para damas de pollera
(sombreros, mantas, polleras) con pequeños talleres localizados principalmente entre los distritos
1 y 2, existe también industria textil diversificada asentada principalmente en el Distrito 6 – 7
compuesta por una gran empresa dedicada a la confección de fieltros para prendas de vestir
(Industrias DUVET SRL), una mediana empresa que fabrica accesorios de prendas de vestir (Cierres
Inca SRL), una pequeña empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir(Confecciones
ROINVOL) y varias microempresas
A detalle las unidades económicas del sector textil identificadas son las siguientes:
Cuadro 37: Unidades productivas de la industria textil
ACTIVIDAD RAZON SOCIAL DISTRITO Distritos
ACCESORIOS PARA PRENDAS, CIERRES, CIERRES INCA SRL 7 6y7 Distrito 1
ETC. 12% 41%
ACCESORIOS PARA PRENDAS FABRICA DE FIELTROS DUVET SRL 7
MICRO EMPRESA ARTESANAL SOMBRERIA SOMBRERERIA MARINA 1
MICRO EMPRESA ARTESANAL SOMBRERIA SOMBRERERIA PRIMAVERA 1
MICRO EMPRESA ARTESANAL SOMBRERIA SOMBRERERIA ROSAURA 1
Distrito 2
MICRO EMPRESA ARTESANAL SOMBRERIA SOMBRERERIA LA NUEVA CALIDAD 1 47%
MICRO EMPRESA ARTESANAL SOMBRERIA SOMBRERERIA FLORES 1
ACCESORIO
MICRO EMPRESA ARTESANAL SOMBRERIA SOMBRERERIA MANIX SASTRERIA
2 S
ME TEXTIL 18% P/PRENDAS
MICRO EMPRESA ARTESANAL SOMBRERIA SOMBRERERIA LUCY BORDADOS 6%
2 6%
MICRO EMPRESA ARTESANAL SOMBRERIA SOMBRERERIA FREDDY 2
MICRO EMPRESA ARTESANAL TEXTIL MANTAS VALERIA 2
MICRO EMPRESA ARTESANIA TEXTIL POLLERERIA ELI 1
MICRO EMPRESA ARTESANIA TEXTIL CONFECCIONES ROINBOL 2 ME TEXTIL ME
17% SOMBRERIA
MICRO EMPRESA ARTESANIA TEXTIL - BORDADOS COMPUTARIZADOS 2 53%
BORDADOS
SASTRERIA SASTRERIA RIOS 7
Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Recursos humanos
En el caso de las microempresas la mano de obra utilizada es principalmente familiar, con niveles
de capacitación transmitidos principalmente por parentesco, al ser de carácter familiar la mayor
parte de la mano de obra es permanente, pero que no accede a beneficios sociales, etc.
Sin embargo en industrias como Cierres Inca se ha identificado una mayor presencia de personal
permanente y capacitado, siendo menor la rotación de personal eventual; caso contrario se
presenta en Industrias DUVET SRL y Confecciones ROINBOL, donde existe una mayor rotación de
personal eventual.
Capacidad productiva y desarrollo tecnológico
Es evidente que la presencia de microempresas en el rubro textil debe ser mayor, sin embargo con
los datos identificados es posible afirmar que existen dos líneas especializadas de elaboración de
productos:
 Un primer rubro es aquel dedicado y especializado en la fabricación de prendas de
vestir para damas de pollera con una producción significativa de sombreros, mantas y
polleras; que en los últimos años ha comenzado a diversificarse en la producción de
sombreros para damas y caballeros.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
 El segundo rubro es el dedicado a la producción de prendas de vestir diversificada, que
se complementa con el desarrollo de unidades productivas complementarias como ser
la fabricación de cierres, fieltros, bordados, etc.
 Pero es importante indicar que la unidades de producción complementaria no solo
producen para el municipio (cuyo consumo no es significativo), sino más bien para
proveer de insumos a industrias de las ciudades de El Alto, La Paz y otros
departamentos
Cuadro 38: Productos elaborados de la industria textil
Rubro productivo Tamaño Productos elaborados
empresarial
Rubro sombrería Microempresas Sombreros para damas, caballeros y cholitas

Rubro textil prendas Microempresas Mantas y polleras para cholitas

Pequeña empresa Conjunto de ropa deportiva de niños


Vestir p/niñas Pantalones p/ niños
Accesorios para prendas de Gran empresa Fieltros de lana y Escarto
vestir
Mediana empresa Cierres Bronce, Cierres Plástico, Cierras Poliéster,
Elástico, Hilera
Microempresa Bordados para prendas de vestir

Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Materia prima
El uso de materia prima es diversificada, a detalle el cuadro siguiente presenta la información
necesaria; sin embargo es preciso indicar que la mayor parte de la materia prima utilizada es
adquirida en comercios de la ciudad de La Paz, EL Alto y algunos importados de ultramar
Cuadro 39: Materia prima utilizada por la industria textil
Rubro Materia prima utilizada
Sombrería Fuste p/sombrero, Material de Raso, Forro, Tafilete, Concha, Respiradores,
Cordones
Prendas de vestir Cinta Poliéster, Slider, Poliéster, Espigas, Topes, Nylon, Cinta bronce, Slider bronce,
Goma, Nylon 150/d, Cinta plástica, Slider Plástico, Duracom, Nylon plástico, etc.
Tela polar, Tela Sintética, tela Poliéster y Tela kaqui
Fieltros Blosse(lana importada), Lana Nacional, Tintes, Ácido sulfúrico, carbonato, Deter
Gras, Sulfato
Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Mercado
El mercado de la industria textil es variado, sus características son las siguientes:
◘ En el caso de las prendas de vestir para damas de pollera el mercado es local y a
nivel departamental, distribuyéndose en puntos de ventas de las ciudades de La
Paz y El Alto
◘ En el caso de las prendas de vestir diversa el mercado es a nivel nacional, habiendo
inclusive comerciantes que lo exportan a países como Paraguay y Argentina
◘ En el caso del rubro complementario su mercado es a nivel departamental
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Industria de la construcción complementaria
Viacha es un municipio con una vocación principalmente dedicada a la construcción de
infraestructura, en el que destaca como timón la industria cementera, la fabricación de productos
cerámicos (ladrillo principalmente), fabricación de cal; la que en los últimos años se complementa
con el surgimientos de emprendimientos dedicados a la producción de viguetas pretensadas,
empresas constructoras, etc.
Se ha identificado que la mayor parte de las unidades productivas están localizadas en el Distrito 2
(55%), el 42% entre el distrito 6 y 7; y un 6% en el Distrito 1; sin embargo es preciso indicar que las
unidades productivas asentadas entre los distritos 1 y 2 son principalmente de servicios, en cambio
entre los distritos 6 y 7 se ha identificado fabricas dedicadas a la elaboración de pinturas, viguetas
pretensadas y vidrios.
A detalle las unidades productivas identificadas en el municipio son las siguientes:
Cuadro 40: Unidades productivas del sector complementario de la construcción
ACTIVIDAD RAZON SOCIAL DISTRITO
CONSTRUCTORA EMPRESA CONSTRUCTORA IRMA ARCANI CHOQUE 1
CONSTRUCTORA INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS Y OBRAS 1
DE INGENIERÍA CIVIL A.U.L.L.A.G.A.S.
CONSTRUCTORA EMPRESA CONSTRUCTORA E.M.P. 2
CONSTRUCTORA EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA "EDCOFAL" 2
CONSTRUCTORA EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA "ECOWAR" 2
CONSTRUCTORA CEDIARQ 2
CONSTRUCTORA GICONST 2
CONSTRUCTORA EMCONAIM 2
CONSTRUCTORA CONSTRUCTORA JHEROVAL INGENIERIA 2
CONSTRUCTORA TECLA - CCA 2
CONSTRUCTORA EMPRESA CONSTRUCTORA "CHAKANA GROUP" S.R.L. 2
CONSTRUCTORA CONSTRUCTORA YAJA S.R.L. 7
CONSTRUCTORA EMPRESA CONSTRUCTORA EUSEBIO HUANCA 7
CONSTRUCTORA "FAMMEGA" SERVICE 2
CONSTRUCTORA COMPAÑIA DE REINGENIERIA DE PREFABRICADOS COMRIP 7
S.R.L.
CONSTRUCTORA FRANCANA 7
CONSTRUCTORA EMINSA SRL. 7
CONSULTORA - CONSTRUCTORA (INMOBILIARIA) ANA MARIA ASUNTA MERCADO ROJAS 2
CONSULTORA - CONSTRUCTORA (INMOBILIARIA) "PAMARU"- ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONES 2
CONSULTORA - CONSTRUCTORA (INMOBILIARIA) ALCONSAP S.R.L. 2
CONSULTORA - CONSTRUCTORA (INMOBILIARIA) LIZ INGENIERIA Y ECONOMIA EN PROYECTOS (L.I.E.P.) 2
FAB. DE OTROS TIPOS DE MAQ. DE USO ESPECIAL SIMECAL "SERVICIOS INDUSTRIALES MECANICOS CALLISAYA" 1
FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE HORMIGÓN, CEMENTO Y TECNOLOGIA EN LOZAS ALIVIANADAS S.R.L. "TECLOAL" S.R.L. 7
YESO
FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE HORMIGÓN, CEMENTO Y TENSOCRET 7
YESO
FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE HORMIGÓN, CEMENTO Y TECNOPRECO 7
YESO
FABRICACIÓN DE PINTURA, BARNICES Y PRODUCTOS DE CORPORACION INDUSTRIAL HERESI LTDA. 7
REVESTIMIENTO SIMILARES TINTA IMPRENTA Y MASILLAS
FABRICACION DE VIDRIOS CRISSANT 7
PRESTACION DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DE GAS "NEIGAS" NUEVO EQUIPO DE INSTALACION DE GAS Y 7
SERVICIOS
PRESTACION DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DE GAS TIM LLAMAGAS 7
PRESTACION DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DE GAS DOY GAS 2
PRESTACION DE SERVICIOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS F.E.M. FUERZA ELECTRO MECANICA 2
CARPINTERIA EL PALACIO DEL PASQUAT 7

Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Recursos humanos
De acuerdo al diagnóstico se ha identificado que la composición de la mano de obra por rubro es
variable; así en el caso de las empresas constructoras se presenta un mayor grupo con mano de
obra especializada y obreros en el caso de algunas empresa, o en su caso solo mano de obra semi
especializada y obreros en el resto de los emprendimientos.
En el caso de las industrias de vidrio, viguetas pretensadas y pinturas la mano de obra es mixta:
especializada, semi especializada y obreros.
Capacidad productiva y desarrollo tecnológico
Las empresas del rubro de fabricación de viguetas pretensadas, vidrio y pintura son empresas
nacientes, y en proceso de consolidación; no existiendo registros en los cuales se pueda verificar su
capacidad productiva
Materia prima
Las empresas constructoras e inmobiliarias estas son mayormente empresas de servicios, en
cambio el resto de unidades económicas hace un mayor uso de materia prima diversa; así en el caso
de la fabricación de viguetas pretensadas utilizan arena, fierro de construcción, etc.; la fabricación
del vidrio está sujeto a la previsión de arena con sílice y otros químicos, similar situación ocurre con
la fabricación de pintura.
Mercado
Las empresas de fabricación de viguetas, pintura y vidrio venden sus productos en las ciudades de
La Paz, El Alto, Viacha y sus provincias, con sistemas de mercadeo que están sujetos a la venta
mediante distribuidores y venta a mayorista; en cambio las empresas inmobiliarias ofertan sus
servicios en el mismo municipio y las unidades económicas constructoras presentan una mayor
diversificación en su mercado (local, departamental y nacional).
Otros rubros
En el municipio también están presentes otros rubros productivos como ser la fabricación de
plásticos, fabricación de maquinaria industrial, fabricación de equipos eléctricos, fabricación de
papel, recicladoras fertilizantes. La mayor parte de las empresas de este rubro son formales y se
caracterizan por su mayor grado de especialización.

Cuadro 41: Unidades productivas del sector complementario de la construcción


ACTIVIDAD RAZON SOCIAL DISTRITO
FAB. DE OTROS TIPOS DE MAQ. DE USO ESPECIAL SIMECAL "SERVICIOS INDUSTRIALES MECANICOS 1
CALLISAYA"
FAB. DE ARTESANIAS - ARCILLA, MADERA.. BLAS CALLE APACHETA 2
CENT. DE PROCESAMIENTO DE PLASTICOS CENTERPLAST SRL 7
FABRICACION DE PRODUCTOS PLASTICOS "PACKPLAST SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD 2
LIMITADA" (PACKPLAST S.R.L)
FAB. DE OTROS TIPOS DE EQUIPO ELÉCTRICO N.C.P. "EDOMMS S.R.L." 2
FABRICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS BÁSICAS, EXCEPTO JAIME FERNANDO TROCHE MACHICAO 2
ABONOS Y COMPUESTOS DE NITRÓGENO
RECICLADORA PUNTO NARANJA 7
FABRICA DE PAPEL DE USO DOMESTICO INDESSA 7
FABRICACION DE FERTILIZANTES FERTILIZANTES DE LOS ANDES SRL 2

Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y
Dirección de Medio Ambiente GAMV
Recursos humanos
En general el grado de capacitación del personal es menor, solo los puestos clave son operados por
personal especializado; en cambio en los puestos operativos la mayor parte del personal es
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
eventual con periodos de contratación promedio de tres meses y con una mayor contratación de
varones.
Capacidad productiva y desarrollo tecnológico
A detalle no se ha logrado identificar el volumen de producción de las empresas de este rubro. Sin
embargo la elaboración de productos es diversa, destacando las siguientes:
Cuadro 42: Productos elaborados por otras industrias
Rubro Productos elaborados
Rubro de Plásticos Tubos de desagüe, Tubería SDR, Tubería de presión
Cajas de cerveza, Baldes de diferentes dimensiones, etc.
Rubro del papel Protector diario
Protectores femeninos (Selena Alas, Normal, Free, Minina, etc.)
Rubro químico Abono natural secado (en base a ulexita)
Rubro maquinaria Maquinaria de uso especial de fabricas
Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Materia prima
En el caso de las industrias de plásticos el uso de polietileno es frecuente, y en la industria papelera
el uso de celulosa es mayor; en el caso de los fertilizantes destaca que por la existencia de una red
de abastecimiento de gas natural este ha servido para desarrollar en pequeña escala la industria de
fertilizantes.
Cuadro 43: Materia prima utilizada por otras industrias
Rubro Materia prima utilizada
Plásticos PVC , Caliza, Naftomix, Dióxido de Titanium, polietileno de alta densidad, Master Bachs Rojo,
Master Bachs Blanco, etc.
Papel Celulosa Telano tejida, Adhesivos, Papel siliconado, etc.
Fertilizantes Ulexita-Borato de sodio y calcio natural y sus concentrados, agua, gas natural, etc.

Fuente: Elaboración propia con base en FUNDEMPRESA, Diagnostico Iniciativas Bolivia 2011 y Dirección de Medio
Ambiente GAMV

Mercado
En el caso de las industria del rubro de fabricación de maquinaria industrial los mayores clientes
son las fábricas de ladrillos, otras industrias, etc.; en el caso de la industria plástica poseen una
mayor gama de clientes tanto de los gobiernos municipales como de la ciudadanía en general; es
preciso indicar que en el caso de la industria de los plásticos, papel y fertilizantes su mercado es
más amplio y las ventas se realizan a través de mayoristas y puntos de distribución propios.
Emprendimientos menores varios (alimentos, sastrería, bordados, panaderías, talleres de
mantenimiento, etc.)
Recursos humanos
Los emprendimientos menores varios utilizan sobretodo mano de obra familiar, con tamaños
promedio de uno a tres personas, y según el tipo de actividad el género de la mano de obra varía,
en el caso de las ferreterías la mayor parte del personal que se emplea son varones (78%),
contratados en su mayor parte de manera eventual, o en su caso con contratos renovables cada
cierto periodo.
Los comercios (WILMA, tiendas PAULINA, GLADYS, MARIELENA y otros), contratan de una a dos
personas para la atención del negocio; ocupando principalmente mujeres (75%), en términos
generales se estima que el 83% de los almacenes es atendido por la propietaria y un 17% es personal
contratado eventualmente.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
Entre los restaurants (El Rancho, Villa Jardin, El Carmen, etc.) el personal en su mayor proporción
son mujeres (68%), trabajando de forma conjunta con el propietario (a); en este rubro se considera
que un 85% y las empleadas de forma eventual son el 15%; en estos emprendimientos se ha
identificado que hace un mayor uso de mano de obra familiar.
Capacidad productiva y desarrollo tecnológico
En el caso de los almacenes y tiendas su capacidad de almacenamiento y distribución se basa en
facilidad de acceso a los ambientes y/o lugares de venta, en un mayor porcentaje los comercios
poseen ambientes propios en un 56% y 44% en alquiler.
Los Restaurants y Pensiones son actividades económicas de servicio cuyasventas se desarrollan en
ambientes en un 40% en alquiler, el otro 40% es en anticrético y el 20% son ambientes propios. En
el caso de las ferreterías la capacidad productiva con la que cuentan es solo el de comercializar todo
tipo de productos de construcción en algunos casos, en otros de instalaciones y otros materiales.
Materia prima
Los talleres de mantenimiento utilizan principalmente materiales para el servicio ofrecido como:
Fierro, Arco, Oxigeno, Plancha, Aluminio, Electrodos y otros accesorios necesarios; estos servicios
son requeridos principalmente por las volquetas que trasladan arcilla y piedra caliza de los rubros
cerámico y cementero.
En el caso de los restaurants la materia prima es adquirida en mercados del municipio de El Alto,
mercado de ñla ciudad de Viacha, etc., al mismo tiempo algunos restaurents poseen proveedores
mayoristas como en el caso del Restaurant ¨El Rancho¨, “Villa Jardín”, "El Carmen", etc.
Mercado
El mercado de los diferentes rubros es en su mayor parte vecinal, o sectorial; la mayor parte de las
operaciones es directamente del productor al consumidor; solo en el caso de restaurants de
renombre cuentan con clientela que proviene de las ciudades de La Paz y El Alto

ESTRATEGIAS Y PROYECTOS
1.5.1.1. ESTRATEGIA 1: Viacha productiva organizada y fortalecida institucionalmente
a. Formulación del Reglamento para el trabajo del Comité Inter institucional de Promoción
Económica y Competitividad Viacha
b. Implementación y conformación del Brazo Económico de la Marka Viacha (Reglamento
Interno, Estatuto Orgánico, etc.)
c. Conformación e implementación de la "Cámara Viacheña de Industria, Comercio, etc."
(Reglamento interno, Estatuto Orgánico, Personería Jurídica, etc.)
1.5.1.2. ESTRATEGIA 2: Viacha región promotora de las inversiones económico-
productivas
a. Construcción del "Eco Parque Industrial Viacha"
b. Diseño participativo de la Propuesta de "Ley de Promoción Económica Viacheña" ante la
Asamblea Plurinacional del Estado Plurinacional del Estado Boliviano
c. Diseño participativo de la Propuesta de "Ley de creación de Puerto Seco Viacha" ante la
Asamblea Plurinacional del Estado Plurinacional del Estado Boliviano
1.5.1.3. ESTRATEGIA 3: Viacha protagonista del proceso de industrialización
departamental y nacional
a. Construcción del "Complejo Agro industrial Viacha", Componente 1: Planta de productos
lácteos
b. Construcción del "Complejo Agro industrial Viacha", Componente 2: Planta de
procesamiento de quinua y otros cereales (dirigida al desayuno escolar)
c. Construcción del "Complejo Agro industrial Viacha", Componente 3: Planta de productos
cárnicos (Matadero, procesamiento de derivados de la carne, curtiembre)
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL 2016-2020

GAMV
d. Construcción del "Complejo Agro industrial Viacha", Componente 4: Planta de alimentos
balanceados
e. Implementación de la "Industria municipal de la Construcción Viacha", Componente 1:
Planta de productos cerámicos (Ladrillos, Losetas decorativas, Tejas, etc.)
1.5.1.4. ESTRATEGIA 4: Plan de desarrollo Productivo - Industrial Urbano
a. Programa de desarrollo de CAPACIDADES Micro empresarial: Textil (damas de pollera y
manufactura), sombrería, gastronómico, manufacturero, metal mecánica, alimentos, etc.
(Capacitación, Asistencia Técnica, Manuales, Planes de Negocio, etc.)
b. Programa de desarrollo TECNOLOGICO Micro empresarial: Textil (damas de pollera y
manufactura), sombrería, gastronomico, manufacturero, metal mecánico, alimentos, etc.
(Capacitación, Innovación técnologica, Métodos, Control de calidad, etc.)
1.5.1.5. ESTRATEGIA 5: Plan de desarrollo Productivo Agropecuaria Orgánica Viacha
a. EDF y Construcción de Manejo de la Sub Cuenca Katari Alto (Riego mediante micro represa,
defensivos, cosecha del agua de lluvia, etc.)
b. EDF y Construcción de Manejo de la Sub Cuenca Pallina Alto (Riego mediante
microempresa, defensivos, cosecha del agua de lluvia, etc.)
c. Mejoramiento de forrajes mediante la introducción de semilla certificada de alfalfa /
festuca / pasto llorón en comunidades
d. Campaña integral ganadera: desparasitación, sanidad animal, etc. interinstitucional para
lograr la "Declaratoria de Municipio Libre de Fiebre Aftosa"
e. Campaña integral agrícola inter institucional para la "Declaratoria de municipio libre del
Gorgojo de Los Andes y Khona Khonas"
f. Programa de mejoramiento integral ganadero lechero - cárnico (inseminación artificial e
introducción de reproductores importados mejorados)
1.5.1.6. ESTRATEGIA 6: Gestión para un mejor acceso a fortalecer los emprendimientos
a. Feria del emprendedor viacheño
1.5.1.7. ESTRATEGIA 7: Busqueda de mercados y promoción de la producción con
imagen viacheña
a. EXPO VIACHA INTERNACIONAL
1.5.1.8. ESTRATEGIA 8: Viacha proveedora de servicios y turística recreativa - histórica
y cultural
a. Señaletica urbana en las principales carreteras y puntos importantes de la ciudad para la
promoción de servicios
b. Fortalecimiento del turismo recreativo, gastronómico, folclórico y cultural (actividades de
promoción, eventos, etc.)

Potrebbero piacerti anche