Sei sulla pagina 1di 6

La Naturaleza Social del Aprendizaje

Nai`lah Nasir
University of California, Berkeley
AERA Knowledge Forum (2016)
Traduccido: Dr. Jesús Carlos Guzmán
Facultad de Psicología, UNAM

Palabras clave: Ciencia del aprendizaje, Mecanismos del aprendizaje,


Naturaleza sociocultural del aprendizaje, Cultura y aprendizaje.

NOTA DEL TRADUCTOR

Este es un artículo originalmente publicado por la American Educational


Research Association en su Knowledge Forum, Research Fact Sheet,
foro creado para sintetizar los mas recientes avances en áreas
determinadas del conocimiento educativo, en esto caso analiza la parte
sociocultural del aprendizaje y presenta las principales conclusiones
sobre esta manera de ver al aprendizaje, no como un proceso biológico
o individual, sino afectado por el tipo de sociedad y cultura donde se
desenvuelve la persona. Dada la actualidad y trascedencia de estos
temas es que decidimos traducirlo, esperando sea de utilidad para las
personas deseosas de ampliar su visión sobre lo que es el aprendizaje.

1
La noción tradicional del aprendizaje es verlo como un proceso que
ocurre solo dentro de la cabeza de las personas. Sin embargo, la
emergente ciencia del aprendizaje dibuja una imagen muy diferente y
mucho mas compleja de lo que es el proceso de aprendizaje. Las
investigaciones han demostrado que el aprendizaje ocurre en diferentes
ambientes y es un proceso que se da a lo largo de la vida de las gentes,
temas tales como el sentido de pertenencia es clave para el aprendizaje
escolar, se ha descubierto que son mas efectivos aquellos ambientes
escolares que atienden y favorecen las necesidades culturales de los
estudiantes.

El aprendizaje se da en diferentes tipos de ambientes


El aprendizaje no solo ocurre en la escuela. Aprendemos en cada uno
de los lugares en los que estamos en nuestra vida diaria: con nuestra
familia, en la escuela y en los salones, en nuestra comunidad,
practicando algún deporte o desarrollando una actividad artística, en el
autobus y en nuestro barrio (Crowley & Jacobs, 2002;Nasir, 2002; Nasir
& Hand, 2008; Saxe, 1999; Stevens,2000; Zimmerman, Reeve & Bell,
2010).

Aprender es un proceso natural en los seres humanos- estamos


programados para querer aprender cosas nuevas - y somos por
naturaleza curiosos sobre el mundo a nuestro alrededor. Por ello, el bajo
rendimiento escolar o la falta de aprendizaje debe ser visto como una
anomalia atribuída a como está organizado el aprendizaje en las
escuelas (Engestrom&Sanino, 2010; Gutierrez & Vossoughi, 2009;
Varenne & McDermott, 1998).

2
El aprendizaje es un proceso organizado social y culturalmente
La naturaleza del aprendizaje es ser un proceso tanto social como
cultural (Cole, 1966; Gutierrez& Rogoff, 2003; Lave & Wenger, 1991;
Rogoff, 1990; Wenger, 1998).

Es social el aprendizaje porque ocurre cuando las personas estan en


interacción unas con otras; cuando hablan, resuelven problemas y se
apoyan mutuamente en tareas de la vida diaria (Rogoff, 2003).

Aprender es tambien cultural porque se da en ambientes socialmente


organizados y que deliberadamente buscan alcanzar metas
culturalmente importantes ( Cole, 1996; Saxe, 1999).

El salon de clase es por naturaleza un ambiente socio-cultural. Por


tanto, para apoyar de manera efectiva el aprendizaje escolar, debemos
tomar en cuenta sus dimensiones socio-culturales y crear ambientes de
aprendizaje que apoyen el pleno involucramiento del estudiante y
desarrollar su sentido de pertenencia.

La alta efectividad de las aproximaciones a la enseñanza que son


culturalmente relevantes
En contra de la sabiduría convencional sobre la importancia de las tres
R (read,recite and resolve: o sea, leer, recitar y resolver) o de lo básico,
una aproximación al aprendizaje que se centre en las habilidades
básicas contradice lo que sabemos sobre la manera como aprenden las
personas (Bransford & Schwartz, 1999).

3
Las gentes aprenden mejor cuando la enseñanza se conecta con sus
esquemas actuales de conocimientos (Lee, 2007), cuando disfrutan
enfrentar retos intelectuales (Nasir, 2002) y cuando lo aprendido se
conecta con aspectos críticos de su vida (Gay, 2010; Howard, 2010;
Nasir, 2012). Esta aproximación es comunmente denominada
“relevancia cultural” (Ladson-Billings, 1995) o “con sustancia
cultural” (Paris, 2012) y es el punto clave de la noción de que la gente
aprende mejor en ambientes que son percibidos por los aprendices
como importantes, porque estan anclados en aspectos culturalmente
relevantes y que les ayudan a reflexionar en temas cruciales para sus
vidas y comunidades.

En una época donde la educación es vista de una manera muy limitada,


es crucial extraer de la ciencia del aprendizaje las opciones
pedagógicas y curriculares que nos ayuden a tomar mejores decisiones
para las escuelas.

Referencias bibliográficas

Bell, P. (2004) Promoting students’ argument construction and


collaborative debate in the science classroom. In M. C. Linn, E. A.
Davis, & P. Bell (Eds.), Internet environments for science education,
pp. 115–143.

Bransford, J. y Schwartz, D. (1999) Rethinking transfer: a simple


proposal with multiple implications. Review of Research in Education.
Vol. 24, pp 61-100.

Cole, M. (1996). Cultural psychology: A once and future discipline.


Cambridge, MA: Harvard University Press.

4
Crowley, K., & Jacobs, M. (2002). Building islands of expertise in
everyday family activity. In G. Leinhardt, K. Crowley, & K. Knutson
(Eds.), Learning conversations in museums, pp. 333–356. Mahwah:
Lawrence Erlbaum.

Engestrom, Y., & Saninno, A. (2010). Studies of expansive learning:


Foundations, findings, and future challenges. Educational Research
Review, pp. 1–24.

Gay, G. (2010). Culturally responsive teaching: Theory, research, and


practice. New York: Teachers College Press.

Gutiérrez, K. D., & Rogoff, B. (2003). Cultural ways of learning: Individual


traits or repertoires of practice. Educational Researcher, pp. 19–25.

Gutiérrez, K., & Vossoughi, S. (2010). Lifting off the ground to return
anew: Mediated praxis, transformative learning, and social design
experiments. Journal of Teacher Education 61 (1-2) 100-117.

Howard, T. S. (2010). Why race and culture matter in schools: Closing


the achievement gap in America’s classrooms. New York: Teachers
College.

Ladson-Billings, G. (1995). The dream keepers: Successful teachers of


African American children. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning and legitimate


peripheral participation. Cambridge, UK: Cambridge University
Press.

Lee, C. (2007). Cultural literacy and learning: Taking bloom in the midst
of the whirlwind. New York: Teachers College Press.

Nasir, N. (2002). Identity, goals, and learning: Mathematics in cultural


practice. Mathematical Thinking and Learning, pp. 213–248.

Nasir, N. (2012). Racialized identities: Race and achievement for


African-American youth. Palo Alto, CA: Stanford University Press.

5
Nasir, N., & Hand, V. (2008). From the court to the classroom:
Opportunities for engagement, learning, and identity in basketball
and classroom mathematics. Journal of the Learning Sciences, pp.
143–161.

Paris, D. (2012). Culturally sustaining pedagogy: A needed change in


stance, terminology, and practice. Educational Researcher, pp. 93–
97.

Rogoff, B. (1990). Apprenticeship in thinking: Cognitive development in


social context. New York: Oxford University Press.

Rogoff, B. (2003). The cultural nature of human development. New York:


Oxford University Press.

Saxe, G. (1999). Cognition, development, and cultural practices. In E.


Turiel (Ed.), Culture and development: New directions in child
psychology, pp. 19–35.

Scribner, S. (1997). Studying working intelligence. In E. Tobach, R. J.


Falmagne, M. B. Parlee, L. M. W. Martin, & A. S. Kapelman (Eds.),
Mind and social practice: Selected writings of Sylvia Scribner pp.
338–366.

Stevens, R. (2000). Divisions of labor in school and in the workplace:


Comparing computer and paper-supported activities across settings.
Journal of the Learning Sciences, pp, 373–401.

Varenne, H., & McDermott, R. (1998). Successful failure: The school


America builds. Boulder, CO: Westview Press.

Wenger, E. (1998). Communities of practice: Leaning, meaning, and


identity. New York: Cambridge University Press.

Zimmerman, H. T., Reeve, S., & Bell, P. (2010), Family sense-making


practices in science center conversations. Science Education, pp,
478–505.

Potrebbero piacerti anche