Sei sulla pagina 1di 166

ESCUELA INFANTIL “GUARDERÍA PARA NIÑOS

CON SINDROME DE DOWN DISTRITO 10”

INTEGRANTES: Nadir Yuvinca Torrez Candia


Teodora Mendez Guzmán
Laura Patricia Ribera Saucedo
Nathalia Limpias Peinado
William Jorge Geiger España

MATERIA: Preparación y Evaluación de Proyectos II

DOCENTE: Tito Guido Rojas Mendoza

Santa Cruz - Bolivia


2019
DEDICATORIA

PRIMERAMENTE A DIOS POR HABERNOS ILUMINADO Y DARNOS LA


SABIDURÍA HASTA EL DÍA DE HOY.

A NUESTRA FAMILIA POR EL APOYO INCONDICIONAL QUE DÍA A DÍA NOS


DIERON.

A NUESTRO DOCENTE TITO GUIDO ROJAS, POR HABERNOS ACOMPAÑADO


EN EL TRANSCURSO DE ESTA MATERIA , POR MOSTRARNOS EL CAMINO A
SEGUIR PARA PODER CONCLUIR EL PROYECTO.
INDICE

CAPITULO I
1. INTRODUCCION GENERAL
1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................ 3
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 10
1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 10
1.2.2 ESQUEMA DEL PROBLEMA .................................................................... 10
1.2.3 ESQUEMA DE LA SITUACIÓN DESEADA ............................................... 11
1.2.4 VARIABLES QUE SE CONOCEN ............................................................. 11
1.2.5 VARIABLES QUE SE DESEAN CONOCER ............................................. 11
1.3 OBJETIVOS .................................................................................................. 12
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 12
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 12
1.4 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 12
1.4.1 CIENTÍFICA ............................................................................................... 12
1.4.1.1 PEDAGOGÍA DIDÁCTICA .................................................................... 12
1.4.1.2 EDUCACIÓN ........................................................................................ 12
1.4.1.3 PSICOLOGÍA ........................................................................................ 12
1.4.1.4 JURÍDICA ............................................................................................. 12
1.4.1.5 ESTADÍSTICA ...................................................................................... 13
1.4.1.6 HISTÓRICA .......................................................................................... 13
1.4.1.7 SOCIALES ............................................................................................ 13
1.4.1.8 BIOLOGICA .......................................................................................... 13
1.4.2 SOCIAL ...................................................................................................... 13
1.4.3 PERSONAL ................................................................................................ 13
1.5 DELIMITACIÓN ............................................................................................. 13
1.5.1 GEOGRÁFICA ........................................................................................... 13
1.5.2 SUSTANTIVA ............................................................................................. 14
1.5.3 SOCIAL ...................................................................................................... 14
1.6 METODOLOGÍA ........................................................................................... 14
1.6.1. METODO DE INVESTIGACION EXPLICATIVA ......................................... 14
1.6.2. METODO DE INVESTIGACION DESCRIPTIVA ........................................ 14
1.6.3. METODO DE INVESTIGACION HISTORICA ............................................. 14
1.6.4. METODIO ESTADISTICO ........................................................................... 14
1.6.5. METODO FINACIERO ................................................................................ 14
1.6.6. METODO DE INVESTIGACION CONCLUYENTE ..................................... 14
1.7 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ................................................................ 15

CAPITULO II
MARCO TEORICO CONCEPTUAL ...................................................................... 17

2.1. MARCO TEORICO ..................................................................................... 17


2.2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................... 18
2.3. MARCO JURIDICO .................................................................................... 19

CAPITULO III: DIAGNOSTICO


3.1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................ 44
3.1.1. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA ................................................... 44
3.1.2. EQUIPAMIENTOS ..................................................................................... 44
3.1.3. SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................... 44
3.1.4. ESTRUCTURA POBLACIONAL ................................................................ 44
3.1.5. VOCACIÓN PRODUCTIVA DEL ÁREA ..................................................... 44
3.1.6. COMPOSICIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS .............................. 45
3.2. DISEÑO DE LA MUESTRA ........................................................................... 45
3.2.1. SEGMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN .................................................... 45
3.2.2 POBLACIÓN OBJETIVO (DIAGRAMA ....................................................... 45
3.2.3. TAMAÑO DE LA MUESTRA ...................................................................... 45
3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA ........................................................................... 46
3.3.1. NÚMERO DE PRODUCTORES Y/O PRESTADORES DEL SERVICIO .... 46
3.3.2. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS...... 47
3.3.3. LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE PRODUCTORES.................................... 47
3.3.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTORES ....................................... 47
3.3.5. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO ........................................................ 48
3.3.6. PRECIOS DEL SERVICIO .......................................................................... 48
3.3.7. MODALIDADES DE PAGO ........................................................................ 49
3.3.8. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ............................................................... 49
3.3.9. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ........................................................ 49
3.3.10. FORMAS DE FINANCIAMIENTO ............................................................ 49
3.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ........................................................................ 49
3.4.1. POBLACIÓN TOTAL .................................................................................. 49
3.4.2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.......................................................... 49
3.4.3. CATEGORÍAS OCUPACIONALES E INGRESOS ..................................... 50
3.4.4. CANTIDAD DEMANDADA HISTÓRICA Y PROYECTADA ....................... 51
3.4.5. GUSTOS DEL CONSUMIDOR Y PREFERENCIAS .................................. 52
3.5. FINANCIAMIENTO (DISPONIBILIDAD, MODALIDAD Y TIEMPOS MONTOS)
............................................................................................................................. 58
3.6. DEMANDA INSATISFECHA (PROYECTADA) ............................................ 58
3.7. ANÁLISIS DE FINANCIADORES .................................................................. 59
3.7.1. IDENTIFICACIÓN DE INSTITUCIONES FINANCIADORAS ...................... 59

CAPITULO IV
4. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ............................................. 61
4.1. DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .................... 61
4.2. ESTUDIO DE LA MACRO LOCALIZACIÓN ................................................. 61
4.2.1. ÁREA GEOGRÁFICA DEFINIDA ............................................................... 61
4.2.2. LIMITES GEOGRÁFICOS ......................................................................... 61
4.2.3. TEMPERATURAS....................................................................................... 63
4.2.4. ECONOMÍA, CULTURA, VOCACIÓN PRODUCTIVA................................ 63
4.2.5.- DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES ZONAS DEL ÁREA MACRO ... 64
4.3 ESTUDIO DE LA MICRO LOCALIZACIÓN .................................................... 64
4.3.1 DEFINICIÓN DE LAS ÁREAS GEOGRÁFICAS ........................................ 65
4.4. DETERMINACION DEL TAMAÑO DEL PROYECTO ................................... 68
4.4.1.- TAMAÑO Y COSTO .................................................................................. 68
4.4.2.- TAMAÑO Y FINANCIAMIENTO ................................................................ 68
4.4.3.-TAMAÑO Y MERCADO.............................................................................. 69
4.4.4.- PROGRAMA DE PRODUCCIÓN .............................................................. 69

CAPITULO V
5. INGENIERÍA DEL PROYECTO ....................................................................... 71
5.1. DEFINICIÓN.................................................................................................. 71
5.1.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS .............................................................. 71
5.2. PROCESOS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO .......................................... 71
5.2.1.-PROCESO A............................................................................................... 72
5.3.- DESCRIPCIÓN DE LOS FLUJOGRAMAS .................................................. 74
5.3.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO ........................ 74
5.3.1.1.- FLUJOGRAMA ....................................................................................... 74
5.4.- BALANCE MÁSICO ..................................................................................... 75
5.5.- LAY OUT ...................................................................................................... 76
5.6.- CRONOGRAMA DEL SERVICIO ................................................................. 79
5.6.1.- CRONOGRAMA SEMANAL Y MENSUAL ................................................ 79
5.7.-REQUERIMIENTOS....................................................................................... 79
5.7.1.- REQUERIMIENTO DE TERRENOS .......................................................... 79
5.7.2.- REQUERIMIENTOS DE EDIFICIOS Y/ OBRAS CIVILES ......................... 80
5.7.3.- REQUERIMIENTOS DE MATERIAL DE LIMPIEZA.................................. 80
5.7.4.- REQUERIMIENTOS DE MUEBLES Y ENSERES ..................................... 81
5.7.5.- REQUERIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO Y MATERIAL ......................... 81
5.7.6.- REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS BÁSICOS ....................................... 82
5.7.7.- REQUERIMENTO DE PERSONAL ........................................................... 82
5.8.-HORIZONTE DEL PROYECTO ..................................................................... 83
5.9. CAPITAL FINANCIADO POR INSTITUCIONES ........................................... 83
CAPITULO VI
6. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO ...................................... 85
6.1. INVERSIÓN DEL PROYECTO ...................................................................... 85
6.2.- INVERSIÓN FIJA .......................................................................................... 85
6.3.- INVERSIÓN DIFERIDA................................................................................. 86
6.3.1.- CAPITAL DE TRABAJO ........................................................................... 86
6.3.2. GASTOS DE ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA .................................... 87
6.4.-CAPITAL DE TRABAJO ............................................................................... 88
6.5.- CRONOGRAMA DE INVERSIONES ............................................................ 89
6.6. SUELDOS Y SALARIOS ............................................................................... 89
6.7. ESTRUCTURA DEL CAPITAL DE LA EMPRESA ........................................ 90
6.8. CUADRO DE OBLIGACIONES FINANCIERAS ........................................... 91

CAPITULO VII
7. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO ..................... 93
7.1. DEFINICIÓN................................................................................................... 93
7.2. PRESUPUESTOS DE COSTOS .................................................................... 93
7.2.1. CLASIFICACIÓN DE COSTOS .................................................................. 93
7.2.1.1. COSTOS FIJOS ....................................................................................... 93
7.2.1.2. COSTOS VARIABLES ............................................................................. 94
7.2.1.3. COSTOS TOTALES Y MEDIOS .............................................................. 94
7.2.1.4. COSTOS UNITARIO Y PRECIO DE VENTA ........................................... 95
7.3. INGRESO PROYECTADO ............................................................................. 96
7.4. PUNTO DE EQUILIBRIO ............................................................................... 96
7.4.1. COSTOS FIJOS Y VARIABLES ................................................................. 97
7.4.2. GRAFICA .................................................................................................... 97
7.5. ESTADO DE RESULTADO DEL PROYECTO .............................................. 98

CAPITULO VIII
8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ................................................................... 100
8.1. DEFINICIÓN................................................................................................. 100
8.2. VALOR ACTUAL NETO V.A.N. .................................................................. 100
8.2.2. TASA INTERNA DE RETORNO ............................................................... 100
8.2.3. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN.............................. 101
8.2.4. BENEFICIO COSTO ................................................................................. 101
8.3. EVALUACIÓN FINANCIERA ...................................................................... 102
8.3.1. FLUJO DE CAJA ...................................................................................... 102
8.3.2. CALCULO DE LOS PARÁMETROS DE EVALUACIÓN .......................... 102

CAPITULO IX
9. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA .............................................................. 107
9.1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE EMPRESA....................................................... 107
9.2. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA ............................................................ 107
9.2.1. ACTA DE CONSTITUCIÓN ...................................................................... 108
9.3. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA ........................... 110
9.3.1. FORMACIÓN DEL DIRECTORIO ADMINISTRATIVO ............................. 110
9.3.2. ESTRUCTURA ORGÁNICA .................................................................... 111
9.3.3. MANUALES DE FUNCIONES .................................................................. 112
9.3.4. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS....................................................... 120

CAPITULO X
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 127
10.1. CONCLUSIONES ...................................................................................... 127
10.2. RECOMENDACIONES .............................................................................. 127
10.3. ANEXOS .................................................................................................... 129
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO I

PAGINA 2
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PROYECTO SOCIAL
GUARDERIA PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO I
INTRODUCCION GENERAL

1.1. ANTECEDENTES

Historia General:

El dato arqueológico más antiguo del que se tiene noticia sobre el síndrome de
Down es el hallazgo de un cráneo sajón del siglo VII, en el que se describieron
anomalías estructurales compatibles con un varón con dicho síndrome. La pintura
al temple sobre madera La Virgen y el Niño de Andrea Mantegna (1430-1506)
parece representar un niño con rasgos que evocan los de la trisomía, así como el
cuadro de sir Joshua Reynolds (1773) Retrato de Lady Cockburn con sus tres hijos,
en el que aparece uno de los hijos con rasgos faciales típicos del SD.
El primer informe documentado de un niño con SD se atribuye a Étienne
Esquirol en 1838, denominándose en sus inicios “cretinismo” o “idiocia
furfurácea”. P. Martin Duncan en 1886 describe textualmente a “una niña de cabeza
pequeña, redondeada, con ojos achinados, que dejaba colgar la lengua y apenas
pronunciaba unas pocas palabras”.
En ese año el médico inglés John Langdon Down trabajaba como director del Asilo
para Retrasados Mentales de Earlswood, en Surrey, realizando un exhaustivo
estudio a muchos de sus pacientes. Con esos datos publicó en el London Hospital
Reportsun artículo titulado: “Observaciones en un grupo étnico de retrasados
mentales” donde describía pormenorizadamente las características físicas de un
grupo de pacientes que presentaban muchas similitudes, también en su capacidad
de imitación y en su sentido del humor.
Las primeras descripciones del síndrome achacaban su origen a diversas
enfermedades de los progenitores, estableciendo su patogenia con base en una
involución o retroceso a un estado filogenético más «primitivo».
En 1961 un grupo de científicos (entre los que se incluía un familiar del Dr. Down)
proponen el cambio de «idiocia mongoloide» a la denominación al actual de
«síndrome de Down», ya que los términos «mongol» o «mongolismo» podían
resultar ofensivos. En 1965 la OMS (Organización Mundial de la Salud) hace
efectivo el cambio de nomenclatura tras una petición formal del delegado de
Mongolia.11 El propio Lejeune propuso la denominación alternativa de “trisomía 21”
cuando, poco tiempo después de su descubrimiento, se averiguó en qué par de
cromosomas se encontraba el exceso de material genético.

PAGINA 3
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Guarderías integradoras

El Seguro Social brinda los servicios de guarderías a las madres trabajadoras


aseguradas, ofreciendo un espacio educativo-formativo para sus hijos en la primera
infancia, mientras ellas desarrollan sus labores durante la jornada de trabajo.

el jefe de la División de Desarrollo y Evaluación de Programas Operativos de la


Coordinación de Guarderías del IMSS, José Islas Moreno;, la institución lleva varios
años velando por la atención de estos niños, apoyada en la Norma Oficial Mexicana
NOM-167-SSA1-1997, correspondiente a la prestación de servicios de asistencia
social para menores, la cual establece que: "todas las guarderías infantiles admitirán
a niños con discapacidad no dependiente, conforme a una tipificación específica y
sin tener dos o más discapacidades asociadas".

Todo comenzó en 1996, cuando a un grupo de pequeños con capacidades


diferentes se les integró al sistema normal de guarderías. Al principio el
proyecto se realizó como prueba, en una sola guardería ubicada en la Ciudad
de México, en la zona de Coyoacán, y 10 años después el Seguro Social
decidió reproducir el modelo para aumentar la cobertura de esta población.

el Seguro Social brinda los servicios de guarderías a las madres trabajadoras


aseguradas, ofreciendo un espacio educativo-formativo para sus hijos en la primera
infancia, mientras ellas desarrollan sus labores durante la jornada de trabajo.

el jefe de la División de Desarrollo y Evaluación de Programas Operativos de la


Coordinación de Guarderías del IMSS, José Islas Moreno;, la institución lleva varios
años velando por la atención de estos niños, apoyada en la Norma Oficial Mexicana
NOM-167-SSA1-1997, correspondiente a la prestación de servicios de asistencia
social para menores, la cual establece que: "todas las guarderías infantiles admitirán
a niños con discapacidad no dependiente, conforme a una tipificación específica y
sin tener dos o más discapacidades asociadas".

Para 2006 el IMSS tenía inscritos a cerca de cuatro mil niños con diferentes
discapacidades, cifra muy por arriba de las expectativas, que necesariamente hizo
retomar el proyecto original y buscar otras opciones para beneficiar a más población
y ofrecerles los servicios adecuados a sus necesidades.

De esta iniciativa nacieron las "guarderías integradoras", afirma Islas Moreno, las
primeras en el mundo con el esquema de apoyo a niños con discapacidad
moderada, diseñadas tanto en estructura como en atención, considerando las
necesidades de desarrollo que requieren estos pequeños.

PAGINA 4
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

La atención

Las guarderías están divididas en dos áreas, una que atiende a niños regulares, y
la otra a pequeños con discapacidad. En esta última área, a los pequeños no sólo
se les considera por su edad cronológica, sino por su nivel de desarrollo y
habilidades.

Los grupos se dividen según las características del menor: en el primero se


encuentran los pequeños que son más dependientes del adulto; en el segundo, los
que tienen habilidades de desplazamiento; en el tercero aquéllos que presentan
independencia en su desplazamiento y en el cuarto, los que tienen logros
importantes y que ya pueden integrarse de manera parcial o definitiva al área de
niños sin discapacidad.

Esto puede darse, siempre y cuando estén al corriente de sus terapias de


rehabilitación física o de lenguaje, las hayan terminado satisfactoriamente y también
porque fueron operados para solucionar el daño.

Estas guarderías atienden a niños que presentan ceguera, retraso mental,


Síndrome de Down, sordomudos, con ausencia de extremidades o amputación
parcial, parálisis cerebral infantil leve o moderada, alteraciones del lenguaje,
epilepsia con control farmacéutico, hidrocefalia y labio y paladar hendido, entre otras
enfermedades.

José Islas Moreno destaca que al cuidado de los niños se encuentra un equipo
multidisciplinario compuesto por una coordinadora del área, la cual debe ser
especialista en atención a personas con discapacidad. También forman parte
terapeutas físicos en psicomotricidad, lenguaje, ocupacional, aprendizaje,
estimulación temprana y discapacidad intelectual, así como un doctor especialista
en medicina física y rehabilitación

.Actualmente el Seguro Social cuenta con 26 guarderías en las que se atiende a mil
274 pequeños con discapacidad, y están distribuidas en gran parte de la República
Mexicana: Jalisco (4), Guanajuato (3), Morelos (2), Estado de México (2), Baja
California (2), Sonora (2), Sinaloa (2), Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Querétaro,
Aguascalientes, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Distrito Federal.

El IMSS gasta cinco mil 397.03 pesos mensuales en cada niño con discapacidad
que se atiende en las guarderías integradoras, más del doble que con los pequeños
que no requieren instalaciones especiales.

PAGINA 5
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

 Se desconoce la causa de la no disyunción, aunque guarda alguna relación


con la edad de la embarazada. El material adicional presente influye en el
desarrollo del feto y resulta en el estado conocido como síndrome de Down.
 La esperanza de vida de las personas con esta anomalía en la década de los
años 50 era de tan solo 20 años. Ahora, esa esperanza se ha incrementado
en más de 50 años para más del 50 % de la población que la tiene.
 Décadas atrás quienes tenían Down no recibían tratamiento, no tenían
derecho a votar y tampoco contaban con salidas profesionales. Hoy desde el
nacimiento cuentan con el respaldo de logopedas, fisioterapeutas y
psicólogos al tiempo que se escolarizan y poseen alternativas para poder
trabajar.

https://moporto.wordpress.com/la-educacion-especial/breve-historia/

PAGINA 6
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Historia Nacional:

En Bolivia la consideración de las personas con discapacidad y la valoración o el


sentido de la diversidad en el seno de las comunidades y los Estados, se ha ido
configurando a lo largo de la historia en el cruce de paradigmas culturales diferentes
y enfrentados: la lógica común a muchos pueblos indígenas y originarios,
contrapuesta a la de las sociedades y poderes dominantes. Del ayni y la solidaridad
comunitaria de los pueblos originarios se pasa en la Colonia y en la República a la
precariedad en la atención, la discriminación y la exclusión. En el principio del Vivir
Bien, Suma Qamaña, Ñande Reko, Allin Kawsay..., presente en el horizonte cultural
de los pueblos originarios, juegan un rol fundamental las relaciones de reciprocidad
y el poder compartir (ALBÓ, 2011). Ahí entra la valoración de las personas con
discapacidad y con talentos, así como su inclusión en la sociedad.

Los principios de solidaridad, reciprocidad y complementariedad, como


fundamentos de otro tipo de Estado y sociedad, están presentes en la memoria y
en los relatos, como los Felipe Huamán Poma de Ayala: “Donde hubo menesteroso
se lo socorría...” “...nadie recibe más, nadie recibe menos...” Todas las personas
con discapacidad ocupaban un espacio social, eran valoradas y servían a la
sociedad: “...los que tenían ojos, servían de mirar, los que tenían pies andaban...”

(HUAMÁN POMA, 1980). Durante el periodo de la Colonia y en los dos siglos


posteriores de casi continuo dominio oligárquico, el Estado negó la existencia de
esta población. No se les consideró ciudadanos con derechos. Salvo algunos
momentos de avances como la Revolución del 52, y pese al impulso desde la
sociedad civil, las mejoras han sido lentas, y las políticas y planes estatales escasos.
En general, la única política existente ha sido la asistencial. Las primeras damas,
esposas de los presidentes y la Junta de Acción Social de las familias no pudieran
conseguir medicamentos para algunas enfermedades. Si no había para los
alimentos básicos, menos aún para medicamentos.

No se preparaba para el embarazo, ni para asumir la responsabilidad de los hijos.


Las familias no estaban preparadas para tener hijos con discapacidad. Carecían de
información y con frecuencia se aislaba, ocultaba o abandonaba a estos niños. En
el contexto capitalista, las personas con discapacidad son un grupo con elevado
riesgo de exclusión social por las barreras ideológicas, físicas, legales, financieras
y de actitud, que les impiden participar en la vida de la comunidad o ejercer sus
derechos como ciudadanos. La exclusión social es un fenómeno multidimensional
vinculado no sólo con la salud o situación de pobreza (ingresos y gastos) sino
también con la valoración subjetiva y la participación efectiva en la vida social.

El desarrollo del sistema capitalista en su fase neoliberal, a pesar de los discursos,


en la práctica ha promovido una política de exclusión sistemática, que ha afectado
especialmente a las personas con discapacidad, ha profundizado las barreras
arquitectónicas, sociales, educativas... y ha reducido su esperanza de vida. Muchas
declaraciones y compromisos oficiales hasta el 2006 han sido declaraciones líricas.
No se han puesto las condiciones para garantizar derechos a estas poblaciones.
Pero los cambios en las políticas gubernamentales desde el 2006 han dado un giro

PAGINA 7
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

radical a esta situación. El Estado Plurinacional desarrolla hoy una política inclusiva,
de participación de las personas discapacitadas en su sociedad como ciudadanos.

La discriminación y exclusión han formado parte, durante la Colonia y la República,


de un sistema social y político dependiente, con altos niveles de pobreza, falta de
servicios sanitarios básicos, de educación para la salud y altos niveles de
analfabetismo:

• El sistema sanitario no diagnosticaba problemas tempranos, no revisaba


dificultades en el embarazo de las madres. No detectaba ni los problemas más
fáciles como los visuales y auditivos. La mayoría de los problemas leves, niños
ambliopes, con visión limitada o hipo acústicos eran detectados en el periodo
escolar. La dificultad de los niños para expresar estas limitaciones, sólo las hacían
patentes cuando se exigían determinadas acciones en las que se medían dentro de
un grupo.
• Se concebían situaciones de enfermedad, pero no la prevención de las mismas,
ni la educación para evitar la exclusión, hasta fechas recientes se detectaban
tempranamente en muy baja proporción enfermedades que pueden llevar a la
discapacidad. Además, la pobreza extrema que ha padecido hasta épocas cercanas
más de dos terceras partes de la población, hacía que las culturales, después de
siglos de colonialismo y coloniaje cultural, marcados por la discriminación entre
razas, pueblos, clases y personas con diferentes identidades o características. Se
han definido y empezado a implementar políticas inclusivas para acabar con todo
tipo de discriminación, especialmente con las personas con discapacidad, uno de
los grupos de personas más castigados por la marginación.
Este posicionamiento no ha sido una mera declaración de principios del nuevo
Estado, que aun disponiendo de muy escasos recursos públicos se comprometió a
financiar ese plan y a darle la mayor prioridad. Así lo hizo saber el Presidente del
Estado Plurinacional en la entrega del primer bono Juancito Pinto en el IDAI,
institución que desde hace años ha recogido en La Paz a niños y personas
abandonadas con discapacidades. El Ministro de Educación en la clausura del
Encuentro Pedagógico Plurinacional celebrado en Calacoto en noviembre de 2008
para definir el currículo del Sistema Educativo Plurinacional, explicó ante más de mil
participantes de todos los sectores, que las personas con discapacidad era el grupo
más marginado de todos los excluidos y que había una mayor urgencia en su
atención.

https://www.minedu.gob.bo/micrositios/biblioteca/disco-
1/alternativa_especial/estudios/668.pdf (Ministerio de Educación)

PAGINA 8
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Historia Regional:

Las personas con CAPACIDADES ESPECIALES pueden alcanzar un nivel de vida


óptimo a través del cuidado y apoyo familiar, asesoramiento médico y rehabilitación
integral, desde una etapa temprana”, afirmó Andrea Oropeza, jefa de la Unidad de
Discapacidad Rehabilitación Bio-Psico-Social del Ministerio de Salud, el
departamento que reporta el mayor número de casos de Síndrome de Down, en
Bolivia, es Santa Cruz con 1.249 personas.

Por ejemplo tenemos el centro que es muy conocido que es FUSINDO


La “Fundación Síndrome de Down” (FUSINDO) se encuentra en la ciudad de Santa
Cruz hace ya 22 años, dando un servicio muy grande a la ciudadanía cruceña, está
fundación realiza un trabajo incansable desde el 28 de agosto de 1993 (Fecha de
su fundación).

Entre sus objetivos principales están: El lograr la integración de las personas con
Síndrome de Down a la sociedad boliviana en las distintas actividades cotidiana,
conseguir que la discriminación en contra de personas con necesidades especiales
desaparezca.

Dicho centro se dedica a la atención de niños y jóvenes con Síndrome de Down


explotando sus habilidades en distintas áreas desde deportes hasta artesanías,
contando con distintos servicios como ser:

Educación especial, fisioterapia, musicoterapia, trabajo social, integración


educativa, medicina para niños, psicología, talleres, terapia ocupacional,
lectoescritura, matemáticas, computación, ciencias de la vida, cocina, repostería,
jardinería, cerámica, talabartería, artesanías ornamentales.

Tanto la directora como los demás funcionarios del centro están convencidos de
que son chicos con grandes capacidades. Hasta ahora el centro ha logrado integrar
a la vida cotidiana a más de 500 niños y jóvenes actualmente asisten 160 chicos y
más de la mitad acude a los talleres de capacitación laboral.

El centro también cuenta con programas de estimulación temprana, de escolaridad,


deportivos y recreativos.

 No hay muchos lugares especializados para personas con síndrome de


Down, los centros de educación especial son escasos. Y con relación a otros
países como Argentina, por ejemplo, estamos a años luz”, señaló Carmen
Zamora, directora ejecutiva de Special Olympics (Santa Cruz- Bolivia,
organización especializada en preparar la participación de niños bolivianos
para las Olimpiadas Especiales.

https://infodecom.net/centro-fusindo-ayudando-al-que-lo-necesita/
(Página de Fusindo)

PAGINA 9
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

1.2. Planteamiento del problema

Vemos que hay carencia de guarderías especializadas en la atención de niños con


Síndrome de Down debido a la falta de personas especializadas en el área, esto
ocasiona la desintegración de estos niños frente a la sociedad.

1.2.1. Descripción del problema (forma teórica)

Existe una cantidad mínima de personas especializadas en esta discapacidad, por


lo cual no hay suficientes centros educativos económicos para este sector de la
población (niños con Síndrome de Down). Esto afecta la integración frente a la
sociedad.
Dadas las características de un niño con capacidades diferentes, las guarderías
convencionales no logran atender a este sector de la población, ya que estos niños
necesitan una atención especial, esta situación dificulta en sobremanera que los
padres puedan salir tranquilos a buscarse la vida (al trabajo) y es ahí donde existe
la desigualdad económica.
Esta situación se da en todos los estratos sociales, y a pesar del dinero por mucho
o poco que se tenga, los padres nunca están preparados para atender a niños en
estas circunstancias, más aun tomando en cuenta que tienen que salir a trabajar,
que muchas veces o mejor dicho en la gran mayoría de los casos, se tienen más
hijos en el hogar y otras no se tiene el apoyo de las personas más cercanas.

1.2.2. Esquema del problema

Físicamente podemos ver que frente a esta situación tanto los padres como los
niños se ven afectados para involucrarse en temas de la vida cotidiana o social.
Psicológicamente se ven afectados de tal manera que no logran la aceptación de
su diario vivir, por diferentes situaciones que se dan en el transcurso de esto.

EFECTOS

Padres prefieren cuidar a sus Desigualdad económica No existen los suficientes centros
niños en casa de capacitación integral para este
sector de la población

Hábitos y costumbres de la
sociedad actual produce
desigualdad de integración PROBLEMA
de niños con Síndrome de
Down

Falta de apoyo tanto de Cantidad mínima de


Acceso desigual de
familiares como de personas especializadas
capital,CAUSAS
conocimiento y
instituciones públicas a en la atención de niños
tecnología.
los padres de estos niños con síndrome de Down

PAGINA 10
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

1.2.3. Esquema de la situación deseada

FINES

Padres prefieren que sus Aumento de personas


hijos sean educados especializadas en la
Igualdad económica
profesionalmente atención de niños con
síndrome de Down

Implementación de un centro
SITUACION DESEADA educativo (guardería) infantil
estable para niños con
síndrome de Down

Fomentar la capacitación
Socializar el proyecto para Hallar la posibilidad de
de personal para atender
que las personas externas progresar como
a niños con síndrome de
conozcan los beneficios individuos
Down

ACCIONES

1.2.4. Variables que se conocen

 Cantidad de la población en Santa Cruz de la Sierra


 Cantidad de la población en el Distrito N.10
 Cantidad de niños con síndrome de down especial en Santa Cruz de la Sierra
 Número de centros pedagógicos
 Número de centros fisioterapéuticos
 Número de guarderías especiales en la ciudad
 Número de personas especializadas en Santa Cruz
 División política administrativa en el Distrito N.10
 Demanda histórica del mercado objetivo
 Oferta histórica del servicio

1.2.5. Variables que se desean conocer

 Cantidad de niños con síndrome de down especial en el Distrito N. 10


 Frecuencia de utilización del servicio
 Grado de aceptación del servicio
 Tamaño de la muestra
 Área donde se desarrollará el proyecto
 Tamaño del proyecto
 Índice de pre-factibilidad del proyecto

PAGINA 11
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

1.3. Objetivos

1.3.1. General

Elaboración de un proyecto de pre factibilidad para la creación- implementación de


una guardería para niños con Síndrome de Down.

1.3.2. Específicos

 Investigar los antecedentes históricos basados en creación de guarderías


para niños con Síndrome de Down, para que de esta manera se logre
conocer mejor la situación de esta población meta.
 Elaborar un diagnóstico general en el lugar donde se establecerá el proyecto,
analizando así tanto la demanda como la oferta para tener una idea de la
cantidad de demanda insatisfecha que se proyectará en los próximos años.
 Determinar tanto el tamaño como la localización del proyecto, para que la
cobertura sea medible en los aspectos que se consideren más adelante.
 Indicar las características técnicas del servicio, demostrando los procesos de
elaboración para un mejor conocimiento.
 Distribuir la inversión y los gastos de manera clara buscando fuentes de
financiamiento para el proyecto.
 Calcular el precio de venta del servicio de acuerdo a los costos existentes,
para que de esta manera logremos obtener un punto equilibrio positivo para
el proyecto.
 Definir los parámetros de evaluación para saber qué tan rentable será l
proyecto.
 Organizar la estructura de la empresa de manera correcta para que en un
futuro no existan problemas administrativos

1.4. Justificación

1.4.1. Científica

Las ciencias que respaldan nuestro proyecto son las siguientes:

1.4.1.1 Pedagogía Didáctica: Esta ciencia nos ayuda de gran manera a instruir
de manera didáctica con diferentes métodos de acuerdo a la necesidad
del niño (a) con Síndrome de Down.
1.4.1.2 Educación: Nos ayuda a la formación destinada a desarrollar la
capacidad de los niños de acuerdo con la cultura y las normas de
convivencia de la sociedad a la que pertenece.
1.4.1.3 Psicología: Esta ciencia estudia los procesos mentales, las sensaciones,
las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el
medio ambiente físico y social que lo rodea, en este caso a los niños con
síndrome de down.
1.4.1.4 Jurídicas: Utilizaremos esta ciencia que nos provee información sobre
leyes que nos respalda jurídica y legalmente.
PAGINA 12
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

1.4.1.5 Estadísticas: Utilizaremos esta ciencia ya que nos provee datos


históricos y estadísticos que nos apoya para diagnosticar los distintos
escenarios que se plantean dentro del proyecto.
1.4.1.6 Histórica: Esta ciencia nos ayudará a tener información sobre hechos
ocurridos en el pasado, que nos sirve para utilizar como antecedentes
vinculados al tema en cuestión.
1.4.1.7 Sociales: Esta ciencia nos ayuda a comprender de mejor manera los
contextos sociales en los que se desarrollan las personas a quien va
dirigida nuestro proyecto como también su entorno.
1.4.1.8 Biológica: Nos basaremos en esta ciencia ya que la orientación y
educación de los niños con síndrome de down que se le dará servicio de
guardería que están relacionado con las personas con discapacidades.

1.4.2. Social

Los niños con síndrome de down son como todo ser humano, tienen sentimientos,
sufren, tienen sus espacios de felicidad, expresan el amor, tienen necesidades de
ser amados, de ser acariciados, son una realidad, son una presencia en la sociedad,
por lo que es el deber y responsabilidad de los considerados normales, conocer que
piensan, como viven, que actividades realizan, como están integrados a la sociedad
y sus familias.

Por cuanto los niños con síndrome de down y sus familias ocupan un lugar en la
sociedad y es necesario comprenderles, que tengan las herramientas para superar
los problemas que se presentan a diario, que la sociedad no les tenga lástima, sino
que se les dé la oportunidad de desenvolverse, asimilar su creatividad y de esta
manera sean productivos, respetados y considerados como todo ser humano.

Es por ello que presentamos este proyecto para que se pueda llevar a cabo y así
poder implementar una Guardería especializada en la atención de niños con
síndrome de down.

1.4.3. Personal

En lo personal para aportar todos nuestros conocimientos adquiridos en estos 5


años de estudio y así también poder aprobar la materia, ya que es uno de los
requisitos para poder ingresar a la modalidad de grado.

1.5. Delimitación

1.5.1. Geográfica

Este proyecto se está planificando en el distrito 10 de la ciudad de santa cruz de la


sierra, zona sur, colindante con la población de La guardia.

PAGINA 13
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

1.5.2. Sustantiva

Teoría de la comunicación, Teoría de la comunicación humana, Teoría de la


información, Teoría científica, Teoría práctica, Teoría educativa, Teoría explicativa
y Teoría limitada.

1.5.3. Social

Es un proyecto pensado para el servicio de la población media, baja dando así


prioridad el apoyo a las familias de escasos recursos que tienen niños con Síndrome
de Down.

1.6. Metodología

Los métodos a utilizar para el logro de los objetivos planteados son:

1.6.1. Método de Investigación Explicativa – Para analizar las causas y efectos


del problema que tomaremos en el proyecto. Se utiliza en el esquema del
problema.
1.6.2. Método de Investigación Descriptiva – Para llegar a conocer la situación,
costumbres y actividades de las personas para identificar las relaciones que
existen entre ellas y el punto importante del proyecto. Se utiliza en el
diagnóstico de los datos.
1.6.3. Método de Investigación Histórica – Para validar datos históricos de
acuerdo al presente y proyectar datos futuros con estos mismos. Se utiliza
en análisis de la oferta y demanda.
1.6.4. Método Estadístico – Para interpretar y analizar datos numéricos
recolectados de acuerdo a la necesidad del proyecto. Se utiliza en el
diagnóstico de la población.
1.6.5. Métodos financieros – se aplicarán para analizar un estado financiero final,
para que de esa manera se logre visualizar una pre factibilidad/factibilidad en
el proyecto. Se utiliza en financiamiento.
1.6.6. Método de Investigación concluyente – Para llegar a una hipótesis y
analizar relaciones de los resultados. Se utiliza en evaluación del proyecto.

PAGINA 14
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

1.7. Cronograma de ejecución

Variables Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Capítulo 1 y 2
Capítulo 3,4,5
Capítulo 6,7,8
Capítulo 9 y 10

PAGINA 15
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO II

PAGINA 16
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO II
MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1. MARCO TEORICO

2.1.1 Teoría de la comunicación: La comunicación tiene que ver con el lenguaje


lógico, verbal, en el que se hace referencia a una cosa específica. La forma
analógica, por otro lado, hace referencia al lenguaje metafórico, en el que
todo mensaje tiene múltiples referentes, a veces ajenos al contexto. Dentro
de este tipo de comunicación se incluyen las gesticulaciones, acciones,
movimientos y tonos de voz (Sarmiento, 1985).

2.1.2 Teoría de la comunicación humana: La teoría de la comunicación humana


define a la comunicación como un intercambio de conductas que hace
posible, regula y mantiene las relaciones humanas. Este intercambio es
bidireccional y la dimensión circular se da en la medida en que en el
intercambio intervengan más personas, y cada una se vea afectada y afecte
a los demás. La comunicación puede tener dos formas: digital o analógica.

2.1.3 Teoría de la información: Esta teoría está relacionada con las leyes
matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la información y
se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma,
así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para
transmitir y procesar información. La teoría de la información es una rama de
la teoría de la probabilidad y de las ciencias de la computación que estudia
la información y todo lo relacionado con ella: canales, compresión de datos y
criptografía, entre otros.

2.1.4 Teoría científica: Se trata de dar una explicación a una situación en


particular. Para eso se parte de una hipótesis o varias, es decir se plantea el
problema y la posible explicación al mismo.

2.1.5 Teoría explicativa: Las teorías explicativas abarcan a las teorías científicas
ya que se dice que estas son el instrumento utilizados para dar una
explicación a un fenómeno determinado que se quiere definir.

2.1.6 Teoría practica: Este tipo de teoría se encarga de establecer una relación
entre la las situaciones prácticas y acciones que determinan o refutan los
axiomas de las teorías.

2.1.7 Teoría limitada: esta teoría se concentra en un aspecto en particular de la


hipótesis.

2.1.8 Teoría general: Se define como una teoría que se aplica a toda la sociedad
o a un conjunto muy grande de la misma, por lo que se puede aplicar de
manera general a un determinado grupo.

PAGINA 17
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

2.1.9 Teoría educativa: a diferencia de la teoría científica, se basa más en la


práctica que en la explicación. Intenta encontrar a través de acciones para
describir al mundo natural que nos rodea

2.2. Marco conceptual

2.2.1 Proyecto Social: Aquellas acciones e ideas que se interrelacionan y se


llevan a cabo de forma coordinada con la intención de alcanzar una meta
componen lo que se conoce como proyecto. Social, por su parte, es un
adjetivo vinculado a una sociedad (la comunidad formada por individuos
que comparten una cultura y que interactúan entre sí).

2.2.2 Oferta: En economía, se define la oferta como aquella cantidad de


bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a
los consumidores bajo determinadas condiciones de mercado. Cuando
las condiciones vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos
los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta

2.2.3 Demanda: Cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean


en un determinado mercado de una economía a un precio específico.
Oferta, hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que
se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones.

2.2.4 Salud: La salud (del latín salus, -utis) es un estado de bienestar o de


equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume
como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel
objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos
en el sujeto en cuestión).

2.2.5 Sindrome de down: Es un trastorno genético en el que una persona


presenta 47 cromosomas en su cariotipo en lugar de 46. Hace que la persona
presente anomalías físicas y retraso mental y social, aunque existen
diferentes grados de gravedad. Todo esto puede generar diversos problemas
a lo largo de su crecimiento

2.2.6 Ley: (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador,
es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se
manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento
conlleva a una sanción.

2.2.7 Carencia: Se refiere a la falta o privación de algo. Se trata de


un concepto que proviene de la lengua latina (carentĭa). El verbo carecer,
del latín carescĕre, significa tener falta de algo. Muchas veces,
una carencia física o mental implica la existencia de una necesidad.

2.2.8 Guardería: establecimiento educativo que se dedica de manera


excluyente al cuidado de niños muy pequeños, que aún no están en edad
PAGINA 18
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

de ingresar al proceso escolar porque disponen desde días a 3 años de


edad.

2.2.9 Niños con capacidades especiales o diferentes: es el término utilizado


para agrupar a niños afectados con alguna discapacidad, la palabra
discapacidad entre otras pueda afectar psicológicamente a los afectados
dificultando sus progresos.

2.3. Marco jurídico

En el presente Proyecto se tomó en cuenta lo siguiente:


 Constitución Política del Estado

La Constitución Política del Estado es la norma jurídica suprema positiva que rige
la organización de un Estado, estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de
esa autoridad, los límites de los órganos públicos, definiendo los derechos y deberes
fundamentales de los ciudadanos y garantizando la libertad política y civil del
individuo.

 Ley Nº 223:
 Ley para Personas con Discapacidad, en su artículo Nº 10 (DERECHO A LA
EDUCACIÓN), Dice:
– El estado Plurinacional de Bolivia garantiza el acceso y permanencia de
estudiantes con discapacidad en el Sistema Educativo Plurinacional, en el marco de
la educación INCLUSIVA e INTEGRAL.
Ley Nº 070:
Artículo 27. (Modalidades y centros de atención educativa).
1. La Educación Especial se realizará bajo las siguientes modalidades generales
en todo el Sistema Educativo Plurinacional, y de manera específica a través de
la:
 Modalidad Directa / CENTRO DE ATENCION TEMPRANA ESPIRAL, para las y los
estudiantes con discapacidad que requieren servicios especializados e integrales.
 Modalidad Indirecta / UNIDAD EDUCATIVA DONDE ASISTE EL NIÑO, a través de
la inclusión de las personas con discapacidad, personas con dificultades en el
aprendizaje y personas con talento extraordinario en el Sistema Educativo
Plurinacional, sensibilizando a la comunidad educativa.
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA Y ESCOLAR 2015 /
2016.
Ley Nº 045:
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN que en su
artículo 5 dice:

Artículo 5. (DEFINICIONES). Para efectos de aplicación e interpretación de la


presente Ley, se adoptan las siguientes definiciones:

 a) Discriminación. Se define como “discriminación” a toda forma de distinción,


exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad,
orientación sexual e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía,
idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición
PAGINA 19
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

económica, social o de salud, profesión, ocupación u oficio, grado de


instrucción, capacidades diferentes y/o discapacidad física, intelectual o sensorial,
estado de embarazo, procedencia, apariencia física, vestimenta, apellido u otras
que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades
fundamentales reconocidos por la Constitución Política del Estado y el derecho
internacional. No se considerará discriminación a las medidas de acción afirmativa.
Las cuales muchas veces por el desconocimiento o por que las leyes son de nueva
creación, muchas unidades educativas no cuentan con los profesionales de apoyo
suficiente para dar atención a nuestros niños, por lo cual al ser una nueva LEY (Ley
223), se le puede dar una mala interpretación o desconocerla, y por ello nuestra
intención es de colaborar y apoyar a las familias, trabajando así en conjunto con las
unidades educativas, logrando con esto que el trabajo realizado sea del mayor
provecho para nuestros niños.

La educación es un derecho fundamental de todas las personas, la cual está


reflejada también en la Constitución Política del Estado, por lo tanto este derecho
también incluye a las personas con diferentes tipos de necesidades. El objetivo de
la educación inclusiva es lograr que los niños con Necesidades Educativas
Especiales (N.E.E.), logren una autonomía personal que les permita alcanzar el
mayor grado de independencia posible para que consigan una participación en la
sociedad cada vez mayor y puedan esforzarse para lograr sus metas. Para que
esto ocurra la sociedad debe brindarles las oportunidades, para que puedan hacer
valer todas sus cualidades.

Ante el vigente dilema en la elección de la educación adecuada para los niños con
necesidades educativas especiales, decidimos plantear de una manera creativa y
completa, una serie de alternativas que den solución a cómo insertar
satisfactoriamente a los niños especiales en los colegios regulares con el fin de
hacerlos parte de una sociedad, no ajena a ellos.

Partimos de la interrogante ¿Cómo lograr que la inserción de los niños con


Necesidades Educativas Especiales en colegios regulares sea exitosa? y nos dimos
cuenta que este problema amplio se subdividía básicamente en cuatro criterios:
respecto a los padres, directivos, escuelas y profesores.

No olvidemos nunca, a este respecto, que no sólo los alumnos con discapacidad y
dificultades en el aprendizaje tienen necesidades, capacidades e intereses distintos
que se traducen en niveles de aprendizaje diferentes, SINO TODOS LOS
ALUMNOS que lo requieran. Así, cualquier alumno o grupo puede requerir ajustes
o adaptaciones curriculares para compensar sus dificultades y acceder a los
aprendizajes considerados básicos para la administración educativa.

Por tanto, cuando hablamos de adaptaciones curriculares estamos hablando de una


estrategia de planificación y actuación docente y, en ese sentido, de un proceso
para tratar de responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumno.

Nuestro proyecto se basa en convertir la guardería en un apoyo importante para las


familias y principalmente al niño o niña con capacidades especiales para facilitarles
el proceso de adaptación a las escuelas y/o colegios al que vayan a asistir, dando
PAGINA 20
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

la seguridad y tranquilidad a los padres de familia, al saber que su niño está en


manos profesionales, preparados a la medida de cada necesidad.

Nuestro servicio de “adaptación escolar y asesoramiento” para niños con


necesidades Educativas Especiales consiste en:
 Adaptación del programa educativo regular del curso que le corresponde al niño
según su edad como lo establece la ley, según sus características y necesidades,
teniendo en cuenta que como inicio se debe de tener un informe y diagnostico donde
se vean las diferentes áreas, para poder realizar como primer paso la adaptación
de los programas.
 Adaptaciones curriculares de las diferentes unidades de los programas sugeridos.
 Adaptaciones de evaluaciones sugeridas.
 Realización de informes cualitativos bimestrales.

 Ley N. 70 (CPE) - “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” (LASEP)

Sustentadas en los valores de inclusión, dignidad, complementariedad, igualdad de


oportunidades, equidad y justicia social para Vivir Bien (CPE, Art. 8, II), en una
sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización (CPE, Art. 9, 1) para
garantizar la educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad bajo la
misma estructura, principios y valores del Sistema Educativo Plurinacional (LASEP,
Art. 5, Numeral 21) con una educación integral y gratuita (CPE, Art. 70, 2),
consolidando el desarrollo de la Educación inclusiva (LASEP, Art. 3, 7), de tal
manera que la Educación Especial garantice que las personas con discapacidad,
cuenten con una educación oportuna, pertinente e integral, en igualdad de
oportunidades y con equiparación de condiciones.(LASEP, Art. 17, 3).

GACETA OFICIAL DEBOLIVIA

1 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia Derechos Reservados ®2014 -


www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo

LEY Nº 475 LEY DE 30 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:


LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, D E C R E T A :

LEY DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO


PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente


Ley tiene por objeto: 1. Establecer y regular la atención integral y la protección
financiera en salud de la población beneficiaria descrita en la presente Ley, que no
se encuentre cubierta por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo.
Establecer las bases para la universalización de la atención integral en salud.

PAGINA 21
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

ARTÍCULO 2. (PRINCIPIOS). Los principios que rigen la presente Ley son los
siguientes:

1. Integralidad. Articula los procesos de promoción de la salud, prevención, atención


y rehabilitación de la enfermedad, con calidad, calidez, pertinencia, oportunidad,
continuidad e idoneidad, a la persona, familia y comunidad.

2. Intraculturalidad. Recupera, fortalece y revitaliza la identidad cultural de los


pueblos y naciones indígena originario campesinos y afrobolivianos, en el proceso
salud - enfermedad de la persona, familia y comunidad.

3. Interculturalidad. Reconoce, acepta y respeta los sentires, saberes,


conocimientos y prácticas de los pueblos y naciones indígena originario campesinos
y afrobolivianos, a través de acciones y servicios que asumen recíprocamente las
lógicas culturales en salud, con la articulación de las medicinas tradicionales y
académicas.

4. Calidad en Salud centrada en la persona y la comunidad. Responsabiliza y


compromete a las organizaciones e instituciones de salud para aplicar los
conocimientos y tecnologías disponibles, garantizando el buen trato y la capacidad
resolutiva adecuada a las necesidades y expectativas de las y los usuarios.

5. Oportunidad. Los servicios de salud se brindan en el momento y circunstancias


que la persona, familia y comunidad los necesiten, obteniendo el máximo beneficio
sin postergaciones que pudiesen generar perjuicios, complicaciones o daños.

ARTÍCULO 3. (DEFINICIONES). En el ámbito de aplicación de la presente Ley, se


entiende por:

1. Protección Financiera en Salud. Es la garantía que otorga el Estado Plurinacional


de Bolivia a las y los beneficiarios establecidos en la presente Ley que accedan a
los servicios de salud de primer nivel, que sean referidos al segundo y tercer nivel,
y a aquellos considerados como casos de urgencia y emergencia para que reciban
gratuitamente las prestaciones de salud definidas por el Ministerio de Salud y
Deportes, reduciendo el gasto de bolsillo de las familias y la posibilidad de que las
mismas sufran un gasto catastrófico en salud.

2. Gasto de Bolsillo en Salud. Son todos los tipos de gastos sanitarios realizados
por las familias en el momento en que uno de sus miembros se beneficia de un
servicio de salud como ser honorarios médicos, compra de medicamentos, pago de
servicios hospitalarios y otros.

Gasto Catastrófico en Salud. Es todo aquel gasto que obliga a una familia a destinar
más del treinta por ciento (30%) de su capacidad de pago, al financiamiento de la
salud de sus miembros, mermando súbitamente su capacidad para cubrir otras
necesidades básicas como la alimentación, educación o vivienda.
Son las acciones de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación
de enfermedades con tecnología sanitaria existente en el país y de acuerdo a
capacidad resolutiva de los establecimientos de salud.
PAGINA 22
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5. Tecnología Sanitaria. Es el conjunto de medicamentos, dispositivos y


procedimientos médicos o quirúrgicos usados en la atención sanitaria, así como los
sistemas organizativos y de soporte, dentro de los cuales se proporciona dicha
atención.

6. Equipo Móvil de Salud. Es un equipo multidisciplinario de profesionales y técnicos


de salud que realiza atención en lugares alejados o en aquellos que no son cubiertos
por el personal de los establecimientos de salud.

7. Atenciones de Salud Sexual y Reproductiva. Son todas las acciones destinadas


a la prevención y tratamiento de lesiones premalignas del cáncer de cuello uterino,
así como la orientación y provisión de métodos de anticoncepción voluntaria y
libremente consentida, el tratamiento de infecciones de transmisión sexual y
aquellas priorizadas por el Ministerio de Salud y Deportes, que guarden estrecha
relación con una maternidad segura.

ARTÍCULO 4. (ÁMBITO DE APLICACIÓN).

La presente Ley tiene como ámbito de aplicación el nivel central del Estado, las
entidades territoriales autónomas y los subsectores de salud público, de la
seguridad social de corto plazo y privado bajo convenio y otras entidades
reconocidas por el Sistema Nacional de Salud.

CAPÍTULO II BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS, PRESTACIONES Y ACCESO


A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD ARTÍCULO 5.

(BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS). Son beneficiarias y beneficiarios de la


atención integral y protección financiera de salud, todos los habitantes y estantes
del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de salud y que estén
comprendidos en los siguientes grupos poblacionales:
1. Mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta los seis (6) meses
posteriores al parto.
2. Niñas y niños menores de cinco (5) años de edad.
3. Mujeres y hombres a partir de los sesenta (60) años.
4. Mujeres en edad fértil respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva.
5. Personas con discapacidad que se encuentren calificadas según el Sistema
Informático del Programa de Registro Único Nacional de Personas con
Discapacidad
6. Otros que se determinen por Resolución del Consejo de Coordinación Sectorial
de Salud, refrendado y aprobado por Decreto Supremo, de acuerdo con lo
establecido en el Artículo 12 de la presente Ley.

ARTÍCULO 6. (PRESTACIONES DE SALUD).


I. La atención integral de salud comprende las siguientes prestaciones: acciones de
promoción, prevención, consulta ambulatoria integral, hospitalización, servicios
complementarios de diagnóstico y tratamiento médico, odontológico y quirúrgico, y
la provisión de medicamentos esenciales, insumos médicos y productos naturales
tradicionales.
PAGINA 23
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

II. El Ministerio de Salud y Deportes, reglamentará a través de norma específica las


prestaciones a ser otorgadas, los costos, las exclusiones, la modalidad de pago y la
ampliación de las prestaciones, beneficiarias y beneficiarios en el marco de la
atención integral y protección financiera de salud.

ARTÍCULO 7. (ACCESO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD).


I. Las beneficiarias y beneficiarios accederán a los servicios de salud de la atención
integral y protección financiera de salud, obligatoriamente a través de los
establecimientos de salud del primer nivel de los subsectores públicos, de la
seguridad social a corto plazo y privados bajo convenio, y los equipos móviles de
salud en el marco de la Política SAFCI.
II. El acceso al segundo nivel, será exclusivamente mediante referencia del primer
nivel.
III. El acceso al tercer nivel, será exclusivamente mediante referencia del segundo
o primer nivel.
IV. Se exceptúa de lo establecido en el presente Artículo, los casos de emergencia
y urgencia que serán regulados por el Ministerio de Salud y Deportes, que deben
ser atendidos inmediatamente en cualquier nivel de atención del Sistema Nacional
de Salud.

CAPÍTULO III FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD


ARTÍCULO 8. (FINANCIAMIENTO). La protección financiera en salud será
financiada con las siguientes fuentes:
1. Fondos del Tesoro General del Estado.
2. Recursos de la Cuenta Especial del Diálogo 2000.
3. Recursos de la Coparticipación Tributaria Municipal. 4. Recursos del Impuesto
Directo a los Hidrocarburos.

ARTÍCULO 9. (FONDOS DEL TESORO GENERAL DEL ESTADO). El Tesoro


General del Estado financiará los recursos humanos en salud del subsector público
y el funcionamiento de los Programas Nacionales de Salud.

ARTÍCULO 10. (CUENTAS MUNICIPALES DE SALUD).


I. Los Gobiernos Autónomos Municipales tendrán a su cargo una cuenta fiscal
específica, denominada “Cuenta Municipal de Salud”, para la administración de:
1. El quince y medio por ciento (15.5%) de los recursos de la Coparticipación
Tributaria Municipal o el equivalente de los recursos provenientes del IDH municipal.
2. Los recursos que les sean transferidos por el Fondo Compensatorio Nacional de
Salud.
II. La Cuenta Municipal de Salud estará destinada a financiar las prestaciones que
sean demandadas en establecimientos del primer, segundo y tercer nivel existentes
en la jurisdicción municipal, por toda beneficiaria y beneficiario que provenga de
cualquier municipio.
III. En caso de existir saldos anuales acumulados de recursos en las Cuentas
Municipales de Salud, serán reasignados a las mismas para la siguiente gestión o
podrán ser utilizados para la contratación de recursos humanos, fortalecimiento de
infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud, o en programas
especiales de salud.

PAGINA 24
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

ARTÍCULO 11. (FONDO COMPENSATORIO NACIONAL DE SALUD).


I. Se crea el Fondo Compensatorio Nacional de Salud – COMSALUD, que será
administrado por el Ministerio de Salud y Deportes, estará destinado a
complementar oportuna y eficazmente los recursos de las Cuentas Municipales de
Salud cuando los Gobiernos Autónomos Municipales demuestren que los recursos
de dichas cuentas sean insuficientes para la atención de las beneficiarias y los
beneficiarios.
II. El Fondo Compensatorio Nacional de Salud - COMSALUD permitirá administrar:
1. El diez por ciento (10%) de los recursos de la Cuenta Especial del Diálogo 2000
hasta su cierre.
2. A partir del cierre de la Cuenta Especial del Diálogo 2000, el Tesoro General del
Estado asignará un monto similar al promedio otorgado al Fondo Solidario Nacional
del SUMI en el periodo 2009-2012.
III. Al final de cada gestión, en caso de existir saldos en el Fondo Compensatorio
Nacional de Salud – COMSALUD, los recursos serán reasignados al mismo para la
siguiente gestión o podrán ser utilizados de acuerdo a priorización y reglamentación
del Ministerio de Salud y Deportes, para:
1. Ampliación de Prestaciones.
2. Ampliación de Beneficiarias y Beneficiarios.
3. Ampliación o creación de programas especiales en salud.
CAPÍTULO IV BASES PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN
INTEGRAL EN SALUD ARTÍCULO
12. (AMPLIACIÓN O INCLUSIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO,
BENEFICIARIAS, BENEFICIARIOS Y PRESTACIONES).
I. El Ministerio de Salud y Deportes, y las entidades territoriales autónomas, a través
del Consejo de Coordinación Sectorial de Salud, podrán acordar el incremento de
los porcentajes de las fuentes de financiamiento asignados a las Cuentas
Municipales de Salud y al Fondo Compensatorio Nacional de Salud – COMSALUD,
o la inclusión de otras adicionales destinadas a la ampliación de las prestaciones,
de beneficiarias y beneficiarios de acuerdo a priorización del sector y disponibilidad
financiera.
II. El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, de acuerdo a la Resolución del
Consejo de Coordinación Sectorial de Salud, refrendará y aprobará a través de
Decreto Supremo las ampliaciones que sean concertadas.
ARTÍCULO 13. (CREACIÓN DE ITEMS ADICIONALES PARA PERSONAL DE
SALUD). Los Gobiernos Autónomos Departamentales y los Gobiernos Autónomos
Municipales, podrán destinar recursos provenientes del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos que les sean asignados, a la creación de ítems adicionales para
personal de salud de los establecimientos de salud de su ámbito territorial, en
coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes, de acuerdo a normativa vigente.
ARTÍCULO 14. (FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES EXTRAORDINARIAS DE
SALUD). Las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias
y atribuciones autonómicas en salud, podrán asignar recursos adicionales
provenientes de impuestos, regalías o de sus propios recursos, diferentes a los
señalados en los Artículos 10 y 11 de la presente Ley, para el financiamiento de
prestaciones extraordinarias o programas especiales para las poblaciones más
vulnerables, de acuerdo a normativa vigente, dentro de su ámbito territorial, que no
estén establecidas en el marco de la presente Ley, previa coordinación con el
Ministerio de Salud y Deportes.
PAGINA 25
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA. Los Entes Gestores de Seguridad Social de


Corto Plazo, condonarán el pago de los recargos accesorios aplicados a las primas
de cotizaciones que se encuentran pendientes de pago a partir de la vigencia de la
Ley Nº 3323 de 16 de enero de 2006 y la implementación del Seguro de Salud para
el Adulto Mayor - SSPAM, en favor de los Gobiernos Autónomos Municipales.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.
I. Se dispone el cierre técnico del Seguro Universal Materno Infantil – SUMI creado
por Ley N° 2426 de 21 de noviembre de 2002, y del Seguro de Salud para el Adulto
Mayor – SSPAM creado por Ley N° 3323 de 16 de enero de 2006, en el plazo de
hasta noventa (90) días hábiles, computables a partir de la publicación de la
presente Ley.
II. Las prestaciones y convenios de los Seguros objeto de cierre en el Parágrafo
anterior, mantendrán su vigencia hasta la publicación del Decreto Supremo
reglamentario. SEGUNDA. La presente Ley será reglamentada mediante Decreto
Supremo en un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles, computables a partir de
la publicación de esta Ley. TERCERA. Los saldos correspondientes a las Cuentas
Municipales de Salud – SUMI, al 31 de diciembre del año en curso, una vez que
sean canceladas todas las deudas por concepto de atención del SUMI, en el marco
de la Gestión del Sistema Nacional de Salud, serán dispuestos por los Gobiernos
Autónomos Municipales, para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de
salud en su municipio.

DISPOSICIÓN ABROGATORIA Y DEROGATORIA ÚNICA.


I. Se abrogan las siguientes disposiciones:
1. Ley Nº 2426 de 21 de noviembre de 2002, Seguro Universal Materno Infantil.
2. Ley Nº 3250 de 6 de diciembre de 2005, Ampliación del SUMI,
3. Ley Nº 3323 de 16 de enero de 2006, Seguro de Salud para el Adulto Mayor.
4. Decreto Supremo Nº 26874 de 21 de diciembre de 2002, Reglamento de
Prestaciones y Gestión del SUMI.
5. Decreto Supremo Nº 26875 de 21 de diciembre de 2002, Modelo de Gestión y
DILOS.
6. Decreto Supremo Nº 28968 de 13 de diciembre de 2006, Reglamento de
Prestaciones y Gestión del SSPAM.
II. Se abrogan y derogan todas las disposiciones normativas contrarias a la presente
Ley. Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales. Es dada en la Sala
de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veinte días del mes de
diciembre de dos mil trece años. Fdo. Lilly Gabriela Montaño Viaña, Betty Asunta
Tejada Soruco, Andrés Agustín Villca Daza, Claudia Jimena Torres Chávez,
Marcelo Elío Chávez, Ángel David Cortés Villegas. Por tanto, la promulgo para que
se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia. Palacio de
Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de diciembre del año
dos mil trece. FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis
Alberto Arce Catacora, Juan José Hernando Sosa Soruco, Juan Carlos Calvimontes
Camargo, Claudia Stacy Peña Claros, Amanda Dávila Torres.

PAGINA 26
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Ley Departamental

DECRETO DEPARTAMENTAL N° 204 Santa Cruz de la Sierra, 05 de agosto de


2014 CONSIDERANDO: Que, por mandato constitucional se implementa el régimen
autonómico sobre la base de ciertos principios que rigen la organización territorial y
las entidades territoriales descentralizadas y autónomas, que conforme el artículo
270 de la CPE son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común,
autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género,
subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia,
participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de
las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Que, la misma Norma
Suprema procede a la distribución competencial entre los diferentes Niveles de
Gobierno, por lo que el artículo 299 parágrafo II numeral

2) asigna al nivel central la competencia concurrente de gestión del Sistema de


Salud y Educación debiendo dicho Nivel de Gobierno emitir una Ley Nacional
encargada de distribuir las responsabilidades que corresponden a cada nivel en
función de su naturaleza, características y escala de intervención.

Que, la Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización distribuye las


facultades a los diferentes niveles en la materia de salud, desarrollando en su
artículo 81 parágrafo III las competencias de los Gobiernos Departamentales entre
las que se encuentran:
c) Proporcionar la infraestructura sanitaria y el mantenimiento adecuado del tercer
nivel y
d) Proveer a los establecimientos de salud del tercer nivel, servicios básicos,
equipos, mobiliario, medicamentos insumos y demás suministros, así como
supervisar y controlar su uso.
Que, la Ley Departamental N° 61 Que regula la creación de Órganos e Instituciones
del Ejecutivo Departamental, del 09 de septiembre de 2013 establece la naturaleza
jurídica de los órganos desconcentrados como instancias que se encuentran bajo
subordinación y dependencia directa o funcional del Ejecutivo Departamental,
carecen de personalidad jurídica y patrimonio propio, gozando de autonomía de
gestión técnica y administrativa, de acuerdo a su norma de creación. Que, entre las
definiciones dispuestas en el artículo 4 de la mencionada Ley Departamental debe
entenderse como dependencia directa la relación de subordinación de un órgano
del Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz respecto de su
superior jerárquico y como dependencia funcional la relación jerárquica de
subordinación de un órgano desconcentrado del Ejecutivo Departamental a una
Secretaría Departamental específica, de la que no depende directamente y que se
encuentra relacionada con sus funciones.
Que, posteriormente en fecha 11 de octubre del 2013 se promulga la Ley
Departamental N°64, que aprueba la Estructura de Cargos y Escala Salarial de los
ítems pagados con recursos del Gobierno Autónomo Departamental para los
Establecimientos de salud del Tercer Nivel y para los Centros de Atención Médica
en salud distribuidos en provincias y apoyo al SEDES. CONSIDERANDO: Que, en
el ejercicio de la facultad reglamentaria sobre la competencia concurrente en Salud,
el Gobierno Departamental de Santa Cruz procede a la elaboración del Decreto
PAGINA 27
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Departamental que haga efectiva la organización y funcionamiento de los Hospitales


de Tercer Nivel.
Que, en fecha 21 de diciembre del 2012 mediante Decreto Departamental N° 185
se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de Establecimientos
de Salud de Tercer Nivel que tiene por objeto normar la organización y
funcionamiento de los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel de atención del
Departamento Autónomo de Santa Cruz como instancias desconcentradas del
Ejecutivo Departamental.
Que, mediante Comunicación Interna C.I. DSP N° 088/2014, del 02 de abril del
2014, la Secretaría de Salud y Políticas Sociales solicita la modificación del Decreto
Departamental N°185. Al efecto, se adjunta un proyecto de Decreto Departamental
elaborado y consensuado entre los diferentes representantes del Colegio Médico y
ramas afines como instancias implicadas.
Que, es necesario aprobar un Decreto Departamental que contemple la nueva
estructura que se implementará en los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel,
misma que ha sido aprobada mediante Ley Departamental N°64, el cual dejará sin
efecto al Decreto Departamental N°185, del 21 de diciembre del 2012. POR TANTO:
El Gobernador del Departamento de Santa Cruz en uso de sus específicas
atribuciones conferidas por la Constitución Política del Estado, el Estatuto del
Departamento Autónomo de Santa Cruz, la Ley de Organización del Ejecutivo
Departamental y demás disposiciones legales:
DECRETA: ARTÍCULO 1 (OBJETO).- Aprobar el Reglamento de Organización y
Funcionamiento de Establecimientos de Salud de Tercer Nivel en sus treinta y
cuatro (34) artículos, tres (03) títulos y tres (03) disposiciones transitorias, que en
anexo forma parte del presente Decreto Departamental.
ARTÍCULO 2 (CUMPLIMIENTO).- Quedan encargadas del cumplimiento del
presente Decreto Departamental, la Secretaría de Salud y Políticas Sociales y la
Secretaría de Economía y Hacienda.
ARTÍCULO 3 (VIGENCIA).- El presente Decreto Departamental entrará en vigencia
desde la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial del Departamento de Santa
Cruz.
ARTÍCULO 4 (ABROGATORIAS).- Se abroga el Decreto Departamental N°185, del
21 de diciembre de 2012, así como todas las disposiciones legales de igual o menor
rango contrarios al presente Decreto Departamental. Es dado en Casa de Gobierno
del Departamento de Santa Cruz, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a los
cinco días del mes de agosto del año dos mil catorce.

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES


ARTÍCULO 1 (OBJETO).- El presente Reglamento tiene por objeto normar la
organización y funcionamiento de los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel de
Atención del Departamento de Santa Cruz.
ARTÍCULO 2 (MARCO LEGAL).- Se fundamenta en la competencia concurrente en
materia de gestión de Salud establecida en el artículo 299 parágrafo II, numeral 2)
de la Constitución Política del Estado, el Estatuto del Departamento Autónomo de
Santa Cruz, el artículo 81 parágrafo III, Numeral 1, incisos c) y d) de la Ley Nº 031
Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, el Código de Salud y
demás normativa vigente.
ARTÍCULO 3 (ÁMBITO DE APLICACIÓN).- La presente normativa se aplicará a los
Establecimientos de Salud de Tercer Nivel de Atención del Departamento de Santa
PAGINA 28
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Cruz, que a continuación se detallan: 1. Hospital San Juan de Dios. 2. Hospital


Japonés. 3. Hospital de Niños “Dr. Mario Ortiz Suárez”. 4. Hospital de la Mujer “Dr.
Percy Boland Rodríguez”. 5. Instituto Oncológico del Oriente Boliviano. 6. Banco de
Sangre Regional Santa Cruz 7. Otros que sean incorporados o creados mediante
norma departamental expresa.
ARTÍCULO 4 (NATURALEZA JURÍDICA).- I. Los Establecimientos de Salud de
Tercer Nivel de Atención, son instancias desconcentradas del Ejecutivo
Departamental, tienen autonomía de gestión técnica y administrativa, pueden
ejecutar programas y proyectos, procurando la generación de recursos económicos
para ser auto sostenible. Se rigen por las directrices, normas internas y
procedimientos del Ejecutivo Departamental. II. Se encuentran bajo dependencia
directa de la Secretaría Departamental de Salud y Políticas Sociales y dentro de
esta Secretaría, dependerá funcionalmente en el área médica del Servicio
Departamental de Salud (SEDES) y en el área administrativa de la Dirección de
Gestión Hospitalaria.
ARTÍCULO 5 (MISIÓN INSTITUCIONAL).- Cada Establecimiento de Salud del
Tercer Nivel de Atención tiene la misión de fortalecer el Sistema Departamental de
Salud, generando cambios que promuevan mejores oportunidades de vida sana
para la población en su conjunto, facilitando el acceso a los servicios de salud para
la detección temprana y tratamiento oportuno de las enfermedades o situaciones
conflictivas de salud prevalentes, teniendo como eje el trabajo en equipo
intersectorial con participación social.
ARTÍCULO 6 (FINALIDAD).- Los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel de
Atención tienen por finalidad la asistencia, enseñanza e investigación, cuentan con
personal especializado y con los medios técnicos para desarrollar actividades de
promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, con orientación
preventiva dirigida a la persona, familia y comunidad. TÍTULO II MARCO
INSTITUCIONAL
CAPÍTULO I EJECUTIVO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL
ARTÍCULO 7 (SECRETARÍA DE SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES).-
I. La Secretaria de Salud y Políticas Sociales, es la instancia encargada de las
decisiones ejecutivas especializadas en la gestión de salud y políticas sociales, que
propone e implementa las políticas y líneas estratégicas sobre ambas materias. Sus
atribuciones son las establecidas en la Ley N° 51 de Organización del Ejecutivo
Departamental.
II. La Secretaria de Salud y Políticas Sociales tiene bajo su dependencia a la
Dirección del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y a la Dirección de Gestión
Hospitalaria, entre otras.
ARTÍCULO 8 (SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD).-
I. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) es la instancia técnica encargada
de articular la política y ejercer la rectoría de salud en el ámbito departamental,
coordinando, supervisando y evaluando la gestión de los servicios y programas de
salud en el Departamento. II. Sus atribuciones serán determinadas en el
Reglamento a la Ley N° 51 de Organización del Ejecutivo Departamental.
ARTÍCULO 9 (DIRECCIÓN DE GESTIÓN HOSPITALARIA).- Es la instancia
encargada del fortalecimiento a los Establecimientos de Salud del Tercer Nivel de
Atención, que estará a cargo de una directora o director con las siguientes
atribuciones:

PAGINA 29
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

1) Supervisar los procesos gerenciales, administrativos y financieros de los


Establecimientos de Salud de Tercer Nivel, optimizando sus recursos y prestaciones
con el fin de proporcionar servicios de salud con calidad y calidez a la población.
2) Coordinar con el SEDES el cumplimiento de políticas de salud, implementación
de seguros obligatorios y aplicación de programas nacionales y departamentales.
3) Precautelar el cumplimiento de la normativa vigente para el correcto
funcionamiento de los Establecimientos de Salud del Tercer Nivel.
4) Evaluar la situación administrativo-gerencial de los Establecimientos de Salud de
Tercer Nivel.
5) Solicitar cuando corresponda, la apertura de cuentas corrientes fiscales para
Establecimientos de Tercer Nivel, en coordinación con sus respectivos Gerentes y
la Secretaría de Hacienda.
6) Supervisar el uso de las cuentas corrientes fiscales de salud en coordinación con
la Secretaría de Hacienda, solicitando informes periódicos a los Gerentes de
Establecimientos de Salud de Tercer Nivel, que deberán ser puestos en
conocimiento del Secretario de Salud y Políticas Sociales.
7) Coadyuvar en la gestión de los recursos físicos, financieros y humanos de los
Establecimientos de Salud de Tercer Nivel, promoviendo en los establecimientos la
aplicación de modelos de gestión de calidad y eficiencia en la producción de
servicios.
8) Solicitar el apoyo de las instancias técnicas que dependen de la Secretaria de
Salud y Políticas Sociales y en caso necesario, solicitar el apoyo de las demás
instancias del Ejecutivo Departamental para el cumplimiento de sus funciones.
9) Gestionar el financiamiento y supervisar los gastos operativos y de ejecución de
los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel.
10) Otras establecidas mediante norma departamental expresa.

CAPÍTULO II CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
ARTÍCULO 10 (COMPOSICION Y FUNCIONAMIENTO).-
I. El Consejo Departamental de Establecimientos de Salud del Tercer Nivel de
Atención es el órgano colegiado de carácter consultivo, que tendrá por finalidad la
coordinación entre los diferentes miembros que lo conforman con el propósito de
concertar las políticas y establecer los lineamientos a implementarse.
II. El Consejo estará compuesto por los siguientes miembros:
1) Director (a) del SEDES o su delegado.
2) Director (a) Médico (a) de cada Establecimiento de Salud de Tercer Nivel.
3) Gerente de cada Establecimiento de Salud del Tercer Nivel.
4) Sub Director(a) de cada Establecimiento de Salud de Tercer Nivel.
III. Este Consejo será presidido por la Directora o Director del Servicio
Departamental de Salud (SEDES), en calidad de Presidente Nato y en su ausencia,
asumirá la presidencia la Directora o Director Médico como Vicepresidente del
Consejo. El o la Gerente del Establecimiento de Salud de Tercer Nivel, ejercerá el
cargo de Secretario (a) permanente del Consejo, con derecho a voz pero sin voto.
IV. Su funcionamiento será normado por su reglamento interno, que deberá ser
aprobado en su primera sesión.
V. El Consejo podrá convocar a las sesiones en calidad de invitados especiales, a
representantes de la sociedad civil organizada y/o representantes de las ramas

PAGINA 30
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

médicas en salud para que participen de sus reuniones con derecho a voz, en la
forma prevista en su reglamento interno de funcionamiento.
VI. Los miembros del Consejo no percibirán remuneración alguna por las labores
desarrolladas en cumplimiento de sus atribuciones.
ARTICULO 11 (ATRIBUCIONES).- El Consejo Departamental de Establecimientos
de Salud del Tercer Nivel de Atención, de manera enunciativa y no limitativa, tendrá
las siguientes atribuciones:
1) Aprobar su reglamento interno de funcionamiento.
2) Participar en la elaboración del proyecto del Plan Operativo Anual (POA) y
Presupuesto de los Establecimientos de Salud del Tercer Nivel de Atención previo
a su consolidación con los instrumentos respectivos de planificación y presupuesto
del Ejecutivo Departamental.
3) Orientar y supervisar las actividades realizadas por las diferentes instancias que
conforman el Establecimiento de Tercer Nivel.
4) Establecer mecanismos de cooperación y coordinación con los diferentes
hospitales que conforman el sistema de salud y con otras instituciones que se
requieran.
5) Proponer la creación de tasas departamentales relacionadas con la prestación
de servicios en Establecimientos de Salud de Tercer Nivel, para su remisión y
consideración del Ejecutivo Departamental y posterior aprobación por la Asamblea
Legislativa Departamental.
6) Solicitar a los Comités de asesoramiento técnico informes trimestrales,
semestrales y anuales sobre las actividades que desarrollan.
7) Otras establecidas mediante norma departamental expresa.

CAPITULO III ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE TERCER NIVEL DE


ATENCIÓN
ARTÍCULO 12 (NIVELES DE ORGANIZACIÓN).-
I. Los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel de Atención tendrán los siguientes
niveles de organización:
1) Nivel de Conducción : - Dirección Médica - Gerencia
2) Nivel de Apoyo Técnico – Administrativo : - Sub Dirección Médica - Administración
3) Nivel Operativo : - Servicios Médicos - Unidades
4) Nivel de Asesoramiento : - Consejo Técnico del Establecimiento - Comités de
Asesoramiento II. Estos niveles de organización se podrán implementar total o
parcialmente, tomando en cuenta la realidad de cada uno de los Establecimientos
de Salud de Tercer Nivel de Atención, en lo referente a sus necesidades, recursos
físicos, humanos, económicos y capacidad instalada.
III. Forman parte de la Estructura del Ejecutivo del Gobierno Autónomo
Departamental el Personal de los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel de
Atención que comprende: a. La Gerencia b. La Administración c. Las Unidades
Administrativas d. Personal Médico y de salud contratado por el Ejecutivo del
Gobierno Autónomo Departamental.
IV. El presente nivel de organización obedece a una gestión hospitalaria que
permitirá un adecuado funcionamiento de Establecimientos de tercer nivel, en
armonía con el personal médico que forma parte de la Dirección Médica, la Sub
Dirección Médica y los Servicios Médicos, los cuales son administrados por el
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, independientemente de su
fuente de financiamiento. En mérito a la Competencia Concurrente de Gestión de
PAGINA 31
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Salud otorgada para los Gobiernos Autónomos Departamentales sus atribuciones y


el cumplimiento de las mismas, serán normados en el presente reglamento.
ARTÍCULO 13 (ATRIBUCIONES).- Los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel
de Atención tendrán las siguientes atribuciones:
a) Prestar atención médica de acuerdo a su nivel de complejidad de manera
eficiente, eficaz, integral y oportuna a las personas de acuerdo a una programación
ordenada, tanto en emergencia como en consulta externa e internación.
b) Brindar atención y prestación de salud las veinticuatro (24) horas del día, todo el
año.
c) Ejecutar los planes y programas nacionales, departamentales y locales en
materia de salud.
d) Tomar en cuenta a la población de su influencia, en la programación para la
gestión del establecimiento.
e) Programar los requerimientos de recursos humanos, insumos médicos,
alimentación, servicios básicos y mantenimiento, de acuerdo a prioridades
establecidas y optimizar su uso.
f) Contar y aplicar medidas de bioseguridad que garanticen tanto a pacientes como
a su propio personal, seguridad dentro de sus instalaciones.
g) Someterse al proceso de acreditación de establecimientos de salud o en su caso
la reacreditación cada dos años.
h) Coordinar el desarrollo de todas las acciones atinentes al área de salud con el
Servicio Departamental de Salud (SEDES).
i) Desarrollar e implementar actividades de control y mejoramiento de la calidad de
atención.
j) Aplicar y evaluar el cumplimiento de los protocolos oficiales sobre normas y
procedimientos de diagnóstico y tratamiento en las especialidades, de acuerdo a su
complejidad.
k) Incorporar e implementar un sistema de información gerencial y monitorear el
desempeño para la toma de decisiones.
l) Brindar información al Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) de
acuerdo a normas establecidas y participar en los análisis de situación de salud
convocados por el Servicio Departamental de Salud (SEDES).
m) Cumplir las normas de notificación inmediata y regular de enfermedades y
eventos de vigilancia epidemiológica
n) Formar parte del sistema de defensa civil y estar preparados para prestar
atención en casos de emergencia o desastres naturales.
o) Poner en funcionamiento y crear condiciones de sostenibilidad al funcionamiento
de los comités de asesoramiento técnico.
p) Ejecutar programas de docencia, educación, promoción e investigación en salud
intra y extra establecimiento, en base a programas docente-asistenciales, de
acuerdo a la realidad epidemiológica de su área de influencia, así como la
capacitación permanente del personal de salud mediante revisiones bibliográficas y
sesiones clínicas semanales.
q) Capacitar al personal de la red de salud.
r) Aplicar normas y desarrollo de investigación de la mortalidad e infecciones
hospitalarias.
s) Otras que se determinen mediante norma departamental expresa.

PAGINA 32
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

SECCIÓN I DIRECCION MÉDICA Y GERENCIA ARTÍCULO 14 (DIRECCIÓN


MÉDICA).-
I. La Dirección Médica en cada Establecimiento de Salud de Tercer Nivel estará a
cargo de una o un profesional médico elegido mediante concurso de méritos y
examen de competencia conforme al procedimiento establecido en la normativa
legal que corresponda.
II. La Directora o Director Médico será responsable de coordinar con la Gerencia la
prestación de servicios y administración de los recursos humanos y materiales del
Establecimiento de Salud de Tercer Nivel.
III. La Directora o Director Médico ejercerá funciones de manera exclusiva, no
pudiendo ejercer ninguna otra actividad, a excepción de la docencia universitaria y
en horario que no afecte el desempeño de su función médica.
ARTÍCULO 15 (ATRIBUCIONES DE LA DIRECCION MÉDICA).- La Directora o
Director Médico de cada Establecimiento de Salud de Tercer Nivel de Atención
tendrá las siguientes atribuciones:
a) Cumplir y hacer cumplir normas y resoluciones provenientes del nivel nacional,
departamental e internas del propio establecimiento de salud.
b) Considerar las recomendaciones del Consejo Técnico del Establecimiento.
c) Presidir el Consejo Técnico y los Comités de Asesoramiento Médico.
d) Recibir los informes de los Comités de Asesoramiento para su remisión al
Consejo Técnico del Establecimiento de Salud.
e) Ejercer la representación médica del Establecimiento de Salud en todos los actos
protocolares ante autoridades nacionales, departamentales, municipales e
institucionales.
f) Elaborar en forma conjunta con la Gerencia, el Plan Estratégico y el Programa
Operativo Anual y ponerlo en conocimiento del Consejo Técnico del Establecimiento
de Salud.
g) Supervisar el desarrollo del Programa Operativo y actividades del
Establecimiento de Salud.
h) Ejecutar las resoluciones dictaminadas por la Secretaría de Salud y Políticas
Sociales y del Servicio Departamental de Salud (SEDES).
i) Planificar, dirigir y coordinar la prestación de servicios y desempeño del personal
médico en el Establecimiento de Salud. j) Elaborar informes trimestrales,
semestrales y anuales sobre la gestión operativa para conocimiento del Consejo
Técnico del Establecimiento de Salud.
k) Participar en la selección del personal profesional técnico del área médica
asistencial que sean propuestos por los Servicios Médicos.
l) Solicitar a la Gerencia información relacionada a los recursos humanos del
Establecimiento de Salud y coadyuvar en la administración de los mismos.
m) Dirigir, coordinar y supervisar las actividades médicas de diagnóstico y
tratamiento en asistencia, enseñanza e investigación realizadas dentro del
Establecimiento de Salud.
n) Verificar que el Establecimiento de Salud brinde en forma continua servicios
médicos integrales y/o especializados en Emergencia, Consulta Externa y
Hospitalización.
o) Promover la implementación, ejecución y verificación del cumplimiento de los
protocolos oficiales de atención asistencial.
p) Coordinar, promover y evaluar investigaciones científicas y bio-sociales, así como
la organización y desarrollo de los programas de enseñanza.
PAGINA 33
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

q) Coordinar y articular los servicios del establecimiento con la red departamental


de salud correspondiente.
r) Supervisar la aplicación del subsistema de evaluación de desempeño del personal
médico en coordinación el Servicio Departamental de Salud (SEDES).
s) Otras establecidas mediante norma departamental expresa.
ARTÍCULO 16 (GERENCIA).-
I. La o el Gerente en coordinación con la Dirección Médica, es el responsable de la
administración económica y financiera del Establecimiento de Salud de Tercer Nivel
a través de la implementación de mecanismos de coordinación y concertación entre
las instancias técnico-administrativas superiores.
II. La o el Gerente será un profesional preferentemente en el área económica
financiera u otras con nivel de licenciatura, quien será designado por la
Gobernadora o Gobernador del Departamento mediante Resolución expresa.
ARTÍCULO 17 (ATRIBUCIONES DE LA GERENCIA).- La o el Gerente del
Establecimiento de Salud de Tercer Nivel de Atención tiene las siguientes
atribuciones:
a) Cumplir y hacer cumplir normas y resoluciones provenientes del nivel Nacional,
Departamental e internas del propio establecimiento de salud.
b) Participar en el Consejo Técnico del Establecimiento de Salud como Secretario
Permanente.
c) Participar de los Comités Técnico-Administrativo y de Análisis de la Información.
d) Elaborar en forma conjunta con la Dirección Médica, el Plan Estratégico, el
Programa Operativo Anual, y ponerlo en conocimiento del Consejo Técnico del
Establecimiento de Salud.
e) Organizar, desarrollar y conducir las funciones gerenciales-administrativas del
Establecimiento de Salud.
f) Supervisar las actividades técnico – administrativas del Establecimiento de Salud.
g) Solicitar las auditorías operativas o financieras del Establecimiento a la instancia
técnica correspondiente.
h) Administrar los recursos humanos, materiales y financieros del establecimiento
en coordinación con sus diferentes unidades.
i) Evaluar el desempeño a los funcionarios bajo su dependencia.
j) Suscribir por Delegación contratos administrativos de bienes y servicios, previa
coordinación con la Directora o Director Médico.
k) Ejecutar y cumplir las disposiciones técnicas y administrativo financieras
dictaminadas por la Dirección de Gestión Hospitalaria e instancia superior.
l) Planificar, dirigir y coordinar la actividad administrativa desarrollada dentro del
Establecimiento de Salud.
m) Solicitar la elaboración del Informe Anual de Gestión para su remisión a instancia
superior técnica-administrativa.
n) Supervisar, evaluar las actividades, operaciones administrativas, financieras y de
apoyo logístico del establecimiento, en cumplimiento con la Ley Nº 1178,
disposiciones internas del establecimiento y otros instructivos.
o) Presentar informe sobre la gestión operativa del establecimiento a requerimiento
de la Dirección Medica del Establecimiento, de la Dirección de Gestión Hospitalaria
e instancias superiores.
p) Cumplir todas aquellas funciones delegadas por la instancia superior técnica y
administrativa-financiera.

PAGINA 34
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

q) Cumplir y hacer cumplir las recomendaciones de la Contraloría General de


Estado y otras instancias de control.
r) Otras establecidas mediante norma departamental expresa.
ARTÍCULO 18 (DELEGACIÓN).- I. Mediante el presente Decreto, la Gobernadora
o Gobernador del Departamento de Santa Cruz delega a los Gerentes de cada
Establecimiento de Salud del Tercer Nivel de Atención la facultad de:
a) Suscribir contratos administrativos de bienes y servicios, sus respectivas
ampliaciones, modificaciones y resoluciones, así como órdenes de servicios o
compras derivados de los procesos de contratación sustanciados por la
Administración de cada Establecimiento de Salud del Tercer Nivel de Atención.
b) Designar al Responsable de Recepción o a la Comisión de Recepción en
procesos de contratación administrativa.
c) Suscribir contratos de personal eventual, su resolución, ampliación y los actos
consecuentes de los mismos.
d) Designar al personal necesario para el adecuado funcionamiento del
Establecimiento, en coordinación con la Dirección Médica, previa autorización del
Secretario de Salud y Políticas Sociales y verificación del presupuesto asignado. II.
Todo lo anterior deberá ser realizado conforme a la Ley N° 1178 SAFCO y demás
normas administrativas y técnicas pertinentes, debiendo presentarse informe
semestral de lo ejecutado en virtud a esta delegación.
III. La Gobernadora o Gobernador en su calidad de Máxima Autoridad Ejecutiva se
reserva el ejercicio de todas las demás atribuciones que le confieren las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) que no
hubieran sido delegadas, en especial la de resolver los Recursos Administrativos de
Impugnación, debiendo en tal sentido remitirse al despacho de la Gobernación todos
los antecedentes del trámite objeto de impugnación dentro del término legalmente
previsto y sea con copia a la Dirección del Servicio Jurídico Departamental
dependiente de la Secretaría Departamental de Gobierno en cumplimiento de las
NB – SABS.
SECCION II CONSEJO TÉCNICO
ARTÍCULO 19 (CONSEJO TÉCNICO Y SU COMPOSICION).-
I. Se crea un Consejo Técnico en cada Establecimiento de Salud del Tercer Nivel
como órgano colegiado de asesoramiento que tendrá por finalidad la coordinación
entre los diferentes miembros que lo conforman con el propósito de concertar las
políticas y establecer los lineamientos a implementarse.
II. El Consejo Técnico se encontrará compuesto por los siguiente miembros:
1) El Director (a) Médico del Establecimientos de Salud de Tercer Nivel;
2) El o la Gerente del Establecimiento de Salud de Tercer Nivel;
3) Sub Director (a) del Establecimientos de Salud de Tercer Nivel;
4) Un Miembro del Comité de Asesoramiento
III. Este Consejo Técnico será presidido por la Directora o Director Médico, y en su
ausencia lo preside la Subdirección Médica. El Gerente del Establecimiento de
Salud de Tercer Nivel ejercerá el cargo de Secretario Permanente del Directorio,
con derecho a voz pero sin voto.
IV. El funcionamiento de este Consejo Técnico será normado por su reglamento
interno de funcionamiento, el cual deberá ser aprobado en su primera sesión.
V. El Consejo Técnico podrá convocar a sus sesiones en calidad de invitados
especiales a representantes de la sociedad civil organizada y/o representantes de

PAGINA 35
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

las ramas médicas en salud para que participen de sus reuniones con derecho a
voz, en la forma prevista por su reglamento de funcionamiento.
VI. Los miembros del Consejo Técnico no percibirán remuneración alguna por las
labores desarrolladas en cumplimiento de sus atribuciones.
ARTÍCULO 20 (ATRIBUCIONES).- El Consejo Técnico del Establecimiento de
Salud de Tercer Nivel, de manera enunciativa y no limitativa, ejercerá las siguientes
atribuciones:
1) Aprobar su Reglamento de Funcionamiento.
2) Participar en la elaboración del proyecto del Plan Operativo Anual (POA) y
Presupuesto del Establecimiento de Salud del Tercer Nivel de Atención.
3) Participar en las actividades realizadas por las diferentes instancias que
conforman el Establecimiento de Salud de Tercer Nivel.
4) Proponer la gestión de recursos humanos, técnicos y financieros necesarios ante
las instancias correspondientes.
5) Otras establecidas mediante norma departamental expresa.
SECCION III SUBDIRECCION MÉDICA Y ADMINISTRACIÓN ARTÍCULO 21
(SUBDIRECCIÓN MÉDICA).-
I. Estará a cargo de un profesional médico, elegido mediante concurso de méritos y
examen de competencia, que reemplazará a la Directora o Director Médico en caso
de ausencia y coordinará las funciones asistenciales del Establecimiento de Salud
de Tercer Nivel.
II. La Sub Directora o Sub Director Médico ejercerá su función con dedicación
exclusiva, no pudiendo ejercer ninguna otra actividad, a excepción de la docencia
universitaria y en horario que no afecte el desempeño de su función médica
ARTÍCULO 22 (ATRIBUCIONES DE LA SUBDIRECCION).- Tiene las siguientes
atribuciones:
a) Cumplir y hacer cumplir las normas provenientes del nivel nacional,
departamental y del propio establecimiento.
b) Coordinar el desarrollo del programa operativo y actividades técnicas del
establecimiento con los funcionarios bajo su dependencia.
c) Formar parte de los comités de asesoramiento en los cuales sea requerido.
d) Supervisar el cumplimiento de las actividades y recomendaciones de los comités
de asesoramiento técnico en coordinación con la Dirección Médica.
e) Coadyuvar en la elaboración participativa del plan estratégico y programa anual
del establecimiento.
f) Ejecutar el desarrollo de programas y actividades asistenciales.
g) Supervisar la implementación, ejecución y verificación del cumplimiento de los
protocolos oficiales.
h) Otras que sean inherentes al cargo.
ARTÍCULO 23 (ADMINISTRACIÓN).- Estará a cargo de un servidor o servidora
pública profesional en el área administrativa, económica o financiera, quien será
responsable del manejo administrativo-financiero del Establecimiento de Salud del
Tercer Nivel.
ARTÍCULO 24 (ATRIBUCIONES DE LA ADMINISTRADORA O
ADMINISTRADOR).- Cumplirá las siguientes atribuciones:
a) Cumplir y hacer cumplir todas las normas provenientes del nivel nacional,
departamental y del propio establecimiento.
b) Ejecutar las actividades y operaciones administrativas y financieras del
establecimiento.
PAGINA 36
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

c) Sustanciar los procesos de contratación de personal eventual aplicando el


reglamento interno de la Gobernación.
d) Actuar como Responsable de los procesos de contratación de bienes y servicios
conforme a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios, cuyas cuantías, modalidades de contratación y excepciones serán
determinados mediante resolución expresa de la Gobernadora o Gobernador.
Todos los demás procesos de contratación que no sean sustanciados por la
Administración de cada Establecimiento de Salud del Tercer Nivel de Atención,
serán sustanciados por la estructura central del Ejecutivo Departamental.
e) Formar parte de los comités de asesoramiento en los cuales sea requerido.
f) Coordinar, participar e implementar el plan estratégico, el programa operativo
anual y presupuesto del establecimiento para su consolidación con los instrumentos
de Planificación y Presupuesto Institucionales de la Gobernación.
g) Realizar el seguimiento del Plan Estratégico, Programa Operativo Anual (POA) y
actividades del establecimiento.
h) Elaborar los estados financieros en forma anual.
i) Elaborar los estados de cuentas mensuales, balances parciales y anuales.
j) Preparar el balance de cierre de gestión y la documentación contable. k) Otras
inherentes al cargo.
SECCION VI SERVICIOS MÉDICOS, UNIDADES Y COMITÉS DE
ASESORAMIENTO ARTÍCULO 25 (SERVICIOS MÉDICOS).-
I. Son instancias técnicas responsables de la atención médica a los pacientes y de
la organización de los trabajos médicos en sus servicios. II. Cada Establecimiento
de Salud podrá contar con los Servicios Médicos que requiera de acuerdo a su
especialidad.
ARTÍCULO 26 (UNIDADES).- Son instancias técnicas responsables de operar los
procedimientos administrativos, económicos y financieros, que permiten el
aseguramiento logístico, recursos humanos, control económico y provisión de
insumos, medicamentos, servicios, materiales, suministros, equipamientos y
mobiliario.
ARTÍCULO 27 (COMITÉS DE ASESORAMIENTO).- I. Son instancias técnicas que
brindan apoyo y asesoramiento en las distintas áreas y especialidades a través de
la formulación de recomendaciones que deberán ser implementadas dentro del
Establecimiento de Salud. De acuerdo a su complejidad estos Comités de
asesoramiento son:
a) Control de Infecciones y Bioseguridad
b) Auditoria Médica, Control de Calidad y Acreditación
c) Farmacia y Terapéutica
d) Bioética e investigación
e) Docencia e Investigación
f) Técnico – Administrativo
g) Análisis de la información (Gestión gerencial)
h) Y otros que sean creados.
II. Cada Comité deberá establecer un calendario de trabajo anual y llevar actas de
sus reuniones. El SEDES y el Colegio Médico certificarán las horas dedicadas con
validez para el escalafón o valor curricular.
TÍTULO III REGIMEN ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVO

PAGINA 37
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

ARTÍCULO 28 (RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS).- Son los recursos físicos


y financieros de los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel de Atención, que
forman parte del patrimonio del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
ARTÍCULO 29 (REMUNERACIONES).-
I. La remuneración del personal de los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel
de Atención será cubierta con recursos del Tesoro General del Estado, HIPIC
II (Heavily Indebted Poor Countries), Regalías del Gobierno Autónomo
Departamental de Santa Cruz, Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH) y parte
de los recursos propios generados por el Establecimiento de Salud de Tercer Nivel.
II. Para la implementación y funcionamiento de los Establecimientos de Salud de
Tercer Nivel de Atención deberá contarse con el personal mínimamente requerido
previsto dentro del presupuesto asignado al Gobierno Autónomo Departamental de
Santa Cruz.
ARTÍCULO 30 (PROGRAMAS Y PROYECTOS).- En el caso de programas y
proyectos, el personal de los establecimientos será remunerado de conformidad a
los convenios específicos suscritos, lo que no deberá implicar un incremento en el
gasto corriente del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
ARTÍCULO 31 (FUENTES DE FINANCIAMIENTO).-
I. Los Establecimientos de Salud del Tercer Nivel de Atención se financiarán con las
siguientes fuentes:
a) Recursos provenientes de las Regalías Departamentales y del Impuesto Directo
a los Hidrocarburos (IDH) que sean asignados.
b) Recursos propios provenientes de la venta de bienes y servicios, excluyendo los
bienes muebles sujetos a registro e inmuebles de uso institucional.
c) Las asignaciones presupuestarias del Tesoro General de la Estado.
d) Recursos provenientes de las Cuentas Municipales de Salud, en el marco de la
Ley Nº475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral de Estado Plurinacional
de Bolivia.
e) Recursos provenientes de aseguramiento público.
f) Recursos por transferencia del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
g) Recursos externos o donaciones.
II. Los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel de Atención podrán buscar
donaciones, fuentes de cooperación o financiamiento interno o externo, acorde con
la normativa vigente y la Ley del Presupuesto General del Estado.
ARTÍCULO 32 (SISTEMAS DE CONTROL GUBERNAMENTAL).- La
administración de los Establecimientos de Salud de Tercer Nivel de Atención, estará
sujeta a los sistemas de la Ley Nº 1178, a sus respectivas normas básicas y demás
normativa vigente.
ARTÍCULO 33 (RECURSOS HUMANOS).- El personal de planta y eventual de los
Establecimientos de Salud de Tercer Nivel están sujetos a un régimen especial y
serán sometidos a las normas y procedimientos que les correspondan.
ARTÍCULO 34 (NORMATIVA APLICABLE).- Los Establecimientos de Salud de
Tercer Nivel podrán aplicar la normativa interna del Gobierno Autónomo
Departamental hasta tanto se aprueben sus Reglamento y Manuales Internos.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.-
Hasta en tanto se emita el Reglamento a la Ley N° 51 de Organización del Ejecutivo
Departamental, las atribuciones del Servicio Departamental de Salud (SEDES)
serán las establecidas en el Decreto Supremo 25233 de fecha 27 de noviembre de
1998. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.- Para la implementación y
PAGINA 38
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

funcionamiento de nuevos Establecimientos de Salud de Tercer Nivel de Atención,


el Ejecutivo Departamental deberá realizar las gestiones necesarias para la
habilitación de las cuentas fiscales respectivas. DISPOSICIÓN TRANSITORIA
TERCERA.- Durante la implementación y consolidación de cada Establecimiento de
Salud de Tercer Nivel de Atención, se contará con el apoyo y asistencia del personal
administrativo, técnico y jurídico de las instancias competentes del Ejecutivo
Departamental

LEY MUNICIPAL
LEY AUTONÓMICA MUNICIPAL GAMSCS No 224 LEY DE FECHA 18 DE ENERO
DE 2016 Ing. Percy Fernández Añez ALCALDE MUNICIPAL DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Por cuanto, el Concejo
Municipal ha sancionado la siguiente Ley DECRETA:
"LEY DEL SISTEMA SOSTENIBLE Y DESCONCENTRADO DE SALUD
MUNICIPAL"
CAPÍTULO 1 CONSIDERACIONES GENERALES
Artículo l. (OBJETO). La presente Ley Autonómica Municipal tiene por objeto
establecer el marco general que desarrollará el Sistema Sostenible y
Desconcentrado de Salud Municipal, el cual será universal y equitativo para todos
los habitantes del Municipio de Santa Cruz de la Sierra.
Artículo 2. (FINES) La presente Ley Autonómica tiene los siguientes fines:
1. Garantizar una adecuada, eficiente y oportuna atención en salud.
2. Garantizar una gestión administrativa sostenible de los servicios de salud. Artículo
3. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). l. La presente Ley Autonómica se aplicará dentro de
la jurisdicción del municipio de Santa cruz de la Sierra. 11. Las disposiciones de
esta Ley Autonómica son de orden público, tienen carácter obligatorio sin excepción
alguna. Artículo
4. (MARCO CONSTITUCIONAL).
l. La presente Ley Autonómica desarrolla el mandato constitucional establecido en
el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado.
II. El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra asume como
prioridad proteger el derecho a la vida y garantizar un sistema de salud eficiente,
eficaz, ágil, oportuno, con calidad y calidez.
CAPÍTULO 11 PRINCIPIOS
Artículo 5. (PRINCIPIOS). La presente Ley Autonómica se rige por los siguientes
principios:
1. Buena Salud.- Es la condición y desarrollo de una vida sana física, emocional y
psicológica de la persona, en armonía consigo mismo, el entorno familiar, social y
el medio ambiente.
2. Trato Digno.- Los pacientes, su familia y 1 o acompañantes, recibirán un trato
digno y no podrán ser sujetos de discriminación, degradación, marginación,
humillación, postergación y 1 o negligencia en la atención en salud, trato que deberá
ser recíproco con los servidores en salud.
3. Igualdad.- Todas las personas sin excepción deben ser atendidas con calidad y
calidez en los servicios de salud en igualdad de condiciones.
4. Oportunidad.- Todos los pacientes deberán recibir la atención de forma eficiente
y oportuna en los servicios de salud municipal.

PAGINA 39
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5. Solidaridad.- Es el compromiso afectivo, efectivo, trato cordial y respetuoso de


los servidores en salud, al paciente, su familia y 1 o acompañantes en toda
institución de servicio de salud municipal.
Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra
6. Calidez.- Es el trato amable que recibe el paciente por parte de todo el personal
de las Unidades Desconcentradas Municipales de Salud.
7. Calidad.- Las Unidades Desconcentradas Municipales de Salud deben realizar
los máximos esfuerzos para procurar una atención óptima y adecuada.
8. Eficiencia.- La atención en salud debe obtener los mejores resultados con los
recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros que sean necesarios para
la protección de la salud y la vida.
9. Buena Fe.- Las relaciones del paciente con el personal de los servicios de salud
deben desarrollarse en un marco de confianza mutua y colaboración. Se presume
el actuar de ambos con noble intención y bajo principios éticos.
10. Atención Integral.- La atención de la salud se constituye en un procedimiento
integrado de articulación y coordinación entre los tres (3) niveles de los servicios de
salud.
Artículo 6. (DEFINICIONES). Para efectos de la presente Ley Autonómica se
adoptan las siguientes definiciones:
1. Sistema Sostenible y Desconcentrado de Salud Municipal.- Es el Sistema a través
del cual se asignan funciones técnico-administrativas a unidades de salud
municipales desconcentradas, dependientes del Gobierno Autónomo Municipal de
Santa Cruz de la Sierra, para optimizar y aprovechar de manera efectiva y eficaz los
recursos humanos, económicos y logísticos, buscando la sostenibilidad del mismo,
así como la máxima calidad.
2. Desconcentración.- Es el acto de asignar funciones técnico-administrativas y
operativas a unidades de salud municipales desconcentradas creadas por el
Órgano Ejecutivo Municipal, quien ejerce la tuición como la institución rectora o
central en el marco de sus competencias.
3. Unidades Desconcentradas Municipales de Salud.- Son instancias operativas con
autonomía de gestión técnico-administrativas para ejecutar programas y proyectos
procurando la generación de recursos económicos para ser auto-sostenibles, se
rigen de acuerdo a las normas y directrices establecidas por el Gobierno Autónomo
Municipal de Santa Cruz de la Sierra; y se encuentran bajo dependencia directa de
la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano.
4. Niveles de Atención.- Para fines de aplicación de la presente ley, en
concordancia con la normativa vigente, los Centros de Salud de competencia
municipal, departamental y nacional se clasifican de la siguiente forma de acuerdo
a su categorización:
4.1. Primer Nivel: Centros Integrales Ambulatorios.- Centros de Salud para
atenciones de tránsito, problemas basados en el auto-cuidado de la salud, y la
intervención momentánea.
4.2. Segundo Nivel: Hospitales de Especialidades Básicas.- Hospitales Generales
con consulta ambulatoria de mayor complejidad e internación: ·pediatría,
ginecológica, cirugía general y medicina interna.
4.3. Tercer Nivel: Hospitales e Institutos especializados de alta resolución y de
especialidades, capacidad de resolución, consulta ambulatoria de alta complejidad,
e internación hospitalaria de especialidades y sub-especialidades. Artículo 7.
(DERECHOS DE LOS SERVIDORES EN SALUD). Los Servidores en Salud que
PAGINA 40
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

presten servicios en las Unidades Desconcentradas Municipales de Salud tienen los


siguientes derechos:
1. 2. Al reconocimiento de acuerdo a sus capacidades y responsabilidades
profesionales en base a normativa vigente. A condiciones adecuadas para el
4. Al ejercicio y desempeño de su profesión sin ser sujeto de presiones de cualquier
naturaleza que impida una buena atención al paciente.
5. Al trato digno y respetuoso del paciente, los familiares y los acompañantes de
este.
6. Al respeto respecto a su criterio médico profesional, diagnóstico, terapéutico y su
libertad prescriptiva.
7. A la defensa y debido proceso de acuerdo a normativa vigente.
Artículo 8. (OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES EN SALUD). Los Servidores
en Salud que trabajen en las Unidades Desconcentradas Municipales de Salud
tienen las siguientes obligaciones:
l. A cumplir con los principios establecidos en normativa vigente.
2. A estar acreditado por la instancia competente para el ejercicio profesional en
salud.
3. A respetar el consentimiento expresado por el paciente, cuando rechace el
tratamiento u hospitalización que se le hubiera indicado.
4. A cumplir los protocolos oficiales, de acuerdo a las normas técnicas establecidas
por el Ministerio de Salud.
5. A otorgar todas las atenciones y procedimientos médicos, de acuerdo a
parámetros de calidad y eficiencia médica, a toda persona que los necesite, de
acuerdo a los principios establecidos en la presente ley.
6. A informar debidamente al paciente o responsables legales, con anterioridad a
su intervención, sobre los riesgos que pueda implicar cualquier acto médico.
7. A informar debidamente al paciente o responsables legales, de los niveles de
atención y competencias de las Unidades Desconcentradas Municipales de Salud.
8. A guardar el secreto médico aunque haya cesado la prestación de sus servicios.
9. A la capacitación médica continua y actualización en forma obligatoria de acuerdo
a normativa vigente.
10. A colaborar con las autoridades del sistema nacional de salud en casos de
epidemias, desastres o emergencias.
11. A otras de acuerdo a normativa vigente.
Artículo 9. (OBLIGACIONES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL). En el
marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización N° 031 "Andrés Ibáñez", el nivel municipal tiene las
siguientes competencias:
l. Administrar la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud del
primer y segundo nivel de atención, organizados en la red municipal de salud
familiar, comunitaria e intercultural.
2. Dotar a los establecimientos de salud del primer y segundo nivel de su
jurisdicción: servicios básicos, equipos, mobiliario, medicamentos, insumas y demás
suministros, así como supervisar y controlar su uso.
3. Establecer Unidades Desconcentradas Municipales de Salud con autonomía de
gestión, debiendo las mismas regirse al ordenamiento normativo interno del
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y a los reglamentos
internos propios de los sistemas de la Ley No 1178 emitidos por la Secretaría
Municipal de Administración y Finanzas. Los procedimientos administrativos en
PAGINA 41
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

cada Unidad Desconcentrada sin perjuicio de la autonomía administrativa, deberán


ser coordinados con la Secretaría de Administración y Finanzas a fin de mantener
el principio del Ente.
4. Además de las obligaciones potestativas señaladas en normativa vigente.
Artículo 10. (TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN).
l. Conforme a normativa vigente todos los niveles de atención en los servicios de
salud municipal, deberán informar de forma escrita y visible el alcance de los
servicios y la cobertura que prestan.
II. Todas las prestaciones, estadísticas médicas e informes económicos producidos
en las Unidades Desconcentradas Municipales de Salud, deberán presentarse ante
las instancias departamentales y nacionales previstas por ley. 11. (FUENTES DE
FINANCIAMIENTO).
l. Para fines de cumplimiento de la presente Ley Autonómica, se prevén las
siguientes fuentes de financiamiento: l. Recursos provenientes de coparticipación
tributaria.
2. Recursos Municipales Específicos.
3. Recursos propios, generados por las Unidades Desconcentradas Municipales de
Salud, propiciando la sostenibilidad y autonomía financiera de las mismas. 11. El
Órgano Ejecutivo Municipal a través de los Gerentes de las Unidades
Desconcentradas Municipales de Salud, quedan encargados de gestionar,
administrar y canalizar los recursos antes mencionados y de otros que pudieran
necesitar para el efectivo cumplimiento de la presente ley.
DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA.- Las Unidades Desconcentradas Municipales
de Salud dependerán directamente de la Secretaría Municipal de Desarrollo
Humano, dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.- El Órgano Ejecutivo Municipal queda
encargado de la reglamentación de la presente ley en un plazo de diez (10) días a
partir de la promulgación de la presente ley. DISPOSICIÓN ABROGATORIA Y
DEROGATORIA ÚNICA. Quedan abrogadas y derogadas todas las disposiciones
contrarias a la presente ley. El Órgano Ejecutivo Municipal, queda encargado de la
promulgación, cumplimiento y ejecución de la presente ley. Es dada en el Salón de
Sesiones Andrés Ibáñez del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a los
dieciocho días del mes de enero del año dos mil dieciséis.

PAGINA 42
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO III

PAGINA 43
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO III: DIAGNOSTICO


3.1. Aspectos generales
3.1.1. División política administrativa
Distrito 10 “EL BAJIO”: Delimitado por el 4to Anillo, al Norte; La Av. Piray (Distrito 1)
4to anillo al Sur; Av. Olímpica (que nace entre el Cementerio La Cuchilla y la Villa
Olímpica) (Distrito 9) por el 4to anillo Este (Distrito 4); Oeste Km 8 ½ doble vía la
Guardia) (Municipio de la Guardia).

3.1.2. Equipamientos
Primario:

 Educación: El distrito 10 cuenta con 11 módulos educativos que están en


funcionamiento, guarderías normales y un centro del adulto mayor.

 Salud : El Distrito 10 cuenta con los siguientes centros de salud


o Hospital Hobrero 5to anillo Doble Via la Guardia.
o Hospital Municipal de 2do nivel el Bajío
o Centro de Salud Antofagasta

 Seguridad: El distrito 10 cuenta con una casa judicial.

 Transporte y comunicaciones: El subalcalde Rudyger Padilla indicó que


están en construcción 33 kilómetros de pavimento en el Distrito y así podrá
facilitar el ingreso de los vecinos y visitantes, el distrito 10 cuenta con servicio
público (micro línea 106), como también moto taxi, trufis y radio móvil

3.1.3. Servicios básicos


Ahora el moderno D-10 está formado por 28 unidades vecinales que abarcan 3.332
hectáreas donde se han organizado 86 barrios que cuentan con todos los servicios
básicos (agua, luz, teléfono, tv cable, internet).
3.1.4. Estructura poblacional
 Población Total: 200.000 personas, por ello la comuna la ha convertido en
el D-10 y ahora se lo denomina Bajío del Oriente.

3.1.5. Vocación productiva del área


Entre las actividades productivas más importantes desarrolladas dentro del distrito,
se encuentran las industrias manufactureras (alimentos, bebidas, textiles),
transportes, comunicaciones, establecimientos financieros y el comercio de
pequeñas empresas.

PAGINA 44
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

3.1.6. Composición de los sectores económicos


Entre sus principales obras tiene 6 módulos educativos en funcionamiento, 6 en
ejecución y 2 en proceso de licitación, 58 canchas polifuncionales, 1 coliseo
municipal, 1 centro para el adulto mayor, 1 hospital de segundo nivel, 2 centros
culturales en funcionamiento y 1 en ejecución, 1 casa de justicia, 69 plazas y
parques infantiles, 5 parques urbanos protegidos y 2 grandes mercados, minorista
La Ramada y mayorista Abasto.
3.2. Diseño de la muestra
3.2.1. Segmentación de la población

El servicio de la escuela infantil, (guardería para niños especiales con Síndrome de


Down), estará destinado para el uso de la población en general.

Según esta escala:


Sexo:
-Masculino
-Femenino
Edad:
-Niños
Condición económica:
-Clase media y baja

3.2.2 Población objetivo

capacidad de
cobertura
Niños con proyecto: 178
Sindrome de
Poblacion Down:637 Otros con
afectada en Santa Sindrome de
Cruz: 1249 Down
Otras personas

3.2.3. Tamaño de la muestra


 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
Se acude a la relación siguiente para determinar la Muestra:

PAGINA 45
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Formula:

Dónde:

Z = Es la distancia a la que se encuentra “x” por encima o por debajo de la


media, medida en unidades de la desviación estándar. El presente trabajo
tiene un intervalo de confianza del 95%, entonces el valor “Z” según la tabla
de distribución normal tendrá un valor de 1.96

1,96^2*0.50*0.50*637
n= ((637-1)*(0.050^2))+((1.96^2)*(0.5)*(0.5))

Donde el resultado nos da…235 encuestas


Diseño del cuestionario (Encuesta) se ha tomado en cuenta una serie de pasos
como una forma de asegurar la obtención de la información real y precisa. En el
cuestionario de 8 preguntas el cual nos permite determinar algunas características
del encuestado.

A continuación le presentamos las preguntas que hemos realizado en la encuesta


pero de manera gráfica en términos porcentuales:

3.3. Análisis de la oferta


El departamento que reporta el mayor número de casos de Síndrome de Down, en
Bolivia, es Santa Cruz con 1.249 personas, le sigue Tarija con 131, La Paz con 121.
Chuquisaca reporta 63 casos, Cochabamba 55, Beni 39, Potosí 19, Oruro 15 y
Pando con solo 7 casos.
Las personas y niños con este síndrome pueden acceder a una educación inclusiva
que promueve su participación en la sociedad.
3.3.1. Número de Productores y/o prestadores de servicio
Entre los prestadores del servicio se encuentran aquellos que trabajan de manera
independiente y aquellos que forman parte de algún tipo de organización que los
representa en el mercado.

PAGINA 46
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

El Ministerio de Salud, incorporó a su equipo de trabajo terapeutas ocupacionales y


fonoaudiólogos para brindar una intervención oportuna y así avanzar a una atención
integra
Entre estos tomaremos en cuenta al centro de educación FUSINDO como
referencia, ya que no existe ningún tipo de servicio directo en el distrito.
3.3.2. Capacidad de prestación de servicios
Hasta ahora el centro FUSINDO ha logrado integrar a la vida cotidiana a más de
500 niños y jóvenes.
Actualmente asisten 160 chicos y más de la mitad acude a los talleres de
capacitación laboral. El centro también cuenta con programas de estimulación
temprana, de escolaridad, deportivos y recreativos.
Localización espacial de productores
Ubicado en la Radial 26 Calle Seboi Cerca al Zoológico en el barrio San Carlos:

3.3.4. Características de los prestadores de servicio


La “Fundación Síndrome de Down” (FUSINDO) se encuentra en la ciudad de Santa
Cruz hace ya 22 años, dando un servicio muy grande a la ciudadanía cruceña, está
fundación realiza un trabajo incansable desde el 28 de agosto de 1993 (Fecha de
su fundación).
Entre sus objetivos principales están:
-El lograr la integración de las personas con Síndrome de Down a la sociedad
boliviana en las distintas actividades cotidianas.
-Conseguir que la discriminación en contra de personas con necesidades
especiales desaparezca.
PAGINA 47
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Dicho centro se dedica a la atención de niños y jóvenes con Síndrome de Down


explotando sus habilidades en distintas áreas desde deportes hasta artesanías,
contando con distintos servicios como ser:
Educación especial, fisioterapia, musicoterapia, trabajo social, integración
educativa, medicina para niños, psicología, talleres, terapia ocupacional,
lectoescritura, matemáticas, computación, ciencias de la vida, cocina, repostería,
jardinería, cerámica, talabartería, artesanías ornamentales.
3.3.5. Características del servicio
-Conseguir que la discriminación en contra de las personal con necesidades
especiales, desaparezca.
-Educación especial
-Fisioterapia
-Musicoterapia
-Trabajo social
-Integración Educativa
-Medicina para niños de 0 a 5 años (fisioterapia, fonoaudiología, estimulación
temprana, preparación para la integración escolar (3 – 5 años)
-Psicóloga (terapias familiares)
-Pre talleres de 13 a 16 años en adelante
-Actividades de la vida diaria
-Terapia ocupacional
-Lectoescritura
-Matemáticas, Computación, Ciencias de la vida
-Talleres de: Cocina, Repostería, Atención de restaurantes, hotelería, jardinería
cerámica, talabartería, artesanías ornamentales.
-Tipología institucional: Mixta
3.3.6. Precios del servicio
Para bebes
-Estimulación a temprana edad (3 terapias de media hora: 60 bs), y si quieren
atención todo el día según la hora que reserven.
Para niños
-8 a 12: 400 bs/mes (escolarización)
Para adultos
PAGINA 48
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

-8 a 12: 400 bs/mes


-8 a 17: 700 bs/mes (Con merienda)
3.3.7. Modalidades de pago
Depende el horario que escojan como indica en el anterior inciso.
3.3.8. Estructura Organizativa: Entre la estructura de la organización están los
psicólogos, fisioterapeutas, estimuladores, profesoras expertas en la trata de niños
y adultos y otros equipos
Multidisciplinarios. Llegando a un total de 32 personas activas disponibles.
3.3.9. Canales de comercialización
Su principal fuente es el medio televisivo, ya que los programas ayudan a esta
institución sin fines de lucro para un mejor abastecimiento de personas. También se
transmiten noticias por el internet ya que cuenta con una página de Facebook donde
mencionan todas las características/actividades del servicio, entre otras.
3.3.10. Formas de Financiamiento
FUSINDO tiene lazos tanto con clínicas como con centros especializados en
estimulación de niños especiales. Reciben la ayuda de diferentes personas que
donan sus aportes propios a esta institución y realizan actividades a menudo para
autofinanciar sus gastos.
3.4. Análisis de la demanda
3.4.1. Población total:
200.000 hab. En total en el Distrito 10, El Bajío.
3.4.2. Estructura de la población
En el cuadro que veremos a continuación se pueden identificar tanto el sexo como
la cantidad de niños que existen en el distrito:

PAGINA 49
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CLASIFICACION SEXO EDAD

235

135 131
100 104
90
59
41 45

0 A 5 ANOS MAS DE 5 ANOS TOTAL

FEMENINO MASCULINO TOTAL

3.4.3. Categorías ocupacionales e ingresos


Vemos que los ingresos para estas familias pueden estar afectadas ya que un
gran número de padres se queda en casa por el cuidado de su niño, como se
puede ver en el siguiente cuadro las mamas suelen cuidar al niño con
discapacidad

QUIEN CUIDA AL NIÑO


4%
2%

PAPA
MAMA
OTROS

94%

PAGINA 50
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

3.4.4. Cantidad demandada histórica y proyectada

Población afectada con SD en SC 1249

Población niños SD insatisfecha

PAGINA 51
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

3.4.5. Gustos del consumidor y preferencias


A continuación mostraremos los resultados obtenidos

QUIEN SE ENCARGA DELCUIDADO DE SU HIJO CON SD


f
absoluta f relativa f relativa %
PAPA 10 0,04255319 4,255319149
MAMA 220 0,93617021 93,61702128
OTROS 5 0,0212766 2,127659574
TOTAL 235 1 100

QUIEN CUIDA AL NIÑO


4%
2%

PAPA
MAMA
OTROS

94%

Interpretación: Este gráfico nos muestra que en el 94% de los casos es la madre
quien se queda en casa al cuidado del niño(a) y que solamente un 4% de los casos
termina dejando al padre en casa al cuidado del niño(a), solamente un 2% se
quedan con abuelos o tíos o alguna persona contratada.

PAGINA 52
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CONOCE ALGUNA GUARDERIA PARA NIÑOS DOWN?


SI 0 0
NO 235 1 100%
LE GUSTARIA TENER UNA GUARDERIA ESPECIALIZADA?
SI 235 1 100%
NO 0 0
TOTAL 235 1 100%

RECONOCIMIENTO DEL PROYECTO COMO UNA


NECESIDAD REAL
235

185

135

85

35

-15
SI NO

CONOCE ALGUNA GUARDERIA PARA NIÑOS DOWN?


LE GUSTARIA TENER UNA GUARDERIA ESPECIALIZADA?

Interpretación: El gráfico anterior nos da una pauta importante sobre la necesidad


de echar a andar este proyecto, ya que ningún padre de familia conoce una
guardería que pueda cuidar a su hijo(a) con síndrome Down.

PAGINA 53
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CLASIFICACION SEXO EDAD

235

135 131
100 104
90
59
41 45

0 A 5 ANOS MAS DE 5 ANOS TOTAL

FEMENINO MASCULINO TOTAL

Interpretación: Este gráfico nos muestra que hay poca diferencia entre niños y
niñas con síndrome Down, y que de alguna manera los padres de niño(a) afectados
tienden a buscar ayuda especializada en una proporción mayor cuando el niño(a)
pasa los cinco años de edad.

PAGINA 54
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CUANTO ESTA DISPUESTO(A) A PAGAR POR EL SERVICIO DE GUARDERIA PARA SU HIJO(A) SD?
F
ABSOLUTA F RELATIVA F RELAT %
0 A 150BS 200 0,85106383 85,106383
151 A 350BS 24 0,10212766 10,212766
MAS DE 350 11 0,046808511 4,68085106
TOTAL 235 1 100

CUANTO ESTARIA DISPUESTO(A) A


PAGAR?

10%

0 A 150BS
151 A 350BS
85% 5% MAS DE 350BS

Interpretación: Luego de comentar lo que significa nuestro proyecto los


encuestados nos hicieron saber con amplia mayoría que la preferencia está en
pagar hasta 150bs por un servicio de guardería especializada por mes. Aunque un
10% estaría dispuesto a pagar hasta 350bs por este servicio, Y UN 5% podría pagar
un poco más.

PAGINA 55
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

QUE HORARIO LE GUSTARIA TENER A SU NIÑO EN LA GUARDERIA?


F
ABSOLUT
A F RELATIVA F RELAT %
0,4382978 43,8297872
8am a 12m 103 7 3
0,3957446 39,5744680
8am a 4pm 93 8 9
0,1659574 16,5957446
8am a 6pm 39 5 8
total 235 1 100

HORARIO DE PREFERENCIA

8 A 4PM
39%
44%
8 A 6PM
8 A 12

17%

Interpretación: Se les consulto sobre cuál sería el horario más favorable para el
funcionamiento de la guardería, y sus respuestas están un poco divididas entre los
horarios de 8 a 12 y de 8 a 4pm con un 44% y 39% respectivamente de aceptación,
el turno de 8 a 6pm, es poco apoyado ya que los papas consideran que no deben
estar demasiado tiempo alejados de sus hijos con SINDROME DOWN

PAGINA 56
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

LE GUSTARIA QUE LA GUARDERIA TENGA SERVICIO DE TRANSPORTE?


F ABSOLUTA F RELATIVA F RELAT %
si 129 0.5489 54.89
no 106 0.45 45.10

PONER GRAFICO CORREGIDO

Interpretación: Este grafico nos muestra la importancia de contar con un servicio


de transporte para transportar a los chicos desde un punto estratégico hacia la
guardería.
Muestra que 54% personas consultadas estuvieron a favor de un servicio de
transporte de nuestros niños (clientes).

140 129
120
106
100

80

60

40

20

0
LE GUSTARIA QUE LA GUARDERIA TENGA SERVICIO DE
TRANSPORTE ESCOLAR?
SI NO

PAGINA 57
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

3.5. Financiamiento

ITEM INSTITUCION (Bs.) %


1 ALCALDIA 15,50%
109.379,18
2 GOBERNACION 67,40%
475.623,00
4 DISTRITO 10 17,10%
120.669,93
INVERSION TOTAL 100,00%
705.672,10

3.6. Demanda
insatisfecha (proyectad
Poblacion total afectada SC 1249

Población niños SD insatisfecha

PAGINA 58
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

3.7. Análisis de financiadores


3.7.1. Identificación de instituciones financiadoras

ITEM INSTITUCION (Bs.) %


1 ALCALDIA 15,50%
109.379,18
2 GOBERNACION 67,40%
475.623,00
4 DISTRITO 10 17,10%
120.669,93
INVERSION TOTAL 100,00%
705.672,10

PAGINA 59
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO IV

PAGINA 60
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

FORMATO CAPITULO IV
TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO

4.1. DETERMINACION DE LA LOCALIZACION DEL PROYECTO


Al estudiar la localización del proyecto se puede concluir que existe más una
solución factible adecuada. Una localización que se ha determinado como optima
en las condiciones vigentes puede no serlo en un futuro.
Por lo tanto la selección de la ubicación toma en cuenta su carácter definitivo o
transitorio y optar por aquella que permita obtener el máximo rendimiento del
proyecto su objetivo es más general que la ubicación de sí misma es elegir aquella
que permita las mayores ganancias entre las alternativas que se consideran
factibles.

4.2. ESTUDIO DE LA MACROLOCALIZACION


La macro localización comprende todo el análisis de la determinación de la
ubicación del proyecto en un contexto geográfico global o general por ejemplo
puede ser un país, un departamento, una región una ciudad o zona etc.

4.2.1. AREA GEOGRAFICA DEFINIDA


En este punto se realizará un estudio de la fuerza de macro locaciones donde se
toma en cuenta clima, población y materia prima.
Se tomara en cuenta las zonas:
 Villa 1ro de Mayo
 Zona El Bajío
 Zona Norte

4.2.2. LIMITES GEOGRAFICOS (DIVISION POLITICA ADMINSITRATIVA)

Villa 1ro de Mayo: El Distrito Municipal 7, se encuentra ubicado en la parte Este de


la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Limita al norte con la vía férrea (trillo) que va
a Puerto Quijarro, al sur con la Radial 10 Distrito Municipal 8 Plan 3000, al este con
Cotoca y al oeste con la vía férrea (trillo) que va a Yacuiba Distrito Municipal 3
Estación Argentina.

PAGINA 61
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Zona el Bajío: El distrito municipal 10 delimitado por el 4to Anillo, al Norte; La Av.
Piray (Distrito 1) 4to anillo al Sur; Av. Olímpica (que nace entre el Cementerio La
Cuchilla y la Villa Olímpica) (Distrito 9) por el 4to anillo Este (Distrito 4); Oeste Km 8
½ doble vía la Guardia) (Municipio de la Guardia).

PAGINA 62
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Norte/Distrito municipal 5: Se encuentra ubicado en el sector Norte de la Ciudad,


delimitado al naciente por el Parque Industrial y el Distrito 6, al poniente por el río
Piraí, al norte limita con Warnes y al sur con los distritos 1 y 2. Delimita al naciente
por el Parque Industrial y el Distrito 6, al poniente por el río Piraí, al norte con Warnes
y al sur con los Distrito 1 y 2.

4.2.3. TEMPERATURAS

Pese a ubicarse en latitudes netamente tropicales y estar la mayor parte de su


territorio en altitudes moderadas, el clima es bastante más fresco de lo que a priori
cabría suponer. Esto se debe precisamente al predominio de un relieve llano que
ofrece escaso obstáculo a los avances de los frentes eólicos, especialmente a los
vientos; de este modo existen dos estaciones muy diferenciadas: un verano cálido
(como es de suponer en estas latitudes) con temperaturas que rondan los 30 °C y
un invierno fresco e incluso hasta en ocasiones bastante frío: en los meses de junio
y julio las temperaturas en la ciudad capital -Santa Cruz de la Sierra- suelen bajar
de los 10 °C, siendo tal descenso de temperatura ostensible en los horarios
nocturnos. De esta manera existen también, aunque menos notorios, un otoño y
una primavera, estaciones en las cuales son frecuentes las tormentas y las lluvias;
aún en plena estación cálida, época en la que se produce una zona ciclónica -sin
que esto signifique tormentas-.

4.2.4. ECONOMIA, CULTURA.VOCACION PRODUCTIVA

Entre las actividades económicas más importantes desarrolladas dentro del


departamento de Santa Cruz, se encuentran las industrias manufactureras
(alimentos, bebidas, textiles), agricultura, ganadería, transportes, comunicaciones,
establecimientos financieros y el comercio. En menor proporción las actividades
económicas que aportan al crecimiento económico en el departamento de Santa
PAGINA 63
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Cruz son la construcción, los servicios básicos, turismo y la administración pública,


es decir que la composición es predominantemente primaria a diferencia de otros
departamentos que básicamente son proveedoras de servicios (terciaria). La
estructura productiva de Santa Cruz en la última década, se ha caracterizado
principalmente por la agricultura, ganadería y silvicultura (17%), industria
manufacturera (14%) de alimentos, bebidas y tabacos, textiles, prendas de vestir y
productos de refinación de petróleo principalmente, transporte (10%) servicios
(10%), banca (10%), comercio (8%), administración pública (8%), extracción de
hidrocarburos y minerales (5%) y la construcción (4%).

4.2.5.- DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES ZONAS DEL AREA MACRO

FACTOR PESO % ZONA EL BAJIO VILLA 1RO DE ZONA NORTE


DEL MAYO
1-10 Calificación Total Calificación Total Calificación Total

Disponibilidad 10 25 9 2.25 8 2 9 2.25


de la materia
prima
Disponibilidad 7 17.5 8 1.4 6 1.05 8 1.4
de la mano de
obra
Vías de 6 15 9 1.35 7 1.05 7 1.05
transporte
Servicios 5 12.5 9 1.13 8 1 8 1
básicos
Población 6 15 7 1.05 10 1.5 8 1.2
Comercio 8 20 9 1.8 8 1.6 8 1.6
TOTAL 43 8.98 47 8.2 51 8.5

La ubicación del proyecto estará situada en la Zona del Bajío en Santa Cruz
provincia Andrés Ibáñez, ya que es la zona con mayor ponderación en el estudio de
localización en de acuerdo de las preferencias que requiere la empresa para su
funcionamiento.

4.3 ESTUDIO DE LA MICROLOCALIZACION

La ubicación del proyecto estará situada en la Zona del Bajío en Santa Cruz
provincia Andrés Ibáñez, ya que es la zona con mayor ponderación en el estudio de
localización en de acuerdo de las preferencias que requiere la empresa para su
funcionamiento.

PAGINA 64
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

4.3.1 DEFINICION DE LAS AREAS GEOGRAFICAS

Lugar UV-136

Precio 980000 Bs

Tamaño 2000 m2.

Servicios básicos Agua, luz, transporte, alcantarillado.

Acceso Línea de micros

Cercanía al mercado No hay mercado cerca

Cercanía a materia prima No hay mucha cercanía al abastecimiento

Cercanía a las entidades No hay agencias de bancos, cooperativas


financieras

PAGINA 65
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Lugar UV-125

Precio En 890000 Bs

Tamaño 2000 m2.

Servicios básicos Agua, luz, transporte, alcantarillado.

Acceso Línea de micros

Cercanía al mercado No hay mercado cerca

Cercanía a materia prima No hay mucha cercanía al abastecimiento

Cercanía a las entidades financieras Si hay agencias de bancos, cooperativas.

PAGINA 66
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Lugar UV-108

Precio En 860000 Bs

Tamaño 2000 m2.

Servicios básicos Agua, luz, transporte, alcantarillado.

Acceso Línea de micros

Cercanía al mercado Si hay mercado cerca

Cercanía a materia prima Si hay mucha cercanía al abastecimiento

Cercanía a las entidades financieras Si hay agencias de bancos, cooperativas.

PAGINA 67
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

FACTOR PESO % UV-136 UV-125 UV-108


DEL
1-10 Calificación Total Calificación Total Calificación Total

Disponibilidad
de la materia 10 25 6 1.5 7 1.75 9 2.25
prima
Disponibilidad
de la mano de 7 17.5 7 1.23 6 1.05 8 1.4
obra
Vías de
6 15 8 1.2 8 1.2 7 1.05
transporte
Servicios
5 12.5 7 0.88 7 0.88 8 0.88
básicos
Población 6 15 5 0.75 6 0.9 5 0.75
Comercio 8 20 6 1.2 7 1.4 9 1.8
TOTAL 39 6.76 41 7.18 46 8.13

4.4. DETERMINACION DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

El objetivo de esta sección es analizar los factores más importantes que inciden en
la determinación del tamaño del proyecto, así como también calcular el volumen de
producción óptimo de la fábrica en cuestión. Para este sentido se tomará en cuenta
cubrir la demanda en un 10%, del total de la demanda insatisfecha total.
4.4.1.- TAMAÑO Y COSTO

Los costos son los valores de los recursos materiales, humanos y financieros que
el proyecto utiliza en diferentes etapas y o niveles, para obtener o producir bienes y
prestar servicios
Los costos del proyecto se definirán en costos variables y costos fijos.

4.4.2.- TAMAÑO Y FINANCIAMIENTO

En el desarrollo de este punto es indispensable considerar que el proyecto no es un


proyecto grande en inversión, por lo cual al realizar el análisis financiero se
corrobora que no se precisará de grandes inversiones para su implementación por
lo tanto se concluye que el acceso a financiamientos no será dificultoso y estará
financiado por aporte propio con financiamiento bancario.

PAGINA 68
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

4.4.3.-TAMAÑO Y MERCADO

Tanto la población de la demanda y la oferta se concentra en la ciudad capital de


Santa Cruz de la Sierra por tener la mayor fortaleza en el área comercial e industrial,
donde el fuerte movimiento económico y cantidad de pobladores se concentra en
mayor proporción.

4.4.4.- PROGRAMA DE PRODUCCION


Capacidad
AÑO Ninos
usada
2020 151 85.00%
2021 160 90.00%
2022 169 95.00%
2023 178 100.00%
2024 178 100.00%
2025 178 100.00%
2026 178 100.00%
2027 178 100.00%
2028 178 100.00%
2029 178 100.00%
CAP. MAX. 178

PAGINA 69
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO V

PAGINA 70
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO V
INGENIERIA DEL PROYECTO

5.1. DEFINICION
La Ingeniería de Proyectos es un proceso por el cual se aportan los datos técnicos
y económicos (a través de estudios y proyectos) que facilitan establecer los costes
de construcción y explotación y permiten llevarlos a la realización. Deben
identificarse problemas de carácter técnico en las fases de diseño, ejecución y
explotación o aquellos que limiten la concreción del proyecto, para poder ser
subsanados o corregidos. En este estudio deben definirse los requerimientos de
mano de obra, consumos, obras civiles, maquinaria, equipos para construcción y
funcionamiento del proyecto. Por todo ello, la Ingeniería de Proyectos se refiere a
aquella parte del estudio que se relaciona con su fase técnica, es decir, con la
participación de los ingenieros en las etapas de estudio, instalación, puesta en
marcha y funcionamiento del proyecto, e incluso el posterior asesoramiento al
cliente.
5.1.1. DEFINICION DEL SERVICIO
El servicio que ofrecerá este proyecto de Escuela Infantil (Guardería) para niños con
Síndrome de Down, será el Guardería, musicoterapia, Alimentación, Transporte, y
también se contará con el apoyo de profesionales especializados en Fisioterapia,
Pediatría, Psicologia para una mejor atención de los niños. Esta guardería estará
diseñada especialmente para ayudar a los niños con Síndrome de Down; sin
embargo y tomando en cuenta la Ley 070, que nos habla sobre la inclusión de niños
especiales es que; también estarán abiertas las puertas para recibir a otros niños
sean o no con discapacidades diferentes.

Esta guardería ayudara de gran manera a los niños desde 0 hasta 13 años a ser
independientes, a relacionarse con los demás niños, a desarrollar sus habilidades,
desarrollar sus destrezas físicas y motoras, propone un conjunto de orientaciones,
estrategias de estimulación temprana y actividades, que facilitan en el niño el
desarrollo de sus procesos evolutivos de aprendizaje psicomotor, cognitivo, de
lenguaje y socio-emocional, tomando en cuenta sus necesidades e intereses
individuales, proporcionándole al niño experiencias significativas y oportunas para
su desarrollo, promoviendo la expresión individual y favoreciendo su integración
social y familiar.
Razón Social: Escuela Infantil (Guardería) para niños con Síndrome de Down
Tipo de Institución: Municipal

PAGINA 71
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5.1.2 DESARROLLO DEL SERVICIO


La Guardería posee seis aulas de atención, clasificados de acuerdo a la edad de
cada niño, dándole la oportunidad de crecer y desenvolverse, dentro de un grupo
de niños de su misma madurez cronológica y emocional.
Tendrá un ambiente agradable, acogedor, con amplios espacios, servicios de
comedor, parques, juegos etc. Y los niños recibirán la mejor atención por parte de
todo el personal de la guardería.
El servicio de comedor contará con el asesoramiento de nutricionistas para el
desayuno, almuerzo y merienda, por lo que será opcional de acuerdo a los horarios
y requerimiento de los padres.
Los horarios de atención serán los siguientes:
De 8:00 am – 12:00 pm
De 13:00 pm – 17:00 pm
De 8:00 am – 17:00 pm

El Servicio de Transporte será opcional

PAGINA 72
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 73
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 74
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 75
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Cronograma de Actividades
de la Guardería

Horarios Actividades

Llegada de los niños y recepción del


08:00 a 08:30
material

08:30 a 09:00 Desayuno

09:00 a 10:30 Actividades de cada área

10:30 a 11:00 Recreación

11:00 a 11:40 Almuerzo

12:00 a 13:30 Descanso

13:30 a 15:00 Actividades de cada área

15:00 a 15:30 Merienda

15:30 a 16:30 Recreación

PAGINA 76
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

DETALLE DE ACTIVIDADES

Horario de Actividades Días Actividades Diarias

9:00 – 9:30 am Diario Momento de Juego

9:30 – 10:00 am Diario Actividades Permanentes y clase

10:00 am Diario Refrigerio


Lu-Mier-Vier Taller de Músicoterapia
10:30 am
Mart- Jue Estimulación del lenguaje

11:00 am Diario Almuerzo

12:00 – 13:30 pm Descanso

Lu-Mier-Vier Psicomotricidad fina y Gruesa


13:30 am – 15:00 pm
Mart- Jue Estimulación de la atención/memoria
15:00 – 15:30 pm
Diario Merienda

15:30 pm – 16:30 Diario Aseo Personal


16:30 – 17:00 pm Diario Estimulación de la autonomía
17:00 pm Diario Entrega de niños

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1. Niños entre 1 y 2 años
Para los niños con síndrome de Down más pequeños, se recomienda proponer
estos juegos.

 Cuando se mantenga en pie colocar juguetes u objetos llamativos que les


motiven para desplazarse.
 Andar cogidos de la mano colocando pelotas de colores para que las chute.
 Construcción de torres y juegos manipulativos.
 Juegos creativos con pinturas o ceras aptas para su edad.
 Juegos para agrupar colores, animales o objetos.
 Lectura de cuentos infantiles con ilustraciones y dibujos. Preguntar por los
dibujos al niño.
 Pedir al niño que utilice el habla y las palabras para pedir las cosas.
PAGINA 77
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

2. Niños entre 2 y 3 años


En esta categoría de niños y niñas, el tipo de actividades propuestas son las
siguientes.

 Juegos de movilidad y coordinación con pelotas.


 Juegos manipulativos como crear figuras con plastilina.
 Escuchar y nombrar sonidos del ambiente.
 Juegos de adivinanzas.

3. Actividades según el área cognitiva


A partir de los 3 años de edad, el niño con síndrome de Down ya suele poseer las
capacidades de lenguaje y motoras necesarias para realizar un gran número de
actividades con ellos. A partir de esta edad, es recomendable realizar juegos que
potencien todas y cada una de las capacidades cognitivas.

A continuación presentamos una serie de actividades clasificadas según el área


cognitiva que pretenden estimular en los niños con síndrome de Down.

1. Estimulación de la psicomotricidad
Los juegos que potencien el desarrollo de la motricidad gruesa y fina ayudan a
fortalecer la musculatura de las manos y las extremidades, lo cual conforma la base
del desarrollo de su propia autonomía.
1.1. Pasar la pelota por el aro
El juego consiste en colocar una serie de pelotas y aros de diferentes tamaños para
que el niño las coja y vaya encestando cada pelota en el aro correspondiente.
Podemos también intentar que las pelotas y los aros sean de los mismos colores
para que así el niño también tenga que adivinar qué pelota va en cada lugar.
1.2. Adivinar la forma
Este ejercicio es de gran utilidad para potenciar la motricidad fina así como también
la memoria y la atención. Para ello, suministramos al niño una hoja con una serie
de líneas de puntos que tiene que unir punteando con un punzón.
El niño deberá puntear el contorno del dibujo intentando no salirse. A continuación,
podemos preguntar al niño de qué forma u objeto de trata.

PAGINA 78
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

2. Estimulación del lenguaje


Al igual que la capacidad para moverse de forma autónoma, la potenciación de las
habilidades que posibilitan el lenguaje es esencial en los niños con síndrome de
Down a la hora de ganar mayor independencia.

2.1. Actividades de teatro y representación


Con el objetivo de trabajar tanto la fluidez en el lenguaje, como la memoria y la
interacción con otras personas, podemos escenificar pequeñas representaciones o
teatros en el que el niño deba recitar pequeñas líneas o frases. También podemos
pedirle que lea fragmentos de textos en voz alta mientras gesticula.
Estas historias pueden mostrar escenas de la vida cotidiana, ya que esto facilitará
también al niño la capacidad de improvisación.

3. Estimulación de la atención y memoria


Fomentar la atención en niños con síndrome de Down favorecerá su interacción con
el medio y potenciará otras habilidades como la memoria y el lenguaje.
3.1. Cuentacuentos
Son actividades en las que un adulto lee o cuenta algún cuento que resulte
interesante o del agrado del niño. El objetivo es, a continuación, realizar preguntar
o pedir que nos cuente su versión de la historia para así favorecer la atención y los
procesos de memoria y recuperación de información.
3.2. Emparejar las cartas boca abajo
En esta actividad dispondremos de una baraja de cartas cuyos dibujos se puedan
emparejar de dos en dos. Se colocan las cartas delante del niño boca abajo y le
pedimos que empareje las cartas.
Las cartas solamente se podrán levantar una cada vez, por lo que el niño deberá
recordar en qué lugar se sitúan cada uno de los dibujos para poder ir
emparejándolos.

4. Estimulación de la autonomía
A lo largo de la vida del niño se le presentarán un gran número de situaciones en
los que el hecho de gozar de una gran autonomía le permitirán ser independiente y
poder realizar todo tipo de actividades e interacciones por él mismo.

PAGINA 79
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

4.1. Jugamos a las compras


Los juegos y representaciones que impliquen simular actividades de la vida
cotidiana como realizar cualquier compra permitirán al niño aprender a cómo
interactuar en dichas situaciones, así como le otorgarán autonomía a la hora de
realizar operaciones con monedas y billetes, y gestionar su propio dinero.
Para ello podemos jugar a las comprar o los mercados, utilizando billetes y
monedas que puede elaborar el propio niño o mediante la utilización de juguetes
como cajas registradoras para niños

5.2. CARACTERISTICAS TECNICAS DE GUARDERIA PARA NIÑOS CON


SINDROME DE DOWN

El proyecto que se realizara en el distrito municipal N.- 10 y comprende la


construcción de 6 aulas con capacidad para 30 niños, distribuidas de la siguiente
manera:

CARACTERISICAS:

OFICINA DEL DIRECTOR GENERAL


ÁREA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ÁREA DE TERAPIA FÍSICA
ÁREA EN GENERAL

PAGINA 80
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5.3. PROCESO DE PRESTACION


5.3.1.-PROCESO A

Programa de estimulación motriz:

Frecuencia: tres veces por semana


Duración: una hora, con descanso de 10 minutos.

PAGINA 81
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Programa de tardes recreativas: esta es una de las actividades tipo simulación


de ir a comprar un producto de primera necesidad.

Frecuencia: tres veces por semana


Duración: una hora, con descaso de 10 minutos
Fases de cada sesión:
Fase inicial: Donde se realiza un calentamiento y motivación adecuada con la meta
de que los niños tengan una buena participación en la clase. duración de 15
minutos.

PAGINA 82
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5.3.- DESCRIPCION DEL FLUJOGRAMA

5.3.1.- DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO

 FLUJOGRAMA

PAGINA 83
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5.4.- BALANCE MASICO

BALANCE MASICO
CANT.
ITEM CONCEPTO PRECIO UNIT VALOR TOTAL ACTIVO DEP. VIDA UTIL MENSUAL
REQUERIDA
1 Sueldos y salarios 1 204.100,00 204.100,00 17.008,33
2 Escritorio Director 1 1.200,00 1.200,00 120 10 10,00
3 Estantes 3 2.000,00 6.000,00 600 10 50,00
4 Pizarras Acrilicas 2 1.200,00 2.400,00 240 10 20,00
5 Sillas Niños 150 60,00 9.000,00 900 10 75,00
6 Sillas Educadoras 150 233,00 34.950,00 3.495 10 291,25
7 Mesas Redondas Para Niños 15 75,00 1.125,00 113 10 9,38
8 Platos y vasos 50 15,00 750,00 75 10 6,25
9 Cucharas y cucharillas 50 7,00 350,00 35 10 2,92
10 Jugetes 6 300,00 1.800,00 180 10 15,00
11 extingidores 5 160,00 800,00 80 10 6,67
12 Mesas Educadoras 15 150,00 2.250,00 225 10 18,75
13 Computadora Pentium I3, Completas 1 3.480,00 3.480,00 870 4 72,50
14 Fotocopiadora, Marca Canon 1 7.000,00 7.000,00 1.750 4 145,83
15 Impresora, Marca Canon 1 1.462,00 1.462,00 366 4 30,46
16 Sistema de seguridad con camaras 1 5.000,00 5.000,00 1.250 4 104,17
17 Mutimedia 1 4.900,00 4.900,00 1.225 4 102,08
18 Vehiculo 1 104.400,00 104.400,00 20.880 5 1.740,00
TOTAL 19.708,58

PAGINA 84
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5.5.- LAY OUT


 DISEÑO DE OBRAS

PAGINA 85
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 86
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 87
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5.6.- CRONOGRAMA DEL SERVICIO

Capacidad
AÑO Ninos
usada
2020 151 85.00%
2021 160 90.00%
2022 169 95.00%
2023 178 100.00%
2024 178 100.00%
2025 178 100.00%
2026 178 100.00%
2027 178 100.00%
2028 178 100.00%
2029 178 100.00%
CAP. MAX. 178

5.7.1.- REQUERIMIENTO DE TERRENOS

ITEM INSTITUCION unit pu CANTIDAD COSTO TOTAL


1 TERRENO M2 40,00 3.500,00 140.000,00

PAGINA 88
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5.7.2.- REQUERIMIENTOS DE EDIFICIOS Y/ OBRAS CIVILES


RESUMEN INVERSION DE OBRAS CIVILES
P.U. COSTO
DETALLE CANTIDAD
(Bs) TOTAL(Bs)
Aulas 6 27,193.67 6.00 163,162.00
Area de estimulacion 25,927.50 1.00 25,927.50
Area de terapia fisica 6,721.50 1.00 6,721.50
Area comun 31,835.50 1.00 31,835.50
Administracion 10,414.50 1.00 10,414.50
Portería 577.50 1.00 577.50
Baño 2,406.75 2.00 4,813.50
Sala 335,950.50 1.00 335,950.50
Barda perimetral 12,422.00 1.00 12,422.00
TOTAL 453,449.42 591,824.50

5.7.3.- REQUERIMIENTOS DE MATERIAL DE LIMPIEZA

Unidades valor Total Valor


Descripción cantidad ANUAL
de medida unitario Bs Bs mes
Líquido para Limpiar vidrios Frascos 3 11 33 396.00
Bolsas negras para basura Paquete 2 9 18 216.00
Esponjas Paquete 1 4 4 48.00
Toallas para manos Unidad 1 15 15 180.00
Desinfectantes Frascos 1 30 30 360.00
Plumero Unidad 1 15 15 180.00
Trapo para trapear Unidad 1 12 12 144.00
Detergente en polvo de 2Kg Unidad 2 38 76 912.00
Esponja para vajillas Paquete 3 6 18 216.00
Jabón liquido Frascos 4 20 80 960.00
Escobas Unidad 1 18 18 216.00
Basureros Unidad 1 12 12 144.00
Baldes Unidad 1 15 15 180.00
Ambientador en Spray Frascos 1 14 14 168.00
Detergente para piso Frascos 2 38 76 912.00
Papel Higiénico Paquete 2 25 50 600.00
486 5,832

PAGINA 89
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5.7.4.- REQUERIMIENTOS DE MUEBLES Y ENSERES

COSTO
DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Escritorio Director 1 1,200 1,200
Estantes 3 2,000 6,000
Pizarras Acrilicas 2 1,200 2,400
Sillas Niños 150 60 9,000
Sillas Educadoras 150 233 34,950
Mesas Redondas Para Niños 15 75 1,125
Platos y vasos 50 15 750
Cucharas y cucharillas 50 7 350
Jugetes 6 300 1,800
extingidores 5 160 800
Mesas Educadoras 15 150 2,250
TOTAL 60,625

5.7.5.- REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO Y MATERIAL

DETALLE UNIDAD CANTIDAD P.UNIT. (Bs) TOTAL (Bs.)


Computadora Pentium I3, Completas Unidad 1 3,480 3,480
Fotocopiadora, Marca Canon Unidad 1 7,000 7,000
Impresora, Marca Canon Unidad 1 1,462 1,462
Sistema de seguridad con camaras Unidad 1 5,000 5,000

Mutimedia Unidad 1 4,900 4,900


21,842

PAGINA 90
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5.7.6.- REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS BASICOS

Total Valor
DETALLE UNIDAD CANTIDAD P.UNIT. ANUAL
Bs mes
Energia Electrica KW 800 0.90 720.00 8,640.00
3
Agua M 150 4.00 600.00 7,200.00
Telefono IMPULSOS 178 0.70 124.60 1,495.20
Internet Mb Infinito 350.00 350.00 4,200.00
1,795 21,535

5.7.7.- REQUERIMIENTOS DE PERSONAL

Total Total
CARGO Cant. Sueldos Total Ganado
Mes Anual
Director 1 5,000.00 5,000.00 5,000.00 65,000.00
Seguridad 1 2,100.00 2,100.00 2,100.00 27,300.00
Secretaria 1 2,100.00 2,100.00 2,100.00 27,300.00
spicologo 2 2,250.00 4,500.00 4,500.00 58,500.00
Pediatra 2 2,250.00 4,500.00 4,500.00 58,500.00
Fisioterapia 2 2,250.00 4,500.00 4,500.00 58,500.00
Tias 2 1,100.00 2,200.00 2,200.00 28,600.00
Limpieza 1 2,100.00 2,100.00 2,100.00 27,300.00
Chofer 1 2,100.00 2,100.00 2,100.00 27,300.00
TOTAL 29,100.00 29,100.00 378,300.00

PAGINA 91
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

5.8 HORIZONTE DEL PROYECTO


250

200
178 178 178 178 178 178 178
169
CANTIDAD DE TENCIONES

160
151
150

100

50

0
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
HORIZONTE DEL PROYECTO DE 10 AÑOS (2020 - 2029)

5.9 CAPITAL FINANCIADO POR INSTITUCIONES

ITEM INSTITUCION (Bs.) %


1 ALCALDIA 109,379.18 15.50%
2 GOBERNACION 475,623.00 67.40%
4 DISTRITO 10 120,669.93 17.10%
INVERSION TOTAL 705,672.10 100.00%

PAGINA 92
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO VI

PAGINA 93
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO VI
6. INVERION Y FINANCIAMIENTO
6.1- INVERSION DEL PROYECTO
La inversión del proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo
para adquisición de determinados factores o medios productivos.
Las inversiones a través del proyecto, tiene la finalidad de plasmar con las tareas
de ejecución y de operación de actividades, los cuales se realizan previa evaluación
del flujo de costos y beneficios actualizados.
En la práctica toda inversión de proyectos tanto del sector público como privado, es
un mecanismo de financiamiento que consiste en la asignación de recursos reales
y financieros a un conjunto de programas de inversión para la puesta en marcha de
una o más actividades económicas. Las inversiones efectuadas de la puesta en
marcha del proyecto se pueden agrupar en tres tipos:
 Inversión de bienes fijos o activos tangibles
 Inversión de bienes diferidos o activos intangibles
 Capital de trabajo u operación

6.2.- INVERSION FIJA


La inversión fija que tienen una vida útil mayor a un año se deprecian tal es el caso
de las maquinarias y equipos, edificios, muebles, enseres, obras civiles,
instalaciones y otros.
Los terrenos son los únicos activos q no se deprecian la inversión en activos fijos
se recuperan mediante el mecanismo de depreciación.
Se llama inversión fija porque el proyecto no puede desprenderse fácilmente de el
sin que con ellos perjudique la actividad productiva. Todos los activos que
componen la inversión fija deben ser valorizados mediante licitaciones o
cotizaciones pro forma entregadas por los proveedores de equipo, maquinarias,
muebles, enseres, vehículos, etc.
Los cuadros que se desarrollan a continuación son los cuadros para la construcción
de nuestro centro de atención de niños Down.

PAGINA 94
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CUADRO N° VI – 2
TOTAL DE INVERSION FIJA
(Expresado en Bolivianos)

Inversión Fija 967.382,15


Terrenos 140.000,00
Obras civiles 591.824,50
Muebles y Enseres 60.625,00
Equipos de computacion 21.842,00
Vehiculo 104.400,00
Imprevistos (5,30%) 48.690,65
Fuente: elaboración propia

Por lo tanto, podemos decir que la inversión fija del proyecto asciende a un monto
de 967.382,15 Bs.
Los imprevistos representan a un apoyo y / o respaldo para posibles contingencias
en la adquisición de los activos fijos o ante cualquier emergencia que se presenta,
la base de cálculo de este imprevisto es del 5,30% de la inversión fija
6.3.- INVERSION DIFERIDA
La inversión diferida también denominadas gastos pre operativos, se refiere a
egresos de dinero durante la fase pre operativa del proyecto en bienes o servicios
intangibles: es decir normalmente, no perceptibles por los sentidos humanos y por
lo tanto, son financieramente amortizable (ejemplo, gastos de organización de la
empresa, estudio experimentales intereses pre operativos, gastos en estudios de
pre inversión, diseño de ingeniería, supervisión de obras y otros).
Para efectuar de una recuperación de su valor, se acostumbra a consignar entre los
costos de operación, un rubro denominado amortización diferida en el que se
incluyen cantidades anuales que cubren el valor de las inversiones intangibles, en
un plazo convencional (ejemplo, en proyectos con un horizonte o vida útil de 10
años o más, el periodo de recuperación de las inversiones diferidas es igual lapso
de un año)
6.3.1.- CAPITAL DE TRABAJO
La definición más básica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos
que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es
lo que comúnmente conocemos activo corriente, (efectivo, inversiones a corto plazo,
cartera de inventarios), la empresa para poder operar, requiere de recursos para
cubrir necesidades de insumo, Materia prima, mano de obra, reposición de activos
fijos etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las
necesidades de la empresa a tiempo.
Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva, se debe restar de
los activos corrientes, los pasivos corrientes, de esta forma obtenemos lo que se
llama el capital de trabajo neto contable, esto supone determinar con cuántos
PAGINA 95
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

recursos cuenta las empresas para operar si se pagan todos los pasivos a corto
plazo.
CUADRO N° VI – 1
INVERSION TOTAL
(Expresado en bolivianos)
CONCEPTO BS. %
Inversión Fija 967.382,15
Terrenos 140.000,00
Obras civiles 591.824,50
Muebles y Enseres 60.625,00
91,65%
Equipos de computacion 21.842,00
Vehiculo 104.400,00
Imprevistos (5,30%) 48.690,65
Inversión Diferida 40.500,00
Gastos de estudio 35.000,00
Gastos de organización 2.000,00 3,84%
Gastoss puestas en marcha 3.500,00
Capital de Trabajo 47.672,41
sueldos y salarios 31.525,00
Beneficios sociales 13.106,81
energia electrica 720,00
agua 600,00
comunicaciones 124,60
Material de limpieza y otros 486,00 4,52%
internet 350,00
combustible 260,00
mantenimiento 166,67
seguros 208,33
otros gastos 125,00
TOTAL 1.055.554,56 100,00%

Fuente: elaboración propia

Como se puede observar en el cuadro anterior, la inversión total asciende de


1.055.554,56 Bs.
6.3.2 GASTOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
El cálculo de la inversión diferida se refiere al monto que se invierte en los estudios
previos a la inversión en los estudios previos de la implementación del centro de
atención de niños down.
CUADRO N°VI- 3
INVERSION DIFERIDA
(Expresado en Bolivianos)
Inversión Diferida 40.500,00
Gastos de estudio 35.000,00
Gastos de organización 2.000,00
Gastoss puestas en marcha 3.500,00
Fuente: elaboración propia

Por lo tanto, podemos decir que la inversión diferida del proyecto asciende a un
monto de 40.500 Bs.
PAGINA 96
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

6.4. CAPITAL DE TRABAJO


El ciclo productivo del proyecto empieza cuando se efectúa el primer desembolso
para cubrir los costos del proyecto hasta la venta del servicio se toma un mes para
el cálculo del capital de trabajo.
CUADRO N° VI – 4
CAPITAL DE TRABAJO
(Expresado en bolivianos)
Capital de Trabajo 47.672,41
sueldos y salarios 31.525,00
Beneficios sociales 13.106,81
energia electrica 720,00
agua 600,00
comunicaciones 124,60
Material de limpieza y otros 486,00
internet 350,00
combustible 260,00
mantenimiento 166,67
seguros 208,33
otros gastos 125,00

Fuente: elaboración propia

Por lo tanto, podemos decir que el capital de trabajo del proyecto asciende a un
monto de 47.672,41 Bs. Tomando en cuenta los costos fijos y variables a ser
cubiertos por un mes para el proyecto.
A continuación se presenta la formula y el cálculo del capital de trabajo para 30 días
para el proyecto.

COSTO TOTAL (CF+CV)


K- DE TRABAJO = * CICLO PRODUCTIVO
360

572.068,87
K- DE TRABAJO = * 30
360

K- DE TRABAJO = 47.672,41

PAGINA 97
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

6.5.- PROGRAMA DE INVERSION


CUADRO N° VI – 5
REQUERIMIENTO DE INVERSION
(Expresado en Bolivianos)
CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Inversión Fija 967.382,15 0,00 0,00 0,00 21.842,00 104.400,00 0,00 0,00 21.842,00 0,00 104.400,00
Terrenos 140.000,00
Obras civiles 591.824,50
Muebles y Enseres 60.625,00
Equipos de computacion 21.842,00 21.842,00 21.842,00
Vehiculo 104.400,00 104.400,00 104.400,00
Imprevistos (5,30%) 48.690,65
Inversión Diferida 40.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos de estudio 35.000,00
Gastos de organización 2.000,00
Gastoss puestas en marcha 3.500,00
Capital de Trabajo 47.672,41 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
sueldos y salarios 31.525,00
Beneficios sociales 13.106,81
energia electrica 720,00
agua 600,00
comunicaciones 124,60
Material de limpieza y otros 486,00
internet 350,00
combustible 260,00
mantenimiento 166,67
seguros 208,33
otros gastos 125,00
TOTAL 1.055.554,56 0,00 0,00 0,00 21.842,00 104.400,00 0,00 0,00 21.842,00 0,00 104.400,00

Fuente: elaboración propia

6.6. SUELDOS Y SALARIOS

CUADRO N° VI – 6
PLANILLA DE SUELDOS
Personal ADM
CARGO Cant. Sueldos Total Mes TotalAnual

Director 1 5.000,00 5.000,00 65.000,00


Seguridad 1 2.100,00 2.100,00 27.300,00
Secretaria 1 2.100,00 2.100,00 27.300,00
Limpieza 1 2.100,00 2.100,00 27.300,00
TOTAL 146.900,00
Personal OPERATIVO
CARGO Cant. Sueldos Total Mes TotalAnual

Chofer 1 2.100,00 2.100,00 27.300,00


spicologo 2 2.250,00 4.500,00 58.500,00
Pediatra 2 2.250,00 4.500,00 58.500,00
Fisioterapia 2 2.250,00 4.500,00 58.500,00
Tias 2 1.100,00 2.200,00 28.600,00
TOTAL 231.400,00

PAGINA 98
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

6.7. ESTRUCTURA DEL CAPITAL DE LA EMPRESA


CUADRO N° VI – 7
COMPOSICION DE FINANCIAMIENTO

ALCALDIA GOBERNACION DISTRITO


DETALLE VALOR VALOR
MUNICIPAL DE SANTA CRUZ 10
Terrenos 140.000,00 140.000,00
Obras civiles 591.824,50 591.824,50
Muebles y Enseres 60.625,00 60.625,00
Equipos de computacion 21.842,00 21.842,00
Vehiculo 104.400,00 104.400,00
Imprevistos (5,30%) 48.690,65 48.690,65
TOTAL ACTIVO FIJO: 967.382,15 140.000,00 591.824,50 235.557,65 967.382,15
INVERCION EN ACTIVO DIFERIDO:
Gastos de estudio 35.000,00 35.000,00
Gastos de organización 2.000,00 2.000,00
Gastoss puestas en marcha 3.500,00 3.500,00
TOTAL ACTIVO DIFERIDO: 40.500,00 0,00 40.500,00 0,00 40.500,00
INVERCION EN ACTIVO CIRCULANTE:
sueldos y salarios 31.525,00 31.525,00
Beneficios sociales 13.106,81 13.106,81
energia electrica 720,00 720,00
agua 600,00 600,00
comunicaciones 124,60 124,60
Material de limpieza y otros 486,00 486,00
internet 350,00 350,00
combustible 260,00 260,00
mantenimiento 166,67 166,67
seguros 208,33 208,33
otros gastos 125,00 125,00
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE: 47.672,41 0,00 0,00 47.672,41 47.672,41
GRAN TOTAL DE INVERCIONES 1.055.554,56 140.000,00 632.324,50 283.230,06 1.055.554,56

El financiamiento o búsqueda de fondos para ejecutar el proyecto es la cantidad de


dinero que necesitamos para llevarlo a cabo, expresados en nuestro presupuesto,
debemos comenzar a buscar los recursos para financiar las actividades que nos
llevaran al logro del objetivo de la intervención, esta búsqueda comienza mucho
antes. Durante la etapa de identificación, donde como lo indica identificamos entre
otras cosas a los actores del proyecto entre quienes están también los posibles
financistas.
Sub alcaldía distrito 10: las inversiones fijas y capital de trabajo
La Gobernación de santa cruz: obras civiles e inversión diferida
Alcaldía: sedera el terreno para la construcción

PAGINA 99
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

6.8. OBLIGACIONES FINANCIERAS


La estructura de financiamiento quedara de la siguiente manera si todas las
instituciones públicas apoyan en la construcción del centro de atención para niños
down.
CUADRO N° VI –
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO %
(Expresado en Bolivianos)
ITEM INSTITUCION (Bs.) %
1 ALCALDIA 140.000,00 13,26%
2 GOBERNACION 632.324,50 59,90%
4 DISTRITO 10 283.230,06 26,83%
TOTAL 1.055.554,56 100,00%

Fuente: elaboración propia

PAGINA 100
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO VII

PAGINA 101
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO VII

7. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO

7.1. DEFINICION
PRESUPUESTO DE INGRESO: Es un documento que se desarrolla a partir de las
previsiones de ingresos y egresos monetarios para un cierto periodo., De
los ingresos totales, se deben descontar luego los costos de producción y los
diferentes gastos para así conocer los beneficios o las pérdidas.
7.2. PRESUPUESTO DE COSTOS
7.2.1 CLASIFICACION DE COSTOS
COSTO TOTAL
Los costos totales incurridos en la operación de una empresa durante un periodo
dado, se cuantifican sumando sus costos fijos y variables, expresándose esta
relación según se indica a continuación:
COSTO FIJO
Los costos fijos son todos aquellos que se encuentran en función a los gastos
administrativos de la institución generalmente son fijos.

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Sueldos y Salarios ADM 174.200,00 182.910,00 192.055,50 201.658,28 211.741,19 222.328,25 233.444,66 245.116,89 257.372,74 270.241,38
Beneficios Sociales 72.641,40 76.273,47 80.087,14 84.091,50 88.296,08 92.710,88 97.346,42 102.213,74 107.324,43 112.690,65
Depreciacion 47.198,61 47.198,61 47.198,61 47.198,61 41.738,11 20.858,11 20.858,11 20.858,11 20.858,11 20.858,11
Amortizacion diferida 9.250,00 9.250,00 9.250,00 9.250,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
energia electrica 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00
agua 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00
comunicaciones 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20
Material de limpieza y otros 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60
internet 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00
combustible 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00
mantenimiento 2.000,00 2.400,00 2.880,00 3.456,00 3.456,00 3.456,00 3.456,00 3.456,00 3.456,00 3.456,00
seguros 2.500,00 2.250,00 2.025,00 1.822,50 1.640,25 1.476,23 1.328,60 1.195,74 1.076,17 968,55
otros gastos 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00
TOTAL 324.606,81 337.098,88 350.313,06 364.293,69 363.688,43 357.646,27 373.250,60 389.657,29 406.904,25 425.031,49

PAGINA 102
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

COSTOS VARIABLES
Los costos variables en el presupuesto proyectado del presente proyecto son lo que
varían según el servicio.

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Sueldos y Salarios Operativos 204.100,00 214.305,00 225.020,25 236.271,26 248.084,83 260.489,07 273.513,52 287.189,20 301.548,66 316.626,09
Beneficios Sociales 84.640,27 88.872,28 93.315,90 97.981,69 102.880,78 108.024,82 113.426,06 119.097,36 125.052,23 131.304,84
Materiales 4.082,40 4.082,40 4.082,40 4.082,40 4.082,40 4.082,40 4.082,40 4.082,40 4.082,40 4.082,40
energia electrica 6.048,00 6.048,00 6.048,00 6.048,00 6.048,00 6.048,00 6.048,00 6.048,00 6.048,00 6.048,00
agua 5.040,00 5.040,00 5.040,00 5.040,00 5.040,00 5.040,00 5.040,00 5.040,00 5.040,00 5.040,00
TOTAL 303.910,67 318.347,68 333.506,55 349.423,36 366.136,00 383.684,28 402.109,98 421.456,96 441.771,28 463.101,33

7.2.2. COSTOS TOTALES Y MEDIOS


En este presupuesto hemos considerado todos los rubros que por su naturaleza,
representan gastos para el funcionamiento de dicho centro, esa en su estructura de
costo, posee una serie de términos propios de la actividad que realiza durante todo
el horizonte del proyecto como se detalla en el cuadro siguiente:

CUADRO N° VI – 8
COSTOS TOTALES Y MEDIOS
(Expresados en Bolivianos)
AÑO PRODUCCION COSTO TOTAL COSTO MEDIO
Año 1 151 628.517,48 4.149,45
Año 2 160 655.446,57 4.086,83
Año 3 169 683.819,60 4.039,34
Año 4 178 713.717,04 4.005,15
Año 5 178 729.824,43 4.095,54
Año 6 178 741.330,55 4.160,10
Año 7 178 775.360,58 4.351,07
Año 8 178 811.114,25 4.551,71
Año 9 178 848.675,53 4.762,49
Año 10 178 888.132,82 4.983,91

Fuente: elaboración propia

Nuestro costo medio para el año 1 es de 4149,45 bs, los costos fijos son de
324.606,81 Bs son todos aquellos que se mantiene fijos todo el año más las
depreciaciones de los activos fijos y las amortizaciones e los diferidos, los costos
variables son aquellos que varían en el transcurso del año, para este primer año
nuestro costo variable es de 303.910,67 Bs. Siendo el costo total de 628.517,48Bs.
Para el 1er año.

PAGINA 103
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

7.2.3. COSTO UNITARIOS Y PRECIOS DE VENTA


Estimar el costo total unitario es muy importante, porque consiste en la cotización
que se suele hacer para establecer el precio de venta del servicio.
SERVICIO DE ATENCION
PV = (CU *1+MC)
PV = 4.149,45*(1+5%)
PV= 4.356,92

Para el servicio de atención de los niños con síndrome de Down podemos ver que
el margen de contribución es del 5% sobre el costo de 4.149,45 bs. Dando como
precio de venta anual 4.356,92 bs y si fuera mensual seria de 435,69 bs. Si el centro
estaría en funcionamiento los 12 meses del año, se reduciría a 363 bs.

PV = (CU *1+MC)
PV = ( 10,07*1+49%)
PV= 15,00

Para el servicio de transporte podemos ver que el margen de contribución es del


49% sobre el costo de 10,07 bs. Dando como precio de venta 15 bs.

CUADRO N° VI – 12
COSTO UNITARIO Y PRECIO DE VENTA
(Expresado en Bolivianos)
AÑO PRODUCCION COSTO TOTAL COSTO UNIT. COSTO FIJO COSTO VAR.
Año 1 151 628.517,48 4.149,45 324.606,81 303.910,67
Año 2 160 655.446,57 4.086,83 337.098,88 318.347,68
Año 3 169 683.819,60 4.039,34 350.313,06 333.506,55
Año 4 178 713.717,04 4.005,15 364.293,69 349.423,36
Año 5 178 729.824,43 4.095,54 363.688,43 366.136,00
Año 6 178 741.330,55 4.160,10 357.646,27 383.684,28
Año 7 178 775.360,58 4.351,07 373.250,60 402.109,98
Año 8 178 811.114,25 4.551,71 389.657,29 421.456,96
Año 9 178 848.675,53 4.762,49 406.904,25 441.771,28
Año 10 178 888.132,82 4.983,91 425.031,49 463.101,33
Fu ente: elaboración propia

Los costos unitarios y los precios de cada servicio se pueden apreciar en la parte
superior de este punto.

PAGINA 104
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

7.3.1 INGRESOS PROYECTADO


AÑO PRODUCCION PRECIO INGRESO
Año 1 151 4.356,92 659.943,36
Año 2 160 4.291,18 688.218,89
Año 3 169 4.241,31 718.010,58
Año 4 178 4.205,40 749.402,90
Año 5 178 4.300,31 766.315,65
Año 6 178 4.368,11 778.397,08
Año 7 178 4.568,62 814.128,60
Año 8 178 4.779,29 851.669,96
Año 9 178 5.000,61 891.109,31
Año 10 178 5.233,11 932.539,46

Con un margen del 5% sobre el costo unitario es que se logra obtener los ingresos
del proyecto.

Otros ingresos son proyectados también como el uso del transporte de padres y
niños al centro. El margen es del 49% explicado en el punto anterior

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Cantidades de servicio de transporte 757 936 1.114 1.292 1.470 1.648 1.782 1.782 1.782 1.782
Precio 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
INGRESO TOTAL 11.360,25 14.033,25 16.706,25 19.379,25 22.052,25 24.725,25 26.730,00 26.730,00 26.730,00 26.730,00

7.4 PUNTO DE EQUILIBRIO

PV= 4.356,92
CVU= 2.006,41
COSTO FIJO= COSTO FIJO

PE (Q)= CF
(PV-CVU)

PE (Q)= 324.606,81
(13.815,72-13.157,83)
4356,92-2006,41

PE= 138 PE (BS.)= 601.692,25

Q INGRESO CVT CF CT BENEFICIO


0 0,00 0,00 324.606,81 324.606,81 - 324.606,81
50 217.846,23 100.320,42 324.606,81 424.927,23 - 207.081,00
100 435.692,45 200.640,83 324.606,81 525.247,65 - 89.555,19
150 653.538,68 300.961,25 324.606,81 625.568,06 27.970,62
200 871.384,90 401.281,67 324.606,81 725.888,48 145.496,42
250 1.089.231,13 501.602,08 324.606,81 826.208,90 263.022,23
300 1.307.077,36 601.922,50 324.606,81 926.529,31 380.548,04
PAGINA 105
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

7.4.1 COSTOS FIJOS Y VARIABLES

PV= 4.356,92
CVU= 2.006,41
COSTO FIJO= COSTO FIJO

PE (Q)= CF
(PV-CVU)

PE (Q)= 324.606,81
(13.815,72-13.157,83)
4356,92-2006,41

PE= 138 PE (BS.)= 601.692,25

Q INGRESO CVT CF CT BENEFICIO


0 0,00 0,00 324.606,81 324.606,81 - 324.606,81
50 217.846,23 100.320,42 324.606,81 424.927,23 - 207.081,00
100 435.692,45 200.640,83 324.606,81 525.247,65 - 89.555,19
150 653.538,68 300.961,25 324.606,81 625.568,06 27.970,62
200 871.384,90 401.281,67 324.606,81 725.888,48 145.496,42
250 1.089.231,13 501.602,08 324.606,81 826.208,90 263.022,23
300 1.307.077,36 601.922,50 324.606,81 926.529,31 380.548,04

7.4.2 GRAFICA

PAGINA 106
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

7.5. ESTADO DE RESULTADO


El estado de resultado es uno de los estados financieros indispensables en la
preparación y evaluación de proyectos en el cual se pueden distinguir dos partes
fundamentales (costos proyectados, ingresos proyectados).

CONCEPTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Ingresos operativos serv.1 659.943,36 688.218,89 718.010,58 749.402,90 766.315,65 778.397,08 814.128,60 851.669,96 891.109,31 932.539,46
Ingresos operativos serv.2 11.360,25 14.033,25 16.706,25 19.379,25 22.052,25 24.725,25 26.730,00 26.730,00 26.730,00 26.730,00
Programa de RSE YPFB TRANSPORTE 94.575,00 99.303,75 104.268,94 109.482,38 114.956,50 120.704,33 126.739,55 133.076,52 139.730,35 146.716,87
TOTAL INGRESOS 765.878,61 801.555,89 838.985,77 878.264,53 903.324,40 923.826,65 967.598,15 1.011.476,48 1.057.569,66 1.105.986,33
Costo variables 303.910,67 318.347,68 333.506,55 349.423,36 366.136,00 383.684,28 402.109,98 421.456,96 441.771,28 463.101,33
Utilidad bruta 461.967,94 483.208,21 505.479,22 528.841,17 537.188,40 540.142,37 565.488,17 590.019,53 615.798,38 642.885,00
Sueldos y Salarios ADM 174.200,00 182.910,00 192.055,50 201.658,28 211.741,19 222.328,25 233.444,66 245.116,89 257.372,74 270.241,38
Beneficios Sociales 72.641,40 76.273,47 80.087,14 84.091,50 88.296,08 92.710,88 97.346,42 102.213,74 107.324,43 112.690,65
Depreciacion 47.198,61 47.198,61 47.198,61 47.198,61 41.738,11 20.858,11 20.858,11 20.858,11 20.858,11 20.858,11
Amortizacion diferida 9.250,00 9.250,00 9.250,00 9.250,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
energia electrica 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00 2.592,00
agua 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00
comunicaciones 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20 1.495,20
Material de limpieza y otros 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60 1.749,60
internet 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00
combustible 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00 3.120,00
mantenimiento 2.000,00 2.400,00 2.880,00 3.456,00 3.456,00 3.456,00 3.456,00 3.456,00 3.456,00 3.456,00
seguros 2.500,00 2.250,00 2.025,00 1.822,50 1.640,25 1.476,23 1.328,60 1.195,74 1.076,17 968,55
otros gastos 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00
UAI 137.361,12 146.109,33 155.166,17 164.547,49 173.499,98 182.496,11 192.237,57 200.362,23 208.894,13 226.898,06
Impuestos 25% 34.340,28 36.527,33 38.791,54 41.136,87 43.374,99 45.624,03 48.059,39 50.090,56 52.223,53 56.724,51
UTILIDAD NETA 103.020,84 109.582,00 116.374,63 123.410,61 130.124,98 136.872,08 144.178,18 150.271,68 156.670,59 170.173,54

PAGINA 107
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO VIII

PAGINA 108
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO VIII
EVALUACION DEL PROYECTO

8.1. DEFINICION

La evaluación de un proyecto es una herramienta, la cual, al comparar flujos de


beneficios y Costos, permite determinar si conviene realizar un proyecto o no; es
decir, si es o no es rentable, además. Si siendo conveniente, convienen postergar
su inicio

8.2. Valor Actual Neto (VAN)

Mide la rentabilidad deseada después de recuperar toda la inversión, para ello


calcula el valor actual de todos los flujos futuros de caja, proyectados a partir del
primer periodo de operación, y le resta la inversión total expresada en el momento
cero.

Si el resultado es mayor que cero, mostrara cuanto se gana con el proyecto,


después de recuperar la inversión, por sobre la tasa “i” que se exige de retorno al
proyecto; si el resultado es igual a cero, indica que el proyecto reportara
exactamente la tasa de “i” que se quería obtener después de recuperar el capital
invertido; y si el resultado es negativo, muestra el monto que falta ganar la tasa que
se deseaba obtener después de recuperada la inversión.

𝐹. 𝐶 𝐹. 𝐶 𝐹. 𝐶 𝐹. 𝐶
𝑽𝑨𝑵 = + + +⋯ − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
(1 + 𝑖)^1 (1 + 𝑖)^2 (1 + 𝑖)^3 (1 + 𝑖)𝑛

8.2.2. Tasa Interna de Retorno (TIR)

La tasa interna de retorno es la tasa máxima del proyecto que equilibra los flujos
positivos y negativos del mismo; la TIR decide la aceptación de un proyecto cuando
este es mayor que el costo de oportunidad. Los supuestos de la TIR no son muy
consistentes, puesto que se presentan situaciones contradictorias.

Primero que asume que a esa misma tasa se reinvertirán todos los flujos del
proyecto y eso es poco factible; segundo cuando hay flujos intermedios negativos,

PAGINA 109
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

la TIR genera una respuesta más que el número de datos negativos; tercero, no
considera el impacto de las decisiones del financiamiento.

𝐹. 𝐶 𝐹. 𝐶 𝐹. 𝐶 𝐹. 𝐶
𝑻𝑰𝑹 = + + +⋯
(1 + 𝑇𝐼𝑅)^1 (1 + 𝑇𝐼𝑅)^2 (1 + 𝑇𝐼𝑅)^3 (1 + 𝑇𝐼𝑅)^𝑛

8.2.3. Periodo de recuperación de la inversión (PRI)

Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que
los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial.

El período de recuperación de la inversión se determina acumulando los sucesivos


flujos anuales de un determinado proyecto, hasta que la suma alcance el costo
inicial de la inversión

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛


𝑷𝑹𝑰 = 𝐴ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 + .
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

8.2.4. Beneficio costo (B/C)

El índice de rentabilidad o razón beneficio costo, de un proyecto es la relación entre


valor presente de los flujos futuros de efectivo y la inversión inicial, en la medida que
el índice de rentabilidad sea de 1 o más será aceptable la propuesta de inversión.

𝐹. 𝐶 𝐹. 𝐶 𝐹. 𝐶 𝐹. 𝐶
𝑰𝑹 = [ + + +⋯ ] / 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
(1 + 𝑖)^1 (1 + 𝑖)^2 (1 + 𝑖)^3 (1 + 𝑖)𝑛

PAGINA 110
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

8.3. EVALUACION FINANCIERA


8.3.1. FLUJO DE CAJA

El flujo neto de caja es donde se muestra el presupuesto de ingresos y costos


proyectados, es decir el movimiento de efectivo de la empresa (ingresos menos
egresos). Este flujo debe ser actualizado para poder determinar el VAN y otros
indicadores)

En el siguiente cuadro, se muestra el flujo de caja:

DETALLE Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Flujo de inversiones (1.055.554,56) 0,00 0,00 0,00 21.842,00 0,00 0,00 0,00 21.842,00 0,00 60.625,00
Inversión fija -967.382,15 0,00 0,00 0,00 21.842,00 0,00 0,00 0,00 21.842,00 0,00 0,00
Inversión Diferida -40.500,00 0,00
Capital de operaciones -47.672,41 47.672,41
Valor residual 443.868,38
Flujo de produccion 0,00 159.469,46 166.030,61 172.823,24 179.859,23 171.863,09 157.730,19 165.036,29 171.129,79 177.528,71 191.031,66
Utilidad neta 103.020,84 109.582,00 116.374,63 123.410,61 130.124,98 136.872,08 144.178,18 150.271,68 156.670,59 170.173,54
Depreciación 47.198,61 47.198,61 47.198,61 47.198,61 41.738,11 20.858,11 20.858,11 20.858,11 20.858,11 20.858,11
Amortización diferida 9.250,00 9.250,00 9.250,00 9.250,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Flujo de caja (1.055.554,56) 159.469,46 166.030,61 172.823,24 201.701,23 171.863,09 157.730,19 165.036,29 192.971,79 177.528,71 251.656,66

8.3.2. CALCULAR LOS PARAMETROS DE EVALUACION

VAN 263.580,81
TIR 10,78%
PRI 6,16
B/C 1,25

-1.055.554,56 159.469,46 166.030,61 172.823,24 201.701,23 171.863,09 157.730,19 165.036,29 192.971,79 177.528,71 251.656,66
VAN=
(1+0,06)^1 (1+0,06)^2 (1+0,06)^3 (1+0,06)^4 (1+0,06)^5 (1+0,06)^6 (1+0,06)^7 (1+0,06)^8 (1+0,06)^9 (1+0,06)^10

VAN= - 1.055.554,56 150.442,88 147.766,65 145.105,72 159.766,26 128.426,10 111.193,56 109.758,56 121.072,89 105.078,97 140.523,76

VAN= 263.580,81
Valor actual neto.

El plan de inversión propuesto cubre todos sus costos, así como la tasa mínima
exigida, del 6% y tiene una ganancia de 263.580,81Bs.

PAGINA 111
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Tasa interna de retorno.

La rentabilidad anual promedio del proyecto es de 10,78% Durante las 10 gestiones

Periodo de recuperación de la inversión.

Flujo de caja (1.055.554,56) 159.469,46 166.030,61 172.823,24 201.701,23 171.863,09 157.730,19 165.036,29 192.971,79 177.528,71 251.656,66
FCA (896.085,10) (730.054,49) (557.231,25) (355.530,03) (183.666,93) (25.936,74) 139.099,55 332.071,34 509.600,05 761.256,70

PRI = 6+(25936,74/165.036,29)
PRI = 6,16 AÑOS

Se puede observar que si sumamos los flujos de caja acumulados de cada periodo
podemos decir que se recuperar la inversión en 6,16 años.

Relación beneficio costo.

159.469,46 166.030,61 172.823,24 201.701,23 171.863,09 157.730,19 165.036,29 192.971,79 177.528,71 251.656,66
B/C =
(1+0,06)^1 (1+0,06)^2 (1+0,06)^3 (1+0,06)^4 (1+0,06)^5 (1+0,06)^6 (1+0,06)^7 (1+0,06)^8 (1+0,06)^9 (1+0,06)^10 1.055.554,56

BC = 150.442,88 147.766,65 145.105,72 159.766,26 128.426,10 111.193,56 109.758,56 121.072,89 105.078,97 140.523,76 1.055.554,56

BC = 1,25

La relación beneficio costo del proyecto es de 1,25 Bs. lo cual quiere decir que por
cada 1 Bs. Invertido genera una ganancia de 0,25 Bs.

CAE 112.104,12
B/C 648,55
POB. BENEFICIARIA 173
COBERTURA 117,91%

INVERSION 1.055.554,56 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
COSTOS TOTALES 628.517,48 655.446,57 683.819,60 713.717,04 729.824,43 741.330,55 775.360,58 811.114,25 848.675,53 888.132,82
Costo Anual Equivalente

PAGINA 112
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

VPA= 775.590,31 = 825.096,07


1-0,06

0,06*(825.096,07) 49.505,76
CAE = = = 112.104,12
1-(1+0,06)^-10 0,44160522
El Costo Anual Equivalente del proyecto de la guardería infantil down del distrito 10
es de 112.104 bs.

Beneficio Costo

El análisis costo-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación entre


los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar
su rentabilidad, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación
de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que se pueden hacer en un
negocio en marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la adquisición de
nueva maquinaria.

C/B= CAE (COSTO ANUAL EQUIVALENTE) / PROMEDIO DE BENEFICIARIOS

112.104,12
C/B = 176 = 648,55

El beneficio costo del proyecto es de 648,55 Bs.


Población Beneficiaria

PB= TOTAL DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO / # de años

1.755
PB = = 176
10

La población beneficiaria del proyecto es igual a 176 niños

PAGINA 113
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Cobertura

Si los valores son menores a 100 indica un déficit de cobertura Si es 100 la cobertura
es el tamaño de la población objetivo Valores superiores a 100 atendemos a más
de los que proyectamos como capacidad.

COBERTURA = cantidad de personas atendidas / tamaña de la población objetivo * 100

1.755
COBERTURA= *100 = 119,71%
1.466

La cobertura del proyecto es de un 119,71% de la población objetivo nos indica que


hay un déficit de cobertura.

PAGINA 114
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO IX

PAGINA 115
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

FORMATO CAPITULO IX
ORGANIZACION DE LA EMPRESA

9.1. DEFINICION DEL TIPO DE EMPRESA


La organización es el proceso de determinar la estructura orgánica, los
procedimientos, los sistemas de trabajo y la distribución apropiada de los recursos
humanos, es decir identifica los niveles de autoridad y responsabilidad, definiendo
las funciones administrativas, las actividades, deberes, obligaciones y atribuciones
que corresponde a cada parte de la empresa. En Síntesis la organización nos señala
quienes, dónde y cómo deberán realizarse las acciones productivas para el
funcionamiento del proyecto.

Por lo tanto, organizar es colocar a cada persona en el lugar adecuado de acuerdo


a las condiciones y necesidades del puesto que se ha creado, tomando en cuenta
la especialidad exigida por el cargo, lo que se denomina división del trabajo.

9.2. RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA


Para el presente proyecto se ha elegido la Sociedad en Comandita Simple, por las
siguientes razones:

 Es un tipo de sociedad formada por uno o más socios. Los gestores, que
administran la sociedad, y los socios comanditarios, que aportan el capital.
 Al menos un socio comanditario y socio gestor o colectivo. No existe máximo
de socios.
 De acuerdo al capital social mínimo el código de comercio no establece un
mínimo.
 En esta sociedad las personas que tienen la responsabilidad son los socios
comanditarios limitada al aporte efectuado, socios gestores colectivos o
solidaria e ilimitada.
Art.184.- (Características). -La sociedad en comandita simple está constituida por uno
o más socios comanditarios que solo responden con el capital que se obligan a aportar,
y por uno o más socios gestores o colectivos que corresponden por las obligaciones
sociales en forma solidaria e ilimitada, hagan o no aportes al capital social.

Art. 187.- (Capital social). - El capital de la sociedad en comandita está constituido


con solo el aporte en dinero o en bienes o ambos de los socios comanditarios o los de
estos y de los socios colectivos, simultáneamente.

Art. 188.- (Administración). -La administración y representaciones estará a cargo de


los socios colectivos o terceros que se designen, aplicándose las normas sobre
administración de las sociedades colectivas.

Los socios comanditarios no pueden inmiscuirse en actos algunos de administración ni


actuar como apoderados de la sociedad. En caso contrario, el socio comanditario
infractor responderá como si fuera socio gestor o colectivo con relación a dichos actos.

PAGINA 116
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Tendrá la misma responsabilidad, inclusive de las superaciones en que no hubiese


tomado parte, cuando habitualmente intervenga en la administración de los negocios
de la sociedad.

Art.-194.- (Excepción para los socios comanditarios). En caso de muerte,


quiebra, incapacidad o inhabilitación de todos los socios gestores o colectivos,
podrá el socio comanditario, no obstante, lo dispuesto en el artículo 188, realizar los
actos urgentes de la gestión de los negocios sociales hasta que se regularice la
situación creada sin incurrir en las responsabilidades del socio gestor o colectivo.
La sociedad se disuelve si, en el plazo de 90 días, no se regulariza o transforma,
bajo responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios comanditarios.

9.2.1. ACTA DE CONSTITUCION

TESTIMONIO LEGAL DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA


SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

Entre los registros de Escrituras a su cargo, tenga a bien incorporar una de


CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE, al tenor de las siguientes
cláusulas. –

PRIMERA.- (PARTES)

Dirá usted que son parte de este contrato:


El señor Ruddiger Padilla , mayor de edad, con Cl. No., 7796985 S.C.
Domiciliado en Av. Doble Vía la Guardia de esta ciudad de Santa Cruz, hábil en toda
forma de derecho, Director General de la Guardería para niños con Síndrome de Down.

SEGUNDA.- (CONSTITUCIÓN Y DOMICILIO). –

Dirá usted señor Notario que las partes de la presente minuta hemos acordado
celebrar un contrato de CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD EN COMANDITA, que
girará bajo la razón social de " Guardería para niños con Síndrome de Down " que
tendrá como domicilio legal en el Barrio El Bajío de la Ciudad de Santa Cruz,
pudiendo establecer sucursales tanto en el interior como el exterior del Estado
Plurinacional de Bolivia y que se regirá bajo las normas y previsiones del Código de
Comercio.-

TERCERA.- (OBJETO Y PLAZO DE DURACIÓN). -

Tendrá por objeto el de ofrecer los servicios de enseñanza a los niños y niñas con
Síndrome de down.
La sociedad que se constituye, tendrá una duración de 10 años computables desde su
inscripción conveniente ante la entidad de registro de comercio correspondiente. –

QUINTA.- (REPRESENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRACIÓN). –


PAGINA 117
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

La responsabilidad para la ejecución de la obra, por el tipo de sociedad será


solidariamente mancomunada entre los socios, además de respetar todos los
acuerdos que existiere en el pliego de especificaciones y contrato que se firme con la
Empresa de la ciudad de, las mismas que se especificará en dicho instrumento legal
en Ejecución de Obra.-

SÉPTIMA.- (RESPONSABILIDAD). – La Representación legal y la Administración de


la Asociación Accidental, será ejercida por el socio, quién se desempeñará como
DIRECTOR GENERAL, y actuará con las más amplias facultades para administrar los
bienes sociales de esta asociación, incluyendo para las cuales la ley requiere poder
Especial. - Podrá celebrar en nombre de la Asociación, toda clase de actos jurídicos
que tiendan al cumplimiento de los objetivos señalados en el presente contrato.-

OCTAVA.- (DURACIÓN).-
La duración de esta sociedad se conviene hasta la entrega definitiva de la obra y la
duración de los mandatos de representación y administración será por el mismo

NOVENA.- (DISTRIBUCIÓN DE LAS UTILIDADES).-


Concluida la obra, las ganancias serán destinadas a la misma institución.-

DÉCIMA.- (JURISDICCIÓN).

Por la modalidad del presente contrato en caso de desacuerdo o divergencia entre los
socios en la interpretación del presente instrumento, será resuelto por procedimiento
arbitral ante el Centro de Arbitraje y conciliación de la Cámara de industria y Comercio
de esta capital, cuyo fallo será definitivo e inapelable.-

UNDÉCIMA.- (ACEPTACIÓN). -
Nosotros, por una parte declaramos aceptar el tenor íntegro de las cláusulas
Precedentes firmamos en señal de conformidad.
- En caso de que por cualquier razón la presente minuta no fuere protocolizada y así
elevada a escritura pública, con el reconocimiento de firmas y rúbricas de las partes
ante autoridad llamada por ley, surtirá efectos de documento privado.
- Usted señor Notario se servirá agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo
que le brinden mayor formalidad al presente. –

PAGINA 118
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

9.3. ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA


9.3.1. FORMACION DEL DIRECTORIO ADMINISTRATIVO

Dirección:

Mónica Patricia Aguirre Salazar


Directora

Mauricio Giraldo Rincón


Asistente Dirección / Coordinación Administrativa

PAGINA 119
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

9.3.2. ESTRUCTURA ORGANICA

PAGINA 120
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

9.3.3. MANUALES DE FUNCIONES

PAGINA 121
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PEDIATRA

PAGINA 122
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

FISIOTERAPEUTA

PAGINA 123
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PSICOLOGO

PAGINA 124
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

SECRETARIA

PAGINA 125
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

LIMPIEZA

PAGINA 126
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CHOFER

PAGINA 127
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

TIAS

Algunas de las funciones que toda cuidadora o niñera debe realizar en casa son educar a los niños proporcionándoles estímulos positivos,
cuidarlos (darles de comer, bañarlos...) y realizar algunas tareas del hogar, como limpiar la casa y cocinar. Sin embargo, cada familia tiene
unas necesidades concretas, por lo que sois vosotros, los padres, quiénes debéis establecer sus funciones principales.

 Ser capaz de crear un ambiente agradable, con estímulos y que sea seguro para el niño.
 Preparar las comidas de los niños, darles de comer y cambiarles los pañales.
 Mantener la habitación limpia y arreglada, lo que incluye hacer las camas y cambiar las sábanas. También lavar y planchar la ropa.
 Realizar actividades fuera del hogar con el niño: llevarlo al parque a pasear o a jugar con otros niños, a la guardería si fuera necesario, a
nadar, siempre procurando que el niño se divierta y llevándole a sitios donde no haya peligro alguno.
 Cuidar del niño si se pone enfermo.
 Comprar los complementos que necesite el niño.
Esto parece una lista exhaustiva. Creo que con dar algunos ejemplos sobre las principales tareas es suficiente. Luego siempre está por
supuesto lo que acuerden la familia y la cuidadora.

SEGURIDAD

1. Velar por la seguridad de la comunidad educativa, muebles y enseres del plantel.


2. Hacer los servicios de guardia que corresponda dentro de los turnos que se establezca.
3. Vigilar las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas
autorizadas
4. Velar por el buen estado y conservación de los implementos de seguridad e informar inmediatamente de las
anomalías
5. Velar por la conservación y seguridad de los bienes del Plantel.
6. Custodiar la institución a través de rondas garantizando su seguridad.
7. Ejercer vigilancia en las áreas o zonas que se le asignen.
8. Controlar la entrada y salida de personas, vehículos y objetos al plantel.

PAGINA 128
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

9.3.4. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

PEDIATRA

PAGINA 129
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

FISIOTERAPEUTA

PAGINA 130
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PSICOLOGO

PAGINA 131
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

SECRETARIA

PAGINA 132
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

LIMPIEZA

PAGINA 133
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CHOFER

PAGINA 134
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

CAPITULO X

PAGINA 135
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

FORMATO CAPITULO X
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1. CONCLUSIONES

Que el niño con síndrome de Down acuda a la guardería con los apoyos que ellos precisen
y con la misma edad que el resto de los niños favorece la socialización, potencia la
tolerancia y la convivencia, y facilita la imitación de conductas. También favorece la
posterior escolarización en un centro educativo; al mismo tiempo facilita la vida cotidiana
de los padres.

10.2. RECOMENDACIONES

Las familias tienen importantes necesidades que cubrir, y requieren para ello de apoyo y
asistencia en los momentos clave de su ciclo de vida que son los primeros años; Para ello
es indispensable un programa de atención temprana para estos niños con Síndrome de
Down que los ayude a desarrollar al máximo sus capacidades; es Por ello, que las familias
y los profesionales deben actuar de forma coordinada, para que las acciones que se
realicen en ambos ámbitos estén consensuadas y se refuercen mutuamente.

CAPITULO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES


DIAGNÓSTICO Con el estudio realizado DIAGNÓSTICO Se recomienda hacer
en el distrito municipal Nº 10 se puede nuevamente un diagnóstico con
determinar que hace falta Escuelas bases ya establecidas gracias al
Capítulo III infantiles (guarderías) para niños estudio realizado para que el
especiales con Síndrome de Down, proyecto perdure en el tiempo.
donde ellos puedan recibir cuidados
especiales de de profesionales.
Capítulo IV LOCALIZACIÓN, Hemos llegado a la LOCALIZACIÓN,
conclusión de que la localización es la
óptima, porque cuenta con todos los
servicios básicos, además de ser una
zona céntrica en el Distrito 10 y apta
para atender a la población
concurrente esta en un lugar
estratégico.
Capítulo V INGENIERÍA DEL PROYECTO, INGENIERÍA DEL PROYECTO, Se
Actualmente cuenta con una buena considera que en el futuro la escuela
programación de actividades, las infantil (guardería) deberían ser más
cuales están bien organizadas de amplias o con mayores opciones para
acuerdo a las necesidades de las que pueda acudir mayor cantidad de
personas. niños para ser beneficiados con el
servicio de la guardería y así se pueda
contribuir positivamente al
crecimiento y desarrollo de los

PAGINA 136
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

ciudadanos y por ende, de la


sociedad.
Capítulo VI INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO La INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Para
inversión que demanda el proyecto cubrir gastos
será cubierta por posibles
financiadores que estarían dispuestos
a realizar dicha ayuda.
Capítulo VII PRESUPUESTO DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE INGRESOS Y
COSTOS DEL PROYECTO Se considera COSTOS DEL PROYECTO
que los ingresos que se contemplan Se recomienda realizar otras
recibir para este proyecto no son actividades o buscar empresas que
suficientes para hacer frente a los financien el proyecto con
costos en los primeros años sin aportaciones para generar ingresos.
embargo las aportaciones de las
entidades y otras actividades que se
realicen generaran ingresos, y estos
llegarán a solventar.
Capítulo VIII EVALUACIÓN DEL PROYECTO, En EVALUACIÓN DEL PROYECTO,
conclusión, de acuerdo a los
indicadores utilizados se puede decir
que en un periodo de 6 años
Capítulo IX ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO El ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO Se
proyecto cuenta con una organización recomienda que para tener más
estable y sostenible con los recursos apoyo en el cuidado de los niños se
humanos que dispone. puede solicitar a las universidades o
institutos (relacionados con el área)
que realicen sus pasantías en dicho
establecimiento y de esta manera
abaratar planilla salarial.

PAGINA 137
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

10.3. ANEXOS

PAGINA 138
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Bolivia tiene 441.000 niños con diversa

discapacidad
Informe. Unicef presentará un reporte mundial

La Razón / Wlma Pérez / La Paz

PAGINA 139
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

00:01 / 02 de julio de 2013


Según Unicef, en Bolivia hay 441.000 niños, niñas y adolescentes, menores de 14
años, con algún grado de discapacidad y en el mundo uno de cada 20 niños tiene
discapacidad grave o moderada. El registro del Gobierno llega a 4.486 casos.

La estimación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) fue elaborada
con base en parámetros de la OMS, que explican que cerca del 10% de los
habitantes tiene algún grado de discapacidad. “El porcentaje proyectado a la
población infantil del país implica que en 2010 había 441.000 niños, niñas y
adolescentes con algún tipo de discapacidad física, mental o sensorial”..

La entidad presentará hoy el informe mundial sobre la situación de los niños con
discapacidad. En el ámbito nacional, la representación aclaró que por falta de datos
sólo se tiene estimaciones elaboradas a partir de parámetros de la Organización
Mundial de la Salud (OMS).

“La problemática de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes es una de las


áreas menos estudiadas en Bolivia, encontrándose vacíos en cuanto a la
disponibilidad de información estadística para dimensionar su importancia”, señala
el reporte de Unicef, al que tuvo acceso La Razón.

Evelin Díaz, responsable del programa Moto Méndez del Ministerio de Salud,
informó que en 2010 se realizó un registro de las personas que tienen algún grado
de discapacidad en el país y se inscribió a 82.087 personas. “Del total de registrado,
4.486 son menores de 14 años que tienen algún tipo de discapacidad”, indicó.

Unicef también informó que la situación de discapacidad se agudiza en los grupos


más deprimidos por su condición de pobreza y riesgo al que están expuestos. “Se
puede estimar que al menos 310.000 menores de 14 años, que viven en la pobreza
y con discapacidad, se encuentran en condiciones desfavorables para lograr su
desarrollo”, según el informe.

Por ello, recomienda planificar la asignación de recursos a programas que mejoren


la calidad de vida y den más oportunidades.

Página Siete / La Paz

“Muchos papás no aceptan que su hijo sea una persona con discapacidad”,
explica la directora municipal de Desarrollo Integral de El Alto, Raquel Huanca. En
Bolivia estas palabras se traducen en que el 49% de esta población no accede al
seguro de salud y un 70% tiene un nivel educativo entre nulo, primario o inicial.

PAGINA 140
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Desde el año pasado se denunciaron tres casos graves de desnutrición en niños


en La Paz. La última historia es la de Limberth, quien padece de parálisis cerebral,
un niño de 13 años que ingresó al hospital con un peso de 13 kilos.

“Nosotros sabemos que en el caso de Limberth tenía antecedentes, asistía antes


al centro Virgen Niña donde se les apoya con el tema de alimentación, el cuidado,
rehabilitación, pero los mismos papás fueron los que ya no llevaron”, indicó Huanca,
pero no es el único caso.

En la ciudad de El Alto, según la autoridad, existen muchos padres que mantienen


“ocultos” a sus hijos con discapacidad, por vergüenza frente a la sociedad.

La directora general del Centro de Investigación para el Desarrollo


Socioeconómico (CEINDES), Marcela Morales, quien ha trabajado por muchos
años con las personas con discapacidad, cuenta que en su experiencia, “se cree
que (los niños con discapacidad) no sirven para nada, piensan que son inútiles. Una
madre me dijo una vez, ‘mi hijo no sirve para nada, lo único que hace es comer y
está creciendo’, hay falta de valoración y no hay políticas verdaderas que ayuden a
que cambie la mentalidad de la población”, lamenta la autoridad.

Estas palabras coinciden con las observaciones que emitieron las Naciones Unidas
en 2016, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“Al Comité le preocupa la escasez de información acerca de niñas y niños con
discapacidad institucionalizados, así como la ausencia de medidas para prevenir su
abandono”, es una de las recomendaciones al Estado boliviano.

PAGINA 141
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 142
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Según el Sistema de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad


(SIPRUNPSD), en La Paz hay 19.145 personas con discapacidad registradas. Sin
embargo, sólo en la ciudad de El Alto, según datos del gobierno municipal, se
registraron a 16.393 personas.

Al respecto, las Naciones Unidas también emitieron una observación sobre la


documentación. “Preocupa que el procedimiento para la obtención del certificado de
discapacidad sea complicado y costoso para la mayoría de las personas con
discapacidad, sobre todo para aquellas en zonas rurales y comunidades indígenas,
lo que resulta en el enorme sub registro”, explica sobre los datos nacionales.

Según Morales, por decisión de la familia, optan por no sacar un certificado de


nacimiento. “En muchos casos, las familias no solicitan el certificado de nacimiento
que el Gobierno les otorga, dicen ‘para qué, si se va a morir, ojalá que se muera’.
Hace muchos años, las trabajadoras sociales iban al hospital, y escuchaban que los
mismos médicos decían ‘ojalá que se muera’”, lamenta la representante de
CEINDES.

En el caso de la urbe alteña, el rechazo a las personas con discapacidad se debe


a que existe desconocimiento sobre los casos. “Era por vergüenza, porque la gente
de El Alto no tiene mucho conocimiento sobre discapacidad y suele utilizar otros
términos (dicen que está mal de la cabeza, que es loquito). El hecho de que alguien,
como mamá o papá, tenga un hijo con discapacidad, hace que la sociedad piense
que has hecho algo mal, son varios factores, que ocasionan que las
personas oculten a sus hijos o familiares”, comentó Huanca, sobre su experiencia
de trabajo con personas con discapacidad.

Otra de las denuncias que hizo evidente el Comité de las Naciones Unidas fue
sobre los infanticidios de niños con discapacidad. “Al Comité le preocupan las
informaciones de algunos casos de infanticidio de recién nacidos con discapacidad
en las comunidades más remotas del Estado parte, motivado por prejuicios
persistentes”.

Al respecto, Huanca indica que se ha visto casos en los que algunas personas con
discapacidad se quedan solas y sin información de a dónde acudir porque la familia
la aparta de la sociedad. Por este tipo de casos, “ofrecemos, en los centros, lo que

PAGINA 143
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

es autoayuda, para los padres de familia que no aceptan que su hijo tenga una
discapacidad”, explicó la especialista.

Para las personas con discapacidad el apoyo integral es muy necesario, pues,
“cuando los padres no conocen la discapacidad o dejan de averiguar sobre esta, y
dejan de acudir a estos centros de apoyo, no consideran que sus hijos requieren de
una alimentación diferenciada, algunos tiene complicaciones en el estómago,
corazón, algunos niños con autismo no pueden consumir mucho dulce,
además tienen que tomar algunas pastillas, entonces es necesario que acuda a
un centro de salud”, explicó.

Otro de los aspectos que aqueja a las personas con discapacidad, por la
desinformación de los padres, es la educación. “En discapacidad auditiva es
necesario que los papás acudan al primer centro de ayuda para que puedan
recibir apoyo en lenguaje de señas, si estamos hablando de discapacidad visual
también pueden acudir a donde le puedan enseñar el braile”, dijo.

El Alto tiene tres centros de rehabilitación comunitaria, en los distritos 3, 5 y 8.


Además visita, una vez al mes, a más de 100 personas con discapacidad
para apoyarles con atención integral.

Otro de los datos que devela el SIPRUNPSD es que a nivel nacional sólo un 8 %
de las personas con discapacidad acceden a una educación especial, el otro 92%
no tiene esa oportunidad. Además sólo un 13 % puede acceder a rehabilitación.

En tema de inserción laboral, el informe indica que un 46% no tiene ningún tipo de
ocupación y un 62% vive con algún familiar.

PAGINA 144
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Eva Quino sufría de epilepsia

Una de las primeras historias, sobre casos de desnutrición, que conmovió al país,
fue la de Eva Quino, cuya historia se conoció el 17 de marzo del año pasado. Murió
de hambre.

La niña de 15 años no fue trasladada al hospital porque su familia no


tenía dinero y desde tiempo atrás ya no tomaba sus medicamentos para
contrarrestar la epilepsia, su enfermedad. Los padres y sus cinco hermanos sufrían
por la falta de dinero, pues no tenían ni para comprar alimentos.
PAGINA 145
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

La familia Quino vivía en un pequeño cuarto, ubicado en la zona Junthuma del


Distrito 8 de la ciudad de El Alto, uno de los distritos con más carencias.

Naomi tiene parálisis cerebral

Naomi llegó desde Guanay al Hospital del Norte de El Alto el 6 de septiembre del
2017. Desde ese día, la historia de la adolescente conmocionó a la población
boliviana.

A simple vista, el cuerpo de Naomi era sólo piel y huesos. Tenía 14 años y pesaba
siete kilos, cuando debía pesar por lo menos 30 kilos. El diagnóstico indicó que
sufría de desnutrición severa y anemia.

Naomi nació con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) en el Hospital Materno Infantil de
La Paz. Su madre se fue a otro país para trabajar, tiempo que se quedó al cuidado
de la abuela. Es la primogénita de cuatro hermanos.

Una anciana junto a su hijo con cáncer


PAGINA 146
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Vivían en condiciones insalubres, sin agua, luz y comida. En esa situación, una
concejal alteña encontró a una anciana que cuidaba de su hijo, en la zona Catavi,
del Distrito 12 de la ciudad de El Alto.

El hombre, de 58 años, tenía un tumor que le cubría todo el pómulo y ojo


izquierdo del rostro. Este mal le había impedido trabajar desde hacia muchos
meses atrás, por lo que la mamá lo cuidaba. En su casa se encontraron restos de
un perro y un gato muertos. Por el estado en el que encontraron a ambas
personas se indicó que sufrían de desnutrición. Los vecinos y autoridades se
comprometieron a ayudar a la señora.

Limberth tiene parálisis cerebral

Limberth fue internado el pasado sábado en el Hospital Holandés. La historia del


menor de 13 años sorprendió porque cuando ingresó al nosocomio pesaba sólo 10
kilos.

Según informó el Ministerio de Salud, Limberth fue atendido en el Centro


Virgen Niña hasta el 2014. Después, cuando nació su hermana (quien
aparentemente presentaría la misma discapacidad), el niño dejó de recibir la
atención médica y rehabilitación.

Según el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, este tipo de situaciones se da por


el desconocimiento de la familia.

PAGINA 147
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 148
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

ENCUESTA

1) EDADAD DEL NIÑO, NIÑA O JOVEN


DE CERO A CINCO

MÁS DE CINCO

2) SEXO
FEMENINO MASCULINO

3) QUIEN SE ENCARGA DELCUIDADO DE SU HIJO CON SINDROME DOWN


PAPA………………….MAMA……………………..OTROS

4) CONOCE ALGUNA GUARDERIA ESPECIALIZADA EN SINDROME DE DOWN


SI NO

5) LE GUSTARIA TENER UNA GUARDERÍA ESPECIALIZADA EN NINOS DOWN


SI NO

6) QUE HORARIO LE GUSTARIA TENER A SU NIÑO EN LA GUARDERIA


 8AM - 12 AM
 8AM - 4 PM
 8AM - 6 PM
7) LE GUSTARIA QUE LA GUARDERIA TENGA SERVICIO DE TRANSPORTE
ESCOLAR?

SI NO

8) CUANTO ESTA DISPUESTO(A) A PAGAR POR EL SERVICIO DE GUARDERIA

0 A 150 BS/ MES


151 A 350 BS/ MES
MÁS DE 350BS

PAGINA 149
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

 ¿Qué es el síndrome de Down?


El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia
de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o
una parte de él.
Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares.
Uno de estos pares determina el sexo del individuo, los otros 22 se numeran del 1
al 22 en función de su tamaño decreciente. Las personas con síndrome de
Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen
habitualmente; por ello, este síndrome también se conoce como trisomía 21.
El síndrome de Down no es una enfermedad. El efecto que la presencia de esta
alteración produce en cada persona es muy variable. Lo que sí podemos afirmar
es que una persona con síndrome de Down tendrá algún grado de discapacidad
intelectual y mostrará algunas características típicas de este síndrome.
Las personas con síndrome de Down muestran algunas características comunes
pero cada individuo es singular, con una apariencia, personalidad y habilidades
únicas.
DOWN ESPAÑA ha editado una guía para ayudar a los padres a entender qué es
el síndrome de Down y qué implica para el bebé esta discapacidad. Se puede
descargar desde el siguiente enlace: Somos padres de un bebé con síndrome de
Down.

 DESCUBRIMIENTO
Debe su nombre a John Langdon Down quien fue el primero en describir esta
alteración genética en 1866. En julio de 1958 un joven investigador
llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el
mencionado par de cromosomas. En el año 2000, un equipo internacional de
científicos correctamente había identificado y catalogado a cada uno de los
aproximadamente 329 genes en el cromosoma 21.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
En la semana 14 de gestación se mide el grosor de la nuca del feto, puesto que en
los bebés tiende a acumular fluidos en aquella parte, haciendo que el pliegue sea
más grueso. Al nacer el bebe, el médico con frecuencia puede hacer un
diagnóstico a base de la apariencia del bebé o con escuchar un soplo cardíaco al
auscultar el pecho del bebé con un estetoscopio. También se puede hacer un

PAGINA 150
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

examen de sangre para verificar si hay un cromosoma extra y confirmar el


diagnóstico.

TIPOS DE TRISOMÍA 21
Los niños con síndrome de Down pueden tener distintas variantes genéticas[1], y
estas son:

 Libre o por no disyunción

Estos corresponde a la mayoría (95 %), son quienes poseen un cromosoma extra
en el par n° 21, pero se encuentra libre, es decir, no está unido a ningún otro
cromosoma. Ya sea antes o en la concepción, un par de cromosomas 21 del
hombre o la mujer no se logra separar, provocando que el embrión se desarrolle
replicando el cromosoma extra en cada célula del cuerpo.

 Por Translocación

Cuando el cromosoma 21 o parte de este se rompe durante la división celular y se


conecta a otro cromosoma, normalmente cromosoma 14. Esto ocurre en el 3 o
4 % de las personas con síndrome de Down.

 Mosaico

Cuando en la misma persona, algunas de sus células tienen tres cromosomas 21


y otras células sólo tienen dos, esto ocurre en el 1 % de las personas con
síndrome de Down. En este caso, es difícil llegar a conocer cuáles células tienen
Trisomía y cuales no, cierto es que si las células cerebrales tienen sólo 2
cromosomas 21, ese individuo pudiera tener más facilidades en el desarrollo de
sus habilidades, pero se hace muy difícil poder determinarlo.

PAGINA 151
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

ENTREVISTA AL DOCTOR GONZALO CARRILLO (PSICOLOGO)


COORDINADOR DE FUSINDO

1) QUE TIPO DE PROFESIONALES NOS SUGIERE PARA INICIAR UNA


GUARDERIA PARA LA ATENCION DE NIÑOS CON SD?
Necesitan un foniatra, un fisioterapeuta, estimulador cognitivo,
psicomotricista, psicólogo y tías (con nivel parvulario) capacitadas en
atención a niños con SD

2) CON NIÑOS DE QUE EDADES NO SUGIERE TRABAJAR?


Con niños entre cero y dos años porque estos son los que están en la etapa
más crítica, o por lo menos hasta los cinco años para tener más amplio el
cupo o capacidad de atención.

3) EN QUE MOMENTO SE PUEDE DIAGNOSTICAR O DESCUBRIR EL SD


EN UN NIÑO?
Hoy en día hay medios para saber si el niño está afectado desde la etapa de
gestación, a partir de las doce semanas del embarazo.

Nota,,
Nos sugiere tener conexiones y/o convenios con instituciones de salud
y profesionales especialistas en pediatría, psicomotricidad, etc.
Para brindar un apoyo más integral a las familias que tienen niños con
SD en el hogar.

4) QUE APOYO ADICIONAL SE DEBE OFRECER A LAS FAMILIAS?


Es muy importante tener también una atención y preparación psicológica
para los padres de familia, pues es muy común que los padres al conocer
que su bebe está afectado con SD, no sepan que hacer, no sepan cómo
manejar la situación, afectando así el progreso de ese bebe.

5) COMO DEBERIAN SER LAS INSTALACIONES?

Las instalaciones deben ser amplias y bastante iluminadas, es muy


recomendable que se cuenten con espejos, ya que el verse al espejo les
ayuda a la estimulación, los materiales didácticos deben ser siempre de
textura blanda, para evitar que se hagan daño en momento de crisis.
PAGINA 152
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

NOTA: SUGIERE TENER UN MEDICO QUE PUEDE EVALUAR AL NIÑO


QUE VISITA NUETRA GUARDERIA Y ASI PODER HACER UN
SEGUIMIENTO PARA ESTAR ALERTAS A SIERTAS DEFICIENCIA EN LA
SALUD PROPIAS DEL SD

6) COMO AYUDA EL TENER MAS RECURSOS ECONOMICOS?

Los recursos económicos son sumamente importantes, ya que de este


depende que el centro tenga más y mejores prestaciones para las familias
que acudirían a nuestra guardería o centro.

7) COMO TOMAN LOS PADRES LA LLEGADA DE UN NIÑO CON SD?

En muchos casos se ha llegado a la disolución de la pareja, aunque lo más


frecuente es que no saben qué hacer, como educar y cuidar de un bebe con
SD y esto conlleva a la deserción laboral, y por ende a la disminución de
ingresos y calidad de vida en la familia.
Sucede más que todo por la desinformación sobre el tema, y es por este
motivo que además de tratar a los niños con SD. Se debe también tratar a
los padres con terapia psicológica, y capacitación.
Muchas gracias…

PAGINA 153
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 154
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 155
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 156
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 157
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 158
PROYECTO 2
ESCUELA INFANTIL (GUARDERIA) PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

PAGINA 159
PROYECTO 2

Potrebbero piacerti anche