Sei sulla pagina 1di 6

1912 Ley Sáenz Peña

Roque Sáenz Peña presidente en 1910. La reforma electoral promovida, planteaba la


elaboración del padrón electoral sobre la base del Registro de Enrolamiento. Asimismo, la
nueva reforma establecía la obligatoriedad y el secreto del voto.
Se puso en funcionamiento con las elecciones de 1916.

1916-1922 1° presidencia Yrigoyen


Yrigoyen gobernó prácticamente sin recurrir al Congreso y puso en práctica una política
generalizada de intervenciones al gobernador con el fin de debilitar a la oposición.
Prácticamente todas las provincias fueron intervenidas, con excepción de Santa Fe,
Buenos Aires y Jujuy.
1) Petróleo
Hubo una política nacionalista respecto del petróleo. En 1907 se descubre el petróleo en
Argentina, y fue declarado patrimonio de la nación.
La decisión más destacada del gobierno radical fue la creación en 1922 de la empresa
estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que en el futuro sería la más
grande del país y llegaría a emplear a miles de trabajadores. Yrigoyen designó al General
Enrique Mosconi al frente de la misma, y abrió toda una línea de políticas económicas
nacionalistas y anti-monopolio.
2) Huelgas
La política laboral del gobierno radical fue sumamente contradictoria. A fines de 1916 hubo
un paro de los trabajadores del puerto de Bs.As., que fue organizado por la Federación
Obrera Marítima. En este caso, el gobierno no recurrió a la tradicional represión de la
huelga. Por el contrario, arbitró el conflicto satisfaciendo la mayoría de las demandas de
los huelguistas. Nuevas mediciones estatales con motivo de las huelgas ferroviarias en
1917 y 1918 culminaron con concesiones que aumentaron el estándar de vida y mejoraron
las condiciones de trabajo ferroviarios. Ambas huelgas no fueron reprimidas, ya que eran
sectores de gran importancia para el modelo económico. (Huelgas de sindicalistas y
socialistas; sin represión)
Sin embargo hubo otras huelgas que sí fueron fuertemente reprimidas por el gobierno de
Yrigoyen, como lo fue la Semana Trágica en 1919, que se desencadenó por una huelga de
los trabajadores metalúrgicos de los Talleres Vasena, que reclamaban mejoras salariales y
reducción de las horas de trabajo. Otra huelga reprimida, fue la que emergió en la
Patagonia en 1921; los reclamos de mejoras salariales, ocho horas de trabajo y
condiciones higiénicas se difundieron hasta las grandes estancias dedicadas a la cría de
ovejas, quienes solicitaron ayuda al gobierno nacional; Yrigoyen cedió ante esta demanda,
y se fusilaron a miles de trabajadores. Otro hecho huelguístico fue la de la Forestal en
1919 (The Forestal, empresa británica); las reivindicaciones concretas de los huelguistas
fueron el pedido del aumento de los jornales, la disminución de la jornada de trabajo de 12
a 8 horas y la suspensión de los despidos. Esta huelga se caracterizó por la represión y la
deportación de los trabajadores. La huelga fue derrotada y el retorno al funcionamiento de
la empresa fue acompañado por la prohibición de toda actividad sindical. (Huelgas de
anarquistas; represión)

3) Política Económica
Yrigoyen debió enfrentar en la Argentina los problemas derivados de la Primera Guerra
Mundial. Su política fue mantener la neutralidad, que implicaba, en términos económicos,
continuar con el abastecimiento de aliados, clientes tradicionales. Las naciones en guerra
demandaban alimentos baratos (como la carne enlatada) y algunos artículos industriales
(como frazadas).Se estancaron, en cambio, las exportaciones de maíz y carne refrigerada
(mejor calidad que la enlatada).

Relación Triangular – década de 1920


El esquema de comercio triangular fue decisivo en la vinculación de Argentina con el
mundo. Existía una relación triangular, en la que participaban Estados Unidos, Argentina y
Gran Bretaña. La Argentina tenía un excedente de exportaciones con Gran Bretaña y una
de importaciones con los norteamericanos. Esto originaba la existencia de un triángulo
naviero y de un triángulo en los movimientos de capital
En cuanto al transporte marítimo, la escasa disponibilidad de cargas de retorno hacia los
Estados Unidos estimuló la dependencia argentina de la flota mercante británica. En
cuanto al movimiento de capitales, por un lado, Gran Bretaña compensaba su balanza
comercial desfavorable con los ingresos provenientes de la Argentina por inversiones y
prestación de servicios financieros y comerciales. Pero, por el otro, la corriente de
capitales norteamericanos financiaba las importaciones argentinas con préstamos o
inversiones directas, compensando nuestro déficit con Estados Unidos.
Los ferrocarriles eran el punto clave de todo este sistema, puesto que por su intermedio se
llevaban a los puertos los bienes exportables y se introducían las manufacturas británicas
en el territorio nacional. El carbón y materiales ferroviarios representaban la cuarta parte
de las importaciones provenientes del Reino Unido.

1922-1928 Alvear
Alvear mantuvo una política democrática con respecto al movimiento obrero. Ya había
terminado la 1° G.M., de manera que Argentina podía ya exportar a Europa sin problemas.
No hubo grandes huelgas; tuvo una política nacionalista respecto del petróleo, nombró a
Mosconi a cargo de YPF. Fue una época de mejor situación económica. No hubo
intervenciones provinciales como con Yrigoyen.
Se produce una división dentro de la Unión Cívica Radical:
Alvear – anti personalistas
Yrigoyen – personalistas

1928-1930 2° presidencia Yrigoyen


En 1928 vuelve a ser elegido Yrigoyen como presidente de la República, con más votos
que en 1916. En este segundo mandato, tuvo que enfrentar problemas con el petróleo,
relacionado con senadores provinciales, Salta y Mendoza, ya que en estas provincias
había petróleo y lo querían explotar para las provincias o concesionarlo a empresas
yanquis.

1930-1945 “DÉCADA INFAME”


1930 – 1° GOLPE DE ESTADO.
La causa determinante de la caída de Yrigoyen radicó en la coalición de fuerzas políticas,
militares y económicas, que desde su segunda presidencia, volcaron todos sus esfuerzos
a desestabilizar el gobierno. La conspiración militar se desarrollaba entre las filas del
Ejército. La encabezada por José Uriburu (1930-1932), tenía tendencias nacionalistas; se
proponía una reforma sustancial del régimen constitucional, la eliminación del sufragio
popular y su reemplazo por un corporativismo. La otra tendencia estaba inspirada
por Agustín Justo (1932-1938), quien coincidía con los nacionalistas la necesidad de
derrocar a Yrigoyen, pero planteaba el mantenimiento del orden institucional.
Medidas Económicas de la “década infame”
Como en muchas otras potencias extranjeras, en Argentina también se
adoptaron políticas intervencionistas del Estado, en resguardo de la economía, del
mercado interno, de las reservas internacionales o divisas del país, etc.
Estas medidas de intervención estatal, son adoptadas como medidas transitorias, con la
ilusión de que la crisis era pasajera y que después se volvería al liberalismo comercial y
financiero.
Instauración de regulaciones por parte del Estado. Normatización, control, dirección
estatal de algunos procesos de la producción para evitar que se produjeran grandes
excedentes que condujeran a la caída de los precios y de la renta. Se formaron las juntas
reguladoras (juntas reguladoras de granos y de carnes). Su función era reemplazar a
los mercados, tanto interno como externo, ante la imposibilidad de comprar en medio de la
crisis. Las juntas son quienes compran esas producciones. Y por otra parte, financiaban a
veces la producción de algunos bienes, y otras veces, la destrucción de esos bienes
(grandes reservas para evitar la caída de los precios).
Se reguló la producción, y también las finanzas, implementando el control de cambios;
donde el Estado regula a quién le da y a quién no.
Regulación comercial ; mediante la prohibición de importación o el arancelamiento de
importaciones. Se crea el Banco Central (1935), que fue un instrumento de control del
crédito, de préstamos, inversiones, etc.
Junto con las restricciones arancelarias, se apeló al bilateralismo comercial; se
abandonó la relación multilateral. En 1932 se firmó el Tratado de Ottawa, donde Inglaterra
tendía a favorecer la importación procedente de sus colonias y dominios, situación que
perjudicaba la exportación de carnes de Argentina. Esto fue la antesala del Pacto Roca
Runciman.
1933 Pacto Roca-Runciman
El gobierno conservador envió a Londres una misión encabezada por Julio Roca hijo, para
negociar el mantenimiento de la cuota argentina de carne enfriada en el mercado británico.
Por el lado argentino, la preocupación era la amenaza de reducción de la cuota de
importación de carnes para los países ajenos al Tratado de Ottawa, como Argentina.
Algunas medidas del gobierno argentino afectaban los intereses británicos, como el control
de cambios y el incremento de aranceles. Lo que Gran Bretaña pretendía era una
asignación preferencial de las divisas, un desbloqueo de fondos congelados y una
reducción de los aranceles. A cambio, estaba dispuesta a aceptar la suspensión
temporaria del pago de la deuda externa. La Argentina, pedía que no se redujera la cuota
de carne enfriada y que el gobierno local mantuviera el control de esa cuota.
La firma de este pacto, no ofreció demasiadas ventajas para la Argentina. En resumen, el
pacto aseguraba una cuota de carne enfriada en el mercado inglés (10% menor que la
cantidad importada en 1932), e Inglaterra concedía una participación a los frigoríficos
nacionales para la exportación de carne argentina mediante una cuota del 15%.
Argentina liberó los impuestos a productos ingleses; entregó el 85% de las ventas de carne
a frigoríficos ingleses; liberó de impuestos a la producción del carbón inglés; otorgó el
monopolio de los transportes a una corporación inglesa.

Crisis 1930 en Argentina


Se produjeron modificaciones en el agro. Con la crisis, disminuyó la producción agraria, ya
que no se podía exportar porque los países estaban en crisis. Y por otro lado, se produjo la
expulsión y desocupación de los trabajadores agrarios del interior; esto provocó que
tuvieran que migrar a otros lugares en busca de trabajo; esto fue lo que se llamó
“migraciones internas” y también externas hacia las zonas industriales y portuarias. ---
Transformación de la fisonomía social.---

ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones)


Dada la disminución de la demanda internacional de los productos que nuestro país
exportaba, la notable caída de los precios de los productos agropecuarios, el incremento
de los productos industriales y el techo alcanzado en la frontera agropecuaria en la región
pampeana, constituyeron las causas de la transformación en la actividad económica
argentina, debido a que no se podía garantizar el nivel de importaciones Esto obligó a
reemplazar productos e insumos internacionales con producción nacional; por otra parte la
paralización de la actividad agropecuaria aceleró lamigraciones internas hacia centros
urbanos de mano de obra. Las ramas industriales que se desarrollaron fueron las más
vinculadas con los insumos agropecuarios y con las primeras etapas de transformación
son las llamadas ramas vegetativas (alimentos, bebidas, tabaco, etc.). Además en esta
época crecen los frigoríficos, se desarrollan las industrias textiles, metalúrgicas etc.
Este fue un proceso espontáneo, no fue producto de una política industrialista, al contrario,
justamente, la dictadura tuvo una política anti-industrialista, sólo que permitió el desarrollo
de ciertas industrias para evitar el derrumbe de la economía argentina. Es un proceso que
se basa, mayormente, en capital nacional que capital extranjero, debido a la crisis
mundial.
Por otra parte, la argentina continuaba su dependencia con el exterior en sus productos
manufacturados, complejos y los insumos básicos. El Estado jugó un rol fundamental,
tanto en la transferencias de ingresos hacia el sector industrial, como de regulador de
conflictos sociales y árbitro de las pujas redistributivas. Este desarrollo industrial protegido
fue conformando una estructura industrial altamente diversificada y oligopolizada,
caracterizado por el proletariado criollo (con poca experiencia gremial y política), y el
surgimiento de la burguesía industrial y nacional.

1938-1942 Ortiz 1942-1943 Castillo - Concordancia

1943 2° GOLPE DE ESTADO


Hacia 1943, se agota la Concordancia y surge un nuevo golpe militar.
1° Rawson
2° Ramírez Nacionalistas, católicos, militares, liberales, anti-comunistas.
3° Farrell
Se declara el Estado de Sitio. Se disuelve la CGT n°2 combativa. Queda la CGT n°1 donde
Perón luego negocia con los trabajadores.
Farrell y Perón formaban parte del GOU (Grupo de Oficiales Unidos). Farrell lo nombra a
Perón como Ministro de Guerra, en la Secretaría de Trabajo y Previsión, y en el Consejo
Nacional de Posguerra.
17 de Octubre de 1945
Una gran masa de trabajadores manifestó por la liberación de Perón, que estaba preso,
por presiones militares y de sectores oligárquicos que se oponían a la candidatura de esa
corriente nacionalista que Perón representaba.

El Peronismo fue un movimiento poli clasista, y tuvo el apoyo de diversas clases


sociales, como la mayoría de la clase obrera y rural, la burguesía nacional industrial,
los campesinos pobres y terratenientes del interior.
Representó la forma, el instrumento, a través del cual, la burguesía nacional
industrial logró hegemonizar y dirigir a la clase obrera.

Proyecto reformista – Basado en 3 banderas históricas del Peronismo:


Estas banderas, expresan los contenidos reformistas, según las políticas
redistribucionistas, nacionalistas, mercado-internistas e industrialistas del Justicialismo.
Perón planteaba un país socialmente justo, económicamente independiente y
políticamente soberano.
1) PAÍS SOCIALMENTE JUSTO.
La política social del peronismo contribuyó a su arraigo entre los sectores populares en
general y la clase obrera en particular. La justicia social significaba para el peronismo la
redistribución del ingreso en favor de los sectores más desposeídos de la sociedad.
Se caracterizó por las intensas políticas de beneficios sociales otorgados a los
trabajadores. Ya desde 1944, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión, Perón
estableció distintas políticas sociales, que incluían aumentos salariales, vacaciones,
aguinaldo, indemnizaciones, etc.; introdujo el Estatuto del Peón y el congelamiento de los
arrendamientos y de alquileres urbanos.
Otra característica de las políticas implementadas fue la Fundación Eva Perón, a través de
la cual el Estado invertía en la construcción masiva de viviendas, escuelas y hospitales.
Luego, todos estos beneficios tomarían rango constitucional, con la reforma de 1949.
A su vez, esta idea de justicia social, se reflejó en la promoción de la sindicalización. La
mayor parte de los beneficios se brindaban a través de los sindicatos. Perón legalizó y
promovió la sindicalización, y hasta financió su creación incluso antes de su presidencia.
Esto implicó una contradicción, ya que por un lado, significó el fortalecimiento de las
organizaciones sindicales obreras, donde se promovió la creación de sindicatos únicos por
rama de producción (como la UOCRA y la UOM); pero por otra parte, implicó que el
movimiento obrero estuviera subordinado al Estado, debido a que dichos beneficios
sociales se otorgaban sólo a través de los sindicatos vinculados al Peronismo, lo que
favoreció la existencia de sindicatos con direcciones burocratizadas.
La implementación de esta política modificó la estructura social; ahora los obreros estarían
organizados y movilizados por su sindicato. Sirvió, desde el punto de vista político, para
hegemonizar al movimiento obrero; y desde el punto de vista económico, para ampliar el
mercado interno. Con la industria en expansión y los obreros, organizados y con beneficios
laborales, luego se transformarían en consumidores que harían aumentar el consumo
interno.
2) PAÍS ECONÓMICAMENTE INDEPENDIENTE.
La política económica puesta en marcha a partir de 1946, introdujo importantes
innovaciones en la organización tradicional de la producción y el comercio agropecuario.
Las medidas industrialistas, se implementaron a través de diversos mecanismos, como
el Consejo Nacional de Posguerra (organismo planificador, compuesto ahora por
empresarios industriales); a través del Banco de crédito industrial, banco estatal que
provee créditos a la industria nacional y financia el desarrollo de la industria pesada.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), nacionalizado en 1946 por Perón,
cuyo objetivo era reorientar el crédito y las importaciones mediante el control de cambios, y
la nacionalización de los depósitos bancarios de bancos privados.
Otra institución importante dentro de esta política industrialista, fue la creación del Instituto
Argentino de Promoción del Intercambio. Perón pudo poner en ejecución su política
económica, controlando directa o indirectamente, la producción total del país y el ahorro
nacional. El IAPI debía actuar en la compra, venta, distribución y comercialización de los
productos, protegiendo los intereses nacionales.
Este organismo era el encargado de vender a precio internacional, es decir, más caro, lo
que compró a los productores internos a precios más bajos. El excedente producto de ese
mecanismo de intercambio, el Estado lo orientaba hacia el financiamiento de las políticas
sociales y el otorgamiento del crédito industrial.
3) PAÍS POLÍTICAMENTE SOBERANO.
Esta política nacionalista de la burguesía nacional industrial, tuvo dos aspectos: el aspecto
político y el económico.
Dentro del aspecto político, el Peronismo mantuvo a la Argentina fuera de las políticas de
ajuste, de endeudamiento, de apertura y de las políticas multilaterales, planteadas por los
organismos como el FMI y el Banco Mundial. Perón optó por el bilateralismo comercial, lo
que le permitió diversificar las relaciones políticas y económicas con los países
involucrados. A su vez, se mantuvo en una posición de independencia a escala mundial, lo
que él mismo llamó la “tercera posición”, posición que le permitió tener una cierta
autonomía respecto de Estados Unidos. Perón mantuvo una política occidentalista pero a
su vez autónoma, independiente.
Con relación al aspecto económico, se nacionalizó el Banco Central, y los ferrocarriles
ingleses (1947). Éste último fue un proceso de nacionalización negociado. Luego de la
Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña siguió comprando carnes argentinas, pero las
libras que debía pagar, no las enviaba a Argentina, sino que lo depositaba en bancos
británicos. Las libras que Argentina tenía a favor, estaban afectadas por la inconvertibilidad
de la libra; esa moneda sólo se podía utilizar para la compra de bienes ingleses (“libras
bloqueadas”). Por lo tanto, Perón utilizó esas divisas para comprar la red ferroviaria
inglesa, y con la nacionalización de los ferrocarriles, se aseguró el abaratamiento de los
servicios de transporte interno.
También se nacionalizaron los servicios públicos, como el gas, teléfono, aerolíneas
argentinas, fábricas navales, empresas de energía atómica, empresas químicas, YPF, que
formarían parte de las empresas capitalistas en manos del Estado. También en la reforma
de 1949, estas políticas nacionalistas adquirieron rango constitucional, al establecer la
prohibición de la extranjerización de los servicios públicos y recursos del subsuelo. Esto
provocó que disminuya el peso del capital extranjero en el país, e implicó que el Estado
adoptara el papel de financiador de las importaciones de bienes de capital. Con los
excedentes del IAPI y del Banco Central, se logró adelantar el pago de la deuda externa.

1946-1952, 1° presidencia de Perón


Primer Plan Quinquenal (1947-1951)
Debía establecer la orientación económica del país. Fue una política nacionalista y
estatizante.
El Primer Plan Quinquenal, estableció los siguientes objetivos:
- la transformación de la estructura económico-social por la expansión industrial.
- la reducción de los factores de vulnerabilidad extrema a través del rescate de la deuda
externa pública y privada, y la nacionalización de los servicios públicos.
- la elevación del nivel de vida de la población, mediante la redistribución de la riqueza y un
plan general de obras y servicios públicos referidos a sanidad, educación y vivienda.
- el empleo de parte de las ganancias generadas por los términos de intercambio, junto
con las reservas de oro y divisas acumuladas durante la guerra.
- el mantenimiento de una política nacionalista frente a los organismos internacionales de
la posguerra.
- una amplia movilización de los recursos nacionales, la aceleración de la capitalización
industrial, el fomento de la creación de un importante mercado de consumo interno, y
máxima utilización de la fluidez brindada por el sistema bancario.
Por primera vez un proyecto de gobierno se pronuncia a favor de la industrialización del
país, la cual debía apoyarse en el mercado interno.

La nacionalización de múltiples empresas tuvo un papel muy importante sobre la evolución


del sector público y del conjunto de la economía. Por ejemplo, en 1945, se nacionalizó el
servicio de gas, en 1946 el sector telefónico y los ferrocarriles.

El programa hacía hincapié en el desarrollo de las industrias livianas, ya que no requería


tanta inversión de capitales y no necesitaba importar maquinarias para su producción.

1952-1955, 2° presidencia de Perón


1955 – 3° GOLPE DE ESTADO
El peronismo y el agro
Con el advenimiento del peronismo, la situación cambiaría sustancialmente. Desde 1943,
se detuvo el proceso de expulsión de arrendatarios. En 1948, se dictó una nueva ley de
aparcería y arrendamiento rural, que daría al arrendatario estabilidad en la tierra por 8
años, además de la capacidad de negociación del monto de los contratos, condiciones de
la vida arrendada, garantía de indemnización por mejoras introducidas, eliminando las
restricciones que ejercían los terratenientes. Estas medidas, sumadas a la nacionalización
del Banco Central, de los depósitos bancarios y la creación de líneas de créditos agrarios a
una baja tasa de interés, permitieron que muchos pequeños y medianos productores
pudieran acceder a la propiedad de la tierra.
También se sancionaron el Estatuto del Tambero-Mediero y el Estatuto del Peón, que
otorgó importantes beneficios, generando una mejoría de las condiciones de vida de los
obreros rurales. El estatuto fijaba los horarios de trabajo, los de comida, el tipo de
alimentación, de viviendo, etc.
Se produjo el fortalecimiento del poder de negociación de los trabajadores del campo a
partir de su sindicalización.
Se nacionalizaron los ferrocarriles y se controlaba el comercio exterior a través del IAPI
(Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio). Frente a la crisis de 1951-1952, se
invirtió el papel del IAPI y se pasó a subsidiar al agro, lo cual favorecía a los pequeños y
medianos productores, pero también a los terratenientes.

Potrebbero piacerti anche