Sei sulla pagina 1di 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MANUEL SEOANE CORRALES”
San Juan de Lurigancho - Lima

ACTIVIDAD ACADEMICA: PENSAMIENTO LOGICO


DOCENTE: LIC.YUDITH CARDENAS VASQUEZ
UNIDAD N°1: DEDUCCION PROPOSICIONAL
RESUMEN DE LAS REGLAS DE INFERENCIA
1. Modus Ponendo Ponens (PP) pq
pq p ~ q ~pq p
p p ~p q
q ~ q q
7. ley de la adición (LA)
2. Modus tollendo tollens (TT)
p ( premisa)
p  q p  q pq
~q q
~ p p 8. Silogismo disyuntivo (DS)
p  q
3. Silogismo hipotético (SH) p  r
q  s
p q  r  s
q  r
p r 9. Simplificación disyuntiva (SD)
p  q
4. Tollendo ponens (TP) p  r
q  r
pq pq r
~q o ~ p
p q 10. Ley de absorción (abs.)

5. Doble negación (DN) pq


(p)  p  (q  p)
p
11. Leyes de Morgan (DM)
6. Adjunción y simplificación   p  q   p  q

 Adjunción (A)   p  q   p  q

p ( premisa) 12. Leyes conmutativas (LC)


 ( p  q)  (q  p)
q ( premisa)
pq  ( p  q)  (q  p)

 Simplificación (S) 13. Leyes asociativas (LA)

 ( p  q )  r  p  (q  r )

I.S.T.P “MSC” Páá giná 1


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MANUEL SEOANE CORRALES”
San Juan de Lurigancho - Lima

 ( p  q )  r  p  (q  r )
15. Ley de exportación (LE)
14. Leyes distributivas (LD)
 ( p  q )  r    p  ( q  r 
 p   q  r    p  q   p  r 
16. Ley de contraposición (contr)
 p   q  r    p  q   p  r 
 p  q  q  p

DEDUCCIÓN PROPOSICIONAL

Con el mánejo de unás pocás reglás empezámos á áprender el meá todo de lás deducciones formáles.
Es decir se há áprendido el cámino preciso de demostrár que los rázonámientos son váá lidos. Un
rázonámiento es simplemente un conjunto de proposiciones dádás como premisás y uná
conclusioá n deducidá de estás premisás.

Cuándo se háblá de váá lido se entiende que lá conclusioá n es consecuenciá loá gicá de lás premisás.
Uná deduccioá n formál es uná serie de proposiciones o pásos en lá cuál cádá páso es uná premisá o
estáá deducidá directámente de los pásos que lá preceden por medio de uná determinádá reglá.

Lá deduccioá n puede hácerse teniendo un árgumento en formá simboá licá o en formá orácionál.
Veámos los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1: Dádo el siguiente árgumento simboá lico deducir t  s

1) e  s
2 ) t  j
3) e  j
Demostración
1) e  s
2 ) t  j
3 ) e  j

4 ) e 3.S
5 ) s 1,4 PP
6 ) j 3.S
7 ) t 2 ,6 TT
8 ) t  s 5 ,7 A

Ejemplo 2: Deducir t

I.S.T.P “MSC” Páá giná 2


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MANUEL SEOANE CORRALES”
San Juan de Lurigancho - Lima

1) ( p  q )  r
2)  (q  r )
3) s  p
4 )s  t
________
5 ) p  ( q  r ) 1. Exp
6 ) p 2 ,5 TT
7) s 3 ,6 TP
8) t 4 ,7 PP

Ejemplo 3:

Si lá bállená es un mámíáfero, entonces tomá oxigeno del áire. Si tomá su oxigeno del áire, entonces no
necesitá bránquiás. Lá bállená es un mámíáfero y vive en el oceá áno. Por lo tánto no necesitá bránquiás.

 Lo primero que háy que hácer es identificár cádá uná de lás proposiciones simples

p: Lá bállená es un mámíáfero
q: Lá bállená tomá su oxigeno del áire
r: Lá bállená necesitá bránquiás
s: Lá bállená hábitá en el oceá áno

 Se simbolizá áhorá el árgumento


pq (Primerá premisá)
q  r (Segundá premisá)
ps (Tercerá premisá)
------------
r (Conclusioá n)

Pero veámos el procedimiento loá gico párá llegár á está conclusioá n, es decir, lá deduccioá n proposicionál
1) p  q
2) q   r
3) p  s
_______
4) P 3.S
5) q 1,4 PP
6) r 2,5 PP

Ejemplo 3:

Si sigue lloviendo, entonces el ríáo creceráá . Si sigue lloviendo. Si sigue lloviendo y el ríáo crece,
entonces el puente seráá árrástrádo por lás águás. Si lá continuácioá n de lá lluviá háce que el puente
seá árrástrádo por lás águás, entonces no seráá suficiente un solo cámino párá todá lá ciudád. O bien
un solo cámino es suficiente párá todá lá ciudád o bien los ingenieros hán cometido un error. Por
tánto, los ingenieros hán cometido un error.

I.S.T.P “MSC” Páá giná 3


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MANUEL SEOANE CORRALES”
San Juan de Lurigancho - Lima

 Simbolizándo lás proposiciones


c: continuá á lloviendo
r: el ríáo crece
p: el puente es árrástrádo por lás águás
s: un solo cámino es suficiente párá todá lá ciudád
e: los ingenieros hán cometido un error

 Lá pruebá formál de válidez es:


cr (Primerá premisá)
2) ( c  r )  p (segundá premisá)
3) ( c  p )  s (Tercerá premisá)
4) s  e (cuártá premisá)
_________________
∴e (conclusión)

Veámos como se llegá á la conclusioá n

1) c  r
2) ( c  r )  p
3) ( c  p )  s
4) s  e
_____________
5) c → (c ∧ r) 1, Abs.
6) c → p 5,2, S.H.
7) ∼ s 3,6, P P.
8) e 4,7, TP.

PRUEBA DE INVALIDEZ

Es obvio que, párá un árgumento inváá lido no existe uná pruebá formál de válidez. Pero, si no se
puede hállár uná pruebá de válidez párá un árgumento, eso no quiere decir que seá inváá lido y que
no se puedá construir dichá pruebá.

A continuácioá n se describe un meá todo que estáá muy relácionádo con el de lás táblás de verdád,
pero que es mucho máá s breve, en el cuál se pruebá lá inválidez de un árgumento hállándo un uá nico
cáso en el que se ásignán válores de verdád á lás váriábles del enunciádo de tál formá que lás
premisás seán verdáderás y lá conclusioá n fálsá, lo que llevá á concluir que lá formá árgumentál es
inváá lidá. Un árgumento se pruebá inváá lido mostrándo que por lo menos en un rengloá n de su táblá
de verdád todás lás premisás son verdáderás pero su conclusioá n es fálsá

Ejemplo 1: Probár lá inválidez del siguiente árgumento por el meá todo de ásignár válores de
verdád.
1. p → q
I.S.T.P “MSC” Páá giná 4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MANUEL SEOANE CORRALES”
San Juan de Lurigancho - Lima

2. r → q
3. ∴ p → r
Prueba
Párá probár que este árgumento es inváá lido sin tener que construir uná táblá de
verdád completá, es necesário tener cláro que un condicionál es fálso solámente si su ántecedente
es verdádero y su consecuente fálso, utilizándo este hecho se procede á ásignár válores de verdád á
lás proposiciones de lá conclusioá n, es decir, si F es verdádero y P es fálso, entonces, lá conclusioá n es
fálsá. Si á lá proposicioá n R se le ásigná el válor verdádero, ámbás premisás se convierten en
verdáderás, porque un condicionál es verdádero siempre que su consecuente seá verdádero. Lo
ánterior permite áfirmár que si á lás proposiciones F y R se les ásigná un válor verdádero y á lá
proposicioá n P un válor fálso, entonces el árgumento tendráá premisás verdáderás y uná conclusioá n
fálsá, con lo cuál quedá probádo que el árgumento es inváá lido.

Con este meá todo lo que reálmente se háce es construir un rengloá n de lá táblá de verdád del
árgumento indicádo, lá relácioá n se puede observár máá s clárámente cuándo los válores de verdád se
escriben horizontálmente, de lá siguiente formá:
p q r p→q r→q p→r
v v f v v f

Ejemplo 2: Si Sándrá es inteligente y estudiá mucho, sácáráá buenás cálificáciones y áprobáráá el


curso. Si Sándrá estudiá mucho pero no es inteligente, sus esfuerzos seráá n ápreciádos y si sus
esfuerzos son ápreciádos, áprobáráá el curso. Si Sándrá es inteligente, entonces estudiá mucho.
Luego, Sándrá áprobáráá el curso.

Prueba
Tomándo el siguiente lenguáje simboá lico
i: Sándrá es inteligente
s: Sándrá estudiá mucho
g: Sándrá sácáráá buenás cálificáciones
p: Sándrá áprobáráá el curso
a: Los esfuerzos de Sándrá seráá n ápreciádos

se pueden estáblecer lás siguientes premisás:


1. (i ∧ s) → (g ∧ p)
2. [(s ∧ ∼ i) → á ] ∧ [á → p]
3. i → s
4. ∴ p
Este árgumento es inváá lido porque con cuálquierá de lás siguientes ásignáciones de válores de
verdád lá conclusioá n P es fálsá.

i s g á p oá i s g á p
v f v f f f f f f f
Ejemplo 3: Si lá inflácioá n continuá, entonces lás tásás de intereá s permáneceráá n áltás. Si lá inflácioá n
continuá á, entonces si lás tásás de intereá s permánecen áltás, descenderáá lá áctividád comerciál. Si

I.S.T.P “MSC” Páá giná 5


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MANUEL SEOANE CORRALES”
San Juan de Lurigancho - Lima

lás tásás de intereá s permánecen áltás, entonces si lá áctividád comerciál decrece, el desempleo
áumentá. Asíá, si el desempleo áumentá, continuáráá lá inflácioá n.

Prueba
Tomándo el siguiente lenguáje simboá lico:
p: lá inflácioá n continuá á
q: lás tásás de intereá s permánecen áltás
r: descenderáá lá áctividád comerciál
s: el desempleo áumentá

Se pueden estáblecer lás siguientes premisás:


1) p → q
2) p → (q → r)
3) q → (r → s) / ∴ s → p

Este árgumento es inváá lido porque lá siguiente ásignácioá n de válores de verdád háce lás premisás
verdáderás pero lá conclusioá n fálsá:
p q r s p→q p → (q → r) q → (r → s) s→p
f f f v v v v f

TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE

I. Párá cádá uno de los siguientes árgumentos enuncie lá reglá de inferenciá mediánte lá cuál se
sigue lá conclusioá n.
1. (P ∧ Q) → R
∴ (P ∧ Q) → (P ∧ Q) ∧ R
2 1) ∼ (P ∧ ∼ Q) → (P → Q)
2) (Q ↔ P) → ∼ (P ∧ ∼ Q)
∴ (Q ↔ P) → (P → Q)

II. Cádá uná de lás siguientes es uná pruebá formál de válidez del árgumento indicádo. Enuncie lá
justificácioá n de cádá rengloá n que no seá uná premisá de lá pruebá.
1 1). A ∧ B
2) (A ∨ C) → D
3) A
4) A ∨ C
5) D

________
∴A∧D
2 1) Q → R
2) ∼ S → (T → U)
3) S ∨ (Q ∨ T)
4) ∼ S 5) T → U
6) (Q → R) ∧ (T → U)

I.S.T.P “MSC” Páá giná 6


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MANUEL SEOANE CORRALES”
San Juan de Lurigancho - Lima

7) Q ∨ T
________
∴R∨U

III. Construir uná pruebá formál de lá válidez de cádá uno de los siguientes árgumentos:
1. 1. ∼ (P ∨ ∼ R) ↔ ∼ P ∧ R
2. Q ∨ P
3. R → S
4. (Q ∧ S) → (T ∧ S)
________
∴S∧T
2 1. ∼ T ∨ ∼ S
2. ∼ Q → T
3. Q → ∼ R
4. R
_______
∴∼S

IV. Probár lá válidez oá inválidez del siguiente árgumento utilizándo el meá todo de ásignácioá n de
válores de verdád.
1. 1). [(x ∧ y) ∧ z] → á
2). [z → á] → [b → c]
3). b
∴x→c
2. 1) á → ∼ b
2) ∼ (c ∧ ∼ á) / ∴ c → ∼ b
3. 1) s → (t → u)
2) v → (w → x)
3) t → (v ∧ w)
4. ∼ (t ∧ x)
∴s↔u

V. En cádá uno de los siguientes árgumentos, utilizár un lenguáje simboá lico y construir uná pruebá
formál de válidez o inválidez por el meá todo de ásignár válores.

1. Si el pápel tornásol se vuelve rojo, entonces lá solucioá n es un oá xido. Luego, si el pápel se vuelve
rojo, entonces o lá solucioá n es un oá xido o háy álgo que ándá mál.

2. O el ládroá n entro por lá puertá, o el robo fue cometido desde dentro y uno de los sirvientes debe
estár involucrádo en eá l. El ládroá n soá lo pudo entrár por lá puertá si el cerrojo fue levántádo desde
dentro; pero uno de los sirvientes segurámente se hállá implicádo en el robo, si el cerrojo fue
levántádo desde dentro. Por ende, uno de los sirvientes estáá involucrádo en el robo.

I.S.T.P “MSC” Páá giná 7


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MANUEL SEOANE CORRALES”
San Juan de Lurigancho - Lima

3. Si lá víáctimá teníáá dinero en sus bolsillos, entonces el robo no fue el motivo del crimen. Pero el
motivo del crimen fue, o bien el robo, o bien lá vengánzá. Luego, el motivo del crimen debe háber
sido lá vengánzá.

I.S.T.P “MSC” Páá giná 8

Potrebbero piacerti anche