Sei sulla pagina 1di 85

“UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ”

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENÍERIA


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ASISTIDA:

“ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS AGUAS SERVIDAS


EN LOS CENTROS POBLADOS DE SANTO DOMINGO,
TINGANA, SAN JOSÉ, CALORA Y CHOTA PARA LA
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN DE
EXCRETAS CON BIODIGESTORES AUTOLIMPIABLE,
DISTRITO DE HABANA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA-
SAN MARTIN”

Autor:
PAREDES GARCÍA, AGUSTÍN
Asesor:

ING. IRIGOIN CABRERA, ULISES


Requisito para optar el título profesional de: Ingeniería Civil

TARAPOTO – PERÚ

UCP Página 1
INDICE
Pàg.
I. Dedicatoria 3
II. Agradecimiento 4
III. Resumen y Palabras Clave……….……………………………………. 5
IV. Introducción…………………………..……………………………........... 7
1. Antecedentes………………..……………………………………… 7
2. Bases Teóricas……………………………………………………… 8
3. Definición de Términos Básicos….……………………………… 39
4. Justificación…………………….………………………………….... 43
V. Planteamiento del Problema 45
1. Problema General…………………………………………………… 45
2. Problemas Específicos……………………………………………… 45
VI. Objetivos 46
1. Objetivo Principal…………………………….……………………… 46
2. Objetivos Secundarios…………………………………………….. 46
VII. Métodos 47
7.1 Tipo de investigación………………………………………………. 47
7.2 Diseño de la investigación…………………………………………. 47
7.3 Población y muestra…………………………………………………. 47
7.4 Técnicas, instrumentos y procedimientos de la recolección de 47
dato.…… 47
7.5 Procesamiento de la Información…………………………….. 48
VIII. Resultados y Discusiones…………………………………………. 48
Hipótesis…………………………………………………………………… 48
IX. Bibliografía………………………………………………………………. 53
X. Anexos……………………………………………………………………… 54

UCP Página 2
I. DEDICATORIA

Dedicado a mi mamá Rosa Angélica, mi padre, mis hermanos Lincoln, Daryl y


Deidy; mis tíos y primos, por su invalorable apoyo en todos los momentos de mi
vida, quienes con su amor incondicional me han llevado a ser una mejor
persona. Asimismo, dedico este trabajo a quien me brinda su amor, fortaleza y
las ganas de continuar mejorando cada día, mis amigos y mi pareja.

UCP Página 3
II. AGRADECIMIENTO

Quiero hacer un agradecimiento especial a las personas que voy a mencionar; ya


que sin su ayuda no hubiera sido posible la recopilación de la información
necesaria e importante para la elaboración del presente informe de
ingeniería; a ellos todo mi cariño y consideración:

Especial agradecimiento a la persona que me inspira en seguir adelante día a


día, luchar en los momentos difíciles, que me brinda valor y que nunca me
abandona a pesar de la distancia, siempre esta presente dándome los mejores
consejos de la vida, Rosa Angélica García Paredes, mi querida mamá.

A todos los ingenieros y docentes que me brindaron los Cursos de Titulación


en la Universidad Científica del Perú: Al Biólogo. Roberto Pezo Diaz - Dr. en
Ciencias con mención en Ecología, al Dr. Ing. Luis V. Reyes Carrasco, al Ingº.
Fanny Eto Chero - MsC. Mención Ingº. Vial, Ingº., al Zenón Aguilar Bardales - Dr.
en Ciencias Mención Geotecnia, al Ingº. Dr. Gnner Villarreal Castro - PhD in
Technical Sciences y al Ingº. Hector García Briones - Mg. Gerencia de la
Construcción.
A la Universidad Científica del Perú, que con sus gestiones y plana de
profesionales han hecho posible llevar el Curso de Titulación.
Al Ing. Irigoin Cabrera, Ulises, por la valiosa información brindada para el
mejoramiento y asesoramiento del presente informe.
A la Municipalidad Provincial de Moyobamba: GDUR y Sub Gerencia de
Proyectos y Obras precedido por el Sub Gerente Ing. Ángel Joel Yep Ahumada,
área donde laboro actualmente quien me brindan el apoyo, tiempo y consejos
durante el transcurso del tiempo en esta institución; y todos mis amigos
compañeros de trabajo.
A la Universidad Nacional de San Martin Alma Mater quien me brindaron a
través de sus docentes e ingenieros los primeros conceptos base de ingeniería
para el logro de mis metas.

UCP Página 4
III. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

A.- PALABRAS CLAVE

Tratamiento doméstico, Biodigestor, infiltración, lodos.

UN DIGESTOR DE DESECHOS ORGÁNICOS O BIODIGESTOR: es, en su forma


más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor),
dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de
animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-
, etcétera) en determinada dilución de agua para que a través de la fermentación
anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno,
fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial contaminante de los
excrementos.

Este sistema también puede incluir una cámara de carga y nivelación del agua
residual antes del reactor, un dispositivo para captar y almacenar el biogás y
cámaras de hidropresión y postratamiento (filtro y piedras, de algas, secado, entre
otros) a la salida del reactor.

El fenómeno de biodigestión ocurre porque existe un grupo de microorganismos


bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que, al actuar sobre los
desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases
con alto contenido de metano (CH4) llamada biogás, que es utilizado como
combustible. Como resultado de este proceso se generan residuos con un alto
grado de concentración de nutrientes y materia orgánica (ideales como
fertilizantes) que pueden ser aplicados frescos, pues el tratamiento anaerobio
elimina los malos olores y la proliferación de moscas.

Una de las características más importantes de la biodigestión es que disminuye el


potencial contaminante de los excrementos de origen animal y humano,
disminuyendo la Demanda Química de Oxigeno DQO y la Demanda Biológica de
Oxígeno DBO hasta en un 90% (dependiendo de las condiciones de diseño y
operación).

Se deben controlar ciertas condiciones, como son: el pH, la presión y temperatura


a fin de que se pueda obtener un óptimo rendimiento.

El biodigestor es un sistema sencillo de implementar con materiales económicos y


se está introduciendo en comunidades rurales aisladas y de países
subdesarrollados para obtener el doble beneficio de conseguir solventar la
problemática energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo de los
residuos tanto humanos como animales.

UCP Página 5
B.- RESUMEN

Se ha trabajado en conocer de mejor manera el funcionamiento de la técnica de


los Biodigestores Autolimpiables, y de otras técnicas similares utilizadas para el
tratamiento individual de desechos líquidos domésticos. El trabajo se ha centrado
en estas técnicas porque en la actualidad un alto porcentaje de las viviendas de
este país, y de la región San Martín; específicamente en la Provincia de
Moyobamba, están conectadas a un tanque séptico y/o letrinas sanitarias en mal
estado de funcionamiento y mantenimiento. Por ello, y con el vivo propósito de
contribuir con mejores prácticas en el campo de la construcción se preparó,
producto de las investigaciones, un documento sobre sistemas de disposición de
excretas con Biodigestores Autolimpiables. Esto se realiza en procura de un mejor
funcionamiento de una técnica sanitaria muy utilizada. El trabajo realizado tiene
una breve introducción de lo que es la técnica: Biodigestores Autolimpiables y
cada uno de los elementos que la componen y que intervienen en este proceso
sanitario de tratamiento. Revisa un procedimiento racional para calcular el
volumen del Biodigestor, se trata sobre las pruebas de infiltración y del
procedimiento apropiado que también debe seguirse para el tratamiento de los
lodos por extraer periódicamente.
Toda esta información conlleva atener un mejor análisis de la situación de las
aguas servidas en los Centros Poblados de Santo Domingo, Tingana, San José,
Calora y Chota con el sistema de Biodigestores Autolimpiables para la solución a
los problemas de alta incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias
y dérmicas en los centros poblados mencionados del distrito de Habana con
adecuada disposición de excretas.

UCP Página 6
IV. INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES

En la actualidad el país no cuenta con una normativa que respalde el


saneamiento rural ya que la institucionalidad existente solamente aplica al
agua potable rural, dejando la inversión en manos de múltiples entidades del
Estado y la administración en Municipalidades, Comités y Cooperativas. Además,
se ha incentivado el uso de sistemas de tratamiento de alto costo tanto en
inversión como en operación y mantención, alejándose cada vez más de la
tendencia internacional de incentivar el uso de sistemas de tratamiento
sustentables.
El tratamiento de las aguas servidas constituye un proceso fundamental en todos
los lugares donde existen asentamientos humanos, debido a que de esta forma
se disminuyen considerablemente los problemas sanitarios, potenciales daños al
ecosistema y se logra una recuperación del recurso para ciertos usos.
En virtud de lo anterior, considerando la problemática existente en los
Centros Poblados de Santo Domingo, Tingana, San José, Calora y Chota y que
las alternativas tradicionales no han logrado los resultados deseados, este
trabajo busca como objetivos principales realizar un diagnóstico de la situación
actual de los tratamientos de aguas servidas en las zonas rurales concentradas
de las regiones alta y baja de la selva peruana específicamente tomand o
como puntos de referencia la Región San Martí n en las zonas rurales de
Santo Domingo, Tingana, San José, Calora y Chota, Distrito de Habana, Provincia
de Moyobamba y además proponer un sistema de tratamiento que contemple no
sólo el aspecto económico sino que también considere sus consecuencias en el
medio ambiente y la aceptación social.

Antecedentes internacionales

A nivel mundial, se han realizado muchas investigaciones que intentan abordar el


tratamiento de las aguas residuales en zonas rurales, de modo de proponer
soluciones que puedan ser aplicadas en comunidades pequeñas y medianas, en
la perspectiva de generar proyectos sostenibles, altamente eficientes y de bajo
costo (Madera et al., 2005). La implementación de sistemas centralizados de
tratamiento de aguas servidas es difícil debido al alto costo de implementación
e infraestructura, además del deficiente manejo y regímenes de operación que
dificultan una exitosa implementación (van Afferden et al, 2010). Por el
contrario, los sistemas descentralizados han comenzado a ser cada vez más
estudiados en áreas rurales remotas con baja densidad poblacional y están
siendo progresivamente considerados debido a que son menos intensivos en
cuanto a recursos y ecológicamente representan una forma más sustentable.
Actualmente, estos sistemas permiten flexibilidad en el manejo y una serie de
procesos pueden ser combinados para conseguir las metas a las que apunta el
tratamiento y así cumplir con los requerimientos tanto medioambientales como de
salud pública (Massoud et al., 2009).

UCP Página 7
2. BASES TEÓRICAS

Los sistemas de tratamiento de aguas servidas han sido desarrollados


principalmente para proteger la salud pública y el medio ambiente.
Mundialmente, el avance en las áreas urbanas no es comparable al de las
áreas rurales, las cuales han quedado muy postergadas. Por otro lado está la
disposición de estas aguas, ya que el medio receptor es crucial para la
selección de la tecnología a aplicar y que debe realizarse considerando una
evaluación integral del proceso. Esta evaluación debe tener en cuenta que
“la mejor tecnología es aquella que sea económicamente asequible,
medioambientalmente sustentable y socialmente aceptable”, ya que sólo esto
permitirá que ésta sea perdurable en el tiempo. Los factores detallados que
involucran cada uno de los aspectos mencionados se muestran en la Figura 2.1:

TECNOLOGÍA MÁS APROPIADA

ECONÓMICAMENTE AMBIENTALMENTE SOCIALMENTE


ASEQUILE SUSTENTABLE ACEPTABLE

 Inversión
 Protección de la
 densidad de  Protección del
salud pública
habitantes medio ambiente
 Políticas
 Eficiencia  Conservación de
gubernamentales
tecnológica los recursos
y regulaciones
 Operación y  Recurso del agua
 Asentamientos
mantenimiento  Reciclaje de
humanos
 Manejo de nutrientes
 Planificación
residuos

Figura 2.1: Esquema de factores que determinan tecnología más apropiada

Fuente: Massoud et al., 2009.

UCP Página 8
2.1. BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

2.1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO PLANTEADO

El sistema de tratamiento de aguas residuales individual mediante el uso del


Biodigestor Autolimpiable es proyectado con el propósito de brindar solución a la
problemática de la disposición y uso inadecuado de los desagües domésticos, así
como también de los lodos generados por su tratamiento. Con el Biodigestor
podrás tener un baño seguro e higiénico en casa, sin necesidad de una conexión
al desagüe.

El componente principal del sistema está conformado por el Biodigestor


Autolimpiable, cuyo diseño incluye un proceso de retención de materia suspendida
y degradación séptica de la misma, así como un proceso biológico anaerobio en
medio fijo (biofiltro anaerobio), el primero de ellos se realiza en el tanque donde se
lleva a cabo la sedimentación de la materia suspendida, mientras que el segundo
proceso se lleva a cabo en la segunda cámara que esta conformada por el filtro
biológico.
Se cuenta con un volumen destinado a la digestión de los lodos, desde donde son
extraídos periódicamente mediante una tubería gracias a su diseño hidráulico, sin
necesidad del uso de bombas convencionales.
La generación de gases es prácticamente imperceptible, son evacuados por el
mismo sistema de ventilación del modulo sanitario, sin representar molestia alguna
para el usuario.
Luego de su tratamiento el efluente séptico se deriva mediante una tubería de 2” a
su infiltración en el terreno.

2.1.2.

BIODIGESTOR

UCP Página 9
2.1.2.- INFORMACIÓN GENERAL DEL EQUIPO

A continuación se presenta un resumen de las principales características del


equipo como son sus dimensiones, ubicación de entradas y salidas, entre otras.

Figura 1. Biodigestor Autolimpiable

 Un sistema para el tratamiento de aguas residuales que provienen de


nuestras casas.
 Esta agua residual se le conoce como Agua Residual Doméstica (ARD).
 Agua de Desecho= Agua Residual Doméstica
 Agua de desecho: Agua negra; agua del drenaje que proviene de descargas
de sanitarios y cocina. Agua gris o jabonosa; agua que proviene de descargas de
lavados, regaderas, lavaderos (natas, espuma, solidos suspendidos, materia
orgánica, lodos).
 Agua residual doméstica: Es un agua de composición variada de la que
provienen todas las descargas de usos domésticos exclusivamente.
 ¿Qué hace un sistema Biodigestor Autolimpiable?:
 Separa solido de líquidos
 Digiere la materia orgánica
 Mantiene por un tiempo los lodos generados, natas y espumas generadas.
 Es un sistema con un proceso anaerobia.

UCP Página 10
2.1.3. SANEAMIENTO DE AGUA EN PUNTO DE CONSUMO

2.1.3.1. VENTAJAS:

 Mayor calidad de vida, salud y dignidad humana.


 Aumento de sanidad ambiental.
 Se evitan problemas de salud pública.
 Se protege el acuífero.
 Se sustituyen inversiones cuantiosas y la cobertura de servicio es
amplia (casas, escuelas, centros de salud, etc.)
 Se eliminan costos de mantenimiento.
 Mayor sensibilización por el cuidado y reutilización del agua.
 Bajo costo de instalación.
 Elimina el costo de limpieza cada 2 años
 No requiere mantenimiento, únicamente al abrir una llave, el
biodigestor se solo se desazolva.
 No contamina mantos freáticos ni medio ambiente.
 Trata el agua para asegurar el desarrollo de una vida sana.
 Cumple con la norma NOM006-CNA-1997, “Fosas Sépticas
Prefabricadas, Especificaciones y Métodos de Prueba ”.Fabricado con
plásticos de alta tecnología que aseguran una duración de más de 35 años. Se
evitan problemas de salud pública. Garantía de 5 años.

2.1.3.2. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO:

 Abriendo la válvula N°04 el lodo alojado en el fondo sale por gravedad, se


puede extraer de preferencia cada seis meses.
 Si se observa que sale con dificultad, puede hurgar con un palo de escoba
en el tubo 5.
 Es recomendable limpiar el filtro echando agua con una manguera después
de una desobstrucción y de haber extraído lodos.
 Las costras de material formadas a través de los aros del filtro se
desprenden solas al quedar engrasadas.

2.1.3.3. ZONAS DE APLICACIÓN:

 Su principal aplicación esta en las zonas rurales o en aquellas ciudades que


no cuentan con una red de drenaje o plantas de tratamiento, ya sea para
casas o pequeñas comunidades.

UCP Página 11
2.1.4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

ESPECIFICACIONES TECNICAS

2.1.4.1. DIMENSIONES Y CAPACIDADES

DIMENCIONES
CAPACIDAD PESO A B C D E F
600L 22.7 K 0.88m 1.64m 0.25m 0.35m 0.48m 0.32m
1300L 31.7 K 1.15m 1.93m 0.23m 0.33m 0.48m 0.45m
3000L 140.0 K 2.00m 2.75m 0.25m 0.40m 0.65m 0.73m
7000L 185.0 K 2.42m 2.83m 0.35m 0.45m 0.77m 1.16m

UCP Página 12
 CAPACIDADES- ESPECIFICACIONES TECNICAS

CAPACIDADES 600 LITROS 1300 LITROS 3000 LITROS 7000 LITROS

SOLO AGUAS
NEGRAS 5 10 25 57
(INODORO + PRE- PERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS
ALIMENTOS)
AGUAS NEGRAS Y
JABONOSAS 2 5 10 23
(DESAGUE PERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS
TOTALES)

20 50 100 300
OFICINAS
PERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS

BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE
CAPACIDAD 600L 1300L 3000L 7000L

ALTURA MÁXIMA CON TAPA 1.65M 1.95M 2.15M 2.65M

DIAMETRO MÁXIMO 0.86M 1.12M 2M 2.4M

 CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS:

 Fácil instalación: si seguimos las indicaciones del manual (cuántas


personas y cuanto tiempo.
 Mantenimiento: prácticamente 2 años.
 Vida útil: más de 50 años, por lo tanto, es una compra única en tu
vida y te sirve para toda la vida.
 Producto patentado

UCP Página 13
 ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los BIODIGESTORES AUTOLIMPIABLES de 600 lt. y de 1300 lt. pueden ser


instalados:
• En 1 hora y media.
• Por dos obreros y un operario.
• Una vez excavado el agujero para su colocación.
• El cual a su vez dependerá del tamaño del Biodigestor y la profundidad de
llegada de la tubería de ingreso
• La excavación dependerá del tipo de terreno.

1.-BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE DE 600 LITROS

2.-BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE DE 1300 LITROS

UCP Página 14
3.-BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE DE 3000 LITROS

4.-BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE DE 7000 LITROS

UCP Página 15
2.1.5. FUNCIONAMIENTO

Autolimpiable. No necesita Bomba de extracción, el usuario con solo abrir


una válvula extrae los lodos digeridos, eliminando costos de mantenimiento.
Fácil de instalar en todo tipo de terreno, es 100% hermético, Contiene los
sólidos de una forma segura, sin tener contacto con los niños y mascotas;
además de que no genera malos olores.
El agua entra por el tubo hasta el fondo, donde las bacterias empiezan la
descomposición luego sube y una parte pasa por el filtro de 2”.
Las grasas suben a la superficie, donde las bacterias las descomponen,
volviéndose gas líquido o lodo pesado que cae al fondo. La materia
orgánica que se escapa es atrapada por las bacterias fijadas en los arcos
de plástico de filtro y luego ya tratada sale por el tubo de 3”.

UCP Página 16
Las aguas negras (SOLO INODORO, NO AGUAS GRISES), se introducen
al BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE por la conexión al desagüe y se
dirigen al fondo del tanque, área de lodos .
En esta área de lodos se va a formar una colonia de BACTERIAS
ANAERÓBICAS, que se alimentan de las EXCRETAS, produciendo así el
proceso séptico.
El fondo cónico permite reducir las áreas muertas y hace mas eficiente este
proceso Y permite LA AUTOLIMPIEZA del tanque BIODIGESTOR
AUTOLIMPIABLE.
Se realiza un nuevo proceso microbiológico con una segunda colonia de
bacterias anaeróbicas formada en los aros plásticos que se encuentran en
el BIOFILTRO interno del tanque (CUBETA CON AROS PLASTICOS Ó
PET).
Para limpiar el BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE, se abre la válvula de
lodos a partir de los 06, 12, 18 ó 24 meses y estos SALEN POR PROCESO
HIDRÁULICO solo con abrir la válvula de lodos.
1.- Autolimpiable. no requiere de bombas ni medios mecánicos para la
extracción de lodos.
2.- La válvula para evacuar lodos evita gastos de mantenimiento
3.- No hay contactos con niños ni mascotas de la casa
4.- No genera olores
5.- Larga vida útil: 35 años.
6.- Sistema netamente hidráulico
7.- Fácil instalación. Ligero. Resistente
8.- Prefabricado. Integridad estructural .
9.- Disminuyen la incidencia de enfermedades INFECTO-CONTAGIOSAS
transmisibles por medio hídrico, minimizan los riesgos de
contaminación
10.-Son flexibles, en asentamientos diferenciales, no se producen grietas
ni fisuras como sucede con los convencionales de concreto
11.- Impermeables, no se trasmina el agua de los mantos freáticos
evitando contaminaciones.
12.- Reduce los costos de fabricación e instalación Su forma cónica evita
áreas muertas
13.-Mayor eficiencia de tratamiento
14.-Mayor eficiencia en la remoción de constituyentes de las
aguas residuales en comparación con sistema tradicional.
DBO 40%-60%
SST 60%-80%

UCP Página 17









 PROCESOS DEL FUNCIONAMIENTO:

1. Llenado con agua


2. Sedimentación y acumulación de solidos
3. Generación y crecimiento del cultivo de bacterias anaerobias.
4. Operación estable – sedimentación y digestión anaerobia.
5. Acumulación y extracción de lodo en exceso.
 Llenado con agua:
1. Desde su instalación, se debe mantener llena de agua para
evitar desequilibrios estructurales con respecto al suelo.
2. La válvula de extracción de lodos debe permanecer cerrada.
 Sedimentación y acumulación de solidos:
1. El agua es dirigida por un tubo hacia una “T” colocada en el
centro del equipo, por debajo del filtro.
2. Material suspendido tenderá a depositarse y/o acumularse en
el fondo, formando posteriormente el lodo.
3. Si este flota formara una capa de natas alrededor del filtro.
4. El agua tiene que recorrer un camino ascendente dese el
extremo del tubo de entrada ya hacia los orificios laterales.
 Generación y crecimiento del cultivo de bacterias:

UCP Página 18
1. Después de un tiempo y ante la ausencia de oxígeno, las
bacterias presentes encuentran un hábitat ideal para su
desarrollo.
2. Se alimentan de partículas grandes, digiriéndolas y
transformándolas en compuestos más sencillos.
 Operación estable – sedimentación y digestión anaerobia:
1. Con el paso del tiempo hay acumulación de lodos en el fondo
del tanque.
2. Hay mayor crecimiento de bacterias, por tanto se comen los
contaminantes en forma más rápida.
3. Proceso de estabilización.
 Acumulación y extracción de lodo en exceso:
1. Los lodos digeridos o inertes, ricos en minerales se acumulan
en el fondo del tanque.
2. Con el uso y el paso del tiempo se va incrementando la
cantidad de lodo digerido el cual se debe extraer, dejando en
el tanque el lodo activo.
3. Para extraer el lodo solo es necesario abrir la válvula del tubo
de extracción de lodo.

UCP Página 19
A.- ZANJA DE INFILTRACIÓN

B.- POZO DE ABSORCIÓN

UCP Página 20
2.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS:

2.2.1. BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

El agua residual al ingresar al biodigestor autolimpiable lo hace directamente hacia


la parte central e inferior del equipo por la tubería de ingreso de 4” es aquí donde
se produce la sedimentación de los sólidos; luego de ello el
agua residual asciende hasta la cámara siguiente conformada por una probeta
constituida principalmente por aros de “pet” y material granular, lo hace a través de
unos orificios ubicados en la parte lateral de la probeta de tal manera que las
grasas y demás materiales flotantes no pueden ingresar, continuando estos su
libre ascenso hacia la superficie libre; en esta zona se produce el tratamiento
microbiológico ya que en la superficie del material plástico y de la gravas se
conforman colonias de bacterias constituyendo así una biopelícula. Finalmente el
efluente del biodigestor autolimpiable es conducido mediante una tubería de 2”
hacia el campo de percolación para su infiltración en el terreno.

Esta unidad de tratamiento cuenta con dispositivos de muestreo y evacuación de


lodos, los cuales fluyen gracias a la hidráulica del diseño; los lodos descargan en
un registro desde donde pueden ser retirados antes de la siguiente extracción,
pudiendo mezclarse con cualquier tipo de suelo.

Todo el proceso de tratamiento es netamente hidráulico fundamentado en


procesos físicos y microbiológicos principalmente, que no requiere consumo de
energía eléctrica ni productos químicos.

2.2.2. REGISTRO DE LODOS

Constituido por una caja de dimensiones adecuadas según el tamaño de la


unidad. Puede ser de concreto o de mampostería, lo importante es que sea lo
suficientemente resistente para poder proteger la válvula de lodos.
Esta caja tiene doble función, primero la de albergar la válvula de lodos y segundo
la de permitir la recepción de los lodos que se evacuarán periódicamente al
realizar el mantenimiento de la unidad.
La base de la caja no debe ser de material impermeable solo se aprovisionará una
capa de grava de 0.05m. para facilitar la percolación en el terreno.

2.3. SISTEMA DE PERCOLACIÓN DEL EFLUENTE TRATADO

El Sistema de Percolación estará basado en la utilización de zanjas de infiltración,


cuya área neta requerida para el tratamiento estará determinada luego de la
realización del test de percolación.

UCP Página 21
2.4. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN

Antes de la instalación del biodigestor autolimpiable hay que tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
 Evitar colocar el biodigestor autolimpiable en un lugar de alto tránsito vehicular.
 No debe instalarse debajo de banquetas o patios, ya que dificultaría su
mantenimiento.
 Considerar la posibilidad de futuras expansiones de la construcción, banquetas,
patios, otros ambientes, etc. antes de seleccionar el sitio para la instalación.
 Previo a la conexión del biodigestor verificar que las tuberías y registro estén
limpios de material de excavación.
 La tubería de ingreso debe tener una pendiente mínima de 2% para tener un
buen arrastre de sólidos con líquidos.
 La nivelación es importante para que el equipo trabaje adecuadamente;
después de nivelar se asegura la posición y se debe de llenar totalmente con
agua.
 El terreno que circunda al biodigestor autolimpiable debe estar bien
compactado, para ello se utiliza el mismo material de la excavación, pero
previamente pasado por zaranda; esto siempre y cuando el material sea bueno.
La compactación se realiza por lo general mediante el uso de un pisón manual.
Si el material es cascajo lo recomendable es cambiarlo por arena gruesa
 En terrenos muy inestables se puede aplicar cemento en una mezcla pobre
para asegurar la estabilidad del suelo.
 En caso de laderas construir muros de contención o pircas para evitar posibles
deslizamientos de suelo.
 COMO QUEDA INSTALADO EL BIODIGESTOR.

Nota importante: PET; este es un material reciclado y un error común es sacarlo


y tirarlo.
Son cortes de aros de botellas que deben permanecer suelto dentro del filtro.

UCP Página 22
Para mejorar la eficiencia del BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE se recomienda
separar aguas grises (jabonosas) de aguas negras, ya que las primeras no
necesitan tratamiento y pueden ser derivadas directamente hacia el área de
infiltración. No se necesita de trampas de grasa, ya que estas son tratadas en el
interior del BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE, convirtiéndose en lodo y gases.

UCP Página 23
 CONSIDERACIONES FISICAS:

 Lugar determinado para la excavacion.


 Diametro de excavacion
 Profundidad de excavacion
 Angulo del talud
 Descarga del efluente

 LA EXCAVACION SE DEBE ENCONTRARSE:

 A mas de 30 metros de pozos de agua.


 A mas de 15 metros de corrientes de agua
 A mas de 5 metros de predios colindantes o de edificacion
 En un terreno, no pantanoso
 En un lugar de facil acceso para la limpieza
 En donde el manto freatico esta a 1.5 metros por debajo de la base
del biodigestor.

UCP Página 24
 TIPO DE SUELO

BLANDO
TIPO DE
(ARCILLA EXPANSIVA, MEDIO (TEPETATE) DURO O ROCOSO
SUELO
ARENA)

DISEÑO DE
LA
PLANTILLA
ANGULO ANGULO ANGULO

ANGULO
45 Y 60 GRADOS 60 Y 75 GRADOS 90 GRADOS
ENTRE

CUANDO ESTE ES ALTO,


EVITAR QUE EXISTAN
NIVEL EXTRAER EL AGUA
PIEDRAS FILOSAS QUE
FREATICO BOMBENDOLA HASTA UN DAÑEN EL TANQUE
NIVEL MINIMO

 EXCAVACION

BLANDO
TIPO DE
(ARCILLA MEDIO (TEPETATE) DURO O ROCOSO
SUELO
EXPANSIVA, ARENA)

USAR MEZCLA DE
CEMENTO-ARENA 1:5 USAR MEZCLA DE
CON TELA DE CEMENTO-ARENA 1:5
PARED DE GALLINERO ANCLADO CON TELA DE
EXCAVACIÓN CON VARILLA DE GALLINERO ANCLADO
ESPESOR DE 3CM. CON VARILLA DE
ESPESOR DE 3CM.

USAR MEZCLA DE
USAR MEZCLA DE
CEMENTO-ARENA 1:5 USAR MEZCLA DE
PLANTILLA CEMENTO-ARENA 1:5 CON
CON 10 CM DE CEMENTO-ARENA 1:5
DE 10 CM DE ESPESOR
ESPESOR USANDO CON 10 CM DE ESPESOR
CONCRETO USANDO VARILLA DE 3/8”
VARILLA DE 3/8” USANDO VARILLA DE 3/8”

UCP Página 25
TIPO DE BLANDO
MEDIO(TEPETATE) DURO O ROCOSO
SUELO (ARCILLA,EXPANSIVA,ARENA)

CENTRAR EL CENTRAR EL
COLOCACION CENTRAR EL BIODIGESTOR Y BIODIGESTOR Y BIODIGESTOR Y
DEL LLENARLO INMEDIATAMENTE LLENARLO LLENARLO
BIODIGESTOR HASTA EL CODO INMEDIATAMENTE INMEDIATAMENTE
HASTA EL CODO HASTA EL CODO

UTILIZAR EL
UTILIZAR EL
MATERIAL EXTRAIDO
MATERIAL EXTRAIDO
DE LA EXCAVACION
DE LA EXCAVACION Y
Y MEZCLARLO CON
UTILIZAR EL MATERIAL EXTRAIDO MEZCLARLO CON
CAL EN
DE LA EXCAVACION Y MEZCLARLO CAL EN PROPORCIÓN
PROPORCIÓN DE 6:1
RELLENO DE CON CAL EN PROPORCIÓN DE 6:1 Y DE 6:1 Y COMPACTAR
Y COMPACTAR EN
COMPACTAR EN CAPAS DE 20 EN CAPAS DE 20
LA PARTE CM.CUIDAR QUE LA CANTIDAD DE CM.CUIDAR QUE LA
CAPAS DE 20
CILINDRICA CM.CUIDAR QUE LA
RELLENO NO SEA CASCAJO, YA CANTIDAD DE
CANTIDAD DE
QUE PODRIA ROMPER LAS RELLENO NO SEA
RELLENO NO SEA
PAREDES DEL BIODIGESTOR CASCAJO, YA QUE
CASCAJO, YA QUE
PODRIA ROMPER LAS
PODRIA ROMPER
PAREDES DEL
LAS PAREDES DEL
BIODIGESTOR
BIODIGESTOR

UCP Página 26
 ¿QUE HACER CON EL EFLUENTE?:

 ZANJAS DE INFILTRACIÓN:
 Se recomienda cuando se dispone de terreno suficiente. consiste en una
excavación no muy profunda en forma de zanjas por donde se envía el agua para
que se absorba en el terreno.

Se recomienda la construcción de zanjas de infiltración para que las plantas


puedan aprovechar el agua tratada, las consideraciones que deben tenerse en
cuenta de manera genérica son las siguientes:
Procurar una separación mínima de 2 metros entre el fondo de la zanja y el nivel
freático (nivel de aguas subterráneas).
El ancho de las zanjas estará en función de la capacidad de percolación de los
terrenos y podrá variar entre un mínimo de 0.45 m y un máximo de 0.90 m.
La longitud máxima de cada zanja; será de 30 m. todas serán de igual longitud,
en lo posible.
Todo campo de absorción tendrá como mínimo dos zanjas.
El espaciamiento entre los ejes de cada zanja tendrá un valor mínimo de 2
metros.
La pendiente mínima de los drenes será de 0.15% y un valor máximo de 0.5%.
La distancia mínima entre la zanja y cualquier árbol debe ser de 3.00m.
Nota: Los detalles del cálculo del área de percolación se encuentran en la
Norma IS 020 del Reglamento
Nacional de Edificaciones y se describe resumidamente en el Anexo N° 1 de
esta guía.

UCP Página 27
Excavar las zanjas del ancho considerado, la profundidad será de acuerdo a la
cota de salida de la tubería de agua tratada (2”) del biodigestor.
Tuberías para infiltración: Presentar las tuberías y darles una pendiente
comprendida entre 0.15% a 0.5%
Colocar piedra chancada de granulometría comprendida entre ½” a 2”.
Pasar el material por una malla para limpiarla y liberarla de arena y tierra.
Tubería perforada con orificios menores a ½” de diámetro (siempre menor al
de la piedra).
-Orificios espaciados cada cada 0.10m.
-La capa de piedra chancada por debajo de la tubería debe de tener un espesor
de 0.15m.
Una vez colocadas las tuberías cubrir por encima de estas hasta 0.10m con piedra
chancada.
Una vez empacadas totalmente las tuberías, cubrir con un plástico de tejido muy
fino de forma tal que permita el paso del agua pero que evite el ingreso de los
finos, luego de ello proceder a enterrar todo.

UCP Página 28
 POZO DE ABSORCIÓN:

 Se recomienda cuando no se dispone de terreno suficiente. consiste en


una excavación en forma cilindrica, cuyas dimenciones dependen del tipo de
suelo.

 DATOS INTERESANTES:

 El efluente de los biodigestores sirven como agua de riego o fertilizada este


ultimo conocido como agua de infiltración.
 Gracias al agua de infiltración, las plantas no se congelan.
 El agua de infiltración contienen nitrogeno y fosforo los cuales son
fertilizantes par las plantas. evitar en regar en plantas que tengan
tubérculos comestibles.
 El oxígeno mata las bacterias anaerobias.
 La instalación de la tubería de ventilación debe ser al lado de la caseta del
baño en la tubería de 4” que sale hacia el tanque BIODIGESTOR
AUTOLIMPIABLE y procurar elevar lo mas posible ya que por ahí salen los
gases del tanque y los olores del baño, la caja de registro es para que
retenga todo lo que no es orgánico como por ejemplo: papeles, paños,
bolsas plásticas y otros.

UCP Página 29
TUBO DE VENTILACION Y SALIDA DE GASES

CAJA DE REGISTRO Y CONEXIÓN A VENTILACION

 HUECOS DE RETORNO DE GAS

UCP Página 30
2.5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DEL TRATAMIENTO

2.5.1. OPERACIÓN DEL BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

Aunque el sistema por sus bondades (configuración y diseño hidráulico) requiere


un mínimo grado de operación y mantenimiento, la operatividad y eficiencia del
sistema esta supeditada al correcto uso y buenas prácticas sanitarias de los
servicios higiénicos, para ello es importante considerar lo siguiente:
 No arrojar papeles ni ningún material extraño al inodoro como toallas higiénicas,
plásticos, etc.
 No utilizar productos de limpieza abrasivos, desinfectantes como el cloro, ácido
muriático, etc, esto para evitar perjudicar a la población bacteriana responsable
del tratamiento microbiológico.

2.5.2. MANTENIMIENTO DEL BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

Aunque el biodigestor autolimpiable no requiere de un mantenimiento rutinario, es


importante recalcar que trabaja solidariamente con el campo de percolación de tal
manera que se debe de ser muy cuidadosos en cuanto a los criterios técnicos para
garantizar un correcto diseño y construcción del mismo, de esta manera evitar el
mal funcionamiento del sistema por posibles obstrucciones.
El biodigestor autolimpiable requiere de la evacuación periódica de los lodos
digeridos acumulados en el fondo, este proceso se realiza de manera manual y
consiste en la apertura de la válvula tipo globo especialmente colocada para dicho
fin; la salida de los lodos se da gracias a la diferencia de alturas entre la tubería de
salida de los lodos y la tubería de salida del efluente.
El periodo depende de la intensidad en el uso del equipo, se recomienda realizar
la primera extracción antes de los 12 meses y ajustar la frecuencia dependiendo
de la cantidad de lodo que se extraiga.

¿Como saber cuanto lodo evacuar?


Al abrir la válvula primero saldrá líquido e inmediatamente después un lodo color
gris de mal olor, luego se evacuará un lodo color café inoloro la válvula debe
permanecer abierta hasta que nuevamente se perciba un olor desagradable, esto
indicará que el volumen de lodos digeridos ha sido retirado completamente, este
proceso suele durar alrededor de 5 minutos.
En caso de que fortuitamente haya ingresado al biodigestor autolimpiable algún
objeto que pudiera provocar la obstrucción de las tuberías tales como ropa, etc. Se

UCP Página 31
podrá acceder al sistema del biodigestor a través de la apertura de la tapa y con la
ayuda de algún gancho retirar el objeto.
Así también la tubería de extracción de lodos se proyecta hasta la parte externa
del biodigestor autolimpiable, en caso de presentarse la obstrucción al momento
de la evacuación de los lodos bastará con retirar el tapón de la tubería (registro
roscado) y proceder como en el caso anterior; lógicamente esto es aplicable solo
en casos extraordinarios, se entiende que de atender a las recomendaciones de
uso no habrá necesidad de realizar trabajo adicional de mantenimiento.
Así mismo; si existiera dificultad en evacuar los lodos por su densidad, puede
introducirse por el registro una varilla que permita, por efecto de “chuseo”, mezclar
el lodo para disminuir su densidad, esta acción puede estar acompañada del
vaciado del tanque del inodoro tantas veces sea necesario para facilitar el trabajo.
Para la manipulación de las válvulas se recomienda el uso de guantes.

2.5.3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL REGISTRO DE LODOS:

El secado de los lodos al aire corresponde a un proceso natural en que el agua


contenida intersticialmente entre las partículas de lodos es removida por
evaporación y filtración a través del medio de drenaje de fondo. En este sistema
no es necesario adicionar reactivos ni elementos mecánicos ya que está previsto
un secado lento.
Luego de la permanencia por 6 meses el lodo ya seco es retirado pudiendo ser
dispuesto como mejorador de suelo en área de jardín.

2.5.3.1. PROCEDIMIENTO PARA LIMPIEZA DE LODOS

A. SUSTENTO:

El biodigestor autolimpiable requiere de la evacuación periódica de los lodos


digeridos acumulados en el fondo, este proceso se realiza de manera manual y
consiste en la apertura de la válvula tipo globo especialmente colocada para dicho
fin; la salida de los lodos se da gracias a la diferencia de alturas entre la tubería de
salida de los lodos y la tubería de salida del efluente.
El periodo depende de la intensidad en el uso del equipo, se recomienda realizar
la primera extracción a los 12 meses y ajustar la frecuencia dependiendo de la
cantidad de lodo que se extraiga.

UCP Página 32
B. MATERIALES:

Un par de guantes quirúrgicos desechables.


Varilla metálica para desatoro. (En caso de obstrucción por algún objeto)
Varilla de ½” (máximo 1”) para agitación, puede ser de madera o plástico, esta
será desechable. La longitud de la varilla será la misma que la altura del
biodigestor instalado.

C. PROCEDIMIENTO:

Desenterrar, si fuera el caso, la caja de registro de lodos y el área de la tapa del


Biodigestor.

UCP Página 33
Abrir la tapa de la caja de registro de lodos.

Impotante es que el conjunto (tapa del biodigestor y caja de registro


de lodos) se encuentren libres para poder manipular sin
interferencias.

UCP Página 34
Abrir la valvula de cabeza roja para empezar con el trabajo de
extracción de lodos.
Desenroscar la tapa que sobresale del cuerpo del biodigestor para
tener acceso al tubo de 2.

Si el lodo no fluye con facilidad se debe introducir la varilla por el


registro de 2” y agitar.

UCP Página 35
La agitación se hace de manera enérgica para lograr la mezcla y disminuir la
densidad de
los lodos.

Una vez lo anterior el lodo fluirá con facilidad.

UCP Página 36
De ser necesario, continuar con el efecto de agitación, puede durante
este proceso soltarse la palanca del inodoro un par de veces para
facilitar aún más el trabajo.

Cuando el olor se vuelve agresivo significa que ha empezado a salir


lodo fresco, entonces es momento de cerrar la válvula de lodos.

Allí permanecen los lodos por un tiempo de 6 meses.


Una vez secos estos lodos son retirados y dispuestos en el área de
jardín donde enterrados sirven finalmente como un mejorador de
suelo. También pueden disponerse como residuo sólido.

Los guantes y la varilla para agitación deben ser dispuestos como


residuos sólidos.

UCP Página 37
D. IMPORTANTE:

En caso de que fortuitamente haya ingresado al biodigestor autolimpiable algún


objeto que pudiera provocar la obstrucción de las tuberías tales como ropa,
plásticos, etc. Se podrá acceder al fondo del biodigestor a través de la apertura de
la tapa (18”) y con la ayuda del gancho de desatoro retirar el objeto.

El secado de los lodos corresponde a un proceso natural en que el agua contenida


en los lodos es eliminada por evaporación y filtración a través del medio de
drenaje de fondo. En este sistema no es necesario adicionar reactivos mecánicos
ya que está previsto un secado lento.

 Desasolve:
1. En caso de que al abrir la válvula no salgan los lodos inertes.
2. Se debe abrir el tapón superior u hurgar con un palo sin punta (palo
de escoba) hasta que salgan lodos.

UCP Página 38
3. DEFINICION DE TERMINOS BÁSICOS

A. BIODIGESTOR:

Es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable


(llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar
(excrementos de animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos
ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que a través de
la fermentación anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos
en nitrógeno, fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial contaminante
de los excrementos.

Es una unidad para el TRATAMIENTO SÉPTICO, de las aguas residuales, cuyo


diseño incluye un proceso de retención de materia suspendida y degradación
séptica de la misma, así como un PROCESO BIOLÓGICO ANAEROBIO en medio
fijo (biofiltro anaerobio); el efluente es infiltrado en el terreno inmediato en zanjas
de infiltración o pozo de percolación donde termina su tratamiento.

B. SISTEMA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

Es un sistema con un proceso anaerobia. Sistema que separa solido de líquido,


digiere la materia orgánica, mantiene por un tiempo los lodos generados, natas y
espumas generadas.

C. ZANJA DE INFILTRACIÓN:

En los terrenos con pendiente cuando llueve, infiltra poca agua en el suelo, la
mayor parte corre por la superficie, y se pierde para siempre.
La zanja de infiltración, es como un hoyo en el terreno, donde se acumula el agua
de lluvia, para que infiltre más agua en el suelo.

D. POZO DE ABSORCIÓN:

Un Pozo de absorción, también conocido como pozo de filtración, es una cámara


cubierta, de paredes porosas, que permite que el agua se filtre lentamente al
terreno. El efluente sedimentado proveniente de una tecnología de Recolección y
Almacenamiento/Tratamiento o de Tratamiento (Semi)Centralizado es descargado
en la cámara subterránea de donde se infiltra al terreno que la circunda.

E. DESASOLVE:

Es cuando se limpian los drenajes, solo lo hacen unas pitas con bombas de alta
extracción especiales para desechos insalubres, que tiramos en coladeras y en la
casa.

UCP Página 39
F. LODOS:

El proceso de los lodos activados para el tratamiento de aguas negras está


basado en proporcionar un contacto íntimo entre las aguas negras y lodos
biológicamente activos. Los lodos se desarrollan inicialmente por una aireación
prolongada bajo condiciones que favorecen el crecimiento de organismos que
tienen la habilidad especial de oxidar materia orgánica. Cuando los lodos que
contienen estos organismos entran en contacto con las aguas negras, los
materiales orgánicos se oxidan, y las partículas en suspensión y los coloides
tienden a coagularse y formar un precipitado que se sedimenta con bastante
rapidez. Es necesario un control de operación muy elevado para asegurar que se
tenga una fuente suficiente de oxigeno, que exista un contacto íntimo y un
mezclado continuo de las aguas negras y de los lodos, y que la relación del
volumen de los lodos activados agregados al volumen de aguas negras que están
bajo tratamiento se mantenga prácticamente constante

Los lodos digeridos o inertes, ricos en minerales se acumulan en el fondo del


tanque. Con el uso y el paso del tiempo se va incrementando la cantidad de lodo
digerido el cual se debe extraer, dejando en el tanque el lodo activo. Para extraer
el lodo solo es necesario abrir la válvula del tubo de extracción de lodo.

G. TRATAMIENTO DOMESTICO:

Un sistema doméstico de tratamiento es cualquier actividad destinada a mejorar la


calidad del agua, alimentos y servicios higiénicos en el ámbito familiar.

H. PROCESO ANAEROBIO:

Dependiendo de la presencia o ausencia de oxígeno, hablaremos de metabolismo


aerobio o anaerobio. Como un proceso biológico anaerobio en medio fijo (biofiltro
anaerobio).

Biometanización o proceso anaerobio, es una degradación de la materia orgánica,


por medio de una fermentación bacteriana productora de metano, en un recinto
cerrado, caliente y en ausencia de oxigeno. fase de hidrólisis: transformación
enzimática de moléculas con alto pm en compuestos más simples y aptos para
estar disponibles como fuente de energía y de carbono fase de acidificación:
descomposición bacteriana produciendo ácidos orgánicos simples (acético).
Productora de acidez, fase de metanización: transformación bacteriana del
ch3cooh y h2 en ch4 y co2. Productora de alcalinidad y equilibrando el sistema.

Organismos anaerobios: Se llama anaerobios a los organismos que no necesitan


de oxígeno para desarrollarse.
Para eliminar los contaminantes, el agua se introduce al recipiente que tiene una
alta concentración de bacterias (las cuales no necesitan oxígeno para vivir).

UCP Página 40
Los sólidos pesados se van al fondo, quedando estancados con el agua y
formando lodo. Materia orgánica(Carbono ´Cµ) Línea de retorno y extracciónde
lodo en exceso Metano (CH4).
Las bacterias se alimentarán del material biodegradable, reduciéndolo hasta la
partícula más pequeña que es el metano (CH4), el cual es un gas combustible, así
como minerales y restos de materia orgánica sin degradar.

I. CULTIVO DE BACTERIAS:

Después de un tiempo y ante la ausencia de oxígeno, las bacterias presentes


encuentran un hábitat ideal para su desarrollo. Se alimentan de partículas
grandes, digiriéndolas y transformándolas en compuestos más sencillos.

J. AGUAS RESIDUALES:

El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con
sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o
animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento
y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de
contaminación.

A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales.
Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no
sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante
cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al
colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas
residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las
segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En
todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el
alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua
del terreno.

K. AGUA RESIDUAL DOMESTICA

Es un agua de composición variada de la que provienen todas las descargas de


usos domésticos exclusivamente. Un sistema para el tratamiento de aguas
residuales que provienen de nuestras casas.
Esta agua residual se le conoce como Agua Residual Doméstica (ARD).
Agua de Desecho= Agua Residual Doméstica.
Agua de desecho: Agua negra; agua del drenaje que proviene de descargas de
sanitarios y cocina. Agua gris o jabonosa; agua que proviene de descargas de
lavados, regaderas, lavaderos (natas, espuma, solidos suspendidos, materia
orgánica, lodos).

UCP Página 41
L. PERCOLACION:

Se refiere al paso lento de fluidos a través de los materiales porosos, ejemplos de


este proceso es la filtración y la lixiviación.

M. DIGESTION ANAEROBIA:

La digestión anaeróbica es el proceso en el cual microorganismos descomponen


material biodegradable en ausencia de oxígeno. Este proceso genera diversos
gases, entre los cuales el dióxido de carbono y el metano son los más abundantes
(dependiendo del material degradado). En biodigestores se aprovecha esta
liberación de gases para luego ser usados como combustible. La intensidad y
duración del proceso anaeróbico varían dependiendo del diversos factores, entre
los que se destacan la temperatura y el pH del material biodegradado.

N. PET:

Cubeta con aros plásticos.

UCP Página 42
4. JUSTIFICACIÓN

Se ha trabajado en conocer de mejor manera el funcionamiento de la técnica de


los Biodigestores Autolimpiables, y de otras técnicas similares utilizadas para el
tratamiento individual de desechos líquidos domésticos.
Los biodigestores autolimpiables estuvieron en investigación durante más 10
años, durante los cuales se buscó un diseño que permitiera aprovechar al máximo
los recursos y evitara la contaminación.
El trabajo se ha centrado en estas técnicas porque en la actualidad un alto
porcentaje de las viviendas de este país, y de la región San Martín;
específicamente en la Provincia de Moyobamba, están conectadas a un tanque
séptico y/o letrinas sanitarias en mal estado de funcionamiento y mantenimiento.
Por ello, y con el vivo propósito de contribuir con mejores prácticas en el campo de
la construcción se preparó, producto de las investigaciones, un documento sobre
sistemas de disposición de excretas con Biodigestores Autolimpiables; esto se
realiza en procura de un mejor funcionamiento de una técnica sanitaria muy
utilizada.
El innovador biodigestor cuenta con una forma cilíndrica, que permite mayor
eficiencia al contemplar dispositivos de entrada y salida; así como mínima
operación y mantenimiento.
El biodigestor autolimpiable tiene como objetivo mejorar el tratamiento de las
aguas residuales y está compuesto por un exterior, tapa click, conexiones
termofusionables de polietileno de entrada, expulsión de sólidos y venteo, válvula
para expulsión de lodos, filtro interno de polietileno y material filtrante (PET
cortado).
El producto está diseñado para ser utilizado en cualquier vivienda que no cuente
con servicio de drenaje o planta de tratamiento, en especial para comunidades
rurales.
Sustituye de manera más eficiente los sistemas tradicionales como fosas sépticas
de concreto y letrinas, las cuales son focos de contaminación al agrietarse las
paredes y saturarse.
Esta unidad de tratamiento cuenta con dispositivos de muestreo y evacuación de
lodos, los cuales fluyen gracias a la hidráulica del diseño; los lodos descargan en
un registro desde donde pueden ser retirados antes de la siguiente extracción,
pudiendo mezclarse con cualquier tipo de suelo.
Todo el proceso de tratamiento es netamente hidráulico fundamentado en
procesos físicos y microbiológicos principalmente, que no requiere consumo de
energía eléctrica ni productos químicos.
Es proyectado con el propósito de brindar solución a la problemática de la
disposición y uso inadecuado de los desagües domésticos, así como también de
los lodos generados por su tratamiento. Con el Biodigestor podrás tener un baño
seguro e higiénico en casa, sin necesidad de una conexión al desagüe.
El diseño incluye un proceso de retención de materia suspendida y degradación
séptica de la misma, así como un proceso biológico anaerobio en medio fijo
(biofiltro anaerobio), el primero de ellos se realiza en el tanque donde se lleva a
cabo la sedimentación de la materia suspendida, mientras que el segundo proceso
UCP Página 43
se lleva a cabo en la segunda cámara que esta conformada por el filtro biológico.
Se cuenta con un volumen destinado a la digestión de los lodos, desde donde son
extraídos periódicamente mediante una tubería gracias a su diseño hidráulico, sin
necesidad del uso de bombas convencionales.
La generación de gases es prácticamente imperceptible, son evacuados por el
mismo sistema de ventilación del modulo sanitario, sin representar molestia alguna
para el usuario.
Luego de su tratamiento el efluente séptico se deriva mediante una tubería de 2” a
su infiltración en el terreno.

El Biodigestor Autolimpiable se plantea con el propósito de tener el uso de


sistemas de tratamiento de menos costo tanto en inversión como en operación y
mantención, acercándose cada vez más de la tendencia internacional de
incentivar el uso de sistemas de tratamiento sustentables.
El tratamiento de las aguas servidas constituye un proceso fundamental en todos
los lugares donde existen asentamientos humanos, debido a que de esta forma
se disminuyen considerablemente los problemas sanitarios, potenciales daños al
ecosistema y se logra una recuperación del recurso para ciertos usos.
En virtud de lo anterior, considerando la problemática existente en los
Centros Poblados de Santo Domingo, Tingana, San José, Calora y Chota del
Distrito de Habana, Provincia de Moyobamba- Región San Martín; y que las
alternativas tradicionales no han logrado los resultados deseados, este
sistema con Biodigestor Autolimpiable busca tener en cuenta la mejor
tecnología aquella que sea económicamente asequible, medioambientalmente
sustentable y socialmente aceptable, ya que sólo esto permitirá que ésta sea
perdurable en el tiempo.

El trabajo realizado tiene una breve introducción de lo que es la técnica:


Biodigestores Autolimpiables y cada uno de los elementos que la componen y que
intervienen en este proceso sanitario de tratamiento. Revisa un procedimiento
racional para calcular el volumen del Biodigestor, se trata sobre las pruebas de
infiltración y del procedimiento apropiado que también debe seguirse para el
tratamiento de los lodos por extraer periódicamente.
Toda esta información conlleva atener un mejor análisis de la situación de las
aguas servidas en los Centros Poblados de Santo Domingo, Tingana, San José,
Calora y Chota con el sistema de Biodigestores Autolimpiables para la solución a
los problemas de alta incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias
y dérmicas en los centros poblados mencionados del distrito de Habana con
adecuada disposición de excretas.

UCP Página 44
V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1. PROBLEMA GENERAL
¿Cuáles son los resultados para disminuir la alta incidencia de enfermedades
gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en los Centros Poblados de Santo
Domingo, Tingana, San José, Calora y Chota del Distrito de Habana?

2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
a) Inadecuada disposición de excretas
b) Deficientes sistema de disposición de excretas
c) Inadecuados hábitos y prácticas de higiene
d) Bajos niveles de educación sanitaria
e) Inadecuada gestión de los servicios
f) Deficiente gestión técnica
g) Deposición de excretas al aire libre
h) Proliferación de moscas y roedores
i) Malos olores
j) Letrinas mal proyectadas y construidas

El problema identificado se debe básicamente a que en los centros poblados


afectados la población realiza la disposición de excretas en condiciones
inadecuadas, las letrinas existentes fueron autoconstruidas por la población,
sin criterio técnico normativo, asimismo la población desconoce
procedimientos de operación y mantenimiento y los niveles de conocimiento
de educación sanitaria en la población son muy bajas.

UCP Página 45
VI. OBJETIVOS

1. OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de este trabajo es realizar una evaluación de los sectores


rurales concentrados en la región San Martín específicamente en los
Centros Poblados de Santo domingo, Tingana, San José, Calora y Chota,
Distrito de Habana, Provincia de Moyobamba, con el fin de catastrar la
situación actual del saneamiento rural en cuanto a saneamiento, cobertura, tipo de
tratamiento y estado de las plantas. Se espera además, a partir de lo obtenido,
proponer a nivel de factibilidad el sistema de tratamiento con Biodigestor
Autolimpiable, que resulte viable desde el punto de vista económico, ambiental y
social ; así obtener:

 Baja incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas


en los centros poblados de Santo Domingo, Tingana, San José, Calora y
Chota del distrito de Habana con adecuada disposición de excretas.

2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

a) Adecuada disposición de excretas


b) Adecuados hábitos y prácticas de higiene
c) Adecuada gestión de los servicios
d) Eficiente sistema de disposición de excretas
e) Mejora de los niveles de educación sanitaria
f) Eficiente gestión técnica
g) Bajo índices de morbilidad
h) Baja desnutrición
i) Disminución de la contaminación ambiental
j) Mejora de la calidad de vida de la población.

UCP Página 46
VII. MÉTODOS

ASPECTO METODOLOGICO

7.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

 Descriptiva. Porque trata de describir la variable.

7.2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación pertenece al diseño descriptivo.


Esquema
MO
Dónde:
M = Muestra que representa con quien o en quien se realiza el estudio.
O = Información relevante de Interés recogidas de la muestra.

7.3.- POBLACIÓN Y MUESTRA

Población. La Población estará conformada por los centros poblados


de Santo Domingo, Tingana, San José, Calora y Chota del distrito de
Habana

Muestra. La muestra estará conformada por la población de los


territorios de los centros poblados de Santo Domingo, Tingana, San
José, Calora y Chota del distrito de Habana que no cuentan con
servicios de Disposición de excretas.

7.4.- TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE


RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas: La técnica que empleara en la recolección de los datos es la


observación insitu del territorio y de los ensayos de laboratorio del tipo
de suelo.

Instrumentos: La guía de Observación.

Procedimientos de recolección de datos:


 Implementar la investigación con los materiales.
 Elaboramos del instrumento de recolección de datos.
 Someter de prueba de validez y confiabilidad al instrumento
 Recoger la información.
 Procesamiento de la información.
 Análisis e interpretación de la información.
 Elaboración del informe.
 Presentación del informe.
 Sustentación del informe.
UCP Página 47
7.5.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El procesamiento de la información se realizara de forma


mecánica/computarizada, para el análisis e interpretación de los datos
se empleara la estadística descriptiva conformada por las frecuencias,
promedio y porcentajes.

VIII. RESULTADOS Y DISCUSIONES

HIPOTESIS
 Construcción e instalación de 165 biodigestores autolimpiables.
 Implementación de programa de educación sanitaria sobre adecuadas
practicas de higiene.
 Implementación de programa de uso adecuado de biodigestores
autolimpiables.
 Implementación de programa de mejoramiento de la gestión operacional de
los biodigestores.

UCP Página 48
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El biodigestor es un producto que no usa ningún químico para su


funcionamiento.
El tratamiento que proporciona a las aguas residuales es la de
sedimentación de los sólidos y además un tratamiento microbiológico a
través de bacterias que aprovechan la materia orgánica del desagüe.
 El Biodigestor para que funcione, No es necesario, las bacterias que
proporcionan el tratamiento al desagüe son las mismas que llegan con él.
 El proceso de generación de colonias bacterianas demora
aproximadamente de 2 a 3 meses, esto quiere decir que para que el
biodigestor desarrolle su potencial microbiológico de tratamiento al 100%
desde que empieza a funcionar debe de pasar este tiempo indicado; si se
desea acelerar este proceso se puede agregar bacterias genéricas o
bioenzimas especiales para sistemas sépticos.
 Se puede acelerarse la puesta en marcha del biodigestor con lodo; puede
hacerse inoculando lodo directamente de un tanque séptico en
funcionamiento esto en proporción aproximada del 5-10% respecto del
volumen del biodigestor.
 El biodigestor no almacena indefinidamente el desagüe que ingresa en ella,
pues tiene un orificio de ingreso para las aguas residuales crudas y otro
orificio de salida para las aguas residuales tratadas de tal manera que a
medida que ingresa una cantidad de desagüe crudo sale otra similar
cantidad de desagüe tratado.
 El agua residual tratada que sale del biodigestor va a infiltrarse al terreno,
en un área denominada “Área de infiltración” en la cual se construyen unos
drenes subsuperficiales que permiten la infiltración uniforme del agua en el
terreno, es por esto que dicha área debe ser un área libre. También puede
construirse pozos de absorción.
 El área que se necesita para el área de infiltración, depende del tipo de
terreno dado que cada tipo posee una capacidad de absorción
determinada; por ejemplo en un terreno arenoso para un biodigestor de 600
litros se necesita un área de aproximadamente 6m2 para la infiltración.
 El agua tratada que sale del biodigestor si se puede usar en el jardín, pero
no directamente. El agua residual tratada que sale del biodigestor no tiene
la calidad microbiológica adecuada para poder manipularse directamente,
por ello se puede aprovechar en el jardín pero garantizando en todo
momento que el usuario no entre en contacto con esta agua. El área de
jardín puede ser el área de infiltración para ello debe construirse los drenes
subsuperficiales llamados zanjas de infiltración.

UCP Página 49
Es importante que sobre esta área solo se consideren plantas pequeñas
cuyas raíces no perjudiquen la salida del efluente, es decir que no
obstruyan el campo de infiltración.
Con el agua residual tratada no se puede regar el área verde mediante una
manguera; porque hay riesgo de contacto con el usuario.
 El agua residual tratada se debe de aprovechar en el área verde mediante
zanjas de infiltración por debajo del suelo y así el usuario nunca estará en
contacto con el agua residual.
 Al usar las zanjas de infiltración se puede sembrar plantas, de preferencia
solo gras, pueden sembrarse también plantas pequeñas cuyas raíces no
superen los 0.20m. Cualquier árbol debe quedar a 3 m. de distancia del
área de infiltración porque sus raíces pueden perjudicarlo.
 No se puede almacenar el agua residual tratada y/o darle otro uso diferente
al de infiltración en el terreno si no recibe un tratamiento adicional antes;
recordemos que el biodigestor solo proporciona un tratamiento primario a
las aguas residuales y por lo tanto para cualquier utilización adicional que
se le quiera dar debe de implementarse un sistema posterior de tratamiento
del tipo secundario y hasta terciario.
 Si no se cuenta con una área adecuada para las zanjas de infiltración se
puede construir un pozo de absorción, que cumple la misma función de una
zanja con la diferencia que la infiltración se da verticalmente y si esto no es
posible entonces deben de implementarse procesos posteriores al
biodigestor que permitan al efluente alcanzar la calidad exigida por la norma
ambiental correspondiente antes de su descarga al medio ambiente (mar,
lago, río, etc.).
 Tampoco el agua residual tratada no se puede evacuar directamente a un
canal de riego, pues la calidad del agua residual tratada por un biodigestor
no es la suficiente para que pueda derivarse directamente a algún canal de
riego o a algún cuerpo de agua natural lo artificial.
 El agua que sale del biodigestor tiene olor, pero esto sería un problema si
el agua estuviera expuesta encharcada en la superficie y nunca lo está,
recordemos que el agua residual tratada una vez que sale del biodigestor
se infiltra en el terreno a través de unas zanjas subterráneas y mientras
éstas estén bien construidas jamás se va a presentar el problema de flujo
en la superficie y por tanto no van a haber olores desagradables.
 El biodigestor funciona con la cantidad de agua mínima necesaria para
ocasionar el arrastre hidráulico en las instalaciones de los aparatos
sanitarios de la casa.
 Los gases que se generan en el biodigestor son los propios de la
descomposición bacteriana anaeróbica y son principalmente metano y
sulfuro de hidrogeno.

UCP Página 50
 El biodigestor utiliza el sistema de ventilación de la vivienda para evacuar
los gases que se generan dentro de él; los gases retornan por la tubería de
ingreso y se evacuan al exterior por la tubería de ventilación de la red
interna de la vivienda que esta diseñada para evacuar los gases que se
generan por el uso de los aparatos sanitarios.
 Los gases que se producen en el biodigestor es mínima como servir para la
generación de energía
 El biodigestor se limpia periódicamente entre los 12 a 24 meses una vez
puesto en funcionamiento. Su limpieza se realiza abriendo la válvula de
salida de lodos sin necesidad de equipos de bombeo.
 Para almacenar los lodos que se evacuan del biodigestor debe de
construirse una caja de “Registro de Lodos”, cuyo fondo sea de terreno
natural para ayudar al secado de los mismos.
Las dimensiones que debe tener la caja de registro de lodos se indica:

Dimensión
600 litros 1,300 litros 3,000 litros 7,000 litros
(m)
a (m) 0.60 0.60 1.00 1.50
b (m) 0.60 0.60 1.00 1.50
h (m) * 0.30 0.60 0.60 0.70
(*) Medido respecto al eje de la válvula de lodos.
 Al cabo de 5 a 6 meses, que es el tiempo que debe permanecer en la caja
de registro de lodos, al retirarse una vez secos se obtiene un lodo inerte,
digerido y con un alto contenido de nutrientes lo cual puede ser considerado
como abono. Es importante hacer la limpieza y manipulación posterior
haciendo uso de guantes.
 El biodigestor tiene una mayor eficiencia en la remoción de constituyentes
de las aguas residuales en comparación con sistemas tradicionales como el
tanque séptico.
 DBO 40%-60%
 SST 60%-80%
Obteniéndose una mayor eficiencia cuando se logra la separación de las
aguas residuales tratadas.
 La vida útil del biodigestor es de 35 años.
 Al igual que cualquier tratamiento del tipo séptico, el tratamiento del
biodigestor no tiene como objetivo la remoción de parámetros
microbiológicos; aún así remueve a lo más dos unidades logarítmicas en
coliformes fecales, que viene a ser la eficiencia de remoción de parámetros
microbiológicos.

UCP Página 51
 No se puede conectar al biodigestor el desagüe proveniente de
instalaciones que no son domésticas. Se deben tratar los efluentes del tipo
doméstico e industrial separadamente.
 El Biodigestor es un sistema indicado y probado para el tratamiento
primario de las aguas residuales del tipo domésticas o asimilables a estas y
la garantía del buen funcionamiento se da sobre su correcta utilización.
 Si al agua residual tratada que sale del biodigestor se clora tampoco puedo
utilizarla directamente, se gastaría más cloro por el alto contenido de
materia orgánica aún disuelta en el efluente y además del riesgo de la
posible formación de compuestos organoclorados (presumiblemente
cancerigenos en humanos) los cuales al estar disueltos en agua pueden
perjudicar a la población que la consuma si fuera el caso; por ello lo más
acertado es desarrollar el esquema de las unidades de tratamiento
necesarias y determinar sus características para alcanzar los objetivos de
calidad, para ello debe de contratarse a un Ing. Sanitario especialista en
tratamiento de aguas residuales.
 El biodigestor a nivel domiciliario no necesita trampa de grasa; si se tratase
de un servicio proveniente de la preparación de alimentos a gran escala si
es necesaria su colocación.
 Dada la poca experiencia que existe acerca de estas tecnologías en estas
localidades, se propone continuar con un estudio más acabado que
incorpore el diseño de una planta piloto para conocer el funcionamiento de
esta propuesta de tecnología en las regiones estudiadas. Con esto, se
podría corroborar si las eficiencias encontradas en la revisión bibliográfica
se adaptan a la realidad de estas regiones y por ende cumplen con la
normativa vigente en el país.
 Luego de secados los lodos, se retiran y pueden ser utilizados como
mejorador de suelos para sembrado de plantas ORNAMENTALES no
COMETIBLES.
 No tirar Sólidos gruesos en el sistema como: papel, toallas sanitarias,
plásticos, comida o desperdicios, etc. lo pueden atorar.
No sobre pasar el número de USUARIOS Indicados para el volumen
instalado del BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE.
 Mantener la tapa y los registros bien cerrados.
 No usar ácido muriático para la limpieza del baño, pero si lejía disuelta en
agua en una proporción de 05 tapitas en un galón.
 Mantener el baño limpio es muy saludable tanto para la familia como para el
sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas BIODIGESTOR
AUTOLIMPIABLE

UCP Página 52
IX. BIBLIOGRAFIA

http://www.green.go.jp/green/gyoumu/kaigai/manual/bolivia/03text/spanish/06.pdf
http://www.proconstruir.com/descargas/Biodigestores2011.pdf
http://www.imbmobusa.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/instalacion_del_biodigestor.
pdf
http://www.care.org.pe/pdfs/GIRH/GIRH_003_opctecsan.pdf
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cf-perez_jm/pdfAmont/cf-perez_jm.pdf
Human Development Index. Programa de las naciones unidas para el desarrollo
(PNUD)(2008)(Pág. 25).
[2] Comisión Nacional de Energía, Subsecretaría de desarrollo regional y administrativo,
Informe Final programa de electrificación rural, Chile (Junio de 2005)
[3] Instituto Nacional de Estadísticas, Censo Agropecuario 2007.
[4] Biogas from waste and renewable, Dieter Deublein y Angélica Steinhauser, 2008
WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Weinheim
[5] Samani, Zohrab. “Generación de energía y fertilizantes orgánicos a partir de residuos
agrícolas”. Universidad del Estado de Nuevo México, Estados Unidos. 2004.
[6] Zorg. “Biogas plants for pig and cattle-breeding farms”. [En línea]. <http://zorgbiogas.
com/biogas-plants/industrial-solutions/biogas-plants-for-pig-and-cattlebreedingfarms>
[consulta: 13 agosto 2009].
[7] Raymond C. Loehr & Diann T. Schwegler, Filtration Method for Bacteriophage
Detection, USA (Noviembre de 1965)
[8] Ward A. et al. “Optimisation of the anaerobic digestion of agricultural resources”.
Bioresource Technology, volumen 99, 2008, pág. 7928-7940.
[9] Martinez R., Chavez E., López I, Utilización del biogás como combustible para motores
de combustión interna. En: V Conferencia Internacional de Ingeniería Mecánica (COMEC),
4-6 de noviembre de 2008, UCLV, Santa Clara, Cuba. Centro de Estudios de
Termoenergética Azucarera (CETA), 2008. 8 p.
[10] Ward A. et al. “Optimisation of the anaerobic digestion of agricultural resources”.
Bioresource Technology, volumen 99, 2008, pág. 7928-7940.
[11] Biodigestores, una alternativa a la autosuficiencia energética y de bio-fertilizantes.
Fundación Hábitat, Colombia(Abril de 2005).
[12] Biodigestor de bajo costo para la producción de combustible y fertilizante a partir de
excretas Raúl Botero B y Thomas R. Preston (1987).
[13] Kiely G., Ingeniería Ambiental Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de
gestión. Vol. 3; 1999 Ed.McGraw-Hill
[14]KTBL - Taschenbuch Landwirtschaft; VDI - Richtlinie 3472, 1998/1999
67
[15] Universidad de Vic. “Evaluación funcional de sistemas de tratamiento de deyecciones
ganaderas”. [En línea]. <http://www.arc cat.net/es/altres/purins/guia/docs/rendiments.pdf>
[consulta: 14 septiembre 2009]
[16] Metcalf & Eddy. “Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y
reutilización”. Volumen I. McGraw- Hill. 1996.
[17] Clark, R.H., Speece, R.E. The pH tolerance of anaerobic digestion. Advanced water
pollution research. Int. Conf. 5th, 1989.

UCP Página 53
X. ANEXOS

 Normalización:

Con base en las especificaciones en la norma NOM-006-CNA.

UCP Página 54
UCP Página 55
UCP Página 56
ECIFICACIONES TECNICAS
Es una unidad para el TRATAMIENTO SÉPTICO de las aguas residuales, cuyo
diseño incluye un proceso de retención de materia suspendida y degradación
séptica de la misma, así como un PROCESO BIOLÓGICO ANAEROBIO en
medio fijo (biofiltro anaerobio); el efluente es infiltrado en el terreno inmediato en
zanjas de infiltración o pozo de percolación donde termina su tratamiento.

Nombre técnico: BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

Color: negro

Material : polietileno

 Los BIODIGESTORES AUTOLIMPIABLES de 600 lt. y de 1300 lt. pueden


ser instalados:
• En 1 hora y media.

• Por dos obreros y un operario.

• Una vez excavado el agujero para su colocación.

• El cual a su vez dependerá del tamaño del Biodigestor y la profundidad de


llegada de la tubería de ingreso

• La excavación dependerá del tipo de terreno.

UCP Página 57
 PROYECTOS EJ ECUTADOS

SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS CUBA

PACHACUTEC, LIMA – PERÚ

UCP Página 58
YUCATAN- MEXICO

ESCUELA DE CONCHACALLE-ANTA - CUSCO

UCP Página 59
OBRA COMUNIDAD DE CONCHACALLE-MUNICIPIO DE ANTA -
CUSCO

SIGUAS- MAJES-AREQUIPA

UCP Página 60
REST. TURISTICO CANCHIS 11- SICUANI

CAMAL- DISTRITO DE MA RANGANI- 2009CANCHIS-CUSCO

UCP Página 61
“QUENUAYOC” HUARAZ – ANCASH

LA CONVECCIÓN- ECHARATE

UCP Página 62
LA CONVECCIÓN- ECHARATE- BAJO URUAMBA

LA MUNICIPALIDAD DE CAI- CAY- HUYLLABAMBA

UCP Página 63
MISTERIO DE VIVIENDA- CUSCO

UCP Página 64
CUADROS COMPARATIVOS DE PRESUPUESTOS

1.-CON BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

BAÑO CON BIODIGESTOR Y ZANJA DE INFILTRACIÓN

UCP Página 65
BAÑO CON BIODIGESTOR Y ZANJA DE INFILTRACIÓN

UCP Página 66
2.-BAÑO CON INODORO Y LAVABO CONECTADO AL DESAGÜE

UCP Página 67
UCP Página 68
3.-BAÑO CON INODORO, LAVABO Y DUCHA CONECTADO AL DESAGÜE

UCP Página 69
UCP Página 70
PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS

Pobladores
La población cuenta con pésimo servicio de disposición de excretas, participa
activamente porque muestra interés en contar con un buen servicio y se
compromete a mantener en buen estado de conservación los biodigestores una
vez instaladas.
Centro de salud
Percibe el problema debido a la alta incidencia de enfermedades,
comprometiéndose a monitorear el uso adecuado de los biodigestores
Autolimpiables apoyando en la educación sanitaria de la población, con el fin de
reducir la demanda de atención de enfermedades.
Municipalidad Distrital de Habana
Servicio de disposición de excretas en pésimo estado y foco de contaminación
ambiental, compromiso de ejecución de obra a través de la suscripción de
convenios de financiamiento.

MARCO DE REFERENCIA

El informe planteado contempla mejorar las condiciones de vida y de salud de la


población de los centros poblados de Santo Domingo, Tingana, San José, Calora
y Chota del distrito de Habana, a través de la instalación del servicio de
disposición de excretas con Biodigestores Autolimpiables en cada una de las
viviendas de las familias asentadas en estas localidades.

Habiéndose constatado la gravedad de la situación en el sistema de disposición


de excretas en las localidades identificadas, se hace muy necesario darle solución
con la finalidad de satisfacer las necesidades básicas de la población de dicha
zona y mejorar su salud.

Los objetivos del informe son compatibles con los lineamientos de política del
sector saneamiento, establecidas por el Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento, referidos a mejorar la calidad, incrementar la cobertura y garantizar
la sostenibilidad de dichos servicios.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Diagnostico del área de influencia y área de estudio.

-Características físicas

El Distrito de Habana está localizado al sur este de la provincia de Moyobamba,


Departamento de San Martin, entre las coordenadas UTM 268463 este y 9327504
norte, está situado a una altitud promedio de 830 msnm, según la Meso
zonificación ecológica del alto Mayo.

UCP Página 71
El distrito Habana está ubicado en la región natural selva, con clima sub tropical
húmedo (selva alta o rupa rupa) con temperaturas promedio de 18ºC a 25ºC en un
bosque húmedo premontano tropical (Bhpt). Las condiciones climáticas presentan
variables entre seco y cálido con manifestaciones de precipitación pluvial anual de
800mm y una temperatura ambiental promedio anual de 26ºC; presentándose en
la zona climas que van desde húmedo a semi calido, los mismos que tienden a
manifestarse con precipitaciones pluviales anuales de 1,250mm y una temperatura
ambiental promedio anual de 23ºC, esto se observa sobre todo desde los sectores
más bajos que comprende el ámbito distrital desde los 823msnm hacia los
sectores relativamente más altos, llegando hasta aproximadamente 855msnm
presentado además una humedad relativa promedio anual de 80%.

El distrito de Habana no presenta peligros de deslizamientos de tierras debido a


que en la zona no se observa la presencia de montañas ni elevaciones de terrenos
que puedan producir deslizamientos y afectar a la población.

El año 1989 se produjo una inundación en la partes bajas del distrito debido al
crecimiento del rio Indoche, produciendo grandes daños a la agricultura
especialmente los cultivos de arroz, plátano, maíz y frutales, asimismo ha afectado
las viviendas dispersas que existen en los centros poblados de San José y
Cantorcillo.

-Vías de comunicación

La accesibilidad a la zona del estudio es como se detalla:


Lima –Chiclayo; carretera asfaltada, 12 horas de viaje
Chiclayo-Moyobamba; carretera asfaltada, 12 horas de viaje
Moyobamba-Calzada; carretera asfaltada, 15 minutos de viaje
Calzada-Habana; carretera afirmada, 15 minutos de viaje
La infraestructura vial en el distrito de Habana está compuesta por caminos
vecinales con tratamiento a nivel de afirmado, que comunica al 100% de sus
centros poblados asimismo los centros de producción.
En general los caminos vecinales presentan una topografía plana, con variaciones
de pendientes moderadas, curvas amplias y en general en regular estado de
conservación que garantiza una transitabilidad segura y oportuna.

UCP Página 72
-Principales actividades económicas del área de influencia y niveles de ingreso

Principales actividades económicas y/o empleos


Descripción Casos %
Peones de labranza y peones agropecuarios 299 51%
Agricultores/trabajadores calificados de cultivos para el
136 23%
mercado
Agricultores/trabajadores de plantaciones de árboles y
38 7%
arbustos
Avicultores y trabajadores calificados de la avicultura 19 3%
Adoberos y ladrilleros 16 3%
Comerciantes vendedores al por menor (no ambulatorio) 11 2%
Criadores de ganado, pecuario y otros (excepto ganado
10 2%
lechero)
Personal doméstico 8 1%
Profesores y/o maestros de primaria 6 1%
Empleados de servicios administrativos 5 1%
Cocineros calificados 4 1%
Conductores de vehículos de motor 4 1%
Profesores de educación secundaria y básica 3 1%
Albañiles 3 1%
Otras Ocupaciones 20 3%
Total 582

EL 80% DE LA POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA DEL DISTRITO DE HABANA


CUENTA CON UN INGRESO PROMEDIO DIARIO DE S/. 30.00 DIARIOS
(LABRANZA) Y UN INGRESO PROMEDIO MENSUAL DE S/. 720.00 NUEVOS
SOLES, ESTE GRUPO POBLACIONAL ESTÁ DEDICADO NETAMENTE A LA
AGRICULTURA EN SUS DIFERENTES MODALIDADES.

UCP Página 73
-Aspectos socioeconómicos

Nivel de educación alcanzado


Descripción Casos %
Sin Nivel 227 14%
Educación inicial 51 3%
Educación primaria 848 53%
Educación secundaria 420 26%
Superior no universitaria
incompleta 22 1%
Superior no universitaria
completa 13 1%
Superior universitaria
incompleta 8 0%
Superior universitaria completa 16 1%
Total 1,605

La población del distrito de Habana tiene un nivel educativo alcanzado muy


limitado, del 100% solo un 1% ha alcanzado un nivel de educación superior
completa, mientras el 14% no ha tenido acceso a ningún tipo de educación.

El 26% de la población ha logrado completar su educación secundaria completa,


mientras solo el 53% ha logrado culminar su educación básica regular de nivel
primario.

SALUD, HIGIENE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Morbilidad Año 2,009


Morbilidad etapa niño (0-9 años)
En la etapa niño de 0-9 años, otras helmintiasis ocupa el primer lugar con 14% de
atendidos, seguido de trastornos de dientes con 12% de atendidos, caries dental
11% de atendidos, infecciones agudas de las vías respiratorias superiores con 9%
de atendidos, desnutrición con 8% y bronquitis aguda y bronquiolitis aguda con
7%.
Morbilidad etapa adolescente (10-19 años)
En la etapa adolescente (10-19años), ocupa el primer lugar trastornos de dientes
con 21% de atendidos, caries dental 20%, otras helmintiasis con 15% y anemias
por deficiencia de hierro con 12% de atendidos.
Morbilidad etapa adulto (20-59 años)
En la etapa adulto (20-59 años), ocupa el primer lugar enfermedades del sistema
urinario con 15% de atendidos, otras helmintiasis con 9% de atendidos, anemias
por deficiencia de hierro con 7% de atendidos y 47% de otras morbilidades.
Morbilidad etapa adulto mayor (60 y mas años)
En la etapa adulto mayor (60 y mas años), faringitis aguda y amigdalitis aguda con
10% de atendidos, Otras enfermedades del sistema urinario con 9% de atendidos,

UCP Página 74
otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores con 7% de atendidos,
anemias por deficiencia de hierro con 6% de atendidos y 54% de atendidos de
otras morbilidades.
Morbilidad mujeres en edad fértil (15 a 49 años)
En la etapa de mujeres en edad fértil (15 a 49 años), otras enfermedades del
sistema urinario con 13% de atendidos, otros trastornos de los dientes y de sus
estructuras de sostén con 9% de atendidos, otras helmintiasis con 9% de
atendidos, con 7% de atendidos anemias por deficiencia de hierro, caries dental
con 7% de atendidos y 42% de atendidos otras morbilidades.
Morbilidad Año 2,010
Morbilidad etapa niño (0-9 años)
En la etapa niño de 0-9 años, Otras infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores ocupa el primer lugar con 15% de atendidos, seguido de otras
helmintiasis con 13% de atendidos, otros trastornos de los dientes y de sus
estructuras de sostén con 11% de atendidos, Otros trastornos endocrinos,
nutricionales y metabólicos con 10% de atendidos, Bronquitis aguda y bronquiolitis
aguda con 9% y Anemias por deficiencia de hierro con 7% de atendidos y 23% de
otras morbilidades.
Morbilidad etapa adolescente (10-19 años)
En la etapa adolescente (10-19años), ocupa el primer lugar caries dental con 14%
de atendidos, otros trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén 13%,
otras enfermedades del sistema urinario con 9% y otras helmintiasis con 9% de
atendidos, asimismo 33% de atendidos con otras morbilidades.
Morbilidad etapa adulto (20-59 años)
En la etapa adulto (20-59 años), ocupa el primer lugar enfermedades del sistema
urinario con 16% de atendidos, otras infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores con 6% de atendidos, otros trastornos de los dientes y de sus
estructuras de sostén con 4% de atendidos, faringitis aguda y amigdalitis aguda
con 4% de atendidos y 56% de atendidos con otras morbilidades.
Morbilidad etapa adulto mayor (60 y mas años)
En la etapa adulto mayor (60 y mas años), Otras enfermedades del sistema
urinario con 10% de atendidos, Otros trastornos de los dientes y de sus
estructuras de sostén con 9% de atendidos, Otras infecciones agudas de las vías
respiratorias superiores con 3% de atendidos, Otras helmintiasis con 3% de
atendidos y 68% de atendidos de otras morbilidades.
Morbilidad mujeres en edad fértil (15 a 49 años)
En la etapa de mujeres en edad fértil (15 a 49 años), otras enfermedades del
sistema urinario con 16% de atendidos, Caries dental con 8% de atendidos, Otros
trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén con 7% de atendidos, con
6% de atendidos Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores,
faringitis aguda y amigdalitis aguda con 4% de atendidos y 50% de atendidos otras
morbilidades.

Agua y Saneamiento;
LA POBLACIÓN URBANA DEL DISTRITO DE HABANA NO CUENTA CON
ADECUADO SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, LA EXISTENTE
VIENE FUNCIONADO CON DEFICIENCIAS DEBIDO AL DEFICIENTE
UCP Página 75
PROCESO DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS, EN ÉPOCAS DE LLUVIAS EL
AGUA QUE SE CONSUME ES MUY TURBIA CON RESIDUOS ORGÁNICOS,
ASIMISMO SUFRE CONSTANTES INTERRUPCIONES CUANDO LAS
PRECIPITACIONES PLUVIALES SON CONTINUAS.
EXISTE EL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE HABANA SIN
EMBARGO SOLO EL 30% DE LA POBLACIÓN SE HA CONECTADO AL
SISTEMA, EL 70% RESTANTE NO SE CONECTA DEBIDO A MUCHOS
FACTORES BÁSICAMENTE DE TIPO CULTURALES Y DESCONOCIMIENTO.
MIENTRAS LA SITUACIÓN SE AGUDIZA EN LAS ZONAS RURALES ALEJADAS
DONDE LA POBLACIÓN CONSUME AGUA ENTUBADA NO TRATADA,
ASIMISMO LOS SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS NO
EXISTEN TAMPOCO INFRAESTRUCTURA PARA LA ELIMINACIÓN DE
EXCRETAS, LA SITUACIÓN DESCRITA ES MUY CRÍTICA DEBIDO A QUE
EXISTE MUCHA POBLACIÓN DE NIÑOS Y NIÑOS QUE SON LOS
DIRECTAMENTE AFECTADOS EN SU SALUD. EL PORCENTAJE DE
POBLACIÓN QUE NO CUENTA CON ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGURA
ES EL 60% Y LA POBLACIÓN QUE CARECE DE SISTEMA DE EVACUACIÓN
DE EXCRETAS ES DE 97.47% DE LA POBLACIÓN TOTAL.

Seguridad Alimentaria y Nutricional;


La seguridad alimentaria y nutricional está directamente relacionada a la carencia
de sistemas adecuados de abastecimiento de agua segura y estructuras para la
eliminación de excretas, lo descrito unido a los elevados niveles de analfabetismo
femenino contribuyen a que los niños no cuenten con seguridad alimentaria y
nutricional, exponiéndoles a ser fácilmente atacados por enfermedades de origen
respiratorio y digestivos.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

Instituciones educativas publicas


Nº Código Nivel /
Nombre Gestión Dirección
modular Modalidad
00516 Horacio
1 299867 Primaria Pública Habana
Zevallos Gámez
San José
2 559153 776 Primaria Pública (Habana)
Santo
3 789875 909 Primaria Pública Domingo
(Habana)
Tingana
4 1119056 931 Primaria Pública (Habana)
5 274142 178 Inicial - Jardín Pública Habana
Inicial no
6 846702 Carita de Ángel Pública Habana
escolarizado

UCP Página 76
Santo
7 845914 Caritas Felices Inicial no Pública Domingo
escolarizado (Habana)
8 638015 Horacio Secundaria Pública Habana
Zeballos Gámez
Inicial no Pública - Tingana
9 845907 Los Angelitos
escolarizado MDH (Habana)

El Distrito de Habana dentro de toda su jurisdicción territorial cuenta con


instituciones educativas de los 03 niveles (inicial, primaria y secundaria), la
institución educativa de nivel secundario Horacio Zeballos Gámez se encuentra
ubicado y viene funcionando en la capital del distrito de Habana.

Las instituciones educativas de nivel primario se encuentran ubicadas en; I.E.P.Nº


00516 Horacio Zeballos Gámez en la capital del distrito de Habana, I.E.P.Nº 779
en el centro poblado de San José, I.E.P.Nº 909 en el centro poblado de Santo
Domingo y la I.E.P.Nº 931 en el centro poblado de Tingana.

Las instituciones educativas de nivel inicial se encuentran en; I.E.I.Nº 178 en la


capital del distrito de Habana, I.E.I. Carita de Ángel en la capital del distrito de
Habana, I.E.I. Caritas Felices en el centro poblado de Santo Domingo y la I.E.I.
Los Angelitos en el centro poblado de Tingana.
Nivel de analfabetismo
Descripción Casos %
Si sabe leer y escribir 1,336 83%
No sabe leer y escribir 269 17%
Total 1,605

La población en general del distrito de Habana es de procedencia migrante,


especialmente de los departamentos de Piura, Cajamarca, Chachapoyas y Loreto.
El 17% de la población especialmente mujeres adultas no saben leer ni escribir,
sin embargo el 83% de la población total saben leer y escribir y tienen algún grado
de instrucción ya sea primaria secundaria o superior.

-Otros servicios existentes

El distrito de Habana entre los otros servicios cuenta con acceso a servicios de
energía eléctrica las 24 horas del día, asimismo con acceso a telefonía móvil claro
y movistar sin embargo no tiene acceso a telefonía fija.

Asimismo no cuenta con acceso a internet, pero los operadores de claro y


movistar ofertan servicios de internet móvil.

UCP Página 77
DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS

-Diagnostico del servicio de agua potable

Situación del servicio:

La localidad de Habana y los centros poblados afectados cuentan con


abastecimiento de agua a través de un sistema de abastecimiento de agua
construido hace 20 años, la calidad del agua es muy baja, presenta elevado nivel
de turbiedad especialmente luego de producidas precipitaciones pluviales y
crecida de caudal de agua en la quebrada donde se capta el agua.

El consumo de agua por habitante es de 70litros/habitante/día zona de selva, esta


dotación es para alimentación, aseo personal-vestido y otros.

La población cuenta con abastecimiento de agua a través de conexiones


domiciliarias sin medidores de consumo. La cobertura del servicio es del 90 a 95%
de la población total, el restante de los usuarios lo hacen de ojos de agua,
manantes y pozos subterráneos, acarreando el agua con baldes, bidones y otros
recipientes.

Situación de la infraestructura:

El distrito de Habana cuenta con un sistema de abastecimiento de agua que


consta de los siguientes componentes:
- Fuente de abastecimiento de tipo superficial
- Estructura de captación de tipo barraje con toma lateral (concreto armado)
- Línea de aducción con tubería PVC-SAP
- Estructura desarenador (concreto armado)
- Estructura de tratamiento a través de filtro lento (concreto armado)
- Línea de conducción con tubería PVC-SAP
- Reservorio elevado (concreto armado)
- Redes de distribución con tubería PVC-SAP
- Conexiones domiciliarias
- Pases aéreos
- Válvulas de aire
- Válvulas de purga
- Válvulas de control

Gestión operativa, comercial y financiera

La gestión operacional del sistema está a cargo de personal de la Municipalidad


Distrital de Habana, quienes se encargan de la operación y mantenimiento de
cada uno de los componentes del sistema, asimismo se encargan de la gestión
comercial y financiera.

UCP Página 78
La población beneficiaria del sistema de agua consta de 490 usuarios domésticos
y 10 usuarios comerciales (ganaderos), distribuidos como; 430 usuarios de la
Habana (capital del distrito), 14 usuarios del centro poblado de San José alto y
bajo, 34 usuarios de Santo Domingo y 22 usuarios de Tingana.

-Diagnostico del servicio de saneamiento

Características de materiales letrinas existentes


Centros Numero de
Materiales (%)
poblados letrinas
C.P. Santo
Domingo
Madera corriente-yute 31 55%
Carrizo-yute 10 18%
Madera corriente-
plástico 15 27%
Sub total 1
C.P. Tingana
Ladrillo-yute 13 40%
Madera corriente-yute 20 60%
Sub total 2
C.P. San José
Madera corriente-yute 26 100%
Sub total 3
C.P. Calora
Madera corriente-yute 20 100%
Sub total 4
C.P. Chota
Madera corriente-yute 16 52%
Carrizo-yute 6 20%
Madera corriente-
plástico 8 28%
Sub total 5
Total (1+2+3+4+5) 165

Centro poblado de Santo Domingo;

UCP Página 79
Los servicio de disposición de excretas en el centro poblado de Santo Domingo se
encuentran colapsados debido a un pésimo estado de conservación y deficiente
proceso constructivo; el 55% de las letrinas y/o pozos ciegos están construidos
con estructuras de madera corriente tanto en el techo como en los muros,
asimismo cuentan con cobertura de tela yute en muros y techos. El 18% de las
letrinas y/o pozos ciegos están construidos con estructuras de madera y carrizo y
cobertura de telas de yute. El 27% de las letrinas y/o pozos ciegos están
construidas con madera corriente y cobertura de plástico y calamina.

Centro poblado de Tingana;

Los servicios de disposición de excretas en el centro poblado de Tingana están


construidas con material rustico de la zona y fueron construidas en forma de
autoconstrucción por cada jefe de familia, existen en total 33 letrinas y/o pozos
ciegos construidos con madera corriente, ladrillo y coberturas de plástico,
calamina y yute. El 100% de estas se encuentran en muy mal estado de
conservación y funcionamiento.

Centro poblado de San José;

UCP Página 80
La población del centro poblado de Tingana cuenta con servicios de eliminación
de excretas los cuales se encuentran en pésimo estado de funcionamiento, el
100% de estos fueron construidos por los propios pobladores, empleando mano
de obra no calificada y materiales de la zona no adecuados para este tipo de
estructuras, sin embargo y a pesar de ello estos vienen funcionando generando
focos de contaminación constante tanto para la población y medio ambiente, el
100% de las letrinas están construidas con madera corriente de montaña y
cobertura de calamina vieja o yute.

Centro poblado de Calora

Los pobladores del centro poblado Calora cuentan con servicios de eliminación de
excretas en malas condiciones debido a una mala práctica de higiene y
desconocimiento de manejo de letrinas, así como debido a un deficiente proceso
constructivo de las letrinas y uso de materiales no adecuados. La precariedad de
los servicios genera problemas de contaminación en la población y medio
ambiente, siendo los niños, madres gestantes y ancianos los más afectados así
como afecta la salud de la población vulnerable. El 100% de las letrinas están
construidas con estructuras de madera corriente y cobertura de yute.

La población del centro poblado de Chota

UCP Página 81
Los pobladores del centro poblado de Chota cuentan con 30 letrinas y/o pozos
ciegos ubicados en toda su jurisdicción, el servicio con que cuentan cada una de
las familias es muy deficitario, debido a 3 factores; deficiente proceso constructivo
y material empleado en su construcción, desconocimiento de la población en
temas de educación sanitaria y mala gestión de operación y mantenimiento, estos
factores contribuyen a que las letrinas y/o pozos ciegos existentes no sean una
solución al problema de saneamiento sino por el contrario son focos de
contaminación constante que afecta a toda la población en general, generando
perdidas y/o mayores gastos en su economía familiar.

DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS

Los pobladores beneficiados con el proyecto se encuentran asentados en la zona


rural del distrito de Habana, en los centros poblados de Santo Domingo, Tingana,
San José, Calora y Chota, cuya población en su totalidad están dedicados a la
actividad agrícola en sus diferentes modalidades.
El informe se desarrollara sobre el terreno propiedad de cada una de las familias
beneficiadas por lo tanto no se espera que perjudique a terceros, teniendo en
cuenta asimismo que se cobertura al 100% de las familias asentadas en estos
centros poblados identificados.
La población afectada se encuentra muy afectada y mortificada por las
condiciones de los servicios de disposición de excretas con los que cuenta,
sucesivamente las autoridades de turno de la Municipalidad Distrital de Habana
ofrecieron solucionarles el problema de contaminación en que viven, sin embargo
nunca cumplieron y la población ante tanta indiferencia no cree en más promesas.
La cantidad de familias identificadas por centros poblados están distribuidas de la
siguiente manera; Santo Domingo 56 familias (234 habitantes), Tingana 33
familias (149 habitantes), San José 26 familias (104 habitantes), Calora 20 familias
(84 habitantes) y Chota 30 familias (116 habitantes), totalizando 165 familias y 687
habitantes.

Los criterios adoptados para el planteamiento de alternativas del para la


instalación de Biodigestor se resumen en lo siguiente:

ESTUDIO DE SUELO

a. Condiciones y tipo de terreno

La zona del proyecto presenta diversos tipos de suelos desde arenosos,


arcillosos y areno-arcillosos, asimismo el nivel freático es muy alto y los
suelos no son muy permeables.

b. Usos y costumbres

El 100% de la población de los centros poblados afectados utilizan letrinas


de hoyo seco bajo tierra, sobre estructuras de madera, por lo tanto están
habituados al uso de este tipo de estructuras.
UCP Página 82
c. Distribución espacial de las viviendas

La distribución espacial de las viviendas en cada de uno de los centros


poblados afectados es dispersa debido a la actividad económica que
desarrollan y ubicación de sus tierras de cultivo.

d. Número promedio de habitantes

La distribución de habitantes por vivienda esta referido al número total de


personas adultos niños y ancianos que viven en una vivienda.

Santo Domingo cuenta con un promedio de 4 habitantes por vivienda,


Tingana tiene un promedio de 5 habitantes por vivienda, San José cuenta
con un promedio de 4 habitantes por vivienda, Calora tiene un promedio de
4 habitantes por vivienda, Chota tiene un promedio de 4 habitantes por
vivienda. El número de habitantes/vivienda en promedio de los centros
poblados es 4 habitantes por familia.

e. Ocurrencia de desastres

El distrito de Habana en general presenta una topografía semiplana con


pendientes suaves y cursos de agua secos.
Sin embargo debido a esta característica en épocas de fuertes
precipitaciones pluviales suele inundarse las partes planas y bajas del
distrito generando zozobra y malestar en la población, asimismo se
encuentra ubicada en una zona sísmica 2 según plano sismográfico del
Perú.

f. Contaminación ambiental

Las letrinas existentes en cada una de las viviendas ubicadas en los


centros poblados de San Domingo, Tingana, San José, Calora y Chota por
las características de construcción y uso por parte de la población son focos
latentes de contaminación ambiental, la proliferación de zancudos, moscas
y roedores es evidente. Asimismo la presencia de malos olores se presenta
a diario.

g. Disponibilidad de materiales en la zona

El distrito de Habana se encuentra ubicado en zona de selva alta con clima


tropical y
fuerte precipitación fluvial .

La madera es el material de construcción que se encuentra con facilidad en


la zona,
asimismo en menor grado la arena fina y hormigón para afirmado.
UCP Página 83
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Aspectos generales

Objetivo de la evaluación del impacto ambiental

Los estudios de evaluación de impacto ambiental tienen el objetivo de preservar el


ambiente con el fin de que los diseños proyectados causen el mínimo efecto
durante su ejecución y operación. En el presente estudio ambiental se evalúa lo
siguiente:
Propuesta técnica para la recolección y disposición final de los efluentes tratados
en cuanto a su compatibilidad con el ambiente.
Evaluación de las consecuencias ambientales de los residuos que se generan
durante la construcción y/o durante el funcionamiento de las instalaciones.

Ámbito de estudio

El ámbito de estudio del impacto ambiental esta dado por las áreas afectadas por
la implementación del proyecto. Estas son:

Caracterización ambiental

Caracterización del ambiente físico

a) Morfología
El Distrito de Habana se ha desarrollado de norte a sur en una superficie plana
con algunas ondulaciones moderadas, la formación de sus suelos es
predominantemente arcilla, con limos y arenas y con las constantes
precipitaciones tiene gran poder erosivo principalmente en épocas de invierno.

b) Recursos Hídricos
Los recursos hídricos en la zona son abundantes, siendo fuentes superficiales las
más aprovechables. Las fuentes subterráneas son poco aprovechados y
constituyen una fuente potencial importante que podría ser aprovechado como
complemento para el abastecimiento de la población carente de agua.

c) Suelos y su uso
Los suelos en el área tienen bondades agrícolas para cultivar sembríos como
arroz plátano y otros frutales. Dentro de la distribución del suelo en la zona, se
conoce como tierras para uso agrícola, pecuario, para producción forestal y
bosques y tierras para protección ecológica.

d) Clima
UCP Página 84
El clima del área en estudio es de bosque húmedo tropical (bh-T), predominando
un ambiente caliente y húmedo, caracterizado por pequeñas variaciones de
temperatura durante el día y en las medias mensuales.

Caracterización del ambiente biológico

a) Flora silvestre
En el área de influencia del proyecto se puede apreciar una vegetación de
sucesión secundaria encontrándose desde árboles, arbustos y hierbas, con una
diversidad de helechos, especies de pacaes, aguaje, taperiba, mangos, zapotes,
cereza, etc.
Hay también gran cantidad de especies frutales como la guanábana, naranjas,
cidras, coco, carambola.

b) Fauna silvestre
El Distrito de Habana al igual que otras ciudades de la región padece de extinción
progresiva de especies que antiguamente era muy fácil de ubicar en zonas
cercanas.

Entre las principales especies que podemos mencionar son carroñeros


(gallinazos) etc. Se cuentan también roedores como ratas en su mayor parte.

PRINCIPALES IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACION


MEDIDAS DE
ETAPA IMPACTOS NEGATIVOS MITIGACION
Tomar medidas de
Riesgo de accidente de seguridad y contar con
trabajo un equipo de primeros
auxilios.
Molestias a la salud por Serán imperceptibles y
FASE ruidos y polvo temporales.
EJECUCION Adecuada disposición de
Movimiento de tierras
material excedente.
Eliminación de vegetación
Acumulación de desechos Disposición adecuada de
sólidos orgánicos e residuos
inorgánicos
Vulnerabilidad de la zona
Malos olores
Preparación de
FASE Chequeos periódicos de programas de
OPERACION puntos vulnerables
contingencia
Preparación de programas
de contingencia

UCP Página 85

Potrebbero piacerti anche