Sei sulla pagina 1di 39

ÍNDICE DE CONTENIDO:

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................
OBJETIVOS............................................................................................................................
1 SISMO.....................................................................................................................Pág 7.
1.1 CONCEPTO.........................................................................................................Pág 7 .
1.2 ¿POR QUÉ SE PRODUCEN Y QUE DAÑOS PROVOCAN?......................... Pág 8.
1.3 ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA REDUCIR LOS EFECTOS DE LOS
SISMOS?..........................................................................................................................Pág 8.
1.4 TERREMOTO.......................................................................................................Pág 8.
2 PLACAS TECTÓNICAS....................................................................................... Pág 9.
2.1 CONCEPTO......................................................................................................... Pág 9.
2.2 ASTENOSFERA...................................................................................................Pág 9.
2.3 MOVIMIENTO DE PLACAS TECTONICA........................................................ Pág 9.
2.4 SUBDUCCIÓN DE PLACAS............................................................................ Pág 10.
2.5 PLACAS QUE AFECTAN AL PERÙ............................................................... Pág 10.
3 MAGNITUD.......................................................................................................... Pág 11.
3.1 CONCEPTO........................................................................................................Pág 11.
3.2 MAGNITUD LOCAL ML (ESCALA DE RITCHER)....................................... Pág 12.
3.3 MAGNITUD DE ONDAS SUPERFICIALES(MS)........................................... Pág 14.
3.4 MAGNITUD DE ONDAS DE CUERPO(mb)................................................... Pág 14.
3.5 MAGNITUD DE MOMENTO(MW).................................................................... Pág 14.
3.6 MAGNITUD DE ENERGIA(Me)........................................................................ Pág 15.
3.7 MAGNITUD DE DURACION(Md).................................................................... Pág 15.
4 INTENSIDAD....................................................................................................... Pág 15.
4.1 CONCEPTO....................................................................................................... Pág 15.
4.2 LA ESCALA DE MERCALLI............................................................................ Pág 15.
5 MAPA DE ISOSISTAS........................................................................................ Pág 17.
6 EPICENTRO........................................................................................................ Pág 18.
7 HIPOCENTRO..................................................................................................... Pág 18.
8 TSUNAMI............................................................................................................. Pág 18.

DINÁMICA Páá giná 1


9 TERREMOTO OCURRIDO EN ECUADOR (16/04/16).................................... Pág 22.
9.1 ASPECTOS SISMOLOGICOS......................................................................... Pág 22.
9.1.1 Fecha, hora y Lugar del Epicentro........................................................ Pág 22.
9.1.2 Magnitud.................................................................................................... Pág 22.
9.1.3 Intensidad.................................................................................................. Pág 22.
9.1.4 Coordenadas geográficas del epicentro.............................................. Pág 22.
9.1.5 Profundidad............................................................................................... Pág 22.
9.1.6 Tipo de sismo............................................................................................ Pág 22.
9.1.7 Mecanismo de ruptura............................................................................ Pág 22.
9.1.8 Mapa de isosistas.................................................................................... Pág 22.
9.2 ASPECTOS GEOTÉCNICOS........................................................................... Pág 25.
9.2.1 Tipos de suelos........................................................................................ Pág 25.
9.2.2 Presencia de licuación y asentamientos............................................. Pág 26.
9.2.3 Acelerogramas.......................................................................................... Pág 27.
9.2.4 Desplazamientos...................................................................................... Pág 27.
9.2.5 Deslizamientos......................................................................................... Pág 28.
9.3 ASPECTOS ESTRUCTURAL Y NO ESTRUCTURAL................................... Pág 29.
9.3.1 Daños ocurridos en diversas estructuras........................................... Pág 29.
9.3.1.1 Edificaciones………………………………………………………………,Pág 29

9.3.1.2 Puentes…………………………………………………………………….. Pág 31

9.3.1.3 Tanques de agua…………………………………………………………. .Pág 32

9.3.1.4 Presas………………………………………………………………………..Pág 33

9.3.1.5 Puertos…………………………………………………………………… ….Pág 33

9.3.2 Daños ocurridos en sistemas vitales....................................................Pág 34.


9.3.2.1 Electricidad………………………………………………………………….Pág 34

9.3.2.2 Vialidad………………………………………………………………………Pág 34

9.3.2.3 Telecomunicaciones…………………………………………………… …Pág 34

9.3.3 Efectos directos o indirectos del sismo……………………………… ..Pág 35

9.3.3.1 Generación de tsunamis por el sismo……………………………… ….Pág 35

DINÁMICA Páá giná 2


9.3.3.2 Derrumbe de edificaciones……………………………………………. Pág 36

9.3.3.3 Cantidad de afectados……………………………………………… …….Pág 36

9.3.3.4 Bloqueo de vías por deslizamiento………………………………….. Pág 36

10 Conclusiones...................................................................................................... Pág 37.


11 Referencias…………………………………………………………………………Pág 38

INDICE DE ILUSTRACIONES:

Ilustración 1 Falla en carretera ocasionada por un sismo de gran magnitud¡Error! Marcador


no definido.
Ilustración 2 Daños ocasionados por el terremoto en Ecuador (2016)....¡Error! Marcador no
definido.
Ilustración 3 Daños ocasionados por el terremoto en Ecuador (2016)....¡Error! Marcador no
definido.
Ilustración 4 Tipos de movimiento de placas.................................¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 5 Mapa de placas tectónicas........................................¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 6 Placas que afectan al Perú........................................¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 7 Curvas isosistas del sismo de Pisco........................¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 8 Ubicación del epicentro y el hipocentro...................¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 9 Distribución de réplicas y sismo principal, triángulos negros indican las
estaciones sismológicas...................................................................¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 10 Ubicación de la zona en donde se han producido la mayor cantidad de
réplica.................................................................................................¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 11 Distribución del número de réplicas por hora........¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 12 Mapa de isosistas del sismo de pedernales2016.¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 13 Rajadura ocasionada en suelos arenosos. Se observa que el nivel freático
subió por el movimiento....................................................................¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 14 Presencia de grietas y volcanes de arena producto de la licuación.......¡Error!
Marcador no definido.

DINÁMICA Páá giná 3


Ilustración 15 Fallas estructurales por licuación de suelos..........¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 16 Acelerogramas obtenidos en Portoviejo y Pedernales.......¡Error! Marcador no
definido.
Ilustración 17 Interior de una discoteca. Foto tomada desde el aire en el Malecón.....¡Error!
Marcador no definido.
Ilustración 18 Deslizamiento de un terreno en Pedernales.........¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 19 Daño por columna corta registrado en edificaciones de Portoviejo.......¡Error!
Marcador no definido.
Ilustración 20 Daños en columnas del edificio “Mutualista Pichincha”.....¡Error! Marcador no
definido.
Ilustración 21 Rotura de puente......................................................¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 22 Tanque de agua de concreto en terraza ubicada en el hotel “El Gato”.¡Error!
Marcador no definido.
Ilustración 23 Tanques de agua del edificio “Capitán Santana”..¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 24 Manta,el puerto mas importante de Ecuador………………………………….32

Ilustración 25 Porcentaje de servicio móvil en diferentes zonas…………………………….34

Ilustración 26 Foto satelital antes del movimiento sísmico-zona San Vicente tomado por el
Instituto Geográfico Militar de Ecuador…………………………………………………………32

ÍNDICE DE TABLAS:

Tabla 1 Amplitud máxima de ondas para una respectiva escala ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 2 Consecuencias de un terremoto respecto a cierto intervalo de magnitud.......¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 3 Terremotos más grandes de la historia.............................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4 Escala de Mercalli Modificada...........................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 5 Porcentaje de servicio eléctrico en cada provincia………………………………….12

Introducción

Los movimientos sísmicos son fenómenos que se producen en todo el mundo, sin
embargo, no todos los lugares tienen la misma consecuencia en cuanto a nivel de daño
se refiere, ante esto la principal pregunta es a que se debe que en lugares que tuvieron
magnitudes similares tengan daños diferentes.

DINÁMICA Páá giná 4


El centurión de fuego o pacifico es una zona que se caracteriza por su alta actividad
sísmica, pues el 80 % de los sismos del planeta se producen en dicha zona, y uno de los
países que pertenece a la zona menciona viene a ser Ecuador, país donde en el año 2016
se produjo uno de los movimientos símicos más destructivos que afronto este país,
específicamente en la zona de Pedernales es donde se produjo dicho movimiento
sísmico.
El sismo de Pedernales provoco que todas las zonas cercanas sufrieran grandes daños,
pero a qué se debe tal intensidad de daños, para esto es necesario analizar muchos
aspectos como geotécnicos, estructurales, entre otros. En el presente trabajo se busca
analizar dichos aspectos

Objetivos

 Analizar y comprender conceptos fundamentales referidos a los


movimientos sísmicos.
 Analizar el comportamiento del sismo de Pedernales

DINÁMICA Páá giná 5


 Analizar aspectos geotécnicos y estructurales después del sismo de
Pedernales en la zona afectada.
 Analizar efectos directos e indirectos producidos por el sismo de
Pedernales.

Contenido

1. SISMO
1.1. CONCEPTO
Son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o
movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los
sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fractura de las rocas en las capas
más externas de la corteza terrestre.

DINÁMICA Páá giná 6


Imagen Nº1

Falla en carretera ocasionada por un sismo de gran


magnitud

1.2. ¿POR QUÉ SE PRODUCEN Y QUE DAÑOS PROVOCAN?


Los sismos son uno de los fenómenos naturales que no están relacionados con las
condiciones climáticas; su magnitud destructora puede ser capaz de provocar un
gran daño en un breve lapso. La mayoría de los sismos se explican por la
ocurrencia de ondas sísmicas u ondas de choque, generadas por disturbios en la
corteza terrestre. En el caso de sismos muy severos, la mayoría de las víctimas
mueren o quedan heridas por la caída de escombros, mientras que otras perecen
por incendios o inundaciones que a menudo acompañan los terremotos.

1.3. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA REDUCIR LOS EFECTOS DE LOS


SISMOS?
En la actualidad, los sismólogos (especialistas que estudian los sismos) han
logrado predecir la localización de áreas sísmicas, pero no pueden predecir aun
cuando ocurrirá un movimiento. Animales como caballos, vacas, perros y gatos
pueden sentir pequeñas vibraciones (imperceptibles para los seres humanos), y su

comportamiento puede indicar un terremoto inminente. No obstante los avances


científicos para evitar siniestros sísmicos, se recomienda mantener la construcción
de viviendas sismo resistentes en áreas de alto riesgo. Y se deben incluir ésta y
las siguientes recomendaciones en nuestro plan de prevención ante los efectos de
sismos:

DINÁMICA Páá giná 7


 Reconocer las salidas más rápidas de la casa; en caso de separarse, hay
que tener un punto de reunión donde puedan encontrarse. Esto debe
practicarse cada cierto tiempo
 Mantener escrito el plan de emergencia, y colocado en un lugar visible.
 Si usted se encuentra en el interior de una casa o edificio, protéjase debajo
de una mesa o escritorio de los escombros que puedan caer, o sitúese
debajo del marco de las puertas, en los lugares que se indique.
 Saber dónde están localizadas las llaves del agua, del gas y la palanca de
la caja de electricidad para cerrarlas en caso de una emergencia
 Tener listos los suministros de emergencia.
1.4. TERREMOTO
Es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía
acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por
una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con
diferentes características físicas y químicas. Estas placas tectónicas se están
acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma
que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes
y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse.
Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos
casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un
océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su
desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra
originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es
dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento
se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola
y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Imagen Nº2

Daños ocasionados por el terremoto en Ecuador (2016)


DINÁMICA Páá giná 8
2. PLACAS TECTÓNICAS

2.1. CONCEPTO
La litosfera es una zona de la geósfera que comprende la corteza terrestre y la parte
superior del manto superior. El conjunto de las rocas de esta región están en estado
sólido y se agrupan en varias capas llamadas “Placas Tectónicas”, es decir, la litosfera
está separada en trozos y cada trozo se llama “Placa Tectónica”.
2.2. ASTENOSFERA
Cuando acaba la litósfera comienza otra región llamada “Astenósfera”, que es una
zona que pertenece al manto superior y aquí los materiales se encuentran en estado
semifluido. Esta región hace que la litosfera (que es sólida) se desplace sobre esta
región.
2.3. MOVIMIENTO DE PLACAS TECTONICAS
Como ya se mencionó, la litosfera está flotando sobre la astenósfera y como
consecuencia ocurrirá el movimiento de placas tectónicas. Este movimiento no es en
la misma dirección, provocando choques entre ellas que llegan a la superficie de la
Tierra formando terremotos, formación de montañas, tsunamis, etc.
 Movimiento divergente: es cuando dos placas se separan
 Movimiento convergente: es cuando dos placas se juntan
 Movimiento deslizante: es cuando dos placas se deslizan o se resbalan

Imagen Nº4

Tipos de movimiento de placas

2.4. SUBDUCCIÓN DE PLACAS

DINÁMICA Páá giná 9


Es un proceso de hundimiento de una placa de una zona oceánica bajo el borde de
otra placa en un movimiento convergente.

2.5. PLACAS QUE AFECTAN AL PERÙ

El Perú se encuentra en una zona de frecuente actividad sísmica debido a que le


corresponde geográficamente la franja de fricción del movimiento de dos placas
tectónicas, es decir la placa de Nazca y la placa Sudamericana. De hecho, en agosto
del año pasado se dio uno de los peores terremotos en la historia del país, quedando
afectada la zona sur del Perú, donde murieron cientos de personas y otras cientos de
miles quedaron afectadas hasta el día de hoy.

La placa de Nazca ocupa una gran parte del subsuelo del Océano Pacífico teniendo
un borde de colisión que se extiende desde Panamá hasta el sur de Chile. De hecho,
se encuentra en constante fricción con la placa Sudamericana, la cual comprende
desde la fosa marina del límite de Perú con Chile, es decir en el oeste, hasta el eje de
la Cordillera del Atlántico Sur en el este.

La placa de Nazca sufre un proceso de subducción por debajo de la placa


Sudamericana, la cual es la causa de los grandes sismos ocurridos en países de
América del Sur, entre ellos, Perú.

Imagen Nº5

Mapa de placas tectónicas

DINÁMICA Páá giná 10


Imagen Nº6

Placas que afectan al Perú

3. MAGNITUD

3.1. CONCEPTO
La Magnitud es un valor único y es una medida cuantitativa del sismo relacionada con
la energía sísmica liberada. Teóricamente la magnitud no tiene límite superior, pero
está limitada por la resistencia de las rocas en la corteza terrestre y la longitud de

ruptura probable en la falla. Para su determinación han sido creadas diferentes


escalas, dependiendo del tipo de onda en que se basa la medición
3.2. MAGNITUD LOCAL ML (ESCALA DE RITCHER)
Es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía
liberada en un terremoto.
Es utilizada para evaluar y comparar la intensidad de los sismos. Esta escala mide la
energía del terremoto en el hipocentro o foco y sigue una escala de intensidades que
aumenta exponencialmente de un valor al siguiente. Aunque la escala de Richter no
tiene límite superior, hasta hoy ningún sismo ha superado 9.6 Mw de magnitud.
Para determinar la magnitud se usa la siguiente formula:
ML=log ( A )−log ⁡( Ao)
Donde A es la máxima traza en el sismograma de un temblor y Ao es la máxima
amplitud del temblor patrón. Aquí resalta la necesidad de definir tanto un temblor
patrón como un sismómetro patrón. El temblor patrón, de magnitud cero se define
como aquel que, teniendo su epicentro a 100 Km de distancia, deja una traza de una
micra en el registro o sismograma producido por un sismógrafo especial que lleva el
nombre de los científicos que lo diseñaron , el sismógrafo Wood-Anderson elegido a
su vez como sismógrafo patrón.

DINÁMICA Páá giná 11


Como se aprecia en la formula, esta es una escala logarítmica. La magnitud de un
sismo aumenta 10 veces de un grado al siguiente. Por ejemplo, un temblor de grado 5
es 10 veces más intenso que uno de grado 4 y un temblor de grado 8 no es el doble
de intenso que uno de grado 4, sino 10000 más fuerte.

Amplitud máxima de las ondas(en


Valor en la Escala de Richter
milésimas de milímetros)
3 1000 (1 milímetro)
4 10000 (1 centímetro)
5 100000 (10 centímetro)
8 100000000 (100 metros)
Tabla Nº1

Amplitud máxima de ondas para una respectiva escala

Para tener una idea de las consecuencias que puede traer un sismo o terremoto de
cierta magnitud en la escala de Richter, se muestra la siguiente tabla en la que se
apreciara los efectos ocasionados para intervalos de magnitudes en esta escala.

Magnitud Efectos del Terremoto


Menor a 3.5 No se siente, pero es registrado
3.5-5.4 Se siente pero causa daños menores
5.5-6.0 Ocasiona daños ligeros a construcciones
6.1-6.9 Ocasiona daños severos en áreas muy pobladas
7.0-7.9 Causa graves daños
Mayor a 8 Destrucción total a comunidades cercanas
Tabla Nº2

Consecuencias de un terremoto respecto a


cierto intervalo de magnitud

Durante el transcurso de los años diversos terremotos han sido estudiados mediante
su magnitud en la escala de Richter. Estos terremotos han sido clasificados y
catalogados mediante este tipo de escala, por ejemplo, el terremoto ocasionado en
Chile el 22/05/1960 es catalogado el terremoto más grande de la historia con una
magnitud de 9.5 Mw.

PAIS Fecha Magnitud Richter Ubicación Epicentro


22/05/196
Chile 38.2 S 72.6 W
0 9.5 Mw
28/03/196
Alaska 61.1 N 147.5 W
4 9.2 Mw

DINÁMICA Páá giná 12


Rusia 04/11/1952 9.0 Mw 52.75 N 159.5 E
31/01/190
Ecuador 1.0 N 81.5 W
6 8.8 Mw
09/03/195
Alaska 51.3 N 175.8 W
7 8.8 Mw
Islas
06/11/1958 44.4 N 148.6 E
Kuriles 8.7 Mw
04/02/196
Alaska 51.3 N 178.6 E
5 8.7 Mw
15/08/195
India 28.5 N 96.5 E
0 8.6 Mw
Argentina 11/11/1922 8.5 Mw 28.5 S 70.0 W
01/02/193
Indonesia 5.25 S 130.5 E
8 8.5 Mw
Tabla Nº3

Terremotos más grandes de la historia

3.3. MAGNITUD DE ONDAS SUPERFICIALES(MS)


Su valor se obtiene a partir de la amplitud máxima de las ondas superficiales de los
sismos (generalmente de las ondas superficiales de Rayleigh) con periodos de
oscilación entre los 15 y 20 segundos. Puede calcular terremotos a largas
distancias y de magnitud fuerte, pero se satura cuando la magnitud del terremoto es
muy significativa.
La expresión para determinar su valor es la siguiente:

Ms=log ( TA )+1.66∗log ( D )+ 3.3


Donde: “A” es la amplitud máxima en el sismograma (en micrómetros), “T” es el
periodo de la onda (en segundos) y “D” es la distancia epicentral (en grados)
3.4. MAGNITUD DE ONDAS DE CUERPO(mb)
Es un cálculo similar al de la magnitud local. Se mide la amplitud máxima registrada
en el sismograma de la onda de presión (onda de cuerpo) con periodos de
oscilación de 1 segundo. Puede calcular el sismo mediante el método de amplitud
máxima y distancia entre el epicentro y la estación, a diferencia de la escala de
Richter, toma distancias mucho más largas, puede tomar en consideración algunas
estaciones ubicadas a miles de kilómetros del terremoto.
Para su determinación se utiliza la siguiente expresión:

mb=log ( TA )+Q(D , h)
DINÁMICA Páá giná 13
Donde: “A” es la amplitud máxima en el sismograma (en micrómetros), “T” es el
período (en segundos), “D” es la distancia epicentral (en grados), “h” es la
profundidad del sismo (en kilómetros) y “Q” es un factor de atenuación que está en
función de los 2 últimos datos nombrados anteriormente (D y h)
3.5. MAGNITUD DE MOMENTO(MW)
Esta magnitud se determina a partir del ‘momento sísmico’ (Mo) que es la cantidad
proporcional al área de ruptura o el tamaño de falla (largo por ancho), el
desplazamiento máximo y multiplicado por módulo de rugosidad. Su cálculo
requiere por lo menos 15 minutos después de ocurrido el sismo en el caso de que
se empleen datos locales, o hasta 30 minutos si se emplean datos de estaciones
lejanas. Es utilizada para el cálculo de informes finales por parte del Servicio
Geológico de los Estados Unidos, el Centro Sismológico Nacional (CSN), entre
otros.
Para su determinación se utiliza la siguiente expresión:
Mo=u∗S∗D
2
MW = ∗( ( logMo ) −6)
3
Donde Mw está en Newton.metros, “μ” es el módulo de deformación de rocas
involucradas (generalmente 3×1010 N/m2); “S” es el área de ruptura a lo largo de la
falla donde ocurrió el sismo (en metros cuadrados); y “D” es el desplazamiento
promedio (en metros) ocurrido en el área de ruptura.
3.6. MAGNITUD DE ENERGIA(Me)
Define que la cantidad de energía es proporcional a la energía que irradió el
terremoto según lo estimado por la integración de formas de onda digitales. Su
cálculo es muy laborioso por lo que generalmente no es muy utilizada por las
agencias sismológicas.
Para su determinación se utiliza la siguiente expresión
log ( E )=11.4 +1.5∗Ms
2
Me= ∗log ( E ) −9.9
3
Donde: “E” es la energía liberada (en Ergios), y “Ms” es la magnitud de ondas
superficiales.
3.7. MAGNITUD DE DURACION(Md)
Esta magnitud se calcula a partir de la duración del registro de la señal sísmica en
el sismograma, corresponde a una variación del concepto de magnitud local que se
emplea en algunas redes. No es muy conocida y puede reportar errores debido a
naturaleza del terreno donde está emplazado el sismógrafo.
Para su determinación se utiliza la siguiente expresión:
Md=a∗log ( J )−b+ c∗D

DINÁMICA Páá giná 14


Donde: “J” es la duración del registro de la señal sísmica (en segundos), “D” es la
distancia epicentral”; “a”, “b” y “c” son coeficientes ajustados para que “Md”
corresponda a “ML”.
4. INTENSIDAD

4.1. CONCEPTO
La intensidad está relacionada a los efectos que provoca un terremoto, es decir, en la
forma como se siente el sismo. Existen diferentes escalas de intensidad utilizadas
alrededor del mundo, sin embargo la utilizada por la mayoría de los países es la
escala Mercalli Modificada (MM).
4.2. LA ESCALA DE MERCALLI
La escala de Mercalli es una tabla de doce grados que evalúa terremotos según el
daño causado a diferentes estructuras. Con este sistema no se mide la magnitud de la
energía liberada por el temblor, sino los efectos reales que causa. Una misma
intensidad no genera las mismas consecuencias en diferentes lugares.

GRADO DESCRIPCIÓN
El movimiento es tan leve que no es sentido por las personas,
1. Muy débil
registrado por los instrumentos sísmicos.
El movimiento es sentido sólo por pocas personas en reposo,
2. Débil especialmente aquellas que se encuentran en los niveles
superiores de un edificio, objetos suspendidos pueden oscilar.
Es sentido en el interior de las edificaciones, especialmente en los
pisos superiores de los edificios, pero muchos pueden no
3. Leve
reconocerlo como sismo ya que la vibración es semejante a la
producida por el paso de un vehículo liviano.
objetos suspendidos oscilan libremente, la vibración es semejante
a la producida por el paso de un vehículo pesado, los vehículos
4. Moderado
estacionados se bambolean, cristalería y vidrios suena, puertas y
paredes de madera crujen
Sentido aún en el exterior de los edificios, permite estimar la
dirección de las ondas, personas dormidas se despiertan, el
5. Poco fuerte
contenido líquido en recipientes y tanques es perturbado y se
puede derramar, objetos inestables son desplazados.
Sentido por todas las personas, muchos sufren pánico y corren
hacia el exterior, se tiene dificultad en caminar establemente,
6. Fuerte
vidrios y vajillas se quiebran, libros y objetos son lanzados de los
anaqueles y estantes.
Se tiene dificultad en mantenerse en pie, es percibido por
conductores de vehículos en marcha, muebles se rompen, daños
7. Muy fuerte
y colapso de mampostería tipo D, algunas grietas en mampostería
tipo c, las chimeneas se fracturan a nivel de techo.
8. Destructivo La conducción de vehículos se dificulta, daños de consideración y
colapso parcial de mampostería tipo C, algún daño a
mampostería tipo B, ningún daño en mampostería tipo A, caída
del repello de mortero y de algunas paredes de mampostería,

DINÁMICA Páá giná 15


caída de chimeneas de fábrica, monumentos y tanques elevados

Pánico general, construcciones de mampostería tipo D totalmente


9. Muy destruidas, daño severo y aún colapso de mampostería tipo C,
destructivo daño de consideración en mampostería tipo B, daño a
fundaciones, daños y colapso de estructuras aporticadas.
La mayoría de las construcciones de mampostería y a base de
10. Desastroso pórticos destruidos, algunas construcciones de madera de buena
calidad dañada, puentes destruidos, daño severo a represas.
11. Muy Los rieles de ferrocarril deformados severamente, ruptura de
desastroso tuberías enterradas que quedan fuera de servicio.
Destrucción total, grandes masas de roca desplazadas, las líneas
12. Catastrófico
de visión óptica distorsionadas, objetos lanzados al aire.
Tabla Nº4

Escala de Mercalli Modificada


Los tipos de materiales afectados mencionados en la tabla son los siguientes:
 Tipo de Mampostería A
Buena calidad de ejecución, mortero y diseño; reforzada y confinada
empleando varillas de acero; diseñada para resistir cargas laterales de sismo.
 Tipo de Mampostería B
Buena calidad de ejecución; reforzada, pero no diseñada específicamente para
resistir cargas laterales de sismo.
 Tipo de Mampostería C
Calidad de ejecución media, sin refuerzo y no diseñada para resistir cargas
laterales.
 Tipo de Mampostería D
Materiales de baja resistencia, tal como adobe; baja calidad de ejecución; débil
para resistir cargas laterales.
5. MAPA DE ISOSISTAS

Los mapas de isosistas son una forma de representar gráficamente los niveles de
intensidad de un sismo, los cuales representan curvas con igual nivel de intensidad, es
decir, se mide las intensidad en un determinado punto y a partir de observaciones de
un evento en particular, y la unión de varias puntos donde se tuvo la misma intensidad
forma las mapas de isosistas
La escala de intensidades utilizada para este modelo de representación es la Mercalli
Modificada (MM)

DINÁMICA Páá giná 16


Imagen N°7
Curvas isosistas del sismo de pisco del 2007

6. EPICENTRO

Es el punto de la superficie de la Tierra que está sobre el hipocentro. Es,


generalmente, la localización de la superficie terrestre donde la intensidad del
terremoto es mayor.
Un terremoto, por lo tanto, es una sacudida que tiene su origen en el hipocentro. El
lugar superficial que se halla arriba del hipocentro es el epicentro. Dicho de otro modo,
al epicentro se llega trazando una línea vertical desde el hipocentro hacia la superficie.
7. HIPOCENTRO
El hipocentro de un terremoto es el lugar en el cual comienza la ruptura de la falla
tectónica, y generalmente se encuentra a una determinada profundidad por debajo de
la superficie del suelo, en la parte interna de la tierra. En el momento en que sucede
un terremoto, el hipocentro irradia una serie de ondas sísmicas que se dirigen en
todas las direcciones. Las ondas sísmicas en expansión viajan a la velocidad de varios
kilómetros por segundo y permiten a los científicos determinar la ubicación del
hipocentro.
El hipocentro es el término correcto que debe utilizarse para referirse a
un punto debajo del suelo en el cual sucede un terremoto. Es también conocido con el
nombre de foco sísmico.

DINÁMICA Páá giná 17


Imagen Nº8

Ubicación del epicentro y el hipocentro

8. TSUNAMI
Un tsunami es una ola de largo periodo de tiempo, que se propaga con gran velocidad
por el océano. Cuando alcanza la costa, posee un gran poder destructivo, tal es su
fuerza que puede devastar edificios relativamente grandes, e incluso tierra adentro. Se
encuentra entre los desastres naturales más grandes a los que se enfrentan los
países con costas.

Tradicionalmente se han asociado los tsunamis a los terremotos, pero también pueden
producirse por erupciones volcánicas, meteoritos, o cualquier alteración que se
produzca en el suelo por derrumbes submarinos, deslizamientos de terrenos, etc. La
mayoría de los fenómenos de tsunamis se deben a terremotos, acompañados por
diversas características como una magnitud mayor de 6 y la profundidad del
hipocentro reducida (hasta 40 km).
El daño que produzca un tsunami dependerá de la profundidad del mar, distancia al
lecho marino, forma de la falla, la tipología de la costa y la vegetación existente. Así
como también la vulnerabilidad de la población, que está situada a escasos metros de
la costa, en zonas con baja altura, con construcciones débiles, y la falta de un sistema
de detección de tsunamis y avisos a la población.
Los tsunamis son poco frecuentes y difíciles de predecir. Aunque se puede detectar la
existencia de un gran terremoto submarino con ayuda de sismógrafos, es difícil
predecir si el terremoto va a generar o no un tsunami, ya que otros factores, como la
topografía del fondo marino, intervienen en este proceso.
8.1. TSUNAMIS OCURRIDOS EN PERU
 1589, JULIO 09.- Maremoto a lo largo de la costa de Lima, el mar subió 4
brazas, destruyendo propiedades unos 300 metros tierra adentro. Las olas
inundaron aproximadamente 10 Km2. Esta ola fue ocasionada por un sismo de
intensidad VIII cuyo epicentro estuvo cerca de la costa de Lima y que destruyo
la ciudad perdiendo la vida cerca de 22 personas.

DINÁMICA Páá giná 18


 1644, MAYO 12: Maremoto en la costa de Pisco (Ica) el mar invadió parte de la
población, registrándose 70 muertos. El maremoto fue ocasionado por fuerte
sismo ocurrido a las 04:00 horas se estima que fue sentido en Ica con
intensidad VI.
 1678, JUNIO 17: La ola causó en el Callao y otros puertos vecinos muchos
estragos, fue ocasionado por un sismo cuyo epicentro estuvo al norte de Lima,
con una intensidad de VII, haciendo que el mar retrocediera y regresara con
fuerza destructiva.
 1687, OCTUBRE 20: Gran ola en el Callao, y otros puertos, ocasionado por el
sismo ocurrido a las 16:00 horas, con epicentro al norte de Lima, con una
intensidad de IX que dejó la mayor parte de Lima en ruinas, registrándose más
de 200 muertos, causando destrucción y pérdidas materiales en muchas
propiedades.
 1705, NOVIEMBRE 26: Maremoto a lo largo de la costa sur especialmente
desde Arequipa hasta Chile; Arica fue destruida por esta ola.
 1716, FEBRERO 10: Maremoto que causó fuertes daños en Pisco, fue
ocasionado por un sismo que ocurrió en Camaná, que fue sentido con
intensidad IX.

 1746, OCTUBRE 28: El Callao fue destruido por dos olas, una de las cuales
alcanzó más de 7 metros de altura. Este maremoto causó la muerte de 5 á 7
mil habitantes y es probablemente el maremoto más fuerte registrado a la
fecha. Diecinueve barcos, incluidos los de guerra, fueron destruidos o
encallados; uno de ellos fue varado aproximadamente 1.5 Km tierra adentro.
En otros puertos también hubo destrucción especialmente Chancay y Huacho.
 1806, DICIEMBRE 01: Maremoto en el Callao que alcanzo más de 6 metros de
altura, dejando varias embarcaciones en tierra, la ola levantó un ancla de una
de tonelada y media y la depósito en la casa del capitán de puerto fue
generado por un sismo intensamente sentido en Lima.
 1828, MARZO 30: Ciudades de la costa destruidas por el efecto del maremoto,
ocasionado por un sismo que ocurrió a 07:30 horas, y sentido en Lima con
intensidad VII.
 1868, AGOSTO 13: Maremoto ocasionó grandes daños desde Trujillo (Perú)
hasta Concepción (Chile) en Arica una nave de guerra norteamericana fue
depositada 400 m. tierra adentro. El Tsunami se dejó sentir en puertos tan
lejanos como Hawaii, Australia y Japón. En Arequipa el movimiento fue sentido
con intensidad VI aproximadamente. Epicentro frente Arica, máxima altura de
la ola registrada 21 m en concepción (Chile).
 1877, MAYO 09: Olas de gran violencia causaron daños desde Pisco (Perú)
hasta Antofagasta (Chile). Grandes destrucciones en Chile. Tsunami sentido en
Japón, Nueva Zelandia, Hawaii, Samoa y California. Originado en Chile.
Máxima onda registrada en costa 23 m. en Arica.

DINÁMICA Páá giná 19


 1878, ENERO 10: El mar inunda las ciudades costeñas comprendidas entre
los puertos de los departamentos de Arequipa e Iquique. Máxima onda
registrada en la costa 12 m., en la isla Tacna.
 1883, AGOSTO 26: No hay registros de detalles en el Perú, originado por
volcán Krakatoa. Máxima onda registrada 23 m. en Mera Java.
 1942, AGOSTO 24: Movimiento submarino cerca de Pisco. Braveza de mar
registrada en Matarani y en el Callao. Alguna evidencia de deslizamientos
submarinos. Maremoto ocasionado por un sismo de magnitud 8.1° con
epicentro en 15.1°s, 75.0°w, profundidad 60 Km. ocurrido a las 22h. 50' 24".
 1946, ABRIL 01: Terremoto en Chile. Tsunami destructivo en una gran área en
el Pacifico (Chile, Perú, Ecuador y Colombia). Cinco murieron en Alaska y en
Hawaii, una onda de 6 m. de altura causa la muerte de 165 personas y
pérdidas materiales por más de 25'000,000 de dólares.
 1952, NOVIEMBRE 05: Fuerte maremoto azota las costas de Chile, Perú,
Ecuador. Mayor destrucción en Chile. Registro de los mareógrafos: Libertad
(Ecuador) 1.9 m., Callao (Perú) 2.0 m., Talcahuano (Chile) 3.7 m.

 1957, MARZO 09: Maremoto originado en el Pacífico Norte. Daños por 3


millones de dólares en Hawaii. Oscilación de alrededor de 1.0 m en los
mareógrafos de Chile. En el callao solamente de 0.25 m.
 1960, MAYO 22: Sismo originado frente a las costas de Chile, por su magnitud
fue similar a un de los grandes maremotos ocurridos. En la Punta (Callao) el
mareógrafo registro 2.2 m de altura. Los daños más grandes fueron en Hawaii
y Japón.
 1964, MARZO 28: Sismo originado en Kodiak, Alaska; uno de los más grandes
terremotos registrados en el Pacífico norte. Daños de gran magnitud en las
costas de Alaska, oeste de Norteamérica. Cobró más de 100 vidas humanas.
Registrado en las costas de Perú y Chile. En el Callao se registró onda de 1.5
m.
 1974, OCTUBRE 03: Sismo originado frente a las costas del Callao, el
Tsunami inundo varias fábricas frente a las bahías de Chimú y Tortugas, al
norte de Lima, destruyendo muelles y cultivos.
 1996, FEBRERO 21: Sismo originado a 210 Km. al SW de Chimbote, magnitud
6.9°. La ola causó daños materiales y pérdidas de 15 vidas humanas en el
departamento de Chimbote, en Salaverry causó daños materiales de poca
consideración.
 1996, NOVIEMBRE 12: Sismo originado a 93 Km SW de San Juan de
Marcona, magnitud 6.4° profundidad 46 Km este Tsunami causó grandes
daños materiales y pérdidas de vidas humanas.
 2001, JUNIO 23: Tsunami en Camaná, originado por sismo con epicentro en el
mar al NW de Ocoña, 6.9 en la escala de Richter. Generó tres olas, la mayor

DINÁMICA Páá giná 20


alcanzó una altura de 8.14 m., causando la muerte de 23 personas, 63
desaparecidos y cuantiosos daños materiales.
 2007, AGOSTO 15: Tsunami en Pisco, originado por un sismo con epicentro en
el mar a 60 km al Oeste de Pisco, de 7.0º de magnitud en la escala de Richter.
Inundó la localidad de Lagunillas con un run-up de 5.6m. Causó algunas
muertes (3) y muchos daños materiales, sin embargo, el terremoto en sí causó
más de 500 víctimas.

9. TERREMOTO OCURRIDO EN ECUADOR (16/04/16)


9.1. ASPECTOS SISMOLOGICOS
9.1.1. Fecha, hora y Lugar del Epicentro
El terremoto de Ecuador de 2016 fue un movimiento sísmico ocurrido a las 18:58 ECT
del sábado 16 de abril de 2016, con epicentro entre las parroquias Pedernales y
Cojimíes del cantón Pedernales, en la provincia ecuatoriana de Manabí.
9.1.2. Magnitud
El sismo tuvo una magnitud de 7,8 Mw en la escala de Richter.
9.1.3. Intensidad
El sismo tuvo una intensidad de grado 9 en la escala de Mercalli.
9.1.4. Coordenadas geográficas del epicentro
0°22′16″N 79°56′24″O
9.1.5. Profundidad
19 km de profundidad
9.1.6. Tipo de sismo
Sismo de subducción, ya que fue resultado del desplazamiento entre dos placas
tectónicas: la placa de Nazca (placa oceánica) que se sumerge bajo la Sudamericana
(placa continental).
9.1.7. Mecanismo de ruptura
La ubicación de las réplicas, que hasta el momento se han registrado, está en relación
a la magnitud del sismo principal de 7.8. En la imagen 9, se muestra la localización de
230 réplicas localizadas por la red Sísmica Nacional, con tamaños que varían entre
3.5 a 6.1 de magnitud. En la imagen 10, se presenta la distribución espacial de las

DINÁMICA Páá giná 21


zonas con el mayor número de réplicas. Se nota que la mayoría de éstas se ubican
cerca de Puerto Cabuyal (Prov. Manabí).
Los datos indican que la mayoría de las réplicas son superficiales (< 20 km en
profundidad), con la más grande correspondiente a un sismo de 6.1 (Mw) ocurrida hoy
a las 2h13 (TL) y fue sentida incluso en Guayaquil.
Como es muy común en casos de sismos grandes, la tasa de generación de réplicas
disminuye con el paso de tiempo. Esto significa que la amenaza asociada con ellas
también disminuye paulatinamente. En la imagen 11, basada en datos hasta el
momento, se observa que la cantidad de réplicas localizadas cada hora desde el
sismo principal ha ido disminuyendo.
Aparte de las réplicas que se han producido luego del sismo de las 18h58, este evento
tuvo un sismo premonitor que ocurrió a las 18h47 de magnitud 5.0.

Imagen Nº9

Distribución de réplicas y sismo principal, triángulos


negros indican las estaciones sismológicas.

DINÁMICA Páá giná 22


Imagen Nº10

Ubicación de la zona en donde se han producido la mayor cantidad de réplicas, corresponde al


sector de Puerto Cabuya, con curvas de colores, que varían desde colores fríos (gris y azul)
hasta colores más cálidos (amarillo.) en las zonas con el mayor número de réplicas.

Imagen Nº11

Distribución del número de réplicas por hora


desde el sismo de las 18h58 TL.

9.1.8. Mapa de isosistas


En la siguiente imagen se aprecia las intensidades y sus variaciones en las diversas
zonas afectadas a través de un mapa isosista

DINÁMICA Páá giná 23


Imagen Nº12

Mapa de isosistas del sismo de pedernales


2016

9.2. ASPECTOS GEOTÉCNICOS


9.2.1. Tipos de suelos
El terremoto ocurrido principalmente en la provincia de Manabí tiene ciertos misterios
respecto a las diferentes consecuencias ocurridas en las ciudades de Pedernales,
Canoa y Cojimíes.
Mientras que en Pedernales y Canoa la destrucción supera el 70%, en Cojimíes los
daños fueron mínimos. Según un estudio, de las 1100 casas del casco urbano y de las
700 asentadas en las 84 comunidades, apenas 8 se cayeron y 140 tienen daños
mínimos, que se pueden reparar fácilmente.
Según algunas hipótesis de ingenieros, la razón de esto es debido a la estructura y
tipo de suelo en Cojimíes. Varios residentes de esta ciudad afirman que el poblado se
asienta sobre una cama de arena, que se sostiene a su vez, sobre un suelo con
mucha agua. El suelo de Cojimíes funcionó como una cama elástica que aguantó las
ondas sísmicas de mejor manera.
Por otra parte, se concluyó que hubo tres factores por lo que las ciudades de
Pedernales y Canoa terminaron devastadas:
 La informalidad de la construcción
 La mala utilización de los materiales
 El tipo de suelo, de arcilla expansiva, sin buena resistencia, que amplía las
ondas sísmicas.

DINÁMICA Páá giná 24


Imagen N° 13

Rajadura ocasionada en suelos arenosos. Se


observa que el nivel freático subió por el
movimiento

9.2.2. Presencia de licuación y asentamientos


El fenómeno de licuación, que se origina cuando las arenas o limos tratan de
acomodarse al vibrar, deja espacios y drena el agua presente en los poros, lo que
provoca asentamiento de la estructura, ocurrió en Portoviejo, provincia de Marabí.En
semanas pasadas antes del terremoto, llovió bastante y los ríos estaban rebosantes.
Inmediatamente luego del terremoto, se abrieron grietas en la tierra, por donde ingresó
el agua de los ríos y licuó la tierra, volviéndola poco resistente
En la imagen N°15 se observa el asentamiento de todo un bloque de una vivienda en
el sector del Puente Rojo de Portoviejo, que se inclinó notablemente, provocado por la
licuefacción de las arenas de cimentación y los daños causados al parqueadero de
una concesionaria de vehículos por la misma causa

Imagen N°14

Presencia de grietas y volcanes de arena producto de la


DINÁMICA Páá giná 25
licuación
Imagen N°15

Fallas estructurales por licuación de suelos

9.2.3. Acelerogramas registrados


En la imagen N° 16 se indican algunos acelerogramas del terremoto del 16 A, donde
se indican los PGA (Aceleración máxima registrada), máximos y es así como se nota
que en Pedernales el PGA fue de 1.413 �; siendo � la aceleración de la gravedad, es
un valor extremadamente alto. En Portoviejo el PGA fue de 0.42 � que en principio
estaría contemplado por la Norma Ecuatoriana de la Construcción de 2015 que se
abreviará como NEC-15, que indica que el PGA para Portoviejo debe ser mayor o
igual a 0.5 �. En el siguiente apartado se verá que las formas espectrales del espectro
obtenido a partir de la señal sísmica registrada en Portoviejo fueron mucho más altas
que el recomendado por el NEC-15. Además de ello en el Centro existió amplificación
de las ondas sísmicas.

Imagen N° 16

Acelerogramas obtenidos en
DINÁMICA Páá giná 26
Portoviejo y Pedernales
9.2.4. Desplazamientos verticales del suelo
En la ciudad de Pedernales, exactamente en el malecón de esta ciudad se observó un
desplazamiento vertical del suelo muy considerado de aproximadamente 16 cm, como
se muestra en la siguiente imagen.

DINÁMICA Páá giná 27


Imagen N° 17

Interior de una discoteca. Foto tomada desde el aire en el Malecón

9.2.5. Deslizamientos
En la siguiente imagen, se observará e deslizamiento de un terreno generado a causa
de una flexión en la corteza terrestre.

Imagen N° 18

Deslizamiento de un terreno en
Pedernales

9.3. ASPECTOS ESTRUCTURAL Y NO ESTRUCTURAL


9.3.1. Daños ocurridos en diversas estructuras
9.3.1.1. Edificaciones
La mayor parte de las construcciones caídas estaban ubicados en esquinas de calles
(edificios abiertos), con poca rigidez por las aberturas de ventanas, suelos saturados,
con depósitos aluviales o cercanos al margen del río Portoviejo. El daño con mayor
proporción observado es el de columna corta, producido por mampostería que se
construyen integradas a la columna, las cuales se crean generalmente por una
disposición inapropiada de las paredes o por consideraciones erróneas tomadas
durante el cálculo estructural. Este tipo de columnas presenta primero falla frágil por
cortante antes que falla dúctil por flexo compresión. Para que las estructuras no
colapsen durante un terremoto éstas deben ser capaces de absorber y disipar la
energía entrante mediante elementos estructurales que tengan ductilidad.

DINÁMICA Páá giná 28


Imagen N°19

Daño por columna corta registrado en edificaciones de


Portoviejo

Una de los edificios más conocidos en derrumbarse fue el edificio “Mutualista


Pichincha” ubicado en Portoviejo.
En una visita efectuada por los autores al edificio antes de la demolición, se encontró
en el nivel 5,(ver imagen N°20) un mal detallamiento del acero, por el traslapo de todo
el refuerzo longitudinal de las columnas de todo el nivel 5 en la zona del nudo de unión
viga-columna, lo que hace presumir que durante la etapa constructiva se pusieron las
varillas hasta ese nivel, sin cuidar el detalle y traslapar solo la mitad del acero en la
mitad de la columna y no en nudo. Además los estribos en la zona del nudo eran de
10 mm cada 15 cm, con un solo núcleo de confinamiento en una columna de 60x60
cm.}
Los estribos del edificio Mutualista Pichincha simplemente se abrieron y no prestaron
un confinamiento apropiado en ese nivel, considerando además que las normativa
indica que en la zona de traslape deben ubicarse estribos a menor distancia y al tener
esa dimensión de base y altura con varias varillas longitudinales, se precisaba de más
núcleos de estribos de confinamiento.

Imagen N°20

Daños en columnas del edificio


“Mutualista Pichincha”
DINÁMICA Páá giná 29
Para tener un mayor entendimiento de lo ocurrido en este edificio se creó la siguiente
tabla.
Material # de Años Ubicación Dirección
Pisos
Hormigón 9 Más de 15 años Esquinero 9 de Oct. y
Estructural Rocafuerte
Tipología Falla

Estructura flexible que falló en segundo modo; el


peso de los pisos superiores en la estructura
Vigas y columnas; 4 ejes de deformada en sentido transversal originó el colapso
columnas en sentido corto y de pisos intermedios. Falló en sentido E- W.
la luz central es de 18 Presenta viga corta (relación /𝑑 ≤ 4) que origina
metros. falla a cortante con una columna débil en relación a
la gran rigidez de la viga

Cimentación Observaciones
Directa (sin pilotes) con losa Los tres últimos pisos fueron incrementados.
de cimentación Altura de primer piso de 5 m, con Mezanine.
Sistema constructivo de losa stell deck apoyada
sobre vigas secundarias de acero.
Tabla N°4

Ficha técnica del edificio “Mutualista


Pichincha”
9.3.1.2. Puentes
En Guayaquil, que está ubicado a 280 km del epicentro, un puente con 34 años de
antigüedad colapsó dejando 2 muertos.
Tras el suceso, el Municipio de Guayaquil realizó la remoción de los escombros e
implementó operativos de control para desviar el tránsito vehicular hacia vías alternas.

DINÁMICA Páá giná 30


9.3.1.3. Tanques de agua
En las siguientes imágenes, se observa tanques de agua de concreto que colapsaron
debido al terremoto.

Imagen N°22

Tanque de agua de concreto en terraza


ubicada en el hotel “El Gato” en Portoviejo.

DINÁMICA Páá giná 31


Imagen N°23

Tanques de agua del edificio “Capitán


Santana”

9.3.1.4. Presas
Las represas Poza Honda, La Esperanza, Río Grande se encuentran rodeadas por
zonas severamente afectadas por el terremoto. Las otras dos, Daule-Peripa y Baba,
están más alejadas del epicentro, pero el sismo fue sentido fuertemente por la
población causando un gran susto. Es por esto que los habitantes de los cantones
Santa Ana, Portoviejo, Calceta, Chone, Pichincha, Balzar, Buena Fe y Quevedo,
tenían suficientes razones para estar preocupados por posibles daños a las presas,
cuya enorme cantidad de agua contenida podría destruir sus viviendas, cultivos y
cobrar vidas humanas, en apenas unos minutos.
Afortunadamente ninguna de las represas ha sufrido graves daños por el movimiento
telúrico. Sin embargo, en las tres primeras represas, existen algunos daños que
aumentan la vulnerabilidad de las estructuras por un sismo, por una lluvia fuerte o un
evento similar.
9.3.1.5. Puertos

En Manta, el puerto más importante del país, el terremoto dejó


alrededor de 500 muertos.

DINÁMICA Páá giná 32


Imagen N°24

Manta, el puerto más importante de


Ecuador

9.3.2. Daños ocurridos en sistemas vitales


9.3.2.1 Electricidad
En la Provincia de Manabí se registraron los mayores daños en la infraestructura de
distribución del sistema eléctrico. En varias provincias se vio afectado el servicio

Con servicio
Provincia eléctrico
Esmeraldas 89%
Manabí 0%
Los Ríos 57%
Santo
Domingo 92%
Guayas 98%
Tabla Nº5

Porcentaje de servicio eléctrico en


cada provincia

DINÁMICA Páá giná 33


9.3.2.2 Vialidad
El MTOP movilizo más de 150 equipos de maquinaria pesada (pública y privada),
logrando de ésta manera que en tan solo 48 horas se lograra habilitar 19 de las 21
vías inhabilitadas a causa del terremoto, de igual manera se habilitó todos los puntos
de acceso a las zonas de afectación, facilitando la comunicación y llegada de ayuda
emergente.
El MTOP para garantizar una circulación vehicular y peatonal segura, intervino en la
Red Vial Estatal (RVE), como en la vía Rodeo - Rocafuerte, en donde se realizó una
variante entre el sitio Las Chacras de la parroquia Riochico, hasta el sitio Resbalón del
cantón Rocafuerte.
9.3.2.3 Telecomunicaciones
Posterior al terremoto se registró pérdida del servicio de telecomunicaciones en varias
provincias, y congestión de datos 3G con un 30% de fallo de llamadas en las
provincias afectadas.
El cantón más afectado fue Jama (0 – 30%), seguido de. Sucre, Manta, Rocafuerte,
Portoviejo, Olmedo y Bolívar (31-60%), y Pedernales, Flavio Alfaro, San Vicente,
Chone, Eloy Alfaro, Pichincha, Puerto López, Montecristi, Paján y 24 de Mayo (61-
90%).

DINÁMICA Páá giná 34


Imagen Nº25

Porcentaje de servicio móvil en


diferentes zonas

9.3.3. Efectos directos o indirectos del Sismo


9.3.3.1 Generación de tsunamis por el sismo
Los tsunamis producidos por un sismo, se dan cuando el epicentro se da bajo la
superficie marina.
En el sismo producido en el año 2016 en Ecuador no se produjo tsunamis debido a
que el epicentro se produjo en tierra firme, aunque hubo aumento de mareas de hasta
40 cm de altura en las zonas costera, este no produjo mayores daños.

9.3.3.2 Derrumbe de edificaciones

DINÁMICA Páá giná 35


En la zona afectada hubo un gran número de construcciones que colapsaron, esto
debido a que como ya se menciono en los aspectos geotécnicos, se debió al tipo de
suelo en donde fueron construidos llegando en algunos lugares a la licuación del
suelo, sumado a la utilización de materiales no aptos y en algunos la precariedad de
las construcciones, tuvo como resultado casi 7000 edificios y casas destruidas.
9.3.3.3 Cantidad de afectados
El saldo de fallecidos por el sismo fue de 661 personas, siendo la mayor cantidad en
la provincia de Manabí, la cantidad de heridos fue de 2500 aproximadamente (fuente:
Secretaria de Gestión de Riesgos de Ecuador)
9.3.3.4 Bloqueos de vías por deslizamiento
El sismo provoco deslizamiento en varias zonas, en muchos casos el resultado fue el
bloqueo de carreteras, quedando aislados muchas poblaciones.

Imagen Nº26

Foto satelital antes del movimiento sísmico-


zona San Vicente tomado por el Instituto
Geográfico Militar de Ecuador

10. Conclusiones
 Como se mencionó en la pag ,uno de los factores por la que distintas ciudades
quedaron devastadas fue la normalidad de la construcción, algo que es

DINÁMICA Páá giná 36


totalmente cierto a nuestro parecer. Hoy en día la corrupción cada vez más
crece en muchos países. Por ende, diversas empresas de construcción no
cumplen con las reglas establecidas por la normal técnica; y como se
mencionó en las clases, todo sismo nos mostrara si una edificación cumplió
con las normas establecidas, ya que por nuestros principios éticos, un
ingeniero profesional no debe buscar el beneficio de uno, sino el beneficio de
todo un pueblo.
 Si en un supuesto sismo de similar magnitud se diera en Lima, probablemente
los resultados en intensidad serian muchas más catastróficos, pues tomando
en cuenta los aspectos por los cuales la zona afectada sufrió grandes daños
como lo son la utilización de material inadecuado en las construcciones, la falta
de planes de prevención, aspectos geotécnicos que existen, entre otros; está
claro que el nivel de destrucción sería mucho mayor
 Es muy lamentable que alrededor de 40 edificios hayan colapsado en el Centro
de Portoviejo durante el terremoto del 16 de abril de 2016, lo que demuestra
que no estábamos preparados para un terremoto de semejante magnitud, a
pesar de que en el pasado se ha tenido sismos de igual magnitud pero al no
estar las ciudades tan pobladas, las pérdidas no fueron de la magnitud que se
tiene ahora.
 Se espera que luego de este terremoto se inicie una nueva forma de
construcción en el Ecuador en general, ya que todo el País tiene una alta
peligrosidad sísmica, se hagan a futuro estructuras rígidas con muros de corte,
que se incorporen a disipadores de energía y/o aisladores sísmicos.

11. Referencias
 http://www.igepn.edu.ec/1324-informe-sismico-especial-n-18-2016.html

DINÁMICA Páá giná 37


 https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/05/Informe-de-situaci%C3%B3n-n
%C2%B065-especial-16-05-20161.pdf
 Informe de situación de Ecuador, Secretaria de Gestión de Riesgos
 Informe de terremoto, UNICEF
 Informe de terremoto en Ecuador, Organización Panamericana de la Salud

DINÁMICA Páá giná 38


DINÁMICA Páá giná 39

Potrebbero piacerti anche