Sei sulla pagina 1di 83

UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

“FACTORES ASOCIADOS AL CÁNCER DE CUELLO


UTERINO EN PACIENTES DE CONSULTORIO EXTERNO
DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA EN EL HOSPITAL
REGIONAL DE ICA - PERU JULIO 2017 – JUNIO 2018”

TESIS
PRESENTADA POR BACHILLER:
ARCOS SALAS RODRIGO DOMINGO

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE MEDICO


CIRUJANO

LIMA –PERU
2018

1
DOCENTE ASESOR DE INVESTIGACIÓN:

Dr. BRYSON MALCA, Walter

2
AGRADECIMIENTO

A los doctores y maestros de la universidad san juan bautista, por su


colaboración desinteresada y valiosas enseñanzas para nuestra superación y
acrecentar nuestro conocimiento sobre el trabajo de investigación.

Al Dr. Bryson, mi gratitud por su orientación y apoyo, aportando su experiencia


en la docencia como investigador en la realización del presente investigación.

3
DEDICATORIA

A mis padres Domingo Glicerio Arcos Jerónimo y Faustina Ceferina Salas


Portilla, que siempre me apoyan y me seguirán apoyando incondicionalmente
en la parte moral y económica para poder ser un miembro benefactor de la
sociedad y llegar a ser un gran profesional al servicio de la patria.

A mi familia y hermanos por su apoyo que siempre me brindaron en el


transcurso mis estudios en mi carrera universitaria.

4
RESUMEN

OBJETIVO: factores asociados al cáncer de cuello uterino en pacientes de


consultorio externo del servicio de ginecología en el hospital regional de Ica -
Perú julio 2017 – junio 2018.

MÉTODOS: se elaboró un estudio de tipo analítico, correlacional basado en


historias clínicas, concernientes 376 mujeres con observadas en consultorio
188 pacientes que conforman el grupo de casos con diagnóstico de cáncer de
cérvix y 188 pacientes de grupo control sin diagnóstico de cérvix en el
consultorio externo del servicio de ginecología en el hospital regional de Ica en
un espacio de 1 año. Realizando una hoja de cálculo con ayuda del programa
Microsoft Excel para recolectar los datos y usando el programa estadístico
SPSS versión 23.

RESULTADOS: Los factores de riesgo de mayor influencia fueron la existencia


del VPH en la persona con un 83.5%, la prueba de chi-cuadrado donde p<0.05,
se rechaza la hipótesis nula, y lo que significa que existe una relación
significativa entre las variables Cáncer de cuello uterino e infección de VPH. La
promiscuidad sexual a los 18 años o menos, es 79.8% El tipo histológico más
frecuente de cáncer de cuello uterino fue el cáncer epidermoide con casi el 90
% de casos de cáncer.

CONCLUSIÓN: La presencia de virus de papiloma humano es un factor de


riesgo asociado fuertemente al cáncer de cérvix en pacientes de consultorio
externo del servicio de Ginecología del Hospital Regional de Ica, que destaca
entre los otros factores como la precocidad de las relaciones sexuales,
promiscuidad sexual y consumo de tabaco.

5
Palabras clave: Cáncer de cérvix, factores de riesgo para cáncer de cuello
uterino.

ABSTRACT

OBJECTIVE: Factors associated with the development of cervical cancer in


patients attending the gynecological service of the maternal perinatal institute in
January - March 2017.

METHODS: an analytical, correlational type study was elaborated based on


clinical histories, concerning 376 women with observed in the clinic 188 patients
that make up the group of cases with diagnosis of cancer of the cervix and 188
patients of the control group without diagnosis of cervix in the external office of
the gynecology service in the regional hospital of Ica in a space of 1 year.
Making a spreadsheet with the help of the Microsoft Excel program to collect the
data and using the statistical program SPSS version 23.

RESULTS: The most influential risk factors were the existence of HPV in the
person with 83.5%, the chi-square test where p <0.05, the null hypothesis is
rejected, and what means that there is a significant relationship between the
variables Cancer of the cervix and HPV infection. Sexual promiscuity at age 18
or younger is 79.8% The most frequent histological type of cervical cancer was
squamous cell cancer with almost 90% of cancer cases

CONCLUSION: The presence of human papillomavirus is a risk factor strongly


associated with cervical cancer in patients of the outpatient service of the
gynecology service of the Regional Hospital of Ica, which stands out among
other factors such as the precocity of sexual intercourse, sexual promiscuity and
tobacco consumption.

Keywords: Cervix cancer, risk factors for cervix cancer.

6
INTRODUCCION

El carcinoma de cérvix es la causa secundaria de mortandad femenina en el


mundo y la causa primaria de mortandad por patologías oncológicas en las
mujeres que habitan en países en desarrollo intermedio, según el último calculo
global en el mundo ocurren cerca de 500 000 incidentes cada año y alrededor
del 80 % son casos vistos en países en vías de desarrollo.

La exploración física directa junto con el acceso permisible al cuello uterino para
el estudio de sus tejidos, son una de las actividades que nos permiten el
diagnóstico precoz y anticipado del cáncer de cuello uterino. Las nociones
médicas sobre este tipo tumor es aún insuficiente, pero varias publicaciones e
investigaciones concuerdan estas afecciones pueden tener un inicio paulatino
con lesiones precursores pre invasivas que pasan en estado latente durante
mucho tiempo, también se supo que estas en ocasiones, su evolución puede
seguir un comportamiento agresivo y maligno.

A nivel mundial el 2 % de las mujeres tendrá la probabilidad de fallecer por esta


patología. La introducción de políticas de programas de detección precoz ha
logrado disminuir significativamente la incidencia y mortandad causadas por el
cáncer de cérvix. Antagónico a la situación anterior en regiones de vías de
desarrollo todavía no existe una tendencia clara sobre el tema, lo cual revela
una falencia crucial en el organización regional de salud.

En el Perú, el cáncer de cérvix y el cáncer mamario son las dos causas


primordiales de muerte oncológica en mujeres de edad fértil según refirió la
estadística del MINSA del año 1992. Es por esto necesario y fundamental

7
fortalecer las acciones de diagnóstico y tratamiento de lesiones de la
enfermedad cervicouterina anticipadamente. Esto mediante la búsqueda de
lesiones precancerosas, opinión que enfatizan los conocimientos de los
distintos investigadores que trabajan en Organización Mundial de la Salud
(OMS), destinados en el estudio epidemiológico relacionada con el cáncer de
cérvix.

Es de importancia recalcar la ejecución del análisis de células de la vagina


mediante la técnica del Papanicolaou, como ayuda en el diagnóstico precoz del
cáncer de cérvix. Este diagnóstico puede hacerse cuando las lesiones todavía
son de característica intraepitelial para así evitar su conversión a un cáncer
clínicamente invasor.

Los factores de riesgos detectables y modificables que se caracterizan por


poseer estudios epidemiológicos más consistentes son el status sociocultural
bajo, iniciación temprana en la actividad coital, múltiples compañeros sexuales,
y por otra parte la existencia de un carcinoma de cérvix anterior junto con
infección por virus de inmunodeficiencia son otros factores de riesgo
importantes.

8
9
10
11
CAPITULO I: PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cáncer es una de las principales patologías, causa de morbimortalidad en el


mundo y que todavía sigue en un estudio continuo. Tener conocimiento de los
factores que pueden desencadenar el cáncer de cuello uterino es muy
importante como elemento provisorio de padecerlo.

Hablando según las localizaciones anatómicas, las neoplasias malignas que


tienen su origen en tejidos del sistema reproductor (cuello uterino, ovario y
útero) se atribuyen como las diez causas principales de carcinomas en la mujer,
dependiendo eso si en algunos casos de la región que se estudie, siendo
superadas por el cáncer de mama, pulmonar y de colon, otras regiones como la
vagina y la vulva difieren en valores de las primeras localizaciones aunque con
una tendencia que se ha acrecentado en los años posteriores con propagación
de la infección por el virus del papiloma humano (HPV).

El cáncer de cérvix es la etiología usual de morbimortalidad por cáncer


ginecológico y como tercera causa de mortandad oncológica en la mujer,
seguidas del cáncer mamario y de pulmón. En relación a casos nuevos por año
en Perú, desde el año 2000 hasta el 2016 este tipo de cáncer ocupo los
primeros lugares sobre todo en el 2016 en el cual se registraron 1632 nuevos
casos seguidos del cáncer de mama según datos epidemiológicos del INEN. 1

12
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

 ¿Cuáles son los factores asociados al cáncer de cuello uterino en


pacientes de consultorio externo del servicio de Ginecología en el
Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018?

1.2.2. PROBLEMA ESPECIFICO

 ¿Cuál es la asociación entre el inicio de las relaciones sexuales y el


cáncer de cuello uterino en pacientes de consultorio externo del Servicio
de Ginecología en el Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio
2018?
 ¿Cuál es la asociación entre el número de compañeros sexuales y
cáncer de cuello uterino en pacientes de consultorio externo del Servicio
de Ginecología en el Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio
2018?
 ¿Cuál es la asociación entre el consumo de tabaco y el cáncer de cuello
uterino en pacientes de consultorio externo del Servicio de Ginecología
en el Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018?
 ¿Cuál es la asociación entre la presencia de VPH y el cáncer de cuello
uterino en pacientes de consultorio externo del Servicio de Ginecología
en el Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018?
 ¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de cáncer de cuello uterino en
pacientes de consultorio externo del Servicio de Ginecología en el
Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018?

1.3. JUSTIFICACION

SOCIAL

13
El presente estudio se hace énfasis en el tema relacionado sobre el cáncer de
cuello uterino como problema de salud pública ya que constituye una de las
primeras causas de muerte por cáncer en mujeres en el Perú. Se ha estimado
que en el mundo aparecen 500,000 casos nuevos por año, de los cuales el 90%
ocurren en países en vías de desarrollo.

TEORICA

En Perú es la principal causa de mortalidad oncológica en mujeres; por esto se


estima que es conveniente estudiar cómo se distribuyen los distintos tipos de
factores de riesgo conocidos de este tipo de neoplasia en nuestro medio para
conseguir datos concretos que permitan a los equipos de salud en general,
ejecutar acciones en la previsión y en la evaluación anticipada de esta
enfermedad oncológica.

CLINICA

El Cáncer cervicouterino es la causa más habitual de fallecimiento que puede


ser precavible en mujeres, usualmente su edad de presentación es en
pacientes femeninas menores de 30 años y en edad reproductiva.

Está presente investigación nos conducirá a poner hincapié e importancia en el


entendimiento del tema propuesto y conocer los factores causantes a las que
las mujeres de nuestra demografía están expuestas.

1.4. DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO

Corresponderá al área del Hospital Regional de Ica, Los pacientes estudiados


serán todas las mujeres diagnosticados con cáncer de cuello uterino del
consultorio externo del servicio de ginecología en el hospital regional de Ica.

1.5. LIMITACION DE LA INVESTIGACION

14
Presencia de información requerida incompleta sea por la falta de registros
adecuados por parte del personal médico o por falta de entrega de información
de las pacientes, en las diferentes historias clínicas que serán revisadas.

La falta de actualización del número de diagnósticos de acuerdo a la patología


estudiada, en el Hospital Regional de Ica.

Las Historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino


que no estén disponibles o que no puedan ser encontradas en el almacén.

La investigación se limitará a revisar historias clínicas de pacientes con este tipo


de cáncer.

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. OBJETIVO GENERAL.

• Determinar los factores asociados al cáncer de cérvix en pacientes de


consultorio externo del Servicio de Ginecología en el Hospital Regional de Ica -
Perú de julio 2017 – junio 2018.

1.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Establecer si el comienzo prematuro de las relaciones sexuales como


factor asociado al cáncer de cérvix en pacientes de consultorio externo del
Servicio de Ginecología en el Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 –
junio 2018.

• Identificar si cantidad de compañeros sexuales es un factor asociado al


cáncer de cuello uterino en pacientes de consultorio externo del Servicio de
Ginecología en el Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018

15
• Establecer si el consumo de tabaco como factor asociado al cáncer de
cervix en pacientes de consultorio externo del Servicio de Ginecología en el
Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018

• Identificar si la presencia de VPH como factor asociado al cáncer de


cérvix en pacientes de consultorio externo del Servicio de Ginecología en el
Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018.

• Identificar el tipo histológico de cáncer de cuello uterino más frecuente en


pacientes de consultorio externo del Servicio de Ginecología en el Hospital
Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018.

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En el año 2014, Yoimy Díaz BritoI, Jorge Luis Pérez RiveroI, Margarita Báez
PupoI y Migdalia García Placeres investigaron la existencia de ciertos factores
de riesgo para Cáncer Cervical en pacientes con pruebas citológicas normales.
Para ello realizaron un estudio de tipo observacional y descriptivo, de una
población de 997 pacientes que pertenecían al Grupo de Trabajo
correspondiente al Policlínico Docente de “Tula Aguilera”, en Camagüey, en el
periodo correspondiente a 4 meses de septiembre a diciembre del 2011, se
escogió una muestra de 191 mujeres empleando para ello el Programa EPIDAT,
estas debían estar debidamente consignadas en las historias clínicas
correspondientes a Salud Familiar. Para posteriormente llevara a cabo una
encuesta, cuyos datos obtenidos se mostraron en tablas de frecuencia. Los
resultados mostraron que el grupo de edad predominante fue de 35 a los 39
años en un 24%, la gran mayoría empezaron sus relaciones sexuales antes de
cumplir 20 (90%), un porcentaje considerable (64,3%) de tres a más parejas
sexuales y el 70,7% de las mujeres sufrieron una infección vaginal.

16
Demostrándose una vez más la importancia de las prácticas sexuales como
2
factores modificables para no sufrir este tipo de cáncer.

En el año 2015, José Cordero Martínez y Madelaine García Pimentel publicaron


una investigación sobre los exámenes citológicos alterados y los factores de
riesgo que condicionan el Cáncer de Cérvix. Este estudio fue de tipo
retrospectivo y analítico siendo de casos y controles, hecho en Hospital
Docente General “Leopoldito Martínez”, con un grupo de casos de 500 mujeres
consultadas en el Servicio de Patología de Cuello y los controles conformadas
por unas 500 personas de igual edad pero con muestras citológicas negativas,
realizándose en el periodo comprendido por dos años del 2011 al 2012. Los
resultados evidenciaron la importante relación manifiesta entre las relaciones
coitales con la menstruación y con las relaciones contra natura, además de la
gran envergadura correspondiente a al historial de enfermedades de
transmisión sexual y los obstétricos como son los partos en la adolescencia, los
abortos provocados, la falta de empleo de los métodos de anticoncepción, la
carga genética, el consumo de cigarrillos y muestras citológicas positivas,
siendo todos los mencionados factores muy prevalentes en relación al Cáncer
3
de cuello uterino corroborándose lo afirmado en la literatura.

En el año 2013 la publicación hecha por Leonardo Pérez Martínez, Rolando


Pérez Buchillón y Yanelys Mantilla González fue un estudio acerca de la
relación existente entre ciertas variables epidemiológicas con el diagnóstico de
Neoplasia Intraepitelial Cervical aunada a VPH. El estudio de tipo observacional
y descriptivo se enfocó en la incidencia naciente de dicho Virus asociado a la
NIC en las mujeres atendidas en consultorio del Servicio de Patología de Cuello
del Hospital “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ávila, durante el 2009. Se evidenció
una relación contundente entre la Neoplasia Intraepitelial de cérvix con el VPH
siendo esta de 92,8%, la NIC I fue la más prevalente en un 67%, mientras que

17
los factores en mayor relación al riesgo fueron tres: la edad en la que se inicia la
vida sexual (entre 16 – 20 años) en un 59,6%, la presencia de lesiones
evidenciadas en colposcopia de las cuales la más frecuente fue el punteado y
4
mosaico y el consumo de tabaco en un 68%.

En el año 2013 Vicente A. Benites Zapata, Yesenia Rodríguez Tanta y


colaboradores presentaron un trabajo sobre los determinantes sociales
relacionados al Cáncer de Cérvix. Para lo cual elaboraron una síntesis de
revisiones sistemáticas de acuerdo al modelo diseñado por Haynes, en
diferentes bases como LILACS, EMBASE y MEDLINE, usando con este fin
palabras abiertas en relación a las variables de estudio. Se seleccionaron 132
artículos de las revisiones realizadas y meta-análisis de las bases. Quedando
finalmente 32 artículos, luego de eliminar los repetidos y de acuerdo a la lectura
efectuada a los títulos y resúmenes de los mismos, posteriormente se leyó el
texto completo desechándose 25 artículos por no tener una debida metodología
hasta que finalmente quedaron 7 que fueron incluidos en la síntesis.
Concluyéndose que existe una fuerte relación establecida entre el nivel
socioeconómico bajo, la vivienda rural, un pobre nivel educativo, la falta de
acceso a un seguro médico, la opción sexual lesbiana, junto a ser atendido
tardíamente significando un diagnóstico de peor pronóstico y la menor
disponibilidad de acceso a pruebas de tamizaje como factores sociales que
determinan la aparición de dicha patología. 5

En el año 2014 Lida Yoana Cifuentes, Fred Manrique Abril y Juan Ospina Díaz
presentaron su investigación acerca de los diferentes factores asociados al
hallazgo de lesiones preneoplásicas manifiestas durante la citología vaginal,
siendo el estudio observacional, retrospectiva y analítico de casos y controles.
Se realizó un muestreo tipo aleatorio secuencial eligiéndose una muestra
correspondiente a 168 pacientes, con un número de 42 casos y de 126 mujeres

18
para el control, nivelada de acuerdo a la edad y al nivel socioeconómico. Luego
se aplicó una encuesta que valoró los antecedentes culturales y familiares, que
tengan mayor relación con la aparición de lesiones preneoplásicas demostradas
en las pruebas citológicas cervicales. Los factores de mayor asociación con la
presencia de este tipo de lesiones fueron un número de compañeros sexuales
mayor a dos, un embarazo precoz de inicio antes de los 18 años, inicio de
relación sexual antes de cumplir los 17, haber sufrido de infecciones vaginales,
el antecedente familiar para este tipo de cáncer, el consumo de tabaco y de
alcohol frecuente, los antecedentes de multiparidad y abortos y el pobre nivel
educativo. 6

En el año 2015 Sara KebedeTadesse público su trabajo sobre vulnerabilidades


socio - económicos y culturales al cáncer de cuello uterino y desafíos que
enfrentan las pacientes que reciben atención en TikurAnbessa Hospital: una
sección transversal y cualitativa a estudiar. Este estudio se centró
principalmente en la evaluación de diferentes factores relacionados
socioeconómicos y culturales que hacen a las mujeres vulnerables al cáncer de
cérvix y desafíos las mujeres se enfrentan en el proceso de diagnóstico y
tratamiento.
El número de participantes fue de 198 personas de un estudio de corte
transversal y se llevaron a cabo 10 entrevistas en profundidad con los pacientes
en el Hospital Tikur Anbessa. Se empleó un muestreo intencional para
seleccionar a los participantes en el diseño cualitativo.
En los resultados se vio que para la población cubierta en el estudio, la
pobreza, junto con otras prácticas socioculturales como principio el matrimonio,
la paridad elevada y en cierta medida la poligamia fueron identificados como
factores que aumentan la vulnerabilidad de las pacientes con el cáncer de
cérvix. Además, el estudio ha descubierto varios desafíos que enfrentan los
pacientes con cáncer de cérvix en el proceso de diagnóstico y tratamiento. Hay

19
tres tipos de desafíos que incluyen, a base de atención médica, psicológica y
económica. Sistema y practicante de retardo se encontraron como los
principales obstáculos dentro de la variable de cuidado de la salud desafíos
relacionados. Lo que es más, los problemas psicológicos identificados incluyen,
miedo a la recurrencia, actitud social negativa y la angustia asociada con los
efectos secundarios de los tratamientos como la incontinencia fecal y urinaria.
Por otra parte, la incapacidad de los costes que llevan relacionados con el
tratamiento y el alojamiento fueron citados como los principales problemas
económicos desafíos.
El estudio mostró varias vulnerabilidades socioeconómicas y culturales que
exponen a las mujeres a cervicales el cáncer y los problemas que tienen los
7
pacientes de cáncer cervical después de su diagnóstico.

En el año 2015 Cordero Martínez J y García Pimentel formularon una


investigación de tipo retrospectiva y analítica, correspondiente a un estudio de
casos y controles, efectuado en el Hospital Docente General “Leopoldito
Martínez” llevada a cabo en el periodo de enero del 2011 hasta diciembre del
2012. Cuyos casos estuvieron conformados por 500 mujeres atendidas en el
servicio de Patología de Cuello y los controles estuvieron constituidos por otras
500 pacientes con diagnóstico citológico negativo pero con igual edad. Se
comprobó con los resultados la significativa relación existente entre los factores
los cuales generan un alto riesgo de padecer la neoplasia, cobrando especial
consideración las relaciones coitales que pueden realizarse aun en periodos de
menstruación o pueden ser contranatura acrecentando el riesgo, así mismo las
infecciones transmitidas por el acto sexual, la presencia de antecedentes de
tipo obstétricos como embarazos adolescentes y los abortos inducidos,
considerando también a la susceptibilidad genética y una citología de cuello
8
uterino anormal como factores atribuibles a padecer Cáncer de Cérvix.

20
En el año 2014 Eduardo Castro Balarezo presentó un trabajo en relación a la
edad de inicio sexual junto al número de compañeros coitales como los factores
primordiales de riesgo para desarrollar Cáncer de Cérvix evaluados en las
pacientes que acudieron al Hospital de Apoyo Sullana II – 2. Se llevó a cabo un
estudio de casos y controles, teniendo una muestra de 50 pacientes
diagnosticadas con este tipo de cáncer pertenecientes al programa de Cáncer
de la Institución y el grupo control conformado por las féminas en edad fértil que
acudieron a dicho programa sin presentar la patología, realizándose en el
transcurso del año 2013. Después de recabar todos los datos e utilizó la prueba
de Chi Cuadrado, mostrándose que la edad de inicio sexual fue antes de
cumplir los 18, relacionado más significativamente con la neoplasia que el otro
factor estudiado. En cuanto a la cantidad de compañeros coitales se observó la
presencia de dos o más evidenciando también una relación importante entre
9
dicho factor y la neoplasia.

En el año 2014 Alicia Mercedes Conde Félix presentó un trabajo sobre los
factores de riesgo que se relacionan con la aparición de lesiones en el cérvix,
realizado en el Hospital María Auxiliadora de julio a agosto del 2013 en mujeres
en etapa fértil. En cuanto a la metodología es una investigación retrospectiva,
de casos y controles, en 118 mujeres en edad fértil, con y sin daños en el
cérvix. El instrumento fue en base al formato de uso y validado por la institución
de estudio. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron el chi 2 y el OR. Como
factor asociados significativamente al riesgo resulto: antecedente familiar;
consumo de tabaco; intervalo entre las tomas de PAP, mayor de dos años;
motivo de estudio por control médico; edad de primera relación sexual, entre los
14 a 16 años; infecciones de transmisión sexual, la presentaron en los últimos
cinco años; presencia del Papiloma Virus Humano, de dos a cinco partos; edad
del primer embarazo entre los 14 y 24 años; usuarias anticonceptivo
hormonales, de tipo oral; y con tiempo de uso mayor de cinco años.

21
Se aceptó la posibilidad que existen algunos causantes a lesiones en el cervix,
pacientes en etapa reproductiva, en el Hospital María Auxiliadora de julio a
agosto del 2013.10

En el año 2015 Zhi-Chang Liu y colaboradores presentaron su trabajo sobre Se


sabe que tener múltiples parejas es uno de los factores de riesgo de la infección
por el virus del papiloma humano (VPH), que es una de las causas primarias de
carcinoma de cérvix. Sin embargo, no está claro si la cantidad de parejas
coitales es un factor de riesgo independiente del cáncer de cérvix. Se
identificaron los estudios pertinentes mediante la averiguación de los datos de
MEDLINE, PubMed y ScienceDirect publicado en inglés de enero de 1980 a
enero de 2014. Analizamos los estudios mediante la combinación de los odds
ratios (OR) específicos del estudio utilizando modelos de efectos aleatorios.
Cuarenta y un estudios fueron incluidos en esta meta-análisis. Se observó que
el factor de múltiples compañeros coitales se asoció en la aparición de
enfermedad cervical no maligna (OR = 1,82; IC 95%: 1,63-2,00) y carcinoma
cervical invasivo (OR = 1,77; IC del 95%: 1,50-2,05). Los análisis de subgrupos
revelaron que la asociación siguió siendo significativa después de controlar la
infección por VPH (OR = 1,52, IC 95% 1,21-1,83 para enfermedad no maligna,
OR = 1,53, IC 95% 1,30-1,76 para carcinoma cervical invasivo). Se encontró
que había una relación no lineal entre el número de parejas sexuales con
enfermedad cervical no maligna y carcinoma cervical invasivo. El riesgo de
enfermedad maligna y no maligna es relativamente estable en mujeres con más
de 4-7 parejas sexuales. Además, el riesgo de frecuencia de la enfermedad
siguió siendo significativo después de controlar la infección por VPH. El estudio
sugiere que tener múltiples compañeros coitales, con o sin infección por VPH,
es un riesgo potencial de carcinoma cervical.11

En el año 2015 Mesele Bezabih y colaboradores publicaron su tema sobre


Factores de Riesgo Asociados con el Carcinoma Cervical Invasivo entre

22
Mujeres Asistiendo al Hospital Especializado de la Universidad Jimma,
Sudoeste de Etiopía: Un Estudio de Control de Caso. El cáncer de cuello
uterino es una preocupación de salud pública más grave que otros tipos de
cáncer en mujeres en el África subsahariana en general y en Etiopía en
particular. Así, este estudio evaluó los factores de riesgo relacionados con los
carcinomas cervicales invasivos en el suroeste de Etiopía.
Se realizó un estudio inigualable de control de casos en el Hospital
Especializado de la Universidad de Jimma entre el 1 de abril y el 30 de
septiembre de 2010. El estudio consistió en 60 casos (mujeres que tenían
cáncer cervical basado en el examen histopatológico) y 120 controles (mujeres
sin cáncer cervical). Se utilizó un cuestionario semiestructurado para la
recopilación de datos. Los exámenes vaginales a menudo visualizados con
inserciones especulares se realizaron tanto para los casos como para los
controles. Se realizaron biopsias cervicales de punción para los casos
sospechosos en el Hospital Universitario Jimma, que atiende a unos 15 millones
de personas en un radio de captación de 250 kms. Para el procesar el trabajo
se ayudó del software SPSS versión 13. Se realizaron análisis univariados y
multivariados para describir e identificar predictores independientes del cáncer
cervical.
La edad media de los casos y controles fue de 47,7 (DS = 10,8) y 35,5 (DS =
10,5) años, respectivamente. Las mujeres de más edad (40-59 años) (OR = 4,7;
IC del 95% = 2,3-9,6), más de un esposo (OR = 2,0; IC del 95% = 1,0-3,9), así
como más de una esposa durante toda la vida (OR = 10,3, IC del 95% = 3,6-
29,0), y la edad mayor de 25 años en el primer parto completo, (OR = 3,0; IC
del 95% = 1,5-5,9) OR = 8,8; IC del 95% = 3,5-22,0) fueron estadísticamente
significativos y los dos últimos se asociaron independientemente con el cáncer
cervical invasivo. Sólo 7 (11,7%) de los casos y 58 (48,3%) de los controles
alguna vez habían oído hablar de cáncer cervical; Sin embargo, 2 (3,3%) de los

23
casos y 7 (5,8%) de los controles habían tenido antecedentes de exámenes de
Papanicolaou.
Se observó un escaso conocimiento del cáncer de cuello uterino que requirió
más trabajo para aumentar el conocimiento de las madres sobre el cáncer
cervical y sobre los factores de riesgo asociados. Las actividades de
comunicación conductual y el establecimiento de programas de localización del
cáncer de cuello uterino para los jóvenes podrían ayudar a reducir el avance del
cáncer de cuello uterino, particularmente entre las mujeres multíparas más
informadas.12

En el año 2016 Constance A. Opoku y colaboradores presentaron su trabajo


sobre Percepción y factores de riesgo para el cáncer cervical entre las mujeres
del norte Ghana Objetivo: Este estudio evaluó la percepción del riesgo de
cáncer cervical y la existencia de factores atribuibles al cáncer cervical
Cáncer basado en cinco factores de riesgo conocidos entre las mujeres que
asisten al Tamale Teaching Hospital en Tamale, Ghana. Una muestra
consecutiva de 300 mujeres fue entrevistada mediante un cuestionario semi-
estructurado sobre los factores de riesgo y la percepción del riesgo de cáncer
cervical. Los factores de riesgo específicos que se exploraron Coitarche,
múltiples parejas sexuales, relaciones polígamas, historia de fumar, y tener un
socio actual que Tuvieron múltiples parejas sexuales.
En cuanto a los resultados, Sesenta y uno por ciento de las mujeres informaron
que no tenían riesgo personal de cáncer de cuello uterino. 27% de los
encuestados estaban en relaciones polígamas, y de éstas, más de la mitad no
pensaban que corrían un riesgo mayor de cáncer de cuello uterino. 2 mujeres
tenían un total de ≥ 5 parejas sexuales en su vida y ni creían que estuvieran en
ninguna Riesgo de cáncer cervical. El 23% dijo que su pareja actual había
tenido por lo menos dos parejas sexuales en su vida, y de esas, (61%)
pensaron que no corrían ningún riesgo de cáncer cervical. 46% de los

24
encuestados reportaron no tener ninguno de los factores de riesgo Enumerados
en el estudio. 23% de los encuestados reportaron tener un factor de riesgo,
mientras que el 21% tuvo dos factores de riesgo y el 11% Tenían tres o más
factores de riesgo. Su conclusión fue que la percepción de las mujeres sobre el
riesgo personal de cáncer cervical es menor que su riesgo real, Cinco factores
de riesgo de comportamiento evaluados y una falta de conocimiento de los
factores personales de la enfermedad. 13

En el año 2017 Adriana Ruiz – Leud y colaboradores propusieron el trabajo de


investigación sobre hallazgos citológicos y factores de riesgo en citología
cervical anormal en mujeres de pescadores del norte peruano en la cual
querían determinar la prevalencia y los factores asociados de esta patología.
Fue una investigación transversal y analítica en la población sexualmente activa
del norte peruano. De las 144 encuestadas, el 20% tuvo una alteración
citológica y el 26% no se habían realizado la prueba hace más de 3 años. El
14% fue positivo para lesión escamosa intra epitelial de bajo grado, el 1% tuvo
un carcinoma escamoso invasor. Y en la conclusión hay una gran prevalencia
de lesiones que están en relación con factores asociados al estudio. 14

En el año 2017 Gabriela Raquel Aguilar Palomino presento su tesis sobre


factores de riesgo asociados a cáncer de cérvix en pacientes atendidas en el
hospital vitarte en año 2015 buscaba demostrar la asociación entre los factores
de riesgo como la edad, grado de instrucción, edad de inicio de vida de
relaciones sexuales, número de parejas sexuales con el cáncer de cérvix. Fue
un estudio analítico, retrospectivo con una población de 105 pacientes, el 84%
tenía carcinoma epidermoide, el 16% se le diagnosticó adenocarcinoma, a su
vez, la distribución en cuanto a su estadiaje se ubicó: 81% en estadío I, 18% en
el estadío II, el 9% en el estadío III y el 3% en el estadío IV. En cuanto a la edad
con mayor frecuencia para el carcinoma escamoso, las edades comprendidas

25
entre los 40 y 49 años fueron las de mayor prevalencia, representando el 40%
de la muestra total. El adenocarcinoma fue el más frecuente en el grupo etario
comprendido entre los 60 y 69 años. Las pacientes que iniciaron su vida sexual
entre los 10 y 13 años de edad presentaron una asociación estadística entre
dicho factor y el cáncer cervicouterino. El número de parejas sexuales como
factor de riesgo para cáncer cervicouterino presento una asociación
estadísticamente significativa. En cuanto a los factores de grado de instrucción
y estado civil no hubo relación estadística con el cáncer cervicouterino. 15

En el año 2015 se presentó la tesis sobre Conductas sexuales y aspectos


reproductivos son factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en k mujeres
atendidas en el Hospital Baja Complejidad de Huaycan, en el año 2014 y 2015,
fue un estudio analítico, retrospectivo, observacional de casos y controles. La
población de estudio estuvo conformada por las historias clínicas de las mujeres
con diagnóstico de cáncer de cuello uterino, atendidas en el Hospital de Baja
Complejidad de Huaycan, obteniendo una muestra de 113 para los casos y 113
para los controles.
En cuanto a los resultados se vio que la edad en que se efectuó su primera
relación sexual y el número de parejas son factores significativamente asociado
al riesgo de presentar cáncer de cuello uterino. En relación a los aspectos
reproductivos, la edad del primer embarazo se presenta como factor
significativamente asociado al riesgo de presentar cáncer de cuello uterino por
lo cual las conductas sexuales y los aspectos reproductivos si son factores
significativamente asociados al riesgo de presentar cáncer de cuello uterino. 16

En el año 2017 Nelly Elsa Ccoyllo Quispe presento su tesis sobre la relación
entre factores reproductivos y el cáncer de cuello uterino en mujeres en edad
reproductiva del hospital Rezola de cañete. Del año 2015 al 2016 en la cual se
quería determinar qué relación tiene los factores reproductivos y el cáncer de

26
cuello uterino en mujeres en edad fértil del Hospital Rezola. Cañete. Tuvo un
diseño analítico de casos y control, retrospectivo de corte transversal.
Conformada por 75 mujeres en edad reproductiva, con (25) y sin (50)
diagnóstico de cáncer de cuello uterino. Las pruebas estadísticas utilizadas en
el estudio fueron el chi cuadrado y el el riesgo relativo.
En sus resultados como factores relacionados significativamente al riesgo
fueron el inicio de relaciones sexuales entre los 10 y 19 años, en 92% (grupo
caso) y 70% (grupo control), también el número de parejas sexuales de 2 a más
tuvo un 92% ( grupo caso) y el 36 % (grupo control), la paridad de 2 a más tuvo
un 96% ( grupo caso) y el 32% (grupo control), la enfermedad de transmisión
sexual si presentaron un 36% (grupo caso) y un 92 % (grupo control). Por lo
tanto de acuerdo a la investigación se acepta la hipótesis en el cual se afirma
que existen relación entre los factores riesgo y el cáncer de cuello uterino, en
mujeres en edad reproductiva, en el Hospital Rezola cañete, en el periodo
2015-2016.17

En el año 2017 Maritza Elizabeth Jaramillo Vicente realizo la investigación


sobre Factores de riesgo que predisponen al cáncer de cuello uterino en
mujeres que laboran en el mercado Pequeño Productor de Loja. Fue una
investigación es de tipo descriptivo analítico transversal, cuanti-cualitativo
realizado en el periodo 2016 cuyo universo fue de 184 mujeres, la muestra
consto de 75 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión, previo
consentimiento informado se procedió a recolectar los datos por medio de una
encuesta, los resultados que se obtuvieron se representan en cuadros con su
respectivo análisis, de acuerdo al objetivo se analizó los principales factores
que predisponen al cáncer de cuello uterino en mujeres de 25 a 45 años que
laboran en el mercado Pequeño Productor de Loja en el periodo mayo - octubre
del 2016 y los resultados fueron: múltiples parejas sexuales de 1 a 3 parejas
sexuales con el 99%; Inicio temprano de su primera relación sexual en las

27
edades de 13 a 18 años con un 75%; numerosos hijos de 1 a 3 hijos con el
72%; enfermedades de transmisión sexual 40%; coitorragia con un 27%. el 19%
de mujeres encuestadas presento el VHP, se analizó también el uso de
métodos anticonceptivos de barrera, en lo cual resulto que un 58% de la
población encuestada no usa métodos anticonceptivos de barrera y sobre el
conocimiento del PAP dio como resultado que un 33% de mujeres encuestadas
no se realizaron PAP.18

En el año 2017 De la Cruz Socualaya, Jork presento una tesis sobre Cáncer de
cuello uterino en el hospital regional materno infantil el Carmen - febrero del
2017 fue un estudio de tipo descriptivo, prospectivo en una población accesible
de 115 trabajadores del género femenino. Se utilizó la encuesta como
instrumento de recolección de datos para medir el nivel de conocimientos
actitudes y prácticas. Del total de la población accesible en estudió, accedieron
a participar voluntariamente un total de 96 trabajadores que representa 83,5%
de la población, un total de 19 trabajadores que representa 16,5% de la
población no accedieron a participar en el estudio por motivos personales, se
obtiene que el nivel de conocimientos es alto con 97,9%, actitudes intermedio
con 80,2% y prácticas alto con 64,6%. Se determinó mediante la encuesta que
el nivel de conocimientos fue alto en 97,9%, intermedio en 2,1% y bajo en 0%,
nivel de actitudes fue alto en 11,5%, intermedio en 80,2% y bajo en 8.3%, nivel
de prácticas fue alto en 64,6%, intermedio en 29,2% y bajo en 4,2%.por lo cual
es importante el conocimiento del cáncer de cuello uterino como prevención. 19

En el año 2016, Zenia Lissette Hernández Millan y colaboradores presentaron


un trabajo de investigación sobre Nivel de conocimientos y factores de riesgo
predisponentes de cáncer cérvico-uterino en mujeres de Cumanayagua. Fue un
estudio descriptivo de corte transversal, realizado en el Policlínico de
Cumanayagua durante el año 2013. Su población estuvo constituida por 51

28
mujeres comprendidas entre 25 y 59 años de edad, con cáncer de cérvix. Para
la recolección de la información se revisaron historias clínicas del
establecimiento, tarjetas de citodiagnóstico y se aplicó una encuesta. En sus
resultados se halló que el 80,39 % tenía algún hábito tóxico, predominando el
consumo de cigarrillos con el 41,17 %, aparte el 33,33 % presentó infección por
virus papiloma humano, El 23,53 % se practicó abortos, el 17,64 % fueron
instrumentados, el síntoma predominante fue dispareunia en 47,05 %, el 88,24
% de las mujeres fueron diagnosticadas en la etapa adulta, el 92,15 % tuvo
conocimientos sobre lo referido al cáncer cérvico-uterino, de ellas el 58,82 %
con conocimientos regulares y el 33,33 % malos.
En conclusión al trabajo que presentaron predominaron los factores de riesgo
nocivos como tabaquismo; además de infecciones vaginales, práctica de
abortos y dispareunia, el diagnóstico de la enfermedad en etapa adulta e
insuficiente nivel de conocimientos sobre la misma. 20

2.2. BASES TEORICAS

Uno de los tipos de cáncer de aparición más frecuente en mujeres es el cáncer


cervicouterino. Este problema oncológico se resume en la formación de células
cancerosas (células con grado de malignidad) en los tejidos que componen el
cuello uterino de la mujer.
El cáncer de cuello uterino es problema de salud pública, y uno de los
problemas más álgidos es el diagnóstico tardío de los casos de cáncer de cuello
uterino como consecuencia de las debilidades del sistema de salud y los
temores de la población. Estas variables llevan a un costo de tratamiento más
elevado y a resultados sub óptimos con impacto negativo en la supervivencia de
las pacientes.

29
Por definición el cáncer del cuello uterino es una alteración celular que se
origina en el epitelio del cérvix que se manifiesta inicialmente a través de
lesiones precursoras de lenta y progresiva evolución, las cuales progresan a
cáncer in situ (confinado a la superficie epitelial) o un cáncer invasor en donde
las células con transformación maligna traspasan la membrana basal. 21

El cáncer cervicouterino generalmente crece paulatinamente. Anterior a la


aparición de células con alto grado de malignidad presente en el cérvix, hay
tejidos del cérvix que cumplen su función normal pero que atraviesan por un
suceso llamado displasia, en este proceso se inicia la conversión a células
anormales. Con el examen citológico del Papanicolaou habitualmente se hallan
estas células pre-malignas. Estas luego con el transcurso del tiempo empiezan
a aumentar de tamaño y diseminarse en planos más profundos el cuello uterino
y en otros tejidos adyacentes.

Hay factores un tanto conocidos que acrecientan el riesgo de sufrir el cáncer de


cérvix como pueden ser:
El virus papiloma humano se transfiere generalmente de una persona a otra por
medio de las relaciones coitales. El VPH pertenece a la subfamilia
Papilomaviridae, el virus se caracteriza por un tropismo cutaneomucoso e
infecta a células superficiales de la epidermis, y tras un microtraumatismo
penetra a capas profundas, multiplicándose policlonalmente. El agente viral
ocasiona lesiones verrugosas, bien sea en forma benigna o maligna, aunque
también puede encontrarse en forma latente cuando el papilomavirus persiste
en las células huésped sin manifestación clínica aparente; el período de
incubación es de 2 a 3 meses o de varios años.22

Se clasifica en diferentes tipos de HPV, algunas de estas cepas están


estrechamente relacionadas con algunas clases de neoplasias. La vacunación

30
brinda una defensa contra cepas individuales de este virus. Las cepas de tipo
VPH 16 y VPH 18 han demostrado una distribución distintiva entre el grado de
severidad de las lesiones cervicales del CaCU, muy posiblemente por las
diferencias filogenéticas de cada individuo.
La cepa de VPH 16 a pesar de su poca constancia en relación con otras cepas
solo estuvo presente en casos de cáncer invasor. 23

Las técnicas para detectar el HPV que se presentan, se distribuyen en dos


grupos: la presencia de grupos de alto riesgo, sin genotipo o fenotipo; y los que
reportan los tipos 16 y 18, en mayor medida asociada con alto riesgo de
neoplasia, a través de la detección de ADN, ARN y de los marcadores del virus
que inducen la transformación maligna. Las muestras que utilizan son obtenidas
a partir de hisopado o cepillado cervical. Métodos para detectar el virus en
cáncer de cabeza y cuello, ano o pene no están aprobados aún por la FDA
(Goodman, 2015).
El presente trabajo busca determinar la prevalencia del virus en mujeres de 18
años en adelante, utilizando técnicas de detección de ADN mediante PCR, en
tiempo real, además de establecer las características histopatológicas y clínicas
relacionadas.24

Las pacientes con inmunidad deficiente tienen una alta probabilidad de


fomentar el desarrollo del cáncer de cérvix, esta depresión de la inmunidad
puede deberse a corticoesteroides, pacientes trasplantados, tratamientos de
otros carcinomas o por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Con el
sistema inmunitario disminuido también decrece la defensa para combatir el
cáncer tempranamente.

El inicio temprano de las relaciones sexuales implica la aparición de múltiples


compañeros sexuales. Se ha demostrado que en la adolescencia los tejidos

31
cérvico uterinos son más susceptibles a la acción de carcinógenos ya que
existe un agente ·infeccioso relacionado.

El riesgo de la lesión intraepitelial es dos veces mayor a las mujeres que inician
su actividad sexual antes de los 15 años. Existe además existe una relación
directa entre el riesgo de la lesión intraepitelial y el número de parejas sexuales,
ésta se relaciona con la probabilidad de exposición al VPH.

La edad de inicio de relaciones sexuales es un indicador importante para el


riesgo a cáncer de cuello uterino; El inicio de las relaciones sexuales en edades
tempranas aumenta el riesgo de cáncer invasor de cuello uterino,
considerándose factor determinante de las elevadas tasas de incidencia de
éste. Comparado con la primera relación a los 21 años o más, el riesgo es de
1.5 veces mayor para 18 a 20 años y 2 veces para menores de 18 años. La
relacion entre la edad temprana del primer coito y la neoplasia cérvicouterina
puede explicarse porque durante la adolescencia no se ha verificado la
completa estratificación del epitelio escamoso. Por otra parte, al epitelio aún no
maduro probablemente se sume la acción de noxas carcinogénicas como el
esmegma o algunas proteínas nucleares del esperma.

Las parejas sexuales, representa un factor de riesgo determinante para la


infección por VPH. El individuo que ha tenido mayor número de parejas
sexuales está más expuesto a adquirir ITS las que a su vez juegan un papel
importante en la transformación neoplásica cervical. Comparado con una pareja
sexual, el riesgo aumenta a 2 veces para dos parejas y 3 veces para 6 o más
parejas. 25

Mujeres consumidoras de tabaco tiene el doble de probabilidad de progresar


cáncer en carcinoma en relación a las que no la consumen. Se encontró que el

32
cigarrillo tiene más de 5000 componentes dañinos para los órganos del
organismo y son promotores dela carcinogénesis de diferentes órganos ya que
que contienen la nitrosaminas y la PAHs agentes genótoxicos involucrados en
la formación de tumores.26

Las mujeres de edades menores a los quince años pocas veces manifiestan
este cáncer. La probabilidad se acrecienta terminando la adolescencia y hacia
los treinta años de edad. Las mayores de 40, sin embargo, siguen en riesgo y
deben regularmente hacerse pruebas oncológicas de cérvix, como son los tests
de Papanicolaou y otros exámenes que tienen como fin localizar el VPH. 28

Hay otros factores que podrían estar relacionado con el advenimiento del
cáncer de cérvix y sus variantes que no están presentes en los objetivos pero
es importante mencionarlos como:

Es más habitual que las mujeres de raza negra, hispanas e indígenas


contraigan este cáncer en relación a las personas.

Existencia del Herpes. Pacientes que presentan herpes genital acrecientan su


riesgo de padecer cáncer de cérvix.

Existen algunas investigaciones en las que vinculan los anticonceptivos orales,


con un incremento en el padecimiento de carcinoma cervicouterino. Aunque se
requiere, una mayor investigación para explicar fehacientemente que relevancia
tiene el uso de anticonceptivos orales con el crecimiento de este carcinoma.
Las madres a quien se le suministro el dietilestilbestrol (DES) en el embarazo
para la previsión de padecer aborto espontáneo tienen alta probabilidad de
sufrir una clase no común de carcinoma de cérvix o vagina. Es aconsejable que
estas mujeres tengan por lo menos un examen pélvico al año que incorpore la

33
prueba de Papanicolaou en todos los cuadrantes, se sacan muestras de tejido
de todos las regiones de la vagina con el fin de hallar o revelar características
anómalas en la célula.29

Se sigue analizando estos factores que ponen en riesgo el padecer cáncer y las
acciones consecuentes que puedan disminuir su aparición en las mujeres. No
hay una actividad específica de previsión que sea infalible completamente con
esta enfermedad, pero es posible tomar medidas que ayuden para reducirla.

2.3. HIPÓTESIS.

2.3.1. HIPOTESIS GENERAL.


Hay factores asociados al cáncer de cuello uterino pacientes de consultorio
externo del Servicio de Ginecología en el Hospital Regional de Ica - Perú de
julio 2017 – junio 2018

2.3.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA


El inicio precoz de relaciones sexuales es un factor asociado al cáncer de cuello
uterino en pacientes de consultorio externo del Servicio de Ginecología en el
Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018
El número de compañeros sexuales es un factor asociado al cáncer de cuello
uterino en pacientes de consultorio externo del Servicio de Ginecología en el
Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018.
El consumo de tabaco es un factor asociado al cáncer de cuello uterino en
pacientes de consultorio externo del Servicio de Ginecología en el Hospital
Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018.
La presencia de VPH es un factor asociado al cáncer de cuello uterino en
pacientes de consultorio externo del Servicio de Ginecología en el Hospital
Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018.

34
2.4. VARIABLES

VARIABLES INDEPENDIENTES
 Edad en la que se iniciaron las relaciones sexuales.
 Consumo de tabaco.
 cantidad de parejas sexuales.
 Infección producida por Virus del Papiloma Humano.
 Tipo histológico de cáncer de cuello uterino.

VARIABLES DEPENDIENTE
 Edad de la paciente.
 Cáncer de cuello uterino.

2.5. DEFINICIONES CONCEPTUALES OPERACIONALES

- Relaciones Sexuales: Vínculo sexual entre personas de sexo opuesto,


las cuales están determinadas por la entrada del pene en la vagina; a la
que se le anteceden, se asocian y está seguida por diferentes
expresiones tanto corporales como psicológicas que le son particulares.

- Número de Compañeros Sexuales: Es el valor asignado a las


personas como una de las características cuantitativas de los individuos
con los que sostuvo una relación sexual sin que necesariamente hayan
tenido un componente sentimental.

- Edad de inicio de las relaciones sexuales: Definida como la etapa en


la cual dos individuos mantienen el primer encuentro de tipo sexual.

- Compañeros Sexuales: Es la reunión de dos individuos que llevan a


cabo actos sexuales.

35
- Cuello Uterino: Es la porción baja del útero, la cual presenta una forma
cilíndrica y fusiforme, siendo una continuación del cuerpo uterino con
constricciones por arriba y por abajo, a la altura del orificio cervical
interno y externo, abriéndose hacia la vagina.

- Cáncer de Cuello Uterino: Es la neoplasia maligna del canal cervical


que se produce en alguna de las estructuras histológicas que
componen la porción inferior fibromuscular uterina.

CAPÍTULO III: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

36
3.1. TIPO DE ESTUDIO

En la presente investigación se realiza un estudio analítico, ya que se analiza la


relación entre las variables en este caso de asociación y se presentan los
resultados. El diseño que se desarrolla para obtener la información requerida:
Según el tiempo de ocurrencia de hechos, es retrospectivo porque se analiza en
el presente, pero utilizando los datos obtenidos del pasado. Siendo su inicio
posterior a los hechos estudiados.

Conforme al estudio propuesto reúne por su nivel las características de estudio


analítico, y correlacionado.

3.2. AREA DE ESTUDIO

Se llevó acabo en el Hospital regional de Ica en el Servicio de Ginecología con


la ayuda del Servicio de estadística el cual me brindó el acceso necesario a las
historias clínicas.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: compuesta por pacientes con diagnóstico de Cáncer de Cérvix que


fueron atendidas en el consultorio externo del Servicio de Ginecología en el
Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018, las cuales conforman
un número de 376 personas (188 pacientes que conforman el grupo control sin
diagnóstico de cáncer de cuello uterino y 188 pacientes con diagnóstico de
cáncer de cuello uterino)

Muestra: Incluirá a las 376 personas correspondiente a pacientes


diagnosticadas con Cáncer cervical atendidas en consultorio externo del
Servicio de Ginecología en el Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 –

37
junio 2018, que se adecuen los criterios de inclusión y exclusión en el periodo
correspondiente de la investigación..

Criterios de inclusión

 Las pacientes atendidas en el consultorio externo de consultorio externo


del Servicio de Ginecología en el Hospital Regional de Ica con
diagnóstico de Cáncer Cervical demostrado por histología en el
Departamento de Anatomía Patológica del establecimiento mencionado,
durante la etapa comprendida entre julio 2017 – junio 2018,.
 Las pacientes atendidas en el consultorio externo de consultorio externo
del Servicio de Ginecología en el Hospital Regional de Ica sin diagnóstico
de Cáncer Cervical pero con factores de riesgo pertenecientes al estudio,
durante la etapa comprendida entre julio 2017 – junio 2018.
 Pacientes con historias clínicas que cuenten con toda la información
necesaria de acuerdo a nuestra ficha de recolección de datos.
 Pacientes de diferentes estatus socioeconómico, religión y raza.

Criterios de exclusión

 Pacientes con el diagnóstico mencionado que no hayan sido atendidas


en el Consultorio Externo servicio de ginecología del Hospital regional de
Ica
 Mujeres que hayan sido diagnosticadas con Cáncer de Cérvix fuera del
período de tiempo de la investigación.

3.4. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se solicitó a la Oficina de Estadística e Informática del Hospital Regional de Ica,


el número de personas diagnosticadas con Cáncer de Cérvix que hayan sido
atendidas en el área de Consultorio externo en el periodo correspondiente a la
investigación. Así mismo se solicitó autorización al Servicio de Ginecología y al
Centro de Archivos para poder efectuar la recolección de datos. Con este fin se

38
realizó una revisión de historias clínicas de las pacientes diagnosticadas con
dicha patología. Para obtener la información se cuenta con una ficha de registro
calibrada según los objetivos del estudio siendo aprobada y revisada por
distintos médicos especialistas durante el trabajo de investigación “Análisis de
los factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en
el consultorio de ginecología del hospital central PNP Luis n. Sáenz durante el
periodo de enero del 2014 a agosto del 2015”, aplicada a la revisión de 48
historias clínicas llevadas a cabo en el Hospital central PNP Luis Sáenz en el
periodo de enero del 2014 a agosto del 2015, para luego transferir los datos a
una computadora usando herramientas estadísticas como es el SPSS 23.

La herramienta usada para vincular los diferentes factores de riesgo, fue


estructurada, de acuerdo al número de historia clínica asignada, la edad, el
diagnóstico de acuerdo al tipo histológico y el antecedente de cada persona, en
esta se recolectaron los datos pertinentes de cada historia inspeccionada.

Para ello se escogió este modelo validado siendo el más adecuado para
recoger toda la información, almacenando las variables escogidas para la
investigación: como son la edad en años, el tipo histológico de la neoplasia, el
antecedente de infección por Virus del Papiloma Humano, la edad al iniciar las
relaciones sexuales (IRS), el número de compañeros coitales y el consumo de
tabaco.

3.5. DISEÑO DE RECOLECCION DE DATOS

Para ello se escogió un modelo validado siendo el más adecuado para recoger
toda la información, almacenando las variables escogidas para la investigación:
como son la edad en años, el tipo histológico de la neoplasia, el antecedente de
infección por Virus del Papiloma Humano, la edad al iniciar las relaciones
sexuales (IRS), el número de compañeros coitales y el consumo de tabaco.

39
3.6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Se usaron herramientas estadísticas como es el SPSS 23. Los datos serán


ingresados a una base de datos en SPSS, donde se hará el cálculo estadístico.

Se utilizó el software Microsoft Excel con el fin de recolectar la información y


para realizar el debido análisis y cálculo estadístico fueron empleados las
frecuencias absolutas y los porcentajes incluidos en la estadística descriptiva,
aplicándose para ello el paquete estadístico SPSS 23.0. La información se
presenta en tablas y gráficas, con su adecuada interpretación. Las pruebas
estadísticas que se efectuaron en el estudio son el chi cuadrado y el riesgo
relativo.

CAPÍTULO IV: ANALISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. RESULTADOS

40
En el estudio se incluyeron 376 mujeres atendidas en el hospital regional de Ica,
188 pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino y 188 pacientes sin
diagnóstico de cáncer de cérvix atendidas en consultorio externo del Servicio de
Ginecología en el Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018.

Se verificó que dichas historias clínicas cumplieran con los criterios de inclusión
y exclusión señalados anteriormente en la investigación.

Tabla N°1: Prevalencia de pacientes con cáncer de cuello uterino según grupo etario.
Prevalencia de pacientes con cáncer de
cuello uterino según grupo etario
Edad N° pacientes

41
20 – 29 12
30 – 39 30
40 – 49 57
50 – 59 47
60 – 69 32
70 a más 10
Total 188
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Interpretación:
La edad con que se presentó el cáncer de cuello uterino más frecuente fue el
grupo de 40 a 49 años, seguidos del grupo etario de 50 a 59 años y en tercer
lugar el grupo etario de 60 a 69 años.

Grafico N°1: Prevalencia de pacientes con cáncer de cuello uterino según


grupo etario.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N°2: Distribución de pacientes con cáncer de cuello uterino según


tipo histológico.
Cáncer de cuello uterino (tipo histológico)
Tipo histológico N° Pacientes Porcentaje

42
Epidermoide 169 89.89
Adenocarcinoma 18 9.57
Sarcoma 1 0.54
Total 188 100
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Interpretación:

El tipo histológico más frecuente de cáncer de cuello uterino fue el cáncer


epidermoide con casi el 90 % de casos (169 pacientes), se resalta la presencia
de un único caso de sarcoma.

Grafico N° 2: Distribución de pacientes con cáncer de cuello uterino según tipo


histológico.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N° 3: Presencia de Virus de papiloma humano en pacientes con cáncer de cuello


uterino.

Presencia de VPH
N° pacientes Porcentaje
Sí VPH 157 83.5

43
No VPH 31 16.5
Total 188 100
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Interpretación

El 83% de pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino presento virus


de papiloma humano.

Grafico N°3: Presencia de Virus de papiloma humano en pacientes con cáncer


de cuello uterino.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N°4: Prevalencia de inicio de relaciones sexuales en pacientes con cáncer de cuello
uterino.

Inicio de relaciones sexuales


N° Pacientes Porcentaje
Menor o igual a 18 años 150 79.8
Mayor de 18 años 38 20.2
Total 188 100

44
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Interpretación

El 79.8 % de pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino presento su


inicio de relaciones sexuales a los 18 años o menos.

Grafico N°4: Prevalencia de inicio de relaciones sexuales en pacientes con


diagnóstico de cáncer de cuello uterino.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N°5: Número de compañeros sexuales en pacientes con cáncer de cuello uterino.

N° de compañeros sexuales
N° Pacientes Porcentaje
1 69 36.7
Igual o mayor a 2 119 63.3
Total 188 100
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Interpretación

45
El 63% de los pacientes con cáncer de cérvix tuvo 2 o más compañeros
sexuales.

Grafico N°5: Número de compañeros sexuales en pacientes con cáncer de


cuello uterino.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N° 6: Consumo de tabaco en pacientes con cáncer de cuello uterino.

Consumo de tabaco
N° Pacientes Porcentaje
No 132 70.2
Ocasional 44 23.4
Empedernido 12 6.4
Total 188 100
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Interpretación.

46
El 70% de pacientes con cáncer de cuello uterino eran no fumadoras.

Grafico N° 6: Consumo de tabaco en pacientes con cáncer de cuello uterino.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N° 7: Prevalencia de pacientes que no presentaron diagnóstico de cáncer de cuello


uterino según grupo etario.

Prevalencia de pacientes que no


presentaron diagnóstico de cáncer de
cuello uterino según grupo etario.

47
Edad N° pacientes
20 - 29 15
30 - 39 25
40 - 49 47
50 - 59 55
60 - 69 39
70 a más 7
Total 188
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Interpretación

En cuanto al grupo control elegido para el estudio, la edad más frecuente fue el
grupo etario de 50 a 59 años, seguido del grupo etario de 40 a 49 años y en
tercer lugar el grupo de 60 a 69 años.

Grafico N° 7: Prevalencia de pacientes que no presentaron diagnóstico de


cáncer de cuello uterino según grupo etario.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N° 8: Presencia de virus de papiloma virus humano en pacientes sin cáncer de cuello
uterino.

Presencia de VPH

48
N° Pacientes Porcentaje
Sí VPH 125 66.5
No VPH 63 33.5
total 188 100
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Interpretación

El 66.5% de pacientes sin cáncer de cuello uterino presentaron el virus de


papiloma humano.

Grafico N° 8: Presencia de virus de papiloma virus humano en pacientes sin


cáncer de cuello uterino.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N° 9: Inicio de relaciones sexuales en pacientes sin cáncer de cuello uterino.

Inicio de relaciones sexuales


N° Pacientes Porcentaje
Menor o igual a 18 años 135 71.8
Mayor de 18 años 53 28.2

49
Total 188 100
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Interpretación

El 71.8% de pacientes sin cáncer de cuello uterino tuvieron su inicio de


relaciones sexuales a los 18 años o menos.

Grafico N° 9: Inicio de relaciones sexuales en pacientes sin cáncer de cuello


uterino.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N°10: Numero de compañeros sexuales en pacientes sin cáncer de cuello uterino.

N° de compañeros sexuales
N° Pacientes Porcentaje
1 110 58.5
Igual o mayor de 2 78 41.5
Total 188 100

50
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Interpretación

El 58,55 de pacientes sin cáncer de cuello uterino tienen una sola pareja sexual.

Grafico N° 10: Numero de compañeros sexuales en pacientes sin cáncer de


cuello uterino.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N° 11: Consumo de tabaco en pacientes sin cáncer de cuello uterino.

Consumo de tabaco
N° Pacientes Porcentaje
No 128 68.1
Ocasional 45 23.9
Empedernido 15 9
188 100
Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

51
Interpretación

El 68,1% de pacientes sin cáncer de cuello uterino no eran fumadoras.

Grafico N° 11: Consumo de tabaco en pacientes sin cáncer de cuello uterino.

Fuente: Historias clínicas - Hospital Regional de Ica

Tabla N° 12: Resumen de procesamiento de casos (infección por VPH)

Casos

52
Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Infección por
VPH y cáncer de
376 100,0% 0 0,0% 376 100,0%
cuello uterino

Interpretación: En el cuadro se observan el total de casos (188) y controles


(188) haciendo un total de 376 como población estudiada.

Tabla N° 13: Tabla cruzada de Infección por VPH y cáncer de cuello uterino

Cáncer de cuello uterino


Cáncer No cáncer Total
Infección Tiene VPH Recuento 157 125 282
por VPH % dentro de
55,7% 44,3% 100,0%
infección por VPH
No tiene Recuento 31 63 94
VPH % dentro de
33,0% 67,0% 100,0%
infección por VPH
Total Recuento 188 188 376
% dentro de
50,0% 50,0% 100,0%
infección por VPH

Interpretación: La siguiente tabla muestra el número de casos de pacientes que presentan o


no infección por VPH y lo relaciona a la presencia o no de cáncer de cuello uterino.

Tabla N° 14: Pruebas de chi-cuadrado

Significación Significación Significación


asintótica exacta exacta
Valor gl (bilateral) (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de
14,525a 1 ,000
Pearson

53
Corrección de
13,631 1 ,000
continuidadb
Razón de verosimilitud
14,753 1 ,000

Prueba exacta de Fisher


,000 ,000

Asociación lineal por


14,486 1 ,000
lineal
N de casos válidos 376

Interpretación: La prueba de chi-cuadrado donde p<0.05, se rechaza la


hipótesis nula, y lo que significa que existe una relación significativa entre las
variables Cáncer de cuello uterino e infección de VPH.

Tabla N° 15: Estimación de riesgo (infección por VPH)

Intervalo de confianza de 95 %

Valor Inferior Superior

54
Razón de ventajas para
infección por VPH (tiene
VPH / no tiene VPH) 2,553 1,564 4,166

Para cohorte: Cáncer de


cuello uterino = Cáncer
1,688 1,243 2,293

Para cohorte: cáncer de


cuello uterino = no
,661 ,545 ,802
cáncer

N de casos válidos 376

Interpretación: El RR=2.553 (ósea es mayor a 1) indica que existe asociación


positiva, es decir, que la presencia de la infección por VPH se asocia a una
mayor frecuencia de cáncer de cuello uterino.

55
Tabla N°16: Resumen de procesamiento de casos (inicio de relaciones
sexuales)

Casos
Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Inicio de relaciones 376 100,0% 0 0,0%
sexuales y cáncer de 376 100,0%
cuello uterino

Interpretación: Se contabilizaron un total de 376 datos entre casos (188) y


controles (188).

Tabla N° 17: Tabla cruzada inicio de relaciones sexuales y cáncer de cuello uterino

56
Cáncer de cuello uterino
Cáncer No cáncer Total
Inicio de Menor o igual a 18 Recuento 150 135 285
relaciones años % dentro
sexuales de Inicio
de 52,6% 47,4% 100,0%
relaciones
sexuales
Mayor de 18 años Recuento 38 53 91
% dentro
de Inicio
de 41,8% 58,2 % 100,0%
relaciones
sexuales
Total Recuento 188 188 376
% dentro
de Inicio
de 50,0% 50,0% 100,0%
relaciones
sexuales

Interpretación: La tabla muestra el número de casos y controles que presentaron o no Cáncer


de cuello uterino en relación con el inicio de relaciones sexuales.

57
Tabla N° 18: Pruebas de chi-cuadrado

Significación Significación Significación


asintótica exacta exacta
Valor gl (bilateral) (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de
3,262a 1 ,071
Pearson.
Corrección de
2,842 1 ,092
continuidad.
Razón de
3,274 1 ,070
verosimilitud.
Prueba exacta de
,092 ,046
Fisher.
Asociación lineal por
3,253 1 ,071
lineal.
N° de casos válidos 376

Interpretación: En la prueba de chi-cuadrado la significancia (p>0.05), se acepta


la hipótesis nula, y eso quiere decir que no existe relación significativa entre las
variables inicio precoz de relaciones sexuales y Cáncer de cuello uterino

58
Tabla N° 19: Estimación de riesgo (inicio de relaciones sexuales)

Intervalo de confianza de 95 %

Valor Inferior Superior

Razón de ventajas para inicio de


relaciones sexuales (menor igual 1,550 ,962 2,497
a 18 años / mayor a 18 años)
Para cohorte presencia de cáncer
1,260 ,966 1,645
= cáncer
para cohorte presencia de cáncer
,813 ,657 1,006
= no cáncer
N° de casos válidos 376

Interpretación: El RR=1,550 (ósea es mayor a 1) indica que existe asociación


positiva, es decir, que el inicio de relaciones sexuales menor o igual a 18 años
se asocia a una mayor frecuencia de cáncer de cuello uterino.

Tabla N° 20: Resumen de procesamiento de casos (Consumo de tabaco)

59
Casos
Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Consumo de tabaco y
cáncer de cuello 376 100,0% 0 0,0% 376 100,0%
uterino

Interpretación: En el cuadro se observan el total de casos (188) y controles


(188) haciendo un total de 376 como población estudiada.

Tabla N° 21: Tabla cruzada consumo de tabaco y cáncer de cuello uterino.

Cáncer de cuello uterino


Cáncer No cáncer Total
Consumo Si consume Recuento 56 60 116
de tabaco % dentro de
consumo de 48,3% 51,7% 100,0%
tabaco
No consume Recuento 132 128 260
% dentro de
consumo de 50,8% 49,2% 100,0%
tabaco
Total Recuento 188 188 376
% dentro de
consumo de 50,0% 50,0% 100,0%
tabaco

60
Tabla N°22: Pruebas de chi-cuadrado.

Significación Significación Significación


asintótica exacta exacta
Valor gl (bilateral) (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de
,199a 1 ,655
Pearson
Corrección de
,112 1 ,738
continuidadb
Razón de
,199 1 ,655
verosimilitud
Prueba exacta de
,738 ,369
Fisher
Asociación lineal por
,199 1 ,656
lineal
N° de casos válidos 376
Interpretación: La tabla cruzada muestra los datos entre casos y controles con
respecto al consumo de tabaco y a la presencia o no de Cáncer de cuello
uterino.

61
Interpretación: En la prueba de chi-cuadrado la significancia (p>0.05), se acepta
la hipótesis nula, y eso quiere decir que no existe relación significativa entre las
variables Consumo de tabaco y Cáncer de cuello uterino.

Tabla N°23: Estimación de riesgo (consumo de tabaco)

Intervalo de confianza de 95 %
Valor Inferior Superior
Razón de ventajas para consumo
de tabaco (si consume / no ,905 ,584 1,402
consume)
Para cohorte cáncer de cuello
,951 ,761 1,189
uterino = cáncer.
Para cohorte cáncer de cuello
1,051 ,848 1,302
uterino = no cáncer.
N° de casos válidos. 376

Interpretación: El riesgo relativo=0,905 (RR<1), indica que existe una asociación


negativa, es decir, que no existe factor de riesgo.

62
Tabla N°24: Resumen de procesamiento de casos (Número de
compañeros sexuales)

Casos
Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Número de
compañeros sexuales
376 100,0% 0 0,0% 376 100,0%
y cáncer de cuello
uterino

Interpretación: En el cuadro se observan el total de casos (188) y controles


(188) haciendo un total de 376 como población estudiada.

Tabla N°25: Tabla cruzada número de compañeros sexuales y cáncer de


cuello uterino

63
Cáncer de cuello uterino
Cáncer no Cáncer Total
Número de igual a 1 Recuento 69 110 179
compañeros % dentro de número
sexuales de compañeros 38,5% 61,5% 100,0%
sexuales.
igual o Recuento 119 78 197
mayor de % dentro de número
2 de compañeros 60,4% 39,6% 100,0%
sexuales.
Total Recuento 188 188 376
% dentro de número
de compañeros 50,0% 50,0% 100,0%
sexuales.

Interpretación: La tabla cruzada muestra los datos entre casos y controles con
respecto al número de compañeros sexuales y a la presencia o no de Cáncer
de cuello uterino.

Tabla N°26: Pruebas de chi-cuadrado

Significación Significación Significació


asintótica exacta n exacta
Valor Gl (bilateral) (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de
17,924a 1 ,000
Pearson
Corrección de
17,060 1 ,000
continuidadb
Razón de
18,071 1 ,000
verosimilitud
Prueba exacta de
,000 ,000
Fisher
Asociación lineal por
17,876 1 ,000
lineal

64
N de casos válidos 376

Interpretación: La prueba de chi-cuadrado expresa un p<0.05, por lo tanto, se


rechaza la hipótesis nula, y existe una relación significativa entre las variables
Número de compañeros sexuales y Cáncer de cuello uterino.

Tabla N° 26: Estimación de riesgo (número de compañeros sexuales)

Intervalo de confianza de
95 %

Valor Inferior Superior


Razón de ventajas para número de
compañeros sexuales (igual a 1 / igual o ,411 ,272 ,623
mayor de 2)
Para cohorte cáncer de cuello uterino =
,638 ,514 ,793
cáncer.
Para cohorte cáncer de cuello uterino =
1,552 1,261 1,911
no cáncer.
N° de casos válidos 376

Interpretación: El riesgo relativo=0.411 (RR<1) indica que existe una asociación


negativa, es decir, que no existe factor de riesgo.

65
4.2. DISCUSION

Para el caso de nuestro estudio hemos considerado los factores más


reconocidos como la presencia de virus de papiloma humano, el inicio de
relaciones sexuales, número de compañeros sexuales y el consumo de tabaco.

En relación al presente estudio se encontró que de las 188 pacientes con


cáncer de cuello uterino el mayor número de pacientes pertenecía al grupo
etario de 40 a 49 años, resultados similares se encontraron en la tesis de
Marrufo Anyosa sobre “Análisis de los factores de riesgo para cáncer de cuello
uterino en pacientes atendidas en el consultorio de ginecología del hospital
central PNP Luis n. Sáenz durante el periodo de enero de 2014 a agosto del
2015” (11), en la cual el grupo etario más prevalente fue de 41 a 60 años; y el
de Cardenas Bereche sobre “Conductas sexuales y aspectos reproductivos
como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en

66
el hospital baja complejidad de Huaycan, 2014 - 2015 Lima” (16). Estos datos
concuerdan con las descripciones encontradas en la literatura mundial.

Respecto al inicio de las relaciones sexuales esta descrito que cuanto más
precoz es el inicio de actividad sexual mayor es la probabilidad de padecer el
cáncer de cuello uterino debido a mayor incidencia de infección de virus de
papiloma humano, la mayor cantidad de parejas sexuales y la promiscuidad
sexual. Se afirma según el trabajo de investigación propuesto por Marrufo (11)
que la precocidad sexual llego hasta el 73.9% de las pacientes con cáncer de
cuello uterino. En nuestra investigación se corrobora que la promiscuidad
sexual a los 18 años a menos, es de 72 %. Este porcentaje es relativamente
mayor a lo encontrado en el trabajo sobre “Conductas sexuales y aspectos
reproductivos como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en mujeres
atendidas en el hospital baja complejidad de Huaycan, 2014 - 2015 Lima”
realizado por Cardenas Bereche (16) en la cual dio como resultado un 52%,
resaltando también que este grupo lo conformaban edades de entre los 14 y 16
años como edad de inicio de relaciones sexuales.

Existe una relación entre presencia de cáncer de cuello uterino y el número de


parejas sexuales, el tener 4 parejas sexuales duplica el riesgo, en comparación
con tener 3 parejas sexuales o menos, esto por una mayor exposición al virus
de papiloma humano, esto según lo hallado en la investigación de Aguilar
Palomino sobre “Factores de riesgo asociados a cáncer de cérvix en pacientes
atendidas en el Hospital Vitarte durante el año 2015. Lima (Perú)”. En nuestra
investigación se encontró una relación significante del cáncer de cuello uterino
en pacientes que tuvieron 2 o más parejas sexuales siendo el 63.8%
coincidiendo con los estudios de Aguilar Palomino (15) y Mafurro Anyosa (11)

Se describe que el hábito de fumar incrementa el riesgo de padecer cáncer de


cuello uterino puesto que la presencia de nicotina en la sangre que es

67
transportada hacia el cuello uterino actúa como oncogén que produce cambios
mitogénico en las células cervicales, por otro lado otros autores describieron un
estudio analítico realizado en cuba donde evidenciaron una estadística
significativa entre el hábito de fumar y el cáncer de cuello uterino, mas
especifcamente en el estudio de Yoimy Díaz BritoI (2) sobre “Presencia de
algunos factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres con citologías
normales”. El citado estudio en la investigación encontró que el consumo de
tabaco como factor de riesgo se presentó en un 56,5% de las pacientes con
cáncer de cuello uterino. En nuestro estudio no se encontró tal relación ya que
el 70.2% de los pacientes no eran fumadoras y fumadoras ocasionales solo el
23.4%. Es por ello que el tabaquismo debe ser analizado a profundidad en otros
estudios.

En relación a la presencia del virus papiloma humano encontrado en pacientes


con cáncer de cuello uterino 55, % este porcentaje es mayor al de los pacientes
sin diagnóstico de cáncer de cuello uterino encontradas en nuestro estudio
llegando al 44.3% en el grupo control. Un estudio similar hecho por Adriana
Ruiz-Leud, (14) sobre “Hallazgos citológicos y factores de riesgo en citología
cervical anormal en mujeres de pescadores del norte peruano, 2015” encontró
relativamente menor porcentaje de VPH (31%) en su población aunque este
resultado tenía una significancia positiva aún más relacionándolo con otras
anomalías citológicas encontradas en la población de estudio. La presencia de
virus de papiloma humano en pacientes con cáncer de cuello uterino es
significativamente mayor que en los pacientes sin cáncer, demostrándose que
el papiloma virus humano es un factor que conduce a la presencia de cáncer de
cuello uterino. Deben existir algunos otros factores por el cual a pesar de la
presencia de virus de papiloma humano, en muchas mujeres no se desarrolla
cáncer.

68
En la literatura mundial publicada, el cáncer de cuello uterino tiene diferentes
tipos histológicos siendo el carcinoma epidermoide el más frecuente. En nuestro
estudio se corrobora lo mismo, siendo el 89.9% de los pacientes de la
investigación, mayor porcentaje a lo encontrado por Marrufo Anyosa (11) en su
investigación, se mostró que el 60.9% de las pacientes fueron diagnosticadas
como carcinoma epidermoide mientras que el 21.7% de las pacientes fueron
diagnosticadas de adenocarcinoma; teniendo en cuenta a su vez que nuestro
estudio presenta un mayor número de pacientes diagnosticados con cáncer de
cuello uterino que el presentado por el trabajo de Marrufo Anyosa (11). En
comparación con la investigación de Aguilar Palomino (15) se dio como
resultado que el 81% de pacientes diagnosticada con cáncer de cérvix presento
el carcinoma epidermoide siendo este más acorde con los datos obtenidos en
nuestra investigación, llama la atención un 1 caso de sarcoma no muy frecuente
en nuestra región.

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1. La presencia de virus de papiloma humano es un factor de riesgo


asociado fuertemente al cáncer de cérvix en pacientes de consultorio
externo del servicio de Ginecología del Hospital Regional de Ica, que
destaca entre los otros factores como la precocidad de las relaciones
sexuales, promiscuidad sexual y consumo de tabaco.
2. En cuanto al inicio de las relaciones sexuales entre los grupos de
estudio existe relación significativa (chi cuadrado P < 0,05) y existe factor
de riesgo (RR: 0.645)

69
3. Respecto a la cantidad de compañeros sexuales entre los grupos de
estudio existe relación significativa (chi cuadrado P < 0.05) y no existe
factor de riesgo (RR: 0.411)
4. El consumo de tabaco entre los grupos de estudio no es un factor
asociado a cáncer de cuello uterino (chi cuadrado P > 0.05) y no es
factor de riesgo (riesgo relativo: 0.905)
5. Respecto a la presencia de VPH entre los grupos de estudio, existe
relación significativa (chi cuadrado P < 0.05) y se asocia con un mayor
frecuencia de de cáncer de cuello uterino (RR : 2.553)
6. El tipo histológico de cáncer de cuello uterino más frecuente es el
carcinoma epidermoide.

5.2. RECOMENDACIONES

1. Frente a factores como la presencia de virus de papiloma humano, inicio


de relaciones sexuales muy joven, promiscuidad sexual y consumo de
tabaco, los que no se pueden evitar , debe hacerse anualmente desde el
inicio de las relaciones sexuales un despistaje de cancer de cuello
uterino.
2. Sugerir evitar el inicio de las relaciones sexuales en etapas precoces de
la vida, mediante charlas de educacion sexual, junto con programas
deportivos o de recreacion.
3. Evitar la promiscuidad sexual mediante charlas informativas sobre
educacion sexual.

70
4. Reducir el habito de fumar en las mujeres ya que se puede contraer otros
tipos de cancer, diferentes al cancer de cuello uterino.
5. Las vacunaciones en niñas o mujeres sin relaciones sexuales pueden ser
una alternativa.
6. El despistaje de anomalias citologicas cervicales debe incluir PAP,
colposcopia y biopsia, esta ultima, si lo requiere.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Disponible en:


http://www.inen.sld.pe/portal/estadisticas/datosdepidemiologicos.htm
l INEN (Fecha de acceso 20 de junio del 2018)
2. Dra. Yoimy Díaz BritoI, Dra. María Margarita Báez PupoI, Dr. Jorge
Luis Pérez RiveroI, Dra. Migdalia García Placeres. Presencia de
algunos factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres con
citologías normales. Revista Cubana de Medicina General Integral.
2014; 30(2):198-207.

71
3. José Cordero Martínez, Madelaine García Pimentel. Citologías
alteradas y diferentes factores de riesgo para el cáncer
cervicouterino. revista de ciencias médicas. la habana. 2015; 21(2)
4. Leonardo Jesús Pérez Martínez, Yanelys Mantilla González,
Rolando Pérez Buchillón. Relación de algunas variables
epidemiológicas en pacientes con el diagnóstico de NIC asociado a
VPH. Mediciego 2013; 19 (2).
5. Vicente A. Benites Zapata, Yesenia Rodríguez Tanta y
colaboradores. Determinantes sociales para cáncer de cuello
uterino.Instituto nacional de salud. Perú 2013. 40
6. Lida Yoana Cifuentes, Fred Gustavo Manrique Abril, Juan Manuel
Ospina Díaz. Factores asociados al hallazgo de lesiones
preneoplásicas detectadas en citología vaginal: estudio de casos y
controles. Rv.enferm. vol.32 no.1 Bogotá Jan./June 2014.
7. Sara KebedeTadesse Socio-economic and cultural vulnerabilities to
cervical cancer and challenges faced by patients attending care at
TikurAnbessa Hospital: a cross sectional and qualitative study.
Tadesse BMC Women'sHealth (2015) 15:75.
8. Cordero Martínez J, García Pimentel M. Citologías alteradas y
diferentes factores de riesgo para el cáncer cervicouterino. Rev.
Cubana ObstetGinecol [revista en Internet]. 2014 Jun [citado 5 Oct
2015]; 40(2).
9. Castro Balarezo E. Edad de inicio de relaciones coitales y número
de compañeros sexuales como factor de riesgo para el Cáncer de
Cuello Uterino en mujeres atendidas en el Hospital de Apoyo Sullana
II-2 [Tesis Doctoral]. Fac. de Medicina Humana de la Universidad
Privada Antenor Orrego. Tumbes, Perú. 2014.
10. Alicia Mercedes Conde Félix. Factores de riesgo, asociados a
lesiones en el cuello uterino, en mujeres en edad fértil hospital maría
auxiliadora julio- agosto, 2013. Repositorio académico USMP.

72
11. Zhi-Chang Liu, Wei-Dong Liu, Yan-Hui Liu, Xiao-Hua Ye*, Si-Dong
Chen. Multiple Sexual Partners as a Potential Independent Risk
Factor for Cervical Cancer: a Meta-analysis of Epidemiological
Studies. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention, Vol 16, 2015.
12. Mesele Bezabih, Fasil Tessema, Hailemariam Sengi, Amare
Deribew. Risk Factors Associated with Invasive Cervical Carcinoma
among Women Attending Jimma University Specialized Hospital
Southwest Ethiopia: A Case Control Study Ethiop J Health Sci. Vol.
25, No. 4 October 2015.
13. Constance A. Opoku, Edmund NiiLaryea Browne, Kathryn
Spangenberg, Cheryl Moyer, David Kolbilla5 and Katherine J. Gold.
Perception and risk factors for cervical cancer among women in
northern Ghana. Ghanamedij Volume 50 -85 Number 2 June 2016.
14. Adriana Ruiz-Leud, Susy Bazán-Ruiz, Christian R. Mejía. Hallazgos
citológicos y factores de riesgo en citología cervical anormal en
mujeres de pescadores del norte peruano, 2015. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2017; 82(1): 26 – 34.
15. Aguilar Palomino G.R. Factores de riesgo asociados a cáncer de
cérvix en pacientes atendidas en el Hospital Vitarte durante el año
2015. Lima (Perú): Universidad Ricardo Palma; 2017. 54 pp.
16. Cardenas Bereche Y.S. Conductas sexuales y aspectos
reproductivos como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino
en mujeres atendidas en el hospital baja complejidad de Huaycan,
2014 - 2015 Lima (Perú): Universidad Privada San Juan Bautista;
2018. 68 pp.
17. Ccoyllo Quispe N.E. Relación entre factores reproductivos y el
cáncer de cuello uterino en mujeres en edad reproductiva del
Hospital Rezola Cañete. 2015-2016. Lima (Perú): Universidad de
San Martin De Porres; 2018. 41 pp.
18. Jaramillo Vicente M.E. Factores de riesgo que predisponen al cáncer
de cuello uterino en mujeres que laboran en el mercado Pequeño

73
Productor de Loja. [dissertation]. Loja (Ecuador): Universidad
Nacional de Loja; 2017. 74 pp.
19. De la Cruz J. Cáncer de cuello uterino en el hospital regional
materno infantil El Carmen-Febrero del 2017 [master’s thesis].
Huancayo (Perú): Universidad Peruana Los Andes; 2017. 51pp.
20. Zenia Lissette Hernández Millan; Eneida Bravo Polanco; Narciso
Águila Rodriguez; Yoanka Torres López; Juana Isis Tay Araujo;
Mayelin Martínez Santana. Nivel de conocimientos y factores de
riesgo predisponentes de cáncer cérvico-uterino en mujeres de
Cumanayagua. Rev Cubana Enfermer. 2016; 32(2): 141-150.
21. World Health Organization. Comprehensive cervical cancer control:
a guide to essential practice – 2 ed, World Health Organization 2014.
22. Gisela Mayra Bustamante Ramos, Abisai Martínez-Sánchez, Inés
Tenahua-Quitl, Concepción Jiménez, Yarely López Mendoza.
Conocimiento y prácticas de prevención sobre el virus del papiloma
humano (VPH) en universitarios de la Sierra Sur, Oaxaca. An Fac
med. 2015; 76(4):369-76.
23. Gustavo Herrera. Papiloma virus humano y su asociación a lesiones
preneoplásicas y neoplásicas de cuello uterino. Ginecol. Obstet.
1997; 43():110-115.
24. César, Bedoya; Sunny, Sánchez-Giler; Dolores, Zambrano; Alan,
Herrera; Alba, Silva; Cristina, Kuon-Yeng; Emilio, Feliz; Carlos, Vera;
Belén, Mateo; Doménica, Sotomayor; Juan- Pablo, Murillo; Denisse,
Marriot; Kerly, Cevallos; Maylen, Espinosa; Karol, España.
Caracterización clínica e histopatológica de la infección por
Papiloma Virus humano de muestras de cérvix. Hospital Teodoro
Maldonado Carbo “IESS”. Revista Ciencia UNEMI. 2017; 10(23),
105 – 111.
25. Fernández Velásquez, Carlaine Candy, Izaguirre Villanueva,
Elizabeth. Factores de riesgo socioeconómicos y ginecoobstétricos
que predisponen a cáncer de cuello uterino. Nuevo Chimbote, 2013.

74
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Santa 2014
Pag 23 – 25.
26. José Núñez-Troconis. Cigarrillo y cáncer de cuello uterino. Rev Chil
Obstet Ginecol. 2017; 82(2): 232-240.
27. Domínguez TE, Peralta ZO, Zenteno CR. Factores de riesgo para
Cáncer Cérvico Uterino en pacientes atendidas en el Centro Estatal
de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa”. Rev Med UV 2012; 12
(1): 20-24.
28. Elena E. Roik , Ekaterina E. Sharashova, Evert Nieboer, Olga A.
Kharkova, Vitaly A. Postoev, Jon Odland. Knowledge about human
papillomavirus and prevention of cervical cancer among women of
Arkhangelsk, Northwest Russia. Plos One. 2017; 12(12): 1-13.
29. Fernández-Feito A, et al. Conductas sexuales de riesgo y
actividades preventivas frente al cáncer de cuello uterino en mujeres
universitarias vacunadas frente al VPH. Aten Primaria. 2017.
xxx(xx):xxx---xxx.
30. H.Rakotomahenina, C.Bonneau, R.Ramanah, R.Rouzier, J.-L.Bruna,
D.Riethmuller. Epidemiología, prevención y detección precoz del
cáncer de cuello uterino. EMC - Ginecología-Obstetricia. 2016;
52(3):1-13.
31. Kelly H, Mayaud P, Segondy M, Pant Pai N, Peeling RW. A
systematic review and meta-analysis of studies evaluating the
performance of point-of-care tests for human papillomavirus
screening. Sex Transm Infect. 2017; 93 (4): 36-45.
32. M. Teresa Urrutia, Ximena Concha, Giselle Riquelme y Oslando
Padilla. Conocimientos y conductas preventivas sobre cáncer
cérvico-uterino y virus papiloma humano en un grupo de
adolescentes chilenas. Rev Chilena Infectol 2012; 29 (6): 600-606.
33. Quinto Tacza I.V. Características sociodemográficas y obstétricas de
mujeres con cáncer de cuello uterino del Hospital El Carmen-

75
Huancayo 2016 [dissertation]. Chimbote (Perú): Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote; 2017. 71pp.
34. Resolución Ministerial 973/2012 del 7 de diciembre. Norma Técnica
de Salud para la Atención Integral de salud en la etapa de vida
adolescente N° 34-Versión 2.
35. Rocha Rodríguez MA, Evangelina Juárez Juárez ME, Ruiz Jiménez
MM, Ramírez Banda XG, Gaytán Sanchéz MR, Contreras Valero P.
Identificación de factores de riesgo para contraer virus del papiloma
humano en sexoservidoras. Rev Cubana ObstetGinecol.
2012;38(2):244-55
36. S. Donati et al. Knowledge, attitude and practice in primary and
secondary cervical cancer prevention among young adult Italian
women. Vaccine. 2012; 30(12): 2075-2082.
37. Sebastião Junior Henrique Duarte, Karla Fonseca de Matos
Pâmel,Juara Mendes de Oliveira, Alice Harumi Matsumoto, Lía Hann
Martins, Morita Factores de riesgo de cáncer de cuello uterino en
mujeres asistidas por un equipo de salud de la familia en Cuiabá mt,
Brasil. CIENCIA Y ENFERMERIA XVII (1): 71-80, 2011
38. Sebastián Junior Henrique Duarte, Karla Fonseca de Matos Pâmel,
Juara Mendes de Oliveira, Alice Harumi Matsumoto, Lía Hann
Martins, Morita Factores de riesgo de cáncer de cuello uterino en
mujeres asistidas por un equipo de salud de la familia en Cuiabá mt,
Brasil. CIENCIA Y ENFERMERIA XVII (1): 71-80, 2011
39. Tatiana Marañón Cardonne, Kenia Mastrapa Cantillo, Yanet Flores
Barroso, Llilian Vaillant Lora, Sanlia Landazuri Llago. Prevención y
control del cáncer de cuello uterino. Correo Científico Médico.
2017;21(1):187-203.
40. Ximena Concha P, Teresa Urrutia S, Giselle Riquelme H. Creencias
y virus papiloma humano. REV CHIL OBSTET GINECOL 2012;
77(2): 87 – 92.

76
ANEXO 1: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

TEMA: FACTORES ASOCIADOS AL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN


PACIENTES DE CONSULTORIO EXTERNO DEL SERVICIO DE
GINECOLOGIA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA - PERU JULIO 2017 – JUNIO 2018

VARIABLE INDEPENDIENTE:
INDICADORES ITEMS NIVEL DE INSTRUMENTO
MEDICION
Edad de inicio ≤ 18 años Cuantitativa Historia clínica
de las relaciones > 18 años
sexuales
N. Compañeros 1 Cualitativa Historia clínica
sexuales ≥2
Infección por Negativo Cualitativa Historia clínica
VPH Patológico
Consumo de No Fumador Cualitativa Historia clínica
tabaco Ocasional
Empedernido

VARIABLE DEPENDIENTE:
INDICADORES N° DE ITEMS NIVEL DE INSTRUMENTO
MEDICION
Edad del Número de años de Cuantitativa Historia clínica
paciente edad
Tipos de cáncer Epidermoide Cualitativa Historia clínica
de cuello uterino Adenocarcinoma
Otros

77
ANEXO 2: DISEÑO METODOLOGICO

TEMA: FACTORES ASOCIADOS AL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN PACIENTES DE CONSULTORIO


EXTERNO DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA - PERU JULIO 2017
– JUNIO 2018

Diseño Metodológico Población y muestra Técnicas e instrumentos


Nivel: Correlacional Población: 180 mujeres Técnica: Programa
retrospectivo Criterios de inclusión estadístico informático
- Las pacientes atendidas IBM SPSS 23.0 para el
Tipo de investigación: en el consultorio externo procesamiento de los
estudio analítico, ya que de consultorio externo del datos
se analiza la relación Servicio de Ginecología Instrumentos: Historia
entre las variables en en el Hospital Regional de Clínica
este caso de asociación Ica con diagnóstico de
y se presentan los Cáncer Cervical
resultados. demostrado por histología
en el Departamento de
Anatomía Patológica del
establecimiento
mencionado, durante la
etapa comprendida entre
julio 2017 – junio 2018,.
- Pacientes con historias
clínicas que cuenten con
toda la información
necesaria de acuerdo a
nuestra ficha de
recolección de datos.
- Pacientes de diferentes
estatus socioeconómico,
religión y raza.
Criterios de exclusión
- Pacientes con el
diagnóstico mencionado

78
que no hayan sido
atendidas en el
Consultorio Externo
servicio de ginecología
del Hospital regional de
Ica.
- Mujeres que hayan sido
diagnosticadas con
Cáncer de Cérvix fuera
del período de tiempo de
la investigación.

79
ANEXO N°3: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TEMA: FACTORES ASOCIADOS AL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN PACIENTES DE CONSULTORIO


EXTERNO DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA - PERU JULIO 2017
– JUNIO 2018

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E


INDICADORES
General: General: General: Variable
PG: ¿Cuáles son OG: Determinar Hay factores Independiente:
los factores los factores asociados al - Factores de
asociados al asociados al cáncer de cuello riesgo
cáncer cérvix en cáncer de cuello uterino Indicadores:
pacientes de uterino en pacientes de - Edad precoz
consultorio pacientes de consultorio de relaciones
externo del servicio de externo del sexuales
servicio de ginecología del Servicio de - N.
Ginecología en el hospital regional Ginecología en Compañeros
Hospital Regional de ica el Hospital sexuales
de Ica - Perú de Especificos Regional de Ica - Infección por
julio 2017 – junio PE 1: - Perú de julio VPH
2018? Determinar si el 2017 – junio - Consumo de
Especificos: inicio prematuro 2018. tabaco
PE 1: ¿Cuál es la de las relaciones Especifica: Variable Dependiente:
asociación entre sexuales como El inicio precoz - Edad del
el inicio de las factor asociado de relaciones paciente
relaciones al cáncer de sexuales es un - Tipos de
sexuales y el cuello uterino en factor asociado cáncer de
cáncer de cuello pacientes de al cáncer de cuello uterino
uterino en consultorio cuello uterino en
pacientes de externo del pacientes de
consultorio Servicio de consultorio
externo del Ginecología en externo del
Servicio de el Hospital Servicio de
Ginecología en el Regional de Ica - Ginecología en
Hospital Regional Perú de julio el Hospital
de Ica - Perú de 2017 – junio Regional de Ica

80
julio 2017 – junio 2018. - Perú de julio
2018? PE 2: Identificar 2017 – junio
PE 2: ¿Cuál es la si el número de 2018
asociación entre compañeros El número de
el número de sexuales como compañeros
compañeros factor asociado sexuales es un
sexuales y cáncer al cáncer de factor asociado
de cuello uterino cuello uterino en al cáncer de
en pacientes de pacientes de cuello uterino en
consultorio consultorio pacientes de
externo del externo del consultorio
Servicio de Servicio de externo del
Ginecología en el Ginecología en Servicio de
Hospital Regional el Hospital Ginecología en
de Ica - Perú de Regional de Ica - el Hospital
julio 2017 – junio Perú de julio Regional de Ica
2018? 2017 – junio - Perú de julio
PE 3: ¿Cuál es la 2018 2017 – junio
asociación entre PE 3: Establecer 2018.
el consumo de si el consumo de El consumo de
tabaco y el tabaco como tabaco es un
cáncer de cuello factor asociado factor asociado
uterino en al cáncer de al cáncer de
pacientes de cuello uterino en cuello uterino en
consultorio pacientes de pacientes de
externo del consultorio consultorio
Servicio de externo del externo del
Ginecología en el Servicio de Servicio de
Hospital Regional Ginecología en Ginecología en
de Ica - Perú de el Hospital el Hospital
julio 2017 – junio Regional de Ica - Regional de Ica
2018? Perú de julio - Perú de julio
PE 4: ¿Cuál es la 2017 – junio 2017 – junio
asociación entre 2018 2018.
la presencia de PE 4: Identificar
VPH y el cáncer si la presencia
de cuello uterino de VPH como
en pacientes de factor asociado
consultorio al cáncer de
externo del cuello uterino en
Servicio de pacientes de
Ginecología en el consultorio

81
Hospital Regional externo del
de Ica - Perú de Servicio de
julio 2017 – junio Ginecología en
2018? el Hospital
Regional de Ica -
Perú de julio
2017 – junio
2018.

82
ANEXO N°4: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FACTORES DE RIESGO

DATOS
GENERA
LES
H Ed Cáncer Infecci Inicio de N° de Consumo de tabaco
Clíni ad de ón por relacione compañ
ca cuello VPH s eros
uterino sexuales sexuales
Tipo + - Men May 1 May N ocasi empeder
histoló or e or or o o onal nido
gico igu de igual
al 18 de 2
de
18

Instrucciones de llenado: registra los datos concernientes a las historias


clínicas revisadas con anticipación considerando los aspectos de la ficha der
recolección de datos

83

Potrebbero piacerti anche