Sei sulla pagina 1di 21

“Año de la lucha contra la corrupción

e impunidad”

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
INGENIERIA
FISICO-QUIMICA

3° informe de laboratorio: Diagrama de fases

DOCENTE:
- Lobato Flores,
Arturo
ALUMNO:
- Samame Diaz ,julio
Herless
CODIGO:
20172602C

48
INDICE

1. Introducción……………………………………………………………… pág. 2

2. Objetivos…………………………………...…………………………….. pág. 3

3. Fundamento teórico……………………………...………………………. pág. 4

4. Parte experimental……………………………..………………………… pág. 11

4.1. Equipo utilizado…………………………………….…………… pág. 11

4.2. Procedimiento experimental…………………………………….. pág. 12

5. Cuestionario…………..………………….……………………………….. pág. 15

6. Conclusiones…………………………………...………………………….. pág. 36

7. Recomendaciones……………………………..………………………….. pág. 37

8. Referencias..……………..……………………………………………….. pág. 38

9. Anexos….….……..………………………………………………………….. pág.

49
INTRODUCCION

En el presente informe del tercer laboratorio de Fisicoquímica realizado, se estudiará los diagramas
de fase .Especialmente el relacionado con con 2 fases (solido-liquido) y empleando 2 componentes(Sn
y Pb). El comportamiento de estos sistemas en equilibrio se estudia por medio de gráficos que se
conocen como diagramas de fase: se obtienen graficando en función de variables como presión,
temperatura .Utilizando la formula (F=2+c-P) para determinar la cantidad de de variables
independientes o grados de libertad con el cual trabajaremos para el análisis de nuestro caso;
obtenemos que nuestro sistema esta compuesto por 2 variables(presión y temperatura). Además, la
mayoría de los diagramas de fase han sido construidos según condiciones de equilibrio (condiciones
de enfriamiento lento), siendo utilizadas para entender y predecir muchos aspectos del
comportamiento de materiales.

OBJETIVOS

 Conocer cómo construir un diagrama de fases (curva solido-liquido) y saber reconocer el


punto eutéctico.
 Obtener las curvas de enfriamiento de cierta mezcla de dos componentes.
 Trazar Aproximadamente el diagrama de equilibrio del sistema plomo-estaño a partir de
composiciones diferentes en peso.

50
51
FUNDAMENTO TEORICO

Diagramas de fase
Los materiales en estado sólido pueden estar formados por varias fases. La combinación de estas
fases define muchas de las propiedades que tendrá el material. Por esa razón, se hace necesario
tener una herramienta teórica que permita describir las fases que estarán presentes en el material.
Esa herramienta teórica se llama Diagrama de fase.

Las fases sólidas en un material tienen las siguientes características:


 Los átomos que forman la fase tienen la misma estructura o arreglo atómico.
 La fase tiene la misma composición química en todo su volumen.
 Presenta las mismas propiedades físicas.
 Posee una interfase definida con su entorno.

Los materiales puros solamente poseen una fase. Las aleaciones pueden poseer dos o más fases
presentes al mismo tiempo. Una aleación se define como una solución en estado sólido. Una
solución no es más que la mezcla de dos o más elementos químicos. Un diagrama de fases es un
“mapa” que describe las fases presentes en un material en función de variables termodinámicas.

Cuando se mezclan dos o más elementos para formar una aleación, se pueden dar las siguientes
situaciones:

1. Existe solubilidad ilimitada produciéndose una fase sólida. El ejemplo típico de este caso
es cuando se mezclan agua y alcohol. Para el caso de dos metales, el cobre y el níquel tienen
solubilidad ilimitada, formándose una sola fase en estado sólido.
2. Existe solubilidad limitada, lo cual significa que uno de los componentes puede disolverse
hasta cierto límite en el otro. En este caso se producen dos o más fases en la solución. El
ejemplo típico es mezclar sal con agua. En ciertas cantidades, la sal se disuelve
completamente en el agua, creando una fase (agua salada). Después de cierto límite, la sal
no se disuelve más, generándose dos fases (agua salada + sal no disuelta). Para el caso de
los metales, el cobre y el zinc tienen solubilidad limitada generándose varias fases en estado
sólido.

En el presente curso, se estudiarán los diagramas de fase binarios. Una aleación binaria está
formada únicamente por la mezcla de dos componentes. La cantidad en que cada componente está
presente en la mezcla se cuantifica por medio del porcentaje en peso. Suponga que se fabrica una
aleación mezclando el componente A con el componente B.

52
Un diagrama de fase es un gráfico en cuyo eje vertical se mide la temperatura y en el eje horizontal
se mide el porcentaje en peso de los componentes que forman la aleación. A continuación se
muestra el diagrama de fase de la aleación Cobre-Níquel.

El diagrama de fases permite obtener la siguiente información:


1. Las fases presentes en la aleación en función de la temperatura y la composición
química. Suponga que una aleación cobre-níquel se encuentra a una temperatura
de 1300º C. Suponga que la aleación está formada por 20% Ni y 80% Cu. En el
diagrama se traza una línea horizontal a 1300ºC y luego una línea vertical en 20%
Ni. El punto donde se cruzan estas dos líneas representa a la aleación. El nombre
de la zona donde queda ubicado el punto nos da el nombre de la fase o fases
presentes. Para este ejemplo,La aleación se encuentra en fase liquida a esa
temperatura y composición química.

53
2. La composición química de las fases presentes. Aquí se tienen dos casos:
 Si la aleación posee una fase, la composición de la fase es igual a la
composición de la aleación.
 Si la aleación tiene dos fases, la composición de cada una de ellas se
encuentra según se ilustra en el diagrama.

54
3. La |cantidad de cada fase, en fracción o porcentaje, con respecto a la masa total
de la aleación. Para ello se utiliza la regla de la palanca.

Sólido

Durante la solidificación de las aleaciones ocurre la segregación. Este fenómeno consiste en que la
composición química del sólido que se forma primero es diferente a la del sólido que se forma por
último. Esto es consecuencia del diagrama de fases.

55
La segregación causa que la composición química de la pieza sólida no sea uniforme. Esta falta de
uniformidad causa que las propiedades mecánicas de la pieza tampoco sean uniformes. Para ciertas
aplicaciones, esta falta de uniformidad en las propiedades mecánicas puede resultar inconveniente.

Cuando la solubilidad es limitada, el diagrama de fases es diferente. A continuación se muestra el


diagrama de fases de una aleación de estaño y plomo.

Este diagrama posee dos diferencias significativas con respecto al anterior:


1. Posee líneas de solubilidad. Estas líneas indican cuando un componente precipita
de otro de manera similar a como precipitaría sal de una solución de agua salada
a medida ésta se enfría.
2. Posee un punto eutéctico. En este punto todo el líquido se transforma
instantáneamente en sólido. Debido a que la solidificación es rápida, no se da por
nucleación y crecimiento por lo que el sólido que se forma resulta con una
estructura diferente. A ese sólido se le llama sólido eutéctico. El sólido eutéctico
se forma siempre a una misma temperatura, la cual se le llama temperatura
eutéctica.

56
La solidificación de una aleación binaria con solubilidad limitada puede darse de las siguientes
maneras:

No hay precipitación ni eutéctico.


La aleación solidifica igual a una
aleación con solubilidad
ilimitada. Al final del proceso se
tiene la fase sólida

Durante el enfriamiento la aleación pasa por una


línea de solubilidad, generándose la precipitación
de un componente. Para el ejemplo, de la fase
sólida precipitan pequeñas partículas de sólido
. y son sólidos que difieren entre sí por su
composición química.

57
58

La aleación tiene la
composición eutéctica.
Arriba de la temperatura
eutéctica (183ºC para el
ejemplo) toda la aleación
es completamente
líquida. Por debajo de
dicha temperatura, todo
es sólido eutéctico

La aleación posee dos fases


sólidas. Una de las fases (
en este caso) se forma
arriba de la temperatura
eutéctica. Por esa razón se
llama proeutéctico. La
otra fase es el sólido
eutéctico.

Para cada uno de estos casos, la microestructura del sólido a temperatura ambiente es
diferente (sólido , sólido + precipitado de , sólido eutéctico, sólido + sólido
eutéctico). Además, a la derecha del punto eutéctico se forma sólido + sólido
eutéctico, sólido + precipitado de , y sólido . Esta gama de combinaciones de
fases trae como consecuencia que las propiedades de cada una de las aleaciones sean
diferentes. La conclusión es que la mezcla de dos metales en cantidades diferentes
produce aleaciones diferentes las cuales tienen propiedades diferentes entre sí. Esto
valida una de las ideas centrales de la Ciencia de los Materiales: las propiedades de un
material dependen de su estructura

FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA


59

PARTE EXPERIMENTAL

EQUIPO UTILIZADO
 Un horno de laboratorio a gas
 Un crisol de grafito, carburo de silicio o porcelana de 50 ml de capacidad.
 Un termómetro de -10 a 420 ºC.
 Una pinza para sujetar el crisol
 Un reloj o cronómetro
 Cierta cantidad de Pb puro y de Sn puro (en este grupo se trabajó con la proporción
85% Pb – 15% Sn, lo que representa 20 gr. de Pb y 20 gr. de Sn)
 Un mechero de bunsen
 Una lingotera
 Una bagueta
 Soporte universal

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Pesamos las cantidades de Plomo (Pb) y Estaño (Sn) requeridas para elaborar la
aleación de los metales.
 Armamos el equipo tal como se muestra en la imagen.
 Colocamos le Crisol con el Sn y el Pb dentro del horno.

 Prendemos el Mechero y lo colocamos debajo del crisol y esperamos a que los


metales se licuen.
 Agitamos la solución con la bagueta para homogeneizarla y apagamos le mechero,
introducimos el termómetro para medir la temperatura
 Una vez que la temperatura ha llegado a su punto máximo y comienza el descenso
comenzamos a tomar mediciones de la temperatura a intervalos de 15 segundos
hasta que la solución haya solidificado por completo
 Calentamos una vez más hasta lograr retirar el termómetro y conseguir una
solución líquida.

 Vertemos la solución mientras se encuentra líquida en la lingotera que ha sido


previamente calentada y conseguimos un lingote de forma cónica.

FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA


60

CUESTIONARIO
1. Adjuntar los datos de los diferentes grupos de trabajo. (temperatura vs. Tiempo)

%Sn = 20% %Sn = 40%


%Pb = 80% %Pb = 60%
Tiempo(s) 𝑻℃ Tiempo(s) 𝑻℃
0 𝟑𝟕𝟓 0 378
10 𝟑𝟕𝟐 10 𝟑𝟕𝟏
20 𝟑𝟔𝟒 20 𝟑𝟔𝟒
30 𝟑𝟓𝟔 30 𝟑𝟓𝟓
40 𝟑𝟒𝟖 40 𝟑𝟒𝟔
50 𝟑𝟒𝟎 50 𝟑𝟑𝟗
60 𝟑𝟑𝟏 60 𝟑𝟑𝟏
70 𝟑𝟐𝟑 70 𝟑𝟐𝟒
80 𝟑𝟏𝟓 80 𝟑𝟏𝟔
90 𝟑𝟎𝟖 90 𝟑𝟎𝟗
100 𝟑𝟎𝟐 100 𝟑𝟎𝟐
110 𝟐𝟗𝟓 110 𝟐𝟗𝟔
120 𝟐𝟖𝟗 120 𝟐𝟗𝟏
130 𝟐𝟖𝟑 130 𝟐𝟖𝟔
140 𝟐𝟕𝟗 140 𝟐𝟖𝟏
150 𝟐𝟕𝟓 150 𝟐𝟕𝟔
160 𝟐𝟕𝟎 160 𝟐𝟕𝟐
170 𝟐𝟔𝟓 170 𝟐𝟔𝟔
180 𝟐𝟔𝟏 180 𝟐𝟔𝟐
190 𝟐𝟓𝟕 190 𝟐𝟓𝟔
200 𝟐𝟓𝟑 200 𝟐𝟓𝟏
210 𝟐𝟒𝟖 210 𝟐𝟒𝟕
220 𝟐𝟒𝟒 220 𝟐𝟒𝟐
230 𝟐𝟑𝟗 230 𝟐𝟑𝟕
240 𝟐𝟑𝟓 240 𝟐𝟑𝟒
250 𝟐𝟑𝟏 250 𝟐𝟐𝟖
260 𝟐𝟐𝟕 260 𝟐𝟐𝟓
270 𝟐𝟐𝟒 270 𝟐𝟐𝟏
280 𝟐𝟐𝟎 280 𝟐𝟏𝟕
290 𝟐𝟏𝟓 290 𝟐𝟏𝟑
300 𝟐𝟏𝟐 300 𝟐𝟏𝟎
310 𝟐𝟎𝟕 310 𝟐𝟎𝟖
320 𝟐𝟎𝟒 320 𝟐𝟎𝟔
330 𝟐𝟎𝟎 330 𝟐𝟎𝟒
340 340 𝟐𝟎𝟎

FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA


61

2. Graficar temperatura vs. Tiempo de todos los grupos indicando los cambios.

40% Sn – 60% Pb

400

350

300

250
T° (C)

200

150

100

50

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
tiempo(S)

40% Sn – 60% Pb

400

350

300

250
T° (C)

200

150

100

50

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Tiempo(s)

FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA


62

3. Graficar el diagrama de fase del Pb – Sn experimental y compararlo con el teórico.

Diagrama de fases Experimental.

DIAGRAMA DE FASE EXPERIMENTAL


Pb- Sn
350

300

250
TEMPERATURA ªC

200

150

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
%Pb Sn
Series1 Series2 Series3 Series4 %

Diagrama de fases teórico

Diagrama de Fase (Pb - Sn)

350 350

300 300

250 250
Temperatura (°C)

200 200
19% 183 °C
61.9% 97.5%
150 150

100 100

50 50

0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Composición (%masa)

FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA


63

4. Aplicaciones del Pb, Sn y sus aleaciones.


Aplicaciones del estaño:
 El estaño se utiliza en el revestimiento de acero para protegerlo de la corrosión. La
hojalata, acero estañado, sigue siendo un material importante en la industria conserves y
destino de aproximadamente la mitad del estaño metálico producido en el mundo aunque
está siendo desplazado por el aluminio. La segunda aplicación en importancia es la
soldadura blanda de tuberías y circuitos eléctricos y electrónicos.

 El estaño también debido a su estabilidad y su falta de toxicidad se utiliza como


recubrimiento de metales: recubrimiento de hierro (hojalata) para la industria conservera,
lo que se hace por electrólisis o inmersión. Esto consume aproximadamente el 40% del
estaño.
 El estaño con los metales forma aleaciones: bronces (cobre-estaño), estaño de soldar
(64% estaño, 36% plomo, punto de fusión 181ºC), metal de imprenta (hasta 15% de
estaño) y para fabricar cojinetes (30% estaño, antimonio y cobre). Es interesante la
aleación de niobio-estaño superconductora a muy bajas temperaturas.

Aplicaciones del Plomo


 El plomo forma muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos.
 Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo
de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en
esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con
estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial.
 El uso más amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de acumuladores.
Otras aplicaciones importantes son la fabricación de tetraetilplomo, forros para cables,
elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave, municiones y plomadas para
pesca.
 debido a su excelente resistencia a la corrosión, el plomo encuentra un amplio uso en la
construcción, en particular en la industria química. Es resistente al ataque por parte de
muchos ácidos, porque forma su propio revestimiento protector de óxido. Como
consecuencia de esta característica ventajosa, el plomo se utiliza mucho en la fabricación
y el manejo del ácido sulfúrico.

 Se usa en baterías para automoción, tracción, industriales, servicios continuos y de


seguridad, energía solar, etc.
 Protección contra radiaciones de todo tipo;
 Vidrios especiales, para aplicaciones técnicas o artísticas.
FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
64

 Protección contra la humedad, cubiertas y techumbres.


 Soldadura, revestimientos, protección de superficies, etc

5. Otros Métodos experimentales para construir un diagrama de fases.


Los más comunes son:

A) Análisis Térmico:

Este es el método más usado, cuando se hace un diagrama de temperatura contra tiempo,
a composición constante, la curva mostrará un cambio de pendiente cuando ocurre un
cambio de fase. Este método parece ser mejor para determinar la temperatura de
solidificación inicial y final.
Este método es el que se ha seguido en esta práctica de laboratorio, obteniendo los datos
correspondientes para la elaboración del diagrama de fases.

B) Métodos Métalo-gráficos:

Estos consisten en calentar muestras de una aleación a diferentes temperaturas, esperando


que el equilibrio se establezca y entonces se enfrían rápidamente para retener su estructura
de alta temperatura, entonces las muestras se analizan al microscopio.
Es complicado aplicar este método a metales a altas temperaturas, ya que las muestras
enfriadas rápidamente no siempre retienen su estructura de alta temperatura.
C) Difracción de Rayos X:
Este método mide las dimensiones de la red, indicada la aparición de una nueva fase, ya
sea por el cambio en las dimensiones de la red o por la aparición de una nueva
estructura cristalina.

FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA


65

CONCLUSIONES

 Se observa una diferencia entre el punto eutéctico experimental con el teórico, se debe a
que los metales empleados tienen impurezas, y por descuido del operador que no toma
los datos en su debido tiempo.

 El diagrama de fase obtenido de la aleación binaria Pb Sn se muestra como una placa


superpuesta sobre el diagrama teórico. En el diagrama experimental observamos que la
línea de liquidus está por debajo de la teórica y que la línea de solidus no es
exactamente una recta.

 Los diagramas de fases constituyen un conveniente y conciso medio para representar las
fases más estables de una aleación. En esta discusión se consideran los diagramas de
fases binarios en los cuales la temperatura y la composición son variables.

FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA


66

RECOMENDACIONES
 Calentar la lingotera antes de echar la solución, porque de lo contrario chispeará debido a la

humedad del medio ambiente.

 Verificar que el equipo se encuentre correctamente instalado para evitar errores en la

obtención de los datos experimentales.

 Manipular cuidadosamente los materiales utilizados en el laboratorio para evitar

posibles daños a estos.

 Llevar los implementos necesarios para la experimentación, básicamente el

guardapolvo y los guantes.

 Tener un cronometro automático para lograr obtener intervalos de tiempos precisos.

FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA


67

Figura1 ANEXOS FOTOGRAFICOS

Figura2
Figura1

Figura 3
Figura 4

Figura 6 Figura 7

FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA


68

REFERENCIAS

 CASTELLAN, G. W. (1998). “Fisicoquímica”, Segunda edición, Pearson,


paginas 98-102.
 INTRODUCCION A LA FISICOQUIMICA, Thomas Engel, Philip J. Reid, Warren
Hehre

FIGMM 1° LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

Potrebbero piacerti anche