Sei sulla pagina 1di 69

1

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

ESCUELA DE POSGRADO
U.P.G. Psicología: Maestría Ciencias de la
Familia

Con mención en terapia familiar

Cuadernillo III

Lecturas y Separatas del curso:

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE ABUSO


SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL

Profesor:

Psicólogo Gino Cavani Grau

Octubre/Noviembre 2017
2

CONTENIDO

Patología estructural de la familia. La primera


entrevista con la familia maltratante. Definiciones. La
entrevista circular. De la neutralidad a la curiosidad
sistemica. El amor complejo. Componentes del amor
complejo: reconocimiento, valoración, cariño-
ternura, deseo-sexo, Sociabilidad y cuidado. Bases
relacionales del maltrato. Modalidades del maltrato
parento-filial. Clasificación del maltrato según la
estructura familiar. La familia trianguladora. La familia
deprivadora, la familia caotizante. El maltrato físico.
La violencia física. Paradigma de la violencia y sus
consecuencias. Análisis de los cuadrantes. La
interacción violenta: la violencia agresión y la
violencia castigo. La violencia sexual. La triangulación
complementaria. La violencia pasiva. La negligencia.
Tipología del perpetrador y Factores de riesgo.
Análisis, discusión y reflexiones sistémicas sobre casos
de abuso sexual y maltrato infantil. El abuso sexual
intrafamiliar.
3

CUADERNILLO III

LECTURAS Y SEPARATAS

1. ¿QUE HAY DETRÁS DE LO ENMARAÑADO? La


terapia familiar sistémica con una familia
maltratante.- Recorrido, Proceso, Etapas de la terapia,
el Genograma como diagnostico familiar.-

(Separata: Profesor Gino Cavani Grau).

2. (Libro: “Del abuso y otros desmanes”. Juan Luis


Linares. (2002), Editorial Paidos, Barcelona.:

Capítulo 2.- Bases relacionales del maltrato.

El amor complejo. Componentes del amor complejo:


reconocimiento, valoración, cariño-ternura, deseo-
sexo, Sociabilidad y cuidado. Bases relacionales del
maltrato. Modalidades del maltrato parento-filial.
Clasificación del maltrato según la estructura familiar.
La familia trianguladora. La familia deprivadora, la
familia caotizante.

Capítulo 3.- El maltrato físico.

La violencia física. Paradigma de la violencia y sus


consecuencias. Análisis de los cuadrantes. La
interacción violenta: la violencia agresión y la
violencia castigo. La violencia sexual. La triangulación
complementaria. La violencia pasiva. La negligencia.
4

Capítulo 4. El maltrato físico

Generalidades Violencia física Temas y opiniones.


Algunas aportaciones fundamentales La familia
físicamente violenta. Violencia sexual. Los autores
opinan. Familias sexualmente violentas. La
triangulación complementaria. ó Violencia pasiva.
Negligencia ".....

http://academiapsicologiaforense.com/wp-
content/uploads/2016/10/del-abuso-y-otros-
desmanes-Juan-Luis-Linares.pdf

4. Tipología del perpetrador y factores de riesgo.-


Acerca del perpetrador del abuso sexual infantil

(Separata, Profesor Gino Cavani Grau).

5. Análisis, discusión y reflexiones sistémicas sobre


casos de abuso sexual y maltrato infantil. El abuso
sexual intrafamiliar.

(Separata, Profesor Gino Cavani Grau)

-O-
5

GCG

¿QUE HAY DETRÁS DE LO


ENMARAÑADO?

LA TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA CON


UNA FAMILIA MALTRATANTE

RECORRIDO, PROCESO, ETAPAS DE LA TERAPIA,


EL GENOGRAMA COMO DIAGNOSTICO
FAMILIAR.-

Por: Gino Cavani Grau (*)

(*) Psicólogo, Terapeuta de familia y parejas. Tutor y


supervisor del internado de psicología. Docente de cursos
formativos en terapia familiar sistemica
6

1. INTRODUCCIÓN.-

Empezare este artículo preguntando que es “lo enmarañado?


en una familia. Si, en función de esta conceptualización, la
metaforización de ¿Qué hay detrás de lo enmarañado? nos
ayuda a tipificar y entender las vicisitudes que acontecen en el
proceso de la terapia familiar sistémica con familias negligentes,
maltratantes o abusadoras; incluyendo al terapeuta y a la
familia que solicita ayuda profesional, habrá sido una acertada
interrogante del proceso de la terapia familiar.

Este artículo resaltara –entonces- la comprensión de los


enmarañamientos (recovecos y torceduras como errores)
durante el proceso y recorrido del terapeuta familiar. Con esto
estoy –evidentemente- incluyendo las fases de la terapia, el
recorrido y los procesos interaccionales de cada una de estas
etapas de la primera sesión de terapia familiar con familias
negligentes, maltratantes o abusadoras.

Desarrollaremos citas que se refieren a autores significativos y


las reflexiones y definiciones de los principales conceptos de
cada una de las etapas. Nos interesa, además el desarrollo del
“sistema terapéutico”.

Bien, entonces que es un enmarañamiento?

Según el Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-


Calpe:

Enmarañar, significa Enredar, revolver una cosa: Por ejemplo:


el viento le enmarañó el pelo. También significa: Confundir,
enredar un asunto haciéndolo más difícil; por ejemplo, esta
investigación se enmaraña más y más por momentos.
7

Entonces, si la terapia familiar es un proceso que sigue un


rumbo, a pesar de los “enmarañamientos”, en este sentido
estamos de acuerdo que este rumbo tiene un objetivo y es el
de reestructurar, desenmarañar relaciones familiares, o co-crear
realidades cambiando el mapa de paradigmas en la familia,
para mejorar sus adaptaciones a un ciclo de vida cada vez más
complejo; si es así, la metáfora de enmarañamiento o
enmarañar –de alguna manera- nos sirve para entender, ilustrar
la orientación que el terapeuta debe seguir –paso a paso- en el
recorrido del proceso de la terapia familiar sistémica.

Este “desenmarañador”, que es el terapeuta sistémico no va –


desvariando- de rama en rama, sino que debe tener un
conocimiento, un saber que incluye su intuición, su vivencia y
resonancia - para pautar, puntualizar y orquestar los
momentos y los detalles de la interacción con la familia y con
cada uno de los miembros de la familia, durante la sesión o
durante el proceso de la terapia familiar. Incluso –continuando
con la metaforización del “desenmarañador”- podríamos
enredarnos en alguna grama o matorral. Si sucede esto,
debemos estar alertas del recorrido que hemos transitado y que
es lo que sucedió (lo que genero el “enredo”) en las inagotables
pautas e interacciones y retroalimentadas del dialogo con la
familia.

Cada familia viene con su propia forma de narrar sus


“problemas”, naufragan en muchas ocasiones, pero no se ven
haciendo virajes para naufragar, sino que se sumergen en
remolinos y no son capaces de salir de estos “atolladeros
náuticos”. Hasta que solicitan ayuda y les lanzamos salvavidas.
El objetivo es que ellos –la familia- se contemplen
construyendo sus “juegos familiares” para encallar o naufragar
en el curso de su ruta de vida. En el acápite 3. extenderemos
este viaje por el desenmarañamiento terapéutico.

2. EL GENOGRAMA COMO INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN FAMILIAR
8

2.1.-El genograma

Es una representación gráfica de una constelación familiar multi


generacional (por lo menos tresgeneraciones), que registra
información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones.
Su estructura en forma de árbol proporciona una rápida
“visión de conjunto " de las complejas relaciones familiares y
es una rica fuente de hipótesis sobre cómo un problema clínico
puede estar relacionado con el contexto familiar y su evolución
través del tiempo. El genograma es un mapa transicional y se
usa como instrumento gráfico, incluyendo etapas de la vida
familiar y las relaciones entre los miembros de la familia y entre
la familia y su contexto, y destaca los procesos y pautas
repetitivos de la familia. Según, Simon,F.B. y Stierlin, H., y
Wynne, L.C., el genograma es una representación gráfica de
una constelación familiar multigeneracional. Guerin y
pendegast (1979) lo llamaron “mapas de rutas del sistema de
relaciones familiares” donde aparecen nombre, edades, fechas
de nacimiento, divorcios, muertes, enfermedades, el paciente
identificado, o paciente designado (PD), asi como sucesos
claves y otros hechos pertinentes de la vida familiar.

Los genograma son muy usados por los terapeutas familiares


para obtener una panorama del sistema familiar y un marco
inicial para la investigación de las alianzas, redes familiares y el
ciclo de vida familiar. Por lo general el genograma se construye
durante la primera sesión y luego se lo revisa a medida que se
obtiene más información. El genograma ayuda al terapeuta y
a la familia a ver un "cuadro mayor", tanto desde el punto de
vista histórico como del actual: es decir, que la información
sobre una familia que aparece en el genograma puede
interpretarse en forma horizontal a través del contexto familiar
y vertical a través delas generaciones. Según Gavancho, C.,
1994, el genograma tiene principios generales:

1. Recoge información acerca de la familia y sus


interacciones.
9

2. Permite ver la estructura jerárquica, en especial las


coaliciones donde se cruzan los límites generacionales.

3. Otro principio que nos parece importante es que


denota los distintos subsistemas que organizan la
estructura relacional dela familia.

4. El Genograma permite compartir información entre


el terapeuta familiar y otros profesionales afines al caso
familiar en ciernes: médico de cabecera, Psiquiatra de
enlace, asistenta social etc.

5. Nosotros añadimos que un objetivo importante del


genograma es que puede usarse como sistema de
screeningen todos los pacientes con independencia del
problema que motive su consulta.

Se piensa que al realizar el genograma en todas las personas


que vienen a la consulta por primera vez podría servir para
identificar factores de riesgo biológicos o psicosociales de
procesos que se manifestarían posteriormente y también para
detectar problemas emocionales ocultos. De esta forma el
genograma de screeningen podría contribuir a la prevención
tanto primaria como secundaria permitiendo el asesoramiento
anticipatorio ante la aparición de problemas psicosociales. Este
uso puede ser más valioso si tenemos en cuenta que los
instrumentos de despistaje psicosociales habituales se suelen
ocupar solo de detectar el distrés emocional con el objeto de
identificar en fase temprana los problemas ya existentes.

2.2.- Los fundamentos epistemológicos del genograma

Los fundamentos en que se sostiene el genograma como


instrumento de evaluación son los principales principios de la
teoría general de sistemas, como el de totalidad-integración, y
el modelo estructural de Minuchin, a pesar que no utilizaba el
genograma, su teoría acerca de la familia resalta aspectos que
se toman en cuenta en el genograma, como jerarquías,
10

subsistemas conyugal, parento-filial y los vínculos entre


hermanos, sin dejar también de destacar las fronteras por
ejemplo entre la familia actual (FA) y la familia de origen (FO).
Minuchin (1974) (1), empleo el concepto de mapa estructural
para organizar el material clínico y formular hipótesis para la
planificación del tratamiento. A diferencia del genograma en
el que figuran los datos demográficos y lazos de parentesco,
los mapas de Minuchin muestran las coaliciones, alianzas, los
conflictos, los límites y otras características estructurales
pertinentes a las cuestiones del tratamiento.

Veamos un ejemplo entre un mapa estructural y un genograma


familiar con hijo discapacitado.

El mapa de abajo describe una situación en la que dos


progenitores en conflicto manifiesto o encubierto intentan
ganar la simpatía y el respaldo del hijo, a costa de la relación
de este con el otro cónyuge.

En la figura del genograma destaca la conflictiva conyugal a


través del trazado (garabato) y la sobre implicación de los
padres hacia el hijo, convocándolo a participar como coalición
de uno contra el otro cónyuge. Como vemos es posible, dada
la flexibilidad metodológica del genograma destacar aspectos
de las estructuras relacionales de las familias.
11

En la figura del genograma también destaca la clasificación de


una familia nuclear, con un solo hijo. El genograma también es
un dispositivo social porque al estudiar la extensión del actual
contexto familiar, se puede evaluar la relación de los actores
inmediatos entre sí en el drama familiar, así como su relación
con el sistema mayor, y evaluar la fuerza y vulnerabilidad de
la familia con respecto a la situación global. Por ello, en el
genograma se incluye a todo el elenco de actores (miembros
nucleares o anexos de la familia así como miembros que no
pertenecen a la misma pero que vivieron con ella o tuvieron
un papel importante en la vida familiar) y un resumen de la
situación familiar actual, se pueden señalar la conducta y los
problemas actuales de los miembros de la familia sobre el
genograma desde múltiples perspectivas. La persona índice
(problema) puede ser considerada dentro del contexto de
varios subsistemas tales como hermanos, triángulos, relaciones
recíprocas complementarias y simétricas, o en relación con los
metasistemas tales como la comunidad, las instituciones
sociales, escuelas, etc. y el contexto sociocultural más amplio.

2.3.- La entrevista familiar y el genograma.- La conversación


terapéutica dirigida a construir el genograma, el paciente
designado, el motivo de consulta y la familia actual.
12

La recopilación de información para el genograma suele darse


dentro del contexto de una entrevista familiar. Se puede
obtener la información entrevistando a un solo miembro de la
familia o a varios. Obviamente, la información de distintos
miembros de la familia aumenta la confiabilidad y proporciona
la oportunidad de comparar perspectivas y observar
interacciones en forma directa. No siempre es factible ver a
varios miembros de la familia y la entrevista puede también ser
utilizada con una sola persona. El tiempo la evaluación y trazar
el genograma puede variar. La información básica suele
recogerse en menos 30 minutos y una evaluación completa
que abarque a varios miembros de la familia puede llevar de
60 a 90 minutos.

Los miembros de una familia suelen traer problemas


específicos, que deberían constituir el punto de partida. Al
comienzo, decimos a las familias que necesitamos alguna
información básica sobre ellos para poder comprender
completamente el problema. La elaboración del genograma es
un espacio que co-construyen el terapeuta y la familia. Surge
en forma natural en el dialogo, y el mensaje también es parte
de la alianza que se va tejiendo en el proceso inicial de la
primera entrevista. Para la mayoría de las personas tiene
sentido que se pregunte sobre la familia inmediata y el
contexto donde ocurre el problema:

La experiencia de la relación empática durante la sesión inicial


nos enseña que debemos iniciar la elaboración del genograma
a partir de los datos de la persona que es parte del contexto
familiar y que está presente en el setting. Esta persona
generalmente es un adulto. Pero incluso durante esta
construcción los niños incluidos en terapia suelen ser
magníficos informantes. Empezamos ubicando el lugar que
ocupa la persona que acude al haber solicitado la consulta
terapéutica o a través del paciente que se encuentra
hospitalizado. No necesariamente tienen que estar presentes
las personas que constituyen la organización familiar.
Identificar el rol que está asumiendo la persona es el parangón
para continuar elaborando el genograma.
13

¿Quiénes más viven con usted en casa?

Inmediatamente se destacan los roles, edades y jerarquías delas


personas que empiezan a deslindarse en el genograma. No solo
el rol, sino también la ocupación de las personas son
importantes. La profesión, la ocupación e incluso los horarios
de trabajo son datos imprescindibles para perfilar el estilo de
vida familiar. Se incorporan otros familiares, siempre y cuando
vivan en la misma casa o la relación sea muy cercana con la
familia actual (FA). Por ejemplo, los padres de la persona
adulta que nos está dando la información. Hasta allí tenemos
el marco de una organización trigeneracional de la familia. Y
continuamos identificando primero los datos demográficos de
las personas que constituyen la familia extensa. Puede ser que
algunos de los miembros de la familia hayan fallecido. El
motivo de fallecimiento, el año y el rol que asumía esta
persona se registran al lado del símbolo de género que lo
identifica.

La separación, divorcio o ruptura de la pareja, es otro dato


importante. La simbolización de conflictos entre las personas
que van identificándose en el genograma es importante. Se
pueden registrar datos con respecto a la forma como se
relacionan, pero como datos a tomarse en cuenta en el proceso
de la sesión. Esta información la cotejamos con lo que vamos
observando en la forma cómo interactúan durante la sesión.
Existe una relación muy cercana y evidente entre el genograma
y el tipo de familia existente. Las relaciones rotas entre los
miembros de la familia también se registran, así como aquellas
relaciones conflictivas; según la versión que nos va dando el
miembro de la familia que nos proporciona la in formación
sobre la familia.

Hoy en día la organización de las familias, han trascendido su


estructura original. Familias nucleares suelen ser familias
extensas. Con la FA viven los abuelos, hermanos, sobrinos, tías,
amigo (as) de alguno de los miembros de la familia. Son cada
vez pocas las familias nucleares que viven estableciendo
fronteras con la familia extensas. Las hemos denominado
familias nucleares-extensas. En el grafico del genograma
14

trazamos y encerramos a la familia que viven muy


cercanamente o dentro de la casa donde habitan. Muchas
veces nos dan información sobre las relaciones entre los
miembros, tomémosla en cuenta pero después profundicemos
en esa información opcional, podría ser una apertura familiar
o característica del funcionamiento familiar. Aun así podría
preguntarse:¿Cómo se relacionan tal persona con tal persona?.
Se las identifica a través de su rol o nombre. Un dato
preconcebido en la estructura del genograma es la ubicación
de la persona de llamado paciente identificado (ocomo
queramos decirlo: paciente designado). Este dato
loremarcamos en la figura donde se identifica la persona.
¿Adónde viven otros miembros de la familia? Este dato nos da
una idea de la autonomía- dependencia de la familia de origen
con respecto a otros contextos significativos. ¿Cuáles miembros
de la familia conocen el problema? ¿Cómo lo ve cada uno y
cómo respondió cada uno de ellos? ¿Alguno de la familia tuvo
un problema similar? ¿Qué soluciones se intentaron y quiénes
las intentaron endichas situaciones?

También es momento para preguntar sobre pedidos de ayuda


para resolver el problema, incluyendo previos tratamientos,
terapeutas, hospitalizaciones y la actual fuente de referencia. El
interrogatorio de la familia actual se va distribuyendo en una
red de información, centrándose en la situación familiar actual.
Esta línea de interrogatorio suele surgir naturalmente delas
preguntas sobre el problema y sobre quién está involucrado:
¿A quién le ha afectado tal hecho? ¿Qué ha sucedido
últimamente en su familia? ¿Ha habido algún cambio reciente
en la familia (personas que llegaron o se fueron, enfermedades,
problemas laborales, etc.)? Es importante preguntar sobre
transiciones recientes en el ciclo vital así como sobre cambios
anticipados en la situación familiar (en especial salidas y
entradas de miembros de la familia: nacimientos, casamientos,
divorcios, muertes, partida de familiares etcétera.)

2.4.- De la familia actual (FA) a la familia ampliada. El modelo


trigeneracional
15

Explorar el contexto familiar más amplio preguntando sobre la


familia extensa o anexada incluyendo a todos los miembros
involucrados. Cuando la familia parezca cómoda, el
entrevistador puede decir algo así como: “Me gustaría
preguntarles sobre su medio para poder comprender mejor su
actual problema”. Preguntar sobre cada lado de la familia por
separado: acerca dela madre y padre Comencemos con la
familia de su madre. ¿Su madre, cuántos hermanos tiene y en
qué orden? ¿Cuándo nació?

¿Está viva? (Si, no) ¿Cuándo murió? ¿Cuál fue la causa de su


muerte? (Si vive) ¿Dónde está ella ahora? ¿A qué se dedica?
¿Está jubilada? ¿Cuándo sucedió? ¿Cuándo y cómo su madre
conoció a su padre? ¿Cuándo se casaron? ¿Habla estado casada
antes? (En caso afirmativo), ¿cuándo? ¿Tuvo hijos de ese
matrimonio? ¿Se separaron, divorciaron, o el cónyuge murió?
Si así fue, ¿cuándo sucedió? Del mismo modo, se hace el mismo
tipo de preguntas sobre el padre. Luego, preguntar sobre la
familia de origen de cada uno de los padres, es decir, sobre el
padre, la madre y los hermanos. El objetivo es recoger
información sobre por lo menos tres o cuatro generaciones,
incluyendo abuelos, padres, tíos, tías, hermanos, cónyuges e
hijos de la persona índice (Paciente Identificado). La red de
información debe extenderse más allá de la estructura legal y
biológica de la familia para abarcar, las relaciones de
cohabitación, los abortos, los alumbramientos de un feto
muerto y los hijos adoptivos.

2.5.- El contexto social

Culturalmente hablando en nuestro medio existe el mito


regional, que la familia debe permanecer –de alguna manera-
unida. Se menciona que el 40% de la población de Lima
(capital del Perú), es migrante, lo que significa que los abuelos,
padres o hijos migraron hacia la capital. Muchas de estas
familias dejaron en su tierra natal otras familiares. Estos con el
paso delos años al coincidir los ciclos de vida emancipatorios,
decidieron migrar a Lima; en muchos casos llegan a vivir con
16

la familia primigenia. Muchas de estas familias tienen en su


interior familiares de familiares consanguíneos o no. Asimismo,
Familias que asumieron roles protectores de personas que si
bien no existe un vínculo de consanguineidad, se hacen cargo
de los cuidados y nutrición emocional. En el genograma se
consigna a estas personas como dato paralelo, pero dentro del
trazado fronterizo, que los incluye como parte de la familia.
También es importante indagar sobre amigos, clero,
guardianes, maestros, doctores, etcétera, que son importantes
para el funcionamiento de la familia y esta información debe
ser incluida en el genograma. Al explorar los apoyos externos
de la familia, se podría preguntar lo siguiente: Indagar si existe
alguna persona significativa para la familia y cuya relación es
cercana a la familia. (Cayo, D., 1998) ¿Qué papeles jugaron
personas de afuera dentro de la familia? ¿Recibió ayuda de la
comunidad? ¿Quién, fuera de la familia, ha sido importante en
su vida? ¿Alguna otra persona ha vivido con su familia? ¿Dónde
están ellos ahora? ¿Cuál ha sido la experiencia de su familia con
doctores y otros profesionales o agencias de ayuda?

2.6.- Consignar en el genograma eventos significativos.- Los


vínculos con los familiares potencialmente maltratadores.-

Indagar sobre “hechos”, experiencias significativas y


traumáticas (maltrato, malos tratos y/o abuso sexual, en la vida
o ciclo familiar es importante, para evaluar el nivel de
resiliencia familiar y los recursos. Estas son las estadísticas vitales
de la familia. El objetivo es obtener lo siguiente para cada
miembro de la familia: fechas de nacimiento, casamiento,
separación, divorcio, enfermedad, y muerte (incluyendo la
causa), posición con los hermanos, antecedentes étnicos y
religiosos. Además, existen experiencias al interior de la familia
que es importante consignar, y se refiere a acontecimientos de
vital importancia y que han generado crisis y cismas familiares.
Experiencias traumáticas como abuso sexual, violencia de
género o expresiones de malos tratos en las relaciones parento-
filial son importantes, aunque en el proceso de las sesiones
nuevamente serán visibles al interrogatorio circular.
17

2.7. Genograma.- tiempo, espacio e historia familiar

A medida que se va recogiendo más y más “hechos” sobre los


sucesos familiares, aparecerán ciertos lapsos en la historia. Para
obtener una amplia perspectiva histórica sobre la familia, se
utiliza el genograma para trazar la evolución familiar a través
del tiempo. Se alienta a estas personas para que busquen más
información hablando con otros familiares, consultando las
biblias de la familia u obteniendo informes médicos y
genealógicos. El objetivo no sólo es rastrear sucesos familiares
importantes, sino también situar el desarrollo de la familia en
el tiempo histórico. Por ejemplo, un suicidio en 1929 sugiere
cierta hipótesis (depresión relacionada con el derrumbe del
mercado de valores); un casamiento en 1941 sugiere otras
circunstancias históricas que influirían sobre el desarrollo de la
pareja (la participación del marido en la Segunda Guerra
Mundial).Sería importante explorar en detalle ciertos sucesos
críticos dela vida. Estos datos consignados en el genograma,
serán explorados en el dialogo sostenido durante la sesión de
terapia. Por ejemplo, es importante evaluar de manera
sistémica los efectos y las reacciones de cada uno de los
miembros de la familia cuando por ejemplo nació un hermano
o cuando falleció el abuelo que siempre vivió entre la familia.
¿Cómo reaccionó la familia cuando nació cierto miembro en
particular? ¿Quién asistió a la ceremonia de bautismo? ¿A quién
le pusieron el nombre de quién y quién “tendría que haber
sido”? ¿Cómo reaccionó la familia ante la muerte de un
miembro en particular? ¿Para quién fue peor? ¿Y mejor?
¿Quién asistió al funeral? ¿Qué efecto causó la lectura del
testamento? ¿Quién no asistió de los que “debían haber
asistido”? ¿Cuándo y porqué la familia emigró a este país?
¿Cuántas generaciones de familia han vivido aquí? ¿Cómo les
fue a las primeras generaciones? ¿Qué miembro de la
generación inmigrante aprendió a hablar la lengua? Investigar
cambios que se produjeron alrededor de nacimientos, muertes
y otras transiciones, permite llegar a hipótesis sobre el estilo de
adaptación de la familia. Particularmente críticas son las
muertes traumáticas o fuera de tiempo y la muerte de
18

miembros clave en la familia. Buscamos pautas de adaptación


o de rigidez que siguen a dichas transiciones.

Se debe investigar en detalle la historia de problemas


específicos. El foco de atención debe centrarse sobre la forma
en que las pautas familiares han cambiado en distintos
períodos: antes de que comenzara el problema, en el
momento en que comenzó, en el momento en que se pidió
ayuda por primera vez y en el momento actual.

2.8. Relaciones y los roles familiares

Preguntar sobre los distintos tipos de relaciones entre los


familiares y las funciones y roles de cada uno de ellos, es parte
de la configuración. Las preguntas sobre las relaciones
familiares, el funcionamiento y los roles pueden tocar nervios
sensibles en la familia y por lo tanto deben hacerse con
cuidado. Estos datos son informaciones preliminares que
reflejan aperturas sobre la forma en que las familias funcionan.
En el dialogo circular de la sesión se pueden ampliar
informaciones que los miembros de la familia nos dieron
durante la elaboración del genograma. Estas indagaciones
pueden hacerse a través de las siguientes preguntas: ¿En la
familia hay miembros que no se dirigen la palabra o que alguna
vez tuvieron un período de no hablarse? ¿Hay alguno que
tenga o haya tenido un conflicto serio? ¿Hay miembros de la
familia muy allegados? ¿Quién proporciona ayuda cuando se
la necesita? ¿En quién confían los miembros de la familia? En la
pareja ¿A qué tipo de problemas y conflictos tuvo usted que
hacer frente? ¿Qué hay del matrimonio de sus padres y
hermanos?

¿Cómo se llevan ustedes con cada hijo? ¿Algún miembro de la


familia tuvo algún problema en particular al tratar a sus hijos?
El objetivo es descubrir diferencias, así como también
concordancias, sobre las relaciones familiares y utilizar las
distintas percepciones de la familia para enriquecer el cuadro
del genograma. De las relaciones entre los miembros de la
familia, se tiene un sentido de los roles complementarios. Las
19

preguntas para elucidar dichos roles incluyen: ¿Algún miembro


de la familia ha sido considerado como el guardián? ¿El
problemático? ¿El “enfermo”? ¿El “malo”? ¿El “loco”?
¿Quiénes considerado el fuerte de la familia? ¿El débil? ¿El
dominante? ¿El sumiso? ¿Quién es considerado el éxito de la
familia? ¿El fracasado?

¿A quién se considera cálido? ¿A quién frío? ¿A quién solícito?


¿A quién distante? A menudo, cada miembro de la familia tiene
un apodo que lo describe e incluso lo circunscribe en su
posición dentro de la familia (por ejemplo: el “tirano”, la
“super madre”, etcétera).Son claves útiles para las pautas
emocionales en el sistema.

2.9.- Genograma y sintomatología.- preguntas difíciles sobre el


funcionamiento individual

Las adicciones generalmente están relacionadas a las familias


rígidas. Ingresar a informarse sobre estas anomias familiares,
realmente es un arduo trabajo sistémico. Obtendremos
resultados importantes, cuando identifiquemos al miembro
dela familia que está dispuesto a expresar datos sobre
situaciones difíciles para la familia. A los familiares les puede
resultar difícil o doloroso responder a las preguntas sobre el
comportamiento de algún miembro de la familia. Por lo tanto
se debe encarar el tema con sensibilidad y tacto. Se les debe
advertir que las preguntas pueden resultar difíciles y también
que avisen si hay algún tema que prefieren no discutir. Se
evaluara entonces qué grado de presión ejercer si la familia se
resiste a dichas preguntas. Al evaluar la sintomatología de un
miembro, siempre habrá una alianza o coalición familiar, que
protege o asume un rol de co-dependiente. Se minimiza la
conducta adictiva, delincuencia la anomia como forma de
“estabilizar” el funcionamiento familiar. Las familias cuyo
sistema es homeostático se “resisten” al cambio, desviando la
atención del terapeuta hacia un “problema” de otro miembro
familiar.
20

Una última consideración es que el genograma como


instrumento debe ser complementario a la información que va
apareciendo durante el proceso de la sesión de terapia familiar.

2.10.- Genograma y tipos de familia

En el presente trabajo se han considerado los tipos de familia


con que nos encontramos en el trabajo sistémico. Al
representarlos a través de los gráficos, vamos a ir explicando la
naturaleza de los signos y esquemas que se utilizan en la
composición estructural de la familia.

2.10.1. La familia nuclear-extensa.-

En el grafico destaca la familia nuclear (FN): padres y


una hija. Además se conecta con la familia de origen
(FO), en este caso con la familia paterna. En el cuadro
la FO toma una posición superior y la FN la ubicación
a partir del primer hijo. Si se tratara de una familia
nuclear se define como padres e hijos viviendo en una
sola unidad familiar.

Grafico 1: Familia nuclear – extensa


21

2.10.2. Familia ensamblada.-

El punto de partida de la familia ensamblada es la


separación, el divorcio o la muerte del cónyuge.
Después, el otro cónyuge establece una relación
sostenida y en esta relación se incluye dos de los tres
hijos del primer compromiso. Tiempo después nace una
hija de ambos. Esta particularidad de las familias
ensambladas se le ha denominado familias
reconstituidas. Se conflictua esta estructura familiar
cuando el progenitor ausente, reclama ciertos derechos
con respecto a la familia recién constituida, los hijos
están expuestos a un conflicto de lealtades.

2.10.3. Familia monoparental o familia con un solo


progenitor.-

Madre e hijo configuran esta estructura familiar. La


Madre asume y se hace cargo de la manutención del
hijo. El padre puede o no asumir un rol secundario a las
necesidades de su hijo. Esta estructura no está exenta de
conflictuarse al “ubicar” al hijo como “ente” de presión
hacia el padre, para exigir los derechos como hijo, desde
la presión de la madre.
22

3. RECORRIDOS Y ETAPAS DE LA TERAPIA FAMILIAR


SISTÉMICA.-

Antes tengo que hacerles una recomendación, sobre todo a los


terapeutas familiares jóvenes, jóvenes en edad y en experiencia
sistémica. Que no entiendan al pie de la letra las sucesivas
etapas de la terapia familiar como si estas fueran “adobes
estancos” y en cadena lineal. El que presentemos
detalladamente las etapas sucesivas del recorrido de la TF, lo
hacemos de una manera didáctica y académica. Es más, por
ejemplo en la primera etapa social, también podemos observar
interacciones, sobre todo cuando la familia se presenta al
equipo terapéutico.

Una lectura detallada de la bibliografía sobre las etapas o fases


de la terapia familiar coincide con la etapa social.

3.1.- Etapa social


23

La etapa social es la primera etapa con que se inicia la primera


sesión de terapia familiar. Pensamos que esta etapa significa el
inicio de la alianza terapéutica. Según Haley (1976), es el
recibimiento, saludo, y acomodo de la familia y del equipo en
la sala de terapia. En la medida de lo posible dejemos ingresar
a los miembros de la familia y “Al entrar al consultorio se
sentaran dónde y cómo lo deseen”.

Presentación del equipo terapéutico, exposición de los


objetivos de la entrevista y encuadre del tiempo.

Se debe comunicar a la familia que la duración de la entrevista


es de aproximadamente 45 min, esto contribuye a la
optimización del tiempo y a la productividad de la sesión.

Si la familia es entrevistada por primera vez, o hay miembros


nuevos, se requiere la presentación de cada integrante de la
familia, debe enunciar sus datos generales, la relación de
parentesco, explicar su dedicación laboral, escolar o ambas. El
jefe o cabeza de familia, deberá responder las preguntas
relacionadas con el entorno de vida material y socio-
económico de la familia.

Al final de esta etapa, se ha creado un clima de confianza y


comodidad para proceder a la segunda etapa, la etapa del
motivo de consulta o de la designación del paciente
identificado o señalado.

3.2.- Etapa del planteo del problema

Etapa de interacción:

Cada integrante de la familia expresará su percepción respecto


a los problemas de salud existentes en su familia y dirá su forma
de contribuir al problema existente.

Los entrevistadores deben ser tolerantes y brindar confianza,


para que la familia se sienta cómoda al exponer sus problemas.

Se estimula la interacción comunicativa entre los miembros de


la familia.
24

Se formulan preguntas que contribuyan a la aplicación del


proceso circular de comunicación, y a que la familia piense y
encuentre soluciones en concordancia con el problema.

La técnica de la entrevista familiar requiere un riguroso cuidado


de las preguntas que son formuladas por parte de los
entrevistadores, en ningún caso deben sugerir un tipo de
respuesta deseada y que no entrañe en sí un criterio valorativo
respecto a cuán positiva, negativa, inaceptable, inmoral, etc.,
pueda ser.

Se describen cuatro grandes grupos de preguntas: lineales,


circulares, estratégicas y reflexivas. Las preguntas lineales son
para conocer la definición y explicación que la familia da al
problema, ¿cuál es el problema en esta familia?, ¿desde cuándo
ocurre esto que me cuentan? Las preguntas circulares se
enfocan hacia los nexos de los problemas en vez de a sus
orígenes: se trata de poner de manifiesto acciones, personas,
percepciones, sentimientos y contextos, por ejemplo, al padre,
¿cómo se pone su esposa cuando el niño tiene asma, qué hace?

Las preguntas reflexivas tienen el objetivo de capacitar a la


familia para que genere por sí misma nuevas reflexiones y
conductas que faciliten la solución de sus problemas. Activan
de modo intencional las reflexiones en la familia, el sistema de
significados y creencias, lo cual estimula el cambio.

Si un adolescente tiene dificultades en las calificaciones


escolares, se le puede preguntar: ¿qué planes tienes respecto a
estudiar el preuniversitario? ¿Qué podría pasar si suspendes
este curso?

Las preguntas estratégicas son de un nivel más alto de


complejidad, se usan cuando se desea sacar a la familia de un
atascamiento en un problema o se desea producir un viraje en
la sesión. Son más típicas de las intervenciones propiamente
terapéuticas y son más directivas del terapeuta, hacia alguien
en la familia.

Etapa de compromiso:
25

La dinámica de grupo se acerca a la identificación de posibles


soluciones y la adopción de compromisos. En esta etapa la
propia discusión que se ha generado en torno a los problemas
que se presentan y sus posibles alternativas de solución, va
dando paso a las decisiones que la familia va a tomar, ya sea
reestructuración de roles, replanteamiento de normas,
creencias o costumbres, adopción de un nuevo estilo de vida,
de tratamiento e indicaciones médicas de algún miembro. Los
entrevistadores deben estimular al máximo las propias
posibilidades de la familia, para la búsqueda de soluciones.

Se involucra a los miembros con diferentes actividades para


permitir que cada uno lleve una parte de la mejoría de la salud
familiar, ya sea desde lo curativo hasta lo preventivo y
promocional.

Etapa de cierre:

En este momento de la entrevista, se concluye la discusión.

Se brinda connotación positiva, que significa expresarle al


grupo los elementos positivos que ha tenido la discusión, la
forma en que fueron capaces de abordar los problemas, las
contribuciones de algunos miembros, lo positivo que puede
tener los elementos más negativos.

Se planifica el próximo encuentro, si fuera necesario.

En la literatura se reportan diferentes etapas de la entrevista


terapéutica: varios autores coinciden en caracterizar la primera
entrevista familiar. Para Haley, son cinco las etapas: social,
planteamiento del problema, interacción, fijación de metas y
contrato. Según Stierlin, las etapas son: diagnóstico,
motivación para trabajar, celebración del contrato y
preparación orientadora para la terapia ulterior. Las etapas de
acuerdo con Andolfi, van desde el estadio social, la
focalización del problema, el estadio interactivo hasta el
contrato terapéutico.

El Grupo de Terapia Familiar de Milán propone que el equipo


de entrevistadores, en una misma sesión, hagan la pre-sesión
dedicada al diagnóstico y establecimiento de hipótesis y la pos-
26

sesión dedicada a la intervención propiamente dicha, incluso


se permiten dos pausas para consultarse los entrevistadores
entre sí.

La primera conversación familiar constituye una situación


nueva y única para el terapeuta, ya que cada familia es un
organismo particular y complejo, de ahí que no se pueda
estandarizar el proceder para la primera entrevista, debe
quedar espacio para cierta flexibilidad, espontaneidad y
comprensión empática entre terapeuta y familia.

Sin embargo, una guía de los pasos que se han de seguir en la


entrevista familiar, aun cuando no tenga fines terapéuticos,
contribuye a la organización y estructuración mental del
proceder conductual para enfrentarla, produce cierta
seguridad a los inexpertos y facilita considerablemente los
primeros momentos del aprendizaje de esta compleja, pero
necesaria técnica de trabajo, para los profesionales de la
atención primaria de salud.

La entrevista familiar es un procedimiento válido para el


médico y la enfermera de familia, se encuentra en la base de
las entrevistas terapéuticas, pero usarla como hemos explicado,
no significa hacer terapia familiar; esta intervención requiere
entrenamiento muy especializado. Su aplicación contribuye a
brindar una atención más integral y eficaz a la familia, y se
enmarca en el nivel de intervención educativa, promocional y
preventiva, y como momento del diagnóstico familiar que
permite discernir si la familia necesita otro nivel de
intervención, dada la complejidad de los problemas, el nivel
de disfunción y la desestructuración familiar.

3.3.- LA PRIMERA ENTREVISTA CON LA FAMILIA


“DERIVADORA” DE SU PROPIO HIJO (A).-

El derivador primario, que es el que detecta la violencia, el


maltrato o los indicios de abuso sexual, y pueden ser los
profesionales: medico, psiquiatra, trabajadora social, docente
o psicólogo o psicóloga, que laborando atendiendo familias y
27

niños y/o adolescentes. Los profesionales citados no tienen un


conocimiento sistémico de la familia. Si bien trabajan con
familias en una institución que tienen objetivos diferentes, por
ejemplo, una docente en un colegio podría percatarse de
rastros de violencia o de mal trato a un niño, alumno de clase.
Un médico de especialidad específica, dentro de un hospital
general, envía una interconsulta para atención psicológica de
urgencia, porque durante la cirugía uro-pediátrica, se detecta
rasgos de abuso sexual. El profesional derivador debería
informar a los padres o personas significativas del entorno del
niño o niña, los motivos por los que se les está derivando a
terapia familiar o a una entrevista inicial, con un profesional
formado en terapia familiar o un interventor sistémico.

Una familia espera en la sala de espera la atención del


psicólogo para una primera sesión de terapia familiar. Cuando
ingresan, los padres identifican al niño de 10 años como el
“paciente identificado”. La interconsulta del psiquiatra
justificara que los padres tengan la percepcion de que es el niño
el problema. Es posible que el médico o el psiquiatra les hayan
informado acerca de los sintomas o signos del niño, que
justifica no solo la medicación sino la necesidad de alguna
evaluación psicológica o, como parte del protocolo, ingresen
a una evaluación para encaminarse hacia una terapia individual
o familiar.

Empezamos la primera entrevista confeccionando el


genograma familiar (revisar el acápite siguiente sobre el
genograma como instrumento de diagnóstico de las familias
maltratantes. El siguiente paso es el motivo de consulta, es la
narración de los motivos que conlleva a la consulta de familia.
Generalmente es uno de los padres el que inicia la
conversación. El silencio del otro padre podría legitimar, lo
dicho por el progenitor. Los padres no se implican
relacionalmente en los sintomas del niño o la niña. Ellos traen
su propia “epistemología” y forma de “mirar” el problema.
Tampoco se trata de “juzgarlos” o de “culpabilizarlos”. De lo
que trata es de entender, comprender e hipotetizar el juego
familiar “debajo” de la narrativa de la familia.
28

3.3.1. En sesión y la creación del sistema terapéutico

Al trabajar con familias maltratantes, negligentes y/o


abusadoras, bajo la orientación sistémica, el foco deberá
centrarse en varios planos: un primer plano es el del sistema
relacional, los limites, las intersacciones, los diálogos
relacionales, las versiones de cada uno de los miembros de la
familia; un segundo plano, es el del niño o niña, adolescente,
víctima del maltrato negligente o abusado sexualmente,
estableciendo desde la cibernética de los sistemas observantes,
la creación de un espacio que construya una alianza terapéutica
específica, que genere confianza, respeto e interés de parte del
terapeuta través de la indagación. Si es aun difícil entrar en la
versión del trauma psíquico, trabajaremos como un secreto los
hechos ocurridos y particularmente en relación a la versión de
las vivencias de la víctima, en interacción con las versiones de
los miembros de la familia. El campo de la entrevista
terapéutica está construido por el motivo de consulta dirigido
a entender sistémicamente hablando el “juego familiar” en
torno al abuso familiar. Siempre y cuando el perpetrador es un
miembro de la familia nuclear o en la familia extensa.
Consecuentemente, la mirada sistemica – por lo tanto
compleja - que se debería utilizar, es que estas dificultades no
surgen desde el interior de los individuos, sino de las complejas
relaciones, las interacciones y la comunicación que se desarrolla
entre los miembros de la familia.

Esta premisa constituye la base conceptual de la terapia familiar


sistémica. El desaliento o desencanto (para parafrasear a Mara
Selvini) sobre paradigmas clásicos y ortodoxos, trajo como
consecuencia una respuesta paradigmática diferente. Las
investigaciones en Palo Alto (California) llevadas a cabo por el
grupo de la universidad invisible, encabezado por el
antropólogo Gregory Bateson, fueron soportes de un cambio
en la visión de las patologías y del suceder humano. Todo
terapeuta familiar sistémico tiene incorporado este chip
sistémico, con las leyes relacionales y constructivistas que, en
base a “su” estilo genera conjuntamente con las familias,
29

cambios significativos en las relaciones, en la vivencia y en la


comunicación familiar.

Toda familia –dependiendo del contexto de cambio donde se


de la demanda-, se presenta derivada por algún otro
profesional; si se trata del ámbito hospitalario, los
profesionales derivadores deberían tener un perfil o criterios
mínimos y sustentables de aquellas patologías que hacen
disfuncional a una familia.

Volviendo a la dinámica de la entrevista de las familias


maltratantes, negligentes y abusadoras (FMNA); desde el inicio
el terapeuta es activo en la indagación estableciendo contacto
con cada uno de los Integrantes de la sesión, esta centralización
es fundamental. Cada persona “es”, a través de la pregunta
reconocida como tal, contar con su tiempo y espacio propio.
Se puede seguir cierto orden jerárquico, pero esto no es
esencial en el modelo sí lo es la individuación. Este espacio le
permite al terapeuta tres acciones:

1. Recoger información de cada miembro. En base a la


neutralidad (curiosidad sistémica).

2. Plantear alternativas de lectura- redefinición-


parafraseo.

3. Ampliar el campo de observación del indagado


incluyendo nuevos elementos y sus interrelaciones.
Observar los elementos analógicos de la comunicación
entre los miembros de la familia.

3.3.2.- La creación del sistema terapéutico

Conexión/ Alianza terapéutica / Sistema terapéutico, según


Simón, Stierlin y Wynne (7). Refieren que “La conexión se
refiere a un modo especifico de relación terapéutica entre el
terapeuta y los miembros de la familia. En el contexto de esta
30

alianza el terapeuta “se conecta” con la familia a fin de facilitar


cambios en la estructura familiar.”

Las familias son lineales, a pesar que sus disfuncionalidades se


producen y se mantienen sobre un sistema circular y recursivo.
Si bien no negamos la presencia del portador sintomático
señalado por la familia como el paciente, el camino clínico-
sistémico, es pasar de los argumentos familiares, a la
amplificación del contexto sobre el que actuamos
sistémicamente. Desde el punto de vista sistémico actuamos
sobre las relaciones entre los individuos, un todo orgánico, que
supera y articula entre sí, los demás componentes individuales.

El grado de flexibilidad y rigidez no solo está dado por las


características de la familia, sino por la relación entre el
terapeuta y la familia ya que ambos constituyen el sistema
Terapéutico.

El terapeuta construirá el diagnóstico sistémico en base a la


construcción de hipótesis. En base a la observación de los
patrones redundantes de conducta e interrelación entre sus
miembros, a la función del síntoma dentro del sistema, al
efecto de la comunicación de un miembro sobre otro o sobre
el terapeuta, y a como el sistema responde a las intervenciones
del terapeuta. Por lo tanto el diagnóstico es el resultante de la
interacción entre la familia y el terapeuta: por ejemplo, una
consulta por un niño que no aprende nos puede dar cuenta de
las dificultades de ese niño en crecer, pero también de un grupo
familiar que mantiene dicho síntoma en el niño. Su madre
puede estar muy involucrada con él, sin espacio propio, y el
padre fuera de esa relación. El síntoma puede hacerse necesario
para que esa pareja no enfrente sus propios conflictos, quizá
no explicitados, no teniendo un espacio de pareja. La conducta
sintomática del niño es una respuesta a las reglas disfuncionales
del sistema: como terapeutas se debe intervenir en el sistema,
modificando esos patrones disfuncionales, reestructurando al
sistema para que encuentre una salida, otra alternativa que
31

permita el crecimiento y la re-ubicación de sus miembros, y no


sólo la supresión del síntoma - relacional.

Así en el ejemplo citado, se trabajaría con una estrategia


terapéutica que apunte a reforzar el vínculo padre-hijo,
neutralizar un poco a la madre, encaminarla a que ella
encuentre un proyecto propio, aumentar el espacio de la
pareja conyugal para que puedan enfrentar directamente sus
conflictos y ellos no estén desviados o mediatizados por el niño
sintomático. En familias maltratantes, se construye la
triangulación del hijo cuando este se mediatiza entre los
padres. El eje conyugal queda hipertrofiado y se entrelazan
(enmarañamiento9 con los cuidados del hijo (a). El padre al
pegarle o maltratando al hijo o hija, maltrata a la madre.

El nuevo sistema constituido por el "grupo familiar" más el


"terapeuta familiar" presenta distintas propiedades:

a. La familia es responsable de iniciar por sí misma el


tratamiento y de esforzarse, con la ayuda del terapeuta,
por dilucidar su propia visión de sus problemas y por
definir lo que desea modificar, es decir, debe definir los
objetivos del tratamiento.

b. La tarea inicial del terapeuta es instituirse a sí mismo


como terapeuta, es decir, tomar a su cargo el proceso
terapéutico. Por tanto es necesario que la primera sesión
sea un encuentro terapéutico "funcionante"; o sea, un
encuentro real de personas, de tal manera que la familia
empiece a sentir que es posible el cambio, sin que por
ello tenga que ser destruido totalmente su sistema
actual.

c. Iniciar la primera sesión con la menor cantidad


posible de información sobre la familia es una práctica
muy útil para el terapeuta. Por tanto, no debe ir
armado, a la primera entrevista, con una extensa
historia de la familia derivada por otro terapeuta. Esto
le permite sensibilizarse frente a la singularidad del
nuevo sistema del que forma parte.
32

d. El terapeuta tiene ante sí las interacciones verbales y


no verbales de los miembros de la familia, lo cual le
revela las zonas familiares de debilidad y fuerza; y esto
le permite poder prescindir de una "historia" antes de
poder ofrecer tratamiento. No obstante, puede ser
necesario, cuando el nivel de angustia de la familia es
alto por las revelaciones del abuso o maltrato, es
terapéuticamente necesario, sumergirse temporalmente
en la historia del miembro de la familia, que es el que
cumple el rol de maltratador, humillador o
perpetrador, pero no para justificar la acción o el
“error”, sino con la finalidad de reducir la tensión de la
sesión.

Esta exploración histórica puede desarrollar un sentimiento de


identidad de la familia: por ejemplo, una hija maltratada o
abusada, podría adquirir una visión nueva de su papel en la
familia, al escuchar al padre o a la madre, narrar experiencias
que tuvo cuando eran niños, generaría una actitud de
“perdón” e iniciarse el proceso de reconstruir una relacion
diferente.

La "historia" narrada por cualquier miembro es siempre "para


la familia", antes que para el terapeuta; su finalidad es siempre
catalizar el presente y no buscar causas en el pasado. Debe
usarse con mucho cuidado la exploración histórica para evitar
que la familia o el terapeuta huyan del presente. Las claves para
el diagnóstico que el terapeuta necesita obtener, las encuentra
más en el proceso no verbal que en el contenido verbal. Debe
determinar el grado de homeostasis que opera dentro del
sistema familiar. Necesita apreciar los modelos de
comunicación, las alianzas internas, las coaliciones, los papeles
que desempeñan los miembros de la familia y el modo en que
el sistema lo afecta como terapeuta.

El terapeuta debe dar a entender que le interesa el grupo como


totalidad y que él no está simplemente tratando a un individuo
"en presencia de su familia". Debe evitar ser atrapado por la
33

información secreta que un miembro puede dar sobre otro, ya


sea por teléfono o de cualquier otra forma. Por tanto,
expresará a la familia que cualquier cosa que un miembro
comparta con él, será considerada propiedad de todo el grupo
y, en consecuencia, compartida. Esto es así, puesto que una
información privada importante que no pueda utilizar,
dificulta al terapeuta su espontaneidad y libertad de
movimiento durante las sesiones.

La familia se puede presentar al tratamiento en dos formas:

a. Forma sintomático: en función de "un miembro"


con problemas, con la finalidad de “encubrir” o
enmarañar los “errores” en la autoridad y relacion de
poder de los padres.

b. Forma interaccional: en función de las


dificultades que existen dentro de una relación, entre el
matrimonio, entre padres e hijos, etc.

Incluso podrían fusionarse estas dos consideraciones


preliminares.

Generalmente, el terapeuta se encuentra con la primera


alternativa, en la que la familia considera que la fuente de
todos sus problemas está localizada en uno de sus miembros.
Fácilmente, la familia siente que sus problemas se resolverían
si el individuo sintomático desaparece o cambia mágicamente.
Sin embargo, el terapeuta familiar considera que la
sintomatología individual da la pista de zonas disfuncionales
dentro de las relaciones internas de la familia. Podríamos –
estratégicamente- unirnos con esta forma de dilucidar los
problemas, pero entrando a un proceso con la actitud de que
los miembros de la familia puedan sentirse lo más dispuestos
posibles a hablar de sus “enmarañamientos”

El manejo del "paciente identificado" enfrenta al terapeuta


familiar con problemas particulares desde el principio del
tratamiento. Frecuentemente, "el paciente identificado"
experimenta un alivio al percibir que el terapeuta no comparte
34

la opinión que tiene su familia del lugar que ocupa dentro del
sistema familiar. Es, por tanto, importante que el terapeuta
sepa transmitir tal mensaje desde la primera sesión.

Al preguntar a los miembros de la familia cómo ven el


problema, sorprende comprobar que el "paciente identificado"
presenta, en la mayoría de las ocasiones, una opinión
radicalmente diferente de la de los otros miembros. A partir de
la nueva visión que ofrece el "paciente identificado', la familia
puede empezar a considerar sus problemas. Cuando una
familia aplica a uno de sus miembros la etiqueta de "paciente",
es posible considerar a los síntomas del paciente identificado
como un recurso para mantener el sistema o mantenido por el
sistema. El síntoma puede constituir una expresión de una
disyunción familiar. 0 puede haberse desarrollado en un
miembro individual debido a sus características particulares, y
luego, ser apoyado y mantenido por el sistema familiar.

La meta de la intervención del terapeuta es la familia. Aunque


no debe ignorar a los individuos, el terapeuta se ocupa sobre
todo de realzar el funcionamiento del sistema familiar. Para
transformar el sistema familiar, el terapeuta debe intervenir de
tal modo que desequilibre el sistema. No obstante, todo
terapeuta que no tenga la capacidad de proporcionar a la
familia un intenso sentido de respeto para cada uno de ellos
como individuos y demostrarles su firme voluntad de cura,
perderá a la familia en el proceso de transformación. Por todo
ello, es importante que al finalizarla primera entrevista cada
miembro sienta que ha participado con el terapeuta en la
exploración de los problemas.

3.4.- La familia como sistema en constante ebullición

Ya en sesión las familias muestran su organización, su


identidad, algunas se “cubren” de un manto y de un estilo
protector, a través de creencias erróneas (Ferreyra, 1963).
Desde la seudomutualidad de Weynne hasta los juegos
familiares (grupo de Milán) cuyo “contrato” es no definir las
relaciones entre ellos. Veamos la siguiente viñeta sistémica, en
35

sesión está una familia cuyo padre, desde un inicio, nos pone
en guardia, cuando dice que su hija es esquizofrénica
(señalándola con el dedo índice) en el proceso mismo de la
sesión, le exhortamos (a la hija señalada por el padre) por ser
más madre que hija con respecto a los controles que debe
ponerle a su hija-nieta. Es decir, mientras los terapeutas
confirman “la existencia” de esta hija como persona, como
mama; los padres, desconfirman y la descalifican como una
“buena” madre. La madre la acusa ante nosotros de padecer
con la educación de la niña a la vez, le dice lo que debería
hacer.

Muchos autores de la terapia familiar sistémica opinan que se


debería focalizar en uno o dos temas prioritarios y urgentes
para el sistema familiar. Temas que trae la familia, a través de
los argumentos y las anécdotas familiares, estas historias y
versiones, nos ciegan, ante otros aspectos que, la misma familia
no quiere incluir en el dialogo familiar. Por ejemplo, entre
otras cosas, hablar de cómo se relacionan, o quien sufre
además del paciente que es traído porque porta el síntoma.

Es la familia que responde al concepto de sistema abierto, que


incorpora información del ecosistema, sigue determinadas
reglas que le son específicas. Su identidad como familia le
permite mantener su organización. Esta organización es
compartida por los distintos integrantes del núcleo familiar.
Existiendo un intercambio permanente de reglas previsibles o
juegos previsibles que están regidos por las expectativas
recíprocas (Laing).

Las familias pasan por un ciclo de vida, donde lo aleatorio, lo


imprevisible, lo inesperado, e incierto, forman parte de las
crisis del desarrollo. Este interjuego es permanente, pasar de la
cohesión a la dispersión y alcanza su momento más evidente
en los pasajes de ciclos evolutivos fijar. (Noviazgo, nacimiento,
vejez, muerte etc.)

Existe la familia disfuncional?


36

Son las conductas observadas desviadas de las reglas/creencias


pertinentes a cada familia. Estas desviaciones son vividas por la
familia o algunos de sus miembros como una amenaza para la
estabilidad del grupo. Debemos mencionar que la estabilidad
está determinada por mandatos históricos (T.R.D.) que exigen
tener que pertenecer para seguir siendo. Siguiendo con nuestro
pensamiento, surge en un momento de la fija una conducta
(acción, pensamiento, sentimiento) que atenta contra la lógica
fiar.

Iniciándose entonces todo tipo de maniobra relacional para


inscribir lo nuevo dentro de las viejas reglas. (Back neg.,
negentropía). Al fracasar este mecanismo limitador se produce
la consulta por lo tanto las dos expectativas que trae la familia,
la posibilidad de cambio para encontrar un camino nuevo, el
volver al viejo camino, se condensan sobre el terapeuta. Estas
familias disfuncionales viven encerradas en una disyuntiva
entre la necesidad de un cambio vivido como amenaza y la
necesidad de mantener fuera de peligro el orden amenazado.

3.5.- Metas de la sesión inicial

Existen metas en la sesión Inicial. Son las siguientes:

1. Establecer los límites y estructura de la terapia.

2. Construir un vínculo y compromiso con los


miembros de la familia.

3. Recopilar y profundizar la información.

4. Establecer las metas y objetivos de la terapia.

Las características de cada meta inicial se expondrán más abajo.


Antes veamos algunas características de la epistemología de las
familias.

3.5.1. Establecimiento de los límites y estructura de la


terapia.
37

Al presentarse el Terapeuta debería presentarse como


miembro de un equipo, y explicar el rol y el contexto
en el que se enmarca su trabajo (tanto del equipo como
del centro en el que se realice la terapia).

Asimismo, el terapeuta debería explicar que forma parte


de un equipo, y que la función del mismo es generar
ideas y ayudar al terapeuta a lograr un mayor
entendimiento de la familia o sistema. El terapeuta
debería explicitar cuántos miembros lo conforman. Se
debería explicar también el uso del apoyo tecnológico,
como la grabadora u otro equipo de video, o el espejo
de visión unidireccional, etc.

El terapeuta debería explicarle a la familia que por lo


general las sesiones son grabadas en video, pero que las
cámaras AÚN NO están encendidas. El propósito de la
grabación (investigación, revisión y supervisión) debe
ser explicitado claramente, así como también el lugar
donde se guardarán las grabaciones y quienes tendrán
acceso a ellas.

Se debe ofrecer a la familia la posibilidad de decidir si


autoriza o no la grabación de la sesión, puede existir
una hoja de permiso para grabar debe ser entregada al
final de la sesión, dándole a la familia la oportunidad
de decidir si quiere que el video de esa sesión sea
borrado. O en lo contrario se hará a través de un
consentimiento verbal.

3.5.2. Construcción del vínculo e involucramiento de


los miembros de la familia.

Establecer un ambiente Contenedor.-

Es muy importante que, desde el inicio, el terapeuta


provea un ambiente cálido, contenedor y empático,
para incrementar la confianza, el rapport y construir la
relación terapéutica. El terapeuta debería trabajar para
ayudar a la familia a sentirse comprendida, aceptada,
38

confortada y menos ansiosa. Para lograr esto, se


deberían incluir acciones tales como ordenar la sala de
terapia de una manera confortable y segura para los
niños, y dejarles en claro que tienen la libertad para
jugar o dibujar durante la sesión.

Escuchar a todos

El terapeuta debería intentar escuchar a todos los


miembros de la familia/sistema, haciendo en un
principio contacto a nivel individual, y estableciendo el
nivel de contribución que cada uno de ellos siente que
puede aportar a la discusión, tanto por claves verbales
y no verbales. El terapeuta debería intentar dejar claro
que cada uno de los miembros del sistema puede
contribuir a la discusión si así lo desean.

Neutralidad

El terapeuta no solo debería intentar escuchar todos los


puntos de vista, sino también establecer el interés de
cada uno de ellos en las diferentes perspectivas que
puedan surgir dentro del sistema. En este punto, a
menos de que surja alguna preocupación importante
con respecto a la seguridad o confidencialidad, el
terapeuta debería permanecer neutral con respecto a las
dificultades, temas y posiciones que la familia presenta.

3.5.3. Recopilación y profundización de la información


en terapia.-

El recoger información sobre el sistema, y su relación


con otros sistemas, será importante en las etapas
iniciales para desarrollar una visión más amplia de la
composición, las relaciones, la historia y las pautas de la
familia. Por lo tanto, la información no debería incluir
únicamente hechos (edad de los integrantes, quien es
quien, etc.), sino también las relaciones y roles que ellos
han desarrollado dentro del sistema. La información
concerniente al sistema debería ser comparada y
39

agregada al Genograma generado en la planificación


previa a la terapia.

Las dificultades o temáticas actuales

Si la familia introduce información sobre sus


dificultades, será importante acogerla y abrir un diálogo
más amplio, integrando los puntos de vista de todos. En
esta etapa inicial, se debería prestar atención a la
identificación de pautas de comportamiento que se
definan como problemáticas, siendo apropiada también
una primera exploración a las explicaciones y creencias
que se hayan desarrollado en torno a éstas.

Soluciones y Logros conseguidos

Es importante tener en cuenta las acciones que la familia


ha realizado para intentar solucionar las dificultades, así
como la evaluación de la efectividad de las mismas. Si
se torna complicado para la familia generar ejemplos
concretos de las cosas que han intentado, puede ser útil
plantear ideas hipotéticas para soluciones a futuro.

La circularidad como retroalimentación dialógica entre


el sistema terapéutico y la familia

La finalidad es desencadenar respuestas en la familia,


que permitan al terapeuta acoplarse a ella, establecer
distinciones relevantes, acerca de las experiencias y
epistemologías de sus miembros y generar explicaciones
clínicas útiles respecto a sus problemas.

En un inicio de la entrevista terapéutica el terapeuta


familiar puede utilizar de manera estratégica
PREGUNTAS LINEALES, para orientarse sobre lo que
ocurre en torno al síntoma y de este modo unirse a la
familia a través de sus puntos de vista habitualmente
lineales: Cuál es el problema? ¿Desde cuándo ocurre lo
que me comentan? ¿Paso algo que puede explicar la
aparición del problema? Si bien la epistemología
familiar se construye dentro de una causalidad lineal, al
inicio nos apegamos a esa visión lineal de la familia,
40

pero en el proceso de exploración, este va dirigido hacia


los patrones relacionales de los miembros de la familia.

En cambio las PREGUNTAS CIRCULARES, pueden


alterar la percepción de la familia o para recabar
información o para confirmar o refutar las hipótesis
elaboradas en la pre-sesión. Se caracterizan por una
curiosidad general acerca de los posibles nexos de
eventos que incluyen el problema, más que por una
necesidad específica de conocer los orígenes precisos del
mismo. Las preguntas circulares ponen de manifiesto
vínculos entre los miembros del sistema familiar, sus
acciones, percepciones, sentimientos y conexiones, y
“juegos familiares”.

3.5.4. Establecer las metas y objetivos de la terapia.

El terapeuta debería considerar junto al sistema familiar


cuáles son las metas y objetivos de la terapia. ¿Qué
espera obtener la familia de la reunión actual? Y, en
términos amplios, ¿Cuáles son los distintos puntos de
vista al respecto?, y ¿Cómo puede afectar esto a la
terapia? (6)

El establecimiento de las metas debería ser planteado en


una manera que exprese la posibilidad de cambio, y
debería transmitir la expectativa de que el cambio es
posible y de que es muy probable que el equipo
terapéutico pueda trabajar con la familia en esa
dirección. Esto se realiza con intención de fortalecer la
confianza de la familia en su propia habilidad para hacer
cambios.

Trabajando con una demanda incesante como se ha


convertido la terapia familiar en el Hospital Almenara
de Essalud, las metas de la terapia deben de ser
focalizadas en extremo. No solo la demanda sino
también los tiempos a veces son insuficientes para
responder con “calidad” las demandas de las familias
41

que acuden desde muy temprano al consultorio de


terapia familiar.

Como generalmente nos encontramos familias


derivadas de psiquiatría infanto-juvenil, lo que hacemos
es buscar el significado relacional del síntoma en el
contexto familiar en que aparece. Esta maniobra técnica
nos favorece para entrar al mito o a las creencias de las
familias sobre lo que mantienen el síntoma en el hijo.
Casi siempre este movimiento inicial nos permite
metacomunicar a la familia el interés del equipo
terapéutico, acerca de la colaboración de los padres u
otros personajes significativos dela familia, como
requisito indispensable hacia el cambio.

3.6.- Tácticas iníciales para entrar al proceso de cambio

3.6.1. La redefinición

En la redefinición, el terapeuta intenta cambiar la


interpretación o el significado que la paciente emplea
en una conducta o situación. La redefinición se propone
modificar el modo en que la familia percibe el
problema. Redefinido el síntoma, deja de ser un
elemento ajeno al sistema para convertirse en parte
esencial de él. A fin de preservar la estabilidad familiar,
la definición dirá que la conducta mantenedora del
síntoma obedece a motivos benévolos.

Por ejemplo, la ira se definirá como ternura, el


sufrimiento como abnegación, el distanciamiento como
una manera de obtener más intimidad. El terapeuta no
intentará modificar el sistema directamente; más bien lo
apoyará, respetando la lógica interna con que se
desenvuelve. Es decir, se clasificarán de manera positiva
las conductas disfuncionales. Él aprueba ciertos
comportamientos individuales en la medida que ello
indica la tendencia común del grupo familiar hacia la
unión y la estabilidad (Papp, 1992).
42

Otra forma de clasificar el proceso es a través del


remarcado y la connotación positiva (Selvini et al.,
1986; Watzlawick, 1980).

3.6.2. De la neutralidad a la curiosidad.- Movimientos


terapéuticos observados.-

La posición terapéutica de exploración, de apertura, de


curiosidad, de sorpresa, de calidez y ternura, se
manifiesta a través de las posiciones corporales, los
diálogos, los afectos, que la terapeuta maneja en la
sesión, y que se aprecian a través del proceso
terapéutico. ¿Cuál es la danza, la coreografía que la
familia va construyendo a lo largo de la sesión? Yo diría
que empieza al principio de la sesión, al ir de los rótulos
a los significados casi inmediatamente.

Lo primero que tenemos que hacer como TFS será


escuchar, sin aliarse con los expertos que dicen: “este
niño es hiperkinético, es obsesivo compulsivo”.

Tenemos que preguntarnos: “No sé qué quieren decir


estos rótulos, ¿me dicen qué quieren decir para
ustedes?”. No acepta la mirada del otro profesional,
pide la mirada de la familia. Las historias clínicas en físico
solo son referentes, pero no nos dice nada de lo que
sucederá durante la sesión con la familia. (Glasserman,
1999)

a. Se mueve, entonces, de los rótulos a los


significados. Muy tempranamente. Va de la
mistificación del niño con un diagnóstico
encubierto a hablar en una forma muy
transparente, Glasserman, sugiere que prefiere
hablar delante del niño. “Prefiero que él esté
aquí, que hablemos de todo”, en lugar de sugerir
hablar del chico como un paciente identificado,
que tiene ciertas características que ella, con los
padres, supone que ya entiende.
43

b. Va de lo general a lo particular. El padre o la


madre dice este chico a jalado dos veces…los
padres no precisan que años ha desaprobado.
Allí el padre dice “…lo malo es que los dos
trabajamos y los chicos están
solos”…Inmediatamente, nosotros vemos la
elocución del padre como una apertura hacia el
contexto familiar.

c. Va de lo individual a lo familiar también


dentro de los primeros 20 minutos de la sesión.

En una sesión donde los padres están discutiendo, se


miran mal, se acusan, pelean, mientras Alonso (niño
brillante de 6 años jugando, empieza a gritar jugando),
la madre voltea la cabeza e indicando la conducta de
Alonso, le dice al terapeuta que el niño hace esto en la
casa. Le digo si esta conducta es como una especie de
botón automático para que ustedes dejen de pelearse y
desvíen el lio hacia la queja de Alonso. (Cavani, 2010)

Entonces el movimiento terapéutico va de los rótulos a


los significados, de la mistificación a la transparencia, de
lo general a lo particular, de lo individual a lo familiar,
del objeto al sujeto y de lo literal a lo metafórico.
(Glasserman, 1999)

3.6.3. La connotación positiva

A través de la connotación positiva, se cambia la


atribución del problema de causas negativas a causas
positivas a al menos a causas que no supongan
intenciones hostiles. El síntoma se presenta corno
debido a razones altruistas sacrificio o inmolación, por
parte del paciente identificado y por parte del resto de
los componentes del sistema familiar. La explicación
noble del paciente identificado tiene una función
homeostática dentro del sistema familiar. No se
44

connota positivamente la conducta sintomática en sí,


sino su relación con otras conductas más importantes
para las cuales el síntoma es en realidad una solución.
Así se resalta que la familia tiene un alto grado de
cohesión y se restituye la credibilidad en sí misma para
que intente resolver sus problemas de una forma más
satisfactoria. .

El siguiente ejemplo ilustra la connotación positiva en


una familia cuya hija menor, Karen presentaba síntoma
de anorexia nerviosa (McGoldricky Gerson, 1987); los
terapeutas señalaron la siguiente aseveración positiva:
“Hemos quedado muy impresionados por la unión y
sacrificio mutuo que todos ustedes muestran entre sí. Lo
que hemos escuchado sobre sus antecedentes nos
permite comprende algunas cuestiones importantes,
Por ejemplo: el diagnóstico de cáncer y la muerte del
abuelo materno coincidió con el embarazo de Karen, y
poco después de que ella naciera. La abuela materna
también murió. Haciendo que la posición de Karen en
la familia fuera especial. Sobre todo para usted
(dirigiéndose a la madre). Usted (dirigiéndose a/ padre)
tuvo una infancia difícil debido a la temprana muerte
de su propia madre y luego Se vio obligado a
permanecer alejado de ustedes la mitad del año por
cuestiones de trabajo: sin embargo, hemos observado
que todos se esfuerzan por incluido cuando usted está
disponible. De alguna manera, nos parece que el hecho
de que Karen no coma, simboliza el sacrificio de los
miembros de la familia para mantenerse unidos ante las
numerosas dificultadas y pérdidas que han sufrido”.

3.6.4. La elaboración de hipótesis

La familia acude a la sesión sabiendo que va a ser


sometida a una serie de preguntas, esto es lo previsible
para ellos, no lo es la pregunta y los comentarios que
45

vamos hacer esto es imprevisible, este par dialéctico


estará presente en todas las sesiones.

Que es hipotetizar?

La raíz griega de la palabra significa “lo que está


debajo”. Hipótesis es una suposición construida como
base de un razonamiento, sin referencia a su veracidad,
un punto de partida para una investigación. Una
hipótesis es una suposición no probada. La
hipotetización define a la actividad terapéutica como
“un laboratorio experimental”.

Cecchin decía:

“La curiosidad nos impulsa a continuar buscando


descripciones y explicaciones diferentes aun cuan do
no podamos imaginar de inmediato la posibilidad de
que existan otras, es este sentido la hipotetizacion es lo
que se hace para tratar de mantener esa postura”.
(Cecchin,G 1989)

Las familias son excelentes narradoras de historias y relatos.


Describen guiones, pero estos guiones no las ayudan a
funcionar del modo en que ellos consideran útil.

Si la curiosidad va de la mano con la construcción de hipótesis,


debemos de ser “demasiado creyentes” y sentirnos incapaces
de influenciar o cuestionar la posición de autoridad. Cuando
más irreverentes seamos, más libres nos sentiremos de actuar
construyendo hipótesis.

De la construcción de una hipótesis y su verificación aparece la


información necesaria para intervenir posteriormente. Al
intentar comprobar la veracidad de la hipótesis formulada, se
va descubriendo y poniendo en juego los patrones relacionales
que mantienen los distintos miembros de la familia. La
hipótesis elaborada debe incluir a todos los miembros de la
familia y se los debe incluir en total relación.
46

En el caso de la chica de la cabeza inclinada, el contexto


interaccionar favorecería la producción y el mantenimiento de
este síntoma, por demás creativo y a típico, en un escenario
donde generalmente las psicosis están determinadas por
aspectos ideacionales que por posturas corporales L. ha
decidido también ingresar a la sesión con la cabeza inclinada,
mirando el piso. Aunque no tanto como para no chocarse
mientras camina. L. escucha y asiente con la cabeza, todo lo
que se le pregunta. Entonces no solo es la cabeza inclinada,
sino también, ha decidido no hablar.

El contexto familiar y sus interacciones en estas dos sesiones,


nos dicen de un sistema familiar rígido, padres enfrentados
desde hace años en desacuerdo con respecto a los hijos e hijas.
Padre autárquico y autoritario diferencia la educación de los
hijos con las hijas. Extremo cuidado con las hijas mujeres y
permisivo con los hijos hombres. Así, se divide esta familia. En
medio de esas disputas por reglas y normas en la casa, surge el
problema de pareja: infidelidad del esposo de larga data,
indiferencia conyugal, rechazo, descalificaciones mutuas, pero
aun así, se buscan íntimamente, aparentan ser una pareja
“feliz” aunque no lo son. Padre sobre-adaptado con los hijos.
Hiper-exigente con la responsabilidad y el estudio. L. entonces
ha decidido poner en cuestionamiento este sistema familiar.
Ella hace que no hace nada, cuestionando la hiper-exigencia en
casa, L. es la única hija que les queda en casa, las otras mayores,
lograron salir e emanciparse. L., entonces se sacrifica por los
padres, es leal a los padres, ahora L. les da que hablar. Hablan
de L. Esta podría ser una primera hipótesis que relaciona el
síntoma con el contexto familiar.

3.7.- Interviniendo para el cambio

El juego relacional que cada familia establece en el desarrollo


de su vida, exige a medida que pasa el tiempo ajustes de las
reglas, para que los miembros de la misma adecuen el
comportamiento al momento evolutivo actual. La entrada de
nueva información puede posibilitar la emergencia de
47

conductas y estructuras nuevas. El encierro que puede sufrir


una familia en este sentido está determinado por la existencia
de un mandato histórico que lo impide (T.R.D.). La alternativa
que puede brindar un terapeuta es la de cambiar ese encierro
o entrampe paradojal en contradicción. Forzando de esta
manera a una toma de decisión ya que se bloquearán los
mecanismos estabilizadores, viéndose esta como la alternativa
imprevista, incierta que provoca inicialmente Desorden. De
acuerdo como reaccionen los demás integrantes del juego
determinará la evolución o no.

Este es el dato central para tener en cuenta en el trabajo


terapéutico.

De este modo:

l. Legitimiza la existencia de la relación o emergente que


explicita el cambio, lo que implica reconocerlo y no
avalarlo.

2. Se mantiene vigilante a los juegos de estabilización,


sin descalificarlo.

a. ¿Cuáles son los datos a tener en cuenta para evitar el


destino familiar?

b. ¿Cuál es la diferencia que hace que donde uno


fracasa, el otro pueda triunfar?

c. ¿Cuál en suma la diferencia?

Ese es el problema. La primera gran diferencia es la semántica


de los conflictos en juego, en virtud de la presencia del
terapeuta. ¿Qué hace, cómo lo hace? Si definimos a las técnicas,
como el repertorio de distintos instrumentos y las diferentes
formas de utilizarlos en el setting terapéutico. Podemos decir
que las técnicas verbales, la utilización del tiempo y del espacio
son prioritarios.
48

Rocco,Jorge (2009) diferencia lo que es la “conducción


estratégica de la conducción táctica." La conducción estratégica
incluye las acciones que conducen al conjunto, mientras que la
conducción táctica: incluye la conducción de las partes.

En ese sentido aplicando la conducción a la política, la


estrategia busca dominar a los adversarios de conjunto. La
conducción táctica prepara el éxito de la conducción
estratégica dominando local y parcialmente en la lucha de las
partes, si la conducción táctica tiene éxito, prepara el éxito de
la conducción estratégica. No se puede decir cuál es la técnica
de conducción, porque es distinta en cada lugar del mundo y
en cada momento del mundo.

La inteligencia del conductor está en mantener al día su técnica


y en no esquematizarse o caer en la rutina de una técnica que
es superada por el tiempo. (Rocco, 2009)

Cumpliéndole este modo con dos objetivos:

1. Recoge la información que cada integrante aporte


referente al motivo de consulta que los trae a la sesión,
incluso asi señales al paciente identificado.

2. Posibilita que cada uno acceda, fuera de un contexto


polémico, a la versión que sobre el motivo de consulta
los convoca en la sesión.

Del sistema a la focalización

Cuando en una familia existe un paciente designado (el niño


maltratado, un hijo o padre psicótico o hijo o padre/madre
alcohólico (a), depresivo) el foco del problema se presenta más
claro, al inicio nos unimos en la patologizaciòn del paciente
designado, connotamos positivamente su sacrificio de
mantener unida a la familia, y vamos visualizando los
componentes míticos de la familia, es decir para que necesita
tener un “loco”. Pero cuando esto no sucede, conviene
preguntar a la familia antes de cerrar este módulo, cual es para
ellos el problema a tratar en este momento. Esto moviliza al
49

grupo a llegar a un acuerdo sobre el tema de consulta. Esto


implica para la familia, jerarquizar y decidir. De alguna
manera, hemos legitimado a la familia, reconocido y valorado
su esfuerzo.

Corriéndose el terapeuta del lugar habitual en ciertas familias


de depositar en él la jerarquización y la decisión, esto lleva a
la familia a comenzar a responsabilizarse del problema y de la
solución.

Esto lleva al sistema terapéutico a organizarse por establecer


relaciones entre problemas.

El cierre o una nueva forma de replantear el problema

El terapeuta vuelve a sesión y anuncia que va a terminar su


tarea.

l. Citamos a una nueva sesión a la familia. Podría


iniciarse la corrección y la recomposición de la relacion
con el padre maltratador. Si es que aún hay aspectos
pendientes.

2. Se dirige a todos señalando que están todos


sometidos a la tarea o a la prescripción. “Que el equipo
ha reflexionado sobre lo acontecido durante la sesión y
nos parece que, sería necesario continuar con las
sesiones”.

3. Se dirige a cada miembro haciendo referencia a su


participación específica dentro del sometimiento
familiar. Podemos connotar positivamente a la familia
desde el sacrificio o el esfuerzo de uno de sus miembros.
Nos paramos y terminamos la sesión. La familia se va
con otra epistemología y a la vez desafiada en el
parámetro que inicialmente nos trajo.

Bibliografía citada

(1) Familias y terapia familiar. (1974), Salvador Minuchin.


Editorial Gedisa, Barcelona, España.
50

(2) Primera entrevista en terapia de pareja: co-construcción de


un encuentro situado. First interview in couple therapy: co-
construction of a situated encounter. Luis Tapia-Villanueva 1 y
María Elisa Molina P. PhD.2

(3) Introducción a la antropología social y cultural. Eloy


Gómez Pellón. Universidad de Cantabria.

(4) Manual de Terapia Familiar Sistémica. Ms. Helen Pote Dr.


Peter Stratton Prof. David Cottrell Ms. Paula Boston Prof.
David Shapiro Ms Helga Hanks. Traducción y Adaptación: Lic.
Ismael Otero C. Equipo de Psicología Sistémica Constructivista
EPSIC Departamento de Psicología, Universidad de Chile 2004

(5) Vocabulario de Terapia Familiar. (1997) F, B, Simon, H.


Stierlin YL.C. Wynne Editorial Gedisa.

Bibliografía de referencia

La teoría general de sistemas. Separata, Cavani, G.2005.Lima.

Cibernética. Separata, Cavani G., 2010. Lima

Genogramas en la Evaluación Familiar”, M. Mc Goldrick YR.


Gerson Editorial Gedisa, 1996

Terapia para resolver problemas. Haley J., Editorial Amorrortu

Fundamentos de la terapia familiar. (1997). Hofmann, Lynn.


Editorial Fondo de cultura económica. Mexico.

2. (LIBRO: “DEL ABUSO Y OTROS DESMANES”. JUAN LUIS


LINARES. (2002), EDITORIAL PAIDOS, BARCELONA.:
51

Capítulo 2.- Bases relacionales del maltrato.

El amor complejo. Componentes del amor complejo:


reconocimiento, valoración, cariño-ternura, deseo-sexo,
Sociabilidad y cuidado. Bases relacionales del maltrato.
Modalidades del maltrato parento-filial. Clasificación del
maltrato según la estructura familiar. La familia trianguladora.
La familia deprivadora, la familia caotizante.

Capítulo 3.- El maltrato físico.

La violencia física. Paradigma de la violencia y sus


consecuencias. Análisis de los cuadrantes. La interacción
violenta: la violencia agresión y la violencia castigo. La
violencia sexual. La triangulación complementaria. La violencia
pasiva. La negligencia.

Capítulo 4. El maltrato físico

Generalidades Violencia física Temas y opiniones. Algunas


aportaciones fundamentales La familia físicamente violenta.
Violencia sexual. Los autores opinan. Familias sexualmente
violentas. La triangulación complementaria. ó Violencia
pasiva. Negligencia ".....

http://academiapsicologiaforense.com/wp-
content/uploads/2016/10/del-abuso-y-otros-desmanes-Juan-
Luis-Linares.pdf

TIPOLOGÍA DEL PERPETRADOR Y FACTORES DE RIESGO.


ACERCA DEL PERPETRADOR DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
52

Por Gino Cavani Grau

1. Introducción.-

De los estudios de prevalencia e incidencia surge que la


mayoría de los ofensores sexuales son hombres y que la
mayoría de sus víctimas son mujeres. Esta situación estaría más
relacionada con cuestiones inherentes a la socialización de
género que con la impulsividad sexual masculina y la presunta
incapacidad de frenarla. En estudios de personalidad, algunos
ofensores sexuales muestran rasgos de impulsividad, pero no
todos. Algunos ofensores sexuales muestran dificultades de
algún tipo en la esfera sexual, pero no todos.

El abuso sexual se define como "la implicación de niños y


adolescentes dependientes e inmaduros en cuanto a su
desarrollo, en actividades sexuales que no comprenden
plenamente y para las cuales son incapaces de dar su
consentimiento informado; o que violan los tabúes sociales o
los papeles familiares"1.

El National Center and Neglect de los E.U.A., lo define como


"contactos o interacciones entre un niño y un adulto, cuando
el primero se utiliza para estimulación sexual del segundo o de
otra persona"2.

El abuso sexual en cualquiera de sus formas, es el tipo de


maltrato infantil más escondido que muy poco se da a conocer
en el ambiente médico, social y legal, a pesar de que la
frecuencia de casos se va multiplicando en los últimos años.

En una Entrevista con la Dra. Esther Deblinger definió el Abuso


sexual infantil como cualquier interacción entre un niño y un
adulto, o con un niño de mayor edad, en el cual el niño es
utilizado para la estimulación sexual del abusador o un
observador. El abuso sexual usualmente involucra contacto
físico directo, tocamiento, besos, caricias, frotamiento, sexo
oral o penetración de la vagina o el ano. Algunas veces el
53

agresor sexual puede obtener gratificación con solo exhibirse


ante un niño* o al observar o filmar a un niño quitándose su
ropa. Los agresores generalmente no usan fuerza física, pero
pueden usar el juego, el engaño, amenazas, u otros métodos
coercitivos para “enganchar” a los jóvenes y mantener su
silencio.

México es el primer lugar mundial en abuso sexual contra


menores. Mandujano Curiel señaló que de 4.5 millones de
niños y niñas que sufren abuso sexual en México, solamente el
2% de los casos se conocen en el momento que se presenta el
abuso.

En este sentido, México ocupa el primer lugar a escala mundial


en abuso sexual, violencia física y homicidios de niños y niñas
menores de 14 años, denunció Marina Mandujano Curiel,
directora general del Centro de Estudios para el Adelanto de
las Mujeres y la Equidad de Género (Ceameg) de la Cámara de
Diputados.

Con base en datos de la Organización para la Cooperación y


el Desarrollo Económicos (OCDE), Mandujano Curiel señaló
que de 4.5 millones de niños y niñas que sufren abuso sexual
en México, solamente el 2% de los casos se conocen en el
momento que se presenta el abuso.

A decir de la Procuraduría General de la República (PGR) e


instituciones de seguridad internacional, en el 2013 se
detectaron en el país más de 12 mil cuentas personales en
Internet, donde se exhiben imágenes de explotación sexual a
menores, cuyas edades oscilan entre los cuatro y los 16 años,
reveló durante la inauguración del foro Por un mundo sin
abuso infantil, la importancia de la prevención, celebrado en
la Cámara de Diputados.

Los delitos sexuales, dijo, representan una de las


manifestaciones más perversas de la violencia contra las
personas y suponen múltiples tipos de maltrato contra la
54

infancia que no ha logrado su desarrollo fisiológico y


evidencian el ejercicio más brutal del poder de dominio sobre
otra persona.

Mandujano Curiel añadió que, según datos de la Organización


de las Naciones Unidas (ONU), cada minuto cuatro menores
sufren abusos sexuales en América Latina, de las cuales al
menos tres son niñas y la mayoría no logra recuperarse nunca
de ese trauma.

El Ceameg, dijo, condena enérgicamente este tipo de delitos e


insta a las instituciones responsables a tomar medidas que
garanticen la integridad y la seguridad de la infancia y de los
adolescentes.

A ese problema, abundó, se le debe ver como un flagelo de


descomposición social y destacó la necesidad no sólo de
conocer y reconocer su existencia, sino de prevenir, atender y
combatir los delitos de ese tipo, de los que se desconoce la cifra
exacta de víctimas, debido a que no se denuncia.

En el foro, realizado con motivo del Día Mundial para la


Prevención del Abuso Sexual Infantil, que se recuerda este 19
de noviembre, se presentó la obra de teatro Valentina y la
sombra del diablo, con la finalidad de difundir información a
las niñas, niños y adolescentes para prevenir el delito de abuso
sexual infantil.

El abuso sexual, dijo la directora de Ceameg, representa una


amenaza constante y latente, por lo que es prioridad tener
conocimiento de las medidas preventivas que permitan
mantener a niños, niñas y adolescentes a salvo.

Esta realidad, dijo, nos obliga a reforzar nuestro compromiso


como sociedad de seguir generando acciones de prevención
contra la violación de derechos humanos de la infancia,
especialmente aquellos como tener una vida plena y de
acuerdo con los derechos humanos universales, entre ellos la
libertad sexual y el respeto a la dignidad humana, subrayó.
55

Wikipedia define el abuso sexual infantil o abuso sexual a


menores es la conducta en la que una niña o niño es utilizado
1 como objeto sexual por parte de una persona con la que
mantiene una relación asimétrica, de desigualdad, con respecto
a la edad, la madurez o el poder.

2. Estrategias del agresor sexual.-

La mayoría (76,6%) empleó el soborno para asegurar el


silencio de sus víctimas (ofrecimientos de regalos y dinero,
empleo laboral, etc.); sólo el 23,4% de los agresores utilizó la
amenaza y fuerza física para someter a sus víctimas. (Onostre,
2000).

Conocer el perfil del abusador sexual ha sido una necesidad


tanto de los profesionales de la salud como del público en
general. Uno de los cuestionamientos que debe hacerse gira
justamente en torno a la palabra “perfil” y lo engañoso que
puede ser formarse un estereotipo de la persona abusadora. Si
bien, hay coincidencia en que resultaría tranquilizador el
contar con un claro perfil del abusador sexual, no se puede
desconocer que los perfiles movilizan ideologías y que, reducir
la figura del abusador a un perfil, implica simplificar en exceso
la temática.

Por otro lado, si no existe un perfil, cabría preguntarse: ¿somos


todos o todas entonces abusadores en potencia? Si bien hay
quienes así lo afirman, hay también quienes lo niegan y
construyen distintas descripciones. Las primeras descripciones
de las características de los abusadores sexuales se basaron en
estudios llevados a cabo en población carcelaria, después se
han hecho estudios con distintas poblaciones y diversas
metodologías.

En algunos apartados (Fuentes, 2011), existe una diferencia


significativa entre violación y abuso sexual. La Violación suele
ser un episodio único, violento e impredecible, el agresor suele
ser un desconocido y suele producir lesiones físicas y/o poner
en peligro la vida del niño. Mientras el Abuso sexual es una
56

acción que en general no usa la fuerza física. Se da como un


proceso de larga data; el agresor generalmente es un conocido
o familiar del niño.

Con respecto al PERFIL DEL ABUSADOR SEXUAL (Manzanedo


y Ramírez, 2004) Si bien es cierto que no existe un perfil
definido o exacto del abusador o abusadora, podemos
considerar algunas características:

• Frecuentemente, es una persona conocida por la víctima.

• En su mayoría son varones.

• Tiene baja autoestima. Es decir, se siente más “seguro” con


los menores de edad.

• Generalmente, han sido abusados durante su infancia. •


Busca estar a solas con la posible víctima.

• Desarrolla un acercamiento “paciente” con la posible víctima


(halagos, regalos, contacto físico, etc.)

• Puede pertenecer a un nivel socioeconómico alto, medio o


bajo.

• Puede tener una familia a su cargo.

• En muchos casos se trata del padre, padrastro, tío o abuelo


de la víctima.

• En la mayoría de los casos no tienen antecedentes penales.

En la mayor parte de los casos el abuso sexual infantil suele ser


cometido por familiares (padres, hermanos mayores, etc.) -es
el incesto propiamente dicho- o por personas relacionadas con
la víctima (profesores, entrenadores, monitores, etc.). En uno
y otro caso, que abarcan del 65% al 85% del total y que son
las situaciones más duraderas, no suelen darse conductas
violentas asociadas [1]. Los abusadores sexuales, que
frecuentemente muestran un problema de insatisfacción sexual,
se ven tentados a buscar esporádicas satisfacciones sexuales en
los menores que tienen más a mano y que menos se pueden
resistir. En estos casos los agresores pueden mostrar
57

distorsiones cognitivas para justificarse ante ellos mismos por


su conducta: " mi niña está entera ", " la falta de resistencia
supone un deseo del contacto ", " en realidad, es una forma de
cariño ", etc.

(Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la


infancia. Emotional consequences in victims of sexual abuse in
childhood. E. Echeburúa1 y P. de Corral)

3. Tipos de Abuso sexual infantil.-

Existen dos tipos de abuso sexual infantil. (Moltedo y Miranda,


2004)

Abuso sexual intrafamiliar: Es aquel en que el abusador es un


familiar. En este caso, el abusador se aprovecha del vínculo
familiar, tanto emocionalmente como en el ejercicio de la
autoridad abusiva. Este tipo de abuso tiende a repetirse,
escasamente se trata de un episodio aislado. Generalmente, se
da un proceso gradual y progresivo que pasa por distintas
etapas 8 :

Abuso sexual extrafamiliar: Se dan 2 situaciones, aquel abuso


cometido por un desconocido del niño/a, en cuyo caso el
abusador goza sometiendo a su víctima por la fuerza y el
terror, haciéndole sufrir, y aquel abuso cometido por un
conocido del niño/a y su familia, situación en que el abusador
manipula la confianza que le tienen.

4. Metodologia y técnicas de entrevista y observación en el


caso de niños y niñas en situación de víctimas de abuso sexual.-

En Quezada, Luzoro y Neno, ABUSO SEXUAL INFANTIL


¿CÓMO CONVERSAR CON LOS NIÑOS? de Ediciones de la
Universidad Internacional SEK, se diseña un cuestionario de
preguntas semi-estructuradas, dirigidas al niño o niña víctima
del trauma sexual o sospecha de experiencia de abuso sexual.
El dialogo y la conversación con niños acerca del tema del
58

abuso es todo un reto y desafío para el profesional que


investiga el hecho traumático.

PRINCIPALES ÍTEMS, A TENER EN CUENTA DURANTE EL


INTERROGATORIO EN RESPUESTAS AL CUESTIONARIO Y
TEMAS PARA CONVERSAR

1. UN VECINO TE INVITA A SU CASA PARA MOSTRARTE


UNOS PERRITOS RECIÉN NACIDOS.

A. Tú lo acompañas ya que te gustan mucho los perritos.

B. Tú no lo acompañas ya que no debes aceptar invitaciones si


tus padres no lo saben.

C. Tú dudas si acompañarlo o no.

B. Tú no lo acompañas. Si un vecino te invita a su casa para


mostrarte unos perritos u otra cosa que sea de tu interés, debes
preguntarle a tus padres primero. Tú no sabes cuales son las
verdaderas intenciones de tu vecino.

2. UNA PERSONA QUE NO CONOCES TE VA A BUSCAR A


LA SALIDA DEL COLEGIO DE PARTE DE TUS PAPÁS.

A. Le dices no a esa persona, ya que tus padres no te han dicho


nada.

B. Te vas con esa persona.

C. Conversas con esa persona para ver si dice la verdad.

A. Le dices NO, te alejas de ahí y te acercas a otras personas.


Tus padres seguramente nunca mandarían a un desconocido a
buscarte al colegio sin avisarte. Por lo tanto, si un día ellos no
llegan a la hora en que debían recogerte, lo mejor es buscar a
un profesor o a otros padres para que esperen contigo.
59

3. UN SEÑOR TE DICE QUE ES DOCTOR Y QUE QUIERE


EXAMINARTE.

A. Le dices que no, y le cuentas a alguien de confianza.

B. Tienes dudas de dejarlo que te examine.

C. Dejas que te examine.

A. Le dices que NO y le cuentas a alguien de confianza.


Recuerda que los verdaderos doctores atienden en clínicas o
consultas en los que generalmente hay bastantes personas. A
estos lugares tú irás junto a tus padres o alguien de confianza
que se asegure de que te examinará la persona indicada.

Tema de conversación: EL ENGAÑO Mensaje sugerido: Hay


personas que con tal de conseguir lo que quieren, son capaces
de mentir. Por esta razón es importante estar atento a este tipo
de situaciones, preocupándote siempre de no hacer caso de lo
que te diga un desconocido, aunque te hable de cosas que para
ti sean conocidas, como datos de tu familia, amigos, colegio,
etc. Si es alguien que conoces porque lo ves frecuentemente
cerca de tu casa o colegio, y te ofrece algo de interés, debes
preguntar siempre a tus padres o a alguien de confianza que
pueda asegurarse de que no te harán daño.

4. ALGUIEN TE PIDE QUE TE SAQUES LA ROPA PARA


MIRARTE.

A. Tú dices que bueno y te sacas la ropa.

B. Te sientes incómodo o incómoda y no sabes qué hacer.

C. Le dices que no y te vas, porque crees que eso no es bueno.

C. Le dices que NO y te vas. Tú no tienes por qué hacer lo que


te pide un desconocido. Incluso si es conocido y tú crees que
no está bien lo que te pide, debes decir no y alejarte de él o
ella.
60

Tema de conversación: TU CUERPO TE PERTENECE Mensaje


sugerido: Todos los niños y niñas tienen derechos que deben
ser respetados por los adultos. Uno de tus derechos es decidir
sobre tu cuerpo ya que tu cuerpo te pertenece. Nadie tiene el
derecho a tocarte o mirarte si tu no quieres. Debes sentirte
cómodo, seguro y feliz cuando alguien te acaricia o te mira con
afecto. Si te sientes incómodo o desconfías cuando alguien te
pide que te desvistas para mirarte, tienes todo el derecho a
decir NO y a contarle a alguien de confianza lo sucedido para
que te proteja.

5. UN NIÑO MÁS GRANDE TE HABLA DE SEXO Y TE PIDE


NO CONTARLE A NADIE.

A. Te alejas de él, ya que si te pide no contarle a nadie puede


ser malo.

B. Lo escuchas porque eso te interesa.

C. Te sientes incómodo pero prometes no contarle a nadie.

A. Te alejas de él. Cuando una persona te pide que guardes


este tipo de secretos es porque no está bien lo que está
haciendo y no quiere que nadie se entere. Estos son malos
secretos que no se deben guardar.

Tema de conversación: “SECRETOS BUENOS Y SECRETOS


MALOS”

Mensaje sugerido: Todos nosotros tenemos secretos que


preferimos no contar a nadie y que forman parte de nuestra
intimidad. Otras veces se los contamos sólo a nuestros mejores
amigos. No está mal tener secretos, pero debes saber que hay
algunos que no debemos guardar porque son malos secretos.
Para diferenciar un buen secreto de un mal secreto, debemos
pensar en las consecuencias que puede tener el guardarlo. En
ocasiones alguien hace algo que no está bien y nos pide que
guardemos el secreto. Por ejemplo, alguien puede abusar
sexualmente de un niño y le pide que no se lo cuente a nadie.
En este caso o en cualquier caso de agresión, si guardamos el
61

secreto y no le contamos a nadie lo que ha pasado, nadie


podrá ayudarnos y nadie podrá evitar que nos vuelva a pasar.
Guardar este secreto tiene malas consecuencias, por lo tanto es
un mal secreto. Debemos contar lo ocurrido a un adulto de
confianza para que evite que nos vuelva a pasar o que pueda
pasarle a otros niños o niñas. Los mayores pueden enseñar a
los niños algunas cosas sobre sexualidad, pero si su verdadera
intención es educar, entonces lo pueden hacer delante de
todos y no necesitan guardar el secreto. Si un mayor te habla
de sexo y te pide que guardes el secreto, entonces lo más
probable es que esa persona no tenga buenas intenciones
contigo.

6. ALGUIEN MÁS GRANDE QUE TÚ AMENAZA CON


PEGARTE SI NO HACES LO QUE TE PIDE.

A. Le obedeces porque tienes miedo.

B. Arrancas y le cuentas a una persona en quien tienes


confianza.

C. No sabes qué hacer y lloras.

B. Se lo cuentas a un adulto (tu profesor, tus padres o un


familiar) para que te proteja y no te vuelva a ocurrir.

7. UN ADULTO QUIERE QUE TÚ LO MIRES SIN ROPA.

A. Te alejas y buscas a alguien para contarle.

B. Te sientes incómodo y no sabes qué hacer.

C: Te quedas mirándolo para que no se enoje.

A. Te alejas y buscas a alguien para contarle y pueda protegerte


de esa persona. Los adultos no siempre tienen la razón y
también hacen cosas que no están bien.
62

Tema de conversación: DECIR NO

Mensaje sugerido: Todas las personas tenemos derecho a decir


NO, aun cuando sea alguien mayor quien nos pide u ordena
algo. Los mayores no tienen todos los derechos sobre los niños.
Si nos piden que hagamos algo que no queremos hacer o que
sabemos que no está bien hacerlo, entonces tenemos derecho
a decir NO. Si no te atreves a decir NO porque tienes miedo
que te hagan daño, intenta arrancar lo más pronto posible y
buscar a alguien que te proteja o también puedes gritar y hacer
mucho ruido para que alguien te escuche. Nadie te puede
obligar a hacer algo que no quieres. También hay situaciones
en las que es difícil decir NO, sobre todo cuando es un familiar
o un amigo quien nos pide algo, o porque no sabemos cómo
dar una negativa o no queremos herir los sentimientos de los
demás. Pero existen formas de decir NO sin herir a los otros,
por ejemplo: “lo siento pero NO quiero hacerlo”; “NO, no
creo que sea correcto”; “Lo siento pero NO me interesa”;
“Prefiero NO hacerlo”; “NO, no me gusta hacer esto”. Decir
NO tiene ventajas, como por ejemplo evitar que se
aprovechen de nosotros, que los demás sepan cuáles son
nuestros sentimientos y por lo tanto, que no nos vuelvan a
hacer esa petición. ¿De qué otra forma podemos decir NO?

8. TE GUSTARÍA HABLAR DE ALGO QUE TE HAN HECHO,


PERO TIENES MIEDO QUE NO TE CREAN.

A. Buscas hablar con alguien que te crea.

B. Decides no hablar con nadie.

C. Piensas que no te van a creer o se van a enojar.

A. Buscas hablar con alguien que te crea. Siempre encontrarás


a alguien que te escuche, confíe en ti y te proteja.

Tema de conversación: PEDIR AYUDA


63

Mensaje sugerido: Todos tenemos problemas. A veces los


podemos solucionar solos o se los podemos contar a nuestros
amigos, pero otras veces son tan grandes que sentimos que
nadie puede ayudarnos o que los demás se van a preocupar
demasiado por lo que nos está pasando. En estos casos, lo
mejor es compartir nuestro problema con alguien de confianza
que pueda ayudarnos. Cuando los niños reciben alguna
agresión, ya sea sexual o física, se sienten solos y muchas veces
no acuden a nadie. Pero siempre habrá alguien que pueda
escucharlos y protegerlos. El recurso principal de un niño son
sus padres, ellos son quienes deben protegerlo y ayudarlo. Pero
si por alguna razón un niño no tiene padres, sus padres no le
creen, o son ellos mismos quienes le hacen daño, entonces NO
debe darse por vencido. Un niño que no tiene padres o cuyos
padres no le creen o no lo protegen, puede buscar a otros
adultos de confianza y contárselo hasta encontrar a alguien que
le crea. Puede ser alguien de la familia, un tío o tía, abuelito o
abuelita, o también un profesor, un carabinero, un médico, un
psicólogo, etc. ¿Cómo lo harías tú?

9. UNA PERSONA TE OFRECE UN REGALO SI LO DEJAS QUE


TE TOQUE.

A. Tú aceptas ya que piensas que no tiene nada de malo.

B. Tú dices no, y buscas a alguien de confianza para contarle.

C. Tú conversas con él para ver si sus intenciones son buenas.

B. Le dices que NO aceptas el trato y se lo cuentas a un adulto.


Las caricias no se compran, eso es un soborno.

Tú decides a quien acaricias y cuando lo haces. No tienes por


qué hacer algo que no te apetece o crees que no está bien.

Tema de conversación: SOBORNOS Y REGALOS

Mensaje sugerido: Cuando una persona nos hace un regalo nos


sentimos contentos ya que éstos son una muestra de afecto.
Generalmente recibimos regalos de nuestros familiares y
64

amigos en nuestro cumpleaños, en navidad, cuando nos


portamos bien o tenemos buenas notas, cuando estamos
enfermos, etc. Incluso, hay ocasiones en las que sin ser un día
especial, alguien nos regala algo y nos hace sentir bien. Sin
embargo, a veces alguien nos da un regalo y nos pide algo a
cambio, y esto es lo que llamamos soborno. Los regalos son
buenos pero los sobornos NO, pues un regalo se hace
incondicionalmente y sin pedir nada a cambio. Por esta razón
debemos aprender a decir NO a los sobornos ya que nadie
puede obligarnos a hacer algo que no queremos a través de
sobornos. ¿Puedes nombrar otros ejemplos de soborno?

10. ALGUIEN QUE TÚ CONOCES COMIENZA A TOCARTE


EN PARTES PRIVADAS Y TE DICE QUE NO SE LO CUENTES
A NADIE.

A. Te dejas tocar ya que es alguien a quien conoces.

B. Te incomodas pero te dejas tocar porque dudas que esa


persona te quiera hacer daño.

C. Te alejas y buscas alguien a quien contarle ya que piensas


que nadie debe tocar tus partes privadas.

C. Tú te alejas y buscas a alguien a quien contarle. No importa


que sea un familiar, un amigo o un desconocido. Tu cuerpo te
pertenece y nadie debe hacerte cosas que te molesten. Tienes
derecho a decirle NO a un adulto, aunque tú lo conozcas bien.

Tema de conversación: CARICIAS MALAS (PARTES


PRIVADAS)

Mensaje sugerido: Nuestro cuerpo puede avisarnos cuando


algo nos incomoda. Si una persona nos toca de una forma que
no corresponde o que nos hace sentir mal, nuestro cuerpo
reacciona haciendo que nuestro corazón palpite más rápido,
sentimos calor en la cara, a veces podemos temblar o sentir
ganas de vomitar. Esto ocurre generalmente cuando alguien
toca nuestras partes privadas. Las partes privadas son las que
65

están cubiertas por el traje de baño. Si algo así te sucediera tú


puedes:

•Decirle ¡basta, esto no me gusta!

•¡Si me sigues molestando te voy a acusar a…!

•Gritar y hacer mucho ruido

•Tratar de arrancar del lugar

11. UN MIEMBRO DE TU FAMILIA TE HA HECHO ALGO Y


TE DICE QUE NO LE CUENTES A NADIE PORQUE TE VAN A
ECHAR LA CULPA.

A. No le cuentas a nadie para que no te echen la culpa.

B. Buscas a quien contarle lo sucedido ya que piensas que no


es tu culpa.

C. No sabes qué hacer ya que te sientes un poco culpable.

B. Buscas a alguien a quien contarle lo sucedido. En estos casos


siempre debes contarle lo ocurrido a un adulto de confianza
(padres, profesor, familiar, vecino, etc.). Si te ocurriera esto,
nunca sería culpa tuya y tampoco debes sentir vergüenza. La
culpa es siempre del agresor.

Tema de conversación: CULPA / AGRESOR.

Mensaje sugerido: Los adultos deben proteger a los niños, sin


embargo, en ocasiones éstos pueden hacerles daño. A los
adultos que abusan de los niños y niñas obligándoles a hacer
cosas sexuales se les llama agresores sexuales. Estos adultos a
veces son personas conocidas, familiares o amigos, y pueden
ser hombres o mujeres, jóvenes o viejos. Los adultos que
abusan de los niños, pueden hacerlo obligándolos a través del
uso de la fuerza o intentando engañarlos usando frases como:
“no es nada malo”; “lo vamos a pasar muy bien”; “va a ser
nuestro secreto”; “yo sé que esto a ti también te gusta”.
También pueden amenazarlos diciéndoles por ejemplo, “si no
haces lo que te digo le haré daño a alguien que tú quieres”. O
66

quizás los obliguen a no contarle a nadie a través de frases


como: “si cuentas lo que pasa tu mamá te abandonará o se
volverá loca”; “si cuentas nadie te va a creer”; “si cuentas todos
creerán que es tu culpa”; “por tu culpa se destruirá la familia”.

Lo importante es que tengas claro que un niño NUNCA TIENE


LA CULPA de las acciones de los adultos abusadores. Ellos son
los únicos responsables de sus actos y deben aprender que lo
que hacen no está bien. Si un niño es abusado por un adulto,
tiene derecho a decir NO y a contarle a alguien para que lo
proteja.

12. UN NIÑO MÁS GRANDE TE INVITA A JUGAR A


DESVESTIRSE Y TOCARSE.

A. Le dices que no, te acercas a un adulto de confianza y le


cuentas.

B. No quieres jugar a eso porque no te parece bien, sin


embargo te da miedo y terminas jugando con él.

C. Juegas con él ya que si es un juego no tiene nada de malo.

A. Le dices que no, te acercas a un adulto de confianza y le


cuentas. Ese tipo de juegos no son adecuados y si un niño más
grande que tú te invita a jugar de esa manera, es importante
que le cuentes a alguien ya que él no está actuando bien y
probablemente necesita ayuda.

Tema de conversación: JUEGOS SEXUALES

Mensaje sugerido: Todos los niños tienen derecho a jugar,


incluso los más grandes. Tanto niños como niñas pueden jugar
con pelotas, muñecas, autos, legos, juegos de casa, juegos de
salón, etc. Sin embargo hay juegos que no son apropiados para
los niños porque afectan su desarrollo normal y pueden
provocarles problemas en la vida adulta. A estos juegos los
llamamos juegos sexuales inapropiados, y son aquellos que se
producen entre niños con bastante diferencia de edad, o entre
niños de la misma edad pero que los mantienen ocupados gran
67

parte del tiempo dejando de lado otros juegos que antes les
gustaban o han llegado a extremos como desvestirse y tocarse
las partes privadas. Es importante que aprendamos a conocer
nuestras partes privadas, para lo cual es necesario que de vez
en cuando nos toquemos. Pero eso lo podemos hacer nosotros
solamente, nadie tiene derecho a tocar nuestras partes
privadas. Cuando un niño de tu edad o mayor que tú, insiste
en ver o acariciar tus partes privadas, aun sin tu
consentimiento, es importante que lo hables con un adulto,
pues lo niños que se comportan de ese modo, es decir, son
muy insistentes respecto a temas y juegos sexuales,
probablemente son o han sido víctimas de una situación
abusiva de la que probablemente nunca han hablado, y si tú le
cuentas a un adulto responsable, probablemente estarás
ayudando a ese niño.

13. ALGUIEN QUE TÚ QUIERES MUCHO TE HACE CARIÑO


Y ESO TE HACE SENTIR QUERIDO.

A. Estás contento.

B. Estás contento, pero no te atreves a decirlo.

C. Estás contento, lo dices, y es todavía mejor.

En esta pregunta las tres respuestas son correctas, pero es


bueno que te atrevas a decir lo que sientes cuando estás
contento o molesto, porque así las personas sabrán lo que te
agrada o desagrada. Cuando alguien que nos quiere nos
acaricia de una forma que nos gusta, nos sentimos contentos,
podemos decirle que nos han gustado mucho esas caricias e
incluso podemos devolverle el cariño.

Tema de conversación: CARICIAS BUENAS.

Mensaje sugerido: Cuando una persona nos hace cariño para


demostrar su afecto, nos sentimos bien, seguros, felices y
cómodos. Las caricias buenas generalmente las recibimos de
parte de nuestros padres, familiares, profesores, amigos o
amigas y algunos ejemplos de éstas son: un abrazo, un cariño
68

en la cabeza, un beso en la frente, un golpe suavecito en la


espalda, unas cosquillas, etc. Si alguien te acaricia y te sientes
bien, es bueno decir lo que sientes ya que así las personas te
conocerán mejor y podrán complacerte con más frecuencia.
Los vínculos sanos o seguros, se caracterizan por una
comunicación abierta y espontánea de necesidades,
sentimientos y emociones. No tengas miedo de decir lo que
sientes o de pedir algo que quieres, quien te aprecia agradecerá
tu franqueza. Tomado de: ABUSO SEXUAL INFANTIL ¿CÓMO
CONVERSAR CON LOS NIÑOS? de Ediciones de la
Universidad Internacional SEK, de Vanetza Quezada, Jorge
Luzoro (Psicólogos), Ricardo Neno (Periodista).

Referencias Bibliograficas.-

Abuso sexual en niñas y niños. Consideraciones clínicas.


Artículo Especial. Dr. Raul Onostre Guerra

ABUSO SEXUAL INFANTIL ¿CÓMO CONVERSAR CON LOS


NIÑOS? de Ediciones de la Universidad Internacional SEK, de
Vanetza Quezada, Jorge Luzoro (Psicólogos), Ricardo Neno
(Periodista).

“ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR “: El abordaje


desde el Trabajo social y la necesidad de una mirada
interdisciplinaria. Gabriela Fuentes. (2011) Tucumán.

Prevención del Maltrato y el Abuso Sexual Infantil en el espacio


escolar.- MANUAL DE APOYO PARA PROFESORES. Autoras:
Cecilia Moltedo C. Mayra Miranda H. 2004, Fundación de la
Familia.

Prevención del Abuso y Explotación Sexual Infantil con y desde


las Niñas, Niños y Adolescentes.- Manual para Alcaldes y
Regidores del Programa Nacional de Municipios Escolares.
69

Elaboración: Acción por los Niños. Ilustraciones: José


Manzanedo y Alex Ramírez. (Agosto, 2004). Lima - Peru.

Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la


infancia. Emotional consequences in victims of sexual abuse in
childhood. E. Echeburúa1 y P. de Corral. Cuad Med Forense
2006; 12(43-44):75-82

-O-

Potrebbero piacerti anche