Sei sulla pagina 1di 21

Universidad Nacional

de Colombia

PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA
INGENIERÍA ELÉCTRICA

Transformación de Residuos en
Electricidad

Integrantes:
Brayan Roberto Sánchez Figueroa
Profesor:
Sergio Andrés Pallares Murillo
Oscar Germán Duarte Velasco
Rubén Andrés Torres Rojas
Manuel Santiago Romero Aragon
Fabio Alejandro Cruz Muñoz

Facultad de ingenierı́a sede Bogotá

30 de abril de 2018

1
Índice
1. INTRODUCCIÓN. 3

2. PROBLEMA. 3
2.1. Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1. Cifras del Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.2. Aspectos Sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.3. Aspectos Ambientales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2. Árbol del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3. OBJETIVOS. 6
3.1. Objetivo general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.2. 3.2 Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4. PROPUESTA. 7
4.1. Alcance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2. Impacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2.1. Impacto social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2.2. Impacto económico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2.3. Impacto ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5. MARCO TEÓRICO. 8
5.1. Reciclaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.2. Biogás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.2.1. Proceso de generación de biogás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.2.2. Combustión de biogás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.2.3. Componentes mecánicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6. ANTECEDENTES. 13
6.1. Experiencias internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.1.1. Alemania. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6.1.2. Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6.1.3. Italia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6.1.4. Reino Unido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6.1.5. México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6.2. Experiencias nacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

7. METODOLOGÍA. 15
7.1. Primera fase: obtención de datos bases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.2. Segunda fase: análisis de la fuente de producción. . . . . . . . . . . . . . . 16
7.3. Tercera fase: diseño estructural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.4. Cuarta fase : adquisición de materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.5. Quinta fase: construcción del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.6. Sexta fase: análisis final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

8. RECURSOS. 18
8.1. Economı́a del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
8.1.1. Ahorro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

9. REFERENCIAS. 21

2
1. INTRODUCCIÓN.

La presente propuesta de proyecto busca implementar un sistema de generación de energı́a


a partir de la producción de biogás en la ciudad de Bogotá, centrándonos especı́ficamente
en el relleno sanitario Doña Juana. Para esto se realizara diversos estudios de carácter
económico, ambiental, social y técnico, con lo cual se busca evaluar la ventajas y desven-
tajas a la hora de implementar los diversos métodos existentes en la actualidad, el fin
de este proyecto es darle solución a un problema, que es el poco aprovechamiento de los
residuos en la ciudad

A lo largo de este documento también se expondrá una serie de experiencias nacionales e


internacionales como cifras económicas, sociales y ambientales que respaldan de manera
eficiente todo lo propuesto en este proyecto.

2. PROBLEMA.

El problema en el cual se centra el presente proyecto para dar solución, son los daños al
medio ambiente ocasionados por la excesiva producción de basura en la ciudad de Bogotá,
que ingresa al relleno sanitario Doña Juana. Las cifras de reciclaje y aprovechamiento de
basuras en la ciudad no superan el 17 %, lo que ocasiona grandes impactos negativos
al medio ambiente, algo que contrasta con paı́ses como noruega donde se aprovecha el
92 % de los residuos y los impactos ambientales se ven reducidos. Adicionalmente se
lograrı́an resolver una serie de efectos que produce este problema, pero que no son el
centro de atención del proyecto. Daremos una explicación de los efectos que se mencionan
y analizaremos el alcance y el impacto de nuestra solución.

2.1. Contexto

El relleno sanitario Doña Juana se encuentra ubicado en la zona tanto urbana como rural
de la ciudad de Bogotá, especı́ficamente en la localidad de Ciudad Bolı́var; limita con el
Rı́o Tunjuelo y con la autopista a Villavicencio. Es el destino final de los residuos gene-
rados dı́a tras dı́a por los capitalinos.

Al relleno sanitario Doña Juana llega al dı́a 6.500 toneladas de basura aproximadamente,
que es generada por más de 8 millones de habitantes que posee la ciudad de Bogotá.
Su licencia ambiental está autorizada hasta 2022, ésta estimación se realizó teniendo en
cuenta las nuevas extensiones de tierras que han sido adquiridas por parte de la alcaldı́a,
y de los diferentes tratos que se le da a los residuos al llegar al relleno.[1]

2.1.1. Cifras del Contexto

Actualmente la ciudad de bogotá genera cerca de 6.500 toneladas de basura todos los
dı́as, de los cuales un aproximado de un 70 % pueden ser aprovechados nuevamente, ya

3
sea como reciclaje o reutilización de diversa ı́ndole, según datos proporcionados por la
alcaldı́a de bogotá:
En Bogotá diariamente 6.500 toneladas de basura.
En Colombia diariamente 27.300 toneladas de basura y al año 10’037.500 tone ladas.
Por persona se produce en promedio por todo concepto (desechos residenciales, in-
dustriales, comerciales, institucionales y de barrido de calles y áreas públicas), 1 kilo
de basura diario.
El 70 – 80 % de la basura es reciclable.
En Colombia se recupera 10 % de los residuos sólidos.
52 % de recuperación de papel en Colombia, gracias a los recicladores. Estamos por
encima de los Estados Unidos.
El 65 % de los residuos sólidos en Colombia es material orgánico.
6.500 toneladas diarias de basura aproximadamente llegan al relleno ”Doña Juana”.
Esto equivale a 1.000 elefantes de 6 toneladas cada uno, o el área de un edificio de
17 pisos.
La vida útil licenciada en el relleno sanitario fue ampliada por la CAR en 7,6 años a razón
de 8.300 Ton/dı́a y 1,07 Ton/m3, lo que permite operaciones hasta el 2022. [2]

2.1.2. Aspectos Sociales.

Actualmente el funcionamiento del relleno sanitario tiene influencia en alrededor de 61000


personas, que viven en zonas aledañas, pero directamente los más afectados son los que
viven en zonas más cercanas al relleno que se estiman en unas 10000 personas. [3]

El funcionamiento del relleno doña juana trae consigo problemas de malos olores, pro-
blemas de plagas (moscas), filtración de lixiviados al suelo. Por lo cual la comunidad que
habita en cercanı́as al relleno se ha manifestado en varias ocasiones en contra del relleno y
el operador del relleno, por la proliferación de las moscas y plagas, además del crecimiento
desproporcionado del relleno de doña juana.[4]

La calidad de vida según relatos de habitantes del sector serı́a un completo infierno ya
que las plagas se encuentran en todos lados, además de que los malos olores cada vez son
más intensos. [4]

2.1.3. Aspectos Ambientales.

La basura que diariamente llega al relleno que son alrededor de 6000 toneladas que al ser
enterradas y almacenadas generan lixiviados, que son desechos quı́micos muy peligrosos
y tóxicos que provienen de diferentes tipos de basuras. Aunque en el relleno se encuentra
una planta de tratamiento de lixiviados, esta no es suficiente y parte de estos van a dar
directamente a la cuenca del rı́o tunjuelo, viéndose esto reflejado en que dicho rı́o pre-
senta el ı́ndice más alto de contaminación de todas las cuencas hidrográficas de bogotá,
sumado a esto una parte de los lixiviados también se filtra y contamina aguas subterráneas.

4
Históricamente también se vio la problemática ambiental y de salud pública a raı́z del
derrumbe de un millón 200 mil toneladas el 27 de septiembre de 1997. Que afectó a por lo
menos 3 localidades de bogotá, que generó diversos problemas de salud en los habitantes
de zonas aledañas porque quedaron expuestos al aire libre toda clase de residuos toxicos,
organicos, quimicos y industriales. Entre los problemas de salud generados se encontraron
enfermedades respiratorias, gastrointestinales, dolores abdominales y de cabeza, afecta-
ción en los bronquios, ası́ como sangrado por boca y nariz. Se le atribuyen estos problemas
a las emisiones de gas sulfhı́drico, gas metano, amoniaco, vapores de azufre y la presencia
de plagas que produjeron las basuras al aire libre.

La cercanı́a de los barrios de el mochuelo alto y bajo, que están a menos de 200 me-
tros aunque según la norma deberı́an estar a mı́nimo 2000 metros, aunque los habitantes
de estos barrios han optado por quedarse a pesar de los peligros, ya que su cercanı́a trae
consigo enfermedades de piel, problemas respiratorios y constantes problemas de plagas.[2]

Imagen 1. Ubicación del relleno sanitario doña juana, Tomado de: archivo alcaldia de
bogotá.
El relleno sanitario, actualmente tiene un área que ronda las 750 Ha, de las cuales cerca
de 200 Ha son utilizadas estrictamente en la disposición de residuos, y estas a su vez se
dividen en 8 zonas.

Son 14 los territorios que se ven afectados de manera directa por el relleno sanitario,
ubicados en un radio de 5 Km. Los habitantes de dichos sectores presentando diversos
problemas, especialmente de salud, debido a la contaminación generada en el lleno, por
la cantidad exorbitante de residuos que allı́ yacen. De los 14 territorios, 11 pertenecen a
la localidad de Usme y los 3 restantes a la localidad de Ciudad Bolı́var.[2]

5
2.2. Árbol del problema.

Se ha realizado el gráfico presente a continuación, con el fin de hacer un estudio amplio y


definir cuáles son las principales causas y efectos del problema a tratar.

Las bases para la sustentación de dichas causas y efectos han sido tomadas de fuen-
tes tales como: artı́culos de diarios, proyectos de la alcaldı́a local, tesis universitarias y las
expresiones de inconformidad por parte de la ciudadanı́a afectada.

Gráfico 1. Árbol del problema, Realizado en: www.canva.com

3. OBJETIVOS.

3.1. Objetivo general.

Reducir el impacto ambiental en la ciudad de Bogotá generado por el relleno sanitario


Doña Juana, tratando el alto ı́ndice de residuos presentes en el relleno para la producción
de biogás.

3.2. 3.2 Objetivos especı́ficos

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población cercana al relleno


Doña Juana.
Brindar información sobre el estructuramiento de los residuos que ingresan al relleno
sanitario Doña Juana.
Promover la cultura del reciclaje y ası́ mismo beneficiar a los ciudadanos.

6
Generar energı́a de manera amable con el medio ambiente.

4. PROPUESTA.

Se busca solucionar totalmente el problema expuesto anteriormente, mediante la imple-


mentación de un sistema de generación de biogás, a partir de la descomposición de residuos
orgánicos en el relleno sanitario Doña Juana.

Se estima utilizar la mayor cantidad posible de basura disponible en el relleno, pasan-


do previamente por ciertas etapas de clasificación y compactación. Para esto se hará
énfasis en la cultura del reciclaje por parte de la ciudadanı́a local, siendo esta la base de
un proceso óptimo, para reducir el impacto negativo al medio ambiente, ocasionado por
los gases contaminantes generados por los residuos.

4.1. Alcance.

El presente proyecto busca beneficiar a los habitantes de la ciudad de Bogotá, especial-


mente los que residen en zonas aledañas al relleno por los problemas ambientales y de
salud que genera el dejar a la intemperie grandes cantidades de basura.

El alcance del proyecto está limitado por la capacidad de tratamiento de basuras que
tenga la planta, y la capacidad de utilización de biogás que genera el tratamiento de las
basuras.

4.2. Impacto.

La implementación de ECOENERGY tiene una serie de expectativas a corto, mediano y


largo plazo; todas están dirigidas a beneficiar a la ciudadanı́a de bogotá, las cuales están
contempladas como objetivos sociales, ambientales y económicos.

4.2.1. Impacto social.

Socialmente el beneficio que se verı́a en este proyecto es completamente positivo, con este
proyecto pensamos disminuir la actual crisis sanitaria que se ve en Bogotá por el exceso de
residuos, además el proyecto fomentarı́a también la educación en pro del buen manejo de
las basuras lo cual en general nos llevará a un gran impacto positivo en el proceso actual
que se tiene de reducción de contaminación mundial. Este proceso además de generar más
puestos de trabajo en el paı́s usará los mismos para un desarrollo amigable con el medio
ambiente.

4.2.2. Impacto económico.

En el ámbito económico podemos ver varios beneficios relacionados a la producción de


energı́a pues en colombia en vez de usar las actuales termoeléctricas cuya materia prima
tiene elevadı́simos costos de manejo, se usará una materia prima que se tiene de sobra y
de bajo costo en Colombia como lo son los residuos, esto genera un desprendimiento de

7
cierta manera de la dependencia de los combustibles fósiles al momento de generar energı́a
en Colombia, sobre todo en épocas de sequı́a.

Aunque económicamente para ser viable esta solución y poder competir con los actuales
precios de energı́a en Colombia necesitaremos de sofisticados sistemas de separación de
residuos y transporte de los mismos el efecto ambiental que conseguiremos, además de ser
necesario, beneficiará a la actual reducción de efectos nocivos para el medio ambiente.

4.2.3. Impacto ambiental.

Como cualquier otro combustible el uso de biogás debe ser regulado, pues la exposición
a humanos directamente de este gas causa efectos nocivos para la salud. Aunque estos
efectos negativos pueden ser eliminados aplicando un correcto uso del biogás con lo cual
conseguiremos que los efectos des este mismo sean positivos.

El uso de biogás afecta directamente a la disminución de gases de efecto invernadero


por dos grandes razones: el uso de este gas disminuye la creación de gases de efecto in-
vernadero y el mismo sirve directamente para la movilidad pues puede ser usado como
combustible en los actuales vehı́culos de combustión.

5. MARCO TEÓRICO.

5.1. Reciclaje

Comprendemos como reciclaje el proceso de obtener una nueva materia prima o produc-
to, mediante un proceso fisicoquı́mico o mecánico, a partir de productos materiales ya
en desuso o utilizados. De esta manera se busca alargar el ciclo útil de un producto o
material para ası́ beneficiar al medio ambiente y generar menos residuos y aprovechar de
mejor manera los recursos no renovables del planeta.

El reciclaje comienza en el momento en el que se separan los materiales, ya sean es-


tos residuos industriales o domésticos. Las estrategias que usa el reciclaje son: Reducir,
Reutilizar y Reciclar, las cuales se enfocan en disminuir la producción de objetos que se
puedan convertir en residuos, darle una segunda vida a un mismo objeto y el conjunto de
operaciones que permiten reintroducir los residuos al ciclo de vida respectivamente.

El proceso de generar energı́a a partir de residuos es un conjunto de operaciones que


buscan darle un nuevo ciclo de vida a los objetos ya desechados, es por eso que este es
una estrategia completamente afı́n del reciclaje por lo cual debe aplicar los mismos prin-
cipios, de ser separadas sus materias primas, de buscar reutilizar y alargar los ciclos de
vida de los objetos, ayudando ası́ a la disminución de impactos ambientales negativos.

8
Gráfico 2. Proceso de recolección y obtención, Realizado en: Documento OnLine de
Google.

5.2. Biogás.

El biogás es un gas combustible un poco más liviano que el aire (densidad de 0.94 Kg/m3
a condiciones atmosféricas), posee una temperatura de inflamación de alrededor de 700C
y la temperatura de llama alcanza 870C. El biogás está compuesto por varios gases como:
metano (CH4 ) con concentración entre 50 % y 70 %, dióxido de carbono (CO2) con
concentración entre 30 % y 50 %, ácido sulfhı́drico (H2S) con concentración entre 0.1 % y
1 %, y nitrógeno (N2) con concentración entre 0.5 % y 3 %. Su pureza y calidad depende
de la cantidad de metano que contenga; cuanto mayor es el porcentaje de este gas, más
puro y mayor su poder calorı́fico.

5.2.1. Proceso de generación de biogás.

Para la generación del biogás se tienen en cuenta 5 etapas, las cuales son[5]:
Etapa 1
Esta fase se presenta una vez la basura se deposita en el relleno sanitario. A partir
del contacto con el oxı́geno del aire las sustancias de fácil biodegradación (residuos
agrı́colas o de alimentos) se empiezan a degradar.

9
Se ejecutan las operaciones necesarias para introducir materia orgánica en un medio
con condiciones anaeróbicas. Se produce CO2 y la temperatura comienza a elevarse.
Es una etapa corta comparando todo el proceso.
Etapa 2
Fase de transición, en parte aeróbica ya que se presenta un inicio de disminución de
O2. Se producen ácidos en los lı́quidos percolados en un proceso de fermentación y
se reducen los ı́ndices de pH.
El biogás está constituido casi solo por CO2. El oxı́geno desaparece del metabolis-
mo y es sustituido por compuestos inorgánicos oxidados, que son sometidos a un
potencial de óxido-reducción, y se reducen a gas nitrógeno y sulfuro de hidrógeno.
El potencial reductor del medio irá en aumento e inicia la producción de metano, a
tiempo que sigue bajando el potencial de oxido reduccion.
Etapa 3
Es una fase ácida, en la que se acelera la actividad microbiana iniciada en la fase an-
terior, con la producción de cantidades significativas de ácidos orgánicos y pequeñas
cantidades de gas de hidrógeno.
En esta fase predominan las bacterias denominadas acidogénicas, que realizan trans-
formación enzimática o hidrólisis de compuestos con alto peso molecular, en otros
compuestos aptos para ser utilizados por los microorganismos como fuentes de
energı́a y cómo transformación a carbono celular, y acidogénesis de los compues-
tos resultantes del primer paso a este proceso.
Etapa 4
Fase dominada por microorganismos anaeróbicos que comienzan a desarrollarse al
final de la fase ácida, denominados metanogénicos; se caracteriza por la conversión
de ácido acético y el gas de hidrógeno, producidos por los formadores de ácidos en
la fase ácida, en CH4 con una concentración estable en el rango de 50 % y 70 % por
volumen de biogás.
Los ácidos orgánicos en los lı́quidos percolados se descomponen inmediatamente
en biogás. La carga orgánica en los percolados es baja y consiste principalmente de
componentes orgánicos de alta biodegradabilidad. Como las condiciones son eminen-
temente anaeróbicas, los percolados tendrán una alta concentración de amoniaco.
Etapa 5
Fase de maduración. Esta fase es mucho menos activa en cuanto a la generación de
gases; se caracteriza por la disminución de la humedad y la conversión del material
biodegradable que anteriormente no estaba disponible.
La velocidad de generación del gas de vertedero disminuye significativamente, porque
la mayorı́a de los nutrientes disponibles se han diluido en el medio lı́quido durante las
fases anteriores, y los sustratos que quedan en el medio sólido son de una degradación
lenta.

10
Gráfico 2. Etapas para la generación del biogás, Realizado en: Documento OnLine de
Google.

5.2.2. Combustión de biogás.

En la combustión de los residuos orgánicos y del biogás se generan diferentes tipos de


contaminantes como gases tóxicos , óxidos, residuos sólidos y otras partı́culas, las cuales
resultan tanto de la combustión completa o incompleta de los materiales entrantes.

Las emisiones generadas por la combustión de los gases dependen de diferentes facto-
res como los componentes del gas, el tipo de sistema utilizado, el mantenimiento de este
sistema de quema y las condiciones en las cuales el gas es quemado.

Como resultado de la combustión de biogás, los compuestos más comunes que se ge-
neran son: Dióxido de carbono (CO2): Es un componente básico de los gases orgánicos,
resultado de la combustión incompleta y su porcentaje residual o final, siempre será menor
al inicial puesto a que se diluye con el oxı́geno que se usa en la combustión.

Monóxido de carbono (CO). Es un producto de la combustión incompleta y sirve co-


mo factor de medición de la eficiencia que se tuvo en la combustión del gas orgánico.

Óxidos de nitrógeno (NOx): Son productos de la combustión de derivados de la oxidación


del nitrógeno contenido en los compuestos iniciales. El principal óxido de nitrógeno que
encontramos es el óxido nı́trico (NO), que luego se convierte en óxido nitroso (N2O).

Los NOx producidos pueden tener tres diferentes fuentes : la oxidación del nitrógeno
presente en el aire e introducido en la planta durante el proceso de combustión, la oxida-
ción de las especies nitrogenadas presentes en el biogás, las reacciones entre el nitrógeno
y los radicales hidrocarbonados en los gases exhaustos calientes.

Óxidos de azufre (SOx): Son compuestos de la oxidación a partir de sulfuros contenidos en


el biogás. Estos componentes incluyen mercaptanos, sulfuros dialquilados y disulfuro.Estos
compuestos pueden reaccionar con vapor de agua a bajas temperaturas y producir ácido
sulfúrico. [8]

Compuestos orgánicos volátiles no metánicos: Una gran cantidad de estos compuestos

11
son encontrados en las emisiones de la combustión de biogás en concentraciones de trazas.
Estos compuestos pueden provenir de:
El biogás residual no quemado.
La combustión incompleta.
Las reacciones de sı́ntesis dentro de los gases exhaustos calientes.

5.2.3. Componentes mecánicos.

5.2.3.1. Motores reciprocantes. Un movimiento reciprocante, es un movimiento de


un cuerpo donde este oscila en una dirección alternándose con otro en sentido contrario.
Con este movimiento operan varios tipos de máquinas distintas entre sı́, entre las cuales
encontramos los motores de combustión.

Los motores de combustión reciprocantes se dividen en dos grandes grupos, los moto-
res de dos tiempos y los motores de 4 tiempos; que a su vez, se dividen en subcategorı́as
según su funcionamiento, en las cuales encontramos los motores de Ciclo Otto, Diesel,
Wankel y también las turbinas.

Entre los motores reciprocantes incluyendo los de Diesel y Gas tenemos que: La eficiencia
eléctrica de estos está entre un 25 y 50 es de 0.05-5, el espacio requerido es de aproxima-
damente 0.22-031 metros cuadrados por kW, su costo de instalación está entre 800-1500
dólares por kW, su costo de operación y mantenimiento está entre 0.005 y 0.015 dólares
por kWh y su disponibilidad está en el rango del 90-97

5.2.3.2. Turbinas de gas. Las turbinas de gas son máquinas motoras que usan al aire
o a otros gases como fluido de trabajo, normalmente con el uso de compresores, lo que
al mismo tiempo las convierte en máquinas térmicas ya que la generación de calor al
comprimir los gases no puede ser despreciada.

Las principales partes que componen, en general, a una turbina, están representadas en
la siguiente imagen:

Imagen 2. Turbina, Tomado de: https://upload.wikimedia.org


Finalmente, el eje de potencia de las turbinas, es conectado a una alternador eléctrico, el
cual por medio de la rotación constante de este eje, genera la electricidad que luego será
almacenada o distribuida a la red, según sea el caso y la necesidad.[7]

12
Estas turbinas se encuentran en dos tipos:

Ciclo simple: Con una eficiencia eléctrica del 25 al 40 %


Ciclo combinado: Con una eficiencia del 40 al 60 %
El costo de instalación es aproximadamente entre 700 y 900 dólares por kW, el espacio
que se requiere es aproximadamente 0.02-0.61 metros cuadrados por kW, su rango en
MW está entre 3-200, tiene una disponibilidad del 90-98 % y su mantenimiento es de
aproximadamente 0.002-0.008 dólares por kWh.

5.2.3.3. Micro turbinas. Las microturbinas son máquinas de combustión que funcio-
nan bajo los mismos principios que las turbinas convencionales. Sin embargo, su diferencia
radica principalmente en su menor tamaño, su sencillez mecánica y altos ı́ndices de efi-
ciencia a comparación de turbinas convencionales de hasta 100 veces más tamaño.

En el siguiente diagrama vemos como las microturbinas simplifican sus componentes


mecánicos al tener una sola etapa de compresión y el generador conectado en el mismo
eje de la turbina, permitiendo ası́ llevar el generador a rpms de hasta 96.000, lo cual faci-
lita la generación de potencia eléctrica con bajos caudales entrantes de combustible y aire.

Estas microturbinas tienen una eficiencia eléctrica del 20-30 %, su rango de MW está
entre 0.025-0.25 %, el espacio que requiere en metros cuadrados por kW son 0.15-15, su
costo de instalación está entre 500-1300 dólares por kW, sus costos de operación y man-
tenimiento están entre 0.002-0.01 dólares por kWh y su disponibilidad es de al menos
90-98 %. [7]

Imagen 3. Microturbina, Tomado de: http://hiflux.co.uk/wp-content/uploads/2017/01/muGTz.png

6. ANTECEDENTES.

6.1. Experiencias internacionales.

A nivel mundial se han desarrollado varios experimentos de digestión anaeróbica a partir


de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU); algunas de ellas son las
siguientes.

13
6.1.1. Alemania.

En Alemania se desarrolla un proceso denominado BTA, diseñado especialmente para tra-


tar la fracción orgánica de los RSU. El proceso incluye: 1) pretratamiento de los residuos
entrantes por medios mecánicos, térmicos y quı́micos; 2) separación de sólidos biológicos
disueltos y no disueltos; 3) hidrólisis anaerobia de sólidos biodegradables; 4) mecanización
de los materiales biológicos disueltos. Esta última se produce en rangos de bajas concen-
traciones de sólidos y temperaturas mesofı́licas. Después de la deshidratación, los sólidos
no degradados, con concentraciones de sólidos del 35 %, se utilizan como material para
compost.

También en Alemania, la planta de Güstrow procesa en veinte digestores la materia prima


que recibe: maı́z, otros cereales y hierba que aportan granjeros radicados en un radio de
cincuenta kilómetros. Según EnviTec, el objetivo de Nawaro BioEnergie es verter en la
red de gas natural, a principios de 2010, 46 millones de metros cúbicos anuales de biogás,
lo suficiente como “para cubrir las necesidades energéticas de una ciudad de 50.000 habi-
tantes”. La producción de Güstrow, señala EnviTec, “equivale a 160 millones de kilovatios
hora de electricidad y 180 de calor”.[9]

6.1.2. Estados Unidos.

En Estados Unidos, en una fase experimental se desarrolla un proceso de digestión anaeróbi-


ca llamado CLAS (Compostaje Anaerobio de Lotes Secuenciales); el cual es un proceso
discontinuo en tres etapas. En la primera, se inocula un lecho de alimentación con una tri-
turación gruesa mediante el reciclaje de los lixiviados procedentes del reactor de la tercera
etapa, esto es en las fases finales de la digestión. Los ácidos volátiles y otros productos de
fermentación generados durante el arranque se separan del reactor de la segunda etapa
para la conversión en metano.

También en los Estados Unidos, se desarrolla un proceso de digestión anaerobia de sólidos


en alta concentración (compostaje anaerobio), evolucionando en dos etapas; la primera
implica una digestión seca con contenidos de sólidos entre 25 % a 32 %, para convertir la
fracción orgánica de los RSU en metano. La segunda comprende el compostaje aerobio de
los sólidos digeridos anaerobiamente para producir un material fino que pueda utilizarse
como combustible o enmienda de suelo.[10]

6.1.3. Italia.

En Italia, se desarrolla un proceso de digestión anaerobia de semisólidos y un posterior


proceso de compostaje aerobio, desarrollado en dos etapas. La primera etapa tiene que ver
con la digestión semiseca (contenido de sólidos entre el 15 % y el 22 %) y anaerobia para
convertir la fracción orgánica de los RSU en biogás. La segunda implica el compostaje
aerobio de los sólidos no digeridos anaerobiamente y de la fracción biodegradable de los
RSU orgánicos para producir material húmico.[10]

14
6.1.4. Reino Unido.

En el Reino Unido se desarrolla un proceso experimental que consiste en una digestión


anaerobia en dos fases con lecho de lixiviación que supone la biolixiviación rápida de
la materia orgánica proveniente del material putrefactible de los RSU en un vertedero
especialmente diseñado y preparado. Para acelerar el proceso, los lixiviados resultantes
son recirculados a través del material sólido.[10]

6.1.5. México.

En el 2016 se inició la construcción de la planta de biogás en México. La inversión requerida


para construir esta planta fue de 1.121 millones de pesos que dio pie a la construcción e
inicio de operación de la planta que, se espera, genere 80 mil megavatios mensuales. Esta
cantidad de energı́a es suficiente para abastecer toda la red de la Ciudad de México con
una tarifa muy económica para los usuarios.[11]

6.2. Experiencias nacionales.

A nivel de Colombia, la experiencia más notoria y reciente se encuentra en el relleno sani-


tario Guayabal ubicado en la ciudad de Cúcuta. Allı́ se inició en el 2017 la construcción de
una planta tratadora de basuras, la cual produce energı́a a partir de los gases generados
por las 851 toneladas diarias de residuos que ingresan al relleno sanitario.

Se estima que es capaz de generar 2 megavatios de electricidad los cuales suplen las
necesidades energéticas de alrededor de 25.000 personas; a su vez reduce el los gases de
efecto invernadero en una escala de 23 veces menos.

El sistema se basa en algunos pozos a 28 metros bajo tierra aproximadamente, donde


se retienen los gases generados por los residuos, estos gases son posteriormente transpor-
tados por tuberı́as que los separan y los conducen hacia los puestos de contención, donde
luego serán pasados por turbinas para generar la energı́a.[12]

También se conoce el proyecto Biogas Doña Juana.En abril de 2016, Biogás Doña Juana
inicia la generación de energı́a con una planta de 1,7 Mw y con ello consolida entonces
sus dos Lı́neas de Negocio:

Producir Certificados de Reducción de Emisiones (CER’s) lo cual refleja su compro-


miso con el Medio ambiente.
Generar energı́a eléctrica a partir del biogás como Fuente no convencional de energı́a
renovable, lo cual refleja su compromiso con la innovación tecnológica en Colombia.

7. METODOLOGÍA.

Se ha elaborado una serie de pasos, los cuales constan a su vez de actividades, los cuales
serán llevados a cabo con detenimiento, para ası́ poder garantizar el desarrollo óptimo del

15
proyecto.

7.1. Primera fase: obtención de datos bases.

En esta etapa se realizará estudios en los sectores aledaños al relleno sanitario y a la vez
en el mismo relleno se buscará obtener datos más precisos de las condiciones ambientales
sociales y económicas. se llevará a cabo las siguientes actividades para cumplir con esta
fase:

1. Estudio cualitativo y cuantitativo de la población aledaña al relleno.


2. Encuestas de satisfacción y percepción.
3. Análisis estructural de las viviendas cercanas al relleno y del mismo relleno.
4. Obtención de cifras en volumen de desechos que ingresan al relleno y sus caracterı́sti-
cas.

7.2. Segunda fase: análisis de la fuente de producción.

Consiste en estimar las cantidades de basura disponibles para reutilización y aprovecha-


miento, en esta fase se busca clasificar una etapa de reciclaje y reutilizables y otra de
obtención de materiales orgánicos para la obtención de biogás. para lograrlo se consolida-
ran las siguientes actividades:

1. Recopilación de datos sobre las caracterı́sticas y composición de los desechos que


entran al relleno.
2. Análisis estadı́sticos de cantidades que entran al relleno.
3. Estudio sobre el manejo que se le da actualmente a las basuras.

7.3. Tercera fase: diseño estructural.

Se harán mediciones y cálculos para decidir el lugar óptimo y los equipos necesarios a
implementar. Se dará realización a las siguientes actividades.
1. Realizar un estudio del tipo de compactadores necesarios para procesar los diferentes
clases de residuos.
2. Analizar los terrenos aptos para la generación de biogás.
3. Establecer el tamaño de la planta clasificadora de residuos y la generadora de biogás.
4. Analizar la cantidad máxima de biogás que se puede producir por perı́odo de tiempo
establecido.
5. Analizar la relación calidad - cantidad del biogás generado.

16
7.4. Cuarta fase : adquisición de materiales.

En este paso se busca la obtención de los diversos equipos y materiales solicitados. Por lo
tanto se tendrán en cuenta las siguientes actividades:
1. Análisis de costos con diversas entidades.
2. Elegir proveedor.
3. Realizar la compra de los materiales y equipos.
4. Transportar lo necesario a la zona de acople destinada para el proyecto.

7.5. Quinta fase: construcción del sistema.

Se implantaran los equipos correspondientes al sistema de generación.


1. Optimización del terreno destinado para el proyecto.
2. Inventario de los equipos y elementos.
3. Implementaciones de sistemas de seguridad y energı́a.
4. Fijación de artefactos e implementación del sistemas generador de biogás.

7.6. Sexta fase: análisis final.

En esta última fase se hará una prueba final de funcionamiento y un análisis estructural
a los equipos, con la intención de detectar posibles errores y a su vez brindarle solución
inmediata, esta fase está compuesta de 6 actividades que son las siguientes:
1. Realizar pruebas de conexión.
2. Monitorear los niveles de residuos tratados y la cantidad de gas obtenido.
3. Listar las fallas encontradas.
4. Analizar y proponer mejoras y óptimas a los problemas detectados.
5. Implementar últimas mejoras y detalles.
6. Entrega final del sistema.

17
Imagen 4. Bosquejo de la distribución de los elementos de la planta, Realizado en: www.
smartdraw.com

8. RECURSOS.

8.1. Economı́a del proyecto.

En esta sección se hará una descripción de los costos de implementación y funcionamiento


de la planta, se hará mención de los ahorros o sobrecostos que puede llevar el proyecto
ECOENERGY.

8.1.0.1. Inversión inicial. En este apartado se busca presentar los costos de inversión
inicial necesarios para el montaje de la planta procesadora de basuras y productora de
energı́a eléctrica, es una descripción general de equipos e infraestructura básica requerida
para la implementación, ası́ como el personal humano necesario.

8.1.0.2. Equipos. Los valores que vamos a presentar son aproximaciones a los costos
reales de los equipos básicos necesarios, son estimaciones basadas en los costos de otros
proyectos similares, no buscamos especificar solo exponer lo general, los siguientes cos-
tos corresponden a equipos de generación de energı́a y procesamiento de basuras, como
también los equipos necesarios para la obtención del biogás.

18
8.1.0.3. Obras civiles Los valores que vamos a presentar son aproximaciones a los
costos reales de la infraestructura básica necesaria, son estimaciones basadas en los costos
de otros proyectos similares, no buscamos especificar solo exponer lo general, los siguientes
costos corresponden a la construcción de un área administrativa, un área de procesamiento
basuras como también el área de recolección de biogás.

8.1.0.4. Personal humano y suministro. Costos de sueldos de personal administrati-


vo,operarios y suministros, con base a supuestos que tomamos de experiencias de proyectos
similares.

19
8.1.1. Ahorro.

Posibles escenarios económicos basados en cifras y análisis tomados de experiencias inter-


nacionales.

20
9. REFERENCIAS.

• [1] Redacción Bogotá. (22 Ago 2017). Relleno Doña Juana: ¿hasta 2070?. 27 de
abril 2018, de EL ESPECTADOR Sitio web:
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/relleno-dona-juana-hasta-2070-
articulo-709393.
• [2] Secretaria de salud de Bogotá. (Noviembre 2015). RELLENO SANITARIO
DOÑA JUANA. Bogotá: Bogotá humana.
• [3] Redacción Bogotá. (16 de agosto 2017). Ya comenzó fumigación en el relleno
Doña Juana. EL TIEMPO, 2.
• [4] Greenpeace. (Julio 2004). RESUMEN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
Y SOBRE LA SALUD DE LOS RELLENOS SANITARIOS . Greenpeace
Argentina , Tercera revisión: Septiembre 2008 , 2-12. 24 de abril 2018, De
Greenpeace Argentina Base de datos.
• [5] Sierra Vargas Fabio Emiro, Vehı́culos eléctricos y energı́a eléctrica a partir de
fuentes renovables, Asociación de Ingenieros Mecánicos de la Universidad Nacional
de Colombia (AIMUN), Bogotá 2010, pág. 46 - pág. 70 .
• [6] González Tolibia Karina Irlanda. (29 de agosto 2016). MOTORES
RECIPROCANTES DE COMBUSTIÓN INTERNA. Ciudad del Carmen Ciudad
en México: Universidad Autónoma del Carmen.
• [7] opex energy. (sin fecha). Principios de la Turbina de Gas. 26 de abril 2018, de
opexenergy Sitio web: http://opex-energy.com/ciclos/principiosd eG asC T CC.html
• [8] Gabriel Blanco, Estela Santalla, Verónica Córdoba, Alberto Levy. (Marzo 2017).
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE BIOGÁS CAPTURADO DE
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Banco Interamericano de Desarrollo, 1, 34. 30 de
abril 2018, Banco Interamericano de Desarrollo Base de datos.
• [9] CEMAER. (Noviembre 2009). La Planta De Biogás Más Grande Del Mundo. 20 de
mayo 2018, de Energı́as Renovables Sitio web:
http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/
• [10] Germán López Martı́nez. (2011). Experiencias de digestión anaerobia de RSU a
nivel mundial. En Producción de biogás a partir de RSU(134). Bogotá D.C: Editoriales
Universitarias de Colombia (ASEUC.
• [11] Adriana. (20 marzo 2015). PRIMERA PLANTA DE BIOGÁS EN MÉXICO. 15 de
mayo del 2018, de planetaazul Sitio web:
http://www.planetaazul.com.mx/site/2015/03/20/primera-planta-de-biogas-estara-lista-
en-2016.
• [12] Redacción cúcuta. (10 de agosto 2017). En Cúcuta construyen planta para generar
energı́as con las basuras. 15 de marzo 2018, de EL TIEMPO Sitio web:
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/construyen-planta-de-tratamiento-
para-generar-energias-con-las-basuras-118322.

21

Potrebbero piacerti anche