Sei sulla pagina 1di 15

Recuerda: marco histórico y social del siglo XX

El Modernismo (concepto)

Tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos años del siglo XIX:
Anticonformismo, Deseo de renovación, Oposición a las tendencias artísticas vigentes
(Realismo y Naturalismo).

Raíces históricas y sociales: rebeldía por las reglas establecidas. Burguesía muy
estricta y moral rígida de la sociedad.

Raíces literarias: nace en Hispanoamérica, de las tendencias francesas les interesa:

Parnasianismo: buscarán por encima de todas las cosas la perfección formal de la


obra literaria. Esteticismo y el deseo de evasión o escapismo
Simbolismo: Ellos se proponen ir más allá de lo que se puede percibir por los sentidos.
La misión del artista será la de descubrir esas “otras realidades” que existen tras la
realidad aparente y luchar con el lenguaje para intentar sugerirla al lector.

Bécquer y los simbolistas españoles. Bécquer máximo exponente


El Mester de Clerecía interesa el verso alejandrino

Temática Modernismo:

La literatura de los sentidos y la literatura de la intimidad (sentimientos del autores


sensible)

La crisis espiritual. Sensaciones de soledad, de melancolía, de tristeza, de desarraigo


de una sociedad que no puede ni quiere comprender al artista

La evasión, realidad que le disgusta y tiene que manifestar su disconformidad de


alguna manera.

Diferentes de evasión: mundo de los sueños, evasión temporal hacia mundos pasados
supuestamente más bellos y más libres y evasión espacial hacia mundos exóticos

Cosmopolitismo. Es consecuencia de la necesidad de evasión, diferencia en los


comportamientos aristocráticos alejados de la mediocridad burguesa dominante
devoción por la gran ciudad y por la vida bohemia

El sentimiento amoroso oscilará entre dos polos opuestos:


La idealización del amor y de la mujer entendida como amor imposible e inalcanzable.
Concepción vitalista del amor, marcada por la búsqueda del sexo y del placer.
La búsqueda de las raíces

Estilo Modernista

Intento de reflejar mediante la palabra múltiples valores sensoriales


Abundan los recursos fónicos que son útiles para conseguir la musicalidad del verso
Enriquecimiento léxico por la introducción de cultismos y neologismos.
Adjetivación abundante y, en muchos casos, ornamental
Utilización de sinestesias
Metáforas e imágenes originales y deslumbrantes
En lo referente a la métrica, los modernistas preferirán los versos largos
y se caracterizarán por la alteración libre de los versos y el uso de estrofas
tradicionales, por ejemplo el soneto

Rubén Darío

Sus obras son: Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.

Como los parnasianos, concibe el poema como una creación sólida y de gran
musicalidad, con temas paganos y exóticos, un mundo poblado solo de belleza.

De los simbolistas hereda el goce de la palabra como forma simple, su rebeldía social,
su peculiar moral entre la sensualidad pagana y un catolicismo superficial.

Los temas dominantes en su poesía son tres:


Un erotismo sin amada
Una preocupación social y política, de marcado signo hispánico y americanista.
Una devoción al arte.

Generación 98
Espíritu de protesta contra lo establecido.
Profundo amor al Arte.
Influencias del Parnasianismo y Simbolismo
La preocupación por el tema de España.
La preocupación religiosa y existencial.
La sobriedad estilística y la huida, por tanto, del esteticismo modernista.

Los autores más relevantes de la Generación son Antonio Martínez Ruiz “Azorín”,
Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Antonio Machado, Ramiro de Maeztu y Ramón María
del Valle-Inclán

Evolución

Primera etapa: Juventud del 98


Dominados por un espíritu de protesta y rebeldía
Segunda etapa: El Grupo de los Tres 1901
Azorín, Baroja y Maeztu publicarán un Manifiesto con el que pretenden animar a “la
generación de un nuevo estado social en España
2.1.1. Tercera etapa: Madurez del 98
Su pensamiento enlaza con el de los irracionalismos de la segunda mitad del siglo XIX
• Los temas más corrientes en sus obras girarán en torno a las preocupa-ciones
religiosas y existenciales.
Seguirán interesándose por España, sus problemas y su esencia, pero desde posturas
muy subjetivas
2.2. Estética:
2.3.
Subjetivismo
• Predominio del contenido sobre la expresión.
• Renovación lingüística, a través de un lenguaje sencillo y directo

2.4. Temas:
El tema existencial: la vida humana y su sentido, la soledad, la tristeza y la melancolía,
el amor y la ausencia del amor
tema religioso. Muy vinculado con el anterior, ya que Dios puede ser lo que dé sentido
a la vida humana
El tema social y la preocupación por la situación de España
La propia literatura también apareció como tema en sus obras

Generación de 1914 y el novecentismo

Su estética se caracteriza por:


La huida del sentimentalismo.
La pulcritud, la preocupación por el lenguaje y su estilo cuidado.
El intelectualismo, esto es, un imperativo de selección que produce una literatura para
minorías.
El ideal de un arte puro.
La obsesión por la obra bien hecha, bien meditada.

Los géneros más cultivados son el ensayo (con autores como Eugenio D’Ors, Gregorio
Marañón, Ortega y Gasset) y la novela (con Concha Espina, Ricardo León, Wenceslao
Fernández Flórez, Benjamín Jarnés, Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala).

Poesía de Juan Ramón Jiménez

Permanente inquietud, una constante búsqueda, que explican su peculiar evolución.


1. Poesía sencilla, inocente, en sus comienzos. Destacan Arias tristes y
Jardines lejanos.
Poesía envuelta en los ropajes del Modernismo. De esta etapa es La soledad sonora.
Etapa de depuración progresiva, hacia una nueva sencillez. Aquí encontramos los
libros de poemas Diario de un poeta recién casado y Eternidades.
Poesía desnuda, definitivamente depurada de las galas modernistas, con el libro La
estación total.

Vanguardismo

Futurismo, exalta la civilización mecánica y las conquistas de la técnica


Escoge nuevos temas como la máquina, el avión, el deporte.

Cubismo, trata de deshacer la realidad para recomponerla libremente, mezclando


conceptos, imágenes, frases.
Dadaísmo, rebeldía pura contra la lógica, las convenciones estéticas o sociales y el
sentido común. Nace de la repulsa de una racionalidad que ha conducido al absurdo
de la guerra.

Ultraísmo, recoge elementos futuristas, cubistas y dadaístas


El nombre indica la voluntad de ir más allá del Novecentismo. Incluye los temas
maquinistas y deportivos, rechaza lo ornamental y busca imágenes nuevas, metáforas
de múltiples sugerencias.

Creacionismo, busca el alejamiento de la realidad, pues el poema será un objeto


autónomo.

Surrealismo, Es la revolución más importante. Busca la liberación total del hombre, de


sus impulsos reprimidos en el subconsciente
La irrupción del Surrealismo significa la crisis del ideal de pureza y deshumanización
que durante años había dominado el horizonte de la poesía española

Grupo poético del 27


Entre los miembros indiscutibles del 27 se suele citar a Pedro Salinas, Jorge Guillén,
Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Federico García Lorca y Rafael
Alberti

Características

Poesía pura y predilección por la metáfora. Poesía pura es todo lo que permanece en
el poema después de haber eliminado todo lo que no es poesía. Pura es igual a
simple, químicamente.

La actitud clasicista. Los poetas del 27 se interesan por el Poema de Mío Cid, la lírica
tradicional, los cancioneros, el Romancero, Berceo, Gil Vicente, San Juan de la Cruz,
Fray Luis de León, Cervantes… Los homenajes son, en muchos casos, explícitos. De
Góngora los atrae de él su actitud de artista transformador de la realidad

Contacto con el Surrealismo. La conexión con el surrealismo es un tema que los


propios integrantes del grupo del 27 parecen haberse esforzado en sumir en la
penumbra.
Rehumanización: las circunstancias políticas y literarias cambian sustancialmente, por
la proclamación de la República en 1931 y, sobre todo, por el empuje de dos poetas
llegados de Hispanoamérica

Recursos métricos

Desarrollaron el verso libre o el versículo, que responde a otra concepción del ritmo: la
medida y las pausas son variables, los acentos no aparecen con regularidad, aunque
su distribución puede quedar dentro de ciertos límites, a diferencia de la prosa
ordinaria.

Teatro antes 1936


Ideológico, escasas posibilidades, pues no se puede herir al público burgués. En la
estética, resistencia a las experiencias innovadoras que triunfan en otros géneros,
especialmente en la poesía.

Tendencias primer tercio de siglo

- Una comedia burguesa, con Jacinto Benavente y sus seguidores en la que hay ciertos
atisbos de crítica social.
- Un teatro en verso, neorromántico y con las adquisiciones formales del Modernismo,
de orientación tradicional.
- Un teatro cómico, en el que predomina un costumbrismo tradicional,

- emparentado con el género chico, teatro musical que es hermano menor de la


zarzuela.

El llamado teatro poético a principio de siglo es una continuación de hábitos del siglo
XIX. Significa la presencia en los escenarios del arte verbal modernista, arte sonoro,
efectos coloristas, etc. Se asocia a esto una ideología tradicionalista
Tanto la comedia costumbrista como el sainete tuvieron mucho éxito
Las experiencias renovadoras de la época se vieron condenadas al fracaso.

Valle Inclán

Época modernista (entre 1902 y 1905), marcada por el decadentismo y el simbolismo.


Su obra presenta ya unos perfiles muy definidos: una voluntad de estilo artístico, una
permanente exhibición de belleza porque sí, que contrasta vivamente con la literatura
anterior, la realista, fotográfica y gris.

Etapa primitivista, que manifiesta una evolución estilística apreciable en novela la


trilogía La guerra carlista. Aquí muestra, junto a los resabios modernistas, un lenguaje
desgarrado y bronco, que acentúa la presencia de un léxico rústico.

Etapa de las farsas y obras artificiosas. Coincide con la aparición de sus “farsas” y
dramas de 1910 y 1912: La cabeza del dragón, Cuento de abril, Voces de gesta.

Época del “esperpento”, que consolida su arte a partir del decisivo año de 1920 con la
publicación de Luces de bohemia (subtitulada “esperpento”). Con este término, Valle-
Inclán quiere que sus obras sean una superación del dolor y de la risa.

Poesía 40

Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Luis Rosales y Dionisio Ridruejo,


unidos por la amistad y por una misma conciencia política y poética. Escriben en la
sección literaria de la revista Escorial, fundada en 1940.

1943 salió el primer número de otra, exclusivamente poética, llamada Garcilaso


destaca el director, José García Nieto. Es la denominada POESÍA ARRAIGADA, en la
que la pasión, el grito y la denuncia de la trágica realidad circundante estarán, en
general, ausentes

En 1944 se produjo una ruptura con este tipo de poesía por la publicación de dos
libros, Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, y Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre,
y por la aparición de una nueva revista poética, Espadaña.

Sombra del paraíso VICENTE ALEIXANDRE, escrito desde la pasión y la emoción


poética, lejos de todo convencionalismo. Significó un enriquecimiento y un notable
influjo en la poesía española.

Poesía existencialista que contempla al hombre “apresado” en un mundo hostil e


incomprensible, atenazado por la soledad, el vacío, la incertidumbre, el miedo, el dolor,
la angustia del vivir y del morir y la búsqueda de un refugio sereno o atormentado en
Dios, como posible remedio o como simple invocación agónica

Poesía 50: poesía social

Reflejar la realidad del momento, olvidando el anterior tono intimista, adopta-rán


actitudes realistas, testimoniales, solidarias y críticas. Inmensa mayoría.
Pretenden un contenido claro y emplean un lenguaje sencillo, expresiones coloquiales
y, con frecuencia, el verso libre y el versículo.

JOSÉ HIERRO
Tierra sin nosotros, Quinta del 42, Cuanto sé de mí y Libro de las alucinaciones.

GABRIEL CELAYA
Las cartas boca arriba, Lo demás es silencio y Cantos iberos son las obras
representativas de la tendencia social en la poética de Celaya, quien posteriormente
cultivaría una poesía de corte vanguardista

BLAS DE OTERO

Poesía existencialista, poesía amorosa, poesía social y el tema de España


Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia, Pido la paz y la palabra, En
castellano y Que trata de España

Poesía 60: poesía del conocimiento

Siempre humanos y solidarios, pero con un decidido interés por los valores estéticos y
las posibilidades del lenguaje

ÁNGEL GONZÁLEZ: Áspero mundo y Tratado de urbanismo;


JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO: Salmos al viento y Algo sucede;
JAIME GIL DE BIEDMA: Compañeros de viaje, Moralidades y Poemas póstumos;
JOSÉ ÁNGEL VALENTE: A modo de esperanza;
CLAUDIO RODRÍGUEZ: Don de la ebriedad
Hijos de familia de la burguesía media, ninguno de ellos participó en la guerra civil
pero crecieron entre las ruinas de la posguerra y maduraron precozmente.
Evitan el prosaísmo y la espontaneidad de la poesía social, con una
intencionada elaboración estilística
Dos rasgos muy importantes son el tono cuasi-narrativo y conversacional y el léxico
sobrio, eficaz y preciso
Expresan sus propias experiencias de la vida cotidiana, con un retorno al intimismo: el
paso del tiempo, el amor, la amistad, los recuerdos de la infancia, destaca su
concepción de la poesía como vehículo de conocimiento, más que de comunicación

70: Los novísimos

Se ha definido este grupo como experimental, esteticista y lúdico. Su rasgo esencial es


el interés por los motivos culturales extranjeros. El estilo se nutre del surrealismo e
incorpora técnicas como el collage y el flash cinematográfico. La intertextualidad se
convierte en una clave descifrada solo por lectores muy formados. Así, los textos
resultan herméticos, también por su cuidada elaboración retórica.

MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN (Una educación sentimental),


ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN (Teatro de operaciones),
PERE GIMFERRER (Arde el mar),
GUILLERMO CARNERO (Dibujo de la muerte)
LEOPOLDO MARÍA PANERO (Así se fundó Carnaby Street)

Desde 1975 hasta la actualidad


TEMAS Y ESTILO. Rechazan lo frío y conceptual de la generación anterior a favor del
intimismo y la emoción. De la poesía de los setenta mantienen la temática urbana, y la
vida cotidiana se convierte en fuente de poemas de tono autobiográfico, en los que
asoman sentimientos como el amor, la soledad, el paso del tiempo, la angustia ante la
muerte...prefieren una poesía de retórica más equilibrada y tono coloquial.

TENDENCIAS. El neosurrealismo . BLANCA ANDREU: De una niña de provincias que


se vino a vivir en un Chagall);
el neorromanticismo ANTONIO COLINAS con Noche más allá de la noche

la poesía del silencio, minimalista o conceptualista JAIME SILES con Canon, Alegoría
o Música de agua y ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA con Palmas sobre la losa fría y
Fuego blanco);

la poesía épica JULIO LLAMAZARES con Memoria de la nieve) y

la poesía sensualista o del nuevo erotismo (con Ana Rosetti: Los devaneos de Erato e
Indicios vehementes)

Poesía de la experiencia.
LUIS GARCÍA MONTERO es el más claro representante de la poesía de la
experiencia. En sus textos, se hace presente el tema del amor cotidiano y compartido,
junto a elementos de la realidad, aparecen el irracionalismo y la fantasía, que
contribuyen a una visión poética del mundo y de la vida.
JON JUARISTI se aproxima a la tendencia social y sus versos, cargados de ironía,
llegan a veces a la parodia.

MIGUEL D’ORS presenta una poesía íntima, autobiográfica, de temática religiosa y


familiar con cuidada elaboración técnica

Novela 1950 -1962

En la década de los cincuenta la censura se relaja y ese hecho permitirá la aparición


de novelas en las que la denuncia de la pobreza, la persecución y la injusticia sean los
temas predominantes.
Precursores de la novela social: Miguel Delibes, El camino (1950); Luis Romero, La
noria (1951); Camilo J. Cela, La colmena (1951).

Verdadera novela social.- Se inicia a partir de 1954 con autores como Ignacio Aldecoa,
José Manuel Caballero Bonald, Carmen Martín Gaite, Ana Mª Matute, Juan García
Hortelano y Rafael Sánchez Ferlosio.

Los temas principales de la novela española del Realismo social serán:

• La dureza de la vida en el campo (Dos días de septiembre, de Caballero Bonald o Los


santos inocentes, de Miguel Delibes).
• El mundo del trabajo urbano (Central Eléctrica, de Juan García Hortelano)
• La ciudad (La colmena, de Cela).
• Las clases trabajadoras (El Jarama, de Sánchez Ferlosio).
• La burguesía (Entre visillos, Carmen Martín Gaite).
• La Guerra Civil y sus consecuencias.

• Algunas de las características son:
Narración lineal. Aparente sencillez. Descripciones funcionales. Concentración
espacial y temporal. Personaje colectivo. Personaje representativo. Preeminencia del
diálogo

Renovacion de técnicas narrativas1962 a1975

a. El cansancio del Realismo social dominante por las siguientes causas:


Simplifica la realidad en “buenos y malos”. Excesivo peso político.
Pobreza técnica y artística.

b. La publicación en 1962 de Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos


demostró que se podía hacer una novela crítica y, a la vez, técnicamente innovadora.
El conocimiento de la nueva novela hispanoamericana

Novela española de este período será la introducción de múltiples recursos técnicos

El tratamiento de la anécdota o tema central argumento queda relegado a un plano


muy secundario e incluso se prescinde de toda acción
Se retoma el análisis de personajes individuales. Este personaje tiende al modelo
antiheroico;
Procedimientos de estructuración
Las personas narrativas. Resulta curiosa la proliferación de la segunda persona
narrativa
Reaparición del narrador omnisciente
Disminución del diálogo en favor de otros procedimientos como el estilo indirecto libre
y el monólogo interior,
Las descripciones desbordan su tradicional función ambientadora y adquieren valor en
sí.
Se tiende a narrar una acción desde enfoques diferentes: poliperspectivismo
Narrativo también experimenta modificaciones
Tiempo se pierde la linealidad mediante el flash-back y superposición de situaciones.
Comentarios de tipo ideológico
Renovación estilística
Se tiende a borrar las fronteras entre la prosa y el verso
Se exploran todas las posibilidades de la frase
Se incorporan elementos extraños a las novelas precedentes: expedientes, textos
periodísticos, anuncios, informes...
Artificios topográficos
ausencia de puntuación, disposiciones especiales de párrafos y líneas
La nueva novela y el lector

Novela a partir 1975

En los últimos años, en la novela española se ha producido un cierto cansancio del


experimentalismo de los años sesenta. Pese a esa tendencia que se aleja del
experimentalismo. Repasemos algunas de ellas

Metanovela: Se trata de hacer una novela sobre cómo se escribe una novela (La orilla
oscura, de José Mª Merino, o Papel mojado, de Juan José Millás).

Novela lírica. El valor esencial es la calidad técnica con que está escrita, la búsqueda
de la perfección formal (La lluvia amarilla, de Julio Llamazares o La fuente de la edad,
de Luis Mateo Díez).

Novela autobiográfica (Corazón tan blanco, de Javier Marías). (El río de la luna, de
José Mª Guelbanzu) (Los dioses de sí mismos, de Juan José Armas Marcelo).

Novela de intriga y policíaca (la serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán, La


tabla de Flandes, de Arturo Pérez Reverte, El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz
Molina).
Novela que trata los problemas de la juventud urbana con una estética muy cercana a
la contracultura (Historias del Kronen, de José Ángel Mañas, Ray Loriga con Héroes o
Lucía Etxebarría en Sexo, Prozac y dudas)

Teatro a partir 1939

Dosificación de la intención crítica sin atacar a fondo problemas graves


Tendencia al teatro cómico, con muchos enredos de personajes
Los decorados de las obras son interiores de casas acomodadas debido al estatus de
los personajes que las protagonizan
Incorporación de técnicas cinematográficas para construir una acción rápida
Alta comedia decimonónica y que pasa por BENAVENTE
Repetición de temas

Inmediata postguerra

La guerra civil marcó en dos direcciones la evolución del teatro español a partir de 1940.
Por un lado, una serie de autores comprometidos con el bando republicano fueron
obligados a exiliarse. Por otro, los dramaturgos de las generaciones siguientes tuvieron
que enfrentarse a una rígida censura impuesta por el régimen dictatorial.

En el primer caso, autores como MAX AUB, ALEJANDRO CASONA o RAFAEL ALBERTI
En el segundo, el teatro aparece más mediatizado que la novela o la poesía. Es el género
más vigilado Dentro de la alta comedia en la línea benaventina cabe destacar a
PEMÁN, LUCA DE TENA, EDGAR NEVILLE o JOAQUÍN CALVO SOTELO
En el teatro cómico destacan JARDIEL PONCELA y MIGUEL MIHURA.

Teatro del exilio

RAFAEL ALBERTI
Noche de Guerra en el Museo del Prado, donde los personajes van a ser figuras de
cuadros del Museo del Prado.
El trébol florido, El adefesio y La Gallarda. En estas obras, el autor se entrega a una
rigurosa meditación española, y es el pueblo, ahora

MAX AUB.
Su amplia y compleja obra dramática apenas ha pisado los escenarios. La vida conyugal,
Cara y cruz, Morir por cerrar los ojos, San Juan y No.

ALEJANDRO CASONA
Cultiva la comedia burguesa de evasión: La dama del alba, Los árboles mueren de pie...

PEDRO SALINAS
Judit y el tirano y El Director
La fuente del Arcángel y Los Santos

FERNANDO ARRABAL
El triciclo, El laberinto, Pic-Nic, El cementerio de automóviles, Orquestación teatral, El
arquitecto y el emperador de Asiria o El jardín de las delicias...

Teatro Tradicional

VÍCTOR RUIZ IRIARTE El landó de seis caballos o El carrusel


EDGAR NEVILLE El baile
JOSÉ ANTONIO GIMÉNEZ ARNAU Murió hace quince años
HORACIO RUIZ DE LA FUENTE La muerte da un paso atrás
Teatro Realista

Nace, hacia comienzos de los 50, un nuevo teatro algo más inconformista y existencial
que tiene como exponentes más destacados Historia de una escalera (1950) de
BUERO VALLEJO y en Escuadra hacia la muerte (1953) de ALFONSO SASTRE.

Por estos años surge, junto al público burgués, un público nuevo, juvenil y
universitario que pide otro tipo de teatro, ALFONSO SASTRE inaugura lo que podemos
llamar la tendencia del teatro social.

Nuevo teatro español

Hacia finales de los 60 aparece un movimiento de renovación caracterizado por su


acercamiento al teatro de otras partes de Europa y la valoración del "teatro
independiente" frente al comercial
Carácter heredero de los "teatros de cámara"
Valoración de la investigación a través de una continua autocrítica que conduce a
nuevos ensayos.
Se reduce la importancia del trabajo individual
Consideración del texto como apoyo del espectáculo y no viceversa.
Configuración del espectáculo en función de los destinatarios.

Teatro experimental

Se le concede mayor relevancia al espectáculo que al texto literario


El texto se suple, por tanto, por todo tipo de efectos sonoros y lumínicos, se relaciones
entre obra y espectador se conciben de manera diferente y temas fines político-
sociales y espectáculos lúdico-ceremoniales

Últimos años

DOMINGO MIRÁS
La venta del ahorcado o La monja alférez
JOSÉ SANCHÍS SINISTERRA
¡Ay, Carmela!.
FERMÍN CABAL
Tú estás loco, Briones y Esta noche gran velada
JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS
La estanquera de Vallecas, Bajarse al moro y Pares y nines.

Contexto histórico social

Los países hispanoamericanos, excepto Cuba y Puerto Rico que lo harán en 1898,
logran la independencia en la primera mitad del siglo XIX. La utopía de la libertad y sus
enormes recursos naturales no suponen, sin embargo, una prosperidad económica y
social, sino otra dependencia de las empresas multinacionales y de Estados Unidos.
LÍRICA. PRINCIPALES CORRIENTES POÉTICAS HISPANOAMERICANAS DEL
SIGLO XX

MODERNISMO

Entre los precursores del Modernismo destaca el cubano José Martí, quien en 1882
publicó El Ismaelillo, cuyo prólogo es el primer manifiesto modernista.

Rubén Darío
Azul (1888) pone los pilares de la nueva estética;
Prosas profanas (1896), el movimiento llega a su cenit
Cantos de vida y esperanza (1905) supondrá ya un cambio en la trayectoria

Para completar el elenco de los poetas modernistas, cabría citar a Leopoldo Lugones,
Julio Herrera, José Santos Chocano y Amado Nervo

POSTMODERNISMO

Hacia los años 1914-1918, coincidiendo con la primera guerra mundial, va a


desaparecer el Modernismo como movimiento literario. Sus máximos mentores y guías
han muerto y los jóvenes poetas buscan nuevos caminos
El poeta mexicano Enrique González Martínez (1871-1952) es un fiel representante de
la llamada estética postmodernista, porque reacciona contra la poesía esteticista y
superficial
Los poetas postmodernistas se centran en la vida cotidiana y en los sentimientos
íntimos, frente al cosmopolitismo

Poesía femenina, una de las diferentes corrientes que se engloban en la tendencia


postmodernist
Delmira Agustini, (1886-1914) y Juana de Ibarbourou (1895-1979).
Gabriela Mistral (1889-1957) y Alfonsina Storni (1892-1938),

VANGUARDIAS

CREACIONISMO
Vicente Huidobro había delimitado algunos aspectos fundamentales de su particular
vanguardia, empezando por el del artista creador y no imitador de la Naturaleza

ULTRAÍSMO
Jorge Luis Borges Conoció en España el Ultraísmo y lo introdujo en Argentina a su
regreso en 1921. El Ultraísmo, en la línea de la deshumanización, incluye los temas
maquinistas y deportivos, busca nuevas imágenes y recurre a disposiciones
tipográficas al modo de los caligramas
Curiosa es la figura del cubano Mariano Brull quien llega a inventar un leguaje poético,
la "jitanjáfora"

SURREALISMO
César Vallejo
Su poesía mostró siempre una hipersensibilidad ante la injusticia y el dolor

Pablo Neruda
Su obra más popular es Veintepoemas de amor y una canción desesperada, poemario
que recoge toda una tradición de poesía amorosa que arranca del Romanticismo y
llega hasta el Modernismo

Resumiendo: el Vanguardismo se desarrolló como oposición a! Modernismo

REHUMANIZACIÓN DE LA POESÍA. POESÍA NEGRA

La poesía negra o antillana nace en las Antillas como un movimiento poético que se
inspira en los habitantes negros descendientes de los esclavos africanos. Nicolás
Guillén muestra un mundo lleno de vitalidad y sensualidad, al tiempo que denuncia las
condiciones sociales de marginación de negros y mulatos
Motivos del son y Sóngoro cosongo

LA POESÍA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX

INTELECTUALISMO.
Octavio Paz fue un poeta neomodernista en sus inicios y también escribió poesía
combativa, pero destaca principalmente su unión particular del simbolismo y el
Surrealismo en Libertad bajo palabra.
ANTIPOESÍA
Nicanor Parra Poemas y Antipoemas. En ellos hay ironía y humor, un lenguaje
deliberadamente prosaico, una expresión literaria que rompe con los cánones
tradicionales de la lírica donde se reemplaza una sintaxis cuidada y metafórica por un
lenguaje cotidiano y directo
POESÍA REALISTA
Mario Benedetti quien en Poemas de oficina denunciaba de modo crítico, y a veces
sarcástico, la mentalidad burguesa de la sociedad uruguaya

NARRATIVA. PRINCIPALES TENDENCIAS HISPANOAMERICANAS DEL SIGLO XX

Primera etapa (hasta 1945): Pervivencia del realismo decimonónico, con diversas
manifestaciones
LA NOVELA REGIONALISTA O DE LA TIERRA, cuyo tema es la naturaleza.
Tres grandes títulos de esta novelística son La vorágine (1924) de José Eustasio
Rivera, Don Segundo Sombra (1926) de Ricardo Güiraldes y Doña Bárbara (1929) de
Rómulo Gallegos

LA NOVELA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, con una temática centrada en los


problemas políticos. La novela que se considera iniciadora del género es Los de abajo
(1916) de Mariano Azuela. El águila y la serpiente (1928) y La sombra del caudillo
(1929) de Martín Luis Guzmán.

LA NOVELA SOCIAL O INDIGENISTA en la que los problemas sociales, subyacentes


a las citadas tensiones políticas, provocarán que la novela denuncie las desigualdades
de la pirámide social. Raza de bronce de Alcides Arguedas. Otros títulos de esta
corriente son Huasipungo (1934) de Jorge Icaza o El mundo es ancho y ajeno del
peruano Ciro Alegría,

Segunda etapa (de 1945 a 1960): Comienzo de la renovación narrativa. El realismo


mágico

Aspectos formales. En el terreno de la estética, se notará un mayor cuidado


constructivo y estilístico. Los autores atenderán a las técnicas narrativas aportadas por
los grandes novelistas del siglo XX

Aspectos temáticos. Entre los temas nuevos destaca el interés por el mundo urbano,
frente al mundo rural de la novela realista y de la tierra
Realismo mágico, lo real maravilloso, realismo fantástico
Miguel Ángel Asturias El señor Presidente y Juan Rulfo con El llano en llamas

Narrativa metafísica.
Jorge Luis Borges es también representante de la llamada narrativa metafísica, que se
caracteriza por la preocupación por problemas trascendentes. Historia universal de la
infamia, Ficciones, El Aleph y El libro de la arena.
José Lezama Lima Paradiso lenguaje barroco

Narrativa existencial
. Las preocupaciones existenciales Juan Carlos Onetti La vida breve, El
Juntacadáveres y Cuando ya no importe. Ernesto Sábato, El túnel

Tercera etapa (de 1960 a 1980): Apogeo o "boom" de la novela hispanoamericana

La década de los sesenta supone para la novela hispanoamericana una etapa de


máximo esplendor.
Aumenta la dosis de elementos fantásticos.
Renovación de la técnica narrativa
El tratamiento de la anécdota
Procedimientos de estructuración
Personajes
Diálogos y monólogos pierden su definición habitual y se reduce el papel del diálogo
Renovación estilística. Tendencia a borrar el límite entre prosa y verso
La nueva novela y el lector.

Julio Cortázar
Bestiario y Todos los fuegos el fuego. En Historias de cronopios y famas
Rayuelarompe con los moldes técnicos y experimenta con una doble lectura:

Gabriel García Márquez


Cien años de soledad obra cumbre
Otras obras destacadas suyas son Relato de un náufrago, El otoño del patriarca,
Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera o Memoria de mis
putas tristes

Carlos Fuentes
La muerte de Artemio Cruz

Mario Vargas Llosa


La ciudad y los perros,

Últimas tendencias: la última narrativa.

Isabel Allende, con La casa de los espíritus (1982),


Antonio Skármeta, con El cartero de Neruda; Luis Sepúlveda, con El viejo que leía
novelas de amor; Laura Esquivel, con Como agua para el chocolate; Bryce Echenique,
con No me esperen en Abril; Ángeles Mastretta, con Arráncame la vida; Ricardo Piglia,
con Plata quemada, etc.

Potrebbero piacerti anche