Sei sulla pagina 1di 23

EXPOSE

TEMA:
GESTION DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INTRODUCCIÓN

La presente propuesta de investigación en una primera instancia intenta focalizar el


tema de investigación en el accionar de las Universidades frente a la Calidad, a partir
de la contextualizacion se busca explicaciones frente a este fenómeno de la Calidad
en la Educación Superior procurando entender este proceso llevado a cabo por las
Universidades.

La acreditación no es una certificación sino que implica acreditar el programa que


sigue el nuevo profesional no solo para ser reconocido por otras instituciones a nivel
internacional, sino también constituye para la Institución un referente de cambio de
mejora. Los resultados de una evaluación necesariamente implican cambio. Mucho
más la auto evaluación posee el valor intrínseco de la reflexión crítica y el auto
conocimiento y sobre todo la capacidad de generar cambios.

Es necesario elaborar un modelo de gestión de la calidad en Educación Superior


basado en noemas bolivianas y garantizar la mejora continua y el aseguramiento de
la calidad administrativa y académica.

Centrar el estudio en la gestión universitaria por que es el primer paso para el


cambio. Para lo cual se inicia la investigación formulando una pregunta y por medio
de una hipótesis intentar dar una respuesta a la pregunta. El Objetivo es importante
por que define de manera objetiva lo que se va lograr con el trabajo de investigación,
determinar el alcance de la investigación y la metodología a emplear son necesarios
para que la investigación se encuentre en el marco de lo científico.

1
ANTECEDENTES SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Sobre los antecedentes del tema de investigación se consideran: las leyes


bolivianas comprendidas en la Constitución Política del Estado que da un marco
general sobre la Educación Superior.

La Constitución Política del Estado en lo referente al Sistema de Educación


Superior menciona: “La educación es la más alta función del Estado; y en ejercicio de
esta función, fomenta la cultura de un pueblo. Se garantiza la libertad de enseñanza
bajo la tuición del estado”. “El Estado Promueve la Educación vocacional y la
enseñanza profesional técnica orientada en función del desarrollo económico y la
soberanía del país”. La Universidad Boliviana coordinara y programara sus fines y
funciones mediante un organismo central de acuerdo a un plan nacional de
desarrollo universitario”.

El funcionamiento de las Universidades privadas; sus estatutos, programas y planes


de estudio (que aseguren la capacitación técnica, científica y cultural al servicio de la
Nación y del pueblo) son aprobadas por el Poder Ejecutivo”,. En forma general la
“Educación es tuición del Estado en todos sus grados y niveles”.

La Ley Educativa menciona: “la educación del nivel superior comprende:


formación técnica, tecnología, humanístico-artística, científica y el post grado. A nivel
del Sistema Universitario existe un organismo de Coordinación de la Universidad
Boliviana, debiendo elaborar un plan Nacional de Desarrollo Universitario”.
“Existiendo el sistema nacional de acreditación y medición de la calidad educativa
tanto para la educación superior pública y privada”. “Son objetivos y políticas del
sistema educativo nacional mejorar la calidad y eficacia de la educación haciéndola
pertinente a las necesidades de la comunidad y ampliándola en su cobertura y en la
permanencia de los educandos en el sistema educativo garantizando la igualdad de
los derechos de hombres y mujeres”.

2
Existe un proyecto denominado FONCALIDAD “Es un instrumento de política y
gestión universitaria que busca el equilibrio entre el planteamiento estratégico y el
mercado académico de las universidades públicas autónomas del país”1

A nivel de Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) existe


pronunciamiento sobre el tema de Acreditación y Evaluación de programas o
carreras, lo cual se ve de manifiesto en el Reglamento General de Evaluación y
Acreditación y la Resolución 07/99 del IX Congreso Nacional de Universidades (Art.
2do.) en este mismo congreso se crea la Secretaría Nacional de Evaluación y
Acreditación del CEUB, “debe programar la realización de un módulo de capacitación
en Evaluación Institucional al personal profesional de las Direcciones de Evaluación,
antes de encarar dicho proceso en cada Universidad…..Implementar los procesos de
evaluación de la gestión universitaria y el desempeño de sus carreras y facultades,
como también establecer un sistema de acreditación nacional sobre la base del
cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo Universitario y de los planes
institucionales”2. “Que, los proceso de evaluación y acreditación son considerados
como los elementos operadores de mejoramiento de la calidad de la educación
superior incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo Universitario”3. “Que, es
atribución de la Conferencia Nacional de Universidades evaluar periódicamente la
ejecución del Plan Nacional de Desarrollo de la Universidad, que establece las líneas
estratégicas para mejorar la calidad de la Universidad Boliviana”4.

1
www. vescyt.minedu.gov.bo
2
Objetivo de la Secretaria Nacional de Evaluación y Acreditación CEUB
3
XI Conferencia Nacional Extraordinaria de Universidades
4
Ibidem.

3
ESQUEMA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

ESTUDIO EXPLORATORIO
- Problemática
- Justificación
- Identificación y planteamiento del
problema
- Objetivos
- Hipótesis
- Definición de términos (soporte
bibliográfico)
- Diseño metodológico

MARCO TEORICO

- Calidad y Evaluación en E. S.
- Gestión Administrativa
- Normas NB ISO 9001-2000

METODOS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACION

- Método Hipotético - Deductivo


- Operacionalización de variables
- Diseño de Instrumentos de investigación
- Determinación del Universo y la muestra

MARCO PRÁCTICO

- Aplicación de los instrumentos de


investigación.
- Procesamiento, análisis e interpretación
de la información
- Conclusiones
- Docima de hipótesis

CONCLUSIONES
GENERALES

- Aporte al problema en estudio


- Aporte al conocimiento y la ciencia
- Aporte al desarrollo del país

4
PRESENTACION DEL TEMA

En la última década se ha observado un incremento acelerado en la demanda


de servicios en educación superior, tanto en las universidades estatales como en las
privadas. La tasa de crecimiento de bachilleres que intentan ingresar al Sistema de
Educación Superior presenta un crecimiento notable, frente a este panorama el
Gobierno y las Instituciones Educativas en Educación Superior deben mejorar la
capacidad de cobertura a la población estudiantil, mejorando la oferta curricular al
mismo tiempo de precautelar la eficiencia y eficacia con que se lleva a cabo la misión
de formar a los recursos humanos.

El Sistema de Educación Superior de Bolivia esta conformado por 48


Universidades: 10 Universidades Públicas y Autónomas, 2 Universidad Públicas, 3
Universidades de Régimen Especial y 33 Universidades Privadas. Las Universidades
Públicas y Autónomas concentran alrededor del 81% de la matricula estudiantil.
Siendo la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz con un 41% de matricula
estudiantil5. En Bolivia la tasa de matriculación en 1950 alcanzaba al 2%, para 1995
llego al 22%. La Universidad ha crecido de forma acelerada dificultando ajustes que
precautelen el deterioro de la calidad académica. Es importante mencionar que las
Universidades del Sistema Público y de régimen especial ofertan 244 carreras a nivel
de pregrado6

Uno de los problemas emergentes es la relacionada a la cuestión de la calidad


de formación de los estudiantes ¿Cuál es la diferencia entre el titulado de una
universidad “x” y la otra?, ¿quién controla y norma la calidad en las instituciones de
educación superior?, etc. Los peligros que se avizoran pueden estar relacionados
con la masificación profesional sin calidad, el debilitamiento institucional de las
universidades, etc.

El nuevo contexto internacional y nacional exige a las Instituciones de


Educación Superior la incorporación de criterios de calidad dentro su proceso de
gestión. La Escuela Militar de Ingeniería mediante resolución No 04/2005 del CEUB

5
Ver Anexo Estudiantes matriculados en la Universidad Boliviana por Gestiones.
6
Renzo Abruzzese ex Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

5
ACREDITA a nivel internacional las Carreras de: Ing. Civil, Ing. Geográfica, Ing. de
Sistemas, Ing. Industrial, Ing. de Sistemas Electrónicos e Ing. Comercial. Esto quiere
decir que los profesionales que culminan sus estudios en esta Casa Superior de
Estudios tienen la posibilidad de ejercer la profesión en otros países sin mayores
dificultades. Tal como “sucede entre México y EE UU, quienes aceptan el ejercicio
profesional y el respectivo aval siempre y cuando el profesional provenga de una
carrera acreditada”7.

La dinámica de cambio permanente que se vive en la actualidad exige


implementar sistema de gestión de la calidad acorde a las necesidades y su
satisfacción de manera sinérgica. Un sistema de gestión de calidad que permita:
satisfacer las demandas sociales, un ordenamiento interno, motiva mayor
participación con el fin de permitir el desarrollo del capital humano, un mejoramiento
permanente de los procesos y servicios y sobre todo la satisfacción del cliente.

La familia de Normas ISO es un conjunto de normas internacionales y guías


de calidad que tienen una reconocimiento mundial. Las normas ISO tienen el
carácter genérico y son aplicables a todo tipo de organizaciones, posee una
redacción general que exige interpretación cuando se aplica a un sector específico
como las universidades.

El aseguramiento de la calidad al igual que la mejora continua llegan a ser una


prioridad para las instituciones de Educación Superior (ES) comprometidas con la
calidad. Sin embargo surge la necesidad de responder las siguientes preguntas
¿qué es calidad en E. S., cómo se la evalúa y a quienes se evalúa, etc.?,

El ex secretario Ejecutivo Nacional del CEUB Juan Cuevas menciona con


respecto al tema “El Sistema Universitario Público y Autónomo en sus instancias de
gobierno correspondiente tomo la decisión de elevar la calidad y el rendimiento de la
enseñanza superior”8.

7
OCAMPO Fernando (2005), Presidente del Consejo de Acreditación de la enseñanza de la Ingeniería
C.A.C.E.I. México
8
CUEVAS, Juan (II-2003) La Universidad en Bolivia, Temas en la Crisis, No 62, Pág. 4

6
Gustavo Rodríguez ex Viceministro de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología menciona “... el problema de las Universidades radica mucho en su
escasa capacidad de gestión de planificación estratégica y, en consecuencia, de
utilizarlos en función de prioridades académicas”9. “En estos tiempos de
globalización, la acreditación internacional es el mecanismo para medir la eficiencia y
eficacia de una institución superior”10.

Héctor Córdova Pro-Rector de la Universidad Católica Boliviana menciona


como una de las debilidades del sistema universitario boliviano “la ineficiencia en el
uso de los recursos”11. La X conferencia de Universidades en una de sus
resoluciones menciona “Exigir al gobierno incremento al presupuesto destinado a las
universidades públicas, que permita atender el crecimiento vegetativo de la población
estudiantil a la par que posibilite encarar la atención a las demandas exigidas por las
naciones originarias”.

La situación descrita demuestra que:

1) Dentro el panorama de la escasez de recursos económicos y la creciente


demanda de resultados por parte de la sociedad al Sistema de Educación
Superior, obligan a que estas últimas mejoren su gestión y su eficiencia en
el uso de sus recursos propios y la posible búsqueda de fuentes de
financiamiento externo. Este proceso requiere de una mejora constante de
la gestión que llevan adelante las carreras obviamente en base a criterios
de Calidad.

2) En el contexto internacional, la tendencia de la libre circulación de


profesionales mas allá de las fronteras, se va acentuando cada vez mas
como una realidad, por lo cual la exigencia de profesionales altamente
competitivos es cada vez mayor, lo cual precisa la incorporación de
estándares de calidad en la formación de profesionales.

9
RODRIGUEZ, Gustavo, (II-2003) La Universidad Boliviana, Temas en Crisis, No 62, Pág. 7-8
10
TABOADA, Manuel (II-2003) La Universidad Boliviana, Temas en Crisis, No 62, Pág. 13
11
Ver Anexo Presupuesto gestión 2001 y 2003

7
3) Las Instituciones de Educación Superior deben responder de manera
eficiente al encargo social encomendado, satisfacer a los clientes internos
y externos como también reportar beneficios a los socios y propietarios
para lo cual se hace imperativo la aplicación de normas ISO que
contribuyan a una gestión de la calidad en la E. S.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sobre la base del análisis de los acápites anteriores surge la siguiente pregunta:

¿La aplicación de las normas bolivianas ISO 9001-2000 provoca la mejora


continua y el aseguramiento de la calidad en la Escuela Militar de
Ingeniería?

Para llegar a la formulación de la pregunta anterior se realizo los siguientes


cuestionamientos que constituyen el punto de partida para la presente investigación

- ¿Qué es gestión de calidad?


- ¿Qué son las normas ISO?
- ¿Qué tipo de relaciones existe entre las normas bolivianas ISO 9001-2000 y la
gestión de calidad?
- ¿Cómo influye una gestión de la calidad en la formación de futuros profesionales?
- ¿Las normas bolivianas ISO 9001-2000 consolidan el concepto de calidad en E. S.?
- ¿Cuáles son los cambios o mejorías después de un proceso de gestión de la
calidad?
- ¿Qué elementos de la gestión de la calidad orientarían la mejora continua y el
aseguramiento de la calidad en Educación Superior?
- ¿Cuáles son los requisitos que permitirían certificar bajo la norma ISO 9001-2000 la
Gestión que se lleva adelante en la Escuela Militar de Ingeniería?
¿Cómo puede elevar la calidad La Escuela Militar de Ingeniería si aplica las normas
ISO 9001-2000?
- ¿Cuáles son los factores que impiden la mejora continua y el aseguramiento de la
calidad?

8
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

El Tema de la presente investigación esta orientado a mejorar la


administración de la calidad en las organizaciones. Hasta el momento no se cuentan
con investigaciones anteriores, con respecto a la relevancia de la gestión de la
calidad en instituciones de E. S. Entendiendo como Gestión de Calidad al
establecimiento de políticas y objetivos para dirigir y controlar un conjunto de
personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y
relaciones con respecto a la calidad.

Desde el punto de vista teórico es necesario delimitar el problema, objeto de la


investigación dentro un contexto teórico que proporcione conceptos relacionados
con: las normas bolivianas ISO 9001-2000 y la gestión de la calidad como un
estimador para la mejora de la calidad en la formación de profesionales, información
útil para quienes efectúan gestión universitaria con el fin de lograr una cultura de
calidad en la educación superior.

Consecuentemente llevar adelante la presente investigación, por que es


importante demostrar que todos los componentes de la calidad en educación
superior contribuyen a la mejora continua y el aseguramiento de la calidad. El
mejoramiento continúo, situación a la que se llega luego de generar acciones
intencionadas y planificadas que modifican una situación determinada.

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS

Para dar respuesta a la pregunta de investigación es preciso formular un argumento


tentativo que guié la investigación. Por lo tanto la hipótesis es:

La aplicación de un modelo de gestión de la calidad en base a las normas


bolivianas 9001-2000 permitirá la mejora continua y el aseguramiento de la
calidad en la Escuela Militar de Ingeniería.

9
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE:
Normas NB ISO 9001-2000
VARIABLE DEPENDIENTE:
Gestión de la calidad
VARIABLE MODERANTE:
Escuela Militar de Ingeniería

Para llegar a comprobar la hipótesis se plantean las siguientes afirmaciones que


orientan la investigación para que esta sea más operativa:

- Si se aplica las normas NB ISO 9001-2000 entonces mejora la gestión


- La gestión de la calidad consolida el concepto de calidad en la Educación
Superior.
- La gestión de la calidad fortalece la cultura de la calidad.
- La gestión en términos de la norma NB ISO 9001-2000 asegura la mejora
continúa.
- Una gestión de la calidad genera cambios cuantitativos y cualitativos en la
Institución

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.
- Ámbito Geográfico: Ciudad de La Paz
- Sector Económico: Sector servicios de la economía.
- Sector Específico: Educación Superior.
- Universo de Estudio: Escuela Militar de Ingeniería
- Nivel Jerárquico: Departamento y/o Jefaturas de Carrera
- Área Temática Específica: Normas bolivianas ISO 9001-2000
Gestión en Educación Superior
- A quien se va estudiar: Se consideran como sujetos de investigación a todo
el personal que tiene que ver con el accionar de la
Universidad (autoridades, docentes, estudiantes,
administrativos, egresados).
- Objeto de la Investigación: Documentos e Informes de departamentos.

10
ANALISIS DE VARIABLES, INDICES E INDICADORES
Variable Definición Conceptual Dimensiones (definición operacional) Indicadores
independiente
Normas NB ISO Las normas ISO quiere decir Las normas bolivianas son elaboradas por
9001-2000 International Organisation for consenso en base a normativa - Competitividad
Standarization, son normas comunes internacional a través de comités
para mas de cien países miembros técnicos, compuesto por los - Satisfacción
representantes de los sectores
Las normas ISO componen una involucrados a normalizar. - Mejoramiento
familia que marca las directrices para
implementar sistemas de calidad Las normas técnicas proporcionan para - Identificar peligros
uso común repetitivo, reglas directivas o
Las normas ISO son una guía para características de producto, procesos y - Controlar Riesgos
que empresarios y directivos servicios
gestiones sus organizaciones
Garantizan un orden óptimo del proceso
dado
Variable Definición Conceptual Dimensiones (definición operacional) Indicadores
dependiente

Sistema de La Gestión debe incluir instancias


gestión de la orgánicamente institucionalizadas Organización de procesos universitarios
calidad responsables de diseñar y organizar
en forma integral los procesos Sistema de Información
universitarios (mecanismos y
procedimientos para la toma de Gestión de personal
decisiones, para la gestión
administrativa, para facilitar el flujo de
información hacia adentro y hacia
fuera de la institución, para la
selección y contratación de personal,
para la marcha de la institución, etc.)
y los mecanismos que aseguren la
libertad de cátedra y la autonomía
académica de la institución” Gestión de la calidad Cliente requisitos

Un Sistema de gestión de la calidad Planificación de la calidad Responsabilidad de la


establece políticas y objetivos para dirección
dirigir y controlar un conjunto de Aseguramiento de la calidad
personas e instalaciones con una Gestión de los recursos
disposición de responsabilidades, Control de la calidad
autoridades y relaciones con respecto Realización del producto
a la calidad Mejora continua de la calidad
Medición, análisis mejora

Cliente satisfacción

Variable Definición Conceptual Dimensiones (definición Indicadores


Moderante operacional)
Escuela Militar Institución de Educación Superior - Estructura Organizacional - # de departamentos
de Ingeniería - Normativa vigente - # de reglamentos
- Carreras - # de carreras
- # de estudiantes
- # de docentes
- Sistemas de Información - Flujo de la documentación

11
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Modelo de gestión de la calidad en base a la norma
NB ISO 9001-2000 para la Escuela Militar de
Ingeniería

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Desarrollar un modelo de gestión administrativa
- Desarrollar un modelo de gestión académica

DISEÑO METODOLOGICO

Método de Investigación

Se empleará el método hipotético-deductivo que presupone la utilización de


una hipótesis que guía la investigación y al mismo tiempo delimita el problema
que se va a investigar12. El método hipotético deductivo ".permite que las
verdades particulares contenidas en las verdades universales se vuelvan
explícitas"13. Esquemáticamente, la operativa del método hipotético -
deductivo comprende:
1) La formulación de hipótesis iniciales generalmente sugeridas por
experiencias.
2) Deducción de nuevos enunciados básicos a partir de las hipótesis iniciales.
3) Control de dichos enunciados con la experimentación y obtención de
nuevas conclusiones14

La presente investigación parte de una situación dada, donde el investigador hace


énfasis en el estudio de la variable independiente, es así que se plantea el método

12
Ibidem, pág. 95

13
Íbidem, Pág. 97

14
KLISBERG, Bernardo (1979) Pensamiento Organizativo, tomo I, 3ra edición, Buenos Aires-
Argentina, Edit. Paidos, Pág. 62

12
hipotético deductivo que presupone la formulación de una hipótesis que guía la
investigación.

Para procesar la información cuantitativa y cualitativa recabada, se hará uso del


método analítico-sintético15 que consiste en dividir, desglosar la información en
partes y mostrar relación entre ellas, para luego unir las partes para formar un todo y
construir relaciones para situaciones nuevas. Se empleará el método analítico-
descriptivo que consiste en interpretar la información poniéndola en las propias
palabras del autor y el método analítico-deductivo que consiste en formular juicios en
base a criterios generales dados describiendo y sistematizando la realidad compleja
para luego deducir situaciones generales a particularidades específicas.

Tipo de Estudio
Para llegar a los resultados se utilizara el método descriptivo explicativo, “que
descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación”16, lo que
también permite explicar una problemática a través del estudio y análisis de
sus diferentes causas que afectan al problema y posibles soluciones.

SUJETOS A INVESTIGAR
Se considera como sujetos de investigación a:
- Personal que coadyuva al proceso de formación de profesionales:
operadores, cliente interno y externo (nivel operativo)
- Responsables del proceso de gestión: directivos y personal de mando
(nivel jerárquico)

Los sujetos considerados para la investigación son: autoridades, docentes,


estudiantes, administrativos y egresados. A las autoridades se les aplicará
instrumentos como la entrevista, en tanto que a docentes, estudiantes y

15 RODRÍGUEZ Francisco, Introducción a la Metodología de las Investigaciones Sociales, Op.


cit.

16
MÉNDEZ Álvarez (1988), Metodología", Edit. Mc Graw-Hill, Bogotá, Pág. 89-90

13
administrativos se aplicará cuestionarios con el fin de rescatar la mayor información
posible sobre el proceso de gestión.

Para determinar el número de entrevistados y encuestados se utilizará el muestreo


probabilístico aplicado al muestreo por juicio. "En este caso el investigador elige la
muestra, seleccionando los elementos que le parecen más representativos"17. A
través de esta técnica se determina el número de sujetos a investigar. Para lo cual se
hará uso de la siguiente fórmula18:

t2 * P * Q * N
n= -----------------------
t2 * P * Q + N*E2
donde:
n = tamaño de la muestra.
t = nivel de confianza.
P = probabilidad de éxito.
Q = probabilidad de fracaso.
N = tamaño de la población.
E = nivel de error.

Para la selección de autoridades, docentes, administrativos, estudiantes,


egresados se utilizara el método determinístico intencional complementando
con la valoración por factores que se darán de acuerdo a la importancia y al
grado de influencia en la presente investigación. El método determinístico
intencional consiste en "...seleccionar todos los elementos muestrales de la
población, bajo estricto juicio personal del investigador"19, para llevar a cabo

17 PARDINAS, Felipe (1989), Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales,


México, Edit. Siglo XX; Pág.197.

18 MUNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto (1990), Métodos y Técnicas de Investigación para


Administración e Ingeniería ", México, Edit. Trillas, Pág. 102.

19 NAGHI, Mohamad, (1988), Metodología de la Investigación, México, Edit. Limusa; Pág.


193.

14
este método se debe tener un conocimiento real de los sujetos a investigar,
por lo tanto se afirma que "... aunque este muestreo es subjetivo, requiere que
el investigador conozca los elementos muestrales, lo que permite que el
muestreo sea representativo..."20

FUENTE Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para lograr los objetivos y demostrar la hipótesis se utilizarán técnicas de recolección


de datos primarios y secundarios tales como: la observación directa, la entrevista
dirigida a los responsables del área en estudio21, encuestas dirigidas a estudiantes,
docentes, administrativos22, consultas a textos especializados, documentos
estadísticos, revistas y publicaciones internas que proporcionen valiosa información
relacionados con el problema23

Las fuentes de información que se van a emplear para el logro de los resultados de
la investigación son:

Fuentes Primarias
Se refiere a la consulta de documentación manuscrita como ser publicaciones
oficiales, folletos, revistas. Las fuentes primarias de la investigación también
consideran los métodos, técnicas y/o procedimientos que suministren información
apropiada para los propósitos de la investigación en base a escritos o medios
impresos.

Técnica de recolección de información primaria


Los instrumentos que se van a utilizar son la entrevista y el cuestionario, con el fin de
asegurar que la información recolectada sea fiable y oportuna. La entrevista es un
instrumento útil para obtener información de carácter PRIMARIO (es decir
información recogida de primera mano). "La entrevista, al igual que el cuestionario,

20 Ibidem

21
Ver Anexos
22
Ver Anexos
23
TABORGA Huascar,(1982), Como Hacer Tesis", Edit. Grijalbo, México Pág. 75.

15
constituye un medio de recopilación de información mediante preguntas, a las que
debe responder el interrogado. Su particularidad radica en que el investigador y él o
los interrogados se encuentran personalmente"24.
Se aplicará la entrevista semi estructurada con preguntas cerradas, con lo cual se
pretende obtener una guía de preguntas que posibiliten el diálogo con el entrevistado
sobre el tema específico. Entrevista dirigida a los niveles jerárquicos y encuestas al
nivel operativos.
Con esta técnica se pretende obtener información clara y válida con el fin de lograr
los objetivos y tener una base amplia para la propuesta, así como también obtener
información útil para elaborar las conclusiones.

Fuentes Secundarias

Fuente Secundaria General.- Se refiere a la consulta de documentación bibliográfica


externa como ser libros, textos, revistas de las diferentes Instituciones como ser
Ministerio de Educación, CEUB, IBNORCA, Instituto Nacional de Estadística,
memorias anuales publicadas por las diferentes Universidades, boletines mensuales
y publicaciones de instituciones especializadas del sector.

Fuentes Secundarias Específicas.- Se refiere a revistas especializadas, trabajos de


investigación y otros que brinden información para desarrollar la investigación.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez realizadas las entrevistas y encuestas a los sujetos anteriormente


nombrados y obtenidos los datos correspondientes, se procederá a la
tabulación utilizando métodos y paquetes estadísticos que faciliten el análisis
e interpretación. El análisis será realizado en base a porcentaje de acuerdo a
los resultados obtenidos.

24
Rodríguez, Francisco y Otros (1984), Introducción a la Metodología de las Investigaciones
Sociales"; Edit. Jurídica; La Haban; pág.120.

16
Se emplearán los siguientes cuadros:

a) Cuadro de vaciado de datos, donde se llevara a cabo la tabulación y


codificación de la información obtenida.

CUADRO
VACIADO DE DATOS DE LA ENTREVISTA A LOS RESPONSABLES DEL PROCESO DE GESTION

Responsables 1
2
.
N

Entrevista
P1
P2
P3
.
.
Pn
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
1-2-3....n: Personas Responsables del proceso de gestión
P1-P2-P3......Pn: Preguntas de la Entrevista
CUADRO
VACIADO DE DATOS DE LA ENCUESTA AL PERSONAL
DOCENTE ESTUDIANTES
PERSONAL
ADMINISTRATIVOS
EGRESADOS

PREGUNTAS
P1
P2
P3.
.
.
Pn
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
1-2-3....n: Personas Encuestadas
P1-P2-P3......Pn: Preguntas de la Encuesta

17
- Cuadro de cruce de variables, con el propósito de comparar dos o más
variables

CUADRO
CRUCE GENERAL DE VARIABLES
VARIABLES (EFECTO) CALIDAD EN E. S. NORMAS NB-ISO GESTION
ADMINISTRATIVA DE
VARIABLES (CAUSA) (V1) (V2) CALIDAD
(V3)

CALIDAD EN E. S.
(V1) CRUCE II CRUCE III
V1-V2 V1-V3

NORMAS NB-ISO CRUCE V


(V2) V2-V1 CRUCE VI
V2-V3

GESTION ADMINISTRATIVA DE CRUCE V CRUCE V


CALIDAD (V3) V3-V1 V23-V2

FUENTE: Elaboración Propia.

(V1): CALIDAD EN E. S.
(V2): NORMAS NB-ISO
(V3): GESTION ADMINISTRATIVA DE CALIDAD

Ejemplo:
1) CRUCE I.
V2-V1
OBJETIVO:
Determinar el grado de relación que existe entre las normas NB-
ISO y la calidad en la E.S.

Pregunta 3 - Pregunta 4 - Pregunta 5 - Pregunta 32 de la entrevista al nivel


jerárquico.
Pregunta 2 - Pregunta 3 - Pregunta 5 - Pregunta 13 de la encuesta al nivel
operativo.

18
RELACIÓN ENTRE OBJETIVOS, VARIABLES DE LA ENTREVISTA Y
CUESTIONARIO, CRUCE DE VARIABLES Y LA VERIFICACIÓN DE LA
HIPÓTESIS.
En este punto se busca describir la sistematización del análisis de la
información para llegar a las conclusiones de la investigación. En esta
relación interviene el objetivo general y la hipótesis los cuales constituyen la
guía principal de la investigación. A partir de los objetivos específicos se
identifica las variables que van a ser operacionalizadas (fuentes primarias y
secundarias). En las fuentes primarias el instrumento que lo operacionaliza
es la técnica de la entrevista y del cuestionario donde se obtienen diferentes
respuestas las que constituyen las variables a ser estudiadas, donde en una
primera instancia son tratadas de forma particular para luego realizar el cruce
entre ellas mismas. En una segunda instancia se obtiene un consolidado de
información del cruce realizado. A partir de este consolidado se realiza un
nuevo cruce entre las entrevistas de nivel jerárquico y el cuestionario del
nivel operativo para obtener un tercer consolidado. Todos los consolidados
de la información van a constituir una conclusión a- priori para luego
conjuntamente con el análisis de la información secundaria dar origen a las
conclusiones de la investigación con el cual se podrá realizar la docimasia de
hipótesis y la respectiva comprobación o rechazo de la hipótesis.

19
INDICE TENTATIVO
RESUMEN
CAPITULO UNO: INTRODUCCIÓN
Problemática
Identificación y Formulación del problema
Justificación del tema
Planteamiento de la hipótesis
Alcances de la investigación
Objetivos de la investigación
Diseño metodológico
CAPITULO DOS: MARCO TEÓRICO
2.1. Gestión Universitaria.
2.1.1. Concepto de gestión universitaria.
-La institución universitaria
-La Universidad como Organización
-Cambio de paradigma
-Eficacia, eficiencia, efectividad educativa
-Gobernabilidad
-Creatividad en la gestión
2.1.2. Sistema de gestión de la calidad.
-Planificación de la calidad
-Control de calidad
-Aseguramiento de la calidad
-Mejora continua de la calidad
-Gestión de la calidad
2.2. Normas ISO
2.2.1. Conceptualización y aplicación
2.2.2. Tipos y características
2.2.3. Normas para las Organizaciones de Servicios
2.2.4. Normas para las Organizaciones Educativas
2.2.5. Normas para la Gestión de Calidad
2.3. Evaluación y Calidad en Educación Superior
2.3.1. Significado de la calidad
2.3.2. La calidad en la Universidad

20
2.3.3. La Calidad como referente universal
2.3.4. Evaluación de la Educación Superior
- Funcionamiento de un sistema de Evaluación
- Elementos que hacen posible el funcionamiento del sistema
2.3.5. Evaluación de Carreras
2.4. Características del Sector de Estudio
2.4.1. Definición del Sistema de Educación Superior
2.4.2. Características del Sistema de Educación Superior
-Estructura de la Escuela Militar de Ingeniería
2.4.3. Importancia de la Universidad en la formación profesional

CAPITULO 3: MARCO PRÁCTICO


3.1. Gestión administrativa de calidad en una carrera de la EMI
3.2. Aplicación de las Normas NB ISO: 9000-2000, 9001-2000, 9004-2000, 12002-04
3.3. La Calidad y su evaluación en la Escuela Militar de Ingeniería

CAPITULO CUATRO: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


4.1. Recopilación, análisis, evaluación de la información
4.2. Procesamiento de la información
4.3. Contrastación de la información
4.4. Docimacia de la hipótesis

CAPITULO CINCO: CONCLUSIONES


5.1. Interpretación de los resultados
5.2. Elaboración de conclusiones
5.3. Conclusiones de la Investigación
CAPITULO SEIS: APORTES
6.1. Recomendaciones
Bibliografía
Anexos.

21
BIBLIOGRAFIA

- ALTBACH Philip, McGILL Patti, (2000), Educación superior en el siglo XXI, Argentina, Biblos,

- ARIAS Galicia Fernando, (1977) Introducción a las técnicas de investigación administrativa y del
comportamiento, México, Trillas

- BANCO MUNDIAL (2003), Construir sociedades de conocimiento,

- BARRAGÁN Rossana (comp. 2002), Formulación de proyectos de investigación, La Paz PIEB

- BRUNER José Joaquín,(2003), Aseguramiento de la calidad y nuevas demandas, Bogota, CNA

- CANO Elena,(1996), Evaluación de la Calidad Educativa, Madrid, La Muralla

- CASASSUS Juan (Octubre 2000), Problemas de la gestión educativa en América Latina (versión
preliminar)

- CEUB, (1999), Universidad, Sociedad y Estado (IX Congreso nacional de Universidades),


Bolivia, CEUB

- CEUB, (2003), Estadísticas de la Universidad :Boliviana 1990-2002, Bolivia, CEUB

- CEUB, (2004), Marco de referencia para la evaluación externa y acreditación de carreras de


medicina en Bolivia, La Paz.

- CNAP, (2001), Manual para el desarrollo de procesos de auto evaluación, Chile

- COLUMBUS (2003), Sistema de evaluación de la calidad de la enseñanza de ingeniería,

- CORCUERA Fidel, (2004), Los sistemas de acreditación de la educación superior en España y


Europa, México

- GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, (2004), Constitución Política del Estado, Bolivia

- IBNORCA, (2003), Sistemas de gestión de la calidad, Bolivia, IBNORCA

- KELLS Herbert, (1997) Procesos de auto evaluación, Perú, Fondo editorial

- KENT Rollin, (1997), Los temas críticos de la educación superior en América Latina, Santiago,
FCE

- LIZÁRRAGA Kathlen (s/a), Economía y Universidad Pública, La Paz, Fundación Milenio

- MARTINEZ Roberto, (2000), Evaluación de la gestión universitaria, Argentina, CONEAU

- MÉNDEZ Eduardo, (1988), Metodología, Colombia Mc Graw Hill

- MONTPELLIER Mireya (2004), Técnicas de Investigación Cualitativa, La Paz (fotocopias inédito)

- MUNICIO Pedro (s/a), Elaboración de proyectos de mejora, Madrid,

- NAGHI Namakforoosh (1987), Metodología de la Investigación, México, Editoriales

22
- OROZCO Luís, (2003), La calidad de la Universidad, CNA, Alfaomega SA

- PARDINAS Felipe, (1988), Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, México,


Siglo XXI

- RODRÍGUEZ Francisco, (1984), Introducción a la metodología de investigaciones sociales,


Cuba, Política

- RODRÍGUEZ Ostria Gustavo, (2000) De la revolución a la evaluación Universitaria, La Paz,


PIEB

- SAMPIERI Roberto, (1993) Metodología de la investigación, México, Mc Graw Hill

- SCHMELKES Corina (1988), Manual para la presentación de tesis, México, Harla

- SENLLE Andrés, TORRES Rosa, (2000) Las respuestas sobre las normas ISO 9000, Barcelona,
ICFIDE

- SILVA Moisés, (2003) Auto evaluación universitaria, Concepción,

- SWIERINGA Joop WIERDSMA André, (1995) La Organización que aprende, Estados Unidos,
Addison - Wesley Iberoamericana

- TABORGA Huascar, (1982) Como hacer tesis, México, Grijalbo

- TAYLER y BERNASCONI, (1999),Tres órdenes de magnitud, Harvard University

- TEICHLER Ulrich (1998), La educación superior en el siglo XXI, UNESCO

- TUNNERMANN Carlos, Una nueva política para la educación Superior en América Latina y el
Caribe, eyt@ibw.com.ni

- UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE,(1999), Programa de auto evaluación institucional,


Chile, CICES

- VON VACANO Sergio (2005), Gestión universitaria, La Paz, (fotocopia inédito)

- ZAMBRANA Guido (2005), Auto evaluación, Evaluación y Acreditación, La Paz (fotocopias


inédito)

23

Potrebbero piacerti anche