Sei sulla pagina 1di 122

FACULTAD DE EDUCACIÓN.

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA.


SEDE CONCEPCIÒN.

PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS CON DE DISCAPACIDAD


VISUAL SOBRE LA TÉCNICA DE RAPEL: UN ESTUDIO DE
CASOS.
Tesina para optar al grado de Licenciado en Educación.

Docente guía: Mg. Rodrigo Torres Navarro.

Alumno (s): Fernando Castillo Pinto.

Alex Escobar Flores.

Geovanny Placencia Palma.

William Rebolledo Sánchez.

Concepción, Chile
2016
© Fernando Castillo Pinto.

© Alex Escobar Flores.

© Geovanny Placencia Palma.

© William Rebolledo Sánchez.

Queda prohibida la reproducción parcial o

total de esta obra en cualquier forma, medio

o procedimiento sin permiso por escrito del

o los autores.
HOJA DE CALIFICACIÓN

En___________________, el _______ de __________de ________, los abajo


firmantes dejan constancia que los alumnos Fernando Castillo Pinto, Alex
Escobar Flores, Geovanny Placencia Palma y William Rebolledo Sánchez de la
carrera de Pedagogía en Educación Física, han aprobado la tesis para optar al
grado de Licenciado en Educación, con una nota de_______.

___________________________________
Nombre y firma del profesor evaluador.

___________________________________
Nombre y firma del profesor evaluador.

___________________________________
Nombre y firma del profesor evaluador.
AGRADECIMIENTOS

Queremos expresar nuestros más sinceros agradecimientos a nuestro


profesor guía, Rodrigo Torres Navarro, por su paciencia, tiempo y dedicación
durante la elaboración de este trabajo.

Además, a los docentes Angélica Troyano y María Isabel Vila, por


guiarnos en este proceso, gracias a sus conocimientos y experiencias, como
también contribuir a nuestro crecimiento personal y profesional.

A nuestras familias, quienes entregaron su apoyo constante e


incondicional a lo largo de estos meses de esfuerzo, dedicación y sacrificio
personal.

A Dios, por colocarnos en el camino personas valiosas que nos


motivaron permanentemente a tomar y continuar en este desafío.

i
RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo conocer la percepción que genera


después de una actividad de descenso en paredes verticales, con un sistema
de cuerdas en la técnica de rapel, desde un enfoque cualitativo, con un diseño
fenomenológico- hermenéutico.
Participaron 4 integrantes con discapacidad visual, entre ellos ciegos y
baja visión, con una edad cronológica entre los 30 y 50 años, pertenecientes a
la Comuna de Concepción y sus alrededores.
La metodología utilizada fue cualitativa, de tipo fenomenológico-
hermenéutico, se enmarcó en un estudio de casos, para lo cual se utilizó como
técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. El análisis de los
resultados se realizó mediante un diseño de matriz categorial, a través de un
análisis descriptivo interpretativo de contenido de cada pregunta.
Lo resultados indicaron que los participantes perciben un interés positivo
hacia la práctica de la actividad de descenso en paredes verticales, en la
técnica de rapel. La percepción de la práctica de descenso fue favorable,
además los participantes consideraron de gran importancia la actividad de
rapel, catalogándola más importantes que otros deportes, aunque reconocen
que se debieron mejorar aspectos relacionado con las orientaciones
metodológicas como la instrucción y frecuencia de la actividad. Además, el
grupo de estudio perciben los beneficios que genera al realizar esta modalidad
deportiva en el medio natural, pues valoran los aportes que genera en relación
hacia la salud. También perciben una valoración positiva hacia los guías de
escaladas. Sin embargo, se considera importante que debiese existir mayor
compromiso, difusión e inclusión por parte de organizaciones y profesionales de
esta área, como también estudios relacionados con la discapacidad visual.

Palabras claves: Discapacidad visual, deporte, actividades en contacto con la


naturaleza, percepción.

i
ABSTRACT

This study was aimed to know the perception that generates after a
descent activity in vertical walls, with a string system in the rappel technique,
from a qualitative approach, with phenomenological-hermeneutics design.
It took part 4 participants with visual disability, among them blinds and
with low vision, with a chronological age between 30s and 50s years old,
belonging to Concepción and surroundings.
The methodology used was qualitative, phenomenological-hermeneutics
type, it belonged to a case study, and therefore it was used as a technique of
data recollection a semi structure interview. The analysis of the results was done
by a categorical matrix design, through a descriptive interpretative analysis of
content of each question.
The results indicated that the participants perceive a positive interest in
the practice of descent activity in vertical walls, in the rappel technique. The
practice perception of the descent was favorable; in addition, the participants
considered of great importance the rappel activity, categorizing as more
important than other sports, but they recognized that some aspects should be
improved these related to methodological orientations such as instruction and
the frequency of the activity. Moreover, the study group perceives the benefits
that generate to do this sporty modality in the environment, because they valued
the contribution that it produces in relation to health. Also, they perceive a
positive evaluation to descent guide. Nevertheless, it is considered important
that it should be more compromise, diffusion and inclusion from the
organizations and professionals of this area, likewise studies related to visual
disability.

Key words: Visual disability, sport, activities in contact with the nature,
perception.

ii
TABLA DE CONTENIDO

Resumen …………………………………………………………………………. ii
Abstract ………………………………………………………………………....... iii
Capítulo I: Antecedentes del problema ……………………………………….. 1
1.1. Formulación del problema …………………………………………… 1
1.2. Justificación e importancia de la investigación ……………………. 4
1.3. Delimitaciones ………………………………………………………… 5
1.4. Limitaciones …………………………………………………………… 5
1.5. Estado del arte ………………………………………………………... 5
1.6. Pregunta de investigación …………………………………………… 7
1.6.1. Supuesto de investigación ………………………………………. 7
1.7. Objetivo general y específicos ……………………………………… 7
1.7.1. Objetivo general …………………………………………………… 7
1.7.2. Objetivos específicos ……………………………………………... 8
Capitulo II: Marco teórico y conceptual ……………………………………….. 9
2.1. Discapacidad ………………………………………………………… 10
2.1.1. Discapacidad visual ……………………………………………… 13
2.2. Deporte y discapacidad ……………………………………………. 13
2.2.1. Discapacidad visual y deporte …………………………………. 16
2.3. Actividades en contacto con la naturaleza ………………………. 17
2.3.1. Escalada y rapel …………………………………………………. 18
2.3.2. Escalada y discapacidad ……………………………………….. 20
2.4. Percepción …………………………………………………………… 21
2.4.1. Percepción y discapacidad ……………………………………... 22
Capítulo III: Marco metodológico ………………………………………………. 24
3.1. Metodología elegida ………………………………………………... 24
3.2. Paradigma y perspectiva filosófica que la sustenta …………….. 25
3.3. Diseño de investigación ……………………………………………. 26
3.4. Tipo de estudio de la investigación ……………………………….. 27
3.5. Descripción de las técnicas e instrumentos ……………………... 28

iii
3.6. Población …………………………………………………………..... 30
3.6.1. Criterios de inclusión ……………………………………………. 30
3.7. Proceso de análisis de datos ……………………………………… 30
3.8. Criterios de credibilidad utilizados ………………………………… 33
Capítulo IV: Análisis y discusión de los resultados ………………………….. 34
4.1. Análisis de los resultados por categoría …………………………. 34
4.1.1. Categoría 1. Percepción de la actividad de rapel ……………. 34
4.1.1.1. Subcategoría I. percepción de la práctica de
descenso en la técnica de rapel ………………………. 34
4.1.1.2. Subcategoría II. Valoración de la actividad ………….. 43
4.1.1.3. Subcategoría III. Emociones experimentadas durante
el descenso ……………………………………………… 48
4.1.2. Categoría 2. Percepción de los guías de escalada ………….. 52
4.1.2.1. Subcategoría IV. Valoración de los guías de escalada 52
Capítulo V: conclusiones y sugerencias ………………………………………. 57
5.1. Conclusiones a partir de los objetivos…………………………….. 57
5.2. Sugerencias …………………………………………………………. 63
Bibliografía……………………………………………………………………….. 64
Anexos ……………………………………………………………………………. 70
Solicitud validación juicio de experto ………………………………………….. 97
Acta de autorización …………………………………………………………….. 111

iv
INDICE TABLAS

TABLA 1. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO


DE LA DISCAPACIDAD Y LA SALUD (CIF) DE GAECIA (2005)..…………. 11
TABLA 2. BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA DE SANZ Y
REINA (2014)…….......................................................................................... 16
TABLA 3. FUENTE PROPIA; MATRIZ CATEGORIAL……………………….. 32
TABLA 4. PERCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE DESCENSO EN LA
TÉCNICA DE RAPEL, RESPUESTA 1…………………………………………. 34
TABLA 5. PERCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE DESCENSO EN LA
TÉCNICA DE RAPEL, RESPUESTA 2…………………………………………. 35
TABLA 6. PERCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE DESCENSO EN LA
TÉCNICA DE RAPEL, RESPUESTA 3…………………………………………. 36
TABLA 7. PERCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE DESCENSO EN LA
TÉCNICA DE RAPEL, RESPUESTA 4…………………………………………. 37
TABLA 8. PERCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE DESCENSO EN LA
TÉCNICA DE RAPEL, RESPUESTA 5…………………………………………. 39
TABLA 9. PERCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE DESCENSO EN LA
TÉCNICA DE RAPEL, RESPUESTA 6…………………………………………. 40
TABLA 10. PERCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE DESCENSO EN LA
TÉCNICA DE RAPEL, RESPUESTA 7…………………………………………. 41
TABLA 11. PERCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE DESCENSO EN LA
TÉCNICA DE RAPEL, RESPUESTA 8…………………………………………. 42
TABLA 12. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE RAPEL, RESPUESTA 9 43
TABLA 13. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE RAPEL, RESPUESTA
10…………………………………………………………………………………… 45
TABLA 14. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE RAPEL, RESPUESTA
11…………………………………………………………………………………… 46
TABLA 15. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE RAPEL, RESPUESTA
12…………………………………………………………………………………… 47
TABLA 16. EMOCIONES EXPERIMENTADAS DURANTE EL

v
DESCENSO, RESPUESTA 13........................................................................ 48
TABLA 17. EMOCIONES EXPERIMENTADAS DURANTE EL
DESCENSO, RESPUESTA 14…………………………………………………… 49
TABLA 18. EMOCIONES EXPERIMENTADAS DURANTE EL
DESCENSO, RESPUESTA 15........................................................................ 50
TABLA 19. EMOCIONES EXPERIMENTADAS DURANTE EL
DESCENSO, RESPUESTA 16........................................................................ 51
TABLA 20. VALORACIÓN DE LOS GUÍAS DE ESCALADA, RESPUESTA
17 …………………………………………………………………………………… 52
TABLA 21. VALORACIÓN DE LOS GUÍAS DE ESCALADA, RESPUESTA
18 …………………………………………………………………………………… 54
TABLA 22. VALORACIÓN DE LOS GUÍAS DE ESCALADA, RESPUESTA
19 …………………………………………………………………………………… 55

vi
INDICE ESQUEMAS

ESQUEMA 1. FACTORES CAUSALES RELACIONADOS POR LA FALTA


DE INCLUSIÓN EN ACTIVIDADES DE DESCENSO EN PAREDES
VERTICALES EN LA TÉCNICA DE RAPEL …………………………………… 3
ESQUEMA 2. TEMAS EMERGENTES A PARTIR DE LA PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………. 9
ESQUEMA 3. TEMAS COMPLEMENTARIOS A PARTIR DE LOS TEMAS
EMERGENTES ……………………………………………………………………. 10

vii
Capítulo I. Antecedentes del problema.

1.1 Formulación del problema.

Las actividades recreativas en contacto con la naturaleza resultan


atractivas para las personas que lo practican, esto se debe al creciente interés
de la población chilena por la práctica de actividades al aire libre, dentro de
estas existen, tales como el camping, el montañismo, la escalada, rapel,
trekking y senderismo. Tal como señala Peñarrubia (2011) “las actividades en
contacto con la naturaleza, supone uno de los medios más eficaces para la
formación integral de las personas, y esto debido precisamente en el contexto
natural en el cual lo realizan” (p. 3). pero existe una controversia al poder
integrar a las personas en con discapacidad hacia estas prácticas recreativas,
según Reyes (1997, p. 153) “las personas que padecen alguna discapacidad,
perciben cierta problemática lo cual implica su difícil acceso a los distintos
ámbitos de la existencia, se les considera personas disautonomas”, es decir,
como lo establece el autor, no tienen autonomía para realizar ciertas labores
cotidianas, producto de las limitaciones que impone la sociedad actual, lo cual
revela la falta de comprensión cultural a una realidad que vemos a diario,
enfatizando más su situación de discapacitado, en vez sus capacidades.

Según OMS (Organización Mundial de la Salud, 2015) el 15% de la


población mundial presenta alguna discapacidad. En Chile, según el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE), en los resultados demostrados por el CENSO
2012 y la FND (Fundación nacional de discapacitados), acerca del estudio de la
discapacidad, da a conocer que el 12.7% de la población presenta alguna
deficiencia, por lo tanto, la población en condición de discapacidad alcanza una
cifra de 2.119.316 personas. Según la distribución regional, “la mayor población
con Discapacidad se concentra en la región Metropolitana, con un total de
705.458habitantes con Discapacidad, le sigue la región del Biobío con un total
de 326.173” (INE [CENSO], 2012, p. 258- 261).

1
Bajo este Censo 2012, y según el análisis de los resultados mostrados por la
FND, la población total que presenta ceguera o dificultad para ver, incluso con
lentes representa una cifra de 42.02%, es decir un total de 890.569 personas.

Aunque las cifras muestran una referencia de la cantidad de personas en


situación de discapacidad, el estudio se centrará en la región del Bío-Bío,
Comuna de Concepción, en los resultados del CENSO 2012 revela que existe
una prevalencia de 146.398 personas que presentan ceguera o dificultad para
ver incluso usando lentes en la región, además al contextualizar en la Comuna
de Concepción, existe una prevalencia de personas en condición discapacidad
visual no menor.

Según Polo Sánchez, María Tamara, & López-Justicia, María Dolores


(2012), las características psicológicas de las personas con discapacidad visual,
relacionadas con su percepción con el medio externo se ven alteradas en
comparación a sus pares videntes debido a su limitante, posiblemente, eviten
realizar actividades en los cuales perciban su integridad en peligro, ya sea por
desconocimiento de su entorno inmediato, generando una abstracción hacia
ellas. Cabe destacar que este tipo de actividades como el rapel, para las
personas con discapacidad visual, no se logra apreciar mayor evidencia alguna
en nuestro país, y menos aún en la Comuna de Concepción. Uno de los
objetivos que propone el departamento de discapacidad, del Municipio de
Concepción, referente a la gestión Recreativa/Deportiva, trata de promover el
desarrollo de la actividad física en personas en situación discapacidad, propone
algunas actividades en particulares para los discapacitados visuales, pero, aun
así, actividades recreativas como el rapel, no se logra apreciar mayor videncia
alguna.

En la actualidad, en la Comuna de Concepción, existe una asociación


encargada de diferentes tipos de actividades recreativas en contacto con la
naturaleza, dentro de las cuales está el rapel, pero no se adapta a las personas
con discapacidad visual, y además no se desarrollan en la Comuna de
Concepción, se realizan fuera de ella. Se infiere que el motivo por el cual no

2
incorporan a las personas con discapacidad visual, es porque no se logra
apreciar alguna secuencia para su enseñanza y aprendizaje, y junto con ello la
falta de inclusión a esta práctica en particular, además, como no existe mayor
información al respecto acerca de la percepción de personas en condición
discapacidad visual en el rapel, se tiende a inferir en la convicción de que esta
actividad no es de interés para ellos.

La problemática de esta investigación, tiene por objetivo conocer la


percepción de las personas en con discapacidad visual en el rapel, además
diseñar una secuencia para su enseñanza, para que finalmente obtengan
nociones de cómo realizar el descenso en paredes verticales y, así poder
conocer las sensaciones y emociones que genera el descenso en rapel. De
esta forma poder determinar qué impacto produce a nivel psicológico, social
emocional y físico. Con esto probar y demostrar sus propias potencialidades
como lo haría cualquier otro actor social.

Esquema 1. Factores causales relacionados por la falta de inclusión en actividades de


descenso en paredes verticales, en la técnica de rapel. (Fuente propia).

3
1.2 Justificación e importancia del problema.

Según Reyes (1997) las personas con discapacidad visual, han sido
objeto de discriminación y trato desigual debido a las limitaciones que impone la
sociedad. En la actualidad, existe poca evidencia al respecto de actividades
recreativas y en contacto con la naturaleza que incluyan a las personas en
condición de discapacidad, dado que generan un impacto positivo para quien
las experimente, ahora bien las actividades en la naturaleza Según Meneses
Montero, M. Monge Alvarado, A. citando a Salazar (1999) “son todas aquellas
experiencias que producen placer, pertenecen a la educación no formal, que
contribuye en el desarrollo integral del participante, y que son llevadas a cabo
en su tiempo libre de forma voluntaria” (p. 19). Por lo tanto, en el transcurso de
la investigación se quiere observar qué tipo de incidencia tiene la práctica del
rapel del participante en el medio natural, en el cual ponen a prueba sus
capacidades en un entorno positivo e inclusivo. Se tiene la necesidad de
implementar una investigación sobre la percepción de personas con
discapacidad visual, y conocer que generará en ellos la experiencia del rapel, y
en qué medidas puede ayudarles en la superación de factores como el miedo,
autoestima, frustración, autonomía, y verificar si realmente la actividad a
desarrollar es acorde a sus capacidades. A su vez generar un juicio en base a
la experiencia, predecir sus posibles efectos, de esta forma modificarlas o
adaptarla. Manteniendo esta línea de investigación permitirá complementar
estudios realizados en relación a la inclusión de personas con discapacidad
visual en actividades en el medio natural, en especial en el rapel, además
permite a los profesionales del área de la Educación física, obtener mayor
información respecto a la percepción que genera esta práctica, lo cual permitirá
adaptar secuencias acorde a las diversas capacidades de los individuos que
deseen practicar esta modalidad, tanto en actividades extra programáticas,
como también aplicarlo de forma convencional en el aula fomentando la
inclusión en ella.

4
1.3 Delimitaciones.

El estudio se desarrolló con personas con discapacidad visual de la


Comuna de Concepción, con el fin de conocer la percepción que genera
después de una actividad de descenso utilizando la técnica de rapel. se
implementará una entrevista semiestructurada, para conocer la percepción en
relación a la experiencia y las emociones experimentadas de tal actividad.

La intervención se realizó en 3 sesiones y se aplicó en las dependencias


de la Universidad San Sebastián y en el sector puente Llacolén, siendo en este
lugar donde se desarrolló la actividad culmine y se aplicó la entrevista.

1.4 Limitaciones.

Las limitaciones con que cuenta el estudio son el tipo de participantes,


que no permite generalizar resultados a otros contextos, pues reflejan la
realidad del grupo estudiado, otras limitaciones son las influencias de variables
externas y no controlables por los investigadores como las ideas, percepciones
y actitudes que tienen hacia la actividad que pueden ser adquiridas en otras
instancias.

1.5 Estado del Arte.

El estudio se sustenta en referentes teóricos sobre discapacidad y su


relación con el deporte como medio integrativo e inclusivo. De este modo es
importante destacar los siguientes textos.

 La rehabilitación de las personas con discapacidad a través del deporte


adaptado.

De acuerdo con la investigación, establece que el deporte es un medio


importante para la rehabilitación ya sea física, psicológica y social en las

5
personas con discapacidad. Si bien es cierto que el deporte normal presenta
ciertos esquemas, para las personas con deficiencia se debe modificar y
adaptar metodologías, normas y materiales para la participación de los
discapacitados. El estudio se centró en una revisión de la literatura y bases de
datos en relación a la rehabilitación de las personas con discapacidad a través
del deporte adaptado, lo cual revela que los beneficios son evidentes para la
mayoría de los estudios en el ámbito del deporte adaptado, lo cual contribuye
de forma positiva a la calidad de vida de esta población (Cardoso, 2011).

 La Escalada: una propuesta de integración con deficientes visuales.

Ortiz Montoya, Pérez Sains y Calle Porras (2002) refieren en su


investigación una experiencia de integración educativa basada en la aplicación
práctica de una unidad didáctica de escalada, como actividad extraescolar, en
el cual participaron personas con deficiencia visual. En la unidad se planteó
sesiones metodológicas progresivas, en la cual estaban los objetivos didácticos
correspondientes, su esquema general, junto con la temporalización y
metodología. Las conclusiones indican los aspectos más enriquecedores de la
experiencia, así tal como la experiencia vivenciada por los deficientes visuales,
en la cual ellos mostraron mayor grado de optimismo y además los otros
alumnos una valoración positiva en cuanto a la integración de personas en
condición de deficiencia visual.

 Las actividades físicas en la naturaleza en el currículum actual:


contribución a la educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Granero Gallegos, Baena Extremera (2008) en su investigación,


establece la importancia de las actividades en contacto con la naturaleza, ya
que la sociedad actual demanda una nueva educación, que forme para la
ciudadanía, adquirir competencia y que además forma para los derechos
humanos, actitudes importantes de lo que se demanda en la actualidad. Una
novedosa forma de llevarla a cabo es por medio de las actividades físicas en el

6
medio natural, lo cual contribuye a partir de esas prácticas ayudar a la
formación de los discentes, en especial en las enseñanzas para primaria y
secundaria.

1.6 Pregunta de investigación.

¿Cuál es la percepción de las personas con discapacidad visual, que


genera después de una actividad de descenso en paredes verticales con un
sistema de cuerdas en la técnica de rapel?

1.6.1 Supuesto de investigación.

Las personas con discapacidad visual perciben un interés positivo de la


práctica en descenso en paredes verticales con un sistema de cuerdas en la
técnica de rapel, ya que les permite interactuar en un entorno natural, poniendo
a prueba sus capacidades con el resto del grupo en un ambiente positivo e
inclusivo.

1.7 Objetivo General y Específicos.

1.7.1 Objetivo General.

Conocer la percepción que genera después de una actividad de


descenso en paredes verticales y con un sistema de cuerdas en la técnica de
rapel.

7
1.7.2 Objetivos específicos.

 Identificar las posibilidades que tienen las personas con discapacidad


visual, para la práctica de actividades en el medio natural, como el
descenso por cuerdas en la técnica de rapel, en paredes verticales.
 Interpretar la percepción de las personas con discapacidad visual, del
descenso por cuerda de la técnica de rapel.

 Categorizar el discurso narrativo de las personas con discapacidad


visual, respecto a la experiencia en la técnica de rapel.

8
Capítulo II. Marco teórico y conceptual.

La investigación en torno a la actividad física con personas con


discapacidad visual, en este caso, rapel. Esta condición, es de características
multifactoriales en donde, un aspecto puede impactar a varios, como se han
definido a continuación, se presenta un desglose de los temas para el marco
teórico a partir de la pregunta de investigación.

Esquema 2. Temas emergentes a partir de la pregunta de investigación. (Fuente propia).

9
A continuación, el desglose de los temas complementario a partir de los
temas emergentes para el marco teórico.

Esquema 3. Temas complementarios a partir de los temas emergentes. (Fuente propia).

2.1 Discapacidad.

Para Diniz (2007) “la discapacidad no se resume al catalogo de


enfermedades y lesiones de una pericia biomédica del cuerpo” (p. 11). Es un
concepto que denuncia la relación de desigualdad impuesta por ambientes con
barreras a un cuerpo con deficiencias.

Por lo tanto discapacidad es una restricción a la participación plena


provocada por las barreras sociales, son estas barreras que, al ignorar los
cuerpos con deficiencias, provocan la experiencia de la desigualdad. Lo que da

10
resultado a sociedades no inclusiva, en diversos ambitos, educativo, social,
fisico, deportivo.

En el siguiente cuadro se dará a conocer el concepto de discapacidad y


como engloba en los conceptos de deficiencia, limitaciones en la actividad y en
la restrccion en la participacion, según la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la discapacidad y de la Salud (CIF);

Tabla 1: Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la Salud (CIF).


(OMS, 2001).

(García, 2005, p. 248).

En Chile, también se hace referencia a la definición de personas con


discapacidad, según la ley N° 20.422, la cual la describe como;

“Persona con discapacidad es aquella que teniendo una o más


deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o
intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al
interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve
impedida o restringida su participación plena y efectiva en la

11
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (Ministerio
de planificación, 2010, art. 5).

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son personas en


condicion de discapacidad “aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás” ([ONU], 2006). Según lo expuestos, se
clasifica solo algunos tipos de discapacidades tales como:

 Discapacidad Física; Según Ríos (2003) es una alteración del aparato


locomotor causada por algún funcionamiento deficiente del sistema
nervioso central, muscular y óseo, y/o, además, presenta un deterioro o
maduración incompleta de sus facultades física.
 Discapacidad Intelectual; “Limitaciones significativas en el
funcionamiento intelectual por debajo de la media, que se origina en el
periodo de desarrollo, y se asocia con deficiencias en el periodo
adaptativo” (Ríos, p. 269).
 Discapacidad sensorial; Trastornos que ocurren por un funcionamiento
deficiente de los órganos sensoriales, tal es el caso de la visión y la
audición.

Por lo tanto, según las definiciones expuestas por los autores, envuelve
la interacción de las personas en sus dimensiones física y psíquica, los
componentes de la sociedad en el que se desarrolla y vive. Incluye un sin
número de dificultades, desde problemas en la función o estructura del cuerpo,
alguna deficiencia, pasando por limitaciones en la actividad o en la realización
de acciones o tareas, hasta la restricción en la participación en situaciones de
su vida cotidiana.

12
2.1.2 Discapacidad visual.

La discapacidad visual según Toro (1994) se puede definir como


cualquier pérdida visual del sujeto, la cual admite gradaciones, es decir, puede
ser una pérdida total o parcial de la visión, que consiste en la ausencia de
percepción y proyección de luz. A su vez, para Sanz (2014) la define como “(…)
cualquier pérdida visual del sujeto, la cual admite gradaciones, es decir, puede
ser una pérdida parcial o total” (P. 65).

En este caso la limitante es del órgano que permite observar, los ojos, el
cual proporciona el 80% de la información del entorno, ahora bien, toda
discapacidad visual está caracterizada por una reducción de la información que
la persona capta del ambiente, según Ochaita & Rosa (1988) establece que no
logra percibir aspectos sensoriales que la visión transmite y que además
desempeña un papel importante en la construcción del conocimiento del
ambiente que lo rodea.

Zúñiga (2006), considera que, si bien es un déficit en el funcionamiento


del órgano o la ausencia total de éste, esto no le impide al individuo
desenvolverse de forma normal tanto en su cotidianeidad como en su desarrollo
personal. Como se mencionó, el desarrollo de los demás sentidos le permite
poder realizar tareas e interaccionar con su entorno, esta vez de una forma muy
distinta. Adaptándose a su nueva realidad.

2.2 Deporte y discapacidad.

El concepto de deporte ha sido uno de los fenómenos más significativos


del siglo XXI, “hemos de entender que, en este tiempo, ha sido y es uno de los
principales exponentes en los que se ha manifestado la Motricidad, ya que es el
cuerpo en acción el que se manifiesta y expresa” (Pazos-Couto, 2014, p. 378).

13
En chile, la ley del Deporte N° 19.712 en su artículo 1, la define como;

“Aquella forma de actividad física que utiliza la motricidad humana


como medio de desarrollo integral de las personas, y cualquier
manifestación educativo-física, general o especial, realizada a
través de la participación masiva, orientada a la integración social,
al desarrollo comunitario, al cuidado o recuperación de su salud y
a la recreación, como, asimismo, aquella práctica de las formas de
actividad deportiva o recreacional que utilizan la competición o
espectáculo como su medio fundamental de expresión social, y
que se organiza bajo condiciones reglamentadas, buscando los
máximos estándares de rendimiento” (Ministerio del Interior;
Subsecretaria del Interior, 2001, art. 1).

Por lo tanto, al analizar las definiciones mencionadas con anterioridad, el


deporte es cualquier actividad física que el ser humano realiza, ya sea para
divertirse o también para competir, involucra ciertos aspectos tales como el área
recreativa, el de competición, integración social, alto rendimiento y además el
cuidado de la salud. El deporte no solo representa una condición importante
para el desarrollo físico y motriz, sino también, para el desarrollo intelectual y
socio-afectivo, esta puede repercutir directamente en las dimensiones del ser
humano. Por lo tanto, el deporte será la base para poder conocer la percepción,
a través del rapel, que es una modalidad deportiva del montañismo que utiliza
ciertos implementos, está sujeta a normas federativas, y que además como
cualquier deporte genera beneficios en la persona que lo practica, tanto a nivel
fisiológico, como también psicológico.

La discapacidad como definición para Zúñiga (2006) es un término


genérico, que incluye deficiencias en las funciones y/o estructuras corporales,
que limitan la actividad y pone restricciones a la participación. En general
afectan de modo negativo los aspectos de la interacción entre individuo (con
una condición de salud) y contexto (factores ambientales y personales). Las
personas están en un contexto en el cual debe explorar y conocer.

14
Es importante que las personas con discapacidad adquieran
experiencias motrices, al relacionarlas en el deporte, este concepto debe
adquirir un nuevo foco, que es el deporte adaptado, para Sanz y Reina (2014)
engloba todas aquellas modalidades deportivas que se adaptan a personas con
algún tipo de discapacidad o condición especial, bien porque se han realizado
una serie de adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la práctica de ese
colectivo, como, por ejemplo, baloncesto en sillas de ruedas, voleibol, fútbol,
entre otros. Adecuando así, el reglamento, el material, la instalación y
adaptaciones técnico-tácticas. O porque la propia estructura del deporte permite
su práctica sin “adaptaciones”, por ejemplo, el Goalball.

Para poder incluir a las personas con discapacidad en cualquier deporte,


se debe hacer una adecuación, el discapacitado no es quien deba adecuarse al
deporte, sino más bien, es el deporte quien debe adecuarse a las condiciones
de las personas con discapacidad, ya sea adecuando materiales, espacio físico
donde se desenvuelve y especificaciones reglamentarias. por lo tanto, se habla
de un deporte adaptado, según la organización discapacidad, Otros ciegos de
España (D.O.C.E.) señalan que el deporte adaptado hace referencia a aquella
actividad físico deportiva que es susceptible de aceptar modificaciones para
posibilitar la participación de las personas con deficiencias físicas, psíquicas o
sensoriales, en otras palabras, engloba todas aquellas modalidades deportivas
que se adaptan al colectivo de personas con algún tipo de deficiencia, debiendo
haber realizado una serie de adaptaciones y/ o modificaciones para facilitar la
práctica de ella.

El deporte adaptado genera en el practicante ciertos beneficios en el


ámbito físico, psíquico y social.

15
Tabla 2. Beneficios de la práctica física y deportiva.

Físico. Psíquico. Social.


 Desarrollo de las  Mejora del autoconcepto y  Mejora la
cualidades perceptivos- autoestima. socialización
motrices.  Conocimientos de los límites  Respeto a las normas
 Desarrollo de las personales. y reglas.
cualidades físicas  Mejora la capacidad de  Desarrollo de
básicas. atención, memoria y actitudes de
 Desarrollo de las concentración. colaboración.
habilidades motrices  Control del estrés y ansiedad.  Ocupación del tiempo
básicas.  Mejora la capacidad volitiva. de ocio.
 Adquisición de  Posibilita la
experiencias motrices. independencia y la
 Evitar el sedentarismo y autonomía.
la atrofia consecuente.
(Sanz y Reina, 2014, p. 36).

2.2.1 Discapacidad visual y deporte.

En la actualidad hablar de deporte puede tener distintas connotaciones


dependiendo del contexto en el cual se pueda citar, pues el deporte ha tenido
diferentes significados en distintas épocas históricas, según Real Academia de
lengua Española (2016), el significado deporte tiene dos acepciones;

 Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone


entrenamiento y sujeción a normas.
 Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común
al aire libre.

La práctica de actividades físicas y deportivas en personas con


discapacidad visual, no se circunscribe tan solo al ámbito biológico, sino que se
extiende a nivel social y al psicológico, en la medida que la persona con

16
discapacidad visual, interactúa con el entorno, participa de acuerdo a sus
posibilidades y autonomía.

Tanto en las actividades físicas como las deportivas, se debe proponer


ciertas orientaciones metodológica para su intervención hacia las personas con
discapacidad visual, según Sanz Rivas & Reina Vaíllo (2014) propone lo
siguiente:

a) Acerca de la transmisión de la información: se debe proveer una mayor


demanda de estímulos auditivos, cinestésicos y táctiles. Hay que informar
previamente lo que se va a tratar. Comprobar que reciben el mensaje, informar
durante y después de la ejecución, incentivar la exploración táctil de los objetos.

b) El espacio: es importante que reconozcan el espacio previamente a través del


tacto. Con el fin de orientarse en el espacio, esta puede ser a través de la voz
(información inicial desde un punto determinado del espacio, el fin de la tarea
desde la salida, en carrera rectilínea se llamará desde la meta). Si se
desorienta, dar consignas referentes a su propio cuerpo y a los objetos,
orientándolo en el espacio. Utilizar las ayudas guías.

c) El material: familiarizarse previamente con él. Marcar el material para su


orientación. Utilizar material específico de deporte adaptado (cuerda guía).

d) Ayuda táctil: repetir el modelado táctil tantas veces sea conveniente.

e) Formas de organización para la sesión: presencia del profesor colaborador.


Evitar situaciones de peligro.

2.3 Actividades en contacto con la naturaleza.

Existen muchos tipos de actividades físicas, pero una de las cuales está
teniendo nuevamente una explosión, en el número de personas que comienzan
a realizarla, son las actividades en el medio natural, para Bernadet (1991, p.
407), lo describe como “el desplazarse individual o colectivamente hacia un fin

17
más o menos próximo, utilizando o luchando con los elementos constitutivos del
entorno físico”.

Estas actividades tienen relación entre el individuo practicante y el medio


natural que le rodea. Por esto, este tipo de actividades es ideal para personas
con discapacidad visual, la utilización de sus sentidos se ven expuestos a miles
de estímulos, que generan una activación, sino también un sentido de placer de
realizar actividades que le permiten poner a prueba sus capacidades
perceptivas.

Lapetra y Guillén (2005), al respecto señala que las actividades en


contacto con naturaleza residen en el carácter abierto y espontáneo que las
envuelve y que posibilita una amplia gama de comportamientos, ya que ofrecen
la opción al individuo de tomar sus propias decisiones y utilizar el entorno
natural que va captando de un modo particularizado, personalizado,
relativamente libre. El generar actividades en la naturaleza permite un proceso
en donde el individuo es quien decide cuáles son sus acciones y autonomía.

Se consideran que realizar práctica deportiva en la naturaleza tiene


impacto a nivel físico, psicológico, social, socio afectivo y biológico. Una
persona que debido a su déficit tiene problemas en varios de los niveles
mencionados, aun así, le es posible practicar alguna actividad física, aumenta
sus posibilidades de mejorar cualitativamente su auto percepción.

La imprevisibilidad de los cambios físicos del entorno involucra al


practicante en un proceso de adaptación continuo. Por tanto, en el desarrollo de
estas actividades, el individuo no ha de ser considerado como un organismo
separado del medio, sino como una persona esencialmente en relación con él
(Lapetra y Guillén, 2005).

2.3.1 Escalada y Rapel.

La escalada es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre


paredes valiéndose de la fuerza física y mental propia.
18
Para la Federación Española de deportes de Montaña y Escalada
(FEDME, 2005):
“La escalada es una práctica deportiva que, en su modalidad
clásica, consiste en subir o recorrer paredes de roca, laderas
escarpadas u otros relieves naturales caracterizados por su
verticalidad, empleando medios de aseguramiento recuperables
en casi su totalidad y la posibilidad en su progresión de utilizar
medios artificiales”

Rapelear, es la técnica de descender por una cuerda utilizando el


razonamiento para controlar de forma segura la velocidad del descenso, es
indispensable para la escalada de las montañas. Una correcta técnica de
escalada, aprendida a conciencia y utilizada cuidadosamente, permitirá
descender por casi cualquier largo de escalada. De hecho, rapelear constituye
en ocasiones el único modo de bajar de algunas paredes de roca o hielo.

Cuando descendemos en rapel en una pared vertical, nuestra vida


depende de la resistencia del anclaje que sujeta la cuerda, de la propia cuerda y
de nosotros mismos empleamos la técnica correcta. Si falla algún elemento del
sistema de rapel, el resultado probablemente será catastrófico.

Según Mountaineers (1997) el sistema de rapel tiene 4 elementos


básicos: el anclaje, la cuerda, el dispositivo que sirve para aplicar fricción a la
cuerda y la persona que rapelea.

 El anclaje de rapel: el elemento más importante del sistema es el anclaje,


o punto de la montaña al que van unirse los demás componentes de
sistema. El anclaje debe ser meticulosamente seleccionado en función
de su resistencia y fiabilidad.
 Cuerda: el segundo elemento del sistema de rapel es la cuerda. Esta se
pasa por el anclaje de modo que quede colgada por su punto central, con
las dos mitades desplegadas hacia abajo. El escalador se desliza a lo
largo de esta doble cuerda y a continuación la recupera desde abajo,
tirando de unos de los extremos.

19
 Método de rápel: el tercer elemento es el medio por el que aplicamos
fricción a la cuerda, y que al mismo tiempo constituye nuestro sólido
vínculo de unión a esta. Existen dos métodos para aplicar fricción
mientras descendemos. En los sistemas mecánicos de rapel, la doble
cuerda discurre a través de un dispositivo de fricción (descenso) que va
unido al arnés. En los sistemas no mecánicos, se genera fricción
haciendo que la cuerda se deslice dando algún tipo de vuelta en torno al
cuerpo. En cualquiera de los dos casos, la mano que frena sujeta la
cuerda para controlar la cantidad de fricción.
 La persona que rapelea: el elemento más variable en el sistema de rapel
es el escalador. Ha de emplear correctamente la técnica en la instalación
del rapel y durante el descenso.

En concordancia con la escalada, en la cual supone un ascenso de una


pared vertical y del rapel que es el descenso, supone ciertas características,
estas se encuentran estrechamente relacionadas con el estado paratélico, en el
que la persona busca niveles de activación elevados, emociones intensas y
está centrada en disfrutar del momento.

2.3.2 Escalada y discapacidad.

En la escalada cuando se involucra a las personas con discapacidad


visual, esta se debe adecuar, pero sin modificar, la forma clásica de la práctica
de la escalada, puesto que podría perder lo que ésta ofrece: “Gozar de forma
lúdica del movimiento del propio cuerpo, vivir la alegría por el movimiento
conseguido y sentir un ritmo que fluye sin interrupción; el sentimiento de la
armonía consigo mismo y el mundo circundante” (Hepp, Gullich y Heidorn,
1996, p. 33-34).

Tal como señala Melendo, Arbonés, Cáncer, Maza y Lampre (2012)


“Escalar es un juego con la gravedad. Es el encadenamiento de armoniosos

20
movimientos en los que la pared nos presta punto de apoyo y nos permite esa
irreal satisfacción de vencer a las leyes físicas” (p. 216).

Por los tanto implica sortear ciertos obstáculos, desplazarse por terrenos
irregulares, por lo cual deberá utilizar brazos y piernas para superar obstáculos
verticales normalmente de roca, entendiendo esto último lo que es trepar o
escalar.

2.4 Percepción.

En los estudios realizados por Oviedo en base a la teoría de la Gestalt,


señala que los sujetos perceptuales seleccionan aquella información para
generar una representación mental. Para el autor la percepción es:

“un proceso, en el cual se extrae y selecciona información


relevante del medio, encargada de generar claridad y lucidez del
mundo externo(...) es una tendencia al orden mental, inicialmente,
determina la entrada de información, y, en segundo lugar, permite
al sujeto la generación de abstracciones, tales como juicios,
categorías, conceptos” (Oviedo, 2004, p. 90).

La percepción es concebida como un proceso cognitivo, de la conciencia


que consiste en el reconocimiento y dar significado de ciertos estímulos
captados de forma subjetiva. Para Sternberg (2011) “es el conjunto de procesos
por los que reconocemos, organizamos y damos sentidos a las sensaciones
que percibimos a los estímulos del ambiente” (p. 582). Según Vargas (1994)
señala que la percepción es el reconocimiento, interpretación y significación
para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones obtenidas del
ambiente.

Por lo tanto, para Vargas (1994) “las sensaciones adquieren significado


al ser interpretadas e identificadas como las características de las cosas, de
acuerdo con las sensaciones de objetos o eventos conocidos con anterioridad”
(p. 48).

21
Manteniendo la línea argumentativa, desde una primera instancia la
percepción consiste en la elaboración abstracta a nivel cognitivo de las
sensaciones externas captadas por los sentidos. En una segunda instancia es
la formulación de juicios, en la cual se plantea como una de las características
básicas de la percepción, este es un modelo donde el individuo es estimulado
por el ambiente, tiene sensaciones y las manifiesta intelectualmente formulando
juicios u opiniones sobre ellas.

2.4.1 Percepción y discapacidad

En los estudios de Aguirre y Ortiz (2013) establece que las personas con
discapacidad, en el medio en que se encuentren, forman una visión de su
mundo a partir de las experiencias vividas y de la recepción de información
trasmitida del medio. Existe una necesidad innata de las personas para
entender lo que se encuentra a su alrededor, en función de lograr categorizar y
comprender los diferentes fenómenos que permiten que el individuo establezca
diversos puntos de vista alrededor de estos.

En relación a la percepción, respecto a su entorno, va a depender del


conocimiento o desconocimiento, sobre las implicancias que adquieran respecto
a la integración en el ambiente.

Para Avendaño y Vila (2016) las personas con discapacidad visual,


perciben el mundo de acuerdo a sus vivencias y conocimientos adquiridos en el
transcurso de la vida, estas percepciones van a depender de las oportunidades
se le hayan brindado. Por lo tanto, es importante para esta tesina, que deban
recurrir a la concientización de los estímulos, es decir, que los participantes
puedan percibir los estímulos, con el fin de que lo muevan a dar respuestas, en
la cual deba ser voluntaria y a la vez consiente.

Sin embargo, es importante interpretar las sensaciones, para Matlin y


Foley (1996) implica que se deben dar significado y organización del medio, lo

22
que parece dar sentido a la vida, sin embargo, la interpretación de la sensación
es el cómo responder a los estímulos que no se logre concientizar.

23
Capítulo III. Metodología.

3.1 Metodología elegida.

El estudio presenta un enfoque cualitativo, para Krause (1995) la


describe como:

“(…) procedimientos que posibilitan una construcción de


conocimiento que ocurre sobre la base de conceptos. Son los
conceptos los que permiten la reducción de complejidad y es
mediante el establecimiento de relaciones entre estos conceptos
que se genera la coherencia interna del producto científico”
(Krause, 1995, p. 21).

Por lo tanto, busca explorar las relaciones sociales y descubrir la


realidad tal como la experimenta el sujeto. Es decir, busca explicar las razones
de los diferentes aspectos del comportamiento humano, lo cual conlleva a
adquirir información en profundidad para poder comprenderlo.

Para Cook y Reichardt (2005) el enfoque busca comprender la conducta


humana de quien está actuando, totalmente subjetiva y no generalizable
(estudios de casos aislados), se basa en una observación naturalista y sin
control, asume una realidad dinámica, que puede ser descriptiva e inductiva.

En este sentido, trata de comprender y conocer la percepción en la


experiencia del descenso de paredes verticales, utilizando la técnica de rapel.
En relación a la recolección de datos, involucra técnicas que no busca obtener
datos o información numérica, sino más bien realizar un análisis contextual e
interpretativo en cuanto a las respuestas subjetivas de los participantes. En el
enfoque se privilegian las propias palabras y comportamientos de los
participantes.

24
3.2 Paradigma y perspectivas filosóficas que la sustentan.

Según Guba (1990) citado por Krause (1995, p. 21), define paradigma
como “(…) un conjunto básico de creencias que guía la acción, tanto de la vida
como la acción relacionada con la investigación científica". Por lo tanto, es
entendida como un conjunto organizado de ideas que proporciona la base y
modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.

El paradigma presenta ciertas características, de los cuales se debe


considerara para su aplicación, según Ardila, estos son:

“Semánticos porque el paradigma determina inteligibilidad y


sentido, es decir, el paradigma nos hace actuar, pensar y hablar
con comprensibilidad y coherencia; asegura nuestro fondo básico
de creencias. Lógicos, por cuanto el paradigma determina las
operaciones lógicas rectoras, es decir, el paradigma define reglas
de juego, jugadas válidas o no. Ideo-lógicos, pues el paradigma
es una matriz de ordenación de ideas.” (Ardila, 2007, p. 38).

Guba (1990) citado por Krause (1995) propone una categorización en


que los paradigmas dan respuesta a tres preguntas que se relacionan con la
realidad a conocer, estas preguntas se dividen en tres dimensiones que son:

 Dimensión Ontológico: ¿Cuál es la naturaleza de lo que conocemos?, o


bien, ¿en qué consiste la realidad?, Hace referencia al estudio del ser en
su realidad, es decir si la realidad social es ajena a los individuos o
intrínseco a estos
 Dimensión Epistemológica: ¿De qué naturaleza es la relación entre el
investigador y aquello que desea conocer?, es decir, pretende describir si
el conocimiento se adquiere de forma teórica o experimentada por el
individuo.
 Dimensión Metodológica: ¿De qué manera se deberá proceder para
acceder al conocimiento? Hace referencia al cómo, codifica e interpreta
la realidad en la cual se encuentra inserto el individuo o grupo de estudio.

25
Por lo tanto, el paradigma da a conocer una perspectiva general de la
visión del mundo, es un modo de desglosar la complejidad del mundo real,
además establecen ciertas normas, es decir, señalan al investigador lo que ha
de hacer, permite comprender los métodos y técnicas de investigación que se
utilizaran.

El paradigma que sustentará la investigación es el interpretativo, trata de


que “El sujeto es un individuo comunicativo que comparte significados …No
busca la generalización, la realidad es dinámica e interactiva…” (Ricoy, 2006, p.
16). Es decir, interpreta y concibe una determinada realidad.

Para Krause (1995) “consiste en un proceso de interpretación,


interpretación que los actores sociales hacen de su "realidad", es decir, deberá
investigar el modo en que se le asigna significado a las cosas” (p. 25). por lo
tanto, el observador no debe ser ajeno a la realidad en estudio, muy por el
contrario, debe estar inmerso en ella para poder comprenderla y utilizar la
comunicación como medio para acceder a los significados.

Considerando los termino expuesto por los autores, la investigación


busca conocer la percepción sobre la técnica de rapel, y con ello analizar la
experiencia subjetiva de las personas con discapacidad visual y poder
interpretar tal experiencia en esta actividad. Por lo tanto, el paradigma es
basado en cuanto a lo que se propone en la investigación, es decir, poder
establecer que el supuesto va a ser aprobado y además develar la información
por medio de los resultados, codificar e interpretar las respuestas de la
entrevista semiestructurada y de esa forma, lo que se pueda descubrir, sea un
aporte a futuras investigaciones.

3.3 Diseño de investigación.

Se aborda a partir del diseño fenomenológico y Hermenéutico, el primero


“(…) se preocupa por la comprensión de los actores sociales y por ello de la
realidad subjetiva, comprende los fenómenos a partir del sentido que adquieren

26
las cosas para los actores sociales en el marco de su proyecto del mundo”
(Rodríguez, 2001).

Desde esta perspectiva se utiliza la fenomenología para la comprensión


de la conciencia de cada participante a partir de las experiencias de las
actividades de descenso en rapel, y de esta manera que ellos expresen y
manifiesten la percepción de esta práctica, por lo tanto, implica develar la
experiencia del grupo de estudio, en relación al rapel.

Para Rodríguez (2001) la hermenéutica, interpretación, busca descubrir


los significados de las distintas expresiones humanas, como las palabras, los
textos, los gestos, pero conservando su singularidad.

Kuhn (1971) citado por Ruedas, Ríos, y Nieves (2009) “una teoría
general de la interpretación, dedicada a la correcta elucidación de un autor y su
obra textual, interesada en rescatar la comprensión de los rasgos “internos” del
hombre” (p. 188).

Por lo tanto, corresponde una disciplina de interpretación de textos o el


significado de la acción humana, lo cual permite facilitar la comprensión de la
realidad, rapel, es decir comprender e interpretar el significado que dan las
personas con discapacidad visual a la actividad, según sus experiencias,
conocimientos o prejuicios, ya sean culturales o físicos, que han experimentado
y como se ve influenciada con la realización de la actividad.

3.4 Tipo de estudio.

En la investigación, resulta imprescindible conocer y comprender en


profundidad la realidad en la cual estarán sometidos los participantes, además
poder interpretar la subjetividad de cada uno, en relación a los objetivos
planteados, por lo tanto, el tipo de estudio de la investigación se enmarcará en
el estudio de casos.

27
En los estudios realizado por Urra, Núñez, Retamal y Jure (2014)
establece que este tipo de estudio, el conocimiento emana de la experiencia
real, tal experiencia radica del contexto en el que está sometido, de esta forma
se logra comprender su actividad en circunstancias importantes.

Por consiguiente, en los estudios realizados por Jiménez (2012) señala


que:

“el estudio de caso permite analizar el fenómeno objeto de estudio


en su contexto real, utilizando múltiples fuentes de evidencia…
Por otra parte, esto conlleva el empleo de abundante información
subjetiva, la imposibilidad de aplicar la inferencia estadística y una
elevada influencia del juicio subjetivo del investigador en la
selección e interpretación de la información” (p. 142).

Por lo tanto, este tipo de estudio, es una forma particular de recoger,


organizar y analizar datos, ya que la recolección de información se realiza a
través de instrumentos como la observación, entrevista y participación, en este
caso en particular, a través de una entrevista lo cual permitirá abordar la
temática concerniente a la investigación, tales como sentimientos y
percepciones, por medio de la interpretación de la experiencia después de la
actividad de rapel, descritos por ellos mismo desde el punto de vista subjetivo
de tal experiencia y desde la perspectiva construida colectivamente.

3.5 Descripción de las técnicas e instrumento.

El instrumento que su utilizará en la investigación será la entrevista, es


un mecanismo donde interactúan dos personas, siendo este el entrevistado, es
quien transmite información, y el entrevistador, quien recibe la información, a
través de las preguntas y respuestas, por lo tanto, el instrumento es “la
comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de
estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas
sobre el problema propuesto” (Torruco, Díaz, Martínez y Varela, 2013, p. 163).

28
El instrumento permite indagar profundamente en el propósito de la
investigación con cada uno de los informantes. Por lo tanto, se considera que
esta es la manera más efectiva para acercarse a la obtención de las opiniones
de las personas con discapacidad visual, quienes son los protagonistas en esta
investigación.

Dentro de la categoría de las entrevistas, se va a enmarcar en un


instrumento en particular que es la entrevista semiestructurada. Este tipo de
entrevista para Torruco et al., (2013);

“presentan un grado mayor de flexibilidad que las estructuradas,


debido a que parten de preguntas planeadas, que pueden
ajustarse a los entrevistados. Su ventaja es la posibilidad de
adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al
interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir
formalismos” (p. 163).

Al aplicar este tipo de entrevista, ayuda al entrevistador, porque cuenta


con preguntas preestablecidas, lo cual se obtiene cierto control sobre la
narración del participante, de esta forma se mantiene la conversación sobre un
tema en particular.

El instrumento consta de 19 preguntas, relacionadas a dos dimensiones


los cuales son; percepción de la actividad de rapel y percepción de los guías de
escalada, estas se subdividen en 4 categorías, estas son: percepción de la
práctica de descenso en rapel, valoración de la actividad, emociones
experimentadas durante el descenso y valoración de los guías de escalada.

Las entrevistas se llevaron a cabo en un lugar cerrado cerca del puente


Llacolén, se solicitó el permiso de los participante para grabar las respuestas.

29
3.6 Población.

La población a investigar son personas con discapacidad visual, con una


edad cronológica mayor a los 18 años de edad, que en alguna etapa de su vida
hubiesen sido videntes, y que, por alguna causa o factor, hubiesen perdido la
visión, o también que su discapacidad sea congénita, por lo tanto, aparte no
presentar alguna discapacidad física. La población debe ser perteneciente a la
Comuna de Concepción y sus alrededores.

La elección de los participantes para el objetivo de estudio, va a


depender de los criterios de los investigadores.

3.6.1 Criterios de Inclusión.


 Personas con discapacidad visual, en la cual su discapacidad sea
congénito o adquirida en el tiempo.
 Personas con discapacidad visual con un rango etario mayor de 18 años
de edad.
 Discapacitados visuales que no presenten alguna discapacidad física.
 Personas con discapacidad visual que firmen el acta de autorización.

3.7 Proceso de análisis de información.

El análisis de la investigación se desarrollará a partir de los principios de


la teoría fundamentada, para Straus y Corbin (2002) es un método de análisis
cualitativo de los textos escritos, obtenidos como resultado de entrevistas ya
sea en profundidad o semiestructuradas, en la cual tiene un énfasis especial en
el procedimiento, tanto en el proceso de obtención de los datos como en su
codificación en palabras. Esta codificación en palabras claves permite
posteriormente agrupar los datos en categorías, conceptos o constructos para
establecer semejanzas y diferencias entre las categorías identificadas.

Por lo tanto, la teoría fundamentada “derivada de datos recopilados de


manera sistemática y analizados por un proceso de investigación. (…) la
30
recolección de datos, el análisis y la teoría que surgirá de ellos guardan una
estrecha relación entre sí. (…)” (Strauss y Corbin, 2002, p. 13).

Es decir, es el surgimiento de la teoría a partir de la información


proporcionada por los propios participantes, que están relacionados
estrechamente con la problemática de la investigación, siendo esta conocer la
percepción de las personas con discapacidad visual, en la técnica de rapel, de
lo cual se intenta explicar el fenómeno de estudio. Por lo cual, como lo
establece Taylor y Bodgan (1990) en relación a la teoría fundamentada: “el
investigador no trata de probar ideas, sino que demostrar que son plausibles”
(p. 155).

Es necesario analizar cada experiencia expuesta por los participantes,


para esto se requiere un Análisis del discurso, según Anaya (2014) es: “el
estudio de cómo los enunciados adquieren significado en la situación” (p. 8). Es
decir que la situación (experiencia en la técnica de rapel) está testificada en el
texto, siendo esta como fuente casi exclusiva de significación, entre lo real
(vivenciado) y lo narrativo.

Además, el análisis, se desarrollará a partir de categorías, para


Vasilachis (2006), una categoría es dar una denominación en común a un
conjunto de datos que comparten la misma idea. realizando un análisis
interpretativo descriptivo por cada categoría.

Finalmente se enmarca en la matriz categorial. El cual permite focalizar


la información obtenida, permitiendo desarrollar el tema a investigar de la forma
más eficiente y eficaz posible, manteniendo un orden de los diversos temas que
se pueden llegar a estudiar, además del análisis que se abordará según cada
categoría. Tal como se muestra en la tabla 3. Matriz categorial.

31
Tabla 3. Matriz categorial. (Fuente propia).

Categoría Subcategoría Preguntas.


Selectiva
1. ¿Te gusto la actividad de rapel? ¿por qué?
Percepción Percepción de la 2. ¿Encuentras que la actividad es segura? ¿por qué?
de la práctica de 3. ¿Volverías a practicar rapel? ¿por qué?
actividad de descenso en 4. ¿Qué fue lo que más te gusto del rapel? ¿por qué?
rapel. rapel. 5. ¿Qué aspectos crees que podrían mejorar de la
actividad realizada? ¿por qué?
6. ¿Cuál era tu percepción antes de practicar la actividad
de rapel, y cual es ahora?
7. ¿Cómo consideras el acceso al lugar para poder
realizar el rapel? ¿por qué?
8. ¿Cómo consideras el tiempo empleado de práctica y
enseñanza para el rapel? ¿por qué?
9. ¿Te gustaría practicar rapel en tu tiempo libre? ¿Por
Valoración de la qué?
actividad. 10. ¿Qué aspectos de tu vida te ayuda a mejorar la práctica
de rapel? ¿porque?
11. ¿Recomendarías a otras personas con tu misma
discapacidad a practicar el rapel? ¿por qué?
12. ¿En relación a otros deportes, qué importancia le das al
rapel? ¿por qué?
13. ¿Qué emoción sentiste al realizar rapel? ¿por qué?
Emociones 14. ¿Cuál fue la emoción dominante durante el descenso?
experimentadas ¿por qué?
durante el 15. ¿Es agradable para ti realizar actividades en el medio
descenso. natural? ¿por qué?
16. ¿Cuál fue la sensación que menos te gusto del
descenso en rapel? ¿por qué?
17. ¿Consideras necesario descender con un guía? ¿por
Percepción Valoración de qué?
de los guías los guías de 18. ¿Sentiste confianza en la ayuda proporcionada por los
de escalada. guías de escalada? ¿por qué?
escalada. 19. ¿Cómo consideras el trabajo de los guías de escalada?
¿por qué?

32
3.8 Criterios de credibilidad utilizados.

Con la finalidad de asegurar la fiabilidad de la investigación se llevaron a


cabo las siguientes estrategias:

La construcción del instrumento se desarrolló en base a algunas etapas


que se describirán a continuación:

1. Búsqueda de información en fuentes bibliográficas digitales e impresas


de carácter nacional e internacional.
2. Se elaboraron y reformularon preguntas para la realización de la
entrevista, las cuales fueron validadas por juicio de expertos por
docentes con grado de Mg. En actividad física y deporte, y Mg. En
pedagogía, además de profesiones en el área de la Educación Física,
Ped. Diferencial y Kinesióloga, quienes entregaron sus sugerencias.
Luego de ello se obtuvieron las preguntas que fueron incluidas en forma
definitiva en la entrevista.
3. Se buscó y pregunto de forma verbal a cada integrante si estaban
dispuestos a participar en una entrevista, para la realización de este
estudio.
4. Se solicitó la firma a través de una autorización, con el fin de autorizar la
participación de la actividad y de la entrevista de la persona con
discapacidad visual.
5. Se estableció un ambiente de confianza propicio para la revelación de las
percepciones de los entrevistados, en relación a su experiencia en la
práctica de la actividad de rapel.
6. Se realizó la entrevista en un lugar público y tranquilo para ellos.
7. Se obtuvo la información por medio de entrevistas individuales.
8. Se efectuó un registro grabado de las entrevistas.
9. Las entrevistas fueron transcritas textualmente.

33
Capitulo IV. Análisis y discusión de resultados.

4.1 Análisis de los resultados por categoría.

En la investigación se presentaron las siguientes características de los


participantes en las entrevistas, son 4 participantes, de sexo masculino con una
edad cronológica entre los 30 a 50 años y su condición de discapacidad visual
ha sido congénita y adquirida en el tiempo.

El análisis de información se realizó mediante dos dimensiones:


percepción de la actividad de rapel y percepción de los guías de escalada, lo
que a su vez se agrupa 4 subcategorías; 1) Percepción de la práctica de
descenso en la técnica de rapel; 2) Valoración de la actividad; 3) Emociones
experimentadas durante el descenso; 4) Valoración de los guías de escalada.

4.1.1 Categoría 1. Percepción de la actividad de rapel.

4.1.1.1 Subcategoría 1. Percepción de la práctica de descenso en la


técnica de rapel.

Pregunta 1: ¿Te gustó la actividad de rapel? ¿Por qué?

Tabla 4. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel, respuesta 1.

Sí… porque es una nueva experiencia que nunca la había hecho.


ENTREVISTADO 1.
Si me gustó, me gusto porque era algo nuevo para mí, que si bien
ENTREVISTADO 2. obviamente yo conozco lo que es el rapel, pero nunca había
tenido la oportunidad de practicar (…), siempre lo nuevo es
motivante.

34
Sí, me gustó por qué fue algo nuevo para mí, y por qué los ciegos
ENTREVISTADO 3. mientras más hagamos cosas diferentes a lo que se piensa que
hacemos los ciegos, es todavía mejor.
Sí me gustó porque encontré que fue algo bonito, seguro, me
ENTREVISTADO 4. sentí súper bien.

Análisis de las respuestas:

Los participantes (1-2-3-4) manifiestan que si les gusto la actividad,


porque es algo nuevo para ellos, además de que es seguro, esto se manifiesta
en las siguientes afirmaciones:

“Sí… porque es una nueva experiencia que nunca la había hecho”.

“(…) me gusto porque era algo nuevo para mí, que si bien obviamente
yo conozco lo que es el rapel, pero nunca había tenido la oportunidad de
practicar (…), siempre lo nuevo es motivante.”.

“Sí me gustó porque encontré que fue algo bonito, seguro, me sentí
súper bien”.

Pregunta 2: ¿Encuentras que la actividad es segura? ¿Por qué?

Tabla 5. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel, respuesta 2.

Sí, no le encontré peligro para la discapacidad visual ya…. (…) los


ENTREVISTADO 1. profes me ayudaron a preocuparme tocando el implemento y yo
mismo saber que esta todo seguro (…) también ellos mismo me
decían que estaba todo listo para descender.

ENTREVISTADO 2. (…) la actividad es bastante segura, yo me sentí seguro también,


y resulta segura porque yo me percate que se habían tomado
todas las medidas en cuanto cierto a la parte logística, (…) los
alumnos en este caso de pregrado, estaban bien preparados, (…)
además como en este caso estaban los equipos uno se siente

35
más seguro y eso da más confianza.
Sí, es segura por qué bueno está todo bien (…), más que fue
ENTREVISTADO 3. como hecha para que uno, para que uno se sintiera totalmente
seguro.
Si, súper segura por todo el contorno que tuvimos nosotros…
ENTREVISTADO 4. además el profe que estuvo arriba en el puente se preocupó de
que yo sintiera que estaba todo seguro (…).

Análisis de las respuestas:

Los participantes (1-2-3-4) expresan que la actividad es segura, pero


existe un equilibrio por el motivo de la seguridad, manifiestan que es seguro
porque el guía de escalada les ayudo a cerciorarse de la seguridad a través de
la exploración táctil, en cambio otros participantes manifiestan que es seguro
debido a la organización llevada a cabo para desarrollar la actividad. Lo anterior
se puede expresar a partir de las siguientes afirmaciones:

“Sí, no le encontré peligro para la discapacidad visual (…) los profes me


ayudaron a preocuparme tocando el implemento y yo mismo saber que
esta todo seguro (…) también ellos mismo me decían que estaba todo
listo para descender”.

“(…) la actividad es bastante segura, yo me sentí seguro también, (…)


yo me percaté que se habían tomado todas las medidas en cuanto cierto
a la parte logística, (…) los alumnos en este caso de pregrado, estaban
bien preparados, (…)”.

Pregunta 3: ¿Volverías a practicar rapel? ¿Por qué?

Tabla 6. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel, respuesta 3.

Si, con gusto ¿porque no?, me gustó lo que hice (…) aparte es
ENTREVISTADO 1. agradable… es agradable porque me genera una sensación

36
buena (…).
Si, volvería a practicar de todas maneras, (…) sentí que estaban
ENTREVISTADO 2. todas las medidas de seguridad, estaban tomadas correctamente
y además me sentí bien tratado también por los alumnos y por el
profe (…).
Volvería por qué creo que lo que tenemos que hacer, es ser
ENTREVISTADO 3. constante en lo que se hace sobre todo en lo nuevo y porque...
porque no fue incómodo.
Sí… porque es algo nuevo para mí y las sensaciones son muy
ENTREVISTADO 4. bonitas.

Análisis de las respuestas:

Los participantes (1-2-3-4) manifiestan que si les gustaría volver a


practicar el rapel, porque las sensaciones percibidas son agradables para ellos,
es decir se sintieron seguros, hubo un trato agradables de los guías de
escalada hacia ellos, además la experiencia fue positiva, lo anterior se expresa
en las siguientes afirmaciones:

“Si, con gusto ¿porque no?, me gustó lo que hice (…) aparte es
agradable… Es agradable porque me genera una sensación buena (…)”.

“Si, volvería a practicar de todas maneras, (…) sentí que estaban todas
las medidas de seguridad, estaban tomadas correctamente y además me
sentí bien tratado también por los alumnos y por el profe (…) “.

Pregunta 4: ¿Qué fue lo que más te gusto del rapel? ¿Por qué?

Tabla 7. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel, respuesta 4.

La sensación de no saber dónde uno va, cuanto le falta para


ENTREVISTADO 1. llegar, todo eso… esa sensación es como rica la que uno siente.
Bueno lo que más me gusto fue en realidad la etapa esa que uno
ENTREVISTADO 2. está sin sustentación digamos, que uno está en suspensión o en

37
el aire (…) porque es una sensación obviamente uno no tiene
todos los días (…) es una sensación que no es habitual, no todos
los días uno tiene esta oportunidad, entonces eso siempre resulta
atrayente.
(…) no me sentí tan descoordinado como yo creía (…), por qué
ENTREVISTADO 3. estuvo el buen apoyo de los guías también.
(…) el espacio libre, cuando después que termine la pared, ahí me
ENTREVISTADO 4. gustó porque ahí ya iba como en caída libre y eso hizo una
sensación que tuve que era libre, (…) solamente el cordel
solamente que me sujetaba y en todo momento supe que yo
llevaba el control de todo.

Análisis de las respuestas:

Las respuestas de los participantes (1-2 y 4) señalan lo que más le gusto


de la actividad, fue en el momento cuando estuvieron suspendidos, siendo esta
parte del descenso en la que manifiestan que fue una sensación agradable para
ellos, agradable en el sentido de que es una posición del cuerpo (en
suspensión) no habitual, además que tenían el control de sus descenso, en
cambio el participante (3) expresa lo que le gusto de la actividad fue el apoyo de
los guías de escalada, además la confianza que surgió en ese momento en el.
Todo lo anterior se expresa en las siguientes afirmaciones:

“Bueno lo que más me gusto fue en realidad la etapa esa que uno está
sin sustentación digamos, que uno está en suspensión o en el aire (…)
es una sensación que no es habitual, no todos los días uno tiene esta
oportunidad, entonces eso siempre resulta atrayente”.

“(…) el espacio libre, cuando después que termine la pared, (…) el


cordel solamente que me sujetaba y en todo momento supe que yo
llevaba el control de todo”.

38
Pregunta 5: ¿Qué aspectos crees que podrían mejorar de la actividad
realizada? ¿por qué?

Tabla 8. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel, respuesta 5.

(…) A Lo mejor mejorar la explicación un poco, aunque igual se


ENTREVISTADO 1. dieron buenas explicaciones (…).
No, yo creo que no habría más que mejorar, quizás a lo mejor
ENTREVISTADO 2. tener la oportunidad de una pasada más podrías ser (...) como era
cortito el rato que uno estaba, (…) lo otro estaba súper bien.
(…) yo no creo que haya tanto que hacer. Por que como se notó,
ENTREVISTADO 3. salió todo digamos, bien, por qué los guías siempre estuvieron
hablando, nunca dejaron de estar pendientes (…).
Es que no sé cuál sería (…), tomaron todos los puntos por
ENTREVISTADO 4. habidos y por haber, como la seguridad, está realmente bueno.
(…) puede ser que sea más largo el descenso.

Análisis de las respuestas:

Los informantes (1-2 y 4) señalan que los aspectos a que se deben tomar
en cuenta para mejorar la actividad seria la explicación, descender más veces,
y que el descenso se más largo, esto se puede expresar en las siguientes
opiniones:

“(…) a lo mejor mejorar la explicación un poco, aunque igual se dieron


buenas explicaciones (…)”.

“No, yo creo que no habría más que mejorar, quizás a lo mejor tener la
oportunidad de una pasada más podrías ser (...) como era cortito el rato
que uno estaba, (…) lo otro estaba súper bien”.

En cambio, el informante (3) señala que no hay nada que mejorar, ya


que la organización, la actividad y los guías de escalada estuvieron acorde para
sus capacidades lo cual se expresa en la siguiente opinión:

39
“(…) yo no creo que haya tanto que hacer. Por que como se notó, salió
todo digamos, bien, por qué los guías siempre estuvieron hablando,
nunca dejaron de estar pendientes (…)”.

Pregunta 6: ¿Cuál era tu percepción antes de la actividad del rapel y que


piensas ahora? ¿Por qué?

Tabla 9. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel, respuesta 6.

… La percepción que yo tenía que era que no era tan segura, que
ENTREVISTADO 1. como para uno era media peligrosa, (…) ahora es que no, lo
contrarío, me gustó la actividad yo con gusto volvería a practicar
(…) va sintiendo hartas sensaciones que uno el mismo estrés los
va votando
(…) era algo desconocido, ahora pienso que es totalmente
ENTREVISTADO 2. recomendable para nosotros, para personas con ceguera o baja
visión, pienso que es algo totalmente seguro,(…) mi percepción es
súper positiva....
(…) no tenía digamos como una, como algo tan detallado así….
ENTREVISTADO 3. De qué ¿Qué podía ocurrir? ni tampoco, no estuvo, yo no estuve
ansioso ni tan nervioso. Trate de siempre pensar que lo nuevo es
bueno, vivir una experiencia nueva siempre va ser mejor.
Yo no lo conocía, ni el nombre, solamente ahora lo pude
ENTREVISTADO 4. experimentar, (…). Y ahora bueno si me nombran rapel, ya se la
sensación, ya que lo practiqué y lo volvería hacer.

Análisis de las respuestas:

Los participantes (1-2-3-4) manifiesta opiniones diferenciadas en cuanto


a la percepción antes de la actividad y después de realizarla, señalan que antes
de realizarla, sentían que no era seguro, más bien peligrosa, manifiestan un
desconocimiento por la actividad, no saben de qué se trata, en cambio después
de practicarla, manifiestan opiniones positivas hacia la práctica considerándola

40
como un medio para distraerse, lo consideran recomendado para las personas
en condición de discapacidad visual. Lo anterior se expresa en las siguientes
opiniones:

“… la percepción que yo tenía que era que no era tan segura, que como
para uno era media peligrosa, (…) ahora es que no, lo contrarío, me
gustó la actividad yo con gusto volvería a practicar (…) va sintiendo
hartas sensaciones que uno el mismo estrés los va votando”.

“(…) era algo desconocido, ahora pienso que es totalmente


recomendable para nosotros, para personas con ceguera o baja visión,
pienso que es algo totalmente seguro, (…) mi percepción es súper
positiva...”.

Pregunta 7: ¿Cómo consideras el acceso al lugar para poder realizar el rapel?


¿Por qué?

Tabla 10. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel, respuesta 7.

Lo encontré adecuado para la enseñanza... porque no fue difícil


ENTREVISTADO 1. llegar, aparte el estar al aire libre lo encontré bueno... no hubo
mayores obstáculos para transitar.
Bueno en este caso el acceso era bueno, (…) era un lugar
ENTREVISTADO 2. accesible, había buena locomoción, hartas formas de llegar, eso.
(…). Yo creo que eso estuvo bien, bien elegido el lugar, hasta el
ENTREVISTADO 3. día en cuanto a lo climatológico como si hubiese estado bien. Por
ejemplo, a mí con más calor me hubiese incomodado un poco
(…).
El acceso bueno, como es un puente es bueno, pero no es un
ENTREVISTADO 4. lugar apto yo creo, para hacerlo debería ser en otra parte, más
tranquilo (…).

41
Análisis de las respuestas:

En relación a las opiniones de los participantes expresan una leve


desigualdad en cuanto al acceso para realizar la actividad, los participantes (1-2
y 3) consideran que el acceso del lugar fue adecuado para poder realizar la
actividad de rapel, expresándolo en las siguientes opiniones:

“Lo encontré adecuado para la enseñanza... porque no fue difícil llegar,


aparte el estar al aire libre lo encontré bueno... no hubo mayores
obstáculos para transitar”.

“Bueno en este caso el acceso era bueno, (…) era un lugar accesible,
había buena locomoción, hartas formas de llegar, eso”.

En cambio, el participante (4) expresa que no fue apto, manifestándolo


en la siguiente opinión:

“El acceso bueno, como es un puente es bueno, pero no es un lugar


apto yo creo, para hacerlo debería ser en otra parte, más tranquilo (…)”.

Pregunta 8: ¿Cómo consideras el tiempo empleado de práctica y enseñanza


para el rapel? ¿Por qué?

Tabla 11. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel, respuesta 8.

los tiempos estuvieron buenos, por que como fue chico todavía el
ENTREVISTADO 1. descenso fue como apto para eso. la enseñanza, si estuvo buena,
porque me dieron a conocer el material (…) y además nos
explicaron de que se trató el rapel.
Yo considere que el tiempo, claro, se hace un poco largo, porque
ENTREVISTADO 2. uno está un poco ansioso, (…) pero el tiempo fue bien
aprovechado y lo bueno que como fuimos en progresión, o sea
hicimos como una especie de iniciación en una bajada cortita, eso
también ayudo bastante.
Bueno, porque, por que practicamos antes, en la clase en la parte

42
ENTREVISTADO 3. teórica primero y después la prueba que se hizo antes (…) estuvo
bien, porque primero lo teórico del otro día. Y segundo ya en
terreno lo de hoy día, así que bueno estuvo eso (…).
Bueno, ustedes se dieron su tiempo para mostrarlo todos los
ENTREVISTADO 4. implementos que cada uno de nosotros íbamos a usar y además
se dieron el tiempo para enseñarlo (…) se dieron su tiempo para
personas que les cuesta más y también para que para los que nos
cuesta menos.

Análisis de las respuestas:

Los participantes (1-2-3-4) señalan que el tiempo empleado fue


adecuado para la práctica y la enseñanza del rapel, esto lo expresan en las
siguientes opiniones:

“Los tiempos estuvieron buenos, por que como fue chico todavía el
descenso fue como apto para eso. La enseñanza, si estuvo buena,
porque me dieron a conocer el material (…) y además nos explicaron de
que se trató el rapel”.

“Bueno, ustedes se dieron su tiempo para mostrarlo todos los


implementos que cada uno de nosotros íbamos a usar y además se
dieron el tiempo para enseñarlo (…) se dieron su tiempo para personas
que les cuesta más y también para que para los que nos cuesta menos”.

4.1.1.2 Subcategoría II. Valoración de la actividad.

Pregunta 9: ¿Te gustaría practicar rapel en tu tiempo libre? ¿Por qué?

Tabla 12. Valoración de la actividad de rapel, respuesta 9.

sí, me gustaría practicar en los tiempos que se pudieran, porque

43
ENTREVISTADO 1. haber, para poder desestresarse y sirve como terapia (…).
… claramente que me gustaría practicar de nuevo… porque
ENTREVISTADO 2. bueno a mí siempre me han gustado las actividades en contacto
con la naturaleza sobre todo esta actividad, que no es esperable
que un ciego la practique…
(…) ayudaría no a estar concentrado en otras cosas (…) te haría
ENTREVISTADO 3. tener una rutina diferente... Así que en el tiempo libre de descanso
me gustaría hacer eso…
Si. si porque te relaja, me encontré después una tranquilidad más
ENTREVISTADO 4. y tu gasta mucha energía en ello también, te relajas y te
desestresas, sobre todo cuando vas en caída libre.

Análisis de las respuestas:

Los participantes (1-2-3-4) dan a conocer una valoración positiva en


cuanto a la pregunta si les gustaría practicar rapel en tu tiempo libre de la
categoría dos de la valoración de la actividad de rapel, las opiniones se
expresan en las siguientes afirmaciones:

“Sí, me gustaría practicar en los tiempos que se pudieran, porque haber,


para poder desestresarse y sirve como terapia (…)”.

“(…) ayudaría no a estar concentrado en otras cosas (…) te haría tener


una rutina diferente... Así que en el tiempo libre de descanso me gustaría
hacer eso”.

“…de estar la posibilidad, claramente que me gustaría practicar de


nuevo… Porque bueno a mí siempre me han gustado las actividades en
contacto con la naturaleza sobre todo esta actividad, que no es esperable
que un ciego la practique”.

44
Pregunta 10: ¿Qué aspectos de tu vida te ayuda a mejorar la práctica de rapel?
¿Porqué?

Tabla 13. Valoración de la actividad de rapel, respuesta 10.

(…) Seguridad y más confianza en sí mismo porque es una


ENTREVISTADO 1. actividad que lo va manejando uno, entonces no depende de otras
personas en este caso, la seguridad, el sentirse que uno puede
hacer las cosas, sirve de harto.
(…) yo creo que los aspectos son de orden psicológico, social,
ENTREVISTADO 2. también de salud física en general (…).

Ayudaría en el caso de uno a, a valorarse más… haría una


ENTREVISTADO 3. contribución en la mejora de la salud mental (…).
(…) bueno en la parte física y también mental y seguridad en mí
ENTREVISTADO 4. mismo también.

Análisis de las respuestas:

Los participantes manifiestan un equilibrio en las respuestas,


expresando que ayudan a mejorar aspectos fiscos, mentales y sociales, lo cual
se expresa en las siguientes afirmaciones:

“Ayudaría en el caso de uno a, a valorarse más… haría una contribución


en la mejora de la salud mental (…)”.

“(…) yo creo que los aspectos son de orden psicológico, social, también
de salud física en general (…)”.

Pregunta 11: ¿Recomendarías a otras personas con tu misma discapacidad a


practicar el rapel? ¿Por qué?

45
Tabla 14. Valoración de la actividad de rapel, respuesta 11.

En la manera que se pueda si lo recomendaría harto, por lo


ENTREVISTADO 1. mismo que te decía por la seguridad que se va dando uno mismo,
porque uno va manejando la situación (…) es como independiente
uno al hacer la actividad.
(…) lo recomiendo totalmente, porque insisto, es algo nuevo es
ENTREVISTADO 2. algo que no es habitual (…) además es una actividad súper
segura, de bajo impacto, o sea totalmente recomendado.
Si, lo recomendaría (…) ayudaría en lo funcional, en la mejora de
ENTREVISTADO 3. la salud mental y lo recomendaría incluso que se use como
terapia (…).
Si, con mayor razón ahora voy a hablar de ello, voy hablar con mis
ENTREVISTADO 4. pares sobre el rapel... y les comentare que es una actividad muy
entretenida.

Análisis de las respuestas:

Los entrevistados (1-2-3-4) afirman que, si recomendarían la actividad


de rapel para las personas en condición de discapacidad visual, ya sea por
motivos tales como orientada a la rehabilitación y es entretenida, lo cual se
refleja en las siguientes afirmaciones:

“En la manera que se pueda si lo recomendaría harto, por lo mismo que


te decía por la seguridad que se va dando uno mismo, porque uno va
manejando la situación (…) es como independiente uno al hacer la
actividad”.

“Si, lo recomendaría (…) ayudaría en lo funcional, en la mejora de la


salud mental y lo recomendaría incluso que se use como terapia (…)”.

“Si, con mayor razón ahora voy a hablar de ello, voy hablar con mis
pares sobre el rapel (…) les comentare que es una actividad muy
entretenida”

46
Pregunta 12: ¿En relación a otros deportes, qué importancia le das al rapel?
¿Por qué?

Tabla 15. Valoración de la actividad de rapel, respuesta 12.

Es como de relajamiento, de disfrutar un poco la misma


ENTREVISTADO 1. naturaleza (…) no te exige la parte física este deporte, yo creo
que cualquiera de los discapacitados visuales con sus
complicaciones que tienen pueden practicarlo.
Le doy la mayor importancia y toda la importancia posible, (…)
ENTREVISTADO 2. una práctica que está en contacto con la naturaleza, por un lado y
eso siempre va a ser bueno, y además en relación a otros
deportes, lo novedoso, lo distinto (…) estar en suspensión de la
bajada es novedoso, es diferente, yo creo que eso, lo que lo hace
diferente de otros deportes es lo que yo valoraría más en este
caso.
(…) la importancia que tiene que es algo más nuevo todavía, y
ENTREVISTADO 3. algo más novedoso porque te hace tener contacto con la
naturaleza (…) te hace conocer otra gente, digamos fuera de su
círculo.
(…) en este caso no hay competencias en rapel esto es sólo una
ENTREVISTADO 4. práctica recreativa, y en los otros deportes son competitivos (…).

Análisis de las respuestas:

Los participantes en relación a la pregunta de la importancia del rapel,


señalan que, si es importante en comparación a otros deportes, lo cual se
expresa en las siguientes respuestas:

“Es como de relajamiento, de disfrutar un poco la misma naturaleza (…)


no te exige la parte física este deporte (…)”.

“(…) en este caso no hay competencias en rapel esto es sólo una


práctica recreativa, y en los otros deportes son competitivos (…)”.

47
“Le doy la mayor importancia (…) una práctica que está en contacto con
la naturaleza, por un lado y eso siempre va a ser bueno, y además en
relación a otros deportes, lo novedoso, lo distinto (…) estar en
suspensión..., yo creo que eso, lo que lo hace diferente de otros deportes
es lo que yo valoraría más en este caso”.

4.1.1.3 Categoría III. Emociones experimentadas durante el descenso.

Pregunta 13: ¿Qué emoción sentiste al realizar rapel? ¿Por qué?

Tabla 16. Emociones experimentadas durante el descenso, respuesta 13.

A ver, cosquillita en la guata porque, como te digiera, tú no sabes


ENTREVISTADO 1. dónde vas, cuanto te falta y eso es la sensación la gracia que
tiene esto, de no saber qué es lo que te espera un poquito más
abajo... pero, ¿cuál crees que fue? Hee alegría…
Las primeras veces, ansiedad un poco y un poco de preocupación
ENTREVISTADO 2. (…) la segunda la sensación que tuve fue de libertad y
tranquilidad, porque obviamente ya había tenido la experiencia
entonces estaba psicológicamente más preparado (…) las dos
sensaciones fueron gratas, pero obviamente la segunda fue más
grata aun...
La emoción que sentí fue al ver que se podía (…) eso fue lo que
ENTREVISTADO 3. más me emocionó que no me no me desconecte es que chuta me
voy a caer, (…). Lo que más me emociono fue eso, que se pudo.
(…) me dio un poquito susto la primera vez, pero después ya al
ENTREVISTADO 4. seguir practicando y seguir bajando ya me dio más seguridad y
después ya era relajarme nomás…

48
Análisis de las respuestas:

Los entrevistados (2-4), concuerdan en que la primera vez sintieron


emociones tales como: susto, preocupación y ansiedad, pero ya después al
seguir practicando se transformó en emociones como: tranquilidad, seguridad y
libertad.

El entrevistado 1, expresa que la emoción fue alegría, mientras que el


entrevistado 3, sintió emociones más enfocadas hacia la superación personal
que experimentó al descender. Así lo expresan en las siguientes afirmaciones:

“Las primeras veces un poco de ansiedad y preocupación (…) la


segunda la sensación que tuve fue de libertad y tranquilidad, porque
obviamente ya había tenido la experiencia entonces estaba
psicológicamente más preparado”.

“La emoción que sentí fue al ver que se podía y que en el caso mío no
me descoordiné tanto, eso fue lo que más me emocionó que no me
desconecte (…) sino que fue todo y como estaba todo tan bien
coordinado. Lo que más me emociono fue eso, que se pudo”.

Pregunta 14: ¿Cuál fue la emoción dominante durante el descenso? ¿por qué?

Tabla 17. Emociones experimentadas durante el descenso, respuesta 14.

La emoción dominante fue que yo podía hacer la actividad sin


ENTREVISTADO 1. tener problemas (…), la seguridad que yo tenía de controlar la
situación.
Yo diría que la emoción dominante fue como de alegría (…),
ENTREVISTADO 2. alegría porque me doy cuenta de que a pesar de tener una
discapacidad tan severa como esta y tan grave como esta puedo
hacer cosas igual, y eso obviamente produce alegría.
… la verdad más domínate fue esa, (…) que pude dejar de pensar
ENTREVISTADO 3. que al mejor yo no iba poder, porque era muy lento, esa fue la

49
mayor emoción en realidad.

ENTREVISTADO 4. Bueno la tranquilidad mía, relajarme nomás.

Análisis de las respuestas:

Los entrevistados difieren en la emoción dominante durante el descenso,


ya que encontramos: seguridad, alegría, tranquilidad y emoción al poder hacerlo
y lograrlo. Lo cual se expresa en la siguiente respuesta:

“La emoción dominante fue que yo podía hacer la actividad sin tener
problemas (…), la seguridad que yo tenía de controlar la situación”.

Sin embargo, nuestro entrevistado 3, declara que también estaba muy


nervioso y pensó en que no lo lograría, pero al descender, sintió una gran
emoción al realizarlo.

“La verdad más domínate fue esa, (…) que pude dejar de pensar que al
mejor yo no iba poder, porque era muy lento, esa fue la mayor emoción
en realidad.”.

Pregunta 15: ¿Es agradable para ti realizar actividades en el medio natural?


¿Por qué?

Tabla 18. Emociones experimentadas durante el descenso, respuesta 15.

Sí, es reconfortante poder hacer una actividad en la naturaleza...


ENTREVISTADO 1. Porque... Encuentro que sale de lo cotidiano, es diferente estar en
un lugar encerrado y que se practique algo, que estar al aire libre.
(…) es muy grato porque yo siempre he tenido una predilección
ENTREVISTADO 2. por los deportes en la naturaleza, (…) me resulta agradable es un
medio que es liberador y que es mucho más grato que estar en un
gimnasio esa es la razón, el medio natural es liberador.
Para mi es agradable porque, a mí de niño me llevaron a al aire

50
ENTREVISTADO 3. libre, de niño me llevaron acampar, …a la nieve, entonces lo que
hace agradable que me acuerdo de esos tiempos (…).
Si, si es bueno… porque uno se encuentra con la naturaleza y
ENTREVISTADO 4. disfruta los paisajes y cosas que tenemos acá en Chile que otras
personas realmente no lo pueden disfrutar.

Análisis de las respuestas

Los entrevistados (1-2-3-4) mencionan lo agradable que es para ellos


realizar actividades en el medio natural ya que es reconfortante y sale de lo
cotidiano, Así lo expresan personalmente:

“Siempre he tenido predilección por los deportes en la naturaleza, ya


que me resulta agradable, es un medio que es liberador”

“Agradable, ya que desde niño me llevaron a la nieve a acampar, lo que


hace agradable recordar esos tiempos, cuando salíamos con la familia”

Pregunta 16: ¿Cuál fue la sensación que menos te gusto del descenso en
rapel? ¿Por qué?

Tabla 19. Emociones experimentadas durante el descenso, respuesta 16.

La sensación, en realidad todo me gusto, lo único que puede ser


ENTREVISTADO 1. un poquito más larga nomas…
La sensación que menos me gusto, no sé yo creo que la
ENTREVISTADO 2. sensación que me menos me gusto fue la ansiedad que tenía al
principio, (…) no diría que en el descenso hubo malas
sensaciones, si estuvo la sensación de ansiedad (…) uno en el
fondo no sabe cómo va a reaccionar, pero fue previo al descenso
mismo.
No la que menos me gusto fue cuando me podía, que me podía
ENTREVISTADO 3. golpear fuerte la, las manos o la cabeza, por que dije aquí un
golpe en la cabeza fuerte. Aparte de todo lo complicado que voy a

51
quedar (…), eso fue lo más preocupante (…).
No, no, es que todo fue bueno, porque no hubo cosas malas, no
ENTREVISTADO 4. hubo peligros ni nada.

Análisis de las respuestas:

Los entrevistados (1-2-4) no manifiestan sensaciones desagradables, lo


cual se expresa en las siguientes respuestas:

“(…) No diría que en el descenso hubo malas sensaciones, solo


ansiedad, ya que es algo nuevo y desconocido”.

“No, no, es que todo fue bueno, porque no hubo cosas malas (…)”.

Mientras que el entrevistado 3 manifestó temor lo cual queda expresado


en la siguiente respuesta:

“Lo que menos me gustó, fue cuando me podía golpear la cabeza o los
brazos, ya que no alcance a colocar las manos, pero afortunadamente no
fue así”.

4.1.2 Categoría 2. Percepción de los guías de escalada.

4.1.2.1 Subcategoría IV. Valoración de los guías de escalada.

Pregunta 17: ¿Consideras necesario descender con un guía? ¿Por qué?

Tabla 20. Valoración de los guías de escalada, respuesta 17.

Yo creo que no necesita esta actividad de descender con un guía


ENTREVISTADO 1. porque por lo menos lo pudimos manejar bien en esta parte de
descenso, por ser primera vez (…).
Si es necesario, al menos en las primeras oportunidades que uno

52
ENTREVISTADO 2. tenga, (…) por que uno se siente más acompañado y protegido,
se siente más animado, por el hecho de tener una persona ahí al
lado que te vaya hablando que te vaya diciendo cuanto falta pa’
llegar o que vas bien (…).
…es que de hecho uno debe estar con un guía porque, bueno
ENTREVISTADO 3. aparte es que son, uno no ve (…) entonces hay actividades como
estas que hay que hacerlas (…). Así uno se siente más seguro
(...).
(…) cuando es primera vez, sí, porque ellos ya tienen la
ENTREVISTADO 4. experiencia y como yo no, (…) me iba diciendo paso a paso lo que
estaba haciendo y además uno ahí se siente más seguro, pero
después ya no es necesario porque ya lo conozco (…).

Análisis de las respuestas:

Existe un desequilibrio en las respuestas de los entrevistados (1-2-3-4)


los entrevistados 2 y 4 señalan que es necesario contar con guías de escalada
al menos la primera o las primeras veces. El entrevistado 3 declara que, si es
necesario realizar la actividad con guías indispensablemente por temas de
seguridad, mientras que el entrevistado 1 hace mención a que no es necesario
realizar la actividad con guías. Esto se expresa en las siguientes declaraciones:

“Es necesario, al menos en las primeras oportunidades, pero después ya


no es necesario porque ya lo conozco”

“Si, que hay actividades como estas que uno debe hacerlas con guías y
si son guías que ya están preparados, mejor todavía”

“No, creo no necesita esta actividad de descender con un guía, porque


por lo menos lo pudimos manejar bien en esta parte de descenso”.

Pregunta 18: ¿Sentiste confianza en la ayuda proporcionada por los guías de


escalada? ¿por qué?

53
Tabla 21. Valoración de los guías de escalada, respuesta 18.

Claro, por lo mismo pude hacer la actividad solo y manejarla bien


ENTREVISTADO 1. porque con toda la instrucción que me dieron anticipadas.
(…) sentí mucha confianza, y porque note que estaban
ENTREVISTADO 2. preparados, note que estaban bien coordinados, (…) es bueno
cuando uno se siente que la gente que está al lado sabe,
entonces eso obviamente que produjo confianza.
Si, por que me sentí confiado, siempre estuvieron hablando,
ENTREVISTADO 3. siempre, no estuvieron preocupados de otras cosas, se notaba
que estaban totalmente conectados en lo que estaban haciendo
(…).
Totalmente me sentí seguro, por eso lo hice, o si no, no lo hubiera
ENTREVISTADO 4. hecho con todos los métodos que yo ocupamos, me sentí
realmente seguro.

Análisis de las respuestas:

Los participantes (1-2-3-4) expresan que sintieron confianza y seguridad


en la ayuda proporcionada por los guías debido a la instrucción y organización
previa a la actividad, antes y durante la realización de la práctica del rapel. Esto
de expresa en las siguientes declaraciones:

“(…) sentí mucha confianza, y porque note que estaban preparados,


note que estaban bien coordinados, (…) es bueno cuando uno se siente
que la gente que está al lado sabe, entonces eso obviamente que
produjo confianza”.

“Si, por que me sentí confiado, siempre estuvieron hablando, siempre,


no estuvieron preocupados de otras cosas, se notaba que estaban
totalmente conectados en lo que estaban haciendo (…)”.

Pregunta 19: ¿Cómo consideras el trabajo de los guías de escalada? ¿Por qué?

54
Tabla 22. Valoración de los guías de escalada, respuesta 19.

Bueno, porque te prestan toda la ayuda y te dejan hacer las cosas


ENTREVISTADO 1. porque no son sobre protectores, ya que se viene a trabajar y eso
es lo que se hizo.
…súper bueno el trabajo, lo considero bueno, porque siempre
ENTREVISTADO 2. estuvieron preocupados por nosotros, siempre fueron respetuosos
en el trato, estaban atentos si surgía algún inconveniente, o si uno
de repente no se sentía seguro, eso, que siempre estuvieron
apoyando.
Yo creo que el trabajo estuvo bueno, porque ellos ya estaban
ENTREVISTADO 3. preparados (…). También estaban seguros de que, de que iba
salir, entonces eso también nos ayudó a confiarnos (…) y además
que tomaron todas las medidas de seguridad, se sabía que iba
salir (…).
Bueno yo supe que ellos ya habían practicado con personas que
ENTREVISTADO 4. están viendo, entonces se prepararon antes y para nosotros fue
súper fácil de entenderles todo... asique considero que el trabajo
de ellos fue bueno, porque se preocuparon realmente de cómo
poder enseñarnos esa actividad.

Análisis de las respuestas:

En relación al trabajo de los guías de escalada los participantes (1-2-3-4),


hacen una valoración positiva de los guías de escalada, ya que les prestaron
toda la ayuda necesaria, estuvieron preocupación por ellos, fueron respetuosos,
preparados, tomaron todas las medidas de seguridad y fue fácil de entenderles,
además en participante (1), expresa que no solo fue buena la ayuda sino,
también, no fueron sobre protectores y se les dejo realizar la actividad por ellos
mismos, esto se manifiesta en las siguientes afirmaciones:

“Bueno porque te prestan toda la ayuda y te dejan hacer las cosas


porque no son sobre protectores (…)”.

55
“Súper bueno el trabajo, porque siempre estuvieron preocupados por
nosotros, siempre fueron respetuosos en el trato, atentos si surgía algún
inconveniente o si uno de repente no se sentía seguro (…)”.

“Bueno, porque se preocuparon de como poder enseñarnos esa


actividad”.

56
Capitulo V. Conclusión y Sugerencias.

5.1 Conclusión a partir de los objetivos.

Objetivo General: Conocer la percepción que genera después de una actividad


de descenso en paredes verticales y con un sistema de cuerdas en la técnica
de rapel.
Reflexión. Autores.
El estudio a través de las Es importante que se deba
percepciones de las personas en condición adecuar las orientaciones
de discapacidad visual, sobre la práctica de metodológicas, de acuerdo con
la actividad de descenso utilizando la las respuestas de los
técnica de rapel, puede dar cuenta que informantes, se infiere que debe
expresen una percepción favorable hacia la existir una correcta adecuación
actividad. La expresión de los participantes en cuanto a la instrucción, según
acerca de su percepción en la interacción lo expuesto por Sanz et al.,
de la actividad de rapel, al inicio fue débil, (2014) en su apartado del libro de
ya que existía una valoración baja (Ent. 1, actividad física y deporte
preg. 6, rengl. 1; ent. 2, preg. 6, rengl. 2 y adaptado para personas con
ent. 3, preg. 6, rengl. 1). Por otra parte, discapacidad, en cuanto a las
luego de conocer lo que realmente se orientaciones metodológicas se
trataba, se demostró una percepción recomienda una verbalización de
elevada de los participantes, tal se expresa la instrucción, pero que no sea
en la siguiente afirmación “(…) La extensa, sino más bien concisa y
percepción que yo tenía era que no era tan precisa.
segura, que como para uno era media En los estudios de Ortiz,
peligrosa, (…) ahora es que no, lo contrarío, Pérez y Calle (2002) “La
me gustó la actividad yo con gusto volvería Escalada: una propuesta de
a practicar” (Ent. 1, preg. 6, rengl. 2-3). integración con deficientes
Además, es un medio atractivo para las visuales.” refiere en su

57
personas en condición de discapacidad, lo investigación una experiencia de
cual se expresa en una de las siguientes integración educativa basada en
afirmaciones; “Sí me gustó porque encontré la aplicación práctica de una
que fue algo bonito, seguro, me sentí súper unidad didáctica de escalada,
bien” (Ent. 4, preg. 1, rengl. 1). Lo cual da como actividad extraescolar, en
de manifiesto que es una actividad segura el cual participaron personas con
(Ent. 2, preg. 2, rengl. 1; Ent. 1, preg. 2, discapacidad visual. esta
rengl. 2 y Ent. 4, preg. 2, rengl. 1). propuesta pone de manifiesto
que la experiencia vivenciada por
El análisis de la percepción de las los discapacitados visuales,
personas en condición de discapacidad muestran mayor grado de
visual en la técnica de rapel, constituye un optimismo.
aporte fundamenta con el fin de determinar
el tipo de interés, y a la vez si realmente la
actividad fue pertinente o no, con el
propósito de realizar cambios e innovar
para su participación y llevar a cabo una
inclusión de la forma más adecuada
posible, una de los puntos a tomar en
cuenta es la explicación y la frecuencia de
la actividad, tal como se expresa en las
siguientes afirmaciones; “a lo mejor
mejorar la explicación un poco” (ent. 1,
preg. 5, rengl. 1). “quizás a lo mejor tener
la oportunidad de una pasada más podrías
ser (...) como era cortito el rato que uno
estaba” (entrevista 2, pregunta 5, renglón
2).
En consideración de los resultados
expuestos, se puede señalar que, si bien es
cierto que esta modalidad deportiva genera

58
un interés positivo, en los últimos tiempos
su difusión e inclusión hacia las personas
en condición de discapacidad visual, es
poco conocido “(…) era algo desconocido,
ahora pienso que es totalmente
recomendable para nosotros, para
personas con ceguera o baja visión” (entr.
2, preg. 6, rengl. 1). Además, la falta de
sensibilización en relación a la inclusión en
esta modalidad deportiva.
Por lo tanto, como se señaló con
anterioridad, se puede dar cuenta que el
grupo de estudio expresan una percepción
favorable hacia la actividad, este estudio
adquiere una gran relevancia a la inclusión
de personas en condición de discapacidad
visual en actividades en el medio natural,
en especial en actividades en el cual
incorpore la técnica de rapel por otro lado
permite a los profesionales del área de la
Educación Física, adaptar secuencias de
mejor manera, tanto en actividades extra
programáticas, como también aplicarlo de
forma convencional en el ámbito educativo
fomentando la inclusión en ella.

59
Objetivo Específico: Identificar las posibilidades que tienen las personas con
discapacidad visual, para la práctica de actividades en el medio natural, como el
descenso por cuerdas en la técnica de rapel, en paredes verticales.
Reflexión. Autores.
El análisis de cada categoría, Estas afirmaciones tienen
permite determinar cuáles con las posibles relación en los estudios de
barreras que puede presentar la actividad Cardoso (2011) “La rehabilitación
de rapel hacia el participante, que lo podría de las personas con discapacidad
llevar a la exclusión, lo que permitirá buscar a través del deporte adaptado”,
las estrategias adecuadas para su práctica. establece que el deporte es un
El análisis de la percepción de las medio importante para la
personas en condición de discapacidad rehabilitación ya sea física,
visual en la técnica de rapel, constituye un psicológica y social en las
aporte fundamenta con el fin de determinar personas con discapacidad. Si
el tipo de interés, y a la vez si realmente la bien es cierto que el deporte
actividad fue pertinente o no, con el normal presenta ciertos
propósito de realizar cambios e innovar esquemas, para las personas con
para su participación y llevar a cabo una discapacidad debe modificar y
inclusión de la forma más adecuada adaptar metodologías, normas,
posible. materiales para la participación
Los participantes manifiestan que las de los discapacitados, lo cual
actividades de rapel, en el medio natural, este medio contribuye a su
reviste mucha importancia para la salud, y calidad de vida.
la diversión, tienen claro la importancia que
genera esta para el desarrollo integral de la
persona, considerándolo un medio para la
terapia y mejora de aspectos valóricos,
asignándole una importancia mayor a otros
deportes, debido al lugar donde se realiza y
la posición que adquiere el cuerpo en
suspensión, lo que manifiestan que es una

60
actividad agradable para ellos. (Ent. 2.
Preg. 3. Rengl. 2; Ent. 3. Preg. 3. Rengl. 2;
Ent. 4. Preg. 4. Rengl. 2; Ent. 1. Preg. 9.
Rengl. 2; Ent. 3. Preg. 10. Rengl. 2 y Ent. 3.
Preg. 10. Rengl. 2).

Objetivo Específico: Interpretar la percepción de las personas con


discapacidad visual, del descenso por cuerda de la técnica de rapel.

Reflexión. Autores.
A priori se manifiesta un En los estudios de Ortiz,
desconocimiento sobre lo que es el Pérez y Calle (2002) “La
descenso de paredes verticales, utilizando Escalada: una propuesta de
la técnica de rapel, lo que generaba una integración con deficientes
aversión al participar en ella, al principio la visuales.” refiere en su
percepción fue débil, con una valoración investigación una experiencia de
bien pobre en cuanto al conocimiento y a la integración educativa basada en
ejecución misma. (Ent. 1. Preg. 6. Rengl. 2; la aplicación práctica de una
Ent. 2. Preg. 6. Rengl. 2 y Ent. 4. Preg. 6. unidad didáctica de escalada,
Rengl. 1) como actividad extraescolar, en
Tras realizar la actividad se el cual participaron personas en
manifiesta una valoración elevada, aprecio condición de discapacidad visual.
que se expresa en la práctica y los la experiencia vivenciada por los
benéficos que puede generar en las discapacitados visuales, tienen
personas en condición de discapacidad concordancia con los
visual (Ent. 1. Preg. 6. Rengl. 2; Ent. 2. planteamientos del grupo de
Preg. 10. Rengl. 2 y Ent. 3. Preg. 11. Rengl. estudio de esta investigación, en
3) Teniendo una valoración más elevada. la cual mostraron mayor grado de
Los participantes demostraron optimismo. Por lo tanto, la
claramente en seguir participando de la modalidad deportiva- recreativa
actividad de rapel, para poder vivenciar y (rapel) y el medio en el cual se

61
disfrutar la experiencia en diferentes realiza, logra obtener generar
entornos ya sea de la Comuna de hacia las personas en condición
Concepción y sus alrededores. de discapacidad visual, ciertos
beneficios que ellos perciben, y
no un perjuicio. De ahí la
importancia de fomentar la
actividad y a la vez la
participación en el cual se
incorporen para tal modalidad
deportiva- recreativa.

Objetivo específico: Categorizar el discurso narrativo de las personas en


condición de discapacidad visual, respecto a la experiencia en la técnica de
rapel.
Reflexión Autores

El discurso narrativo en relación a Se encontraron distintas


las preguntas realizadas, con el objetivo categorías desde no tener idea ni
de responder a ciertas categorías, como representación mental a las más
lo es la percepción y valoración de los diversas como actividad
guías de escalada. recreativa, deportiva, relajante
Los participantes pasaron por hasta de interacción con el
diversas emociones en un principio, por medio. Todas de carácter
ejemplo: ansiedad, debido al positivo, de relación de actividad
desconocimiento de la actividad, pero física, recreativa y ocio. En
mediante se desarrollaba la actividad se relación a los estudios de Jaume
tuvo un cambio sustancial de actitud y Trujilla (1996). Las personas en
expresividad. Cuando comenzaron a condición de discapacidad visual,
aplicar los conocimientos explicados por evidenciaron diversas,
los guías y tomaron el control del emociones y experiencias las

62
descenso. Esto se evidencio en los cuales permitieron elaborar el
relatos de las distintas preguntas contenido que fue categorizado
respondidas. La categorización permitió con anterioridad mediante la
adquirir y ordenar la información obtenida recopilación de información
de los participantes, con respecto a sus teórica. Luego según sus
percepciones ya sean emocionales físicas vivencias y creencias que fueron
y sociales elaboradas según los
significados que le atribuyeron a
las distintas instancias que se
dieron en el proceso de
desarrollo de la actividad, se hizo
la correspondiente asignación a
cada categoría designada.

5.2 Sugerencias.

En base a los resultados expuestos, es necesario difundir este deporte


hacia las personas en condición de discapacidad visual, y fomentar la inclusión
en el, por otro lado, se encuentra pertinente que los guías de escaladas, así
como también profesores de Educación Física, cuenten con conocimientos y
estudios respecto a la discapacidad visual, de esta forma mejoraría la atención
en forma adecuada hacia los participantes. Lo cual permitirá a grandes rasgos,
adaptar secuencias de mejor manera, tanto en actividades extra programáticas
(recreativas), como también aplicarlo de forma convencional en el ámbito
educativo, fomentando la inclusión en ella y, además que los participantes en
condición de discapacidad adquieran experiencias motrices para desarrollar y
ampliar sus capacidades, emocionales, físicas, en un entorno social que no
está en condición de inclusión, ni dispuesto para las personas en condición de
discapacidad visual.

63
Bibliografía.

 Aguirres y Ortiz. (2013). Percepción de las personas con discapacidad


respecto de la implementación de políticas de integración social en la
comuna de Pirque: una mirada desde los usuarios y ejecutores, (Tesis
Para Optar Al Grado De Licenciada en Trabajo Social). Universidad
academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile.
 Anaya R., I. (2014). El análisis del discurso protocolario: elaboración y
conceptualización. Revista estudio filosófico, (54), p.7-29. Recuperado de
http://mingaonline.uach.cl/pdf/efilolo/n54/art01.pdf
 Ardila Marin, L, F. (2007). La noción de paradigma. Revista Signo y
Pensamiento, XXVI() 34-45. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86005004
 Avendaño, R. y Vila, M. (2016). Percepción de los estudiantes con
discapacidad visual integrados en establecimientos de educación
convencional, sobre su inclusión en las clases de educación física. (Tesis
para optar al Grado de Magíster en Actividad Física y Deporte).
Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.

 Bernadet, P. (1991). Le rapport à l’environnement comme caractère


générique en AA.VV. Actes de Deuxièmes Assises des Activités
Physiques de Pleine Nature . Toulouse. 404-413.

 Cardoso, D. (2011). La rehabilitación de las personas con discapacidad a


través del deporte adaptado. Revista Brasileira de Ciências do
Esporte, 33(2), 529-539. recuperado de
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0101-
32892011000200017&lng=en&nrm=iso&tlng=es
 Cook T., D., y Reichardt Ch., S. (2005). Métodos Cualitativos y
Cuantitativos en investigación evaluativa (5a ed.). Madrid. Editorial
Morata.
 Diniz, D. (2007). O que é deficiência. São Paulo: Editora Brasiliense.

64
 Discapacidad Visual D.O.C.E. (s.f.). Discapacitados otros ciegos de
España. Recuperado de http://asociaciondoce.com/2015/09/02/deporte-
y-discapacidad-clasificacion-ibsa/

 Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada [FEDME].


(2005). La escalada. Recuperado de
http://www.fedme.es/index.php?mmod=staticContent&IDf=148

 Fundacion Nacional de Discapacitados. (2012). Discapacidad en Chile.


Recuperado de de http://www.fnd.cl/discapacidadenchile.html

 García M., J. (2005). la discapacidad hoy. Revista psychosocial


intervention, 14() 245-253. recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179817547001

 Granero Gallegos, A; Baena Extremera, A; (2008). Las actividades


físicas en la naturaleza en el currículum actual: contribución a la
educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Revista Retos.
Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (14),
48-53. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732279008

 Hepp, T. Güllich, W. Heidorn, G. (1996). La Escalada Deportiva: Un libro


didáctico de teoría y práctica. España: Paidotribo.

 Instituto Nacional de Estadisticas. (2012). Censo 2012, Resultados XVIII


censo de poblacion. Santiago, Chile. Obtenido de
http://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20130425/asocfile/201304251
90105/resultados_censo_2012_poblacion_vivienda_tomosiyii.pdf

 Jaume Trilla, B. (1996). Pedagogia del ocio. Barcelona: Laertes.


 Jiménez-Chaves V. (2012). El estudio de caso y su implementación en la
investigación. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. 8 (1), 141-150. Recuperado
de http://www.uaa.edu.py/investigacion/download/riics-vol7.2-
2012/9_Jul.2012_pag.141_El_estudiodecaso_Jimenez.pdf

65
 Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de
posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, 7() 19-39.
Recuperado de https://investiga-aprende-2.wikispaces.com/file/view/Inv-
cualitat-Krause.pdf

 Lapetra, S., & Guillén, R. (2005). La motricidad de las actividades físico-


deportivas en la naturaleza. La función recreativa de su práctica en la
sociedad contemporánea. Apunts. Educacion Fisica y Deportes. 2 (80),
53-62. recuperado de
http://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/viewFile/300961/390407

 Mauren Meneses Montero, A. M. (1999). Actividad física y recreación.


Rev. costarric. salud pública, 8(15), 16-24. doi:1409-1429

 Matlin, M., y Foley, H. (1996). Sensación y Percepción (3a Ed.). México;


Prentice Hall.

 Melendo, J., Arbonés, N., Cáncer, L., Maza, P., Lampre., F. (2012).
Manual de Técnicas de Montaña e Interpretación de la Naturaleza.
España: Paidotribo.

 Ministerio de relaciones exteriores. (2008). decreto 201, Promulga la


convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas
con discapacidad y su protocolo facultativo. Santiago, Chile. Recuperado
de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=278018

 Ministerio del Interio; Subsecretaria del Interior. (2001). Ley 19.712, Ley
del Deporte. Santiago, Chile. Obtenido de http://bcn.cl/1uvw0

 Ministerio de Planificación. (2010). Ley 20.422. Normas sobre igualdad


de oportunidades e inclusión social de personas con Discapacidad.
Santiago, Chile. Obtenido de http://bcn.cl/1uvqg

 Mountaineers, T. (1997). Montañismo, la libertad en las cimas. Desnivel.

 Ochaita, E., & Rosa, A. (1988). Estado actual de la investigacion en la


pasicologia de la ceguera. Revista Infancia y Aprendizaje, Journal for the

66
Study of Education and Development, 11 (41), 53-62.
doi:10.1080/02103702.1988.10822189

 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015). Discapacidad y Salud.


Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/

 Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2006. Convención sobre


los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de:
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

 Ortiz Montoya, R., Pérez Sainz, O., Calle Porras, A., Fernández Noriega,
F., & Muñoz Ubide, E. (2002). La Escalada: una propuesta de integración
con deficientes visuales. Integración: Revista sobre Ceguera y
Deficiencia Visual (38), 35-43. Recuperado de
http://www.once.es/appdocumentos/once/prod/Integracion%2038.pdf

 Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en


psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales
(18), 89-96. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501809

 Pazos-Couto, J. &. (2014). Motricidad Humana y gestión municipal.


Estudios pedagógicos, 40(1), 373-387.
doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000100022

 Peñarrubia, C. R. (2011). Las actividades en el medio natural en


Educación Física. La valoración del profesorado de secundaria. Revista
Apunts. Educación Física y Deportes, (104), 37-45. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3711999

 Polo Sánchez, María Tamara, & López-Justicia, María Dolores. (2012).


Autoconcepto de estudiantes universitarios con discapacidad visual,
auditiva y motora. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 87-98.
Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
05342012000200008&lng=en&tlng=
67
 Sternberg, R. (2011). Psicología cognoscitiva, (5a ed.). México D.F.:
Cengage learning.

 Reyes, M. S. (1997). Discapacidad en chile: analisis para un proceso


integrado. Revista de Derecho, 8 (1), 151-172. Recuperado de
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-
09501997000200010&script=sci_arttext

 Reyno Freundt, A., Serman Fernández, D., Gaete Palacios, R., Delgadillo
Pérez, H., & Flánega Díaz, N. (2014). Propuesta de adecuación de un
muro vertical de escalada deportiva para escolares en situación de
discapacidad visual. EFdeportes.com, Revista Digital. Recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd189/muro-de-escalada-para-discapacidad-
visual.htm

 Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de


investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31() 11-22.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002

 Rios H., M. (2003). Manual de Educación Física Adaptada al alumno con


discapacidad. Barcelona: Paidotribo.
 Rodriguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Bogota,
Colombia.
 Ruedas Marrero, M., Ríos Cabrera, M., & Nieves, F. (2009).
Hermenéutica: La roca que rompe el espejo. Revista Investigación y
Postgrado, 24(2), 181-201. Recuperado de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
00872009000200009&lng=es&tlng=es.

 Sánchez, M. T.-J. (2012). Autoconcepto de estudiantes universitarios con


discapacidad visual, auditiva y motora. Revista Latinoamericana de
Psicología, 44 (2) 87-98. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n2/v44n2a08.pdf

68
 Sanz Rivas, D., & Reina Vaíllo, R. (2014). Actividad Fisica y Deporte
Adpatado para Personas con Discapacidad. Badalona, España:
Paidotribo.

 Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa.


Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada.
Colombia: Universidad de Antioquia.
 Taylor S. J. & Bodgan R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos
de investigación. La búsqueda de significados. España: Ediciones
Paidos.

 Toro, S. (1994). Motricidad y discapacidad visual. Málaga: Aljibe.

 Torruco-García, U., Díaz-Bravo, L., Martínez-Hernández, M., Varela-


Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. revista
Investigación en Educación Médica, 2(7) 162-167. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009

 Urra medina, E., Núñez Carrasco, R., Retamal Valenzuela, C., & Jure
Cares, L. (2014). Enfoques de estudio de casos en la investigación de
enfermería. Revista Ciencia y enfermería, 20(1), 131-142. Recuperado
de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532014000100012
 Vargas Melgarejo, l., M. (1994). Sobre el concepto de
percepción. Revista Alteridades, 4() 47-53. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004
 Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación Cualitativa.
Barcelona: Gedisea.

 Zuñiga, R. (2006). Centro Educacional para el deficiente visual. (Proyecto


de título). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/zuniga_r/sources/zuniga_r.pdf

69
ANEXOS

70
ENTREVISTA RAPEL.

Objetivo: conocer la experiencia y las emociones percibidas en las personas


con discapacidad visual en la práctica del rapel.

Introducción. La siguiente entrevista es de carácter confidencial. Las


preguntas serán grabadas, además la información proporcionada será utilizada
con fines investigativos.

Nombre Entrevistado Luis Miguel Edad:49

Género: masculino

Nombre Entrevistador: Alex Escobar Flores

Fecha: 13 de noviembre 2016

Lugar de la entrevista: Hall mall Plaza mirador Biobío.

Preguntas.

Categoría I. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel.

1. ¿Te gusto la actividad de rapel? ¿por qué?


Sí, porque es una nueva experiencia que nunca la había hecho

2. ¿Encuentras que la actividad es segura? ¿por qué?

Sí, no le encontré peligro para la discapacidad visual ya…. Porque con la ayuda
de los profes me ayudaron a preocuparme tocando el implemento y yo mismo

71
saber que esta todo seguro… haa y también ellos mismo me decían que estaba
todo listo para descender.

3. ¿Volverías a practicar rapel? ¿por qué?

Si, con gusto ¿porque no?, me gustó lo que hice y lo encuentro que es muy
seguro para uno... aparte es agradable… ¿Por qué es agradable?Es agradable
porque me genera una sensación buena... como decirlo hee agradable, en
especial cuando me despego de la pared y estoy suspendido

4. ¿Qué fue lo que más te gusto del rapel? ¿por qué?

La sensación de no saber dónde uno va, cuanto le falta para llegar, todo eso…
esa sensación es como rica la que uno siente.

5. ¿Qué aspectos crees que podrían mejorar de la actividad realizada?


¿por qué?

De mejorar no sé qué se podría mejorar en realidad porque la seguridad


encontré que estaba bien, a lo mejor mejorar la explicación un poco, aunque
igual se dieron buenas explicaciones, porque esto es primera vez que lo hago y
no tenía conocimiento de esto tampoco

6. ¿Cuál era tu percepción antes de la actividad del rapel y que piensas


ahora? ¿por qué?

A ver… la percepción que yo tenía que era que no era tan segura, que como
para uno era media peligrosa, pero lo que me quedó ahora es que no, lo
contrarío, me gustó la actividad. Yo con gusto volvería a practicar esta actividad
porque uno se relaja en el momento va bajando que como te digiera yo va
sintiendo hartas sensaciones que uno el mismo estrés los va votando

72
7. ¿Cómo consideras el acceso al lugar para poder realizar el rapel? ¿por
qué?

Lo encontré adecuado para la enseñanza... ¿porque?, porque no fue difícil


llegar, aparte el estar al aire libre lo encontré bueno... no hubo mayores
obstáculos para transitar.

8. ¿Cómo consideras el tiempo empleado de práctica y enseñanza para el


rapel? ¿por qué?

Los tiempos estuvieron buenos, por que como fue chico todavía el descenso fue
como apto para eso… hee... la enseñanza.. si estuvo buena, porque me dieron
a conocer el material y eso estuvo bueno, y además nos explicaron de que se
trato el rapel.

Categoría II. Valoración de la actividad.

9. ¿Te gustaría practicar rapel en tu tiempo libre? ¿Por qué?

Sí, me gustaría practicar en los tiempos que se pudieran, porque haber, para
poder desetresarse y sirve como terapia en todo caso esto yo creo.

10. ¿Qué aspectos de tu vida te ayuda a mejorar la práctica de rapel?


¿porque?

Es más seguridad y más confianza en sí mismo porque es una actividad que lo


va manejando uno, entonces no depende de otras personas en este caso, la
seguridad, el sentirse que uno puede hacer las cosas, sirve de harto

73
11. ¿Recomendarías a otras personas con tu misma discapacidad a
practicar el rapel? ¿por qué?

En la manera que se pueda si lo recomendaría harto, por lo mismo que te decía


por la seguridad que se va dando uno mismo, porque uno va manejando la
situación, y eso es bueno porque siempre en estas cosas que encontramos
peligro uno como te digiera le maneja la situación, lo protegen mucho, y acá
nopo, es como independiente uno al hacer la actividad

12. ¿En relación a otros deportes, qué importancia le das al rapel? ¿por
qué?

Es como de relajamiento, de disfrutar un poco la misma naturaleza la vida y


todo eso aunque no tiene tanto, no te exige la parte física este deporte, yo creo
que cualquiera de los discapacitados visuales con sus complicaciones que
tienen pueden practicarlo

Categoría III. Emociones experimentadas durante el descenso.

13. ¿Qué emoción sentiste al realizar rapel? ¿por qué?

A ver, cosquillita en la guata porque, como te digiera, tú no sabes dónde vas,


cuanto te falta y eso es la sensación la gracia que tiene esto, de no saber qué
es lo que te espera un poquito más abajo...ok pero, ¿Cuál crees que fue?Hee
alegría…

14. ¿Cuál fue la emoción dominante durante el descenso? ¿por qué?

La emoción dominante fu que yo podía hacer la actividad sin tener problemas y


que yo lo iba controlando el descenso, la seguridad que yo tenía de controlas la
situación
74
15. ¿Es agradable para ti realizar actividades en el medio natural? ¿por
qué?

Sí, es reconfortante poder hacer una actividad en la naturaleza... porque...


encuentro que sale de lo cotidiano, es diferente estar en un lugar encerrado y
que se practique algo, que estar al aire libre.

16. ¿Cuál fue la sensación que menos te gusto del descenso en rapel?
¿por qué?

La sensación, en realidad todo me gusto, lo único que puede ser un poquito


más larga nomas…

Categoría IV. Valoración de los guías de escalada.

17. ¿Consideras necesario descender con un guía? ¿por qué?

Yo creo que no necesita esta actividad de descender con un guía porque por lo
menos lo podimos manejar bien en esta parte de descenso, por ser primera vez
y no tener conocimiento yo me maneje creo que bastante bien

18. ¿Sentiste confianza en la ayuda proporcionada por los guías de


escalada? ¿por qué?

Claro, por lo mismo pude hacer la actividad solo y manejarla bien porque con
toda la instrucción que me dieron anticipadas

75
19. ¿Cómo consideras el trabajo de los guías de escalada? ¿por qué?

Bueno, porque te prestan toda la ayuda y te dejan hacer las cosas porque no
son sobre protectores, ya que se viene a trabajar y eso es lo que se hizo

76
ENTREVISTA RAPEL.

Objetivo: conocer la experiencia y las emociones percibidas en las personas


con discapacidad visual en la práctica del rapel.

Introducción. La siguiente entrevista es de carácter confidencial. Las


preguntas serán grabadas, además la información proporcionada será utilizada
con fines investigativos.

Nombre Entrevistado: Cesar San Martin. Edad:34

Género: Masculino.

Nombre Entrevistador: William Rebolledo.

Fecha:13 de noviembre 2016.

Categoría I. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel.

1. ¿Te gustó la actividad de rapel? ¿Por qué?

Si me gustó, me gusto porque era algo nuevo para mí, que si bien obviamente
yo conozco lo que es el rapel, pero nunca había tenido la oportunidad de
practicar, así que me gusto, me gustó mucho, porque es nuevo para mí, resulto
ser algo nuevo, por eso, siempre lo nuevo es motivante.

2. ¿Encuentra que la actividad es segura? ¿Por qué?

Si es bastante, yo me sentí, ósea la actividad es bastante segura, yo me sentí


seguro también, y resulta segura porque yo me percate que se habían tomado
todas las medidas en cuanto cierto a la parte logística, a los equipos que se

77
necesitan, note que los chicos estaban, los alumnos en este caso de pregrado,
estaban bien preparados, estaban bien coordinados, sabían lo que tenían que
hacer, el equipo era de excelente calidad diría yo, y además ahí la ayuda del
profe cierto y el ayudante que andaba también, hizo que uno se sintiera aúnmás
seguro, porque siempre en este tipo de actividades uno cuando se siente que la
gente que esta con uno tiene experiencia, que sabe del tema y además como
en este caso estaban los equipos uno se siente más seguro y eso da más
confianza.

3. ¿Volverías a practicar rapel? ¿Por qué?

Si, volvería a practicar de todas maneras, o sea de hecho ojala en un entorno,


en otro entorno, quiero decir no sepo, más natural todavía. Y volvería porque
me sentí cómodo, me sentí seguro, sentí que estaban todas las medidas de
seguridad, estaban tomadas correctamente y además me sentí bien tratado
también por los alumnos y por el profe porque eso es bueno también pa’ uno
sentirse bien tratado, así que con harto respeto y todo… si, volvería de todas
maneras

4. ¿Qué fue lo que más te gusto del rapel? ¿Por qué?

Bueno lo que más me gusto fue en realidad la etapa esa que uno está sin
sustentación digamos, que uno está en suspensión o en el aire, no sé cómo se
dirá correctamente, eso fue lo que más me gustó, porque es una sensación
obviamente uno no tiene todos los días, no todos los días uno tiene esta
oportunidad, entonces esa sensación fue la que más me gusto, y fue por eso,
porque es una sensación que no es habitual, no todos los días uno tiene esta
oportunidad, entonces eso siempre resulta atrayente

78
5. ¿Qué aspectos crees que podrían mejorar de la actividad realizada?
¿Por qué?

No, yo creo que no habría más que mejorar, quizás a lo mejor tener la
oportunidad una pasada más podrías ser, eso quizás, y porque habría que
mejorar tener una pasada más, bueno porque es algo que a uno le resulta
motivante, entonces y como era cortito el rato que uno estaba, claro eso quizás
podría mejorar, que fueran más veces, pero no estaba todo bien en realidad, lo
otro estaba súper bien.

6. ¿Cuál era tu percepción antes de la actividad de rapel? ¿Y qué


piensas ahora? ¿Por qué?

Yo no tenía percepción en realidad, porque obviamente conocía lo que es el


rapel, entonces pero no me imaginaba como podíamos hacerlo nosotros, o sea
yo sé que se trabaja con guía, conozco los equipos, pero mi percepción era
más bien de algo desconocido, básicamente porque yo nunca lo había
practicado. ¿Cómo era la otra parte perdón? – te la repito, ¿Cuál era tu
percepción antes de la actividad de rapel? ¿Y qué piensas ahora? ¿Por qué?...
Bueno antes dijimos que era algo desconocido, ahora pienso que es totalmente
recomendable para nosotros, para personas con ceguera o baja visión, pienso
que es algo totalmente seguro, pienso que es algo totalmente recomendable,
entonces mi percepción es súper positiva, súper positiva.

7. ¿Cómo consideras el acceso al lugar para realizar el rapel? ¿Por


qué?

Bueno en este caso el acceso era bueno, porque había, era bueno bastante
bueno, y por qué, porque por un lado nosotros nos coordinábamos cierto, hubo
una buena coordinación de ante mano, por los alumnos, para la hora de llegada
al lugar de encuentro, era bastante accesible, y además porque eso po, era un
lugar accesible, había buena locomoción, hartas formas de llegar, eso
79
8. ¿Cómo consideras el tiempo empleado de práctica y enseñanza
para el rapel? ¿Por qué?

Yo considere que el tiempo, claro, se hace un poco largo, porque uno está un
poco ansioso, ciertos, porque antes de practicarlo es algo desconocido cierto,
entonces eso tiende a producir un poco de ansiedad, pero el tiempo fue fue bien
aprovechado y lo bueno que como fuimos en progresión, o sea hicimos como
una especie de iniciación en una bajada cortita, eso también ayudo bastante

Categoría II. Valoración de la actividad.

9. ¿Te gustaría practicar el rapel en tu tiempo libre? ¿Por qué?

O sea… de estar la posibilidad, claramente que me gustaría practicar de


nuevo… Porque bueno a mí siempre me han gustado las actividades en
contacto con la naturaleza sobre todo esta actividad que no es esperable que
un ciego la practique, ósea esto no es cualquier persona que pasa o que me
imagino que la gente que iba pasando no se imaginaria que esto lo puede
practicar una persona con discapacidad, por eso obviamente que me gustaría
practicarlo

10. ¿Qué aspectos de tu vida te ayuda a mejorar la práctica de rapel?


¿Por qué?

No bueno, yo creo que los aspecto son de orden psicológico, social, también de
salud física en general, y por que, porque todas las actividades deportivas
tienen múltiples beneficios todos los ámbitos del ser humanos y más aún si son
actividades como estas son en contacto con la naturaleza y más aún si son
actividades novedosas que uno por el hecho de tener una discapacidad como
esta, cierto, sensorial, no las va a practicar, no las va practicar habitualmente.

80
11. ¿Recomendarías a otras personas con tu misma discapacidad a
practicar el rapel?

Si, si lo recomendaría, lo recomiendo totalmente, porque insisto, es algo nuevo


es algo que no es habitual, porque por ejemplo al menos con este grupo de
alumnos y los profes cierto estaban todas las medidas tomadas de seguridad,
estaba todo bien todo coordinado, es una actividad además es una actividad
súper segura, de bajo impacto, o sea totalmente recomendado

12. En relación a otros deportes ¿Qué importancia le das al rapel? ¿Por


qué?

Le doy la mayor importancia y toda la importancia posible, toda la importancia


que se le pueda dar, porque es un deporte, o es una práctica que está en
contacto con la naturaleza por un lado y eso siempre va a ser bueno, y además
en relación a otros deportes lo novedoso, lo distinto que puede llegar a ser de
salir a correr por ejemplo, de estar en suspensión de la bajada es novedoso, es
diferente, yo creo que eso, lo que lo hace diferente de otros deportes es lo que
yo valoraría más en este caso.

Categoría III. Emociones experimentadas durante el descenso

13. ¿Qué emoción sentiste al realizar rapel? ¿Por qué?

En realidad yo diría que fueron dos emociones distintas por la oportunidad que
pude hacer la bajadas. La primera ansiedad un poco y un poco de
preocupación, no porque no hubieran medidas de seguridad ni nada, sino
porque yo nunca lo había hecho, entonces no tenía bien asociado en mi cabeza
como era, o que podía pasar por ejemplo cuando me sujetaba de la baranda, yo
pensé que podía soltarme, siendo que estaba todo controlado y estaba todo
tomado. Pero en la segunda la sensación que tuve fue de libertad diría yo, y

81
tranquilidad, porque obviamente ya había tenido la experiencia entonces
estaba psicológicamente más preparado, así que fue una sensación, las 2
sensaciones fueron gratas, pero obviamente la segunda fue ya más grata aun

14. ¿Cuál fue la emoción dominante durante el descenso? ¿Por qué?

Yo diría que la emoción dominante fue como de alegría en los 2 descensos, de


alegría porque estas son cosas que las personas con discapacidad no tenemos
mucha oportunidades, menos de este tipo de práctica, y aunque la tuviéramos,
no todas las personas con discapacidad tiene la voluntad de hacerlo, entonces
a mí me provoco mucha alegría por eso, porque al darme cuenta que puedo
hacer algo que no es habitual y a pesar de tener una discapacidad, tengo la
oportunidad por un lado eso ya alegra, que haya gente que se toma la molestia
de integrar este tipo de actividades… y alegría porque me doy cuenta de que a
pesar de tener una discapacidad tan severa como esta y tan grave como esta
puedo hacer cosas igual, y eso obviamente produce alegría.

15. ¿Es agradable para ti realizar actividades en el medio natural? ¿Por


qué?

Es agradable de todas maneras, es agradable es muy grato porque yo siempre


he tenido una predilección por los deportes en la naturaleza, no sé, el
trekking,el senderismo, yo creo por de no haber sido por algunos problemas
que tengo aparte de mi discapacidad, hubiera practicado más aun, no obstante,
igual practico escalada, trekking y me gusta porque me resulta agradable es un
medio que es liberador y que es mucho más grato que estar en un gimnasio
esa es la razón el medio natural es liberador.

82
16. ¿Cuál fue la sensación que menos te gusto del descenso en rapel?
¿Por qué?

La sensación que menos me gusto, no se yo ceo que la sensación que me


menos me gusto fue la ansiedad que tenía al principio, no en el descenso
mismo, o sea claro en el descenso me costó un poco pero por un tema de
estado físico, un poquito…pero por que, no diría que en el descenso hubieron
malas sensaciones, si estuvo la sensación de ansiedad, y porque, porque
claro, es algo nuevo, algo desconocido es algo que uno no sabe uno en el
fondo no sabe cómo va a reaccionar, pero fue previo al descenso mismo.

Categoría IV. Valoración de los guías de escalada.

17. ¿Consideras necesario descender con un guía? ¿Por qué?

Si es necesario, al menos en las primeras oportunidades que uno tenga, es


necesario y porque quizás más adelante siguiera practicando uno tuviera la
necesidad de seguir practicando ya alomejor bastaría con un guía donde
empieza el descenso y después donde termina, pero en esta ocasión si fue
necesario, porque, por que uno se siente más acompañado y protegido, se
siente mas animado, por el hecho de tener una persona ahí al lado que te
vaya hablando que te vaya diciendo cuanto falta pa llegar o que vay bien,
aunque uno a lo mejor no vaya bien, pero que te vaya dando ánimo, eso es
bueno, eso se agradece

18. ¿Sentiste confianza en la ayuda proporcionada por los guías de


escalada? ¿Por qué?

Sentí mucha confianza si, sentí mucha confianza, y porque note que estaban
preparados, note que estaban bien coordinados, ayudo la clase teórica que nos
hicieron en la universidad y también confianza, me di cuenta, bueno porque

83
aparte que al profe lo conozco, lo ubicaba, claro, gente que sabe de esto, en
este tipo de actividades en la naturaleza y de montaña es bueno cuando uno se
siente que la gente que está al lado sabe, entonces eso obviamente que
produjo confianza

19. ¿Cómo consideras el trabajo de los guías de escalada? ¿Por qué?

No Súper bueno el trabajo, lo considero bueno, porque siempre estuvieron


preocupados por nosotros, siempre fueron respetuosos en el trato, estaban
atentos si surgía algún inconveniente, o si uno de repente no se sentía seguro,
eso, que siempre estuvieron apoyando

84
ENTREVISTA RAPEL.

Objetivo: conocer la experiencia y las emociones percibidas en las personas


con discapacidad visual en la práctica del rapel.

Introducción. La siguiente entrevista es de carácter confidencial. Las


preguntas serán grabadas, además la información proporcionada será utilizada
con fines investigativos.

Nombre Entrevistado: Miguel San Martin. Edad:34

Género: Masculino.

Nombre Entrevistador: William Rebolledo

Fecha: 13 de noviembre de 2016

Categoría I. percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel.

1. ¿Te gustó la actividad de rapel? ¿Por qué?

Sí, me gustó por qué fue algo nuevo para mí, y por qué los ciegos mientras más
hagamos cosas diferentes a lo que se piensa que hacemos los ciegos, es
todavía mejor

2. ¿Encuentras que la actividad es segura?

Si, Es segura por qué bueno está todo bien, es que esta, todo iba coordinado
ósea. Eso la hizo que fuera más segura, más que fue como hecha para que
uno, para que uno se sintiera totalmente seguro.

85
3. ¿Volvería a practicar rapel?, ¿Por qué?

Volvería por qué creo que lo que tenemos que hacer, es ser constante en lo que
se hace sobre todo en lo nuevo y porque... hee porque no fue incómodo.

4. ¿Qué fue lo que más te gustó del rapel? ¿Por qué?

No lo que me gustó fue por qué no, por qué no no sentí, no me sentí tan
descoordinado como yo creía que me, que me iba sentir y por qué hubo arto,
por qué estuvo el buen apoyo de los guías también.

5. ¿Qué aspectos crees que se podrían mejorar de la actividad


realizada? ¿Por qué?

No es que, no lo que yo más creo, ósea que, en realidad mejora yo no creo que
haya tanto que hacer. Por que como se notó, salió todo digamos, bien, por qué
los guías siempre estuvieron hablando, nunca nunca, tuvieron dejaron de estar
pendientes, hicieron lo que tenían que hacer, que era guiar. Entonces no, no
creo que habría que mejorar. Porque no mas allá, bueno la…… quizás, porque
uno también va ir sabiendo, ósea. Por ejemplo, yo mismo si hubiera estado
tomando medicamentos fuertes, no hubiese venido, les hubiese preguntado
altiro a Uds., si uno podía con esos medicamentos. Quizás a ver, quizás sería
mejorar a ver llenado esa ficha que hubo que llenar, quizás llenarla antes, antes
de. Porque, yo creo que eso habría que mejorar. (Ya)o sea llenar la ficha antes
de llegar a la actividad. Imagínate uno puede llegar y de repente a uno le cuesta
desplazarse y todo llegar y todo. Uno no pueda, por mi no me hubiese hecho
problema, pero quizás a otra persona le puede incomodar. No, yo creo que eso
no más.

86
6. ¿Cuál era tu percepción antes de la actividad del rapel y que
piensas ahora? ¿Por qué?

Es que en realidad nunca, nunca creí que yo no lo iba poder hacer, entonces
noo… no no no tenía digamos como una, como algo tan detallado así…. De
qué ¿Qué podía ocurrir? ni tampoco, no estuvo, yo no estuve ansioso ni tan
nervioso. Trate de siempre pensar que lo nuevo es bueno, vivir una experiencia
nueva siempre va ser mejor.

7. ¿Cómo consideras el acceso al lugar para realizar el rapel? ¿Por


qué?

No que se eligió un buen lugar, un buen lugar para poder llegar, aparte que
como estábamos todos de acuerdo como lo íbamos hacer entonces no fue, no
fue eso complicado. Además, yo creo que para empezar, es mejor empezar por
un lugar, no íbamos a empezar en la montaña por ejemplo. Yo creo que eso
también estuvo bien, bien elegido el lugar, hasta el día en cuanto a lo
climatológico como si hubiese estado bien. Por ejemplo, a mí con más calor me
hubiese incomodado un poco…… Eso estuvo bien. Elegida bien la hora, todo.
Yo creo que volver hacer esa práctica en mi caso, sería la misma hora de hoy
día.

8. ¿Cómo consideras el tiempo empleado de práctica y enseñanza


para el rapel? ¿Por qué?

Bueno, porque, por que practicamos antes, en la clase en la parte teórica


primero y después la prueba que se hizo antes de, antes de de empezar, antes
de la prueba que se hizo aquí estuvo bien, porque primero lo teórico del otro
día. Y segundo ya en terreno lo de hoy día, así que bueno estuvo eso, que nos
hayan hecho tocar las cuerdas antes, ósea que hayamos visto lo más posible
bien de que se trataba y eso estuvo bueno.

87
II Categoría: valoración de la actividad

9. ¿Te gustaría practicar rapel en tu tiempo libre? ¿Por qué?

Me gustaría por que practicar esa actividad en el tiempo libre emm…ayudaría


no a estar concentrado en otras cosas. Porque en realidad cuando uno, por lo
menos lo que me pasa, quizás a varios de nosotros que estamos digamos sin
actividad y volvemos otra vez a lo mismo, de que chuta que somos ciegos, que
si esto, se acostumbra o no se acostumbra a ser ciego. Entonces eso ya te
ordenaría todo y te haría tener una rutina diferente, porque tu sabrías digamos,
en el caso de uno ya hoy día tengo que levantarme por ejemplo a las siete.
Porque tengo que estar bañado en un instante determinado, tomado de
desayuno en un instante determinado, entonces eso ayudaría también mucho
en lo funcional. Así que en el tiempo libre de descanso me gustaría hacer eso,
por eso.

10. ¿Qué aspectos de tu vida te ayudan a mejorar la práctica del rapel?


¿Por qué?

Ayudaría en el caso de uno a, a valorarse más y a contribu, haría una


contribución en la mejora de la salud mental y en la mejora de incluso de
manejar, la digamos la coordinación de los tiempos ósea. Saber que uno tiene
que por ejemplo estar vestido a una determinada, porque hay que llegar a una
hora determinada, o porque uno tiene por ejemplo tomar, en cierto rato tomar
desayuno porque uno no se puede atrasar, ayudaría también en ese aspecto.

11. ¿Recomendarías a otras personas con tu misma discapacidad a


practicar el rapel? ¿Por qué?

Si, lo recomendaría porque, lo mismo que estaba hablando denante, ósea lo


ayudaría en lo funcional, en la mejora de la salud mental y lo lolo yo lo
recomendaría incluso que se use como terapia en, por ejemplo, en niños, en

88
niños y en jóvenes y si se puede incluir en los programas de rehabilitación de
ciegos adultos, sería mejor todavía.

12. ¿En relación a otros deportes qué importancia le das al rapel? ¿por
qué?

Hee…. yo le daría importancia porque es algo, es algo que quizás nunca se


había pensado, porque en comparación a otros deportes adaptado en realidad
se, siempre se, ya se a probado que se pueden hacer ósea. Se probó con ya
con el futbol, con el atletismo, se sabe que son cosas que se pueden hacer. En
cambio este deporte que nunca se había hablado que, se había hablado nunca
aquí chile se había hablado de eso he, yo creo que esa es la importancia que
tiene que es algo mas nuevo todavía, y algo más novedoso porque te hace
tener contacto con la naturaleza, te hace también, es bueno porque te hace
conocer otra gente, digamos fuera de su círculo.

Categoría III. Emociones experimentadas durante el descenso

13. ¿Qué emoción sentiste al realizar rapel? ¿por qué?

La emoción que sentí fue al ver que se podía y que no me, en el caso mío no
me descordine tanto como, como podría haber pensado en algún momento y
que no, tampoco me di el tiempo para, para desesperarme, eso fue lo que mas
me emocionó que no me no me desconecte es que chuta me voy a caer, sino
que fue todo y como estaba todo tan bien coordinado no. Lo que mas me
emociono fue eso, que se pudo.

14. ¿Cuálfue la emoción domínate durante eldescenso? ¿por qué?

No la, la verdad mas domínate fue esa, que pude, que pude digamos pasar
todos los, todas las dudas que yo tenia. Que me podía desconcentrar, que me

89
podía poner nervioso eso, y que pude dejar de pensar que al mejor yo no iba
poder, por que era muy lento, esa fue la mayor emoción en realidad.

15. ¿Es agradable para ti realizar actividades en el medio natural?


¿Porque?

Para mi es agradable por que, por que a mi de niño me llevaron a al aire libre,
de niño me llevaron acampar, de niño me llevaron a la nieve, entonces lo que
hace agradable que me acuerdo de esos tiempos. Cuando salíamos con mi
familia en carpa, cuando yo tomaba las piedras que estaban ahí en los ríos y las
hacia sonar, esas cosas me.

16. ¿Cuál fue la sensación que menos te gusto del descenso en rapel?
¿por qué?

No la que menos me gusto fue cuando me podía, que me podía golpear fuerte
la, las manos o la cabeza, por que dije aquí un golpe en la cabeza fuerte.
Aparte de todo lo complicado que voy a quedar, voy a complicar a la gente que
organizo la actividad, no se po, mi mamá que si era algo muy grave que me
pasaba, se iba tener luego, antes de Copiapó de lo previsto. Entonces eso fue
lo mas, dije chuta me golpeo la cabeza o me golpeo los brazos, eso fue lo mas
preocupante, por que la segunda vez cuando me iba pegar en la mano, dije
chuta aquí. Y en una como que alcance a poner la mano, no me alcance a
pegar y dije chuta aquí si me golpeo, pero afortunadamente no fue.

Categoría 4: valoración de los guías de escalada

17. ¿Considera necesario descender con un guía? ¿Por qué?

Si, no es que de hecho uno debe estar con un guía por que, bueno aparte es
que son, uno no ve entonces no es como una bendición no ver, entonces hay

90
actividades como estas que hay que hacerlas guías y si son guías que ya están
preparados, mejor todavía, no se van a desconcentrar ni nada. Así uno se
siente mas seguro. No hay que hacerlas con guías, y si es alguien que sabe así
como Uds. mejor todavía.

18. ¿Sentiste confianza en la ayuda proporcionada por los guías de


escalada? ¿Por qué?

Si, por que me sentí confiado, siempre estuvieron hablando, siempre, no no


estuvieron preocupados de otras cosas, se notaba que estaban totalmente
conectados en lo que estaban haciendo. Eso me gusto, por que de repente
cuando fui a la montaña, de repente la gente que se supone que nos iba
guiando se ponía a conversar, pero aquí no, se noto coordinación y a la hora
que empezó la actividad, empezó la actividad.

19. ¿Cómo considera el trabajo de los guías de escalada? ¿por qué?

Yo creo que el trabajo estuvo bueno, por que ellos ya estaban preparados, ya
digamos sabían que, había probado ya en, primero en lo teórico, después
cuando probaron ahí cuando ya estábamos. También estaban seguros de que,
de que iba salir, entonces eso también nos ayudo a confiarnos, yo creo a
nosotros y también a la gente que estaba guiando, y además que tomaron
todas las medidas de seguridad, se sabia que iba salir, por que a lo mejor si se
hubiese probado con lo puro teórico quizás podrían haber tenido algunas
dudas. Pero como probaron de nuevo, en el mismo terreno, yo creo que eso les
ayudo mas eso a Uds. Todavía, por que a lo mejor si hubiesen notado algo raro
en el, en la prueba que se hizo en el terreno, hubiese complicado mas el
asunto. O quizás el mismo profesor hubiese determinado que la zona que se vio
complicada mejor que no, que no lo hiciera que no pasara.

91
ENTREVISTA RAPEL.

Objetivo: Conocer la experiencia y las emociones percibidas en las personas


con discapacidad visual en la práctica del rapel.

Introducción. La siguiente entrevista es de carácter confidencial. Las


preguntas serán grabadas, además la información proporcionada será utilizada
con fines investigativos.

Nombre Entrevistado: Juan Coloma. Edad:46


Género: masculino
Nombre Entrevistador: Fernando Castillo.
Fecha: 13 de noviembre 2016.
Lugar de la entrevista: Patio de Comida Mall Mirador Biobío.

Preguntas.
Categoría I. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel.

1. ¿Te gusto la actividad de rapel? ¿por qué?


Sí me gustó porque encontré que fue algo bonito, seguro, me sentí súper bien.

2. ¿Encuentras que la actividad es segura? ¿por qué?


Si, súper segura por todo el contorno que tuvimos nosotros… además el profe
que estuvo arriba en el puente se preocupó de que yo sintiera que estaba todo
seguro… ¿de qué forma se preocupó para que tu estuvieses seguro?... a
tocar si realmente estaba cerrado el mosquetón… ha si además el profe gritaba
“seguro” antes de que yo bajara.

3. ¿Volverías a practicar rapel? ¿por qué?


Sí, mucho, porque es algo nuevo para mí y las sensaciones son muy bonitas.

92
4. ¿Qué fue lo que más te gusto del rapel? ¿por qué?
Bueno, el espacio libre, cuando después que termine la pared, ahí me gustó
porque ahí ya iba como en caída libre y eso hizo una sensación que tuve que
era libre, libre y sin nada y bueno solamente el cordel solamente que me
sujetaba y en todo momento supe que yo llevaba el control de todo

5. ¿Qué aspectos crees que podrían mejorar de la actividad realizada?


¿por qué?
Es que no sé cuál sería, porque, en este momento ustedes que organizaron,
tomaron todos los puntos por habidos y por haber, como la seguridad, está
realmente bueno. Y bueno si lo que puede ser, un espacio con más emoción,
más fuerte, más grande el descenso, puede ser que sea más largo el descenso.

6. ¿Cuál era tu percepción antes de la actividad del rapel y que piensas


ahora? ¿por qué?
Yo no lo conocía, ni el nombre, solamente ahora lo pude experimentar, bueno y
cuando me dijeron que tiene que hacer un descenso ahí me imaginé solamente
que podía ser similar a lo que me vamos ahora. Y ahora bueno si me nombran
rapel, ya se la sensación, ya que lo practiqué y lo volvería hacer.

7. ¿Cómo consideras el acceso al lugar para poder realizar el rapel?


¿por qué?
El acceso bueno, como es un puente es bueno, pero no es un lugar apto yo
creo, para hacerlo debería ser en otra parte, más tranquilo, en la práctica, no sé
si hay otros lugares más tranquilos.

8. ¿Cómo consideras el tiempo empleado de práctica y enseñanza


para el rapel? ¿por qué?
Bueno, ustedes se dieron su tiempo para mostrarlo todos los implementos que
cada uno de nosotros íbamos a usar y además se dieron el tiempo para
enseñarlo, yo creo que como todos tenemos diferentes capacidades para

93
recepcionar un aprendizaje, fue adaptado para todos porque se dieron su
tiempo para personas que les cuesta más y también para que para los que nos
cuesta menos.
Categoría II. Valoración de la actividad.

9. ¿Te gustaría practicar rapel en tu tiempo libre? ¿Por qué?


¿Si es que me gustaría?.... Si. si porque te relaja, me encontré después una
tranquilidad más y tu gastai mucha energía en ello también, te relajas y te
desestresas, sobre todo cuando vas en caída libre

10. ¿Qué aspectos de tu vida te ayuda a mejorar la práctica de rapel?


¿porque?
Y bueno en la parte física y también mental y seguridad en mí mismo también.

11. ¿Recomendarías a otras personas con tu misma discapacidad a


practicar el rapel? ¿por qué?
Si, con mayor razón ahora voy a hablar de ello, voy hablar con mis pares sobre
el rapel... y les comentare que es una actividad muy entretenida.

12. ¿En relación a otros deportes, qué importancia le das al rapel? ¿por
qué?
Es que son diferentes en este caso porque en este caso no hay competencias
en rapel esto es sólo una práctica recreativa y en los otros deportes son
competitivos son totalmente diferentes así que yo como te dijera yo en este
caso no me atrevo de compararlo porque son totalmente diferentes Las dos
cosas

94
Categoría III. Emociones experimentadas durante el descenso.

13. ¿Qué emoción sentiste al realizar rapel? ¿por qué?


Emoción, bueno la emoción de primera me dio un poquito susto cuando estaba
arriba, pero después ya al seguir practicando y seguir bajando ya me dio más
seguridad y después ya era relajarme nomás, por qué yo sabía que no iba a
llegar al suelo ja jaja tan fácil jajajaja

14. ¿Cuál fue la emoción dominante durante el descenso? ¿por qué?


Bueno la tranquilidad mía, relajarme nomás.

15. ¿Es agradable para ti realizar actividades en el medio natural? ¿por


qué?
Si, si es bueno, es súper bueno, porque uno se encuentra con la naturaleza y
disfruta los paisajes y cosas que tenemos acá en Chile que otras personas
realmente no lo pueden disfrutar.

16. ¿Cuál fue la sensación que menos te gusto del descenso en rapel?
¿por qué?
No, no, es que todo fue bueno, porque no hubieron cosas malas, no hubieron
peligros ni nada.

Categoría IV. Valoración de los guías de escalada.

17. ¿Consideras necesario descender con un guía? ¿por qué?


Y cuando es primera vez, si, porque ellos ya tienen la experiencia y como yo no,
en este caso nunca había practicado, eso él me iba diciendo paso a paso lo que
estaba haciendo y además uno ahí se siente más seguro, pero después ya no
es necesario porque ya lo conozco y bueno siendo la primera vez, estar al lado
una persona que vea, porque uno no anda con el bastón ni nada.

95
18. ¿Sentiste confianza en la ayuda proporcionada por los guías de
escalada? ¿por qué?
Totalmente me sentí seguro, por eso lo hice, o si no, no lo hubiera hecho con
todos los métodos que yo ocupamos, me sentí realmente seguro.

19. ¿Cómo consideras el trabajo de los guías de escalada? ¿por qué?


Bueno yo supe que ellos ya habían practicado con personas que están viendo,
entonces se prepararon antes y para nosotros fue súper fácil de entenderles
todo... asique considero que el trabajo de ellos fue bueno, porque se
preocuparon realmente de cómo poder enseñarnos esa actividad.

96
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA.

Solicitud de validación juicio de expertos.

Grupo Tesina:

Fernando Castillo Pinto.

Alex Escobar Flores.

Geovanny Placencia Palma.

William Rebolledo Sánchez.

97
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Las actividades recreativas en contacto con la naturaleza, son actividades que


resultan atractivos para las personas que lo practican, esto se debe al creciente interés
de la población chilena por la práctica al aire libre. Existe poca evidencia al respecto de
la inclusión de personas con en condición de discapacidad visual en actividades con el
medio natural, particularmente en el rapel, actualmente en la región del Biobío existe
asociaciones encargadas de esta práctica, en la Comuna de Concepción, en el cual es
el contexto en que se va a enfocar la investigación, pero no hay evidencia alguna al
respecto en el cual personas en condiciónde discapacidad visual participen de ellas

La problemática de este trabajo tiene por objetivo conocer la percepción que genera
después de una actividad de descenso en paredes verticales y con un sistema de
cuerdas controlado utilizando la técnica de rapel.

Nuestra Pregunta de Investigación es:

¿Cuál es la percepción de las personas encondición de discapacidad visual, que


genera después de una actividad de descenso en paredes verticales con un sistema de
cuerdas en la técnica de rapel?

El supuesto de investigación es:

Las personas con discapacidad visual perciben un interés positivo de la práctica en


descenso en paredes verticales con un sistema de cuerdas en la técnica de rapel, ya
que les permite interactuar en un entorno natural, poniendo a prueba sus capacidades
con el resto del grupo en un ambiente positivo e inclusivo.

98
Validación de Instrumento

Estimado profesor _________________________________, en el contexto del


desarrollo de nuestro trabajo de investigación Percepción de las personas en condición
de discapacidad visual en la técnica de rapel: un estudio de casos., correspondiente a
la tesina para optar al grado de Licenciado en Educación, se presenta a continuación
un instrumento de medición tipo entrevista semiestructurada, que tiene por finalidad,
recopilar antecedentes necesarios para llevar a cabo los fines del estudio.

Para ello es necesario en primera instancia proceder a su validación, por ese motivo
se solicita su participación con la emisión de una opinión sobre todos los aspectos que
impliquen su optimización y mejora a la luz de los objetivos declarados en él.

El equipo de trabajo agradece su aporte y colaboración en esta instancia investigativa.

Estudiantes responsables:

Fernando Jesús Leandro Castillo Pinto. 18.417.768-4

Alex Rodrigo Escobar Flores. 18.222.318-2

Geovanny Andrés Placencia Palma. 17.183.003-6

William Gabriel Rebolledo Sánchez. 19.578.726-3

______________________
Firma Profesor Validador

99
VALIDACION DE CONTENIDOJUICIO DE EXPERTO

Estimado Profesor(a):
Con el objetivo de velar por la validez de los instrumentos de recolección de
información a ser utilizados por los alumnos en el contexto de su tesis se le solicita a
usted que evalúe la calidad de las preguntas en función de los siguientes criterios:
1. Pertinencia: Este criterio, se evalúa considerando dos aspectos. Primero, la
consistencia entre las preguntas construidas y el tipo de persona a la que van dirigidas,
es decir, que se trata de preguntas que son factibles de ser contestadas por la unidad
de análisis de interés (Personas con Discapacidad Visual de la Comuna de
Concepción) y, en segundo lugar, la pertinencia se evalúa a través de la coherencia de
cada pregunta con los objetivos específicos que se ha propuesto la investigación.

2. Claridad: Este segundo criterio, se refiere al nivel de comprensión que presentan


cada una de las preguntas y las instrucciones anexadas a las mismas, es decir, que su
redacción es precisa y no da lugar a ambigüedades ni múltiples lecturas. En este
aspecto, le solicitamos que evalúe la “CLARIDAD” incorporando todas sus
correcciones a las preguntas que a su juicio requieren de un replanteamiento, así como
la sugerencia para mejorarla.
3. Comentarios Generales: Al final del instrumento, puede agregar todos sus
comentarios globales y sugerencias de optimización, por ejemplo, anexando nuevas
preguntas, reorientando las ya existentes, mejorando las instrucciones iniciales, etc.
4. Comentarios (o sugerencias) Generales:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__________________
Gracias por su colaboración.

100
ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA RAPEL.

Objetivo: conocer la percepción de la experiencia y las emociones percibidas en las


personas con discapacidad visual de la práctica del rapel, a través de una entrevista
semiestructurada.

Introducción. La siguiente entrevista es de carácter confidencial. Las preguntas serán


grabadas, además la información proporcionada será utilizada con fines investigativos.

Nombre Entrevistado: Edad:

Genero:

Nombre Entrevistador:

Fecha:

Lugar de la entrevista:

101
Preguntas.
Categoría I. Percepción de la práctica de descenso en la técnica de rapel.

1. ¿Te gusto la actividad de rapel? ¿por qué?

102
2. ¿Encuentras que la actividad es segura? ¿por qué?

3. ¿Volverías a practicar rapel?¿por qué?

4. ¿Qué fue lo que más te gusto del rapel? ¿por qué?

103
5. ¿Qué aspectos crees que podrían mejorar de la actividad realizada? ¿por qué?

6. ¿Cuál era tu percepción antes de practicar la actividad de rapel, y cual es


ahora?

7. ¿Cómo consideras el acceso al lugar para poder realizar el rapel? ¿por qué?

104
8. ¿Cómo consideras el tiempo empleado de práctica y enseñanza para el rapel?
¿por qué?

Categoría II. Valoración de la actividad.

9. ¿Te gustaría practicar rapel en tu tiempo libre? ¿Por qué?

105
10. ¿Qué aspectos de tu vida te ayuda a mejorar la práctica de rapel? ¿porque?

11. ¿Recomendarías a otras personas con tu misma discapacidad a practicar el


rapel? ¿por qué?

12. ¿Recomendarías a otras personas con tu misma discapacidad a practicar el


rapel? ¿por qué?

106
Categoría III. Emociones experimentadas durante el descenso.

13. ¿Qué emoción sentiste al realizar rapel? ¿porque?

14. ¿Es agradable para ti realizar actividades en el medio natural? ¿porque?

107
15. ¿Cuál fue la emoción dominante durante el descenso? ¿por qué?

16. ¿Cuál fue la sensación que menos te gusto del descenso en rapel? ¿por qué?

Categoría IV. Valoración de los guías de escalada.

108
17. ¿Consideras necesario descender con un guía? ¿por qué?

18. ¿Sentiste confianza en la ayuda proporcionada por los guías de escalada? ¿por
qué?

19. ¿Cómo consideras el trabajo de los guías de escalada? ¿por qué?

109
Comentarios (o sugerencias) Generales:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__________________

Gracias por su colaboración.

110
ACTA DE AUTORIZACIÓN

Yo………………………………………………………………………………………….
identificado con Rut………………………………………………Acepto participar
de manera voluntaria en el estudio que pretende conocer la “Percepción de las
personas en condición de discapacidad visual en la técnica de rapel: un estudio
de casos”, A través de una entrevista que será grabada y mediante la cual se
mantendrá en anonimato mi identidad. Teniendo en conocimiento estas
condiciones, el declarante acepta participar en el proceso investigativo que se
enmarca en el desarrollo del trabajo de tesis de los Sres. Fernando Castillo
Pinto, Alex Escobar Flores, Geovanny Placencia Palma y William Rebolledo
Sánchez. Alumnos del programa de Licenciatura de la Carrera de Pedagogía en
Educación Física de la Universidad San Sebastián.

--------------------------------------------
FIRMA

FECHA----------------------------------------------------------------------

111

Potrebbero piacerti anche