Sei sulla pagina 1di 594

Texto de J. V. MARQUÉS: “NO ES NATURAL”.

Casi todo podría ser de otra


manera.

1. Diferencias entre lo natural, lo normal y lo social.


2. Según el autor, ¿Qué es lo estrictamente natural en el ser humano?

Texto de A. GRAMSCI: “EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y LA FILOSOFÍA DE


BENEDETTO CROCE”. Introducción al estudio de la filosofía y del
materialismo histórico. Algunos puntos de vista preliminares (Fragmento).

1. ¿Por qué dice el autor que todos los hombres son “filósofos”?
2. ¿Dónde puede estar contenida la concepción del mundo que tiene cada
persona?
3. ¿Qué diferencias existen entre una concepción del mundo impuesta; y
una, formada de manera propia?
4. ¿Qué significa que las distintas concepciones del mundo están en
una relación dialéctica entre sí?
5. Importancia del devenir histórico en la formación de una concepción del
mundo.
6. ¿Cómo se puede formar una nueva concepción del mundo?

Texto de: P. MARTINEZ SAMECK: “CON RELACIÓN A LA VIGENCIA DEL


CONCEPTO DEL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA REFLEXIVA”.

1. ¿Cuáles son los aspectos que caracterizan a la Sociología “estructural-


funcionalista”
2. norteamericana de Parsons y Merton.
3. ¿Qué diferencias establece Alvin Gouldner, entre
el Dualismo Metodológico y la Sociología Reflexiva?

Texto de: B. HOREN: “EL MITO DE LA MODERNIDAD: RAZÓN Y SUJETO


SOCIAL”
Revolución Industrial:

1. ¿Qué características presentaba la economía agraria preindustrial en


Inglaterra?
2. ¿Cómo era la distribución de la tierra previamente a la sanción de las
“enclosures acts”?
3. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias sociales que trajo la
Revolución Industrial”, en cuanto a: distribución de la tierra, formación
de nuevas clases sociales, situación de la clase
obrera, urbanización y nuevas ciudades industriales?

Revolución Francesa:

1. ¿Qué características presentaba el “Antiguo Régimen” en Francia con


respecto a la clasificación social de los individuos y la forma de
gobierno?
2. ¿Cuáles fueron las principales reformas que iría introduciendo la
Revolución Francesa durante el proceso revolucionario?

Texto de A. GIDDENS: “EL CAPITALISMO Y LA MODERNA TEORÍA SOCIAL”

Sociología de MAX WEBER:

1. ¿Cuáles son las características según Weber, que diferencian a


las sociedades preindustriales de las modernasindustriales? ¿Qué
comparación se puede establecer sobre la cuestión del cambio social,
entre Weber y Marx?
2. ¿Qué relación estableció Weber, entre la ética religiosa protestante
calvinista y la formación del espíritu del capitalismo moderno?
3. Definición de los conceptos de Poder, Autoridad y Dominación; y
descripción de los “tipos puros ideales” de dominación-autoridad que
clasificó este autor.
4. Diferencias entre Weber y Marx con respecto a la estratificación
social en la sociedad moderna industrial.
5. Descripción según Weber de las clases sociales, los estamentos y
los partidos políticos.
6. Definición de acción social. “Tipos puros ideales” de acción social.
Formas de comprensión-interpretación de la acción social.
7. Definición de Sociología.
8. Diferencias entre la actividad del científico y la actividad del político.

Texto de I. ZEITLIN: “IDEOLOGÍA Y TEORÍA SOCIOLÓGICA”. EL DEBATE


CON EL FANTASMA DE MARX: EMILE DURKHEIM

1. Desarrollar explicativamente la teoría de las consecuencias


integradores, articulando los siguientes aspectos: consecuencias
positivas e integradoras de la división del trabajo, forma normal y
patológica de la división del trabajo, orden social basado en la
capacidad.
2. Según Durkheim, ¿qué NO es la Sociedad y qué definición dio sobre
aquello que ES la Sociedad? ¿Por qué su concepción acerca de la
Sociedad, es organicista y evolucionista?
3. Definición de hechos sociales, según este autor. Explicar a qué se
refiere cada uno de los aspectos que componen esa definición, y
qué implicancias ideológicas se desprenden de la misma. Comparar
esta cuestión, con el pensamiento de Marx al respecto.
4. Definición de Sociología, que elaboró este autor.
5. Según Durkheim, ¿Qué reformas resultaban necesarias de hacer en la
sociedad moderna, para alcanzar una verdadera justicia social?
6. ¿Qué funciones cumplen sobre los jóvenes, según este autor,
la generación adulta y
7. la propia sociedad, como agentes educadores; y qué valores principales
se deben inculcar mediante la educación
8. ¿Qué aspectos consideró este autor para estudiar el Suicidio como
un hecho social; qué implicancias ideológicas se derivan de este
estudio; y cuál fue la tesis que quiso comprobar?
9. Descripción de los tipos de suicidio que clasificó este autor.
Texto de I. ZEITLIN: “IDEOLOGÍA Y TEORÍA SOCIOLÓGICA: EL MANANTIAL
MARXISTA: ORIENTACIONES FILOSÓFICAS.

1. Definición del concepto de alienación para Hegel y para Marx.


2. ¿Cuáles son, según Marx, los aspectos por los cuales
se aliena el trabajador industrial; y cuáles, los aspectos por los que
se aliena el empresario capitalista?
3. Comparación entre el Idealismo Dialéctico de Hegel, y el Materialismo
Dialéctico de Marx.
4. Desarrollar las contradicciones del capitalismo, que según Marx,
llevarían a ese sistema económico a su crisis total y definitiva.
5. Comparación entre la Filosofía Idealista de la Historia de Hegel, y
el Materialismo Histórico de Marx.
6. Describir explicativamente la relación estructura-superestructura, de
acuerdo a este autor.
7. Describir los aspectos que caracterizan a las fuerzas productivas y a
las relaciones sociales de producción. ¿Por qué existiría entre ellas,
una relación dialéctica?
8. Características de la situación del artesanado en la sociedad
precapitalista.
9. Características de la etapa de la manufactura y de la industria moderna.
10. Principales críticas de Marx a la religión.
11. Unidad IV: Max Weber
12. Nació en 1864. Durante su vida realizó trabajos en varias áreas de la
historia humana, siendo principalmente reconocidos sus estudios sobre la
metodología de las ciencias sociales y sobre los orígenes de la Modernidad
(a partir del análisis de las distintas religiones y las conductas de quienes
las profesan).
13. La sociedad alemana de fines del siglo XIX y principios del siglo XX estuvo
convulsionada por aspectos políticos y económicos que la revolucionaron
por completo llevando también a un cambio cultural. Se convirtió en una
verdadera potencia. De estos cambios bruscos surgieron nuevos actores
sociales, y Weber se preocupó por aprehender esta nueva sociedad
capitalista. Tanto él como el resto de los teóricos de su época, criticaban los
valores de la nueva sociedad, aunque entendiendo que el retorno al pasado
(con sus valores tradicionales establecidos) era imposible. La pregunta que
acuña Weber: “Que es esta sociedad moderna? características y origen”, su
temática gira en torno a esta modificación. Weber nunca se definió como
sociólogo, su interés se basaba en los cambios culturales que hacían
cambiar tanto al individuo de la modernidad. Para él, el individuo moderno
ha perdido la posibilidad de tener valores.
14.
15. Nietzsche (1844-1900)
16. A través de su pensamiento, y en el contexto de la nueva situación social
abierta con la industrialización alemana, la perspectiva de esta generación
sobre el futuro de la sociedad se convierte en trágica e irresoluble. Weber
entonces, tiene una mirada trágica característica de la época de la cual
plantea que nadie puede evitar esta tragedia. Ve un mundo cada vez más
desencantado, donde la plata se convierte en el nuevo orden de la sociedad
donde quedan perdidos valores trascendentes y más humanos. Weber llegó
a afirmar que nada de la sociedad moderna podría ser comprendido sin los
aportes de Nietzsche y Marx.
17. Marx
18. Nietzsche y la perspectiva negativa no son las únicas influencias en las que
Weber se apoya para construir su propia concepción histórico-social. La
influencia de Karl Marx es indudable, específicamente en cuanto la
comprensión del carácter determinantemente capitalista de la modernidad.
19.
20. La concepción weberiana de la sociología
21. En 1883 se genera una polémica en Alemania entre 2 corrientes
políticas/económicas: La disputa por el método.
22. Karl menger establece que la economía debe llegar a resultados objetivos,
introduce la idea de consumismo y ésto da lugar a otro economista. Para él,
la búsqueda de leyes naturales debería ser el objetivo de cualquier ciencia.
Las ciencias de la naturaleza no pueden ser vistas bajo el mismo cristal que
aquellas que se ocupan de fenómenos culturales ya que las primeras
persiguen la explicación de los hechos y las segundas, la comprensión.
Mientras las ciencias de la cultura son ideográficas (del latín : id = esto,
detonando que estudian algo en particular),las ciencias naturales serían
homológicas (del griego : nomos = ley) y tienen como propósito el
establecer regularidades entre los fenómenos. Por otro lado, Wilhelm
Dilthey plantea que las ciencias de la cultura son muy diferentes con
respecto a las de la naturaleza. La diferencia es entre el objeto que estudia
y el sujeto (la relación). Ésa diferencia es centralmente por que el objeto de
estudio involucra al ser humano. La ciencia de la cultura estudia un objeto
que está constituido por seres humanos (por ej: política), significa que lo
que necesitamos conocer no tiene nada que ver con objetos inanimados.
En las ciencias de la cultura, el principal propósito es comprender las
acciones humanas. Eso, no existe en las ciencias de la naturaleza. La
concepción de Dilthey sobre la comprensión fue parcialmente tomada y
resignificada por Weber. Mientras que para él esta tarea marcaba un límite
al conocimiento - nunca podemos conocer las intenciones reales del actor-
para Weber, el investigador puede suponer dichas intenciones y a partir de
esta suposición definir una imputación causal en el análisis social. Dilthey
sostiene que comprender lo que le pasa al actor es lo fundamental y lo que
principalmente lo diferencia de las ciencias de la naturaleza. También
Schwaller, plantea que las ciencias naturales (aquellas de la naturaleza)
deben pensarse como a las que interviene el ser humano. Esta polémica
lleva a diferentes opiniones sobre ciencias de la naturaleza y de la cultura.
Aparece otro filósofo, Windelband que establece que las ciencias tienen
propósitos muy diversos pero que pueden resumirse en que hay
determinadas que tienen como propósito establecer leyes universales. Esto
es lo que él llama Ciencias nomotéticas . Por otro lado, determina que hay
Ciencias ideográficas cuyo propósito es encontrar cosas singulares y
buscar en las ocultas variables que ocurrieron en ese fenómeno; estudian
hechos únicos y singulares en toda su profundidad. Heinrich Rickert toma
esta idea de Windelband y plantea que las ciencias nomotéticas son las
ciencias del cuerpo, mientras que las ideográficas son las de la realidad.
Plantea que la sociología es una historia del concepto y que las diferentes
ciencias no tratan de distintos temas sino que los abordan de diferente
manera. Se desarrolla también, con todas estas visiones, la corriente
neokantiana. Kant habla de fenómeno (lo que aparece de las cosas)
noúmeno, lo que está detrás, algo que nunca podemos conocer. Señala la
imposibilidad de conocer la cosa en sí, lo nouménico. Para él, el
conocimiento tiene un límite infranqueable, nunca se puede conocer la
realidad en sí.
23.
24. ➝ Acotación:
25. RELACIÓN KANT- WINDELBAND: en las ciencias ideográficas uno trata
de entender un fenómeno con sus infinitas variables; al ser infinitas, nunca
se puede llegar a conocerlas todas. Se lo puede conocer más pero hay un
límite.
26. RELACIÓN KANT- DILTHEY: Las ciencias de la cultura tienen como
propósito comprender las acciones del actor. Hay un límite del conocimiento
para él también que nunca vamos a poder franquear; esta idea también la
desarrolla Weber : si bien la realidad es singular, para el estudio de la
cultura y las sociedades existen aspectos generalizables que constituyen
una primera y necesaria aproximación al objeto de estudio.
27.
28. Weber hace una distinción muy tajante entre el pensamiento valorativo y el
científico.
29. Los valores forman un papel fundamental para el científico. Para Weber, los
valores (lo que a uno le parece más importante o determinante en la
historia) es algo en lo que la ciencia no puede opinar. La ciencia NO puede
decir que es mejor/peor, relevante o no. Toda investigación tiene ese
supuesto valorativo y a partir de ahí, si uno sigue el procedimiento correcto
puede llegar a un resultado objetivo (lo que es válido para cualquiera). La
propia elección de objeto de estudio es un resultado de la valoración del
investigador. Esto no elimina el hecho de que para otro, puede ser
trascendente. Lo que señala Weber es que hay un pensamiento científico
(tratando de llegar a verdades objetivas) pero no son independientes de los
propios juicios de valor del investigador. De aquí, la idea de que cada uno
tiene su Dios y su Demonio.
30.
31. Para poder abordar la realidad infinita, Weber denomina al “El tipo ideal”
una herramienta para analizar sus objetos de estudio.
32. Ideal = que NO es real. “El tipo ideal” es una construcción no real del
ideador que supone un recorte de la realidad para facilitar su estudio. Se
centra así, profundizando sobre un problema. Como herramienta, es
consecuencia de la idea kantiana por lo cual esta realidad nunca puede
entenderse por completo pero sirve para indicar el grado de aproximación
de un fenómeno histórico a un concepto determinado; permitiendo una
ordenación conceptual. El tipo ideal para Weber, es una herramienta
ineludible. Casi siempre se dan más de uno, pocas veces son puras.
33.
34.
35. El objeto de estudio para Weber en la Sociología
36. Weber define a la sociología como una ciencia que pretende entender la
acción social para así explicarla causalmente en su desarrollo y sus
efectos. Para esto, debe entenderse a la acción social como toda aquella
acción en que su sentido esté pensado en base a la conducta de otros y su
desarrollo esté orientado por ella. Es decir, la acción social tiene un sentido
dado por el actor, pero dicho sentido remite a otro. La definición de acción
para Weber es aquello a lo que el actor le enlaza un sentido y todo
individuo puede explicar porque la lleva a cabo porque justamente tiene un
sentido para él. Por ende, no toda acción es social. Dicho esto, acción
social es una acción (ya que tiene un sentido) pero que involucra acciones
pasadas, presentes o futuras de otros individuos. Involucra a otros.
37.
38. ➝Acotación
39. ESTO TIENE QUE VER DIRECTAMENTE CON DILTHEY, ya que el
sociólogo intenta comprender el sentido de la acción social.
40. La tarea del sociólogo es entender que es lo que lleva al individuo a las
acciones de otros. Weber utiliza diferentes ejemplos para explicar que es
una acción social. La acción social también incluye la inaccion (ej: pistola).
Siempre que hay $ de por medio, hay una acción social porque supone un
otro; sino, no tiene sentido. ((ejemplos de esto en la página 14 del
módulo)).
41.
42. La acción social, el objeto de estudio fundamental del sociólogo, se
puede tipificar con 4 tipos ideales:
43.
44. Acción racional de acuerdo a fines: acciones determinadas por fines que se
persiguen y conducen a actuar de modo racional para superar obstáculos.
Es racional, hay una decisión y evaluación de posibilidades. Se evalúa
racionalmente que es más conveniente. (ANDAF).
45. Acción racional de acuerdo a valores: acciones determinadas por valores
en los que se cree de forma consciente. No hay una meta/propósito o fin a
alcanzar sino que se quiere cumplir con los valores. Ejemplo: religión.
(ANDAV)
46. Acción afectiva: acciones emocionales guiadas por sentimientos, por lo
tanto no es racional. (AF)
47. Acción tradicional: acciones determinadas por costumbres arraigadas, por
lo tanto no es racional. Se repite una costumbre arraigada, algo que uno
repite porque sabe que siempre fue así (AT).
48.
49. La sociología weberiana tiene entonces un carácter comprensivista, ya que
apunta al sentido subjetivo de los motivos que llevan a los seres humanos a
actuar de determinada manera. Weber aboga por un proceso de
investigación en el que los sociólogos puedan dejar de lado su subjetividad
y mantenerse justos e imparciales, pero por el otro lado advierte que los
valores están ineludiblemente inscriptos en el pensamiento de cada uno,
por lo que la investigación está determinada por la subjetividad del científico
social.
50.
51. La Sociología de la dominación
52. Weber se interesa en la política y rompe con la forma de abordarla. La
política para él, supone la lucha para alcanzar el poder del Estado.
53. Define al poder como la posibilidad de imponer la voluntad dentro de una
relación social, más allá de toda resistencia que se le oponga, y más allá de
en qué se base esa posibilidad. El concepto de poder es sociológicamente
amorfo. Todas las cualidades imaginables en un hombre pueden colocar a
alguien en la posición de imponer su voluntad en una situación dada. Se
puede entender con 2 ideales: Coerción: el otro hace lo que yo quiero en
base a la violencia. Dominación : el que obedece está convencido de que
el que manda tiene derecho a mandar.
54. Define a la dominación como la posibilidad de encontrar obediencia a un
mandato.El concepto de dominación, entonces, es más preciso y sólo
puede significar la posibilidad de que un mandato sea obedecido Ej:
dictadura = coerción + dominación.
55.
56. Un orden social estable requiere que el que obedece esté convencido de
que el que manda debe hacerlo. El concepto de dominación es fundamental
para entender el de orden social. Existe, cuando hay dominación. La
obediencia para Weber, puede deberse a muchos factores; como el miedo
por lo que pudiera pasar de no obedecer o el interés económico que se
obtenga por hacerlo. El problema de esta imprecisión conlleva a un
concepto central en Weber, la :
57. Legitimidad : El que obedece considera que quien “lo somete” es legítimo.
Legítimo es distinto a legal ya que en éste hay una ley que lo ampare. ¿Por
que obedece un individuo? se trata de entender la respuesta de quien
obedece.
58.
59. Weber centra su eje de interés en la política y en el Estado, ámbito en el
que la dominación reviste un carácter político. Define al estado por su
pretensión al monopolio legítimo de la violencia dentro de un determinado
territorio dado (en el cual tenga competencia). Más allá de la forma que
tome, es el único que posee legitimidad para utilizar medios violentos para
alcanzar sus fines. La violencia legítima es muy importante ya que el
ciudadano es el que le da este atributo, si el Estado puede tenerlo es sólo
porque el ciudadano se lo otorga.
60.
61.
62. Para Weber, la dominación legítima se puede tipificar mediante 3 tipos
ideales:
63. Dominación tradicional: apelación a la intrínseca validez y bondad de lo que
ha sido siempre. Quien gobierna se presenta como el sucesor de una larga
secuencia de antepasados que a su vez han gobernado. Este tipo de
dominación presenta un fuerte grado de estabilidad, tiene una sucesión
automática; permite un gran orden pero a la vez, Weber sostiene que es
muy conservadora por definición. Basada en creencias ancestrales, es una
forma de ejercer la dominación que siempre ha sido así y la legitimidad es
por la tradición. La monarquía es un claro ejemplo de dominación
tradicional. Históricamente tuvo un papel fundamental en el rol de los
estados. Se basa en costumbres que han sido así por siglos por lo cual
cambiarlas pone en duda la legitimidad.
64. Dominación carismática: se apoya en el carácter extraordinario del
gobernante, en su carisma y en las creencias de sus singulares
capacidades. En su origen, el carisma ponía en manifiesto que alguien
había tenido contacto con los dioses. Se le atribuye a quien domina
características extraordinarias, fuera de lo común. En la edad media por
ejemplo, el guerrero/luchador se convertía en un líder carismático. El
carisma contemporáneo tiene que ver con aquellos caudillos políticos a los
que se le atribuye sensibilidad social o cualidad particular; claros ejemplos
de esto son Perón y Evita. El pueblo se sentía identificado, representado y
por eso le otorgaban esta característica extraordinaria. Es innovadora
porque la legitimidad depende del carisma del individuo. El líder carismático
es inestable por 2 motivos: 1. El líder puede dejar de caer en gracia, en la
medida en que no cumple con las expectativas de quienes lo apoyan
perdiendo así su legitimidad. 2. No tiene forma de garantizar la sucesión,
cuando muere nadie lo puede reemplazar porque el carisma no se hereda.
65. Dominación legal racional: se basa en normas y reglas racionalmente
definidas, que establecen los derechos y deberes de quien manda. Hay un
conjunto de normas racionalmente establecidas impersonales (no
dependen de quien ocupa el cargo, Ej: los atributos que establece la CN
son independientes de quien sea el presidente) , por las cuales un
gobierno/presidente tiene derecho a ciertas cosas. Racional hace referencia
a que esas leyes son producto de discusiones para establecer qué es lo
mejor para ciertas cuestiones. Su característica distintiva es el tipo de
administración, no alcanza con que sea legítimo sino que requiere de un
aparato que lo administre.
66.
67. Estos 3 tipos para Weber permiten entender los tipos de legitimidad que
permite una dominación. Son tipos ideales, pocas veces se dan puros. Para
las sociedades modernas Weber creía necesario combinar aspectos
constitucionales junto con los carismáticos. Por ello, defiende la idea
presidencialista, un líder que defienda a las masas.
68.
69.
70.
71. Para Weber la modernidad se caracteriza por la Burocracia
72. Es un cuadro administrativo que se caracteriza por un sistema jerárquico
donde cada uno de los cargos son impersonales. En general se entra por
un “concurso” y quien mejor capacitado este ocupa el puesto. Requiere un
cuadro administrativo con normas escritas, es lo que puede garantizar la
administración de una sociedad moderna que ( la que vivimos) es compleja.
Esta tendencia es parte de su mirada trágica sobre la modernidad.
73.
74. → Acotación
75. Actuar sistemáticamente en la profesión y alcanzar buenos resultados
económicos son formas de obtener la salvación divina.
76. Para Weber comprender un fenómeno social es entender cuáles son las
motivaciones subjetivas que llevan a un individuo a actuar en sociedad de
un determinado modo. Su preocupación, se centra específicamente en
entender qué llevó al individuo a actuar en los siglos XVI y XVII en las
primeras etapas de un capitalismo que estaba tomando forma. El
capitalismo actual actúa como seleccionador de sujetos. Para no ser
apartado de la vida social deben integrarse en la economía específicamente
capitalista.

UNIDAD 0 Marqués, Vincent “No es natural” Intenta lograr distinguir en la vida cotidiana de un
individuo lo que es natural (establecido por la biología) de lo que es normal (costumbres
definidas por la sociedad). Atribuimos espontáneamente el carácter de “natural” a las vivencias
cotidianas (a lo normal) y las pensamos como invariables, es decir, las naturalizamos
(tendencia de creer que los hechos normales que ocurren son el resultado de necesidades
naturales). El autor propone romper con el proceso de naturalización pensando que todo
podría ser de otra manera. Puede ser de dos maneras: 1) Analizar la causa que origina el
hecho (¿costumbre o necesidad?). 2) Comparar entre sociedades distintas para diferenciar las
normas de ambas. El autor propone diferenciar estos conceptos porque el objetivo de la
Sociología es el estudio de los fenómenos “normales” relacionados con la sociedad. Gramsci,
Antonio “Introduccion al estudio de la filosofía y del materialismo histórico” Todos los hombres
son filósofos porque la espontánea se halla contenida en el lenguaje, el sentido común y en la
religión popular. Es necesario salir de esa situación pasiva a través de un pensamiento
consciente, propio y crítico. Nota I: se pertenece siempre a un determinado agrupamiento, se
es hombre-masa u hombre-colectivo. Para una elaboración crítica es necesario tener
consciencia. Nota II: no se puede separar la filosofía ni la cultura de su historicidad. Conocer
las fases del desarrollo. Incapacidad de autonomía histórica. Nota III: cada idioma tiene los
elementos de una concepción del mundo y de una cultura, por ende comprender varios
idiomas o al menos uno es comprender la expresión mundial. Nota IV: crear una nueva
cultura: hacer individualmente descubrimientos originales pero sobre todo difundir las
verdades descubiertas, socializarlas, convertirlas en base de acciones vitales. - Relación entre
ciencia-religion-sentido común El sentdo común y la religión no pueden formar parte de un
orden intelectual ni lograr una unidad o una coherencia libremente determinadas. No pueden
reducirse a unidad y coherencia de la consciencia individual. La filosofía en general no existe:
hay diversas filosofías o concepciones del mundo, y siempre, lo sepamos o no, hacemos una
eleccion entre ellas. Y esa eleccion es practica, de modo que todo obrar es un obrar político.
El pensar es una concepción del mundo afirmada en palabras, y el obrar es una concepción
del mundo que se manifiesta en la acción. Cuando un grupo social no logra una concepción
propia del mundo, las toma prestadas de otros grupos o clases. Asi, la eleccion de la
concepción del mundo, de la filosofía, es un acto político, un acto practico. UNIDAD I – EL
SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO Y LA SOCIOLOGÍA POSITIVA 1- EL MODO DE
PRODUCCIÓN FEUDAL Y LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO D’Antonio, Debora –
Eidelman, Ariel En Europa, desde la cisis del siglo XIV surge un movimiento que se desarrolla
en dos planos. Por un lado, una transformación de la estructura social europea que da lugar a
la aparición del sistema capitalista y, por el otro, una nueva concepción del mundo que tiene
por principal característica el predominio del pensamiento científico. Surge en el siglo XIX, una
nueva ciencia, la sociología, que apunta a explicar los cambios y transformaciones que
conmovieron a la sociedad europea. - Breves antecedentes del feudalismo Distintos grupos
étnicos que venían de Asia, Eurasia y Europa del Este obligaron a que los comarcas y sus
señores organizaran una defensa militar de sus terriotiros y poblaciones. Como producto de
esto, el rey otorgo esos territorios para que estos señores los gobernaran, sin dejar de
reconocer que la propiedad pertenecía al rey. De esta manera, surgieron los feudos. - La
estructura feudal El feudo es una unidad política, social y económica autónoma. Concedido
por el rey o por un nombre de alto rango a otro con la finalidad de que este ultimo lo
administrara, gobernara y defendiera beneficiándose de su producción económica. Existía un
doble vinculo; por un lado, el beneficio usufructo de la tierra y por el otro, el “vasallaje”. El
usufructo de la tierra suponía su utilización, no la propiedad. El vasallaje implicaba una
relación de dependencia política y un alineamiento militar en defensa de los intereses del rey.
Este se definia en una ceremonia publica a través de un juramente y un pacto. Este sistema
social se completaba con las clases de los campesinos libres y los siervos. Los primeros
conservaban la libertad de movimiento y compartían con el conjunto de la aldea una cantidad
de tierras comunales. Los siervos estaban enlazados a la tierra, por lo tanto eran transferidos
con ella. Coexistían distintos regímenes de propiedad de la tierra: comunales y señoriales. La
característica fundamental del periodo entre el siglo IX y el XIII fue la permanente competencia
por el poder entre los reyes y los señores feudales. Las ciudades y la burguesía conocieron un
fuerte desarrollo autónomo. - El pensamiento medieval En una sociedad fuertemente desigual,
la Iglesia era a la vez una institución jerarquica y un importante propietario de tierras. La
influencia de la Iglesia se comprometia a todos los sectores sociales. - La crisis del mundo
feudal Al final del siglo XIII comenzaron a percibirse signos de crisis del mundo feudal. Entre
ellos, la aparición y crecimiento de la burguesía, en contradicción flagrante con los intereses
de la nobleza, compitiendo por el predominio económico y político. Burguesía, se denomina a
un sector social, que vivía en los burgos medievales y no formaban parte ni de la nombreza, ni
del campesinado. Primero se desarrollaron como artesanos defendiendo sus intereses a
través de gremios y corporaciones. A partir del siglo XV la burguesía tuvo un particular rol en
el desarrollo del capitalismo a través del comercio internacional. La crisis del sistema feudal se
desato fuertemente en el siglo XIV. Las razones son multiples. Una, el cambio climatico que
provoco una fuerte caída en las actividades agrícolas y ganaderas. Otra causa, fue la
contradicción del desarrollo tecnológico. Y finalmente, un aumento demográfico, actuo en
detrimiento de las condiciones sociales. Todas estas razones desembocaron en fuertes
hamrbunas y epidemias en el viejo continente. Las consecuencias fueron varias, parte de la
población rural migro a las ciudades en busza de nuevas oportunidades. Las monarquías
feudales en las que el rey era el primus inter pares fueron reemplazadas por monarquías
absolutas donde el rey concentraba todo el poder en sus manos. Otras de las consecuencias
fue la imposibilidad de los señores feudales de retener a la mano de obra en sus señoríos por
la marcada disminución de la población, debido a las pestes y enfermedades. La disminución
de la mano de obre obligo a trabajar a la población vagabunda que había perdido sus tierras.
Se cercaron las tierras a favor de los terratenientes, y este proceso produjo nuevas técnicas
para el desarrollo de los cultivos, haciendo a la tierra mas productiva y expulsando a los
antiguos trabajadores del campo hacia la incipiente industria moderna. - El surgimiento del
pensamiento moderno La aparición de nuevos mercados, nuevas rutas, las migraciones
internas, el intercambio con poblaciones exóticas dieron lugar al resquebrajamiento de la
antigua cosmovisión del mundo y al surgimiento de una visión humanística. Los cambios
fomentaron una crisis en el pensamiento medieval, como la centralidad del trasmundo y la
mirada religiosa. Surge un sentimiento profano y vital. Junto a esto se desarrollo un gusto por
el goce de los placeres terrenales. Entre los siglos XV y XVI surge el Renacimiento. Este se
caracterizaba por retomar distintos elementos de la cultura clásica grecorromana. En el
desarrollo de esta etapa se destaco Isaac Newton, a través del descubrimiento de la ley de
gravitación universal. La Iglesia católica se fracturo ante los diversos movimientos de la
Reforma Protestante del siglo XVI que cuestiono elementos de la doctrina y denuncio
practicas corruptas en el papado. Esto llevo a un debilitamiento del pensamiento católico. A
esto se sumo el uso de la imprenta que implico una mayor difusión de la cultura escrita. Se
destaco también, Nicolas Maquiavelo, quien en 1518 publico “El Principe”, una concepción
moderna de la política. Definió a la misma como un campo especifico y singular, cuyo objetivo
es obtener o conservar el poder a partir de una combinación de coerción y consenso como
componentes intrínsecos de la constitución estatal. La aceptación del orden y la capacidad de
este para obtener obediencia es otra particularidad de su concepción del poder político. Habla
de “virtú” como la capacidad de gobernar del Principe por medio de una conducta individual
que resulta de una estrategia racional del uso de poder. Surgieron los Estados absolutistas.
Esto produjo la aparición de una burocracia administrativa y un ejercito a disposición del poder
central. El Estado absolutista fue el ultimo intento de la clase señorial para garantizar su
dominación, ante el ascenso de una nueva clase social, la burguesía urbana. - El Siglo de las
Luces y las revoluciones. El movimiento mas representativo fue la Ilustracion, un movimiento
intelectual situado históricamente en el siglo XVII en Francia. Sus antecedentes fueron , la
corriente empirista de Inglaterra y Escocia en el siglo XVII, una teoría que enfatiza el valor de
la experiencia y la percepción sensorial para la formación del conocimiento. Estas ideas eran
aplicadas a la política económica, al gobierno y a distintas ciencias. Y por el otro, la corriente
racionalista del siglo XVII, de origen francés y alemán, donde se valoraba la construcción de
un sistema de pensamiento y enfatizaba el papel excluyente de la razón para conocer la
realidad. La ilustración fue un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder
de la razón humana frente a la fe y la superstición. La divulgación en sectores cada vez mas
amplios de la sociedad fue uno de los valores mas importantes. Surge la “Enciclopedia” como
una síntesis de los principales conocimientos del a época involucrando la técnica, las artes y
las ciencias. En el siglo XVIII se formularon nuevos conocieminetos que permitieron
relacionarse con la técnica y la ciencia de un modo distinto, brindando las bases para la futura
Revolucion Industrial y la Revolucion Francesa. La Revolucion Industrial implico la utilización
generalizada de maquinas y herramientas que produjeron un fuerte cambio en la forma de
producción y consumo de bienes. Producto de la industrialización surgió un proletariado
industrial, nutrido por el campesinado desplazado. La burguesía desalojo definitivamente a la
nobleza del poder y se convirtió en la nueva clase dirigente. Sus costumbres y valores
pasaron a ser la cosmovisión dominante de la sociedad. La clase obrera comenzó a
organizarse en sindicatos y partidos políticos para la defensa de sus intereses. La Revolucion
Francesa no hubiera sido posible sin la Ilustracion, la que ayudo a romper definitivamente con
la concepción del mundo. Esta revolución termino con el sistema feudal dando lugar a las
formas republicanas de gobierno y un fuerte impulso al desarrollo del capitalismo. Unas de las
principales características de la sociedad fue la luchas entre las principales clases sociales: la
burguesía y el proletariado. Nace la sociología, teninedo como principal objetivo el estudio y la
comprensión de la sociedad capitalista y sus conflicots con el fin de que esta reflexión pudiera
contribuir a la estabilización del emergente orden social. Anderson, Perry “El modo de
producción feudal” El feudalismo fue un modo de producción dominado por la tierra y por la
economía natural. La propiedad agrícola estaba controlada privadamente por una clase de
señores feudales. Existía una coerción extraeconómica. El campesino estaba sujeto a la
jurisdicción de su señor. El señor recibía la investidura de sus derechos de otro nombre
superior, a quien tenía que prestar servicios de caballería. Recibía sus tierras en calidad de
feudo. Los vínculos intermedios característicos de esa jerarquía feudal eran la castellana, la
baronía y el principado. Tres características estructurales del feudalismo occidental: la
primera, la supervivencia de las tierras comunales de las aldeas y de los alodios de los
campesinos. En segundo lugar, la parcelación de soberanías, condujo a la “ciudad medieval”.
Eran comunas autogobernadas, que gozaban de una autonomía corporativa, política y militar
respecto a la nobleza y a la Iglesia. La oposición dinámica entre ciudad y campo solo fue
posible en el modo de producción feudal: oposición entre una economía urbana de creciente
intercambio mercantil, controlada por nobles y organizada en señoríos y parcelas, con
enclaves campesinos comunales e individuales. El modo de producción feudal fue
aplastantemente agrícola. Por último, el monarca era un soberano feudal de sus vasallos, a
quienes estaba ligado por vínculos recíprocos de fidelidad. Sus recursos económicos
residencias casi exclusivamente en sus dominios personales como señor. No tenía acceso
político directo al conjunto de la población, ya que la jurisdicción sobre esta estaba
mediatizada por innumerables niveles de subinfeudacion. El monarca solo era señor de sus
propios dominios, en el resto era en gran medida una figura ceremonial. El modelo puro de
este sistema, en el que el poder político estaba estatificado hacia debajo de tal forma que su
cima no conservaba ninguna autoridad cualitativamente distinta ni plenipotenciaria, nunca
existió en la Europa Medieval. Había una contradicción interna en el feudalismo entre su
específica y poderosa tendencia hacia una descomposición de la soberanía y las exigencias
absolutas de un centro final de autoridad en el que pudiera tener lugar una recomposición
práctica. La Iglesia se convirtió en una institución eminentemente autónoma. La justicia era la
modalidad central del poder político. La jerarquía feudal excluía toda forma de poder , en el
moderno sentido de un aparato administrativo permanente del Estado para imponer el
cumplimiento de la ley, ya que la parcelación de la soberanía lo hacía innecesario e imposible.
Tampoco había espacio para un , debido a que el orden feudal no poseía ningún concepto general
de innovación política por medio de la creación de nuevas leyes. Los monarcas cumplían su
función conservando las leyes tradicionales, pero no inventando otras nuevas. Solo se cumplía la
función judicial de interpretar y aplicar las leyes existentes. Siempre es necesario recordar que la
“justicia” medieval incluía realmente un abanico mucho más amplio de actividades que la justicia
moderna, debido a que ocupaba estructuralmente una posición mucho más central dentro del
sistema político global. La justicia era el nombre ordinario del poder. Zeitling, Irving “El iluminismo:
sus fundamentos filosóficos” Los iluministas adherían a la idea de que la mente puede captar el
universo y someterlo a las necesidades del hombre. El Dios de estos filósofos, al inspirarse en el
progreso científico es la razón. Dicho proceso condujo una nueva concepción del universo que se
basaba en la aplicabilidad de las leyes naturales. Así, los philosophes investigaron la totalidad de
los aspectos de la sociedad y analizaron las instituciones sociales, políticas, religiosas y morales.
Esto llevo al descubrimiento de que las instituciones tradicionales eran irracionales y contrarias a
la naturaleza humana, que por lo tanto inhibían su desarrollo. Exigieron la libertad de
pensamiento, combatiendo a la superstición, la intolerancia y el fanatismo. También atacaron a las
instituciones feudales y sus restricciones a la industria y el comercio; por ultimo intentaron crear
una ética independiente de la religión (es decir intentaron secularizarla). Los iluministas
demolieron la Ciudad de Dios de San Agustín, pero solamente para reconstruirla con materiales
más modernos. Según Cassirer: “Sus enseñanzas dependían de los siglos anteriores en mucha
mayor medida de los que pensaban los hombres de la época”. Los filósofos del siglo XVIII ya no
tenían fe en los sistemas metafísicos y autosuficientes del siglo anterior. Ya no deseaban una
filosofía basada en axiomas, y deducciones a partir de los mismos. Ahora, la filosofía es la actividad
por medio de la cual, se puede descubrir la forma de la totalidad de los fenómenos espirituales y
naturales. Por eso, ya no se concibe que la filosofía pasa de ser pensamiento abstracto a ser la
critica a las instituciones existentes, intentando demostrar que son irracionales. La realización del
nuevo orden es la demostración de su verdad. “El pensamiento del Iluminismo tiene, entonces,
tanto un aspecto negativo y critico como un aspecto positivo”. Esta unidad se quiebra luego de la
Revolución Francesa, en los aspectos positivos y negativos se conciben como contradictorios y
excluyentes. - El espíritu del Iluminismo Contrariamente a los pensadores del siglo XVII, para
quienes la explicación debía tomar como punto de partida la deducción rigurosa, los philosophes
edificaron su ideal de explicación según el modelo de las ciencias naturales. Se inspiraban más en
Newton que en el racionalista Descartes. Newton se interesaba en los datos de la experiencia, más
que en la deducción formal “la base de sus investigaciones era la suposición de que en el mundo
material rigen el orden y las leyes universales”. Los fenómenos constituyen una totalidad con
determinado orden, son un mero caos. Por eso, tras los fenómenos se pueden reconocer
determinadas regularidades. El racionalismo del siglo XVII no tenía en cuenta los fenómenos del
mundo real. Se elevaba a la categoría de dogma a conceptos e ideas aislados. Por eso un iluminista
como Condillac reconoció la necesidad de un método nuevo que vincule lo “positivo” y científico
con lo racional. Se trata, en definitiva, de la “lógica de los hechos”. Esta visión se apoyaba en el
hecho de que las ciencias naturales estaban demostrando su propia validez, sin una lógica a priori
a los hechos mismos. Posteriormente esto se vio apoyado por el hecho de que con Newton, se
había dado un paso delante de tipo cualitativo: la complejidad de lo diverso en la naturaleza pudo
ser reducida a una ley universal(ley de atracción gravitatoria universal). Es decir que Newton pudo
sintetizar una serie de fenómenos diversos descubiertos por Kepler y Galileo en una única ley
explicativa de la totalidad de los fenómenos descritos. En efecto, usando los descubrimientos de
Galileo de que los cuerpos en caída libre sufren una aceleración constante, y los descubrimientos
de Kepler de que existía una relación constante entre la distancia de un planeta respecto al Sol y la
velocidad de su revolución, Newton arribo a la ley según la cual el Sol atrae a los planetas con una
fuerza directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de sus
distancias. Dicha relación era la misma para cada planeta en relación al Sol. Se ha llegado,
entonces, a establecer una ley universal. Luego pudo demostrar que todos los cuerpos del
universo adquirieron una posición final y su movimiento por la fuerza gravitatoria. El universo
finito se había convertido en una maquina infinita, eternamente en movimiento. Esta visión tuvo
gran incidencia en el Iluminismo. Para esta filosofía, este avance representaba la victoria de la
razón y la observación el método científico se transformó en una herramienta insustituible para el
análisis de la totalidad de los fenómenos. Para racionalistas como Descartes, Spinoza y Leibniz, la
razón constituía el dominio de las “verdades eternas”, validas tanto para el hombre como para
Dios. Esta no era la concepción del siglo XVIII. A partir de ahora, no se trata de la suma total de
“ideas innatas” precias a toda experiencia y reveladoras de la esencia última de las cosas. Ahora se
concibe a la razón más como adquisición que como herencia. En el siglo XVIII se entendía a la
razón como una fuerza que solo es comprensible en su acción y en sus efectos, y no como un
sólido conjunto de conocimientos. La razón junto a la observación es un medio para llegar a la
verdad. Este cambio también se aplicó a los fenómenos sociológicos y psicológicos. Durante el
siglo XVIII había dos escuelas filosóficas: la filosofía racionalista y la filosofía empirista. Descartes
ejerció una gran influencia en la primera, mientras que Galileo apelo a la experiencia y Bacon
explicó sus virtudes particulares, inspirando así a la escuela empirista. El Iluminismo trato de
unificar ambas tendencias. Desde el empirismo, Locke en su ensayo sobre el entendimiento
humano, afirmaba que las ideas no son innatas en la mente del hombre. Al nacer, la mente es una
fábula rasa que se halla vacía y en blanco; solo por medio de la experiencia penetran en ella las
ideas. El rol de la mente es reunir las impresiones que brindan los sentidos. El papel de la mente es
pasivo, no creativo. Además Locke promovió el método científico que consiste en concentrar la
atención en las magnitudes medibles, y el movimiento; en cambio, el color y el sonido no existen
fuera de la mente del observador. Su epistemología llego al idealismo y al escepticismo en cuanto
a la posibilidad de conocer la realidad externa entre los filósofos ingleses, y al materialismo entre
los franceses. En Inglaterra el obispo Berkeley afirmo que ninguna cualidad tiene existencia fuera
de la mente del observador. Por lo que la materia no existe, o por lo menos no se puede
demostrar su existencia. Berkeley afirmaba que solo existe el espíritu, y que el mismo es Dios. De
esta forma se diferencia el espíritu, objeto de la religión, atacando la materia, objeto de la ciencia.
Otro filosofo empirista, Hume, dio un paso más: la mente no puede conocer nada fuera de sí
misma; entonces, para el hombre todo conocimiento del mundo externo es imposible. El
materialismo aparecía como un arma poderosa contra el dogma de la Iglesia. Condillac desarrollo
la concepción de Locke, introduciendo algunos cambios. A partir de los datos sensoriales, la mente
adquiere la capacidad de concentrar su atención sobre ellos, por lo que la misma tiene un carácter
activo. Sostenía, además, que una vez que se despierta en el hombre la capacidad de pensar, deja
de ser pasivo y de adaptarse simplemente al orden existente. La sociedad debe resignarse a ser
tratada como la realidad física sujeta a la investigación. Condillac asigna un papel decisivo a la
razón aun en el acto de la percepción más elemental. Los sentidos solos no son capaces de crear al
mundo tal como lo conocemos en nuestra conciencia; la cooperación de la mente es una
necesidad absoluta. Así, queda claro por qué el Iluminismo es el punto de partida más adecuado
para estudiar el orden de la teoría sociológica. En este periodo puede observarse claramente el
surgimiento del método científico. La razón, por si sola, no nos da un conocimiento de la realidad.
El conocimiento de la realidad, sea natural o social, depende de la unidad de la razón y la
observación en el método científico. 2- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y EL SURGIMIENTO DEL
CAPITALISMO Hobsbawn, Eric “Las revoluciones burguesas” - La revolución industrial Hasta cerca
de 1840 no empieza a producirse la gran corriente de literatura oficial y no oficial sobre los efectos
sociales de la revolución industrial. La cosa existía en Inglaterra antes que el nombre. Un día entre
1780 y 1790 se liberó de sus cadenas al poder productivo de las sociedades humanas. Desde
mediados de XVIII la aceleración fue abrupta y la economía emprendió vuelo. Comienza con la
construcción del ferrocarril y la creación de una fuerte industria pesada en la década de 1840. Se
lanzó simultánea a la Revolución Francesa, pero Inglaterra era muy superior, incluso en las ciencias
sociales, a las cuales la revolución puso en primer lugar. Difícilmente se puede hablar de un
campesinado británico, pero la agricultura estaba preparada para cumplir sus tres funciones en la
industrialización: aumentar la producción y la productividad para alimentar a una población no
agraria en rápido crecimiento; proporcionar un vasto y ascendente cupo de potenciales reclutas
para las ciudades; y suministrar un mecanismo para la acumulación de capital utilizable por los
sectores más modernos de la economía; otras eran crear un mercado amplio entre la población
agraria y un excedente para exportar. Las primeras manifestaciones de la revolución ocurren en
una situación histórica especial, decisiones entrecruzadas de empresarios privados e inversores. Se
requerían dos cosas: una industria que ya ofrecía excepcionales retribuciones para el fabricante
que pudiera aumentar rápido su producción total, y un mercado mundial ampliamente
monopolizado por la producción de una sola nación. Los demás países gozaron de la
industrialización d Gran Bretaña. Inglaterra tenía una economía lo bastante fuerte y un Estado lo
bastante agresivo para apoderarse de los mercados de sus competidores. Tenía industria equipada
y la industria algodonera junto con la expansión colonial. La industria del algodón fue lanzada
como un planeador por el impulso del comercio colonial al que estaba ligada. Esta revolución es el
triunfo del mercado exterior sobre el interior. El algodón tenía la ventaja de que la materia prima
venía de afuera, y no se veía estorbado por los intereses de los agricultores europeos. Surgió el
trabajo doméstico. El primer factor movilizado fue el trabajo. Se produjo una revolución agrícola,
gracias a una transformación social más que técnica. Sería necesaria una catástrofe para producir
una emigración en masa. El problema de la mano de obra era que estén calificados, y adaptados al
ritmo. Se contrataron mujeres y niños. No hubo dificultades respecto al comercio y las finanzas. Se
formó la gran economía industrial que estaba transformando al mundo. - La revolución francesa
No fue un fenómeno aislado, pero fue mucho más fundamental que cualquiera de sus
contemporáneas, y sus consecuencias fueron más profundas. Sus repercusiones ocasionaron los
levantamientos que llevaron a la liberación de los países americanos luego. Durante XVIII Francia
fue el mayor rival económico de Inglaterra. Los gastos de la condición nobiliaria iban en aumento,
los ingresos mal administrados eran insuficientes, había inflación que reducía las rentas. La
nobleza no sólo irritaba los sentimientos de la clase media sino que también al Estado al querer
apoderarse de la administración. Surge la profesión de feudista. La miseria general se intensificaba
por el aumento de la población. Se produjo la revolución americana y ésta fue la causa directa de
la Francesa. Comienza la revolución pero fracasó por subestimar al tercer estado y desconocer las
profundas crisis económicas. Luego, un consenso de ideas en un grupo social revolucionario activa
el proceso con ideas del liberalismo clásico formulado por los filósofos: la burguesía, creyentes en
el constitucionalismo. Este régimen expresaría la voluntad del pueblo. La revolución fue burguesa
y liberal-conservadora. El tercer estado fue liberal-radical. Por momentos esta dicotomía oscilaba
hasta que finalmente quebró. Algunos burgueses dieron un paso más hacia el conservadurismo, al
ver que los “jacobinos” llevaron la revolución demasiado lejos para sus ideales. El tercer estado no
quería una sociedad burguesa, que progresivamente adquiría tintes aristocráticos. De los
jacobinos, solo los sans-culottes tenían cierta iniciativa política. El resto, desarrapados y
hambrientos eran incultos y seguían a líderes bien formados. Marta y Hébert defendían los
interesas de la gran masa de proletarios, el trabajo, la igualdad social y la seguridad del pobre:
igualdad, y libertad directa. Pero su utopía fue irrealizable y más fruto de la desesperación que de
un plan bien trazado. Su memoria queda unida al jacobinismo, del que no siempre fue partidario.
El feudalismo se abolió completamente. - La carrera abierta al talento La reina de Francia puso fin
a una sociedad aristocrática. El resultado de ambas fue que abrieran carreras al talento, a la
energía, capacidad de trabajo y la ambición, aunque sin algunos recursos iniciales resultaba
imposible. Es un error elemental creer que el liberalismo era hostil a la burocracia, sólo a la
burocracia ineficaz, a la intromisión pública en cuestiones de iniciativa privada y a las
contribuciones excesivas. Las funciones más elementales del Estado liberal eran las de la eficiente
imposición y cobranza de impuestos y el mantenimiento de una política rural regular y
normalmente organizada. Florecimiento del talento de judíos en las artes, ciencias y profesiones.
Gozaron de lo más cercano a la igualdad por las dos Rev. Zeitling, Irving “Saint Simon” - Saint
Simón Saint Simón y Comte son los fundadores oficiales de la sociología. Comte era conservador y
tenía una filosofía positivista, repudiando a la filosofía negativa del Iluminismo y la revolución. La
filosofía de Saint Simon, en cambio, era una crítica al status quo, era considerado fundador del
socialismo (“socialista utópico”). Escribió su obra antes de que se manifestaran las contradicciones
del capitalismo. No pudo ver el conflicto de intereses entre las clases fundamentales del sistema
industrial, dejó intactas las instituciones de la propiedad burguesa en su esquema de sociedad
futura. Sus ideas mantuvieron hasta el fin elementos del pensamiento iluminista y revolucionario,
fusionados con elementos románticos y conservadores. Los philosophes contribuyeron a la
desintegración del sistema anterior con sus principios de igualdad y derechos naturales. Saint
Simon consideró que su tarea era crear un orden social nuevo y orgánico basado en los nuevos
principios y fueras que habían pasado a primer plano “la nueva filosofía será inventiva y
constructiva”. El conocimiento humano había pasado por tres etapas: de la teología a la metafísica
y luego a la científica. El estudio de la conducta humana “fisiología social” debía convertirse en
ciencia positiva. La ciencia debía cumplir en el nuevo orden la función que la religión en el viejo,
por medio del positivismo, es decir, aplicación de principios científicos a todos los fenómenos
naturales y humanos. Concepción de la ciencia como conjunto de creencias verificadas y
establecidas. El cuadro de sociedad futura sería una sociedad autoritaria, en donde una élite
científico-tecnológica dominará juntamente con los propietarios. La revolución se produjo porque
los que tenían el poder no podían detener el levantamiento, y había que rearmar esa unidad,
reemplazándola con la doctrina científica apoyada en Newton, centrada en la ley de gravitación.
Esta unión impedirá un futuro levantamiento. Saint Simon se inspiró en el orden social del
medioevo. Quería llegar a que todo conocimiento sea unificado sobre una base científica positiva,
y creó el nombre de la filosofía positiva, comprendido en primera instancia por Durkheim. No ve a
la producción como un fin en sí mismo, sino como un medio para mejorar las condiciones de vida
mediante la planificación racional de la producción. No podía concebir que una sociedad no esté
gobernada por una élite culta. Los científicos e industriales eran “líderes naturales” para él, de la
clase obrera. Sostenía que el propósito principal de la política era preservar la propiedad y que la
única barrera que los propietarios pueden oponer contra el proletariado es un sistema ético. El
único elemento socialista de la concepción saint-simoniana de la nueva sociedad es la planificación
centralizada del sistema económico. El conocimiento es el factor subyacente y sustentador de una
sociedad. En la medida en que un sistema social es la aplicación de ideas, será imposible construir
la nueva sociedad sin la filosofía positiva ya que es la ciencia del hombre y ésta puede reconciliar
los intereses de clases. La tarea de la nueva disciplina es descubrir las leyes del desarrollo social,
de la evolución y el progreso. - Su concepción evolucionista de la historia Hegel contemplaba el
desarrollo histórico de la sociedad como la creciente realización de la razón; Saint Simon colocaba
en este papel al conocimiento científico. Dicen que la evolución era necesaria e inevitable. La
nueva sociedad parecerá a muchos una transparente justificación de las élites emergentes en su
época. No había libertad individual. Fundador de la ideología totalitaria. Auguste Comte El término
positivo era un arma capaz de combatir el legado filosófico del Iluminismo y la Revolución,
destructivos de la filosofía negativa. Comte toma la idea de Saint Simón de evolución y progreso,
pero dentro de un orden. Para él la sociedad debía ser considerada como un organismo y
estudiada en dos dimensiones: la estática social, que es el análisis de sus condiciones de
existencia, de su orden y la dinámica social, que es el análisis de sus movimientos, de su progreso.
Los principios de los metafísicos (Iluministas) eran esencialmente críticos y revolucionarios pero
esta etapa fue necesaria porque puso fin al proceso revolucionario mediante la formación de un
orden social capaz de unificar los principios de orden y progreso. Las libertades son principios
negativos, ya que mientras los individuos puedan indagar temas por encima de sus facultades, la
reorganización social será imposible. La etapa positivista será más orgánica que la teológica y más
progresista que la metafísica. - El método positivo y su aplicación a los fenómenos sociales La
previsión facilitará el control social. El orden se refiere a la armonía que prevalece entre las
diversas condiciones de la existencia, mientras que progreso apunta al desarrollo condenado de la
sociedad, de acuerdo con las leyes sociales naturales. Asigna al gobierno el papel de prevenir y
restringir la dispersión fundamental de ideas, que es el resultado inevitable del principio mismo
del desarrollo humano. Rechazó la idea de que el hombre puede trascender el orden fáctivo
inmediato para concebir y organizar la realidad social. UNIDAD II: LA SOCIOLOGÍA DE EMILE
DURKHEIM 1- CONTEXTO HISTÓRICO, ASPECTOS BIOGRÁFICOS Y ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DEL
PENSAMIENTO DE DURKHEIM Emile Durkheim (1858-1917) Gran parte de su labor la dedicó a
señalar la importancia de la consolidación de las instituciones republicanas. El pensamiento de
este autor se ubica en la trama de la realidad europea, vislumbrando la preocupación por los
fenómenos de fragmentación moral y falta de solidaridad social, y su convicción acerca de la
necesariedad de fundar una disciplina sociológica para comprender y dar respuesta a los males de
su tiempo. Es de Francia, experimenta la Rev. Francesa. El contexto político que lo rodea es
producto de un indiscutible vacío de poder. Ciertos episodios impactaron en él, quien veía en ellos
un síntoma indudable de fragmentación moral y falta de valores compartidos al interior de la
Tercera República, la que debía cumplir con la misión histórica de lograr finalmente la unidad
francesa. Intentará comprender, explicar y dar solución a las problemáticas de las sociedades
modernas. Es uno de los padres fundadores de la disciplina. Resuenan en él fuertemente los ecos
de Saint-Simon, corriente positivista. Durkheim rescata las interpretaciones sobre el pasaje del
feudalismo a la sociedad moderna. Las reglas y las acciones morales deben estudiarse
científicamente, como propiedades de la organización social. Análisis morfológico de los
principales componentes estructurales de las sociedades. Era un pensador que emparentaba a la
sociedad con los fenómenos de orden biológico. La sociología durkheniana se despliega en tres
direcciones: la primera dirigida a elevar la disciplina social al estatus de la ciencia; la segunda
abocada a demostrar su utilidad en el diagnóstico de las problemáticas sociales; la tercera
dedicada a aportar desde la disciplina soluciones a los males de su época. 2- LA SOCIOLOGÍA El
objeto de estudio eran los hechos sociales, que son “todo modo de hacer, fijado o no, capaz de
ejercer sobre el individuo una coacción exterior. Es general de la extensión de una sociedad dada
al mismo tiempo que tiene una existencia propia, independiente de sus manifestaciones
individuales”. Es externo, coercitivo, independiente y colectivo. Se manifiestan en las formas fijas
(en instituciones y normas) y las corrientes sociales (manifestaciones de masas). Los hechos
sociales deben ser tratados como cosas, no son ideas. Tienen un grado de realidad, y es necesario
realizar observaciones y experimentos. Era necesario según Durkheim seguir una serie de reglas.
En primer lugar, el investigador debe desechar sistemáticamente las prenociones. En segundo
lugar, debe establecer el grupo de fenómenos que constituirá el objeto de estudio y clasificarlos
según sus propiedades inherentes. Finalmente, el sociólogo debe considerar los fenómenos
sociales aislados de sus manifestaciones individuales. Se distinguen dos fenómenos sociales:
normales (representan las formas generales) y patológicos. Lo normal es producto de tradiciones
son extendidas por toda la sociedad. Los patológicos son excepcionales y tienden a desaparecer.
La sociedad era el sistema formado por la asociación de individuos. Es necesario que además estas
consciencias estén asociadas y combinadas de un modo particular, y de esta combinación resulta
la vida social, por lo tanto, es dicha combinación la que la explica. Durkheim sabe que el origen de
la sociedad es indemostrable, partió de la existencia de la asociación y es ahí donde busca la
explicación de los hechos sociales. Los elementos que componen la sociedad constituyen el medio
social interno compuesto por cosas y personas. 3- LA MODERNIDAD SEGÚN DURKHEIM A) La
cohesión social a. El concepto de solidaridad: a medida que el hombre aumenta su conocimiento
sobre el mundo, crecen las funciones que en este se llevan a cabo. Durkheim creía que la división
social del trabajo era condición necesaria para la generación de lazos solidarios en las sociedades
modernas, necesaria para el desenvolvimiento intelectual y material de las sociedades; fuente de
la civilización. Durkheim distingue dos tipos de solidaridad: mecánica o por semejanza, en
sociedades sencillas, compuesta de grupos superpuestos y semejantes entre sí en lo que refiere a
su organización interna, comparten el mismo conjunto de ideas y sentimientos, existencia de
propiedad comunitaria, es decir bajo desarrollo de la individualidad; solidaridad orgánica,
sociedades más evolucionadas, diversidad de creencias, modos de actuar y funciones de los
individuos (por ello para Durkheim la división del trabajo es la fuente más importante de este tipo
de solidaridad), mediante la planificación, la especialización y complementación del trabajo se
crearán los lazos de solidaridad necesarios para el funcionamiento de las sociedades modernas,
expansión del individualismo debido a las especializaciones de las funciones profesionales.
Durkheim detecta un problema que atenta contra la cohesión: la anomia, carencia o insuficiencia
de normas que regulen la vida en común. B) La anomia a. El suicidio y su forma anómica: tres
tipos, altruista (el individuo se quita la vida por sentirse muy ligado a la sociedad); egoísta
(aparente ausencia de relación entre el individuo y la sociedad, aislamiento); anómico (estado
crónico de falta de normas sociales). b. La división del trabajo y su forma anómica: si la división es
desorganizada no permite que la integración se desarrolle como debería, es el efecto inmediato de
la disgregación moral y la falta de integración y regulación social en la esfera del trabajo. c. La
modernidad y la problemática de la normatividad: tanto el suicidio como la división del trabajo en
sus formas anómicas son síntomas que expresan que la sociedad moderna se caracteriza por un
generalizado estado de anomia. Funciones sociales disgregadas y desarticuladas que se expresan
bajo la forma de lo patológico. La norma tradicional se vuelve inadecuadas para la sociedad
moderna, pero aún no fueron reemplazadas por otras que cumplan su función. 4- LAS
CORPORACIONES PROFESIONALES A Durkheim le preocupa la disgregación de la sociedad
moderna y la pérdida de los lazos morales que mantenían unida a la anterior sociedad, en otras
palabras, lo que sucede en el momento del paso de la sociedad mecánica a la sociedad orgánica.
Durkheim hace referencia al grupo familiar para señalar su semejanza con una corporación, pues
ambas se formaban según el modelo de la sociedad doméstica y su diferencia consiste en que en
la familia los miembros ponen en común la totalidad de su existencia, mientras que en las
corporaciones sólo ponen sus intereses profesionales. Pero el grupo profesional debe hallarse en
relación directa con la actividad y la vida económica de la sociedad a la que pertenece, pues
cuando un grupo secundario entra en discordancia con la vida económica, puede dejar de ser
funcional para la misma sociedad y desaparecer. Así para Durkheim esta nueva organización social,
toma cada vez más impulso económico y social al grado que desde su punto de vista, podría llegar
a convertirse en la base de la organización política moderna pues si continúan su progreso en el
mismo sentido, las corporaciones gremiales y las asociaciones profesionales podrán ocupar un
lugar cada vez más importante en la constitución de la nueva moral social. Una preocupación
profunda en Durkheim es la anomia social, la sociedad desregulada, pero nos dice que una forma
de evitarla es precisamente regulando estos grupos secundarios, exigiendo que tomen el lugar que
les corresponde dentro del mundo social y político; y su moral especifica será clave para el
desarrollo social y el manejo político adecuado, pues con estas reglas especificadas se puede
garantizar la probidad profesional al impedir el engaño al comprador o cliente, “el grupo
profesional como poder moral capaz de contener los egoísmos individuales […]” (Ibíd.: 17), ya que
así como a la sociedad le interesa la formación de grupos para regular actividades colectivas, al
individuo también le interesa pertenecer a estos grupos, sentirse parte de algo y seguir reglas.
UNIDAD III: EL MATERIALISMO HISTÓRICO DE KARL MARX 1- CONTEXTO HISTORICO BIOGRAFICO
DE KARL MARX Aspectos biográficos y contexto histórico. Origen en Alemania. Surgimiento de un
nuevo actor social, el proletariado moderno. Se planteó la importancia de éste en la
transformación social. Marx y Engels profundizarían la comprensión del funcionamiento de la
sociedad capitalista y de la explotación del proletariado por parte de la burguesía. La burguesía se
formó en el seno del antiguo sistema feudal. Se busca emancipar a la humanidad a través de la
clase proletaria. El método de análisis marxista: el pensamiento de Marx se sitúa en el mundo
moderno, en el que la filosofía había absorbido definitivamente los principios de la burguesía en
ascenso. La razón era su consigna crítica, y la no aceptación de límites dados por un orden
establecido. Marx tomará la concepción dialéctica de la filosofía de Hegel. La dialéctica ve a la
realidad social como algo en movimiento, y para analizar una sociedad dada, debe ubicarse
históricamente, debe entendérsela como parte de un proceso. Los fenómenos económicos y
sociales deben entenderse como partes de una totalidad integrada, no en forma aislada. Los
cambios permanentes transforman la sociedad. Las contradicciones actúan como motor de
movimiento de la historia. Para Marx, las ideas son producto de la realidad material. “No es la
consciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, es su ser social el que
determina su consciencia”. Los mecanismos que dan vida a la sociedad son inseparables de la
práctica política. También utiliza la distinción, es decir, no ceñir un análisis a la apariencia de lo que
se quiere comprender, sino que indagar en su profundidad, buscando las leyes que generan sus
movimientos. Modo de producción, formación económico-social y análisis histórico-concreto: la
relación entre lo concreto y lo abstracto es fundamental. “Las determinaciones abstractas
conducen a la representación de lo concreto por el camino del pensamiento”. Nos indica que los
fenómenos concretos que observamos están determinados por múltiples variables. Es necesario
separar cada una de ellas y analizarla en forma independiente, como abstracciones. Lo observable,
debe ser visto como algo intrínsecamente contradictorio, confluyen múltiples determinaciones. El
proceso de abstracción, entonces, permite entender esas determinaciones. Al referirse a las
sociedades específicas, Marx utilizará el concepto de formación económico-social, se consideran
no solamente las tendencias propias del modo de producción dominante, sino que también las
características que le imprimen a la sociedad otros modos de producción existentes.
Infraestructura, estructura y superestructura de la sociedad: el aspecto decisivo de toda sociedad,
para el marxismo, es la forma social bajo la cual se han producido ciertos insumos. Las relaciones
sociales de producción conforman la ESTRUCTURA de la sociedad. Esto es lo que hace del
marxismo una filosofía materialista. La estructura debe ser compatible con el grado de desarrollo
de las fuerzas productivas, es decir, la INFRAESTRUCTURA. Las instituciones e ideas de una época
son la SUPERESTRUCTURA (jurídica, ideológica, etc.). El devenir histórico de una sociedad: la
historia de una sociedad se analiza como una sucesión de distintos modos de producción, pero de
ningún modo admite que necesariamente se debe pasar por todas las etapas, diferenciándolo del
positivismo de los tres estadios de Saint-Simon o Comte. Las clases sociales: lo fundamental para
comprender a una sociedad es el modo en el que ella se produce. Marx destacará el carácter social
del proceso por el cual los hombres satisfacen las necesidades. Lo que dividirá a las clases será la
propiedad de los medios de producción. Nos deja un modelo dicotómico del análisis de la
sociedad. La clase se suele llamar “clase en sí” si se define por la relación de los medios de
producción. Se llama “clase para sí” si se refiere a que sus miembros reconocen una posición social
compartida, intereses comunes. El modo de producción capitalista: Se caracteriza por la
contratación formalmente libre de los trabajadores por parte de los dueños de los medios de
producción y la existencia de un excedente a partir del desarrollo de las fuerzas productivas. Existe
el trabajo necesario y el excedente. La plusvalía es el agregado al dinero que por medio de un
proceso se transformará en una cantidad mayor de dinero. El capital es dinero en proceso. De
todas las mercancías adquiridas sólo una es capaz de crear valor: la fuerza de trabajo. El valor del
producto contiene i) el valor de los insumos consumidos, ii) el valor proporcional por la maquinaria
e instalaciones utilizadas, iii) el nuevo valor dado por las horas de trabajo incorporadas al
producto. Se distingue “capital constante” y “capital variable”. Los trabajadores son explotados. La
riqueza se concentra en manos de unos pocos. 2- EL ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA MARXISTA
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo El marxismo le declaró una guerra implacable
a la esclavitud asalariada, que es defendida por toda ciencia oficial y liberal. Hay tres fuentes: I) La
filosofía del marxismo es el materialismo. La principal de estas adquisiciones es la dialéctica
(doctrina del desarrollo en su forma más completa, profunda y exenta de unilateralidad, que nos
da un reflejo de la materia en constante desarrollo). El conocimiento social del hombre refleja el
régimen económico de la sociedad. II) Marx descubre relaciones entre personas en el intercambio.
El capital significa un mayor desarrollo en este lazo: la fuerza de trabajo del hombre se transforma
en mercancía. III) Comenzaron a surgir doctrinas socialistas (socialismo utópico, que no podía
señalar una salida real). La base de todo el desarrollo y su fuerza motriz fue la lucha de clases.
Marx sabe deducir la doctrina de la lucha de clases como conclusión. Para vencer esta resistencia
hay un solo medio: encontrar en la misma sociedad que no rodea, educar y organizar para la lucha
a los elementos que puedan y formar la fuerza capaz de barrer lo viejo y crear lo nuevo. El
marxismo El marxismo o materialismo dialéctico aparece bajo dos aspectos principales: el aspecto
metodológico (empleo metódico de la razón) y luego el método dialéctico. Surge la noción de
alienación. El método dialéctico: Se tienen en cuenta las contradicciones en el pensamiento
exclusivamente a sus deficiencias. Esta confrontación de tesis no es un simple accidente de la
investigación. Las contradicciones plantean un problema social. Se originan en las deficiencias de
ese pensamiento, que no puede captar simultáneamente todos los aspectos de una cosa, y debe
destruir el conjunto para comprenderlo. La investigación debe apropiarse de la materia en detalle.
No aislar el objeto considerado, buscar sus conexiones, sus relaciones constantes y regulares con
otros fenómenos. Las contradicciones tienen un fundamento. El pensamiento que no logra
aprehender de primera intención las cosas reales, se ve obligado a orientarse a través de sus
propias dificultades (contradicciones) para alcanzar las realidades cambiantes y las contradicciones
reales. El método marxista aporta i) afirma que el análisis suficientemente profundo de toda
realidad descubre elementos contradictorios, ii) insiste sobre un hecho esencial, realidad en
movimiento, iii) insiste sobre la originalidad de cada especie de objetos estudiados y su devenir. La
sociología científica creada por Marx considera un conjunto, un todo concreto: un tal país dado. 3-
EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Desde el momento que hay exceso de producción puede
aparecer la posibilidad de lucha por el reparto de ese exceso. Libera a un sector de la sociedad de
la necesidad de trabajar (clase dominante). Se define trabajo necesario y trabajo excedente, junto
con producto necesario y producto social excedente. La plusvalía es la forma monetaria del
producto social excedente. La ley del valor: cuanto más se generaliza la producción de mercancías,
más regular se vuelve el trabajo y más se organiza la sociedad en torno a una contabilidad fundada
en el trabajo. En una sociedad feudal la superproducción agrícola puede adoptar tres formas: la de
renta en trabajo; la de renta en especie y la de renta en dinero. Determinación del valor de cambio
de las mercancías: por la cantidad de trabajo necesario para producirla. No todos los hombres
tienen la misma capacidad de trabajo, por lo cual es un vínculo objetivo que se establece entre los
productores independientes. El valor de cambio depende de la cantidad de trabajo SOCIALMENTE
NECESARIA para producirla (es decir: cantidad de trabajo necesaria en las condiciones medias de
productividad del trabajo existentes en una época y país determinados). Es necesario remunerar el
tiempo que el obrero pierde calificándose, pero la noción de calidad no está tomada en el sentido
marxista como una cualidad mensurable cuantitativamente. Trabajo socialmente necesario: las
mercancías deben satisfacer necesidades. El equilibrio económico implica que el conjunto de la
producción social, el conjunto de las fuerzas productivas de las que dispone la sociedad, el
conjunto de las horas de trabajo disponibles, hayan sido distribuidas entre las diferentes ramas
industriales proporcionalmente a la manera como los consumidores distribuyen su poder
adquisitivo entre sus diferentes demandas. Un trabajo que no es socialmente necesario es
derrochado. Si la demanda es mayor que la oferta, hay superproducción y los precios suben. Hay
tres clases de empresas: las que reflejan tecnológicamente el promedio social; las que están por
debajo; y las que superan la productividad media y se encuentran en vanguardia tecnológica.
Origen y naturaleza de la plusvalía: forma monetaria del producto social excedente. Diferencia
entre el valor producido por el obrero y el valor de su fuerza de trabajo. El capital y el capitalismo
El capital en la sociedad pre capitalista: sociedad de la pequeña producción mercantil. Se trata de
la reventa. Hay que distinguir entre la existencia del capital de la existencia del modo de
producción capitalista, de la sociedad capitalista. Orígenes del modo de producción capitalista:
separación del productor de sus medios de producción. Concentración de los medios de
producción en manos de la burguesía. Aparición de una clase social que vende su fuerza de
trabajo, proletariado moderno. La competencia, el mercado ilimitado y la multiplicidad de los
centros de decisión forman el mecanismo de la economía capitalista. Incremento de la
composición orgánica del capital: C+V+P, donde V es el capital variable (salarios) y C capital
constante (maquinas, edificios). La realización de la plusvalía es la condición de la acumulación de
capital. Una parte de ella es para que viva el burgués, y otra para que se transforme en capital. El
capitalismo pretende proteger la propiedad privada, pero en realidad la destruye expropiando. La
contradicción entre la socialización progresiva de la producción y la apropiación privada que opera
como motor y fundamento de la misma, estalla en las crisis económicas. Son crisis de
superproducción, que nos recuerdan que está condenado a desaparecer, y es el movimiento
obrero quien debe dar el empujón. 4- EL FIN DEL CAPITALISMO, LA SOCIEDAD COMUNISTA UNIDA
IV: SOCIOLOGÍA Y MODERNIDAD Max Weber: sociedad y modernidad I) Contexto histórico: Se
destaca especialmente sus análisis sobre la metodología de las ciencias sociales, sobre la
vinculación entre la economía y otros aspectos sociales. Su dedicación fue ampliar temporal y
geográficamente su estudio sobre el protestantismo y la Modernidad. La Alemania del siglo XIX y
ppios del XX pasó de tener una estructura económico-social atrasada con elementos feudales a
convertirse en potencia económica, sólo comparable al Reino Unido. Es influenciado por Marx en
la comprensión del carácter determinante capitalista de la Modernidad. Nuestro autor creía que
las ideas y las causas ideales eran causas eficientes en los procesos históricos y debían ser
analizadas en su complejidad. Su estudio sobre protestantismo y capitalismo explica la influencia
de ideas religiosas en la evolución histórica. II) Concepción weberiana de la sociología: Posee dos
obras con posiciones antagónicas; la primera influenciada por la corriente positivista francesa,
sistematizaba una crítica a la corriente historiográfica hegemónica en la cultura alemana, con el
objetivo de la búsqueda de leyes naturales. Para la segunda, si bien se aceptaba esto, la búsqueda
de lo singular, lo concreto, no podía ser soslayado en la investigación en las ciencias de la cultura.
Las ciencias de la cultura (idiográficas) no podían ser vista con el mismo cristal de las que se
encargan de fenómenos naturales (nomológicas). La concepción de Dilthey sobre la compresión
fue tomada por Weber. La sociología para nuestro autor es: “Una ciencia que pretende entender
la acción social para así explicar causalmente en su desarrollo y en sus efectos, debe entenderse a
la acción como una conducta humana”. El objeto era la acción social, cumpliendo con 1) el actor le
otorga sentido a la misma, 2) dicho sentido se remite a otro. La sociología construye sus conceptos
por medio de la clasificación de los posibles sentidos pensados, como si la acción efectivamente
transcurriera según una orientación consciente de sentido. Nuestro autor es heredero de Kant,
razón por la cual construye tipos ideales para analizar su objeto de estudio. Estas construcciones
permiten abordar lo que se estudia, herramientas necesarias para la investigación que sirven para
ubicar el objeto de estudio causalmente en un proceso. Se los denomina ideales, haciendo
referencia a que no son reales. El concepto nunca puede reflejar por completo la realidad, pero
sirve para aproximarse a ella. Construye tipos ideales de acción, dominación, de conductas. El tipo
ideal se obtiene mediante la exaltación unilateral de uno o de algunos puntos de vista y por medio
de la agrupación de una cantidad de fenómenos singulares, difusos y discretos. La acción social se
asocia con cuatro tipos de ideales a) racional con arreglo a fines (determinada con los fines que se
persiguen) b) racional con arreglo a valores (valores en los que se creen), c) afectiva (emocional y
determinada por sentimientos), d) tradicional (costumbres arraigadas). La tipología weberiana se
centra en las motivaciones de la acción de los individuos. Apunta al sentido subjetivo de los
motivos que llevan a actuar y desentrañarlos. Para Weber una explicación que sólo se detenga en
las causas materiales de su surgimiento, es tan insuficiente y unilateral como una que sólo apunte
a las causas ideales. La realidad es multicausal, y el investigador debe partir de esa complejidad si
pretende hacer un aporte al conocimiento de un proceso social concreto. La posición weberiana
contrasta claramente con la posición positivista (Durkheim). La ciencia puede determinar las
consecuencias de una acción, pero no puede definir si son deseables. III) La sociología weberiana
de la dominación. El poder es la posibilidad de imponer la propia voluntad incluso contra la
oposición de los demás. Es insuficiente para garantizar el orden social, ya que se necesita
dominación: tipo de poder que implica la posibilidad de encontrar obediencia a un mandato,
tomando éste como máxima de su conducta. La legitimidad es la creencia del que obedece en la
validez de la dominación. El concepto central de la sociología política weberiana es el de
dominación legítima. El estado es el único que posee la legitimidad de utilizar medios violentos
para sus fines. La dominación legítima se puede estudiar a través de tres tipos de ideales: a) la
dominación tradicional (quien gobierna se presenta como sucesor de antepasados), b) la
dominación carismática (se apoya en el carácter extraordinario del gobernante, cualidad
sobrehumana, inestable porque si no satisface las necesidades pierde la legitimidad), c)
dominación legal-racional (normas y reglas racionalmente definidas, estableciendo derechos y
deberes, supone una jerarquía con puestos con responsabilidades definidas, separación entre el
funcionario y el cargo que ocupa, es estable y poco flexible). Una asociación de dominación debe
llamarse asociación política cuando y en la medida en que su existencia y validez, dentro de un
ámbito geográfico, estén garantizados de un moto continuo por la amenaza y aplicación de la
fuerza física por parte de su cuadro administrativo. IV) La modernidad según Weber Interés por los
orígenes del capitalismo. Para este autor comprender un fenómeno social es entender cuáles son
las motivaciones subjetivas que llevan a un individuo a actuar en sociedad de un determinado
modo. Su preocupación es entender qué llevó al individuo a actuar en las etapas donde el
capitalismo tomaba forma. Parte del análisis de la conducta de vida que considera específica del
capitalismo, a partir de un modelo, un tipo-puro. Realiza un aporte a la comprensión histórica
encontrando en esta ética religiosa un factor que coadyuvó la conformación de este nuevo
universo cultural, a través de analizar la acción social del protestante y la del capitalista. La mirada
de Weber es la multicausalidad. Pretende aportar a esclarecer cómo se logró históricamente
romper con una conducta tradicional, de un individuo que satisfacía sus necesidades de trabajo, a
una que impone la búsqueda del enriquecimiento. Es el paso de una acción racional valorativa a
una de acuerdo a fines. La tendencia de la dominación del tipo legal-racional genera la burocracia.
La sociología weberiana tiene entonces un carácter comprensivista, ya que apunta al sentido
subjetivo de los motivos que llevan a los seres humanos a actuar de determinada manera. Weber
aboga por un proceso de investigación en el que los sociólogos puedan dejar de lado su
subjetividad y mantenerse justos e imparciales, pero por el otro lado advierte que los valores
están ineludiblemente inscriptos en el pensamiento de cada uno, por lo que la investigación está
determinada por la subjetividad del científico social. El espíritu del capitalismo Debe entenderse
como un nuevo estilo de vida sujeto a ciertas normas de una “ética” determinada. Lo
característico de esta “filosofía de la avaricia”, es el ideal del hombre honrado digno de crédito, y
más aún, la idea de una obligación frente al interés de aumentar su capital. La prudencia en los
negocios, es un verdadero ethos. De la interpretación de los textos de Franklin, la moralidad es útil
porque proporciona crédito y al igual con otras virtudes. La ganancia es el fin del hombre no un
medio de satisfacción, el resultado de la virtud en el trabajo. El capitalismo actual actúa como
seleccionador de sujetos. Para no ser apartado de la vida social deben integrarse en la economía
específicamente capitalista. Es el tradicionalismo, como conducta, el primer escollo que tuvo que
salvar el “espíritu” del capitalismo, el cambio de mentalidad que lleva, de ganar lo necesario para
seguir viviendo, a ganar más y más dinero pasando por rebajar los salarios para incrementar la
producción. El capitalismo requiere de grandes masas a las que alquilar por bajo precio, pero
cuando se trata de realizar un trabajo cualificado nunca resulta efectivo, ni incluso es medio para
la mayor producción. Exige el trabajo como fin, y éste es difícil de hallar. Este espíritu lo
encontramos ligado a personas con una educación religiosa, con más capacidad de concentración
y actitud de sentirse obligado. En Sombart, se aprecia, al hablar de “sistema de economía de
satisfacción de las necesidades”, una identificación con el concepto de suficiencia de la antes
aludida necesidad tradicional, que junto al lucro serían las dos motivaciones del originario
capitalismo. Y este fenómeno se da de continuo, sólo a veces interrumpido por ese “espíritu” del
capitalismo que entra y sale cada vez con más fuerza y que viene representado por una profesión
sistemática para alcanzar el lucro. La intrusión del espíritu capitalista, o lo que es lo mismo, la
nueva economía industrial que relega a la tradicional, se introdujo gradualmente y no de forma
pacífica, tanto por la desconfianza de todos como por la oposición a estos nuevos hombres
impregnados del nuevo espíritu y casi blindados para cumplir con sus inquietudes e iniciativas,
encarnados en algunos grandes nobles cuya riqueza no es para ellos. Les acompaña un irracional
sentido del buen cumplimiento de su profesión. Curiosa relación existe entre este sentido del
trabajo y la ética del momento que deplora a aquél y aún lo justifican algunos moralistas (escuela
nominalista), licitándolo por la necesidad del comercio. Toda investigación que pretenda indagar
sobre las aptitudes racionales debe tener en cuenta una máxima y es que, es posible racionalizar la
vida desde todos los puntos de vista y en todas direcciones. Lo importante es escarbar en el
espíritu que encierra esta concepción del trabajo, a esa irracional motivación por ese modo de
producir, por esa profesión. UNIDAD V: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA SOCIEDAD MUNDIAL 1-
EL ESTADO DE BIENESTAR, APOGEO Y CRISIS Mutaciones ocupacionales en el presente histórico,
por Juan Labiaguerre. El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo una serie de cambios
históricos en las relaciones de producción, con efectos sociales, económicos, políticos,
institucionales y culturales. El presente texto analiza de forma retrospectiva las formas de empleo
en las fases subsiguientes a la guerra. Durante el siglo XIX, y de la mano de los avances
tecnológicos, la producción industrial creció a pasos agigantados. Frederick Taylor propuso una
serie de principios científicos con la finalidad de aprovechar estos avances y lograr un rendimiento
laboral eficiente, aumentando la productividad fabril por medio de una división de las funciones.
Cada obrero debía cumplir con una tarea de modo sistemático y metódico, y, además, percibía un
salario conforme a su productividad, logrando así una motivación por potenciar su esfuerzo en
busca de una retribución cada vez mayor. Esta nueva organización fabril también neutraliza la
capacidad de resistencia sindical del obrero, otrora calificado y con una ideología comprometida
con la militancia clasista. Este esquema, entendido como una organización que aprovecha los
avances tecnológicos y explota al obrero, reducido ya a un operario que realiza una labor rutinaria
y fatigante, abrió el camino a la producción en masa y, por consiguiente, al consumo popular. Ya
instalado el método tayloriano en las fábricas de todo el mundo occidental, surgió sobre sus bases
un nuevo modelo de relaciones individuales, conocido hoy como Fordismo. Los avances
tecnológicos aplicados al logro de mayores niveles de productividad condujeron al uso de la
cadena de montaje, potenciando así la automatización de las tareas y aumentando cada vez más
el ritmo laboral. Además de lograr abaratar notablemente los costos, este modelo se caracterizó
por promover una serie de cambios favorables en las condiciones generales de vida de los
trabajadores y sus familias, cuyos ingresos aumentaron, insertándolos en el mercado de compra
de bienes de consumo de masas. El fordismo no puede ser comprendido si no es de la mano de las
políticas de índole keynesianas que se llevaron a cabo de forma paralela. La organización laboral y
salarial propuesta por esta empresa –que rápidamente se hizo popular y fue copiada- se conjugó
con determinadas políticas sociales y mejoró la calidad de vida de gran parte de las poblaciones
del bloque occidental. Keynes advirtió ciertas falencias dentro del capitalismo, en tanto la mano
invisible del mercado resulta insuficiente para contener el deterioro de la situación laboral y la
desigualdad social. Luego de la crisis del ’29 y las guerras, se llevaron a cabo una serie de políticas
estatales intervencionistas caracterizadas por una colaboración social redistributiva, a fin de
neutralizar los efectos de la política mercantilista. El “estado de bienestar” construyó sociedades
integradas al promover la consolidación de derechos civiles y el reconocimiento de derechos
socio-laborales. Hacia fines de los años 60’, producto de una serie de crisis económicas, surgió una
nueva etapa en cuanto a la inserción ocupacional, caracterizada por la especialización flexible. El
mercado ocupacional hoy depende de 2 factores que se conjugan y determinan el rumbo que
toma el mercado mundial: la productividad, en este nuevo esquema, se articula con la
competitividad. En lugar de adaptarse a la dinámica propia del consumo de masas, hoy la
modalidad ocupacional se rige por la segmentación del mercado, readecuando su oferta hacia
rubros cada vez más particulares. La producción en serie, basada en la organización vertical fabril,
es proclive a ser sustituida por una producción flexible, supuestamente más racional y eficaz,
orientada inevitablemente al área de los servicios. Como consecuencia, la sociedad post-industrial
padece esta merma en la creación de empleos. 2) Los años dorados, por Eric Hobsbawm. Luego de
la Segunda Guerra Mundial, el modelo capitalista industrial característico de los Estados Unidos
fue copiado por la totalidad de los países del mundo occidental. Esta forma de producción
permitió el consumo masivo de productos que antes eran restringidos a minorías. Al ciudadano
medio de estos países le era posible vivir como en tiempos de sus padres sólo podían vivir los
ricos. El motor de esta expansión económica sin precedentes fue la revolución tecnológica, que
tuvo 3 características distintivas para el autor: ü Transformó completamente la vida cotidiana en
los países ricos, y en menor medida también en los países subdesarrollados, acercando la
tecnología a la gente, directa (radio) e indirectamente (la llamada revolución verde aumentó la
productividad del campo). ü Conforme aumentó en complejidad la tecnología, se hizo más difícil y
costoso el proceso de creación. En consecuencia, se pudo observar una creciente inversión en este
ámbito por parte de los gobiernos y las grandes empresas. ü En este proceso se utilizó de forma
intensiva el capital y la mano de obra dejó de ser necesaria. En el esquema capitalista, la gente
sólo es necesaria como consumidora final de los productos. En la práctica, dice Hobsbawm, la
edad de oro fue la época del libre comercio, libertad de movimiento de capitales y estabilidad
cambiaria. La guerra fría incitó a los Estados Unidos, principal potencia mundial, a adoptar una
perspectiva a largo plazo y ayudar económicamente a los que en el futuro serían sus competidores
en el mercado mundial, para frenar los avances del comunismo oriental. A partir de los años ’60
comenzó a aparecer una economía cada vez más transnacional, es decir, un sistema de actividades
económicas para las cuales los estados y los límites territoriales no son un recurso sino que, por el
contrario, son una traba. En este período aparecieron muchas empresas transnacionales, que no
tenían una sede fija en un país, y el surgimiento de actividades off-shore, es decir, en territorios
fiscalmente generosos que permitían la evasión de impuestos. La tendencia de las transacciones
comerciales y las empresas de emanciparse de sus países de origen (generalmente potencias) se
pronunció más aún cuando la producción industrial comenzó a trasladarse a los países periféricos.
Este traslado tiene sus bases en la gran cantidad de derechos ganados por los trabajadores en los
países desarrollados y la regulación de esos estados, ya que en los países periféricos la mano de
obra era más barata y las ventajas competitivas, superiores. Esto no hubiera sido posible de no ser
por la revolución en el ámbito del transporte y las comunicaciones. 3) Capitalismo, globalización y
desigualdad social, por Olmedo Beluche. El texto de referencia desarrolla algunas de las ideas del
economista francés Thomas Picketty. Este autor, aunque se describe a sí mismo como un defensor
del sistema capitalista, demuestra la creciente desigualdad social. Estudió la distribución de los
ingresos en los países desarrollados y llegó a la conclusión de que el ingreso de las elites volvió a
crecer y de forma agigantada, representando un gran porcentaje de los ingresos totales de la
sociedad. En palabras de Picketty, “el sistema capitalista tiene una tendencia a la concentración de
la riqueza más allá de todo límite razonable y más allá de cualquier justificación razonable”.
Picketty describe al capital como el volumen de bienes materiales o riqueza acumulada, en
contraposición a la perspectiva de Marx, quien lo entiende como una relación social de
explotación productiva de una clase (burguesa, capitalista) sobre otra (obrera, proletaria).
Immanuel Wallerstein se pregunta si hoy hay algo diferente en materia económica y productiva de
lo que sucedía hace 50 años, y se responde que no: no sucede nada diferente a lo que
actualmente denominamos globalización, entendida como la continuidad del capitalismo como
fenómeno económico y social, pero ahora revestido por una ideología neoliberal que la justifica.
También 3 tesis fundamentales de los apologistas de la globalización, a saber: ü Los Estados
nacionales tienden a desaparecer: sostiene que los capitalistas los utilizan y son tan necesarios
como lo eran antes. ü Hay un salto tecnológico que caracteriza a esta época: sostiene que lo
trascendental no es el salto, sino el monopolio de la tecnología para su aplicación y uso. ü Una de
las características de la globalización es la muerte del obrero, como sujeto histórico capaz de
transformar la situación por su inconformismo: sostiene que la clase obrera es el mundo, y que
cada vez están más integrados los sectores populares y vulnerables. Theotonio Dos Santos define a
la globalización como una determinada combinación de procesos económicos, políticos, sociales
ideológicos y culturales que puede ser considerada como una nueva etapa de acelerada extensión
e intensificación de las relaciones sociales capitalistas, determinada por el único principio que
puede considerarse articulador y convertir en inteligible este tipo de totalidades complejas y
antagónicas, la lucha de clases. El español A. Van den Eynde, quien a juzgar por el autor desarrolla
el análisis desde la perspectiva marxista, asegura que la palabra globalización remite a la completa
e imparable liberalización de los mercados en todo el mundo. Distingue 7 características distintivas
del proceso: ü Avance del comercio frente a la producción, que responde a una
internacionalización de la producción, donde se segmentan las etapas del proceso en distintos
países. ü Se exportan más capitales que mercancías. ü Progresión geométrica de las operaciones
financieras: el capitalismo se vuelve cada vez más especulativo y menos productivo. ü
Reorientación de la producción hacia el mercado mundial: el estancamiento crónico de los
mercados nacionales motiva a las empresas a intentar ganar mercados más amplios a nivel
mundial. ü Unificación de grandes mercados nacionales. ü Liberalización de los mercados:
apertura de fronteras comerciales. ü Desarrollo de las comunicaciones. En esta nueva etapa, las
empresas transnacionales reemplazan a los Estados Nacionales como actor principal de la
economía. En el período entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y la crisis del ’73, se dio un
modelo con fuerte participación estatal, caracterizado por el endeudamiento estatal, la solidez del
dólar como moneda mundial y la implementación de un estado benefactor. La respuesta del
sistema capitalista a la crisis fue con medidas neoliberales, a saber: ü Ofensiva contra los países
dependientes, haciendo sus economías más vulnerables. ü Desregulación laboral. ü Cortar los
beneficios sociales que los trabajadores habían alcanzado. ü Privatización de empresas públicas. ü
Recolonización de los países comunistas/socialistas. ü Globalización de la democracia burguesa. Ya
explicadas las características del proceso, Van den Eynde asegura que en la globalización
comienzan a desplegarse todas las contradicciones del capitalismo, y de esta manera surgen las
condiciones para que se produzca un nuevo auge socialista. 4) ¿En qué sociedad viviremos? Tipos
societales y desarrollo en el cambio de siglo, por Manuel Antonio Garretón. Una manera de
abordar la historia de la humanidad es intentar comprender cómo se organizaron las sociedades.
Para el autor, la sociedad en la que vivimos actualmente es más una sociedad de ruptura que un
tipo cristalizado y puro de sociedad. Una de los tipos de sociedad que se entremezcla en la
actualidad es la Industrial de Estado Nacional. Este tipo societal tiene una forma de organización
determinada, basada en la producción, el trabajo y la política. Descansa en ciertas instituciones
como la familia y la escuela, donde se inculcan valores, se reproduce una herencia cultural y se
prepara a los habitantes para desempeñarse como ciudadanos y trabajadores. Entendiendo que
esta sociedad presenta una correspondencia entre cultura, economía y organización social, no se
puede dejar de lado el hecho de que se da en un territorio limitado, y por ende presenta también
una actividad política. El principio de cambio o avance de esta sociedad es el concepto de
desarrollo, entendido como un crecimiento de la producción. El otro de los tipos de sociedad es la
post-industrial globalizada. En lugar de girar en torno a la producción y el trabajo, lo hace en torno
a la comunicación y al consumo. Uno de los fenómenos de este proceso es la globalización, que
tiene una dimensión económica (auge de la actividad financiera), cultural (avance de las
comunicaciones) y política (debilitamiento de los estados nacionales). El otro fenómeno, dice el
autor, es la afirmación de identidades: antes eran formadas según el trabajo o la posición política,
mientras que ahora se expresan a partir de la edad, el sexo o la religión. Se podría afirmar que
estamos en presencia de sincretismos particularlizantes y globalizados, adscriptivos y adquisitivos.
No estamos en una situación de correlación entre economía, política, cultura y sociedad. El
principio de cambio, avance o transformación puede relacionarse tentativamente con la calidad de
vida o la felicidad. La sociedad post-industrial globalizada no se corresponde con las instituciones
propias del tipo anterior, y en esta etapa dual, ya muchos de los principios o normas morales se
corresponden tampoco con las normas ni las instituciones vigentes. No sólo estamos frente a una
transformación del tipo societal, sostiene el autor, sino que también lo estamos frente al modelo
de desarrollo, de modernización o del tipo de cambio social. El modelo del desarrollo del siglo
pasado, a pesar de sus distintas variantes históricas-temporales, fue basado en el eje de la
industrialización a través de los Estados Nacionales, movilizadores de recursos y de actores
sociales endógenos disputando los beneficios de este desarrollo. Hoy, aparecen las fuerzas
transnacionales del mercado penetrando los Estados convirtiéndose en uno de los ejes centrales
del desarrollo. Frente a esto, aparece la el desafío de la reconstrucción de la capacidad de las
sociedades y los Estados para controlar y regular dichas fuerzas. Este nuevo modelo de desarrollo
es desintegrador, ya que expulsa, margina, y elimina los espacios de constitución de actores
sociales. 5) Los hilos sociales del poder, por Eduardo Jozami y otros. Uno de los objetivos de las
políticas neoliberales es heterogeneizar a los sectores populares, para así neutralizar su poder de
manifestación. El otro, homogeneizar a las clases dominantes. Distinguen el poder social del poder
económico y el poder político, ya que el fenómeno del poder recorre todos los niveles de la vida
social. ü El poder social de un grupo se determina según su homogeneidad, que se da a su vez por
las condiciones de vida, la proyección social de su prestigio como grupo valorizado, su nivel de
autoconciencia diferenciada y su cohesión ideológica. ü El poder económico de un grupo se
determina por su participación relativa del producto social, el desarrollo tecnológico de su área, y
el punto que ocupan en el encadenamiento productivo económico. ü El poder político se
determina por su grado de cohesión política, expresado en prácticas recurrentes, su organización,
la tradición de lucha y el control de algunas instituciones políticas. La política desindustrializadora
que se llevó a cabo en la última dictadura militar y continuó en durante la década neoliberal, le
restó poder económico y social a los obreros, núcleo militante del peronismo. También, a través
de un proceso de estratificación salarial, dividieron (heterogeneizaron) a la clase trabajadora,
alterando así una tradición histórica de uniformidades salariales que, de algún modo, generaban
unidad. Al hacerse fuerte otros rubros de la economía (el bancario, por ejemplo) se vio un
desplazamiento de las condiciones de poder de los sectores populares y su capacidad de
negociación ante las patronales. Hacia 1978, la mayoría del personal ocupado eran empleados
terciarios. Este creciente peso en la estructura ocupacional habla también de su poder social y
económico en aumento. Es común señalar la limitada tradición de lucha y escasa cohesión que
deriva de pertenecer a un mosaico heterogéneo de actividades laborales diferenciadas.
Históricamente, fue un grupo con poco poder político. Durante los años de la dictadura, se
modificó la correlación de fuerzas sindicales a favor de los empleados y en detrimento de los
obreros. El aspecto de heterogeneización de las clases subordinadas más evidente es el del
crecimiento del trabajo independiente, que históricamente en Argentina fue uno de los más bajos
de América Latina. Con un poder económicamente limitado, no ligado a fuerzas sindicales, el
trabajador independiente se sitúa en una posición social diferente a la de los trabajadores
asalariados, evidenciando el proceso de individualización y contribuyendo a fragmentar a las
clases subalternas. El intento de homogeneizar a las clases privilegiadas dio resultados, porque la
centralización acelerada concentró el poder económico en la cúspide y borró el poder social de
numerosos sectores empresarios pequeños y medianos que eran tradicional base de apoyo de los
proyectos populares. Hoy, la gran masa de los empleados terciarios de la Argentina se ha ido
convirtiendo en una nueva fracción del proletariado, sometido a condiciones severas de
explotación, con bajos salarios, incidencia en la desocupación y desarrollando fuertemente su
poder sindical. La diferencia es que como estos grupos trabajan en la reproducción de las
relaciones sociales, su movilización afecta a los mecanismos políticos de la reproducción. 6) El
neoliberalismo menemista y la profundización de la crisis estatal, por Ricardo Sidicaro. Con la
asunción de Menem en 1989 se agotó el habitual estilo de relación entre el Estado y la sociedad,
bajo las premisas del neoliberalismo y la aprobación de las principales corporaciones empresarias.
Desde su fundación, el peronismo se presentó como una fuerza preocupada por lograr una mayor
equidad social y una distribución de las riquezas. Hasta el momento de referencia, todos los
debates sobre la sociedad se generaban en torno al supuesto de una división entre el pueblo (los
trabajadores) y la oligarquía (las minorías económicas vinculadas a los intereses de las potencias
extranjeras). El gobierno de Menem llevó adelante una gran ruptura con la tradición peronista,
desarticulando las instituciones y anulando el intervencionismo estatal. El riojano asumió como
propio el programa neoliberal, caracterizado por la apertura de la economía, la desregulación y las
privatizaciones de empresas públicas. Quedaron a la vista, igualmente, las falencias de un sistema
burocrático que entró en contradicción y una corrupción creciente. PARTE ARGNETINA: Juan C.
Villareal - "Hilos sociales del poder" - Trabajo redactado en el año 1983” 1.El Témpano La derrota
electoral del peronismo bajo ciertas condiciones de juego político, es inédita en el marco de las
últimas décadas. En tiempos del Proceso de Reorganización Nacional (‘76/’83) la concentración del
poder, la confluencia de múltiples iniciativas que expresaron una regresión social, posibilitó
realizar profundas transformaciones sociales. No solo se trató de cambios en el peso de grupos
que constituyen los hilos del poder, sino de una profunda restauración que afectó también los
lazos tradicionales de representación y la conformación de identidades políticas, culturales e
ideológicas. El poder dictatorial actuó no sólo desde lo represivo, sino también como formador de
consenso del discurso social. Es por eso que esa política represiva apuntó a cambiar una sociedad,
sus mecanismos de representación y sus conductas, erradicando todo elemento que impidiera tal
propósito. Las movilizaciones populares de Argentina de los ‘70, se vinculaban con la recurrencia
de una crisis política protagonizada por la ingobernabilidad de las masas y posibilitada por la
indefinición hegemónica de los sectores dominantes del ámbito político, económico y cultural. A
partir del Golpe del ’55 en adelante (hasta el’ 76), la proscripción del peronismo abre un espacio
de conflicto permanente. Esta crisis se sustentabaen la posición amenazante de la movilización
popular, que se asentaba en una estructura social heterogénea por arriba y homogénea por abajo,
producto de determinadas características del desarrollo económico argentino y el juego de
relaciones entre fuerzas políticas. - Escasa centralización de capital. - Estratificación de
propietarios - Diversificación productiva que potenciaba variados intereses. Tales fueron los
problemas que enfrentaron las fuerzas sociales que aunó el PRN. Las fracturas económicas
enfrentadas entre liberalismo o nacionalismo, por parte de sectores propietarios, hablaban de una
fragmentación por arriba que no alcanzaba a resolverse en hegemonía, sino que producía
enfrentamientos. Estos terciaban con la presencia amenazante de la clase trabajadora. El peso del
movimiento obrero se asentaba en su homogeneidad, aparte de su historia de lucha, organización
y conciencia. Estas condiciones estaban en proceso de cambio cuando llego la dictadura. Las
fuerzas sociales y los factores que pugnaban por la acentuación de la dependencia, el
achicamiento de la sociedad, la fragmentación de los sectores populares se manifestaban en ello.
La dictadura se expresó en una mutación dela estructura social. Se produjeron efectos de poder
tendientes a fortalecer a los grandes sectores propietarios, fragmentando la homogeneidad
obrera. El intento de unificar a las clases dominantes detrás de las banderas de la dictadura se
desarrolló en un triple movimiento: - Concentración: Una de las consecuencias fundamentales del
PRN, la reconversión del aparato productivo en áreas de los efectivo, y el fortalecimiento del
poder en su punta. - Hegemonía: Mas allá de las diversas etapas contradictorias que atravesó el
gobierno militar, la tendencia al predominio del sector financiero constituyo la forma genérica de
articular intereses. - Representación: En función de la defensa de los intereses de la gran
burguesía. La fragmentación popular se manifestó en: - La desindustrialización redujo el poder de
los obreros industriales. - La clausura sindical bloqueó la organización colectiva y política. - El
crecimiento del trabajo no asalariado, fortaleció la figura social de los trabajadores por
cuentapropia y de nivel jerárquico. Consecuencia: Espectro complejo de empleados, obreros,
independientes y marginales. Más estratificación salarial, diferenciaciones sectoriales y ruptura de
mecanismos tradicionales de solidaridad social. El Proceso de Reorganización Nacional generó
mecanismos represivos basados en la sospecha personal instituyendo un máximo control de los
sectores populares. Impulsado desde la fragmentación. Estos son los fenómenos que analiza este
autor. La dictadura contribuyó a que la sociedad transitara el camino de Crisis Política a los
umbrales de una Crisis Orgánica. El Estado absorbe la influencia sobre la sociedad civil, que en
parte es destruida y otra silenciada y amedrentada. Los cambios producidos en la estructura social
argentina, resultado de tendencias de largo plazo en el contexto de la dependencia y del efecto
complejo de iniciativas que se desplegaron desde el poder de la junta. La dictadura logró cierto
consenso que fue deteriorándose al calor de los errores económicos, de la generalización del
autoritarismo. Malvinas es ejemplo de ese fracaso. 2.- La sociedad La sociedad, la producción y las
formas de conciencia están enquistadas en el poder. Estos no son campos autónomos sino están
avanzadamente atravesados en el entramado social, sujetos a la dinámica del tiempo histórico. La
sociedad no sólo se define por su participación en la economía, sino también por los cambios
producidos en su estructura ocupacional y social, que es objeto de su perspectiva de poder. Están
presentes los condicionamientos productivos de una relación histórica de dependencia agudizada,
pero el centro de gravedad del análisis de transformaciones sociales que dejó como herencia la
dictadura, se situará en una mirada desde el poder, para tratar esos cambios en la estructuración
social como efectos del mismo. 3.- El Poder El poder es algo más difuso, general y complejo que
una forma de gobierno, que sus protagonistas o sus leyes. Se constituye a partir de una red
variable de relaciones de fuerza que recorre la totalidad social produciendo efectos diversos. De
una imbricación compleja de relaciones de dominación que no se reconoce simplemente en la
oposición entre gobernante-gobernados. No sólo se piensa desde la lucha entre sectores, es
externo a ellos, se trata de la existencia de múltiples relaciones de poder en puntos y niveles
distinguibles, recorriendo como una red compleja las instituciones, partidos, grupos sociales,
aparatos estatales y tendencias ideológicas. Aquí se visualiza el cruce de estrategias y tácticas
diversas interrelacionándose, la fragmentación-homogenización de las bases sociales de poder de
distintos grupos y los movimientos permanentes de acumulación o pérdida de poder, con sus
continuos desplazamientos. En el PRN se expresa un proceso social regresivo que conjugó las
iniciativas de múltiples fuerzas sociales. Resultó de un proceso general de respuesta autoritaria,
disciplinaria y represiva a los avances de la radicalización y lucha de los sectores populares. El
proceso regresivo realizó una alta concentración del poder, que produjo efectos de recomposición
de las bases sociales de poder para modificar un ordenamiento estructural. Conclusiones 1.- Los
de abajo. Los comienzos del avance de fuerzas reaccionarias se manifestaron ya en el gobierno de
Isabelita, en este período entraron en escena todo el juego de conflictos entre fuerzas sociales
ingobernables. Este enfrentamiento se manifestó en el enfrentamiento de clases subalternas y
sectores populares en general. La estrategia del poder se dirigió a enfrentar el problema
estructural expuesto, con una doble búsqueda de homogenización de los sectores dominantes y la
fragmentación de las capas subalternas. A su vez, intervienen condiciones económicas como la
reproducción subordinada peculiar de una estructura en la que se reanuda capitalismo y
dependencia, generando una gran crisis económica predominando las actividades financieras y
especulativas. El intento de homogeneizar las capas altas de la sociedad dio como resultado la
centralización acelerada que concentró el poder económico en la cúspide y borró el poder de
numerosos pequeños empresarios que eran base de apoyo de proyectos populares. Comenzó la
patria financiera. La fragmentación popular es la herencia fundamental que deja el PRN. La
estratificación obrera, la desindustrialización, el crecimiento de sectores como los empleados
terciarios, los independientes y los marginales, dan testimonio de la desarticulación. Los
asalariados dieron un paso hacia atrás. Los proyectos de cambio social que tenían como sujeto
principal a la clase obrera se vieron amedrentados por el proceso de desintegración que trajo
como consecuencia: Marginalidad: desocupación industrial, subempleo y formas precarias de
actividad independiente. Empleados terciarios que se han convertido en mayoría absoluta de los
empleados en Argentina. En el país se han vuelto predominantes las actividades de servicios, de
producción de servicios inmateriales que se utilizan para la producción de símbolos: burócratas,
oficinistas, técnicos, vendedores, comisionistas, personal jerárquico, etc. Los empleados terciarios
presentan su fragmentación real oculta bajos la máscara ilusoria de una pertenencia mayoritaria a
la categoría de asalariados. 2.-Reproducción de los empleados Más que nueva pequeña burguesía,
privilegiados de cuello blanco, capa media asalariada, la gran masa de los empleados terciarios, se
ha ido convirtiendo en una nueva fracción del proletariado. Si bien no ligados a la producción
material como los obreros, los empleados se han ido conformando como sector social cada vez
más postergado, sometido a condiciones severas de explotación, con bajos salarios, descalificados
en el proceso de trabajo, considerable incidencia de la desocupación y desarrollo de las formas de
acción sindical vinculadas a la clase obrera industrial. La especificidad de la lucha gremial de los
trabajadores terciarios es que inmediatamente se sitúa en el campo de las relaciones de poder, en
la medida en que su actividad laboral refiere a la reproducción de las relaciones sociales y su
movilización afecta los mecanismos políticos de reproducción. Multiforme, difuso, y molecular, el
poder está siempre presente en forma directa en las correas de transmisión política hacia el
conjunto de la sociedad en que se han transformado las ampliadas actividades de servicios:
comunicación, vigilancia, educación, investigación, administración, vigilancia, recreación, salud y
otras. Constituyendo así un multifacético entramado de funciones de poder, control y
reproducción. Sus trabajadores de bases convierten en productores de poder para otros, en
generadores de una reproducción en la que no ocupan el lugar dominante, en funcionarios
superestrucurales. BASUALDO: Sistema político y modelo de acumulación en Argentina
Introducción Durante la dictadura de 1976, se interrumpe con el proceso de industrialización
sustitutiva para darle lugar a la valorización financiera y la producción se orienta hacia el mercado
interno, plagado de capitales extranjeros. En esta época se conformaron las importantes ciudades
industriales de Rosario, Córdoba y el Gran Buenos Aires. Este nuevo patrón de acumulación
implantó el predominio del capital sobre el trabajo, el cual se ve en la regresividad de la
distribución del ingreso y la creciente exclusión social. Se dio un salto cualitativo en la explotación
de los trabajadores, con una expulsión de mano de obra que generaba aun más desocupación y
subocupación. Este contexto era propicio para los sectores dominantes, por lo que buscaron la
manera de mantener estas condiciones una vez acabada la dictadura y durante los períodos
constitucionales. En el texto, Basualdo analiza las formas en las que se consolidó la valorización
financiera, garantizando el control político y social sobre la sociedad, cuando está basado en la
concentración de capitales y la exclusión social. 1. Las nuevas características del sistema político y
la sociedad civil a partir de la dictadura militar Las dictaduras son derrotas sociales que traen
aparejadas la reestructuración de la economía y la sociedad civil. Sin embargo, para esto también
es necesario el aniquilamiento de los sectores populares, mediante la inmovilización social. Una
vez que se agotó el modelo represivo y se interrumpió la industrialización, los sectores dominantes
consideraron redefinir el sistema político mediante una estrategia negativa para los sectores
populares, ya que consistía en impedir la movilización de los mismos, inhibiendo su capacidad de
cuestionamiento. Esto se logró a través de un proceso de integración de las conducciones de los
grupos sociales, es decir, de una cooptación por parte de los sectores dominantes de los líderes de
los sectores numerosos. Esta táctica tenía como objetivo perpetuar la dominación impidiendo
sistemáticamente la formación de una clase dirigente por parte de los grupos adversarios. Esto lo
hacen porque quieren generar consenso sobre el nuevo patrón de acumulación y el desarrollo de
sus propios intelectuales orgánicos es imprescindible para conducir a la consolidación de la
valorización financiera. Gramsci plantea una teoría política sobre Italia que bien podría aplicarse
para Argentina, salvando ciertas diferencias. Ésta presenta una situación de transformismo, donde
los sectores dominantes excluyen a las clases subalternas, al mismo tiempo que siguen
dominándolos sobre una base de integración de las conducciones políticas. Según esta
perspectiva, el consenso se genera sobre la superestructura mientras que la estructura se
mantiene en la misma posición, gracias a la hegemonía de los intelectuales orgánicos. Para
Gramsci, existen dos tipos de situaciones duraderas de dirección política. La primera es la
hegemonía, donde la sociedad civil dirige a la política y utiliza un bloque ideológico para conseguir
su poder. En cambio, la dominación implica que la sociedad política intenta neutralizar al resto de
las clases y no se apoya en ninguna base social extensa. La teoría gramsciana se aplica para
Argentina de la siguiente manera. Los sectores dominantes nunca lograron imponer un partido
político propio y, únicamente, llegaban al poder mediante golpes de Estado y a través de sus
intelectuales orgánicos. En ausencia de un partido orgánico y con una fuerte ideología, resulta fácil
cooptar al partido que está en el gobierno. El control se realiza por parte de grupos económicos y
conglomerados, los cuales son propietarios de múltiples firmas localizadas en diversas actividades.
En otras palabras, ante la ausencia de un partido de derecha, la fracción dominante se encarga de
moldear el transformismo argentino. En este país, el sujeto que impulsa la constitución de un
sistema político no solo forma parte de un sector dominante sino que también opera desde la falta
de mediación. De esta manera, se dice que se apoyan en una base material, donde radican las
ventajas relativas. No obstante, Gramsci presenta un carácter dualista en su análisis, lo que impide
el tratamiento adecuado de las coacciones económicas, entre otras, el miedo al desempleo que
produce ciudadanos silenciosos y obedientes. También, escapa a Gramsci un factor material, la
corrupción, que es el consentimiento por la compra, sin ningún tipo de atadura ideológica. Los
factores que hacen posible la dominación en Argentina son: la concentración del ingreso y la
consolidación de la valorización financiera, junto con una distribución regresiva del ingreso, lo que
genera la reducción del salario real y la expulsión de trabajadores del mercado laboral. Éstos
colaboran en el deterioro de las condiciones de vida. Asimismo, las hiperinflaciones adoptan un
carácter disciplinario, dado que desemboca en la desocupación y la desindustrialización. Las
mismas llevaron a la conformación de un ejército industrial de reserva. La causa mayor de esto son
los negocios efectuados entre los políticos y los empresarios, que devienen en un factor organico
ya instalado, la corrupción. Éste es un fenómeno estructural e intrínseco al nuevo patrón de
acumulación. La corrupción logra la cohesión del bloque de poder, evitando las deserciones y la
disgregación del mismo. En resumen, la incidencia de los sectores dominantes sobre la política, sus
negocios y la integración ideológica de las conducciones de los sectores populares consolidan la
valorización financiera mediante el transformismo. No obstante, hay que incorporar un elemento
material más: los elevados salarios relativos de los cuadros orgánicos. Se le asignan recursos
económicos para asegurar las altas remuneraciones relativas de los que se integran a los nuevos
cuadros dominantes. Esto provoca la integración de la política con los sectores dominantes y el
descabezamiento de los sectores populares al igual que la incorporación de intelectuales
independientes, desligados del sistema político. La desocupación y la marginalidad social operan
como disciplinador de la clase trabajadora y como impulsor de la incorporación de los nuevos
cuadros al planteo dominante. También, garantizan la permanencia y la cohesión de los mismos.
En el caso argentino, se puede observar un angostamiento de la autonomía de la política respecto
de los intereses sociales de los sectores dominantes, generando una falta crónica de alternativas
que integren las necesidades y las aspiraciones de los sectores populares, desencadenando una
ilegitimidad del sistema político en su conjunto. 2. Etapas y características de la articulación entre
el sistema político y la valorización financiera Las tres etapas de la evolución argentina en los
últimos 25 años son: la dictadura militar, período en el cual se instauró el nuevo patrón de
acumulación, mediante el aniquilamiento de los sectores populares; el primer período
constitucional, donde la profundización gravita en torno a la integración molecular; y los dos
períodos de gobierno peronista y el primero de la Alianza, en los cuales se profundiza el mercado
financiero mediante la incorporación de fuerzas políticas enteras. Primera etapa. La dictadura
militar Las nuevas condiciones de la economía mundial planteaban el establecimiento de un nuevo
régimen de acumulación, dirigido por los sectores dominantes y su voluntad de destruir la
identidad nacional de los sectores populares, dando por finalizado el empate hegemónico.
Entonces, se pone en marcha el plan de aniquilamiento de los militantes de los sectores populares
y de interrupción de la industrialización sustitutiva. El predominio de la valorización comienza con
la Reforma Financiera de 1977 y la apertura del mercado de bienes y capitales, dado que los
productos importados erosionan el mercado interno y la apertura financiera trae el fenómeno del
endeudamiento externo del sector público y del privado. Los grupos económicos locales y las
empresas transnacionales se endeudaron para obtener renta mediante colocaciones financieras,
en tanto la tasa de intereses superaba la de interés internacional, para remitir sus recursos al
exterior. En este proceso de fuga de capitales el Estado mantiene una elevada tasa de interés a
través del endeudamiento interno, provee las divisas que luego se irán del país y asume como
propia la deuda externa del sector privado. Cabe destacar que el origen del capital transferido al
exterior está en la redistribución del ingreso en contra de los asalariados. La otra cara son los
beneficiarios, es decir, un conjunto de grupos econmicos locales, un conglomerado de empresas
extranjeras y la banca local y acreedora. Los intelectuales orgánicos provienen del establishment
económico y social pero no son la única ofensiva con la que cuenta el sector dominante. El mismo
forma cuadros propios que le garanticen la implementación de transformaciones necesarias para
la valorización financiera. El brazo armado de los sectores dominantes efectuó un replanteo de la
Doctrina de Seguridad Nacional. En primer lugar, asumía que el crecimiento económico y la
inclusión social eran objetivos irremplazables para superar las contradicciones sociales que las
Fuerzas Armadas debían encauzar usurpando el poder político. En segundo lugar, las FFAA debían
reprimir a las organizaciones políticas que alteraran el proceso de acumulación en marcha.
Finalmente, que el espacio de influencia estaba delimitado por las fronteras nacionales. A partir de
la dictadura, abandonan la concepción de que el crecimiento económico y la inclusión social sean
pilares básicos y la reemplazan por la desindustrialización, la concentración del ingreso y la
represión, encaminada a disciplinar y controlar a los sectores populares. Además, la represión
recayó sobre todos los integrantes, no solo armados, de las organizaciones populares. Finalmente,
se consolidó la idea de que una tercera guerra mundial estaba en pleno desarrollo. Por un lado, se
trataba de fuerzas represoras con un alto grado de corrupción, en base a la apropiación de
recursos estatales, bienes materiales y personas. Por otro lado, se diluyó la verticalidad del
mando, adoptando un comportamiento deliberativo. A partir de esto, se abre una feroz
competencia entre el ejército y la marina, orientada a definir la conducción del partido. Este nuevo
funcionamiento suponía la redefinición y subordinación del sistema político que incluía la
cooptación de dirigentes de los partidos tradicionales. Por otro lado, la construcción del partido
militar planteaba una necesidad de creciente autonomía, lo cual superaba las tareas de
aniquilamiento y desmovilización. De esta manera, volvía inorgánica y disfuncional a la
conformación del mismo. Segunda etapa. Los comienzos del transformismo argentino El primer
gobierno constitucional A partir de 1982, comienza la década de “crisis de la deuda externa”. En
México, comienza la moratoria, caracterizada por una escasez de financiamiento externo. La
Argentina sufre esta restricción y oscila entre estancamiento y crisis económica, con una
restricción en la formación de capital vinculada a la fuga de los mismos. Durante estos años, se
consolida la valorización financiera por lo que el proceso económico es conducido por los grupos
económicos locales, los conglomerados extranjeros y la banca acreedora, sobre la base de una
redistribución de ingresos que pierden los asalariados y el carácter regresivo de la estructura
impositiva al igual que la orientación de las transferencias estatales. Sin embargo, debido al
estancamiento del financiamiento internacional, los acreedores externos verán una baja en su
influencia sobre el Estado en comparación con los otros dos sectores del establishment. El
endeudamiento radicó en la capacidad que les otorga a los grupos económicos y conglomerados la
recepción de los ingresos que perdieron los asalariados. También influyeron los recursos remitidos
al exterior. Los pagos derivados del endeudamiento externo no constituyeron la única
transferencia al exterior ya que hay que tener en cuenta la fuga de capitales al exterior. Durante la
sustitución de importaciones, las alianzas entre los asalariados y las empresas nacionales eran
centrales para enfrentar a las empresas transnacionales. De esta manera, el dominio ejercido por
el capital transnacional era visto como un obstáculo. A partir de la dictadura, los acreedores
externos y el capital concentrado interno controlan el proceso económico con base en la
sobreexplotación y la subordinación del Estado. Por lo tanto, la valorización financiera no está
condicionada por el consumo de los sectores populares ni las fronteras nacionales, impulsando la
disolución del capital industrial local. El partido de gobierno constitucional, influido por los
resabios de la dictadura militar, asumía un diagnóstico sobre la economía que no responde a la
realidad. Se asumía que se había agravado la restricción externa de la economía argentina debido
al crecimiento de la deuda externa. Esto entendía que no se habían registrado modificaciones
estructurales por lo que la economía seguía respondiendo al funcionamiento típico de la segunda
etapa de sustitución. Esto era así porque la deuda era una variable que afectaba al sector externo
sin provocar modificaciones en la economía interna. En otras palabras, seguía vigente
estructuralmente la sustitución de importaciones pero con un notorio agravamiento de la
situación de la balanza de pagos debido al endeudamiento externo. Las políticas económicas
encabezadas pro Grinspun estaban orientadas a lograr una renegociación con los organismos
internacionales y los acreedores externos que disminuyeran el pago de los intereses ya que la
deuda era impagable. Sobre esa base, se intentaba generar la redistribución del ingreso a favor de
los asalariados para reactivar la producción interna, controlar la inflación y redefinir el poder
sindical. Ante su fracaso, asumió Sourrouille, quien mantiene el diagnóstico estructural, pero
plantea la superación de la deuda basándose en el despligue de un modelo exportador y en la
reactivación de la inversión. Se conforma el Plan Austral, el cual sostiene que mediante las
exportaciones permiten el pago de los intereses de la deuda y el aumento de las importaciones
posibilita el crecimiento económico mientras que la inversión hace efectivo ese crecimiento. El
crecimiento del ahorro, a su vez, es compatible con el consumo. En efecto, a partir de la
valorización, el ahorro interno es insuficiente para posibilitar niveles de inversión que garanticen
un crecimiento significativo, debido al nivel de consumo de los sectores altos y por la significativa
fuga de capitales. Uno de los factores que condicionan la viabilidad de la estrategia planteada es la
fuga de capitales. Argentina se ha convertido en un país exportador de capitales privados, que
buscan un mayor refugio en monedas fuertes. Este drenaje se agrega al pago de los intereses de la
deuda. La deuda externa ilegitima se entiende como la obtenida por los sectores privados. La
convergencia entre las organizaciones empresarias de diferentes actividades económicas fue un
factor que desgastó al primer gobierno constitucional. Estos acuerdos se desplegaron en un
contexto heterogéneo, producto de la concentración económica, ya que agrandaba su presencia
en las diversas organizaciones empresariales. Existió, de esta misma forma, una estrecha relación
entre los principales referentes de los grupos económicos locales y los conglomerados extranjeros,
con un conjunto de funcionarios importantes del gobierno. Si bien las negociaciones de los mismos
estaban centradas en aspectos económicos, existieron aspectos políticos de trascendencia, por
ejemplo, la reformulación del formato estructural estatal y la reelección presidencial. Ambas
instancias plantearon exigencias mediante los acuerdos entre las organizaciones empresariales y
negociaron directamente con el partido de gobierno sus intereses específicos. Así fue posible que
la economía influyera en la política porque mantuvieron las prebendas obtenidas durante la
dictadura y porque le agregaron otras vinculadas a la nueva etapa. De esta manera, la
consolidación económica de los sectores que fueron la base social de la dictadura, avanzó
mediante la influencia de dos procesos. El primero fue la imposibilidad de la política
gubernamental para constituir una alianza social que permitiera modificar el patrón de
acumulación. El otro, es la estrategia de la fracción local de los sectores dominantes, que
enfrentaba la política gubernamental asociada con otras fracciones empresarias y negociaba y
subordinaba la acción del gobierno mediante tratativas directas con el partido de gobierno. Las
vinculaciones entre el partido de gobierno y el sector dominante fueron el vehículo para la
extorsión y dieron lugar a modificaciones constitutivas del transformismo, poniéndose en mercha
un proceso de cooptación ideológica al igual que de negocios políticos y económicos. Se inicia, así,
la etapa de absorción gradual pero continua de los intelectuales orgánicos, es decir, de la
decapitación de los sectores subalternos como forma de inmovilizarlos. Cabe destacar que
también se afianzan las relaciónes del sistema político con empresarios locales. Asimismo,
comienzan a crecer los operadores políticos, caracterizados por su pragmatismo y falta de
ideología, lo que esconde su ruptura con las concepciones y la historia de los grupos sociales. Son
depositarios de los negocios políticos y económicos por lo que se ubican en posiciones decisivas.
Según max Weber, el boss es un empresario político de tipo capitalista, que por su cuenta,
proporciona votos ya que da los medios. Es el receptor directo de las sumas de dinero de los
grandes magnates de las finanzas. Busca exclusivamente poder, como fuente de dinero pero
también por el poder mismo. Carece por completo de ideología y de principios. En 1987, el
diagnóstico oficial cambia y presenta la crisis del modelo populista y facilista, centralizado y
estatista. La salida consistía en reestructurar al Estado, mediante la privatización y la apertura
importadora. Entonces, en 1988, se lanza un plan de privatización, rechazado por la oposición
peronista. Una primera alternativa era que las políticas fueran impulsadas por los grupos
económicos y los conglomerados extranjeros, pero era poco plausible ya que eran los principales
beneficiarios del aparato estatal ineficiente. En cambio, los acreedores externos sufrían las
postergaciones económicas y el incumplimiento de las reformas por lo que proponían que los
países latinoamericanos pagaran los intereses y el capital endeudado por más que fuera evidente
que su pago fuera imposible. De allí, surgió el Plan Baker, el cual imponía los programas de
conversión que consistía en el rescate de los bonos de la deuda externa a cambio de activos
físicos. Este es el origen de la privatización de empresas, ya que los principales activos eran las
empresas públicas. A través de los organismos internacionales de crédito, los acreedores externos
podían determinar las características globales de la política económica pero las condiciones
específicas que adoptaban las mismas eran modeladas por los intereses particulares del capital
concentrado interno. Esto hizo que tuvieran una participación relativa secundaria en la
redistribución del excedente interno cuando Argentina asume una moratoria externa al suspender
los pagos de las obligaciones vinculadas a su endeudamiento con el exterior. La crisis
hiperinflacionaria de 1989 Las presiones de los organismos internacionales de crédito resultaron
inútiles debido a la influencia interna de los sectores dominantes y su capacidad de veto. También
influyó la disputa entre el FMI y el Banco Mundial, el cual insistia en las reformas estructurales
mientras que el primero quería los pagos. Esta pugna terminó con George Bush, quien exigio
ambas cosas. En estas condiciones, surge una crisis hiperinflacionaria debido a la corrida cambiara
de 1989. La crisis tenía como objetivo eliminar las restricciones estructurales que impedian el
desarrollo y la consolidacion del patron financiero. El primer problema que tenían los sectores
dominantes era que el Estado relegaba a los acreedores externos. De allí, el nuevo formato y
funcionamiento del aparato estatal se conforma de transferencias de recursos originados
anteriormente con otros nuevos, surgidos a partir de la valorización financiera. Por otra parte,
surge la transferencia de la deuda externa privada al sector público y la licuacion de los pasivos
internos. Éstas potencian la expansion de los grupos económicos. Por ende, la fracciónexcluida
considera que se necesita una reestructuracion para poder cobrar lo adeudado y garantizar
beneficios futuros. El segundo problema es la distribución del ingreso y la relación entre el capital
y el trabajo. Al igual que la remocion de las trabas al capital financiero, era necesaria la
redefinición de la naturaleza del sistema político, ya que impedia la convalidación de formas
estructurales y la profundización del proceso en marcha. En la primera gestión constitucional se ve
un claro desfasaje entre el avance de la valorización financiera y el funcionamiento del sistema
político. Entonces, la crisis trae como consecuencia el disciplinamiento en el conjunto social, en
tanto instala una nueva relación entre el capital y el trabajo del sistema político. En esto se ve un
avance del transformismo, donde se sigue inmovilizando a las masas a partir del descabezamiento
y la cooptación de los dirigentes. Pero como es solamente conducida por una fracción del
establishment, los resultados se encuentran divididos. La solución era la homogeneización del
sistema bipartidista para convalidar las modificaciones estructurales planteadas. Según Guillermo
O´Donnell existen diversos tipos de crisis. En primer lugar, se encuentra la crisis de gobierno, en la
cual hay una inestabilidad política y sus funcionarios dejan sus cargos; luego, está la de régimen,
que consta de grupos expulsándose al igual que de la pretensión de instaurar criterios de
representación y canales de acceso distintos a los existentes. En tercer lugar, en la crisis de
expansión donde los grupos, partidos, movimientos y personal gubernamental realizan
interpelaciones a sectores sociales para establecer identidades colectivas conflictivas. La misma
genera preocupación en la clase dominante ya que cuestiona su dominación. Además, existe la
crisis de acumulación, resultante de acciones de clases subordinadas, las cuales son vistas por los
dominantes como obstáculos en el funcionamiento de la economía y de las tasas regulares de
acumulación del capital. Por último, la de dominación celular o social, es una crisis de las
relaciones sociales que constituyen a las clases y sus formas de articulación. En 1989, existía una
crisis de gobierno, que provocó la salida anticipada de la primera gestión constitucional y de
régimen dado que las fracciones dominantes pretendían reemplazar los criterios de
representación establecidos. Igualmente se trata de una crisis de acumulación porque se intenta
remover los obstáculos que le otorgan un papel secundario e impulsar el desarrollo del capital
financiero. Tercera etapa. La consolidación del transformismo argentino La primera gestión
menemista El nuevo gobierno establece relaciones con los grupos económicos locales,
demostrando la relación entre los empresarios y el sistema político. Como resultado, la primera
gestión económica es ejercida por integrantes de la firma Bunge y Born. El enfrentamiento con los
acreedores se institucionaliza mediante medidas como intentar estabilizar las cuentas públicas y la
situación del sector externo, sin prever la implementación de reformas estructurales. Sin embargo,
debido a las presiones de los acreedores, tienen lugar reformas a favor de éstos. Primeramente, la
Ley de Emergencia Económica, destinada a eliminar los subsidios y reintegros impositivos mientras
que la Ley de Reforma del Estado dispuso la intervención de las empresas estatales. También
acompañó la reforma tributaria, que generalizaba la aplicación del impuesto al valor agregado,
gravando patrimonios y reduciendo alícuotas del impuesto a las ganancias. La consecuencia es el
aumento del tipo de cambio y de las tarifas públicas, provocando al hiperinflación. En 1991,
Cavallo, quien tenía buenas relaciones con el establishment, lanza el Plan de Convertibilidad y el
Brady, el cual establece un cronograma de pagos para la deuda externa. Se accede nuevamente a
un endeudamiento externo que se incrementa por ambos sectores. Finalmente, la reforma de la
corte para garantizar la vigencia del transformismo, ya que concentró la suma de poder público en
el ejecutivo, se aseguraba la mayoria d elos votos y legislaba en base a los decretos de necesidad y
urgencia. En este sentido, ambas fracciones estaban de acuerdo en que, para superar la crisis, era
necesario consolidar la concentración del ingreso. De esta manera, los sectores populares sufrían
la transferencia de riqueza y se encontraban inhibidos de influir además de que debían pagar los
costos de la misma. La crisis hizo que el capital concentrado interno coincidiera con los acreedores
externos porque así accedería a la propiedad de activos de enorme magnitud con elevada
rentabilidad. El sistema político impulsa la privatizacion de empresas, preservando monopolios
con garantías de internacionalización de rentas extraordinarias, la transferencia de activos de un
poder decisivo en los precios y la concentración del capital. Las discrepancias entre los sectores
dominantes giraban en torno a las transferencias estatales y al grado de exposición externa de las
producciones locales. El avance de los sectores dominantes fue posible debido a la consolidación
del transformismo como sistema de dominación. La autonomía relativa de la política desaparece.
No solo los intelectuales orgánicos sustentan la valorización financiera, sino también la
transformacion del sistema del partido de gobierno y la incorporación del sistema bipartidista en
el cual los partidos pierden su identidad específica. Los dos partidos centrales se incorporan a la
orbita de los sectores dominantes, descabezando a los sectores sociales e inhibiendo su reacción.
Ambas modificaciones superan las barreras estructurales que obstaculizaban el desarrollo de la
valorización al mismo tiempo que revierten la inorganicidad del sistema político, estableciendo
una sincronía entre el plano estructural y el superestructural. La modificación más trascendente
del sistema político es la pérdida de identidad social histórica, garantizando su desvinculación
orgánica con los sectores que expresaba. Como consecuencia del vaciamiento ideológico y social,
desaparece la discusión político-ideológica. Simultáneamente, se registra la disolución de la
militancia, la cual es repelida. El principal aporte del transformismo es dotar a los partidos de
formato empresario. Ahora, se trata de instituciones con una organización vertical regida por las
relciones contractuales, donde los operadores definen las decisiones partidarias y manejan los
recursos que disponen los partidos. Las relaciones contractuales reemplazan a los lazos
ideológicos y políticos. Los salarios derivados de las funciones estatales tienen una importancia
para la cohesión y funcionamiento vertical del partido y del que ejerce la función de oposición
porque es una cohabitación partidaria en la administración estatal. Se genera una dualidad en la
estructura ocupacional del sector público entre la planta permanente y los contratados. El
financiamiento para implementar proyectos específicos potencia el crecimiento de los contratos.
Asimismo, la triangulación con otros organismos internacionales o nacionales canalizan los fondos
estatales para realizar contratos de personal. Los contratados cuentan con los salarios más altos,
permitiéndole financiar a sus cuadros, lograr nuevas adhesiones y acallar a los críticos reales.
Finalmente, la tercera forma de ingresos percibidos por el sistema político son los sobornos que le
pagan a los sectores dominantes y que adopta una gama de modalidades y se verifica en los
diferentes niveles institucionales. La corrupción se trata de una característica estructural y
permanente del sistema de dominación. De esta manera, la consolidación del transformismo
modela a la política en torno a los sectores dominantes, abandonando su identidad histórica y
adquiriendo un formto y una dinámica empresarial. Así, el sistema político se desvincula de los
sectores sociales, que se ven impedidos de enfrentar su explotación y exclusión social porque sus
intelectuales orgánicos se integraron a los sectores dominantes pero siguen apareciendo como
supuestas conducciones. A medida que se profundiza el sistema de dominación se hace cada vez
más nítida la existencia de un partido político principal (peronismo) y de otro auxiliar (radicalismo).
Su diferenciación se encuentra en el papel e incidencia orgánica que asumen cada uno de ellos. En
la convergencia de las reformas estructurales, la convertibilidad cambiaria y la negociación se
registra un período de crecimiento con dos procesos complementarios y decisivos: a) los sectores
dominantes superan las contradicciones y el establishment adquiere una homogeneidad inédita ya
que constituyeron una comunidad de negocios sobre la base de su asociación en la propiedad de
los consorcios privatizados. b) A partir de la superación de la inflación, el nuevo endeudamiento
externo y la expansión del crédito interno, se genera un nuevo ciclo expansivo del consumo
interno que incorpora a los sectores sociales, dando mayor consenso social. Con la crisis
hiperinflacionaria de 1989, los grupos económicos no pudieron seguir excluyendo a los capitales
extranjeros y éstos no pudieron negar la presencia de los primeros. En el transformismo, se
consolida la acumulacion originaria que indica el momento de su consolidación. La privatización de
las empresas estatales puso en juego la transferencia de activos superiores a los montos pagados
por el sector privado, a lo que hay que agregarle los elevados beneficios potenciales garantizados
por los monopolios y la formulación de marco regulatorio que lo convalida. Al mismo tiempo, el
proceso de desregulación abre el mercado comercial y financiero. El proceso se dio en un período
muy breve lo cual permitió que los adjudicatarios capitalizaran la valorización de las firmas luego
de su privatización y facilitó la aprobación de marcos regulatorios precarios o inexistentes.
Asimismo, tiene vastos alcances en el cual el Estado tansfiere hasta sus espacios de apropiación de
renta, como el petróleo, al capital privado. Finalmente, tiene una proporción alta de capitalización
de bonos de la deuda externa y una participación escasa de oferentes en las principales
licitaciones originada en un conjunto de restricciones que allanaron el camino a los grandes grupos
económicos y empresas extranjeras. Los sobornos fueron de tal magintud que le permitieron al
Estado concretar una acumulacion originaria que sería complementada con nuevos elementos,
conformando la acumulacion ampliada. Los “retornos” están vinculados al: a) precio fijado para los
activos y los montos posibles de capitalización de deuda; b) el endeudamiento externo de las
empresas durante el proceso de privatización acelerada; c) la adjudicación de las licitaciones o
concesiones propiamente dichas; d) el contenido de los marcos regulatorios iniciales. Asimismo,
existe otra vía de ingresos que consiste en los retornos derivados del gasto y las inversiones
realizadas por el Estado. La nueva situación trae aparejado un incremento ostentoso en el
consumo de los integrantes del sistema político al mismo tiempo que generan una enorme
capacidad de ahorro. Sin embargo, la distribución de ingresos, el nivel de consumo y la capacidad
de ahorro no son uniformes. Cuanto mayor es la jerarquía partidaria, mayor es la incidencia en las
decisiones y la participación en los resultados. La capacidad de ahorro sienta las bases materiales
para la mayor autonomía relativa del sistema político y el desarrollo de contradicciones con las
fracciones del sector dominante. La forma de inversión que garantice una reproducción ampliada
de los recursos es un desafío para el Estado. No obstante, el primero radica en el blanqueamiento
de los mismos provenientes de actividades ilegales, para lo que es necesario implementar un
circuito financiero que lo hiciese posible. Éste se implementa en el comienzo de la nueva
administración peronista. El contar con la estructura financiera que permitiera el lavado de los
recursos mediante su fuga al exterior no agotaba el problema porque quedaba la maximización de
la rentabilidad. Se debía tener en cuenta la tasa de interés en el mercado internacional, que era
más reducida que la interna, que el sistema no tenía incidencia directa en la generación de los
nuevos negocios y en la regulación. Ambos factores, como aseguraban una parte significativa de
los recursos, debían ser repatriados. Los recursos no solo estuvieron destinados a controlar la
propiedad de un conjunto de empresas estatales privatizadas sino también se diversificaron hacia
otras actividades con alta rentabilidad garantizadas desde el Estado. Sobre estas bases, se firma el
Pacto de Olivos, el cual permitía la reelección de Menem, quien reforma la Corte Suprema al
tiempo que ubica al peronismo como el partido de mayor jerarquía orgánica y al radicalismo como
su rueda auxiliar. El último mandato de Menem Se interrumpe la onda de crecimiento en 1992 al
registrarse alteraciones estructurales en la comunidad de negocios. Se vuelve a generar un
crecimiento económico que culmina en 1994. En este tiempo, hay un crecimiento de las ventas de
la cúpula empresaria que evoluciona similarmente a la expansion de la economía en su conjunto.
Mientras el PBI se contrae, las ventas de la cúpula crecen. Las firmas se muestran independientes
del ciclo económico. Esto implica que las crisis recaen sobre la sociedad. De allí, el acentuamiento
en la concentración del ingreso con el empeoramiento de las condiciones de vida. Sin embargo, la
regresividad distributiva es el resultado de la desocupación y subocupación. Esto genera un
ejército de reserva que precariza las condiciones laborales, deprime el nivel salarial y expande la
marginalidad social. Éste es un instrumento de disciplinamiento y desmovilización de la clase
trabajadora. La desindustrialización avanza a partir de la apertura comercial, fundada en las
importaciones de bienes. En términos generales, la política arancelaria se caracteriza por ser un
instrumento central de la estabilización de precios en el corto plazo y un elemento fundamental
para el creciente desplazamiento de la actividad industrial y la concentración y centralización
económica. La apertura comercial se conjuga con el deterioro del tipo de cambio real, acentando
las asimetrías. Por otra parte, se vuelve a diluir la comunidad de negocios dado que se cristalizan
asimetrías en los precios internos entre los bienes y servicios no transables con el exterior y los
transables protegidos y, por otro, los transables. Esa asimetría está vinculada al tamaño de las
firmas y los procesos de privatización. Tienen lugar transferencias que aumentan la facturación de
empresas locales y conglomerados extranjeros, en detrimento de los demás tipos de propiedad.
Apenas iniciada la fase declinante del proceso privatizador se reaviva la salida del capital local al
exterior, basándose en la elevada rentabilidad de las grandes empresas. De esta manera, los
grupos mantienen su poder económico, en tanto se registra una disminución relativa en la
importancia de los activos fijos y un aumento sustancial en la incidencia de los activos financieros.
La nueva estrategia productiva consiste en concentrar su capital fijo en las actividades que exhiben
ventajas comparativas naturales. Por el contrario, el capital extranjero exhibe una evolucion
opuesta porque son los principales compradores de los activos que enajena el resto del espectro
empresario. El avance de los extranjeros se origina en la incorporación de nuevas empresas y la
adquisición de empresas ya instaladas. También se originan modificaciones en el trasnformismo,
enraizadas en el intento de modificar la escena política por parte de los sectores subalternos. La
única expresión de disenso fue el denominado grupo de los ocho, que luego forma el Frepaso.
Superaron el 20% de los votos, hecho que amenaza con afectar las bases mismas del
transformismo ya que cuestiona al sistema desde afuera. Se despliega una crisis de expansión
porque se trata de la irrupción de una fuerza política que cuestiona el regimen imperante y podría
permitir un avance en la organización de los sectores populares. La Alianza cometió tres errores
estratégicos que sientan las bases para la participación activa de los partidos. El primero fue
considerar la regresividad económica y social como resultante del predominio que ejerce el sector
financiero y el menemismo. Desde la óptica frepasista, derrotar electoralmente al partido
peronista se podía impulsar la producción y la desconcentración del ingreso. El segundo, es la
distancia que los dirigentes establecen respecto de su fuerza social, lo que ocasiona desaliento a la
organización para hacer viables los acuerdos con las fracciones dominantes. El tercero es que
consideran a la corrupción como un fenómeno privativo del partido hegemónico y no inherente al
sistema de dominación. En consecuencia, para erradicarla, es necesario derrotar al partido
hegemonico y asentar una alianza social. Es decir, lo contrario que hicieron cuando, como parte de
la Alianza, derrotaron al partido hegemónico y ejercieron el gobierno. La Central de Trabajadores
Argentinos se encuentra enraizada en la tradición combativa y popular del sindicalismo. Mediante
la participación, la elección directa y autonomía del Estado, intenta reconstruir la fragmentación
de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados. Duranto el mandato de Menem existen
dos contradicciones. La primera consiste en la creciente búsqueda de autonomia relativa que
exhibe el sistema político respecto del establishment. Cumplida la acumulación originaria, el
Estado encara la acumulación ampliada y avanza sobre patrimonios de los sectores
predominantes. Esto indica que los sectores dominantes creen que deben disciplinar y subordinar
a un sistema político que afecta los intereses específicos del establishment. La otra contradicción
es la acentuada simbiosis del sistema político con una de las fracciones dominantes y la relativa
lejanía con las otras. Debido a la imposición del sector local, los acreedores extranjeros no
tuvieron demasiada influencia. Una característica del gran capital autóctono es su gran capacidad
de lobby o de influencia sobre las políticas estatales alta con respecto al menor poderío
económico de las fracciones extranjeras. En este contexto, existe, entonces, una diferenciación
entre los capitales de origen europeo y norteamericano. Mientras que los primeros participan
activamente en la conformación del nuevo sistema político, los otros tienen que avanzar mediante
la imposición de políticas, que de todas formas, los dejan marginados de algunos espacios más
redituables. Las mismas exhiben una creciente inorganicidad para facilitar una mayor incidencia de
estos capitales en la economía interna. La Alianza A lo largo de la crisis, se perfilan dos proyectos
alternativos a la Convertibilidad. El primero, asentado en colocaciones financieras en el exterior,
mientras que el otro surge de la posición en activos fijos del sector financiero. El vinculado a los
capitales extranjeros tiene como objetivo la dolarización, ya que les garantiza a los radicados en el
pais el mantenimiento del valor en dólares de sus activos, y al sector financiero que sus deudas no
se acrecentaran. El otro tiene como objetivo la devaluación y la instrumentación de subsidios
estatales para la producción de bienes exportables. La devaluación implicaría una pérdida para los
capitales extranjeros y los grupos producirían altas tasas de ganancias, además de que continuan
con importantes inversiones productivas en el país. Por lo tanto, obtendrían cuantiosas ganancias
patrimoniales en dólares y aumentarían la facturación y la rentabilidad de sus actividades
productivas internas al ser fuertes exportadores. Un elemento social y político de estos proyectos
son los organismos internacionales de crédito, que imponen sus políticas de ajuste e impulsan un
proceso de democratización y combate de la pobreza. Desde su punto de vista, las políticas no
serían incompatibles con los modelos económicos en tanto la pauperización es un resultado
indeseado del comportamiento del sistema político e institucional, que neutraliza los efectos
positivos de dichas políticas. La reformulación del sistema político es un intento de neutralizar la
subordinación a la fracción local, introduciendo una nueva dinámica subordinada a sus propios
intereses. Los organismos internacionales de crédito ajustaban los presupuestos bajo la excusa de
los elevados salarios relativos de los funcionarios provinciales. Sin embargo, en mediano plazo, la
idea era redefinir la existencia misma de las provincias a través de la fusión de varias de ellas en
regiones administrativas; de compatibilizar la reducción de los costos de las administraciones
provinciales con una política tendiente a aunlar la identidad política, social y cultural, bloqueando
la posibilidad de definir una estrategia propia. Las ONG eran entidades no contaminadas de la
corrupción estatal, dotadas de conocimiento técnico y capacidad organizativa para solucionar
problemas específicos. Sobre la base de la crisis de representación, había que impulsar la
disolución de todo lazo entre representante y representado, asumiendo que los pobres eran
víctimas del ajuste e incapaces de tomar decisiones y participar con autonomía. Por otra parte, la
dolarización prevé la inserción internacional del país a través del ALCA, subordinando al Mercosur
como espacio de integración. Se trata de una propuesta de subordinación dado el alcance y
profundidad de las propuestas que contiene. De esta manera, los sectores dominantes intentan
usufructuar en su favor la importancia que conserva en la identidad popular la alianza policlasista,
ocultando que poco tienen que ver con una burguesía nacional ya que están atados a la
valorización financiera y cuentan con recursos del exterior. Diseñan un conjunto de protecciones
(mayor control aduanero) y subsidios (fiscales y crediticios) articulados con un proceso
devaluatorio controlado. Esto les permitiría una mayor acumulación de capital ya que se agregaría
a sus notables colocaciones financieras en el exterior. El crecimiento se vincula con una salida
exportadora, mientras que la desocupación y la pobreza quedan subordinadas al mismo. Tiene
escaso impacto en la mano de obra y consolida bajos salarios. Dentro del Mercosur, Brasil
constituye un destino de la producción local, y le da cierta autonomía respecto a la potencia
hegemónica. Se revitalizaría el mercado ampliado a partir de la modificación del tipo de cambio y,
además, debido a que las producciones son potencialmente exportables a los países limítrofes.
Este pseudo plan nacional, en tanto apela al crecimiento económico, destacando los sectores
productivos, se dirige a conformar un frente social compuesto por instituciones tradicionales. Esta
perspectiva plantea consolidar el transformismo para neutralizar a los sectores populares. Cabe
recordar que la supuesta burguesía nacional que la impulsa es la misma que sostuvo la dictadura
militar y se expandió sobre la valorización financiera, la desindustrialización, la concentración del
ingreso y la fuga de excedente al exterior. La dolarización reivindica la necesidad de replantear el
transformismo y lucha contra la pobreza para incrementar la incidencia política y asegurar la
viabilidad de la dominación. Por su parte, la devaluación enarbola la necesidad de reactivar la
producción y desconocer la deuda externa para poder ampliar su esfera de influencia. Ninguna de
las propuestas dominantes incorpora algún elemento que indique la voluntad de profundizar el
proceso democrático mediante la participación popular y la redistribución progresiva de los
ingresos. Debido a la fuerza de la valorización financiera, el Estado abandona el desafío de
impulsar y planificar el desarrollo económico al igual que el de garantizar el crecimiento o la
conducción mínima del proceso económico, en tanto transfiere su capacidad regulatoria al capital
oligopólico. La función que cumple es la de garantizar los flujos financieros para lograr una fluida y
abundante entrada de capitales y plantear las condiciones para una igualmente fluida salida de
capitales locales al exterior. El endeudamiento externo también depende de la necesidad de
constituir las reservas de divisas que respaldan a la Convertibilidad y garantizar las divisas que
hacen posible la fuga de capitales locales y financiar el déficit de la balanza comercial. Este
achicamiento de las funciones del Estado genera, consecuentemente, la ausencia absoluta de un
pensamiento estratégico orientado a la conformación de una Nación. De allí que los proyectos
estratégicos para nuestro país que se originen en el establishment y tengan un carácter faccioso. El
gobierno intenta avanzar otorgándole concesiones a las dos fracciones dominantes en pugna, sin
definir el rumbo de una salida a la crisis actual. Esto hizo que el gobierno de la Alianza acentue la
concentración del ingreso y profundice la recesión. Desde esta perspectiva, el reajuste de la
economía traería aparejada una deflación general de los precios que funcionaría como una
devaluación del tipo de cambio. Esto reactivaría las exportaciones, reactivando la inversion interna
y externa. De esta manera, se tendería a reducir el desempleo y provocaría una sustancial mejora
en las cuentas públicas. Sin embargo, no produjo ninguna de las consecuencias declamadas
porque su enfoque estaba destinado a proteger los intereses de los sectores dominantes y no
guardaba ninguna relación con la realidad económica y social. Los cuatro factores que impidieron
la reversión de la crisis son: 1) El problema se origina en la demanda, lo que exige revertir la
regresividad distributiva vigente en la economía argentina, reconstituyendo la demanda interna y
las finanzas públicas. 2) La centralización y concentración del capital neutraliza el efecto de auste
económico sobre la estructura de precios relativos. Esto se debe a que el capital concentrado no
transfiere a los precios la reducción de costos sino que los mismos engrosan sus ganancias. 3) La
insuficiencia de introducir una recesión generalizada para lograr una devaluación relativa de la
moneda local. Se requiere una modificación de los precios relativos de alcances más vastos. 4) La
creencia de que la superación de la crisis se puede lograr mediante la expansión de las
exportaciones, excluyendo el consumo interno.Más aun cuando la ampliación de las mismas
supone incrementos en las importaciones debido a la desintegración productiva. El progresismo
terminó convalidando la reducción de la participación de los trabajadores en el ingreso en tanto el
ajuste económico transitó por una reducción salarial y un incremento de la desocupación. La
reducción de los salarios de la admnistración pública impulsó una nueva reducción generalizada
del nivel salarial, definiendo una nueva depresión salarial. La gestión de Machinea estuvo
permeada por los intereses de la fracción local del poder económico por la participación en su
gabinete de varios funcionarios vinculados a ese conglomerado y a otros grupos económicos
locales. El agotamiento de esa gestión, puso a Lopez Murphy en el poder, planteando la misma
lógica que la gestión anterior. Pero la reducción del gasto incorporaba un nuevo componente: el
costo presupuestario de la política. Es decir, buscaba la disminución drástica de los gastos
estatales y el debilitamiento del transformismo. El rechazo a esta propuesta, llevó a Cavallo a
intentar compatibilizar los intereses de ambas fracciones para interrumpir la recesión económica.
Se necesitaba reactivar la producción mediante la elevación de aranceles y políticas sectoriales
para mejorar la situación fiscal, elevando la presión tributaria para recomponer las finanzas
públicas en el corto plazo. Esto privilegia la composición de la producción interna y recompone las
finanzas públicas; no mejora la situación de los sectores populares ya que está acotada a las
grandes firmas y los nuevos impuestos serán trasladados a los precios. Se pone en marcha una
propuesta que vincula la Convertibilidad con una canasta de monedas, de euro y dólar, que, al ser
implementado, implicaría una significativa devaluación del signo monetario. La crisis del sistema
político es el resultado de la creciente ilegitimidad social y la confrontación de los proyectos
alternativos. La ilegitimidad social del transformismo está vinculada al desarrollo del patrón de
acumulación. Además, la función prioritaria del Estado es asegurar el flujo de capitales y la
supuesta desregulación económica es una transferencia al capital dominante del control de vastos
espacios económicos. Por otra parte, los partidos políticos se encuentran desvinculados de las
políticas o ideologías y están centrados en los negocios económicos, es decir que queda
socialmente establecido el predominio de la corrupción política. El vaciamiento ideológico concibe
a la corrupción como un fenómeno circunscripto al sistema y no a un funcionamiento
superestructural vinculado orgánicamente con la valorización financiera. Los sectores que
sustentan la Convertibilidad mediante la dolarización quieren replantear la conformación del
sistema político, instaurando nuevas formas de representación alejadas de la participación
popular. Esto se pone de manifiesto mediante el menemismo, que desarma política y
económicamente el núcleo del transformismo. Esto es difícil de percibir por dos razones. En
primer lugar, porque esta iniciativa es coincidente con la que llevan los legisladores Carrió y
Gutiérrez para democratizar el sistema político. En segundo lugar, esta acción es la propia
estrategia adoptada por el menemismo para neutralizar ambas iniciativas, intentando erigirse en
el referente indiscutido de la propia dolarización y factor político insustituible. El agotamiento de
la Convertibilidad desembocó en una crisis en el patrón de acumulación juanto a una crisis de
gobierno, ya que se relevaron a los funcionarios de mayor rango y una crisis de régimen porque se
intentaron modificar los criterios de representacioón. La fracción local mantiene el transformismo
mientras que la extranjera persigue la profundización del funcionamiento económico actual y el
replanteo del transformismo.

BERTA HOREN: El mito de la modernidad:


S. XVIII: Doble Revolución, proceso que lleva al triunfo del liberalismo político y
económico, a la consolidación del nuevo orden burgués. La historia demuestra que esta
apelación a la libertad se convierte en dominación y sometimiento.
LAS DOS REVOLUCIONES Y EL PENSAMIENTO SOCIAL: Las dos revoluciones social y
democrática sirvieron de tres corrientes ideológicas del s. XIX y comienzos del XX: el
liberalismo, el radicalismo y el conservadorismo. La consecuencia más importante de la
doble revolución fue el establecimiento del dominio del mundo especialmente al régimen
británico. Fue el triunfo de la industria capitalista, de la clase media (burguesía) de las
economías de algunas regiones de Europa y parte de Norteamérica.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Comienza en Inglaterra a fines del s. XVIII. Un estado cada
vez más comprometido con el desarrollo económico de carácter capitalista. Hubo
importantes cambios de reforma agraria. Con el incremento de la tecnología la mano de
obra rural decrecía, lo que llevaba a los hombres a buscar refugio en otras ciudades. El
estado británico vio la necesidad de establecer redes comerciales para establecer las
comunicaciones integrando distintas regiones a un circuito económico integrado. La
industria textil fue pionera de esta revolución. Nacen las fabricas y a explotación de
mujeres y niños con la maquina a vapor y el telar mecánico. Mas adelante con el
ferrocarril termina la etapa del maquinismo.
La degradación de los trabajadores fue una de las principales características de este
nuevo orden.
Los radicales aceptaban algunos aspectos del capitalismo. Para los conservadores la
propiedad era la base indispensable de una familia.
Marx considero el nacimiento del urbanismo como una bendición capitalista. Denomina a
la ciudad como “sucia cloaca” debido a la contaminación industrial.
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789: revolución ideológica, fue campesina y popular.
Revolución democrática. La monarquía absoluta estaba a la cabeza del antiguo régimen,
existían diferencias de status jurídico. La tierra se seguía considerando la única forma de
riqueza social. Con el comercio y el desarrollo artesanal se creo la riqueza mobiliaria que
dio nacimiento a la burguesía. En el s. XVIII la burguesía manejaba finanzas, la industria y
comercio, pero el poder segui en manos de la aristocracia. La burguesía reclamaba la
libertad política y económica las cuales necesitaba para posibilitar su desarrollo, apoyada
por las masas populares (campesinos y artesanos).
El campesino nunca significó una alternativa política. Los trabajadores urbanos, pobres,
operarios fueron la fuerza de choque de esta burguesía.
La Declaración de los derechos del hombre afirmaba que la nación es fuente de toda
soberanía. Se abolieron los gremios y corporaciones, afirmando la libertad de trabajo. La
familia sufrió importantes cambios. El gobierno se hace cargo de la educación, pasando a
ser un deber político de los ciudadanos.
Esta Revolución se refería a la unidad de la nación, manteniéndose burguesa y
democrática.
EUROPA Y LA MODERNIDAD: Lo que hoy llamamos Modernidad nace en Europa con la
Ilustración. Su aparición se liga con la forma capitalista de organización de la producción y
de intercambio, a la igualdad política y la extinción de la división de órdenes estatales.
El Iluminismo se baso en el modelo metodológico de Newton, basándose en la
experiencia y la observación. El objetivo de esa época era la liberación del individuo del
antiguo régimen y los lazos que lo unían a él. El Iluminismo fue la manifestación más
acabada de los valores y expectativas que animaban el pensamiento de la burguesía. La
manifestación política del Iluminismo fue el Despotismo Ilustrado. El mercantilismo había
posibilitado la expansión del capitalismo e inicio el proceso de globalización.
La Doble Revolución cambio todo tipo de estructuras, libero fuerzas y llevó a la
democracia.

***La razón y el Estado eran la solución a todos los problemas económicos, políticos y
sociales. La razón, a través del conocimiento científico, podía acumular el poder necesario
para la producción de bienes materiales y espirituales, distribuir igualitariamente la
riqueza, asegurar la libertad de los individuos y brindar felicidad a todos.
El ciudadano debe comprometerse con la total racionalización de la vida social. La
educación es fundamental en este proceso ya que imprime los valores universales de la
verdad, el bien y el mal. La ciencia, la tecnología y la política destruyeron creencias y
formas de organización. El hombre se libera de connotaciones divinas, naturales. La
Sociedad y el Estado son creaciones voluntarias de los hombres, producto de la Razón. El
poder de la política sustituye el de la religión. El hombre solo tiene que reflexionar sobre lo
que es útil o nocivo para el desarrollo y supervivencia del organismo social. ((La
concepción de la Modernidad es la creación de una imagen racionalista del mundo que
integra al hombre con la naturaleza, rechazando el dualismo del cuerpo y el alma))
Modernidad Fragmentada: El s.XX amanece con una producción que domina, esclaviza,
causando infelicidad y descomposición social perdiendo su fuerza libertadora y creadora.
La expansión capitalista dejo una sociedad de consumo dominada por el mercado
concentrada en el interés y el tecnologismo. Un mundo manejado por el capital financiero
profundizando las desigualdades sociales. La racionalidad responde al interés de unos
pocos que concentran el poder económico y político.
-Crisis, desestructuración social, desempleo masivo, perdida de identidad, fragmentación.
La razón se transforma en moral, la moral implica repensar los derechos del hombre y el
sentido de la dignidad de la vida pública. Doble racionalidad que se sustenta en las
prácticas y poderes de los distintos actores. Una racionalidad instrumentada por el estado.

Marx
MANANTIAL MARXISTA: LA mejor manera de de asegurar el progres era educando a
todas las clases de la sociedad, en particular las clases inferiores, para que ocuparan el
ligar que les corresponde en la nueva sociedad jerarquica, esto es lo que enseñaba la
nueva ciencia positiva, lograr el orden social organico y libre de conflictos. Con Marx
restablece las mismas premisas que Comte (quien renuncia a la filosofía negativa que
surgió con el Iluminismo, la cual traía conflictos, división de trabajo y desorden).
**Marx sustentaba un concepto de hombre natural, individual de sus necesidades y
potencialidades para el desarrollo. Realizo críticas al sistema capitalista y una idea de
sociedad verdaderamente “humana”. Conceptualizaba al hombre como una bestia de
trabajo. Decía que el capitalismo no solo le impedía realizar sus potencialidades humanas
, sino que lo despojaba de sus necesidades animales, como disfrutar del aire fresco,
alimento, sexo, etc. Condenaba al sistema capitalista por sus efectos en los seres
humanos individuales.
Las necesidades de los obreros se hallaban en un nivel muy precario y miserable de
subsistencia física. Vivian en la cloaca de la civilización, el termino que emplea Marx para
definir la ciudad donde viven, contaminada por las industrias.
**Marx contemplaba la deshumanización del hombre como consecuencia de la alienación;
un fenómenos social manifiesto, abordándolo en el contexto de relaciones sociales
especificas y en un sistema socio-histórico también especifico. El proceso comienza con
la separación de los hombres respecto a sus medios de producción y subsistencia. Los
hombres son alienados de su propiedad, y para evitar morirse de hambre se ven
obligados a vender su fuerza de trabajo a los empresarios capitalistas. La relación de este
vínculo es un acto de convivencia, que se basa en intereses antagónicos.
El obrero comienza a consumir su energía en la producción de objetos. Es por estos
motivos que el obrero se relaciona con el producto de trabajo. El trabajo del obrero es una
actividad alienante porque todo el proceso productivo es externo a él y a sus necesidades
humanas convirtiéndose en un trabajo forzado. Es un medio para satisfacer sus
necesidades.
**Marx establece el “Comunismo” como un medio para que el hombre alcanzara mayor
libertad y una mayor humanidad. El comunismo es un movimiento que suprime el
presente estado de las cosas, es un movimiento crítico y revolucionario. Proceso de
emancipación humana.
Estilo de pensamiento: El criterio de verdad era la realidad en proceso. Algo llega a ser
verdadero en proceso de superar la negatividad . Esta concepción dialéctica de la realidad
es la que influye en el pensamiento de Marx. Existe una negatividad que debe ser
trascendida. Los hombres deben luchar para cambiar esta condición humana de
existencia. Se opone al positivismo.
La posibilidad de revolución se basaba en ciertas condiciones económicas y políticas.
Solo con este conocimiento Marx podía orientar a la clase obrera a una acción
revolucionaria. Marx quería decir que los hombres podían comenzar a determinar de una
manera consciente su propio destino. Condena a toda sociedad que imponga la división
de trabajo sin considerar el bienestar de cada uno de los individuos. En la sociedad
comunista cada hombre puede realizar su actividad laboral en el ámbito que elija. Su
pensamiento es crítico, revolucionario, empírico y sociológico.
Marx considera al sistema capitalista basado en principios antagónicos, que tiene en sus
raíces relaciones sociales definidas.
*Teoría Social: Marx elaboró la llamada concepción materialista de la historia. Para él, el
mundo ideal no es más que el mundo material reflejado por la mente humana y traducido
en formas de pensamiento. Intenta escapar a la formulación teológica, trata a la religión
como un estado de alienación; el hombre hace la religión, es autoconciencia y autosentir
del hombre que no se ha encontrado a sí mismo. La abolición de la religión como felicidad
ilusoria es la exigencia de la felicidad real.
Por lo tanto la tarea de la historia es establecer la verdad de este mundo.
Desenmascarando la alienación en su forma secular.(no religioso)
*Teoría general: Marx dice que los hombres reales son organismos físicos con
necesidades físicas, las cuales para sobrevivir tienen que entrar en relación con la
naturaleza. Su actividad principal es el trabajo, al producir medios de subsistencia,
producen indirectamente su vida natural. Modificando la naturaleza consciente e
intencionalmente. El hombre no es solo un animal laborans, sino también un Homo Faber
que vive en un mundo natural y artificial. El trabajo es también un proceso social en el que
interactúa con otros hombres cooperando entre si, lo cual le permite entrar en relaciones
sociales y políticas. La interacción con la naturaleza es lo que determina sus relaciones
sociales y el carácter de esas relaciones. Emplea los términos “fuerzas productivas” Y
“relaciones de producción” como fuerzas sociales en relación con el trabajo. Los hombres
producen intercambiando sus actividades estableciendo vínculos sociales. Hay una
organización social de producción y división de trabajo. Los hombres trabajan con otros
hombres Y PARA otros hombres. Mediante el Capitalismo los que tienen poder lo ejercen
en quienes no los tienen y por ende estos sirven y obedecen. Utiliza también, el término
“Relaciones de Propiedad” las cuales retardan el crecimiento de las fuerzas producctivas.
Para permitir ese crecimiento la clase obrera libera fuerzas mediante una acción
revolucionaria liberando la productividad social de las ataduras impuestas por las
relaciones de propiedad capitalista.
Sociología Marxista del trabajo Alienado: Los aspectos fundamentales del sistema
capotalista son sus fuerzas productivas y sus relaciones de producción. En la producción
material los hombres también modifican su estructura psicológica. Llama a la primera fase
del desarrollo de las fuerzas productivas modo capitalista de producción (cooperación
simple). Aquí la producción es manual. El capitalista paga a cada obrero su fuerza de
trabajo individual. Para Marx esta forma de cooperación caracterizó la primera fase del
capitalismo. De esta fuerza productiva dependían ahora las relaciones de producción. Las
relaciones existentes brindaron el marco dentro del cual podían continuar desarrollándose
las fuerzas productivas. Todo el proceso se basó en las relaciones de producción.
La siguiente fase se basó en la división de trabajo, donde ahora se unen algunos oficios
que antes eran independientes agrupando a sus miembros, fundando una organización
productiva. El obrero emplea una herramienta especial para cada operación. Marx
consideraba este avance de gran importancia ya que provocó cambios radicales en el
mundo del trabajo. Las viejas formas se convierten en una nueva organización social de
trabajo. Esta nueva organización divide, clásica y agrupa a los obreros según su función.
Se crea una jerarquía de trabajo la cual se asigna dependiendo de las facultades de cada
individuo.
Para Marx la maquinaria y su empleo es la fase más importante del desarrollo del modo
capitalista de producción. Para él el desarrollo de las fuerzas productivas bajo el
capitalismo, era una manifestación de la creciente alienación de este.

MANUSCRITOS ECONÓMICOS- FILOSÓFICOS: Trabajo Enajenado:


Se demostró que el trabajador queda rebajado a mercancía; la miseria del obrero queda
en magnitud de su producción. El resultado necesario de la competencia es la
acumulación del capital en manos de pocos. La sociedad queda así divida en propietarios
y obreros desposeídos
La Economía Política parte del hecho de propiedad privada. Pone en movimiento la
codicia, la competencia.
Partimos de un hecho económico actual. El obrero es más pobre cuanta más riqueza
produce. La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización
del mundo de las cosas. El producto del trabajo, es el trabajo que se ha fijado en un
objeto, es la objetivación del trabajo. Esta realización aparece en la Economía Política
como desrealización del trabajador, la objetivación como perdida de objeto y la
apropiación como enajenación. El trabajador se relaciona con el producto de trabajo como
un objeto extraño.
La enajenación del trabajador significa que su trabajo se convierte en un objeto
(existencia exterior) y que se convierte en un poder independiente fuera de él.
El trabajador no puede crear nada sin la naturaleza, esta le ofrece víveres, es decir,
medios para la subsistencia de él mismo. El trabajador recibe un objeto de trabajo, por lo
que es trabajador y es un sujeto físico porque recibe medios de subsistencia.
La enajenación se expresa según leyes económicas; cuanto más produce, menos ha de
consumir, cuanto más valores crea, mas indigno es él, etc.
La Economía Política oculta la enajenación esencial del trabajo porque no considera la
relación inmediata con el trabajador. La relación inmediata del trabajo y su producto es la
relación del trabajador y el objeto de su producción.
-La relación del trabajador con el producto de trabajo como un objeto ajeno a él y que lo
domina, esta relación es al mismo tiempo la relación con el mundo externo sensible.
-La relación del trabajo con el acto de la producción dentro del trabajo. Esta relación, es la
relación del trabajador con su propia actividad, actividad extraña que no le pertenece. La
enajenación respecto de si mismo como la enajenación respecto de la cosa.
-El trabajo enajenado hace al ser genérico del hombre, tanto de la naturaleza como de
sus facultades genéricas, un ser ajeno a él. Un medio de existencia individual. Hace
extraño al hombre de su propio cuerpo.
-Una consecuencia de estar enajenado el hombre de su producto de trabajo es su
actividad vital, la enajenación del hombre, respecto del hombre. Vale también para la
relación con otro hombre y con el trabajo y producto de este otro.
La propiedad privada, es pues el producto del trabajo enajenado, de la relación externa
del trabajador con la naturaleza y consigo mismo. Partiendo de la Economía Política el
concepto de trabajo enajenado como resultado del movimiento de la actividad privada.
Esta relación se transforma después en una interacción recíproca.
La Economía Política parte del trabajo de la producción, dándole todo a la propiedad
privada. El salario es la consecuencia inmediata del trabajo enajenado, y el trabajo
enajenado es la causa de la propiedad privada.

MANIFIESTO COMUNISTA: Burgueses y Proletarios:


Historia de la lucha de clases. Opresores y reprimidos mantuvieron una lucha constante,
lucha que termino siempre con la trasformación revolucionaria de la sociedad o el
hundimiento de la clase opresora. La sociedad burguesa sustituyó las viejas clases, las
viejas condiciones de opresión, las viejas formas de luchas por otras nuevas.
La burguesía moderna es una serie de revoluciones en los medios de producción y
comunicación. Cada etapa de la evolución fue acompañada de su progreso político
correspondiente.
La burguesía después del establecimiento del mercado universal y la industria conquisto
la hegemonía del poder político en el Estado representativo. Revolucionó las relaciones
de producción y sociales. Mediante la explotación del mercado mundial dio un carácter
universal a la producción y al consumo de todos los países, quitando a la industria su
base nacional. Industrias que ya no usan la materia prima indígena y los productos son
consumidos en todas partes del mundo ((globalización)). Surgen necesidades nuevas. Se
establece un intercambio universal. Constante progreso de los medios de comunicación.
Obliga a todas las naciones a adoptar el modo burgués de producción, forjando un mundo
a su imagen y semejanza. La consecuencia de ello ha sido la centralización política.
Ante cada crisis comercial se destruye parte de los productos elaborados e incluso las
fuerzas productivas. Lo que vence estas crisis son la destrucción de una masa de fuerzas
productivas y la conquista de nuevos mercados y la explotación más intensa de los
antiguos.
En la misma proporción que se desarrolla la burguesía se desarrolla el proletariado, la
clase de los obreros. El precio de trabajo es igual al costo de producción. La masa de
obreros están bajo vigilancia de una jerarquía completa de oficiales y suboficiales.
Comienza el trabajo de mujeres y niños por lo que las diferencias de edad y sexo pierden
significación social.
Proletarios y Comunistas: Los comunistas son la expresión de un conjunto
De las condiciones reales de una lucha de clases existente. Las relaciones de propiedad
han sufrido bastantes cambios. El rasgo del comunismo es la abolición de la propiedad
burguesa.
Ser capitalista ocupa una posición social. El capital es un producto colectivo que se pone
en movimiento por l actividad conjunta de muchos miembros de la sociedad. En la
sociedad comunista el trabajo es un medio para ampliar y enriquecer la vid de los
trabajadores, en cambio, en la sociedad burguesa, el individuo carece de independencia y
personalidad.

ANTONIO GRAMSCI: “Intoducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico”


Es preciso destruir el prejucio de que la filosofía es algo difícil por su actividad intelectual.
Todos los hombres son filósofos; ya que la filosofía está implícita en el lenguaje que
usamos, en los conceptos, en el sentido común y hasta en la religión y en general, en
todo sistema de creencias, supersticiones, opiniones, maneras de ver y de obrar, el
folklore, etc. Después de demostrar que todos los hombres son filósofos se pasa al
momento de la critica y el conocimiento. En todo lo anterior, está contenida una
determinada concepción del mundo “impuesta” desde afuera por la sociedad a cada
individuo. Es necesario salir de esa situación elaborando una concepción del mundo de
manera consciente y critica, siendo el guía de una mismo.
NOTA 1: Si nuestra concepción del mundo es acrítica, nuestra personalidad puede ser
moldeada, y seremos parte de hombres-masa. Criticar nuestra propia concepción del
mundo es tornarla entonces consciente. El comienzo de la elaboración critica es la
consciencia de lo que realmente es, es decir, un “conócete a ti mismo”.
NOTA 2: No se puede separar la filosofía y su historia, ni la cultura y su historia. No se
puede tener una concepción críticamente coherente del mundo sin saber su historia.
Nuestra concepción del mundo depende de ciertos problemas planteados por la realidad.
NOTA 3: El lenguaje de cada uno permite juzgar acerca de la mayor o menor complejidad
de su concepción del mundo. Quien solo habla un dialecto local, tendrá una visión
estrecha del mundo. Es preciso aprender por lo menos bien el idioma nacional.
NOTA 4: Crear una nueva cultura implica socializarla, es decir, lograr que los hombres
masa dejen de serlo, para que piensen coherentemente.
*Vinculación entre el sentido común, la religión y la filosofía: Mientras que la filosofía es un
orden intelectual, no lo son ni el sentido común, ni la religión. La religión es un elemento
del sentido común desintegrado. La filosofía y la critica son la superación de la religión y
del sentido común.
*Relación entre ciencia, religión y sentido común: La religión y sentido común no pueden
formar un orden intelectual porque no pueden reducirse a unidad no coherencia
libremente. La religión tiene una concepción del mundo y una norma de conducta para
ella.
Existen diversas filosofías o concepciones del mundo y siempre se hace una elección
entre ellas.
*MARTINEZ SAMECK: “Con relación a la vigencia del concepto de Sociologia Reflexiva”
El autor responde y se encuentra subsumido a potencialidades y restricciones en el clima
epocal en el que se desenvuelve. El concepto de S.R resulta ser acabada expresión de
ese clima cultural de cuestionamiento, época de particular radicalismo y liberalismo, en el
sentido que el medio político y académico norteamericano le brinda.
Los norteamericanos buscaban superar un periodo de persecución ideológico policial. Los
estereotipos persecutorios de los años posteriores a la posguerra, dirigidos a los
simpatizantes comunistas, del socialismo o de valores radicales de izquierda. A todos
aquellos que pudieran tener ideas contrarias al gobierno u observaciones críticas respecto
al régimen social y categorías mercantiles propias del capitalismo. Fuerte inducción de la
censura entre los años 40’ y 50’. Esta corriente agresiva de persecución ideologica parece
para fines políticos parece terminar con la destitución de McCarthy en 1954. Las fuerzas
militares, policiales y de inteligencia pasaban a ser gendarmes que vigilaban a los
ciudadanos para la preservación y la sobrevivencia de un supuesto “ser nacional”.
Alrededor de los años 60 comenzarían a darse los primeros indicios de un cierto nivel de
distinción. El asesinato de Kennedy pone en sospecha a las principales instituciones
oficiales del aparato de la sociedad política del Estado norteamericano. Sobre todo por el
papel que se le adjudica al país del norte; la potencia más poderosa de toda la historia.
Este punto de inflexión había incidido en la actividad profesional, científica y cultural.
Nacía una novedosa reflexión crítica, lo que hoy denominaríamos fundamentos
epistemológicos. Arribarían a una nueva nutriente ideologica.

Concepto de Sociologia Reflexiva: Gouldner hace un enfoque crítico a la relación que


sostiene al sociólogo profesional con su desarrollo científico, intelectual y ética de trabajo.
Dice que la Sociología Reflexiva tiene la tarea de ocuparse de lo que los sociólogos
quieren hacer en el mundo y lo que en realidad hacen. Teniendo como objetivo
transformar al sociólogo, penetrando en su vida, enriquecerlo con nuevas sensibilidades y
elevar si conciencia a un nuevo nivel histórico.
Esa S.R es concebida y entendida como ciencia radical. Un aporte que adquiera cierta
responsabilidad política asociada a un compromiso social. Gouldner propone una
sociología reflexiva, que procure no solo conocer el mundo ajeno y exterior al sociólogo
sino también el mundo ajeno que el sociólogo lleva dentro de si mismo. Una sociología
tiene como misión trascender en la historia tal como está en la actualidad. Profundizando
la compresión se puede crear un nuevo tipo de sociólogo capaz de comprender a otros
hombres y a su mundo social.
Gouldner insiste que las raíces de la sociología pasan por el sociólogo un un hombre total.
La elaboración de una S.R exije a los sociologos que dejen de actuar como si pensaran
en términos de sujetos y objetos, como especies distintas de hombres. Hay solo una
especie humana!! Pero en medida que carezcamos de una sociología reflexiva
actuaremos como si fueran dos.
Su ideario es que interpele a una sociología moral que sea impulsada y sus objetivos
contengan y promuevan ciertos valores.
Desde el s. XIX el significado de conocimiento fue transladado a las cs. Sociales y
adoptaron una concepción positivista. Concebían el conocimiento como información;
como afirmaciones empíricamente confirmadas de la realidad.
*Hubo un enfoque de las ciencias sociales promovido por el positivismo francés, en
oposición a el surgió otra concepción de la ciencia social, que exigía un método diferente:
intuición clínica o empatía histórica, intimidad con el objeto estudiado, no anséptico
alejamiento de él, comunión interior, no manipulacion interna. Su meta no era la
información neutral acerca de la realidad social sino un conocimiento que fuera importante
para los cambiantes interéses, esperanzas y valores de los hombres.
La conciencia del si mismo es considerada un camino indispensable para llegar a la
conciencia del mundo social. No hay conocimiento en el mundo que no sea conocimiento
de nuestra propia experiencia y relación con él. Ver la verdad surgida del encuentro entre
el sociólogo con el mundo. No puede limitarse solo a estudiarlos sino, también debe oírse
y enfrentarse a si mismo. Si un hombre quiere modificar sus conocimientos debe cambiar
su manera de vivir, su praxis del mundo.
La conciencia implica una relación entre personas e información. Depende de la actitud de
las personas hacia la información y se relaciona con su capacidad de retenerla y utilizarla.
Cuando la S.R. observa la calidad de la obra de un científico depende todavía de su
calidad humana, realiza una revisión del manejo responsable del compromiso intelectual y
moral del científico social, brindando un componente moral y de conciencia frete al
problema. Tanto el objeto de estudio como el indagado son interrelacionados y
mutuamente constituidos.
La realidad social dependerá del tipo de esfuerzo y la calidad que se realice por la parte
del que reconoce y que la búsqueda de los mundos sociales deberá estar asociada con la
problemática de autoconciencia del conocerdor.
Programa de una sociología reflexiva que propone Gouldner:
1- Llevar a cabo investigaciones es solo una condicion necesaria, pero no suficiente, para
la maduracion de la empresa sociologica. Lo que se necesita es una nuva praxis que
transforme a la persona del sociólogo.
2- Su objetivo final es profundizar la conciencia del sociólogo, acerca de quien es y lo que
es, en una sociedad especifica y en una epoca dada y de como su rol social y su praxis
personal afectan si obra como sociólogo.
3- Procura ahondar la autoconciencia del sociologo y su capacidad de elaborar elementos
de informacion validos y confiables acerca del mundo social de otros.
4- No exige solo element2os válidos confiables de información acerca del mundo de la
sociología, implica utilizar esa conciencia para abrirse a la información hostil.
Para Gouldner la calidad de la obra de un sociólogo depende de su calidad humana. El
momento crítico de un cambio de época en los años ’60, momento de la historia donde las
mentes se abren, cuya rebeldía significaba un gran compromiso, donde existe el cálculo
especulativo de brindar la satisfacción de los requerimientos del hombre, es donde se
debe contextualizar la S.R. como una comprometida y seria respuesta. El creciente
prestigio de esta sociedad de masas abarcaban un contexto contracultural. Unificaban tal
diversidad anti-sistema. Reconocimiento de una profunda ruptura ideologica y social. El
cual EE.UU no se llevó de arriba debido a sus niveles de conflictividad, sin olvidarse las
relaciones marcantiles.
La S.R. representaba vanguardia en el ámbito cultural e intelectual. Se caracteriza por la
relación que establece entre ser un sociólogo y una persona entre el rol y el hombre que
lo desempeña.
*La sociología norteamericana, se aferró a un supuesto metodológico operativo, que
podría ser denominado como "Dualismo metodológico" (sociología institucionalizada).
Este dualismo gira alrededor de las diferencias entre el científico social y aquellos a
quienes observa, ignorando sus semejanzas, requiriendo una separación entre sujeto y
objeto. El sociólogo toma distancia del mundo con el que estudia. Se basa en el supuesto
de que el objetivo de la sociología es el conocimiento concebido como información. El
dualismo metodológico concibe que debe estudiarse los mundos en su estado natural, no
contaminado.
Esta idea de preservar al sociólogo de toda contaminación, parte de la posibilidad de la
existencia de investigaciones incontaminadas. Esta idea va en contra del “monismo
metodológico” que observa que siempre existirá contaminación dado a que las
investigaciones se efectúan desde perspectivas limitadas y que implican relaciones que
pueden influir sobre ambas partes. El objetivo del sociólogo reflexivo no es eliminar su
influencia sobre otros, sino conocerla, lo cual exige que adquiera conciencia de si mismo
como conocedor. No se puede conocer a otros sin conocerse a sí mismo.
El sociólogo entra en relaciones con quienes directa o indirectamente financian sus
investigaciones y controlan su vida ocupacional y los ordenes constituidos dentro de los
cuales trabaja.
* La sociología reflexiva se basa en advertir que aquellos que suministran los mayores
recursos para el desarrollo institucional de la sociología son precisamente quienes más
deforman su búsqueda de conocimiento. Reconoce que las élites e instituciones buscan
algo de retribución por el apoyo que brindan a la sociología.
Además de centrarse en el problema de la información hostil también comprende que en
diferentes condiciones una ideología puede tener efectos diferentes sobre la conciencia;
puede ser liberadora o represiva, aumentar o inhibir la conciencia. Una S.R. debe tener
sensibilidad histórica.
La sociología como ética de trabajo según Gouldner : le interesa la creatividad de una
realización intelectual que su confiabilidad: rechaza la domesticación de la vida intelectual
y de su transformación en rutina impersonal. Un sociólogo puede apostar contra si mismo
apostando al modelo de la ciencia prescripto en la actualidad en vez de seguir sus propios
impulsos o puede hacer lo contrario. Como cualquier otro rol social, el del sociólogo actúa
como "puente" que facilita y restringe al mismo tiempo, ya que permite a los hombres
superar ciertos obstáculos al precio de limitar el otro lado a que podrían llegar.
Los roles sociales son siempre puentes inconclusos que solo cubren una parte del
abismo. Este carácter incompleto es el problema eterno, de modo que ni siquiera quienes
respetan el puente pueden confiar totalmente en que llegarán sanos y salvos, y pueden
adoptarse miles de actitudes diferentes.

DURKHEIM: (el debate con el fantasma de Marx)


Comienza a preocuparse de los problemas del socialismo en 1883. Oponiéndose a una
concepción de la sociedad y del cambio social basada en las clases y el conflicto de las
clases, Durkheim expuso una teoría basada en la “solidaridad orgánica”, que ignoraba la
división de clases. Sus obras tienden a construir un modelo de sociedad opuesto al de
Marx. Propuso una filosofía positiva y constructiva para contrarrestar la filosofía critico-
negativa de los socialistas. Influenciado por Comte y desarrolló la tendencia conservadora
de Saint Simon.
Su relación con Saint Simon: Con el orden científico-industrial creía que las nuevas
condiciones si bien llevarían un orden jerárquico, sería orgánico caracterizado por la paz
social y la estabilidad. Esta fue también la idea de Durkheim. Para ellos todo estaba
apropiado para que se adaptara a las nuevas condiciones sociales y técnicas. Ambos
sostienen que una sociedad es una comunidad de ideas morales. Durkheim consideró
brindar un sistema moral secular (no religioso) queque uniera en un orden social solidario
a las clases. Papel constructivo y positivo, visión critico-negativa hacia los revolucionarios.
*La Sociedad para Durkheim es una maquina organizada cuyas partes contribuyen al
movimiento de la totalidad. -La unión de los hombres constituye un verdadero ser cuya
existencia es más o menos segura o precaria según sus órganos desempeñen la función
que se les ha confiado.-
El evolucionismo de la sociedad antecede en la “ley de progreso” en el cual el hombre es
un instrumento de ella, sometido a su dominación.
Saint Simon declara que imponiendo un orden religioso-moral podían eliminarse los
conflictos y la anarquía de la época. Ante la misión que se había fijado Saint Simon de de
elaborar un nuevo conjunto de creencias morales y racionalmente aceptables, Durkheim
admitía que era posible restaurar el viejo orden y que debía ser “integrado” para evitar las
crisis económicas. Los principales conflictos en el viejo orden fueron los intereses y
principios antagónicos de las clases feudal e industrial. La sociedad industrial comprende
a todos lo que participan de la vida económica sean propietarios o no. Posición de
Durkheim es que no hay razón para que exista algún tipo de conflicto de intereses entre
los que poseen los medios de producción y quienes no los poseen, no hay razón pues,
para que la existencia de clases no pueda brindar una base para la solidaridad orgánica.
Durkheim observa desigualdades estructurales. Desarrolla “la división de trabajo social”
donde sostuvo que la creciente división de trabajo llevaría a una mayor interdependencia
y responsabilidad mutua de las personas y mayor dependencia de la sociedad como un
todo, dependiendo menos de otros hombres pero más de la masa.
En la nueva clase los más capaces son los que controlan –No son superiores, solo
desempeñan una función diferente.- La nueva sociedad no tiene lideres, cada uno ocupa
la posición que debe ocupar de manera natural.
Saint Simon considero realizar cambios en las relaciones de propiedad para que pueda
surgir la nueva sociedad. Durkheim sugirió la abolición de la herencia para que la
propiedad no estuviera separada de la capacidad natural. Durkheim hace referencia al
egoísmo y decía que había que combatirlo a través de la adhesión al cristianismo que
unía a los hombres. Para lograr una real solidaridad se necesita educación moral y una
adhesión a la sociedad como un todo.
Durkheim temía al conflicto social y la anarquía. Nunca podría lograrse la paz social
mientras que los hombres no estuvieran contentos con su suerte, y para que estén
contentos necesitan hallarse convencidos de que no necesitan nada más. Para ello es
necesario una autoridad superior que les diga lo que es correcto. Exigía fidelidad a la
sociedad, lo que significaba total fidelidad al Estado. Llevó a cabo una ideología
conservadora y autoritaria.
Durkheim postula una condición de solidaridad basada en sentimientos colectivos.
Comienza entonces a desarrollar una tesis de consecuencias positivas de la división de
trabajo; que da origen al intercambio de servicios. El concepto de división de trabajo, por
ende, es un recurso que le permite acentuar el aspecto cooperativo del sistema social.
Insiste en que esta engendra cooperación y solidaridad. Partiendo de esto concluye en
que tal hecho desarrolla la individualidad y personalidad al individuo. La solidaridad que
proviene de la división de trabajo es solidaridad orgánica.
Para Marx la división de trabajo alienaba a los hombres, en la cual la dominación, la
explotación y el antagonismo eran normales e inevitables, en tanto prevalecieran las
relaciones de producción lo que hacía imposible la condición de la sociedad como un
todo. El individuo no era libre.
La decadencia del viejo orden se debe a la falta de un orden moral apropiado. Trataba de
idear reglas morales que hagan un equilibrio con los intereses en conflicto. Durkheim
impone la división forzada de trabajo, donde el individuo tiene inclinación natural a sus
funciones.
*Su cosificación de la sociedad es una expresión de sus preocupaciones ideológicas.
Ética profesional y moral cívica (filosofía de la sociedad y del individuo): Propicia una
moralidad secular. -Es necesario establecer normas morales que enseñen a los obreros
sus derechos y sus deberes, considerando los intereses de la totalidad, entonces así
disminuirán sus conflictos con lo cual fortificará la solidaridad social.- Durkheim sugiere
que sea abolida la herencia de propiedad privada de riqueza la cual se entregaría a la
autoridad de las organizaciones ocupacionales. Para Marx esta medida debía conducir a
la abolición de clases, para Durkheim quedaban intactas. Señala la institución de la
herencia como un obstáculo supremo para la existencia de relaciones justas para la
sociedad.
En su examen de moral cívica, el Estado está formado por la unión de un número grande
de grupos sociales sujetos a la misma autoridad. Su función principal es pensar. Durkheim
sostiene que el Estado debe penetrar en la vida de los individuos de la sociedad,
supervisar y mantener el control de su manera de operar. Para Durkheim el individuo está
sumergido a un grupo, el cual a su vez, se halla sometido a la Sociedad (=Estado) -->
Tiranía Metodológica de las reglas del método sociológico. Para él el Estado es la forma
de sociedad más organizada que existe.
Educación y Sociología: En la educación, observa Durkheim, hay una tendencia a
cosificar y divinizar la sociedad. Esta se convierte en el verdadero creador del individuo,
según lo cual lo divino es la expresión simbólica de las fuerzas de la sociedad. En el
sistema de Durkheim no hay tensión entre el individuo y la sociedad, y si existiera se
resuelve a favor de la sociedad.
*El individuo está destinado de manera específica a cumplir un cierto rol ocupacional y la
función de la educación es facilitar la conformidad con su destino. Sostiene que para
servir a los fines de la sociedad y cuanto más hayamos puesto nuestras inclinaciones bajo
el control de la sociedad, más humanos somos.
La sociedad es el fin supremo y para que sea solidaria, los individuos deben estar
satisfechos en sus medios. El Estado adapta al hombre a las circunstancias.
La función de la Educación Moral es inculcar un profundo sentido de altruismo,
autodisciplina, deber y satisfacción.
Antes dios era el guardian de la moral, pero con la decadencia de la religión esta
peligraba, por lo que era preciso hallar un sustituto. Durkheim quería utilizar la ciencia y la
razón para descubrir las fuerzas morales de la sociedad, para lo que pretende emplear el
método científico. Considera a la moral como una totalidad de prescripciones de conducta
específicas y definidas.
-La disciplina es el elemento fundamental de la moralidad, un bien en si mismo.
-El autocontrol como norma moral debe ser inculcado de niño para prescindir de la
necesidad de controles externos.
Concluye que la disciplina y la limitación son las condiciones de la propia felicidad y salud
moral.
Para Durkheim el cambio social debía ser ordenado, gradual y orgánico.
Reglas del Método Sociológico: La Sociedad y el Estado se convirtieron en el dios de
Durkheim y en la base ideológica de su realismo metodológico. Su principio más
importante era la realidad objetiva de los hechos sociales. Ofrece una concepción
cosificada de la sociedad como entidad real y viviente como una cosa. Considera los
hechos sociales como “cosas”.
Los conceptos de evolucionismo sirvieron a la preocupación de Durkheim por la sociedad
y su supervivencia. La conclusión es que el hombre debe someterse, es decir, que las
Reglas Metodológicas de Durkheim estaban dirigidas a –crear una sociología que ve en la
disciplina la condición esencial de toda vida humana, a la par que la funda en la razón y la
verdad.-

WEBER: (protestantismo y capitalismo)


Las obras de Weber se centran en lo que sería el principal centro de interés, la naturaleza
de la empresa capitalista y las características del capitalismo europeo occidental.
Orígenes del espíritu Capitalista: El contraste en las coniciones de vida entre los
aparceros y jornaleros equivale al contraste entre la aceptación de los modelos
tradicionales de respeto y protección y la actitud del individualismo económico. La Ética
Protestante se basa en un hecho histórico donde puede demostrarse que alguno de los
primeros centros del desarrollo capitalista del s.XVI eran firmemente protestantes, lo cual
motivó que la gente se apartara de la tradición en general y de las instituciones religiosas.
*El movimiento de protestantismo significó llevar un nivel mucho más elevado de
conducta, adopta una actitud muy estricta frente a la relajación y la diversión, era un
reflejo ideológico de los cambios económicos producto del desarrollo del capitalismo. Un
fenómeno notorio en el calvinismo. El protestantismo introdujo un factor religioso en todos
los ámbitos de la vida creyente.
Las demás formas de capitalismo se encuentran en sociedades caracterizadas por el
“tradicionalismo económico”. El trabajador tradicionalista piensa en cuantas horas de
trabajo debe realizar para satisfacer sus necesidades habituales. El capitalismo moderno
se funda en la obligación disciplinada del trabajo como un deber. La relación del hombre
con el dinero en el capitalismo moderno es algo natura, donde cuanto más dinero tiene el
hombre, más feliz es. – La dedicación a la ganancia de dinero por medio de una actividad
económica legitima, junto con el prescindir el uso de esos ingresos para gustos
personales.-
El concepto de profesión-vocación que se emplea en las creencias protestantes sirve para
colocar los asuntos de la vida cotidiana en una influencia religiosa. Es decir, la vocación
del individuo consiste en cumplir su deber para con dios.
Influencia Protestantismo Ascético: Weber distingue 4 corrientes principales del
protestantismo ascético, centrándose en el calvinismo. Precisa tres principios básicos del
calvinismo:
1. El universo ha sido creado para aumentar la gloria de dios y que solo tiene sentido en
relación con los propósitos divinos.
2. Los motivos de dios están más allá de la comprensión humana. 3-Creencia en la
predestinación.
Weber sostiene que la consecuencia de esta doctrina es una soledad interior. Creía en la
salvación por medio de dios. El calvinismo exige a sus fieles una vida coherente y de
disciplina continua. Esta doctrina trae consecuencias psicológicas debido a la soledad
experimentada por los creyentes.
El ascetismo fue el que engendro el espíritu de capitalismo, al igual que la civilización
moderna y la racionalización de la conducta. La conclusión específica es que si bien los
puritanos debido a su fe religiosa escogieron trabajar en una profesión, el carácter
especializado de la división capitalista de trabajo obliga al hombre moderno a hacerlo así.
Ensayos Metodológicos: Subjetividad y Objetividad: Afirma que la distinción de las cs.
sociales con las cs. Naturales puede ser que se emplee para defender el intuicionismo
ilegítimo. Concede que las cs. Sociales se preocupan de los fenómenos espirituales o
ideales que no existen en las naturales. Las cs. Sociales fueron estimuladas por el interés
de los hombres en realizar los cambios sociales deseados. El científico social puede
mostrar en la búsqueda de un objetivo determinado que ventajas se obtendrán empleando
un medio en lugar de otro y que costos implicará. El uso de la ciencia empírica y el
análisis lógico pueden mostrar a un individuo lo que le es posible lograr, cuales serán las
consecuencias y clasificar sus ideales.
Weber adopta que el universo humano se caracteriza por la existencia de ideales
competitivos. El objetivo global del análisis de Weber es que hay un abismo lógico entre la
verdad fáctica y la verdad ética y que ninguna acumulación de conocimientos empíricos
puede validar una ética más que la otra.
Juicios de hecho y de valor: Según Weber el objetivo principal de las cs. Sociales es
comprender porque los fenómenos históricos llegan a ser como son. Puesto que la
realidad es infinita, es obligatorio para el científico social hacer un tipo de selección de
problemas de interés. Lo que vale la pena conocer solo comprende ciertos aspectos de la
realidad. El hecho de que la selección de los objetivos que interesan a la ciencia social
sea algo subjetivo, es decir, que son importantes porque tienen una importancia cultural,
no solo es valido sino que se puede verificar.
Formulación de Tipos de Ideales: Los conceptos que se utilizan en las cs. Sociales tienen
presupuestos valorativos. Un tipo ideal se construye mediante la combinación de un
número indefinido de elementos que aunque se encuentren en la realidad nunca se
descubren de forma específica. Tal tipo ideal puede ayudar a la descripción y la
explicación de la realidad de un aspecto de la realidad. La utilidad de este solo puede
evaluarse en relación con un problema en concreto y su objetivo es facilitar en análisis de
cuestiones empiricas. Los de tipo descriptivos se limitan a describir los rasgos más
comunes de fenómenos empíricos.
Conceptos fundamentales de Sociología: Concibe a la sociología como subordinada a la
historia. Los problemas que importan a las cs. Sociales son los que tienen importancia
cultural. Weber se preocupa por establecer uniformidades en la organización social y
económica.
La sociología debe tener en cuenta los objetos y acontecimientos que influyen en la
actividad humana. El análisis científico de la acción social, avanza por medio de la
construcción de tipos de ideales.

Resumen para el Primer Cátedra: Martínez - Sameck (Ex- 1er Cuat. de


Sociología Altillo.com
Parcial Mestre) 2013
Feudalismo Modernidad
-Dios como eje principal (atrave de la -El hombre pasa a ser el eje principal.
figura del rey)
- se rige atrave de la razon y la ciencia
- Se rige por valores morales y religiosos
- Se desarrola una nueva clase social
-Clases dominantes( clero y nobleza) (burguesía… basada en el comercio), esta
era la clase dominante.
- sistema feudal( el señor feudal tiene un
terreno que se explota con siervos - la religión pierde valor.
apegados a la tierra
- surgen los comerciantes-
- el poder se media por la cantidad de
tierras que se poseia. - sistema capitalista.

- la relaciones se basaban en producción -El poder se media por la catidad de oro


por proteccion. que se tenia.

- no existe la nocion de la propiedad - aparicion del dinero


privada
-Surge la propiedad privada
- propiedades comunales
- economia de excedente (de oferta)
- economia de autosuficiencia
- utilización de la ciencia y la experiencia.
-Dios como respuesta a las preguntas
-se expanden los limites estableciados
- idea de destino
- cada uno elige su vida a travez de sus
- individuo encerrado en el feudo capacidades.
-PE,PL,PJ bajo el poder del rey -La politica es democratizada

-se trabajaba para el rey - se trabaja para la sociedad.

- vida estatica -surge la competencia

- trabajo comunal - division del trabajo(especialización e


individualizacion)
- solidaridad mecanica
- Solidaridad organica.
- religión como sustento del sistema

4-Los hechos sociales son el estudio de la sociologia y son las formas de actuar, pensar y
sentir que se imponen a los individuos, sin que este pueda ofrecer resistencia. Esta presion
es tan fuertte que tiende a naturalizarse en una sociedad.
1- Es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de otorgar a los individuos lo
necesario para lograr los objetivos de una sociedad. Esto se generalia denro de la sociedad,
a tal punto que se vuelve un conflicto de carácter general y no particular. Como por
ejemplo el delito o el suicidio.

---------------------------- RESUMEN --------------------------------------

REGIMEN FEUDAL (SIII / SV )

Europa estaba conformada por imperios (regimen esclavista) que fracasan ya que no podian
sostener la estructura economica que se basaba en la conquista y esclavización de la
población (era muy costoso mantener a los esclavos). Sobre la ruina de estos imperios de
construye una nueva estructura que va a ser la FEUDAL

CARACTERISTICAS DEL FEUDALISMO.


Estructura entorno a la figura del rey
• Rey enviado de Dios a la tierra, se le otorga una legitimidad que permite que rey de
ordenes. El mismo es dueño de todo. Dueño de las tierras.
• Mientras el poder del regimen esclavista estaba dado por la posesion de esclavos, en el
regimen feudal el poder emana de la posecion de las tierras.

ESTRUCTURA POLITICA
Cuando nace este regimen feudal, Europa era un territorio que constantemente estaba sujeto
a invasiones. Estas generaban:
- Las ciudades se desplacen de las zonas costeras al interior. El bosque era mas seguro que
las costas.
- Se establezca una relacion de intercambio entre el rey y la figura aristocratica, ( El rey era
dueño de las tierras, esto permitia establecer una relacion de intercambio con los señores
feudales, es decir el rey cedia tierras a los señores feudales y asi mantenia unida su unidad
politica. A cambio de las tierras este señor feudal se comprometia a defender al rey.

A su vez en el interior de los feudos que son unidades autosuficientes (enocomicas,


politicas y militares), tambien se reproduce una situación de intercambio de favores (las
tierras tienen que ser trabajadas y estas las trabajan los campesinos o siervos y una parte de
esa producción se la queda el.
Campesinos: Figura con cierta autonomia. Un campesino puede irse a trabajar de un feudo
a otro.
Siervo: No tiene autonomia. Están atados a su parcela de tierra.

ESTRUCTURA ECONOMICA

- dada por intercambio de favores, en una economia, saalvo por rango superiores, no utiliza
dinero si no que tambien las relaciones economicas están dadas pro la unidad temporal.
- No hay una unidad de valor que permita contemplar distintas actividades.

Las propiedades de las tierras, si bien eran del rey y estaban transferidas al señor feudal,
eran comunales. Esto quiere decir que cuando el señor feudal establecia el pacto con el
campesino o ciervos se desentiende del mismo, no se preocupa por la producción, sino que
la producción pasa a ser algo que depende de los campesinos o de los ciervos. En esas
tierras el campesino se manejaba libremente.
La nocion de propiedad privada no existe.
Caracteristicas de las producciones:
-Produccion de autosuficiencia.
- No tiene excedente
- se produce lo que se consume.

Esta estructura economica- politica esta soldada en una vision que tiene a dios como el eje
de la organización social. Dios era el vector de respuestas a cada pregunta.
No habia una utilización de la experiencia, todo era leido a travez de señales del mas alla.
Lo que sostiene a este sistema politico, ideologio y economico es la religión. Esto genera
una vision que encierra a los individuos es una esfera:
-Limite de los feudosel afuera del feudo era un ligar peligroso
- limite que impone la religión Nexo natural es vivido con la conexión con el mas alla.

Esta estructura del orden feudal comienza a hacer crisis justo en el momento que mas alto
esta el desarrollo del feudalismo.
En el siglo x al xiv comienza a darse la pacificación en Europa. Ya no hay peligro de
amenazas o invacaiones por lo tanto aparecen una serie de secuencias:
- en la producción agraria comienza a utilizarse la experiencia. Esto permite que la
producción agraria crezca.
- Al aumentar la producción surge la posibilidad de cambiar una economia de excedentes.
Este excedente comienza a ser intercambiado por los mencantilos o comerciantes. Los
mismos comienzan a entender el mundo de los negocios ya que surge una logica de
comprar barato y vender caro. Aparece la ganancia, esta paricion de la figura mercantil va a
probocar la aparicion del dinero, el cual estaba reservado solo para la alta sociedad. Surge
un pasaje de una economia basada en el intercambio de favores para ingresar a una
economia monetarizada.
- La aparicion de estos comerciantes genero que la monarqua unifique los mercados. Con la
pasificacion de unifican los feudos bajo el control del rey, como mercados.
- El rey de reivindica las fueras armadas, que antes eran de los señores feudales.
- El territorio europeo comienza a ser un territorio de mercado, de esta manera el mundo
comienza a abrirse ya que estas comercializaciones empiezan a viajar por todo el mundo en
busca de oro. ORO  ruptura del pensamiento feudal, bien escaso, mobilidad, se convierte
en una fuente de riqueza.

ANTES en el regimen esclavista el que mayor numero de esclavos tenia, era quien tenia
mas poder.
En el regimen feudal, el que mas tierras tenia, era el que tenia mas poder,

AHORA en la modernidad, el que mas oro tiene es mas poderoso


Ya que el oro es movible y es funcional a los comerciantes ya que constantemente se
realizaban viajes y cuando tenian que hacerlo dejaban el oro en las ciudades puerto: estas se
habian vuelto los centros de la vida urbana. La población esta volviendo, ya que el
comercio comienza a ser la actividad mas importante.

La experiencia comienza a operar en el campo economico.


El campesino aunque no tenga ni tierras ni herramientas se convierte en una trabajadore y
obtiene un salario.

DIFERENCIAS

CAMPESINO/ FEUDALISMO OBRERO/MODERNIDAD


- intercambio de favores -transacion economica
(producción por proteccion)
-salario
- la jornada laboral no tenia limites.
- division del trabajo
- Trabajo en soledad
- trabajo por propia voluntad
- Coarcion moral y religiosa
- ganancia nula de la producción
- Ganancia parcial de la producción
- trabajo en convivencia
- Vivia dodne trabajaba
- separacion del lugar de vivienda con el
laboral
MAQUIAVELLO  funda la politica moderna
 asesor del principe de Italia (sin unificación politica ni economica) (territorio dividido)
sugiere al principe que el debe ser quien unifique el territorio (debia tener en cuenta…
debia encarnar la voluntad de todos los habitantes, estar por encima de las cuestiones que
dividian a la sociedad, representar a toda la población, ser amado y temido
 antes de ser asesor del principe, habia sido tratadista de problemas limítrofes (llega a una
conclusión, dios no puede relacionarse en la politica, ya que esta es una actividad humana
no divina, y es una autonomia de la esfera de la politica de la cuestion religiosa
 poder estatal centralizado

Surge un nuevo fenomeno:


- Politica como actividad humana
- La esfera que disciplinaba al ser humano comienza a romperse-hombre mas alejado de
dios.

El pasaje del feudalismo a la modernidad podria resumirse como el pasaje de los humanos
hacia el autoconocimiento
El mundo se transforma  factores sociales, se expanden los limites, nueva forma de ver las
cosas.
La monarquia intenta asociarse con estasos nuevos viajeros y los burgueses les financian
los viajes.

MUNDO MODERNO
 1) ciencia
economia
politica

1) SXV impulsada por los avances en el comercio, comiena a plantearse la cuestion de la


ciencia, en el sentido de un saber independiente, tanto de la religión como del poder.
A partir de la burguesia ascendente y del establecimiento de estas nuevas relaciones
sociales, la ciencia comiena a adquirir grados de autonomia que le son propios a esta
disciplina (Ciencias naturales)

SXVII Ciencia como herramienta cientifica


Para los empiristas, la cienciase debe construir en base a la observación , se basa en la
constatacion empirica de distintos fenómenos, observación es el metodo cientifico.
Para los racionalistas, ponian en primer plano la razon (reflexion humana), los seres
humanos formamos parte de la naturalea, por lo tanto la naturalea mediante una reflexion
nos develara los misteriosque encierra.
“Pienso luego existo”
El acto de pensar es previo a la existencia y es el que constituyes a los individuos, por lo
tanto el pensar es el que va a permitir conocer que es la naturalea, mediante la reflexion.
Ninguno de los dos va atener raon sino que son parciales.
La ciencia y la economia como ya la politica comienzan a mostrar grados de autonomia
frente a los referentes del poder politico (nobleza)

MOVIMIENTO ILUMINISTA (S XVIII)


Movimiento llevado adelante por un grupo de personas que se autodefinen como filosofos.
Pretender iluminar una epoca que esta oscurecida por el pensamiento religioso. Iluminar la
raon y que la raon sea una guia para salir de la ignorancia de la cual esta sumergido el ser
humano, por las ideas religiosas que son las que daban explicaciones al mundo.
El iluminismo tiene una fuerte presencia sobre todo en España y en Francia.. dos cuestiones
 1 la ciencia  2 la critica
1) Newton descubre la ley de gravedad, es una revolucion ya que explica de forma
cientifica el funcionalismo del universo, y el en esa explicación no entra Dios.
Permite explicar un vinculo entre variables que es universal, invariable e inmodificable. La
ley de graved establece una ley universal que permite explicar el mundo de la natruraleza.
Termina con la disputa entre empirista y racionalistas, generando un metodo cientifico que
se basa en lo empirico para explicarlo racionalmente.

2) La razon va a transformar parte de esta critica.


Si se puede explicar el mundo de lo natural de una formaa cientifica sin dios, tambien debe
poder explicar el mundo de lo social.
La critica que se lleva adelante es por qu el rey gobernaba. La respuesta que obtenian era
que por que era natural, ya que el rey era el enviado de dios en la tierra.
Los iluministas frente a esto decian que: lo natural es lo que se explica mediante leyes
universales, el mandato del rey no es natural, sino que esta determinado historica y
socialemente.

Los iluministas, basandose en la ciencia y en los descubrimientos de las ciencias naturales


van a el sistema social de dominio mediante el uso de la enciclopedia  Articulos pequeños
de circulación popular, oponian unsaber ya estableciado en ese momento con una respuesta
cientifica, frente a todas las cuestiones que aparecen como un sentido comun en lo que hace
a la vision del mundo, ellos oponen una vision cientifica en relacion a hundir el
pensamiento feudal, con esto quieren demostrar que esta forma de funcionalismo politico
(feudalismo) no es natural, sino que al contrario, comiena a funcionar como una traba para
esta nueva clase en ascenso que es la burguesia.

VOLTAIRE Y RUSSO  van a empezar a reflexionar acerca del funcionamiento de la


sociedad y de la necesidad de un cambio social.
 Russo, dice que los humanos en algun momento de la historia vivieron en un orden de
naturaleza, pero la aparicion de la propiedad privada rompe con la posibilidad del estado de
naturalezza.
La ciencia como fundamento de la critica, avanza destruyendo la cosmovisión que hay en el
mundo y tiene como eje a dios.
En el campo del pensamiento se va a dar una ruptura que tiene que ver con la forma de ver
al mundo y con la forma de pensar.
INGLATERRA 1780/1790
Primer revolucion industrial: Inglaterra tiene particularidades, que diferencian esta
revolucion con las que se estaban dando en Europa continental
- Mientras que en Europa continental se estaba dando un abierto enfrentamiento entre la
monarquia y la burguesía, llegan a fines del 1600, a un acuerdo que se conoce como
revolucion gloriosa, en vez de estar enfrentados, se asocian.. esto elimina el enfrentamiento
que se estaba dando en el resto de los paises de Europa.
- Esta asociación entre la monarquia y la burguesia genera un trabajo en conjunto pero a su
vez evita la guerra civil
- - Revolucion a la inversa agricola.
- En las ciudades la monarquia subsidia con creditos baratos, la apertura de talleres,
comienzan a aparecer ciertos talleres con distintas propiedades, esto permite apliar las
posibilidades de trabajo y absorver la mao de obra que habia quedado bacante en el campo.
- Inglaterra era una potencia maritima.

Nueva forma de pensar el mundo  ya no en relacion con la religión, sino con las acciones
de los deres humanos y con el vinculo que establece con la naturaleza, mediante la ciencia.
Despliegue de una nueva clase
BURGUESIA: Aventureros que comienzan comercializando entre feudos, se vuelve un
actor central en Europa y en el resto del mundo, en auropa son la baso economica de el
desarrollo de esos paises.
El decaer del trabajo agricola, convierte a los reyes en figuras que viven unicamente de los
impuestos que pagan los burgueses, comienza a haber un conflicto, ante sla burguesia y la
monarquia se necesitaban el uno del otro, mientras qye la sociedad trabaja siendo cada vez
mas burguesa, la forma politica de dominio seguia siendo feudal.

FRANCIA:
Revolucion francesa: adecuacion de la forma politica y juridica a la economia burguesa, es
decir la contradicción entre la economia burguesa y la forma de dominio feudal con la
revolucion francesa se resuelve ya que la burguesia construye un estado a su imagen y
semejanza
HECHOS HISTORICOS (FRANCIA)
- habia un desacople, la formaeconomica en la base de la sociedad iba siendo colonizado
por la burguesia, pero en el aparato juridico y politico, no habia cambios. En la cima seguia
estando el rey
- La burguesia y la monarquia que antes habian estado aliados, en cuanto a necesidad de
funcionamiento, ahora entran en contradicción, ya que del trabajo de los burgueses vivian
los reyes, esto genera un conflicto abierto.
HECHOS HISTORICOS (INGLATERRA)
- Inglaterra enemigo historico de Francia.
- En esa epoca estaba dandose la guerra de la independencia entre ee.uu y gran bretaña, en
esa guerra Francia financia a ee.uu para vencer a Inglaterra, este financiamiento lleva a que
se agoten las riquezas de Francia. Cundo ee.uu logra su independencia, Francia le pide que
le devuelvan lo financiado, y ee.uu se lo niega, Francia queda en banca rota y sumado a
esto fracasa la gran cosecha de papas llevando a la hambruna a gran parte de la población.

EN FRANCIA, habia una institución, la asamblea.. figura decorativa convocada por el rey
a efecto publico de validar lo que el rey queria. Institucion formal. Compuesta por tres
partes de representación proporcional.. 1- primer estado (nombles) 2) Clero. •) resto del
mundo (burguesia).

La revolucion francesa acomoda este desacople que habia en cuanto a poder politico y
poder economico, ya que la estructura politica y juridica va a funcionar a imagen y
semejanza de la burguesia.

Figura de Dios Rey 1


Figura moderna  Primer ministro p presidente 2

1) Rey, el poder del rey emanaba de dios, de arriba havia abajo.. mandato eterno… pl, pe,
pj, bajo el mandato del rey.
2) Presidente.. El poder emanaba de abajo hacia arriba, de los subditos ahora ciudadanos
que eligen un representante. Lapso de tiempo donde la persona va a ejecutar el cargo, el pl,
pe, pj, independientes entre si. Surge el voto. Garantiza la propiedad privada. Leyes
universales e impersonales.

“ELBUENO” HOBSBAWN  La epoca post revolucion francesa tiene continuidades y


rupturas…
Continuidades: se refiere a los aspectos culturales que generan formas de consumo que
antes eran exlusivas de la monarquia y ahora se vuelven parte de los consumos de la nueva
clase social, la burguesia, que era quien tenia el poder. La destrucción del aparato feudal
habia llevado a la clase ascendente a ocupar un lugar de clase dominante y muchos de los
consumos culturales de la aristocracia eran absorbidos, sin ningun tipo de prejuicio, por la
burguesia.

Surge una nueva forma de organización de la sociedad.. pasaje de ECONOMIA DE


DEMANDA a ECONOMIA DE OFERTA.

ECONOMIA DE DEMANDA: en el regimen feudal existia una sola institución que era la
que demandaba productos. Esta institución era el rey como aparato y todo lo que el
representaba.
ECONOMIA DE OFERTA.. ahora con la caida del rey se transforma cuestiones den la
economia, antes el rey operaba como unica demanda, ahora se invierte la legica comercial
es decir, que los individuos deben ofertar productos ya que los consumidores ya no son
unicamente el rey y la corte, sino que son tambien cualquier individuo con las posibilidades
de adquirir un bien.
Surge la competencia (COMPETENCIA ANOMICA; SE RIGE A TRAVES DEL
INTERES SOCIAL), y es la gran variedad de mercado de oferta de productos, la demanda
es mucho mas amplia que la que habia con el rey.
- El destino de las personas se definia a travez de las herencias
- La vida de las individuos estaba predestinada, no existia la posibilidad de optar ni de
cambiar. La modernidad rompe con esta idea de “destino”
. ahora se abren distintas cominos hacia el talento ya no tiene que ver con la herencia, sino
con las capacidades de cada uno.

Las personas comienan a elegir lo que quieren para sus vidas y lo que quieren ser.
Se abren distintos caminos a la posibilidad de desarrollo de una persona y se relaciona con
el talento de casa uno
Caminos 1- arte 2- milicia 3- profesiones liberales
4- negocios

1) arte: hasta la revolucion francesa estaba eservado solo para las elite, no era una tarea
remunerativa, sino que era una tarea que oficiaba de reconocimiento social (atentes) (ahora)
el arte comienza a ser una tarea que genera dinero, arte como comercio y sustento para
vivir.
2) Milicia, (antes) hasta el momento de la monarquia, la milicia formaba parte de una
cuerpo especial que estaba vinculado directamente a la autoridad del rey, los altos cargos
del ejercito estaban reservados para personas que tenian vinculos sanguineos con el rey. No
sepodia ascender de rango militar.(ahora) La milicia se convierte en una carrera, se puede
ascender a una rango mas elebado.
3) Estudio (antes) bajo el poder del rey se subsumía el ppe. Pj, pl.
(ahora) cada uno de estos aparatos ha logrado autonimia e independencia. Una vez que
desdaparezca el rey, el poder legislativo se concentra en las leyes y tiene un senado o las
camaras de diputados. El poder ejecutivo es el que se dedica a gobernar a trave del
gobierno y el poder judicial se dedica a la administración de sanciones.

• La politica se democratiza, para poder hacer politica es necesario tener un titulo.


•surgen los diputados y senadores
•Se extiende a nivel nacional y se expante en las provincias y municipios.
•se crea una cadena de mande- obediencia de las personas especialiadas en cuanto a la
administración publica.
Surgen las leyes como aparato impersonal.

4) Negocios (antes) al no existir una economia monetarizada, ni de competencia , ni un


mercado, tampoco existian los negocios. (ahora) Mercado de libre concurrencia y libre
competencia.. nada impide hacer negocios.

SXVIII / SXIX
La economia de oferta de preductos tiene una traba, y es que el desarrollo de la maquinaria
en ese entonces era muy debil, por lo tanto las posibilidades de introducir productos enun
mercado que se amplia continuamente están dadas por la explotacion de la mano de obre 
Esto genera una nueva conflictividad dentro de la sociedad moderna y tambien las primeras
manifestaciones del movimiento obrero.. Estas fuieron llebadas a cabdo por un
moviemiento llamado los LUDISTAS
LUDISTAS, la primer reaccion del movimiento obrero frente a la explotacion iba hacia las
maquinas, ya que las culpaban por las condiciones de vida que llevasen, en vez de hace
responsables a los empresarios.

SAINT SIMON: nombre, decia que se habia llegado a una instancia en la que era imposible
reconstruir el orden feudal, ya que la insdisustria y el comercio se habian convertido en las
actividades humanas mas importantes desplazando a la guerra como forma de relacion entre
las personas. Hace un diagnostico de cómo se lleva a cabo este conflicto surge la ley de
losTRES ESTADIOS.. Saint Simon dice que el pensamiento humano va atravesando
distintas etapas en su desarrollo y ahora surge en el un problema, ya que el pensamiento
humano paso por una etapa teoloica, esta tenia unica explicación que era de Dios, frente a
esta etapa teologica, surge un moviminento metafisico, compuesto por filosofos que ponen
el cuestionamiento a la etapa teologica. Este enfrentamiento genera desorden, ya que es un
movimiento doblemente negativo.
Ninguno de los dos, puede contruir un orden.. desde el punto de vista teologico, ya que la
industria de comercio habia transformado el mundo, desde el punto de vista matafisica ya
que la base de su fundamentación esta dada de cuestionamientos.
Ambas se oponen al otro.

Estos dos momentos negativos, deben ser saldados en cuanto a la aparicion del movimiento
positivo: Mientras la etapa teologica tenia a dios como eje y la metafisica a la razon, el
movimiento positivo tiene que tener a la ciencia, ya que para saint simon la conflictividad
esta dada por el vacio de explicación.

Ahora las personas encuentran las explicaciones en quien ha logrado dominar a la


naturaleza y la convension de ella en leyes universales, la ciencia.. la ciencia es universal y
se mueve en base a leyes de funcionamiento universal y son inmodificadas e invariables.
Saint Simon, dice que por lo que tanto hay que construir un orden donde la ciencia sea el
principal vector de ordenamiento.
Mientras tanto la burguesia no ha logrado mantener una forma de dominio estable y
duradera.
Distintas formas de organización politica burguesa.. poder cmpartido entre la monarquia y
la burguesia, momenti jacovino (donde la burguesia toma el poder absoluto), restauración,
imperio napoleonico

Saint Simon  propone un orden industrial


 El queria unir a las clases que surgen del proseso de la modernidad en un nueo
ordenamiento.

Nueva clase dominante CIENTIFICOS, saint simon dice que asi como los cientificos en el
area de la naturaleza han logrado dominarla mediante el estudio y el establecimiento de las
leyes, es necesario que laos cientificos logren dominar a la sociedad mediante el
establecimiento de leyes del funcionamiento de la sociedad.
Propone un regimen autoritario y totalitario, ya que no omite discusión. La ciencia no se
puede discutir.

COMTE: disipulo de saint, vive en una epoca mas avanzada que el, en donde la burguesia
ha logrado establecer una forma de dominio estable y duradera

Saint Simon Comte


-Reformista - conservador

- quiere construir un nuevo orden de la - quiere conservar la forma de dominio


burguesia estable lograda por laburguesia.

- propone cuestiones novedosas - ley de los tres estadios, dice que todas
las actividades de la naturalea y humanas
- 1ª reformulación ( ley de los tres están atravezadas por la ley de los tres
estadios, que estaba dada solamente en el estadios, por lo tanto, esto hace que exista
ambito del pensamiento, por lo tanto hay fenómenos en convivencia con distintas
etapas que son correlativas grados de desarrollo.

- queria que la clase desposeida conquiste


algun tipo de bienestar

COMTE: 1- teologico 2- metafisico 3- cientifico ) dice que estos momentos se dieron en la


historia por hechos concretos
1- Orden teologico, caracteristico de la edad media, surge la reaccion.
2- 2- orden metafisico; surge con la creación de las universidades, aparece un pensamiento
cientifico critico que contiene dos elementos (ciencia y razon)
3- Orden cientifico: surgee con el enfrentamiento del orden teologico y el metafisico, hace
incuestionable la actividad de la ciencia y por ente la de los seres humanos.

Estosdos estadios contienen atributos:


Orden: estatico, no permitia cambios
Ideas de destino
Progreso: progreso destructivo, revolucionario, no permita contruir un orden,
Comte dice que hay que llegar a una conciliación positiva entre el orden y el progreso,
aparece la faceta politica del orden y el progreso atravez del estado moderno, fundamento
cientifico que sirve para consolidar el poder de la burguesia, yq eu su poder se basaba en la
ciencia, por lo tanto este poder es inmodificable e invariable, por los seres humanos. Lo que
se buscaba era naturalizar a la burguesia como la clase dominante, atravez de la ciencia.
Mientras el rey sustentaba su poder el dios y la burguesia sustentaba su poder en la ciencia
por lo tanto que el cuestionaba el poder burgues quedaba fuera de la sociedad.

DURKHEIM: (Francia)
objetivos: Construir una disciplina del saber sociologico, que esta sea portadora de un
saber utilitario.
Tiene interes acerca de fundamentos que hacen a la cuestion social y a los valores sociales
que mantienen unidas a una sociedad y omo esas cuestiones, en este momento de la
modernidad y del capitalismo estaban rotas o en peligro.
Findes del SXIX… la sociedad se va configurando como una sociedad de masa que va
incluyendo de distintas maneras a los nuevos actores sociales surgidos de los procesos de
moderniacion. Esta sociedad en masa tambien comienza a tener un consumo en masa de
productos.
Surge un problema  el desarrollo de las maquinarias todavía no es tal que permite producir
de manera masiva, por lo que tanto la posibilidad de una oferta de producto esta dada por la
explotacion de la mano de obra.. esto genera conflictos en el ambito laboral.. en ese
momento los sindicatos a cualquier otro organismo de defena colectiva estaban prohibidas
y perseguidas. Por lo tanto, cualquier conflicto en el ambito laboral iba a repercutir en toda
la sociedad y siemopre terminan con represion y repercusión a los trabajadores.
Esta imposisibilidad de valer los derechos de los trabajadores a travez de los organimos,
llevaba a una impugnación total por parte de estos al sistema y al regimen capitalista.

Situcion politica de Francia

-1894 estalla el caso Dreyfus.. el antisemitismo que habia descendido en las primeros años
de la revolucion vuelve a surgir.
Dreyfus era un militar que fue acusado de ser un espia de los alemanes y en realidad el
“delito” que cometia era el ser judio. Esto polario a la sociedad francesa entre quienes lo
acusaban y los que lo defendian
1894: asesinato del presidente frances por un anarquista italiano.

Estos acontecimientos muestran los lazos debiles de la sociedad francesa, ya que


rapidamente la figura del otro cobra cuerpo en el extranjero y antisocial.
La burguesia en el medio de los conflictos crea un grupo paraestatal llamado ACCION
FRANCESA, que era un grupo que funcionaba como fuera contra los trabajadores.
1914estalllido de la primera guerra mundial.

Durkheim ve que de la nueva sociedad, que nace de la revolucion francesa, es una sociedad
que muestra lazos debiles de unificación y que esto genera que cualquier conflicto afecte de
gran medida a la totalidad del cuerpo social.

Elementos que influyen en el pensamiento de Durkheim: - Herencia de pensadores


franceses 1)
- Desarrollo teorico que se da en simultaneo por los alemanes 2)

1)SAINT SIMON Y COMTE… tiene que ver con la vision que tiene Durkheim similar a la
que tenia saint simon y comte acerca del conflicto. Es una vision moral.
2) DURKHEIM va a extraer una vision de los alemanes que tiene que ver con el
organicismo. Ellas decuan que la sociedad moderna es como el cuerpo humano, ya que
todas sus partes se diferencias y esto permite que se complementen entre si. Lo que permite
hacer esta vision organistica es entender que el todo esta sobre las partes. Llevando esto a la
sociedad moderna, se ve que gracias a la division del trabajo se ha llevado adelante un
proseso de especialización e individualizacion de los individuos.
La sociedad al igual que el cuerpo humano esta compuesto por partes diferentes, pero esta
diferenciación es la que hace posible la complementacion entre estas partes.
DURKHEIM era un reformista, el decia que habia un conflicto en el ambito laboral y que
esto surgia ya que, ambas partes tienen parte de raon, pero ademas cada una de estas partes
esta regida por un interes egoista.

COMPETENCIA ANOMICA QUE SE RIGE A TRAVES DE UN INTERES EGOISTA,


la obra de Durkheim se va a ir moviendo en dos direcciones 1) y 2)
- en el 1893 se publica sus tesis doctoral “ La divisiond el trabajo social” donde espone la
vision organisista, describe cual es la fuente del conflicto y cual es la solucion para el.
- ¡895, expone las reglas del metodo sociologico y muestra claramente que es la sociologia
para que esto se convierta en una ciencia.
- 1897 ubica el suicidio y entra en conflicto con la psicologia, esta plantea que el suicidio es
un hecho individual. Durkheim dice que es un hecho individual pero que el hecho de llevar
adelante esa accion esta empujada por la sociedad..

Durkheim va a estudiar las formas elementales de la vida religiosa, buscando en la accion


religiosa definir cuales son los lazos que mantienen unido a este fenomeno para ver si es
posible de trasladar al conjunto de la sociedad.

1) el primer plano hace referencia a la necesidad de construir una disciplina cientifica, es


decir definir que es la sociologia.
2)mostrar que mediante la sociologia es posible costruir un saber utilitario.

SOCIOLOGIA  obj de estudio


Vision de Durkheim del individuo en la sociedad.. “El individuo cuando nace, nace como
un recipiente vacio. A medida que se va atravezando las distintas instancias, se va llenando
de sustancias”.
Entonces , esto quiere decir que es la sociedad quien compone al individuo, ya que la
sociedad ya esta dada y determinada, por lo tanto al individuo solo le queda aceptar los
limites que le impone la sociedad.

Durkheim a partir de esto dice que hay que determinar cual es el objeto de estudio de la
sociedad, este es el primer paso para construir a la sociologia en una dissiplina cientifica.
El objeto de estudio de la sociologia son los hechos sociales

HECHOS SOCIALES:
Los hechos sociales son formas de atuar, de sentir y de pensar que se imponen a los
individuos sin que este pueda ofrecer resistencia. Esta presion es tan fuerte que tiende a
naturalizarse en una sociedad.
CARACTERISTICAS:
- Formas que la sociedad determinan y que configura a los individuos.
- El peso del todo hace que las partes funcionen.
- Externo, a las conciencias individuales.
- Coercitivo, genera una coercion en las conciencias individuales que es tan fuerte que se
hace imperceptible, y si un individuo decide violar lo que la sociedad impuso como una
norma de funcionamiento aun en ese acto, se valida lo establecido por la sociedad.
- Independiente de la voluntad general
- Colectivo es obligatorio (costumbres, creencias, normas juridicas, etc)

Las sociedades van cambiando las formas de ver las cuestiones y sobre todo las cuestiones
que son un problema para esta.
Para Durkheim el individuo es un ser social y es la sociedad qquien lo compone.
El individuoque subsumido a la presion de la sociedad. La presion es tan sutil que pasa
desapercivida y se naturalia en los individuos.

DIVISION DEL TRABAJO = CUERPO HUMANO

Se componen de partes diferentes que se complementan entre si.


Supremacía del todo por sobre las partes.

Durkheim decia que l mayoria de los hechos sociales que se dan en la sociedad son
normales, o sea que están normativizadas y aceptadas por la mayoria de la población.. pero
tambien hay problemas y conflictos para la sociedad y que esta debe plantearlos y
resolverlos, por que si no lo hacen estas pueden poner en riesgo a la totalidad del cuerpo
social.
Lo patologico y lo anomico es lo que no es aceptado por la sociedad y que constantemente
le genera conflictos a esta hasta que normativia lo que antes era patologico
Durkheim dice que en ciertos ragos del delito, no solo es normal, sino que es algo positivo
para la sociedad, ya que marca en la población una linea moral.

Siglo X Xi Xii Xiii


Tasa de delito 5% 4% 6% 20%

En una sociedad como es la sociedad moderna, donde os recursos no alcanzan para todos es
normal que exista el delito.
El delito se convierte en patologico cuando sale del rango de la normalidad.
El delito no es un problema, sino que es un indicador de algo mas profundo que esta
ocurriendo en la sociedad.

Durkheim dice que en realidad el objeto de estudio de la sociedad son los HECHOS
SOCIALES PATOLOGICOS, ya que la sociologia lo que busca es construir un saber que
sea utilitario y busca una solucion frente a un hecho patologico para normativizarlo, ya que
si este hecho no se resuelve pone en peligro a la totalidad de la sociedad.
Durkheim para demostrar esto hace una serie de estudios, discutiendo la la psicologia en
torno al suicidio. La psicologia dice que es una accion individual que compromete
unicamenrte al individuo que lleva adelante esa accion, Durkheim frente a eto dice que el
suicidioes un ehcho individual, pero que hay un paso previo, que es la presion que la
sociedad ejerce sobre ese individuo con tendencias suicidopedas y se lo lleva a cometer esa
accion.

Durkheim pone a prueba el metodo de observación y clasificacion de los fenómenos..


establece tres formas de suicidio.
1) SUICIDIO EGISTA: el individuo rompe con todos los laos que lo atan a la sociedad. Se
aisla de los grupos de pertenencia e interes a los cales pertenecia, por lo tantoeste individuo
aislado termina suicidandose. Esta forma de suicidio existio siempre, por lo tanto es
normal.
2) SUICIDIO ALTRUISTA: el individuo se disuelve en la sociedad ya no tiene entornos
individuales y pasa a representar algo que es un todo. Esto lo hace llevar adelante la accion
de suicidio. Esta forma de suicidio existió siempre, por lo tanto tambien es normal.
3) SUICIDIO ANOMICO: Esta forma de suicidio repercute en Durkheim, ya que tiene que
ver con caracteristicvas de la sociedad moderna, y con la falta de integración del individuo
con la sociedad.

El individuo no tiene una moral de grupo o de conjunto sino que esta guiado por tendencias
que hacen a la sociedad en cuanto al individualismo

Durkheim lleva adelante un estudio de distintos fenómenos destructivos que se dan en la


sociedad moderna:
- Ve que en el momento de debate financiero sobre la tasa de suicidion, ya que estos
individuos frente al fracaso financiero no lo ven como algo sistematico, sino que lo ven
como un fracaso individual. Frente a esto el individuo no soporta la presion y se suicida
- Por el contrario, nota que tambien hay una alta tasa de suicidios en los individuos que
llevan adelante esta acccion, logrando todod, por lo tanto ya nada lo satisface y entra en un
vacio existencial que acaba en un suicidio.
- Durkheim busca que estas formas de suicidio se normalicen a travez de la creación de
instituciones que contemplan a estos individuos y a estos pareceres que son de la vida
moderna y esto tiene que ver con los lazon que se dan en el cuerpo social. Durkheim dice
qe la sociedad hasta ese momento funcionaba en cuanto a grados de cercania y necesidad,
pero que estos grados están cruzados con un interes egoista es decir que hay una lucha
anomica.

La vision de Durkheim sobre la vida moderna y el por que de sus problemas.


Tiene una vision de la sociedad moderna comparada con el cuerpo humano, donde cada una
de las partes son diferentes pero esa diferencia hace a la compleentacion.
Sin embargo dice que la sociedad no siempre fue asi, sino que esta vision organisiste de
establecimiento de lazons de solidaridad organica es producto de la modernidad. Es decir
que en el regimen reudal habia otra forma de relaciones que Durkheim señala como de
solidaridad mecanica.

LAOS DE SOLIDARIDAD MECANICA: son los lazos caracteristicos de la sociedad


feudal, una sociedad que se regia a traves de la moral que imponia la religión y que los
individuos no tenian eleccion de sus vidas, las cuales eran estaticas y sin ninguna
posibilidad de cambio.
Durkheim señala que este tupo de solidaridad mecanica se ve en una institución. Ej: la
familia, donde los roles designados a cada uno de los miembros son estaticos e
inamovibles.

Hay una serie de fenómenos que van a ir transformando a la sociedad. Y esto va a dar paso
a una sociedad organica.
Fenomenos: Crecimiento de la población La población se 1) ensancha y 2)se alarga,1)
cuando las guerras pasan a ser suplantadas por el comercio como forma de relacion entre
los seres humanos, esto genera que la taza de mortalidad en esa sociedad disminuya a gran
medida. 2) aumenta la espectativa de vida, se agranda numéricamente y se alarga en cuanto
a largo de vida.

- Division del trabajo  un crecimiento en la población significa una mayor cantidad de


producción de bienes para que esto suceda es necesaria la division del trabajo, que genere
un proceso de especialización e individualiacion de las personas. Ya no hay un saber
generalista, sino que hay un saber especifico.

- Medidas de comunicación como posibilidades de comerciar en el feudalismo habia una


economia autosuficiente, luego en la sociedad moderna comiena a darse un entramado de
comercio.

Hay una integración organica de la sociedad moderna, gracias a la individualizacion y la


especialización de las personas
Durkheim nota que esta solidaridad organica en el momento que describe, es anomica, es
decir que no tiene normas.
Este señala que estos fenómenos son manifestaciones modernas de la anomia social; y que
surgen por que esta tendencia lleva al egoismo y por que no hay ninguna tendencia que se
contraponga desde lo grupal.

Durkheim busca una solucion para quitar la situación de lo anomico en la sociedad y que lo
hace atrave de una institución que existia en el regimen reudal, que son las corporaciones o
los grupos profesionales.
En el regimen feudal un hecho en particular era celebrado por la totalidad de la población,
poniendo a todos los individuos en un marco de igualdad.
Durkheim dice que hay que imponer adaptadas a estas instituciones hacia la modernidad,
para unificar las voluntades individuales en un grupo y que este grupo se articule en cuanto
a la necesidad de la totalidad de la sociedad.
Esto genera que los individuos dejen de competir entre si, y que comienen a hacerlo con las
normas que se han fijado para la competencia, pero ademas esta moralidad de grupo se
relaciona con la moralidad de la sociedad, es decir, lo que el individuo le ofrece a la
sociedad y lo que la sociedad espera del individuo.
KARL MARX (1818-1883)
- LA CIENCIA DE LA HISTORIA
Es una enunciación que realizó Marx en donde intentó comprender el encadenamiento
histórico de las relaciones humanas para encontrar ciertas constantes del comportamiento
social de los hombres a través de una teoría de la práctica humana. Quiere encontrar un
principio metodológico que guíe al investigador par el descubrimiento de las relaciones que
existen entre las diferentes esferas de la sociedad. El materialismo histórico son los
principios fundamentales de la teoría científica que ofrecen una explicación acerca de las
leyes que dominan la historia. El materialismo histórico es buscar la explicación en el
ámbito económico y su punto de reflexionar es que en lo económico se va a encontrar

- LA HISTORIA HUMANA
Marx sostiene que el análisis de la historia debería partir de 3 estados: la organización
biológica de los individuos; su determinismo ecológico, las condiciones naturales,
geográficas, climáticas, etc. y las modificaciones aportadas por el ser humano a estas
condiciones; y el comportamiento de los hombres en la producción de sus medios de
existencia.
Marx se va a interesar sobre el hombre en su vida real y materia. Su punto de partida es el
hombre “real” en su vida material. Para él, la historia humana es la historia del hombre en
cuanto productor, y que al producir sus medios de subsistencia, el hombre indirectamente
produce su vida material.
Marx sostiene que la conciencia surge de la relación que los hombres establecen entre sí y
con la naturaleza, o sea, en el proceso de trabajo; y que el pensamiento y la acción del
hombre se desarrollan en relación con sus modos de vida o formas de producción, ya que
cuando evoluciona la producción y las relaciones materiales de los hombres al mismo
tiempo evoluciona su pensamiento y sus ideas. En este sentido, Marx sostiene que no es el
pensamiento quien determina la vida, sino la vida quien determinada el pensamiento.

- CONCEPCIÓN DE LA HISTORIA
Para Marx los factores que condicionan la evolución histórica son: las necesidades
primarias del hombre, como el alimento, la vestimenta, vivienda, etc., que constituyen el
factor primordial de la historia humana; las necesidades secundarias del hombre, que son
necesidades más complejas que aparecen una vez que el hombre satisfizo las necesidades
primarias; la familia que surge de la necesidad del hombre de prolongar su vida en otros
seres; y la conciencia que es un producto social.
Los individuos, sus posibilidades y límites son un punto central en el pensamiento de Marx.
Para él, el fundamento de la historia es el individuo, pero en el curso de la historia, y debido
a la división del trabajo, este va perdiendo su independencia. Esta es una preocupación muy
grande para Marx y que va ligada a la idea de “alineación”.

- EL CAMBIO EN LA HISTORIA: EL SOCIALISMO


Marx anuncia su teoría de las transformaciones y del paso del capitalismo al socialismo.
1) Llega un momento en la evolución económica en donde la maquinaria y el dinero solo
son causantes de daños.
2) Derrocar la clase dominante en una época determinada fue el objetivo de cada una de las
revoluciones.
3) Con la revolución comunista cambiará la organización social, no habrá división de
clases, el trabajo se convertirá en libre, y todo esto podrá hacerse porque la revolución la
llevará a cabo la clase desposeída.
4) La revolución es necesaria para derribar del poder a la clase dominante y para limpiar a
la clase dominada del pasado y capacitarla para dar origen a una nueva sociedad.

- LA SOCIEDAD
Según Marx, es el resultado de la acción recíproca de los hombres, basado en la
cooperación de todos. Para él, el hombre incide sobre la naturaleza interactuando con otros
hombres. A partir de esto Marx desarrolló una explicación acerca del funcionamiento de los
diferentes sectores sociales, sobre la base de sus modalidades de producción, de los tipos de
propiedad y de la división del trabajo.
La vida del hombre se agota en su producción, en lo que produce y como lo produce, y por
eso la vida del hombre está estrechamente relacionada con las condiciones materiales de la
misma.
La división del trabajo implica que se separen el trabajo industrial y comercial del agrícola,
y que se contrapongan los intereses de ambos. Luego lleva a que se separen el trabajo
comercial del industrial. El grado de la división del trabajo determina también las
relaciones de los individuos entre sí.
La división del trabajo implica que se distribuyan de manera desigual tanto cuantitativa
como cualitativamente el trabajo y sus productos: la propiedad.

- CLASES SOCIALES
Marx planteaba que los individuos solo forman una clase en la medida en que son llevados
a la lucha contra otra clase. Marx entonces intenta descubrir cuales son las fuerzas
causantes de conflicto social y llega a la conclusión de que es producto de una
confrontación entre clases sociales. Según Marx toda la historia ha sido la historia de la
lucha de clases que en todas las luchas políticas se trata solo de la dominación social y
política de las clases sociales.
Para Marx existe lucha de clases porque los individuos no tienen los mismos intereses y por
eso nunca van a poder coincidir. Según Marx una clase social es definida como un grupo de
individuos que viven en una sociedad y para ser reconocida como tal deben cumplir con 2
requisitos: uno económico y otro psicológico.
Del tipo económico: tiene que ver con el lugar que ocupan las personas en el sistema de
producción y su relación con los medios de producción, o sea, si son propietarios o no de
los mismos. Esta “clase en sí” nos daría un grupo de individuos que ocuparían una misma
posición objetiva en la estructura económica de la sociedad.
Del tipo psicológico: tiene que ver con que el individuo debe tener conciencia de la clase
social a la cual pertenece y saber los intereses reales, sus intereses comunes. Esta “clase
para sí” debe tener conciencia subjetiva.
Marx señala la relación entre la clase social y las ideas en donde sostiene que las ideas
dominantes en cada época son las de la clase dominante. Esta clase, al controlar los medios
de producción material, también controlan los medios de producción mental, imponiendo
así dichas ideas al resto de la sociedad. Para Marx las ideas dominantes desaparecerán el
día en que la sociedad deje de estar dividida en clases.
Marx señala que existe una “falsa conciencia” porque los intereses de los individuos son
mantener el trabajo y en ese punto van a tener los mismo intereses que el sistema
capitalista.
Las características básicas para Marx del sistema capitalista son: el trabajo social; el
capital; la existencia de propietarios del medio de producción; que no hay conciencia de
clases (porque el individuo debe alcanzar y comprender como funciona el sistema
capitalista), ya que existe un control ideológico.
Diferencia dos tipos de clases: Clase en sí y clase para sí
Marx dice que el capitalismo existe porque existe la plusvalía, que es una parte del jornal
que no se le paga al trabajador.
Marx toma el método de la dilecta de Hegel, que tiene que ver con la idea de analizar en el
pensamiento, retroceder sin llegar al punto inicial y volver a avanzar (idea de espiral).

- INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
La infraestructura es la estructura económica de la sociedad, sobre la cual se construye la
superestructura de la sociedad conformada por la religión, la política, las cuestiones
jurídicas, el lenguaje, la ideología, etc. Marx dice que primero va a existir la infraestructura
o estructura económica y luego la superestructura, y que al cambiar la estructura, cambia la
superestructura.

- CONCEPTO DE FUERZAS PRODUCTIVAS, MODOS DE PRODUCCIÓN Y


RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Las fuerzas productivas son los medios de producción y la fuerza de trabajo, esta incluye a
los productores, a los instrumentos de producción que utilizan y a la forma de cooperación,
determinada por los instrumentos y medios de producción, o sea que expresa el adelanto de
la ciencia, la técnica y los instrumentos. Las relaciones de producción es la relación que
tiene cada individuo con la propiedad de producción. Las fuerzas productivas y las
relaciones de producción constituyen el modo de producción que es la forma en que se
produce en un determinado momento, una forma de actividad de los individuos, un modo
definido de vida.
Marx explica como se dan los cambios en los modos de producción y que a su vez cambian
todos sus relaciones económicas.
- División del trabajo:
Marx apunta en un sentido general a la distribución de funciones y tareas entre los
individuos, grupos y sectores de la sociedad. Distingue:
La división técnica del trabajo: que es la distribución de tareas dentro de un mismo proceso
productivo.
La división de la producción social: compuesta por diferentes ramas o sectores (agrícola,
industrial, metalúrgico, químico, textil).
La división social del trabajo: que es el reparto de actividades en función de la posición que
el individuo dentro de la estructura social.
La consecuencia de la división del trabajo entre las distintas ciudades consiste en la
aparición de la manufactura. El desarrollo de la etapa manufacturera fue posible por la
concentración de la población urbana y de capital.
- Tipos de propiedad:
Las diversas formas de propiedad pueden explicarse en función de los diferentes momentos
o etapas de la división del trabajo. Existen 4 tipos de propiedad:
La tribal o primitiva: corresponde a una división del trabajo primitiva debido a un casi
inexistente desarrollo tecnológico. Consiste en una producción de subsistencia y se
encuentra en aquellos pueblos que viven exclusivamente de la caza, la pesca, la cría de
ganado y la agricultura. Su estructura social se basa en un sistema patriarcal establecido por
el gobierno de los ancianos o jefes de tribu.
La comunal y patrimonial: es característica de la antigüedad y surge como consecuencia de
la reunión de varias tribus en ciudades. En este tipo de propiedad se producen ciertos
avances tecnológicos y u desarrollo comercial. Además se establecen autoridades estatales
y formas de trabajo esclava y existe propiedad privada.
La feudal o corporativa: apareció en el Medioevo y su principal relación de producción era
la servidumbre. En las ciudades se encontraban las corporaciones de artesanos. Había
escasa división del trabajo porque se trataba de una sociedad principalmente rural y con un
reducido nivel de desarrollo productivo. Los señores feudales eran los poseedores de las
tierras.
La privada moderna: (o capitalista) con las ciudades nace una nueva forma de propiedad
que consiste en la tenencia de capital. Existe un constante avance tecnológico y una
división del trabajo. Evoluciona una nueva clase social: la burguesía y el proletariado.
- Organización política:
La sociedad se encuentra organizada políticamente, para lo cual es necesario formar un
partido político formado por la clase trabajadora, cuya meta final sería el logro de la plena
realización de la potencialidad humana. Marx promovió la formación de un partido
representativo de los trabajadores que estaría formado por un grupo de hombres preparados
y decididos que ejercieran el poder de manera dictatorial durante la primera instancia de la
Revolución Permanente. Su objetivo era la destrucción del orden capitalista mediante la
lucha política.
- LA LLAMADA ACUMULACIÓN ORIGINARIA (Karl Marx)
La llamada acumulación originaria es el proceso histórico de separación entre el productor
y los medios de producción. Se llama originaria porque forma la prehistoria del capital y
del régimen capitalista de producción. Al quedar el trabajador desprovisto de sus medios de
producción, lo único que tiene es vender su fuerza de trabajo, la cual tiene un valor que está
dado por la reproducción de la fuerza de trabajo. Marx va a plantear que uno de los
principales modos en que se produjo la acumulación originaria fue la expropiación de las
tierras de la población rural, y nos va mostrando como surge la clase obrera, en que
momento aparece el capitalismo, de que modo se enfrentaron a los señores feudales, y que
clases sociales se encontraron en el origen de este proceso. Habla también del
licenciamiento de las huestes feudales y la expulsión de los campesinos de las tierras, la
reforma anglicana y la usurpación de las tierras de la Iglesia católica, la desaparición de los
campesinos dependientes y la expropiación de las tierras comunales.
Como surge la clase obrera: para que aparezca esta nueva clase social, el proletariado, debía
disolverse la sociedad feudal para que aparezca la sociedad capitalista. La liberación de la
servidumbre y la coacción gremial permite que los productores se conviertan en vendedores
de sus fuerzas de producción cuando no desean más sus medios de producción y las
garantías de vida que las otras instituciones feudales les aseguraban.
Los capitalistas se enfrentaron a los gremios y a los señores feudales: los capitalistas, para
poder realizar su acumulación, tuvieron que desalojar a los maestros de los gremios de
artesanos y a los señores feudales. Estos ascendieron debido a una lucha victoriosa contra el
régimen feudal y todos sus privilegios y contra los gremios y las trabas que estos ponían al
libre desarrollo de la producción y a la explotación del hombre.
Origen del capitalismo: aunque los primeros indicios de producción capitalista se presentan
ocasionalmente en algunas ciudades del mediterráneo durante los siglos XIV y XV, la era
capitalista aparece en el siglo XVI. Allí donde surge el capitalismo hace ya tiempo que se
ha abolido la servidumbre. Los capitalistas nacen a raíz de varias transformaciones, donde
los hombres se ven desposados de sus medios de producción para ser lanzados al mercado
de trabajo como propietarios libres y privados de todo medio de vida. La base de este
proceso fue cuando surgió la expropiación de las tierras del productor rural.
Clases sociales presentes en el origen del capitalismo: se encontraban la población
campesina, donde los individuos eran dueños de la tierra que trabajaban, aunque estaban
bajo el dominio del señor feudal. La servidumbre fue desplazada por el arrendatario libre.
Los jornaleros agrícolas eran campesinos que aprovechaban su tiempo libre para trabajar a
sueldo de los grandes terratenientes. Además se encontraba el señor feudal, donde se los
consideraba el más rico aquellos que tenían mayores extensiones de tierra y de vasallo.
Licenciamiento de huestes feudales y expulsión de campesinos: el licenciamiento de las
huestes feudales lanzó al mercado de trabajo a una masa de proletario libres y privados de
sus medios de vida. El poder real en su deseo de conquistar la soberanía absoluta, aceleró
violentamente la disolución de las huestes feudales y los grandes señores feudales crearon
un proletario mayor, al expulsar violentamente a los campesinos de las tierras que
cultivaban y al usurparles sus bienes comunes. El crecimiento de las manufactureras de
Flandes y el alza de los precios de la lana fue el incentivo en Inglaterra para estos abusos.
Expropiación de la iglesia: otra de las fuentes de la acumulación originaria fue la
expropiación de los bienes de la Iglesia que se produjo con la reforma anglicana. La Iglesia
era propietaria feudal de grandes extensiones de tierras, pero estos bienes fueron regalados
a individuos protegidos del Rey o vendidos a un precio muy bajo.
Campesinos independientes: esta clase que era muy numerosa e importante desaparece
alrededor de 1750 y sus tierras pasan a manos de aristocráticos monopolizadores. A fines
del siglo XVIII desaparece la propiedad comunal de los jornaleros. Bajo la restauración de
los Estuardos, los terratenientes impulsaron legalmente una usurpación que consistió en
abolir el régimen feudal del suelo, o sea, transfiriendo sus deberes tributarios al Estado
dictando Leyes de Residencia. La Revolución Gloriosa entregó el poder a los capitalistas y
terratenientes elaboradores de plusvalía.
La burguesía apoya la expropiación de las tierras: la burguesía apoyó la expropiación de las
tierras para convertir el suelo en un artículo comercial, extender la zona de las grandes
explotaciones agrícolas, hacer que aumente la ciudad de proletarios y necesitados del
campo, etc.
Expropiación de tierras comunales: los bienes comunales eran una institución de origen
germánico que les fueron quitados a los terratenientes por las leyes sobre el cercado de
terrenos comunales.
Todos estos sucesos dieron lugar al nacimiento de la Agricultura capitalista, se incorporó el
capital a la tierra y se crearon los contingentes de proletarios libres y privados de medios de
vida que necesitaba la industria de las ciudades.
Las condiciones de producción capitalista engendran, garantizan y perpetúan la sumisión
del obrero al capitalismo: Marx explicó el rol fundamental de la violencia estatal para poner
en marcha el trabajo en forma asalariado del proletario. Sostiene que la burguesía necesita y
emplea el poder del Estado para “regular” los salarios, o sea, para sujetarlos dentro de los
límites que convienen a los fabricantes de plusvalía y para alargar la jornada de trabajo y
mantener al obrero en el grado normal de subordinación.
Origen del arrendatario capitalista: el arrendatario capitalista va naciendo en forma lenta, a
lo largo de muchos siglos. La primera forma en que se presentó fue como siervo, luego en
la segunda mitad del siglo XVI es sustituido por un colono, después se convierte en
semiarrendatario, el cual pone una parte del capital agrícola y el propietario la otra.
Finalmente aparece el arrendatario, el cual explota su propio capital empleando obreros
asalariados y abonando al propietario como renta una parte de producción excedente. Los
arrendatarios se favorecieron en la medida en que los contratos a largo plazo se mantenían
estables al mismo tiempo que los precios agrícolas aumentaban. Estos se enriquecieron y se
transformaron gradualmente en capitalistas.
Creación del mercado interno: el movimiento que convierte a los pequeños labradores en
obreros asalariados y a sus medios de vida y de trabajo en elementos materiales del capital,
crea paralelamente su mercado interior. Antes se producían materias primas para el uso,
pero luego estas materias primas se convierten en mercancías que los grandes arrendatarios
venden en el mercado interno.
Origen del capitalismo industrial: los pequeños maestros artesanos y ciertos artesanos
independientes, se convirtieron en pequeños capitalistas.
Sistema colonial: a través del sistema colonial se provee de mano de obra esclava a las
grandes plantaciones, se crea un enorme mercado para los productos industriales y se
acumulan fortunas gracias al monopolio. Las compañías privadas monopolizaron el
comercio de muchísimos productos, como por ejemplo la compañía inglesa de las indias
orientales que obtuvo el monopolio del comercio de té y del comercio chino en general.
Sistema de la deuda pública: la única parte de la riqueza nacional que entra en posesión
colectiva de los pueblos modernos es la deuda pública la cual se convierte en uno de las
más poderosas palancas de la acumulación originaria. La deuda pública dio impulso a las
sociedades anónimas, al agio, a la lotería de la bolsa y a la moderna bancocracia.
Moderno sistema tributario: este fue un medio artificial para fabricar fabricantes, expropiar
obreros independientes, capitalizar los medios de producción y de vida de la nación y
abreviar el tránsito del antiguo al moderno régimen de producción.
Estos 4 sistemas se dieron en Inglaterra a fines del siglo XVIII
Trabajo de niños: con el funcionamiento de la gran industria se comienza a gestar el trabajo
forzado de niños pobres desde los 7 a 14 años, bajo condiciones infrahumanas de
insalubridad, falta de higiene, hacinamiento y violencia.
El origen de la acumulación originaria significó para la teoría marxista la destrucción de la
propiedad privada basada en el trabajo.

Para Weber, la sociología es una ciencia que pretende entender la acción social. La
misma, es aquella que se realiza en un sentido pensado por el o los actores y que se
refiere a la conducta de otros. Toda acción que realiza un individuo tiene ciertos
requisitos:

1) El actor le otorga un sentido a la misma


2) Dicho sentido se remite a otro
La inacción también debe ser considerada una acción social. Aún cuando el actor no esté
dándole un sentido consciente a su acción, el sociólogo puede interpretarlo.
La realidad social, por otro lado, es incognoscible. Es por eso que para este autor el
investigador necesariamente construye tipos ideales al analizar su objeto de estudio. Los
tipos ideales sirven para ubicar el objeto de estudio causalmente en un proceso,
compararlo con otros, para Weber, son “medios del pensamiento con el objetivo de
dominar espiritualmente lo empíricamente dado y solo pueden ser eso”. Es decir, el
concepto nunca puede reflejar la realidad. También afirma que el tipo ideal se obtiene
mediante la exaltación unilateral de uno o de algunos puntos de vista.

La acción social puede tipificarse con cuatro tipos ideales

1) Racional con arreglo a fines: La acción está determinada por los fines que se persiguen
2) Racional con arreglo a valores: La acción está determinada por un valor y se actúa en
servicio del mismo, sin importar los resultados de dicha acción.
3) Afectiva: Determinada por sentimientos. Es irracional
4) Tradicional: Está determinada por una costumbre arraigada que se sigue
irracionalmente por arraigo.

Para Weber, una explicación que sólo se detenga en las causas materiales de su
surgimiento es tan insuficiente y unilateral como una que sólo apunte a las causas
ideales. La realidad es multicausal. El autor explica que, el sociólogo, por mas empeño
que ponga en mantenerse imparcial, no puede evitar mirar sino a través de sus propios
valores. Por lo tanto, la elección de objeto de estudio es un resultado de la valoración del
investigador.

La sociología Weberiana de la dominación.

Weber define al poder como la posibilidad de imponer la voluntad dentro de una relación
social, contra toda resistencia que se le oponga, y más allá de en qué se base esa
posibilidad. Este concepto, como señala el propio autor es “sociológicamente amorfo” ya
que puede tomar formas muy diversas. De ahí que para Weber el poder es insuficiente
para garantizar el orden social. En cambio, la dominación es un tipo de poder que implica
la posibilidad de encontrar obediencia a un mandato. Otro concepto que define el autor es
el de legitimidad, la cual implica la creencia del que obedece en la validez de la
dominación, en que quien imparte la orden tiene los atributos como para hacerlo, más allá
de lo que opine el que obedece sobre dicha orden.
Para Weber, el Estado se define por su pretensión al monopolio legítimo de la violencia
dentro de un determinado territorio geográfico. Sólo al Estado los individuos que habitan
ese territorio le otorgan el derecho al uso de la violencia. Para Weber, la dominación
legítima puede estudiarse a través de tres tipos ideales

1) La dominación tradicional: Quien gobierna se presenta como el sucesor de una larga


secuencia de antepasados que a su vez habían gobernado. De las características de este
tipo de dominación se desprende su alto grado de estabilidad
2) La dominación carismática: Se apoya en el carácter supuestamente extraordinario del
gobernante, en su carisma, en su pretensión de que se crea en sus cualidades singulares.
Este tipo de dominación tiene una gran capacidad de innovación ya que la palabra líder es
suficiente para cambiar aspectos de la sociedad y, típico-idealmente, no necesita
sujetarse a ninguna tradición o norma. Pero, a su vez, es un tipo de dominación inestable,
ya que si el líder no satisface las necesidades y expectativas de los dominados puede
perder su legitimidad.
3) La dominación legal-racional es centralmente un fenómeno que aparece con la
modernidad y se basa en normas y reglas racionalmente definidas que establecen los
derechos y deberes de quien manda. Por ejemplo, en las democracias modernas una
asamblea constituyente define una constitución de la que surge un sistema de
procedimientos por el cual alguien es electo para un cargo. Este tipo de dominación tiende
a ser estable y poco flexible ante situaciones cambiantes.

La modernidad según Max Weber.

Weber tuvo gran interés en los orígenes del capitalismo, lo que lo llevo a escribir “La ética
protestante y el espíritu del capitalismo”. La indagación Weberiana comenzó a partir de
una investigación que denotaba que, tanto entre los capitalistas como entre los ejecutivos
de las grandes empresas había mayor porcentaje de protestantes que en la sociedad en
su conjunto. ¿A qué se debe la diferente conducta de vida entre protestantes y católicos,
que llevó a los primeros a tener un lugar más activo en el surgimiento de la vida
económica moderna? Su preocupación, entonces, se centra específicamente en entender
qué llevó al individuo a actuar en los siglos XVI y XVII, en las primeras etapas de un
capitalismo que estaba tomando forma.
Weber construye un tipo de conducta de vida que para él condensa lo fundamental del
espíritu del capitalismo. En esa conducta encuentra los fundamentos para comprender el
tipo de acción que caracteriza al individuo inserto exitosamente en la sociedad capitalista.
Con esta investigación, Weber realiza un aporte a la compresión histórica de los orígenes
de la sociedad y la cultura moderna, encontrando en esta ética religiosa un factor que
coadyuvó a la conformación de este nuevo universo cultural. Y esto, a través de analizar
la acción social del protestante y del capitalista. El primero actuaba de acuerdo a valores,
en este caso religioso, mientras que el individuo imbuido en el espíritu del capitalismo,
actúa socialmente de acuerdo a un fin: enriquecerse.

UNIDAD I

Marqués, Vincent
“No es natural”
Cuenta la vida de Jose Timoneda, un ciudadano “normal” en una sociedad capitalista,
machista, consumista y dependiente culturalmente de medios de comunicación de masas
subordinados al imperialismo.
- Marqués, intenta demostrar que no hay “bueno” o “malo” por naturaleza
Si la sociedad fuese otra, ya no seria normal ser varón, cabeza de familia, asalariado, con
una mujer que cocina y lava la ropa y con películas norteamericanas. Incluso cambiaria su
nombre. Todo podría ser diferente.
- “NORMAL”(lo impuesto por determinada sociedad) no es natural
Las necesidades naturales(comer, dormir, dar y recibir placer y afecto, pensar, etc),
pueden concretarse en miul formas diferentes que dependen del contexto social en que
nos movemos. Nacer crecer, reproducirse y morir: eso hacemos; ¿acaso importa como y
cuando nacemos, que se gana y pierde al crecer, porque nos reproducimos y de que y
con que humor se muere?
- Tomar un poco de distancia respecto de nuestro propio entorno es saludable para ver
que hay otras sociedades posibles.

Gramsci, Antonio
“Introduccion al estudio de la filosofía y del materialismo histórico”
- Algunos puntos de referencia preliminares
Es falso que la filosofía sea algo “difícil”, reservado a unos pocos: todos los hombres son
filosofos, ya que la filosofía esta implícita en el lenguaje que usamos, en los conceptos, en
el sentido común y hasta en la religión y en general, en todo sistema de creencias,
supersticiones, opiniones, maneras de ver y de obrar, el “floklore”,etc.
En todo lo anterior, esta contenida una determinada concepción del mundo “impuesta”
desde afuera por la sociedad a cada individuo. Es necesario salir de esa situación pasiva
a través de la elaboración de un pensamiento consciente, propio y critico.
- Nota I
Si nuestra concepción del mundo es acrítica, nuestra personalidad puede ser moldeada
caprichosamente, y seremos parte de hombres-masa, sin libertad para actual. Criticar
nuestra propia concepción del mundo, ponerla en duda, tomar distancia de ella, es
hacerla consciente: “conócete a ti mismo”. Las circunstancias históricas hicieron que
pienses lo que piensas y como piensas.
- Nota II
La filosofía es inseparable de la historia de la filosofía, y la cultura es inseparable de la
historia de la cultura. Nuestra concepción del mundo depende de ciertos problemas
planteados por la realidad actual que nos toca vivir; es decir, no hay verdades eternas,
sino puntos de vista parciales, históricos, y por lo tanto cambiantes. Toda visión es
histórica.
- Nota III
El lenguaje que usamos, mas o menos complejo, nos da una pauta de lo simple o
completa que es nuestra concepción del mundo. Quien solo habla un dialecto local, tendrá
una visión estrecha del mundo. Como minimo, hay que conocer a fondo el idioma
nacional.
- Nota IV
Crear una nueva cultura implica “socializarla”, es decir, lograr que los hombres-masa
dejen de serlo, para que piensen coherentemente. Ese hecho “filosófico” es mas
importante que el hecho de que una idea “genial” sea compartida por una elite de
intelectuales.
- Vinculación entre el sentido común, la religión y la filosofía
Mientras que la filosofía es un orden intelectual, no lo son ni el sentido común, ni la
religión. El sentido común es un producto histórico; no hay “un” sentido común. La filosofía
y la critica son la superación de la religión y el sentido común.
- Relación entre ciencia-religion-sentido común
El sentdo común y la religión no pueden formar parte de un orden intelectual ni lograr una
unidad o una coherencia libremente determinadas.
La filosofía en general no existe: hay diversas filosofías o concepciones del mundo, y
siempre, lo sepamos o no, hacemos una eleccion entre ellas. Y esa eleccion es practica,
de modo que todo obrar es un obrar político. El pensar es una concepción del mundo
afirmada en palabras, y el obrar es una concepción del mundo que se manifiesta en la
acción. Cuando un grupo social no logra una concepción propia del mundo, las toma
prestadas de otros grupos o clases. Asi, la eleccion de la concepción del mundo, de la
filosofía, es un acto político, un acto practico.

D’Antonio, Debora – Eidelman, Ariel


“El surgimiento del capitalismo y la sociología positivista”
En Europa, desde la cisis del siglo XIV surge un movimiento que se desarrolla en dos
planos. Por un lado, una transformación de la estructura social europea que da lugar a la
aparición del sistema capitalista y, por el otro, una nueva concepción del mundo que tiene
por principal característica el predominio del pensamiento científico. Surge en el siglo XIX,
una nueva ciencia, la sociología, que apunta a explicar los cambios y transformaciones
que conmovieron a la sociedad europea.
- Breves antecedentes del feudalismo
Distintos grupos étnicos que venían de Asia, Eurasia y Europa del Este obligaron a que
los comarcas y sus señores organizaran una defensa militar de sus terriotiros y
poblaciones. Como producto de esto, el rey otorgo esos territorios para que estos señores
los gobernaran, sin dejar de reconocer que la propiedad pertenecía al rey. De esta
manera, surgieron los feudos.
- La estructura feudal
El feudo es una unidad política, social y económica autónoma. Concedido por el rey o por
un nombre de alto rango a otro con la finalidad de que este ultimo lo administrara,
gobernara y defendiera beneficiándose de su producción económica. Existía un doblre
vinculo; por un lado, el beneficio usufructo de la tierra y por el otro, el “vasallaje”. El
usufructo de la tierra suponía su utilización, no la propiedad. El vasallaje implicaba una
relación de dependencia política y un alineamiento militar en defensa de los intereses del
rey. Este se definia en una ceremonia publica a través de un juramente y un pacto.
Este sistema social se completaba con las clases de los campesinos libres y los siervos.
Los primeros conservaban la libertad de movimiento y compartían con el conunto de la
aldea una cantidad de tierras comunales. Los siervos estaban enlazados a la tierra, por lo
tanto eran transferidos con ella. Coexistían distintos regímenes de propiedad de la tierra:
comunales y señoriales.
La característica fundamental del periodo entre el siglo IX y el XIII fue la permanente
competencia por el poder entre los reyes y los señores feudales. Las ciudades y la
burguesía conocieron un fuerte desarrollo autónomo.
- El pensamiento medieval
En una sociedad fuertemente desigual, la Iglesia era a la vez una institución jerarquica y
un importante propietario de tierras. La influencia de la Iglesia se comprometia a todos los
sectores sociales.
- La crisis del mundo feudal
Al final del siglo XIII comenzaron a percibirse signos de crisis del mundo feudal. Entre
ellos, la aparición y crecimiento de la burguesía, en contradicción flagrante con los
intereses de la nobleza, compitiendo por el predominio económico y político. Burguesía,
se denomina a un sector social, que vivía en los burgos medievales y no formaban parte
ni de la nombreza, ni del campesinado. Preimero se desarrollaron como artesanos
defendiendo sus intereses a través de gremios y corporaciones. A partir del siglo XV la
burguesía tuvo un particular rol en el desarrollo del capitalismo a travez del comercio
internacional.
La crisis del sistema deufal se desato fuertemente en el siglo XIV. Las razones son
multiples. Una, el cambio climatico que provoco una fuerte caída en las actividades
agrícolas y ganaderas. Otra causa, fue la contradicción del desarrollo tecnológico. Y
finalmente, un aumento demográfico, actuo en detrimiento de las condiciones sociales.
Todas estas razones desembocaron en fuertes hamrbunas y epidemias en el viejo
continente.
Las consecuencias fueron varias, parte de la población rural migro a las ciudades en
busza de nuevas oportunidades. Las monarquías feudales en las que el rey era el primus
inter pares fueron reemplazadas por monarquías absolutas donde el rey concentraba todo
el poder en sus manos.
Otras de las consecuencias fue la imposibilidad de los señores feudales de retener a la
mano de obra en sus señoríos por la marcada disminución de la población, debido a las
pestes y enfermedades. La disminución de la mano de obre obligo a trabajar a la
población vagabunda que había perdido sus tierras.
Se cercaron las tierras a favor de los terratenientes, y este proceso produjo nuevas
técnicas para el desarrollo de los cultivos, haciendo a la tierra mas productiva y
expulsando a los antiguos trabajadores del campo hacia la incipiente industria moderna.
- El surgimiento del pensamiento moderno
La aparición de nuevos mercados, nuevas rutas, las migraciones internas, el intercambio
con poblaciones exóticas dieron lugar al resquebrajamiento de la antigua cosmovisión del
mundo y al surgimiento de una visión humanística. Los cambios fomentaron una crisis en
el pensamiento medieval, como la centralidad del trasmundo y la mirada religiosa. Surge
un sentimiento profano y vital. Junto a esto se desarrollo un gusto por el goce de los
placeres terrenales.
Entre los siglos XV y XVI surge el Renacimiento. Este se caracterizaba por retomar
distintos elementos de la cultura clásica grecorromana. En el desarrollo de esta etapa se
destaco Isaac Newton, a través del descubrimiento de la ley de gravitación universal.
La Iglesia católica se fracturo ante los diversos movimientos de la Reforma Protestante
del siglo XVI que cuestiono elementos de la doctrina y denuncio practicas corruptas en el
papado. Esto llevo a un debilitamiento del pensamiento católico. A esto se sumo el uso de
la imprenta que implico una mayor difusión de la cultura escrita.
Se destaco también, Nicolas Maquiavelo, quien en 1518 publico “El Principe”, una
concepción moderna de la política. Definió a la misma como un campo especifico y
singular, cuyo objetivo es obtener o conservar el poder a partir de una combinación de
coerción y consenso como componentes intrínsecos de la constitución estatal. La
aceptación del orden y la capacidad de este para obtener obediencia es otra
particularidad de su concepción del poder político. Habla de “virtú” como la capacidad de
gobernar del Principe por medio de una conducta individual que resulta de una estrategia
racional del uso de poder.
Surgieron los Estados absolutistas. Esto produjo la aparición de una burocracia
administrativa y un ejercito a disposición del poder central. El Estado absolutista fue el
ultimo intento de la clase señorial para garantizar su dominación, ante el ascenso de una
nueva clase social, la burguesía urbana.
- El Siglo de las Luces y las revoluciones.
El movimiento mas representativo fue la Ilustracion, un movimiento intelectual situado
históricamente en el siglo XVII en Francia. Sus antecedentes fueron , la corriente
empirista de Inglaterra y Escocia en el siglo XVII, una teoría que enfatiza el valor de la
experiencia y la percepción sensorial para la formación del conocimiento. Estas ideas
eran aplicadas a la política económica, al gobierno y a distintas ciencias. Y por el otro, la
corriente racionalista del siglo XVII, de origen francés y alemán, donde se valoraba la
construcción de un sistema de pensamiento y enfatizaba el papel excluyente de la razón
para conocer la realidad.
La ilustración fue un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder de la
razón humana frente a la fe y la superstición.
La divulgación en sectores cada vez mas amplios de la sociedad fue uno de los valores
mas importantes. Surge la “Enciclopedia” como una síntesis de los principales
conocimientos del a época involucrando la técnica, las artes y las ciencias.
En el siglo XVIII se formularon nuevos conocieminetos que permitieron relacionarse con la
técnica y la ciencia de un modo distinto, brindando las bases para la futura Revolucion
Industrial y la Revolucion Francesa.
La Revolucion Industrial implico la utilización generalizada de maquinas y herramientas
que produjeron un fuerte cambio en la forma de producción y consumo de bienes.
Producto de la industrialización surgió un proletariado industrial, nutrido por el
campesinado desplazado. La burguesía desalojo definitivamente a la nobleza del poder y
se convirtió en la nueva clase dirigente. Sus costumbres y valores pasaron a ser la
cosmovisión dominante de la sociedad. La clase obrera comenzó a organizarse en
sindicatos y partidos políticos para la defensa de sus intereses.
La Revolucion Francesa no hubiera sido posible sin la Ilustracion, la que ayudo a romper
definitivamente con la concepción del mundo. Esta revolución termino con el sistema
feudal dando lugar a las formas republicanas de gobierno y un fuerte impulso al desarrollo
del capitalismo. Unas de las principales características de la sociedad fue la luchas entre
las principales clases sociales: la burguesía y el proletariado.
Nace la sociología, teninedo como principal objetivo el estudio y la comprensión de la
sociedad capitalista y sus conflicots con el fin de que esta reflexión pudiera contribuir a la
estabilización del emergente orden social.

Anderson, Perry
“El modo de producción feudal”
El feudalismo fue un modo de producción dominado por la tierra y por la economía
natural. La propiedad agrícola estaba controlada privadamente por una clase de señores
feudales. Existía una coerción extraeconómica. El campesino estaba sujeto a la
jurisdicción de su señor. El señor recibia la investidura de sus derechos de otro nombre
superior, a quien tenia que prestar servicios de caballeria. Recibia sus tierras en calidad
de feudo. Los vínculos intermedios caracteristicos de esa jerarquía feudal eran la
castellana, la baronía y el principado.
Tres características estructurales del feudalismo occidental: la primera, la supervivencia
de las tierras comunales de las aldeas y de los alodios de los campesinos. En segundo
lugar, la parcelación de soberanias, condujo a la “ciudad medieval”. Eran comunas
autogobernadas, que gozaban de una autonomía corporativa, política y militar respecto a
la nombreza y a la Iglesia.
La oposición dinámica entre ciudad y campo solo fue posible en el modo de producción
feudal: oposición entre una economía urbana de creciente intercambio mercantil,
controlada por nobles y organizada en señoríos y parcelas, con encalves campesinos
comunales e individuales. El modo de producción feudal fue aplastantemente agrícola.
Por ultimo, el monarca era un soberano feudal de sus vasallos, a quienes estaba ligado
por vínculos reciprocos de fidelidad. Sus recursos económicos residiancasi
exclusivamente en sus dominios personales como señor. No tenia acceso politio directo al
conjunto de la población, ya que la jurisdicción sobre esta estaba mediatizada por
innumerables niveles de subinfeudacion. El monarca solo era señor de sus propios
dominion, en el resto era en gran medida una figura ceremonial. El modelo puro de este
sistema, en el que el poder político estaba estatificado hacia debajo de tal forma que su
cima no conservaba ninguna autoridad cualitativamente distinta ni plenipotenciaria, nunca
existió en la Europa Medieval. Había una contradicción interna en el feudalismo entre su
especifica y poderosa tendencia hacia una descomposición de la soberanía y las
exigencias absolutas de un centro final de autoridad en el que pudiera tener lugar una
recomposición practica.
La Iglesia se convirtió en una institución eminentemente autónoma.
La justicia era la modalidad central del poder político. La jerarquía feudal excluía toda
forma de poder <ejecutivo>, en el moderno sentido de un aparato administrativo
permanente del Estado para imponer el cumplimiento de la ley, ya que la parcelación de
la soberanía lo hacia innecesario e imposible. Tampoco había espacio para un
<legilativo>, debido a que el orden feudal no poseía ningún concepto general de
innovación política por medio de la creación de nuevas leyes. Los monarcas cumplían su
función conservando las leyes tradicionales, pero no inventando otras nuevas. Solo se
cumplia la función judicial de interpretar y aplicar las leyes existentes.
Siempre es necesario recordar que la “justicia” medieval incluia realmente un abanico
mucho mas amplio de actividades que la justicia moderna, debido a que ocupaba
estructuralmente una posición mucho mas central dentro del sistema político global. La
justicia era el nombre ordinario del poder.

Zeitling, Irving
“El iluminismo: sus fundamentos filosóficos”
Los iluministas adherían a la idea de que la mente puede captar el universo y someterlo a
las necesidades del hombre. El Dios de estos filosofos, al inspirarse en el progreso
científico es la razón. Dicho porceso condujo una nueva concepción del universo que se
basaba en la aplicabilidad de las leyes naturales.
Asi, los philosophes investigaron la totalidad de los aspectos de la sociedad y analizaron
las instituciones sociales, políticas, religiosas y morales. Esto llevo al descubrimiento de
que las instituciones tradicionales eran irracionales y contrarias a la naturaleza humana,
que por lo tanto inhibían su desarrollo. Exigieron la libertal de pensamiento, combatiendo
a la superstición, la intolerancia y el fanatismo. También atacaron a las instituciones
feudales y sus restricciones a la industria y el comercio; por ultimo intentaron crear una
ética independiente de la religión(es decir intentaron secualizarla).
Los iluministas demolieron la Ciudad de Dios de San Agustin, pero solamente para
reconstruirla con materiales mas modernos. Según Cassirer: “Sus enseñanzas dependían
de los siglos anteriores en mucha mayor medida de los que pensaban los hombres de la
época”.
Los filosofos del siglo XVIII ya no tenían fe en los sistemas metafísicos y autosuficientes
del siglo anterior. Ya no deseaban una filosofía basada en axiomas, y deducciones a partir
de los mismos. Ahora, la filosofía es la actividad por medio de la cual, se puede descubrir
la forma de la totalidad de los fenómenos espirituales y naturales. Por eso, ya no se
concibe que la filosofía pasa de ser pensamiento abstracto a ser la critica a las
instituciones existentes, intentando demostrar que son irracionales. La realización del
nuevo orden es la demostración de su verdad. “El pensamiento del Iluminismo tiene,
entonces, tanto un aspecto negativo y critico como un aspecto positivo”. Esta unidad se
quiebra luego de la Revolucion Francesa, en los aspectos positivos y negativos se
conciben como contradictorios y excluyentes.
- El espíritu del Iluminismo
Contrariamente a los pensadores del siglo XVII, para quienes la explicación debía tomar
como punto de partida la deducción rigurosa, los philosophes edificaron su ideal de
explicación según el modelo de las ciencias naturales. Se inspiraban mas en Newton que
en el racionalista Descartes. Newton se interesaba en los datos de la experiencia, mas
que en la deducción formal “la base de sus investigaciones era la suposición de que en el
mundo material rigen el orden y las leyes universales”. Los fenómenos constituyen una
totalidad con determinado orden, son un mero caos. Por eso, tran los fenómenos se
pueden reconocer determinadas regularidades.
El racionalismo del siglo XVII no tenia en cuenta los fenómenos del mundo real. Se
elevaba a la categoría de dogma a conceptos e ideas aislados. Por eso un iluminista
como Condillac reconoció la necesidad de un método nuevo que vincule lo “positivo” y
científico con lo racional. Se trata, en definitiva, de la “lógica de los hechos”. Esta visión se
apoyaba en el hecho de que las ciencias naturales estaban demostrando su propia
validez, sin una lógica a priori a los hechos mismos. Posteriormente esto se vio apoyado
por el hecho de que con Newton, se había dado un paso delante de tipo cualitativo: la
complejidad de lo diverso en la naturaleza pudo ser reducida a una ley universal(ley de
atracción gravitatoria universal).
Es decir que Newton pudo sintetizar una serie de fenómenos diversos descubierton por
Kepler y Galileo en una única ley explicativa de la totalidad de los fenómenos descritos.
En efecto, usando los descubrimientos de Galileo de que los cuerpos en caída libre sufren
una aceleración constante, y los descubrimietos de Kepler de que existía una relación
constante entre la distancia de un planeta respecto al Sol y la velocidad de su revolucin,
Newton arribo a la ley según la cual el Sol atrae a los planetas con una fuerza
directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de sus
distancias. Dicha relación era la misma para cada planeta en relación al Sol. Se ha
llegado, entonces, a establecer una ley universal. Luego pudo demostrar que todos los
cuerpos del universo adquirieron una posición final y su movimiento por la fuerza
gravitatoria. El universo finito se había convertido en una maquina infinita, eterminamente
en movimiento. Esta visión tuvo gran incidencia en el Iluminismo. Para esta filosofía, este
avanace representaba la victoria de la razón y la observación el método científico se
transformo en una herramienta insustituible para el análisis de la totalidad de los
fenómenos.
Para racionalistas como Descartes, Spinoza y Leibniz, la razón constituía el dominio de
las “verdades eternas”, validas tanto para el hombre como para Dios. Esta no era la
concepción del siglo XVIII. A partir de ahora, no se trata de la suma total de “ideas
innatas” precias a toda experiencia y reveladoras de la esencia ultima de las cosas. Ahora
se concibe a la razón mas como adquisición que como herencia. En el siglo XVIII se
entendía a la razón como una fuerza que solo es comprensible en su acción y en sus
efectos, y no como un solido conjunto de conocimientos. La razón junto a la observación
es un medio para llegar a la verdad. Este cambio también se aplico a los fenómenos
sociológicos y psicológicos.
Durante el siglo XVIII había dos escuelas filosóficas: la filosofía racionalista y la filosofía
empirista. Descartes ejerció una gran influencia en la primera, mientras que Galileo apelo
a la experiencia y Bacon expico sus virtudes particulares, inspirando asi a la escuela
empirista. El Iluminismo trato de unificar ambas tendencias.
Desde el empirismo, Locke en su ensayo sobre el entendimiento humano, afirmaba que
las ideas no son innatas en la mente del hombre. Al nacer, la mente es una fabula rasa
que se halla vacia y en blanco; solo por medio de la experiencia penetran en ella las
ideas. El rol de la mente es reunir las impresiones que brindan los sentidos. El papel de la
mente es pasivo, no creativo. Además Locke promovió el método científico que consiste
en concentrar la atención en las magnitudes medibles, y el movimiento; en cambio, el
color y el sonido no existen fuera de la mente del observador. Su epistemología llego al
idealismo y al escepticismo en cuanto a la posibilidad de conocer la realidad externa entre
los filosofos ingleses, y al materialismo entre los franceses.
En Inglaterra el obispo Berkeley afirmo que ninguna cualidad tiene existencia fuera de la
mente del observador. Por lo que la materia no existe, o por lo menos no se puede
demostrar su existencia. Berkeleyafirmaba que solo existe el espíritu, y que el mismo es
Dios. De esta forma se defencia el espíritu, objeto de la religión, atacando la materia,
objeto de la ciencia. Otro filosofo empirista, Hume, dio un paso mas: la mente no puede
conocer nada fuera de si misma; entonces, para el hombre todo conocimiento del mundo
externo es imposible.
El materialismo aparecia como un arma poderosa contra el dogma de la Iglesia. Condillac
desarrollo la concepción de Locke, introduciendo algunos cambios. A partir de los datos
sensoriales, la mente adquiere la capacidad de concentrar su atención sobre ellos, por lo
que la misma tiene un carácter activo. Sostenía, además, que una vez que se despierta
en el hombre la capacidad de pensar, deja de ser pasivo y de adaptarse simplemente al
orden existente. La sociedad debe resignarse a ser tratada como la realidad física sujeta a
la investigación. Condillac asigna un papel decisivo a la razón aun en el acto de la
percepción mas elemental. Los sentidos solos no son capaces de crear al mundo tal como
lo conocemos en nuestra conciencia; la cooperación de la mente es una necesidad
absoluta.
Asi, queda claro por que el Iluminismo es el punto de partida mas adecuado para estudiar
el oriden de la teoría sociológica. En este periodo puede observarse claramente el
surgimiento del método científico. La razón, por si sola, no nos da un conocimiento de la
realidad. El conocimiento de la realidad, sea natural o social, depende de la unidad de la
razón y la observación en el método científico.

Hobsbawn, Eric
“Las revoluciones burguesas”
- La revolución industrial
I – Si bien este acontecimiento da sus primeros pasos a principios del siglo XVIII, no será
hasta 1830 cuando la literatura de Balzac y los manifiestos de Engels y Marx se hagan
cargo del proletario y la clase trabajadora hija del capitalismo. La Revolución Industrial
supone que un día entre 1780-1790, y por primera vez en la historia humana, se liberó de
sus cadenas al poder productivo de las sociedades humanas, que desde entonces se
hicieron capaces de una constante, rápida y hasta el presente ilimitada multiplicación de
hombres, bienes y servicios. Esto es lo que ahora se denomina técnicamente por los
economistas take-off, el crecimiento autosostenido. Ninguna sociedad anterior había sido
capaz de romper los muros de una estructura en la que el hambre y la muerte se
imponían periódicamente. Preguntar cuándo se completó es absurdo, pues su esencia era
que, en adelante, nuevos cambios revolucionarios constituyeran su norma. Y así sigue
siendo.
Que el estallido se diera en Inglaterra no quiere decir que fuese superior científica y
técnicamente hablando. En las ciencias naturales Francia era, con mucho, el baluarte de
Europa. Las lecturas de los economistas ingleses eran tanto Adam Smith como Dupont,
Quenay Turgot, Lavoisier y los italianos. La educación palmaria no estaba en Oxford o
Cambridge, sino en Escocia, de donde surgieron los genios de esta revolución, como
Watt, Telford, McAdam, James Mill. Hasta que Lancaster impusiera sus medidas, la
educación inglesa no despegó. Además, los inventos de estos no requerían más
conocimiento que el que se tenía a principio de siglo (excepto en química), y su aplicación
fue muy posterior (unos 40 años).
Las condiciones legales eran la gran ventaja. Un puñado de terratenientes de mentalidad
comercial monopolizaba casi la tierra, que era cultivada por arrendatarios que a su vez
empelaban a gentes sin tierras o propietarios de pequeñísimas parcelas. La agricultura
estaba preparada para cumplir sus cuatro funciones fundamentales en una era de
industrialización:
-aumentar la producción y la productividad para alimentar a una población no agraria
-proporcionar un vasto y ascendente cupo de potenciales reclutar para las ciudades
- suministrar un mecanismo para la acumulación de capital utilizable por los sectores más
modernos de la economía
-así como la creación de excedente para exportar material e importar capital.

El dinero no solo hablaba, sino que gobernaba. Pero hay zonas que, aunque en 1850
producían mucho más que en 1750 no habían disfrutado del salto cualitativo de
Manchester o Birmingham. Empresarios e inversores cruzaron sus actividades. Había
algo que alzaba a Gran Bretaña sobre el resto de naciones, que además tras las guerras
napoleónicas quedaron sometidas: la industria algodonera y la expansión colonial.

II - Los esclavos y el algodón fueron en paralelo. Liverpool, Bristol y Glasgow crecieron al


amparo de este tráfico de mercancías. La Revolución industrial puede considerarse, salvo
en unos cuantos años iníciales, hacia 1780-1790, como el triunfo del mercado exterior
sobre el interior: en 1814 Inglaterra exportaba cuatro yardas de tela de algodón por cada
tres consumidas en ella; en 1850, trece por cada ocho. Las guerras napoleónicas cerraron
Europa a este comercio, algo que volvió a reanudarse en 1820. Pero en las colonias, la
industria británica había establecido un monopolio a causa de la guerra, las revoluciones
de otros países y su propio gobierno imperial. Inglaterra dominó financieramente al
continente sudamericano. India se convirtió en la (forzada) clientela de Lancashire. El
comercio del opio, por su parte, lanzó los intercambios con China desde 1820-1830. Los
suministros ultramarinos de lana ganaron en importancia a partir de 1870.
La gran industria del algodón se llevó por delante el trabajo manufacturero, de gran
antigüedad. Muchos se rebelaron ante la pérdida de sus puestos de trabajo cuando y ala
industria no los necesitaba para nada. Comenzaba la tiranía de las máquinas.

V – El factor más crucial que hubo de movilizarse y desplegarse, fue el trabajo, pues una
economía industrial significa menos población agrícola, más urbana y un aumento general
de la población, luego también se necesita mayor suministro de alimentos: una revolución
agrícola. Para eso se hubo de terminar con los comunales medievales y las caducas
actitudes comerciales del feudalismo. En 1846 se abolieron las Corn laws que retrasaban
la entrada del capitalismo en el campo.
Para que la industrialización urbana triunfara, había que hacer dos cosas: mecanizar el
campo para liberar a muchos campesinos de su actividad tradicional y tentarlos a la
industria y, después, formarlos para que estuviesen capacitados en sus puestos. En un
principio, se contrataron mayoritariamente niños y mujeres (que resultaban más
rentables).
Si bien sus ciudades pronto se contaminaron y llenaron de niebla (recordad Oliver Twist!),
los ingleses supieron utilizar muy bien sus recursos. A la altura de 1780 su consumo de
algodó era dos veces el de los EE.UU y cuatro el de Francia; producía más de la mitad de
lingotes de hierro del mundo; recibía dividendos de todas sus inversiones por el mundo.
Gran Bretaña era el taller del mundo.

- La Revolucion Francesa

I. Si Inglaterra proporcionó la base de la Rev. Industrial, Francia lo hizo en la política.


Entre 1789-1917, las políticas de todo el mundo lucharon ardorosamente en pro o en
contra de los principios e 1789 o los más radicales de 1793. Proporcionó los programas
de los partidos liberales, radicales y democráticos de la mayor parte del globo.
Ya entre 1776 y 1790 se produjo una serie de revoluciones democráticas, en EE.UU.
Bélgica, Holanda; pero fue la francesa la que más consecuencias tuvo. Fue la única
verdadera revolución de masas (hemos de saber que 1/5 europeos era francés…) y
radical (tanto que los extranjeros revolucionarios que se le unieron fueron luego
moderados en Francia). Al contrario que la Revolución americana, la francesa influyó en
ámbitos geográficos muy distantes: afectó en Sudamérica y fue el primer gran movimiento
de ideas en la cristiandad occidental que produjo algún efecto real sobre el mundo
islámico –caso de la India y Turquía-.
En Francia, al contrario que en Inglaterra, el conflicto entre los intereses de antiguo
régimen y la ascensión de las nuevas fuerzas sociales era peligrosamente agudo. Una
monarquía absoluta, como la de Luis XVI, no aceptaría pequeñas dosis reformistas como
las propuestas de Turgot. Hacía falta un gran cambio. La monarquía absoluta, no
obstante, introdujo, por iniciativa propia a una serie de financieros y administrativos en la
alta aristocracia, quienes fundían los descontentos de nobles y burgueses en los
tribunales.
La nobleza se granjeó numerosos enemigos: no solo ocupaba los puestos más
importantes del Estado, sino que tenía una creciente inclinación a apoderarse de la
administración central y provincial. La mayoría de la gente eran gentes pobres o con
recursos insuficientes, deficiencia ésta aumentada por el atraso técnico reinante. La
miseria general se intensificaba por el aumento de la población. Diezmos y gabelas
también contribuían a ello.
La revolución americana terminó con victoria para Francia, pero el precio fue demasiado
alto: una bancarrota total. Aunque muchas veces se ha echado la culpa de la crisis a las
extravagancias de Versalles, hay que decir que los gastos de la corte sólo suponían el 6%
del presupuesto total en 1788. La guerra, la escuadra y la diplomacia consumían un 25%
y la deuda existente un 50%. Guerra y deuda –la guerra norteamericana y su deuda-
rompieron el espinazo de la monarquía.
La Revolución comenzó con la “Asamblea de notables” de 1787 y la convocatoria a
Estados Generales de 1789. Todo comenzó como un intento aristocrático de retomar el
control, pero fue un error subestimar al “tercer estado” con una crisis económica tan
profunda, dejándolo a un lado en los órganos representativos. La Declaración de
derechos del hombre y del ciudadano es un manifiesto contra la sociedad jerárquica y los
privilegios, pero no a favor de una sociedad democrática. No se pedía el fin de los reyes ni
la conformación de una asamblea representativa (podía haber intermediarios. Pero eso sí:
la soberanía residiría en la “Nación” (vocablo importante). Esta identificación iba más allá
del programa burgués, tenía un acento mucho más radical y peligroso para el orden
social.
La crisis del trigo, que el pan duplicara su precio, el bandolerismo y los motines, hicieron
de la Asamblea “ del juego de pelota”, algo más revolucionario y crítico de lo que cabría
esperar. La contrarrevolución hico a las masas de París una potencia efectiva de choque.
La toma de la Bastilla fue el símbolo del final del Antiguo Régimen en Francia: 14-7-1789.
La revolución fue burguesa y liberal-conservadora. El tercer estado fue liberal-radical. Por
momentos esta dicotomía oscilaba hasta que finalmente quebró. Algunos burgueses
dieron un paso más hacia el conservadurismo, al ver que los “jacobinos” llevaron la
revolución demasiado lejos para sus ideales. El tercer estado no quería una sociedad
burguesa, que progresivamente adquiría tintes aristocráticos.
De los jacobinos, solo los sans-culottes tenían cierta iniciativa política. El resto,
desarrapados y hambrientos eran incultos y seguían a líderes bien formados. Marta y
Hébert defendían los interesas de la gran masa de proletarios, el trabajo, la igualdad
social y la seguridad del pobre: igualdad, y libertad directa. Pero su utopía fue irrealizable
y más fruto de la desesperación que de un plan bien trazado. Su memoria queda unida al
jacobinismo, del que no siempre fue partidario.

- La carrera abierta al talento


I. Las instituciones oficiales derribadas o fundadas por una revolución son fácilmente
discernibles, pero nadie mide los efectos que de ahí se siguen. El resultado principal de la
revolución en Francia fue el de poner fin a una sociedad aristocrática… no al a
“aristocracia” en el sentido de jerarquía de estatus social distinguida con títulos. Una
cultura tan profundamente formada por la corte y la aristocracia como la francesa no
perdería sus huellas. Sin embargo, la Restauración borbónica no restauró el antiguo
régimen: cuando Carlos X quiso hacerlo fue derribado.
Los periódicos modernos, la moda, los grandes almacenes, los escaparates públicos y el
teatro abierto a la sociedad fueron inventos franceses. Balzac lo refleja bien en sus
novelas. El efecto de la revolución industrial sobre la estructura de la sociedad burguesa
fue menos drástico en la superficie, pero de hecho fue más profundo. El arado de la
industrialización multiplicaba sus cosechas de hombres de negocios bajo las lluviosas
nubes del norte. La sociedad, dice J.S. Mill, estaba dividida en señores, burgueses y
obreros. Unitarios, baptistas, cuáqueros e independientes dio fuerza a los hombres
nuevos que luchaban contra los inútiles aristócratas. Había un solo dios cuyo nombre era
vapor y hablaba con la voz de Malthus.
Dickens, en Tiempos difíciles, nos habla de la sociedad puramente burguesa y
trabajadora que concatenó la época de la fábrica “georgiana” y la “victoriana”. Los
pequeños empresarios tenían que volver a invertir en sus negocios gran parte de sus
beneficios, pero al menos existía esa opción. Las masas de nuevos proletarios tenían que
someterse al ritmo industrial del trabajo y a la más draconiana disciplina laboral o pudrirse
si no querían aceptarla. La belleza era funcional: ferrocarriles, puentes, almacenes, un
romántico horror en las interminables hileras de casitas grises o rojizas, que,
ennegrecidas por el humo, se extendían en torno a la fortaleza de la fábrica.

II. Puede afirmarse que el resultado más importante de las dos revoluciones fue, por
tanto, el de que abrieran carreras al talento, o por lo menos a la energía, la capacidad de
trabajo y la ambición. Con toda probabilidad, en 1750 el hijo hubiera seguido el negocio
de su padre. Cuatro caminos eran la alternativa: negocios, estudios universitarios, arte y
milicia. Pero también es cierto que sin algunos recursos iniciales resultaba casi imposible
dar los primeros pasos hacia el éxito… el camino de los estudios llegó a ser más
respetable que el de los negocios.
El hombre culto no cambiaba ni se separaba automáticamente de los demás como el
egoísta mercader o empresario. Con frecuencia, sobre todo si era profesor, ayudaba a
sus semejantes a salir de la ignorancia y oscuridad que parecían culpables de sus
desventuras. El talento representaba la competencia individualista, la “carrera abierta al
talento” y el triunfo del mérito sobre el nacimiento y el parentesco. La ciencia y la
competencia en los exámenes eran el ideal de la escuela de pensadores; en otras
palabras, estaba naciendo la meritocracia. En las sociedades donde se retrasaba el
desarrollo económico, el servicio público constituía por eso una buena oportunidad para la
clase media en franca ascensión.
El liberalismo era hostil a la burocracia ineficaz, a la intromisión pública en cuestiones que
debían dejarse a la iniciativa privada, y a las contribuciones excesivas. La administración
extendía sus brazos al tiempo que las ciudades y la población crecían: más problemas
requerían mayor eficacia. Pocos de esos puestos burocráticos equivalían a la carrera de
un mariscal, además, pocos eran los que alcanzaban un nivel social equivalente a una
clase media. Para quienes los caminos de la mejora social estaban cerrados, como las
familias aledañas, la burocracia, el magisterio y el sacerdocio eran, teóricamente al
menos, himalayas que sus hijos podían intentar alcanzar. La primera enseñanza seglar y
religiosa era una salida eficaz.
En cuanto a los negocios, la condición más importante era crear más deprisa jornaleros
que patronos. Por otro lado, la independencia económica requería condiciones técnicas,
disposición mental o recursos financieros que no poseen la mayor parte de los hombres y
las mujeres.

III. Ningún grupo de la población acogió con mayor efusión la apertura de las carreras al
talento de cualquier clase que fuese, que aquellas minorías que en otros tiempos
estuvieron al margen de ellas no sólo por su nacimiento, sino por sufrir una discriminación
oficial y colectiva.
La gran masa judía que habitaba en los crecientes guetos de la zona oriental del antiguo
reino de Polonia y Lituania continuaba viviendo su vida recatada y recelosa entre los
campesinos hostiles. Pero en el oeste la cosa era distinta. Los Rothschild, reyes del
judaísmo internacional, no sólo fueron ricos. También los hubo entre los intelectuales:
Karla Marx, Benjamin Disraeli. La doble revolución proporcionó a los judíos lo más
parecido a la igualdad que nunca habían gozado bajo el cristianismo. Los que
aprovecharon la oportunidad no podían desear nada mejor que ser “asimilados” por la
nueva sociedad, y sus simpatías estaban, por obvias razones, del lado liberal. La
situación de los judíos los hacía excepcionalmente aptos para ser asimilados por la
sociedad burguesa.
El resto de las masas encontraban más difícil acomodarse a la nueva sociedad: el hombre
que no mostrara habilidad para llegar a propietario de algo no era un hombre completo y,
por tanto, difícilmente sería un completo ciudadano. El mundo de la clase media estaba
abierto para todos. Los que no lograban cruzar sus umbrales demostraban una falta de
inteligencia personal, de fuerza moral o de energía que automáticamente los condenaba.
Además, se esperaba que, por ley malthusiana, los pobres restringieran su procreación
por el hecho de tener pocos recursos. Sólo había un paso desde tal actitud al
reconocimiento formal de la desigualdad que, como decía Henri Baudrillart en 1853, era,
junto a la propiedad y la herencia uno de los pilares fundamentales de la sociedad
humana.
Los deberes estaban claros: trabajar. La convicción social de los derechos, de que el
mérito era el calibre correcto y no la virtud eran residuos de una revolución que había
enterrado la tolerancia de otros días más utópicos.

Zeitling, Irving
“Saint Simon”
- Saint Simón
Su teoría, a la cual le atribuyeron por distintos interpretaciones como “Teoría socialista
utópica”, constituye una corriente del pensamiento de la sociología considerada como
disciplina científica autónoma. Según Simón, la ciencia debía partir de una actitud
constructiva para aportar a la creación de un orden renovado de la sociedad. Saint Simón
analizó la situación sociopolítica pos revolucionaria y su principal preocupación era la
inequidad social y las condiciones laborales de vida degradadas que sufrían los
trabajadores. Consideraba que una sociedad más justa permitiría una unión social
avalada por valores positivos, y eso se tomaría mediante el progreso del conocimiento
científico. Para esto se propone una alianza de los sectores de la producción, sin importar
si era el patrón o proletario.
Simón consideraba productores a los empresarios y obreros, incluyéndolos dentro de la
categoría de industriales. Esto se debía a que Simón no percibía el enfrentamiento entre
la burguesía y el proletariado. Además sostenía la existencia de 3 momentos atravesados
por la evolución intelectual humana: la etapa teológica, luego la era metafísica y por último
el estado científico, que adoptaría una metodología basada en las ciencias naturales.
Para Simón la última etapa, conocida como “higiene social”, se dedicaría al estudio del
comportamiento de los hombres en su interacción colectiva.
La ciencia desplazaría a la religión en el rol de orientadora intelectual y de cohesiva
social, además esta ciencia se apartaría de las especulaciones metafísicas, que según
Simón eran “destructivas”.
Según Simón, el orden del sistema industrial seguiría una vez que los científicos y
productores, integrados a la clase productiva, gobernaran la sociedad para conducirla a
un desarrollo equilibrado de la misma. Pensaba que a través de la alianza de los sectores
intelectuales con los industriales se formaría un bloque sólido de poder como base para
una situación permanente de estabilidad social.
El objetivo final de Simón era el logro de una sociedad armónicamente organizada, de
acuerdo con la división industrial del trabajo, donde los individuos puedan integrarse sobre
variables laicas y seculares expresadas mediante principios científicos similares al de las
ciencias naturales, las cuales legitimarían un proceso de “colaboración” interclasista.
“Auguste Comte”
- Auguste Comte
Su obra marca de una manera más definida que su maestro (Saint Simón), el límite que
separa el siglo XIX, considerado como organizador y positivo respecto del anterior
considerado revolucionario y negativo. El objetivo de sus trabajos es contribuir a poner
orden en una situación social que definía como anárquica y caótica mediante la
construcción de una ciencia que pudiera reconstruir la sociedad.
Comte toma la idea de Saint Simón de evolución y progreso, pero dentro de un orden.
Para él la sociedad debía ser considerada como un organismo y estudiada en dos
dimensiones: la estática social, que es el análisis de sus condiciones de existencia, de su
orden y la dinámica social, que es el análisis de sus movimientos, de su progreso. Con
respecto a la idea de evolución, Comte expresó una teoría evolutiva del saber humano, a
través de la Ley de los tres estados donde identifica:
La etapa teológica: donde existe un orden estable de la estructura jerárquica de la
sociedad, que implica la aceptación de los individuos, de las desigualdades sociales y
políticas impuestas por las creencias tradicionales de la Iglesia. En esta etapa los hechos
son explicados a través de un Dios que crea y dirige a los agentes de la naturaleza.
La etapa metafísica: comprende el periodo donde fue cuestionado el viejo orden
“monárquico-religioso” y se generó la revolución liberal. En esta etapa los hechos ya no
son explicados a través de un Dios que crea y dirige a los diferentes agentes de la
naturaleza sino que el factor divino es reemplazado por una especie de fuerza oculta,
considerándola como si realmente existiese. Los fenómenos se explican mediante
supuestas tendencias y predisposiciones abstraídas de la naturaleza.
La etapa positiva: según Comte, esta etapa es denominada Fenoménica desde el punto
de vista de la manera objetiva de estudio, compuesta por hechos y leyes causales; o
experimentos desde el punto de vista de la metodología de estudio basado en la
experiencia. Este combina los elementos integradores comunitarios con la aplicación
técnica racional de los conocimientos positivos a la evolución económica e industrial. La
etapa positiva es simbolizada entonces bajo la consigna de orden y progreso, donde la
explicación de los hechos queda reducida a sus términos reales.
El positivismo se limita a la observación de aquello que “viene dado”, en la medida en que
nos damos cuenta por anticipado de lo que va a suceder por hechos ocurridos
anteriormente que son similares. Para aclarar el significado del término positivo, Comte lo
explica como algo real, útil, cierto, preciso, verificable y opuesto a lo negativo que sería
los quimérico, ocioso, indeciso, vago, no comprobable y destructivo.
Según Comte, la Revolución Francesa comenzó cuando la etapa teológica llegó a un
límite en el cual se tornó inevitable la desintegración del antiguo régimen y la necesidad
de un orden nuevo.

UNIDAD II
Emile Durkheim (1858-1917)
Nace en Francia, su infancia y juventud transcurren en un momento de crisis que abarca
el periodo de consolidación y crisis de la tercera república. Todo este contexto de crisis,
donde los lazos entre los individuos estaban rotos, es lo que lo lleva a Durkheim a asumir
una misión: colaborar en la consolidación de un orden moral que le diera a la nación
francesa la estabilidad del antiguo régimen, pero fundada sobre otras bases.
Durkheim sostiene que los individuos buscan la felicidad y se plantean fines inaccesibles,
y al no lograrlos caen en la decepción; pero en nombre de su propia felicidad habrá de
conseguir que sus deseos sean satisfechos hasta un cierto límite que sea reconocido
como justo. Dicho límite debe ser impuesto a los hombres desde fuera por un poder moral
superior al individuo y cuya superioridad es acertada por este; este poder es la sociedad y
el límite se expresa a través de una ley de justicia. Entonces, según Durkheim el orden
moral es igual al orden social y que este a su vez se expresa como un sistema de normas
que se constituye en instituciones.
Durkheim en 1897 publica un libro llamado “el suicidio”, donde estudia el tema del suicidio
como un hecho social. Su punto de partida es aplicar el método sociológico para estudiar
el tema del suicidio y parte de que este tiene que ver con la relación de los individuos con
la sociedad (con las normas que la sociedad impone). Durkheim identifica 3 tipos de
suicidio:
El suicidio egoísta: se da por un aislamiento demasiado grande del individuo con respecto
a la sociedad, cuando falta cohesión social. Es el suicidio de los ermitaños.
El suicidio altruista: se da por una unión demasiado grande del individuo con la sociedad,
cuando existe una gran cohesión social y una gran solidaridad. Cuando existe un
obstáculo que lo impida, puede transformarse para el individuo en un impulso suicida. Un
ejemplo de ello es el suicidio de los militares.
El suicidio anómico: anomia significa ausencia de normas. El suicida por anomia es aquel
que no ha sabido aceptar los límites que la sociedad impone, aquel que aspira a más de
lo que puede y cae, por lo tanto, en la desesperación.
Durkheim en 1895 publica un libro llamado “Las reglas del Método Científico”. Donde
estudia que es la sociología y cual es el método de estudio de ésta. Su punto de partida
es aplicar un método científico para el estudio de las sociedades.
Para Durkheim, la sociología es el análisis de las instituciones, de la relación de los
individuos con ellas. Las instituciones son todas las creencias y formas de conducta
establecidas y la colectividad. El objeto de la sociología es el estudio de los hechos
sociales y el método para estudiarlo es considerarlo como “cosas” no materiales (como
por ejemplo la religión, la pobreza, las costumbres). El sociólogo tendrá que estudiarlo
desde afuera, a través de observaciones y experimentaciones y con la mayor objetividad
posible, partiendo del principio de que se ignora absolutamente lo que es.
Un hecho social consiste en toda forma de obrar, pensar y de sentir anteriores y externos
al individuo, que tienen existencia propia y que ejercen una coacción social sobre el
individuo, o sea que lo obligan a actuar de determinada manera debido a la fuerza
imperativa y coercitiva que tiene. Se expresan en normas, en leyes, en instituciones que
aseguran la tendencia a la buena integración del individuo con la sociedad. Durkheim le
va a dar un papel muy importante a la educación, considerándola como representante e
intermediaria (al igual que los padres) para moldear a los chicos a su imagen y trasmitirles
esas normas. Si uno trata de violar esas normas, reaccionan para impedir un acto si
todavía hay tiempo o para anularlo y restablecerlo si se ha realizado y es reparable, y si
no es reparable castigando por no cumplir con las normas establecidas; pero en otros
casos, la coacción es menos violenta, como por ejemplo, si yo al vestirme no tengo en
cuenta las costumbres de mi país, la risa y el aislamiento que provocaría producen los
mismos efectos que una pena, pero de forma más atenuada.
Otro tema que plantea Durkheim es que la conciencia colectiva no es igual a la conciencia
individual, ya que los fenómenos sociales son exteriores al individuo. Los hechos sociales
y los individuos son diferentes no solo en calidad, sino también no evolucionan en el
mismo medio, no dependen de las mismas condiciones. La ciencia que estudia la
conciencia colectiva es la sociología y la que estudia la conciencia individual la psicología.
La conciencia colectiva no es la sumatoria de conciencias individuales sino que es algo
externo al individuo.
LA PROPUESTA METODOLÓGICA DE DURKHEIM
Se basa en la necesidad de fundamentar las concepciones teóricas a través de la
experiencia, analizando y comparando los datos observados. A partir de esto se define el
hecho social como fenómeno independiente, exterior y coercitivo a la conciencia
individual. Teniendo en cuenta esto, Durkheim sugiere la aplicación de un método
experimental indirecto que consiste en la comparación de “tipos” o “especies sociales”
como el único camino de investigación para la sociología. Otra característica de su
método es el principio de causalidad, en donde un hecho social se explica a través de
otro.
Durkheim en 1893 publica un libro llamado La división del trabajo donde estudia cual es la
relación entre el individuo y la sociedad. Su punto de partida es que la sociedad está por
encima de los individuos y que la solidaridad explica la asociación entre individuos. A
partir de esta obra, va a ver que el conflicto que existe en la sociedad es por la división del
trabajo, donde las personas van a tener funciones diferentes y por eso surgen los
conflictos. Para Durkheim lo importante es la idea de integración y en su obra plantea la
solución para lograr la integración de los individuos en las sociedades modernas. Para el,
la principal unidad integrativa es la profesión y la institución que agrupa a los hombres por
profesiones.
Durkheim identifica:
Solidaridad mecánica: opera en las comunidades conformada por individuos escasamente
diferenciados, con escasa o nula división del trabajo. Es una solidaridad construida a
partir de semejanzas y donde existen pocas posibilidades de conflictos. Se da en las
sociedades no industrializadas en donde determinados estados de conciencia son
compartidos por el conjunto de integrantes de la comunidad (conciencia colectiva muy
fuerte) y su fuerza es mayor cuanto mayor sean las semejanzas entre los individuos de la
sociedad.
Solidaridad orgánica: opera en las comunidades conformadas por individuos muy
diferenciados y donde existen conflictos entre ellos que solo pueden ser resueltos si hay
una autoridad exterior que fije los límites. Esta autoridad es la conciencia colectiva, la cual
modela al individuo y permite que la sociedad no se transforme en una guerra. La
solidaridad orgánica se da en sociedades más complejas, sociedades industrializadas, en
donde existe división del trabajo y cada individuo cumple una función especial. Cada uno
participa de un grupo y cada grupo tiene diferentes normas. La conciencia colectiva es
diferente a la conciencia individual.

UNIDAD III

KARL MARX (1818-1883)


- LA CIENCIA DE LA HISTORIA
Es una enunciación que realizó Marx en donde intentó comprender el encadenamiento
histórico de las relaciones humanas para encontrar ciertas constantes del comportamiento
social de los hombres a través de una teoría de la práctica humana. Quiere encontrar un
principio metodológico que guíe al investigador par el descubrimiento de las relaciones
que existen entre las diferentes esferas de la sociedad. El materialismo histórico son los
principios fundamentales de la teoría científica que ofrecen una explicación acerca de las
leyes que dominan la historia. El materialismo histórico es buscar la explicación en el
ámbito económico y su punto de reflexionar es que en lo económico se va a encontrar
- LA HISTORIA HUMANA
Marx sostiene que el análisis de la historia debería partir de 3 estados: la organización
biológica de los individuos; su determinismo ecológico, las condiciones naturales,
geográficas, climáticas, etc. y las modificaciones aportadas por el ser humano a estas
condiciones; y el comportamiento de los hombres en la producción de sus medios de
existencia.
Marx se va a interesar sobre el hombre en su vida real y materia. Su punto de partida es
el hombre “real” en su vida material. Para él, la historia humana es la historia del hombre
en cuanto productor, y que al producir sus medios de subsistencia, el hombre
indirectamente produce su vida material.
Marx sostiene que la conciencia surge de la relación que los hombres establecen entre sí
y con la naturaleza, o sea, en el proceso de trabajo; y que el pensamiento y la acción del
hombre se desarrollan en relación con sus modos de vida o formas de producción, ya que
cuando evoluciona la producción y las relaciones materiales de los hombres al mismo
tiempo evoluciona su pensamiento y sus ideas. En este sentido, Marx sostiene que no es
el pensamiento quien determina la vida, sino la vida quien determinada el pensamiento.
- CONCEPCIÓN DE LA HISTORIA
Para Marx los factores que condicionan la evolución histórica son: las necesidades
primarias del hombre, como el alimento, la vestimenta, vivienda, etc., que constituyen el
factor primordial de la historia humana; las necesidades secundarias del hombre, que son
necesidades más complejas que aparecen una vez que el hombre satisfizo las
necesidades primarias; la familia que surge de la necesidad del hombre de prolongar su
vida en otros seres; y la conciencia que es un producto social.
Los individuos, sus posibilidades y límites son un punto central en el pensamiento de
Marx. Para él, el fundamento de la historia es el individuo, pero en el curso de la historia, y
debido a la división del trabajo, este va perdiendo su independencia. Esta es una
preocupación muy grande para Marx y que va ligada a la idea de “alineación”.
- EL CAMBIO EN LA HISTORIA: EL SOCIALISMO
Marx anuncia su teoría de las transformaciones y del paso del capitalismo al socialismo.
1) Llega un momento en la evolución económica en donde la maquinaria y el dinero solo
son causantes de daños.
2) Derrocar la clase dominante en una época determinada fue el objetivo de cada una de
las revoluciones.
3) Con la revolución comunista cambiará la organización social, no habrá división de
clases, el trabajo se convertirá en libre, y todo esto podrá hacerse porque la revolución la
llevará a cabo la clase desposeída.
4) La revolución es necesaria para derribar del poder a la clase dominante y para limpiar a
la clase dominada del pasado y capacitarla para dar origen a una nueva sociedad.
- LA SOCIEDAD
Según Marx, es el resultado de la acción recíproca de los hombres, basado en la
cooperación de todos. Para él, el hombre incide sobre la naturaleza interactuando con
otros hombres. A partir de esto Marx desarrolló una explicación acerca del funcionamiento
de los diferentes sectores sociales, sobre la base de sus modalidades de producción, de
los tipos de propiedad y de la división del trabajo.
La vida del hombre se agota en su producción, en lo que produce y como lo produce, y
por eso la vida del hombre está estrechamente relacionada con las condiciones
materiales de la misma.
La división del trabajo implica que se separen el trabajo industrial y comercial del agrícola,
y que se contrapongan los intereses de ambos. Luego lleva a que se separen el trabajo
comercial del industrial. El grado de la división del trabajo determina también las
relaciones de los individuos entre sí.
La división del trabajo implica que se distribuyan de manera desigual tanto cuantitativa
como cualitativamente el trabajo y sus productos: la propiedad.
- CLASES SOCIALES
Marx planteaba que los individuos solo forman una clase en la medida en que son
llevados a la lucha contra otra clase. Marx entonces intenta descubrir cuales son las
fuerzas causantes de conflicto social y llega a la conclusión de que es producto de una
confrontación entre clases sociales. Según Marx toda la historia ha sido la historia de la
lucha de clases que en todas las luchas políticas se trata solo de la dominación social y
política de las clases sociales.
Para Marx existe lucha de clases porque los individuos no tienen los mismos intereses y
por eso nunca van a poder coincidir. Según Marx una clase social es definida como un
grupo de individuos que viven en una sociedad y para ser reconocida como tal deben
cumplir con 2 requisitos: uno económico y otro psicológico.
Del tipo económico: tiene que ver con el lugar que ocupan las personas en el sistema de
producción y su relación con los medios de producción, o sea, si son propietarios o no de
los mismos. Esta “clase en sí” nos daría un grupo de individuos que ocuparían una misma
posición objetiva en la estructura económica de la sociedad.
Del tipo psicológico: tiene que ver con que el individuo debe tener conciencia de la clase
social a la cual pertenece y saber los intereses reales, sus intereses comunes. Esta “clase
para sí” debe tener conciencia subjetiva.
Marx señala la relación entre la clase social y las ideas en donde sostiene que las ideas
dominantes en cada época son las de la clase dominante. Esta clase, al controlar los
medios de producción material, también controlan los medios de producción mental,
imponiendo así dichas ideas al resto de la sociedad. Para Marx las ideas dominantes
desaparecerán el día en que la sociedad deje de estar dividida en clases.
Marx señala que existe una “falsa conciencia” porque los intereses de los individuos son
mantener el trabajo y en ese punto van a tener los mismo intereses que el sistema
capitalista.
Las características básicas para Marx del sistema capitalista son: el trabajo social; el
capital; la existencia de propietarios del medio de producción; que no hay conciencia de
clases (porque el individuo debe alcanzar y comprender como funciona el sistema
capitalista), ya que existe un control ideológico.
Diferencia dos tipos de clases: Clase en sí y clase para sí
Marx dice que el capitalismo existe porque existe la plusvalía, que es una parte del jornal
que no se le paga al trabajador.
Marx toma el método de la dilecta de Hegel, que tiene que ver con la idea de analizar en
el pensamiento, retroceder sin llegar al punto inicial y volver a avanzar (idea de espiral).
- INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
La infraestructura es la estructura económica de la sociedad, sobre la cual se construye la
superestructura de la sociedad conformada por la religión, la política, las cuestiones
jurídicas, el lenguaje, la ideología, etc. Marx dice que primero va a existir la infraestructura
o estructura económica y luego la superestructura, y que al cambiar la estructura, cambia
la superestructura.
- CONCEPTO DE FUERZAS PRODUCTIVAS, MODOS DE PRODUCCIÓN Y
RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Las fuerzas productivas son los medios de producción y la fuerza de trabajo, esta incluye
a los productores, a los instrumentos de producción que utilizan y a la forma de
cooperación, determinada por los instrumentos y medios de producción, o sea que
expresa el adelanto de la ciencia, la técnica y los instrumentos. Las relaciones de
producción es la relación que tiene cada individuo con la propiedad de producción. Las
fuerzas productivas y las relaciones de producción constituyen el modo de producción que
es la forma en que se produce en un determinado momento, una forma de actividad de
los individuos, un modo definido de vida.
Marx explica como se dan los cambios en los modos de producción y que a su vez
cambian todos sus relaciones económicas.
- División del trabajo:
Marx apunta en un sentido general a la distribución de funciones y tareas entre los
individuos, grupos y sectores de la sociedad. Distingue:
La división técnica del trabajo: que es la distribución de tareas dentro de un mismo
proceso productivo.
La división de la producción social: compuesta por diferentes ramas o sectores (agrícola,
industrial, metalúrgico, químico, textil).
La división social del trabajo: que es el reparto de actividades en función de la posición
que el individuo dentro de la estructura social.
La consecuencia de la división del trabajo entre las distintas ciudades consiste en la
aparición de la manufactura. El desarrollo de la etapa manufacturera fue posible por la
concentración de la población urbana y de capital.
- Tipos de propiedad:
Las diversas formas de propiedad pueden explicarse en función de los diferentes
momentos o etapas de la división del trabajo. Existen 4 tipos de propiedad:
La tribal o primitiva: corresponde a una división del trabajo primitiva debido a un casi
inexistente desarrollo tecnológico. Consiste en una producción de subsistencia y se
encuentra en aquellos pueblos que viven exclusivamente de la caza, la pesca, la cría de
ganado y la agricultura. Su estructura social se basa en un sistema patriarcal establecido
por el gobierno de los ancianos o jefes de tribu.
La comunal y patrimonial: es característica de la antigüedad y surge como consecuencia
de la reunión de varias tribus en ciudades. En este tipo de propiedad se producen ciertos
avances tecnológicos y u desarrollo comercial. Además se establecen autoridades
estatales y formas de trabajo esclava y existe propiedad privada.
La feudal o corporativa: apareció en el Medioevo y su principal relación de producción era
la servidumbre. En las ciudades se encontraban las corporaciones de artesanos. Había
escasa división del trabajo porque se trataba de una sociedad principalmente rural y con
un reducido nivel de desarrollo productivo. Los señores feudales eran los poseedores de
las tierras.
La privada moderna: (o capitalista) con las ciudades nace una nueva forma de propiedad
que consiste en la tenencia de capital. Existe un constante avance tecnológico y una
división del trabajo. Evoluciona una nueva clase social: la burguesía y el proletariado.
- Organización política:
La sociedad se encuentra organizada políticamente, para lo cual es necesario formar un
partido político formado por la clase trabajadora, cuya meta final sería el logro de la plena
realización de la potencialidad humana. Marx promovió la formación de un partido
representativo de los trabajadores que estaría formado por un grupo de hombres
preparados y decididos que ejercieran el poder de manera dictatorial durante la primera
instancia de la Revolución Permanente. Su objetivo era la destrucción del orden
capitalista mediante la lucha política.
- LA LLAMADA ACUMULACIÓN ORIGINARIA (Karl Marx)
La llamada acumulación originaria es el proceso histórico de separación entre el productor
y los medios de producción. Se llama originaria porque forma la prehistoria del capital y
del régimen capitalista de producción. Al quedar el trabajador desprovisto de sus medios
de producción, lo único que tiene es vender su fuerza de trabajo, la cual tiene un valor que
está dado por la reproducción de la fuerza de trabajo. Marx va a plantear que uno de los
principales modos en que se produjo la acumulación originaria fue la expropiación de las
tierras de la población rural, y nos va mostrando como surge la clase obrera, en que
momento aparece el capitalismo, de que modo se enfrentaron a los señores feudales, y
que clases sociales se encontraron en el origen de este proceso. Habla también del
licenciamiento de las huestes feudales y la expulsión de los campesinos de las tierras, la
reforma anglicana y la usurpación de las tierras de la Iglesia católica, la desaparición de
los campesinos dependientes y la expropiación de las tierras comunales.
Como surge la clase obrera: para que aparezca esta nueva clase social, el proletariado,
debía disolverse la sociedad feudal para que aparezca la sociedad capitalista. La
liberación de la servidumbre y la coacción gremial permite que los productores se
conviertan en vendedores de sus fuerzas de producción cuando no desean más sus
medios de producción y las garantías de vida que las otras instituciones feudales les
aseguraban.
Los capitalistas se enfrentaron a los gremios y a los señores feudales: los capitalistas,
para poder realizar su acumulación, tuvieron que desalojar a los maestros de los gremios
de artesanos y a los señores feudales. Estos ascendieron debido a una lucha victoriosa
contra el régimen feudal y todos sus privilegios y contra los gremios y las trabas que estos
ponían al libre desarrollo de la producción y a la explotación del hombre.
Origen del capitalismo: aunque los primeros indicios de producción capitalista se
presentan ocasionalmente en algunas ciudades del mediterráneo durante los siglos XIV y
XV, la era capitalista aparece en el siglo XVI. Allí donde surge el capitalismo hace ya
tiempo que se ha abolido la servidumbre. Los capitalistas nacen a raíz de varias
transformaciones, donde los hombres se ven desposados de sus medios de producción
para ser lanzados al mercado de trabajo como propietarios libres y privados de todo
medio de vida. La base de este proceso fue cuando surgió la expropiación de las tierras
del productor rural.
Clases sociales presentes en el origen del capitalismo: se encontraban la población
campesina, donde los individuos eran dueños de la tierra que trabajaban, aunque estaban
bajo el dominio del señor feudal. La servidumbre fue desplazada por el arrendatario libre.
Los jornaleros agrícolas eran campesinos que aprovechaban su tiempo libre para trabajar
a sueldo de los grandes terratenientes. Además se encontraba el señor feudal, donde se
los consideraba el más rico aquellos que tenían mayores extensiones de tierra y de
vasallo.
Licenciamiento de huestes feudales y expulsión de campesinos: el licenciamiento de las
huestes feudales lanzó al mercado de trabajo a una masa de proletario libres y privados
de sus medios de vida. El poder real en su deseo de conquistar la soberanía absoluta,
aceleró violentamente la disolución de las huestes feudales y los grandes señores
feudales crearon un proletario mayor, al expulsar violentamente a los campesinos de las
tierras que cultivaban y al usurparles sus bienes comunes. El crecimiento de las
manufactureras de Flandes y el alza de los precios de la lana fue el incentivo en Inglaterra
para estos abusos.
Expropiación de la iglesia: otra de las fuentes de la acumulación originaria fue la
expropiación de los bienes de la Iglesia que se produjo con la reforma anglicana. La
Iglesia era propietaria feudal de grandes extensiones de tierras, pero estos bienes fueron
regalados a individuos protegidos del Rey o vendidos a un precio muy bajo.
Campesinos independientes: esta clase que era muy numerosa e importante desaparece
alrededor de 1750 y sus tierras pasan a manos de aristocráticos monopolizadores. A fines
del siglo XVIII desaparece la propiedad comunal de los jornaleros. Bajo la restauración de
los Estuardos, los terratenientes impulsaron legalmente una usurpación que consistió en
abolir el régimen feudal del suelo, o sea, transfiriendo sus deberes tributarios al Estado
dictando Leyes de Residencia. La Revolución Gloriosa entregó el poder a los capitalistas
y terratenientes elaboradores de plusvalía.
La burguesía apoya la expropiación de las tierras: la burguesía apoyó la expropiación de
las tierras para convertir el suelo en un artículo comercial, extender la zona de las grandes
explotaciones agrícolas, hacer que aumente la ciudad de proletarios y necesitados del
campo, etc.
Expropiación de tierras comunales: los bienes comunales eran una institución de origen
germánico que les fueron quitados a los terratenientes por las leyes sobre el cercado de
terrenos comunales.
Todos estos sucesos dieron lugar al nacimiento de la Agricultura capitalista, se incorporó
el capital a la tierra y se crearon los contingentes de proletarios libres y privados de
medios de vida que necesitaba la industria de las ciudades.
Las condiciones de producción capitalista engendran, garantizan y perpetúan la sumisión
del obrero al capitalismo: Marx explicó el rol fundamental de la violencia estatal para
poner en marcha el trabajo en forma asalariado del proletario. Sostiene que la burguesía
necesita y emplea el poder del Estado para “regular” los salarios, o sea, para sujetarlos
dentro de los límites que convienen a los fabricantes de plusvalía y para alargar la jornada
de trabajo y mantener al obrero en el grado normal de subordinación.
Origen del arrendatario capitalista: el arrendatario capitalista va naciendo en forma lenta,
a lo largo de muchos siglos. La primera forma en que se presentó fue como siervo, luego
en la segunda mitad del siglo XVI es sustituido por un colono, después se convierte en
semiarrendatario, el cual pone una parte del capital agrícola y el propietario la otra.
Finalmente aparece el arrendatario, el cual explota su propio capital empleando obreros
asalariados y abonando al propietario como renta una parte de producción excedente. Los
arrendatarios se favorecieron en la medida en que los contratos a largo plazo se
mantenían estables al mismo tiempo que los precios agrícolas aumentaban. Estos se
enriquecieron y se transformaron gradualmente en capitalistas.
Creación del mercado interno: el movimiento que convierte a los pequeños labradores en
obreros asalariados y a sus medios de vida y de trabajo en elementos materiales del
capital, crea paralelamente su mercado interior. Antes se producían materias primas para
el uso, pero luego estas materias primas se convierten en mercancías que los grandes
arrendatarios venden en el mercado interno.
Origen del capitalismo industrial: los pequeños maestros artesanos y ciertos artesanos
independientes, se convirtieron en pequeños capitalistas.
Sistema colonial: a través del sistema colonial se provee de mano de obra esclava a las
grandes plantaciones, se crea un enorme mercado para los productos industriales y se
acumulan fortunas gracias al monopolio. Las compañías privadas monopolizaron el
comercio de muchísimos productos, como por ejemplo la compañía inglesa de las indias
orientales que obtuvo el monopolio del comercio de té y del comercio chino en general.
Sistema de la deuda pública: la única parte de la riqueza nacional que entra en posesión
colectiva de los pueblos modernos es la deuda pública la cual se convierte en uno de las
más poderosas palancas de la acumulación originaria. La deuda pública dio impulso a las
sociedades anónimas, al agio, a la lotería de la bolsa y a la moderna bancocracia.
Moderno sistema tributario: este fue un medio artificial para fabricar fabricantes, expropiar
obreros independientes, capitalizar los medios de producción y de vida de la nación y
abreviar el tránsito del antiguo al moderno régimen de producción.
Estos 4 sistemas se dieron en Inglaterra a fines del siglo XVIII
Trabajo de niños: con el funcionamiento de la gran industria se comienza a gestar el
trabajo forzado de niños pobres desde los 7 a 14 años, bajo condiciones infrahumanas de
insalubridad, falta de higiene, hacinamiento y violencia.
El origen de la acumulación originaria significó para la teoría marxista la destrucción de la
propiedad privada basada en el trabajo.

UNIDAD IV

Weber
Poder: posibilidad de imponer la propia voluntad incluso contra la oposición de los
demás.
Para Weber el poder económico es muy importante, pero no es el único, también puede
ser motivado por el honor social que produce, pero no todo poder es honor social (un
especulador tiene poder pero no honor). El orden social es la forma en que se distribuye
el honor social en una comunidad.
Las clases se define por las posibilidades de posesión (o no posesión), y consumo que
tienen en el mercado. La situación de clase es la posición ocupada en el mercado y el
interés de clase es el interés común de individuos que tienen una misma situación de
clase. Son intereses económicos, vinculados a la existencia del mercado, los que
producen las clases.
Para tomar conciencia de grupo y desarrollar una acción comunitaria de los
pertenecientes a una clase, influyen 2 factores: a) la distribución de los bienes (situación
de clase sin conciencia, por ejemplo en la antigüedad). B) la estructura de la organización
económica (toma de conciencia, como en el proletariado moderno).
Por ello las clases no son en si misma comunidades, ósea luchan en común, sino que es
mas común la acción comunitaria entre miembros de diferentes clases (el mercado de
trabajo, el mercado de bienes, y la explotación capitalista al obrero).
Los estamentos se organizan según los principios de su consumo de bienes en las
diversas formas especificas de su “manera de vivir”, en oposición de las clases y a
oposición de la situación de clase (puramente económica). Está la situación estamental,
que es todo componente del destino vital humano condicionado por una estimación social
especifica (positiva o negativa) del Honor de cierta cualidad común a muchas personas.
No tiene que ver con la posesión económica, ya que poseedor y no poseedor pueden
compartir actividades como por ejemplo ir al mismo club, donde hay un plano de igualdad.

Están los estamentos son de casta cerrada, que impide el contacto con los que están en
una situación inferior. Muchas comunidades étnicas se encierran en si mismas como los
judíos.

El honor estamental específico es tener acceso a determinadas personas o lugares, tener


el privilegio de usar determinada ropa, probar determinados alimentos, etc. En el mercado
y la economía nadie habla del honor, en cambio el orden estamental se basa en una
organización social de acuerdo al honor y un modo de vivir según ciertas normas
estamentales. Ese orden está amenazado por la adquisición económica, ya que quien
logra poder económico puede luego lograr el honor que los estamentos tenían reservados
para ellos (le paso a los aristócratas cuando surgió la burguesía).

La organización estamental obstaculiza el libre desarrollo del mercado, ya que basan su


poder en monopolios (tierras heredadas, ganado, etc.), con lo que el mercado queda
limitado. De allí la lucha de la burguesía contra la aristocracia y la iglesia.

Por ultimo, las clases se asientan en el orden económico y los estamentos en el orden
social y el honor.

Feudalismo.-

Transición del feudalismo al desarrollo capitalista donde desgranan cuestiones


sociales.-
- Edad Oscura del 800 al 1300. Época de poco desarrollo tecnológico y pocos cambios. La
mayor invención fue el molino

- Creencia de la voluntad divina por sobre la humana, lo divino determina lo humano.

- En el siglo XIV gran crisis en donde una peste afecta al 70% de la población campesina
con épocas de hambrunas y enfermedades. Era muy difícil mantener a los siervos en las
tierras del Sr. Feudal. Los campesinos se revelan, y comienzan a expandir sus fronteras
poniendo en riesgo su vida.

- La monarquía puja con la aristocracia terrateniente y militar por la soberanía, y se crea un


nuevo principio ordenador del poder que protegió a nuevas clases sociales y aseguro
derechos.

- Se crean las ciudades y los artesanos. Los campesinos que logran acumular se convierten
en artesanos y venden sus producciones en el mercado de las ciudades.

- La gran consecuencia de la división del trabajo eran los fabricantes independientes y su


principal ocupación manufacturera era el tejido.

- Marx establece tres fenómenos con los que explica el desarrollo capitalista a partir del
feudalismo.

* Elemento que libere a los campesinos de las tierras feudales

* Desarrollo artesanal urbano, surge la producción artesanal

* Acumulación de capital, base de la burguesía.

- La burguesía es típica del capitalismo y son los campesinos que logran acumular, se
convierten en artesanos y contratan a otros para enseñarles.

- Época de desarrollo tecnológico, torno e imprenta-

- Cae la aristocracia, no hay guerras y se recibe un flujo burgués de arriba hacia abajo.

- La sociedad tenia fuerza y confianza en el trabajo individual, era laica y creía que cada
uno debía lograr su progreso.

- Tienen un espíritu renovador centralizado, basado en el talento, las posibilidades y esto es


fundamental para entender el capitalismo.
- Un claro ejemplo son los artistas que tienen un lugar en el mundo. Se deja de creer en las
concepciones divinas y se cree en la voluntad humana, lo que genera desarrollos
filosóficos.

- Cuando se forma un mercado internacional, surge el capitalismo mercantil.

Siglos XV y XVI

- La monarquía absoluta y la intervención estatal fueron claves para el desarrollo


capitalista, en el que el estado seria el principal actor.

- El movimiento renacentista se da entre el 1300 y el 1500 y esta caracterizado por una


sociedad burguesa, individualista, subjetivista y a veces anticristiana que surgió de la lucha
entre la burguesía comunal y el poder universalista del Imperio. Es una época de transición
a la sociedad plenamente moderna.

Maquiavelo.-

- Funcionario que administraba el poder local.

- Plantea diferentes puntos para analizar el poder político

* Necesidad de comprender la realidad despojándose de visiones religiosas o


morales

* Poder estatal centralizado

* Destaca la virtú individual, que es al arte de la política y esta relacionada con la


idoneidad gubernamental

* Reivindicación de la experiencia como fuente básica.

- Para hacer política se necesita el monopolio de las fuerzas. Solo hay estado porque hay
monopolio, en caso de que no se puede gobernar, se puede reprimir.

Comparación sociedad feudal - sociedad capitalista.-

Empirismo.-
- Siglo XVII. Corriente que establece que la experimentación y la experiencia son la clave
para descubrir los secretos de la naturaleza y acceder a la verdad del conocimiento.

- John Locke sostiene que las ideas no están innatas en la mente. Al nacer la mente es una
tabla rasa, en blanco y vacía, en la que penetran las ideas a través de la experiencia. Solo se
aumentaba el conocimiento si se aumentaba la experiencia. La razón tiene un papel pasivo.

Racionalismo.-

- Siglo XVII. Hace hincapié en la razón, quiere reivindicar el dominio de la razón.

- Rene Descates fue el fundador de esta visión en la que se afirman dos grandes axiomas;
el predominio de la razón y la invariabilidad de las leyes. La razón trata de hallar los
principios de la interpretación del universo en el que la naturaleza se vuelve un sistema
mecánico, explicable y dominable.

- La razón no es solo la esencia del hombre, sino un instrumento que tiene el hombre para
volverse inteligible.

Iluminismo - Ilustración.-

- Siglo XVIII. Movimiento intelectual y cultural renovador. Tomo elementos de


pensamientos anteriores pero influenciándose por los nuevos de su época.

- Llegan a la verdad a través de la observación y de la razón.

- El método científico llego a ser una herramienta fundamental para el desarrollo de


fenómenos.

- La razón es algo a conquistar, no una propiedad ya existente o una herencia, sino que
impulsa a una investigación y al descubrimiento de la verdad. Es una buena base para
criticar el orden que existe.

- Se racionaliza la idea de pueblo y se delimitan las fronteras nacionales.

- A mediados del iluminismo surge la enciclopedia. Recopilación de dos barones que


registraban todos los sucesos que existían y luego era divulgada. Además compendiaba el
conjunto de descubrimientos científicos logrados en la época.

Revolución Industrial.-
- Revolución económica de fin de siglo XVIII que impone al capitalismo como régimen
económico. Se da en Inglaterra.

- Antes, no había fábricas, la revolución trae manufacturas, industrias, fábricas,


centralización del trabajo.

- Ciudades industriales

- La producción no era de autoconsumo, sino que se producía mercancías que se vendían en


el mercado.

- Gente del campo a la ciudad, surge la clase obrera que no era propietaria de los medios de
producción, y estaba obligada a trabajar para subsistir a cambio de un salario.

- Inglaterra tenía beneficios, la marina, las colonias (mercado asegurado) y la primera en


hacer revolución.

- Época de gran desarrollo tecnológico (maquina de vapor) de transporte (ferrocarril,


barcos) y de comunicaciones

- Relaciones económicas mediadas por el mercado.

- división del trabajo y especialización de obreros.

- Principal industria textil, algodón y telas

- Sociólogos preocupados por condiciones sociales.

- Siglo XIX estable

- En esta revolución se genera una lucha de clases que sigue vigente aun hoy, la burguesía y
el proletariado.

Revolución Francesa.-

- Revolución política de 1789 – 1799 en Francia

- Era laica, no se hacia en el nombre de dios

- Da origen a la modernidad política

- Antecedentes, ilustración, iluminismo, feudalismo

- Causas; crisis económicas y fiscales


- Consecuencias; transforma a una clase dominante económica en una clase dominante
política

- Revolución que impone una monarquía parlamentaria lo que genera grandes


desestabilidades, Saint Simon y Comte viven estas cuestiones.

- Variados regimenes políticos durante el siglo XVIII

- Nacen los partidos políticos en Paris, que era en eje de la revolución.

- Se vota para poner fin a diezmos y a beneficios burgueses, el campesinado se revela con
un carácter violento y toma castillos, quema títulos de propiedad, matan a nobles, etc.

- Se arma un ejército, al guardia nacional, que se expande llevando la bandera de la


revolución.

- En 1871, comuna de Paris, donde los obreros toman el poder por un mes.

- La burguesía, propietaria de la propiedad privada, perdía el carácter revolucionario frente


a los obreros, ya que estos querían la abolición de la propiedad privada.

Positivismo.-

- Primera corriente de la sociología

- Tiene dos representantes, Saint Simon y Comte

Marx.-

Análisis Marxista.-

- La razón era su consigna crítica y era lo que tenían en común todos los hombres.

- Para su análisis, parte de la filosofía de Hegel, el método dialéctico y luego desarrolla el


materialismo histórico. Para Marx las contradicciones son el motor del movimiento de la
historia, en cambio para Hegel las contradicciones actúan en el mundo de las ideas. La
filosofía Hegeliana es idealista (como se representa el mundo desde las ideas), para Marx
las ideas son producto de una realidad material, es materialista. Hoja 11

- Hace una distinción entre apariencia y esencia, y establece que no se puede tomar como
apariencia el fenómeno mismo, ya que lo que vemos es una forma de contingencia.

Hoja 9

- La historia de la humanidad es analizada desde el marxismo como una sucesión de modos


de producción.

- El sistema capitalista se caracteriza por concentrar los medios de producción en manos de


los burgueses y porque los proletariados vendan su fuerza de trabajo por una determinada
cantidad de dinero para subsistir (salario).

- La dominación de la burguesía se caracteriza por la contratación de trabajadores por parte


de los dueños de medios de producción.

Clase Social.-

- Cada uno de los grupos definidos por su posición en un modo de producción por su
posición en un modo de producción. Son de la misma clase los que tienen una relación
similar con la propiedad o no propiedad de los medios de producción.

- Clase burguesa: propietaria de medios de producción

- Proletariado: solo posee su capacidad de trabajo para venderla a al capitalista.

- Marx se refiere a las clases sociales bajo dos interpretaciones:

* Clase en si: solo denota la propiedad o no de los medios de producción. . el


individuo pertenece a una clase pero no se da cuenta de ello por la falta de conciencia de
clase.

* Clase para si: los miembros reconocen una posición social compartida, para actuar
en conjunto. Esto se adquiere luchando contra otras clases.

- Propietarios del capital, capitalistas; su fuente de ingreso es al ganancia, el capital.


- Terratenientes; renta de la tierra y la valorización de esta.

- Los que poseen su fuerza de trabajo, trabajadores asalariados; su salario y la valorización


de su fuerza de trabajo.

Lucha de clases.-

- Hubo muchas rebeliones llevadas a cabo por los sectores explotados en contra de las
injusticias sociales.

- Fracasaron porque las condiciones materiales no estaban preparadas para abolir la


explotación y la inequidad social.

- El capitalismo crea las condiciones económicas necesarias para la supresión de clases y


además crea una clase que tiene interés en abolir las clases, ya que pertenece a una que
quiere suprimir la propiedad privada por no poseer ninguna.

Conciencia de clase.-

- La clase y el problema de conciencia de clase son inseparables. La clase no nace hasta


que los miembros de las mismas no empiezan a tener conciencia de ellas.

- Las clases existen desde que se rompe una sociedad estructurada por el parentesco y es
alto típico de a sociedad moderna. Sin embargo, la conciencia de clase no se hallaba
ausente del todo en las sociedades precapitalistas.

- EL proletariado es la única clase que tiene un altísimo sentimiento de clase, porque es la


única que ha creado auténticos movimientos obreros.

- Algunas formas de conciencia de clase son contradictorias al desarrollo de la historia.

- Problemática: relación entre conciencia y organización de clase. Los movimientos


burgueses basaron en una conciencia de clase muy fuerte pero rara vez fueron movimientos
explícitos, eran libres y sencillos.

En cambio los movimientos proletarios se organizan con una conciencia de clase


claramente explicita.
Las clases dominantes pueden provocar influencia social sin estar agrupados
colectivamente. En cambio la clase obrera solo puede incidir actuando como grupo
cohesionado, y su repercusión depende de su organización.

Método Marxista.-

Critico: parte de los conocimientos obtenidos por escuelas anteriores. Selecciona aquellos
aspectos que considera correctos y puedan serle útiles y nos incorpora en una nueva
síntesis.

Histórico: estudia el origen y el génesis de las relaciones y las estructuras


sociales. Diferencia sociedades en las que se intercambia a través de trueque, o mercancías
a cambio de dinero y cuando se identifican maquinarias y fuerza de trabajo, a lo que se le
llama capitalismo.

Dialéctico: los cambios den la historia se dan a traes de contradicciones. La categoría


principal de la dialéctica es la contradicción.

Totalizador: considera aspectos económicos, políticos, sociales e ideológicos y sus


relaciones entre si.

Relaciones de producción.-

- un proceso productivo implica una sucesión de actos necesarios para obtener un cierto
producto que repite constantemente.

- Por el hecho de vivir en sociedad los hombres se relacionan entre si, a estas relaciones se
las llaman relaciones sociales de producción.

- del conjunto de relaciones sociales, se destacan las relaciones sociales de producción, que
son consecuencia de la actividad productiva.

Fuerzas productivas sociales.-

- métodos de producción

- medios de producción

- trabajadores
- instrumentos de trabajo

- experiencia

Las fuerzas productivas sociales con las correspondientes relaciones, constituyen el


modo de producción.

Conciencia social y superestructura.-

- Para el marxismo la ideología abarca todas aquellas ideas políticas, religiosas, artísticas,
científicas, filosóficas, etc. Por otro lado los hombres tienen una serie de actitudes
psicológicas con respecto a la sociedad, estas actitudes son llamadas psicología social.

- La ideología y la psicología social se denomina conciencia social.

- La superestructura es una parte de la conciencia social necesaria para la conservación de


un modo de producción. Y para que la clase dominante mantenga sus privilegios.

Formación social.-

- Modo de producción mas superestructura.

La doctrina de Marx.-

- Marx sintetiza varias corrientes de pensamiento; la filosofía alemana (idealista de Hegel),


la economía política clásica (de Inglaterra) y el socialismo francés.

- Para Marx lo ideal es lo material traducido en la cabeza del hombre.

- Los que afirman la primacía del ser son materialistas, los que afirman la primacía del
pensar son idealistas. Para Hegel los pensamientos de su cabeza eran reflejos de alguna idea
que existía en alguna parte anteriormente.

Antonio Gramsci:
- Nació en Italia en el año 1891.

- Se ocupa de pensar en la representación orgánica entre un estado y la sociedad civil.

- La sociedad civil son instituciones que componen la sociedad en al base, las


corporaciones, la escuela, los sindicatos, lugares en donde se vincula el estado con la
ciudadanía. Es la hegemonía política y cultural donde los grupos dominantes dirigen a
los subalternos.

- Dentro de la sociedad política, se da el monopolio de las fuerzas armadas, sirve para la


aplicación de la coerción y mantenimiento del orden establecido.

- Las clases subalternas, excluidas de la sociedad política, representan una función


divisora de la sociedad civil y el estado, que se reestablece cuando se dan 2 situaciones;

* Frente a una crisis orgánica

* Frente al surgimiento de una nueva formación social que fortalece la autonomía


de las clases subalternas.

- La condición inicial es la crisis orgánica; se da cuando la clase dirigente fracasa en el


cumplimiento de proyectos políticos y las masas pasan de ser pasivas a la actividad
política. La crisis orgánica puede llevar a diferentes situaciones. Es una crisis de
representatividad, la relación orgánica entre grupos sociales y partidos se rompe, se
rompe también la relación entre estructura y superestructura.

- La clase dominante desarrolla la hegemonía. Es la capacidad de hacer que otros


sectores vean el mundo como lo hace la clase dominante. Esto se construye en al
sociedad civil, no en el estado.
- La sociedad civil garantiza la dominación y dirección de la clase dominante. Es una
clase dominante y dirigente.

- El partido comunista debe construir una contra hegemonía (política, ideológica,


cultural, en la sociedad civil) y así después tomar el poder. Asaltar el poder es el último
paso.

- Quiere una Rev. Popular, ante la crisis, el partido comunista debe lograr tomar el poder.
La crisis orgánica es una posibilidad para que el partido comunista llegue al poder.

El Fascismo

- Italia, después de la Primera Guerra Mundial, sufrió un profundo cambio.

- La economía italiana tuvo que satisfacer las exigencias de la guerra. Al finalizar la


guerra las industrias redujeron su producción y despidieron a muchos obreros.

- La crisis orgánica dio lugar al fascismo.

- La guerra se pago a través de la inflación, no se aumentaron los ingresos y para los


obreros rurales e industriales se incrementaron los salarios por mecanismos de
compensación.

Grupos Sociales, Ideología y Partidos Políticos

- Estudio la constitución del estado moderno y los partidos políticos a partir de la


voluntad colectiva.

- En la conformación de los grupos sociales, Gramsci distingue diferentes momentos.


1) Donde se conforman los grupos socales, se determina la función de grupo y su lugar
en la producción.

2) Es inherente a los niveles de autoconciencia y de organización logrados.

- El partido político es el producto de un proceso que se inicia en la estructura


económica, donde comienzan a diferenciarse los sectores sociales y luego se enfrentan.

- El objetivo del partido es el poder del estado.

-Gramsci le da a los partidos políticos funciones del estado, la dirección de un orden


político y legal, la elaboración de un consenso, etc.

- El partido es el reflejo político de un bloque histórico.

- EL bloque histórico es la forma en la que se relacionan la estructura (base de la


sociedad) y la superestructura.

- Los integrantes de un partido político tienen que ser considerados intelectuales y


tienen las mismas funciones del partido.

- Divide la política en “Gran Política” (vinculada con la destrucción, la protección y el


mantenimiento) y la “pequeña política” (vinculada con las cuestiones cotidianas que se
dan en una estructura establecida).

Elementos fundamentales para la existencia de un partido

- Elemento indefinido: hombres comunes con fidelidad y disciplina como forma de


participación y solo son una fuerza los organizan y disciplinan.

- Elemento de coerción principal: convierte en fuerte y eficiente un conjunto de fuerzas.


- Elemento medio: vincula a todos los elementos anteriores.

Habermas

- Nació en 1829, reflexiona sobre el estado de bienestar.

- Contexto: los rasgos del capitalismo se modifican, para superar la crisis del 30 y para
enfrentar al comunismo.

- El estado de bienestar se consolida después de la segunda guerra mundial, era


planificador de la economía y redistribuidor de recursos entre clases sociales.

- El estado interviene de forma directa en el proceso de acumulación capitalista y en las


negociaciones salariales.

- Crisis: comienza cuando la estructura social comienza a tener dificultades para


solucionar problemas. Los problemas no resueltos afectan la integridad de las
instituciones y la identidad de las personas que las componen.  Crisis de legitimación.

- El estado tiene una gran capacidad negociadora para absorber crisis.

La Sociología

El pensamiento del individualismo dice que las personas actúan según sus intereses. Tienen una
capacidad reflexiva. Ocurren fenómenos sociales por la acción humana.

El pensamiento del estructuralismo dice que la mayor parte de las cosas que hacemos son
resultado de las presiones de la sociedad.

Durkheim habla de hechos sociales. No influyen factores externos, estamos condicionados, no


actuamos por libertad como creemos. Dice que el individualismo es propio de cómo lo explicaría la
psicología. Focalizar en lo individual es más sencillo, pero existen comportamientos que no solo
son individuales, sino generales, tienen alguna influencia estructural.
La sociología estudia los comportamientos regulares, es decir, “lo normal”. Nos abstraemos de
las opiniones individuales, tenemos un comportamiento regular y somos más abstractos. Lo que es
normal no es natural. Lo anormal es socialmente inaceptable, como cometer un delito.

Ningún fenómeno es eternamente la causa de algo, en sociología se habla de posibilidades.

Existen tres grupos de conocimiento que tienen funciones específicas:

-El sentido común, es la herencia, las tradiciones, la familia y lo normal socialmente aceptado que
es importante para actuar en lo cotidiano, lo sacamos de la propia vida. El sentido común es una
fuente de información para pensar y estudiar. Hay conocimientos científicos que se trasladan al
sentido común o viceversa.

-El conocimiento filosófico, metafísico o religioso es lo que está bien y lo mal. Es un


conocimiento normativo que se pregunta ¿Cómo debería ser? El bien y el mal no se puede
descubrir científicamente.

-El conocimiento científico se trata de poder explicar. Es un conocimiento positivo que rompe con
el sentido común y se pregunta ¿Cómo son? Es un conocimiento rupturista que va romper con
muchos prejuicios del sentido común.

La ciencia surge de lo que la filosofía no podría explicar, es un desprendimiento del conocimiento


filosófico.

La filosofía estudia el “deber ser”, en cambio la ciencia el “¿Cómo son?” La ciencia es una forma
de conocimiento que genera teorías, no existe una verdad única. Se apoya en una observación
regular y sistemática, habla de posibilidades más que de verdades.

La ciencia no es la verdad ultima, el conocimiento no es objetivo y está ligada a la ideología.

Ciencia y Capitalismo

La Ciencia es un modo de conocer, intenta buscar sentido a los fenómenos despegándose de lo


sobrenatural.

En los siglos 17 y 18 se da el momento histórico donde se constituyen las posibilidades para la


ruptura del monopolio de conocimiento ejercido por la Iglesia.

La forma en que la humanidad puede pensar los fenómenos se va modificando.


Una historia de la ciencia como pensamiento y como practica es una historia del Capitalismo.

El Capitalismo para su desarrollo requiere el avance de la ciencia y la ciencia para el suyo necesita
los medios materiales puestos por el Capitalismo.

Con el surgimiento del Capitalismo las relaciones entre los hombres y entre ellos y la naturaleza
comenzó a regir la cuantificación en el pensamiento, los fenómenos pasaron a ser observados de
una nueva manera, la rama del pensamiento más desarrollada era la filosofía y a partir de ahí
comenzaron a surgir los primeros razonamientos científicos.

El entorno social tiene que ver con los desarrollos de la ciencia.

La ciencia es un producto de las necesidades de los hombres.

En el siglo XVI la Iglesia se divide en Europa.

Por la actividad comercial empezaron a haber lazos entre grupos humanos dispersos. Se extendió
la economía, sentó las bases del mercantilismo, posibilito la circulación de conocimiento.

Los pilares del mundo feudal se fueron rompiendo, favoreció la ruptura de la Iglesia.

Aparece la Ilustración, una corriente intelectual que tenía como centro la crítica de la religión.

La distinción del capo y la ciudad se acentúa más y le da la posibilidad a la gente de la ciudad el


tiempo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. La posesión de estas le da más poder
económico y político.

Estas modificaciones están relacionadas con acontecimientos sociales del periodo: Revolución
Industrial, Revolución Francesa, etc.

Con la Revolución Industrial hubo un desarrollo científico que fortalecía las relaciones capitalistas y
estas demandaban más su desarrollo.

La crisis de la sociedad y el surgimiento de la Sociología.

En Europa Sant Simón intentó hacer inteligible los desórdenes provocados por el Capitalismo.
Intenta sistematizar la noción de clase social.

Pero no fue Sant Simón, sino Augusto Comte quien intenta fundar una “física social”, una
“sociología”, una ciencia de la sociedad.
Las disciplinas desarrolladas en ese momento eran la física y en menos frado la fisiología, de
modo que era imposible pensar en ciencia fuera de estas disciplinas.

Por eso Comte presta atención a la captación de regularidades (leyes). Desde entonces los
esfuerzos de las ciencias sociales se encaminaron a emular a la ciencia fisica.

Las ciencias sociales habían comenzado a desarrollarse.

Las ciencias sociales fueron incorporadas por Durkheim, pensando fisiológicamente veía a la
sociedad como una unidad significativa a si misma y en las instituciones e individuos que la
conforman como componentes necesarios, pero no indispensables por si mismo. En su
razonamiento si una institución desaparece es porque ya no cumple funciones vitales.

La sociología se vuelve preformativa, presiona a los individuos para que adopten determinados
tipos de conducta normales.

Ciencia y formas de conocimiento

La diferencia está en que el conocimiento científico se basa en la recopilación de pruebas


basadas en la observación, la experimentación, generación de hipótesis, tabulación de datos, entre
otras. Lo que se conoce dentro del ámbito "de las ciencias" como: METODO CIENTIFICO.
Las demás formas de aprendizaje se pueden dar sin una forma particular de conocimiento.
Simplemente basta para que un individuo mire a otro actuar y el sencillamente intentara hacer,
imitar, y con algo de inteligencia mejorar los que otros hacen.

Ciencia e Ideología

Se entiende por Ideología las razones comunes que un individuo da acerca de temas que cree
conocer, pero que en realidad los desconoce porque tiene plena convicción de su razón, o de la
razón de otros, es el pensamiento vulgar, es decir lo puede tener cualquier persona.
Esta se fundamenta en las tradiciones, en los modos de vida, en una autoridad de cualquier tipo,
ofreciendo para toda una respuesta cómoda porque se tiene miedo al vacío y dejando de lado una
respuesta que sea demostrable, pero a la vez creando un sentido de convicción y tranquilidad.
La Ciencia al contrario de la Ideología seria la secuencia de conceptos demostrables con hechos
no importando el origen de tal concepto, es un paso hacia el no saber a partir de un saber concreto
porque cada vez que alguien conoce y comprueba algo genera más duda y más ansias de saber,
que conlleva a un movimiento critico que al igual que la Ideología le teme al vacío, esto conlleva a
pensar que la tarea de un Científico es incansable e indefinida porque se remite a un mundo de
preguntas abiertas sin respuesta lo cual le da el carácter de indefinido, es decir no habrá una
respuesta total y definitiva a la cantidad de preguntas que se van a suscitar cada vez que se
produce un nuevo conocimiento.
La Ideología se deshace con la demostración porque se trata de un desenfoque personal, en
cambio la Ciencia supone una difícil tarea de desalineamientos de lo anterior ya que se basa en la
demostración de hechos que serían muy difícil de contradecir.
La Ideología ha dominado a sociedades enteras porque no se trata de simples opiniones de las
personas, sino de ideas arraigadas a convicciones herradas.
Podemos observar que en las ideologías hay una serie de conocimientos que no son simples
errores, sino las expresiones de una realidad vivida en forma de símbolos, y está representada en
los procesos sociales y en la forma de estructura del individuo y por tal razón concibe como
superación efectiva la transformación de las condiciones que la producen.
En las ciencias, fundamentalmente en las sociales, las ideologías no pueden excluirse, del proceso
de investigación y de los productos del quehacer científico ya que en ellos está presente la relación
sujeto cognoscente-objeto de conocimiento. La actividad del investigador se ubica en un contexto
social determinado y responde a un interés de clase que pueda ser la de él o la de otra clase
social.

El Método Genealógico
El método genealógico es la consecuencia de la ruptura con el estudio epistemológico, utiliza
la historia para entender los cambios y transformaciones que se producen y nos permite
comprender como se gestaron las condiciones que conforman el presente, intenta encontrar un
equilibro y para eso conecta lo cotidiano (hechos normales) con lo más general (grandes
explicaciones), es una ciencia y se plantea constantemente preguntas que ya están establecidas
en la sociedad.
Cuando el sociólogo emplea la historia no lo hace como un historiador, ya que la sociología no
tiene como finalidad rastrear las formas pasadas de civilización queriendo conocerlas y
reconstruirlas, sino que pretende aplicar una realidad actual.

A Max, Weber y Durkheim la referencia de la historia les permitió contrastar hipótesis explicativas
acerca del surgimiento, desarrollo y conformación de la actualidad del tipo sociedad en la que
vivieron.

Los sistemas sociales están sometidos a cambios y transformaciones que se producen porque el
campo social esta atravesado de contradicciones, conflictos, intereses, ajustes y desajustes.

Marx sostuvo que las sociedades se caracterizan por poseer una lógica propia de desarrollo.
Comprobó que el sistema capitalista es un sistema social históricamente determinado, le permitió
criticar la visión historicista y naturalizadora del Capitalismo que ofrecían la filosofía idealista y la
economía política de su tiempo.
Marx criticó a Smith, Ricardo y Stuart Mill que presentaban el sistema de producción capitalista
como un sistema regido por leyes independientes de la historia, pudieron inferir que las relaciones
de producción burguesas respondían a leyes naturales de la sociedad.

Durkheim decia que en el Estado presente de la ciencia de su tiempo no se conocía que eran las
instituciones sociales ya que se ignoraban de que causas dependían, las funciones que cumplían y
las leyes de su desarrollo.

Para Durkheim como para Marx hay que tomar la historia para responder estos interrogantes, era
necesario remontarse a las condiciones que han determinado esta generalidad en el pasado e
indagar si esas condiciones siguen dándose en el presente o han cambiado.

Una sociedad no crea de golpe todas las piezas de su organización, sino que recibe una parte del
pasado. De ahí se tratan los hechos sociales como hechos históricos.

Para Durkheim para poder explicar el estado actual de instituciones sociales como el Estado, la
familia, el contrato y la pena, había que conocer cuáles fueron sus orígenes.

El método histórico propuesto, denominado genético, debía permitir el análisis y la síntesis de los
procesos sociales.

El método genético permite dar cuenta de una institución en sus elementos constitutivos, al mostrar
su Genesis temporal y sus transformaciones.

Weber, al igual que Marx y Durkheim se opuso a los tipos de reduccionismo histórico de su época.
Estas innovaciones consistían en:

- Establecieron instancias diferenciadas que no respondían a una ley única de desarrollo, con sus
propiedades y era irreducible.

-A la hora de formular hipótesis sistemáticas, establecer distintos niveles de procesos sociales,


buscar instrumentos conceptuales apropiados para analizarlos, establecer predicciones concretas
en los cambios históricos.

-Frente a la historia global dominante se inicia la historia general. La historia global pretende
restituir la forma de conjunto de una civilización, busca una continuidad de las cosas (etapas).
Como antagonismo de este postulado surgió lo que se denominó Historia general que intenta
analizar que tipo de relaciones se pueden establecer correctamente entre esa serie de fenómenos
diferentes. La historia general no intenta recurrir a el origen de los fenómenos, no cree en la
existencia de un único centro. Un ejemplo de historia global es el humanismo filosófico ligado al
renacimiento. Un ejemplo de la historia general es el análisis histórico de las relaciones capitalistas
de producción.
-Cuestiones metodológicas que permitieron a las ciencias sociales liberarse de la filosofía de la
historia historicista, dominante y a la vez problemas metodológicos nuevos.

Pensamiento principal de la Sociología

El origen del pensamiento principal de la sociología si el ser humano es libre y hasta que
punto es de la Modernidad. La principal herramienta de un sociólogo era la empatía.

La vida de un individuo arrancaba y terminaba en su entorno. Para los ciervos la única forma de
vida posible era nacer y morir en su pueblo. No existía la pregunta de si es libre o no porque cada
uno aceptaba lo que le tocaba y así la sociedad estaba en orden.

El Capitalismo es un proceso histórico que genera muchos cambios. Aparecen nuevas clases
sociales que no eran ni ciervos ni nobles, eran personas que comenzaron a comerciar, viajar y
crear ciudades. No tenían un sistema político. El Rey tenía que asegurar el bienestar de su gente o
perdía poder.

Con el comienzo de la Revolución Francesa se preguntan si volver hacia atrás o avanzar con algo
nuevo. Se crea un orden político nuevo en el que el rey es igual a todos los hombres. La persona
que tome decisiones no tiene que ser la misma que hace las leyes.

Al hacerse nuevas preguntas aparecen nuevas disciplinas. Primero la Ciencia Política basada en
las ideas y luego la Ciencia Económicaque se pregunta cómo podía realizarse una sociedad
ideal, un orden social que sea estable en el que cada uno tenga su libertad, para esto hacía falta
un Estado.

El Iluminismo decia que existe una razón universal en el que todos tenemos nuestros derechos.
Era un grupo de pensadores que debate con la Iglesia.

Para la religión la verdad estaba por fuera del hombre, pero para ellas está por dentro en el uso de
la razón. El ser humano con la razón podía conocer el mundo sin la necesidad de la fe, está libre
de barreras morales.

Hobs

Hobs decia que el nacimiento del Estado es consecuencia de la razón humana, se dieron cuenta
que es una manera de sobrevivir.
Los hombres deciden un pacto de asociación en el que se forma una comunidad donde se dejan
las armas y se respetan entre si. Un pacto de sumisión donde se elige a una persona y se someten
a ella.

Se decia que era mejor “tenerle miedo” a uno solo que a muchos.

El Estado tiene que ser un poder absoluto uno solo debe decidir. La sociología lo empieza a
cuestionar ya que no se apoya a datos y observaciones, es especulativo. Lo que dice es
insuficiente porque está desconociendo la realidad con el uso de la razón.

Saint Simón y Comte decían que no es posible generar conocimiento con la razón. Hay que
observar lo que está pasando, lo primero que se observa es una nueva clase social surgida del
feudalismo, “los Industriales”. Tenían el poder económico, eran comerciantes, obreros y
burgueses. Impulsaron la industria, la navegación, el comercio y la tecnología. Tenían el motor del
poder económico, pero no político, al querer mantener su riqueza se endeudan.

Saint Simón

Decia que las leyes de la historia indican que el poder económico y político tienden a juntarse, es a
donde vale la historia y si lo frenamos es ir en contra del motor de la historia, ya que no podemos
volver.

Hay que educar a la nobleza en la ciencia.

Se lo considera sociólogo porque reconoce que hay una clase trabajadora y una que “no hace
nada”. Al igual que Marx tenían la idea que los privilegiados no van a querer dejar de serlo.

Reconoce las clases sociales, pero no las luchas. El Capitalismo necesitó una guerra para definir
sus clases sociales.

Augusto Comte

Es el creador de la sociología porque quiere descubrir las leyes del mundo social. Las leyes son
invariables se aplican en todo tiempo y lugar, independiente de tu voluntad. Son independientes de
los individuos.

Los movimientos históricos son leyes históricas que se tienen que cumplir. Su descubrimiento no
es resultado de la razón sino de la observación.
Para poder descubrir estas leyes hace falta un método, porque toda ciencia tiene un método.

Se necesita un método que vincule una relación entre medios y fin. Hay que pensar los medios que
tengo disponibles para poder idearlo. Hay que observar, experimentar, deducir e inducir.

Lo más importante para Comte es inducir, se estudia la sucesión de casos particulares y se saca
una generalidad. Se va de lo particular a lo general. La principal fuente de información es la
historia.

Condiciones de posibilidad de la ciencia social

Hay seis grandes procesos que contribuyeron a la formación de nuevos espacios sociales y
mentales indispensables para hacer posible el nacimiento del campo sociológico: el
descubrimiento del género humano, la desaparición del diablo del mundo, el desarrollo de la
encuesta como técnica de observación del mundo social, el nacimiento de la ciencia
moderna, nuevo marco sociopolítico democrático que le dio una posición central a la
sociedad, la formación de saberes sobre la sociedad que se desarrollaron en relación con la
cuestión social.

El descubrimiento del género humano

El descubrimiento del género humano supuso una revolución mental, ya que la idea de una
naturaleza humana natural rompía con la posición de centralidad que detentaron hasta entonces
las grandes religiones monoteístas.

Se planteó la cuestión del origen y la legitimidad del poder: si todos los seres humanos son iguales
por naturaleza porqué determinados sujetos ejercen el poder sobre otros.

Se buscó un sistema político donde haya un reparto de poder e hizo posible la inversión
democrática.

La desaparición del diablo en el mundo

Se produjo la transición del pensamiento magico-mitico al pensamiento científico, un


pensamiento que no solo se basaba en la categoría de naturaleza natural, sino también en la
categoría de identidad en la que un ser es idéntico a si mismo.
En el pensamiento magico-mitico, la “realidad” estaba atravesada por poderes que podían
intervenir en el mundo y cambiar la realidad de las cosas lo que generaba para los modernos
inestabilidad y dudas.

Si el diablo anda suelto e interviene en el mundo no se puede saber si lo que se es real o no.

Si lo natural y lo sobrenatural están mezclados, “la realidad” se verá atravesada por poderes que la
sobrepasan, hacen inestable lo “real”.

La naturaleza no puede mantenerse idéntica a si misma y no puede ser objeto de ciencia.

La desaparición del diablo en el mundo se produjo a medida que avanzaba el proceso


de secularización.

Si el demonio andaba suelto, la Inquisición no podía juzgar porque el demonio tenía poderes
superiores a los hombres y podía hacer que resultara imposible distinguir la verdad de la mentira.

Para que la Inquisición sobreviviese al demonio, éste debida desaparecer. Al expulsar el diablo del
mundo, la Inquisición lograba legitimarse como tribunal que se sirviese de la validez de la prueba y
favoreciera el proceso de secularización.

Las ciencias de la naturaleza podían desarrollarse al quedar un espacio natural, idéntico a si


mismo, susceptible de ser sometido a observación y experimentación por la razon natural.

La Encuesta

Foucault dijo que la encuesta fue una práctica administrativa a la que reunían los emperadores
carolingios para resolver determinados conflictos.

El método de la encuesta se fue olvidando hasta que la Iglesia la uso para la gestión de sus
bienes. Una encuesta se abría cuando un problema llamaba la atención del obispo.

En el ámbito judicial la encuesta va servir para juzgar crimines en los que el delincuente no es
agarrado in fraganti.

La encuesta en la Edad Media se convirtió en un proceso de gobierno, una práctica judicial para
saber la verdad.

Los sociólogos harán de la encuesta un instrumento de observación de ámbitos de la vida social.


Las encuestas estatales se van a centrar en la población como fuente de riqueza.

La encuesta estadística se convirtió en la ciencia del Estado que estudia el movimiento de la


riqueza.

El nacimiento de la ciencia moderna

Se demolió el viejo sistema social basado en la tradición y la costumbre. Los primeros sociólogos
trataron de evitar que la sociedad se deshiciese.

Hubo una ruptura cultural gracias a la Enciclopedia y al espíritu de la Ilustración, esta significa
autonomía de la razon, de donde viene un nuevo modo “racional” de ver los seres humanos y la
vida social al margen de la metafísica.

Kant dijo que la Ilustración es lo que hace salir del hombre de la minoría que debe imputarse a si
mismo. La minoría es la incapacidad de servirse de su inteligencia sin ser dirigido por otro.

La potenciación de los saberes científicos al servicio de la sociedad democrática no era ajena a la


necesidad de estudiar científicamente la sociedad para conseguir una mayor profundización
democrática.

Una de las finalidades de pensadores y científicos al servicio de la democracia era que los saberes
científicos fuesen instrumentos útiles para el desarrollo de la nación.

Ocurren la física social, la matemática social y la medicina y en estas se asienta la sociología. Los
conceptos de organización, desorganización y reorganización fueron centrales en la sociología.

El descubrimiento de la sociedad

El conocimiento de la sociedad fue posible porque la sociedad pasó a auto instituirse a si misma.
La sociedad de la que va ocuparse la sociología se trata de la voluntad popular, en la soberbia y el
poder de la nación.

La sociología no fue posible ni pensable sin la existencia de la democracia. Para estas sociedades
los valores de la fraternidad y la igualdad eran valores fundamentales.

Se promueve una sociedad de iguales, en la que los privilegiados basados en la sangre quedan
abolidos. Se forma una nueva categoría de conocimiento, la categoría de sociedad. Se forma un
nuevo saber científico: la física social.
Su ámbito de estudio pasó a ser el campo de las fuerzas sociales, de las desigualdades y los
conflictos sociales. Se daban los cambios sociales e institucionales, existen sociedades más justas
y más humanas que otras.

La reorganización de la sociedad y la cuestión social

La Revolución Francesa contribuyó a hacer efectivo el poder popular y a crear las condiciones para
la formación de la categoría de sociedad.

La democracia pasó a ser un problema teórico y practico. El problema de cómo se debe ejercer el
poder de la sociedad se volvió importante para la naciente sociedad.

Se dio libre cause a la republica burguesa y al restablecimiento del liberalismo económico.

Se operaba una separación entre el Estado, el Mercado y la Sociedad Civil. El pueblo ya no


ejercía poder de forma directa sino por la delegación.

La ciencia social nación para cubrir el vacío social, como un saber centrado en estudiar y proteger
los vínculos sociales con lo que se teje la sociedad.

Se podría afirmar que la sociología comenzó con el estudio de la miseria social y sus remedios.

La nueva ciencia social solista surgió y se desarrolló para cuestionar el sistema del liberalismo
económico y reclamaba un derecho de ciudadanía para todos.

La Teoría
Las teorías son propuestas por personas (debemos atenernos al contexto histórico en el que vivía
el científico o investigador).
La teoría es una generalización separada de los particulares, una abstracción separada de un caso
concreto. Las teorías son las que generan los experimentos que verifican los datos, las que
estructuran la realidad que estudian los científicos. La teoría no se puede construir sin datos, pero
tampoco solo con ellos; los datos que utilizamos para generar una teoría están informados por
teorías que a la vez no estamos verificando, pero se hace una revisión de la teoría general con los
nuevos datos facticos.
Las teorías son generadas por los procesos no facticos que preceden al contacto científico con el
mundo real, como el mundo real en si.
El objeto no es visible, por lo tanto, para poder hacer ciencia en algo que no se puede ver hay
que operacionalizar. Hacer teoría científica es recortar o simplificar la realidad. A esto se lo llama
construcción metodológica, son indicadores que permiten construir un objeto determinado.

Para conocer las teorías debemos saber sobre las personas que lo escribieron, cuando y como
vivieron, como pensaban para entender por que decían lo que decían.

Las teorías se separan de los casos concretos para generalizar. Las teorías estructuran la
realidad, los datos y hechos que estudian los científicos. Existe una relación entre las teorías y
los hechos. La ciencia, aunque sea racional depende de la tradición.

La sociología es una ciencia social empírica que se verifica con datos, pero estas actividades
científicas se desarrollan dentro de las tradiciones que se dan por sentadas a una evaluación
empírica. Por esto la ideología tiene influencia a la hora de hacer una teoría.

Las teorías sociológicas no solo intentan explicar el mundo sino evaluarlo. Que los valores siempre
estén presentes en la teoría no quiere decir que no pueda ser objetiva. No se quiere generar un
conocimiento libre de valores, sino respetar reglas científicas. Esto es la objetividad.

La metodología es una instancia del conocimiento científico que no requiere valores.

La epistemología va a estudiar cómo se genera el conocimiento científico y relaciona la ideología


con la metodología.

La metodología de la ciencia se enfoca en el método que uno emplea. La objetividad


metodológica es respetar reglas de recolección de información, procesamiento y análisis de
datos.

Las Presuposiciones Apriorísticas de la teoría es lo que esta antes de que empiece a hacer la
teoría. No se apoya en datos por eso no es científico y no es objetivo. En ellas se encuentra:

- el Problema de la Acción dónde se hace la pregunta ¿El ser humano es egoísta? La respuesta
que yo le dé a la pregunta va incidir en mi enfoque teórico. Es la respuesta que damos antes de
hacer la teoría, priorizamos lo individual. Este problema es científicamente difícil de comprobar, se
pueden tener respuestas parciales no definitivas.

- el Problema del Orden se pregunta ¿El sujeto es construido o el sujeto construye? El orden
social son los deseos las motivaciones, la cultura, la sociedad. Una mirada es que si la sociedad
determina nuestro comportamiento o somos nosotros los que creamos nuestro orden social y lo
podemos cambiar. El orden social no existe sin sujetos que lo reproduzcan.
Las respuestas a estas preguntas dan lugar a dos tradiciones científicas: en la Tradición
Individualista el sujeto que define con su percepción la realidad es el sujeto el que constituye un
orden social. En la Tradición Colectivista el ser humano actúa de forma grupal, sus deseos están
condicionados por lo que lo rodea más que por lo que tiene.

El ámbito de la sociología (Simmel)

La tarea de explicar lo que es la ciencia sociológica encuentra su primera dificultad en el hecho de


que su pretensión de llevar el título de una ciencia no es en absoluto incuestionable, y que aun
donde se le quiera conceder este título, se extiende un caos de opiniones sobre su contenido y sus
metas, que en sus contradicciones y falta de claridad alimentan siempre de nuevo la duda de si
uno se las tiene que ver, en general, con un planteamiento científicamente fundado.

La falta de una definición incuestionable y de delimitaciones seguras aún sería tolerable si al


menos se dispusiera de una suma de problemas singulares, no tratados o al menos no de manera
exhaustiva en otras ciencias, que contuvieran el hecho o el concepto de «sociedad» como un
elemento que fuera su punto común de conexión. Aunque sus demás contenidos, orientaciones y
tipos de solución fueran tan diversos que no se los pudiera tratar fácilmente como una ciencia
homogénea, el concepto de sociología les brindaría, no obstante, una ubicación provisional, y al
menos exteriormente sería seguro dónde habría que buscarlos.

DURKHEIM

Nació en Francia y vivió la Primera Guerra Mundial en la cual Europa era un caos. La guerra y el
caos constante hizo que se note que pueda formarse una sociedad solista, había que lograr un
orden social. Hacía falta producir un conocimiento científico.

La sociedad debía funcionar como un organismo, un sistema social en el que cada uno tiene una
función vinculada al funcionamiento del todo. Estos no se estaban complementando porque una
parte funcionaba mal y todas funcionaban mal.

Había que construir y pensar las nuevas reglas de moral de la sociedad que se está creando, cada
uno debía encargarse de su función. Las personas están atravesadas por querer el mismo
contexto social.

Durkheim tiene dos preocupaciones principales:

-Hace falta consolidar a la sociología como una ciencia.


-Entender o descubrir cuales son los lazos sociales de una comunidad, qué es lo que mantiene a la
sociedad única y cómo manejar el conflicto.

Hace falta definir con precisión lo que estudia la sociología y cuál es su objeto. Tiene que estudiar
los hechos sociales, formas de actuar, pensar, sentir exteriores al sujeto y tiene poder coercitivo
sobre las conciencias individuales, es decir que ejercen presión.

Dice que existe una anomia por la falta de normas e incapacidad de la estructura social de proveer
a los individuos de lo necesario para lograr las metas de la sociedad.

Los individuos creen que actúan libres, pero actúan por hechos sociales. El individuo no define si
existe o no un hecho social. Tienen comportamientos individuales que se ajustan a una forma de
actuar.

Las decisiones individuales son colectivas y regularidades sociales. Ejercen presión porque si no
haces algo sentís una incomodidad social. Uno comienza a entender que vive en una sociedad
cuando tiene presión social, si no la siente es porque está actuando en función de uno.

La presión social es tan fuerte que nos parece ser la única forma de actuar, es una forma “normal”
de hacerlo, que nadie cuestiona.

Una corriente social son situaciones que se convierten en un hecho social.

Un hecho social tiene una presión que puede cambiar porque es social, pero es tan grande que
casi no la podemos cuestionar. La normalización es volver un hecho algo natural.

Cuando alguien tiene que hacer algo que no es socialmente aceptable es tan angustiante, que
puede llevar a un fenómeno social, el suicidio.

Hay sanciones sociales que tiene una presión social, estas son lo moralmente aceptable y lo que
no

Los hechos sociales no son negativos. Sociológicamente hay que entender que son
construcciones. Establece reglas relacionadas con la observación de los hechos sociales.

-Los hechos sociales tienen que tratarse como si fuesen cosas que están por fuera del sujeto,
como algo que se puede ver. Hay que tratar lo social como si fuera algo externo al sujeto.

-Para estudiar los hechos sociales es necesario eliminar las prenociones, conocimientos previos
que no tienen justificación científica, son ideas que uno tiene.
-Diferenciar los hechos sociales de sus manifestaciones individuales. Hay que separar lo individual
de lo colectivo.

-Hay que distinguir los fenómenos normales que él llama patológicos, esto es “lo enfermo”, lo que
hace que un organismo se aleje de lo social.

El foco de interés es preguntarse que es lo que mantiene unida a la sociedad. Los hechos
sociales desaparecen y en reemplazo no hay una moral anómica. Lo moral es lo más importante,
cuando una moral está organizada en una sociedad puede haber riquezas, pero también
depresión.

Hay diferentes tipos de hechos sociales. Existe un nivel de Estructuración de los hechos sociales
sobre que tan firmes están dentro de una comunidad. Los más estructurados son los Hechos
Sociales Morfológicos, en los que no se puede cambiar la estructura. Tienen menos presión
sobre el sujeto, ya que están tan estructurados que no se siente.

Los menos estructurados son las corrientes sociales donde transcurren momentos de
efervescencia social que pueden transformarse en un hecho social o una corriente social. Esto
entro en conflicto con la moral vigente. Surgen enormes corrientes sociales que no terminan de
instaurarse.

La funcionalidad de los hechos sociales parte siempre de algo más grande, un sistema social.

Existe una cohesión social que hace que el orden social se mantenga estable.

-Función de Integración Social: las sociedades necesitan estar integradas. Existe


una Solidaridad Mecánica donde los hechos sociales nos unen porque somos semejantes como
los valores, las culturas, las ideas. Representan la conciencia colectiva de una comunidad más allá
de la conciencia individual. Se expresa en el Derecho Penal. Está mucho más presente en las
sociedades antiguas, ya que no había noción individual por la poca división social del trabajo.
Había una estabilidad enorme en la sociedad. Esta Solidaridad es espontanea.

-Función de Regulación Social: se regulan las diferencias sociales que siempre van a existir.
Existe la Solidaridad Orgánica con un sentido diferente a la mecánica, se regulan las diferencias.
Surge en la medida que se dividió la función social del trabajo. Es poder pensar por fuera del
entorno. Cuánto más diferentes somos más se debilita la conciencia colectiva. El individuo está al
servicio de la sociedad. Para realizar algo individual necesito de lo colectivo. Uno siente que su
vida individual es de uno y se debilita la interacción social. Tiene que existir un actor que haga que
exista complementariedad. Allí aparece el Estado que se expresa en el Derecho Restitutivo, civil,
comercial. La modernidad hizo que el sujeto tenga conciencia de si mismo. La Solidaridad
Orgánica no es espontánea y el rol central lo tiene el Estado-Nación.
Construcción de los Hechos Sociales y Religión

Para poder entender cómo se construyen los hechos sociales hay que mirar como funcionaron
otras comunidades con sus hechos sociales. La religión fue la columna vertebral de un sistema
político desigual, estudiada por Durkheim y Weber como lo estudiaría la sociología:

-Hay que estudiar los hechos sociales como cosas no como una idea, es un objeto exterior.

-Las prenociones acerca de la religión tienen que ser eliminadas. Si uno piensa que es un sistema
de ideas no sabemos porque la gente se acerca tanto a ella.

La religión hace que uno se sienta más fuerte, no engañado. En ella se busca un sentido de
pertenencia.

La religión tiene un sistema de ideas y un componente practico, el componente central está en


los cultos (ritos). Dios existe como hecho social.

La presión social de un hecho social potencia al sujeto, uno se siente fuerte cuando su idea se
pone en práctica. En los cultos el sujeto incorpora los valores colectivos que están por encima de
uno mismo.

La ciencia ha debilitado el sistema de ideas de la religión.

Los cultos son necesarios para generen identidad colectiva, ninguna comunidad sobrevive sin
ellos. Uno incorpora las ideas cuando participa de un espacio en el que todos tienen esa idea.

En la modernidad el sistema de ideas de la religión estaba debilitado y la ciencia avanza sobre la


naturaleza y los fenómenos del alma estudiados por la psicología.

Durkheim decía que la ciencia debía avanzar sobre la moral porque no podía explicar los valores.
La moral es un sistema de ideas que se traduce en un culto. La ciencia central que debe hacerlo es
la sociología ya que los hechos sociales son valores morales. La ciencia mató todas las ideas
viejas, pero no generó nuevas y no hubo cultos. La sociedad puede vivir sin religión, pero no sin
cultos porque les faltará sentido de pertenencia. La sociedad debe consolidarse como un sistema
de ideas para generar sus propios cultos.

El culto central de la ciencia es la educación, la educación debe ser igual para todos que
inculque valores científicos.
La religión no desaparece, pero se transforma. La ciencia y la religión tienen tres puntos en común:

-Tanto la ciencia como la religión pretenden o presumen ser saberes fundamentales.

-Trabajan con conceptos abstractos, éstos no están en las mentes individuales, están siempre en
pensamientos colectivos.

-Existe la pregunta de por qué la gente cree en la ciencia o sigue una religión, por qué la ciencia es
el conocimiento que debe ser dominante, la respuesta es que existe la fe, por eso creemos en la
ciencia o en la religión.

La ciencia y la religión son universales, colectivas y se apoyan en la creencia de un hecho social.


La ciencia también tiene su profeta como un científico, de igual que un sacerdote en la religión.

Las reglas del método sociológico

La mayor parte de las instituciones sociales nos son legadas completamente hechas por las
generaciones anteriores, no hemos intervenido para nada en su formación.

Lo que las representaciones colectivas expresan es la forma en que el grupo se considera en sus
relaciones con los objetos que les afectan. Para comprender la forma en que la sociedad se
representa a sí misma y al mundo que la rodea hay que considerar la naturaleza de la sociedad, no
la de los particulares.

El hecho social es una cosa dada de antemano, muy difícil de modificarse por el individuo.

Para que haya hecho social es preciso que varios individuos hayan mezclado sus acciones y que
estas combinaciones hayan producido algo nuevo.

Se puede llamar “institución” a todas las creencias y modos de conducta instituidos por la
colectividad.

La educación tiene como objetivo hacer al ser social. El niño sufre la presión misma del medio
social que lo forma a su imagen y semejanza, siendo los padres y los maestros sus representantes
e intermediarios.

Regla de investigación: no tomar por objeto de investigación más que a un grupo de fenómenos
previamente definidos por ciertos caracteres anteriores que les son comunes e incluir en la misma
investigación a todos los que respondan a esta definición.
La ciencia para ser objetiva no debe partir de conceptos sino de la sensación. Los hechos sociales
son más susceptibles de ser representados objetivamente cuanto más desprendidos están de los
hechos individuales que los manifiestan.

Educación Moral en Durkheim

Las transformaciones que surgieron en Europa hicieron ruido en América Latina.

Se preguntaban si era posible entender una enseñanza de la moral que sea


totalmente laica cuando la sociología estudia los hechos sociales.

La moral siempre era explicada desde la religión.

Lo que nos hace felices es estar rodeados de otros, vivir en lo colectivo y para eso siempre tiene
que haber valores incuestionables. La moral es un valor que no se puede comparar con nada, de lo
contrario surge un desequilibrio.

Los valores más importantes son la fraternidad, la libertad y la igualdad. La libertad y la


igualdad son valores modernos que tienen contradicciones ya que no somos totalmente libres ni
iguales. Para que seamos más iguales tenemos que ser menos libres o viceversa. La religión no
nos dice que tan libres e iguales somos.

A los niños no les podemos enseñar una moral religiosa, tiene que ser laica.

Hay que aislar conceptualmente la moral, y eliminar las prenociones de esta. La regla de la moral
es que está por encima nuestro, lo que la diferencia de otras es que la seguimos porque no solo
nos trae un beneficio individual sino colectivo.

La moral y la religión siempre estuvieron relacionadas porque son trascendentes.

Si uno actúa moralmente en función individual es moralmente egoísta, ya que actuar por
conveniencia es negativo y no es moral. Actuar de forma moral es porque uno considera que está
bien e implica un sacrificio, hay que renunciar a un beneficio individual.

La moral siempre está relacionada con la sociedad y cada sociedad tiene su propia moral. El
espejo de los hechos sociales de una comunidad permite ver como esta una comunidad.

El desafío de la moral laica es crear sujetos libres y autónomos y para que se dé hay que
comprender que las reglas morales son legisladoras, por más que la moral es un poder legislador
también te potencia, te permite hacer cosas. No se puede existir sin una sociedad.
Educación y Sociología

La palabra educación designa el conjunto de las influencias que la naturaleza o los de mas
hombres pueden ejercer sobre nuestra naturaleza y voluntad.

La educación ha variado a través de los tiempos y según los países. Cada sociedad tomada en un
momento determinado de su desarrollo dispone de un sistema educacional que se impone a los
individuos con una fuerza irresistible.

Los hábitos y las ideas que determinan ese tipo educacional, no los creamos individualmente.
Vienen de la vida en común y expresan las exigencias de ésta. Son obra de las generaciones
anteriores.

Cuando se estudia históricamente la manera en que se han formado y desarrollado los sistemas
educativos, dependían de la religión, de la organización política, del desarrollo de las ciencias, del
estado de la industria. Si se les separa de todas esas causas históricas se vuelven
incomprensibles.

Definición de la educación

Para definir la educación tenemos que contemplar los sistemas educativos que existieron o existen
y relacionarlos los uno con los otros.

Para que haya educación es necesaria la presencia de una generación de jóvenes y adultos, y que
los adultos ejerzan sobre los jóvenes.

No existe una sociedad en la que el sistema educacional no sea único y múltiple. Cada sociedad
tiene sus ideas, sentimientos y prácticas que la educación debe inculcar a todos los niños,
independientemente de la categoría social a la que pertenezcan.

Existen divinidades comunes que son reconocidas por todo el mundo y que los niños aprenden a
adorar. No se puede estar iniciado en un culto in contraer costumbres mentales que tengan que ver
con la vida religiosa.

Cada sociedad tiene un cierto ideal del hombre, ese ideal es el mismo para todos los ciudadanos
de un país; ese ideal representa el polo de la educación.
La educación e la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han
alcanzado la madurez necesaria para la vida social.

Tiene como objeto desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos intelectuales y
morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente
especifico el que está destinado.

Carácter social de la educación

En nosotros existen dos seres que no dejan de ser distintos:

-El ser individual: constituido por todos nuestros estados mentales y acontecimientos de la vida
privada.

-El ser social: es un sistema de ideas, de sentimientos y de costumbres que expresan en nosotros
los grupos en los que estamos integrados. Las opiniones colectivas de todo tipo. Formar ese ser en
nosotros es el fin de la educación.

En la construcción primitiva del hombre no viene ese ser social. Es la sociedad la que lo llevó al
hombre. La educación ha creado en el hombre un ser nuevo. Responde a necesidades sociales.

Si el hombre no hubiese conocido otras necesidades no se hubiese puesto en busca de la ciencia,


que fue adquirida por esfuerzos.

El individuo no busca las cualidades más que cuando la sociedad le incita a ello.

La moral está vinculada a la naturaleza de las sociedades, varia cuando las sociedades varían. Es
consecuencia de la vida en común.

La sociedad nos hace salir de nuestro aislamiento individual, nos obliga a tener en cuenta otros
intereses además de los nuestros.

Al aprender una lengua, aprendemos un sistema de ideas. El lenguaje es un ente social.

Si al hombre se le retira todo su ser social vuelve a la condición animal. Lo que un animal pudo
aprender en su existencia individual casi nada puede sobrevivirlo.

Los resultados de la experiencia humana se conservan. Para que el legajo de cada generación
pueda ser conservado y sumado a otros, tiene que existir una personalidad moral que perdure en
las generaciones: esta personalidad moral es la sociedad.
El individuo al optar por la sociedad opta por si mismo. La acción que ejerce sobre él a través de la
educación tiene por objeto convertirlo en un ser verdaderamente humano.

El papel del Estado en materia educacional

La educación es un ente privado y doméstico. Se reduce al mínimo la intervención del Estado en


la educación. Cuando las familias no pueden cumplir con sus obligaciones, el Estado se encarga
de esto.

A partir de que la educación es una función social, el Estado no puede desinteresarse de ella.

El hecho de que el Estado deba permitir que abran sus puertas otras escueles que aquellas cuya
responsabilidad asume más directamente, no significa que deba desentenderse de lo que sucede
en éstas. La educación que se da en éstas debe seguir sometida a su control.

Al Estado no le interesa crear una comunidad de ideas y de sentimientos a falta de los cuales no
puede haber sociedad, la comunidad debe constituirse por si misma y el Estado debe consagrarla,
sostenerla y hacerla más potente a los ojos de los ciudadanos. El papel del Estado es evidenciar
esos principios esenciales.

Poder de la educación. Los medios de acción

La educación no hace al hombre partiendo de nada, sino que se aplica a las disposiciones ya
existentes.

Esas tendencias son muy fuertes y muy difíciles de transformar, dependen de condiciones
orgánicas sobre las cuales el educador tiene poca influencia.

Predisponen el espíritu y el carácter a adoptar modos de actuar y de pensar determinados, todo el


futuro del individuo se fija por adelantada y el campo de acción le queda a la educación.

Una de las características del hombre es que las predisposiciones innatas son en él muy
generales.

Un instinto es un sistema de movimientos o actitudes determinadas, que una vez desencadenados


por la sensación, se imbrican los unos y los otros hasta llegar a su término natural, sin que la
reflexión tenga que intervenir.
Los movimientos que hacemos cuando nuestra existencia peligra no poseen esa determinación
automática. Varían según las situaciones.

El instinto de conservación, maternal, paternal y sexual son impulsos en una dirección y los medios
por los cuales dichos impulsos se actualizan, varían de un individuo y circunstancia a otra.

Se hereda un desequilibrio mental que torna al individuo opuesto a una conducta ordenada y
disciplinada.

Lo que un niño recibe de sus padres son aptitudes generales, como atendían, perseverancia y
atención; que cada una puede estar al servicio de fines diferentes.

Las únicas formas de actividad que pueden heredarse son aquellas que se repitan de forma
idéntica para poder fijarse en los tejidos del organismo. Solo disposiciones muy generales pueden
perdurar de una generación a otra. Los caracteres innatos son muy generales.

Cuando la educación se ejerce pacientemente y de forma continuada sin buscar éxitos inmediatos,
sino que se lleva adelante en un sentido bien determinado dispone de todos los medios
determinados para dejar huellas en las almas.

La educación debe llevarlos a pulir nuestra naturaleza inicial: es con esa condición que el niño se
convertirá el día de mañana en un hombre.

El sentido del deber es el estímulo del esfuerzo. Es necesario tener conciencia de su dignidad y de
su deber. El niño no puede conocer el deber si no es por sus padres o maestros. La autoridad
moral es la cualidad principal del educador porque es a través de la autoridad que simboliza que el
deber es el deber.

El educador supone realizadas dos condiciones principales:

-Debe mostrar que tiene carácter porque la autoridad implica confianza y el niño no otorgaría
confianza a alguien que se volviese atrás en sus decisiones.

-La autoridad que debe dar el educador lo tiene que sentir realmente en su interior. Es algo que no
puede manifestar si no la tiene.

El temor al castigo es algo diferente del respeto a la autoridad.

La libertad es fruto de la autoridad bien entendida. Ser libre no es hacer todo lo que uno quiera, ser
libre es ser dueño de si mismo, actuar razonablemente y cumplir con su deber.
La autoridad del educador debe dotar al niño del dominio de si mismo. La autoridad del maestro es
una faceta de la autoridad del deber y la razon. El niño debe estar ejercitando a reconocerla en la
palabra del educador: con esa condición sabrá volver a hallarla en su conciencia y a remitirse en
ella.

WEBER

Es el autor central de la corriente individualista en el Comprensivismo. Decía que había que


construir problemas científicos en los conflictos sociales. Se enfrenta a dos debates de su época:

-En Alemania se enfrenta con Marx por la generación del conocimiento científico. El debate era
político y se discutía por el Capitalismo. Para Marx la economía generaba un peso en los conflictos
sociales. No podía haber un orden y un desequilibrio social. Existía una lucha de clases en lo que
la gente cree está asociado a como se vive. Weber dice que el mundo social puede entenderse y
analizarse independientemente de la economía.

-En Francia se enfrenta al Positivismo Francés de Durkheim, Saint Simón y Comte. Para ellos
hacer ciencia era replicar a las Ciencias Naturales. El Romanticismo era el movimiento cultural
predominante de la época que apelaba al “carácter romántico” de la vida. Decía que todo lo
podemos conocer a través de la razon por encima de la pasión. Weber apela a la Ilustración, quien
dice que la razon esté por encima de la pasión es inhumano, no se pueden dejar afuera los
sentimientos.

Para Weber si uno quiere hacer ciencia en sociología hay que separar el objeto y el sujeto de las
Ciencias Naturales, aunque es muy difícil de hacerlo.

El momento inicial de la ciencia siempre responde a valores, por eso el objeto lo construimos
nosotros por nuestra referencia a valores. La selección de la "parte finita" de la realidad que cada
investigador realiza para escoger temas de investigación se realiza de acuerdo con sus valores.
Son ellos los que seleccionan qué parte de la realidad será estudiada, se decide de acuerdo con
las ideas de valor desde las cuales consideramos la cultura en cada caso individual. Lo único que
introduce orden en este caos es la circunstancia de que, en cada caso, sólo una parte de la
realidad individual reviste para nosotros interés y significación, porque únicamente ella muestra
relación con las ideas de valor culturales con las cuales abordamos la realidad.

Su objetivo en la ciencia es que, si alguien hace un estudio ya hecho, llegue a las mismas
conclusiones.

Para el Positivismo hacer ciencia es conocer leyes sociales que orientan la acción humana,
comportamientos que se quedan en el tiempo.
En el mundo social hay eventos de forma regular y sistemática que son interés de la ciencia, pero
hay otros que ocurren una sola vez y también lo son; sino nos estaríamos perdiendo un montón de
fenómenos únicos e irrepetibles que requieren otro tipo de explicaciones. Tienen un sentido
especifico. No se trata de conocer las leyes sino el sentido de las transformaciones y las causas.
Hay que ir al sentido de las causas y esto no lo toma el Positivismo.

Los fenómenos que son regulares necesitan leyes pero los que suceden una vez se necesita el
sentido para estudiarlo y comprenderlo porque este es único, tiene que conocerse en su unicidad.

La ciencia social puede individualizar en términos históricos o puede generalizar, en cambio en las
Ciencias Naturales no se puede individualizar, lo individual se toma y se estudia por una ley
general ya que sucede por una única causa. Ningún fenómeno social sucede por una única causa.
En el mundo social existe una ventaja que las ciencias naturales no tienen, y es que los fenómenos
sociales tienen sentido, una razon de ser.

La acción humana hace que las cosas tengan sentido, es una dimensión subjetiva de las cosas,
éste se puede comprender. Los sujetos actúan por algo, tienen un motivo.

El Comprensivismo es la teoría donde Weber dice que no es lo mismo comprender que explicar.
Explicar es encontrar la causa de algo; comprender implica una capacidad interpretativa, el porqué
del sentido de la acción y de las cosas, hay que ponerse en el lugar del otro para comprender. Una
vez que podamos comprender vamos a poder explicar, por eso la sociología debe estudiar las
cosas que tienen sentido. Si no entendemos el sentido se hace una explicación vacía de contenido.

Cuando no podemos comprender al otro es porque nuestro sentido de las cosas es distinto. Si
explicamos algo que no entendemos la explicación es generalizada.

El mundo natural no tiene sentido, se puede explicar sin comprender nada.

No se puede pensar que las cosas pasan por locura, sino se le saca el carácter de explicación. El
Positivismo pierde de vista que cuando uno hace las cosas trata de explicarlas.

Durkheim se basa en las ciencias naturales y dice que lo social es algo externo, la gente no sabe
porqué hace lo que hace y no importa, Weber dice que se pierde de vista el sentido de las cosas.

El objeto de la sociología es estudiar Acciones Sociales. Una acción social es toda acción
humana con un sentido consiente que tiene como ecuación la experiencia de los otros. Está
orientada a terceros y tiene un sentido mentado. Se actúa en función o para los otros. A veces
actuamos socialmente sin que el otro esté presente.

Las acciones que actuamos por estimulo no es una acción social porque no hay pensamiento, es
una acción reactiva. Actuar por imitación tampoco lo es.
El sentido es un componente central de una acción social. Toda acción social tiene tres grandes
componentes:

-Condiciones de la acción: el entorno y contexto en el que tiene lugar una acción.

-Instrumentos de la acción: los medios que se utilizan para actuar y el material que está al
alcance.

-Finalidad de la acción: es el objetivo para qué hago algo. Toda acción social es hacer algo para
algo.

¿Cómo es posible interpretar el sentido de la acción?

Para poder medir una acción hay que tener un parámetro, una herramienta en función por la cual
mida. Hay que construir un parámetro interpretativo, una “unidad de medición”.

El parámetro va tener una existencia teórica que tiene fines instrumentales. Los tipos ideales, una
construcción abstracta. Esto es una herramienta para poder medir el sentido de la acción en los
sujetos.

Elige a la racionalidad como parámetro de medición, ya que hay acciones que tienen altos y bajos
niveles de racionalidad.

Construye los tipos ideales de la acción social. El tipo ideal es una construcción racional que
utiliza el investigador para comprender algunos fenómenos sociales, surgen de la realidad pero no
la reflejan en su totalidad entonces podemos decir que no son verdaderos, pero tampoco falsos y
pueden ser utilizador como un medio para analizar la realidad en forma descriptiva. Cada uno se
va distinguir por la diferencia de acciones y fines:

-Acción Social con Arreglo a Fines: es la más racional de todas. Orienta el mundo económico
capitalista. Está dominada por el “cálculo” para medir medios y fines.

-Acción Social con Arreglo a Valores: no le importa el resultado cuando se sigue una idea. El
objetivo es seguir determinadas ideas y medios sin importar el resultado, se percibe y se actúa por
un valor.

-Acción Social Tradicional: actúan en función de tradiciones donde no se sabe el origen y porqué
se hace. Es como actuar en función de hechos sociales.
-Acción Social Afectiva: es la de menor racionalidad, hay menos conciencia de la acción medios
y fines. Son los afectos o estados sentimentales actuales. Los sujetos actúan por pasión y es una
forma legítima de actuar.

Lo que es poco racional es que tiene una lógica instrumental. No hay ninguna acción social que
sea puramente racional, hay que comprender la forma más probable.

La vida social no es planificada. Muchas veces lo que el sujeto piensa que hace tiene
consecuencias no deseadas.

Diferencias entre Weber y Durkheim

1.- La unidad de análisis: En Durkheim es el hecho social, las conductas que sin depender de la
voluntad de ningún individuo tienen validez cuasinoramtiva para todos, respecto de las cuales la
disidencia es objeto de sanción. En Weber es la acción social, la acción con sentido mentado
referida a otro individuo. Ello tiene consecuencias porque:

2.- El enfoque de Durkheim es holista, está interesado en la relación misma entre los individuos, y
en las interacciones entre hechos sociales; el enfoque de Weber es comprensivo, le interesa la
motivación, las representaciones que entran en juego, el sentido que los agentes mientan; en las
primeras páginas de economía y sociedad, Weber dice que no está en conflicto con el
funcionalismo, solo que este es esencialmente incompleto.

3.- El método: para Durkheim es comparativo, para Weber es individualismo metodológico. En


cierto punto se parecen bastante: Durkheim examina todos los fenómenos que puedan ser
comprendidos en su definición del objeto de estudio, da una explicación global y luego da cuenta
de sus diferencias. Weber utiliza tipos ideales generados estadísticamente, en abstracto, y los
utiliza para identificar desviaciones. Durkheim quiere tratar los hechos sociales como cosas, sin
recursos a los inobservables; en Weber, la -inobservable- noción de sentido es crucial.

4.- Énfasis en la función versus énfasis en la representación. Causalidad versus motivación,


explicación versus comprensión. Durkheim postulo la homología entre los objetos de las ciencias
naturales y los de la ciencia social, Weber enfatizo la diferencia aludiendo al sentido mentado. Al
final, Durkheim vio anomia generalizada y Weber el desencanto del mundo.

La Sociología acerca del poder


El Estado es una organización política estable en el tiempo.

El Contractualismo es la corriente que planteaba conocer el mundo a través de la razon.


Explicaba el poder desde el punto de que el Estado no surge espontáneamente.

El Estado surgió como voluntad de los hombres para salir del Estado de naturaleza, que sólo
permanece en la relación entre estados.

La sociología les critica que hay que apoyarse en la historia y la observación para poder saber que
está pasando con el Estado, hay que dejar de lado la imaginación, ver las cosas como son y no
solo como deberían ser.

Weber define el Estado como una organización política estable que tiene una propiedad
fundamental: ejercer el Monopolio legítimo de la Violencia en un territorio determinado. Si el
estado pierde el monopolio de la violencia corre riesgo de desaparecer, no es un ejercicio
permanente de la fuerza, solo es el único que puede hacerlo de forma legítima. La población lo
tiene que aceptar y obedecer.

El poder es la probabilidad de imponer un mandato aun frente a la resistencia del otro, tiene que
aceptar quiera o no. Se da de forma permanente frente a las relaciones sociales. Es
sociológicamente amorfo porque sucede todo el tiempo.

La dominación es la probabilidad de obtener obediencia, no de imponer un mandato. Es la


probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos.
La dominación procura despertar y fomentar la creencia de legitimidad, que la obediencia sea
voluntaria u obligada no deja de implicar que haya sumisión a una determinada autoridad.

La obediencia es la acotación a una orden por parte de una persona como si esta fuera su
máxima de su conducta, sin tener en cuenta su opinión sobre el mandato.

El Estado no puede permanecer en el tiempo solo con el uso del poder, lo que hace que exista en
el tiempo es la dominación. La legitimidad política es la aceptación de esos mandatos.

Nos interesa saber el Sentido de la Acción, el por qué aceptan esos mandatos. Siempre que un
Estado permanezca en el tiempo es porque hay legitimidad. Hay que entender el sentido de la
obediencia para estudiarla y comprenderla. Weber crea tipos ideales de dominación,
relacionados con tipos de acción social:

-La Dominación Tradicional se relación con la Acción Social Tradicional. La obediencia se da


porque consideran que ciertas normas son sagradas, tienen una identidad colectiva. Se siguen
tradiciones por lo que su legitimidad es menos racional porque no hay una relación entre medios y
fines. Es estable y predecible. No había competencias claramente definidas.
-La Dominación Carismática se relaciona con la Acción Social Afectiva. Los hombres obedecen
por carisma, sus líderes carismáticos con considerados héroes. La gente confía u obedece a un
líder carismático porque genera una relación cuaciafectiva. Su legitimidad se basa en el carisma y
genera obediencia. Está sometida a la voluntad de un único actor, el líder carismático es un líder
total. Cuando este no está, se cae.

-La Dominación Racional-Legal se relaciona con la Acción Racional con arreglo a fines y
Racional con arreglo a valores. Es la dominación predominante característica de las democracias
modernas. Se cree en la legitimidad de la existencia de normas y reglas que son públicas,
formales, escritas y se pueden modificar. Lo legal y lo legitimo están atados en el sistema
democrático. La competencia estaba definida. Al ser estable genera un aparato administrativo
estable, la burocracia.

La Burocracia es la forma más eficiente y racional de administrar o gestionar una organización


completa. Se basa en dos grandes principios:

-División de funciones: crear una estructura de gobierno con competencias claramente definidas
que tenga especialización y división de funciones.

-Especialización: los que ocupan los cargos tienen que ser aptos y competentes en ellos.

En la burocracia son todos empleados, tienen una relación salarial con el Estado. Cuando la
burocracia funciona de esta forma es lo más estable, una burocracia de tipo ideal siendo una
administración totalmente racional.

El Capitalismo para Weber

La dominación predominante es la racional-legal.

Weber se pregunta sobre el origen del Capitalismo y enumera una serie de causas:

-La expansión del comercio, navegación, mercados globales y el comercio de esclavos, fueron el
sistema de producción orientado a la acumulación de ganancias. Weber dice que surgió cuando el
Capitalismo ya estaba presente en Europa. Contribuyeron a su desarrollo, pero no explica la
aparición de la racionalidad, no es posible producir riquezas si no se hace de forma racional.

La racionalidad aparece en el sentido de la acción; se hace racional el derecho, las relaciones, la


economía y la sociedad. Por un lado, Weber dice que existe la Racionalidad Instrumental, esta
es la expansión de ideas, medios y fines Por otro, hay un movimiento de racionalización llamado
“desencantamiento del mundo”, donde se deja de lado todo pensamiento místico de porqué las
cosas suceden y dejan de existir. Dejan de ser fehacientes para la explicación social
Hay racionalización cuando el sujeto incorpora la idea de abocar el mundo e influye en su
economía con la búsqueda de ganancia material.

-El surgimiento de la Burguesía.

Weber dice que estas causas no son el origen del Capitalismo. Hay que preguntarse como los
sujetos motivados por el sentido de la acción tradicional pasan a ser racionales y a no creer en la
magia.

El origen del Capitalismo está en el Feudalismo.

Desde el marxismo se hablaba de cambios económicos, transformaciones en el mundo económico


que llegan a lo político e influyen en las ideas. Weber dice lo contrario, las transformaciones
surgieron del sentido de la ideología, no de la economía. No tiene lógica que los hombres de ser
tradicionales pasen de repente a preocuparse por la riqueza.

El espíritu del Capitalismo está en la Reforma Protestante, quería encontrar vinculación entre las
ideas religiosas y los credos religiosos en el mundo profesional.

Los protestantes son más pragmáticos y acumulan más riquezas, los cristianos tienen un problema
con la acumulación de sus riquezas.

La Reforma Protestante es un movimiento político dentro de la Iglesia. Separa una parte de la


Iglesia de la autoridad papal. Estaban en contra de la “venta de indulgencias” puesta por la iglesia
ante su crisis. Se compraba el perdón de Dios. Éste lo compraban los ricos y se decía que tenían
más acceso al cielo que los que no podían comprarlo.

Se recupera el cristianismo primitivo. La relación entre Dios y los hombres deja de estar medida por
la iglesia. Para el protestantismo todos los hombres son sacerdotes, por lo que el hombre es más
libre.

El control de Dios y la relación con los hombres es directa.

La profesión es el poder que cada hombre tiene que cumplir en la Tierra, una actividad para
agradar a Dios desde ella.

La predestinación es que Dios tiene predestinado quienes son elegidos y quienes no. Los
hombres no pueden hacer nada para cambiar su destino.

El propio sujeto es el que tiene que descubrir su profesión. Una persona se da cuenta que forma
parte de los “salvados” cuando la ejerce. Cuando trabaja en la tierra agrada a Dios.
La profesión se revela en el plano material, cuando los hombres actúan en relación a Dios
acumulan riquezas y demuestra que ejerce la profesión que Dios eligió para uno, y en el plano
espiritual, la cuestión de fe de formar parte de los elegidos.

Los hombres consideran ejercer el trabajo de la profesión como un deber, algo que Dios quiere que
hagamos en la Tierra.

El Capitalismo no es simplemente la acumulación de ganancias, es que esto se realiza a través de


un trabajo material y sistemático.

Capitalismo Racional e Irracional

El Capitalismo Irracional es una actividad económica que no puede sostenerse en el tiempo, lleva
al Capitalismo Racional.

Hacía falta que los esclavos se reproduzcan para que haya más esclavos y para que quieran
trabajar. Sin la posibilidad de obtener riquezas, ya que la ambición por querer acumular riquezas
no es natural, solo para subsistir.

El peor calificativo que puede tener un sujeto en el Capitalismo es el de “vago”.

La doctrina protestante se racionalizó, se dejó de lado que uno trabaja para Dios, sino que lo hace
por si mismo.

Nadie va trabajar para reproducir el Capitalismo, para poder vivir bien hay que trabajar de forma
regular.

Se expandió el sentido práctico del Capitalismo y donde no se expandió se impuso con el castigo a
la vagancia.

La ética de trabajar como una obligación y un deber se hizo en un momento en el que había
trabajo; si se pierde la ética luego cuesta recuperarla.

Weber dice que el corazón de la idea del trabajo para poder vivir es una idea que viene de valores
religiosos, no de la acumulación de riquezas.

No fue una acción racional con arreglo a fines como era en el Capitalismo donde su origen tenía la
concepción valorativa de la idea de la profesión y el destino, sino a valores siguiendo una regla
moral.
Con la expansión del Capitalismo y las ganancias sigue existiendo la idea del trabajo como un
deber.

El origen del capitalismo es una consecuencia no deseada de la acción de los hombres que
actuaron en relación de una idea protestante. Las ideologías tienen consecuencias no previstas.

El Capitalismo es mucho más que un modo de producción. Era un pensamiento reduccionista el de


la Burguesía explotar a la clase obrera.

El Capitalismo que mueve al mundo es el que trabaja, que produce, que es innovador y genera
nuevas riquezas.

Weber intenta demostrar que las ideas tienen tanta fuerza como las cosas materiales para poder
transformar el mundo.

Si no hay un sentido de la acción las cosas no pasan, si pierdes de vista el sentido de la acción se
pierde todo porque el sujeto hace lo que piensa y piensa cuando actúa.

La mirada de Weber y Durkheim son útiles para explicar por qué las cosas cambian.

¿Por qué la clase obrera perdió la partida?

 Desaparición de la clase obrera en la estructura social actual. Desde el s XIX hasta s


XX esta clase parecía tener el poder para producir una transformación en el orden
social, por esto se le temía y se la catalogo en torno a un inminente riesgo
subversivo. CUESTION SOCIAL= CUESTION OBRERA
 Actualmente esta clase sufre un retroceso social y político que desactivo su poder
revolucionario, ha sido desposeída por la generalización del asalariado. Esta
desposesión paso por dos etapas principales: 1. El pasaje de una soc industrial, donde
la clase obrera era aquella revolucionaria, a una soc salarial. 2. El efecto del
sacudimiento de la sociedad salarial.
 Es en el contexto de la lucha de clases donde podría cambiar la situación del obrero y
podrían tomar el mando de la sociedad (1936), donde el conj de asalariados no obrero
era una cantidad ínfima en relación al conj de obreros asalariados que poseían las
fuerzas productivas de la soc.

En 1975 aumentó el número de obreros pero se los fue categorizando de acuerdo a sus
profesiones y fueron “doblados o desposeídos” por aquellos asalariados de un mayor rango,
perdiendo así importancia en la soc à sociedad más desigual y la conflictividad social se
encuentra redistribuida sobre la escala salarial. Por esto la cuestión socio-política esencial
paso de ser la revolución a ser la reducción de las desigualdades = huelgas

 Años setenta: una agravación muy profunda del proceso de subordinación y de


disociación de la clase obrera iniciado cuando el pasaje de la sociedad industrial a la
sociedad salarial.
 Las categorías obreras también se beneficiaron de la mejora general de la condición
salarial, tanto en términos de ingresos como de derechos sociales. Por una parte, se
observa la multiplicación de situaciones de trabajo por debajo del “estatus social
mínimo garantizado”, por otra parte se observa una pulverización de la estabilidad de
numerosas categorías salariales (los asalariados de un mismo estatus dejan de estar
“cubiertos” de manera homogénea y pueden tener un destino social completamente
diferente) y por ultimo al golpear con más fuerza a las categorías ya ubicadas “abajo
de la escala social”, acrecienta aún más su subordinación.
 Esta desigualdad masiva entre asalariados del mismo status rompe las solidaridades
intra categoriales que se basaban en la organización colectiva del trabajo y la
homogeneidad de condiciones compartidas por grandes conjuntos de trabajadores.
 Las transformaciones más recientes de la organización del trabajo no se traducen
solamente en el desempleo masivo y la creciente precariedad de las condiciones de
trabajo, también en las relaciones de trabajo: en un mercado de trabajo cada vez más
competitivo, los asalariados están sometidos a presiones demasiado fuertes y bajo la
amenaza del desempleo entran en concurrencia y se ven llevados a jugar el juego de
la competencia. Se asiste así a un desarrollo de la concurrencia entre iguales, estos se
ven conducidos a poner en juego sus diferencias, antes que a apoyarse sobre lo que
tienen en común y el recurso a estrategias individuales, antes que a estrategias
colectivas, para afrontar esas situaciones nuevas àdescolectivización.

El reverso de la descolectivización del trabajo es, en efecto, su reindividualización, que


deposita en el trabajador la responsabilidad principal de asumir él mismo los avatares de su
trayectoria profesional. Los menos calificados, los que más carecen de “capitales”, no sólo
económicos, sino también culturales y sociales, son también los que más padecen cuando un
modelo de individualización de las relaciones de trabajo sustituye a uno de colectivización. Los
trabajadores menos calificados, los más precarios, son también los que parecen más
desprovistos de los recursos necesarios para estructurar colectivos emancipadores.

Alexander ¿Qué es la teoría?


• Para conocer las teorías hay que saber el contexto de sus autores.
• La teoría es una generalización separada de los particulares
• Teorías generales: toman teorías especiales y las unen.
• Las teorías no se inducen a partir de los datos empíricos, no se puede construir solo de
datos. También hay análisis, vinculación de datos, hipótesis, leyes.
• Las teorías son generadas tanto por procesos no fácticos que preceden al contacto
científico con el mundo real, como por la estructura de este mundo real.
• Son atemporales. Pueden haber teorías colectivistas o individualistas
o Individualistas: preservan la libertad individual de manera abierta. La posición
individualista otorga un voluntarismo poco realista y artificial al actor en la sociedad. Los
teoricos individualistas siguen el orden social o se rebelan contra el según sus deseos
individuales.
o Colectivista: reconoce que los controles sociales existen y en consecuencia puede
someter dichos controles a un análisis explicito. El orden social es un dato externo que
enfrenta al individuo recién nacido. Es algo interior o exterior a un actor.
Álvarez-Uría y Varela “Sociología, capitalismo y democracia”
1. Descubrimiento del género humano:
-Descubrimiento y conquista de nuevas tierras americanas, desencadenó una dinámica
de no retorno que culminó con una Rev. Mental—> descubrimiento del género humano.
-Esto supuso una Rev. Mental ya que la idea de una naturaleza humana rompía con las
ideas religiosas.
2. Desaparición del diablo del mundo
-S XV y algo del XVI no existía la posibilidad de elaborar un saber científico sobre la
naturaleza porque todo estaba atravesado por las fuerzas sobre humanas.
-cuestionamiento del diablo se puso muy en manifiesto en España (S XVI-XVII) en la
inquisición.
-Salazar se dio cuenta que si el diablo andaba suelto, la inquisición no podía juzgar
porque el demonio tenia poderes superiores a los hombres y podía confundirlos.
-para que la inquisición existiese, el diablo debía desaparecer.
3. La encuesta
-surgió en la iglesia. Tuvo su auge en S XVI –XVII
-se utiliza como fuente de saber. Se va a centrar en la población y su riqueza
- al ser estadísticas (matemática): la encuesta expone la verdad.
4. nacimiento de la ciencia moderna: la revolución industrial y política democrática –>
demolieron un viejo sistema social basado en la tradición y la costumbre (antiguo
régimen)
5. Descubrimiento de la sociedad: fue posible porque la sociedad liberada de los poderes
que durante siglos la subyugaron, pasó a instituirse a sí misma. Surge la democracia junto
con la sociología.
-La legitimidad del poder dejo de provenir de dios, para fundarse en la voluntad general.
6. reorganización de la sociedad y cuestión social: los cambios que surgieron en el S
XVIII, permitieron la organización de un nuevo orden social y la formación de la sociedad.
Bauman “Pensando Sociológicamente”
• Preguntas centrales de la sociología: ¿de qué manera los tipos de relaciones sociales y
de sociedades que habitamos se relacionan unos con los otros?
• Sociología y sentido común:
o En la sociología se delimita el campo del que se extrae el material; sentido común
usamos todo lo que sabemos.
o Sociología da importancia a datos corroborados; sentido común se basa en lo cotidiano.
o Sociología y sentido común difieren en el modo en que c/u da sentido a la realidad
humana
o Sentido común depende de su carácter auto-evidente.
o Sociología está cargada de significados que le da el saber del sentido común.

• Ciencia: mundo moderno—> razón moderna: serie de enunciados (axiomas;


observación de fenómenos)
• Pensamiento científico ≠ dogmático
o El 1º busca y genera conocimiento. Tiene varias teorías sobre un mismo fenómeno.
 El pensamiento es complejo. Admite ≠ teorías, construye elementos sofisticados.
o En cambio el dogmático, busca verdad y genera creencia. Pensamiento simple, opone
la verdad a la mentira

• Teorías sociológicas:
o Materialismo dialéctico (Marx y Engels S XIX): crítica a la economía política.
 Estudio de las relaciones entre las entidades para comprenderlas. Estudian las
relaciones que tienen los individuos con los medios de producción.
 Colectivista (estudia relaciones sociales).
 Metodología: análisis de las mismas
o Modelo Holista (Durkheim S XIX): observa al todo para entender las partes.
 Objeto de estudio: hecho social (colectivista)
 Método: estadística (importante lo que pasa en promedio.
o Individualismo metodológico (Weber S XIX/XX): individuo como control de todo vinculo
social.
 Objeto de estudio: acción social (cuando se desarrolla con la expectativa de una acción
recíproca)
 Invidualista. Opuesto al holismo
o Coexistencia de teorías:
 Teoría: construcción simbólica que contiene proposiciones básicas invariantes.
 Varias teorías válidas pueden existir.
• Positivismo (S XVI): cs sociales debían adecuarse a los métodos de las cs naturales.
o Objeto de estudio analizado como ajeno al investigador: objetividad.
• Romanticismo (S XVIII): indispensable tener en cuenta el pasado y los procesos
históricos para entender el presente.
o Supremacía del sentimiento y lo personal: subjetividad.

• Max Weber (S XIX y XX): comparte cosas del positivismo como del romanticismo.
o Transformación y formación de lo social desde acciones que realizan los individuos
(acciones individuales hacen lo social)
o 3 autores que lo influyeron: Dilthey, Windelbond, Rickert.
i. Dilthey (1833-1911): ≠ entre cs nat y cs histórico sociales—> relación entre el
investigador y el objeto de estudio (cs nat: objeto de estudio ajeno; cs soc el objeto de
estudio forma parte de su experiencia)
 Se estudia por medio de la introspección.
 Weber apoya lo de la relación interna con objeto de estudio.
 Y difiere en lo de la introspección: sostiene que todo conocimiento científico implica
elaboración de sistema conceptuales
ii. Windelbond (1848-1915): se propone conocer la ≠ entre cs.
 cs nomotéticas: construcción de sistema de leyes generales.
 Cs idiográficas: determinación de la individualidad de un fenómeno.
 Weber apoya lo de que toda investigación científica implica comprensión casual.
 Difiere en el sentido de la idea de causa
iii. Rickert (1863-1936): ≠ entre cs es la presencia o ausencia de “relación de valores”
 Cs naturales: ausentes (general)
 Cs culturales: presentan valores generales para cada sociedad.
* Para estudiar se selecciona algún suceso mediante “referencia a valores” (valores que
se reconocen como generales y universales en una cultura)
 Weber = el investigador selecciona según a sus intereses, a su “referencia a valores”
 Weber ≠ esos valores no son ni generales ni universales, son propios del científico.
• Concepción de la idea de ciencia
o Romanticismo ≠ afirmación de que las cs de la cultura provienen de la filosofía (rechaza
la intuición como es)
o Positivismo ≠ modificación de la objetividad que permita reconocer al investigador. = La
cs debe ser objetiva.
o Referencia a valores: principio que guía la selección que el investigador realiza para
estudiar un fenómeno (niega la universalidad de valores) (cs sociales deben actuar con
los métodos de la investigación de cs naturales)
 ≠ entre cs: estructura lógica.
 Sociología: comprender fenómenos interpretando la intención de los actores sociales.
o Aspecto subjetivo de cs culturales (mirada del investigador): aunque puedas elegir que
investigar, debes investigarlo subjetivamente)
o Imputación causal: cuando un investigador explica un fenómeno, restringe esa
explicación a una serie finita de elementos, que está determinada de acuerdo al punto de
vista del sujeto que la investiga
• Momentos de la investigación weberiana:
o 1) comprensión: el científico no tiene la posibilidad de exponer lo que debe ser, si no lo
que es (sin juicio de valor)
o 2) interpretación: construcción abstracta en búsqueda del máximo nivel de racionalidad
(tipos ideales).
o 3) explicación: causación adecuada. Es solo de un grupo de elementos de la realidad,
no de la totalidad.
• El individualismo metodológico y las acciones sociales
o En la relación individuo-sociedad: explicación de lo social a partir de acciones
individuales.
o La realidad no es algo dado, es una construcción del individuo.
o Objeto de estudio de la sociología: conducta del individuo. Esta conducta debe tener un
sentido, y estar referida a otro individuo.
o Acción social: toda conducta humana de un o unos individuos referida a otro u otros
individuos con el fin de modificar la conducta de un tercero.
 El sociólogo debe estudiar el motivo, la acción en si, y el resultado.
 Acción: conducta humana con sentido para el sujeto que la realiza
 Es social cuando el sentido está referido a otro—> relación social (cuando 2 o más
actores orientan sus acciones recíprocamente)
 Condición social: situación en la que se encuentra el autor.
 Instrumentos: medios disponibles para realizar la acción.
 Fin de la acción: objetivo que el actor pretender lograr con su acción social.
 Actor social: sujetos individuales (los grupos no pueden realizar una acción social)
 Tipos ideales de acción social: construcciones teóricas ideales a partir de las cuales se
compara con la realidad.
 Acción racional con arreglo a fin (+ racional): existe un cálculo previo de los medios
utilizados racionalmente que permite lograr los fines previstos.
 Racional con arreglo a valores: determinada por una creencia consciente en el valor
propio de la conducta, sin relación con el resultado.
 Afectiva: determinada por afectos y estados sentimentales.
 Tradicional (- racional): costumbre arraigada.
• Racionalidad y orden social:
o En la sociología solo importan los tipos ideales racionales.
o Concepto de poder: acción de imponer la propia voluntad: reside en el sujeto.
o Concepto de obediencia: puede ser por costumbre, por intereses materiales o motivos
ideales.
o Dominación: probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para
mandatos específicos. (legítima)
 Tipos ideales de dominación:
 Burocrático-racional: es impersonal (se obedece al cargo): elegido por méritos.
* Se prevee.
* Ley (empresas racionalizan el sentido de gerencia)
* Parte de la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas.
* Se da en situaciones estables.
 Tradicional: personal (se obedece a una persona)
* Patriarcado (hombre manda y lo siguen)
* Parte de la creencia en la santidad de las tradiciones.
* Se da en situaciones estables.
 Carismática: personal (se obedece a un líder)
* Depende de la acción que lo hacer carismático: si se sigue a un líder por una virtud tiene
que tenerla siempre
* Parte de la entrega extra cotidiana en la santidad, heroísmo de una persona.
* Se da en situaciones inestables.
 Cuando hay dominación hay un consenso de los dominados: legitimidad.
• Dominación carismática
o Características.
 La satisfacción de todas las necesidades que van mas allá de las exigencias normales
de la cotidianeidad económica, está fundada carismáticamente.
 Jefes naturales: portadores de dones específicos sobrenaturales.
 No presenta ningún procedimiento ordenado para el nombramiento o sustitución, no
responde a jurisdicciones locales (la burocracia si), solo responde a determinaciones
internas y limites propios.
 Poder antieconómico.
 Transforma desde adentro a los hombres e intenta transformar las cosas de acuerdo a
su voluntad revolucionaria.
o Orígenes del carisma y transformación:
 Responde a situaciones extraordinarias y se origina por una excitación común a un
grupo de hombres.
 1º problema de la dominación carismática cuando se transforma es la cuestión del
sucesor.
 No puede haber una libre elección del sucesor, debe presentarse uno que se muestre
calificado.
 Lo designa el “señor”, pero cuando no lo elige él; los participes de la dominación
(funcionarios) lo designan)
o Disciplina y objetivación del carisma:
 El carisma tiende a perder presencia a medida que se consolida la estructura
permanente del poder tradicional o burocrático.
 La fuerza que hace retroceder la acción individual es la disciplina racional
o Transformación antiautoritaria del carisma:
 Validez de autoridad carismática: reconocimiento de los dominados.
 Relación con la economía: la transformación antiautoritaria del carisma conduce a la
ruta de la racionalidad, ya que el jefe plebiscitario busca apoyarse en la burocracia
eficiente y destruir los poderes tradicionales y patrimoniales.
• Representación: situación en la que la acción de determinados miembros de la
asociación, se imputa a los demás o que estos consideran que deben admitirla como
legítima. Toma varias formas
o Apropiada: cuando el dirigente tiene apropiado el derecho de la representación.
o Estamental: se encuentra apropiada por un grupo privilegiado y solo tiene carácter de
representación cuando el acuerdo estamental tiene efectos que involucran a capas no
privilegiadas
o Vinculante: representantes elegidos cuyo poder representativo está limitado por
mandato imperativo.
o Libre: el representante no está ligado a instrucción alguna por parte de sus
representados, sino que es señor de su propia conducta.
o De intereses: corporaciones donde los representantes se articulan por situación
profesional o de clase, y son elegidos por sus pares.
• Estamentos y clases
o Situación de clase: conjunto de probabilidades típicas de provisión de bienes, posición
externa y destino personal; que derivan de la magnitud y naturaleza del poder de
disposición sobre bienes y servicios y de las formas de su aplicación para la obtención de
rentas o ingresos.
o Clase: todo grupo humano que se encuentre en igual situación de clase.
o Se divide a la sociedad en
 Clase propietaria: ≠ propiedad determinan el modo de situación de clase. (rentistas,
esclavos, deudores)
 Clase lucrativa: probabilidad de valorización de bienes determinan el modo de…
(empresarios, trabajadores)
 Clase social: situaciones de clase que habilitan un intercambio personal o en la
sucesión de generaciones. (proletariado, pequeña burguesía, profesionales)
• Ética protestante y el espíritu del capitalismo:
o la adquisición del dinero es casi el valor supremo de la vida.
 El ejercicio constante de una profesión de una manera tan privilegiada para adquirir el
dinero, que se presenta varias veces como fin, no como medio.
 Racionalidad: es el trabajo que busca las maneras más adecuadas para obtener la
máxima cant de riqueza. Los protestantes, que son la mayoría de la población “han
mostrado singular tendencia hacia el racionalismo económico, tendencia que ni se daba ni
se da entre los católicos”
 Austeridad: ella hace que se use mínimamente la riqueza acumulada.
o La descripción de la ética protestante: el enriquecimiento como señal de predestinación
a la salvación eterna.
 Ascetismo: busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres
materiales.

Durkheim (S XIX): francés, positivista, conservador.


• Contexto histórico:
o Aparece después de la revolución francesa: habías quien la repudiaban y querían el
régimen anterior; y quienes (Marx) creían que la Rev. estaba inconclusa y debía
impulsarse para seguir
 1º camino absurdo, cada intento de restauración monárquica terminaba en rebeliones.
 Camino revolucionario sufrido con la comuna de parís (primer estado socialista del país)
o Además lucha imperialista europea que estallaría en la 1º guerra mundial.
o Francia: después de la Rev. francesa –> comuna de parís.
 La burguesía temía que el proletariado se apropiase de los medios de producción.
 Proceso de secularización muy fuerte
 3º república: hay que justificar el orden social: lo convocan a Durkheim para que
repiense esto.
 Durkheim implemente el servicio militar: apuntaba a enseñarles a obedecer y a cumplir
con una disciplina.
 Impulsa la educación laica: estado toma el poder de la educación, se lo arrebatan a la
iglesia.
• Analiza el sistema capitalista desde una visión capitalista.
• ≠ de weber: Durkheim milita dentro del conservadorismo.
• La propuesta era mirar el pasado, pero no con la estructura nostálgica de las
restauraciones, si no estudiar en ese pasado leyes generales de funcionamiento de la
sociedad.
o Se propuso delimitar una ciencia específica de la sociedad: sociología.
o Había que dejar de lado la especulación filosófica y abocarse a la observación
metódica. Estudiar fenómenos sociales concretos.
• Hecho social: objeto de estudio de sociología.
o “toda manera de obrar, pensar y sentir anterior al individuo, es externo, coercitivo y que
tiene cierta resistencia al cambio”
o Algo que ya está impuesto cuando nacemos.
o Externo: otra persona lo creó –> todo lo que hacemos, pensamos no es genuino.
o Estructuralista: le quita el individualismo. Los hechos sociales no pueden reducirse a
hechos individuales.
o Coercitivo: presión ejercida sobre alguien para forzar su voluntad. Si no lo hace, la
sociedad rechaza.
o Los hechos sociales deben ser tratados como cosas (es cosa todo lo cognoscible por la
observación y la experiencia)
o El sociólogo debe actuar igual que un físico, mismo método (positivismo). Debe ser
objetivo.
o Los hechos sociales están en la sociedad que los produce y no en sus partes.
o Corrientes sociales: mismas características del hecho social, pero abarca a un grupo de
personas.
o Solidaridad social: mecánica (homogénea) y orgánica (heterogénea)
 Mecánica: une directamente al individuo con la sociedad, proviene del hecho de que un
cierto número de estados de conciencia son comunes a todos los miembros de una
sociedad.
 Leyes penales o represivas representan materialmente la incidencia de la solidaridad
mecánica: derecho represivo.
 Orgánica: cuando nos encontramos ante una sociedad que es un sistema de funciones
diferentes y especiales unido por relaciones definidas y el individuo depende de ellas
porque depende de las partes que la componen.
 Para que esto suceda la conciencia colectiva tiene que dejar al descubierto una parte de
la conciencia individual, para que allí se establezcan esas funciones especiales que ella
no puede reglamentar.
 Estructura de sociedades, en las que hay orgánica, es un sistema de órganos ≠ que
están coordinados y subordinados unos a otros alrededor de un órgano central que ejerce
sobre el resto de una acción reguladora (estado). Derecho restitutivo.
o Un hecho social se explica por otro hecho social, así sucesivamente. Hechos sociales
por experiencia: educación y religión.
o Moral: conjunto de reglas compartidas por una sociedad.
• Religión
o Para él, era una realidad, un hecho social que cumplía una función.
o La religión no es pura ilusión, sino una realidad sociología que tiene como función
mantener integrados a los individuos de una sociedad.
o Casi todas las instituciones sociales han nacido de la religión.
o La religión no es solo un sistema de prácticas (culto, fiestas) sino que es también un
sistema de ideas cuyo objeto es expresar el mundo.
o Religión y ciencia: se dice que la cs niega la religión, pero la religión es un sistema de
hechos dados, una realidad.
o Para Durkheim las funciones que cumplía la religión deben seguir cumpliéndose,
aunque sea de una forma distinta y por medios laicos.
o 1905 separación de la iglesia y el estado.
o ≠entre lo sagrado y lo profano.
 Sagrado: aquello concebido colectivamente y de interés general.
 Profano: todo lo producido individualmente y de interés privado.
o La religión cumple un papel en la vida social, pero este no es necesariamente el mismo
que el que los fieles creen.
 La religión es un hecho social debido a su carácter colectivo y coercitivo.
o Causas del fenómeno religioso: sociales—> intensidad de la vida colectiva, en
sociedades con lazos de solidaridad por semejanza, crea y recrea, mediante el culto, las
creencias comunes y une a los individuos con la comunidad.
o Representaciones religiosas: elementos de la conciencia colectiva en dos sentidos.
 Representan a la sociedad en un sentido cognitivo proporcionando un medio para
comprender la realidad social.
 Expresan las relaciones sociales.
o Funciones sociales de la religión: religión coopera con las condiciones generales de la
vida social.
 Promueve la integración grupal.
 Promueve la integración de los individuos a la colectividad.
 Simboliza la sociedad
o Para Durkheim la religión es un hecho social ya que:
 Sus causas son procesos sociales
 Encarna representaciones de las realidades sociales
 Tiene consecuencias sociales funcionales
o Como se va a reemplazar a dios?
 Con la idea de patria (la patria va a unir)
 Se reemplaza a los santos por próceres, héroes patrios.
o Relación del bien y el mal con dios y el diablo: en esto va a estar basada la sociedad. El
bien va a estar idealizado con dios y el mal con el diablo –> genera orden social.
o Orden social explicado por las leyes naturales (positivismo):
 La sociedad es vista como un organismo, se le impone al individuo (es uin hecho social)
 Cuando hay algo que no se comporta como corresponde, es patológico: hay un
segmento que no funciona –> falta de orden social: anomia
• Educación moral y laica
o Educación puramente racionalista, no se basa sobre las religiones reveladas sino sobre
ideas, sentimientos y prácticas justificables por medio de la razón.
o Para laicizar y racionalizar la educación era necesaria una transformación profunda.
o Impulsa la educación laica: el estado toma el control de la misma.
o Educación obligatoria: para que haya control, para socializar.
o La escuela se va a encargar de transmitir las reglas morales.
 No hay que enseñar la moral a través de la religión (los niños no la entienden)
o La escuela va a transmitir contenidos basados en la razón (en la ciencia)
• Educación y sociología
o Definición de educación según:
 Stuart Mill: todo lo que hacemos por voluntad propia y todo cuanto hacen los demás a
favor nuestro con el fin de aproximarnos a la perfección de nuestra naturaleza.
 Kant: fin de la educación es el de desarrollar todas las facultades humanas.
 James Mill: la educación tiene como objeto hacer del individuo un instrumento de dicha
para sí mismo y para sus semejantes.
o La educación ha variado mucho a través del tiempo y los países.
 Atenas se trataba de formar mentes delicadas, sutiles.
 Roma se buscaba que los niños fueran amantes de la acción.
 Medioevo, educación cristiana.
 Renacimiento: carácter más laico, y más literario.
 Hoy: la ciencia tiende a ocupar lo que el arte tenía antaño.
o Existen costumbres que nos vemos obligados a cumplir
 De lo contrario, cuando se convierta en adulto no se encuentra en condiciones de vivir
en medio de sus contemporáneos.
 Hábitos e ideas que determinan ese tipo educacional, no somos nosotros quienes lo
creamos, son obra de generaciones anteriores
o La educación es múltiple: hay tantos tipos dif de educación como de capas sociales
 No existe pueble donde no haya un cierto nº de ideas, sentimientos que la educación
deba inculcar a todos los niños, independientemente de la categoría social.
o la educación tiene que suscitar en el niño
 cierto nº de estados físicos y mentales que la soc a la que pertenece considera como
apropiados.
 Ciertos estados físicos y mentales que el grupo social especifico, considera apropiados.
o Definición: la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre
aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social.
o Labor de la educación: el niño cuando nace no aporta más que naturaleza de individuo.
La sociedad se encuentra frente a un terreno casi virgen en que se ve obligado a edificar
partiendo de la nena.
o La educación crea en el hombre un ser nuevo.
o Papel del estado: es el de evidenciar esos principios esenciales, el de hacerlos enseñar
en las escuelas.
o En el educador se supone que.
 Debe demostrar que tiene carácter: así el niño lo respeta.
 La imagen del educador tiene que ser como la del sacerdote, el es órgano de una
insigne persona moral que le es superior, el estado.
• Suicidio: hecho social.
o Incorpora el análisis estadístico.
o Tiene que ver con el nivel de integración que tienen los individuos en la sociedad.
o Durkheim descarta que las personas se suiciden por problemas psíquicos o causas
personales, que son propias del individuo, ya que las cifras demuestran que la decisión de
suicidarse parte de la vida social.

La lucha de clases en la formación social capitalista: elementos invariantes para una


primera aproximación
1.- La lucha de clases como ley social
"...La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia
de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos, señores y siervos, maestros y
oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos, se enfrentaron siempre, mantuvieron una
lucha constante, velada unas veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre
con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases
beligerantes…" Marx, Karl y Engels, Friedrich; Manifiesto del Partido Comunista (1848).
a.- En la tradición engelsmarxiana se ha desarrollado la teoría de la lucha de clases como
instrumento de observación y comprensión de lo social, centralidad que aparece en la
formulación general que da inicio al Manifiesto Comunista: la lucha de clases rige la
marcha de la historia.
Esta afirmación resume la materia prima con la que Marx y Engels comienzan a elaborar
su concepción de la historia y sus análisis respecto de las clases y sus luchas. Pues bien:
¿en qué sentido podría entenderse esta proposición?
La "lucha de clases" es conceptualizada como una ley social, esto es, "lucha de clases" es
un operador teórico que construye observables mediante el análisis de unos hechos o
acontecimientos que llamamos "sucesos políticos", sucesos que observan una
reiterabilidad y una regularidad tal que permite ordenar, analíticamente, el movimiento de
lo social.
En tanto ley social, se considera objetiva, exterior y coactiva:
Objetiva, en tanto objetivación de acciones realizadas y, al mismo tiempo, síntesis de
acciones individuales que exceden el sentido subjetivo de las mismas;
Exterior, pues escapa a las subjetividades de los individuos;
Coactiva, pues se impone a la voluntad de los hombres al "trazar los caminos" por los que
se desenvuelven las acciones.
Al postular la lucha de clases con carácter de ley social Marx y Engels han abierto la
exploración hacia un modelo de pensamiento cuya novedad teórica fundamental reside en
los antagonismos sociales.
b.- En el enunciado de la lucha de clases con carácter de ley encontramos que la
sociedad misma constituye, objetivamente, el territorio de la contradicción entre las clases
( en tanto antagonismo del proceso de producción social, la contradicción radica en la
propia organización, en la propia disposición de los hombres entre sí y respecto de la
naturaleza, en su modo de apropiación de la naturaleza. Desde esta perspectiva, se pone
de relieve que los individuos, expresión de unas determinadas relaciones sociales, forman
parte de unas luchas que resultan de un antagonismo que no es "individual", sino social.

2.- El carácter objetivo de la lucha de clases


c.- Dado que esta enunciación es aún demasiado general, ya que a todas las sociedades
clasistas se ajusta este principio, es preciso restringirla para la formación social actual: la
capitalista.
De la distinción de los dos tipos de circulación del dinero se desprenden los dos tipos de
relaciones sociales:
a) "dinero como capital" o "relación de intercambio de mercancías" y, b) "dinero como
capital" o "relación social de compra y venta de fuerza de trabajo".
Lo característico de la sociedad capitalista es la producción de valor determinada,
esencialmente, por la relación social de producción que opone a capitalistas y obreros,
siendo la explotación del proletariado lo que posibilita la existencia del capital como "valor
que se valoriza". De modo que son las relaciones sociales de producción capitalistas
mismas las que crean las condiciones objetivas para el desarrollo de la lucha de clases.

d.- Debemos aclarar que la relación social de compra y venta de fuerza de trabajo no
completa el análisis de las clases sociales y sus luchas ( la compra y venta de fuerza de
trabajo tiene como anclaje el ámbito del intercambio y la circulación, esto es, el ámbito del
mercado, en tanto capitalistas y obreros se encuentran como compradores y vendedores
de mercancías, en el "reino de la libertad, la igualdad y la fraternidad". Pero este es solo
un aspecto de dicha relación.
La lectura que hemos presentado de las secciones segunda y tercera de El Capital estaba
dirigida, justamente, a complejizar el análisis yendo hacia el ámbito de la producción, ya
que es en el ámbito de la producción donde están las claves fundamentales para el
entendimiento de la teoría de las clases sociales y sus luchas en el materialismo histórico
( la teoría marxista de las clases sociales es inseparable del concepto de explotación y
dominación, cuya densidad se despliega en toda su dimensión ya en la producción
misma:
"…La dominación del capitalista sobre el obrero es por consiguiente la de la cosa sobre el
hombre, la del trabajo muerto sobre el trabajo vivo, la del producto sobre el productor, ya
que en realidad las mercancías, que se convierten en medios de dominación sobre los
obreros (pero sólo como medios de la dominación del capital mismo), no son sino meros
resultados del proceso de producción, los productos del mismo. En la producción material,
en el verdadero proceso de la vida social –pues esto es el proceso de la producción- se
da exactamente la misma relación que en el terreno ideológico se presenta en la religión:
la conversión del sujeto en el objeto y viceversa…"
Así, la propiedad como dominio exclusivo del capital se expresa, desde la condición
misma del obrero asalariado, en su doble aspecto:
a) por una parte, obrero expropiado en su origen mismo de sus condiciones materiales de
existencia, por lo que sólo puede vender (enajenar) su trabajo y el producto de su trabajo
a cambio de medios de subsistencia (bajo la forma salario) y, por otra parte; b) también
desde su situación como obrero asalariado, la proporción de la riqueza socialmente
producida que se le asigna (trabajo necesario), es la mínima indispensable para su
subsistencia y la de sus hijos.

Elementos de la variabilidad del sentido de la lucha (relaciones de fuerzas y correlación


de fuerzas)
Marx nos brinda los elementos esenciales para analizar las relaciones de fuerzas en el
proceso de desarrollo de la lucha de clases. La lógica de agregación/disgregación de
fuerzas la describe con sumo rigor y en forma sistemática en sus análisis económicos
sobre la regulación del mercado. Así, al analizar la determinación del precio de una
mercancía, lo explica por la concurrencia entre tres aspectos:
1. Competencia en la demanda.
2. Competencia en la oferta.
3. Competencia entre compradores y vendedores.
El primer punto (competencia entre los demandantes), tiene como efecto, haciendo
abstracción de los dos subsiguientes, la suba del precio de la mercancía en cuestión. El
segundo punto, en idénticas condiciones, tiene como efecto la caída del precio de la
mercancía.
En ambos casos Marx está analizando la competencia en el interior de cada
conglomerado de acciones sociales (acción de compra —demanda—, y acción de venta
—oferta—), desde un punto de vista global: el conjunto de la demanda y el conjunto de la
oferta; el conjunto de los potenciales adquirentes y el conjunto de los potenciales
vendedores. En ese sentido, lo que está analizando es la situación entre los demandantes
y los oferentes, esto es, las relaciones internas entre iguales (demandantes, por un lado y
oferentes, por el otro).
Y esas relaciones, nos aclara, no expresan unidad corporativa, sino conflicto, lucha,
pelea; "competencia", en términos de mercado. Estas relaciones están estructuradas
como contradicción, de donde surge el conflicto. Como toda lucha, implica el uso de
distintos niveles y tipos de violencia, sea tanto estructural (para el sostenimiento de la
relación) como emergente (para su reestructuración y eventual cambio). Está hablando,
en síntesis, de confrontación entre iguales. En este sentido, establece una resultante que
es la relación de fuerzas de ese conglomerado.
Pero hay un tercer punto, que no es entre iguales, sino entre contrarios, entre
antagonistas. Y de allí es de donde surge el vínculo general, la relación social de compra–
venta; es decir, no ya la relación intraclase de acción sino la relación interclase de acción,
no ya la relación de fuerzas, sino la relación entre relaciones de fuerzas, correlación entre
las fuerzas, o, simplemente, correlación de fuerzas.
En el trabajo citado establece:
"[...] hay la competencia entre compradores y vendedores; unos quieren comprar lo más
barato posible, otros vender lo más caro que puedan. El resultado de esta competencia
entre compradores y vendedores dependerá de la relación existente entre los dos
aspectos de la competencia mencionada más arriba [entre iguales]; es decir, de que
predomine la competencia entre las huestes de los compradores o entre las huestes de
los vendedores. La industria lanza al campo de batalla a dos ejércitos contendientes, en
las filas de cada uno de los cuales se libra además una batalla intestina. El ejército cuyas
tropas se pegan menos entre sí es el que triunfa sobre el otro."
En este párrafo encontramos todos los elementos necesarios para nuestro análisis. En
primer lugar, la base material en que se desarrolla la lucha (para el caso específico del
precio de las mercancías, el mercado; para el de la lucha de clases en general, el sistema
social en su conjunto). Marx lo caracteriza como el campo de batalla, el escenario de la
contienda.
En segundo lugar nos brinda el primer operador metodológico con que aproximarnos
analíticamente al proceso: la lucha (competencia) en un primer nivel de desagregación:
entre iguales (la batalla intestina). E, inmediatamente, y en tercer lugar, la visión del
conjunto: la lucha entre los contrarios, de lo cual surge el segundo operador metodológico:
como contracara de la lucha, la cohesión ("el ejército cuyas tropas se pegan menos entre
sí es el que triunfa sobre el otro").
Esto además nos brinda una indicación metodológica de importancia, pues advierte la
permanencia de las contradicciones internas en cada bando. La cohesión nunca es
completa y factores de desencuentro están permanentemente presentes. La tarea política
consiste, por consiguiente, en minimizarlas teniendo en vista las contradicciones del
bando opuesto. Por otra parte, si observamos sólo un bando notamos que nunca
desaparece la lucha; cuando no tiene la capacidad de luchar contra el otro bando, la
misma se reconduce dentro de sí, por lo que se diluyen los grados de cohesión,
potenciándose de este modo la dirección general del proceso visto en su conjunto.
Nos brinda de esta manera un elemento analítico más, con el que completa el movimiento
dialéctico: la correlación de fuerzas se establece por la relación de fuerzas en el interior
de cada bando, pero estas relaciones primarias son producto, a su vez, de la correlación
de fuerzas, que es la que tiende a disgregar al bando más débil y a la agregación del más
fuerte. De forma tal que existen dos niveles de enfrentamiento, uno horizontal (entre
iguales) y otro vertical (entre contrarios):
DD

OO
La denominación que utiliza Marx en este pasaje, oferentes y demandantes, expresa la
máxima abstracción en que se puede presentar a estos personajes contrarios en el
territorio capitalista por excelencia: el mercado.
De lo expresado podemos concluir el siguiente corolario: el resultado general de las
confrontaciones determina la aceleración o el retardo del tiempo social, siendo el primer
caso el momento "ascendente" de la lucha, y el segundo, el momento "descendente" de la
lucha de clases.
3.- Las nociones de "periodización" y de "estadio" en la teoría de la lucha de clases
e.- En el capitalismo los sujetos que produce esta lucha y en los que se ancla el
antagonismo son, tendencialmente, burguesía y proletariado. ¿Por qué tendencialmente?
Porque la lucha de clases, en su formulación como ley social, reconoce diferentes tipos de
enfrentamientos entre ambas clases que, a través de la teoría, permite ordenarlos y
desentrañar la gradación que, tendencialmente, concurre en dirección al enfrentamiento
entre los sujetos antagónicos, y tal enfrentamiento en sus diferentes niveles.

Cuando afirmamos que la lucha de clases recorre etapas, no nos referimos a un lapso
temporal (pese a que está indefectiblemente vinculado a ello), sino a una configuración
particular de correlación de fuerzas entre las clases sociales ( c/u de estas
configuraciones tiene propiedades que le son específicas, siendo las mismas las que
permiten el reconocimiento de las diferentes etapas dentro de un proceso que es
continuo:

f.- ¿A qué refiere esa "forma"? ( Refiere a la distribución de fuerzas sociales que
conforman un equilibrio inestable, dinámico, homeorrésico para cada período, que resulta
peculiar respecto de los demás.
Así, cada estadio es una construcción internamente equilibrada, cuya característica
principal es la de secuencialidad de equilibraciones con diferentes niveles de actividad,
siendo los de orden "superior" —o más desarrollados— más dinámicos que los de orden
"inferior" o primitivos, sin que los elementos estructurales "previos" (es decir inferiores)
desaparezcan (en los superiores), quedando, por el contrario, subsumidos en el nuevo
equilibrio, bajo otra organización.
Por ello, los estadios son "evolutivos y cada vez más complejos, sin que sea posible
saltarse cualquier estadio, dado que cada estadio superior —superior según un modelo de
desarrollo que se puede reconstruir racionalmente a posteriori— «implica» al precedente":
no hay, en la sucesividad de los estadios, preestablecimientos determinantes, sino
elementos concurrentes que son los que permiten la reequilibración ( cada estadio
desarrolla y contiene los elementos que le son característicos: una determinada
subjetividad, una visión del mundo más o menos generalizada, valores que tienden a
universalizarse, una dinámica social propia, etc., y no excluye su reversibilidad.
4.- La periodización de Marx y Engels en el Manifiesto Comunista
g.- Marx y Engels realizaron una periodización en general —es decir, una periodización
que reconoce particularidades—, recorriendo una dualidad analítica: a) por una parte,
toman como objeto de la periodización al sujeto dinamizador de la lucha —el
proletariado— en su punto de máximo desarrollo —el sujeto revolucionario—, cuyo origen
rastrean desde la propia constitución del mismo.
Pero ese es sólo un aspecto del análisis; b) del mismo modo que parten del sujeto
revolucionario constituido, sistémicamente parten del momento de máximo desarrollo de
la lucha de clases: de la revolución, que es una guerra, no entre Estados, sino una guerra
civil. Precisamente, caracterizan al proceso de lucha de clases como una "guerra civil más
o menos encubierta". Desde este punto van a analizar las diferentes etapas que conducen
al mismo.
Los siguientes son los párrafos en los que tratan este asunto:
El proletariado pasa por diferentes etapas de desarrollo. Su lucha contra la burguesía
comienza con su surgimiento.
Al principio, la lucha es entablada por obreros aislados; después por los obreros de una
misma fábrica; más tarde, por los obreros del mismo oficio de la localidad contra el
burgués aislado que los explota directamente. No se contentan con dirigir sus ataques
contra las relaciones burguesas de producción, y los dirigen contra los mismos
instrumentos de producción: destruyen las mercancías extranjeras que les hacen
competencia, rompen las máquinas, incendian las fábricas, intentan reconquistar por la
fuerza la posición perdida del trabajador de la Edad Media.
En esta etapa los obreros forman una masa diseminada por todo el país y disgregada por
la competencia. Si los obreros forman en masas compactas, esta acción no es todavía la
consecuencia de su propia unidad, sino de la unidad de la burguesía, que para alcanzar
sus propios fines políticos debe –y por ahora aún puede- poner en movimiento a todo el
proletariado. Durante esta etapa los proletarios no combaten, por tanto, contra sus propios
enemigos, sino contra los enemigos de sus enemigos, es decir, contra los vestigios de la
monarquía absoluta, los propietarios territoriales, los burgueses no industriales y los
pequeños burgueses. Todo el movimiento histórico se concentra, de esta suerte, en
manos de la burguesía; cada victoria alcanzada en estas condiciones es una victoria de la
burguesía.
Pero la industria, en su desarrollo, no sólo acrecienta el número de proletarios, sino que
los concentra en masas considerables; su fuerza aumenta y adquieren mayor conciencia
de la misma. Los intereses y las condiciones de existencia de los proletarios se igualan
cada vez más a medida que la máquina va borrando las diferencias en el trabajo y reduce
el salario, casi en todas partes, a un nivel igualmente bajo. Como resultado de la creciente
competencia de los burgueses entre sí y de las crisis comerciales que ella ocasiona, los
salarios son cada vez más fluctuantes; el constante y acelerado perfeccionamiento de la
máquina coloca al obrero en situación cada vez más precaria; las colisiones entre el
obrero individual y el burgués individual adquieren más y más el carácter de colisiones
entre dos clases. Los obreros comienzan a formar coaliciones contra los burgueses y
actúan en común para la defensa de sus salarios. Llegan hasta formar asociaciones
permanentes para asegurarse los medios necesarios, en previsión de estos choques
eventuales. Aquí y allá la lucha estalla en sublevación.
A veces los obreros triunfan; pero es un triunfo efímero. El verdadero resultado de sus
luchas no es el éxito inmediato, sino la unión cada vez más extensa de los obreros. Esta
unión es propiciada por el crecimiento de los medios de comunicación creados por la gran
industria y que ponen en contacto a los obreros de diferentes localidades. Y basta ese
contacto para que las numerosas luchas locales, que en todas partes revisten el mismo
carácter, se centralicen en una lucha nacional, en una lucha de clases. Mas toda lucha de
clases es una lucha política. Y la unión que los habitantes de las ciudades de la Edad
Media, con sus caminos vecinales, tardaron siglos en establecer, los proletarios
modernos, con los ferrocarriles, la llevan a cabo en unos pocos años.
Esta organización del proletariado en clase y, por tanto, en partido político, vuelve sin
cesar a ser socavada por la competencia de los propios obreros. Pero resurge, y siempre
más firme, más potente. Aprovecha las disensiones intestinas de los burgueses para
obligarles a reconocer por la ley algunos intereses de la clase obrera; por ejemplo, la ley
de la jornada de diez horas en Inglaterra…"
Podemos observar aquí que los autores localizan tres momentos de la lucha de clases (
c/u de estos momentos expresa diferentes grados de desarrollo de la fuerza social de la
burguesía y el proletariado, en tanto clases antagónicas, donde fuerza social significa
alianzas de clases, esto es, articulación de fracciones o clases que potencian su acción.
Así, el primer momento se corresponde con una situación de máxima disimetría de poder
entre las clases, dado que la correlación de fuerzas es absolutamente favorable a la
fuerza social acaudillada por la burguesía: la clase obrera existe por acción del capital,
como un conjunto de obreros aislados, geográficamente dispersos, y fuertemente
divididos aún entre sí, es decir, "disgregados por la competencia".
Pero aunque la lucha de clases se encuentre en su nivel más bajo, aún así hay luchas
"entabladas por obreros aislados", pero que constituyen una fuerza solamente en la
medida en que actúan como "fuerza de maniobra" de la burguesía contra los enemigos de
ésta (la monarquía, los terratenientes feudales, etc.). Este sería un momento embrionario
de la lucha de clases del proletariado moderno, dado que la clase obrera carece de
autonomía de clase.
En el segundo momento, con la aparición de la gran industria, comienza a desarrollarse la
organización de tipo corporativa de la clase obrera, es decir, una situación donde la clase
obrera construye espacios sociales propios: la organización en asociaciones de clase, las
coaliciones. Con ellas, se crean las condiciones para reordenar parcialmente las
relaciones de fuerzas entre las clases, pues los obreros, al organizarse por fábrica y por
"oficio" (primero adoptando la forma de coaliciones para defender sus salarios y luego
transmutando estas coaliciones –antes aisladas- en verdaderas trincheras "nacionales"),
imponen a la clase capitalista la posibilidad de las negociaciones.
Nótese además que al constituir la clase obrera sus propias organizaciones de clase -las
coaliciones-, los obreros toman conciencia de la necesidad de luchar no solamente por
reivindicaciones inmediatas, sino además asumen que "hay que organizarse", pues esta
organización (la coalición) debe permanecer aún en los momentos en que "no hay lucha".
De modo que la mera agregación por fábrica, por localidad, por oficio, y en su dimensión
finalmente de carácter nacional, no es la sumatoria de elementos simples, sino la
potenciación de un sujeto colectivo que, en su desenvolvimiento mismo como sujeto,
repotencia sus fuerzas.
Finalmente, aparece un tercer momento que se caracteriza por una paridad relativa de
fuerzas entre los bandos antagónicos, situación que se expresa como la crisis de las
formas en que se ejercía la dominación, y que se resuelve "…en base al fundamento
último de toda relación de poder: mediante el ejercicio de la violencia física. La gestión de
la violencia en escala social se realiza militarmente, por ello la forma y el nivel que adopta
la violencia es la de guerra civil..."
h.- Ahora bien. Si recuperamos el enfoque relacional que la propuesta analítica
marxengelsiana permite constituir respecto del problema teórico de las clases y sus
luchas, y considerando que toda relación social implica un proceso, al volver la mirada
sobre la periodización general de la lucha de clases del proletariado, tenemos que:
i) el sentido del proceso está determinado por la equilibración y/o la variabilidad de las
relaciones de fuerzas entre las clases antagónicas, y vemos también que cada momento
de la lucha de clases se corresponde con determinadas formas de lucha, determinadas
formas de acción y, por tanto, determinados grados de desarrollo de la conciencia
proletaria;
ii) cada uno de estos tres momentos se corresponde con diferentes tipos de relaciones
que hacen a la constitución misma de las clases en la lucha de clases: el primer momento
está caracterizado como relación de compradores y vendedores, pues se oponen los
proletarios disgregados con la clase capitalista; en el segundo momento los proletarios
aparecen ya organizados en coaliciones obreras y se enfrentan a las coaliciones
capitalistas y, en el tercer momento, el proletariado aparece ya reagrupado junto con otras
clases y fracciones de clase en el partido revolucionario, con fuerza político-militar, y que
tiene frente a sí a una burguesía que ha perdido parte del campo de sus alianzas y que
lucha desde el aparato estatal mismo;
iii) este mismo enfoque relacional nos permite también percibir que cada uno de estos
momentos se distinguen, unos de otros, por la mutación misma de las clases sociales a
través de los enfrentamientos que libran, esto es, a través de sus luchas de clases. Así, si
el primer momento se corresponde con una situación en la cual la clase obrera libra
luchas individuales y espontáneas de resistencia a la explotación del capital, dado que
carece de organizaciones de carácter colectivo, el segundo momento supone el desarrollo
de un mayor grado de articulación de fuerzas al interior del bando proletario, pues el
proletariado comienza a dejar atrás la situación inicial de sometimiento y, como resultado
de la dinámica de los enfrentamientos que libra, desarrolla un proceso de expansión
organizativa que implica la estructuración de los obreros de una misma fábrica como
punto de partida, para alcanzar luego, en su punto más alto, un nivel de estructuración de
carácter nacional. Así, el proletariado evoluciona de fuerza de masas subordinada a la
burguesía a movimiento de masas proletario, creando las condiciones favorables para el
tránsito hacia una lucha política;
iv) con ello se dan entonces las condiciones para el tránsito hacia el momento más
desarrollado, que es justamente aquél en el que el proletariado aparece como sujeto
social armado (moral y materialmente), y por lo tanto implica la lucha política, sí, pero
entendida como acción revolucionaria propia de una fuerza política con capacidad militar.
Así, el proletariado despliega una mayor energía, pues es el momento en que los
combates se generalizan y expanden a nivel nacional, sobrepasando el ámbito
institucional del Estado y llegando incluso a las formas propias de la insurrección y de la
guerra civil. Es el momento de constitución plena del partido revolucionario;
¿Qué resulta de todo ello? Que el proceso mismo de desarrollo de la lucha de clases es
un proceso de producción de la burguesía y del proletariado como clases sociales
fundamentales de las relaciones sociales capitalistas de producción. La esencia de la
teoría de las clases y sus luchas en la tradición marxengelsiana se encuentra anclada
entonces en las relaciones: relaciones de explotación, relaciones de conflicto y de lucha
que operan como impulso mismo de los procesos de formación de las clases sociales a
través de sus luchas.
De allí que si el punto de partida de esta periodización general estaba caracterizada por
una relación de fuerzas desigual, con iniciativa burguesa, el punto más alto de dicha
periodización es la modificación de aquella relación de fuerzas, ahora con iniciativa
proletaria, que incluye la mutación de las personificaciones sociales: nuestro punto de
partida ha sido la personificación del obrero-mercancía fuerza de trabajo (momento I), y
nuestro punto de llegada es un sujeto revolucionario (momento III), pasando por un sujeto
obrero-clase para sí (momento II). Las clases han mutado en su correlación de fuerzas
como resultado de las confrontaciones, tanto de aquellas que se libran entre clases
antagónicas como de aquellas que libran diferentes fracciones de una misma clase entre
sí. El mismo proceso de lucha opera como vehículo de autotransformación de las clases.
i.- Los pasajes seleccionados para ordenar nuestra exposición refieren a un único sentido
de la lucha de clases, esto es, el llamado sentido ascendente, entendiendo por esto último
un tipo de confrontaciones donde el resultado de las mismas implica un proceso de
acumulación de fuerzas por parte de la clase obrera la cual, estableciendo nuevas formas
relacionales, le imprime al desarrollo del proceso social una tendencia hacia el equilibrio
de fuerzas que resulta en la formación del partido revolucionario que confronta con la
burguesía, eliminando la política como mediación simbólica de dicha relación, pues siendo
este el momento de mayor radicalidad del proceso de confrontación entre las clases, las
formas predominantes de lucha que imprimen su carácter a este tercer momento es la
político-militar.
Sin embargo, la teoría marxengelsiana de la lucha de clases supone también el abordaje
del sentido opuesto de la lucha de clases, es decir, el llamado sentido descendente, que
se expresa en una situación donde solamente se encuentra constituido uno solo de los
bandos, el burgués, con capacidad de establecer las condiciones de su dominación social,
garantizando así la reproducción de las relaciones sociales que garantizan dicha
dominación. Si bien su dominación no está exenta de diversas formas de enfrentamientos
con la clase obrera, estas luchas no alcanzan a producir una torsión en la correlación de
fuerzas.
Por razones de espacio y tiempo, no podemos dar cuenta debidamente de esta
problemática, pero al menos podemos esquematizar ambos sentidos del proceso,
recuperando los párrafos citados del Manifiesto del Partido Comunista y de Miseria de la
Filosofía, en el siguiente cuadro:
PRIVATE Proceso de lucha de clases Grado Muy desarrollado (guerra) Poco desarrollado
(paz) Sujeto social Fuerza A Fuerza B Fuerza A Fuerza B Fracción dirigente Proletariado
revolucionario Burguesía Burguesía Burguesía Fracciones que mayoritariamente lo
integran. Proletariado más otras fracciones sociales. Burguesía más otras fracciones
sociales (y lumpenproletariado). Fracciones burguesas y proletarias. Fracciones
burguesas y proletarias. Carácter Revolucionario Lucha interburguesa / Guerra entre
pobres
En el primer sentido (ascendente), las confrontaciones resultan favorables al proletariado
revolucionario, y de allí que éste tendrá cada vez mayor centralidad en la dirección del
proceso y, por tanto, en su autotransformación de clase en sí a clase para sí, tal como lo
llamaba Marx en Miseria de la filosofía. En el segundo sentido (descendente), por el
contrario, el proletariado interviene como apéndice de otras fracciones y clases en el
proceso de lucha (como "furgón de cola" de diversas fracciones capitalistas), y de allí que
sus acciones no violenten aún su subordinación como capital variable y mercancía fuerza
de trabajo. En este momento "descendente" es cuando, justamente, más relevancia tiene
la lucha intraclase: "…lo que se presenta como competencia entre obreros por su
«inserción en el mercado de trabajo» (lucha por la existencia biológica de una fracción de
la humanidad en condiciones sociales de expropiación) no es más que lucha entre
capitales. La lucha entre capitales asume importancia en la medida que decrece la
importancia de la lucha contra el proletariado…"
5.- pregunta nº 5555555 Dos aportes teórico-metodológicos para la teoría de la lucha de
clases (1): la categoría "personificación de relaciones sociales" y su doble determinación
Si para el análisis de la clase obrera y sus luchas ponemos en relación los análisis de El
Capital con las indicaciones citadas más arriba del Manifiesto ( resulta una "unidad
dialéctica" que se expresa en el "doble carácter" del productor directo como trabajador,
esto es, como transformador de la naturaleza, de una parte, y como capital variable, de
otra.
La unidad de ambas condiciones está expresada en la categoría "fuerza de trabajo":
capacidad de trabajar, pero también mercancía, con los atributos propios de la misma, es
decir, valor de cambio (suma de las alícuotas partes necesarias para su producción) y
valor de uso (capacidad de transformación de la naturaleza). En la determinación del
valor, cuyo precio se expresa en el salario, aparece nuevamente un núcleo contradictorio;
en parte, el mismo, es moral e históricamente determinado.

Así, si volvemos la mirada a las etapas presentadas en el Manifiesto, recorriendo los


distintos estadios progresivos, las formas que va adoptando el sujeto en el razonamiento
de Marx y Engels, sucesivamente, tienen el siguiente carácter:

Partimos de la máxima dispersión ( hasta su plena autoconstitución, máximo nivel de


agregación de fuerzas del total desarme (obrero individualizado, que sólo posee su fuerza
de trabajo) al sujeto plenamente armado (fuerza política con capacidad militar).
a) La personificación estructural
Al analizar estructuralmente el capitalismo, Marx da cuenta de la acción social
considerando los cuerpos (que realizan la acción) en tanto portadores de relaciones
sociales:
"[...] se trata de personas en la medida que son la personificación de categorías
económicas, portadores de determinadas relaciones e intereses de clase. Mi punto de
vista, con arreglo al cual concibo como proceso de la historia natural el desarrollo de la
formación económico-social, menos que ningún otro podría responsabilizar al individuo
por relaciones de las cuales sigue siendo socialmente una creatura por más que
subjetivamente pueda elevarse sobre las mismas."
Las acciones prácticas de los cuerpos quedan determinadas por las relaciones en que los
mismos existen. Relaciones sociales, independientes del arbitrio de cada quien. Esa
objetividad sobredetermina las voluntades, en tanto la voluntad es expresión de dichas
relaciones ( se trata de personificaciones de relaciones sociales en sus distintas
determinaciones particulares: comprador – vendedor, para la relación social de
intercambio; como capitalista u obrero, para la relación social de producción.
Pero esto queda circunscrito al análisis sistémico. Cuando, por el contrario, analiza los
hechos políticos, usa, sin mencionarla, una categoría similar, pero no igual, que
corresponde a la polaridad, tanto analítica como social,
b) El carácter de la personificación política
A diferencia de la inmediatez inmanente en la categoría "personificación" en su identidad
económico-estructural, en que el cuerpo se encuentra plenamente determinado por las
relaciones sociales de producción (en su sentido amplio: producción + circulación), aquí
Marx pone el acento aquí en la historia, en el aspecto genético de las mismas. ¿Ello que
quiere decir?
Que los hombres, además de personificación estructural de relaciones sociales, son
también personas, personajes históricos, que actúan de acuerdo a circunstancias
peculiares, únicas, pero con asiento en las tradiciones, en las estructuras del pasado. De
modo que estamos frente a lo que podemos denominar "personificaciones políticas" (es
más preciso que hablar de personificaciones "históricas"), cuya peculiaridad residiría (en
contraposición a las "personificaciones de relaciones de producción" o personificación de
relaciones económicas) en ser expresión de relaciones políticas, miembros de clase en la
medida que ésta está representada en el partido.
De modo que en el análisis estructural se pone el acento en que las acciones de los
hombres son determinadas por las relaciones sociales, en tanto que en el análisis político,
por así decirlo, se acentúa el carácter autoconstitutivo de la práctica social ("los hombres
hacen su propia historia"), aunque "no la hace a su libre arbitrio". Ej: las definiciones de
los atributos de la primera y segunda etapas del Manifiesto y el tránsito hacia una tercera.

De modo que a través de la categoría personificación estructural de relaciones sociales y


personificación de relaciones política, tenemos tres indicaciones teórico metodológicas
fundamentales:
i) el momento político tiene su propia especificidad respecto del momento estructural,
tanto en lo sistémico cuanto en el sujeto. De lo que se puede colegir que en cada estadio
rigen leyes histórico-naturales específicas a ese estadio y no a otro. Por ejemplo, la
competencia entre iguales, propia del primer estadio, resulta de falaz aplicación para la
fase ulterior del último estadio, en que rigen las leyes de la guerra.
ii) el carácter determinante para cada situación concreta dependerá del estadio y la fase
de la lucha de clases que se está transitando; de modo que no se puede establecer, a
priori, el uso de un método (lógico o histórico) ni de una categoría de personificación
(económica o política). Para hacerlo debe precisarse la etapa de la lucha de clases por
que atraviesa la formación económico-social dada.
iii) de los punto anteriores se desprende el carácter eminentemente dinámico, procesual y
transitivo de la conceptualización de la lucha de clases; el desarrollo y la metamorfosis del
proceso real es acompañado con un desplazamiento categorial, siendo esta una
característica de este análisis. En efecto; la categoría personificación, que tiene sus
dimensiones "económica" y "política", va cobrando más énfasis en uno u otro sentido,
según el estadio de la lucha de clases en que se inscriba el proceso analizado.
6.- Dos aportes teórico-metodológicos para la teoría de la lucha de clases (2): los sentidos
"ascendentes" y "descendentes" de la lucha de clases
Para evitar equívocos, dado que hemos escogido como disparador y ordenador del
presente escrito ciertos pasajes del Manifiesto que en su exposición parecieran remitir a
un único sentido, el "ascendente", resulta necesario un análisis más ajustado que
presente ambas direcciones del proceso. Nos ocuparemos entonces de los sentidos que
la misma puede adquirir.
Para considerar este aspecto debemos partir de los puntos máximos que alcanza dicha
dinámica: los extremos de la lucha de clases son:
i.- la "paz" (Estadio I) ( indica una situación de dualidad: victoria/derrota, momento de
máxima disparidad de fuerzas, que se expresa en la existencia de un solo sujeto
constituido como "bando" organizado por sí mismo, y, por consiguiente, con capacidad de
ordenamiento social; el orden social devenido es el que lo sustenta en su posición de
dominio. El "otro", en tanto, aparece diluido como tal, y existe —en términos del diagrama
de poder— como mero apéndice del vencedor, como realización de la victoria del sujeto
antagónico. Aunque tal momento nunca es de absoluta "paz" ya que persisten de todas
maneras formas solapadas de enfrentamiento (disturbios, delitos, reyertas, fricciones,
etc.), podemos provisoriamente hacer abstracción de estas pequeñas disputas, pues
carecen en sí mismas de capacidad de alterar el orden social. La "paz", por lo tanto, es
simplemente un estadio de máximo dominio por parte de una fuerza sobre el conjunto de
los demás sectores, pero no está exenta de enfrentamientos;
ii.- la "guerra" (Estadio III) ( tendencia al equilibrio de fuerzas, que se expresa en la
existencia de al menos dos sujetos colectivos que confrontan en el grado de máxima
tensión posible, eliminando la política como mediación simbólica, en el momento de
mayor radicalidad en el proceso destructivo/constructivo de la relacionalidad social, por
cuanto estos sujetos no son meros agentes, sino que también han tenido ya la capacidad
de articularse como territorios que intentan lograr —uno— o sostener —el/los otro/s— su
estructuración relacional sobre un mismo suelo, que es el que se disputa.

Si esto es así, la actividad social se desarrollará entre los mismos = hay, únicamente, dos
posibilidades lógicas de movilidad en la actividad social, dependiendo de hacia qué
extremo se aproxime y de cual se aleje —sin que esto signifique que necesariamente se
deba arribar a uno de estos extremos, lo que solo ocurre excepcionalmente—: según sea
el sentido llamaremos al sentido B(A "ascendente" y al sentido A(B "descendente":
Ascendente
AB
Proceso revolucionario Descendente Pacificación (dominio estable)
Aparecen los sentidos en función progresiva (la potencialidad revolucionaria, de
establecer nuevas formas relacionales) y regresiva (la tendencia a la reproducción de las
relaciones sociales establecidas). Así:
en el proceso "ascendente", se constituyen alianzas cuyo carácter es de un dinamismo
creciente, y que sólo puede sostener su homeorresis en la radicalización, en una mayor
intrepidez que su predecesor;
el proceso inverso, el "descendente", se caracteriza por la ruptura progresiva de alianzas,
en un movimiento de "deslinde" de los sectores más radicales.
El operador teórico, entonces, está dado por la constitución/deconstrucción de alianzas
políticas entre distintos sectores sociales.
Así, en el Manifiesto Marx y Engels al señalar el carácter revolucionario del proletariado,
se le reconoce una cualidad particular: es la clase que no tiene nada que perder, excepto
sus cadenas. No se trata, en consecuencia, de una esencia por cualidades metafísicas, lo
que sería una forma aristotélica de concebirlo, ajena en absoluto al pensamiento de Marx
y Engels, sino de su situación relativa en la disposición de las clases en el capitalismo.
Esto explica por qué es el agente social sobre el cual centran su atención y, a partir de
ello, por qué es ascendiente el movimiento en el cual éste extiende su actividad
autónoma, y descendiente el movimiento opuesto (ambos movimientos, como todo
desplazamiento, es siempre relativo).
a. El punto de partida lógico
Desde un punto de vista teórico, el momento inicial, punto de partida del análisis, no es un
momento histórico, sino un lugar de partida lógico.
Y dado que, como sugerimos con las lecturas de los pasajes de El Capital, las relaciones
sociales capitalistas de producción suponen ya un tipo de ordenamiento social en el que
constituyen dos sujetos; uno, la burguesía, vencedor; el otro, el proletariado: vencido, toda
acción que emprenda el proletariado desde esas condiciones constituirá, primariamente,
un avance respecto de la situación en que se encuentra. De allí que consideremos como
lógicamente lo primero la etapa del ascenso en la lucha de clases.
(continuar)
2. El ascenso de la lucha de clases
Partiendo de ese "punto cero" lógico, en que la clase existe en sí, diseminada en una
multitud de obreros aislados unos de otros, sólo articulados por el capital (que decimos
"lógico" porque históricamente nunca se verifica que esté totalmente atomizada, pues por
mínimas, precarias, pocas y esporádicas, siempre existen formas asociativas defensivas),
la única posibilidad de variación (y la historia necesariamente varía) es la agregación de
unos con otros. Comienza así el movimiento de ascenso. Pero la mera agregación, por
fábrica, por localidad, por oficio, y finalmente nacional, no es una simple sumatoria. Se
potencia: el colectivo actúa exponencialmente y desarrolla una capacidad que lo
repotencia, transformándolo cualitativamente: su capacidad de cooptación de elementos
de otras fracciones sociales.
La radical importancia de esta capacidad de cooptación (que involucra, por supuesto,
capacidad de alianza con otras fracciones sociales) está fundada en la posibilidad de
establecer el pasaje al estadio político, etapa en que se lucha por la emancipación, cuya
fase superior es la revolución propiamente dicha, y para llegar a la cual resulta
imprescindible que trascienda sus límites estructurales, como sostiene Lenin con la teoría
de la vanguardia. La construcción de estas relaciones, de estos vínculos con otras
fracciones sociales es de carácter artesanal (del mismo modo que cada guerra, e incluso
cada batalla, vistas en su conjunto, lo son), sumamente compleja y rica en
particularidades. Obsérvese la multiplicidad de factores determinantes que tenemos
indeterminados en la apreciación del núcleo de la actividad al caracterizarla de artesanal.
Y del resultado de tal artesanía depende la constitución material de las condiciones de
variabilidad del proceso.
En el proceso de ascenso, cada hecho se monta, potenciado, en uno anterior. Ese es el
sentido de la acumulación histórica del proletariado en la lucha de clases: acumulación de
experiencia, de conocimientos concretos de lucha, de potenciación por el entrelazamiento
con otras fracciones de clase distintas de sí, que han infundido en él elementos de
conciencia inasequibles por sí y, fundamentalmente, "maduración" de las condiciones de
lucha (maduración del partido contrarrevolucionario y maduración del partido
revolucionario), por cuanto divide con mayor claridad los ámbitos de pertenencia y, por lo
tanto, la fisonomía del enemigo y el escenario de lucha. Acumulación que potencia la
lucha, en virtud de lo cual cada vez la misma es más profunda, cada vez más medular.
Un punto sobre el que conviene insistir, dado que no para todos parece resultar obvio, es
que cuando nos referimos a un proceso de "ascenso" (o "descenso") estamos indicando la
tendencia general de un proceso complejo, que reconoce permanentes avances y
retroceso y en el que todas las fracciones consideradas social y espacialmente tienen sus
propios ritmos de desarrollo y sus propios vaivenes, de cuya composición total surge el
sentido del movimiento histórico.

3. El proceso descendente
Pero, como la historia no es lineal ni acumulativa, como supone el positivismo, sino que
su orientación general depende del resultado global de las confrontaciones parciales, lo
que incluye un sinnúmero de contingencias, cada momento superior al inicial implica la
posibilidad de retroceso, de descenso a fases y aún estadios anteriores.
Sin embargo, este carácter descendente no equivale a reversibilidad. De hecho, cada
retroceso en la lucha significa retorno al estadio previo, pero no a la situación anterior, es
decir que tiene una variación cualitativa respecto de su anterior "paso" por dicho estadio.
Si el movimiento fuese, hipotéticamente, estadio I – estadio II – estadio I’, I’ es diferente,
en cuanto situación, de I, pese a que ambas situaciones corresponden al estadio I
(compárense, por ejemplo, los puntos 1 y 3 del Gráfico 1).
El movimiento histórico es, en código hegeliano, en forma de espiral. Figura que toma
Marx en las líneas iniciales del 18 Brumario de Luis Bonaparte, lo que significa, no que la
historia se repite, sino que existe una determinada lógica de la cual no puede escapar.
Esta lógica es la que estudian Engels y Marx, cuya ley fundante la encuentran en el
proceso de la lucha de clases. En esto es justa la apreciación de Labriola: no se trata de
una visión determinista de la historia, sino de su morfología, o, en palabras de Engels, de
la historia despojada de su forma histórica.
Si concebimos el movimiento histórico como una perpetua espiral ascendente (en la que
la altura indicaría el avance cronológico), el recorrido de las distintas etapas, en tanto no
exista una resolución superadora (revolución triunfante), nos instala nuevamente en
posiciones anteriores, aunque no en la misma situación. En efecto, cada "vuelta" a una
etapa ya transitada implica una profundización de esa situación. Si lo planteásemos como
una onda, diríamos que la amplitud de la onda es creciente. ¿Qué significa esto en
palabras corrientes? Que el nivel de desarrollo es cada vez más profundo. Nada más que
observar los movimientos históricos para verificar esta proposición: tanto los intentos
revolucionarios son cada vez más profundos (después de casi un siglo de intentos fallidos
se logra la primera victoria estable; distante, a su vez, en otro medio siglo de un triunfo
pasajero), como la sumisión impuesta por la derrota luego de cada alza revolucionaria es
también más profunda y consistente: desde las reformas urbanas de Haussmann,
después de 1848, al taylorismo, después de 1871, el fordismo como respuesta a 1917; el
toyotismo como corolario de las revoluciones de los ’60.
Los niveles de derrota son necesariamente mayores en tanto los niveles de
enfrentamiento son cada vez más complejos. Al proto-proletariado parisino de 1830, y aún
a los de 1848 y 1871, bastó con fusilarlos y/o deportarlos. Al proletariado revolucionario
de las décadas del ’20 y del ’30, hubo que derrotarlo, además, con una tecnología estatal
que combinó dos modalidades: espacios de fascismo articulados con "Estados de
bienestar". La aplastada revolución de los ’60 y ’70 incorporó una nueva tecnología: la
desaparición histórica del sujeto.
De modo que todo el proceso de descenso de la lucha de clases está teñido de derrota,
de desagregaciones, de reconstrucción de condiciones de dominación, más sofisticadas y
eficaces que las precedentes. Por ello los resurgimientos revolucionarios no pueden
plantearse en idénticas condiciones a las anteriores. Si hay algo de lo que todo
revolucionario debería tener certeza, es que el camino transitado nunca se repetirá.

4. El retorno al ascenso
Cada vez que el proletariado sale derrotado de una confrontación, se rearma y vuelve a la
lucha. Esta reiterabilidad no depende ni de una virtud especial (moral o de otro tipo) ni de
una tara particular (intelectual o la que fuere) de los obreros individuales, sino que es
producto de su posición de clase, que lo reconduce permanentemente, en tanto fracción
humana alienada en su realización, a buscar la emancipación.
Por ello, a pesar de sus reveses parciales —y aún históricos— "esta organización del
proletariado en clase y, por tanto, en partido político, vuelve sin cesar a ser socavada por
la competencia entre los propios obreros. Pero resurge, y siempre más fuerte, más firme,
más potente." No es una sentencia moral ni teleológica; el resurgimiento del que hablan
Marx y Engels engarza lo lógico con lo histórico en tanto expresa 1) la persistencia de las
contradicciones, y 2) del grado de transformación que el proletariado ha tenido en su
lucha previa, aunque haya "fracasado". De modo que tal proposición no es una profecía,
sino una predicción razonable (desde una perspectiva científica) que simplemente evalúa
la repetición de las acciones ante la persistencia de las condiciones que dieron lugar y
origen a tales acciones.
El primer punto habla de la inevitabilidad de la lucha de clases, tema que ya hemos
abordado, en tanto el segundo refiere a que, en la permanente reconstitución de las
clases a partir de sus confrontaciones, los sujetos van variando; no hay una identidad
inmanente; todo lo que persiste son los antagonismos, pero el sujeto que la encarna varía
en su constitución. Si esta variación es permanente, aunque en grado ínfimo en el corto
plazo, es notoria en grandes espacios temporales.
Nos vemos en la necesidad de incorporar la dimensión de la dirección en el tránsito lógico
de los procesos históricos: constatar si, pese a que el sentido del almanaque es
irreversible, tales procesos sociales avanzan o retroceden, desde la perspectiva del
desarrollo histórico, es decir desde la perspectiva de la revolución.
"…Pequeños industriales, pequeños comerciantes y rentistas, artesanos y campesinos,
toda la escala inferior de las clases medias de otros tiempos, caen en las filas del
proletariado; unos, porque sus pequeños capitales no les alcanzan para acometer
grandes empresas industriales y sucumben en la competencia de los capitalistas más
fuertes; otros, porque su habilidad profesional se ve depreciada ante los nuevos métodos
de producción. De tal suerte, el proletariado se recluta entre todas las clases de la
población…" Marx, Karl y Engels, Friedrich; Manifiesto del Partido Comunista; obra ya
citada; p.12. En lo que sigue, el análisis se concentra en la relación que opone a
burgueses y proletarios, como las clases sociales fundamentales de la sociedad
capitalista. Ello no quiere decir que el capitalismo reconozca solo estas clases, pero en el
análisis marxengelsiano las demás clases sociales tienden a aproximarse a estas dos.
Marx, Karl; El Capital. Libro I Capítulo VI (inédito). Resultados del proceso inmediato de
producción (1863-1866); Siglo XXI Editores; México; 2009; p.19.
Marx, Karl; "Trabajo asalariado y capital", en Marx – Engels; Obras escogidas, tomo I,
pág. 158.
Marx, Karl; Op. cit. (cursivas nuestras).
Concepto tomado de Piaget, Jean; Psicología y epistemología, Barcelona, Planeta-
Agostini, 1985, pág. 65. La homeorresis indica una forma de equilibrio histórica, temporal,
procesual, a diferencia de la homeostasis, que indica un equilibrio definitivo, como estado
final. Debo esta observación a Mariano Millán.
"…Cada uno de [los] estadios se caracteriza [...] por la aparición de estructuras originales,
cuya construcción las distingue de los estadios anteriores. Lo esencial de estas
construcciones sucesivas subsiste en el curso de los estadios ulteriores en formas de
subestructuras sobre las cuales habrán de edificarse los nuevos caracteres..." Piaget,
Jean; Seis estudios de psicología, Barcelona, Planeta-Agostini, 1985, pág. 15.
"…Al esbozar las fases más generales del desarrollo del proletariado, hemos seguido el
curso de la guerra civil más o menos oculta que se desarrolla en el seno de la sociedad
existente, hasta el momento en que se transforma en una revolución abierta [...]" Marx,
Karl y Engels, Friedrich; "El Manifiesto del Partido Comunista".
Esta expresión para denominar la lucha de clases aparece en, por lo menos, otras tres
ocasiones: en "El Manifiesto del Partido Comunista", op. cit., pág. 121), y en Marx, Karl
(Miseria de la filosofía, pág. 187, El capital, tomo I, pág. 361). La caracterización de una
revolución como guerra civil está en el estudio del proceso de la lucha de clases que
condujo al establecimiento del primer Estado proletario en la historia de la humanidad, en
Francia en 1871.
Marx, Karl y Engels, Friedrich; Manifiesto del Partido Comunista; obra ya citada; pp.12/13.
Aunque hacia 1847-1848 la idea de que "…el antagonismo entre el proletariado y la
burguesía es una lucha de clase contra clase, lucha que, llevada a su más alta expresión,
implica una revolución total..." era solo una hipótesis deducida de la tendencia de la
evolución de los estadios anteriores, "…tal hipótesis cobró realidad tanto en 1871 en
Francia como en 1905 y 1917 en Rusia: las revoluciones fueron guerras civiles…" Nievas,
Flabián; Lucha de clases: isomorfismo y metamorfosis en las categorías analíticas de los
pensadores marxistas clásicos; obra ya citada; p.27.
"Por oposición a las demás mercancías, pues, la determinación del valor de la fuerza
laboral encierra un elemento histórico y moral." Marx, Karl; El capital, Libro I, pág. 208.
"No basta con que las condiciones de trabajo se presenten en un polo como capital y en el
otro como hombres que no tienen nada que vender, salvo su fuerza de trabajo. Tampoco
basta con obligarlos a que se vendan voluntariamente. En el transcurso de la producción
capitalista se desarrolla una clase trabajadora que, por educación, tradición y hábito
reconoce la exigencia de ese modo de producción como leyes naturales, evidentes por sí
misma. La organización del proceso capitalista de producción desarrollado quebranta toda
resistencia [...]." Marx, Karl; El Capital, Libro I, pág. 922.
Marx, Karl; El Capital, Libro I, pág. 8. (Prólogo a la primera edición alemana).
"Aquí [en el intercambio], las personas sólo existen unas para otras como representantes
de mercancías. En el curso ulterior de nuestro análisis veremos que las máscaras que en
lo económico asumen las personas, no son más que personificaciones de las relaciones
económicas como portadoras de las cuales dichas personas se enfrentan mutuamente."
Marx, Karl; El Capital, Libro I, págs. 103/4.
"Al dejar atrás la esfera de la circulación simple o del intercambio de mercancías [...] se
transforma, en cierta medida, según parece, la fisonomía de nuestras dramatis personæ
(personajes). El otrora poseedor de dinero abre la marcha como capitalista; el poseedor
de fuerza de trabajo lo sigue como su obrero [...]." Op. cit., pág. 214.
Aunque no existe una definición satisfactoria de "guerra" podemos asumir
razonablemente como tal a todo proceso en el cual el orden social se instituye / sostiene /
desarrolla con el uso generalizado y primordial de la violencia física, con características
propias tales como: derramamiento de sangre, enfrentamiento de al menos dos "bandos",
o colectivos, que tienen algún grado de coordinación (subjetiva u objetiva) en sus
acciones.
"De todas las clases que hoy se enfrentan con la burguesía, sólo el proletariado es una
clase verdaderamente revolucionaria. Las demás clases van degenerando y desaparecen
con el desarrollo de la gran industria; el proletariado, en cambio, es su producto más
peculiar." "El Manifiesto del Partido Comunista", en Obras Escogidas, Moscú, Progreso,
1974, Tomo I, pág. 120.
Debido a esta visión relacional del proletariado es perfectamente explicable por qué los
proletarios de los países con el capitalismo más desarrollado durante el siglo XX y XXI
carecen de capacidad revolucionaria, dado que ellos sí tienen qué perder. No era la
situación en el siglo XIX, en que con un capitalismo recién expandiéndose sólo allí donde
este sistema estaba consolidado (los más desarrollados por entonces, y en los que
habíase operado una subsunción formal del trabajo al capital), era de esperar que fuese
en esos países, y no en los menos desarrollados, donde acontecieran movimientos
revolucionarios. Cf., por ejemplo, su análisis de la ley tendencial de la baja de la tasa de
ganancia, en lo que respecta a los países con diferente desarrollo capitalista. El capital,
Libro III, págs. 273 ss. Asimismo es ilustrativo de este análisis la formulación realizada en
el cap. XXV del Libro I de dicha obra.
Lenin valoró extraordinariamente tanto La Comuna de París cuanto la revolución rusa de
1905. Y lo hizo como elemento analítico para la revolución que encaraba: Informe de la
revolución de 1905, en enero de 1917; El Estado y la revolución (en donde analiza las
revoluciones francesas de 1848 a 1851 y la Comuna de París), en agosto/septiembre de
1917. Cf. R. Jacoby; El asalto al cielo, cap. II, págs. 12/4, CINAP, 1994. "La falta de
preparación de la mayoría de los revolucionarios, fenómeno completamente natural, no
podía despertar grandes recelos. Dado que el planteamiento de las tareas era justo y que
había energías para repetir los intentos de cumplirlas, los reveses temporales eran una
desgracia a medias. La experiencia revolucionaria y la habilidad de organización son
cosas que se adquieren con el tiempo. ¡Lo único que hace falta es querer desarrollar en
uno mismo las cualidades necesarias! ¡Lo único que hace falta es tener conciencia de los
defectos, cosa que en la labor revolucionaria equivale a subsanarlos en más de la mitad!"
Lenin, Vladirmir; "¿Qué hacer?", en Obras completas, Moscú, Progreso, 1981, tomo 6,
págs. 35/6. Claro que Lenin presupone la mediación de una teoría; el mero transcurso del
tiempo, por sí, nada modifica.
"Exceptuando unos pocos capítulos, todos los apartados importantes de los anales de la
revolución de 1848 a 1849 llevan el epígrafe de ¡Derrota de la revolución!
Pero lo que sucumbía en estas derrotas no era la revolución. Eran los tradicionales
apéndices prerrevolucionarios, las supervivencias resultantes de las relaciones sociales
que aún no se habían agudizado lo bastante para tomar una forma bien precisa de
contradicciones de clase: personas, ilusiones, ideas, proyectos de los que no estaba libre
el partido revolucionario antes de la revolución de febrero y de los que no podía liberarlo
la victoria de febrero, sino sólo una serie de derrotas.
En una palabra: el progreso revolucionario no se abrió paso con sus conquistas directas
tragicómicas, sino por el contrario, engendrando una contrarrevolución cerrada y potente,
engendrando un adversario, en la lucha contra el cual el partido de la subversión maduró,
convirtiéndose en un partido verdaderamente revolucionario." Marx, Karl; "Las luchas de
clases en Francia de 1848 a 1850", en Marx – Engels; Obras escogidas, Moscú,
Progreso, 1974, Tomo II, pág. 209.
Quizás resulte útil asimilar esta tendencia general a otra que opera socialmente, que es la
tasa media de ganancia. Se trata de fenómenos diferentes, pero la analogía puede echar
luz sobre la composición del mismo, de manera independiente a los elementos que lo
componen.
En este sentido, el positivismo elaboró un importante concepto, el de progreso, que,
adoptado por la burguesía decimonónica, derivó en la ilusión del "progreso" (desarrollo)
indefinido, principal obstáculo epistemológico con que chocaron los socialistas de aquellos
años. Auguste Comte, padre del positivismo, fue también quien sintetizó el programa del
mismo es la frase "orden y progreso". Carecía de pensamiento dialéctico, lo que daba
como resultado esa linealidad que expresa cuando dice que "es evidentemente el avance
continuo de los conocimientos positivos lo que ha inspirado, hace dos siglos, la célebre
fórmula filosófica de Pascal, la primera noción racional del progreso humano,
necesariamente ajena a toda la antigua filosofía." (Comte, Auguste; Discurso sobre el
espíritu positivo, Buenos Aires, Orbis, 1984, pág. 149).
"Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia
universal aparecen, como si dijéramos, dos veces." Op. cit., pág. 107.
"Las condiciones del proceso que genera progreso pueden ya reducirse a una serie de
explicaciones, y nosotros, hasta cierto punto, tenemos ante la vista el esquema de todos
los desarrollo históricos entendidos morfológicamente." Labriola, Antonio; Del
materialismo histórico, México D.F., Grijalbo, 1971, pág. 34.
Sobre el significado preciso de estas reformas puede consultarse, además del clásico y
célebre prólogo de F. Engels a La lucha de clases en Francia de 1848 a 1850, un
minucioso y exquisito análisis urbanístico en Segré, Roberto; Arquitectura y urbanismo
modernos, La Habana, Arte y Literatura, 1988, cap. 3.
No estamos afirmando que los hechos de París llevaron a Taylor a pensar el dominio de
la fuerza de trabajo, la doblegación del obrero frente al capital, sino que sugerimos que
tales hechos crearon condiciones propicias para que surgiera lo que, de hecho, surgió.
Seguimos la tesis de Toni Negri, respecto a la política del New Deal, que se estructura a
partir del "crac" del ’29, pero no se nos oculta que dicha política se apoyaba,
necesariamente, en el fordismo, que era aproximadamente contemporáneo al triunfo
soviético del ’17. "John Maynard Keynes y la teoría capitalista del Estado en 1929", en
Negri, Antonio; La forma-Estado, Madrid, Akal, 2003, págs. 183/213.
En buena medida, siguiendo las tesis de Potere operaio, en esos años se asistió a una
reestructuración capitalista, que posibilitó el "relajamiento" de la dominación (en un
momento de fuerte disputa interburguesa), lo que permitió el surgimiento de poderosos
movimientos revolucionarios a escala planetaria.
Esta desaparición histórica se verifica en el "hueco" tanto mnémico como cognitivo que
hay sobre ese período, ese sujeto y su lógica de acción. Hoy no se sabe lo que pasó, ni
se conoce quién lo hizo, ni se entiende porqué se actuó: la idea de "un mundo mejor"
resulta sinceramente incomprensible e inasequible en el mundo actual.
A esta altura parece necesario aclarar los términos, habida cuenta que los funcionarios
del consenso (como acertadamente llamara Franco Basaglia a los intelectuales que
acríticamente aceptan las prácticas institucionales, aún cuando se revistan de barnices
más o menos progresistas) cuestionan la posibilidad de existencia de un sujeto
revolucionario, y la importancia relativa del proletariado.
Resulta casi obvio que la figura del proletariado industrial de mediados del siglo XIX es
prácticamente una pieza digna de atención paleontológica. Pero sólo desde una
ingenuidad preocupante, o bien desde una operación ideológico-política puede
circunscribirse el concepto de proletariado a esa figura social. El gran desarrollo del
capital en su nueva etapa (que caracterizamos como "financiera" para diferenciarla de la
industrial, siguiendo a Lenin) ha desarrollado también nuevas condiciones para la alianza.
Hoy hay grandes fracciones sociales que están, en ciertos niveles, dentro de un espacio
común de exclusión. De modo que hay menos "distancia" social entre, por ejemplo,
determinadas capas de intelectuales, fracciones de trabajadores de servicios,
desocupados, etc. Conforman, desde esta perspectiva, las bases objetivas para la
constitución del nuevo proletariado. Al respecto pueden consultarse diversas obras de
Toni Negri; la más importante de las cuales, creemos, es Del obrero-masa al obrero
social. Asimismo puede verse, del mismo autor, Fin de siglo. Para una aproximación
empírica a la segmentación de las clases, puede consultarse el sugerente artículo de
Robert Castel "¿Por qué la clase obrera perdió la partida?", en las Actas de Actuel Marx
2000, Las nuevas relaciones de clase, Congreso Marx Internacional II, volumen II, Buenos
Aires, K&ai, 2000.
"Manifiesto del Partido Comunista", op. cit., pág. 119.
Es ciertamente riesgoso (por lo ambiguo que resulta) categorizar como "éxito" o "fracaso"
un hecho o proceso en abstracto, es decir sin especificar en qué términos se lo está
mensurando. Al respecto es altamente instructiva la siguiente reflexión de Agustín Tosco:
"El 1º de marzo [de 1967] se cumplió el paro general en todo el país. Indudablemente
acusó muchos defectos: los principales por debilidad, falta de organización, carencia de
firmeza de las autoridades de la CGT, también por las amenazas del Consejo Nacional de
Seguridad y los distintos ministerios, todos aprobadas por el general Onganía, que se
concretaron luego en un abierto ataque a las instituciones sindicales, con retiro y
suspensión de personería, intervenciones, sanciones de suspensión, quitas de sueldos,
rebajas de categoría y despidos a los trabajadores adheridos al paro del 1º de marzo.
En distintas reuniones sindicales se tomó como un fracaso el paro general y los dirigentes
conciliadores quisieron probar con ello que no era posible seguir la lucha, que había que
esperar, que había que conciliar y comenzó a acentuarse el criterio de demanda de
«participación».
¿Fue realmente un fracaso el paro? Yo afirmo rotundamente que no. Si bien no se
consiguió un cambio de conducta en el gobierno, desenmascaró definitivamente su
contenido ultrarreaccionario y antipopular, quemó todo tipo de expectativa, llevó plena luz
a sus verdaderos objetivos antinacionales y antipopulares y acortó indudablemente su
posibilidad real de vigencia en la escena histórica argentina. Fue una victoria a lo Pirro de
la que el gobierno salió profundamente debilitado." Tosco, Agustín; Escritos y discursos,
págs. 32/33.
El elemento que pone a la luz Tosco no es la subjetividad de una opinión, sino el
componente de clase en el análisis. No es, en efecto, cuestión de "opiniones". Cada
análisis está condicionado por los intereses del sector social que representa. De allí que lo
que para algunos, con intereses inmediatos, representó un fracaso, para el proletariado
revolucionario, cuya meta no es la suba salarial sino el derrocamiento de un régimen,
resultó un éxito. Un mismo hecho tiene valoraciones distintas para las distintas fuerzas
sociales intervinientes. Aquella fuerza que realice una lectura (momento subjetivo) más
aproximada a la relación de fuerzas establecida (momento objetivo) tendrá mayor
"capacidad de maniobra", es decir, de transformación de la realidad de acuerdo a sus
intereses.

LAS RELACIONES SOCIALES CAPITALISTAS PRODUCEN SUS CLASES SOCIALES; (


EL CAPITALISTA Y EL TRABAJO ASALARIADO, MEDIADAS POR LA RELACIÓN
SOCIAL DE COMPRA Y VENTA DE FUERZA DE TRABAJO.
DOS CLASES SOCIALES FUNDAMENTALES, PENSADAS A PARTIR DEL OPERADOR
TEÓRICO "RELACIONES DE PROPIEDAD", EXISTEN Y SE DESARROLLAN
DEFINIDAS COMO UN ORDENAMIENTO CONTRADICTORIO ENTRE QUIENES
CONTROLAN LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y QUIENES NO TIENEN DICHO
CONTROL.
A DIFERENCIA DE LA SOCIOLOGÍA ACADÉMICA, EL CONCEPTO DE CLASE SOCIAL
EN EL MATERIALISMO ES INSEPARABLE DEL CONCEPTO DE EXPLOTACIÓN Y
DOMINACIÓN, DADO QUE EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN
SUPONE Y REPRODUCE, SIMULTÁNEAMENTE, UNA RELACIÓN ASIMÉTRICA DE
PODER ENTRE LAS CLASES.

ESTA GRADACIÓN —DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO— ES LÓGICO-


ESTRUCTURAL, E, HISTÓRICAMENTE RECONOCE AVANCES Y RETROCESOS,
MOMENTOS DE ACELERACIÓN Y MOMENTOS DE LENTITUD Y APARENTE
ESTATICIDAD ( TIEMPOS DE LA LUCHA DE CLASES ( PERIODIZACIÓN DE SUS
ETAPAS

ESTAS PROPIEDADES O ATRIBUTOS DE LAS ETAPAS SON LAS FORMAS EN QUE


SE PLANTEAN Y RESUELVEN LOS ENFRENTAMIENTOS SOCIALES EN TODA
FORMACIÓN SOCIAL DE CLASES, Y LAS FORMAS QUE ADOPTAN LOS SUJETOS –
SOCIALES- DE LA MISMA.

EL DESENVOLVIMIENTO DE ESTA CONTRADICCIÓN DINAMIZA LA LUCHA DE


CLASES
=
EN TANTO PORTADOR DE CAPITAL VARIABLE, EL TRABAJADOR ES ABORDADO
COMO UNA PERSONIFICACIÓN ESTRUCTURAL; EN TANTO SUJETO
TRANSFORMADOR DE LA NATURALEZA Y, POR LO TANTO, CONSTRUCTOR DEL
MUNDO PROPIO, ES ABORDADO COMO PERSONIFICACIÓN POLÍTICA.

ATOMIZADO – FRAGMENTARIO – CENTRALIZADO – UNIFICADO

APARECE UN NUEVO ASPECTO ANALÍTICO, INSTALANDO EL NÚCLEO DE


TENSIÓN DIALÉCTICA, COMO EN EL CASO DE LOS ANÁLISIS DE LA MERCANCÍA,
PERO ESTA VEZ EN EL PROPIO SUJETO. LOS DOS COMPONENTES DE ESTA
POLARIDAD SON, DE UNA PARTE, LAS RELACIONES QUE LO INVOLUCRAN, PERO
DESDE EL EXTERIOR, SOBREIMPUESTAS, Y, DE OTRA PARTE, LA CAPACIDAD
PROPIAMENTE HUMANA DE CREACIÓN, DE AUTORREALIZACIÓN (CAPACIDAD
"POLÍTICA").

Alexander ¿Que es la teoría?


Las teorías son propuestas por personas (debemos atenernos al contexto histórico en el
que vivía el científico o investigador)
La teoría, es una generalización separada de los particulares, una abstracción separada
de un caso concreto. Las teorías son las que generan los experimentos que verifican los
datos, las que estructuran la realidad que estudian los científicos. La teoría no se puede
construir sin datos pero tampoco sólo con datos; los datos que utilizamos para generar
una teoría están informados por teorías que a la vez no estamos verificando, pero se hace
una revisión de la teoría general con los nuevos datos fácticos.
Las teorías son generadas por los procesos no fácticos que preceden al contacto
científico con el mundo real, como el mundo real en sí. (no fácticos = dogmas,
especulación imaginativa del científico, etc)
Elemento apriorístico= tradiciones y legados de sociólogos
Tradiciones sociológicas
*Nivel ideológico: creencias políticas que determinan la sustancia de los hallazgos de las
cs soc (tradiciones conservadoras, liberales y radicales) (a este nivel lo genera el modelo)
*Nivel del modelo: funcionales e institucionales. El modelo determina la ideología.
*Nivel metodológico: cuantitativo y cualitativo. El modelo y la ideología determinan la
metodología.
Alexander sostiene que estos niveles son reduccionistas porque la ideología es
importante pero es erróneo reducir la teoría a la política, y los modelos son importantes
pero no pueden determinar los otros supuestos de los teóricos. Dice que ignoran el nivel
mas importante, el de las presuposiciones (acción racional o no) (posición apriorística de
la acción) Posiciones diferentes acerca de cómo se genera el orden social.
Habla de los colectivistas (entienden que los patrones sociales son previos a todo acto
individual específico y son producto de la historia. El orden social es un dato externo que
enfrenta al individuo recién nacido)
Y los individualistas (insisten que los patrones sociales son producto de la negociación
individual y consecuencia de la opción individual. Creen que los individuos portan y
producen las estructuras en los procesos concretos de interacción individual. Para ellos
los individuos pueden alterar los fundamentos del orden social en cada punto sucesivo del
tiempo histórico. Se rebelan contra el orden según sus propios deseos.)
Colectivista racionalista: no subjetiva porque la respuesta del actor se puede predecir de
su ámbito externo
Colectivista no racionalista: percibe a los actores guiados por sus ideales y sus
emociones. Es subjetiva porque se da por encuentros con objetos externos (padres,
profesores, etc) pero estas estructuras extra individuales se internalizan con la
socialización
“La imaginación sociológica” Wright Mills
En primer lugar Mills, plantea que con el advenimiento de la modernidad las relaciones
entre el individuo y su sociedad se fueron complejizando al punto que lo social aparece en
segundo plano, y el individuo pasa a ser el protagonista principal.
Según Mills, el hombre se ve a sí mismo como un ser aislado que toma decisiones por sí
solo, y lo social sólo aparece como un dato externo (proceso de individuación). Los
hombres “saben” y “hacen” lo que les es familiar, lo “otro” es lo social. Por tal motivo,
atribuimos nuestras dificultades, éxitos o fracasos a la capacidad o incapacidad que
tenemos, sin darnos cuenta que muchas veces la causa es social. Las expectativas y
potencialidades del ser humano son encerradas por el cerco del trabajo, y restringidas al
marco familiar o del barrio.
Esto no debería ser así, ya que desde que nacemos nos encontramos con un mundo
estructurado y en forma casi “natural” vamos asimilando e incorporando un legado
histórico que nos guía y además, recreamos las condiciones socio-históricas con nuestras
acciones. Esto no es casual, sino que está relacionado con el contexto social al que
pertenecemos.
Esta forma de independencia y divorcio entre el individuo y su sociedad es una
consecuencia histórica (heredada de las sociedades modernas) y no producto de la
“naturaleza”.
De todos modos, ese protagonismo que tomó el individuo moderno no fue siempre así: en
sociedades tradicionales, la idea del “yo” estaba más vaga, había más identidad de grupo.
Cada uno de los integrantes se sentía parte de un todo con mayor facilidad (cada uno
hacía cosas por la sociedad.)
Para mayor entendimiento, Mills hace una diferenciación entre inquietud y problema, y
entre biografía e historia (diferenciación sustantiva considerada por la imaginación
sociológica):
Inquietud: Es toda preocupación o malestar referido al individuo, es decir, que representa
una cuestión privada: se advierte que está amenazado un valor amado por un individuo.
No llega a ser tan importante como para buscar sus causas en la estructura social.
Problema: Afecta a la estructura social, es decir, que representa una cuestión de carácter
público: se advierte que está amenazado un valor amado por la gente.
Biografía: Es la vida particular de c/individuo. El individuo no interactúa con lo social, sino
que es lo social. Los individuos interactúan entre sí y forman lo colectivo, las relaciones
sociales.
Historia: Curso de la vida de una sociedad. Aunque no lo percibamos, lo que pasa en la
sociedad nos repercute.
Estructura social: Formas de comportamiento y de relaciones sociales, que no son
casuales, sino repetidas y sistemáticas. Remite a comportamientos “colectivos” y
generalizados que son independientes de las manifestaciones individuales de las
voluntades de las personas y que configuran “hechos sociales”.
Mills plantea que para entender que la biografía y la historia están relacionadas y por lo
tanto, que los hechos históricos contemporáneos remiten de manera indefectible a
desempeños exitosos o a frustraciones en el orden de la realización individual, es
necesaria la “imaginación sociológica”.
La “Imaginación sociológica” es la capacidad mental que permite a su poseedor (mediante
el desarrollo de la razón y el uso de la información) comprender el escenario histórico en
sentido amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para las trayectorias de los
sujetos sociales.
Consiste en pensar dejando un poco de lado la cotidianeidad, el pensamiento de “sentido
común”, para que el individuo pueda captar el nexo entre ellos y la sociedad, comprender
el mundo en el que viven y apropiarse de sus propios destinos. Con el uso de la
imaginación sociológica, hombres y mujeres, por su reflexión y sensibilidad, comprenden
el sentido cultural de las ciencias sociales.
Pierre Bordieu:
- Sociologia busca analizar problemas sociales que terminados grupos sociales buscan
tapar sociologia= CIENCIA INCOMODA
- Indaga cuestiones superficiales que se nos presentan cada dia
- Tratar de profundizar y evitar la verdad aparente que se nos presenta
- La sociologia busca tomar partido Compromiso de IDEOLOGIA y CIENCIA
John Rex: " El Objeto de estudio de la sociología"
Corrientes sociales: hay otro tipo de hechos que carecen de una forma cristalizada, pero
que tienen la misma objetividad y el mismo ascendente sobre el individuo. Por ejemplo los
grandes movimientos de entusiasmo, indignación o piedad de una multitud, no se originan
en ninguna de las conciencias individuales particulares, nos llegan desde afuera y nos
arrastran a pesar de nosotros mismos (no es empírico). Fue creado para separar entre
este y el hecho social, se distingue de éste último por no poseer la regla de independencia
de manifestación individual. (Rex sobre Durkheim).
Las corrientes sociales son variables teóricas introducidas por el sociólogo y la estadística
el método de verificación.
John Rex: "Problemas fundamentales de la teoría sociológica"
La unidad elemental mediante la cual construimos el concepto de sociedad es la relación
social. Para hablar de relación social tiene que estar implicada la conducta de más de una
persona.
Según Radcliffe "existe una relación entre dos o más organismos individuales cuando hay
algún ajuste de sus respectivos intereses logrado por convergencia de estos o por la
limitación de los conflictos que podrían derivar de su divergencia".
Interés se refiere al propósito de una actor, a su deseo de provocar a un estado de cosas
futuras. No existe relación social solo con el simple echo de que la conducta de una serie
de individuos sea intencional. Por ejemplo: si el estado de cosas que "A" desea, es
también el que trata de provocar "B". Tal convergencia de intereses crea relaciones
sociales solo si "A" tiene consciencia de lo que trata de hacer "B".
La categoría fundamental en la definición de relación social es la de "expectativas de
conducta", si un individuo planea su propia acción en la suposición de que otro individuo
actuará de cierta manera, habitualmente, hablamos de relación social.
La relación consiste total y exclusivamente en la existencia de la probabilidad de que se
producirá un curso de acción social.
Ansart:
- Entiende que el objeto de investigación se consigue por medio del análisis de las
relaciones sociales para llegar a la naturaleza particular.
- Sigue mostrando posturas teoricas de sociología.
¡todos los sociólogos intentan exponer a la sociología como una ciencia, y demostrar los
pasos que llevaron a la sociología a pasar del campo de la teoría al campo empírico (esto
se puede explicar basándose en el diagrama “El continuo cientifíco y sus componentes”
de Jeffrey Alexander).
Para los sociólogos, la sociología trabaja como un agente cuestionador de lo real, y que el
sujeto que investiga parte de alguna inquietud (individual) o un problema (colectivo) y se
plantea desarrollar una investigación. A partir de esto, decide su objeto de investigación.
Es en este aspecto en el cual los sociólogos expresan distintas opiniones. Por un lado,
John Rex y Ansart entienden que el objeto de investigación se consigue por medio del
análisis de las relaciones sociales para llegar a la naturaleza particular. Por otro lado
Bourdieu comprende lo opuesto, que hay que analizar la sociedad en conjunto para
deducir los problemas colectivos. Finalmente, pensadores como Mills toman como objeto
de investigación el conflicto, lo que no se ve. Mills entiende que para que el estudio
sociológico funcione, hay que entender los problemas de la biografía/historia y de sus
intersecciones dentro de la sociedad. Por lo tanto, a partir de esta base, se dice que para
que la sociología actúe como ciencia, hay que aplicar el método científico en conjunto con
la historiografía.!
Primer Positivismo-St. Simon y Comte (Por Fernandez)
- Fernandez plantea tratar de ver el paralelismo entre el desarrollo del primer positivismo y
las ideas tomadas por nuevos estados populistas en todo América.
- Ubicada en crisis de Revolución Francesa Scd q necesita encontrar su ordensurge “Lo
Social”
- Desde La crisis hasta principios de SXIX hubieron distintos pensamientos para encontrar
un orden en la crisis social.
- RESTAURADORES/CONSERVADORES: (Burke, De Maiste, Bonard)
o Dicen que hay que volver al al sistema pasado/al antiguo regimen ya que creen que
desde la Rev. Francesa se esta viviendo en un estado de caos y retroceso.
o Quieren volver al orden estamental debido a la fuerza de la comunidad.
o Solucionar la crisis en la que no ven el progreso en sociedad industrial : volver al a la
fuerza de la tradición y sistema anterior
o En realidad no se puede porque el progreso es científico y avanza
- POSITIVISTAS: (St. Simonprincipios de SXIX, y ComteMitad de SXIX)
o Son cientificosla ciencia avanza
o St. Simon  La crisis de este momento se debe a el choque entre instituciones feudales
y antiguas, con las instituciones industriales.
o Solución: Destruir instituciones feudales que no permiten desarrollar en su totalidad las
Instituciones Modernas.
o Para que esta Sociedad Industrial funcione hay que cambiar el orden social y que el
poder politico este basado en una alianza entre cientificos (conocimiento) y
productores/empresarios,
o Positivismo porque quieren construir sus leyes naturales con el método científico y
historiográfico
o El todo (cuerpo social, instituido por organos o instituciones) que es la sociedad se
impone sobre las partes que son los indviduos estudiar las distintas partes y ver las
funciones o las disfunciones de cada ‘organo’ para analizar la sociedad)
o Comte toma estas ideas y de St. Simon y les da un desarrollo más cientifico que es la
Ley de los tres Estadios.
- Ley de los Tres Estadios = Explicar la evolución lineal (de avances y contramarchas) del
individuo y del pensamiento.
1) ETAPA TEOLOGICA: NIÑEZ
 Orden Inmovil- Sociedad Tradicional (Antiguo Regimen o Feudalismo)
 Hay orden pero contenido por los estamentos, es un orden cerrado no hay avance, no
hay tiempo matematico.
 CRISIS: Rev. Copernicana (oposición al sistema feudal)
2) ETAPA METAFISICA: ADOLESCENCIA
 Progreso Anarquico= No llego a su desarrollo total, se propuso nuevo método y se
desarrollo una filosofía, pero el concepto no esta naturalizado, se queda en el campo
abstracto
 Iluminismo- Rev. Francesa
 CRISIS: cuando se desarrolla la ciencia y la industria, competencia entre instituciones
feudales y la instauración definitiva de las modernas.
3) ETAPA POSITIVISTA: MADUREZ
 Orden y progreso: supera las otras dos etapas
 Hay un orden que permite el progreso que no se queda en el plano metafisico sino que
analiza la sociedad.
 Dos categorias:
• Estática social: Integración de los conceptos en la sociedad
• Dinámica social: se puede desarrollar unicamente si esta instaurado este concenso.
Gob. de Prueba/De facto: hasta que sociedad este lista

CAP 1: FLABIAN NIEVAS= LAS TRES MIRADAS SOCIOLOGICAS


- La ciencia busca y genera conocimiento, no verdades
- TEORIAS: Sistemas de conocimiento
- Ciencia admite más de una teoria para explicar un mismo aspecto de la realidad
- Teoría SocialTeoría SociologicaGrandes cuerpos teoricos como*

- LAS CIENCIAS SOCIALES:

• Las transformaciones entre SXVIII y principios de SXIX fue un estimulo para tratar de
entender lo que ocurría. 1Rev. Francesa 2Industrialización
• Surgió “Lo social como entidad propia”  no estaba asociado a lo natural ni a lo divino
Realidad Específica
1. Rev. FrancesaCausa VIDA URBANA
o Vida urbana: Significa MAS INTERACCION y MAS CONCENTRACION ESPACIAL Y
INDEPENDENCIA ECONOMICA
o El cambio político causó alteración en las relaciones sociales habituales que generó
desconcierto y necesidad de entender lo que pasaba.
o En este marco surgieron las CS. SOCIALES
o CS. Primero surgieron como reflexiones en funciones de temas, no como un enfoque
particular filosofía social
2. Industrialización ECONOMÍA- POLÍTICA= resumía tres cs. Sociales basicas:
o Economía
o Político
o Sociologíaobservación de sociedad civil.
LA CRITICA DE ESTO ES :
• MATERIALISMO DIALÉCTICO:
- No centra atención en entidades, si no a la relación entre entidades (renuncia a el
estudio del ser: ontologia)
- Observa dinámica de grupos, ver que y como se produce Relaciones de producción
- Relaciones se producen en determinado tiempo historico se llaman modos de
producción
- CONCLUSION: este modelo teorico parte del estudio de las relaciones sociales, en
particular, acentuando aquellas que resultan invariantes en un tiempo-espacio dado
• MODELO HOLISTA:
- Cuarto de SXIX Sociologia incorporada como una disciplina cientifica
- Durkheim define como objeto de sociologia a la sociedad
- Unidad analitica del Holismo es el “HECHO SOCIAL”
- HECHO SOCIAL= fenomeno colectivo que actua sobre una persona un poder coercido y
a la vez anterior a las mismas.
- Descarta explicaciones individualistasya que los individuos solo son inteligibles en
conjunto
- Como aprehender el Hecho social:
o ESTISTIDISTICA: para la construccion de sus observaciones lo importante es lo que
ocurre en promedio
o Acciones se distribuyen de acuerdo a una curva normal = CAMPANA DE GAUS=
grafica distribución de elementos
o MEDIO= Mayorianormales
o EXTREMOS= Minoríacasos desviados
- Holismo toma dato empíricolo que lo hace solo descriptivo y considerado como un
modelo conservadorya que se ciñe por lo existente, lo dado, y rotula lo que ocurra
mayoritariamente de normal. como nadie quiere ser considerado anormal, se refuerza el
orden establecido
• MODELO INDIVIDUALISTA METODOLOGICO:
- Fines de SXIX e inicios de SXX
- Opueso a HOLISMO =WEBER
- Individuo es el centro de todo vinculo social
- Unidad de análisis= Acción social
- ACCION SOCIAL= Actividad del sujeto considerada en su minima expresión
- Si se entiende las acciones de los sujetos, se entienden todas las vinculaciones o
REDES SOCIALES.
- CUATRO TIPOS DE ACCION SOCIAL:
o Una accion es social si se desarrolla con la expectativa de una accion reciproca,
o (Accion social= Expectativa)reintroduce subjetivisimo en sociologia  vs. Holista
o PERSPECTIVA TETOLOGICAImporta la finalidad buscada, independientemente del
resultado
o Incorporación de valores razon, sentimientos, y costumbres (Tradiciones)
• COEXISTENCIA DE TEORIAS:
- No hay supremacía de una teoria sobre otra pero hay temas que son mejor abarcados
por una que por la otra por ejemplo:
o MATERIALISMO DIALECTICO= Proceso de cambio social
o HOLISMO=Reproduccion social
o INDIVIDUALISMO METODOLOGICO= Lo cotidiano
- Toda sociedad es relativamente ESTABLE (osea se REPRODUCE), a la vez no es
identica a si misma cada dia (osea que va VARIANDO) y en todos los casos hay
actividades/situaciones COTIDIANAS Esto permite a los tres cuerpos teoricos su
coexistencia
• CONTECTO DE PRODUCCION DE TEORIAS:
- MATERIALISMO DIÁLECTICO:
o Toma parte de la tradición filosofica alemana, pero se elabora en el marco tanto de las
luchas obreras que se desarrollaban a mediados del siglo XIX por la búsqueda de
alternativas superadoras al capitalismo.
o Proyectaban sociedades fantasticas, armoniosas pero fracasaron.
o En dicho contexto, y un clima politico revolucionario a mediados de SXIX  concetraron
su pensamiento en el cambio Social (Socialistas Utópicos)
- HOLISMO:
o En Francia todavía estaba fresca la memoria de la Rev. Francesa de 1789, a la cual le
sucedieron situaciones revolucionarias encabezadas por el mov. Obrero.
o La Republica no terminaba de asentarse y los Republicanos, entre ellos Durkheim,
intentaban fortificarla
o Su mayor participación fue en el marco de la Tercera Republica (1870-1940).
o Aunque reconocía que los reclamos obreros eran justos, subzona que en marco
republicano sus demandas serian paulatinamente satisfechas. EVOLUCIONISTAS
- INDIVIDUALISMO METODOLOGICO:
o CONTEXTO de la consolidación de una Alemania relativamente unificada.
o La relativa unidad se logro después de la GUERRA FRANCO PRUSIANA(1871), ESTE
HABIA DESARROOLADO UAN FUERTE BUROCRACIA SOBRE LA QUE SE
ASENTABA EL IMPERIO.
o Pero a su alejamiento el aparato estatal perdio bunea parte de su pujanza, situación que
llevo a muchos intelectuales incluyendo a WEBER, a pensar en formas alternativas del
fortificamiento del joven Estado.
o Weber fue un nacionalista que construyo su teoria en un contexto en el que la
burocracia de Bismark era necesaria pero insuficiente, la clase politica provenia de un
sector social atrasada, los capitalistas eran indiferentes hacia la politica y los obreros
carecian de madurez para politica.

WEBER:
Capítulo II: Max Weber, El sujeto que actua, aprox al individualismo metodológico de W
(Nievas)
- Weber entiende la formación y la transformación de lo social desde acciones que ralizan
las personas individuales. INDIVIDUALISMO METODOLOGICO
- TRES ETAPAS:
- IMPUTACION CAUSAL
- INTERPRETACIONES BASADAS EN TIPOS IDEALES
- VALORES

- Busqueda de metodo para cs. Sociales:


• Encontrar especificidad de las ciencias sociales, y de la sociología en tanto ciencia.
• Las formulaciones metodologicas de Weber se encontraban en medio de la postura
o POSITIVISTA:
 Ciencias Sociales deberáin adecuar metodo de investigación de las cs. Naturales-
 ciencia deberia elaborar leyes generales y universales que puedan predecir la historia
 y por medio de la observación objetivo y ajeno a experiencia del sujeto, se podían
establecer las causas que los originaban a fin de un futuro) y
o ROMATICISMO: movimiento cultural y politico surge como reaccion al racionalismo de
Ilustración
 sostenía primacía del sentimiento y de lo personal, subjetivo (Valores y costumbres de
cada pueblo)
 Fuerte nacionalismo
• Weber considera que para comenzar a investigar la sociedad hay que comenzar por el
individuo
• Metodo de investigación del Individualismo Historico:
o Individuo en “REFERNCIA A LOS VALORES”= El sujeto que investiga tiene sus propios
valores de el mismo y también de la cultura en la que vive.
o Conceptualizar y categorizar para darles valor cientifico no hay valores universales
- Puntos importantes
• Qué toma Weber de Dilthey: rechaza la postura que propone que el investigador social
comprende la realidad por introspección ya que para él la intuición no es parte del
conocimiento científico ya que éste implica la elaboración de sistemas conceptuales.
Toma la relación interna que tiene el investigador con el objeto que estudia.
• De Windelband: el supuesto de que toda investigación científica implica una
comprensión causal, más allá de que sea natural o social.
• De Rickert: Weber pondrá en tela de juicio el carácter universal y general de los valores,
y mediante la idea de selección presentará la propuesta de la referencia al valor del
investigador. Para esto, el investigador selecciona de acuerdo a sus intereses, a su
“referencia a valores”, pero éstos son propios del científico.
Para Weber las ciencias de la cultura tienen una estructura lógica diferente a las de las
ciencias de lo natural. Las ciencias culturales tendrán un fin cognoscitivo que tenderá a la
individualidad, mas que a la generalidad. El individuo seleccionará aspectos de la realidad
que sean de su interés para indagar. Los valores que guiarán al investigador a realizar la
selección son propios de la cultura y el momento en que se vive.
- INDIVIDUALISIMO METODOLOGICO Y LAS ACCIONES SOCIALES:
• Que debe estudiar la sociología?
• La realidad individuo-sociedad se encontraba centrado en la explicación de lo social a
partir de las acciones individuales.
• La realidad no es algo dado fijo, sino que es el resultado de la interpretación que los
hombres le dan.
• La realidad es vasta e inabarcable en su totalidad personas realizan un recorte y
organizan de acuerdo a la interpretación que tienen de ella.
• La sociología tiene como objeto de estudio la conducta del individuo siempre y cuando
se entienda que esa conducta tiene un sentido, un significado. Solo Acción referida a
otros individuos.
Los momentos de la investigación Weberiana
1) Comprensión: el investigador no debe exponer lo que “debe ser”, sino lo que es. La
investigación debe ser objetiva (no se pueden incorporar juicios de valor), en cambio la
referencia a valores sí entra en juego.
2) Interpretación: el investigador realiza una construcción abstracta, en búsqueda del
máximo nivel de racionalidad. Estas construcciones abstractas son lo que Weber llama
“tipos ideales”
3) Explicación: es sólo de un grupo de elementos de la realidad, nunca de su totalidad.

El “tipo ideal”de dominacion:


Hay tres tipos:
1) De dominación burocrático- racional
2) Tradicional
3) Carismática
El tipo ideal es un equipo conceptual del que se vale el investigador, pero si bien surge de
la realidad, no la refleja en su totalidad.
Para Weber la realidad en sí no es posible de conocer excepto por el significado subjetivo
de los hombres que en ella interactúan. Además sostiene que a pesar de esto, los
hombres deben mantener la ilusión de que la realidad es algo dado y no está construida
por ellos mismos, ya que esto produce una sensación de incertidumbre y puede alterar el
orden establecido. Weber sostiene que el que los hombres le otorguen un significado a la
realidad en la cual viven es un proceso individual y mental. Para Weber la tarea de la
sociología es estudiar los procesos socio-históricos por medio de la comprensión y el
sentido que los actores le otorgan a sus acciones.
Para él, el sociólogo debe estudiar un fenómeno teniendo en cuenta el motivo de la
acción, la acción en sí, y el resultado o consecuencia de esa acción.
Weber define a la “acción” como una conducta humana con sentido para el sujeto de la
misma. Asimismo, acción social supone que el sentido que el sujeto le asigna a esa
conducta está referido a la conducta de otros. La acción del sujeto se orienta por las
acciones de otros, pudiendo ser éstos muchas personas a las cuales no se las conozca o
un individuo particular
Tipos ideales de acción social
• Acción racional con arreglo a fines: las expectativas son entendidas como condiciones o
medios para el logro de determinados fines (caso límite, absoluta racionalidad)
• Acción racional con arreglo a valores: se determina por la creencia conciente en el valor
propio y absoluto de una conducta sin importar el resultado.
• Acción afectiva: es emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales. Está en la
frontera de las acciones sociales (acción con sentido) y puede ser la reacción a un
estímulo fuera de lo cotidiano.
• Acción tradicional: está determinada por una costumbre arraigada

“La acción social según Max Weber”


Para Weber, la acción social es la unidad analítica mínima de la investigación social; es
su punto de partida (puede diferenciar lo social de lo que no lo es). Tiene que ver con la
dimensión subjetiva y tiene que tener una intencionalidad, es decir, estar dirigida a otro u
otros.
No toda acción humana es objeto de estudio de la sociología; sólo lo es la acción social.
No es acción social
-Acciones solitarias (ej.:rezar): se debe incluir la presencia del Otro como referente de mi
acción.
-Acciones sin intencionalidad: sólo se es acción social si existe una intencionalidad
manifiesta por parte del actor. (Ej.: choque sin querer entre dos ciclistas, sin ser
intencional)
-Acción homogénea de muchos (Ej.:que llueva y todos abran el paraguas)
-Imitación de una conducta ajena: representa una situación límite entre la acción social y
aquella que no lo es.
Tipos de acción social: Tipos “ideales”, es decir, construcciones teóricas a partir de las
cuales se hace investigación sociológica. No existen en estado puro en la sociedad.
Existen 4 tipos de acción social:
-Racional con arreglo a fines: es aquella en la que existe un cálculo previo, de los medios
utilizados racionalmente que permiten lograr los fines previstos. Sólo es posible en
situaciones de conflicto entre la particularidad y la especificidad.
-Racional con arreglo a valores: esta determinada por la creencia conciente en el valor
propio de una conducta, sin relación con el resultado. Va dirigida hacia un ideal que se
impone por encima de todo.
-Afectiva: se manifiesta a raíz de afectos o estados sentimentales actuales, en forma
emotiva
-Tradicional: esta determinada por una costumbre arraigada y es la que más
frecuentemente se manifiesta en la vida cotidiana (hacemos cosas sin pensar por estar
acostumbrados a ellas)
Las conductas tradicionales y afectivas están en el límite de ser acción social
Componentes de la acción social:
-Condiciones: Es la situación en la que el actor se encuentra inmerso, el contexto dentro
del cual se produce su accionar y que puede establecer el marco para el desarrollo de su
comportamiento.
-Instrumentos: Medios disponibles para la realización de la acción.
-Orientación: Sentido y dirección que adopta la acción. A partir del entrelazamiento de
orientaciones, el individuo comienza a desempeñar papeles sociales o roles.
Es así que las posiciones sociales predeterminan los roles sociales que los individuos
desempeñarán en las diferentes posiciones sociales.
Weber habla de la racionalidad (sociología comprensiva). Existe la racionalidad
instrumental (son los ½ y fines los que me sirven. Tiene que ver con el cálculo), y la
racionalidad sustantiva (tiene que ver con los valores)
Según él, el concepto de acción social se vincula con el de relación social.

Weber: Concepto de acción social


* La acción es social sólo cuando está orientada por las acciones de otros
La acción social no es idéntica a:
• Una acción homogénea de muchos (ej: todos abren el paraguas si empieza a llover)
• Una acción de alguien influido por conductas de otros
• Imitación de una conducta ajena
• -Acción tradicional: a menudo no es mas que una reacción a estímulos habituales
(actitud arraigada).
• -La acción afectiva y con arreglo a valores se diferencian entre sí por la elaboración
conciente en la segunda (arreglo a valores) de los propósitos últimos de la acción y por el
planeamiento consecuente de la misma.
• Las similitudes entre ambas acciones de dan en que el sentido de la acción no se pone
en el resultado, sino en la acción misma.
• Actúa de un modo racional con arreglo a valores quien sin considerar las consecuencias
previsibles obra en virtud de sus convicciones sobre el deber, la religión, etc.
• Esta acción es siempre una acción según mandatos o exigencias que el actor cree
dirigidas hacia él.
• Actúa racional con arreglo a fines quien oriente su acción por el fin, medios, y
consecuencias implicadas en ella y para lo cual sopese racionalmente, medios con fines,
fines con fines y consecuencias y fines.
• Por RELACION SOCIAL se entiende una conducta plural, de varios, que se presenta
como recíprocamente referida, orientándose por esa reciprocidad. La relación social
consiste en la probabilidad de que se actuará socialmente en una forma (con sentido)
indicable, siendo indiferente de aquello en que la probabilidad descansa.
Weber “Los tipos de dominación”
• Dominación: es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado
para mandatos específicos.
• Obediencia: puede ser por costumbre (puramente afectivo), por intereses materiales
(con arreglo a fines) o por motivos ideales (con arreglo a valores).
La dominación procura despertar y fomentar la creencia de legitimidad. A partir de ésta se
generaran los tipos de dominación.
Que la obediencia sea voluntaria u obligada no deja de implicar que haya sumisión a una
determinada autoridad. La legitimidad debe considerarse sólo como una probabilidad o
sea que la dominación no siempre está orientada por ésta. (la adhesión puede fingirse por
intereses o debilidad y por esto se acepta). La acción del que obedece transcurre como si
el mandato se hubiera convertido en máxima de su conducta y eso sin tener en cuenta la
propia opinión sobre el valor o el desvalor del mandato como tal.
Los tres tipos de dominación legítima
1) Racional: parte de la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los
derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad
(autoridad legal)
2) Tradicional: parte de la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones y en la
legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad (autoridad
tradicional)
ESTAS SITUACIONES SE DAN EN SITUACIONES ESTABLES
4) Carismático (ESTO OCURRE CUANDO LA SITUACIÓN SE SALE DE LO NORMAL,
INESTABLE): parte de la entrega extra cotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad
de una persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas (autoridad carismática)
Cuando NO SE DA LA dominación:
- No se considera legitima
- No hay relacion de autoridadmando y obediencia
- Esclavitudno hay voluntad propia de obediencia
SI DOMINACIÓN= IMPONER AURORIDAD SOBRE OTRO
- Legitimidadobediencia voluntaria
- Relacion de autoridad mando y obediencia
- Cuadros Administrativos (asociación sobre la cual el lider ejerce su autoridad

Weber “la transformación antiautoritaria del carisma”


La validez de hecho de la autoridad carismática descansa por completo sobre el
reconocimiento condicionado por la corroboración de los dominados que tiene carácter de
deber frente a los calificados y por lo tanto legítimos. (ej, gobernantes elegidos por los
dominados)
Relación con la economía: la transformación antiautoritaria del carisma conduce por lo
general a la ruta de la racionalidad. El imperante plebiscitario busca vincular a los
dominados a su carisma como corroborado por el honor y la fama militar o por bienestar
material (primera finalidad es la destrucción de los poderes y la primacía tradicional y
feudal. La segunda la creación de intereses económicos que estén vinculados a él por
solidaridad de legitimidad)
Weber: Representación
La representación es la acción de determinados miembros de la asociación
(representantes) que estos consideran que deben admitirla como legítima y vinculatoria
para ellos, sucediendo así de hecho.
Formas de representación
1) Representación apropiada: el dirigente tiene apropiado el derecho de la representación
(forma muy antigua). El poder representativo está en un ámbito tradicional.
2) Representación estamental: (por derecho propio). Es cuando la repercusión de
asentimiento a un acuerdo o concesión estamentales tiene efectos que van más allá de la
persona de los privilegiados en cuanto a que por lo general la vinculación a los convenios
de los privilegiados se supone como evidente.
3) Representación vinculada: representantes elegidos cuyo poder representativo está
limitado tanto para las relaciones internas como externas por mandato imperativo y
derecho de revocación al asentimiento de los representados (representantes funcionarios
de los que representan)
4) Representación libre: el representante elegido no está ligado a instrucción alguna, sino
que es señor de su propia conducta. Se basa en sus propias convicciones objetivas pero
no tiene en cuenta los intereses particulares de sus delegantes
5) Representación de intereses: tipo de corporaciones representativas en las cuales la
designación del representante no es libre, sino que los representantes articulados por su
situación profesional, estamental o de clase son designados por sus iguales. El propósito
es escamotear el derecho electoral de determinadas clases.
La ética protestante
• EL EJE ES LA RACIONALIDAD DEL CAPITALISMO
• TIPOS IDEALES:
o PROTESTANTES: Acción Social ASCÉTICAPostura MATERIAL
 Formación educativa
 Dios elije quien va al cielo por acciones en tierra=Desempeño laboral
 Valores culturales de la religión
 Iniciativa empresarial
 INNOVADORES EN CUANTO A TOMAR RIESGOS
o CALVINISTAS:
 Dedicarse a vocación terrenal sin desviarse y mostrar que son los mejores en ellas
 Para obtener beneficios y demostrarle a Dios que son Dignos de estar con Él.
 Esto genera COMPETENCIA entre ellos creación de fundas de AHORRO (desarrollan
Capitalismo pero inconscientemente)
 Austeridadaprovechar tiempo en la tierra
o
o
o CATÓLICOS: CONSERVADORES
 Formación humanística
 Relación de dependencia
 No le dan tanta importancia a lo terrenal porque están pensando en la vida en el cielo
 Desapego material
 Vocacíon Espiritual = Vida terrenal tiene opción de hacer el bien para alcanzar vida
celestial
o ETICA PROTESTANTE=
o IMPUTACIÓN/RELACION CAUSAL=
 Etica protestante desarrollada pudo haber permitido que el ahorro desarrolle una idea
del capitalismo
 A Partir de la vida austera y áscetica de los PROTESTANTES CALVINISTA se
influenció el desarrollo de la formación del espiritu
capitalistaAHORROBANCOINTERESES ACTIVOS Y PRESTMOS CAUSA de
Capitalismo
 Que ya se hayan desarrollado primeras ideas del capitalismo fue lo que produjo una
vida áscetica y austera con base al ahorro del protestantismoEFECTO del
CAPITALISMO
o A partir del ahorro surge el espiritu capitalista PRACTICARUTINIZACIÓNFÁBRICA
o La práctica se obtiene de ESCUELAS TÉCNICAS, estos alumnos (mayoría
protestantes), forman oficios, alumnos más aptos
o IMPUTACION CAUSAL=
 Jovenes estudiantes protestantes de escuelas técnicas (oficio)practica del taller y
luego de la fábrica (efecto)
 En cambio los catolicos van a escuelas de eseñanzas regulares y se quedan en el
trabajo de enseñar
• PRÁCTICA DEL TALLER SE VE FAVORECIDA POR CONDICIONES SOCIALES:
o Bien alimentados  más energía
o Individuos que vivan en ciudad industrializadamás disciplinados

Sociología del trabajo industrial: Práctica


- Concepto de práctica: significa un incremento de la facilidad, la celeridad, de la
seguridad y de la uniformidad de una determinada tarea a través de su repetición
frecuente.
- Es un proceso complejo incluso en tareas sencillas
- Concurren una serie de causas para lograr esa mejora en la administración de la energía
que constituye la esencia de la práctica.
- EL EFECTO de la practica es una utilización mas ahorrativa y mas exitosa de la reserva
de energía y de la capacidad energética de un sistema dado, es decir el logro de un
mayor endimiento con un consumo decreciente en la cantidad de energía.
- La actividad “corporal” y la actividad “mental” son un proceso de mecanización y
automatización del maximo posible de los elementos integrantes de una tarea, que en un
primer momento se realizan todos sus detalles con un impulso consciente de la voluntad y
con una atención sostenida.
-  mediante la repetición frecuente de una tarea se forma paulatinamente una capacidad
para realizarla sin poner en funcionamiento los mecanismos conscientes de la voluntas y
de la atención y para poder realizarla, finalmente incluso mejor sin prestar atención a las
distintas funciones del sistema.
- Este proceso supone un considerable ahorro de energia al descargar al sistema nervioso
central. La automatización parece que solo se consigue en un alto nivel mediante la
ritmización del trabajo, ya que se hacen las reacciones tipicas sin que se articule ningun
impulso de la voluntad tanto en la actividad corporal como en la mental. ritmizacion como
medio de habituación
- La automatización de todas las funciones simples del organismo es la base para la
realización de todas las tareas complejas.

DURKHEIM:
• Holismo
• Pensamiento Laicoproceso de Seculización
• Trabajo más conceptual que práctico
• Contexto= Rev. Francesa
- MoralBase de construcción social
- El individuo busca la felicididad (personal y egoistauno pasa por arriba del otro)
- Individualismo=Ley del más fuerte
- Individualismo no conseguirá orden moral y colectivo
- Ordel moral dado por límites de las normas:
- Orden moral y colectivoSolidaridad (1- Mecánica) (2-Orgánica)
- Estos dos momentos = PERTENECEN AL MOMENTO ORGANICO =ESTADO DE
ORDEN
- son tomados de las Cs. Naturales= Biologiatipos de sociedad evolutiva
Cap 3: Las dimensiones de lo social en el pensamiento de Durkheim
- Durkheim se propone el estudio de fenómenos sociales concretos
-La característica fundamental es la concepción objetivista
-La diferencia objeto-sujeto: no hay ciencia sin un objeto distinto y exterior al sujeto. Los
hechos sociales son exteriores, por lo tanto si no hay una realidad exterior al sujeto, no
hay conocimiento científico posible. Trae del positivismo el tratamiento de objetos en el
sentido de “cosas” (cosificación: las cosas son exteriores al individuo y los hechos
sociales también) Los hechos sociales existen independientemente del individuo.
-La génesis del ser social del individuo viene de la educación
-Coerción: (contener, refrenar, sujetar) es un poder del hecho social, que se manifiesta
con diferente intensidad al individuo. Es la fuerza social propia del hecho social, que
influye sobre el individuo, (autoridad). El hombre no tiene conciencia de la coerción en los
hechos sociales, excepto en la sanción.
-Coacción: (fuerza, violencia para que alguien ejecute alguna cosa). Es el supuesto de la
representación conciente de la coerción. Hay fuerza social sobre el individuo, resistencia
sobre el individuo. La coacción no consiste solo en el empleo directo de la violencia,
porque la violencia indirecta también suprime la libertad.
¿Cuáles son los lazos que unen a los hombres?
- La división del trabajo (especialización ocupacional) cumplía el rol de conciencia
colectiva (conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de una misma
sociedad) y ésta mantenía unida a los agregados sociales de las sociedades modernas.
Div. De trab. Es el unico proceso que permite hacer compatibles las necesidades de la
cohesión social con el crecimiento del individualismo.
- Lazo social a partir de semejanzas y desemejanzas como causa de simpatía entre las
personas. Los sentimientos no son los mismos si están movidos por semejanzas (se
atreaen) o desemejanzas (también se pueden atraer si se complementan), ni las
relaciones sociales que se derivan de ellos van a ser iguales.
Durkheim establece entonces 2 tipos de solidaridad:
- Solidaridad mecánica: según funcionen por semejanza de los miembrosune
directamente al individuo con la sociedad( se da en las sociedades primitivas por
creencias comunes y una predisposición a la conciencia colectiva por sobre la individual,
ya que los miembros de la sociedad suelen tener personalidades similares.
o El ejemplo mas claro es la religión (se da por semejanza de miembros)en el
cumplimiento de las normas – castigo ej.
o MORAL RELIGIOSA= idea del bien + idea del deber si no se respeta = Castigo
o División de trabajo Simple ej. Comunidades agricolas trabajo dividido por edad y sexo.
- Solidaridad orgánica: Según funcionen por complementariedad
o Solidaridad organica es mucho mas complicada q solidaridad mecanica
o Se da en las sociedades modernas donde el pensamiento individual se hace cada vez
mayor por la división del trabajo y la especialización de tareas.
o Aparece la DIVISION TECNICA Y SOCIAL DE TRABAJO
 Division y simplificación de tareas
 Clases socials por ingresos o profesion u oficio
o Relaciones complejasmuchas actividades según distintos ámbitos
o Nos relacionamos por las diferencias
o Las diferencias estan por la complementariedad dada por la Div. TEC. Y SOC. de TRAB
o Las cumplimos porque se desarrolla un CONTRATO VOLUNTARIO que nos hace
aceptar las diferencias.
o El estado se ocupa de imponer y hacer cumplir la ley y las normas y contratos (religión
pasa a segundo nivel)A pesar de que hay una conciencia colectiva*, las personalidades
de los miembros de la sociedad están bien diferenciadas.
- Dentro de Sol. Org. El Estado Nacional se encarga de que se cumpla/genere la MORAL
PÚBLICALEYES
- EST. NACIONALMORAL PUBLICABIEN-DEBER-PATRIAElementos que generan
DEVOCIÓN laicaconstruccion de la patria
- Castigo tipificado a cada ley
- Sociedad esta en orden

• MOMENTOS ORGANICOS (sol. Mec. Y Org) VS. MOMENTOS DE CRISIS (ánomicos)


• Desvio de la sociedadANOMIACRISIS SOCIAL (guerra puede llegar a reconstruir
unificar a la patria nacional)

COMO ANALIZAR EL HECHO SOCIAL=

DURKHEIMOrganoestructura (conjunto de instituciones?

Funciónpapel que cumple las estructuras en la sociedadHecho soc.


 Funcion util= para estudiar las relaciones de cohesión o no que se establecen en
sociedadsociedad integrada (cohesión social)
Vs. Disfunción

-Entones los pasos para analizar el hecho social son: Pasos para INVESTIGACION
SOCIOLOGICA=
1. Tratar al hecho social como una “cosa” interno o externo

2. sujeto que investiga


• posición objetiva de la “cosa”
• debe dejar de lado prenociones/prejuicios/preconceptos
• COSA (observación) VS. IDEA (Concepto que queda en el plano de la especulación)

3. Observación= caracteristicas superficiales


• HECHO SOCIAL (anterior y general)
o Coerción (imposición externa al individuoleyes)
o Coacción (imposición internanaturalizado)

4. Identifico, conceptualizo y defino

5. Establezco relaciones o correlaciones causacion socialhecho social (causa)Sanción


(efecto)Estadistica

SUICIDIO NO ES UN HECHO CIENTIFICO SINO QUE ES UN HECHO SOCIAL:

- Quetelet critica que la estatista para el suicidio es muy general. El promedio es uno un
esteotipo de una sola sociedad.
- Causas no tienen que ver con raza, clima , etnia
Por ej.: Suicidio: Según Durkheim hay 3 tipos de suicidio: el egoísta (suicidio de
marginales, solitarios), el altruista (suicidio de los que están tan integrados a la sociedad
que dan la vida por los demás), y el anómico (hay individuos que quieren ir más allá de los
límites que la sociedad les impone. Caen en la desesperación y se suicidan)
-
- Separa SUICIDIOS PATOLOGICOS (ENFERMEDADES) de/vs. SUICIDIOS
ANOMICOS- ALTRUISTA Y EGOISTA
- SUICIDIO tiene TRES CORRIENTES SOCIALES:
o ALTRUISTA
o ANOMICAS
o EGOISTAS
- Tendencia que depende de tipo de sociedad en la que estamos
o ALTRUISTA = sociedades con SOLIDARIDAD MECANICA
o ANOMICAS= sociedades MODERNAS
o EGOISTAS = - Sociedades MODERNAS y LIBERALISMO =INDIVIDUALISMO
(individuo no se siente parte de la sociedad ej. Protestantes)
o Fatalistas?

- Altruistas= se da en situaciones en el que educación dentro de la org. Dice que el cuerpo


es mas importante que el individuo
- Anomicas= se da en sociedades modernas con Estado Nacional, donde no hay leyes
pero el individuo no se siente parte de ellas. Siente que la sociedad no esta abandonando
(anomica economica)

- Egoísta y Altruista son parte de la misma situacióndos extremos de la misma


situaciónEgoista = separado de sociedad-
Altruista = demasiado compenetrado
- Anómica vs. FATALISTA= estado muy fuerte imponiendo leyes, el individuo tiene muy
poco margen para expresarse (muy pendientes de ellos y las normas.

Durkheim elabora una teoría de la socialización donde realiza la diferenciación entre


integración social y regulación social
• Integración: corresponde a la manera en la que el grupo social atrae al individuo y se
apropia de él. Este proceso se da por interacciones entre los miembros del grupo, por
pasiones uniformes y objetivos comunes.
• Regulación: se trata de regular y armonizar los comportamientos del individuo. Este
proceso se da por la existencia de una jerarquía social que es supuestamente
considerada justa y legítima por los integrantes del grupo.
Entonces, los modelos funcionales de solidaridad adquieren una denominación precisa en
la teoría de la socialización.
1ro: tendremos procesos de integración tendientes a construir semejanza, que
promoverán una moral heterónoma en los individuos, los cuales movidos por la noción de
deber apelarán a la sanción de los otros, los que no cumplan con la norma.
2do: tendremos procesos de regulación tendientes a vincular las desemejanzas que
promoverán una moral autónoma individual. Los individuos, habiendo incorporado las
normas tenderán a lo bueno y razonable en el marco de jerarquías legítimas y cuando
entren en conflicto apelarán a la justicia.
La religión y la efervescencia social: también en “Formas elementales de la vida religiosa”.
- Durkheim relaciona el fenómeno religioso con los sentimientos promovidos por la
semejanza, o sea los lazos establecidos por la SOLIDARIDAD MECÁNICA (que
corresponde a una predominancia de los procesos de integración).
- D realiza su estudio de la religión a partir del analisis de las religiones totemicas de
sociedades primitivas, (basa en trabajos etnograficos de la epoca). Estas religiones son
los fenómenos religiosos más basicos y por eso se puede aprender a partir de ellas las
funciones basicas de toda religión y a sociedades modernas.
- Dice que religión no puede ser puramente ilusorio (en parte si porque no acepta las
justificaciones que los fieles dan a sus creencias.
- Para D, la religión una realidad, un hecho social que cumplia una funcion.
- La practica del culto/la religión tiene como funcion estrechar los vinculos que unen al fiel
con su dios, al mismo tiempo estrechan realmente los vinculos que unen el individuo a la
sociedad, ya que el dios no es mas que una expresión de la sociedad.
- L religión es un hecho social que tiene como funcion mantener integrados a los
individuos de la sociedad.
- La religión ve disminuido su campo de accion en la modernidad, pero sus funciones
deben seguir produciéndose aunque sea en forma distinta y laica (para D es central una
educación laica que demuestre a los niños el lugar fundamental de lo social en la vida
humana.
- Determinismo en sociedad moderna igual que sociedad más antigua: cada totem
corresponde a un clan.
- D destaca que si bien la religión es derivada del medio social, tiene una realidad y
efectiva propia al punto que ese ser social requiere de de CIERTA EXACERBACIÓN DE
LAS PASIONES SOCIALES PARA REAFIRMARSE, ESA EXACERBACION ES EL
RITO.
- EL CULTO: no es solo un gurpo de símbolos que exterioriza la fe, es un grupo de
medios para elaborarla y reproducirla, sea por medios materiales o acciones mentales.
- CULTO: Ritos
- simbolos
- construcciones ideales
- Para la teoría de la religión de D, son situaciones sociales de “EFERVESCENCIA
COLECTIVA”, las que recrean creencias y sentimientos religiosos. (parte del todo y
además superioridad)
- No solo recrean y fortalecen los sentimientos existentes sino que Durkheim pensaba
ademas que era de esa EFERVESCENCIA misma donde surgió la idea religiosa.
- Es como consecuencia de la efervescencia colectiva que los hombres se creen
transportados a un mundo diferente de aquel que tienen ante si, lo sagrado alcanza su
maxima intensidad en el momento en que los individuos estan reunidos en realciones
inmediatas los unos con los otros en que se comunican todos en una misma idea o
sentimientoquerer repetir este sentimiento hace que se repita el rito.
- EFERVESCENCIA Religiosacumple funciones de integración. Actos que tienen por
objeto la perpetua creación y recreación del alma de la colectividad y de los individuos,
función es estrechar los vínculos que unen a los individuos con la sociedad
- En la SOCIEDAD: hay que mantener
- Simbolos: para permitir a sociedad tomar conciencia de si, y asegurar la continuidad de
esta conciencia. (Emblemas: perpetuar y recrear los sentimientos sociales suscitados por
los ritos)
- Ritos: posibilitan la comunicación social al unir todos los sentimientos particulares en un
sentimiento colectivo. Y sirve para mantener creencias.
- Para Durkheim todas las sociedades generan sistemas de creencias, y en la medida en
que tales creencias y prácticas morales no son decisivas, la sociedad pasa por un periodo
de crisis moral transitoria.
- Entre las sociedades modernas de tales creencias, Durkheim destaca el carácter
sagrado otorgado a las autoridades políticas.

- En sociedades modernas, El ESTADO NACIONAL pasa a reemplazar la religión con


los símbolos/elementos/representaciones que hacen a poderes que el individuo se sienta
parte de la sociedad.
- El poder no lo tienen los Dioses si no LA DEMOCRACIA
- Fruto de la evolución y el individualismo el individuo puede crear herramientas para
formar moral propia (separarse de religion
• EDUCACION=
- Durkheim encuentra que la moral es el elemnto aglutinante de toda educación social
- Mundo Secularizado:
1) Conocimiento cientifico se separa de toda influencia teologica
2) La religión pasa a plano secundario
3)
- ESTRUCTURA DE EDUCACÍON=
1) ROL del PROFESOR = Toma papel de “sacerdote”intermediario entre la sociedad
(moral) y los niños. (ENSENANZA PRIMARIA)
• Sociedad=Moral= Estado Nacional (que tiene que tener):
o Practicas sociales
o Creencias
o Simbolos
• ESTAN DIRIGIDAS A CREAR CULTO A LA DEMOCRACIA
• El maestro tiene que inculcar al alumno todos estos elementos.
• A través de SOCIALIZACION, se permite la internalización de la forma de ser, actuar,
pensar
• A través de sistema de PREMIOS Y CASTIGOS (reglas prohibitibas, condena)

2) AUTONOMIA DEL INDIVIDUO=


• Desarrollar la idea del BIEN y del DEBER sin que haya una medida coercitiva que los
obligue a cumplir ya lo tienen internalizado
• Idea del BIEN y del deber lo hacen como un SACRIFICIO pero con orgulloALTURISMO
(poner a otros sobre uno)EFERVESCENCIA SOCIAL

3) AUTORIDAD=
• Del MAESTROPorque tiene el conocimiento/los saberes que puede transmitir y
enseñar (no por la fuerza de estar en posición superior)

4) DISCIPLINA=
• Es una CONSTRUCCION MODERNA con la cual se organiza al cuerpo a actuar de una
forma acorde a la DIVISION TECNICA Y SOCIAL DE TRABAJO
• Como el la SOL. ORGANICA esa regida por diferencias, ahora que el individuo es
autonomo la forma de COHESION es la FUSION DE MULTIPLES TAREAS, por la cual se
DIVIDE EL TRABAJO y SEPARA A SOCIEDAD (Estructura social)
• DIV. Le da forma a la sociedad mediante

5) NECESIDAD DEL HOMBRE DE VIVIR EN GRUPO=


• Al integrarse con otros se formó la moral, se aleja del egoismo
• Formar familia
• Salir al mercado laboral
• En la necesidad de vivir en sociedad se ve el desarrollo de la MORAL
• Union de DISCIPLINA=DIV. TEC Y SOCIAL DE TRABAJO + NECESIDAD DE
SOCIEDAD (formar familia, salir a mercado laboral) = COORPORACIONES por OFICIO
luego SINDICATOS
• SINDICATOS que tengan REGLAMENTO PUBLICOFUERZA DE LA
LEYRECONOCIDOS POR EL ESTADO = Integracion del individuo a Sociedad.
• En las corporaciones/sindicatos se desarrolla la MORAL PROFESIONALEl trabajador
se va a sentir parte del grupo y además ve que los reglamentos tienen reconocimento
publico y tiene fuerza de ley (que ordena a sociedad)
• NECESIDAD DE VIVIR COLECTIVAMENTE se EXPRESA EN MORAL PROFESIONAL
- PARA DESARROLLAR MORAL CIVIL hay que ENSEÑAR:
- HISTORIA analizar el pasado en común para entender y construir presente y futuro.
muestra de sacrificios de proceres etc. PASADO GLORIOSO

- SAGRADO Y PROFANOSAGRADO= Construccion del estado nacional de la


patriasacrificio/deber
PROFANO=LO Que no forma parte de sagrado
- ENTONCES SE PUEDE DECIR QUE LA MORAL=CIERTA FORMA DE ACTUAR
OBLIGATORIA
- SOCIEDAD ORGANICA= ESTA INTERNALIZADO pensamos que lo hacemos por
nosotros pero en realidad estamos sujetos a sociedad.

Nievas “La ciencia de lo social” (Capítulo I)

Modelo científico: ciencias naturales lo toman de las ciencias sociales.

Los niveles de la realidad

1er nivel: el mas elemental, el físico químico, 2do nivel, orgánico (proviene de lo
inorgánico, es biológico), 3er nivel, la mente (nivel psicológico), 4to nivel, la sociedad.

Ninguna ciencia está exenta de ideología porque el conocimiento está históricamente


situado.

La sociología se nutre de 2 fuentes originarias: las apreciaciones holísticas (tradición de la


filosofía social) y de las mediciones cuantitativas tomadas de la modalidad de las ciencias
naturales.

Alexander ¿Que es la teoría?


Las teorías son propuestas por personas (debemos atenernos al contexto histórico en el que
vivía el científico o investigador)

La teoría, es una generalización separada de los particulares, una abstracción separada de


un caso concreto. Las teorías son las que generan los experimentos que verifican los datos,
las que estructuran la realidad que estudian los científicos. La teoría no se puede construir
sin datos pero tampoco sólo con datos; los datos que utilizamos para generar una teoría
están informados por teorías que a la vez no estamos verificando, pero se hace una revisión
de la teoría general con los nuevos datos fácticos.

Las teorías son generadas por los procesos no fácticos que preceden al contacto científico
con el mundo real, como el mundo real en sí. (no fácticos = dogmas, especulación
imaginativa del científico, etc)

Elemento apriorístico= tradiciones y legados de sociólogos

Tradiciones sociológicas

*Nivel ideológico: creencias políticas que determinan la sustancia de los hallazgos de las cs
soc (tradiciones conservadoras, liberales y radicales) (a este nivel lo genera el modelo)

*Nivel del modelo: funcionales e institucionales. El modelo determina la ideología.

*Nivel metodológico: cuantitativo y cualitativo. El modelo y la ideología determinan la


metodología.

Alexander sostiene que estos niveles son reduccionistas porque la ideología es importante
pero es erróneo reducir la teoría a la política, y los modelos son importantes pero no pueden
determinar los otros supuestos de los teóricos. Dice que ignoran el nivel mas importante, el
de las presuposiciones (acción racional o no) (posición apriorística de la acción) Posiciones
diferentes acerca de cómo se genera el orden social.

Habla de los colectivistas (entienden que los patrones sociales son previos a todo acto
individual específico y son producto de la historia. El orden social es un dato externo que
enfrenta al individuo recién nacido)

Y los individualistas (insisten que los patrones sociales son producto de la negociación
individual y consecuencia de la opción individual. Creen que los individuos portan y
producen las estructuras en los procesos concretos de interacción individual. Para ellos los
individuos pueden alterar los fundamentos del orden social en cada punto sucesivo del
tiempo histórico. Se rebelan contra el orden según sus propios deseos.)

Colectivista racionalista: no subjetiva porque la respuesta del actor se puede predecir de su


ámbito externo

Colectivista no racionalista: percibe a los actores guiados por sus ideales y sus emociones.
Es subjetiva porque se da por encuentros con objetos externos (padres, profesores, etc) pero
estas estructuras extra individuales se internalizan con la socialización.

Motto “¿Qué nos mantiene unidos?” (Durkheim) (Capítulo III Nievas)

Durkheim se planteó el estudio especializado de fenómenos sociales concretos desde el


punto de vista de sus funciones preguntándose de qué modo y hasta qué punto las cumplen.

Durkheim estudia los hechos sociales, los cuales son “maneras de obrar, pensar y sentir
exteriores al individuo, dotadas de un poder coercitivo en virtud del cual se le imponen”.

La individualidad sólo puede constituirse como resultado del desarrollo de la sociedad, las
cualidades y el individuo en sí es producto de la sociedad. Ejemplo: moral (mecanismo por
el cual el hecho social es exterior porque está impuesto al individuo, el cual está
predispuesto (cuyo origen también es social) al deseo de hacer el bien.

Estos modos de obrar, etc funcionan como productores y revitalizadores de lazos sociales –
solidaridad-. El objeto de la sociología es, entonces el conjunto de los hechos sociales.
Durkheim establece 2 dimensiones para realizar comparaciones entre ellos.

a) El modo funcional de solidaridad, ya que se manifieste como coerción social sobre


el individuo o como ámbito de despliegue de su voluntad.

b) El grado de estructuración de un hecho social cuyos extremos están dados por


modos de ser cristalizados en un extremo y corrientes sociales maleables en el otro.

¿Cuáles son los lazos que unen a los hombres?


La división del trabajo cumplía el rol de conciencia colectiva (conjunto de creencias y
sentimientos comunes al término medio de una misma sociedad) y ésta mantenía unida a
los agregados sociales de las sociedades modernas.

Los sentimientos no son los mismos si están movidos por semejanzas o desemejanzas, ni
las relaciones sociales que se derivan de ellos van a ser iguales.

Durkheim establece entonces 2 tipos de solidaridad:

Solidaridad mecánica, se da en las sociedades primitivas por creencias comunes y una


predisposición a la conciencia colectiva por sobre la individual, ya que los miembros de la
sociedad suelen tener personalidades similares. El ejemplo mas claro es la religión (se da
por semejanza de miembros)

Solidaridad orgánica, se da en las sociedades modernas donde el pensamiento individual se


hace cda vez mayor por la división del trabajo y la especialización de tareas. A pesar de que
hay una conciencia colectiva*, las personalidades de los miembros de la sociedad están
bien diferenciadas.

Durkheim elabora una teoría de la socialización donde realiza la diferenciación entre


integración social y regulación social

 Integración: corresponde a la manera en la que el grupo social atrae al


individuo y se apropia de él. Este proceso se da por interacciones entre los
miembros del grupo, por pasiones uniformes y objetivos comunes.
 Regulación: se trata de regular y armonizar los comportamientos del
individuo. Este proceso se da por la existencia de una jerarquía social que
es supuestamente considerada justa y legítima por los integrantes del
grupo.

Entonces, los modelos funcionales de solidaridad adquieren una denominación precisa en la


teoría de la socialización.

1ro: tendremos procesos de integración tendientes a construir semejanza, que promoverán


una moral heterónoma en los individuos, los cuales movidos por la noción de deber
apelarán a la sanción de los otros, los que no cumplan con la norma.

2do: tendremos procesos de regulación tendientes a vincular las desemejanzas que


promoverán una moral autónomaindividual. Los individuos, habiendo incorporado las
normas tenderán a lo bueno y razonable en el marco de jerarquías legítimas y cuando entren
en conflicto apelarán a la justicia.
Capítulo IV: Durkheim (libro Nievas)

*Puntos importantes

-La característica fundamental es la concepción objetivista

-La diferencia objeto-sujeto: no hay ciencia sin un objeto distinto y exterior al sujeto. Los
hechos sociales son exteriores, por lo tanto si no hay una realidad exterior al sujeto, no hay
conocimiento científico posible. Trae del positivismo el tratamiento de objetos en el sentido
de “cosas” (cosificación: las cosas son exteriores al individuo y los hechos sociales
también) Los hechos sociales existen independientemente del individuo.

-La génesis del ser social del individuo viene de la educación

-Coerción: (contener, refrenar, sujetar) es un poder del hecho social, que se manifiesta con
diferente intensidad al individuo. Es la fuerza social propia del hecho social, que influye
sobre el individuo, (autoridad). El hombre no tiene conciencia de la coerción en los hechos
sociales, excepto en la sanción.

-Coacción: (fuerza, violencia para que alguien ejecute alguna cosa). Es el supuesto de la
representación conciente de la coerción. Hay fuerza social sobre el individuo, resistencia
sobre el individuo. La coacción no consiste solo en el empleo directo de la violencia,
porque la violencia indirecta también suprime la libertad.

Capítulo VI: Max Weber, metodología y postulados (libro Nievas)

- Puntos importantes
 Qué toma Weber de Dilthey: rechaza la postura que propone que el
investigador social comprende la realidad por introspección ya que para él
la intuición no es parte del conocimiento científico ya que éste implica la
elaboración de sistemas conceptuales. Toma la relación interna que tiene
el investigador con el objeto que estudia.
 De Windelband: el supuesto de que toda investigación científica implica
una comprensión causal, más allá de que sea natural o social.
 De Rickert: Weber pondrá en tela de juicio el carácter universal y general
de los valores, y mediante la idea de selección presentará la propuesta de
la referencia al valor del investigador. Para esto, el investigador
selecciona de acuerdo a sus intereses, a su “referencia a valores”, pero
éstos son propios del científico.

Para Weber las ciencias de la cultura tienen una estructura lógica diferente a las de las
ciencias de lo natural. Las ciencias culturales tendrán un fin cognoscitivo que tenderá a
la individualidad, mas que a la generalidad. El individuo seleccionará aspectos de la
realidad que sean de su interés para indagar. Los valores que guiarán al investigador a
realizar la selección son propios de la cultura y el momento en que se vive.

Los momentos de la investigación Weberiana

1) Comprensión: el investigador no debe exponer lo que “debe ser”, sino lo que es. La
investigación debe ser objetiva (no se pueden incorporar juicios de valor), en
cambio la referencia a valores sí entra en juego.

2) Interpretación: el investigador realiza una construcción abstracta, en búsqueda del


máximo nivel de racionalidad. Estas construcciones abstractas son lo que Weber
llama “tipos ideales”

3) Explicación: es sólo de un grupo de elementos de la realidad, nunca de su totalidad.

El “tipo ideal”

Hay tres tipos:


1) De dominación burocrático- racional

2) Tradicional

3) Carismática

El tipo ideal es un equipo conceptual del que se vale el investigador, pero si bien surge
de la realidad, no la refleja en su totalidad.

Para Weber la realidad en sí no es posible de conocer excepto por el significado


subjetivo de los hombres que en ella interactúan. Además sostiene que a pesar de esto,
los hombres deben mantener la ilusión de que la realidad es algo dado y no está
construida por ellos mismos, ya que esto produce una sensación de incertidumbre y
puede alterar el orden establecido. Weber sostiene que el que los hombres le otorguen
un significado a la realidad en la cual viven es un proceso individual y mental. Para
Weber la tarea de la sociología es estudiar los procesos socio-históricos por medio de la
comprensión y el sentido que los actores le otorgan a sus acciones.

Para él, el sociólogo debe estudiar un fenómeno teniendo en cuenta el motivo de la


acción, la acción en sí, y el resultado o consecuencia de esa acción.

Weber define a la “acción” como una conducta humana con sentido para el sujeto de la
misma. Asimismo, acción social supone que el sentido que el sujeto le asigna a esa
conducta está referido a la conducta de otros. La acción del sujeto se orienta por las
acciones de otros, pudiendo ser éstos muchas personas a las cuales no se las conozca o
un individuo particular.

Tipos ideales de acción social

 Acción racional con arreglo a fines: las expectativas son entendidas como
condiciones o medios para el logro de determinados fines (caso límite,
absoluta racionalidad)
 Acción racional con arreglo a valores: se determina por la creencia
conciente en el valor propio y absoluto de una conducta sin importar el
resultado.
 Acción afectiva: es emotiva, determinada por afectos y estados
sentimentales. Está en la frontera de las acciones sociales (acción con
sentido) y puede ser la reacción a un estímulo fuera de lo cotidiano.
 Acción tradicional: está determinada por una costumbre arraigada

Weber: Concepto de acción social

* La acción es social sólo cuando está orientada por las acciones de otros

La acción social no es idéntica a:

 Una acción homogénea de muchos (ej: todos abren el paraguas si empieza


a llover)
 Una acción de alguien influido por conductas de otros
 Imitación de una conducta ajena

-Acción tradicional: a menudo no es mas que una reacción a estímulos habituales


(actitud arraigada).

-La acción afectiva y con arreglo a valores se diferencian entre sí por la elaboración
conciente en la segunda (arreglo a valores) de los propósitos últimos de la acción y por
el planeamiento consecuente de la misma.

Las similitudes entre ambas acciones de dan en que el sentido de la acción

no se pone en el resultado, sino en la acción misma.

Actúa de un modo racional con arreglo a valores quien sin considerar las consecuencias
previsibles obra en virtud de sus convicciones sobre el deber, la religión, etc.

Esta acción es siempre una acción según mandatos o exigencias que el actor cree dirigidas
hacia él.
Actúa racional con arreglo a fines quien oriente su acción por el fin, medios, y
consecuencias implicadas en ella y para lo cual sopese racionalmente, medios con fines,
fines con fines y consecuencias y fines.

Weber “Los tipos de dominación”

 Dominación: es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un


grupo determinado para mandatos específicos.
 Obediencia: puede ser por costumbre (puramente afectivo), por intereses
materiales (con arreglo a fines) o por motivos ideales (con arreglo a
valores).

La dominación procura despertar y fomentar la creencia de legitimidad. A partir de ésta se


generaran los tipos de dominación.

Que la obediencia sea voluntaria u obligada no deja de implicar que haya sumisión a una
determinada autoridad. La legitimidad debe considerarse sólo como una probabilidad o sea
que la dominación no siempre está orientada por ésta. (la adhesión puede fingirse por
intereses o debilidad y por esto se acepta). La acción del que obedece transcurre como si el
mandato se hubiera convertido en máxima de su conducta y eso sin tener en cuenta la
propia opinión sobre el valor o el desvalor del mandato como tal.

Los tres tipos de dominación legítima

1) Racional: parte de la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los


derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad
(autoridad legal)

2) Tradicional: parte de la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones y en la


legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad (autoridad
tradicional)

3) Carismático: parte de la entrega extra cotidiana a la santidad, heroísmo o


ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas
(autoridad carismática)
Weber “la transformación antiautoritaria del carisma”

La validez de hecho de la autoridad carismática descansa por completo sobre el


reconocimiento condicionado por la corroboración de los dominados que tiene carácter
de deber frente a los calificados y por lo tanto legítimos. (ej, gobernantes elegidos por
los dominados)

Relación con la economía: la transformación antiautoritaria del carisma conduce por lo


general a la ruta de la racionalidad. El imperante plebiscitario busca vincular a los
dominados a su carisma como corroborado por el honor y la fama militar o por
bienestar material (primera finalidad es la destrucción de los poderes y la primacía
tradicional y feudal. La segunda la creación de intereses económicos que estén
vinculados a él por solidaridad de legitimidad)

Weber: Representación

La representación es la acción de determinados miembros de la asociación


(representantes) que estos consideran que deben admitirla como legítima y vinculatoria
para ellos, sucediendo así de hecho.

Formas de representación

1) Representación apropiada: el dirigente tiene apropiado el derecho de la


representación (forma muy antigua). El poder representativo está en un ámbito
tradicional.

2) Representación estamental: (por derecho propio). Es cuando la repercusión de


asentimiento a un acuerdo o concesión estamentales tiene efectos que van más allá
de la persona de los privilegiados en cuanto a que por lo general la vinculación a los
convenios de los privilegiados se supone como evidente.

3) Representación vinculada: representantes elegidos cuyo poder representativo está


limitado tanto para las relaciones internas como externas por mandato imperativo y
derecho de revocación al asentimiento de los representados (representantes
funcionarios de los que representan)

4) Representación libre: el representante elegido no está ligado a instrucción alguna,


sino que es señor de su propia conducta. Se basa en sus propias convicciones
objetivas pero no tiene en cuenta los intereses particulares de sus delegantes

5) Representación de intereses: tipo de corporaciones representativas en las cuales la


designación del representante no es libre, sino que los representantes articulados por
su situación profesional, estamental o de clase son designados por sus iguales. El
propósito es escamotear el derecho electoral de determinadas clases.

Durkheim: “Las reglas del método sociológico”

 La mayor parte de las instituciones sociales nos son legadas


completamente hechas por las generaciones anteriores, no hemos
intervenido para nada en su formación.
 Lo que las representaciones colectivas expresan es la forma en que el
grupo se considera en sus relaciones con los objetos que les afectan. Para
comprender la forma en que la sociedad se representa a sí misma y al
mundo que la rodea hay que considerar la naturaleza de la sociedad, no la
de los particulares.
 El hecho social es una cosa dada de antemano, muy difícil de modificarse
por el individuo.
 Para que haya hecho social es preciso que varios individuos hayan
mezclado sus acciones y que éstas combinaciones hayan producido algo
nuevo.
 Se puede llamar “institución” a todas las creencias y modos de conducta
instituidos por la colectividad.
 La educación tiene como objetivo hacer al ser social. El niño sufre la
presión misma del medio social que lo forma a su imagen y semejanza,
siendo los padres y los maestros sus representantes e intermediarios.
 Regla de investigación: no tomar por objeto de investigación mas que a un
grupo de fenómenos previamente definidos por ciertos caracteres
anteriores que les son comunes e incluir en la misma investigación a todos
los que respondan a ésta definición.
 La ciencia para ser objetiva no debe partir de conceptos sino de la
sensación. Los hechos sociales son mas susceptibles de ser representados
objetivamente cuanto mas desprendidos están de los hechos individuales
que los manifiestan.

Durkheim: Capítulo I “El suicidio”

El elemento social del suicidio

 Las particularidades individuales no son las que duplican el porcentaje


social de suicidios. Es importante la situación exterior en la que se
encuentra colocado el agente. Durkheim investigó las causas de la aptitud
que cada una de las sociedades tiene para el suicidio. Crece entre un
período y otro para luego disminuir debido a que la actividad social pasa
por las mismas variaciones.
 Es la constitución moral de la sociedad la que fija las muertes voluntarias.
Existe entonces en cada pueblo una fuerza colectiva que impulsa a la
gente a matarse. Los actos que la persona lleva a cabo y que pareciesen
expresar tan sólo su temperamento personal, en realidad tienen que ver
con la prolongación de un estado social que ellos manifiestan
exteriormente.
 Las tendencias colectivas constituidas por corrientes de egoísmo, de
altruismo y de anomia son las que impulsan al individuo a matarse. En
cuanto a lo privado, en el individuo no es otra cosa que la acción que les
prestan las disposiciones morales de la víctima, eco del estado moral de la
sociedad.
 En el suicidio es preciso que todas las manifestaciones individuales
(aunque parezcan independientes las unas de las otras) sean en realidad el
producto de una misma causa que domine a los individuos. (fuerzas
colectivas que arrastran al individuo y lo llevan a obrar de ese modo)
Bourdieu

Campo: espacio social, es decir un conjunto de relaciones o posiciones que se definen las
unas a las otras, en este caso por una determinada posicion y control de capital o poder
cientifico.

El campo posee diversas características

 Semejanza con el mercado; debido a que se produce y negocia el capital o poder


cientifico. Reconoce el termino de campo del poder que es el lugar de lucha donde
intervienen las distintas clases dominantes o no dominantes por el monopolio del
capital cientifico
 El capital cientifico es el objeto de lucha y puede adquirir 3 formas, capital economico,
es decir los recursos que pueden ser convertidos en dinero y adquirir diversas formas
de poder como el politico o hegemonico. capital social: recursos adquiridos opr
pertencia a una determinada relacion social o red de influencia. y capital cultural. la
habilidad conocimiento o ventajas de uan persona en cuanto a las otras que le otorga
un rango o un asenso social dentro de la estructura
 Lo que los motiva el poder que mueve a la lucha son los diversos intereses propios de
cada campo
 se interesa en la situacion actual y potencial de los iindividuos en su posicion , tiene en
cuenta su trayectoria social

Habitus:

la disposicion que poseen los individuos para actuar pensar o sentir.

 Se habla de un habitus de clases es decir el condicionamiento otorgado de acuerdo a


la posicion que cada uno posee dentro de la case, a determinada clase determinado
comportamiento
 Como capital genetico. que se inculca e involucra en la sociedad
 El habitus es inconciente pero no es el inconciente
 Hay una sistemacidad del habitus ya que es estructurado por el campo social y es
estructural porque necesita de practica

Weber;

Accion social; se da cuando la conducta interna de los actores tiene un significado y se dirije a
otros. Si se dirije a un objeto material no es accion social, tampoco lo es si es una accion
como resultado de influencia de una conducta ajena, o si varias personas realizan la misma
accion ejemplo lluvia abrir un paragua, lo hacem por necesidad. Esta accion puede estar
relacionada con el pasado presente y futuro de un grupo de personas o una minoria, que el
autor de la accion puede o no puede conocer

No es lo unico que le interesa a la sociologia pero si es lo que mas le interesa


La accion social puede ser racional en cuanto medios en relacion a los fines, a los valores,
tradicional o afectiva

Fin: el autor de la accion social evalua racionalmente los medios en relacion a los fines, los
fines en relacion a la consecuencia, y los distintos fines y una posible relacion entre si

Valores: el que realiza la accion social se plantea un objetvo y organiza la realizacion de esa
accion en base al objetivo, actua por un valor que puede ser estetico moral etico, etc. Que son
impuestos. Ej: una persona que no esta del todo conforme con la accion que realiza pero lo
hace igual porque es lo que se debe hacer

Tradicional: conductas que son el reflejo de ciertas costumbres. Posee una consiencia que
varia en grado e intensidad, pero por lo general son conductas inconscientes frente a
estimulos establecidos por la costumbre

Afecta, una conducta que surje como respuesta a estados de animos o emociones. La
sublimacion es una conducta affectiva que hace una descarga consciente de emociones

Relaciones sociales: se da en 2 o mas personas que ajustan el significado de su conducta


recriprocamente. sin reprocidad no hay relacion social. que ajusten reciprocamente su
conducta no quiere decir que siempre adquieran el mismo significado, se dan relaciones
sociales bilaterales en el que el significado de ambas partes se adecuan mutuamente, y que
hay una menor probabilidad de que esto ocurra y relaciones unilaterales en que el significado
es distinto para cada parte y hay una mayor probabilidad de que esto ocurra

Los significados de las relaciones sociales pueden ser permanentes o no, esdecir pueden
cambiar. Por lo que hay que saber diferenciar cuando una relacion es la misma con nuevo
significado o cuando es una relacion totalmente diferente.

Portantiero La sociologia clasica

La sociologia es considerada la ciencia de la crisis porque aparece para dar drespuesta a los
conflictos de una sociedad industrial. Busca mantener el orden a traves de medidas
conservadoras y evitar todo conflicto que amenace con afectar el orden

Positivismo

Saint Simer: - considera que todas las ciencias deben utilizar el mismo metodo de estudio, el
de las ciencias naturales - el conocimiento cientifico debe ocupar el lugar que ocupaba la fe en
la antiguedad - tda sociedad pasa por 3 etapas, la ideologica, la metafisica, y la cientifica
Comte - toma las medidas de saint simer pero mas conservador - funda la sociologica como
ciencia autonoma -creia que el camio iba de la mano o se encontraba en el orden, sin orden
no hay progreso

Durkheim se relaciona con Comte y Spencer al tomar la sociedad naturalista, del positivismo

Considera que el objeto de estudio de la sociologia son los hechos sociales y el metodo de
estudio es observarlo y estudiarlos como cosas

Su principal preocupacion es la del individuo - sociedad

Los hechos sociales son las formas de pensar sentir y actuar impuestas desde el exterior al
indivudio. Rechaza la conducta individual, consideera que alli no hay nada ya que los hechos
sociales son cosas que se imponen desde el exterior al individuio

Considera que hay una primacia de la sociedad con el individuo que permite explicar como se
relacionan. Considera qe se relacionan atraves de 2 modos: solidaridad mecanica: se da entre
semejantes y no genera conflicto alguno. Solidaridad organiza se da entre diferentes por lo
que tiende a un conflicto. Este conflicto debe solucionarse por una fuerza autoridad externa
que mantenga el orden, esta autoridad externa es la conciencia colectiva

Considera el suicidio como un conjunto, como un hecho social, mas que la suma de actos
individuales. Hay 3 tipos, el eogista esto es aaquel actor que esta totalmente ailsado de la
sociedad, el autrista, el que esta ligado totalmente a la sociedad y el sucidio por anomia, es
decir aquel que noa cepta los limites impuesto, aspira a mas pero no puede conseguirlo por lo
que se desespera

Segun Durkheim esto es un ascepto de la sociedad ,a esr tratado como un hecho social

Para Weber es algo que tiene que ver con la conducta Individual

Weber: considera al individuo como tema de analisis central. Crea un analisis historicista
comparativo que consiste en comparar sociedad diferentes y generar una sintesis de las
variables iguales.

Considera como punto de partido al indivudio, la accion social, las relaciones sociales- A
diferencia de Durkheim que parte de una sociedad naturalzada

Considera que los individuos y sus acciones sociales son la base del orden. A dierencia de
durkheim quien considera que el orden se establece por la solidaridad mecanica, como una
conciencia colectiva

Miliband
Objetivo del autor es continuar con la ideologia de marx en cuanoto a la lucha de clases pero
realizando unas pequeñas modificaciones

Marx consdiera que toda lucha historica que se da es en realidad una lucha historica de las
clases sociales. Esta lucha se da entre la sociedad dominante queines poseen los medios de
produccion y aquellos que no, los subordinados

Miliband considera que hacer hincapie solo en la propiedad privada es un analisis simple que
no tiene en cuenta el aspecto gneral de las luchas de claases como la dominacion

PAra miliband la relacion entre quien poseee los medios de producion y quienes no es una
relacion de explotacion en que el poseer de los medios de produccion adquiere una plusvalia
es decir una parte que no se le remunera al empleado por su trabajo realizado, produce mas
de lo que en realidad le dan como salario. Otro concepto que incluye es el de dominacion, el
fin de la dominacion es la explotacion, se domina para dpoder explotar.

Agrega que las clases dominantes no solo poseen o no debe intervenir la propiedad privada
para que sea dominante. La clase dominante puede poseer el control de los medios de
administracion del estado y de coercion, y de los medios de comuincacion y consennso

El estado es un claro ejemplo de que no se necesita unicamente de la propiedad privada,


porque el puede ser extraedor de la plusvalia como patron y con los impuestos y no hay
necesidad de que intervenga la propiedad privada

En el captalismo contemporaneo el poder del estado y de economico estan divididos por


instituciones; este ultimo es el controol de diversas cooperaciones lucrativas. Y el estado es el
poder del control de medios de administracion y coercion.

La clase dominante esta compuesta por -

 La elite del poder: aquella que controla el poder economico y estatal, con muchisima
influencia en la sociedad, pero es una minoria
 Clase media o media alta. Por otro lado se encuentra una mayoria , de dueños de
medianas empresas, junto con profesionales, y negociantes, funcionarios y personal
militar que ejercen diversas influencias sociales ideologicas y politicas

La clase subordinada que es la gran mayoria de la poblacion, una clase obrera que se
distinguen por raza edad, sexo, cualificacion, etc

 son aquellos que unicamente poseen su fuerza de trabajo


 Tambien se encuentra una pequeña burguesia, con empresarios de poca monta y
semiprofesionales como supervisores, entran tambien como parte de la clase
subordinada de las sociedad capitalistas

Las posiciones sociales no son inamovibles, puede haber cierrta movilidad, ascendente o
descendente. Y los limites de estas clases tampoco estan bien determinados
El analisis de claess comprende un mapa social que abarca la totalidad y complejas clases
sociales. Debe tratar los metodos y estrategias de dominacion y explotacion asi como los
diferentes modos de extraccion de la plusvalia y su reparticion o redistribuccion

Debe tener encuenta y ocuparse del conflicto entre capital y estado, y de la clase obrera

La lucha puede adquirir divesras formas y estrategias pero la clasificacion general puede ser

 Lucha de la clase dominante, ejerce una presion desde arriba para mantenerse en el
poder siendo dominante, se da una lucha por la hegemonia, interes politico e
ideologico
 Lucha de clase activa obrera, se puede dar en forma de revolucion que busca el fin
total de la etapa de la explotacion, o como reforma, que busca modificar ciertas partes
de la explotacion

Sennet

A la deriva

Cuenta la historia de un padre e hijo y sus diferencias

Enrico padre de rico tenia un objetivo a largo plazo y era mantener a su famillia y ahorrar para
la educacion de sus hijos. El unico recurso que posia la gente del escalon mas bajo de la
sociedad era el tiempo, se necesitaba de una jaulade hierro, es decir de una estructura
burocratica que permitiera su racionalizacion. en el caso de rico fue las leyes que regian su
pension estatal, odiaba la idea de que su hijo no pudiera tener una ascendencia en la
sociedad.

Una caracteristica de las sociedades capitalistas es la racionalizacion, del tiempo en este


caso. Ahora es una forma distinta de tratar el tiempo, hayy un cambio, de Nada a Largo
PLAZO. Esta cuestion de no comprometerse en el trabajo, de una mayor flecxibilidad en
tantos aspectos, tanto como con horarios, la estructura y la relaciones entre empleador
empleado y su trabajo. Fue lo que llevo a Rico al exito, él se burla de la gente prisionera del
tiempo, ya que la flexibilidad que el tuvo en el trabajo lo llevo a la movilidad ascendencia social
que el padre aspiraba para el. Esta fugaz relacion y la falta de compromiso con el trabajo se
traslada a otros aspectos, la preocupacion de rico es poder dar un ejemplo contrario de lo que
nada a largo plazo, re fiere. Busca poder enseñar a sus hijos la leatad, el compromiso para
con los demas tanto en la familia como en el resto de los aspectos. La corrosion del caracter
es una consencuencia de este cambio en la administracion del tiempo, deja a la deriva su
propoio caracter, la vida emociona.
Rtizer Jaula de hierro de la mcdonalizacion

En el texto el autor plantea que este proceso de mcdonalizacion va a perdurar en el tiempo


cercano al menos y lo hace en torno a dos situaciones. Primero haciendo referencia a que el
mcdonalismo por sus intereses economicos, por ser eficaz y su adaptacion a las sociedades
cambiantes va a seguir perdurando. Ypor otro lado refuta la idea de que hay una sociedad
posmindustrial, moderna, y posfordista sin la presencia de la mcdonalzacion, si no que puede
que se vean algunos aspectos de esas sociedad post pero con la presencia de la mc
donalizacion debido a adaptacion

 beneficios mas elevados y coste menores: la racionalizacion es un proceso que va en


mayor extension edbido a que las organizaciones buscan su estabilidad economica.
Los intereses y metas con respecto a las ganancia es lo que mueve a un proceso de
racionalizacion. La mcdonalizacion conlleva a un aumento de los beneficios y a una
disminnucion de los costos, esto es empleado tanto cmmo las organixaciones con
fines de lucros como la que no, debido a que le sirve para poder seguir en
funcionamiento. Allguna de las estrategias para aumentar los beneficios es una mayor
utilizacion de tecnologia y mecanismo de planificacion
 la mc onalizacion como fin en s misma:lo que promueve la extension de la
mconalizacion es la importancia que se le da a la eficacia que posee, mas alla de las
ventajas o desventajas que puede traer. por ejemplo, ir a comer a un local de comida
rapida puede ser mas costoso que comer en casa pero es mas eficas al poder hacerlo
en tan solo nos minutos
 otro factor que afecta a la expansion de la mcdonalizacion y tal vez el mas importante
es el hecho que se adapta a las sociedad en constante cambio, un ejemplo de esto es
que con la insercion de la mujer en el trabajo tal vez no hay mas una figura de madre
ama de casa que pueda preparar comida a tiempo o tenga el tiempo suficiente para
cocinar comparr y limpiar, por lo que se opta por acceder a la comida a travez de un
local de comidma rapida en tan solo unos minutos. asi como la movidilidad que se
tiene ahora en cuanto algunas personas, pueden pedir lo mismo que comen en casa
aun estando en otros pais, gracias a la reduccion espacio tiempo que genera la
mcdonalizacion

Por otro lado el autor propone la perduracion de la mcdonalizacion aun asi cuando se
considera segun algunos otros autores que pasamos a una sociedad posmoderna pos
industrial posfordista, aunque asi fuera habria aspectos de la mcfonalizacion presente

 ciertos teoricos considera que estamos en una postindustrializacion, abandonano la


indstralizacion, algunos argumenos de esto es que ahora hay una mayor cantidad de
cientificos tecnicos, gente mas capacitada, eso es cierto pero segun Ritzer tambien
hay un aumento de empleadores, clase obrera, y mas aquellos que se dedican al
servicio. Y eso es otro motivo que tabien se considera que estamos en una post
indsutrializacion, ya que pasamos a ser una sociedad de produccion de bienes a
servios, lo cual es cierto tambien para ritzer ya que los ambitos que suelen adoptar el
mcdonalismo son aquelos dedicados a los servicios, como que estamos en el auge de
las nuevas teconologias y metodos de informacion, pero ritzer considera que tambien
esto es parte los procesos de la mcdonalizacion, por lo que puede que haya ambos
aspectos unidos, pero la mcdonalizacion sigue presente
 Posfordismo: se considera que se pasa del fordismo al posfordismo. El fordiismo
implica la produccion en serie, de productos homogenos en masa, en gran escala, con
rigidos mecanismos como la cinta de montaje, con rutinarizacion del trabajo y extensas
horas de trabajo estandirizadas. Se considera que pasamos a un posfordismo debido
que se pasa de ser una produccion menos homogenea en cuanto a los productos,
ahora se prefieren productos mas personalizados para los clientes. Osea que se
neceista nuevas tecnologias, mas flexibles, y esta tecnologias necesitan al mismo
tiempo trabajoadores mas calificados para estas tareas- se elimina la produccion en
gran escala, la fabrica. El autor considera que puede ser poisible que haya ciertos
aspectos de la sociedad posfordista, pero que la mcdonalizacion tiene mas en comun
con el fordismo, debido a la homogenidad del producto, ejemplo un big mac aca o alla
es el mismo, con un mecanismo rigido como la maquina de servir bebidas o la cinta
transportadora, con un personal poco calificado o nulo para trabajar, horas
estandariazadas, se suele decir lo mismo y hacer lo mismo en todos los locales
 Posmodernidad, se considera que se abandona una modernidad rigida y racional, por
una posmodernidad flexible y menos racional, y que la mcdonalizacion es un proceso
puro de la posmodernidad. El autor rechaza esto debido a que la mcdonalizacion es un
proceso esclusivamente racional y que esta escritcamente estructurado rigidamente.
Por lo que no puede ser un proceso de la posmodernidad. Se considera que la
posmodernidad es una manifestacion diferente pero de la misma modernidad. La
reduccion espacio temporal que se da en la modernidad se acentua en la
posmodernida

La globalizacion impuso un modelo economico neoliberal y n modelo politico la democracia.


Son procesos contradictorios ya que el neoliberaslismo genera exclusion en los ingresos,
mientras que la democracia busca la inclusion en el ambito politico por lo tanto en el resto de
los ambitos. pero mientras que la democracia en la practiaca sae restringida esta
contradiccion es solo aparente.

El neoliberalismo tiene a generar marginacion y exclusion social por lo que la gente que no
puede incluirse en el mercado, en la economia, opta por las practicas ilegales para poder
hacerlo, opr lo que se genera una articulacion de lo legal con lo ilegal.

Asi mismo se genera y prodce una racionalizacion del mercado y una ampliacion del concepto
empresa a todos los aspectos de la vida, generando una dismiuncion de la capacidad de
intervencion del estado, y las practicas de dominacion esta en base de grupos y
coorporaciones economicamente poderosas. hay una economia mundializada con una
competencia pautada en base del beneficio de estas corporaciones

La sociedad que genera el neoliberalismo sep roduce una optimacion de los sisstemas de
diferencacion, se genera un estado de derecho con un estado de excepcion de ciertas
practicas ilegales que se toleran Se crea un control de la vida misma, de a cuerdo a la
condicion de las personas,se le otorga el derecho a la vida o a la muerte, se deja morir de
hambre a personas asi como de enfermedades curables, se le quita el derecho a la vida con
las guerras y conflictos belicos que se generan, y permiten la de aquellas que no sean un
obstaculo para la acumlacion del capital. junto con eso se genera un estado securitado que
busca la seguridad de algunas personas en base de sistemas de control e informacion que
busca controlar y vigilar a la totalidad de la poblacion

las sociedades disciplinarias son las sucesoras de las de soberania. busca mantener un orden
a traves de centro de encierro tales como la familia escuela fabrica, hospital a veces y
carceles tambien, los centro de encierro por excelencia. buscan concentrar, administrar el
espacio y organziar el orden, busca componer en el espacio - tiempo una fuerza productiva
con un efecto mayor que la fuerza que los componen

todos los centro de encierro pasan por una crisis por las nuevas fuerzas que aparecen luego
de la 2da guerra mundial, las soceidades disciplinarias son nuestr pasado inmediato lo que
estamos dejando de ser

poseen un lenguaje analogo, en el que poseen una marca y una matricula que identifica la
poscion del individuio en la sociedad

terminado un centro de encierro se pasa automaticamente a otro

utilizaban maquinarais energeticas

los controles de encierro son moldes

las sociedades de control son las que sustituyen a las sociedades disciplinarias.los controles
son una modulacion que cambia constantemente

poseen un lenguaje numerico, establecido por una cirfa, esta cifra permite acceder o no
acceder a la informacion

en esta sociedad nada se termina, todos los centros son un circuito metaestable y
coexistentes de una misma modulacion

la empresa reemplaza la fabrica, la empresa logra una modulacion del salario a travez de
premios y concurss y al msmo tiempo genera una guerra lucha competencia sana entre los
individuos

tambien es una revolucion maquinaria ahora se utilizan maquinarias informaticas y


ordenadores, tambien muta el capitlismo, uno de superproduccion, el mercado de controla
cuando sep ueden establecer los precios.

El marketin es una unidad de control SOCIAL a corto plazo a diferencia de las sociedades
disciplinarias que buscan un contrl a largo plazo
Algunos ejemplos de mecanismos de control y las crisis de los centro de encierro, osea de la
instalacion progresiva y dispersa de un nuevo regimen de dominacion es la integracion de la
emrpesa en los ambitos escolares, las penas sustituras en el encarcelamiento asi como la
utilizacion de collarines electronicos para la prision domicilaria, o el poder saber donde se
encuentra cierta persona o animal en un lugar abiereto o cerrado ejemplo animal en una
reserva u hombre en su trabajo

la modernidad liquida

la fluidez es una cualidad de los liquidos, cualidad de no mantener una frma


permanentemente. si no que no se afferran al espacio ni tiempo. si no que fluyen se deslizan.
a diferencia de los solidos que mantienen una forma, la fluidez es una metafora de la
modernidad

se busco constituir un nuevo orden derritiendo los liquidos esto es eliminando y negando todo
lo que estaba ya establecido, las costumbres y tradiciones. este nuevo orden logro la
emancipacion de la economia que estaba aatada a la etica lo politco e ideologico

Deleuze-Sociedades de control: Del castigo a la vigilancia como decía Foucault, con la


diferencia que en las sociedades disciplinarias (del castigo) había límites de espacio y tiempo,
un inicio desarrollo y fin, y un lugar determinado. En cambio en las sociedades de control (de
vigilancia), era un proceso inacabable, empieza con el nacimiento y termina con la muerte. El
individuo no deja de pasar de un espacio cerrado, a otro: de la familia a la escuela, la fábrica
(el trabajo) y a veces hospital o prisión. Los individuos se han convertido en “dividuos”, porque
son consumistas y no individuos de producción. Es un capitalismo de sobreproducción, ya no
compra materias primas y vende productos terminados, sino que quieren vender servicios y
comprar acciones (bolsa bursátil). Las conquistas de mercado se hacen por un tema de
control y el marketing a través de los medios de comunicación son un instrumento de control
social.

Violencias de estado de Pilar Calveiro: La violencia estatal se mantiene, también el


aislamiento radical comunicacionales y torturas psicológicas. Se cancela la vida social, allí lo
humano se reduce a los biológico. Los medios de comunicación juegan un papel importante
en esta justificación de encierro. Como decía Foucault la cárcel no reeduca, los jóvenes
crecen en un presente permanente, se perdió la noción de espacio tiempo. El mundo es más
rico pero la desigualdad sigue. Con la globalización no se detuvo la violencia

Vista panorámica – Hobsbawm: La reorganización hegemónica en la economía, nueva fase


de acumulación (de las grandes empresas trasnacionales), basado en el modelo neoliberal.
En lo político, debilitamiento en el estado-nación. En lo social, incorporación de la tecnológica
que modifica la percepción del tiempo-espacio. Y en lo subjetivo, una individualidad aislada.
La jaula de hierro de la macdonalizacion – Ritzer: La mac se vio impulsada por intereses
económicos y por las novedades tecnológicas, por ejemplo la pc. Tres motivos de la
expansión de la mc:

1) Económico: apunta a la racionalización (todos los gastos se miden), el objetivo era el


descenso de costos y el incremento de ganancias.

2) La mc como fin en sí misma: Se valora la eficacia, va mas allá de los beneficios


económicos, sino una conexión emocional, por ejemplo el apego hacia una marca, algo que
valoramos por lo que es.

3) Se adaptan a los cambios sociales: Las familias han ido modificándose en la sociedad
contemporánea (la mujer de la familia salió a trabajar, los tiempos no son los mismos, por
ejemplo mc donalds se adapto muy bien, ya que la madre no puede cocinar y es rápido).
Estandarización (por ejemplo BIG MAC se entiende en todo el mundo, cualquier idioma que se
hable en ese país). Utilizan los medios de comunicación para incrementar la eficacia.

Ninguna estructura social dura eternamente, ya que es un cambio permanente.

El ejemplo en esta cadena de restaurantes es el “Big Mac”, en el cual percibes una gran
cantidad de comida, por un precio relativamente bajo, a lo que le sumas que el tiempo de
espera ha sido relativamente corto y consigues una relativa satisfacción, esto no conduce
hacia otro lado que no sea un completo control por parte del sistema McDonalizado, o lo que
es lo mismo a estar atrapados en una jaula de hierro, controlados por poderosos.Tres etapas:

1. Postindustrilización: lo esencial era la producción de bienes y servicios. Mano de obra


poco calificada.
2. Posfordismo: Producción en masa, estandarización, rutina laboral, puestos de trabajo
intercambiables, intensificación. El fordismo aun sigue vivo, transformado en mac.
3. Posmodernidad (aunque Ritzer no está de acuerdo)cMas flexible y reducción del
espacio-tiempo (nada novedoso).

Pontantiero – Sociología clásica: En el siglo XIX ligado a la situación de crisis y revolución


industrial, aparece un nuevo actor social, el socialismo (Marx) y la sociología clásica. El
capitalismo disuelve la identidad pública y privada, y la sociología intentar reconstruir el orden
social, los temas de la sociedad pasan a ser autónomos de investigación. Todo conflicto que
tienda a destruir el orden, deberá ser prevenido. Saint-Simon fue el precursor de la sociología,
Comte es considerado el padre de la sociología. Durkheim desarrollo enfoques de estudio e
investigación que dieron un verdadero estatuto científico. Marx y Weber contribuyeron al
desarrollo de las bases teóricas.

Toda educación es imponer maneras de hacer, ser, sentir, respetar costumbres y hábitos.
Durkheim, hizo fuerza por separar de la biología y la psicología (ya que no se estudia la
conciencia individual). El hecho social es tan potente que desafía cualquier imposición natural.
Somos productos sociales: que coercitivo, impuesto e imperativo (por ejemplo el dinero, el
lenguaje).

-Positivismo -Saint Simon: Las ciencias deben tener el mismo método que el de las ciencias
naturales. El conocimiento científico ocupara el lugar de la fe religiosa en la sociedad antigua.
El sistema industrial será gobernado autoritariamente por una elite de científicos y
productores, asegurando la unidad de la sociedad. Reconoció a las leyes económicas como
primordiales.Toda sociedad pasa por tres etapas. una teológica, una metafísica y una
científica.

-Comte:Le da un tono más conservador. Funda la autonomía de la sociología.Creía que el


cambio debía estar contenido en el orden, sin orden no hay progreso.

-Spencer y Comte comparten la defensa del capitalismo, pero Spencer ataca ferozmente al
Estado. Spencer es mucho mas positivista al intentar aplicar a lo social el método científico
natural, justificando las conquistas de unos pueblos sobre otros.

Bauman – Modernidad líquida: Utiliza la metáfora de la fluidez, por la tendencia de la


sociedad contemporánea a los cambios, no se fija en espacio - tiempo, fluye y adquiere la
forma del recipiente que lo contiene. Los sólidos se moldean una sola vez, los fluidos
necesitan un control permanente.

Marx decía, en edad media, la burguesía a través del capitalismo buscaba derretir los sólidos
para establecer otros sólidos más fuertes, desprenderse de las ataduras morales, éticas,
religiosas que ataban de pies y manos a la fuerza productiva.

Kant decía, que el individuo tenía la obligación moral de pensar, comprender mundo, la razón
universal.

Al liberarse de esas ataduras, se construye un nuevo orden. El individuo empezó a tener


libertad de vender su fuerza de trabajo, pierde referencia hacia dios, las reglas éticas y
morales, se pierde el compañerismo y un destino en común, el destino en permanente
construcción. El liberalismo se pretende eterno, afán del comercio. El orden económico llego a
dominar la vida humana, ya que toda actividad que no sirva para la reproducción del capital,
es irrelevante. Se elimino la barrera espacio-tiempo, se puede controlar a distancia, pasando
desapercibidas las elites globales, extraterritoriales nómades. Foucault utilizo el ejemplo del
panóptico, los internos inmovilizados porque estaban vigilados, la facilidad de movimiento de
los guardias era garantía de dominación, sobre la base de velocidad el poder (reducido a la
instantaneidad). Ya no se invade territorialmente, sino culturalmente.

El ámbito de lo íntimo - Bejar: Un problema de lo individual – social es como construimos


nuestra subjetividad, hasta donde uno es producto la sociedad o viceversa. Problemática es la
esfera pública-privada. El liberalismo defiende lo privado, el verdadero poder es la economía,
tres aéreas donde el estado no debe meterse:

1. La economía: ley oferta-demanda se autoregula


2. Vida doméstica
3. Vida intima: la fe, la consciencia

Estos tres son el ámbito de desarrollo pleno de libertad, donde se potencia sus capacidades.

Cuando lo privado se vuelve una necesidad tiene efectos devastadores. Vaciedad humana, lo
público, que es de todos y donde se desarrolla la vida Privada, ejemplo, barrios privados,
prepaga, pasa a ser carente de interés, de participación y le resta calidad a lo público. En la
comunidad no existe lo individual. Paso a ser un sistema de transacción, donde los individuos
son mercancías con intereses particulares. La privacidad no corresponde al ámbito de lo
intimo o la vida domestica, eso termino de dividir a la sociedad, además, no se puede vivir sin
los demás, dependemos de la tarea de otros. La privacidad moderna es algo ya naturalizado,
lo que predomina hoy en las relaciones, es la desconfianza.
La corrosión, a la deriva – Sennet Richard: Compara los 30 años dorados del capitalismo
con el “nuevo capitalismo”, instaurado como algo legítimo, cambio uno de los pilares de la
cohesión social: el trabajo. Enrico, el padre, tenia certezas, previsibilidad de su destino,
objetivos a largo plazo, concepción del tiempo, pero su hijo no, con nuevas estructuras de
poder y control, ve a su padre como esclavo del tiempo, sin posibilidad de progreso
jubilándose en el trabajo de toda su vida. El mundo contemporáneo, reina la incertidumbre, la
no planificación, el no compromiso. Ejemplo, los electrodomésticos duran cada vez menos,
diferente a años atrás. La organización económica dejo de ser piramidal, jerárquico, paso a
ser empresas en red, grupos interdisciplinarios, más flexibilidad y adaptación del espacio
tiempo. El individuo piensa en sí mismo, perdió el compañerismo, el afán es subir de clase
incluso renegando la clase social a la que pertenece. El capital dispone de nosotros y nos deja
de nosotros. Todo fluye en un eterno presente.

Durkheim – Hecho social: Pretendía demostrar que el método científico podía aplicarse a la
sociologia y defender el carácter de esta como ciencia. Consideraba al objeto como una cosa,
contradictorio a una idea. El rol que ocupa el investigador no importa, no debe participar en la
sociedad. Lo colectivo como reconocimiento de lo individual, ya que somos resultado de
condiciones sociales.

Hecho social: Toda manera de ser, pensar, por acción u omisión externa al individuo, censura
por coercion por parte de la sociedad (en sentido moral), que ejerce presión sobre la
conciencia. Ejemplo, en la ropa, ¿por qué no salimos desnudos? Si es natural. O ¿por qué
usamos utensilios y no comemos con la mano? Nada es natural, la sociedad nos obliga a no
caer en lo “ridiculo”. Y nos damos cuenta cuando alguien trata de transgredirlo. El hecho social
tiene tres características:

1)exterior al individuo: los hechos convocan al individuo a participar.

2)independiente del individuo: sucede mas alla de su voluntad, utiliza una metafora biologica
(un error de su parte, ya que queria desprenderse de la biologia yla psicologia): “la sociedad
como organismo vivo, la sociologia como cerebro”.

3. Coercitivo: puede ser directo, le impone al sujeto como actuar, ejemplo la propiedad
privada, si usurpamos, vamos presos. O indirecta, es mas duradero y permanente,
tiene que ver con lo moral, lo etico.

Hay tres categorías en el hecho social:

1) creencias: religion, leyes

2) Corrientes sociales: reuniones en masas, se manifiestan en esa oportunidad, por


ejemplo, en una cancha, en un recital

3) corrientes de opinión: so mas duraderas, tiene que ver con tendencias, ejemplo
corrientes de divorcio, suicidio, natalidad.

Marx – Carta a Pavel Vasilyevich Annenkov: Marx era materialista y tomo la teoria
dialectica de Hegel (filosofia del espiritu y la libertad del hombre). La desigualdad es un
efecto lógico del capital. El dinero como valor de cambio y no de uso. A partir de la
necesidad se genera el objeto y se enfrenta con el orden natural, ya que todo implica
trabajo del hombre. Lo que cuesta mantener al trabajador y su familia tiene un costo: el
salario (por eso los distintos salarios en el mundo por el mismo trabajo, tiene que ver
con los valores internos de cada país). Los hombres no son libres de vender su fuerza
de trabajo, producto de una actividad anterior, act reciproca: la sociedad. Los hombres
entran enr elaciones necesarias, independiente de su voluntad.

La fuerza productiva se divide: fuerza de trabajo (tiempo), el capital (materias primas y


maquinarias) y relacion de produccion, que puede ser transitorias (temporales pero
heredan la fuerza anterior) o históricas. Relacion de produccion o relac de explotación,
ya que extraen el plusvalor o reproducción ampliada.

El hombre termina mercantilizado: competitivos, consumistas, pragmaticos (idea de


produccion, lo que no sirve, de desecha, ejemplo los ancianos) y fetichizacion (somos
objetos del consumo, manejados por los objetos, el objeto toma vida propia y el sujeto
se objetiviza).

Sara Lifszyc – el capitalismo (Marx): El análisis de la sociedad no debe partir de lo


que piensa el individuo, sus ideas, sino de lo que son, ya que las personas son
resultado de condiciones sociales. El obrero vende su fuerza de trabajo (valor para su
subsistencia), no como persona (el obrero cobra el salario, mercancias necesarias
para su reproduccion). Esa relación de producción oculta una relacion desigual, donde
el plusvalor es el que engrosa el capital, sin el plus, la revolución tecnológica, la
productividad y el mercado, sería imposible el desarrollo del capital.

Weber – Accion social: Weber era comprensivista. La A.S orientada por acciones de
otros, lo esperable del otro, y el individuo puede modificar la conducta del otro. La A.S
es la unidad minima, de ahi surge todo. Un actor le da significado a la acción, que es el
objetivo fundamental. A diferencia de Durkheim, Weber dice que el investigador sí
debe formar parte de la sociedad, para comprenderla. Una omisión también es una
A.S. Siempre hay un contexto y una ideología, ejemplo “abajo el gorila musulmán”. No
es bilateral, en cambio la relacion social sí es bilateral, porque se combinan acciones,
ejemplo, la salida y entrada del subte. La regularidad es la creencia de obligatoriedad
del cumplimiento, ya sea por tradicion, racionalidad, interés, o creencia religiosa. El
poder es efímero, ya que es por coacción, en cambio la dominación implica que los
que obedecen, esten de acuerdo con ese dominio. Hay tres tipos de dominación
legítima:

1) Racional: en virtud de la ley

2) Tradicional: por costumbre

3) carismático: el lider que aparece en situaciones de crisis, es “puro” pero inestable,


por ejemplo Perón, en una situación de crisis, queria mejorar la calidad del trabajador.
Y se divide en dos líderes:

1) que se institucionaliza: pasar al gobierno de manera legal y se vuelve estable, por


ejemplo Peron

2) que se objetiviza: muere y su dominio pasa a una institución social, ejemplo Jesus
murio y paso su dominio a la iglesia.

Hay NO acciones sociales (que dependen de la interpretación)

1) Accion interna: pensamientos, meditaciones, no se materializa al exterior


2) A. homogénea: ejemplo, el timbre de la escuela y todos salimos

3) conducta exterior dirigida a materiales: el profesor frente a sus alumnos jugando con
una bolita

4. A. de masas: ejemplo en una cancha, un recital


5. A. imitativa: ejemplo me compro la misma campera que le vi a otro

La A.S se divide en 4 tipos ideales (relación entre medio y fines para comprender el significado
que los actores le otorgan):

1. Acción racional con arreglo a fines: toma en consideracion el comportamiento de los


demás para alcanzar su fin
2. A. r. con arreglo a valores: lo que lo determina no es el fin, sino el vamor (politico,
religioso, etc), utiliza medios disponibles para alcanzar su valor
3. A. afectiva: emociones
4. A. tradicional: costumbres

Garcia Inda – clases sociales: Los gustos como punto de partida, para ver la desigualdad,
las cosas no nos gustan porque sí, hay un contexto sociocultural que nos condiciona.
Durkheim (materialista, objetivista) y Weber (comprensivista), los complementa y usa todas las
herramientas (de Durkheim, las estadisticas y encuestas, de Weber, los análisis de fotos y la
historia de vida) (un tercer grupo era Marx, mas cerca de Durkheim), y llego a la
conclusión: practica, habitus y campo.

El habitus genera al hábito, es la manera en la que percibimos el mundo, según la clase


social que nos condiciona de una manera objetivista y subjetivista (nuestra historia de vida),
ejemplo en la ropa que usamos. Es una esctructura estructurada y estructurante.

El contexto social condiciona (restriccion y liberación al mismo tiempo) al habitus ( esctructura


estructurada) y ésta a su vez, condiciona ( esctructura estructurante) la practica social del
individuo que hace al contexto social.

El habitus hace que personas de un mismo campo social, compartan estilos de vida
parecidos. Un campo social se caracteriza por:

-Zonas de actividades diferentes por el capital que se disputa en su interior

-Producto de luchas históricas, zona de conflictos, capital poseido por agentes que juegan en
ese espacio

-Jerarquico (dominante, intermedio, dominado), complicidad al participar del campo, por


intereses comunes

-Autonomos, aunque influye que pasa en otros campos

 Semejante a un mercado, el capital llama al capital. Por ejemplo Messi paso del
campo deportivo al publicitario. Del Sel paso de ser humorista, del campo artístico, al
campo político.
Análisis de clases -Miliband: La dominación hace posible la explotación. La subordinacion
de clases, da un marco legítimo, propiedad privada y extracción del plusvalor. Presion de
clase dominante hacia abajo, en función de sus intereses, lucha por el consenso y hegemonía.
Y la resistencia a la subordinación, presión de abajo hacia arriba, puede ser reformista
(modificar algo de lo que ya esta) o revolucionista.

Hay tres elementos:

1. Propiedad privada de los medios de produccion


2. el estado regula y legitima al poder economico a traves de la coercion
3. Consenso y medios de comunicaciones, convencimiento ideológico, hasta es “natural”

El 2) y el 3) tienen mas peso que el 1) para dar ese marco legal

EL ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA
• Sociologíaal surgir en el siglo XIX, se liga a la crisis desde sus principios. Sin embargo,
más q revolucionaria tiene un carácter conservador y propulsor de ciertas reformas con el
fin de garantizar el orden ya constituido. Intenta reconstruir las bases del orden social
perdido en manos del caos por la lucha de clases.
• Su nacimiento se da cuando ya se han generalizado las relaciones de mercado y cuando
surgen nuevos conflictos en el interior de la sociedad producto del industrialismo.
• ESTÍMULO PARA EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA: crisis social y político
generada por la RI. Surge con la RI el proletariado de las fábricas.
• Se encarga de comenzar a secularizar el estudio de los hombres y sus relaciones
mutuas para q finalice el psicoanálisis en el siglo XX.
• Establece q para estudiar a la sociedad es necesario analizar por un lado sus partes y
por otro su funcionamiento. SAINT-SIMONla sociología es fisiología e higiene ya q no
solo la analiza sino tmb propone las correcciones aplicables para sanar las enfermedades
del organismo social.
• Tiene una gran base en el positivismo ya q subordina la ciencia a los hechos y cree q el
conocimiento científico deberá ocupar en la nueva sociedad el papel q ocupaba la religión
en la antigua sociedadel positivismo fue el punto de arranque de la sociología clásica.
• La sociedad puede cambiar siempre y cuando estos cambios estén dentro del orden. La
tarea es contemplar el orden y corregir sus desviaciones. Todo conflicto q tienda a
destruirlo debe ser prevenido y combatido.
LOS PADRES FUNDADORES
• Pensadores racionalistasantecedente directo de la sociología.
• MONTESQUIEU: teórico de la ciencia política y antecedente de la sociología por
construir una tipología de sociedades basada en la experiencia histórica q permitiese
compararlas y por buscar leyes sociales.
o Sostiene q las instituciones políticas dependen del tipo de Estado y éste, a su vez, del
tipo de sociedad q gobiernano hay un régimen político universal sino q cada sociedad
debe construir el suyo.
• Las cinco ideas-elementos esenciales de la sociología según Nisbet: comunidad,
autoridad, lo sagrado, status y alienación.
• Augusto Comte: padre del positivismo.
o Incorpora el concepto de evolución y progreso.
 La humanidad pasaba por tres etapas: teológica, metafísica y positiva. La positiva
marcaría la llegada del ser humano a su máximo nivel de inteligencia y colocaría a la
sociología como ciencia más importante.
 Sociedad: un organismo y debe ser estudiada desde dos frentes:
• Estática Social: análisis de su orden.
• Dinámica social: análisis de su progreso. Debe ser conducido de tal manera q no afecte
al primero.
• Herbert Spencer:
o Consagra al capitalismo y al imperialismo británico.
o Utiliza el principio de supervivencia darwinista para justificar la conquista de un pueblo
sobre otro. Cree q la sociología debería demostrar q los hombres no deben intervenir
sobre el proceso natural de las sociedades.
o Promueve la desaparición de la intervención estatal.
• Ferdinand Tönnies: alemán.
o En Alemania la sociología se desarrolla más tarde q en Francia o Inglaterra.
o Sociologíaconocimiento de las relaciones sociales y éstas son producto de la voluntad
de los hombres.
o Dos tipos básicos de relaciones entre hombres: comunidad (familia, grupo de amigos,
barrio) y sociedad (ciudad, Estado).
• Saint-Simon, Comte, Spencer, Tönnies y otros constituyen la “prehistoria” de la
sociología clásica.
• Durkheim y Weber son los sociólogos clásicos, omitiendo a Marx de acuerdo a la opinión
de muchos sociólogos q tmb lo consideran un clásico. Son clásicos x desarrollar
conceptos o modelos q perduran en el tiempo y son útiles incluso en la actualidad.
DURKHEIM: EL PROBLEMA DEL ORDEN.
• Vivió en la época de Francia en la q se sucedieron Luis Bonaparte, la guerra con
Alemania y la Comuna de París. Por esto, su misión era la de colaborar en la
consolidación de un orden moral q le diera a la nación francesa la estabilidad del antiguo
régimen, pero fundada sobre otras bases.
• Sostiene q la felicidad del ser humano solo es posible si éste no exige más de lo q le
puede ser acordado, sino cae en la decepción. Este límite sólo puede ser fijado x la
sociedad (conciencia colectiva) ya q es el único poder moral superior al individuo
aceptado por ésteORDEN MORAL = ORDEN SOCIAL.
• Hay una primacía de la sociedad sobre el individuo y q la forma en la q los individuos se
asocian entre sí es a través de dos tipos de solidaridades:
o MECÁNICA: la conexión entre los individuos se obtiene a través de la escasa
diferenciación entre sí. Hay muchas semejanzas y, por lo tanto, poco conflicto.
o ORGÁNICA: hay diferenciación entre los individuos y, por lo tanto, conflictos q solo
puede ser solucionados x una autoridad exterior: la conciencia colectivaresume el
conjunto de creencias y sentimientos comunes de una sociedad.
• Tres tipos de suicidios: todos se suceden por la relación entre el individuo y las normas
sociales.
o EGOÍSTA: aislamiento demasiado grande del individuo con la sociedadmarginados,
solitarios.
o ALTRUISTA: el individuo está demasiado ligado a la sociedad. Sucede entre los
militares.
o ANÓMICO: no supo aceptar los límites q la sociedad impone, aspirando a más de lo q
puede y cayendo en la desesperación.
• HECHO SOCIAL: toda forma de pensar, obrar y sentí q ejerce sobre el individuo una
presión externa. Son anteriores y externos al individuo. Son expresados en normas, leyes,
instituciones.
• PROBLEMA DE LAS SOCIEDAD MODERNAS: insuficiente integración del individuo con
la sociedad. La principal unidad para integrar al individuo es la profesión y la institución q
agrupa a los hombres profesionales (el gremio).

Raffin: La modernidad como problema

La modernidad constituye un problema filosófico y una construcción de las ciencias


sociales. El problema de la modernidad se plantea en tres sentidos:
1) Sentido epocal: La modernidad es sinónimo de la edad histórica del capitalismo
2) Sentido de experiencia vital, como experiencia de lo nuevo, de lo presente:
Autoconciencia de lo nuevo y de lo presente
3) Sentido de historicidad: Experiencia de un tiempo que es nuevo y presente pero al
mismo tiempo ya clásico.

1) Modernidad es sinónimo de capitalismo


2) La modernidad se presenta como una cierta experiencia de comprensión de la vida
particularmente propia, individual y presente. La modernidad como experiencia individual
implica una “auto comprensión”.
3) Según Hegel la modernidad abarca los siglos XVI hasta el XIX. Lo moderno es tal por
posición a lo medieval, a lo antiguo. La modernidad clausura el pasado, se abre y orienta a
lo futuro y rápidamente se vuelve “histórica” o “clásica”.

Si se piensa a la modernidad como la etapa historia correspondiente al capitalismo, se hace


necesaria su historización.

a) La modernidad como historia del capitalismo

La modernidad es identificada con el momento de la victoria de la burguesía en la toma del


poder político, de la definición de sus proyectos a través de grandes sistemas filosóficos y
de la cristalización de su modelo social, esto se ubica hacia fines del siglo XVIII y durante
el XIX. Triunfo del legado iluminista (con dos siglos de anterioridad) con su culto por la
razón y la subjetividad. Es la consagración del Estado moderno. Es el despliegue de la
revolución en la industria y aparece el mercantilismo. Las cosas son consideradas por su
utilidad, por su positivismo (lo real es lo medible). La conciencia devendrá en
autoconciencia.
La modernidad es la consagración de lo mejor que pueda haber producido el ser humano.
Es casi perfecto y optimista porque todo aquello de lo que arece puede ser colmado por la
búsqueda de la perfección, estado que podrá alcanzar de la mano y del progreso y la
ciencia.

El capitalismo está marcado por el nacimiento del capital y de una economía ilimitada que
está en función del valor. El capitalismo es el nacimiento de las clases sociales por
oposición a los estamentos de la sociedad feudal. La redefinición de las relaciones sociales
se produce a expensas de una triple escisión del hombre: este se encuentra separado y
aislado respecto de los medios de producción y de la naturaleza, de los otros hombres y del
producto de su trabajo. El hombre solo tiene su fuerza de trabajo para ofrecer en un espacio
caótico de lucha de todos contra todos para cubrir sus necesidades elementales. Aparece la
división entre la sociedad civil y el Estado. El mundo burgués es un mundo invertido
(según Marx), por ejemplo, el sujeto productor no es más el dueño del producto/objeto de
su trabajo, ya no puede verse reflejado en el cómo su obra, sino que se vuelve el objeto de
un objeto que se transformo en sujeto. Este es el reino de la burguesía y el capital, del
intercambio y la industrialización pero lo es también del proletariado y del trabajo humano
como mercancía, de niveles de productividad social nunca conocidos hasta ese momento y
de la apropiación privada y minoritaria de esa gran riqueza social, del trabajo social
mayoritario y del goce minoritario de la riqueza.
A nivel de la conciencia, el universo moderno-capitalista se vuelve un universo ilimitado, el
individuo tiene prioridad sobre el todo que se trata de reconstruir (antropocentrismo). Se
busca la dominación del cosmos como prolongación del individuo.

b) La revolución comercial (siglos XV a mediados del XVI)

El feudalismo tiene sus momentos de apogeo en los siglos IX, XX y XI. El núcleo de esta
sociedad se basaba en la relación entre señores y siervos. Los señores eran duelos de la
tierra y tenían derecho a la guerra y brindaban protección a los siervos ante los ataques de
invasores. Los siervos vivían en las tierras del señor, aledañas al castillo-fortaleza, y debían
trabajarlas para que el señor les brindara protección. Este mundo se desarrollaba en un
microcosmos que encontraba sentido en el pensamiento religioso cristiano, cuyo punto de
partida representaba la naturaleza, lugar de sentido y de misterio. Es un mundo finito y
autosuficiente, el predio señorial produce lo que necesita y nada más, economía cerrada.
Aparece el mercader transhumante, ocupándose de la producción excedente (esto vulnera el
modo de producción feudal). Los mercaderes se albergan durante la noche en alojamientos
que improvisan contra los muros de castillos y villas. Luego se construirán nuevos muros
que incluirán a los mercaderes en áreas que se denominaran “el lugar de los burgueses”.
En la Baja Edad Media (Siglo XII a XIV), aparece un incipiente tráfico comercial entre
ciudades libres y entre mercados o ferias, y la figura que se consolida ahora es la del
comerciante. Hacia el siglo XII los burgueses consiguen que los señores les concedan
cartas-privilegios por las cuales estos se comprometían a renunciar a los privilegios que
tienen sobre el lugar de los burgueses. La producción se movía dentro de mercados locales.
Hacia el siglo XIII los burgueses innovan con un sistema llamada de producción aldeana
que consiste en pasar por las aldeas, dejar herramientas y al cabo de tres meses recoger lo
producido. Con el tiempo esto presento problemas y entonces se decidió adoptar una
medida que unificara las dificultades: concentrar a los aldeanos en grandes talleres.
Aparece un nuevo burgués que se transforma en patrón, y el campesino en un obrero que
trabaja a cambio de un salario.
En forma paralela a estos cambios se produce el éxodo de los campesinos a las ciudades
para trabajar a disposición de los burgueses. Ocurre la “acumulación originaria” según
Marx, esto es el proceso de división de la sociedad entre quienes han realizado una
apropiación privada y minoritaria de los medios de producción y quienes deben vender su
fuerza de trabajo a aquellos. Marx dice que hacia el siglo XVI esta división de la sociedad
(signo de la humanidad hasta nuestros días) ya se había produjo en Inglaterra, país que está
en la vanguardia del capitalismo.
Al mismo tiempo que ocurren las transformaciones que acarrea la actividad comercial,
surgen cambios en la actividad financiera. Las ciudades empiezan a acuñar sus propias
monedas, lo que presenta un duro golpe a la economía autosuficiente de los predios
señoriales o a las monedas acuñadas por los señores. Surge la actividad bancaria y aparecen
nuevos medios de crédito. Aparecen nuevos figuras asociadas al mercader, como el
cambista que se sentaba en la plaza donde se desarrollaba el mercado y efectuaba préstamos
y cuando no tenía mas monedas rompía el banco, o el notario que daba fe de las
operaciones de los comerciantes, o los banqueros cuya función era prestar dinero y
financiar las grandes empresas reales.
En el siglo XV podemos decir que el capitalismo está en marcha porque puede considerarse
que sus aspectos financiero, comercial y productivo coinciden.

c) La manufactura (medidas del siglo XVI y siglo XVII)

Durante los siglos XVI y XVII, los distintos trabajadores individuales tratan de competir en
el mercado con sus productos, básicamente, manufacturas. Marx denomina a esta etapa del
capitalismo la época de la “manufactura” y la forma que asume el capital es la mercantil.
Son los tiempos de la implantación del Estado absolutista teorizado por Maquiavelo, Bodin
y Hobbes, el primer estado surgido de la obra de la burguesía.

d) El maquinismo y la gran industrial (Siglo XVIII a mediados del XIX)

En el siglo XVIII, las exigencias de la productividad se harán más acuciantes en el afán de


incrementar cada vez más el volumen de riqueza. La manufactura se mostrara caduca ante
los avances tecnológicos puestos al servicio de la producción. Aparece la maquina y con
ella industrialización. Se produce una verdadera revolución industrial en la que el
trabajador quedara encerrado en una fábrica ocupándose de una parte del proceso de
producción (división detallada del trabajo), que repetirá indefinidamente hasta la
alienación. Es la etapa del “maquinismo” y la “gran industria” en la que el capital adopta la
forma industrial.

El último tercio del siglo XVIII marca la hora de la acción armada por la toma del poder
político, la hora de la revolución burguesa. La Revolución de Independencia de las trece
colonias inglesas de la costa este de Norteamérica (1776) y la Revolución Francesa de
1789-1799 son la expresión de ese movimiento, junto con la Revolución Gloriosa (1668)
Inglesa y la Revolución Holandesa (1648).
La primera mitad del siglo XIX será testigo de la lucha, en todo el continente europeo de
las nuevas fuerzas sociales que pretender imponerse de manera hegemónica en la sociedad
(la burguesa) y el orden tradicional conservador (la monarquía) que se debatirán a un duelo
a lo largo de tres ciclos revolucionarios del que saldrá victoria la burguesa. El despliegue de
las ideas burguesas alcanzara otros puntos del planeta bajo el dominio colonial europeo
donde impera el orden feudal mezclado con el colonialismo capitalista.

La nueva sociedad que se lanza desde el poder político reconoce como principios fundantes
los de la propiedad y la libre contratación o autonomía de la voluntad individual.

La primera mitad del siglo XIX esta también la época de la llegada a primer plano de la
actividad bancaria y financiera. Se produce una alianza entre el capital industrial y el
capital bancario, unión que da lugar a una nueva forma del capital, el financiero.

e) La era del imperialismo

En la segunda mitad dl siglo XIX, el capitalismo se consagra plena y definitivamente en


toda Europa con las formaciones de las últimas unidades nacionales. Cada Estado europeo
crece ahora a ritmo acelerado tratando de conseguir la mayor productividad y adquirir la
mayor cantidad de riquezas. En ese aumento de volumen también se incluyen tierras y
pueblos y así, siguiendo la lógica expansionista que las potencias europeas venían
practicando desde fines del siglo XV, el mundo queda definitivamente repartido entre las
nuevas potencias. Este evento tiene un momento y un lugar preciso: El Congreso del
Congo, celebrado en la ciudad de Berlín en el año 1885.

El planeta gira ahora bajo nuevas leyes: internacionalización del capital (o creación del
mercado mundial), explotación de capitales en lugar de mercancías, formación de uniones
monopólicas y culminación del reparto del mundo en manos de las grandes potencias
europeas. El capitalismo ha alcanzado el punto de su propia negación: los principios de
libre competencia y mercado quedan abolidos por el monopolio y la expropiación de
sectores del propio capital.

La puja en la carrera desenfrenada de los monopolios lleva a la Primera Guerra Mundial.


Esta es la era del “imperialismo” en la que el capital ha asumido su forma de capital
financiero.

Los decenios siguientes ven agudizarse las contradicciones. Pareciera que los monopolios
se han acentuado aun con el fenómeno de la transnacionalización y la formación de bloques
económicos.

Flaster: “A la hora señalada” El descubrimiento del tiempo moderno

a) Un nuevo escenario, un nuevo tiempo

Con el advenimiento de la modernidad se van generando cambios en diferentes órdenes de


la sociedad. De este modo, podemos apreciar: una nueva organización política a través de la
constitución del Estado moderno, la configuración del sistema de producción capitalista, el
proceso de secularización fundado en la razón sobre la base de lo científico-técnico, el
nacimiento del antropocentrismo, entre otras transformaciones significativas.

b) Una genealogía del tiempo

El registro del paso de tiempo está presente en diferentes tipos de sociedades.

Las diversas experiencias del tiempo premoderno narran su vinculación con los elementos
de la naturaleza como así también con los ciclos del trabajo.
En los pueblos primitivos, el tiempo estaba unido a los ciclos del trabajo o faenas
domesticas.
En el modo de vida primitivo del tiempo la naturaleza conquista a los hombres, imponiendo
la medida del tiempo. Este está delimitado de acuerdo con las necesidades.

En las prácticas sociales más alejadas del mundo moderno es posible reconocer el lugar
dominante de la naturaleza. El instrumento que medirá las variaciones del día, el reloj,
estará ligado al sol, al agua y a la arena.
En el inventario de los relojes preindustriales ubicamos al reloj solar. Se tiene noticias de
los relojes de sol desde hace 3500 años.
En el siglo XV a.c., se sitúa el primer cuadrante solar de tamaño reducido. Se trata un
gnomon, reloj de sol, de origen egipcio, cuya precisión es relativa.
Entre otros artefactos diseñados se encuentra, la clepsidra, reloj hidráulico, el cual mide la
duración mediante el ritmo que sigue el derrame del agua.
Grecia contribuye notablemente en el camino de la técnica al dar a luz al reloj astronómico
de agua.
Alrededor del siglo II vendrá el reloj de arena.
En el universo medieval se apoya en el tiempo del ciclo. Este gira alrededor de los ritmos
de la naturaleza relativos al mundo rural. Asimismo, un conjunto de rituales y celebraciones
ofrecerá un transcurrir vinculado a creencias y plegarias. De este modo, la organización
temporal del Medioevo está vinculada a la lógica de la necesidad, al apego a la tierra
característica propia de esta economía tradicional.
Es un mundo dominado por los ritmos agrícolas.
La aldea, la pequeña ciudad o el pueblo asignan una particular subjetividad a sus habitantes,
en la que los tiempos del ocio del trabajo se yuxtaponen.
El tiempo campesino es el tiempo de espera y de paciencia, de permanencias, de lentitud,
de inmovilismo y de resistencia al cambio.
Este tiempo medieval es un tiempo de la Iglesia, un tiempo lineal teológico que rige la vida
colectiva. Con la cristiandad, el tiempo en Occidente empieza a ser lineal, orientándose
hacia la ciudad de Dios, escenario de la salvación eterna. En el tiempo teológico se
conserva la noción de circularidad, de nostalgia por el pasado, de retornar en el futuro al
Edén anhelado.

En el siglo XIV aparece el reloj mecánico. Estos estaban ubicados en Iglesias y lugares
públicos. Durante los XVII, XVIII y XIX se mantuvieron en forma simultánea con el uso
de los relojes de sol.
Los relojes de bolsillo se generalizan en el siglo XVI.
El reloj mecánico, en sus comienzos, se trataba de un artículo de lujo que simbolizaba
status. Avanzado el siglo XVII, la imagen del mecanismo de relojería se va extendiendo,
perfeccionando y con la Revolución Industrial y la necesidad de una mayor sincronización
del trabajo se produce una difusión general de los mismos.
Pasaje del reloj como alhaja al reloj democratizado, cuyo uso se extiende al resto de las
clases sociales. Icono de la modernidad, instrumento que no se separa de nuestra
cotidianeidad. Símbolo de la era que surge a fines del siglo XVIII, la era industrial.
Se masifica hacia fines del siglo XIX en el marco de la mecanización del trabajo en las
fábricas y como resultado de los avances alcanzados por los trabajos de los relojes
norteamericanos y suizos. Irrumpe en la escena el reloj de pulsera, contemporáneo del
fordismo.

c) El magnetismo de un nuevo fetiche

La historia moderna deja de pasar esencialmente por lo rural y va a transcurrir de manera


considerable alrededor de la metrópolis.
A partir de la modernidad se desmorona la noción de circularidad del tiempo. La ilustración
se ocupara de divulgar una noción del tiempo lineal antropocéntrico. A partir de la
modernidad, la historia estará representada por una línea recta de progreso indefinido
guiada por el hombre a partir de la razón triunfante.

Se incorpora la cronicidad: la historia se dividirá en siglos, décadas, años, dando lugar a


sucesivas etapas. Este rasgo es constitutivo de la concepción moderna.

La visión de una fe en el futuro, la concepción línea y progresiva del tiempo atravesaran el


pensamiento moderno.

Es una época en donde será dominante la lógica del trabajo regulado. El tiempo se
convierte en moneda.
El mercader descubre que el valor del tiempo da origen a una nueva moral. La dinámica del
mercado exige que el tiempo no se malgaste ya que ahora supone dinero. EL dinero y la
mercancía industrializada se convertirán en formas dominantes en las relaciones entre los
hombres.
La burguesía, nueva clase dominante, está ligada al tiempo del trabajo. El trabajo constituye
por primera vez en la historia fuente de valor, y esta nueva clase hegemónica no reconoce
más valor que el que proviene de la explotación del trabajo.
El trabajador no debía perder el tiempo de manera ociosa ni podía permitirse ser tentado
por la pereza. Las vigilias y las fiestas de los trabajadores son motivo de condena y
desaprobación desde la moral burguesa. Se configura una alianza entre el puritanismo y el
capitalismo industrial a la hora de pregonar la condena al ocio y a la pereza en pos de la
valoración del tiempo. A este nuevo proceso social se una teología reformada que pone de
relieve el trabajo.

Las transformaciones introducidas en las técnicas de manufactura exigían una mayor


exactitud en la observación de las horas. Por lo tanto, la fuerza de trabajo será sometida a
una adaptación psicológica de las formas emergentes de producción. Este nuevo clima se
extenderá a un conjunto de aspectos referidos a la vida cotidiana y a la familiar. La jordana
de trabajo estaba regulada por horas donde predominaban la exactitud y expresiones tales
como “el tiempo es dinero”.

EEUU se alza como pionera en el tiempo de las maquinas. Con Taylor se introduce el
cronometraje de cada acto en la fábrica imponiéndose así la medida de los tiempos y los
movimientos. La ley del cronometro barre el obstáculo representado por el obrero
profesional de oficio. Este será reemplazado por un trabajador desprovisto de calificación,
de secretos de oficio como así también, de organización sindical

Ford articulara cada acto cronometrado en una cadena de actos en la que depende uno del
otro, la cadena de montaje.

El reloj será la piedra angular en el proceso de consolidación de la sociedad capitalista


occidental. Estos nuevos ritmos fabriles convertirán al obrero asalariado en una autómata
desplegando movimientos repetitivos y rutinarios. Aparece el vigilante de la fábrica que se
ocupara de llevar un registro de las horas trabajadas. Esta persona forma parte del
andamiaje disciplinario, años más tarde, será reemplazada por la maquinaria. Este espacio
de encierro, la fabrica, opera como vigilante del tiempo.

La subjetividad de quienes habitan las ciudades adquiere nuevas formas. Esta nueva
subjetividad se irá acomodando a la existencia de horarios y a la exigencia de puntualidad
en diferentes ámbitos de la vida.

El panoptismo como metáfora de la sociedad moderna, se trata de cómo dividir el día lo


suficiente y de instrumentar normas que regulen este nuevo tiempo. Un conjunto de
instituciones forma parte del sermón dominante de la economía del tiempo contribuyendo a
mantener la mayor parte del día de niños, jóvenes y adultos ocupado.

Hobsbawm: Vista panorámica del siglo XX

· La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la
experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores es uno de los
fenómenos más característicos del final del siglo XX.

Hobsbawm va a explayar los hechos más básicos de la centuria, comprender y explicar


porque los acontecimientos ocurrieron de esa manera y que nexo existe entre ellos. Debido
a su edad, esta tarea tiene una dimensión autobiográfica.
Siglo XX Corto (en contraposición al siglo XIX largo de 125 años): 1914-1991. 1º Guerra
Mundial – Hundimiento de la URSS

El mundo que se desintegro a finales de la década del 80, era el que había tomado forma
bajo el impacto de la Revolución rusa de 1917. La economía industrial moderna se
concebía en función de dos opuestos: - Socialismo: Economías organizadas bajo el modelo
de la URSS
- Capitalismo: Todas las demás

El mundo que ha sobrevivido una vez concluida la Revolución de Octubre es un mundo


cuyas instituciones y principios básicos cobraron forma por obra de quienes se alinearon en
el bando de los vencedores de la 2º Guerra Mundial.

El siglo XX es un siglo de guerras de religión, cuyo rasgo principal es la intolerancia.

II

Hobsbawm divide al siglo XX en 3 etapas (un tríptico):


1- Una época de catástrofes que va desde 1914 (1º Guerra Mundial) hasta el fin de la 2º
Guerra mundial (1945).
2- Un periodo entre 25 y 30 años de enorme crecimiento económico y transformación
social (Edad de Oro 1945-1973).
3- De 1973 hasta el hundimiento de la URSS, es una era de descomposición, incertidumbre
y crisis para vastas zonas del mundo.

La 1º Guerra Mundial marco el derrumbe de la civilización occidental del siglo XIX. Esa
civilización era capitalista desde el punto de vista económico, liberal en su estructura
jurídica y constitucional, burguesa por la imagen de su clase hegemónica característica, y
brillante por los adelantos alcanzados en el ámbito de la ciencia, el conocimiento y la
educación, así como del progreso material y moral. Estaba convencida de la posición
central de Europa, cuna de las revoluciones científica, artística, política e industrial, cuya
economía había extendido su influencia sobre una gran parte del mundo, cuya población
constituía 1/3 de la humanidad, y cuyos principales estados constituían el sistema de la
política mundial.

Los decenios transcurridos desde el comienzo de la 1º Guerra Mundial hasta la conclusión


de la 2º fueron una época de catástrofes para esta sociedad, que durante 40 años sufrió una
serie de desastres sucesivos. Sus cimientos fueron quebrantados por dos guerras mundiales,
a las que siguieron oleadas de rebelión y revolución generalizadas, que situaron en el poder
al socialismo (alternativa predestinada históricamente a la sociedad burguesa y capitalista),
primero en una sexta parte de la superficie del mundo, y tras la 2º Guerra Mundial,
abarcaba más de una tercera parte del planeta. Los grandes imperios coloniales que se
habían formado antes y durante la era del imperio se derrumbaron.
Una crisis económica mundial sin precedentes (crisis del 30), sacudió las economías
capitalistas mas solidas y pareció que podría poner fin a la economía mundial global, cuya
creación había sido un logro del capitalismo liberal del siglo XIX. Entre 1917 y 1942, salvo
en una pequeña franja de Europa, algunas partes de América del Norte y de Australasia, las
instituciones de la democracia liberal desaparecieron prácticamente debido al avance del
fascismo.

La alianza (insólita y temporal) entre el capitalismo y el comunismo contra el fascismo


(fundamentalmente entre 1930-1940) es el momento decisivo de la historia del siglo XX.
Esta alianza permitió salvar la democracia. La victoria sobre la Alemana de Hitler fue
esencialmente obra del ejecito rojo. Esta alianza es un proceso paradójico ya que durante la
mayor parte del siglo (excepto en el breve periodo del antifascismo) las relaciones entre el
capitalismo y el comunismo se caracterizaron por un antagonismo irreconciliable. La
victoria de la URSS sobre Hitler fue el gran logro del régimen instalado en Rusia por la
Revolución de Octubre.
Uno de los objetivos de la Revolución de Octubre era acabar con el capitalismo a escala
planetaria, irónicamente lo salvo, al proporcionarle el incentivo para reformarse desde
dentro al terminar la 2º Guerra Mundial y al dar difusión al concepto de planificación
económica, suministrando al mismo tiempo algunos de los procedimientos necesarios para
su reforma.

La gran depresión del 30 hizo que el socialismo sea considerado como una alternativa
viable a la economía capitalista a escala mundial.

Los decenios que siguen a la Edad de Oro iban a ser de crisis universal o mundial, debido a
una economía mundial universal cada vez más integrada cuyo funcionamiento trascendía
las fronteras estatales. La crisis más importante es la del hundimiento de la URSS.
Luego de la edad de oro el capitalismo de bienestar, también conocido como el
keynesianismo, se derrumbo y retorno el laissez faire (bajo el nombre de “neoliberalismo”),
cuyos principales intelectuales buscaron soluciones radicales a las crisis, instalando el libre
mercado sin restricción alguna y rechazando las políticas que habían dado tan buenos
resultados a la economía mundial durante la edad de oro. Este nuevo laissez faire provoco
en la década de 1990, crisis, pobreza, desempleo, graves depresiones cíclicas, déficit de
estado, etc. Los países socialistas se vieron abocados a una ruptura radical con el pasado,
que provoco su hundimiento, marcando el fin del siglo XX corto.
La crisis de 1990 mostro que la crisis mundial no solo era económica, sino también política.
El colapso de los regímenes comunistas dejo una zona dominada por la incertidumbre
política, la inestabilidad, el caos y la guerra civil, y destruyo el sistema internacional que
había estabilizado las relaciones internacionales durante 40 años.
Los “estado-nación” resultaron desgarrados por las fuerzas de la economía supranacional y
por las fuerzas infranacionales y los grupos étnicos seccionistas.
También se hacía evidente una crisis social y moral, una crisis de los principios
racionalistas y humanistas que compartían el capitalismo liberal y el comunismo.
Se empezó a generar un rechazo hacia la ciencia y tecnología (que nos proveyeron de un
gran progreso material) debido a las enormes proporciones de catástrofes que pueden
producir.
III

A pesar de las 187 millones de personas que murieron a lo largo del siglo XX por causas de
guerras y otras formas de violencia, la población se triplico de 1914 a 1990.

Rasgos positivos:
- La mayor parte de los habitantes son altos y de mayor peso que sus padres, están mejor
alimentados y viven mucho mas años.
- El mundo es incomparablemente más rico de lo que ha sido nunca por lo que respecta a su
capacidad de producir bienes y servicios por la infinita variedad de los mismos.
- La humanidad es mucho mas instruida que en 1914.
- El mundo está dominado por una tecnología revolucionaria que avanza sin cesar. El
mayor alcance de estos progresos ha sido en la revolución de los sistemas de transporte y
comunicaciones, que prácticamente han eliminado el tiempo y la distancia.

Rasgos negativos:
- Ha sido el siglo más mortífero de la historia a causa de la envergadura, la frecuencia y
duración de los conflictos bélicos que lo han asolado sin interrupción (excepto durante un
breve periodo en los años veinte).
- Catástrofes humanas: Las mayores hambrunas de la historia hasta el genocidio
sistemático.
- Desde 1914 se ha registrado un marcado retroceso desde los niveles que se consideraban
normales en los países desarrollados y en las capas medias de la población y que se creía
que se estaban difundiendo hacia las regiones más atrasadas y los segmentos menos
ilustrados de la población.
- Las guerras se han librado, cada vez más, contra la economía y la infraestructura de los
estados y contra la población civil.
- La tortura o incluso el asesinato han llegado a ser un elemento normal en el sistema de
seguridad de los Estados modernos.

El mundo de finales del siglo XX es distinto al de 1914 al menos en tres aspectos:


1- No es euro céntrico. Las grandes potencias de 1914, todas ellas europeas, han
desaparecido.
2- El mundo ha avanzado notablemente en el camino que ha de convertirlo en una única
unidad operativa. Las economías nacionales han quedado reducidas a la condición de
complicaciones de las actividades transnacionales.
No solo se han transformado ya algunas actividades económicas y técnicas, y el
funcionamiento de la ciencia, sino también importantes aspectos de la vida privada,
principalmente gracias a la inimaginable aceleración de las comunicaciones y el transporte.
Posiblemente, la característica mas destaca de este periodo final del siglo XX es la
incapacidad de las instituciones públicas y del comportamiento colectivo de los seres
humanos de estar a la altura de este acelerado proceso de mundialización.
3- La desintegración de las antiguas pautas por las que se regían las relaciones sociales
entre los seres humanos y, con ella, la ruptura de los vínculos entre las generaciones. Hay
una posición preponderante en los valores de un individualismo asocial absoluto, tanto en la
ideología oficial como privada, esto estuvo siempre implícito en la teoría de la económica
capitalista. Esto es reforzado por la erosión de las sociedades y de las religiones
tradicionales, y por la destrucción, o autodestrucción, de las sociedades del “socialismo
real”.

En la práctica, la nueva sociedad no ha destruido completamente toda la herencia del


pasado, sino que la ha adaptado de forma selectiva.

Bauman: Acerca de lo leve y lo líquido

La sociedad antigua era solida, la iglesia, la nobleza, y sin comunicación. La modernidad


derritió los sólidos (disolvió todo aquello que persiste en el tiempo y que es indiferente a su
paso e inmune a su fluir). Esa intención requería, la “profanación de lo sagrado”, la
autorrealización y la negación del pasado, y primordialmente de la “tradición”.

Sin embargo, el derretimiento de los sólidos no era para acabar con ellos definitivamente, ni
para liberar al nuevo mundo de ellos para siempre, sino para hacer espacio a nuevos y
mejores sólidos.

La disolución de los sólidos condujo a una progresiva emancipación de la economía de sus


tradicionales ataduras políticas, éticas y culturales. Sedimento un nuevo orden, definido
primariamente en términos económicos. Ese nuevo orden debía ser mas “solido” que los
órdenes que reemplazaba. Casi todos los poderes políticos o morales capaces de trastocar o
reformar ese nuevo orden habían sido destruidos o incapacitados, por debilidad.
La situación actual emergió de la disolución radical de aquellas amarras acusadas de limitar
la libertad individual de elegir o actuar. Esto es producto de “perder los frenos”: de la
desregulación, la liberalización, la “flexibilización”, la creciente fluidez, la liberación de los
mercados financieros, laboral e inmobiliario, la disminución de las cargas impositivas, etc.
Es evidente la escasez de potenciales revolucionarios, de gente capaz de articular el deseo
de cambiar su situación individual como parte del proyecto de cambiar el orden de la
sociedad.

Los sólidos que han sido sometidos a la disolución, y que se están derritiendo en este
momento, el momento de la modernidad fluida o liquida, son los vínculos entre las
elecciones individuales y los proyectos y las acciones colectivas.

Todos los moldes que se rompieron fueron reemplazados por otros.

El poder de licuefacción ha descendido del “macronivel” al “micronivel” de cohabitación


social.

Visión privatista de la modernidad: El peso de la construcción de pautas y la


responsabilidad del fracaso caen primordialmente sobre el individuo.

La modernidad empieza cuando el espacio y el tiempo se separan de la práctica vital y entre


sí, y pueden ser teorizados como categorías de estrategia y acción mutuamente
independientes.
Cuando la distancia recorrida en una unidad de tiempo pasó a depender de la tecnología, los
límites heredados de la velocidad de movimiento pudieron transgredirse.
El tiempo moderno adquirió flexibilidad y capacidad de expansión, convirtiéndose
primordialmente en el arma para la conquista del espacio. Durante la modernidad, la
velocidad de movimiento y el acceso a medios de movilidad mas rápidos ascendieron hasta
llegar a ser el principal instrumento de poder y dominación.

Rasgos de la modernidad liquida:


- Profundización del proceso creciente de individualización social.
- Las estructuras sociales no perduran en el tiempo necesario para ser estables y no sirven
de marcos de referencia para los actos humanos.
- La modernidad liquida no puede mantener su forma a lo largo del tiempo.
- El sentimiento dominante hoy en día es la incertidumbre, inseguridad y vulnerabilidad.

Proceso de licuefacción: Los vínculos de los sujetos modernos van quedando presos de una
lógica social que fragmenta y diluye las instituciones erigidas por la modernidad.

El poder se ha vuelto extraterritorial, ya no está atado, ni siquiera detenido, por la


resistencia del espacio. Este hecho confiere a los poseedores de poder una oportunidad sin
precedentes: la de prescindir de los aspectos más irritantes de la técnica panóptica del
poder. La etapa actual de la historia de la modernidad es, sobre todo, pos panóptica. En el
panóptico lo que importaba era que supuestamente las personas a cargo estaban siempre
“allí” cerca, en la torre de control. En las relaciones de poder pos panópticas, lo que
importa es que la gente que maneja el poder del que depende el destino de los socios menos
volátiles de la relación pueden ponerse en cualquier momento fuera de alcance, y volverse
absolutamente inaccesible. El fin del panóptico augura le fin de la era del compromiso
mutuo.

Hay un nuevo tipo de guerra en la modernidad liquida: ya no la conquista de un nuevo


territorio, sino la demolición de los muros que impedían el flujo de los nuevos poderes
globales fluidos: sacarle de la cabeza al enemigo todo deseo de establecer sus propias reglar
para abrir de ese modo un espacio hasta entonces inaccesible para la operación de otras
armas no militares de poder. La guerra de hoy se parece cada vez más a “la promoción del
libre comercio mundial por otros medios”.

El advenimiento de la modernidad significo, entre otras cosas, el ataque consistente y


sistemático de los “establecidos”, convertidos al modo de vida sedentario, contra los
pueblos y los estilos de vida nómades.
En la etapa fluida de la modernidad, la mayoría sedentaria es gobernada por una elite
nómada y extraterritorial. Mantener los caminos libres para el tráfico nómada y eliminar los
pocos puntos de control fronterizo que quedan se ha convertido en el metaobjetivo de la
política y de las guerras.

La elite global contemporánea sigue el esquema de los antiguos “amos ausentes”. El


compromiso activo con la vida de las poblaciones subordinadas ha dejado de ser necesario.
Giddens: Globalización

Vivimos en un mundo de transformaciones que afectan casi todos los aspectos de lo que
hacemos.

Hay un debate sobre la globalización que se centra en dos facciones:


- Escépticos: Mantienen que la globalización es un mito, donde la economía global no es
diferente de la que existió en momentos previos, además, sostienen que el concepto de
globalización es una ideología lanzada por los defensores del libre mercado que desean
desmantelar los sistemas de bienestar social y recortar los gastos del estado.
- Radicales: Mantienen que la globalización no es solo muy real sino que sus consecuencias
pueden ser sentidas en todas partes, y que el mercado global esta mucho más desarrollado,
que en los 60’ y los 70’ y hace caso omiso de las fronteras nacionales.
Giddens concuerda con los radicales en que el nivel del comercio mundial hoy en día es
mucho más elevado de lo que fue alguna vez y comprende un espectro mucho más amplio
de bienes y servicios. Dice que la mayor diferencia se encuentra en el nivel de las finanzas
y los flujos de capital (dinero electrónico). Sostiene, también, que ni los escépticos ni los
radicales han comprendido adecuadamente lo que es o las implicancias que tiene para
nosotros la globalización, ambos grupos la visualizan como un fenómeno casi
exclusivamente en términos económicos. La globalización es política, tecnológica y
cultural tanto como económica. Fue influida sobre todo por desarrollos en los sistemas de
comunicación, que aparecieron recién a finales de la década del 60’.

Por primera vez en la historia, la comunicación instantánea es posible desde un lado al otro
del mundo. Esto no solo implica la rapidez con la cual las noticias o la información se
transmite más rápido, sino que su existencia altera la vida de toda la población.

La globalización tiene que ver no solo con lo que esta remoto y alejado del individuo, sino
que es también un fenómeno que influye en aspectos íntimos y personales de nuestras
vidas.

Esta es una verdadera revolución global en la vida cotidiana cuyas consecuencias son
percibidas en todo el mundo en diferentes esferas, desde el trabajo a la política.

La globalización es un conjunto complejo de procesos. Dichos procesos funcionan de una


manera contradictoria o por oposición.

La globalización es la razón del revival de las identidades culturales en diferentes partes del
mundo. Los nacionalismos locales aparecen como una respuesta a las tendencias
globalizadoras en la medida en que el fundamento legitimante de los viejos Estados-nación
se debilita.
La globalización crea nuevas zonas económicas y culturales dentro y a través de los países.

Las influencias económicas se encuentran entre las fuerzas impulsoras de la globalización,


sobre todo el sistema financiero global.

El colapso de la URSS agrego mayor peso al desarrollo de la globalización, ya que casi


ningún país permanece afuera.

Los que viven fuera de EEUU y Europa consideran que hay una occidentalización o
americanización, debido a que EEUU es actualmente la única superpotencia con una
posición económica, cultura y militar dominante en el orden global. Muchas de las
expresiones culturales más visibles de la globalización son estadounidenses.

Se podría decir que hay un “saqueo global”. El riesgo ecológico y la creciente desigualdad
constituyen el problema más serio que enfrenta la sociedad mundial.

Aparece la “colonización inversa”, esto significa que los países no occidentales influyen en
desarrollos en Occidente.

Abrir un país, o regiones dentro de el, al libre mercado puede socavar una economía de
subsistencia local.

Los Estado-nación todavía son poderosos y los dirigentes políticos tienen un gran papel que
jugar en el mundo. Pero al mismo tiempo, los Estado-nación están siendo remodelados.

Se esta creando una sociedad global cosmopolita. Giddens sostiene que este orden global
no es movido por la voluntad humana colectiva, sino que, al contrario, está emergiendo de
un modo anárquico y fortuito, producida por una mezcla de influencias.

Instituciones caparazón: Instituciones que se han vuelto inadecuadas para las tareas que se
supone que deben cumplir (país, familia, trabajo, tradición, etc).

Durkheim: Las reglas del método sociológico

Durkheim es uno de los padres de la sociología. Es positivista y viene de la rama de la


sociología clásica, preocupado por mantener el orden.

El método sociológico considera los hechos sociales como cosas cuya naturaleza, por dócil
y maleable que sea, no es modificable a voluntad.

Hecho social: Toda manera de hacer, fija o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una
coacción exterior, o también, que es general dentro de la extensión de una sociedad dada a
la vez que tiene una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales.
Características del hecho social: - Exterioridad (por lo tanto es anterior)
- Objetividad (Carácter obligante que lo transforma en
un
hecho colectivo)
- Coección

Los fenómenos sociales son externos respecto del individuo. Residen en la sociedad misma,
que los produce, y no en sus conciencias individuales. La conciencia colectiva tiene otra
naturaleza que la conciencia individual, son representación de otra clase, por lo tanto, los
hechos psíquicos (hechos individuales) no le conciernen a la sociología.
Conciencia colectiva: se refiere a las creencias compartidas y a las actitudes morales que
funcionan como una fuerza unificadora dentro de la sociedad. Esta fuerza se encuentra
separada y es, generalmente, dominante en comparación con la conciencia individual.
Para que haya un hecho social es necesario que al menos varios individuos hayan
mezclado sus acciones y que esto haya producido algo nuevo. Como esta síntesis tiene
lugar fuera de cada uno de nosotros (hay una pluralidad de conciencias), tiene por efecto
fijar, instituir fuera de nosotros ciertas formas de obrar y ciertos juicios que no dependen
de cada voluntad particular considerada por separada. Institución: Todas las creencias y
todos los modos de conducta instituidos por la colectividad. Por lo tanto e puede decir
que la sociología es la ciencia de las instituciones, de su génesis y de su funcionamiento.

Los hechos sociales son creencias, tendencias, prácticas que el grupo toma colectivamente.
El hecho social es distinto de sus repercusiones individuales.

Hay maneras de ser colectivas, es decir, hechos sociales de orden anatómico o morfológico.
Estas maneras de ser no son más que maneras de hacer consolidadas.

La sociología clásica: Durkheim y Weber (Portantiero)

a) El origen de la sociología. Los padres fundadores

La sociología, como campo definido del conocimiento, recién aparece al promediar el siglo
XIX.

El punto de ruptura de esa tradición, que permitirá progresivamente la constitución


autónoma de las hoy llamadas ciencias sociales, se halla en el Renacimiento. El precursor
fue Tomas Maquiavelo.

Lo que podríamos llamar ciencia política (Siglo XVI y XVII) es teoría del gobierno y de las
relaciones entre el gobierno y la sociedad. Es el primer campo secularizado del saber que
habrá de irse constituyendo dentro del orden más vasto de las ciencias sociales. Las
ciencias políticas aparecen gracias a el surgimiento de los Estados centralizados ponía en el
centro del debate el tema de la organización de poder que, bajo el modo de producción
capitalista ponía en el centro del debate el tema de la organización capitalista entonces en
expansión, que no podía ser pensado sino como un contrato voluntario entre sujetos
jurídicamente iguales. Lo social y lo político comienza a ser pensado como un proceso de
construcción colectiva en el que el hombre precede a la sociedad, la crea y la organiza.
Nace la idea del “contrato social”, de la soberanía popular y de las formas de representación
de esa soberanía.

Con el advenimiento del mercantilismo aparecen las ciencias económicas (Siglo XVIII). Se
van a centrar en los problemas de la producción. Empieza la revolución industrial.

Las etapas de fundación de la política y la economía siguen los ritmos del desarrollo de la
sociedad.

b) El origen de la sociología

La sociología aparece en el siglo XIX, en ese sentido se puede decir que aparece ligada a
una situación de crisis. Pero la respuesta que a ella propondrá, desde sus fundadores en
adelante, es conservadora o tratara de promover reformas tendientes a garantizar el mejor
funcionamiento del orden establecido.

La sociología nace cuando el nuevo orden ha empezado a madurar, cuando se han


generalizado ya las relaciones de mercado y el liberalismo representativo, y en el interior de
la nueva sociedad aparecen nuevos conflictos, producto del industrialismo. La Revolución
Industrial genera una crisis social y política. Aparece el proletariado. Para dar respuesta a
estos problemas, en el plano de la teoría y de la práctica social, aparecerán dos vertientes
antitéticas: socialismo o sociología crítica, y la sociología clásica.

El orden estamental precapitalismo aseguraba una unificación entre lo social y lo político-


jurídico. El capitalismo disolvería esta identidad entre lo público y lo privado y con ello la
idea de la armonía de un orden integrado. La sociología arrancara de este dato para intentar
reconstruir las bases del orden social perdido.

Nace íntimamente ligada con los objetivos de la estabilidad social de las clases dominantes.
Su función es dar respuestas conservadoras a las crisis planteadas en el siglo XIX.

En el siglo XX aparece la psicología que se encargara en indagar las causas profundas de la


conducta humana.

La ciencia social se debe constituir positivamente.

Aparece la sociología clasica: La sociedad va a ser comparable al modelo del organismo.


Para su estudio habrá que distinguir un análisis de sus partes (anatomía) y otra de su
funcionamiento (fisiología). Se van a estudiar las posibilidades de instrumentar
“preceptos aplicables” para la corrección de las enfermedades del organismo social.
La sociología clásica se preocupar por el orden y mantener la armonía de un
equilibrio. Busca conocer lo social como si fuera un organismo y tiende a
naturalizar. Lo social se explica por su propia dinámica, está separado de la
economía política. Para que la sociedad cambie se debe dar mediante una evolución,
el proceso de cambio debe de estar incluido dentro del orden.
El positivismo es también una reacción contra el negativismo de la filosofía racionalista del
Iluminismo, contemporánea de la Revolución Francesa.
La tradición revolucionaria del Iluminismo operaba a través del contraste entre la
realidad social tal cual era y una Razón que trascendía el orden existente y permitía
marcar la miseria, la injusticia y el despotismo. Como critica de la realidad, era
considerada una “filosofía negativa”.
Según los positivistas, la realidad no debía subordinarse a ninguna Razón
trascendental. Los hechos, la experiencia, el reconocimiento de lo dado,
predominaban sobre todo intento crítico, negador de lo real. Esto estimula el avance
de pensamiento científico pero tiende a naturalizar las cosas.

La sociología crítica se preocupa por el conflicto, por el cambio. Es profundamente


historicista. Pone énfasis en la dominación y en que los fenómenos económicos explican lo
social. Para que la sociedad cambie debe de haber una revolución.

c) Los padres fundadores

La sociología se estructura a partir de una doble discusión. Si en su madurez el adversario


es el marxismo, en su niñez busca saldar cuentas con el Iluminismo. Los pensadores
racionalistas del siglo XVIII aparecen como un antecedente de la sociología, porque son los
primeros que abren un campo de investigación más o menos sistemático: el que lleva a
descubrir leyes del desarrollo social.

A Montesquie se lo señala como teórico de la ciencia política pero Durkheim lo menciona


como un precursor de la sociología. Para Montesquieu las instituciones políticas dependen
del tipo de Estado y este, a su vez, del tipo de sociedad. Monstesquieu piensa que es posible
construir una tipología de sociedades, basada en la experiencia histórica, y ordenada en una
sucesión temporal de progresiva complejidad. Este desarrollo creciente de las estructuras
económicas y sociales provoca modificaciones en el Estado. Lo que cambia son las formas
de solidaridad entre los individuos, desde las formas más simples hasta la compleja división
del trabajo. Esto será retomado por Durkheim.

Los principios del Iluminismo encontraran su encarnación política en la Revolución


Francesa de 1789. La crisis de las monarquías y el desarrollo del capitalismo industrial no
provoco un ingreso al reino del equilibro, sino todo lo contrario. Surge así la reacción
antiiluminista, con una nostalgia por el orden perdido y una filosofía de restauración.
Este pensamiento reaccionario es otro de los eslabones importantes en el proceso de
constitución de la sociología. Detrás de él se mueve explícitamente una reivindicación del
orden medieval, de su unidad, de su armonía.

Se considera Comte como el fundador de la sociología. Llamo a su disciplina como “física


social” (naturalizar los fenómenos sociales).

Saint-Simon sostenía que la política debía convertirse en “física social”, cuya finalidad era
descubrir las leyes naturales de la evolución de la sociedad. Esta “física social” haría
ascender al estudio de la sociedad a la tercera etapa por la que tienen que pasar todas las
disciplinas: la positiva, culminación de los dos momentos anterior del espíritu humano, el
teológico y el metafísico.
En Saint-Simon se fusionan elementos progresivos y conservadores. Por un lado, admiraba
el orden social integrado del medio evo, pero por el otro ha quedado eh la historia del
pensamiento como un teórico del industrialismo y como un profeta de la sociedad
tecnocrática, en donde la ciencia ocupara el lugar de la religión, los técnicos el de los
sacerdotes y los industriales el de los nobles feudales.
Saint-Simon señala que la finalidad de la economía política es estudiar las actividad
económica desde el punto de vista de sus consecuencias sobre el bienestar de los hombres.
Esto lo ensancharan los santsimonianos que escribirán no para los industriales, sino para los
intelectuales y el pueblo. Aparecen en sus textos las ideas de lucha de clases o criticas
violentas a la propiedad privada y a la nueva explotación capitalista. En su sistema de
pensamiento, economía, sociedad y política aparecen íntimamente relacionadas en una
visión critica y totalizadora. Van a formar parte del socialismo utópico.

El punto de partida metodológico de la sociología clásica será el postulado de la


independencia de los problemas sociales con respecto a los económicos.
La autonomía de la sociología será finalmente fundada por Comte. El objetivo de sus
trabajaos es contribuir a poner orden en una situación social que definía como anárquica y
caótica, mediante la construcción de una ciencia que, en manos de los gobernantes, pudiera
reconstruir la unidad del cuerpo social.
Comte incorpora a su discurso la idea de la evolución y de progreso, pero, los cambios
debían estar contenidos en el orden. La sociedad debía de ser considerada como un
organismo y estudiada en dos dimensiones, la de la Estática Social (análisis de sus
condiciones de existencia; de su orden) y la de la Dinámica Social (análisis de su
movimiento; de su progreso), ambos se relacionan estrechamente. El primero es posible
sobre la base del consenso, que asegura la solidaridad de los elementos del sistema. El
segundo, a su vez, debe ser conducido de tal manera que asegure el mantenimiento de la
solidaridad, pues de otro modo la sociedad se desintegraría.
La idea de evolución es la del desarrollo sucesivo de un principio espiritual de acuerdo con
el cual la humanidad pasaría por tres etapas, la teológica, la metafísica, y la positiva. Según
Comte la etapa positiva marcaria la llegada al estado definitivo de la inteligencia humana y
colocaría, en una nueva categorización jerárquica de las ciencias, a la sociología en la cima
de ellas.
Tal conocimiento permitiría a los gobernantes acelerar el progreso de la humanidad dentro
del orden. La nueva política positiva solo podría ser aplicada por una elite autoritaria.

Para Spencer no existían diferencias metodológicas en el estudio de la naturaleza y de la


sociedad. El principio que unificaba ambos campos era el de la evolución; las leyes de la
misma eran universalmente validas. La teoría de Spencer no hace más que consagrar
triunfalmente el predominio del capitalismo libreempresista y la influencia imperialista
británica. Partidario extremo del laissez faire propugna la desaparición de toda intervención
estatal.

La sociología tarda en aparecer en Alemania. La posibilidad de constituir un campo de


conocimiento autónomo para los hechos sociales fue primero rechazada a partir de la
consideración de que los problemas sociales no eran otra cosa que problemas políticos del
Estado, integrables en la ciencia jurídica. Esta tradición que duro varios años fue
reemplazada por otra, basada en argumentos de tipo epistemológico.
La orientación dominante de origen neokantiano, rechaza la posibilidad de aplicar métodos
analíticos al mundo del hombre. Los hechos históricos son únicos e irrepetibles; es inútil
buscar en ellos regularidades o invariantes para determinar leyes, tal como lo hacen las
ciencias naturales.
En este clima cultural surge Ferdinand Tönnies cuya importancia es haber abierto el camino
para una obra como la de Max Weber. Tönnies dice que la sociología es el conocimiento de
las relaciones sociales y estas, a su vez, solo pueden ser concebidas como producto de la
voluntad de los hombres. Hay dos tipos básicos de relación entre los hombres, los de
“comunidad” (familia, vecindario, grupo de amigos, lazos naturales que se asimilan al
modelo de un organismo) y “sociedad” (ciudad o estado, fundados sobre el contrato, la
racionalidad, el cálculo y asimilan los lazos que unen a sus elementos con las piezas de una
maquina).
Esta tipología reaparecer en Max Weber y en Durkheim.

Se podría decir que los representantes de la sociología clásica son: Saint-Simon, Comte,
Spencer, Tönnies.

d) Durkheim: El problema del orden

El orden moral, que es equivalente al orden social, se expresa como un sistema de normas
que, por su parte, se constituyen en instituciones. La sociología es el análisis de las
instituciones, de la relación de los individuos con ellas.

Hay un supuesto de que hay una primacía de la sociedad sobre el individuo, y que lo que
permite explicar la forma en que los individuos se asocian entre sí es el análisis de los tipos
de solidaridad que se dan entre ellos. Durkheim reconoce dos: La solidaridad mecánica, y la
solidaridad orgánica.
La solidaridad mecánica está vinculada a las formas más primitivas, la conexión entre los
individuos se obtiene sobre la base de su escasa diferenciación. Es una solidaridad
construida a partir de semejanzas y, por lo tanto, de la existencia de pocas posibilidades de
conflicto.
La solidaridad orgánica es más compleja. Supone la diferenciación entre los individuos y
como consecuencia la recurrencia de conflictos entre ellos, que solo pueden ser zanjados si
hay alguna autoridad exterior que fije los límites. Es la solidaridad propia del
industrialismo. Esa autoridad es la conciencia colectiva.

En “el suicidio” Durkheim dice que es un hecho social ya que si se los considera en
conjunto, durante una unidad de tiempo y en una sociedad dada, esto ya constituye un
hecho social.
Hay tres tipos de suicidio:
- Suicidio egoísta: Es el suicidio motivado por un aislamiento demasiado grande del
individuo con respecto a la sociedad.
- Suicidio altruista: Cuando el individuo está demasiado fuertemente ligado a la sociedad.
El medio social en el que el suicidio altruista exista en estado crónico es el orden militar.
- Suicidio anomico (el más significativo): Anomia significa ausencia de normas. El suicida
por anomia es aquel que no ha sabido aceptar los límites que la sociedad impone.
En los tres casos es la relación entre el individuo y las normas lo que lo lleva al suicidio. Se
trata de fenómenos individuales que responden a causas sociales.

El objeto de estudio de la sociología son los hechos sociales, el método para estudiarlos es
considerarlos como cosas (método sociológico, método experiencial indirecto).

La insuficiente integración del individuo con la sociedad es el síntoma patológico de las


sociedades modernas, que no han logrado recuperar, en las nuevas condiciones del sistema
industrial, los valores de equilibrio de la sociedad preindustrial. Para lograr esta integración
Durkheim plantea una solución. La principal unidad integrativa es la profesión y la
institución que agrupa a los hombres por profesiones.

e) Weber: Racionalidad y dominación

Weber considerara como unidad de análisis a los individuos, precisamente porque son los
únicos que pueden albergar fines, intenciones, en sus actos. Es historicista.

Weber intentara superar la dicotomía instalada en Alemania de la discusión del estudio


social entre “ciencias de la naturaleza” y “ciencias del espíritu”. Diseñara un método de
tipo histórico-comparativo que le permita recuperar a la vez la particularidad y la
universalidad del hecho social.
El objetivo de Weber era completar la imagen de un materialismo económico con un
materialismo militar y político; el tema central que le permitirá poner en práctica esa
propuesta es el origen y el carácter del capitalismo.
El análisis de los orígenes y las características del capitalismo le permite a Weber desplegar
sus críticas al marxismo economicista. Según su punto de vista, condiciones históricas para
el capitalismo han existido en numerosas oportunidades. Sin embargo, tal sistema solo se
desarrolla en plenitud en la Europa de los siglos XV y XVI. Esto es porque además de los
datos económicos, se suma la aparición de la ética protestante, que favorecía en el nivel
individual el desarrollo de comportamientos acordes con el espíritu de lucro y las relaciones
de mercado.
El método por el cual llega Weber a aislar la causa fundamental del capitalismo es el
histórico-comparativo.

El análisis histórico pasa a ser sociológico cuando el científico construye, a partir de la


realidad, conceptos-tipo o tipos-ideales. El punto de partida para esta construcción es el
actor y la acción social. A diferencia de Durkheim, no la sociedad naturalizada sino el
comportamiento individual. Por lo tanto, la sociología es una ciencia que pretende entender,
interpretándola, la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo
y efectos.
La característica básica de la vida social es la orientación de las acciones humanas hacia la
consecución de determinados fines a través de la utilización de medios adecuados
racionalmente para conseguirlos. Weber reconocía otros tres tipos de comportamientos
probables: la acción tradicional, la acción afectiva y la acción con arreglo a valores.

En Weber hay tanto una sociología como una filosofía de la historia, recorrida por una idea-
fuerza, de la Racionalidad. El desarrollo del hombre es el de una creciente racionalidad en
su relación con el mundo.

Las regularidades en la conducta humana se deben principalmente al reconocimiento por


los actores de la existencia de un orden legítimo que les otorga validez. Esta validez puede
estar garantizada por la tradición, por la entrega afectiva, pro el acatamiento a valores
absolutos o por la adhesión a la legalidad estatuida positivamente. Esta última es la
legitimidad contemporánea.

Bourdieu: Una ciencia que incomoda

La sociología tiene el aspecto de una disciplina dividida. El problema sobre el carácter


científico de la sociología, se debe a que es una disciplina que incomoda.

La sociología es una ciencia critica porque se encuentra en una posicion critica, es por esto
que se dice que crea problemas.

Esta en tela de juicio no solo la existencia de la sociología como ciencia, sino su existencia
misma.

La sociología crea problemas porque revela cosas ocultas y a veces reprimidas. Estos
problemas son verdades que a los tecnócratas, los epistemocratas, y todos los que leen
sobre sociología y la financian, no les gusta oir. El mundo científico es terreno de una
competencia dirigida por la búsqueda de ganancias especificas y realizado en nombre de
intereses específicos, que a veces hace que los científicos participen en una clase de
teología científica, de la cual necesitan para creer en lo que hacen.

Una de las maneras de deshacerse de las verdades incomodas es decir que no son
científicas, por lo tanto, que son “politicas”, entonces relativas y relativizadas.

El sociólogo tiene la particularidad de tener como objeto de estudio el campo de las luchas
de clase y el campo de las luchas científicas. El sociología ocupa una posición en estas
luchas, primero como poseedor de un determinado conocimiento económico y cultura en el
campo de las clases; después, como investigador dotado de un determinado conocimiento
especifico en el campo de la producción cultura, y, mas precisamente, en el subcampo de la
sociología.

Una de las principales causas de error en la sociología reside en una relación no controlada
con el objeto.
Las posibilidades de contribuir a la producción de verdad dependen de dos factores:
- El interés que se tiene en saber y hacer la verdad
- La capacidad de producirla

El sociologo esta tanto mejor armado para descubrir lo oculto cuanto mejor armado este
científicamente y cuanto mas critico sea.

Cuando el sociologo produce algo de verdad, no lo hace a pesar de tener interés por
producirla, sino porque le interesa (esto es contrario al discurso pueril sobre la
“neutralidad”).

En la sociología, todo proposición que contradiga las ideas aceptadas por el mundo se
vuelve sospechosa de haber surgido de una presuposición ideologica. Choca con los
intereses dominantes, complices del silencio y del buen sentido. Por ello se le exigen mil
veces mas pruebas que a los protovoces del “buen sentido”. Y cada descubrimiento de la
ciencia pone en marcha todo un trabajo de “critica” retrogada, que cuenta con todo el orden
social y cuyo objetivo es volver a cubrir lo que se había descubierto.

Los dominantes siempre ven con malos ojos al sociólogo, o al intelectual que hace de
sociólogo. Esto es porque se han hecho complices del silencio porque no encuentran nada
que criticar en el mundo que ellos dominan, y que les parece natural.

El tipo de ciencia social que uno puede hacer depende de la relación que se tiene con el
mundo social. Esta relación con el mundo se traduce en la función que el investigador
asigna consciente o inconscientemente a su practica. Uno puede elegir como objetivo la
comprensión del mundo social, por el contrario, uno puede buscar técnicas que permiten
manipularlo, con lo cual la sociología se pone al servicio de la gestión del orden
establecido.

Una gran parte de los que se llaman a si mismos sociólogos o economistas son ingenieros
sociales, que proporcionan recetas a los dirigentes de empresas privadas o gobiernos. Hoy
en dia, los dirigentes necesitan una ciencia capaz de racionalizar la dominación, tanto en el
sentido de reforzar los mecanismos que la garantizan como de legitimarla.

Las posibilidades que tiene la sociología de desilusionar o de contraria al poder son tanto
mayores cuanto mejor cumple su función propiamente científica. Esta función no es la de
servir para alguien. Pedir que la sociología sirva para algo es siempre una forma de pedirle
que este al servicio del poder. Su función científica es comprender al mundo social,
empezando por el poder. Es una operación que no es socialmente neutra y que cumple
indudablemente una función social.

Los análisis llamados “cualitativos” o “literarios” son esenciales para explicar de manera
completa lo que las estadísticas no hacen mas que registrar.

Lo colectivo esta depositado en cada individuo bajo la forma de disposiciones duraderas,


como las estructuras mentales.
La sociología toma lo biológico y lo psicológico como algo dad. Trata de establecer como
lo utiliza, lo transforma y lo transfigura el mundo social.

Al trabajar generalmente como un intermediario (los encuestadores) y nunca tener un


contacto directo con los encuestados, ciertos sociólogos tienen a objetivizar demasiado. A
esto se añade la distancia de clase, y la distancia cultural. Esto genera una estadística ciega.
Es necesario abrirse paso a una objetividad mas elevada, que cede el lugar a la subjetividad.

Bourdieu dice que tal vez la única función de la sociología es la de mostrar, tanto por sus
lagunas visibles como por sus logros, los limites del conocimiento del mundo social y
dificultar asi todas las formas de profetismo, empezando por el que se dice ciencia.

Bourdieu coloca en el principio de todas las conductas sociales una forma especifica de
interés, de inversión. La inversión es el efecto histórico del acuerdo entre dos realizaciones
de lo social: en las cosas, por la institución, y en los cuerpos, por la incorporación.

Critica a los tecnócratas como los de la escuela de Chicago o a los demagogos que
tergiversan la información como en los medios de comunicación.

Karl Marx Introduccion

Sus estudios originales eran de abogacía, a los cuales se preocupo como disciplina
secundaria, al lado de la filosofía y de la historia. En 1842-1843 siendo redactor de un
periódico se vio por primera vez en a la tarea de tener que opinar acerca de los llamados
intereses materiales.

Materialismo dialéctico es la corriente del materialismo filosófico de acuerdo a los


planteamientos originales de Friedrich Engels y Karl Marx. Esta corriente filosófica define
la materia como el sustrato de toda realidad objetiva (física) y subjetiva (el pensamiento) e
interacción de la misma, emancipa la primacía e independencia de la materia ante
la conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su
naturaleza material, y aplica la dialéctica –basada en las leyes dialécticas propuestas por
Hegel– para interpretar el mundo.

Materialismo histórico y dialectico: Es un error afirmar que el materialismo de Marx se


basa en la afirmación 'todo es materia'. En efecto, Marx se abstiene de realizar
afirmaciones metafísicas en ese sentido. Así, el materialismo que postula tiene una
significación práctica que lo opone simultanemante al idealismo de Hegel pero también
al materialismo 'clasico'.

1. La prioridad del ser sobre el pensamiento: contra Hegel, Marx se ubica en una posición
cercana a Feuerbach quien criticaba a Hegel por haber convertido al hombre en puro
espíritu en lugar de considerarlo un ser real y concreto.
2. Materialismo dialéctico: Demócrito y los materialistas franceses del siglo XVIII,
representan el materialismo clásico que Marx criticará por considerarlo abstracto y
mecanicista, reduciendo la materia a leyes mecánicas. También señalará que
el materialismo clásico carece de un caracter dialéctico e histórico. Pero el aspecto
diferencial más importante es que considera a la realidad únicamente como objeto de
contemplación, en tanto el pensar es posterior al ser y las ideas son puro reflejo de la
realidad de modo tal que el hombre es un ser pasivo y contemplatitivo.

Así pues:

1. Contra el idealismo: afirma la independencia de la naturaleza exterior respecto al


pensamiento.

2. Contra el materialismo mecanicista y Feuerbach: afirma que no es posible separar la


Naturaleza respecto del hombre. El hombre no es contemplativo sino activo, transforma la
naturaleza y la naturaleza real es la transformada por el hombre de manera que se
introduce en el devenir histórico.

El materialismo histórico de Marx supone la negación de la autonomía de las ideas


respecto de las condiciones de la existencia humana y también el carácter dialéctico e
histórico de esa base material.

Engels, en efecto, considera que Marx es el creador de este materialismo y (junto a la


teoría de la plusvalía) conforma su mayor hallazgo científico. En rigor, no se trata de una
teoría filosófica sino sociológica.

1. La estructura económica constituye la base real de la sociedad.

2. Tal estructura está constituída por las bases de producción, que son las relaciones que
se establecen entre los hombres de acuerdo con su situaicón respecto a las fuerzas de
producción. Jurídicamente se expresan a través de las relaciones de propiedad. Dentro de
un sistema capitalista, la burguesía es la propietaria de los medios de producción, y el
trabajador solo posee la fuerza de trabajo.

3. Las fuerzas productivas están dados por el trabajo y los medios de producción. Las
fuerzas productivas se mueven dentro del marco formado por las relaciones de
producción.

4. La estructura económica determina o condiciona una superestructura constituída por


las formas de conciencia o formas ideológicas que no son sino el conjunto de
representaciones (ideas, mitos, símbolos) y valores de la sociedad en un momento en
particular. La ideología dominante en cada momento corresponde a la idelogía de la clase
también dominante de manera tal que justifica la estructura económica de ese momento.
5. El conflicto aparece en función del desarrollo normal de las fuerzas productivas, las
cuales ya no encuentran un contexto adecuado sino solo problemas en las relaciones de
producción. De este modo aparece la fase de revolución social que transformará la
superestructura ideológica. Marx postula que el desarrollo del sistema capitalista de
producción conduce inevitablemente a la superación de la sociedad burguesa y de la
propiedad privada.
Para que la revolución tenga lugar, el proletariado debe de obtener conciencia de clase,
esto es, el conocimiento que el proletario tiene de la situación de explotación y alienación
en la que vive como consecuencia del modo de producción capitalista.

6. No es la razón lo que conduce la historia como puntualiza Hegel, sino que es conducida
principalmente (aunque no exclusivamente) por las fuerzas de producción, especialmente,
el trabajo humano. En síntesis, el hombre es el principial actor de la historia, historia que
solo puede avanzar a través de las contradicciones y luchas. Y en esa lucha, las formas de
conciencia (la conciencia de clase) tiene un papel significativo (aunque no excluyente ni
prioritario).

Alienación: las distorsiones que causa la estructura de la sociedad capitalista en la


naturaleza humana, produciendo una perdida de si mismo en el sujeto.

Plusvalor o plusvalía es el valor que el trabajo no remunerado del trabajador asalariado


crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente
el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de
producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.

Para que la revolución tenga lugar, el proletariado debe de adquirir conciencia de clase,
esto es, el conocimiento que el proletario tiene de la situación de explotación y alienación
en la que vive como consecuencia del modo de producción capitalista.

RESUMENES DE TEXTOS – SOCIOLOGIA (1ER PARCIAL 2007)

1.- Los ojos de los pobres – Baudelaire.-

El conflicto: es en la confrontación de clases, porque lo privado no se miraba, pero ahora si,


y le molesta a ella. Otro es la ruptura entre ellos (la pareja) y se dan cuenta de que sus
ideales no concuerdan. Plantea una sociedad de clases y de distintas ideas políticas. la
discriminación.

El momento: posterior a la revolucion francesa. todo esto pasa con la transición a la


sociedad moderna. Estaban descubriendo un mundo nuevo. Democracia, libertad, libertad
de comercio, conflicto de clases, igualdad e ideológico, son algunas características.
2.- La familia de ojos – Berman.-

Napoleón y Haussman, imaginaban las nuevas calles como las arterias de un nuevo sistema
circulatorio urbano. Estas imágenes resultaban revolucionarias.

Los bulevares de Napoleón y Haussman crearon nuevas bases económicas, sociales,


estéticas para reunir personas.

3.- La modernidad como problema – Raffin.-

La modernidad constituye un problema filosófico y una construcción de las ciencias


sociales. El problema tiene sus significados, contenidos y debates en 3 sentidos:

a) Un sentido epocal:. Podría decirse que modernidad es sinónimo de capitalismo y designa


el modo de producción social capitalista.

b) Un sentido de experiencia vital, como experiencia de lo nuevo, de lo presente: como


autoconciencia de lo nuevo y lo presente.

Ésta es propia de la era Capitalista, la modernidad se presenta como una experiencia de


comprensión de la vida propia individual y presente.

c) Un sentido de historicidad: como cierta experiencia del tiempo, como experiencia de un


tiempo nuevo y presente, ya clásico. Este sentido se desprende del anterior y alude a una
concepción más general o macro del tiempo en términos colectivos o universales.

La modernidad clausura lo pasado, se abre y orienta a lo futuro; se vuelve histórica/ clásica.


La modernidad es autorreferencial.

Se piensa a la modernidad como etapa histórica correspondiente al capitalismo, se hace


necesaria, su historizacion.

A) La modernidad como historia del capitalismo.-

La modernidad es identificada como el momento de la victoria de la burguesía en la toma


del poder político. El nuevo modelo social es casi perfecto y optimista.

El surgimiento del capitalismo y de su nueva racionalidad implicaron una serie de


transformaciones profundas en el proceso de transición del mundo medieval a la nueva
época. El capitalismo esta marcado por el nacimiento del capital y de una economía
limitada que esta en función del valor.

El capitalismo es el tiempo de nacimiento de las clases sociales por oposición a los


estamentos de la sociedad feudal.
El mundo burgués es un mundo invertido, y esta inversión se muestra en la relación
sujeto/productor – objeto/producido. El sujeto productor no es mas el dueño del
producto/objeto de su trabajo; se vuelve el objeto de un objeto que se transformo en sujeto.

B) La revolución comercial (S XV a mediados del S XVI)

El feudalismo tuvo sus momentos de apogeo en los S IX, X, XI. El núcleo de esta sociedad
se basaba en la relación trabada entre señores y siervos.

En la Baja Edad Media (S XII a XIV) aparece un tráfico comercial entre ciudades libres y
entre mercados o ferias que consolida el comerciante u hombre de negocios.

Hacia el S XII, los burgueses innovan un sistema de producción aldeana que consiste en
pasar por las aldeas, dejar herramientas y después de 2 o 3 meses ir a buscar el producto.
Esto generó problemas, concentraron a los aldeanos en talleres. Surge el nuevo burgués que
se transforma en patrón y campesino en un obrero que trabaja a camino de un salario.

Se produjo la acumulación originaria.

Los ciudadanos empiezan a acuñar sus propias monedas. Surge la actividad bancaria y
aparecen nuevos medios de créditos como la letra de cambio que permite evadir la
prohibición de cobro de intereses que imponía la iglesia y emprender la actividad comercial
sin tener capital.

En el S XV el capitalismo esta en marcha, puede considerarse que sus aspectos financiero,


comercial y productivo coinciden.

C) La manufactura (mediados del S XVI y XVII)

S XVI y XVII los trabajadores individuales tratan de competir en el mercado con sus
productos, manufacturas.

Esta etapa del capitalismo, se la llama “Época de la manufactura” y el capital es capital


mercantil.

Estado absolutista, el primer estado surgido de la obra d la burguesía.

D) El maquinismo y la gran industria (S XVIII a mediados del S XIX)

La manufactura caduca ante los avances tecnológicos puestos al servicio de la producción.


Hace su entrada en escena la maquina y con ella la industrialización. Se produce la
Revolución Industrial.

Esta es la etapa del “maquinismo” y la “gran industria”, el capital adopta forma industrial.
El ultimo tercio del S XVIII, marca la hora de la acción armada, por la toma del poder
político, la hora de la revolución burguesa. La revolución de la independencia de 13
colonias inglesas, de la costa norteamericana y la revolución francesa (1789 – 1799) son la
expresión de ese movimiento, junto con la revolución gloriosa inglesa y la revolución
holandesa un siglo antes.

1era mitad del S XIX, llega a primer plano la actividad bancaria y financiera.

Se produce alianza entre el capitalismo industrial y el bancario, unión que da a lugar a una
nueva forma del capital financiero.

E) La era del imperialismo

2da mitad del S XIX, el capitalismo se consagra plena y definitivamente en toda Europa
con la formación de las últimas unidades nacionales.

El mundo gira siguiendo nuevas leyes: internacionalización del capital, exportación de


capitales en lugar de mercancías, formación de uniones monopólicas y culminación del
reparto del mundo en manos de las grandes potencias europeas.

Los principios de libre competencia de mercado, quedan abolidos por el monopolio y la


expropiación de sectores del propio capital.

4.- A la hora señalada – Flaster.-

A) Un nuevo escenario, un nuevo tiempo.

Con el advenimiento de la modernidad se van generando cambios en diferentes órdenes de


la sociedad. Una nueva organización política a través de la constitución del Estado
moderno, la configuración del sistema de producción capitalista, el proceso de
securalizacion fundado en la razón sobre la base de lo científico – técnico, el nacimiento de
la figura del sujeto como fundamento de todo conocimiento, entre otras transformaciones
significativas

B) Una genealogía del tiempo.

En los puertos primitivos, el tiempo estaba unido a los ciclos de trabajo o faenas
domesticas.

Entre los diversos medios que se utilizaron para medir el tiempo los trilladores lo realizaban
siguiendo el movimiento de la luz que entraba por la puerta sobre el suelo del granero.

El reloj, estará ligado al sol, al agua y a la arena.

S XV a.C. se sitúa el primer cuadrante solar, de origen egipcio.


S III vendrá el reloj de arena.

En el universo medieval, las estaciones del año, las cosechas, la fertilidad de los campos
indicaran la medida del tiempo. Este tiempo medieval es un tiempo de la Iglesia. Con la
cristiandad, el tiempo en Occidente empieza a ser lineal.

En el otoño del medioevo irrumpe en la escena el reloj mecánico. Estos estaban en Iglesias
y lugares públicos. Durante los S XVII, XVIII, XIV uso de los relojes de sol.

El reloj mecánico cuyo surgimiento se ubica en la Europa medieval.

1658, aparece la manecilla de los minutos. Los relojes de bolsillo se generalizan en el S


XVI

Hacia fines del S XIX en el marco de la mecanización del trabajo en las fábricas y como
resultado de los avances alcanzados por los trabajos de los relojeros norteamericanos y
suizos. Irrumpe en la escena el reloj de pulsera contemporáneo del fordismo.

C) El magnetismo de un nuevo fetiche.-

La ilustración se ocupara de divulgar una noción del tiempo lineal antropocéntrico

La historia se dividirá en siglos, décadas, años, dando lugar a sucesivas etapas. Este rasgo
es constitutivo de la concepción moderna independientemente de la expresión teórica de
que se trate.

El tiempo se convierte en moneda, el valor del tiempo da origen a una nueva moral.

El dinero y la mercadería industrializada se convertirán en formas dominantes en las


relaciones entre los hombres. El reloj, las campanadas, los silbatos recordaran a los
trabajadores qué debían hacer y qué hora era. El trabajo constituye fuente de valor, y esta
nueva clase hegemónica no reconoce más valor que el que proviene de la explotación del
trabajo.

El reloj será la piedra angular en el proceso de consolidación de la sociedad capitalista


occidental.

5.- Vista panorámica del siglo XX – Hobsbawn.-

Uno de los rasgos de este fin de siglo es la DESTRUCCIÓN DEL PASADO.

El mundo del siglo XX fue el de la confrontación entre dos maneras antagónicas de


organizar el mundo: el capitalismo y el socialismo. El segundo identificaba las economías
organizadas según el modelo de URSS y el primero designaba a todas las demás.
El siglo XX es el de las “guerras de religión porque el enfrentamiento se basó en la
INTOLERANCIA.

II

Siglo XX corto va desde la Primera Guerra mundial, en 1914, hasta la caída de la URSS, en
1989

El siglo se ha dividido en tres etapas:

1. Las dos guerras mundiales, desde 1914 hasta el fin de la segunda guerra mundial.

2. la edad de oro, de crecimiento económico y cambios sociales, entre 1945-73

3. la etapa de descomposición e incertidumbre, de catástrofes, desde 1973 a la fecha

La Primera Guerra Mundial marcó el derrumbe de la civilización occidental del siglo XIX.
Esa civilización era capitalista desde el punto de vista económico, liberal en su estructura
jurídica y constitucional, burguesa por la imagen de su clase hegemónica característica
y brillante por los adelantos alcanzados en el ámbito de la ciencia, el conocimiento y la
educación, así como el progreso material y moral.

Los decenios transcurridos desde el comienzo de la primera guerra mundial hasta la


conclusión de la segunda fueron una época de catástrofes para esta sociedad, que durante
cuarenta años sufrió una serie de desastres sucesivos. Se abrió la etapa de rebeliones y
revoluciones

El avance fascista permitió una rara alianza entre el capitalismo liberal y el comunismo. La
derrota del fascismo fue el momento decisivo del siglo XX.

El comunismo salvó al capitalismo, y le permitió, con la victoria militar de la Unión


Soviética sobre la Alemania nazi de Hitler, comenzar la Edad de Oro.

El capitalismo de bienestar se derrumbó. El retorno del liberalismo estuvo ligado al


surgimiento de desempleo, crisis, pobreza, déficit de Estado, etc. Los países socialistas se
vieron abocados a una ruptura radical con el pasado y al hundimiento, lo cual marca el fin
del siglo XX corto.

Los estados nación se vieron impotentes ante los entes supranacionales, aparecieron grupos
étnicos o religiosos que los cuestionaron

La ciencia y la tecnología comenzaron a ser vistas también como productoras de catástrofes


y guerras.

III
A pesar de las 187 millones de personas que murieron a lo largo del siglo por causas de
guerras y otras formas de violencia, la población se triplicó.

Los rasgos positivos:

1. los habitantes son más altos, pesan más, viven más y están mejor alimentados y viven
más años.

2. el mundo es más rico, ya que produce infinitamente más productos y en gran variedad,
aunque esto no resolvió las grandes desigualdades

3. los hombres son hoy más instruidos

4. la tecnología avanza sin cesar, hay revoluciones todos los días en los transportes y las
comunicaciones.

Rasgos negativos:

1. guerras: ha sido el siglo más mortífero de la historia a causa de la envergadura, la


frecuencia y duración de los conflictos bélicos que lo han asolado sin interrupción.

2. catástrofes humanas: han causado hambrunas y genocidios sistemáticos.

3. vida en condiciones brutales

4. muertes por millones

5. ataques a civiles indefensos, más incluso que a las fuerzas militares. Las guerras se han
librado cada vez más, contra la economía y la infraestructura de los estados y contra la
población civil.

6. torturas o incluso asesinatos como regla de seguridad para los Estados modernos.

El mundo de finales del s XX es un mundo distinto al menos en 3 aspectos:

1. No es euro céntrico (FIN DEL EUROCENTRISMO), ya no tiene a Europa como


principal potencia

Las grandes potencias de 1914, todas ellas europeas, han desaparecido o han quedado
reducidas a un magnitud regional o provincial

2. El mundo ha avanzado notablemente en el camino que ha de convertirlo en una única


unidad operativa(GLOBALIZACION). Las economías transnacionales sobrepasan el poder
de autonomía de las economías nacionales. No solo se han transformado ya algunas
actividades económicas y técnicas y el funcionamiento de la ciencia, sino también
importantes aspectos de la vida privada gracias a la aceleración de las comunicaciones y el
transporte.

3. La desintegración de las antiguas pautas por las que se regían las relaciones sociales
entre los seres humanos y, con ella, la ruptura de los vínculos entre el pasado y el
presente (INDIVIDUALISMO ASOCIAL). Individualismo asocial absoluto. Una sociedad
constituida por individuos egocéntricos completamente desconectados entre sí y que
persiguen tan sólo su propia gratificación, lo que estuvo implícitamente siempre en la teoría
de la economía capitalista.

La nueva sociedad no ha destruido completamente toda la herencia del pasado, la ha


adaptado de forma selectiva.

Mundialización, pérdida de contacto entre las generaciones, predominio del egoísmo


individualista, debilitamiento de las religiones y los ideales revolucionarios, son algunos de
los rasgos actuales.

6.- Acerca de lo leve y lo liquido – Bauman.-

HABLA DE SOCIEDADES ESTRUCTURALES Q NO TIENEN MUCHOS CAMBIOS


(SÓLIDOS). La sociedad antigua era sólida, la iglesia, la nobleza, y sin comunicación.

La llegada del capitalismo fue un cambio para conformar una sociedad sólida tbn
(educación con leyes). Pero tiene características cada vez más cambiante y no es tan sólida,
y pasa a ser mas liquida, se expande, fluye. El arte va tomando diferentes cambios, de
acuerdo con su visión. Ángel y Marx planteaban el manifiesto comunista, querían
cambiarlo todo por una revolución para ostentar 1 sociedad igualitaria.

La característica de lo moderno plantea una actividad de cambio.

El capitalismo lleva a una crisis de cambio tan rápido q conlleva a esto, y perturba a la
sociedad.

En el sistema capitalista la presencia el reloj marca las horas de felicidad y tristeza de los
hombres. Incorpora una dinámica en la producción y la sociedad lleva a cambios. El
sistema capitalista tiene que ver con los cambios de la sociedad. De 1921-1929 hay un gran
desarrollo en eeuu, en 1929 se dio la crisis, cierran muchos negocios, quiebran los bancos y
no devuelven los ahorros y se recupera con la nueva elección. Se compone produciendo
más y trabajando más.

Hay cambios permanentes en las sociedades. Lo nuevo se vuelve antiguo cada vez más
rápido.

Desde el punto de vista político el poder lo ejercía la persona que se encuentra en ese lugar.
Ahora no es necesario con la comunicación. Ej: la guerra, el q la manda no esta en ese
lugar.
La utilización va cambiando. La valorización del tiempo.

7.- Globalización – Giddens.-

Los escépticos sostienen que la mayoría de los países solo obtiene una pequeña parte de su
ingreso del comercio exterior.

Los radicales sostienen que la globalización no solo es real sino que sus consecuencias
pueden ser sentidas en todas partes.

La era del Estado – Nación se termino.

Los escépticos tienden a ubicarse especialmente en la vieja izquierda, en donde los


gobiernos aun pueden controlar la vida económica y el estado de bienestar permanecer
intacto.

El concepto de globalización es una ideología lanzada por los defensores del libre mercado
que desean desmantelar los sistemas de bienestar social y recortar los gastos del estado.

La globalización es no solo nueva sino también revolucionaria. Los escépticos como los
radicales visualizan el fenómeno casi exclusivamente en términos económicos.

La globalización es política, tecnológica y cultural tanto como económica. Fue influida por
desarrollos en los sistemas de comunicación que aparecieron a finales de los 60.

La globalización tiene que ver, no solo con lo que esta ajeno al individuo, sino con aspectos
íntimos y personales de nuestras vidas.

La globalización es un conjunto complejo de procesos y no un único proceso. Estos


procesos funcionan de una manera contradictoria o por oposición.

La globalización no solo tira hacia arriba, sino que también empuja hacia abajo, creando
presiones para la autonomía local. Los nacionalismos locales aparecen como respuesta a las
tendencias globalizadotas, en medida que el fundamento de los viejos Estado – Nación se
debilita.

La globalización crea nuevas zonas económicas y culturales dentro y a través de los países.

La Colonización a la inversa se vuelve cada vez más común; significa que los países
occidentales influyen en el desarrollo de occidente.

Los Estado – Nación son todavía poderosos y los dirigentes políticos tienen un gran papel
que jugar en el mundo.
8.- La sociología clásica: Durkheim y Weber.- Pontantiero

A) El origen de la sociología. Los padres fundadores.

La sociología es el campo definido del conocimiento, recién aparece al promediar el S XIX.

El punto de ruptura de esa tradición, se halla en el Renacimiento. El precursor fue Tomas


Maquiavelo.

Lo social y lo político comienza a ser pensado como un proceso de construcción colectiva


en el que el hombre precede a la sociedad, la crea y la organiza. Nace la idea de “contrato
social”, de la soberanía popular y de las formas de representación de esa soberanía, que
recorre el pensamiento político desde el S XVI.

El segundo movimiento corresponde a la economía política.

Las etapas de fundación de la economía política siguen los ritmos del desarrollo de la
sociedad.

B) El origen de la Sociología.-

Se puede definir a la sociología como ciencia de la crisis porque en el siglo XIV ésta nace
en un momento de crisis para dar respuesta a esa situación

El nacimiento de la sociología se plantea cuando ese nuevo orden ha empezado a madurar,


cuando se han generalizado las relaciones de mercado y el liberalismo representativo.

El estimulo para la aparición de la sociología, es la Revolución Industrial, la crisis social y


política, que dicha transformación genera. Aparece el proletariado de las fábricas.

El oren estamental del precapitalismo aseguraba una unificación entre lo social y lo político
– jurídico.

C) Los padres fundadores.-

La sociología se estructura a partir de una doble discusión. Si en su madurez el adversario


es el marxismo, en su mocedad busca saldar cuentas con el iluminismo.

Los pensadores nacionalistas del S XVIII aparecen como un antecedente directo de la


sociología.

Montesquieu: Para él las instituciones políticas dependen del tipo de estado y éste a su vez
del tipo de sociedad.
Los principios del iluminismo encontraran su encarnación política en la revolución francesa
de 1789.

El pensamiento reaccionario es otro de los eslabones importantes en el proceso de


constitución de la sociología.

El sistema industrial del futuro será gobernado por una elite integrada de científicos y
productores, en la que Saint – Simon agrupa a los capitalistas como a los asalariados. Esta
elite aseguraría la unidad orgánica de la sociedad, perdida tras la destrucción del orden
medieval.

En 1825 Francia había sido sacudida por la primera crisis general. Las consecuencias
sociales del sistema industrial comenzaban a estar a la vista y entre 1830 y 1848 la lucha de
clases sacudirá al país.

El punto de partida metodológico de la sociología clásica, será el postulado de la


independencia de los problemas sociales con respecto a los económicos.

La sociedad debía ser considerada como un organismo y estudiada en 2 dimensiones:

1.- la estática social: este es posible sobre la base del consumo

2.- la dinámica social: asegura el mantenimiento de la solidaridad.

De otro modo la sociedad se desintegraría.

Para Spencer no existían diferencias metodológicas en el estudio de la naturaleza y de la


sociedad

La teoría de Spencer consagra el predominio del capitalismo libreempresista y la influencia


imperialista británica.

Partidario extremo del laissez faire, propugna la desaparición de toda intervención estatal.

Tönnies: la sociología aparece como conocimiento de las relaciones sociales y éstas solo
pueden ser concebidas como producto de la voluntad de los hombres.

9.- Las reglas del método sociológico – Durkheim.-

Durkhein es el padre de la Sociología. Es positivista y elabora una teoría de cómo debe


intervenir la sociología en los momentos de crisis.

Pretende mediante esta ciencia poner orden en la sociedad.

La sociología es una ciencia:


Objetiva: no es subjetiva, no estudia las ideas del individuo, sino los
hechos concretos.

Específica: Es especifica del grupo social.

Metodológica: xq tiene un método, explica cada cosa a partir de la


observación (análisis del hecho social).

Conciencia Colectiva: es que podemos hacer cosas colectivas q individuales no lo


haríamos. También de cómo hacer las cosas, lo q no se ajusta a lo establecido en nuestras
ideas (como viene vestido el prof.). La sociología estudia la conciencia colectiva. El
sociólogo tiene que ser como un físico, anatomista, la asocia a las ciencias exactas, buscar
donde está el problema y lo soluciona.

Hechos sociales: hablamos de religión, institución y familia. Una hecho social es una
instancia q excede a la conciencia individual. El que no se adapta a la conciencia colectiva
se lo discrimina.

Los hechos sociales tienen 3 características:

1. Es anterior: existe antes de q naciéramos, crecemos en presencia de


acontecimientos sociales, al margen de nuestra voluntad (navidad-año
nuevo).

2. Es exterior: porque viene de afuera, y hay presión exterior sobre nosotros.

3. Es Coercitivo: Te obliga, hay un castigo si uno no cumple, la sociedad te


castiga.

La discriminación es una ciencia colectiva. La conciencia colectiva no es la suma de las


conciencias individuales, sino una mezcla. Determina lo aceptado y lo no aceptado.

Instituciones para formar conciencias colectivas:

El hogar: los padres.

La escuela: recreador de la conciencia colectiva.

Religión: ideales colectivos.

Nosotros haceos lo que las conciencias colectivas nos dicen y nos dejan hacer. Todo lo q
está fuera de esta es anormal y es castigable.

Hechos psíquicos: son hechos individuales y no lo tiene q estudiar la sociología, cada uno
solo hace lo q quiere.
Dentro de la conciencia colectiva hay representaciones (escudos, banderas, símbolos de
cuadros, etc.).

10.- Una ciencia que incomoda – Bordieu.-

La sociología es una ciencia crítica. La sociología se presenta como agresiva y molesta.

La particularidad del sociólogo es tener como objeto de estudio a los campos de lucha. No
solo el de la lucha de clases, sino también el campo mismo de las luchas científicas. El
sociólogo ocupa una posición en estas luchas; primero como poseedor de un determinado
capital económico y cultural en el campo de las clases; después como investigador dotado
de un determinado capital especifico en el campo de la producción cultural y en el
subcampo de la sociología.

Toda proposición que contradiga las ideas aceptadas por el mundo se vuelve sospechosa de
haber surgido de una presuposición ideológica, una toma de posición política.

El obstáculo que impide que se comuniquen los conceptos, los métodos o las técnicas, es el
lógico, sino sociológico.

La única función de la sociología es la de mostrar los limites del conocimiento del mundo
social.

11.- Prefacio a la “Contribución a la crítica de la economía política” – Karl Marx.-

Tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado que radican en las condiciones
materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel, siguiendo el precedente de los ingleses y
franceses del siglo XVIII.

Los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad,


relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus
fuerzas productivas materiales.

El modo de producción de la vida material determina el proceso de la vida social, política y


espiritual en general.

Al cambiar la base económica se revoluciona.

Podemos designar el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal, y el moderno


burgués. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del
proceso social de producción. Las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la
sociedad burguesa brindan, las condiciones materiales para la solución de este
antagonismo. Con esta formación social se cierra, la prehistoria de la sociedad humana.

12.- La llamada Acumulación Originaria – Karl Marx.-

1. El secreto de la acumulación originaria.-

Mediante el capital se produce plusvalor y del plusvalor se obtiene más capital; no es el


resultado del modo de producción capitalista, sino su punto de partida.

Esta acumulación originaria desempeña en la economía política el mismo papel que el


pecado original en la teología. Había, por un lado, una elite diligente, y por el otro una
pandilla de vagos y holgazanes. Los primeros acumularon riqueza y los últimos terminaron
por no tener nada que vender excepto su pellejo.

El gran papel lo desempeñan, la conquista, el sojuzgamiento, el homicidio motivado por el


robo: la violencia.

Es necesario que se enfrenten y entren en contacto dos clases muy diferentes de poseedores
de mercancías, a un lado los propietarios de dinero, de medios de producción y de
subsistencia, a quienes les toca valorizar, mediante la adquisición de fuerza de trabajo
ajena, la suma de valor de la que se han apropiado; al otro lado, trabajadores libres,
vendedores de la fuerza de trabajo propia y por tanto vendedores de trabajo.

La relación del capital presupone la escisión entre los trabajadores y la propiedad sobre las
condiciones de realización del trabajo. La producción capitalista, no sólo mantiene esa
división sino que la reproduce en escala cada vez mayor. El proceso de escisión entre el
obrero y la propiedad de sus condiciones de trabajo, proceso que, por una parte, transforma
en capital los medios de producción y de subsistencia sociales, y por otra convierte a los
productores directos en asalariados.

La llamada acumulación originaria no es más que el proceso histórico de escisión entre


productor y medios de producción. Este proceso de escisión, es de carácter dual: por una
parte, disolución de las relaciones que convierten a los trabajadores en propiedad de
terceros y en medios de producción de los que éstos se han apropiado, y por la otra,
disolución de la propiedad que ejercían los productores directos sobre sus medios de
producción.

2. Expropiación de la población rural, a la que se despoja de la tierra.-

En Inglaterra la servidumbre de la gleba había desaparecido en la última parte del siglo


XIV. La mayoría de la población se componía entonces y aun más en el siglo XV de
campesinos libres que cultivaban su propia tierra. Una masa de proletarios libres fue
arrojada al mercado de trabajo por la disolución de las mesnadas feudales. El gran señor
feudal creó un proletariado muchísimo mayor al expulsar violentamente a los campesinos
de la tierra y al usurparles las tierras comunales. En Inglaterra se dio particularmente el
florecimiento de la manufactura lanera flamenca y el consiguiente aumento en los precios
de la lana.

El proceso de expropiación violenta de las masas populares recibió un nuevo y terrible


impulso en el siglo XVI con la Reforma y, a continuación, con la expoliación colosal de los
bienes eclesiásticos. En la época de la Reforma, la Iglesia Católica era propietaria feudal de
gran parte del suelo inglés. La supresión de los monasterios, etc., arrojó a sus moradores al
proletariado. Los propios bienes eclesiásticos fueron objeto, en gran parte, de donaciones a
los rapaces favoritos del rey, o vendidos por un precio irrisorio a arrendatarios y residentes
urbanos especuladores que expulsaron en masa a los antiguos campesinos tributarios
hereditarios, fusionando los predios de estos últimos., Se abolió tácitamente el derecho,
garantizado por la ley, de los campesinos empobrecidos a percibir una parte de los diezmos
eclesiásticos.

Inauguraron la nueva era perpetrando el robo de tierras fiscales. Esos predios fueron
donados, vendidos a precios irrisorios o incluso anexados por usurpación directa a fincas
privadas.

La propiedad comunal era una institución germánica antigua que subsistió bajo el manto
del feudalismo.

El violento despojo de la misma, acompañado por regla general de la transformación de las


tierras de labor en praderas destinadas al ganado, se inicia a fines del siglo XV y prosigue
durante el siglo XVI.

Los "Bills for Inclosure of Commons" (leyes para el cercamiento de la tierra comunal),
decretos mediante los cuales los terratenientes se donan a sí mismos, como propiedad
privada, las tierras del pueblo; decretos expropiadores del pueblo.

El último gran proceso de expropiación que privó de la tierra al campesino fue el llamado
clearing of estates (despojamiento de las fincas, que consistió en realidad en barrer de ellas
a los hombres).

Los trabajadores agrícolas ya no encuentran el espacio necesario para su propia vivienda ni


siquiera en el suelo cultivado por ellos. el venado comienza a sustituir a la oveja y empuja a
aquéllos a una miseria aun más anonadante... Los bosques de venados y el pueblo no
pueden coexistir.

La expoliación de los bienes eclesiásticos, la enajenación fraudulenta de las tierras fiscales,


el robo de la propiedad comunal, la transformación usurpatoria, practicada con el
terrorismo más despiadado, de la propiedad feudal y clásica en propiedad privada moderna,
fueron otros tantos métodos idílicos de la acumulación originaria. Esos métodos
conquistaron el campo para la agricultura capitalista, incorporaron el suelo al capital y
crearon para la industria urbana la necesaria oferta de un proletariado enteramente libre.
3. Legislación sanguinaria contra los expropiados, desde fines del siglo XV. Leyes
reductoras del salario.-

Los expulsados se transformaron masivamente en mendigos, ladrones, vagabundos


forzados por las circunstancias. A fines del siglo XV y durante todo el siglo XVI proliferara
en toda Europa Occidental una legislación sanguinaria contra la vagancia.

Se los debe atar a la parte trasera de un carro y azotar hasta que la sangre mane del cuerpo;
luego han de prestar juramento de regresar a su lugar de nacimiento o al sitio donde hayan
residido durante los tres últimos años y de "ponerse a trabajar" (to put himself to labour).
En caso de un segundo arresto por vagancia, ha de repetirse la flagelación y cortarse media
oreja al infractor, y si se produce una tercera detención, se debe ejecutar al reo como
criminal inveterado y enemigo del bien común.

Si alguien se rehúsa trabajar se lo debe condenar a ser esclavo de la persona que lo


denunció como vago.

Si el esclavo se escapa y permanece prófugo por 15 días, se lo debe condenar a la


esclavitud de por vida y marcarlo a hierro candente con la letra S en la frente o la mejilla, si
se fuga por segunda vez, se lo ejecutará como reo de alta traición.

Si los esclavos atentan de cualquier manera contra sus amos, deben también ser ejecutados.
Si se descubre que un vagabundo ha estado holgazaneando durante tres días, debe
trasladárselo a su lugar de nacimiento, marcarle en el pecho una letra V con un hierro
candente y ponerlo allí a trabajar.

Si el vagabundo indica un falso lugar de nacimiento, se lo condenará a ser esclavo vitalicio


de esa localidad, de los habitantes o de la corporación, y se lo marcará con una S.

Toda persona tiene el derecho de quitarles a los vagabundos sus hijos y de retener a éstos
como aprendices; si huyen, se convertirán en esclavos de sus amos.

Jacobo I: toda persona que ande mendigando de un lado para otro es declarada gandul y
vagabundo. Los jueces de paz, están autorizados a hacerla azotar en público y a condenarla
en el primer arresto a 6 meses y en el segundo a 2 años de cárcel.

Los gandules incorregibles y peligrosos serán marcados a fuego con la letra R en el hombro
izquierdo, y si nuevamente se les echa el guante mientras mendigan, serán ejecutados sin
merced y sin asistencia eclesiástica.

En el transcurso de la producción capitalista se desarrolla una clase trabajadora que


reconoce las exigencias de ese modo de producción como leyes naturales

Sigue usándose, siempre, la violencia directa, extraeconómica, pero sólo excepcionalmente.


La burguesía naciente necesita y usa el poder del estado para "regular" el salario, esto es,
para comprimirlo dentro de los límites gratos a la producción de plusvalor, para prolongar
la jornada laboral y mantener al trabajador mismo en el grado normal de dependencia. Es
este un factor esencial de la llamada acumulación originaria.

La legislación relativa al trabajo asalariado se inaugura en Inglaterra con la "Statute of


Labourers" de Eduardo III, 1349.

Se estableció una tarifa salarial legal para la ciudad y el campo. Se prohibía pagar salarios
más altos que los legales, pero la percepción de un salario mayor se castigaba más
severamente que su pago.

4. Génesis del arrendatario capitalista.-

En Inglaterra, la primera forma del arrendatario es la del bailiff [bailío], siervo de la gleba
él mismo.

Durante la segunda mitad del siglo XIV lo sustituye un arrendatario libre a quien el
terrateniente provee de simientes, ganado y aperos de labranza.

Este arrendatario explota más trabajo asalariado. Pronto se convierte en métayer [aparcero],
en medianero. Él pone una parte del capital agrícola; el terrateniente, la otra. Ambos se
reparten el producto global conforme a una proporción determinada contractualmente. Esta
forma desaparece rápidamente en Inglaterra.

La desvalorización constante de los metales preciosos y por tanto del dinero, rindió a los
arrendatarios frutos de oro. El arrendatario se enriquecía.

5. Repercusión de la revolución agrícola sobre la industria. Creación del mercado interno


para el capital industrial.-

El campesino arrojado a los caminos debe adquirir de su nuevo amo, el capitalista


industrial, y bajo la forma del salario, el valor de esos medios alimentarios. Al mismo
tiempo se erigieron grandes hilanderías y tejedurías de lino, en las que los "liberados"
pasaron a trabajar por salario.

La fábrica réunida (fabrique réunie) enriquecerá prodigiosamente a uno o dos empresarios,


pero los obreros no serán más que jornaleros mejor o peor pagados, y no tendrán
participación alguna en el bienestar del propietario. En la fábrica separada, nadie se volverá
rico, pero muchos obreros vivirán desahogadamente...

La expropiación y desalojo de una parte de la población rural, no sólo libera y pone a


disposición del capital industrial a los trabajadores, y junto a ellos a sus medios de
subsistencia y su material de trabajo, sino que además crea el mercado interno.

El período manufacturero no produjo una transformación radical. Sólo la gran industria


proporciona, con las máquinas, el fundamento constante de la agricultura capitalista,
expropia radicalmente a la inmensa mayoría de la población rural y lleva a término la
escisión entre la agricultura y la industria doméstico-rural, cuyas raíces la hilandería y
tejeduría arranca

6. Génesis del capitalista industrial.-

El régimen feudal en el campo y la constitución corporativa en la ciudad, le impedían al


capital dinerario transformarse en capital industrial.

La nueva manufactura se asentó en puertos marítimos exportadores o en puntos de la


campaña no sujetos al control del viejo régimen urbano y de su constitución corporativa.

Estos procesos idílicos constituyen factores fundamentales de la acumulación originaria.


Hace su aparición la guerra comercial entre las naciones europeas, con la redondez de la
tierra como escenario.

Los diversos factores de la acumulación originaria se distribuyen ahora, en una secuencia


más o menos cronológica, principalmente entre España, Portugal, Holanda, Francia e
Inglaterra. En Inglaterra, a fines del siglo XVII, se combinan sistemáticamente en el
sistema colonial, en el de la deuda pública, en el moderno sistema impositivo y el sistema
proteccionista. Estos métodos, se fundan en parte sobre la violencia más brutal. La
violencia es la partera de toda sociedad vieja preñada de una nueva.

Nada es más característico que el sistema administración colonial holandesa de robo de


hombres, aplicado en Célebes para explotarlos como esclavos en Java.

Para apoderarse de Malaca, los holandeses sobornaron al gobernador portugués. Éste, en


1641, los dejó entrar a la ciudad. Los atacantes volaron hacia la casa del gobernador y lo
asesinaron.

El sistema colonial hizo madurar, el comercio y la navegación. Las "sociedades


Monopolia" (Lutero) constituían poderosas palancas de la concentración de capitales.

El sistema colonial proclamó la producción de plusvalor como el fin último y único de la


humanidad.

El nacimiento de la gran industria fue celebrado con el gran robo herodiano de los
inocentes.

Se designaban capataces para vigilar el trabajo de los niños.

En muchos distritos fabriles, particularmente de

Lancashire, esas criaturas inocentes y desvalidas, consignadas a los patrones de fábricas,


eran sometidas a las torturas más atroces. Se las atormentaba hasta la muerte con el exceso
de trabajo... se las azotaba, encadenaba y torturaba con los más exquisitos refinamientos de
crueldad; el látigo las mantenía en su lugar de trabajo... Las ganancias de los fabricantes
eran enormes. Comenzaron con la práctica del trabajo nocturno, esto es, después de dejar
entumecidos por el trabajo diurno a un grupo de obreros, tenían pronto otro grupo para el
trabajo nocturno, los del turno diurno ocupaban las camas recién abandonadas por el grupo
nocturno, y viceversa. Es tradición popular en Lancashire que las camas nunca se
enfriaban".

Liverpool creció considerablemente gracias a la trata. Ésta constituyó su método de


acumulación originaria. Y hasta el día de hoy la "respetabilidad" liverpulense es el Píndaro
de la trata, la cual "exalta hasta la pasión el espíritu comercial y de empresa, forma famosos
navegantes y rinde enormes ganancias". Liverpool dedicaba a la trata, en 1730, 15 barcos;
en 1751, 53; en 1760, 74; en 1770, 96, y en 1792, 132.

Al mismo tiempo que introducía la esclavitud infantil en Inglaterra, la industria algodonera


daba el impulso para la transformación de la economía esclavista más o menos patriarcal de
Estados Unidos en un sistema comercial de explotación. En general, la esclavitud
disfrazada de los asalariados en Europa exigía, a modo de pedestal, la esclavitud sans
phrase [desembozada] en el Nuevo Mundo.

Sociología – Primer Parcial


UNIDAD 1 – INTRODUCCIÓN A LO SOCIAL.

Vincent Marques – Se define lo social.


Para él, nada es natural ni normal. Lo “normal” está definido por un determinado grupo social en
un contexto determinado; es lo cotidiano, lo habitual.
Al hacer las cosas por costumbre, creemos hacerlas porque es normal, y así creemos estar
haciendo lo “natural”; lo que en realidad es lo biológico, heredado genéticamente y absoluto.
En nuestra vida cotidiana, naturalizamos normas, naturalizamos lo social, lo cual es el modo de
satisfacer las necesidades biológicas, que tiene que ver con un contexto determinado. Pensamos
que los hechos sociales son estáticos, que se dan de una vez y para siempre. El problema que
esto trae es de carácter moral, ya que como las cosas son de determinada forma por naturaleza,
esto nos brinda los parámetros para delimitar lo que es normal de lo que es anormal, cuando en
realidad, las “conductas sociales” son sociales, y nada tienen que ver con la naturaleza.
Vicent Marques sostenía que el programa de la Sociología, consiste en desnaturalizar aquello
que el pensamiento de sentido común naturalizó; desnaturalizar lo social. Todo lo que acontece a
nuestro alrededor y que forman parte de nuestra vida cotidiana, no es natural. Creemos que lo es
debido a que, gracias al proceso de socialización, lo tenemos internalizado, considerado como
biológico.
Si algo aparece como natural, es invariable, no puede ser de otra manera, la cosa es “socialmente
natural”. Pero si todas las cosas tienen un significado, el cual puede alterarse, entonces nuestro
mundo es “naturalmente social”, transformable en miles de aspectos.
Muy pocas de las cosas que hacemos están programadas por la biología (nacer, crecer,
reproducirse, morir, comer, beber, dormir), pero cómo realizamos todas esas cosas, depende de
las circunstancias sociales en las que fuimos educados, maleducados, hechos y deshechos.
Para poder desnaturalizar lo social, es necesario problematizar lo obvio de las acciones y
comportamientos de las personas.

Antonio Gramsci – Concepciones para interpretar lo social.


Asegura que, en cierto sentido y alguna medida, todos somos filósofos, porque poseemos una
concepción del mundo, que opera sobre nuestra capacidad intelectual y potencial de
entendimiento, incidiendo en nuestras conductas y comportamientos sociales.
La filosofía se halla contenida en el lenguaje mismo, en el sentido común y el buen sentido, y por
último, en la religión popular y en todo el sistema de creencias, supersticiones, opiniones, maneras
de ver y de obrar que se manifiestan en lo que se llama generalmente “folklore”.
El sentido común y el sentido crítico son concepciones del mundo, modos de interpretar lo social.
Sentido Común: es un saber o conocimiento espontáneo, disgregado, ocasional, contradictorio,
conformista e impuesto. Es un obrar práctico, sujeto a un mecanismo. Borra la huella de lo
histórico, del contexto en el que fue producido ese conocimiento. La moral se expresa a través del
sentido común. Es la tendencia a naturalizar las cosas, a dotarlas de sentido propio. (fetichismo de
la mercancía en Marx.). Extrae lo social del contexto histórico. Disgrega la explicación de esa
conducta de la configuración misma en la que fue producido.
Sentido crítico o buen sentido: es un saber construido, en el cual se elabora la propia concepción
del mundo de manera consciente y crítica; tiene en cuenta el proceso histórico. Debe poder poner
en contexto, recuperar el origen o fundamento de esa idea, conducta, obra. Requiere volver a
poner en contexto los hechos sociales.
- Por la propia concepción del mundo, se pertenece siempre a un determinado agrupamiento y
precisamente al de todos los elementos sociales que participan de un mismo modo de pensar y de
obrar. Cuando la concepción del mundo no es crítica ni coherente, sino ocasional y disgregada, se
pertenece simultáneamente a una multiplicidad de hombres masa. El comienzo de la elaboración
crítica es la conciencia de lo que realmente se es, un “conócete a ti mismo”.
- No se puede separar la filosofía de la historia de la filosofía, ni la cultura de la historia de la
cultura. No se puede ser filósofo, es decir, tener una concepción críticamente coherente del
mundo, sin tener conocimiento de su historicidad.
Nada de lo que hacemos en nuestra vida cotidiana responde a leyes de la naturaleza, ni a la
biología, ni a la genética, sino que, por el contrario, es un producto social, influido y determinado
por el contexto histórico en el que es producida esa conducta. Gramsci plantea que detrás de cada
acto, práctica social, idea, e incluso de cada pensamiento, por más disgregado, ocasional, hay una
o diversas ideologías. Es un tipo de construcción ideológica, expresada a partir de diferentes
dispositivos (religión, educación, partidos políticos, medios de comunicación, instituciones, etc.) de
producción de la ideología.

Pablo Edgardo Martínez Sameck – Corrientes Metodológicas (Dualismo y Monismo).


El concepto de “Sociología Reflexiva” fue elaborado por el norteamericano Alvin Gouldner, en un
capítulo de su obra “La Crisis de la Sociología Occidental”. Nació entre fines de los años ’60, inicios
de los ’70.
- Gouldner propone una Sociología Reflexiva, que procure "no sólo conocer el mundo ajeno y
exterior al sociólogo, sino también el mundo ajeno que el sociólogo lleva dentro de sí mismo". Una
sociología que hunda sus raíces en el hombre total.
- Una sociología reflexiva, se ocupa primero y ante todo, de lo que los sociólogos quieren hacer en
el mundo y de lo que en realidad hacen.
- Su objetivo es transformar al sociólogo, penetrar profundamente en su vida y su labor diaria,
enriquecerlo con nuevas sensibilidades y elevar su conciencia a un nuevo nivel histórico. En la
medida que logre esto, la Sociología Reflexiva es y tendría que ser una Sociología
RADICAL. Radical porque advertiría que no es posible avanzar el conocimiento del mundo, si el
sociólogo no se conoce a sí mismo, ni su situación en el mundo social; así podría transformar su
mundo interior y exterior. Debe plantearse la idea de cómo vivir primero, y luego cómo trabajar.
- Tiene como misión trascender la sociología tal como existe en la actualidad.
- Supone adquirir el hábito de examinar las propias creencias de los sociólogos, como ellos
examinan las de los demás. Advierte la semejanza entre los sociólogos con aquellos a quienes
estudian.
- La elaboración de una Sociología Reflexiva, exige a los sociólogos que dejen de actuar como si
pensaran en términos de sujetos y objetos.
- Exige una dimensión empírica, capaz de favorecer una gran cantidad de investigaciones
referentes a la misma y a los sociólogos. No concibe a la Sociología Reflexiva como una
introducción extraída de investigaciones o hechos, y no considera “libre de valores” a estas
investigaciones. Espera que sus motivos y consecuencias promuevan ciertos “valores específicos”.
De esta manera, la Sociología Reflexiva, sería una Sociología MORAL.
- No busca aislar, sino transformar el sí mismo del sociólogo, y por consiguiente, su praxis en el
mundo.
- Se caracteriza por su monismo metodológico.
Alvin Gouldner propuso un programa para la Sociología Reflexiva:
1- Llevar a cabo investigaciones es sólo una condición necesaria, pero no suficiente, para la
maduración de la empresa sociológica. Lo que se necesita es una nueva praxis que transforme a la
persona del sociólogo.
2- Su objetivo final es profundizar la conciencia del sociólogo, acerca de quién es y lo que es, en
una sociedad específica y en una época dada y de cómo su rol social y su praxis personal afectan
su obra como sociólogo.
3- Procura ahondar la autoconciencia del sociólogo y su capacidad de elaborar elementos de
información válidos y confiables acerca del mundo social de otros.
4- No exige sólo elementos válidos y confiables de información acerca del mundo de la sociología,
también implica utilizar esa conciencia para abrirse a la información hostil.
El Monismo Metodológico (Sociología Reflexiva):
- Hay una sola realidad, que implica y constituye al sujeto.
- Supone la unión del sujeto con el objeto. La objetividad se desprende de esta unidad. Es una
construcción donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en la investigación.
- Es un conocimiento radical y cualitativo, no es medir para controlar, sino conocer radicalmente,
profundamente para cambiar y mejorar.
- Es también un conocimiento diacrónico, es decir, tiene en cuenta el proceso histórico.
- Dato: se toma como conciencia; no se niega ni se descarta la información hostil, sino que se la
incluye. Produce el salto cualitativo en la investigación.
Tiene relación con Weber, quien adopta esta metodología.

Dualismo metodológico
• Gira alrededor de las diferencias entre el científico social y aquellos a quienes observa. Tiende a
ignorar sus semejanzas dándolas por supuestas.
• Requiere la separación de sujeto y objeto, y contempla su contacto con preocupación y temor.
Previene al sociólogo contra los peligros del "vínculo excesivo".
• Se basa en un temor, no tanto hacia lo que estudia sino hacia el propio "sí mismo" del sociólogo.
• Presupone que el sentimiento es el enemigo mortal de la inteligencia y que se puede conocer sin
sentir.
• Concibe que su objetivo es el estudio de mundos sociales en su estado "natural" o no
contaminado.
El Dualismo Metodológico:
- Supone la separación del objeto del sujeto. Entre ambos existe un método, el cual pretende
imponer una objetividad.
- Debe eliminarse el sujeto del acto científico, y con él, la subjetividad, sentimientos, valores, ética y
moral, para no contaminar al objeto.
- Busca medir el objeto estudiado para encontrar regularidades, leyes, y adaptarse a ellas.
- Es un conocimiento cuantitativo.
- Es una construcción sincrónica, una mirada fotográfica de la realidad.
- Dato: información que se discrimina entre aquello que se presenta con mayor regularidad y que
permite la vigencia de la ley, y aquello que se presenta como información hostil, que hace que la
ley no se sostenga.
Tiene mucha influencia sobre Durkheim.

UNIDAD 2 – ORDEN SOCIAL.


Berta Horen – “El mito de la modernidad: razón y sujeto social”.
La Edad Media y la Edad Moderna están divididas por el descubrimiento del Nuevo Mundo, el
Renacimiento, y la Reforma Religiosa (siglos XV Y XVI).

Orden Medieval Europeo:


La propiedad de la tierra era “atomizada”, se heredaba al hijo legítimo mayor. El Orden era
“recibido”, viene dado, era el fundamento divino de Dios, el cual era incuestionable. La iglesia
representaba a Dios en la tierra; era la autoridad suprema, con poder absoluto. La religión era el
fundamento divino pasado. Se apega al dogma religioso.

Nuevo Orden Moderno:


La propiedad de la tierra era “fragmentada”, se heredaba entre todos los hijos, legítimos o no y sin
importancia de edad. El Orden es constituido por el hombre y la razón. El Estado es la autoridad
suprema, la principal institución sobre la iglesia. El poder establecido, deja de ser superior, externo
e incuestionable. Trata de secularizar al Estado.
En la Modernidad, la ciencia sustituye a Dios. La razón y el Estado eran la solución a todos los
problemas económicos, sociales y políticos. Con la razón y, a través del conocimiento científico, el
Estado podría impulsar la producción de bienes materiales y espirituales, distribuir igualitariamente
la riqueza producida, asegurar la libertad de los individuos y brindar felicidad a todos.
La Modernidad se liga al desarrollo de la forma capitalista de organización de la producción y del
intercambio, a la extinción progresiva de la división en órdenes estamentales de la sociedad, a la
institución de igualdad jurídica entre las personas.
La sociedad reemplaza a Dios. La sociedad y el Estado son creaciones voluntarias de los hombres,
producto de la razón. El poder de la política sustituye al poder de Dios.

La razón para el siglo XVII, XVIII adquiere una nueva característica: instrumental. El hombre, al
apropiarse de la razón, se libera del oscurantismo y de la fe. La razón, en ese sentido, es una
vocación liberadora.
Las dos revoluciones, la Industrial y Democrática, sirvieron a la consolidación de las ideas
centrales de la sociología y de tres corrientes ideológicas del siglo XIX y comienzos del XX:
liberalismo, radicalismo y el conservadurismo.

Revolución Industrial
Comienza en Inglaterra hacia fines del siglo XVIII.
Desde comienzos del siglo XVII, en Gran Bretaña, se inició un largo proceso, mediante el cual, los
propietarios rurales comenzaron a cercar los bosques y las tierras comunales, que venían siendo
cultivadas por los campesinos desde el feudalismo. Durante el siglo XVIII, otuvieron la aprobación
de Parlamento mediante las “Leyes de Cercamientos”. Esto produjo que sólo un grupo minoritario
lograra la propiedad de la tierra, convirtiéndose así en pequeños y medianos propietarios.
Desaparece el campesinado y el artesanado tradicional, que fueron despojados de sus medios de
producción, y se transformaron en asalariados rurales. Esto también, produjo un éxodo hacia las
ciudades, siendo la única posibilidad de los campesinos de sobrevivir.
La industria textil fue la pionera de la Revolución Industrial. La incorporación de nuevas
tecnologías, como la máquina a vapor, la lanzadera volante, la spinning-jenny, la water frame y la
mule, y la incorporación de nuevas técnicas de producción, fueron la esencia de la primera etapa.
La industria textil algodonera, sirvió como estímulo para el desarrollo de otras industrias, como la
química y la industria pesada. La producción de hierro se vio beneficiada por la utilización del
carbón mineral, en reemplazo del carbón vegetal. Luego, en la segunda etapa de la Revolución
Industrial, con la incorporación y difusión del ferrocarril, terminará la etapa del maquinismo.
De esta manera, la burguesía se convierte en la clase capitalista, dueña de los medios de
producción, y con la llegada de las fábricas, surge el nuevo proletariado, dueños de su fuerza de
trabajo, la cual venden a cambio de un salario.
En la Revolución Industrial, la razón adquiere un carácter instrumental. Se utiliza la razón para la
modificación de los procesos de producción. Se mantuvo burguesa y conservadora.

Revolución Democrática/Francesa
La Revolución Francesa de 1789, es la primera revolución ideológica de la historia de Occidente.
Representa la ruptura con el Antiguo Régimen y concreta la unidad nacional. La revolución fue
también campesina y popular, que dio origen al pensamiento y a la acción revolucionaria
contemporánea.
La revolución tuvo influencia en el pensamiento europeo en la sociología, en la historiografía, la
filosofía, la ciencia política y la jurisprudencia.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la burguesía francesa hallaba barreras infranqueables en
lo que se denominó el Antiguo Régimen. Las formas feudales subsistían. La sociedad estaba
dividida, por un lado, por el clero y la nobleza, ambos tenían acceso a privilegios políticos y
judiciales, y por otro lado, el Tercer Estado, que agrupaba a la población sin privilegios, como
burgueses ricos, artesanos, trabajadores urbanos, campesinos sujetos al servilismo. La monarquía
estaba a la cabeza del Antiguo Régimen. La tierra seguía considerándose la única forma de
riqueza social, y en consecuencia, de poder.
En el siglo XVIII, la burguesía manejaba las finanzas, la industria, y el comercio; proveía a la
monarquía de técnicos y de recursos para el mantenimiento del Estado. Sin embargo, el poder
seguía en manos de la aristocracia. El desarrollo de la economía capitalista estaba frenado por la
estructura feudal de la sociedad. Lo que reclamaba la burguesía era libertad política y económica.
El campesinado, la clase trabajadora (jornaleros no industriales) y los sans-culottes (trabajadores
pobres, artesanos, operarios, pequeños empresarios), fueron la fuerza de choque de la revolución.
La Declaración de los Derechos del Hombre afirmaba que la nación es la fuente de toda
soberanía. “La ley es la expresión de la voluntad general”.
Se abolieron los gremios y corporaciones, afirmando la libertad del trabajo.
La familia también sufrió importantes cambios. Una ley de 1792 designaba al matrimonio como
contrato civil y autorizaba el divorcio.Concebían a la familia como una pequeña república, limitando
la autoridad paterna, que cesaba con la mayoría de edad legal de los hijos a los 21 años. En 1793,
se decretó la inclusión de los hijos ilegítimos en la herencia familiar. Con las nuevas medidas de la
revolución, el padre estaba obligado a legar partes iguales de la propiedad a sus hijos. El gobierno
será el responsable de la educación, desplazando de ese rol a la familia y a la iglesia. La
educación pasa a ser, además de un derecho, un deber político de los ciudadanos.
Por otro lado, la Asamblea suprimió todos los votos monásticos permanentes y todas las
órdenes religiosas. Además de quitarles su rol de educadores, los obispos y párrocos debían ser
elegidos igual que los funcionarios comunes y declarar su fidelidad al estado. La confiscación de
las propiedades de la iglesia fue la medida más contundente.
Se crean los Estados-Nación. El hombre es sujeto poseedor de derecho, por el mero hecho de
nacer en un territorio con los mismos. El Estado es el instaurador del orden, y es quien otorga
derechos y libertades, como la libertad de trabajo, de contrato, de opnión, etc.
Los tres pilares de la Revolución Francesa, de Jean Jacques Rousseau, fueron libertad, igualdad y
fraternidad.
Fue la única revolución social de masas de la época. Se mantuvo burguesa y democrática. El
Estado pasa a ocupar el lugar de la iglesia. En la Revolución Francesa, la razón asume un carácter
formal. Se utiliza a la razón para construir un nuevo ordenamiento normativo del orden social.

Irving Zeitlin – Ideología y teoría sociológica.

Los clásicos
Emile Durkheim (conservador) / Karl Marx (radical) / Max Weber (liberal).
Entre los clásicos debemos destacar tres conceptos de transposición teórica:
Orden Social: es la definición de cada autor respecto de la sociedad.
Relación Individuo-Sociedad: trata de descubrir cómo explica el autor la relación que tienen los
hombres con otros hombres y con la sociedad.
Perspectiva metodológica: es la construcción de la sociedad a partir de una visión filosófica de cada
uno de los autores.

ÉMILE DURKHEIM
Durkheim expuso una teoría basada en la solidaridad orgánica, que ignoraba las implicaciones de
la división de clases.
Expuso una filosofía positiva y constructiva para contrarrestar la filosofía crítico-negativa de los
socialistas. La estratificación social, los abismos entre clases, los problemas del poder y el conflicto
político, no desempeñan ningún papel significativo en la “construcción positiva” de Durkheim.

ORDEN SOCIAL – SOCIEDAD.


Para Durkheim, la Sociedad es y debe ser el único árbitro de los intereses en conflicto, y es por ella
que se hace necesario resolverlos y asignarle sus límites adecuados. Es por sobre todo, una
comunidad de ideas.
Fue por la concepción de la sociedad de Saint-Simon, la que condujo a Durkheim a su propia
concepción positivista y funcional, y la que le inspiró las analogías y metáforas organicistas.
La sociedad es una realidad “sui géneris”, es decir, que tiene existencia propia y es externa y
superior al individuo.
Es sobre todo, una máquina organizada, cuyas partes contribuyen todas de diferente modo al
movimiento de la totalidad.
Tiene una concepción evolucionista de la sociedad. Cosifica y hasta deifica a ésta y a los procesos
sociales.
La sociedad para Durkheim, tiene un fundamento, un orden moral. La sociedad es concebida como
un Dios.
RELACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDAD – ÉTICA DE LA SATISFACCIÓN.
Para Durkheim, los hombres, a diferencia de los animales, no tienen un límite para la satisfacción
del apetito o de sus pasiones.
Los insaciables apetitos del hombre moderno, eran para Durkheim un sigo de su enfermedad. Se
necesitaba una ética de la satisfacción, porque nunca podría lograrse la paz social mientras los
hombres no estuvieran contentos con su suerte. Para que impere el orden social, es necesario que
la masa de los hombres esté conforme con su suerte, que se halle convencida de que no tiene
derecho a tener más. Y para esto, es esencial que haya una autoridad cuya superioridad se
reconozca y le diga qué es lo correcto.
Son las instituciones, la sociedad y el Estado, quienes deben imponer ese límite a los deseos de
los individuos, regular sus pasiones, imponer la paz social, y lograr la adaptación e integración del
individuo a la sociedad. Para Durkheim, la adaptación es buena, tanto para el individuo, porque le
permite ser feliz, como lo es para la sociedad.
La función principal del Estado, es pensar. De no ponérsele un freno al su poder, puede tiranizar al
individuo. Debe penetrar en su vida, supervisar y mantener el control de sus maneras de operar.

METODOLOGÍA – REALISMO METODOLÓGICO – POSITIVISMO – DUALISMO.


La principal influencia filosófica de Durkheim es el Positivismo (la experiencia empírica). Para él, la
Sociología, es la ciencia que estudia los hechos sociales, que para no ser contaminados, deben
estudiarse de forma objetiva, como hechos concretos, materiales, tangibles, medibles y
cuantificables, es decir, estudiarlos como cosas. (Coincidencia con la corriente Dualista).
Durkheim convierte a los hechos en cosas, en realidades, por ello su REALISMO
METODOLÓGICO. No puede haber interpretaciones subjetivas ni filosóficas en el análisis de lo
social. Todo debe remitir a la comprobación empírica, la medición, la observación cuantitativa, la
estadística.
Durkheim se nutre del Positivismo, pero va más allá de éste. Desarrolla su aporte fundamental, que
es el REALISMO METODOLÓGICO, en el cual agrega algunas deducciones lógico-formales.

HECHOS SOCIALES.
Émile Durkheim define hecho social como las maneras de obrar, sentir y vivir exteriores al
individuo, que ejercen un poder coactivo sobre su conducta orientándola en todo su desarrollo. Son
como “cosas, exteriores y ajenas a los individuos e imponen coacción sobre ellos”, porque tienen
una realidad fáctica, son independientes de la voluntad de los individuos e imponen coacción moral
sobre ellos.
Estos hechos sociales pueden ser tratados como cosas, al igual que las cosas del mundo material.
Los hechos sociales son coactivos, no en sentido físico, sino en sentido moral, debido a la presión
que ejercen sobre la conciencia individual. Los hechos sociales son producidos por la sociedad
(por ello son exteriores al individuo), y que ejercen una presión sobre los individuos cuando tratan
de resistirse a ellos o de transgredirlos. Se caracterizan por ser externos al individuo, coercitivos e
independientes y generales.

DIVISIÓN DEL TRABAJO.


Para Durkheim, existen dos pilares de la División del Trabajo:
1 – Nuevo modo de organización social: INDUSTRIA.
Durkheim en la industria (fábricas), ve en primer lugar la división del trabajo. Ve cooperación, ve la
forma en que todos aportan al logro de los objetivos; ve la división de tareas, en trabajo intelectual
y trabajo manual; ve especialización y diferenciación, y también interdependencia.
2- Modo o fundamento del pensamiento racional, no religioso, secular, laico, que va a permitir el
desarrollo y el impulso del pensamiento científico tecnológico. RAZÓN.

En la medida en que la civilización progresa, la división del trabajo aumenta en la misma


proporción. La creciente división del trabajo conducía a una sociedad de intereses entre todas las
clases de la sociedad, y ve a éstas como coordinadoras, cooperativas y unificadoras, nunca como
antagónicas. Propuso demostrar que la creciente división del trabajo, trae aparejada una forma
superior de solidaridad. La División del Trabajo, traería consecuencias positivas. Origina
intercambio de servicios, reciprocidad de obligaciones e interdependencia. Engendra cooperación y
solidaridad. Refuerza la individualidad del hombre. Mayor dependencia de la sociedad como un
todo.
Para Durkheim, la División del trabajo era una distribución de funciones coordinadas. No conduce
necesariamente a la dispersión y al conflicto de intereses.

SOLIDARIDAD.
Solidaridad Mecánica
Cuando Durkheim analiza las fábricas, ve el vínculo que relaciona a los individuos entre sí, que es
la solidaridad. En las sociedades pre-industriales, ve solidaridad mecánica, donde el rasgo
distintivo es la semejanza entre las personas y las tareas. Esto genera competencia entre los
hombres, y por lo tanto, produce conflicto.
Solidaridad Orgánica
En las sociedades industriales y modernas, Durkheim ve solidaridad orgánica, donde el rasgo
distintivo es el desarrollo de la individualidad, que se consolida en el orden moderno. Esta lleva a
la diferenciación, a la especialización de las tareas, a la división del trabajo. Estas están asociadas
con la interdependencia.
La ley represiva y expiatoria es característica de la solidaridad mecánica. La ley restitutiva es más
típica de la solidaridad orgánica. La ley actúa a través de órganos especializados. Sin embargo, es
la sociedad la que autoriza a esos órganos y actúa a través de ellos.

LO NORMAL Y LO PATOLÓGICO.
Para Durkheim lo NORMAL para un organismo vivo, es la vida, es el estado de SALUD. Un estado
de salud, de equilibrio, deorden, que puede tener algunas crisis, parciales o temporales. Es
un ajuste de las partes, donde se refuerza el equilibrio del organismo (individuo). Lo NORMAL se
expresa en la sociedad como lo GENERAL; son aquellas conductas que se elevan por encima del
promedio; lo normal remite a las CONDUCTAS SOCIALES.
El Estado Normal es el fin más deseable al que se debe aspirar, mientras que deben eludirse los
estados mórbidos oPATOLÓGICOS. Durkheim llamará normales a los hechos que presentan las
formas más generales y a los otros, los llamará mórbidos o patológicos. Lo patológico en el
organismo vivo, es aquello que se aparta de lo normal, son las CONDUCTAS DESVIADAS,
son EXCEPCIONES a la regla. Lo patológico lleva a la ENFERMEDAD, y por lo tanto, debe ser
combatido; tiene un aspecto negativo. Lo patológico se expresa como CONDUCTAS
INDIVIDUALES, que producen la alteración del orden, desequilibrio, es una AMENAZA.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------
---------------------------------------

KARL MARX

ORDEN SOCIAL – INFRAESTRUCTURA, SUPERESTRUCTURA.


La base o infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social, el
desarrollo y el cambio social. Incluye el modo de producción, el desarrollo de las fuerzas
productivas, las relaciones sociales de producción, y las clases antagónicas, burguesía y
proletariado.
El modo de producción es una forma definida de actividad de los individuos, una forma definida de
expresar su vida, un modo definido de vida. Es el proceso por el cual los hombres interactúan
simultáneamente con la naturaleza y entre sí. Esta relación determina el carácter de sus relaciones
sociales, mientras que el carácter de sus relaciones sociales determina su modo de interacción con
la naturaleza. Es el modo de producción capitalista, a partir del cual los hombres producen y
reproducen su vida material. Lo componen las “relaciones de producción” y las “fuerzas
productivas”.
Por fuerzas productivas: Marx entiende la actividad productiva de los individuos reales en sus
relaciones de cooperación. Una fuerza productiva, es una fuerza social. Los hombres producen
sólo cooperando e intercambiando sus actividades. Incluye la fuerza de trabajo real de los hombres
que trabajan. Es la fuerza social de los trabajadores vivos, mediante la cual producen los medios
para satisfacer las necesidades naturales y sociales de su existencia. Incluye a los trabajadores, a
los instrumentos de producción que emplean (herramientas, tecnologías, maquinarias.), a la
organización social de la producción, es decir, la cooperación y la división del trabajo entre los
hombres.
Las relaciones sociales de producción aluden a la “relaciones de propiedad” fundamentales de una
sociedad. Combinadas con las fuerzas productivas, las relaciones de producción constituyen
un modo de producción históricamente específico.
Son las relaciones que los individuos producen, es decir, las relaciones sociales que establecen los
productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el
proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la
naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo,
contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un
intercambio de actividades, a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción.
En el seno de la sociedad capitalista la lucha de clases es protagonizada, por un lado, por
la burguesía, propietaria de los medios de producción (capital, fábricas, máquinas, transportes,
etc.), que necesita ejercer la dominación a través del proceso de trabajo para crear plusvalor.
Y por otro lado, por el proletariado que, al disponer únicamente de su fuerza de trabajo, se ve
obligado a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la
supervivencia.
Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y conducirán indefectiblemente al
enfrentamiento. A medida que el capitalismo vaya desarrollándose el número de obreros se
incrementará, lo que unido al deterioro de sus condiciones de vida, conducirá a la revolución. La
revolución tendrá como objetivo conseguir una sociedad perfecta donde no existan ni explotadores
ni explotados. Para ello será imprescindible la abolición de la propiedad privada, es decir, la
socialización los medios de producción, evitando la mera sustitución de los antiguos propietarios
por otros nuevos.
La superestructura depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de
los medios y fuerzas productivas, es decir, de la infraestructura. La superestructura no tiene una
historia propia, independiente, sino que está en función de los intereses de clase de los grupos que
la han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los cambios en la
infraestructura. Incluye las instituciones, el Estado, formas jurídicas, políticas, y religiosas de un
momento histórico concreto.
Son las ideas que los hombres producen a partir del modo en que producen su vida material.

RELACIÓN INDIVIDUO – SOCIEDAD – ALIENACIÓN.


Marx creía que el hombre es infinitamente perfectible. Las facultades esenciales del hombre tienen
una capacidad ilimitada de desarrollo. El hombre puede alcanzar las formas más altas de la
creatividad, el pensamiento y la acción. El sistema existente, el capitalismo, no sólo le impedía
realizar sus potencialidades humanas, sino que hasta lo despojaba de sus necesidades animales.
Así, Marx condenaba al sistema capitalista por sus efectos sobre los seres humanos individuales.
Marx contemplaba la deshumanización del hombre como una consecuencia de la ALIENACIÓN.
Ésta era para Hegel, un fenómeno exclusivamente mental. Feuerbach había utilizado el concepto
de alienación para explicar los fenómenos religiosos. Marx, fue más allá de Feuerbach y no trató ya
la alienación como un fenómeno estrictamente filosófico-psicológico. Analizó la alienación como un
fenómeno social manifiesto, abordándolo en el contexto de relaciones sociales específicas y en un
sistema socio-histórico también específico.
La alienación puede entenderse como “desprenderse, renunciar a, privarse de, despojarse de”, o a
dos personas que se distancian una de otra.
El proceso comienza con la separación de los hombres de sus medios de producción. Los hombres
son alienados de su propiedad, y por lo tanto, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los
empresarios capitalistas.
El capitalista y el trabajador entran así en una relación esencialmente instrumental. El
establecimiento de este vínculo, es un acto de conveniencia, y las dos partes permanecen ajenas
una a otra, porque la relación se basa en intereses antagónicos y condiciones de vida
fundamentalmente diferentes.
La alienación del obrero con respecto a su producto, no sólo significa que su trabajo se convierte
en un objeto, una existencia externa, sino también que existe fuera de él, como algo ajeno a él. El
obrero sólo se siente él mismo fuera del trabajo, y en su trabajo se ve como fuera de sí mismo.
Está cómodo cuando no trabaja, y cuando trabaja no lo está. Su trabajo, lejos de ser voluntario, es
coercitivo, es un trabajo forzado. El obrero experimenta el proceso de la producción como una
actividad opresiva, como una pérdida de la libertad.
METODOLOGÍA – MATERIALISMO HISTÓRICO Y DIALÉCTICO.
El materialismo dialéctico, considera que no existe más realidad fundamental que la materia.
Propone una interpretación de la realidad, concebida como un proceso material, en el que se
suceden una variedad infinita de fenómenos. Se opone al Idealismo y al Materialismo Mecanicista,
al concebir la materia como una realidad dinámica.
El materialismo histórico, propone explicar la historia desde la producción práctica de la existencia,
invirtiendo la relación entre la existencia real y la idea que los seres humanos se hacen de su
existencia. La historia es el resultado del modo en que los seres humanos organizan la producción
social de su existencia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------
---------------------------------------

MAX WEBER

ORDEN SOCIAL – CLASES, ESTAMENTOS Y PARTIDOS POLÍTICOS.


Para Weber la sociedad se divide en esferas, que tienen autonomía propia y que orientan las
acciones de los individuos.
Clases – Esfera Económica
La acción de los individuos está orientada en función de la búsqueda de la maximización de
ganancias, obtención de ventajas materiales.
Clases poseedoras: son aquellas en las que los poseedores de propiedad reciben rentas por su
posesión de tierras, etc. Son clases poseedoras “positivamente favorecidas”. Las “negativamente
favorecidas” son todos aquellos que no tienen ni propiedad ni destreza de trabajo que ofrecer.
Clases medias: funcionarios, artesanos y campesinos.
Clases comerciales: los “positivamente favorecidos” son empresarios, banqueros. Los
“negativamente favorecidos” son los trabajadores asalariados.
Clases simplemente “sociales”. Compuesta por la clase de obreros manuales, la pequeña
burguesía, los técnicos e intelectuales sin propiedad, y la clase de empresarios o propietarios.
Estamentos – Esfera Social
La acción de los individuos está orientada a la búsqueda del prestigio, del honor social.
La situación estamental de un individuo se refiere a las evaluaciones que otros hacen de él y de su
posición social, atribuyéndole alguna forma de consideración o prestigio social.
Partidos Políticos – Esfera Política
La acción de los individuos está orientada a la búsqueda de poder.
Un partido desgina cualquier asociación voluntaria que pretende conseguir el control directivo de
una organización, con el fin de poner en práctica determinada política dentro de ella.
RELACIÓN INDIVIDUO – SOCIEDAD – ACCIÓN SOCIAL.
Weber define la acción social como la acción que realiza un individuo A, orientada hacia otro
individuo B, con un sentido, generando en B una expectativa y estableciendo entre ambos
individuos una conexión de sentido. Lo que hay implícito en la conexión de sentido, es lo que
Weber define como “sentido subjetivo de la acción”, es decir, la acción que A proyecta sobre B,
implica en B algún tipo de interpretación o decodificación, sino no generaría en él una expectativa.
ORIENTACIÓN-SENTIDO-EXPECTATIVA.
Weber distingue tres tipos de orientación del proceder social:
- Acción social TRADICIONAL: predominó en el Orden Medieval. Está basada en las tradiciones,
costumbres, en los elementos estáticos y conservadores del orden.
- Acción social AFECTIVA: se lleva a cabo bajo el imperio de cierto tipo de estado emotivo; el
sentido de la acción se sitúa en realizar el acto porque sí. Predominan los sentimientos, las
emociones, las expresiones espontáneas; es irracional.
- Acción social RACIONAL: predomina en la sociedad moderna contemporánea. Es de carácter
instrumental, que introduce una lógica de cálculo y previsibilidad. Tiene capacidad anticipatoria.
Ésta puede ser con ARREGLO A FINES: es la acción donde el fin justifica los medios; el sentido de
la acción es lograr el fin último, no importa cómo, ni los medios.
O puede ser con ARREGLO A VALORES: el sentido de la acción va dirigida hacia un ideal que
pasa por encima de todo. Es aquella acción que incluye la responsabilidad ética por la
consecuencia de los actos.
METODOLOGÍA – TIPOS IDEALES.
Un tipo ideal es un instrumento explicativo, un modelo que se utiliza para contrastarlo, validarlo con
la realidad; es unaconstrucción, donde se relacionan, por lo menos, dos o más elementos
seleccionados arbitrariamente y de acuerdo a los intereses y objetivos del investigador. Este
modelo suele ser de “acción racional”, suponiendo que los individuos actúan sabiendo sus medios
y fines.
Se construye mediante la abstracción y la combinación de un número indefinido de elementos que,
aunque se encuentran en la realidad, rara vez o nunca se descubren de esta forma específica.
No es una descripción de un aspecto de la realidad, ni una hipótesis, pero puede ayudar tanto para
la descripción como para la explicación. Un tipo ideal es un tipo puro en sentido lógico, y no en
sentido ejemplar.
El tipo ideal se crea, se modifica y se precisa por medio del análisis empírico de problemas
concretos y así aumenta la precisión de éste análisis.
RACIONALIZACIÓN.
Weber define RACIONALIZACIÓN como un largo proceso histórico, a partir del cual, el
pensamiento mágico y religioso, se separa del pensamiento occidental.
El proceso de racionalización atraviesa 3 planos de la vida social:
1- Pensamiento: la racionalización produce la hegemonía de un nuevo fundamento: la razón.
Pensamiento secular, no religioso, laico.
2- Conducta o acción social: la racionalización impacta en la acción social y en la conducta de los
individuos. La acción social que predomina en la sociedad moderna es la Acción Social Racional,
ésta atravesada por una lógica instrumental; introduce la noción de cálculo.
3- Organización social: la racionalización se expresa en la organización social como dominación
burocrática.
SOCIOLOGÍA.
Weber concibe la sociología como subordinada a la historia. Se preocupa de la formulación de
principios generales y de conceptos tipo genéricos en relación con la acción social humana. La
sociología es una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social, para de esa
manera, explicarla causalmente en sus desarrollos y efectos. La sociología debe tener en cuenta
los objetos y acontecimientos privados de sentido subjetivo. Para Weber, el objetivo del sociólogo
es la comprensión interpretativa de la acción social para capturar el sentido subjetivo de la acción.

SOCIEDAD POLÍTICA.
Weber la define como aquella cuya existencia y cuyo orden, están protegidos continuamente, por
la amenaza y la aplicación de fuerza física por parte del personal gubernativo.

PODER.
Weber define el poder, como la probabilidad con que un agente podrá realizar sus propios
objetivos, aún frente a la oposición de otros, con los cuales se encuentra en relación social. En
este sentido, todo tipo de relación social es una relación de poder.

DOMINACIÓN.
La dominación se refiere sólo a aquellos casos de ejercicio del poder en el que un agente obedece
un mandato específico emanado de otro. La aceptación de tal dominio, puede basarse en motivos
completamente diferentes.
Weber distingue tres tipos de dominación:
1- Dominación TRADICIONAL: descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones
que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para
ejercer la autoridad.
2- Dominación CARISMÁTICA: descansa en la entrega extracotidiana a la santidad o heroísmo de
una persona y a las ordenaciones creadas por ella.
3- Dominación BUROCRÁTICA o LEGAL-RACIONAL: descansa en la creencia en la legalidad de
ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los señalados por esas ordenaciones a
ejercer la autoridad.

No es natural, Vincent Marqués

Ante la idea de aquello que se entiende como “natural” o costumbre en una sociedad,
Marqués describe la vida de Timoneda, con el fin de esclarecer lo que implica que algo se
dé como naturalizado. Timoneda lleva una vida con cierto grado de rutina, hace ciertas
cosas, piensa ciertas cosas, siente, ama, se divierte de determinadas maneras; incluso se
llama de cierta forma y no de otra. Podríamos decir que estas son costumbres, que es lo
que es porque Timoneda es así y no de otra forma. Sin embargo, ¿no podría ser de otra
forma? ¿Todas estas formas de ser, podrían pasar de otras maneras? La forma de pensar
que ubica todo este conjunto de costumbres y formas de ser como algo natural o producto
de la costumbre, invisibiliza el hecho de que las cosas no son necesariamente como son
en el contexto en el que Timoneda se ubica. Las formas de comportarse y de relacionarse
de Timoneda no son necesariamente naturales. No hay nada en su biología, en su
constitución biológica como ser humano, que determinen que esto sea así y no de otra
forma. Timoneda, con cada acción, incluso con su nombre, se remonta a los orígenes de
la sociedad y la cultura en donde vive. Y antes de que existiera por primera vez esa
cultura o sociedad, ¿las cosas sucedían de la misma forma? Probablemente no. Son
estructuras que se van heredando de generación en generación. Todo aquello que vaya
más allá de lo biológico (comer, dormir, beber, procrearse) depende de las circunstancias
sociales, y por ende, no se lo puede considerar como “natural”: el hecho de que Timoneda
sea así y no de otra forma no va implícito en el genoma humano. Las formas de ser de las
personas de un pueblo africano distante seguro que difieren de las actividades que hace
Timoneda, condicionadas por una sociedad capitalista, urbana y consumista. En una
situación feudal, por ejemplo, las formas hubieran sido distintas. De hecho, es tan relativa
la conducta humana, que Marqués llega a imaginarse una sociedad distópica, post-
nuclear-capitalista, neomachista y homosexual, opuesta a la que actualmente habitamos,
capitalista, machista, heterosexual.
¿Existe algún aspecto de la conducta humana que pueda entenderse como acto biológico
o natural? No: todo comportamiento o forma de ser está mediado por la cultura y se
convierte en un constructo cultural.

La sociología reflexiva, Gouldner

Lo que Gouldner propone en este texto es la creación de una sociología reflexiva como
opuesta a la tradicional sociología funcionalista y positivista. Dicha forma de sociología va
más allá de una simple especificidad, escapa a ser un brazo mecánico más de la
sociología convencional, una especialización. Es, en cambio, una forma de relación con lo
que se estudia, una actitud del propio sociólogo, una construcción del conocimiento como
consciencia, pudiendo así superar la concepción del conocimiento como información
(positivismo lógico). La finalidad de la sociologíaa reflexiva es lograr un cambio en el
sociólogo, un reconocimiento del uno mismo (sí mismo), y elevar así su consciencia
histórica, comprendiendo que el sociólogo es parte intrínseca de lo que estudia, y que
este, por lo tanto, puede transformar la realidad social en la que se inscribe. La sociología
reflexiva procura no sólo que el sociólogo conozca el mundo ajeno, sino también el mundo
ajeno que llevamos dentro, el mundo interior.. Sin entender una cosa no se puede
entender la otra. Así, profundizando el autoconocimiento del sí mismo sociológico y de
nuestro lugar en el mundo se puede crear un nuevo sociólogo, capaz de comprender
mejor a otros humanos y a su mundo social.
La sociología reflexiva es la respuesta de Gouldner contra la lógica positivista,
engendradora de un método dualista proveniente de las ciencias naturales, trasladado a
las ciencias sociales. Dicho método y forma de conocer el mundo concibe el conocimiento
como mera información, e implica que el científico adopte estrictas reglas de laboratorio a
la hora de abordar el objeto de estudio: no puede haber contacto entre sujeto y objeto
porque de lo contrario la investigación se contaminaría. Este método puede ser funcional
a las ciencias naturales, en donde es preciso adoptar normativas a la hora de trabajar
con, por ejemplo, microscópicos organismos, que pueden sufrir adulteraciones si de
alguna forma se contamina con algún elemento proveniente de factores externos. Si bien
la contaminación que podría “sufrir” el objeto de estudio en las ciencias sociales es bien
diferente al que podría sufrir un microorganismo en un laboratorio, el concepto trasladado
es el mismo. En cambio, la sociología reflexiva es una forma completamente diferente de
abordar el sujeto de estudio, y por ende, también implica una forma completamente
distinta de producción de conocimiento. Contrapuesto al conocimiento como información,
la sociología reflexiva plantea al conocimiento como conciencia. La conciencia implica
además cierta actitud por parte del sociólogo hacia la información que recopila y analiza.
Dicha implicancia se contrapone a la idea positivista de que la información obtenida es
neutral y objetiva; para la sociología reflexiva, la información es producto de una dialéctica
entre el sociólogo y el objeto que se estudia. Si para el sociólogo dualista la información
se encuentra en primera instancia no contaminada, y podría ser contaminada, para el
sociólogo monista la contaminación es una condición intrínseca de la información. Por
ende, en la información hay presupuestos implícitos, producto de valores del sociólogo, de
la sociedad de la que es parte, de la cultura a la que pertenezca: la información como
conciencia maneja información parcial, cargada de valores. Dicha información muchas
veces podrá ser interpretada como hostil dada las implicaciones desestabilizadoras que
pueda contener. La conciencia en el manejo de dicha información radica en la capacidad
del sociólogo para manejar información hostil, para superar la resitencia a su aceptación o
uso. Todo esto se resume en el concepto de método monista: implica comprendernos a
nosotros mismos para comprender lo que se estudia; no produce información neutral y
objetiva, fantasía del positivismo, sino que genera información cargada de valores
transmitidos a través del sociólogo, el contexto y la cultura a la que este pertenezca.
Entonces, la realidad social, objeto de estudio del sociólogo, no es pasible de ser
representada en leyes, no es estática ni está ahí aguardando simplemente a ser
estudiada. Es algo en constante cambio, y dicho cambio se debe tanto a las personas que
forman parte de esta, como al sujeto que la estudia.
Dicho todo lo anterior, los objetivos de una sociología reflexiva se podrían resumir en:
• Desarrollar una nueva praxis que transforme a la persona del sociólogo
• Profundizar en la propia conciencia del sociólogo, haciéndolo conocedor de quién es en
su rol en una sociedad específica y en una época dada y de cómo dicho rol y su praxis
personal afecta su investigación
• A través de la autoconciencia del sociólogo, elaborar información consciente, válida y
confiable acerca del mundo social de otros
• Lograr que el sociólogo reconozca sus valores y cómo estos afectan todas las estapas
de trabajo, con el fin de lograr abrirse ante la información hostil.

La sociología reflexiva se caracteriza por la relación que establezca el sociólogo con lo


que estudia, entre el sociólogo y la persona que es el sociólogo, entre el rol que
desempeña y su condición humana. Apunta, por ende, a desarticular el modelo dualista
de producción de diferencias entre el sociólogo y lo que estudia, producto de un miedo
hacia el sí mismo.
La propuesta de Gouldner en contra de la lógica positivista se propone combatir dicha
tradición que encarna la concepción Ilustrada de la ciencia: una fuente de liberación
cultural y bienestar, que raras veces es corrompida. Dicha idea de la ciencia, todavía
arraigada en el sentido común, contrasta con los hechos. La ciencia del método dualista
ha ido a la par con el poder económico y su búsqueda de mayor beneficio. En este
sentido, la ciencia ha servido y es un mecanismo de control de la naturaleza y del hombre
mismo: siempre sirvió a los intereses del poder establecido. Hoy en día, la tradición
dualista arrastra al mundo hacia la autodestrucción, gracias al agotamiento de los
recursos naturales y a la corrupción del orden ecológico. La nueva perspectiva de ciencia
que propone Gouldner, tiene la misión de contrarrestar dichos efectos, de crear
consciencia, y de independizar a las ciencias sociales del dominio de las ciencias
naturales.

La promesa, Mill

Ante el problema de vernos atrapados en las inquietudes o problemas individuales, de


creernos incapaces de afrontar nuestras vidas en relación con la época en la que vivimos,
de encerrarnos en una bóveda egocéntrica en defensa propia y siendo privados y
particulares, surge la necesidad de comprendernos y comprender lo que sucede por fuera
de nosotros. La imaginación sociológica, propone Mill, es la cualidad mental que nos
permitiría llegar a esta conexión entre lo particular (nuestra inquietudes y contexto
biográfico) y el todo (los problemas colectivos y el marco de la historia). “La imaginación
sociológica nos permite captar la historia y la biografía y la relación entre ambas dentro de
la sociedad. Esa es su tarea y su promesa”. La imaginación sociológica es la cualidad
mental que, idealmente, debería poseer todo individuo y, necesaria e idealmente, debería
poseer todo científico social.
La inquietud se presenta en la esfera individual y en las relaciones del individuo con otros.
Su solución depende, entonces, de decisiones tomadas por el individuo en su marco
biográfico. La inquietud es un asunto privado, y tiene origen en el momento en el que los
valores amados por un individuo están amenazados.
Un problema, por otro lado, plantea una crisis de los valores amados por el conjunto de la
sociedad. Afecta, por lo tanto, las esferas que van más allá del individuo y sus relaciones
inmediatas. Los problemas se desenvuelven en la trama de la historia, mientras que las
inquietudes se desarrollan en el marco de la biografía. Para comprender nuestras
inquietudes, debemos darnos cuenta de que estas son resultado de problemas a nivel
estructural de las sociedades en donde vivimos. Esta conciencia implica a su vez
comprender que las inquietudes individuales son también constitutivas de los problemas
sociales.
Para Mill, lo que caracteriza la sociedad moderna post Segunda Guerra Mundial es una
falta de valores parcial o absoluta, expresada en la indiferencia o apatía de las personas.
Sin embargo, la gente siente amenazas, por más que no existan en apariencia valores
amenazados. Esta experiencia se denomina malestar. Y en lugar de dilucidar este
malestar e indiferencia, se suele explicar a los problemas e inquietudes como patologías
psiquiátricas. Dicha explicación no es más que una forma de tapar los grande problemas
de la sociedad moderna. Es por eso que para Mill, la mayor tarea de las ciencias sociales
es poner en claro qué elementos generan el malestar y la indiferencia.
La imaginación sociológica está en proceso de suplantar el viejo denominador del
pensamiento social, el aportado por las ciencias físicas y biológicas (razonamiento formal,
método dualista, positivismo lógico). El denominador del pensamiento es la serie de
supuestos que constituyen el pensamiento serio (ciencia) y la metafísica popular (sentido
común). El sentido cultural de la ciencia natural está planteando más dudas que
respuestas. Los problemas que generan las ciencias físicas y biológicas, resultado del
desarrollo desmesurado de la industria y la industria bélica, tienen consecuencias que
están por fuera de su esfera de incidencia: la bomba atómica, lejos de ser un avance
científico, causó serios problemas a nivel social.
Históricamente, las ciencias sociales nacen del seno de las ciencias naturales, e imitaron
su metodología y visión del mundo. Es por eso que, como contracara de la cultura
científica, surgió la cultura humanista, que se oponían al extremo raciocinio científico. La
literatura y las artes en general fueron el canal mediante el cual históricamente se expresó
la imaginación sociológica. Sin embargo, el artista no es conciente al nivel del científico
social del sentido contenido en su expresión. Las ciencias sociales, renovadas, dotadas
de imaginación sociológica, empiezan a actuar a la par de las artes, complementándose
entre sí.

Democracia en la Argentina: micro y macro, O’Donell

El autor se posiciona en el año 1984 para hablar de “La Argentina micro macro” y retoma
a Durkheim diciendo que la sociedad (objeto de su estudio) se encuentra dividida en 3
organizaciones: la primaria es el objeto de estudio más pequeño (micro) como las
familias; la secundaria está compuesta por instituciones de representación, ya sean
sindicatos, partidos políticos, la Iglesia o cualquier ONG y es el nexo entre la primaria y la
terciaria; esta última es el objeto más grande de estudio y puede tratarse del Estado
(como regulador de la ley). Por su parte, las dos últimas organizaciones son consideradas
macro.

Entonces, el objeto de estudio es lo que se debe conocer o tener en claro andes de


comenzar a investigarlo. La conclusión a la que se llega puede ser general en ambos
casos (macro y micro), por ejemplo: “El Estado es corrupto”, por ende “la familia es
corrupta” y finalmente “la Argentina es corrupta”.

O’ Donnell diferencia de esta forma, la dictadura militar, bajo un Estado de sitio,


anticonstitucional (sin garantías de los derechos); de la democracia incluyendo partidos
políticos, y la Constitución Nacional (con leyes y garantías) y es así, que en el contexto de
la corrupción, y en un análisis macro dice que “la dictadura ganó”; y lo mismo va a decir
en su estudio micro donde las familias tampoco se comportan de forma íntegra u honrada.
De esta manera, el autor termina definiendo a la sociedad argentina como infantil y
autoritaria. Infantil ya que divisa un enemigo culpable de definirla y no cuenta con el
criterio suficiente como para auto definirse o pensar en lo que es; y autoritaria porque la
misma sociedad está definiendo a otro como enemigo y culpable bajo el sometimiento y el
masoquismo de no cambiar de posición por miedo a la soledad, por ejemplo, en el ámbito
familiar donde se busca el reconocimiento de los padres y por más que no sea fortuito se
repite

Texto: Materialismo histórico Mario Toer


Prologo de Carlos Marx: 1er carilla 2do. Párrafo – Revisión crítica

En este prologo se concentra la mayor parte de la teoría materialista.


Esta tratando de centrar a partir de que comenzar el análisis de las relaciones humanas y en
todos los actos que tienen que ver con la producción humana.
El 1er elemento: no centrarnos en las ideas de las construcciones ideológicas, de las
visiones que se tienen acerca de los comportamientos de los hombres, sino lo que él llama
en la sociedad civil, en las condiciones materiales de vida, se generan en la economía
política, en las cosas que los hombres producen para poder vivir y reproducirse
diariamente.
La manera, la organización, todo eso es lo que va a condicionar el accionar humano, lo
demás las visiones que se tienen, las ideas, lo jurídico, lo político lo ideológico es una
correlación de esas condiciones de producción: una estructura económica y una
superestructura jurídico-política.
Los hombres se relacionan entres si para poder generar todo aquello necesario para poder
vivir. Son necesarias esas relaciones porque el hombre solo no genera todo aquello
indispensable para reproducirse a si mismo y son independientes de la voluntad de uno
porque uno no elige las maneras en que se reproduce la vida de uno, sino que están dadas
por una historia de la sociedad en la cual uno se introduce. Esa historia tiene que ver con el
accionar de los hombres anteriores a nosotros.
Eso se llama RELACIONES OBJETIVAS en términos de OBJETOS, definidas por una
historicidad de la cual nosotros no participamos, pero a partir que empezamos a
relacionarnos, comenzamos a modificarla.
Van a responder esas relaciones a determinadas formas de organización del trabajo, de
formas de la producción, de tipo de tecnología, de maquinas.
Las relaciones de los hombres en entres si y de los hombres con la naturaleza que
constituyen las relaciones de producción mas las fuerzas productivas van a conformar: La
estructura económica de la sociedad.
La tecnología es un saber que se condensa en un instrumento, tiene una carga de valores.
La proliferación de los saberes tiene que ver, en los momentos sociales, en función de lo
que se considera relevante para el momento de una sociedad, en general en este tipo de
sociedad capitalista el saber es relevante solo si se puede aplicar en términos productivos.
Toda la forma ideológica de derecho, la forma del estado va a tener que ver con la manera
en que los hombres van produciendo su vida de acuerdo un momento histórico definido.
Y van a ir generando la idea de CONCIENCIA SOCIAL: es el imaginario colectivo, el
universo simbólico.
La manera de encontrar ese sentido común en las cosas para ser interpretadas de una
manera.
La manera en que los hombres van a reproducirse y reproducir su vida diaria es lo que
definirá o determinara la forma de conciencia social, las visiones dominantes que se tienen
en una determinada sociedad. “El ser define la conciencia”.
Esa conciencia es la que va a legitimar las relaciones que se dan en la estructura económica.
La relación dominante – dominado expresa una relación de conflicto y poder, producto de
las relaciones materiales, se expresa en la conciencia a través de la normalidad, el sentido
común, la sociabilizacion.
Las ideas del dominante son tomadas por el dominado como ideas propias. Ejemplo: pensar
en la idea del bien común, la visión que presenta el estado, como bien para toda la sociedad.
Para el materialismo no existe la idea del bien común porque lo que beneficia a unos
perjudica a otros. No es lo mismo el interés del dominante que del dominado.
Por eso las ideologías en términos de clases son distintas unas con otras. En el medio de
todo lo que sucede es que las relaciones de conflicto entre una clase y la otra, hacen que las
ideas del otro, la de los dominantes se adopten como propias, pero las ideas de los
dominantes lo que defienden en definitiva es la dominación.
La de los dominados no tienen nada que defender, porque no tienen nada, salvo su fuerza
de trabajo.
Las relaciones de producción tienen que ver con las relaciones de los hombres entre si. La
fuerza productiva tiene una característica: que esta en constante dinámica y desarrollo, no
esta estancada.
Esto provoca que se vaya modificando y así modifica las condiciones de organización de la
producción, de la actividad del trabajo. El desarrollo de fuerzas productivas genero una idea
de cambio. Ejemplo: pasaje del feudalismo al capitalismo, una de las características era la
sujeción (entre el siervo y el sr. Feudal). El siervo recibía del sr. Feudal una porción de
tierra, un lugar donde vivir, una certeza de vida y tenia el control de lo que producía, al sr.
Feudal no le interesaba lo que producía, mientras le genere un producto. En la medida que
se van modificando las fuerzas productivas y cambian las maneras de trabajar la tierra, el
trabajo se va dinamizando. Hay ciertos sectores en la producción, ciertos trabajadores que
van pudiendo acumular cierto producto de su trabajo, a través de las herramientas que le
daba el sr. Feudal, para utilizarlas en esas tierras fiscales que había entre feudo y feudo.
Como estaba la teoría que uno con trabajo se apropiaba de esas tierras mientras las
trabajara, comenzó a generar cierto producto nuevo. Llegado el momento toda esa
circunstancia dio lugar a que la relación feudal y siervo impidiera seguir generando un
producto por fuera, porque el sr. Feudal quería que ese siervo volviera a trabajar en el lugar
donde estaba y le generar el producto para si. La idea de producir por fuera y producir más
y no tener que dar, estancaba la producción. Volver a la relación feudal – siervo provocaba
un retroceso en la productividad de las fuerzas productivas, un estancamiento.
Ahí se va generando el proceso de la revolución inglesa, tenia como fundamento la
liberación de la tierra, para poder producir mas alimentos, mas pastoreo de ovejas, generar
mas algodón y así poder generar una industria textil, que fue la primera industria que se
genero con el desarrollo capitalista. Esa atadura de las relaciones de producción produjo un
proceso de revolución social.
Traducido en términos concretos de la vida cotidiana esto fue un conflicto de clases. Entre
la burguesía naciente y la vieja aristocracia. Entre el rey y lo que era el tercer estado:
Revolución Inglesa.
El origen de todo el proceso es de reproducción económica. Esto genera un conflicto entre
actores sociales: conflicto de clases.
Cuando se modifica la estructura económica, cuando se hace un proceso de revolución
cambia por ende la superestructura jurídico – política porque se necesitan nuevas formas
jurídicas, nuevas formas institucionales, legales, de legitimar las nuevas relaciones que
están surgiendo.
Con la revolución francesa muere el viejo código feudal, muere la iglesia como
legitimación de todas las relaciones sociales. Comienza el resurgimiento de las teorías
científicas de las relaciones humanas. Surge una nueva forma de derecho que da lugar a los
códigos que se van implementando: derecho Napoleónico.
Se van modificando todas las cuestiones legales que justifiquen las relaciones entre los
sujetos.
El primer elemento: legalizar y justificar la libertad de los hombres. Base fundamental para
articular todo lo que son los mercados: libertad para comprar y vender cosas: fuerza de
trabajo que se transformo en una cosa. Y sobretodo la liberación de que haya alguien que
disponga de la necesidad de reproducir o de garantizar la reproducción de la vida de otro.
Cada uno es libre de buscar todo el sustento necesario para poder vivir. Eso implica que
uno disponga de su fuerza de trabajo, a cambio de un precio: el salario.
Y que sirve para adquirir ciertos elementos para poder reproducirse.
La reproducción de la vida humana dejo de ser un problema colectivo (como era en la etapa
feudal), para ser un problema individual. Cada uno es el garante de su reproducción. Las
relaciones pasan a separarse de lo público a lo privado. Y la esfera de lo público pasa a ser
lo colectivo y se asocia a lo estatal, que tiene a garantizar esas relaciones de dominación,
por eso lo público representa la garantía de dominación de aquel que controla los medios de
producción. El resto pasa a ser toda una cuestión de la vida privada.

METODO DIALECTICO: Lo nuevo siempre surge de lo viejo, que no muere hasta tanto
de todo lo que lo nuevo requiere. Lo nuevo requiere del potencial mayor de lo viejo.
La sociedad siempre surge de otra sociedad y se basa, por una cuestión de historicidad y de
producción humana, en todas las condiciones que la sociedad que esta dejando de lado,
construyo.
Y requiere para potenciar todo ese saber que se construyo a partir de eso.
No por casualidad es que todas las teorías no surgen de la actividad de un hombre aislado,
sino surgen producto de la actividad de la relación de un hombre con otros hombres y con
teorías anteriores de la cuales se nutre y a partir de las cuales construye preguntas que
puede resolver. Las ideas de legitimar el individualismo social existente es creer que hay
hombres que son iluminados y otros no iluminados. Es imposible el hombre aislado de otro.
El hecho de ser hombre (individuo) implica la necesidad, para construirse como hombre, de
una construcción colectiva. Y que todo lo que surge de uno es producto de la actividad de
otros, porque uno no elige ni donde nace, ni como nace, ni que es lo que va a hacer, sino
que lo hace en función de parámetros que otros sujetos anteriores a nosotros lo han
delimitado, eso se llama: Historia.
Eso marca diferentes comportamientos de los sujetos a lo largo de la historia. Si uno le saca
ese carácter
Histórico piensa que las cosas siempre fueron así y serán así. Y el que ejerce en carácter de
dominación va a tratar de reducir la historia, sacarla y pensar que el presente será como el
futuro y como fue el pasado, para concebir ese presente como una idea permanente eterna y
evitar que sea modificado.

CARTA A AMENKOV: Va a remarcar que si bien en la economía lo que determina lo


jurídico – político no lo hace de una manera mecánica, sino que las relaciones políticas y
económicas van a tener una delimitación en cuanto a las formas en que se van construyendo
las sociedades, por eso las sociedades hoy en día, dentro del capitalismo, no son todas
iguales, tienen una base en común, que es lo que la define como capitalista. Pero cada una
en función de su historicidad, de su construcción tiene carácter diferente, acciones
diferentes, relaciones sociales distintas, de las clases entre si. No es lo mismo el capitalismo
europeo que el británico o el Estados Unidos. Ejemplo: relación del estado con la escuela,
con la salud.
En ciertos aspectos la política va a delimitar las formas, las tendencias de a que sectores de
la clase dominante se favorece y a que sectores no se favorece.
Hacer parecer conflictos como si fueran centrales, pero si en definitiva se tocan la
propiedad privada de los medios de producción, la unificación será rápida. O sea hacer
parecer central algo que en el fondo es superficial, cuando en realidad en lo central se esta
de acuerdo. Esto influye en la coyuntura diaria, porque implica formas de relaciones
sociales distintas. Perjuicios – beneficios para unos o para otros. Acciones y no acciones. Y
en los sujetos en términos de clases. Porque esos beneficios o acciones de unos u otros
hacen parecer dentro de lo que es la clase dominada a unos en alianza con un sector en
tanto se benefician y a otros con otro sector en tanto son perjudicados.
El factor central, hoy en día, es la relación de la clase media, cuando se sienten
perjudicados con ciertas acciones del gobierno, hace una alianza con un cierto sector de la
clase dominante, y el que se beneficia hace otra alianza con otro sector de la clase
dominante. Y cada uno se mueve en esa circunstancia como creyendo que van hacia un
camino de interés absoluto. Y simplemente es un interés absolutamente inmediato. La
unión de esos dos que supuestamente están separados va a ser incuestionable.
Esa es la esencia de que la economía determina la política, en última instancia si algo tiende
a perjudicar las relaciones de propiedad, esto se va a tender a unificar. En tanto no se de, la
política va a ir definiendo maneras, formas de moderación de la relación entre los sujetos.
El garante de todo esto en función del otorgamiento de legitimidad, de consenso, es el
estado, en todas sus variantes. Lo legitima mostrándolo como adecuado. Mas allá que lo
muestra como un conflicto, este es inherente a cualquier tipo de sociedad. Le da consenso a
través del congreso, movilizaciones de unos, o de otros. Accionar de la policía.
Lo político irá modelando conductas sociales, alianzas político partidarias. Uno puede
reconocer todo esto a partir del carácter de historicidad, en esa forma de acción

Texto: Materialismo histórico Mario Toer


Análisis materialista de la sociedad capitalista

El materialismo histórico es una teoría que esta asociada a la figura de Carlos Marx, nace
en el siglo 19. Surge como una teoría critica de un modelo de sociedad definido, basado
en la propiedad privada de los medios de producción y dentro de esos modelos como una
critica a la sociedad capitalista.
Todo lo que se ha llamado de una forma socialista de producción, de modelo de sociedad,
del Estado donde es abarcador de todos los símbolos productivos. En realidad nunca
salio de la obra de Marx, fueron seguidores de Marx quienes tomaron y profundizaron la
idea en la centralidad del Estado como agente económico, como centralidad política.
Alguna tiene que ver con la obra de Lenin, otras con otro tipo de pensamiento.
La teoría se llama MATERIALISTA HISTORICA porque se centra en analizar lo que los
hombres construyen a partir de la propia construcción humana, a partir de la propia acción
de los hombres, no por lo que dicen que hacen sino por lo que hacen y lo principal de lo
que hace un hombre es reproducirse, transformando la materia con la que cuenta, es
decir su relación con la naturaleza, eso provoca relación con otros hombres. Por eso la
producción es lo central en el pensamiento materialista. De allí viene el concepto de
materia – materialismo. Eso es sobretodo pensado en ese momento y en contraposición a
lo que era el Idealismo Hegeliano.
Histórico porque la forma que los hombres construyen su propia vida, que se reproducen
y que transforman la naturaleza no es a un libre albedrío, no es a la libre voluntad que los
hombres quieren sino bajo los parámetros que otros hombres fueron construyendo a lo
largo de su vida, es decir bajo las condiciones que hombres anteriores, de una época
definida modelaron la sociedad en la cual esos hombres se mueven.
No es un modelo de sociedad abstracto, es un modelo de sociedad en concreto, de ahí
viene la palabra histórico.
Se nutre de un conjunto de teorías que ya están existiendo bajo las cuales se fueron
formando, esas son las que constituyen las fuentes teóricas de una teoría definida. El
materialismo histórico como teoría tiene tres fuentes o tres teorías bajo las cuales se
construye. Fuente significa una referencia, un marco de, un punto de partida para el
análisis de algo, de manera favorable o de manera critica. Para cualquier forma de actuar
o de pensar es tan importante lo positivo como lo negativo, como formas de construcción
de una acción o de un pensamiento.
Estas fuentes fueron:
• La economía política clásica
• La filosofía hegeliana (Hegel)
• El pensamiento socialista utópico francés

Son tres corrientes que tienen centralidad en países europeos, que tienen que ver con las
relaciones en juego en que se estaban conformando en la sociedad capitalista en Europa.
Modelo central para ese momento y que modelaba las condiciones bajo las cuales ese
tipo de sociedad se estaba formando: Francia, Inglaterra y Alemania y tienen que estar
como modelo de desarrollo de la sociedad capitalista.
El capitalismo surge y se da mas o menos entre 1500 – 1600, comienzan las bases de
construcción, sobre todo en Inglaterra y los países bajos, Holanda.

La teoría de David Ricardo, la teoría del valor trabajo: no es el producto del trabajo, la
mercancía, lo que tiene valor, sino que el trabajo que lleva condensado dentro de eso lo
que da valor a determinado producto. O sea que el valor de una mercancía no tiene que
ver con la comercialización, con el intercambio del producto, sino con la gestación del
producto, con la producción de esa mercancía, a partir de ser producto del trabajo, el valor
que esa mercancía contiene.
Cuanto mayor trabajo, en ese momento, tenia, mayor era el valor de ese producto. Hoy en
día la ecuación cambia por el desarrollo tecnológico.
Marx toma de Ricardo y de la economía clásica este tema central: de que es el trabajo en
la producción de la subsistencia diaria del hombre, lo que otorga valor a las cosas que
después se intercambian en un mercado. Por eso se centra en que es la producción la
que genera las relaciones de los hombres entre si y de los hombres con la naturaleza
para transformarla y producir todo aquello necesario para poder vivir.
Del pensamiento socialista utópico francés tomara todas las banderas que la revolución
francesa dejo inconclusa, la idea de la libertad, igualdad y la construcción de una
sociedad en la cual no exista diferencias en términos de propiedad. O sea la construcción
de una sociedad de iguales.
De la filosofía hegeliana lo que tomara es el método dialéctico: parte de la concepción que
todos los fenómenos sociales se explican por los movimientos internos, por la dinámica
interna que los provoca, por las fuerzas endógenas que provocan que ese fenómeno se
realice. La explicación de todo fenómeno, tiene que ver con las condiciones internas de
gestación. Esto va en contra de lo que se llama causa-efecto, un determinado movimiento
o fuerza provoca una determinada reacción en otra cosa. Para que exista esa relación de
acción-reacción tiene que haber condiciones internas “de adentro” de esos hechos, de
esos fenómenos que pueden provocar la dinámica o el desplazamiento. Y donde el
movimiento que se genera provoca que por más que se parezca el hecho igual al anterior
ya pasa a un plano distinto donde nunca va a volver a repetirse el hecho tal cual se daba
antes. Y esto se aplica a la naturaleza, a las condiciones físicas y a las condiciones
humanas.
Nunca uno es lo que fue, siempre uno es algo distinto a cada momento de, producto de
condiciones que van generando la vida de uno.
La diferencia con el pensamiento hegeliano de Marx es que Hegel ponía la dinámica del
movimiento en esas contradicciones en lo que él llamaba la idea, el pensamiento del
espíritu humano y Marx la pondrá en las condiciones materiales de vida de los hombres,
de lo que los hombres hacen.
El método dialéctico central en términos de lo que pensaba Marx es que toda sociedad
socialista nace de una sociedad vieja y se nutre del máximo potencial que esa sociedad
vieja puede darle a la nueva, sin ese máximo potencial la sociedad nueva nunca podrá
dar todo lo que es. Eso es Pensamiento dialéctico puro: la nueva sociedad.
Marx habla de dos clases principales: dominantes y dominados. Estas relaciones (entre
dominantes y dominados) es la que dinamiza, motoriza las sociedades.
Para el materialismo histórico se denominan sociedades bajo el concepto modo de
producción, es la manera en que los hombres producen bajo determinadas condiciones su
propia existencia, modo de producción de la vida.
RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION: son las relaciones que los hombres
establecen entre si y con la naturaleza para poder generar todo aquello necesario para
poder vivir, eso implica cosas materiales y la construcción de un mundo social: una
sociedad.
FUERZAS PRODUCTIVAS: Son todos los elementos que se utilizan en el proceso de
producción, de los recursos materiales para poder subsistir: maquinarias, tecnología,
organización del trabajo.
Las relaciones sociales de producción mas las fuerzas productivas constituyen la base de
todo modo de producción de toda sociedad. La estructura económica donde se producirán
todos los elementos necesarios para vivir.
A lo largo de la historia (según la teoría de Marx) hubo distintos modos de producción y se
generaron distintos tipos de relaciones sociales de producción:
1) Modo comunista primitivo, donde no existía la propiedad por ende las relaciones entre
los hombres era de iguales, no había acumulación. Generalmente eran formas societales
nómades, la dinámica era la posibilidad de cazar y pescar.
2) Modo de producción de la sociedad asiática o esclavista, ya comienza a existir la
propiedad, la relación era amo-esclavo. Esclavo como productor, amo como dueño de esa
producción, a partir de lo que genera otro. La esclavitud no pensada como etnia, sino
como el concepto esclavo-propiedad-objeto.
La dinámica es la capacidad de trabajo del esclavo.
3) Modo de producción asociado a la sociedad feudal, la relación central: señor feudal –
siervo.
Siervo: productor, feudal: dueño de ese producto.
La dinámica productiva es la propiedad de la tierra y lo que ésta puede dar o generar.
4) Sociedad capitalista, la relación central es entre burgués: dueño del producto y clase
obrera: productor.

Cada modo de producción tiene una dinámica propia dentro de la producción. La dinámica
esta presente en el capital que se pone en juego. El capital es un instrumento que no es el
dinero, tiene que ver con todo lo que expresa el factor productivo: maquinaria, tecnología,
organización del trabajo. Como factor productivo genera producción, nuestra capacidad
de trabajo es parte de un capital puesto afuera.
El conjunto de relaciones sociales mas las fuerza productivas dan lugar a la estructura o a
la base que dan cuenta del poder de sociedad en que está inserto.
Las clases, dentro de una sociedad, para el materialismo histórico van a estar definidas
por la propiedad privada de los medios de producción. Esas clases se van a definir en
torno a lo que es la producción diaria de la existencia de los hombres.
Esas formas de relación de los hombre entre si dentro de la estructura productiva va a ir
generando cierta formación de ideas, de pensamientos que van a tener que ver con dar
coherencia, con dar sentido, con legitimar esas relaciones de los hombres entre si y de los
hombres con la naturaleza. Da lugar a la conformación de normas, leyes, reglas,
estructuras organizativas.
El conjunto de esas leyes, reglas el materialismo histórico lo llamará
SUPERESTRUCTURA JURIDICO-POLITICA: la función será legitimar la estructura
económica.
El principal factor de legitimación que tenemos hoy en día con este modo de sociedad:
“Todos los hombres son libres e iguales ante la ley”, es el punto que da origen al mercado
de trabajo.
El estado es quien garantiza esa libertad a través de la superestructura jurídico-política, el
estado es un factor de intervención propio de la economía. Sin intervención estatal no
habría conformación de un mercado central.
Esta superestructura jurídico-política busca dar consenso, dar legitimidad a estructura
económica, es decir a las relaciones de producción y a las pautas de producción que se
dan dentro de ese marco.
Por ende a las clases sociales que se van generando dentro de ese lugar. ¿Como le da
consenso? Haciendo que cada uno este conforme con el lugar que le toca, y el estado
como principal factor de esa superestructura va a hacer que se reproduzca diariamente
esa forma de relación que se da en el plano económico. Generando políticas de pautas de
acción, bajo el valor central que el estado representa la idea del bien común, el bien de
todos. La expresión del conjunto de la sociedad.
Marx lo que va a decir, que en definitiva lo que esta haciendo es garantizar esa relación el
dueño de los medios de producción y aquel que no tiene una propiedad mas que su
propia fuerza de trabajo.
Según Marx, es un estado que garantiza una cierta forma de dominación y lo hace
generando consenso, integrando.
Texto: Materialismo histórico Mario Toer
Las clases sociales de C. Marx

Hay determinados sujetos que son dueños de los medios de los cuales se producen todo
aquello necesario para poder vivir. El carácter de propiedad privada le da la pertenencia
sobre esos medios/bienes/mercancías. Son los dueños de lo que se produce.
En términos del materialismo histórico van a constituir: LA CLASE DOMINANTE.
El sistema de clases se va a constituir a lo que es la propiedad de los medios de
producción.
Propietarios = clase dominante
Y los que no tienen ninguna propiedad mas que su fuerza de trabajo, van a ser: LA
CLASE DOMINADA.
En términos dialécticos es un sistema dicotómico de clases, constituyen las dos clases
predominantes de cualquier modelo de sociedad o modelo de producción, son los factores
que dinamizan esa forma de sociedad. Son polos contrapuestos que pujan y posibilitan la
dinámica del modo de producción a la cual pertenecen.
Cada modo de producción, cada forma de sociedad, cada manera en que los hombres
producen su vida, van a tener estas dos clases centrales que representan la idea de
propietarios y no propietarios.
Dinamizan, movilizan el orden social, se parte desde un punto de vista económico,
propiedad privada de los medios de producción, pero la clase que domina en términos
económicos también tiene que dominar en términos políticos, porque tiene que legitimar
esa dominación, hacer que el dominado acepte esa dominación, otorga consenso al
dominante.
El motor es el conflicto entre estas dos clases centrales, pero se mantiene
potencialmente, subliminalmente.
La manera es avalando la posición en la cual se encuentra, se otorga a través del
conflicto ideológico.
Se resuelve si la clase dominante logra hacer que sus intereses sean aceptados como los
intereses del conjunto, de todos.
Esas clases centrales no son homogéneas, están recorridas por conflictos, por intereses
mas pequeños que muchas veces en circunstancias particulares de la vida cotidiana los
llevan a encontrarse como si fueran opuestos.
Se llaman FRACCIONES DE CLASES, son un elemento importante en la teoría
materialista porque sirven para el análisis coyuntural de un momento histórico de una
sociedad, para poder entender comportamientos en determinadas circunstancias.
Ejemplo: Burguesía, clase dominante sociedad capitalista actual. Tienen diferentes
fracciones que la componen, no es lo mismo la burguesía ligada al sector financiero que
la ligada al sector industrial o de servicios. Cada una representa los mismos intereses, en
términos propietarios de los medios de producción y tienen en común la defensa de esa
propiedad privada, defensa de la maximización de la ganancia, que en determinada
circunstancia puede ser que cada uno se mueva en diferentes direcciones o con
diferentes intereses inmediatos.
La misma situación entre la clase de dominados: no es lo mismo ocupados y
desocupados.
Esto lleva que a veces se generen alianzas entre sectores de la clase dominante y
sectores de la clase dominada contra sectores de la clase dominante y sectores de la
clase dominada. Genera que parezcan proyectos diferentes y en realidad son proyectos
comunes, de un mismo parámetro social pero con matices distintos.
Reconocer esas fracciones, de acuerdo al materialismo histórico, que hay dentro de estas
dos clases centrales y que llevan a expresiones diferentes de conflicto social en
determinadas circunstancias históricas de manera distinta. Pero llevada a una instancia
limite, Marx va a decir que esas fracciones de clases, sobretodo la clase dominante, si le
tocan el tema de la propiedad privada, lo que van a tender es a unirse, dejar de lado las
diferencias para defender el interés mediato, que lo hace ser parte del mismo concepto, la
idea de la defensa de la propiedad privada de los medios de producción, siempre
hablando de la producción que genere elementos para poder vivir.
A la vez dentro de las diferentes sociedades siempre hay resabios de clases: clases
pasadas de un modo de sociedad viejo, que dejo de existir o si se trata de procesos de
cambios, de clases que se van a construir en clases principales de clases futuras: clases
en transición, ascendente si se pasa a una clase que esta naciendo, de otra que
desaparece y descendente, tiende a desaparecer pero se mantienen por una vieja
sociedad en la que todavía perdura algo o que termino de morir. Ejemplo: clero y
aristocracia, en el modo de producción feudal.
La clase dominante para legitimar su dominación: hace que el dominado acepte la
dominación del otro, ¿como?, aceptando que las ideas del dominante son las ideas de
todos, del común, son las ideas propias.
Para la teoría materialista: un obrero, un desocupado y un gerente de una SA, los tres
pertenecen a la clase dominada, los tres son explotados, los tres adoptan ideas de otros
como propias.

FIN DEL APUNTE MATERIALISMO HISTORICO.

COMPARACION ENTRE MATERIALISMO Y FUNCIONALISMO

CONCEPTO DE SOCIEDAD:
PARA EL FUNCIONALISMO: La sociedad es la sumatoria de un conjunto de individuos
que interactúan entre si con el fin de satisfacer de la mejor manera posible sus
necesidades, parecidas pero con recursos escasos. Eso va a provocar que traten de
maximizar sus propias capacidades, con el fin de obtener de la mejor manera sus
recursos, eso los lleva a veces a aliarse con otros individuos, a conformar grupos,
instituciones que les permitan obtener mejores recursos para satisfacer necesidades,
siempre teniendo como motor la supuesta capacidad de cada uno, que eso hace que
unos puedan obtener mejores recursos que otros.
Esto va a estructurar Roles y Status diferentes. A partir de esos roles y status se
obtendrán determinadas recompensas, gratificaciones, y uno va a poder obtener
determinados consumos: elementos económicos, recreativos, sociales, culturales. Y a
partir de esos consumos es que se va relacionando con otros de consumos más o menos
parecidos, esto da lugar a las llamadas CLASES SOCIALES, pero en un término
jerárquico: ALTA – MEDIA – BAJA.
Jerárquicos porque los recursos son escasos, no todos obtienen los mismos recursos
para satisfacer las necesidades, esto da lugar a una estructura jerárquica de sociedad.
Una sociedad de iguales (igualitaria) es imposible dentro del pensamiento funcionalista.
Triunfa el mas capaz. El que está mas arriba es porque es mas capaz que el que esta en
el medio.
Se parte de un supuesto, que todo partimos por igual, es histórico en ese sentido. La
estratificación social es una división jerárquica y siempre existirá la idea de la
desigualdad.

PARA EL MATERIALISMO: la sociedad es vista como un modo de producción, la manera


en que los hombres producen y reproducen su propia existencia, relacionándose entre si y
con la naturaleza.
No es lo mismo individuos en interacción que hombres relacionándose entre si.
En individuos lo que prima es la idea del yo sobre el conjunto. La idea del hombre es un
concepto que implica un ente asociado a otros, existencia solidaria.
Para el materialismo histórico la sociedad es desigual por la existencia de la propiedad
privada de los medios de producción. Los dominantes controlan todo el sistema y son los
que están por encima de los dominados.
Las clases se estructuran en base a un modelo dicotómico.
En todo modo de producción siempre existe la posibilidad, si se transforma y se elimina la
propiedad privada de los medios de producción de lograr una sociedad de iguales. No hay
nada que impida esa posibilidad. Lo que impide es la propiedad privada de los medios de
producción, que lleva a un sector a acumular ese plus valor generado, apropiándose de
los productos y de todo el excedente que se genera y privándolo a uno de esa parte del
producto que realiza.
Este sistema lleva a la conformación de una ideología propia de la clase dominante que
tiende a legitimar su dominación a través de justificar la propiedad privada de los medios
de producción. A través de un sistema ideológico – político y jurídico. Esto lo hace a
través de la concepción jurídica que todos somos libre e iguales ante la ley = cada uno
busca por sus medios como reproducirse.
Esto lleva a vender su fuerza de trabajo, que es la única propiedad que tiene la mayoría
de la gente para poder obtener un recurso y subsistir. Esto provoca la idea general de
ALIENACION = perdida del sentido de la vida de uno en función de ese carácter de
dominado. Se pierde la conciencia de ser un sujeto dominado.
Para el materialismo histórico las ideologías son IDEOLOGIAS DE CLASES y tienen que
ver con la clase a la que se pertenece.
El estado va a representar los intereses de la clase dominante, legitimando esa
dominación a través de la legislación y de todos los aparatos institucionales: procesos de
escolarización y si esto falla acude a mecanismos de represión.
Para el funcionalismo: las ideas no están asociadas al tema ideológico, sino asociadas a
la idea de VALORES UNIVERSALES que tienden a expresar el componente global que
unifica a una sociedad, a todos esos individuos aislados. Valores comunes y universales
para todos. Idea del bien común, idea de educación (NO de escolarización), como factor
de unificación del conjunto. Idea de la nacionalidad, elementos que tienden a integrar
sujetos aislados unos de otros. A darle un sentido de pertenencia. Supone que supera los
intereses individuales de cada uno y al estar representado por una figura del estado
nacional representan al conjunto de la sociedad.
Por esos se recalca constantemente en el funcionalismo el concepto de inclusión –
integración, porque esto reduce la idea del conflicto social.
Esto deriva en la conservación del orden, se elimina el conflicto, se integra para evitar
crisis, beneficiando a la clase alta.
Para el funcionalismo la idea del cambio social tiene que ser de un cambio controlado,
para evitar desorden, crisis, disfunciones. Se habla de evolución, pasaje de un
subdesarrollo a desarrollo, de no moderno a moderno. Siempre prima la idea del control,
lo que es desarrollo y modernidad controla a lo subdesarrollado. No hay rupturas, innovar
implica un cambio pero dentro de un orden, una dinámica dentro de una estática social,
orden y progreso.
El cambio por conflicto, por revolución, el funcionalismo no lo quiere porque altera el
orden social.

Para el materialismo histórico: el cambio siempre es producto de un conflicto, choque


entre clase dominante y clase dominada, por eso dice la lucha de clases es el motor de la
historia. Es lo que dinamiza la movilidad del orden social.
Ejemplo: en la actualidad ese conflicto es lo que mueve el desarrollo tecnológico, se
busca en el sistema productivo para reducir costos, potenciar la productividad del trabajo.
Esto deriva en un cambio en la estructura económica y en la jurídico – política –
ideológica, en el estado.
Ese cambio dará origen a una nueva manera de sociedad pero surgirá de la vieja
sociedad y se basa en lo viejo para poder desarrollar el nuevo modelo de sociedad.

exto: Materialismo histórico Mario Toer


Del Socialismo utópico al socialismo científico. Capitulo III ENGELS

El artículo marcara cuales son los cambios del modo de producción feudal al capitalista,
que se producen en los términos de la producción diaria de la existencia de los hombres.
La producción feudal se basaba en un control indirecto que ejercía el señor feudal sobre
lo que el siervo destinaba a producir, quedándose con la décima parte de su producto.
El siervo planificaba, diseñaba y controlaba todo el proceso productivo, lo hacia
generalmente en porciones pequeñas de tierra con la colaboración de su núcleo
inmediato: su familia. Esto generaba una sociedad de productores aislados unos de otros,
no eran propietarios de la tierra, ni de los medios con los cuales trabajaban, pero si eran
los que disponían de esos elementos.
La sociedad capitalista provocará la ruptura de esos productores individuales y la
concentración de esos medios de producción dispersos en una unidad productiva: la
fábrica, la empresa.
La transformación de ser quien controlaba, diseñaba y decía que hacer y lo hacia él
mismo, al concentrarse los medios de producción ya no hay un solo productor sino que
son diversos los sujetos que cooperan para producir algo, la producción deja de ser de
productores aislados para pasar a ser de una fuerte cooperación.
Un conjunto de personas que cooperan para producir un elemento.
El producto del trabajo se lo queda aquel que es dueño de todos los medios de
producción concentrados.
Engels marca que esto es una de las contradicciones principales del capitalismo: que es
una producción social versus una apropiación individual del producto del trabajo colectivo.
El que es dueño de los medios de producción, a diferencia de la etapa del feudalismo,
comienza a participar plenamente del proceso de generación de un producto,
planificando, disponiendo de los tiempos. Esto hace una diferencia radical, se adueña
totalmente del producto, cuando antes solo lo hacia del diezmo.
Al concentrarse los medios de producción en una unidad productiva única y al participar
diferentes personas que cooperan para producir algo, lo que se esta potenciando es la
capacidad productora del hombre, se esta generando una cooperación: producción
colectiva – social.
El capitalista no solo planifica la organización del trabajo, sino también la búsqueda de un
beneficio, llámese utilidad – renta – ganancia. Se produce con un fin específico:
maximizar la ganancia esperada.
Ahora el productor no participa en la etapa de la decisión de la producción.
Lo que importa es producir algo que tenga la factibilidad de ser vendido en el mercado. Si
lo que se produce no se vende, al que pone en juego el capital el proceso productivo no le
interesa, porque no logra realizar la ganancia que se genera del proceso productivo. Solo
vendiéndolo puede obtener ese beneficio. Se produce para el intercambio, algo llamado
mercancía: elementos intercambiables entre si en un mercado.
La producción es más planificada, para poder producir algo intercambiable en el mercado,
a bajo costo y de buena calidad. A nivel de la sociedad en general no se planifica si esas
mercancías son necesarias o no para la reproducción diaria del hombre.
Esa contradicción entre producción social y apropiación privada de ese producto de la
fuerza del trabajo individual se representa también en una planificación cada vez mayor a
nivel de las unidades productivas en contraposición de una falta de planificación a nivel de
cuales son las necesidades para poder reproducirse los hombres como tales, o sea una
anarquía social de la producción.
Se produce aquello que pueda ser vendible pero que no necesariamente sea necesario
para la vida de los hombres.
La producción de elementos bajo el concepto mercancía tiene un doble carácter:
VALOR DE USO: para que sirve.
VALOR DE CAMBIO: es la posibilidad de que un elemento sea intercambiable por otro.
Lo que prima en una sociedad capitalista es que el producto sea intercambiable en el
mercado, independientemente del valor de uso que tenga. Cuanto más se planifica mas
se tiene en cuenta el valor intercambiable del producto que se genera.
Se planifica para obtener un producto a un menor costo y que pueda ser vendible en el
mercado, esto genera entre los capitalistas competencia. Planificar mas por cada unidad
productiva: que hacer y como hacerlo para provocar reducción de costos.
Esto lleva a más volúmenes de inversión dentro de cada proceso productivo. Invertir en
modificar algo para generar un producto en menor tiempo y a menor costo.
No todos los capitalistas pueden reinvertir, la competencia genera que algunos ganen y
otros pierdan, ese proceso provoca que la cantidad de capitalistas sean cada vez menos,
desemboca en la concentración de la producción: la producción esta cada vez más en
menos manos.
Dentro de esa sociedad productora de mercancías, el trabajo pasa a ser una mercancía
mas, que se compra y se vende en el mercado, tiene un valor de uso y un valor de
cambio.
El valor de uso es la capacidad de la fuerza de trabajo de generar algo, de producir algo.
El valor de cambio es lo que le da valor, es la cantidad de trabajo humano condensado
dentro de ella. Esto permite que pueda ser reutilizado en el tiempo, por eso las cosas de
mas valor tienen esa capacidad de ser reutilizable. Trabajo humano que se mantiene en el
tiempo. Repercute en el precio que se paga por la capacidad de esa fuerza de trabajo. El
valor no es lo mismo que el precio. Pero el precio tiene una correlatividad entre unos y
otros. Porque el precio de la fuerza de trabajo que es el salario, tiene que ver con el valor
que se genera en el producto global de lo generado.
Para poder generar un mejor producto y a menor costo el capitalista planifica: modificando
la capacidad orgánica del capital.
El capital esta compuesto por dos elementos:
Capital constante: todo aquello que sirve para producir: saber tecnológico, herramientas.
Capital variable: la fuerza de trabajo.
El capitalismo lo que busca es hacer mas productiva la capacidad de la fuerza de trabajo.
Intensifica la fuerza de trabajo a través de la tecnología.
En la medida que se incorpora mas tecnología al proceso productivo se va a requerir
menos fuerza de trabajo para poder producir mayor cantidad de elementos a menor costo
y a mejor calidad. Esto provoca eliminación de fuerza de trabajo, en la medida que se este
mas concentrada la producción, que haya menos capitalistas manejando el proceso
productivo, lo que generara es que las diferentes unidades productivas que hay dentro de
una sociedad no logren absorber esa fuerza de trabajo que es expulsada de una unidad
productiva hacia el mercado de trabajo. En términos materialistas esto se llama:
EJERCITO SOCIAL DE RESERVA = desocupados.
Las crisis por sobreproducción afectan de modo global. El precio de la fuerza de trabajo
tiende a bajar.
Esto genera mayor desigualdad entre aquellos que manejan los medios de producción y
aquellos que tienen su única fuente en la capacidad de trabajo = DESIGUALDAD
SOCIAL.
Esto genera individualismo creciente. Se rompen lazos de solidaridad.
El trabajo, la fuerza de trabajo es el único elemento capaz, al ser consumido dentro del
proceso productivo, de generar algo diferente de lo que en si mismo es, algo distinto de lo
que fur comprado.
Ejemplo: una herramienta se puede amortizar, el trabajo no.
La tecnología hace que el trabajo sea cada vez mas intenso y a la vez mas productivo,
que genere algo mayor en menor tiempo.
Esa capacidad de generar algo distinto se llama: PLUS VALOR, valor extra que se
apropia el capitalista, que se concentra en el producto, del cual el capitalista es dueño y
se lo apropia cuando la mercancía es vendida en el mercado.
Por eso es tan importante para el capitalista vender, porque sino vende no genera plus
valor y queda concentrado en la mercancía. Eso torna diferente a la ganancia, porque la
ganancia es el precio de la fuerza de trabajo del capitalista, siempre que se genera algo
mas, el plus valor. Es la parte no remunerada de la fuerza de trabajo al generar el
producto. Ejemplo: Se genera 10, se le paga por 5. El 5 restante es el plus valor, que se
apropia el capitalista.
Se debería pagar por lo que se produce, si se produce 10 pagarle por 10, generalmente
se paga menos.
Hoy la tecnología hace que la capacidad de extracción de fuerza de trabajo de un
elemento sea perdurable en el tiempo. Ejemplo: la luz.
En términos de trabajo cada vez que se aprieta una llave generando energía, eso es plus
valor, fuerza de trabajo que se mantiene en el tiempo. Ejemplo: un celular, una
computadora, un auto. Siempre hay trabajo humano condensado en esos elementos.

El para indica determinada forma de uso.


El hombre en tanto hombre significa la presencia de otro. El objeto de la sociología es el
hombre.
Las acciones que los hombres vamos realizando es constantemente penetrada por todos
los campos de análisis de estudios. El corte que se hace dentro de las llamadas creencias
o formas de estudio tiene que ver con el llamado corte analítico, que rescatar o que
estudiar, pero las acciones de los hombres siempre están mezcladas por los distintos
planos, los distintos campos que tienen que ver con lo social. Constantemente somos
seres sociales.
Hay formas de sociabilidad, construcción de ciertas condiciones que uno puede tener a
partir de ciertos procesos de socialización que los llevan a uno a estimular ciertas
conductas en las personas. El carácter de descubrir porque uno hace lo que hace y no
hace otra cosa es algo que tiene que ver con lo llamado “la desnaturalización de la
conducta”, en tanto forma de análisis de una organización social.
¿Por qué comprender conductas tomadas como si fueran naturales?: poder hacer otra
cosa, lo repito conciente, eso implica una elección, pero no siempre una elección es
conciencia.
Uno trata de comprender y entender a que lleva todo eso. Estamos construyendo y
haciendo, entendiendo, decidiendo. Eso nos hace libres: estamos construyendo libertad.
La capacidad de decidir conciente todo, dentro de lo que las alternativas me permiten
construir y elegir.
Si simplemente creemos que las cosas son así estamos eligiendo algo sin entender o
comprender que pueden haber otras alternativas a seguir. En tanto descubro, comprendo,
analizo entiendo las distintas alternativas desnaturalizo la conducta. Lo que hago es tener
mas grado de libertad.
Esa es una de las razones fundamentales de porque comprender la conducta humana y el
carácter distintivo en esto lo pone la idea de desnaturalizar esa conducta. Tomarlo como
construcción humana, sacarle ese carácter natural.
El hombre evita pensar, cuando uno piensa es aburrido. Repetimos conductas, cada cosa
que reiteramos estamos reproduciendo el orden en el cual vivimos.
Desnaturalizar implica el acto de tener conciencia de las conductas que vamos realizando,
porque cada conducta nuestra tiene una consecuencia sobre el orden. Se tiende a repetir.
La naturalización tiende a repetir el orden social, por el sentido común uno tiende a
repetir, a naturalizar todo, como una forma de repetición o de reiteración. Como la
sociedad nos lleva a reiterar y de esa manera se reproduce y en tanto se reproduce da
sentido, da certeza, da previsibilidad.
Nos crea un ámbito de seguridad, todas condiciones que nosotros necesitamos para
poder vivir, tener sentido, previsibilidad.
No es natural que tendamos a desnaturalizar, es la manera que tenemos de cerrar esa
plasticidad y ese factor de crear.
El que piensa crea y el que crea desordena. Cuanto más naturalicemos mas se limita la
capacidad de crear.
Otro elemento que pone la sociología en juego es, a diferencia del sentido común, sacar
el carácter subjetivo e intencional de las conductas. Siempre buscamos las explicaciones
en: ¿quién hizo esto?, ¿por qué hizo esto?, siempre hay un sujeto y una intención.
El factor de comprensión de las conductas dentro de un orden social tienen que ver con
procesos y no con conductas individuales, sino con conductas colectivas. Po eso muchas
veces no interesa el interés individual, ni porque llevar adelante algo, sino la consecuencia
que ese algo genera en la vida cotidiana y que está mostrando esa significación de esa
conducta.
Porque el interés y la distinción subjetiva de cada uno me llevan a ver la conducta que
esta mediada por esas naturalizaciones, por esas formas de interpretar la conducta
cotidiana que nos va indicando constantemente que hacemos y que no hacemos,
sobretodo por medio del lenguaje. Atribuimos cosas que quizás en las consecuencias sea
otra cosa la descripción.
No va mirando significancia, no va mirando historicidad, no va mirando como podemos
comprender por esa conducta que se asimilo a ciertas características del orden social.
Ejemplo: la letra de una canción, no significa lo que el autor le quiso poner, sino lo que los
signos de esa canción muestran y son, en tanto se distribuye esa canción, la letra ayuda a
condición diferente a la intención del sujeto que la recoge.
Por eso cada canción se puede interpretar con la letra según cada historia. Una obra de
arte: no importa lo que la subjetividad quiera expresar y el pintor el que la construye, sino
lo que representa el icono, el significado de esa obra.
Por eso a veces para analizar una historia, una sociedad en un periodo definido, los
dibujos encontrados hechos por la gente nos marca la historicidad del momento, lo
relevante, lo significante de un momento dado. Lo que uno toma como interesante no es
algo individual, sino que es una producción colectiva, tiene que ver con el sector, con el
grupo al cual uno pertenece.
Tiene que ver con la particularidad del sentido de sociabilidad en el cual estamos, que nos
muestra que somos seres colectivos y no individuales. Esto nos lleva a creer que la
manera que entendemos, interpretamos, comprendemos la vida cotidiana es la
comprensión de todo el conjunto sin darnos cuenta que la visión que tenemos es una
visión parcial.
El sentido común nos lleva a creer que la forma que tenemos de comprender o interpretar
lo significante que hay en la vida cotidiana es la forma del conjunto de la sociedad en la
cual estamos.
El sentido común nos da a través del lenguaje esa seguridad de entender que la manera
que entendemos el mundo es la manera de todos.
Hacer de una visión particular una general refuerza el orden, lo naturaliza cada vez más.
Poder descubrir que hay otras maneras de entender el orden social y que la manera en la
cual interpretamos, vemos ese orden, no es la única es romper con la idea del sentido
común, con una forma natural, y eso es algo con que la sociología juega: romper ese
orden, desnaturalizar.
Mas allá de la vida cotidiana nuestra, existen otras maneras de vivir, que tanto unas como
otras tienen que ver con procesos que se dan dentro de un orden social.
Un orden social está conformado por distintas formas de vivir mas o menos urbanizadas,
con mayor proceso de división del trabajo. En las sociedades menos desarrolladas las
conductas tienden a ser mas similares, cuando existe mayor distinción las diferencias se
profundizan.

Texto: La imaginación sociológica - Wright Mills

Imaginación Sociológica: es la cualidad que tenemos de poder comprender que somos


sujetos de una realidad fija, pero esa realidad se enmarca en un contexto histórico
definido en un espacio, en un medio.
Que no somos sujetos aislados, que estamos definidos por ese medio en el cual vivimos.
Esa capacidad, esa imaginación sociológica, nos define como sujetos normales (que
hacemos y pensemos). Por ejemplo: que ningún varón use pollera.
Hacemos y reproducimos lo que ciertas condiciones implican: conductas esperadas.
La construcción de la normalidad hace que una ropa juegue una predisposición de género
y conducta esperada y que nos hace sujetos normales.
Estos elementos indican historicidades.
La imaginación sociológica nos permite saber cuanto somos de estímulos biográficos
propios, cuanto es de la individualidad, de la personalidad nuestra y cuanto es de la
producción del orden social.
El 90 % de lo que somos es producido por estímulos que provienen del orden social. El 10
% es distinto, pero es tan fuerte que nos marca la diferencia del guiar en cuanto a
estímulos.
Esa imaginación sociológica nos permite comprender y resolver aspectos problemáticos
de nuestra vida, es lo que se llaman Inquietudes: personales del medio y Problemas:
públicos de la estructura social.
Cuando algo no lo podemos resolver en términos nuestros o del grupo de pertenencia
(inquietudes) y cuando hay cosas que se resuelven por el orden de la sociedad
(problemas).
La inquietud tiene que ver con el ámbito de lo biográfico y del grupo al cual pertenecemos,
cuando afectan valores de nuestro grupo. Ejemplo: desocupación.
Los problemas tienen que ver con problemas públicos, cuando afectan valores colectivos.
Ejemplo: temas ecológicos, daño del medio ambiente.
Lo que definirá cuanto es una cosa y cuanto es la otra es lo que se llama imaginación
sociológica, la cualidad mental que nos permite eso.

Marqués

Marqués afirma que actualmente nacemos en una sociedad occidental contemporánea


donde predomina la heterosexualidad, la monogamia, el capitalismo, por ende el
comunismo, y también el machismo, y que a su vez existe la posibilidad de nacer en una
sociedad musulmana contemporánea donde añaden el concepto de poligamia. Lo que el
autor plantea es que en un futuro la sociedad va a ser homosexual, esto se debe a que
ninguna sociedad es más natural que la otra, ya que ninguna es natural en sí, es decir
que “todo lo es” es una mera forma de justificar el no querer hacer un cambio. En realidad,
los sucesos biológicos no afectados por el ser humano son minoría, ya que todo está
mediado por la cultura en cierto punto, incluso se pauta cuándo uno debe hacer sus
necesidades básicas y son las más postergadas por el hombre. “No es natural” ya que es
suceso psicológico, donde se desarrolla una conjunción social, de un “nosotros”, en el
cual todo lo que existe está porque queremos que esté y exista; no hay naturalidad sino
construcciones sociales, y por lo tanto no hay una verdad absolutamente objetiva.
Igualmente, Marqués, nos aclara que más allá de las formas, la sociedad no está
construida para todo el conjunto, es decir que es injusta para varios, de allí la decisión de
cambiarla o conformarse, ya que lo moral es un mero pacto voluntario, una ley de poder
que es justa con el de mayor poder, quien resulta beneficioso, lo protege, e incluso es
admirado por aquel que decide no pensar en una realidad alternativa; esta misma
voluntad es la línea divisoria con lo inmoral.

Mills

El autor describe a la sociedad (situado en los años ‘70) como una que se desarrolla en
base a malestar, indiferencia y apatía (indiferencia con uno mismo) y de ésta última se
desatan 4 neologismos (palabras inventadas por un pensador cuyo significado sirve para
explicar conceptos más fácilmente):

Corte/diferenciación
Inquietud
Problema
Biografía
Historia

Con inquietud, el hace referencia a una duda, nerviosismo, una incomodidad que siempre
va a surgir como individual, “hay uno que está mal”, y por ende la solución a la misma
también será individualmente (pude referirse a un grupo, una pareja, pero siempre una
unidad). La calidad de la inquietud es subjetiva, entonces, a cada uno. La misma es
contraria a un problema.

Es así, que un problema (partiendo de aquél nerviosismo, incomodidad y duda) pasa a ser
algo social, es decir, alguien que no resolvió algo individualmente puede aludir que él no
está mal, sino que la sociedad y el sistema están mal; es una inquietud sobre las bases
sociales.

Además, un individuo cuenta con una biografía bien propia de sí, su historia: incluyendo
familia, amigos, mascotas y demás personas significativas, es decir su entorno; y por otro
lado se encuentra atravesado por un concepto de historia sobre hechos sociales y
colectivos que ocurrieron a lo largo de su vida en sociedad.

Mills se pregunta si es posible que un problema social (del sistema) afecte a un solo
individuo y lo viva como una inquietud (individual) y resuelve que sí. El paradigma actual
de dicha situación es el desempleo, el cual es evidente en gran parte de la sociedad
(sistema) pero las personas deben resolverlo individualmente (buscando empleo en
internet o diarios, etc.) y es allí donde surge la barrera que no deja ver el problema como
social; de esta forma, la única solución real sería transformar a la sociedad (al sistema)
mediante la biografía para en algún momento llegar a un cambio en la historia. Es aquel el
planteo que nos hace a sus lectores Mills; pero advierte que siempre el ser social se va a
encontrar con malestar, indiferencia y apatía y que por ello no va a lograr el cambio que
se proponga, ya que se va a sentir desvalorizado y con cierta frustración que va a
terminar por descargar en la biografía y va a volver indudablemente a intentar resolver su
problema de forma individual (barrera) o puede “elegir no vivir”, es decir vivir pero en una
“burbuja individual”, sin sentido (a base de televisión y distintas tecnologías), siendo
impotente a resolver su problema social después de reiterados intentos, arrastrando
sucesivas frustraciones y descargos en el entorno. La conclusión final a la que llega el
autor es que entonces, la misma sociedad es la que destruye al individuo y requiere de
aquel malestar; apatía, como consuelo de que “el otro sufrió más que yo”, estando
contento con la miseria propia; e indiferencia como mecanismo de supervivencia por no
poder resolver un problema.

De esta forma Mills nos plantea la solución en la imaginación sociológica, es decir, la


capacidad mental de asociar inquietudes a problemas y biografías a historias, como una
suma de lo social y lo individual para romper ambas barreras: “transformar la vida de uno
implica también transformar la sociedad”.

Gouldner

Gouldner propone una sociología reflexiva como una “hacer sociología”, es decir, que
plantea un método monista para estudiar la sociedad donde se toma al conocimiento
como ciencia.

Esta teoría es contraria a la ya existente que es el positivismo lógico iniciado con


Aristóteles hacia el siglo V A.C.

Aristóteles hace referencia a un modelo de conocimiento teológico como un conjunto de


verdades o principios que terminan por establecerlo. En dicho modelo asegura que el ser
humano en su totalidad está compuesto por la razón, el cuerpo y la razón sensible y que
las tres son verdaderas. También refiere a un universo que se encuentra limitado por
Dios, el centro, y a partir del cual se explica cualquier suceso. En este modelo, el poder de
Dios es transmitido al monarca de un pueblo.

El positivismo lógico tiene su aspecto positivo en la capacidad para entender al ser


humano en su totalidad dividiéndolo entre lo que se ve (cuerpo, materia, fenómeno) y lo
que no se ve (mente, alma, espíritu y razón).

A su vez, la razón se encuentra dividida por lo instrumental, donde se efectúa la


evaluación o cálculo de un costo y beneficio, y por la razón sensible, es decir,
sentimientos y emociones.

Este aspecto positivo y el apogeo del positivismo lógico tuvo lugar hasta su momento de
ruptura, donde aparece su aspecto negativo, la llamada inquisición (o etapa oscura),
donde se culpa a Dios por la razón sensible y la humanidad/modernidad la fue eliminando
en un proceso que abarca desde el siglo XIV hasta el XVIII D.C. En aquel momento es
cuando surge el Iluminismo (conocimiento) y la Ilustración (política) como forma de dar luz
a la razón humana, contra la oscuridad que Dios representa.

Así mismo, surge la Reforma, la Racionalización y el Renacimiento.

La Reforma es impulsada por Lutero, quien traduce la Biblia al alemán y es así como se
llega a una libre interpretación o libre albedrío sobre la voluntad para determinar la vida,
donde es Dios quien decide la muerte y el nacimiento, pero es el individuo el que decide
trabajar y ahorrar y ser un buen hombre. Teniendo “la palabra divina” facilitada, la
Reforma le va sacando cierto poder a la Iglesia (que realiza la Contra reforma).

Por su parte, el Racionalismo, de la mano de Descartes, dice “pienso luego existo” y “mi
única certeza es que dudo” y “si dudo significa que tengo una razón”. Plantea también que
existe un genio benigno que se distingue del maligno.

El Renacimiento añade que el ser humano necesita saber que existe y que crea cosas. Es
decir, la modernidad cambia a Dios por la razón como pensamiento y modelo de
conocimiento del Positivismo lógico.

Es así, que el Positivismo lógico alega que cuando uno piensa utiliza el lengua a través de
dicho pensamiento, y para controlarlo crean un nuevo lenguaje basado en p ɔ q (p,
enunciado, ɔ, entonces y q, resultado) que es una planilla matemática para determinar
que algo no sea una falacia, es decir, utilizan las ciencias exactas (lógica y matemática)
para crear el lenguaje y matar las emociones ya que creen que es la objetividad la que
hace al ser perfecto.

De esta forma, se puede hablar del método dualista del Positivismo lógico, donde hay un
proceso de investigación, con un sujeto que investiga y un sujeto observado y por eso se
dice que la relación está determinada por el dualismo; se encuentran separados ya que
no interactúan ni se conocen siendo que contaminaría la objetividad.

La investigación comienza entonces con una hipótesis armada en base a p ɔ q, ajena al


objeto que es después el que corrobora o refuta la misma; para el método dualista, nunca
se puede cambiar una hipótesis por el objeto; cada vez que la información sea contraria y
hostil, y que el objeto contradiga a la hipótesis se cambiará al objeto mismo y si estos se
agotan se utiliza un adoc, es decir, un recurso que agrega algo a la hipótesis, y que se
podrá cambiar, y si tampoco resulta, finalmente, como última instancia, se abandonará la
investigación.

El conocimiento como información es despersonalizado, sin compromiso, ya que se


separa al sujeto del objeto, es decir, es un simple dato; y el positivismo lógico lo utiliza y
se beneficia por vivir en una sociedad capitalista, sin compromisos o sentimientos, donde
hay poca información y conocimiento y por ende las cosas no cambian y no se comprende
la realidad en sí, que es más compleja que un mero discurso.
Es por ello que Gouldner afirma que el científico mejor pago es aquel obsecuente, es
decir que dice lo que se quiere escuchar; y para él ese método no es ciencia y no es
verdaderamente objetivo, es entonces cuando presenta su método monista.

El método monista propone una relación entre el sujeto y el objeto y da lugar a la


subjetividad, ya que el autor cree que todos los seres humanos son morales y por ende
subjetivos, con principios y valores y que es por ello que la objetividad en sí misma no
existe.

Así, se habla de un proceso de investigación que comienza con una hipótesis que, de ser
demostrada por el objeto como errónea, se podrá cambiar; y es de dicha forma que se va
conociendo al objeto al cambiarlo y no existe tal distancia entre el mismo y el sujeto.

De esta manera, el conocimiento como ciencia es personalizado, comprometido y permite


la unión entre el sujeto y el objeto.

O’ Donnell

El autor se posiciona en el año 1984 para hablar de “La Argentina micro macro” y retoma
a Durkheim diciendo que la sociedad (objeto de su estudio) se encuentra dividida en 3
organizaciones: la primaria es el objeto de estudio más pequeño (micro) como las
familias; la secundaria está compuesta por instituciones de representación, ya sean
sindicatos, partidos políticos, la Iglesia o cualquier ONG y es el nexo entre la primaria y la
terciaria; esta última es el objeto más grande de estudio y puede tratarse del Estado
(como regulador de la ley). Por su parte, las dos últimas organizaciones son consideradas
macro.

Entonces, el objeto de estudio es lo que se debe conocer o tener en claro andes de


comenzar a investigarlo. La conclusión a la que se llega puede ser general en ambos
casos (macro y micro), por ejemplo: “El Estado es corrupto”, por ende “la familia es
corrupta” y finalmente “la Argentina es corrupta”.

O’ Donnell diferencia de esta forma, la dictadura militar, bajo un Estado de sitio,


anticonstitucional (sin garantías de los derechos); de la democracia incluyendo partidos
políticos, y la Constitución Nacional (con leyes y garantías) y es así, que en el contexto de
la corrupción, y en un análisis macro dice que “la dictadura ganó”; y lo mismo va a decir
en su estudio micro donde las familias tampoco se comportan de forma íntegra u honrada.
De esta manera, el autor termina definiendo a la sociedad argentina como infantil y
autoritaria. Infantil ya que divisa un enemigo culpable de definirla y no cuenta con el
criterio suficiente como para auto definirse o pensar en lo que es; y autoritaria porque la
misma sociedad está definiendo a otro como enemigo y culpable bajo el sometimiento y el
masoquismo de no cambiar de posición por miedo a la soledad, por ejemplo, en el ámbito
familiar donde se busca el reconocimiento de los padres y por más que no sea fortuito se
repite. En ésta situación social se explayará Hegel.
Hegel

El autor analiza los escritos de Marqués, Mills, Gouldner y (como ya se mencionó) O’


Donnell y concluye que todos ellos hablan de un “yo” que pretende transformar la
sociedad, siendo que en teoría es algo posible, pero en la práctica “no puede” cuando re
realidad “no quiere”: “en teoría es fácil pero en la práctica no lo puede hacer”; existe
entonces una barrera voluntaria de aquel “yo” que dice “no poder” e impone la culpa en
otro, una figura de autoridad.

Para determinar quién es la autoridad, Hegel reconoce dos formas de razonamiento. El


formal es aquel propuesto por el positivismo lógico, y utiliza el lenguaje para construir el
pensamiento, de manera que un predicado es lo que se enuncia (objeto) en una oración,
que a su vez depende del sujeto, es decir, que no tiene importancia cómo es el objeto
realmente, sino, cómo lo ve el sujeto; hay una separación entre el sujeto y el objeto
(dualismo metodológico de Gouldner); por su parte, el sujeto se encuentra seguro de sí
mismo y no se autocritica o evalúa ya que es egocéntrico y autoritario definiendo al otro,
el paradigma de dicha situación son los científicos. Otro ejemplo sería:

“Yo creo en Dios”

Sujeto Predicado

Separado

El otro método de razonamiento es el que propone el mismo Hegel, donde alega que el
objeto existe habiendo un “yo” que lo piensa, es su desdoblamiento:

(Sujeto)

Yo

Produce = Produce

Objeto

(Predicado)

El sujeto (“yo”) produce al objeto (predicado) y el objeto produce al sujeto, entonces el


sujeto y el objeto son lo mismo; lo que el sujeto piensa define al objeto, el cual es, de esta
forma un pensamiento del sujeto; el objeto es el “yo” que piensa y da su propia
perspectiva del mismo, se dice entonces que hay una retroalimentación entre ambos. Un
ejemplo sería un docente autoritario un alumno sumiso; el alumno define al docente como
autoritario; “autoritario” es el pensamiento del alumno, entonces el autoritario es él, y
como él es el docente autoritario, él mismo es sumiso, por su definición o pensamiento del
docente; es lo que el sujeto (alumno) necesita en vez de ver lo que es, define al otro ya
que no puede aceptarse, es decir, el alumno define “autoritario” y se mira a si mismo (lo
que es) “sumiso” pero no puede aceptarse, de manera que el sujeto es todo lo que odia
(sumiso), entonces no quiere que exista: el otro es autoritario, entonces él mismo se
desentiende de ser sumiso ya que no quiere ser de dicha forma, pero no puede odiarse,
entonces odia al otro y es así que el otro lo define al definirlo. Otro ejemplo podría ser:

“Yo creo en Dios”

Me define

Es como yo digo

Características que le impongo

Kingsley y Moore

Davis y Wilbert son dos autores que deciden retomar una de las dos corrientes de
pensamiento de la sociología para más adelante explayarse.

El materialismo histórico (que incluye a Marqués, Gouldner, Mills y O’Donnell) fue


impuesto por los escritores Engels, Gramsci y principalmente por Marx. Las fuentes que
utiliza esta corriente son, en primer lugar, la filosofía alemana (Hegel) sobre la dialéctica,
es decir, la visión de todas las cosas como meras construcciones y no como hechos
aislados, correspondiendo a dos o más elementos (una mezcla); otra de sus fuentes es la
economía clásica de Adam Smith y David Ricardo (bases del capitalismo); y finalmente
hacen uso del socialismo utópico francés.

A su vez, una de las características del materialismo histórico es precisamente un análisis


o estudio de la historia de la sociedad o humanidad, a través de los diferentes modos de
producción (formas de producir e intercambiar). El primero es el comunista primitivo
donde el ser humano era nómade y vivía en grupos o comunidades; el segundo es el
modo esclavista donde se explotaba al trabajador esclavo; luego se llega al feudal donde
el campesino era el siervo trabajador; y por último el actual modelo capitalista donde el
trabajo es realizado por parte del obrero asalariado.
Esta corriente propone un cambio social, desde el punto que ya hubieron cambios
anteriores, remplazando al capitalismo por el socialismo.

La segunda corriente de pensamiento de la sociología es el funcionalismo cuyos


principales autores son Parsons y Chinoy. Las fuentes de esta corriente están en el
positivismo lógico, el cual se encarga de eliminar la sensibilidad a través de su nuevo
lenguaje (p ɔ q), en consecuencia proponen que para que la sociología sea
verdaderamente una ciencia, debe utilizar el mismo método de las ciencias naturales
(como con la flora y la fauna en una posición de control y manipulación), y es así que
llegamos a una segunda fuente del funcionalismo, que es el organicismo, el cual toma al
cuerpo humano como un conjunto de órganos, donde cada uno cumple una función
específica, y si disfunciona pone en situación de riesgo al organicismo, por lo cual se lo
debería sacar, curar o matar (como obraría cualquier médico); de la misma forma que se
proyecta al cuerpo humano se hace con la sociedad, por lo cual, en la sociedad existe un
conjunto de órganos, es decir, instituciones (familia, escuela, policía), que a su vez están
compuestas por personas; de esta manera, en un organismo (sociedad) capitalista la
disfunción correspondería a no tener un empleo, pensar diferente o estar demente, y
también debería curarse, sacar o matar, lo cual implica imponer dictaduras, enviar a
neuropsiquiátricos, encarcelar, dejar morir o excluir personas. En este caso, el Estado
capitalista ocupa un lugar de padre, define y resta dignidad a los ciudadanos debido a su
miedo de concederles una libertad total. Entonces el Estado se materializa en una gran
cárcel, ya que el capitalismo prefiere la situación de escasez (mejor negocio: menor
capital invertido y mayor demanda) en vez de la abundacia, que implicaría comida y
trabajo de sobra y por ende un mayor disfrute, por lo cual no habría ni serían necesarias
instituciones como la policía o las distintas instancias políticas.

Finalmente, la tercer fuente del funcionalismo es el evolucionismo de Darwin donde “el


fuerte le gana al débil y se mejora la especie” y lo que caracteriza entonces a ésta
corriente de pensamiento es un orden social ahistórico (con una visión del “ahora” o del
presente), basado en eliminar al o los órganos que disfuncionen, es decir a los más
pobres (débiles y disfuncionados).

De esta forma, desde el funcionalismo, Kingsley y Moore defienden al orden social y no


permiten un cambio en el sistema ni a las personas que lo apoyen. Así, afirman que las
sociedades son estatificadas, es decir que deben dividirse y separarse por niveles de
desigualdad, mediante el juego de roles (lugar objetivo en la sociedad, son una función) y
status (valoración subjetiva que hace la sociedad del rol, que al vivir bajo el capitalismo
tiene su materialización en dinero):

- Empresarios

- Políticos
Roles Status

$50 mil

- Profesionales

- Comerciantes

$20 mil

- Cadete

De esta forma, Kingsley y Moore definen el funcionamiento del sistema partiendo desde la
base que desde que nace hay un lugar vacío que espera al individuo, el cual es el rol, que
se consigue mediante la lucha competitiva siendo que los mejores roles (hay distintos
tipos) son los que requieren mayor capacitación, la motivación para obtener dichos
mejores roles es la diferencia de dinero; la capacitación, a su vez, puede ser manual, es
decir, sobre oficios (carpintero) o intelectual (universitario), y la recompensa, finalmente,
también es en dinero. Entonces, aquel que se encuentre disconforme con la sociedad,
que la vea injusta por la diferencia de roles y status es el que está equivocado por ende
es su culpa su disconformidad y no del sistema (“el sistema está bien”) para Davis y
Wilbert, ya que cuenta con dos formas de cambiar de posición, es decir, de movilidad
ascendente y descendente en la sociedad. En la primera es el individuo quien se puede
mover por cuenta propia, ya sea ganando dinero de una forma alternativa al trabajo
(lotería) o capacitándose en otro rol que lo posicionara en un status superior y no un rol
básico:

La segunda forma de movilidad sucede sin que el individuo haga ningún esfuerzo
(estudiar o ganar la lotería) y asciende o desciende indirectamente junto con el status sin
cambiar de rol, debido al equilibrio del sistema capitalista:

El equilibrio del sistema sucede como consecuencia de la visión funcionalista de la


sociología únicamente desde la economía, siendo que no existe en sí misma, sino que se
explica bajo los criterios del mercado económico, es decir de oferta y demanda, en este
caso, si la cantidad de comerciantes y profesionales (rol) existentes en un Estado
disminuye o aumenta, lo mismo va a suceder con sus ingresos (status).

Portantiero

El autor se hace a sí mismo dos preguntas: ¿Cuándo nace la sociología? Y ¿Cómo nace
la sociología? De esta forma comienza explayándose en la etapa anterior a su
surgimiento, que viene a ser el Feudalismo.

En la sociedad feudal el pensamiento humanístico estaba compuesto por las ciencias


filosóficas y políticas. Las primeras eran basadas en un modelo aristotélico, es decir,
teológico de pensamiento, donde Dios era el centro y generador de la verdad. Por su
parte, las ciencias políticas tenían como objeto de estudio a la institución monárquica (Rey
o Iglesia) que contaba con el poder de matar al individuo. En ambas ciencias el individuo
era irrelevante, dependiente e incluso inexistente, y por ende no se necesitaba a la
sociología. Entonces:

¿Cuándo nace la sociología?

Nace con la modernidad (siglo XVIII) y sus transformaciones, en primer lugar, de la razón
filosófica (antes teológica) a individual y humana (iluminismo e ilustración); y en segundo
lugar en las ciencias políticas donde se divide el ámbito público del Estado, del privado
con el surgimiento de la sociedad civil, es decir, una suma de individuos, con derechos
(privados e individuales) y autónomos del Estado (lo pueden demandar); y bajo las
circunstancias dadas, surge también el capitalismo, junto a la sociología, encargada de
estudiar a la sociedad civil, y dejando al Estado como objeto de estudio de las ciencias
políticas.

¿Cómo nace la sociología?

El proceso se lleva a cabo gracias al conservadurismo (mantener el sistema de la manera


en que se encuentra por mas erróneo que sea) y al organicismo (matar al órgano para
proteger al organismo), y en especial con el capitalismo.

Según Marx, el capitalismo comienza a gestarse en el siglo XIV, durante el feudalismo,


donde el señor feudal era rico gracias a sus tierras, las cuales heredaba o acumulaba
gracias a las guerras ganadas, es decir que no existía la compra venta de tierras ya que
no se entablaban relaciones económicas. El mismo señor feudal consideraba indigno el
trabajo, por lo cual utilizaban un sistema de arrendamiento con el siervo y su familia (por
generaciones), por el cual le correspondía 1/3 de lo producido.

Bajo el mismo contexto histórico, nace el artesano (plebeyo), que al igual que el siervo,
únicamente producía lo necesario para subsistir. También, aparece el burgués (burgo =
ciudad), quien en aquel entonces era un comerciante mercantilista y no capitalista, es
decir que no buscaba invertir en producción o dinero para obtener ganancia, sino que
buscaba la acumulación de objetos (mercancías).

Finalmente el burgués decide abrirse a un primer capitalismo (rompiendo el modelo


anterior) instalando una fábrica de textiles (industria inglesa más simple), por lo cual
requiere alambrar los campos (ovejas) pero también debe disponer de individuos
trabajadores, y es allí donde se encuentra con ciertos problemas. En primer lugar, nadie
desea trabajar para él, ni el siervo, ni el artesano, y en segundo lugar, no tiene sitio para
producir, ya que es un plebeyo y no existe la propiedad privada. La solución que
encuentra es ayudar al señor feudal en el momento de guerra, brindándole mercancía
(alimento y armamentos), y que obviamente gane ventajosamente, y le solicita a cambio,
en primera instancia un título de nobleza, y luego porciones de tierra, por lo cual, los
siervos habitantes de dichos territorios son asesinados o deben huir a la ciudad, donde
terminan trabajando para el mismo burgués que los expulsó de su lugar de origen
(sádico).

Junto con las fábricas se desatan las grandes pestes, visto que las familias de siervos
trabajaban indiscriminadamente y a su vez hacían sus necesidades básicas (comer,
dormir, defecar y orinar) en el mismo sitio de trabajo (junto a la máquina); de esta forma
comienzan por morirse los ancianos y los niños, y los trabajadores deciden escaparse. Es
entonces, cuando el burgués pide al señor feudal que decrete una ley de pobres, en la
cual, aquellos trabajadores fugados (ya pobres) son obligados a trabajar; de esta forma
surgen los movimientos subversivos de los antiguos siervos, que comienzan a revelarse
contra su enemigo, la máquina, y las destruyen, lo cual causa más muertes. Finalmente,
para justificar y legitimar el poder que se tenía para asesinar a los subversivos (y el poder
de todas las ciencias a analizar y reflexionar), aparece la sociología, diciendo que debe
matarse al órgano para proteger al organismo.

Sociología:

v Conceptualización de una realidad.

v Aplicación de técnicas de observación.

v Lenguaje, expresarse en lenguaje sociológico.

3 pilares: Historia, economía y teoría sociológica.

Historia: Surgimiento de la sociología.

Siglo V: Edad Media, cae el imperio Romano.


Siglo XV: Edad Moderna.

Roma: Todos los caminos conducen hacia Roma porque todo lo hicieron los romanos. Red de
camino, todo hacia Roma. Era una sociedad centralizada. Todo era gobernado por Roma.

Cae el imperio Romano y todo se fragmenta, todo el poder se reparte en las localidades.

Fragmentación del poder: cambios económicos.

Edad Media: Feudalismo.

Nobleza y clero: sectores privilegiados (La aristocracia). Son amos y señores.

Campesinos: producción agrícola. Se los llaman ciervos, porque sirven.

Vida rural: Las familias se encargan de trabajar para darle una parte al señor feudal.

Economía: Autoconsumo.

El señor feudal a cambio le brinda parcelas y protección.

Comercio marginal (trueque).

La vida es muy insegura por eso no hay comercios.

Relaciones sociales: Servidumbre: miembros del campesinado y de la aristocracia.

Vasallaje: nobles y miembros de la aristocracia.

Orden de la sociedad:

1) Clero (REZA)

2) Nobleza (LUCHA, COMANDA)

3) Campesinos (TRABAJA)

Estructura social: estamento, clases, castas.

o El orden social viene de la iglesia.

o Clero: iglesia católica. Sociedad estática.

o Nobleza: Su deber es hacer la guerra y no trabajar.

o Campesinos: Se encargan de trabajar para abastecer a otras clases.

Se nace y se muere en ese estamento. Es decir DIOS decide TODO. (Si uno nace siendo
campesino, va a morir siendo campesino, nunca va a poder progresar).

Alianza de poder: Nobleza y Clero.


Cosmovisión religiosa: Visión universal. Se mira y se interpretan todas las cosas. (Antes
geocentrismo).

TeoríaHeliocéntrica: Contradice la cosmovisión religiosa.

NicolásCopérnico: Descubre que todos los planetas giran alrededor del sol y que la tierra es
redonda.

Nuevo mundo: sociedad diferente. Estaban los indios (EL OTRO).

Pensamiento de los hombres: El hombre empieza a transformarse en el pensamiento legítimo.


Acá es cuando se empieza a observar la naturaleza, se descartan todos los pensamientos
religiosos. EN 1789 cae el antiguo régimen. Renacimiento y Humanismo.

Surgimiento del capitalismo: Surgen estados potenciales. Crecimiento de las ciudades. Se


fomenta un gran mercado (América y Europa).

Adam Smith (1723 – 1790)

La división de trabajoes la clase para determinar las ciudades más ricas.

Características de la división de trabajo:

1) Especialización: teniendo cada uno su propia especialización podía realizar su única actividad
rápidamente, se reducían las tareas, cada tarea se repartía entre los trabajadores.

2) Ahorro de tiempo: cada uno realizaba lo suyo y no debía perder tiempopasando de maquina en
máquina.

3) Introducción tecnológica: Herramientas y maquinarias nuevas que facilitaban el trabajo, así se


producía más.

Objetivo principal: Perseguir su propio egoísmo, se lo refiere como un factor positivo, ya que
genera un beneficio para todo el producto. Egoísmo individual: Se puede satisfacer a todos, ya
que cada uno con su talento realiza su propia actividad.

PRECIO REAL: cantidad de cosas necesarias y convenientes que mediante él se consiguen. “El
precio real de cualquier cosa, lo que realmente le cuesta al hombre que quiere adquirirla, el
esfuerzo. Lo que realmente vale para el que lo haya adquirido con trabajo (valor del trabajo). “El
precio real de una mercancía es lo que realmente cuesta al hombre su adquisición, es decir,
el trabajo materializado”.

PRECIO NOMINAL: la cantidad de dinero. “El precio nominal es el valor de cambio de la


mercancía expresada en dinero”.

Transición de la Edad Media a la Edad Moderna

1) Cambios económicos: Revolución Industrial (1750), Adam Smith (teórico ingles).


Saint Simón: Maestro de Auguste Comte. Saint Simón divide la sociedad en lo que genera a la
economía, mediante la profesión que tiene:

Ø Capas útiles: empresarios, obreros, artesanos. Personas que se ganan la vida trabajando, y no
que le caigan cosas de arriba.

Ø Capas inútiles: rentistas, funcionarios, nobleza, liguistas. Personas que no trabajan, que les
llega todo de arriba, sin realizar ningún esfuerzo.

Saint Simón observa el ordenamiento social.

2) La superación de los lazos sociales medievales (Principio de individualización) Auguste


Comte, francés (Positivismo).

Iluminismo / Ilustración – Racionalismo

Iluminismo: Ideas científicas vienen a poner en cuestión la religión. Viene a iluminar la Edad
Media oscura. Nace en Francia y después en Europa. Importancia del conocimiento científico.

Edad Media:

· Religión fuerte. Mucho poder religioso.

· No existía el dueño de la renta.

· No había dueños. El poder lo tenía el rey.

· No había propiedad privada.

· No había hambruna (pobreza).

Iluminismo: Hijo del Renacimiento.

Racionalismo: Se presenta la RAZON del hombre. El conocimiento que él abarca.

Orden social : Importancia colectiva. Las personas nacíany morían de la misma manera que
nacían. Es decir (Si uno nace siendo campesino, va a morir siendo campesino, nunca va a poder
progresar).

Principio de individualización: egoísmo, propiedad privada.

Auguste Comte: distinción entre tres etapas históricas.

1. TEOLOGICA O FICTICIA: Niñez de la historia.

Ø Fetichismo

Ø Politeísmo

Ø Monoteísmo
Históricamente lo que se conoce en cada sociedad, que características ha tenido el conocimiento.
El conocimiento de la Grecia antigua cambio, va evolucionando. (Positivismo) Nueva manera de
conocer.

Ficticio: imaginación, lo no real.

Lo que se observa no es real, se tiene que ver mucho más. Búsqueda de dioses. Busca de objetos
materiales.

Fetichismo: oráculo (ejemplo). Se busca saber la realidad, lo que uno vive.

2. METAFISICA O ABSTRACTA: Pubertad de la historia.

Edad Media: Periodo mediado entre la tensión entre lo imaginario y la nueva etapa de lo real. Se
trata de buscar en la naturaleza aspectos vinculados al conocimiento. Mucha importancia a la
naturaleza.

3. POSITIVA O REAL: Adultez de la historia.

Observación y experimentación: El hombre es el que debe conocer, puede detectar y conocer


aspectos de la realidad, ya no existe más lo ficticio.

Auguste Comte: Tipos de relaciones

I. FILIAL: autoridad.

II. FRATERNAL: costumbres, valores, hábitos.

III. CONYUGAL: matrimonio.

3) Implicancias de las ciencias Naturales en el abordaje científico social

Siglo 18 y 19: desarrollo de las Cs. Sociales.

§ Montesquieu: Autor francés, padre fundador de las Cs. Políticas.

Los individuos hacen en la Edad Moderna: leyes naturales. Como se desarrollan, que costumbres
tienen.

§ Spencer:Más vinculado a la sociología.

El darwinismo social. Las especies evolucionan. “La selección natural”: Supervivencia del más
apto. El desarrollo de las sociedades modernas.

4) Cambios políticos: “Noción del contrato”

ü Hobbes, Locke, Rousseau.

ü Revolución Francesa:

§ Igualdad ante la ley.


§ Caída de la monarquía.

§ Derechos del hombre y del ciudadano.

§ Burguesía.

Hobbes: Autor inglés, libro “Leviathan”, viven en un ESTADO DE NATURALEZA. Busca lo que uno
quiere y en el camino se encuentra con más cosas.

Estado (Leviathan): Establecer la necesidad del desarrollo de un estado. Hobbes distingue:

v Derecho ---- Libertad

v Ley ---- Obligación

La llegada de un contrato que tiene se derecho, ESTADO TOTALITARIO: acatar lo que el Estado
manifieste.

ESTADO TODOPODEROSO: Se le transfieren todos los derechos.

Locke

Ø Ley natural.

Ø Contrato: Rebeliones legitimas. Controlar el Estado.

Rousseau

Ø Pacto social: Voluntad general.

La importancia que tiene el desarrollo de la población controlando de la noción de contrato y la


elección de ……

Unidad 2

Visiones teóricas clásicas (enfoques epistemológicos)

Emile Durkheim, Max Weber, Karl Marx.

Epistemología: La ciencia que estudia cómo se construye el conocimiento científico.

Distingue entre: OBJETIVISMO (Durkheim y Marx) y Subjetivismo (Weber)

ORDEN SOCIAL (Durkheim y Weber) y conflicto social (Marx)

Mirada del sociólogo: Los factores sociales que intervienen en el individuo. Busca indagar cuales
son las razones. Lo social como un todo (Durkheim y Marx).

Sin los individuos no se puede hablar de la sociedad (Weber).

Todo social: religión, escuela, familia.


Marx: Modos de producción, como el individuo se comporta.

Sociólogos del orden social: Sociología clásica (Durkheim y Weber).

Cierto orden, buscan saber cómo conservar ese nuevo orden. Nuevas bases sociales para obtener
un nuevo orden. Buscan indagar que aparece como estable.

Marx: Conflicto social.

Sociedad dividida: burguesía, proletariado. (Lucha de clases) el hecho de vivir en sociedad genera
conflictos. Nuevo orden que impone conflictos.

Emile Durkheim (1858 – 1917)

1893: “La división del trabajo social”.

1895: “Las reglas del método sociológico”

1897: “El suicidio”

La importancia de entender el suicidio y las causas sociales. En Francia había altos niveles de
suicidio. Hay circunstancias sociales que sustentan el suicidio.

Ciencia: Objeto de estudio. ¿Cuál es? Los hechos sociales

Método. ¿Cuál es?

Los hechos sociales: Maneras de pensar, sentir, actuar, externas a los individuos.

Características: Coercitivos, obligatorios, anteriores, generales, externos.

Instituciones: religión, educación, familia, moda, escuela, Estado, iglesia.

Se afirma que son coercitivos, ya que se trata de una coerción moral, que se manifiesta a partir
de lo social, es por esto que la sociología estudia dicha coerción moral, a partir de sus
manifestaciones en las prácticas sociales. La coerción es el carácter intrínseco de los hechos
sociales, esto quiere decir que puede actuar de formas más o menos evidentes, dependiendo de la
conformidad o resistencia que el individuo manifieste.

También, se puede decir que son generales a toda la sociedad independientemente de sus
manifestaciones individuales. Otra característica que se puede destacar es la exterioridad, esto
quiere decir que es exterior al individuo, o sea más allá de los individuos, es por esto que se lo
puede llamar cosificación; lo social tiene una cierta autonomía en relación a las voluntades
individuales. Se habla de anterioridad, cuando se dice que la mayor parte de las instituciones son
completamente ya realizadas por las generaciones anteriores; esto quiere decir que no se ha
intervenido en su formación.

Para Durkheim las acciones individuales producen lo social, pero según la lógica propia de lo
social, exterior y preexistente al individuo, y no a partir de las intenciones individuales que
proceden la acción. Esto se define como el principio de exterioridad del hecho social. Los
individuos actúan influenciados por las instituciones sociales o sea por los hechos sociales
preexistentes de ellos, que interiorizan de manera consciente o no. Las instituciones pueden ser la
familia, la educación, la iglesia, el Estado, la moda, la escuela, facultad, entre otras.

Ciencias Naturales: Toma el método de las Cs. Naturales para abordar


sociológicamente “Cosificación”.

Para hacer sociología hay que descartar las nociones previas que uno tenga respecto de eso. El
científico social debe observar no cargado.

Hechos sociales: Propiedad notable.

El hecho social está más allá de los individuos (exteriores al individuo), por eso se lo puede llamar
“cosificación”.

Los hechos sociales deben ser tratados como cosas para el autor debido a que se utiliza la
cosificación ya que son externos, se imponen al individuo y son independientes de la conciencia
individual. Se estudia los hechos sociales como cosas para que puedan ser observados y
contrastados, también necesita verse exteriormente para evitar prejuicios. Tratarlos como cosas es
tratarlos en calidad de data que constituye el punto de partida de la ciencia. Toma prestado el
método de las ciencias naturales para abordar la sociología, descarta las nociones previas de eso
que se quiere indagar, se lo estudia como extraño. Con la finalidad de lograr una mayor objetividad
en la investigación. De esta manera distinguir el objeto de estudio y evitar desviarse hacia otros
temas o disciplinas.

Relaciones de la solidaridad

Solidaridad mecánica: Se centra en lazos de homogeneidad social y moral.

Solidaridad orgánica: Heterogeneidad social y moral (división de trabajo).

Solidaridad Mecánica Solidaridad Orgánica


Vínculos de sangre, tradición, conciencia Principio de individualización: cae la conciencia
colectiva (comunidad). colectiva. Desarrollo de la educación. Uno no nace
siendo algo, lo puede desarrollar a su manera.
Propiedad comunitaria Propiedad: pública o privada.
Justicia: Subordinación a la comunidad. Justicia: Estado.
Relaciones de cohesión. Consenso: la ciudadanía opina (idea de la democracia).

El pasaje de los lazos de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica produce un proceso de


individualización dentro de una esfera social. Aparece un nuevo orden social: fuerte división del
trabajo.

Corporaciones: Generar el nuevo orden social, salir de la anomia jurídica y moral (anomia: falta
de normas), (una reglamentación jurídica y moral: expresa las necesidades sociales).

La solución que encuentra a este estado de la sociedad es la CORPORACIÓN, que no debe ser
confundida con el sindicato.

Corporación: Grupo de personas que comparten intereses en común en relación a lo económico.


Se agrupan en funciones de sus intereses. La corporación era lo necesario para el desarrollo del
consenso.
Durkheim quería revalorizar las corporaciones de la Edad Media. Lo religioso debía caer.
Desarrollar una determinada nación mediante las corporaciones.

Tasas de suicidio: Durkheim (1897)

¿En qué radica su interés?

Aumento en la tasa de suicidio en Francia, cuando en realidad Francia sostenía un progreso


económico y social. Durkheim quiere demostrar que el suicidio es un acto social, y como tal
expresa por las relaciones que existen entre un individuo que se ven involucrados en los factores
sociales. Proviene de cuestiones psicológicas y determinantes sociales. Existen dos tipos de
razones: razón metodológica o razón moral.

Para Durkheim el suicidio no hay que clasificarlo como fenómeno anormal, sino como fenómeno
patológico que muestra las dificultades de la sociedad contemporánea.

Tres tipos de suicidio:

§ ALTRUISTA: Mucha importancia a los hechos sociales. El individuo se encuentra muy


comprometido a la relación social que cuando cree que hace algo mal, esto causa un gran
deshonor a esa relación social, y se auto castiga suicidándose. Por ejemplo: el capitán que se
hunde con su barco o un militar).

§ EGOISTA:Aislamiento de las normas sociales. Cuando la sociedad se encuentra fuertemente


integrada, ella se impone a los individuos y les prohíbe disponer de ellos mismos. Personas que
hayan perdido relaciones sociales. Por ejemplo: vagabundos.

§ ANOMICO: Pasaje de la Edad Media (solidaridad mecánica) a la Edad Moderna (solidaridad


orgánica). Falta de normas. El sujeto no puede resistir a semejantes cambios sociales. Por
ejemplo: pasar de lo rural a lo urbano.

Max Weber (1864 – 1920)

Tonnies: pasaje de comunidad a sociedad.

Weber: pasaje de comunicación a socialización.

Durkheim: pasaje de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica.

Weber: Entender el fundamento de “La acción social”. La sociología como ciencia social, mientras
que el individuo le otorga un sentido (comportamiento).

Mirada de Weber: ir al individuo y luego indagar lo social. Para Weber los individuos son los que
realizan lo social.

Edad Media COMUNIZACIÓN:

v Sentidos tradicionales

v Sentidos emotivos

Edad Moderna SOCIALIZACIÓN:


v Intereses racionales (las relaciones imperan por lo racional, vinculo profesional), (impera la
racionalidad).

v Valores

Weber distingue: “Sociología comprensiva”

o Conducta puramente reactiva:Se lo puede llamar como el comportamiento animal. El individuo


no le incorpora sentido a la acción, él no sabe lo que está realizando, y no hay motivos del porque
lo haga. Implica un acto, pero este es involuntario. El sujeto no quiere realizar el acto pero lo
realiza igual. Ejemplo: los reflejos, o el medico con la rodilla.

o Acción: Esta caracterizado por el motivo. El cualquier comportamiento de una persona al cual se
le otorga un sentido, pero no está vinculado con otros. Ejemplo: estudiar sociología, estas
realizando un acto que no involucra la participación de otros individuos.

o Acción social: Principalmente es el objeto de estudio de la sociología. Se caracteriza por el


sentido con el accionar de otros. Expectativa de generar algo que uno está
buscando. Ejemplo: una persona está motivada por saludar a otra y tiene por expectativa que esta
le devuelva el saludo.

Definición de sociología para Weber: Comprender las acciones sociales y explicar lo social.
Toda acción debe tener un sentido. Toda acción social no siempre es observacional. Por ejemplo:
pensar (no se puede observar, pero es una acción social).

1ro COMPRENDER Y 2do EXPLICAR

Acciones sociales : Sentido otorgado a los otros en una sociedad concreta.

El pasaje de una a otra elaborando modelos de interpretación de los sentidos llamados “Tipos
ideales”. Un tipo ideal no es más que un esquema en función del cual se elabora a la vez la
explicación (imputación causal) y la comprensión de los fenómenos estudiados.

Tipo ideal: manera de intentar explicar lo que realizan los individuos.

Tipos ideales de acciones

Comunicación:

Ø Emotiva: Sentido a lo que uno hace. La reacción emocional inmediata por los sentimientos. Por
ejemplo: El descontrol de un jugador o un hincha al meter el gol.

Ø Tradicional: Continuar con los pasos de una religión. Seguir con una tradición familiar. Sentido
que guía a obedecer costumbres, hábitos y creencias.

Socialización:

Ø Racional con arreglo a fines: La acción racional se define por el hecho que el actor concibe
claramente un fin y combina diversos medios que dispone para alcanzarlo. Por ejemplo: Un
empresario que organiza los medios para realizar un determinado producto.
Ø Racional con arreglo a valores: Involucra a una acción y a un valor. Se siente la satisfacción
del valor, ya que no se espera nada a cambio. Principio ético. Mantenerse fiel a la idea que se
tiene por honor. Por ejemplo: ceder un asiento en el colectivo.

Poder y autoridad o dominación

Poder: A ---- > B (Relación de imposición)

Para Weber la estructuración de la sociedad se da a partir de la desigual distribución de los


diferentes tipos de poder, que son los siguientes:

Poder económico: distribuye el poder de disposición sobre bienes y servicios, es decir, el lugar
que ocupa dicha persona en un determinado orden económico, le da un cierto poder de
disponibilidad sobre diferentes cantidades de bienes y servicios.

Poder social: le permitirá a cada individuo "disponer del poder de disposición" de cierto estatus,
prestigio, reconocimiento que busca merecer el individuo por pertenecer a determinado grupo
social. Por medio del poder social dicho individuo tiene la posibilidad de poder gobernar a través de
su iniciativa y ejercer sus poderes de decisión y de control.

Poder político: distribuye el poder de disposición del derecho a dominar legítimamente. Es decir
distribuye quien manda y quien obedece. Esta dominación legitima, para Weber, es el poder de
disposición del Estado.

Autoridad o dominación : A < ---- (Obedecer legitimidad)

Tipos de dominación legitima --- > Tipos ideales

1. Racional – legal: Va primando en las sociedades modernas. Esta fundada por un conjunto de
leyes y reglas válidaspara todos, manejados por un aparato administrativo y judicial. Contrato legal:
implica a todos y reconoce B la obediencia hacia A.

2. Tradicional: Se funda en las costumbres, tradiciones, hábitos. Este tipo de dominación es


considerado como si siempre hubiera existido. Por ejemplo: La autoridad del rey.

3. Carismático (personal, de cargo, hereditario): La persona que posee la fuerza del “carisma”,
poder de liderazgo, la manera de ser y de hablar

Todo gobierno debe mantener ciertas características de los tres tipos de dominación, si tiene solo 1
ese gobierno no va a durar mucho.

Burocracia: modo de organización racional por excelencia.

Características de la burocracia

1) Implica un conjunto coherente de reglas aplicadas a los casos particulares.

2) Neutralidad afectiva (lo afectivo queda de lado). Ej: Un juez no puede tener vínculos.

3) Especialización interna (división de trabajo).


4) Distribución jerárquica de la autoridad. Relaciones del poder de jerarquización, los que son más
y los que son menos.

5) El vínculo en el rol que se tiene la calificación que se obtiene.

6) Las decisiones no se fundan en el interés personal.

Críticas a la Burocracia

1) Subversión de los fines y de los medios: La burocracia en vez de constituir un medio al


servicio de un fin pasa a funcionar para ella misma perdiendo de vista los objetivos iniciales,
(muchas veces se dan vuelta, los medios y los fines, es decir se subvierten).

2) Desnaturalización de la acción política: La autoridad pasa a ser ejercida por la administración


(burocracia), el político pierde poder. No se debe olvidar que un gobierno se rige por normas, la
acción política debe estar por arriba de las leyes.

Weber (1905) Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Siglo XVI. Reforma protestante, ciertos grupos no estaban de acuerdo con cuestiones del
catolicismo.

Alemania Siglo XIX:

· Intenta indagar la religión para determinar las nuevas relaciones de la Edad Moderna.

· EL 50% eran católicos, y el otro 50% era protestante.

· Observa que los burgueses pertenecían a la reforma protestante.

· Indagar los manuscritos que forman la ética protestante “Calvinismo ingles” (religión protestante).

· Observa lo que había generado la Revolución Industrial.

Características del capitalismo moderno:

Ø Importancia del trabajo.

Ø Cálculo y medición.

Ø Organizaciones burocráticas.

Ø Principio de individualización = Relaciones comerciales.

La moral protestante calvinista se caracteriza:

Ø Cumplir la voluntad divina en el trabajo y la profesión.

Ø No ociosidad.
Ø Ahorro.

Ø No caer ante el consumismo.

Ø No mostrar la riqueza.

Ø No perder tiempo.

Karl Marx (1818 – 1883)

Autor alemán, estudio en Francia. “Sociólogo del conflicto social”

Antecedentes del marxismo. “Teoría materialista histórico dialéctica.

Campo económico: “Economía clásica” (Adam Smith, Ricardo, Fisiócratas). Marx toma la
importancia del trabajo como relación fundamental entre el hombre y la naturaleza.

Campo de las Ciencias Naturales: “Teorías materialistas”, (crítica hacia la biología).


Concentrarse en la naturaleza tal cual es. Indagar lo material másallá de las ideas.

Campo de la teoría política: “Socialismo utópico” (Saint Simón), se preocupa por las
desigualdades sociales --- > pensarlas como constitutivas.

Campo de la Historia: “Escuela histórica francesa”, sostenían que no puede concebirse pensar
la historia sin ver la lucha social y económica de tal periodo.

Campo de Filosofía: “Lógica dialéctica” , sostiene que el conocimiento se desarrolla por el


resultado de una lucha de opuestos, es decir la confrontación de opiniones.

Hegel --- > Tesis --- >Antítesis = Síntesis

Sostener el dialogo entre opuestos para desarrollar la verdad (conocimiento).

Hegel y Marx

ü Marx le critica a Hegel su extremo “Idealismo”.

ü Idealismo para Hegel: la idea crea la realidad, la idea es el motor del mundo.

ü Se contrapone con la idea de Materialismo (Marx).

ü Marx se va del partido socialista y se une al comunista (con los obreros).

ü Terreno de las ideas: discusión de los temas de la sociedad.

ü Socialistas franceses discuten las ideas, no llegan a nada, sino que hay que discutir y desarrollar
lo social mediante el materialismo.

Marx: Teoría materialista histórica dialéctica.bbb

SUPERESTRUCTURAS (familia, religión, escuela, ideología, política, cultural), (conciencia social)


SOCIEDAD

ESTRUCTURA (económicas, ser social)

v El ser social determina la conciencia social. Es decir la relaciones superestructurales.

v Las superestructurales vendrían a ser un espejo de las relaciones económicas. Económico: base
de todo.

v La economía funda las relaciones sociales de la sociedad. Fuerte estructura económica.

v Lo que es fundamental y sostiene a las superestructurales es lo económico.

v Cada persona pertenece a una clase social, tiene una posición económica.

v Las desigualdades cada vez se potencian más.

v Estructura económica medieval --- > Estructura económica moderna.

Modos de producción

Fuerzas productivas: Factores de producción en la sociedad, lo que satisface a la


sociedad. Producir: transformar de la naturaleza para producir bienes y servicios que satisfagan a
la sociedad. Construcción de nuevas necesidades para la producción.

 Instrumentos de producción herramientas, maquinas, recursos naturales.


 Objetos de producción: materias primas.
 Fuerza de trabajo: acción del hombre.

Relaciones de producción --- > CLASES SOCIALES . No hay trabajos individuales, acá es
cuando aparecen las relaciones de producción. Construye desigualdades sociales y clases
sociales económicas. Los hombres no solo se relacionan con la naturaleza, sino que forman
relaciones entre ellos, el hombre es un ser social.

Relación amo – esclavo: época medieval.

Relación capitalista: Clases sociales: Burguesía y proletariado.

Clases antagónicas: burguesía y proletariado.

BURGUESIA: Dueña de los medios de producción, dueña de los instrumentos y objetos, contrata
la fuerza de trabajo. Se afianza la idea de fábrica”. Interacción de trabajadores (relaciones).

PROLETARIADO: Obrero con conciencia de clase. Los que se encargan de la fuerza de trabajo.
Obrero de la Revolución Industrial (de Adam Smith, ósea especialización). Ellos no tienen otra,
entonces necesariamente debe vender sus fuerzas de trabajo. Nunca va a llegar a ser dueño de
nada.

Clases medias: artesanos, pequeños comerciantes. El proletariado trabaja para vivir.

PLUSVALOR

La acumulación capitalista se sustenta en el “Plusvalor”. Distinción entre el trabajador asalariado y


el que no cobra (época medieval).

Ø Idea de Plusvalor: nace de una crítica de la economía clásica a la política.

Ø Economía clásica: asigna igualdad en las fuerzas productivas. Considera que por productividad
se cobra un salario (precio nominal).

Ø Productividad: determinado tiempo de horas que le pagan su salario.

Ø Marx: la fuerza de trabajo genera más valor respecto del salario que se le paga.

Ø Si un trabajador trabaja 8 horas, las primeras 4 lo que produce ahí es el salario y en las últimas 4
horas se relaciona con el PLUSVALOR .

Ø Genera la búsqueda de un mayor plusvalor --- > Generar más valor vinculado con la
remuneración.

Plusvalor o plusvalía es la expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por
encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el cap

1- Fundamentos del modelo de Marx

Según el la sociedad clasista es el producto de una determinada sucesión


de cambios históricos. La expansión de la división del trabajo, junto con el
mayor nivel de riqueza que produce, se acompaña del crecimiento de la
propiedad privada, y una creciente relación de explotación. Se va
perdiendo la alineación del hombre con la naturaleza al precio de la
formación de unas relaciones de clase explotadoras… autolineamiento
humano. Esto no sucedía en las sociedades más primitivas.

Marx no siempre priorizó en resaltar las diferencias entre el capitalismo y


los sistemas anteriores, y aunque habla de que toda la historia escrita es la
“historia de la lucha de clases”, esto no quiere decir que lo que constituye
una clase sea lo mismo en cada tipo de sociedad clasista.

Muchas de las características del sistema capitalista, se encuentran el


desarrollo de la sociedad de la Roma antigua, donde no generaron una
nueva y más elevada forma de sociedad, SIMO la desintegración de la
estructura social.

Las diversas formas y resultados de los conflictos de clases en la historia


explican las diferentes posibilidades producidas por el reemplazo de un
tipo de sociedad por otro. En el capitalismo, el resultado es un nuevo
sistema de dominación de clases, porque esta secuencia de cambios
revolucionarios se basa en el desplazamiento parcial de propiedad de los
medios de producción por otro.

Los conflictos de clase en el capitalismo no representaba la lucha de dos


técnicas de competencia en competencia, en su lugar se derivan de la
incompatibilidad entre una técnica productiva existente y otros aspectos
del modo de producción; la organización del mercado capitalista. El
acceso a una nueva clase crea las condiciones bajo las cuales la propiedad
privada queda abolida. El proletariado es el equivalente a los
“industriales” de Saint Simon.

Es necesario establecer tres conjuntos de factores que dificultan el estudio


del concepto marciano de “clase”. El primero es una cuestión de
terminología. El segundo; es q existen 2 construcciones conceptuales que
pueden deducirse de los escritos de Marx: un modelo abstracto o “puro”,
que se aplica a “todos los tipos de sistemas clasistas, y unas más concretas
de las características específicas de las clases en determinadas sociedades.
El tercero refiere al análisis de Marx de las clases en el capitalismo. Marx
usa la palabra “clase” para referirse a varios grupos que desde un punto de
vista teórico, son evidentemente sólo partes o sectores de “clase”.

Su modelo abstracto de dominación de clases: es dicotómico, en cada tipo


de sociedad de clases, existen 2 de estas, predominantes; una minoría de
“no productores” que controlan los medios de producción, que pueden
usar esta posición de control para extraer de la mayoría de los
“productores”el producto excedente que es la fuente de si subsistencia.

La clase se define así, en función de la relación entre los diferentes grupos


de individuos con los medios de producción, sin el producto excedente no
pueden existir las clases; por lo tanto es necesaria una división del trabajo
desarrollada para que esto se produzca. Las clases no son nunca grupos de
renta, las modalidades de consumo están determinadas por las relaciones
de producción. Los sistemas que buscan un tipo de justicia distributiva,
caen en el error de no contemplar que la distribución se encuentra en
último extremo regida por el sistema de producción.
Un axioma del modelo abstracto de clases de Marx que la dominación
económica está unida a la dominación política. El control de los medios de
producción proporciona el control político. Y así la división dicotómica de
las clases es una decisión tanto de la propiedad como del poder. Las clases
expresan una relación entre “explotadores y explotados” y entre
“opresores y oprimidos”.

Toda clase dominante trata de estabilizar su posición imponiendo una


ideiligía que la legitime, que “racionalice” su posición de dominación
económica y política y “explique” a la clase subordinada por qué debe
aceptar esta subordinación… la clase que tiene a su disposición los medios
para la producción material, dispone con ello, de los medios para la
producción espiritual.

Las clases en el sistema dicotómico se encuentran en una situación de


reciprocidad de forma que ninguna clase puede escapar a esa relación sin
perder su identidad como “clase” diferenciada. Las clases no son
dependientes unas de otras, en el sentido de grupos que colaboran en un
plano de igualdad, su reciprocidad es asimétrica, puesto que descansa en la
extracción de plusvalía de una clase por otra. Estas clases son mutuamente
excluyentes y constituyen la base para el estallido potencial de luchas
abiertas. El conflicto de clases se refiere a la oposición de intereses
motivada por la relación de explotación inherente a la relación de clases
dicotómica.

Marx trata de destacar el hecho de que la clase solo se convierte en un


agente social importante cuando asume un carácter directamente político,
cuando es el foco de una acción colectiva.

Cada tipo histórico de sociedad esta estructurado en torno a una división


dicotómica respecto a las relaciones de propiedad. Mientras que esta
división dicotómica es el “eje” fundamental de la estructura social, esta
relación de clases se complica por la existencia de otros tres tipos de
grupos:

1- las clases de “transición” en proceso de formación dentro de una


sociedad basada en un sistema de clases que se está haciendo “anticuado”

2- clases en “transición” que representan elementos de un conjunto


superado de relaciones de producción que se prolongan dentro de una
nueva forma de sociedad. Un cambio social radical constituye un largo
proceso de desarrollo. Existe una superposición masiva de diferentes tipos
de sistemas dicotómicos de clases.

3- los grupos “cuasi-clase” se puede decir que comparten ciertos intereses


económicos comunes; pero cada un de ellos, por razones diferentes, se
mantienen al margen del conjunto dominante de relaciones de clase dentro
de las sociedades de las que forman parte.

4- Los sectores o subdivisiones de clases

Estas divisiones permiten reconocer la existencia de “clases medias” que


interponen entre la clase dominante y la subordinada... Son bien del tipo
transicional o bien segmentos de las clases principales. Por Ej.: los
pequeños propietarios, Marx las considera como la “clase media” del
capitalismo.

Otro problema importante refiere a la relacione entre los modelos de clases


“abstractos” y “concretos”: el de la trascendencia del desarrollo de los
mercados para el análisis de las relaciones de clases. Es importante esta
diferenciación para diferenciar a las clases en formas distintas de sociedad.

En Marx se ve una esperada superación del capitalismo por el socialismo.


Marx habla de que “el nacimiento de las clases es en si mismo un producto
de la burguesía.

“clase” solo llega a existir con la formación de los mercados y con el


surgimiento de una economía nacional.

El feudalismo se basa en un sistema clasista, que se ajusta al “modelo


abstracto” de clases, existen contrastes importantes entre las clases
feudales y las capitalistas.

La estructura de clases del feudalismo está mediatizada por los lazos


personales de fidelidad, sancionados legalmente en la diferenciación entre
estamentos. Los sistemas económico y político se confunden; se trata de
un sistema basado principalmente en la comunidad local; la producción
está subordinada fundamentalmente a las necesidades conocidas de la
comunidad.

El capitalismo estimula el crecimiento de los mercados nacionales e


internacionales; en la división del trabajo capitalista y la sociedad se
unifica en un sistema único de productores interdependientes. Por tanto la
división entre lo económico y lo político esta hecha.

El mismo proceso da lugar a la estructura diferenciada del Estado


capitalista:”mediante la emancipación de la propiedad privada de la
comunidad, el estado se ha convertido en una entidad separada, al margen
y fuera de la sociedad civil... es solo una forma de organización.

2- capitalismo y desarrollo capitalista

Marx analiza el modelo puro del capitalismo; en su forma más típica y


más libre de cualquier influencia perturbadora. Inglaterra es el “terreno
clásico”.

El modelo abstracto del capitalismo de Marx parte de un difícil problema


de la teoría económica. Se trata del origen de la plusvalía. La relación de
clases de capital y de fuerzas de trabajo se deduce la obtención de
plusvalía por parte de la clase capitalista.

En el mercado capitalista, no hay que buscarla en l extracción directa del


producto a través de la apropiación forzosa a consuetudinaria del trabajo
asalariado: el trabajo se “compra y se vende en el mercado según su valor
como cualquier mercancía. Lo que el trabajador vende es su fuerza de
trabajo, una capacidad económica, que puede cuantificarse y fijarse según
un patrón monetario común a los productos materiales de su trabajo.

Marx establece una clara conexión entre ciertas características esenciales


de la situación de clase del trabajador asalariado y las exigencias
estructurales del mercado capitalista.

El costo de producción de la fuerza de trabajo puede calcularse


exactamente igual que el de cualquier otra mercancía. Este se obtiene por
el costo de proporcionar al trabajador los suficientes ingresos como para
“producir y reproducirse a si mismo”: la diferencia entre esto y el valor
total creado por el obrero es el origen de la plusvalía.

El capitalismo descansa en la “reciprocidad negativa” de la economía y de


la política”: la dominación de la burguesía como clase se asegura mediante
las libertades políticas que 1) liberan el mercado de la influencia o control
político, estableciendo una posición entre las apetencias egoístas, en la
esfera económica y la “participación universal” ofrecida en la esfera de la
política.
2) permiten a los hombres disponer de si mismos en el mercado como
agentes “libres”. El Estado coordina y hace cumplir los contratos de los
que depende el capitalismo.

La relación entre capital y trabajo asalariado, implica la creación de un


mercado libre competitivo tanto en el capital como en el trabajo. Marx se
propone la tarea de definir las “leyes” por las que este sistema se modifica
desde dentro y preparan finalmente las condiciones para su superación por
el socialismo.

Existen dos procesos de importancia:

1) la incipiente socialización de las fuerzas del mercado, que se manifiesta


en el crecimiento de las sociedades anómicas “capitalismo sin
capitalistas”. (es de suma importancia porque supone la transformación de
los mismos principios un los que se basa el capitalismo. La producción va
unida a la inversión de capital. No existe una organización social que
medie entre la producción y el consumo.

2) La polarizacion de las clases, el capital y el trabajo asalariado.

La dislocación entre la producción y el consumo es la causa de las crisis


endémicas del capitalismo. En el capitalismo, es posible por primera vez
un considerable volumen de sobreproducción.

En el capitalismo se da el crecimiento de las grandes firmas a expensas de


empresas más pequeñas, el nacimiento de Bancos estatales, entidades de
crédito, etc.

Las sociedades anómicas son una demostración de que la industria


moderna puede funcionar sin la intervención directa de la propiedad
privada. Estas llegan a efecto “la abolición del modo de producción
capitalista dentro del propio modo de producción capitalista”. Representan
l surgimiento de un conjunto de relaciones de producción totalmente
distintas de aquellas que caracterizaban la estructura original del
capitalismo.

El sistema se transforma a si mismo desde dentro. Se ve equilibrado por el


movimiento hacia un nuevo tipo de orden económico y social, por la
acción revolucionaria de la clase obrera.
El desarrollo del potencial revolucionario de la clase obrera esta ligado a 3
aspectos de la polarización de clases.

1) la desaparición de aquellas clases y segmentos de clases y segmentos de


clases que “complican” el sistema principal dicotómico de clases
compuesto por el capital y el trabajo asalariado.

2) La progresiva eliminación de sectores diversificados dentro de la propia


clase obrera.

3) La creciente disparidad entre la riqueza del capital y la del trabajo


asalariado.

Algunos principios de la teoría de la estratificación

En un ensayo precedente hemos presentado algunos conceptos inherentes al


fenómeno de la desigualdad social. En este ensayo se cumple un ulterior paso
adelante en la formulación de una teoría de la estratificación. Partiendo de la
proposición de ninguna sociedad es “sin clases”, o no estratificada, se intenta
explicar, en términos funcionales, la universal necesidad que determina una
estructura de estratificación en cada sistema social.

Se trata, además, de explicar la casi uniforme distribución del prestigio que se


verifica entre los principales tipos de posiciones en diversas sociedades. Desde el
momento, sin embargo, en que entre una sociedad y la otra existen fuertes
diferencias con respecto al grado y al tipo de estratificación, se analizan también
las diversas formas de la desigualdad social, y las variables que les dan origen.
Esta tarea requiere claramente dos líneas diferentes de análisis:

1) que enfoque la comprensión de lo universal

2) que enfoque las diversas manifestaciones concretas de la estratificación

Naturalmente estas dos líneas se integran y son indispensables la una de la otra.


Será necesario tener presente que la discusión se refiere al sistema de posiciones,
no a los individuos que ocupan las posiciones mismas.

La mayor parte de la literatura sobre la estratificación ha tratado de responder al


segundo problema (particularmente con respecto a la facilidad o a la dificultad en
la movilidad entre los estratos) sin ocuparse del primero. Sin embargo, el primer
problema tiene prioridad, y en el caso de cada individuo o grupo particular tiene
prioridad incluso de hecho. La principal necesidad funcional que explica la
presencia universal de la estratificación es precisamente la exigencia sentida de
toda sociedad de colocar y motivar a los individuos en la estructura social. El
problema de las motivaciones se plantea, pues, en dos niveles muy diferentes:
hacer nacer en el individuo adaptado el deseo de ocupar ciertas posiciones, y,
cuando las ocupe, determinar en el deseo de cumplir con las tareas respectivas.
Existe un proceso continuo del metabolismo, puesto que nuevos individuos
nacen, envejecen y mueren: su admisión en sistema de posiciones debe estar
organizado y motivado. Un sistema competitivo confiere mayor importancia a la
motivación de conseguir posiciones, mientras que un sistema no competitivo
atribuye, tal vez, mayor importancia a la motivación de cumplir con las tareas
propias de las posiciones: pero, en cada sistema, se requieren ambos tipos de
motivación. Existen grandes diferencias, no solamente porque algunas posiciones
son intrínsecamente más agradables que otras, sino también porque algunas
requieren capacidad o experiencia particulares y algunas son funcionalmente más
importantes que otras. Una sociedad debe meter, en primer lugar, ciertos tipos de
recompensa que puedan obrar como incentivos y, en forma secundaria, diferentes
modalidades de distribución de estas recompensas en conformidad con las
diversas posiciones. La recompensa y su distribución se convierten en parte del
orden social, y eso da origen a la estratificación

Podemos preguntarnos cuantos tipos de recompensa que puedan obrar como


incentivos y, en forma secundaria, diferentes modalidades de distribución de
estas recompensas en conformidad con las diversas posiciones. La recompensa y
su distribución se convierten en parte del orden social, y eso da origen a la
estratificación

Tipos de recompensa: cosas que contribuyen al sustento y al confort, cosas que


contribuyen diversión y distracción, cosas que contribuyen al autorespeto y
autoafirmación

Las recompensas son inherentes a las posiciones: consisten en los “derechos”


relacionados con las posiciones, que se los puede definir como sus apéndices o
prerrequisitos. A menudo los derechos, y a veces los prerrequisitos, están ligados
funcionalmente a los deberes de la posición (los que para el interesado son
derechos, generalmente son considerados como deberes por otros miembros de la
comunidad) pero puede existir unas serie de derechos subsidiarios y de
compensaciones ocasionales que no resultan esenciales para la función de la
posición, pueden tener notable importancia para inducir a las personas a buscar la
posición misma y a cumplir con sus deberes esenciales. Si los derechos y las
ganancias de las diversas posiciones en una sociedad deben ser desiguales,
entones la sociedad debe estar estratificada. La desigualdad social es un
expediente inconsciente a trabes del cual las sociedades se aseguran que las
posiciones mas importantes estén ocupadas responsablemente por las personas
mas calificadas. Cada sociedad, ya sea simple o compleja, debe por lo tanto
diferenciar a las personas en términos de prestigio o de estima y debe por lo tanto
poseer un cierto monto de desigualdad institucionalizada.

Los dos determinantes del rasgo

Las mejores recompensas, el rango mas elevado, se dan en las posiciones que

revisten la mayor importancia par ala sociedad

requieren el mayor adiestramiento o talento

El primer factor concierne ala función y es una cuestión de relativa importancia;


el segundo concierne a los medios y es una cuestión de escasez

Diferencias en al importancia funcional

Una sociedad no tiene necesidad de recompensar las posiciones en proporción con su


importancia funcional: basta con que se preocupe por distribuir recompensas suficientes
como para asegurar que estas sean ocupadas por personas competentes. En toas palabras,
debe vigilar para que posiciones menos esenciales no compitan exitosamente con otras mas
esenciales. La importancia funcional es por lo tanto, causa necesaria pero no suficiente para
conferir un rango elevado a una posición.

Diferencias en la disponibilidad del personal

Prácticamente todas las posiciones requieren cierto tipo de habilidad o capacidad


para su cumplimento: esto esta implícito en el concepto mismo de posición, que
implica que el encargado, por medio de su misión, debe desarrollar determinadas
funciones. Existen solamente dos modos de determinar la calificación de una
persona, mediante capacidades intrínsecas o mediante adiestramiento. En las
actividades concretas siempre son necesarios los dos elementos, pero desde un
punto de vista practico, la escasez puede referirse principalmente a uno o a otro,
así como a ambos. Pero si las capacidades requeridas son escasas porque son
raros los individuos que poseen las dotes necesarias o porque el adiestramiento es
muy oneroso, la posición, si es funcionalmente importante, debe poseer de
atracción que atraiga las capacidades necesarias, en competencia con otras
posiciones. Esto significa que la posición debe ser elevada en la escala social,
debe comportar prestigio, altos salarios, muchos tiempos libres y ventajas
similares
Como deben entenderse las variaciones

Toda ves que existen diferencias entre dos sistemas de estratificación, se las
atribuye a factores que influyen sobre las dos determinantes de la remuneración
diferencial, la importancia funcional y la escasez personal. Cada sistema de
estratificación particular puede ser entendido como un producto de las
condiciones especiales que influyen sobre dos tipos de remuneración arriba
mencionados

Las principales funciones de la sociedad y la estratificación: LA


RELIGIÓN (chan)

La universidad de la religión puede atribuirse al hecho de que la sociedad


humana consigue su unidad, ante todo, a través de la posesión por parte de sus
propios miembros, de ciertos valores y fines comunes. Han evolucionado como
parte de la cultura por efecto de la comunicación y de ciertas presiones morales.
Deben aparecer como reales ante los miembros de la sociedad, y el papel de las
creencias y del ritual religioso es el proveer y reforzar esa apariencia de realidad.
A través de la adoración de los objetos sagrados, de los seres por estos
simbolizados y de la aceptación de las prescripciones sobrenaturales que son, al
mismo tiempo, reglas de comportamiento, se ejerce un fuerte control sobre la
conducta humana, guiándola según lineamientos que sostienen la estructura
institucional y se adaptan a sus fines y a sus valores últimos.

Las actividades religiosas tienen a estar bajo el control de los individuos


particulares que gozan de remuneraciones mayores que las de los miembros
comunes de la sociedad. Existe una característica relación entre los deberes de la
clase sacerdotal y los privilegios especiales de los que goza. Si el mundo
sobrenatural gobierna el destino de los hombres, su representante terreno, debe
ser un individuo poderoso. El conserva la tradición sagrada, es un ejecutor
capacitado del ritual y un intérprete de la doctrina y del mito. Esta en contando
tan estrecho con los dioses que se le considera en posesión de algunas de sus
características. El factor de la escasez personal no obra en sentido técnico. Los
requisitos técnicos de la profesión son en su mayor parte, casuales. El sacerdote
nunca puede estar liberado de la competencia, desde el momento en que los
criterios acerca del real contacto de un individuo con lo sobrenatural nuca son del
todo claros. Esta es lar razón por la cual el prestigio de los sacerdotes es altísimo
en las sociedades en las que la pertenencia al grupo profesional esta rígidamente
controlada por la misma casta sacerdotal. A menos que este protegido por una
clase profesional, la identificación del sacerdote con lo sobrenatural tiende a
impedir su adquisición de abundantes bienes terrenales

La posición mas elevada obtenida por los sacerdotes correspondió al tipo de


orden medieval. En este existe una ‘producción economica suficiente, la
población es iletrada y por lo tanto crédula en alto grado. Si la sociedad es tan
pobre, la separación del estado sacerdotal con respecto a los tros rara vez es lo
suficientemente borrosa como para conferir un alto significado al prestigio
sacerdotal

En una sociedad muy avanzada, fundada en la tecnología científica, el clero


tiende a perder prestigio, porque la tradición sagrada y el elemento sobrenatural
son dejados de lado.

También en una sociedad secularizada debe existir algún sistema para la


integración de los valores últimos y para su expresión ritual, y para el reequilibrio
emotivo requerido por las desilusiones, la muerte, las calamidades

La organización política

Desempeña un papel único e indispensable en la sociedad: la política organiza la


sociedad en términos de ley y de autoridad. La estratificación es inherente a la
naturaleza de las relaciones política.

Diversos elementos obran en la práctica para impedir al poder político que se


vuelva absoluto. En primer lugar, el hecho de que los que detentan el efectivo
poder político, y sobre todo los que desarrollan las selectas políticas
fundamentales, son poco numerosos confrontados contra el total de la población.
En segundo, el hecho de que los gobernantes representan el interés del grupo mas
bien que el propio, o sea que su comportamiento esta condicionado por reglas y
normas

Riqueza, propiedad y trabajo

Se hace necesario para la sociedad adoptar las recompensas económicas


desiguales como principales medios para controlar el ingreso de las personas en
ciertas posiciones y estimularlas en la ejecución de sus deberes. El mono de la
renta se convierte en uno de los índices principales del estatus social. Una
posición, no comporta poder y prestigio “porque” da una renta elevada, más bien,
da una renta elevada porque es funcionalmente importante y el personal
disponible resulta escaso
La fuente económica del poder y del prestigio no es principalmente la renta sino
la propiedad de los capitales. En situaciones en las que los valores sociales están
ampliamente comercializados y las ganancias constituyen el método más rápido
para juzgar la posición social de un individuo, la renta no confiere tanto prestigio
a una posición cuanto incita a las personas a competir por esa posición. Pero
mientras la diferenciación social alcanza un estadio muy avanzado y persiste la
institución hereditaria, emerge el fenómeno de la propiedad pura y de la
recompensa por la propiedad pura.

Un tipo de propiedad de los bienes de producción consiste en los derechos sobre


el trabajo y los demás. Este tipo de propiedad posee un gran significado par ala
estratificación, porque implica necesariamente una relación desigual. Un control
desigual de los bienes y servicios debe dar ventajas desiguales a las partes de un
contrato

Conocimiento técnico

La funcione de encontrar los instrumentos idóneos para determinados fines, sin


interesarse en la elección de esos fines, constituye la esfera exclusivamente
técnica,

Es fácil encontrar la explicación en el hecho de que las posiciones que requieren


una gran habilidad técnica reciben recompensas más bien elevadas.

La distinción entre expertos y no expertos es fundamental en todos los órdenes


sociales. Los conocimientos y la capacidad no se pueden comprar. El control de
las formas de adiestramiento puede pertenecer a ciertas familias o clases,
dándoles como consecuencia poder y prestigio. Tal situación agrega una escasez
artificial a la natural escasez de capacidades y talentos. “La desocupación en las
profesiones intelectuales” puede resolverse en una degradación del prestigio de
esas posiciones. Estos ajustes y reajustes se verifican constantemente en las
sociedades en proceso de mutación. La eficacia de una estructura estratificada
puede estar influida por las modalidades de reclutamiento (LIBRE JUEGO DE
LA OFERTA Y LA DEMANDA)

Una extremada división del trabajo tiende a crear muchos especialistas sin un
prestigio elevado, porque el adiestramiento es breve y la capacidad innata
necesaria es relativamente pequeña. Por otro lado, tiende también a acentuar la
posición elevada de los verdaderos expertos. En la medida en que la estructura
social es realmente especializada, también el prestigio técnico debe estar
circunscrito

Variaciones en los sistemas estratificados

Modalidades de variación:

a) alto grado de especialización: tipos polares: especializado-no


especializado

b) acentuación funcional y su naturaleza: tipos principales: familistico,


autoritario (“teocrático” o sacro y “totalitario” o secular) capitalistico

c) la amplitud de las diferencias

d) el grado de oportunidad de las diferencias

e) el grado de oportunidad

f) el grado de solidaridad de estrato: Tipos polares. Clase organizada, clase


no organizada

Condiciones externas

a) el estadio de desarrollo cultural: desarrolla el patrimonio cultural, se


hace necesario un aumento de especialización

b) situación con respecto a otras sociedades: la presencia o la ausencia de


un conflicto abierto con otras sociedades, o de libres relaciones
comerciales de difusión cultural influyen todas ellas, y en cierta medida,
sobre la estructura de clase

c) las dimensiones de la sociedad

Tipos compuestos

Clasificaciones en castas “feudales” o clases abiertas

Si la precedente argumentación tiene alguna validez, esta indica que existe cierta
gama de variación entre los diferentes sistemas y que cada es un compuesto de
las condiciones de la sociedad con respecto a todas las modalidades de variación.
ONCEPTOS DEL MARXISMO

Burguesía

Se agrupa bajo este nombre a la clase de los capitalistas modemos, propietarios de los
medios de producción social y que emplean trabajo asalariado. La clase burguesa tiene
su origen en la sociedad feudal; ella encabezó la revolución anti-feudal y enarboló las
banderas de la doctrina liberal.

Capital

Valor que se valoriza. La forma inicial del capital es una masa de dinero cuya utilización
en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que
la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materias primas por una parte, y
fuerza de trabajo por la otra, vale decir capital constante y capital variable. Una vez que
posee capital constante y variable, el capitalista puede organizar la producción de un
determinado bien; el valor de una unidad de ese bien debe ser mayor que la suma de las
partes de capital constante y variable que se han usado en su producción. De esta forma,
cuando todo el capital constante y variable adquirido haya sido gastado, o sea cuando las
máquinas estén tan desgastadas que no pueden seguir siendo utilizadas, cuando hayan
sido consumidas las materias primas y cuando haya vencido el contrato de los
trabajadores, el dinero obtenido por la venta de lo producido ha de ser mayor que el
invertido originalmente. En este sentido sostiene el marxismo que el capital es un valor
que se valoriza.

Clases sociales

Grupos sociales antagónicos. Uno se apropia del trabajo del otro a causa del lugar
diferente que ocupan en la estructura económica de un modo de producción determinado.
Este lugar está determinado fundamentalmente (no exclusivamente) por la forma
específica en que se relaciona con los medios de producción. Esta relación puede ser de
dos tipos: relación de propiedad y relación de no-propiedad. Los grupos sociales
antagónicos han existido siempre, afirma Marx: en la sociedad esclavista (amos y
esclavos), en la sociedad feudal (señores y siervos), y en la sociedad capitalista
(burguesía y proletariado).
Conciencia de Clases

Comprensión de la comunidad de intereses que existe entre los miembros de una clase
determinada, así como -siempre dentro del esquema marxista- del antagonismo de esos
intereses con los de la clase adversa. Ejemplo: En el Feudalismo los miembros de la
naciente burguesía toman conciencia de clase cuando comprenden que los intereses
económicos e ideológicos que los unen se oponen con los de los señores feudales. En
ese momento inician la lucha política, su lucha de clases.De igual forma, continúa el
análisis marxista, en la sociedad capitalista los miembros del proletariado toman
conciencia de clases cuando comprenden que la condición de explotados que los
identifica está en relación directa con la existencia de propiedad privada de los medios de
producción, es decir con la existencia de la burguesía.

Derecho

La concepción marxista del derecho ubica a éste en la super-estructura de la sociedad.


Así, entonces, para los marxistas el derecho constituye el conjunto de aquellas
condiciones exteriores de producción que en una sociedad escindida en clases se
expresan como normas consuetudinarias o escritas (normas jurídicas) y cuya mantención
está garantizada por la fuerza controlada por el Estado.

Dialéctica

En su concepción de la dialéctica Marx recibió el legado de Federico Hegel, quien a su


vez se inspiró en el griego Heráclito (VI a.C.). El recuerdo de Hegel palpitaba en la
Universidad de Berlín cuando el joven Marx llegó a ese claustro a estudiar historia y
derecho. Elevado en vida al rango de filósofo social de Alemania, Hegel había dado a sus
discípulos una fórmula que llamó "dialéctica", que permitía comprender tanto los aspectos
positivos como negativos de la historia, la ética, el derecho, la política y la biología.
Sostenía que en el dramático conflicto de ideas, instituciones y sociedades, existe un gran
principio armonizador(síntesis), que resulta de la acción (tesis) y negación (antítesis) de
las cosas. Vivimos un proceso en el cual todo crece, cambia y vuelve a desarrollarse.
Dicho en otra forma, en este proceso cada movimiento produce, por una reacción
automática, su movimiento opuesto; y del conflicto resultante entre los opuestos (tesis y
antítesis) nace la síntesis final. El Universo es un todo sistemático de cualidades positivas
y negativas relacionadas entre sí. Toda cosa real implica la coexistencia de elementos
contrarios.

Para explicar el impacto de esta teoría dialéctica en Marx, el autor Ernest R. Trattner
señala que de inmediato el joven teórico empezó a analizar la historia como una marcha
trabajosa a través de la oposición, o sea un movimiento triple (tesis, antítesis y síntesis),
que constituye la ley de todo desarrollo. La historia no contiene una masa casual de
acontecimientos, sino una unidad surgida entre las diversidades opuestas. Las cosas no
son estáticas, sino transitorias. Están en movimiento.

La diferencia fundamental entre Hegel y Marx radica en lo que cada cual sostiene que
produce ese movimiento en el proceso histórico. Hegello atribuye a lo Absoluto, vale decir
Dios, o la Inteligencia Suprema, o el Espíritu Cósmico, o como quiera llamarse a cualquier
fuerza extraterrestre. Marx afirma, por el contrario, que son las causas económicas las
que influyen en los movimientos de la historia. No dijo, como muchos creen
erróneamente, que tales causas constituyen el factor único, porque el hombre también
influye. Por eso difirió de Feuerbach, que postulaba un materialismo absoluto y que para
negar el papel de la inteligencia aducía que "el hombre es lo que come". Hegel está
calificado como "idealista", y Marx como "materialista".

En su libro "Anti-Dühring", Engels califica la dialéctica como la ciencia que estudia las
leyes universales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, de la sociedad humana y
del pensamiento. Es el método marxista de análisis y comprensión.

Dictadura del proletariado

Se llama en esta forma al tipo de Estado correspondiente al período de transición del


capitalismo al socialismo. Se trata de una dictadura, vale decir, de un poder que no se
apoye en leyes ni elecciones, sino directamente en la fuerza del proletariado armado. Su
objetivo, para los

teóricos marxistas, consiste en reprimir a las clases o grupos sociales que se oponen a la
realización del socialismo.

La construcción del socialismo no puede alcanzarse de golpe. Exige un largo período de


transición, por varios motivos. Reorganizar la producción representa una tarea dificil, se
necesita tiempo para introducir cambios substanciales en todos los dominios de la vida y
sólo con una lucha tenaz y prolongada puede superarse la fuerza de la costumbre de un
modo burgués o pequeño burgués para dirigir la economía.

En la dictadura del proletariado -señalan los marxistas- todavía existen clases sociales. La
lucha de clases, por tanto, no ha desaparecido, sino que reviste otras formas. El
proletariado ha llegado a ser la clase dominante, pero su debilidad persiste todavía- Esta
debilidad se sitúa a nivel de la infra-estructura económica y a nivel de la superestructura
ideológica. La primera de ellas radica -según los marxistas-en la no correspondencia que
se da entre las nuevas relaciones socialistas de producción establecidas en los sectores
más importantes de la economía y las relaciones técnicas de producción que están algo
atrasadas. La propiedad social de los medios de producción no va acompañada por una
apropiación real de estos medios en forma colectiva; siguen dirigiendo la producción
algunos técnicos y administradores formados en el régimen anterior.

Estado

Una de las nociones fundamentales en la doctrina marxista. Tiene mucha importancia en


lo referente a la acción política de los partidos marxistas-Ieninistas: gran parte de las
discusiones y polémicas en sus filas nace de apreciaciones diferentes acerca de esta
noción.

"El Estado, dice Engels, es más bien un producto de la sociedad cuando llega a un grado
de desarrollo determinado; es la confesión de que esa sociedad se ha enredado en una
irremediable contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos
irreconciliables, que es importante conjurar. Pero a fin de que estos antagonismos, estas
clases con intereses económicos en pugna no se devoren a sí mismas y no consuman a
la sociedad en una lucha estéril, se hace necesario un poder situado aparentemente por
encima de la sociedad, llamado a amortiguar el choque, a mantenerlo en los límites del
"orden". Y ese poder, nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de ella se
divorcia de ella más y más, en el Estado".

El Estado, para los marxistas, aparece como un producto del carácter irreconciliable de
las contradicciones de clase. Señalan que por regla general pertenece a la clase más
poderosa, la clase económicamente dominante. Por excepción, en algunos períodos las
clases en lucha están tan equilibradas que el poder del Estado, como mediador aparente,
adquiere cierta independencia momentánea respecto a una y otra. Tal aconteció, según el
análisis marxista, con la Monarquía absoluta de los siglos XVII y XVIII, con el
bonapartismo del primero y segundo Imperios en Francia y con Bismarck en Alemania.
También en la Rusia republicana, en el gobiemo de Kerenski. Para los marxistas el
Estado no ha existido siempre.

Fuerza de trabajo

Conjunto de condiciones flsicas y espirituales que se dan en la personalidad viviente de


un hombre y que ésta pone en acción al producir bienes de cualquier clase.

En la sociedad capitalista, señala la teoría marxista, la fuerza de trabajo se transforma en


mercancía. Esto se debe a que al no tener acceso a la propiedad de los medios de
producción, el hombre, para subsistir, se ve obligado a vender su capacidad o fuerza de
trabajo como mercancía.
La fuerza de trabajo es una particular mercancía cuyo valor de uso es el trabajo y cuyo
valor de cambio es el salario.

Para Marx, los economistas anteriores a la fonnulación de sus ideas confundían los
conceptos de trabajo y fuerza de trabajo. Mientras que la fuerza de trabajo no pasa de ser
una capacidad, el trabajo es la materialización de esa capacidad en un producto
detenninado. No podemos, por tanto, hablar de trabajo independientemente de un
producto: no podemos decir tampoco que el obrero venda su trabajo, ya que ello
significaría la venta de un producto elaborado.

Fuerza de trabajo es un concepto importante dentro de la teoría del valor marxista. Ella
constituye la única fuente generadora de nuevo valor; incorpora al producto en el cual se
plasma, un valor mayor que aquel en que fue adquirida (salario).

La Fuerza de trabajo del proletario se conoce vulgannente como mano de obra, mientras
que a su trabajo se le llama obra de mano.

Fuerzas productivas

El hombre, las fonnas y medios que éste utiliza para actuar sobre la naturaleza (y también
sobre objetos con cierto grado de elaboración) en el proceso de producción. En otras
palabras las materias que brinda la naturaleza, las maquinarias e instrumentos de la
producción, sus métodos y técnicas, los hombres y su experiencia, son fuerzas
productivas.

Resulta fundamental destacar el carácter eminentemente dinámico de las fuerzas


productivas.

Están siempre desarrollándose; se extraen más y mejores materias de la naturaleza, se


crean nuevas técnicas, se inventan mejores maquinarias, aumenta la población, etc. Es
en este sentido que se habla de "nivel de desarrollo de las fuerzas productivas"
(Materíalismo Histórico).

Lucha de clases

Enfrentamiento que se produce entre dos clases sociales antagónicas cuando luchan por
sus intereses estratégicos de largo plazo. Por ejemplo, el interés estratégico a largo plazo
de una clase dominante consiste en perpetuar su dominio, el de una clase dominada en
destruir el sistema de dominación y el enfrentamiento que se produce entre ambas clases
constituye la lucha de clases proclamada por el marxismo. Marx y Engels afinnan en el
Manifiesto Comunista: "La Historia de todas las sociedades que han existido hasta
nuestros días es la historia de la lucha de clases". Hombres libres y esclavos, patricios y
plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, o sea, en términos marxistas, opresores
y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada algunas
veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación
revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes. Los
marxistas sefialan que las huelgas, manifestaciones callejeras, las tomas de fábricas,
terrenos y fundas, etc., s610 pueden ser consideradas insertas en el contexto de la lucha
de clases que sostiene el proletariado con la burguesía, en la medida en que el
proletariado visualice como su objetivo final la destrucción de la burguesía como clase.

Marxismo

La concepción marxista se opone a las concepciones cristiana e individualista. La


cristiana afirma la existencia de una jerarquía de seres, actos, valores, formas y personas
en cuya cima se halla el Ser Supremo. La individualista acepta al individuo (y no ya la
jerarquía) como la realidad esencial; el individuo poseería la razón en sí mismo, en su
propia interioridad. La concepción marxista, por su parte, se niega a establecer una
jerarquía exterior a los individuos, pero no acepta como marco final la conciencia del
individuo y el examen de esa conciencia aislada. Advierte realidades que escapan a tal
examen: son éstas, realidades naturales (la naturaleza, el mundo exterior), prácticas (el
trabajo, la acción), sociales e históricas (la estructura económica de la sociedad, las
clases sociales).

La filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés forma, al decir


de Lenin, "las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo".

La economía política clásica anterior a Marx se había formado en Inglaterra, el país


capitalista más desarrollado. Adam Smith y David Ricardo sentaron con sus
investigaciones del régimen económico las bases de la teoría del trabajo, base de todo
valor. Marx prosiguió su obra proclamando que el valorde toda mercancía lo determina la
cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción.

Materialismo Histórico

Estudio de las leyes generales que explican el desarrollo de las sociedades. Se trata de
establecer cuáles son los mecanismos que permiten el nacimiento, devenir y muerte de
una sociedad. Dicho de otro modo, explicar por qué se produce, por ejemplo, el paso de la
sociedad Comunista primitiva a la sociedad esclavista, de la esclavista a la feudal, de la
feudal a la capitalista, de la capitalista a la socialista.

El marxismo postula que sólo el conocimiento de las leyes del movimiento de las
sociedades puede llevar a una previsión científica del porvenir histórico en sus grandes
líneas, ejercer una influencia oportuna sobre él, y aun dirigirlo, dentro de ciertas
condiciones.

Esta concepción marxista y materialista de la historia parte de un análisis del proceso de


producción, y de la manera en que éste se organiza para interpretar la forma que asumen
las instituciones jurídicas y políticas, así como las formas de conciencia, de religión, de
ética, etc., que a ellas corresponden: el Materialismo Histórico, especificaron los
comentaristas, no niega la existencia y el papel del pensamiento y de la conciencia, no
niega que los hombres tengan determinadas ideas y actúen de acuerdo a determinadas
concepciones, sino que explica tales concepciones de acuerdo a la estructura material de
la sociedad.

La ley fundamental del Materialismo Histórico puede resumirse así: de acuerdo a las
condiciones materiales que lo rodean, es decir, de acuerdo, en último término, al nivel de
desarrollo de las fuerzas productivasel hombre organiza la producción de una
determinada forma, entra en determinadas relaciones de producción.El conjunto de las
relaciones de producción forma la

estructura económica de la sociedad, base sobre la cual se levantan las instituciones


jurídicas y políticas, a las que corresponden determinadas formas de la conciencia social.
El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política
y espiritual en general.

Dado el carácter eminentemente dinámico que tienen, las fuerzas productivas siguen
desarrollándose dentro del marco de las relaciones de producción que le han dado origen,
hasta llegar a un punto tal que, de formas de desarrollo, estas relaciones se transforman
en trabas suyas.

Las fuerzas productivas sólo podrán seguir su desarrollo cuando las viejas relaciones de
producción sean cambiadas por unas nuevas y más evolucionadas. En ese momento
histórico se verifica el nacimiento de una nueva sociedad. Al cambiar la estructura
económica, se revoluciona más o menos rápidamente toda la inmensa superestructura
erigida sobre ella. Resulta importante destacar que ninguna sociedad desaparece antes
que se desarrollen todas la fuerzas productivas que encuentren campo de acción en ella.
Jamás aparecen nuevas y más perfectas relaciones de producción antes de que las
condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia
sociedad antigua. Lo anterior explica el marxismo tomando como ejemplo el desarrollo de
la agricultura a través de la historia. Primitivamente se practicaba en comunidad. La
agricultura primitiva conoció distintas etapas de desarrollo técnico y económico, hasta que
el modo de explotación en comunidad se transformó en un obstáculo para el progreso, es
decir para el desarrollo de las fuerzas productivas.

Entonces, de la forma colectiva de propiedad del suelo se pasó a la propiedad individual


del mismo y de los medios de producción agrícola, o en otras palabras se verificó un
cambio en las relaciones de producción.Ello permitió un trabajo mucho más intenso y
facilitó el aumento de las fuerzas productivas. Pero esta clase de economía también
aparece atrasada cuando, gracias al desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas en
su seno, aparecen métodos superiores y se introduce la maquinaria en la agricultura. En
las condiciones de explotación agrícola individual resulta imposible utilizar en forma
eficiente los nuevos descubrimientos. Se hace necesario entonces cambiar la
organización de la producción agrícola. Aparece la división del trabajo, la producción
social, el trabajador asalariado. Aparecen, en resumen, nuevas relaciones de producción,
aparece la explotación capitalista de la tierra.

El paso de un modo de producción a otro no se realiza para el marxismo automáticamente


en el momento en que aparece la contradicción entre las Fuerzas Productivas y las
Relaciones de Producción, sino que debe lIevarlo a cabo el hombre, mejqr dicho las
clases de la sociedad para las cuales el modo de producción existente se transforma en
un obstáculo para su desarrollo y cuyo papel en el proceso productivo ha hecho nacer en
ellas lo gérmenes de un modo de producción superior.

Medios de producción

Todos aquellos elementos que participan en el proceso productivo, a excepción de la


fuerza de trabajo. Básicamente intervienen tres: el objeto sobre el cual se trabaja, los
medios con que se trabaja y la actividad humana utilizada en el proceso. El concepto
"medios de producción", como está dicho, abarca a los dos primeros.

El objeto sobre el cual se trabaja puede ser de dos tipos: materia bruta o sustancia que
proviene directamente de la naturaleza; y materia prima o sustancia que ya ha sufrido una
modificación cualquiera efectuada por el trabajo.

En cuanto a los medios con los cuales se trabaja, Marx distingue un sentido estricto y un
sentido amplio. Los medios de trabajo en sentido estricto son las cosas o conjuntos de
cosas que el trabajador interpone directamente entre él y el objeto sobre el cual trabaja
(materia bruta o prima). Sirven de intermediario entre el trabajador y el objeto sobre el
cual se trabaja.

Ejemplos: la máquina de coser en una industria de confección, la pala mecánica en la


extracción de minerales, etc. Los medios de trabajo en sentido amplio comprenden
además de los medios ya señalados, todas las condiciones materiales que, sin intervenir
directamente en el proceso de transformación, resultan indispensables. Ejemplos: el
suelo, las rutas, los canales, etc.

Mercancía

Objeto apto para satisfacer necesidades humanas, de cualquier tipo que ellas sean. Estas
necesidades pueden brotar, por ejemplo, "del estómago o de la fantasía", pueden ser
físicas o espirituales. La mercancía puede satisfacer las necesidades humanas en forma
directa o jndirecta, vale decir como objeto de disfrute o como objeto que sirve para
fabricar nuevos objetos de disfrute, como medio de producción.

El nacimiento de la producción mercantil, que a la postre significó el aparecimiento de la


sociedad capitalista, depende de dos condiciones históricas. La primera es la división
social del trabajo, que entraña la especialización de los productores en determinados tipos
de bienes. Al dedicar todos los esfuerzos a un solo tipo de producción, cada productor
obtiene mejores resultados, tanto en cantidad como en calidad, pudiendo intercambiar sus
excedentes con los obtenidos por los demás productores y completar toda la gama de
mercancías necesarias para su subsistencia. Podemos decir, en consecuencia, que son
mercancía todos aquellos bienes producidos para el intercambio. La segunda condición
que marca el aparecimiento de la producción mercantil, y que surge como consecuencia
de lo anterior, es la producción privada e independiente, con propiedad privada sobre los
medios de producción y sobre los productos que se obtienen con su uso (mercancías).

Para Marx, la mercancía constituye la forma elemental donde se refleja la razón de ser del
Capitalismo: Por esta causa, el análisis que hace de la sociedad capitalista en "El Capital"
parte de un análisis de la mercancía.

Modo de producción

Unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, en el proceso de


elaboración de los bienes materiales. Este modo de producción determina la estructura de
la sociedad. Por ejemplo, el modo capitalista, basado en la propiedad privada sobre los
medios de producción, determina la división de la sociedad en dos clases antagónicas, el
proletariado y la burguesía. Todas las relaciones sociales de la sociedad capitalista,
incluyendo las concepciones políticas, jurídicas, religiosas o artísticas, así como las
instituciones sociales, políticas, jurídicas y de otro tipo, se hallan condicionadas, para el
marxismo, por el modo capitalista de los medios de producción.

La estructura de la sociedad, de acuerdo a esto, no depende de los deseos ni de las


intenciones de los hombres, ni de las ideas ni de las teorías, ni de las formas del Estado ni
del Derecho. El carácter y la estructura de toda sociedad se hallan determinados por el
modo de producción imperante .. Al cambiar este modo de producción, cambia también
todo el régimen

social, cambian las ideas políticas, jurídicas, religiosas, artísticas, filosóficas y cambian las
instituciones correspondientes. El cambio de modo de producción constituye una
revolución.

Plusvalia

Parte del valor generado por el trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza de
trabajo, que queda en poder del capitalista dentro del análisis marxista. La fuerza de
trabajo es una particular mercancía cuyo valor de cambio (salario)es menor que el valor
que aporta alproducto. La diferencia entre el salario pagado al obrero y la parte del valor
que éste aporta al producto(valor) se llama plusvalía.

Para el marxismo, la fuerza de tré;lbajo es la única fuente de plusvalía, la única creadora


de nuevo valor. Las materias primas y maquinarias utilizadas sólo transfieren su valor al
nuevo producto. No lo incrementan. Siendo así, durante la jornada de trabajo el obrero
debe crear valor para cubrir su salario, y la plusvalía que corresponde al capitalista. El
tiempo que tarda en crear su salario es el tiempo de trabajo necesario, en tanto que el que
corresponde a la plusvalía, es el tiempo de trabajo excedente.

Producción

Todo proceso a través del cual un objeto, ya sea natural o con algún grado de
elaboración, se transforma en un producto útil para el consumo o para iniciar otro proceso
productivo. La producción se realiza por la actividad humana de trabajo y con la ayuda de
determinados instrumentos que tienen una mayor o menor perfección desde el punto de
vista técnico.

Este concepto tiene vital importancia en la teoría marxista, ya que de acuerdo a ella, en el
proceso productivo los hombres crean sus condiciones materiales de vida, es decir su
vida material, que sirve de fundamento a la vida espiritual e intelectual. Marx:. "El ser
social determina la conciencia social". 0, dicho de otro modo, personas que tienen
similares condiciones de vida tienen también similares formas de plantearse frente al
medio que los rodea. Por esta razón podemos hablar de la forma de ser de los
campesinos; también por esto un obrero de los años de la revolución industrial en
Inglaterra pensaba de manera distinta que uno de nuestros días. El obrero sigue siendo
obrero sólo que han cambiado las condiciones materiales de vida.
Proletariado

La clase de los trabajadores asalariados moderna, que privados de medios de producción


propios deben vender su fuerza de trabajo para poder subsistir.

Relaciones de producción

Las que se establecen entre aquellas personas que de una u otra forma participan en el
proceso productivo y los medios de producción. Se distinguen las relaciones técnicas de

producción (que se refieren al controlo no control) de las relaciones sociales de


producción (que implican propiedad o no propiedad sobre los medios).

El artesano del siglo XVIII debía hacer gala de habilidad personal para elaborar sus
productos.

De la pericia con que manejara sus instrumentos de trabajo, tijeras y agujas, por ejemplo,
dependía la calidad de lo que entregaba a sus clientes. Tenía, por tanto, control absoluto
de los medios de producción y era al mismo tiempo su propietario. En la sociedad
capitalista, donde la producción se encuentra altamente tecnificada, la tarea del obrero se
reduce, en muchos casos, a apretar botones para que la máquina trabaje. No tiene control
sobre los medios de producción ni es tampoco su propietario. A diferencia de las fuerzas
productivas, las relaciones de producción tiene un carácter estático. Nacen cuando una
nueva sociedad nace y son su esencia. Duran lo que es sociedad dura. De esta forma,
cuando se destruyen las relaciones de producción de la sociedad esclavista, surgen
nuevas relaciones de producción (feudales) que dan origen a la sociedad feudal.

Así también, las relaciones de producción feudales son desplazadas por los capitalistas,
dando origen al capitalismo; y las relaciones de producción capitalistas son reemplazadas
por las socialistas dando origen al socialismo.

El que los hombres entren en determinadas relaciones de producción, no depende de su


conciencia, sino de las condiciones materiales de vida. Depende, en última instancia, del
nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.

El conjunto de las relaciones de producción de un sistema es lo que se llama Base o


Infraestructura económica.

Revolución

Proceso mediante el cual la clase dominada de una sociedad sacude su condición de tal,
a través de un enfrentamiento con su clase antagónica. Un proceso revolucionario debe
provocar, según los marxistas, una profunda transformación en el orden político,
económico y social, con cambio radical en las antiguas relaciones sociales de producción.
Se producen también cambios en toda la superestructura.

En síntesis, una revoluciones un proceso impulsado por la gran masa de la sociedad y


que trae como consecuencia una variación total en el modo de producción imperante. Un
determinado hecho, sea de carácter político, económico o social, alcanza el carácter de
revolución cuando substituye el modo de producción imperante. Digamos de paso que
entiéndese por "modos de producción" las relaciones sociales y de propiedad que
determinan tanto la posesión y dominio de los medios de producción como su distribución.
No confundir con "técnicas de producción", que comprenden los inventos, máquinas,
habilidades y organización con que los hombres producen.

Salario

Valor de cambioo precio de la fuerza de trabajo. Durante el tiempo en que el obrero


trabaja para el capitalista produce una determinada magnitud de valor. Parte de este valor
generado por el obrero se le devuelve en forma de salario. De resto se apropia el
capitalista (plusvalía). La magnitud del salario está determinada por el valor de los medios
de subsistencia del obrero y de su familia, vale decir por el precio de aquellos bienes que
el obrero y su familia deben consumir para sobrevivir.

Socialismo

Su concepto tiene en la terminología marxista un sentido bien preciso y además diferente


del sentido que otras corrientes de pensamiento le han dado. El marxismo identifica al
socialismo como un régimen de transición al comunismo.

La doctrina de Marx y Engels acerca del socialismo, conocida como teoría del socialismo
científico, señala que se trata de un régimen superior al régimen capitalista. En palabras
de sus teóricos, "sustituye la propiedad privada de los medios de producción por la de los
medios de producción por la propiedad colectiva, instaura la dictadura del proletariado
para poder realizar esta tarea y lanza las bases para una sociedad superior basada en la
abundancia, la igualdad social y el pleno desarrollo del individuo".

El socialismo no elimina las contradicciones de clase sino que crea las condiciones para
eliminarlas. No elimina la dominación estatal, ni las relaciones de producción asalariadas,
ni la división del trabajo entre trabajadores intelectuales y manuales, sino que echa las
bases para su eliminación posterior en /a sociedad comunista.
Los teóricos del marxismo han caracterizado al régimen socialista como aquel en que a
cada uno se pide la entrega de todas sus capacidades y se lo remunera de acuerdo a su
trabajo; esto significa la conservación de desigualdad de los individuos, determinada para
por las diferencias individuales y de origen social. La sociedad comunista pide a cada uno
de acuerdo a su capacidad y lo remunera de acuerdo con su necesidad; de esta forma se
eliminan los antagonismos sociales que subsistían en el socialismo.

Superestructura

En general, se entiende por superestructura al conjunto de los fenómenos jurídico-


políticos e ideológicos y las instituciones que los representan.

El estado, el derecho, las ideologías, las religiones, las'manifestaciones artísticas, etc.,


son hechos sociales que se inscriben en el contexto de la superestructura de una
determinada sociedad.

La base económica (infraestructura) de la sociedad determina siempre la superestructura.


Marx y Engels postulan que para estudiar la sociedad no se debe partir de lo que los
hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma en que producen los bienes
materiales necesarios para su vida. La determinación de la superestructura por la
infraestructura no debe entenderse como una determinación mecánica, sino que como
una determinación de última instancia; vale decir, que las condiciones económicas
finalmente determinan, pero las otras instancias de la sociedad desempeñan también un
papel.

Valor:

El valor de un bien esta determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario


para producirlo.

La cantidad de trabajo que un bien encierra se mide por el tiempo de trabajo que se gasto
en producirlo.

Esto no significa,advierte el marxismo,que las mercancias encierran tanto o mas

más valor cuanto más holgazán o más torpe sea el hombre que las produce o, lo que es
lo mismo, cuanto más tiempo tarde en producirlas. Por ello se habla de tiempo de trabajo
socialmente necesario, o sea aquel que se requiere para producir una mercancía
cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza
e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad.

La magnitud del valor de una mercancía permanece constante mientras no varíe el tiempo
de trabajo socialmente necesario para su producción. Pero éste varía al cambiar la
capacidad productiva del trabajo, la cual depende de diversos factores, entre los que se
cuentan: grado de destreza medio del obrero, progresos de la ciencia y de sus
aplicaciones técnicas, volumen y eficacia de los medios de producción, y las condiciones
naturales. Así, por ejemplo, la misma cantidad de trabajo que en años de buena cosecha
arroja 8 sacos de trigo, en años de mala cosecha sólo arroja 4, aumentando al doble el
valor de cada saco. El rendimiento obtenido en yacimientos minerales con una misma
cantidad de trabajo, variará según se trate de yacimientos más pobres o más ricos. Los
diamantes son raros en la corteza de la tierra; por eso su extracción supone, por término
medio, mucho tiempo de trabajo, y ésta es la razón de que representen, en dimensiones
pequeñísimas, cantidades de trabajo enormes.

Un objeto puede ser útil sin ser valor. Así ocurre cuando la utilidad que ese objeto encierra
para el hombre no se debe al trabajo. Tal es el caso del aire, de la tierra virgen, de las
praderas naturales, etc. Por otra parte, ningún objeto inútil puede ser valor. Si es inútil
también lo será el trabajo que encierra; no contará como trabajo ni representará, por
tanto, valor.

En términos cuantitativos, el valor de un bien se descompone en valor de las materias


primas usadas (evidentemente, este valor está dado por la cantidad de trabajo invertida
en la producción de ellas), valor del monto en que las maquinarias se desgastan en su
producción (depreciación), valor de la fuerza de trabajo usada (salario) y
plusvalía(beneficio del capitalista) generada por la fuerza de trabajo. Si bien el valor de
cambio es la expresión formal del valor, no siempre ambos tienen la misma magnitud. El
valor de cambio, o precio, oscila por la presión de distintas fuerzas del mercado como la
oferta, demanda, etc., pero siempre en tomo a la magnitud del valor.

Valor de cambio

Proporción en que se cambian mercancías de una c1as'e por mercancías de otra y que
varía con los lugares y los tiempos. Si con un saco de salitre podemos obtener dos de
harina, fijaremos el valor de cambio de un saco de salitre en dos sacos de harina.
Asimismo, si podemos obtener una cajetilla de cigarrillos sacrificando 5 escudos, diremos
que el valor de cambio de dicha cajetilla es de cinco escudos.

Este valor de cambio, o precio, si bien oscila de acuerdo con el juego de las fuerzas de
mercado, lo hace siempre en torno al valor. De esta manera, el valor de cambio de una
mercancía no es una relación cuantitativa meramente casual; el valor de cambio es una
expresión del valor.
Valor de uso

Capacidad de un objeto para satisfacer necesidades humanas, de cualquier tipo que ellas
sean.La madera adquiere valor de uso en la medida en que con ella podemos hacer
muebles, construir casas, etc., y de madera porque ésta tiene características materiales
que lo permiten. Por esto Marx afirma que el valor de uso de un objeto es la materialidad
del mismo.

Importa destacar que el valor de uso de un objeto sólo toma cuerpo cuando éste presta
utilidad, en decir, en el momento del consumo.

SU PENSAMIENTO

El concepto de la sociología de Weber se diferencia del que mantienen tanto los


positivistas, como así también el marxismo.-

Por un lado establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales.-

Dado el objeto de estudio que le confiere a las ciencias sociales, entiende que no es
pertinente hacerla con los mismos métodos que se utilizan para investigar a las ciencias
naturales. Pues son carácter de estudio de las ciencias naturales las causas de dichos
fenómenos, sin importar su significación o finalidad.-

A diferencia, en las ciencias sociales sus objetos de estudio son de carácter intencional e
interesa la significación que éstos contienen. No dejando de ser el estudio social, de
carácter objetivo; de lo que sirven a título de ejemplo tanto la historia como así también la
antropología que realizan sus estudios a través de métodos concretos.-

Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las relaciones del hombre en el
devenir histórico de la humanidad, por 10 que entiende que es imposible establecer
axiomas que puedan explicar en forma homogénea y universal el comportamiento
humano. Estos comportamientos deben segmentarse para ser objeto de estudio a
elección del científico.-

y como consecuencia de lo antes dicho se desprende que en la elección del objeto de


estudio, realizada por el investigador, hay implícita una actitud arbitraria; por algo elige
uno y otro tema para la investigación.-

A diferencia de la corriente hegeliana, como la comprende Marx, Weber entiende que la


historia de la humanidad no es precisamente racional y previsible por lo que no ha de
investigársela como un todo. Y en función a su razonamiento kantiano, Weber entiende
que el científico ha de realizar su investigación libre de juicios de valor.-

La acción social

Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la


define como " ... una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro.-"

Esta definición destaca las particularidades de la acción humana, tiene sentido racional o
afectivo, y a su vez está condicionada a actuar sobre otrajs persona/as, 10 cual le imprime
el sentido social.

Las personas pueden aún estando en conjunto realizar acciones individuales.Si bien
Weber establece cuatro tipos de acciones sociales básicas, no necesariamente está
estableciendo una segmentación rígida de las mismas, sino que en cada una de ellas
prepondera una de estas condiciones.

La acción racional de acuerdo a fines.


La acción racional de acuerdo a valores.
La acción afectiva.

Para acceder a una mejor comprensión del planteo weberiano debemos tener en cuenta
determinadas premisas planteadas por él.-

En el pensamiento y la acción de los hombres pesan valores adquiridos.Los hombres


persiguen fines.-

Llegan a los fines a través de diversos medios.-

Las consecuencias de una acción social está en relación directa con los medios utilizados
y los fines perseguidos.-

La acción racional acorde a fines es fundamentalmente de características racionales.

La acción racional de acuerdo a valores son aquellas acciones que su móvil principal son
los valores de los sujetos sin considerar las consecuencias.
La acción afectiva se confunde con reacción frente a un estímulo pues responde a
sentimientos (afectos positivos o negativos), sin que infiera 10 racional.
La acción tradicional son las que se realizan acorde a valores adquiridos de la sociedad,
equivalen a los ritos, a las normas de comportamiento social.
La relación social

La relación social es una conducta plural donde existe una interacción entre los sujetos.-
La relación social determina la existencia de quien realiza una acción y otro, receptor de la
misma, a su vez en esta relación entendamos que ambas partes se componen o de un
sujeto (individual) o un grupo de sujetos (colectivo).-

Es importante destacar aquí que la acción social (ya sea realizada por un individuo o un
grupo), puede haber sido influída a realizarse (por un individuo o un grupo).-

Cuando mayor es la multiplicidad de los actuantes, más compleja y dinámica resulta su


trama. Weber ve que la sociedad en sí es una enorme y numerosa trama de relaciones
sociales.-

Las relaciones sociales tienen determinadas características: - La pluralidad

- Siempre trata de un sentido empírico entre las partes

- El sentido de reciprocidad puede sentirse de forma diferente entre los actuantes

- La duración de una relación social puede ser permanente o de tiempo definido

- Su durabilidad es directamente proporcional a la racionalidad

- Los fines contenidos en una relación social pueden variar con el tiempo

- El sentido de relación puede pactarse entre las partes

En su método instituye la sociología comprensiva que busca comprender la


intencionalidad del hombre en el móvil de su acción.-

Para la comprensión de las sociedades en determinados momentos de la historia, como


puede ser el caso de la sociedad capitalista o la burócrata, Weber entiende necesario la
construcción de conceptos diseñados especialmente a tales efectos; a éstos les llama:
"los tipos ideales". Estos conceptos conforman los rasgos esenciales con que un
investigador se encuentra al analizar determinadas sociedades.

Son ideales en el sentido de ser modelos ideados para abordar temas puntuales, sirven a
los efectos de tomar estos conceptos como ejemplo para comparado a otro "tipo ideal"
diferente, y ubicado más lejano o cercano a patrones testigo.-

Funcionalismo
En este enfoque se considera que los medios de comunicación pueden ser estudiados
como instituciones, al cumplir una función importante en el mantenimiento del orden social
y su proceso de transformación, Es decir, que los mass-mediadeben ser estudiados
desde el punto de vista de su capacidad para cubrir diversas necesidades,

Una estructura o sistema social puede considerarse para su estudio como un conjunto de
variables interrelacionadas, Para algunos autores, las relaciones de los individuos dentro
de una institución forman una estructura, por ejemplo: la familia, el sistema bancario, etc.;
mientras que para otros, la estructura es toda la sociedad,

Considerando que los funcionalistas sostienen que es necesario estudiar a los medios de
comunicación desde el punto de vista de su capacidad para cubrir diversas necesidades
de la sociedad, esta corriente señala que cuando las instituciones que realizan funciones
secundarias -como por ejemplo los periódicosdejan de existir, de alguna manera la
sociedad se transforma y surgen otras instituciones que las suplen en su cometido de
cubrir sus necesidades.

En Estados Unidos, donde predomina la escuela funcionaiísta, los investigadores de la


comunicación han realizado estudios para conocer el impacto dentro de la sociedad y
como se modifican las funciones cuando, por ejemplo, a la gente se le descompone sus
aparatos de radio o televisión y cuando periódico deja de circular o disminuye su tiraje.

Cada medio de comunicación tiene sus características propias, mismas que definen las
diversas formas en que cada uno de ellos presenta sus mensajes; adentramos en el
conocimiento de dichas características, nos permite delimitar mejor sus funciones,

De acuerdo con el funcionalismo, la información es un conjunto de datos que disminuyen


ia Incertidumbre, haciendo las veces de informadores y transformadores del individuo y la
sociedad. Dentro de esta corriente, la comunicación y la información son dos funciones
armónicas que se complementan,

El funcionalísmo ha posibilitado la manipulación de ia comunicación en procesos


culturales como: preservación de vaiores, aculturación, transculturación. También ha
permitido comprender ei papel que desempeña la industria de la cultura y los medios de
comunicación de masas; dio a conocer la manera en que losIoles y el estatus de las
personas y las instituciones resultan afectados por la información y la comunicación,
AsImismo, ha orientado las comunicaciones sociales hacia el cambio o el ajuste a través
de distintos programas
,

Los funcionalístas piensan que la estructura social posee una interrelación similar a la
estructura bioiógica, donde gracias a esa Interrelaclón el organismo funciona en forma
adecuada, Consideran que los hechos son ubicables en su contexto, como productos de
instituciones o de personas actuantes e interrelacionadas, y también es posible establecer
sus tendencias probabies,

Los funclonalístas consideran a los medios de comunicación como Instituciones que


responden a necesidades de la estructura, es decir, cumplen funciones importantes en el
mantenimiento del orden social y su proceso paulatino de transformación. Ellos estudian
la comunicación a nivel fenoménlco o de lo que aparece,

De acuerdo con el funcionalismo, la información tiende a interpretarse como un conjunto


de datos que disminuyen la incertidumbre. Los datos son entonces una especie de
informadores y transformadores del individuo y de ia sociedad, filo existe el problema de
la contradicción entre comunicación y la información dentro de esta corriente, la
comunicación y la información son dos funciones armónicas y compiementarias,

Para estas 3 escuelas, ciencia: aquella certeza capaz de establecer relaciones causa-
efecto y además capaz de aportar explicaciones holisticas, globalizadoras y totalizadoras

Objetivo: aplicar una explicación coherente es que causa y efecto queden perfectamente
ajustadas a una regla. La regla es la que da las explicaciones de io que probablemente
pudo ocurrir en el pasado,

Explicación: coherente y holmca, Ningún elemento queda fuera de la explicación, de su


correcta ubicación. Esto conduce a acabar con el concepto de relevancia de los
positivistas, que centraban su trabajo en lo únicamente importante.

Estas escuelas dicen que la historia o es total o no es historia, La historia para los
positivistas era ia historia de la verdad, sin embargo, para estos historiadores debe ser
totalizadora, explicativa, ajustada a una regla,

Nace de la sociología, no de la actividad de la investigación histórica


. La sociedad es un órgano vivo, de carácter cerrado. Cada estructura, sistema, elemento,
tiene una función perfectamente designada y destinada a garantizar el equilibrio y la
supervivencia del organismo.

Conflicto: disfunción, alteración espontánea inducida, provocada, en el seno de las


estructuras sociales, que modifica y desorienta al organismo respecto a la dirección que
ha seguido el organismo, Cualquier alteración acaba afectando al conjunto del cuerpo, del
hábeas social. La alteración se resuelve sistemáticamente recuperando el equilibrio, bien
voiviendo a la situación anterior o también modificando cada una de ias funciones que han
desempeñado las estructuras sociales, La situación nueva de equilibrio ya no es igual a la
anterior. (El corpus social ya no vuelve a ser el mismo después de superar una crisis).
Siempre hay una modificación de la función,

Criticas al funcionalismo:

Excesiva insistencia en ei concepto de equilibrio que les lleva a definir cuaiquier alteración
del orden como una disfunción, io que hace que vean cualquier alteración del orden como
una disfunclón, io que hace que vean cualquier aiteración de la norma como circunstancia
nociva para el orden. Es decir, el cambio seria para ellos un mal menor que hay que
expiicar.

Prefabricar un modelo de sociedad ordenada de acuerdo con los papeles que ellos
asignan a cada grupo,colectivo.

¿Que tiene que ver esto con el funcionalismo?

La historia de la comunicacion asume un modelo ideal de equilibrio.Entiende la historia


como un intercambio de informacion que responde a una necesidad.

Una necesidad de caracter biologico,una pulsion de caracter genetico que se encuentra


en todo ser vivo de caracter superior,que se manifiesta como un acercamiento a un
semejante con el proposito de contribuir uno y otro a la supervivencia de ambos.

La historia de la comunicación social es la historia del diaiogo social. Es una concepción


horizontal de la comunicación, según la cual la comunicación favorece el equilibrio social.
Estructuralismo

A diferencia de la funciona lista, esta corriente no recurre a una observación atenta y


ordenada, y las unidades interrelacionadas no se consideran como un conjunto, sino
como formas significantes.

Este enfoque considera que es necesario construir "simulacros lógicos" que nos permitan
comprender los hechos que la vida social ha impregnado de significación. Estos
simulacros son modelos estructurales a partir de la lingüística de Ferdinand de Saussure,
quien en su libro Curso de lingüística general, aporto valiosos elementos a esta teoría.
Los modelos estructurales intentan describir las reglas inconscientes de las normas
sociales.

Los estructuralistas afirman que los sentidos nos enseñan y que los medios de
comunicación son solo modalidades de transmisión mediante las cuales se reestructuran
determinadas formas que enriquecen su fuerza de expresión; es decir, que son
condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad tiene ya un sentido.

Dentro de esta teoría, ia sociedad se constituye en la medida que tiene determinadas


reglas o estructuras que producen el sentido de los acontecimientos, los cuales son
producto de las normas que los hombres han asimilado en sociedad y les permite evocar
en común los mismos significados.

Estructura, dentro del estructuralismo, significa un conjunto organizado de elementos


subordinados a ciertas leyes. El universo de los símbolos, el de las señales y los sistemas
de codificación, son áreas que han sido señaladas con precisión por esta corriente.

Por ejemplo: el modelo actancial, desarrollado por Greimas en su libro Semántica


Estructural, en el cual el actante es un estereotipo de personas u objetos que cumplen
con un rol determinado dentro de un genero de relatos: por ejemplo, en una narración,
siempre encontramos a los mismos actores tipo: el villano, el bueno, el príncipe, etcétera.

Estos actores siempre cumplen las mismas funciones: el bueno lucha contra el malo, el
bien siempre gana, etc. Esta distribución de "papeles" y funciones no es casual, sino que
se debe a la estructura.
Dentro de esta teoría, se puede hablar de información y comunicación como dos
elementos distintos, pero no contradictorios, porque las reglas estructuran los datos, los
informan, hacen que pueda evocarse en común pero no se señalan.

Explotando la índole del lenguaje y las raíces e Interconexiones de los fenómenos


culturales, esta teoría ha aportado avances significativos en el conocimiento de los
componentes y los modos de comunicación, así como los diferentes lenguajes empleados
para comunicarse.

Los estructura listas no recurren a la observación atenta y ordenada, prefieren construir


simuiacros lógicos que permitan comprender los hechos de la vida social impregnados de
significación, ya que el sentido social de estos hechos revela el carácter social de la
conducta. Los simulacros son las estructuras o modelos estructurales y se elaboran a
partir de la lingüística de Saussure; enuncian las relaciones sintácticas y semánticas de la
vida social; así se pretende descubrir las reglas inconscientes que estructura n las normas
sociales.

Para los estructuralistas los medios de comunicación son solo modalidades de


transmisión, mediante los cuales se reestructuran ciertas formas que enriquecen su fuerza
de expresión, es decir, los medios son los nuevos condicionantes para codificar o reforzar
lo que en la sociedad tiene ya un sentido.

El enfoque estructura lista sostiene que los sentidos engañan, y por lo tanto la
comunicación se debe estudiar mediante la construcción de estructuras lógicas, que
permitan descubrir las interrelaciones creadoras del sentido y las reglas que constituyen a
las normas sociales. También plantea que si la sociedad se constituye porque existen
determinadas reglas o estructuras, las cuales producen el sentido de los acontecimientos
y las normas externas para juzgarlos, entonces los datos que se presentan ante el
observador son en apariencia interpretados de acuerdo con las normas observables en
forma directa, pero en realidad esas normas se constituyen o informan, por las reglas
operantes en una sociedad determinada a fin de producir tal sentido.

De esta manera los individuos se encuentran atrapados dentro de estructuras, las cuales
sirven como pautas para informar la acción en relación con los datos que reciben. Al
interior del sujeto están interiorizadas las reglas productoras de normas, aplicables a cada
caso. Dentro de esta corriente la contradicción entre comunicación e información no se
plantea como problema.
Se articula como planteamiento teórico inicialmente en la corriente de la lingüística en los
años 60 en Francia, promovida por Saussure y cuyas propuestas teóricas son
mundialmente asumidas en la Antropología por Levi-Strauss, desde aquí hasta la
sociología y de aquí a la historia.

Esto se distancia mucho del marxismo que concebía a la sociedad según relaciones de
producción. Aquí nos dicen que las relaciones sociales son relaciones culturales.

Para los culturalistas cada hecho social se asemejaría a una transformación en la


mentalidad, nos haría ver que las piezas están articuladas de forma distinta. En el ámbito
de las mentalidades es, no obstante, muy difícil de transformar. Se modifica de forma muy
lenta, no esta sujeto a cambios, cambio sujetos a las modificaciones en cualquiera de las
estructuras del sistema social.

Marxismo

Los marxistas -oponiéndose con un método científico al funclonalismo y al


estructuralismo- pretenden observar con claridad los fenómenos en forma directa y luego
explicamos. Según este enfoque, se debe estudiar cada estructura significativa como
consecuencia de una praxis social o conjunto de actividades que transforman el mundo,
mediante ia cual cada medio de comunicación Impone sus propias características.

El marÁIsmo es la teoría de la clase proletaria que busca la transformación de su realidad


social, suprimiendo la alineación o incapacidad del individuo para conocer sus aportes a
una realidad que se le impone y convertir la explotación en las relaciones de comunidad

Como ejemplo el caso de los obreros cuyo trabajo io capitalizan otros grupos de la
sociedad, devolviéndole en pago un salario que no equivale a todo lo producido. Esta
capitalización de su trabajo sirve para imponerle un orden social y los medios de
comunicación están orientados a reproducir ese estado de cosas.

Esta corriente, Integrando el proceso comunicativo dentro del marco social de la lucha de
clases, ha posibilitado una apreciación científica integral, donde las alternativas de la
comunicación social enlazan con las circunstancias y las condiciones de evolución de las
clases sociales: el sistema dominante, la incorporación de las masas en la economía y en
la política, y el creciente poderío de las empresas transnacionales de la información y la
difusión masiva.

Los marxistas pretenden observar los fenómenos en forma directa y luego explicarlos. Es
necesario determinar estructuras significativas y construir modelos lógicos, sin olvidar que
el pensamiento de los actores sociales esta condicionado por su practica material
concreta. La conciencia social es determinada por la forma o formas como se enfrentan
las clases sociales al construir determinado tipo de sociedad, en determinadas
condiciones materiales. La base económica condicionada a su vez por ellas.

Según los marxistas, se debe estudiar cada estructura significativa como resultado de una
praxis social, de esta forma cada medio de comunicación impone sus propias
características, y la estructura significativa se adapta a cada medio; pero también cada
medio condiciona la función de la estructura o las estructuras significativas que lo dirigen,
de acuerdo con las practicas sociales a que los emisores se orientan.

Los marxistas dicen que es necesario conocer los fenómenos observarlos con claridad y
delimitarlos. También se deben comprender las sucesivas interdeterminaciones
condicionantes de la producción del sentido y que constituyen a las estructuras
significativas.

Además las estructuras significativas no solo se forman a partir de las practicas sociales,
se desarrollan dentro de la estructura y establecen limites de conciencia. Estos límites no
son superables si no se transforman las practicas de la vida social. Estas practicas
pueden reconocerse dentro de un proceso de lucha de clases.

La lucha social entre los hombres les permite enriquecer los datos disponibles,
transformar sus estructuras de interpretación, dirigir de un modo nuevo su practica,
cambiar sus estructuras significativas o sus pautas de información.

Dentro de la corriente marxista si se presenta el problema de la contradicción entre


comunicación e información. Gracias a sus estructuras significativas, formadas en
procesos concretos de vida, los hombres pueden evocar en común un conjunto de
significados, de alguna manera equivalentes y así es posible la comunicación. Al
encontrarse ante nuevas condiciones los miembros de una sociedad, formados bajo
determinadas estructuras significativas, empiezan a planear nuevos modos de acción,
comprenden que actuar como antes significa destruirse.
Quienes permanecen dentro de las estructuras significativas anteriores están, en cierto
sentido, incomunicados; pero quienes siguieron el proceso participativo de una praxis
política inspirada en los intereses de la clase obrera, con mayor razón tenderán a cambiar
sus estructuras significativas, y sus modos de informar la acción e interpretar los datos,
así evocaran en forma colectiva significados cargados de sentido nuevo.

La transformación del sentido constituyen la posibilidad del cambio sustancial de las


estructuras materiales de la sociedad, aunque al mismo tiempo es determinado por ellas.
Así, en los nuevos modos de Informar, los datos son determinados por la base o
estructura material. Al desarrollarse la base y la superestructura, se presentan una
tendencia a romper con los viejos sentidos de la comunicación y a renovarlos, como parte
del proceso de renovación del orden social, mediante la practica concreta de los hombre
en condiciones sociales determinadas.

El marxismo concibe la sociedad como modos de producción a los que cabe desglosar en
3 niveles superpuestos. Estos planteamientos marxistas tuvieron una gran expansión en
los 60.

Defienden la propiedad como modos de producción:

Nivel infraestructurai: todo lo relacionado con la producción económica, medios de


producción, (tierra, trabajo, capital). Condiciona la forma en que esta ¡ organizada la
sociedad.

Nivel estructural: forma en que se articula la sociedad depende de la propiedad de los


medios de producción, de cómo están repartidos (esclavista, feudal,

capitalista). Modo de producción capitalista: se observa corno la tierra y el capital están en


manos de la clase dominante que goza de una oposición económica privilegiada en la
sociedad. Quien posee la fuerza de su trabajo para vivir esta en la parte más baja de la
pirámide.

Dos grandes bloques:

Dominante: nivel acomodado, en virtud de esa posición ejerce un dominio sistemático


sobre el dominado. La garantía de bienestar de la burguesía pasa por el ejercicio de
estrategia de dominación.

Dominado: l'1arx, distingue 2 formas de dominación:

Material: Alineación. Explotación que los trabajadores sufren en el ámbito laboral,


concretamente en los niveles de plusvalía de que se apropia el burgués.

Plusvalía: trabajo no remunerado. Se define el beneficio como la suma de plusvalías.

Ideológica: el bloque dominante desarrolla a lo largo de la historia unas estrategias de


alineación sobre el bloque dominante que se demuestra de la siguiente manera; la
burguesía desarrolla un discurso de clase que legitima el orden establecido; el discurso
político propio del Xl)( es el liberal. Esto lleva a permitir 2

cosas:

Controlar el poder politico

Hacer uso de los medios de transmision mas potentes,haciendo que su discurso en el


ambito publico,sea el que mas se oye,privando a los dominados que se alse su voz.

, Historia de la comunicación: historia de la manipulación. De cómo los bloques


dominantes han conseguido perpetuar su esquema y como es aceptado por los
dominados, que clase obrera tenga mentalidad burguesa.

Nivel superestructural:

Todo lo relacionado con el arte y la politica.

Marxistas: el cambio en la historia sucede por revoluciones desencadenadas por


deficiencias del sistema capitalista no hace sino incrementar los niveies de

. explotación de la clase trabajadora. Al incrementar los niveles de explotación de los


trabajadores están incrementando a su vez el descontento de esta clase.

Marx: la revolución socialista se desataría en los países más industrializados. Pero no


esperaba que estallara en Rusia porque no confiaba en el campesinado que no ten!a
conciencia de clase.

Materialismo histórico

El materialismo histórico o concepción materialista de la historia es un marco teórico para


explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos,
tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que este
impone al resto de aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político,
cultural, etc.). Para el materialismo histórico los cambios tecnológicos y del modo de
producción son los factores principales de cambio social, jurídico y político, y es en los
factores materiales de ese tipo donde deben buscarse las causas últimas de los cambios.

Aunque históricamente el materialismo histórico surgió en el seno del marxismo, donde sigue
siendo un tema principal, posteriormente las ideas de Marx han influido en antropología, teoría
de la historia o sociologia, haciendo que el materialismo histórico englobe a toda una serie de
elaboraciones teóricas no necesariamente marxistas

Materialismo dialéctico

El materialismo dialéctico es la corriente del materialismo filosófico de acuerdo a los


planteamientos originales de Friedrich Engels y Karl Marx que posteriormente fueron
enriquecidos por Vladimir l. Lenin y ulteriormente sistematizados por miembros de la
Academia de las Ciencias de la ex Unión Soviética. Esta corriente filosófica define la materia
como el sustrato de toda realidad objetiva (fisica) y subjetiva (el pensamiento) e interacción de
la misma, emancipa la primacía e independencia de la materia ante la conciencia y lo
espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su naturaleza material, y aplica la
dialéctica - basada en las leyes dialécticas propuestas por Engels - para interpretar el mundo.
El materialismo dialéctico es uno de los tres componentes -la base filosófica - del comunismo
marxista-leninista. Denominado "Diamat", el materialismo dialéctico fue también la filosofía
oficial de la ex Unión Soviética.

El materialismo dialéctico, como sistema filosófico, es una concepción e interpretación del


mundo opuesta al idealismo filosófico representado por la

concepción mágica de la religión y su primacía del espíritu (Dios) por sobre la materia. Como
tal, el materialismo dialéctico se apoya en los datos, resultados y avances de las ciencias y su
espíritu se mantiene en correspondencia y vigencia con la tradicional orientación progresista
del pensamiento racional científico. Asimismo está opuesto a la corriente filosófica del
agnosticismo al declarar la cognoscibilidad del mundo en virtud de su materialidad y de su
existencia objetiva en el tiempo y en el espacio. Engels lo manifestó de esta manera: "Las
formas básicas de todo ser son el espacio y el tiempo, y existir fuera del tiempo es un absurdo
tan grosero como existir fuera del espacio"

Engels y Marx sintetizaron su materialismo dialéctico a partir de su demoledora crítica del


materialismo mecánico de Ludwig Feuerbach y a la dialéctica idealista de G.W. Hegel. Al
materialismo de Feuerbach lo consideraron como un materialismo influenciado por corrientes
del pensamiento filosófico metafísico e idealista. Famosas son las 11 tesis sobre F euerbach
de Marx y Engels, en particular la onceava que reza así: "Los filósofos solo han interpretado el
mundo de varios modos; el punto es, sin embargo, cambiarlo". De la dialéctica hegeliana
Engels dice que ésta se encontraba cabeza abajo con Hegel y que fue Marx quien la colocó
sobre sus pies. Posteriormente, Engels describió las leyes de la dialéctica en su obra Anti-
Duhring.

Luego en el siglo XX en Rusia, Lenin contribuyó a las ideas materialistas dialécticas al


desarrollar polémicas con sus adversarios, particularmente con filósofos (idealistas)
positivistas como el austriaco Emst Mach y los rusos Alexander M. Bogdanov y V. Bazarov
(nombre real: Vladimir A. Rudnev), y, por sobretodo, su empirio-monismo. La principal razón
de la disputa entre Lenin y estos filósofos era su afirmación de que el positivismo idealista
estaba por encima del debate filosófico entre idealismo y materialismo. A estos, Lenin les
afirmó lo siguiente: "Materialismo es reconocer los "objetos a sí mismos" o fuera de la mente;
las ideas y las sensaciones son copias o imágenes de éstos objetos. La doctrina opuesta
(idealismo) afirma que los objetos no existen "sin la mente"; los objetos son "combinaciones
de sensaciones"".

La división entre materialismo dialéctico y materialismo histórico

El término "materialismo dialéctico" nunca fue usado por Marx o Engels, excepto Lenin, ni
definido sistemáticamente por alguno de ellos. El término fue introducido por el filósofo
materialista revolucionario ruso del siglo XIX, Georgi v. Plejanov, así como la clasificación de
materialismo dialéctico y materialismo histórico. La introducción de estos términos se puede
interpretar como un intento de sistematizar los fundamentos filosóficos presentados por Marx y
Engels. Lenin asumió por establecida esta división debido a que Plekhanov era considerado el
"Padre del Marxismo" en la Rusia del siglo XIX. En esta división, el materialismo dialéctico fue
definido más tarde por JV. Stalin como la aplicación de las leyes dialécticas a la naturaleza y
el materialismo histórico como la extensión de las mismas a la historia y la sociedad.

Clases sociales:

Es preciso hacer notar que, si bien todo estudio sobre las clases sociales necesariamente
tiene que ocuparse del problema de la estratificación social, estos dos términos no son
sinónimos.

Las teorías sobre la clase social se refieren a las condiciones que influyen en la existencia
de estratos en los que se ha desarrollado o debe desarrollarse una conciencia de clase,
esto es, un sentimiento de estar formando un grupo dentro de la sociedad, mientras que la
estratificación, por otra parte, se refiere al complejo total de la diferenciación jerárquica,
entendiendo que pueden existir distintos sistemas de estratificación.

Los sistemas clasistas se caracterizan por su movilidad, por la posibilidad de modificar la


posición social de acuerdo al esfuerzo personal y a las oportunidades que el propio
sistema social pueda proporcionar a los individuos.

Si bien de manera tradicional las clases pueden ser analizadas formulando una
diferenciación en tres estratos: clase alta, media y baja; esta distinción ha ido variando
con la complejidad en la división del trabajo, dando lugar a la formulación de otras
categorías: clase alta, media alta, media baja, baja-baja. También han aparecido nuevas
categorizaciones: marginalidad, nuevos pobres, etc., conforme se han producido
modificaciones en los sistemas económicos que han operado fundamentalmente
consecuencias en los niveles de ingreso de la población.

La concepción funcional y marxista sobre las clases sociales:

Es importante que previo a este tema tengamos en cuenta - como adelantáramos al


comienzo de esta clase -, que la teoría sociológica nos permite obtener estas dos miradas
claramente diferenciadas acerca de la estratificación social: la funcional (con su
antecedente en Durkheim) y la marxista. Por ello, cabe hacer una remisión y
recomendarles nuevamente la lectura de los desarrollos ya efectuados sobre ambas
teorías en clases anteriores.

Para Comte y de allí a Durkheim, el conflicto de clases era una discordancia de funciones
en el nacimiento de la sociedad industrial, que debía cesar por si mismo cuando
desaparecieran los últimos vestigios del feudalismo. Esas divergencias son pues, el
producto de la transición entre feudalismo decadente y nueva sociedad industrial.

Dado que el sistema capitalista tiene su comienzo con desarrollo de las comunas libres
urbanas a fin del periodo feudal, comienza a crecer una burguesía urbana que es cada
vez más independiente de la aristocracia feudal, así, la clase industrial se erige como
clase única, en un orden aceptado por todos los miembros de la sociedad

Los conflictos se explican por la lucha entre elementos no productivos del feudalismo
moribundo y la clase industrial productiva.

Con el establecimiento del sistema capitalista, la relación entre los diversos grupos que se
generen por la división del trabajo será esencialmente compatible, dado que el acceso a
las posiciones de empleo estará determinado por el talento y la capacidad y no por un
privilegio social heredado.

Tomando este análisis, los exponentes del funcionalismo parten del supuesto de que los
sistemas sociales deben ser considerados como si estuviesen en equilibrio. Si esto es así,
es necesario relacionar los diversos atributos de la jerarquía social con las condiciones
necesarias para la estabilidad social. De ahí que estos teóricos hayan visto en la clase, no
una variable que interviene en el proceso del cambio social, sino un conjunto de
instituciones que contribuyen a crear algunas de las condiciones necesarias para que una
sociedad compleja pueda funcionar. Esas condiciones se reducen en esencia, a la
necesidad de un sistema de recompensas diferenciadas como medio de institucionalizar
la división del trabajo: la diferenciación por posición social y por nivel de ingresos es
postulada como parte indispensable del sistema de motivaciones que se necesita para
que los individuos ocupen los diversos puestos que se han de cubrir si se quiere que el
sistema funcione.

Como ya hemos advertido al tratar esos temas, los funcionalistas se dan perfecta cuenta
de que existe el cambio y el conflicto social y de que los hombres no solo aceptan sino
que muchas veces rechazan el sistema de estratificación dado,surgiendo tensiones y
llevando a los individuos a rechazar el sistema de valores dominante y a desviarse de las
formas de comportamiento generalmente aceptada. De ahí la necesidad del sistema de
buscar alternativas funcionales que sirvan de ajuste a estas problemáticas.

Las clases sociales según Marx:

Ya hemos considerado que la teoría marxista reconoce el carácter contradictorio del


capitalismo, que deriva de su propia estructura de clases. Aunque toda la historia de las
sociedades "es la historia de la lucha de' clases" (lo que fue dicho en el Manifiesto
Comunista), ello no significa que todo lo que constituye una clase sea lo mismo en cada
tipo de sociedad clasista, o que el proceso de desarrollo de los conflictos de clase sea
igual en todas partes, en todos los procesos históricos.

El empleo por Marx del término "clase" no está dado por una definición formal del
concepto. Existen dos construcciones conceptuales que pueden deducirse de los escritos
de Marx en relación con la noción de clase: un modelo abstracto o puro de dominación de
clase que se aplica todos los tipos de sistemas clasistas, y unas descripciones mas
concretas de las características especificas de las clases en determinadas sociedades,
especialmente de las clases en el sistema capitalista.

Así también, en su obra El Capital, utiliza la palabra clase para varios grupos que, desde
un punto de vista teórico son evidentemente solo partes o sectores de clase propiamente
dichos: así habla de los intelectuales como de clases ideológicas, de los banqueros y
prestamistas como de la clase de los parásitos.

Entonces, los elementos principales de la noción de "clase" en Marx, pueden extraerse de


la lectura de sus escritos y así los abordaremos.

En cada tipo de sociedad existen dos clases fundamentales. El eje de la división radica en
las relaciones de propiedad, es decir, que en este esquema, una minoría controla los
medios de producción y pueden aprovechar esta

posición de control para extraer de la mayoría un beneficio excedente, que es la fuente de


su subsistencia. La clase se define en función de la relación entre los diferentes grupos de
individuos con los medios de producción.

Es decir, que según este esquema, en toda sociedad existen quienes detentan la
propiedad de los medios de producción y quienes le prestan a éstos su fuerza de trabajo.
Debe advertirse que la división de la propiedad también es una división del poder, ya que
quien controla los medios de producción también tiene el control del poder político.

Las relaciones entre las dos clases son históricas y también de oposición entre grupos. Se
basan en la dominación y explotación.

Todo cambio social obedece entonces a los conflictos planteados entre las clases.

Cada modo de producción se caracteriza por una contradicción básica entre las clases, lo
que genera la lucha entre ellas.

La lucha de clases es el motor de la historia. El cambio histórico se desenvuelve en


etapas, cada una caracterizada por un modo de producción: la etapa asiática, la antigua,
la feudal y la capitalista. A ésta última sucederá el comunismo, con una etapa transitoria
caracterizada por el socialismo.

=> Cuándo está en condiciones la clase proletaria para plantear la lucha en el

sistema capitalista?

Para responder este interrogante debemos tener en cuenta que las condiciones
económicas transforman a la masa de la población en trabajadores bajo la dominación del
capital, una situación en que se generan intereses comunes a la masa de trabajadores.
De esta manera, "esta masa es ya una clase con respecto al capital, pero aún no es una
clase para sí" (Marx). El proceso por el cual una clase en sí se convierte en una clase
para sí está marcado fundamentalmente, por la toma conciencia por parte de sus
integrantes de la existencia de intereses propios, contradictorios con relación a los
intereses de la otra clase, y por las distintas formas de organización y praxis política que
generan, con la finalidad de defenderlos e imponerlos al resto de la sociedad.

La clase media:

En el contexto que venimos desarrollando, ha sido considerada como una pequeña


burguesía, clase emparedada entre la alta burguesía y el proletariado, que resulta un
freno para la lucha de las clases antagónicas.

La propiedad de los medios de producción para la burguesía, y su condición de mercancía


que se vende como las cosas que produce para el obrero, son sendos
acondicionamientos de una visión fundamentalmente practica del mundo. la clase media
no posee cosas como el burgués ni fabrica cosas como el obrero. "Lo único que no hace
es vivir haciendo cosas y mas bien vive del mecanismo social que organiza y coordina a
las personas que hacen cosas (Wright Milis)". Jugando el papel de intermediarios entre
los productores y los poseedores, manejando símbolos abstractos de las cosas. la historia
no es para la clase media una lucha de fuerzas entre grupos antagónicos que responden
a necesidades objetivas, a intereses de clase sino a una pugna de voluntades
individuales, de intenciones subjetivas en un mundo homogéneo. La clase media ejerce lo
que Sartre ha llamado "oficios de opinión", es decir que su trabajo depende no de la
habilidad que tenga para trabajar la materia sino de la opinión que se merezca de los
demás. La clientela viene si uno gusta. Se deduce que los oficios de que hablamos están
llenos de ceremonias, hay que seducir, hay que retener, hay que captar la confianza.
Wright Milis al hablar de los empleos de cuello blanco (white collar), dice que no solo
venden su tiempo y energías sino también su personalidad.

La oligarquía utiliza a la clase media como una masa de maniobra contra las clases
populares, contra el incipiente proletariado. Los privilegios concedidos son principalmente
psicológicos, tal como el mayor prestigio del trabajo intelectual sobre el manual y la ilusión
del empleado de formar parte de las tareas directivas y no de las productivas.

Movilidad Social:

Hemos referido que los distintos sistemas de estratificación se distinguen entre otras
cosas por la mayor o menor posiblidad de movilidad que existe en ellos.

Así por ejemplo, señalamos que en un sistema de castas cerrado como el de la India, era
imposible cambiar la casta de origen, ya que esta conducta era sancionada con el repudio
y la marginación (se consideraba a la persona como "paria", descastado).

Por movilidad social se entiende el desplazamiento de los individuos hacia arriba o hacia
abajo en una o varias de las dimensiones de la estratificación social. Como son varias las
dimensiones de la estratificación social en toda sociedad, la importancia relativa de los
diferentes procesos de movilidad y también el grado relativo de movilidad variarán en los
distintos tipos de sistemas de estratificación.

En general se habla de movilidad vertical, en el sentido que explicáramos, pero tambien


existe la movilidad horizontal, en el caso de cambiar ciertos status que no impliquen un
ascenso o decenso de posición social (ejemplo: contraer matrimonio con persona de la
misma clase, cambiar de lugar de trabajo conservando la función).

Funcionalismo

El funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las
ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social. Tiene un enfoque
empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. Hasta el siglo XIX, la mayoría
de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El
funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con
gran éxito en Estados Unidos.

Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados
para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; los define, por lo tanto, por
el cumplimiento de una función social, y no -como se hacía generalmente- por las
circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las medidas que las
instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados; en la escuela
funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons, se pone un
énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social.

Origen del nombre funcionalismo [editar¡

El nombre de esta escuela se deriva del hecho de que para el etnógrafo polaco Bronislaw
Malinowski, seguidor de las teorías sociológicas del francés Émile Durkheim, las culturas
se presentan como todos "integrados, funcionales y coherentes", Por lo tanto, cada
elemento aislado de la misma solo puede analizarse considerando los demás. Este autor
estudia entonces la cultura y demás hechos sociales, como por ejemplo las instituciones
en las que estos están "concentrados", en función de cómo se organizan para satisfacer
las necesidades de un grupo humano, es decir, todas aquellas tareas u objetivos que
tienden a mantener y conservar los organismos de la sociedad y a esta como tal,
incluyendo sus modelos culturales. última actualización 22/11/2007

Planteamientos [editar¡

La teoría funcionalista, a diferencia de lo que opinaba la Teoría de usos y gratificaciones


considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los
medios de comunicación tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Las
sociedades disponen de mecanismos

propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que
determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios
existentes y esto es /0 que rige el equilibrio social. Por tanto podríamos entender la
sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad
constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de
integración y mantenimiento del propio sistema.

El pionero iniciador de la tendencia funcionalista en latino america fue Gustavo


Mendoza,quien adquirio sus conocimientos en el instituto humano-tecnologico Humboldí.

La teoría funciona lista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se


organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales
para subsistir:

adaptación al ambiente,

conservación del modelo y control de tensiones, persecución de la finalidad,

integración.

De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas
fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales.

Por ello, algunos autores piensan que los funcionalistas tienen una visión biologlcista de la
sociedad, es decir, entienden la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad
viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente. La "salud" de
la sociedad depende de la integración funcional de sus partes en el conjunto. El
encargado de la integración es el sistema institucional, por lo que la forma de poder
institucional queda así naturalizada.

Bases de la teoría funcionalista [editar¡

Empirismo [editar]

El empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista. Es una corriente filosófica del
siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos
observables. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los empiristas
mediante la construcción

de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables.

Positivismo [editar¡

Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el


positivismo, escuela fundada por Comte que comprende, una teoría de la ciencia, una
reforma en la sociedad y una religion. Constituyendo una teoría del saber que no admite
otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones
entre los hechos. ( Shoshana Ivaney Hyde )

Su concepción de la realidad sólo se sostiene en aquello que puede ser experimentado


por los sentidos, es decir, sólo el conocimiento científico puede llegar a ser un
conocimiento verdadero y la mitología, la religión o la metafísica son tenidas por falsas e
inútiles.
La doctrina positivista presupone que el ser humano puede alcanzar la posibilidad de
enunciados tan apegados a la objetividad del mundo que carezcan de toda mediación por
parte de la mirada, el sujeto o el discurso.

La teoría funcionalista de la comunicación [editar¡

En el ámbito de la comunicación, la teoría funcionalísta nace a principios del siglo XX con


la obra de Harold Laswell, World Politics and Personal Insecurity y Propaganda and
Promotional Activities; otro de los autores que ha realizado grandes aportaciones a la
Teoría funcionalista fue Paul Lazarsfeld mediante su trabajo The Peoplels Choice. Como
todas las teorías de la comunicación, trata sobre el poder y la influencia de los medios de
comunicación en el público.

Esta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de
información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir,
se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes
preguntas: quién, qué, a quién, a través de qué medio y con qué finalidad.

Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben
satisfacer. La función de esta institución tiene tres niveles. Por un lado se estandarizan los
fenómenos sociales. Además esclarece

las condiciones de los modos de vida y, por último, analiza las funciones de las
operaciones repetidas dentro de una sociedad.

Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría


funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (e/ Gobierno) para
vigilar el entorno, contro/arlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida
mediante la educación.

Los medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del
sistema social.

Como representantes de esta teoría también podemos destacar a M. McLuhan, Berelson


y Charles Wrighí.

Robert Merton -> funciones de los Medios de Comunicación -> determinantes de la


estructura social (dependientes y condicionantes de cambios sociales). Los Medios
establecen la norma social, son un agente de socialización (que obvia los
comportamientos desviados).Plantean una racionalidad normalizada, repetitiva e
institucionalizada que trae consecuencias (ajuste o adaptación tecnofuncional de
individuos, grupos y sistemas socioculturales).Tres factores:
1. Tendencia al equilibrio del sistema social. La tendencia natural es al equilibrio, los
Medios de Comunicación son instrumentos de control social que contribuyen al equilibrio
necesario.

2. Organización institucional de las funciones sociales. Los Medios de Comunicación


como institución contribuyen a satisfacer las necesidades de la sociedad. Función es aquí
una condición, el estado de las cosas, el resultado de una operación con una estructura
que tiene una pauta observable y regular, y que cumple una finalidad de acuerdo a una o
más variables. La función puede ser manifiesta (racionalizada, resultado instrumental) o
latente (no racionalizada, resultado disfuncional)

3. Interdependencia institucional de las funciones sociales. La sociedad es una estructura


interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la estructura
social encontramos instituciones sociales como los Medios de Comunicación. Éstos son
vistos como instuciones estabilizadoras que contribuyen a mantener el status quo, dentro
de la lógica reproductora de la Sociedad. El funcionalismo analizará los

elementos que no funcionan para aislarlos y corregirlos, de este modo la sociedad podrá
seguir evolucionando.

La teoría funcionalista centrará sus investigaciones en la capacidad de los Medios para


realizar sus funciones (conducta de los receptores, intereses de la audiencia, poder y
efecto de los Medios).

Funciones de los Medios de Comunicación [editan Según Wilbur Schramm:

Función de contacto, acercamiento. Medios y personalización.


gestión y ejercicio de liderazgo (político), coordinación de grupos.
Instrucción
Entretenim ¡ento
Según Robert Merton y Paul Lazarsfeld

Alertar a los ciudadanos sobre amenazas o peligros.


Proporcionar los instrumentos necesarios a los ciudadanos para la realización de
actividades cotidianas.
Influir en aquellos ciudadanos que se someten a la necesidad y el valor de estar bien
informados (ent~nder el mensaje en gran parte a través del Receptor)
Atribución status/prestigio a personas que son objeto de atención de los Medios.
Disfunciones -> distanciar al ciudadano de lo público y narcotizar, generar apatía o
inactividad.
Análisis funcional de los Medios según Charles Wright:

1. Sistema global de los Medios de Información en la sociedad.


Consecuencias para grupos/comunidades -> comunicación de masas: hecha para
audiencias amplias, heterogénea, anonima, rápida y pública (La organización de los
Medios es cara y compleja)

Modelos específicos de comunicación según el medio utilizado


importancia del entramado organizativo e institucional que determina el funcionamiento de
los Medios.

Constatar la centrabilidad de las industrias culturales en la difusión


o producción de información.

Puntos de fuertes de la teoría funcionalista aplicada a la Información Los Medios son


esenciales para la sociedad porque cumplen funciones de: integración, cooperación,
orden, control, estabilidad, adaptación a cambios, movilización. Los medios efectúan la
cohesión social necesaria para la integración social.

Metodología de análisis

Objetivo investigación funcionalista = requisitos funcionales de una unidad. Método de


análisis

-> Hipótesis en relación con el marco (factores que determinan el límite dentro del cual
tienen lugar las variaciones)

-> Condiciones Generales para que la unidad siga en su marco sin cambios considerables

ROBERT MERTON: SUPUESTOS DE LA METODOLOGIA DE ANALISIS

Las actividades sociales o elementos culturales son funcionales para el sistema social o
cultural entero
Todos los elementos sociales y culturales cumplen funciones sociológicas
Son elementos indispensables.
a)Unidad funcional de la sociedad - elementos del sistema social en armonía. Los
conflictos se resuelven por la regulación del sistema

b)Universalidad del funcionamiento social - Cultura (funcional) = todo tiempo y civilización


dispone de creencias y sistemas materiales con función vital para la comunidad. Cultura =
función positiva de integración social.

c)lndispensabilidad de elementos funcionales - forma cultural (ritos, costumbres, ideas ... )


tiene una función social (necesidad indispensable para el desarrollo de formas culturales)

Pedro Paz

“Proceso de acumulación y política económica”

El vínculo entre acumulación de capital y modalidades de la política económica Argentina


en perspectiva histórica es el marco teórico para el análisis de las transformaciones
recientes de la economía y la sociedad Argentina. Acumulación y reproducción del capital
significa reproducción de las clases sociales, de la dominación, de la acción del Estado y de
las orientaciones de la política.

El análisis de la fase primario-exportadora permite identificar las características y límites


del proceso de industrialización y este proceso da cuenta de los cambios en la estructura
social que constituyen la base de sustentación del proyecto del peronismo en su primera
época. Las transformaciones en marcha y que el peronismo consolida definen la inserción
del país en la expansión del capitalismo mundial de posguerra y una nueva modalidad de
industrialización. El proyecto económico del peronismo (proyecto Gelbard) intentó
reorientar las bases de acumulación de capital en torno a la restauración de un capitalismo
nacional autónomo, se busca mostrar las causas de su rápido desmoronamiento y explicar el
fracaso del período 1973-76. Su análisis sirve para identificar la rearticulación del bloque
en el poder luego del golpe militar y precisar el sentido y la razón de ser de la política
económica de la dictadura que a través de su crudeza y continuidad intenta sentar las bases
de un nuevo proyecto de dominación.

La transformación de una economía de producción a una economía de especulación durante


la dictadura es un proceso articulado al escenario capitalista mundial en situación de crisis
estructural. La gran deuda es la contrapartida de la gran expansión de la banca
internacional, signada por el dominio del capital financiero.

Cambios en la economía mundial y sus efectos en las modificaciones de la Ec. Arg.

Las transformaciones en la economía mundial y en las relaciones de poder internacional se


expresaron a través de profundas modificaciones en la economía, estructura social, política
y manifestaciones ideológicas. Para articular el análisis de las repercusiones y su vínculo
con la política económica es conveniente puntualizar principales características y reseñar su
proceso histórico.

La fase primario-exportadora
Argentina desde mediados del siglo pasado se inserta a la división internacional del trabajo
con un sector exportador cuyo dinamismo significó expansión de la frontera agrícola
(conquista del desierto), movimiento inmigratorio (para mano de obra), extensión de líneas
ferroviarias y vías de comunicación, diversificación de su estructura productiva y un
proceso activo de urbanización de las zonas portuarias. La política económica es de claro
corte liberal hasta 1916. Como el eje de la acumulación era la expansión de la frontera
agrícola ello definía la orientación tanto de la política económica como de la política en
general.

La expansión de la capacidad productiva de agricultura y ganadería con una actividad


económica precaria y escasa densidad de población, implicó una transferencia masiva de
recursos humanos y de capital que se orientaron hacia la construcción de un sistema de
transporte interno y de facilidades portuarias; instalación de sistemas de comunicaciones,
creación de facilidades de comercialización (frigoríficos, almacenes, etc.) y el montaje de
una estructura financiera (bancos, compañías de seguros, bolsas de comercio, etc.). Todo
esto lleva a la creación de un sistema que integra a la economía exportadora argentina con
Europa; facilita y estimula la movilidad de recursos y las exportaciones.

En cuanto a la masiva transferencia de recursos humanos, no se trataba simplemente de


alentar una inmigración de escala considerable de mano de obra no calificada, sino también
de incorporar una gama de calificaciones y funciones variadas, desde profesionales a la
mencionada mano de obra. Se trata de un proceso de transformación tecnológica y de un
aumento de la productividad y de la producción acorde con una progresiva integración en la
economía mundial.

Las aportaciones de recursos externos y la transformación tecnológica se manifiestan


durante un período muy prolongado. Argentina, como otros países que se desarrollaron
según un modelo similar dispusieron de elevada capacidad de acumulación durante un
período relativamente largo.

Si se considera el prolongado lapso de expansión, la productividad por hombre y su


importancia en la estructura productiva, se explica que estas economías tuvieran un alto
nivel de ingreso por habitante y cuya causa principal se encuentra en una dotación muy
favorable de recursos naturales. Dada la escasa densidad de población y la abundancia de
tierra se obtenía una relación tierra-hombre muy superior a la de las economías de la época,
la considerable inversión en infraestructura y la propia naturaleza de las economías
ganaderas significan una gran disponibilidad de capital por hombre.

La economía argentina de la época se caracterizó por un nivel de remuneraciones a la


fuerza de trabajo superior al que prevalecerá en las demás economías periféricas del mismo
período. Y a diferencia de las otras, Argentina se singularizó por una aguda escasez de
mano de obra, lo cual condujo a incorporar mano de obra extranjera. Se trata de atraer
mano de obra tanto para las actividades productivas como para las urbanas, para ello era
preciso que existieran entre los inmigrantes expectativas optimistas, se debía ofrecer un
ingreso competitivo respecto del nivel que los inmigrantes europeos podían obtener en otras
economías de inmigración. Las remuneraciones estaban de algún modo bajo la influencia
del mercado internacional de trabajo.
El aumento en la tasa de salarios y en los ingresos difícilmente logró mejorar su
distribución; dado un aumento sustancial y continuo de la productividad del sector
agroexportador y una tasa de salarios relativamente fija todo el excedente pasó a manos de
los propietarios de la tierra los cuales se habían apropiado con anterioridad de
prácticamente toda la pampa húmeda, en Argentina el inmigrante que aspiraba a la
propiedad de la tierra no tenía otra alternativa que trabajar como asalariado o arrendatario
en haciendas ya establecidas.

La actividad exportadora permitió monetizar la economía, creo una moderna agricultura del
tipo capitalista y la ampliación de la actividad exportadora promueve la formación de un
mercado interno importante. Constituye además un mercado de insumos, una
transformación radical de todo el sistema económico. Forma un mercado interno
relativamente amplio y en expansión, con importantes grupos de altos ingresos y con una
gran concentración urbana, todo lo cual facilita que se expanda la producción interna.

Considerable fue el efecto de la expansión del sector exportador sobre el empleo. En el caso
de Argentina la demanda directa de mano de obra es consecuencia del aumento de la
producción de granos y tuvo un apreciable efecto indirecto sobre el empleo en los sectores
de servicios.

Este tipo de economía demanda mano de obra de diversas calificaciones que fue satisfecha
en general por inmigrantes, lo cual estimuló una inmigración europea masiva que
representó una fuerte proporción respecto de la población preexistente y un impacto
fundamental sobre la naturaleza y estructura demográfica.

La agricultura y ganadería extensiva significaron la ocupación y valorización de amplias


regiones lo que implicó un notable traslado de población, instalaciones y servicios. La
función de la infraestructura que se instala es drenar el área geográfica donde se realiza la
actividad exportadora para volcar su producción en los puertos. Se crea así un sistema de
transporte y comunicaciones que si bien constituye un sistema integrador ya que liga todos
los centros poblacionales y productivos con el puerto de exportación no integra estos
centros entre ellos lo cual adquirirá importancia cuando se trate de integrar el mercado
interno.

El estado es utilizado como instrumento por los grupos dirigentes para constituir la gran
propiedad rural. Se forma así la gran hacienda donde prevalece empleo de mano de obra
con carácter de asalariado y la agricultura donde existen sistemas de aparcería y
arrendamiento. El arrendamiento consiste en la entrega a un inmigrante de una parte de la
hacienda para que cultive granos, el contrato tiene un plazo que no se renueva y en cuyo
transcurso el arrendatario incorpora al cultivo tierras vírgenes así se lo utiliza para añadir
nuevas tierras, de esta manera el arrendatario realiza buena parte de la inversión rural.

La propiedad de la hacienda que produce para la exportación es nacional. La propiedad


extranjera en cambio aparece en los servicios públicos y en el sistema financiero y de
comercialización por lo que la política de ventas y financiamiento de la producción está en
manos extrajeras aunque existe un poderoso grupo de interés nacional que recibe parte
importante del excedente de la actividad exportadora.
Todo este conjunto de transformaciones mal podría concebirse si antes de la expansión del
comercio mundial no hubiera existido amplios recursos de tierra y cuya incorporación a la
actividad productiva era fácil. Los grupos sociales dominantes además cuando sobrevenía
el auge exportador se orientaban a la exportación y habían logrado estructurar un Estado
nacional con una organización jurídica liberal que permitía absorber una gran masa de
recursos humanos y de capital. Así la situación preexistente permitió al nuevo sistema
incorporarse con éxito a la economía internacional que se estaba formando y determinó que
la actividad exportadora tuviera un papel transformador de la estructura general.

Otro agente de mayor importancia es el Estado que contribuye a propagar el efecto de la


actividad exportadora en la medida que capta parte del excedente generado por dicha
actividad y lo redistribuye en otros sectores.

El período de crecimiento hacia fuera significa la consolidación definitiva del grupo


oligárquico terrateniente ligado a la actividad exportadora y la formación de importantes
grupos medios tanto urbanos como rurales. Son básicamente grupos medios dependientes
de los excedentes de la actividad agroexportadora.

En este proceso y durante este período no se forma en el campo ni en la ciudad una gran
masa obrera con organización, sentido de clase, etc. Solo en las actividades portuarias se
desarrollan grupos de alguna importancia con organización sindical algo avanzada.

El Estado representa los intereses de los grupos dominantes pero a medida que los grupos
urbanos y rurales crecen se van estructurando y expresando presiones políticas, esto
conduce a diversas situaciones a través de las cuales los grupos medios adquieren
responsabilidades políticas y establecen alianzas con los grupos tradicionales.

La influencia ideológica y cultural europea y el éxito evidente del modelo contribuyen a


fortalecer la ideología liberal y la integración al mundo librecambista de predominio
británico. La enorme masa de inmigrantes así como los problemas regionales plantean
como tarea del Estado la integración nacional y el establecimiento de una legalidad liberal
interna. Esto da origen a la adopción sistemática del esquema liberal, al estímulo a la
inmigración para poblar los espacios vacíos y a una política educacional orientada a
estructurar la nacionalidad. Se puede decir que el estado cumple un papel relativamente
restringido en su acción económica aunque hay cierta política proteccionista que favorece
el desarrollo de algunas actividades productivas nacionales que es también una fuente de
recaudación aduanera, principal base de los recursos estatales.

La fase de industrialización inducida por la capacidad de diversificación de la


actividad exportadora

En la fase agrario-exportadora la diversificación se expresó en una ampliación incesante del


mercado interno y en un gran crecimiento poblacional con niveles de ingreso relativamente
elevados. Esto creó las condiciones para un desarrollo manufacturero inducido por el
propio dinamismo exportador.
El gran conglomerado de inmigrantes de diferentes idiomas y el desarrollo cultural y
educativo que impulsaba el proyecto oligárquico hicieron crecer las actividades de imprenta
e industria editorial. La actividad de construcción se expandió con el gran crecimiento
urbano. El desarrollo agropecuario impulsó actividades industriales relacionadas con dicha
actividad.

El crecimiento industrial acompaña al crecimiento primario-exportador, solo de esta


manera se explica la relativa complejidad que alcanza la estructura económica y social del
país en las dos primeras décadas de este siglo, lapso donde representa la incorporación de
los grupos medios y de ciertos sectores obreros a las luchas políticas. Por la desaceleración
del dinamismo exportador, el proceso de acumulación va encontrando un nuevo eje en la
actividad industrial. Se amplía la presencia en las luchas políticas de los grupos medios y de
ciertos grupos organizados, luchas que estaban influenciadas por las ideologías de los
inmigrantes; esto contribuyó a redefinir la dominación del bloque oligárquico en el poder y
a consolidar la base social del gobierno radical (Yrigoyen en 1916). Las funciones de
legitimación del estado y la política económica se modifican.

La crisis de 1930 disminuye el excedente del sector exportador, lo cual hizo inviable
mantener la política económica que se tenía. La salida a esa crisis fue un golpe militar del
tipo oligárquico que intentará restaurar la hegemonía para el sector agrario-exportador, sin
embargo la aguda situación de crisis lo impide. Se adquiere una política económica
claramente articulada en la defensa de los intereses de la oligarquía agrario-exportadora,
Pinedo y Prebisch influyeron decisivamente en la formulación y implementación de dicha
política.

A medida que la economía argentina se fue recuperando, la política económica se fue


liberalizando. La proscripción política del radicalismo durante la “Década Infame”
posibilitaba postergar las funciones de legitimación que los sectores medios y obreros
organizados habían logrado imprimir al Estado. La burguesía no estaba obligada a
compartir su excedente, el control político del Estado que ejerce la burguesía agro-
exportadora gracias al golpe militar se orientó básicamente al control de los excedentes ya
que la aguda recesión de la economía mundial impedía la expansión de la actividad
exportadora. A pesar del intento de restauración oligárquica, el sector industrial pudo seguir
creciendo ganado así el espacio en el bloque del poder y en la gestión de la economía.

El sector agro-exportador siguió siendo el principal generador de excedentes y no perdió su


hegemonía política, aunque en ciertos momentos debió compartirla. La continuación del
desarrollo industrial diversifica aún más la estructura económica y social del país y agudiza
las luchas por el control del excedente y por dominar el proceso de acumulación. El
importante desarrollo industrial de la época genera una emergente burguesía industrial
interesada principalmente en la ampliación del mercado interno. Ello contribuye a que este
sector se haga permeable a las ideas de un cierto proteccionismo.

El interregno del primer gobierno peronista


(1946-1955)

La década de los ’40 muestra la irrupción de la clase obrera en el panorama político del
país, se define un proyecto político a través del peronismo que enfrenta al sector
oligárquico. El primer gobierno peronista (1946-1955) mediante los cambios múltiples, la
tributación y la expansión de las empresas públicas controla gran parte del excedente del
sector agro-exportador y canaliza el proceso de acumulación hacia la industrialización y la
expansión del mercado interno.

El cambio en el accionar del Estado hacia la industrialización significa la articulación de un


proyecto político y de una estrategia económica de ruptura respecto del proyecto
oligárquico. Se pasa de una industrialización espontánea a una deliberada.

La posibilidad de poner en marcha este proyecto dependía de la capacidad del Estado de


captar los excedentes del sector agro-exportador y redistribuirlos. Para garantizar esto se
creó un organismo estatal que tenía como funciones centralizar absolutamente todas las
operaciones de exportación e importación, este organismo se denominó Instituto Argentino
para la Promoción del Intercambio (IAPI).

Respecto de las exportaciones este organismo adquiría todos los productos y luego los
colocaba en el exterior; esto significaba la prohibición a cualquier empresa que no sea el
IAPI de vender bienes directamente en el exterior.

Respecto de las importaciones los importadores presentaban listas con sus necesidades de
compras en el exterior y el IAPI de acuerdo a las prioridades que se establecían en la
política económica general y en los planes quinquenales, se encargaba de realizar las
adquisiciones respectivas y canalizarlas luego a las empresas importadoras.

Es a través de los cambios múltiples que efectivamente se lograba la transferencia de los


excedentes a los sectores industriales emergentes. Se intentaba promover la exportación de
bienes industriales. Se garantizaba mayores ganancias a los sectores industriales y se
aprovechaba la alta competitividad de la actividad agropecuaria de exportación.

En esta experiencia se puede apreciar cómo las medidas de control de cambio


necesariamente conducen a medidas de control de comercio exterior o viceversa. Este
sistema operó durante todo el gobierno peronista hasta el ’55 y constituyó un instrumento
eficaz para los propósitos que se buscaron. El desarrollo industrial fue altamente
estimulado, las importaciones no prioritarias prácticamente desaparecieron, la disminución
de las inversiones del sector agrario exportador se compensaron con la política de estímulo
a la producción agraria no tradicional y la redistribución de ingresos provocó una
ampliación del mercado interno que permitió dinamizar el desarrollo industrial y por
consiguiente hacer operar el proyecto político que estaba en su base.

En función de grandes presiones sectoriales se dio una situación en que el sistema que
había operado en forma relativamente eficiente en sus primeros años, se fuera tornando
cada vez más engorroso, complejo y con dificultades crecientes de administrarlo.
Durante este período Argentina no era miembro del FMI entonces no encontraba traba
alguna para su heterodoxia en materia comercial y cambiaria.

En la década del ’50 el peronismo se enfrenta a una hostilidad creciente del capital
internacional. A su vez, los obreros ya organizados sindicalmente logran aumentar sus
ingresos reales y alcanzan una mayor participación, ello significó extraer excedentes del
sector agropecuario, deprimir la tasa de ganancia de la burguesía industrial y su alianza
comienza a resquebrajarse. Los sectores medios se sienten amenazados por el ascenso de la
clase obrera y se movilizan contra el proyecto peronista.

El golpe militar de 1955 no solo buscaba desalojar del gobierno al peronismo sino que
intentó modificar radicalmente el carácter del Estado y la orientación de la política
económica. Elimina el IAPI, se deroga el funcionamiento de los tipos de cambios múltiples
y Argentina se incorpora como miembro del FMI. De allí en más, el Estado argentino
nunca controló directamente el comercio exterior.

La inserción dependiente de Argentina en el ámbito

de la expansión capitalista de posguerra

En muchos otros países latinoamericanos también se producen importantes cambios


políticos. Estos hechos políticos durante esa época expresan la nueva situación de
hegemonía de EUA a nivel mundial y crean las precondiciones políticas para una nueva
fase de penetración de los capitales norteamericanos en el sector manufacturero, lo cual
redefine el carácter de la industrialización y las modalidades de las relaciones
internacionales de América Latina con EUA y otros países desarrollados.

El golpe militar del ’55 sumó a los sectores desplazados del poder por el peronismo. EUA
busca crear las condiciones políticas en el país para insertarlo e la nueva división
internacional del trabajo. Rápidamente es desplazado el sector nacionalista a mano de
sectores más modernos y ya vinculados con los intereses de EUA. En ese marco se produce
el llamado a elecciones de 1958 y la proscripción del peronismo, las alternativas políticas
que se plantean son compatibles con la apertura de la economía a la inversión de capitales
extranjeros. Esta inversión es el vehículo de una nueva fase de industrialización. La
inversión extranjera se radica en el sector manufacturero y encuentra su dinamismo en la
producción de bienes duraderos de consumo y en la diversificación de la demanda interna.

Desde fines de los ’50 y durante toda la década de los ’60, la ideología liberal y el
desarrollismo sirven de marco para la inserción dependiente del país en la dase de
internacionalización del capital bajo la hegemonía norteamericana. La incorporación de
este modelo encuentra un país con ventajas y desventajas para la penetración de las
transnacionales. Las ventajas son un mercado amplio con demanda diversificada, ciertas
economías externas, recursos naturales disponibles, mano de obra clasificada, sector
exportador generador de excedentes y un sector público capaz de proveer energía,
infraestructura e insumos. Pero el país muestra una estructura social compleja.
En contraste con otros países, el proceso argentino tuvo que convivir con una permanente
inestabilidad política que se expresó en la sucesión de gobiernos civiles y militares; con
políticas estabilizadoras al estilo del FMI; con presiones inflacionarias crónicas, etc. Esta
modalidad de acumulación se caracterizó por un modelo concentrador y excluyente o
proceso de desnacionalización.

Los diferentes gobiernos militares y el frondizismo, no modificaron el sentido del proceso


económico ni las características centrales de la reproducción de capital.

Los Radicales del Pueblo intentaron cambiar este proceso pero equivocaron el camino. No
podían articular un proyecto económico que detuviera el avance de los sectores medios que
eran quienes los apoyaban. El país se “modernizaba” sobre bases dependientes y el
dinamismo de las empresas extranjeras dejaba de lado a las nacionales. Esta modernización
transformaba la economía y la estructura social del país e introducía una mayor
complejidad. Es por eso que Illia fue incapaz de cambiar el proceso y de definir un nuevo
proyecto económico. Además no pudo ni quiso estableces una alianza con los obreros
nucleados en el peronismo para hacer frente al bloque en el poder. Su debilidad se hizo
evidente y no tardó en ser desplazado por un nuevo golpe.

El proceso de acumulación entre 1958 y 1973 presenta similitudes con los procesos de
México y Brasil, solo que sus límites se presentaron más rápido. En el ámbito político no se
alcanza la congruencia entre un esquema de dominación política y las necesidades de la
acumulación y por lo tanto el proceso de presentó siempre como altamente conflictivo. En
el ámbito económico comienzan a manifestarse síntomas de crisis y desaceleración del
proceso de acumulación. El carácter concentrador y excluyente conducía a que se
manifestaran limitaciones. El límite del sector externo no pudo superarse por la capacidad
que siempre mostró el sector agrario exportador. y porque además el sector industrial no
logró alcanzar el éxito brasileño en materia de exportación. Tampoco argentina contó con
gran expansión de los excedentes petroleros. Asimismo, el Estado en la Argentina no pudo
modernizarse ni pudo ejercer un control social eficaz como en el caso de Brasil y México.

Como el patrón de industrialización se apoyaba en la diversificación de consumo de los


sectores medio y alto su dinamismo requería la distribución regresiva del ingreso de los
sectores populares y obreros a los antes mencionados. Como el sector popular y su clase
obrera organizada mostraron bastante eficacia en la defensa de sus ingresos reales, no se
pudo avanzar suficiente, por este problema se anticipó el agotamiento del patrón de
industrialización. Además el carácter excluyente sobre bases transnacionales provocaba que
grupos de sectores medios se unieran paulatinamente a la lucha.

El modelo que empieza a instaurarse después de 1955 va presentando claros síntomas de


crisis, se expresa tanto política como económicamente y un resultado de esa crisis se
expresa en la nueva fuerza que va adquiriendo el peronismo y en el deterioro político de los
sectores que comandaban el modelo económico.
Texto de Petras

Julio 1944:

Se reúnen en Bretton Woods países dirigentes en una conferencia monetaria internacional.


A partir de esta reunión nace el NOEI (Nuevo Orden Económico Internacional). Además
pasó lo siguiente:

 Se elimina el patrón monetario oro y se impone el patrón monetario dólar. La


equivalencia era 1 onza de oro fino= 30 dólares.
 Se crea el FMI que nace con la misión de ser el garante de la paridad oro-dólar. Las
medidas que tome el FMI provocarán devaluación o enriquecimiento de la moneda
local.
 Se crea el Banco Mundial: conjunto de entidades bancarias y financieras en donde
la que más se destaca es el BIRF, fue éste quien aportaría los fondos para el plan
Marshall (sirvió para que corporaciones americanas generaran mercado).

Años ’50:

 Guerra Fría: Polarización liderada (EUA-U. Soviética). Conflicto ideológico, en


política. Estos países se mantenían en carrera de armas, conquista del espacio, etc.
En sus economías se debilitaba la parte manufacturera mientras que se reforzaba la
bélica.
 Plan Marshall.
 Conflicto Este-Oeste.
 OTAN-ONU
 Dentro de estas décadas EUA lidera el bloque capitalista occidental.

Años ’60:
Se aprovechan del Plan Marshall para ganar poder en el mercado. EUA disminuía su
hegemonía económica y Japón/Europa Occidental suben productos al mercado y dichos
productos en el mercado mundial tenían cierto “prestigio”.

EUA estaba en la guerra de Vietnam la cual generó además de grandes pérdidas de vidas,
un gran déficit fiscal, déficit de pagos, generó inflación y desempleo (debido a la gran
cantidad de dinero utilizado). Con Nixon se produjo la devaluación del dólar que significó
un empobrecimiento de los países que estaban atados al sistema monetario. Ante esto la
OPEP aumenta el precio del barril de petróleo crudo, llevó a aumentar un 150% y se le
llamó shock petrolero; implicaba un aumento en el costo energético lo cual llevó a cierre de
empresas, desempleo, fenómenos inflacionarios. Pero el petróleo lo tenían que comprar
igual y la OPEP de ese modo junta una gran masa de dólares (petrodólares) los cuales
fueron canalizados a la Banca Internacional (principalmente a bancos norteamericanos)
para estabilizar la situación. Esta gran masa de dólares llevo a los bancos a ofrecer créditos
y préstamos que tenían como característica la baja tasa de intereses (pero era variable). Los
principales tomadores de esos préstamos fueron los países latinoamericanos en dictadura,
Argentina comienza a generar la deuda externa no de capital sino de intereses (no se
llevaban registros de la deuda).

Concepto de estanflación-estagflación: Proceso de inflación, falta de crecimiento, escasa


productividad.

Década ’80:

Se produce un boom de nuevas tecnologías entonces no se hacía tan necesario el petróleo


crudo, es así que baja la demanda y se produce una situación de iliquidez y aumento de
intereses por lo que se incrementa el monto adeudado.

 1981: En EUA asume Bush padre y Reagan, Margaret Tacher en Inglaterra en 1979;
son parte de la “nueva derecha”. Se caracterizan por ser autoritarios,
confrontacionistas con sectores obreros, duros en la política exterior respecto a
dictaduras militares y acreencias externas. Es en este período que la deuda externa
se torna más impagable aún y los interesas siguen subiendo.
 1982: México toma la delantera y amenaza con no seguir pagando la deuda.

Argentina se encontraba en post primerías de la dictadura militar. Aparece Cavallo que


estatiza la deuda externa por lo que todos debemos a acreedores externos casi 7mil dólares
per cápita. Toda la plata que va a la deuda externa no va a sectores importantes, encima
aumentan impuestos, recortes de presupuesto y demás.

Cuando estaba en el poder la dictadura militar la deuda aún era pagable pero los militares
pidieron más y no se pagó la adquirida anteriormente. Era una deuda ilegítima porque una
deuda legítima se trata en el Congreso y a los militares no los eligió nadie. En cierto
momento se dice que solo se debe pagar la deuda legítima.
Petras dice que la clave de que la deuda se sigue pagando no se debe analizar por naciones,
etc. La clave está en la estructura de clases de Latinoamérica. Somos países deudores con
clase acreedora, es esta una clase capitalista transnacionada que:

 En los ’70 mandó sus capitales afuera.


 Son los mismos que vinieron en forma de préstamos.
 Es la que presiona a los gobiernos para que la deuda se siga pagando, al fin y al
cabo los que ganan son ellos.
 Tratan de imponer la ideología de “se debe pagar la deuda”.
 Las crisis locales no les afectan pueden entrar y salir del país cuando quieren
(capitales golondrina).

Texto García Delgado

’50-’70:

Cuestión Social: Si había diferencias entre empresarios y trabajadores las diferencias se


resolvían mediante la negociación colectiva paritaria (salarios, condiciones de trabajo).

Década del ’80:

Aunque se profundiza en los ’90 aquí es donde surge la Nueva Cuestión Social, tiene
distintas variables:
 Segmentación del mercado de trabajo:

-Desempleo Estructural: Es diferente del desempleo coyuntural friccional el cual


es transitorio. El desempleo estructural es de larga duración.

-PEA: Población económicamente activa. La constituyen los tanto los trabajadores


ocupados como los desocupados.

-Desocupado: Aquel que no teniendo trabajo lo busca activamente. Si no busca


trabajo pertenece a inactivo. El que busca trabajo pero cada vez que sale no
consigue es un desempleado oculto o desalentado (aunque esta categoría no entra en
censos).

-Subocupados: Hay dos categorizaciones

*Subocupación horaria visible: Aquellos que trabajan menos de 35hs


semanales, trabajan involuntariamente esa cantidad de horas (no depende de ellos).

*Subocupación F de T capacidad laboral: Cuando se hace una tarea por debajo


de la calificación que se tiene.

-Precariedad Laboral: Incluye el trabajo en negro, subocupados, trabajos que se


realizan en malas condiciones, etc.

 Heterogeneidad social de “las pobrezas”:

-Indicadores:

*NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas): Condiciones Materiales de la


vivienda, nivel educativo alcanzado por los miembros de la familia, etc.

*LP (Línea de Pobreza): Se mide con la Canasta Básica de Consumo (CBC) =


Canasta Básica de Alimentos (CBA) + Canasta No Alimenticia (CNA).

*LI (Línea de Indigencia): Los que no pueden acceder a la CBA que es la mitad
de la CBC.

-Pobreza Estructural: Aquella que sufren los hogares de pobreza crónica absoluta.
Es visible, se dice que son los que “siempre” fueron pobres, de acumulación de
desventajas.

-Nueva Pobreza (NUPO’S): Sectores medios empobrecidos. Se los llegó a llamar


“pobres con casa y auto”. Es una privación relativa.

-Hogar Vulnerable: Puede pasar por debajo de la línea de pobreza, pero es una
pobreza dinámica.
-Indigentes: Aquellos que no juntan los ingresos necesarios para cubrir la CBA.

 Desocupación relacionada con la edad:

Se ven afectado por ello los jóvenes de 16 a 25 años sin trabajo con serias
dificultades para conseguirlo. y los adultos de 45/50 años que so expulsados
anticipadamente del mercado de trabajo y no tienen mucha posibilidad de volver a
entrar al sistema ni de acceder a la jubilación te amo muy mucho. Esteban (pai)
Lòpez

 Fragmentación Espacial:

Está relacionada con la centralización.

-Municipalización de la crisis: La crisis pasa de nivel nacional a municipal, el


estado le delega los problemas a las provincias/municipios. Familia, iglesia y
municipios sobrecargados frente a un Estado que se desentiende de la situación.

-Diferencia Regional: Municipios/provincias que están en mejores condiciones que


otras (tienen más fondos o se llevan mejor con el gobierno).

-Parroquización del estado de bienestar: Las funciones que la iglesia a través de


la pastoral social brinda.

 Inseguridad urbana/rural:

Urbana: Aumento de la delincuencia, secuestros, bandas callejeras, drogadictos,


incidencia de enfermedades, etc.

Rural: Desalojo de chacareros, cuaterismo (robo de ganado).

Crisis 20/21 de Diciembre del 2001:

Dejó un saldo de 33 personas muertas. De la Rúa se encontraba en el poder. Considerada


como la crisis más profunda de la historia argentina. Tuvo un carácter inédito que fue:

 La caída en la solvencia de los bancos (o sea, no puede responder al pago de las


personas que quieren sacar dinero).
 Caída del régimen del tipo de cambio, ya no funcionaba el “uno a uno”.
 Pérdida progresiva de la legitimidad del gobierno.
 Pérdida de la acumulación: el capitalismo nacional se queda sin crédito interno ni
externo.
 Desintegración social.

Se da una situación de crisis sistémica, el sistema social se ve afectado en todos los


subsistemas. En el ámbito externo Argentina ve resentidos los vínculos con los países
externos. Se declara el default (cese de pagos a hacedores externos).

Causas:

o 4 años de recesión.
o Incremento del riesgo país. El riesgo país es una medición calculada por las
medidoras internacionales de riesgo. Es lo que torna viable o inviable el paìs
para inversiones extranjeras. En su momento Argentina llegó a tener 6000
puntos básicos de riesgo país, lo que lo hacía absolutamente inviable.
o 23% de tasa de desempleo abierto.
o La pérdida de legitimidad lleva al cuestionamiento de todas las instituciones.

Existía una crisis regional en América Latina, no fue una situación aislada de Argentina.
Características comunes:

 Dependencia de los capitales externos.


 Altas tasas de interés.
 Incremento de la deuda externa.
 Caída de exportaciones.
 Aumento de la pobreza.

La globalización económica planteaba un dilema, si se elegía la integración transnacional


se daba la desintegración nacional, igualmente se optó por esa integración transnacional. El
crecimiento económico se basaba en la teoría del derrame, donde supuestamente llegaba un
momento que el crecimiento derrama y beneficia a todos los sectores a los que alcanza.
Confiar en esto provocó la situación en la que quedó inmerso el país. 58% de la población
argentina por debajo de la línea de pobreza.

La crisis regional se transforma en crisis mundial, inestabilidad financiera. Las crisis


capitalistas anteriores iban del centro a la periferia, las actuales pueden ir de las dos formas,
se pueden desatar en cualquiera de las dos.

Explicación: Movilidad de capitales financieros (se mueven por el mundo globalizado),


liberación de mercados financieros.

El autor dice si hay que soportar el capitalismo es preferible capital productivo que
financiero ya que este genera trabajo y se lo puede controlar. El financiero es abstracto y
hay una imposibilidad de control.
El modelo neoliberal es el pensamiento único frente al cual no hay alternativa.

Cara no económica: Inseguridad mundial, terrorismo internacional, militarización de la


política internacional.

El gobierno de De la Rúa no generó la pobreza sino que la hizo más visible. La nueva
pobreza era invisible pero ese gobierno la hizo visible. Hay que remontarse a hechos
anteriores para entender el proceso de retroceso económico:

 1976: Tablita Cambiaria, que desencadenó la fiebre de especulación financiera.


 1989: Hiperinflación. (Junio 200% mensual de inflación, anual al 1000%).
 1995: Híper desempleo. (18,6% tasa de desempleo abierta).
 1998: Piloto automático. Se llamó a eso cuando Roque Fernández no cambió nada
del modelo y así el país entró en recesión.
 2001: Plan déficit cero. Con Cavallo, se les retuvo/pagó atrasado a los jubilados,
corralito/corralón, etc.

Unidad 4:

La nueva era de las desigualdades (Fitoussi-Rosanuallón)

Multiplicidad de desigualdades, hay una dimensionalidad.


-Desigualdades estructurales: Las viejas, las de siempre, macroeconómicas e
intercategoriales (entre clases).

-Desigualdades dinámicas: Las nuevas. Por ejemplo los Nupo’s. Son microeconómicas e
intracategoriales (dentro de la misma clase hay desigualdad).

Las desigualdades nunca son percibidas como legítimas, pueden ser toleradas pero para eso
tiene que haber un principio de igualdad: igualdad de oportunidades, igualdad ante la ley,
igual trabajo igual remuneración, igualdad de acceso a la educación y movilidad social
ascendente. Si estos principios se cumplen, la desigualdad puede ser tolerada.

El asalariado varón estaba dotado de una doble condición: la del salario y la del
prestigio/protección.

Lo que se tenía en cuenta para clasificar personas:

 Estatus laboral.
 Generación en la cual nacieron.
 Estabilidad en el empleo (antigüedad).
 Calificación exacta y el valor que tiene esa calificación laboral en la sociedad.
 Estabilidad familiar.
 Capital social
 Distribución de los ingresos (no promedio). Cuál es la diferencia entre los que más
ganan y los que menos ganan. por un peso que gana un pobre gana sesenta una
persona que está en mejor condición social.
 Trayectoria individual de cada uno.
 Las identidades colectivas se debilitaron.

Todo esto nos lleva a ver un universo social fragmentado y atomizado lo que genera un
menos vínculo social.

Hablar de una situación así es hablar de una situación de crisis: estructural, de civilización,
antropológica, identitaria.

Es endógena: a pesar de revertir la situación, la crisis en cada uno puede seguir.

Hay un doble padecimiento: social y psíquico.

Estos factores y otros más han llevado a que los sujetos se vuelquen a movimientos para
religiosos, sectas, a que los talk shows tengan mucha audiencia, iglesia electrónica (Ej., la
de los pastores brasileros). En un sistema social donde las estructuras de siempre (Ej.,
iglesia) no dan respuestas surge esta situación.

La política desocializada, desideologizado, la política se vuelve muy mediática.


Fractura social de pensamiento acerca del desempleo: Lo que consideran más importante
los ciudadanos no es lo que consideran importante gobernantes y expertos (que realizan una
lectura solamente técnica de la situación).

‘60/’70: Socialización de la política/polarización de la sociedad.

-Opacidad social: Las sociedades se hicieron menos transparentes. Se adoptan nuevas


metodologías para esto, las de antes no sirven de mucho.

-Desafiliación: (algo así como excluido social) Es perder la afiliación. Por ejemplo perder
el trabajo lo que puede desencadenar la pérdida de cobertura (gremial, médica, asistencial),
desafiliación del grupo de pares y hasta llegar a la familia.

-Inseguridad social: Referido a la incertidumbre con la que se presenta el futuro. El pasado


cuenta más que el futuro que aparece como azaroso, aleatorio, contingente (que puede pasar
cualquier cosa). Cuentan más las condiciones iniciales antes que la meta. El futuro es
desigualador, la linealidad con respecto al futuro se invirtió.

-Individualismo positivo: liberación para ganar en autonomía, independencia,


autenticidad, etc.

-Individualismo negativo: La independencia puede llevar a la vulnerabilidad,


desafiliación, pérdida de conexión. Los hijos permanecen por más tiempo en el hogar de los
padres.

Se ha producido un pasaje del individualismo positivo (década del ‘60/’70) al


individualismo negativo (del ’80 en adelante).

Cómo llegó a la familia esta situación:

Precariedad del vínculo conyugal:

 Disminución de la tasa de natalidad, se le da más preferencia a otras cosas.


 Disminución de la tasa de nupcialidad.
 Aumento de la tasa de divorcialidad. Lleva a la formación de distintos tipos de
hogares: hogares monoparentales/recompuestos ó reconstituidos. En el divorcio se
plantean tres cosas: pensión alimentaria, redistribución de la autoridad parental (con
quien va a vivir), vivienda.

Delincuencia-toxicomanía:
Patologías del vínculo social.

 Tienen un carácter iniciático, una especie de “probarse”. Es una socialización


encaminada de manera negativa.
 Abandonan los estudios. Provienen generalmente de familias disfuncionales y no
tienen perspectiva de empleo.
 TEXTO 1: NO ES NATURAL

 Las cosas no son necesariamente naturalmente como son ahora y aquí.
 El inventario banal de un día normal de un personaje normal, es porque estamos en
una sociedad capitalista con predominio masculino, urbano, en una etapa q llaman
sociedad de consumo, y dependiente culturalmente de unos medios de
comunicación de masas subordinadas al imperialismo.
 Las costumbres son red de relaciones sociales que condicionan al individuo las
maneras de vivir, cuando en realidad nos reenvían una y otra vez los datos
fundamentales de la sociedad.
 Las cosas podrían ser para bien o para mal distintas. No podemos entender como
trabajamos, consumimos, amamos, nos divertimos, nos frustramos, etc. sino
partimos de la base de que podríamos hacer todo eso de muchas otras formas.
 Muy pocas cosas están programadas por la biología. No es preciso evidentemente
comer, beber y dormir, tenemos capacidad de sentir y dar placer, necesitamos afecto
y valoración por parte de los otros, podemos trabajar, pensar y acumular
conocimiento. Pero cuando se concrete, todo eso depende de las circunstancias
sociales en las que somos educados, maleducados, hechos y deshechos, son cosas
que dependen de cómo la sociedad (que no es nunca la única posible) no la defina,
limite, estimule o proponga.


 TEXTO 2: SOCIOLOGIA ¿PARA QUE?

 La sociología se ocupa del mundo hecho por el hombre de la parte del mundo, que
lleva la huella de la actividad humana que no existiera sino fuera por las acciones de
los seres humanos.
 La sociología se concentra en las acciones actuales o en las cualidades generales de
las acciones que no cambian con el tiempo, centra su atención en las acciones que
tienen lugar en nuestra sociedad o en los aspectos de la acción que no varían de una
sociedad a otra. Es una suerte de disciplina residual, que se alimenta de lo que otras
descuidan.
 Su rasgo distintivo es el habito de considerar las acciones humanas como elementos
de elaboraciones mas amplias, es decir, de una disposición no aleatoria de los
actores, que se encuentran aprisionados e una red de dependencia mutua (siendo la
dependencia un estado en que la probabilidad de que se realice la acción y la
posibilidad de su éxito cambian en relación con lo q los actores son, hacen o pueden
hacer). Los sociólogos se preguntaran q consecuencias tendría esta interdependencia
para el comportamiento real y posible de los actores humanos.
 La sociología, podríamos entonces deducir, es en primer lugar y sobre todo, una
manera de pensar acerca del mundo humano, porque uno podría también pensar
acerca del mismo mundo de diferentes maneras.
 Entre esas diferentes formas de las que la manera de pensar sociologicamente se
diferencia, ocupa un lugar muy especial el llamado sentido común (conocimiento
rico pero desorganizado, asistemático y con frecuencia inarticulado que nos
valemos para el diario oficio de vivir).
 El material de que esta hecho el conocimiento sociológico es la experiencia de la
gente común en la vida común y cotidiana, una experiencia en principio accesible a
todo el mundo, aunque a veces no sea así en la practica, una experiencia q antes de
ser colocada bajo la lupa del sociólogo había sido vivida por alguien mas, un no
sociólogo, no acostumbrado a ver las cosas desde un punto de vista sociológico.
 Todos hemos aprendido muy bien que lo que tenemos depende de lo que otras
personas hagan, todo aquello de que la sociología habla ya estuvo en nuestra vida
 Vivir en compañía de otras personas requiere una gran cantidad de conocimiento, y
ese conocimiento se llama “sentido común”.
 Casi nunca tenemos la ocasión de comparar nuestra experiencia privada con el
destino de otros, ocasión de ver lo social en lo individual, lo general en lo particular.
Y esto es precisamente lo que los sociólogos hacen por nosotros.
 Por más que intenten lo contrario los sociólogos están condenados a permanecer en
ambos lados de la experiencia que pretenden interpretar, afuera y adentro al mismo
tiempo.
 Todas las acciones humanas que los sociólogos exploran han recibido algún
nombre. Cada termino que los sociólogos pueden utilizar estará ya fuertemente
cargado por los significados dados por el conocimiento de sentido común de las
personas comunes.
 Cuatro diferencias entre las maneras en q la sociología y el sentido común abordan
la experiencia humana:
 1) el discurso responsable: esto significa q los sociólogos deben abstenerse de
formular ideas que solo se sustentan en sus creencias como si se tratara de
conclusiones verificadas y que implican las respetada autoridad de la ciencia-
 la regla de este discurso exige que el procedimiento que llevo a las conclusiones
finales y que supuestamente garantiza su credibilidad este abierto a un examen
publico ilimitado, es decir se debe invitar a todo el mundo a repetir pruebas y a
demostrar q las conclusiones son erróneas en el caso q lo sean.
 2) el tamaño del campo del que se extrae el material para el juicio: para casi todos
nosotros, los no profesionales, ese campo se limita al mundo de nuestra vida
personal, rara vez o nunca, hacemos un esfuerzo por elevarnos por encima del nivel
de nuestras preocupaciones cotidianas, dada la enorme diversidad de las
condiciones de nuestra vida, cada experiencia basada únicamente en un mundo
individual es necesariamente parcial. Esta desventaja solo puede rectificarse
reuniendo y comparando otras experiencias, extraída de muchos mundos
individuales.
 Por esta razón, el hecho de que lo sociológico adopte una perspectiva más amplia de
lo que ofrece el mundo de los individuos significa una gran diferencia, en la calidad
y usos de los conocimientos.
 3) modo e que cada uno procede para explicar la realidad humana: el
individuo tiene una tendencia en buscar a las personas responsables de lo q ha
sucedido, y una vez q lo encuentra cree q la investigación ha terminado. La
sociología se opone a esta visión del mundo personalizado, como sus observaciones
parten de abstracciones (redes de dependencia) y no de actores individuales o de
acciones aisladas cuando pensamos sociologicamente intentamos explicar la
condición humana a través del análisis de las múltiples redes de interdependencia
humana.
 4) Desfamiliarizar lo familiar: mientras realicemos los movimientos habituales y
rutinarios que constituyen la mayor parte de nuestra actividad cotidianas las cosas se
toman familiares, y las cosas familiares son auto explicativas, no presentan
problemas ni despiertan curiosidad. En la confrontación con ese mundo familiar, la
sociología actúa como un instrumento perturbando nuestra agradablemente y
tranquila forma de vida haciéndonos preguntas que nadie recuerda haber oído, y
estas preguntas transforman las cosas: desfamiliarizan lo familiar
 La sociología aspira a superar las limitaciones del sentido común, trata de abrir las
posibilidades que este tiende a naturalmente a cerrar. Al cuestionar nuestro
conocimiento de sentido común, nos impulsa y alienta a aceptar cada vez menor las
cosas como son o como creemos que son.

 TEXTO 3: LA SOCIOLOGIA REFLEXIVA.

 La misión histórica de la sociología reflexiva es transformar al sociólogo,
penetraren su vida y su labor diario, enriquecerlo con nuevas sensibilidades y elevar
su conciencia a un nuevo nivel histórico, para lograr esto la sociología reflexiva,
tiene que ser una sociología radical, porque procura no solo conocer el mundo ajeno
y exterior al sociólogo, sino también transformarlo no solo a ese mundo sino
también al mundo ajeno que el sociólogo lleva dentro de si mismo.
 Un sociólogo debe tener una dimensión empírica, pero esta no debe proporcionar
una base fáctica que determine el carácter de su teoría conductora, es decir que la
sociología reflexiva no es solo una inducción extraída a partir de investigaciones y
hechos, ya que sus motivos impulsores y consecuencias finales tienen que contener
y promover ciertos valores específicos, porque un sociólogo reflexivo seria un
sociólogo moral.
 El objetivo nominal es ampliar el conocimiento de alguna parte del mundo. Pero la
dificultad de esta concepción reside en la ambigüedad de su noción fundamental, la
del “conocimiento”, en el sentido de que este puede ser concebido como
“información o como “conciencia”.

 1) Dualismo metodologico: quienes opinan que las ciencias sociales eran una
ciencia “natural”, adoptaron una concepción positivista, concebían el conocimiento
principalmente como información para reforzar el dominio sobre el mundo
circundante: “conocer para controlar”.
 Gira alrededor de las diferencias entre el científico social y aquellos a quienes
observa; tiende a ignorar semejanzas dándolas por supuestas o limitándolas a la
atención del sociólogo y requiere la separación del sujeto y el objeto, con esta
distancia pretende imponer una objetividad. Se basa en el temor pero no tanto a lo q
se estudia como hacia el propio si mismo del sociólogo.
 Se basa en q el objetivo de la sociología es el conocimiento concebido como
información, y le exige al sociólogo concluir con su investigación con las mismas
inclinaciones que tenia al empezar, con un si mismo idéntico.
 Su objeto es el estudio de mundos sociales en su estado “natural” o no contaminado.
Pero con esta actitud ignora que la relación del grupo en estudio hacia el sociólogo
es tan real, como la relación de este ante el grupo

 2) Monismo metodologico (sociología reflexiva): en oposición surgió
la institución clínica o apatía histórica, esta tiene intimidad con el objeto estudiado,
sin manipularlo, su meta final no es la “información” neutral, sino en un
conocimiento que fuera importante para los cambiantes intereses, esperanzas y
valoraciones del hombre y que los concientisara del lugar que ocupan en el mundo
social, en lugar de facilitar en control sobre el mismo.
 Tanto el objeto indagador como el indagado son vistos no solo como mutuamente
interrelacionados sino también como mutuamente constituidos.
 La conciencia del si mismo es considerada un camino indispensable para llegar a la
conciencia del mundo social, y ver la verdad como surgida del encuentro de este
con el mundo y de su intento por ordenar sus experiencias en el.
 Si un hombre quiere modificar sus conocimientos, debe cambiar su manera de vivir,
“su praxis en el mundo”.
 El conocimiento como información es el atributo de una cultura no de una persona.
 El conocimiento como conciencia no existe fuera de las personas que lo buscan y
expresan.
 La conciencia depende de la actitud de la persona hacia la información y se
relaciona con su capacidad de retenerla y utilizarla. Por lo tanto tiende a ser
experimentada como “hostil” o “favorable”, en su relación con los propósitos de un
hombre, no en lo que es en si misma.
 La capacidad del estudioso para aceptar y emplear información hostil acerca de sus
propia concepción de la realidad social y de su intento de conocerla, forma parte de
lo que se llama “objetividad”.
 La sociología reflexiva no busca aislar, sino transformar el si mismo del sociólogo,
y su praxis en el mundo.
 Una sociología reflexiva no se caracteriza por lo que estudia, sino por la relación
que establece entre ser un sociólogo y ser una persona, entre el rol y el hombre que
lo cumple.
 Para el monismo metodológico el objeto del sociólogo reflexivo no es eliminar su
influencia sobre otros, sino conocerla, lo cual exige que adquiera conciencia de si
mismo, como conocedor y como agente del cambio.
 Destaca la contaminación posible en el proceso mismo de investigación, ve el
principal peligro para la objetividad en la interacción entre los que estudian y los
estudiados. Acepta los peligros de una definición valorativa, prefiriendo el riesgo.



 DUALISMO METODOLOGICO: separa al objeto del sujeto con esta distancia
pretende imponer una “objetividad”, para esto el sujeto debe ser a-valorativo,
aséptico, no contaminado, etc.

 Características: - preservación de la sociedad actual
 - aséptica
 - a-valorativa
 - datos
 - mediciones
 - superficial
 - desecho (influencia hostil)
 - máximo exponente: Durkheim

 No modifica mi visión de la realidad
 Sujeto: sociólogo
 Objeto: grupo a estudiar
 Si se esta eligiendo un objeto, se esta haciendo una valoración.
 Relación entre ellos: S O (el sujeto observa al objeto desde afuera) no es un buen
método, lo usaba el máximo exponente y la sociología clásica
 MONISMO METODOLOGICO: une al sujeto con el objeto, la objetividad se
desprende de esta unión y es una construcción donde los valores del sujeto juegan
un papel fundamental en el valor de la investigación ya que están contemplados los
intereses, la inserción de clases, las posturas desde donde investigar y para que
investigar, etc.

 Características: - contaminación
 - moral
 - conciencia
 - reflexión
 - radical
 - incorporar
 - máximo exponente: Weber
 Modifica mi visión de la realidad
 S O interactúan entre si.
 Conocimiento de uno para conocer a los demás.
 Información favorable: se elige un objeto a estudiar y me dejo llevar por mis
valores, ya sea por miedo a darme cuanta de mi mismo.
 Información hostil: es lo realmente valioso de lo que va a ser estudiado, permite ir
mas allá del mas allá, le da riqueza a la información, si la considero importante me
hace alcanzar mas objetividad (puedo ser cada vez mas objetivo, pero no puedo
llegar a ser objetivo)


 TEXTO 5 LA PROMESA

 La imaginación sociológica permite a su poseedor comprender el escenario histórico
mas amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la
trayectoria exterior de diversidad de individuos. Ella permite tener en cuenta como
los individuos, en el tumulto de su experiencia cotidiana, son con frecuencia
falsamente concientes de sus posiciones sociales.
 El primer fruto e esa imaginación es la idea de que el individuo solo puede
comprender su propia experiencia y conocer sus propias posibilidades en la vida si
conoce la de todos los individuos que se hallan en sus circunstancias.
 Todo individuo vive, de una generación a otra, en una sociedad que vive una
biografía y que la vive dentro de una sucesión histórica. Por el hecho de vivir
contribuye, aunque sea de pequeñísima medida, a dar forma a esa sociedad y al
curso de su historia, aun cuando el esta formado por la sociedad y por su impulso
histórico.
 La imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía y la relación
entre ambas dentro de la sociedad.
 Las preguntas que inevitablemente formula toda mente que posee imaginación
sociológica son:
 1) ¿Cuál es la estructura de la sociedad, Sus componentes esenciales y como se
relacionan, en que se diferencia de otras y cual es su rasgo particular para su
continuidad o cambio?
 2) ¿Qué lugar ocupa esta sociedad en la historia humana, Cual es el mecanismo
por el q esta cambiando, como afecta todo rasgo particular al periodo histórico,
cuales son sus características y en que difiere de otros periodos?
 3) ¿Qué variedades de hombres y mujeres prevalecen ahora en la sociedad y
periodo, Que clase de naturaleza humana revelan y cual es el significado para la
naturaleza humana de todos y para cada uno de los rasgos de la sociedad?
 Se formulan estas preguntas porque esa imaginación es la capacidad de pasar de una
perspectiva a otra, es la capacidad de pasar de transformaciones mas impersonales y
remotas a las características mas intimas del yo humano y de ver las relaciones entre
ambas cosas.

 La distinción mas fructuosa con que opera la imaginación sociológica es quizás la
que hace entre “las inquietudes personales del medio” y “los problemas públicos de
la estructura social”
 Se presentan inquietudes en el carácter de un individuo y en el ámbito de sus
relaciones inmediatas con otros. Es un asunto privado: los valores amados por un
individuo le parecen a este que están amenazados.
 Los problemas tienen que ver con las organizaciones de muchos ambientes dentro
de las instituciones de una sociedad histórica en su conjunto. Un problema es un
asunto publico: se advierte que esta amenazado un valor amado por la gente.
 Para comprender los cambios de muchos medios personales, nos vemos obligados a
ver más allá de ellos

 Cuando la gente estima una tabla de valores y no advierte ninguna amenaza contra
ellos, experimenta bienestar. Cuando estima unos valores y advierte que están
amenazados, experimenta una crisis, ya con inquietud personal, ya como un
problema publico. Y si ello afecta a todos sus valores, experimentan la amenaza
total del panico.
 Pro supongamos que la gente no sienta estimación por ningún valor ni perciba
ninguna amenaza. Esta es la experiencia de la indiferencia, en sin que no se sienta
estimación por ningún valor, pero que, no obstante, perciba agudamente una
amenaza. Esta es la experiencia del malestar, de la ansiedad, la cual si es
suficientemente total, reconvierte en una indisposición mortal no específica.
 Nuestro tiempo es de malestar e indiferencia. Los valores no se han definido, hay un
malestar vago los problemas no han sido formulados.
 En los años 30 con la teoría marxista los valores amenazados eran fáciles de ver
“crisis en el capitalismo”
 En la era posterior a la 2 GM los valores no son reconocidos ni se advierten
amenazados. El problema es el mismo “indiferencia”.
 Intento patético de evitar grandes problemas de la sociedad moderna es endilgarlos
a cuestiones psiquiátricas privadas. Esto es ignorancia ya que las grandes
instituciones pesan sobre la vida de los individuos mas penosamente que los
ambientes íntimos de la infancia.
 Hombres que trabajan en economías o empresas experimentan “crisis de ambición”.
Según psicoanalistas hay seres que tienen la sensación creciente de ser movida por
fuerzas oscuras que actúan dentro de ellas mismas y que son incapaces de definir.
Pero Ernest Jones dijo, el principal enemigo y el principal peligro del hombre es su
misma indócil naturaleza y las fuerzas ocultas reprimidas dentro de el. El principal
peligro para el hombre reside en las fuerzas ingobernables de la sociedad
contemporánea. Misma con sus métodos impersonales de producción, sus técnicas
envolventes de dominación política, su anarquía internacional, es decir con sus
penetrantes transformaciones de la naturaleza misma del hombre y las condiciones y
finalidades de su vida.
 Tarea del analista social: poner en claro los elementos del malestar y la indiferencia
contemporánea.
 En todas las épocas intelectuales tiende a convertirse en común denominador de la
vida cultural determinado estilo de pensamiento, para ser abandonado por otras
nuevas en el curso de uno o dos años, pero dejan poca huella intelectual, si es que
dejan alguna.
 En la época moderna, las ciencias físicas y biológicas han sido el principal común
denominado del pensamiento serio.
 La imaginación sociológica se esta convirtiendo en el principal común denominador
de nuestra vida cultural y en su rasgo distintivo. Su adquisición por los individuos
es en general lenta y en ocasiones torpe.
 La imaginación sociológica no es una moda. Es una cualidad mental que parece
prometer, de la manera más dramática, la comprensión de nuestras propias realidad
intimas en relación con las más amplias realidades sociales. Nos ofrece la promesa
de que todas esas sensibilidades (y de hecho la razón humana misma) llegaran a
representar un papel mas importante en los asuntos humanos.

 El concepto de ciencia social se opone a la ciencia social como conjunto de técnicas
burocráticas que impiden la investigación social con sus pretensiones
metodológicas, que congestionan el trabajo con conceptos oscurantistas o que lo
trivializan interesándose en pequeños problemas sin relación con los problemas
públicamente importantes. Esos impedimentos han producido actualmente una crisis
en los estudios sociales, sin que señalen en absoluto un camino para salir de ella.
 Si se enunciaran los significados culturales y políticos de la ciencia social se
reconocerían los problemas morales del estudio social (el problema de la ciencia
social como problema publico) y se hará posible la discusión, lo que es condición
previa para la objetividad de la empresa de la ciencia social en su conjunto.
 Análisis social clásico es una serie de tradiciones definibles y usables; que su
característica esencial es el interés por la estructural social histórica; y que sus
problemas tienen una relación directa con los urgentes problemas públicos y las
insistentes inquietudes humanas. Hay actualmente grandes obstáculos en el camino
de la continuidad de esa tradición, pero las cualidades mentales que la constituyen
se están convirtiendo en un denominador común en nuestra vida cultural general.
 El trabajo sociológico a tendido a moverse en una o mas de tres direcciones:
 1) tendencia 1: hacia la teoría de la historia: la sociología es histórica porque
trata de materiales del pasado y los emplea; y es sistemática porque lo hace con
objeto de distinguir “las etapas” del curso de la historia y las regularidades de la
vida social.
 2) Tendencia 2: hacia una teoría sistemática de “la naturaleza del hombre y
de la sociedad”: se interesa en una visión mas bien estética y abstracta de los
componentes de la estructura social de un nivel muy elevado de generalidad. La
descompocisión de conceptos y sus interminables recomposiciones y
combinaciones se convierte en la tarea central.
 3) Tendencia 3: hacia el estudio empírico de los hechos y problemas sociales
contemporáneos: el estudio de los hechos contemporáneos fácilmente puede
convertirse en una serie de datos de ambiente sin relación entre si y con frecuencia
insignificantes.
 Las peculiaridades de la sociología pueden entenderse como deformaciones de una
o más de sus tendencias tradicionales. Pero también sus promesas pueden
entenderse en relación con esas tendencias.


 TEXTO 6 “DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA:
MICRO Y MACRO”

 Hay que prestar atención a los contextos “micro” de la vida social (las texturas
celulares del cotidiano) para a partir de ellos, intentar trazar sus relaciones con los
contextos “macro” (grandes escenarios de la política y el estado).

 Algunas características del periodo de marzo de 1976:
 *su fenomenal represividad, por su carácter terrorista y clandestino
 *el sentido político e históricamente vengativo, contra la Argentina “plebeya-
populista e inmigrante” de las ultimas décadas
 *el sistemático, continuado y profundo intento de penetrar capilarmente la sociedad
para implantar el orden y la autoridad

 La perversa combinación, entre lo que paso antes de marzo de 1976 y la furiosa
paranoia de los entonces ganadores, llevo al diagnostico de que era todo el “cuerpo
social”, aun en sus tejidos mas microscópicos, que había sido “infectado” por la
subversión. De este diagnostico nació un pathos microscópico, apuntando a penetrar
capilarmente la sociedad para “reorganizarla” y que nunca mas sea subvertida la
autoridad de aquellos que tenían en cada micro contexto, según esta visión, el
derecho y la obligación de mandar.
 Se intento llevar a cabo una similar obra de sometimiento e infatilizaicion: los que
tenían “derecho a mandar”, mandando despóticamente en la escuela, el lugar de
trabajo, la familia y la calle; los que “deben obedecer”, obedeciendo mansa y
calladamente, uniformados en la aceptación de que aun el mando mas despótico
estaba hecho, igual que el del estado, para bien de los que así obedecían y porque
había quedados demostrado que la insolencia de los inferiores solo llevaba al caos.
 En esos intentos el gobierno logro considerable éxito. Ese éxito no consistió solo en
que muchos nos sometimos, callamos, disfrazamos y disimulamos frente a esa
enorme presión para que pareciéramos infantes obedientes uniformados y callados.
El problema para que eso ocurriera fue que hubo una sociedad que se patrullo a si
misma: porque aceptaban la propuesta de ese orden que el régimen les proponía
como única alternativa a la constantemente evocada imagen del “caos” pre-1976, se
ocuparon activa y celosamente, de ejercer su propio pathos autoritario.
 La cuestión de la democracia en Argentina también pasa por el doloroso momento
de reconocer que no hubo solo un gobierno brutalmente despótico, sino también una
sociedad que durante esos años fue mucho más autoritaria y represiva que nunca.
 A partir de eso, y del pathos mandón y omnipotente que exudaba el régimen,
nuestra sociedad, puntuada por kapos en sus contextos y por el patrullaje de
comportamiento que muchos voluntarios hicieron en los lugares públicos, se
sometió al despotismo estatal, algunos asumiéndolo como propio otros sufriéndolo
en rabioso silencio.
 Ahora que, finalmente este régimen ha entrado en colapso, es que tantas voces
calladas vuelven a oírse, y que se recomienza ejercer la libertad de ser diferente, es
importante reconocer el nada despreciable éxito que el régimen logro en este plano.
 La pregunta acerca de porque en no poco sectores y contextos de la sociedad el
régimen tuvo éxitos importantes en su vocación autoritaria, podría responderse
desplazando buena parte del peso de la explicación a esos violentos, locos y
caóticos años que precedieron al golpe en marzo de 1976. Esos años hicieron
efectivamente, una importante contribución a lo que paso, incluso en este plano
micro.
 Después de un periodo vivido como la suma de caos, la violencia y la incertidumbre
se aspira a la emergencia de un poder supremo que garantizara algún orden.
 Lo que parece haber avanzado el autoritarismo en la sociedad argentina estos
últimos años fue directa consecuencia del régimen post-1976, y que la ocasión y la
predisposición para ello habían sido en buena parte sembrada en los años
inmediatamente precedentes.
 Si es cierto que en los últimos años pareen haberse extendido y probablemente
profundizado, numerosos macrodepotismos en los mas variados contextos sociales,
y si las principales causas de ellos pueden hallarse en la política y en el estado de
los años inmediatos precedentes o posteriores al golpe de 1976, entonces el
problema de la democracia en la argentina puede ser resuelto exclusivamente desde
una política y un estado democrático. En tal supuesto, las flechas causales irían
desde lo macro a lo micro y, además, solo abarcarían un periodo de tiempo estrecho.
La interpretación recién delineada implicaría caer en un peligroso politicismo. Una
es q esas relaciones micro-macro no son tan directas ni tan lineales como para que
un grado significativo de democratización de la sociedad sea condición necesaria o
suficiente para la implantación de un régimen político democrático. Una segunda
proposición es que, sin embargo, como la practica de la democracia, incluso a nivel
estrictamente político, pasa por un largo aprendizaje entre actores envueltos en
complejas interacciones, y tal aprendizaje solo puede darse, en la cantidad e
intensidad intuitivamente necesarias, si diversos contextos del cotidiano, no solo
son congruentes sino también refuerzan positivamente dichas practicas. Un
corolario de esta proposición seria que importantes avances en la democraticidad de
la sociedad serian, probablemente condición necesaria para la consolidación y aun
más para expansión en direcciones más participativas y socialmente justas de un
régimen de democracia política.
 El problema de la consolidación y expansión de la democracia en argentina pasa
tanto por el estado y la política como por la sociedad y que los obstáculos existen en
este ultimo plano viene de mucho antes.


 TEXTO 7 LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA
REALIDAD.

 Orígenes de la institucionalización

 Toda actividad humana esta sujeta a la habitación. Todo acto que se repite con
frecuencia, crea una pauta que luego puede reproducirse en economía de esfuerzos.
La habitación implica que la acción de que se trata puede volver a ejecutarse en el
futuro de la misma manera y con idéntica economía de esfuerzos.
 La habituación provee el rubro y la especialización de la actividad que faltan en el
equipo biológico del hombre.
 Procesos de habituación anteceden a toda institucionalización, y en realidad hasta
pueden aplicarse a un hipotético individuo solitario, separado de cualquier
interacción social.
 La institucionalización aparece cada vez que se una tipificación de acciones
habitualizadas por tipos de actores. Las tipificaciones de las acciones habitualizadas
que constituyen las instituciones, siempre se comparten, son accesibles a todos los
integrantes de un determinado grupo social, y las institución misma tipifica tanto a
los actores individuales como a la acciones individuales. La institución establece q
las acciones de tipo X sean realizadas por actores del tipo X.
 Decir que un sector de actividad humana se ha institucionalizado ya es decir que ha
sido sometido al control social.
 El mundo institucional ahora se transmite a otros. En este proceso la
institucionalización se perfecciona. Las habituaciones y tipificaciones emprendidas
se convierten ahora en instituciones históricas. Al adquirir historicidad, estas
formaciones adquieren también otra cualidad crucial: la objetividad. Esto significa
que las instituciones experimentan ahora como si proyectaran una realidad propia,
que se presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo.
 Solamente así, como mundo objetivo, pueden las formaciones sociales transmitirse
a la nueva generación.
 Un mundo institucional, pues se experimenta como realidad objetiva, tiene una
historia que antecede al nacimiento del individuo y no es accesible a si memoria
biográfica. Ya existía antes de que el naciera, y existirá después de su muerte. La
biografía del individuo se aprehende como un episodio ubicado dentro de la historia
objetiva de la sociedad. Las instituciones, en cuanto facticidades históricas y
objetivas, se enfrentan al individuo como hechos innegables. Las instituciones están
ahí, fuera de el, persistentes en s realidad, quieran o no, resisten a todo cambio o
evasión.
 La objetividad del mundo institucional, es una objetividad de producción y
construcción humanas. El proceso por el que los productos externalizados de la
actividad humana alcanzan el carácter de objetividad se llama objetivación.
 La externalizacion y la objetivación son momentos de un proceso dialéctico
continuo. El tercer momento de este proceso, es la internalizacion (por la que el
mundo social objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia durante la
socialización), solo con la transimicion del mundo social a una nueva generación
puede hablarse con propiedad de un mundo social.
 El conocimiento de la historia institucional es “de oídas”, el significado original de
la institución les resulta inaccesible por la memoria. Por lo tanto, se vuelve
necesario explicarles dicho significado mediante diversas formulas de
legitimizacion, que deberán ser coherentes y amplias en términos del orden
institucional, si pretenden llevan a la convicción de nuevas generaciones.
 La sociedad reflexiva superpone la lógica al orden institucional. La lógica que así se
atribuye al orden institucional es parte del acopio de conocimiento socialmente
disponible y que, como tal, se da por establecido. Dado que el individuo bien
socializado “sabe” que su mundo social es un conjunto coherente, se vera obligado a
explicar su buen o mal funcionamiento en términos de dicho “conocimiento”.
 Es conocimiento teórico es solo una parte pequeña y en modo alguno la mas
importante, de lo que una sociedad toma por conocimiento. El conocimiento
primario con respecto al orden institucional se sitúa en el plano pre-teórico: es la
suma total de lo que “todos saben” sobre el mundo social. A nivel pre-teórico, la
institución posee un cuerpo de conocimiento de recela transmitido, o sea un
conocimiento que provee las reglas del comportamiento institucionalmente
apropiadas.
 Esta clase de conocimiento constituye la dinámica motivadora del comportamiento
institucionalizado, define las áreas institucionalizadas del comportamiento y designa
todas las situaciones que en ellas caben. Define y construye los “roles” que han de
desempeñarse en el contexto de las instituciones mencionadas, controla y prevé
todos esos comportamientos. Dado dicho conocimiento se objetiva socialmente
como un cuerpo de verdades validas en general acerca de la realidad, cualquier
desviación radical que se aparte del orden institucional aparece como una
desviación de la realidad, y puede llamársela desviación moral, enfermedad mental
o ignorancia a secas.
 Este es el conocimiento que se aprende en en curso de la socialización y q mediatiza
con la intenalizacion dentro de la conciencia individual de las estructuras
objetivadas en el mundo social.
 El conocimiento relativo a la sociedad es pues una realización en el doble sentido de
la palabra: como aprehensión de la realidad objetiva y como producción continua de
la realidad.
 La reificacion es la aprehensión de los productos de la actividad humana como si
fueran algo distinto de los productos humanos, como hechos de la naturaleza, como
resultados de leyes cósmicas, o manifestaciones de la voluntad divina, la reificacion
implica que el hombre es capas de olvidar q el mismo ha creado el mundo humano,
y además, que la dialéctica entre el hombre productor y sus productos pasa
inadvertida para la conciencia.
 En el momento mismo en que se establece un mundo social objetivo, no esta lejos la
posibilidad de la reificacion. La reificacion es una modalidad de la conciencia, mas
exactamente una modalidad de la objetivación de mundo humano que realiza el
hombre. Aunque aprehenda el mundo en términos deificados, el hombre sigue
produciéndolo, o sea, paradójicamente es capas de producir una realidad que lo
niega.
 La reificacion es posible tanto en el plano pre-teórico como en el teórico de la
conciencia.

 Legitimizacion

 Orígenes de los universos simbólicos.

 La función de la legitimizacion cosiste en lograr que las objetivaciones de “primer
orden” ya institucionalizadas lleguen a ser objetivamente disponibles y
subjetivamente plausibles, y la integración es también propósito de los
legitimadores.
 La integración y la cuestión de plausibilidad subjetiva, se refiere a dos niveles:
 1) la totalidad del orden institucional deberá tener sentido, concurrentemente, para
los participantes en diferentes procesos institucionales. La plausibidad se refiere al
reconocimiento subjetivo de un sentido general “detrás” de los motivos
situacionales predominantes, solo parcialmente institucionalizados, tanto propios
como ajenos. Existe pues un nivel “horizontal” de integración y plausibilidad, que
relaciona el orden institucional en general con varios individuos que participan de el
en varios “roles”.
 2) La biografía individual debe adquirir un significado que preste plausibilidad
subjetiva al conjunto. Por tanto es preciso agregar un nivel “vertical” al plano
“horizontal”.
 El problema de la legitimizacion surge inevitablemente cuando la objetivaciones del
orden institucional deben transmitirse a una nueva generación. El carácter de las
instituciones ya no puede mantenerse por medio de los recuerdos y habituaciones
del individuo, deben ofrecerse explicaciones y justificaciones de los elementos
salientes de la tradición institucional. Este proceso de justificar y explicar se llama
legitimizacion.
 La legitimizacion no solo indica al individuo porque debe realizar una acción y no
otra, también indica porque las cosas son lo que son.
 Legitimizacion incipiente: aparece tan pronto como se transmite un sistema de
objetivaciones lingüísticas de la experiencia humana.
 Seguendo nivel de legitimizacion: es por supuesto pre-teórico, pero constituye el
fundamento de “conocimiento” auto evidente sobre el que deben descansar todas las
teorías subsiguientes y, recíprocamente, el que deben alcanzar si han de llegar a
incorporarse ala tradición. Contiene proposiciones teóricas en forma rudimentaria y
se relacionan directamente con las acciones concretas.
 Tercer nivel de legitimizacion: contiene teorías explicitas por las que un sector
institucional se legitima en términos de un cuerpo de conocimiento diferenciado.
 Cuarto nivel de legitimizacion: LOS UNIVERSOS SIMBOLICOS. Son cuerpos
de tradición teórica que integran zonas de significados diferentes y abarcan el orden
institucional de una totalidad simbólica. Los procesos simbólicos son procesos de
significación que refieren a realidades que no son de la experiencia cotidiana.
 El universo simbólico se concibe como la matiz de todos los dignificados
objetivados socialmente y subjetivamente reales; toda la sociedad histórica y la
biografía de un individuo se ven como hechos que ocurren dentro de ese universo.
 Son productos sociales que tienen una historia, para entender su significado es
preciso entender la historia de su producción.
 La legitimizacion de la muerte constituye unos de los frutos más importantes de los
universos simbólicos. Todas las legitimizaciones de la muerte deben cumplir la
misma tarea esencial: capacitar al individuo para seguir viviendo en sociedad
después de la muerte de otros significantes y anticipar su propia muerte con un
terror qu al menos, se halla suficientemente mitigado como para no paralizar la
realización de las actividades de la vida cotidiana. La primacía de las
objetivizaciones sociales de la vida cotidiana puede entender su plausibilidad
subjetiva solo si se protege constantemente contra el terror. En este plano del
significado, el orden institucional representa una defensa contra el terror.
 El universo simbólico también ordena la historia y ubica a todos los
acontecimientos colectivos dentro de una unidad coherente que incluye el pasado
(establece memoria que comparten todos los individuos socialización dentro de una
colectividad), el presente y el futuro (establece un marco de referencia común para
la proyección de las acciones individuales). De esa manera el universo simbólico
vincula a los hombres con sus antecesores y sus sucesores en una totalidad
significativa.
 Proporciona una amplia integración de todos lo procesos institucionalizados
aislados.
 La existencia humana es una externalizacion continua. A medida que el hombre se
externializa, construye un mundo en el que se externializa. En el proceso de
externealizacion proyecta sus propios significados de la realidad.

 Mecanismos conceptuales para el mantenimiento de los universos simbólicos.

 El establecimiento de un universo simbólico presupone una reflexión teórica por
parte de alguien, todo pueden “habitar” ese universo en una actitud establecida.
 Todas las legitimizaciones, desde las más sencillas pre-teóricas de significados
institucionales distintos hasta los establecimientos cósmicos de universos
simbólicos pueden, así vez, describirse como mecanismos para el mantenimiento e
universos.
 Existen varios niveles de legitimizacion de universos simbólicos, pero de los
primeros no puede decirse que descienden de nivele pre-teórico porque los
universos son fenómenos teóricos.
 Los procedimientos específicos para el mantenimiento de los universos se hacen
necesarios cuando el universo simbólico se ha convertido en problema.
 Una ocasión importante para el desarrollo de la conceptualizacion destinada al
mantenimiento de universos es la que se presenta cuando una sociedad se enfrenta a
otra q posee una historia muy diferente.
 Los mecanismos son en si mismos productos de la actividad social, como los son
todas las formas de legitimizacion, y rara vez pueden entenderse separados de las
demás actividades de la colectividad de q se trate. Dos sociedades que se enfrentan
y cada una de las cuales posee universos en conflicto desarrollaran diferentes
mecanismos.
 Los diferentes mecanismos son: la mitología, la teología, la filosofía y la ciencia.
 La mitología representa la forma más arcaica para el mantenimiento, y es la
concepción de la realidad que plantea la continua penetración del mundo de la
experiencia cotidiana por fuerzas sagradas. El pensamiento teológico sirve para
mediar entre esos dos mundos. A diferencia de la mitología los otros tres métodos
alejan cada vez mas el conocimiento común de la sociedad en general.
 Hay dos aplicaciones mas para el mantenimiento son:
 -la terapia: debe ocuparse de las desviaciones q se apartan de las definiciones
oficiales de la realidad, tiene q desarrollar un mecanismo conceptual quede cuenta
de tales desviaciones y mantenga las realidades cuestionadas.
 -aniquilación: utiliza engranaje similar a la terapia para liquidar conceptualmente
todo lo que este fuera de dicho universo, niega la realidad de cualquier fenómeno o
interpretación de fenómenos que no encaje dentro de ese universo.


 Internalizacion de la realidad

 Socialización primaria:

 La sociedad se entiende en términos de un continuo proceso dialéctico compuesto
por tes momentos: externalizacion, objetivación e internalizacion.
 En la vida toso individuo es inducido a participar en la dialéctica de la sociedad. El
punto de partida de este proceso constituye la internealizacion: la interpretación
inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa significado, o sea, en
cuanto es una manifestación de los procesos subjetivos de otro que, en
consecuencia, se vuelven subjetivamente significativos para mi. La internalizacion
constituye la base para la comprensión de los propios semejantes y para aprehensión
del mundo en cuando realidad significativa y social.
 Yo no solo comprenso los procesos subjetivos momentáneos del otro, comprendo el
mundo en que el vive y ese mundo se vuelve mío.
 Solamente cuando el individuo ha llegado a ese grado de internalizacion puede
considerárselo miembro de la sociedad. El proceso ontogenetico por el cual esto se
realiza se denomina socialización y puede definirse como la inducción de un
individuo en el mundo objetivo de una sociedad.
 La socialización primaria es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez,
por medio de ella se convierte en miembrote la sociedad. Finaliza cuando el
concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A
esta altura ya es miembro efectivo d la sociedad y esta en posesión subjetiva de un
yo y un mundo.

 Socialización secundaria

 La socialización secundaria en cualquier proceso posterior que induce el individuo
ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.
 Es la internalizacion de “submundos” institucionales o basados sobre instituciones.
Es la adquisición de conocimiento específico de “roles”, estando estos directa o
indirectamente arraigados en la división del trabajo. Requiere la adquisición de
vocabularios específicos de “roles”.
 Los “submundos” internalizados son generalmente realidades parciales que
contrastan con el “mundo de base” adquirido en la socialización primaria.



 UNIDAD 2

 TEXTO 1 LA SOCIOLOGIA CLASICA


 El origen de la sociología

 Definir la sociología como “ciencia de la crisis” merece ser aclarada. Pensemos en
la desconfianza con que el pensamiento más cerradamente tradicionalista observa
contemporáneamente a esta disciplina, a la que le atribuye poco menos que
significados destructivos del orden social.
 La sociología es un producto del siglo XIX y en ese sentido puede decirse,
efectivamente, que aparece ligada a una situación de crisis. Pero la respuesta que
ella propondrá será impulsar alunas reformas tendientes a garantizar el mejor
funcionamiento del orden constituido.
 El estimulo para la aparición de la sociología es la llamada Revolución Industrial:
mejor, la crisis social y política que dicha transformación económica genera.
 Para dar respuesta a las conmociones que esta presencia señala, en el plano de la
teoría y de la práctica social, aparecerán dos versiones antitéticas: una seria el
socialismo (Marx) y otra que configura la tradición sociológica clásica.
 El capitalismo disolvería esta identidad entre lo público y lo privado y con ello la
idea de armonía de un orden integrado. La sociología arrancara de ese dato para
intentar reconstruir las bases el orden social perdido.
 Su función es dar respuestas conservadoras a la crisis planteada. Es una ideología
del orden, del equilibrio, aun cuando sea, al mismo tiempo, testimonio de avance en
la historia del saber, al sistematizar, por primera vez, la posibilidad de construir a la
sociedad como objeto de conocimiento.
 Para el estudio de la sociedad habrá que distinguir un análisis de sus partes
(morfología) y otro de su funcionamiento: una fisiología.
 La sociedad puede incluir procesos de camino, pero ellos deben estar incluidos
dentro del orden. La tarea a cumplir es desentrañar ese orden, contemplarlo y
corregir las desviaciones que se produzcan en el. Así, todo conflicto que tendiera a
destruir radicalmente ese orden debía ser prevenido y combatido, lo mismo que la
enfermedad en el organismo.
 Con esta carga ideológica nace la sociología clásica.

 Los padres fundadores

 Para Montesquieu las instituciones políticas dependen del tipo de Estado y este a su
vez del tipo de sociedad. Piensa que es posible construir una tipología de las
sociedades basadas en la experiencia histórica, y ordenada en una sucesión temporal
de progresiva complejidad. Lo que cambia son las formas de solidaridad entre los
individuos por una compleja división del trabajo.

 Nisbet ha señalado que las cinco ideas-elementos esenciales de la sociología que
estarán presentes en todos los teóricos clásicos se vinculan con el pensamiento
conservador. Ellas son: comunidad, autoridad, lo sagrado, status y alineación. El
tema central es el orden social; el cambio, la transformación solo será un caso
especial, controlado, del equilibrio, postulado simultáneamente como punto de
arranque metodológico para el estudio científico de la sociedad y como ideal al que
debe tender la humanidad.

 Saint-Simon su pensamiento esta plagado a tensiones internas que alternativamente
pueden ofrecer una perspectiva revolucionaria o conservadora. Se fusionan
elementos progresivos y conservadores.

 Comte, la autonomía de la sociología será fundada finalmente por el. El objetivo de
sus trabajos es contribuir al orden en una situación social definida como anarquista
y caótica, mediante la construcción de una ciencia que, en manos de los
gobernantes, pudiera reconstruir la unidad del cuerpo social.
 Incorpora a su discurso la idea de evolución y de progreso, pero en tanto
conservador, suponía que los cambios debían estar contenidos en el orden. La
sociedad debía ser considerada como un organismo y estudiada en dos dimensiones:
la ESTATICA SOCIAL (análisis de sus condiciones de existencia; de su orden) y
DE LA DINAMICA SOCIAL (análisis de sus movimientos; de sus progresos).
Orden y Progreso se relacionan. El primero es posible sobre la base del consenso
que asegura la solidaridad de los elementos del sistema. El segundo, a su vez, debe
ser conducido de tal manera que asegure el mantenimiento de la solidaridad, pues de
otro modo la sociedad se desintegraría.

 Spencer, para el no existían diferencias metodologicas en el estudio de la naturaleza
y de la sociedad. El principio que unifica ambos campos era el de la evolución.
 Señalaba que la sociología debía mostrar que los hombres no debían intervenir
sobre el proceso natural de las sociedades.

 En efecto surge la distinción kantiana entre Razón Pura y Razón Practica. Solo lo
fenoménico, lo material puede ser conocido, lo cultural, lo propio del espíritu solo
puede ser intuido.


 Durkheim: el problema del orden.

 Señala que la felicidad del ser humano solo es posible si este no exige más de lo que
puede ser acordado. En nombre de su propia felicidad habrá q conseguir q sus
pasiones sean contenida hasta detenerse en un limite que sea reconocido como justo,
ese limite debe ser impuesto a los hombres desde afuera por un poder moral
indiscutido que funde una ley de justicia. Pero ella no podrán dictársela ellos mismo
deben recibirla de una autoridad que respeten. Únicamente la sociedad esta en
condiciones de desempeñar ese papel, porque ella es el único poder moral superior
al individuo y aceptada por el.
 El orden moral es equivalente a orden social. La sociología estudia la relación de la
sociedad con el hombre,
 El supuesto de que hay una supremacía de la sociedad sobre el individuo y que le
permite explicar la forma en que los individuos se asocian entre si es el análisis de
solidaridad que se dan entre ellos:
 LA SOLIDARIDAD MECANICA vincula las formas primitivas, la conexión entre
los individuos, se obtiene sobre la base de su escasa diferenciación. Esta constituida
a partir de semejanzas y de pocas probabilidades de conflictos.
 LA SOLIDARIDAS ORGANICA: supone la diferenciación entre los individuos y
como consecuencia los conflictos entre ellos, que solo pueden ser zanjados si existe
una autoridad exterior que fije los limites, esa autoridad es la conciencia colectiva
que es algo exterior a cada individuo y resume el conjunto de creencias y
sentimientos comunes en una sociedad.
 Si consideramos a los suicidios en conjunto es un hecho social y hay tres tipos:
 EL EGOISTA: seria aquel tipo de suicidio motivado por un aislamiento demasiado
grande del individuo con respecto a la sociedad, de los que no tienen lazos fuertes
con la solidaridad social.
 EL ALTURISTA: cuando esta fuertemente ligado a la sociedad. Sucede en un
medio social crónico en el orden militar.
 ANOMICO: es el más significativo. Anomia significa falta de normas. El que se
suicida por esta causa es aquel q no ha sabido aceptar los limites que la sociedad le
impone, aquel q aspira a mas lo q lo puede y por lo tanto cae en la desesperación.

 En los tres casos es la relación entre el individuo y las normas lo que llevan al
suicidio, se tratan de fenómenos individuales que responden a causas sociales.

 El objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales, el método para
estudiarlos es considéralos cosas. Un hecho social consiste en toda forma de obrar,
de pensar y de sentir que ejerce sobre el individuo una presión exterior, los hechos
sociales son anteriores y externos al individuo. Se expresan en normas, en leyes o en
instituciones que aseguran la tendencia a la buena integración del individuo en la
sociedad. Y acotan una misma problemática: la de objetividad y exterioridad del
mundo social por encima de los individuos concretos.

 Weber: racionalidad y dominacion.

 Weber considerara como unidad de análisis a los individuos, precisamente porque
son los únicos que pueden albergar fines, intenciones de sus actos, a diferencia de
Durkheim que advertía que la intencionalidad de los actores es un hecho
inobservable y por lo tanto no puede ser base de la ciencia.
 La identidad se aplica a dos mundos estratégicos: la distinción entre los motivos
morales y no morales de la acción en la relación con las normas y distinción entre la
calidad de las normas como tales (Weber, legitimidad; Durkheim, autoridad moral)
 El objetivote Weber es completar la imagen de un materialismo militar y político; el
tema central que le permitía poner en práctica esa propuesta es el origen y el
carácter del capitalismo.
 El método por el cual Weber llega a asilar la causa fundamental del capitalismo es
el histórico-comparativo. Comparando sociedades diferentes llega a igualar las
principales variables (económicas, sociales, etc.). El análisis historio pasa a ser
sociológico cuando el científico construye, a partir de la realidad conceptos-tipo o
tipos-ideales.
 Pero el punto de partida para esta construcción es el acto y la acción social, las
relaciones sociales y los hombres interactuando.
 Reconocía tres tipos de comportamientos probables: la acción tradicional, la
afectiva y con arreglo a valores.
 Las regularidades en la conducta humana se deben principalote al reconocimiento
por los actores de la existencia de un orden legitimo que le otorga valides. Esa
legitimidad puede estar garantizada entre algunas cosas por la tradición y por la
entrega afectiva.






 TEXTO 2 INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA.

 La sociedad como relaciones sociales.

 1) En su uso más general el término sociedad se refiere al hecho básico de la
asociación humana en toda clase y grado de relación en que ingresen los hombres,
ya se trate de relaciones organizadas o no.
 2) El concepto de relación social se basa en el hecho de que la conducta humana
se halla orientada de innumerables maneras hacia otras personas, los hombres no
solo viven juntos son que se hallan en interacción, respondiendo unos a otros y
conformando acciones en relación con la conducta de los demás. La interacción es
un proceso continuo de acción y reacción. Existe una relación social cuando
individuos o grupos poseen cada unos expectativas reciprocas en los que respecta a
la conducta de otros.


 La sociedad como instituciones.

 Se puede concebir la sociedad como un conjunto de instituciones que forman una
trama en la vida social. El análisis de la sociedad consiste en consecuencia e el
examen de diversas instituciones y sus interrelaciones.
 La sociedad no es un conjunto de instituciones, es la compleja estructura de
instituciones relacionadas e influyentes entre si que distinguen a un grupo de otro y
fachita los medios por los cuales los individuos organizan sus actividades comunes
para enfrentar en mundo que los rodea.

 Rol y status.

 Los conceptos de rol y status se derivan de ciertas observaciones básicas sobre la
naturaleza de las instituciones.
 Cada unos de estos status lleva consigo un conjunto de reglas o normas que
prescriben como debe o no comportarse la persona que lo ocupa. El conjunto de
normas recibe el nombre de rol. Status es la posición en relacione otras pociones, rol
es la puta de conducta que se espera de a las personas que ocupan un status
determinado.
 Los roles no son la gente son las partes que se representan en el escenario social y
que pueden ser analizados por separado.
 El hombre se presenta o desempeña roles sociales, y llenan u ocupan status. El
status es una especie de marca d identificación social que coloca la gente en relación
con otra y que siempre implica alguna especie de rol. Cada hombre ocupa muchos
status y desempeña muchos roles.
 Los individuos ocupan status de dos formas:
 POR ADSCRIPCION: se les puede asignar un propósito sobre la base de
características y cualidades personales (incluyendo relación con los demás) se
espera entonces que aprendan el rol que deben desempeñar.
 POR ADQUISICION: los individuos pueden llegara ocupar algún status depuse de
haber demostrado su capacidad o derecho a ocupar tal lugar.
 El ordenamiento jerárquico de los status y los roles en temidos de riquezas,
ingresos ocupación, prestigio y consideración, poder y autoridad proveen la base
para la estratificación social.
 Las instituciones definen los status y troles apropiados.
 Organización social.

 Podemos llamar organización social o estructura social a cualquier sistema
interrelacionado de roles y status.

 Función y cambio.

 La sociedad esta formada por partes interrelacionadas e interdependientes, debe
verse a la sociedad como una totalidad de funcionamiento o sistema en acción.
Pensar en la sociedad como organismo o por lo menos como algo q posee
características orgánicas. Es la tarea esencial de la sociología, explicar el
funcionamiento de la sociedad y explorar las relaciones entre partes y el todo.

 Funciones manifiesta y latente.

 Manifiestas: las consecuencias objetivas para la sociedad o cualquiera de sus partes
que son queridas y reconocidas por las personas implicadas.
 Latentes: son aquellas consecuencias no queridas ni reconocidas.
 Las contribuciones intelectuales distintivas de los sociólogos se hallan
primariamente en el estudio de las funciones latentes de una práctica dada en el
estudio de las funciones manifiestas.

 Disfunción

 Las consecuencias de ciertas pautas institucionales y estructurales sociales no
siempre son, tal como aun el más somero examen lo revela, deseables desde el
punto de vista de la sociedad como un todo o del de alguna de sus partes. Y en
análisis social se encarga de estudiar ambas consecuencias.
 Los sociólogos llaman disfunción a las consecuencias negativas de las pautas
sociales. Las disfunciones se refieren a aquellas consecuencias que tienen a
disminuir la integración y estabilidad de las sociedad o de cualquier de sus partes.

 Estabilidad y cambio.

 El análisis funcional en general presupone un grado considerable de estabilidad y
constancia de la conducta humana. A pesar de los muchos cambios que ocurren en
las normas sociales las relaciones sociales y las estructuras de grupos, hay que
perduran establecen las costumbres, creencias, relaciones y estructuras sociales
 El problema del cambio social y cultural intenta explicar los desplazamientos en la
naturaleza de las patas institucionales y las relaciones sociales y estructuras sociales.
 El sociólogo se dedica a los acontecimientos de la transformación de las
costumbres, creencias, relaciones y estructuras sociales. Y en la naturaleza
cambiante de esos roles y su relación con otros.


 Evolución social.

 El concepto de evolución social es usado para señalar la diferenciación progresiva
de ka sociedad. Tres etapas: 1) de costumbres comunales: cuando la sociedad se
halla funcionalmente indiferenciada.
 2) De instituciones comunes diferenciadas:
 3) de asociaciones indiferenciadas: en la que grupos distintos
realizan diversas actividades.

 Interdependencia y equilibrio.

 Todas las teorías de un factor simplifican los procesos y causas de cambio. Estas
teorías atribuyen un carácter dinámico mas o menos independiente a fenómenos
como el factor económico, las tecnologías, etc.. Tan interconectados están los
diversos segmentos del orden social que no pueden considerarse que ningun
conjunto de instituciones deje de estar afectado por otro.
 Por equilibrio se entiende un estado de cosas en el que las instituciones, los vales y
las estructuras sociales se hallan interrelacionados funcionalmente forman un todo
mas o menor integrado.
 Como ninguna sociedad es absolutamente estática, es necesario describir ese
equilibrio como dinámico o en movimiento.

 Difusión, innovación y tensión.

 El concepto de difusión significa transferencia de elementos culturales de una
sociedad a otra, y esto en indudable q ocurre. Pero es un proceso selectivo. Una
sociedad puede rechazar o acepar lo que se le difunde.
 En una sociedad tradicional en la q la influencia de fuerzas extrañas puede
convertirse en la mayor fuente de cambio. En una sociedad así la innovación es
mirada con recelo, y la invención no es frecuente, aunque ocasionalmente aparecen
ambas. En la mayoría de las sociedades modernas, por el contrario, no solo son
bien recibidas algunas clases de invenciones sino que también las estimula y alienta.
 En razón de la interdependencia de los componentes de la sociedad, el cambio
producido en cualquier parte probablemente percipientes cambios en otras. Estos
cambios pueden sobrevenir sin anuncios ni predicciones, y frecuentemente, desde el
punto de vista de muchos grupos, sin haber sido queridos.
 El análisis del cambio implica frecuentemente el examen de las consecuencias no
anticipadas de la acción social o de las funciones latentes y de las disfunciones de
las pautas sociales y culturales.
 Al producirse el cambio social pueden crearse tensiones en el seno de la sociedad
que a su vez pueden llevar a cambios ulteriores. Cuando algunos grupos se ven
estimulados por conmociones o tensiones del orden social a buscar cambios en
forma deliberada, decimos que ha surgido un movimiento social.
 Cuando el cambio es continuo y puede ser iniciado en muchos puntos de la
sociedad, es necesario examinar los procesos mediante los cuales las innovaciones
se difunden por el todo y se resuelven las tensiones y conflictos.
 Pero se puede dar la razón de los cambios específicos sin considerar necesariamente
la estructura y la organización de toda sociedad. Aun cuando una explicación total
de cualquier cambio puede abarcar eventualmente una amplia gama de variables, es
necesario evaluar la importancia relativa de cada una.
 So los hombres van a utilizar sus conocimientos científicos obre la sociedad y en
cambio social para resolver los problemas que enfrentan en su vida en sociedad,
deben ser capaces de distinguir las variables de menor significación de aquellas que
desempeñan un papel central.

 TEXTO 3 ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE LA
ESTRATIFICACION.

 La principal necesidad funcional que explica la presencia universal de la
estratificación es precisamente la exigencia, sentida por toda sociedad, de colocar y
motivar a los individuos en la estructura social. Una sociedad, como mecanismo
fucionante, debe distribuir de algún modo a sus miembros en posiciones sociales e
inducirlos a realizar las tareas inherentes a esas posiciones. El problema de las
motivaciones se plantea, pues, de dos niveles diferentes: hacer nacer en el individuo
adaptado el deseo de ocupar ciertas posiciones, y cuando las ocupe, determinar en el
deseo de cumplir con las tareas respectivas.
 El problema de la colocación social, existen grandes diferencias, no solamente
porque algunas posiciones son intrínsecamente mas agradables que otras, sino
también porque alunas requieren capacidad o experiencia particulares y algunas son
funcionalmente mas importante que otras. Una sociedad debe tener inevitablemente
y en primer lugar ciertos tipos de recompensa que puedan obrar como incentivos y
en forma secundaria, diferentes modalidades de distribución de estas recompensas
en conformidad con las diversas posiciones. La recompensa y su distribución se
convierten en parte del orden social, y eso da origen a la estratificación.
 Tipos de recompensas para distribuir su personal y asegurar los servicios esenciales.
En primer lugar tiene las cosas que contribuyen al sustento y al confort, y en
segundo las cosas que contribuyen a la diversión y a la distracción y por fin las que
constituyen al auto respeto y la auto confirmación. Los tres tipos deben ser
dispensados de diferentes maneras de acuerdo con las posiciones.
 La recompensa consiste en los derechos relacionados con las posiciones, y a
menudo están ligados a los deberes de la posición.
 Si los derechos y las ganancias de las diversas posiciones de una sociedad deben ser
desiguales, entonces la sociedad debe estar estratificada, porque este es,
exactamente el significado de la estratificación.

 Los dos determinantes del rango.
 Las mejores recompensas y el rango más elevado se dan en las posiciones:
 a) revisten la mayor importancia en la sociedad
 b) requieren el mayor adiestramiento o talento
 el primer factor concierne a la función y es una cuestión de relativa importancia, en
segundo concierne los medios y en cuestión la escasez.

 Diferencias en la importancia funcional.
 La importancia funcional es causa necesaria pero no suficiente para conferir el
rango elevado a una posición.

 Diferencias en la disponibilidad de personal.
 Prácticamente todas las posiciones sean adquiridas de la manera que fuere requieren
cierto tipo de habilidad o capacidad para su cumplimiento. Existen solamente dos
modos de determinar la calificación de una persona mediante capacidades
intrínsecas o mediante adiestramiento.
 Algunas posiciones requieren talentos tanto innatos de tan alto nivel que las
personas capaces de ocuparlas son necesariamente raras. En muchos casos por el
contrario las capacidades son mas bien abundantes pero el procesote adiestramiento
es tan largo y costoso y elaborado que pocos lo pueden obtener.
 Como deben entenderse las variaciones.
 Cada sistema de estratificación particular puede ser entendido como un producto de
las condiciones especiales que influyen sobre la importancia funcional y la escasez
de personal.

 Las principales funciones de la sociedad y la estratificación.

 La religión
 La universalidad de la religión puede atribuirse al hecho que la sociedad humana
consigue su unidad ante todo a través de la posesión por parte de sus propios
miembros, de ciertos valores y fines comunes.
 A través de los objetos sagrados, de los seres por estos simbolizados y de la
aceptación de las prescripciones sobrenaturales que son al mismo tiempo reglas de
comportamiento se ejerce fuerte control sobre la conducta humana guiándola según
lineamientos que sostienen la estructura institucional y se adaptan a fines y a sus
valores.
 Si esta concepción del papel de la religión es verdadera se puede comprender
porque en cada sociedad conocida las actividades religiosas tienden a estar bajo el
control de individuos particulares que gozan de remuneraciones mayores a los
miembros comunes.
 El sacerdote siempre esta en peligro de caer en descrédito como sucede en una
sociedad secularizada porque en un mundo crudamente materialista el conocimiento
ritual o sagrado de por si, no bastara jamás para recoger cosechas o construir casas.
 En una sociedad muy avanzada fundada en la tecnología científica el clero tiende a
perder prestigio los valores y los fines comunes de la sociedad tienden a
experimentarse de maneras menos antromorfoticas por funciones políticas
económicas y educacionales. Ninguna sociedad se ha secularizado por completo
para liquidar la creencia religiosa.

 La organización política.
 La política para desarrollar funciones obra como representante de la población
entera goza de monopolio de fuerza y controla a los individuos. Implica la autoridad
por esta razón la estratificación es inherente a la naturaleza de las relaciones
políticas.
 Pero se pueden demostrar que existen otras fuentes de estratificación que obran en
práctica para impedir que el poder político se vuelva absoluto. En primer lugar
porque los que desarrollan la política son pocos en comparación con la población y
en segundo porque representan al interés de grupo más que el propio.

 Riqueza, propiedad y trabajo.
 Se hace necesario para la sociedad adoptar las recompensas económicas desiguales
como principales medios pata controlar el ingreso de las personas en ciertas
posiciones y estimularlas en la ejecución de sus deberes. Es erróneo considerar que
una renta alta da prestigio o poder, sino que es la propiedad de los capitales distinta
de la posición de bienes de consumo .un tipo de propiedad privada de los bienes de
producción son los derechos sobre el trabajo de los demás, que posee un gran
significado para la estratificación porque implica una relación desigual.

 Conocimiento técnico.
 La importancia del conocimiento técnico nunca es tan grande como el de la religión
política y economía.
 Desde otro punto de vista los conocimientos y la capacidad no se puede comprar
pero si su adquisición. Puede pertenecer como especie de derecho de propiedad a
ciertas familias o clases dándoles prestigio y poder.
 Variaciones de los sistemas estratificados.
 a) el grado especialización: especializado- no especializado
 b) acentuación funcional y su naturaleza: familistico - autoritario capitalista.
 c) la amplitud de las diferencias: igualitario - no igualitario
 d) el grado de oportunidad: polares, móviles (abierto) – inmóvil (cerrado)
 e) el grado de solidaridad del estrato: clase organizada – no organizada.

 Condiciones externas
 Sus variaciones dependen de diferentes de factores
 1) su estado con respecto a los otros tipos de variación
 2) las condiciones externas al sistema de estratificación:
 a) el estadio de desarrollo cultual.
 b) la situación con respecto a las otras sociedades
 c) las dimensiones de la sociedad

 Tipos compuestos
 Esto indica que existen cierta gama de variaciones entre los diferentes sistemas y
que cada sistema es un compuesto de condiciones de la sociedad con respecto a
todas esas modalidades de variación.

UNIDAD 1

Josep Vicent marques

No es natural (Para una sociología de la vida cotidiana)

Cap.1 Casi todo podría ser de otra manera

Las COSAS NO SON necesariamente, NATURALMENTE, como son ahora y aquí.


El día “normal”, de un personaje “normal” “medio”, es como es porque estamos en una
sociedad capitalista de predominio masculino, urbana, en etapa que llaman de soc. de
consumo, y dependiente culturalmente de unos medios de comunicación de masas
subordinados al imperialismo

red de RELACIONES SOCIALES CONDICIONAN al indiv. LAS COSTUMBRES son sólo una
FORMA. Pero que nos reenvían siempre a los DATOS FUNDAMENTALES DE LA SOC. Los
actos cotidianos nos proporcionan muchas más pistas. Podría haber pasado el día de muchas
otras maneras.

Las cosas podrían ser distintas para bien o para mal. Muy pocas cosas están programadas
por la biología. Es preciso comer, beber, dormir. Tenemos capacidad de sentir y dar placer,
necesitamos afecto y valoración, trabajar, pensar y acumular conocimiento. Pero CÓMO SE
CONCRETE todo eso, depende de las CIRCUNSTANCIAS sociales en la que somos
EDUCADOS, o maleducados, HECHOS y deshechos. LA SOC. QUE NO ES NUNCA LA
ÚNICA POSIBLE, NOS DEFINE, LIMITA, ESTIMULA Y PROPONE. Nos marca un grado
concreto de satisfacción de las nec. y una forma de sentir esas nec. y de canalizar nuestros
deseos.

Se puede apostar por otra sociedad. Por una socialista. Pero qué socialismo? Una soc. que
sólo cambie la gestión del capitalismo? NO. Es necesario tomar un poco de distancia respecto
del entorno, y no sólo desear que los electrodomésticos sean más baratos.

Antonio Gramsci

El materialismo histórico y la filosofía de Benedettto Croce

Cap. 1 – Introducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico.

Algunos puntos de referencia preliminares (fragmento)

Pregunta de parcial de UBA XXI:

1.- Defina los conceptos subrayados y explique su relación.

¿Porque algunas situaciones de la vida cotidiana se consideran desde la perspectiva del


"Sentido Común" como "Naturales"?.

FILOSOFÍA: actividad intelectual. Todos los hombres son fílósofos. Filosofía espontánea:
propia de “todo el mundo”. xq se halla contenida en:

 el lenguaje (este es un conj. de nociones y conceptos determinados- determinada


concepción del mundo)
 en el sentido y en el buen sentido
 en la religión popular (sist. de creencias, supersticiones, opiniones, maneras de ver y
obrar, todo lo que se manifiesta en el “folclore”.
Todos son filósofos, aunque sea de forma inconsciente por medio de la manifestación del
LENGUAJE. y luego x la CRÍTICA y el CONOCIMIENTO.

Pensar no sólo es participar de una concepción del mundo impuesta mecánica y externamente
por uno de los tantos grupos sociales en los que estamos incluídos automáticam. (aldea,
prov., iglesia, ley, sabiduría de las brujas o del intelectual, etc).

ES mejor ELABORAR la PROPIA CONCEPCIÓN del mundo de manera CONSCIENTE y


CRÍTICA. Hacer un trabajo intelectual para escoger la propia esfera de actividad,
PARTICIPAR activamente en la elaboración de la HISTORIA del mundo, y no aceptar del
exterior, pasivam. la huella que se imprime sobre nuestra personalidad.

nota 1 - Por la propia concepción del mundo, también se pertenece a un det. agrupamiento.
Se es conformista de algún conformismo. Siempre se es MASA y hombre COLECTIVO.

Preguntarse: A QUÉ TIPO HISTÓRICO PERTENECE el hombre-masa del que se participa?


La concepción debe ser crítica y coherente. No, ocasional o disgregada, no caprichosa.

Critica toda la filosofía existente hasta ahora, ya que ha dejado estratificaciones consolidadas
en la filos. popular. Para una elaboración crítica es necesario tener CONCIENCIA. Conocer el
producto histórico desarrollado hasta ahora y que ha dejado en cada uno huellas recibidas sin
beneficio de inventario. Entonces primero, hacer ese INVENTARIO.

nota 2 – No separar la FILOS. ni la CULTURA de su HISTORICIDAD. Conocer las fases de


desarrollo. Si la concepción del mundo presente se corresponde con planteamientos del
pasado se es “anacrónico”. Incapacidad de AUTONOMÍA HISTÓRICA.

Nota 3 – cada IDIOMA tiene los elementos de una concepción del mundo y de una cultura. Si
quien comprende un dialecto pero no el idioma nacional tiene una concepción del mundo
provinciana, estrecha. Tener una universal. Comprender varios idiomas o al menos bien el
nacional para COMPRENDER la EXPRESIÓN MUNDIAL.

Nota 4 – Crear una nueva cultura: hacer individualmente descubrimientos originales pero
sobre todo DIFUNDIRLAS la VERDADES descubiertas, socializarlas, convertirlas en base de
ACCIONES vitales, en elementos de COORDINACIÓN y de orden intelectual y moral. Hecho
filosófico muy importante es que la masa de hombres sea llevada a pensar coherentem. y en
forma unitaria la realidad presente.

Vinculación entre SENTIDO COMÚN, RELIGIÓN y FILOSOFÍA:

Filosofía=orden intelectual

Religión=sentido común disgregado

Religión y sentido común= no pueden ser de orden intelectual. Nombre colectivo (no existe un
solo sentido común ni una sóla religión, también son producto de un devenir histórico)

FILOSOFÍA Y CRÍTICA= SUPERACIÓN DE LA RELIGIÓN Y DEL SENTIDO COMÚN.


COINCIDEN CON EL BUEN SENTIDO (SE CONTRAPONE AL SENTIDO COMÚN)

Relación entre ciencia-religión-sentido común:


Religión y sentido común= no pueden ser de orden intelectual xq no pueden reducirse a
unidad y coherencia en la conciencia individual.

No existe la FILOSOFÍA en gral. Hay dist. filosos., dist concepciones del mundo, y se elige
entre una de ellas. La elección no es sólo intelectual sino SE TRADUCE EN NORMAS DE
CONDUCTA, en hechos de la real actividad, en el OBRAR POLÍTICO. A veces hay
contradicción entre lo intelectual y la norma de conducta, entre la FILOS. y la POLÍTICA.
Contraste entre pensar y obrar no siempre malintencionado. Un grupo social puede tener una
filos. embrionaria, que es irregular. Se mueve como un todo orgánico por razones de sumisión
y subordinación intelectual. Toman prestada una concepción que no es la propia. Y la
conducta no es independiente y autónoma. Por eso filos. y política no se pueden separar. La
ELECCIÓN de la CONCEPCIÓN del mundo es un ACTO POLÍTICO.

Es nec. explicar porqué coexisten dist. corrientes filosóficas. cómo nacen, se difunden, líneas
de rupturas y direcciones.

Intuiciones del mundo y de la vida: sistematizarlas crítica y coherentem. Hacerlo en el cuadro


de la historia de la filos. que muestra el desarrollo del pensam. a través de los siglos, el
esfuerzo colectivo para llegar al actual modo de pensar, (que resume y compendia toda la
historia pasada). errores, (que pudieron ser correctos en el pasado pueden no serlo en el
presente).

Charles Wright Mills

La imaginación sociológica

La Promesa

Pregunta de parcial de uba XXI:

A-Determine ¿Cuál es la cualidad mental que desde W. Mills permite la conexión entre el
individuo y sociedad? Explique lo mismo

B-Establezca la relación entre la incapacidad de conectar el individuo con su sociedad que


plantea W. Mills y el concepto de extrañamiento desarrollado por Helller.

Hoy día, los hombres no pueden vencer dificultades y están acotados a sus orbitas privadas.

Los hechos de la hist. contemporánea también son relativos al éxito o fracaso d hombres y
muj. individuales.

La vida del individuo y la hist. de la soc. deben entenderse en CONJUNTO. BIOGRAFÍA e


HIST., el yo y el mundo.

La hist. que afecta ahora a todos los hombres es la hist. del mundo.

SENSIBILIZARSE MORALMENTE, no esforzarse por ser hombres totalmente privados o


particulares. Perder la sensación de sentirse atrapados. Necesitan información y destreza
intelectual para asimilarla. Desarrollar la RAZÓN para comprender lúcidamente qué pasa en el
mundo y dentro de ellos.
IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA.

1-Permite COMPRENDER el ESCENARIO HISTÓRICO más amplio, lo que significa para la


vida INTERIOR y EXTERIOR de los indiv. Reconocer que en la experiencia cotidiana los indiv.
son falsamente concientes de sus POSICIONES SOCIALES. Buscar la trama de la soc.
moderna y dentro de ella las diversas psicologías de hombres y muj.

Primer fruto de la imag.soc.: idea de que el indiv. sólo puede comprender su propia
experiencia, puede conocer sus propias posibilidades en la vida si conoce la de todos los
indiv. que ese hallan en sus circunstancias.

Cada indiv. vive su biografía dentro de una soc. (en una sucesión histórica). Por el hecho de
vivir contribuye a dar forma a esa soc. y al curso de su historia. A la vez, él está formado x la
soc. y x su impulso histórico.

El analista social debe usar la imag.soc. para reconocer la historia y la biografía y la forma en
que se relación dentro de la soc. Detectar intersecciones y problemas. Preguntas que deberá
hacerse:

a-ESTRUCTURA de la soc. / COMPONENTES esenciales / Cómo se RELACIONAN entre sí /


DIFERENCIAS con otras org. sociales / Qué rasgos dentro de la soc. permiten CONTINUIDAD
o CAMBIO.

b-Lugar que ocupa esa soc. en la HIST. HUMANA / MECANISMO x el que está CAMBIANDO
/ Cómo afectan sus rasgos particulares a este PERÍODO HIST./ DIFERENCIAS con otros
períodos.

c-VARIEDADES de INDIV. que prevalecen en esta SOC. y en este PERÍODO / Qué


NATURALEZA humana se revela en las CONDUCTAS de los indiv de esta soc. y período:
liberados, reprimidos, sensibilizados, embotados? / Cuál es el significado para la nat. humana
de todos y cada uno de los RASGOS de la soc.

Imag.Soc.: da capacidad de pasar

o de una PERSPECTIVA a otra (psicológica, económica, militar, etc)


o de TRANSFORMACIONES impersonales a individuales ( y a relación entre
ambas)

Captar y comprender lo que está pasando en el mundo , en ellos mismos y en la intersección


entre biografía e historia.

CONCIENCIA de sí mismos. Comprensión de la RELATIVIDAD SOCIAL y del poder


TRANSFORMADOR de la hist.

Adquirir modo nuevo de pensar, experimentar trastueque de VALORES:

POR SU REFLEXIÓN Y SENSIBILIDAD COMPRENDER EL SENTIDO CULTURAL DE LAS


CIENCIAS SOCIALES.
2-Instrumento esencial de la Imag.Soc.: distinción entre Inquietudes Personales y Problemas
Públicos de la estruc. social.

INQUIETUDES: del indiv y sus relaciones inmediatas, su experiencia personal, su actividad,


su asuntos privados, sus valores y los que le parecen amenazados.

PROBLEMAS: trasciende el ámbito local y privado. Tiene que ver con la org. de muchos amb.
dentro de esa soc., con la estruct. social más amplia de la vida social e hist. Implica crisis en
los dispositivos institucionales o según los marxistas “contradicciones” o “antagonismos”. Ej.
de problemas: desempleo (desigual industrialización), guerra (refiere al sistema de estados-
naciones), matrimonio (refiere a la familia como institución), metrópolis (refiere a la ciudad
superdesarrollada, soc superdesarr.). Estos problemas no admiten soluciones personales.

Para COMPRENDER los CAMBIO PERSONALES debemos comprender los CAMBIOS


ESTRUCTURALES. Entender la estruct. .social para DESCUBRIR VÍNCULOS entre una gran
diversidad de medios.

3-Para descubrir problemas e inquietudes preguntarnos qué VALORES son PREFERIDOS y


cuáles AMENAZADOS. Y qué CONTRADICCIONES están implicadas de la estruc.

Si se estima tabla de valores.

 y no se advierte amenaza = bienestar.


 si advierte amenaza = crisis (personal o pública)

Si no se estiman valores y no se siente amenaza = indiferencia (apatía)

Si no se estiman valores y se siente amenaza = malestar (ansiedad)

Nuestro tiempo es de MALESTAR e INDIFERENCIA. Los valores no se han definido, hay un


malestar vago, los problemas no han sido formulados.

En los años 30 con la teoría marxista los valores amenazados eran fáciles de ver “crisis del
capitalismo”.

En la era posterior a la 2° GM los valores no son reconocidos ni se advierten amenazados. El


problema mismo es la INDIFERENCIA.

Intento patético de evitar los grandes problemas de la soc. moderna es endilgarlos a


cuestiones psiquiátricas privadas. Esto es ignorancia ya que las grandes instituciones pesan
sobre la vida de los individuos más penosamente que los ambientes íntimos de la infancia.

Hombres que trabajan en economías o empresas experimentan CRISIS DE AMBICIÓN.


Según psicoanalistas, hay seres que tienen la sensación creciente de ser movidas por fuerzas
oscuras que actúan dentro de ellas mismas y que son incapaces de definir. Pero Ernest Jones
dijo, el principal enemigo y el principal peligro del hombre es su misma indócil naturaleza y las
fuerza ocultas reprimidas dentro de él. El principal peligro para el hombre reside en la fuerzas
ingobernables de la soc. contemp. misma con sus métodos impersonales de producción, sus
técnicas envolventes de dominación política, su anarquía internacional, es decir, con sus
penetrantes transformaciones de la nat. misma del hombre y las condiciones y finalidades de
su vida.
Tarea del analista social (política e intelectual): PONER EN CLARO los elementos del
MALESTAR y la INDIFERENCIA contemp.

4-En todas las épocas intelectuales se establecen MODAS intelectuales, ESTILOS de


PENSAMIENTO. (ej. física newtoniana, biología darviniana). Algunas dejan pocas huellas,
otras ejercen influencia más allá de ideas y fantasías. Re-enfocan sus observaciones y re-
formulan sus problemas.

Principal común denominador en época moderna de pensamiento serio: ciencias físicas y


biológicas.

También ha habido otros tipos de pensamiento y de sensibilidad.

Imag. Soc. se está convirtiendo en principal denominador. Cualidad mental que se encuentra
en ciencias sociales y psicológicas. Se adquiere de manera lenta y a veces torpe. Esta
cualidad es exigida en materias de hecho y de moral, en trabajo literario y análisis político.
Periodistas serios. LA IMAG. SOC. NO ES UNA MODA. Es una cualidad mental que parece
prometer la COMPRENSIÓN de nuestras propias REALIDADES ÍNTIMAS en relación con las
más amplias realidades SOCIALES. Cualidad que ofrece la promesa de que todas las
sensibilidades (y la razón humana) serán más importantes en asuntos humanos.

El significado cultural de la ciencia física se está haciendo dudoso e insuficiente. Sometido a


duda religiosa, teológica, y profanas o humanistas….confusas. Despertaron más problemas de
los que resolvieron (intelectuales, morales).

La ciencia con su imaginación ingenieril, sus consecuencias militares y comerciales, su


significación política parece más temible y ambigua que esperanzadora y progresiva. Juego de
máquinas científicas manejadas por técnicos y controladas por economicistas y militares. La
ciencia es un mesías falso y pretencioso, ambiguo. Necesidad de un nuevo factor común. Hay
dos culturas: la científica y la humanista. Dentro de la humanista: la literatura. Pero muchas
veces no se encuentra en la literatura moderna, la realidad social e histórica que los hombres
necesitan conocer. Los críticos, novelistas, dramaturgos, poetas, artistas, han sido los
principales formuladotes de inquietudes individuales y hasta de problemas públicos. Pero no
aún con la claridad intelectual necesaria para su comprensión y alivio en la actualidad. En
realidad, el artista, muchas veces no intenta hacerlo. Le iría muy bien al ARTISTA si tuviera
ayuda intelectual y cultural de una ciencia social animada por la IMAGINACIÓN
SOCIOLÓGICA.

5-No todos sienten el malestar, y eso es en sí mismo causa de nuevo malestar entre los que
no olvidan la promesa. Es nec, COMPRENDER la PROMESA de la ciencia social.

Concepto de ciencia social opuesto a: técnicas burocráticas que impiden investigación social
con pretensiones metodológicas, que congestionan el trabajo con conceptos oscurantistas o
que lo trivializan interesándose en pequeños problemas sin relación con los problemas
públicamente importantes. Esos impedimentos, han producido una crisis en los estudios
sociales, sin marcar un camino para salir de ella.

Intento enunciar los significados culturales y políticos de la ciencia social. EXAMINARÉ mis
prejuicios que quienes usen su oposición a ellos podrán examinar los suyos, entonces se
conocerán los PROBLEMAS MORALES del estudio social (problema público de la ciencia
social), y se podrá DISCUTIR (condición previa para la objetividad)

Análisis social clásico: tradiciones definibles y usables, interés x las estruct. sociales
históricas. Sus problemas tienen relación directa con problemas públicos e inquietudes
humanas. Hay obstáculos en la continuidad de esa tradición pero las cualidades mentales que
la constituyen se están convirtiendo por necesidad en denominador común de nuestra vida
cultural general.

6-El TRABAJO SOCIOLÓGICO se mueve en 3 DIRECCIONES:

1)-hacia una teoría de la historia. (Comte, Marx, Spencer, Weber). La sociol. es


HISTÓRICA(trata y emplea materiales del pasado) y SISTEMÁTICA (lo hace para distinguir
las etapas del curso de la histo. y las regularidades de la vida social).

2)-hacia una teoría sistemática de “la NATURALEZA del hombre y la soc.” (Formalistas:
Simmel, Von Wiese). Visión más estática y abstracta de los componentes de la estructura
social en un nivel muy elevado de generalidad. Entre los grandes teóricos las concepciones se
han convertido en conceptos (ej. Parssons)

3)-hacia el ESTUDIO EMPÍRICO de los hechos y los problemas sociales contemp. (estudios
de ciudades, d e flias, de etnias, de pequeños grupos, etc) El estudio de los hechos puede
convertirse en datos sin relación entre sí, insignificantes, dispersar la atención, cultivar el
método x el método.

Las DEFORMACIONES pueden ser de una o más de las tendencias tradicionales de la


sociología. Las promesas también están en relación con esas tendencias.

DOMINAR las TENDENCIAS para convertirlas rápidamente en NUEVAS ORIENTACIONES


del trabajo en la ciencia social.

CON RELACIÓN A LA VIGENCIA DEL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA REFLEXIVA.

Pablo Martínez Sameck

ALVIN GOULDNER : sociólogo norteamericano. Elabora histórico tx “La crisis de la sociología


occidental” (1971). La corriente docente e investigadora se identifica con su perspectiva. Esta
reformulación de la propuesta educativa, basada en contenidos, planos pedagógicos /
didáctico, ideológicos y doctrinarios. Esto ha permitido lograr la escucha demandada por
alumnos universitarios para la iniciación de estudios sociológicos e interpretación de las
sociedades contemporáneas.

Entendida como una Sociología comprometida con la gente, mejoramiento de sus vínculos
sociales, y de su propio medio, la resolución democrática y progresiva de sus conflictos.

Propone una SOCIOLOGÍA REFLEXIVA, como trabajo científico social frente a la confusión
de las Ciencias Humanas y Sociales de fines del siglo xx: la demarcación de sus objetos. Qué
se debe estudiar, para quién, cómo, bajo que compromisos, premisas y supuestos.
Orientaciones intelectuales sin recetarios sino sobre la base de prácticas de la propia sociales,
así como juicio y calidad de otras corrientes circunstancialmente dominantes.

Los orígenes de la Sociología Reflexiva.


A fines de los´60 y mediados de los ´70: breve pero intensivo período de dinamismo y crítica.
Se abren nuevos enfoques por encima de antiguas estrecheces academicistas y formalistas
predominantes, provenientes de países centrales, EEUU, y con su correlato con seguidores
por estas tierras. Ideas revolucionarias, distintas opiniones, traen controversia. Contexto de
debate y lucha, efervescencia, protagonismo y participación. Momento histórico con
desacostumbrado grado de apertura, sensibilidad, nuevos grados de compromiso social,
proceso que favorece la reflexión y la observación autocrítica. La sociología estaba
fuertemente prestigiada, se confiaba en sus potencialidades. Se abre un fuerte debate en
sociedad norteamericana, que usualmente tendía al hermetismo y el statu-quo. Poco
simpatizante de transgresiones académicas, alteraciones abruptas. Primaba el modelo de la
corriente estructuralista / funcionalista, de manera hegemónica y x largo período como modelo
obligado de aprox. Sociológica.

Max Weber: padre fundador alemán de la Sociología. Talcott Parssons: discípulo de Weber,
norteamericano. Entendía a la Sociología como Ciencia de la Acción. La visión acrítica de la
estructura social, esta a su entender, se presentaba como algo dado y amoral, entrada en lo
metodológico, racional. Sociedad como un sistema social que se regulaba a sí mismo.
Subordinación al orden conceptual neopositivista (lógica del empirismo, de lo fáctico,
resolución de problemas de orden práctico), sacralizando la consagración de los hechos, el
trabajo de campo, procedimientos metodológicos, con determinados valores e instituciones,
como algo dado e impuesto por un supuesto generalizado dentro de la sociedad.

Esta teoría se derrumba en diverso países: Inglaterra, Francia, Italia….Argentina. En núcleos


intelectuales asociados al pensamiento social crítico, y en un amplio sector de la Sociología
regional Latinoamericana.

Las condiciones para la recepción de la propuesta de la Sociología Reflexiva en el


orden local y hemisférico

Cuestionamientos como alternativa integral: sociología crítica.

A mediados de los ´60, bajo la dirección del Instituto de Sociología de la UBA, a cargo de Gino
Germani, junto a pensadores críticos latinoamericanos. Estos pensamientos poseen alto nivel
de impacto, coherencia y sistematicidad, independiente originalidad con modos de
pensamiento previo. Tomando un recorte histórico, Desde la Teoría de la dependencia:

PPlanteaban un camino inverso, al del establecido, es decir marchar desde periferia al centro.

PCuestionan al paradigma norteamericano que sostenía que todos los países del orbe
cumplían mismas etapas de desarrollo que los países centrales.

PSeñalan que las asimetrías de orden económico social internacional son las causante del
retraso y la pobreza, y el factor principal para garantizar reproducción de viejos patrones de
dominación

Por otro lado se alimentaban las corrientes nacientes de las usinas intelectuales como la
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, organismo regional de la ONU)
representada aquí por el economista argentino Raúl Prebisch.: quien hace lectura diferencial
de las causas de los problemas y de las soluciones; y de las condiciones de su postergación
en el hemisferio.

Existía una gran fuerte de influencia en los pensadores latinoamericanos. Absorben lecturas
del estructuralismo francés (Althusser, Lévi-Strauss, Lacan, Barthes, Greimas, Foucault, etc)
del “marxismo occidental” (Gramsci, Luckacs, Poulantzas, Adorno, Horkheimer, Kosik,
Marcusse, Benjamín, Lefebvre y Althusser).

Han habido diversas reacciones intelectuales dentro de las “cátedras nacionales” de la en la


UBA. Filosofía, o Universidad del Salvador, y un abortado desarrollo en la UCA, en el que la
intención era rejerarquizar el pensamiento de los “nacionales”: Jauretche, Scalabrini Ortiz,
Cook, Hernández Arregui, Puiggros.

El llamado Revisionismo histórico, generó en la sociología relecturas de distintos sociólogos y


de pequeños grupos peronistas y filo peronistas que desembocarían mayoritariamente en la
llamada tendencia revolucionaria del peronismo y la JP.

Clima de época: espectro de innumerables e inesperadas variantes jamás visto en


Latinoamérica ni en Argentina: Tx de Galeano “Las Venas Abiertas de América Latina”,
actividades multifacéticos del Inst. Di Tella, los trabajos de Franz Fanon, el surgimiento de una
orientación tercermundista dentro de la grey católica postconciliar (tras las reelaboraciones de
Medellín y Puebla) alrededor de lo que implicara la “teología para la liberación” con la figura de
Frei Betto y revistas como Cristianismo y Revolución, Antropología del Tercer Mundo.
Surgimiento de “pedagogía par la liberación” del brasileño Paulo Freire. Corrientes de
izquierda: morenismo, posadismo, maoísmo, guevarismo, política obrera y otras variantes de
origen trotskista.

Los porqué de un estado de ruptura y


convulsión intelectual
Este proceso cobra comprensión, si al movimiento de resquebrajamientos al interior de los
consensos intelectuales, culturales y académicos que se vivían en los países centrales se le
suma los reclamos de los patios traseros. Sostenidos en la coyuntura política mundial:

PResquebrajamiento de la Sociología norteamericana mismo dentro de los consensos


intelectuales estadounidenses.

PExpresión de novedosos estados críticos y de falta de respuestas creíbles.

PImpacto en jóvenes intelectuales por la convulsión que generó el mayo francés del
68, la revolución cubana y consecuente procesos de movimientos de liberación
nacional y social del Tercer Mundo en América Latina.

PRecalentamiento de la actividad política e intelectual.

PEstados críticos y fuertes tensiones que los patrones hegemónicos (países centrales,
yanquis) trataban dispersar bajo la defensa del “mundo occidental y cristiano”.

P “Mundo bipolar” tras la “guerra fría” para los países subdesarrollo (no para los
centrales) era sólo una marco de referencia g necesidad de direccionar hacia otro tipo
de sociedad.
Las condiciones históricas norteamericanas para el surgimiento de la Sociología
Reflexiva.

Surge como expresión de todo un clima cultural de cuestionamientos y de la atmósfera de una


época específica. Esta corriente crítica promueve una nueva agenda profesional al interior de
la sociología.

Puntos de inflexión y ruptura (contexto epocal de inflexión y ruptura):

P Recuperar la duramente reprimida tradición progresista norteamericano.

P Superar el tenebroso período de maccarthismo: Persecución idológico/policial de todo aquél


sospechoso de comunismo o con ideas contrarias a las del gobierno. Desde fines de los ´40
hasta inicios de los ´50, se valió de los aparatos del Estado del FBI, los servicios secretos y de
la naciente CIA, de los medios masivos de comunicación (efecto “caza de brujas”), y se
extendió toda la era de “guerra fría”. (y continúan vigentes algunos chantajes en corrientes
integristas del propio Partido Republicano y de las iglesias evangélicas fundamentalistas).
Generó paranoia y psicosis colectiva. Obligó al exilio a productores, directores, guionistas y
actores de Hollywood (como Charles Chaplin), a la intelectualidad progresista y salpicó de
sospechas al Estado Mayor de la Marina y al propio presidente Eisenhower.

En esa época aparecen textos como “fin de las ideologías” del sociólogo Daniel Bell (´60) o de
Raymond Aron en Francia desde la derecha intelectual. Pero un factor indicial en el ámbito
simbólico de cierto nivel de distensión es el asesinato del presidente Kennedy y sus
ulterioridades. Además de los asesinatos de Robert Kennedy, M.Luther King, Malcolm X.

Intelectuales rompen con la ingenuidad y empiezan a sospechar de las instituciones oficiales


del Estado y del establishment. (que se daba en llamar “mundo libre” o capitalismo occidental
desarrollado) Aparecen profundos cuestionamientos, replanteos, estudio crítico del tipo de
desarrollo, métodos y elaboraciones de un determinado concepto de ciencia. Se abre la
oportunidad para la revisión.

Figuras de referencia: Charles Wright Mills/ Intelectuales extranjeros protagonistas y


herederos la de Alemania pre-nazi luego exiliados a EEUU como Marcusse, Reich, Fromm. /
Norman Bimbaum, Irving Horowitz, Irving Zeitlin, Goffman, Kornhauser, Lewis Coser,
Tiryakian, etc.

Casi de forma paralela, con los tiempos sociológicos que se procuran relevar esos conceptos
e ideas, llegaría a su plenitud la DOCTINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL. Con el triunfo de
los azules por sobre los colorados en la puja de las FFAA en 1962. Esta permitió que se
persiguiera a las principales instituciones civiles y estatales argentinas, condición que
permitiera una asunción de la valores occidentales y cristianos.

El concepto de Sociología Reflexiva al interior de La Crisis de la Sociología Occidental

Alvin Gauldner en su obra señala relación que tiene sociólogo profesional con su desarrollo
científico intelectual y señala una misión para la Sociología Reflexiva:

POcuparse de mirar lo que los sociólogos quieren hacer en el mundo y de lo que en realidad
hacen.

PTransformar al sociólogo, enriquecerlo con nuevas sensibilidades, elevar su conciencia a un


nuevo nivel histórico.
PRealizar un aporte crítico, reelaborar las prácticas profesionales.

PSer conciente que esas prácticas suelen presentarse como impenetrables.

PAdquirir una responsabilidad política de corte social, hacia las raíces profundas de la
Sociología.

PReconocer el mundo ajeno.

PCómo trabajar y a la vez cómo vivir.

PComprender la posición en el mundo de sí mismo, de otros hombres y a su mundo social.

PExaminar las propias creencias como examinamos la de los demás.

La Sociología del Conocimiento fue desventajosamente sustituida por la Sociología de la


Ciencia.

Tales aportes, con el tiempo se agruparían en la denominada Teoría de la estructuración


(Anthony Giddens, Berger, Luckman, Bordieu) que se focalizó en torno al problema del
pensamiento, la cognición, el entendimiento, la ideología y la conciencia. Articulados como un
todo a sus condiciones sociales de producción, circulación y reconocimiento. Con cuestiones
que se perciben como problemas de los dispositivos vinculares simbólicos alrededor del
conocimiento social, que abre una situación de vulnerabilidad y debilidad teórica.

El factor ideológico apareja el problema de la subjetividad. Es en esta línea valorable la obra


de Gauldner, ya que en su estudio plantea que el sociólogo esta incapacitado en su
conocimiento del mund, sino produce un salto de magnitud sobre el conocimiento de sí mismo.
Debe dejar de actuar como si pensara en términos de sujetos y objetos, hay sólo una especie
humana, un hombre como total. Gauldner habla de una sociología moral sujeta a valores
específicos.

El conocimiento era concebido como información o como conciencia. Las ciencias sociales
eran una ciencia natural como la física o la biología, elaborada con los mismos métodos y
objetivos. El conocimiento valorado como información o como afirmaciones empíricamente
confirmadas acerca de la realidad. En tal sentido de reconoce su énfasis en una sociología
reflexiva de carácter empírico. Desde este punto es lógico que cuestione una Sociología libre
de valores, neutra, objetivista, etc...

Con esa concepción la ciencia producía información para reforzar el dominio: CONOCER
PARA CONTROLAR.

EN ESTO SE HAN BASADO LAS BURGUESÍAS Y CLASES MEDIAS PARA USUFRUCTUAR


LOS ESPACIOS DE PODER.

Paradigma científico hegemónico:

PDominio en sentido imperialista.

PPotencial de expansión sin límites dentro de su idea restringida y parcial de la idea “acción
práctica y positiva” bajo el designio de un autoritario concepto positivista de orden y progreso.
PFalso optimismo positivista de conquistar la naturaleza bajo el universalismo de la ciencia,
para supuestamente superar parroquianismos ancestrales y anacrónicos de las idolatrías de
las culturas menores. Soslayaba las objetivas contradicciones nacionales y de clase que iban
a estallar con la 1° GM.

PPlanteaba una analogía entre ese dominio de la naturaleza (con los recursos de las cs físicas
y naturales) y cómo instrumentar el control de los seres humanos y las sociedades subalternas
emergentes desde las propias cs soc.

gHerramienta de DOMINACIÓN SOCIAL subordinada a una actitud acrítica de los ordenes


sociales y políticos constituidos. Su resultado fue una COSIFICACIÓN DEL HOMBRE.

Gauldner encuentra en esto la causa del surgimiento de otras lecturas y concepciones de la


ciencia (alternativas respecto de las del empirismo imperial dominante):

Enfoque promovido por el positivismo francés. Surge en oposición a éste otra concepción de
la ciencia:

wIntuición clínica o empatía histórica, intimidad con el objeto estudiado, comunión interior (no
manipulación externa), wmeta final: conocimiento importante para los cambiantes intereses,
esperanzas y valores de los hombres (no información neutral acerca de la realidad social),

wQue reforzara conciencia de lugar que ocupan en el mundo (y no sólo su control sobre él).

wSujeto indagador y objeto estudiado, mutuamente interrelacionados y constituidos.

wConciencia de sí mismo indispensable para llegar a conciencia del mundo social.

wLa verdad como surgida del encuentro de éste con el mundo y de su intento de ordenar su
experiencia en él.

wautoconciencia: para conocer a otros es necesario oírse y enfrentarse a uno mismo.

wEl carácter y calidad de un hombre es moldeado por:

-habilidades técnicas del hombre

-por su inteligencia

-por todo lo que él es y quiere

-por su coraje y por su talento

-por su pasión y su objetividad

-depende de todo lo que un hombre hace y vive.

Si un hombre quiere modificar sus conocimientos debe cambiar su manera de vivir, su praxis
en el mundo.

“La calidad de la obra de un científico social depende todavía de su calidad humana”

El sistema establecido manipula abiertamente la información. El sociólogo debe hacer una


revisión del manejo responsable del compromiso intelectual y moral del científico social.

Autoconocimiento y conciencia frente a la información hostil. Enfrentarse con el sistema, con


el establishment.

Programa para la Sociología Reflexiva:

1) Investigaciones, nueva praxis que transforme a la persona del sociólogo.

2) Objeto final: profundizar propia conciencia del sociólogo, en su sociedad, en su


época, y de cómo su rol social y su praxis personal afectan su obra como sociólogo.

3) Ahondar autoconciencia del sociólogo y su capacidad de elaborar elementos de


información válidos Y confiables acerca del mundo social de otros.

4) Adhesión al valor de esa conciencia a través del trabajo (habilidades u


ordenamientos auxiliares), que permitan abrirse de la información hostil.

CONOCIMIENTO COMO CONCIENCIA requiere esfuerzo personal por parte de los hombres
totales completos (y no por esfuerzos impersonales fragmentados). Habilidades técnicas,
inteligencia objetividad pero sobre todo depende de todo lo que un hombre hace y vive. De su
praxis. Actitud de orientación activa, comprometida y creativa frente a información que no será
nunca neutral. De la elaboración de la información surgirá su posibilidad de ampliar su
conciencia.

En los ´60 se brindó un marco de rebeldía y complejidades para las condiciones sociales de
producción de la Sociología Reflexiva como teoría. No desde un lado subjetivista sino desde
una audacia y comprometida consideración crítica de la vida en sociedad, hacia una búsqueda
directa de la cruda realidad. Momento de compromiso, apertura mental, líneas creativas y
donde viejas propuestas carecían de consenso e influencia. Novedosa sociedad de masas,
surge el espacio de la contracultura.

CONTRACULTURA : Unifica la diversidad anti-sistema alrededor de algunos significantes


claves (sociedad opulenta, soc. de consumo, derechos civiles, derechos humanos, liberación,
revolución). Actores sociales: asociables al rock y al hippismo, estudiantes, profesores
universitarios, intelectuales, pacifistas, dist. expresiones artísticas, y el anti y contra-racismo
(Martin Luther King, Malcolm X) Década con alto nivel de ruptura plasmado en producción
estética, cultural, artística, política, niveles de registro de las problemáticas políticas y
sociales…reconocimiento de una fuerte fractura ideológica y social de fuerte polarización.
(Estado crítico →condición polarizante→cuestionamientos)

.EEUU: Poder político / económico dominante, interesado en ejercer un compulsivo liderazgo


mundial, a través de complejo industrial / militar, de las grandes corporaciones, de la industria
cultural de masas (tv, cine, revistas, ind. automotriz, sindicatos, mafias, etc). La economía
industrial se expande → y con ella se expande la conflictividad.

Sociología Reflexiva como vanguardia. Iluminismo→modernidad→ izquierda contemporánea


(dimensión artística y cultural). Señala rumbos, demarca orientaciones, plantea cambios
sociales urgentes, propulsa a renovación, reformas, modo progresivo y socializante de cada
campo relevante para vida en sociedad. No busca aislar, sino transformar el sí mismo del
sociólogo y su praxis en el mundo. Transformar la relación del sociólogo con su obra.

El Dualismo metodológico : Separa sujeto y objeto (sociólogo y su obra). Conocimiento como


información. Los mundos sociales se reflejan en la obra (en vez de considerarla
conceptualmente constituida x compromisos cognitivos y todos los otros intereses del
sociólogo).

En cambio, la Sociología Reflexiva: Condena a la objetividad. Condición fundante para toda


investigación: es la interacción entre los que estudian y los estudiados.

Observa que siempre existirá “contaminación” de las investigaciones y que el sociólogo (en
tanto mortal, que modifica y es modificado) debe conocer para cambiar. Conocedor de sí y de
otros como agente de cambio. De no ser así, el sociólogo se convierte en ideólogo del status-
quo y apólogo de su política. El status-quo ejerce influencias mediante desiguales
recompensas. Mecanismo de control: no es el empleo de la fuerza bruta, sino su desigualdad
en distribución de recompensas. La elite hegemónica utiliza el poder para inducir a una
conformidad beneficiosa, el oportunismo piadoso. No aceptar esa “imagen” de la realidad
social.

Contradicción de la objetividad :

Quienes suministran mayores recursos (dentro de la investigación sociológica) más deforman


su búsqueda de conocimiento. Buscan retribución por el apoyo que brindan, a la vez que
limitan y deforman. Las instituciones y elites hegemónicas promueven desarrollo de
investigaciones sociológicas representan el peligro de que esa misma hegemonía atente
contra la objetividad. El Problema de la información hostil: ideología puede tener efectos
diferentes sobre conciencias: liberar u oprimir, aumentar o inhibir la conciencia. También las
ideologías que pueden hacernos concientes cambian con el tiempo. Sociología Reflexiva:
debe tener sensibilidad histórica. Inform. hostil implica relación entre sistemas de información
y los fines de los hombres. Lo hostil cambiará al modificarse los fines que los hombres
persiguen y los problemas x resolver en nuevas condiciones.

Sociología Reflexiva como ética de trabajo:

-afirma la potencialidad creadora del sabio en oposición a la conformidad exigida x las


instituciones establecidas.

-rechaza la tendencia de todo rol profesional a estandarizarse.

-repudia la tendencia del profesional a elegir lo seguro, con sus recompensas modestas y
estables, el riesgo de la discrepancia.

-asumir riesgos intelectuales, y poseer el coraje para arriesgar su carrera por una idea.

-rechaza la domesticación de la vida intelectual.

-detesta tendencia a transformar toda tarea intelectual en rutina impersonal (profesionalismo


rígido y “sensato”.

-exige al pensador frescura y seriedad con que sea capaz de reaccionar.

-previene al estudioso de una diferencia fundamental entre él y su profesión: él es inmortal y


su profesión no. Él debe decir lo que tiene que decir aquí y ahora, utilizarse por entero,
corresponda o no a los requisitos estandarizados de su rol profesional.

Asumir la práctica profesional con compromiso intelectual y moral militante sujeto a valores de
auto-transformación.

-Superar la fascinación x las prescripciones culturales, desechar las “máscaras culturales”

Así comprenderán que el valor de su contribución humana basta para justificar sus vidas.

El sentido “trágico”: deriva de que el hombre ha sido menos de lo que podría haber sido (y no
que está x debajo de lo que la historia o cultura exige). El hombre se ha traicionado
innecesariamente a sí mismo. El hombre sospecha que ha desperdiciado su vida. Los
hombres superan la tragedia cuando se utilizan totalmente, cuando utilizan lo que tienen y lo
que son.

La “Cientificidad” traída por la Sociología de Durkheim y Positivismo de Comte es una lectura


objetivista, callado papel acrítico de la ciencia en tanto legitimador del nuevo orden social que
emerge bajo el contexto de las 2 revoluciones (inglesa industrial y francesa democrática),
naturaliza sociología acrítica bajo la forma del capitalismo industrial, constitución conformista
de la disciplina.

Todo esto es la crisis de la sociología occidental. La Sociología Reflexiva debe sistematizar de


manera crítica todas las resultantes de esta crisis y hacer una concepción científica
subsecuente.

(Conciencia: no debe entenderse como un acto introspectivo “cuasi psicológico”. La toma de


conciencia no es una cuestión a disposición. La auto-conciencia del conocedor puede llegar a
ser no del todo confiable. Superar el cuadro de contemplación externa. objetivista o
neutralista. Asumir el equívoco del dualismo metodológico. Asumir que objeto Y sujeto están
mutuamente constituidos en tal complejidad. La propia conciencia del sociólogo (sobre sí)
debe ser mayor que el reconocimiento a su rol social y de su praxis personal. Para hacer un
correcto manejo de la información hostil.

Delimitar el factor ideológico. Hacer un acto introspectivo sobre sí y los demás, entendiendo su
dinámica histórica y cultural, su situación geográfico/social, su ubicación para entender cómo
se llega a la “construcción social de la realidad”.
ampliar el marco de conciencia. teoría crítica de las ideologías, enfoque semiopolítico, análisis
del discurso. Sociología del conocimiento en un sentido más amplio y plural. Problema de
conocimiento verdadero: exigencia de mantener esa adecuada equilibración entre el sujeto y
lo social, entre lo social y el sujeto. tomar distancia para tener una visión de conjunto, adquirir
una debida proporción teórico/práctica de la totalidad, complejidad, historicidad.)

En los ´60 la Sociología Reflexiva aporta a desarticular el fetichismo del dualismo


metodológico, y denuncia las restricciones heredadas de la matriz positivista y del compromiso
legitimador de la disciplina con relación al orden social constituido.

Cátedra de Sociología Sameck : alto espíritu de cuerpo, lectura académica comprometida con
actitud protagónicamente activa al interior de la noción trascendente de la profesión.
Universidad actual reprochable. A pesar de ello otorga una orientación academicista.
Constituir universitarios con juicio crítico, superar la idea profesionalista en cuanto
universitario, concebir esa plenitud como “saber universitario”. Gauldner recupera esa idea de
formación plena, de compromiso del universitario con la realidad de su propia sociedad.

Idea próxima a la de Gramsci “intelectual orgánico”. Romper con la idea de asepsia, de


neutralidad, de avaloración, de no asumir una actitud comprometida para con quienes han
financiado con esfuerzo su vida universitaria (el pueblo x medio de sus impuestos).
Objetivos de la cátedra : transferir los valores básicos de una ética de la profesión y de un
concepto crítico reflexivo alternativo d las Ciencias Sociales. Esos valores sobre los supuestos
por la Sociología Reflexiva debieran ser los hegemónicos en la Universidad, como casa de
altos estudios, pública, en un marco de convivencia civilizada y de una moral que auspicie
para el desempeño prof. una praxis progresista y democrática de la vida en sociedad.

Sociología Reflexiva,” según Gouldner

El autor plantea cuál es la misión histórica de una sociología reflexiva tal como él la concibe.
Así, explica que hay que transformar al sociólogo, penetrar en su vida y labores cotidianas,
enriquecerlo y elevar su conocimiento a un nuevo nivel histórico. Si se logra esto la sociología
reflexiva se convertiría en una sociología Radical. Radical porque no es posible avanzar en el
conocimiento del mundo, si el sociólogo no se conoce a si mismo, ni su situación en el mundo
social; Así podría transformar su mundo interior y exterior. Debe plantearse la idea de cómo
vivir primero y luego cómo trabajar.

La sociología reflexiva exige una dimensión empírica, capaz de favorecer una gran variedad
de investigaciones referentes a la misma y a los sociólogos. Sin embargo no cree que esta
deba proporcionar una base fáctica (que parte de los hechos) que detiene el carácter de su
teoría conductora. No concibe a la sociología reflexiva como una introducción extraída de
investigaciones o hechos y no considera “libres de valores” a estas investigaciones y espera
que sus motivos y consecuencias promuevan ciertos “valores específicos”. Una sociología
reflexiva sería una sociología moral.

El objetivo nominal pretende ampliar el conocimiento de alguna parte del mundo, pero la
dificultad, es la Ambigüedad del conocimiento porque puede ser concebido como información
o como conciencia.

Explica que los que opinan que las ciencias sociales era una ciencia natural, (biológica o
física) tenían una concepción positivista, ya que debían ser elaboradas con los mismos
métodos y objetivos que las ciencias físicas. Concebían el conocimiento como información, o
sea: conocer para controlar. Esta concepción tenía una ideología que permitía:

1- Unir a su alrededor a toda la humanidad en un esfuerzo común para doblegar la naturaleza,


contemplada como exterior al hombre.

2- Impulsar tecnologías capaces de transformar el universo en una fuente de recursos


utilizable por la humanidad, postula el dominio de la humanidad sobre el resto del universo y
derecho a utilizarlo para su beneficio.

Este enfoque es muy irreflexivo. El parroquianismo daba por sentada la unidad del género
humano, creó problemas cuando se intentó aplicar la ciencia al estudio de la humanidad
misma, esto se debió a que se hicieron notables las diferencias nacionales o de clase, también
los hombres querían controlar, mediante las ciencias sociales a los hombres mismos, como ya
habían empleado las ciencias físicas para controlar la naturaleza.

La intuición clínica o empatía histórica, (esta concepción está en contraposición con el


positivismo) tiene intimidad con el objeto estudiado, sin manipularlo; su meta final no es la
información neutral, sino que un conocimiento que fuera importante para los cambiantes
intereses, esperanzas y valores de los hombres y que los concientizará en el lugar que ocupan
en el mundo social, en lugar de controlar sobre el mismo. En esta concepción el sujeto
indagador como el objeto estudiado se interrelacionan y no sólo eso, están como mutuamente
constituidos por los hombres. La conciencia del mismo es un camino indispensable para llegar
a la conciencia del mundo social. Si un hombre quiere modificar sus conocimientos, debe
cambiar su manera de vivir, su praxis en el mundo.

El conocimiento como información es el atributo de una cultura, no de una persona. El


conocimiento como conciencia no tiene existencia fuera de las personas, aunque ésta
conciencia, esté influida por la ubicación de esas personas en culturas específicas.

La conciencia depende de la actitud de las personas hacia la información. Esta información, al


no ser neutral, puede ser experimentada como “favorable” o como “hostil”. Que sea hostil o
favorable no depende de la información en sí, sino de cómo la tome el hombre, o mejor dicho,
sus propósitos.

La disposición y capacidad de utilizar información hostil es conciencia. La conciencia es una


apertura a las malas noticias, y nace de una capacidad para superar la resistencia a su
aceptación (controlar el sí mismo frente a una amenaza).

La información Hostíl, la apertura hacia ella siempre exige cierto grado de autoconocimiento y
valor.

La sociología reflexiva no busca aislar, sino transformar el sí mismo del sociólogo y, por
consiguiente, su praxis en el mundo. O sea que no se caracteriza por lo que estudia, sino que
por la relación que establece el ser sociólogo y ser persona; entre rol y el hombre que lo
cumple.

El Dualismo Metodológico gira alrededor de las diferencias entre científico social y aquellos a
quienes observa. Separa el Sujeto del Objeto. Concibe que su objetivo es el estudio de
mundos sociales en su estado natural o no contaminado. Pero con esta actitud ignora que la
reacción del grupo en estudio hacia el sociólogo es tan real, como la reacción del sociólogo
hacia el grupo.

La sociología reflexiva se caracteriza por su monismo metodológico.

Gouldner critica a la sociología critica dualista de la década del 40 en EEUU en manos de


Parsons y Mills, la critica es fundamentada al Poder de los EEUU.-

Conocimiento de métodos científicos:

Dualismo Metodológico <-----------> Monismo metodológico (Sociología Reflexiva)

El Dualismo Metodológico : Separa el Objeto del Sujeto con esta distancia pretende imponer
una “Objetividad” para esto el sujeto debe ser a-valorativo, aséptico, no contaminado, etc. -

Características

 Preservación de la sociedad actual


 Aséptica
 Avalorativa
 Datos
 Mediciones
 Superficial
 Desecho (influencia hostil)
 Máximo exponente: Durkheim

“No modifica mi visión de la realidad”

Sujeto: Sociólogo

Objeto: Grupo a estudiar

1. Si se está eligiendo un objeto, se está haciendo una valoración.

2. Relación entre ellos:

S --> O (el sujeto observa al objeto, desde afuera). No es un buen método (Utilizado por
Durkheim)

La sociología clásica lo utilizaba

Monismo metodológico (Sociología Reflexiva): Cambio social

El Monismo Metodológico (Sociologia Reflexíva) : Une al Sujeto con el objeto, la objetividad se


desprende de esta unión y es una construcción donde los valores del sujeto juegan un papel
fundamental en el valor de la investigación ya que están contemplados los intereses, la
inserción de clases, las posturas desde donde investigar y par que investigar, etc. –

Características

 Contaminación
 Moral
 Conciencia
 Reflexión
 Radical
 Incorporar
 Máximo exponente: Weber
 “Modifica mi visión de la realidad”

S <--> O Interactúan entre ambos

Monismo metodológico

Conocimiento de uno para conocer a los demás.

INFORMACIÓN FAVORABLE: Se elige un objeto a estudiar y me dejo llevar por mis valores,
ya sea por miedo a darme cuenta del mi mismo.

INFORMACIÓN HOSTIL: Es lo realmente valioso de lo que va a ser estudiado, permite ir más


allá del más allá, le da riqueza a la información, si la considero importante me hace alcanzar
más objetividad (puedo ser cada vez más objetivo, pero no puedo llegar a ser objetivo)

------------------------------ ----------------**********---- ------------------------------ ------------------------------ -


--------
UNIDAD 2

Berta Horen

El mito de la modernidad: razón y sujeto social

PROCESO POLÍTICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y TÉCNICO en mundo occidental desde fines


del siglo XXVIII (1700) expresado en la DOBLE REVOLUCIÓN. Liberalismo político y
económico consolida el NUEVO ORDEN BURGUÉS. Buscando la libertad del sujeto triunfa la
RAZÓN. La libertad buscada se convierte en DOMINACIÓN y SOMETIMIENTO. La
modernidad estalló en mil pedazos, perdió su fuerza liberadora y creadora.

Es nec. recuperar el diálogo entre RACIONALIDAD Y SUBJETIVIDAD. Construir nueva


categoría de CIUDADANO como SUJETO SOCIAL, que se constituye en tanto
RECONOCIMIENTO DEL OTRO, como actor social, inmerso en su cultura y OPONIÉNDOSE
a toda forma de DOMINACIÓN.

Las dos revoluciones y el pensamiento social.

cambios en el orden social, CRISIS y fenómenos SOCIALES→respuestas: IDEAS de cada


época.

x REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (INGLESA) y DEMOCRÁTICA (FRANCESA) se consolidaron


ideas centrales de sociología y 3 corrientes ideológicas del siglo XIX y XX: LIBERALISMO,
RADICALISMO, CONSERVADURISMO.

DOBLE REVOLUCIÓN produjo CAMBIOS abruptos y FUNDAMENTOS del mundo actual.


(emociones, discusiones, reflexiones, dogmas) en rel. al HOMBRE Y SU FUTURO.

Nuevas palabras inventadas o modificadas: industria, industrialismo, democracia, clase, clase


media, ideología, intelectual, racionalismo, humanitario, atomístico, masa, comercialismo,
proletariado, colectivismo, igualitario, liberal, conservador, científico, utilitario, burocracia,
capitalismo, crisis.

Revolución de 1789-1948: TRIUNFO de la industria CAPITALISTA, IGUALDAD Y LIBERTAD


para la CLASE MEDIA o BURGUESA Y LIBERAL, de la ECONOMÍA y ESTADOS en una
región particular (parte de Europa: GRAN BRETAÑA y FRANCIA, y algunas naciones de
NORTEAMÉRICA).

(Desde 1848 el COMUNISMO buscaba el reemplazo de la sociedad triunfante pero fue


exorcizado)

Convicción del PROGRESO del conocimiento humano, el RACIONALISMO, la RIQUEZA, la


CIVILIZACIÓN y el dominio de la naturaleza. La Ilustración debió sus fuerzas al progreso de la
producción y el comercio y al RACIONALISMO ECONÓMICO Y CIENTÍFICO. Aliados: clases
más progresistas económicamente, círculos MERCANTILES, FINANCIEROS, funcionarios
con formación económica y social, CLASE MEDIA ilustrada, FABRICANTES y
EMPRESARIOS.
La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

INGLATERRA-FINES DEL 1700-Progreso económico-estado comprometido con


DESARROLLO ECONÓMICO CAPITALISTA-cambios en la DISTRIBUCIÓN de la
PROPIEDAD-REFORMA AGRARIA-entre 1760 y 1830 leyes de cercamiento permitía a
terratenientes legalizar APROPIACIÓN DE BOSQUES Y TIERRAS COMUNALES-
desplazaron a pequeños arrendatarios (se convertían en jornaleros)- se incorpora la
TECNOLOGÍA (máquinas para el campo) y DECRECE LA MANO DE OBRA RURAL-
INFRAESTRUCTURAS para agilizar las comunicaciones, para establecer REDES
COMERCIALES e INCORPORAR NUEVAS REGIONES del mundo A CIRCUITO
ECONÓMICO-INDUSTRIA TEXTIL pionera: MATERIA prima provenía de comercio
COLONIAL-con el telar mecánico y la máquina de vapor NACE LA FÁBRICA y la
EXPLOTACIÓN sistemática de mujeres y niños-INDUSTRIA algodonera estimula a otras: la
QUÍMICA y la industria PESADA- abaratan costos en la proa. de hierro reemplazando el
carbón vegetal con carbón mineral.- la EXPLOTACIÓN DE MINAS se potenciará con la
llegada del FERROCARRIL-

Respuestas sociológicas y conceptuales a la Revolución Industrial: situación de la CLASE


TRABAJADORA, TRANSFORMACIÓN DE LA PROPIEDAD, CIUDAD INDUSTRIAL,
TECNOLOGÍA, SISTEMA FABRIL.

CLASE TRABAJADORA DEGRADADA: se la priva de protección de gremios, DECLINACIÓN


de su status. Hegel y Bonald advierten que esto llevaría a la INESTABILIDAD GENERAL DE
LA SOC. xq la POBREZA de la población se acrecienta.

Sistema comercial y fabril: tendencia a ACUMULAR RIQUEZA (no a distribuirla)

Grandes CAPITALISTAS: “TIBURONES en un estanque que DEVORAN a los PECES MÁS


DÉBILES”

La POBREZA de una parte del pueblo AUMENTA en forma proporcional a la RIQUEZA de la


otra parte.

1-Los RADICALES aceptaban del capitalismo: TECNOLOGÍA, modo de ORGANIZACIÓN,


URBANISMO como nec. para el desarrollo de las FUERZAS PRODUCTIVAS que
evolucionaría HACIA LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA.

2-CONSERVADORES: ABOLIR PROPIEDAD privada como base indispensable para la


familia, la iglesia, el estado y otros grupos sociales.(la propiedad influye sobre el orden social)

Radicales y conservadores: odiaban propiedad industrial en gran escala y aún más las
abstractas (como acciones de la bolsa)

3-URBANISMO: la ciudad es el contexto de la DESORGANIZACIÓN, ALIENACIÓn y


AISLAMIENTO MENTAL. PÉRDIDA DE COMUNIDAD Y PERTENENCIA.

TECNOLOGÍA Y SISTEMA FABRIL: según MARX: máquina→forma de ESCLAVITUD,


ALIENACIÓN DEL TRABAJO→la identificó cada vez más con la PROPIEDAD PRIVADA.

CONSERVADORES: FÁBRICA Y DIVISIÓN MECÁNICA DEL TRABAJO DESTRUYE al


campesino, al artesano y a los valores fundamentales que fueron sustento de la FAMILIA Y LA
COMUNIDAD.
Para Tocqueville: todo lo que se dirige a la MÁQUINA es quitado de la esencia del hombre, lo
DEBILITA, SUBORDINA, y ESTRECHA SU MENTALIDAD. Para MARX=ALIENACIÓN.

La REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

1789-primera revolución ideológica de la historia de Occidente- MUERTE DE ANTIGUO


RÉGIMEN- concreta UNIDAD NACIONAL-REVOLUCIÓN BURGUESA distinta a otras x
condiciones estructurales y coyunturales. Fue burguesa pero también CAMPESINA Y
POPULAR y dio ORIGEN al PENSAMIENTO y ACCIÓN REVOLUCIONARIA contemporánea.

TRADICIÓN VS RAZÓN Y LEY- RELIGIÓN VS ESTADO, la NATURALEZA de la propiedad,


la relación de las CLASES SOCIALES, la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, la
CENTRALIZACIÓN, el NACIONALISMO, el IGUALITARISMO. DEMOCRACIA.

PODER POLÍTICO, RACIONALISMO SECULAR E IDEOLOGÍA MORALISTA.

Previa: absolutismo monárquico impuesto por ej en Inglaterra. En Francia surge la burguesía


francesa para DISOLVER FORMAS FEUDALES. Estructura socio-económica dominante:
rural. Clero y nobleza: privilegios políticos y judiciales (exenciones fiscales). Jerarquías de
sangre, de “adquisición”, clero alto y bajo. Población sin privilegios, relaciones de servilismo.
Tierra: única forma de riqueza social, de poder.

Desde siglo X y XI nace la burguesía (comercio y producción artesanal generan riqueza


mobiliaria).

En siglo XV y XVI EXPLOTACIÓN COLONIAL, se EXPANDE CAPITALISMO Y BURGUESÍA.

En siglo XVIII BURGUESÍA MANEJA finanzas, industria, COMERCIo, provee a monarquía de


técnicos y recursos para mantenimiento del estado. Pero el PODER seguía en manos de la
ARISTOCRACIA.

La estructura feudal frenaba el desarrollo de la economía capitalista.

La BURGUESÍA RECLAMABA: IGUALDAD con la aristocracia, LIBERTAD política,


económica, la de la EMPRESA y el BENEFICIO. Libertad de la persona, condición del
asalariado, libertad de los bienes, condición de movilidad, libertad de la mente como condición
para la investigación y los descubrimientos técnicos y científicos.

Dictadura jacobina de la pequeña y mediana burguesía se apoyó en masas populares (ideal


de democracia de pequeños productores autónomos, campesinos y artesanos independientes
que trabajaran e intercambiaran libremente). La REVOLUCIÓN CAMPESINA y popular estaba
en el CENTRO DE LA REVOLUCIÓN BURGUESA y EMPUJABA hacia delante.

CLASE TRABAJADORA: sector de jornaleros no industriales, poco significativo, SEGUÍAN A


JEFES NO PROLETARIOS.

Sanss-culottes: movimiento heterogéneo urbano de trabajadores pobres, operarios, artesanos,


pequeños empresarios. Fueron la fuerza de choque de la revolución. No representaron una
verdadera alternativa, desaparecieron.

ROUSEAU: philosophe influyente post revolución (“Contrato Social” y “Discurso” sobre


economía política) Rescata IGUALITARISMO INDIVIDUALISTA y LEGITIMIDAD que la
VOLUNTAD GENERAL otorgaba AL PODER POLÍTICO absoluto.

Declaración de DERECHOS HUMANOS del hombre:

NACIÓN = fuente de toda SOBERANÍA.

LEY =expresión de la VOLUNTAD GENERAL. Debe ser IGUAL PARA TODOS.


CIUDADANOS tienen derecho a PARTICIPAR en su creación (personalmente o x medio de
representantes)

Se ABOLIERON GREMIOS y corporaciones, afirmando la LIBERTAD DE TRABAJO. Se


declararon ilegales las sociedades de beneficiencia y ayuda mutua (las tareas debían ser
responsabilidad de la nación)

FAMILIA : ley de 1792 designa al MATRIMONIO como CONTRATO CIVIL, autoriza el


DIVORCIO. Familia=pequeña república (autoridad paterna sobre los hijos hasta los 21
años)Inclusión de hijos ilegítimos en herencia familiar. HERENCIA en partes iguales a los
hijos.

EDUCACIÓN : responsabilidad del GOBIERNO (desplaza del rol a la flia e iglesia). más que
un derecho es un DEBER POLÍTICO DE LOS CIUDADANOS.

IGLESIA : OBISPOS y párrocos no son más educadores y deben ser ELEGIDOS igual que los
funcionarios comunes y declarar FIDELIDAD AL ESTADO. CONFISCACIÓN de las
PROPIEDADES de la IGLESIA. Se reformula el CALENDARIO (rompe con antiguo régimen) y
el SISTEMA MONETARIO.

IDEALES REVOLUCIONARIOS: nacían del PUEBLO y se convertían en VOLUNTAD


GENERAL.

MODERNIDAD SE IDENTIFICA CON RAZÓN (Más en Francia que Inglaterra)

REVOLUCIÓN INGLESA de 1688: elimina la monarquía absolutista y pretende restaurar


derechos tradicionales del Parlamento. Se mantuvo BURGUESA Y CONSERVADORA. No
proclaman universalidad e igualdad de los derechos del hombre (como lo hace la Francesa)

En cambio REVOLUCIÓN FRANCESA: en nombre de la RAZÓN, pretende UNIDAD de la


NACIÓn y castigo a agentes del rey y del extranjero. Se mantuvo BURGUESA Y
DEMOCRÁTICA.

En EEUU NO SE ALTERÓ la JERARQUÍA SOCIAL basada en la riqueza, los negros siguieron


siendo esclavos.

FRANCIA dio al mundo: IDEAS, vocabulario, PROGRAMAS a partidos liberales, democráticos


y radicales. Establecieron CÓDIGOS legales, SISTEMA métrico decimal, modelo de
ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.

Unica revolución social de masas de la época. Francia era el país más poderoso y de mayor
población de Europa.

INFLUENCIA determinante en PROCESOS REVOLUCIONARIOS LATINOAMERICANOS y


de otras regiones del mundo.

Europa y la modernidad. La diosa razón.

Edad media → edad moderna. Divididas por descubrimiento del Nuevo Mundo, el
Renacimiento, y la Reforma religiosa (sigos XV Y XVI)

MODERNIDAD: nace en Europa con la Ilustración y florece en siglo XIX.

DISCURSO de la modernidad: se explica a sí mismo SIN REFERENCIA AL PASADO.

Se liga al desarrollo de la FORMA CAPITALISTA DE ORGANIZACIÓN DE LA PROD. y del


intercambio, a la EXTINCIÓN PROGRESIVA de la DIVISIÓN en órdenes ESTAMENTALES
DE LA SOC., a la institución de IGUALDAD JURÍDICA entre las PERSONAS.

Noción moderna de INDIVIDUO: UNIDAD ELEMENTAL de la soc.-lugar CENTRAL-EJE DE


LO PÚBLICO Y LO PRIVADO.

Pensadores del siglo XVII –ILUMINISTAS-(Descartes, Spinoza, Bacon, Locke) son


reelaborados por los PHILOSOPHES que partían del análisis estricto y sistemático sobre una
base empírica, basada en la EXPERIENCIA Y OBSERVACIÓN. Iluministas: dominio de
verdades eternas. Siglo XXVIII domina la RAZÓN, las ideas no son herencia sino
ADQUISICIÓN. Modernidad a nivel económico, social, político y cultural. ASPIRACIONES
MORALES Y POLÍTICAS respecto a: INDIVIDUO, PROGRESO, CONTRATO, NATURALEZA,
RAZÓN, PROPIEDAD, SOCIEDAD Y ESTADO.

LIBERACIÓN: del individuo, de lazos sociales antiguos y de la mente (DE LAS TRADICIONES
que la encadenaban).

Iluminar el oscurantismo. Iluminismo: ánimo de la burguesía contra la aristocracia. Se


manifiesta políticamente con el despotismo ilustrado: no niega procedencia divina del poder de
los reyes pero aconseja sacarle poder a la nobleza y modificar estructura administrativa.

Europa siglo XIV y XV se expande MERCANTILISMO y así el CAPITALISMO, inicia proceso


de GLOBALIZACIÓN. Florece la BURGUESÍA.

1780-(1° Revolución Industrial): economía era rural.

La DOBLE REVOLUCIÓN CAMBIÓ todo TIPO DE ESTRUCTURAS, LIBERÓ LAS FUERZAS


PRODUCTIVAS y LLEVÓ A LA DEMOCRACIA. GRUPO reducido de NACIONES se
beneficiaron e impusieron su PREDOMINIO GLOBAL. Fin del contractualismo. La SOC. no es
de individuos sino DE MASAS (reconstruir el problema del “orden”). Esta problema del cambio
es explicado desde el socialismo como “lucha de clases”.

El ciudadano moderno

La CIENCIA sustituye a Dios. RAZÓN Y ESTADO: solución a todos los problemas


económicos, sociales y políticos. Con la razón y a través del MÉTODO CIENTÍFICO, el
ESTADO podría impulsar PROD. de bienes materiales y espirituales, DISTRIBUIR
igualitariamente la riqueza producida, ASEGURAR la LIBERTAD de los individuos y brindar
FELICIDAD a todos.
Adam Smith: (“La riqueza de las naciones”) “ninguna soc. puede ser floreciente y feliz cuando
la mayoría de sus miembros son pobres y miserables”.

Noción de CIUDADANÍA: intenta resolver CONFLICTO ENTRE RACIONALIZACIÓN Y


SUBJETIVACIÓN.

Racionalización de la vida social: el ciudadano debe comprometerse con ella, destruir lazos
sociales, sentimientos y costumbres que estrechan su vida. Educación fundamental para
conocer los valores universales de la verdad, del bien y del mal.

“UTILIDAD SOCIAL”: H debe producir, mejorar su eficiencia a través de la tecnología, la


ciencia y la adm., posibilitar la CENTRALIZACIÓN y concentración del ESTADO y la LEY EN
ARAS DEL BIEN COMún, el INTERÉS NACIONAL, el MERCADO, compatibles con la
LIBERTAD y EL INTERÉS PERSONAL.

La CIENCIA, TECNOLOGÍA Y POLÍTICA ya no se basa en creencias sino en POSTULADOS


CIENTÍFICOS.

Noción de SOCIEDAD: liberación de connotaciones divinas “lo único natural es el hombre”.

Sociedad: reemplaza a Dios-BASE DE JUZGAMIENTO MORAL de los deberes de los


ciudadanos. PODER DE LA POLÍTICA sustituye al poder de Dios. SOCIEDAD Y ESTADO:
creación voluntaria del hombre , PRODUCTO DE LA RAZÓN.

El hombre como ciudadano debe reflexionar sobre lo útil o nocivo para el desarrollo y
supervivencia del organismo social.

Weber habla de una resistencia antimodernista (“desencanto”, “secularización”, “ética de


responsabilidad”, “racionalización”, “autoridad racional legal”).

“PROGRESO”: idea que afirma la identidad de POLÍTICAS DE DESARROLLO y triunfo de la


RAZÓN. Incluso MOVILIZA COLECTIVAMENTE y convoca FUERZAS REVOLUCIONARIAS.

INDIVIDUO SE SOMETE A LA SOCIEDAD, sociedad A MODERNIZACIÓN y AL PODER DEL


ESTADO. La Nación (poder absoluto en nombre del pueblo) destruirá la modernidad, xq
esclaviza y reprime a quien no es ciudadano.

Filosofía de las Luces: ciudadano=escencia de la racionalización y negación de la


subjetivización. La soc. absorve al sujeto, la ciencia al saber, la moral a la ética y el sistema al
mundo de la vida.

RACIONALIZACIÓN: introdujo ESPÍRITU CRÍTICO, amplió CAPACIDAD EXPLICATIVA,


rompió con ataduras tradicionales pero también DESTRUYÓ TODO LO DIFERENTE A
“MODERNIDAD”.

El ciudadano en la modernidad fragmentada

PRETENSIÓN de la modernidad DESMENTIDA por la historia: la razón, la ciencia y la


administración científica de las cosas y de los hombres a través del Estado no brinda
abundancia, libertad y felicidad. La PRODUCCIÓN DOMINA, ESCLAVIZA, apoya
MERCADOS INHUMANOS y produce DESCOMPOSICIÓN SOCIAL E INEQUIDAD. La
“OBJETIVIDAD” ENSOMBRECIÓ AL SUJETO INDIVIDUAL. Debemos proponernos la
SUBJETIVIDAD, y la CIENCIA y la TÉCNICA sólo como un MEDIO. Subjetividad sin
fundamentalismos que llevarían a una falsa conciencia.

Modernidad: EXPANSIÓN CAPITALISTA-CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS-Naciones-


incremento de PODER MILITAR-sociedad de consumo dominada por el MERCADO y el
marketing, concentrada en el INTERÉS y el TECNOLOGISMO-mundo manejado x las
EMPRESAS y el CAPITAL FINANCIERO TRANSNACIONAL que posibilita EXPANSIÓN de la
PRODUCCIÓN y que profundiza DESIGUALDADES SOCIALES → FRAGMENTACIÓN
EXCLUYENTE. Ya no se obedece a la Razón sino al INTERÉS concentrado en el PODER
ECONÓMICO Y POLÍTICO. El Estado se somete a los objetivos de los poderosos.

Fragmentación excluyente: crisis y desestructuración social consecuencia del DESEMPLEO


MASIVO, PÉRDIDA DE IDENTIDAD, NO-FUTURO. No puede haber democracia con niveles
extremos de POBREZA Y EXCLUSIÓN.

Luchar por la CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO en tanto reconocimiento del otro y


fortalecimiento de la SOC. CIVIL.

Cambia noción de ciudadano x “SUJETO SOCIAL”.

Diálogo entre RAZÓN Y SUJETO: sin razón el sujeto se encierra en la obsesión de su


identidad, sin sujeto la razón se convierte en instrumento del poder.

Construcción del NUEVO CIUDADANO debe darse de manera dual (RACIONALIDAD Y


SUBJETIVIDAD). Razón como una más de las verdades (y no “la verdad”). Retorno al sujeto
significa a la vida, a la salud, a la vivienda digna, al trabajo creativo. Volver al yo, al nosotros, a
la cultura y al ambiente.

Las verdades se construyen entre todos. APORTES valiosos: MOVIMIENTOS sociales,


prácticas AUTOGESTIONARIAS, PROYECTOS INDEPENDIENTES. Pero sociedad civil no
sustituye al ESTADO. Este debe REPRESENTAR a la NUEVA SOC., HETEROGÉNEA Y
FRAGMENTADA.

Doble racionalidad:

-que se sustenta en prácticas y poderes particulares de dist. actores y sujetos sociales

-intrumental representada por el Estado.

Hacia un nuevo sujeto social.

Desintegración del tejido social pone en cuestión roles sociales e identidades. El hombre no es
reconocido x su trabajo y profesión (contradicción entre su experiencia real y normas sociales
que pueden reconocerlo o apreciarlo) evidenciado en el desempleo masivo. El individuo es
dominado por la racionalidad instrumental. Nec. de supervivencia crean nuevas formas de
cooperación. Instrumentar nuevas prácticas sin quedar atrapados en la lógica de los aparatos
de poder.

Alienación de la fuerza de trabajo: Estrategias actuales más peligrosas (xq están más
encubiertas).
El capital perpetúa dominación mercantilizando actividades, coartando capacidad de
autonomía de las personas.

Autonomía y libertad en juego: promover el debate público, que la soc esté abierta a los
cambios pero no dictatorial o totalitariamente. No dejar que la propaganda y publicidad
fomente angustia por la pérdida de todo sentido. Participar de una sociabilidad diferente, una
nueva cultura, comprender el sentido y la realidad por lo que combatir y luchar.

Irving Zeitlin

Ideología y teoría sociológica.

El debate con el fantasma de Marx: Emile Durkheim

E.Durkheim en 1883 comienza estudios sobre socialismo (De la división del trabajo social, el
suicidio, la familia, y la religión).

Discrepa con Marx. Se opone a “naturaleza violenta, carácter de clase puramente obrero, su
tono político y hasta politiquero). CONSERVADOR

Teoría de “SOLIDARIDAD ORGÁNICA”: el cambio sólo era bueno si beneficiaba a la SOC.


COMO UN TODO.

Ideas de Saint-Simon influyen a Comte. Comte influye a Durkheim. Saint-Simon se halló entre
dos épocas y desarrolló ideas sobre Revolución y sobre Reacción conservadora. Marx
desarrolló las primeras y Durkheim las segundas.

Durkheim declara convergencia con Marx pero es momentánea y superficial. Comparte la idea
de que “ la existencia social determina la conciencia social” pero diverge en muchos otros
aspectos.

Armó y desarrolló modelo conservador de la sociedad. Los principios de Saint-Simon


constituyen la base de su sociología.

Durkheim y Saint-Simon

Saint-Simon: decía que el conflicto de clases permitió pasar del orden feudal al burgués pero
las nuevas condiciones restarían significación al conflicto de clases y llevarían a un ORDEN
JERÁRQUICO pero ORGÁNICO, con paz social y estabilidad.

Saint-Simon y Durkheim: La integración sería instituyendo IDEAS MORALES apropiadas. “la


semejanza de ideas morales POSITIVAS es el único vínculo para unir a los hombres en soc.”
Para S,Simon habría que determinar el tipo de sistema moral necesitaba la Europa
posrevolucionaria, Para Durkheim un sistema moral secular que UNIERA EN ORDEN
SOLIDARIO A LAS CLASES. Ambos afirmaban que la teoría debía ser positiva y constructivo
(en oposición a la visión negativa de los philosophes y revolucionarios (socialistas, marxistas).

Dukheim: sociedad es una máquina organizada, sus partes contribuyen todas de dif. modo al
movimiento de la totalidad. La unión de los H constituye un verdadero ser. Cosifica y deifica a
la SOCIEDAD y los procesos sociales. Las leyes sociales dominan a los H y éstos sólo deben
someterse y descubrir la dirección de las leyes para ajustarse a ellas con el mínimo de
sufrimiento.

“SOLIDARIDAD ORGÁNICA” superior. La existencia de clases no era la causa de la falta de


solidaridad en la sociedad sino la falta de una nueva LEY MORAL que expresara matices y
variaciones de la SOC. INDUSTRIAL e integrara todas sus partes y funciones (clases).
Aceptaba a la industria como fuerza unificadora y pacífica. No veía conflicto de lucha de
clases sino HOMOGENEIDAD DE INTERESES (con base industrial) entre grupos y funciones
(capitalistas y obreros industriales. “La SOCIEDAD INDUSTRIAL comprende a TODOS LOS
QUE PARTICIPAN activamente en la vida económica sean PROPIETARIOS O NO”.

La DIVISIÓN DEL TRABAJO traería consecuencias INTEGRADORAS: mayor


INTERDEPENDENCIA y RESPONSABILIDAD MUTUA de las personas, y mayor
DEPENDENCIA DE LA SOC. COMO UN TODO. Partes UNIDAS a la totalidad y
SUBORDINADAS a ella.

Las FUNCIONES (clases) no las ve como antagónicas sino como COORDINADORAS,


COOPERATIVAS Y UNIFICADORAS. Son inseparables unas de otras y se
COMPLEMENTAN MUTUAMENTE.

Los que dirigen no son superiores, sólo desempeñan una función diferente. La POSICIÓN que
cada uno ocupa de modo NATURAL. La nueva sociedad debe reconocer a la CIENCIA como
única AUTORIDAD, ya que hace posible el acuerdo automático de todas las funciones
sociales x medio de la enseñanza de IDEAS MORALES más adecuadas a nuevas
CONDICIONES INDUSTRIALES.

Que era nec. abolir la propiedad heredada y que el orden social se basara en las capacidades
y TALENTOS NATURALES. Toma del Nuevo cristianismo de S.Simon la idea de compasión
por los infortunados y el temor a los peligros que estos pueden representar para el orden
social.

La solidaridad real sólo sería posible con una EDUCACIÓN MORAL y ADHESIÓN A LA
SOCIEDAD COMO UN TODO.

Creía que la declinación de los poderes religiosos había dejado un vació moral. Se necesitaba
una ÉTICA DE LA SATISFACCIÓN. Que los H estuvieran contentos con su suerte, pero no
por tener más o menos sino por convencerse de que no tienen derecho a tener más. Que
reconozca una autoridad superior y que ésta le diga qué es lo correcto. IDEOLOGÍA
CONSERVADORA Y AUTORITARIA.

CUESTIÓN SOCIAL: (contrario a Marx) no tiene que ver con dinero o fuerza sino con agentes
morales. Lo que domina no es la economía sino la MORALIDAD.

DIVISIÓN DEL TRABAJO: (contrario a Marx) no era un sistema de desigualdades


estructurales sino una DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES COORDINADAS. No conduce
necesariamente a dispersión y conflicto de intereses. La ciencia y la industria servirían como
base objetiva de una solidaridad nueva y superior. No era necesario una reestructuración de
las relaciones socio-económicas ni una revolución (contrario a Marx) sino determinar las
normas morales más adecuadas a las nuevas condiciones.

Crear cohesión entre amigos y marcarlos con su sello. Crear en dos o más personas
SENTIMIENTOS DE SOLIDARIDAD. (solidaridad mecánica o de semejanza). Basarse en la
CONCIENCIA COMÚN (conciente colectivo).
La transgresión sin castigo debilita la unidad social. En la solidaridad mecánica hay ley
represiva y expiatoria, en la solidaridad orgánica la ley es restitutiva (lo fundamental no es el
castigo sino la restauración de los intereses dañados).

División del trabajo, consecuencias positivas: origina INTERCAMBIO de servicios,


RECIPROCIDAD de obligaciones, INTERDEPENDENCIA. Engendra COOPERACIÓN y
SOLIDARIDAD . (Los contratos y formas legales gobiernan y definen la solidaridad orgánica).
Refuerza la INDIVIDUALIDAD del hombre. La actividad más especializada hace la
ACTIVIDAD del individuo más PERSONAL y dá juego libre a la INICIATIVA.

Pero los resultados de la división del trabajo no daban solidaridad y Durkheim lo atribuía a
FORMAS PATOLÓGICAS (contrario a Marx que consideraba normal la dominación en tanto
existieran relaciones de producción) anormales y a causa de la falta de AJUSTES ENTRE las
dist. FUNCIONES.

Comte advertía que la división del trab provocaría intereses privados (contrario a la
solidaridad).

Idear FUERZAS MORALES para EQUILIBRAR los INTERESES en conflicto.

Forma patológica: división forzada del trabajo. Las clases inferiores no están satisfechas con
funciones asignadas por costumbre o ley y desean las que le están vedadas, así tratan de
desposeer a quienes las ejercen. Han dejado de responder a DISTRIBUCIÓN DE TALENTOS
NATURALES. Entonces establecer una espontaneidad puramente interna que no altere la
iniciativa de los individuos. Algunos H optarán por funciones degradantes y se sentirán felices
por ello, por que se adecúa a sus capacidades naturales. “una SOCIEDAD es BUENA cuando
las DESIGUALDADES SOCIALES EXPRESAN exactamente las DESIGUALDADES
NATURALES”

ANOMIA: problema central de tx de Durkheim (más que la igualdad o la justicia). La UNIDAD


SOCIAL era más importante que todo.

Lo que definía como patológico o anormal era lo normal que sucedía en su época y lo que
definía como normal, no existía. Ideas vagas e incompletas.

Combatía las tesis crítico-revolucionarias.

Comte decía que la vida económica debía ser regulada exclusivamente por el Estado. Las
corporaciones o gremios habían florecido en la Edad Media pero la Revolución Francesa las
había destruido (en vez de modificarlas)

GREMIO DE OFICIOS debían convertirse en institución pública, ESTABLECER PRINCIPIOS


morales y legales que regularan dist. RELACIONES de OCUPACIONES Y CLASES.
ORGANIZACIÓN CORPORATIVA con grupos distintos e INDEPENDIENTES ya que sus
INTERESES son rivales y ANTAGÓNICOS. Manejar asuntos LIBREMENTE, de manera
SEPARADA. Designando a sus REPRESENTANTES ante ASAMBLEAS COMUNES. La
regulación es agradable y la anarquía es penosa. Así se beneficiaría el individuo y la
sociedad.

Ética profesional y moral cívica


Moralidad secular-importancia a la necesidad de altruismo y a los peligros individuales y
sociales del egoísmo.

Normas morales para terminar con los conflictos económicos. Reglas que enseñen a obreros
sus derechos y sus deberes con detalles precisos. Empleadores y obreros deberán refrenar
sus intereses egoístas, y tener en cuenta los intereses de la totalidad, fortificar la solidaridad
social. Abolir la herencia privada de la riqueza. Elaborar una verdadera moral social en un
sistema de clases, vivir y reorganizar los gremios medievales. Que los H alcancen la mutua
comprensión aunque subsistieran las desigualdades estructurales. Sólo mediante el sistema
corporativo se eleva el nivel moral de la vida económica.

CARÁCTER MORAL (NO ESTRUCTURAL)

Al elevar las normas morales de todos equivale a predicar una moralidad de la sumisión a los
que se hallaran en desventaja. Pero más tarde diría sobre la necesidad del un cierto grado de
autonomía del empleado dentro de la organización más amplia.

Empleadores y obreros: “categoría de personal industrial” que tendrían cuerpos electorales


separados e independientes.

El Estado piensa, reflexiona y decide por la sociedad. Refrenar el poder del Estado y de
grupos secundarios que pueden tiranizar, dominar y moldear al individuo. Los grupos
secundarios (necesarios para la emancipación de los indiv.) servirán para contrabalancear al
Estado y refrenar su expansión.

El individuo dice está subordinado a la Sociedad (idea abstracta de individuo, no real o


concreta)

Libertad y autonomía: se es autónomo cuando se comprenden las necesidades ante las que
debe inclinarse y aceptar, acatando el orden fáctico de los hechos.

Justicia: es estorbada x ciertas instituciones (ej: la herencia: abolirla por ser una condición
injusta)

Contrato: lazo jurídico-moral entre dos personas que especifica derechos y obligaciones
mutuas. Para que un contrato consensual sea de buena fé, debe haber consentimiento mutuo.
La coerción invalida al contrato. Es importante saber en qué medida tiene libertad y poder para
resistirse a entrar en ciertas relaciones contractuales. La coerción obliga a entrar en algo que
no satisfacía o no deseaba, condena al sufrimiento y desgracia. El contrato es moral y es justo
si no explota a alguna de las partes contratantes.

Relaciones injustas (no como concepto de lucha de clases): la herencia como gran obstáculo.
El cambio social basado en la lenta evolución de la conciencia moral colectiva (y no en las
lucha de clases)

Los grupos profesionales (corporaciones de oficio) satisfarían todas las condiciones.

Herencia biológica: dones o capacidades mentales adquiridos por herencia La caridad


(simpatía humana) convertiría a la desigualdad en justicia. (trato equitativo a quienes
heredaron más o menos inteligencia y medio moral más o menos favorable)

Educación y Sociología
Tendencia a “cosificar” la soc. hasta “deificarla”. Soc. como creador del indiv. Cimienta la
teoría de la religión (lo divino es expresión simbólica de las fuerzas de la soc.) La desigualdad
estructurada no interesa para cambio. Hay que adaptar al indiv. a la soc., prepararlo para
desempeñar su “función” específica. El indiv. se define en su interacción con otros. Que se
subordine a la soc. Si existe tensión debe resolverse a favor de la soc.

Clases y estratos: no son intereses antagónicos sino fuerzas coordinadas.

Educación: influencia que ejercen generaciones adultas sobre las jóvenes. Facilitar la
conformidad con su destino. El indiv. está destinado a un rol ocupacional.

Por naturaleza no hay predisposición a la autodisciplina y autosacrificio.

La soc. moldea y somete pero el indiv. está interesado en esa sumisión porque la influencia
colectiva, mediante educación, representa lo mejor del indiv. (contrario a marx). Todo lo que el
indiv. cede a la soc es virtud genuina, valores individuales son puro egoísmo.

Educación: inculcar freno, renunciamiento, autosacrificio, subordinación. Somos más humanos


cuanto más estamos bajo con control social. (procesos sociales son humanizadores)

Preocupado x solidaridad y orden social: x eso debe negar antagonismo entre indiv y soc.
Para que soc sea solidaria los indiv deben estar satisfechos en sus medios especiales.

ADAPTACIÓN DEL HOMBRE A SUS CIRCUNSTANCIAS. Los hombres son lo que son por
interacción con otros hombres.

P/MARX: destruir formas sociales que reprimen facultades creadoras, eliminar ciertas
relaciones e intituciones sociales amplía la libertad y desarrollo del indiv.

P/DURK.: educar al niño para que pueda desempeñar un papel útil en la soc. (división del
trab), que acepte la autoridad social y aprenda su deber. El deber es el esfuerzo.

-ajustar el sist. social con reglas en armonía con la división del trab en desarrollo.

-educación moral: para inculcar sentido de altruismo, autodisciplina, deber y satisfacción,


frenar el egoísmo.

La educación moral

Moral secular, acorde a la época y al país. (sin embargo prescribe misma moral para todas las
subsociedades-clases y estratos)

Dios: expresión simbólica de la fuerza de la soc. como un todo. Decadencia de la religión, por
crecimiento de la industria moderna y la ciencia. Hallar sustituto secular para la religión. Razón
y ciencia para descubrir las fuerzas morales de una soc. Investigar cómo se las debe
desarrollar y orientar en las presentes condiciones sociales (división anómica del trab)

Anomia: ausencia de normas morales apropiadas.

Nueva moralidad: desarrollar y educar al niño a que se adapte a circunstancias particulares de


la vida. Emplear el método científico.
Función de la moral: determinar la conducta, fijarla, regularizarla sino inestabilidad perpetua,
amenaza al orden establecido de autoridad. Disciplina moral: regularidad y autoridad para la
salud mental del indiv.

Statu quo: su ruptura del equilibrio causa sufrimiento y dolor (pero no su conservación)
Principal causa de malestar: apetitos ilimitados.

El deseo librado de toda restricción y regla causa ansiedad constante, pesimismo,


aspiraciones ilimitadas (tesis del suicidio)

Proponerse objetivos finitos y aprender a contentarse. Si las pasiones están contenidas


pueden satisfacerse.

Moral de la sumisión. Resignación para la clase obrera. Autodominio: para prescindir de la


necesidad de controles externos constantes. La regla, la disciplina y la limitación, son
condiciones de la felicidad y salud moral. Fijarse objetivos que correspondan a la propia
naturaleza, para no aspirar a objetivos inaccesibles (aunque siguieran existiendo desigualdad
de clases).

(P/MARX: las limitaciones del hombre no son impuestas por su propia naturaleza sino por el
sist. social)

Cambio social: no lo repudia completamente pero dice que debe ser ordenado, gradual y
orgánico. El desorden social trae anarquía y conflicto.

Actuar moralmente es actuar en términos del interés colectivo. La nación-estado (la soc.) está
x encima de los indiv. El interés indiv. está desprovisto de carácter moral.

Suicidio: mayor identificación de una persona con un grupo entonces más se aferrará a su
vida. El egoísmo es inmoral y autodestructivo. En cambio, el altruismo preserva la vida. Ej. las
guerras: el hombre se suicida menos. La guerra estimula el sentido del patriotismo y subordina
la preocupación por el yo. El suicidio es un mal social e individual más importante que las
guerras, como causa de destrucción humana.

“Las formas elementales de la vida religiosa”: lo divino es la expresión simbólica de la soc. La


soc. es una realidad viviente, distinta de los indiv. que la componen.

Teoría de la educación: trivial, conservadora, poco imaginativa, puritana. Dice que el ocio es
peligroso y el arte frívolo. El arte es un juego y la moralidad es lo más serio de la vida.

Las reglas del método sociológico

La Iglesia antes ejercía una autoridad moral, entonces en la educación secular había que
colocar en lugar de Dios a la sociedad, que ésta adquiriera atributos divinos.

“Realidad objetiva de los hechos sociales”: los hechos soc. son independientes de la voluntad
de un indiv. El hecho social es una realidad. Los indiv. no pueden modificar los hechos soc.
sino que estos ejercen un poder de coerción externa. (sociedad “cosificada”) Hombres
pasivos, nunca sujetos actuantes. Fenómenos sociales como cosas y el hombre ajusta sus
concepciones a su naturaleza.
La reacción represiva de la soc. determina lo que es moral. Hechos “normales”: los que
presentan formas más generales. (los otros son “patológicos” o “mórbidos”)

Si el estado económico de Europa persiste es porque es normal (contra Marx y socialistas)


pese a la oposición que despierte. Si la etapa particular (analizada por medio de la ciencia)
tiene “utilidad” es ventajosa y “adaptativa”. Si “superviven” costumbres no adaptadas a un fin
vital es por la inercia del hábito solamente.

El indiv. debe tomar conciencia de su estado de natural dependencia e inferioridad, x medio de


una representación tangible y simbólica mediante la religión o mediante la ciencia. La
superioridad de la soc. es física, moral e intelectual.

Conclusión: EL HOMBRE DEBE SOMETERSE!

El suicidio:

Desajuste que sufren las sociedades modernas por no desarrollar una moral apropiada que dé
satisfacción, y ayude a superar la inquietud, descontento y permita ajustarse a condiciones
modernas.

Más común en clases altas.

Razones: el indiv. es egoísta y anómico, el exceso de bienestar vuelve al hombre contra sí


mismo. (Ausencia de moral apropiada, y falta de cohesión de la soc.)

suicidio altruíta: cuando la integración social es muy intensa. (No tiene en cta que el altruismo
perpetuaba la injusticia y llevaba a los H a matarse en masa como deber patriótico)

Intenta demostrar al pobre que su pobreza es como una “protección” y al rico que la
prosperidad va acompañada de ciertos riesgos.

La insaciabilidad es un signo de enfermedad. Es nec. limitar las pasiones. La soc. es el poder


moral que debe fijar ley y limitar las pasiones, y determinar las recompensas a cada “función”.
Fijar el grado máximo al que puede aspirar legítimamente cada clase. Si tiene una moral
“sana” sentirá que no está bien pedir más.

Siempre habrá cierto tipo de herencia: la del talento natural. (algunos serán más útiles que
otros a la soc.)

Crear un orden social que sea obedecido y respetado. La educación moral enseñará a las
clases a estar contento con su suerte y mejorar con moderación.

El suicidio egoísta y anómico es enfermizo, el altruista, no.

Para que la soc. esté suficientemente integrada (mantener a la totalidad de miembros bajo su
control) es nec. restaurar los grupos ocupacionales (corporación). Solidaridad orgánica: el
indiv se integraría a su grupo y éstos estarían subordinados al Estado.

La corporación tendría la autoridad para exigirle sacrificios y concesiones (imponer orden).


Obliga a los fuertes a usar su fuerza con moderación, impidiendo que los débiles protesten.
(recordar a ambos deberes recíprocos y el interés general). moderaría pasiones poniendo
límites. Cada uno debe llenar su función y refrenar su egoísmo.
Las Formas elementales de la vida religiosa

Se inspira en la idea de Marx “la existencia social de los H determina su conciencia social”,
pero la generaliza más allá de las relaciones socio-económicas. Se ocupa de los orígenes y
causas de la religión, para comprender la conexión entre la existencia colectiva y las
representaciones colectivas; y porqué la religión es un fenómeno esencial y permanente.

Categorías fundamentales de pensamiento (tiempo, espacio, número, causa, sustancia,


personalidad, fuerza, etc) son categorías sociales (ej, el tiempo es una representación
colectiva del ritmo de la vida social, correspondiente con la recurrencia periódica de ritos,
fiestas, y ceremonias públicas. El calendario asegura regularidad a las actividades colectivas).

El conocimiento se logra por medio de categorías de naturaleza social. Representaciones


colectivas dependen de las estructuras sociales comunes, dan origen a una conformidad
social y conformidad lógica.

La religión es un fenómeno de grupo, lo une, ata a los H entre sí. Las ideas religiosas que
emanan de la soc. sirven para unir a los miembros de esa soc. Una comunidad moral formada
por todos los creyentes en una misma fe. Expresa una realidad social.

Fuerza religiosa: es el sentimiento que inspira el grupo en sus miembros, pero proyectado
fuera de la conciencia que lo experimenta y objetivado.

(P/MARX: religión = falsa conciencia, se adora espíritus e ídolos, se proyecta en seres


hipotéticos los propios poderes. Adoran y someten, se alienan. Eliminar esas concepciones
permite mayor control del propio destino. Descubrir las condiciones que determinan su
conciencia y los otros aspectos de su vida, y librarse de ellas. La religión expresa una realidad
falsamente.)

El alma individual solo es una parte del alma colectiva del grupo.

La religión no ignora la realidad social ni hace abstracción de ella, sino es su imagen, refleja
todos sus aspectos aun los más vulgares y repulsivos. El Diablo es la representación de los
males de una soc. El verdadero mal es la anomia. Los H necesitan nuevos dioses, adecuados
a las condiciones presentes. El nuevo dios apropiado es la sociedad, con imperativos de
moral, deber, devoción, disciplina y abnegación.

Irving Zeitlin

Ideología y teoría sociológica.

El manantial marxista: orientaciones filosóficas

C omte era un positivista que trató de desacreditar y repudiar la Filosofía Negativa. La filosofía
crítico / negativa que surgió y tomó forma con el Iluminismo, había servido a la burguesía para
luchar contra las viejas clases del orden teológico-feudal.. Finalmente resultó de esto la
Revolución Francesa. Comte creía que de acuerdo ala nuevo orden vigente, esta filosofía
había sobrevivido a su utilidad. Siendo que la filosofía negativa, solo conduciría a la división, el
conflicto y el desorden. Estimulaba al conflicto entre clases. La mejor manera de asegurar el
progreso era mediante la reconciliación de tendencias y de clases antagónicas. Comte no
quiere transformar la sociedad sino mejorarla, educando a las clases (sobre todo a las
inferiores) para que resignaran su situación.

La ciencia positiva busca un orden social orgánico y libre de conflictos.

M arx reformula el legado iluminista. Restableciendo hábilmente las mismas premisas


filosóficas que Comte detestaba con tanta intensidad.

 PREMISAS :

1.- Perfectibilidad del Hombre: El hombre es infinitamente perfectible. Las facultades


esenciales del hombre, sus facultades humanas latentes y potenciales tienen una capacidad
ilimitada de desarrollo. Sus facultades creadoras latentes están sofocadas y reprimidas por la
situación de las sociedades clasistas. El capitalismo impide y hasta lo despoja de las
potencialidades humanas y hasta de sus necesidades animales (aire fresco, alimento, sexo,
etc.) El hambre es una privación impuesta por otros hombres. Así Marx condena al sistema
Capitalista por sus efectos sobre los seres humanos individuales. ÚDe Los Manuscritos
económicos y filosóficos de 1844.

El sistema industrial capitalista, reducía al Hombre a animal laboraos, una bestia limitada a las
más estrictas necesidades corporales, su actividad es un movimiento mecánico tedioso y
repetitivo. Marx contemplaba la deshumanización del Hombre como resultado de
su Alienación.

La alienación era para Hegel un fenómeno exclusivamente mental. Para Marx el Concepto de
Alienación como fenómeno social manifiesto, en un contexto de relaciones sociales
específicas y dentro de un sistema sociohistórico específico. Marx irá desplazándose de los
los estudios netamente filosóficos a un estudio crítico de la economía política, mediante una
análisis totalmente empírico. Parte de hechos económicos reales, para cambiarlos y no para
resignarse a ellos.

Marx utilizó el término alienación en distintos sentidos desprenderse, renunciar a, privarse de,
despojarse de, hacerse exterior a sí mismo, si se lo entiende como verbo y como indicación de
dos personas que se distancian una de otra.

Así el término “alienar” implica un proceso complejo que presenta varios aspectos.

Comienza con la separación de los Hombres de sus medios de producción y subsistencia,


esto implica que cuando son expulsados de sus tierras son alienados de su propiedad y por lo
tanto para evitar morirse de hambre se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los
capitalistas. Las partes trabajador y capitalista entran en relación esencialmente instrumental.
Este es un acto de conveniencia, una relación basada en intereses antagónicos y condiciones
de vida fundamentalmente distintas.

Apenas entra en este trato, el obrero comienza a consumir sus energías en la producción de
objetos; su fuerza de trabajo sé objetiviza en mercaderías sobre las que no tiene ningún
control. En este sentido, cuanto más produce tanto más pobre es. El obrero se relaciona con
el producto de su trabajo como un objeto extraño. Pone su vida en el objeto pero su vida ahora
le pertenece al objeto. Su trabajo se convierte en un objeto, en una existencia externa, que
existe fuera de él, como algo ajeno a él, y se transforma en un poder autónomo que lo
enfrenta, como algo hostil y ajeno.

Su trabajo es una actividad alienante, en el producto a cosificado una parte de sí mismo, todo
el proceso productivo es externo a él y a sus necesidades humanas. El trabajo lo niega a sí
mismo, lo hace desdichado, mortifica su cuerpo y arruina su mente. El trabajo no es voluntario
sino coercitivo es un trabajo forzado, es un simple medio para satisfacer necesidades
externas. El obrero entiende el proceso de producción como una actividad opresiva, pérdida
de libertad. Ya no se siente libremente activo más que en sus funciones animales (comer,
beber, procrear). Es separado de sus cualidades humanas potenciales. El ser consciente y la
actividad vital del Hombre se vuelven un simple medio para su existencia. El obrero se ha
convertido en algo menos humano porque está separado de sus cualidades humanas
potenciales.

Llamamos Alienación Inicial de los medios de producción obligan a un H (obrero) a entrar en


relación enajenada con otro H (empleador). La actividad de subsistencia es alienante porque
el producto permanece ajeno al obrero y el proceso mismo de producción sigue siendo ajeno a
su conciencia, y a sus necesidades y deseos humanos. Se aliena cada vez más de sí mismo,
y se enajena con respecto a otros. La puja por los salarios no sería más que un pago mejor
para el esclavo y no conquistaría para el obrero su condición ni dignidad humanas. El
capitalista considera un lujo todo lo que el obrero desea más allá de sus necesidades
elementales físicas. Así la economía política es la más moral de todas las ciencias. Cuanto
más ahorro de capital, más tendrá pero menos será, cuanto menos expresa la propia vida,
tanto mayor es la alienación, tanto mayor el ser enajenado

2. Comunismo:

Es necesario suprimir las condiciones del malestar para elevar al Hombre a una condición
verdaderamente humana. En “La ideología alemana” Marx dice que comunismo no es un fin,
sino un medio para alcanzar la libertad, una mayor humanidad. No es un estado estable a
implantar o un ideal al que ajustarse, sino un movimiento real que suprime el presente estado
de cosas, movimiento crítico y revolucionario, fase real necesaria de la próxima etapa de
desarrollo histórico, proceso de emancipación y recuperación humanas. El hombre es un
producto de las condiciones sociales que él mismo ha creado, pero no es necesario que
permanezca prisionero de tales condiciones.

Estilo de pensamiento
Para Hegel, la razón abarcaba la totalidad del universo. Tanto la naturaleza como la sociedad
estaban gobernadas por la Idea y su lógica dialéctica. En el reino natural, el desarrollo y el
cambio por los que las cosas llegan a ser realmente lo que siempre fueron en potencia, sin
obstáculos. No sucedía lo mismo en el ámbito humano, en el que la historia había demostrado
que el desarrollo era un proceso de antagonismos que dependía de la conciencia y la voluntad
del hombre.

El positivismo considera los hechos como verdaderos en la forma en que se dan


inmediatamente. Hegel, Los hechos dados, tales como aparecen, no pueden ser más que una
verdad temporaria y parcial, solo representan una fase negativa en el desenvolvimiento de la
verdad que ser revela a través de la destrucción y superación de esa etapa la forma en que se
manifiestan las cosas no constituye aún su forma verdadera, la verdad es temporaria y parcial.
El dominio de lo que es siempre debe ser criticado y puesto en tela de juicio; el orden fáctico
existente es una negatividad transitoria que debe ser trascendida, el orden impone una
condición subhumana y los H deben luchar para cambiarla.

Este enfoque se opone al positivismo que considera los hechos como verdaderos en la forma
en que se dan inmediatamente. Marx tenía en claro el carácter transitivo de los hechos, es por
eso que sostenía que se debía estudiar el capitalismo para aprender a negarlo. Esto haría
orientar la acción revolucionaria de la clase obrera.

La premisa que las relaciones de producción forman y deforman las relaciones humanas y
despojan al hombre de su carácter humano es interpretada por Marx como un hecho
sociocultural y esto es lo que interpreta como una condición alienada del hombre. Al mismo
tiempo que describe el hecho, expone la naturaleza materialista del orden vigente, Analizado
esto desde un punto de partida materialista ya que es el carácter de la sociedad. El ideal de
Marx era invertir la relación entre el ser social y la conciencia social, abandonar el dominio de
la necesidad por el de la libertad, esto implicaba que loe hombres podían determinar de una
manera conciente su propio destino.

En el Capital escribió que el proceso vital de la sociedad que se basa en el proceso de


producción material debe establecerse como la producción de los hombres libremente
asociados que es consciente y regulada por ellos con un plan establecido. Socialismo y/o
comunismo como medio no como fin, la propiedad privada y la socialización de los medios de
producción son los primeros pasos en la abolición del trabajo alienado. Marx previene contra
la cosificación de la sociedad y su enfrentamiento con el individualismo: la sociedad no es una
abstracción. El individuo es un ser social, su vida es una expresión y una confirmación de la
vida social. Es fundamental la necesidad y libertad del individuo. Condena la división del
trabajo, critica la sociedad de clases, ya que el destino está determinado por la clase a la que
pertenece y la función asignada por el proceso de producción.

Hablaba de una sociedad comunista donde no haya funciones asignadas, que cada hombre
pueda realizarse en lo que elija, donde la sociedad regule la producción general, de modo que
permita hacer una cosa hoy y otra mañana.

De Hegel, tomo Marx el pensamiento crítico negativo. Pero fue este último quien añadió al
pensamiento dialéctico crítico y revolucionario, las condiciones empíricas y sociológicas.

Explica el conflicto en términos de relaciones sociales concretas y específicas, no


abstractamente.

Marx considera al Sistema Capitalista como basado en principios y tendencias antagónicas,


con contradicciones entre el carácter social de la producción y la institución de la propiedad
privada o entre el crecimiento de las fuerzas productivas y las relaciones de producción
existentes o entre la producción para el uso y producción para el beneficio.

De la filosofía social a la teoría social


Marx elaboró su teoría de la relación entre la existencia social y la conciencia
social�Concepción materialista de la historia, que en oposición al idealismo Hegeliano, cree
que la dialéctica es un escándalo para la burguesía porque en su comprensión y
reconocimiento afirmativo del estado de cosas existente incluye también la negación de este
estado. Concibe toda forma social desarrollada históricamente en un movimiento fluido por lo
que toma consideración su naturaleza transitoria y su existencia momentánea. Sostenía que
su método dialéctico está en directa oposición al hegeliano. Para Hegel, el proceso de
pensamiento (la Idea) que él llega a transformar incluso en un sujeto independiente, es el alma
del mundo real y este no es más que la forma exterior de la Idea.

El punto de vista de Marx había desarrollado su propia visión crítica no solo a Hegel, sino
también a los hegelianos. Uno de ellos, Bruno Bauer escribió 2 ensayos sobre “la cuestión
judía” causas y consecuencias de la persecución, proponiendo una solución dentro del marco
Teológico. Argüía que los judíos debían abandonar el judaísmo como requisito para
emanciparse política y socialmente. La emancipación era una cuestión religiosa, sostenía que
adoptando una actitud crítica y esclarecida hacia la religión cristiana, contribuyendo a
disolverla, los judíos ayudarían a eliminar la causa de la persecución.

En cambio Marx decía que la religión no es la base sino la manifestación de condiciones


seculares. No que los hombres deben trascender la estrechez religiosa para liberarse de sus
limitaciones seculares, sino que trascenderán su estrechez religiosa ciando hayan superado
sus limitaciones seculares. Este enfoque es al mismo tiempo sociológico y revolucionario.
Sociológico porque postula la existencia de una condición social, que subyace al fenómeno. Y
revolucionario porque es esta condición la que debe abolirse para que el fenómeno
desaparezca. La base secular del judaísmo es el autointerés, egoísmo, comercio, dinero, es
decir, el capitalismo.

La esencia del sistema social vigente era el comercio; el valor humano se medía por el valor
de las mercancías de cada uno. Por lo que la tarea de la época era emanciparse del comercio
y del dinero.�� La emancipación de los judíos es la emancipación del judaísmo.
(capitalismo)

En su “Crítica a la filosofía del derecho de Hegel” Marx supone a la religión como un estado de
alienación (el H hace la religión, no la religión al H) La religión es el autosentir del hombre que
aún no se ha encontrado o que ha vuelto a perderse. Realización fantástica del H mientras el
ser humano no posee una realidad verdadera, es el suspiro de la criatura oprimida, es el opio
de los pueblos. Abolir religión es abolir la felicidad ilusoria, para alcanzar una felicidad real.

La tarea de la filosofía, que está al servicio de la historia, es desenmascarar la autoalienación


humana en su forma secular, una vez que haya sido desenmascarada en su forma sacra. .

La teoría general
La premisa de la que parte Marx es que los seres humanos son seres reales, organismos
físicos, con necesidades físicas y reales. Para sobrevivir deben entrar en relación metabólica
con la naturaleza. Interacción con la naturaleza como indispensable en todas las
circunstancias sociales.

Como en el caso de los otros animales, la actividad principal y más importante del hombre es
el trabajo es la producción de vida, mantenimiento del proceso vital. Al producir sus medios de
subsistencia, los hombres producen indirectamente su propia vida material. Pero a diferencia
de los animales, no toman simplemente de la naturaleza lo que necesitan, sino que producen
sus medios de subsistencia. Pueden modificar esos medios, y así reducen su dependencia
inmediata de las condiciones naturales. Los hombres se apropian de los materiales de la
naturaleza y crean un mundo súper orgánico de artefactos hechos por ellos. El hombre vive y
actúa en dos mundos el artificial y el natural. El proceso del trabajo es natural y social. No se
produce actuando aisladamente sino interactuando y cooperando entre sí, sobre la base de
relaciones sociales y políticas delimitadas. Los individuos son activos dentro de los límites
materiales, que se entienden como las condiciones naturales y sociales que se imponen,
independiente de la voluntad de los hombres. Si bien es posible ampliar esos límites y cambiar
las condiciones existentes, en un momento dado, los hombres nacen y actúan dentro del
marco de dichas condiciones.

El modo de producción debe entenderse como una forma definida de actividad, un modo
definido de vida. La naturaleza de los hombres depende de las condiciones materiales que
determinan su producción. Lo que son, coincide con lo que producen; lo que producen
coincide con el modo de producirlo.

Modo de producción es el concepto que empleó Marx para abarcar el proceso por el cual los
hombres interactúan simultáneamente con la naturaleza y entre sí.

Hay una relación dialéctica entre los dos tipos de condiciones, la interacción de los hombres
con la naturaleza determina el carácter de sus relaciones sociales, mientras que el carácter de
sus relaciones sociales determina su modo de interacción con la naturaleza. Al emplear los
conceptos de “Fuerzas productivas” y “Relaciones de producción” estableció las proposiciones
básicas de su teoría general.

En la producción social, los hombres entran en relaciones, necesarias e independientes de su


voluntad. La suma de estas relaciones constituye la base de la estructura económica de la
sociedad, el fundamento real sobre el que se elevan las superestructuras jurídicas y políticas,
con sus formas definidas de conciencia social. El “Modo de producción” determina el carácter
general de los procesos sociales, políticos y espirituales de la vida.

LA EXISTENCIA SOCIAL DE LOS HOMBRES, DETERMINA SU CONCIENCIA.

Cuando llegan a determinado nivel de desarrollo, las fuerzas materiales de producción entran
en conflicto con las relaciones existentes de producción, es decir, con las relaciones de
propiedad.

Por fuerzas materiales de producción, que son las fuerzas productivas, Marx entiende la
actividad productiva de los individuos reales en sus relaciones de cooperación. Una fuerza
productiva es una fuerza social. Se entiende social la cooperación de los individuos, sean
cuales fueran las condiciones, la manera y el fin de dicha cooperación. Los hombres
intercambian sus actividades, y producen estableciendo relaciones entre sí y vínculos sociales
definidos y sólo dentro de ellos actúan sobre la naturaleza Estas relaciones sociales varían
según el carácter de los medios de producción.

En síntesis, la expresión fuerzas productivas da cuenta de la fuerza de trabajo real de los


hombres que trabajan. Por lo que incluye a los trabajadores, a los instrumentos de producción
que emplean y a la forma definida de cooperación condicionada por los instrumentos y medios
de producción. Fuerzas productivas = trabajadores + instrumentos de producción empleados +
forma definida de cooperación (condicionada x los instrumentos y medios de prod.)

La frase relación de producción alude a las relaciones de propiedad: los H trabajan con otros
H, y también para otros H. En el capitalismo quien posee los medios de producción ejerce
poder por sobre quien no los tiene. El concepto Relaciones de Propiedad es un punto
fundamental de la teoría de clases, siendo también de suma importancia en su teoría del
cambio social y la revolución.

Marx distingue en dos etapas sobre las fases del desarrollo del sistema. Define una primera
fase en la que las relaciones de propiedad facilitan el crecimiento de las fuerzas productivas.
En las fases posteriores de su desarrollo, las relaciones de propiedad existentes retardan y
traban el crecimiento de las fuerzas productivas. Es necesario hacer estallar esas relaciones
de propiedad para permitir el crecimiento posterior de las fuerzas productivas. Es por eso que
la revolución obrera es un acto constructivo, porque libera la productividad social de las
ataduras de la propiedad privada. La tensión entre fuerzas productivas y relaciones de
propiedad no es meramente tecnológica.
El mero cambio técnico no libera las fuerzas productivas.

Marx considera que el modo de producción se compone de dos partes relaciones de


propiedad y fuerzas productivas. Con la supresión de las relaciones de propiedad se podrían
desarrollar nuevas fuerzas productivas con nuevas formas de actividad humanas.

Las ideas y concepciones están íntimamente vinculadas con la actividad material y el


intercambio social de los hombres reales. La religión, moral, filosofía y el derecho no tienen
historia o desarrollos propios. Las ideas no existen ni cambian. Lo que cambia son los
hombres y sus condiciones materiales de existencia, cambian sus pensamientos y los
productos de sus pensamientos. Para aclara el vínculo entere existencia social y conciencia
social, postula una etapa en la que constituían una unidad (hacer y pensar)

La división del trabajo generó variedad de ideologías, cada una de ellas cos sus propios
profesionales, interesados en mantener sus respectivas esferas. Estas dependen de las
relaciones de producción existentes.

LAS IDEAS DOMINANTES EN TODA ÉPOCA SON LAS DE LA CLASE DOMINANTE . Esta
clase dispone de los medios de producción material y controla los medios de producción
mental, de este modo impone sus ideas sobre aquellos que no poseen ni controlan nada. Las
ideas dominantes no son más que la expresión mental de las relaciones dominantes.

Esto hace que la división del trabajo sea negativa aumenta la fuerza productiva pero los
aprisiona en su esfera de actividad, de la que no pueden escapar sin perder los medios de
vida.

La sociología marxista del trabajo


alienado
El Capital (particularmente en el primer volumen) es un estudio sociológico del mundo del
trabajo alienado. Marx explora con detalle los aspectos fundamentales del sistema capitalista
en expansión sus fuerzas productivas en desarrollo y sus relaciones de producción básicas.
Examina las condiciones existenciales cambiantes de los hombres, su carácter y conciencia
en proceso de cambio.

Esta es la tesis en la que desarrolla que el proceso de producción material los hombres,
modifica las condiciones de su existencia y su estructura psicológica.

Marx describe una Primera fase de desarrollo: de cooperación simple. Esta fase caracterizó la
primera fase del capitalismo En esta etapa predomina durante el período en el que el capital
opera en gran escala, pero la división del trabajo y la maquinaria desempeñan un papel
secundario. Esta cooperación se encuentra en la manufactura, es decir, en la etapa de
producción manual. Se hace hincapié en la fuerza socialmente productiva que surge al
agrupar hombres que trabajen uno al lado del otro y cooperen entre sí.

El capitalista paga a cada obrero en forma individual, pero obtiene ganancias en forma directa
de la cooperación. Al incrementar la escala de producción se crean las condiciones para un
posterior desarrollo de las fuerzas productivas. El capitalista representa para el obrero el poder
y la voluntad del trabajo asociado (esto se hace más pronunciado en siguiente etapa de
manufactura)

Siguiente fase de desarrollo esta se caracteriza por una división del trabajo más compleja:
Agrupa a los miembros de distintos oficios. Mantiene carácter artesanal pero depende de la
habilidad y destreza del trabajador en el manejo de herramientas. El proceso productivo se
adapta a las habilidades del obrero.

Lo que se pierde en capacidad creadora se gana en eficiencia.

El obrero emplea menos tiempo en realizar la tarea específica que el artesano que debe
realizar las series completas. El período está caracterizado por el método de manufactura,
esta organización implica una nueva disposición que incrementa la fuerza de trabajo
socialmente productiva, basándose en la operación especializada de los obreros. (Expansión
del capital, convierte a artesanos en obreros alienados). Resultado de este avance es la
producción de una habilidad en el trabajador en el detalle, reproduciendo y llevando
sistemáticamente hasta el fin la diferenciación natural de los oficios ya establecidos en la
sociedad. El capitalista comprendió que todo lo que interrumpe el flujo constante de trabajo
reduce los beneficios. (Por ejemplo, los traslados) Al concentrarse la producción en oficios fue
necesario también cambiar las herramientas utilizadas. A diferencia del artesano, el obrero
empleó una herramienta especial para cada función. La diferencia de instrumentos, además
de ser para Marx una nueva revolución de los medios de producción, generó
especializaciones, un trabajo parcelario específico. Estas cuestiones hacen también a los
cambios en el carácter y la personalidad del obrero. La división del trabajo cada vez más
complejo aliena al obrero de sus facultades creadoras y lo disminuye como ser humano. Se
enriquece la organización a costa de la alienación del obrero de sus facultades individuales.
Además la manufactura crea una jerarquización del trabajo, ligada a funciones limitadas, que
divide a trabajadores en especializados y no especializados. Si la etapa anterior (de
cooperación) representa el poder y la voluntad del trabajo asociado, esta segunda etapa
redujo al obrero a la condición de trabajador parcelario.

Si en la manufactura, la revolución de los medios comenzó con la organización de la fuerza de


trabajo, en esta siguiente fase de desarrollo(3° fase), que Marx llamó Industria Moderna se
inició con los instrumentos de producción. La maquinaria y su empleo en la industria moderna
la fase más importante del desarrollo del modo capitalista de producción.

A diferencia de la etapa anterior, el sistema mecánico, obliga al obrero a adaptarse a la


máquina. Desaparece el principio subjetivo. La producción se divide en fases por medio de
máquinas, se considera al sistema total más eficiente, cuanto más continuo es el proceso. La
dependencia del obrero a la fábrica y al capitalista es completa. En la manufactura, el obrero
usaba la herramienta; en la fábrica la máquina usa al hombre. En estas circunstancias las
facultades intelectuales del obrero más superfluas y desaparecen tras la organización fabril
total.

Marx considera crítica esta fase del desarrollo del modo capitalista de producción. Durante
esta la industria moderna acelera la concentración del capital y conduce al predominio
exclusivo del sistema fabril. Destruye todas las formas anteriores de producción y las
reemplaza por la moderna forma capitalista y por el poder manifiesto del capital. Este mismo
proceso lleva al las contradicciones y antagonismos con ello crea los elementos necesarios
para destruir la vieja sociedad y formar una nueva.

Si bien nunca podrá abolirse totalmente el trabajo (los H producen y reproducen su vida)
puede eliminarse el trabajo alienado, la explotación y la opresión. Los trabajadores juzgarán
las condiciones intolerables y arrancarán el capital y el poder de las manos de sus opresores.
Luego aboliendo las clases y sus conflictos, el libre desarrollo de cada uno conducirá al libre
desarrollo de todos.

Manuscritos económicos-filosóficos
de 1844
El trabajo enajenado
Sí se parte de los presupuestos de la Economía Política, y se aceptan sus leyes, si se dan por
supuestas la propiedad privada, la separación del trabajo, capital y tierra y la del salario,
beneficio del capital y renta de la tierra, división del trabajo, competencia, el concepto de valor
de cambio. Con las mismas palabras queda demostrado que el trabajador queda rebajado a
mercancía, a la más miserable de todas, que la miseria del obrero está en razón inversa de la
magnitud de su producción que el resultado de la competencia es la acumulación del capital
en pocas manos; y que por último desaparece la diferencia entre capitalistas y terratenientes,
entre campesino y obrero fabril, y la sociedad toda ha de quedar dividida en dos clases:
Propietarios y Obreros desposeídos.

La Economía Política no nos proporciona ninguna explicación sobre el fundamento de la


división de trabajo y capital, de capital y tierra. Las únicas ruedas que la Economía Política
pone en movimiento son la codicia y la guerra entre los codiciosos, la competencia.

Competencia, libertad de empresa y división de la tierra fueron comprendidas y estudiadas


sólo como consecuencias casuales, deliberadas e impuestas por la fuerza del monopolio, la
corporación y la propiedad feudal, y no como sus resultados necesarios, inevitables y
naturales.

Tenemos que comprender la conexión de toda esta enajenación con el sistema monetario.

El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce. El trabajador se convierte en una
mercancía tanto más barata cuantas más mercancías produce. La desvalorización del mundo
humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas. El objeto que el
trabajo produce, su producto, se enfrenta a él como un ser extraño, como un poder
independiente del productor.

El producto es la objetivación del trabajo y la realización del trabajo es su objetivación.


Hasta tal punto aparece la realización del trabajo como desrealización del trabajador.
La objetivación aparece hasta tal punto como perdida del objeto que el trabajador se ve
privado de los objetos más necesarios no sólo para la vida, sino incluso para el trabajo. La
apropiación del objeto aparece como extrañamiento, que cuantos más objetos produce el
trabajador, tantos menos alcanza a poseer y tanto mas

sujeto queda a la dominación de su producto, es decir, del capital.

El trabajador se relaciona con el producto de su trabajo como un objeto extraño. Es evidente


que cuánto mas se vuelca el trabajador en su trabajo, tanto más poderoso es el mundo
extraño, objetivo que crea frente a sí y tanto mas pobres son él mismo y su mundo interior,
tanto menos dueño de si mismo es. El trabajador pone su vida en el objeto pero a partir de
entonces ya no le pertenece a él, sino al objeto. La enajenación del trabajador en su producto
significa no solamente que su trabajo se convierte en un objeto, en una existencia exterior,
sino que existe fuera de él, independiente, extraño, que se convierte en un

poder independiente frente a él.

El trabajador no puede crear nada sin la naturaleza, sin el mundo exterior sensible. Pero así
como la naturaleza ofrece al trabajo medios de vida, ofrece también medios para la
subsistencia del trabajador mismo.
En consecuencia, cuanto más se apropia el trabajador el mundo exterior, la naturaleza
sensible, por medio de su trabajo, tanto más se priva de víveres en este doble sentido, porque
el mundo exterior sensible cesa de ser, en creciente medida, un objeto perteneciente a su
trabajo, un medio de vida de su trabajo, y porque

este mismo mundo deja de representar víveres en sentido inmediato.

El trabajador se convierte en siervo de su objeto en un doble sentido. En primer termino


porque puede existir como trabajador, en segundo término porque puede existir como sujeto
físico (cuanto más produce el trabajador, tanto menos ha de consumir; cuanto más valores
crea, tanto más sin valor, tanto más indigno es él; cuanto más elaborado su producto, tanto
más deforme el trabajador; cuanto más civilizado su objeto, tanto más bárbaro el trabajador;
cuanto mis rico espiritualmente se hace el trabajo, tanto más

desespiritualizado y ligado a la naturaleza queda el trabajador.)

La relación inmediata del trabajo y su producto es la relación del trabajador y el objeto de su


producción.
Cuando preguntamos, por tanto, cuál es la relación esencial del trabajo, preguntamos por la
relación entre el trabajador y la producción.

El extrañamiento no se muestra sólo en el resultado, sino en el acto de la producción. Si el


producto del trabajo es la enajenación, la producción misma ha de ser la enajenación activa, la
enajenación de la actividad; la actividad de la enajenación.

El trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser. Por eso el trabajador sólo
se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Su trabajo no es, así, voluntario,
sino forzado, trabajo forzado. El trabajo pasa a ser solamente un medio para satisfacer las
necesidades fuera del trabajo. Para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que
éste no es suyo, sino de otro, que no le pertenece; en que cuando está en él no se pertenece
a sí mismo, sino a otro. El hombre sólo se siente libre en sus

funciones animales.

Hemos considerado el acto de la enajenación de la actividad humana práctica en dos


aspectos:

1) la relación del trabajador con el producto del trabajo como con un objeto ajeno y que lo
domina. Esta relación es, al mismo tiempo, la relación con el mundo exterior sensible, con los
objetos naturales, como con un mundo extraño para él y que se le enfrenta con hostilidad;

2) la relación del trabajo con el acto de la producción dentro del trabajo. Esta relación es la
relación del trabajador con su propia actividad, como con una actividad extraña, que no le
pertenece, independiente de él.
El hombre es un ser genérico no sólo porque en la teoría y en la practica toma como objeto
suyo el género, tanto el suyo propio como el de las demás cosas, sino también porque se
relaciona consigo mismo como el género actual, viviente, porque se relaciona consigo mismo
como un ser universal y por eso libre.
La vida genérica vive de la naturaleza inorgánica, y cuanto más universal es el hombre que el
animal, tanto más universal es el ámbito de la naturaleza inorgánica de la que vive. Así como
las plantas, los animales, las piedras, el aire, la luz, etc., constituyen teóricamente una parte
de la conciencia humana, en parte como objetos de la ciencia natural, en parte como objetos
del arte (su naturaleza inorgánica espiritual, los medios de subsistencia espiritual que él ha de
preparar para el goce y asimilación), así también constituyen prácticamente una parte de la
vida y de la actividad humana. Físicamente el hombre vive sólo de estos productos naturales,
aparezcan en forma de alimentación, calefacción, vestido, vivienda, etc. La universalidad del
hombre aparece en la práctica justamente en la universalidad que hace de la naturaleza todo
su cuerpo inorgánico, tanto por ser (l) un medio de subsistencia inmediato, como por ser (2) la
materia, el objeto y el instrumento de su actividad vital. El trabajo enajenado también hace del

género algo ajeno al hombre.

En primer término el trabajo aparece ante el hombre sólo como un medio para la satisfacción
de una necesidad, de la necesidad de mantener la existencia física. La vida productiva es, sin
embargo, la vida genérica.
El animal es inmediatamente uno con su actividad vital. No se distingue de ella. Es ella. El
hombre hace de su actividad vital misma objeto de su voluntad y de su conciencia. Tiene
actividad vital consciente. No es una determinación con la que el hombre se funda
inmediatamente. La actividad vital consciente distingue inmediatamente al hombre de la
actividad vital animal. Justamente, y sólo por ello, es él un ser genérico. O, dicho de otra
forma, sólo es ser consciente, es decir, sólo es su propia vida objeto para él, porque es un ser
genérico. Sólo por ello es su actividad libre. El trabajo enajenado invierte la relación, de
manera que el hombre, precisamente por ser un ser consciente hace de su actividad vital, de
su esencia, un simple medio para su existencia.

La producción práctica de un mundo objetivo es la afirmación del hombre como un ser


genérico consciente, la afirmación de un ser que se relaciona con el género como con su
propia esencia. Es cierto que también el animal produce. Pero produce únicamente lo que
necesita inmediatamente para sí o para su prole. El hombre crea también según las leyes de
la belleza.

Sólo en la elaboración del mundo objetivo en donde el hombre se afirma realmente como un
ser genérico. Esta producción es su vida genérica activa. Mediante ella aparece la naturaleza
como su obra y su realidad. El objeto del trabajo es por eso la objetivación de la vida genérica
del hombre, pues éste se desdobla no sólo intelectualmente, como en la conciencia, sino
activa y realmente, y se contempla a si mismo en un mundo creado Por él.

Mediante la enajenación, la conciencia del hombre que el hombre tiene de su género se


transforma, pues, de tal manera que la vida genérica se convierte para él en simple medio. El
trabajo enajenado, por tanto:
3) Hace del ser genérico del hombre, tanto de la naturaleza como de sus facultades
espirituales genéricas, un ser ajeno para él, un medio de existencia individual. Hace extraños
al hombre su propio cuerpo, la naturaleza fuera de él, su esencia espiritual, su esencia
humana.

4) Una consecuencia inmediata del hecho de estar enajenado el hombre del producto de su
trabajo, de su actividad vital, de su ser genérico, es la enajenación del hombre respecto del
hombre. Si el hombre se enfrenta consigo mismo, se enfrenta también al otro. Lo que es válido
respecto de la relación del hombre con su trabajo, con el producto de su trabajo y consigo
mismo, vale también para la relación del hombre con el otro y con trabajo y el producto del
trabajo del otro.

La afirmación de que el hombre está enajenado de su ser genérico quiere decir que un
hombre esta enajenado del otro, como cada uno de ellos está enajenado de la esencia
humana. Cada hombre considera, pues, a los demás según la medida y la relación en la que
él se encuentra consigo mismo en cuanto trabajador.
Si el producto del trabajo me es ajeno, se me enfrenta como un poder extraño, entonces ¿a
quién pertenece? Si mi propia actividad no me pertenece; si es una actividad ajena, forzada,
¿a quién pertenece entonces? A un ser otro que yo. ¿Quién es ese ser?

El ser extraño al que pertenecen a trabajo y el producto del trabajo, solamente puede ser el
hombre mismo. Sólo el hombre mismo puede ser este poder extraño sobre los hombres.
Si él, pues, se relaciona con el producto de su trabajo, con su trabajo objetivado, como con un
objeto poderoso, se esta relacionando con él de forma que otro hombre independiente de él,
es el dueño de este objeto. Si él se relaciona con su actividad como con una actividad no libre,
se está relacionando con ella como con la actividad al servicio de otro.

Toda enajenación del hombre respecto de sí mismo y de la naturaleza aparece en la relación


que él presume entre él, la naturaleza y los otros hombres distintos de él. En consecuencia
mediante el trabajo enajenado no sólo produce el hombre su relación con el objeto y con el
acto de la propia producción como con poderes que le son extraños y hostiles, sino también la
relación en la que los otros hombres se encuentran con su producto y la relación en la que él
está con estos otros hombres. Al enajenarse de su propia actividad posesiona al extraño de la
actividad que no le es propia.

Mediante el trabajo enajenado crea el trabajador la relación de este trabajo con un hombre
que está fuera del trabajo y le es extraño. La relación del trabajador con el trabajo engendra la
relación de éste con el del capitalista o como quiera llamarse al patrono del trabajo. La
propiedad privada es, pues, el producto, el resultado, la consecuencia necesaria del trabajo
enajenado, de la relación externa del trabajador con la naturaleza y consigo mismo.

Sólo en el último punto culminante de su desarrollo descubre la propiedad privada de nuevo


su secreto, es decir, en primer lugar que es el producto del trabajo enajenado, y en segundo
término que es el medio por el cual el trabajo se enajena, la realización de esta enajenación.

Este desarrollo ilumina al mismo tiempo diversas colisiones no resueltas hasta ahora.
1) La Economía Política parte del trabajo como del alma verdadera de la producción y, sin
embargo, no le da nada al trabajo y todo a la propiedad privada. Esta aparente contradicción
es la contradicción del trabajo enajenado consigo mismo y que la Economía Política
simplemente ha expresado las leyes de este trabajo enajenado. Salario y propiedad privada
son idénticos.

Un alza forzada de los salarios, prescindiendo de todas las demás dificultades no sería, por
tanto, más que una mejor remuneración de los esclavos, y no conquistaría, ni para el
trabajador, ni para el trabajo su vocación y su dignidad humanas.

La igualdad de salarios, como pide Proudhon, no hace más que transformar la relación del
trabajador actual con su trabajo en la relación de todos los hombres con el trabajo. La
sociedad es comprendida entonces como capitalista abstracto.
El salario es una consecuencia inmediata del trabajo enajenado y el trabajo enajenado es la
causa inmediata de la propiedad privada. Al desaparecer un término debe también, por esto,
desaparecer el otro.
2) De la relación del trabajo enajenado con la propiedad privada se sigue, además, que la
emancipación de la sociedad de la propiedad privada, se expresa en la forma política de la
emancipación de los trabajadores, porque su emancipación entraña la emancipación humana
general; porque toda la servidumbre humana está encerrada en la relación de trabajador con
la producción, y todas las relaciones

serviles son sólo modificaciones y consecuencias de esta relación.

Podrán desarrollarse con ayuda de estos dos factores todas las categorías económicas y
encontraremos en cada una de estas categorías solamente una expresión determinada,
desarrollada, de aquellos primeros fundamentos.
Tratemos de resolver dos cuestiones.

1) Determinar la esencia general de la propiedad privada, evidenciada como resultado del


trabajo enajenado, en su relación con la propiedad verdaderamente humana y social.
2) ¿Cómo llega el hombre a enajenar, a extrañar su trabajo? ¿Cómo se fundamenta este
extrañamiento en la esencia de la evolución humana?

Esencia general de la propiedad privada y su relación con la propiedad verdaderamente


humana.
El trabajo enajenado se nos ha resuelto en dos componentes que se condicionan
recíprocamente. La apropiación aparece como extrañamiento, como enajenación y la
enajenación como apropiación, el extrañamiento como la verdadera naturalización.

Hemos considerado un aspecto, el trabajo enajenado con relación al trabajador mismo, es


decir, la relación del trabajo enajenado consigo mismo. Como producto, como resultado
necesario de esta relación hemos encontrado la relación de propiedad del no—trabajador con
el trabajador y con el trabajo. La propiedad privada como expresión resumida, material, del
trabajo enajenado abarca ambas relaciones, la relación del trabajador con el trabajo, con el
producto de su trabajo y con el no trabajador, y la relación del no trabajador con el trabajador y
con el producto de su trabajo.

Si hemos visto, pues, que respecto del trabajador, que mediante el trabajo se apropia de la
naturaleza, la apropiación aparece como enajenación, la actividad propia como actividad para
otro y de otro, la vitalidad como holocausto de la vida, la producción del objeto como pérdida
del objeto en favor de un poder extraño, consideremos ahora la relación de este hombre
extraño al trabajo y al trabajador con el trabajador, el trabajo y su objeto.

Por de pronto hay que observar que todo lo que en el trabajador aparece como actividad de la
enajenación, aparece en el no trabajador como estado de la enajenación, del extrañamiento.
En segundo término, que el comportamiento práctico, real, del trabajador en la producción y
respecto del producto (en cuanto estado de ánimo) aparece en el no trabajador a él enfrentado
como comportamiento teórico.
Tercero. El no trabajador hace contra el trabajador todo lo que este hace contra sí mismo,
pero no hace

contra sí lo que hace contra el trabajador.

Karl Marx y Friedrich Engels


Manifiesto Comunista

1-Burgueses y proletarios (fragmentos)

Historia de las sociedades es la historia de lucha de clases. Opresores y oprimidos se


enfrentaron siempre. La moderna sociedad burguesa sustituye viejas formas de lucha por
otras nuevas. La gran industria crea el mercado mundial, desarrolla el comercio, la
navegación, los medios de comunicación. La burguesía se desarrolla, multiplica sus capitales,
y a esa evolución corresponde un progreso político. Después del establecimiento de la gran
industria y el mercado universal, conquistó la hegemonía del poder político en el Estado
representativo Moderno. Conquista el poder, destruye las ligaduras feudales que ataban a
“superioridad natural”, y subsiste el frío interés, el cálculo egoísta. La dignidad personal es un
valor de cambio.

La burguesía existe porque revoluciona los instrumentos de producción, las relaciones de


producción, por ende las relaciones sociales. Se distingue en esta etapa (en contraste a
anteriores) una revolución continua en la producción, cambio constante. La necesidad de dar
mayor salida a los productos hace que la burguesía cree vínculos en todas partes. Mediante la
explotación del mercado mundial dio carácter cosmopolita a la producción y al consumo de
todos los países. Se van destruyendo las grandes industrias nacionales. Ya no se emplea
materia prima indígena (viene de todas partes del mundo, más baratas). El consumo se hace
en el propio país y en todas partes del globo. Surgen necesidades nuevas que ya no son
satisfechas con productos nacionales. Intercambio universal, interdependencia de las
naciones, esto se refiere tanto a la producción material como a la intelectual. La producción
intelectual de una nación se convierte en patrimonio de todas.

La burguesía se forja un mundo a su imagen y semejanza, obliga a adoptar el modo burgués


de producción, llama a la civilización a hacerse burguesa. Suprime el fraccionamiento, y
centraliza los medios de producción y concentra la propiedad privada en manos de unos
pocos. La consecuencia es la centralización política. En cada crisis comercial se destruye
parte considerable de productos elaborados y fuerzas productivas ya creadas. Durante la
crisis una epidemia social, la de la superproducción. Obliga a explotar nuevos mercados y más
intensamente los antiguos.

Se desarrolla la burguesía y en proporción lo hace el capital, el proletariado (que son una


mercancía más, a condición de encontrar trabajo para subsistir deben competir con las
fluctuaciones del mercado)

Las máquinas y la división del trabajo le quitan carácter sustantivo, el obrero es un apéndice
de la máquina (estas exigen operaciones sencillas, monótonas y de fácil aprendizaje). El
obrero subsiste y solo puede perpetuar su linaje. Pero el precio del trabajo es igual a su costo
de producción, es decir, cuanto más fastidioso es el trabajo, más bajan los salarios.

La industria moderna transforma el viejo taller del maestro patriarcal en la gran fábrica del
capitalista industrial. Masa de obreros hacinados organizados en forma militar, bajo la
vigilancia de una jerarquía, esclavos de una clase burguesa, del patrón de la fábrica. Un
despotismo mezquino, odioso, exasperante, proclama como único fin el lucro. Cuanto mayor
desarrollo de la industria, es decir menos habilidad y fuerza requeridos por el trabajo manual,
mas cantidad de hombres es suplantada por mayor proporción de mujeres y niños en
fábricas.
Todas las sociedades anteriores, han descansado en el antagonismo entre clases opresoras y
oprimidos. Mas para oprimir una clase, los opresores deben asegurarle condiciones que
arrastren su existencia de esclavitud, el obrero moderno, lejos de elevarse con el avance de la
industria, desciende siempre más y más por debajo de las condiciones de vida de su propia
clase. La burguesía no es capaz de dominar, de asegurar a su esclavo la existencia, se ve
obligada a dejarle caer, hasta el punto de tener que mantenerle, en lugar de ser mantenida por
él. La sociedad ya no puede vivir bajo la dominación de la burguesía (incompatibles burguesía
y sociedad)

2-Proletarios y comunistas (fragmentos)

Teorías comunistas no son inventadas o descubiertas por un reformador, sino son la


expresión de conjunto de las condiciones reales de una lucha de clases existente, de un
movimiento histórico que se está desarrollando ante los ojos.

La revolución francesa abolió la propiedad feudal en provecho de la provecho de la propiedad


burguesa. El comunismo debe abolir la propiedad burguesa.

La propiedad se mueve en el antagonismo entre capital y trabajo asalariado (éste crea el


capital).

Ser capitalista es ocupar una posición personal y social. El capital es un producto colectivo, es
una fuerza social. No personal

Porqué horrorizarse de querer abolir la propiedad privada si ya está abolida para nueve
décimas partes de sus miembros. La propiedad privada existe con la condición de que la
inmensa mayoría de la sociedad esté privada de ella.

La cultura es para la mayoría es adiestramiento que los transforma en máquinas. Desaparición


de la propiedad de clase, de la cultura de clase. (Apropiación y producción de los productos
del trabajo nos sólo material sino también intelectual) Toda modificación en las condiciones de
vida, en las relaciones sociales genera cambios también en las ideas, en las concepciones, es
decir en la conciencia social. La producción material transforma la producción intelectual. Las
ideas dominantes son las de las clases dominantes.

Karl Marx
Contribución a la crítica de la
economía política
de introducción general a la crítica de
la economía política
Prólogo

Opina sobre los intereses materiales. Revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho.
Resultados de la investigación:

Las relaciones jurídicas tanto como las formas de Estado radican en las condiciones
materiales de vida bajo el nombre de “sociedad civil”, la anatomía de la sociedad hay que
buscarla en la economía política.

Los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad,


relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus
fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la
estructura económica de la sociedad, sobre la que se levantan las formas jurídicas y políticas,
y a las que corresponden determinadas formas de conciencia social.

La conciencia del hombre no determina su ser social. El ser social determina su conciencia. Al
llegar a determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad
chocan con las relaciones de producción existentes lo que no es más que la expresión jurídica
de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las que se han desenvuelto hasta allí. (El
obrero y la propiedad de los medios de producción.) El desarrollo de las fuerzas productivas
se convierte en trabas. Aparece la revolución social. Al cambiar la base econ. se revoluciona
lo erigido sobre ella (todas las formas ideológicas de conciencia del conflicto-jurídicas,
políticas, religiosas, artísticas o filosóficas)

Las nuevas relaciones de producción aparecen sólo cuando las antiguas han madurado.

Engels llega a mismas conclusiones por distintos caminos. Redactan en colaboración con
Marx el “manifiesto del partido comunista”. Tanto en este como en el “discurso sobre el libre
cambio” se exponen las ideas que fueron impedidas de publicar en el año 1948.

Karl Marx y Friedrich Engels


La ideología alemana (fragmentos)

Premisas de la existencia humana y de toda historia Sostienen tres hechos que existen desde
el principio de los tiempos:

1. La producción de los medios indispensables para la satisfacción, es decir la


producción de la vida material misma necesita cumplirse todos los días y a todas
horas, solo para asegurar la vida de los hombres. Porque para que los hombres
puedan hacer historia deben estar en condiciones de poder vivir. La producción de
vida material se da por el hecho histórico de la producción de los medios
indispensables para la satisfacción de las necesidades. Es necesario observar este
hecho, comprender su entera significación y colocarlo en el lugar que le corresponde.
2. La acción de satisfacer una necesidad lleva a nuevas necesidades. Es esta creación
de necesidades las que constituyen el hecho histórico.
3. La procreación, la constitución de una familia (al principio única relación social) crea
nuevas relaciones sociales, aumenta el censo humano. El concepto de familia pasa a
ser una relación secundaria.

Estos tres aspectos de la actividad social no deben considerarse como tres fases distintas,
sino como tres momentos que están desde el primer hombre hasta nuestros días.

La producción de la vida, tanto de la propia en el trabajo, como de la ajena en la procreación,


se manifiesta inmediatamente como una doble relación, como una relación natural y como
relación social y se entiende como la cooperación de diversos individuos. De aquí se
desprende que un nuevo modo de producción siempre trae aparejado un determinado modo
de cooperación, que es a su vez una fuerza productiva.(Sería un cuarto momento) Esta
condiciona el estado social. La historia de la humanidad debe estudiarse y elaborarse en
conexión con la historia de la industria y del intercambio.

La conciencia del hombre no es de antemano “pura”. El espíritu nace tarado bajo la forma del
lenguaje. El lenguaje nace como la conciencia, de la necesidad, de los apremios del
intercambio con los demás hombres.

La conciencia es un producto social. Conciencia del mundo inmediato y sensible que nos
rodea, y conciencia de los nexos limitados con otras personas y cosas, fuera del individuo
conciente de sí mismo. Y al mismo tiempo es conciencia de la naturaleza, una conciencia
puramente animal (religión natural). Identidad entre la naturaleza y el H.

El comienzo de la conciencia dentro de una social, surge con la conciencia de la necesidad de


entablar relaciones con otros individuos. La conciencia sustituye al instinto (instinto conciente)
Conciencia gregaria o tribal que se desarrolla y perfecciona, al aumentar la producción, al
incrementarse las necesidades y al multiplicarse la población. Así se desarrolla la división del
trabajo (verdadera división cuando se separan el trabajo físico y el intelectual)

Las relaciones sociales existentes se hallan en contradicción con la fuerza social dominante.
Contradicción entre la conciencia nacional y la concepción general de una nación. De todas
estas cuestiones, queda claro que es estos tres momentos diferenciados, la fuerza de
producción, el estado social y la conciencia pueden y deben entrar en contradicción entre sí,
ya que con la división del trabajo se asignan a diferentes individuos las actividades espirituales
y materiales, el disfrute y el trabajo, la producción y el consumo.

La división del trabajo, lleva implícitas todas estas contradicciones y que descansa, a su vez
sobre la división natural del trabajo en el seno de la familia y en la división de la sociedad en
diversas familias compuestas. Sé dá al mismo tiempo la distribución y, concretamente, la
distribución desigual del trabajo y sus productos, la propiedad, cuya forma inicial se contiene
en la familia, en la que la mujer y los hijos son esclavos, esta aunque muy latente en la familia
es la base de la propiedad. Por lo que división del trabajo y propiedad privada son idénticas,
uno se refiere a la esclavitud y él por al producto de ésta.

La división del trabajo lleva aparejada la contradicción entre el interés del individuo y el interés
común. Este se presenta como una relación de mutua dependencia de los individuos entre
quienes aparece dividido el trabajo, si no quiere verse privado de los medios de vida debe
quedar sujeto a actividades impuestas y no salirse. ASí se plasman las relaciones sociales,
nuestros propios productos ejercen un poder material sobre nosotros, sustraídos de nuestro
control por virtud de la contradicción entre el interés particular y el interés común. Esto cobra
el interés cuando una comunidad ilusoria cobra el interés común como Estado, separada de
los reales intereses individuales o colectivos.
Todas las luchas que se libran dentro del Estado son ilusorias, sea la lucha entre democracia
y aristocracia, el derecho al voto, etc... la lucha real es la lucha de clases; Por lo que toda
clase que quiera conquistar el poder político presentará su interés como el interés general.
Siendo el interés general una forma ilusoria de los intereses particulares.

Para acabar con la enajenación, solo puede acabarse partiendo de dos premisas prácticas:
Para que se convierta en un poder insoportable, en un poder contra el que hay que
sublevarse, es necesario que engendre a una masa de la humanidad como absolutamente
desposeída y a la par con ello, en contradicción con un mundo existente de riquezas y de
cultura, lo que presupone un gran incremento de la fuerza productiva, un alto grado de
desarrollo. Por otra parte este desarrollo de las fuerzas productivas constituye una premisa
absolutamente necesaria, porque solo sin ella se generalizaría la escasez y por lo tanto la
pobreza.

El comunismo real no es un estado a implantarse. Es un movimiento real que anula y supera


al estado cosas actuales. Su acción solo puede cobrar realidad, como existencia histórico-
universal.

Karl Marx
Carta a P.V.Annekov

Comienza la carta planteando que la sociedad es el producto de la acción recíproca de los


hombres. Se pregunta si es posible elegirla libremente, la respuesta es que a un determinado
nivel de desarrollo de las facultades productivas de los hombres, corresponde a una
determinada forma de comercio y consumo. Sostiene que incluso el Estado político responde
a la expresión oficial de la sociedad civil. La s fuerzas productivas son adquiridas, producto de
una actividad anterior. El hecho que cada generación posterior se encuentre con fuerzas
productivas adquiridas por la generación precedente, crea entre los hombres una conexión
una historia de la humanidad, que es tanto más la historia de la humanidad por cuanto las
fuerzas productivas de los hombres y por consiguiente sus relaciones sociales han adquirido
un mayor desarrollo. La historia social de los hombres no es más la historia de su desarrollo
individual, tengan o no la conciencia de esto. Sus relaciones materiales forman la base de
todas sus relaciones. Los hombres no renuncian nunca a lo que han conquistado, para no
verse privados de lo que han adquirido, para no perder los frutos de la civilización, se ven
constreñidos a modificar todas sus formas sociales tradicionales.

Friedrich Engels
Carta a J.Bloch
Concepción materialista de la historia: lo que determina en última instancia la historia es la
producción y la reproducción de la vida real. La base es la situación econ. y sobre ella se
levantan superestructuras que determinan la forma. Juego mutuo de acciones y reacciones de
todos esos factores. Hacemos la historia sobre la base de condiciones políticas, jurídicas,
filosóficas, religiosas, etc. Pero las cuestiones económicas son los últimos determinantes.

El resultado final de la historia deriva de los conflictos entre muchas voluntades indiv. Todas
ellas se entrecruzan (infinitas fuerzas) y el resultado es el hecho histórico, como producto de
una potencia única que actúa sin conciencia y sin voluntad. Todas las fuerzas contribuyen a la
resultante y se hallan incluidas en ella.

Anthony Giddens
El capitalismo y la moderna teoría
social
Max Weber: Protestantismo y
Capitalismo
Weber contemporáneo de Durkheim
pero muy distinto. Influjo alemán.
Estudios históricos de detalle,
asuntos de naturaleza teórica general,
se enriquece con dist fuentes
(historia, jurisprudencia, economía,
sociología, filosofía)
Primeras Obras

Estudia las disposiciones jurídicas de la empresa comercial en ciudades mercantiles italianas.


La ley buscaba reglamentar la proporción con que se distribuían el riesgo y las ganancias.
Estudia el derecho romano para comprender los cambios políticos y jurídicos de la historia
econ. de la agricultura romana. La obra posterior se centra en la naturaleza de la empresa
capitalista europea occidental. El expansionismo, los intereses comerciales en gran escala, el
desarrollo de una economía monetaria, el nivel de desarrollo de la antigua Roma le dan
elementos para comprender la formación del capitalismo moderno.

Escribe sobre las operaciones de bolsa y su relación con el capital financiero. El mercado de
acciones es un mecanismo por medio del cual el H de negocios se sirve de una planificación
racional para abrir camino al progreso de su empresa. Fomenta la gestión racional del
mercado (más que una especulación irresponsable).

Negocios crediticios: expansión de la amplitud de operaciones comerciales.

Bolsa: dificultad de una reglamentación normativa, la amplitud de las operaciones comerciales


neutraliza los controles éticos nec. para el funcionam. de las transacciones de mercado.

Al estudiar la empresa agraria alemana del siglo XIX, encuentra unidas relaciones laborales
tradicionales y modernas de manera inestable. La comercialización de la agricultura no mejora
el nivel de vida de los trabajadores. El contrato anual implicaba un compromiso de
dependencia. En busca de independencia los aparceros cambian su seguridad por la
existencia incierta del jornalero. (como búsqueda de liberación de la relación patriarcal) esta
libertad es una ilusión (pero importante para comprender la actividad humana). EStos cambios
no son sólo econ., se relacionan con cambios sociales que quieren modificar formas
medievales de comunidad y trabajo.

Se interesa sobre los problemas de importancia política práctica, función de la aristocracia,


para estudiar características específicas del capitalismo moderno, condiciones que le dan
origen y desarrollo.

Los orígenes del “espíritu” capitalista

Contraste de condiciones de vida y aspiraciones entre aparceros y jornaleros x contraste entre


aceptación de modelos tradicionales de respeto y protección y la actitud de individualismo
econ. actitud que contribuye a destruir la vieja estructura tradicional de la prop. de la tierra.

En la Ética Protestante dice que en la Europa moderna los protestantes eran los posedores
del capital. La ruptura con la tradición econ. motivó a que la gente se apartara de las formas
religiosas en su forma antigua.

El protestantismo adopta actitud estricta frente a la relajación y la diversión (especialm. el


calvinismo)

Engels sostenía que el protestantismo era un reflejo ideológico de los cambios econ. frente al
desarrollo del capitalismo. En cambio Weber parte de una aparente anomalía.

La gente vinculada a la actividad econ. dirige sus acciones al mundo material, mientras que la
religión se preocupa del mundo espiritual. Pero el protestantismo exigió creencias y códigos
de conducta distintos, que estimulaban la actividad econ.

Observa actitudes tradicionalistas en relación al trabajo:

Si el patrono quiere un rendimiento intensivo incentiva a tanto por pieza. El trabajador


tradicionalista puede disminuir la cantidad de trabajo porque no piensa en aumentar el jornal
diario sino que considera cuánto trabajo debe realizar para satisfacer sus nec
habituales.(ganar lo nec. para seguir viviendo)

La avaricia egoísta es más típica de la soc precapitalista (conquista militar, piratería)


Capitalismo moderno: no se funda en busqueda amoral de ganancias personales sino en la
obligación disciplinada del trabajo como un deber.

Rasgos del “espíritu” del capitalismo moderno:


-adquisición incesante de más y más dinero evitando el goce inmoderado. La ganancia no es
un medio sino un fin. inversión “antinatural”.

-combina la dedicación a la ganancia de dinero x medio de una actividad econ. legítima, y


prescinde de los ingresos para satisfacer gustos personales (en deber y virtud de la vocación
profesional elegida)

-la perspectiva tradicionalista no es del todo incompatible con las formas modernas de
empresa econ. Reorganización racional de la producción para obtener el máximo rendimiento
productivo (no x influjo repentino del capital sino por un nuevo espíritu capitalista)

Características que predominan en la moderna econ. capitalista:

-El espíritu capitalista no se deduce simplemente de una racionalización de la soc. Esta está
distribuida irregularmente en las dist instituciones. Es un fenómeno complejo que se desarrolla
en dif campos de la vida social. Con la idea de “profesión-vocación” se instaura la dedicación
abnegada al trab. profesional. Esta idea surge con la reforma. La vocación profesional
consiste en cumplir su deber para con Dios x medio de la gestión moral de su vida cada día.

La influencia del protestantismo ascético

protestantismo ascético: ramas posteriores a Lucero, sectas protestantes. Calvinismo,


metodismo, pietismo y sectas baptistas. No se interesa W x sus dogmas sino por cómo
afectan la conducta práctica del los indiv. en su activ. econ. Se concentra en las enseñanzas
calvinistas.

-el H estaba obligado a recorrer sólo su camino hacia un destino decretado para él desde la
eternidad. El H sólo tenía sentido en relación a los motivos divinos. Dios está más allá de la
comprensión humana. Predestinación: un grupo reducido de H serían los elegidos para
conseguir la gracia eterna.

s/W la consecuencia debió haber sido de un sentimiento profundo de soledad interior para el
H.

Exponía al calvinista a enorme tensión. Era obligatorio creerse uno de los elegidos. Realizar
obras buenas como signo de elección para la salvación. Exige vida coherente y disciplina
continua sin posibilidad de arrepentimiento y absolución de pecado como en catolicismo.
Mundo material tiene alta valoración ética positiva. Concepto profesión-vocación: deber del
indiv. de vocación metódica como instrumento de Dios. Acumulación de riqueza es inmoral
sólo si incita al lujo y a la pereza. Considera amoral las formas anteriores de adquisición de
capital pero en sist capitalista moderno se basa en la racionalización de la conducta sobre la
base de idea profesional.

La sumisión a la guía divina se conforma cada vez más con las exigencias econ. y
organizativas de la prod. industrial en todos los niveles de la jerarquía de la división del trab. El
capitalismo victorioso ya no necesita de este apoyo religioso.

Protestantismo ascético es la culminación de las tendencias de la historia global del


cristianismo. L reforma traslada esto del monasterio al mundo ordinario.
Hay una afinidad electiva entre calvinismo y la ética econ. de la activ capitalista moderna. La
racionalización de la vida econ. del capitalismo moderno, se vincula a opciones valorativas
irracionales.

LOS ENSAYOS METODOLÓGICOS DE WEBER

Rechaza esquemas teóricos generales. Distingue entre la lógica de los juicios de


generalización y la explicación de lo único e irrepetible.

Subjetividad y objetividad

que las cs soc. se preocupen necesariamente de los fenómenos “espirituales” o “ideales” no


requiere el sacrificio de la “objetividad” de las cs soc., ni poner la intuición en lugar de análisis
causal repetible o verificable.

Cs sociales se preocupan x problemas prácticos, estimuladas x el H para realizar los cambios


soc. deseados. Se impulsan disciplinas que intentan formular juicios “objetivos”. Importancia
de la discontinuidad lógica entre juicios analíticos o de hecho y las proposiciones normativas
(lo que “debe ser”).

Lo deseable se identifica con lo que existe. Asimilar lo deseable y lo real tiene un desarrollo
evolutivo: los principios se basan no en lo que existe inmutablemente sino en lo que emerge
inevitablemente.

Los juicios de valor no pueden validarse x análisis científico (no significa que deban sustraerse
del ámbito de estudio científico)

Queremos algo concreto x su valor intrínseco o como medio al servicio de lo deseamos.

Los costos de elegir un medio concreto para un fin det. son de 2 tipos: realización sólo parcial
– producción de efectos secundarios que perjudican a los otros fines. Por medio del análisis
científico evaluar si el fin es susceptible de realización según las circunstancias históricas
dentro de las cuales se pretende alcanzarlo.

El uso de la fuerza para asegurar los cambios soc. deseados (socialismo) supone necesariam.
la represión política después de la revolución.

Economía socializada si los demás países continúan siendo capitalistas traerá dificultades
econ. que los socialistas no desean.

La existencia de una soc socialista creará un Estado burocrático que contravendrá los
objetivos del socialismo.

Hay H que no tienen conciencia clara de los valores que entrañan los objetivos x los que
luchan, mantienen fines en parte o incongruentes entre sí. Ayudarles a reflexionar para ser
consecuentes. La ciencia empírica muestra lo que es posible lograr, las consecuencias, ayuda
a clarificar la naturaleza de sus ideales…pero la ciencia no puede mostrarles qué decisión
debe tomar.

Ninguna ética permite deducir cuándo y en qué medida el objetivo bueno “justifica” los medios
y ramificaciones éticamente peligrosos.
Los ideales son irreductiblemente competitivos xq no hay ningún ideal único “bueno” o “malo”.
No puede haber una ética universal.

No podemos deducir el sentido de los hechos mundiales x el resultado d su estudio. Debemos


ser capaces de crear el sentido nosotros mismos. Los ideales no pueden ser el producto de un
saber empírico progresivo. Sólo se manifiestan gracias a la lucha con otros ideales (los cuales
para otros son tan sagrados como para nos. los nuestros)

Proceder político orientarse dentro dos éticas:

- “ética de fines últimos”: consecución d un ideal sin considerar el cálculo racional de medios-
carácter religioso-cree que su único deber es asegurar la pureza de sus intenciones

- “ética de responsabilidad”: conciencia de la “paradoja de las consecuencias”. Las


consecuencias pueden ser distintas a las intenciones, incluso contrarias- cálculo racional de
probables consec. de su proceder en rel. a los fines que desea alcanzar.

Pragmatismo: identificación de la verdad con lo practicable en un momento dado. Entre verdad


fáctica y verdad ética hay un abismo lógico absoluto.

Estudia la naturaleza de la objetividad para disipar confusiones que oscurecen rel. lógicas
entre juicios científicos y juicios de valor. El científico social debe ser lo más claro posible
sobre sus propios ideales. La ausencia de ideología o la indiferencia moral no tiene nada que
ver con la objetividad científica.

Juicios de hecho y juicios de valor

Separación absoluta entre proposiciones fácticas y valorativas.

Objetivo de las cs soc.: comprender la unicidad de la realidad en que nos movemos (porqué
los hechos históricos llegan a ser lo que son)

No hay descripción científica completa de la realidad. Cualquier forma de análisis implica una
selección dentro de la infinitud de la realidad.

Cs soc.: se interesan en conocer el contexto y el significado cultural de los hechos actuales y


las causas que históricamente se hayan producido así y no de otra forma.

Preguntarse cuáles son los criterios de valor que determinan lo que queremos conocer. No
alcanza con investigar las leyes o relaciones que ocurren regularmente (como en cs nat.). La
formulación de leyes implica un especial orden de abstracción de la complejidad de lo real. Lo
que no abarca la ley se considera “accidental” y eso es erróneo.

Cs nat. establecen principios generales, a veces particulares. Un suceso “accidental” puede


investigarse hasta encontrarse sus antecedentes causales. No hay una causa única ni
completa de la individualidad de un fenómeno histórico.

Investigar es saber seleccionar dónde empezar y dónde poner fin a la investigación.

Los principios explicativos generales no son un fin sino un medio para facilitar el análisis de un
hecho concreto.
“Conocimiento nomológico”: conocimiento de las regularidades de las conexiones causales.
Las causas designadas dependerán de relaciones válidas entre distintas clases de acontecim.
Cuanto más preciso y cierto sea el conocimiento de los principios generales con mayor
certeza se señalaran las causas.

Cómo establecer una relación causal?: procedimiento de abstracción, construir un


experimento de reflexión para proyectar lo que hubiese ocurrido si no se hubiesen ocurrido
ciertos acontecim o si hubiesen ocurrido de otro modo. Si se excluye el hecho o se modifica,
ver si toma una dirección dist. en algunos rasgos decisivos para nuestro interés.

La selección e identificación de los objetivos estudiados son necesariamente “subjetivos”. La


selección de problemas tienen una importancia cultural, concreta, aun así puede realizarse un
análisis causal objetivamente válido. La explicación causal no sólo es válido para una persona,
otros la pueden verificar. La selección de temas y el grado de desarrollo del análisis causal se
rigen por suposiciones de valores.

El objetivo de las cs soc. siempre está en movimiento: los hechos fluyen incesantemente, los
problemas culturales nacen siempre de nuevo y con dist. aspectos, adquieren sentido e
importancia para nosotros, se convierten en “individualidad histórica”.

La formulación de tipos ideales

Los problemas de la realidad dependen de la intromisión de presupuestos valorativos. Hay


científicos que hacen formulaciones ambiguas o imprecisas, el significado no es claro sino
sugestivo.

Tipo ideal: se construye mediante la abstracción, aunque se encuentra en la realidad. No es


descripción, ni hecho concreto, ni hipótesis. Es un tipo puro en sentido lógico y no en sentido
ejemplar. Su construcción no es un fín en sí mismo, la utilidad sólo puede evaluarse en
relación con un problema concreto para facilitar el análisis de cuestiones empíricas. No se
forma con reflexiones conceptuales, sino que se crea, se modifica y se precisa x medio del
análisis empírico de problemas concretos para aumentar la precisión del análisis.

Son distintos de los conceptos descriptivos por su finalidad y por su uso. Incluye la
acentuación unilateral de uno o más puntos de vistas.

Cualquier concepto descriptivo puede transformarse en un tipo ideal x medio de la abstracción


y la nueva combinación de ciertos elementos.

El concepto descriptivo permite observar que un número indefinido de acciones humanas


pueden clasificarse como transacciones de intercambio.

Relación entre cs soc. y política social: el científico no debe utilizar su puesto o prestigio para
propagar los ideales que él tiene. Habla sobre la universidad moderna. El profesor no debe
expresar su propia visión del mundo en el aula. También rechaza la invocación de una falsa
“neutralidad ética” fuera del ámbito académico.

La problemática de las disciplinas empíricas merecen una respuesta libre de valores, pues los
problemas no son de valor. Los problemas de las cs soc. se eligen bajo el influjo de la
relevancia de los valores de los hechos tratados. En los estudios empíricos la situación
puramente lógica no legitima ningún tipo de “valoraciones prácticas”.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE
SOCIOLOGÍA
Weber escribió la mayor parte de sus ensayos metodológicos dentro del contexto de los
problemas específicos, que ocuparon su atención en sus primeras obras empíricas. Tales
ensayos testimonian su esfuerzo notable por romper los límites intelectuales de las tradiciones
de pensamiento histórico. Concibe la sociología como subordinada a la historia. Dice que las
formulaciones de principios generales son sólo un medio. La misma línea por la que le llevaron
sus propios escritos empíricos causó cierto cambio en este punto de vista. De todos modos
sigue hablando de la separación absoluta entre juicios de valor y juicios de hecho. Ni la tesis
correlativa de que el análisis de configuraciones históricas únicas no puede llevarse a cabo
solamente en términos de principios generales, ya que estos últimos tienen solo una
significación preliminar para esta tarea. Sin embargo en Economía y Sociedad, busca
establecer uniformidades de la organización social y económica.. Se traslada hacia la
sociología.

La historia se esfuerza por encontrar el análisis e imputación causales de las personalidades,


estructuras, y acciones individuales que son consideradas culturalmente importantes.
Explicación causal de características particulares.

Planeta que la sociología se preocupa de principios generales y conceptos tipo-genéricos en


relación con la acción social humana. Que es una ciencia que pretende interpretar para
entender la acción social y explicarla causalmente en sus desarrollos y efectos. La acción
puede analizarse en relación con el significado concreto o por relación con un tipo ideal de
significado subjetivo. La misma actividad empírica puede contener elementos comprensibles y
no comprensibles.

El análisis objetivo no queda excluido porque la actividad humana tenga carácter subjetivo.
Una de los principios para el análisis de los fenómenos sociales es hacer inteligible la base
subjetiva sobre la que descansan, siendo una preocupación primordial el tema del análisis
objetivos de los fenómenos sociales e históricos. Al trazar su concepción sobre la Sociología
Interpretativa en Economía y Sociedad, Weber mantiene su análisis sobre la importancia de
lo subjetivo para su análisis sociológico.

Debe entenderse por Sociología una ciencia que pretende entender, interpretándola la acción
social para de esa manera explicarla casualmente en sus desarrollos y efectos. La acción o
proceder social es aquel cuyo sentido subjetivo hace referencia a otro individuo o grupo. El
sentido de la acción puede analizarse de dos maneras:

1. O por referencia al significado concreto que la acción tiene para un agente individual
2. O por la relación con un tipo ideal de significado subjetivo del hipotético agente.

No hay una distinción clara entre la acción así definida y el comportamiento automático. La
misma actividad empírica puede implicar una fusión de elementos comprensibles y no
comprensibles. Este puede ser el caso de algunas formas de actividad religiosa, que pueden
contener experiencias místicas solo en parte comprensibles para un científico social que no
las haya experimentado.

Es importante captar el giro que hace aquí Weber, es que si bien admite el sentido subjetivo
es un componente básico de gran parte del proceder humano, quiere dejar bien claro que el
institucionalismo no es la única doctrina que puede ofrecer la posibilidad de estudiar este
proceder. Al contrario, la sociología interpretativa puede y debe basarse en técnicas de
interpretación del sentido que se pueden repetir, y por tanto verificar según cánones
convencionales del método científico. Esto puede efectuarse mediante la comprensión
racional de las relaciones lógicas que forman parte del esquema subjetivo del agente (más
efectiva en el caso de la utilización del razonamiento matemático o de la lógica formal) o bien
mediante una comprensión de tipo emotivo – simpatizante.

Es un error identificar la empatía con la comprensión, esta última requiere no solo un


sentimiento de simpatía por parte del sociólogo, sino también el captar la inteligibilidad
subjetiva de la acción. Comprendemos el sentido que tienen los ideales para quienes lo
defienden. Reconocer que la comprensión siempre es parcial y tratarlos como “dato”. La
Sociología debe tener en cuenta los objetos y acontecimientos privados de sentido sujetivo,
pero que influyen en la actividad humana.

El análisis científico de la acción social avanza por medio de la construcción de los Tipos
Ideales. Y dadas las dificultades que implica la comprensión de muchas formas de acción
dirigidas por valores o influida por emociones, normalmente es útil construir tipos racionales.
En las ciencias económicas, ya se ha demostrado la utilidad de estos tipos ideales racionales
tienen una formulación precisa y una aplicación sin ambigüedades.

Weber distingue dos tipos básicos de captación interpretativa de sentido:

 Comprensión directa comprende el sentido de la acción mediante la observación


directa. Ejemplo 2x2=4.
 Comprensión explicativa pone en claro motivos que se interponen entre la actividad
observada y su sentido para el observador. A su vez se divide en dos formas:

a. Racional: el observador puede captar sin dificultad el contenido racional de la


acción del otro.
b. Irracional: indirecta, comprendemos el sentido de la actitud de una persona
que se pone a llorar, si sabemos que acaba de sufrir una amarga contrariedad.

Comprender la motivación incluye relacionar la conducta concreta que se estudia con la


normativa más amplia, con referencia a la cual actúa el individuo.

En la comprensión explicativa, la acción pertinente se sitúa en una secuencia comprensible de


motivaciones o conexiones de sentido. La comprensión debe entenderse como una
explicación del desarrollo real de la acción. Esta cuestión es muy importante en la concepción
de Weber sobre la aplicación de la sociología interpretativa en el análisis empírico. La
comprensión de la motivación implica relacionar la conducta concreta que se estudia con una
pauta normativa más amplia con referencia a la cual actúa el individuo. Para una explicación
causal distinguir entre adecuación subjetiva y causal. (Error básico de la filosofía idealista)
Demostrar que la acción es significativa porque tiene sentido según las normas aceptadas.

Ej. Acciones semejantes realizadas x varios individuos pueden tener motivos diversos y
viceversa. Weber no pretende negar el carácter complejo de la motivación humana. Los
hombres experimentan a menudo conflictos motivacionales, es por tanto que el sociólogo
debe estar enterado de estas posibilidades y dispuesto a tratarlas en el ámbito empírico.
Cuanto más consciente sea mejor interpretará el sentido.

Por estas razones, la explicación o adecuación debe estar sostenida en una generalización
empírica establecida, que relacione el sentido subjetivo del acto con una serie de
consecuencias determinables. Las Leyes sociológicas, son aquellas regularidades estadísticas
que constituyen tipos de acción susceptibles de comprensión. El alcance de la información no
queda limitado al método de la sociología interpretativa.

Hay muchos tipos de procesos e influencias que tiene relevancia casual para la vida social y
que no son comprensibles, pero cuya importancia Weber no desestima.

Esto es la referencia específica a la Sociología organicista, que es un análisis funcional que


permite descubrir qué unidades dentro del todo importa estudiar. Pero yendo más allá del
establecimiento de uniformidades funcionales. Lograr comprensión interpretativa que ofrece
más posibilidades explicativas que las ciencias naturales. El costo es que con relación a esa
ciencia el nivel de precisión y de certeza de las conclusiones es inferior.

Weber difiere de corrientes sociológicas que toman el todo como punto de partida y a partir de
ahí analizan la conducta individual. Cosifican la sociedad. Con respecto a la psicología, el
sociólogo no se interesa por la constitución psicológica de los individuos per se, sino en
función del análisis social. Tampoco puede explicarse los fenómenos sociales reduciéndolos a
fenómenos psicológicos.

Sociología interpretativa: Análisis interpretativo de la acción social. La vida humana se


configura por influjos socioculturales.

Las relaciones sociales y la


orientación del proceder social
La acción social abarca todo tipo de proceder humano orientado por acciones de otros,
pasadas, presentes o esperadas. Existe una Relación social donde haya reciprocidad por
parte de 2 ó más individuos. (Relación social, en tanto relación entre los hombres). Esto no
significa que los sentidos incluidos en la relación sean compartidos mutuamente. Siguiendo a
Simmel, Weber más que de Sociedad habla de socialización, en tanto formación de
relaciones. Muchas de las relaciones de la vida social tienen carácter transitorio y están en
constante proceso de formación y disolución.

No todo tipo de contacto entre individuos constituye, en términos de Weber una relación
social. Ej. accidente

Weber también menciona el caso de interacción de multitudes, aquí el comportamiento de un


individuo es influido por los otros. Esto no se trata de una acción orientada hacia otros al nivel
de sentido, lo que hace que no sea una acción social.

Weber distingue cuatro tipos de orientación del proceder social

1. Racional con arreglo a fines : El individuo valora racionalmente las probables


consecuencias de un determinado acto en los términos del cálculo de medios para un
fin. Existiendo un cierto número de medios alternativos para conseguir un determinado
fin. El individuo pondera la efectividad relativa de cada uno de los medios de conseguir
el fin los medios y sus consecuencias.
2. Racional con arreglo a valores : Va dirigida hacia un ideal que pasa por encima de
todo y no tiene en cuenta la relevancia de ninguna otra consideración. Se trata de una
acción racional, implica la fijación de objetivos coherentes hacia los cuales el individuo
encauza su actividad. Ideales de deber, honor, adhesión a una causa.
3. Acción afectiva : No presupone un ideal definido. Impera el estado de ánimo. Está en
el límite entre poder significativo y no significativo. Comparte con la acción racional con
arreglo a valores que el sentido de la acción no se sitúa en la instrumentalidad de los
medios para los fines, como en el proceder racional con arreglo a fines, sino en
realizar el acto porque sí.
4. Acción tradicional : Está por completo en la frontera y más allá de lo que puede
llamarse una acción con sentido. Se lleva a cabo bajo influjo de la costumbre y el
hábito. Acciones cotidianas a las que la gente se acostumbra habitualmente. Si se
racionalizan se funde con la acción racional con arreglo a valores.

Esto no se propone como una clasificación general de la acción social; es un esquema típico
ideal que ofrece una manera de aplicar la afirmación de Weber que el análisis de la acción
social puede ejercerse usando tipos racionales que sirvan como puntos de referencia para
medir desviaciones irracionales. Con un ejemplo empírico concreto de la acción humana
puede interpretarse a cuál tipo de acción se aproxima más. Hay combinaciones variables, con
elementos de distintos tipos.

Weber recalca que la adecuación causal siempre es un asunto de grados de probabilidad. Las
uniformidades que se encuentran en el proceder humano siempre deben expresarse en los
términos de la probabilidad, con la que un acto o circunstancia concreta producirá una
determinada respuesta de parte del agente. TODA REALCIóN SOCIAL SE APOYA EN LA
PROBABILIDAD. Afirmar el elemento de contingencia en la conducta humana no es negar su
regularidad o posibilidad de predecirla, sino que es recalcar el contraste entre el poder
significativo y la respuesta invariable característica de una acción reiterada. Por ejemplo ante
un estímulo doloroso.

Esta taxonomía conceptual de los principales tipos de relación social es una descripción en
términos de probabilidad. Toda relación social que tiene un carácter duradero presupone
uniformidades de conducta que a nivel más básico consisten en el uso y costumbre.

Por Uso, se entiende la probabilidad de una regularidad en la conducta en su práctica


efectiva.

Una Costumbre es uso que descansa en un arraigo duradero. (Ej. hábitos de consumo)

Uso o costumbre es cualquier forma de proceder usual que no está necesariamente aprobado
o desaprobado por los demás, sino que es respaldado por la voluntad espontánea del agente.

En la acción racional los individuos buscan subjetivamente sus intereses (Ej. Capitalista). En
los usos y costumbres hay uniformidad de proceder.

Relación social donde la uniformidad de conducta se apoya en motivos de interés propio


(acción racional) es mucho más inestable que la que se apoya en la costumbre.

Legitimidad, dominación y autoridad


Las formas estables de relación social son aquellas es que las actitudes subjetivas de los
individuos están orientadas por la creencia del orden legítimo. Por ejemplo la validez de un
orden como mandato, cuya trasgresión no solo acarraría perjuicios, sino que se rechaza por el
sentido del deber.

Orientar la acción por la creencia de un orden legítimo no equivale siempre a hacerlo por
adhesión a los principios de este orden Ej. Delincuente que transgrede las leyes, reconociendo
su existencia. El mismo orden legítimo puede interpretarse de distintas maneras. No hay una
clara división entre Uso y Costumbre, por una parte y Convencionalismo por otra. En este, la
conformidad no es un asunto de la disposición voluntaria del individuo. Existe ley donde un
convencionalismo está respaldado, no simplemente por disposiciones difusas, sino por un
individuo o por un grupo que tiene el deber y la capacidad legítima de aplicar sanciones contra
los transgresores. Es profunda la relación empírica entre costumbre, convencionalismo y ley.
Los usos y costumbres dan origen en muchos casos a normas que se convierten en leyes y
viceversa. Nuevas leyes pueden dar como consecuencia nuevos modos de conducta (por
consecuencia directa o indirecta).

Las interrelaciones entre lo jurídico, lo político y lo religioso, tienen importancia decisiva para
las estructuras económicas y para el desarrollo económico

Weber define la Sociedad política como aquella cuya existencia y orden están protegidos,
dentro de un territorio definido, por la amenaza y aplicación de fuerza física por parte del
personal gubernativo. El empleo de la fuerza sirve como sanción última. La organización
política se convierte en Estado cuando ejerce un monopolio legítimo sobre el uso
organizado de fuerza dentro de un territorio determinado.

Define Poder como la probabilidad con que un agente podrá realizar sus propios objetivos aún
frente a la oposición de otros con los cuales se encuentra en relación social.

Dominación este concepto es más específico y se define como el ejercicio del poder en que un
agente obedece un mandato específico emanado por otro. La aceptación del dominio puede
basarse en motivos completamente diferentes, pero su principal apoyo es la creencia de los
subordinados en la legitimidad de su subordinación.

Distingue tres tipos ideales de legitimidad sobre la que se funda relación de dominio:
tradicional, carismática y legal.

 La autoridad tradicional: se basa en la creencia en la santidad de las normas y


poderes de mando heredados de tiempo inmemorial. Puede aparecer en modalidades
como la gerontocracia y patriarcalismo.

En el Patrimonialismo existen funcionarios subordinados a su jefe por vínculos de lealtad


personal. Esta característica de dominación aparece en los gobiernos despóticos tradicionales
de Oriente, próximo Oriente y Europa medieval, tiene sus raíces en la administración familiar
del gobernante. Su rasgo distintivo es la mezcla de la vida cortesana y funciones
gubernamentales. Los funcionarios son asistentes y servidores del gobernante. Ambigüedad
en las tareas de los miembros de estas organizaciones. Los deberes y privilegios son
modificados por una inclinación del gobernante. No hay elección de funcionarios por afiliación
o afecto personal. No hay proceso racional de elaboración de leyes.

 El tipo puro de autoridad legal racional : La autoridad se tiene en virtud de normas


impersonales que no son el remanente de la tradición, sino que se han establecido
dentro de un contexto de racionalidad con arreglo a fines o con arreglo a valores.
Los sujetos obedecen autoridad superior no por dependencia personal respecto a él, sino
porque aceptan las normas impersonales. Que definen la autoridad. Así el soberano legal
típico en tanto ordena y manda, obedece al orden impersonal por el que orienta sus
disposiciones. No deben fidelidad personal a un superior, sino que cumplen dentro de la ley.

El tipo de organización burocrática presenta las siguientes características. Las actividades del
personal administrativo cumplen deberes oficiales bien determinados. El ámbito de
competencia de cada funcionario está bien determinado y los niveles de autoridad son
delimitados por jerarquías. Normas consignadas por escrito. La incorporación de los
funcionarios se basa en la competencia especializada, este no posee bienes del ministerio.
Consta de consecuencias para la situación del funcionario, a saber, su carrera se rige por una
concepción abstracta del poder, el cumplimiento de las tareas es un fin en sí mismo. Es
nombrado por un superior sobre la base de sus cualidades técnicas. Ocupa el puesto con
ciertos derechos. Sueldo fijo y regular. Puesto profesional contiene perspectivas de carrera,
movimientos ascendentes de jerarquías. Grado de progreso por capacidad demostrada,
antigüedad o ambas.

Solo dentro del moderno capitalismo se encuentran organizaciones que se aproximan a esta
forma típica ideal. El avance de la burocratización del mundo moderno, está asociado con la
expansión de división del trabajo. En la sociología del capitalismo moderno elaborada por
Weber es básico el hecho de que la especialización de la función profesional no se limita al
ámbito económico. La separación del trabajador del control de sus medios de producción se
extiende por todo el campo de la política, el ejército y demás sectores de la industria. El
Estado capitalista moderno depende completamente de la burocracia para mantener su
existencia. El complejo administrativo permite determinar la extensión de la organización
burocrática racional. Para fomentar la especialización burocrática tan importante como las
proporciones del conjunto la necesidad de especialización para tareas específicamente
administrativas. En la eficiencia burocrática las tareas se convierten en rutinarias. Las
cualidades de organización burocrática son precisión, rapidez, univocidad, oficialidad,
continuidad, discreción, uniformidad, rigurosa subordinación, ahorro de fricciones y de costes
objetivos y personales. (Para que las operaciones económicas se ejecuten con rapidez y
precisión) También se la asocia con la “tramitación inútil” y la “ineficacia” y acomodo.

La dominación legal racional es la que distingue completamente la administración burocrática


de los otros casos: es la única forma de organización capaz de atender las inmensas tareas
de coordinación que necesita el capitalismo moderno.

 La Dominación Carismática: es completamente distinta a las otras dos. Tanto


dominación tradicional como racional son sistemas permanentes de administración
ocupados en las tareas rutinarias de la vida de cada día. El tipo puro de dominación
carismática es un tipo extraordinario. Weber define el carisma como la cualidad que
pasa por extraordinaria de una personalidad, por cuya virtud se la considera en
posesión de fuerzas sobrehumanas, no asequibles a cualquier otro. El individuo
carismático es aquel que los demás creen que tiene facultades no comunes. No
importa si las posee o no, lo que interesa es que quien le atribuye tales cualidades
crea fervientemente en esto. Puede surgir en contextos socio histórico se lo más
variado, de modo que la figura carismática puede ser un caudillo político o un líder
religioso, cuyas acciones han influido en el curso del desarrollo de civilizaciones
enteras. Así la pretensión de legitimidad de la autoridad carismática, se funda en la
creencia de la autenticidad de la misión del caudillo.

El líder carismático tiene el deber de reconocer su autenticidad y actuar conforme al mismo. El


movimiento carismático no está organizado como las organizaciones burocráticas. El dirigente
carismático cuenta con un numero indeterminado de íntimos que participan de su carisma. El
movimiento carismático carece de medios económicos instituidos sistemáticamente, sus
ingresos viene de la donación o el pillaje. Tampoco está organizado por principios jurídicos
fijos de tipo general. Las resoluciones se presentan como revelaciones divinas con relación a
cada caso particular. El profeta, genuino líder militar predica, crea, exige nuevas obligaciones.
Rechaza el pasado. Es mentado de fuerza creativa, impetuosa, irracional. Es un fenómeno
irracional, ya que la única base de autoridad es el reconocimiento de las pretensiones del
dirigente, por lo tanto no está necesariamente vinculado a los sistemas tradicionales de
dominio.

A causa de su antipatía por lo rutinario y lo cotidiano, el carisma, sufre profundas


modificaciones si tiene que perpetuar su existencia con continuidad. Si se rutiniza puede
degenerar en la línea de la organización legal o tradicional. Se plantea un problema sucesorio,
ya que las cualidades carismáticas son individuales. En función de esto Weber plantea
posibles caminos. Una solución histórica es la que el dirigente carismático, elija a su sucesor
por cualidades carismáticas. Puede ser por herencia o posesión- educado o pruebas de
capacidad).

El influjo de las relaciones de


mercado: clases y estamentos
El rechazo por parte de Weber de las teorías globales de desarrollo histórico se aplica tanto
hegelianismo como al marxismo. Una ulterior línea básica de pensamiento empírico y
conceptual viene particularmente al caso por lo que se refiere a los argumentos del marxismo.

Al estudiar la clase, el estamento y el partido, Weber los define como tres dimensiones de la
estratificación. Siendo estas distintas conceptualmente, y especificando que en el ámbito
empírico cada una puede influir causalmente en las otras.

“Economía y Sociedad” contiene dos secciones explicativas, pero ambas son breves. Al igual
que Marx, Weber no llegó a completar una definición analítica detallada de la noción de clase
y de su relación con otras bases sociales. La concepción de Clase parte de un análisis
generalizado de la acción económica en el mercado. Se entiende como Acción económica el
proceder que busca por medios pacíficos, adquirir el control de las utilidades (bienes y
servicios) deseadas. Y Mercado se distingue del intercambio recíproco, trueque, en la medida
que incluye la acción económica especulativa para obtener ganancias con el comercio
competitivo. Las clases sólo existen si mercado existe, esto presupone existencia de
economía monetaria. La Moneda desempeña un valor de intercambio cuantitativo y fijo. Las
relaciones económicas quedan determinadas por oportunidades materiales de intercambiar en
el mercado competitivo las propiedades, bienes y servicios. Con ello comienzan las luchas de
clases.

La situación en el mercado de cualquier objeto de cambio se define como la totalidad de las


probabilidades de cambio de éste contra dinero que puedan ser conocidas por los partícipes
en su orientación por la lucha de precios y de competencia. La forma en que se halla
distribuido el poder de posesión de los bienes de intercambio crea posibilidades específicas de
existencia. Es decir, quienes comparten la misma situación de mercado o situación de clase
están sometidos a similares exigencias económicas, que influyen sobre su modo de vida.

Una Clase designa un grupo de individuos que comparten la misma situación, los que carecen
de propiedad y que solo pueden ofrecer servicios se dividen según los tipos de servicios que
puedan ofrecer, lo mismo que los que poseen propiedad pueden diferenciarse que poseen y
como lo usan.

Weber reconoce que la posesión contra la falta de posesión de la propiedad es la base más
importante de la división de clases en un mercado competitivo. Coincide con Marx al distinguir
entre las clases rentistas y las clases empresariales, a las que denomina “Clases poseedoras”
y “ clases comerciales”. Las poseedoras son las que poseen propiedades por las que reciben
rentas (tierras, minas, etc) son las clases positivamente favorecidas. Las poseedoras
negativamente favorecidas son aquellos que no tienen propiedad ni destreza de trabajo que
ofrecer. Entre los grupos positiva y negativamente favorecidos se extiende una amplia gama
de clases medias que pueden poseer pequeñas propiedades o algún tipo de capacitación que
pueden vender como servicio en el mercado. Aquí se incluyen funcionarios, artesanos, y los
campesinos. Los trabajadores asalariados constituyen las clases comerciales negativamente
favorecidas. Las clases medias incluyen a la pequeña burguesía y los funcionarios
administrativos del gobierno o de la industria.

Si bien en principio Weber identifica la situación de la clase con la situación del mercado, en
realidad solo considera históricamente significativas ciertas combinaciones precisas,
organizadas alrededor de la posesión o no posesión de la realidad. En su exposición posterior,
Weber también distingue lo que él denomina las Clases simplemente sociales. Así distingue
en el capitalismo distintas clases sociales, a saber:

1. Obreros manuales: La existencia de diferencias de capacitación, controladas por


monopolios, y la amenaza la unión de la clase obrera. La mecanización lleva a los
obreros a una categoría semicualificada.
2. La pequeña burguesía.
3. Trabajadores de “cuello blanco”son los técnicos, intelectuales carentes de propiedad.
4. Grupos dominantes: empresariales o propietarios con acceso privilegiado a
oportunidades educativas.

La relación entre idénticos intereses de clases y la lucha de clases varía históricamente.


Grupos de individuos pueden compartir una misma situación de clase sin ser conscientes de
ello y sin formar ninguna organización para defender intereses comunes.

No son siempre las desigualdades más notables de distribución de propiedad las que llevan a
la lucha de clases. Tal Conflicto solo es probable cuando la distribución desigual de
oportunidades de vida ya no se perciben como un hecho inevitable, siendo que en muchos
períodos las clases negativamente favorecidas aceptan como legítima tal inferioridad. La
conciencia de clase se desarrolla más rápido cuando:

 La clase enemiga es un grupo que aparece visiblemente en directa competencia


económica. En el capitalismo moderno, la clase obrera puede organizarse contra el
empresariado.
 Donde gran número de personas comparten misma situación de clase.
 En grandes fábricas modernas donde es fácil organizar asamblea y comunicación.
 Cuando la clase busca dirigentes (mayormente intelectuales) que dan objetivos claros
y comprensibles.

La Clase hace referencia a las características objetivas de la situación de mercado de muchos


individuos. La Clase influye sobre la acción social, independientemente de cualquier
valoración ideal humano.
Puesto que Weber rechaza la idea de que los fenómenos económicos determinan
directamente la naturaleza de los ideales humanos, se sigue que estas valoraciones deben
conceptualizarse independientemente de los intereses de clase. Distingue la situación de
clase de la de estamento. La situación estamental de un individuo se refiere a las
evaluaciones que otros hacen de él y de su posición social, atribuyéndole una forma de
consideración o prestigio social. Un estamento consiste en un número de individuos que
comparten la misma situación estamental, los que forman un estamento, al contrario de los
que forman una clase son siempre conscientes de su situación común. La más próxima al
estamento entre las clases es la social, y la más lejana clase “lucrativo” o “comercial”. Las
clases según la propiedad a menudo constituyen estamentos determinados, las clases
comerciales, raramente lo hacen.

Los que forman un estamento manifiestan su distinción llevando un determinado modo de vida
Quienes comparten estamento comparten estilo de vida particular y gustan diferenciarse del
resto (Ej. Sist. de castas)

La Casta representa el carácter distintivo del estamento que depende de factores étnicos, con
prescripciones religiosas, sanciones jurídicas y convencionalismos (Ej. india tradicional con
limitaciones al matrimonio o judíos con limitaciones a profesiones concretas y contactos
restringidos con la población “huésped)

La estratificación por estamentos es distinta a las clases, ya que tienen importancia vital en el
desarrollo de los diferentes momentos históricos. Pueden influir en el mercado y en las
relaciones de clase. La propiedad no es condición suficiente para ingresar en un estamento
dominante. No sería apto para los nuevos ricos. El grado en que la estratificación por
estamentos prevalece en un orden social dado viene influido por la medida en que la sociedad
en cuestión está sometida a una rápida transformación económica. En sociedades con
muchos cambios económicos prevalecen las clases. En sociedades con pocos cambios
económicos prevalecen los estamentos.

Tanto las Clases como los Estamentos pueden ser base de poder social. El partido es algo
ulterior e independiente. Siendo este una asociación voluntaria, de control directivo de una
organización para poner en práctica determinada política dentro de ella. Puede formarse por
situación común de una clase o estamento pero no necesariamente ser partidos puro de clase
o estamento.

El Estado Moderno ha traído consigo el desarrollo de Partidos Políticos de Masas, y de


políticos profesionales que pueden vivir “de” la política o “para” la política.

RACIONALIZACIÓN, GRANDES RELIGIONES Y CAPITALISMO OCCIDENTAL

Judaísmo-Religiones De China- India

Contenido de creencias religiosas y formas de act. econ. con det. orden social tienen una
relación indirecta.

Estudia tipología no sistemáticam. de la religión sino como lo que es típicamente importante


dentro de la materialización histórica de las éticas religiosas (x el contraste entre mentalidad
religiosa y dist. mentalidades econ.)

La ética religiosa influye la organización econ. en sus conexiones con el avance o retroceso
del racionalismo que domina la econ. de Occidente.
Ética econ.: no como lo deseable o permitido sobre act. econ. sino en sus consecuencias
psicológicas y sociales para las acciones de los indiv. (alejado del materialismo o del
idealismo)

La ética econ. puede influenciar a la formación de una ética econ. pero ésta también es
influenciada x otros fenómenos (econ., políticos, sociales)

Religión y Magia

Magia: objetos y seres con cualidades especiales dentro del mundo de lo ordinario. Sólo
algunos indiv. pueden alcanzar un estado de perfección o gracia, poderes religiosos. Grandes
jefes religiosos. Carisma no es sólo una propiedad individual. En formas más primitivas de
religión hay factores espirituales generalizados. Cuando aparecen los dioses, gozan de una
existencia precaria, controlan un acontecimiento específico.

Sólo el judaísmo y el Islam son monoteístas (el cristianismo es la representación de la


Santísima Trinidad). Se inicia la tendencia hacia el monoteísmo en todas las religiones
significativas. Los estratos clericales resisten x intereses creados sobre los dioses particulares
que ellos representan.

El pueblo de soc. tradicionales necesita de dioses accesibles y susceptibles de influencia


mágica.

El H se relaciona con Dios x la oración, el culto y la súplica.

Las fuerzas mágica no reciben culto. Se subordinan a nec. humanas x empleo de fórmulas o
ensalmos.

Religión-sacerdotes: pertenecen a estrato sacerdotal. Alto grado de racionalización de


creencias religiosas.

Magia-hechiceros o magos.

Para W, sacerdote y profeta religioso tienen misma importancia. Profeta religioso: figura
portadora de carisma que anuncia una doctrina religiosa o mandato divino en virtud de su
misión. Las profecías aportan cambios radicales en las instituciones religiosas, tienden a la
eliminación de la magia al desencantamiento que culmina con el capitalismo racional. La
profecía racional destruye la magia.

Los profetas no suelen proceder del sacerdocio y están en contradicción con el estrato
sacerdotal.

Profeta ético: propagación de una misión divina x medio de la enseñanza (con disposiciones
concretas o imperativos éticos más generales a los que exige sumisión como deber moral). El
profeta “ejemplar” pone su vida de ejemplo. (se da en China, India, en el judaísmo (yahwe).

Profecías: actúan para fomentar la revelación de una visión coherente del mundo, estimula
una actitud conciente, de sentido unitario pleno. Las creencias de la profecía pueden ser
incompatibles, pero toman coherencia típica como orientación práctica para la vida.

Conflicto entre profetas y sacerdotes, resultados:


- victoria del profeta (y sus seguidores) que establecen nuevo orden religioso.

-sujeción o eliminación de la profecía por parte de los sacerdotes.

La teodicea india y china

Profecía china: incapacidad de desarrollo. India (profetas hindúes y budistas): religión


ecléctica y tolerante. dogmas como el karma: transmigración de las almas y compensación.
Vinculada a la ordenación social del sistema de castas. teodicea más coherente producida en
la historia. El hindú de la casta más baja puede conquistar el mundo, alcanzar niveles más
elevados, lograr el paraíso y la divinidad. El proceder del indiv. tiene consecuencias en su
reencarnación (sist de castas). Las castas malquistadas impiden cambio del orden social, el
indiv. está predestinado, con la ley del karma el progreso o revolución es inconcebible.

India: 4 ó 5 siglos antes de C. se establece el hinduismo. Desarrollo de manufactura y


comercio. Gremios de artesanos y comerciantes, organización econ. urbana comparable a
gremios de Europa medieval. Se desarrolla ciencia racional, escuelas de filosofía, atmósfera
de tolerancia. Se elaboran sist. jurídicos. Pero la aparición del sist. de castas y el ascenso del
sacerdocio bramhán impide desarrollo econ.

Sist. hindú de castas desplazó a demás organizaciones e impidió que alcanzaran importancia.
Influencia en lo econ: estabiliza estructura profesional (actúa en contra de la racionalización de
la econ.)

Ritualismo de casta en el trab: dignidad y valor de las capacidades tradicionales para producir
objetos de belleza. Si el indiv. no sigue su vocación perjudica posibilidades de encarnación
favorable en próxima vida. El cambio de profesión o de técnica de trab. apareja una
degradación ritual. (ley ritual que impide revolución técnica y econ.)

Los chinos y los hindúes rechazaron la magia.

Chinos: cultura más puramente escrita, hombres de letras, funcionarios de burocracia


patrimonial. Brahmanes eran originariamente un sacerdocio, con diversas ocupaciones. Luego
se instala la monarquía. Los intelectuales fueron reclutados para la oficialidad burocrática.

En la India, el sacerdocio ya estaba asentado antes de la formación de reinos, no se


incorporaron a una jerarquía sino además exigieron un rango superior al de los reyes.

China (tradicional): hubo evolución a racionalización de econ.: aparición de ciudades y


gremios, formación de sist. monetario, desarrollo del derecho, integración política dentro de un
Estado patrimonial. Pero hubo también dif. significativas con evoluciones del capitalismo
europeo. La urbanización y el comercio existían pero de modo más rudimentario. China no
adquirió la autonomía política y jurídica de las ciudades europeas medievales (esto refrenó la
autonomía interna de los gremios)

La ciudad estaba enclavada en una econ. agraria local. Baja autonomía política de las
ciudades por temprana aparición de la burocracia estatal. (en Occidente la burocracia estatal
fue producto de la formación de ciudades-estados autónomas)

Emperador: supremacía religiosa y política. Elementos tradicionales oscurecían su carisma. Si


las lluvias descontrolaban ríos o diques el emperador debía hacer penitencia pública.
Carecía de estrato poderoso de sacerdotes y no hubo profetas que desafiaran el orden
imperial.

Baja centralización administrativa (típica de la escasa comunicación de grandes estados


patrimoniales)

Los puestos burocráticos eran elegidos por cualidad educativa. Funcionarios vinculados a
emperador y Estado.

Funcionarios controlados y supervisados, recibían sueldo en teoría pero no siempre en la


práctica. Las ganancias eran apropiadas no individualmente sino el conjunto de funcionarios
amovibles, que odiaron a cualquier ideólogo racional que propusiera reforma.

Tendencia fluctuante entre autoridad central y las provincias.

Grupos familiares extensos y poderosos como centro de cooperación y act. econ. Empresa
econ. basada en grupos de parentesco.

Empresas familiares controlaban cooperativam. producción rural y urbana (esto reducía


movilidad libre del trab y act. empresarial individual) Los ancianos del clan tenían poder local.

Sist. educativo: lo econ. no era formal, se aprendía en la práctica. Educación totalmente


literaria, conocimiento profundo de escritos clásicos. Se creía que hombres de letras tenían
cualidades carismáticas. (confusionismo)

Confusionismo: orden social como orden cósmico en general, eterno e ineludible. Los espíritus
del cosmos sólo deseaban la felicidad del H y del mundo. El H debía acomodarse al orden
cósmico armoniosamente (para paz del imperio y equilibrio del alma). Hoimbre cultivado: se
comporta con propiedad y dignidad. Control de sí mismo, regulación de emociones. Búsqueda
de armonía del alma, no permitir que la pasión altere ese equilibrio. (noción de pecado y
salvación ausentes) (en cambio el hindú busca la salvación a partir de las penas y trabajos del
mundo)

Diferencia entre confusionismo y puritanismo. Grado de racionalización de una religión: según


cuánto se haya eliminado la magia, y según si se desarrolló una teodicea internamente
coherente y universalmente aplicable. El protestantismo ascético fue más radical en eliminar la
magia.

Racionalismo confusionista distinto del puritanismo racional (en su relación con las
imperfecciones o irracionalidades de la realidad). La ética puritana generó tensión entre los
ideales religiosos y el mundo terrenal, la ética confuciana adaptó armoniosamente al indiv. aun
orden dado e inevitable.

La gracia y dignidad se alcanzaban cumpliendo las obligaciones tradicionales. (actuar con


propiedad ritualista y ceremonial en todas las act de la vida). Premio de la virtud: larga vida,
riqueza y salud en este mundo y conservación del buen nombre luego de la muerte.

Contraste con Protestantismo ascético ( con su utilitarismo incansable y religiosamente


sistematizado, de vivir en el mundo y no ser del mundo)

La sobriedad china distaba mucho de dar rienda suelta al espíritu capitalista. La influencia
capitalista fue introducida desde afuera pero no se originó espontáneamente desde adentro
(caso contrario a Japón)

Capitalismo racional en China, fue impedido por la falta de una mentalidad determinada
(enraizada en el ethos chino)

En Europa occidental esta mentalidad existe con la formación del protestantismo ascético.

La difusión del racionalismo secular

Desarrollo europeo: x forma específica del Estado y existencia de un derecho racional


(heredado del derecho romano) que influyen desarr. econ y social y el surgimiento del Estado
moderno.

Capitalismo moderno se dio primero en Inglaterra (menos influido x dcho romano)

Tendencias hacia el desarr. del Estado moderno:

w administración profesional x funcionarios remunerados, basada en concepto de ciudadano

w cálculo racional de ganancias y pérdidas en términos de dinero (contabilidad del capital)

Prerrequisitos básicos de capitalismo moderno ( sobre los que Marx insistió):


P masa de trabajadores asalariados, libres legalmente para ofrecer su fuerza d trab. en
mercado libre y efectivamente obligados a hacerlo para ganarse la vida.

P ausencia de limitaciones en mercado econ. (eliminación de monopolios estamentales sobre


la producción y el consumo) (q existían en forma extrema en sist. de castas en la india)

P tecnología elaborada y organizada: mecanización racional.

P separación entre econ. doméstica y empresa productiva.

Éstas características econ. que se dan porque hay una administración jurídica racional del
Estado moderno.

División de clases entre capital y trabajo.

Organizaciones políticas se clasifican también (como en las empresas) según si los medios de
administración son poseídos por el personal o éstos están separados de su propiedad.

En Estados tradicionales, la org. política tiene carácter de propiedad. (medios de adm.


controlados x funcionarios), sist. descentralizados de poder, equilibrio inestable con adm.
central de un monarca o soberano.

El monarca forma su propio ejército profesional que dependa materialmente de él. El personal
carente de propiedad y responsable ante el soberano, esto implica menor oposición de
poderes nominalmente subordinados. Proceso que llega a su forma más completa en el
moderno Estado burocrático.

El desarr. del Estado moderno se inicia con la acción del monarca.


Expropiación gradual de productores independientes lleva a desarr. de empresa capitalista.
Luego avanza con la democratización política. (disposiciones jurídicas y adm. para impedir la
práctica de privilegios)

Democracia y burocratización íntimamente relacionadas, fuente principal de tensión en orden


capitalista moderno.

Contradicción básica entre racionalidad formal y racionalidad material de la acción social. El


aumento de procedimientos jurídicos abstractos (para evitar privilegios) genera el monopolio
de la burocracia (de forma más arbitraria y autónoma).

Organización burocrática: fomentada x requisito democrático de selección impersonal de


puestos (x títulos o educación), funcionarios con un espacio de poder administrativo más
amplio que antes.

El orden democrático no significa un pretexto para exigencia de la participación política de la


masa de población.

La democracia ha tenido un efecto nivelador. La extensión de los derechos democráticos


requiere la expansión de la burocracia pero también es probable que la burocracia puede
ponerse al servicio de intereses de dominio (políticos, econ. u otros).

La democracia no es “directa”, el pueblo no gobierna en ejercicio del poder sino que influye x
medio de las urnas. Las asambleas representativas o parlamentos pueden influir en las
decisiones de los dirigentes ejecutivos. Grandes partidos, si los líderes políticos están
convencidos de su vocación pueden contrarrestar la burocratización de la estruct. política.
Tendencia “cesarista” de las figuras políticas (para lograr el voto deben poseer cualidades
carismáticas para atraer a seguidores) El “cesarismo” es una amenaza al gob. democrático
que puede controlarse desde un parlamento que eduque las habilidades políticas y tenga
medios para privar del mandato a quien pretenda pasar los límites de la autoridad legal.

Democracia de dirigentes con un aparato político o democracia acéfala (políticos profesionales


sin cualidades carismáticas)

Probables consecuencias de establecer socialismo:

-requiere incremento de burócratas profesionales, pondría en manos del estado un espacio


mayor de tareas adm.

-Problemas econ: si se cambia el dinero x créditos de trab. cómo mantener incentivos para
trab.

-si otros países continúan con el capitalismo, país socialista cómo mantendría el crédito y
comercio exterior.

-quienes quieren implantar el socialismo sueñan con un orden en base a participación política
y autorregulación más allá de la limitada democracia de partidos. Esto orienta a fomentar más
burocratización de la industria y el Estado, que reducirá aún más la autonomía política de la
masa de la población.

La burocracia establecida será a prueba de escape: el poder de los funcionarios es mucho


más elevado que organizaciones patrimoniales del pasado y más resistentes a los intentos de
la soc de sacarlos.
La extensión de la burocracia es causa y consec. de la racionalización del derecho, de la
política y de la industria.

Burocratización: manifestación administrativa concreta de la racionalización de la activ., que


ha penetrado en todos los ámbitos de la cult. occidental (incluso en arte, música, arquitectura).
La tendencia hacia la racionalización es resultado de muchos factores pero el impulso
predominante fue la expansión del mercado capitalista. No considerarse como una tendencia
evolutiva inevitable.

W conceptualiza “racionalización” de tantas div. formas que se hace difícil dilucidar su


aplicación.

Sentido negativo: si se difunde provoca un progresivo desencantamiento del mundo


(eliminación del pensamiento y práctica religiosa) y esto supone clarificar símbolos concretos
como monoteísmo o teodiceas.

Crecimiento de racionalización secular en occidente: distinguir

-racionalidad formal de la acción: proceder organizado según principios racionalmente


calculables. (burocracia) la ciencia la penetra x todas partes, todo se puede controlar mediante
el cálculo.

-racionalidad material (o de contenido): aplicación de lo calculado para fomentar objetivos o


valores concretos. Capitalismo moderno con sus valores materiales de eficiencia y
productividad posibilitado por la racionalización de la vida social, así cobra importancia la
creatividad individual y la autonomía de acción. Se crea una jaula donde los H están cada vez
más encerrados.

Limitarse al trabajo especializado es una condición del mundo actual, por tanto la acción y la
renuncia se condicionan recíprocamente. (Goethe en Fausto, expresaba su despedida, su
renuncia a un período de humanidad integral)

Soc. occ. antinomia intrínseca entre racionalidad

------------------------------ -----------------************* **********-------------------- ----------------------

Texto N 1:

Jorge Sabato y Jorge Schvazer: "Funcionamiento de la economía y poder politico en

Argentina : Trabas para la democracia"

Este texto se centra en dos instancias:

La inestabilidad política y el caos económico.

Estas en la totalidad de los casos no solo no benefician a ningún sector de la población, sino
que además es muy difícil establecer reglas de juego para impedirlo.

La idea de normalidad supone la existencia de fuerzas intrínsecas en todas sociedad que


establecen ciertas formas típicas de funcionamiento. Pero en el caso de Argentina parece ser
muy diferente.

La inestabilidad política: ¿Normalidad o Anormalidad en la Argentina?

Desde el 06 /09/1930 hasta el 10/12/1983, la Argentina tuvo 24 presidentes. (16 generales).


Se produjeron 6 golpes de estado de las ffaa contra gobiernos constituciones. Las tentativas
frustradas de golpes (los planteos) son centenas. Solo Justo Y Perón pudieron cumplir lo
establecido por la constitución. (Sea casualidad o no ambos habían ejercido liderazgos en el
Ejercito). Por eso se puede hablar de el papel desestabilizador por parte de las ffaa en la
desestabilización del sistema político argentino. También los regímenes militares fueron
inestables : los gnos de Uriburu, Rawson, Ramirez, Farrel, Lonardi, Ongania, Levingston, Viola
y Galtieri hablan de eso, Solo Videla cumplió con el periodo previsto 1976/1981.

En la Argentina los sectores privilegiados fueron los que conspiraron contra los gobiernos
elegidos. La vigencia de las reglas institucionales y la libre expresión de las voluntad popular
atenta contra los intereses de grupos de poder económico y capacidad de acción política.

Esto contrasta con lo que ocurre en lo países "capitalistas desarrollados" en los que los grupos
privilegiados aceptan las reglas políticas, mientras que las iniciativas de reformarlas
responden a demandas de los sectores populares.

Esto genero

 uQue la Argentina sea un país de subdesarrollo económico y atraso social, en el que


la emergencia de proyectos populistas, tiende a amenazar la posición de sectores
dominantes tradicionales. Curioso es que esto no sucedía en la Arg. de 1930 cuando
los privilegiados promovieron el primer golpe. Ya que por el contrario el país se
encontraba entre las naciones mas prosperas.
 OOtra diferencia que se mantuvo a lo largo del periodo es que sin desdeñar la
importancia de los problemas sociales, no puede ignorarse que su gravedad fue menor
que en los países subdesarrollados típicos, la formación de la clase media y la
ausencia de cuestiones sociales-agrarias dominantes impidieron que los movimientos
populares no asumieran proyectos revolucionarios.

El comportamiento político de los sectores privilegiados fue tratar de desestabilizar tanto a


gnos constitucionales como de facto. Estos sectores son aptos para establecer alianzas
permanentes y perdurables con los militares y no militares. Parece evidente que la
inestabilidad política resulta una forma de funcionamiento mas normal y satisfactoria para
algunos que la posible estabilidad ( Ver texto 2), lo mas sorprendente es cuando se
comprueba como se han ido acentuando el caos y el estancamiento económico de la
Argentina durante las ultimas tres décadas.

Historiando podemos ver como fue el golpe de Uriburu el que le permitió a la oligarquía
recuperar el poder hasta el 46, para luego retomar sus riendas a partir del 55.

Para entender ciertas cuestiones vinculadas con las desacertadas políticas económicas los
autores toman como referencia a 4 personajes relacionados a las políticas después de la
libertadora:
1. Adalbert Kriger Vasena Ministro de Economía en el 57. Se mantuvo durante toda la
Revolución Libertadora. Nuevamente ministro en el 67 hasta el 69. Durante la década
del 70 fue vicepresidente del BM, volviendo al país en el 78. A partir del 81 Director de
la Bolsa de Comercio.
2. Alvaro Asogaray: Ministro de Industria en 1956, ministro de Economía en el 61, hasta
el fin de la presidencia de Guido.
3. Roberto Aleman ministro de economía en 1981 hasta junio del 82.
4. José Martínez Hoz Ministro de Economía de Salta en 1956. Ocupo varis puestos y al
fin de la Libertadora era vicepresidente de la junta nacional de granos. En 1961
Secretario de Agricultura y Ministro de Economía en el 63. Ministro de Economía en el
76 hasta el 81.

Estos personajes entre otros fueron los artífices del giro en políticas económicas hacia
sistemas librecambistas. Sacrificando en forma constante a los sectores populares, siendo los
únicos con una continuidad sostenida en intereses nacionales y extranjeros. Conjuntamente a
la aplicación de estas políticas fue necesario (para silenciar los reclamos populares) suprimir
garantías constitucionales, prohibir huelgas, y eliminar el congreso (aunque este no es
garantía de nada). Durante las ultimas décadas gracias a un ambiente internacional propicio
se permitió el control de la información, la manipulación del sistema educativo, y la destrucción
de los centros de pensamiento independiente.

El triunfo mas claro fue que los sectores medios aceptaron esta imagen, según el caos y la
inestabilidad en el país era originada por los reclamos populares. Así es que estos sectores
dominantes se presentaron como defensores del orden y el progreso.

El caos en la economía: ¿normalidad o anormalidad?

La inestabilidad solo favoreció a los grupos dominantes en el ámbito del poder. Es vidente que
la inestabilidad política genero bruscos y permanentes virajes que alternaron el
funcionamiento de la economía. Cada golpe de Estado fue para provocar cambios agudos en
el contexto económico. Devaluaciones, modificación de fijación de precios, cambios en la
política de salarios, impuestos y subsidios, etc...

Estos cambios impiden la economía planificada.

La inestabilidad política repercute en la esfera económica y esta lanza reacciones reflejas


sobre aquella. LA estabilidad, la impersonalidad y la previsisbilidad en las relaciones
económicas son condiciones necesarias a fin de que el capitalismo pueda desplegar sus
capacidades para desarrollar fuerzas productivas, beneficiando sobre todo a empresarios.

La lógica del sistema:

1. La lógica del sistema:

Cuando se habla de economía en una sociedad se plantean tres ejes:

o Producción de bienes y servicios,


o Las formas que adquiere el proceso de crecimiento,
o Y los mecanismos a través de los cuales se decide y concentra la distribución
de los bienes económicos entre la población.
?

Estos tres están indisolublemente vinculados entre si, esta es una de las características de las
sociedades capitalistas. Ya que es el mismo proceso productivo el que incorpora desde su
origen el mecanismo que asegura cierta distribución desigual de los excedentes a través de la
redistribución del capital. Lo mismo ocurre con la relación entre las fuerzas productivas y los
factores que impulsan la expansión cualitativa y cuantitativa. La conexión entre los propietarios
productivos y la enorme competencia entre ellos, generaron las condiciones por las que la
hegemonía y la propia supervivencia de los empresarios capitalistas como tales propulsaban
un desarrollo de las fuerzas productivas. Sin embargo la producción no surge de la nada,
existen dos fenómenos derivados de la formación histórica de cada realidad económica social
que explican el auge de los países centrales a partir dela Revolución Industrial. Argentina es
un ejemplo de los resultados particulares que pueden surgir de una combinación entre
diferentes rasgos aparentemente clásicos. La hipótesis de estos autores es:

Que buena parte del proceso argentino se origina en condiciones que alienten la captación de
recursos en los circuitos de circulación con preferencia sobre los circuitos de producción de
riqueza. En este fenómeno estructural, se apoyan las “anormalidades” que proliferan en el
país y lo distinguen de las economías que privilegian la producción. Eso no significa que en
Argentina no rija una organización de mercado capitalista, sino que los sectores productivos
no han logrado la hegemonía en el sistema económico global a la inversa de lo que ocurre en
la naciones lideres de Occidente.

2 Génesis y consolidación histórica:

Hay tres momentos claves que dieron origen al actual modelo de funcionamiento (hipótesis),
estos momentos corresponden a tres etapas:

A. La integración de la economía argentina al mercado mundial y la formación del


modelo (1850/60-19120):

Esta se produjo gracias a un veloz crecimiento de la producción y la exportación de granos y


carnes, aprovechando las ventajas ofrecidas por el suelo. En poco mas de una generación,
tuvo una rápida acumulación de excedentes económicos originados por la renta diferencial de
la tierra a escala internacional. Este es el primer hecho significativo: La acumulación de capital
en la economía derivaba del uso de un recurso NO PRODUCIDO POR EL HOMBRE, SINO
POR LA NATURALEZA.

El trabajo y la inversión requeridos para poner en producción la pampa eran pequeños en


relación a los beneficios obtenidos. Para las clases acomodadas esto genero una riqueza fácil,
altamente oportunista. Esto genero 3 consecuencias:

 Otorgo una mayor eficiencia económica a las grandes explotaciones frente a las de
familias de los colonos, lo cual le permitió conservar latifundios a los terratenientes,
generando una alta concentración de $$$.
 Acostumbro a la clase empresaria a que variara el tipo de producción rural en función
delas oportunidades ofrecidas por el mercado. Esta posibilidad de acomodarse a
circunstancias cambiantes les permitía disminuir riesgos y obtener mayores ganancias.
 Desestímulo la colocación de las ganancias obtenidas en inversiones productivas
especializadas favoreciendo en cambio el mantenimiento de activos líquidos que
podían ser destinados alternativamente a producción mas rentable.
Estas características del empresariado rural cuya importancia derivaba del lugar central
ocupado por la producción pampeana en la economía Argentina de la época se vieron
reforzadas por las condiciones de contexto vigentes en ese tiempo. La concentración de
considerables excedentes líquidos en manos de un pequeño grupo tendría varias
consecuencias. Además de estimular un consumo alto y ostentoso, se asistió a una rápida
diversificación de actividades por parte de un mismo núcleo de empresarios. Es así que lo
mas conveniente era mantener el capital liquido para poder invertirlo rápidamente en lo mas
redituable, esto variaba constantemente. Mas que empresarios eran financistas.

Lo interesante es que durante el periodo de Integración de la economía Argentina ala mercado


mundial ese rasgo no freno sino que acelero el crecimiento económico. COMO LA
PRODUCTIVIDAD DE LA PAMPA ERA COMPARATIVAMENTE MUY ELEVADA EN
TERMINOS INTERNACIONALES, RESUKTABA MAS PROVECHOSO AMPLIAR LA
CANTIDAD DE TIERRAS EN EXPLOTACIÓN QUE AUMENTAR SU PRODUCTIVIDAD POR
UNIDAD DE SUPERFICIE. Las actividades que directa o indirectamente estimularan el
avance de la frontera agropecuaria quedaban atadas a la alta productividad relativa de la
economía pampeana. El sistema de producción como la posibilidad de propulsar la producción
de bienes y servicios colocando gran cantidad de capitales líquidos contribuían a la ampliación
de la frontera.

Consecuencias económicas y sociales de la internalización del modelo de los capitalistas


argentinos.

 Desde el punto de vista económico: las señales básicas que indicaban oportunidades
que podían aprovecharse desplazando capitales líquidos eran las variaciones de los
precios relativos. Forma de funcionamiento instaurada resultaba adaptable a una
economía sometida a fuertes fluctuaciones en los precios relativos.
 Desde la sociedad el cuadro global generado por la expansión de la economía se
asemejaba a al de las sociedades abiertas (EU, Canadá, Australia) en la que se
verificaba una movilidad social y la formación importante de sectores medios, el
modelo de comportamiento de los empresarios otorgo características distintivas a los
propietarios locales. La diversificación de las actividades empresariales impidió
fracciones netamente separadas que estuvieran impulsadas a defender sus intereses
específicos frente a eventuales ventajas que podían tratar de ganar los demás grupos.
Los empresarios argentinos presentaban menos divisiones que las de las naciones
parecidas en la época (Mayor homogeneidad). El modelo de funcionamiento favorecía
a una rápida y fuerte concentración de ingresos en su seno, creando un estrato
superior en su cúspide que dispondría de un formidable poder económico y una
poderosa influencia política dentro de Argentina.

B. El cierre de la economía Argentina mediante la sustitución de importaciones


(1930/1960):

La ocupación de la pampa finalizo en 1920 . El mecanismo que había propulsado un largo


periodo de auge llego a agotarse, ese fenómeno quedo oculto a raíz de los efectos de la crisis
del 30; el cierre de los mercados del exterior conllevo a que la producción agropecuaria
apenas pueda colocar su disponible. Las exportaciones eran vitales para la Argentina; solo a
través de ellas se podía pagar las importaciones de numerosos bienes requeridos por su
relativamente amplio mercado interno. La economía nacional comenzó a cerrarse sobre si
impulsada por la Segunda Guerra Mundial. La satisfacción de las demandas locales ofrecía
oportunidades apreciables para el surgimiento y consolidación de ciertas actividades
industriales. La industrialización se oriento a atender el mercado local ya existente. La
industria atendía un mercado cautivo en el que la imposibilitada de importar eliminaba la
competencia. En esas condiciones su crecimiento quedara limitado a las dimensiones del
mercado local. El nuevo ciclo repite las características del anterior. â Como la producción
agropecuaria había ocupado los espacios vacíos de la pampa; la producción industrial se
extendía atendiendo los espacios vacíos del mercado interno dejado por el cierre de las
importaciones.

El crecimiento industrial avanzaba rama por rama. Cada vez que una de ellas saturaba la
demanda del mercado interno se estancaba y dejaba lugar a otra. La industrialización
argentina consiste en que ella se baso en grandes empresas oligopólicas. Grandes grupos
industriales, que tomaron la delantera del mercado local y contribuyeron a mantenerlo bajo un
control estrecho.

El cierre del mercado local y su ocupación prematura por grandes grupos industriales tendió a
conferir al crecimiento industrial un carácter particular. Los precios de los bienes se fijaban
independientemente de las reglas del juego que impone la competencia. Los precios relativos
y los ingresos reales de los agentes económicos, se formaban en un mercado distorsionado y
separado de influencias externas. La astucia y control del mercado ofrecían una base mas
sólida para la riqueza que el proceso de inversión productiva y de innovación tecnológica.

En la Argentina la tendencia a manejarse con alta liquidez y la implantación previa de los


empresarios multifacéticos facilito el cambio de frente para aprovechar las oportunidades
ofrecidas a esta actividad por un mercado interno ya formado. Pero las características del
nuevo contexto que aparecían como ventajas para las diferentes ramas de la industria,
demostraron la conveniencia de mantener una gran liquidez para desplazarse de una rama a
la otra en lugar de especializarse y buscar el aumento de las ganancias realizando inversiones
que aumentaran la productividad del conjunto.

A esto se agrego la aparición de un nuevo elemento : la acción del Estado sobre las
condiciones que enmarcaran el quehacer económico.

El estado empezó a jugar un papel clave en el proceso de distribución de los ingresos. Las
necesidades creadas por la carencia de divisas y la presión de grandes intereses económicos,
lo llevaron a controlar desde 1930 las importaciones a través de arancelmientos, el sector
publico comenzó a actuar en la relación con el mercado externo definiendo que bienes podían
entrar y a que precio. Una protección elevada o la prohibición de importar un producto era
suficiente para el surgimiento de la producción local. Como también las facilidades para
importar ciertos productos era suficiente para desalentar la producción local de los mismos.

Las decisiones del sector publico definían la evolución de la balanza comercial y el perfil de la
evolución industrial, la estructura de los nuevos precios relativos y las características de la
distribución del ingreso. El estado adquirió un papel relevante en la nueva estructura
económica.

El manejo del tipo de cambio se convirtió en uno de los elementos básicos de la política
económica. A fines de los 40 ese fenómeno social encontró su correlato político en el
peronismo que aplico una fuerte redistribución del ingreso en beneficio de los sectores
asalariados.

C. La apertura de la economía desde 1960.

Los cambios se fueron consolidando de manera gradual y alcanzaron su forma mas acabada
a partir de 1975. El aspecto que los autores quieren destacar son puntos ligados entre si: las
características del modelo anterior llevaron a los empresarios a reforzar la prioridad dada al
manejo del dinero liquido y a la salida de capitales del país. Recurrieron a ambas estrategias
para protegerse de los riesgos creados por la puja de ingresos y encontraron simultáneamente
en esas estrategias poderosos mecanismos para obtener y canalizar la acumulación de
beneficios fuera de la esfera de producción.

Las intensas variaciones de ingresos representaban un elevado riesgo para los sectores
ligados a estructuras productivas fijas. Los empresarios ligados exclusivamente a la
producción de un cierto bien sufrieron los efectos cíclicos de las fluctuaciones de precios e
ingresos. Productores agrarios e industriales disminuyeron inversiones tendiendo a
mantenerlos en la forma mas liquida posible; así podían saltar de una oportunidad a otra en
búsqueda de inversiones mas rentables y en ultima instancia, fugarse del país explotando
divisas para invertirlas en economías mas estables.

Desde 1955 los grupos privilegiados ensayaron la liberación del mercado financiero y la
eliminación de las restricciones al flujo de divisas con el exterior.

La escasez relativa de inversiones tendía a disminuir las posibilidades del crecimiento de la


economía Argentina. Esto servia para convencer a los grupos privilegiados de las ventajas de
insistir en su estrategia de fuga hacia las actividades especulativas. La presencia de la
inflación ofrecía nuevas alternativas de beneficios a través de la variación de precios relativos.
El circulo vicioso alcanzo su culminación en la segunda mitad de la década del 70 cuando
dichos grupos avanzaron en esa estrategia.

Las experiencias económicas posteriores a 1976 no reflejan un cambio cualitativo en el


funcionamiento de la economía argentina. Aparecen como la profundización de un fenómeno
que se venia manifestando y que alcanza su plena expresión en esa coyuntura gracias al
fortalecimiento político que logran los grupos privilegiados. La historia no determina el
presente pero lo condiciona. Las condiciones posteriores a 1976 impulsaron prodigiosamente
las oportunidades para captar el excedente a través de los mecanismos monetarios y
financieros.

Los aspectos mas característicos del modelo fueron, la inflación, la variación de precios e
ingresos relativos, la tendencia a la hipertrofia de las actividades financieras y la creciente
intensidad de los flujos de divisas con el exterior. Los resultados fueron la acumulación de
beneficios en actividades ajenas a la producción, el estancamiento acentuado del producto, el
deterioro de ingresos de los sectores asalariados y la consolidación de los mecanismos de
funcionamiento del modelo. La inflación argentina es un fenómeno característico. El
incremento de los precios locales tiene una velocidad y una persistencia que lo diferencia
netamente de cualquier otra economía moderna. De1950 a 1975 la inflación registro un
promedio anual del 25%. A partir de 1975 la inflación registro un promedio de 200% anual con
un máximo de 800% y sin bajar del 100% anual. Entonces pudo instalarse como un factor
funcional de los aspectos mas perversos de la economía argentina sin que nadie lograra
ponerle termino.

La hiperinflación argentina tiene efectos considerables sobre la evolución de los precios


relativos. Si bien toda inflación influencia esa relación, la experimentada por la economía
argentina es tan intensa que provoca efectos que no se pueden desdeñar.

La intensidad de la modificación de precios relativos se ve acompañada por su brusquedad:


las relaciones se modifican en proporción significativa de un día a otro en función de las
actitudes y estrategias de los agentes económicos.

La variación de los precios ofrece una oportunidad especial para la valorización del capital
liquido, capaz de trasladarse de un sector a otro.

La entrada y salida de capitales en cada uno de esos sectores multiplica beneficios sin
producción y orienta a toda la estructura de mercado hacia la captación de ganancias por esa
vía.

Las políticas a partir del PRN tendieron a estimular las mayor liquides posible del dinero en
condiciones de elevada inflación. La política oficial creo diversos instrumentos financieros que
operan como cuasi-moneda; esos bonos permiten conservar el valor y ofrecen el medio para
mantener la liquidez y concentrar la apropiación de beneficios en el mercado.

La apertura financiera externa facilito el acceso de divisas a este grupo y ofreció la posibilidad
de la fuga de capital en momentos de riesgo. Las nuevas condiciones de funcionamiento del
sistema financiero internacional ofrecieron un marco adecuado para la aplicación de estas
políticas y la cosecha de los resultados mencionados. LA integración de la economía
financiera argentina al mercado internacional se realizo en condiciones y a ritmos que solo se
explican en función de la consolidación del modelo financiero. � ( COMBINACIÓN DE
INFLACIÓN, DESARROLLO DEL MERCADO FIENCIERO Y LA APERTURA DE DIVISAS AL
EXTERIROR: BENEFICIO PARA LOS GRANDES GRUPOS ECONOMICOS.

El funcionamiento del sistema político:

Hay 4 cuestiones a demarcar en este punto.

1. La tendencia a frenar el crecimiento económico y sus consecuencias:

Cesado el impulso extremo a la expansión de la economía argentina u agotadas las


posibilidades de ampliar la frontera agropecuaria, la prioridad otorgada por los empresarios
argentinos a las actividades comerciales y financieras sobre las productivas tendió a enfatizar
las decisiones coyunturales y los beneficios rápidos y a largo plazo, el crecimiento económico
del país.

? La consecuencia fundamental deteriora la base de legitimación del sistema capitalista, sobre


la cual los grupos privilegiados pueden construir su hegemonía política. El intenso desarrollo
de la capacidad productiva fue el fenómeno central a partir del cual se argumenta para
justificar la posición privilegiada de ciertos sectores y la distribución desigual del ingreso y
delos beneficios del sistema.

? La manifestación mas concreta en tal situación es la puja cada vez mas descarnada por la
distribución de los ingresos respecto de un total que apenas aumenta. La forma mas habitual
se expresa a través de variaciones de los precios relativos, progresivamente mas abruptas y
profundas.

En los países capitalistas avanzados la emergencia de este tipo de crisis estimulo por lo
general la aparición de mecanismos de corrección dirigidos a resolverlas, porque las
fluctuaciones de los precios relativos causaban perjuicios directos y graves a la mayor parte
de los sectores propietarios. En Argentina, la peculiar forma e comportamiento de los
empresarios permitía no solo atenuar los daños, sino incluso, a menudo, transformarlos en
beneficios para los grupos dominantes.

En esas condiciones no sorprende que se haya apelado a la violencia como método para
controlar y resolver los conflictos.
2. La homogeneidad de la clase dominante y la crisis de legitimidad política.

El comportamiento peculiar del empresariado dio lugar a ciertos riesgos característicos del
sistema político:

EL RAPIDO desarrollo capitalista producido en el país a partir de 1870 abrió paso a la


formación de una sociedad abierta, que imperaba una pronunciada movilidad y un alto grado
de autonomía individual. Esto se adecuaba a los requerimientos de la expansión de la
economía que acontecía en un territorio prácticamente despoblado.

Así es que se perfilaron con creciente fuerza demandas y presiones orientadas a lograr una
participación política congruente con la nueva composición social del país.

Debajo del cúmulo de conflictos y presiones que forzaban a la distensión y de las semejanzas
que iluminaban la forma de llevarla a cabo, quedaron en la penumbra diferencias básicas
entre EU y la Argentina. La concentración de poder económico y la unidad multisectorial de los
sectores propietarios dominantes creaban, condiciones distintas a las que imperaban en otros
países jóvenes.

Porque las ausencia de fracciones propietarias con intereses diferentes dificultaban la


creación de dos o mas partidos policlasistas al estilo EU.

De manera inversa, al polarizarse los conflictos políticos en torno a la cúpula dominante, y si


bien esta podía ampliar sus bases de apoyo cooptando algunos sectores empresarios y de
clase media, le era muy difícil si no imposible dejar de ser minoritaria en un régimen político en
el que imperara el sufragio universal.

Así surgió el drama de la legitimidad del poder en la Argentina. Resultaba evidente que la
disputa por el gobierno quedaba encerrada en una encrucijada. Si se pretendía mantener un
régimen de democracia restringida en el que la oligarquía pudiera instrumentar políticamente
su poder económico, se engendraba una obvia e incontrolable contradicción con la vigencia de
una estructura democrática que correspondía a las necesidades sociales y económicas. Si se
admitía que los gobiernos fueran elegidos mediante el sufragio libre y universal, las fuerzas
políticas que podían representar los intereses de esa oligarquía quedaban en minoría. Con lo
cual el grupo social y económico mas poderoso del país quedaba excluido del acceso legal al
gobierno. La respuesta histórica a esta singular situación es conocida: fue imposible
consolidar un régimen político legal, único, viable y universalmente aceptado. LA alternancia
se dio entonces por la sucesión entre periodos democráticos y otros que se imponían por la
fuerza.

Esta cuestión da cuenta de la puja distributiva desencadenada por el lento crecimiento


económico, la confrontación política entre los grupos privilegiados y los sectores populares; la
alternancia entre gobiernos elegidos y los de facto casi siempre se asocia con políticas
diferentes en cuanto a la distribución de ingresos.

La oposición entre el sector dominante (PATRIA FIANCIERA) y el pueblo resulta notoria,


dejando en la penumbra las razones mas profundas por las que los sectores privilegiados
argentinos son incapaces de propulsar un crecimiento económico satisfactorios.

Según los autores este seria el origen de algunas confusiones bastante difundidas en el país:

Una de ella es la importancia adjudicada a la influencia de intereses extranjeros par explicar el


atraso del país. Según este la oligarquía habría sido un agente servil de las grandes potencias
que trataban de impedir que Argentina crezca.

Otra confusión habitual es considerar que la concentración económica en manos de un grupo


relativamente pequeño, provoca en si misma una tendencia a frenar el desarrollo económico y
a mantener el atraso social y político.

Según los autores la influencia de los intereses extranjeros resulto particularmente perniciosa
porque los empresarios argentinos desarrollaron el comportamiento peculiar de acumulación y
no a la inversa. Es así que la concentración económica no es una causa sino un efecto de la
forma de funcionamiento de los empresarios argentinos y su nocividad reside en que multiplica
y agudiza las consecuencias económicas y políticas de tales comportamientos.

3. La manipulación del poder del Estado:

Desde la crisis mundial del 30 y durante las dos siguientes décadas el accionar del Estado y el
uso del poder que dispone adquirieron rasgos novedosos respecto de la historia anterior del
país.

En primer lugar se verifica que a través del Estado podían fijarse condiciones de
funcionamiento de la economía que modificaban la distribución del ingreso.

Luego se comprobó que ese poder podía manejarse tanto a favor como en contra de los
intereses de los grupos privilegiados. Por consiguiente la captura del gobierno, el control del
aparato de decisión estatal, capaz de distribuir prebendas y otorgar castigos, paso a constituir
una cuestión política esencial no ya en términos generales sino en relación con los beneficios
o perjuicios inmediatos que podían sufrirse.

Un rol central paso a ocupar el Estado en la vida económica, social y política argentina, unido
a la destrucción de las instituciones que normaban y aseguraban el control del aparato estatal
por parte de la sociedad civil, otorgo a los funcionarios estatales una creciente autonomía
política, en particular a las FFAA cuya intervención seria para derrocar y ocupar gobiernos.

En el escenario político argentino se fue perfilando un nuevo actor que comenzaría a tratar de
acumular poder propio. Mas allá de la ambigüedad originada en la propia naturaleza de las
FFAA es necesario señalar ciertos aspectos de la relación que se creo entre ellas y los
sectores dominantes.

Cabe subrayar la dualidad a la que quedo sometida la oligarquía respecto a los militares. Le
era indispensable contar con ellos para desplazar gobiernos electos en los que no tenia
cabida. Al mismo tiempo esta apelación dio nacimiento y consolido a un nuevo personaje
político que iría definiendo intereses propios y en ocasiones opuestos a los de la clase
dominante.

En la medida en que las FFAA comenzaron a ejercer poder político no pudieron evadirse de
los problemas que se planteaban a ese poder en la Argentina. Si los grupos privilegiados o
eran capaces de dar respuestas a la cuestión, los militares estaban obligados a buscarla por si
mismos, tanto para justificar si intervención en el gobierno como para permanecer en el
ejercicio del poder.
No es extraño que las FFAA hayan impulsado la intervención del Estado en la economía,
desbordando sus funciones reguladoras incorporando una participación activa en la
distribución del ingreso nacional de los excedentes generados, como por introducir en esta
dispuesta a un actor económico dotado de atribuciones especiales y privilegiadas para
dirimirla.

Se fueron acumulando contradicciones que determinaron que sistemáticamente los grupos


privilegiados acabaran oponiéndose a los regímenes militares y conspirando contra la
estabilidad. Esta oposición llevaba a que los golpes militares trataran de formar una alianza
con los sectores populares o llamando a elecciones para designar un nuevo gobierno, y en
ambos casos aquellos quedaban excluidos.

Esta dinámica les impedía mantenerse en el gobierno. La oligarquía que ha promovido la


intervención política de los militares, termino por hacerles imposible el ejercicio del gobierno.
La inestabilidad política crónica que afecta por igual a los gobiernos electos como a los de
fuerza, parece bastante explicable. El resultado se asemejaría a un eterno retorno si no
existiera otra dinámica mas profunda.

4 La tendencia a destruir las formas


de organización social:
El caos económico producido por la inestabilidad política perjudica a todos menos a la clase
dominante, ya por su peculiar forma de comportamiento empresario que le permite obtener
beneficios en ese tipo de situaciones.

Esa es una ventaja fundamental que imprime una orientación definida al proceso político, mas
allá de los proyectos e intenciones explicitas de los actores sociales intervinientes incluida la
misma clase dominante. Al ser este sector el único no perjudicado, la perspectiva del caos
económico no solo la obliga a cambiar su comportamiento sino que además le otorga grados
de libertad de la que los demás carecen y que, se reducen progresivamente. En virtud de esta
asimetría la clase dominante va ganando poder a lo largo del tiempo y el desorden .

Asistimos así a la desaparición progresiva de todas las formas preexistentes de control social
sobre el ejercicio del poder. Durante el ultimo cuarto de siglo este fenómeno fue haciéndose
cada vez mas nítido en Argentina, hasta que resulto abrumador desde el punto de vista militar
del 76.

Texto Numero 2: Síntesis


Pedro Paz: Proceso de acumulación y política económica"

El ensayo trata de entender las relaciones entre las características de acumulación de capital
y las modalidades políticas económicas en la economía Argentina. Acumulación y
reproducción del capital que significa reproducción de las clases sociales, de la dominación,
de la acción del estado y de las orientaciones de la política. El análisis de la fase primario
exportadora permite identificar las características y limites del proceso de industrialización y
dicho proceso da cuenta de los cambios en la estructura social que constituyen la base de la
proyecto del peronismo en su primera época. Las transformaciones que el peronismo
consolida, definen una forma particular reinserción del país en la expansión del capitalismo
mundial de posguerra, y una nueva industrialización dependiente. Con este marco histórico se
busca interpretar las razones del retorno en 1973 y examinar las pautas y razones del
proyecto Gelbard que intento reorientar las bases de la acumulación del capital en torno a la
restauración de un capitalismo nacional autónomo que busco sostenerse en una nueva
conciliación de sectores empresariales y populares. Es necesario no solo entender las causas
del desmoronamiento, sino también como dentro del mismo gbno se impulsaban condiciones
para un nuevo golpe de estado. La política económica de Gelbard permitía identificar las
fracciones de la burguesía que conciliaron y las que no; estas ultimas fueron las que
participaron mas activamente en las políticas económicas del PRN (76/83).

En el contexto de una represión desenfrenada, proscripción de los partidos, politica deliberada


para eliminar todo tipo de organización y poder de la clase obrera, con un discurso de retórica
vacía basado en la intención de eliminación de todo tipo de pensamiento critico, se impone
una política económica que a través de su crudeza y continuidad sienta las bases de un nuevo
proyecto de dominación. Es decir la transformación de una economía de producción a una de
especulación da cuenta de un proceso articulado y linealmente pautado en función de una
situación de crisis mundial estructural. La duda externa del tercer mundo es la contrapartida de
la gran expansión de la banca internacional privada en la tercera fase de acumulación
capitalista en la posguerra (DOMINIO DEL CAPITAL FINANCIERO).

Cambios en la economía mundial y sus efectos en las modificaciones de la economía


Argentina. (1850/60-1916)

El Argentina las transformaciones en la economía mundial y en las relaciones de poder


internacional se expresaron en su economía, en su estructura social, en su política y en sus
manifestaciones ideológicas.

Fase: primario exportadora, es la act. agropecuaria la que estructura la economía,


creando las condiciones objetivas para el desarrollo manufacturero dentro del marcado
interno. El desarrollo urbano demando el crecimiento de múltiples actividades que se
sostenían en necesidades diversificadas. Todo esto implica que el crecimiento
industrial acompaña al crecimiento primario exportador en el caso particular de la
economía Agr.( es decir, los orígenes de la industrialización Argentina no extraía para
este autor vinculada con la depresión del 30).

Características (del proceso de acumulación de la economía y su vinculo con la política):


Argentina se inserta desde mediados del S XIX a la división internacional del trabajo con un
sector exportador cuyo dinamismo significo una expansión de la frontera agrícola, un móv.
inmigratorio, una extensión de las líneas ferroviarias, cierta diversificación de su estructura
productiva y un proceso activo de urbanización en zonas portuarias. Los lineamientos de la
política económica son de corte liberal hasta 1916 (patrón oro o patrón libra esterlina /oro);libre
comercio; emisión de títulos de deuda publica y contratación de expresitos en el mercado de
Londres como política externa; gasto publico mínimo y orientado a gastos de administración
junto con impuestos que no interfieran la deuda privada. El eje de acumulación era la
expansión de la frontera agrícola, se necesitaba ganar tierras, la campaña al desierto
garantizo la apropiación de nuevo territorio, la política de inmigración permitió proveerse de
mano de obra y expansión de vías de comunicación a los puertos permitió la comercialización
de los productos ( de 1850/60 a 1916) GOBERNAR ES POBLAR.

La expansión de la capacidad productiva de la agricultura y la ganadería implico una


transferencia de recursos humanos y de capital que se orientaron hacia la construcción de un
sistema de transporte interno y de facilidades portuarias, la instalación de un sistema de
comunicaciones., la facilidad de comercialización (frigoríficos, almacenes, etc..)y el montaje de
una estructura financiera ( bancos, cnias de seguro, bolsas de comercio. etc..) llevo a la
economía Argentina a estar ligada estrechamente con Europa.

En cuanto a la transferencia de recursos humanos se trato de incorporar una alta gama de


calificaciones y funciones que iba desde empresarios, profesionales, técnicos, arrendatarios y
colonos, hasta mano de obra no calificada (la mayoría) . Argentina como Australia, Nueva
Zelanda, Canadá, dispusieron de una elevada capacidad de acumulación durante un periodo
largo. Si se considera el lapso de expansión de la actividad exportadora, la productividad por
hombre que prevalecía en ella y su importancia en la estructura productiva, se explica que en
estas economías tuvieran desde temprano un alto nivel de ingreso por habitante, dada la
escasa densidad de población y la abundancia de la tierra se obtenía una relación tierra
hombre muy superior a las economías de la época. La economía Argentina se caracterizo por
un nivel de remuneraciones a la fuerza de trabajo superior al que prevalecerá en las demás
economías periféricas. Se singularizo por una aguda escasez de mano de obra lo cual le
permitió incorporar mano de obra extranjera. A fines del S XIX no era posible lograrla por
medio de la esclavitud, ya que se requería tanto rural como urbana y calificado y sin
calificación. Para ello era imprescindible garantizar el acceso a la propiedad, a su vez se
requería el cumplimiento de condiciones como el pago en dinero, lo que permitió una rápida
monetización de la economía.

El aumento en la tasa de salarios no logro mejorar la distribución de los ingresos, ya que por
un aumento continuo en la productividad del sector agro exportador y una tasa de salarios
relativamente fija TODO EXCEDENTE DE INGRESOS NETOS POR ENCIMA DE LOS
SALARIOS PASO A MANOS DE LOS PROPIETARIOS DE LAS TIERRA.

Como notoria diferencia con las demás economías periféricas ( en las que la disponibilidad de
las tierras para el colono agrícola potencial se mantuvo en expansión durante todo el periodo )
en arg. el inmigrante que aspiraba a la propiedad de la tierra no tenia otra alternativa que
trabajar como asalariado o arrendatario en haciendas ya establecidas. Otra diferencia se
funda en que en las otras naciones existía una frontera agrícola en expansión y el estado
fomento el establecimiento de colonos, en estos casos la tasa de salarios urbana y rural tenia
un limite mínimo determinado por el nivel de ingreso que se podía alcanzar como colono en la
frontera, es decir, se establecía una tasa mínima de salarios relativamente elevada, mientras
se iba constituyendo una clase media rural integrada por un nuevo grupo de empresarios y
propietarios nacionales en cuyo poder queda una parte importante del excedente que genera
la agricultura. En Agr. el excedente quedaba en mando de un pequeño grupo de latifundistas.

Aun así la actividad agro exportadora permitió monetizar la economía, creando una agricultura
moderna capitalista, con una dotación de rrhh de relativa cap. técnica y con patrones de
consumo a la altura de los países centrales.

La actividad exportadora constituye un mercado de insumos , herramientas, materiales y


maquinarias no muy difíciles de elaborar en el lugar, necesita Tb. servicios, desarrolla el Ffcc.,
telégrafo, comercio, finanzas, etc... Todo esto genero una transformación del sistema
económico, la act. exportadora fomento un mercado interno relativamente amplio en
expansión, a su vez la demanda de la mano de obra es consecuencia de la producción de
granos, pero en virtud de la capacidad de diversificación del sector exportador, tuvo en efecto
indirecto sobre el empleo en los sectores de Serv. personales, comerc, transporte, etc...

En cuanto a la actividad exportadora la tierra se concentra en manos de pequeños grupos de


latifundistas esto sucede a partir de la primera mitad del S XIX a medida que se valoriza el
recurso de la tierra y aumentan las posibilidades de exportación agropecuaria. En este periodo
el Estado es utilizado como instrumento por grupos dirigentes para construir la gran propiedad
rural. Se forma así la gran hacienda donde prevalece empleo de mano de obra con carácter
de asalariado; y la agricultura donde existen sistemas de arrendamiento. Este consiste en la
entrega a un inmigrante de una parte dela tierra para que cultive granos: con plazo de 5 años
en cuyo transcurso el arrendatario incorpora al cultivo tierras vírgenes. El plazo no se renueva,
sino que se repite la misma operación una y otra vez, con la intención de añadir nuevas
tierras.

La propiedad de la hacienda que produce para la exportación es nacional, la prop. extranjera


aparece en los servicios públicos y en la res financiera y de comercialización. La venta y
financiamiento estaba en manos extranjeras.

Desde la estructura social, el periodo de crecimiento hacia afuera es la consolidación definitiva


del grupo terrateniente ligado a la actividad exportadora y representados por el estado.

También forma dos grupos consolidados:

 Los grupos medios urbanos: empleados públicos y privados, profesionales, técnicos,


empresarios industriales, etc...
 Los grupos medios rurales, compuestos por arrendatarios y colonos.

Ambos grupos no cuentan con ningún tipo de organización social , solo se manifiesta este tipo
de representación sindical en actividades portuarias, Ffcc. y frigoríficos. La masa de
inmigrantes plantean la supresión al caudillismo la eliminación de los intereses regionalistas y
el establecimiento de la legalidad interna. Con el aumento de los grupos medios se estructuran
y expresan presiones políticas para una participación creciente en la actividad estatal y
política. La influencia ideológica y cultural europea y el crecimiento hacia afuera, contribuyen a
una política librecambista de predominio británico

La Fase de la industrialización inducida por la capacidad de diversificación de la


actividad exportadora. (1916-1946)

Esta fase se expresa con el ascenso de Yrigoyen hasta el golpe de uriburu 1916/1930. La
base industrial logra un estimulo por la desaceleración del impulso agro-exportador y de esta
manera el proceso de acumulación encuentra un nuevo eje en la actividad industrial. La
industrialización y urbanización amplia las luchas políticas de los grupos medios y ciertos
grupos organizados, estas luchas están influenciadas por las corrientes ideologías de la masa
inmigrante.

La crisis del 30 disminuye el excedente del sector exportador, lo que hizo inviable sostener la
política económica que se sustentaba en la mayor participación industrialización y la
urbanización de la fase anterior. La rta fue un golpe cívico militar de tipo oligárquico que
presionara por restaurar la hegemonía del sector agro-exportador. Gracias a la crisis
económica internacional, esto fue imposible. Se crea el banco central, se impone el control de
cambios, la política económica adoptada se oriento a mantener los intereses de los sectores
terratenientes. Durante la década infame la burguesía terrateniente se oriento a manejar el
control de los excedentes, ya que la aguda recesion impedía la actividad exportadora; tanto es
así que la caída de las importaciones permite cierta continuidad para el crecimiento industrial
de demanda interna. Este desarrollo diversifica aun mas la estructura económica y social del
país y agudiza las luchas por el control del excedente y por dominar el proceso de
acumulación. Estas luchas buscan controlar el aparato del estado a fin de influir sobre la
relación de precios entre el sector industrial y el agro exportador. El importante desarrollo
industrial genera una emergente burguesía industrial interesada en la ampliación del mercado
interno. Manteniendo ideas proteccionistas. Como consecuencia conjunta al desarrollo se
multiplica el numero de operarios que contaban con la experiencia de las luchas obreras que
los inmigrantes traían con su historia.

El interregno del primer gobierno peronista (1946-1955)

Primer plan quinquenal.

Década del 40: irrupción de la clase obrera en el mapa político. La alianza entre la burguesía
industrial, la clase obrera (cierto sector) y alguno sectores medios definen el proyecto del
peronismo, de políticas de cambios múltiples, tributación, expansión de las empresas publicas,
política nacionalizadota y social, que pone en manos del estado buena parte del excedente del
sector agro exportador y canaliza el proceso de acumulación hacia la industrialización y la
expansión del mercado interno.

En 1946 el gno peronista intenta industrializar el mercado interno ( Ind. liviana) y la


redistribución de ingresos, cuya continuidad fue garantizada por el Estado. La industrialización
se apoya en este para redistribuir el ingreso, estimular la prod. rural, controlar las
importaciones, ampliar el empleo del sector publico, consolidar la urbanización y una gran
ampliación del mercado interno.

Para garantizar el control de excedente se creo un organismo estatal que centralizaba la


exportación e importación: IAPI Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio. Este
organismo adquiría los productos y los colocaba en el exterior; implicaba la prohibición de
vender directamente al exterior. Las importaciones presentaban sus listas con sus
necesidades de compra al exterior y el IAPI de acuerdo a las prioridades establecidas por la
política económica se encargaba de realizar a las adquisiciones. Se estableció así una política
de múltiples cambios, reducios para las exportaciones agrarias y elevado para las industriales,
lo que implicaba mayor cantidad de mano de obra y por lo tanto mayor consumo.

Comenzada la década del 50 el plan se agoto, el peronismo se enfrenta a una gran hostilidad
del creciente capital internacional, ya que finalizado el plan MArshall EU vuelve a poner los
ojos sobre América Latina, así es que el proyecto peronista no cuenta con su apoyo. Todos los
sectores antiperonistas se unifican bajo el fusil de la llamada Revolución Libertadora ("la
Fusiladora") que en 1955 toma el poder, buscando desalojar la función del Estado y su política
económica, se elimina el IAPI y se deroga el funcionamiento de cambios múltales.
ARGENTINA SE INCORPORA AL FMI.

La inserción dependiente de Argentina en el ámbito de expansión capitalista de


posguerra.

El Golpe del 55, coincide con muchos golpes en América latina, además de establecerse
gobiernos amigos de EU, manifestando la nueva hegemonía de este ultimo.

En el caso de la libertadora desplaza a los sectores liberales mas conservadores para darle
lugar a aquellos mas relacionados con la política por norteamericana, los pro-británicos deben
ceder su lugar. En ese marco una vez establecido cierta estabilidad de las clases dominantes,
se llama a elecciones en el 58 con el peronismo proscrito. Gana la UCRI de Frondizi quien se
impone como presidente.

Desde fines de los 50 y durante toda la década del 60 la ideología liberal y el desarrollismo
sirven de marco a la inserción dependiente de la economía argentina en la fase de
internacionalización del capital bajo hegemonía norteamericana. Se incorpora un nuevo
modelo de acumulación de capital con las trasnacionales como eje de acumulación. Estas
empresas se instalan en la manufactura de bienes de consumo duradero. Los distintos gnos
militares y el frondizismo , no modificaron el sentido del proceso económico, ni las
características de reproducción del capital.

Texto Numero 3:

Juan C. Villareal: "Hilos sociales del poder"

Trabajo redactado en el año 1983

1.-El Témpano La derrota electoral del peronismo bajo ciertas condiciones de juego político,
es inédita en el marco de las ultimas décadas. En tiempos del PRN (76/83) la concentración
del poder, la confluencia de múltiples iniciativas que expresaron una regresión social, posibilito
realizar profundas transformaciones sociales.

No solo se trato de cambios en el peso de grupos que constituyen los hilos del poder, sino de
una profunda restauración que afecto también los lazos tradicionales de representación y la
conformación de identidades políticas, culturales e ideológicas. El poder dictatorial actuó no
solo desde lo represivo, sino también como formador de consenso del discurso social. Es por
eso que esa política represiva apunto a cambiar una sociedad, sus mecanismos de
representación y sus conductas, erradicando todo elemento que impidiera tal propósito.

Las movilizaciones populares de Argentina de los 70, se vinculaban con la recurrencia de una
crisis política protagonizada por la ingobernabilidad de las masas y posibilitada por la
indefinición hegemónica de los sectores dominantes del ámbito político, económico y cultural.
A partir del golpe del 55en adelante (Hasta el 76) la proscripción del peronismo abre un
espacio de conflicto permanente. Esta crisis se sustentaba en la posición amenazante de la
movilización popular, que se asentaba en una estructura social heterogénea por arriba y
homogénea por abajo Þ producto de determinadas características del desarrollo económico
argentino y el juego de relaciones entre fuerzas políticas.

 Escasa centralización de capital.


 Estratificación de propietarios
 Diversificación productiva que potenciaba variados intereses.

Tales fueron los problemas que enfrentaron las fuerzas sociales que aunó el PRN. Las
fracturas económicas enfrentadas e/ liberalismo o nacionalismo, por parte de sectores
propietarios, hablaban de una fragmentación por arriba que no alcanzaba a resolverse en
hegemonía, sino que producía enfrentamientos. Estos terciaban con la presencia amenazante
de la clase trabajadora.

El peso del movimiento obrero se asentaba en su homogeneidad, aparte de su historia de


lucha, organización y conciencia. Estas condiciones estaba en proceso de cambio cuando
llego la puta dictadura. Las fuerzas sociales y los factores que pugnaban por el acentuamiento
de la dependencia, el achicamiento de la sociedad, la fragmentación de los sectores populares
se manifestaban en ello. La dictadura se expreso en una mutación dela estructura social. Se
produjeron efectos de poder tendientes a fortalecer a los grandes sectores propietarios,
fragmentando la homogeneidad obrera.

El intento de unificar a las clases dominantes detrás de las banderas de la dictadura se


desarrollo en un triple movimiento:

 Concentración: Una de las consecuencias fundamentales del PRN, la reconversión del


aparato productivo en áreas de los efectivo, y el fortalecimiento del poder en su punta;
 Hegemonía: Mas allá de las diversas etapas contradictorias que atravesó el gobierno
militar, la tendencia al predominio del sector financiero constituyo la forma genérica de
articular intereses;
 Representación: En función de la defensa de los intereses de la gran burguesía.

La fragmentación popular se manifestó en:

 La desindustralización redujo el poder de los obreros industriales.


 La clausura sindical bloqueo la organización colectiva y política.
 El crecimiento del trabajo no asalariado fortaleció la figura social de los trabajadores
cuentapropistas y de nivel jerárquico.

Consecuencia :

Espectro complejo de empleados, obreros, independientes y marginales. Mas estratificación


salarial, diferenciaciones sectoriales y ruptura de mecanismos tradicionales de solidaridad
social.

El PRN genero mecanismos represivos basados en la sospecha personal instituyendo un


máximo control de los sectores populares. Impulsado desde la fragmentación. Estos son los
fenómenos que analiza este autor.

LA DICTADURA CONTRIBUYO A QUE LA SOCIEDAD TRANSITARA EL CAMINO DE


CRISIS POLÍTICA A LOS UMBRALES DE UNA CRISIS ORGANICA.

El Estado absorbe la influencia sobre la sociedad civil, que parte es destruida y otra silenciada
y amedrentada.

Los cambios producidos en la estructura social argentina, resultado de tendencias de largo


plazo en el contexto de la dependencia y del efecto complejo de iniciativas que se desplegaron
desde el poder de la junta. La dictadura logro cierto consenso que fue deteriorándose al calor
de los errores económicos, de la generalización del autoritarismo. Malvinas es ejemplo de ese
fracaso.

2.- La sociedad:

La sociedad, la producción y las formas de cc están enquistadas en el poder. Estos no son


campos autónomos sino están avanzadamente atravesados en el entramado social, sujetos a
la dinámica del tiempo histórico.

La sociedad no solo se define por su participación en la economía , pensar así solo limitaría el
análisis de los hechos históricos, sino también por los cambios producidos en su estructura
ocupacional y social que es objeto de su perspectiva de poder. Están presentes los
condicionamientos productivos de una relación histórica de dependencia agudizada, pero el
ctro de gravedad del análisis de transformaciones sociales que dejo como herencia la
dictadura se situara en una mirada desde el poder, para tratar esos cambios en la
estructuración social como efectos del mismo.

3.-El Poder:

El poder es algo mas difuso, general y complejo que una forma de gobierno, que sus
protagonistas o sus leyes

Se constituye a partir de una red variable de relaciones de fuerza que recorre la totalidad
social produciendo efectos diversos. De una imbricación compleja de relaciones de
dominación que no se reconoce simplemente en la oposición entre gobernante / gobernados.

No solo se piensa desde la lucha entre sectores, es externo a ellos, se trata en todo caso de la
existencia de múltiples relaciones de poder en puntos y niveles distinguibles, recorriendo como
una red compleja las instituciones, partidos, grupos sociales, aparatos estatales y tendencias
ideológicas Aquí se visualiza el cruce de estrategias y tácticas diversas interrelacionándose, la
fragmentación-homogenización de las bases sociales de poder de distintos grupos y los
movimientos permanentes de acumulación o perdida de poder, con sus continuas
desplazamientos.

En el PRN se expresa un proceso social regresivo que conjugo las iniciativas de múltiples
fuerzas sociales. Resulto de un proceso general de respuesta autoritaria, disciplinaria
represiva a los avances de la radicalización y lucha de los sectores populares. El proceso
regresivo realizo una alta concentración del poder que produjo efectos de recomposición de
las bases sociales de poder para modificar un ordenamiento estructural.

CONCLUSIONES
1.- Los de abajo.

Los comienzos del avance de fuerzas reaccionarias se manifestó ya en el gno. De Isabelita,


en este periodo entraron en escena todo el juego de conflictos entre fuerzas sociales
ingobernables. Este enfrentamiento se manifestó en el enfrentamiento de clases subalternas y
sectores populares en general. La estrategia del poder se dirigió a enfrentar el problema
estructural expuesto, con una doble búsqueda de homogenización de los sectores dominantes
y la fragmentación de las capas subalternas. A su vez intervienen condiciones económicas
como la reproducción subordinada peculiar de una estructura en la que se reanuda
capitalismo y dependencia, generando una gran crisis económica predominando las
actividades financieras y especulativas.

El intento de homogeneizar las capas altas de la sociedad dio como resultado la centralización
acelerada que concentro el poder económico en la cúspide y borro el poder de numerosos
pequeños empresarios que eran base de apoyo de proyectos populares. Comenzó la patria
financiera.

La fragmentación popular es la herencia fundamental que deja el PRN. La estratificación


obrera, la desindusitrializacion, el crecimiento de sectores como los empleados terciarios, los
independientes y los marginales, dan testimonio de la desarticulación. Los asalariados dieron
un paso hacia atrás.

Los proyectos de cambio social que tenían como sujeto principal a la clase obrera se vieron
amedrentados por el proceso de desintegración que trajo como consecuencia:

 Marginalidad: desocupación industrial, subempleo y formas precarias de actividad


independiente
 Empleados terciarios que se han convertido en mayoría absoluta de los empleados en
Argentina.
 En el país se han vuelto predominantes las actividades de servicios, de producción de
servicios inmateriales que se utilizan para la producción de símbolos: Burócratas,
oficinistas, técnicos, vendedores, comisionistas, personal jerárquico, etc...

Los empleados terciarios presentan su fragmentación real oculta bajos la mascara ilusoria de
una pertenencia mayoritaria a la categoría de asalariados.

2.-Reproducción de los empleados

Más que nueva pequeña burguesía, privilegiados de cuello blanco, capa media asalariada, la
gran masa de los empleados terciarios, se ha ido convirtiendo en una nueva fracción del
proletariado. Si bien no ligados a la producción material como los obreros, los empleados se
han ido conformando como sector social cada vez más postergado, sometido a condiciones
severas de explotación, con bajos salarios, descalificados en el proceso de trabajo,
considerable incidencia de la desocupación y desarrollo de las formas de acción sindical
vinculadas a la clase obrera industrial.

La especificidad de la lucha gremial de los trabajadores terciarios es que inmediatamente se


sitúa en el campo de las relaciones de poder, en la medida en que su actividad laboral refiere
a la reproducción de las relaciones sociales y su movilización afecta los mecanismos políticos
de reproducción.

Multiforme, difuso, y molecular, el poder está siempre presente en forma directa en las correas
de transmisión política hacia el conjunto de la sociedad en que se han transformado las
ampliadas actividades de servicios: comunicación, vigilancia, educación, investigación,
administración, vigilancia, recreación, salud y otras. Constituyendo así un multifacético
entramado de funciones de poder, control y reproducción. Sus trabajadores de base s
convierten en productores de poder para otros, en generadores de una reproducción en la que
no ocupan el lugar dominante, en funcionarios superestrucurales.

TEXTO NUMERO 4
James Petras: "Quien manda en América Latina"

Texto de abril del 88.

Los capitalistas transnacionales latinoamericanos: América Latina sigue pagando la deuda a


pesar de los efectos negativos . Es necesario establecer quienes son los que a partir de los
años 70 se insertaron en el circuito financiero.

El texto se pregunta por que se sigue pagando la deuda en los países de América Latina:
Es necesario puntualizar que a pesar de que las deudas se empezaron bajo los regímenes de
dictaduras militares, los pagos se continuaron bajo los sistemas democráticos Þ la transición
de dictaduras hacia democracias tenia muy poco efecto sobre la política en relación con
la deuda.

Se sabe que la importancia de que la periferia se endeude son las presiones que se pueden
ejercer sobre estas naciones. El PUNTO CENTRAL seria considerar por que Am. Latina sigue
pagando la deuda externa si el impacto es totalmente negativo.

Para Petras la clave de la deuda tiene que ver con la estructura de clases en América Latina.
Es decir poner en claro cuales son las clases que se benefician con el pago de las deudas.
Este seria un proceso que se extiende mas allá de la deuda, hablamos de un nuevo modo de
acumulación. La hipótesis Central es que en A. L1 existen capitalistas transnacionales que
influyen sobre la toma de decisiones en relación con el conjunto de factores que definen el
proyecto económico en la región. No solo abarca a un pequeño grupo monopólico, sino
además penetra en toda la sociedad. La deuda entonces seria el unto de partida de un análisis
y no un problema principal. La cuestión radica en las transformaciones que surgen a partir de
la deuda hacia una transformación en el proceso de acumulación y este problema no puede
ser solucionado apuntando solo afuera, también esto se vincula a la relación entre lo
empresarios capitalistas y el Estado.

Según Petras, este enfoque, solo puede entenderse a través de un análisis de clase, ya que
estas se definen no solo por sus condiciones locales, sino a su vez se las deben ubicar dentro
de los circuitos transnacionales, tanto de finanzas como de comercio. Los intereses del capital
transnacional se definen desde afuera pero operan también adentro. Es por eso que el capital
latinoamericano transnacional tiene dos caras:

 Su inserción en la política económica del país en el cual esta ubicado.


 Su ubicación dentro de los circuitos internacionales de la banca extranjera, inversión
inmobiliaria, etc...

La transnacionalización de los capitales locales.

Este circulo financiero tiene un impacto sobre los capitales locales desde un lugar ideológico.
Actúa directamente sobre el Estado, condicionando la política económica del gobierno,
presionando sobre la política de la deuda y condicionando sobre las demás: la política
monetaria y los objetivos de estas en función de la definición de nuevos proyectos. Además de
divulgar y una ideología en la que presente sus intereses como los mas modernos y eficientes
De esta manera confunden a un sector de la mediana y pequeña empresa que intentan
identificarse con el mismo proyecto. La CAPACIDA DEL CAPITAL TRANSNACIONAL cambia
sus intereses frente al proceso de producción local. No se ven afectados por el crecimiento o
caída de la actividad económica. Dependen en todo caso de su capacidad de capturar renta
desde afuera. Hasta incluso una crisis interna le puede servir a sus propósitos (capturando el
excedente local) Su presencia en el exterior les permite capacidad para salir eludiendo las
crisis internas y regresar en el momento de reactivación. Su entrada y salida sirve como un
instrumento de presión al gobierno, lo que puede hasta acrecentar sus ganancias. El pago de
la deuda entonces es positivo, ya que cobran sobre las inversiones que tienen en el exterior.
Es por eso su característica dual; su ubicación dentro del bloque de poder político y su
compromiso económico hacia fuera.

Los orígenes del capital transnacional se remonta a los procesos políticos económicos de
fines de los 60 y comienzos de los 70. Periodo que se caracteriza por dos factores:
¯

1.- La expansión masiva de capital financiero a A. L. 2; es decir

los prestamos que financiaron gran parte del capital transnacional latinoamericano y su
respectiva reversión hacia fuera. FENÓMENO EN ARG. VEN. Y MEX. De menos sing. en
Brazil.

2.-La desregulación de los sistemas financieros, lo que facilito todo el circuito; como resultado
se dio un fenómeno con dos características: región deudora con una clase acreedora. Dentro
del sistema de prestamos el Estado jugo un rol clave, socializando la deuda privada y
nacionalizándola.

Un factor importante de invertir en el exterior era evitar cualquier riesgo ante un eventual
cambio de gno.

Podemos identificar varias etapas:

a. La internalizacion de la PRODUCCIÓN.
b. las corporacines MULTINACIONALES.
c. la internacionalizacion de la CIRCULACIÓN de capitales.
d. la entrada masiva de los bancos INTERNACIONALES

La influencia de una clase social


Existe el mito que en A.L no existe el ahorro. El problema no es ese, sino la estructura
económica que lleva a esta clase social al invertir en el exterior y a través de su peso político
reorientar la economía a su propio proyecto.

Es por esto que gran parte de los políticos latinoamericanos ponen el acento en la
privatización, presentándolo como la salida al mundo. Esto no solo fue falaz, sino tan solo una
de las piezas de un proyecto signado a largo plazo y pautado paso a paso. Todo este proyecto
(desregulación / liberalización) tiene sus orígenes políticos, se sabe que la raíz de las ultimas
dictaduras militares fue dejar el campo libre para poder “modernizar” los Estados Þ Mercado
libre y desregulación de canales financieros.

CONCLUSIÓN :

La política del imperialismo durante los 90 no se basaba en las deudas; sino que estas
fueron un instrumento de presión, un arma para desmantelar la estructura nacional y la
industria productiva, la deuda solo fue un punto de negociación.

Texto Numero 5:

José Manuel Grima :”Divergencias sobre la sociedad civil en un contexto de crisis”


Cambio Estructural
Proceso de transnacionalización capitalista
Revolución científico-tecnológica
Subordinación del trabajo al capital
Cambio Político
Nuevo escenario de poder mundial
Hegemonía del modelo liberal
Argentina no se integra seriamente a la democracia porque :
Intereses capitalistas
Alto interés del pago de la deuda
Beneficio a la clase dominante
Dualidad Capitalista Transnacional
Dentro del país (trastocando la lógica capitalista)
Fuera del país (Sistema financiero)

Escenarios de fin de siglo:

El contexto internacional. Un nuevo orden.

Este fin de siglo esta marcado por los profundos cambios devenidos en los últimos 25 años.
Etapa caracterizada por las mas radicales innovaciones tecnológicas. La velocidad en la
circulación de la información se acelero en proyección geométrica, favoreciendo el desarrollo
de tecnologías de gestión.

El avance de la revolución tecnológica no es aséptico respecto de las relaciones de poder


construidas entre las naciones del mundo. En particular ensancha las diferencias entre la
periferia y los países centrales._ A partir de la globalización. En función de esta instancia se
revela que esto no modifica para nada las relaciones de poder entre centro y periferia. Este
proceso de globalización trata de un conjunto de herramientas muy concretas que llevan a la
maximación en la renta del capital. El control de estas herramientas pertenece a los países
centrales.

� Herramientas que maximizan la renta del capital: Procesos de racionalidad instrumental,


sino también de racionalidad legal, la imposición de ciertas reglas de juego, respecto de
políticas económicas y financieras globales. Según Hirsch : “ La globalización no es un
acontecimiento o expresión natural de una lógica objetiva, sino un proceso impuesto y reñido
políticamente Las transformaciones vinculadas con ella motivan a repensar las categorías
científicas y políticas fundamentales. Esto rige para el concepto de Estado, clases o
democracia . Es en esencia un proyecto capitalista en la lucha de clases”

por ejemplo esto se manifiesta en impactos tales como “el riesgo país”. El encarecimiento del
crédito internacional, la fuga de capitales, y la merma en el flujo de inversiones; agravado por
un aumento del flujo de capitales no garantiza la expansión de inversiones productivas, lleva a
un aumento en el índice de desempleo, el cobro de impuestos mas caros para garantizar un
mínimo equilibrio fiscal, entre otras cosas. Los Pymes imposibilitados para competir
desaparecen del mercado. Además, la variación en la composición orgánica del capital
condujo a una concentración de si mismo , al tiempo de incentivar las contradicciones entre
las relaciones de producción y las fuerzas productivas.

Las crisis del capitalismo de pos guerra obligo a la reconvención que se oriento hacia el
reemplazo de la energía barata sobre la que se construyo la expansión del capital en los 25
años anteriores.

Para cuando las supuestas soluciones estaban listas, los países en vías de desarrollo habían
entrado al sistema financiero internacional como deudores de un capital generado a partir de
la liquidez internacional, fruto de la crisis del petróleo y por el interés del lucro. Para Petras: “
Los orígenes del capital transnacional tiene que ver con los procesos políticos y económicos
de fines de los 60 y durante la década del 70. En ese periodo se pueden detectar 2 factores de
importancia. El primero, la expansión masiva del capital financiero hacia América Latina y
después la reversión hacia fuera. El segundo factor fue la desregulación de los sistemas
financieros.”(Ver texto 2)

Esa deuda fue bisagra que acompaño a las dictaduras delos 70 y 80 en América Latina. Para
poder implantar el nuevo orden.

Hasta las década del 70 se llevaron a delante proyectos desarrollistas. El rol del estado fue
marcadamente mas activo, en un modelo de desarrollo hacia adentro. Mirando hacia el
mercado interno y la legitimación de estas políticas estuvo dada por la expansión de las capas
medias. Pero como la critica del estado desencadena la critica al estado, el neoliberalismo no
solo denuncia el estatismo, sino lo condena como nefasto. Estos cambios fueron legitimados
por la propuesta neoliberal triunfante gracias a la ejecutividad de gobiernos guiados por los
organismos de crédito (FMI, BID; BM, etc...) Como consecuencia asistimos a un modo
desprovisto del trabajo. En un cuarto de siglo pasamos de una economía de pleno empleo con
utilización intensiva de mano de obra a la desocupación o al trabajo precario como regla. Con
una economía orientada hacia los lineamientos de un mercado globalizado y generando
procesos de desintegración y fragmentación social al interior de las naciones. Según Alcira
Argumedo:

“ Una característica de las nuevas tecnologías es la reducción del tiempo de trabajo necesario
y de la participación del factor humano en la composición orgánica de la producción y
administración de recursos económicos. ? La parte proporcional al trabajo disminuye
decisivamente.

Los cambios operados en el modo de producción y funcionarizados por las políticas definidas
en nuestros estado, generan una creciente masa de desafilados o población excedente. El
perfil es el de una sociedad fragmentada, en proceso de desintegración y con una pobreza en
ascenso.
La misma autora señala que:

“La composición orgánica del capital ha ascendido cualitativamente, y en condiciones de libre


mercado y flexibilización liberal tiende a expulsar trabajadores en todas las ramas. Genera así
una población excedente absoluta que no es funcional para la lógica capitalista porque son
demasiados.”

La pobreza se ha incrementado al paso del crecimiento económico. Estos países han quedado
instalados entre los procesos de reconversión productiva, acompañado por la integración
trasnacional y la permanente exclusión de trabajadores. Para Lechner:

“ La tensión entre la globalización y desintegración, ha saltado a la vista a raíz de los


acontecimientos en E uropa del este, pero en América Latina es donde esto se expresa con
mayor fuerza. En los países latinoamericanos el desarrollo socioeconómico depende de una
inserción competitiva en los campos mas dinámicos del mercado mundial. Con esto se volvió
ilusoria la pretensión de desarrollo autónomo. Esta agotado el sistema de exportaciones. La
apertura al exterior profundiza aun mas las desigualdades sociales. Esta segmenta
drásticamente según el grado diferencial de inserción de cada país.”

La cuestión socia l.:

El impacto mas importante tiene un carácter mas cualitativo que cuantitativo. Aquí la
desintegración. Los cambios mas importantes son los que conllevan la imposibilidad de
amplios sectores a integrarse al sistema. Lo que Castel llama desafiliados. È

Hablar de desafiliación es retrazar un recorrido. Denota un proceso y hace jugar factores de


carácter biográfico e histórico en familias que siguen este recorrido.

Reinscribe la cuestión social en la dimensión diacrónica, aunque deja como deuda los
aspectos mas colectivos de dicha discusión. La heterogeneidad de la pobreza, caracterizada
por el ingreso de mas a sus filas, dibuja un mapa de ausencia total desorganización social, y lo
que es mas grave permite ver la falta de propuestas colectivas que desde el campo de
desafiliados avancen en el sentido de instala la discusión sobre la inclusión social.

La consecuencia grave de esta cuestión fue el que llevo a perder el sentido de la historia como
una construcción colectiva. Se llego a abandonar el pensamiento estratégico, que analizaba a
la sociedad en términos de relaciones de fuerza. Existe el convencimiento que el campo
popular esta muerto.

Algunas reflexiones sobre el concepto de sociedad civil.

q Así resulta de quienes viven juntos dentro de una sociedad política y quienes no. Las
personas que viven unidas formando un mismo cuerpo y disponen de una misma ley viven en
sociedad civil los unos con los otros. Fanfani.-

Los últimos 25 años trajeron fragmentaciones y desintegración social. Frente a este fenómeno
que se ubica en el centro del proceso de reconversión del capital, aparece un fuerte llamado al
fortalecimiento de la sociedad civil.

Situación curiosa, los que lo generan piden eliminarla (FMI; BM; BID; etc...)
Para Locke la sociedad política y la civil constituían una sola , pero además son una
construcción social. Dentro de la tradición critica del pensamiento social , los fenómenos
sociales no surgen a partir de la imposición de las leyes de orden natural.

Los hombres se agrupan deforma particular , y de acuerdo a su necesidad se impone una


realidad social, histórica y especifica. La división del trabajo en una sociedad dará lugar a una
formación política particular. A consecuencia de pensar a la sociedad política por sobre la civil,
dentro de las instituciones intermedias de la sociedad, el lugar de mayor importancia lo tendrá
el partido político, como síntesis y expresión de las concepciones y ansias de la clase social.

Podemos pensar que hoy en día la sociedad civil se enmarca en otro contexto simbólico. El
concepto tiene su historia y la reflexión acerca de si lleva siglos.

Un concepto de moda:

No existe una concepción homogénea del concepto de sociedad civil. Pero es cierto que
ciertos sectores están dispuestos a hacer correr su visión del tema. Existe una fuerza
legitimante de esa mirada desde organismos como el BM. Su imposición radica en tres
puntos:

Mercado

Estado

Sociedad Civil.

Estos organismos señalan que:

��

Numerosas iniciativas se han manifestado buscando una rta sobre la Sociedad Civil, La
sociedad Civil emerge como un actor institucional cuya probabilidad de constituirse en una
esfera autónoma de la interacción social no depende de su tamaño, sino de su capacidad de
generar sentido basado en la racionalidad que alienta a las entidades que la componen,
diferenciando de los otros actores del escenario institucional en el que opera. Estado y
Mercado. Estos tres están cambiando hacia un modelo capaz de asegurar la eficacia
económica y social en un contexto democrático.

El mundo de lo social aparece en la visión de estos actores dividido en tres. En donde la


sociedad civil tiene como característica el estar n proceso de construcción , recrear una
racionalidad propia y gozar de cierta autonomía.

El vinculo que se establece entonces es de complementariedad, asociación y coordinación en


pos del progreso.

También en América Latina son muchos los organismos privados que comparten estos
postulados

??
Organismos que se llaman a si el Tercer sector, ya que se adjudican la interacción entre los
tres elementos destacados por los organismos internacionales.

Seria algo así como que el tercer sector u la sociedad civil son lo mismo y su función seria
paliar los efectos no deseados por el sistema, SIN CAMBIARLO.

En el mercado, a través de la privatizaciones, pasaron a estar bajo el dominio de capitales


transnacionales empresas de servicios que anteriormente eran de propiedad publica. El
estado también resigno su capacidad reguladora delegando dicha función en entes
reguladores que no regulan nada.

Este discurso tuvo su impacto y consecuencias mas allá de la economía.

En el ámbito de la acción social, los espacios vacantes fueron ocupados por organizaciones
que con diferente encuadre legal (Fundaciones, Asociaciones, Grupos de Hecho) tomaron a
su cargo la defensa de ciertos temas aPolíticas sociales focalizadas, de resultado pavoroso. A
pesar de lo que proliferaron descomunalmente.

La definición de sociedad civil que brindan las organizaciones del “Tercer sector”se inscribe en
un discurso enraizado en Latinoamérica.

El concepto de sociedad civil se va encarnando en la lógica neoliberal que lo dota de


significación , a partir de la ineficiencia del Estado para resolver problemas sociales. Aparte
del discurso reinante de un Estrado raquítico y un mercado omnipresente genera gran
desconfianza. Hacia otros actores sociales que, en su momento, aparecieron como
catalizadores de las demandas populares, como partidos o sindicatos.

La realidad más cruda habla de una fragmentación social, desde la oferta y la demanda.

Se puede puntualizar que:

 Existe una cantidad amplia de organizaciones no gubernamentales florecidas al calor


de las políticas sociales focalizadas y asistencialistas al amparo del neoliberalismo de
los 80 y 90.
 Existe una gran disparidad entre esas organizaciones, en lo que hace a sus objetivo
sin institucionales y a las problemáticas que atienden y la población destinataria.
 No conforman estas organizaciones un bloque ideológico, debido al reinado de
diferentes concepciones de la realidad social.
 Existen ONG´s que tampoco forman parte del mercado y sin embargo no son incluidos
en el tercer sector (sindicatos y partidos).

En consecuencia la definición de sociedad civil y el modo de percibirla que tiene el tercer


sectores manifiesta falaz toda vez que no da cuenta, ni contiene observaciones precedentes.

Los nuevos movimientos sociales:

Los años 80 fueron el marco de mayor virulencia de los ataques hacia el Estado, a través de
políticas de desguace y de procesos privatizadores.
Las dictaduras habían empezado a mitad delos 70 en un proceso de contrarrevolución, que
arrojo como consecuencia fundamental una desarticulación nunca vista de focos de
resistencia a las políticas neoliberales y conservadoras.

Cuando este proceso que estaba iniciado por las castas militares, concluyo, se abrió camino
para la casta de civiles, que impulsaron la famosa reforma del Estado y accedieron al control
de procesos monopólicos que les aseguraban tasas de ganancia superiores a las logradas en
un mercado de competencia.

También grupos que peleaban por los derechos Humanos, comienzan a consolidarse como
oposición a las políticas de Estado, algunos mas institucionales, otros mas informales

Es así que el pensamiento sociológico comenzó a mirar el micro de los nuevos grupos
sociales fragmentación social y de reificacion del tejido social.

Texto numero 6:

Helio Jaguaribe: Las opciones de la Argentina.

La globalización y la formación de un nuevo orden mundial abren par los países emergentes
distintas y opuestas opciones que exigen definición a corto plazo. Argentina es un país dotado
de condiciones favorables con una excelente base re recursos naturales, amplio territorio ,
clima propicio, población educada y homogénea. Sus problemas mas hondos se relacionan
con el poco nivel de industrialización y su insuficiente base económica.

Sus problemas de corto plazo derivan el desnivel referido, del hecho de que la política
neoliberal de los últimos años viene generando condiciones en la cual el equilibrio fiscal y
cambiario se obtiene mediante una depauperización del país con decreciente producción
empleo, PBI y recaudación fiscal.

EFECTOS:

Globalización:

Según Aldo Ferrer es una tercera oleada de un proceso que se inicio en el Renacimiento con
los desabrimientos marítimos y la Revolución Mercantil, luego fue la Revolución Industrial para
finalizar con la Revolución Tecnológica contemporánea.

El proceso de Globalización es de dimensiones incomparablemente mas amplias. Se trata que


extraordinarios progresos tecnológicos en los campos de informática, comunicaciones y
transporte han generado transformaciones en los procesos productivos de gestión y de
mercados permitiendo la descentralización espacial de la producción de bienes y de la
prestación de servicios , la formación y gestión de empresas multinacionales de enormes
proporciones.

La internacionalidad del proceso productivo, combinada con una gran movilidad de capitales,
ha reducido la capacidad de los gobiernos nacionales. El neoliberal que predica las funciones
del Estado a las mínimas y proclama la auto regularidad del mercado controlado por
multinacionales retroalimenta al sistema.
La globalización favorece a los países centrales ya que resulto de una revolución tecnológica.
Por eso en la practica equivale a una amenaza a las pequeñas economías.

Los tres procesos de la globalización desde la Rev. Mercantil, se caracterizan por configurar
un sistema centro / periferia.. Por eso los países centrales se mueven como centros de
proceso , capitalizando sus ventajasen detrimento de las periferias. ���

El dilema es perverso. Si por proteger a sus industrias competitivas se cae en el


proteccionismo enfrentan serias represalias. (FMI, OMC)

Por otra parte se encuentran con un grave déficit tecnológico. Al contrario si aceptan el
sistema neoliberal llevan a la destrucción de la industria y a la internacionalización de sus
economías, transformándose en sencillos agentes de los mercados internacionales.

La Globalización denomina un proceso que parece nuevo y original que comienza a mediados
de los 70 luego de la crisis del petróleo por el aumento indiscriminado del valor de este por la
OPEP y la acumulación de los denominados "Petrodólares" .-
- Sistema Financiero : Se convierte en el actor principal de este proceso .-
- Hegemonía del capital financiero por encima del capital productivo o capital industrial
.-
- La gran Aldea o comunidad intercomunicada global : Según Jaguaribe desmitificando el
hecho que este proceso es nuevo, solo es la ampliación del sistema capitalista que se inicia a
mediados del s. XIX con la revolución mercantil.

1- Revolución Mercantil :
-Países Imperio
-Colonias
+ Diferencia comparativas de la distribución : 2 a 1
2- Revolución industrial :
-País Industrializado
-País productor de M.P.
+ Diferencia comparativas de la distribución : 10 a 1
3- Revolución Científico-Tecnológica:
País Productor de tecnología
País consumidor de Tecnología
+ Diferencia comparativas de la distribución : 60 a 1
Cada uno de estos procesos o etapas logro ampliar la brecha diferencial
entre ricos y pobres .-

UNIDAD N°4
El imperio del conocimiento: Alcira Argumedo.

La revolución Científica-Técnica impone el conocimiento como nuevo recurso estratégico que


define el papel de distintos países y regiones en el futuro, lo que le otorga una importancia
central en las Universidades.

Desde comienzos de los80 los sectores de la ciencia y la tecnología han permitido la


consolidación de un nuevo modelo de producción y administración económica y social, cierra
la Revolución Industrial y transforma el concepto y las características del trabajo, así como la
dinámica del mercado mundial.

Impactos sobre el empleo y la organización de las sociedades.

POR LO QUE SÉ REFORMULAN LAS CONDICIONES LABORALES TIPICAS DE LA


ETAPA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN FUNCION DE ? definiciones
poilitico.cultural.

? Procesos económicos y sociales.

IMPACTOS DE LA RCT:

 Las actuales tecnologías producen un salto cualitativo, en términos de eficiencia,


productividad, velocidad y calidad de los procesos que implican un hito irreversible en
los esquemas de producción y en los servicios. (Su potencialidad es similar a la
relación entre el FFCC y la carreta). La reconversión tecnológica y las modalidades de
inserción de los trabajadores varían en función de las concepciones y los valores
políticos y culturales, abriendo nuevos modelos de Estados y sociedades.
 Las nuevas tecnologías cierran la brecha entre el trabajo manual e intelectual, esto
caracteriza la producción. Los industriales ya no son los de Tiempos modernos, sino
técnicos que manejan instrumentos automatizados, lo que requiere una calificación de
un nuevo tipo y la división que Taylor fundamentara se reformulo en sentido inverso. Si
en el Taylorismo cada persona era más eficiente repitiendo infinita cantidad de veces
la misma actividad (sin tener una visión del conjunto) en los sistemas flexibles todos
los trabajadores tienen necesidad de conocer la dinámica global de ese proceso. Estos
sistemas demandan capacitación, trabajo grupal y disposición a cooperar alimentar la
solidaridad de equipo; también el personalismo, la competencia individualista o el afán
de destacarse e vuelve cada vez mas disfuncionales.
 El impacto de mayor contundencia de la RTC es la decisiva disminución en los
requerimientos de tiempos de trabajo y de la participación del factor humano en la
composición orgánica del capital. Esto supone alternativas de carácter civilizatorio, ya
que de la forma en que se resuelva tal disminución dependerá la futura estructuración
de las sociedades y también sus posibilidades de ingresar a los escenarios del SXXI.
O se tiende al desplazamiento del 75 % de los antiguos trabajadores, generando altos
niveles de marginalidad o se tiende a una recalificación en gran escala de la mano de
obra que permitiría reemplazar el tiempo la calidad del trabajo, con un descenso
sistematizado de la jornada laboral.

Las alternativas hacia el futuro:

Es posible sintetizar las potencialidades e interrogantes planteados por:

1. Los modelos de democratización integral: Cuatro fuentes del recurso conocimiento.


o Junto a otros cambios, la RCT impone el conocimiento como un nuevo
recurso estratégico que define el papel de los distintos países. La
incorporación del conocimiento es esencialmente democratizarte, en tanto
permite desarrollar sus potencialidades esta difundido en el conjunto de cada
sociedad y no si es patrimonio exclusivo de una minoría. El carácter
democrático del conocimiento se manifiesta en las fuentes principales de
producción y reproducción, que obligan a garantizar procesos de amplia
democratización económica, social y cultural, ya no solamente como expresión
de valores, sino como requisito técnico – económico para afrontar los nuevos
paradigmas productivos y de servicios. En las coordenadas tecnológicas
impone un sistema educativo primario y secundario de alto nivel de calidad, a
toda la población, deja de ser considerado solo un derecho social y se
transforma también en una condición técnica y económica ineludible. Los
niveles educativos del 50% inferior de la población de la población activa
constituyen una de las principales ventajas competitivas dinámicas, que anulan
las ventajas comparativas estáticas, ligadas con mano de obra barata y
recursos naturales, propios de las regiones periféricas. Los montos estatales
destinados al sistema de educación están dejando de ser considerados como
un gasto publico para convertirse en inversiones.
o Una segunda fuente de producción y reproducción es la recalcificación en
gran escala de la población económicamente activa, con el objeto de
permitirle un acceso directo o indirecto a la operación inteligente de las
tecnologías de punta. Esto supone la conformación de grupos de trabajo que
tengan la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías, sin necesidad de todos
sus miembros hayan adquirido tales habilidades.

Una recalcificación de amplio alcance debe encararse como un proceso colectivo, que
adquiere múltiples variantes y combinaciones. La velocidad con que se ha producido la
obsolescencia de las anteriores calificaciones obliga a promover estas experiencias
colectivas. A través de estas experiencias, los saberes manuales o mecánicos pueden
articularse con conocimientos flexibles requeridos por las nuevas tecnologías.

o En tercer lugar la RTC impone un papel central a las Universidades, en tanto


productoras de un conocimiento en su mayor calidad. La consolidación de las
Universidades de excelencia y masas es otro delos requisitos técnico
económico para poder desarrollar nuevos patrones productivos y de servicios.
� De la calidad y extensión de las Universidades dependerá el porvenir de las
naciones El conocimiento emergente se define por su carácter flexible,
abarcador, transdisciplinario y con una consistente formación de base, que son
las condiciones para garantizar eficiencia y creatividad en cada campo. La
cuestión de fondo es el tipo de mentalidades que generen la universidades; la
promoción de un pensamiento critico y riguroso, capaz de articular diferentes
saberes como modo de enriquecer y potenciar el conocimiento especializado.

Y también en los niveles universitarios el monto de información y conocimientos


reclamados para una formación integral y transdisciplinaria obliga a la constitución de
equipos de estudio e investigación, susceptibles de procesar un pensamiento colectivo
a partir del intercambio y el debate entre diferentes perspectivas y disciplinas. La
hiperespecializacion que demanda el mercado inmediato de profesionales o las
presiones de núcleos académicos se contraponen seriamente con las exigencias de
flexibilidad técnico- intelectual, y con la formación de mentes creativas.

o Los sistemas de desarrollo científico tecnológico articulados con las


universidades constituyen la cuarta fuente nodal del nuevo recurso
estratégico. Estos sistemas permiten tomar e instrumentar decisiones
autónomas en términos de la incorporación, procesamiento y producción de
ciencia, técnica, información y capacidad innovativa, en función de orientar los
procesos de reconversión de los sectores productivos y de servicios, y la
reorganización de los múltiples aspectos de la dinámica política, social y
cultural. La regresión social y económica de Am. Latina señala a las
universidades y a los sistemas de ciencia y técnica del continente como los
núcleos esenciales que pueden ayudar a revertirla. Mas allá de su necesaria
reformulación, solo en esos espacios se concentra la masa critica del recurso
del conocimiento referido a las más diversas problemáticas. Es necesario tener
en cuenta que no es posible democratizar la educación sin democratizar
también otros espacios como salud, distribución de la riqueza, vivienda,
hábitat, medios de comunicación e información, y el bienestar general de la
población.

LOS MODELOS DEL FIN DE LA HISTORIA

Algunas ideas hegelianas que Fukuyama utilizara como fundamento del triunfo del final de las
democracias occidentales y leyes del mercado ante las ruinas del Muro de Berlín pueden ser
útiles para marcar los pasos principales de estas alternativas.

Así el espíritu de época que acompaña la Revolución Científico- Técnica desde sus primeros
pasos está signado por el predominio de las concepciones neoliberales, sustentadas en los
valores fundantes del lucro, el consumo, la competencia, el egoísmo individualista y una crítica
acérrima a las distintas manifestaciones de solidaridad social.

Este espíritu comienza a desplegarse en el contexto del agresivo intento de recomposición del
poder hegemónico en EU, hacia fines de los 60 y ppios de los 70, en función de las
consecuencias de la Guerra de Vietman, el aumento del precio del petróleo, las luchas
sociales tanto en Europa como en Am. Latina. La ola sincrónica de dictaduras militares se
extiende sobre Am. Latina a lo largo de los 70 y forma parte de esta reestructuración. Las
tecnologías de avanzada serán fundamentales para llevar a cabo esta estrategia.

El neoliberlismo, de la Escuela de Chicago, logra imponer un conjunto de medidas con el fin


único de promover un traslado de riquezas desde el sector público y las capas sociales
mayoritarias hacia grupos oligopólicos cada vez más concentrados.

La globalización de la economía, las finanzas, el intercambio, las comunicaciones y la


información no es más que el control creciente de estas áreas por parte de corporaciones
gigantes y procesos de megafusiones, que se apropian de los esquemas productivos, el
sistema bancario y los servicios de base de los distintos países, deteriorando el poder de
decisión autónoma de los Estados Nacionales.

El debilitamiento de los Estados y la desarticulación de las políticas sociales brindadas por el


sector público, unidos al modo de acumulación impuesto por este sistema económico y
financiero sin fronteras, que solo se guía por objetivos de lucro, está produciendo alarmantes
consecuencias sociales en Am. Latina, la apertura indiscriminada de los mercados nacionales
impone una competencia insostenible y lanza a la quiebra a los pequeños y medianos
empresarios, mientras que las políticas de ajuste, la privatización de las empresas públicas,
entre otras cuestiones expulsa la mano de obra. Generando un incremento sostenido de la
desocupación, al tiempo que la flexibilización laboral profundizan la precarizacion del
mercado.

En los últimos 15 años estas políticas han generado un doble proceso de polarización: �Creo
un abismo entre países centrales y periféricos y al interior de estos una minoría altamente
privilegiada y una masa creciente de la población acosada por el empobrecimiento.
------------------------------ ------------------------------ -------------****------------- ------------------------------ --
---------------------------- ---------

La Nueva era de las desigualdades.

Fitotu ssi. Rosanvallon .

Capitulo 1: LOS DOS PADECIMIENTOS.

*La sociedad opaca:

Los dos discursos.

Texto aludido a Francia, medidos años 90.

Ð Sociedad Francesa.

 Según las estadísticas una sociedad con una economía sana, armada frente a la
competencia internacional. Este es el discurso de los expertos.
 Los índices estadísticos dan en rigor este tipo de diagnostico. La competitividad y
rentabilidad de las empresas francesas no se puede negar.
 No tiene ningún sentido decir que todo va bien a EXCEPCIÓN del desempleo. Es
justamente la excepción la que constituye el problema Los fenómenos de desempleo,
precariedad, inseguridad y fragilización de la vida social también son parte del mapa
francés.

El retorno ambiguo de la sociedad.

No basta con hablar globalmente de la fractura social para comprender los nuevos
mecanismos de las tensiones que estructuran la sociedad. La cuestión social esta en el centro
de las preocupaciones.

La cuestión social se enmarca en tres grandes perversiones 1. De la política y los buenos


sentimientos; 2. El gusto por la política espectáculo; 3. La simplificación de problemas.

 La política y los buenos sentimientos:

El retorno de lo social se acompaña por una confusión perversa entre la política y los buenos
sentimientos. A la palabra Exclusión debería agregarse indignarse por ella. El problema ya no
es juzgar acciones y evaluar practicas, sino escapar a lo que manifestaría como la suprema
infamia: La indiferencia. La distinción entre derecha e izquierda corresponde a una época de
enfrentamientos ideológicos, y de proyectos de sociedad. La oposición entre progres y
conservadores se reemplaza por la distinción entre hombres honestos y corruptos, las
personas de buena voluntad, preocupadas por el interés general y los cínicos que persiguen
una meta egoísta de ocupación del poder.

(Estas transformaciones datan de 1974 en Francia) El desarrollo de la ideología humanitaria


sobre las ruinas de la política tradicional corresponde al mismo movimiento.
LA COMPASIÓN NO PUEDE SERVIR COMO POLÍTICA. ESTA NO ES COSA DE BUENAS
INTENCIONES. LA POLÍTICA ES IDEOLOGÍA.

 El gusto por la política espectáculo:

La nueva atención prestada en la cuestión social se inscribe, en el linaje de la política


espectáculo. Voluntarismo espectáculo. Todo sucede como si lo esencial fuera proclamar la
propia generosidad y dar muestra de buena voluntad. Con lo que estamos en las antípodas de
un rumbo verdaderamente reformista: no se toca nada: los que pagan siguen siendo los otros

 El nuevo maniqueísmo: ( Tendencia a interpretar la realidad sobre la base de una


valoración dicotómica.)

La simplificación de los problemas CONTITUYE UN OBSTÁCULO PARA LA COMPRENSION


de las mutaciones que atraviesa la sociedad, aunque se manifiesta en la manera como los
políticos trataban la exclusión. Desempleo de larga duración, nueva pobreza, sin techo este es
un hecho social de primera magnitud. La lucha contra la excusión polarizo la tensión, movilizo
las energías, impulso la compasión.

Ante el debilitamiento del pacto republicano la invitación a luchar contra la exclusión también
ha significado lo social. La dinámica social no puede reducirse a la oposición entere los de
adentro y los de afuera. Nuestra comprensión de la sociedad se ve cerrada por una
polarización de todas las atenciones sobre los fenómenos de exclusión.

El maniqueísmo que se impuso en los discursos es una manera de quedarse en la superficie


de las cosas al mismo tiempo que se proclama un radicalismo de fachada. No puede hacerse
como si la exclusión no fuera una suma de desdichas individuales. La excusión es el resultado
de un proceso, no un estado social dado. De allí la imposibilidad de actuar sobre ella para
examinar: la desestabilización de la condición salarial, la multiplicación de los estados de
precariedad. Hablar de la exclusión sin hablar de estas transformaciones es reducirla a las
reglas del juego para todos, no es mas que ilusión.

 El crecimiento de la apariencia social:

La sociedad aparece más difícil de descifrar. Los instrumentos de conocimiento estadístico,


las nomenclaturas que producen, las categorías que utilizan, los conceptos que los organizan,
fueron concebidos e introducidos en los años 50 para captar la sociedad de clases,
compartimentadas, organizada jerárquicamente, de movimientos relativamente lentos. Captan
una parte limitada de la sociedad actual. Seguimos viviendo en una sociedad de
desigualdades. La sociedad se caracteriza sobre todo por una enorme reorganización de los
modos de diferenciación y jerarquización sociales.

De allí la sensación de que se pasa de una diferenciación dura a una vaga en la que la mayor
parte de los actos de la vida cotidiana escapan a una codificación precisa. Ninguna estructura
es absolutamente coacciónate (debilitamiento de las normas) ni satisfactoria (acatamiento de
las diferencias).

Por otro lado se ve también que las categorías socio profesionales las que antes servían de
referencia ya no remite a jerarquías fijas. El nivel de ingreso capital, cultural y la categoría
socio profesional ya no se corresponden como en el pasado.
La desregulación económica y el crecimiento de la desocupación que marcaron los 80 y 90 no
han hecho mas que aumentar la dificultad de descifrar la sociedad. Advertimos que las
palabras se ajustan cada vez menos a la realidad es un problema de denominación.

 La entropía deformada. ( Medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de


mensajes, de los cuales se va a recibir uno solo.)

La mayor dificultad para aprehender la estructura de la sociedad entraña varias


consecuencias. Refuerza cierta entropía reformada. LA acción en pro de la reforma necesita
una clara captación de las cosas, sin la cual la sociedad se presenta sin asidero. La opacidad
social se convierte en parte integrante de la crisis de lo político. Una de las grandes funciones
de la representación política consiste en producir legibilidad, hoy esta producción de legibilidad
común a las ciencias sociales y la política sufren un desperfecto.

Esta crisis de la representación no remite únicamente al mal funcionamiento del sistema


político. Se deriva del echo de que la sociedad aparece como más indescifrable, tanto para
quien es uno de los actores como para quien quiere intervenir sobre ella. De allí el doble
malestar del reformador y del ciudadano: Malestar del reformador, ve con menos claridad
como captar las energías sociales y darles formas; malestar del ciudadano porque ha perdido
sus referencias.

Las inseguridades sociales:

La inseguridad es hoy palabra calve, asalariados, funcionarios, jubilados, todos expresan un


mañana incierto.

El sentido del futuro, ya no se percibe como el tiempo de la carrera. Como el progreso


profesional, sino como lo del aleatorio. Todo parece inseguro, hasta las instituciones. Lo
cotidiano la imagen de la exclusión.

Es sobre ese terreo de vulnerabilidad que se despliegan los encantamientos gerenciales y los
llamados cada vez más eficientes al dinamismo personal. Mientras los asalariados viven en un
imaginario de la fragilidad, el discurso político no transmite confianza al porvenir.

 La relación con el tiempo :

Los indicadores estadísticos no pueden dar cuenta del miedo al mañana. Nos dan igual una
pista para comprender la crisis actual con la desaparición de la inflación y el alza de las tazas
de interés lo que sufrió una conmoción fue la relación del homo economicus con el tiempo. La
inflación resultaba una apuesta sobre la permanencia del progreso y el crecimiento. Depende
de como sea, será la lectura social, por ejemplo, si la inflación es baja el futuro se percibe
como presente, si es alta significa que el futuro es peligroso. El nivel de las tazas alimenta el
temor. Antes asociados por la inflación que desvalorizaba las tenencias monetarias y permitía
a la mayor cantidad de personas acumular un patrimonio, los individuos están separados por
la frontera del capital. El futuro se convirtió en un operador de discriminación entre personas
que se creían iguales.

 La crisis antropológica:

El desarrollo de una desocupación masiva es el vector evidente de la sensación de


inseguridad y vulnerabilidad manifestado en la sociedad. No es posible sin embargo atenerse
solo a un análisis económico del asunto. En el malestar reinante se conjugan múltiples
factores, los que obedecen a la languidez de la vida política son los más inmediatos y visibles.
Las torpezas de los gobernantes se conjugan con el vació de los proyectos de la oposición I
Existe un espacio político asfixiado.

La crisis es de orden estructural y competente también a una dimensión de orden


antropológico. Es a la vez de civilización y crisis del individuo. Muestran simultáneamente sus
fallas lasa instituciones que hacen funcionar el vinculo social y la solidaridad, las formas de
relación entre economía y sociedad y los modos de constitución de las identidades
individuales.

LA dimensión antropológica de los problemas es fundamental. En el malestar contemporáneo


se suponen dos padecimientos:

El mas visible: Las conmociones socioeconómicas y el mas oculto: Remite a los efectos
destructores del individualismo moderno. Este califica una evaluación moral /es decir el triunfo
de la lógica de mercado y el repliegue sobre si mismo/, un hecho sociológico / el
desmoronamiento de los cuerpos intermedios, la fragilización de los vínculos y la tendencia a
la atomización social/ y un principio filosófico / la valoración de la autonomía y la
autenticidadad/.

 Del individualismo positivo al negativo

Individualismo modernoÆVector de la emancipación de los individuos, que incrementa su


autonomía y hace de ellos sujetos portadores de derecho y un factor de inseguridad que
obliga a cada uno a ser responsable absoluto de su porvenir y lo obliga a dar su vida en un
sentido que no organiza nada exterior a si mismo.

En los 70 y 80 se vio la cara positiva del individualismo: LA oportunidad de cada uno de


afirmar su diferencia y liberarse de las coacciones colectivas.

Es innegable que la historia de la individuación es la historia de la EmancipaciónÒ con


respecto al cepo de las tradiciones en las que estaba presa la vida cotidiana, independencia
social.

Lo positivo de esto esta llegando a su fin. Lo que había parecido como progreso y liberación
tiende a ser acompañado por un doble destructor.

 Lo positivo de un vinculo social más personal se acompaña con un mecanismo de


desconexión. Desafiliación para Castel.
 En los 70 y 80 la glorificación de la empresa acompañó el proceso de individualización,
como si la independencia de las personas tuviera que prolongarse en un himno sin
matices a la empresa y la valorización de las aventuras personales. Hoy día se ha
comprendido que esto no se debe solo a que la coyuntura haya cambiado y que la
gestión trabajosa de la escasez haya sucedido el falso grillo en las utopías de la
economía de la timba. La independencia se vuelve vulnerabilidad, la relación igualitaria
con el otro se invierte transformándose en temor hacia el futuro.
 La ruptura es innegable Proviene de la acumulación de pequeños cambios que
recompusieron la vida de cada uno ?

Trabajo; modos de aprender; las formas de preocuparse por la salud; o las


modalidades de relación con el prójimo.
 NOS VEMOS CADA VEZ MAS OBLIGADOS A HACERNOS CARGO DE
NOSOSTROS MISMOS. LAS INSTITUCIONES SOCIALES QUE ORGANIZABAN Y
CANALIZABAN LOS COMPORTAMIENTOS SOCIALES SE BORRARON.

EMANCIPACIÓN: ? INDIVIDUACIÓN-FRAGILIZACIÓN.

 La política y la vida privada:

Las mutaciones económicas son la causa principal del fenómeno de fragilización ya que las
transformaciones de los modos de regulación económica desempeñan un papel fundamental
en la remodelación social. Aunque los factores de orden económico solo tuvieron pleno efecto
por que intervenían en un contexto de particular fragilización del vinculo social ligado a una
transformación de largo plazo. Lo que se encuentra en el centro de la crisis actual se llama
CRISIS DEL SUJETO, vinculada a dichas transformaciones.

qInquietudes identitarias, crisis antropológica.

Aunque se recuperara la economía no se lograría aliviar plenamente este sufrimiento


antropológico, este es endógeno: sigue su propio curso.

El malestar identitario

La decadencia de los cuerpos intermedios, por ejemplo la erosión sindical. No puede


analizarse como un retroceso del sentido de la solidaridad y el triunfo del repliegue sobre sí
mismo. Este movimiento no esta indexado a una desvalorización moral de la cosa publica,
procede de una profunda mutación de las relaciones entre lo individual y lo colectivo. La
referencia a lo colectivo fue un medio fundamental de satisfacción de las necesidades
individuales.

Hoy cada vez se hace más evidente que el porvenir de los individuos aparece menos ligado a
un destino común. Hay cada vez menos posibilidades de apoyarse en una acción colectiva
para resolver dificultades o hacer progresar reivindicaciones. La pertenencia a un grupo ya no
esta allí para crear sentido.

 La inversión de la emancipación

Lo que cada uno debe hacer no es simplemente construir su existencia de manera más
individual. Debe dar un sentido mas personal a su vida. Las creencias y normas colectivas se
desmoronan al mismo tiempo que los cuerpos intermedios. Cada individuo experimenta la
nueva forma de individuación / fragilización que atraviesa la sociedad. Se siente a la vez
económica y socialmente más vulnerable, pero también más frágil, viviendo un universo más
aleatorio.

Los individuos están también más abandonados a sí mismos. Emancipación = abandono.


Norbert Elias “ el campo de batalla se traslado al fuero interno del hombre. Es allí donde este
debe lidiar con una parte de las tentaciones y las pasiones que no hace mucho se
exteriorizaban en el cuerpo a cuerpo que los hombres se enfrentaban directamente, las
coacciones pacificas que sus relaciones con los demás ejercen sobre el son acompañadas por
trastornos importantes, rebeliones del hombre contra si mismo”

Al tiempo que se libera el individuo pode sobre sus hombros cada vez mas responsabilidades.
La dependencia en que vivía antaño en los diferentes ámbitos, ya se tratara de la empresa o
la familia, tenía como contrapartida la constitución de solidaridades y sostenes de los que hoy
está en gran medida despojado. Este fenómeno no es nuevo. Caracteriza la marcha a largo
plazo de nuestras sociedades, desde que el movimiento de la modernidad se empeña por
arrancarlas a las fuerzas de la tradición y la naturaleza. Recién hace muy poco aparece de
manifiesto el carácter ambivalente de la emancipación. Las razones comparten a la vez una
evolución histórica del proceso de individualización a un movimiento de extensión de esta. La
afirmación positiva de sí mismo, característica de los años Hedonista y los períodos de
emancipación está acompañada en primer lugar por la necesidad paradójica de hacerse cargo
de su propia vida como una nueva carga. Se debe tomar en consideración el hecho que el
proceso de individuación solo incumbió a medios restringidos. Hoy día la incertidumbre no es
un modo de vida deliberadamente escogido. La sensibilidad a la inseguridad no tiene relación
solo con la multiplicación de la delincuencia menor. Obedece más a la generalización de una
relación frágil e incierta con los hombres y las cosas.

 El nuevo padecimiento psíquico

Que trata de ser mitigado con el uso de medicamentos como somníferos, tranquilizantes,
antidepresivos, etc.. de los que se espera ayuda para hacer frente a las nuevas exigencias y
responsabilidades. El lugar que ocupa la droga en nuestras sociedades corresponde a un
fenómeno de civilización. La droga promete la reconstitución del yo en manera temporaria y
ficticia, pero durante un tiempo: Se uno mismo y estar liberado de sí mismo.

 El individuo y la familia

Este padecimiento también influye en la transformación de vínculos familiares, como la familia.


La estructura familiar clásica: ofrecía un punto de equilibrio al individuo, lo insertaba en un
espacio de sostén social y redistribución económica; también le recordaba que el mundo no
empezaba en el, sino que estaba incluido.

La reducción creciente de la familia a un espacio contractual y la desposesión discreta de esa


unión con los otros, que representaban él vinculo de la filiación y la manifestación de la
cadena de las generaciones, contribuyen a agravar la sensación de inseguridad.

Irene Thery “ La cuestión de lo privado, reprimida hacia la trivialidad por el debate intelectual,
esta en el centro de la crisis identitaria de la democracia”

El espacio privado, en oposición al espacio publico era la tradición del S XIX, aquel en el que
el individuo aceptaba que su libertad fuera limitada por reglas de organización social de
carácter PRE político. Era patriarcal, se ejercía lisa y llanamente esta autoridad. El espacio
publico era un lugar de referencia en común, un lugar de principios �Era el lugar de la política
en el que se defendían las reglas sociales destinadas a transformar el mundo.

Estos fenómenos (divorcialidad, familias monoparentales, descenso de la nupcialidad, etc...)no


describen una tendencia decadente de nuestras sociedades, sino una realidad sociológica. La
corriente reaccionaria de volver a los valores básicos está completamente desfasada de las
transformaciones de fondo de la familia. La crisis del vínculo conyugal genera al menos dos
fenómenos: 1- La desigualdad de las personas ante la aplicación del derecho de familia. 2- la
fragilización de los lazos de parentesco.

 El retroceso de la justicia
La modernidad (pos modernidad) emancipa al individuo cuando introdujo los principios
democráticos en la familia. Las relaciones de sometimiento pasaron a se relaciones de
confrontación sobre la igualdad de sexos. La familia democrática se convirtió en un foro, cuyos
conflictos son regulados por el derecho. Jueces y asistentes son los encargados de una
puesta en practica desde el momento en que se declaran los conflictos. El espacio privado
solo se libera de su predeterminación arcaica para ser regido por un semi derecho. Este
codifica practicas efímeras y aporta su contribución para que lo cotidiano funcione no tan mal.
El elemento importante de la crisis de la civilización democrática, la esfera privada se
convierte en un lugar de conflicto sin justicia. El desenlace del conflicto conyugal ya no es
predecible.

 El costo de la desafiliación

Si la pertenencia es el tesoro de quienes tienen la suerte de gozar de ella, es en cambio la


tumba de aquellos que no inscriben en ninguna trayectoria familiar estructurante. El
aislamiento familiar desempeña un papel determinante en los fenómenos de ruptura social.
Para Castel Ædesalifiacion. Ahí se juega una parte importante de la crisis de identidad e
interioridad que parece desarrollarse hoy en día. Una gran indiferencia rodea a la
comprobación de una distancia creciente entre quienes triunfan de la crisis de la familia y
quien quedan en el camino.

Hecho fundamental, la revolución de la conyugalidad tiene un costo social importante.


Generadora de los fantasmas de desaparición de la cohesión social.

Delincuencia y desunión social

Las nuevas formas de delincuencia que atraviesa nuestra sociedad producen igualmente ese
fenómeno de desunión social y fragilidad, Ya no son los atentados a los bienes (robos) sino
las patologías del vinculo social (actos de incivilizada, violencias sexuales, trastornos sociales
y familiares) la que constituyen hoy la parte esencial de la actividad de los tribunales. La
transformación que vivimos no es primicia en algún alineamiento norteamericano si no un
proceso que responde a una lógica peculiar de Europa.

El carácter iniciativo de esta delincuencia se trasluce en la naturaleza misma de los delitos.


Esta delincuencia es coherente con el conjunto del paisaje social que se ha descrito. Se nutre
de la crisis del individuo y golpea donde dueles, es tanto más eficaz porque el aparato penal,
sobrecargado, no se preocupa por contrariedades. Encarnado por el mundo adolescente, el
vacío normativo engendrado por la emancipación democratizase vuelve contra la sociedad
misma en su gusto por la estabilidad.

Así, este no es un mundo adulto estabilizado en su ser que niega una identidad social a los
individuos tolerando sus desbordes, al contrario es un mundo sin brújula que por un lado, no
admite que su identidad sea aun más cuestionada por el mecanismo de la insolencia, sobre
todo por la pequeña delincuencia adolescente, y por otro, se opone el cambio a que pueda
emprenderse colectivamente, es decir por lo político. El mensaje dirigido a los adolescentes es
contradictorio �deben respetar las reglas del mundo adulto pero deben asumir su
responsabilidad de individuo en un mundo sin normas.

 El problema de la toxicomanía

Los trastornos identitarios que revela la delincuencia se refuerzan aun más en este caso. En
un periodo de 30 años esta evoluciono demasiado, ya no se consume para evadirse, sino para
sentirse mas fuerte. La droga afecta a todos aquellos que carecen de estos materiales
culturales y simbólicos que permiten crear una identidad, alimentar una interioridad. Como la
sociedad no ofrece la interiorización nada valioso que no sea uno mismo, son los psicotrópicos
los que permiten el consumo de sí.

 Impotencia de las familias y entornos sociales para hacerse cargo de las personas
frágiles.
 La penalización de la posesión con un contexto de aumento del consumo explica él
por que de la estadística en suba penitenciaria.

Las cárceles están cada vez mas pobladas de individuos a los cuales no se sabe darles un
lugar en la sociedad y que no logran encontrar alguno por ellos mismos

El desperfecto político

Vivimos en un periodo de transición. Nadie sabe muy bien a donde lleva. Estamos en la
deconstruccion casi completa del espacio ideológico y político. Las ideas o programas fueron
erosionados, o se desplomaron. Ä

DECADENCIA DE LOS PARTIDOS

Perceptible desde mediados de los 80.

 La cuestión de las elites

Los abismos entre el país y las elites han crecido. Factores?

 El modo republicano de la promoción meritocratica.


 La celebración republicana de las elites, deja al descubierto los privilegios de una
casta.
 La acumulación de privilegios y la prestación de escasos servicios convierte a la elite
en la vieja nobleza.

Extrema uniformidad.

Esto es un emblema de la sociedad moderna: el imaginario político asimila las elites a la


categoría de quienes no han comprendido el paso de las dificultades cotidianas de la
población PORQUE NO LAS VIVEN. No conocen el desempleo, ni la desaparición social.

 La decadencia de lo colectivo

El malestar político francés también debe tomarse de otra manera, a partir de: la menor
legibilidad de la sociedad y la degradación de la capacidad de regular económica y
socialmente el sistema.

Se borraron las referencias sociales habituales, alimentando el doble malestar político y social.
No existe ya el equivalente a la clase obrera como fuerza de integración, la lucha de clases
atestiguaba su lugar central reconociendo al obrero en la sociedad.
La erosión de lo sindical se acompaña de una inversión de situaciones y representaciones
colectivas. Los efectos económicos del nuevo sistema de producción, se conjuga aquí con a
nueva instancia antropológica de la individualización.

Tras esto lo que podían ser demandadas que resuelva el aparato sindical se emiten
directamente al Estado,.

La desaparición de los colectivo, conduce a formas inéditas de crispación de la sociedad.


Cuando ya no aparece ninguna forma de representación positiva del progreso si imponme el
mantenimiento del statu quo y las defensas de las conquistas sociales adquiridas. No hay una
verdadera acción colectiva, acción productora de solidaridad u cambio social, Solo
mecanismos de defensa individuales.

 El desperfecto político .

Cuando los mecanismos económicos y sociales de regulación no funcionan más, cuando los
individuos se sienten peloteados en una sociedad que no ofrece puntos de referencia y
cuando la maquinaria económica parece, con razón o sin ella, escapar al control y estar
demasiado gobernada por las fuerzas impersonales de los mercados, se instala lógicamente
un sentimiento de miedo. Todo pasa a percibirse como una amenaza virtual. De allí la suma
de una serie de fantasmas y efectos perversos que corroen tanto el vínculo social como las
formas de la vida democrática. Cierto trastorno identitario se mezclo con el vaciamiento de la
vida política para generar u n verdadero desperfecto político.

La escecificidad en francia tiene que ver con la coincidencia de tres ciclos históricos a fines de
los 80:

1.- El fin del comunismo.

2.- la globalización económica.

3.- la desideologización.

el comunismo se hundió y con el las formas arcaicas de enfrentamiento político, aún no se


formaron los elementos de una diferenciación positiva del sistema político. Esto es lo que creo
cierto vacío.

La nueva era de las desigualdades.

1.-Las dos desigualdades. Se percibe que las desigualdades se han incrementado, la


realidad estadística parece sustraerse a esa impresión. El espacio de las desigualdades es
multidimensional, lo que puede implicar que algunas se hayan mantenido estables y otras que,
aunque estadísticamente nos cuestan aprehender, crecieron.

 Desigualdades estructurales y desigualdades dinámicas

El peso de las desigualdades se capta hoy en nuestros términos:

1. Se ampliaron las desigualdades a las que se podrían calificar de tradicionales o


estructurales, que se describen por la jerarquía de ingresos entre categorías sociales.
2. Se extendió su campo, lo que modifico con profundidad la percepción de las
diferencias en la sociedad.

Así hicieron su aparición nuevas desigualdades, que preexisten de la recalcificación de


diferencias dentro de las categorías que antes eran homogéneas. Es posible que dentro de las
categorías la dispersión de las situaciones aumente sin que modifique la media, pero se puede
llegar a un punto en que las diferencias aparezcan como ilegitimas.

Las nuevas desigualdades son intercategoriales .? Se aceptan con menos facilidad que las
que existen entre las categorías de la población. Mas allá de su dimensión económica,
aquellas contribuyen a perturbar con detenimiento la representación que puede tenerse de sí
mismo. Ej. Ejecutivo desempleado Cuando las desigualdades dinámicas aumentan en
intensidad y persistencia, suscitan un cambio en la estructura de la sociedad y en las
representaciones que los individuos hacen de ella. Es posible, pensar el sistema económico
como un conjunto organizado de elementos interdependientes, a la vez complementarios y
antagónicos. La estructura del sistema se caracteriza por lo tanto por un conjunto de
desigualdades estructurales.

Estas son estructurales en el sentido que, heredadas de un pasado, fueron parcialmente


interiorizadas por la sociedad. NO quiere decir que sean legitimas. Su grado varía en los
diferentes países. Las desigualdades estructurales se ven agravadas por la deformación de la
distribución el valor agregado, en detrimento de los salarios y en provecho de las ganancias.
La evaluación diferenciada del sistema va a superponer a esta primera desigualdad estructural
una segunda, la que podría calificarse dinámica, esta es simplemente el reflejo del hecho
importante, de la heterogeneidad de situaciones de los agentes económicos; Los individuos,
aunque sea dentro de una misma categoría social o se enfrentan a las mismas situaciones;
algunos asalariados están desocupados, otros tienen empleos precarios, otros puestos
subcalificados, etc.

 La percepción de la distribución del ingreso disponible:

El desarrollo de las desigualdades de tipo microeconómicoÆintercategorial es, mas el


aumento de la desocupación, retroactua con fuerzas sobre la manera como se perciben las
desigualdades: los modos de reparto del ingreso. Mas el aumento de las ganancias y los
ingresos no saláriales.

Las desigualdades macroeconómicasÆEstructurales aumentaron. Desocupación masiva crea


una dinámica de moderación salarial al termina de la cual el trabajo se ve progresivamente
excluido de los frutos del reparto de los aumentos de productividad.

Cuando se observa el movimiento de distribución personal a los ingresos no se puede llegar a


la conclusión de su relativa estabilidad a largo plazo seguido. La homogeneidad de estos
modelos en el ámbito mundial deja ver que son menos obra de una fatalidad mundial del
crecimiento de las desigualdades, una valoración mas o menos fuerte de la cohesión social y
mutaciones institucionales propias de cada país.

2.-La medida de la desigualdad

La cuestión de las desigualdades es de una gran complejidad; una sociedad puede hacer
diferentes lecturas de ella, y algunas son independientes de sus mediciones. La percepción de
un crecimiento de las desigualdades puede ser la consecuencia de tres categorías de
sucesos:
1. Un debilitamiento del o de los principios de igualdad que estructura la sociedad,
cuando incluso no varían las desigualdades efectivas; ÆDeterminante en la
estimación de la amplitud de nuevas desigualdades.
2. Un aumento de las desigualdades estructurales, de acuerdo con las mediciones
habituales: desigualdades de ingreso, gastos de patrimonio, de acceso a ala
educación.
3. La emergencia de nuevas desigualdades, consecuencias efectivas de evoluciones
técnicas, jurídicas o económicas.

Estas tres categorías no son independientes entre sí.

o El crecimiento de las igualdades observadas.

Los datos concernientes a la distribución personal de los ingresos podían reflejar el


conocimiento de las desigualdades, ya que no tenían en cuenta la diferencia en la probabilidad
de estar desocupado. Incluida esta condición, figura hoy la posibilidad. Se obedecen
especialmente al nivel de las tazas de interés, la competencia de los piases con bajos salarios
o la ausencia de la neutralidad del progreso técnico, esa probabilidad esta muy desigualmente
repartida entre los asalariados.

La competencia de los países de bajos salarios incrementa la vulnerabilidad de las industrias


con mano de obra intensiva, en tanto el progreso técnico favorece el trabajo calificado, en el
momento mismo en el que el nivel elevado de las tazas de intereses contribuye a valorizarlo,
como valoriza toda acumulación pasada incluida la de saber.

Para medir la evolución de las desigualdades, se privilegia el espacio de los ingresos y en


especial de los salarios. No parece que el grado de desigualada en el reparto de los últimos
halla aumentado significativamente en Francia, por lo que se podría especular que el
economía mantuvo sus ingresos a causa de una amplia masa de desocupados.

La comparación de las escalas saláriales a 10 años no nos permite saber cuales son los
ingresos acumulados de las diferentes categorías de salarios durante el periodo. A partir de
determinada grado de desigualdades, la distribución de ingresos y de riquezas se hace
arbitraria. Exacerba las frustraciones, ya que se emparienta con el resultado de la suerte.
Desmotivando con esto a la gran mayoría de la sociedad.

o La cuestión estadística:

La sociedad vive dos tipos de desigualdad que se expresan en términos diferentes:

 Las desigualdades estructurales: puestas en primer plano por las inmensas


estadísticas que hablan de la distribución de ingresos. Que corresponden a la visión
que se tenía de la desigualdad cuando fueron construidos esos sistemas estadísticos.
 Las nuevas desigualdades: puestas en marcha por la dinámica de la desocupación, el
endeudamiento, la inseguridad futura, etc. Este tipo no tiene nada de nuevo, pero se lo
percibe como tal en razón de que prevé su permanencia. Es la ausencia de movilidad,
lo que hemos visto, que hace menos tolerables unas diferencias antes aceptadas.

La estadística social, destinada a evaluar el ingreso de una familia, sus comodidades


materiales, su inserción profesional, su precariedad o sus dificultades, era un ejercicio de poca
complejidad cuando la mayoría de las veces las familias estaban compuestas por un
asalariado varón, de tiempo completo y remunerado según el escalafón de antigüedad y
categoría del puesto. Por el contrario, cuando la mayor parte de las familias más inestables
cuentan con dos personas activas, cuyo riesgo de exposición a la desocupación es
heterogéneo, a quienes la permanencia del status laboral falta de manera diferente y cuyos
derechos sociales son variables según la trayectoria profesional más o menos accidentada; La
buena posición medida es muy poco representativa de la de ayer y de la de mañana.

Las nuevas desigualdades se observan a costa de un seguimiento de las trayectorias


efectivas de los individuos. La consideración deficitaria de los itinerarios personales tiene así
su contrapartida estadística: la insuficiencia de las encuestas sociales de seguimiento de
grupos homogéneos a lo largo de veinte años.

o La nueva era de la igualdad:

La desagregación social oscurece las referencias, fracciona los grupos sociales, crea
diferencias entre quienes antes eran semejantes. Lo que esta en juego es una ruptura de la
igualdad percibida como aun más intolerable porque parece no tener fundamento.

o ¿Que es la igualdad?

Cuando no es preciso el concepto de igualdad esta vació de sustancia. La idea de igualdad se


enfrenta a dos tipos de diversidad: la heterogeneidad de los seres humanos y la multiplicidad
de las variables en términos entre los cuales pueda apreciarse la igualdad.

No hay teoría social que en si misma no este fundamentada en criterios de la exigencia de


igualdad. La equidad puede definirse como una propiedad de los criterios de igualdad. La
equidad puede conducir a buscar una dimensión más exigente de la igualdad, pero en ningún
caso renunciar a esta.

La noción de equidad no se opone a la igualdad, supone al contrario, una búsqueda de


criterios de igualdad más exigentes.

o Contrato social y diferencias aceptadas:

La teorías éticas de la organización social, permiten comprender mejor porque la definición de


uno o varios criterios de igualdad son un elemento esencial del control social. Un contrato
social debe definir los dominios en que la sociedad pretende promover la igualdad, lo legitima
al mismo tiempo que las diferencias que consiente. Es la existencia de los dominios lo que
permite las diferencias, la igualdad de oportunidades puede avenirse a dificultades muy
grandes de realización. Pero estas desigualdades son juzgadas como inaceptables si la
sociedad tiene la impresión que la igualdad de oportunidades no ha sido respetada.

La igualdad no es un estado, sino un proyecto, un principio de organización que estructura el


devenir de la sociedad, el trabajo del principio de igualad consiste en remediar las
desigualdades excesivas que pueden generar en las trayectorias personales de los individuos,
esta diversidad de las condiciones iniciales en que se encuentran. El principio de igualdad
siempre es una proyección a futuro a despecho del pasado, un movimiento mediante el que la
sociedad procura liberar, aunque sea parcialmente a los individuos de su historia, para
permitirles afrontar un mejor porvenir.
Centralidad del trabajo y cohesión social.

¿Una relación necesaria?

Luis Alonso. Universidad Autónoma de Madrid.

El malestar y las tensiones sociales que han acompañado al triunfo del discurso de la
economía globalizada pusieron en primer plano la argumentación política sobre la cohesión
social. Lo que explica porque los costos sociales del modelo de desregulación de los 80 y 90
se hicieron inocultables.

o La cohesión social como proyecto moderno

Toda teoría social trata de resolver el problema Hobbesiano, que el origen del orden social y
las raíces que conforman el vinculo que mantiene a los individuos unidos en formaciones
sociales estables.

Últimamente el discurso dominante en la formación de la cohesión social es una versión


reformada y reforzada de la tradición liberal �Un mercado autorregulado y sin trabas es
capaz desde el centro de la sociedad de generar la mayor riqueza a la vez de garantizar la
mayor libertad individual. La cohesión social liberal es un resultado de formas privadas de
interacción donde cada individuo lleva a cabo desde su posición acciones racionales y
contractuales destinadas a maximizar la utilidad individual. El proceso de integración social es
un hecho privado – subjetivo donde las instituciones primarias realizan el papel de dotar al
mercado de una comunidad moral privada, de acuerdo con los principios de la libertad
individual y la negación de lo colectivo. La desintegración o la exclusión también será un
hecho y una responsabilidad privada. Un mal uso de las oportunidades vitales y sentimientos
vitales del capitalismo. El fracaso social es considerado como un fenómeno transitorio y
reversible donde desajustes de objetivos o simples reveses de la fortuna pueden ser
corregidos con políticas de promoción personal realizadas o por un Estado mínimo o por el
asociacionismo privado que vuelven a aumentar la capacidad de competencia en el mercado
de los individuos. Coleman introduce (1990) el concepto de capital social, hablando de un
especifico recurso para la acción, que consiste en la estructura de las relaciones de un
individuo y entre las personas. Razonar en términos de capital social es considerar la sociedad
desde el punto de vista del potencial de acción de los individuos que derivan de las estructuras
de relación. El capital social parece construir un punto de vista sobre el conjunto de relaciones
que una sociedad es capaz de generar. Las asociaciones creadas para fines específicos son
estructuras que se producen, y producen capital social con una acción directa y racional.

Además Coleman esta interesado en un modo particular de capital social creado como
subproducto de las estructuras sociales más informales: Las asociaciones de ayuda mutua,
las organizaciones voluntarias, las redes de actividades socio empresarial.

Fukuyama , quién ha utilizado la vía abierta por Coleman, hace un análisis (1998 2000)
comparado de la estructuración social de las sociedades capitalistas en una actualización
reforzada de la tradición liberal. Para él esta en curso una convergencia de instituciones
políticas y económicas con economías orientadas al mercado y a la integración en la división
capitalista global del trabajo. Se registra un abandono de las esperanzas sobrevenidas de la
intervención del Estado en asuntos económicos.

La familia es un obstáculo para organizaciones económicas complejas. Las grandes


corporaciones encuentran un terreno cultural apto en lugares donde la familia no ha sido un
obstáculo para formas asociativas extensas. Para Fukuyama, la gran catástrofe social puede
venir de la falta de confianza, hundimiento de instituciones y valores, lo que deviene en la
dilapidación social. La cohesión social es la conciencia colectiva que, como hecho social surge
como horizonte normativo y valorativo vinculando a los grupos que producen en sociedad; la
desintegración y perdida de cohesión es tomada como un desorden normativo, desajuste de
las normas y valores incapaces de ajustar la división del trabajo y estabilizar la especialización
funcional de la sociedad sobre principios sólidos y respetados. El conflicto y su solución son
encontrar nuevas normas morales y sistemas jurídicos que estén de acuerdo con la división
del trabajo para incrementar la solidaridad orgánica.

Este enfoque de características solidarias e institucionalistas, típico del optimismo social de la


primera reforma republicana de finales del S XIX y principios del SXX, ha tenido una larga
trayectoria en las visiones más moderadas y ha acabado siendo absorbido por el pensamiento
funcionalista, armonizándolo con la tradición liberal. Sin embargo la corriente institucionalista
ha generado una corriente más radical.

La más interesante de las propuestas es la de Robert Castell, que parte de la hipótesis de un


doble eje de integración por el trabajo(empleo estable, precario, expulsión del empleo) y la
densidad de inscripción relacional en redes familiares y de sociabilidad (inserción social,
fragilidad relacional, aislamiento social). Estas conexiones dan cuenta de zonas diferentes de
densidad conjunta de las relaciones sociales, de integración, de vulnerabilidad y de
desafiliación. Para Castell el tema es más global: la flexibilización y precarizacion del trabajo
esta separando cada vez mas estos ejes, la flexibilización y la desistitucionalizacion de las
relaciones laborales combinado con los mecanismos de deformalización, desjuridificación y
desintitucionalización de todas las relaciones sociales, esta formando condiciones para una
sociedad exclusogena, donde a la vez aumentan cualitativamente el poder y la comodidad del
grupo integrado. Por eso la verdadera lucha contra la exclusión consiste en luchar por la
transformación y consolidación de las condiciones de trabajo y de vida. Pierre
Bourdieu establece los procesos de cohesión social como procesos conflictivos de lucha por
un capital simbólico que los grupos dominantes tratan de controlar y bloquear en su acceso
por tal motivo las políticas en los estados neoliberales crean a la exclusión social como un
proceso de segregación estructural del capital social, donde “el Pueblo” como colectivo queda
fragmentado, segmentado y clasificado hasta aislar a amplios sectores de la población en
categorías socio administrativas incapaces de generar estrategias políticas por sí
mismas. Norbert Elias remarca mas los aspectos de la interdependencia dentro de los
programas de cohesión psico-social. Esta es producto de un proceso de construcción y
naturalización de las configuraciones sociales producidas por redes de dependencia. El uso de
la noción de cohesión social nos remite a la distancia entre los establecidos y los outsiders. La
cohesión interna de los establecidos, aumenta cuando se cierran y se alejan en distancia de
los otsiders, que cada vez se desvinculan más y pierden contacto en las redes de
interdependencia. El uso de los factores simbólicos de generación de coherencia de los
establecidos cierra la posibilidad de incrustarse en las redes de interdependencia a los
outsiders, por lo tanto solo las políticas de refuerzo de la interdependencia en las redes, que
combinan lo macro y lo microsocial y que rompan las lógicas de exclusión de los sectores
internos integrados serán medidas realmente efectivas para ampliar una cohesión social
auténticamente general, que vendrá por reducción de las distancias sociales y por el
fortalecimiento y el alargamiento de las configuraciones sociales y redes de interdependencia
material y simbólica. Richard Sennett realiza un diagnóstico de la corrosión del carácter del
ciudadano posmoderno, minimizado y movilizado por las relaciones laborales del postfordismo
norteamericano. Describe así con gran plasticidad la quiebra de las narrativas autobiográficas
de quienes ya no pueden presentar su vida como un relato estabilizado y organizado a partir
de la vocación laboral. La desorientación sobre responsabilidades personales y la percepción
de la vida en la empresa se presenta como una mezcla de presión y vulnerabilidad
permanente, es para este autor, una consecuencia de las nuevas relaciones laborales, que
desde finales de los 80, se desenvuelven a base de permanentes reestructuraciones de
plantillas.

o La postmodernidad como la pérdida de cohesión social

La obra de Sennett describe la ruptura del ascenso social permanente y la realización de las
personas en el trabajo. Las diferencias de motivación, cohesión y satisfacción comunitaria que
produjo el ciclo fordista son respecto a las que esta provocando la economía de nuestros días
abismales a favor el modelo post guerra, ya que en la actualidad, ni los incentivos de consumo
para las generaciones más jóvenes, ni la perspectiva de la construcción de un futuro labora y
estable, ni la identificación con una ética del trabajo que se convierta en una ética completa de
vida, son capaces de provocar una experiencia subjetiva que ligue las trayectorias individuales
y generacionales con una conciencia colectiva generadora de los vínculos sociales
comúnmente aceptadas y reconocidos. El mundo de unas relaciones laborales así precedido
por la flexibilidad, el riesgo, la azarosa relación entre esfuerzos y recompensas y la difícil
inteligibilidad de sus objetivos está provocando una situación de frustración y vacío asumida
con grandes dosis de cinismo, pero también con disfunciones psicológicas, con falta de
identidad y de creación de relatos propios con vueltas hacia todo tipo de comunidades locales
y afectivas muchas veces más cercanas a la creencia premoderna que a la racionalidad
occidental.

Estos análisis nos sitúan ante un curiosos panorama y es que cuando parece más arraigada y
triunfante la nueva economía de matriz financiera y tecnológica en el ámbito internacional,
mas parecen mostrarse los efectos de una especie de anomia del bienestar procedente de un
modelo de crecimiento económico que ha demostrado su capacidad de generar enormes
expectativas de enriquecimiento económico y avance tecnológico, pero todavía tiene sin
construir los modelos de ciudadanía, legitimación y consenso social adecuados para regular,
asegurar y estabilizar la norma de empleo y los criterios propios de la era de la globalización.

En este panorama postmoderno se abre una duda radical de la consideración del trabajo
como una categoría económica y social, sobre sus formas concretas de uso y aplicación al
proceso productivo, y en suma, sobre su colocación en el conjunto de instituciones socio
jurídico que conforma la ciudadanía actual como una comunidad de derechos, garantías y
obligaciones. Si en la posmodernidad, todo se ha vuelto débil, parece que resulta ser difícil el
encaje de ciertos diseños sociales, empezando por la organización de la misma convivencia
cívica y la formación de la vida democrática de las naciones, de los valores que se habrían
atribuido al mundo del trabajo como máximas conquistas del proyecto moderno. Todas
nuestras formas de definición del trabajo y expresión de su consideración social se están
construyendo en metáforas y narraciones que lo enmarcan en un espacio en el que se
entrecruzan y sintetizan tendencias que a simple vista son contradictorias. El trabajo y el
consumo en épocas fordistas respondían a la lógica de los mercados de masas
homogeneizados y estandarizados por una tecnología que encontraba en las grandes series
tanto la condición del abaratamiento de los productos, como la posibilidad de hallar un
consumidor tipo que respondía a la razón de la ampliación cuantitativa de los mercados en la
formación y desarrollo de nuevas clases laborales de consumidores. La condición posmoderna
complejizó los estilos de vida, tendiendo a la invididualización y a la subjetivacion de las
percepciones y trayectorias personales. Sobre el trabajo y el consumo de masas se vienen
integrando líneas de fragmentación y segmentación que antes de responder a una simple
razón cuantitativa y organizada de la economía de la producción industrial expresan la
desorganización sistemática de las culturas. Si entendemos por posmodernidad una moral que
representa el marco normativo básico que regula las relaciones con el prójimo, la naturaleza y
la sociedad en su conjunto, entonces podemos decir que en el centro de ese ethos
posmoderno se encuentra el lugar común de resaltar el debilitamiento sistemático de los lazos
sociales estables.

o Trabajo y alteridad

La cultura política de la sociedad del trabajo encontraba un fuerte unificador simbólico: el otro
era un trabajador, se deshacía la diferencia en un problema de distribución y redistribución.
Hoy no es tan fácil resolver el problema de la alteridad. Un agresivo individualismo posesivo
trata de imponer ventajas. La construcción de la solidaridad se hace crítica cuando la distancia
entre nuevos y viejos movimientos sociales es cada vez más débil e indefinida, si tenemos en
cuenta que la vieja identidad entre ciudadano y trabajador se está rompiendo en 1000 formas
de empleo, desempleo, contratación y subcontratación dentro de sectores muy fragmentados
del mercado de trabajo. Las viejas identidades pasan por inestabilidades al parecer gran parte
de sus líneas de cohesión grupal. Estamos atravesando un proceso de diferenciación y
diversificación de las estructuras de clases. En este sentido, el reconocimiento a la socio
diversidad es uno de los elementos en la reconversión de los sistemas políticos de
distribución, ayudando a gestionar un nuevo Estado benefactor más descentralizado donde se
dé la posibilidad de encontrar vínculos sociales cada vez más flexibles, que combinen la
distribución económica con la identidad cultural. La dificultad está en hallar incentivos de
identidad y solidaridad que sean capaces de superar la fragmentación social y la aparición de
micro conflictos incapaces de remontarse por encima de los intereses particularistas

o Conclusión

El trabajo, sin ningún tipo de escencialismo y concebido como una razón social y política
concreta, encarnado en grupos sociales reales debe ocupar un lugar institución el principal en
el conjunto de los mecanismos de regulación y gobierno de las democracias actuales, ni el
único, ni la central, per sí recuperar su importancia y en la necesidad de su reconocimiento en
la formación de identidades y en la adquisición de titularidades. Los discursos del fin o
separación del trabajo son empíricamente insostenibles, políticamente arriesgados ya que
tienden a consagrar la vida y las referencias sociales al desorden del azar económico y la
flexibilidad total.

La Transformación de la acción colectiva en América Latina.

Manuel Antonio Garreton.

o Las orientaciones analíticas

Durante décadas predominó un paradigma teórico y práctico de la acción colectiva y los


actores sociales en la región, concordante con los paradigmas predominantes de las ciencias
sociales a escala mundial. Este afirmaba, primero, una unidad o correspondencia entre
estructura y actor; segundo, el predomino de la estructura sobre el actor, y tercero, la
existencia de un eje central provisto por las estructuras y los procesos emanados de ellas, que
actuaba como principio constitutivo de toda acción colectiva y de la conformación de actores
sociales.
Es decir, el paradigma clásico, teórico y práctico con relación a los actores sociales y a la
acción colectiva privilegiaba la dimensión estructural. Este era el componente “duro ” de la
sociedad, en tanto el actor y la acción colectiva eran el componente “blando ”. Existe la
convicción generalizada que este paradigma ya no da cuenta de la realidad actual. Ello
porque, por un lado, en el mundo de hoy se han producido enormes transformaciones
estructurales y culturales que nos enfrentan a un tipo societal distinto. Por otro lado, han
aparecido nuevas formas de acción social y nuevos actores, al mismo tiempo que se
transformaban las pautas de acción de los actores sociales clásicos.

Desde el punto de vista de los fenómenos sociales mismos, los movimientos de derechos
humanos y los movimientos democráticos bajo las dictaduras, movimientos étnicos como los
de Chiapas o las redes de organizaciones sociales y experiencias de barriales de ciudadanía
en Perú, por citar ejemplos emblemáticos, nos parecen marcar una distancia con el paradigma
de acción colectiva que hemos denominado clásico, aunque incorporan y redefinen muchos de
sus elementos, lo que es más claro aún en el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil.

En una sociedad determinada es posible discernir niveles o dimensiones y esferas o ámbitos


de la acción social. Respecto de los primeros, imbricados entre sí aunque con autonomía unos
de otros, ellos son: los comportamientos individuales y las relaciones interpersonales que
definen los llamados “mundos de la vida ”,los niveles organizacional e institucional que
corresponden al mundo de las instrumentalidades, y la dimensión histórico-estructural, de
proyectos y contra-proyectos, que definen lo que algunos llaman la

“Historicidad ”.

Respecto de las esferas o ámbitos de acción, ellas corresponden al modo de satisfacer las
necesidades materiales de la sociedad, lo que se llamaeconomía; a las fórmulas e
instituciones de convivencia, conflictos, estratificación o jerarquización que definen
laestructura u organización social en un sentido amplio; a la configuración de las relaciones
de poder referidas a la conducción general de la sociedad, lo que se denomina política; y a
los modelos éticos y de conocimiento y su aplicación, las visiones del tiempo y la naturaleza,
la representación simbólica y la socialización, que es lo que llamamos cultura. El esquema de
determinaciones entre estas esferas y dimensiones es flexible, cambiante e histórico.

Asimismo, una sociedad determinada se define a partir de la particular configuración de las


relaciones entre i)Estado, ii)Régimen y partidos políticos, y iii)Sociedad civil o base social.
Esta relación históricamente acotada es lo que permite hablar de una matriz sociopolítica. El
concepto de matriz sociopolítica alude a la relación entre Estado, y la base socioeconómica y
cultural de éstos, que constituye el momento de participación y diversidad de la sociedad civil.
La mediación institucional entre estos elementos es lo que llamamos el régimen político. Actor
sujeto, nos referimos a los portadores, con base material o cultural, de acción individual o
colectiva que apelan a principios de estructuración, conservación o cambio de la sociedad. De
modo que puede definirse una doble matriz de actores en una sociedad determinada. Una es
la matriz sociopolítica o constituyente de sujetos y que se refiere a las relaciones mediadas
por el régimen político entre Estado, representación y base socioeconómica y cultural. La otra
es la matriz configurativa de actores sociales en la que cada uno de ellos ocupa una posición
en las dimensiones o niveles y en las esferas o ámbitos mencionados más arriba.

Al referirnos a procesos políticos de lucha y cambio social, el tema de los actores sociales se
recubre con el de los movimientos sociales, definidos como acciones colectivas con alguna
estabilidad en el tiempo y algún nivel de organización, orientados al cambio o conservación de
la sociedad o de alguna esfera de ella. La idea de Movimiento Social tiende a oscilar entre dos
polos: la respuesta coyuntural a una determinada situación o problema y la encarnación del
sentido de la historia y el cambio social. Desde la perspectiva del autor, ambos pueden ser
vistos como dos dimensiones de los movimientos sociales. Por un lado, el Movimiento Social
(mayúsculas, singular) orientado al nivel histórico-estructural de una determinada sociedad y
definiendo su conflicto central. Por otro lado, movimientos sociales (plural, minúsculas), que
son actores concretos que se mueven en los campos de los mundos de la vida y

de las instrumentalidades, organizacional o institucional, orientados hacia metas específicas.


Los movimientos sociales son un tipo de acción colectiva y no el único, deben ser distinguidos
al menos de otras dos formas de acción colectiva importantes en sociedades en cambio, como
son las demandas y las movilizaciones.

o La acción colectiva en la matriz clásica

La matriz sociopolítica latinoamericana, que denominaremos clásica, político-céntrica o


nacional popular, y que prevaleció desde la década de los treinta hasta los setenta, se
constituyó por la fusión de diferentes procesos: desarrollo, modernización, integración social y
autonomía nacional. La principal característica en términos típico-ideales, era la fusión entre el
Estado, los partidos políticos y los actores sociales. Esto significaba una débil autonomía de
cada uno de estos componentes. La combinación particular entre ellos dependía de factores
históricos y variaba de país en país. La forma privilegiada de acción colectiva era la política y
la parte más débil de la matriz era el vínculo institucional entre sus componentes, es decir, el
régimen político; de ahí sus fluctuaciones o ciclos reiterativos entre democracia y
autoritarismo.

Esta interpenetración entre Estado y sociedad le daba a la política un papel central; pero salvo
casos excepcionales, se trataba de una política más movilizadora que representativa y las
instituciones de representación eran, en la parte más débil de la matriz.

Es posible afirmar que junto con la clásica matriz sociopolítica existía un actor social central
que puede ser definido como el Movimiento Nacional Popular, y que abarcaba los diferentes
movimientos sociales, a pesar de sus particularidades. Esto significa que cada uno de los
movimientos sociales particulares era al mismo tiempo, y en grados diversos, desarrollista,
modernizador, nacionalista, orientado hacia el cambio social y se identificaba como parte del
“pueblo ”. Fue generalmente el movimiento obrero, pero en diferentes períodos este liderazgo
fue cuestionado, por lo que se le reemplazaba por la apelación a otros actores, como los
campesinos o los estudiantes o las vanguardias partidarias.

Las características principales de este actor social o Movimiento Social Central fueron, la
combinación de una dimensión simbólica muy fuerte orientada al cambio social global con una
dimensión de demandas muy concretas.”En segundo lugar, la referencia al Estado como el
interlocutor de las demandas sociales y como el locus de poder sobre la sociedad. Esto
significa una omnipresente y compleja relación del movimiento social con la política, pudiendo
ser ésta la subordinación completa a los partidos, la instrumentación de éstos o un estilo de
acción más independiente. En consecuencia, la debilidad de la base estructural de los
movimientos sociales se compensaba con la apelación ideológica y política.

o La desarticulación de la matriz nacional popular

El intento de desmantelar la matriz clásica o político-céntrica por parte de los regímenes


militares de los años sesenta y setenta, y algunas transformaciones institucionales o
estructurales que también ocurrieron en otros países sin este tipo de autoritarismo, en los
ochenta, implicaron algunas consecuencias profundas para los actores sociales y formas de
acción colectiva.
Hay dos significados entrelazados en la acción de cualquiera de los movimientos y actores
sociales particulares bajo los autoritarismos.

1. Uno es la reconstrucción del tejido social destruido por el autoritarismo y las reformas
económicas.
2. El otro es la orientación de las acciones, en el caso de regímenes autoritarios, hacia el
término de éste, lo que politiza todas las demandas sectoriales no específicamente
políticas.

Debido a la naturaleza represiva de los regímenes autoritarios o militares, y al intento de


desmantelamiento general del Estado desarrollista, que también se dio en los casos en que no
hubo régimen militar, la referencia al Estado y los vínculos con la política cambian para los
actores sociales particulares, llegando a ser más autónomos, más simbólicos y más
orientados hacia la identidad y autorreferencia que a lo instrumental o reivindicativo. Durante
el momento represivo más intenso en los la orientación principal de cualquier acción colectiva
tiende a ser la autodefensa

Cuando el régimen autoritario o militar mostró su dimensión más fundacional, los movimientos
se diversificaron en variadas esferas de la sociedad y se orientaron más hacia lo cultural y
social que hacia lo económico o político. Finalmente, cuando el régimen comenzó a
descomponerse y su término fue visto como una posibilidad real, los actores sociales
tendieron a orientarse hacia la política y hacia una fórmula institucional de transición que
asumía e involucraba todas las diferentes expresiones previas de acción colectiva.

Respecto de los movimientos sociales particulares, el intento del autoritarismo por cambiar el
rol del Estado, así como los cambios en la economía y la sociedad, transformaron los espacios
de constitución de ellos, principalmente debilitando sus bases institucionales y estructurales a
través de la represión, la marginalización y la informalización de la economía.

En lugar de los movimientos organizados, la principal acción colectiva durante las dictaduras
fueron las movilizaciones sociales que tendían a enfatizar su dimensión simbólica por sobre la
orientación reivindicativa o instrumental.

El rol de liderazgo simbólico alcanzado por el Movimiento de Derechos Humanos.

o La globalización y la transformación de la sociedad moderna

Dos fenómenos han cambiado significativamente la problemática de la acción colectiva en el


mundo de hoy.

La llamada globalización, en cuanto interpenetra económicamente (mercados) y


comunicacionalmente (mediática, información, redes reales y virtuales, informática)a las
sociedades o segmentos de ella y atraviesa las decisiones autónomas de los Estados
nacionales

Con varias consecuencias. Una es la desarticulación de los actores clásicos ligados al modelo
de sociedad industrial de Estado nacional. Otra, es la explosión de identidades adscriptivas o
comunitaristas basadas en el sexo, la edad, la religión como verdad revelada y no como
opción, la nación no estatal, la etnia, la región, etc Una tercera son las nuevas formas de
exclusión que expulsan masas de gente estableciendo un vínculo puramente pasivo y
mediático entre ellas y la globalización. Finalmente, la conformación de actores en el ámbito
globalizado que enfrentan a su vez a los poderes fácticos transnacionales, los movimientos
antiglobalización.

Lo que está ocurriendo en todas en América Latina es un cambio fundamental del tipo societal
predominante en los últimos siglos. Este puede resumirse en el fenómeno de amalgamación
entre el tipo societal básico que actuó como referencia desde el siglo XIX, la sociedad
industrial de Estado Nacional, y otro tipo societal, la sociedad post-industrial globalizada. El
tipo societal referencial, frente al cual los países podían estar más atrasados o más
avanzados, en la sociedad industrial de Estado Nacional tenía dos ejes uno era el eje trabajo y
producción, el otro era el eje Estado Nacional, es decir, la política.

Los actores sociales en este tipo societal se vinculaban al mundo del trabajo o de la
producción y, por otro lado, al mundo de la política. La combinación de ambos es lo que
llamábamos movimientos sociales. El nuevo tipo societal, que podríamos llamar post-
industrial globalizado tiene como ejes centrales el consumo y la información y comunicación.

En torno a estos se constituyen nuevos tipos de actores sociales, intermezclados o


coexistiendo con los actores provenientes del modelo societal industrial-estatal transformados.
Son actores con mayor densidad organizacional como las organizaciones no gubernamentales
(ONG), por ejemplo.

Finalmente, los poderes fácticos, entidades o actores que procesan las decisiones propias de
un régimen político, al margen de las reglas del juego democrático. Ellos pueden ser
extrainstitucionales como los grupos eco nómicos locales o transnacionales, la corrupción y el
narcotráfico, grupos insurreccionales y paramilitares, poderes extranjeros, organizaciones
corporativas transnacionales, medios de comunicación, etc..

Consecuencia de lo señalado es la transformación de los principios de acción colectiva e


individual. Los principios de referencia de los actores de la sociedad post-industrial globalizada
son problemáticos que desbordan la polis o el Estado nacional. Para los actores identitarios la
referencia principal es a la categoría social a la cual pertenecen (se sienten jóvenes o mujeres,
indios, viejos, paisanos de tal región,etc.,más que nacionales de un país o seguidores de una
ideología o realizadores de alguna función o miembros de una profesión).

o El cambio de matriz sociopolítica en América Latina

Junto con las transformaciones provenientes de los procesos de globalización, en los que las
sociedades latinoamericanas se insertan dificultosamente de una manera dependiente, y
como objetos de estrategias externas de dominación y de las dinámicas de un nuevo tipo
societal que se amalgama con el preexistente, ambos mal enraizados en estas sociedades,
éstas han vivido, en grado circunstancias diferentes, cambios profundos.

El primero es el advenimiento y relativa consolidación de sistemas político-institucionales que


tienden a sustituir a las dictaduras, guerras civiles y modalidades revolucionarias de décadas
precedentes

.El segundo es el agotamiento del modelo de “desarrollo hacia adentro ” y su reemplazo por
fórmulas que asignan prioridad al papel del sector privado insertándose en la economía
globalizada dominada por las fuerzas transnacionales del mercado.-

El tercero es la transformación de la estructura social, con el aumento de la pobreza, las


desigualdades, la marginalidad y la precariedad de los sistemas laborales.

Y por último, el cuarto es la crisis de las formas clásicas de modernización y de cultura de


masas norteamericana predominantes en

las elites dirigentes, y el reconocimiento y desarrollo de fórmulas propias e híbridas de


modernidad.

Estos procesos han significado la ruptura y desarticulación de la matriz clásica o nacional


popular. Recordemos que es contra esta matriz y su tipo de Estado que se dirigen tanto los
movimientos revolucionarios de los años sesenta, criticando su aspecto mesocrático y su
incapacidad de satisfacer los intereses populares -

El momento de las transiciones democráticas coincide con la constatación del vacío dejado
por la antigua matriz que los autoritarismos habían desarticulado sin lograr reemplazarla por
otra configuración estable y coherente de las relaciones entre Estado y sociedad. Tres
grandes tendencias, a veces superpuestas, otras entremezcladas, otras en tensión y con
luchas por hegemonías parciales entre ellas, intentan reemplazar la matriz en disolución. Por
un lado, el neoliberalismo, como intento de negar la política a partir de una visión
distorsionada y unilateral de la modernización expresada en una política instrumental que
sustituye la acción colectiva por la razón tecnocrática y donde la lógica de mercado parece
aplastar cualquier otra dimensión de la sociedad. Esta tendencia se acompaña en los últimos
tiempos con una visión de la política que contribuye a despolitizar aún más la sociedad al
plantearse como su único contenido el “resolver los problemas concretos de la gente”. Por otro
lado, y como reacción frente a la primera tendencia y a los fenómenos de globalización, desde
la sociedad civil surge una visión también crítica del Estado y la política, pero y apelando a su
reforzamiento. Entre estos dos polos contradictorios, que en conjunto tienden a debilitar desde
ángulos distintos la legitimidad del Estado y de la política, en un caso por considerarlos
innecesarios e ineficientes, en el otro por ser elitistas y no dar cuenta de las nuevas demandas
y campos de acción sociales, se halla la visión más institucionalista del refuerzo del papel del
Estado y de la democracia representativa, para evitar la destrucción de la sociedad por el
mercado. En los vacíos que dejan estas tres tendencias, incapaces cada una de reconstituir
una nueva matriz sociopolítica, pueden resurgir también nostalgia populistas, clientelistas,
corporativistas o partidistas y, en caso de extrema descomposición, caudillismos
neopopulistas, pero ya sin la convocatoria de grandes proyectos ideológicos o de
movilizaciones de fuerte capacidad integrativa. Así, la cuestión fundamental es si, más allá de
las transiciones democráticas o del paso a un modelo económico basado en las fuerzas de
mercado transnacionalizadas, asistimos o no a la emergencia de un nuevo tipo societal, es
decir, de una nueva matriz sociopolítica. Si bien existe el riesgo de la permanente
descomposición o inestabilidad y crisis sin una pauta nueva y clara de relaciones entre
Estado, política y sociedad, también puede irse abriendo paso dificultosamente la tendencia a
una nueva matriz de tipo abierto, caracterizada por la autonomía y la tensión complementaria
de sus componentes, combinada con elementos subordinados de la matriz clásica en
descomposición y que redefine la política clásica y las orientaciones culturales.

o Los nuevos ejes de la acción colectiva

Los cambios estructurales y culturales que afectan tanto al tipo societal latinoamericano como
al modo clásico de relación entre Estado y sociedad significan, en términos de la acción
colectiva, un cambio de paradigma

La organización de la acción colectiva y la conformación de actores sociales se hace menos


en términos de la posición estructural de los individuos y grupos y más en términos de ejes de
sentido de esa acción. Los cuatro ejes de acción(que cada uno de ellos es igualmente
prioritario) tienen su propia dinámica:
A /La democratización política

En las últimas décadas se han dado tres tipos de procesos de democratización desde diversas
situaciones de autoritarismo. El primero corresponde a las fundaciones democráticas, es decir,
la creación de un régimen democrático en países donde nunca existió antes propiamente una
democracia, el caso centroamericano

1. Transiciones

El paso a regímenes democráticos desde regímenes de dictadura militar países del Cono Sur.

2. Reformas

Procesos de extensión de instituciones democráticas desde el poder mismo, presionado por la


sociedad y la oposición política, como es el caso mexicano

3. Las fundaciones

Exigen la presencia de actores e instituciones mediadoras, nacionales o externas, entre los


sectores combatientes y la conversión de éstos en actores políticos. Las transiciones no
operan por derrocamiento, sino que por negociaciones dentro de marcos institucionales, pero
se definen por el cambio de los titulares del poder y privilegian a los partidos políticos como
actores centrales y a los grupos corporativos que presionan por salvaguardar sus intereses en
el proceso de término de las dictaduras y en el régimen que les seguirá, subordinando a los
movimientos sociales que fueron importantes en el desencadenamiento de la transición. Las
reformas no implican cambio necesario en los titulares del poder y es difícil decir en qué
momento realmente están terminadas. En ellas el juego cupular de los partidos y actores
políticos es central, aunque los movimientos de la sociedad civil son los que mantienen la
presión para evitar que las reformas se empantanen.

Puede decirse que la construcción de democracias políticas implicó un giro de éste hacia el
Movimiento Democrático, hacia un actor o movimiento central que, por vez primera, no se
orienta ni hacia intereses específicos de un sector social ni hacia el cambio social radical y
global, sino hacia el cambio de régimen político.

Con este cambio, el Movimiento Social gana en términos instrumentales, pero se paga el
precio de la subordinación de las demandas particulares a las metas políticas. A la vez, esto
otorga el rol de liderazgo a los actores políticos, a los partidos. Las negociaciones
concertaciones en el nivel de las cúpulas y de las elites tienden a reemplazar las
movilizaciones sociales durante la transición democrática y los procesos de consolidación. En
este sentido, los procesos de democratización política tienden a separar la acción colectiva en
tres lógicas que penetran a todos los actores sociales particulares. Una es la lógica política
orientada hacia el establecimiento de una democracia consolidada como condición para
cualquier otro tipo de demanda. La otra es la lógica particular de cada uno de los actores
orientada hacia beneficios concretos en la democratización social como condición para apoyar
activamente al nuevo régimen democrático. La última lógica critica la insuficiencia de los
cambios institucionales y concibe la democracia como un cambio social más pro fundo y
extensivo a otras dimensiones de la sociedad. La existencia de cuestiones éticas no resueltas
durante las transiciones o democratizaciones, especialmente la violación de los Derechos
Humanos bajo las dictaduras, mantuvo la importancia de los movimientos de Derechos
Humanos al comienzo de las nuevas democracias. Que se vieron severamente limita- dos por
las restricciones de otros enclaves autoritarios de tipo institucional y especialmente por el
riesgo de regresión autoritaria y crisis económicas. A su vez, las tareas relacionadas con el
proceso de consolidación privilegiaron, al comienzo, las necesidades y requerimientos del
ajuste y la estabilidad económicos, desincentivando la acción colectiva que se pensaba ponía
en riesgo tales procesos. Como resultado se produjo un cierto grado de desarticulación y
desactivación de los movimientos sociales. Los regímenes democráticos que suceden a las
dictaduras militares o civiles, si bien consolidados, son democracias o incompletas o débiles.
Es decir, en algunos casos se trata de regímenes que si bien son básicamente democráticos
mantienen cierta impronta del régimen anterior, lo que hemos denominado los enclaves
autoritarios. Estos son institucionales (Constituciones, sistemas legislativos amarrados,
etc.); ético-simbólicos (problemas pendientes de verdad y justicia en torno a crímenes y
violaciones de derechos humanos desde el Estado);actorales (grupos que intentan volver al
régimen anterior o no juegan cabal-mente el juego democrático)y culturales(actitudes y
comportamientos heredados que impiden la participación ciudadana y democrática).

B. La democratización social

Entre los varios significados que tiene este concepto dos son pertinentes para nuestros
efectos

El primero se refiere a la redefinición de la ciudadanía. Se asiste hoy en día a una expansión


valorativa inédita de la dimensión ciudadana, lo que se expresa en que casi todas las
demandas y reivindicaciones se hacen a nombre de la ciudadanía. Es cierto que muchas de
ellas se confunden con simples demandas sociales, y a veces pierde su contenido específico
referido a derechos iguales de las personas individuales

La valorización de la ciudadanía contrasta, con el debilitamiento de las instituciones clásicas


que sirvieron para expresarla: sobre todo en el campo los derechos civiles. En los campos de
ciudadanía clásica donde existen instituciones, ya no se trata sólo del acceso o cobertura de
determinados derechos ciudadanos, sino de la calidad del bien a que se aspira, la que
obviamente depende de la naturaleza del grupo que la reivindica, por lo cual un derecho
universal no puede ser de igual contenido para todos (por ejemplo, la demanda educacional o
de salud).Por otro lado, si la ciudadanía es el lugar del reconocimiento y la reivindicación de
un sujeto de derecho frente a un determinado poder, y ese poder fue normalmente el Estado,
hoy día se generan campos o espacios en que la gente hace el equivalente o la analogía con
la ciudadanía -

Por último, en estos procesos de redefinición de la ciudadanía surgen demandas y luchas por
derechos que implican una revolución en el principio clásico de los derechos humanos,
ciudadanos o del modelo republicano. Hay aquí dos dimensiones distintas involucradas. Una
corresponde a los derechos que se reclaman en nombre de una identidad y que no son
extensibles a otras categorías (derechos de la mujer, de los jóvenes, de los
discapacitados),pero cuyos titulares siguen siendo los individuos. La otra dimensión se refiere
a derechos cuyos titulares no son los individuos sino que las colectividades como en el caso
de derechos de pueblos indígenas, y eso es una reinvención del concepto de ciudadanía
(Stavenhagen,2000).

Para todos estos nuevos campos de ciudadanía no existen instituciones, o sólo existen
embrionaria y parcialmente. Entonces, lo que hay en vez de instituciones que regulan deberes
y derechos de los involucrados, es precisamente una demanda genérica donde el adversario y
el referente son difusos.

El segundo a la superación de la pobreza y la exclusión.

La otra cara de la democratización social se refiere a la superación de las nuevas formas de


exclusión social del actual modelo socioeconómico. En el período previo a los autoritarismos
militares y a los llamados “ajustes estructurales ”, las formas de integración estuvieron
asociadas a la industrialización y urbanización, a la expansión de los servicios del Estado y a
la movilización política

En cada uno de estos campos se podía detectar una dialéctica inclusión- exclusión y un
proceso de organización de sectores excluidos con el propósito de integrarse.

Hoy los sectores excluidos están separados de la sociedad, manteniendo con ella alguna
forma de relación puramente simbólica que parece no pasar por la economía y la política. A la
vez, están fragmentados y

sin vinculación entre ellos, lo que dificulta enormemente cualquier acción colectiva. La
cuestión no es sólo qué modelo económico puede integrar en el espacio de una generación al
sector excluido, sino qué tipo de sistema político es capaz de darle participación efectiva y
protagónica sin estallar y sin caer en prácticas manipuladoras o populistas.

La incorporación de la parte excluida de la sociedad, que en algunos países puede ser más
del 60% de la población, se plantea hoy en términos nuevos: el sector excluido no es más un
actor que se sitúa en un contexto de conflicto con otros actores sociales sino, simple y
trágicamente, un sector que se considera desechable de la sociedad, al que ni siquiera se
necesita explotar.

C. La reconstrucción de la economía nacional y su reinserción

El tercer eje de acción colectiva se refiere a las consecuencias de la transformación del


modelo de desarrollo. La transformación del antiguo modelo de desarrollo “hacia adentro
”,basado en la acción del Estado como agente de desarrollo, y la reinserción de la economía
nacional en el proceso de globalización de la economía mundial, a partir de las fuerzas
transnacionales de mercado, significó una mayor autonomía de la economía respecto de la
política en relación al modelo de desarrollo hacia adentro, pero dejó a la sociedad
enteramente a merced de los poderes económicos nacionales y, sobre todo, transnacionales.

El modo predominante como se hizo tal transformación fue mediante el ajuste o las reformas
estructurales de tipo neoliberal.

En términos de las cuestiones ligadas a los actores sociales, el nuevo esquema económico
que se impone en el ámbito mundial tiene varias consecuencias. Por un lado, el esquema
económico prevaleciente tiende a ser intrínsecamente desintegrativo a escala nacional y
parcialmente integrativo, aunque obviamente asimétrico, a escala supranacional. Ello implica
la desarticulación de los actores sociales clásicos ligados al mundo del trabajo y al Estado y
hace muy difícil la transformación de los nuevos temas mencionados (medio ambiente,
género, seguridad urbana, democracia local y regional dentro del país, etc.)y de las nuevas
categorías sociales (etarias, de género, étnicas, diversos públicos ligados al consumo y a la
comunicación) en actores sociales políticamente representables. Esta desarticulación de
actores sociales es coincidente con el debilitamiento de la capacidad de acción del Estado,
referente básico para la acción colectiva en la sociedad latinoamericana.

Se produce, así, una preeminencia de luchas defensivas, de actores clásicos ligados al Estado
en defensa de sus conquistas previas (emplea- dos públicos, profesores o trabajadores de
antiguas empresas del Estado)

Los estudiantes se orientan más a la defensa de sus intereses de carrera amenazados por la
privatización de la educación superior, que a la reforma más profunda del sistema educacional
y universitario. Los trabajadores orientan sus luchas y demandas a paliar los efectos del
modelo en el nivel de vida, el empleo y la calidad de los trabajos, demandando siempre la
intervención del Estado, más que a posiciones propiamente anticapitalistas.

D. La reformulación de la modernidad

El cuarto eje, que puede ser visto como una síntesis de los otros, pero que posee su propia
dinámica y especificidad como fuente de acción colectiva, se refiere a las luchas en torno al
modelo de modernidad, las identidades y la diversidad cultural, y, se recubre también de
luchas por la ciudadanía. La modernidad es el modo como una sociedad constituye sus
sujetos individuales y colectivos. La ausencia de modernidad es la ausencia de sujetos. Es
necesario recordar que sociológicamente no se puede hablar de “la ” modernidad,,sino que
hay que hablar de “las ” modernidades..Cada sociedad tiene su propia modernidad. Los
diferentes modelos de modernidad son siempre una combinación problemática entre la
racionalidad científico-tecnológica, la dimensión expresiva y subjetiva (afectos, emociones,
pulsiones),las identidades y la memoria histórica colectiva.

La forma particular de la modernidad latinoamericana, en torno a lo que hemos denominado la


matriz nacional popular, ha entrado en crisis y frente a ella se alza como propuesta la simple
copia del modelo de modernidad identificado con procesos específicos de modernización de
los países desarrollados, pero con un énfasis especial en el modelo de consumo y cultura de
masas norteamericano. El neoliberalismo y los llamados “nuevos autoritarismos ”,básicamente
militares, identificaron su propio proyecto histórico con la modernidad. Las transiciones
democráticas de los últimos años rectificaron sólo la dimensión política, dándole un sello
democrático.

En oposición a ese modelo surgieron visiones de la modernidad latinoamericana identificadas


común a América Latina “profunda ” de raíz indígena, ya sea con una base social única y
homogénea.

Probablemente éste es el eje más novedoso de la acción colectiva de los últimos años en
América Latina, siendo especialmente visible en las nuevas modalidades de las acciones
indígenas, en la sociabilidad y redefinición ante la política de los jóvenes, y en movimientos
que combinan diversas dimensiones —étnica, socioeconómica y política — como el de
Chiapas.

o Acción colectiva y política

El panorama actual muestra a este respecto: una mayor individualización en las conductas y
estrategias del movimiento campesino, ligadas a migraciones y narcotráfico en algunos casos,
con excepción probable mente del Movimiento de los Sin Tierras del Brasil; una legitimación e
institucionalización estatal de los movimientos de mujeres; una orientación de los movimientos
de pobladores, anteriormente ligados a las tomas de terrenos, lo más significativo pareciera
ser la transformación de los actores étnicos hacia luchas por principios identitarios y de
autonomía respecto del Estado nacional.

Los actores clásicos han perdido parte de su significación social y tienden a corporativizarse.
Los emergentes, a partir de las nuevas temáticas post-autoritarias, no logran constituirse en
actores estables o cuerpo de ciudadanos, sino que aparecen más en calidad de públicos o en
movilizaciones eventuales. En situaciones como éstas, los actores sociales propiamente tales
tienden a ser reemplazados por movilizaciones esporádicas y acciones fragmentarias y
defensivas, a veces en forma de redes y entramados sociales significativos pero con baja
institucionalización y representación políticas, o por reacciones individuales de tipo consumista
o de retraimiento. Por otro lado, toma la escena la agregación de individuos a través del
fenómeno de la opinión pública medida a través de encuestas y mediatizada no por
organizaciones movilizadoras o representativas, sino por los medios de comunicación masiva.

Ya no puede pensarse en la conformación de actores al estilo del pasado. Es improbable que


haya un solo sujeto o Movimiento Social central o actor social o político en torno al cual se
genere un campo de tensiones y contradicciones único que articule los diferentes principios y
orientaciones de acción que surgen de los ejes de democratización política, democratización,
social, reestructuración económica e identidad y modernidad.

Así, y contrariando las versiones optimistas o catastrofistas de la globalización, el imperialismo


del mercado o el resurgimiento de la sociedad civil, hay una paradoja en relación con la
función del Estado en un nuevo modelo sociopolítico Si ya no se puede pensar en un Estado
que sea el unificador exclusivo de la vida social, tampoco puede prescindirse de una
intervención del Estado dirigida precisamente a la constitución de los espacios y de las
instituciones que permitan el surgimiento de actores significativos y autónomos de él y a la
protección de los individuos. Si el Estado y, en ciertos casos, los partidos y la clase política no
cumplen esta función de recrear las bases de constitución de actores sociales, el vacío social
y la crisis de representación se mantendrán indefinidamente.

Todo ello implica la redefinición del sentido de la política en democracia.

En el nuevo escenario generado por las transformaciones sociales, estructurales y culturales a


que nos hemos referido y que descomponen la unidad de la sociedad-polis, de la sociedad-
Estado nacional, tiende a desaparecer la centralidad exclusiva de la política como expresión
de la acción colectiva. Pero ella adquiere una nueva centralidad más abstracta, por cuanto le
corresponde abordar y articular las diversas esferas de la vida social, sin destruir su
autonomía. Así, hay menos espacio para políticas altamente ideologizadas, voluntaristas o
globalizantes, pero hay una de manda que se hace a la política, la demanda de “sentido”,lo
que las puras fuerzas del mercado, el universo mediático, los particularismos o los meros
cálculos de interés individual o corporativos no son capaces de dar.

Al agotarse tanto la política clásica como los intentos autoritarios y neoliberales de lograr su
eliminación radical, y al hacerse evidentes las insuficiencias tanto del pragmatismo y
tecnocratismo actuales como de la mera apelación a la sociedad civil, la gran tarea del futuro
es la reconstrucción del espacio institucional en que la política vuelve a tener sentido
articulación entre actores sociales autónomos un Estado que recobra su papel de agente de
desarrollo

o Partidos y actores sociales

Los autoritarismos militares intentaron destruir toda forma de acción política y tuvieron como
objeto de ataque central a los partidos y organizaciones políticas. Si bien no lograron su
propósito y éstos fueron una pieza clave en las democratizaciones, la construcción de
sistemas fuertes de partidos quedó como otra tarea pendiente.
Cada país tiene un problema distinto, pero todos están de algún modo en un proceso complejo
que apunta al fortalecimiento de un sistema de partidos que pueda controlar un Estado que,
por su lado, debería reforzarse.

Hay al menos tres aspectos que deberán ser revisados respecto de los partidos, para
asegurarles sus tareas de conducción política y de intermediación entre el mundo de los
actores sociales y el Estado.

El primero es la necesidad de una legislación sobre los partidos que los dignifique, los financie
y al mismo tiempo establezca adecuados controles públicos sobre ellos. El segundo es la
representación de los nuevos tipos de fraccionamientos y conflictos de la sociedad: para que
los sistemas partidarios sean efectivamente una expresión reelaborada de la demanda social y
su diversidad, hay que innovar en la constitución de espacios institucionales donde se
encuentren con otras manifestaciones de la vida social, como puede ilustrarlo la legislación
sobre participación popular boliviana

Un tercer aspecto, será la capacidad de formar coaliciones mayoritarias de gobierno.

Ya que nuevas organizaciones sociales parecen menoscabar su papel en la sociedad. Entre


ellas, el llamado “tercer sector ”, conforma do por las ONG, cuyo papel principal en la
reconstrucción de la sociedad consiste en ligar las elites democráticas de tipo profesional,
tecnocrático, político o religioso con los sectores populares. Este tipo de actor desempeña
distintos papeles en esta materia, le da apoyo material y espacio organizacional a los sectores
pobres o débiles. En segundo lugar, ellas ligan estos sectores con las instituciones nacionales
e internacionales de derechos humanos, económicas, religiosas y políticas, a través de una
franja de dirigentes sociales y activistas que pertenecen al mundo social y político. En tercer
lugar, al menos algunas de ellas, son espacios de conocimiento de lo que ocurre en la
sociedad y de elaboración de ideas y proyectos sociales y políticos de transformación,
convirtiéndose en centros de pensamiento o en líderes de opinión pública.

o Conclusión: Las nuevas matrices dela acción social

Lo que hemos tratado de plantear en este trabajo es que estamos frente a otras formas de
acción colectiva que dependen más de ejes y procesos de acción histórica que del
posicionamiento estructural. Respecto a la matriz constituyente de actores sociales al
desarticularse una determinada relación entre Estado y sociedad que llamamos nacional-
popular y que privilegiaba la dimensión política en la constitución de actores sociales,
asistimos al desaparecimiento de un principio eje o estructurador del conjunto de estos
actores. Estos pasan a definirse menos en torno a un proyecto o movimiento social central y
más en torno a diversos ejes constituidos por procesos de democratización política y social,
reestructuración económica y afirmación de identidades y modelos de modernidad.

UNIDAD 4

VII- ACCIÓN COLECTIVA Y POLÍTICA

VIII- PARTIDOS Y ACTORES SOCIALES

IX – CONCLUSIÓN: LAS NUEVAS MATRICES DE LA ACCIÓN SOCIAL.


RECONFIGURACIONES COMUNICATIVAS DE LA SOCIALIDAD Y REENCANTAMIENTOS
DE LA COMMUNICATION IDENTIDAD

JESÚS MARTIN-BARBERO
Premier colloque franco-mexicain-Mexico du 8 au 10 avril 2002.

VII- ACCION COLECTIVA Y POLÍTICA

DEBILITAMIENTO de la ACCIÓN COLECTIVA, y modificación. (actores y móv. –Soc.


civil)

INDIVIDUALIZACIÓN en conductas y estrategias:

antes ahora
campesinos luchaban x tomas de terrenos x cuestiones de seguridad urbana
trabajadores luchaban contra el capital x reintervención estatal
Guerrilleros luchaban por la toma del x negociación de espacios institucionales
poder
Estudiantes por transformar Sist. x sus conquistas e intereses
educativo
móv. de derechos humanos x cambios X acciones político-electorales y participación ciudadana (móv. má
radicales en lo social esporádicos o circunstanciales)

Transformación de los factores étnicos: los actores clásicos tienden a corporativizarse, con
temáticas post-autoritarias y MOVILIZACIONES EVENTUALES, esporádicas, con ACCIONES
FRAGMENTARIAS Y DEFENSIVAS, con BAJA INSTITUCIONALIZACIÓN Y
REPRESENTACIÓN POLÍTICAS, o por reacciones individuales CONSUMISTAS o de
retraimiento. Se agregan indiv. x opinión pública ( influenciados x MEDIOS DE
COMUNICACIÓN MASIVA y NO por organizaciones REPRESENTATIVAS)

EROSIONAR ACCIÓN COLECTIVA Y POLÍTICA DAÑA A CALIDAD DE VIDA


DEMOCRÁTICA. Juego político sometido a presiones, negociaciones, chantajes de medios
masivos de comunicación. También abre oportunidades para acciones colectivas y actores
sociales más autónomos. (Ya no hay un solo actor social o político o movim central en torno al
cual se generen tensiones y contradicciones, que articule acción social que surge de
democratización política, reestructuración econ., identidad y modernidad)

Antes: Procesos de desarrollo nacionales “hacia adentro”. Estado = agente movilizador.

Ahora: MERCADO TRANSNACIONALIZADO (GLOBALIZACIÓN-IMPERIALISMO).


MODIFICA formas de ORGANIZACIÓN, INTERVENCIÓN, REDEFINICIÓN DE REL. ENTRE
ACTORES de la soc.

Si bien ESTADO no es unificador, tampoco se puede prescindir de él. Debe constituir espacios
e instituciones para que surjan actores sociales significativos y autónomos de él, proteger a los
indiv. RECREAR BASES DE CONSTITUCIÓN DE ACTORES SOCIALES, EL VACÍO SOCIAL
Y LA CRISIS DE REPRESENTACIÓN REDEFINIR EL SENTIDO DE LA POLÍTICA EN
DEMOCRACIA.

Antes, Política: manera de acceder a los recursos del Estado. Otorgaba sentido a vida social y
constitución de identidades con proyectos e ideologías de cambio. Riesgos: ideologismo,
polarización, fanatismo.

Ahora: desaparece centralidad exclusiva de POLÍTICA como EXPRESIÓN DE ACCIÓN


COLECTIVA. Centralidad más abstracta (menos políticas ideologizadas, voluntaristas o
globalizantes) Sustituidas por FUERZAS DE MERCADO, PARTICULARISMOS o INTERÉS
INDIVIDUAL o corporativos. Riesgos: banalidad, cinismo, corrupción.

Desafío: reconstrucción del ESPACIO INSTITUCIONAL (polis). Nuevo SENTIDO de la política


como ARTICULACIÓN entre ACTORES SOCIALES AUTÓNOMOS Y FUERTES; y un
ESTADO AGENTE DE DESARROLLO para hacer frente a la destrucción de la IDENTIDAD
NACIONAL.

VIII- PARTIDOS Y ACTORES SOCIALES

Autoritarismos MILITARES DESTRUYERON sistemas fuertes de PARTIDOS.

Construir partidos pero no partido hegemónico o bipartidismo tradicional.

RECONSTRUIR REL.: SOCIEDAD-ACTORES-SISTEMA PARTIDARIO. Fortalecer un SIST.


DE PARTIDOS CONTROLADOS por un Estado reforzado.

Partidos en AMÉRICA LATINA:

*Falta LEGISLACIÓN que dignifique, FINANCIE, y les haga CONTROLES públicos.

*Deben REPRESENTAR los nuevos FRACCIONAMIENTOS y conflictos de la Soc.

*Asegurar SIST. MULTIPARTIDARIOS competitivos (gobierno eficaz Y REPRESENTATIVO y


no hegemónicos)

trabas a superar:

“desde arriba”: Estado debilitado como referente de la acción social.

“desde el medio”: problemas mismos del partido de reorganización.

“desde abajo”: surgen nuevas organizaciones que menoscaban rol de partidos. (ONG)

ONG (“tercer sector”): función de RECONSTRUIR LA SOC.

Efectos positivos:

*LIGA ÉLITES democráticas profesionales, tecnocráticas, políticas, o religiosas CON


SECTORES POPULARES.

*Dan APOYO MATERIAL y espacio ORGANIZACIONAL A POBRES. Ligan a sectores con


instituciones Nac., internac de derechos humanos, Econ., religiosas, políticas.

* Proveen ESPACIO DE PARTICIPACIÓN más amplio que los partidos. Espacios DE


CONOCIMIENTO de lo que ocurre en la Soc., de elaboración de IDEAS y PROYECTOS
sociales y políticos de TRANSFORMACIÓN, se convierten en centros de PENSAMIENTO o
líderes de OPINIÓN PÚBLICA.

Efectos negativos: D

*Sustituyen a actores sociales, promoviendo INTERESES PROPIOS

*RADICALIZA ACCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA: reclaman DEMOCRACIA DIRECTA dejando de


lado la condición institucional.

IX – CONCLUSIÓN: LAS NUEVAS MATRICES DE LA ACCIÓN SOCIAL.

Hoy la acción colectiva no depende del posicionamiento estructural sino de ejes y procesos de
acción histórica.

ACTORES SOCIALES:

-MATRIZ CONSTITUYENTE: RELACIÓN NACIONAL-POPULAR (estado-sociedad). Al


desarticularse perjudica la DIMENSIÓN POLÍTICA de los actores sociales, pierden el eje
ESTRUCTURADOR. Se definen no en torno a móv. social central sino a diversos EJES
constituidos por procesos de DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL, reestructuración
ECON, y modelos de MODERNIDAD.

-MATRIZ CONFIGURATIVA: (niveles, dimensiones, esferas y ámbitos en que se UBICA LA


ACCIÓN O EL ACTOR). SUBJETIVIDAD: actores definidos socioculturalmente x
REFERENCIA a los MUNDOS DE LA VIDA y a las INSTRUMENTALIDADES organizacionales
e institucionales.

EXCEPCIONES: explosiones urbanas en Caracas, Ecuador y Bolivia, Chiapas (móv. con


componente étnico), participación ciudadana en Perú, piqueteros (Agr.), los sin tierra (br),
estudiantes de México y Chile, guerrilleros en Colombia. Expresiones de SOBREVIVENCIA,
DESCOMPOSICIÓN Y RECOMPOSICIÓN de esta DOBLE MATRIZ en contexto de
globalización y transformación del modelo de desarrollo y de los marcos institucionales.

Las viejas luchas no pueden capturar las nuevas DEMANDAS y PRINCIPIOS DE ACCIÓN.
CAMBIOS en la sociedad, “intersubjetividad” o “mundos de vida”, temas: RELACIONES
INTERPERSONALES, LOGRO PERSONAL Y DE GRUPO, aspiración de DIGNIDAD y
RECONOCIM. social, sentido de PERTENENCIA e IDENTIDADES sociales. Pertenecen al
mundo de LO PÚBLICO (no de lo privado). Agregan COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD a la
acción social.

Actores o mov. particulares en búsqueda de un sujeto o PRINCIPIO CONSTITUTIVO


CENTRAL.

LUCHAS y movilizaciones más AUTÓNOMAS, CORTAS, MENOS orientadas POLÍTICAM,


relacionadas a instituciones (en vez de comportamientos extrainstitucionales), orientadas a
INCLUSIONES SECTORIALES, MODERNIZACIONES PARCIALES y democratización e
INTEGRACIÓN GRADUAL (en vez de a cambios radicales).

Entre demandas concretas de INCLUSIÓN, búsqueda de SENTIDO y de IDENTIDAD propios


frente a fuerzas del mercado.
No hay generación de ACTORES COHERENTES Y ESTABLES (sino explosiones o
rebeliones abruptas, apatías, refugio individualista)

De la ACCIÓN COLECTIVA TRADICIONAL se pueden rescatar ELEMENTOS pero hay que


REDEFINIR la noción CIUDADANA y cómo concebir la ACCIÓN SOCIAL. relacionar ésta con
la VIDA POLÍTICA. Institucionalizar ESPACIOS donde se expresen formas clásicas con las
emergentes. Debe haber INICIATIVA desde la POLÍTICA y sus ACTORES.6

TEXTO: RECONFIGURACIONES COMUNICATIVAS DE LA SOCIALIDAD Y


REENCANTAMIENTOS DE LA COMMUNICATION IDENTIDAD

Jesús martin-barbero

Premier colloque franco-mexicain-Mexico du 8 au 10 avril 2002.

Vivimos otro trazado del mapa cultural. Las cuestiones no son tan estables ni consensuales.
Más allá de saber cómo arreglarlo es preciso saber qué significa todo este enredo.

Modernidad en L.Am. : descentramiento. No deja oralidad desde los géneros, narrativas de la


industria y experiencia audiovisual. Hay una activa y confusa hipertextualidad. Memoria
popular vs modernidad. Transformaciones en cultura cotidiana de las mayorías producto de:

o Desterritorialización,
o Hibridaciones culturales,
o Crecientes migraciones,
o Medios masivos d comunicación.

Mapa cultural anterior: comunidades culturalmente homogéneas, aisladas, dispersas,


incomunicadas entre sí, débilmente vinculadas a la nación.

Mapa cultural actual: cultura urbana heterogénea (x desplazam. del campo a la ciudad).
Multiculturalidad. Heterogeneidad en forma de vivir y pensar, sentir y narrar., pero fuertem.
comunicada. Desafía nociones de cultura y nación.

Dicotomía entre lo tradicional y lo moderno. Especialización comunicativa de lo cultural,


organizado en un sist. de máquinas productoras de bienes simbólicos (escuela, prensa,
televisión, escuela, iglesia). Antropologización: toda la vida social se convierte en cultura (
cultura del arte, trabajo, salud, violencia, política, del narcotráfico, organizacional, urbana,
juvenil, de género, profesional, audiovisual, científica, tecnológica)

1. FIGURAS DEL DESENCANTO SOCIAL.

Relación entre secularización y poder. Racionalidad constitutiva de la soc. moderna:

Pruptura con cualquier forma orgánico-comunitaria de lo social y transformación en un mundo


administrado.

PPolítica como burocracia (modo más formalmente racional de ejercicio del poder)

g implica ruptura del monopolio de la interpretación.


Secularización: unifica la concepción del tiempo histórico (tiempo global de la historia del
mundo) (Hegel llamaba “mundanización”) Con esa concepción del tiempo llegamos al
desencantamiento del mundo:

Política hegemonizada x: desarrollo tecnológico y la racionalidad administrativa.

wDesfiguraciones de la política

“Retorno de la ética”: buscando religazón entre sociedad y lo sagrado (frente a la


racionalización secularizadora de la globalización).

Hoy dos movimientos: intolerancia religiosa y encuentro del pensamiento con lo religioso.

La secularización (primera etapa: 1700-1950) emancipó a la ética del espíritu religioso. A partir
de 1950 se disuelve la “forma religiosa del deber”, estimula los deseos inmediatos, el ego, la
pasión, la felicidad materialista. El bienestar sustituye el deber ser. Una “autenticidad” que deja
ver el carácter represivo de las instituciones fundantes (iglesia, sindicato, familia, escuela).
Efecto sobre la democracia: la debilita, fragmenta, genera individualismo, consumismo. Ética
de la mala conciencia, figura desencantada.

La moral se transforma en comunicación empresarial (marketing, ética y seducción) y


humanitarismo teledirigido.

En Lat. Am. (países con tradición católica) ideología polarizada extremamente sobre
secularización. 2 corrientes:

1-historicista: principio de unidad de estado nacional. Identifica la historia de los pueblos con la
historia de los estados (olvida el rol de otros mediadores: Ej., el papel de la Iglesia como
espacio de encuentro social y cultural)

2-populista: profanidad atea. de las minoría, de las clases dominantes, intelectuales,


educadores, jóvenes.

Autonomía respecto de la iglesia como instancia de poder.

Secularización según Touraine: soc. que defiende separación entre lo temporal y lo espiritual,
afirmación del sujeto personal, resistencias a destrucción de identidades colectivas.

(ej. Colombia: seculariza la Constitución en lucha por nueva autonomía del Estado-uso
personal de la droga. Autorrealización que puede confundirse con individualismo y hedonismo
del mercado)

Mercado amenaza la autonomía del sujeto, la defensa de la privacidad, declive del H público,
narcisismo que fetichiza el yo, rechazo a lo colectivo, desafección ideológica hacia las políticas
institucionales como

Pbúsqueda de quiebre a la masificación y la uniformidad

Pincapacidad de representación de la diferencia.

2.DESTIEMPOS LATINOAMERICANOS
Instrumentalización: voracidad del capital en función del desarrollismo.

Postmodernidad: confunde heterogeneidad con fragmentación. Contrario a articulación e


interacción de la diversidad cultural. Ideales “fuera de lugar”, sentidos impropios al origen.

Modos de producción y circulación de saberes provienen de nuevas tecnologías electrónicas:


erosión a oralidades, visualidades, escrituras.

Escenario político estratégico para democratizar las culturas cotidianas populares, sus
destiempos y anticipaciones.

Avatares de las comunidades nacionales

Identidad nacional cambiante:

Con el habla de los marginales

Aportes de los mass-media

Renovaciones académicas

Discusiones ideológicas

Americanización

Incapacidad de los centros de enseñanza

Ausencia de estímulos culturales

Institucionalización de la resignación

La memoria se realiza desde el poder. Estudios culturales, relatos fundacionales de lo


nacional. Violencia de la representación que buscaba construir un sujeto nacional homogéneo
(nación blanca masculina, sin representar a indígenas, negros, mujeres, etc)

Lo nacional,

En los 20: propone síntesis entre particularidad cultural y generalidad política (confluir
en un único deseo de sentimiento nacional.

En los 50: populismos y desarrollismos (protagonismo del Estado)

En los 80: se afirma la modernidad, el mercado sustituye al Estado g devaluación de lo


nacional.

América Latina, relación estado-nación: estado impone unidad centralizada. Miedo a lo otro, a
lo diferente

Políticos perciben lo diferente como disgregación y ruptura del orden

Intelectuales ven heterogeneidad como contaminación y deformación de purezas culturales.


Autoritarismo (en vez de tendencia perversa de militares y políticos) sería una respuesta a la
precariedad del orden social. Lo nacional incompatible con lo diferente: pueblo como uno e
indivisible.

Lo popular:

Base constitutiva de lo nacional, como sujeto y actor que construye la nación,

Desde sus memorias

Desde el método para interiorizar lo que viene de afuera (lo internacional)

Movimiento contradictorio de globalización y fragmentación de la cultura / mundialización y


revitalización de lo local.

Devaluación de lo nacional:

Px desterrritorialización que efectúa la econ.

Px liberación de las diferencias

Replantea el sentido de las frontera: de clase y de raza (viejas), tecnológicas y generacionales


(nuevas).

Las generacionales permiten a través de la comunicación la memoria de los pueblos.

Intolerancia de nacionalismos y particularismos frente a disolución de fronteras.

Nuevas sensibilidades urbanas

nuevas culturas urbanas: nuevos modos de estar juntos.

Urbanización: velocidad de los tráficos, instantaneidad, fragmentariedad de los lenguajes de


información.

Crecimiento de flujos informáticos, pauperización, desplazamientos de campesinos.

Cultura oral (no confundir con analfabetismo): mitos, leyendas, chismes, chistes (desplazados
del campo a la ciudad), también radio, cine, tv, música popular.

Mundo popular en dinámica urbana se transforma x vida laboral y x lenguaje oral. (formas de
transmisión del saber)

Mapa real: continuidades y destiempos, vecindades e intercambios, modernidad y tradiciones.

En periferia o barrios marginales: cultura del rebusque (sobrevivir en la ciudad, complicidad


delincuencial mezclada con solidaridad vecinal, lealtades, transacciones morales.,
hibridaciones)

Híbridos sonoros: ritmos étnicos regionales con ritmos urbanos del rock y del rap

Telenovela: Confusión entre narración y experiencia (se disfruta más contarla que verla), habla
de violencia cotidiana, de la sinsalida laboral. Estética desechable y frágiles utopías, desazón
moral y vértigo audiovisual.

Jóvenes, nuevos modelos de socialización: ya no toman patrones de conductas de sus


padres, ni de escuela, ni de libros. El eje es la lengua, el nuevo territorio, nuevo modo de estar
juntos. Ligados a mercados transnacionales de la tv, disco, video. Nuevos modos de percibir y
de narrar la identidad. Identidades menos largas, más precarias, discontinuas.

Empatía cognitiva con tecnologías audiovisuales e informáticas, complicidad con sus relatos e
imágenes, fragmentaciones y velocidades, idioma y ritmo.

Socialidad de red, hecha de nudos, de nuevas tribus. Ligazón de la edad y del género, de los
repertorios estéticos y los gustos sexuales, de los estilos de vida y las exclusiones sociales.

Antes, identidades tradicionales eran más rígidas. Hoy, símbolos vestimentarios o lingüísticos
desterritorializados replantean las fronteras políticas o culturales. Demarcaciones arbitrarias
que han ido perdiendo la capacidad de hacernos sentir juntos. Idea de Weber: “comunidad
emocional” abolida x la moderna sociedad. Transformación del nosotros, necesidad de
estudiar lo que pasa en el nivel carnal y perceptible de la vida social.

3.REENCANTAMIENTO DE LAS IDENTIDADES

Globalización conecta lo que vale y desconecta lo que no vale (inclusión/exclusión) Nuevo


sentido, nuevo lazo social, nuevo estar juntos.

Diversidad cultural, se resiste, se negocia, se interactúa con la globalización (y desde ahí se


transformará)

Identidades: motor de lucha de reconocimiento y de sentido frente a históricas exclusiones


políticas y sociales. Mundo de pertenecer a…compartir con…

Identidad como fuente de intolerancia, como contradicción en la hegemonía de la razón


instrumental. Amenazada por la globalización, por sus impulsos de poder y cálculos
estratégicos.

La sociedad se disuelve como comunidad de sentido y se sustituye por mundo de mercados,


redes y flujos de información. La presión cae sobre los individuos: exclusión social y cultural,
peores condiciones de vida y trabajo, ruptura del contrato social entre capital y Estado. Esto
lleva a resistencias y búsquedas de sentido.

Individualización rompe sentido de pertenencia.

Sociedad-red: no es sólo un fenómeno de conexiones tecnológicas sino, disyunción


sistemática de lo global y lo local, por fractura de experiencias y de poder.

Multiculturalidad: resistencia a la amenaza de lo global. (ej. Sarajevo y Kosovo) Identidades


que luchan por ser reconocidas, expulsan de su territorio a todos los otros cerrándose sobre sí
mismas.

(Ej. inmigrantes del sur mal recibidos en países ricos, o bolivianos y paraguayos en Arg o
Chile)
Al caerse las fronteras queda al descubierto un contradictorio discurso universalista.

Las fronteras pondrían obstáculos al flujo de mercancías e informaciones, entonces se busca


poner “distancia”, “cada cual en su sitio”.

Identidades que buscan autorreconocimiento se aíslan, funcionan como espacios de memoria


y solidaridad, refugio de la tradición moral. Desde ahí búsqueda de alternativas comunitarias y
libertarias.

Sentido, durabilidad y función colectiva sufren cambios de fondo.

Ausencia de regulación y autoexpresión: descentramiento. Fragilidad, desestabilización, la


identidad social no es una, está fragmentada (x etnias, razas, nacionalidades).
Descentramiento de sociedad y de indiv.

Discurso posmoderno y rentabilizado por el mercado celebra la diferencia, la debilidad de las


identidades, la des-regulación del mercado. (neoliberalismo-globalización) . Menos barreras
espaciales, mayor flujo de capitales, más deberán esforzarse en diferenciarse los lugares para
atraer capitales.

Identidad diferenciable se hace mercantilizable. (maquilladas de hibridaciones y exoticidades)


Esto acelera el desarraigo, la lengua tecnofinanciera, la identidad que flota en el vacío moral y
la indiferencia cultural.

Imágenes y mercancías se mueven de centro a periferia / millones de emigrantes excluidos se


mueven de periferia al centro. Y con la consiguiente reidentificación (fundamentalista) con
cultura de origen.

Instituciones son estrechas para acoger la diversidad cultural (multiculturalidad). Hace falta
una política que extienda los derechos y valores universales a toda la población.

Disyuntiva mortal para la democracia: sostener la tensión entre nuestra identidad como
individuos y como ciudadanos, para poder colectivamente sostener tensión entre diferencia y
equivalencia (igualdad).

La democracia pluralista sólo existe mientras se la busca pero no puede lograrse


perfectamente. (ilusoria búsqueda de reabsorber la alteridad en un todo unificado)

TEXTO: SOCIEDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN- Ricardo Sidicaro

TEXTO: SOCIEDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN - Ricardo Sidicaro

PRESENTACIÓN

Soc. arg , año 2001: colapso del “modelo”. Consecuencias más negativas de reformas
neoliberales. Se cierra una etapa política, social y económica.

PEstabilidad alcanzada por endeudamiento externo


PDebilitamiento de capacidades del Estado para tomar decisiones autónomas

PExclusión social de crecientes %

PDesempleo

PDesintegración del tejido econ., político, institucional, y social.

PVía pasiva a la globalización

PReformas neoliberales. (Efectos que x mucho tiempo delimitarán opciones y


modalidades de acción de los actores soc.)

Fines de 2001, ahorristas protestan por el “corralito”.

“pensamiento único”: aconsejan salvataje intervencionistas

“pensamiento cero”: tratan de explicar x modelo matemático los imponderables que llevaron al
derrumbe.

Atentado de las Torres Gemelas produce un desplazamiento en las reflexiones. El mundo no


se había simplificado con el fin del comunismo. Se piensa en las fronteras de Occidente, en el
nuevo género del conflicto bélico. Norte y Sur y las desigualdades econ., el poderío militar.
Interrogantes en países desarrollados sobre crisis econ., y de volver a proteccionismos.

En el 2002 en Arg. hay continuidades y cambios.

O LA ÉPOCA DE LA GLOBALIZACIÓN

1- Ideas neoliberales: razonamientos utilitaristas, egoísmo, maximizar ganancias y beneficios.


Reducción de la complejidad social a lo econ. (el ataque a las Torres demostró que no se
podía entender el mundo sólo con la econ.)

Globalización: captar la complejidad de los fenómenos, no suponer que lo político y econ. son
los únicos factores que operan en las transformaciones.

Generar análisis, preguntas abiertas, actitud reflexiva, acuerdos y desacuerdos con las
perspectivas.

2- Principios de los ´90: filosofías sin atractivos, sociedades sin mapas ni brújulas. Tras la
caída del muro de Berlín, surge el neoliberalismo. Anuncia emancipación del H en virtud de
mercados autorregulados y librecambio internacional. Globalización y expectativas de que
progreso tecnológico ilimitado haga derrames igualitarios de abundancia en futuras soc., en
especial en de menor desarrollo econ.

Primera modernidad: soc. se constituye en un marco de Estado-nación, pleno empleo, política


social (Estado de bienestar), identidades colectivas relativamente homogéneas, mito del
progreso (los problemas del desarrollo industrial serían superados x avances de la técnica y la
industria). Radicalización de la modernización: globalización. La soc. no se organiza
estatalmente. Individualización (los dchos sociales y políticos se orientan a individuos y no a
grupos)
Con la precariedad del trabajo surge la

Segunda Modernidad: globalización y nuevas tecnologías de la información. Proceso de crisis


de sentido. El individualismo la pérdida de certezas sociales. Retorno al sujeto. Distancia de
las tradiciones. Debilitamiento de los colectivos sociales. Desconfianza a las instituciones.
Fragmentación. Del individualismo surgen acciones solidarias, figura del pobre como objeto de
elecciones y acciones morales, en él se refleja la conciencia indiv y se ejercita el compromiso
personal, solidaridad social. (Durkheim hablaba de comunidades de sentido, pequeños
mundos de vida, instituciones intermedias, portadores de una sociedad civil pluralista).

3- Avance tecnológico genera interdependencia, vasos comunicantes entre naciones y


regiones.

Globalización pasiva:

P (círculo vicioso difícil pero no imposible de romper)

P los países abren totalmente sus economías y culturas sin poner restricciones a los
poderosos actores y factores internacionales de carácter privado o estatal.

P Continuar y profundizar esa apertura es una inercia.

PReducción de controles estatales, de protagonismo administrativo. Estados desmantelados


para ofrecer mejores condiciones a inversores extranjeros.

PEstados más débiles, actores privados más fuertes.

PPara retener inversiones, suprimen legislaciones labores que entorpecen la competitividad


de las producciones.

PAumentan sectores socialmente marginados

PEstados debilitados, con déficit fiscal acuden a capitales financieros internacionales:

Pincrementan deuda externa, profundizan globalización pasiva.

PProblemas econ., inserción subordinada g imposibilidad de acceder a “sociedad del


conocimiento” (ciencia y tecnología, recursos estratégicos básicos para mejorar la situación) g
círculo vicioso.

PBajos presupuestos en educación y en desarrollo tecnológico y científico. Los científicos


migran.

PLos dirigentes se enfrascan en ver cómo ahorrar en presupuestos públicos (educación,


ciencia y tecn. que consideran lujos)

PEmpresas (nac. o internac) recogen los beneficios y ventajas de la disminución de las


antiguas protecciones laborales.

Globalización activa: países de mayor nivel de desarrollo econ.,

Pcompensan los efectos negativos con los positivos y recogen beneficios.


P Mejoran exportaciones (de producciones culturales, científicas y tecnológicas)

PImplementan mecanismos proteccionistas.

PUsan la influencia de aparatos estatales apelando a presiones de política internacional.

PConflictos: propensión a invertir en el exterior, a declarar ganancias en “paraísos fiscales”.


Riquezas transferidas a países centrales, favorece a la población pero no significa que haya
distribución homogénea.

Internacionalización y las asimetrías en las regiones.

En etapas anteriores de globalización era más simple distinguir los países como
desarrollados/ subdesarrollados. Ej. de 1950 a 1970, en Arg. vinieron empresas
multinacionales a invertir en un contexto de insuficiente nivel de desarrollo, protegido por
regulaciones de econ. cerrada. Maximizaron sus gcias sin preocuparse x innovaciones
tecnológicas. Adoptaron modos de acción de empresas locales. Nivelaron hacia abajo.
Suponía una situación de aislamiento de la econ. mundial.

En etapa contemporánea, las diferenciaciones internas de los países se manifiestan en todas


las esferas de su vida social. Pese a la globalización pasiva, los actores no están impedidos
de expandirse en el contexto internacional utilizando los mecanismos que la época pone a su
alcance.

Ej.: Globalización de los discursos y acciones de las ONG en defensa de los dchos humanos,
comunidades científicas que achican distancias en base a nuevas tecnologías de
comunicación.

O LA POLÍTICA EN LA ÉPOCA DE LA GLOBALIZACIÓN

1- Hacer análisis de realidades y contextos diferentes, de pluralidad de causas.

Retroceso de Estado-nación: (países subordinados)

Ppérdida de poder en la toma de decisiones.

Pdeben aceptar condiciones de globalización econ., sólo pueden esperar los mayores efectos
beneficiosos.

PTesis del retroceso y debilitamiento extremo del Estado-nación: Los gobiernos más irrealistas
y equivocados dicen que reforzar formas tradicionales de soberanía econ. llevaría al fracaso,
porque la economía mundial castiga desviando las inversiones y la información hacia otros
lugares (razonamiento de partidos y gobiernos que adhieren a políticas neoliberales)

PDebilitamiento estatal: en el control de la cultura, preservación de la ecología, prevención de


la acción del crimen organizado, creación o mantenimiento de políticas sociales, etc.

Países soberanos libran guerra de desregulación competitiva (obligados x el libre mercado).

EE.UU.:

Ppoder imperial, hegemónico,


Porganización superior,

Phabilidad para movilizar con rapidez vastos recursos econ. y tecnológicos con propósitos
militares,

Pcultura de masas- atractivo cultural del American Way of life (sobre todo en jóvenes),

Pcompetitividad de las elites sociales y políticas,

Porganizaciones especializadas: instituciones financieras “internacionales” (FMI, BM). Que


dicen representar intereses globales pero son fuertemente dominados por los EEUU.

PIntegran sus intereses en el mundo de la globalización y se despreocupan de sus propias


sociedades, y debilitan su tejido social.

PSindicalismo yanqui protesta contra globalización: la deslocalización de industrias elimina,


flexibiliza y precariza los puestos de trabajo. La búsqueda de competitividad sacrifica las
condiciones de trab.

PLas políticas fiscales disminuyen impuestos para atraer o mantener inversiones, así reducen
los fondos públicos disponibles para políticas sociales.

Pmerma de ingresos por disminución de recaudaciones fiscales, por ganancias declaradas en


“paraísos fiscales”.

2- No existen elites de poder estables. Se forman durante su mandato, aprovechan posición


política para acceder a recursos materiales y conexiones sociales.

Debilitamiento de Estados-nación no es igual en todos lo países. Hay gobiernos con menos


posibilidades de implementar políticas eficaces contrarias a los intereses de actores privados
poderosos que operan internacionalmente.

Muchos gobiernos nacionales dejan actuar libremente a las fuerzas internacionales (políticas,
econ. o culturales). Argumentan que es imposible ir en contra de las tendencias e intereses
internacionales.

Que retroceda el Estado-nación no significa que deje de asegurar el orden social en el interior
de la sociedad.

Pero en tanto la globalización se acrecienta, se acrecientan las desigualdades sociales, las


protestas; y los aparatos estatales reprimen.

Cómo gobernar las consecuencias sociales de la globalización?

PPolíticas asistenciales con pocos fondos

PRepresión

Los sectores propietarios buscaban la construcción de símbolos y temas emotivamente


movilizantes para unir a toda la población por encima de sus opuestos intereses sectoriales
(eventual “comunidad de destino”-idea de igualdad de dchos en el plano político).

Con globalización:
PRetroceso de participación política. (desaparece buena parte de la lucha política y de su
puesta en escena)

Ppolítica incapaz de expresar u organizar sus reivindicaciones, que no consiguen darse una
forma autónoma.

Pdespolitización, rechazo a la clase política que quita todo contenido a la democracia.

Pdistancia de la población da menor representatividad a gobernantes y más poder de


negociación a los gestores del capital.

Pla participación ciudadana se retrotrae hasta extremos antidemocráticos, con consignas


fascistas.

Dificultad para consolidar nuevos movimientos sociales:

Ppor crisis de los sistemas de solidaridad que resultaban del mundo del trabajo

Ppor pérdida de interés en los debates públicos

Debilitamiento de Estado-nación genera cambios en todas las instituciones y prácticas


políticas. Desfavorecidos se desorientan y se fragmentan.

O GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO Y ESTADO EN LA ARGENTINA

1. Debilitamiento de Estado-nación existía previo a globalización (luego se complejiza)

Empresario volcado a especulación, poco propenso a innovaciones y riesgos de activ.


competitivas.

Menos reparticiones estatales g más críticas de la opinión pública al Estado.

Estado poco intervencionista y poco eficiente genera:

Pluchas ideológicas

Pluchas de poder para modificar las estructuras legales y administrativas.

Pconflictos de intereses ya que:

cambios en las legislaciones y funcionamiento burocrático traería consecuencias a


cuestiones sociales, políticas y econ.

2. Empresarios influyen en decisión pública pero Estado debe mantener rol de árbitro.

El Estado ha hecho favoritismos a grandes empresas proveedoras de los organismos públicos


(ej. caso IBM/Bco Nación):

Pcréditos subvencionados

Ppreferencias en contratos públicos y concesiones especiales


Pcondonación de créditos adeudados

Ptraspaso de empresas quebradas al sector público

Pinformaciones anticipadas acerca de tasas de cambio o financieras

Pfranquicias impositivas

Precompensas particularistas

Pestímulos en circunstancias excepcionales a la actividad o sector

Genera choque de oposición con otros sectores no “privilegiados” y provoca resistencias.

Empresas:

wno han podido imponer su proyecto de modo estable (ventajas circunstanciales o


momentáneas)

whan aprovechado estos privilegios, para acrecentar beneficios (perjudicando a otros


sectores)

wla inestabilidad de los sectores es un conflicto trasladado a la estructura del Estado.

Algunas causas y consecuencias:

L Crisis econ., social y política llevó a g reglamentaciones de emergencia (luego convertidas


en permanentes)

L Pérdida de poder adquisitivo de los salarios estatales g pérdida de interés en labores


realizadas.

L Políticos y militares con poca legitimidad g dejaron de denunciar y sancionar corrupción


(complicidad)

L Licitaciones previamente asignadas, malversación de presupuestos g degradó legitimidad de


instituciones Estatales ante opinión pública.

Dictadura militar 1976-1983 g agrava la crisis estatal. Se propone desarticular el Estado para
restablecer la libertad de mercado.

Intento de modernización “desde arriba”, modernización conservadora para asegurar


dominación social estable.

No lo logran xq Jefes de las 3 armas (poder tripartito) estaban más preocupados x defender
prerrogativas personales o corporativas.

Desorganización estatal g multiplica actividades especulativas, consolida el capitalismo


aventurero.

Beneficiados g grupos econ. concentrados, capital financiero nacional e internacional,


“minoristas” anónimos (banqueros, técnicos en “lavado”, en mesas de dinero, operadores de
divisas, etc) y ACREEDORES INTERNACIONALES.

Deuda externa:

Condición mundial de excepcional liquidez g acreedores dan préstamos totalm. laxos g


militares disponen presupuesto para renovar armamento y mejorar privilegios g incrementan la
deuda externa.

Transfieren al Estado deudas de grandes empresas (muchas resultantes de autopréstamos) g


aumenta poder de actores econ. g decrece el poder del Estado.

FMI y BM dan recomendaciones técnicas y “desinteresadas”.

Deuda externa supone:

Pasociación con intereses de países acreedores g implica conexiones econ. y políticas entre
las sociedades.

(Según Weber: la deuda externa se paga con dividendos y réditos, si los ingresos en
los países acreedores cesan, les significa un retroceso en la capacidad adquisitiva
para los productos internos lo que influye desfavorablem. en el mercado de trabajo)

Pinstrumento de poder en el plano internacional

Ppreocupación x los cobros para preservar los beneficios

Incremento de la deuda para Arg. significó plena entrada en la globalización g menos


autonomía de todos los gobiernos posteriores a la dictadura g afectación al conjunto de la vida
social.

Gobierno de Raúl Alfonsín

Se centra en suprimir conductas y procedimientos impuestos por la dictadura, pero no en


mejorar las capacidades estatales.

Debía reestablecer el principio de autoridad.

Débil intento inicial se tomar distancia con intereses sectoriales, luego termina haciendo
alianzas con grupos econ. que se habían consolidado en la dictadura.

Moneda = símbolo por excelencia de poder estatal. Alfonsín lo disuelve.

Pacta con grandes empresarios para que sostengan estabilidad de precios a cambio de
obtener ganancias de la especulación financiera.

Privatiza algunas empresas públicas. Devuelve a la soc. las falencias del Estado (los
peronistas lo ven como un atentado a la soberanía nacional).

Incapacidad de recaudar impuestos y por lo tanto de satisfacer expectativas de la población.

En síntesis:
P capacidades estatales deterioradas

P empresarios sólo preocupados x negocios coyunturales

P dificultades econ que atrasan pagos internacionales

P hiperinflación: el Estado no puede asegurar el valor de su moneda (rompe y viola el


acuerdo social) g saqueos (desaparece la garantía estatal que aseguraba el intercambio
pacífico con el vecino: violencia)

P restablecimiento de partidos tras dictadura muy incipiente

P decepción de la gente los partidos y su representatividad, (que esperaban que con el


fin del autoritarismo y la vuelta a la democracia se repararan las injusticias sociales)

3- Globalización impuso doble restricción estatal.

PDiluyó casi totalmente el debate entre partidos políticos y rebotes de participación ciudadana.
(“soberanía limitada”)

PCesión de poder a actores e instancias internacionales

Además los imperativos de competitividad empujaban a antiguas trayectorias partidarias a


reformar regresivamente antiguas leyes de protección social.

4. Hiperinflación del ´89: desborde de los pcios y caída del valor de la moneda. Desgaste
de relación entre Estado y Soc abre paso a reformas estatales iniciadas por el sucesor
de Alfonsín.

Gobierno de C. S. Menem:

PGran ruptura con la tradición peronista g enfrentamiento peronismo/antiperonismo.

PDirigentes sindicalistas peronistas postergan las críticas para futuras coyunturas,


amoldándose al nuevo contexto neoliberal (décadas atrás defendían el intervencionismo del
Estado). Además los sindicatos estaban debilitados por malas gestiones anteriores
(desocupación, precarización de trab., contratos basura, caída de salarios, privatizaciones de
empresas públicas, pérdidas de conquistas)

PModeran las objeciones al gobierno de Menem, más preocupados por la carrera política
individual (luego criticarían las consecuencias del “modelo”)

PEVASIÓN IMPOSITIVA: La apertura importadora se choca con el deficiente control


aduanero, que impedía el cobro estricto de impuestos y tasas, que debían aplicarse a
productos que entraban a competir con lo nacional gindustriales perjudicados.

PLa desorganización estatal abría paso a la violación sistemática de leyes g CORRUPCIÓN

PEscaso margen de negociación del gobierno g necesidad de desregular y privatizar (para


atraer confianza de inversores)

PEstado cada vez más débil - Actores socioecon. (con acumulación de capital fortalecido)
cada vez más fuertes para imponer decisiones. Además los inversionistas extranjeros venían
de gob. con aún más poder de negociación.

PPrivatización de empresas públicas, (sin controles burocráticos ni regulación de sus


acciones, caso Aerolíneas Argentinas)

OMITE: L integración regional

L poblamiento de zonas distantes a centros urbanos administrativos

L desarrollo cultural

L creación de empleos

L tarifas o precios diferenciales para regular o impulsar aspectos econ. o sociales.

Domingo Cavallo : Convertibilidad: relación 1 a 1 con el dólar para detener la


desvalorización crónica de la moneda gcontinuidad de endeudamiento externo : obtenía
préstamos y colocaba títulos emitidos x el Estado en mercados financieros nacionales e
internacionales.

Privatizaciones: atraen inversores, la entrada de capitales se suma al flujo general. Leve


mejora.

Cavallo recurre al endeudamiento externo para emitir moneda nacional manteniendo el


respaldo en dólares. No veía en esto un problema. Argumentaba que la estabilidad alcanzada
abriría un crecimiento sostenido de la econ. y que la deuda y los intereses así perderían
importancia relativa.

5. Convertibilidad:

PRepresentó el fin de la inflación

Panula la capacidad del Estado para contrarrestar con sus políticas monetarias las
acciones perjudiciales para los equilibrios de sus econ. Problema político que resume
la renuncia estatal en el plano de la regulación de la moneda.

PImplicó ceder potestades a otros actores.

. Ventajas inmediatas:

Mretorna el crédito para el consumo

Mestabilidad de los ahorros

Maceptación acrítica de quienes sólo veían prósperas gcias privadas

Mexaltado como un éxito x el neoliberalismo

Mconsiderado como el comienzo de la inserción en el primer mundo


LA AUTORIDAD PÚBLICA QUE VA PERDIENDO SU MONEDA NO GOBIERNA, SÓLO
ADMINISTRA. USA LA FUERZA LEGAL PARA GARANTIZAR LA “GOBERNABILIDAD” QUE
EXIGE EL PODER ECON. PARA EXPANDIRSE.

Planes de estabilización con tipos de cambio fijo:

En primera etapa (pueden durar años): no se percibe escasez sino abundancia de divisas.
Sólo se mantiene si los capitales siguen ingresando, para lo cual la tasa de interés debe
mantenerse más alta que la internacional (para ser atractiva)

Esto significa: un “estrangulamiento” externo (encubierto por las altas tasas de interés)

Si las tasas descienden a nivel internacional glos capitales dejan de ingresar y se las fugan.

Si las tasas se mantienen más altas, pasa a 2° etapa.

Segunda etapa: N las dudas sobre la marcha de las deudas fiscales,

N la distorsión de los precios relativos

N el déficit comercial creciente

ghace que se perciba un riesgo cambiario cada vez mayor. Así, la mínima turbulencia (aunque
no sea real) puede llevar a una corrida o a una demanda repentina de dólares.

6. Década del ´90- CRECIMIENTO DE LA DEUDA EXTERNA

Estados con deudas elevadas hipotecan sus funciones econ. esenciales:

Pen recesiones del ciclo econ. aumentar el gasto público

Pen expansión , gastar menos o recaudar más, para evitar el crecimiento excesivo y que la
tasa supere la del crecimiento potencial (que genera inflación y pérdida de competitividad)

LAS NECESIDADES DE LOS ACREEDORES PASAN A DETERMINAR LAS INICIATIVAS DE


LOS PAÍSES DEUDORES,

LAS DECISIONES DE LOS PAÍSES DEUDORES DEBEN AJUSTARSE A LOS DICTADOS Y


CONVENIENCIAS DE LOS ACREEDORES.

Los juicios de evaluación de las agencias privadas internacionales orientan las expectativas de
gcias de los inversores externos y locales. (agencias funcionales a intereses de los EEUU)

“Riesgo país”: referencia popular periodística y cotidiana que expresaba la evaluación sobre el
incumplimiento de las recetas de la ortodoxia financiera.

7. El Consejo Académico de la Fundación Unión Industrial Argentina (UIA), demanda


acciones estatales para mejorar la situación. Pide:
wincentivar a las empresas ofreciendo externalidades (entrenamiento de la mano de obra,
asistencia tecnológica, organizativa, etc, que reduzcan los costos relativos, para que las
exportaciones de alto valor agregado lleguen a ser rentables si no lo son). La baja de costos
privados tendría un costo para el sector público, pero sería compensado x los beneficios de la
exportación y el crecimiento.

wQue el Estado actúe como arbitro (mediante políticas públicas) cuando dentro de un sector
hay desacuerdos que traban el aumento del valor agregado de la producción o de las
exportaciones

wEducación: externalidad muy importante para aumentar competitividad, para mejorar la


capacidad de gestión estatal necesaria para las políticas industriales.

“fallas del estado”: las refiere a que otros países consideran esas externalidades como bienes
públicos (servicios que debe proveer el estado) y no deben son costos de las empresas, por
eso son más competitivas.

Comprende:

Pservicios educativos

Psanitarios

Ptecnológicos

Pde apertura de mercados, etc.

Para mejorar la calidad de los servicios g colaboración entre sector privado y el Estado.

Intercambios comerciales con el MERCOSUR: afectados por la “sobrevaloración” de moneda


local. Ej. 1999 devaluación brasileña generaron a industrias argentinas una competencia
ruinosa.

Terrateniente absentista Empresario absentista


Interés en su tierra y “producto excedente” Capital móvil: Mayor liberación de preocupaciones y
responsabilidades
Más vinculados con el mundo político y la Exterioridad produce efectos sobre estructura política:
producción de su legitimidad (nacionalidad)
Empresario prefiere representatividad de embajadores-lobbistas
gobiernos extranjeros (que tienen mejor poder de negociación)
Inversiones estables Deciden permanencia en el país.

El capital móvil “volátil” es elemento de presión política.

Los gobiernos ceden a sus demandas y se debilitan para futuras


negociaciones.

Capitales especulativos (“voto de los mercados”)


FMI y BM hacen seguimiento diario de política nacional

Dirigentes nacionales dicen que hay que “oir” a los “votantes”


(para no ir al caos econ.)

Poderes ajenos al orden legal formal gdebilita las clases política


e instituciones democráticas.
Reclaman: continuidad jurídica para mantener los compromiso
conseguidos de las autoridades estatales en momentos favorabl
Reclaman: eliminación de corrupción administrativa
Prestaban fondos a municipios y provincias Deterioran imagen frente a la opinión pública de gobernantes,
para campañas proselitistas instituciones, partidos.
Elite aristocrática, reconocimiento social. Participantes precarios o inestables de relaciones de poder
argentinas.
Familias tradicionales.

Desempeñaban roles en otras esferas de la


soc.

Relacionados a círculos de act. filantrópicas,


asociativas y culturales.

Daban su nombre a pueblos, plazas, museos,


estaciones.

8- Fernando de la Rúa: continúa modelo neoliberal y lo profundiza. Caso más notorio:


REFORMA LABORAL.

ñJustifica sus limitaciones en el plano social, diciendo que las condiciones eran heredadas.

ñNo explicita que también se heredaba un debilitamiento estatal frente a grandes actores
socioecon., cuya influencia en las decisiones públicas estaban incrementadas al igual que sus
negocios y gcias.

ñProfundiza la crisis

ñAgudiza la pérdida de capacidades del Estado.

ñConfrontaciones entre proyectos empresarios (secundaria presencia de partidos)

ñPreocupados por atracción de inversores retroceden proteccionismos a los asalariados. El


Estado no regula los mercados laborales o políticas sociales.

ñLos organismos internacionales de crédito sustentan que las conquistas laborales frenan la
mayor productividad, el desarrollo empresario y el aumento de las exportaciones.

ñEndeudamiento acumulado
ñRecesión econ.

ñFalta de recursos presupuestarios

ñMayor desorganización de la adm. pública

ñCONGELAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS: medida presupuestaria del 2001


para lograr un equilibrio presupuestario, destruye la confianza en el Estado (no asegura la
libertad de mercado que pregona el neoliberalismo)

El sistema jurídico debe garantizar el cumplimiento de los contratos. En vez de ello, los rompió
(disminuyó las remuneraciones de su personal, de las jubilaciones y de los pagos a sus
proveedores, congeló los depósitos bancarios)

ñPolítica de “déficit cero”: consecuencia de la incapacidad del Estado para recaudar los
impuestos legalmente establecidos, y de los privilegios impositivos cedidos a los grandes
intereses econ.

ñCon crisis precipitada g imposibilidad de acceder a préstamos en mercados financieros.

CONCLUSIÓN

1-

Pcomienzo de los ´90, orientaciones econ. liberales, insertan a la Arg. en el proceso de


globalización mundial de modo pasivo.

PApoyaron los sectores propietarios que venían criticando el dirigismo sindical.

PLibre regulación de la econ.

PRenuncia a los símbolos y trayectorias de las fuerzas políticas

PPartidos débiles, pierden identidad

PDirigentes dispuestos a preservar sus carreras, vacían sus discursos (coherente con espíritu
utilitario del neoliberalismo)

PAl desarticular intervencionismo estatal, privatiza empresas públicas y desaparecen muchos


empleos (caen las redes solidarias fundadas en intercambios materiales- “te voto y me das un
empleo”)

PEfectos negativos en ingresos, ocupación, crisis del Estado, legitimidad de la vida política
para la ciudadanía, sospechas de corrupción, descrédito público.

2-

wLucha ideológica sobre los costos de la política:

Se hacen visibles las consecuencias del “modelo” g opinión pública critica a la clase política
“Partido de los negocios”: sin serlo cumple función de partido político. personajes
estrechamente conectados con los actores socioeconómicos predominante que
influyen en la opinión pública para desprestigiar a la clase política (mientras
aprovechan las posibilidades de acceder a cargos u obtener beneficios desde el
poder) (antiguos lobbistas, operadores de mesas de dinero, prensa y opinión pública
tendenciosa, técnicos en encuestas inconsistentes, embajadores, organismos
internacionales, financistas, garúes internacionales, convenciones empresarias de
actualizaciones doctrinarias, gente del businesses, etc)

wCorporaciones empresarias impulsaban la desorganización estatal pero necesitaban su


existencia.

(El liberalismo empresario tradicional pedía menos intervención estatal. Pero no podía
desentenderse de la sociedad arg y sus problemas ,que eran las fuentes permanentes
y únicas de gcias)

wNeoliberalismo no supone articulación con el interés general:

Premercantiliza las funciones del estado

Pproduce regresión de protecciones sociales de la población

Papropia rentas monopólicas de la privatización de actividades y servicios públicos,


etc.

wNuevas demandas de reconstruir un Estado intervencionista y con políticas activas


(posibilidad siempre latente si viejos o nuevos actores exigen el cumplimiento de la
Constitución Nacional de 1944, para que el Estado retorne a escena y “lo legal sea real”)

Quiénes demandan:

Pel sindicalismo argentino (reestablecer pactos de reconciliación entre el capital y el trabajo)

Pmuchos dirigentes del sector industrial (que impulsaron las transformaciones neoliberales
pero finalmente sus balances dieron negativos)

Ppartidos mayoritarios, (que les preocupa obtener o conservar electorados significativos,


asumiendo relación con la sociedad, de defensa del “interés general”)

3. Ante el fin del “modelo” preguntarse sobre las relaciones de dominación que lo
originaron y lo agotaron.

1983 -Estado intervencionista en crisis

-Orientaciones estatales neoliberales

-Capital financiero nacional e internacional aumenta la influencia en la toma de


decisiones

-Gobierno EEUU asume rol de tutor en la nueva econ. (x medio de organismos de


supervisión y crédito
-Globalización merma la soberanía propia

-Posición arg. subordinada internacionalmente

-Asimetría en juego de relaciones de fuerza

-Recesión y crisis social arg. más profunda que las anteriores

Dónde debe buscarse la explicación? (según el autor):

Los actores econ. no conforman una unidad o un bloque social. Sólo se asemejan por su
interés en las gcias y los negocios, para lo que no necesitan instituciones, economía o
sistemas culturales proyectables en el largo plazo, históricamente viables o sustentables. No
tienen la historicidad de una sociedad.

Sostienen que: Estado = gasto / Política = costo / Educación, ciencia y cultura = no son
rentables.

“Son proyectos que se benefician

expropiando a la sociedad y al Estado de la acumulación de riqueza realizada en


otras épocas y

quiebran los tejidos de reflexibilidad social productores de sujetos colectivos”

4. w “Elites desde el poder” g políticos que han logrado autonomía con respecto a la
sociedad, a sus demandas y problemas de la población mayoritaria. Instala clima de
política sin ilusión.

El Estado era el modo de construir pertenencia colectiva de los ciudadanos y los gobernantes.

Por eso: A mayor debilidad del Estado-nación g mayor autonomía de los gobernantes .

PGobernantes con mandatos breves, aprovechan su posición para mejorar capital


social y patrimonio econ.

PCorrupción: quiebra de los referentes morales (no hay Estado ni soberano ni dotado
de fines que trasciendan los intereses personales)

PLos sectores perjudicados por el mercado global no tienen representación política

PLas movilizaciones se tornan violentas

PEl Estado da soluciones precarias o reprime

PMas malestar y se agrava la tendencia (círculo de retroalimentación)

PGlobalización: desestructura poder estatal y los reclamos colectivos no tienen un


adversario social claro, ni un Estado que reciba y procese las demandas.

w DISCURSO NEOLIBERAL:
P anula la reflexión tras interpretaciones sesgadas que anulan las preguntas
(endilgando nostalgias e inclinaciones populistas).

P Plantean el futuro como un salto, con fascinación tecnológica (globalización e


internet).

P Aprovechan el punto de vista de la soledad del sujeto, para proponer con la


globalización e internet, reunirse muy pronto con toda la humanidad (o con los
más modernos)

P COMUNICACIÓN POLÍTICA BANAL: SIMPLIFICACIÓN DEL PASADO E


INVOCACIÓN MÁGICA DEL PORVENIR.

P Pretenden naturalizar la situación de debilitamiento del Estado-nación

P Instala una dicotomía fundamentalista: globalización o Estado-nación (sin


posibilidades intermedias)

P “Pensamiento único”: introducen en sus enunciados la parálisis de la reflexión


al cerrar toda posible opción.

EN SÍNTESIS

La globalización dejó profundas trazas en las estructuras sociales y en los comportamientos


políticos argentinos.

Si se discute sobre la irreversibilidad, incluir en el planteo, las acciones de los actores políticos
y sociales que busquen modificar o mantener las situaciones generadas durante los últimos
años.

Cambiaron las condiciones, los funcionamientos pero también, las situaciones y los
escenarios.

Algunos con pseudos-explicaciones dicen que las sociedades son constituidas con indiv.
preocupados sólo por acrecentar sus intereses materiales. (explicación funcional para justificar
sus ideologías) g Pero no es pertinente para plantear explicaciones.

Las ideas sobre la crisis estatal argentina no ha sido nunca verdaderamente debatido.

PLANTEAR LA CUESTIÓN DE CÓMO DEBERÍAN TRANSFORMARSE LOS APARATOS


ESTATALES PARA CONVERTIRLOS EN INSTRUMENTOS IDÓNEOS PARA ASEGURAR
LA PRESERVACIÓN DEL INTERÉS GENERAL.

Las reformas que proponen los organismos internacionales es a efectos de que se pague la
deuda externa (sugieren planes que no tienen en cuenta los problemas de cada país en
particular)

Para competir internacionalmente y con el MERCOSUR:

CONSTRUIR UN ESTADO CAPITALISTA QUE GARANTICE LAS REGLAS DEL JUEGO


ECON. Y PREVISIBILIDAD RACIONAL A LAS ESFERAS DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
En conceptos de Weber:

El cálculo racional (propio de la empresa capitalista) debe usarse también para la justicia y la
administración, con toda la exactitud posible para asegurar el rendimiento.

El debilitamiento de la previsibilidad racional del Estado favorece la aparición de conductas


propias del capitalismo aventurero enraizado en la política.

RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL ESTADO

IDONEIDAD DE LAS BUROCRACIAS PÚBLICAS

TEXTO: ESTADO-NACIÓN Y LA CRISIS DEL MODELO- Daniel García Delgado

INTRODUCCIÓN

Arg. 20 y 21 Diciembre 2001:

Pcrisis econ

P“riesgo país”

Pdesempleo

PInstituciones polít, econ, jurídicas cuestionadas (los gobiernos se sucedían en medio


de una confusión generalizada)

Psituación jurídica-institucional de emergencia

PAsamblea Legislativa designa Gobierno Nacional de Transición (5 presidentes en 1


semana)

Phabía que estabilizar simultáneamente lo:

-econ: salir de recesión

-social: control del conflicto

-político: necesario para los 2 anteriores

Derrumbe simultáneo de: Psolvencia de bancos

Pde régimen del tipo de cambio

Pdesempleo, pauperización

Ppérdida de legitimidad del gob y el Estado


El mundo negó ayuda, y planteó el default como indagación de las bases sobre las cuales
puede hacerse un gerenciamiento offshore de naciones quebradas.

Salir y hacia dónde, depende del porqué.

Crisis del modelo neoliberal, se inicia con dictadura, se cristaliza con Menem, se continúa con
de La Rúa (rechazo a la política, declive de toda autoridad pública).

1-CRISIS INÉDITA

Px su profundización

Pxq afecta a todos los subsistemas de relación Estado-sociedad

Pxq no reconoce a movim., dirigentes ni relatos a los cuales recurrir.

Abandonados a nuestras propias fuerzas

Crisis incluye:

P4 años de recesión

Pdesempleo sin precedentes

Paumento incesante de la pobreza y exclusión social

Pproblemas crónicos en finanzas públicas

Pruptura de la seguridad jurídica

Ppérdida completa del sentido de lo público y del bien común.

-Crisis de 1890: básicamente financiera

-depresión del ´30: política y econ. (golpe de estado, cae Irigoyen)

-Crisis política del ´55: cae peronismo, asciende gob. militar.

-golpe del ´76: factores econ. inflacionarios, luchas redistributivas entre gremios y empresas,
enfrentamiento con FFAA

-hiperinflación y saqueos del ´89

-Crisis del 2001: pone en cuestión la vialidad misma de la nación (es mayor que otras crisis)

En lo:

Afecta relación Estado-sociedad (roles q no


cumple el Estado)
político: crisis de representatividad (repudio generalizado a la
clase política)

ruptura de mediaciones se rompe lazo gobernantes-gobernados

crisis de legitimización
econ: estancamiento (iniciado en el ´98) + aislamiento (sin No genera acumulación
crédito interno ni externo)
social: aumenta desigualdad y pobreza Desintegración social (clases bajas y
medias)
fractura social g + violencia + inseguridad
cultural: pesimismo sobre vialidad y posibilidades de futuro. Impacta en la identidad g ruptura del pacto
histórico de país

Crisis de la convertibilidad, hacía años venía dando señales:

-México: crisis del tequila / Brasil de Cardozo ´98: devaluación del real / Crisis de
Rusia

-Argentina ´98: recesión con el “piloto automático” de Roque Fernández, se prolonga


con la Alianza “corralito”(2001) g crisis sistemática.

Crisis:

-carencia de autoridad, no hay jerarquía que de sensación de seguridad

-falta de garantes alternativos (partidos o movim. político o social creíble)

-desconfianza externa x declaración de default (percibe causas como endógenas, x


corrupción de dirigentes)

Crisis = riesgo (democracia) + oportunidad (surgimiento de nueva polis gobernada offshore o


iniciar nuevos rumbos más acorde a nuestros intereses, valores y orientaciones

2- UNA CRISIS GENERALIZADA

en América Latina g crisis regional

en el mundo entero g crisis mundial

Uruguay: pierde su transparencia política estandarte

Chile también empieza a mostrar crisis

Brasil: al borde del default cuando asume la izquierda

Paraguay: crisis permanente

Perú – Bolivia - Venezuela: en duda su capacidad democrática


Colombia: violencia. Estado ya no tiene monopolio legal de la fuerza. Conflicto social g
militarización externa.

“CONTAGIO” (metáfora):

comparten Pmismos “Fundamentals” económicos,

Pmisma tendencia a depender de capitales extranjeros y sufrir altas tasas de interés

Pcrecimiento exponencial de deudas externas

Pdificultad de generar divisas exportando

Integración de Am. Latina a econ. mundial g a costa de desintegración social, política y


cultural, y pérdida de rutinas democráticas.

Fundamentals compartidos: P privatización

Papertura

Pdebilitamiento del Estado

entonces: Pretirada de capitales

Paumenta deuda pública y riesgo país (y tasa de interés)

Ya no existe como en los ´90: liquidez financiera ni flujo de inversiones en búsqueda de


privatizaciones.

gvacío de lo nuevo (no saber por dónde ni hacia dónde ir)

Crisis llega a EEUU.

-Crisis del ´30 en Wall Street g del centro a la periferia

-hoy (a la inversa) g de periferia al centro

Razones: wgran cantidad de capitales especulativos (tras la caída del bloque soviético,
principios de los ´90)

wliberalización de mercados financieros

wen el ´98: crisis de la burbuja especulativa (grandes expectativas en crecim que promovía la
econ. de la informática)

wse acentúa crisis al descubrirse la corrupción corporativa en empresas globales.

winflación de balances (x fiebre especulativa de gcia rápida)


Todo esto genera un proceso recesivo del capitalismo central (especialm. de EEUU)

Malestar mundial x efectos de globalización (exclusión, falta de futuro, que unos pocos vivan a
expensas del resto (sin responsabilidad de elites que deciden)

Globalización genera: Pproceso de interdependencia creciente.

Pcarácter homogeneizante.

Pintercambios de flujos financieros y comunicacionales en tiempo real.

Globalización como ideología: wcompetitividad

wconocimiento

winformación en una aldea global abierta vía internet

Desestructuración en 2 sentidos:

1-transnacionalización de la econ., quita capacidad de disponer de riqueza generada para


asegurar bienestar social.

2-fragmentación del orden social e intereses particulares: -diluye identidad colectiva

-debilita capacidad de gobernabilidad de soc. sobre sí misma.

Así agudiza tensión entre 2 tendencias:

1-globalización de poder econ y su sistema institucional – centralización, organismos


multilaterales del crédito.

2-fragmentación de la soc, débil para movilizarse – descentralización, de más ciudadanía y de


mejor democracia.

1° mundialización: en segunda revolución industrial, Inglaterra fines del siglo XIX

2° mundialización de la econ: actual, en base a tercera revolución tecnológica.

Informática: * transforma organizaciones y dinámicas empresarias,

*aumenta productividad del trab.,

*autonomiza el capital financiero del productivo,

*consolida el control de los mercados por redes de empresas transnacionales.

Globalización: Proceso complejo, integrado por acontecimientos de significados múltiples y


contradictorios:

wimpulsa la interdependencia comercial de mercados de capitales e innovación tecnológica


wredefine el rol de los Estados nacionales

wgeneraliza normas democráticas universales entre pueblos y estados nacionales

wfavorece 2 tendencias (y nueva cuestión social) :

-fragmentación y desintegración de sectores de bajos recursos (mayor desempleo, mayor


vulnerabilidad y exclusión de sectores más débiles, empobrecimiento de sectores medios,
nuevos modos de conflictividad y violencia social).

-reintegración unificadora (sin fronteras) de sectores con mayor poder econ. o calidad técnica
(configura nuevas elites, concentra intereses, rompe solidaridades con resto de la soc. -ej.x
ostentación de lujo-)

Globalización Econ.: dificultó el desarrollo de la periferia; generó contradicciones en el


estado de bienestar de Occidente; limitó el proceso de democratización en los ´80 y ´90

Responsabilidad de crisis mundial entonces no serían x factores estrictamente


endógenos.

Mercado mundial :

Estados como correas de transmisión de decisiones tomadas en cualquier parte bajo


regulaciones de econ. global.

Mercado aceptado como único y universal, regulador de vida econ y social de todos. Indiv,
empresas y soc. deben someterse a las nuevas “tablas de la ley”:

1-mundialización: adaptarte a globalización de capitales, mercados y empresas.

2-innovación tecnológica: innovar sin cesar para reducir gastos

3-liberalización: mundo como único mercado, apertura total de todos los mercados

4-desregulación: apostar al Estado administrador, al poder del mercado.

5-privatización: eliminar propiedad pública y servicios públicos, empresa privada gobierna la


sociedad

6-competitividad: ser más fuerte para sobrevivir a la competencia mundial.

Atentado 11 de sept a Torres Gemelas g nueva etapa del proceso de globalización.

Temas de la agenda: seguridad, lucha contra el terrorismo, militarización de la política.

El mundo empieza a distanciarse del de los ´90.

FMI, más que resolver g agrava la situación de muchas naciones.

Temores x guerra con Irak (de que genere mayor enfrentamiento econ.)

Aparece el Estado, no para propiciar desarrollo, sino para garantizar seguridad. EEU aparece
como ostentación de poder, poder imperial (hiper potencia con características nuevas, tras la
caída del bloque soviético)

Agenda más política-ideológica pero no modifica Fundamentals económicos, financieros,


tecnológicos.

CAPITALISMO FINANCIERO, DESREGULADO Y ESPECULATIVO EN FASE


IMPERIALISTAg adversario de la humanidad.

ges abstracto, virtual, no crea nada, sólo habita en paraísos fiscales y en las bolsas. (el
capitalismo industrial al menos crea empleos, bienes y servicios, y si bien puede generar
explotación puede ser controlado x leyes sociales, gremios, etc)

PLUSVALIA- MANDEL
1.LA TEORIA DEL VALOR Y DE LA PLUSVALIA
El producto social excedente:
Todo incremento de la productividad del trabajo, crea la posibilidad de un pequeño
excedente y desde el momento que hay un exceso de produccion, puede aparecer la
posibilidad de lucha por el reparto de ese exceso de produccion.
El trabajo de los productores se descompone en 2 partes:
1) El trabajo sigue efectandose para proveer a la subsistencia de los productores. Esto se
llamará TRABAJO NECESARIO. {cuando el productor se dedica al trabajo necesario, se
produce el PRODUCTO NECESARIO}
2) El trabajo sirve al mantenimiento de la clase dominante. Esto se denominará TRABAJO
EXCEDENTE. {cuando se realiza trabajo excedente, se produce el PRODUCTO SOCIAL
EXCEDENTE}
El producto social excedente es por tanto aquella parte de la produccion, producida por la
clase de los productores, pero de la que se apropia la clase dominante bajo cualquier
forma que sea, ya bajo la forma de productos naturales o de mercancia destinadas a la
venta o de dinero.
PLUSVALIA: La forma monetaria del producto social excedente. Cuando la clase
dominante se apropia de la parte de la produccion social excedente exclusivamente en
forma de dinero, no se habla ya de “producto excedente”, sino de PLUSVALÍA.
El origen del producto social excedente es el trabajo gratuito, el trabajo no remunerado
que efectúa el esclavo a beneficio de su amo.
El origen de la plusvalía capitalista, de los ingresos de la clase burguesa en la sociedad
capitalista, es exactamente el mismo: el trabajo no remunerado, gratuito, proporcionado,
sin recibir en cambio otro valor, del proletario del asalariado al capitalista.
Mercancias, valor de uso y valor de cambio:
Todo producto del trabajo humano posee un VALOR DE USO. Utilizaremos este termino
de dos maneras distintas:
1) VALOR DE USO DE UNA MERCANCÍA y 2) VALOR DE CAMBIO: Una mercancia es
un producto que no ha sido creado con el fin de consumirlo directamente, sino con el de
cambiarlo en el mercado. Por tanto, toda mercancía debe tener a la vez un VALOR DE
USO y un VALOR DE CAMBIO.
Si una mercancía no posee ningun valor de uso para nadie es invendible, se produjo
inutilmente, y no tiene ningun valor de cambio precisamente porque carece de todo valor
de uso.
Sin embargo, no todo producto debe tener un valor de uso, para tener un valor de cambio.
Lo que le da el valor de cambio, ante todo, es el haber sido producido en una sociedad,
fundada sobre el cambio, donde este mismo es una practica común.
La aparición de la produccion de mercancias, seguída de su regularizacion y
generalizacion, transformó radicalmente la manera de trabajar en los hombres y su
manera de organizar la sociedad.
Teoria Marxista de la alienación:
La aparición, la regularizacion y la generalización de la producción mercantil estan
estrechamente ligadas a la difusión de este fenómeno a la alienación. Vale decir que la
actividad del trabajo, la actividad de la produccion, del consumo y las relaciones entre el
individuo y la sociedad, estan sometidas a un determinado equilibrio mas o menos
permanente. Ese equilibrio esta sometido a correr el riesgo de quedar destruido en
cualquier momento por multiples cuestiones.
La alienación moderna deriva de la separación del productor y su producto, que es el
resultado de la división del trabajo y de la produccion de mercancias, es decir, del trabajo
para el mercado, para consumidores desconocidos y no para el consumo del productor.
Las necesidades humanas son innatas solo muy parcialmente. Hay una interaccion
constante entre produccion y necesidades, entre el desarrollo de las fuerzas productoras y
eclosion de las necesidades. Sólo en una sociedad que desarrolla en grado sumo el
rendimiento del trabajo que elabora una gama infinita de productos, el hombre puede
conocer un desarrollo igualmente continuo de sus necesidades, un desarrollo de sus
infinitas potencialidades, un desarrollo integral de su humanidad.
La ley del valor:
Una de las consecuencias de la aparición y la generalización progresiva de la producción
de mercancías, es que el mismo trabajo comienza a regularizarse, a dosificarse; es decir,
que el trabajo deja de ser una actividad integrada a los ritmos de la naturaleza y deja de
obedecer a los ritmos fisiológicos del hombre.

Cuanto más se generaliza la producción de mercancías, más regular se vuelve el trabajo


y más se organiza la sociedad en torno a una contabilidad fundada en el trabajo.
El mecanismo de esta contabilidad en horas de trabajo, el funcionamiento de esta
sociedad basada en una economía ajustada al tiempo de trabajo, que caracteriza en
general a toda la fase denominada de la pequeña producción mercantil, que se intercala
entre la economía puramente natural, en la que no se produce otra cosa que valores de
uso y la sociedad capitalista, en la que se registra la expansión limitada de la producción
de mercancías.
Determinación del valor de cambio de las mercancías:
Al decir que la producción y el intercambio de mercancías se regularizan y se generalizan
en el seno de una sociedad que estaba fundada en una economía ordenada según el
tiempo de trabajo, en una contabilidad en horas de del mismo, comprendemos que por
sus orígenes y por su propia naturaleza, el intercambio de mercancías se funda en esta
misma contabilidad en horas de trabajo y que la regla general que de esto se deriva es la
siguiente: ‘el valor de cambio de una mercancía está determinado por la cantidad de
trabajo necesario para producirla, cantidad de trabajo que se mide según la duración del
tiempo durante el cual se la produjo’.
Aclaraciones a la teoría de valor de trabajo:
- No todos los hombres tienen la misma capacidad de trabajo, la misma energía, ni el
mismo dominio de su oficio. Si el valor de cambio de las mercancías dependiera solo de la
cantidad de trabajo realizado individualmente cumplida efectivamente por cada individuo
para producir una mercancía, nos veríamos ante una situación absurda. Ya que el valor
de cambio no es una recompensa moral que se recibe por haberse mostrado dispuesto a
trabajar: es un vinculo objetivo que se establece entre los productores independientes
para poner en iguales condiciones a todos los oficios en una sociedad que se funda en la
división de trabajo y en la contabilidad de horas del mismo. Ese “derroche” de trabajo no
merece recompensa, ha trabajado a perdida, a cambio de lo cual no recibirá
absolutamente nada.
[El valor de cambio de una mercancía no depende de la cantidad de trabajo que le ha
requerido su producción, a cada productor individual, sino de la cantidad de trabajo
socialmente necesaria (cant. de trabajo necesario en las condiciones medias de
productividad del trabajo existentes en una época y país determinados) para producirla.]
-Los trabajadores difieren en sus calificaciones, se trata de una cuestión que afecta a la
lógica interna de una sociedad fundada en la igualdad entre los oficios, en la igualdad
para el mercado, en la cual las desigualdades destruirían todo el equilibrio social. Las
horas de trabajo dedicadas a obtener la calificación, serian horas malgastadas, cambio de
ellas, el aprendiz que llega a ser un obrero calificado no recibirá nada.
El valor de cambio de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo
socialmente necesario para producirla, y se considera al trabajo calificado como a un
múltiplo del trabajo simple, al que se multiplica por un coeficiente más o menos
mensurable (cualidad mensurable cuantitativamente).
El conjunto de las mercancías producidas en un país y un momento determinados tienen
el fin de satisfacer las necesidades de los miembros de esa sociedad. Una mercancía que
no satisfaciera las necesidades de nadie, que no tuviera un valor de uso para nadie, seria
a priori invendible, no tendría ningún valor de cambio, no seria ya una mercancía sino el
producto del capricho del juego desinteresado de un productor. Por otra parte, para que
se mantenga el equilibrio económico, el conjunto del poder adquisitivo existente en una
sociedad determinada en un momento preciso y que esta destinado a ser gastado en el
mercado y no al atesoramiento, debe ser empleado para comprar el conjunto de las
mercancías. En consecuencia, el equilibrio económico implica que el conjunto de la
producción social, de las fuerzas productivas, de las horas de trabajo disponibles; hayan
sido distribuidas entre las diferentes ramas industriales proporcionalmente a la manera
como los consumidores distribuyen su poder adquisitivo entre sus diferentes demandas
solventes. Cuando la distribución de las fuerzas productivas no corresponde a la
distribución de las necesidades, desaparece el equilibrio y se presentan juntas la
superproducción y la subproducción .
Valor – Trabajo:
-Trabajo socialmente necesario: produce valor.
- MÁS trabajo del socialmente necesario: produce mercancías invendibles.
-Trabajo no socialmente necesario: no produce un valor.
Origen y naturaleza de la plusvalía:
La plusvalía no es otra cosa que la forma monetaria del producto social excedente, es
decir, la forma monetaria de esa parte de su producción que el trabajador abandona al
propietario de los medios de producción, sin recibir nada a cambio.
En la sociedad capitalista esta cesion se efectúa en el curso de un intercambio , como
todas las operaciones importantes de esta sociedad que son siempre relaciones de
cambio. El capitalista compra la fuerza de trabajo obrero y a cambio del salario que le da
se apropia de todo lo que el obrero produce, de todo el valor nuevo que se agrega al valor
de producto.
La plusvalía es la diferencia entre el valor producido por el obrero y el valor de su fuerza
de trabajo. En la sociedad capitalista el valor de la fuerza de trabajo es una mercancía, y
su valor, como el de toda otra mercancía, equivale a la cantidad de trabajo socialmente
necesaria para producirla, al costo del mantenimiento del obrero, en el sentido amplio del
término.
El costo de mantenimiento de la fuerza de trabajo constituye su valor y que la plusvalía es
la diferencia entre el valor producido por esa fuerza de trabajo y el costo de su
mantenimiento.
Cuando el conjunto de lo producido por el trabajo es igual a la producción necesaria para
mantener y alimentar al productor, no hay producto social excedente. Pero, en la sociedad
cap. la productividad del trabajador es tal que el costo del mantenimiento del trabajador es
siempre inferior al valor que este produce.
Validez de la teoría valor-trabajo:
Tres pruebas tradicionales a favor de la teoría valor-trabajo:
1. Prueba Analítica: Descomposición del precio de cada mercancía en sus elementos
componentes, que demuestra que si se prolonga el análisis lo suficiente no se encuentra
mas que trabajo. Se puede reducir el precio de todas las mercancías a: la reconstitución
del capital fijo, el salario y la plusvalía.
2. Prueba Lógica: Donde las mercancías son intercambiables. Las cualidades de una
mercancía tienen valor de uso, su utilidad es relativa, pero no su valor de cambio. Por
tanto, el valor de cambio hace abstracción de todo lo que sea una cualidad natural, física,
de la mercancía. Se considera el trabajo humano de dos maneras:
-trabajo concreto, especifico, que produce solo valores de uso; en el cual se consideran
todoas las cualidades físicas.
-trabajo socialmente necesario, es la cualidad que determina el valor de cambio de las
mercancías.
3. Prueba de la Justeza: la sociedad elimina totalmente el trabajo humano en la
producción , en el sentido mas general del término, que incluye a los servicios, es una
sociedad en la que ha desaparecido también el valor de cambio. Cuando el trabajo
humano desaparece de la producción, desaparece igualmente el valor.

La autonomia de la sociologia será finalmente fundada por Comte.


Comte incorpora a su discurso la idea de la evolución y del progreso, pero en tanto
conservador, suponia que los cambios debian estar contenidos en un orden.
La sociedad debía ser considerada como un organismo y estudiada en dos dimensiones,
la de la Estática social ( analisis de sus condiciones de existencia; de su orden) y la del a
Dinámica social (análisis de su movimiento; de su progreso). Orden y progreso se
relacionan estrechamente.
Para esa desarrollar esa idea del progreso, Comte desarrolla "el positivismo", para este la
Sociología o física social es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenomenos
sociales considerados con el mismo espiritu que los astrónomos, físicos, es decir, sujetos
a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento es el objeto de la investigación.
Tal conocimiento permitiria a los gobernantes acelerar el progreso de la humanidad dentro
del orden.
Durkheim
Durkheim asume como mision: colaborar en la consolidación de un orden moral que le
diera a la nación francesa la estabilidad del antiguo régimen, pero fundada sobre otras
bases.
Su pregunta central fue sobre el orden, ¿como asegurarlo en la compleja sociedad
industrial en donde los lazos tradicionales que ataban al individuo a la comunidad estan
rotos?
En uno de sus libros "el suicidio" señala que la felicidad del ser humano solo es posible si
este no exige más de lo que puede ser acordado.
Librado a si mismo el hombre se plantea fines inaccesibles y cae en la decepción. Por lo
tanto habrá que que conseguir que sus pasiones sean contenidad hasta detenerse en un
límite que sea justo.
Ese límite dede ser impuesto a los hombres desde afuera por un poder moral indiscutido
que funde una ley de justicia. Deben recibirla de una autoridad que respeten y ante la cual
se inclinen espontaneamente.
Del sistema----> al actor
Si influyente monografía "el suicidio" en el cual estudia el suicidio como un echo social si
se los considera en conjunto en uan sociedad dada, sirvio para distinguir a la sociologia
de la psicologia y filosofia politica. Tipifica tres tipos:
El egoista: Aquel tipo de suicidio motivado por un aislamiento demasiado grande del
individuo con la sociedad. Es el suicidio de los marginados, de los que no tienen lazos
fuertes con la sociedad.
El altruista: es el otro extremo, el que se mata cuando esta fuertemente ligado a la
sociedad. El medio social en el que el suicidio altruista existe en estado crónico es el
orden militar.
El anómico: Anomía significa falta de normas. Este es aquel que no ha sabido aceptar los
límites que la sociedad impone; aquel que aspira a mas de lo que puede y cae, por lo
tanto, en la desesperacion.
En los tres casos en la relacion del individuo y las normas lo que lleva al suicidio.
El objeto de la sociología es el estudio de los echos sociales; el método para estudiarlos
es considerarlos como cosas. Solo a partir de esto la sociología puede legítimamente ser
considerada como una ciencia similar al resto de las ramas del conocimiento empírico.
Un echo social consiste en toda forma de obrar, de pensar y de sentir que ejerce sobre el
individuo una presion exterior. Es decir, los echos sociales son anteriores y externos al
individuo; lo obligan a actuar. Se expresan en normas, en leyes, en instituciones que
aseguran el la tendencia a la buena integracion del individuo con la sociedad.
Creía que la sociedad debia estudiar a la sociedad en su totalida, en lugar de centrarse en
las acciones específicas de los individuos.
Weber
Es considerado uno de los fundadores de la sociología moderna y antipositivista que
marco las diferencias entre la sociología y las ciencias naturales, para el la sociología y la
historia eran dos empresas convergentes.
Durkheim advertia sobre el error de definir sociologicamente el acto del suicidio a partir de
la voluntad de quien lo comete. La intencionalidad de los actores es un inobservable y por
lo tanto, no puede ser base de ciencia. La intención es cosa demasiado intima para poder
captarla desde afuera si no es por groseras aproximaciones.
El punto de partida de Max Weber fue el criticado por Durkheim.
Weber considera como unidad de analisis a los individuos, precisamente porque son lo
súnicos que pueden albergar fines, intenciones en sus actos.
Aqui se enfrentan dos caminos metodológicos opuestos:
*el naturalismo positivista de Durkheim y * el historicismo de Weber.
Sin embargo se reencuentran en la consideración sobre el papel que el sistema de
valores y el orden normativo juegan en el comportamiento humano.
Weber desarrolla un interese y una preocupacion absorbente acerca del capitalismo el
cual va a ser tema central en sus investigaciones.
Metodología de Weber.
Weber utiliza el método histórico. Este compara distintas sociedades para encontrar las
caracteristicas que no comparten y asi explicar la diferencia específica.
El análisis histórico pasa a ser sociológico cuando el científico construye, a partir de la
realidad, conceptos tipo o tipos-ideales.
El punto de partida para esta construccion es el actor y la accion social; las relaciones
sociales y los hombres interactuando.
La sociología es de tal modo, una ciencia que pretende entender, interpretandola, la
accion social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. El
estado, la familia, cualquier formacion social deja de existir sociologicamente cuando no
existen relaciones sociales que le dan sentido.
La característica básica de la vida social es la orientacion de las acciones humanas bajo
ciertos tipos de comportamientos. Weber clasifica 4 de ellos:
Racionales:
*con arreglo a fines
* con arreglo a valores
No racionales:
*Tradicionales
* Afectivas.

Las regularidades en la conducta humana se deben principalmente al reconocimiento por


los actores de la existencia de un orden legítimo que les otorga validez.
Esa legitimidad ( tambien llamada "autoridad moral") puede estar garantizada por la
tradicion, por la entrega afectiva, por el acatamiento a valores absolutos o por la adhesion
a la legalidad (leyes).

Todo orden institucional tiene que tener algo que le de coherencia, que le de un consenso
a aquellos que desempeñan los roles que representan.
El proceso por el cual toda institución se mantiene, y por el medio del cual se generan los
consensos para que todos los participantes estén de acuerdo en repetir esa conducta es
el que da origen al proceso de legitimación.
Es una explicación y una distribución de valores: explicar y justificar un valor del
conocimiento y un valor gnómico (presente, actual, habitual, histórico), tienen valor no
solo en el presente actual sino en cualquier tiempo.
El factor fundamental en este proceso de legitimación es lograr una integración de los
actores a esa institución de la cual participa, por eso el orden institucional en conjunto
tiene que tener una coherencia e integración. Las instituciones principales de una
sociedad tienen que tener sentido, interrelación entre si, no pueden ser contradictorias.
En ese sentido la legitimación hace que todo el orden institucional este integrado en
términos horizontales. Ejemplo: cada uno tiende a ir a escuelas que correspondan a los
valores del sector social al cual pertenece cada uno, no se tiende a ir a escuelas con
valores radicalmente opuestos en los cuales se socializa dentro de una institución distinta
como es la familia. Ambos están mas o menos integrados, son coherentes, no son
contradictorios, no generan ruptura, sino generan refuerzos, retroalimentaciones de unos
con otros.
Ello es lo que posibilita la integración vertical o la legitimación vertical, es decir que cada
uno acepte el lugar que le toca dentro de la sociedad y se plantee los problemas que
puede ir resolviendo, esto posibilita armonía, equilibrio. Ejemplo: aspiraciones concretas a
las cuales uno puede aspirar, que sabe puede concretar.
Esa factibilidad de plantearme lo que puedo conseguir o resolver tiene que ver con el
proceso de legitimación, con la búsqueda de consensos en ordenes sociales, porque sino
se transformaría de otra manera en un constante desequilibrio de cada uno respecto del
medio, respecto de la sociedad a la cual uno esta, seria una situación caótica.
Y la legitimación por el consenso viene a buscar encubrir el caos, a plantear un equilibrio
dentro de lo que es la sociedad y el orden institucional para evitar cualquier tipo de
conflicto, de crisis.
La legitimación es un proceso que explica, da información, que distribuye el conocimiento
no solo porque explicita roles a cumplir, sino son los parámetros de esos roles que uno
debe realizar para desempeñarse como estudiante, hijo, padre, sino que a la vez
establece y distribuye el enfoque de que hay ciertos roles que son mas importantes, en
términos sociales, que otros. Esos roles van a tener que ver con la estructura de
conocimientos, de saberes, en relaciones de poder que van a enmarcar a unos por sobre
otros.
La legitimación es una justificación de segundo orden con las cuales uno puede tomar las
objetivaciones disponibles de hacerlas subjetivamente plausibles para que uno pueda
interpretar la vida cotidiana.
Esto quiere decir que hay un conjunto de significantes, de signos objetivos que están en el
lenguaje, en la vida cotidiana, que son usables por cualquiera de nosotros, subjetivamente
disponibles, tomables y que mediante el proceso de socialización lo vamos internalizando,
tomando como propios, lo asimilamos, lo tomamos y por medio de esos elementos
justificamos = damos consenso al orden de la vida cotidiana.
El primer elemento de sistema de signos objetivamente disponibles es el lenguaje y que
en la socialización lo tomamos como propio, lo hacemos subjetivamente plausible, lo
internalizamos, lo aceptamos y lo reproducimos y nos sirve para desinterpretar la vida
cotidiana y darle coherencia, sentido, direccionabilidad. Ejemplo: nuestro nombre: tiene
una carga de valor, orden social y como elemento de validación nuestros padres. Es una
significación que nuestros padres hacen sobre nosotros, es una conducta esperada. Es el
estimulo responder a ese signo y a la vez cuando uno adquiere el lenguaje va significando
a los otros. Ejemplo: papa, mama, uno va creciendo y va significando las relaciones que
ve. Nos permite estructurar y comprender al otro y el orden social.
La sociología como ciencia que estudia la organización de los hombres dentro de la
llamada sociedad es de una sociedad netamente conservadora: siempre busca mantener
el orden social.

Niveles de legitimación:
La legitimación se ira estableciendo en diferentes niveles y eso tendrá que ver con el
grado de abstracción, de la forma de legitimar, con los criterios de autoridad, esos criterios
van a estar integrados unos con otros que van a ir de lo mas practico a lo mas abstracto.
El primer nivel que es netamente practico ligado a lo que es la vida cotidiana mas
inmediata, la legitimación va a tener que ver con la autoridad, de quien emite una
determinada pauta de conducta, son las primeras formas de legitimación, de dar
consenso, de explicar el orden social, sobretodo los padres con los hijos cuando son muy
chicos.
Tiene que ver con la autoridad de aquellos que son socializadores: mama, papa,
hermano, abuelos, la maestra. “No hagas esto porque lo digo yo”.
La autoridad es la que legitima o la que le da a ese sujeto la capacidad de dirigir una
conducta o negar una conducta.
El segundo nivel es el propio de la vida cotidiana, tiene mucho que ver con el sentido
común. Se explica el orden a través del conocimiento de receta: las conductas se explican
haciéndolas, se asimilan y se repiten.
Es el orden que se legitima en torno a los hábitos, a los roles repetidos, reiterados, esta
ligado a los practico pero hay cierto grado de abstracción, no muy abstracto, donde el
lenguaje tiene un papel fundamental para poder ordenar, legitimar las conductas dentro
de la vida cotidiana y a través del lenguaje permitir interpretar las conductas de ese nivel
de legitimidad. Saber que es un numero, una letra que indica la entrada a un subte, un
colectivo, como vestirse de una manera y no de otra, cuando se duerme, cuando se
trabaja, cuando se sale y cuando no. Todo eso es legitimación de segundo orden y tiene
que ver con el sentido común.
El tercer nivel es mas abstracto: tiene que ver con explicaciones mas racionales, es el
plano de las teorías. Son las justificaciones y explicaciones que el orden social intenta dar
en el plano de las ciencias: la política, la economía, sociología, el derecho, son todas
formas de interpretar y justificar lo que sucede dentro de una sociedad con cierto grado de
abstracción. Hay ciertos sujetos que están autorizados para poder hablar desde esos
puntos de vista, que se les da la autoridad para emitir opiniones o análisis de una manera
valida, son especialistas y generalmente se hace con un lenguaje distinto al sentido
común. Por eso es una relación un poco mas abstracta y mas distante de la vida
cotidiana. Ejemplo: cuando los periodistas llaman a constitucionalistas para hablar sobre
la reforma judicial.
Ahí se van otorgando roles específicos, jerarquías respecto del tema y de quien puede y
no hablar, es una distribución distinta del conocimiento, de los saberes.
Estas teorías también tienen que ver con el sentido común, no están opuestas. El sentido
común es expresión de esas teorías racionales.
El cuarto nivel es el mas abarcativo de todos, es el de los universos simbólicos mas
abstracto.
Abarca, explica, justifica, define a los otros tres niveles. Es el que da la autoridad para
decir que tal teoría son adecuadas, validas y cuales no. Es el nivel que da autoridad al
sentido común para significar e interpretar el orden. Es un nivel absolutamente abstracto,
tiene que ver con lo que se llama cultura, imaginario colectivo, inconciente colectivo.
Nos ubica en un tiempo y un espacio en el sentido de decir: a tal edad hacemos tal cosa,
entre los 6 y los 12 años se va a la escuela primaria.
Nos define cuando podemos hacer algo en función de una práctica rentada o no,
recreativa.
Nos marca las restricciones en lazos familiares: la prohibición del incesto. Con quien
relacionarse, con quien no, hasta donde llega el vinculo de las relaciones.
Nos hace perder la idea que en algún punto todos venimos de un origen común, en algún
momento ese origen común hay que romperlo, cortarlo. Se rompe en los juegos de
relación, en los procesos de discriminar, separar, imponer unos sobre otros. Todo eso
tiene que ver con el universo simbólico, es el que nos hace ver que el mundo nuestro es
el mundo donde estamos, sabemos que hay otras cosas afuera, que hay otros espacios,
pero lo negamos.
Pero a la vez es el que nos permite vincularnos hacia un pasado (abuelos), en el futuro
(tener hijos). Es el que nos estructura la forma de pensar en pasado, presente y futuro,
estableciendo lo que son días, meses, años. Generando expectativas de comportamiento,
nos permite plantear lo que esta al alcance nuestro y lo que no. Desde cosas materiales
hasta estéticas, culturales. Nos permite saber con quien relacionarse para tener una
pareja. Nos va marcando conductas. El universo simbólico nos da a entender que hay una
identidad, nos permite interpretar nuestra biografía en función de la historia. Reinterpretar
nuestro pasado.
Nos permite comprender que aparte de la vida cotidiana hay otras realidades, con otros
movimientos, con otros códigos de lenguaje, con otros códigos temporales, con otras
formas de interpretación. Y con ese espacio y tiempo de realidades distintas uno se
maneja de otra manera. Pero es el que también nos marca que siempre volvemos a la
vida cotidiana. Esas realidades son transitorias, a veces efímeras. Ejemplo: el sueño tiene
una realidad distinta, es un momento efímero.
Lo normal o lo no normal se define en la vida cotidiana, es el universo simbólico el que
nos va significando todo ese conjunto de normalidades. Lo queremos tocar y no podemos,
solo lo vemos en las cosas que tienen que ver con el segundo orden de legitimación, con
el sentido común, con el lenguaje, con los significantes disponibles objetivamente y que
pueden ser subjetivamente plausibles, manipulables. En todo esta el universo simbólico,
en los gusto, en lo que comemos, en lo que elegimos.
En toda sociedad hay un universo que predomina o domina, es el universo simbólico
dominante, que define los parámetros de conocimiento, de valoración, de definiciones
acerca de las cosas dentro de una sociedad, expresa una relación de poder.
No quiere decir esto que sea la única manera de interpretar y ver el orden social, ya que
por dentro de una sociedad hay subuniversos que van a interpretar el orden social quizás
de manera distinta. Ejemplo: mayo francés: jóvenes en la década del 70’ tenían la idea de
una sociedad mas abierta y distinta.
El mecanismo para mantener el universo simbólico tiene que ver con dos expresiones: 1)
terapia y 2) aniquilación.
Terapia: lo que nosotros conocemos como terapia individual es tratar de mantener un
equilibrio y un orden, evita que el sujeto se desestructure con algo que tenga que ver con
un conflicto. Al nivel de los universos simbólicos terapia es sacarle los aspectos que
considera objetables, resignificandolos, incorporándolos y transformándose a si mismo en
aquello que puede ir modificando o cambiando. Transformando lo que se puede cambiar,
cambiando al otro, otorgándole lo que le puedo otorgar sin que modifique
estructuralmente la visión del mundo y de valores que ese universo dominante tiene, de
esa manera obtiene el poder. Cuando la terapia no da resultado se aplica la aniquilación
que puede ser simbólica o física o las dos cosas, simbólica: cuando un subuniverso tiene
a cuestionar un universo, va a significar de una manera negativa los símbolos propios de
ese subuniverso que tiende a cuestionar. Ejemplo: proscripción de Perón, prohibían las
imágenes, los discursos.
Física: hay que maltratarlos, ejemplo: 30000 desaparecidos. Eliminar los vestigios que
representan el universo simbólico de ese subuniverso.
Los universos no son absolutamente coherentes y no son absolutamente totales de un
orden social, sino que hay universos que predominan pero también hay fuerzas que
contraponen esos universo y en esa dinámica de conflicto, de relaciones de poder es que
la sociedad se va muriendo y se va transformando y los valores de interpretación y las
formas de ver las cosas en una sociedad van cambiando y modificando de a poco en
función de estas relaciones de poder. Ejemplo: ley de matrimonio igualitario.

Giddens

Cáp. 1°

¿De qué trata la sociología?. Algunos ejemplos.

 Amor y matrimonio
 Salud y enfermedad

El cambio en el mundo moderno

Los cambios en las formas de vida humana en las dos últimas centurias han sido
de muy gran alcance.

No han cambiado sólo los aspectos externos de nuestras vidas; transformaciones


han alterado y continúan alterando de forma radical los aspectos más personales
e íntimos de nuestra existencia cotidiana. Ejemplo: cuando la gente se trasladó a
las áreas urbanas y comenzó a trabajar en la producción industrial, el matrimonio
dejó de estar motivado principalmente por razones económicas. Los matrimonios
“arreglados” se hicieron cada vez menos comunes. Cada vez más individuos
fueron iniciando las relaciones matrimoniales sobre la base de la atracción
emocional.

La sociología tiene sus comienzos en los intentos de ciertos pensadores de


entender el impacto inicial de las transformaciones.

Sociología y “sentido común”

La práctica de la sociología incluye el obtener conocimiento sobre nosotros


mismos, las sociedades en las que vivimos y otras sociedades distintas de las
nuestras en el espacio y en el tiempo.

Los hallazgos sociológicos no siempre contradicen las concepciones de sentido


común. Mucho de lo que consideramos sentido común, “algo que todo el mundo
sabe”, se basa en la obra de sociólogos y otros científicos sociales.

Preguntas sociológicas: fácticas, comparativas, de desarrollo y teóricas

Preguntas fácticas: algunas de las preguntas que se plantean en intentan


responder los sociólogos son en gran medida fácticas. Miembros de una sociedad,
todos nosotros tenemos ya un cierto grado de conocimiento fáctico sobre ella.
Las preguntas fácticas son a menudo mucho más complicadas y difíciles de
responder de lo que uno podría pensar.

Preguntas comparativas: la información fáctica sobre una sociedad no nos dirá


hasta qué punto estamos tratando con un caso inusual y no con un grupo de
influencias muy general. Los sociólogos muchas veces plantean preguntas
comparativas, relacionando un contexto social dentro de una sociedad con otro o
contrastando ejemplos tomados de diferentes sociedades.

Peguntas de desarrollo: en sociología hemos de considerar no sólo a las


sociedades existentes en las relaciones que tienen entre sí, sino también hemos
de comparar el presente y el pasado. Las preguntas que los sociólogos plantean a
este respecto son preguntas sobre desarrollo. Para comprendes la naturaleza del
mundo moderno tenemos que considerar formas de sociedad preexistentes, y
también hemos de estudiar la dirección principal que han tomado los procesos de
cambio.

Preguntas teóricas: las investigaciones fácticas (empíricas) se ocupan de cómo


suceden las cosas. Pero también deseamos saber por qué ocurren las cosas, y
para hacerlo hemos de aprender a plantear preguntas teóricas. Las teorías
implican la construcción de interpretaciones abstractas que pueden utilizarse para
explicar una amplia variedad de situaciones empíricas. Sólo podemos desarrollar
enfoques teóricos válidos si somos capaces de contrastarlos mediante el estudio
empírico.

Desarrollo de una perspectiva sociológica

Aprender a pensar sociológicamente significa cultivar las facultades de la


imaginación.

La imaginación sociológica precisa, sobre todo, el poder “pensar tomando


distancia” frente a las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas para poder
verlas como si fueran algo nuevo.

Desarrollas la imaginación sociológica significa usar materiales de la antropología


y de la historia, además de los de la sociología. La dimensión antropológica de la
IS es vital, nos permite ver qué caleidoscopio de formas diferentes de vida social
humana existe. Al contrastar éstas con las nuestras, aprendemos más acerca de
lo distintivo de nuestras pautas específicas de conducta. La dimensión histórica de
la IS es igualmente fundamental: sólo podemos captar la naturaleza distintiva de
nuestro mundo actual si podemos compararlo con el pasado.

Todas estas tareas implican el “pensar distanciándonos” de nuestras propias


costumbres y hábitos para desarrollar un entendimiento más profundo de ellos.
Otro aspecto de la IS se refiere a nuestras posibilidades para el futuro. La
sociología nos ayuda no sólo a analizar las pautas existentes de vida social, sino a
ver algunos de los “futuros posibles” abiertos para nosotros. El ejercicio
imaginativo del trabajo sociológico puede que no sólo nos muestre qué es lo que
ocurre, sino también qué podría ocurrir en caso de intentar producir algún efecto.

¿ Es la sociología una ciencia?

¿Qué es ciencia? Es el uso de métodos sistemáticos de investigación,


pensamiento teórico y examen lógico de argumentos para desarrollar un cuerpo
de conocimiento sobre un objeto particular.

La sociología es una disciplina científica en el sentido de que implica métodos de


investigación sistemáticos, el análisis de datos y el examen de teorías a la luz de
la evidencia y de la discusión lógica.

Objetividad

Un buen sociólogo tratará de dejar a un lado los prejuicios que pueden impedir
que las idas o las pruebas se examinen con imparcialidad. Pero nadie
está totalmente libre de prejuicios sobre todos los temas. La objetividad no
depende únicamente de la perspectiva de los investigadores concretos. Tiene que
ver con métodos de observación y discusión.

La objetividad en la sociología se alcanza sustancialmente mediante los efectos de


la crítica mutua entre los miembros de la comunidad sociológica. Muchos de los
objetos estudiados en la sociología están sujetos a controversia. Pero mediante el
debate público, el examen de las pruebas y de la estructura lógica de los
argumentos, estas cuestiones pueden analizarse de forma eficaz.

La importancia práctica de la sociología

Comprensión de las situaciones sociales

El pensamiento y la investigación sociológicas contribuyen en la práctica a la


elaboración de políticas y a la reforma social de muchas maneras evidentes. La
más directa es haciendo comprender de forma más clara o adecuada que antes
una situación social.

Conciencia de las diferencias culturales

La sociología ayuda a fomentar una mayor conciencia cultural por parte de los
diversos grupos sociales. La investigación sociológica proporciona un medio de
ver el mundo social desde una diversidad de perspectivas culturales, ayudando
por tanto a acabar con los prejuicios que unos tienen sobre otros.
Valoración de los efectos de las políticas

La investigación sociológica tiene implicaciones prácticas. Un programa de


reforma práctica puede fracasar en lo que se refiere al logro de los objetivos de
quienes lo concibieron, o acarrear una serie de desagradables consecuencias no
pretendidas.

El aumento del autoconocimiento

La sociología puede enseñarles a los grupos sociales cosas sobre ellos mismos,
aumentar su autoconocimiento. Cuanto más sepan las personas sobre las
condiciones de su propia acción, y sobre el funcionamiento de su sociedad en
general, tanto más probable es que puedan influir en las circunstancias de su
propia vida.

Grupos informados por sí mismos pueden responder de forma eficaz a las


políticas que lleven a efecto los funcionarios del gobierno u otras autoridades, y
pueden, por tanto, tomar iniciativas políticas propias.

El papel del sociólogo en la sociedad

Existe un nexo insoslayable entre el estudio de la sociología y las exigencias de la


conciencia social. Nadie que tenga conocimientos sociológicos puede ser
inconsciente de las desigualdades que existen hoy en el mundo, la falta de justicia
social en muchas situaciones sociales o las privaciones sufridas por millones de
personas. Sería extraño que los sociólogos no tomaran posición sobre las
cuestiones prácticas, y sería tan ilógico como poco práctico intentar prohibirles que
recurrieran a su conocimiento sociológico al hacerlo.

Giddens

Cáp. 2

Cultura y sociedad

Evolución

En muchas religiones se considera que los animales y los seres han sido creados por
voluntad divina. La teoría evolucionista concibe el desarrollo de las especies animales y
humana como desprovisto de intencionalidad. La evolución es el resultado de lo que
Darwin llamó selección natural: todos los seres orgánicos necesitan alimentos y otros
recursos, pero no existen suficientes recursos para mantener a todos. Los mejor adaptados
al medio sobreviven. Algunos animales son más inteligentes, más rápidos o tienen un
mayor alcance visual que otros. En la lucha por la supervivencia poseen ventaja sobre los
menos dotados. Han sido “elegidos” para sobrevivir y reproducirse.

Existe un proceso continuo de selección natural debido al mecanismo biológico de la


mutación. Esta es un cambio genético causal que altera las características de algunos
individuos de una especie. Algunas mutaciones proporcionan al animal una ventaja
competitiva sobre los demás: los individuos que poseen los genes mutantes tenderán a
sobrevivir a expensas de los que carecen de ellos.

Universales culturales

Dentro de la diversidad del comportamiento cultural humano existen ciertos rasgos


comunes. Cuando éstos se encuentran en todas, o prácticamente todas, las sociedades
reciben el nombre de universales culturales.

La institución del matrimonio es un universal cultural, también lo son los rituales religiosos
y los derechos de propiedad.

*****

Durante toda su existencia en este planeta, excepto por una mínima parte, los seres
humanos han vivido en pequeños grupos o tribus.

*El primer tipo de sociedad estaba constituido por cazadores y recolectores. Se ganaban la
vida con la caza, la pesca y la recolección de plantas salvajes comestibles. Se desplazan
continuamente. Estas sociedades eran normalmente “participativas”. Todos los adultos
varones se reunían a la hora de tomar decisiones importantes.

*Se cree que las sociedades agrarias surgieron aproximadamente en la misma fecha que
las de los pastores. En un momento dado, los grupos de cazadores y recolectores empezaron
a sembrar sus propias cosechas. Esta práctica se llamó horticultura, en la que se cultivan
pequeños huertos mediante pequeños azadores e instrumentos para cavar. No son nómades.
*
aproximadamente desde el año 6000 a.C. en adelante tenemos evidencia de sociedades de
mayores dimensiones que las hasta entonces conocidas. Estas sociedades se basaban en el
desarrollo de las ciudades, presentaban desigualdades muy pronunciadas de riqueza y poder
y estaban asociadas con la ley de los reyes o emperadores.

La mayoría de los estados tradicionales eran asimismo imperios.

Como ejemplo de estado tradicional podemos referirnos a los mayas, que vivieron en la
península de Yucatán. Esta civilización floreció entre los años 300 y el 800 d.C. estaba
gobernada por una clase aristocrática de guerreros sacerdotes.

No se sabe con certeza por qué desapareció la civilización de los mayas, pero lo más
probable es que fuesen conquistados por las tribus vecinas.
En los estados tradicionales había una estricta división del trabajo por sexos, y las tareas de
las mujeres estaban confinadas al hogar y a los campos.

Existía además una elemental división de las clases entre los grupos aristocráticos y el resto
de la población. El gobernante era la cabeza de una de las “clases dominantes”.

Un número reducido de estados tradicionales surgieron a raíz del comercio, en cuyo caso
estaban gobernados por mercaderes. En los estados tradicionales encontramos además el
comienzo de la mecanización de la guerra.

Sociedades en el mundo moderno

Los estados tradicionales han desaparecido de la faz de la Tierra. ¿Qué ha ocurrido? La


industrialización: surgimiento de la producción mecánica, basada en el uso de fuentes de
energía inanimada.

*La moderna industrialización tuvo su origen en Inglaterra, como resultado de la


Revolución Industrial iniciada en el siglo 18. Hubo una compleja serie de cambios que
implicaron la invención de nuevas máquinas, el aprovechamiento de las fuentes de energía
para la producción y el empleo de la ciencia para mejorar los métodos de producción.

Las sociedades industrializadas están también mucho más urbanizadas que cualquier otro
tipo de sistema social tradicional.

El tamaño de las grandes ciudades es mucho mayor que el de los asentamientos urbanos de
las civilizaciones tradicionales. La vida social era más impersonal y anónima.

Sus sistemas políticos, mucho más desarrollados e intensivos que las formas de gobierno de
las sociedades tradicionales.

Las sociedades industrializadas fueron los primeros estados nacionales: comunidades


políticas con “fronteras” claramente delimitadas entre sí.

*Desde el siglo 17 hasta comienzos del 20 los países occidentales fundaron colonias en
numerosas áreas previamente ocupadas por sociedades tradicionales, empelando su fuerza
militar superior allí donde se consideró oportuno.

Sociedades del Tercer Mundo: Asia, África, Sudamérica, China, India. En estos países
existe un bajo nivel de industrialización y la inmensa mayoría de la población se dedica a la
producción agrícola. Poseen sistemas políticos diseñados de acuerdo a los instaurados por
primera vez en las sociedades europeas. Mientras que la mayor parte de la población
continúa viviendo en áreas rurales.
Los países del Primer Mundo eran los estados industrializados de Europa, EEUU,
Autralasia y Japón.

Las sociedades del Segundo Mundo eran economías de planificación central, que concedían
un escaso papel a la propiedad privada o a la libre competencia. Eran estados de un solo
partido: el comunista.

Potrebbero piacerti anche