Sei sulla pagina 1di 39

CENTRO DE ESTUDIOS AGRICOLAS DEL SUR “CEAS”

4ta.Avenida Norte, 1ra Calle “A”, Lotificación el Bilbao, Santa Lucia Cotzumalguapa
Curso de Pastos y Forrajes, Vl Cuatrimestre
Ingeniero: José lemus

Importancia de los forrajes en Guatemala


Plantas gramíneas para forrajes
Plantas leguminosas para forraje
Forraje de corte
Ensilado
Dietas para engorde de ganado
Plagas y enfermedades en pastos

Oscar Missray Morales Bran

SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, ESCUINTLA

FORMANDO AGRONOMOS PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA


INTRODUCCION

Los forrajes en los últimos años en nuestro país han representado una gran
importancia ya que nos a suplementado en diversas transformaciones la
alimentación del ganado vacuno. Las plantas forrajeras en guatemala son la
base de la producción ganadera utilizándose como la fuente principal de
alimentación.

Se ha dado por el hecho y es un recurso que económicamente resulta barato


para los productores. Las condicione climáticas tropicales y subtropicales
imperantes en nuestro país hacen posible mediante la aplicación de
tecnologías adecuadas la utilización de especies idóneas a cada condición de
suelo y clima.

Las gramíneas y leguminosas constituyen el grupo de plantas más importantes


para el hombre tanto para el uso directo que se puede hacer de ellas como por
su utilización por los animales que posteriormente pueden ser empleados sus
productos y subproductos para la alimentación humana.

De todas las plantas existentes en el planeta las gramíneas son las más
importantes ya que son la base alimenticia del ser humano los pastos son
utilizados para alimentar a los diversas especies de herbívoros y cuyos
productos son utilizados para superación humana.

Las gramíneas pueden ser herbáceas, aunque en ciertos casos pueden ser
leñosos y las plantas forrajeras se clasifican en pastos corte y leguminosas con
diferentes características nutricionales cada uno de los grupos así como su
forma de ingerirse porque algunos pastos son de más fácil y factible separación
para su transformación.
OBJETIVOS

General
Aprender sobre la importancia de los forrajes en guatemala, Plantas gramíneas para
forrajes, Plantas leguminosas para forraje, Forraje de corte, Ensilado, Dietas para,
engorde de ganado, Plagas y enfermedades en pastos

Especifico

 Comprender la importancia de los forrajes

 Conocer acerca de las plantas gramíneas para forrajes

 Entender acerca de la dieta del ganado

 Comprender el beneficio de un ensilado


Conclusiones

 Es de suma importancia ya que comprende la base de la cadena


alimenticia del ganado en guatemala.

 Estas gramíneas son de gran utilización ya que se nos sirve para


suplementar el alimento a nuestro ganado y así mismo ganamos peso.

 Se debe de llevar una dieta alimenticia para tener una mejor conversión
alimenticia y para idenficar cuantas libras de peso gana diario

 El ensilado es un practica de conservación de la transformación de un


pasto bajo ciertas condiciones de transformación.
Recomendaciones

Realizar prácticas de ensilaje en la finca para un mejor aprendizaje

Hacer demostraciones de dietas alimentarias en ganado

Realizar investigaciones con los forrajes estudiados en la alimentación del


ganado
Referencias Bibliográficas
Chan, I. H. (2011). Info agro. Obtenido de Forrajes de corte: www.forrajes de corte.com.gt

ROBLES, K. A. (2011). Universidad san carlos de Guatemala. Obtenido de Universidad san carlos de Guatemala:
file:///C:/Users/HP/Desktop/Tesis%20Lic%20Zoot%20Kevin%20Mauricio.pdf
Importancia de forraje en Guatemala
En la República de Guatemala los pastos naturales y artificiales asociados o no con cultivos
y bosques abiertos, cubren el 34.5 por ciento de la superficie total del país, en ésta extensión
donde resulta difícil producir otra cosa que no sea forraje, se desarrollan aproximadamente
2.3 millones de bovinos y 0.9 millones de ovinos y caprinos que proporcionan alimentos y
otros productos para la población. Las gramíneas(poaceas), leguminosas y otras familias
de plantas que se utilizan en la alimentación animal, a parte de constituir la fuente nutricional
más importante y económica han contribuido como factores relevantes en la creación y
conservación de los suelos más fertilizantes del país y constituyen el principal medio para
rehabilitar aquellos suelos agotados por las labores agrícolas.

Las plantas forrajeras cubren el suelo y lo sujetan con sus raíces reduciendo con ello el
grado de erosión hídrica y eólica, le proporcionan materia orgánica por medio de las
deposiciones de residuos vegetales, contribuyendo a mejorar el tipo de estructura, la
cobertura foliar también permite mantener la humedad del suelo y reducir el impacto erosivo
de la lluvia. Por si esto fuera poco, las bacterias radiculares que viven en simbiosis con las
leguminosas incrementan la fertilidad de los suelos al fijar el nitrógeno atmosférico y
posteriormente incorporarlo a éstos.

La evidente subutilización de las tierras aptas para ganadería, así como las posibilidades
de incrementar su productividad son fundamentalmente las razones que existen para editar
éste texto. No es un secreto que un porcentaje de la producción de ganado bovino todavía
se efectúa bajo sistemas de producción extensivos con pasturas naturales, manejadas con
escaso criterio profesional, existe dentro de los agricultores poco conocimiento sobre la
producción y utilización de especies de forrajeras mejoradas, imposibilitando de alguna
manera la explotación del potencial productivo de las mismas.

El conocimiento agroecológico de las principales especies de plantas forrajeras, permitirá


hacer un uso más adecuado tomando como base los aspectos de adaptabilidad a las
diferentes zonas ecológicas que existen en el país. Lo anterior es esencial 36 conjugarlo
con la serie de prácticas que deben aplicarse al sistema suelo-planta-animal que orientan
el control del crecimiento vegetal y la constante interacción entre el animal y la pradera que
le sirve de alimento.

Vocación de los suelos de Guatemala según su capacidad productiva Fuente:


datos basados en el IV Censo Agropecuario.

Con respecto a la tierra dedicada a pastos, el número de fincas aumentó solamente en los
departamentos de Petén y Alta Verapaz (3,086 y 725 respectivamente). Sin embargo, en
superficie sólo aumentó en Petén y Retalhuleu, en 261,727 manzanas, mientras que la
disminución total es de 594,607 manzanas lo cual da un saldo nacional de menos 332,880
manzanas de pastos, con relación a lo que se tenía en 1979. Esta disminución ha sido más
fuerte en Escuintla 51%, Jutiapa, 53%, Santa Rosa, 41% y Suchitepéquez 50%
respectivamente, en comparación con los que tenían en 1979 y que en conjunto hacen el
56% del total de la reducción de la superficie.

Con respecto a la tierra destinada a bosques, dentro de las fincas censales investigadas en
el IV Censo Nacional Agropecuario 2003 y en comparación con el censo 1979, Petén es el
único departamento donde el número de fincas aumentó, pero la superficie disminuyó en
todos. En ese sentido, sobresalen Alta Verapaz, 58%, Petén, 26%, Quiché, 43% y
Huehuetenango, 62%, lo cual equivale a 383,055 manzanas, que es el 52% del total del
total disminuido. En este aspecto no debe olvidarse que en 1979 en el III Censo Nacional
Agropecuario, dentro de la categoría de bosques se incluyó a los montes.y charrales, así
como a las fincas forestales que no satisfacían el concepto de finca censal.
El proceso de establecimiento de las plantas forrajeras Los métodos de establecimiento
varían de acuerdo a factores tales como, el clima, la topografía, la fertilidad del suelo, la
clase de semilla y el tipo de vegetación existente. En primera instancia debe procederse a
seleccionar la especie de acuerdo a los índices de adaptabilidad edafoecológica y aspectos
de rendimiento por unidad de área, calidad nutricional del forraje, persistencia, facilidad de
propagación y de asociación con otras especies.

La preparación del terreno para el establecimiento de forrajes exige ciudadanos especiales,


si se toma en cuenta que generalmente ocupan la tierra por varios años y cuanto más tiempo
puedan mantenerse productivas las áreas, más barato será el costo del forraje. Los errores
que se cometen durante el establecimiento afectarán la productividad por muchos años, se
deben seguir las prácticas comunes que se emplean en cultivos comerciales, tales como
aradura pasa de rastra y surcada si es necesario.

La mejor época para el establecimiento de forrajeras es al inicio de la temporada de lluvias,


cuando existen las condiciones de humedad y temperatura que favorecen la germinación y
el crecimiento de las plántulas, si la reproducción es por semilla sexual, los establecimientos
tardíos no se recomiendan ya que las lluvias intensas provocan problemas de erosión y
arrastran las semillas.

Zonificación forrajera de la república de Guatemala

A Generalidades

La diversidad de condiciones climáticas y edáficas existentes en la República de Guatemala


y el efecto provocado por la latitud, constituyen los factores fundamentales que determinan
la adaptación y posterior prosperidad de un buen número de especies forrajeras, ya sea
como parte de la vegetación natural o como producto de la intervención tecnológica del
hombre.

Es innegable que existen marcadas diferencias entre las distintas especies y variedades de
plantas forrajeras tropicales, que de alguna forma son explotadas como la base alimentaria
de la población ganadera del país. Estas diferencias se atribuyen no solo a particularidades
propias de cada especie o variedad, sino también al estado de 40 desarrollo que alcanzan
como consecuencia del efecto ambiental que se ejerce sobre las mismas.

En años anteriores se han hecho intentos por definir una zonificación forrajera de tipo
cualitativo, pero los mismos no han fructificado ya que representa un alto costo y requiere
mucho esfuerzo y dedicación. Con el propósito de tener una visión general de la forma que
están distribuidas las principales especies forrajeras en el país y que sirva de base para
elaborar una planificación apegada a la capacidad de uso potencial de la tierra, se procedió
a muestras los 22 departamentos y a obtener mediante una boleta de encuesta, información
directa del sector profesional que labora en el campo de la producción animal, para
condensarla en una serie de cuadros donde detalla la forma aproximada como actualmente
están ubicadas las principales plantas utilizadas en la alimentación animal.

Ubicación de las principales plantas forrajeras en el país

La zonificación forrajera determinada para las Regiones I y II del país. Con relación a la
Región I debe mencionarse que las estimaciones de cobertura de kikuyu (Pennisetum
clandestinum) y jaragua (Hyparrhenia rufa) son bastante similares, ocupando el primero
las áreas planas bien drenadas y el segundo las zonas de ladera, compartidas en forma
mínima con el calinguero (Melinis minutiflora). Las forrajeras de corte están representadas
por el napier (Pennisetum purpureum), especialmente la variedad Costa Rica que es la que
está más diseminada, entre las arbustivas, la población de pito (Eritrina sp.) es alta aunque
el uso forrajero de la misma es muy reducido, siendo la especie berteroana la que más
muestra presencia.

En cuanto a la Región II es significativa la presencia de forrajeras nativas del género


(Paspalum), fundamentalmente la meseta central del departamento de Alta Verapaz que
está poblada de las especies notatum y conjugatum, así como de árbol de usos múltiples
del género perymenium que pertenece a la familia compositae, en la parte baja de éste
departamento predomina estrella africana (Cynodon plectostachius), mientras que en la
zona norte de la región años antes se hicieron introducciones de algunas especies del
género (Brachiaria) tales como (B. ruziziensis) y (B. decumbens), las que lamentablemente
por las condiciones ambientales han sido fuertemente diesmadas por ataques severos de
chinche salivosa(Aenolamia sp) En el departamento de Baja Verapaz es típica la presencia
de Jaraguá en zonas de ladera con clima cálido y estrella en planicies con cierto grado de
fertilidad, en cuanto que kikuyú es la especie sobresaliente en la parte alta del departamento
y el caulote es la arbustiva forrajera con mayor densidad. En la región el napier sigue siendo
la forrajera de corte más utilizada por los ganaderos.
Plantas gramíneas para forraje

1. Angleton (Dichantium aristatum Benth)

El pasto angleton es una gramínea perenne que crece en forma de macolla se desarrolla
rápidamente y forma manojos con altura entre 1 y 2 metros.

Es una gramínea perenne que crece en forma de macolla se desarrolla rápidamente y forma
manojos con altura entre 1 y 2 metros. Tiene alta relación hoja-tallo. Se deben manejar
periodos de descanso de 40 días en promedio y en época seca hasta 60 días de descanso.
Soporta una carga animal de 2 animales por hectárea.

Nombre común Angleton

Nombre científico Dichantium aristatum Benth

Otros nombres Climacuna, mono

Consumo Pastoreo rotacional, mejor antes de la


floracion

Cllima favorable Calido Entre los 0 y 1000 m.s.n.m

Tipo de suelo Suelos fértiles de textura franca

Tipo de siembra Semilla , aproximadamente de 6 kg por


hectarea

Plagas y enfermedades El mion de los pastos ( Aeneolamia sp. Y


Zulia pubescens) puede causar daños
considerables.

Tolera Aguachinamiento

No tolera Sequias fuertes y extensas

Planta herbácea perenne, erecta normalmente forma macollas, pero con altas densidades
de siembra puede formar césped. Las hojas son lanceoladas. Tiene amplio rango de
adaptación a clima y suelo. Crece muy bien en suelos de mediana fertilidad, con un rango
amplio de PH y textura.
Está considerada como invasora en virtud de la alta fertilidad de su semilla. Buena
persistencia bajo pastoreo y compite con las malezas y se asocia bien con leguminosas
como Arachis, Desmodium, Pueraria y Centrosema.

En zonas tropicales crece desde el nivel del mar hasta los 1400 msnm y con precipitaciones
mayores de 850 mm al año. Responde bien a niveles de fertilización alta.

Se recomienda el manejo bajo pastoreo rotacional, resiste la sequía no muy extensa y se


utiliza para la elaboración de paca de heno. Produce mucha semilla de alta calidad, la
floraicion empieza al final de lluvias y la propagación vegetativa es fácil.

2. Argentino (Hyperrhenia rufa)

Nombre común Argentino

Nombre cientificio Hyperrhenia rufa

Otros nombres Putero, faragua, yaragua, jaragua, sape


gigante

Consumo Pastoreo

Clima favorable Cálido de 0 y 1000 m.s.n.m.

Tipo de suelo De mediana fertilidad francos a arcillosos


con alto contenido de materia orgánica bien
drenados

Tipo de siembra Semilla de 10 a 15 kg de semilla por


hectárea

Plagas y enfermedades Atacado por la candelilla de los pastos

Toxicidad Pisoteo

Tolera Quema y sequia

No tolera Suelos ácidos

Asociaciones Soya perenne o sirato

El pasto argentino es una gramínea perenne de crecimiento macolloso, de hojas largas y


pubescentes, inflorecencia en forma de panicula con espiguillas achatadas. Puede llegar a
medir 1.5m de altura.
Se recomienda manejar con 35 días de descanso y puede llegar a soportar hasta 2 unidades
animales por hectárea.

Es una planta perenne a veces anual, macollada, que alcanza los 3 m de altura, resistente
a la sequía, con tallos delgados a robustos de 3 a 25 dm de alto, con hojas de 3 a 6 dm de
largo y de 2 – 8 mm de ancho. La espata de la panícula es de varios tamaños, con espátulas
de 3 – 5 cm de largo, por lo general más cortas que los pedúnculos del racimo doble. Los
racimos son color amarillo oscuro o rojizos, miden de 2 – 2,5 cm de largo, con 9 – 14 aristas
por cada racimo y las espiguillas tienen de 3 – 5 cm de largo.

Es Originaria de África. Considerada una planta exótica, fue introducida accidentalmente en


América por barcos de esclavos, y después naturalizada en algunos países como México,
donde se puede encontrar formando manchones de pasto junto con pastos nativos.

Si se siembra la semilla sin limpiar y con cáscara en una cama sobre el terreno puede durar
hasta 2 años en establecerse. Pero si se prepara el terreno, se le fertiliza, se la descascara
y se siembra en hileras, y con riego por aspersión, se le podría aprovechar a los 5 meses.
Principalmente es utilizado para pastoreo directo y algunas veces henificado.

Para su fertilización se utilizan compuestos nitrogenados y fosforados, ya que el Potasio no


causa ningún aumento en la productividad. Para mantener a este pasto frondoso se
recomienda un pastoreo frecuente y continuo, pero no a una altura menor de 30

frecuente y continuo, pero no a una altura menor de 30 cm.

3. Avena – (Avena sativa)

Nombre común Avena

Nombre científico Avena sativa

Otros nombres Avena forrajera

Consumo Pasto de corte

Clima favorable Frio Mayor a 1500 m.s.n.m.

Tipo de suelo De mediana a alta fertilidad profundos y con


buen drenaje

Tipo de siembra Semilla de 12-15 kg de semilla por hectárea


a chorro corrido y 30 cm de distancia entre
hileras.

Plagas y enfermedades No se han reportado

Toxicidad No se han reportado


Asociaciones Con Vicia sp

La avena forrajera es una graminea anual de crecimiento erecto que puede alcanzar hasta
1.5 metros de altura la cual varía con la especie. Crece en forma de macollas y la
inflorescencia es en forma de panícula.

Es una graminea anual de crecimiento erecto que puede alcanzar hasta 1.5 metros de altura
la cual varía con la especie. Crece en forma de macollas y la inflorescencia es en forma de
panicula. Su primera cosecha es a los 110 días de sembrado aproximadamente.

La Avena (Avena Sativa) es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las
gramíneas. Posee raíces más abundantes y profundas que las de los demás cereales; los
tallos son gruesos y rectos, pueden variar de medio metro hasta metro y medio, están
formados por varios entrenudos que terminan en gruesos nudos; las hojas son planas y
alargadas; su borde libre es dentado, el limbo de la hoja es estrecho y largo; la flor es un
racimo de espiguillas, situadas sobre largos pedúnculos y el fruto es en cariópside, con las
glumillas adheridas.

Necesita disponer de agua, ya que su coeficiente de respiración es elevado, aunque un


exceso de humedad puede ser perjudicial para la misma; por ello, esta planta necesita
primaveras muy abundantes en agua.

Dado que se trata de una planta rústica, no es muy exigente con el suelo y suele tener buena
producción en terrenos ácidos (pH entre 5 y 7); por lo tanto, debe evitarse cultivarla en
terrenos calizos. Al ser una planta rústica, se puede sembrar detrás del trigo o de la cebada
en segundas o terceras pajas. En tierras pobres puede sembrarse como cabeza de la
alternativa, aunque, si esto ocurre, ocupa un lugar detrás del barbecho blanco o semillado.

4. Brasileño – (Phalaris tuberosa)

Nombre común Brasileño

Nombre científico Phalaris tuberosa

Otros nombres Brasilero. Brasileño

Consumo Pasto de corte

Clima favorable Frio por encima de los 1.800 m.s.n.m

Tipo de suelo Suelos fértiles de textura franca a franco


arcillosa

Tipo de siembra A través de capas o tallos


Tolera Heladas

El pasto brasilero es una gramínea macollosa que puede alcanzar 90 cm de altura, Sus
tallos son vigorosos y nudos sobresalientes y abundantes hojas.

Es una gramínea macollosa que puede alcanzar 90 cm de altura, Sus tallos son vigorosos
y nudos sobresalientes y abundantes hojas. Los cortes se pueden realizar cada tres o cuatro
meses y soporta una carga animal de 6 unidades animales por hectárea.

hectárea. Es una planta perenne, que crece en macollas y que puede alcanzar hasta 3 m.
de altura. Se adapta muy bien a las zonas altas de Los Andes, desde 2.600 hasta 3.000
msnm, resistente a la sequía, exigente en fertilidad en suelos, tolerante a pH bajo (4.5).

Es un pasto para corte; en ensayos evaluados durante tres (3) años con buena fertilización,
produjo un promedio 45 toneladas de materia seca por hectárea por año, en tres ( 3) cortes
sin riego y con riego complementario hasta 60 toneladas de materia seca por hectárea por
año. Es una especie de valor nutritivo excelente, en la fase de floración este pasto puede
alcanzar hasta un 15 % de proteína y en la fase de prefloración hasta el 18% de proteína,
siendo de bajo contenido en fibra.

Se hicieron pruebas de henificación con pasto brasilero, obteniéndose buenos resultados


con un consumo de 11 a 12 kilogramos de heno/ vaca/día, con una producción de 15 litros
de leche por día.

5. Marandú o brizantha – (Brachiaria brizantha)

Nombre común Marandu o brizantha

Nombre científico Brachiaria brizantha

Otros nombres Libertad Pasto libertad, Marandu, brizantha,


pasto de alambre, pasto señal

Consumo Pastoreo

Clima favorable Calido entre 0 Y 1000 m.s.n.m.

Tipo de suelo Suelos fértiles con buen drenaje y altos


contenidos de materia orgánica

Tipo de siembra Semilla 8 kg de semilla por hectárea

Plagas y enfermedades No registradas


Toxicidad En condiciones de aguachinamiento es
atacado por una bacteria que se ocasiona
toxicidad en los animales

Tolera Quema candelilla chinches sequía y suelos


acidos.

No tolera Aguachinamiento

Asociaciones Kudzu Centrosema, calopo

El pasto brizantha es una gramínea perenne provista de tallos más o menos erectos, puede
llegar a medir 1.5 metros de altura. Forma macollas densas, vigorosas y pubescentes.

vigorosas y pubescentes. Gramínea perenne provista de tallos más o menos erectos, puede
llegar a medir 1.5 metros de altura. Forma macollas densas, vigorosas y pubescentes. Las
hojas son lanceoladas y pilosas y su inflorescencia es un racimo. Crece rápidamente y
produce forraje de buena calidad.

Se deben manejar períodos de descanso de 35 días. En época de lluvias puede soportar 3


unidades animales por hectárea.

El marandú es una planta herbácea perenne, semierecta a erecta que forma macollas y
produce raíces en los entrenudos. Las hojas son lanceoladas con poca o nada pubescencia.
La inflorescencia es una panícula racimosa. Tiene amplio rango de adaptación a clima y
suelo.

Crece muy bien en suelos de mediana fertilidad, con un rango amplio de pH y textura. Tolera
sequías prolongadas, pero no aguanta encharcamiento mayor a 30 días. Buena persistencia
bajo pastoreo y compite con las malezas, algunas accesiones son aptas para corte y
acarreo. Se asocia bien con leguminosas como Arachis, Desmodium, Pueraria y
Centrosema.

Su establecimiento puede ser por semilla sexual o en forma vegetativa, estableciéndose


rápidamente y los estolones enraízan bien. Se utilizan de 3 – 4 kg de semilla/ha y es
necesario escarificar las semillas de semilla/ha y es necesario escarificar las semillas
(mecánica o químicamente) antes de sembrar.

Responde bien a niveles de fertilización moderados. Se puede manejar bajo pastoreo


continuo o rotación. Tiene buena tasa de crecimiento durante la época seca y se debe
pastorear bien, evitando el sobre pastoreo. Forma asociaciones persistentes y productivas.

6. Caña forrajera – (Saccharum officinarum)


La caña forrajera es una gramínea perenne que crece en matojos, sus tallos son jugosos y
puede llegar a medir 3 metros de altura, posee entrenudos y vainas envolventes que se
desprenden del tallo. Es una gramínea perenne que crece en matojos, sus tallos son jugosos
y puede llegar a medir 3 metros de altura, posee entrenudos y vainas envolventes que se
desprenden del tallo. Las hojas son alargadas y su inflorescencia una panícula plumosa.

Tiene una alta producción de forraje y gran palatabilidad, se le pueden dar entre 4 y 6 cortes
al año.

La caña forrajera, habitualmente conocida como caña de azúcar o simplemente caña, es


una especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas.

planta perteneciente a la familia de las poáceas.

Son plantas cespitosas con tallos de hasta 5-6 m × 2-5 cm, con numerosos entrenudos
alargados vegetativamente, dulces y jugosos y duras, desnudos abajo. Vainas glabras o
pelosas; ligula de 2-4 mm; láminas 1-2 m x 2-6 cm, glabras o la costilla media pelosa.
Panícula 25-50 cm; pedúnculo glabro o densamente puberulento; eje glabro o peloso;
entrenudos del raquis de 5 mm, glabros.

La caña es un cultivo de zonas tropicales o subtropicales del mundo. Requiere agua y suelos
adecuados para crecer bien. Es una planta que asimila muy bien la radiación solar, teniendo
una eficiencia cercana a 2% de conversión de la energía incidente en biomasa.

La caña se propaga mediante la plantación de trozos de caña, de cada nudo sale una planta
nueva idéntica a la original; una vez plantada la planta crece y acumula azúcar en su tallo,
el cual se corta cuando está maduro. La planta retoña varias veces y puede seguir siendo
cosechada.

7. Guatemala – (Tripsacum laxum)

El pasto guatemala es una gramínea perenne que crece en matojos, Puede llegar a medir
2.5 metroscrece en matojos, Puede llegar a medir 2.5 metros de altura, sus tallos son
gruesos y posee abundantes hojas anchas y alargadas de color verde oscuro. Sus flores
son inflorescencias monoicas, axilares y terminales.

Es una gramínea perenne que crece en matojos, Puede llegar a medir 2.5 metros de altura,
sus tallos son gruesos y posee abundantes hojas anchas y alargadas de color verde oscuro.
Sus flores son inflorescencias monoicas, axilares y terminales.

Los cortes deben realizarse cuando el pasto esta tierno, cuando tiene 1.50 metros de altura
aproximadamente. Los cortes se realizan cada 6 - 8 semanas.

El pasto guatemala es una hierba robusta perenne, que forma grandes esteras de hasta 5
m de diámetro con estolones y rizomas enredados; De raíces bajas. Floración de hasta 3 m
de altura, hasta 5 cm de diámetro en la base. Hoja hojas de hasta 120 cm de largo y hasta
10 cm de ancho, inflorescencias terminales y axilares pueden tener 5-8 racimos delgados.

Es utilizado como pasto para cortar y transportar principalmente, especialmente útil como
alimento verde durante condiciones secas. También se utiliza para silaje de baja a
moderada calidad. Utilizado como un seto fuerte (cerca viva) o para las tiras del como un
seto fuerte (cerca viva) o para las tiras del contorno.

Se utiliza para el control de la erosión del suelo y como acondicionador de suelos en


pantanos drenados. Mejor en suelos fértiles y bien drenados, pero puede tolerar el pH bajo.
Puede crecer en ultisoles, oxisoles, turbas, suelos sulfatados ácidos y arenas marinas
costeras muy ácidas.

8. Kikuyo – (Pennisetum clandestinum)

El pasto kikuyo es una gramínea perenne de crecimiento rastrero, es decir, forma rizomas
que generan nuevas plantas. Sus hojas son lanceoladas y pubescentes.

Es una graminea perenne de crecimiento rastrero, es decir, forma rizomas que generan
nuevas plantas. Sus hojas son lanceoladas y pubescentes.

Su manejo incluye 42 días de descanso y soporta cargas animales de 3 - 4 unidades


animales por hectárea. El kikuyo es una gramínea de origen africano, muy común y mejor
adaptada en las zonas de clima frío, a una altitud entre 1000 y 3200 msmn. Se adapta a
cualquier tipo de suelo, pero no prospera bien si éstos son muy pobres, resiste
especialmente a la sequía y

son muy pobres, resiste especialmente a la sequía y su óptima producción se obtiene en


suelos de alta fertilidad con un mínimo de 750 mm de precipitación anual.

Es una planta que se extiende superficialmente. Posee rizomas gruesos y suculentos, que
pueden alcanzar hasta un metro de longitud. Se propaga vegetativamente por medio de
estolones. Las hojas alcanzan de 10 a 20 cms de largo, y de 8 a 15 mm de ancho. Algunos
tallos crecen erectos (50 a 60 cms). Se usa para pastoreo, ensilaje, heno, prados y campos
de deporte.

Cuando se hace un mal manejo de este pasto, por ejemplo un sobrepastoreo, existe el
riesgo de invasión de la maleza conocida como lengua de vaca. El kikuyo se debe manejar
adecuadamente si se quiere obtener una buena producción y una capacidad de carga alta.
En ocasiones, cuando ha sido mal manejado, se acolchona y la producción se rebaja
significativamente. Por tanto, económicamente resulta beneficioso renovarlo.

La renovación es una práctica que consiste en pastorear bajo el potrero, sacar los animales
y aplicar cal al voleo, escarificar con una renovadora de praderas, arado de cincel o rotovator
de cuchillas planas, fertilizar y sembrar con carretones, alfalfa y ray grasses. La producción
de carne y leche se ha evaluado en varios ensayos con animales en pastoreo.evaluado en
varios ensayos con animales en pastoreo.

9. Pangola – (Digitaria decumbens)

El pasto pangola es una graminea perenne de crecimiento rastrero, los tallos son erectos y
pueden crecer hasta 60 centimetros de altura. Su inflorescencia es en forma de panicula
digitada.

Es una graminea perenne de crecimiento rastrero, los tallos son erectos y pueden crecer
hasta 60 centímetros de altura. Su inflorescencia es en forma de panícula digitada. Es un
pasto muy agresivo razón por la cual es dificil de asociar con otras especies.

Se debe manejar con 25 días de descanso y soporta una carga animal de 3 unidades
animales por hectárea.

El pasto pangola es una hierba forrajera perenne originaria de Sudáfrica. Se cultiva para
pastoreo de ganado en América, siendo apreciada por su resistencia a la sequía, su
versatilidad en cuanto a los suelos y su rápido crecimiento.

La pangola es un pasto estolonífero, vigorosa, de porte semierecto, que cubre densamente


el suelo. Alcanza los 100 cm de altura. Presenta hojas lineales, de entre 7 y 9 mm de ancho,
lisas por ambas caras, con la vaina ovalada y ligeramente pubescente. La lígula es

vaina ovalada y ligeramente pubescente. La lígula es membranosa, de cerca de 3 mm de


largo. Presenta una inflorescencia en espiga al extremo de un largo pedúnculo, formada por
espículas glabras de flores estériles.

La inmensa mayoría de las plantas no produce semilla viable, por lo cual se propaga por
estolones. Se utilizan aún verdes, pero ya no suculentos, utilizándose unos 1500 a 2000
kg/ha para la siembra al voleo.

10. Estrella - Cynodon plectostachius - Cynodon nlemfluensis

El pasto estrella es una gramínea perenne que produce tallos con entrenudos largos y
abundantes estolones. Es muy utilizada en la alimentación de equinos.

Gramínea perenne que produce tallos con entrenudos largos y abundantes estolones.
Posee inflorescencia digitada o sub digitada. Es un pasto muy utilizada para alimentación
de equinos.

Responde muy bien a la fertilización y al riego. Se debe manejar con periodos de descanso
de 27 días y puede soportar cargas animales de 4 unidades animales por hectárea.
Gramineae perenne que produce tallos con entrenudos Gramínea perenne que produce
tallos con entrenudos largos y abundantes estolones. Posee inflorescencia digitada o sub
digitada. Es un pasto muy utilizado para alimentación de equinos. Responde muy bien a la
fertilización y al riego. Se debe manejar con periodos de descanso de 27 días y puede
soportar cargas animales de 4 unidades animales por hectárea. Su tallo es delgado, sin
pelos, erecto o recostado sobre el suelo (formando estolones de 2-3 mm de anchos) y con
las puntas ascendentes por 30-60 cm

La inflorescencia consiste de entre 4 y 8 espigas. El fruto y la semilla son una sola semilla
fusionada a la pared del fruto.

Se cultiva en el trópico, es cultivada extensivamente para forraje. Se desarrolla bien desde


el nivel del mar hasta los 2.000 msnm, presenta buena adaptación a una amplia gama de
suelos, su óptimo crecimiento se logra en suelos de textura franca de alta fertilidad, buen
drenaje y pH cercano a la neutralidad. El calor, la salinidad y la sequía temporal no
disminuyen su crecimiento y desarrollo siempre que exista alguna reserva hídrica en el
suelo. Se pude sembrar en cualquier época del año, es preferible que en época de lluvias
se proceda a el sembrado. Se realiza con material vegetativo representado por estolones y
rizomas. Colocados al voleo o en hileras. La cantidad de estolones es de 1.200 a 2.000 Kg.
/ ha. No es necesario establecer un control de malezas.

Es atacado por lepidópteros, gusanos y chinches. Tolera el aguachinamiento, sequía y


sombra. Se asocia con Arachis pintoi y Desmodium ovalifolum. La aplicación de los
fertilizantes generalmente se realiza al voleo, a mano o en forma mecánica con la ayuda de
un "trompo" esparcidor acoplado al tractor. Es indispensable que al momento de la
aplicación exista buena humedad en el suelo a objeto de evitar pérdidas de nitrógeno por
volatilización.

Plantas leguminosas para forraje

1. Alfalfa (Medicago sativa)

Es una leguminosa perenne de crecimiento erecto o semierecto, puede llegar a medir 1


metro de altura, sus hojas son trifoliadas, flores en racimo de color morado y el fruto es una
vaina en forma de espiral.
Es una leguminosa perenne de crecimiento erecto o semierecto, puede llegar a medir 1
metro de altura, sus hojas son trifoliadas, flores en racimo de color morado y el fruto es una
vaina en forma de espiral.

Es la especie forrajera domesticada mas cultivada en todo el mundo.

2. Alfalfa brasileña Género Stylosantes

La Alfalfa brasileña es una graminea perenne, herbácea y suberecta de raíces gruesas y


rectas. Tallos ramificados y hojas trifoliadas con folíolos lanceolados y frutos en artejo.
Inflorescencia en espiga terminal.

Stylosanthes guyanensis (Alfalfa brasileña) es una graminea perenne, herbácea y suberecta


de raíces gruesas y rectas. Tallos ramificados y hojas trifoliadas con folíolos lanceolados y
frutos en artejo.

trifoliadas con folíolos lanceolados y frutos en artejo. Inflorescencia en espiga terminal.

Stylosanthes capitata (Capica) Es una leguminosa perenne de crecimiento semierecto,


puede medir 100 centímetros de altura. Sus hojas son trifoliadas de folíolos oblongos con el
envés pubescente. Sus flores son amarillas.

3. Amor seco - pega pega - Género Desmodium


Las especies del género Desmodium son hierbas perennes de crecimiento erecto y rastrero,
hojas trifoliadas, flores blancas, rosadas o violeta claro, de 10 estambres, frutos en vaina -
lomento que se adhieren muy fácilmente a la ropa y a los animales.

Las especies del género Desmodium son hierbas perennes de crecimiento erecto y rastrero,
hojas trifoliadas, flores blancas, rosadas o violeta claro, de 10 estambres, frutos en vaina -
lomento que se adhieren muy fácilmente a la ropa y a los animales. Son poco aceptadas
por los animales debido a la presencia de taninos que le dan un sabor amargo.

Desmodium ascendens: Es de tallo rastrero, hojas con folíolos enteros, lanceolados, sin
pubescencia, el borde de la hoja es más oscuro, flores violeta claro, fruto en lomento de 2 -
5 artejos.fruto en lomento de 2 - 5 artejos.

Desmodium Barbatum: Planta erecta muy ramificada puede alcanzar hasta 1 metro de
altura. Sus hojas son trifoliadas y terminan en una especie de barbita, las flores son rojas
pequeñas. Fruto en lomento terminal. Son muy pubescentes.

Desmodium canum: Planta erecta de hasta 30 cm de altura, hojas trifoliadas, corrugadas,


apergaminadas y con nervaduras prominentes, flores violeta claro, vaina en lomento de 3 -
5 artejos.

Desmodium cajanifolium: Planta erecta que puede alcanzar 1 metro de altura, sus hojas
son trifoliadas con terminación aguada en los foliolos,, flores azul violaceo, fruto en lomento
de 3 - 5 artejos.

Desmodium scoprpiurus: Planta rastera con cierta pubescencia, hojas trifoliadas, folres
violeta claro, lomento delgado y curvo con 6 - 8 artejos oblongos y lineales. Pubescente.

Desmodium ovalifolium: Conocido como hoja de plata, es de crecimiento rastrero y hoja


trifoliada con foliolo terminal más grande. Es una planta agresiva.

4. Vigna sinensis - (Fijol caupi)


Leguminosa trepadora de tallos ramificados y hojas trifoliadas levemente pubescentes.
Flores amarillas, violeta claro o blancas. Fruto en legumbre lineal y cilíndrica con 12 - 12
semillas. Las hojas son desiguales.

Leguminosa trepadora de tallos ramificados y hojas trifoliadas levemente pubescentes.


Flores amarillas, violeta claro o blancas. Fruto en legumbre lineal y cilíndrica con 12 - 12
semillas. Las hojas son desiguales.

5. Alfalfa ( Medicago sativa L.)

Descripcion

Son hierbas perennifolias, sobre todo erectas a suberectas que alcanzan un tamaño de 30-
60 cm de altura, pubescentes a subglabras.

Adaptacion

La alfalfa es sin lugar a dudas una de las forrajeras cultivadas de mayor difusión e
importancia en nuestro país. Según la latitud en donde se siembre y el grado de reposo
invernal que tenga la variedad elegida cubre la demanda de forraje necesario de casi todo
el año.

Utilización

Es una planta que se utiliza ampliamente como pasto y con este propósito se cultiva
intensivamente en el mundo entero. Tiene un ciclo vital de entre cinco y doce años
dependiendo de la variedad utilizada asi como el clima y las condiciones benignas.

Época de siembra
En la mayoría de las zonas aptas se puede efectuar desde fines de verano hasta mediados
de otoño. Recomendando sembrar en los meses de febrero, marzo y abril. En este periodo
los problemas por maleza se reducen, debido a las temperaturas bajas.

Semilla

Calidad de la semilla: Adquirir semillas de calidad, tanto física como genética. La calidad
física está dada por el tamaño, grado de dureza, pureza y poder germinativo. En tanto que,
la calidad genética está determinada por las características heredables de la variedad como
su grado de reposo invernal, comportamiento en condiciones climáticas adversas, entre
otros. La misma debe ser adquirida en bolsa cerrada con la categoría de “Semilla
Certificada”.

Variedad de la semilla: La variedad se define según el destino. Para pastoreo directo se


recomienda el grupo de latencia 6 y para la obtención de fardos el grupo 6 a 9, de poco
reposo invernal o latencia.

Riego

Al momento de la siembra, se debe aplicar el primer riego por gravedad y en forma lenta
para evitar el arrastre de la semilla. En caso de aplicar riego por aspersión, procurar que la
aplicación sea uniforme y lenta.

Luego, hacer 3 riegos cada 4 días para romper la costra que se forma en el suelo y permitir
una adecuada emergencia de las plántulas. Además, de evitar su deshidratación por estar
muy superficialmente, de esta manera se asegura un buen establecimiento de las plántulas.

Los siguientes riegos pueden aplicarse cada 15 días o cuando sea necesario.

6. Frijol espada (Centrosema pubensis)

Leguminosa rastrera con tendencia a trepar, de hojas trifoliadas. Flores pediceladas en


forma de campana de color blanco, rosado o violeta claro. El fruto es una vaina dehicente y
numerosas semillas.

Leguminosa rastrera con tendencia a trepar, de hojas trifoliadas. Flores pediceladas en


forma de campana de color blanco, rosado o violeta claro. El fruto es una vaina dehiscente,
con ápice prolongado (semeja una espada) y numerosas semillas.
7. Kudzu (Pueraria phaseoloides)

Leguminosa perenne y trepadora de tallos pubescentes y delgados que pueden llegar a


medir hasta 5 metros. Hojas trifoliadas y pubescentes. Flores de color morado y fruto en
forma de vaina cilíndrica también pilosas

Leguminosa perenne y trepadora de tallos pubescentes y delgados que pueden llegar a


medir hasta 5 metros. Hojas trifoliadas y pubescentes. Flores de color morado y fruto en
forma de vaina cilíndrica también pilosas.

8. Maní forrajero ( Arachis pintoi )

Es una leguminosa perenne, herbácea de crecimiento rastrero, puede alcanzar 40 cm de


altura. Su raíz es pivotante y su tallo circular, las hojas son alternas y compuestas, de cuatro
folíolos y estípulas pubescentes.

Es una leguminosa perenne, herbácea de crecimiento rastrero, puede alcanzar 40 cm de


altura. Su raíz es pivotante y su tallo circular, las hojas son alternas y compuestas, de cuatro
folíolos y estípulas pubescentes. Su inflorescencia es en forma de espiga axilar de color
amarillo.
El fruto es una vaina indehiscente. Puede soportar hasta 3 unidades animales por hectárea
en asociación con gramíneas

9. Madre de cacao (gliricidia sepium)

Se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros, soporta temperaturas entre 15 y
30°C y precipitaciones entre 500 y 3.000 milímetros, también se caracteriza por resistir
fuertes épocas de verano.

Es una planta poco exigente en cuanto a clase de suelos se refiere, adaptándose fácilmente
tanto a suelos secos como a húmedos, a suelos con PH entre 4.5 y 7 y a suelos franco
arenosos y arcillosos.

Esta planta presenta un mal desarrollo cuando los suelos permanecen inundados por
exceso de lluvia y falta de drenajes.

Por la rapidez en su desarrollo, cuando se multiplica por medio de estacas o estacones, el


sistema radicular inicia en forma temprana la formación de nódulos radiculares fijadores de
nitrógeno, permitiendo que el cultivo de cacao se beneficie nutricionalmente.

Utilizacion
Suplemento nutricional para aves de corral por su contenido de proteínas y para gallinas
ponedoras por su contenido de carotenos o pigmentos que le dan un lindo color amarillo
rojizo a la yema.

En muchas zonas ganaderas se emplea como banco de proteína y de forraje para


producción de ganado bovino.

10. Gandul ( Cajanus cajan )

El Gandul o chícharo de árbol es una leguminosa arbustiva, originaria de la India, en 1990


fue introducida por el INIFAP en la región del Pacífico Centro del País. Produce forraje de
calidad similar a la alfalfa para la alimentación animal y altos rendimientos de semilla para
la alimentación humana. La ganadería de carne y doble propósito del trópico, basan su
alimentación en el uso de pastizales naturales, que presentan altos índices de degradación,
con desaparición de leguminosas nativas por el sobrepastoreo y la fuerte deforestación.

Solo requiere fertilización fosfórica en dosis de dos sacos de Superfosfato de Calcio Triple
por hectárea al año. Durante el desarrollo del cultivo requiere de dos aplicaciones anuales
de fertilizante foliar quelatado en dosis de 1.0 Lts./ha./Aplicación.

Esta planta no es muy resistente al pastoreo, por lo cual, se recomienda utilizar para corte.
Durante las lluvias alcanza producciones de 9.0 Toneladas de materia seca. Se debe
considerar que en condiciones de riego, el 80 % de la producción se presenta durante esta
época.

Uso principal
En la alimentación de becerras en crecimiento, con asociación de Gandul-Pasto; se obtienen
ganancias de 0.790 Kg. Por día, pero los animales dañan mucho la planta y es necesario
combinarlo con corte para proporcionarlo en forma fresca o de heno en el comedero.

Forrajes de corte

El uso de forrajes de corte, es una opción que permite desarrollar la ganadería con una
alimentación natural en su propia finca y haciéndola menos dependiente de insumos
externos comprados.

Según el tamaño de la finca y del hato, la alimentación de los animales puede ser una
combinación de forrajes de corte, que se ofrece picado en comederos, más lo que el animal
pastorea en los potreros.

Sí es una finca relativamente pequeña, se podría alimentar el hato exclusivamente con


forrajes de corte, con especies como las que se mencionan más adelante y algún
suplemento elaborado con subproductos agropecuarios, que sean fáciles de adquirir y a
precios relativamente bajos en las cercanías de la finca, como harina de coquito de palma,
semolina de arroz, melaza y otras especies Entre las especies de pastos de corte que
pueden ser utilizadas para el suministro de energía se tienen: King Grass, Camerún, Taiwán,
Maralfalfa, Sorgo Forrajero; además, se pueden incluir la caña de azúcar y otras especies
que suministren energía.

Otras especies forrajeras que se pueden utilizar son: Morera, Girasol Silvestre o Botón de
Oro, Cratylia, Poro, Madero Negro, Kudzú o Maní Forrajero entre otros que son fuente de
proteína.

El objetivo es ofrecer información básica sobre el uso de forrajes de corte para el desarrollo
de un mayor número de animales por unidad de área.

Formas de utilización

Lo recomendable es hacer una mezcla de materiales de ambos grupos, los que aportan
energía y proteína, para tener una dieta más balanceada, con la intención de abastecer
las necesidades nutricionales de los animales, ya que el productor es reacio a usar y ofrecer
las fuentes proteicas e inclusive les resta importancia.

Necesidad área de siembra

Por cada animal adulto de 450 kg, el promedio de área a sembrar es de 600 metros
cuadrados (25 por 25 metros aproximadamente), cuando se trata de las fuentes
energéticas antes citadas. Además, el cultivo de 450 metros cuadrados (22 por 22 metros
aproximadamente por animal) de algunas plantas proteicas. Lo anterior significa que,
sumando los requerimientos de ambas fuentes, se debe disponer de aproximadamente
1000 a 1100 metros cuadrados para cada animal.
Cantidad de pasto por animal

Si el hato se estabula completamente, se deben dar dos tandas por vaca por día, una en la
mañana y otra en la tarde, calculando un suministro de 30 a 33 kg de forrajes energéticos y
de 15 a 17 kg, de forrajes proteicos.

Área de corte diario

La cantidad indicada de alimento suministrado conlleva la corta diaria, por animal, de las
siguientes áreas: fuentes energéticas de 10 a 11 metros cuadrados (aproximadamente 3.5
por 3.5 metros); y, fuentes proteicas, de 7 a 8 metros cuadrados (aproximadamente 3 por 3
metros).

Se debe tener presente que los bovinos consumen en forraje verde alrededor de un 10 %
de su peso vivo, ejemplo: una novilla de 350 kg debe comer 35 kg de pasto o forrajes verdes,
o podría comer un 2.0 o 2.5 % de su peso vivo en suplementos secos; aunque los rumiantes
no deben comer exclusivamente éste tipo de alimentos, sino combinado con pastos y
forrajes verdes.

En términos de volumen, no en calidad, un kilogramo de alimento seco equivale


aproximadamente a cinco kg de forraje verde.

Las cantidades antes recomendadas sirven de guía y pueden variar con el rendimiento de
los forrajes. Si los animales salen a pastar, o se les ofrece un suplemento, las cantidades
señaladas de forrajes de corte por suministrar se reducen proporcionalmente. Ejemplo: si
las vacas salen a comer a un potrero la mitad de lo que necesitan por día, esas cantidades
recomendadas se reducen a la mitad.

Para que los animales den buen rendimiento o buena producción, es importante que
puedan comer cada vez que lo necesiten, sea de día o de noche, y no cuando el productor
lo disponga; por eso el alimento debe estar a su alcance en todo momento.

Los forrajes deben ofrecerse antes de que se sazonen; la mayoría, alrededor de los 50-60
días de edad. En el caso de la caña de azúcar, se debe cortar anualmente.

Para vacas de ordeño es importante suplir energía adicional, ofreciéndoles subproductos


como semolina, harina de coquito de palma, melaza u otros.

Ensilado

El ensilaje

El ensilaje es un método de preservación para el forraje húmedo y su objetivo es la


conservación del valor nutritivo del alimento durante el almacenamiento. En las ganaderías
modernas los forrajes son segados en la fase donde el rendimiento y el valor nutritivo están
al máximo y se ensilan para asegurar un suministro continuo de alimento durante el año. El
ensilaje es un proceso principalmente empleado en países desarrollados; se estima que
200 millones de toneladas de materia seca son ensilados en el mundo anualmente, a un
costo de la producción entre US $100-150 por tonelada. Este costo comprende: la tierra y
el cultivo (aproximadamente 50%), segado y polietileno (30%), silo (13%) y aditivos (7%).
En Europa, los agricultores de países como Holanda, Alemania y Dinamarca almacenan
más del 90 por ciento de sus forrajes como ensilaje. Aún en países con buenas condiciones
climáticas para la henificación, como Francia e Italia, cerca de la mitad del forraje es
ensilado.5 Las cosechas más importantes para el ensilaje a nivel mundial son las de maíz,
alfalfa y pastos, aunque también se ensilan trigo, sorgo y algunas legumbres.

El ensilaje se logra por medio de una fermentación láctica espontánea en condiciones


anaerobias. Las bacterias epifíticas de ácido láctico (BAC) fermentan los carbohidratos
hidrosolubles (CHS) del forraje produciendo ácido láctico y en menor cantidad, ácido
acético. Al generarse estos ácidos el pH del material ensilado baja a un nivel que inhibe la
presencia de microorganismos que inducen la putrefacción. El proceso del ensilaje se puede
dividir en cuatro etapas

Fase Aeróbica.

Esta fase dura pocas horas. El oxigeno atmosférico presente en la masa vegetal disminuye
rápidamente debido a la respiración de los microorganismos aerobios y aerobios facultativos
como las levaduras y enterobacterias. Además, hay actividad de varias enzimas vegetales,
como las proteasas y las carbohidrasas, siempre que el pH se mantenga en el rango normal
para el jugo del forraje fresco (pH 6,5-6,0).

Las levaduras son microorganismos anaerobios facultativos y heterótrofos; cuya presencia


en el ensilaje es indeseable porque bajo condiciones anaerobias fermentan los azúcares
produciendo etanol y CO2 8,9. La producción de etanol disminuye el azúcar disponible para
producir ácido láctico y produce un mal gusto en la leche10 cuando se emplea para
alimentar vacas lecheras. Además, en condiciones aerobias muchas especies de levaduras
degradan el ácido láctico en CO2 y H2O, lo que eleva el valor del pH del ensilaje,
permitiendo el desarrollo de otros organismos indeseables.

Las enterobacterias son organismos anaerobios facultativos y la mayoría de las que se


encuentran en el ensilaje no son patógenas. Su desarrollo en el ensilaje es perjudicial
porque compiten con las BAC por los azúcares disponibles y porque degradan las proteínas.
La degradación proteica causa una reducción del valor nutritivo del ensilaje y genera
compuestos tóxicos como aminas biogénicas y ácidos grasos de cadena múltiple

Fase de Fermentación

Se inicia al producirse un ambiente anaerobio. Puede durar de días a semanas dependiendo


de las características del material ensilado y de las condiciones ambientales en el momento
del ensilaje. Si la fermentación se desarrolla con éxito, la actividad BAC proliferará y se
convertirá en la población predominante. Debido a la producción de ácido láctico y otros
ácidos, el pH bajará a valores entre 3,8 a 5,0.

Las bacterias que producen ácido láctico (BAC) pertenecen a la microflora epifítica de los
vegetales. Los componentes BAC que se asocian con el proceso de ensilaje pertenecen a
los géneros: Lactobacillus, Pediococcus, Leuconostoc, Enterococcus, Lactococcus y
Streptococcus. La mayoría de ellos son mesófilos, o sea que pueden crecer en un rango
de temperaturas que oscila entre 5° y 50 °C, con un óptimo entre 25° y 40 °C. Son capaces
de bajar el pH del ensilaje a valores entre 4 y 5, dependiendo de las especies y del tipo de
forraje.

Todos los miembros del BAC son aeróbicos facultativos, pero muestran cierta preferencia
por la condición anaerobia.12,13,14,15,16 Las características del cultivo como contenido
de azúcares, contenido de materia seca y composición de los azúcares, combinados con
las propiedades del grupo BAC, así como su tolerancia a condiciones ácidas o de presión
osmótica y el uso del substrato influirán sobre la capacidad de competencia de la flora BAC
con las enterobacterias durante la fermentación del ensilaje.

Fase Estable

La mayoría de los microorganismos de la fase 2 lentamente reducen su presencia. Algunos


microorganismos acidófilos sobreviven este período en estado inactivo; otros, como
clostridios y bacilos, sobreviven como esporas. Sólo algunas proteasas y carbohidrasas, y
microorganismos especializados, como Lactobacillus buchneri que toleran ambientes
ácidos, continúan activos pero a menor ritmo. Si el ambiente se mantiene sin aire ocurren
pocos cambios.

Algunas bacterias indeseables en la fase 3 son las bacterias acidófilas, ácido tolerantes y
aerobias. Por ejemplo Acetobacter spp. es perniciosa en el ensilaje porque puede iniciar
una deterioración aeróbica, ya que puede oxidar el lactato y el acetato produciendo CO2 y
agua. El género Clostridium es anaerobio, forma endosporas y puede fermentar
carbohidratos y proteínas, por lo cual disminuyen el valor nutritivo del ensilaje, crea
problemas al producir aminas biogénicas. La presencia de Clostridium en el ensilaje altera
la calidad de la leche ya que sus esporas sobreviven después de transitar por el tracto
digestivo y se encuentran en las heces; además puede contaminar la leche.

Los Bacillus spp son bacterias aerobias facultativas que forman esporas. Fermentan un
amplio rango de carbohidratos produciendo ácidos orgánicos (p. ej.: acetatos, lactatos y
butiratos) o etanol, 2,3-butanodiol o glicerol. 19 Algunas especies de Bacillus producen
sustancias fungicidas y se los ha utilizado para inhibir el proceso de deterioro aeróbico en
ensilajes,20 pero con excepción de estas especies, el desarrollo de los bacilos en el ensilaje
es considerado como indeseable. Lo anterior, porque son menos eficaces como
productores de ácido láctico y acético comparado con el grupo BAC7 y que en la etapa final
incrementan el deterioro aerobio.
Fase de Deterioro Aerobio

Ocurre en todos los ensilajes al ser abiertos y expuestos al aire para su empleo, pero puede
ocurrir antes por daño de la cobertura del silo (p. ej. roedores o pájaros). El período de
deterioro puede dividirse en dos etapas. La primera se debe al inicio de la degradación de
los ácidos orgánicos que conservan el ensilaje por acción de levaduras y ocasionalmente
por bacterias que producen ácido acético. Esto aumenta el valor del pH, lo que permite el
inicio de la se gunda etapa de deterioro; en ella se constata un aumento de la temperatura
y la actividad de microorganismos que deterioran el ensilaje, los bacilos. La última etapa
también incluye la actividad de otros microorganismos aerobios, también facultativos, como
mohos y enterobacterias.

Los mohos son organismos aerobios cuya presencia en el ensilaje se detecta por la
aparición de filamentos de diversos colores, de acuerdo a las especies presentes. Se
desarrollan en cualquier sitio del ensilaje donde encuentren oxígeno, inclusive trazas. En
un buen ensilaje eso ocurre sólo al inicio del almacenamiento y se restringe a la capa exterior
de la masa ensilada, pero durante la fase del deterioro aerobio todo el ensilaje puede ser
invadido por mohos. Las especies que se presentan frecuentemente pertenecen a los
géneros Penicillium, Fusarium, Aspergillus, Mucor, Byssochlamys, Absidia, Arthrinium,
Geotrichum, Monascus, Scopulariopsis y Trichoderma.24, 25, 26, 27, 28 Los mohos
disminuyen el valor nutritivo, la palatabilidad del ensilaje y son un riesgo para la salud de los
animales y las personas.

Fermentación

La fermentación ácida es una reacción de oxidación-reducción balanceada internamente,


en la cual algunos átomos de la fuente de energía quedan reducidos y otros quedan
oxidados. Solamente una pequeña cantidad de energía se libera durante la fermentación
de la glucosa, la mayor parte de la energía permanece en el producto de fermentación
reducido.

Catabolismo de la glucosa por una bacteria del ácido láctico:

La energía liberada en la fermentación de la glucosa a ácido láctico se conserva por


fosforilaciones a nivel de sustrato en forma de enlaces fosfato de alta energía en el ATP,
con una producción neta de dos de esos enlaces en cada caso.

Clases de silo o almacenaje

El ensilaje es guardado en una estructura llamada silo. La capacidad del silo se determina
de acuerdo a las necesidades (el tamaño de la manada y número de raciones). Varios tipos
de silo se pueden usar para almacenar el ensilaje como:

• Silo en montón: Es una pila cubierta y sellada con plástico y luego con tierra u otros
materiales.
• Silo en trinchera o zanja: Es una zanja cubierta con plástico y luego con una capa de
tierra, debe tener canaleta para el escurrimiento de agua lluvia. Sus dimensiones se
calculan para establecer una profundidad que garantice una exposición mínima del forraje
ensilado al aire.

• Silo en torres: Torres de almacenamiento con zonas independientes de llenado y


descarga.

• Silo canadiense: Es una combinación del silo de montón y de trinchera. Se hace la pila
y se cubre con plástico y tierra, y se sella lateralmente con barro.

Dietas de engorde de ganado

En muchos ranchos dedicados a la producción de carne a nivel intensivo es importante


realizar una buena planeación de las diferentes actividades zootécnicas-productivas y llevar
adecuados registros económicos. Actualmente la producción de carne bovina en
estabulación en México así como en el mundo, ha reducido sus márgenes de utilidad
económica ya que se ha incrementado sustancialmente el alto costo de las materias primas
para las raciones, principalmente en los granos como el maíz, aunque también ha
aumentado el costo de los insumos como medicamentos, fletes, mano de obra, etc., lo que
ha traído como consecuencia menor rentabilidad de las empresas.

La producción de carne bovina en el sistema de estabulación, aún presenta numerosas


imperfecciones o deficiencias técnicas principalmente en la disciplina de qué, cómo y
cuándo hacer las cosas, lo que ha traído como consecuencia que muchos productores o
bien los mismos encargados de la explotación, realicen las actividades zootécnicas de una
manera sui generis sin tomar en cuenta una metodología técnica que beneficie la
productividad.

A continuación se describen los puntos más importantes para desarrollar la engorda de


toretes bajo estabulación en el trópico.

Metas a obtener en la engorda de toretes en estabulación

El éxito de la engorda de ganado bovino intensivamente se basa en que los animales inicien
el ciclo con un peso de 400 kg y así obtener las siguientes metas:

A). Obtener ganancias de peso/día mínimas de 1.8 kg/animal/día en periodos de


engorda de 70-90 días.

B). Ofrecer diariamente a cada animal de 10 a 12 kg de ración alimenticia, con un máximo


de 14% de proteína cruda y 3.0 Mcal de energía metabolizable/kg de materia seca y
procurar que el costo/kg de alimento no sea mayor a $2.50.
C). Obtener conversiones alimenticias de 6.0 a 6.5 kg de alimento para producir 1.0 kg de
carne.

D). Obtener rendimientos de canal fría entre el 61 al 63%.

E). Obtener una carne con características altamente deseables al consumidor final como
sería buen marmoleo, color de la carne rojo cereza, textura firme y grasa de color blanco.

Para obtener los aspectos antes mencionados, es necesario respetar la metodología


zootécnica, y a continuación se describen los principales aspectos a realizar en el manejo
de este tipo de engorda:

Recepción de ganado en los corrales

Al arribar los animales al corral de engorda (foto 1), o sea las primeras 24 horas, se
recomienda que éstos permanezcan en un área limpia y solamente reciban agua a libertad
a fin de que el ganado logre rehidratarse. Es importante que en el agua de bebida, los
animales reciban soluciones de electrolitos especialmente de sodio, cloro y potasio.

No es correcto que los toretes reciban alimento concentrado o forraje ya que si éstos arriban
deshidratados por la distancia que recorrió el transporte, corren el riesgo de que se
presenten problemas de deshidratación y trastornos digestivos como impactación aguda del
rumen lo que puede provocar la muerte.

Después de 24 horas de haber arribado los animales a la explotación se recomienda realizar


las actividades que a continuación se enumeran:

Pesajes e identificación de ganado

Los animales pueden pesarse de 2 formas:

a). Individualmente.

b). Grupo.

En el primer caso, cada animal debe ser identificado con un arete de plástico numerado y
aplicado en la oreja o bien se puede poner una marca con fierro candente ya sea en el dorso
del animal o bien en el anca. Es menos doloroso y traumático el uso del arete de plástico.

En el segundo caso, no es necesario que los animales sean identificados ya que el pesaje
individual no es tan importante sino más bien los del grupo. Se recomienda que se realice
un pesaje al inicio de la engorda, otro intermedio y el último al final de la misma. En la foto
2, se muestra el pesaje de ganado estando el animal dentro de la báscula.

Desparasitación interna, externa y aplicación de implantes anabólicos


Una vez pesado el ganado, se recomienda realizar la desparasitación interna contra
nematodos gastrointestinales y pulmonares (previo análisis coproparasitoscópico) en el
20% de los animales recién desembarcados. Se sugiere que se utilicen fármacos derivados
de los bencimidazoles como el albendazole, fembendazole, oxfendazole, o bien utilizar
productos de mayor espectro parasitario y residualidad como las lactonas macrocíclicas o
también conocidas como ivermectinas. Asimismo, al realizar esta práctica, se recomienda
llevar a cabo el baño de los animales contra parásitos externos como mosca, garrapata y
sarna, utilizando soluciones químicas eficientes.

En cuanto al uso de implantes anabólicos, se recomienda utilizar aquellos fármacos donde


su composición química sea acorde con el tamaño, peso del ganado que se va engordar así
como con el tipo de ración alimenticia; además que no causen deformaciones en el ganado
y que sean de acción rápida pero efectiva.

Es importante mencionar que cuando se aplican implan- tes anabólicos, se debe tener
cuidado en desinfectar con alcohol el área de aplicación en la oreja, verificar que no haya
aglomeración o amontonamiento de “pellets”, que no se encapsule y no haya punción de
las arterias auriculares para que no se desintegre el comprimido del implante o bien que
alguno de los comprimidos caiga
al suelo. Realizando el cuidado necesario de dichas observaciones, se tendrán mayores
resultados en los incrementos de peso.

Dentro de los implantes anabólicos más recomendados en la engorda de bovinos, están


aquellos que contienen la molécula similar a la testosterona como es el acetato de
trembolona mezclada con el 17 ß estradiol y así lograr que el desdoblamiento o absorción
sea similar al tiempo que vaya a permanecer el ganado dentro del corral. También es
importante señalar, que uno de los principales requisitos que se deben tomar en cuenta al
utilizar promotores de crecimiento como los anabólicos, es que los animales consuman una
dieta con un mínimo del 12% de proteína cruda a fin de que el anabólico tenga la capacidad
de retener la mayor proporción de nitrógeno en los músculos y fósforo en los huesos para
poder mejorar las ganancias de peso.

También es recomendable que los animales no sólo reciban en su dieta nitrógeno no


proteico (urea), sino que este importante ingrediente nitrogenado pueda ser combinado con
fuentes de proteína dietética de baja solubilidad ruminal como la pasta de soya, harinolina,
semilla de algodón o pasta de canola. En la foto 3, se muestra la aplicación del implante
anabólico en el tercio medio de la oreja de un bovino de engorda, previamente desinfectada
con alcohol el área donde se va a aplicar el medicamento.

Aplicación de vitaminas de e inmunizaciones

Antes de que ingresen los toretes a los corrales de engorda, es necesario que se les
apliquen 5 ml de vitamina ADE por vía intramuscular. Se recomienda el uso de fármacos
que contengan al menos en cada ml 300,000 a 500,000 UI de vitamina A (retinol), 50,000 a
80,000 UI de vitamina D3 (calciferol) y 50-100 UI de vitamina E (alfa tocoferol).
Esta práctica se debe realizar con la finalidad de evitar las deficiencias de estas vitaminas
en los animales ya que la dieta que consumirán los animales de engorda es principalmente
seca y se pueden presentar deficiencias de vitaminas liposolubles.

Alimentación en el corral

Los animales deben de recibir 3 diferentes tipos de dietas las cuales deben girar con base
a la adaptación de la alimentación al rumen; dichas etapas de alimentación serían:
iniciación, transición y finalización.

Etapa de finalización: Cuando se llega a esta etapa, se pretende que ya exista una
adaptación total de las bacterias ruminales a la dieta. En esta fase, los animales deberán
estar consumiendo diariamente entre 10 a 12 kg totales de ración siendo las proporciones
de forraje y concentrado de 15% y 85% respectivamente, o sea de 1.5 a 1.8 kg de fibra y el
concentrado de 8.5 a 10.2 kg.

Importancia de la cruza y peso del ganado

Las regiones tropicales de México son los principales abastecedores de becerros a los
corrales de engorda del país. En estas regiones es difícil encontrar toretes de razas cárnicas
puras o especializadas ya que la mayor parte de los becerros provienen de sistemas de
doble propósito donde predominan las cruzas de ganado Cebú (Bos indicus) con ganado
europeo (Bos taurus) como la raza Suizo Pardo Euro- peo, Charolais, Simmental,
Beefmaster y Limousine entre otras.

Plagas y enfermedades en pastos

Plagas que atacan el pastizal

Los insectos atacan a las plantas forrajeras en diferentes etapas de su desarrollo, durante
el periodo de establecimiento de los pastizales son más comunes los gusanos comedores
de follaje, mientras que en pastizales ya establecidos se encuentran chinches, candelillas y
hormigas con más frecuencia.

Los insectos atacan a las plantas forrajeras en diferentes etapas de su desarrollo, durante
el periodo de establecimiento de los pastizales son más comunes los gusanos comedores
de follaje, mientras que en pastizales ya establecidos se encuentran chinches, candelillas y
hormigas con más frecuencia.

Hoy en día muchos productores acuden al uso masivo de insecticidas y plaguicidas para el
exterminio de estas plagas, pero a través de un buen manejo de los pastizales se puede
evitar la proliferacion de insectos en los potreros.
Una vez que un potrero es atacado por un insecto especifico lo mejor es aplicar un control
biológico de plagas que a su vez es integrado, es decir, incluye el factor pasto, manejo del
pasto, insecto, tipo de pastoreo y animal que va a pastorear.

pastoreo y animal que va a pastorear.

Algunas recomendaciones para evitar o controlar la proliferación de plagas de manera


biológica son:

Pastorear adecuadamente, con la carga animal recomendada según el pasto evitando tanto
el sobrepastoreo como el subpastoreo.Utilizar productos biológicos (humus, purines,
etc)Realizar las fertilizaciones adecuadas.Impedir el acolchonamiento de pastos.

Candelilla - Aeneolamia spp.

La candelilla en su forma de ninfa extrae la savia de las raíces y del tallo, tiene el aspecto
de saliva o espuma.

Nombre común

Candelilla, mión de los pastos, saliva, salivita, cochinilla, chinchilla.

Nombre científico

Aeneolamia spp.

Daño que ocasiona

Afecta a todas las brachiarias, maíz, caña, gordura,

Afecta a todas las brachiarias, maíz, caña, gordura, imperial, alemán, pangola, guinea,
estrella y otros.

La ninfa extrae la savia de las raíces y del tallo, tiene el aspecto de saliva o espuma. El
adulto se alimenta de la savia de la parte superior de las hojas al mismo tiempo que inyecta
sustancias tóxicas a la planta. Se observa el amarillamiento y marchitez de la planta.

Chisa - Cyclocephala spp.

La chisa ataca las raíces y causa la muerte de las plantas

Nombre científico

Ancognatha spp. Eutheola spp. Cyclocephala spp.

Daño que ocasiona

Tiene una especial predilección por las gramíneas.


Ataca las raíces y causa la muerte de las plantas las cuales parecen secarse o
marchitarse.

Chinche - Blissus spp.

Pastos y forrajes: Chinche

El chinche causa amarillamiento y marchitez de las plantas, se localiza en la cara posterior


de las hojas y en la base de las plantas muy cerca al suelo

Nombre común

Chinche de los pastos, chinche de las raíces, blisus,

Nombre científico

Blissus spp.

Daño que ocasiona

Especial predilección por el kikuyo, pará, caupi y raigrás.

Causa amarillamiento y marchitez de las plantas, se localiza en la cara posterior de las


hojas y en la base de las plantas muy cerca al suelo.

Escama - Antonina graminis

Nombre común

Escama de los pastos, cochinilla de los pastos, escama del pará

escama del pará

Nombre científico

Antonina graminis

Daño que ocasiona

Ocasiona daños en las especies de brachiaria especialmente en la paja pará. También


afecta al pasto bahía.

Se agrupan sobre los nudos de los tallos y desde allí extrae la savia de las plantas.
Produce una secreción azucarada que atrae a los bachacos y otras hormigas. Está
secreción azucarada es fuente de proliferación de hongos.

Gusano cogollero - Spodoptera frugiperda El gusano cogollero se alimenta de los


brotes tiernos y los cogollos de los pastos
Nombre común

Gusano cogollero, gusano ejercito, cogollero del maíz

Nombre científico

Spodoptera frugiperda

Daño que ocasiona

Daño que ocasiona

Se alimenta de los brotes tiernos y los cogollos de los pastos

Gusano trozador - Agrotis ipsilon El gusano trozador afecta a la mayoría de los pastos
aunque siente preferencia por el alfalfa, el frijol caupi y los tréboles.

Potrebbero piacerti anche